minuta-tercera-reunión covs 26 03 2009

5

Click here to load reader

Upload: armando-sanchez-romero

Post on 10-Jun-2015

164 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: MINUTA-tercera-reunión covs 26 03 2009

COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓNCONTRA RIESGOS SANITARIOS

COMISIÓN DE EVIDENCIA Y MANEJO DE RIESGOS

Fecha: 26 de marzo de 2009.

MINUTA DE LA 3ª REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO PARA LA REVISIÓN DE LA PROPUESTA DEL ANTEPROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-0XX-SSA1-2008. "SALUD AMBIENTAL. CRITERIO PARA EVALUAR LA CALIDAD DEL AIRE AMBIENTE, CON RESPECTO A LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES (COVS) BENCENO, TOLUENO Y XILENO; EMITIDOS A LA ATMÓSFERA. VALOR NORMADO PARA LA CONCENTRACIÓN DE (COVS) EN EL AIRE AMBIENTE, COMO MEDIDA DE PROTECCIÓN A LA SALUD DE LA POBLACIÓN”.

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

Se llevó a cabo la tercera reunión del grupo de trabajo de especialistas para abordar la elaboración de la Norma con respecto a los límites máximos permisibles de compuestos orgánicos volátiles (COVs) Benceno, Tolueno y Xileno (criterio para evaluar la calidad del aire ambiente) la cual inicio a las 10:00 hrs. siendo presidida por la Biol. Guadalupe De la Luz, coordinadora del grupo de trabajo, quien dio la bienvenida a los participantes y agradeció su asistencia. Declaró válida la reunión y los acuerdos que en ella se tomen.

La Dra. Matilde Espinosa presentó información bibliográfica que sustenta el diseño de una NOM sobre Benceno, Tolueno y Xileno, BTX, en ella se refirió a la necesidad de la existencia de la norma, como medida de protección a la salud. Presentó los valores máximos permisibles en exposición laboral, describiendo sus características y su clasificación como precursores de ozono, además de los efectos causados en la salud humana dadas las concentraciones en aire ambiente, también se cuestiono la eficiencia de los convertidores catalíticos en los autos y señaló a éstos como los principales responsables de la emisión de COVs al aire ambiente, presentó un análisis de los resultados de varios estudios de monitoreo de COVs realizados en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) y los umbrales de riesgo para Benceno en Japón, la Unión Europea y la India.

La M en C. Magdalena Nava, del Instituto Mexicano del Petróleo (IPN) comentó que se deben homologar las unidades de medida para la concentración de los BTX, en partes por millón o partes por billón (1ppm=1000*1ppb) o µg/m3

La Dra. Beatriz Cárdenas del Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental (CENICA) presentó los resultados obtenidos en las diferentes campañas de monitoreo de COVs realizadas por CENICA, durante el período 2005 – 2006 en la ZMVM; en Salamanca Gto. en 2007 y en la región Tula – Vito – Apaxco en 2008, destacó las principales características del equipo de medición, incluyendo los costos y la técnica utilizada en su manejo, aclaró que los datos obtenidos son más robustos para la ZMVM que para las otras entidades, también presentó los resultados de la campaña de monitoreo de exposición personal realizada en el transporte de la Ciudad de México, en donde concluye que los usuarios de autobús se encuentran expuestos en 53% más a COVs que los usuarios de metrobús, mientras que los usuarios de microbús exceden en 59%, para este contaminante, aclaró que los resultados obtenidos rebasan los limites de la norma propuesta por la Unión Europea. La Dra. Cárdenas reiteró que se debe justificar de manera adecuada la propuesta del anteproyecto de norma y mostró su preocupación

1

SECRETARIAD E S A L U D

Page 2: MINUTA-tercera-reunión covs 26 03 2009

COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓNCONTRA RIESGOS SANITARIOS

COMISIÓN DE EVIDENCIA Y MANEJO DE RIESGOS

por los altos costos que implica el medir dichos contaminantes.

El Ing. Alberto Cruzado, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) propuso que se deben determinar los rangos óptimos de concentración que se van a normar en el presente anteproyecto, independientemente de la técnica utilizada para su monitoreo.

La M en C. Magdalena Nava, expresó que se debe dar prioridad a la investigación que justifique los efectos en salud dadas las concentraciones de COVs (BTEX) en el aire ambiente, siendo menos prioritario identificar la técnica en mediciones, a lo que la Biol. Guadalupe De la luz aclaró que los participantes del grupo de trabajo como la Dra. Matilde Espinosa y la Dra. Matiana Ramírez (COFEPRIS), presentaron ante el grupo de trabajo la relación exposición – efectos en salud, los cuales serán considerados para establecer el rango de concentración óptima propuesto en el anteproyecto, comentario al que se sumo la Dra. Elizabeth Vega (IMP)

La Ing. Elizabeth Reyes de la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal (SMA GDF) comentó que sería conveniente discutir acerca de la forma en que se debe presentar la norma, tomando en consideración la exposición aguda o crónica y sus tiempos.

La Dra. Matilde Espinosa expresó que sería conveniente considerar la integración del etilbenceno en esta norma, debido a los efectos que ocasiona en la salud ya que es un cancerígeno importante y su monitoreo no representa un problema adicional para llevarlo a cabo, ya que se detecta a través de la misma metodología de análisis que los BTX, además sugiere que se extrapolen los estudios realizados en otros países acerca de los BTEX a México lo cual seria de gran utilidad, ya que reduciría costos y tiempo en apoyo a la realización del anteproyecto de norma, comentario al que se suma la Ing. Alejandra García de los Servicios de Salud Pública del Gobierno del Distrito Federal (SSP GDF) y la Dra. Beatriz Cárdenas (CENICA).

La Dra. Cárdenas comentó que es necesario definir con claridad la responsabilidad y ámbito de competencia de cada una de las instancias participantes que tienen que ver con la expedición y aplicación de cumplimiento de la norma,

Acuerdo 01/03/09.- Se entregará información bibliográfica de efectos en salud a los participantes, vía correo electrónico, para que sea revisada al interior de sus instituciones y/o empresas, para posteriormente enviar sus comentarios y propuestas al respecto

Acuerdo 02/03/09. La Dra. Matilde Espinosa compartirá información que sustenta los efectos en la salud como consecuencia de la exposición a COVs (BTEX)

Acuerdo 03/03/09 El Ing. Alberto Cruzado presentará el inventario de emisiones evaporativas en las diferentes estaciones de servicio en el país.

Acuerdo 04/03/09 COFEPRIS presentará en forma resumida los efectos en la salud por exposición a BTEX .

2

SECRETARIAD E S A L U D

Page 3: MINUTA-tercera-reunión covs 26 03 2009

COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓNCONTRA RIESGOS SANITARIOS

COMISIÓN DE EVIDENCIA Y MANEJO DE RIESGOS

Acuerdo 05/03/09.- Se estableció como fecha de la próxima reunión el 30 abril a las 10:00 horas, en el mismo lugar.

LISTA DE ASISTENCIA

INSTITUCIÓN NOMBRE

UNAM Ma. Elena Calderón UNAM Ma. Carmen Calderón COFEPRIS Guadalupe De la Luz GonzálezCOFEPRIS Armando Sánchez RomeroCOFEPRIS Alberto RománCOFEPRIS Rosa Evelia Manzano MCOFEPRIS Javier Arias OrtizIMP Elizabeth VegaIMP Magdalena Nava Nava Servicios de Salud Pública del D.F. Nancy A. García Ibarra Servicios de Salud Pública del G.D.F. Fernando T. OlarteSEMARNAT Alberto CruzadoUAM Azcapotzalco Yolanda Falcón UAM Azcapotzalco Matilde EspinosaSecretaría del Medio Ambiente del G.D.F. Cristina Ortuño MojicaSecretaría del Medio Ambiente del G.D.F. Elizabeth Reyes ZárateSecretaría del Medio Ambiente del Edo. de Mex. Gabriel Zavaleta MondragónINE/CENICA Miguel Magaña ReyesINE/CENICA Beatriz Cárdenas Control Químico Novamann Samuel Benítez Ramírez ALKIM-SOL Roberto García DUPONT Alexandra Ayala Sáenz

3

SECRETARIAD E S A L U D