ministro, aunque sea de marina

2

Click here to load reader

Upload: good-myrmidon

Post on 12-Jun-2015

102 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ministro, Aunque Sea de Marina

Ministro, aunque sea de Marina …

Hará cuestión de unos diez años la Sociedad Civil americana impuso la moda de

la corrección política, entendiéndose por ésta la limpieza del lenguaje de aquellos

modismos hirientes o incómodos a los oídos de las minorías de la Unión Americana. Tal

empeño se basa en el supuesto de que ciertas expresiones fomentan la discriminación o

la extensión de actitudes molestas, ofensivas o perjudiciales a la Sociedad. Sea ello

cierto o no, es probable que sí, lo que está claro es que la expresión libre del

pensamiento es lo que permite aflorar el ser de los pueblos y el sano debate de sus

expresiones, así como su corrección si fuera necesario.

La expresión (dicha por Rajoy) Ministro, aunque sea de Marina … usada (¡aún

hoy cuando dicho ministerio ya no existe!) en el contexto del político sin escrúpulos que

desea un cargo, el que sea, con tal de “chupar”, lo de menos es el servicio público, no

solo deja en mal lugar a aquel de quien se habla, sino también a quien la dice. Veamos

por que:

Primero: la Grandeza o Grandeur, que tanto agrada a los franceses, le ha venido

a España de su dimensión Marítima, si hoy contamos algo, y no es poco, en el contexto

de las Naciones, se lo debemos a los hombres de mar que a lo largo de la Historia se

hicieron a la mar y expandieron por el mundo nuestra Cultura y nuestro Ser.

Segundo: Nuestra Marina, o mas correctamente, La Armada, que es como la

conocen las marinas de todo el Mundo, ni ha sido ni es, y esperemos que nunca lo sea,

algo insignificante. Si buscamos dicho vocablo en internet, encontraríamos en

www.geocities.com/Pentagon/armamund.htm una rigurosa clasificación de Las

Armadas del mundo, donde quedamos séptimos por detrás de USA, Rusia, R.U,

Francia, Japón e Italia a quien pasaremos en un par de años, y por delante de India,

Brasil, China y Alemania entre otras importantes. También somos quintos en

portaaviones, sextos en naves de escolta antiaérea y con las F-100 seremos ¡los

terceros! por unos años, y también dentro de poco seremos quintos en el Mundo en

fuerzas anfibias.

Tercero: la incorrección política de la expresión del título viene del peligro de

que nos tomemos a broma y a cachondeo la mayor fuente de Oportunidades y

Amenazas, por lo demás muy serias, que afrontará irremediablemente en el futuro

próximo nuestro país. Nuestra posición geográfica, separada de las Américas, donde

tenemos tantos intereses, con una ruta marítima con Asia que transita aguas con

sistemas políticos impresentables y con pretensiones geopolíticas que dan pavor y con

deseos y decisión de alcanzarlas, nuestro territorio insular, nuestras ciudades africanas y

por supuesto nuestra condición peninsular. Entre las oportunidades, solo por citar

algunas, diremos: la necesidad de proyectar nuestras fuerzas más allá de Europa en

misiones de Paz, Asistencia a Catástrofes Naturales y Ayuda Humanitaria, La Necesidad

real de un Control Marítimo Internacional pues aunque no lo crean a resurgido la

Piratería aunque con formas y tecnología del siglo XXI y, finalmente, y no menos

importante, la posibilidad única que nos da nuestra Marina de cooperar con otras del

mundo reforzando nuestra presencia internacional y nuestra credibilidad política y

diplomática.

Page 2: Ministro, Aunque Sea de Marina

Cuarto: con solo repasar un poco la Historia, de inmediato nos daremos cuenta

de que quienes ocupan un puesto destacado por sus aportaciones al Progreso de la

Humanidad, quienes han luchado por la Libertad del Ser Humano, quienes mayores

cotas de Igualdad entre Las Personas han logrado y transmitido, y quienes más han

luchado por la Fraternidad de los pueblos de la Tierra, han sido y seguirán siendo por

mucho tiempo países con Cultura Marítima. Por otro lado, ha correspondido a las

Potencias de Cultura Continental como el Tercer Reich o la URSS, los mayores

crímenes contra todo lo bueno que El Ser Humano representa. Nosotros los españoles

somos de los pocos países que han estado en distintas épocas en los dos bandos y sin

duda, de cara a futuro, la elección, que la tomaremos queramos o no, está clara.

¿Siendo la elección tan evidente, que intereses extraños nos han llevado a optar,

con pequeñas y gloriosas excepciones, por la Cultura Continental en los últimos cinco

siglos? Cierto es que cualquiera no puede mandar un barco, que exige estudio, rigor

científico, que no se puede afrontar un temporal con posturas dogmáticas, que se es más

libre al conocer otras culturas, que la mar marca el carácter y que su muerte cuando se

ve de cerca es terrible, que entre sus hombres es común encontrar librepensadores …

También es cierto que la obtención del poder exige otras habilidades, por no llamarlas

virtudes, que es fácil ser fugazmente popular entre incultos y hacerse el graciosillo

diciendo memeces como ¿Ese?, Ministro aunque sea … ¿Que pasa, es que tenemos

miedo ha hacer las cosas bien? ¿Preferimos la Gloria de terceros? ¿Que manden y nos

manden otros, en este caso extranjeros? ¿No nos duelen las Catástrofes Humanitarias ni

las Persecuciones Genocidas?, por que si es así tal vez no nos merezcamos nuestro nivel

de vida. ¿Es que pensamos que España es un Continente?, por que de ser cierto se nos

ha quedado grande y si eso es así, vendrá la inexorable división, … oye tú, cada uno

gobierna lo que puede… diría el tonto del pueblo si lo eligiéramos para gobernarnos.

Espero que el lector reflexione sobre el particular y comprenda que La Armada y

el fomento de la Cultura Marítima necesitan nuestro apoyo por el bien de todos. Sé que

en un ambiente político dominado por un voraz deseo de reducciones de impuestos,

aunque la gente se muera en las listas de espera de los hospitales, es difícil pedir

mayores dotaciones para nuestra marina, pero sus astilleros y empresas, gracias al

tímido apoyo a nuestra Armada, hoy son admirados y respetados en todo el Mundo

como unidades punteras en el cooperación industrial multinacional y en el diseño y

producción de unidades de vanguardia, convirtiéndose en una importante fuente de

empleos, impuestos y divisas. ¡Viva La Armada!

Luis Riestra Delgado

20/07/2000