ministerio de transporte direcciÓn nacional de vialidad · 2019. 1. 30. · 2018 “aÑo del...

19
2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA” [email protected], tel: 02954-417030/31 int. 108 a 113 1 MINISTERIO DE TRANSPORTE DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD 2018

Upload: others

Post on 12-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MINISTERIO DE TRANSPORTE DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD · 2019. 1. 30. · 2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA ” licycompraslapampa@vialidad.gob.ar, tel: 02954-417030/31

2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

[email protected], tel: 02954-417030/31 int. 108 a 113

1

MINISTERIO DE TRANSPORTE

DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD

2018

Page 2: MINISTERIO DE TRANSPORTE DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD · 2019. 1. 30. · 2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA ” licycompraslapampa@vialidad.gob.ar, tel: 02954-417030/31

2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

[email protected], tel: 02954-417030/31 int. 108 a 113

2

Nombre del organismo contratante DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD

UOC: 0046-21

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Tipo: Licitación Privada Nro:46/21-0296-LPR18 Ejercicio: 2018

Clase: Etapa Única

Modalidad: Sin Modalidad

Tipicidad: ARTICULO 25 Inc. c) del DECRETO DELEGADO N° 1023/01, ARTICULO 12 del

Reglamento del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, aprobado por DECRETO

N° 1030/16 y ARTICULO 5 del Manual de Procedimientos del Régimen de Contrataciones de la

Administración Nacional, aprobado por Disposición 62-E/16 de la ONC.

Expediente N°: EX- 2018-51873581 -APN-DLP#DNV

Objeto de la Contratación: ADQUISICION DE INSTRUMENTOS DE MEDICION Y

OTROS PARA EL 21° DISTRITO – LA PAMPA.

Costo del pliego: Sin Costo Datos del organismo contratante donde serán válidas todas las comunicaciones: DOMICILIO

Juan. B. justo nº 315

Mail [email protected]

Teléfono 02954-417030/31 int. 8211108 a 8211109

PRESENTACION DE OFERTAS

Plazo y Horario: Hasta el horario de Apertura de Ofertas

ACTO DE APERTURA

LA APERTURA DE OFERTAS SE EFECTUARA POR ACTO PUBLICO EN EL DIA Y HORA

ESTABLECIDO EN EL SITIO COMPR.AR PARA ESTE PROCEDIMIENTO.

Page 3: MINISTERIO DE TRANSPORTE DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD · 2019. 1. 30. · 2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA ” licycompraslapampa@vialidad.gob.ar, tel: 02954-417030/31

2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

[email protected], tel: 02954-417030/31 int. 108 a 113

3

ESPECIFICACIONES TECNICAS RENGLON N° 1: ODOMETRO, medidor de distancia con rueda Características: - Empuñadura de pistola ergonómica, mayor firmeza para el agarre y comodidad. - Material aluminio, liviana, resistente y vida útil extendida. - Eje telescópico ajustable, mayor facilidad para el trabajo y el transporte. - Rueda de aluminio, moldeado a presión con recubrimiento resistente de goma para su utilización en cualquier superficie. - Apoyo práctico y estable, apoyo de rueda para detenerla incluso en superficies irregulares. - Contador preciso, protegido con recubrimiento plástico. - Freno y botón de reinicio -Contador automático en metros y decímetros de 6 dígitos Incluya: Bolso de transporte Datos Técnicos: Diámetro de la rueda (contorno).... 300 a 350 mm (1 m) Valor de medición máx.................... 9999.99 m Empuñadura.................................... Empuñadura telescópica Material........................................... Aluminio Exactitud de medida........................ 1 dm/100 m Peso................................................ 1 a 2 kg Garantía: mínimo 1 año RENGLON 2: Decibelímetro Integrador similar o mejor calidad y/o prestación que “Decibelímetro Integrador 1353”. Display LCD de barras gráficas. Fabricado conforme a las normas IEC 651 Tipo 2 e ANSI S1.4 Tipo 2, IEC 804 Tipo 2. Integración y medición de impulsos (SPL- Leq- SEL- MaxL- MinL) Capacidad de medición 30 a 130Db (en 6 rangos) Datalogger de 32000 registros Curvas de sonido A y C Retención de lectura Selección de velocidad de respuesta (Alta/ Baja) Provisto con estuche, cables de conexión RS232 y software Alimentación 4 pilas AA. Con certificado de calibración emitido en conformidad con los requerimientos de acreditación de la norma ISO 17025. RENGLON N° 3: Lupa para medición de fisuras, Cuerpo de metálico Aumento de 10x, Escala graduada división 0.1mm, longitud mínima de la escala 10mm Estuche para trasporte RENGLON N°4: Comparador Digital con base magnética articulada. Comparador Digital Resolución: 0.01mm. Rango: 0-10 Display LCD.Boton Cero y on/off. Medición Absoluta e Incremental. Medición de tolerancia. Conversión Métrica y Pulgada. Batería CR2032 3V. Diámetro del vástago 8mm. Provisto con tapa plana y con oreja. Base Magnética articulada Ajuste fino. Fuerza magnética de 80kg.

Page 4: MINISTERIO DE TRANSPORTE DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD · 2019. 1. 30. · 2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA ” licycompraslapampa@vialidad.gob.ar, tel: 02954-417030/31

2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

[email protected], tel: 02954-417030/31 int. 108 a 113

4

Base 60x50x55mm. Interruptor magnético on/off. Para comparador analógico y Digital. O de características similares a la VTX modelo B70. RENGLON N°5: Comparador Digital con base magnética articulada. Comparador Digital Resolución: 0.01mm. Rango: 0-100 Display LCD.Boton Cero y on/off. Medición Absoluta e Incremental. Medición de tolerancia. Conversión Métrica y Pulgada. Batería CR2032 3V. Diámetro del vástago 8mm. Provisto con tapa plana y con oreja. Base Magnética articulada De características similares o mejores que la base magnética porta comparador marca Asimeto, modelo 601-01-0. RENGLON N° 6: Mono/binoculares O-Ring Sellado para protección completa a prueba de agua Purgado con Nitrógeno seco y sellado para evitar empañamiento, enturbiamiento y daños por humedad Óptica de alta calidad para una mayor claridad Prismas BAK-4 para imágenes nítidas Diseño de goma antideslizante y ergonómico para un agarre seguro Armadura de goma a prueba de golpes y trabajo pesado Ideal para todas las actividades al aire libre en todas las condiciones climáticas Aumento x10 Diámetro objetivo objetivo: 50 mm Tipo de prisma: Prismáticos Porro prismáticos Prisma de vidrio: BAK4 Sistema de enfoque: Individual Campo de visión: 114M / 1000m Alivio de salida: 15 mm (alivio de ojos largo para usuarios de anteojos) Recubrimiento de la lente: Totalmente multicapa Características: Brújula, Telémetro, Impermeable Con bolsa de transporte, correa para el cuello, fundas para objetivos, paño de limpieza para lentes RENGLON N° 7: CONTADORES DE TRANSITO TIPO PERMANENTE TECLADO CON DISPLAY CON ALIMENTACION 12 V, MATERIAL FERROSO MEMORIA 8/32 Kb. RENGLON N° 8: LECTOR DE MEMORIA DE CONTADORES PERMANENTES ADC. RENGLON N° 9: 1 (Uno) Sistema GNSS Doble Frecuencia de 220 canales, o superior, con capacidad de rastreo de las constelaciones GPS - GLONASS - GALILEO - BIDOU, apto para operar en diversas técnicas de medición, como ser: Postproceso (Estático, Estático rápido, Stop&Go y Continuo), en Tiempo Real RTK (mediante el uso de radio enlace UHF) y Tiempo Real Extendido mediante el uso de diversos sistemas de comunicación y/o servicios de corrección de datos (celular GSM/GPRS/CDPD, vía Internet NTRIP, OmniSTAR HP, XP, G2, VBS y RTX). - Precisiones mínimas requeridas: Precisión Postproceso (código C/A) Horizontal: ±25cm+1ppm Vertical: ±50 cm+1 ppm Precisión RTK y RTK/NTRIP Cinemático Horizontal: ±10 mm + 1 ppm Vertical: ±20 mm + 1 ppm Precisión NETWORK RTK Horizontal: ±10 mm + 1 ppm

Page 5: MINISTERIO DE TRANSPORTE DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD · 2019. 1. 30. · 2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA ” licycompraslapampa@vialidad.gob.ar, tel: 02954-417030/31

2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

[email protected], tel: 02954-417030/31 int. 108 a 113

5

Vertical: ±20 mm + 1 ppm Posicionamiento RTX® CenterPoint® RTX: >4 cm Horizontal FieldPoint® RTX: >10 cm Horizontal RangePoint™ RTX: >30 cm Horizontal ViewPoint RTX™: <50 cm Horizontal Posicionamiento OmniSTAR® Precisión del servicio VBS: <1 m Precisión del servicio XP / G2: 8–10 cm EL SISTEMA GNSS ESTARÁ CONFORMADO POR 1 (UN) RECEPTOR DE ESTRUCTURA MODULAR Y 1 (UN) RECEPTOR DE ESTRUCTURA INTEGRADA, DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: RECEPTOR DE ESTRUCTURA MODULAR, PARA USO COMO EQUIPO BASE: - El receptor y antena deberán estar dispuestos en unidades separadas, para permitir una mayor flexibilidad de trabajo, y para brindar seguridad al receptor al montarse sobre vehículos o en condiciones de uso riesgosas. - Receptor GNSS con estructura electrónica de bajo ruido y bajo consumo, con tecnología de reducción de sombras que mitiguen la influencia de obstrucciones que obstaculizan la recepción de señales GNSS, brindando resultados de alta precisión y confiables en entornos con obstrucciones. - Antena de alta tecnología preferentemente microcentrada o similar. - Deberá permitir las correcciones RTK vía ETHERNET, permitiendo el acceso a las correcciones de la estación base (vía Internet). - Deberá contar con panel frontal, con teclado y display, que permite operar el equipo de forma manual sin el uso de colectora de datos. - Deberá contar con tecnología que permita acceder en forma remota, para su configuración, operación, estado y transferencia de datos. - Radio módem UHF interno, con rango de frecuencia de 410 a 470 MHz. - Deberá poseer múltiples opciones de comunicación, como ser Bluetooth, DB9, USB y ETHERNET. - Memoria interna "no volátil" de un mínimo de 45 MB, ampliable mediante pendrive o disco rígido. - Alimentación/batería interna de Li-Ion, con una autonomía mínima de 10 horas. - Cargador de batería interna integrado en el receptor. - Debe permitir ser alimentado en forma externa. - Peso: 1,900 Kg o inferior. - Protocolos de comunicaciones RTK: CMR, CMR+, CMRx, RTCM 2.1, RTCM 2.2, RTCM 2.3, RTCM 3.0, RTCM 3.1 - Resistente para el uso a la intemperie, debe cumplir con el estándar IP67 y normas militares de resistencia MIL-STD-810F. RECEPTOR DE ESTRUCTURA INTEGRADA, PARA USO COMO EQUIPO MOVIL: - El receptor y la antena deberán ser un sistema integrado todo en una sola unidad (receptor GNSS, Antena GNSS, Radio Módem para RTK, antena de radio y alimentación) y sin uso de cables para la comunicación con la controladora / colectora externa.- - Receptor GNSS con estructura electrónica de bajo ruido y bajo consumo, con tecnología de reducción de sombras que mitiguen la influencia de obstrucciones que obstaculizan la recepción de señales GNSS, brindando resultados de alta precisión y confiables en entornos con obstrucciones. - Debe permitir realizar trabajos a tiempo real mediante el uso de diversos sistemas de comunicación de datos, como ser: vía Internet NTRIP, radio módem UHF, OmniSTAR XP, G2, VBS y RTX. - Radio módem interno UHF con rango de frecuencia de 410 a 470 MHz. - Debe contar con amplias posibilidades de comunicación, como ser: USB 2.0 (Tipo B), Wi-Fi (modos de punto de acceso "AP" y cliente simultáneos), Bluetooth de 2,4 GHz. Protocolos de red HTTP (navegador de red GUI); Servidor NTP,TCP/IP o UDP; NTRIP v1 y v2, Modo Cliente; protocolos de Descubrimiento de Servicios mDNS/uPnP; DNS dinámico; alertas eMail; enlace red a Google Earth; PPP y PPPoE. - Alimentación / batería de Litio-Ion, con una autonomía de 5 hs (por batería) o superior.

Page 6: MINISTERIO DE TRANSPORTE DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD · 2019. 1. 30. · 2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA ” licycompraslapampa@vialidad.gob.ar, tel: 02954-417030/31

2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

[email protected], tel: 02954-417030/31 int. 108 a 113

6

- Debe ser robusto y liviano, con un peso de 1,12 kg o menor. - Compatible con Formatos: CMR, CMR+, CMRx, RTCM 2.x, RTCM 3. - Debe soportar caídas desde 2m sobre concreto y cumplir con el estándar IP65 CONTROLADORAS / COLECTORAS DE DATOS: - Sistema Operativo Windows Embedded Handheld 6.5 Professional, o superior. - Pantalla VGA color, gráfica, táctil de 4.2” tipo TFT. - Procesador de 800MHz, o superior. - Memoria RAM de 256Mb, o supeior. - Memoria de almacenamiento “no volátil” de 8Gb ampliable mediante tarjetas SDHC ó USB host (para PenDrive externo) - GPS integrado, que permita su uso como navegador. - Cámara de fotos Autofocus de 5 MP con flash LED y geoetiquetado. - Brújula incorporada. - Teclado alfanumérico del tipo QWERTY o ABCDE. - Tecnología de comunicaciones inalámbrica Bluetooth 2.0, WiFi 802.11b/g y modem celular incorporado GSM/GPRS/EDGE de cuatro bandas, con soporte de mensajes de texto SMS. - Software de relevamiento / replanteo en idioma Castellano. - Que permita la recepción de corrección a tiempo real mediante servicio NTRIP, ya sea utilizando Wi-Fi o GSM/GPRS/EDGE.- - Deberá permitir la sincronización remota de archivos del controlador en el campo, con la oficina para lograr una actualización de los mismos en tiempo real y evitar por cualquier cambio de planes en la obra tener que volver a gabinete. Dicha sincronización de archivos entre el campo y la oficina deberá poder realizarse mediante GPRS (Celular) o conectividad Wi-Fi de estar disponible. - Capacidad gráfica con mapas satelitales de fondo en formato JPG, BMP, TIF. - DXF activos (Función NODO, línea y arco) - Exportación directa desde el dispositivo a DXF y Excel. - Creación de modelos digitales del terreno y su visualización en mapa de colores. - Funciones de replanteo en RTK (puntos, líneas, Modelo digital de terreno, etc.). - Módulo de Carreteras, que permita flujos de trabajo simplificados y generación de informes personalizables. - Deberá incluir sistemas de coordenadas / Datums utilizados en la República Argentina (Gauss Kruger / POSGAR / Campo Inchauspe). - Resistente para el uso a la intemperie, debe cumplir con el estándar IP67 y normas militares de resistencia MIL-STD-810F. SOFTWARE DE POSTPROCESAMIENTO DE VECTORES ESTÁTICOS, CINEMÁTICOS Y RTK - Totalmente en idioma Castellano. - Compatible con Windows (7, 8 y 10) y 64bits - Procesamiento de vectores y ajuste de redes - Generación de Modelo Digital del Terreno (MDT), curvas de nivel, visualización del MDT en 3D. - Visualización de imágenes Raster y archivos Vectoriales en simultáneo con los datos levantados. - Planificación de múltiples sesiones en forma simultánea. - Módulo de transformación a coordenadas planas incluyendo Gauss Kruger (Argentina) - Capacidad completa de procesamiento GNSS para los Sistemas GPS, GLONASS, Galileo y BeiDou. - Posibilidad de realizar flujos de trabajo CAD, crear mapas de corte/relleno utilizando una amplia variedad de herramientas para cálculos de superficies y volúmenes. - Incluirá funciones para georreferenciación de imágenes, exportación directa a Google Earth, compatible con otros dispositivos topográficos como Estaciones Totales y Niveles Digitales - Deberá contar con capacidad de creación y administración de librerías de características y atributos GIS, capas y simbología obtenidas de un Sistema de Información Geográfico y/o CAD. Procesamiento de códigos automáticos generando geometrías (líneas y poligonos) con atributos GIS. Importación y exportación de características GIS a una variedad de formatos incluyendo Shape file de ESRI y archivos de bases de datos geográficos XML. Conexión directa con el sistema de registro de

Page 7: MINISTERIO DE TRANSPORTE DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD · 2019. 1. 30. · 2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA ” licycompraslapampa@vialidad.gob.ar, tel: 02954-417030/31

2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

[email protected], tel: 02954-417030/31 int. 108 a 113

7

datos GIS para extraer formatos y datos, posibilitando operaciones con información geoespacial de manera eficiente. IMPORTANTE: Los equipos a proveer deberán ser tecnológica y funcionalmente compatibles (hardware y software) con los Receptores GPS/GNSS que actualmente dispone la repartición. Esto incluye la posibilidad de utilizarlos en forma conjunta en las diferentes técnicas de levantamiento de campo como así también permitirán compartir información en la oficina en sus formatos nativos (sin la utilización de terceros software). La firma proveedora deberá acreditar por lo menos un mínimo de 10 (diez) años de antigüedad en la comercialización y servicio técnico oficial de la marca ofertada, como así también en la capacitación y servicio técnico de sistemas GPS/GNSS en el territorio de la República Argentina. El suministro debe incluir: RECEPTORES GNSS Y COLECTORA 1x Receptor GNSS Base, de tipo modular con radio interna UHF y antena con cable.- 1x Receptor GNSS de tipo integrado, con radio interna UHF. 1x Estuche rígido, para transporte de receptor base de estructura modular. 1x Estuche rígido, para transporte de receptor móvil de estructura integrada. 1x Controladora/Colectora de datos con Sistema Windows Embedded Handheld 6.5 Professional o superior, batería, cargador, cables de comunicación y estuche. 2x Batería interna recargable de Litio Ion. 1x Fuente de alimentación / carga de baterías, para receptor modular. 1x Cargador múltiple para 2 baterías de Litio Ion.- 1x Cable de comunicación USB a PC. 1x Manual de operaciones en castellano en CD SOFTWARE DE POSTPROCESAMIENTO 1x Software integral con capacidad de procesamiento GPS+GLONASS (GNSS) de PUNTOS ILIMITADOS para la técnica de Post-Proceso Cinemático/Estático, Tiempo Real (RTK) y Módulo GIS ACCESORIOS DE MONTAJE 1x Trípode de madera y fibra 1x Base nivelante con plomada óptica y adaptador 5/8" 1x Cable de antena GNSS de 10 mts. 1x Cable de antena para radio modem de 3 mts, TNC-NMO (con masa) 1x Antena irradiante 5db 1x Bastón extensible para antena de radio modem 1x Soporte de montaje a trípode, para bastón de radio modem 1x Cable de alimentación 12V. con pinzas cocodrilo, para Receptor Base 1x Bastón GPS de fibra de carbono, de 2 mts en 2 tramos. 1x Mochila de transporte con mini-jalón para Receptor Móvil 1x Soporte magnético triple para Receptor Móvil CURSO DE CAPACITACION TEORICO / PRACTICO 1 x Curso de capacitación teórico / práctico de 4 días de duración, el cual será dictado por técnicos pertenecientes a la firma proveedora. - En el precio debe estar incluido el costo del flete del/ los bienes, los cuales deberán ser entregados en el Depósito de la Zona Centro de Conservación, sito en Av. Juan D. Perón Nº 1502 (Santa Rosa- La Pampa). - Plazo de entrega: 20 días hábiles desde la recepción de la Orden de Compra. CLAUSULAS PARTICULARES ARTÍCULO 1º- NOTIFICACIONES ELECTRONICAS:

Page 8: MINISTERIO DE TRANSPORTE DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD · 2019. 1. 30. · 2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA ” licycompraslapampa@vialidad.gob.ar, tel: 02954-417030/31

2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

[email protected], tel: 02954-417030/31 int. 108 a 113

8

Todas las notificaciones entre la jurisdicción o entidad contratante y los interesados, oferentes, adjudicatarios o cocontratantes, se realizarán válidamente a través de la difusión en el sitio de internet de COMPR.AR, cuya dirección es https://comprar.gob.ar y se entenderán por realizadas el día hábil siguiente al de su difusión, asimismo cualquier requerimiento del organismo podrá ser confeccionado válidamente y fehacientemente vía email. El envío de mensajería mediante COMPR.AR en forma automática, solo constituye un medio de aviso. Se recomienda a los interesados “seguir” el proceso en el cual están participando, (tildando la opción “seguir”) a los efectos de informarse de las novedades vinculadas a las etapas, al desarrollo del proceso de contratación electrónica y demás información relevante, sin perjuicio de revisar periódicamente el COMPR.AR – en particular el Escritorio del Proveedor- para dicho efecto. La no recepción oportuna de correos electrónicos de alerta que envía el COMPR.AR, no justificará, ni se considerará como causal suficiente para eximir a los proponentes de sus cargas y responsabilidades. Por otra parte, durante la etapa de ejecución de los respectivos contratos, las notificaciones entre el 21º DISTRITO de la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD y el adjudicatario o cocontratante podrán realizarse válida e indistintamente de conformidad con lo establecido en el Artículo 7 del Reglamento del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional aprobado mediante el Decreto N° 1030/16. ARTÍCULO 2º- CONSULTAS AL PLIEGO Y CIRCULARES ACLARATORIAS Y MODIFICATORIAS. Las consultas al Pliego de Bases y Condiciones Particulares deberán efectuarse a través de COMPR.AR con hasta TRES (3) DÍAS de anterioridad a la fecha de Apertura. Para ello el proveedor deberá haber cumplido con el procedimiento de registración y autenticación como usuario externo de COMPR.AR. Vialidad Nacional podrá elaborar circulares aclaratorias o modificatorias al presente pliego, de oficio o como respuesta a consultas. Las circulares serán notificadas con una anticipación mínima, en relación a la presentación de las ofertas, de DOS (2) días para las circulares aclaratorias y/o de UN (1) día para las circulares modificatorias ARTÍCULO 3º- FORMALIDADES Y CONTENIDO DE LAS OFERTAS. Plazo: Las ofertas se admitirán solo hasta el día y hora determinados para tal fin. Forma: A través del COMPR.AR, utilizando el formulario electrónico que suministra el sistema y cumpliendo todos los requerimientos del presente pliego. Confirmación: A fin de garantizar su validez, la oferta electrónicamente cargada deberá ser confirmada por el oferente, quien podrá realizarlo únicamente a través de un usuario habilitado para ello. La posibilidad de modificar la oferta precluirá con el vencimiento del plazo para presentarla o su confirmación en el sistema por parte del oferente. ARTÍCULO 4º- MONEDA DE COTIZACIÓN.

Page 9: MINISTERIO DE TRANSPORTE DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD · 2019. 1. 30. · 2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA ” licycompraslapampa@vialidad.gob.ar, tel: 02954-417030/31

2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

[email protected], tel: 02954-417030/31 int. 108 a 113

9

La propuesta económica podrá ser formulada en DOLARES y no podrá referirse, en ningún caso, a la eventual fluctuación de su valor. Los precios cotizados (unitarios y totales) deberán incluir, indefectiblemente, el importe correspondiente a la alícuota del IVA, (conforme La DNV reviste el carácter de consumidor final con respecto al IVA.), así mismo serán considerados a todos los efectos FIJOS E INAMOVIBLES. En consecuencia, se entenderá que se encuentran incluidas en el precio todas las prestaciones que, de acuerdo a su juicio y experiencia, permitan realizar el fiel y estricto cumplimiento de sus obligaciones, aunque las mismas no estén explicitadas en la oferta. ARTÍCULO 5°- OFERTAS ALTERNATIVAS: Es aquella que cumpliendo en un todo las especificaciones técnicas, ofrece distintas soluciones técnicas que hace que pueda haber distintos precios para el mismo producto o servicio, se aceptarán siempre que se presente oferta base, conforme del artículo 56 del reglamento aprobado por el Decreto Nº 1030/16. ARTÍCULO 6°- OFERTAS VARIANTES: ATENCION: NO SE PODRAN PRESENTAR EN LA PRESENTE LICITACION. Se entiende por oferta variante aquella que, modificando las especificaciones técnicas de la prestación prevista, ofrece una solución con una mejora que no sería posible en caso de cumplimiento estricto del mismo. Se admitirán ofertas variantes y se podrá comparar la oferta base de los distintos proponentes y solo podrá considerar la oferta variante del oferente que tuviera la oferta base más conveniente. ARTÍCULO 7°- MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas que acrediten su condición de tal, podrán presentar ofertas por el 20% del total de cada renglón, como así también hacer valer cualquier derecho adquirido por tal condición conforme la Ley 25.300 -TENIENDO EN CUENTA LAS CARACTERISTICAS DEL BIEN A ADQUIRIR, SE PROCEDERÁ A LA ADJUDICACION POR RENGLON DEL MISMO-. ARTÍCULO 8°- CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD. Los criterios de sustentabilidad deberán garantizar el mejor impacto al ambiente, mejores condiciones éticas y económicas, así como el cumplimiento de la legislación laboral vigente, en especial lo que se relaciona con condiciones dignas y equitativas de trabajo y ausencia de trabajo infantil. ARTÍCULO 9º- PROCEDIMIENTO PARA LA INCORPORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS EN EL SIPRO Y ALTA EN EL PADRON ÚNICO DE ENTES. Los interesados deberán ingresar su oferta electrónica en la plataforma de COMPRAR, accediendo al sitio de Internet https://comprar.gob.ar, para lo cual previamente deberán realizar su Inscripción en dicho sistema.

Page 10: MINISTERIO DE TRANSPORTE DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD · 2019. 1. 30. · 2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA ” licycompraslapampa@vialidad.gob.ar, tel: 02954-417030/31

2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

[email protected], tel: 02954-417030/31 int. 108 a 113

10

Así mismo se requiere estar dado de alta en el Padrón Único de Entes del SISTEMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA que administra el MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS PUBLICAS, de conformidad con lo dispuesto por la Disposición Nº 40 de la CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN y Nº 19 de la TESORERÍA GENERAL DE LA NACIÓN de fecha 8 de julio de 2010, ambas de la citada cartera de Estado, o las que en el futuro las reemplacen. Se podrá tramitar su incorporación en la Sección CONTABLE del 21° Distrito, La Pampa de la DNV, sito en Juan B. Justo N° 315, en días hábiles administrativos de 07:30 a 15:00 hs. El beneficiario ya integrado al e-SIDIF deberá verificar la vigencia de los datos aportados, en lo relativo a cuentas bancarias. ARTÍCULO 10°- DECLARACIÓN JURADA DE INTERESES. Es obligación del proveedor verificar en la presente contratación y conforme surge del cuadro de funcionarios de la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD intervinientes que se plasma seguidamente, si se encuentra alcanzado por los supuestos de vinculación que se establecen en el ARTICULO 1° y 2° del Decreto 202/17. En caso afirmativo deberá ingresar al portal TAD, seleccionar el trámite correspondiente a la actualización y consignar en el formulario los datos que correspondan y presentarlo como ANEXO A SU OFERTA ELECTRONICA. Caso contrario y en relación a la obligación de manifestar si la declaración jurada presentada en SIPRO se encuentra actualizada, se tendrá por cumplida con la sola presentación de la oferta, todo ello conforme lo establece la COMUNICACIÓN GENERAL N° 76/17 del 19 de junio de 2017 emitida por la ONC.

Procedimiento de Selección Autoridad competente

Licitaciones Públicas Licitaciones Privadas Contrataciones Directas

1. Autorizar el l lamado y elegir el procedimiento de selección. 2. Aprobación de Pliegos. 3. Dejar sin efecto. 4. Declarar desierto.

1. Aprobar procedimiento y adjudicar. 2. Declarar fracasado.

Hasta el importe: $ 3.000.000

Carlos Alfredo BAEZ Jefe de 21º Distrito

Carlos Alfredo BAEZ Jefe de 21º Distrito

Desde el importe: $ 3.000.001 hasta $ 6.000.000

Jorge E. FOLLARI Gerente Regional Cuyo

Jorge E. FOLLARI Gerente Regional Cuyo

Desde el importe: $ 6.000.001 hasta $ 12.000.000

Jorge E. FOLLARI Gerente Regional Cuyo

----------------------------------------- Roger BOTTO

Director de Licitaciones y Compras

Jorge E. FOLLARI Gerente Regional Cuyo

----------------------------------------- Roger BOTTO

Director de Licitaciones y Compras

Más de $ 12.000.000 Patricia GUTIERREZ

Administrador Vialidad Nacional Patricia GUTIERREZ

Administrador Vialidad Nacional ARTÍCULO 11°- PLAZO DE MANTENIMIENTO DE OFERTA: Los oferentes deberán mantener las ofertas por SESENTA (60) días corridos, contados a partir de la fecha del acto de apertura. El plazo antes aludido se renovará en forma automática por un lapso igual al

Page 11: MINISTERIO DE TRANSPORTE DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD · 2019. 1. 30. · 2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA ” licycompraslapampa@vialidad.gob.ar, tel: 02954-417030/31

2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

[email protected], tel: 02954-417030/31 int. 108 a 113

11

inicial o por el que se fije en el respectivo pliego particular, y así sucesivamente, salvo que el oferente manifestara en forma expresa su voluntad de no renovar el plazo de mantenimiento con una antelación mínima de DIEZ (10) días corridos al vencimiento de cada plazo. ARTÍCULO 12°- GARANTIAS. En caso de NO configurarse alguna de las causales de excepcionalidad previstas en el ARTICULO N° 40 del Pliego de Bases y Condiciones Generales, aprobado por DISPOSICION 63 E/16 y sus modificaciones, se DEBERAN constituir las siguientes garantías en la presente LICITACION: DE MANTENIMIENTO DE OFERTA: CINCO POR CIENTO (5%) del valor total de la oferta. En el caso de cotizar con descuentos, alternativas o variantes, la garantía se calculará sobre el mayor monto propuesto. DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO: DIEZ POR CIENTO (10%) del monto total del contrato. GARANTÍA DE IMPUGNACIÓN se constituirá de la siguiente forma: ATENCION: SE DEBERA CONSTITUIR EN LA PRESENTE LICITACION EN CASO DE IMPUGNAR EL DICTAMEN DE EVALUACION. TRES POR CIENTO (3%) del monto de la oferta del renglón o los renglones en cuyo favor se hubiere aconsejado adjudicar el contrato. Si el dictamen de evaluación para el renglón o renglones que se impugnen no aconsejare la adjudicación a ninguna oferta, el importe de la garantía de impugnación se calculará sobre la base del monto de la oferta del renglón o renglones del impugnante. Cuando lo que se impugnare no fueren renglones específicos, sino cuestiones generales o particulares del dictamen de evaluación, el importe de la garantía de impugnación será equivalente a PESOS CUATRO MIL SETECIENTOS CON 00/100 ($ 4.700,00). Si el impugnante fuera alguien que no reviste la calidad de oferente o los renglones en discusión y el dictamen de evaluación para el renglón o renglones que se impugnen no aconsejare la adjudicación a ninguna oferta, el importe de la garantía de impugnación será equivalente a PESOS DOS MIL QUINIENTOS CON 00/100 ($ 2.500,00). Cuando se impugne la recomendación efectuada sobre uno o varios renglones específicos y, además, cuestiones generales o particulares del dictamen de evaluación, el importe de la garantía de impugnación se calculará acumulando los importes que surjan de aplicar los criterios estipulados con anterioridad. Las garantías de impugnación serán reintegradas dentro de los DIEZ (10) días de emitido el acto que haga lugar a la impugnación (sólo en caso de que la impugnación sea resuelta favorablemente). CONTRAGARANTÍA: Por el equivalente del monto que reciba el co-contratante como adelanto. (SE DEBERA CONSTITUIR EN LA PRESENTE COMPULSA por estipularse PAGO ANTICIPADO DEL 100%). ARTÍCULO 13°- APERTURA DE LAS OFERTAS: La misma se efectuará por acto público a través de COMPR.AR. En forma electrónica y automática se generará el acta de apertura.

Page 12: MINISTERIO DE TRANSPORTE DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD · 2019. 1. 30. · 2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA ” licycompraslapampa@vialidad.gob.ar, tel: 02954-417030/31

2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

[email protected], tel: 02954-417030/31 int. 108 a 113

12

ARTÍCULO 14°- EFECTOS DE LA PRESENTACION: Significará de parte del oferente el pleno conocimiento y aceptación de toda la normativa que rige el llamado, la evaluación de todas las circunstancias, la previsión de sus consecuencias y la aceptación en su totalidad de las bases y condiciones estipuladas, sin que pueda alegar en adelante su desconocimiento. ARTÍCULO 15°- CRITERIO DE EVALUACION Y SELECCION DE OFERTAS: Para la evaluación de las ofertas, se tendrá en cuenta el cumplimiento de las exigencias de la normativa aplicable y de las condiciones establecidas en el presente Pliego. Para determinar la oferta más conveniente, se evaluará el cumplimiento de los aspectos legales, formales, la calidad de los oferentes, los aspectos técnicos y económicos de las ofertas. La Comisión Evaluadora o la Sección Licitaciones y Compras en su caso, podrá requerir información complementaria que estime necesaria para el cumplimiento de su cometido, sin que ello afecte el derecho de igualdad entre ellos, ni altere los términos de las ofertas presentadas.

ARTÍCULO 16°- CAUSALES DE INELEGIBILIDAD: Además de las enunciadas en el Pliego Único de Bases y Condiciones Generales, es causal de inelegibilidad el incumplimiento de los oferentes en contratos anteriores con la Repartición que deberá acreditarse fehacientemente en el expediente. ARTÍCULO 17°- COMUNICACIÓN DEL DICTAMEN DE EVALUACION: El Dictamen de Evaluación de las ofertas se comunicará a todos los oferentes dentro de los DOS (2) días de emitido. ARTÍCULO 18°- IMPUGNACIONES AL DICTAMEN DE EVALUACION: Transcurrido el plazo mencionado ut supra, los oferentes podrán impugnar el Dictamen de Evaluación dentro de los TRES (3) días de su comunicación, así como de su difusión, en el sitio de internet de la OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES o en el sitio de internet del sistema electrónico de contrataciones, previa integración de la garantía indicada en el Artículo 12 del presente pliego. ARTICULO 19°- ADJUDICACION: Luego del Dictamen de Evaluación de las ofertas, se procederá a la adjudicación por RENGLON de la presente licitación. ARTÍCULO 20°- PLAZO, FORMA Y LUGAR DE ENTREGA: Los bienes se entregarán dentro de los VEINTE (20) días hábiles, contados a partir de la recepción de la Orden de Compra, en la Sección DEPOSITO del 21° Distrito de la Dirección Nacional de Vialidad, situado en Av. Perón N° 1502, Santa Rosa, La Pampa, los bienes serán recibidos en carácter “provisional” – Art. 87/88 Dec. Nº 1030/16 y Art. 45 Disp. 65 E/16- y los recibos o remitos que se firmen quedarán sujetos a la conformidad de la recepción, la cual se hará

Page 13: MINISTERIO DE TRANSPORTE DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD · 2019. 1. 30. · 2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA ” licycompraslapampa@vialidad.gob.ar, tel: 02954-417030/31

2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

[email protected], tel: 02954-417030/31 int. 108 a 113

13

efectiva dentro de los DIEZ (10) días siguientes -Art. 89 Dec. Nº 1030/16 y Art. 48 Disposición 62 E/16-. Los bienes deberán ser entregados en perfecto estado y con su correspondiente embalaje a los fines de su correcta protección y manipulación. ARTÍCULO 21°- GASTOS POR CUENTA DEL PROVEEDOR. Serán por cuenta del proveedor el pago de los siguientes conceptos: a) Tributos que correspondan. b) Los costos que se generen por el traslado de los elementos a entregar serán a cargo del adjudicatario. c) El proveedor cuyos bienes hubieran sido rechazados deberá hacerse cargo de los costos de traslado. ARTÍCULO 22°- LUGAR Y FORMA DE PRESENTACION DE LAS FACTURAS: LUGAR Y FORMA DE PRESENTACION DE LAS FACTURAS: Las facturas electrónicas serán enviadas al mail [email protected], lo que dará comienzo al plazo fijado para el pago. Las oficinas encargadas de liquidar y pagar las facturas actuarán sobre la base de la documentación que se tramite internamente y los certificados expedidos con motivo de la conformidad de la recepción. En la factura se deberá indicar indefectiblemente el N° de Expediente, N° de Orden de Compra y el objeto de la contratación/adquisición *Las facturas deben presentarse de acuerdo con las disposiciones de la Resolución

General N° 1415/2003 de la AFIP.

*Las facturas deberán ser confeccionadas en tipo “B” o “C” a nombre de la Dirección

Nacional de Vialidad (CUIT: 30-54667567-6) respetando los requisitos de facturación

establecidos por AFIP y los importes que figuren en la Orden de Compra.

* Vialidad Nacional se encuentra incorporada al régimen de retención del IVA, Impuestos a

las

Ganancias y SUSS. En caso de corresponder, el adjudicatario que se encuentre eximido

del pago de alguno de los tributos, deberá presentar copia de la documentación emitida

por la AFIP que respalde la exención. Para cualquier consulta de seguimiento de pagos, reclamos de los mismos, etc deberá comunicarse con la SECCIÓN DEPOSITO – TE 02954-15 558530 ARTICULO 23°- FORMA Y MONEDA DE PAGO: Los pagos se efectuarán por transferencia a través de la Cuenta Única del Tesoro a la cuenta bancaria del beneficiario denunciada en el Padrón Único de Entes, se realizarán en la moneda de curso legal en la República Argentina (Pesos) dentro de los TREINTA (30) días hábiles contados a partir del

Page 14: MINISTERIO DE TRANSPORTE DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD · 2019. 1. 30. · 2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA ” licycompraslapampa@vialidad.gob.ar, tel: 02954-417030/31

2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

[email protected], tel: 02954-417030/31 int. 108 a 113

14

día siguiente al de la presentación de las facturas en las condiciones precedentemente definidas. Sin perjuicio de ello, los pagos se atenderán, considerando el programa mensual de caja y las prioridades de gastos contenidas en la normativa vigente. Cuando en las facturas se incluyan plazos diferentes, no se considerarán como válidos, rigiendo el principio general. Si se hiciere alguna observación a la documentación presentada, el trámite de pago se interrumpirá hasta la subsanación del vicio.

ARTICULO 24º- OPCIONES A FAVOR DE LA ADMINISTRACION: Se deja expresamente establecido que en la presente LICITACION que se podrá hacer uso de AUMENTO O DISMINUCION, y de más prerrogativas establecidas en el ARTICULO 12 del DECRETO DELEGADO 1023/01, de sus complementarios y modificatorios.

ARTÍCULO 25º- CLAUSULAS ESPECIALES Facultades de la DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD:

• La DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD se reserva el derecho de hacer uso de las

medidas internas que reglamentan la seguridad y custodia de los bienes que conforman su patrimonio, incluida la revisación personal de los empleados del adjudicatario.

• La DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD se reserva el derecho de rechazar los elementos que se utilicen para la tarea en cuestión, que a su criterio no resulten satisfactorios.

• En orden a lo establecido por el Artículo 12, inciso b) del Decreto Delegado Nº 1023/01, y Artículo 100 del Decreto 1030/16, inciso a), Apartado 1, la DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD se reserva el derecho de aumentar hasta un 20% o disminuir hasta un 20% el total o con consentimiento del adjudicatario hasta un 35%, en las condiciones y precios pactados y con adecuación a los plazos respectivos.

• La DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD podrá aplicar las multas por mora en el cumplimiento del contrato conforme el Art. 12 y Art. 29 del Decreto Delegado Nº 1023/01 y Art. 1102, Decreto 1030/16 Inc. c), Ap. 2.

• La DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD podrá rescindir el contrato por causas no imputables al proveedor con un pre-aviso de TREINTA (30) días corridos. En estos casos no se hará lugar a reclamación alguna por lucro cesante o por intereses de capitales requeridos para la financiación.

ARTICULO 26° PRORROGA: (OPCION QUE NO SE PODRA CONTEMPLAR EN LA PRESENTE CONTRATACION). Será cuando se trate de contratos de suministros de cumplimiento sucesivo o de prestación de servicios. Los contratos de bienes en los que el cumplimiento de la prestación se agotara en una única entrega, no podrán prorrogarse. El contrato se podrá prorrogar por única vez y por un plazo igual o menor al del contrato inicial. Cuando el contrato original fuere plurianual, podrá prorrogarse como máximo hasta un (1) año adicional. La prórroga deberá realizarse en las condiciones pactadas originariamente. Si

Page 15: MINISTERIO DE TRANSPORTE DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD · 2019. 1. 30. · 2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA ” licycompraslapampa@vialidad.gob.ar, tel: 02954-417030/31

2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

[email protected], tel: 02954-417030/31 int. 108 a 113

15

los precios de mercado hubieren variado, la jurisdicción o entidad contratante realizará una propuesta al proveedor a los fines de adecuar los precios estipulados en el contrato original. En caso de no llegar a un acuerdo, no podrá hacer uso de la opción de prórroga y no corresponderá la aplicación de penalidades. A los efectos del ejercicio de la facultad de prorrogar el contrato, la jurisdicción o entidad contratante deberá emitir la orden de compra antes del vencimiento de la vigencia del contrato

ARTICULO 27° FUEROS: Queda expresamente estipulado que todas las cuestiones que pudieren suscitarse concernientes a la interpretación, aplicación o ejecución del contrato que se suscriba en virtud de la presente contratación serán obligatoria y exclusivamente sometidas a la jurisdicción del Juzgado Federal de la ciudad de Santa Rosa, Provincia de La Pampa, renunciando expresamente quien resulte adjudicatario a cualquier otro fuero o jurisdicción que pudiera corresponder. ARTICULO 28° POLÍTICA DE INTEGRIDAD

1. Política de integridad. Principios y alcance. Esta DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD (en adelante DNV) asume la responsabilidad de mantener los más altos niveles de integridad, transparencia, competencia, concurrencia y trato igualitario en los procedimientos de selección. Por este motivo, se espera que los oferentes acompañen este compromiso desempeñándose en todo momento con honestidad, equidad e integridad comercial, asegurando un cumplimiento pleno y responsable de la presente política. A los efectos de esta política son definidos como procedimientos de selección los trámites destinados a elegir a un oferente a fin de celebrar y ejecutar un contrato regulado el Régimen de contrataciones de la Administración Pública aprobado por Decreto delegado N° 1023/01 y el Reglamento al Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, aprobado por el Decreto Nº 1030/2016 o que en lo sucesivo se dicte, por la Ley N° 22.460 de Servicios de Consultoría. A los efectos de esta política son definidos como interesado todas las empresas, entidades o asociaciones empresarias interesadas en participar en procedimientos de selección, encontrándose incluidos entre los obligados los propietarios, representantes y empleados de dichas empresas o entidades.

2. Deberes de los oferentes y prácticas prohibidas. 2.1. Deberes. Los Oferentes deberán comportarse en todas las etapas de acuerdo a

las siguientes exigencias: a) Cumplir en todo momento con las reglas comerciales y éticas aplicables a sus interacciones con la DNV y sus integrantes, lo cual incluye el conocimiento, consideración y respeto por el ordenamiento jurídico nacional y local aplicable a cada proceso del que participen. b) Abstenerse de realizar directa o indirectamente cualquiera de los comportamientos definidos como prácticas prohibidas, asegurando al respecto una supervisión interna adecuada y suficiente de la conducta que lleven adelante sus empleados y representantes en las relaciones e intercambios que entablen con integrantes de la DNV.

Page 16: MINISTERIO DE TRANSPORTE DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD · 2019. 1. 30. · 2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA ” licycompraslapampa@vialidad.gob.ar, tel: 02954-417030/31

2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

[email protected], tel: 02954-417030/31 int. 108 a 113

16

c) No establecer relaciones comerciales, financieras o de cualquier índole económica con integrantes de esta DNV o sociedades vinculadas a ellos que puedan determinar la existencia de alguna clase de conflicto de interés, siquiera aparente. d) Efectuar todas las consultas, observaciones solicitudes y propuestas de índole comercial o económica, por escrito, dirigiéndose únicamente a la autoridad competente y a través de los canales establecidos al efecto en cada caso. e) Denunciar ante la UNIDAD DE ÉTICA Y TRANSPARENCIA de la OFICINA ANTICORRUPCIÓN con sede en esta DNV cualquier irregularidad, ilícito o circunstancia contraria la ética pública o la transparencia institucional de la que tome conocimiento en el marco de su participación en los procedimientos de selección de este Organismo, contactándose al teléfono +54 011 4343-8521 interno 2018 o escribiendo a [email protected].

2.2. Prácticas prohibidas: A los fines del punto anterior, éstas comprenden actos de: (a) prácticas de corrupción; (b) prácticas fraudulentas; (c) prácticas anticompetitivas o colusorias y (d) prácticas obstructivas, las cuales se definen a continuación:

a) Prácticas de corrupción: ofrecer o dar por sí o a través de terceros cualquier ventaja, favor, gratificación, o cualquier otro objeto o prestación de valor a integrantes de esta DNV o a sus familiares directos con el fin de obtener un trato favorable o influir indebidamente en sus acciones. b) Prácticas fraudulentas: falsear, tergiversar u ocultar hechos o circunstancias para engañar a la DNV o sus integrantes con el propósito de obtener un beneficio o eludir el cumplimiento de una obligación. c) Prácticas anticompetitivas o colusorias: acuerdos entre oferentes realizados con la intención de alcanzar un propósito inapropiado contrario a los principios de concurrencia y competencia, incluyendo prácticas tales como coordinación de posturas, acuerdos para la fijación de precios, reparto de zonas o mercados o cualquier otra actividad similar de naturaleza contraria a lo previsto en la Ley 25.156.-Ley de Defensa de la Competencia- d) Prácticas obstructivas: destruir, falsificar, alterar u ocultar deliberadamente información o elementos documentales significativa para los análisis, evaluaciones y, en su caso, investigaciones que deban ser llevados adelante en la DNV en relación al proceso de selección, o de cualquier otra manera impedir o dificultar esa tarea, así como el ejercicio de inspección de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD o la actividad de revisión por parte de cualquier Organismo de Control.

3. Conflictos de interés. Se entenderá que existe conflicto de interés, cuando exista una relación de tipo económica/ comercial; familiar o cualquier otra relación de tercero allegado, entre un empleado, directivo, mandatario o representante de la Oferente y de la que resulte Adjudicataria del Contrato, y algún empleado o funcionario de la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD que, en el ejercicio de sus funciones, participe en forma directa en el procedimiento de selección y evaluación con capacidad decisoria, de manera que hiciera presumir con suficiente precisión y concordancia que se ve afectada la objetividad de las decisiones funcionales a su cargo.

Page 17: MINISTERIO DE TRANSPORTE DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD · 2019. 1. 30. · 2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA ” licycompraslapampa@vialidad.gob.ar, tel: 02954-417030/31

2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

[email protected], tel: 02954-417030/31 int. 108 a 113

17

A tales efectos, se entiende por relación de tipo familiar al conyugue, conviviente, ascendientes y descendientes en línea recta, y colaterales hasta el 5° grado de consanguinidad y afinidad. Se entiende por tercero allegado, a toda persona con la cual se tenga una relación de amistad que se manifieste por gran familiaridad o frecuencia en el trato, o algún tipo de vinculación de índole económico-jurídica, de manera que el empleado o funcionario de la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD pueda tener algún interés en que dicha persona resulte adjudicataria del procedimiento de selección y evaluación de ofertas. Las personas interesadas en presentarse como oferentes, deberán presentar una declaración jurada en la que manifiesten que no incurren en ningún tipo de conflicto de interés o comuniquen la existencia de una relación de este tipo de acuerdo a lo conceptualizado precedentemente, y dicha situación será objeto de análisis por parte de la COMISIÓN EVALUADORA al momento de considerar la oferta. Los oferentes deben evitar por todos los medios incurrir en situaciones que puedan determinar la existencia de esa clase de conflictos.

4. Consecuencias. Los oferentes tanto al descargar los Pliegos Licitatorios como al presentar ofertas declaran y garantizan su conocimiento de la presente política y su conformidad con ella, y se obligan a respetar y hacer respetar sus previsiones. La comprobación, de que se han ocultado o falseado alguno de estos datos al momento de presentar la declaración jurada, podrá dar lugar a: a) La rescisión de pleno derecho del contrato con culpa del contratista, más el resarcimiento por los daños y perjuicios que sufra la administración a causa del nuevo contrato que deba celebrar en caso de corresponder. b) La realización del correspondiente reporte al Organismo de control competente y, en su caso, la realización de la denuncia penal correspondiente. c) La comunicación que corresponda al respectivo Colegio Profesional, Cámara o Asociación que realice la actividad de superintendencia, supervisión, o similar, del correcto desempeño ético de sus miembros. OBSERVACIONES GENERALES RÉGIMEN NORMATIVO DE LA CONTRATACIÓN. Todos los documentos que rijan el llamado, así como los que integren el contrato serán considerados como recíprocamente explicativos. En caso de existir discrepancias se seguirá el siguiente orden de prelación: a) Decreto Delegado N° 1.023/01 y sus modificatorios y complementarios. b) Las disposiciones del Decreto 1030/2016. c) Las normas que se dicten en consecuencia del Decreto 1030/2016. d) El Manual de Procedimientos del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional (Disposición Nº 62/16 de la ONC) e) El Pliego Único de Bases y Condiciones Generales (anexos de la Disposición Nº 63/16 de la ONC). f) El presente Pliego de Bases y Condiciones Particulares.

Page 18: MINISTERIO DE TRANSPORTE DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD · 2019. 1. 30. · 2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA ” licycompraslapampa@vialidad.gob.ar, tel: 02954-417030/31

2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”

[email protected], tel: 02954-417030/31 int. 108 a 113

18

g) La oferta. h) La adjudicación. i) La Orden Compra. Asimismo, resultan de aplicación la Ley Nº 25.551 de Compre Trabajo Argentino y su reglamentación Decreto Nº 1600/2002 y normas complementarias, así como la Ley 25.300 y el decreto 1075/2001 de Fomento y para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Las Leyes y Decretos indicados precedentemente pueden ser consultados en www.infoleg.gob.ar CONSIDERACIONES FINALES Forman parte del presente pliego:

1. Decreto Nacional N° 1224/89 que reglamenta la Ley sobre Emergencia Económica – Bs. de Fabricación Nacional

2. Decreto Nacional N° 2284/91 de desregulación Económica 3. Decreto Nacional N° 909/00 de Compre Nacional 4. Resolución N° 61/01 de Compre Nacional 5. Disposición ONC N° 64/16 – Manual de Procedimientos para incorporación y

actualización de datos en SIPRO

Page 19: MINISTERIO DE TRANSPORTE DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD · 2019. 1. 30. · 2018 “AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA ” licycompraslapampa@vialidad.gob.ar, tel: 02954-417030/31

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional2018 - Año del Centenario de la Reforma Universitaria

Hoja Adicional de FirmasPliego

Número:

Referencia: Pliego de Bases y Condiciones Particulares Proceso N° 46/21-0296-LPR18

El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 18 pagina/s.