ministerio de educaciÓn direcciÓn regional de san ... de aprendi… · educaciÓn artÍstica...

13
1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE SAN MIGUELITO INSTITUTO RUBIANO EDUCACIÓN ARTÍSTICA GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN PRIMER TRIMESTRE TEMAS: EL MOSAIQUILLO, EL SOMBREADO Y LA PERSPECTIVA OCTAVO GRADO DOCENTES: ELIZABETH POVEDA (A.M.) COREEO: [email protected] AZAEL BONILLA (P.M.) CORREO: [email protected] FECHA DE INICIO: 29 DE MARZO 2021 FECHAS DE CONSULTAS ASINCRÓNICAS: 15/04/21 06/05/21 FECHA DE CIERRE: 21 DE MAYO 2021 AÑO 2021

Upload: others

Post on 20-Jun-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE SAN ... DE APRENDI… · educaciÓn artÍstica guÍa de autoaprendizaje de la educaciÓn primer trimestre temas: el mosaiquillo, el

1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE SAN MIGUELITO

INSTITUTO RUBIANO EDUCACIÓN ARTÍSTICA

GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN PRIMER TRIMESTRE

TEMAS: EL MOSAIQUILLO, EL SOMBREADO Y LA PERSPECTIVA

OCTAVO GRADO

DOCENTES: ELIZABETH POVEDA (A.M.)

COREEO: [email protected] AZAEL BONILLA (P.M.)

CORREO: [email protected]

FECHA DE INICIO: 29 DE MARZO 2021 FECHAS DE CONSULTAS ASINCRÓNICAS:

15/04/21 06/05/21

FECHA DE CIERRE: 21 DE MAYO 2021

AÑO 2021

Page 2: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE SAN ... DE APRENDI… · educaciÓn artÍstica guÍa de autoaprendizaje de la educaciÓn primer trimestre temas: el mosaiquillo, el

2

ÍNDICE Guía N.º 1. …………………………………………………………………………………………….. págs. 3 - 4 Guía N.º 2………………………………………………………………………………………………. págs. 5 - 8

Guía N.º 3.…………………………………………………………………………………….……….págs. 9 - 13

Page 3: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE SAN ... DE APRENDI… · educaciÓn artÍstica guÍa de autoaprendizaje de la educaciÓn primer trimestre temas: el mosaiquillo, el

3

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE SAN MIGUELITO INSTITUTO RUBIANO

GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE N.º 1 NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ________________ GRADO: 8º TRIMESTRE: _________ ASIGNATURA: Artística INICIO: 01/ 03 / 2021 ENTREGA: 21/ 05 /2021 TEMA A DESARROLLAR: ARTE MESOPOTÁMICO. DISEÑADO POR: ELIZABETH POVEDA (A.M.), AZAEL BONILLA (P.M.) INTRODUCCIÓN Queridos estudiantes, por medio de esta guía quiero transmitirles conocimientos y experiencias artísticas para que valoren las Expresiones Artísticas a través de las Artes Plásticas conociendo y experimentando la importancia que tiene la técnica del mosaiquillo en papel y cómo dicha técnica puede ser aplicada como un instrumento decorativo a través del arte. Espero que al ir desarrollando esta guía puedan despertar su interés creativo en el mundo artístico.

"Recuerda que el arte es la única forma de escapar sin salir de casa" Twyla Tharp

INDICACIONES GENERALES Utilizando los materiales que tengas en tu entorno, experimenta a través de este proyecto el valor artístico que tiene esta técnica como una muestra diferente del arte decorativo. OBJETIVO GENERAL Valora como legado cultural, la historia del arte decorativo mesopotámico (mosaiquillo) y su influencia a través del tiempo. OBJETIVO ESPECÍFICO Comprende y confecciona un dibujo libre aplicando la técnica del mosaiquillo en papel como la máxima representación pictórica del Arte Mesopotámico. INDICADORES DE LOGROS Señala la importancia del desarrollo la pintura a través del mosaiquillo mesopotámico como influencia decorativa a las demás civilizaciones antiguas. Demuestra a través de la técnica del mosaiquillo en papel la importancia del desarrollo de la creatividad en diseños decorativos a datados a nuestra actualidad.

ACTIVIDADES DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE Diseña un dibujo libre sin tantos detalles (el dibujo que sea grande) y aplica la técnica del mosaiquillo en papel de colores como una representación decorativa de la pintura Mesopotámica de manera individual en su libreta de dibujo.

Rellena cada espacio del dibujo con distintos pedazos de papeles de colores, recuerda dejarle un pequeño borde entre cada pedazo para darle la impresión de la lechada que caracteriza dicha técnica.

Page 4: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE SAN ... DE APRENDI… · educaciÓn artÍstica guÍa de autoaprendizaje de la educaciÓn primer trimestre temas: el mosaiquillo, el

4

Entrega del trabajo terminado.

NOTA EXTRA Tema libre, para desarrollar tu creatividad, con la técnica plástica de su preferencia.

INFOGRAFÍA https://www.youtube.com/watch?v=HcCimyhfD44 https://www.google.com/mosaico de papel https://www.youtube.com/watch?v=diz5R-BP0mY

EVALUACIÓN

Instrumento Escala Estimativa:

Puntaje Total: 30 ptos. Calificación: _________

CRITERIOS

NIVELES DE LOGRO

INICIAL (2 puntos)

BÁSICO (3 puntos)

AVANZADO (5 puntos)

Entrego el trabajo en la fecha indicada

Sigue los lineamientos básicos estipulados en clase.

Utiliza correctamente los materiales solicitados.

Utiliza las distintas formas y figuras recortadas en papel y rellena la composición lo más unidas posible para lograr diferentes texturas dentro de tu diseño creativo.

Creatividad / Originalidad

Puntuación Obtenida

Page 5: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE SAN ... DE APRENDI… · educaciÓn artÍstica guÍa de autoaprendizaje de la educaciÓn primer trimestre temas: el mosaiquillo, el

5

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE SAN MIGUELITO

INSTITUTO RUBIANO GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE N.º 2

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _______________________Grado: 8º TRIMESTRE: _______ ASIGNATURA: ARTÍSTICA Inicio: 01/ 03 / 2021

Entrega: 21/ 05 /2021 TEMA A DESARROLLAR: EL CLAROSCURO DISEÑADO POR: ELIZABETH POVEDA (A.M.), AZAEL BONILLA (P.M.) INTRODUCCIÓN Queridos estudiantes, por medio de esta guía quiero transmitirles conocimientos y experiencias artísticas para que valoren las Expresiones Artísticas a través de las Artes Plásticas conociendo y experimentando la importancia que tiene la técnica del claroscuro en el arte y como dicha técnica puede ser aplicada, tanto en el dibujo, la pintura, el grabado y hasta en la fotografía. El ojo de una cámara puede ver y reproducir solamente las luces y sombras que caen sobre el objeto. Pero un artista puede ver y escoger esas luces y sombras especiales de un objeto que le ayudarán a dar a su trabajo la profundidad y volumen, esto es la importancia de lo que conocemos como sombreado. Espero que al ir desarrollando esta guía puedan despertar su interés creativo en el mundo artístico.

"Recuerda que el arte es la única forma de escapar sin salir de casa" Twyla Tharp INDICACIONES GENERALES Utilizando los materiales que tengas en tu entorno, experimenta a través de este proyecto el valor artístico que tiene la técnica del claroscuro para darle volumen y realismo al arte gráfico. OBJETIVO GENERAL Desarrolla la destreza y creatividad por medio de la aplicación de los fundamentos teóricos y prácticos de la técnica del dibujo, usando los elementos básicos que conforman el dibujo en el claroscuro a través de líneas y sombras en actividades creativas y sugeridas para desarrollar sus capacidades artísticas. OBJETIVO ESPECÍFICO Conoce el concepto y los elementos básicos que conforman la técnica de valoración tonal en el claroscuro y la aplicación en el dibujo artístico de un bodegón sencillo. INDICADORES DE LOGROS Describe el concepto y elementos que conforman la técnica del claroscuro y especifica su importancia en los volúmenes gráficos. Elabora la composición de un bodegón sencillo utilizando las distintas degradaciones tonales a través del sombreado para así darle volumen al dibujo.

Page 6: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE SAN ... DE APRENDI… · educaciÓn artÍstica guÍa de autoaprendizaje de la educaciÓn primer trimestre temas: el mosaiquillo, el

6

ACTIVIDADES DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE Investiga una imagen sencilla de un bodegón en claroscuro que te servirá de referencia para hacer tu propio trabajo (puede ser a computadora, revista, libros, fotografía, otros).

Dibuja la composición de un bodegón sencillo, utilizando un lápiz HB para que los trazos sean tenues o suaves para que no se marque la hoja. Aplica poco a poco la técnica del claroscuro, teniendo presente siempre la ubicación de la luz para que así se pueda ir colocando las distintas sombras que le dan el volumen y profundidad a tu dibujo, tales como: (luz, penumbra, sombra propia, reflejo y sombra proyectada). Recuerda que para dibujar necesitas un lápiz HB y para sombrear un lápiz 6B, siempre ten a mano un buen borrador para que no manches la hoja. Use toda la hoja de la libreta o la hoja blanca, no le coloque marco, ni título a los trabajos. Al terminar el trabajo colócale una hoja en blanco encima para proteger el trabajo. NOTA EXTRA Práctica el método de degradación tonal en una hoja de tu libreta, divide la hoja en la mitad, vas hacer dos columnas en cada mitad de la hoja, en la primera mitad vas hacer dos columnas de degradado desde la luz ( color blanco) hasta llegar a la sombra oscura ( tonos o grises oscuros) y luego en la otra mitad de la hoja lo vas hacer a la inversa, degradando desde la sombra oscuras (tonos o grises oscuros) hasta llegar a la luz (color blanco), para ir familiarizándose con el tema del sombreado y a su vez ir soltando la mano. Ejemplo de Práctica del Degradado:

Recursos que te ayudan a comprender mejor los temas y al desarrollo de las asignaciones: INFOGRAFÍA Link: Wikipedia / Claroscuro https://youtu.be/HP37_iYxhq4 Link: Cómo aprender a dibujar luces y sombras: https://practicarte.com/blog/como-aprender-dibujar-sombra-luz/ Videos: Técnicas de sombreado https://www.youtube.com/watch?v=hsN4QXWNcGI

Page 7: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE SAN ... DE APRENDI… · educaciÓn artÍstica guÍa de autoaprendizaje de la educaciÓn primer trimestre temas: el mosaiquillo, el

7

Videos: Práctica de sombreado con carboncillo / lápiz https://www.youtube.com/watch?v=2hU0DSAMPT8

Ideas: Cómo hace un bodegón a lápiz / Sombreado: https://www.youtube.com/watch?v=imQybRq3mU4 Cómo sombrear dibujos (súper fácil) / Bodegón: https://www.youtube.com/watch?v=8Ipp3rFf4N0 Anexo: Ejemplo de Luz y Sombra.

Ejemplos de bodegones a luz y sombra ( Claroscuro)

Page 8: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE SAN ... DE APRENDI… · educaciÓn artÍstica guÍa de autoaprendizaje de la educaciÓn primer trimestre temas: el mosaiquillo, el

8

EVALUACIÓN

Instrumento Escala Estimativa

Puntaje Total: 30 ptos. Calificación: ________

CRITERIOS

NIVELES DE LOGRO

INICIAL (2 puntos)

BÁSICO (3 puntos)

AVANZADO (5 puntos)

Sigue los lineamientos básicos estipulados en la guía

Utiliza correctamente los materiales solicitados / lápices para sombrear.

Demuestra el dominio de la técnica del claroscuro en el

dibujo.

Utiliza los distintos elementos que componen un buen

claroscuro, tanto las luces y sombras para buscar lo distintos volúmenes y

profundidades dentro de tu bodegón creativo.

Distribuye de manera correcta las luces, sombras y

profundidades de una manera ordenada y limpia para así

obtener una mayor comprensión de la técnica del

sombreado.

Demuestra creatividad y originalidad.

Puntuación Obtenida

Page 9: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE SAN ... DE APRENDI… · educaciÓn artÍstica guÍa de autoaprendizaje de la educaciÓn primer trimestre temas: el mosaiquillo, el

9

MINISTERO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE SAN MIGUELITO

INSTITUTO RUBIANO GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE N.º 3

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ____________________ GRADO: 8º TRIMESTRE: _______ ASIGNATURA: ARTÍSTICA INICIO: 01/03/2021 ENTREGA: 21/05/2021 TEMA A DESARROLLAR: LA PERSPECTIVA DISEÑADO POR: ELIZABETH POVEDA (A.M.), AZAEL BONILLA (P.M.) INTRUDUCCIÓN La representación gráfica en perspectiva es una de las herramientas del dibujante más importante porque le permite comunicar en lo que aparenta ser tridimensión (alto, ancho y profundidad). En esta guía se conocerán brevemente los conceptos necesarios para poner en práctica y crear en sus libretas de dibujo, composiciones en perspectiva. INDICACIONES GENERALES Lea cuidadosamente el desarrollo del contenido de esta guía, observe el ejemplo que sigue a continuación y desarrolle su dibujo en perspectiva, utilizando los materiales que tenga a su disposición en casa. OBJETIVO GENERAL Cultiva sentimientos estéticos en la interpretación del arte, enriqueciendo sus vivencias artísticas al desarrollar la perspectiva. OBJETIVO ESPECÍFICO El estudiante aplicará las bases de la perspectiva en composiciones libres o sugeridas, empleando los elementos del contenido anterior. INDICADORES DE LOGROS Elabora trabajos de dibujo y pintura que denote creatividad. ACTIVIDADES DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE DESARROLLO DE LA TEMATICA. CONTENIDO: LA LÍNEA, LA PERSPECTIVA

La Perspectiva Las Líneas

Definición: Es el arte que enseña a dibujar los objetos en un cuadro según su disposición y forma, como aparecen a la vista, observados desde un lugar determinado.

Las Líneas

Línea de Cuadro (libreta de dibujo): es la superficie vertical sobre la cual se dibujan los objetos.

Línea de Horizonte: es la línea imaginada por la intersección de un plano horizontal, que pasa por el ojo del espectador y se une con un

Page 10: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE SAN ... DE APRENDI… · educaciÓn artÍstica guÍa de autoaprendizaje de la educaciÓn primer trimestre temas: el mosaiquillo, el

10

cuadro. El horizonte siempre se encuentra a la altura del ojo del espectador.

Línea de Tierra: es la parte inferior del cuadro que se distingue con las letras L.T.

En la L.T. deben aparecer las distancias de la perspectiva.

Planos Perspectivos

Puntos de Fuga

Plano Geométrico (modelo): es una figura en sus magnitudes reales, tal como lo observa el espectador.

Plano del Cuadro: es donde se dibuja la apariencia real del objeto aplicando las líneas de manera se aprecie el efecto de profundidad o distanciamiento.

Punto principal de Fuga: concurren a él todas las líneas perpendiculares al cuadro, que son a la vez horizontales. Punto de Distancia o Punto de Vista (P.V.): líneas que se sitúan sobre la línea de horizonte a cada lado del punto principal de fuga, con distancias iguales a las que el ojo tiene en el cuadro. A estos puntos convergen las líneas de 45 grados.

TALLERES, PRÁCTICAS Y OTRAS ACTIVIDADES QUE REFUERCEN LOS CONTENIDOS Elabora una composición, puede ser un tema libre o el sugerido, utilizando las líneas (perspectivas), múltiples gamas de colores o sombreados, aplicando la degradación, valoración, monocromía o policromía. Trace y ubique los elementos que producen el efecto de la perspectiva: línea de horizonte, línea de tierra, punto de fuga, plano de cuadro, líneas de punto de vista.

Page 11: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE SAN ... DE APRENDI… · educaciÓn artÍstica guÍa de autoaprendizaje de la educaciÓn primer trimestre temas: el mosaiquillo, el

11

BIBLIOGRAFÍA E INFOGRAFÍA

GEORGES, Marco Educación de la Sensibilidad en el Niño. Colección Psicología y Educación. MEJIA, Dionisio Apuntes de Educación Artística. El Módulo de la Educación Artística 8° Grado. Harmodio Germán Centella. Editora Géminis. 1997. La Perspectiva: https://www.youtube.com/watch?v=62jX3_wR4yU

Page 12: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE SAN ... DE APRENDI… · educaciÓn artÍstica guÍa de autoaprendizaje de la educaciÓn primer trimestre temas: el mosaiquillo, el

12

EVALUACIÓN Instrumento Escala Estimativa

Puntaje Total: 30 ptos. Calificación: _____________

CRITERIOS

NIVELES DE LOGRO

INICIAL (2 puntos)

BÁSICO (3 puntos)

AVANZADO (5 puntos)

Sigue los lineamientos básicos estipulados en la guía

Utiliza correctamente los materiales solicitados: regla,

lápices para sombrear.

Demuestra el dominio de la técnica de la perspectiva y el

claroscuro en el dibujo.

Utiliza los distintos elementos que componen una buena

perspectiva, tanto las líneas y puntos de fuga para buscar la

perspectiva.

Distribuye de manera correcta los elementos, luces, sombras

y profundidades de una manera ordenada y limpia

para así obtener una mayor comprensión de la técnica del sombreado y la perspectiva.

Demuestra creatividad y originalidad.

Puntuación Obtenida

Page 13: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE SAN ... DE APRENDI… · educaciÓn artÍstica guÍa de autoaprendizaje de la educaciÓn primer trimestre temas: el mosaiquillo, el

13

LECTURA COMPRENSIVA

EN LA PARTE INFERIOR ESCRIBA LO QUE LA IMAGEN TRATA DE DECIR. 10PTS.

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________