ministerio de saludsiproy.mef.gob.pa/tab/18834_2011_31001_perfil 5... · web viewel ministerio de...

39
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD REGIÓN DE SALUD DE LOS SANTOS Perfil de Proyecto 2016 AMPLIACION DEL CENTRO DE SALUD DE SABANA GRANDE VIRGILIO MORENO Elaborado por Dra. Melissa del C. Chung B. Dr. Gilberto Vaz Heron 1

Upload: phammien

Post on 23-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MINISTERIO DE SALUDsiproy.mef.gob.pa/tab/18834_2011_31001_PERFIL 5... · Web viewEl Ministerio de Salud en el marco del desarrollo de la renovación de la atención primaria en salud

REPÚBLICA DE PANAMÁMINISTERIO DE SALUD

REGIÓN DE SALUD DE LOS SANTOS

Perfil de Proyecto 2016AMPLIACION DEL CENTRO DE SALUD DE

SABANA GRANDEVIRGILIO MORENO

Elaborado porDra. Melissa del C. Chung B.

Dr. Gilberto Vaz Heron

Octubre 2015

1

Page 2: MINISTERIO DE SALUDsiproy.mef.gob.pa/tab/18834_2011_31001_PERFIL 5... · Web viewEl Ministerio de Salud en el marco del desarrollo de la renovación de la atención primaria en salud

INDICE

Página

FICHA TÉCNICA 4

INTRODUCCION 6

I. IDENTIFICACION DEL PROYECTO

A. Antecedentes 7

B. Definición del problema a resolver 9

C. Análisis de opción del proyecto 9

D. Alternativa de proyecto seleccionada 9

E. Justificaciones 10

F. Objetivo General 10

G. Objetivos Específicos 10

H. Marco de las Políticas y Estrategias de desarrollo del país 11

II. ESTUDIO DE MERCADO

A. Definición del Producto 12

B. Análisis de la Oferta 12

C. Análisis de la Demanda 16

III. ESTUDIO TECNICO

A. Localización del proyecto 19

B. Tamaño del proyecto 19

C. Tecnología 20

D. Ingeniería del proyecto 20

E. Aspectos de la organización 21

2

Page 3: MINISTERIO DE SALUDsiproy.mef.gob.pa/tab/18834_2011_31001_PERFIL 5... · Web viewEl Ministerio de Salud en el marco del desarrollo de la renovación de la atención primaria en salud

IV. ÁREA DE EVALUACION

A. Evaluación Financiera 22

B. Evaluación Económico social 23

V. ANEXOS 24

.

3

Page 4: MINISTERIO DE SALUDsiproy.mef.gob.pa/tab/18834_2011_31001_PERFIL 5... · Web viewEl Ministerio de Salud en el marco del desarrollo de la renovación de la atención primaria en salud

FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto Ampliación del Centro Virgilio Moreno de Salud de Sabana Grande Distrito de Los Santos, Provincia de Los Santos

Descripción del ProyectoEl Proyecto consiste en la Ampliación del Centro de Salud de Sabana Grande dicho proyecto pretende reorganizar la oferta de servicios para que cumpla con los criterios de calidad de este tipo de instalación para mejorar la accesibilidad y operatividad de los servicios, basados en la satisfacción de las necesidades sentidas y demandas priorizadas.

Tipo de proyectoEste proyecto de inversión pública es un proyecto simple

Clase de Proyecto

Es un proyecto nuevo

Etapa del proyecto

Inicio de la Etapa

Año 2017

Proceso del Proyecto

Partida presupuestaria

Ministerio de Salud

Origen del proyecto

MINSA, Región de Salud de Los Santos

Ubicación Geográfica del Proyecto

Corregimiento de Sabana Grande, Distrito de los Santos Provincia de Los Santos

Área de influencia

Corregimiento de Sabana Grande, Distrito de los Santos Provincia de Los Santos

4

Page 5: MINISTERIO DE SALUDsiproy.mef.gob.pa/tab/18834_2011_31001_PERFIL 5... · Web viewEl Ministerio de Salud en el marco del desarrollo de la renovación de la atención primaria en salud

Ámbito Sectorial

Área social, sector salud, subsector de baja complejidad

Institución dueña del ProyectoEl Proyecto pertenece al Ministerio de Salud.

Institución Ejecutora del proyectoRegión de Salud de Los Santos.

Unidad que elaboró el perfil del proyectoDepartamento de Planificación de la Región de Salud de Los Santos, en conjunto con el Departamento de Infraestructura Regional de Los Santos y la colaboración de la Dirección Médica del Distrito de Los Santos.

Costo Total estimado del proyectoEl Costo Total estimado del proyecto es de B/.263,000.00 balboas.

Costo de InversiónEl Costo de Inversión estimado es de B/.220,000.00 balboas.

Costo de Operación o FuncionamientoEl costo de operación es estima en un aproximado de B/.43,000.00 en seis meses

Posibles Fuentes de FinanciamientoPresupuesto de inversiones del Ministerio de Salud.

Fecha estimada de inicio de la Ejecución del ProyectoSe estima iniciar el proyecto en el año 2017

Fecha estimada de la finalización de la ejecución del proyectoSe estima finalizar el proyecto en el año 2017

5

Page 6: MINISTERIO DE SALUDsiproy.mef.gob.pa/tab/18834_2011_31001_PERFIL 5... · Web viewEl Ministerio de Salud en el marco del desarrollo de la renovación de la atención primaria en salud

INTRODUCCIÓN

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud, cumpliendo con en el Plan de Gobierno, establece dentro de sus tres ejes estratégicos fortalecer y tecnificar la atención primaria como primer nivel de acceso al sistema de salud, para contribuir al cambio de los estilos y la calidad de vida de la población usuaria de los servicios de salud garantizando accesibilidad y equidad en los servicios de salud.

El Ministerio de Salud en el marco del desarrollo de la renovación de la atención primaria en salud ha priorizado revitalizar la capacidad funcional y operativa de las instalaciones de salud del país mediante una estrategia coordinada, efectiva y sostenible que pueda dar respuesta a los problemas de salud existentes y afrontar los nuevos desafíos de salud, mejorando la equidad y accesibilidad con la visión de un sistema humano en salud, un derecho de todos. Esta estrategia ha sido promovida por la OPS/OMS (Resolución CD44/6 del 13 de agosto 2003) y ratificada por los países miembros en la Declaración Regional sobre APS el 29 de septiembre de 2005 (CD46/6).

Actualmente es una prioridad aumentar la capacidad resolutiva de la red de servicios de salud específicamente en el primer nivel de atención para poder cumplir eficaz y eficientemente con la prestación de servicios, que los recursos asignados puedan dar respuesta a las necesidades (perfil epidemiológico) evidenciadas, jerarquizadas y priorizadas que afectan a una población definida en un lugar y tiempo determinado, facilitando que los beneficios estén al alcance de todos los individuos y familias en las comunidades.

El Centro de Salud de Sabana Grande, fue creado con la finalidad de brindar atención primaria de salud, no solo al corregimiento cabecera, sino a todas las comunidades aledañas. La afluencia a este centro se ha visto aumentada en los últimos años aunados al hecho de que en el mismo se encuentran ubicados por estrategia geográfica, las oficinas sedes del Distrito de Los Santos, quedando pequeñas las instalaciones actuales, por lo que se ve desprovista de necesidades básicas con la que todo centro de Salud debe de contar, de allí la necesidad de presentar este proyecto de ampliación y remodelación de estas instalaciones con miras de ofrecer mejores servicios de salud a la población.

6

Page 7: MINISTERIO DE SALUDsiproy.mef.gob.pa/tab/18834_2011_31001_PERFIL 5... · Web viewEl Ministerio de Salud en el marco del desarrollo de la renovación de la atención primaria en salud

I. VARIABLES DE IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

A. Antecedentes

En 1980 es creado el Centro de Salud Virgilio Moreno en Sabana Grande, Distrito de Los Santos, Provincia de Los Santos como estrategia de ampliar la cobertura de los servicios de salud, formando parte del Sistema Integrado de Salud de Azuero, en aquel entonces, solo se brindaba dos o tres veces por semana atención médica, existiendo permanentemente atención por enfermería. Luego en la creación de la Región de Salud de Los Santos en 1995, paso a formar parte del área sanitaria de Los Santos y posteriormente en febrero 1997 siguiendo los Modelos de Gestión Descentralizada del Recurso Humano pasó a formar parte del Distrito de Salud de Los Santos al cual pertenece actualmente.

En el Centro de Salud de Sabana Grande, además de cumplir con su propósito de ofertar los servicios de atención primaria, en éste se ubican las Oficinas Distritales de Coordinación, tanto técnicas como administrativas que dirigen todas las acciones dirigidas al buen funcionamiento de la red de salud del Distrito de Los Santos, contando con:

2 Centros de Salud o Virgilio Moreno en Sabana Grandeo Santa Ana

6 Sub-Centros de Saludo Llano Largoo Los Ángeleso La Espigadillao La Coloradao EL Guayabalo Las Guabas

Con el trascurrir de los años cada vez se han ido incorporando nuevos servicios de los que los que inicialmente se brindaban en este centro de salud y a ido aumentado la cantidad del recurso humano que es esta instalación laboran quedando un reducido el espacio físico para poder brindar un ambiente confortable tanto para el personal que labora como para los usuarios que acuden en busca de la atención de salud diariamente. En la actualidad, en la instalación se encuentran laborando un total de 45 funcionarios de salud entre personal del centro de salud y personal distrital; muchos de los cuales comparten oficinas al no contar con espacio físico donde ser ubicados. Este personal está distribuido de la siguiente manera:

7

Page 8: MINISTERIO DE SALUDsiproy.mef.gob.pa/tab/18834_2011_31001_PERFIL 5... · Web viewEl Ministerio de Salud en el marco del desarrollo de la renovación de la atención primaria en salud

Sede del Distrito de Los Santos

DEPARTAMENTOS FUNCIONARIOS DÍAS QUE LABORAN

Directora Médica 1 funcionaria del MINSA 5Administrador y Activo Fijo 1 funcionario del MINSA 5Enfermería 1 funcionaria del MINSA 5Odontólogo 1 funcionario del MINSA 5Secretaria y Recurso Humano 1 funcionaria del MINSA 5Inspectores de Campo 5funcionarios del MINSA 5Registro Médicos y Estadísticas 1 funcionaria del MINSA 5Educador para la Salud 1 funcionario del MINSA 5Oficinista de Suministros y Registro Kardex

1 funcionaria del MINSA 5

Trabajadora Social 1 funcionaria del MINSA 5Almacenista 1 funcionaria del MINSA 5Auxiliar de Almacén 1 funcionaria del MINSA 5

Centro de Salud Virgilio Moreno Sabana Grande

DEPARTAMENTOS FUNCIONARIOS DÍAS QUE LABORAN

Médicos Generales 2 funcionario del MINSA1 funcionario CSS

5

Enfermería 3funcionaria del MINSA 5Técnicos de Enfermería 3 funcionarios del MINSA 5Odontólogos 1 funcionarios del MINSA 5Farmacéutico 1 funcionarios del MINSA 5Asistente de Farmacia 1 funcionario del MINSA 5Asistente de Laboratorio 1 funcionario del MINSA 5Auxiliar Registros Médicos 4 funcionarios del MINSA 5Asistente Dental 1 funcionaria del MINSA 5Inspector de Campo 2 funcionaria del MINSA 5Recaudador 1 funcionaria del MINSA 5Asistente de Contabilidad 1 funcionaria del MINSA 5Recepcionista 1 funcionaria del MINSA 5Trabajadores Manuales 2 funcionaria del MINSA 5Conductores 1 funcionarios del MINSA 5

Al aumentar la oferta y la demanda en los servicios de salud en el Centro de Salud de Sabana Grande y conociendo que en el mismo funcionan las oficinas administrativas del Distrito, aunado al hecho de la construcción hace dos años de un laboratorio clínico básico, los espacios han quedado reducidos para el volumen de usuarios que diariamente llegan al centro y el personal que labora,

8

Page 9: MINISTERIO DE SALUDsiproy.mef.gob.pa/tab/18834_2011_31001_PERFIL 5... · Web viewEl Ministerio de Salud en el marco del desarrollo de la renovación de la atención primaria en salud

de tal manera que es necesario la construcción de áreas nuevas y remodelación de las existentes para mejorar la funcionalidad y brindar servicios de calidad.

B. Definición del problema a resolver

Con el desarrollo del proyecto de ampliación y remodelación del Centro de Salud Virgilio Moreno Sabana Grande, en donde además de brindar los servicios de salud de atención primaria a la población de responsabilidad, por accesibilidad también brinda atención a poblaciones vecinas pertenecientes al Distrito de Guararé como lo son: Guararé Arriba, Llano Abajo y El Hato. Donde además en esta misma infraestructura se encuentran las oficinas distritales administrativas y técnicas. Se busca cumplir con los requisitos mínimos que debe cumplir un centro de salud y contar con espacio físico suficiente para poder crear un ambiente confortable para todos los usuarios y así brindar una mejor atención con mayor calidad y eficacia a toda la población que acude en demanda de los servicios de salud. A su vez se mejorar el problema de hacinamiento en el área administrativa

Con la finalidad de brindar servicios de calidad se presenta este perfil de proyecto para reorganizar los espacios y a la vez los servicios ofertados en el Centro de Salud de Sabana Grande.

Además, de aprovechar los espacios existentes y construir nuevas estructuras que brindaran mayor comodidad a todos, se procederá a activar el recién construido laboratorio que servirá para mayor control de las enfermedades crónicas, afinar los diagnósticos, referir oportunamente y provocar ahorro en la economía familiar de la comunidad al no tener que transportarse a los hospitales de referencia.

C. Análisis de opciones del proyecto

Construcción de una instalación nueva en el Corregimiento de Sabana Grande, Distrito de Los Santos.

Ampliación del Centro de salud de Sabana Grande Trasladar oficinas distritales a otra ubicación.

D. Selección de la mejor opción para el proyecto

9

Page 10: MINISTERIO DE SALUDsiproy.mef.gob.pa/tab/18834_2011_31001_PERFIL 5... · Web viewEl Ministerio de Salud en el marco del desarrollo de la renovación de la atención primaria en salud

Ampliación del Centro de Salud de Sabana Grande en el Distrito de Salud de Los santos, que brinde los servicios de salud con eficacia, eficiencia y calidad.

E. Justificaciones

La red articulada de los servicios de salud consta de tres niveles de atención, con diferentes grados de complejidad. Centro de Salud Virgilio Moreno Sabana Grande responde al primer nivel de atención, en donde el 80% de las consultas deben de ser resueltas y solo el 20% deberían ser referidas a los siguientes niveles de referencia. En la infraestructura con la que se cuenta actualmente, no solo funciona como centro de salud, sino que además en ella se encuentran también las oficinas administrativas del Distrito de Los Santos, lo que produce un hacinamiento en las oficinas debido al poco espacio físico con el que se cuenta faltando así las normas de ambientes saludables recomendados por salud ocupacional.

Con el aumento de las demandas de los servicios salud, de la población, la apertura de nuevos servicios de salud e incorporación de nuevo recurso humano al sistema, las instalaciones actuales se han quedado pequeñas y no brindan las condiciones físicas necesarias para brindar un mejor servicio percibiendo una insatisfacción tanto los clientes internos como los clientes externos en nuestras instalaciones. En el anhelo de brindar servicios de calidad se presenta este perfil de proyecto para reorganizar los espacios y a la vez los servicios ofertados en el Centro de Salud de Sabana Grande.

Además, de aprovechar los espacios existentes y construir nuevas estructuras y lograr la aperturas de nuevos servicios de salud que brindaran mayor comodidad a todos, se procederá a activar el recién construido laboratorio que servirá para mayor control de las enfermedades crónicas, los diagnósticos, referir oportunamente y brindar mayor accesibilidad a los servicios a la comunidad y satisfacción al usuario al no tener que transportarse a los hospitales de referencia más lejanos, cumpliendo así con el los servicios básicos con que debe contar el primer nivel de atención.

F. Objetivos General

Mejorar la infraestructura del Centro de Salud de Sabana Grande ampliando los espacios ya existentes y construyendo nuevas áreas para brindar mayor comodidad a los funcionarios y paciente.

G. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Construir oficinas administrativas para la mejor distribución del personal.

10

Page 11: MINISTERIO DE SALUDsiproy.mef.gob.pa/tab/18834_2011_31001_PERFIL 5... · Web viewEl Ministerio de Salud en el marco del desarrollo de la renovación de la atención primaria en salud

2. Identificar las áreas físicas vulnerables para aprovechar mejor los espacios en la remodelación.

3. Facilitar al usuario acceso a los servicios de salud extendiendo horario de atención.

4. Apertura del servicio de laboratorio clínico.

5. Brindar comodidad a los clientes

6. Crear un ambiente confortable y saludables de trabajo

7. Mejorar la calidad en la atención.

8. Brindar atención integral de salud con participación social permanente.

9. Disminuir los efectos, en caso de emergencia, con instalaciones seguras y acceso a la evacuación del edificio.

H. El Proyecto en el Marco de las Políticas y Estrategias de Desarrollo del País y Marco legal e institucional

En nuestro país se cuenta con un marco legal e institucional entre los cuales se cuenta con:

Constitución Nacional Título III los Deberes y Derechos individuales y sociales

Código Sanitario Ley 66 de 10 Noviembre de 1947 Políticas de Salud 2015-2026 Creación del Ministerio de Salud. Decreto #1 del 15 de Enero de

1969 Decreto 401 del 29 de Diciembre de 1970 que crea los Comités

de Salud y el Decreto 708 de 7 de septiembre de 1992 que los reglamenta

Resuelto de Gabinete No 129 de 15 de mayo de 1995 por medio del cual se autoriza la descentralización administrativa y financiera de las regiones de salud

Lineamientos para la Reorganización de la Red Pública de los Servicios de Salud Propuesta Conjunta MINSA-CSS, febrero 2002.

Las estructuras y las funciones de un sistema de salud basado en la Atención Primaria en Salud (APS) requieren de un marco de referencia legal, política e institucional que dé sustento y poder a las acciones dirigidas a mejorar las

11

Page 12: MINISTERIO DE SALUDsiproy.mef.gob.pa/tab/18834_2011_31001_PERFIL 5... · Web viewEl Ministerio de Salud en el marco del desarrollo de la renovación de la atención primaria en salud

condiciones técnicas administrativas y de infraestructura de cada instalación de salud.

II. ESTUDIO DE MERCADO

A. Definición del producto

Con las mejoras al Centro de Salud de Sabana Grande, se espera poder contar con:

Un área para atención de urgencias médicas La apertura de clínica de Cesación de Tabaco Mejorar la capacidad y distribución estructural de las instalaciones

facilitando:o Accesibilidad física de las personaso Privacidado Seguridad en la atencióno Espacios físicos adecuados que permiten realizar actividades

comunitarias, trabajos de grupo, terapias grupales, consejerías, docencia y capacitación

o Mejorar los estándares de habilitación que facilitan desarrollar las medidas de bioseguridad.

Incluye los criterios establecidos a nivel de diseño estructural, no estructural y la organización funcional de las instalaciones para ser consideradas como edificaciones seguras, en el contexto del índice de “instalaciones seguras y edificaciones sanas.

A su vez, con la creación del área de atención de urgencias, se busca en un futuro la extensión de horario de atención al público, con la finalidad de dar accesibilidad a atención médica y servicios de salud, ya que después del horario de atención la población tiene que desplazarse a los cuartos de urgencias de los hospitales regionales y rurales del área haciendo mal uso de los mismos ya que van en busca de atención de morbilidades comunes.

B. ANALISIS DE LA OFERTA

El Centro de Salud desarrolla programas de promoción de la salud, de vigilancia y control de factores de riesgo, de prevención de enfermedades y diagnóstico precoz, de apoyo para el auto-cuidado y servicios de atención de morbilidades.Los Programas de Salud Integral Poblacional y Ambiental que se llevan actualmente son:

Salud Sexual y Reproductiva Niñez y Adolescencia Salud de Adulto

12

Page 13: MINISTERIO DE SALUDsiproy.mef.gob.pa/tab/18834_2011_31001_PERFIL 5... · Web viewEl Ministerio de Salud en el marco del desarrollo de la renovación de la atención primaria en salud

Control de la Tuberculosis Control del VIH/SIDA Salud Ambiental y Calidad Sanitaria del Ambiente Agua Potable y Alcantarillados Protección de Alimentos Vigilancia y Control de Vectores. Vigilancia y Control de Zoonosis. Extensión de Cobertura y Protección Social Gestión de Riesgos y Preparación para la respuesta en desastres Clínica de Higiene Sexual

Cuadro 1. CARTERA DE SERVICIOS OFERTADA Y UNIDAD DE PRODUCCIÓN

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD COMUNITARIAPromoción de estilos de vida saludables en la población Sesiones educativas realizadasPromoción de la Salud Sesiones educativas realizadasPromoción de Salud Ambiental, Ambientes Laborales, Escolares y Comunitarios Saludables Sesiones educativas realizadas

Promoción de Salud Ambiental, Ambientes Laborales, Escolares y Comunitarios Saludables Visitas realizadas

Capacitaciones de promoción de la salud. Capacitaciones realizadasCapacitaciones de promoción de la salud. Personas capacitadasOrganización y reorganización de grupos comunitarios. Grupos organizados.Organización y reorganización de grupos comunitarios. Redes organizadas.Organización de juntas administradoras de acueductos rurales Jaar organizadasInformación a la comunidad sobre factores protectores a la salud y prevención de riesgos y daños a salud Vallas instaladas

Comunicación para la Salud y mercadeo social

Materiales impresos distribuidos (Trípticos, afiches y volantes).Artículos periodísticos publicadosAnuncios radiales y televisivos presentadosCampañas educativas realizadasFerias de salud realizadasInvestigaciones realizadas

PROGRAMAS DE SALUD INTEGRAL, DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.Niñez y AdolescenciaInmunización Dosis aplicadasControl Infantil ( de 0 a menores de 5 años) Consultas y/o actividadesEscolar (de 5 a 14 años) Consultas y/o actividadesAdolescentes (de 15 a 19 años) Consultas y/o actividades

13

Page 14: MINISTERIO DE SALUDsiproy.mef.gob.pa/tab/18834_2011_31001_PERFIL 5... · Web viewEl Ministerio de Salud en el marco del desarrollo de la renovación de la atención primaria en salud

Salud Sexual y ReproductivaToma de Papanicolau Consultas y/o actividadesPlanificación familiar Consultas y/o actividadesControl prenatal Consultas y/o actividadesControl de Puerperio Consultas y/o actividadesClínica de embarazo de alto riesgo Consultas y/o actividadesInmunización de la embarazada Dosis aplicadasSalud de AdultosSalud de adultos de 20 a 59 años Consultas y/o actividadesSalud de adultos de 60 y más años Consultas y/o actividadesControl y seguimiento a Manipuladores de Alimentos y operarios de establecimientos de interés sanitario Consultas y/o actividades

Higiene Social Consultas y/o actividadesInmunización del adulto Dosis aplicadasControl y Cesación del consumo de tabaco Consultas y/o actividadesControl de VIH-SIDA Consultas y/o actividadesControl de Tuberculosis Consultas y/o actividadesMedicina General ConsultaOdontología Consulta y/o actividadesEnfermería Consultas y/o actividadesTrabajo Social Consultas y/o actividadesInhaloterapia NebulizacionesFarmacia Medicamentos despachados

PROGRAMAS DE VIGILANCIA Y CONTROL DE FACTORES DE RIESGOS DEL MEDIO AMBIENTE.

Salud ambiental y Calidad Sanitaria del Ambiente.

Inspección de viviendas y establecimientos de interés sanitario.

Inspección y control de sistemas de disposición y manejo de desechos peligrosos y no peligrosos y residuos o basura.

Control de ruidos, de fuentes contaminantes, plaguicidas,ambientes libre de humo de tabaco y

Construcción de letrinas Letrinas construidasInspección de alcantarillados Alcantarillados inspeccionadosAtención de quejas sobre la mala inspección de excretas y aguas servidas Quejas atendidas

Construcción de pozos excavados y perforados Pozos excavados y perforados construidos

14

Page 15: MINISTERIO DE SALUDsiproy.mef.gob.pa/tab/18834_2011_31001_PERFIL 5... · Web viewEl Ministerio de Salud en el marco del desarrollo de la renovación de la atención primaria en salud

Construcción de acueductos rurales Acueductos rurales construidos

Inspección y mejoras de acueductos Acueductos mejorados y/o inspeccionados

Instalación de sistemas de desinfección de agua Sistema de cloración de agua instalados

Toma de muestra de agua para análisis Muestra de agua tomadasVigilancia sanitaria a establecimiento de plantas de procesamiento y/o manipulación de alimentos Inspecciones sanitarias realizadas

Permisos sanitarios de operación a establecimientos Establecimientos con permisos sanitarios de operación

Toma de muestra de alimentos para análisis de laboratorio Muestras tomadas para análisisVigilancia de la disposición final de desechos peligrosos tratados

Inspecciones de la disposición de desechos

Vigilancia y evaluación de los niveles de ruidos ambientalesÁreas evaluadasEstablecimiento que producen contaminación acústica

Vigilancia y control de los plaguicidas de uso doméstico y agrícola

Casos con intoxicación de plaguicidasCasas con buen almacenamiento de plaguicidas y equipos

Personas que utilizan equipo de protección adecuada

Establecimientos con ambientes de trabajo no adecuado

Atención de quejas Quejas atendidas y solucionadas

Vigilancia y control de vectores y plagas Inspecciones sanitarias realizadas a locales y viviendas

Tratamiento antipalúdico Dosis aplicadas.

C. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

El Centro de Salud de Sabana Grande facilita el acceso a los servicios de salud a una población de responsabilidad de 5,205 habitantes que comprenden 4 corregimientos además de algunas comunidades del Distrito de Guararé que por accesibilidad y cercanía geográfica acuden también a esta instalación de salud como lo son las comunidades de Guararé Arriba, Llano Abajo y el Hato de Guararé.

15

Page 16: MINISTERIO DE SALUDsiproy.mef.gob.pa/tab/18834_2011_31001_PERFIL 5... · Web viewEl Ministerio de Salud en el marco del desarrollo de la renovación de la atención primaria en salud

Cuadro N° 2 Población Estimada por Corregimiento del Distrito de Los Santos al 1º de julio del año 2016

CORREGIMINETOS NÚMERO DE HABITANTES

SABANA GRANDE 2,009TRES QUEBRADAS 766AGUABUENA 1,174LAS CRUCES 1,256

TOTAL 5,205

Cuadro N° 3 Población Estimada de los Corregimiento de los Guararé al 1º de julio del año 2016 que buscan atención en el Centro de Salud de Sabana Grande

CORREGIMINETOS NÚMERO DE HABITANTES

GUARARÉ ARRIBA 422LLANO ABAJO 695EL HATO 382

TOTAL 1,499

En los últimos años la demanda de atención de los diversos servicios de salud ha ido en incremento.

El Centro de salud de Sabana Grande contabilizó para el año 2015, un total de 12,233 consultas, de las cuales 74.2% corresponde a las consultas médicas, 23.9% a las odontológicas 1.9% las de enfermería.. En este Centro también se lleva a cabo el programa de higiene social, en el cual se realizaron 671 consultas en el año 2015. Se atendieron 320 manipuladores de alimentos y se realizaron 5,027 controles de salud que representan sólo el 41.1% de la consulta total.

Las cinco primeras causas de morbilidad según grupos etarios, varían un poco pero siempre siguen predominando las de origen respiratorio y las bucales en ambos grupos y en las edades adultas las enfermedades crónicas del corazón.

Cuadro N°4 Causas de morbilidad en niños de 0-4 años en el 2014

16

Page 17: MINISTERIO DE SALUDsiproy.mef.gob.pa/tab/18834_2011_31001_PERFIL 5... · Web viewEl Ministerio de Salud en el marco del desarrollo de la renovación de la atención primaria en salud

Cinco Primeras Causas de morbilidad de 0-4 años NºAtendidas en el año 20151. Rinofaringitis 722. Influenza 433. Dermatitis 264. Faringitis Aguda 175. Amigdalitis 31

Fuente: Departamento de Registros y Estadísticas de Salud

Cuadro N°5 Causas de morbilidad en adultos de 20 años y más en el 2014

Cinco Primeras Causas de morbilidad de 20años Nº y más atendidas en el año 20151.Hipertension Arterial 4652.Faringitis Aguda 3283. Caries de la dentina 3274. Infección de Vías Urinarias 2325. Depósitos en los dientes 229

Fuente: Departamento de Registros y Estadísticas de Salud

Con el mejorado Centro de Salud de Sabana Grande se busca brindar los servicios con eficacia, eficiencia, calidad y calidez; mejorando accesibilidad a los servicios de salud e integrándose a la red de servicios del primer nivel de atención.

Los Equipos de Atención Primaria en Salud son la unidad básica de trabajo, asumen objetivos comunes y establecen vínculos funcionales que posibilitan un desarrollo armónico y un conjunto de tareas, el equipo de Atención Primaria en Salud está conformado por:

Médico GeneralOdontólogo Asistente de Odontología EnfermeraTécnica de Enfermería Trabajador Social Educador para la SaludInspector de Saneamiento AmbientalInspector de Vectores Inspector de ZoonosisInspector de Protección de Alimentos y Vigilancia VeterinariaTécnico de Registros Médicos y Estadística Asistente de LaboratorioFarmacéuticosAsistentes de Farmacia

17

Page 18: MINISTERIO DE SALUDsiproy.mef.gob.pa/tab/18834_2011_31001_PERFIL 5... · Web viewEl Ministerio de Salud en el marco del desarrollo de la renovación de la atención primaria en salud

Si bien es cierto el Centro de Salud de Sabana Grande cuenta actualmente casi con todo el recurso humano del equipo básico de salud de atención primaria, a excepción del laboratorista clínico, ya el laboratorio estuvo funcionando pero por necesidad se trasladó al tecnólogo a otro laboratorio..

III. ESTUDIO TÉCNICO

A. Localización del proyecto

Este proyecto está ubicado en el corregimiento de Sabana Grande, Distrito de Los Santos, provincia de Los Santos, República de Panamá.

El terreno cuenta con facilidades públicas tales como: calle asfaltada; servicios de luz, agua, teléfono y recolección de basura.

18

Page 19: MINISTERIO DE SALUDsiproy.mef.gob.pa/tab/18834_2011_31001_PERFIL 5... · Web viewEl Ministerio de Salud en el marco del desarrollo de la renovación de la atención primaria en salud

En las proximidades del terreno se ubica comercios, restaurantes, farmacias, supermercados, clínicas, gasolineras, panadería.

B. Tamaño del proyecto

El diseño arquitectónico para la ampliación y remodelación del Centro de Salud de Sabana Grande estará constituido por un área de 350 mts2 de construcción entre área abierta y área cerrada.

Desde el punto de vista arquitectónico el edificio contará con los siguientes cubículos y facilidades:

Remodelación de la entrada del Centro y la construcción de un nuevo estacionamiento para la Ambulancia.

Construcción de rampa y área de acceso para discapacitados. Remodelación y ampliación del área de enfermería. Habilitación de un área para la atención de urgencias médicas. Ampliación y remodelación del área de Registros Médicos. Ampliación de las oficinas de Saneamiento Ambiental y protección

de Alimentos Construcción de estacionamiento bajo techo para el personal. Habilitación de un tercer consultorio Ampliación del Área de Rayos X del departamento de Odontología Remodelación y Ampliación del Depósito. Construcción de dos servicios para el personal. Ampliación del Área de cocina. Construcción de áreas nuevas para la colocación de los desechos

sólidos producidos por la instalación ya que la misma debe constar con área para Desechos Comunes, Desechos peligrosos y Desechos punzo cortantes.

C. Tecnología

Para la ejecución del proyecto se utilizará tecnología convencional, en la que se utilizará básicamente materia prima existente en el país y mano de obra nacional.

D. Ingeniería del proyecto

19

Page 20: MINISTERIO DE SALUDsiproy.mef.gob.pa/tab/18834_2011_31001_PERFIL 5... · Web viewEl Ministerio de Salud en el marco del desarrollo de la renovación de la atención primaria en salud

La remodelación constara con una sola planta.

Se inicia la limpieza del terreno, luego se procede a demoler la estructura que está en malas condiciones y se recogen los escombros, luego la demarcación de la estructura a construir, sigue la excavación de los cimientos, se coloca el acero de los cimientos corridos y se vacía el Hormigón, se bloquea las fundaciones con bloque de 6” rellenos con refuerzo de acero N° 4 a 0.60 c.a.c. simultáneamente se hacen las columnas según REP 94 (Refuerzos de Puertas y Ventanas según detalle en diseño de planos), se inicia con el relleno del área y se compacta la tierra antes de vaciar el piso de hormigón, ya se ha colocado las tuberías eléctricas y de plomería, En la estructura se realiza la colocación de acero ( Según detalle en Planos), se sigue con las formaletas de las columnas, se continua con el vaciado de las columnas y se hace el bloqueo de las paredes con bloques de 4” y dentro de este proceso se sigue con la instalación de las tuberías y cajillas eléctricas y también con la instalación de las tuberías de plomería, luego se hacen las formaletas de las vigas de amarre y de techo con su respectivo acero y se vacía de concreto, se continua con el repello en toda la estructura por ambas caras, se hacen los alfeizar y se hacen las mochetas, simultáneamente se colocan las carriolas para el techo y se instalan las láminas de zinc, luego se instalan las puertas completas con sus cerraduras, se colocan las ventanas y artefactos de plomería, se instalan los muebles de madera, se ponen los azulejos en servicios sanitario, muebles y ducha, se sigue con la instalación de tuberías, cajillas eléctricas aéreas, se instala el cielo raso y se procede a poner la pintura base en toda la instalación, luego se pinta todo con los colores que identifica el Ministerio de Salud con su respectivo logo, se colocan todas las lámparas en la instalación y se realizan todas las pruebas eléctricas y de plomería. Para culminar se realiza la limpieza General del lugar.

E. ASPECTOS DE ORGANIZACIÓN

La puesta en marcha de la inversión del proyecto tiene un diseño arquitectónico con su respectiva aprobación municipal. Las distintas actividades que conlleva el ejercicio de la construcción.

La puesta en marcha de la inversión para el proyecto contamos con 3 ventajas básicas:

20

Page 21: MINISTERIO DE SALUDsiproy.mef.gob.pa/tab/18834_2011_31001_PERFIL 5... · Web viewEl Ministerio de Salud en el marco del desarrollo de la renovación de la atención primaria en salud

Apoyo de la Coordinación de Infraestructura de la Región de Salud de Los Santos, con personal del Dpto. de Arquitectura de la DIS para desarrollo de planos del proyecto.

Se cuenta con la disponibilidad del terreno de propiedad del MINSA. Nación.

Con los trabajos de adición, ampliación y mejoras no se interrumpe la organización de los servicios prestados actualmente.

La entidad que llevará a cabo la inspección del proyecto será el MINSA, a través de la Región de Salud de Los Santos.

IV. ÁREA DE EVALUACIÓN

A. EVALUACIÓN FINANCIERA

ITEM UNIDAD DE

MEDIDA

DIMENSIONES COSTO UNITARIO

COSTO TOTAL

VIDA ÚTIL AÑOS

VALOR DE RESCATE

Terreno Mt2 Existente

21

Page 22: MINISTERIO DE SALUDsiproy.mef.gob.pa/tab/18834_2011_31001_PERFIL 5... · Web viewEl Ministerio de Salud en el marco del desarrollo de la renovación de la atención primaria en salud

Edificación Mt2 350 mt2 de construcción

200,000.00 15

Equipamiento

TOTAL 200,000.00

d. FLUJO DE COSTO

AMPLIACION DEL CENTRO DE SALUD DE SABANA GRANDEVIRGILIO MORENO

Año 2017COSTO DE INVERSIÓN B/220,000.00Construcción B/. 220,000.00

Equipo, Mobiliario y Tecnología B/.0.00

Imprevistos (10%) B/. 0.00COSTO DE OPERACIÓN B/. 43,000.00Salarios B/. .25,000.00

Materiales y suministros B/. 10,000.00

Servicios Básicos B/. 3.000.00

Mantenimiento B/.5,000

COSTO TOTAL B/. 263.000.00(1) Considera 6 meses de funcionamiento

Posibles Fuentes de Financiamiento: Presupuesto del programa Mi Salud Primero del Ministerio de Salud.

B. EVALUACIÓN ECONOMICO SOCIAL

Indicadores Económicos

Se estima una vida útil del proyecto a 15 años, con un costo estimado de funcionamiento de B/. 43,000.00Fecha de inicio de inversión marzo 2017 fecha estimada de fin de la inversión septiembre 2017

Indicadores Sociales

22

Page 23: MINISTERIO DE SALUDsiproy.mef.gob.pa/tab/18834_2011_31001_PERFIL 5... · Web viewEl Ministerio de Salud en el marco del desarrollo de la renovación de la atención primaria en salud

Fuente de empleos en etapa de operación:

1 licenciado en laboratorio1 asistente de laboratorio1 recaudador1 licenciada en enfermería1 licenciada en nutrición1 licenciada en psicología

Impactos Esperados

Se esperaría una mayor cobertura de los servicios de salud, accesibilidad al servicio de laboratorio, ambiente laboral que cumpla con las normas de salud ocupacional, mejor calidad de los servicios ofertados,

23

Page 24: MINISTERIO DE SALUDsiproy.mef.gob.pa/tab/18834_2011_31001_PERFIL 5... · Web viewEl Ministerio de Salud en el marco del desarrollo de la renovación de la atención primaria en salud

ANEXOS

Tabla 1. Consultas ofertadas el Centro de Salud de Sabana Grande, años 2010 a 2015 años

CONSULTA 2010 2011 2012 2013 2014 2015TOTAL

C0NSULTAS MEDICAS 8,97 9,520 10,209 8,621 9.041 9,07846,18

8

CONSULTAS ODONTOLOGIA 3,670 3,606 2,182 2,033 3,056 2,92114,54

7CONSULTAS ENFERMERIA 235 172 123 174 289 234 993

24

Page 25: MINISTERIO DE SALUDsiproy.mef.gob.pa/tab/18834_2011_31001_PERFIL 5... · Web viewEl Ministerio de Salud en el marco del desarrollo de la renovación de la atención primaria en salud

TOTAL 12,702 13,298 12,514 10,828 12,38612,233

61,728

Fuente Registros Médicos. Región de Salud de Los Santos 2015

Tabla 2. Controles realizados el Centro de Salud de Sabana Grande, años 2010 a 2015

años

Controles2010 201

1 20122013 2014 2015 TOTAL

PROGRAMA DE EMBARAZADA

51139 176 69 48 74 557

PROGRAMAS DE CY D 341 258 268 287 265 382 1,805PROGRAMAS DE PLANIFICACION 324 238 198 178 143 110 1,191PROGRAMAS DE ESCOLARES 355 360 397 429 391 534 2,466PROGRAMAS DE ADOLECENDESTES

3944 86 61 77 103 410

PROGRAMAS DE ADULTOS1,633 858

1,831

1,530

1,913 2,397 10,162

PROGRAMAS DE MANIPULADORES 197 239 259 272 253 320 1,540PROGRAMAS DE HIGIENE SOCIAL 549 641 682 489 662 671 3,694PROGRAMAS PAPANICOLAU 734 544 440 407 360 425 2,910PROGRAMAS DE PUERPERAS 3 10 17 7 5 11 53

TOTAL 4,2263,331

4,354

3,729

4,121 5,027 24,788

Fuente Registros Médicos, Región de Salud de Los Santos 2014

FOTOS DEL CENTRO DE SALUD VIRGILIO MORENO SABANA GRANDE

VISTA FRONTAL

25

Page 26: MINISTERIO DE SALUDsiproy.mef.gob.pa/tab/18834_2011_31001_PERFIL 5... · Web viewEl Ministerio de Salud en el marco del desarrollo de la renovación de la atención primaria en salud

ÁREAS ADMINISTRATIVAS

26

Page 27: MINISTERIO DE SALUDsiproy.mef.gob.pa/tab/18834_2011_31001_PERFIL 5... · Web viewEl Ministerio de Salud en el marco del desarrollo de la renovación de la atención primaria en salud

27

Page 28: MINISTERIO DE SALUDsiproy.mef.gob.pa/tab/18834_2011_31001_PERFIL 5... · Web viewEl Ministerio de Salud en el marco del desarrollo de la renovación de la atención primaria en salud

OFICINA DIRECCIÓN MÉDICA

DEPARTAMENTO DE REGRISTOS MÉDICOS

28

Page 29: MINISTERIO DE SALUDsiproy.mef.gob.pa/tab/18834_2011_31001_PERFIL 5... · Web viewEl Ministerio de Salud en el marco del desarrollo de la renovación de la atención primaria en salud

ÁREAS DE ESTACIONAMIETO DEL PÚBLICO Y FUNCIONARIOS Y TANQUE DE RESEVA DE AGUA

ÁREA DE ESTACIONAMIENTO DE AMBULANCIA Y CARROS OFICIALES

29