miguel vidal mallorca · campeón de españa en pruebas combinadas en 1993, en palma. ha...

490
Miguel Vidal MALLORCA, TIERRA DE CAMPEONES ABRAHAM VAQUER, Antonio Ciclista. Nacido en Palma en 1903, Antonio Abraham Vaquer fue parte importante de una generación de ciclistas que corrieron fundamentalmente en Mallorca, con las importantísimas excepciones de Miguel Bover Salom "Es Sardiné" y Simón Febrer, y que integraban entre otros muchos Miguel Nadal Comas "Minaco", Silvestre Ginard y Mateo Pons. En 1925 fue Medalla de Bronce en el Campeonato de Baleares de Velocidad disputado en el Velódromo de Tirador, en Palma. ABRAHAM ORVAY, Gabriel Ciclista. Gabriel Abraham Orvay nació el 25 de febrero de 1932 en Palma. Excelente pistard y velocista, debutó con dieciséis años en el mundo del ciclismo. Campeón de Baleares de Ruta para Principiantes, en 1949, al año siguiente quedaría cuarto en el Campeonato de España de Velocidad disputado en Palma en el Velódromo Tirador. Tomó parte en las Vueltas a Mallorca de 1954 y 1956 sin lograr finalizarlas.

Upload: dinhkhuong

Post on 01-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Miguel Vidal

MALLORCA,

TIERRA DE CAMPEONES

ABRAHAM VAQUER, Antonio

Ciclista. Nacido en Palma en 1903, Antonio Abraham Vaquer fue parteimportante de una generación de ciclistas que corrieron fundamentalmenteen Mallorca, con las importantísimas excepciones de Miguel Bover Salom"Es Sardiné" y Simón Febrer, y que integraban entre otros muchos MiguelNadal Comas "Minaco", Silvestre Ginard y Mateo Pons. En 1925 fueMedalla de Bronce en el Campeonato de Baleares de Velocidad disputado enel Velódromo de Tirador, en Palma.

ABRAHAM ORVAY, Gabriel

Ciclista. Gabriel Abraham Orvay nació el 25 de febrero de 1932 en Palma.Excelente pistard y velocista, debutó con dieciséis años en el mundo delciclismo. Campeón de Baleares de Ruta para Principiantes, en 1949, al añosiguiente quedaría cuarto en el Campeonato de España de Velocidaddisputado en Palma en el Velódromo Tirador. Tomó parte en las Vueltas aMallorca de 1954 y 1956 sin lograr finalizarlas.

ABRAHAM SAMPOL (Antonio)

Ciclista. Antonio Abraham Sampol nació el 13 de marzo de 1970. Cuarto delos cinco hijos (la benjamina es Mari Carmen) habidos en el matrimonioformado por Antonio Abraham Mayol y Catalina Sampol Florit. Se da lacircunstancia que todos los varones -Miguel, Juan Antonio, Carlos y él-quisieron ser ciclistas, aunque el único que finalmente adoptaría el ciclismocomo una profesión sería Antonio. Su palmarés, no obstante, es bastantemodesto, destacando un segundo puesto en el Campeonato de Baleares deMontaña siendo juvenil en 1987; otro segundo puesto en categoríaaficionado en el Campeonato de Baleares de Ruta en 1997 y su mejor logro:Campeón de Baleares de Keirin en 2001.

ABRINES MARTÍ, GABRIEL Jugador de baloncesto. Gabriel Abrines Martí nació el 27 de junio de 1966en Binissalem. Jugó como alero y tiene una altura de 202 cm. Empezó apracticar el baloncesto en el equipo Gloria de Inca, hasta que fue fichado porel Real Madrid en la categoría júnior. Posteriormente, jugó con el LagisaGijón (1985-89), en primera B; el Magia Huesca (1989-90), en la ACB; elProhaci Mallorca Patronato (1990-91), en primera división, el Cáceres CB(1991-93), en la segunda de la ACB, el Gijón Baloncesto (1993-94), enprimera división, el Somontano Huesca (1994-95), en la ACB, el GranCanaria (1995-96), en la ACB, el Baloncesto Fuenlabrada (1996-97),también en la ACB. Finalizó su carrera profesional como jugador con elequipo de la Salle de Palma (1997-99). En 1999 se retiró de la competiciónpara convertirse en entrenador.

ABRINES REDONDO, ALEJANDROJugador de Baloncesto. Alejandro Abrines Redondo Alejandro nació enPalma de Mallorca el 1 de agosto de 1993. Formado en el equipo InstitutoOftalmológico Clínicas Rincón y Unicaja de Málaga, su mayoría de edadcomo jugador de baloncesto la alcanzaría en agosto de 2011 en Wroclaw(Polonia). Allí se coronó como el mejor junior del continente. Así fueelegido por FIBA Europa tras la final del Europeo sub 18, en la que Españase impuso a Serbia (71-65) con actuación estelar del cajista, que fue eljugador con más tiempo en cancha (38 minutos). Firmó 16 puntos (3/4 entiros de dos, 1/4 en triples y 7/8 en tiros libres), cinco rebotes, nada menos

que cuatro tapones, una asistencia y un robo. Y una magnífica defensadurante muchos minutos sobre Nenad Miljenovic, la talentosa figura serbia,a la que redujo a 10 puntos (3/12 en tiros de campo). Sus promedios en elcampeonato han sido 13.1 puntos (62% en tiros de dos, 43% en triples y82% en libres), 4.8 rebotes, 1.8 robos, 1.3 asistencias y 1.1 tapones. Fue el lanzamiento a la fama de este alero mallorquín de 1' 96 de estatura yconsiderado uno de los jugadores con mayor proyección de su generación.

ADAN FORTEZA, MARIA ROSA

Taekwondista. Maria Rosa Adán Forteza nació en 1969 en Palma.Subcampeona de España juvenil en 1987 y Campeona de Baleares detaekwondo en 1986 y 1987.

ADROVER COLOM, ANTONI LLUÍS

Futbolista. Su nombre completo es Antonio Luís Adrover Colom, aunque enel mundo del fútbol se le conococe como “Tuni”. Nació en Sóller, el 14 dejunio de 1982. Centrocampista ofensivo, se inició en las categorias inferioresdel Sóller y, posteriormente, pasó a formar parte del Juvenil Mallorca;cedido al Ferriolense, en Tercera División la temporada 2001-2002; no llegóa concluirla puesto que fue reclamado por el Mallorca B, en SegundaDivisión B, hasta que el 4 de mayo de 2003 debutó en Primera División conel primer equipo del Real Mallorca, frente al Real Madrid, en el estadio deSon Moix. Pero la continuidad con el equipo bermellón en la máximacategoría brilló por su ausencia (jugaría tan solo cinco partidos de Liga) estatemporada 2002-2003, por lo que la temporada 2003-2004 fue de nuevocedido, esta vez al Salamanca, en Segunda División, en cuyas filas jugótreinta y cuatro partidos. La temporada 2004-2005 regresó al Mallorca en lamáxima categoría, y tanto Benito Floro, primero, como Héctor Cúper,despues, le fueron dando minutos en el equipo. En su palmarés figura laCopa del Rey 2003 conquistada por el Mallorca, a cuya plantilla pertenecía.

ADROVER GOMILA, JUAN

Ciclista. Juan Adrover Gomila nació el 26 de setiembre de 1974 en SanLlorenç des Cardessar. En 1999, en categoría aficionado, fue Medalla deBronce en el Campeonato de España de Velocidad disputado en elVelódromo de Valencia.

ADROVER NICOLAU, SEBASTIÁN

Ciclista. Sebastián Adrover Nicolau nació en 1941 en Felanitx, donde hasido Policía Municipal muchos años. Un portento físico. Ciclistavoluntarioso y bastante popular en su juventud y atleta de renombre mundialde veterano. Como atleta ha sido Medalla de Oro en 2000 metros obstáculosen el Campeonato del Mundo de Policias y Bomberos celebrado enBarcelona el 2003. Campeón de España de maratón para Masters de 50 añosen 1991 y 1997. Campeón de España en 1500 metros lisos piesta cubierta en1999, en Zaragoza. Campeón de España en 2000 metros obstáculos en 2001en Salamanca y en 2002 en Orense. Campeón de España en pruebascombinadas en 1993, en Palma. Ha participado en las pruebas de 5000 y10000 metros lisos en los Campeonatos del Mundo de Atletismo paraVeteranos en 1991 en Finlandia, en 1995 en Búfalo (Estados Unidos), en1997 en Durban (Sudáfrica) y en 2001 en Brisbane (Australia). SebastiánAdrover ha pasado, de 1986 a 2003, por todas las categorias de veteranos yse calcula que en este espacio de tiempo ha corrido globalmente mas desesenta mil kilómetros.Como ciclista, en 1960 fue cuarto en el Campeonato de Baleares tras motocomercial en el Velódromo de Campos y sexto en el Campeonato de Españade Fondo en Pista en el Velódromo de Artá.

ADROVER RIGO, Miguel Juan

Ciclista. Miguel Juan Adrover Rigo nació el 25 de setiembre de 1975 enS’Alqueria Blanca (Santanyi) . Ciclista bastante completo, alternó ciclismoen ruta y de montaña con ciclismo en pista. Con veintidós fue Medalla deBronce en el Campeonato de Baleares BTT y con veintitrés Medalla de Plataen el Campeonato de Baleares de Puntos en el Velódromo de Palma. En2001 fue Medalla de Plata en el Campeonato de Baleares de Ruta y Medallade Bronce en los Campeonatos de Baleares de Ruta contra reloj, de Montañaen Línea, de Montaña contra reloj y de Velocidad en Pista.

ADROVER SANTANDREU, MIGUEL

Ciclista. Miguel Adrover Santandreu nació el 23 de Julio de 1950 en SantLlorenç des Cardassar. Fue preseleccionado diversas veces para correr elcampeonato del mundo de ciclismo en pista. Campeón de Balerares endistintas ocasiones en Ciclocros, Ruta, Velocidad y Persecución. En 1968 y1969 se proclamó Campeón de España tras moto en el Velódromo deTirador, en Palma. En 1974 en el Velódromo de Campos se proclamócampeón de España a la Americana formando pareja con Espinós.

ADROVER SERRA, JAIME

Ciclista. Jaime Adrover Serra nació el 28 de julio de 1967 en Palma. Seinició como ciclista en 1977, como benjamín, categoría en la que seproclamaría Campeón de Baleares de Ruta. En 1979 sería Campeón deBaleares de Persecución y Fondo en Pista escolar, aunque sería a partir de1986 que se daría a conocer del gran público participando en carreras en laPenínsula y ganando en 1991 la Medalla de Bronce en el Campeonato deEspaña de Persecución por Equipos representando a Baleares. Colgó labicicleta en 1992 después de haber participado en la Vuelta a Argentina.

AGUILÓ SAMPOL, VICENTE JORGE

Regatista. Vicente Jorge Aguiló Sampol nació en 1946 en Palma. En 1968en aguas de Arcos de la Frontera (Cádiz) fue campeón de España, conAntoni Galmés, en clase 420, y en 1969 participó en el campeonato delmundo celebrado en Suecia.

AGULLÓ VICH, SANTIAGO

Judoka. Santiago Agulló Vich nació en Palma el 18 de abril de 1953.Empezó a practicar judo a los 15 años en el gimnasio Judo Fuhi Yama. Hapermanecidó en la alta competición trece años, consiguiendo más de 13Campeonatos de Baleares consecutivos (1969-1982). Se proclamó Campeónde España en 1972, Subcampeón de España en 1971, y dos veces medalla debronce en el Campeonato de España en 1970 y 1973. Fue Internacional en elaño 1972. Galardonado como mejor deportista de Baleares de Judo en 1972.

AGUSTÍ FERRANDIZ, ENRIQUE

Futbolista. Aunque nacido en Benimamet (Valencia) el 31 de agostode 1921, futbolísticamente se hizo en el Espanyol de Barcelona, cuyoscolores defendió durante tres temporadas (la 1943-44, 1944-45 y 1945-46) en Primera División. Agustí jugó en la máxima categoría del fútbolespañol un total de treinta y cuatro partidos y marcó diez goles.Del Espanyol vino Agustí al Manacor en 1949, donde conformó unadelantera integrada por Pocoví, Fluxá, Monroig, Torrella y Agustí que hizolas delicias de la afición manacorina. En la temporada 1952-53 Agustí jugóen el Mallorca, donde tuvo compañeros como Antonio Morro, Moreno,Gabriel Ferrer, Urcelay, Mijares, Nadal, Rullán, Prats, Miguel Sans,Caldentey y Tomás Ferrer. Agustí, que se empadronó en Manacor, ciudaddonde está enterrado, colgó las botas en el Manacor, equipo al que volveríapara jugar sus últimos años y colgar las botas para convertirse luego en suentrenador. También dirigió el Mallorca en la primera temporada de MiguelContestí como presidente, la 1978-79.

ALARCÓN GAMUNDÍ, MIGUEL

Ciclista. Nacido en Viella (Lleida), el 3 de enero de 1931, Miguel AlarcónGamundí de muy joven estableció su residencia en Mallorca y se empadronóen Binissalem. Ganó una etapa de la Vuelta a Andalucía 1956 y una etapade la Vuelta de Levante también en 1956. Participó en la Vuelta Ciclista aEspaña de 1955 y 1956.

ALBA GARCIA, JULIÁN

Regatista. Julián Alba García nació en 1956 en Palma. Fue campeón deEspaña, con Pedro Bonet, en Torrevieja (Alicante, 1970), en la modalidad declase 420.

ALEMANY ENSEÑAT, MATIAS

Ciclista. Matías Alemany Enseñat nació el 22 de junio de 1921 en Andratx.Entre 1939 y 1956 se dedicó al ciclismo. Ganó diversas pruebas comoindependiente, entre las que destaca su noveno puesto en la Vuelta aCataluña de 1949 y primero de su categoría. Fue segundo en la Vuelta a laRegión Valenciana de 1949. Participó en la Vuelta a España de 1947, 1950 y1956. En 1947 se retiró en la tercera etapa; en la edición de 1950 fuesegundo en la etapa Lorca-Granada y acabó en el puesto 22 de laclasificación general y en 1956 abandonó en la primera etapa.

ALEMANY PLA, FRANCISCO

Billarista. Nació el 24 de enero de 1950 en Palma. En 1966 comenzó apracticar el billar y, en 1983, fichó por la Asociación Billar Palma, con laque comenzó a competir. Ha sido campeón de España en la modalidad detres bandas por equipos en la División de Honor en cuatro ocasiones (1990-91, 1992-93, 1993-94 y 1996-97) En 1990 participó individualmente en laCopa del Mundo celebrada en Palma. Ha jugado el Campeonato de Europa

por equipos en cuatro ocasiones, donde se clasificó cuarto en la temporada1990-91. Ha sido medalla de plata en el Campeonato de España porAutonomías.

ALFARO MARTÍNEZ, GRACIANO

Futbolista. Graciano Alfaro Martínez nació el 27 de setiembre de 1947 enValencia. Conocido en el mundo del fútbol como Martínez, que es comofiguraba en las alineaciones, a pesar de que su primer apellido es Alfaro. Alos seis años de edad vino con sus padres a vivir a Mallorca. Se formó comofutbolista en el San Javier, desde donde pasó al Atlético Baleares lastemporadas 1967-68 y 1968-69. En la temporada 1969-70 jugó en el Palma,filial del Mallorca, y la temporada siguiente ingresó en el R.C.D. Mallorca,club al que perteneció durante cinco temporadas (de 1970-71 hasta 1974-75)todas ellas en Segunda División. A continuación jugó en el Manacor,Constancia, Murense, Margaritense, Atlético Baleares y la última temporadacomo futbolista la hizo otra vez en el Mallorca, donde colgó las botas.

ALIAS AGUILÓ, JOSÉ MARÍA

Ciclista. José María Alias Aguiló nació el 17 de junio de 1953 en Palma. En1971, en categoría Juvenil A, fue Medalla de Bronce en el Campeonato deBaleares de Montaña.

ALMENDRO RODRÍGUEZ, MARIA TERESA

Patinadora. María Teresa Almendro Rodríguez nació el 15 de febrero de1981 en Palma. En 1998 y 2000 se proclamó campeona de España enprimera categoría por parejas mixtas y subcampeona (1995 y 1996) en lamisma categoría y modalidad. En los campeonatos de Europa fue medalla debronce en Italia (1996) y cuarta clasificada en Portugal (1998) y Alemania(1999), siempre en parejas mixtas. En 1997 participó en el campeonato delmundo celebrado en Reus (Tarragona), donde consiguió un séptimo lugar.Fue internacional con la selección nacional en diversas ocasiones. Ha sidogalardonada tres veces con el Trofeo de la Federación Española de Patinaje.En la pista, formó siempre pareja de Juan Antonio Parra.

ALOMAR CARILIMDILIMAN, BERNARDO

Futbolista. Bernardo Alomar Carilimdiliman nació el 23 de enero de 1987 enPalma. Internacional juvenil Sub-17. Formado en la cantera del RealMallorca, juega de centrocampista.

ALOMAR FLORIT, FRANCISCO

Ciclista. Francisco Alomar Florit nació el 4 de diciembre de 1929 en Sineu.Se hizo profesional en 1952. Este mismo año ganó el Trofeo Masferrer, enBarcelona, y la medalla de bronce del campeonato de España de fondo encarretera de 1953 y campeón de España de ruta para Independientestambién en 1953. En 1954 ganó la Vuelta a Mallorca, la Vuelta a Aragón,fue decimosegundo en el campeonato del mundo de ruta y participó en elTour de Francia y en la Vuelta a España. En 1955 se proclamó campeón deEspaña de montaña en Durango (País Vasco). Murió el 9 de agosto de 1955de resultas de un accidente de circulación, en Orense, mientras se disponía aregresar tras abandonar con su Equipo, el C.C. Barcelonista, la Vuelta aGalicia.

ALOMAR FLORIT, JAIME

Ciclista. Jaime Alomar Florit nació el 24 de diciembre de 1937 en Sineu. Elbenjamín de los nueve hijos tenidos por el modesto aparcero de la finca SaRota Gabriel Alomar Munar en su matrimonio con las hermanas FloritFelani, cuatro con Margarita (Antonio, Gabriel, Angela y Francisca), de laque enviudó, y otros cinco con la que hasta entonces había sido su cuñadaAntonia, que responden a los nombres de Juan, Francisco, Bartolomé,Salvador y Jaime. Hermano por lo tanto del también ciclista FranciscoAlomar Florit. En 1954 fue Campeón de Baleares de Fondo en Pista,categoría Principiante, en el Velódromo de Tirador, en Palma. En 1955 ganóel Cinturón Ciclista de Barcelona por equipos y la prueba París-Ezy. En1956 se fue a vivir a Francia y se hizo profesional en el equipo francésPeugeot. En 1957 fue Campeón de España por Regiones representando a

Baleares. En 1963, ganó una etapa del Giro de Italia, la Bari-Campobasso.Participó en cuatro ocasiones en el Tour de Francia y ganó el Tour de L’Oise(Francia) en 1961, una etapa del Tour de Romandía (Suiza) en 1967 yparticipó en tres ediciones de la Vuelta a España: 1963, 1965 y 1966.

ALOMAR LLABRÉS, JOSÉ

Ciclista. José Alomar Llabrés nació en 1930 en Inca. En 1954 fue segundoen el Campeonato de Baleares de uta Frente de Juventudes.

ALORDA CABOT, JAIME

Futbolista. Jaime Alorda Cabot nació el 15 de diciembre de 1927 en Palma.Formado futbolísticamente en el Hostalets que dirigía el popular XimetFuertes, Alorda debutó en el primer equipo del Atlético Baleares condiecisiete años. La temporada 1949-50, por imposición directa delGobernador Civil de Baleares Pardo de Santallana, juega en el Mallorca paracontribuir a que el equipo mantenga la Segunda División. De vuelta alAtlético Baleares contribuye al histórico ascenso a Segunda División latemporada 1950-51. Al final de la temporada 1952-53, consumado eldescenso a Tercera, Jaime Alorda se casa el 10 de junio de 1953 en Palmacon María Teresa Guasp Oliver y se va de viaje de novios a Las Palmas deGran Canaria, donde se queda aceptando una suculenta oferta de cien milpesetas de la Unión Deportiva Las Palmas que aquella temporada 1953-54asciende a Primera División como campeón del Grupo II de SegundaDivisión, aunque Alorda rechaza la renovación para volver a Palma y elMallorca, que había bajado a Tercera, le abre las puertas. En el Luís Sitjarsufre Alorda una grave lesión, que le mantuvo alejado muchos meses de losterrenos de juego. Recuperado, volvió al Atlético Baleares y colgó las botasen el Alaró.

ALÓS CRESPÍ, JOSÉ

Pescador deportivo. José Alós Crespí nació el 15 de noviembre de 1981 enPalma. En 1995 fue Campeón de España, en la modalidad mar-costa porequipos. Ha sido Campeón del Mundo en dos oportunidades, la primera deellas en 1999 en Le Lavandoux (Francia) y la segunda en Porto Santo(Madeira, Portugal) en 2001.

ÁLVAREZ GÓMEZ, LUÍS

Jugador de voleibol. Luís Álvarez Gómez nació el 3 de marzo de 1959 enMadrid. En 1980 fijó su residencia en Mallorca. Desde finales de la décadade 1970 hasta 1990, fue once veces campeón de Liga y de la Copa del Reycon el Real Madrid, el Son Amar y el Club Volei Palma. Ha sidointernacional por España en 187 ocasiones.

ALVÁREZ MARTÍNEZ, FRANCISCO

Jugador de petanca. Francisco Álvarez Martínez nació en 1950 en Valencia.Forma parte del Club Petanca El Puente de Palma. Ha sido (1974, 1976 y1979) subcampeón de España y campeón (1978), por tripletas. Ganó elmáster de petanca, en Madrid (1995). Ha participado en los campeonatos delmundo de Bélgica (1978), Inglaterra (1979) y Marruecos (1985).

ÁLVAREZ RODRÍGUEZ DE LA FLOR, JOSÉ MARIA

Deporte de aventura. Conocido como Jopela, José María Álvarez Rodríguezde la Flor nació el 6 de julio de 1955 en León, aunque desde 1969 vive enMallorca. Desde los catorce años practica los deportes de riesgo. Entre 1973y 1977 ascendió a diversas cimas españolas, entre los cuales destaquen elNaranco de Bulnes (Picos de Europa, Asturias), el Teide (Tenerife,

Canarias), el Aneto (Pirineo), el Mulhacen (Sierra Nevada, Granada), entred’otros. Ha organizado numerosas expediciones mallorquines a los Alpes(1978-79), al monte Kenia (1980), a los Andes de Perú (1981), al monteOlimpo (Grecia, 1983), al monte Triglau (Yugoslavia, 1983), a el Atlas(Marruecos, 1985), el volcán Sangay (Ecuador, 1988), al Himalaya (Tibet,1990) y, el 1998, consiguió hacer la cima del monte Vinson a la Antártica,en solitario. En 2001, ascendió al monte Elbruss (Caucaso), en solitario. Porotra parte, ha hecho diversos recorridos en mountain-bike, el alto Atlas(Marruecos) hasta el desierto de Zagora (1992), el de Tassili en las montañasde Hoggar (1993), la de Addis Abeba (Etiopía) hasta Libela (1995) y la islade Borneo (1997). Ha hecho también expediciones acuáticas como laexploración a la cueva de el Avenc des Amics (Mallorca) y del mar Rojo(Península del Sinaí).

ALZAMORA AMETLLER, ALBERTO

Jugador de baloncesto. Alberto Alzamora Ametller nació el 14 de marzo de1974 en Palma. Hermano de Alfonso Alzamora, también jugador debaloncesto. Juega como ala pívot y mide 194 cm de altura. Se formó en losequipos inferiores del Granollers EB. La temporada de 1991-92 jugó algunospartidos con el primer equipo de la Liga ACB. La temporada siguiente pasóa jugar con el Patronato, en primera división. Por problemas económicos elequipo se retiró de la competición y fichó con el Amigos Málaga, ensegunda división. Posteriormente, jugó con el Gesa Alcúdia (1993-94), elMallorca Bàsquet Club (1994-95) y del Gráficas García, d’Inca (1995-99).La temporada 1999-2000, pasó al Casademont Girona, en la ACB y en abrilse incorporó de nuevo al Drac Inca para jugar los play off de la LEB. Latemporada 2000-01, formó parte del Caja Rural Melilla y finalizó latemporada LEB, con el Askatuak Vasco, donde jugó el play off de descensoa la LEB 2. La temporada 2001-02 regresó al Drac Inca. Al acabar latemporada regular a la Liga LEB, fichó por el equipo Aveiro, en la primeradivisión portuguesa para jugar los play off al título. Ha jugado un total deveintitrés partidos como internacional con la selección española debaloncesto juvenil y trece con la selección júnior. En 1991 ganó la medallade bronce con la selección nacional juvenil en el campeonato de Europacelebrado en Salónica (Grecia).

ALZAMORA AMETLLER, ALFONSO

Jugador de baloncesto. Alfonso Alzamora Ametller nació el 20 de mayo de1979 en Palma. Hermano del jugador de baloncesto Alberto Alzamora. Hajugado como pívot y mide 205 cm. de altura. Se formó en la cantera delEspañol de Palma y en los equipos inferiores del Futbol Club Barcelona deBaloncesto. Las temporadas de 1995-1996 y 1996-1997 jugó en el FCBarcelona júnior. Posteriormente, jugó en el FC Barcelona B, en la LigaEBA las temporadas de 1997-98, 1998-99 y 1999-2000. Durante esteperiodo jugó algún partido a la Liga ACB. La temporada de 1998-99, fuecampeón de la Copa Korac y la siguiente temporada fue subcampeón de laLiga, con el FC Barcelona. En 2000-01 fue cedido al Caprabo Lleida, en laLiga LEB. La temporada 2001-02 formó parte del FC Barcelona y seproclamó subcampeón de la Copa del Rey. Ha sido jugador internacionalcon la selección española como cadete, júnior y senior B. Ganó la medallade plata en el campeonato de Europa para cadetes (Lisboa, 1995) y lamedalla de oro en los Juegos del Mediterráneo (Tunez, 2001), con laselección española senior B.

ALZAMORA RIERA, MIGUEL

Ciclista. Miguel Alzamora Riera nació el 17 de Febrero de 1974 en Artá.Empezó a correr en 1983 como Alevín. Se formó en los equipos BicicletasCaldentey (1994-95), Cropusa, de Burgos (1996-97-98), de la SocietatEsportiva Illes Balears (1999) y el Amica Chips-Taconi Esport de Italia(2000). Drac (2001-2004). En 1995 fue campeón de España de fondo enpista y, en 1996, en la especialidad en pista americana. Ganó (1997), junto aJoan Llaneras, dos pruebas de la Copa del Mundo en pista, y fue Campeóndel Mundo de ciclismo en la modalidad de 50 kilómetros en americana, enPerth (Australia). El mismo año fue tercero en la Copa del mundo depersecución por equipos, en Cali (Colombia). En 2000, formó parte de laSelección Española en los Juegos Olímpicos de Sydney. En el 2004participó en la Olimpiada de Atenas.

ALZAMORA VERGER, ESTEBAN

Jugador de Voleibol. Esteban Alzamora Verger nació el 31 de mayo de 1975en Palma. Central de 1'91 metros formado en el C.V. Pòrtol, al que

pertenecería por espacio de siete temporadas antes de pasar a comienzos dela temporada 2003-04 al C.V. Son Amar, del que es una de sus referenciasen la élite del Voleibol español.

ALZINA CASSELLAS, MIGUEL

Ciclista. Miguel Alzina Cassellas nació el 18 de enero de 1971 enCapdepera. Especializado en Mountain Bike, empezó su carrera deportivacomo ciclista en el año 1993 participando en las carreras que se ibandisputando en las islas. Dos participaciones en la Volta a Catalunya 1995 y1996. Dos participaciones en los campeonatos de España 1997 y 1998. Tresparticipaciones en el gran premio “Coronas” en 1997, 1998 y 1999. Ganadordel trofeo Ciutat de Palma 1999. Dos participaciones en “Red Bull TimeOut”, en 2002 y 2003, ambas pruebas celebradas en las Islas Canarias. Haparticipado también en pruebas de larga distancia como los 125 km. deRonda 2001, Ruta de los dinosaurios 2004, Cabreres 2000 , “Ibizaextrem” 2005.

AMENGUAL BALLESTER, BARTOLOMÉ

Ciclista. Bartolomé Amengual Ballester nació el 26 de mayo de 1971 enCampos. Empezó en 1982 como alevín en el CC Restaurante Sa Cánova deCampos y ya al año siguiente comenzó a destacar ganando proclamándoseCampeón de Baleares de Velocidad y Persecución, en pista, así comoganador del Campeonato de Baleares de Ruta categoría cadete. En lacategoría de aficionado obtuvo también éxitos importantes, como elconseguido en 1993 al quedar segundo en el Campeonato de Baleares deFondo en Carretera. En 1994 formó parte del equipo Leyma, de Galicia, yparticipó en la Vuelta a la Vega Baja. En 1995, después de haber ganado elCampeonato de Baleares de Persecución en Pista, fue seleccionado paraparticipar en el Campeonato de España, quedando tercero en la Persecuciónpor Equipos junto a José Galla, Jorge García y Miguel Alzamora. Estemismo año quedó décimo en la Vuelta a León.

AMENGUAL COLOMAR, MARIA ROSA

Jugadora de baloncesto. María Rosa Amengual Colomar nació el 24 demarzo de 1952 en Palma. Jugó como pivot, con una altura de 175 cms. En1967, empezó a practicar el baloncesto en el colegio de las teresianas dePalma. En 1968, se incorporó al CD Palma, donde jugó hasta 1970. Con esteequipo, fue (1970) campeona de Baleares. Entre 1973 y 1975 jugó con elHispania, con el que ascendió a Segunda División Nacional la temporada de1973-74. La temporada seguiente, fue fichada por el Medina Palma, enSegunda División. Posteriormente, el equipo pasó a llamarse Flavia de Incay en este ascendió a Primera División Nacional la temporada de 1977-78.

AMENGUAL DOMINGO, JOSÉ

Pesca submarina. José Amengual Domingo nació en Palma el 19 de enero de1944. Figura histórica del submarinismo mundial. Está considerado unaleyenda de la Pesca Submarina, con un palmarés extraordinario. Losprincipales títulos conseguidos por José Amengual son los siguientes: tresveces Campeón del Mundo individual (Cadaqués, Cataluña 1973),(Florinópolis, Brasil 1981) y (Muro, Mallorca 1985). Ha sido dos vecesCampeón del Mundo por equipos (Cadaqués, Cataluña 1973) y (Muro,Mallorca 1985). Fue dos veces Campeón de Europa individual (1982 y1984) y tres por equipos (1982, 1984 y 1990). Consiguió la Copa de Europa(1978 y 1984), por equipos. Ganó dos veces el campeonato de España deinvierno individual (1973 y 1975). Ha sido en trece ocasiones campeón deEspaña individual, seis por clubs y diecinueve de las Baleares. Fuegalardonado con la medalla de oro de la Delegación Nacional de EducaciónFísica y Deportes, la medalla de Oro de la Federación Española deActividades Subacuáticas, Tridente de Oro de la Federación Italiana dePesca Submarina (1973), Copa Barón de Güell, Copa Príncipe de Asturiasdel Consejo Superior de Deportes, mejor deportista de las Baleares y premio

al mejor deportista aficionado español otorgado por la Unión de PeriodistasDeportivos de España, entre otros premios.

AMENGUAL GELABERT, JUAN MIGUEL

Boxeador. Juan Miguel Amengual Gelabert nació el 19 de marzo de 1977 enPalma. En 2000, debutó contra Castañón, en Santander. Desde entonces haparticipado en cinco combates semiprofesionales, de los cuales ha ganadocuatro. A finales de 2000 ganó el título de campeón de España en lacategoría de peso gallo, también en Santander. En 2001 compaginó el boxeocon el full-contact, aunque ha continuado dedicándose al boxeo.

AMENGUAL GRIMALT, DANIEL

Pesca Deportiva. Daniel Amengual Grimalt nació el 27 de abril de 1979 enPalma. En abril de 2004 se proclamó Campeón del Mundo Mar-Costa porequipos con la selección española Sub-16, en aguas de Almeria, mientrasque a nivel individual fue Subcampeón del Mundo en la misma competición.Ha sido también Campeón de Baleares en categoría infantil. Pertenece alClub CIAS.

AMENGUAL JUAN, JUAN

Ciclista. Aunque nacido el 14 de abril de 1958 en San Carlos (Ibiza), JuanAmengual Juan estableció su residencia en Palma y pasó toda su brevecarrera como ciclista en Mallorca. En 1976, en categoría juvenil, seproclamó Campeón de Baleares del Kilómetro Salida Parada y Velocidad.Este mismo año formando parte del equipo de Baleares que tambiénintegraban J. Rodado, A. Luque y B. Obrador ganó la Medalla de Plata en elCampeonato de España por Regiones contrarreloj.

AMENGUAL MERA, MAGDALENA

Pesca deportiva. Magdalena Amengual Mera, hija del legendario JoséAmengual Domingo, y de la también deportista Loreto Mera, nació el 11 dejunio de 1976 en Palma. Campeona del mundo por clubs, en Portugal(1992) y subcampeona internacional en el Torneo Islas de Madeira (1999).

Campeona de España por clubs en1991, 1992, 1994 y 1997. Ha sidocampeona de Baleares por clubs en 1991, 1993, 1996, 1999 y 2001; porequipos en 1995, 1997, 1999 y 2000 e individual en 1995, 1997, 1999 y2000. Ha sido galardonada con la insignia de oro y brillantes de laFederación Española de Pesca y del Centre de Investigació d’ActivitatsSubaquàtiques -CIAS.

AMENGUAL SALOM, ANTONIO

Futbolista. Antonio Amengual Salom, nacido el 28 de abril de 1942 enBinissalem, tiene un timbre de gloria que le diferencia de muchos otrosfutbolistas mallorquines: haber sido el primer internacional juvenil. Enefecto: el 19 de marzo de 1960 Antonio Amengual jugó con la selecciónespañola de juveniles que se enfrentó a su homóloga Italia en el estadioSantiago Bernabéu de Madrid. España alineó el siguiente once: Arriaga;Madir, Amántegui, Doménech; Arzac (Oliveros), Marín; Cabello, Eloy(Viñas), Zaldúa, Vicente y Amengual.Antonio Amengual se inició en el fútbol en el Juvenil Binissalem, de dondepasó al Juvenil Mallorca. Cumplida la edad juvenil el Mallorca le cedió alClub Deportivo Soledad la temporada 1960-61 y despues le dio la baja.Entonces Amengual se fue al Figueres y de ahí al Sporting de Gijón dondeintegró una delantera compuesta por Montes, Biempica, Vega-Arango,Pocholo y Amengual que hizo las delicias del público de El Molinón durantevarios años. Siempre en Segunda División.El salto a Primera División le llegó a Antonio Amengual de la mano delSevilla, club al que sería traspasado por el Sporting de Gijón el 24 de enerode 1968. Una grave lesión en un pie jugando contra el Atlético de Madrid enel estadio del Manzanares, y posteriormente unas fiebres de Malta, acabaronprematuramente con su carrera en la élite del fútbol español. Despues fichópor el Castellón y tras diez años en la Península -Figueres, Sporting deGijón, Sevilla y Castellón- el 30 de junio de 1971 Antonio Amengualregresó a su pueblo y fichó por el Binissalem. En la temporada 1972-73 pasóal Constancia pero una gravísima lesión -rotura de ligamentos del pieizquierdo- en un partido ante el Poblense le obligó a colgar definitivamentelas botas a los treinta años de edad.

AMENGUAL SERRA, FRANCISCO

Jugador de billar y futbolista. Francisco Amengual Serra, conocido comoPaco, nació el 2 de junio de 1932 en Palma. Estudió el Bachillerato en elColegio de La Salle y después trabajó en el taller de piedra de Santany queregentaba su padre, Empresa que dirigió años después hasta su jubilación.Antes que por el billar sintió predilección por el fútbol iniciando susprimeros contactos con el balón en el Hostalets para pasar luego, a los 19años, a engrosar las filas del Atlético Baleares, equipo en el que jugó endiversas épocas (temporadas 1951-52 y 1952-53 en 2ª División y 1953-54,1956-57 y 1958-59 en 3ª División), jugó en el R.C.D. Mallorca (1954-55 y1955-56 en 3ª División), C.D. Constancia (1957-58 en 3ª División) y mástarde en categoría regional con el Margaritense, Soledad para finalizar suactividad futbolística como jugador en el Sóller.- Después sacó el Título deEntrenador Nacional de fútbol en las instalaciones de El Mareo de Gijón ydirigió algunos equipos de categoría regional, entre otros, el Calviá.Su segunda afición fue el billar que empezó a jugar en serio después deabandonar el fútbol en 1961, aunque como entretenimiento ya lo practicabahacía bastantes años.- En 1970 logró su primer Campeonato de Baleares enla modalidad de Tres Bandas en el Salón Metropole de Palma.En el año 1971 consiguió el Título de Campeón de España de 2ª categoríanacional en la modalidad de Tres Bandas en Castellón y en 1972 fueCampeón de Baleares, modalidad Cuadro 47/2 en el Salón Metropole.El año 1975, Campeón de Baleares de 1ª categoría en la modalidad de TresBandas en el Salón Metropole y en 1976 consiguió el 4º puesto en elCampeonato de España del Cuadro 71/2 de 2ª categoría Nacional celebradoen Murcia.- El año 1980 fue Campeón de España Interclubs en la modalidadde Tres Bandas en las instalaciones de la Asociación Billar Palma del TiroPichón.En el año 1986 fue finalista del Torneo Taco de Oro jugando la final ante elCampeón del Mundo Avelino Rico de la Federación Madrileña y en 1990,otra vez llegó a la final del Taco de Oro, esta vez ante Ginés Marchante de laFederación Valenciana.En la temporada 1990-91 fue Campeón de España de la VI Liga Nacional,División de Honor por equipos en la modalidad de Tres Bandas.Temporada 1992-93, Campeón de España de la VIII Liga Nacional, Divisiónde Honor por equipos en la modalidad de Tres Bandas.El año 1993 se proclamó Campeón del I Torneo Ciudad de Sevilla, pruebapuntuable para el Ranking español en Sevilla.En la temporada 1993-94, Campeón de España de la IX Liga Nacional,División de Honor por equipos en la modalidad de Tres Bandas.En la temporada 1996-97 logró otra vez el Campeonato de España de la XII

Liga Nacional, División de Honor por equipos en la modalidad de TresBandas y en el mismo año 1997 fue Subcampeón de España por Autonomíasen el Ateneo Mercantil de Valencia.Intervino en cuatro ediciones del Campeonato de Europa en la modalidad deTres Bandas como Campeones de las diferentes Ligas Nacionalesconsiguiendo el 4º puesto de Europa en la temporada 1990-91.Participó en dos eliminatorias de la Copa del Mundo en el Teatro Principalde Palma (Años 1990 y 1991).Empezó a practicar el billar en las modalidades del juego corto y acabósiendo un magnífico jugador de Tres Bandas.Abandonó la competición en el año 1997.

AMER BARRIENTOS, MARINA

Jugadora de Baloncesto. Marina Amer Barrientos nació en Portocristo(Manacor) en 1990. Iniciada en el CB Portocristo, sus buenas condicionespara el baloncesto la llevaron al programa de detección de talentos de laFederación Española de Baloncesto y a ser internacional con la selecciónespañola de baloncesto femenino infantil y cadete. Su siguiente paso, conquince años, sería el Centro de Tecnificación Deportiva de Baleares.

AMER CALDENTEY, SEBASTIÁN

Ciclista. Sebastián Amer Caldentey, hijo de Sebastián Amer Tauler y a lavez padre del también ciclista Sebastián Amer Pastor, nació en 1963 enManacor. Ha sido un ciclista que ha participado en inumerables carreras porlos pueblos de Mallorca, pero sería en la categoría de masters donde lograríaalgún éxito. En 1999 fue el ganador de las metas volantes en la Challenge deLlevant.

AMER MUNAR, DAMIÁN

Futbolista. Nacido el 4 de setiembre de 1958 en sa Pobla Damián AmerMunar es un ejemplo de futbolista de club. Un profesional íntegro, que hizode su capacidad de sacrificio su mejor arma en los terrenos de juego.

Formado en el Poblense, sería sin embargo en el Mallorca donde alcanzaríasu apogeo, labrándose una sólida fama de futbolista honesto dentro y fuerade los terrenos de juego.Damián Amer perteneció al Mallorca nueve temporadas. En su primeratemporada en el LLuís Sitjar, la 1981-82, el equipo estaba en SegundaDivisión. El entrenador era el ex jugador rojillo Antonio Oviedo, que seríacesado en la décimosexta jornada. En la temporada siguiente, la 1982-83, elMallorca ascendió a Primera División. Era el comienzo del carrusel deascensos y descensos de Amer con el conjunto mallorquinista. En total, delas nueve temporadas que Amer jugó en el Mallorca, cinco fueron enSegunda División y cuatro en Primera. En 1990, con treinta y dos años deedad, anunció su retirada del fútbol activo.

AMER PASTOR, SEBASTIÁN

Ciclista. Sebastián Amer Pastor nació en 1986 en Manacor. Buen pistard,aunque simultaneaba pista y ruta con facilidad. Campeón de Baleares enPista en Puntuación, Velocidad y Kilómetro con Salida Parada.

AMER, ESTEBAN

Esteban Amer nació en 1905 en Campos. Puede ser considerado como unode los ciclistas mallorquines denominados pioneros en pista, ya que en unaépoca en que se contaba con pocos aunque cualificados especialistas eranfrecuentes sus apariciones junto a Miguel Nadal Comas, Silvestre Ginard,Antonio Abraham, Guillermo Bennàsar, Arnaldo Bisquerra, Melchor Vich,Juan Juan, Mateo Pons y Miguel Bover "Es Sardiné" en todos losVelódromos de Mallorca, en especial en el Velódromo Tirador de Palma.Sus mejores logros fueron en 1924 en que junto a Miguel Nadal Comas"Minaco" ganó en Tirador una prueba a Meta Partida 30 vueltas y quedó

cuarto en la Carrera de Neófitos de aquél año.

AMER, JAIME

Pequeño de estatura, pero grande de corazón y entrega, se le conocía por elapodo de “Taqueta”. Jaime Amer nació en Manacor en 1912 y como ciclistamantuvo siempre una gran rivalidad con el también manacorí BartoloméLlodrá “Bulla” y en general con todos aquellos corredores que estaban demoda en la época como José Nicolau, Rafael Pou y Bartolomé Flaquer, entreotros. Se inició en el ciclismo en 1929 y se mantuvo en un buen nivel hasta1941, años interrumpidos de 1936 a 1938 por la Guerra Civil española. En1934 fue Subcampeón de Baleares de Fondo en Pista y en 1939 fueCampeón de Baleares de Ruta.

AMER TAULER, SEBASTIÁN

Ciclista. Sebastián Amer Tauler nació el 9 de julio de 1932 en Manacor.Permaneció ocho años como ciclista en activo, y tanto en categoríaPrincipiante como en categoría Independiente fue en 1952, 1953 y 1954Campeón de Baleares de Velocidad en Pista. En 1960 ganó la Medalla deBronce en el Campeonato de España de Velocidad para Profesionales en elVelódromo de Mataró (Catalunya).

AMORÓS CERDÀ, ALICIA CATALINA

Jugadora de baloncesto. Alicia Catalina Amorós Cerdá nació el 17 de mayode 1957 en Palma. Fue pivot y mide 170 cm. En 1967, empezó a practicar elbaloncesto en la escuela Madre Alberta, de Palma. La temporada de 1973-74, fue a la escuela Medina, Palma. Allí jugó las dos temporadas siguientescomo júnior (1974-75) y senior (1975-76). Entre 1976 y 1979, pasó a jugarcon el Flavia, donde jugó en primera división el primer año. Dejó decompetir las temporadas de 1979-80 y 1981-82. Posteriormente, volvió a

jugar con el Quely (1980-81) y el Español (1982-83). Fue diversas vecescampeona de Mallorca y Baleares, en categoría júnior y senior, además deganadora del Trofeo Hermanas Rullán.

ANDRES RODRÍGUEZ, ROSA MARIA

Tenista. Rosa María Andrés Rodríguez nació el 29 de mayo de 1977 enPalma. A lo largo de su trayectoria deportiva ha destacado en la modalidadde dobles. En 1987, 1989 y 1991 fue campeona de España cadete en dobles.Ha ganado diversos campeonatos de la Asociación Femenina de Tenis-WTA-, en dobles. Entre ellos cabe destacar los torneos de Mallorca (1996),Perigueaux (Francia, 1997), Bari (Italia, 1999), Orbetello (Italia, 1999) yMallorca (2001). Como individual ha ganado los torneos de Perigueaux(Francia, 1997), Elvas (Portugal, 1998), Galatina (Italia, 1999) y Mallorca(1999). En el 2000, fue campeona del torneo Isla de Reunión, en el Pacíficoy ha participado en diferentes grandes slams como el Open de los EstadosUnidos (1998 y 2000), el torneo de Wimbledon (Inglaterra, 1998 y 1999), eltorneo de Roland Garros (Francia, 2000) y el Open de Australia (2000 y2001).

ANDREU TROBAT, JUAN

Corredor de triatlón. Juan Andreu Trobat nació el 5 de febrero de 1938 en saPobla. A finales de 1970 empezó a practicar el atletismo. Durante los añossiguientes, participó en todas las pruebas celebradas en Mallorca, de lascuales destacan la carrera Inca-Palma, Valldemosa-Palma, Son Ferrer-Palmay la semi-maratón de Calvià. A inicios de la década de 1980 participó en lamodalidad de carrera de orientación, entonces tan sólo de ámbito militar y,en 1988, se inició en el triatlón. Este mismo año, tomó parte en el triatlón delArenal. En 1989 participó en el campeonato de España, ganó el triatlón deBarcelona y fue segundo en el de Pulpi, Almería. El mismo año, participó enel triatlón de Calvià, Ibiza, Madrid y Llucmajor. En 1990 se proclamócampeón de España y volvió a ganar las pruebas de Barcelona y Palafrugell(Girona).

ANDREU TROBAT, SIMÓN

Corredor de triatlón. Simón Andreu Trobat nació el 1 de enero de 1941 en saPobla. Su carrera de actor, de reconocido prestigio nacional e internacional,no le ha impedido inscribir su nombre entre los grandes del triatlón, ya queen 1991 se proclamó subcampeón de España al conseguir la segunda mejorpuntuación en el cómputo final de cinco pruebas durísimas disputadas enCórdoba, Maspalomas, Madrid, Barcelona y Avilés. Este mismo añoparticipó como integrante de la selección española en el campeonato deEuropa de Triatlón disputado en Lyon (Francia).

ANTICH BORDOY, MIGUEL

Ciclista. Miguel Antich Bordoy nació el 26 de setiembre de 1958 enFelanitx. Campeón de España de Fondo en Pista como Juvenil, títuloconseguido en el Velódromo de Algaida en 1975. Subcampeón de Españatras moto comercial en 1978, y tercero en el Campeonato de España trasmoto stayer este mismo año.

ANTICH RAMÓN, ANTONIO

Ciclista. Antonio Antich Ramón nació en 1910 en Felanitx. Una de lasfiguras del ciclismo doméstico de finales de los años veinte y comienzo delos años treinta del Siglo XX. Ganó multitud de pruebas en pista, perotambién fue un buen ciclista en ruta. En 1929 quedó tercero en la etapaBarcelona-Reus de la Vuelta a Catalunya.

ANTICH TROBAT, BARTOLOMÉ

Futbolista. Bartolomé Antich Trobat nació el 11 de setiembre de 1928 enAlgaida. Como tantos mallorquines de aquella época anterior al “boom”turístico, Tomeu Antich emigró a Venezuela en busca de un mejor horizonteeconómico. Se fue a hacer las Américas y seis años más tarde regresó aAlgaida con dos timbres de gloria. Uno, con año y medio de edad, se trajo asu primer hijo, llamado Francesc, que con el tiempo llegaría a ser presidentedel Gobierno Balear. Dos, pasa por ser el primer futbolista mallorquín entriunfar plenamente en Sudamérica, tierra de buenos guardametas por

añadidura, ya que defendió la portería de la selección venezolana absoluta,aunque fuera en unos pocos amistosos. También fue campeón de Venezuelacon el Banco Obrero. “Jugué con la selección venezolana porque lanormativa de la época permitía que jugaran tres extranjeros con elcalificativo de asimilados. Todos los partidos que disputé fueron depreparación para la Copa de América, que yo no fuí a jugar porque regresé aMallorca: tenía que invertir el dinero que había ganado, que no era mucho,pero como me había ido de Algaida tan pobre, tan pobre, que volví mediorico y con una gran experiencia a cuestas. Como futbolista me sentí másrealizado en Venezuela. Cuando marché de Palma a Caracas jugaba en elAtlético Baleares gratis y cobraba ochocientas pesetas al mes como albañil.Allí cobraba dieciocho mil pesetas al mes por sólo jugar al fútbolprácticamente, ya que el trabajo en un banco que daba nombre al equipo dePrimera División que yo jugaba era una especie de tapadera”, cuenta Antich.“En los siete partidos con la selección nacional de Venezuela no memetieron ningún gol. Es más: recuerdo haber parado tres penalties”, añadecon orgullo.Sudamérica marca un antes y un despues en la vida de este hombre. El pasode Tomeu Antich por Venezuela fue breve, pero intenso. Como intensahabía sido su existencia en Algaida. Veamos: nace el 11 de septiembre de1928 en el seno de una familia modesta donde el padre, Francesc AntichFiol, carnicero de profesión, casado con Catalina Trobat Oliver, hermana delpadre del que sería famoso ciclista Andrés Trobat, tiene que trabajar de sol asol para sacar adelante a sus seis hijos, cinco varones y una hembra. El padre tenía una carnicería, pero Tomeu tenía que ayudar al pecuniofamiliar trabajando en el campo y estudiando por las noches con uncura que venía de Sencelles. Cuando tenía un momento libre dabarienda suelta a su pasión por el fútbol. Jugó en el Algaida y en elMontuiri antes de que el servicio militar le llevara a África, donde jugóen un equipo de Tetuán llamado Río Martin. A la vuelta a casa fichópor el Atlético Baleares, pasando una temporada en Segunda División(1951-52) y otra en Tercera (1952-53). Despues surgió la aventuravenezolana. Falleció en Algaida el 30 de noviembre de 2004.

ANTÓN PUJOL, MARIA LUISA

Patinadora. Maria Luisa Antón Pujol nació el 25 de enero de 1952 en Palma.Campeona de España de segunda categoría, formando pareja con ManuelCoronado, en 1966, en Salamanca, y subcampeona de España, también de

segunda categoría, en individual en San Carlos de la Rápita (Catalunya), en1963. En 1965, ganó el campeonato de Baleares en individual y en parejasmixtas, de segunda categoría.

APARICIO FERNÁNDEZ, FERNANDO

Futbolista. Aunque nacido en Madrid el 25 de diciembre de 1954, FernandoAparicio Fernández reside en Mallorca desde los ocho años de edad. Desde1965 hasta 1971 jugó en el C.D. Soledad y en la temporada 1972-73 fichópor el Mallorca, que le cedió primero al Santa Catalina y luego al AtléticoBaleares. A mediados de la temporada 1974-75 fue reclamado por elMallorca, que militaba en Segunda División, debutando en el Luís Sitjarante el Valladolid. Despues de este partido se le diagnosticó una hepatitis,por lo que tuvo que guardar reposo absoluto durante dos meses. Latemporada 1975-76 se incorporó de nuevo a la disciplina del Mallorca, perofue cedido al Constancia de Inca con el que logró el ascenso a TerceraDivisión. La temporada 1976-77 la jugó cedido en el España de Llucmajor yla 1977-78 de nuevo en el Mallorca, que estaba en Segunda División B.Despues de dejar el Mallorca estuvo tres temporadas en el Margaritense (de1978 a 1981) y otras tres en el Porreres (de 1981 a 1984) retirándose cuandoaún no había cumplido los treinta años de edad.

ARAQUE BERGAS, LORENZO

Futbolista. Lorenzo Araque Bergas, nacido en Palma el 26 de octubre de1975, ha sido siempre conocido como Loren en el mundo del fútbol. Se tratade una de las mayores glorias que ha dado el fútbol balear a nivel dejuveniles, ya que Loren ha sido treinta y seis veces internacionaldefendiendo la selección española Sub-15, Sub-16 (en esta categoría fuesubcampeón del mundo en 1991), Sub-17 y Sub-18. Formado en la prolíficacantera del San Francisco, de donde pasó al Juvenil del Real Madrid. Latemporada 1992-93 fue fichado por el Mallorca, jugando una temporada enel Juvenil Sub-19 y en el filial dos temporadas en Segunda B. Despues pasóal Campos, Atlético Baleares, con el que sería máximo realizador en TerceraDivisión con 37 goles la temporada 2002-03, y Collerense, también enTercera División, la temporada 2004-2005. Su marca de treinta y siete golesle convierte, por delante de Juan Morro (Mallorca) con treinta y cinco, yAntonio Crespo (Binissalem) con treinta y cuatro, en el máximo goleador detodos los tiempos en un campeonato de Liga de Tercera División en

Baleares.

ARBONA ARBONA, FRANCISCO

Ciclista. Francisco Arbona Arbona nació el 22 de enero de 1942 enMontuiri. En 1959, siendo juvenil, se proclamó Campeón de Baleares enRuta. En la modalidad de contrarreloj por equipos quedó en quinto lugar enel Campeonato de España y en la prueba de ruta individual quedó en unhonroso undécimo puesto.

ARBONA FULLANA, MIGUEL

Ciclista. Miguel Arbona Fullana, hijo de Francisco Arbona Arbona y sobrinodel también ciclista Miguel Fullana Verger, nació el 23 de setiembre de 1972en Montuïri. Empezó en el ciclismo a los quince años con el C.C. Montuiri.En 1988, en categoría cadete, debutó en el C.C. Petra, continuando en elmismo hasta categoría amateur, y en su último año pasa a formar parte delC.C. Maria de la Salut. En 1991 y 1994 conquistó la Medalla de Bronce enel Campeonato de Baleares de Persecución y Puntuación, ambos éxitosconseguidos en el Velódromo de Palma. Se retiró del ciclismo activo en1996. Su palmarés es como sigue:

ARBONA POL, JUAN

Ciclista. Juan Arbona Pol nació en 1896 en Palma. Fueron muy sonados susduelos en el Velódromo de Tirador con Gabriel Oliver, que contaban confanáticos seguidores cada uno de ellos. En cierta oportunidad una caida deArbona, que se atribuyó a un empujón de Oliver, acabó en una auténticabatalla campal y en la intervención de la policia. En 1916 fue Subcampeónde Baleares de Velocidad en el Velódromo de Tirador y cuarto en elCampeonato de España en el mismo escenario y especialidad. En 1917,también en Tirador, se proclamó Campeón de Baleares de Velocidad ysubcampeón en Resistencia. Su mayor éxito, sin embargo, le llegaría en1919 al ganar la Medalla de Bronce en el Campeonato de España deVelocidad de aquél año, ante su público en el Velódromo de Tirador y apunto de colgar la bicicleta.

ARCE ESCUDERO, DANIEL

Ciclista. Daniel Arce Escudero nació el 9 de julio de 1981 en Palma.Ciclista al que no se le puede negar el pundonor y clase, contando con unbuen historial competitivo, entre lo que destaca la Medalla de Plata en elCampeonato de Baleares de Ruta 1988, en categoría junior, y la Medalla deBronce en el Campeonato de Baleares de Ruta 2003 con licencia amateur.

ARCE ESCUDERO, LUIS JAVIER

Ciclista. Luís Javier Arce Escudero nació en 1979 en Palma. Destacó en elmundo del ciclismo en categoría juvenil y aficionado. Ha sido Campeón deBaleares de puntuación en pista y dos veces tercero en el Campeonato deEspaña de persecución por equipos.

ARGILÉS BLASCO, CÉSAR

Jugador de Balonmano. César Argilés Blasco, nacido en la palmesana calledel Bosque el 28 de octubre de 1941, tenía cinco años cuando su padre,militar de profesión, fue destinado a Sevilla y mas tarde a Valencia, ciudaden la que cursaría la carrera de Derecho y en sus ratos libres destacaría comojugador de balonmano en el CB Valencia, aunque ha sido en su faceta deentrenador donde más lejos ha llegado en este deporte, ya que además detécnico del Marcol y Avidesa, en 2001 fue nombrado seleccionador nacionalabsoluto. Entre sus logros principales está el haber clasificado la selecciónespañola de balonmano en cuarto lugar en el Mundial de Portugal 2003 ylograr la clasificación para la Olimpiada de Atenas 2004.

ARIAS RUBIO, JUAN PABLO

Ciclista. Juan Pablo Arias Rubio nació el 14 de noviembre de 1964 enPalma. Desde infantil, con un cuarto puesto en el Campeonato de Balearesde Ruta de la categoría, mostró unas condiciones que fueron acentuándosepositivamente a medida que avanzaba en edad. En 1980, siendo cadete, fuetercero en el Campeonato de Baleares de Persecución Individual en elVelódromo de Algaida. En 1982, como juvenil, ganaría la Medalla deBronce en el Campeonato de Baleares Kilómetro Salida Parada. En 1985, encategoría aficionado, fue segundo en el Campeonato de Baleares de Fondoen Pista en el Velódromo de Campos y tercero en Velocidad.

ARIAS RUBIO, MANUEL

Ciclista. Manuel Arias Rubio nació el 26 de agosto de 1961 en Palma. En1980 fue Medalla de Plata en el Campeonato de España de PersecuciónAficionados en el Velódromo de San Sebastián formando parte de unaselección balear integrada, además de él, por J. Sastre, J.P. Martínez y A.

Martínez. En 1982 se proclamó Campeón de Baleares de Persecución porEquipos, formando tándem con Vallori, y Subcampeón de Baleares deFondo en Pista. En 1989 se proclamó Campeón de España tras moto stayer,difícil especialidad en la que ha sido el último representante mallorquín, ycomo tal acudió al Campeonato del Mundo de ciclismo tras moto stayerdisputado en el Velódromo de Lyon (Francia), quedando sexto en su serieeliminatoria.

ARMENDÁRIZ MARTÍNEZ, MANUEL

Jugador de baloncesto. Manuel Armendáriz Martínez nació el 24 de abril de1947 en León. Jugó como pívot y mide 202 cm. En 1966 fijó su residenciaen Mallorca. Empezó a jugar a baloncesto con el Forecu, de León. Entre1966 y 1968, jugó con el Español de Palma, en segunda división. En 1968fichó por el equipo Sant Josep Irpen, de Badalona, en la Liga Nacional.Posteriormente, pasó a formar parte del Mollet, desde donde fue cedido alPatronato, a finales de la temporada 1970-71 hasta la temporada 1971-72, elClub Deportivo Costa de Manacor, el Español de Barcelona, el Sant JosepMiret, el Alcúdia y el Constància de Inca. A finales de la década de los1990, fue presidente del Club de Baloncesto Buenos Aires.

ARMENGOL, ANTONIO

Ciclista. Antonio Armengol nació en 1880 en Inca. Introductor en la isla delos Velocípedos y el ciclista mallorquín mas carismático del Siglo XIX juntocon Jaime Colom.

ARMERO GALLEGO, BLAS

Futbolista. Blas Armero Gallego nació en Socuéllamos (Ciudad Real), el 17de noviembre de 1936. Conocido como Doro. Se formó como delantero enel Puebla Larga y el Algemesí (Valencia). En 1954 fue fichado por elAlcoyano donde permaneció las siguientes cuatro temporadas.Posteriormente, desde 1958 hasta 1961 jugó con el Hércules de Alicante. Enjunio de 1961 llegó al Real Mallorca, donde jugó diez temporadas, cuatro deellas en Primera División. La temporada 1970-71 jugó con el AtléticoBaleares.

ARQUÉ BALLESTER, JAIME

Futbolista. Jaime Arqué Ballester nació en Viladrau (Gerona), el 20 deoctubre de 1932. Tiene fijada su residencia en Palma desde 1958. A losdieciséis años llegó al primer equipo del Tarrasa, que se había desprendidode sus defensas Argilés y Parra, fichados por el Espanyol, lo que dió unaoportunidad al joven lateral Arqué. Con el Tarrasa militó dos temporadas enSegunda División.Arqué hizo el servicio militar en Palma y ahí conocería a una catalana queestaba de vacaciones en la isla, María Cerdó, con la que contraeríamatrimonio en 1958 coincidiendo con su fichaje por el Mallorca,recomendado por el técnico Jaime Turró. El fichaje de Arqué vino a sumarsea los de los argentinos Cobo y Martínez; Currucale, procedente del Sans deBarcelona, Boixet, del Mataró, o Czoka, un húngaro que había pertenecidoal Atlético de Madrid. El Mallorca, presidido por el industrial de BinissalemJaime Roselló, y dirigido en el campo por el jugador-entrenador Juan CarlosLorenzo, apuntaba alto. En efecto: Arqué llegó la temporada 1958-59, jugócinco temporadas y consiguió dos ascensos consecutivos de Tercera aSegunda (1958-59) y de Segunda a Primera (1959-60), así como undescenso de Primera a Segunda (1962-63). En las primeras cuatrotemporadas Jaime Arqué, un futbolista todo pundonor, sólo se perdió unpartido oficial, precisamente el decisivo del estadio de Vallejo ante elLevante cuyo triunfo valió el ascenso histórico a Primera División. Unainoportuna gripe le dejó sin jugar y su lugar en la defensa lo ocupó Diego.Al final de la temporada 1962-63, con el Mallorca de nuevo en SegundaDivisión, Arqué, con treinta años de edad, fichó por el Sabadell, con el que

ascendería a Primera División la temporada 1964-65 juntamente conMallorca y Pontevedra. Jaime Arqué jugó la temporada 1965-66 con elSabadell en Primera División y al final de la misma colgó las botas.

ARTIGUES JAUME, BERNARDO

Ciclista. Bernardo Artigues Jaume nació el 2 de Septiembre de 1932 en SonCarrió (San Llorenc des Cardessar). Buen pistard cosechó algunas victoriasen el velódromo de Manacor, desconociéndose sus resultados. En 1950 fuesegundo en el Campeonato de Baleares de Ruta. En 1951 quedó tercero en elCampeonato de Baleares de Ruta Frente de Juventudes y en 1952, su últimoaño en activo, fue Medalla de Plata en el Campeonato de Baleares dePersecución de 3ª y 4ª categoría y Medalla de Plata también en elCampeonato de Baleares de Velocidad disputado en el Velódromo deManacor.

ARTIGUES MASCARÓ, CATALINA

Ciclista. Catalina Artigues Mascaró nació el 29 de diciembre de 1964 enPalma. Está considerada una “histórica” del ciclismo femenino en Mallorca,ya que cuando competía todavía no estaba bien considerado que la mujercorriera. En este sentido Catalina Artigues figurará siempre como una de laspioneras en un deporte que con el correr del tiempo nos depararía la hermosarealidad de una Margarita Fullana campeona del mundo. La mayor gesta deCatalina Artigues fue proclamarse quinta en una Campeonato de España deciclismo femenino en ruta y tercera en el Campeonato de Baleares.

ASENSIO RODRÍGUEZ, MARÍA JOSÉ

Nadadora. María José Asensio Rodríguez nació el 22 de julio de 1984 enPalma. En 1989 fue campeona de España infantil en 200 y 400 metros libres.Entre 1999 y 2000 ha sido campeona de España júnior, en 4x200 relevos,por equipos. En 2001 figuró la octava en la clasificación española absoluta.

AUTONELL AEBI, ANTONIO

Jugador de Squash. Antonio Autonell Aebi nació el 22 de febrero de 1964 en

Palma. Comenzó a jugar en el año 1981. Licenciado en Derecho, ha

participado en todas las pruebas puntuables y circuitos nacionales y

regionales hasta 1983. En 1991 fue campeón de Baleares absoluto y

campeón de Másters. En 1996 y 1997 fue campeón de España absoluto de

veteranos de más de treinta años. Fue campeón de España por Autonomías

en 1997 en Gijón. Subcampeón en el campeonato de España de Veteranos de

1998 al perder la final ante Salvador Miró. En 2001 fue campeón de España

absoluto de veteranos de más de treinta y cinco años. El 2002 fue campeón

de España por equipos representando a Baleares.

AUTONELL AEBI, EMILIO

Jugador de Squash. Emilio Autonell Aebi nació el 27 de julio de 1972 enPalma. Comenzó a jugar en 1989. Medalla de Plata en el campeonato de

España de segunda categoría en Santiago de Compostela 1996. Medalla dePlata 1997 en el campeonato de España de segunda categoría en Barcelona ycampeón de España por Autonomías en Gijón. En 1999 fue campeón deBaleares de Másters. Campeón de Baleares absoluto en el 2000 y campeónde Másters y de Baleares absoluto en el 2001. El 2002 fue campeón deEspaña por equipos representando a Baleares.

AYNAT FERRAGUT, GABRIEL

Ciclista. Gabriel Aynat Ferragut nació el 12 de enero de 1972 en Manacor.Especialista en pista, probó también el ciclismo en ruta. En 1987, siendocadete, se proclamó Campeón de España de Persecución por Equiposformando parte de una selección balear integrada también por M. Riera, J.Porras y Arcas. Ganó en 1989, siendo juvenil, el campeonato de España enkilómetro de salida parada en el Velódromo donostiarra de Anoeta. 1991sería su mejor año, ya que en este periodo de tiempo fue Campeón deEspaña por Puntos en el Velódromo de Tomelloso (Ciudad Real), segundoen el Campeonato de España en Americana formando pareja con MiguelRiera y tercero en el Campeonato de España de Persecución por Equipos; enlos Juegos del Mediterráneo disputados en Atenas (Grecia) quedó octavo enla prueba de Puntos y en el Campeonato del Mundo de ciclismo en pistadisputado en Stuttgart (Alemania) acabó en duodécima posición la prueba dePersecución por Equipos representando a España. En 1992 participó en losJuegos Olímpicos de Barcelona, concluyendo en décima posición en laprueba de Persecución por Equipos formando parte de una selecciónolímpica española junto con Alperi, Garrido y S. González.

AYNAT FERRAGUT, MIGUEL ENRIQUE

Ciclista. Miguel Enrique Aynat Ferragut nació el 5 de setiembre de 1968 enManacor. En 1984 fue campeón de España de persecución olímpica con laselección balear cadete. Como juvenil fue Campeón de España en ruta

contrareloj por regiones en 1985 y Campeón de España en Persecución porEquipos en el Velódromo murciano de Torrepacheco integrando junto con J.Tomás Florit, M.A. Palmer y F. Soler la selección de Baleares. En los años1989 y 1990 corrió en Profesionales con el equipo BH.

AZOR SUÁREZ, LIDIA

Deportista de karate y kickboxing. Lidia Azor Suárez nació el 3 de marzo de1987 en Manacor. Fue campeona de Baleares en 1998, 2000 y 2001 en lamodalidad de katas. En el 2000, pasó a practicar el kickboxing. En esteúltimo deporte fue (2000, 2001 y 2002) campeona de Baleares en lamodalidad de fomas y semi-contact. Campeona del Mundo en semi-contact,en Rhodas (Grecia), en 2002.

BADÍA GOMILA, LORENZO

Futbolista. Lorenzo Badia Gomila nació en Manacor el 8 de octubre de1928. Lateral izquierdo. Sus inicios fueron en el Escolar de Capdepera,donde estuvo hasta los diecisiete años en que fichó por el Manacor, con elque la temporada 1948-49 se proclamaría Campeón de Baleares y ascenderíaa categoría nacional, aunque Badía no pudo disfrutar de ello porque elservicio militar le llevó a Ceuta, primero, y a Melilla, después, jugando conlos equipos representativos de ambas ciudades. En 1952 regresó al Manacor, hasta 1955 en que ficha por el Atlético deBaleares con el que se proclama Campeón de Tercera División y juega laliguilla de ascenso a Segunda División, objetivo que no se consiguió. Peropor entonces Lorenzo Badía se había granjeado fama de buen defensa y elReal Murcia, que acababa de descender de Primera División, le fichó para latemporada 1956-57, en Segunda División. Finalizada la misma Badíaregresó a la isla y juega la temporada 1957-58 en el Mallorca, a cuyotérmino, al no lograrse el ansiado ascenso a Segunda División el presidenteJaime Rosselló dio la baja a toda la plantilla a excepción hecha de JuanForteza y Magín Puigserver. Por tal motivo Lorenzo Badía regresó alManacor, donde colgaría las botas. Casado con María Melis, con la que tuvo dos hijos, uno de ellos, Antonio,jugó en Segunda B con el Cala Millor, Lorenzo Badia alternó su trabajo enla fábrica de Perlas Majórica con su enorme ilusión por el fútbol de cantera y

fue uno de los fundadores del Club Olímpic, auténtica cantera de jugadoresde Manacor. Lorenzo Badía falleció el 19 de julio de 2000 en Manacor, laciudad que también le había visto nacer.

BALAGUER GARCÍA, DIEGO

Árbitro de fútbol. Diego Balaguer García nació el 27 de noviembre de 1933en Palma. En 1951 comenzó a arbitrar partidos en categoría regional.Durante la década de 1956-1965, pasó a tercera división y, entre 1965 y1969, ascendió a segunda división. Posteriormente, fue (1969-1975) árbitrode primera división. Ha sido internacional como juez de línea.

BALAGUER HUGUET, PABLO

Regatista. Pablo Balaguer Huguet nació en 1967 en Palma. En 2000 fuecampeón de España, en clase Europa y, en 1998, fue medalla de bronce en elcampeonato de España en la misma clase. Participó (1993-1996) en la Copad’España, en clase láser. En 1982 ganó el campeonato de Europa en claseoptimist por equipos.

BALLE PONS, FRANCISCO

Atleta. Francisco Balle Pons nació el 19 de junio de 1967 en Palma. Uno delos buenos velocistas que ha dado el atletismo mallorquín, ha sido un totalde 23 veces Campeón de Baleares tanto en 100 metros lisos como en 200 y400. En 1991 estableció un nuevo récord de Baleares en 100 metros lisoscon 10.6 manual y un viento en contra de 1’8. Casado con la también atletaCristina Reus Llinás.

BALLESTA NAVARRO, JERÒNIMA

Jugadora de petanca. Jerónima Ballesta Navarro nació el 21 de septiembrede 1962 en Palma. Fue campeona de España por equipos en 1990, 1993,

1994, 1996 y 1998, y de selecciones autonómicas por Baleares en 1992 y1998. En 1990 fue tercera clasificada en los campeonatos del mundo depetanca en Karlsrühe (Alemania). Posteriormente, ha sido campeona delmundo en Pori (Finlandia, 1996), en Estocolmo (Suecia, 1998) y en LeTuque (Canadá) en 2002. En 1999 se clasificó quinta en los mundiales deHeyres de Palmière (Francia).

BALLESTER BALLESTER, CATALINA

Ciclista. Catalina Ballester Ballester nació el 12 de diciembre de 1985 enCampos. Campeona de España de puntuación cadete en 2001. El mismo añose proclamó subcampeona de España en 500 metros, también en la categoríacadete.

BALLESTER MORAGUES, JUAN

Pesca sumbarina. Juan Ballester Moragues nació el 16 de enero de 1934 enMuro. Se inició en este deporte en 1952. Ganó el campeonato de Baleares atítulo individual dos veces, el campeonato de España por equipos el año1958, el subcampeonato de España individual (1953) y el campeonato deEuropa (1954) por equipos, quinto individual y vencedor de la primeraprueba. También ha sido subcampeón por naciones en el campeonatoEuropa-Africa en 1962. En 1968 fue designado capitán seleccionador delequipo español de pesca submarina, cargo que volvería a ocupar entre 1989y 1998. Durante este período el equipo consiguió dos títulos mundiales (Ilo,Perú, en 1994, y Gijón, Asturias, 1996) y tres campeonatos de Europa:Benalmádena (Málaga) 1990, Peniche (Portugal) 1993 y Salina (Italia) 1995.Entre 1969 y 1978 fue seleccionador de Baleares. Organizó el Campeonatodel Mundo de Pesca Submarina Muro’85 que se disputó en aguas de CanPicafort. Ha recibido numerosas distinciones, como la Medalla de Oro de laFEDAS (1972), la Insignia de Oro y Brillantes de la Villa de Muro (1986) oel premio Cornelius Atticus (1998).

BALLESTER MULET, BARTOLOMÉ

Futbolista. Bartolomé Ballester Mulet nació el 1 de julio de 1965 enCampos. Hasta los quince años jugó en s'Estel de Campos, para pasar luegoal Campos Juvenil y de ahí al Santanyi, con el que permaneció por espaciode cuatro temporadas, tres de ellas en Tercera División. Lateral izquierdocorreoso, su progresión no pasó inadvertida para el Mallorca, quien conveintiún años lo fichó para su equipo filial, el Mallorca Atlético. En junio de1987 Ballester se incorporó a la disciplina del Teruel, en Segunda B, equipoque lo traspasaría al Levante. En el Levante jugó cuatro temporadas, dos deellas en Segunda División A. De ahí pasó al Córdoba (dos temporadas enSegunda B) y Castellón, una temporada también en la categoría de bronce, acuyo término llegó el momento de retornar a casa. Atlético Baleares, Sóller(en Segunda B), Campos y Vilafranca, donde colgaría las botas con treinta yocho años, fueron sus últimos equipos.

BALLESTER TULIESA, JOSÉ LUÍS

Regatista. José Luís Ballester Tuliesa, conocido popularmente como“Pepote” Ballester, nació en Vinaroz (Castellón) el 17 de agosto de 1968.Conocido como Pepote. A los cuatro años se vino a vivir a Mallorca, ya quea su padre, Daniel Ballester Baiges, médico de profesión, le destinaron aSanta Eugènia, primero, y a Pollensa, despues. Precisamente sería en estaúltima localidad donde Pepote aprendió a amar el mar y soñar con gestasdeportivas relacionadas con el agua, el viento y la propia destreza. . Conquince años, en 1985, se proclamó campeón de España juvenil en windsurf ydos años despues, en 1987, campeón de España absoluto de vela en clasesolímpicas, aunque este título, al que añadió el de ganador del Princesa Sofía,no le valió para ser seleccionado para representar al equipo español de velaen la Olimpiada de Seúl (Corea) en 1988. En setiembre de 1988 decidiódejar la tabla y pasarse a la clase Tornado, que le ha dado sus mayoresglorias deportivas. Empezando por el campeonato de España que ganó en1991 formando pareja con el tinerfeño Carlos Santacreu, con el que tambiénparticipar´´ia en la Olimpiada de Barcelona 1992 quedando en duodécimaposición. Despues de la Olimpiada de Barcelona Pepote cambió decompañero de equipo, y formando tándem con el canario Fernando León seproclamó campeón de España en 1992, 1993 y 1994, y este último año, enaguas de Suecia, Pepote Ballester ganó el título de campeón del mundo. En1996 su impresionante carrera deportiva llegaría a la más alta cima:

campeón olímpico en Atlanta (Estados Unidos) 1996. Medalla de Oro quefigura en las vitrinas del Museo del Deporte de Mallorca.

BALLESTER VENY, GABRIEL

Jugador de billar. Gabriel Ballester Veny nació el 17 de septiembre de 1948en Manacor. Empezó a jugar a billar a los 14 años en la Granja Palou deManacor, después de cursar estudios de primera enseñanza en la EscuelaGraduada de Manacor. En el año 1991 participó en las eliminatorias de laCopa del Mundo celebradas en el Teatro Principal de Palma en la modalidadde Tres Bandas. En la temporada 1994-95 con el Club Billar Manacor fueCampeón de España de la X Liga Nacional de Primera División por equiposen la modalidad de Tres Bandas, consiguiendo el ascenso a la División deHonor. En los años 1993, 1997 y 1998 fue el vencedor del "Torneig de'sJamón". En el año 1995 fue Campeón de Baleares en la modalidad de TresBandas, título que volvió a conseguir en el año 1998. Formó parte delequipo que consiguió la Medalla de Plata en los Campeonatos de España deSelecciones Autonómicas en la modalidad de Tres Bandas en 1997disputado en el Ateneo Mercantil de Valencia. Tomó parte en las edicionesdel Trofeo Taco de Oro con actuaciones discretas si bien, en una de ellas,eliminó al Campeón del Mundo Avelino Rico. Participó también en lasediciones del Memorial Pedro Nadal.

BARCELÓ, BERNARDO

Ciclista. Bernardo Barceló nació en 1920 en Porreras y falleció el 20 deseptiembre de 1940 en un desgraciado accidente en el Velódromo deCampos, frustrándose de este modo una carrera ciclista muy prometedora.Porque Bernardo Barceló, en el único año que alcanzó a correr, 1940, habíapuesto el listón muy alto ya que fue Campeón de Baleares de Fondo en Pistaen el Velódromo de Artá y Medalla de Bronce en el Campeonato deBaleares de Velocidad en el Velódromo de Tirador de Palma.

BARCELÓ, PEDRO

Ciclista. Pedro Barceló nació en 1914 en Palma. Corrió entre 1932 y 1935.

En 1932 quedó tercero en el Campeonato de Baleares de Medio Fondo paraPrincipiantes disputado en el Velódromo de Tirador en Palma. Este mismoaño quedó cuarto en el Campeonato de Baleares de Ruta, quinto en elCampeonato de Baleares de Resistencia para Principiantes en el Velódromode Tirador y undécimo en el Campeonato de. Baleares de Ruta. En 1933probó suerte en la especialidad tras moto, proclamándose tercero en elCampeonato de Baleares de la especialidad en el Velódromo de Tirador. En1934 participó en la Vuelta a Mallorca, quedando en décima posición en laclasificación final.

BARCELÓ BARCELÓ, LORENZO

Futbolista. Lorenzo Barceló Barceló nació en Vilafranca el 9 de enero de1932. Portero. Estando en un campamento juvenil con catorce años, enMadrid, se aficionó al fútbol y en concreto a jugar de portero. Dicha aficióncontinuó a la vuelta a casa, hasta el punto de que fichó por el San Martín, deTercera Regional, actual Villafranca. Tan sólo estuvo diez partidos en elequipo de su pueblo porque su progresión fue tan notable que se lo llevó elManacor, que militaba en Tercera División Nacional en el Grupo conocidocomo “el diccionario de Moll” porque era el grupo catalá-valenciá-balear. Elcaso es que Barceló debutó con el Manacor en Castellón cuando sólo teníadiecisiete años, mantuvo su portería a cero, y comenzó a labrarse un buenfuturo. Tres temporadas estuvo en el Manacor para, al final de la temporada1951-52, ser reclamado por el Espanyol de Barcelona, de Primera División,para un prueba. Jugó un amistoso contra la Real Sociedad, lo hizo bien, peroal ver que los “periquitos” demoraban la posible oferta aceptó fichar por elMallorca, que estaba en Segunda División. Su debut con los bermellones fueen un amistoso en el Luís Sitjar contra el Valladolid, que estaba en PrimeraDivisión y pagaba así parte del traspaso de Antonio Morro a sus filas.Barceló se mantuvo seis temporadas en el Mallorca, desde 1952 a 1958, añoeste último en que volvió al Manacor, donde colgaría las botas en 1960 parahacerse entrenador. Durante veinticinco años ejerció como tal, entre otros enlos siguientes equipos: Cardassar, Manacor, Independiente, Campos, Españade Llucmajor, Artá, Vilafranca, Atlético Baleares, Calviá etc.

BARCELÓ CUARTERO, MARIO

Regatista. Mario Barceló Cuartero nació en 1965 en Palma. En 1985 fuecampeón de España, con su hermano Andrés, en clase 420, en Palma.

BARCELO GARCIA, ANTONIO

Ciclista. Antonio Barceló García nació en Sant Joan el 17 de Octubre de1973. Empezó a los 14 años con la Peña Ciclista Sant Joan, pasando despuésal C.C. Petra hasta la categoría Amateur. Su mejor año fue en 1990 encategoria Juvenil, donde obtuvo la medalla de oro del Campeonato deBaleares de Fondo en Pista, y participando ese mismo año en losCampeonatos Nacionales de Pista celebrados en Valencia, donde formópareja con Miguel Arbona en la prueba Americana donde obtuvieron unmeritorio 4º lugar. Se retiró del ciclismo activo en 1994.

BARCELÓ GARCÍA, CATALINA

Ciclista. Catalina Barceló García nació en Sant Joan el 26 de Septiembre de1976. Empezó en el año 1990 con el C.C.Petra en la categoría Cadete. Suprimera victoria fue en la 6ª Diada Puig d'Inca, participando este mismo añoen los nacionales de carretera, celebrados en Medina de Rioseco(Valladolid), quedando en novena posición. En 1991 y en la misma categoria participó en los Nacionales de Ruta y Pista,los de Ruta celebrados en Santoña (Santander) y quedó en 6º lugar, y enPista celebrados en Silla (Valencia) obtuvo dos Medallas de Plata, envelocidad y persecución. Se retiró del ciclismo activo en 1992, tras las lesiones sufridas a raíz de unacaida en una prueba celebrada en Felanitx.

BARCELÓ MAS, ANDRÉS

Ciclista. Andrés Barceló Mas nació en Campos el 2 de noviembre de 1977.Tenía todas las condiciones para ser una figura del ciclismo –dedicación,voluntad de sacrificio, fuerza, pundonor y técnica—pero un desgraciadoaccidente de circulación segaría su vida el 1 de febrero de 1999 cuandocontaba tan solo veintidós años de edad. Iniciado de manera espectacular enel ciclismo de competición en 1994, con diecisiete años y sendos triunfos enpista como velocista en los velódromos de Manacor y Palma, así como en elCampeonato de Baleares de la especialidad, donde quedaría segundo en1994. Andrés Barceló Mas destacaba tanto en pista como en ruta.

BARCELÓ MAS, ANTONIO

Ciclista. Antonio Barceló Mas nació en Campos el 7 de marzo de 1975.Comenzó a correr un año antes que su hermano Andrés y su primera pruebaseria, con dieciocho años de edad, sería la Vuelta a la Safor, en Valencia,donde tendría una actuación prometedora. Aunque probó la pista, lo suyo erael ciclismo en ruta. En 1993, en categoría juvenil, ganó la Medalla de Plataen el Campeonato de Baleares de Fondo en Pista y Velocidad. En 1997, encategoría Sub-23, conquistó la Medalla de Bronce en el Campeonato deBaleares de Ruta.

BARCELÓ ORTEGA, FRANCISCO Jugador de bolos. Francisco Barceló Ortega nació en 1950 en Palma. Hasido campeón de España por equipos, de cinco y seis jugadores, y porselecciones autonómicas. Ganó el Torneo Internacional de Mallorca y hasido internacional con la selección española.

BARCELÓ SASTRE, MARÍA DEL CARMEN

Patinadora. María del Carmen Barceló Sastre nació el 20 de octubre de 1946en Palma. Comienzos de los años sesenta. Palma, como en expansióncósmica, nos había dejado con la boca abierta. La comedida ciudadprovinciana de pocos lustros atrás, con sus doscientas o trescientas calles, senos abrió como una piñata, jadeante, arrebatada. Corrió alocadamente a lolargo de la costa; se nos subió por los montes cercanos; corrió ligera por lallanura. Nos cortó el aliento, pues ni aún en nuestra imaginación podíamosseguirla. Riendo de nuestro asombro nos ofrece ya sus tres mil calles, unafisonomía abigarrada, otra seña de identidad, cosmopolita y moderna.Pero todos aquellos que éramos jóvenes cuando comenzó el “big bang”turístico seguimos pensando que entonces había mas estrellas en elfirmamento palmesano. Estrellas de carne y hueso, rutilantes, queiluminaban las calurosas noches de verano con su hermosura y su arte. Eranmusas que dibujaban arabescos en patín y además tenía nombre propio ydenominación de orígen apropiado para agruparlas: Club Patín Las Estrellas.Allí, en la pista de patines de La Soledad brillaban las Paquita Miguel, a lasazón campeona de Baleares y subcampeona de España, además de la quemás admiradores masculinos tenía; Antoñita Palerm, Miguelina Mesquida,Margarita Riera, Antonia Fayos, María del Carmen Ramón Tur, Finita Serray la auténtica reina de las estrellas, la mejor: María del Carmen Barceló. Erala suya una gracia alada, mezcla de sensualidad y temperamento latino queincluso mereció un encendido comentario en el “New York Post” por suinterpretación del pasodoble “El gato montés” en el campeonato del mundode patinaje de 1965 y en el que María del Carmen Barceló quedó en séptimaposición por detrás de las alemanas Astrid Bader, Christine Kreutfeld yBárbara Christmann, la italiana Loretta Mangili, la norteamericana JuneGoodison y la noruega Anneke Heijdt. Nunca antes el patinaje artísticoespañol había llegado tan lejos. Y el mayor mérito aún es que María del Carmen Barceló Sastre llegó dondellegó sin mas ayuda que su voluntad, su leal saber y entender y los consejos-cuando los tuvo- de entrenadores como el italiano Piero Baresi y el alemánFalko Haase. Empezó a patinar a los diez años, y en 1958, con doce años,fue campeona de Baleares de segunda categoría. A partir de ahí fue seisveces campeona de Baleares de primera categoría y dos veces campeonaabsoluta de España, en 1964, en Piera (Cataluña), y en 1965 en Salamanca.

BARQUIEL PÉREZ, FRANCISCO

Ciclista. Aunque nacido el 26 de abril de1960 en Barcelona, FranciscoBarquiel Pérez se vino a vivir a Palma siendo niño. Muy pronto resaltó unascondiciones innatas de buen ciclista, que especialmente en su etapa comojuvenil arrojan un excelente palmarés. En 1976 fue Campeón de España deKilómetro Salida Parada y Campeón de Baleares de Kilómetro SalidaParada, Persecución Individual y Velocidad. En 1977 se proclamó Campeónde Baleares de Ruta y fue segundo en el Campeonato de España deVelocidad.

BARRACHINA MARTÍN, JOSÉ CARLOS

Futbolista. José Carlos Barrachina Martín nació el 25 de abril de 1955 enZaragoza. Tiene fijada su residencia en Mallorca desde comienzos de losaños noventa. Campeón de España de Juveniles con el Juvenil Barcelona en1973. Entre 1976 y 1981 jugó como profesional en el Real Zaragoza,debutando en Primera División en San Mamés contra el Athletic Club deBilbao. A mediados de la temporada 1981-82 fichó por el Mallorca, con elque ascendería a Primera División la temporada 1982-83. En la temporada1983-84 jugó con el Binéfar, en Segunda B, a cuyo término colgaría lasbotas.

BARRÉS BISQUERRA, BEGOÑA

Nadadora. Begoña Barrés Bisquerra nació el 20 de mayo de 1986 en Palma.En la modalidad de 800 metros libres, ha sido campeona de España júnior(2001), medalla de plata (2002) en los campeonatos de España júnior,medalla de oro en el torneo de las Cuatro Naciones (Italia, 2001 y 2002) yséptima clasificada en la Copa del Mundo disputada en Estocolmo (Suecia),en 2002, año en que fue Campeona de España júnior en 400 metros estilos,4x100 relevos, 4x200 metros libres y subcampeona en 200 y 400 metroslibres.

BARRIO FABREGAT, JOSÉ DEL

Motociclista. José Del Barrio Fabregat nació el 25 de abril de 1975 enPalma. En 1983 comenzó a competir en la modalidad de moto-cross. Fuecampeón de Baleares, en 80 cc., en 1986 y 1990. Campeón de España en 80cc en 1990; en 125 cc en 1992 y en 250 cc en 1996. En 1997 fuesubcampeón de Europa, en 250 cc. Se retiró de la competición en 1998.

BARTOLÍ ADROVER, BARTOLOMÉ

Futbolista. Bartolomé Bartolí Adrover nació el 27 de marzo de 1952 enPalma. Formado en las categorías inferiores del Mallorca, la temporada1971-72 la jugó cedido en el Poblense, en Tercera División, a cuyo términoya entró en los planes de los técnicos del Real Mallorca, que estaba enSegunda División. Bartolí perteneció seis temporadas al Mallorca, aunquetres meses antes de que concluyera la temporada 1977-78 fichó junto conSahuquillo por el Hércules de Alicante, que estaba en Primera División, perono llegó a debutar en la máxima categoria porque fue cedido al Levante,equipo al que ayudó a ascender a Segunda División. Las temporadas 1979-80 y 1980-81 las jugó en Segunda División con el Algeciras y la 1981-82 enel Lorca, en Segunda B. En junio de 1982 regresó a Mallorca jugando unaño en el Margaritense. Dejó el fútbol profesional a los treinta y tres años,aunque siguió jugando en el Fútbol Sala durante otros cinco años: Iamdal,Talleres Salvá y Buades Electricista fueron sus equipos.

BATIDOR LLABRÉS, MERCEDES

Jugadora de rugby. Mercedes Batidor Llabrés nació en 1972 en Palma. En1991 empezó a practicar este deporte mientras estudiaba INEF en laUniversidad de Lleida. Entre 1991 y 1996 jugó con el Lleida Rugbi Club y,en 1997, fichó por el Rugbi Club del Hospitalet hasta el 2001. Con esteequipo ganó cuatro campeonatos de Cataluña (1996-97, 1998-99, 1999-2000y 2000-01), la Copa de la Reina (1997-98) y fue subcampeona de España(1996-97). Desde 1995 forma parte de la selección española de rugby con la

que fue campeona de Europa, en Treviso (Italia, 1995), subcampeona deEuropa, en Madrid (1996), en Belluno (Italia, 1999), en Almería (España,2000) y tercera clasificada, en Niza (Francia, 1997). Como integrante de laselección española, recibió el premio de la Copa Barón de Güell (1995) y elpremio a la mejor selección en el campeonato del mundo, en Ámsterdam.

BAUZÁ GELABERT, LORENZO

Ciclista. Lorenzo Bauzá Gelabert, conocido como Llorenç de Cas Tort,nació el 30 de octubre de 1930 en Llubí. De 1955 hasta 1958 fueron susmejores años como ciclista. En 1955 se proclamó Campeón de Baleares deRuta. En 1957, con licencia profesional, participó en la Vuelta a Andalucía,finalizando en duodécima posición en la clasificación general.

BAUZÀ JUAN, FRANCISCA

Nadadora. Francisca Bauzá Juan nació el 4 de febrero de 1987 en Palma. Enel 2001 fue campeona de España júnior en trampolín de 1 metro. Haparticipado como internacional con la selección española de natación júnioren Alemania y Barcelona. En 2002 ha sido campeona de España júnior deinvierno en trampolín de 1 y 3 metros, plataforma de 7 metros y saltossincronizados.

BAUZÀ MAYOL, GUILLERMO

Futbolista. Guillermo Bauzá Mayol nació el 25 de octubre de 1984 enPalma. Formado en la cantera del Mallorca. Ha jugado como internacionaljuvenil y ha sido campeón de Europa Sub 16 con la selección española de lacategoría. En 2006 jugó con el Espanyol B, de Segunda División B, desdedonde pasó al equipo galés del Swansea City FC, que juega en la SegundaDivisión inglesa.

BAUZÁ MAYOL, GABRIEL

Ciclista. Gabriel Bauzá Mayol nació el 26 de abril de 1974 en Montuïri. Sucarrera comenzó en 1987 enrolado en las filas del Club Ciclista Montuïri, dedonde en 1989 pasó al C.C. Petra, con el que ganaría cinco carreras depuntuación en el Velódromo de Son Moix y quedó tercero en el Campeonatode Baleares de kilómetro salida parada en pista. En 1990 pasó a CiclosGomila y fue segundo en el Campeonato de Baleares de kilómetro salidaparada, subcampeón de Baleares en velocidad en pista, tercero enpuntuación y sexto en el Campeonato de España de Velocidad disputado enel Velódromo de Chiclana (Cádiz).En 1992 volvió al C.C. Petra y fue quintoen el Campeonato de España de Kilómetro Salida Parada, además deMedalla de Bronce en el Campeonato de Baleares de fondo en carretera.

BAUZÁ SANSÓ, BARTOLOMÉ

Ciclista. Bartolomé Bauzá Sansó nació el 10 de febrero de 1946 enVilafranca de Bonany. Corrió de los dieciséis a los veintidós años de edad ytuvo una importante presencia en la primera mitad de los años sesenta dentrodel ciclismo juvenil y aficionado, del que sería uno de sus más importantesvaledores el tiempo que se mantuvo en activo, incluso con buenasactuaciones en sus salidas a la Península. En 1962 quedó quinto en elCampeonato de Baleares de Ruta Juvenil, y tercero al año siguiente en lamisma prueba. Seleccionado para el Campeonato de España de Ruta parajuveniles finalizaría en un honroso noveno lugar. En 1963 participóformando parte de un equipo español integrado por Pau, Artolazábal, Otaolay él en un oficioso Campeonato del Mundo de Ruta para Juveniles disputadoen Alemania y llamado oficialmente Tour der Jugend, y en el que concluiríaen la ochenta y ocho posición a nivel individual. A los veintidós años dejóel ciclismo activo para tener tiempo de estar con la que sería su esposa,Bárbara Palou Calafell, y trabajar en una Gestoría. Fundador junto con JuanSerra de la I Challenge Mallorca, Bartolomé Bauzá Sansó trabajó muchosaños en la Federación Balear de Ciclismo, de la que ha sido directivo,secretario y seleccionador.

BAZÁN OLIVER, MIGUEL ÁNGEL

Futbolista. Miguel Ángel Bazán Oliver nació en Buenos Aires (Argentina) el21 de marzo de 1985. Internacional juvenil Sub-19. Reside en Palma desdeniño. Formado en la cantera del Real Mallorca.

BECERRA DE LA FUENTE, JOSÉ

Ciclista. José Becerra de la Fuente nació el 7 de agosto de 1951 en LaRinconada (Sevilla). De niño se fue a vivir con su familia a Barcelona y en1972 el servicio militar le trajo a Palma, ciudad en la que se casaría con lamallorquina Rosario García y establecería su residencia. En la actualidadregenta el Bar Apolo en la Plaza Teniente General Franco de Palma. En1976 una caída mientras disputaba una prueba tras moto comercial le tuvoquince dias en coma. Pero José Becerra se recuperó perfectamente y siguióengordando su importante palmarés como ciclista. Palmarés que abarcadesde sus comienzos en 1968 en Barcelona hasta su retirada del ciclismoactivo en 1980, doce años después. En 1974 fue Medalla de Bronce en elCampeonato de España de Fondo en Pista disputado en el Velódromo deCampos. En 1980 se proclamó Campeón de Baleares de Fondo en Pista en elVelódromo de Algaida.

BELENGUER VALVERDE, MANUEL

Futbolista. Manuel Belenguer Valverde nació en Valencia en 1921 y murióen Palma en 1992, ciudad en la que se casó en 1950 con la campeona de

Baleares de natación, y medalla de Bronce en el campeonato de España,Antònia Aragón Egea. Delantero centro, popularizó el nombre de pila en el fútbol ya que leconocían en las alineaciones como Manolo. Formado en las categoríasinferiores del Valencia, jugó primero en el Malvarrosa y luego en el Mestallaantes de dar el salto al primer equipo valencianista en Primera División.Manolo vino al Mallorca en la temporada 1950-51, en Segunda División, ysu buen juego y sus goles le llevaron a Riazor a la temporada siguiente.Manolo fichó por el Deportivo de la Coruña, en Primera División, latemporada 1951-52. Jugó un total de nueve partidos en la máxima categoríacon el conjunto de Riazor y marcó un gol.Manolo estuvo tan solo la temporada 1951-52 en el Deportivo de la Coruña,al término de la cuál volvió a Palma para jugar de nuevo en el Mallorca.

BELTRÁN HORMAECHEA, FELIPE

Piloto de enduro. Nacido el 30 de noviembre de 1973 en Sitges (Catalunya),

hijo de padre mallorquín, Felipe Beltrán Hormaechea fijó su residencia en

Mallorca a los ocho años de edad. Estudió Bachillerato en el Skal Magaluf y

cursó la carrera de Derecho en la UIB. A los cuatro años su padre le regaló

su primera moto (Montesa 50 c.c.). En 1990 empezó a correr en pruebas de

enduro como aficionado y en 1995 ya destacaba a nivel competitivo al ganar

su primer Campeonato de Baleares repitiendo este título cada temporada

hasta el año 2000 y participando en su primer Campeonato de España. Desde

entonces ha participado en todos los campeonatos nacionales de enduro

logrando su mejor puesto en 1997 con un cuarto puesto en su categoría,

Senior C, en 250 c.c.

En pruebas internacionales participó en el Campeonato del Mundo de 1998

en Australia logrando la medalla de plata en 250 c.c. con una moto Gasgas,

igualando así la marca que su progenitor, también piloto, había logrado 25

años atrás en los Campeonatos del Mundo celebrados en los EE.UU.

Todo el año 1999 lo dedicó a preparar la carrera más importante y dura delas competiciones motociclistas, la París-Dakar-El Cairo. Una preparaciónconsistente en entrenamientos durísimos, ayuda psicológica deportiva,búsqueda de patrocinadores, etc. Junto a otro motorista mallorquín, EmilioRodríguez, emprendió la gran empresa, con la ayuda del Govern Balear,Consell de Mallorca, Ajuntament de Calvià y otros colaboradores. Se corriódurante el mes de enero del año 2000 y constó de las siguientes etapas:Dakar-Tambaconda, 588 kms.; Tambaconda-Nioro (Mali), 631 kms.; Nioro-Bamako, 460 kms.; Bamako-Bobo Dioulaso (Burkina Faso), 670 kms.;Bobo Dioulaso-Ouaga Dougou, 675 kms.; Ouaga Dougou-Niamey (Níger),683 kms.; Niamey-Zinder, 958 kms.; Zinder-Agadés, 678 kms.; Agadés-Dirkou,644 kms.; Dirkou-Alwyg (Libia), 707 kms.; Alwyg-Waw el Kebir,515 kms.; Waw el Kebir-Waha, 592 kms.; Waha-Al Khofra, 631 kms.; AlKhofra-Takhla (Egipto), 879 kms.; Takhla-Takhla, 606 kms.; Takhla-WadiRayan, 722 kms.; Wadi Rayan-El Cairo, 145 kms. Fueron los primerospilotos mallorquines que corrieron y acabaron la prueba. Esta carrera constade 11.000 kms. en condiciones extremas por la selva subsahariana deSenegal, las selvas de Mali y Burkina Faso y los desiertos de Níger, Libia yEgipto.

BELLINI FERRER, EDUARDO FELIPE

Regatista. Eduardo Felipe Bellini Ferrer nació en 1966 en Pollença. En 1983fue subcampeón de Europa y campeón de España en clase T.D.V. En 1984formó parte de la selección española de vela en los Juegos Olímpicos de LosÁngeles, donde quedó duodécimo en clase Winglider. En 1986 volvió aganar la medalla de plata en el campeonato del mundo en clase T.D.V.individual y, formando equipo con Iván Torralba, en clase 420. En 1987conquistó la prestigiosa Malibu Cup, en California, y en 1998, 1999 y 2000fue Campeón de España en Funboard.

BELLÓN LÓPEZ, JOSÉ MANUEL

Jugador de ajedrez. José Manuel Bellón López nació en Valencia en 1950.En 1955 fijó su residencia en Mallorca y en 1957 comenzó a jugar alajedrez. Entre 1968 y 1972 fue campeón de Baleares. En 1968 y 1969 fuecampeón de España juvenil y en 1969, 1971, 1974, 1977 y 1982 fuecampeón de España absoluto. En 1974 fue nombrado Maestro Internacional

y en 1978 Gran Maestro Internacional de Ajedrez.

BENAVIDES, Alfonso

Piraguismo. Alfonso "Sete" Benavides López de Ayala nació en el Port dePollença el 9 de marzo de 1991. En agosto de 2011 se convirtió en el primerpalista mallorquín en acudir a un Campeonato del Mundo Absoluto deKayak y Piraguismo. Fue en el celebrado en Szeged (Hungria) y en el que"Sete" Benavides logró la Medalla de Bronce en la modalidad C1 200metros clasificándose con ello para la Olimpiada de Londres 2012.Previamente a esta efeméride, el 18 de junio de 2011, en el Campeonato deEuropa de Aguas Tranquilas que tuvo lugar en Belgrado (Serbia), el palistamallorquín se había convertido en la gran revelación española al colgarse laMedalla de Plata en C1 200 metros.

BENEJAM BARCELÓ, FERNANDO

Ciclista. Fernando Benejam Barceló nació el 30 de noviembre de 1954 enAndratx. Profesional del ciclismo entre 1971 y 1978. En 1972 se proclamóCampeón de Baleares de Ciclocros en categoría juvenil –título que repetiríaen 1974 y 1976 ya en categoría Aficionado de 2ª, y en 1978 comoprofesional-- y fue segundo en el Campeonato de Baleares de Montaña.Participó en diversas competiciones nacionales en diferentes modalidades.En 1975 fue Campeón de España de persecución olímpica por equipos yparticipó en la Vuelta a España de 1978 formando parte del equipoTransmallorca-Gios.

BENNÀSAR BESTARD, BARTOLOMÉ

Futbolista. Bartolomé Bennàsar Bestard nació el 5 de abril de 1956 enLloseta. Formado en las categorías inferiores del Club Deportivo Altura, deLloseta, en edad juvenil pasó a la U.D. Poblense. La temporada 1974-75 fuetraspasado al Zaragoza, a cuya plantilla perteneció tres temporadas sin quetuviera opción de jugar en Primera División. La temporada 1979-80 fichópor el Murcia, con el que ascendería a Primera División y con el quedebutaría en la máxima categoría del fútbol español el 16 de noviembre de1980 en El Molinón frente al Sporting de Gijón. En dicho partido que elMurcia perdió 2-0 se lesionó Bennàsar de tanta gravedad que permaneciómás de un año sin jugar y el Murcia le dio la baja. Reapareció en el Almería,en Segunda División, en la temporada 1981-82. En junio de 1983 volvió aMallorca para fichar por el Manacor, pasando despues por el Constancia,Poblense y Atlético Baleares. Colgó las botas con treinta y cuatro años deedad.

BENNASAR CARRIÓ, JUAN FRANCISCO

Ciclista. Juan Francisco Bennàsar Carrió nació el 15 de noviembre de 1961en Palma. Se mantuvo por espacio de nueve años en el ciclismo decompetición. Comenzó a destacar en categoría cadete, con la conquista delCampeonato de Mallorca de Ruta y el cuarto puesto en el Campeonato deBaleares, y continuó su progresión como juvenil al proclamarse en 1979Campeón de Baleares de Ruta. En 1982 quedó segundo en la clasificacióngeneral y ganó tres etapas en la Vuelta a Tenerife en que quedó clasificadoen segundo lugar y además ganó tres etapas. En 1983 ganó el Campeonatode Baleares de Ruta.

BENNÀSSAR MOJER, MIGUEL

Futbolista. Miguel Bennàsar Mojer nació el 19 de octubre de 1964 en saPobla. Conocido como Molondro. Se formó como portero en el Poblense. En1988 fichó por el Mallorca, donde jugó un total de cuatro temporadas, de lascuáles las de 1989-90 y 1991-92 lo hizo en Primera División. Finalmentejugó entre 1993 y 1999 con el Poblense.

BENNÀSAR PASCUAL, GUILLERMO

Futbolista. Guillermo Bennàsar Pascual nació el 16 de marzo de 1923 en saPobla. Portero de gran agilidad y reflejos formado futbolísticamente en lacalle hasta que el Poblense, por las fiestas de Sant Jaume de 1941 se fijó enél y le hizo jugar en el primer equipo. Un año mas tarde llegaba al Mallorca,que aquella temporada 1942-43 se había quedado sin 130 de los 140 sociosque tenía, molestos por no haber ascendido un año mas a Segunda División.Bennásar permaneció cinco temporadas en el Mallorca, cuatro de ellas enSegunda División. Del Mallorca pasó al Castellón, también en SegundaDivisión, y más tarde fichó por el Albacete, que igualmente militaba en laactegoría de plata del fútbol español. Con veintiocho años regresó a Sa Poblay fichó por el Poblense, aunque, cansado de que sus propios paisanos leconsideraran viejo, se fue al Murense, donde colgaría las botas al final de latemporada 1962-63.

BERGAS SERRA, VICENTE

Ciclista. Vicente Bergas Serra nació el 27 de agosto de 1937 en Llubí.Profeta en su tierra, ganó mas de treinta carreras en la Voltadora de Llubí,carreras que organizaba él mismo y en las que solía enfrentarse a los mejoresespecialistas mallorquines del momento. En 1956 quedó segundo en elCampeonato de Baleares de Ruta de Educación y Descanso y sexto en elmismo campeonato organizado por el Frente de Juventudes. En 1957 quedódecimonoveno en el Campeonato de España de Ruta para aficionados y en1958 fue tercero en el Campeonato de Baleares de Ruta.

BERMELL SABATER, JOSÉ RAMÓN

Futbolista. José Ramón Bermell Sabater nació el 26 de marzo de 1962en Palma. Portero. Formado en el juvenil del colegio La Salle, a losdieciocho años fichó por el Mestalla y a la temporada siguiente leascendieron al primer equipo del Valencia, donde durante cincotemporadas (1981-82, 1982-83, 1983-84, 1984-85 y 1985-86)compartiría titularidad con Manzanedo y Sempere.Al final de la temporada 1985-86 el Valencia bajó a Segunda Divisióny Bermell pasó al Cádiz, que estaba en Primera División, y al queperteneció, siempre en la élite, seis temporadas, finalizadas las cualesalargó su carrera en Primera División una temporada en el RealZaragoza.

BESTARD BAGUER, JACINTO

Navegante. Jacinto Bestard Baguer nació en 1931 en Palma. Ha dedicadotoda su vida a la navegación, a pesar de que en 1980 una enfermedad le dejóciego. Ha cruzado diez veces (entre 1982 y 2000) el Atlántico. Entre 1997 y1998 dio la Vuelta al Mundo en su velero “Snooty Fox”, como integrante dela regata Rally Expo 98, acompañado por su hijo Rafael. Ha navegado a lolargo del Mediterráneo y el Caribe, entre otros muchos mares.

BESTARD PÉREZ, MIGUEL

Futbolista. Miguel Bestard Pérez nació el 22 de octubre de 1965 en Sóller.Se inició en las categorías inferiores del Sóller hasta llegar a juveniles, enque pasó al Juvenil Sallista. Formó parte de la selección balear de infantilesy juveniles, y al cumplir los dieciocho años fichó por el Badia de CalaMillor, con el que ascendió de Tercera a Segunda División B. Defensa detécnica y fuerza, muy voluntarioso, la temporada 1986-87 le fichó un grandedel fútbol francés, el Nancy, que acababa de bajar de Primera División. En elNancy, en Segunda División, Miguel Bestard gozó de algunas oportunidadespara debutar en la categoría de plata del fútbol francés. Después regresó alSóller, donde empezó a hacerse futbolista y donde quiso colgar las botas.Una vez retirado del fútbol se hizo entrenador, habiendo dirigido alBinissalem, Atlético Baleares y Sóller.

BESTARD RULLAN, ANTONIA

Patinadora.Antonia Bestard Rullán nació el 12 de marzo de 1953 en Palma.Campeona de Baleares en segunda categoría por parejas mixtas en 1967.Este mismo año y el siguiente, ganó el campeonato de Baleares en primeracategoría, también por parejas mixtas. Fue campeona de España (1967) ysubcampeona (1968), en primera categoría.

BEZARES GARCÍA, JUAN

Futbolista. Juan Bezares García nació el 5 de enero de 1955 en Palma.Profesionalmente se inició en el Constancia de Inca, en Tercera División, en1973. Perteneció al club inquero hasta 1976 en que dio el salto al CalvoSotelo de Puertollano (Ciudad Real), en Segunda División. Allípermanecería hasta junio de 1981 en que fichó por el Salamanca.En el club de El Helmántico es donde vivió Bezares su mejor época defutbolista. Coincidiendo con su llegada al final de la temporada 1981-82 elSalamanca ascendió a Primera División con Celta y Málaga, jugando en lamáxima categoría del fútbol español dos temporadas.Juan Bezares dejó el Salamanca al final de la temporada 1985-86 para colgarlas botas con 31 años de edad en el Calviá.

BIBILONI COMPANY, JORDI

Tenista. Jordi Bibiloni Company nació el 23 de febrero de 1981 en Consell.En 1996 fue semifinalista del Open Bollitieri Tennis Academy, celebrado enFlorida (Estados Unidos). En 1997, con dieciséis años, participó enrepresentación de España en el campeonato del mundo cadete en Miami(Estados Unidos).

BIBILONI FRAU, JUAN

Ciclista. Juan Bibiloni Frau nació el 2 de enero de 1928 en Palma. Una delas figuras del ciclismo mallorquín de los años cincuenta, tuvo doshermanos, José y Sebastián, que también corrieron. Fue campeón deBaleares de fondo en pista en 1953. Ganó una etapa de la Vuelta a Asturiasde 1954 y 1956, dos etapas de la Vuelta a Andalucía de 1957 y una etapa dela Vuelta a Cataluña en 1954 y 1955. Participó en la Vuelta a España de1955, 1956, 1957, 1958 y 1959. En 1954 tomó parte en Solingen (Alemania)del Campeonato del Mundo de ruta, carrera que se vió forzado a abandonarpor una rotura de tubulares de su bicicleta.

BIBILONI FRAU, JOSÉ

Ciclista. José Bibiloni Frau se hizo ciclista siguiendo el ejemplo de sushermanos Juan y Sebastián. Nacido en Palma el 1 de enero de 1937, semantuvo en el ciclismo activo poco tiempo, apenas tres años. Con unpalmarés donde destaca su segundo puesto en la clasificación final de laVuelta a Mallorca de 1957 o el primer puesto en el Campeonato de Balearesde Ruta para aficionados sin licencia.

BIBILONI FRAU, SEBASTIÁN

Ciclista. Sebastián Bibiloni Frau nació el 10 de marzo de 1930 en Palma.Otro miembro de la saga de los Bibiloni Frau que quiso seguir la estela de suhermano Juan, que fue profesional del ciclismo y hacía tanto nombre dentrodel ciclismo mallorquín y español que su fama supuso un freno a lasaspiraciones de Sebastián y posteriormente las de José. El comienzo deSebastián como ciclista, en 1948, no pudo ser mejor, ya que ganó la primeraprueba en que intervino, pero se cansó pronto y su carrera no tan sólo fueirregular, sino que alternaba con grandes periodos de inactividad -en 1949 y1952 prácticamente no corrió una sola carrera-- hasta que en 1954 colgó labicicleta. Año precisamente en que fue Medalla de Bronce en elCampeonato de Baleares de Ruta para principiantes. Falleció en 2001.

BIBILONI GELABERT, JOSÉ

Futbolista. José Bibiloni Gelabert nació el 22 de mayo de 1932 en Alaró.Extremo conocido como Bibi, que destacaba por su velocidad y regate seco,jugó en Segunda División con el Atlético Baleares la temporada 1952-53, enun once titular integrado por Ropero; Barceló, Paco Amengual, Juan; Costa,Turró; Mateu, Brondo, Cañellas, Pons y Bibi. Después de pertenecer variosaños al club blanquiazul, colgó las botas en el Alaró.

BIBILONI OLIVER, GASPAR

Ciclista. Gaspar Bibiloni Oliver nació en Algaida el 21 de agosto de 1936, elmismo dramático día que un grupo de falangistas asesinaban a su padre,también ciclista, quemándolo vivo en la carretera de Montuïri. Este crimenmarcó de manera terrible su infancia, aunque salió adelante gracias a lafortaleza interior de su madre, Catalina Oliver Garcías, y la extraordinariacolaboración de su abuela materna, Catalina Garcías Oliver, que dió afecto y

cobijo a la desamparada familia. Gaspar nunca fue a escuela, ya que de losnueve años hasta los diecisiete o trabajaba en el campo guardando cerdos opicaba piedra en la carretera para subsistir. Su voluntad y fortaleza física ledecidieron por seguir la estela de su padre en deporte y se hizo ciclista. En1955 quedó tercero en el Campeonato de Baleares de Ruta y en 1958también quedó en el tercer puesto en el Campeonato de Baleares dePersecución. Perteneció al equipo MINACO.

BIBILONI TRUYOLS, JUAN

Regatista. Juan Bibiloni Truyols nació en 1947 en Palma. En 1971 en aguasde San Pol de Mar (Cataluña) fue campeón de España en 470, formandoequipo con Lorenzo Galmés.

BISBAL PARERA, JUAN

Futbolista. Juan Bisbal Parera nació el 30 de marzo de 1946 en Manacor. Esel primer mallorquín que ha jugado en la Soccer League de Estados Unidosen las filas del New York Eagles, primero, y del Cleveland Cobras, despues.Los comienzos futbolísticos de Parera, que era el nombre que utilizaba comojugador, fueron en el Águilas de Sóller, pero sería el Club DeportivoSoledad quien le abriría las puertas del Real Mallorca, con el que ascenderíaa Primera División la temporada 1968-69, jugó en Primera la 1969-70 comotitular indiscutible toda la temporada, con un total de veintinueve partidosdisputados y dos goles marcados (sólo se perdió el encuentro en el LluísSitjar ante el Granada), y sin embargo al perder la categoría el conjuntobermellón Parera se fue al Calvo Sotelo de Puertollano, en SegundaDivisión, donde permanecería una temporada. Despues jugaría en elLevante, Tortosa y Huesca antes de volver a la isla para enrolarse en las filasdel Constancia. De ahí pasó al Toledo, volvió al Mallorca coincidiendoaquella temporada 1978-79 con el estreno en la presidencia de MiguelContestí, pero de marzo a septiembre Parera se iba a Estados Unidos a jugarel campeonato de Primera División de allí, mientras que de septiembre amarzo jugó la temporada 1979-80 con el Andratx en Tercera División.Finalmente en 1982 colgó las botas siendo jugador del Bunyola. Muriójoven a consecuencia de un accidente de circulación.

BISQUERRA BRUNET, JAIME

Ciclista. Jaime Bisquerra Brunet nació en 1932 en Palma. Debutó en elmundo del ciclismo de competición en 1949, con diecisiete años, y colgó labicicleta con veintiuno. Dejando para su historial algunos triunfosimportantes, como el proclamarse en 1952 Campeón de Baleares de Ruta100 kilómetros.

BLANCO MUÑOZ-TORRERO, MANUEL

Atleta. Manuel Blanco Muñoz Torrero nació en Córdoba, el 13 deseptiembre de 1958. En 1959 su familia estableció su residencia enMallorca. Ha sido subcampeón del mundo de veteranos en 400 metros vallas(Australia, 2001) y de Europa (Finlandia, 2000). En 2001, ganó la medallade bronce en el campeonato de Europa de veteranos en 400 metros lisos, enpista cubierta y en relevos de 4x200 metros, en Francia. Ha sido campeón deEspaña en 400 metros lisos en pista cubierta (2000-2002), en aire libre (2000y 2001), en 800 metros lisos en pista cubierta (2001 y 2002) y en 200 metroslisos al aire libre (2001). En 2002 fue récord de España de veteranos, decuarenta años, en 400 metros vallas (55,46) y en 400 metros lisos (50,46).En 2007 ganó la Medalla de Bronce en los 400 metros vallas, categoríamayores de cuarenta y cinco años, en el Campeonato del Mundo deVeteranos disputado en Riccioni (Italia). Ha sido internacional diversasveces con la selección española de atletismo.

BOLÍVAR RIGO, MÍRIAM Jugadora de Básquet. Míriam Bolívar Rigo nació en Palma el 13 dediciembre de 1990. Se inició en el mundo del básquet femenino en categoríainfantil en el San José Obrero. Sus dotes naturales y su proyección estabasiendo tan espectacular que el Siglo XXI de Barcelona le fichó para suequipo cadete. De ahí pasó al Celta de Vigo en categoría júnior, dondecoincidiría con otra campeona mallorquina, Alba Torrens, en los dos años enque perteneció a la entidad gallega y con la que fue Campeona de EspañaJúnior. En el 2009, su mejor año, comenzó en el Conquero de Huelva, peropor cuestiones de aclimatación regresó a la isla para fichar por el JoventutMariana de Sóller. En agosto intervino en el Campeonato del Mundo Sub 19de básquet femenino, celebrado en Bangkok (Tailandia), donde seproclamaría con la selección española de la categoría como Subcampeona

del Mundo. Una Medalla de Plata grabada en oro en el palmarés del básquetfemenino español.

BON LAUDEÑA, ANTONIO

Ciclista. Antonio Bon Laudeña nació el 15 de mayo de 1974 en Palma.Comenzó en el ciclismo de competición a los diecinueve años y hapertenecido a lo largo de su carrera a equipos como Escondite deFuenlabrada, MX Honda y Cropuse de Burgos. En 1994 fue segundo en elCampeonato de Baleares de Ruta.

BONET BALLE, ANTONIO

Ciclista. Antonio Bonet Balle nació en 1976 en Sant Joan. Sus mejoreslogros como ciclista están relacionados con su primera etapa de aficionado,en que quedó segundo en el Campeonato de Baleares de PersecuciónIndividual y fue Medalla de Bronce en el Campeonato de España deSelecciones Autonomicas formando parte de una potente selección balear enla que estaban también Miguel Alzamora, Antonio Tauler y J. García.

BONET MOLL, JOSÉ MARÍA

Futbolista. José María Bonet Moll nació el 11 de diciembre de 1957 enPalma. Con dieciséis años llegó al Mallorca procedente del Juvenil La Salley con diecisiete años César le hizo debutar con el primer equipomallorquinista. Era la temporada 1974-75. Bonet se mantuvo en el equipohasta junio de 1978 en que compró la baja y fichó por el Calvo Sotelo,donde estuvo dos temporadas. De ahí fichó por el Castellón, mientras hacíael servicio militar, y luego por el Villarreal.En la temporada 1981-82 José Bonet volvió a la isla y fichó por el Poblensepara volver al Mallorca en la temporada 1984-85 y participar activamente en

dos ascensos a Primera División: el primero en la temporada 1985-86 y elsegundo en la 1988-89.José Bonet ha jugado un total de cuarenta y nueve partidos con el Mallorcaen Primera División.

BONET PLANELLS, MARIANO

Pesca submarina. Mariano Bonet Planeéis nació en 1937 en Palma. Uno delos pioneros de este deporte en la isla junto con Juan Ballester Moragues,Antonio Mayrata, Gabriel Pol o Bartolomé Piquer Campeón de Baleares endistintas oportunidades y campeón de Europa por equipos en 1954 en Sestri(Italia)..

BONET TABERNER, PEDRO

Regatista. Pedro Bonet Taberner nació en 1952 en Palma. En 1970 fue, conJuliàn Alba, campeón de España júnior en 420. En 1970 ganó el campeonatode España sénior en solitario y también en clase 420.

BONNÍN LÓPEZ, EDUARDO

Artes Marciales. Eduardo Bonnín López nació el 27 de abril de 1970 enPalma. Se inicio en la practica de las Artes Marciales a la edad de 8 años enla modalidad de Taekwondo en el Club Imsunlee, pasando a los 14 años aformar parte del equipo de competición del Gimnasio Dochan bajo lasórdenes de Miguel Vilanova, consiguiendo su primer Campeonato deEspaña a los 16 añosEn 1989 compagina el Taekwondo con el Kick-Boxing, quedandoSubcampeón de España Amateur en 1990, en Madrid y Campeón de EspañaAmateur en 1991en Alicante. Sigue su carrera deportiva en la modalidad deKick-Boxing Profesional consiguiendo el Titulo de Campeón de España en1996, en Palma, el cual después de defenderlo hasta 1998 decide ir a por elTítulo Mundial consiguiendo proclamarse Campeón del Mundo de Kick-Boxing (W.P.K.A.) en 1999, en Inca (Mallorca).

BONNÍN PALOU, María del Mar

Ciclista. María del Mar Bonnín Palou nació el 12 de mayo de 1990 enPalma. Una de las promesas del ciclismo femenino en Pista del panoramaespañol, poseedora de un tan intenso como brillante palmarés a pesar de sujuventud . En 2003 fue Campeona de España de Velocidad en categoríacadete y Medalla de Plata en los campeonatos nacionales de 500 metros yKeitin. En 2004 volvería a proclamarse subcampeona de España deVelocidad Individual y 500 metros. En 2005 fue Medalla de Bronce en elCampeonato de España de Puntuación.

BONNIN PALOU, Víctor

Ciclista. Víctor Bonnín Palou nació el 31 de agosto de 1987 en Palma.Aunque comenzó a correr a los once años, sus primeros éxitos importantes lellegaron siendo cadete en que en el año 2002 se proclamó Campeón deBaleares de Velocidad y Campeón de Baleares de Velocidad Olímpica. En2003 repitió título de Campeón de Baleares de Velocidad Olímpica yademás fue Medalla de Bronce en Velocidad Individual y en 500 metros. En2004, ya como juvenil, volvería a ser Campeón de Baleares en Velocidad,subcampeón en Scratch y tercero en el Kilómetro. Participando en elCampeonato de España de Keitin una caida con rotura de clavícula leimpidió asistir al Campeonato de Europa y al Campeonato del Mundo de2004 por los que había sido seleccionado.

BORDOY TARONGÍ, JAIME

Ciclista. Jaime Bordoy Tarongí nació el 19 de noviembre de 1949 en Palma.Nacido en el seno de una familia de seis hermanos (Miguel, Juan, Sebastián,Jaime, María del Carmen y Juana María), de los que dos, Miguel y Jaime,serían ciclistas. Y de los buenos este último, que cuenta en su haber concinco títulos de Campeón de España en Americana, Fondo en Pista,Persecución Olímpica, Tras Moto Stayer y Tras Moto Comercial. Tomóparte en los Campeonatos del Mundo Tras Moto de Varesse (Italia), en1971; Montreal (Canadá), en 1974; Rocourt (Francia) en 1975 y Monteroni

(Italia) en 1976. En 1973 estableció el Récord de la Hora Tras MotoComercial en el Velódromo de Campos, recorriendo 61 Kilómetros, 566metros y 66 centímetros.

BORDOY TARONGÍ, MIGUEL

Ciclista y Jockey. Miguel Bordoy Tarongí nació el 29 de marzo de 1947 enPalma. Al revés de su hermano Jaime, su historial es breve y no pasó dejuvenil. Técnicamente era un ciclista muy bueno, pero nunca pudo superarun nerviosismo casi patológico antes de iniciar una carrera, circunstanciaque le llevó a abandonar el ciclismo para convertirse en un prestigiosojockey, ganando incluso un Gran Premio en el Hipódromo de Son Pardo.

BORDOY VAQUER, GABRIEL

Futbolista. Gabriel Bordoy Vaquer nació el 20 de enero de 1947 en Palma.Se formó en las categorías inferiores del Atlético Baleares. En junio de1969 el Deportivo de la Coruña, que había descendido a Segunda División,incorporó de una tacada cinco jugadores del Atlético Baleares a su plantilla:los defensas Parma y Sancho, el centrocampista Bordoy y los delanterosTomás y Tauler. Pero sólo Sancho (siete partidos) y Gabriel Bordoy(ochenta y cinco partidos) saborearían las mieles de la Primera División conlos colores deportivistas. Los otros tres (Parma, Tomás y Tauler) fueroncedidos a otros equipos.Gabriel Bordoy jugó cinco temporadas en el Deportivo de la Coruña,siempre de titular indiscutible en el centro del campo primero y comodefensa central despues, de las cuáles la 1969-70, 1971-72 y 1972-73 fueronen Primera División. Jugando contra el Castellón, en un choque con el arieteManolo Clarés se produjo Bordoy una gravísima lesión de tobillo, quenecesitó de cinco operaciones quirúrgicas. En 1977 volvió al AtléticoBaleares, con el que ascendería de Preferente a Tercera, y de Tercera a

Segunda División "B".

BORDOY VIVANCOS, JAIME

Futbolista.Jaime Bordoy Vivancos nació el 22 de enero de 1989 en Esporles.Formado en la cantera del Real Mallorca, juega de lateral derecho. Ha sidointernacional con la selección española Sub-16.

BORRÁS DEL BARRIO, ANTONIO

Árbitro de fútbol. Antonio Borrás del Barrio nació el 19 de noviembre de1940 en Palma. En 1958 ingresó en el Comité Balear de Árbitros, dondeejerció de árbitro en categoría regional hasta 1965. Posteriormente, arbitrópartidos de fútbol de tercera división (1965-1970), segunda división (1970-1975) y ascendió a primera división en 1975 hasta 1985. Ha sido juez delínea en diversos partidos internacionales. En 1985 fue elegido presidente dela Federación Balear de Fútbol, de cuyo cargo cesó en 2003 por decisión delComité Balear de Disciplina Deportiva, que entendió que Borrás del Barriohabía usurpado funciones de la Federación Balear de Fútbol Sala.

BORRÁS GINARD, JUAN ANTONIO

Ciclista. Juan Antonio Borrás Ginard nació en 1950 en Palma. 1968 sería sumejor año, con un segundo puesto en el Campeonato de Baleares de RutaJuvenil y un séptimo puesto en la clasificación final en la Vuelta a Ibiza.Medalla de Bronce en el Campeonato de Baleares de Montaña contrarrelojcorrespondiente al año 1969.

BOSCH BARCELÓ, BERNARDO

Nadador. Bernardo Bosch Barceló nació en 1911 en Palma. Uno de lospioneros de la natación competitiva en Mallorca, comenzó a nadar a los seisaños de edad en Can Amer. Simultaneó la natación con el waterpolo.

Perteneció al equipo denominado "Estrella", despues de 1934 hasta 1940 alClun Natación Mallorca y de 1940 a 1946 al Club Natación Palma. Comowaterpolista fue Subcampeón de España de 1ª y 2ª categoría y Campeón deBaleares de 1ª categoria. En natación fue Campeón de Baleares en 200, 400y 500 metros braza.

BOTELLA MECA, ALFONSO

Atleta. Alfonso Botella Meca nació el 22 de noviembre de 1965 en Palma.

En 1984, fue campeón de España júnior, en triple salto. Ha sido campeón

absoluto de Baleares en salto de longitud (1983-1989), en triple salto (1985,

1987,1989 y 1998) y en 4x100 metros lisos (1987). Ganó (1985, 1988, 1997

y 1998) el Trofeo Legendarios. Fue récord de Baleares de salto de longitud

(7,55 metros) y en triple salto (14, 98 metros). En 1984 fue nombrado mejor

atleta masculino de Baleares. Entre 1990 y 1996 se retiró de la competición,

aunque en 1997 volvió a competir.

BOVER AMENGUAL, PONÇ

Atleta. Ponç Bover Amengual nació en Porreres el 16 de octubre de 1945.Fue (1986) campeón de Cataluña en pista cubierta. Este mismo año, fuepreseleccionado con la selección española contra Alemania, con el CNBarcelona. Ostentó el récord de Baleares en 200, 400 y 800 metros lisos,salto de longitud, triple salto, en 4x100, 4x200 y 4x400 metros lisos.

BOVER CERDÁ, JUAN

Ciclista. Juan Bover Cerdá nació el 6 de octubre de 1938 en Marratxínet.Debutó en el ciclismo en 1955 en categoría juvenil, aunque sus primeroséxitos le llegaron siendo ya principiante. El mas relevante el de ser ganadordel I Cinturón de Mallorca para principiantes en 1958.

BOVER PALERM, LORENZO

Ciclista. Lorenzo Bover Palerm nació en 1937 en Palma. Su primera pruebaseria fue el Campeonato de España de Educación y Descanso de 1954, enque quedó en quinto lugar, lo que aumentaría las expectativas de buenciclista. En 1956 obtuvo su mas resonante éxito, al proclamarse vencedor delCampeonato de Baleares de Ruta para Principiantes.

BOVER PIQUÉ, NURIA

Regatista. Nuria Bover Piqué nació en 1970 en Palma. Fue campeona deEspaña en 1985 en clase optimist y Campeona de Europa en 1986 en clase420, este último campeonato con Rosina Catalá Piqué. Fue, con SilviaSummers, campeona del mundo en clase 420 YRU en 1989.

BOVER PONS, JUAN

Ciclista. Hijo de Miguel Bover Salom “Es Sardiné” y hermano de lostambién ciclistas Miguel y Pedro, Juan Bover Pons nació en 1920 en Palma.Su irrupción en el mundo del ciclismo competitivo, recién acabada la guerracivil española, no pudo ser mas brillante. Con apenas diecinueve años hizopodio en la Vuelta a Mallorca de 1939, ya que quedó tercero en laclasificación final, y a partir de ahí su prestigio fue creciendo, tanto enciclismo en pista como en ciclismo en ruta e incluso en la especialidad trasmoto.En 1941 quedó Campeón de Baleares de Velocidad en pista en elVelódromo de Campos y fue subcampeón de España tras moto stayer yfondo en pista. En 1942 volvería a proclamarse subcampeón de España enVelocidad en el Velódromo de Madrid. En 1944 fue Campeón de Baleares ysubcampeón de España tras moto comercial. En 1949 repetiría gesta:subcampeón de España tras moto stayer en el Velódromo Tirador de Palmay tras moto comercial en el Velódromo de Mataró.

BOVER PONS, MIGUEL

Ciclista. Nacido en Palma el 14 de feberero de 1928, Miguel Bover Pons,hijo del también legendario ciclista Miguel Bover Salom “Es Sardiné”, hasido uno de los mejores pistards españoles de todos los tiempos, con mas decien victorias a sus espaldas. Campeón de España de persecución en 1953,1954 y 1955. En 1952 se alzó triunfador en los Seis Días de Madrid. En1956, al ganar con un segundo de diferencia sobre el belga Adriaenssens laetapa contrarreloj de 74 kilómetros entre Saint Etienne y Lyon, escribió unade las páginas mas brillantes del ciclismo español de la época en general, ydel ciclismo mallorquín en particular, en el Tour de Francia. En 1955estableció en Tirador el record del Km.Lanzado en 1-08-4/5 y VueltaLanzada 21”-1/5).En 1956, ganó el premio Jaumandreu de Barcelona y la Vuelta a Andalucía.En 1957 ganó el Gran Premio de Martorell y, en 1958, consiguió una etapade la Vuelta a Cerdeña (Italia). Murió el 25 de enero de 1966 a causa de unaccidente de tráfico en la carretera Palma-Manacor.

BOVER PONS, PEDRO

Ciclista. Pedro Bover Pons, el benjamín de los hijos de Miguel Bover Salom“Es Sardiné”, acababa de irrumpir en la escena del ciclismo mallorquín, condiecisiete años, cuando una caida en el Velódromo de Tirador de Palma el15 de mayo de 1940, mientras participaba en una carrera a la americana, lecostó la vida. Hasta este aciago día había participado en muy pocas carreras,pero ya había dejado muestras de que el menor de la saga de los Bover teníamuy buenas condiciones de pistard, como atestiguan la Medalla de Bronceconquistada en elCampeonato de Baleares de Resistencia en 1940.

BOVER SALOM, MIGUEL

Ciclista. Conocido como “Es Sardiné”, por haber nacido en la popularbarriada palmesana de Son Sardina el 12 de octubre de 1895, Miguel BoverSalom fue uno de los mejores ciclistas españoles de su época. Un esforzadodel pedal, dotado de una voluntad, fuerza y técnica fuera de lo común que lollevaría a ser Campeón de España tras moto en 1917, 1919, 1924, 1925 y1926; Campeón de España de Velocidad en Pista en 1919 y 1920 yCampeón de fondo en carretera en 1920.En 1918 estableció el record de la hora en el Velódromo de Tirador con 40kms 308 metros y el de los 10 kilómetros. empleando 14-09-1/5. En 1920consiguió batir el récord de los 100 kilómetros tras moto, dejándolo en 1hora 39 minutos 2 segundos y 5 décimas. En 1925 estableció en Tirador elrécord de la vuelta en 22 segundos 2/5 décimas y el récord del Kilómetro en1 minuto 11 segundos. En 1926 estableció el récord de los 100 kms.trasmoto en el Velódromo de Tirador en 1 hora 39 minutos 02 segundos 1/5décimas, aunque este récord no sería declarado oficial por la UVE. Al añosiguiente, en 1927, agrandó su leyenda estableciendo en el Velódromo deTirador los records de las 50 vueltas en 24-15, las 100 vueltas en 48-54 y laHora en 41,176 Kms. .Padre de los también ciclistas Juan, Miguel y Pedro,este último fallecido de resultas de una caida en el Velódromo de Tiradorcuando iniciaba sus primeros pasos como corredor.

BRONDO FERRER, JAIME

Futbolista. Jaime Brondo Ferrer nació el 16 de setiembre de 1922 en Palma.Formado en las categorías inferiores del Regional, en 1942 pasó al AtléticoBaleares, equipo que acababa de nacer de la fusión del Athletic F.C. y elBaleares. En 1945 compró la baja al equipo de Son Canals para fichar por elMallorca, pero pronto regresó al Atlético Baleares, con el que jugaría enSegunda División hasta que en un partido frente al Alcoyano agredió alárbitro y le descalificaron por un año. Este incidente cortó de raiz latrayectoria de Brondo en la categoría de plata, en unos tiempos en que elconjunto balearico contaba con figuras de la talla de Simonet, Prats,Germán, Pueyo, Marroig y Alorda. Cuando volvió a la actividad el equipoestaba de nuevo en Tercera División y con la plantilla renovada. En 1956simultaneó el trabajo de entrenador y jugador con el Atlético Baleares, al

que esta temporada 1956-57 hizo campeón de Tercera, y lo mismo haría lasdos temporadas siguientes con el Murense, en que también se vistió de cortopara dar ejemplo como medio centro. Despues ya como entrenador solodirigió el España de LLucmajor, Alaró y Ses Salinas.

BRUNET GUASP, MARIA DEL MAR

Nadadora. Maria del Mar Brunet Guasp nació el 17 de octubre de 1982 enPalma. En 1998 fue campeona de España júnior en 100 metros espalda y 200metros libres. En el 2000 y 2001, fue medalla de bronce en los campeonatosde España absolutos, en 50 y 100 metros espalda. El 8 de agosto de 2003 seproclamó campeona de España con el Club Natación Palma en 4x200 metroslibres relevos formando equipo con María Fuster, Carmen Muntaner y RoserVives. Dos días después se proclamaba de nuevo como campeona de Españaen 4x100 estilos formando equipo en el Club Natación Palma con RoserVives, María Fuster y Teresa Planas. A nivel individual en el campeonastode España celebrado en Palma en agosto de 2003 fue medalla de plata en100 metros libres y medalla de bronce en 50 y 200 metros espalda. El 19 dediciembre de 2004, en Valencia, se proclamó junto con Roser Vives, MariaFuster y la catalana de origen polaco Tatiana Rouba, Campeona de Españaen la prueba de 4x100 metros estilos donde las nadadoras del Club NataciónPalma establecieron un nuevo récord de España con un tiempo de 4:11:14. Anivel individual, en estos mismos campeonatos, Maria del Mar Brunet seproclamó Campeona de España en la prueba de 50 metros espalda.

BUADES CRESPÍ, MIQUEL

Futbolista. Miguel Buades Crespí nació el 8 de febrero de 1980 en sa Pobla.Internacional Juvenil. Formado en la cantera del Poblense, la temporada1998-99 fichó por el Juvenil Mallorca. Jugó con la selección española Sub-17 un partido frente a Chequia. Finalizada su etapa juvenil pasó al Mallorca"B", jugando la temporada 2002-2003 cedido en el Albacete, con el queascendería a Primera División.

BURGUERA JAUME, PABLO

Ciclista. Pablo Burguera Jaume, nacido el 1 de abril de 1940 en Campos, fueuno de los grandes animadores del ciclismo aficionado de finales de los añoscincuenta y comienzo de los sesenta en Mallorca. Con diecisiete años yadaba muestras de su clase de pistard en los Velódromos de Palma y Campos.Campeón de Baleares en Velocidad en varias oportunidades, en el terrenoamateur fue Medalla de Bronce en dos ocasiones a nivel nacional, una en elCampeonato de España tras moto y otra en el Campeonato de España deVelocidad.

BUSQUETS SASTRE, BERNARDO

Fisioculturista. Bernardo Busquets Sastre nació el 24 de abril de 1970 enPalma. Desde 1995, practica el fisioculturismo. En 2002 fue medalla debronce en el campeonato de España. Este mismo año se proclamó campeóndel mundo por equipos, como integrante de la selección que representó aEspaña en el Mundial WABBA (World Amateur Body BuildingAssociation) celebrado en Tenerife el 6 y 7 de diciembre de 2002. En estaépoca pertenecía a la sección de Fisioculturismo del Club Deportivo Conselldirigida por Jaime Olmo.

CABALLERO DE SEGOVIA, ANDRÉS

Atleta. Andrés Caballero de Segovia nació el 30 de noviembre de 1943 en

Petra. Se dedicó a la construcción y empezó muy tarde, a los 40 años, a

practicar el atletismo. En 1984 se proclamó Campeón de Baleares de

maratón en la categoría de Veteranos y tercer puesto absoluto. Durante 1984,

1985 y 1986, que se dedicó al atletismo, cosechó numerosas victorias en la

categoría de Veteranos destacando, entre otras, la IX Inca-Palma de gran

fondo, II Semi-Maratón de Calvià, la Milla Urbana de Manacor, la Milla

Urbana Costa de Calvià, etc.

En pruebas atléticas fuera de nuestra isla ha participado en la Maratón

de Nueva York, la Maratón Inter-Varadero del Caribe en Cuba, la Maratón

de Lorca (Murcia), etc.

La prueba atlética pedestre más larga del mundo es la París-Gao-Dakar en laque Andrés Caballero ha participado y terminado en dos ocasiones. Estaprueba se corre por equipos formados por 12 atletas, corriendo las 24 horasdel día sin interrupción y con relevos cada 20 kms., distancia que se tieneque recorrer en un tiempo comprendido entre 1 hora 20 minutos y 1 hora 30minutos. No hay ningún día de descanso. Además de las etapas normales deque consta la prueba, hay intercaladas varias etapas especiales en las que losatletas compiten todos contra todos.La primera París-Gao-Dakar fue por la ruta de Argelia con un recorrido de6.600 kms. con salida de París el 24 de diciembre de 1986 y llegada a Dakarel 21 de enero de 1987 después de cubrir las siguientes etapas: París-Versalles; Versalles-Toulon. Durante este recorrido se suspendió la 1ªprueba especial por nieve en el Morvan. La travesía de Toulon hasta Argelse hizo en el vapor Tassili. Argel-Blida; Blida-Laghouat; Laghouat-Ghardaia. Durante esta etapa se corrió la 2ª especial que fue una subida de20 kms. en la Cordillera del Atlas. Ghardaia-El Golea; El Golea-Timimoun;Timimoun-Adrar; Adrar-Reggane. Todas estas etapas fueron por territorioargelino. Reggane-Tessalit. Aquí se corrió la 3ª especial muy dura llamadaBidon V. Tessalit-Gao; Gao-Tombouctou; Tombouctou-Bamako. Duranteesta etapa se corrió la 4ª especial Kita-Bafoulabe. Bamako-Kayes. Todasestas etapas corridas por el territorio de Mali y las que siguen ya tienen lugaren el Senegal. Kayes-Tambacounda. En Tambacounda se corrió la 5ªespecial antes de correr la última etapa entre Tambacounda y Dakar.

La 2ª París-Gao-Dakar que corrió Andrés Caballero se realizó por la

ruta de Marruecos, saliendo de París el 17 de diciembre de 1988 y se llegó a

Dakar el 15 de enero de 1989 después de seguir el siguiente itinerario: París-

Orsay que fue la 1ª especial; Orsay-St. Romain sur Cher; Saint Romain-

Angulema; Angulema-La Pierre St. Martin. En La Pierre St. Martin se corrió

la 2ª especial. La travesía de España hasta Algeciras se realizó en coche por

no encontrar “sponsor” que financiara la prueba. De Algeciras a Tánger en

barco y aquí continuó la París-Dakar. Tánger-Ceuta; Ceuta-Chechaouen;

Chechaouen-Fes; Fes-Bechar; Bechar-Reggane. A partir de Reggane se

corrieron las mismas etapas y las mismas especiales que en la anterior París-

Gao-Dakar. El total recorrido debían ser 9.200 Kms., pero tuvieron que

descontarse los correspondientes a la travesía de España.

Del 23 de enero al 2 de febrero de 1992, Caballero realizó la subida a

pie al Monte Kilimanjaro en Tanzania. Se corren 100 kms. de subida y otros

tantos de bajada. Es la subida más alta del mundo en carrera pasando de una

cota de 1.800 metros a 5.896 metros.

CABEZA MORENO, ISIDORO

Boxeador. Isidoro Cabeza Moreno nació en Las Pedroñeras (Cuenca) el 23de junio de 1950. Reside en Palma desde 1969. Como profesional siempreha pertenecido a la Federación Balear de Boxeo y su debut fue el 24 defebrero de 1972 en Zaragoza, ganando por puntos a Mariano Gascó. En 1975gana en Palma al excampeón de Europa, Lothar Abend. En 1977 pierde porpuntos ante Cecilio “Uco” Lastra en Santander por el título de España de losplumas y este mismo año se proclama Campeón de España superpluma anteMiguel Molleda en Palma. En 1978 consiguió el título de España desuperpluma contra Carlos Hernández, en Valladolid y disputó el campeonatode Europa del mismo peso, ante el italiano Natale Vezzoli, perdiendo porpuntos en 15 asaltos. Este mismo año hizo combate nulo con Ramón GarcíaMarichalar en Lepe, conservando el título de Campeón de España. En 1979defiende tres veces el título con un combate nulo ante Nino Jiménez, otronulo ante Alcalá Cruz y perdiendo el título en Palma ante García Marichalar.En el año 1980 hizo combate nulo ante García Marichalar con el título enjuego. En 1983 vuelve a disputar el Campeonato de España de losSuperplumas, perdiendo ante Carlos Hernández, y el de los pesos ligerosante Hugo Carrizo. Se retiró a finales de 1985 después de 75 combates comoprofesional, con 32 victorias, 31 derrotas y 12 combates nulos.

CABOT, BERNARDO

Pesca deportiva. Bernardo Cabot nació en 1975 en Palma. Campeón delMundo 1992 con el CIAS, formando equipo con Malén Amengual Mera,

Silvia Gómez Vega, Jordi Guindos Font y Antoni García Llabrés.

CABOT ALIAS, Rafael

Ciclista. Rafael Cabot Alias nació el 22 de agosto de 1953 en Palma.Destacó en categoría juvenil. En 1968 fue segundo en el Campeonato deBaleares de Montaña contrarreloj y en 1969 se proclamó ganador delCampeonato de Menorca de Ruta.

CABOT MOLL, Mateo

Mateo Cabot Moll nació en 1966 en Palma. Desde sus inicios en categoríacadete hasta su retirada transcurrirían diez años. Con unos resultados entrelos que sobresale un tercer puesto en el Campeonato de Baleares de Puntosdisputado en el Velódromo de Palma en 1991, precisamente el año de suadiós al ciclismo de competición. Un hermano suyo, Pablo, no pasó dejuvenil, aunque en esta categoría fue tercero en el Campeonato de Balearesde Ruta de 1985 y tercero también al año siguiente en el Campeonato deBaleares de Velocidad y Fondo en Pista disputado en el Velódromo deAlgaida

CABRER ROSSELLÓ, MIGUEL

Billarista. Miguel Cabrer Rosselló nació el 14 de setiembre de 1935 enManacor. En 1949 comenzó su andadura en este deporte en Manacor en lamodalidad libre. Ha ganado el Campeonato de Manacor en la modalidadlibre (1955) y en numerosas ocasiones a tres bandas. La temporada 1994-95fue campeón de España de la Liga Nacional de primera categoría a tresbandas con el Club Billar Manacor, con el que consiguió ascender a la Ligade Honor.

CÁCERES CÁCERES, AMADO BENJAMÍN

Futbolista. Amado Benjamín Cáceres Cáceres nació en Santa Elena(Paraguay), el 31 de marzo de 1945, pero fijó su residencia en Palma en1969. En su país, Paraguay, muy joven se integró al Sportivo San Lorenzo,de la capital, Asunción, con el que debutó en Primera División condiecinueve años y con la selección absoluta, cuyos colores defendería untotal de treinta y cinco partidos. En 1966, con veintiún años de edad, vino alfútbol español, contratado por el Hércules de Alicante, que estaba enPrimera División y le llamaban "el equipo de las regiones" porque tenía unportero apellidado Bilbao, un centrocampista llamado Toledo y en ladelantera un Sevilla y un Cáceres. Amado Benjamín Cáceres jugó pues enPrimera División con el Hércules la temporada 1966-67, a cuyo término sedescendió a Segunda División.Mientras era jugador del equipo alicantino Cáceres veraneaba en un hotel dePaseo Marítimo de Palma. Así comenzó a querer la tierra y se alegró cuandoel Mallorca le propuso ficharlo. El 20 de febrero de 1969, con la Liga enmarcha, Cáceres se incorporó al conjunto mallorquinista y sus golessirvieron para que el Mallorca, junto con el Sevilla y Celta, ascendiera aPrimera División.En junio de 1973 Cáceres causó baja en el Mallorca, pero se quedó a vivir enla isla, siendo su último equipo el C.D. Consell, de categoría regional perouno de los mas antiguos del fútbol mallorquín.

CALAFAT ESTELRICH, JORDI

Regatista. Jordi Calafat Estelrich nació en 1968 en Palma. Empezó apracticar la vela, en clase optimist. Ha sido campeón del mundo, porequipos, en Italia (1982) y Brasil (1983), además de campeón del mundoabsoluto, en Brasil 1983. En clase 420, fue campeón de España (1985 y1986), subcampeón del mundo (Suiza, 1985) y campeón de Europa(Alemania, 1986). En la clase 470, ha sido subcampeón del mundo IYRU470 (Grecia, 1986), campeón juvenil de España (Barcelona, 1987) ycampeón de España absoluto (Cádiz, 1987). En 1989 ganó el TrofeoPrincesa Sofía, entre otros premios. Fue el primer mallorquín campeónolímpico al ganar la Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona1992 en la categoría 470.

CALAFAT MARCUS, BARTOLOMÉ

Alpinista. Nacido en Palma en 1973, Bartolomé Calafat Marcus ha sidojunto con Juan Antonio Olivieri Callis el primer mallorquín en escalar lacima del Everest (8.848 metros). Una gran gesta a añadir a las ya realizadascon anterioridad, puesto que Tolo Calafat hizo cumbre en el Aconcagua(6.950 metros) y el Cho Oyu (8.201 metros).

CALAFELL, Francisco

Francisco Calafell nació en 1900 en –Palma. Atraido por las gestas deMiguel Bover Salom “Es Sardiné”, Simón Febrer y todos los grandes de laépoca, quiso probar suerte como ciclista. La verdad es que en el poco tiempoque estuvo en activo, apenas tres años, demostró unas buenas condiciones depistard. En 1920 fue subcampeón de Baleares de Velocidad y Resistencia enpista en el Velódromo de Tirador, en Palma, escenario que este mismo añole permitiría hacer podio en el Campeonato de España de Velocidad comotercer clasificado.

CALDENTEY BAUZÁ, PEDRO

Futbolista. Pedro Caldentey Bauzá nació en 1928 en Sant Llorenç desCardassar. Murió a los 46 años de edad. Fue portero del Real Mallorcadesde la temporada 1947-48 hasta la temporada 1951-52. Cincotemporadas en que hubo de todo en el conjunto bermellón: se perdió laSegunda División en la 47-48, volvió a recuperarse al año siguiente yentre bandazos económicos de la entidad el equipo fue aguantando lacrisis en la categoria de plata, mientras se sucedían los presidentes(Félix Pons, Joaquín Fuster de Puigdorfila, Andrés Homar, Juan deVidal, Antonio Buades y José Tous en el breve periodo de tiempo queCaldentey pertenecería al Mallorca) y los entrenadores.En junio de 1952 llegó la gran oportunidad para Pedro Caldentey, ya que lefichó el Barcelona, a pesar de que el conjunto catalán tenía dos guardametasde postín como eran Ramallets y Velasco, a los que también se incorporóGoicolea. Por eso en la temporada 1955-56 Caldentey pasó al Real Murcia,en Primera División, donde jugó con asiduidad sin poder evitar que el once

de La Condomina promocionara y perdiera la categoría a costa del EspañaIndustrial y el Zaragoza, que ascendieron. El España Industrial, filial delBarcelona, jugó en Primera con el nombre de Condal y con Goicolea comotitular. Mientras, Caldentey abandonaba el Murcia para fichar por el Oviedo,con el que jugaría en Primera División las temporadas 1958-59, 1959-60,1960-61 y 1961-62.En la temporada 1962-63 Caldentey volvió al Mallorca, en PrimeraDivisión, y a pesar de la competencia (también estaban Martín Mora, Asenjoy Cobo) el de Sant Llorenç des Cardassar todavía pudo aportar suexperiencia disputando un total de tres partidos con el conjuntomallorquinista en la máxima categoría. Algo muy importante para un porterode tanta trascendencia en el fútbol nacional como tuvo Caldentey, y querecordó siempre con emoción hasta su muerte, acaecida en 1975. El 27 deenero de 1963 en el José Zorrilla de Valladolid, por lo tanto, Caldentey pudocumplir el viejo sueño de defender los colores del Mallorca en unascircunstancias muy distintas a como lo había hecho en Segunda Divisiónquince años atrás. Este día el Mallorca, que perdería 2-0, alineó a:Caldentey; López, Bolao, Doro; Arqué, Bergara I; Bergara II, Sampedro,Pepillo, Pais y Oviedo. Caldentey colgaría las botas al final de esta temporada 1962-63, con treinta ycinco años de edad.

CALDENTEY FERRER, Miguel

Miguel Caldentey Ferrer nació el 13 de febrero de 1983 en Santa María delCamí. Hijo del también ciclista Bartolomé Caldentey Jaume, no pasó decadete debido a una maformación congénita en ambas rodillas que leproducían muchas molestias. Tantas que optó por dejar la bicicleta decompetición a los dieciséis años de edad, frustrando de esta manera unasexpectativas que ya como alevín le habían llevado a ser Campeón deBaleares de ciclismo en ruta.

CALDENTEY JAUME, Bartolomé

Bartolomé Caldentey Jaume nació el 25 de abril de 1951 en Sineu, y fue unode los ciclistas mas destacados de España en la década de los años setenta,con un palmarés impresionante. Varias veces campeón de Baleares en lasdistintas modalidades, ruta, pista y tras moto, en las que destacó. Auténtico

sucesor de Guillermo Timoner se proclamó campeón de España tras motostayer en 1970, 1971, 1972, 1976, 1978, 1979 y 1980; Campeón de Españatras moto comercial en 1978 y 1979 y Campeón de España de Fondo enPista en 1973 y en Persecución por Equipos en 1975. En 1976 fuesubcampeón del mundo tras moto stayer en Monteroni (Italia) y en 1977, enVenezuela, se proclamó de nuevo subcampeón del mundo tras moto stayer.

CALDENTEY MARTORELL, Antonio

Antonio Caldentey Martorell nació el 12 de noviembre de 1966 en S’Horta(Felanitx). Sus comienzos como ciclista, en categoría cadete, fueronespectaculares, con podio en casi todas las pruebas en que participaba.Progresión que continuaría en categoría juvenil y aficionado, hasta el puntode ser uno de los buenos animadores del ciclismo autóctono en la década delos años ochenta. Salto a la Península incluido, ya que entre 1986 y 1988formó parte del equipo neoprofesional Puertas Mavisa, de Madrid, y CCPentágono Oca, de Burgos. En 1982, siendo cadete, se proclamó Campeónde Baleares de fondo en pista en el Velódromo de Algaida. En 1985, ya conlicencia de aficionado, fue segundo en el Campeonato de Baleares de Ruta ytercero en el Campeonato de Baleares de Persecución y Fondo en Pista.

CALDENTEY PERELLÓ, Juan

Juan Caldentey Perelló nació el 8 de octubre de 1962 en Manacor. Desdeque comenzó a competir con trece años hasta que se bajó de la bicicleta con

treinta, toda su carrera está jalonada de triunfos. Rara era la vez que JuanCaldentey participaba en una prueba, ya fuera en pista, en ruta e incluso enmountain bike, o tras moto, que no fuera uno de los mas destacados.Pluricampeón de Baleares en categoría infantil, cadete y juvenil, en 1981, ensu primer año en categoría aficionado, prosiguió su trayectoria ascendenteproclamandose Campeón de Baleares de Ruta y cuarto en el Campeonato deEspaña tras moto comercial, especialidad que probó de manera fugaz. En1983 ganó la Semana Aragonesa y al año siguiente participó en la VueltaCiclista a España. En 1984 y 1985 se pasó al profesionalismo comointegrante del equipo Hueso. Precisamente como profesional ganó en 1985una etapa de la Vuelta a Cataluña. En 1988 se proclamó Campeón deBaleares de ciclocros.

CALDENTEY RIERA, ARNAU

Futbolista. Arnau Caldentey Riera nació el 1 de octubre de 1981 enManacor. Formado en la cantera del Real Mallorca, a los dieciocho años fuecedido al Mataró, en Segunda División B. Un año después pasó al BarcelonaB, al que pertenecería de 2000 a 2006, año este último en que probaría suerteen el fútbol inglés, fichando por el Sunderland. Meses mas tarde,concretamente en julio de 2007, fichó por el Falkirk, de la Primera Divisiónescocesa.

CALERO LEÓN, FEDERICO

Futbolista. Federico Calero León nació el 1 de marzo de 1958 en Madrid,pero vive en Mallorca desde los cuatro años de edad. Formado en la canteradel Collerense, fichó por el Real Madrid siendo juvenil, estando trestemporadas en esta categoría en el club blanco, que le cedería alGuadalajara. Las temporadas 1977-78, 1978-79, 1979-80 y 1980-81 jugó enel Mallorca, consiguiendo con los bermellones los ascensos a Segunda “B”y Segunda División con Antonio Oviedo de entrenador. Calero jugó en lacategoría de plata del fútbol español la temporada 1981-82, en el Linares. Latemporada 1982-83 jugó en el Lorca y regresó a Mallorca para fichar por elMargaritense, donde colgaría las botas tras cinco temporadas en el club.

CALVO BALAGUÉ, EMILIO

Artes Marciales. Emilio Calvo Balagué nació el 3 de abril de 1968 en Palma.Se le conoce con el apodo de "Epy". Se inició en la práctica de las ArtesMarciales a la edad de 16 años en la modalidad de Taekwondo, quedandoCampeón de Baleares en 1988, para mas tarde continuar en las disciplinas deThai-Boxing, Kick-Boxing, Savate y Boxeo. A los 20 años pasó a formarparte del equipo de competición de Kick-Boxing del Gimnasio Dochan bajolas órdenes del que ha sido su entrenador, Miguel Vilanova, consiguiendo suprimer Campeonato de España en esta modalidad (Kick-Boxing) en 1990 enMadrid. En 1992 fue seleccionado para participar con la selección españolaen los Campeonatos de Europa de Savate (Boxeo Francés), quedandosemifinalista. En 1996 consiguió la medalla de bronce en el Campeonato de EspañaAmateur de Boxeo (F.E.B.)celebrado en Santander. Después de estaandadura en el campo amateur en los deportes de contacto, paso al mundodel profesionalismo consiguiendo el primer Título Nacional de Kick-Boxing Profesional en 1994 (PRO-KICK) el cual después de defenderlo envarias ocasiones, en 1997 pudo acceder al combate para el título EuropeoProfesional, contra quien ostentaba dicho galardón en aquel momento, elfrancés Jean Pierre Baroli, venciéndole por K.O. técnico y consiguiendo deesta manera ser el primer Balear que lograba ser Campeón de Europa deKick-Boxing Profesional, título que permaneció en su poder hasta quedecidió retirarse del mundo de la competición.

CALZETTA RUIZ, MÓNICA

Jugadora de ajedrez. Mónica Calceta Ruiz nació el 29 de noviembre de 1972en Ginebra (Suiza). Desde 1979 reside en Mallorca. En 1983 comenzó apracticar el ajedrez y, en 1985, se federó con el Club Costa de Calvià. Hasido campeona de Baleares femenina en 1989, 1990, 1992 y 1993. Fuecampeona de España escolar por equipos en Linares (Jaén) en 1987, comouniversitaria por equipos en 1992, y campeona de España absoluta enAmpuria Brava (Gerona) en 1997 y Roda de Bará (Tarragona) en 2000. En

2007 volvería a proclamarse Campeona de España. Ganó el campeonato deEuropa occidental en Chamberry (Francia) en 1995 y en , Saint Vicent-Aosta (Italia) en 1999. Se proclamó campeona en el mundial universitario,en Amberes (Bélgica) en 1992 y subcampeona por equipos en León (1996).Como miembro de la selección española, ha participado en las Olimpiadasde Ajedrez celebradas en Manila (1992), Moscú (1994), Erevan (1996) yEstambul (2000). Además, fue campeona de Francia (1997, 1998 ,1999 y2001) por equipos, con el Club Montpellier Echecs. En 2001 es MaestraInternacional de Ajedrez y figura como la número uno española en la lista dela Federación Internacional de Ajedrez (FIDE). En el 2003 se convierte en laprimera ajedrecista española Gran Maestra Internacional.

CAMACHO NÚÑEZ, FRANCISCO

Francisco Camacho Núñez nació en Madrid el 27 de diciembre de 1935, secrió en un orfanato de Barcelona por culpa de la guerra civil y tras su bodaen 1968 con la cotizada pintora inquera María Prats Albertí estableció suresidencia en Mallorca. Dotado de unas condiciones extraordinarias para elfútbol, especialmente fuerza y garra, apenas tenía veinte años y ya elBarcelona le sometió a prueba durante varios meses, incrustándose enalgunos partidos amistosos en alineaciones azulgrana de gala, como laformada por Ramallets; Seguer, Biosca, Camacho; Bosch, Segarra; Tejada,Villaverde, Kubala, Suárez y Manchón que jugó en Lisboa.Pero como era muy difícil hacerse un hueco en aquél Barça, lecedieron al Constancia a cambio de dinero y un puesto de trabajo enuna Fábrica de calzado en Inca. En 1959 el Barcelona todavía ejerciósus derechos sobre el jugador y le cedieron al Murcia, en SegundaDivisión, con el que ascendería a Primera División la temporada 1962-63. Camacho no continuó en La Condomina para jugar en la máximacategoría, sino que volvió al Constancia, en Segunda División, latemporada 1963-64, vuelta a marchar al Europa, en Segunda División,primero, y al Tarrasa, después. La tercera y definitiva vuelta deCamacho al Constancia se produciría la temporada 1967-68 que seríala última singladura del club blanco en Segunda División hastanuestros días. Con Ángel Cobo en la dirección técnica y la siguienteplantilla, cuyos integrantes eran casi todos mallorquines denacimiento: Nicolau y García Plata, porteros; Camacho, Maiño,Llompart, Gabriel Coll, Moreno, Asenjo, Chechu, Zuazaga, Perelló,Soler, Miquel Esteve “Corró”, Bernardino Palou, Pizá, Antonio Ferrery Soriano.

Camacho colgó las botas en el Constancia, pero continúa su intensa relaciónafectiva con la ciudad de Inca colaborando con la revista “Dijous”.

CAMPANER MUÑOZ, Francisco

Boxeador. Francisco Campaner Muñoz, apodado “Coco”, nació el 1 deagosto de 1986 en Palma. Empezó a practicar el boxeo a los 15 años, en elgimnasio Motrocity, con el entrenador David Quiñonero. Se ha proclamadoCampeón de Baleares tres años consecutivos, en el año 2003, 2004 y 2005.En el año 2006 obtuvo la medalla de bronce en el Campeonato de Baleares.En el año 2003 disputó el Campeonato de España. En el 2004 se proclamóCampeón de España en el peso pluma, y en el año 2005 obtuvo la medallade bronce en el Campeonato de España. Lleva como amateur un total de 21combates, 15 victorias y 6 derrotas.

CAMPILLO FRONTERA, PEDRO

Taekwondista. Pedro Campillo Frontera nació en 1975 en Palma. En 2001 escinturón negro, cuarto dan de taekwondo y cinturón negro, tercer dan dehapkido. Desde 1993 forma parte de la selección española de taekwondo.Campeón de España en 1988, 1993, 1995 y 2001. En 2001 ganó la CopaIbérica Internacional, en Sevilla. Ha sido (1993, 1995 y 1999) medalla debronce y de oro (2001) en el campeonato de Europa. Ganó el OpenHanmadang (Seoul, 2000), el Open International Championships (Corea delSur, 2001) y el World Taekwondo Festival (Corea del Sur, 2001). Harecibido diversos reconocimientos deportivos, de entre los cuales destaca elpremio de honor de la Federación Española de Taekwondo (1993) y elreconocimiento del Govern de les Illes Balears (1993) como deportista dealto nivel y por la labor de difundir este deporte en las Baleares. El 25 dejulio de 2004, en Seúl (Corea del Sur), se proclamó Campeón del Mundode Haidong Gumdo, una modalidad de artes marciales que mezcla la luchautilizando espadas de metal y de madera. Subcampeón del mundo deTaekwondo, en la modalidad de Pumse, en 2007.

CAMPOS COLL, FRANCISCO JAVIER

Futbolista. Francisco Javier Campos Coll nació el 10 de marzo de 1982 en

Binissalem. Defensa formado en las categorías inferiores del Mallorca,debutó con el primer equipo en Primera División el 14 de noviembre de2004, en el partido que enfrentó al RCD Mallorca con el Atlético de Madrid(1-1) en Son Moix. En junio de 2005 fichó por el Levante B, de SegundaDivisión B. La temporada 2007-2008 la jugó, también en Segunda DivisiónB, en el Écija.

CANALS MORRO, Mateo

Ciclista. Mateo Canals Morro nació el 2 de diciembre de 1943 en SantaMaría. Sus primeras carreras como juvenil se saldaron con éxito en elVelódromo de Tirador, en Palma. Medalla de Bronce en el Campeonato deEspaña de Velocidad en Pista en 1965. En 1966 fue segundo en elCampeonato de Baleares a la Americana, formando pareja con JordiCañellas, y tercero en el Campeonato de Baleares de Persecución.

CANALS PERELLÓ, ANDRÉS

Ciclista. Andrés Canals Perelló nació el 14 de setiembre de 1914 en SantaMaria del Camí, cuna de buenos ciclistas. En 1939 fue campeón de Baleares,en 1939 y 1940 fue segundo en la Vuelta a Mallorca, en la que ganaríaademás varias etapas, y también segundo en 1941 en la Vuelta a Catalunya.En 1942 sería el único ciclista nacido en Mallorca en participar en la VueltaCiclista a España. Abandonó por rotura de bicicleta al finalizar la terceraetapa, de 248 kilómetros, entre Murcia y Valencia. En ciclismo en pistaformó una buena pareja para pruebas a la americana con Bartolomé FlaquerCarrió. Entre 1963 y 1969 Andrés Canals Perelló fue presidente de laFederación Balear de Ciclismo. Falleció el 15 de diciembre de 1975, a lossesenta y un años de edad.

CANALS SALVÁ, ANDRÉS

Ciclista. Andrés Canals Salvá nació el 17 de setiembre de 1967 en S'Arenalde LLucmajor. Aunque como ciclista en activo no puede presumir dehistorial deslumbrante, ya que se limitó a correr hasta juvenil y ganaralgunas pruebas de escasa relevancia, lo cierto es que su amor al deporte dela bicicleta le ha llevado a seguir la estela de su abuelo (Andrés CanalsPerelló) y de su padre (Pedro Canals Morro) hasta llegar, como ellos, a laPresidencia de la Federación Balear de Ciclismo.

CANALS SALVÁ, Antonio

Ciclista. Antonio Canals Salvá nació el 14 de diciembre de 1968 en S'Arenalde Llucmajor. Miembro de una importante familia de ciclistas y nieto deAndrés Canals Perelló, al igual que su hermano Andrés tampoco pasó decategoría juvenil. En 1980, en categoría alevín, fue Medalla de Bronce en elCampeonato de Baleares de Ruta contrarreloj y Medalla de Bronce,asimismo, en los Campeonatos de Mallorca de Ruta y Montaña.

CANO LÓPEZ, ALBERTO

Futbolista. Alberto Cano López nació en 1983 en Palma. Formado en lascategorías inferiores de su colegio de La Porciúncula y del Atlético Balearesantes de que se fijara el RCD Mallorca en sus posibilidades y le fichara parasu equipo filial, que acabó cediéndole al Constancia de Inca hasta que el 2 deagosto de 2004 Alberto Cano fichó por el Albacete, en principio para jugaren el filial. El 22 de mayo de 2005 le llegó la oportunidad de debutar enPrimera División con el primer equipo del Albacete enfrentado a la RealSociedad en el Carlos Belmonte (2-2). Las alineaciones de este partido,arbitrado por el colegiado Rubinos Pérez, fueron las siguientes:ALBACETE BALOMPIÉ: Gaspercic; Santi, Gaspar, Agus, Mingo;Francisco (P. García, min. 78), Vlaud, Iván Díaz (Cano, min. 61); Peña,Pacheco y Mikel (Gato, min. 67).REAL SOCIEDAD: Riesgo; Rossato (Alonso, min. 46), Brechet, Labaka,Zubiaurre; Gari Uranga, Mladenovic (Prieto, min. 46), Karpin, Aramburu(Agirretxe, min. 78); Bakero y De Paula.

CANO NICOLÁS, JAIME

Futbolista. Aunque nacido en Badalona (Barcelona), el 24 de marzo de1946, Jaime Cano Nicolás está empadronado en Palma desde 1967. En1969 se casó con la palmesana Teresa Lorente Bordoy y tiene cinco

hijos mallorquines: Jaime, Carlos, Enrique, Oscar e Iván.Cano se inició en las categorias inferiores del Badalona y en la temporada1964-65, con dieciocho años, jugó con el primer equipo badalonés enSegunda División.La progresión de Cano era tan buena que el Espanyol, que a la sazón teníaen Alfredo Di Stéfano a su gran estrella y en Ladislao Kubala su entrenador,le sometió a una prueba. Tan traumática para Cano que este abandonó elfútbol y estuvo un año sin jugar en ningún equipo, aunque entrenaba conLadislao Kubala -todo un lujo- en el campo del Europa. En la temporada1966-67 volvió a la actividad en las filas del Andorra, de Tercera División.En la temporada 1967-68 Jaime Cano vino al Mallorca, que estaba enSegunda División, y jugó esta temporada y la siguiente, la 1968-69, que fueuna de las piezas claves del ascenso a Primera División. El once mashabitual del Mallorca en esta temporada que se volvía a la élite era elintegrado por Gost; Doro, Sans, Victoriero; Robles, Parera; Canario, Cano,Domínguez, Conesa y Puig.Cano, no obstante, no se quedó en el Mallorca. Fue traspasado la temporada1969-70 al Celta, que también había ascendido a Primera División junto conel Sevilla y Mallorca. Se da la circunstancia que esta temporada Jaime Canojugó en el Luís Sitjar pero de rival. Fue el 15 de febrero de 1970, el resultadofue de Mallorca, 0; Celta, 0. Con estas formaciones:MALLORCA: Heredia; Muñoz, Mariano, Puig; Doro, Parera; Robles,Reina, Domínguez, Conesa y Costa.CELTA: Bermúdez; Hidalgo, Manolo, Herminio; Cano, Costas; Lezcano,Ribera, Juan, Pocholo y Suco.La temporada 1970-71 el Mallorca, de nuevo en Segunda División, vendió aGost y Robles al Celta a cambio de dinero y el traspaso de Cano y Taberner.Mas tarde, recomendado por el propio Cano, vendría otro céltico al conjuntobermellón: Pocholo. La temporada 1972-73 el Mallorca volvió a traspasar a Jaime Cano, esta vezal Elche, que esta misma temporada ascendería a Primera División junto conMurcia y Racing de Santander. Cano pertenecería al Elche tres temporadasmas, la 1973-74, 1974-75 y 1975-76, todas ellas en Primera División. Sudebut con el Elche en Primera División se produjo el 2 de septiembre de1973, en el estadio de Altabix, enfrentado al Barcelona. El once ilicitanoformó así: Esteban; Poyoyo, González, Llompart, Canós; Cano, Montera,Romea; Alfonseda, Heredia y Melenchón.De junio de 1976, y hasta junio de 1978, es decir, dos temporadas, JaimeCano jugó en el Murcia, en Segunda División. La 1978-79 lo hizo en elGandia, ya en Tercera, a cuyo término regresó de nuevo a Mallorca para

enrolarse en el Binissalem, también en Tercera, ya como jugador-entrenador.En 1981 colgó las botas.Como entrenador Jaime Cano ha dirigido el Juvenil Mallorca y en TerceraDivisión el Collerense y Atlético Baleares.

CÁNOVAS GOMILA, Enrique

Enrique Cánovas Gomila nació el 30 de marzo de 1963 en Binissalem. Nopasó de la categoría infantil, pero en un solo año en activo, 1971, logróproclamarse Campeón de Baleares en Velocidad, Persecución y Fondo enPista. Despues de esta exhibición de poderío y de futuro decidió que elciclismo no le gustaba y colgó la bicicleta.

CANTALLOPS BAUZÀ, JAUMETA

Jugadora de baloncesto. Jaumeta Cantallops Bauzá nació el 22 de abril de1953 en Palma. Jugó como alero y mide 168 cm de altura. En 1964 empezóa practicar este deporte. Entre 1964 y 1968, jugó en el colegio Sant Jordi, dePalma. En 1968 pasó a formar parte del equipo de la Sección Femenina,posteriormente llamado Medina Palma. La temporada de 1976-77 fichó porel Flavia, en aquel momento en Segunda división. Con este jugó la fase deascenso a Primera división en Bilbao, donde destacó como máximaanotadora. La temporada de 1977-78, jugó con el Flavia, en PrimeraDivisión y a finales de la temporada, se retiró del baloncesto en activo.Posteriormente, entrenó las escolapias y el equipo del colegio Sant Jordi.

CANTALLOPS MIR, JULIÁN

Futbolista. Julián Cantallops Mir nació en sa Pobla el 1 de noviembre de1935. Un "histórico" del fútbol mallorquín de los años cincuenta y sesenta,puesto que Julián Cantallops jugó por espacio de veinte años, siempre dandouna lección de pundonor, deportividad y saber hacer. Con dieciséis añosfichó por el primer equipo del Poblense, y se mantuvo hasta los veintidós, en

que la temporada 1957-58 fichó por el Alaró, la siguiente lo hizo por elConstancia, despues Atlético Baleares y la 1960-61 por el Mallorca.Perteneciendo al Mallorca se interesó por sus servicios el Valladolid, yCantallops incluso estuvo entrenando en el José Zorrilla con ellos, pero supadre se opuso al fichaje, alegando que la capital castellana estabademasiado lejos. La temporada 1962-63 fichó por el Badalona, entonces enSegunda División, y de allí regresó a Mallorca para jugar en el Palma,primero, en el Poblense, despues, y finalmente con treinta y siete años deedad colgó las botas en el Pollensa.

CANTARERO MUÑOZ, KARINA

Tiro Olímpico. Karina Cantarero nació en 1990 en Lloseta. En 2006, en lamodalidad de Foso Olímpico, se proclamó Campeona de España Júnior y enlos Campeonatos de Europa de la especialidad celebrados en Maribor(Eslovenia) ganó la Medalla de Oro por equipos con la selección española(Beatriz Martínez y Fátima Gálvez fueron sus compañeras de podio) y laMedalla de Plata individual.

CAÑELLAS CAÑELLAS, JAIME

Atleta. Jaime Cañellas Cañellas nació el 8 de mayo de 1944 en Palma. Unode los mejores velocistas de la historia del atletismo en Baleares. Desde1960 hasta 1966 ganó todas las pruebas y ostentó todos los récords de laComunidad Autónoma en 100, 200, 400 y 800 metros lisos, así como ensalto de longitud. En 1961 fue proclamado Mejor Deportista de Baleares. El22 de julio de 1966, en Es Fortí de Palma, hizo el primer 10:08 de la historiadel atletismo balear, anulada la marca poco después porque en la línea desalida sólo hubo dos atletas y no tres como era preceptivo. Campeón deEspaña de Veteranos en 60, 100 y 200 metros; salto de longitud y pruebascombinadas.

CAÑELLAS FERRARI, XAVIER

Billarista. Xavier Cañellas Ferrari nació en 1959 en Sóller. En 1989 y 1992tomó parte en las eliminatorias de la Copa del Mundo. La temporada 1994-95 fue campeón de España de la Liga Nacional de primera categoría a tres

bandas con el Club Billar Manacor, con lo que consiguió ascender a la Ligade Honor. Jugó la temporada 1996-97 en la Liga de Honor y la siguientevolvió a la primera categoría nacional. Fue campeón de las Baleares endiversas ocasiones y se clasificó cuarto en el Torneo Taco de Oro (1989).Participó en el Trofeo Memorial Pere Nadal. Murió en 1998 en Palma.

CAÑELLAS MARTORELL, MATEO

Atleta. Mateo Cañellas Martorell nació el 27 de abril de 1972 en Inca. Elgran referente del atletismo mallorquín, especialmente en la distancia de1500 metros lisos, en la que en pista cubierta fue campeón de España júnioren 1990, en 1993 como promesa, en 1995 universitario y, finalmente,campeón de España absoluto en 1996. También en 1500 metros lisos fuecampeón de Europa júnior en 1991 y absoluto en 1996. Pero su gran gestaestaba por llegar precisamente en la distancia con la que dominaba elpanorama nacional, proclamándose en 1995 subcampeón del mundo en pistacubierta. También brilló en 800 metros lisos, proclamándose campeón deEspaña júnior en 1991 y universitario en 1993. En la modalidad de cross,fue campeón de España en 1991 y por clubs consiguió el campeonato deEspaña y de Europa en1996. Ha sido recordman nacional juvenil en 1500metros lisos (3:47:28), en 3000 metros lisos (8:09:95) y en 2000 metros lisos(5:03:61). En 1995 acreditó la segunda mejor marca europea y la quintamejor marca mundial en 1500 metros lisos. Ha participado con la selecciónespañola de atletismo en numerosos acontecimientos internacionales..CAÑELLAS ROCA, MATEO

Atleta. Mateo Cañellas Roca nació el 17 de setiembre de 1948 en Palma. En1972 fue campeón de España militar de cross, en Madrid. En 1973 seclasificó sexto en el campeonato de España de maratón, en Sueca (Valencia).Este último año fue récord absoluto de Baleares en 800 metros. Fuecampeón de Baleares de cross, maratón, 800, 1500, 10.000 metros lisos y3000 metros obstáculos. Como veterano, ha participado en la maratón deNueva York (1988) y en la maratón de Madrid (2001).

CAÑELLAS ROIG, JORDI

Ciclista. Jordi Cañellas Roig nació el 4 de abril de 1943 en Palma. En 1961ganó su primer título importante al proclamarse Campeón de Baleares deciclismo en ruta. En 1964 fue Campeón de España de fondo en pista,Campeón de España de Velocidad y subcampeón de España tras motocomercial. En 1965 volvería a proclamarse Campeón de España deVelocidad en el Velódromo de Mataró y tomó parte en el CampeonatoMundo en el Velódromo de Anoeta, quedando eliminado en Velocidad. En1966 fue Campeón de Baleares de Velocidad y formando parte junto conErrandonea, Ayestarán y González Linares de la selección española acabó enduodécima posición el Campeonato del Mundo de Rura contrarreloj porequipos disputado en Francfort (Alemania). En 1967 y 1968 volvió a ganarel Campeonato de Baleares de Ruta. Se clasificó segundo en el I CinturónCiclista Internacional de Mallorca. Ha sido campeón de España en cincoocasiones, tres en velocidad y dos en puntuación. Esta considerado comouno de los mejores velocistas de su generación en España. Ha sidoseleccionador nacional de ciclismo en pista.

CAÑELLAS TRÍAS, Bernardo

Ciclista. Bernardo Cañellas Trías nació en 1963 en Marratxi. Excelenteciclista en categoría infantil y cadete, donde estaba considerado como uno delos mejores de su generación. Sus numerosas victorias y sus títulos deCampeón de Baleares y Campeón de Mallorca de ciclismo en ruta hacíanprever un futuro de gran figura. Sin embargo, no sería así y BernardoCañellas colgó la bicicleta al finalizar su etapa de cadete en las filas del ClubCiclista Marratxí.

CAPEL ROTGER, EUSEBIO

Luchador olímpico y entrenador. Eusebio Capel Rotger nació el 21 de marzode 1960 en Alaró. Aunque no llegó a conseguir un campeonato de Españacomo deportista en activo, como entrenador nacional de lucha consiguió

muchos éxitos nacionales e internacionales. Ha sido (1995-2000) segundoseleccionador español de Lucha grecorromana. Desde 1997 es director yentrenador de la Escuela Superior de Lucha Olímpica de Baleares.

CAPÓ AMENGUAL, BARTOLOMÉ

Jugador de Balonmano. Bartolomé Capó Amengual nació el 30 de octubrede 1961 en Palma. Ha sido campeón de Baleares en todas las categorías,entre 1975 y 1980, formando parte de los equipos de balonmano de La Salle,Oasis y Limtec. En 1980 se proclamó Campeón de España absoluto con laSelección Militar de Balonmano y fue proclamado Mejor Jugador del SectorValencia estando en el Limtec Club Balonmano.También jugó en el CiutatC.B. y en el Gels. En 1989, su último año como jugador de balonmano,estando en el Esporles C.B., fue máximo goleador de la Liga Autonómica.Policia Local de Palma, ha ganado en 1985, 1986, 1987 y 1988 la prueba de50 metros libres de Natación en los Campeonatos de Policias Locales deMallorca, y como atleta en 1989 consiguió el récord absoluto de Baleares enJabalina con un lanzamiento de 46 metros.

CAPÓ CAPÓ, MARIA

Atleta. Maria Capó Capó nació el 11 de octubre de 1958 en Búger. En 1972fue campeona de España escolar en la modalidad de 600 m lisos ysubcampeona en 80 m lisos, en Málaga. Ha sido la primera mallorquina enganar un campeonato de España de atletismo.

CAPÓ CRESPÍ, GABRIEL

Futbolista. Gabriel Capó Crespí nació en sa Pobla el 22 de agosto de 1974.Formado en las categorías inferiores del Poblense hasta cadetes, destacópoderosamente como juvenil, tanto en el Sallista como en el Mallorca.Internacional Sub-16 y Sub-17, fue Campeón de Europa con la selecciónespañola Sub-16 en 1991, en Suiza. Finalizada su brillante etapa juvenil hajugado en el Constancia, Poblense, Murense y Alcudia.

CAPÓ PÉREZ VANESSA

Nadadora paralímpica. Vanesa Capó Pérez nació en 1982 en Palma. En 1997se proclamó Campeona de España en 50 y 100 metros libres y subcampeonaen 4x50 metros libres y estilos. En 1999 fue subcampeona de España en 50,100 y 400 metros libres. En 2000 fue Campeona de España en 50 y 100metros libres y en 2001, volvió a ganar el campeonato de España en 50 y100 metros libres y espalda. Ha participado en numerosas pruebasinternacionales entre las cuales ha ganado la medalla de plata en elcampeonato de Europa, en Badajoz (1997) y Braunshweig (Alemania, 1999)en 4x50 metros libres y estilos. En 2000 participó en los JuegosParalímpicos de Sydney, donde fue quinta en 4x50 metros libres y séptimaclasificada en 4x50 metros estilos y 100 metros espalda. Campeona deEuropa 2003 en 400 metros estilos, y subcampeona en 100 metros libres. El27 de setiembre de 2004 ganó la Medalla de Plata en 4x50 metros estilos enlos Juegos Paralímpicos de Atenas.

CAPÓ PLOMER, BERNARDO

Ciclista. Bernardo Capó Plomer nació el 20 de octubre de 1919 en Muro. Setrata de uno de los grandes ciclistas españoles de los años cuarenta, a quiénla Guerra Civil y los siete años en total que hizo de servicio militar lerestaron muchos triunfos deportivos con los que engrosar su extraordinariopalmarés. Sus inicios fueron en diversas carreras isleñas: la carrera de Muro,el Gran Premio del Comercio, Campos-Palma-Valldemossa-Sóller, en estaúltima se clasificó tercero. Participó en tres ocasiones en la Vuelta a España;en 1945, se clasificó octavo en la general; en 1948, quedó tercero (es elúnico ciclista mallorquín que ha hecho podio en la Vuelta a España) y en1950 volvió a quedar octavo y ganó dos etapas. No obstante, antes ya habíaganado la Vuelta a Burgos (1946), el Campeonato de Barcelona (1946), dosveces la Vuelta a Mallorca (en 1946 y 1947), el Circuito del Sardinero enSantander (1947), el Campeonato de España de Fondo en carretera (1947), laVuelta a Tarragona (1948), el Gran Premio de Andalucía (1949) y la Vueltaa Madrid (1949). En 1949 formó parte del equipo nacional que participó enel Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a Portugal. En 1954 se retiródel ciclismo profesional. En su trayectoria se dedicó siempre a pruebas enruta, aunque hizo alguna en pista. En 1947 estableció el récord de la hora alrecorrer 42 kilómetros 633 metros en el Velódromo de Tirador de Palma. Hasido vicepresidente de la Federación Balear de Ciclismo, seleccionador y

entrenador del equipo de las Baleares. Fundó en 1967 la Casa Capó,dedicada en Palma a la comercialización de bicicletas y motocicletas.Falleció en Palma el 11 de febrero de 2000.

CAPÓ RAMIS, Pedro

Ciclista. Hijo del gran ciclista Bernardo Capó, Pedro Capó Ramis nació el24 de diciembre de 1953 en Muro. Posiblemente las exigencias del apellidoCapó, y su peso dentro de la historia del ciclismo mallorquín, pesaron comouna losa en Pedro, que aguantó cinco años sobre la bicicleta con un palmarésen el que destaca un tercer puesto en el Campeonato de Baleares de Montañay un cuarto puesto en el Campeonato de España contrarreloj por equipos en1970. En 1972 fue tercero en el Campeonato de Baleares de Persecución porEquipos y en 1974, el año de su retirada, le llegó su mayor éxito:Subcampeón de España de Fondo en Pista en el Velódromo de Campos.

CAPÓ SOLER, MIGUEL

Atleta. Miguel Capó Soler nació en sa Pobla, el 8 de mayo de 1974. En1996, participó en la Maratón de Valencia y ganó algunas pruebas de fondo,principalmente en 10.000 metros. En 1999, se inició en la práctica delduatlón y triatlón. En 2001, ganó la Copa de España de duatlón de largadistancia. En 2002, se clasificó en decima posición en el campeonato delMundo de triatlón celebrado en Hawai (Estados Unidos). El 1 de agosto de2004 en Fredericia (Dinamarca) logró la Medalla de Bronce en elCampeonato del Mundo de Duatlón en la categoría de atletas entre treinta ytreinta y cuatro años.

CARBONELL AMENGUAL, PEDRO

Pesca submarina. Pedro Carbonell Amengual nació el 12 de enero de 1969en Palma. Desde 1988 forma parte de la selección española de pescasubmarina. Ha sido siete veces campeón de España (1990, 1992, 1996, 1998,2000, 2001 y 2002), tres de Europa (1990, 1999 y 2003) y Campeón delMundo individual el año 1996 en Gijón, el 2000 en Tahití y el 2002 enBrasil, y cuatro veces campeón del mundo por equipos representando aEspaña: en 1994, 1996, 2000 y 2002. Esto convierte a Pedro Carbonell en el

pescador submarino más importante de la historia, puesto que si a nivelindividual sus tres títulos mundiales le igualan con el también mallorquínJosé Amengual y con el italiano Renzo Mazzari, les supera no obstante en elnúmero de títulos mundiales por equipos.

CARBONELL MARTORELL, SEBASTIÁN

Pesca Submarina. Sebastián Carbonell Martorell nació el 2 de junio de 1945en Palma. Padre del también pescador submarino y campeón del MundoPedro Carbonell Amengual, Sebastián Carbonell Martorell ha sido campeónde Europa por equipos en 1984 en Palamós (Gerona) y Campeón del Mundotambién por equipos en 1973 en Cadaqués (Gerona).

CARDELL MARTORELL, BARTOLOMÉ

Ciclista. Bartolomé Cardell Martorell nació en 1983 en Palma. En 1998,siendo infantil, se proclamó Campeón de Baleares de Fondo de la categoríaen el Velódromo de Sineu. Al año siguiente, en categoría cadete, fueMedalla de Bronce en el Campeonato de Baleares de Puntos en elVelódromo de Palma.

CARDONA CAPÓ, Jaime

Ciclista. Jaime Cardona Capó nació el 29 de octubre de 1979 en Palma.Permaneció como ciclista en activo ocho años, aunque en tres de ellos, de1999 a 2001, no participara prácticamente en carrera alguna debido a susestudios de INEF en Barcelona. Un tercer puesto en el Campeonato deBaleares de Velocidad en 1997, un segundo puesto en el Campeonato deBaleares de Velocidad en 2004 y un cuarto puesto en el Campeonato deEspaña de Velocidad en el Velódromo de Valencia, también en 2004, susmejores gestas.

CARMONA BONET, CARLOS

Futbolista. Carlos Carmona Bonet nació el 5 de julio de 1987 en Palma. Hasido internacional con la selección española Sub-16 y Sub-17. Formado enla cantera del Real Mallorca, juega de centrocampista. El 28 de noviembrede 2004 debutó con el Mallorca en Primera División ante el Valencia en el

campo de Mestalla, convirtiéndose a sus diecisiete años y cuatro meses en elfutbolista más joven de la historia del Mallorca en la máxima categoría. Latemporada 2005-06 la jugó cedido en el Real Valladolid, en SegundaDivisión.

CARMONA HERNÁNDEZ, FRANCISCO

Atleta. Francisco Carmona Hernández nació el 24 de mayo de 1970 enPalma. Comenzó a destacar a los quince años, en las distancias de 800metros y cross. Campeón de Baleares júnior en 800 metros, en 1986, ysubcampeón en varias oportunidades en cross. Ha participado en losCampeonatos de España de Cross de Lasarte y Segovia, pero siempre conuna discreta clasificación final.

CAROTTI VANISCOTTE, BRUNO

Futbolista. Bruno Carotti Vaniscotte nació en el Port de Pollença el 30 deseptiembre de 1972. De niño sus padres se establecieron en Francia, paísdonde se ha formado como jugador. Sus inicios fueron en las categoríasinferiores del Nantes, pasando a formar parte de la plantilla del primerequipo, en Primera División, las temporadas 1995-96 y 1996-97. En 1998fichó por el Paris Saint Germain, equipo que a principios de la temporada1999-2000 le traspasó al Saint Etienne y la 2000-2001 al Toulouse. En juniode 2001 fichó por el Montpellier, también de Primera División, equipo conel que lleva tres temporadas. Internacional por Francia con la selección B encuatro oportunidades.

CARRASCO SÁINZ, MANUEL

Jugador de voleibol. Manuel Carrasco Sainz nació el 17 de octubre de 1972en Sevilla. En 1976 se estableció con su familia en Marratxí. En 1987empezó a jugar en los juveniles del Club Volei Palma, hasta 1992. Aquellamisma temporada pasó a formar parte del Club Volei Pòrtol, con el que jugólas tres temporadas siguientes. Posteriormente, pasó a jugar con el Unicajade Almería, con el que fue campeón de España (1994) y ganó la Copa delRey (1994 y 1998). En 2000, formando parte del Volei Playas, volvió aganar el campeonato de España y, en 2001 y 2002, se proclamó subcampeón

de España, con el mismo equipo.

CARRERAS QUIROGA, ANTONIO

Ciclista. Antonio Carreras Quiroga nació el 28 de junio de 1933 en Palma.Fue campeón de España de velocidad en pista y tras moto en 1957 y 1958.Participó en el campeonato del Mundo de ruta en 1958. En 1959 seprofesionalizó, fue campeón de Baleares de velocidad (1959) y de España depersecución (1959 y 1960). Corrió en tres ocasiones la Vuelta a España(1960, 1961 y 1963). Fue segundo en la Vuelta a Andalucía (1963) y terceroen el Gran Premio de Orense (1964).

CASADESÚS CASTAÑO, VÍCTOR

Futbolista. Víctor Casadesús Castaño nació en Algaida el 28 de febrero de1985. Internacional juvenil Sub-19. El 24 de julio de 2004 se proclamóCampeón de Europa con la selección española Sub 19 al vencer en la finaldisputada en Nyon (Suiza) a Turquia por 1-0. Formado en la canterabermellona, el 17 de abril de 2005 debutó en Primera División con elMallorca, en Son Moix, frente al Valencia (0-0). En enero de 2008 elMallorca le cedió a la Real Sociedad de San Sebastián, en Segunda División.

CASASNOVAS PERERA, SUSANA

Karateka. Susana Casasnovas Perera nació en 1987 en Palma. Alumnaaventajada del Gimnasio Francisco Mota, comenzó practicando la modalidadde kata para decidirse finalmente por el kumite, de la que sería Campeona deBaleares y subcampeona de España en el 2004.

CASES BERGON, ESTHER

Artes Marciales. Esther Cases Bergon nació el 5 de enero de 1968 enValencia. Reside en Mallorca desde niña. Se inició en el mundo del deportecon patinaje y ski, entrando en el deporte de competición con vela, encategoría de Optimist, y piragüismo (K1 y K2), participando en ambosdeportes en varios campeonatos de Baleares y en un Campeonato dePiragüismo Valencia-Mallorca. Más adelante se introdujo en el mundo de

las Artes Marciales practicando Taewondo durante cinco años, primero enBilbao y luego en Palma de Mallorca, participando en varios campeonatosde Baleares y España. Finalmente se dedicó por completo al Semi-Contact(una de las modalidades dentro del Kick-boxing), siguiendo a su profesorRaúl Alemany Mirás (Gimnasio Artesport), junto a quien consiguió serCampeona de Baleares los años 1.999, 2.000, 2.001 y 2.002, entrando aformar parte del equipo de Baleares donde consiguió ser Subcampeona deEspaña en 1.999 (Madrid) y Campeona de España en el 2000 (Madrid),2.001 (Madrid) y 2.002 (Murcia), en el peso de –55 kgs femenino. Asímismo, en el año 2000, ya dentro de la Selección Española, participó en elCampeonato Portugal-España, celebrado en Lisboa, quedandoSubcampeona. Y en el año 2002 junto con el Equipo de Kick-boxing de lasIslas Baleares peleó por el título Mundial (W.P.K.A), en el que obtuvo uncuarto puesto, siendo esta la última competición en la que participó.

CASTAÑER BERNAT, CRISTÓBAL

Atleta. Cristóbal Castañer Bernat nació en Sóller el 26 de mayo de 1972.Tras dominar durante varios años las carreras de fondo en Baleares (3000,5000, 10000 metros y media maratón) se pasó a una modalidad nueva ydifícil que es la disciplina de montaña. En 2002, en Navacerrada (Madrid),ganó lo que oficiosamente se supone fue el primer campeonato de España dela especialidad y que sirvió para que se formara la primera selecciónespañola que acudió al campeonato de Europa disputado en la isla deMadeira (Portugal), donde Cristófol Castañer quedó el décimosexto en laclasificación final, pero al mismo tiempo fue el primer español clasificado.Este mismo año de 2002 representó a España en el campeonato del mundode Innsbruck (Austria), quedando en el puesto cuarenta y seis en laclasificación general final. En el campeonato de Europa de 2003, disputadoen Trento (Italia), volvió a ser el primer español clasificado, quedando enundécima posición en la general.

CASTEDO ESCUDERO , DAVID

Futbolista. David Castedo Escudero nació el 23 de enero de 1974 en Palma.Se formó en las categorías inferiores del Real Club Deportivo Mallorca.Jugó con el primer equipo las temporadas (1993-94, 1994-95, 1995-96,1996-97 y 1999-2000), las dos últimas en Primera División. En el 2000 fue

fichado por el Sevilla. En el 2000 fue fichado por el Sevilla, con el que seproclamaría Campeón de la Copa de la UEFA 2005—2006 al vencer en lafinal de Eindhoven (Holanda) al Middlesborough inglés por 4-0. En junio de2007 pasó al Levante, también en Primera División.

CASTELL BAUZÀ, ANTONIO

Ciclista. Antonio Castell Bauzá nació el 12 de noviembre de 1930 en Petra.Campeón de Baleares en ruta en 1955. Entre 1956 y 1957 se pasó alprofesionalismo. Ganó una etapa de la Vuelta a Tarragona en 1954. Participóen la Vuelta a España en 1956 y 1957.

CASTILLO BUSSOT, ANTONIO DEL

Motociclista. Antonio Del Castillo Busto nació el 20 de agosto de 1935 enPalma. Empezó a competir en 1953. En 1959 participó en los Dos MilKilómetros Lube (Bilbao-Málaga-Bilbao), donde se clasificó en tercer lugar.En 1960 participó por primera vez en la carrera de las 24 horas de Montjuïc,prueba en la cual participó en ocho ocasiones, clasificándose siempre entrelos diez primeros. En 1962 ganó el campeonato de España de resistencia,con Cristòfol Salom. El año siguiente, fue campeón de España en subida enla cilindrada de 50 cc. Posteriormente, tomó parte en algunas carrerasnacionales como el Circuito del Pilar (Zaragoza) y locales como la subida alColl de Sóller y al Puig Major, entre otras. En 1968 se retiró delmotociclismo para dedicarse a la motonáutica. En este deporte, fuesubcampeón de España, categoría T-1 850 cc en 1985. Perteneció a laselección española de motonáutica, con la que participó en el Campeonatodel Mundo de la especialidad disputado en Mallorca. En 1997 abandonódefinitivamente la competición.

CASTRO RABADÁN, DANIEL

Kendo. Daniel Castro Rabadán nació en Palma el 3 de noviembre de 1976.En 2001 era cinturón negro, tercer dan de kendo. En 1995 y 2001 seproclamó Campeón de España individual, y por equipos fue campeónnacional en 1991, 1998, 2000 y 2001. Ganó en 1992, 1995,1998 y 2000 el

Torneo Internacional de Jorombo por equipos y, en 1994, lo ganóindividualmente. Este último año, fue seleccionado por el Centro de AltoRendimiento de Kitamoto (Japón), para perfeccionar su técnica. En loscampeonatos de Europa, fue medalla de plata por equipos, en Hungría(1996) y medalla de bronce, también por equipos, en Suiza (1998). Haparticipado, con la selección española, en los campeonatos del mundocelebrados en París (Francia) en 1994 y Kyoto (Japón), en 1997. En esteultimo se clasificó en octava posición.

CASTRO RABADÁN, DAVID

Kendo. David Castro Rabadán nació en Palma el 4 de enero de 1975. En2001 era cinturón negro, cuarto dan de kendo y cinturón negro, primer dande iaido. Ha sido campeón de España por equipos (1989, 1991 y 2001) y enindividual (1993, 1995, 1999, 2001). Fue campeón de Europa (1999)individual, en Lourdes (Francia), subcampeón (1996) por equipos y ganó lamedalla de bronce, en Hungría (1996), Suiza (1998) e Italia (2001). Haparticipado en los mundiales de París (1994), Kyoto (Japón, 1997), donde seclasificó en quinta posición por equipos, y San Francisco (Estados Unidos,2000).

CASTRO RABADÁN, JOSÉ

Kendo. José Castro Rabadán nació en Palma el 17 de octubre de 1977. En2001 era cinturón negro, tercer dan de kendo. Fue (1999 y 2000) campeónde España absoluto y, de 1994 a 2001, lo fue por equipos. En 1995 fueCampeón de Europa júnior y fue subcampeón (1996), por equipos. Participóen el mundial de Kyoto (Japón, 1997) y en el de San Francisco (EUA, 2000).

CATALÁ PIQUÉ, ROSINA

Regatista. Rosina Catalá Piqué nació en 1972 en Palma. En 1986 seproclamó campeona de Europa, en clase 420, formando equipo con NúriaBover. Ha formado parte de la selección española de vela, en clase 420, envarias oportunidades.

CERDÁ BARCELÓ, Jaime

Ciclista. Jaime Cerdá Barceló nació el 25 de diciembre de 1944 en Pollença.Perteneció al Club Ciclista Pollença y sus mejores logros fueron en categoríajuvenil, en que llegó a ser segundo en el Campeonato de Baleares de Ruta yoctavo en el Campeonato de España contra reloj por regiones formandoequipo con Bartolomé Bauzá, J. Estarellas y R. Sevilla.

CERDÁ CERDÁ, ANTONIA.

Jugadora de bolos. Antonia Cerdá Cerdá nació el 25 de junio de 1960 enPalma. Campeona de España por parejas y equipos. Ganó el torneo Mastersy el Torneo Nacional Copa Presidente. Ha sido internacional con laselección española en varias ocasiones.

CERDÁ MAYRATA, DAMIÁN

Tirador Olímpico. Damián Cerdá Mayrata nació en Pollença el 24 de abrilde 1940. Campeón de España en 1967 y 1968, este último año consiguiendoun récord nacional con el equipo de Baleares.

CERDÁ SANTANER, FRANCISCA

Regatista. Francisca Cerdá Santaner nació en 1979 en Palma. En 1994 seproclamó Campeona de España en clase optimist, y el mismo año, en lamisma categoría, fue subcampeona del mundo.

CERDÁ TARONGÍ, ANTONIO

Ciclista. Antonio Cerdá Tarongí nació el 8 de agosto de 1944 en Montuïri.Campeón de España de juveniles en contrareloj por regiones en 1962formando equipo con Gabriel Mascaró, Miquel Riera y José Rigo. En 1963fue campeón de Baleares de fondo en carretera y en 1965 se proclamó denuevo Campeón de España contrareloj por regiones formando equipo conGabriel Mascaró, Tomeu Pou y Francisco Juliá. Ganador del II CinturónCiclista Internacional de Mallorca en 1965, lo que le convierte en el únicociclista mallorquín en ganarlo desde entonces. Medalla de Bronce en el

Campeonato del Mundo tras moto disputado en Leicester (Inglaterra) en1970, y Campeón de España este mismo año tras moto, al igual que en 1971.En 1970 fue nombrado mejor deportista de Baleares y, desde 1976, esentrenador y seleccionador de ciclismo en pista. Ha sido técnico de laFederación Balear de Ciclismo (1983-85), de la comisión nacional de laFederación Española de Ciclismo (1986-87) y de la comisión nacionalolímpica (desde 1988). Durante su trayectoria ha participado, tanto encalidad de ciclista, como de masajista, preparador o técnico en un total deveintiséis Campeonatos del Mundo y en cuatro Olimpiadas.

CERDÁ VAQUER, RAFAEL

Ciclista. Rafael Cerdá Vaquer nació el 23 de diciembre de 1958 en Porreras.De los ocho años que estuvo en activo, uno de ellos, 1984, fue como ciclistaprofesional en el equipo Orbea, con el que participaría en la Vuelta aAsturias y la Ruta del Sol. Como ciclista con licencia de aficionadoperteneció en 1981 al equipo Otero Fuenlabrada y en 1982 al Dormilón. UnaMedalla de Bronce en el Campeonato de Baleares de Ruta correspondiente a1983, y un quinto puesto en la clasificación final del Cinturón de Mallorcadel mismo año, sus logros mas relevantes.

CERDÁ VILANOVA, Martín

Martín Cerdá Vilanova nació el 1 de abril de 1979 en Pollença. Se hadedicado al mismo tiempo al ciclismo de ruta y Mountain Bike, destacandoya desde cadete en ambas disciplinas, ya que ha sido Campeón de Balearesrepetidas veces tanto en ruta como en bicicleta de montaña. En 2004 fichópor la sección de ciclismo del F.C. Barcelona.

CERDÁ VILANOVA, MATEO

Ciclista. Mateo Cerdá Vilanova nació el 21 de julio de 1976 en Pollença. Aligual que su hermano Martín, ha alternado ciclismo en ruta con MountainBike. En esta última disciplina se proclamó Campeón de Baleares yCampeón de Mallorca en categoría Élite.

CERRILLO RIUDAVETS, MIGUEL ANGEL

Ciclista. Miguel Ángel Cerrillo Riudavets nació el 13 de julio de 1985 enPalma. Comenzó a destacar muy pronto como uno de los mejoresespecialistas en pista del ciclismo español de comienzos del Siglo XXI.Siendo júnior, además de los títulos de Campeón de Baleares en Velocidad,Persecución y Kilómetro Salida Parada, consiguió el récord nacional enPersecución Olímpica, disciplina de la que sería cuarto en el Campeonato deEuropa disputado el 2003 en Moscú (Rusia). El 17 de abril de 2004 hizopodio en el Campeonato de España de Scratch formando equipo con FaustoLorenzo y Joan Llaneras, y a la mañana siguiente ganó la Medalla de Bronceen Americana formando pareja con Xisco Martí.

CÉSPEDES CAPÓ, MIGUEL

Esquiador. Miguel Céspedes Capó nació en Felanitx el 11 de junio de 1961.Practica como profesional, durante tres años, el esquí de fondo y el biathlón,que es una modalidad de esquí de fondo combinado con tiro con unacarabina de 22 mm. Durante este período, de 1980 a 1983, residiendo enJaca (Huesca) y entrenando en las pistas de esquí de fondo de Candanchú,participa en numerosas pruebas del circuito nacional (Sierra Nevada,Baqueira Beret, Formigal, Panticosa etc.) e internacional, especialmente enFrancia y Suiza. El 17 de marzo de 1983, en el campeonato de España deEsquí de Fondo celebrado en Baqueira Beret obtiene la Medalla de Bronceen la prueba de 10 kilómetros. La prueba se celebró con una temperatura delaire de 3 grados y una temperatura de nieve de 0 grados.

CIFRE IZQUIERDO, PATRICIA

Karateka. Patricia Cifre Izquierdo nació en 1984 en Palma. Empezó concatorce años de edad dentro de la especialidad de kumite, logrando éxitosimportantes en categoría cadete, de la que se proclamó Campeona de Españaen 2001. Ha formado parte de la selección española femenina júnior de

kárate, con la que participó en el Campeonato del Mundo disputado enMarsella (Francia) los días 24, 25 y 26 de octubre de 2003. El 24 de enero de2004 se proclamó Campeona de España júnior en la modalidad de Kumitede mas de sesenta kilos.

CIFRE OLIVER, PEDRO

Jugador de baloncesto. Pedro Cifre Oliver nació en 1947 en Pollença. Haformado parte del equipo del Patronato, el Estudiantes de Madrid, enPrimera División, el Sant Josep de Badalona, el Círculo Católico, el Yanko,el Constancia, el Kollflex y el CB Alcudia, equipo con el cual se retiró en1987. En 1966 fue seleccionado para participar con el equipo nacional deEspaña en los campeonatos de Europa júnior. La misma temporada (1966-67) jugó cinco partidos con la selección española B y con la selecciónabsoluta española. Como entrenador de baloncesto de base, llevó al colegioSant Josep de Badalona, a ganar el campeonato del mundo escolar debaloncesto. Posteriormente, volvió a Mallorca y fundó la escuela debaloncesto del Alcudia.

CIFRE ROSELLÓ, JUAN

Futbolista. Juan Cifre Roselló nació en Palma el 18 de agosto de 1948.Formado en las categorias inferiores del Mallorca, siendo jugador del filial,el Palma, fue cedido con dieciocho años al Lleida, donde coincidió con eltambién mallorquinista Juan Forteza. Era la temporada 1966-67.Cifre estuvo una temporada en el Lleida y se dio a conocer nacionalmentepor su facilidad realizadora: jugó siete partidos y marcó diez goles. Cifra quele valió que el Mallorca decidiera incorporarle a su primera plantilla, a laque pertenecería tres temporadas: la 1967-68 y 1968-69 en SegundaDivisión y la 1969-70 en Primera División. Cifre jugó con el Mallorca enPrimera División seis partidos y marcó un gol, en Pasarón, frente alPontevedra.Del Mallorca, en Primera División, pasó Cifre al Ibiza, en Tercera, lastemporadas 1970-71 y 1971-72. Despues al Poblense la temporada 1972-73,Atlético Baleares la 1973-74 y desde 1974 hasta 1978 en el Sóller, en cuyasfilas colgaría las botas a los treinta años de edad.

CIFRE TORTOSA, VANESA

Gimnasta. Vanesa Cifre Tortosa nació en 1981 en Palma. En 1998 fuemedalla de oro en barra, paralelas, salto y suelo en el campeonato de Españasenior.

CIRER AMER, MIGUEL ANGEL

Ciclista. Miguel Ángel Cirer Amer nació el 21 de setiembre de 1969 enMuro. Campeón de Baleares de Ruta tanto como juvenil como aficionado,Miguel Ángel Cirer se mantuvo diez años en el mundo del ciclismo decompetición.

CIRER MAS, GABRIEL

Jugador de Billar. Gabriel Cirer Mas nació el 17 de enero de 1940 en Palma.Destacó en las tres modalidades de libre, cuadro, banda y tres bandas. Seinició en este deporte en los bares Avenida, Cristal, Ideal, Lambreta,Venecia, Milán, Metropole, y finalmente con la Associació Billar Palma. En1969 fue campeón de España en segunda categoría nacional, en cuadro,47/2, y campeón de Baleares de todas las modalidades: cuadro libre, banda ytres bandas. Ganó el Campeonato de España de Interclubes a tres bandas. En1981 volvió a ganar el campeonato de Baleares a tres bandas. Fue (1982)campeón de España en primera categoría nacional en tres bandas, siendo,junto a Pedro Nadal, el único mallorquín que lo ha conseguido hasta el 2001.Ha participado en el Campeonato de Europa individual (Bélgica, 1983) y enla Copa de Mundo (Palma, 1990). Se clasificó cuarto en el Campeonato deEuropa por equipos en la temporada 1990-91. En 1992 se proclamócampeón de España de la Liga Nacional por equipos a tres bandas. En 1993se retiró de la competición

CLADERA BUADES, JAIME

Ciclista. Jaime Cladera Buades nació el 17 de febrero de 1942 en Sa Pobla.Aunque también practicó el ciclismo en ruta, donde mas destacaría seríacomo pistard. En 1962, en el Velódromo de Tirador, ganó la Medalla de

Bronce en el Campeonato de España de Fondo en Pista. Dos años mas tarde,lo que habla de su polivalencia, fue segundo en el Campeonato de Balearesde Ruta para aficionados.

CLADERA LLANERAS, ANTONIO

Ciclista. Antonio Cladera Llaneras nació el 12 de setiembre de 1925 enSantany. Comenzó en 1946 con mucha fuerza y haciendo muy buen papel enpruebas largas como la Vuelta a Mallorca o la Vuelta a Cataluña. Sinembargo, como en aquellos tiempos el ciclismo no daba para vivir, Antoniodecidió colgar la bicicleta y dedicarse a trabajar en el campo. Eso ocurría en1949. En 1956 volvió a la competición como profesional y se proclamóCampeón de Baleares Tras Moto para Profesionales en el Velódromo deCampos, fue tercero en el Campeonato de Baleares de Fondo en Pista yquinto en el Campeonato de Baleares de Ruta. Tras correr la Vuelta aMallorca de este año, 1956, en la que concluiría en el puesto veintidós de laclasificación general, colgó la bicicleta.

CLADERA MIR, JUAN

Futbolista. Juan Cladera Mir nació en sa Pobla el 6 de febrero de 1943.Comenzó a jugar al fútbol como extremo en las categorías inferioresdel Poblense, pero al llegar al primer equipo lo hizo reconvertido ya endefensa.En la temporada 1961-62 Cladera pasó al Atlético Baleares, en SegundaDivisión, y perteneció como titular del once blanquiazul hasta que latemporada 1965-66 pasó al Real Betis, en Primera División.Juan Cladera no pudo tener mayor infortunio en su debut en PrimeraDivisión. Sería debut y despedida de la categoría, y casi del fútbol, porqueuna gangrena producto de la lesión mal tratada en el tendón de Aquilesestuvo a punto de dejarle sin pierna.El caso es que el Sabadell ha ejercido siempre una especie de malificio con

los futbolistas mallorquines de Primera División, ya que jugando contra losvallesanos sufrieron lesiones que prácticamente les apartaron de la élitePedro Taberner estando en el Celta, Juan Colom con el Mallorca y Cladera.El debut y despedida de Cladera en Primera División se produjo el 3 deoctubre de 1965 en la Creu Alta y el Sabadell ganó al Betis por 4-1. El oncebético fue el siguiente: Carmet; Grau, Moreno, Cladera; Quino, Montaner;De la Fuente, Azcárate, Ansola, Pallarés y Zacarizo.De vuelta a Mallorca, Cladera, a pesar de las secuelas de su lesión, sacófuerzas de flaqueza para jugar dos temporadas con el Atlético Baleares, otrasdos en el Poblense, otra en el Manacor en Segunda B para colgar las botascon treinta y un años en el España de LLucmajor.

CLAR MASSANET, MANUEL

Nadador. Manuel Clar Massanet nació en Palma el 3 de agosto de 1971. Seformó en el Club Natación La Salle, de Palma, y entre 1987 y 1992 fuebecado por la Real Federación Española de Natación y el Consejo Superiorde Deportes para formarse en el Centro de Alto Rendimiento ResidenciaJoaquín Blume. En 1993 volvió a Palma, donde fue entrenado por GlebPetrov, seleccionador nacional de Rusia. En 1994 fue fichado por el ClubNatación Cataluña. El mismo año se fue a Estados Unidos. Fue campeón deEspaña en 50 metros libres en Orense (1983), donde batió el récord deEspaña, y en Sabadell (1984). En 1987 fue subcampeón de España en 50 y100 y 4x100 metros libres. El mismo año ganó el Torneo de las 5 Nacionesen 100 metros libres, 4x100 metros libres y estilos. El ano siguiente volvió aser subcampeón en 50 y 100 metros libres. Campeón de España (1992)individual absoluto en 100 metros libres y espalda. Con el Club NataciónCataluña consiguió ganar el Campeonato de España de Invierno (1997), elCampeonato de España de Verano (1996-1997), y la Liga nacional de clubes(1995-97). Ha formado parte de los equipos universitarios Fort LauderdaleSwim Team de Florida (EEUU), con el que fue campeón de Florida porclubes (1993), el de la Universidad de Washington del ano 1994 a 1997,durante los que fue subcampeón universitario en 50 y 100 metros libres y 10metros espalda (1995) y campeón de 100 metros espalda y mariposa (1996-97). Se retiró de la competición en 1997, ano desde el que ejerce comotécnico licenciado en ciencias medioambientales por la Universidad deWashington.

COBO RUÍZ, ÁNGEL ENRIQUE

Futbolista. Ángel Enrique Cobo Ruiz nació en Tucumán (Argentina) el 15de diciembre de 1931. Reside en Palma desde el 1 de julio de 1958, fecha enque firmó contrato con el Mallorca procedente del Rayo Vallecano. Nacidoen Tucumán (Argentina) de un matrimonio de emigrantes palentinos deAguilar de Campoo. En su pais había jugado en el Ferro Carril Oeste.Defensa lateral contundente y con nervio, Ángel Cobo protagonizó con elMallorca los históricos ascensos consecutivos a Segunda (1959) y PrimeraDivisión (1960). En la temporada 1960-61 unas desavenencias con elentrenador mallorquinista Juan Carlos Lorenzo le llevaron al filial, el C.D.Soledad, y de ahí al Hércules, donde, jugando contra el Levante, sufrió unagrave lesión en un tobillo que le hizo colgar prácticamente las botas a pesarde un último intento como jugador-entrenador de un equipo portuguésllamado Naval, de Figueira da Foz. También dirigió el Orense y Constanciade Inca, ambos en Segunda División, así como el Calviá y Atlético Baleares,en Tercera. Durante tres décadas ha sido profesor de Educación Física en elColegio Luís Vives de Palma.

COLOM BOSCH, JOSÉ

Jugador de Voleibol. José Colom Bosch nació el 8 de febrero de 1971 enPalma. Cincuenta y seis veces internacional absoluto por España, eshermano del también jugador de voleibol Juan Colom. Ha jugado en el SonAmar, con el que ganaría una Copa del Rey; CV Palma y Orisba antes deintentar la aventura en la Península, donde en 1992 jugó con el CV Gijón yen 1994 en Barcelona. Entre un equipo y otro en 1993 jugó en el Galdarcanario. De vuelta a Mallorca se enroló en el Maioris hasta su retirada.

COLOM BOSCH, JUAN

Jugador de voleibol. Juan Colom Bosch nació el 13 de junio de 1973 enPalma. Ha formado parte de los equipos La Salle del Pont d’Inca (1990-91)en Primera división, Palma Voleibol (1991-93) en la División de Honor,Gran Canaria Voleibol (1993-95) en la División de Honor, Club VoleibolVigo (1996-97) también en la División de Honor, Petrarca Pallavolo dePadua (1997-98) en la Primera División de Italia, Pallavolo Lamezia (Italia)(1998-99) en Segunda División y de nuevo en la máxima categoría del paistransalpino con el Napoli Volley (1999-2000). De vuelta a nuestro país las

temporadas 2000-01 y 2001-02 las jugó en la División de Honor con elMelilla. Participó de 1993 a 1999 con la selección española de voleibol, conla que fue 175 veces internacional. En 1992, fue campeón de España dePrimera División y subcampeón de Europa junior. En 1994, se proclamócampeón de la Liga española, en División de Honor. Fue medalla de plata enla Universiada de Fukuoka (Japón, 1995) y medalla de bronce en laUniversiada de Palma (1999). Se clasificó octavo en el Campeonato delMundo de Japón en 1998.

COLOM DEYÁ, JUAN

Futbolista. Juan Colom Deyá nació en Consell el 13 de enero de 1945.Formado en las categorias inferiores del Club Deportivo Consell, jugótambién en los juveniles del Binissalem y del San Felipe de Palma. Latemporada 1963-64, con dieciocho años, pasó al Constancia de Inca,que acababa de ascender a Segunda División. En el Constancia formóen sus inicios una brillante y eficaz linea media con LLompart, antesde pasar a la demarcación de delantero centro, que le daría fama, hastael punto de que en 1966 le fichó el Atlético de Madrid, que porcuestiones del servicio militar le cedió al Murcia.En el Murcia, en Segunda División, Juan Colom acabó como máximogoleador del equipo, con catorce goles en veinte partidos, y tuvo sumomento de gloria nacional el 12 de marzo de 1968 que en La Condominafue el autor de los cinco goles (todos ellos de jugada) con que el Murciaganó al Constancia.En junio de 1969, finalizado el servicio militar, Colom vino al Mallorca, queestaba en Primera División. Debutó en la máxima categoría el 28 desetiembre de 1969, en la Creu Alta frente al Sabadell, con tan mala fortunaque en el transcurso de su primer y por tal motivo único partido en la élitedel fútbol español una grave lesión le mantendría mucho tiempo alejado delos terrenos de juego. Cuando se recuperó el Mallorca estaba en Segunda yColom optó por fichar por el Atlético Baleares pero apenas estuvo tresmeses en el conjunto blanquiazul: la pierna lesionada no le respondía.Finalmente colgó las botas en el C.D. Consell a los veintinueve años deedad.

COLOM MAS, ANTONIO

Ciclista. Antonio Colom Mas nació en Bunyola el 11 de mayo de 1978. En

1994 fue campeón de las Baleares de montaña, de persecución y de fondo enpista. El mismo año, fue Campeón de España de fondo en pista. En 1995ganó el campeonato de Baleares de persecución, puntuación y el de Españade fondo en carretera y en pista. En 1996, volvió a ser campeón de Balearesde fondo en carretera. En 1997 ganó la medalla de bronce en loscampeonatos de España de persecución. En 1998 participó en la Vuelta aSegovia, Cantabria, Palencia y en la Vuelta al Circuito Montañés. En 1999se profesionalizó con el equipo Amica Chips-Costa de Almería y, en el2000, pasó a formar parte del Costa de Almería-Jazztel. En 2001 fue primeroen la general de la montaña de la Challenge de Mallorca y de la SemanaCatalana de Ciclismo. En febrero del 2002 ganó la Vuelta a Andalucía, y enfebrero de 2004 se convirtió en el primer ciclista mallorquín en ganar laChallenge de Mallorca. Pertenece al Illes Balears-Banesto.

COLOM ROGLÀ, HUMBERTO

Tirador olímpico. Humberto Colom Roglá nació en 1955 en Palma. Seespecializó en tiro olímpico, en les modalidades de fosa olímpica yuniversal. En 1985 fue nominado mejor tirador de España en la categoríajúnior. Ha ganado numerosos trofeos nacionales e internacionales.

COLOMAR LLULL, ARNAU

Ciclista. Arnau Colomar Llull nació el 27 de octubre de 1939 en Pollença.Se inició en el ciclismo de competición con diecinueve años y ante suspaisanos en el Trofeo Presidente. Arnau Colomar sería uno de losanimadores de las pruebas ciclistas que se celebraban en los pueblos deMallorca, pero también hizo un buen papel cuando le correspondió competiren la Península. Buen escalador, en 1961 ganó una etapa de la Vuelta Paz delos Pirineos y al año siguiente se proclamó Rey de la Montaña en la Vuelta ala Costa Dorada. Representando a Baleares junto con G. Mulet y S. Sánchezfue cuarto en el Campeonato de España de Regiones de 1962.

COLOMBÁS VANRELL, PEDRO

Jugador de Balonmano. Pedro Colombás Vanrell nació en Palma el 20 dejunio de 1955. Formado en los equipos Hesperia y Ophiusa, alevín e infantil,del Colegio San Francisco de Palma, pronto da el salto al equipo debalonmano del Real Mallorca, con el que se proclama campeón de Balearesen 1970, 1971 y 1972. Estas dos últimas temporadas, además, se proclamamáximo goleador y en 1972 es elegido Mejor Deportista de Baleares.Despues Colombás da el salto al Oasis-Helados Onarisa y Oasis-LaMenorquina, en categoría nacional, donde se mantiene varias temporadas almás alto nivel del balonmano español.

COLL BOVER, MATEO

Ciclista. Mateo Coll Bover nació en Porreres el 29 diciembre de 1922. Fuesegundo en la clasificación general del Campeonato de Baleares de Ruta en1949 y ganador de una etapa de la Vuelta a Mallorca de 1952. Participó enla Vuelta a España de 1948, en que abandonó en la duodécima etapa, y en laVuelta a España de 1950, donde se clasificó en la vigésima posición y fuetercero en la etapa Málaga-Cádiz. Falleció en 1999.

COLL GARÍ, Rafael

Ciclista. Rafael Coll Garí nació el 24 de mayo de 1954 en Vilafranca deBonany. Hijo del también ciclista Mateo Coll Bover. Su primer gran éxito lellegó con diecisiete años al imponerse con autoridad en el Campeonato deBaleares de Montaña en categoría juvenil, gesta que le abriría las puertas deléxito, y que tendría continuidad en la conquista del Campeonato de Balearesde Persecución por Equipos como componente del Club Ciclista Ferriolense.Y es que Rafael Coll también fue un buen especialista en ciclismo en pista,que le llevaría a hacer podio en el Campeonato de España de Fondo en Pistacon la Medalla de Bronce conquistada en 1974 en el Velódromo de Campos.

COLL HOMAR, Miguel

Ciclista. Miguel Coll Homar nació en 1951 en Palma. Cuando corría conlicencia de Juvenil A ganó la Medalla de Bronce en el Campeonato deBaleares de Ruta. En 1972 se proclamó Subcampeón de Baleares dePersecución por Equipos formando parte del Club Ciclista La Real. Cuandocolgó la bicicleta se hizo árbitro de fútbol, llegando a arbitrar en TerceraDivisión.

COLL LLANERAS, MIGUEL

Jugador de petanca. Miguel Coll Llaneras nació en 1969 en Palma. Formaparte del Club de Petanca Llama. Campeón de España de segunda categoría.

COLL MOREY, GUILLERMO

Jugador de baloncesto. Guillermo Coll Morey nació el 29 de abril de 1969en Palma. Base de 186 cm de altura. Empezó en 1969 a practicar elbaloncesto en el colegio de San Agustín de Palma. En 1983 pasó a formarparte del Club de Baloncesto Patronato, equipo con el que jugó en PrimeraDivisión B, entre 1988 y 1993. A mediados de la temporada 1992-93, elPatronato retiró el equipo y fichó por el Club Guadalajara, también enPrimera División B. Posteriormente formó parte del Baloncesto Salamanca,en Primera División B (1993-94) y después (1994-95) en la Liga ACB, elGráficas García de Inca (1995-98) en la EBA y en la liga LEB y el Orense(1998-2000) también en la LEB. La temporada 2000-01, la empezó en elGranada, pero abandonó al empezar la liga por problemas económicos con elclub. Seguidamente, se incorporó al equipo del Bàsquet Muro, con el quejuega desde entonces. Con este último equipo, ha conseguido el ascenso a laliga EBA, la temporada de 2001-02, al proclamarse campeón de Baleares.

COLL MUNAR, GUILLERMO

Futbolista. Guillermo Coll Munar nació en Inca el 30 de enero de 1919. Seformó en el Sallista de Inca. Después de la Guerra Civil Española (1936-1939), fue fichado por el Real Betis, donde jugó once temporadas, de lascuales la de 1939-40 y 1942-43 lo hizo en Primera División. Su debut fue el10 de diciembre de 1939 en el Estadio Metropolitano de Madrid contra elAtlético Aviación (0-0) y su último partido en Primera División lo jugó el 21

de febrero de 1943 en el campo de Heliópolis contra el Zaragoza (1-1). Conel Betis jugó diversas veces contra el Constancia y Real Mallorca, en lacategoría de plata del fútbol español.

COLL TORTELLA, GABRIEL

Futbolista. Gabriel Coll Tortella nació en Inca el 1 de abril de 1943. Susinicios fueron en el famoso "torneo de la alpargata" que organizaba en Incaun equipo llamado Zarra. Su formación continuó en el Sallista y Llosetenseantes de dar el salto al Constancia, la temporada 1967-68, en SegundaDivisión. Coll, que era un lateral fuerte y con nervio, debutó en la categoríade plata del fútbol español en Huelva contra el Recreativo, en un partido enque le correspondió el marcaje del peruano Sigi, al que el Zaragoza habíacedido al conjunto onubense. Esta misma temporada el Constanciadescendió de categoria y quedó encuadrado en el Grupo valenciano-catalánde Tercera División, lo que aprovecharía Gabriel Coll para aceptar unabuena oferta del Lloret de Mar. De vuelta a casa estiró su carrera en elMargaritense y Llosetense, equipo este último en el que colgaría las botas.

COLLADO PALOU, PATRICIA

Patinadora. Patricia Collado Palou nació en Palma el 3 de marzo de 1988. En1999 se proclamó campeona de España infantil por parejas mixtas, conPedro Niell, y fue campeona de Baleares, en 1998 y 1999, también porparejas mixtas.

COMAS BOSCH, NADAL

Regatista. Nadal Comas Bosch nació en 1960 en Palma. En 1977 seproclamó Campeón de Europa juvenil clase snipe, en aguas de Portugal. En1978 fue campeón de España, en Valencia, también en clase snipe.

COMAS GARÍ, PEDRO

Baloncestista y atleta. Pedro Comas Garí nació en Palma el 3 de abril de1953. Como jugador de baloncesto ha sido Campeón de Baleares juvenil yjúnior con el CIDE, ascendió a Segunda División con el propio CIDE,Yanko Constancia, San José y Alcudia y jugó en Primera División B con elKollflex Patronato. En 1970 fue elegido Mejor Deportista Juvenil deBaleares. Como atleta, en categoria de veteranos, ha sido Campeón deBaleares en 10000 metros y en maratón; ha sido subcampeón de España enmaratón, fue tercero en el maratón de Praga (Chequia) y ha ganado laspruebas de fondo Inca-Palma y Valldemossa-Palma.

COMAS RAMIS, ARNAU

Ciclista. Arnau Comas Ramis nació el 17 de mayo de 1964 en Portol(Marratxi). Su mejor año sería precisamente el de su inicio en el ciclismo decompetición, 1982, en que sería Medalla de Bronce en el Campeonato deEspaña por Regiones representando a Baleares junto con Antonio Miralles,Juan Martorell y Serafín Riera. Como dato anecdótico, al margen de suhistorial competitivo, hay que decir que Arnaldo Comas ha sido el primermallorquín en proclamarse Campeón de Europa de ciclismo para masters detreinta años. Fue en 1995 en s'Arenal.

COMAS SERRA, ANTONIO

Jugador y entrenador de baloncesto. Antonio Comas Serra nació el 3 de juliode 1942 en Palma. Empezó a jugar con el Nazaret, desde donde pasó (1960)a jugar con la Peña Azulgrana de Manacor hasta 1962. Posteriormente, jugócon el Hispania, el Perlas Manacor y el CIDE, con este último actuó comojugador y entrenador. Como entrenador, dirigió el Yanko de Inca, el Flaviala temporada de 1977-78 en Primera División, el San José y el PerlasManacor.

COMPANY BAUZÀ, GABRIEL

Ciclista. Gabriel Company Bauzá nació en Sant Joan el 16 de mayo de 1930.

Se profesionalizó en el club la Unión Ciclista Terrassa. En 1954 ganó elGran Premio de Vitoria, el de Cataluña y el de Martorell (Barcelona). Elmismo año fue campeón de España por regiones y ganó dos etapas de laVuelta a Mallorca. En 1955 ganó el Circuito de la Montaña, una etapa de laVuelta a España y dos de la Vuelta a Cataluña, además del Trofeo Masferrer(1955 y 1959), el Gran Premio del Sprint, de Pamplona (1955) y el GranPremio del Comercio, Campos-Palma-Valldemossa-Sóller, también en 1955.En 1957 ganó el campeonato de Sabadell, dos etapas de la Vuelta aAndalucía, una de la Vuelta a Cataluña y participó en el campeonato delmundo en Copenhague. En 1958 ganó la Vuelta a Andalucía y la Ruta delMediterráneo. A lo largo de su trayectoria profesional, corrió en ochoediciones de la Vuelta a España, en cinco del Giro de Italia y en cuatro delTour de Francia. En 1961, se retiró del ciclismo a causa de una grave caídaen el Giro de Italia.

COMPANY MURGAS, SEBASTIÁN

Futbolista. Sebastián Company Murgas nació circunstancialmente enPanamá, donde su padre, natural de Algaida, trabajaba comoconstructor, el 23 de noviembre de 1946. Al cumplir diez años de edadse vino a vivir a Mallorca y comenzó a jugar al fútbol en los infantilesdel colegio La Salle, de donde pasó a los juveniles del San Felipe. Siempre como exterior zurdo, Sebastián Company mostraba tan buenosmodos para el fútbol que con dieciocho años de edad pasó al Mallorca, queestaba en Primera División. Era la temporada 1965-66 y en la novenajornada de Liga jugó frente al Espanyol su único partido en PrimeraDivisión. Este día, irrepetible para Sebastián Company, el Mallorca ganó 3-0y formó así: Vicente; Doro, Bolao, Sans; Iguarán, Martínez; Rovira, Duca,José Luís, Alberto Bergara y Company.Sebastián Company perteneció cuatro temporadas al Mallorca, dos de ellasen Segunda División, aunque el tiempo de su servicio militar jugó en elfilial, el Palma.La temporada 1969-70, ya desligado de la disciplina mallorquinista,Sebastián Company jugó en el Bellavista, para finalizar su carrera en elAlgaida, donde jugaría dos temporadas, la 1970-71 y 1971-72, hasta colgarlas botas.

COMPANY RAMIS, ANDRÉS

Futbolista. Andrés Company Ramis nació en 1920 en Inca. Formado en lascategorias inferiores del club inquero, llegó con dieciocho años al primerequipo del Constancia, en cuyas filas se labraría un sólido prestigio. Llegaríaa ser legendaria aquella defensa formada por Company, Germán y Salas, enla que de vez en cuando se incrustaba otro portero excepcional y suplente delujo: Pericás. Precisamente Pericás jugó de portero titular el partido másimportante de la historia del Constancia, el disputado en el estadioChamartin de Madrid el 16 de abril de 1944 frente al Deportivo de laCoruña, partido de promoción para el ascenso a Primera División. Este díaCompany, lesionado, tuvo que dejar su plaza a Pericás y el Constanciaformó con el citado Pericás; Germán, Salas; Navarro, Corró, Marculeta;García, Vergara, Planas, Galvany y Zamorita.En la temporada 1947-48 le llegaría a Andrés Company la gran oportunidadde jugar en Primera División con el Alcoyano. Curiosamente esta temporada1947-48 el Alcoyano acabó en décima posición en una Liga de catorceequipos, inmediatemente por delante del Real Madrid, que contaba en susfilas con dos mallorquines: Pont y Pau Vidal.Andrés Company jugó catorce partidos en Primera División con elAlcoyano, esta temporada 1947-48. Sería el timbre de gloria a su dilatadacarrera futbolística que también le llevaría al Gimnástica de Torrelavega,Melilla y finalmente de vuelta al Constancia donde colgaría las botas en1953.

CONEJO SIMÓN, Francisco

Francisco Conejo Simón nació el 8 de junio de 1940 en Villanueva delFresno (Badajoz). A los ocho años se vino a vivir a Algaida, en cuyo cuartelhabían destinado a su padre, Guardia Civil. Su primer éxito en el ciclismo,cuya afición le vino al cederle la bicicleta su hermano Manuel , destinadopara hacer el servicio militar en Sidi Ifni (Africa), sería precisamente en sulocalidad de adopción: Algaida. Francisco Conejo fue un ciclista quederrochó voluntad, llegando a atesorar un palmarés bastante notorio a niveldoméstico, destacando el cuarto puesto conseguido en el Campeonato deEspaña de Regiones de 1963 formando parte de una selección balear en laque también estaba su hermano Manuel, Antonio Cerdá y Francisco Juliá.

CONEJO SIMÓN, Manuel

Manuel Conejo Simón nació el 4 de enero de 1938 en Villanueva del Fresno(Badajoz). Vino a vivir a Algaida con seis años, ya que a su padre, que eraGuardia Civil, le habían trasladado a Mallorca. Su hermano Franciscotambién fue corredor. El servicio militar en el norte de Africa,concretamente en Sidi Ifni, le cortó la trayectoria, aunque curiosamente seríadespues de haber hecho la mili cuando obtuvo sus éxitos mas resonantes,tales como la Medalla de Plata en el Campeonato de España de Fondo enPista o el cuarto puesto en el Campeonato de España de Regionesrepresentando a Baleares junto con su hermano Francisco, Antonio Cerdá yFrancisco Juliá. Finalmente, el año de su retirada, 1965, fue subcampeón deBaleares de Ciclocros.

CONTRERAS JOSÉ, MIGUEL

Tirador. Miguel Contreras José nació el 17 de agosto de 1990 en Palma. En2006 ganó en Alicante la Medalla de Plata en el Campeonato de España deFoso Olímpico en categoría Júnior. En 2007 ganó en Andorra la Copa delMundo de Hélices en categoría Júnior y fue Medalla de Plata en la mismaespecialidad, sustituta del Tiró Pichón, pero en categoría Senior.

COOPER WALZ, MARCUS

El palista mallorquín Marcus Cooper Walz, del RCN Portopetro se proclamóayer, 30 de julio de 2011, Campeón del Mundo de piragüismo enBrademburgo (Alemania) con el equipo español júnior de K-4.Walz , que es el primer palista de Balears que se cuelga un oro mundial,formó con el murciano José Javier Cano, el ceutí Juan González y elasturiano Javier Cabañín en este Mundial de Aguas Tranquilas sobre ladistancia de 1.000 metros. Es además el primer título mundial de K-4 quelogra España desde el año 1975. Los españoles, que recibieron las medallasdel Presidente de la ICF José Perurena, subieron al podio con un crespónnegro en señal de duelo por la muerte de Emilio Llamedo, organizador deldescenso del Sella.El K-4 español, que había logrado el pase directo a la final logrando lavictoria en las series disputadas en la matinal del viernes, volvía a realizaruna regata perfecta, rebajando el crono en casi 3 segundos y logrando lamedalla de oro y el título mundial con un tiempo de 03:03.750. La llegada

fue apretadísima y el K-4 ruso se tenía que conformar con la plata a menosde 3 décimas de los españoles. La tercera posición fue para el equipo polaco,también a menos de un segundo de España. Previamente, los representantes españoles no habían tenido opciones en lastres finales individuales en las que competía. Javier Cabañín y lamallorquina Elena Monleón se tenían que conformar con la séptima plaza enel K-1 1.000 metros, y en la final de C-1 el andaluz Mohammad Amar eraúltimo. En las clasificatorias sobre la distancia de 500 metros, el K-4femenino, con la mallorquina Alicia Heredia, ganó su serie y se clasificódirectamente para disputar la final.

CORONADO MARTÍNEZ, MANUEL

Patinador. Manuel Coronado Martínez nació en Águilas (Murcia) el 28 demarzo de 1942. Desde 1947 reside en Mallorca. Campeón de Baleares depatinaje artístico en 1964. En 1965 fue subcampeón de España de segundacategoría por parejas, junta a Bárbara Cifre y, en 1968, se proclamócampeón de España por parejas, también en segunda categoría, con MarisaAntón, en Salamanca. Pintor y escultor de renombre internacional.

CORRAL COSTA, MARTA

Atleta. Marta Corral Costa nació en Valencia el 9 de junio de 1982. Resideen Mallorca desde niña. Comenzó simultáneamente a practicar atletismo ynatación en el Club Natación Palma, despues balonmano y hasta fútbolfemenino, aunque sería en el atletismo donde lograría sus mayores éxitospersonales. Concretamente en Cross, coronándose en 1996 como Campeonade Mallorca femenina en esta dura especialidad. En 1997 y 1998 tomó parteen el Campeonato de España de Cross.

CORREA PINAZO, MANUEL

Boxeador. Manuel Correa Pinazo nació en Valencia 1 de enero de 1931. En1952 se empadronó en Palma, año en la que se casó con la mallorquinaMaría Sastre Vila, que le daría tres hijos: Jaime, Antonio y Manolo. Uno delos mejores púgiles españoles y europeos en la década de los años cincuenta,luchó nada menos que doce veces por el título de campeón de España,ganando seis títulos. Debutó como profesional en 1951 en Valencia,ganando por puntos a Navarro Romeu. En 1954 perdió por puntos elCampeonato de Baleares ante Martí III en Palma, y se proclamó Campeónde España del peso ligero al vencer por puntos a Emilio Orozco enBarcelona. Revalidó el título de España (1955) al vencer por puntos a BenBuker II en Madrid, perdiéndolo en Valencia ante A. Salcedo. Este mismoaño se volvió a proclamar Campeón de España del peso welter al vencer aSalcedo en Barcelona. El 19 de diciembre de 1955 perdió por puntos enArgel contra el francés Charles Humez, que era campeón de Europa. En1956 perdió por puntos el Campeonato de España en Barcelona contra BenBuker II. En 1957 ganó el Campeonato de España de los pesos medios aDomingo Mena por puntos en Barcelona. En 1958 revalidó el título enBarcelona ante Vicente Sierra y en Valencia ante G. Ortega, perdiéndoloante López Torres en Madrid. En 1960 perdió por puntos ante F. Peñarroyael Campeonato de Cataluña de los medios e hizo combate nulo para elCampeonato de España ante el mismo contrincante, y perdió ante DomingoLópez por puntos para el título de Cataluña de los semipesados enBarcelona. En 1961 perdió por puntos el combate para el Campeonato deEspaña de los medios ante J. Ungidos en Torrelavega. Se retiró en 1962 y elúltimo combate fue contra Carmelo Beraza en Bilbao. Como profesionalrealizó 141 combates, con 87 victorias, 37 derrotas y 17 combates nulos.Falleció en Palma el 4 de noviembre de 2001.

CORTÉS GARCÍA, AMADOR

Futbolista. Amador Cortés García nació en Betanzos (La Coruña) el 16 deagosto de 1937. Empadronado en Palma desde 1964. Sus primeros pasosfutbolísticos fueron en el Juvenil Orzán y en el Juvenil del Deportivo.Despues jugó en el Brigantium, en Tercera División, hasta que en latemporada 1956-57 el Deportivo de La Coruña, que estaba en PrimeraDivisión, le incorporó a su plantilla. Amador estuvo tres temporadas en elDeportivo, la primera de ellas en Primera División. La temporada 1958-59fue traspasado al Sportinde Braga, de la Primera División portuguesa, dedonde pasó al Atlético de Madrid. Con el Atlético de Madrid conquistaríaAmador dos títulos de Copa de España, en 1960 y 1961 y la Recxopa de

Europa en 1962.En junio de 1964 Amador fichó por el Mallorca, con el que ascendió aPrimera División esta temporada 1964-65, aunque la temporadasiguiente el Mallorca volvería a bajar a Segunda División. Al final deesta temporada 1965-66 Amador colgó las botas por culpa de unalesión en una rodilla.

COSANO HERNANDEZ, RAFAEL

Rafael Cosano Hernández nació en 1980 en Llucmajor. Tanto en categoríainfantil, como cadete o júnior se manejó muy bien en el ciclismo en pista.Campeón de Baleares en Kilómetro Salida Parada y Velocidad, se mantuvoen activo cinco años a un buen nivel.

COSTA CUNILL, FRANCISCO

Futbolista. Francisco Costa Cunill nació en Palma el 3 de julio de 1933. Seformó en las filas del Hostalets que dirigía Xim Fuertes, que era el filial delAtlético Baleares, desde 1948 hasta 1951. En la temporada 1951-52 fichópor el Atlético Baleares en Segunda División y permaneció en este clubhasta la temporada 1958-59, alternando con jugadores de la categoría dePiris, Mateu, Alorda, Brondo, Paco, Duel, Álvarez, Simonet, Corró, Socías,Ricardo García etc. Desde 1959 hasta 1962 jugó en el C.D. Alaró.

COSTA FERRER, Elías

Ciclista. Elías Costa Ferrer nació el 8 de febrero de 1937 en Palma. Semantuvo poco tiempo en el ciclismo de competición, apenas cinco años, y sumayor gesta sería ganar formando parte del equipo C.C. Gales con JordiNicolau y R. Ferriol el primer Campeonato de Baleares Interclubs.

COSTA SCHMID, MELANIE

Nadadora. Melanie Costa Schmid nació en 1989 en Palma. Pertenece alClub Natación Palma. Campeona de Baleares, posee las mejores marcas dela Comunidad Autónoma en las pruebas de los 200 metros espalda y los 200y 400 metros libres. El 24 de julio de 2004 ganó la Medalla de Plata en la prueba de 200 metroslibres femeninos en el campeonato de España júnior. El 5 de marzo de 2006 en el Campeonato de España celebrado en Sabadellfue Medalla de Plata en la prueba de 400 metros libres con un tiempo de4.13.53, mejor marca nacional de 17 años y mínima para el Campeonato delMundo júnior de Brasil.El 22 de diciembre de 2007 ganó la Medalla de Plata en la prueba de 400metros libres en el Campeonato de España disputado en Gijón (Asturias). El4 de abril de 2008, en Palma, se proclamó Campeona de España en 200metros libres, consiguiendo la marca mínima para participar en los JuegosOlímpicos de Pekín (China) y batiendo el récord nacional de esta distancia,hasta entonces en posesión de la también mallorquina Maria Fuster,situándolo en 1:59.12. A la mañana siguiente fue Medalla de Plata en 400metros libres.

COSTA SOLER, ROSA

Nadadora. Rosa Costa Soler nació en Palma 25 de diciembre de 1964. Entre1981 y 1985 formó parte de la selección española de natación sincronizada.Ha sido campeona de España en los campeonatos nacionales de verano, enindividual (Santander, 1982) y en individual, por dúos y por equipos(Sevilla, 1983). Este último año también ganó los campeonatos de inviernoen todas las modalidades. En 1983 participó en la prueba Mallorca Sincro yen el campeonato de Europa, en Roma. En 1984 ganó el campeonato deEspaña individual y por equipos. Volvió a participar en el Mallorca Sincro,tomó parte en el campeonato Open de Francia y fue olímpica en los JuegosOlímpicos de Los Angeles (Estados Unidos) en 1984. El mismo año fuenombrada mejor deportista femenina en la categoría senior de Baleares. En1985 volvió a ganar el campeonato de España de invierno, en individual(Granollers, Barcelona) y por equipos en los campeonatos de verano (SantFeliu de Llobregat, Barcelona). Una vez más, participó en la pruebaMallorca Sincro (1985) y en los campeonatos de Europa (Sofía, 1985). En1986 volvió a ganar el campeonato de España individual y por equipos enlos nacionales de invierno, en Palma y consiguió el campeonato de Españade verano en dúos, en Madrid. En 1987 se retiró de la competición. Desde

entonces, ha sido entrenadora del Club Natación Palma y del Club NataciónCalvià.

CRESPÍ CLADERA, PEDRO

Atleta. Pedro Crespí Cladera nació en sa Pobla en 1890. Conocido comoPere "Pixedis", llegó a ser en los años veinte uno de los mejores corredoresde medio fondo del mundo, hasta el punto que llegó a ostentar la mejormarca mundial en 5500 metros con un registro de 12 minutos y 2 segundos.Pero en 1926, cuando se preparaba para la Olimpiada de Amsterdam 1928,una máquina de trillar le cortó una pierna. Murió en 1954.

CRESPÍ FERNÁNDEZ, JOSÉ

Futbolista. José Crespí Fernández nació el 2 de enero de 1966 en Lyon(Francia), donde sus padres, naturales de Pollença, regentaban unrestaurante, pero se vino a vivir a Mallorca a los dos años de edad y susprimeros pasos futbolísticos fueron en el colegio San Cayetano, juvenilCIDE y siendo aún juvenil Mallorca Atlético en Tercera División. Condiecinueve años debutó con el primer equipo del Mallorca en un partido deCopa contra el Betis, aunque su debut en Primera División se produjo en ElSadar ante Osasuna el 31 de septiembre de 1986. Este dia, con empate a cerofinal, el Mallorca alineó el siguiente equipo: Zaki; Izquierdo, Bernal, GarcíaJiménez, Amer; Crespí, Luís García; Higuera (Pep Bonet), Orejuela,Magdaleno (Trobiani) y Hassan.En la temporada 1989-90 José Crespí iniciaría su largo éxodo por equipos dela Península, firmando dos temporadas por el Ceuta; de ahí al Burgos latemporada 1991-92; las temporadas 1992-93 y 1993-94 Real Murcia; latemporada 1995-96 Deportivo Alavés y vuelta al Real Murcia las campañas1996-97 y 1997-98, a cuyo término se vino de nuevo a la isla para jugar latemporada 1998-99 en el Sóller y colgar las botas.

CRESPÍ GOST, PEDRO

Atleta. Pedro Crespí Gost nació en sa Pobla el 19 de febrero de 1933. Hijodel legendario Pere "Pixedis", de quien heredó el apodo y la afición por elatletismo, aunque lo suyo sería el salto con pértiga, especialidad de la quellegó a tener la mejor marca nacional oficiosa con un salto no homologadode 4'86 metros. Seleccionado para ir a la Olimpiada de Roma 1960 desistió

porque el Comité Olímpico Español se negó a darle treinta pesetas diarias dedieta. Récord de Baleares en Jabalina, con un lanzamiento de 50 metros y 65centímetros.

CRESPÍ GUARDIOLA, JUAN ANTONIO

Ciclista. Juan Antonio Crespí Guardiola nació el 3 de agosto de 1961 enPalma. Excelente pistard, en 1982 fue Campeón de Baleares en Velocidad,Persecución y Persecución por Equipos, además de subcampeón de Españade persecución individual y por equipos, en Alicante. En 1983, en Zaragoza,se proclamó Campeón de España amateur en la modalidad de kilómetro consalida parada, así como Campeón de Baleares en dicha modalidad. En 1987colgó la bicicleta, pero años después le entró de nuevo el gusanillo y volvióa la competición, siendo, en 2004, con cuarenta y tres años, Medalla deBronce en el Campeonato de Baleares de Velocidad celebrado en elVelódromo de Palma.

CRESPÍ PASCUAL, MARTÍN

Futbolista. Martín Crespí Pascual nació el 15 de junio de 1987 en Sa Pobla.Internacional juvenil Sub-17. Formado en la cantera del Real Mallorca, latemporada 2007-08 la jugó en Segunda División en las filas del Granada 74.

CRESPÍ PIZÁ, JOSÉ

Futbolista. José Crespí Pizá nació en Palma el 9 de abril de 1932. Elbenjamín de una familia de deportistas. Su hermano mayor, Juan, fuecampeón de Baleares de boxeo en el peso gallo y Mateo jugó al fútbol en elRecreativo Mallorca y en los equipos inferiores del Chacarita Juniors enBuenos Aires (Argentina). Los tres hermanos jugaron en sus inicios en elC.D. Calviá. A los dieciocho años José jugaba en el Recreativo Mallorca, endonde permaneció hasta la temporada 1953-54 que lo hizo en el R.C.D.Mallorca en Segunda División, descendiendo este año a Tercera. Fichó acontinuación por la U.D. Poblense, donde estuvo varias temporadas parajugar despues en el Atlético Baleares y Porreres y colgar las botas a losveintinueve años en el C.D. Alaró.

CRESPÍ RAMOS, DANIEL

Ciclista. Daniel Crespí Ramos nació el 16 de octubre de 1985 en Palma.Hijo del también ciclista Gabriel Crespí Sastre, es en categoría júnior dondeobtuvo su éxito mas resonante, al coronarse en 2002 en el Velódromo deCampos como Campeón de Baleares de Keirin.

CRESPÍ RAMOS, DAVID

Ciclista. David Crespí Ramos nació el 17 de enero de 1988 en Palma. Elbenjamín de la saga de los Crespí sería en el 2003 Medalla de Bronce en elCampeonato de Mallorca de 500 metros contra reloj.

CRESPÍ SASTRE, Gabriel

Ciclista. Gabriel Crespí Sastre nació el 17 de junio de 1960 en Palma. Unode los buenos ciclistas mallorquines de su época, dominador desde mediadosde los años setenta hasta finales de los ochenta del panorama isleño, como loprueba los muchos títulos de Campeón de Baleares de ciclismo en ruta y suséxitos locales y nacionales en pista e incluso tras moto Stayer, especialidaden la que en dos oportunidades sería Medalla de Plata en el Campeonato deEspaña. Participó en 1987 en el Velódromo de Barcelona en el Campeonatode Europa Tras Moto, en el que acabaría sexto, y al año siguiente también enla especialidad tras moto tomó parte en el Campeonato del Mundo celebradoen Gante (Bélgica), quedando eliminado en la primera serie. En 2001 fuenombrado seleccionador de Baleares de ciclismo en pista y ruta.

CRESPÍ SERRA, FRANCISCO

Futbolista. Francisco Crespí Serra nació en Palma el 10 de marzo de 1933. Alos dieciséis años jugaba en el C.D. Soledad, entrenado en aquellos tiempospor el que fuera gran jugador del Alfonso XIII Paco Tomás. La temporada1953-54 fichó por el R.C.D. Mallorca, que militaba en Segunda División, yeste mismo año descendió a Tercera. Permaneció en el Mallorca hasta latemporada 1956-57. Con motivo de la inauguración del Estadio Balear el

Mallorca cedió a Crespí al Atlético Baleares para la celebración de esteencuentro ante el equipo inglés del Birmingham, con tan mala fortuna que enun lance del partido sufrió la rotura de tibia y peroné. En la temporada 1957-58 fichó por el Atlético Baleares, de donde pasó al Ferriolense, su últimoequipo.

CRESPÍ SOLER, MIGUEL

Futbolista. Miguel Crespí Soler nació en sa Pobla, el 14 de setiembre de1946. Internacional juvenil. Sus primeros pasos en el fútbol fueron en el SanJavier de Palma, aunque en edad juvenil le fichó el Barcelona. La temporada1963-64 la jugó en el Juvenil Barcelona y se proclamó Campeón de Españade la categoría con la Selección Catalana de Fútbol. Formó parte de laSelección Española de Juveniles que se enfrentó a su homónima de Austriaen Bilbao en 1965. Con 23 años de edad, y despues de haber jugado en elfilial barcelonista, el Condal, Miquel Crespí regresó al fútbol isleñopermaneciendo durante trece temporadas en el Poblense. Se retiró latemporada 1983-84, con treinta y ocho años de edad, jugando en el Sóller.

CRESPO ALCALÁ, CARLOS

Jugador de Billar. Carlos Crespo Alcalá nació en Barcelona 6 de septiembrede 1982. Reside en Mallorca desde 1986 y practica el billar desde 1989.Pertenece al club Asociación Billar Palma. Como Sub-17, en la modalidadde Tres Bandas, fue Campeón de España, en 1998, tercero en el 2000 ysubcampeón del mundo júnior en el 2001 en la modalidad de tres bandas yvolvió a ser internacional contra Portugal en Oporto. El 7 de octubre de2003, en Gandía (Valencia), su palmarés crecía con la consecución del títulode Campeón de España Sub-21 en la especialidad de Tres Bandas.

CRESPO RASO, JOSE JULIAN

Ciclista. José Julián Crespo Raso nació en 1952 en Palma. Con licencia deaficionado, formando parte del equipo C.C. La Real, ganó en 1972 laMedalla de Plata en el Campeonato de Baleares de Persecución por Equiposen el Velódromo de Sineu. También este mismo año sería Medalla de Plata

en el Campeonato de Baleares Americana en el Velódromo de Tiradorformando pareja con Bartolomé Caldentey. No se acabaron aquí los éxitoscosechados en 1972, ya que José Julián Crespo ganó la Medalla de Bronceen el Campeonato de Baleares de Montaña y en el Campeomato de Balearesde Velocidad. En 1973 se proclamó Campeón de Baleares de Ciclocros y en1974 formando pareja con Fernando Benejam fue tercero en el Campeonatode España a la Americana en el Velódromo de Campos.

CRESPO SANMARTIN, ANTONIO

Futbolista. Antonio Crespo Sanmartin nació en Valencia el 29 de marzo de1926. Antes de establecerse definitivamente en Mallorca y casarse con lapalmesana Catalina Thomás Roselló Ramón el 30 de julio de 1953, AntonioCrespo había jugado con el Sagunto en Tercera División y el Mestalla enSegunda División. La temporada 1950-51 la jugó en el Mallorca, también enSegunda División, pero regresó a su tierra de nacimiento para jugar con elAlcira la temporada 1951-52. Fichó después por el C.D. Manacor latemporada 1952-53 y con veintiocho años, la temporada 1953-54, con elC.D. Binissalem, en Tercera División, con el que marcó treinta y cuatrogoles, sólo superado por Juan Morro (Mallorca) con treinta y cinco.

CRUZ SAAVEDRA, PEDRO

Jugador de petanca. Pedro Cruz Saavedra nació en 1963 en Sevilla. Desde1972 vive en Mallorca. En 1973 empezó a practicar la petanca. Ganó loscampeonatos de Baleares de 1982, 1985 y 1986. En 1982 fue campeón deEspaña y participó en el campeonato del mundo en Suiza.

CUARTERO MARTÍNEZ, MARCELO

Nadador. Marcelo Cuartero Martínez nació en Palma el 28 de mayo de 1974.Se formó en el Club Natación Palma. En 1983 se proclamó campeón deEspaña absoluto en 100 metros libres en Benidorm y fue récord de España.

Participó en los Juegos del Mediterráneo en Cap d’Ager (Francia), donde seclasificó quinto, y en la Copa del Mundo en París.

CUESTA RODRÍGUEZ, JAVIER

Patinador. Javier Cuesta Rodríguez nació en Palma el 4 de febrero de 1984.En 1998 fue Campeón de Europa cadete, en Alemania, y en el 2000subcampeón de Europa juvenil en Italia. En 1997 consiguió la Copa deEuropa cadete, también en Italia. Ha sido (1998 y 2001) Campeón deEspaña, subcampeón (1994) y medalla de bronce (1996 y 1997). De 1994hasta 2001, ha sido campeón de Baleares. El 25 de julio de 2004 seproclamó Campeón de España absoluto.

CUETO OSUNA, FRANCISCO JOSÉ

Nadador.Francisco José Cueto Osuna nació el 11 de enero de 1979 enPalma. Se formó en el Club Natación Palma y en el Centro de AltoRendimiento de Sant Cugat (Barcelona). Se ha especializado en distanciaslargas. La temporada 1993-94 fue campeón infantil en 400 y 500 metroslibres, la temporada siguiente ganó el campeonato de España júnior en lamodalidad de 1500 metros libres. En 1995-96 fue subcampeón de España en400 metros libres. Ha participado en dos campeonatos de Europa júnior, enDinamarca (1996) donde se clasificó octavo, y cuarto en Glasgow (Escocia,1997) en la modalidad de 4x200 metros libres. En 1998-99 volvió aproclamarse Campeón de España en 400 y 1500 metros libres. La mismatemporada participó en el campeonato de Europa absoluto en Estambul,donde fue quinto en 1500 metros libres. La temporada siguiente fuesubcampeón de España en 400 y 1500 metros libres y participó en elcampeonato de Europa de larga distancia en Helsinki. En el 2000-2001 seproclamó Campeón de España absoluto en 800 metros libres y haparticipado en dos Copas de Europa, de la que ha ganado la última en 2001.

DALMAU MIR, BARTOLOMÉ

Ciclista. Bartolomé Dalmau Mir nació el 31 de agosto de 1951 en Esporles.Patrocinado por la marca comercial “Motores Solo” y algún tiempo por elClub Ciclista Insular, se mantuvo en competición entre 1964 y 1967. En

1966 se proclamó Campeón de Baleares de Montaña.

DALMAU MIR, JUAN

Ciclista. Juan Dalmau Mir nació el 4 de mayo de 1949 en Esporles. Tuvovarios años buenos como ciclista, especialmente su último de juvenil, 1967,en que fue Medalla de Plata en el Campeonato de Baleares de Ruta parajuveniles y aficionados, y Medalla de Bronce en la Vuelta a Ibiza.

DARDER ADROVER, MARIA ELENA

Regatista. Maria Elena Darder Adrover nació en 1986 en Palma. Fuecampeona de España en clase 420 en 1987 y 1989 formando equipo con suhermana Catalina. En 1989 fue subcampeona del mundo en Marsella.Campeona de Baleares en 1986 y 1989.

D’ARRIGO ALMIRÓN, SERGIOLugar y fecha de nacimiento:

Jugador de squash. Sergio D’Arrigo Almirón nació en Rosario (Argentina),

el 15 de febrero de 1951.Vive en Mallorca desde 1974 y está nacionalizado

español desde 1980. En 1996 fue tercero en el Campeonato de España de

Veteranos +45 años en Madrid, y tercero en el Campeonato de España por

equipos en Tarragona. Fue campeón de España Veteranos +45 años (1997)

en Vitoria. En 1998 fue ganador del Internacional “Memorial Juan Zurita”

en Madrid y tercero en 2000. Campeón de España de Veteranos 2001 en

Madrid. Ganador del Internacional “Memorial Juan Zurita” y primero del

circuito catalán +45 en Barcelona.

DAVIU CARBONELL, Miguel

Ciclista. Miguel Daviu Carbonell nació el 9 de abril de 1925 en Son Ferriol(Palma). Uno de los ocho hijos habidos en el matrimonio entre MiguelDaviu Salom, primo de Miguel Bover Salom "Es Sardiné", y Catalina

Carbonell Frau, y el único de la familia que se dedicó al ciclismo decompetición. Considerado un buen "sprinter", sus primeros triunfos tuvieronpor escenario la Voltadora que en fechas destacadas se habilitaba en elcampo de Can Noi, en Consell, aunque su éxito mas resonante le llegaría en1946 al proclamarse vencedor de la Vuelta a Palma.

DAVIU MOREY, Miguel

Ciclista. Miguel Daviu Morey nació en 1961 en Palma. Hijo del tambiénciclista Miguel Daviu Carbonell, destacó en sus inicios en el ciclismo decompetición, aunque colgó pronto la bicicleta. Campeón de Baleares enVelocidad, Fondo en Pista, Persecución y Ruta en categoría infantil y alevín.Una Medalla de Plata en el Campeonato de España de Regiones contrarreloj,representando a Baleares junto con R. Rigo y J. Pou, así como una Medallade Bronce en el Campeonato de España de Fondo en Pista, como juvenil, susmejores logros.

DE LA CAMARA PERONA, EMILIO

Atleta. Emilio de la Cámara Perona nació en Jaén, el 12 de julio de1944.Vive en Mallorca desde 1966. El 2 de octubre de 1976 contrajomatrimonio con la palmesana Juana Fuster Miró y es padre de dos hijos:Emilio y Jaime. En la categoría de veteranos ha sido Campeón del Mundo decross en Durban (Sudáfrica) en 1997 y Newcastle (Inglaterra) en 1999.Volvió a ganar el campeonato del mundo en cross y, además, sería tambiénCampeón del Mundo en 5000 y 10.000 metros lisos en Brisbane (Australia)en 2001, y Campeón del Mundo de nuevo en 10.000 metros lisos en PuertoRico (Estados Unidos) en 2003. Anteriormente, fue cuarto clasificado en elcampeonato del mundo de cross, en los Estados Unidos (1995). FueCampeón de Europa en 3000 metros obstáculos, en Finlandia (2000) ysubcampeón en maratón en Hungría (1991). Campeón de España en 1991,1995, 1998 y 2003 en 1500 y 3000 metros lisos. Fue (1991) subcampeón deEspaña en maratón y medalla de bronce en 10.000 metros lisos y 3000obstáculos. El 21 de marzo de 2004 se proclamó en Orense Campeón deEspaña de cross para mayores de 55 años y una semana más tarde, enMálaga, fue Campeón de España de media maratón. Entre el 22 y el 28 dejulio de 2004, en Aarhus (Dinamarca), se proclamó Campeón de Europa de

Veteranos en las pruebas de 1.500, 5.000, 10.000 metros lisos y 2.000metros obstáculos. En 2005 fue Campeón de España de Cross y en Anoeta(San Sebastián) se proclamó Campeón del Mundo en 5.000 metros, 10.000metros y 2.000 metros obstáculos. En 2006 revalidó el título de Campeón deEspaña de Cross en Tres Cantos (Madrid) y en la ciudad polaca de Poznanse proclamó Campeón de Europa en 5.000 metros y 10.000 metros, siendoMedalla de Plata en 1.500 y 2.000 metros obstáculos. Medalla de Oro en3000 metros y en 5000 metros cross en el Campeonato de Europa deHelsinki en marzo de 2007. En septiembre de 2007 ganó cuatro nuevasMedallas en el Campeonato del Mundo de Veteranos disputado en Rimini(Italia): tres Medallas de Oro en 5.000 metros lisos, 10.000 metros lisos y2.000 metros obstáculos, y una Medalla de Bronce en 1.500 metros lisos. Por otra parte, ha sido veintitrés años árbitro de fútbol, habiendo dirigidopartidos en todas las categorías del fútbol balear, y como juez de línea enPrimera División.

DE LA CRUZ FERMANELLI, JUAN DOMINGO

Jugador de Baloncesto. Juan Domingo de la Cruz Fermanelli nació enPasteur (Argentina), el 6 de febrero de 1954. Se formó en el equipo SanLorenzo de Almagro (Argentina). En 1975 fue fichado por el FC Barcelona,donde jugó un total de doce temporadas, desde 1975 hasta 1987.Posteriormente fichó por el Forum de Valladolid (1987-89), el TDKManresa (1989-90) y el Taugrés Vitoria (1990-91). En Mallorca jugó con elProhaci Mallorca (1991-92), el Gráficas García de Inca (1994-95) y el PalmaBásquet Club (1995-96). Fue jugador internacional con la selección nacionaljuvenil Argentina. En 1997 debutó con la selección nacional españolaabsoluta, con la cual ha sido ciento treinta y una veces internacional. Con elFC Barcelona, fue campeón de liga las temporadas 1980-81, 1982-83 y1986-87; de la Copa del Rey en 1982-83 y 1987-88, subcampeón de la Copade Europa (1983-84), campeón de la Recopa de Europa en 1984-85;campeón de la Copa Korac en 1986-87 y de la Copa de Mundo de clubes en1984-85. Fue (1973) medalla de oro en el campeonato sudamericano con laselección nacional juvenil Argentina y ganó la Medalla de Plata en laOlimpiada de Los Ángeles en 1984. En 1992 se retiró de la competición yfundó en 1993 una escuela de baloncesto en Barcelona y en Mallorca.

DE JOSÉ CABRÉ, JUAN

Ciclista. Juan De José Cabré nació el 9 de agosto de 1957 en Palma.Campeón de España de Regiones contrarreloj en categoría Juvenil A,formando parte de un potente equipo en el que también estaban G. Flaquer,M. Monroig y B. Obrador, y Campeón de Baleares de Ruta y Montaña, susmejores logros.

DE LAS HERAS, José Manuel

Ciclista. José Manuel De las Heras Riutort nació en 1978 en Palma.Permaneció en competición casi diez años, desde que comenzó como alevínen 1986 hasta que colgó la bicicleta en categoría aficionado en 1995.Medalla de Bronce en 1993 en el Campeonato de Baleares de Velocidad-Persecución y Fondo en Pista en el Velódromo de Palma. Lo mas sustancial de su palmarés es como sigue:

DE LA TORRE TUR, LAURA

Jugadora de volei. Laura De la Torre Tur nació en 1978 en Palma. Formadaen el CV Palma. Fue, con el Club Volei Murcia, subcampeona de Europa, enBari (Italia). Ha formado parte del Club Volei Albacete. Ha sido cuarenta yocho veces internacional.

DEL CAMPO ZAFRA, PEDRO

Futbolista. Pedro Del Campo Zafra nació en Madrid, el 4 de abril de 1968.Se formó en la cantera del CIDE de Palma y en las categorías inferiores delReal Club Deportivo Mallorca. En 1991 debutó con el primer equipo dóndejugó las últimas ocho jornadas en Primera División. La temporada siguiente(1991-92) fichó por el Sevilla dónde permanecería hasta 1994. Después, latemporada 1994-95 la jugó con el Elche y, después, con el Mar Menor. En1999 tuvo que dejar el fútbol profesional debido a una grave lesión.

DEL RÍO NUÑEZ, ANTONIO

Boxeador. José Del Río Núñez, apodado "El Niño", nació el 26 denoviembre de 1985 en Palma. Empezó a boxear a los doce años, en elgimnasio Top Gym, con el entrenador Ángel Aranda. Se ha proclamadocampeón de España, tres años consecutivos, en el 2002, 2003 y 2004. En elaño 2003, después de proclamarse campeón de España, fue llamado por laSelección Española, durante estos años en la selección española hacosechado grandes éxitos, dos medallas Internacionales, de bronce en elTorneo Boxam 2003 y 2004, en el 2004 participó en el Campeonato delMundo Júnior celebrado en Corea. Y en el año 2005 disputó el TorneoInternacional celebrado en Chipre, en el que obtuvo la medalla de bronce, eneste mismo año participó en los Juegos del Mediterráneo “Almería 2005”.

DEL VAL LORENTE, DAVID

Lucha Olímpica. David Del Val Lorente nació en Aranda del Duero(Burgos) el 24 de diciembre de 1979. Desde 1980 vive en Mallorca. FueCampeón de España cadete (1995), promesa (1996), júnior (1996), sénior(1996, 1998 y 1999) y absoluto (1996, 1998, 1999 y 2002). Con la selecciónespañola de lucha grecorromana, participó en el Campeonato de Europa enBulgaria (1996), Turquía (1997), Albania (1998) y Hungría (1999) y en losCampeonatos del Mundo celebrados en Hungría (1995), Polonia (1996),Finlandia (1997) y Rumania (1999). En 1999, ganó el Torneo Internacionalde Canarias y el Torneo Internacional Antonio Asensio (Barcelona). Fuemedalla de plata en el Torneo Internacional de Portugal (1996 y 2000) y enel Gran Prix de Grecia (1998).

DEL VAL LORENTE, GERMÁN

Lucha Olímpica. Germán Del Val Lorente nació en Elche (Alicante) el 28 deseptiembre de 1978. Desde 1980 vive en Mallorca. Ha sido Campeón deEspaña como cadete (1993 y 1994), júnior (1994 y 1997), promesa (1996),sénior (1999) y absoluto (1999 y 2001). En categoría júnior, ha sidoCampeón de Europa, en Witten (Alemania, 1995) y en Estambul (Turquía,1997). Como miembro de la selección nacional de lucha grecorromana, haparticipado en numerosos torneos internacionales, entre los cuales destaca elTorneo Internacional de la Generalitat Valenciana, donde fue medalla de

bronce (Sagunto, 1995) y el Torneo Internacional de Casablanca, en el cualfue medalla de oro (1999), ambos en categoría sénior.

DEL VAL LORENTE, IVÁN

Lucha Olímpica. Iván Del Val Lorente nació en 1981 en Palma. Ha sidoCampeón de España de lucha olímpica en la categoría escolar (1994 y 1995)y como cadete (1997).

DÍAZ CODINA, CARLOS

Ciclista. Carlos Díaz Codina nació el 28 de octubre de 1978 en Palma. En1999 se proclamó subcampeón de España en Bike Trial y en el 2000 fuedécimo en el campeonato del mundo de la especialidad. Su progresión en tandifícil modalidad es notable, puesto que conquistó la cuarta plaza en elMundial de 2001 y fue subcampeón de España y cuarto del mundo en 2003por la UCI (Unión Ciclista Internacional). El 27 de agosto de 2006 ganó laMedalla de Plata en el Campeonato del Mundo de Trial disputado enRotorua (Nueva Zelanda).

DÍAZ GUARDADO, MARÍA JOSÉ

Taekwondista. María José Díaz Guardado nació en 1966 en Morón de laFrontera (Sevilla). Desde 1977 vive en Mallorca. En 1982 fue Campeona deEspaña, en Madrid, y Campeona de Europa, en Roma, en la categoríaminimosca.

DÍAZ PONS, JAVIER

Futbolista. Javier Díaz Pons nació en sa Pobla el 3 de febrero de 1968.Conocido en el mundo del fútbol como “Mágico” Díaz. Se inició en losalevines del Alcudia, para pasar despues al infantil y juvenil del Poblense.Debutó con el primer equipo del Poblense la temporada 1985-86, enSegunda B, y en junio de 1988 fue traspasado al Espanyol de Barcelona, de

Primera División, con el que jugó hasta el final de la temporada 1991-92 quepasó al Mérida, de Segunda División. Mas tarde fichó por el Betis, enPrimera División, hasta que paradógicamente la llegada a este equipo de unentrenador pobler, Lorenzo Serra Ferrer, supuso el mayor golpe moral paraJavier Díaz, al que se le dio la baja cuando todavía le quedaba un año mas decontrato. Un hecho que, lógicamente, decepcionó y afectó mucho al jugador,que a partir de ahí inició una trayectoria descendente en su carrera deportivaque le llevaría al Palamós (Segunda División), Hospitalet (Segunda B), Ecija(Segunda División) y Europa (Segunda B) hasta colgar las botas conveintinueve años.

DÍAZ REBANEIRA, LUÍS ALBERTO

Futbolista. Luís Alberto Díaz Rebaneira nació en Santiago del Estero(Argentina), el 17 de agosto de 1942. Conoció Mallorca, aspiró su aire y sequedó prendado de su luz: el súbito encantamiento le dura desde entonces.El punto de inflexión en la vida de “Chango” Díaz, así se le conocía en elmundo del fútbol, hay que buscarlo en un día de agosto de 1971. Partidoamistoso contra el Liverpool en el Lluís Sitjar. “Chango” iba a hacer sudebut con un Real Mallorca que estaba en Segunda División y suspiraba porun crack. No le pudieron ir mejor las cosas al argentino en el terreno dejuego: este día “Chango” Díaz marcó tres goles y encandiló de tal forma alos aficionados bermellones que comenzaron a llamarle el “Pelé blanco”.Pero si las cosas habían salido bien en el terreno de juego, no fue así en losdespachos: en Segunda División no se admitían extranjeros y para que“Chango” Díaz fichara había que colarle por la puerta de los oriundos.Mientras se le buscaba ascendencia hispana (parece ser que le encontraronun abuelo con raices en Barcelona) tuvo que regresar al Peñarol deMontevideo. En Palma se le llamaba “el deseado”. Pocas veces se haesperado con tanta ansiedad la llegada de un futbolista: los tres goles alcampeón inglés, a modo de anticipo, habían comenzado a tejer una leyendaen torno a su figura.Luis Alberto Díaz Rebaneira “Chango Díaz” nació el 17 de agosto de 1942en Santiago del Estero, la capital de una provincia argentina del mismonombre. Fue el menor de seis hermanos en una familia de clase media en laque el padre, Román Díaz, era Inspector de policía, y la madre, BrígidaRebaneira, Enfermera Jefe en el Hospital Provincial.Luís Alberto creció para el fútbol en el Atlético Mitre, de su ciudad natal,donde tuvo por primer ídolo a Víctor Escobar, vecino de calle en el barrio 8

de Abril, y por maestros a Walter Jiménez, que se fue a Independiente, yGallo, que marchó al Vélez Sarsfield. Con quince años debutó en el primerequipo del Atlético Mitre y todos los domingos venían ojeadores de BuenosAires para verle. El primer equipo que se interesó por el fue el ArgentinoJuniors, pero prefirió el San Lorenzo de Almagro, que lo incorporó a suequipo de juveniles para que se fuera fogueando. En lugar de llamarle por suapellidado le decían “chango”, que significa niño, y ya se quedó con elapodo. Pronto “Chango” Díaz encabezaría dentro del San Lorenzo de Almagro larevolución de “los caras sucias”, llamados así aquellos barbilampiños(Doval, Veira, Arian, Casas, Telch y el goleador “Chango” Díaz) que dieronel salto del juvenil al primer equipo. Juan Carlos Lorenzo, que había dejadoel Mallorca tras ascenderlo a Primera División, es el que le hizo debutar enel primer equipo del San Lorenzo de Almagro. Pero la felicidad nunca es completa. Una grave lesión de rodilla le costó lasalida del San Lorenzo de Almagro, ya que para que se recuperara lecedieron al Unión de Santa Fé, que estaba en Segunda División y con el queascendió a Primera. Entonces empezó a volar por su cuenta lejos deArgentina. Primero en el Oros de Guadalajara, en México, y despues elPeñarol de Montevideo. En el Peñarol al principio no fue fácil. Tenían deextranjeros al chileno Figueroa, al peruano Joya, al ecuatoriano Spencer y alargentino Ermindo Onega. Entonces le cedieron al Rácing de Montevideounos meses, hasta que volvió a Peñarol ya para ser titular indiscutibledurante dos años. En 1970 fue campeón de Uruguay, jugó la CopaLibertadores y se casó con su compatriota Francisca Alaniz, de San Luís.Después, en 1971, surgiría lo del Mallorca y el quedarse a vivir en la isla,empadronándose en Sa Pobla y sintiéndose desde entonces un mallorquínmás.En el Mallorca estuvo dos temporadas, la 1972-73 y 1973-74, ambasen Segunda División. Despues fichó por el Poblense, equipo quedejaría con treinta y ocho años para alargar todavía su carrerafutbolística una temporada en el Xilvar y otra en el Binissalem, dondecolgó las botas.

DOIZTÚA CALERO, PABLO

Jugador de Squash. Pablo Doiztúa Calero nació el 11 de octubre de 1962 enMadrid. Reside en Palma. Campeón de España de Selecciones Autonómicas

con el equipo de Baleares en 1997. Campeón de España de Veteranos demas de treinta y cinco años.

DOLS BALLESTER, MATEO

Pesca submarina. Mateo Dols Ballester nació el 10 de octubre de 1934 enPalma. Campeón de Baleares en 1958 y 1960. Subcampeón de Españaindividual en 1959. Participó en tres campeonatos del Mundo, celebrados enSesimbra (Portugal, 1958), La Valetta (Malta, 1959), donde se proclamóCampeón del Mundo por equipos representando a España y en Río deJaneiro, en 1963, que se clasificó cuarto a nivel individual. Ha sidodistinguido con la Medalla de Plata de la Delegación Nacional de Educacióny Deportes. En 1964 se retiró de la competición deportiva.

DOLS MARTORELL, JAIME MATEO

Ciclista. Jaime Mateo Dols Martorell nació el 11 de noviembre de 1974 enSanta María. Ya desde cadete, en que sería tercero en el Campeonato deBaleares de ruta, demostró ser un buen rodador. En 1996, en categoría Élite,volvería a ser Medalla de Bronce en el Campeonato de Baleares de ruta.

DOLS MASSOT, GUILLERMO

Ciclista. Guillermo Dols Massot nació el 11 de enero de 1923 en SantaMaría. En 1946, con licencia de Independiente, hizo un buen papel en laVuelta a Mallorca y la Vuelta a Cataluña. En 1947 estaba inscrito para correrde nuevo la Vuelta a Cataluña pero decidió que era mejor casarse con MaríaBover Pizá y trabajar de albañil. Cuando le volvió a picar el gusanillo sehizo entrenador y motorista en carreras tras moto comercial de GuillermoTimoner, José Escalas y Antonio Carreras, entre otros, con los queconquistaría muchos títulos autonómicos y nacionales.

DOMENECH CEBALLOS, CAROLINA

Árbitro de Fútbol. Carolina Doménech Cevallos nació en Palma el 29 de

marzo de 1976. Sus inicios como árbitro fueron en la temporada 1993-94, ydesde la temporada 1998-99 se convirtió en una de las pocas mujeres de todaEuropa en dirigir partidos de categoría nacional, especialmente en SegundaDivisión B. En 1998, en un Barcelona-Valladolid disputado en el CampNou, fue la primera mujer española que formó parte de un equipo de árbitrosen Primera División, como cuarto árbitro. En 2002, volvió a ser la primeramujer en la historia del arbitraje español en dirigir un partido en el estadioSantiago Bernabéu entre los primeros equipos del Real Madrid y el Atléticode Madrid con motivo de la celebración del centenario del Real Madrid.

DOMÈNECH FERRER, FERNANDO

Jugador de baloncesto. Fernando Doménech Ferrer nació el 23 de marzo de1953 en Palma. Jugó como pívot y mide dos metros de altura. Empezó ajugar al baloncesto de una manera esporádica con El Terreno, hasta 1967,que fichó por el Real Madrid infantil. Con éste, fue campeón de Españajuvenil en 1968 y 1970 y júnior en 1970 y 1971. Entre 1971 y 1973 jugó enel Huarte Chamberí, con el que la temporada de 1972-73 fue campeón deEspaña de Segunda División. Internacional juvenil, como tal fuesubcampeón de Europa con la selección española en Italia, en 1969.

DOMENECH RIERA, JOSÉ ANTONIO

Árbitro de fútbol. José Antonio Doménech Riera nació en Ibiza el 11 dediciembre de 1946. Desde 1952 reside en Palma. En 1974 empezó su carreraprofesional como árbitro. Entre 1974 y 1989 arbitró partidos de Tercera ySegunda División. En 1989 debutó en Primera División en un partido entreel Castellón y la Real Sociedad. Fue árbitro de Primera División les trestemporadas siguientes.

DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ, MATEO

Atleta. Mateo Domínguez Sánchez nació en Porreres el 10 de julio de 1956.Fue quince veces campeón de Baleares en cross y ganó diversoscampeonatos isleños en 800, 1.500, 5.000 y 10.000 metros lisos y 3.000metros obstáculos. En 1976 y 1979 fue campeón de Catalunya en cross, 800,1.500 y 5.000 metros lisos y 3.000 metros obstáculos. En 1974 se proclamócampeón del Gran Premio de la Juventud de Cross, en Madrid. Comointernacional ganó la prueba de los 3.000 metros obstáculos en un encuentro

entre España-Francia (Sevilla, 1979). En 2002 conquistó el récord absolutode Baleares en 2.000 metros obstáculos (5:41), 3.000 metros obstáculos(8:37) y en una milla en pista (4:12).

DORA COLL, JAIME

Jugador de Billar. Jaime Dora Coll nació el 5 de marzo de 1965 en Palma.Formado por el Maestro Pedro Nadal se inició muy joven en el mundo delbillar, militando en Primera Categoría Nacional y División de Honor. En1986 se proclamó Campeón de Baleares juvenil en la modalidad de juegolibre y en 1987 se proclamó Campeón de España por equipos en la LigaNacional Interclubs a Tres Bandas. Campeón de Baleares 2005 a tresbandas. Proclamado Mejor Jugador de la Liga Autonómica Balear, en lamodalidad a Tres Bandas, las temporadas 1996-97, 1999-2000 y 2000-2001,a nivel individual, y por equipos con el Club Billar Fomento y Cultura deMuro se proclamó campeón Autonómico las temporadas 2004 y 2005.

DUEL GONZÁLEZ, JERÓNIMO

Futbolista. Jerónimo Duel González nació en Navamorales (Salamanca) el30 de setiembre de 1926. Con seis años se vino a vivir a Mallorca. Formadoen las categorías inferiores del club, ha sido una de las figuras importantesen la historia del Atlético Baleares junto con los componentes de aquélequipo que ascendió a Segunda División en 1951 y que además de Duelintegraban los Piris, Calpe, Germán, Marroig, Juan Soler, Pueyo, Alorda,Prats, Miguelín, Álvarez y Brondo, entre otros. También jugó con elPoblense, Sóller y España de LLucmajor.

DURÁN ALZAMORA, Melchor

Ciclista. Melchor Durán Alzamora nació el 9 de junio de 1960 en Manacor.Ciclista muy técnico, aunque irregular, su mayor éxito le llegaría el año desu retirada, 1980, con la conquista de la Medalla de Bronce en elCampeonato de Baleares de Ciclocros.

DURAN PUIGSERVER, MAGÍN

Futbolista. Magín Durán Puigserver nació en 1934 en Manacor., en 1934.Conocido en las alineaciones con su nombre de pila: Magín. Defensa de granpundonor, jugó en el Manacor antes de formar parte del proyecto delpresidente Jaime Rosselló en un Mallorca que aspiraba a todo, pero queaquella temporada 1957-58, tras perder el ascenso a Segunda División enAltabix ante el Elche, sufriría una de las decisiones más drásticas de suhistoria: Rosselló "liquidó" toda la plantilla, a excepción de Juan Forteza yMagín, que siguieron la siguiente temporada a las órdenes del técnicoargentino Juan Carlos Lorenzo, logrando el ascenso a Segunda División y arenglón seguido a Primera División. Magín debutó con el Mallorca enSegunda División contra el Recreativo de Huelva, en la capital onubense, el29 de setiembre de 1959. Este día el Mallorca alineó a Zamora; Arqué,Bolao, Magín; Currucale, Boixet; Oviedo, Guillamón, Czoka, Forteza yGarcía.Magín no se quedó en la plantilla mallorquinista tras el ascenso a PrimeraDivisión aquella temporada 1959-60, por lo que volvió al Manacor, equipoen el que colgaría las botas, y después al Badalona, en Segunda División,donde coincidiría con Julián Cantallops. Murió en Manacor en el 2004.

ECKER BENNASAR, FERNANDO

Regatista. Fernando Ecker Bennàsar nació en 1939 en sa Pobla. Campeón deEspaña, en clase crucero, en 1985 y 1987. En 1985, 1986 y 1989 ganó elTrofeo Princesa Sofía. En1982 participó en el campeonato del mundo.

ENSEÑAT COLOM, Guillermo

Ciclista. Guillermo Enseñat Colom nació en 1961 en Sóller. Destacó encategoría alevín e infantil. Como alevín se proclamó Campeón de Balearesde Montaña y como infantil, además de Campeón de Baleares en Ruta yMontaña fue Campeón de España por Regiones contrarreloj formando partejunto con Sendín y LLadó de la selección balear. En 1976, con quince años

de edad, colgó la bicicleta.

ESCALAS BESTARD, JUAN ENRIQUE

Nadador. Juan Enrique Escalas Bestard nació en Palma, el 25 de marzo de1964. Se formó en el Club Natación Palma, Málaga y los Estados Unidos,donde consiguió una beca de estudios en la universidad de UCLA(California). Se especializó en distancias largas. En 1983 se clasificó entercer lugar en la modalidad de 400 metros libres en los campeonatos deEspaña. En 1984 participó en el Campeonato Open de los Estados Unidos,clasificándose en octavo lugar en 500 yardas libres y en 1650 yardas de lamisma modalidad. El mismo año compitió en los Campeonatos de Europa,donde fue octavo en 400 metros libres, con cuya marca obtuvo el récord deEspaña. En 1983 participó en los Juegos del Mediterráneo, donde fuemedalla de bronce en 1500 metros libres, y ganó el Torneo de las OchoNaciones. En 1984 fue olímpico en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles,donde se clasificó en décimo lugar. Participó (1985) en el Campeonato deEuropa, donde fue sexto en 400 metros y octavo en 1500 m. libres. Ha sido(1984, 1985 y 1986) campeón de España en 400 metros libres y octavo en500 yardas libres en los campeonatos universitarios estadounidenses. Entre1983 y 1984 se colocó entre las mejores marcas del ranking mundial. Seretiró en 1987.

ESCALAS BESTARD, RAFAEL JUAN

Nadador. Rafael Juan Escalas Bestard nació en Palma el 24 de febrero de1961. Se formó en el Club Natación Palma, el Club Natación Montjuïc y laUniversidad de UCLA (California). En 1975 pasó a formar parte de losmejores nadadores españoles de su generación. El año siguiente fue un totalde doce veces récord de España infantil en distancias largas. Entre 1978 y1983 fue campeón de España de 1500 metros libres. En 1980 se clasificótercero en crono en piscina y de 50 metros en los campeonatos universitariosde los Estados Unidos, siendo sexto en los Juegos Olímpicos de Moscú en1500 metros libres. En 1981 fue récord de los Estados Unidos en loscampeonatos universitarios en la modalidad de 1650 yardas libres y terceroen el Campeonato de Europa, con una marca que supuso récord de Españaen 50 metros libres. En 1982 se clasificó en séptimo lugar en el Campeonato

del Mundo. El año siguiente fue Medalla de Bronce en el CampeonatoUniversitario de Estados Unidos en 1650 yardas y Medalla de Oro en losJuegos del Mediterráneo en la modalidad de 1500 metros libres y 400estilos. En 1984 tomó parte en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, dondese hizo con la onceava posición en 1500 metros libres. Entre 1980 y 1983 semantuvo entre los diez mejores nadadores del mundo en 1500 metros, y fuerécord en piscina de 50 metros, en 800 metros libres en los JuegosOlímpicos de Moscú, 1500 metros libres en Split (Croacia, 1981) y en 400metros estilos en Casablanca (1983). En 1984 se retiró de la competición yfijó su residencia en Tucson (Arizona, Estados Unidos).

ESCALAS CIFRE, JOSÉ

Ciclista. José Escalas Cifre nació en Santa Margalida el 20 de agosto de1937. Fue campeón de Baleares en la modalidad de velocidad en pista en1956 y tras moto en 1958, 1959 y 1960. Estos dos últimos años también fueCampeón de España en la misma especialidad tras moto. En 1963,coincidiendo con su boda con Bárbara Bujosa, de Banyalbufar, de cuyomatrimonio tiene una hija, María Martina, intensificó su paso alprofesionalismo. En 1964, batiendo al mismísimo Guillermo Timoner, seproclamó campeón de España tras moto comercial para profesionales y ganóel Gran Premio de Amberes. Participó en los campeonatos del mundo deParís (1964), San Sebastián (1965) y Frankfurt (1966). En 1967 se retiró delciclismo y fue seleccionador de la Federación Balear de Ciclismo.

ESCANDELL BALLESTER, ANGELA

Regatista. Angela Escandell Ballester nació en 1968 en Palma. En 1985 fue,con Irene Martín Paracuellos, campeona de España en clase 420.

ESCODA MARTÍ, MIGUEL

Jugador de rugby. Aunque nacido en 1966 en Barcelona, Miguel EscodaMartí estableció su residencia en Mallorca en 1991. Es licenciado en INEFpor la Universidad de Lleida. Formó parte asiduamente, entre 1984 y 2001,de la Selección Española de Rugby. Jugó con el Fútbol Club Barcelona deRugby (1975-85), el Club Natación Montjuïc de Rugby (1985-87), el Lleida

Rugby Club (1988-91), el Scal de Magalluf (1991-93) y el Toro Rugby Club(1993-2000). En 2001 se retiró de la competición.

ESCRIBANO GIL, Marcos

Marcos Escribano Gil nació el 30 de diciembre de 1984 en Palma. Suprimer gran éxito le vino en 1999, siendo cadete, año en que se proclamaríaCampeón de Baleares de Puntuación en el Velódromo de Palma. Gesta quetendría continuidad al año siguiente en que fue brillante vencedor de laDiada Illes Balears de Ciclismo y Medalla de Plata en el Campeonato deBaleares de Ruta. Su ascenso a categoría júnior no mermaría ninguna de susexpectativas de éxito. En el 2001 fue segundo en el Campeonato de Balearesde Kilómetro Salida Parada y Puntos y tercero en el Campeonato deBaleares de Persecución. Este mismo año fue sexto en el Campeonato deBaleares de Ruta Élites y sexto también, aunque primer clasificado encategoría juvenil, en el Campeonato de Baleares de Montaña. Campeón deBaleares de Scratch y Puntuación en el Velódromo de Campos en 2002.Campeón de Baleares de Puntuación en categoría Sub-23 en 2003.

ESPASES GARAU, LUCIANO

Futbolista. Luciano Espases Garau nació en Palma el 29 de enero de 1927.Se inició en el fútbol a los dieciséis años en el Antoniana del Padre Atanasioy despues pasó a las categorías inferiores del Mallorca, fichando por elprimer equipo la temporada 1945-46, en Segunda División. La temporada1946-47 la jugó en el Regional de Santa Catalina y luego en el Constanciade Inca, permaneciendo en este club hasta la temporada 1949-50. Colgó lasbotas en el Poblense al final de la temporada 1950-51. En 1956 sacó el títulode entrenador, dirigiendo, entre otros, al Llosetense, Alaró, Poblense ySelección Balear de juveniles.

ESTARELLAS BOSCH, Jaime

Jaime Estarellas Bosch nació en 1946 en Pollença. Campeón de Baleares deRuta, tanto en categoría juvenil en 1963, como en categoría aficionado en1965, Campeón de Baleares en Persecución Olímpica en 1966, así como

ganador de la Vuelta a Ibiza 1965, junto con el triunfo en muchas carreraslocales, conforman la tarjeta de presentación de este buen ciclista de los añossesenta. Este es su palmarés completo:

ESTARELLAS COLL, XAVIER

Regatista. Xavier Estarellas Coll nació en 1959 en Barcelona. A poco denacer su familia fijó su residencia en Mallorca. Ha sido campeón de Españaen crucero, clase VI (1982 y 1983), en clase Láser (1983), y por equipos, enclase Europa (1985). En 1983 ganó la Copa del Rey, en crucero. En 1989 y1990 ganó el campeonato de Cataluña.

ESTARELLAS JOVER, ANTONIO

Navegante. Antonio Estarellas Jover nació el 20 de diciembre de 1965 enPalma. Hijo de un legendario matrimonio de navegantes integrado porFrancisco Estarellas Martorell y Jerónima Jover Barceló, Antonio EstarellasJover es un auténtico especialista de la navegación deportiva que ha cruzadoen una oportunidad el Océano Atlántico y ha dado la vuelta al mundo abordo del "Sirah" acompañando a su padre, de cuya gesta escribiría un librode mucho éxito titulado “Tormentas, Piratas y Tiburones”.

ESTARELLAS MARTORELL, XISCO

Navegante. Francisco Estarellas Martorell, conocido popularmente como

Xisco Estarellas, nació en Palma el 2 de setiembre de 1938. Se trata de uno

de los mas legendarios navegantes que ha dado Mallorca. Con 12 años de

edad Xisco Estarellas ya participaba en regatas de vela latina y en los años

setenta logró dos Campeonatos de España en clase Crucero, formando parte

de la tripulación del velero “Omi”, patroneado por Quico Llompart. Regateó

con Josep Estela Salom y en Barcelona participó en Campeonatos con el

barco “María II” de Jesús Huarte. Con su barco “Temerario II” ganó un

campeonato de Baleares.

Pero si por algo pasará Xisco Estarellas Martorell a la historia de lanavegación a vela es por su pasión por los grandes retos. Su gran sueño dedar la vuelta al mundo en su barco “Sirah” no pudo realizarlo hasta habercumplido los sesenta años de edad, pues el negocio familiar de zapatería queposeía en Palma no le permitía estar ausente durante tanto tiempo. Noobstante, antes de realizar tan larga y apasionante singladura, realizó cincotravesías al Atlántico (las cuatro primeras al Caribe y la quinta a Brasil) quele sirvieron de preparación, hasta que en octubre de 1997 emprendió junto asus dos hijos ( uno de ellos, Antonio Estarellas Jover, la completaría,mientras que el otro, Miguel, la hizo parcialmente) la tan ansiada vuelta almundo, saliendo del Real Club Náutico de Palma hacia Gibraltar, LasPalmas, Islas de Cabo Verde, Martinica, Venezuela, travesía del Canal dePanamá, Islas Galápagos, Islas Marquesas, Estrecho de Torres, Darwin(Australia), Singapur, Phuket (Tahilandia), Islas Malvinas, Mar Rojo,travesía del Canal de Suez, Turquia, Islas Griegas, Canal de Corinto,Estrecho de Mesina y llegando de nuevo al Club Náutico de Palma en juniode 1999.La travesía duró 22 meses. Como todos los que practican deportes deaventura y riesgo, se pasaron momentos de verdadero peligro, como 15 díasde tormenta impresionante en el Atlántico o cuando una noche el “Sirah”chocó con una ballena dormida y a punto estuvo de agujerearse el casco demadera de la legendaria embarcación. Un velero, el "Sirah", con el queXisco Estarellas Martorell no sólo ha dado la vuelta al mundo, sino con elque también ha cruzado el Océano Atlántico en ocho oportunidades. Laúltima, en el 2006.

ESTARELLAS MASSANET, DANIEL

Ciclista. Daniel Estarellas Massanet nació el 14 de junio de 1977 en Berlford(Francia), ciudad donde sus padres, Juan Estarellas Tugores, mecánico deprofesión nacido en Sóller, y Margalida Massanet Negre, de Maria de laSalut, habían emigrado en busca de un mejor horizonte económico. Daniel

tenía cuatro años cuando regresó con la familia a Mallorca para establecerseen Maria de la Salut. Con doce años comenzó a correr en bicicleta,apuntando unas maneras y unas posibilidades que le llevaron a ser uno delos mejores ciclistas de la isla, aunque sólo se mantuvo en activo hastajuvenil. A los diecisiete años colgó la bicicleta, dejando tras de sí algunasgestas importantes ya que fue Campeón de Baleares de Ruta infantil;Campeón de Baleares de Kilómetro Salida Parada cadete; Campeón deBaleares de Velocidad cadete y juvenil y Subcampeón de España deVelocidad cadete en 1993 en el Velódromo de Valencia y juvenil en 1994 enel Velódromo de Madrid.

ESTELA MASSOT, MIGUEL

Regatista. Miguel Estela Massot nació en 1952 en Palma. Fue campeón deEspaña en clase crucero, serie VI, en 1978, 1980 y 1981. En 1978 ganó elcampeonato de Europa en la misma categoría. En 1980 conquistó el TrofeoPrincesa Sofía y la regata Mil Millas a Dos.

ESTELA MASSOT, TOMÀS

Regatista. Tomás Estela Massot nació en Palma el 15 de noviembre de 1958.Fue Campeón de España en 1972 y Campeón del mundo en 1973, esteúltimo título individual y por equipos, en clase optimist. En 1974 ganó elcampeonato de España juvenil, clase 420 y fue campeón del mundo juvenilYRU 420 con Miguel Estela Miró. En 1975 fue campeón de Europa ysubcampeón del mundo, también en clase YRU 420. Posteriormente fuecampeón de España absoluto y ganó el Trofeo Princesa Sofía en clase 420.Posee la medalla de oro de la Federación Española de Vela, entre otrosgalardones.

ESTELA MIRO, MIGUEL

Regatista. Miguel Estela Miró nació en 1956 en Palma. Fue Campeón deEspaña en 1974 y 1975; Campeón de Europa en 1975 y, este último año,

ganó el Trofeo Princesa Sofía, en clase 420. Ha sido Campeón del Mundojuvenil IYRU, formando equipo con su primo Tomás Estela Massot en 1974y subcampeón del mundo en 1975, también en clase 420. Ha recibido lamedalla de oro de la Federación Española de Vela.

ESTELRICH PERELLÓ, MIGUEL

Acróbata ciclista. Miguel Estelrich Perelló nació en 1913 en SantaMargalida. Conocido como "Mestelrich". Debutó en el Teatro Circo Balearde Palma en 1933. Durante su primera etapa profesional hizo diversosnúmeros de ciclismo de fantasía. En 1940 estrenó el Tancredo, espectáculotaurino que consistía en ir en bicicleta sobre un cable situado a un metro dealtura y quedar inmóvil delante del toro. El éxito obtenido le proporcionó laposibilidad de hacer el Tancredo en casi toda España. En 1946 presentó en elColiseo Balear “La Ruta de la Muerte”. Este número consistía en ir enmonociclo o biciclo por encima de un cable situado a alturas que variaban de15 a 50 metros, sin red protectora, con uno o dos acróbatas colgados de unostrapecios que se sujetaban a las ruedas. Con este espectáculo y otros, entrelos cuales destaca el de montar en la bicicleta más pequeña del mundo, actuóen casi toda Europa y América y en diversos países del Norte de África y delPróximo Oriente. En total 54 países de cuatro continentes. La bicicletapequeña media 16 cm. de altura y las ruedas 8 cm. de diámetro. Una vez enBagdad, el rey Feysal de Irak quiso conducirla pero después de cuatrointentos renunció a ello. En 1961 se instaló definitivamente en Mallorca,donde alternó diversas profesiones con los espectáculos de ciclismo defantasía. Se retiró en 1978 y falleció en Palma en 1987.

ESTEVA CORRÓ, ANTONIO

Futbolista. Antonio Esteva Corró nació en Esporles el 28 de diciembre de1919. Conocido con el apellido materno, Corró, ha sido de los contadosfutbolistas nacidos en Mallorca en proclamarse campeón de Liga en PrimeraDivisión. Ocurrió en la temporada 1944-45 siendo jugador del F.C.Barcelona.Nacido en Esporles, donde su padre era carabinero, a los ocho años setrasladó con la familia a Inca. En los infantiles del Constancia empezó a darsus primeros pasos en el fútbol y a los diecisiete años debutó en el primer

equipo, pero el estallido de la guerra civil le truncaría momentáneamente laescalada balompédica.Finalizada la contienda civil, de 1939 hasta 1944, Corró jugó en elConstancia. En junio de 1944 fichó por el Barcelona y aquella temporada1944-45 se proclamó campeón de Liga. A las órdenes de José Samitier, queera el entrenador, la plantilla barcelonista del segundo título de Liga de laentidad azulgrana -el anterior había sido en la temporada 1928-29, dieciséisaños antes- estaba integrada por los siguientes jugadores: Velasco, Quique yValero, porteros; Elías, Curta, Calo y Benito, defensas; Raich, Gonzalvo II,Calvet, Sierra, Sans y Corró, centrocampistas, y Sospedra, Valle, Escolá,Mariano Martín, Gonzalvo III, Bravo, Rueda, Basilio, Riba, César y Seguer,delanteros. El Barcelona cedió a Corró una temporada al Hércules de Alicante, dondecoincidió con un ex compañero del Constancia, el defensa Tomeu Salas, yotra al Gimnástico de Tarragona. En 1950 Corró regresó a Mallorca pero nopara enrolarse en el Constancia, que estaba desaparecido por deudas, sinopor el Atlético Baleares. Una lesión en la rodilla precipitó su retirada a lostreinta y dos años de edad.

ESTEVA MARTORELL, CRISTÒBAL

Nadador con aletas. Cristóbal Esteva Martorell nació el 10 de junio de 1981en Palma. En 1996 y 1998 fue Campeón de España júnior en diversasmodalidades. En 1999, ganó el campeonato de España en 4x100 metros y, enel 2001, fue medalla de plata en 400 metros escafandra en los campeonatosnacionales de invierno, en Murcia.

EXPÓSITO JIMÉNEZ, JUANA MARÍA

Futbolista. Juana María Expósito Jiménez nació el 7 de febrero de 1986 enPalma. Desde 1994 hasta 1996 se dedicó a la gimnasia ritmica. Suscomienzos en el mundo del fútbol fueron en la temporada 1995-96 en elequipo infantil de la Unión Deportiva Collera, alcanzando en 1999 el primerequipo femenino de dicha entidad, hasta 2004 que fichó por el C.D. Soledadfemenino. Asidua de la selección balear de fútbol femenino, ha sidoconvocada en dos oportunidades para formar parte de la selección españolaSub-19.

FAJARDO ROMUALDO, JOSÉ MARIA

Jugador de petanca. José María Fajardo Romualdo nació en 1943 en Palma.En 1968 empezó a jugar a la petanca. En 1975 ganó el campeonato deBaleares y de España en dobles. Ha participado en los campeonatos delmundo de Suiza (1971), Alicante (1974), Mónaco (1976), Luxemburgo(1977) y Marruecos (1985). En 1985 ganó el máster de Madrid. En 1974 fuegalardonado con el escudo de oro al mejor deportista, en el mundial deAlicante y fue elegido mejor deportista de las Baleares. En 1986 se retiró dela competición.

FANEGAS RUÍZ, José

Ciclista. José Fanegas Ruíz, aunque nacido el 24 de junio de 1947 enManzanares (Ciudad Real), muy pronto se vino con su familia a vivir aPalma. Sus inicios en el mundo del ciclismo de competición fueron comojuvenil. En 1965 ganó la Medalla de Bronce en el Campeonato de España deRegiones Juvenil. En 1970 se proclamó Campeón de Baleares tras motocomercial en el Velódromo de Tirador. Este mismo año fue Medalla de Plataen el Campeonato de España tras moto y Medalla de Bronce en elCampeonato de España de Persecución en Pista. Participó en losCampeonatos del Mundo tras Moto de 1969 y 1970.

FAR TORTELLA, JUAN

Billarista. Juan Far Tortella nació el 7 de junio de 1937 en Caimari. En elaño 1965 ganó su Primer Campeonato de Baleares, título conseguido en elbar Granja Palou de Manacor, y siguió ganando este título durante los añossiguientes hasta llegar a completar los 21 acumulados en su palmarés. En1966 consiguió su primer Campeonato de España de 2ª Categoría Nacionalen la modalidad de Tres Bandas en el Círculo Mercantil e Industrial de Vigo,

proeza que repitió en el año 1967 en la Casa Regional Catalana de Palma, yen 1968 en Orense. En el año 1969 pasó a militar en 1ª Categoría Nacionalen la modalidad de Tres Bandas. En 1970 consiguió la internacionalidad conla Selección Española contra Portugal en Bilbao, y al año siguiente, 1971,otra vez internacional ante el mismo rival, en esta ocasión en Lisboa. Haparticipado en cinco ocasiones en el Trofeo Elola Olaso logrando unamedalla de plata (1973) y tres medallas de bronce en las otrasparticipaciones. En el año1980 fue Campeón de España Interclubs. Ha sido 4veces Campeón de España de las Ligas Nacionales, División de Honor porEquipos (1990-1992-1993 y 1997) y 3 veces Subcampeón (1991-1994-1998). Tiene 4 participaciones en los Campeonatos de Europa comocampeones de las diferentes Ligas Nacionales logrando un 4º puesto en latemporada 1990-91. Ha participado 2 veces en las eliminatorias de la Copadel Mundo jugadas en el Teatro Principal de Palma (1990-1991). Consiguió4 medallas de bronce en el Campeonato de España Individual en los años1972, 1973, 1974, y 1978. En 1973 fue Medalla de Bronce en la CopaPresidente del Gobierno y Campeón del Trofeo Taco de Oro, Torneo MateoBauzá.

FARIÑAS REBOLLO, LAURA

Laura Fariñas Rebollo nació en Son Servera el 1 de agosto de 1984. Contrece años comenzó a participar en pruebas de Mountain Bike, ruta y pista, ycon quince años se proclamaba campeona de Baleares y era Medalla deBronce en el Campeonato de España de Mountain Bike en Sierra Nevada(Granada), en categoría cadete. En el 2001, su mejor año, ganaba en León laMedalla de Bronce en el Campeonato de España de Ruta Júnior contrarrelojy de nuevo la Medalla de Bronce en el Campeonato de España Juvenil deMountain Bike en Vigo. En 2002 participó con la selección española juvenilen el Mundial de Mountain Bike en Kaprun (Austria).

FEBRER GAYÁ, GUILLERMO

Futbolista. Guillermo Febrer Gayá nació en Sant Llorenç des Cardassar el 17de julio de 1937. Trabajaba de albañil en Manacor cuando fichó por elJuvenil La Salle de dicha ciudad, para pasar con dieciocho años al primerequipo del Manacor, con el que estaría dos temporadas. En 1957 fichó por elMallorca, con el que ascendería de Tercera a Segunda División y deSegunda a Primera División consecutivamente con Juan Carlos Lorenzo de

entrenador y Jaime Roselló como presidente. Una vez el Mallorca enPrimera División cedieron a Febrer al Soledad, pero estuvo poco tiempoporque surgió la oportunidad de fichar por el Ceuta, en cuyas filaspermaneció nueve temporadas. Allí conoció a la que luego sería su mujer,María Barahona Bellizón, que era de San Fernando, en cuyo equipo Febrercolgaría las botas.

FEBRER MORAGUES, Antonio

Ciclista. Antonio Febrer Moragues nació el 13 de agosto de 1940 en Petra.Corrió sólo el año que su hermano Miguel, también ciclista, estuvo haciendoel servicio militar en Melilla. Fue Medalla de Plata en el Campeonato deBaleares de Ruta para Principiantes.

FEBRER MOREY, MIGUEL

Tirador Olímpico. Miguel Morey Febrer nació en 1908 en Palma. Campeónde España en 1950. Murió el año 1981.

FEBRER SERRA, SIMÓN

Ciclista. Simón Febrer Serra es uno de los denominados “históricos” delciclismo mallorquín. Su aportación al desarrollo de la afición por el ciclismofue extraordinaria. Nacido el 18 de mayo de 1895 en Felanitx. Condieciocho años participó en la I Vuelta Ciclista a Mallorca en 1913, en laque, además de ganar la primera etapa Palma-Manacor hizo podio alfinalizar la ronda el tercero en la clasificación general. Fue Campeón deEspaña tras moto en 1914, 1916 y 1918, En 1915 se proclamó Campeón deEspaña en ruta en Bilbao, siendo el primer ciclista mallorquín en conquistarun título nacional fuera de Mallorca. En 1917 estableció un nuevo récordnacional de los 100 kms. tras moto con un tiempo de 1 hora 41 minutos y 9segundos. En 1918 volvería a proclamarse Campeón de España de Ruta enSevilla. Murió en Felanitx el 27 de enero de 1989.

FEMENÍAS GALMÉS, Francisco

Ciclista. Francisco Femenías Galmés nació en 1973 en Manacor. Campeón

de Baleares de Ruta y de Fondo en Pista en categoría alevín, y Campeón deBaleares de Velocidad infantil eran sinónimo de buenas expectativas en elmundo del ciclismo. Progresión que continuaría en categoría juvenil alproclamarse Campeón de Baleares de Fondo en Pista.

FERNÁNDEZ FARRÉS, MARTA

Jugadora de baloncesto. Marta Fernández Farrés nació el 21 de diciembre de1981 en Barcelona, pero a los pocos meses su familia fijó su residencia enMallorca. Se formó en el San José Obrero de Palma. Federada desde 1991,jugó entre 1991y 1993 en la categoría de mini baloncesto y, entre 1993 y1995, como infantil y cadete. En 1995 fue becada para jugar con el equipode baloncesto Siglo XXI, de Barcelona, con el que estuvo un total de cuatrotemporadas. La temporada 1999-2000, fue fichada por el Ros CasaresGodella de Valencia, con el que debutó con la selección absoluta. Con esteequipo se proclamó campeona de la Liga Nacional y de la Copa de la Reina,las temporadas 2000-01 y 2001-02. Desde 1995 forma parte de la selecciónespañola de baloncesto con la que ha sido internacional en la categoríacadete, júnior, senior B y absoluta. Destacó su participación en elcampeonato de Europa júnior (Turquía, 1998), donde ganó la Medalla deOro con la selección y fue nombrada mejor jugadora del torneo. En 2001participó en los Juegos del Mediterráneo, celebrados en Túnez, donde fueMedalla de Bronce con la selección B. En setiembre de 2003 fue una de lasjugadoras determinantes de la selección española absoluta que conquistó laMedalla de Bronce en el campeonato de Europa celebrado en Grecia, dondeEspaña logró, además, el pasaporte para los Juegos Olímpicos de Atenas2004.

FERNÁNDEZ FARRÉS, RODOLFO

Jugador de Baloncesto.Rodolfo "Rudy" Fernández Tarrés nació el 4 de abrilde 1985 en el barrio de Camp Redó, en Palma de Mallorca, en el seno de unafamilia de baloncestistas. Su padre era jugador profesional y su madre vistióincluso la camiseta de la selección española.Desde pequeño siempre tuvo mucho interés por el deporte. Practicó fútbolsala en la cantera del San José Obrero, equipo de la barriada del Rafal de

Palma de Mallorca, y baloncesto, hasta que se decidió por lo segundo. «Rudisiempre tuvo un talento innato para cualquier deporte de pelota, pero elbaloncesto lo lleva en la sangre. Su hermana Marta y él estaban todo el ratojugando partidos», llegó a confesar su padre.1 2El resto de su carrera fue vertiginoso. Pocos años después de empezar ajugar, el Joventut lo fichó y se fue a Badalona sin su familia. Maduró, jugóen las diferentes categorías de la selección y se dio a conocer entre losseguidores de los jugadores más jóvenes. En el torneo de L'Hospitalet de2003 encandiló y empezó a entrenar con el equipo ACB, con el que ya habíadisputado minutos en 2002 con Manel Comas como entrenador.La verdadera irrupción de Rudy en la ACB fue en la temporada 2003-2004,con Aíto García Reneses en el banquillo del DKV. Desde ese momentocomenzó a ser de vital importancia para el equipo. Disputó 28 minutos porpartido y fue convocado por la selección española absoluta ese verano,disputando los Juegos Olímpicos de Atenas. Ese año había sido nombradojugador más valioso de la Copa del Rey, aunque su equipo perdió la final.También había conseguido su canasta favorita: un alley-oop de espaldas enese mismo partido, a pase de su buen amigo Josep Maria Guzmán.Gracias al entrenamiento de Aíto García Reneses Rudy fue mejorando en lafaceta defensiva. Rudy había dejado de ser un joven prometedor paraconvertirse en una realidad muy fiable, tanto que lideraba la clasificación derecuperaciones por cada balón perdido. Se convirtió en el líder de su equipoy condujo a la Penya a los playoffs en las siguientes temporadas.Hasta el verano de 2006 su mayor éxito colectivo fue clasificarse para laEuroliga con la escuadra verdinegra, un motivo para retirarse del draft delaquel año. Al finalizar el Mundial de Japón Rudy se convirtió, con veintiúnaños, en el sexto hombre de la mejor selección española de baloncesto hastaese momento.El 28 de junio de 2007 fue elegido en el draft de la NBA en el puesto 24 porPhoenix Suns, equipo que traspasó sus derechos inmediatamente a PortlandTrail Blazers y con el que firma contrato en junio de 2008, convirtiéndoseasí en el octavo español en jugar en la NBA, y el tercero que lo hace en losBlazers, tras Fernando Martín y Sergio Rodríguez.En la temporada 2007/08 logró el título de máximo anotador de la faseregular de la liga española, logrando la designación de mejor jugador dedicha fase, galardón que compartió con Marc Gasol.Se despidió del Joventut el día 6 de junio de 2008 en una emotiva rueda deprensa en la que no pudo contener las lágrimas al dejar la que ha sido su casadurante diez años.El 24 de agosto de 2008 la selección española disputó la final de los Juegos

Olímpicos de Pekín de 2008 frente al combinado de Estados Unidos. En estepartido Rudy anotó 22 puntos en 17 minutos, plantándole cara a todo unKobe Bryant, y se convirtió en el máximo anotador español de la final porencima de Pau Gasol, que anotó 21 puntos. España acabó colgándose unamedalla de plata en una final que fue, posiblemente, uno de los mejorespartidos de la selección española de baloncesto en toda su historia.El día 28 de octubre debuta oficialmente en la NBA, jugando contra sucompatriota Pau Gasol. Rudy consigue 16 puntos y 4 asistencias,convirtiéndose así en el mejor debutante español en la NBA. Además, en suprimer año, se convirtió en el primer jugador de la NBA que consiguióencestar al menos un triple en sus primeros veinte partidos de su carrera.A mediados de enero de 2009, Rudy se convirtió en el primer jugadoreuropeo de la historia en ser designado para participar en un concurso demates de la NBA tras ser elegido por los aficionados en la página web oficialde la liga. Rudy Fernández consiguió que 251.868 internautas le votasen,imponiéndose en la elección a Russell Westbrook de Oklahoma CityThunder (147.279 votos) y a Joe Alexander de Milwaukee Bucks (114.963)que eran los otros dos aspirantes a participar en el concurso. Días después,los entrenadores asistentes de los equipos NBA eligieron a Rudy para queque formara parte del equipo de los rookies que habría de enfrentarse a losjugadores de segundo año en el All Star 2009 de Phoenix.6 El 15 de febrerode ese mismo año, Rudy disputa el Concurso de mates, quedando en últimaposición, siendo eliminado en primera ronda con un total de 84 puntos (42por mate).7 El jurado fue abucheado por el público al entender que laspuntuaciones otorgadas a Rudy eran demasiado bajas. En su primer matehomenajeó al fallecido Fernando Martín, primer español en jugar en la NBA,poniéndose su camiseta. Para el segundo mate contó con la ayuda de PauGasol. El día 16 de abril de 2009 logró ser el Rookie que más triples anotabaen una temporada en la NBA al conseguir 159, anotando por lo menos untriple en 72 de 78 partidos, perdiéndose 4 de ellos por lesión.Su segundo año en la NBA no fue tan bien como él esperaba. Rudy creía quetras su buena temporada iba a disputar más minutos, aunque también eraconsciente de lo duros que suelen ser los segundos años en la NBA. Rudysufrió problemas de espalda durante el inicio de temporada y pasó porquirófano el 7 de Diciembre. Tras 4 semanas de baja, su vuelta al equipo fueaún peor. Rudy combinaba partidos muy buenos con otros muy malos,partidos en los que jugaba muchos minutos con partidos en los que apenasdisputaba más de 10. Si la temporada pasada disputó 25.6mpp, en estaúltima fueron 23.2mpp. Poco a poco Rudy fue encasillado como especialistaen triples, renunciando a otras partes de su juego como son las

penetraciones, asistencias, robos de balón, alley oops... Rudy decidinió noparticipar en el All Star de rookies vs sophomores ni en el concurso detriples, pues prefirió descansar tras la operación para volver con las pilascargadas con el equipo. Los Blazers se clasificaron para los play offs ensexta posición con un balance de victorias-derrotas de 50-32. Los Blazersdisputaron la primera ronda contra los Phoenix Suns. Rudy pasó a ser elescolta titular ante la baja de Brandon Roy aunque Rudy no dio la talla enlos primeros partidos. En la segunda derrota de los Blazers, pareció 'volver ala vida' anotando 4 triples en los últimos minutos que pudieron ser decisivos.Finalmente, los Blazers cayeron ante una gran exhibición de Rudy: 16p en17min. De nuevo, otra muestra de la desconfianza de McMillan.Rudy debutó en la Selección Absoluta de España en los Juegos Olímpicos deAtenas 2004 con 19 años. España finalizó séptima. Rudy promedió 5'1pts,1'1rebotes y 0'4 asistencias.En 2005, España quedó cuarta en el EuroBasket 2005 de Serbia yMontenegro. Rudy promedió 2'7pts, 1'8reb y 0'5as.En 2006, empezó la época dorada del baloncesto español con el CampeonatoMundial de Baloncesto de 2006. España ganó la final ante Grecia sin PauGasol en una final para la historia. Rudy se fue consagrando poco a poco enel equipo promediando 9'1pts, 2'3reb y 0'9ast.En 2007, España cayó en la final ante Rusia en el EuroBasket 2007 deMadrid. Rudy promedió 9'9pts, 2reb y 1'4ast.El 2008 fue el gran año del reconocimiento de Rudy en el escaparatemundial en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Rudy había finalizado sugran temporada con el DKV Joventut e iba a empezar la siguiente temporadacon los Portland Trail Blazers. Rudy puso los dientes largos a los dirigentesde Portland promediando 13'1pts, 3'5reb y 2'1ast. Además, Rudy fue uno delos mejores jugadores de España en la final Olímpica ante Estados Unidoscon 22pts en 10.54min. España ganó una plata que para muchos supo a oro.En el EuroBasket 2009 de Polonia, España al fin pudo coronarse comocampeona de Europa. Rudy volvió a ser el mejor del equipo español pordetrás de Pau Gasol. Promedió 13'6pts, 3'5reb y 2'1ast. Rudy fue añadido enel Quinteto Ideal como mejor alero del campeonato.En junio de 2010 fue incluido en la lista de 24 jugadores facilitada por laFederación Española de Baloncesto a la FIBA para integrar la Selección debaloncesto de España en el Campeonato Mundial de Baloncesto de 2010.13El seleccionador español, Sergio Scariolo, lo incluyó en la lista de 15jugadores, seleccionados de entre los 24 anteriores, que se concentrarían enLas Palmas previamente al campeonato.14 España finalizó 6ª, siendoeliminada en cuartos ante Serbia y cayendo ante Argentina en el partido por

el 5º puesto. Rudy promedió 15'6pts, 6reb y 1'7ast 15 . Rudy cuajó su mejorpartido ante Argentina con 31pts, 8reb, 3as y 4rec para 41 de valoración.También consiguió un doble-doble en la fase de grupos ante Nueva Zelandacon 12pts y 12reb.

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, FÉLIX

Tirador con arco. Félix Fernández Fernández nació el 11 de noviembre de1966 en Palma. En el 2000, empezó a practicar el tiro con arco. En 2002, seproclamó campeón de Baleares en la modalidad recorrido de campo y fueCampeón de España en el I Campeonato Nacional de Arco Tradicional.

FERNÁNDEZ GÁZQUEZ, MARÍA DEL CARMEN

Judoka. María del Carmen Fernández Gázquez nació en Son Servera el 21de julio de 1981. En 1994, fue Campeona de España Sub-15. En 1999, ganóla medalla de oro en el Torneo Internacional de Canet (Francia), en lacategoría senior. En 2000, se proclamó Campeona de España júnior yparticipó con la selección española en el Torneo Internacional de Coimbra(Portugal), donde fue segunda y tomó parte de la Copa Atom de Hungría,donde se clasificó en septima posición.

FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, JOSÉ

Tirador olímpico. José Fernández Hernández nació en 1949 en Granada.Desde 1964, vive en Mallorca. En 1985 fue Campeón de España de tiroolímpico, en la modalidad de carabina neumática. Entre 1989 y 1995, formóparte de la selección española de tiro con la cual disputó diecisieteencuentros internacionales. En 1996, se retiró de la competición profesional.Desde entonces es monitor de tiro en la Federación Balear de Tiro Olímpico.

FERNÁNDEZ HIGUERA, FRANCISCO

Futbolista. Francisco Fernández Higuera nació en Escurial (Cáceres) el 30de enero de 1965. Tenía nueve años cuando sus padres se vinieron a Palma

en busca de un mejor futuro. Instalados en la barriada de Son Cladera, supadre encontró trabajo haciendo grifos en Casa Buades. Así empezó a quereresta tierra ese mallorquin de adopción que tan alto supo llegar en el mundodel fútbol. Porque Higuera, que para el fútbol utilizó el apellido materno, hasido internacional en todas las categorías, incluida la absoluta, campeón dela Copa de S.M. El Rey en 1994 y campeón de la Recopa en 1995, con elZaragoza. Su primer equipo fue el Unión de Son Cladera, pero el Mallorca lefichó para su equipo alevín y de ahí fui subiendo peldaño a peldaño por lacantera mallorquinista. A los diecisiete años Lucien Muller le subió deljuvenil al primer equipo. Higuera estuvo seis temporadas en el Mallorca, tresde ellas, la 1983-84, 1986-87 y 1987-88 en Primera División. En total enPrimera División con el Mallorca jugó 91 partidos y marcó 13 goles. ElMallorca fue no obstante su gran trampolín para aspirar a lo más alto. Higuera, al que los aficionados del Lluís Sitjar motejaron cariñosamente conel diminutivo de su nombre, “Paquete”, dejó siempre muestras de entrega ydefensa de los colores bermellones.Al descender el Mallorca a SegundaDivisión la temporada 1987-88 llegaron ofertas del Espanyol de Barcelona,del Valencia y del Zaragoza por Higuera. Al final fue el Zaragoza el quepagó los ochenta millones de pesetas de traspaso que pidió el Mallorca y sefué a La Romareda, con un contrato de veinte millones de pesetas anuales.Con el Zaragoza, al que pertenecería nueve temporadas, fue campeón deCopa de España y campeón de la Recopa. Despues pasó al Puebla deMéxico y de vuelta a España jugó en el Xerez, donde colgó las botas.

FERNÁNDEZ--ALVES ALCÁZAR, ALEJANDRO

Futbolista. Alejandro Fernández-Alves Alzázar nació en Tomelloso (CiudadReal) el 31 de mayo de 1954. Se vino a vivir a Manacor con cinco años deedad, y se considera mallorquín. Se inició en el fútbol en un equipo llamadoEstudiantes, que estableció una fuerte rivalidad con el Juvenil Manacor. Supadre, Miguel Carlos, médico de profesión, había jugado en el AtléticoAviación, en Primera División, la temporada 1941-42. Alejandro también sedecidió por seguir los pasos de su padre, así que en 1972 se fue a Madriddonde simultaneó el fútbol, siempre en el puesto de portero, con los estudiosde Medicina. Jugó en el Moscardó, pero sería en el Rayo Vallecano dondealcanzaría los mayores éxitos y el jugar en Primera División las temporadas1977-78 y 1978-79 con el nombre de Alcázar, el apellido materno.Perteneció al Rayo Vallecano desde 1975 hasta 1984.

FERNÁNDEZ LÓPEZ, José María

Ciclista. José María Fernández López nació en 1985 en Palma. No pasó de lacategoría júnior, pero ha sido en dos oportunidades Medalla de Bronce en elCampeonato de Baleares de Puntos, en el Velódromo de Palma, en 2001, yen Persecución en el Velódromo de Campos en 2002.

FERNÁNDEZ LÓPEZ, Miguel Ángel

Ciclista. Miguel Ángel Fernández López nació en 1978 en Palma. Comenzóa correr muchos antes que su hermano José María y llegó hasta la categoríaaficionado. En 1993, siendo cadete, fue tercero en el Campeonato deBaleares de Montaña.

FERNÁNDEZ ORPÍ, Luís Marcelino

Ciclista. Luís Marcelino Fernández Orpí nació el 9 de marzo de 1978 enPalma. Buen ciclista de ruta, fue Medalla de Plata como cadete en elCampeonato de Baleares de Montaña y ruta. Como juvenil también fuesegundo en 1996 en el Campeonato de Baleares de Ruta.

FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Marcos

Ciclista. Marcos Fernández Rodríguez nació el 17 de julio de 1974 enPalma. Comenzó en Mountain Bike, pero pronto se pasó al ciclismo en pista,que alternaría con el ciclismo en ruta, demostrando unas buenas aptitudes enambas disciplinas durante los diez años que permaneció en competición.Subcampeón de Baleares de Velocidad y tercero en Keirin y a la Americanaformando pareja con M. Gomila.

FERRÁ COLOMAR, Guillermo

Ciclista. Guillermo Ferrá Colomar nació el 23 de noviembre de 1926 enEsporles. Aunque también compitió en ruta, donde destacaría sería en elciclismo en pista, convirtiéndose en uno de los mejores pistards

mallorquines de los años cincuenta del Siglo XX. Durante un año, 1956,tuvo licencia de corredor profesional y fue cuarto en el Campeonato deEspaña de Velocidad para Profesionales en el Velódromo de Tirador. Al añosiguiente conquistaría la Medalla de Bronce en el Campeonato de Balearesde Velocidad para Profesionales.

FERRÁ PONS, Nicolás

Ciclista. Nicolás Ferrá Pons nació en la barriada palmesana de Sa Vileta el14 de abril de 1929. Ciclista de éxito en los años cincuenta y uno de losanimadores de las veladas del Velódromo de Tirador, en cuya pista seproclamaría Campeón de Baleares de Persecución para Profesionales en1956 y 1957, y Subcampeón de España detrás del imbatible GuillermoTimoner en la misma especialidad en 1956. En 1957 y 1958 conquistó elCampeonato de Baleares de Velocidad.

FERRAGUT MAYANS, José

José Ferragut Mayans nació el 11 de junio de 1962 en Palma. Alternó pista yruta. En 1979, en categoría juvenil, fue Medalla de Bronce en elCampeonato de Baleares de Persecución y formando parte de la selecciónautonómica Medalla de Bronce también en el Campeonato de España dePersecución por equipos. Al año siguiente fue Subcampeón de Baleares deRuta y de Fondo en Pista.

FERRANDO RIERA, MERCEDES

Nadadora con aletas. Mercedes Ferrando Riera nació el 2 de enero de 1981en Palma. Fue campeona de Baleares en diversas ocasiones y ha sidoCampeona de España infantil y júnior. En el 2000 fue Campeona de Españaabsoluta en 400 y 1500 superficie y Medalla de Plata en 200 también ensuperficie y en 4x200. El 2001, ganó la Medalla de Plata en 4x100, 4x200 yen 400 superficie en el campeonato de España.

FERRER BARCELÓ, Mateo

Ciclista. Mateo Ferrer Barceló nació el 20 de agosto de 1963 en Pollença.

Sólo corrió un año, 1976, en categoría infantil, en que se proclamóSubcampeón de Baleares de Montaña y conquistó la Medalla de Bronce enel Campeonato de Baleares de Ruta.

FERRER CARRERAS, FELIPE

Futbolista. Felipe Ferrer Carreras nació en 1912 en Palma. De los ocho añoshasta los dieciséis vivió con su familia en Argentina. Figuraba siempre enlas alineaciones como Felipe. Interior izquierdo de gran técnica y potentedisparo, en la temporada 1929-30, con dieciocho años de edad, aparecehabitualmente en las alineaciones del Alfonso XIII, con el que se proclamócampeón de Mallorca y jugó un campeonato nacional encuadrado en elGrupo catalán.Las temporadas 1933-34 y 1934-35 jugó en el Levante y en la 1935-36 lefichó el Oviedo, en Primera División, con el que llegaría a jugar cincopartidos oficiales (la Liga era de doce equipos) y marcó dos goles. ElOviedo, que quedó tercero despues del Athletic Club de Bilbao y RealMadrid, tenía un equipazo, con una delantera habitual formada por Casuco,Gallart, Lángara, Herrerita y Emilín en la que hacerse un hueco era muydifícil. Felipe lo consiguió en cinco oportunidades, pero le faltó lacontinuidad que le robó la guerra civil y una enfermedad gástrica que leapartó bastante tiempo de los terrenos de juego.En las temporadas 1937-38, 1938-39 y 1939-40 jugó en el Mallorca y la1940-41 en el Valencia, también en Primera División, donde en algunasoportunidades ayudó a componer una delantera de lujo con Epi, Asensi,Mundo, Felipe y Gorostiza. Del Valencia pasó Felipe Ferrer cedido sólo paralos partidos de Copa al Murcia, y más tarde fichó por el Málaga latemporada 1941-42. Finalizada la misma, ya con treinta años, regresó aPalma, jugando con el Atlético Baleares y Poblense. Murió en Argentina.

FERRER GALMÉS, GABRIEL

Futbolista. Gabriel Ferrer Galmés nació en Manacor el 10 de enero de 1931.Aunque formado en la cantera del Manacor, su primer equipo, con 17 años,sería el Constancia, para pasar luego al Manacor. En junio de 1949 fichó porel Mallorca, en Segunda División, y se mantuvo simultaneando la titularidadcon Perales, al principio, o formando una excelente línea media con elmenorquín Pancho, despues, durante tres temporadas. Una vez finalizado su

contrato con el Mallorca pasó al Manacor de nuevo, Santanyi, AtléticoBaleares y vuelta al Manacor para colgar las botas con treinta y seis años.

FERRER NÚÑEZ, MARTÍN FERNANDO

Jugador de baloncesto. Martín Fernando Ferrer Núñez nació el 1 denoviembre de 1973 en Palma. Ala pívot de 203 cm de altura. Se formó en laPeña Madridista de Palma. En 1987 pasó a jugar con el Real Madrid comocadete y juvenil. Hasta 1991 en que fue cedido al Club BaloncestoGuadalajara y en 1994 al CN Canoe. Aunque durante las temporadas de1993-94 y 1995-96 jugó algunos partidos con el Real Madrid en la LigaACB. La temporada 1996-97 pasó al Caja España de León, la de 1999-2000,en Liga ACB y despues en la Liga LEB. Fue internacional senior B,universitario y júnior. Con el Real Madrid, se proclamó campeón de Españajuvenil (1990-91), de Liga ACB (1993-94) y de Liga Europea (1994-95).Fue medalla de oro en los Juegos del Mediterráneo, celebrados en Bari(Italia, 1997) y Medalla de Bronce en la Universiada de Palma 1999.

FERRER RAMIS, GUILLERMO

Atleta. Guillermo Ferrer Ramis nació en Sencelles el 7 de febrero de 1963.Uno de los buenos fondistas del atletismo balear, inició muy pronto sucarrera de éxitos en cross, ya que en 1975, con tan solo doce años, seproclamó Campeón de Baleares de esta especialidad formando parte delequipo de La Porciúncula. Años mas tarde se proclamaría de nuevoCampeón de Baleares en 5000 metros lisos en pista, pero su gran éxito anivel autonómico le llegaría en 1988 cuando se proclamó Campeón deBaleares de Gran Fondo (20 kilómetros). Ha ganado en tres oportunidades laSan Silvestre de Inca y como dato curioso hay que reseñar que fuera delatletismo en el 2002 se proclamó Campeón de Baleares de caza con "cáeivissenc", que es caza sin escopeta.

FERRETJANS GARCÍAS, JUAN

Futbolista. Juan Ferretjans García nació en Llucmajor el 9 de abril de 1931.Delantero centro o interior zurdo de buena técnica y olfato goleador, quellegó al Mallorca en una época de crisis institucional de la entidad

bermellona. La temporada 1951-52, su primera en el Luís Sitjar, fueespecialmente de caos total al no poder hacer frente el Mallorca a las deudascon su plantilla, de la que Ferretjans, Miguel Sans, Tomeu Salas y Simonetson algunas de sus figuras. Ferretjans jugó en el Mallorca tres temporadas, la1951-52, 1952-53 y 1953-54, las tres en Segunda División. Una alineaciónhabitual en sus últimos partidos de bermellón era la integrada por Barceló;Escamez, Salas, Juan; Simonet, Mengot; M. Sans, Ramis, Ferretjans, Orfilay Antonio Morro. Sus comienzos había sido en el España de LLucmajor, quea finales de la década de los años cuarenta tenía un equipazo integrado porNadal; Agulló, Duel, Puigserver; LLompart, Díaz; Sastre, Barceló, Vicens,Ferretjans y Mas.

FERRIOL BAUZÁ, Rafael

Rafael Ferriol Bauzá nació el 6 de diciembre de 1934 en Petra. Recorriótodo el escalafón aficionado hasta llegar a la licencia de Amateur de primeracategoría. Perteneció al Club Minaco y al C.C. Gales. Hizo podio (quedótercero en la clasificación general) en la I Vuelta a Mallorca para aficionadosen 1957. En 1959 formando en el equipo C.C. Gales con Jordi Nicolau yElías Costa se proclamó Campeón de Baleares Interclubs y fue tercero en elCampeonato de Baleares de Ruta. En 1960, año en que contrajo matrimonioen Maria de la Salut con Catalina Oliver Bergas, ganó la última etapa de laVuelta a Asturias.

FIGUEROLA CORRÓ, Juan Antonio

Juan Antonio Figuerola Corró nació en 1971 en Palma. No pasó de categoríajuvenil, pero siempre destacó en las carreas que intervino. Ha sido Campeónde Baleares en distintas categorias y especialidades, así como Medalla deBronce en el Campeonato de España de Persecución por Equipos en elVelódromo valenciano de Silla.

FIOL BENITO, JAIME

Pescador deportivo. Jaime Fiol Benito nació en 1984 en Palma. Hijo deJaime Fiol Vives, también pescador deportivo. En 1998, se proclamó

Campeón de España de pesca de costa.

FIOL ESTARÁS, JAIME

Futbolista. Jaime Fiol Estarás nació en Palma el 25 de noviembre de 1944.Sus comienzos fueron en el San Felipe, donde su juego como medio volnateofensivo destacó de tal manera que mereció el interés del Mallorca, que lefichó en 1962, pero en aquél once de los Pais, Pepillo, Forteza, Oviedo,Achuri, Bergara, Sampedro y compañía Fiol sólo tuvo la oportunidad dejugar un partido de Copa de España contra el Mestalla en Valencia, por loque el club bermellón optó por cederle al Atlético Baleares, para repescarloen la temporada 1965-66 en que Fiol formó parte de una plantilla que aquélaño no pudo mantenerse en Primera División y acabó por descender. Latemporada 1966-67 la jugó Fiol en el Constancia de Inca, en SegundaDivisión, desde donde pasó al Alcoyano, también en la División de Plata delfútbol español, volvió al Atlético Baleares, marchó otra vez a la Penínsulapara fichar por el Cartagena para, despues de cuatro temporadas en elconjunto departamental, regresar al Poblense y colgar las botas en elBinissalem.

FIOL PASTOR, ANTONIO

Pesca Deportiva. Antonio Fiol Pastor nació en Palma el 30 de marzo de1968. En la modalidad de Embarcación Fondeada ha sido campeón deEspaña absoluto en el año 2000, y campeón de España por equipos en 1989,1991 y 1992.

FIOL PERELLÓ, Rosa

Rosa Fiol Perelló nació en 1962 en Palma. Una de las pioneras del ciclismofemenino, se mantuvo dos años en competición. Medalla de Bronce en elCampeonato de Baleares Kilómetro Salida Parada y Persecución en 1981.

FIOL REYNÉS, FRANCISCOLugar y fecha de nacimiento:Muro, 24 de abril de 1950.

Boxeador. Residió gran parte de su vida en Suiza, lugar donde fue campeónde Suiza como aficionado. Como profesional, debutó en 1974 contra J.P.Leseigneur, en Chavanner (Suiza). En 1975 debutó en España, en eldesaparecido Frontón Balear de Palma, y venció por puntos a LópezBarrilao. En 1977 ganó el campeonato de España en la categoría de pesossemipesados contra Quintana Trujillo y participó en el campeonato deEuropa en Morges (Suiza), en esta última categoría, aunque perdió contraMate Parlov. Este último año revalidó el título de España y el año siguientevolvió a luchar por el título europeo con derrota ante el italiano AldoTravessaro. En 1979 no pudo revalidar el título de España contra F.Rodríguez y este mismo año se retiró del boxeo. Como profesional realizó26 combates, con un total de 19 victorias, 6 derrotas y un combate nulo.

FIOL VIVES, JAUMELugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1955

Pescador deportivo. Fue campeón del mundo de pesca en (Alicante, 1992),(Mallorca, 1995) y subcampeón (Francia, 1998). En 1995 ganó elcampeonato de España de pesca en la modalidad de embarcación. Desde1997 es capitán de la selección española de pesca de costa y de embarcación.

FLAQUER CARRIÓ, BARTOLOMÉ

Ciclista. Bartolomé Flaquer Carrió nació el 18 de junio de 1912 en Artá yfalleció en Palma el 19 de enero de 1986 a los setenta y cuatro años de edad.Uno de los ciclistas más carismáticos que ha dado Mallorca, empezó a correra los dieciséis años y colgó la bicicleta en 1949 con treinta y siete, ganandoinfinidad de carreras hasta atesorar uno de los historiales mas impresionantesde su generación. Campeón de Baleares de fondo y en pista en 1931, 1932,1933, 1936, 1938, 1943 y 1944. Participó en la Vuelta a Cataluña de 1930,1931, 1939, 1940, 1941 y 1942; en la Vuelta a Mallorca de 1932, 1940,1941, 1946 y 1947 y en la Vuelta Ciclista a España en 1936, donde seríatercero en la tercera etapa. En 1936 ganó el Criterium Internacional de Asesen Madrid, probablemente la carrera mas prestigiosa de todas las celebradasaquél año en que empezó la guerra civil en España. Una vez retirado delciclismo profesional fue director del Velódromo de Tirador, seleccionadordel equipo de Baleares y presidente del Club Ciclista Palma.

FLAQUER CARRIÓ, Jaime

Ciclista. Jaime Flaquer Carrió, hermano del legendario Bartolomé, nació el10 de setiembre de 1914 en Artá. La guerra civil frenó una brillante carreraen el ciclismo doméstico. Carrera que se inició con un segundo puesto enuna prueba americana que disputó con su hermano Bartolomé en elVelódromo que mas y mejor conocía, el de Artá. En 1933 se proclamóCampeón de Baleares de Fondo en Pista en categoría Principiantes.

FLAQUER PALMER, Guillermo

Ciclista. Guillermo Flaquer Palmer, hijo de Bartolomé Flaquer Carrió, nacióel 21 de enero de 1957 en Palma. LLevó con dignidad el peso del apellidopaterno en el mundo del ciclismo. Fue varias veces Campeón de Baleares,tanto montaña, como en ruta y pista. En 1975, representando a Balearesjunto con M. Monroig, J. De José y B. Obrador se proclamó Campeón deEspaña por Regiones contrarreloj en categoría juvenil.

FLORENCIO VILA, JORGELugar y fecha de nacimiento:Palma, 23 de noviembre de 1984.

Nadador. Ha sido subcampeón de España júnior en 2002 en 100 metrosespalda. Este mismo año participó con la selección española en el torneo delas Cuatro Naciones en Italia y en el de las Seis Naciones en Escocia.

FLÓREZ STUDER, ÁLEX

Atleta. Alex Flórez Studer nació el 11 de mayo de 1971 en Manacor.Campeón de España militar en 1500 metros lisos en 1993. En 1988 participóen el campeonato del mundo juvenil, donde se clasificó quinto, en 800metros lisos. Entre 1986 y 2000 ha ganado dieciocho campeonatos deBaleares en diferentes distancias. Medalla de Plata en 800 metros y 1500metros en el Campeonato de Europa de Helsinki en marzo de 2007.

FLORIT PONS, GONZALOLugar y fecha de nacimiento:Ferrerías (Menorca), el 29 de setiembre de 1932

Futbolista. Conocido en el mundo del fútbol como "Lalo", jugó en elFerrerías y en el Minerva de Ciutadella antes de dar el salto al AtléticoBaleares, en Segunda División, la temporada 1951-52. Las tres siguientestemporadas militó en las filas de la Unió Sportiva de Maó para pasar al RealMallorca de junio de 1955 hasta junio de 1958. Las siguientes temporadas1958-59 y 1959-60 las jugó en el Atlético Ciutadella, despues C.D. Porreresy se retiró en el Escolar de Capdepera a los veintinueve años de edad. Resideen Mallorca desde su boda con la mallorquina Antonia Mora Salom, dePorreres, en 1952.

FONS GALOBARDAS, Bartolomé

Ciclista. Bartolomé Fons Galobardas nació el 20 de abril de 1953 en Palma.Corrió desde 1968 a 1971, siempre en categoria juvenil, con un éxitoimportante en su haber: Campeón de Baleares de ciclismo en ruta el año desu retirada.

FONS GOMILA, Damián

Ciclista. Damián Fons Gomila nació el 18 de marzo de 1935 en Manacor.Especializado en el ciclismo en pista, fue uno de los buenos velocistas de losaños cincuenta del Siglo XX. En 1953 fue segundo en el Campeonato deBaleares tras moto comercial y tercero en los Campeonatos de Baleares deVelocidad y Fondo en Pista. En 1954 fue Medalla de Bronce en elCampeonato de España tras moto comercial disputado en el Velódromo deCampos. En 1956 y 1957 se pasó al profesionalismo, proclamándoseSubcampeón de Baleares tras moto comercial para profesionales. En 1959,su último año en activo, conquistó la Medalla de Plata en el Campeonato deBaleares de Velocidad para Independientes en el Velódromo de Campos.

FONT LLOMPART, JUANLugar y fecha de nacimiento:

Palma, el 13 de marzo de 1953

Patinador. Ganó en 1961 el campeonato de España de patinaje de segundacategoría por parejas mixtas. Campeón de Baleares de patinaje artístico en1960, 1961 y 1962. Siempre formó pareja con Margarita Riera.

FONT RIERA, Juan

Ciclista. Juan Font Riera nació el 12 de agosto de 1985 en Petra. Campeónde Baleares de Ruta en categoría cadete, su más importante logro comociclista.

FONT TEJERO, ZAHIRALugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1989

Jugadora de Squash. Formada en el Élite Club de Cala Major, bajo lasupervisión técnica del campeón de España absoluto Salvador Miró Durán,posee un brillante historial, ya que posee los títulos de Campeona de EspañaSub-15 en el 2002 en Santiago de Compostela y Campeona de Españatambién Sub-15 en el 2003 en Barcelona. Campeona de Baleares yCampeona de España Sub-17 en el 2004.

FONTANET BISQUERRA, ARNAULugar y fecha de nacimiento:Inca, el 20 de enero de 1972

Atleta. Campeón de España júnior en 10 kilómetros marcha en 1989 y 1991y Campeón de España de promesas en 5 kilómetros marcha en pista y en 20kilómetros marcha en ruta en 1992. Miembro de la selección nacional deatletismo, se clasificó octavo en el campeonato de Europa junior, en 10kilómetros marcha, en Tesalónica (Grecia, 1991). Ha sido internacional envarias oportunidades.

FONTIRROIG BARCELÓ, LUCAS

Lucas Fontirroig Barceló nació el 26 de noviembre de 1940 en Sant Joan, lapatria chica de los legendarios ciclistas Miguel Gual, Gabriel Company yAntonio Karmany, de los que era admirador. Lucas Fontirroig corrió apenastres años, pero tuvo tiempo de proclamarse Subcampeón de Baleares de Rutade aficionados en 1958.

FORNERIS OCAMPO, JUAN CARLOSLugar y fecha de nacimiento:Carlos Casares (Argentina), en 1934

Futbolista. Empezó a jugar al fútbol a los trece años y fue internacionaljuvenil por Argentina. Tras un rodeo por el fútbol portugués y francésaterrizó en el fútbol español fichado por el Granada, que estaba en PrimeraDivisión, y donde Forneris coincidió con el guardameta mallorquín RafaelPiris, de Artá. Era la temporada 1959-60 y Forneris se mantuvo en la élitedel fútbol español con el conjunto granadino dos temporadas en PrimeraDivisión y una en Segunda. Como titular del Granada jugó precisamentecontra el Mallorca en Primera División en Los Cármenes, el 13 denoviembre de 1960. Ganó el Granada 4-0, con goles de Rafa, dos, Larraz yLarrabeiti, y los equipos formaron así:GRANADA.-Candi; Vicente, Mendi, Forneris; Gómez, Larrabeiti; Cuervo,Cándido, Rafa, Lalo y Larraz.REAL MALLORCA.-Javier; Flotats, Diego, Guillamón; Currucale,Irusqueta; Haro, Forteza, Hollaus, Szolnok y Navarro. Del Granada pasó Forneris al Elche, que estaba en Primera División, latemporada 1962-63, y en 1966 vino al Mallorca, donde volvió a coincidircon su antiguo compañero en el Granada, Rafael Piris. En 1969 dejó elfútbol activo para convertirse en entrenador, habiendo dirigido al Mallorcapor espacio de diez temporadas, en las que alternaba la titularidad en elbanquillo con el trabajo de ayudante. Salvo una temporada en el Poblense yotra en el Andratx, Juan Carlos Forneris mantuvo una intensa relaciónprofesional con el Mallorca trabajando para el primer equipo o para el fútbolbase. Murió en Palma en 1993.

FORTEZA BENNÀSAR, JUAN

Lugar y fecha de nacimiento:Port de Pollença, el 11 de abril de 1934

Futbolista. Figura como uno de los jugadores mas carismáticos que ha dadoMallorca. Su seriedad en el terreno de juego, su entrega constante en defensade sus colores y el hecho de que marcara el primer gol del Mallorca enPrimera División le han convertido en una leyenda del fútbol mallorquín.Con dieciocho años Forteza, que ya jugaba en el Pollensa, fichó por elConstancia de Inca junto con otros dos pollensins que eran el meta MiguelVilar y Castell, un jugador este último que una vez retirado, ya como albañil,murió electrocutado precisamente en una obra para Vilar, que se habíacasado con una chica de Felanitx y preparaba su vivienda.Forteza se encontró en “Es Còs” con una plantilla de jugadores de bastanterenombre en la isla como Bernardo Mateu, Gayá, Serra, los hermanos Soler,Toni Ramis o Arrom, de los que aprendió mucho. Coincidiendo con lallegada de Jaime Roselló Pascual, un industrial de Binissalem, a lapresidencia del Mallorca, Juan Forteza fichó por los bermellones. El equipotitular del Mallorca aquella temporada 1956-57 que había vuelto a terminaren fracaso, al no conseguirse el ascenso a Segunda División, estuvocompuesto por Florentino; Sabaté, Crespí, Badía II; Turró, Lalo; Mascaró,Forteza, Juan Morro, Jofre y Tomás.Juan Forteza permanecería diez temporadas como titular del Mallorca, y ensu haber tiene dos hitos históricos: el ascenso por primera vez a PrimeraDivisión, el 17 de abril de 1960, al ganar 1-2 en el campo de Vallejo alLevante, partido que Forteza no pudo jugar por lesión, pero había sido unode los responsables máximos del ascenso con su contribución en los otrospartidos de la exitosa temporada. El otro hito, el primer gol del Mallorca enPrimera División y además en el Lluis Sitjar. El primer partido de la reciénestrenada máxima categoría se había jugado en el Benito Villamarín y habíaganado el Betis por 2-0. El domingo siguiente, 18 de septiembre de 1960, elMallorca debutaba en Primera División ante su público. El adversario fue elRácing de Santander y ganó el Mallorca 2-1, con goles de Forteza y Loren,los locales, y Odriozola los visitantes. En concreto el gol de Forteza llegó enel minuto siete de partido al cabecear un medido centro de Julián Mir. Conarbitraje de Ruiz Casasola, los equipos formaron así:MALLORCA: Ricardo Zamora jr.; Arqué, Bolao, Guillamón; Flotats,Boixet; Mir, Forteza, Hollaus, Loren y Haro.RACING DE SANTANDER: Piñol; Crispi, Santamaría, Miera; Pellejero,Pardo; Odriozola, Duró, Kaczas, Sampedro y Nando Yosu.

El 23 de agosto de 1966 Juan Forteza causó baja en el Mallorca para ficharpor el Lleida. En junio de 1967, a los treinta y tres años de edad, colgó lasbotas.

FORTEZA CASTRO, JORGELugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1959

Regatista. Campeón de España, en clase optimist, en 1973 y 1974, ysubcampeón de España (1983), en clase 470. En 1985 y 1986 fue segundoclasificado en la Copa del Rey, en clase crucero. En 1987 ganó el trofeoPrincesa Sofía, en clase Fliyng Dutchman y la Semana Internacional deCannes. En 1988 se proclamó campeón de la Copa de España.

FORTEZA VASALLO, ANTONIOLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1972

Entrenador de baloncesto. En los inicios de la década de 1990 entrenó alEspanyol, de Palma y al Arenal de Llucmajor. Ha sido entrenador del equipoSub-22 del colegio de La Salle, de Palma en 1999; de Los Osos, de Saltilloen el 2000 y de Las Garzas de Plata, de Pachuca en 2001, ambos de la LigaNacional de Baloncesto Profesional de México. Ha sido el primer entrenadormallorquín en el extranjero.

FOSSET GALMÉS, CATALINALugar y fecha de nacimiento:París (Francia), el 10 de diciembre de 1954

Atleta. Reside en Mallorca desde niña. En 1975 fue Campeona de España en200 metros lisos. Participó en dos ocasiones en la prueba Jean Bouin. Haostentado el récord de Baleares en 100, 200, 400, 800, 1.500 y 3.000 metroslisos y en 100 metros vallas.

FRANCH IGNACI, SEBASTIÁNLugar y fecha de nacimiento:Sa Pobla, el 12 de octubre de 1936

Futbolista. Con quince años debutó en el primer equipo del Poblense, lo quele acarreó una sanción federativa del un año por jugar con ficha falsa. Con elPoblense se proclamó campeón de Baleares en la temporada 1953-54,aunque el conjunto madrileño del Leganés les eliminó en el intento deascender a Tercera División Nacional. Franch fichó por el Atlético Balearesy permaneció en el club blanquiazul las temporadas 1956-57 y 1957-58, paraa cuyo término pasar al Constancia de Inca, club que en frenbrero de 1959 letraspasó al Espanyol de Barcelona, de Primera División, que le cedería alTerrassa, de Segunda División, donde tras unas brillantes campañas volvióal Constancia, también en Segunda División.

FRANCH SOLÉ, CAROLINA

Tenista. Carolina Franch Solé nació el 21 de enero de 1961 en Palma.Campeona de Baleares cadete en 1974 y Campeona de Baleares absoluta en1975 y 1976, años en que sería nombrada Mejor Deportista de Baleares. Pormotivos laborales la familia se trasladó a Paris y en Francia prosiguióCarolina su carrera tenística que la llegó a situar entre las sesenta mejoresdel mundo.Campeona de Francia júnior y absoluta en 1978 y 1979, en 1980fue nombrada Mejor Deportista Francesa del Año juntamente con el tambiéntenista Yannick Noah. Medalla de Bronce en el Campeonato de Europadisputado en Barcelona en 1977. Medalla de Plata en 1982 en elCampeonato de España. Participó en las grandes citas del tenis mundial:Roland Garros, Wimbledon, Flushing Meadows etc.

FRAU, Miguel Antonio

Ciclista. Miguel Antonio Frau nació el 26 de septiembre de 1949 en Palma.Permaneció en activo dos años y siempre como juvenil, en cuya categoríasería Campeón de Baleares de Velocidad en 1966.

FRAU CERDÁN, JESSICALugar y fecha de nacimiento:Palma, el 11 de junio de 1979

Judoka. Campeona de España en 1995, en categoría cadete, y Medalla deBronce como júnior en 1997 y 1998. En 1999 quedó campeona de la Copade España y como senior ha sido dos veces quinta en el campeonato de

España. En la modalidad de Jiu-Jitsu ha sido Campeona de España en 2001y Medalla de Bronce en el Campeonato de Europa del mismo año. En LuchaOlímpica ha sido tres veces Medalla de Plata en el campeonato de España yMedalla de Bronce en el Gran Prix 2002.

FRAU TASCÓN, LUCÍALugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1989

Judoka. Campeona de Baleares Sub-20 y Sub-23. Pertenece al Club Olímpicy su entrenador es Gabriel Sabater.

FRAU VALLESPIR, FRANCISCOLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1937.

Tirador olímpico Fue campeón de España por equipos en 1965 einternacional en 1969 y 1972. Ganó el Gran Premio Internacional deCataluña en 1965 y, en 1969, ganó el Gran Premio de Bucarest (Hungría), elde San Sebastián (Guipúzcoa), el de San Isidro (Madrid), el Martini Rossi(Barcelona) y el de Lisboa (Portugal). Este último año entró a formar partedel equipo español de tiro al plato y le fue otorgada la distinción nacional yla medalla de plata de la Federación Española de Tiro Olímpico. Ha sidoárbitro de la Federación Internacional, con la que ha participado en catorceencuentros internacionales. Fue distinguido con la medalla de plata de laFederación Española de Tiro Olímpico en reconocimiento por la labor depromoción de este deporte.

FUENTES TEBAR, José María

Ciclista. José María Fuentes Tebar nació el 3 de febrero de 1951 en Hellín(Albacete), aunque se crió en Palma, ciudad en la que reside desde que eraniño. Como ciclista simultaneó ruta y pista, e incluso en 1976 y 1977 seproclamó Campeón de España tras moto comercial y tras moto stayer. Estoscuatro títulos nacionales conseguidos en el Velódromo de Algaida.

FUENTES, RUBÉNLugar y fecha de nacimiento:

Palma, en 1973

Jugador de golf. Campeón de Baleares en todas las categorías. En 1985 fuesubcampeón de España alevín, y este mismo año recibió la Medalla alMérito Deportivo por bajar tres categorías en un año y fue becado por laEscuela Nacional de Golf en El Escorial (Madrid). En 1994 fue Campeóndel Mundo Universitario con la selección española de golf, en Madrid.También en 1994 ganó la Copa de las Naciones por equipos, en Finlandia.

FULGADO DE LA FUENTE, ELISALugar y fecha de nacimiento:Sevilla, el 17 de diciembre de 1970

Deportista discapacitada. Reside en Palma desde marzo de 1998. Aunquenacida en Sevilla, a los dos años su familia se trasladó a Barcelona. Teníasiete años cuando una poliomelitis le dejó una importante minusvalía física,que Elisa ha intentado paliar siempre con importantes dosis de fortalezaespiritual, refugiándose en el deporte. Comenzó por natación, por consejomédico, disciplina en la que llegó a ser Medalla de Plata en el Campeonatodel Mundo de Natación para Minusválidos Físicos celebrado en 1985 enStock-on-Ville (Inglaterra). En 1986 fue Campeona de España de Atletismo,y después de pasó al Baloncesto en Silla de Ruedas, consiguiendo en 1989 y1990 dos títulos de Copa de la Reina con el San Rafael. Posteriormente jugóen el UNES Sant Feliu de Barcelona hasta marzo de 1998 que se vino a vivira Mallorca. Ha sido tres veces internacional con la Selección NacionalFemenina de Baloncesto en Silla de Ruedas.

FULLANA RIERA, MARGALIDA

Margarita Fullana Riera nació en Sant Llorenç des Cardassar el 2 de abril de1972. Hija del ciclista Jaime Fullana Rosselló. En 1998 ganó el campeonatode España en la especialidad de mountain bike. En 1999 ganó la Copa delMundo en Madrid, Plymouth (Inglaterra) y Houffalize (Bélgica), y seproclamó Campeona del Mundo en relevos por equipos y Campeona delMundo de cross country en Are (Suecia). El mismo año, fue campeona deEspaña de mountain bike y de fondo en carretera. El 2000, volvió aproclamarse campeona del mundo individual y por equipos, en Granada, yfue Medalla de Bronce en los Juegos Olímpicos de Sydney. Ha sido

galardonada con la medalla de la Real Orden del Merito Deportivo (2000) ycon el premio Ramon Llull del deporte (2001). El 19 de julio de 2003, enLeón, revalidó el titulo de campeona de España de mountain bike, y el 24 deagosto de 2003 consiguió la Medalla de Bronce en la modalidad de crosscountry en el campeonato de Europa celebrado en Graz (Austria). El 2004 y2005 se proclamó nuevamente Campeona de España de Mountain Bike,demostrando su incuestionable dominio en esta categoría. En 2005 ganó laMedalla de Bronce en el Campeonato de Europa celebrado en la localidadalemana de Kluisbergen. El 30 de julio de 2006 se coronó Campeona deEuropa de Mountain Bike en la ciudad italiana de Chies d’Alpago.

FULLANA ROSSELLÓ, JAIME

Ciclista. Jaime Fullana Rosselló nació en Sant Llorenç des Cardassar el 25de julio de 1941. Tuvo una dilatada y exitosa carrera como ciclista. Fueprofesional de 1966 a 1971, habiendo pertenecido a equipos como el ClubCiclista Palma-Pisos Oliver, Karpy y Werner. Campeón de España de fondoen pista en 1959 y campeón de Baleares en ruta en 1961 y 1969. Participó enla Vuelta a España (1966 y 1967), de Andalucía (1969) y de Venezuela(1970).

FUSTER CLAPÉS, ALEJANDROLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 8 de enero de 1978

Patinador. Campeón de España de patinaje artístico alevín en la modalidadescuela en 1988, Campeón de España infantil en 1990 y Campeón de Españaen segunda categoría A y en categoría júnior en 1992 y 1993,respectivamente. Fue subcampeón de España alevín en 1988 y de segundacategoría A, modalidad escuela, en 1992. Ganó diversos campeonatos deBaleares y fue internacional con la selección española en los campeonatos deEuropa en 1992 y 1993. En 1993 se retiró de la competición.

FUSTER MARTÍNEZ, MARIALugar y fecha de nacimiento:

Palma, 4 de marzo de 1985.

Nadadora. Ha sido campeona de España júnior, en 50 metros libres, en el2000, y en 100 y 200 metros libres en el 2000 y 2001. En 2001 participó enla Copa de Europa con la selección española júnior. Desde el 2001 formaparte de la selección nacional absoluta. El 8 de agosto de 2003 formandoparte del Club Natación Palma se proclamó campeona de España de 4x200metros libres relevos formando equipo con Carmen Muntaner, María delMar Brunet y Roser Vives, y dos dias mas tarde volvía a proclamarsecampeona de España con el Club Natación Palma en 4x100 estilos junto conRoser Vives, María del Mar Brunet y Teresa Planas. A nivel individualconsiguió la medalla de bronce en la prueba de 100 metros libres. El 19 dediciembre de 2004 se proclamó Campeona de España absoluta en la pruebade 100 metros libres. El 3 de abril de 2005 ganó la Medalla de Plata en 50metros libres en los Campeonatos de España de Natación disputados enCádiz. El 5 de marzo de 2006 en el Campeonato de España celebrado enSabadell fue Medalla de Oro en la prueba de los 100 metros libres. El 13 deabril de 2007 conquistó la Medalla de Plata en la prueba de 200 metroslibres en el Campeonato de España disputado en Cádiz. El 13 de abril de2007 conquistó la Medalla de Plata en la prueba de 200 metros libres en elCampeonato de España disputado en Cádiz, y dos días después, en el mismoescenario, se proclamó Campeona de España en 100 metros libres. El 21 demarzo de 2008, en el transcurso de los Campeonatos de Europa celebradosen Eindhoven (Holanda), se convirtió en la primera española en nadar 200metros libres por debajo de los dos minutos, estableciendo un nuevo récordde España con un crono de 1:59:82. Fue en la primera posta del relevo4x200 en la que paradójicamente el equipo español integrado por la propiaMaria Fuster, Melanie Costa, Mireia Belmonte y Erika Villaécija acabó en elúltimo lugar de esta final.El 4 de abril de 2008, en el Campeonato de España disputado en Palma, fueMedalla de Plata en 200 metros libres, por detrás de la también mallorquinaMelanie Costa, que le arrebató además el récord nacional de la distancia. El19 de diciembre de 2008, en el Campeonato de España de Invierno,celebrado en Madrid, María Fuster volvió a colgarse la Medalla de Oro enlos 100 metros libres.

GALEANO CIFRE, JUANLugar y fecha de nacimiento:Inca, en 1944

Tirador olímpico. En 1968 fue campeón de España de tiro olímpico porequipos. Participó en diversas competiciones internacionales celebradas enla República Checa, Rumania, Italia y Francia.

GALIANA JUAN, PEDROLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 4 de julio de 1973

Nadador. En 1975 comenzó sus entrenamientos en el Club Natación Palma.En 1984 se proclamó Campeón de España en 50 metros braza y en relevos4x50 metros libres. Desde 2000 ha realizado diversas veces la Vuelta aFormentera nadando en solitario para recaudar fondos en favor de losenfermos de fibrosis quística.

GALIANA MORCILLO, Teresa

Ciclista. Teresa Galiana Morcillo nació el 27 de septiembre de 1985 enPalma. Una de las mejores velocistas del ciclismo femenino español en pistael tiempo que permaneció en activo, aunque también de manera esporádicaprobó el ciclismo en ruta, con un muy buen papel en el Campeonato deEspaña de Ruta contrarreloj individual en 2001, año que en categoría cadetesería Medalla de Plata en el Campeonato de España de Velocidad celebradoen el Velódromo de Torrepacheco (Murcia). Su éxito mas resonante lellegaría en categoria júnior cuando en 2003 se proclamó Campeona deEspaña de 500 metros contrarreloj, y volvería a ganar una Medalla de Plataen el Campeonato de España de Velocidad y Keirin. Participó varias veces alo largo de su carrera en el Campeonato de Europa, siempre con un papelmuy digno. Medalla de Bronce en Keirin en la Copa de Naciones disputadaen 2002 y Medalla de Plata también en Keirin en la Copa de Naciones 2003en Ámsterdam (Holanda).

GALLARDO, Francisco

Ciclista. Francisco Gallardo Fuentes nació el 21 de septiembre de 1943 enJaén. A los ocho años de edad estableció su residencia en Palma.Subcampeón de Baleares de Ruta en categoría juvenil. Formando equipo conArbona, B. Pou y su hermano Salvador fue Medalla de Broncerepresentando a Baleares en el Campeonato de España de Regionescontrarreloj en 1959.

GALLARDO, Salvador

Ciclista. Salvador Gallardo Fuentes nació el 20 de septiembre de 1941 enJaén. A los diez años estableció su residencia en Palma. Al igual que suhermano Francisco lo mejor de su palmarés es un segundo puesto en elCampeonato de Baleares de Ruta para juveniles y una Medalla de Bronce enel Campeonato de España de Regiones contrarreloj en 1959..

GALLEGO GISBERT, María

María Gallego Gisbert nació el 28 de abril de 1981 en Palma. Ya desdecategoría alevín apuntaba muy buenos modos, con una Medalla de Oro en elCampeonato de Baleares de Ruta, pero finalmente colgaría la bicicleta alfinalizar su etapa juvenil. Participó en varios Campeonatos de Españarealizando siempre un notable papel.

GALLEGO GISBERT, Miguel

Ciclista. Miguel Gallego Gisbert nació el 29 de marzo de 1980 en Palma.Hermano de María Gallego, fue Campeón de Baleares de 500 metros SalidaParada en categoría cadete y Medalla de Bronce, también como cadete, en elCampeonato de Baleares de Velocidad y Puntos.

GALMÉS BAUZÁ, Bartolomé

Ciclista. Bartolomé Galmés Bauzá nació en 1961en Palma. Campeón deBaleares de Persecución en categoría benjamín y Campeón de Baleares enRuta, Velocidad-Persecución y Fondo en Pista en categoría infantil.

GALMÉS CAÑELLAS, ANTONIOLugar y fecha de nacimiento:Selva, en 1945Regatista. En 1968 fue campeón de España, en clase 420. Ha participado en

los campeonatos del mundo de 1969 y 1971. En 1972 ganó el campeonatoIbérico.

GALMÉS GONZÀLEZ, LORENZOLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1948Regatista. Fue campeón de España, en clase 470, en 1971, y Campeón deEspaña en clase crucero VI en 1979 y 1980.

GÁLVEZ ESTÉVEZ, JOSÉLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 3 de agosto de 1974

Futbolista. Formado en las categorías inferiores del Mallorca, con diecisieteaños debutó en el primer equipo en Primera División. Fue en la jornada docedel campeonato de Liga 1991-92 en la que el Mallorca recibió en el LuísSitjar al Logroñés. La temporada 1992-93 también jugó Gálvez en elMallorca, aunque en Segunda División. En junio de 1993, siendo una de lasgrandes promesas del fútbol español fichó por el Valencia, pero una gravelesión le impidió rendir en Mestalla lo que se esperaba de él y regresó alMallorca la temporada 1996-1997 a tiempo para colaborar en el ascensobermellón a Primera División. En junio de 1998 fichó por el Betis. Su últimoequipo fue el Real Burgos, pero Gálvez colgó las botas en el 2003, conveintinueve años, al no poder superar las secuelas de una grave lesión derodilla, frustrándose así la carrera de uno de los futbolistas masprometedores de la década de los años noventa. José Gálvez fue subcampeóndel mundo con la selección española Sub-17, al perder España el 31 deagosto de 1991 ante Ghana por 1-0 en la final del Mundial de la categoríadisputado en Italia.

GALLEGO DURÁN, MARINALugar y fecha de nacimiento:Palma, el 20 de octubre de 1983

Regatista. En 1996 se proclamó Campeona de España femenina en claseoptimist. En 1997 consiguió la Copa de España femenina y se clasificóquinta en el campeonato de Europa en Piran (Eslovenia), en la misma clase.En 1998 obtuvo la quinta plaza en el campeonato del mundo femenino, enTroia (Portugal). En 2002 fue Campeona de España absoluta de clases

olímpicas. En 2007 fue Medalla de Bronce en la Christmas Race.

GAMUNDÍ FERRER, José

Ciclista. José Gamundí Ferrer nació el 7 de agosto de 1934 en Binissalem.Gozó de fama en los años cincuenta y hasta tuvo una corriente"gamundinista" en Binissalem en contraposición a la corriente "gomilista"del otro ídolo local de la época Pedro José Gomila Moranta. Segundo en elCampeonato de Baleares de Educación y Descanso y tercero en elCampeonato de Baleares de Ruta para Aficionados, en 1955, así comotercero en la clasificación general de la II Vuelta a Mallorca en 1958, susmejores logros.

GARAU ANDREU, FRANCISCA.Lugar y fecha de nacimiento:Palma, el 27 de abril de 1918

Jugadora de baloncesto y Gimnasta. Campeona de España de baloncesto desegunda categoría de Sección Femenina, en 1942, en Palma, y Campeona deEspaña de gimnasia, con la selección de la Sección Femenina de Palma, en1943. Murió en Palma en 1979.

GARAU CALERO, Jaime

Ciclista. Jaime Garau Calero nació el 19 de agosto de 1970 en Palma. Corrióhasta finalizar su etapa de juvenil. Una Medalla de Plata en el Campeonatode Baleares de Kilómetro Salida Parada-Velocidad y Fondo en Pista, unaMedalla de Bronce en el Campeonato de Baleares de Velocidad y otra enFondo en Pista, las tres siendo alevín, sus éxitos mas relevantes.

GARCÍA BUJALANCE, José Antonio

Ciclista. José Antonio García Bujalance nació el 5 de abril de 1980 en CalaMillor. Corrió un solo año, 1998, en categoría júnior, proclamándoseCampeón de Baleares y Campeón de Mallorca en Mountain Bike.

GARCÍA CAMPALANS, Jorge

Ciclista. Jorge García Campalans nació el 29 de octubre de 1976 en Palma.Ya desde cadete demostró al proclamarse Campeón de España dePuntuación en Valencia y Campeón de Baleares de Ruta que iba a ser uno delos mejores ciclistas mallorquines de su generación. Formó parte de laselección española que participó en el Mundial Júnior en Quito (Ecuador).Como juvenil en 1993 fue Medalla de Bronce en Persecución en elCampeonato de España disputado en Valencia y Subcampeón de España enPuntuación al año siguiente en Alcázar de San Juan. Varias veces Campeónde Baleares en las modalidades de Kilómetro, Persecución y Puntuación. En1998 se proclamó Campeón de España de Persecución Olímpica en Pista yfue seleccionado para tomar parte en el Campeonato del Mundo deVelocidad Olímpica en La Habana (Cuba), donde quedó en undécimaposición.

GARCÍA CAMPOS, JUAN

Kickboxing. Juan García Campos, apodado “Juanito”, nació el 14 de enerode 1975. Empezó a practicar este deporte, en el año 1993, sus entrenadoreshan sido Gabriel García y Rafa Sancho. El 24 de diciembre de 2001 seproclamó campeón del mundo de los semipesados, versión FederaciónInternacional de Artes Marciales (F.I.D.A.M.), cuando ganó, en el pabellónToni Servera de s’Arenal (Palma), al francés Marc Chaney. En 2003 seproclamó Campeón de España y Campeón de Europa. En el año 2004, seproclama Campeón Ibérico en el Casino de Palma, ganando en el segundoasalto por K.O. En el año 2005 se proclama Campeón de Europa, en elPueblo Español, contra un italiano, en la modalidad de thaiboxing. De caraal 2006, se está preparando para defender su título de Campeón de Europa, yvolver a disputar el Campeonato del Mundo, que ya ganó en el año 2001.Venció al portugués José Bras, por K.O. en el segundo asalto, y con estavictoria obtiene el pase para disputar el Mundial. Juan García, “Juanito”, se convirtió en el nuevo Campeón del Mundo dekickboxing tras vencer a Andre Bruhl en el combate celebrado en el PuebloEspañol, el día 6 de Mayo de 2006, y que representaba la unificación de lostítulos de la World Kickboxing Association (WKA) y la World KickboxingLeague (WKL). Juan García ya había conquistado un cinturón de Campeón

del Mundo en el Pueblo Español como amateur, pero con este alcanzó lacima del Kickboxing profesional.

GARCÍA ESCANDELL, Ángel

Ciclista. Ángel García Escandell nació el 12 de julio de 1977 en Palma.Medalla de Plata en los Campeonatos de Baleares Kilómetro Salida Parada yPuntuación en 1994, y Puntos y Persecución en 1995 como juvenil.Campeón de Baleares por Puntos en categoría Sub-23. Como Sub-23 ganótambién la Medalla de Plata en el Campeonato de Baleares de Persecución.

GARCÍA GROUT, SEBASTIÁNLugar y fecha de nacimiento:Palma, 23 de noviembre de 1981

Jugador de golf. Empezó a practicar el golf en el Club Santa Ponça,posteriormente fue becado por la Real Federación Española de Golf paraformar parte de la Escuela Nacional de Golf en Madrid. Participó, con laselección española Sub 19, en el Campeonato del Mundo en Japón. En 1999fue campeón de España júnior en representación de Baleares. En 2001 ganóel campeonato Internacional de España júnior y se clasificó quinto en elcampeonato de Europa absoluto. En el 2003 fue Campeón de Españaaficionado y Campeón de Europa absoluto por equipos. El 10 de diciembrede 2009, en Murcia, Sebastián García Grout consiguió el récord del mundode vuelta más baja en competición oficial al entregar una tarjeta de 58 golpesen la primera jornada del Campeonato de España de Profesionales, unregistro nunca logrado en la historia del golf.

GARCÍA LLABRÉS, ANTONIOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 12 de abril de 1978

Pesca Deportiva. En 1992 se proclamó Campeón del Mundo de PescaDeportiva por equipos, formando parte del Club CIAS con MalenAmengual, Silvia Gómez, Jorge Guindos y Bernardo Cabot. Este mismoaño, también por equipos, se proclamó Campeón de España y campeón deBaleares. En 1994 repitió título de Campeón de España con el CIAS y

participó en los campeonatos del mundo de Irlanda (1994) y Holanda(1996).

GARCÍA MALLO, IGNACIOLugar y fecha de nacimiento:Vigo (Pontevedra), el 20 de febrero de 1960

Futbolista. Sus primeros pasos en el fútbol fueron en el Infantil Alertajugando de centrocampista, aunque al pasar a las categorias inferiores delCelta ya lo hizo como portero, el puesto que le permitiría triunfar a nivelnacional.García Mallo sin embargo no jugó nunca en el primer equipo del Celta, yaque estando en el filial, el Gran Peña, le contrató el Compostela, quemilitaba en Segunda División B.A mediados de la temporada 1982-83 el Mallorca le fichó y García Mallohizo su debut con el conjunto mallorquinista en el último partido de estaLiga 82-83, frente al Castilla en el estadio Santiago Bernabéu, a cuyo final elMallorca ascendió a Primera División gracias a la derrota del RayoVallecano en el campo del Deportivo de La Coruña.García Mallo jugó en el Mallorca un total de seis temporadas, de las que tresfueron en Primera División, jugando en esta categoría un total de veintiochopartidos oficiales.En noviembre de 1988 García Mallo obtuvo la baja del Mallorca y fichó porel Cultural Leonesa, luego la temporada 1989-90 pasó al Ceuta, la 1990-91perteneció al Córdoba, tambien en Segunda B, mas tarde dos temporadas enel Ourense y en junio de 1993 regresó a Mallorca (estaba empadronado enPalma desde 1983) para colgar las botas la temporada 1993-94 en elMontuiri.

GARCÍA-NAVAS LLANERAS, LOURDES

Ciclista. Lourdes García-Navas Llaneras nació el 5 de noviembre de 1986 enCampos. En 2002, en categoría cadete, conquistó cuatro títulos deCampeona de España, al imponerse en Ruta, contrarreloj individual,velocidad y persecución individual. Y fue Medalla de Plata en elCampeonato de España 500 metros contrarreloj y Puntuación. En el 2003,además de proclamarse Campeona de Baleares en Velocidad y Persecución,

así como en Kilómetro Salida Parada, consiguió tres Medallas de Plata yotras tres Medallas de Bronce en los campeonatos de España, logrando elrécord español femenino en persecución individual en el transcurso delCampeonato del Mundo disputado en Moscú (Rusia) y en el que obtuvo unséptimo puesto en la clasificación final. En abril de 2004, en Galapagar(Madrid), se proclamó Campeona de España júnior en scratch y persecución,y fue Medalla de Plata en la prueba de 500 metros. En el 2005 fue Medallade Plata en el Campeonato de España de Persecución en el Velódromo deValencia.

GARCÍA PAJUELO, ANTONIOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 30 de setiembre de 1950

Pescador deportivo. Campeón de Baleares, tanto individual como porequipos, en las modalidades roque individual y mar-costa. Campeón deEspaña Liga clubs mar-costa por equipos en 1986 y 1989. Campeón delMundo por equipos mar-costa en Almeria 1992.

GARCÍA ROMERA, JUANLugar y fecha de nacimiento:Barcelona, en 1922

Futbolista. Fijó su residencia en Mallorca en 1940. Extremo derecho quellamaba la atención por la impetuosidad y viveza de su juego. Empezó ajugar en el Peña Saprisa, equipo filial del Espanyol de Barcelona, en 1936.Una vez finalizada la guerra civil en 1939, con diecisiete años, firmó por elEuropa, entonces en la regional catalana. El ser funcionario de la SeguridadSocial le llevó a Mallorca y en la isla su primer equipo fue el Gimnástico deFelanitx y la temporada 1941-42 el Baleares antes de su fusión con elAthletic de Palma para dar lugar al Atlético Baleares. En junio de 1942 fichópor el Constancia, que estaba en Segunda División, y se mantuvo en elequipo de Inca por espacio de diez temporadas. Fue uno de los protagonistasde la famosa eliminatoria a partido único que el 16 de abril de 1944 elConstancia le disputó al Deportivo de la Coruña en Madrid para el ascenso aPrimera División. Murió en Palma.

GARCÍAS ADROVER, Francisco

Ciclista. Francisco Garcías Adrover nació en 1918 en Ses Salines. Leapodaban "Es Tanque" por su temeraria forma de bajar las cuestas. Como losdemás ciclistas de su época, simultaneó carretera y pista. Finalizada laguerra civil ganó los dos primeros Campeonatos de Baleares de Fondo enPista que se celebraron, en 1939 en el Velódromo de Tirador, y en 1940 enel Velódromo de Campos. En 1939 fue subcampeón de Baleares de Ruta yVelocidad, y en 1940 alcanzaría su máxima expresión al proclamarseSubcampeón de España de Velocidad en Pista. En 1942 colgó la bicicleta,pero seis años despues le entró de nuevo el gusanillo corriendo en 1949algunas pruebas a la americana en los Velódromos de Manacor, Palma yCampos.

GARCÍA STOBART, MIGUEL ÁNGEL

Jugador de Baloncesto. Miguel Ángel Garcia Stobart, nació el 22 de marzode 1985 en Palma. Juega de Ala pivot, mide 205 centímetros y pesa 94kilos. Empezó a jugar al básquet en la Escuela De La Cruz, con ocho años,y estuvo hasta 1997, año en el que ficha por el Sant Josep Obrer. Dos añosestuvo en el equipo palmesano, hasta que en la temporada 1999-2000, seincorpora al FC Barcelona. En el club blaugrana pasó por las categoríascadete (3º de España), junior (Subcampeon de España en 2002 y 3º de laEuroliga Junior en 2003) y Liga EBA. La temporada 2004-05 ficha por elCaprabo Lleida, equipo ACB, aunque juega toda la temporada en su equipovinculado, el Mollerussa de Liga EBA.De todas formas, en la ultima jornada de liga, el 15 de mayo de 2005,debuta en ACB en el partido que enfrenta al Lleida y al Estudiantes(103/112). Entró a falta de 49 segundos, sustituyendo a Alberto Angulo,jugando así los ultimos 49 segundos del Lleida en la máxima categoría delbásquet español.La temporada 2005-06 sigue en el Lleida, jugando en su vinculado -CNIgualada, Liga EBA- y un partido en LEB con el Plus Pujol Lleida.En 2006, regresa a Mallorca, para enrolarse en el Palma Aqua Mágica-LEB-, aunque juega regularmente con el equipo vinculado en Liga EBA, elPalma Playa Park.

GARCÍAS GARCÍAS, TOMÀS

Tomás Garcías Garcías, conocido como "En Ribas", de ahí que muchos paradistinguirle de su contemporáneo y paisano Garcías “Es Tanque” le llamaranGarcías Ribas, nació en 1915 en Ses Salines y fue uno de los ciclistas mascarismáticos de su época, marcada por una guerra civil y una dura posguerra.Participó en multitud de carreras, tanto en ruta como en pista e incluso trasmoto. En pruebas a la americana en pista formó pareja con los mejores de sutiempo como Miguel Gual, Miguel LLompart, Francisco Garcías "EsTanque", Bartolomé Flaquer y un incipiente Guillermo Timoner. En 1936,cuando ya sonaban tambores de guerra, fue segundo en el Campeonato deBaleares de Fondo en Pista y en 1939, una vez finalizada la guerra civil,ganó con autoridad la Vuelta a Mallorca, lo que supuso un gran espaldarazoa sus aspiraciones de ciclista que ayudara a marcar toda una trayectoria deéxitos. En 1940 quedó tercero en el Campeonato de Baleares de Velocidad yen 1941 volvió a hacer podio en la Vuelta a Mallorca (quedó tercero) y fueSubcampeón de Baleares tras moto comercial y Subcampeón de España trasmoto comercial para profesionales en 1941, en que el ganador sería eltambién mallorquín Miguel LLompart y el escenario el Velódromo deTirador de Palma, y en 1942, en Madrid, en que el ganador sería AntonioMartín, segundo Tomás Garcías Ribas y tercero Vicente Carretero. Estemismo año 1942 volvió a dar muestras sobradas de su poderío alproclamarse Campeón de Baleares de Ruta, al igual que en 1945imponiéndose en el Campeonato de Baleares tras moto comercial y en 1946ganando el Campeonato de Baleares tras moto stayer o en 1947, cerca ya dela retirada, proclamándose Subcampeón de España de Fondo en Pista.Falleció en Campos el 17 de octubre de 1997.

GARCÍAS MESQUIDA, ANTONIO

Ciclista. Antonio Garcías Mesquida nació el 18 de octubre de 1940 enCampos. Conocido como “Ribetes” por ser hijo del legendario ciclistaTomàs Garcías Ribas. Ganó el campeonato de Baleares tras moto en 1957.En 1960 fue Campeón de España de fondo en pista y Medalla de Plata en elcampeonato de España tras moto. Participó en el Campeonato del Mundo deZurich (Suiza).

GARCÍAS MESQUIDA, Mateo

Ciclista. Segundo hijo del matrimonio formado por Tomás Garcías Ribas yMiquela Mesquida Ferrer, y ocho años mas joven que su hermano Antonio,Mateo Garcías Mesquida nació el 20 de julio de 1948 en Campos. Hijo yhermano de ciclistas importantes, afrontó el reto de pasear tan ilustreapellido por el mundo del ciclismo de competición, y lo hizo con muchadignidad. Campeón de Baleares de Ciclocros y Medalla de Bronce en elCampeonato de España tras moto comercial en 1969 en dura pugna conMiguel Adrover, primero, y Jaime Bordoy, segundo. De los siete años queestuvo en activo, en dos, 1967 y 1968, apenas compitió por culpa delservicio militar.

GARRIGA GRAU, MIGUELLugar y fecha de nacimiento:Inca, el 3 de enero de 1940

Futbolista. Se formó en las categorias inferiores del Constancia e inclusosiendo juvenil debutó con dieciséis años con el primer equipo frente alFelanitx. Garriga jugó este partido y volvió al juvenil.Medio volante de empuje y buena visión del juego, Miguel Garriga condieciocho años pasó al Constancia, que a mediados de esta temporada 1958-59 le cedería al Binissalem. De vuelta al Constancia jugó con este equipo latemporada 1959-60, a cuyo termino decidió marcharse a Alemania paraaprender alemán. Una vez establecido allí jugó en Primera División (todavíano existía la Bundesliga) con el Mainz 05 las temporadas 1960-61, 1961-62y 1962-63. Luego el equipo bajó a Segunda División.De vuelta a Mallorca, ya con treinta y dos años, Garriga se enroló comojugador-entrenador en el Xilvar las temporadas 1972-73 y 1973-74, y yacomo entrenador solo pasó por distintos equipos de la isla: Xilvar,Constancia, Alcudia, Alaró y Mallorca At., entre otros.

GARRO GOMILA, MIGUELLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 20 de enero de 1975

Futbolista. Formado en las categorías inferiores del Mallorca antes de dar elsalto al primer equipo en Primera División, jugó en Segunda División B conel Binéfar y el Mallorca B. Debutó con el Real Mallorca en la máxima

categoría en el campo del Villarreal el 22 de abril de 2001. Campeón de laCopa del Rey 2003 con el Mallorca. En junio de 2004 causó baja en elMallorca para fichar por el Ciudad de Murcia.

GAYÁ GINARD, Bartolomé

Ciclista. Bartolomé Gayá Ginard nació en 1917 en Campos. Campeón deBaleares de fondo en pista en 1941 y subcampeón en 1945. Vencedor delGran Premio de Campos y tercero en el Campeonato de Baleares de Ruta en1942. Participó en varias oportunidades en la Vuelta a Catalunya.

GAYÁ ABAD, JUAN FRANCISCO

Taekwondo. Juan Francisco Gayá Abad nació en 1991 en Manacor.Formado inicialmente en "Es Gimnàs" de Manacor, donde empezó con cincoaños de edad, y pulido en la Escuela Hwarang bajo la tutela de PedroCampillo, su progresión en las especialidades de técnica y pumse ha sidoimpresionante hasta desembocar en la conquista del título de Campeón deEspaña 2003 en su categoría.

GAYÁ BARCELÓ, Guillermo

Ciclista. Guillermo Gayá Barceló nació el 15 de marzo de 1974 en SantLlorenç des Cardassar. Doble Campeón de Baleares de Ruta, en 1992 encategoría juvenil, y en 1997 en categoría aficionado. Medalla de Plata en elCampeonato de España de persecución olímpica en 1992. Su hermanoMateo, nacido el 21 de diciembre de 1969 en Manacor probó también elciclismo de competición, pero sin cuajar grandes actuaciones: unadecimonovena plaza en el Campeonato de Baleares de Ruta en 1998, encategoría Élite, su mayor proeza.

GAYÁ CAPÓ, Pedro

Ciclista. Pedro Gayá Capó nació el 26 de diciembre de 1937 en Palma.Formando parte del Club Ciclista La Vileta fue Medalla de Plata en el ICampeonato de Baleares Interclubs en 1959. En 1960 ganó la Vuelta aMallorca para aficionados, imponiéndose además en dos etapas y en la

montaña.

GAYÁ GAYÁ, José

Ciclista. José Gayá Gayá nació el 20 de noviembre de 1973 en Palma. Unode los buenos pistards mallorquines de los años noventa del Siglo XX,emparentado con el éxito desde sus inicios. Once veces Campeón deBaleares en todas las especialidades de pista (velocidad, fondo en pista,persecución y puntuación, kilómetro salida parada etc.) e incluso en Rutacuando era cadete. Medalla de Plata en 1995 en el Campeonato de EspañaAmericana formando pareja con Miguel Alzamora y Campeón de EspañaKeirin en 1996, año en que también ganaría la Medalla de Plata en elCampeonato de España de Velocidad Olímpica.

GÁZQUEZ MONSERRAT, CRISTINALugar y fecha de nacimiento:Llucmajor, en 1989

Gimnasta. Formada en el Club Gimnos, en noviembre del 2003 se incorporóa la Selección Española de Gimnasia.

GELABERT AMENGUAL, Antonio

Ciclista.Antonio Gelabert Amengual nació en Santa María del Camí el 5 deseptiembre de 1921. Comenzó a correr con diecinueve años de edad y estuvoen activo hasta el momento mismo del accidente de circulación que lecostaría la vida el 13 de diciembre de 1956 cuando contaba tan solo treinta ycinco años de edad. Participó en cinco ediciones de la Vuelta a España, entres Tour de Francia, un Giro de Italia y multitud de pruebas.La primera participación de Gelabert en la gran ronda española se produjoen 1946 y se retiró en la tercera etapa. Volvió a la Vuelta a España en laedición de 1948 formando parte del primer equipo isleño que participaría enella, el Veloz Sport Balear, integrado además de él por Bernardo Capó,Miguel Gual, Gabriel Palmer y un corredor que era vallisoletano denacimiento pero que residía en Palma, Alejandro Fombellida Rico, quetambién, al igual que Gelabert, tuvo una muerte dramática: Fombellidamurió el 9 de febrero de 1958 en Buenos Aires (Argentina) en un accidentede circulación.En esta Vuelta a España de 1948 en la que Capó hizo podio, al acabarla entercera posición por detrás de Bernardo Ruíz, primero, y

Emilio Rodríguez, segundo, también participó como independiente otromallorquín, Mateo Coll Bover, de Porreras, que se retiraría al final de laduodécima etapa. Gelabert acabó en el puesto 17.En la Vuelta a España de 1950 Antonio Gelabert cosechó su mejorclasificación en la ronda, al acabarla en novena posición, pero ganandoademás dos etapas. La quinta etapa, entre Torrelavega y Bilbao, de 177kilómetros, al vencer al sprint a los belgas Rick Evens y Elias Walkiers; y ladécimoctava, entre Málaga y Cádiz, de 268 kilómetros, en la que tambiénganó al sprint a Francisco Expósito y al mallorquín Mateo Coll Bover. De1950 hasta 1955 no se disputó la Vuelta a España, por problemas deorganización. En la reanudación en 1955 los corredores se agrupan porregiones, no por marcas comerciales. Baleares, presentó una selección conestos corredores: Antonio Gelabert, Miguel Alarcón, Juan Bibiloni, GabrielCompany, Miguel Gual y Miguel Bover. España presentó otros dosselecciones, la A integrada en su totalidad por pensinsulares (FedericoMartín Bahamontes, Salvador Botella, Jesús Loroño, Francisco Massip,Miguel Poblet y Bernardo Ruíz, con Julián Berrendero de director) y la B,dirigida por Julián Escobosa en la que figuraban dos mallorquines, FranciscoAlomar Florit y Andrés Trobat, además de Emilio Rodríguez, José Gómezdel Moral (corredor éste que profesionalmente competía con el ClubMINACO), Manuel Rodríguez y José Escolano. De todos los ciclistas mallorquines que tomaron parte en esta edición de1950 de la Vuelta a España la mejor clasificación la obtuvo GabrielCompany, que quedó sexto, mientras Antonio Gelabert, que ganó pordelante del francés Raphael Geminiani y de Gabriel Company la terceraetapa, Bayona-Pamplona, de 157 kilómetros, acabó en el puesto 20 de laclasificación general. En la edición de la Vuelta a España de 1956, el año enque encontraría su muerte, Antonio Gelabert se retiró en la cuarta etapa.Para la historia del ciclismo mallorquín Antonio Gelabert deja un palmarésenvidiable, entre lo que destaca son sus triunfos en la Vuelta a Catalunya1950, la Vuelta a Mallorca 1952, el Campeonato de España de Montaña1952, la Vuelta a Asturias 1953 o los Campeonatos de España de Ruta en1950 y 1955.

GELABERT BAUTISTA, ADRIÁNLugar y fecha de nacimiento:

Palma, 18 de julio de 1979

Nadador con aletas. En 1996 fue campeón de España júnior en 50, 100 y 200superficie y 4x200 relevos. Campeón de España absoluto en 4x100 y 4x200relevos en 1999. En el 2000 ganó la medalla de plata en 50 apnea y en 4x100relevos.

GELABERT BAUTISTA, ENRIQUELugar y fecha de nacimiento:Palma, el 15 de marzo de 1982

Nadador con aletas. Campeón de España infantil en 1996 y Campeón deEspaña júnior en 1998, en diversas modalidades. En 1999 ganó elcampeonato de España absoluto en 400 y 800 escafandra, 4x100 y 200relevos. En 2000 fue medalla de plata en 400 y 800 escafandra y 4x100relevos. En 2001 fue campeón de España en 400 y 800 escafandra.

GELABERT BIBILONI, Juan

Juan Gelabert Bibiloni nació el 24 de abril de 1929 en Algaida. Tuvo unacarrera corta e intermitente, con años en blanco por culpa del servicio militaro por cuestiones de trabajo. Campeón de Baleares de Fondo en carretera paraaficionados de Educación y Descanso en 1949, y un tercer puesto en lasegunda etapa del Gran Premio de Comercio de 1954, sus éxitos masrelevantes. En 1954 terminó la Vuelta a Mallorca en el puesto treinta ycinco.

GELABERT BORDOY, Juan

Ciclista. Juan Gelabert Bordoy nació el 9 de abril de 1960 en Manacor. Yadesde alevín se acostumbró al podio en carreras importantes. Campeón deEspaña de Puntuación en 1975, con licencia juvenil B, y subcampeón al añosiguiente en la especialidad de fondo en pista. En 1979 y 1980 ganó Medallade Bronce en los Campeonatos de España tras moto stayer y tras motocomercial. Campeón de Baleares de Ruta, Montaña y Ciclocros.

GELABERT ESPASES, Juan

Ciclista. Juan Gelabert Espases, hijo del también ciclista Juan GelabertBordoy, nació el 7 de marzo de 1992 en Son Servera. Sólo compitió un año,en 2004, en categoría alevín, ganando una Medalla de Plata en el

Campeonato de Baleares de Puntuación de la categoría y una Medalla deBronce en el Campeonato de Baleares 500 metros contrarreloj, amboseventos celebrados en el Velódromo de San Antonio de Ibiza. Fue quinto enel Campeonato de Baleares de Ruta.

GELABERT MARGUELLO, JUAN MIGUEL

Futbolista. Juan Miguel Gelabert Marguello nació en Capdepera el 26 desetiembre de 1972. Conocido como Juanmi. Formado en las categoríasinferiores del Mallorca, el primer club que le dio una oportunidad, enSegunda División, fue el Elche, la temporada 1995-96. La temporada 1998-99 la jugó en el Hércules de Alicante, con el que descendió a SegundaDivisión B. La temporada 2000-2001 jugó en el Recreativo de Huelva, enSegunda División, desde donde dio el salto al Sevilla, en Primera División.Hizo su debut en Primera División con el Sevilla en el campo del Zaragozael 9 de setiembre de 2001. En 2003 fichó por el Córdoba y en 2005 por elSporting de Gijón, ambos equipos de Segunda División.

GELABERT MAS, PEDRO JOSÉLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1927

Jugador de balonmano. Conocido popularmente como “Kaiser”, se trata deuno de los históricos del balonmano mallorquín. Como jugador formó partede la selección de Baleares que se proclamó campeona de España, aunquedonde mas ha destacado “Kaiser” ha sido en su faceta de maestro e impulsordel balonmano. Maestro, porque por espacio de treinta años ha dirigido losequipos de la Policia Municipal, La Salle, CIDE y Montesino y ha sidoseleccionador balear. Impulsor, porque a él se debe la fundación de laFederación Balear de Balonmano.

GELABERT POL, Juan

Ciclista. Juan Gelabert Pol nació el 7 de enero de 1953 en Santa Maria.Estuvo en activo de 1968 a 1975 y obtuvo algunos triunfos importantes ytambién alguna que otra decepción como la sufrida en el Campeonato deEspaña Americana, en que formando pareja con Novillo sólo pudo quedarquinto ante su propia afición en el Velódromo de Santa Maria. Campeón de

Baleares de Montaña en categoria Juvenil B, en 1969, y segundo en elCampeonato de Baleares de Ruta para aficionados en 1971.

GELABERT SERRA, Bartolomé

Ciclista. Bartolomé Gelabert Serra nació el 13 de enero de 1991 en Sineu.Destacó poderosamente como alevín e infantil, categorias en las que seproclamó Campeón de Baleares de Ruta y en pista Campeón de Baleares enPuntos y en 500 metros contrarreloj.

GENOVART LLABRÉS, BÀRBARALugar y fecha de nacimiento:Palma, el 21 de enero de 1960

Jugadora de baloncesto. Pivot de 177 cms. En 1971 empezó a jugar abaloncesto en el San José Obrero. Posteriormente pasó a jugar en el MedinaSanta Teresa, hasta 1977. La temporada 1977-78 pasó a formar parte delequipo junior del Flavia, cuarto clasificado en campeonato de España de lacategoría, ademàs, logró jugar algun partido con el Flavia en PrimeraDivisión. Aquella misma temporada, fue preseleccionada por la SelecciónEspañola Junior, aunque no se pudo presentar. Jugó un año más en elHispania (1978-79), en Segunda División, y finalizada la temporada dejó elbaloncesto profesional.

GENOVART VERA, Emilio José

Ciclista. Emilio José Genovart Vera nació el 24 de julio de 1976 en Sineu.Campeón de Baleares de Montaña en 1994, en categoría juvenil. Estuvo encompetición por espacio de siete años, desde 1990 hasta 1997. Un hermanosuyo, José Antonio, también quiso probar suerte en el ciclismo decompetición, pero no pasó de juvenil.

GIL SÁNCHEZ, JUAN DIEGOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 8 de noviembre de 1976

Nadador paralímpico. Con un déficit visual categoría S12. Participó en losJuegos Paralímpicos de Barcelona 1992, donde ganó la medalla de plata en200 metros espalda y ha participado en las Paralímpiadas de Atlanta 1996 yde Sydney 2000. Campeón de Europa en 200 metros espalda, en 1993, en400 metros libres en 1995, en 4x50 y 4x100 metros libres y estilos en 1997 yen 200 metros libres y estilos y en 100 metros braza en 1999. Ha ganadodiversas veces el campeonato de España en diferentes modalidades y ha sidorécord del mundo en piscina de 25 metros en 400 metros estilos y 1500metros libres. En agosto de 2003, en Québec (Canadá), se proclamóCampeón del Mundo en relevos 4x100 estilos, en relevos 4x50 y 4x100metros libres representando a España.

GIL SORLI, BLANCA MARÍALugar y fecha de nacimiento:Vinaroz (Castellón), el 19 de septiembre de 1983

Jugadora de waterpolo. Aunque nacida en Vinaroz (Castellón), desde muyniña se vino a vivir con la familia a Palma. Juega en el Club NataciónSabadell. Una de las figuras mas internacionales de la Selección Española deWaterpolo, escogida segunda mejor jugadora de la selección en elcampeonato de Europa de 2002. Aquel mismo año, fue campeona de Españacon el C.N. Sabadell. En el Mundial 2003 disputado en Canadá sumódiecinueve goles con la selección española, ganó la Medalla de Bronce y fuenominada como Mejor Jugadora Júnior del Mundo. El 18 de enero de 2004lideró el CN Sabadell en la consecución de la Copa de la Reina. Este mismoaño 2004 fichó por el equipo italiano Geymonad Horizonte de Catania(Sicilia) con el que en abril de 2006 se proclamaría Campeona de Europa.

GIL TORELLÓ, JOSÉLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 19 de enero de 1921

Futbolista. Comenzó a despuntar con trece años en el Hispano de SantaCatalina y mas adelante en el Arrabal, hasta que con diecisiete años fichópor el Baleares, unos años antes tan sólo que de su fusión con el Athleticnaciera el Atlético Baleares. Del Baleares pasó Gil al Valls de Tarragona,pero sus buenas condiciones de defensa le valdrían el fichaje por elMallorca, con el que protagonizaría la temporada 1943-44 el históricoascenso a Segunda División y jugaría en la categoría de plata las temporadas

1944-45 y 1945-46 con los bermellones. En junio de 1946 y hasta el mismomes de 1948 fichó por el Constancia de Inca. Las temporadas 1948-49 y1949-50, esta última en Segunda División, jugó en el Cartagena.Precisamente estando en el Cartagena se le descubrió una dolencia cardiacaque le obligó a dejar prematuramente el fútbol. El 23 de agosto de 1947 secasó en la Iglesia de Sant Magí con la palmesana Catalina Pieras Pieras, decuyo matrimonio tuvo dos hijos: Vicente y Guillermo. Operado en 1960 enBarcelona de estenosis mitral, murió en 1988 a los sesenta y siete años deedad.

GILI MUNAR, Juan

Ciclista. Juan Gili Munar nació el 30 de julio de 1937 en Costix.Perteneciendo al Club Ciclista Arenas hizo podio, junto con sus compañerosMercadal y Mas Verger, en el I Campeonato de Baleares Interclubs alconseguir la Medalla de Bronce. Tomó parte en la Vuelta a Mallorca de1960, quedando en la trigésimo sexta posición en la clasificación general.

GIMÉNEZ SERVERA, PABLO ANDRÉSLugar y fecha de nacimiento:Buenos Aires (Argentina), el 3 de junio de 1969

Jugador de baloncesto. Desde 1971 tiene fijada su residencia en Mallorca.Con 203 centímetros de altura empezó a jugar a baloncesto con la PeñaMadridista de Palma. Entre 1988 y 1993 jugó en el Club de BaloncestoPatronato en Primera división B. Hacia finales de la temporada 1992-93pasó al Club Esmeralda Calpe, de Alicante, en Segunda división.Posteriormente, jugó, entre 1993 y 1996 con el Coren Orense, en la ACB. Amediados de la temporada 1995-96 fichó por el Bàsquet Inca. Más tarde,pasó a jugar con el Melilla Quinto Centenario (1996-97) en la Liga LEB y latemporada 1997-98 volvió al Bàsquet Inca. Retornó al Melilla la temporada1998-99 y la temporada 1999-2000 pasó al Aveiro Básquet, de la PrimeraDivisión de Portugal.

GINARD MESQUIDA, Jaime

Ciclista. Jaime Ginard Mesquida nació el 18 de abril de 1967 en Campos.

Tuvo un comienzo espectacular en categoría infantil, pero con dieciséis añoscolgó la bicicleta, frustrándose un buen ciclista. Campeón de Baleares deMontaña y Campeón de Baleares de Velocidad en Pista. También comoinfantil se proclamó Campeón de Mallorca en Ruta y en Montaña.

GINARD OLIVER, Silvestre Ciclista. Silvestre Ginard Oliver nació en 1905 en Campos. Uno de lospioneros del ciclismo mallorquín de competición, fue un digno adversario delas figuras de la época como Jaime Mayol, Simón Febrer, Miguel BoverSalom "Es Sardiner" o Miguel Nadal Comas entre otros. En 1925, ademásde participar en la Vuelta a Andalucia, ganó la carrera de cien kilómetrosPalma-Palma organizada por el Veloz Sport Balear. Falleció en 1973.

GISBERT SANS, CARMENLugar y fecha de nacimiento:Barcelona, EL 2 de diciembre de 1949

Tenista. En 1974 estableció su residencia en Mallorca. Se formó en el RealClub de Tenis de Barcelona, donde compitió en diferentes encuentrosnacionales e internacionales. En la temporada 1968-69 fue seleccionadacomo primera jugadora española para participar en la Copa Galea Femenina.En los Juegos Universitarios celebrados en Tenerife fue medalla de oro.Campeona de España Universitaria en 1970 y 1972. Presidenta entre 1968 y1973 de la Federación Española del Deporte Universitario.

GÓMEZ BENITO, ÁNGELLugar y fecha de nacimiento:Bilbao, el 12 de diciembre de 1935

Futbolista. Tiene fijada su residencia en Palma desde 1959. Ángel GómezBenito popularizó en el mundo del fútbol el apodo de su abuelo paterno,"Bolao", hasta el punto de que todos los aficionados le han conocido siemprepor Ángel Bolao.Criado en Zaragoza siguiendo la estela de su padre, Arsenio Gómez, unriojano de Haro que fue futbolista profesional hasta que una lesión le apartóde los terrenos de juego estando en el Zaragoza. Cuando su padre dejó el

fútbol Ángel Gómez Benito "Bolao" tenía quince años y jugaba en losjuveniles del Zaragoza. A los dieciocho años pasó al primer equipo, quehabía descendido a Segunda División y en la temporada 1955-56 le cedieronal Levante. De ahí pasó al Badajoz y estando allí el Mallorca, que habíaascendido a Segunda División, le contrató. Era la temporada 1959-60. Desdeentonces jugó nueve temporadas en el Mallorca, de ellas cuatro en PrimeraDivisión.

GOMEZ CIFRE, David

Ciclista. David Gómez Cifre nació el 11 de enero de 1989 en Pollença. Hijodel también ciclista Sebastián Gómez Sánchez. Corrió hasta categoría cadetey como alevín fue Campeón de Baleares de Montaña en 2001. Campeón deEspaña Persecución por equipos categoría infantil segundo añorepresentando a Baleares en el 2003, y Medalla de Bronce en el Campeonatode Baleares de Montaña categoría cadete en 2005.

GÓMEZ-REINO SASTRE, FERNANDOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 15 de enero de 1985

Nadador. Se formó en el Club Natación Palma. En 1997 fue Medalla de Oroen 200, 400 y 500 metros libres en el Campeonato de España infantil, enXove (Vigo) y Medalla de Oro en 400 y 1500 metros libres en elcampeonato de España cadete, en Málaga. Fue Campeón de España infantilen Cádiz en 400 metros libres y en 4x100 metros estilos, plata en 4x100metros libres y bronce en 100 metros mariposa. En los campeonatos deEspaña júnior consiguió la plata en los 400 metros libres y el bronce en 100metros libres. La temporada 1997-98 fue Campeón de España júnior en 100metros mariposa y tercero en 400 metros libres. La temporada 1998-99 fuesubcampeón en el Torneo Seis Naciones júnior de la modalidad de 100metros mariposa, participó en los campeonatos de Europa júnior en Moscú yfue Campeón de España en 100 metros mariposa. La temporada 1999-2000participó en los campeonatos de Europa absolutos celebrados en Helsinki yfue campeón de España absoluto en 100 metros mariposa y bronce en 50metros mariposa. Ha sido internacional con la selección española en diversasocasiones como infantil, júnior y absoluto. En el 2000 se hizo con el récord

absoluto de las Baleares en piscina de 25 y 50 metros en 50 y 100 metrosmariposa.

GÓMEZ SÁNCHEZ, Sebastián

Ciclista. Nacido el 20 de julio de 1965 en Brenes (Sevilla), Sebastián GómezSánchez tenía cinco meses de edad cuando su familia se mudó a Pollença.Medalla de Bronce en el Campeonato de Baleares de Ruta en 1985.Perteneció a equipos peninsulares como Puertas Mavisa, Cabrera yCartonajes La Plana. Su palmarés es como sigue:

GÓMEZ SERVERA, ELENA

Gimnasta. Elena Gómez Servera nació el 14 de noviembre de 1985 enManacor. Se inició a los seis años en el Gimnasio Can Costa, de Manacor, alas órdenes de Juana María Rigo. Demostró pronto ser la mejor gimnasta deBaleares y con catorce años fue seleccionada para formar parte del equipoolímpico que se preparaba en la Escuela Blume de Madrid para la Olimpiadade Atenas 2004. El 7 de julio de 2002 se proclamó Campeona de Españaabsoluta en Pozuelo de Alarcón (Madrid) y el 24 de noviembre de 2002 enDebrecen (Hungría) se convertía en la primera mujer española Campeonadel Mundo en gimnasia artística. En agosto de 2003, en el Mundial deAnnaheim (California, Estados Unidos), no sólo lideró el equipo españolfemenino que consiguió su pasaporte olímpico para la capital griega, sinoque a nivel individual ganó la Medalla de Bronce en los ejercicios de suelo.El 2 de mayo de 2004, en Ámsterdam (Holanda), ganó la Medalla de Plataen ejercicios de suelo en el Campeonato de Europa. El 17 de julio de 2004,en Vilassar de Mar (Catalunya), se proclamó Campeona de España absolutaen gimnasia artística.

GÓMEZ SOCÍAS, Sergio

Ciclista. Sergio Gómez Socías, hijo del también ciclista Sergio GómezSánchez, nació en Pollença el 26 de diciembre de 1993. Medalla de Bronceen el Campeonato de Baleares de Montaña como alevín, en 1995.

GÓMEZ VEGA, SILVIALugar y fecha de nacimiento:Palma, el 1 de julio de 1977

Pesca Deportiva. Ha sido la primera mujer y la persona mas joven endisputar un campeonato de España de pesca de embarcación, en toda suhistoria. También ha sido la primera mujer y la persona más joven en formarparte de la selección española de embarcación. Campeona de España porequipos y primera clasificada en noviembre de 1991, en San Sebastián.Campeona de España por equipos y primera clasificada en la general enCastellón, en mayo de 1992. En julio de este mismo año fue Campeona delMundo por equipos, con el Club CIAS, y primera clasificada, en aguas deBurriana (Castellón). Medalla de Plata por equipos en el campeonato deEspaña celebrado en 1993 en Alcudia (Mallorca). En setiembre de 1994logró la Medalla de Plata individual de Mar costa en el campeonato delmundo celebrado en Irlanda. En agosto de 1995 volvió a ser Campeona delMundo por equipos en Umag (Croacia) y en setiembre se proclamó enMatalascañas (Huelva) Campeona de España por equipos.

GOMILA ALCARAZ, Ángel

Ciclista. Ángel Gomila Alcaraz nació el 23 de octubre de 1971enBinissalem. Hijo, hermano y sobrino de ciclistas, Ángel Gomila creció entrebicicletas. Campeón de Baleares de Ruta y Medalla de Plata en elCampeonato de Baleares de Montaña como juvenil, en 1989, y Campeón deBaleares de Ciclocros en 1990 en categoría aficionado.

GOMILA ALCARAZ, JUAN

Ciclista. Juan Gomila Alcaraz nació el 23 de noviembre de 1964 enBinissalem. Hijo de Antonio Gomila Moranta, ciclista vocacional que poravatares de la vida tuvo que bajarse de la bicicleta cuando apenas se habíasubido a ella, y sobrino de los también ciclistas Pedro José, Juan y MiguelGomila Moranta, demostró muy pronto sus condiciones ya que siendo alevínse proclamó Campeón de Baleares de Montaña, éxito que repetiría comojuvenil. Como juvenil también fue Campeón de Baleares de Persecución porequipos y Persecución individual y subcampeón de España de Persecución.Con el paréntesis de los años que tuvo que cumplir el servicio militar, lacarrera de Juan Gomila Alcaraz fue larga y exitosa. En 1984 fue segundo en

el Cinturón de Mallorca. Ciclista profesional en los equipos Dormilón ySeur, participó en la Vuelta a España los años 1987, que concluiría en elpuesto ochenta y siete, y 1988, en que se vio obligado a abandonar.

GOMILA ALCOVER, PEDRO

Futbolista. Pedro Gomila Alcocer nació en 1912 en Manacor. Formado en lacantera del Manacor, sería sin embargo en el Hércules de Alicante, que lefichó con veinte años, donde alcanzaría sus mejores cotas futbolísticas. Erala temporada 1932-33. Una grave lesión en un partido de rivalidad Hércules-Elche, en la temporada 1934-35, hizo peligrar su carrera pero se recuperóbien y a tiempo para colaborar en el ascenso del Hércules a PrimeraDivisión, y a jugar en la máxima categoría del fútbol español la temporada1935-36. Pedro Gomila, que era un extremo izquierdo rápido y batallador,debutó en Primera División el 1 de diciembre de 1935 en el campo del Betis(1-1). El estallido de la guerra civil precipitó su vuelta a la isla y su fichajepor el Mallorca, en cuya defensa coincidió con otros jugadores de Manacorcomo Pocoví, Parera y Mesquida. En 1940 fichó por el Manacor, en cuyasfilas colgaría las botas a los treinta años de edad.

GOMILA GUTIÉRREZ, Miguel

Ciclista. Miguel Gomila Gutiérrez nació el 13 de septiembre de 1983 en SonServera. Aunque probó el ciclismo en ruta, donde mas ha destacado sería ensu condición de pistard. Como júnior fue Medalla de Bronce en elCampeonato de Baleares Kilómetro contrarreloj. Con licencia Sub 23consiguió distintos podios: en 2002 logró la Medalla de Bronce en elCampeonato de Baleares Americana, formando pareja con MarcosFernández; y en 2004 fue Medalla de Plata en el Campeonato de BalearesKilómetro Salida Parada.

GOMILA MORANTA, Miguel

Ciclista. Nacido el 10 de mayo de 1950 en Binissalem, Miguel GomilaMoranta comenzó a correr en bicicleta doce años despues de que su hermanomayor, Pedro José, dijera adiós a la competición, pero asi y todo le pesó antelos aficionados el apellido Gomila, lo que se refleja en un historial bastante

modesto, en el que destaca sin embargo la Medalla de Bronce en elCampeonato de Baleares de Fondo en Pista conseguida en el Velódromo deAlgaida en 1983.

GOMILA MORANTA, PEDRO JOSÉ

Ciclista. Pedro José Gomila Moranta nació el 31 de enero de 1935 enBinissalem. La cara mas brillante de la saga de los Gomila, ya que de losdoce hijos que tuvieron el matrimonio compuesto por Juan Gomila Moyá yAna Moranta Vidal, cuatro mujeres (Margarita, Jerónima, Ana y María) ycuatro hombres que llegaron a destacar en el duro oficio de ciclista. Elmayor, Pedro José, el que mas llegaría a destacar. En su amplio y brillantepalmarés incluye cuatro títulos de Campeón de España de medio fondo trasmoto en 1958, 1959, 1960 y 1965, estos dos últimos títulos comoprofesional. En 1959 participó en la Vuelta a Levante y en la de Andalucía.Medalla de Bronce en el Campeonato del Mundo de medio fondo tras motode 1959, en Ámsterdam (Holanda), medalla que un mes más tarde le seríademandada al atender la Federación Internacional de Ciclismo unareclamación presentada por el ciclista holandés Cook, al que se le habíaadjudicado la cuarta plaza, alegando que los jueces tenían que haberneutralizado una vuelta por la caida de un corredor italiano que les impidióel paso. En el Campeonato del Mundo tras moto de 1965, en San Sebastián,quedó cuarto. En 1962 se retiró del ciclismo activo al detectársele unasmolestias en el corazón, pero reapareció en 1964.

GOMIS VIVES, JUAN

Pescador submarino. Juan Gomis Vives nació el 9 de abril de 1935 enManacor. Campeón del Mundo en 1961, en aguas de Almeria, lo que leconvirtió en el primer mallorquín en ganar el máximo entorchadointernacional en Pesca Submarina. Campeón de Europa en 1966, en aguas deUstica (Italia) y en 1968 en aguas de Cabrera (Baleares). Fue Campeón deEspaña en Palma en 1965, Cartagena en 1966, La Coruña en 1967 y Deva en1974. Murió en 2003.

GONZÁLEZ GÓMEZ, BENJAMÍNLugar y fecha de nacimiento:Madrid, el 12 de abril de 1958

Atleta. Campeón de España absoluto en 4x400 metros lisos en 1975 y en400 metros lisos en 1980 y 1982. Tan abrumador era el dominio deBenjamín González en esta distancia que entre 1983 y 1986 fue cinco vecesCampeón de España en 400 y 800 metros lisos en pista cubierta. Participó encuatro campeonatos de Europa en pista cubierta y fue Medalla de Plata y porlo tanto subcampeón del mundo en 800 metros lisos en el primercampeonato del mundo, también en pista cubierta. Asistió a las Universiadasde México (1979), Rumania (1981) y Japón (1985). Participó en los Juegosdel Mediterráneo celebrados en Croacia (1979) y Marruecos (1983). Fueolímpico en las Olimpiadas de Moscú (1980), donde se clasificó en novenaposición, y Los Angeles (1984). Ha sido treinta y cuatro veces internacionalcon la selección española de atletismo. Reside en Palma.

GONZÁLEZ LLITERAS, Salvador

Ciclista. Salvador González Lliteras nació el 17 de julio de 1992 en laColonia de Sant Jordi. No pasó de alevín, pero así y todo fue Campeón deMallorca en Puntos y Campeón de Baleares en ruta, además de Campeón deBaleares 500 metros contrarreloj.

GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, ANTONIOLugar y fecha de nacimiento:Albacete, el 7 de enero de 1982

Futbolista. A los dos meses de edad se vino a vivir a Mallorca. Formado enla cantera mallorquinista, tras dos temporadas en Segunda B con el filial lamarcha de Albert Riera al Girondins de Burdeos le abrió las puertas de laplantilla del primer equipo del Real Mallorca. Debutó en Primera División el31 de agosto de 2003 en el campo del Rácing de Santander. Las temporadas2003-04 y 2004-05 las jugó en el Ciudad de Murcia, de Segunda División, yla temporada 2005-06 en el Oviedo, en Segunda B. La temporada 2006-07dio el salto a la Primera División de Grecia para jugar en el PAOK deSalónica.

GONZÀLEZ SABATER, ERIKA

Lugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1984

Gimnasta. Se formó en el Club Gimnos de Palma. Campeona de España deGimnasia artística, en la modalidad de barra, en 1998, 1999 y 2000.También en los campeonatos de España ganó la Medalla de Oro (1998), lade bronce (1999) y la de plata (2000), en paralelas. Además, fue medalla deplata (1999) y de bronce (2000) en la modalidad de suelo. El 2001, se retiróde la competición a causa de una lesión.

GONZÁLEZ VICENS, ABELLugar y fecha de nacimiento:Sóller, en 1935

Lucha greco-romana. Campeón de España del peso gallo en 1956 y 1958.

GONZÁLEZ VIDAL, FABIÁNLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 8 de mayo de 1992

Gimnasta. En el 2001, siendo benjamín, se proclamó Campeón de España enbarra fija, además de Campeón de Mallorca y Campeón de Baleares. En el2002, también como benjamín, volvió a ser Campeón de España en barra fijay Medalla de Plata en la clasificación general, en suelo y en caballo conarcos. En el 2003, como alevín, fue Campeón de España en caballo conarcos y Medalla de Plata en la clasificación general, en barra fija y en suelo,además de Campeón de Mallorca y de Baleares.

GONZÁLEZ VIDAL, SANDRALugar y fecha de nacimiento:Palma, el 19 de mayo de 1988

Gimnasta. Formada en el Club Gimnastic Palma, inició su brillantesingladura en 1997 conquistando con nueve años el título de Campeona deBaleares en nivel medio benjamín escolar. En el 2000, en categoria infantilB, fue Campeona de Mallorca en paralelas, barra y suelo, Campeona deBaleares en suelo y Medalla de Bronce en el campeonato de España. El 2003sería su mejor año, ya que además de campeona de Mallorca y Baleares fueCampeona de España en la clasificación general Júnior B, Campeona deEspaña en barra y Campeona de España en paralelas.

GONZÁLVEZ GUAL, BARTOLOMÉLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 10 de mayo de 1965

Fútbol sala. En 1985, cuando jugaba con el Talleres Salvá, fue máximogoleador de la Liga regular e internacional absoluto contra Bélgica. Cuandodesapareció en 1987 el Talleres Salvá, a causa de la muerte de su fundador,José Salvá Serra, pasó al Buades Electricista, equipo patrocinado por JoséBuades Costa, con el que jugó dos años y fue nuevamente internacionalabsoluto. En 1989 pasó al Redislogar Cotransa y la temporada 1991-92 jugóen el Caja Castilla-La Mancha, con el que fue campeón de la CopaIberoamericana.

GORNALS MARTORELL, Margarita

Ciclista. Margarita Gornals Martorell nació el 19 de julio de 1966 enPorreres. Una de las "históricas" del ciclismo femenino y digna rival deMaría Mora y Magdalena Rigo a comienzos de los años ochenta del SigloXX. Cuatro veces Campeona de Baleares de Ruta, en 1980, 1981, 1982 y1983; Medalla de Bronce en 1981 y Medalla de Plata en 1982 en elCampeonato de España de Ruta.

GÓRRIZ MARTÍNEZ, OLAIALugar y fecha de nacimiento:Palma, el 8 de febrero de 1990

Natación con aletas. Campeona de España 2003 en 25 metros apnea infantil,y Medalla de Plata en 50, 100 y 200 metros superficie infantil.

GOST SASTRE, PEDROLugar y fecha de nacimiento:Sa Pobla, el 16 de enero de 1946

Futbolista. Su gran timbre de gloria: figura como el primer futbolistamallorquín en participar en una competición europea, la Copa de la UEFA1971-72, siendo portero del Celta de Vigo.Hijo de un matrimonio de campesinos formado por Miguel Gost Crespí yPaula Sastre Serra, a los doce años trabajaba en el campo, a los quince erapeón albañil y con diecisiete debutaba en el primer equipo del Poblense.Estaba predestinado a ser figura. Le fichó el Mallorca y la temporada 1967-68 Gost por detrás de Piris, Heredia y Villanova era el cuarto portero delMallorca, en Segunda División. La 1968-69 comenzó siendo el suplente deHeredia hasta que en la cuarta jornada de la segunda vuelta se hizo con latitularidad para convertirse en pieza básica en el ascenso a Primera División.Jugó con el Mallorca en la máxima categoría la temporada 1969-70 y elCelta se interesó por él y a cambio ofreció tres jugadores cedidos, Cano,Pocholo y Taberner, además de dinero. Pedro Gost debutó como titular delCelta el 13 de septiembre de 1970, frente al Sporting de Gijón en Balaidos, yesta temporada 1970-71 sería el portero menos goleado de Primera Divisióndespues de Abelardo, del Valencia.Pedro Gost perteneció al Celta hasta junio de 1973, en que fichó por elConstancia de Inca, entonces en Segunda División B. Despues pasó alPoblense, donde colgó los guantes con treinta y ocho años de edad.

GRACIA STEWART, ELSALugar y fecha de nacimiento:Palma, el 1 de marzo de 1972.

Nadadora sincro. En 1977 se inició en la práctica de la natación en laspiscinas y, en 1983, pasó a dedicarse a la natación sincronizada. En 1984debutó en el campeonato de España, donde consiguió la medalla de bronce.En 1986 fue internacional con la selección española júnior y, entre 1988 y1993, formó parte la selección como absoluta. En 1989 fue Campeona deEspaña júnior y, posteriormente, participó en varios campeonatos de Europa.En 1990 fue seleccionada para los campeonatos del mundo, en Perth(Australia). En 1993 volvió a ser Campeona de España absoluta enindividual y consiguió la medalla de plata en dúos.

GRANADOS AUMACELLAS, ENRIQUELugar y fecha de nacimiento:Barcelona, el 9 de agosto de 1934.

Nadador. Desde 1961 vive en Mallorca. En la década de los años 50 fue

Campeón de España varias veces en 400 y 1.500 metros libres y una ocasiónen 100 metros espalda y 200 metros mariposa. En 1951 participó en losJuegos del Mediterráneo en Alejandría (Egipto), donde fue medalla debronce en 400 y 1.500 metros libres. En 1952 fue semifinalista en laspruebas de 400 y 1.500 metros libres en los Juegos Olímpicos de Helsinki(Finlandia) y en 1956 fue seleccionado para la Olimpiada de Melbourne(Australia), pero no participó en la misma al no participar España en dichosjuegos. Durante los años 1955 y 1956 estuvo becado en la Universidad deYale (EUA). Fue récord de España en 200, 400, 1.500 metros libres y en 200metros mariposa. En 1960 se retiró de la competición. Fue el promotor de lacompetición internacional Mallorca Sincro y ha sido presidente de laFederación Balear de Natación de 1973 a 1979, y de 1992 a 1999. Ha sidogalardonado con la Medalla de Plata al Mérito Deportivo del ConsejoSuperior de Deportes (1982) y con la Placa de Honor de la FederaciónEspañola de Natación. En el 2001 el Govern de les Illes Balears le concedióel premio Cornelius Atticus.

GRANDE CALZAS, HILARIO HIPÓLITOLugar y fecha de nacimiento:Casas de Miravete (Cáceres), el 12 de agosto de 1926

Árbitro de Fútbol. Nacido en un pequeño pueblo de Extremadura, tenía tansólo tres años de edad cuando Hilario Hipólito Grande se vino a vivir aMallorca. En 1951 se casó en Artá con María Garau Mesquida, con la quetuvo tres hijos: Vicente Juan, Hilario y Jaime. Se trata de un "histórico" delarbitraje mallorquín. De 1952 a 1973 se mantuvo en activo, pasando portodas las categorias del fútbol regional y arbitrando quince años en TerceraDivisión, mientras que en Primera División fue un clásico, pero como juezde línea, acompañando en muchas ocasiones a Martorell, Simó Fiol y Rigo.Una vez retirado del arbitraje impartió clases de capacitación arbitral en elColegio Balear de Árbitros durante quince años. Falleció el 30 de junio de1995.

GRANDPIERRE, RENÉLugar y fecha de nacimiento:Düsseldorf (Alemania), el 5 de noviembre de 1965.

Motociclista. En 1990 estableció su residencia en Mallorca. En 1993 empezóa practicar este deporte en la cilindrada de 650 cc y 750 cc. A partir de 1995,

debido a un accidente, pasó a competir en la modalidad de minimotos.Campeón de España de minimotos en 1998 y 1999.

GRECH POMARES, SATURNINOLugar y fecha de nacimiento:Alicante, el 6 de junio de 1914

Futbolista. Conocido en el mundo del fútbol como Sátur Grech. Aunquenacido en Alicante, se crió en Barcelona formándose como futbolista en el“Nueva Catalunya”, equipo al que se podía pertenecer tan sólo con unacondición: asistir a misa todos los días. Su primer equipo en serio fue elMurcia, que era uno de los gallitos de Segunda División, y de allí fue alCartagena. La guerra civil le llevó de nuevo a Barcelona, donde formó partedel Espanyol la temporada 1939-40 y del Sabadell la 1940-41 y 1941-42.Precisamente a mediados de esta última temporada el Sabadell vino a Palmaa jugar un partido de Copa contra el Mallorca, circunstancia que aprovechóel Constancia para fichar a Grech, que sólo estaría dos meses en Inca porqueel Mallorca le hizo una oferta que no pudo despreciar: diez mil pesetas deficha. Perteneció al Mallorca de junio de 1942 hasta junio de 1947 en quequiso alargar un poco mas su vida deportiva y fichó por el Arenas deZaragoza. Empadronado en Palma en 1943, año en que se casó con lapalmesana Carmen Moncada Cañellas, con la que tuvo cuatro hijos: Cristina,Joaquín, Ana y Carmen. Una vez colgadas las botas se hizo entrenador:Constancia, Mallorca, Las Palmas (al que ascendió a Primera División latemporada 1950-51), Sevilla (con el que jugó la Copa de Europa 1957-58,eliminando al Benfica y Aarhus de Dinamarca), At. Baleares, Hércules deAlicante, otra vez Mallorca (con el que estuvo dos jornadas líder en PrimeraDivisión), Tenerife, Racing de Ferrol (al que ascendió a Segunda División),Compostela, Lleida y de nuevo Constancia, donde acabó su espectacularperiplo futbolístico. Murió en Palma a los 85 años de edad.

GROSSELFINGER VOGEL, GISELALugar y fecha de nacimiento:Munich (Alemania), el 8 de junio de 1965

Artes Marciales. En 1985 fijó su residencia en Mallorca y en 1997 senacionalizó española. Comenzó practicando el balonmano, atletismo y esquíalpino. En judo se proclamó campeona escolar de Baviera en 1980, y en1997, 1998 y 1999 fue campeona de Baleares de Taekwondo. El 24 de junio

de 2003 se proclamó campeona de España de Kajubendo en la modalidad decombate, en Torrejón de Ardoz (Madrid).

GUAL BAUZÁ, MIGUEL

Ciclista. Miguel Gual Bauzá nació el 15 de diciembre de 1919 en Sant Joan.Hijo póstumo de Gabriel Gual Font, su madre, Rosa Bauzá Florit volvió acasarse con Juan Company Sorell, que también era viudo. Ambos cónyugesaportaron dos hijos cada uno al nuevo matrimonio. José y Miguel, ella, yJuan y María, él. Además tuvieron otros cinco hijos: Arnaldo, Antonio,Miguel, Francisco y Gabriel, éste último grandísimo corredor también que,al igual que su hermanastro Miguel Gual, pertenecen a la edad de oro delciclismo mallorquín. Miguel Gual es, además, el ciclista mallorquín quemas etapas ha ganado de la Vuelta a España: siete etapas. Participó en laVuelta a España de 1945, 1946, 1948, 1955 y 1956; la Vuelta a Asturias en1950 y 1956; la Vuelta a Cataluña en 1946, 1948 y 1955; la Vuelta aMallorca de 1947, 1948 y 1952; la Vuelta a Galicia en 1955, y en todas ellasganó diversas etapas. Ganó el Gran Premio de la Victoria en 1946 y elCampeonato de España por regiones en 1955 formando equipo con AndrésTrobat y su hermanastro Gabriel Company. Participó en la Vuelta a Suiza,en el Tour de Francia, en el Giro de Italia y en la Vuelta a Marruecos. En1957 se retiró del ciclismo profesional, con treinta y ocho años de edad.Posteriormente, fue director técnico de la Vuelta a Colombia de 1962 y en ladel Midi Libre (Francia) en 1963.

GUAL SOLER, FRANCISCO JAVIERLugar y fecha de nacimiento:Palma, 12 de febrero de 1974.

Boxeador. Conocido con el apodo de “Canijo” Como aficionado, debutó en1993 y venció por puntos a Francisco Calero en su primer combate. Disputóun total de veinticinco combates de los cuales ganó veinte, perdió cuatro yun combate nulo. Participó en el campeonato de España en la categoría depeso pluma, donde consiguió una medalla de bronce (Benidorm, 1993), unade plata (Valencia, 1995) y una de bronce (Santander, 1996). En 1997 ganóel campeonato de España contra Fabián Martínez. Posteriormente, se retiródel boxeo durante cuatro años y, en el 2001, volvió a competir comoprofesional.

GUÀRDIA AMER, CARMEN Lugar y fecha de nacimiento:Palma, el 12 de marzo de 1923

Nadadora. Ganó en 1934 y 1935 la travesía del puerto de Palma. Campeonade Baleares en 200 metros braza en 1934, 1936 y 1941. Ostentó el récord deBaleares en esta especialidad de 1941 hasta 1967. Dos veces Campeona deEspaña en 200 metros braza: en 1940, en Vigo (Galicia), y en 1941 enPalma de Mallorca. En 1946 abandonó la competición. Ha sido la primeramujer mallorquina en proclamarse Campeona de España en cualquiermodalidad deportiva.

GUASP BERGAS, GABRIELLugar y fecha de nacimiento:Alaró, el 14 de abril de 1988

Futbolista. Internacional juvenil Sub-16 y Sub-17. Formado en la cantera delReal Mallorca, juega de defensa.

GUIJARRO ARANZÁBAL, ALEJANDROLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 8 de octubre de 1981

Nadador con aletas. Campeón de España júnior en 4x100 y 4x200 metros en1997 y 1978, y Campeón de España absoluto en 4x200 metros en 1999.

GUINDOS FONT, JORGELugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1975

Pescador deportivo. En 1992 se proclamó Campeón del Mundo por equiposen aguas de Benicasim (Castellón), formando parte del Club CIAS conMalen Amengual, Silvia Gómez, Bernardo Cabot y Antonio García.

HACES SOLTULLO, MARÍA VICTORIALugar y fecha de nacimiento:Alicante, el 5 de febrero de 1986

Futbolista. De muy niña se vino a vivir a Palma. Se inició en el mundo deldeporte como nadadora en el Club Natación La Salle de Palma, actividadque desarrolló entre 1994 y 1999. Con trece años se pasó al fútbol femeninoy con quince años debutó en categoría nacional con el Playas de Calviá, conel que se proclamaría en dos ocasiones Campeona de Baleares. Asidua de laselección balear femenina, en febrero de 2004 fue preseleccionada para laSelección Española Sub-19.

HALEWIJN, Marianne

Ciclista. Nacida el 7 de marzo de 1950 en Indonesia y criada en Amsterdam(Holanda), Marianne Halewijn tenía veinte años cuando estableció suresidencia en Mallorca. Ciclista en su país de orígen, aquí corrió un solo año,1979, proclamándose Campeona de Baleares de Ruta y siendo quinta en elCampeonato de España.

HAMOUDAN RODRÍGUEZ, Francisco Javier

Ciclista. Francisco Javier Hamoudan Rodríguez nació el 19 de febrero de1975 en Palma. Campeón de España de Velocidad Tándem con MargaritaVidal; Medalla de Bronce de Velocidad en pista Tándem mixto en elEuropeo de Paris, en 1993, y Medalla de Bronce en el Campeonato delMundo de Bélgica en 1994 en Tándem mixto por carretera, Tándem mixtopor carretera contrarreloj individual y Velocidad en Pista en Tándem mixto.

HEDENGARD LUNDBERG, JAN GUNNARLugar y fecha de nacimiento:Malmoe (Suecia), el 27 de mayo de 1963

Jugador de Voleibol. Tiene fijada su residencia en Palma, ciudad en la queestá empadronado desde 1999, por lo que se considera un mallorquín deadopción más. Ha sido uno de los mejores colocadores del volei europeo. Seinició en este deporte en su país natal, Suecia, en las filas del Dalby, desdedonde dio el salto a Italia para enrolarse en el Pallavolo Torino la temporada1987-88, para pasar al Pallavolo Cuneo las temporadas 1988-89, 1989-90 y

1990-91. De Italia pasó a Alemania para jugar la temporada 1992-93 en elDüren, y la 1993-94 en el Möers. De Alemania a Turquia, concretamente alAnkara las temporadas 1994-95 y 1995-96, para retornar a Alemania fichadopor el Frierichshafen, con el que jugó la campaña 1997-98 a cuyo finalregresó a la Liga turca fichado por el Soke de Esmirna y, de este al ClubVolei Portol, su último equipo, con el que jugaría las temporadas 1999-2000y 2000-2001. Trescientas ochenta y cinco veces internacional por Suecia,récord superado por Nilsson con trescientas noventa internacionalidades.

HEREDIA MORENO, JUAN Fecha y lugar de nacimiento:Almodóvar del Río (Córdoba), el 24 de abril de 1942.

Futbolista. Reside en Palma, ciudad en la que está empadronado desdeque en junio de 1966 vino a jugar con el Mallorca.Formado en el equipo de su pueblo, el Almodóvar, con el que jugaba ensegunda regional con ficha falsa a los catorce años, fichó luego por elJuvenil Sevilla y fue titular de la selección andaluza juvenil. Su fama debuen portero no pasó inadvertida a un entrenador también mallorquín deadopción, Sátur Grech, que le hizo entrenar con la primera plantilla, dondecoincidiría con otro futbolista mallorquín de adopción ilustre: AntonioOviedo Saldaña.Heredia fue cedido al Adra, equipo almeriense de Tercera División, con elque estuvo tres temporadas: 1960-61, 1961-62 y 1962-63. De ahí pasó otrastres temporadas en el Real Jaén, también en Tercera, y vino al Mallorca enjunio de 1966. Heredia ha pertenecido once temporadas al Mallorca, desde la1966-67 hasta la 1976-77, la mayoría en Segunda División (8), una enPrimera (la temporada 1969-70, en la que jugó dieciséis partidos de Liga enla máxima categoria) y dos temporadas en Tercera División, las 1975-76(que la jugó en el Melilla, al haberle dado la baja el Mallorca) y de vuelta alMallorca las temporadas 1976-77 y 1977-78.Heredia pasó del Mallorca al Binissalem, en Tercera División, en cuyas filascolgaría las botas al final de la temporada 1980-81.

HERNÁNDEZ ESTUPIÑÁ, JOSÉLugar y fecha de nacimiento:

Las Palmas, el 19 de abril de 1909

Futbolista. Formado en las categorias inferiores del Marino, con diecinueveaños fue fichado por el Atlético de Madrid, en Primera División, de dondepasó al Betis, en Segunda División, siendo bautizado por los aficionados deHeliópolis como "Pepene". Despues jugó en el Júpiter, de la regionalcatalana, para fichar por el Constancia la temporada 1935-36 hasta la 1943-44 en la que el conjunto de Inca jugó la promoción de ascenso a PrimeraDivisión a partido único contra el Deportivo de la Coruña en Madrid, partidoque José Hernández no pudo disputar por lesión. Al final de esta temporadacolgó las botas y estableció su residencia en Inca, ciudad en la que falleceríael 15 de mayo de 2003 con noventa y cuatro años de edad.

HERNÁNDEZ MONRABAL, Francisco

Ciclista. Francisco Hernández Monrabal nació el 28 de enero de 1949 enHospitalet de Llobregat (Barcelona), pero a los dieciséis años fijó suresidencia en Palma. Tuvo como ciclista una carrera brillante pero desigual,alternando largas etapas con el incompatible trabajo de marinero, enroladoen un barco mercante largas temporadas. Campeón de Baleares en Pista, enRuta y en Montaña y Medalla de Plata en el Campeonato de España deEducación y Descanso.

HERNÁNDEZ MONRABAL, José

Ciclista. José Hernández Monrabal nació el 9 de octubre de 1958 en Palma.Ciclista siguiendo el ejemplo de su hermano Francisco, permaneció enactivo por espacio de seis años. Cuarto en el Campeonato de Baleares deCiclocros en 1980 y también cuarto en el Campeonato de Baleares de Ruta,en 1981, sus mejores logros en carreras importantes.

HERNÁNDEZ REDONDO, JOSÉ JUANLugar y fecha de nacimiento:Palma, 4 de setiembre de 1987

Atleta. Los años 2001 y 2002 fue campeón de Baleares infantil y cadete ensalto de altura. En el 2003 se proclamó campeón de Baleares absoluto entriple salto y Campeón de España juvenil también en triple salto, con un

salto de 14 metros y 49 centímetros.

HISADO BONET, JOSEFINALugar y fecha de nacimiento:Inca, el 26 de junio de 1968

Atleta. En 1981, con trece años, ganó el Cross Territorial de Baleares. Apartir de ahí iría sumando un palmarés extraordinario: 48 veces Campeonade Baleares en 600 metros lisos, 3000 metros lisos, 5000 metros lisos, crossy media maratón. Ostentó cinco récords de Baleares y ha ganado en 1991,1993, 1998, 1999 y 2000 la Challenge Cross del Consell Insular deMallorca. En la categoría preveteranos ha sido tres veces Campeona deEspaña: en 1500 metros lisos, 5000 metros lisos y cross.

HERRERO FÉLEZ, JOAQUINLugar y fecha de nacimiento:Barcelona, en 1962 Nadador. Reside en Palma desde niño. Ha formado parte durante diez añosdel Club Natación Palma (1971-1981), el CN Montjuïc (1981-1984), el CNCataluña (1984-88) y CN La Salle (1988-1989). Campeón de Baleares endiversas ocasiones en la modalidad de crawl en 1500 metros. En 1985 ganóel campeonato absoluto de España en 100 metros libres.

HOMAR LLINÁS, RAFAELLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 24 de agosto de 1924

Jugador de Baloncesto. Hermano de Francisco Homar Llinás, entrenador,dirigente, pedagogo y uno de los más importantes dinamizadores del deportemallorquín de siempre, fallecido en mayo de 2003 pocos dias despues deque la Hble. Presidenta del Consell de Mallorca, Maria Antònia Munar iRiutort, inaugurara oficialmente el Museo del Deporte de Mallorca, del quese había declarado ferviente partidario y a cuya inauguración asistió enprimera fila a pesar de que era evidente su precaria salud. A Rafael le diópor el baloncesto y fue una de las figuras mallorquinas importantes decomienzos de los años cuarenta. Comenzó a jugar en el Patronato Obrero de1940 a 1942, despues una temporada en el Regatas (1942-43) y el TalleresAviación Son Bonet, donde permanecería de 1943 a 1949 y con el que seproclamó Campeón de España del Frente de Juventudes. En 1949 Rafael

Homar Llinás emigraría a Sudamérica, donde continuó su actividadbaloncestística, primero, de 1949 a 1955, en el Andes (filial del San Lorenzode Almagro), y después en el Tabaré Peñarol de Montevideo (de 1955 a1960) de la Primera División de Uruguay.

HOMAR SOLER, LORENZOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 29 de setiembre de 1936

Futbolista. Se inició en el San Felipe, hasta que a los dieciocho años pasó alRecreativo y de allí al Felanitx, que estaba en Tercera División y tenía unequipazo con el que se ganó la Copa de la Federación. En el Felanitx estuvouna sola temporada porque el Mallorca, con Jaime Roselló en la presidenciay Miguel Gual en el banquillo, había puesto toda la carne en el asador paraascender a Segunda División aquella temporada 1957-58 y lo fichó. El Elchesin embargo cerró el camino del ascenso a Segunda División y el Mallorcadio la baja a toda la plantilla a excepción de Juan Forteza y Magín. Elentrenador Miguel Gual fichó por el Córdoba y le convenció para que fueraallí. El Córdoba fichó un lote de mallorquines aquella temporada: Vilar,Bruned, Xisco Vila y Homar. Homar estuvo seis temporadas en Córdoba, tres en Segunda División y tresen Primera. En el conjunto de El Arcángel ganó dinero y satisfacciones conel fútbol. El Córdoba le pagó el primer año 125.000 pesetas de ficha, cienmil pesetas más de lo que cobraba en el Mallorca. Ficha que le doblaroncuando se ascendió a Primera División.Con Roque Olsen en el banquillo el Córdoba ascendió a Primera División enjunio de 1962. Pudo hacerlo dos años antes en pugna con el Mallorca, peromientras los bermellones ganaron en Elche ellos perdieron en San Fernando.Homar jugó tres temporadas en la máxima categoría y al final de las mismasdecidió que era el momento de regresar a la isla. Con una escala pocoafortunada, porque vino a buscarle el Castellón, pero en Castalia las cosas norodaron bien por culpa de una lesión y colgó las botas.

HORRACH RIPOLL, Francisco

Ciclista. Nacido el 18 de enero de 1968 en Deiá, Francisco Horrach Ripollha sido uno de los buenos ciclistas mallorquines de los años ochenta ynoventa del Siglo XX. Desde que se estrenó en un podio en Campos, en1984, siendo cadete, hasta que colgó la bicicleta, en 1996, pasarían treceaños de intensa actividad por velódromos y carreteras de Mallorca. En 1986fue Medalla de Bronce en el Campeonato de Baleares de Montaña paraJuveniles. En 1990, con licencia amateur, fue tercero en el Campeonato deBaleares de Ciclocros y en 1994 conquistó la Medalla de Plata en elCampeonato de Baleares de Puntos en el Velódromo de Palma.

HORRACH RIPOLL, Juan

Ciclista. Juan Horrach Ripoll nació el 27 de marzo de 1974 en Deiá. Seisaños mas joven que su hermano Francisco, de quién aprendió a sufrir sobreuna bicicleta, Juan llegaría a ser un profesional de reconocido prestigio anivel nacional, con relevantes éxitos a sus espaldas. En 1999 fue Campeónde Baleares de Ruta y segundo en la Vuelta a Tenerife. Ha formado parte delos equipos Maria de la Salut (1995), Ciclos Gomila (1996), Derbi CasaCapó (1997), Sport Ter-Tadesan (1998) e Illes Balears (1999). Comoprofesional, el 2000, fichó por el Maia-MSS-Milaneza, de Portugal. Estemismo año en territorio lusitano ganó una etapa en la Vuelta Sport Noticies,en la Trás-os-Montes, y en la general de montaña en la Vuelta al Miño. En2001, se proclamó campeón del Gran Premio Jornal de Noticias, además devencer en una etapa. El 2002, fue subcampeón en la Vuelta a Portugal yganó dos etapas. Este mismo año fue también segundo en la Vuelta aCastilla-León. En 2002, 2003, 2004 y 2005 participó en la Vuelta Ciclista aEspaña, los dos últimos años como integrante del Illes Balears.

HUÉLAMO ARRÁEZ, Alberto

Ciclista. Alberto Huélamo Arráez nació el 31 de diciembre de 1978 enPalma. Excelente pistard, probó también con éxito la carretera. En pista suslogros consisten en un título de Campeón de Baleares de Persecución, unaMedalla de Plata en el Campeonato de Baleares de Velocidad y un quintopuesto en el Campeonato de España de Velocidad Olímpica. En ruta cabedestacar la Medalla de Bronce conquistada en el Campeonato de Baleares deFondo en Carretera en 1998.

IBAÑEZ GÓMEZ, José Alberto

Ciclista. José Alberto Ibáñez Gómez nació el 12 de marzo de 1987 en Palma.Con catorce años se proclamó Campeón de Baleares de Ruta, Campeón deBaleares de Montaña y Campeón de Baleares 500 metros contrarreloj yPuntos, todo ello en categoría infantil. En 2002, en su primer año de cadete,fue Campeón de Baleares de Velocidad y en 2004, como júnior, Campeónde Baleares de Scratch. En 2005 fue cuarto en el Campeonato de España deVelocidad Olímpica con el equipo de Baleares.

IGLESIAS VIZCAINO, LUCÍALugar y fecha de nacimiento:Pravia (Asturias), el 8 de diciembre de 1983

Piragüista. En 1992 su familia fijó la residencia a Palma. Fue campeona deBaleares de fondo y velocidad, en todas las categorías. En 2001 ganó laMedalla de Bronce en la Copa del Mundo en la modalidad de maratón K-1 yla Medalla de Oro en maratón K-2, en Zamora.

ITURBE ÁLVAREZ, GONZALO Fecha y lugar de nacimiento:Unquera (Cantabria), el 22 de diciembre de 1921

Futbolista. Gonzalo Iturbe siendo jugador del Mallorca se empadronóen Palma y el 12 de mayo de 1948 contrajo matrimonio con lapalmesana Esperanza Perelló Pujol. Murió en 1959 de resultas de unaccidente de circulación en la calle Eusebio Estada. Iturbe fue un delantero de gran técnica, que acompañaba de un buen remate,como lo prueba el hecho de que marcara un total de veintiún goles enPrimera División en los setenta y nueve partidos que jugó en la máximacategoría del fútbol español. Repartidos así: sesenta partidos con el Sevillaen las temporadas 1942-43, 1943-44, 1944-45 y 1945-46 y diecinueve con elOviedo las temporadas 1948-49 y 1949-50.Entre el Sevilla y el Oviedo en Primera División Gonzalo Iturbe jugó en elMallorca las temporadas 1946-47 y 1947-48. La primera de ellas en SegundaDivisión y la segunda en Tercera. La delantera mallorquinista mas habitualera la formada por Oliva, Montalvo (que ficharía por el Real Madrid),Mijares, Iturbe y Pocoví.Finalizada su etapa ovetense en junio de 1950, Iturbe fichó por el Puebla de

la Primera División mexicana, convirtiéndose de este modo en el primerfutbolista mallorquín en jugar al máximo nivel en el extranjero. Del Pueblapasó al Toluca y ocho meses despues de su regreso a Palma tuvo el fatalaccidente que le costó la vida.

JAUME ALBERTÍ, Nicolás

Ciclista. Nicolás Jaume Albertí nació el 22 de diciembre de 1963 en Sóller.Tuvo una larga carrera como ciclista, jalonada de algunos éxitosimportantes. En sus inicios en el Club Ciclista Defensora Sollerense seproclamó Campeón de Baleares de Ruta y de Montaña en categoríabenjamín, Campeón de Baleares de Montaña en categoría infantil yCampeón de Baleares de Fondo en Pista y Campeón de Mallorca de Ruta encategoría cadete. En 1981, en su última temporada en categoría juvenil, ganóel Campeonato de Baleares de Montaña, demostrando sus excelentescondiciones de escalador.

JAUME COLL, MALEN

Amazona. Malen Jaume Coll nació el 24 de febrero de 1977 en Palma. En1988 se inició en el mundo de la hípica. En 1995, en Portugal, ganó la Copade las Naciones, formando parte del equipo español de jóvenes jinetes. En1997 consiguió la séptima plaza en el campeonato de Europa de jóvenesjinetes, celebrado en Lisboa.

JAUME TOUS, Martín

Ciclista. Martín Jaume Pons nació el 29 de noviembre de 1980 en Palma.Especializado en Mountain Bike y Trial, se trata de un ciclista que no sóloha triunfado a nivel local, como lo prueban sus dos subcampeonatos deBaleares, sino que en el verano de 2001 se apuntó notables éxitos en EstadosUnidos, entre los que hay que resaltar el Campeonato de Montaña en el Tourde Toona, en Pensilvania o su sexto puesto en la clasificación general delFitchburg Longsjo Classic de Massachussets.

JIMÉNEZ GALLEGO, JOSE ANGELLugar y fecha de nacimiento:

Ciudad Real (Castilla-La Mancha), el 7 de diciembre de 1948

Patinador. Campeón de España individual, en 1971, y en 1967 por parejasmixtas, en segunda categoría. En primera categoría fue subcampeón deEspaña por parejas mixtas en 1968 y en 1970 ganó la Medalla de Bronce enel campeonato de España. Campeón de Baleares individual en 1970 y 1973en segunda categoría y por parejas mixtas en 1967 y 1968 en primeracategoría.

JORDÁ VICENS, Vicente

Ciclista. Vicente Jordá Vicens, apodado “Llurito”, nació el 15 de octubre de1906 en Campos. Uno de los pioneros del ciclismo de competición enMallorca, participó en muchas carreras populares junto a las figuras de laépoca como Silvestre Ginard, Miguel Nadal Comas “Minaco”, Juan Fullana,“Xumet” y otros esforzados del pedal en unos tiempos en que el premio porganar era un pollo.

JOSÉ MORA, BERNARDOLugar y fecha de nacimiento:Palma, 10 de agosto de 1963

Atleta. Especialista en marcha atlética, se inició en este deporte en 1982.Desde entonces ha cubierto cerca de 80.000 kilómetros a paso de marcha. Ha sido campeón de Baleares en las distancias de 5, 10 y 20 kms. en un totalde 28 ocasiones. Subcampeón de Cataluña de 20 kms. en 1988. En 1992consiguió la Medalla de Bronce en el Campeonato de España de PistaCubierta celebrado en Zaragoza.En 1987-88 formó parte del equipo de la AE L’Hospitalet que obtuvo latercera plaza en la Liga Nacional de Clubes de División de Honor.En 1991 comenzó a disputar pruebas de marcha de gran fondo.Plusmarquista español de los 100 kms. (10 h 10 min 24 s), 100 millas (18 h23 min 54 s) y 200 km (23 h. 25 min 24 s). En 1994 se convirtió en el primermarchador español en obtener el título de Centurión, que se concedeúnicamente a aquellos marchadores que han cubierto la distancia de las 100millas (160,9 kms.) en menos de 24 horas.Ha sido el vencedor de las 24 horas de Malasia (2003), las 100 millas deSchiedam (1998) y las 12 horas de Vinça (1997 y 1998). Asimismo, hasido segundo en las Seis Horas de Perpiñán (1991) y los 200 kms. de

Chateau-Thierry (2003). Ha participado en dos ocasiones (1999 y 2000) enla prueba París-Colmar, de más de 500 kms. de recorrido.En 1992, atravesó a pie Gran Bretaña de un extremo al otro, desde Land’sEnd (sur de Inglaterra) a John O’Groats (norte de Escocia): 1.350 kms. en 26días y 5 horas.

JUAN CAÑELLAS, Antonio

Ciclista. Antonio Juan Cañellas nació en 1964 en Marratxi. Aguantó sobre labicicleta hasta llegar a cadete, en cuya categoría sería en 1978 Medalla deBronce en el Campeonato de Baleares Escolar de Persecución y Medalla deBronce en Velocidad, ambas pruebas desarrolladas en el Velódromo deAlgaida.

JUAN CAÑELLAS, José

Ciclista. José Juan Cañellas nació el 3 de octubre de 1966 en Marratxi.Dotado de una gran fortaleza física, se mantuvo por espacio de catorce añossobre la bicicleta, firmando incluso contrato profesional con el equipo BH, alque pertenecería los años 1988 y 1989. Sus primerizos títulos de Campeónde Baleares Escolar de Persecución en pista y Campeón de Baleares deFondo en pista siendo alevín eran un aviso de que nos encontrábamos anteun corredor que prometía. Su progresión siguió estando refrendada poréxitos tanto en ruta como en pista, con sendas Medallas de Plata en losCampeonatos de España de Puntuación y por Regiones contrarreloj en suúltimo año con licencia juvenil. En 1986, con licencia amateur, fue segundoen el Campeonato de España de Puntuación sobre 50 kilómetros, prueba quese celebró en el Velódromo de la localidad valenciana de Silla. En 1984tomó parte en el Mundial júnior de Caen (Francia) y en 1988 corrió laprueba de Puntuación para profesionales en el Campeonato del Mundo deRones. En 1987, perteneciendo al equipo Caja Madrid ganó la Vuelta aCastilla La Mancha. Como profesional participó en numerosas carreras porla Península. Colgó la bicicleta en 1989, pero siete años después quiso correrde nuevo, participando en 1996, de nuevo con licencia de aficionado, en elCampeonato de Baleares de Puntos, donde quedó en décimo lugar, y en elTrofeo Antonio Gelabert.

JUAN CAÑELLAS, Juan

Ciclista. Juan Juan Cañellas nació en 1902 en Santa María. Ciclista todopundonor considerado justamente como uno de los “históricos” del ciclismomallorquín y corredor muy apreciado en la Península porque su presencia enuna carrera era sinónimo de lucha y sacrificio sin límites. Apareció enescena en 1923, con veintiún años, y lo hizo imponiéndose en dos “clásicas”de la época, Palma-Consell-Palma, y Palma-Algaida-Palma. Su primerapresencia en una carrera en la Península con un recorrido Villarreal-Nules-Villarreal la saldó con un brillante éxito. En 1924 quedó cuarto en la Vueltaa Catalunya y en 1925 tercero en la Vuelta a Cantabria. Al año siguiente,1926, quedó segundo en la Vuelta a Cantabria y ganó la etapa entre CastroUrdiales y Santander. En 1928, en el Velódromo de Tirador en Palma seproclamó Subcampeón de Baleares tras moto stayer.

JUAN GAYÁ, ANTONIO

Billarista. Antonio Juan Gayá nació en 1933 en Palma. Estudió en el ColegioLa Salle y muy joven empezó a jugar al fútbol en el C.D. Hostalets, filial delAtlético Baleares, y más tarde lo hizo en el Llubí, Soledad y Sóller.Alternaba el fútbol con el billar, deporte en el que destacó en la modalidadde los juegos cortos siendo varias veces campeón de Baleares. Practicó elbillar en el Bar Jockey y en los distintos bares de Palma en donde sepracticaba el billar, finalizando su andadura en la Asociación Billar Palma.En 1969 se proclamó Campeón de España de 2ª categoría en San Sebastiánen la modalidad del Cuadro 71/2. En 1974 fue otra vez Campeón de Españade 2ª categoría en la modalidad del Cuadro 47/2 en Elda (Alicante).

JUAN MÍGUEZ, FRANCISCO JAVIERLugar y fecha de nacimiento:Palma, 19 de febrero de 1987

Lucha olímpica. Campeón de España 2002 y 2003 en categoría escolar. El19 de enero de 2004 se proclamó de nuevo Campeón de España porAutonomías en Gijón (Asturias) en la modalidad de libre olímpica.

JUAN ORFILA, BARTOLOMÉLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1941

Jugador de baloncesto. En los años sesenta formó parte de los equiposBazán de Cádiz, Bazán de Cartagena y Agromán de Madrid. En 1969 seretiró del baloncesto profesional por culpa de una grave lesión.

JUAN ROCA, Jaime Ciclista. Jaime Juan Roca nació en 1954 en Santa María. De los cuatro añosque se mantuvo en activo, el mejor sería 1972, su última temporada conlicencia juvenil, en que se proclamó Campeón de Baleares de Fondo en Pistaen el Velódromo de Tirador, Campeón de Baleares de PersecuciónIndividual y fue Medalla de Bronce, además, en los Campeonatos deBaleares de Montaña, Ruta y Velocidad en Pista.

JUAN ROSSELLÓ, José

Ciclista. José Juan Rosselló nació en 1915 en Marratxí. Sólo habíaparticipado en el Gran Premio del Comercio, popular carrera de la época enPalma, cuando estalló la guerra civil cortando de raíz todas sus aspiracionesde ciclista. Al final de la contienda bélica volvió a la competición conaltibajos, quedásndose algún que otro año entre medias sin correr,apuntándose algunos éxitos en los Velódromos de Artá, Campos y Tirador.En 1940 fue tercero en el Campeonato de Baleares de Fondo en Pista paraprincipiantes y en 1946 quedó en el puesto vigésimosegundo en la Vuelta aMallorca.

JUANEDA VILA, TÀNIALugar y fecha de nacimiento:Calvià, el 15 de enero de 1984

Nadadora. Fue Campeona de España en 4x200 metros libres en 1997, 1998 y1999, y en 800 metros libres en 1999. Ha sido subcampeona de España en400 metros estilos en 1996 y 1997, en 200 metros estilos y en 400 metroslibres en 1997 y en 4x100 metros libres en 1998 y 1999. Medalla de bronceen 200 metros braza en los campeonatos de España de 1996. En 1999participó con la selección española en el Torneo de les Seis Naciones júnior,en Suecia.

JULIÁ OBRADOR, Francisco

Francisco Juliá Obrador nació el 14 de mayo de 1942 en Felanitx. Campeónde España por regiones en 1965 como integrante de una selección balear enla que estaban además Gabriel Mascaró, Antonio Cerdá y Bartolomé Pou.Campeón de España tras moto en 1966 en el Velódromo de Anoeta en SanSebastián, título que renovaría en Palma en el Velódromo de Tirador en1970, y quinto en la misma modalidad en el campeonato del mundo.Participó en la Vuelta a España de 1970, de la que sería ganador porequipos como integrante de Werner y trigésimo cuarto a nivel individual. En1971 participó en el Tour de Francia, ocupando el puesto sesenta y siete enla clasificación final.

JULIÁ PERELLÓ, MIGUEL

Piloto de Kart y Automovilismo. Miguel Juliá Perelló nació el 12 de abril de1988 en Palma. Con cuatro años de edad tuvo su primera experiencia comopiloto de kart, y con seis ganó su primera carrera con un kart que su padre lecompró de segunda mano . En 2000 quedó segundo en el Campeonato deCatalunya y en 2004 quedó Campeón en este mismo certamen.Imposibilitado de participar en competiciones internacionales por falta derecursos económicos, en 2005, mientras participaba en el Campeonato deEspaña de Karting en el circuito de Gerona, le llegó una oferta del equipoCRG Spa, con sede en la localidad italiana de Desenzano del Garda. MiguelJuliá no desaprovechó la oportunidad. Lo suyo fue llegar y besar el santo, yaque el 17 de septiembre de 2006, en el circuíto de Jesolo (Italia), seproclamaba Campeón del Mundo en categoría amateur al ganar la WSK(World Karting Series) con un punto de diferencia con el también pilotoespañol Roberto Merhi en el cómputo final de las cinco carreras de queconsta el Campeonato. En 2008 formó parte del equipo Epsilon Euskadi, consede en Vitoria (Alava), como piloto de monoplaza en Fórmula Renault2000.

JULIÁ TABERNER, José

Ciclista. José Juliá Taberner nació en 1965 en Porreres. Se cansó de labicicleta en su primer año de juvenil, pero así y todo tuvo tiempo para

conquistar muchos títulos autonómicos, ya que como infantil fue Campeónde Baleares de Ruta y también de Montaña, y como cadete fue Campeón deBaleares en Kilómetro Salida Parada- Velocidad y Persecución y Campeónde Baleares Escolar en Velocidad-Puntuación.

KARMANY MESTRE, Antonio

Atleta en sus comienzos y ciclista excepcional después, Antonio KarmanyMestre nació el 21 de enero de 1934 en Sant Joan. Como atleta, fue campeónde Baleares de campo a través en 1951 y 1952, ganó el Premio InternacionalJean Bouin, de Barcelona en 1952 y fue Campeón de España del Frente deJuventudes en 1953. Como ciclista, se profesionalizó en 1956 en las filas delequipo Minaco-Peugeot y este mismo año fue campeón de Baleares en ruta.Participó en diez ocasiones en la Vuelta Ciclista a España, donde ganó elPremio de la Montaña en las ediciones de 1960, 1961 y 1962. Participó,entre otras muchas rondas, en el Tour de Francia de 1959 y 1962 y en laVuelta a Cataluña de 1962. Extraordinario escalador, ganó, entre otras,pruebas de la envergadura del Circuito de la Montaña (1959), la Subida aSanto Domingo (1958), la Subida al Naranco (1960 y 1961) y la Subida aUrquiola (1961). En 1965 se retiró del ciclismo profesional y,posteriormente, ganó, en 1995 y 1999, el campeonato de España comociclista veterano. En 1999 fue medalla de bronce en el campeonato deEuropa de veteranos, celebrado en Austria.

KLEBER BENITO, CATALINA Lugar y fecha de nacimiento:Palma, el 10 de mayo de 1954

Jugadora de baloncesto. Figuraba en las alineaciones como Linita. Jugócomo alero y mide 170 cm de altura. En 1968 empezó a jugar en el equipode baloncesto del colegio Santa Mónica. En 1969 pasó a jugar con el CDPalma. Posteriormente, formó parte del Español de Palma (1970-72), elHispania (1972-75), el Medina (1975-76) y el Flavia (1976-79). Con esteúltimo equipo, jugó en Primera división la temporada de 1977-78. Fuediversas veces campeona de Baleares y subcampeona de España enEducación y Descanso.

KOTCHETKOVA, ALONALugar y fecha de nacimiento:Tomks (Rusia), el 30 de mayo de 1987

Natación con aletas. Reside en Palma. Campeona de España femenina ensuperficie júnior en 200, 400, 800 y 1550 metros.

KOVACS, RENÉLugar y fecha de nacimiento:Argel (Argelia), en 1924

Nadador. Fijó su residencia en Palma en 1961y se casó en 1963 con MariaJuana Reus Enseñat, de Sóller. Médico de profesión, introdujo la acupunturaen España. Como deportista formó parte de la selección argelina absoluta dewaterpolo y con dieciocho años estableció en la ciudad francesa de ClermontFerrand el récord argelino de los 100 metros libres de natación. Falleció enPalma en 1985.

KOVACS REUS, FRANCISCO MANUELLugar y fecha de nacimiento:Palma, 30 de enero de 1964

Judoka. Hijo de René Kovacs. Practicó el judo desde los cuatro añoshasta los veinte y a los dieciséis años fue cinturón negro. En 1984fue campeón de Baleares y ganó la medalla de bronce en elcampeonato de España. LADARIA MOREY, LUÍSLugar y fecha de nacimiento:Binissalem, 1 de noviembre de 1940

Futbolista. Su primer equipo federado, por motivo de estudios deBachillerato en un Colegio de la RENFE, fue el Juvenil Atlético Madrileño,de donde pasó al Juvenil Binissalem. En esta etapa, entre 1956 y 1958,formó parte de la Selección Balear de Juveniles teniendo como compañerosdestacados a su paisano Antonio Amengual, al pobler Julián Mir y almenorquín Boy. Esta selección la dirigía el que había sido importantejugador del Real Madrid, Pablo Vidal.En 1960 Luís Ladaria fichó por el Mallorca, a instancias de su entrenadorJuan Carlos Lorenzo. Fue presentado en el Luís Sitjar conjuntamente con el

uruguayo Hugo Villamide frente a un equipo de la Primera División deSuecia. Ladaria, junto a Pío y Bernardo Sans, fue cedido por el Mallorca alConstancia en 1961, ascendiendo con el conjunto de Inca a SegundaDivisión tras una memorable eliminatoria con el Algeciras.Del Constancia pasó al Figueras, también en Segunda División, en cuyasfilas una grave lesión le obligó a abandonar el fútbol. En 1968 consiguió eltítulo de entrenador de fútbol, dirigiendo al C.D. Consell, en Regional, y elBinissalem y Constancia en Tercera División.

LAMATA MORCILLO, ALFREDOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 8 de agosto de 1974

Futbolista. Formado en las categorías inferiores del La Salle, jugó tambiénen el juvenil Mallorca antes de dar el salto al Atlético Baleares, en TerceraDivisión. También jugó en la misma categoría en el Binissalem.Internacional juvenil en cinco oportunidades, jugó con la selección españolaSub-16 el Mundialito de Venezuela en 1990.

LÁZARO CUENCA, MARIA.Lugar y fecha de nacimiento:Murcia, 25 de octubre de 1948

Jugadora de bolos. Reside en Palma. Ha sido campeona de Baleares enveinte ocasiones. Campeona de España individual femenina en 1972, 1974y 1977; Campeona de España por equipos con el RCD Mallorca (1974 y1975), el Flamingo (1977) y el VIP’S (1977). Ha sido internacional ochoveces con la selección española. Participó en 1993 en el campeonato delmundo y de Europa. Fue galardonada mejor deportista balear de bolos endos ocasiones y ha recibido la placa de Honor del Govern de les IllesBalears.

LEIPINSEL BOSSHAMMER, SIGRIDLugar y fecha de nacimiento:Koningstein (Alemania), el 31 de agosto de 1946

Atleta. Vive en Palma desde 1967, año en que se casó con el también atletaPedro Cánovas Sarabia. En 1989 se proclamó Campeona de Europa demarcha en ruta (20 kms) en Brujas (Bélgica). En 1990 volvió a ser

Campeona de Europa de marcha en pista (5 kms.) y Campeona de Europa enruta (10 kms.), ambos títulos conseguidos en Budapest (Hungría). En 1991fue Medalla de Plata en ruta (20 kms.), en el campeonato de Europacelebrado en Venecia (Italia). Ganó la prueba de las 12 Horas de MarchaAtlética de Vinça (Francia), donde hizo un total de ochenta y seiskilómetros. Entre 1983 y 1997, fue siempre campeona de Baleares, exceptoen cuatro ocasiones, en las modalidades de marcha en pista y en ruta.Campeona de España en distintas oportunidades.

LILLO GARCÍA, VICENTELugar y fecha de nacimiento:Palma, 18 de noviembre de 1975

Luchador olímpico. Campeón de España escolar (1989), júnior (1992 y1993), esperanza (1994) y absoluto (1994 y 2000). Ha participado en loscampeonatos de Europa (1993, 1995, 1997 y 1999) y en los mundiales deTeherán (1995), Budapest (1996), Suecia (1998) y Atenas (1999). Tomóparte en diversos campeonatos internacionales, entre los cuales ganó elTorneo Internacional Antonio Asensio (Barcelona, 1996) y el TorneoInternacional de Portugal (1996 y 1998). En 1997 se clasificó séptimo en losJuegos del Mediterráneo, en Bari (Italia). El 19 de enero de 2004 seproclamó Campeón de España absoluto por Autonomías en Gijón (Asturias)en la modalidad de grecorromana.

LIÑÁN RIMMER, FELIPE Lugar y fecha de nacimiento:Southport (Inglaterra), el 10 de diciembre de 1978 Jugador de baloncesto. Pívot de 204 cm de altura. En 1979 se estableció enMallorca con su familia. Se formó en los equipos inferiores del C.B.s’Arenal. La temporada 1997-98 jugó con el Chester Jets, de la PrimeraDivisión inglesa. Posteriormente, ha jugado con los equipos de diversoscolegios y universidades norteamericanas, como el Cambria Country AreaCommunity College (1999-2000) y, desde el 2000, juega con el CollegeFive Towns, de Nueva York.

LIRA AMARAL, MANUELLugar y fecha de nacimiento:Montevideo (Uruguay), el 18 de agosto de 1951

Boxeador. Campeón de Uruguay de los Super Welter, se estableció enMallorca en 1979, donde, dirigido sucesivamente por Aranda, RafaelSimancas, Soria y Guzmán disputó una veintena de combates comoprofesional, algunos de ellos con adversarios de la talla de Dum DumPacheco, José Hernández, Perico Fernández o Jacques Chinon.

LOBO BONET, JUAN JOSÉLugar y fecha de nacimiento:Santanyi, 23 de julio de 1958

Atleta. En 1975 se proclamó campeón de Baleares juvenil escolar de crosscon el CIDE, lo que le valió el ser seleccionado para representar a Balearesen el campeonato de España. En 1977 volvió a revalidar el título decampeón de Baleares de cross, pero en categoría senior. En 1980 seproclamó campeón de Baleares de 5000 metros lisos, y este mismo año unagrave lesión le mantendría alejado de las pistas por espacio de dos años, yaunque en su vuelta a la actividad volvería a demostrar su superioridad anivel autonómico, las secuelas de la lesión le obligaron a retirarse.

LÓPEZ FRAU, ROSA MARIALugar y fecha de nacimiento:Palma, el 14 de noviembre de 1988

Patinadora. Campeona de España alevín en 1997, infantil en 1998, juvenilpor parejas mixtas en 1998 y júnior en 1999. En 1997 fue medalla de bronceen el campeonato de España cadete por parejas mixtas. En 1998 fuesubcampeona de Europa júnior, también por parejas mixtas. Ganó seiscampeonatos de Baleares como individual y tres en pareja mixta. Hasta 1999formó pareja con Xavier Parra.

LÓPEZ MORENO, JESÚSLugar y fecha de nacimiento:Alicante, en 1965

Golfista. Desde 1975 vive en Mallorca. En 1980 fue finalista de la BritishBoys, subcampeón de España júnior de golf y sexto en la Orange Bowl deMiami. En 1981 se proclamó Campeón de España amateur y Campeón deEuropa júnior. Ha sido internacional con España contra Italia y Gales.

LÓPEZ RAMOS, JUANLugar y fecha de nacimiento:Las Palmas de Gran Canaria, en 1933

Futbolista. Conocido como "Currucale", ha sido uno de los jugadores másapreciados por la hinchada mallorquinista por su corazón y entrega. Fichajepersonal del presidente Jaime Rosselló en su proyecto de hacer un equipopara ascender a Primera, "Currucale" vino al Mallorca procedente del Sans,de la regional catalana, aunque futbolísticamente se había formado en lacantera de la Unión Deportiva Las Palmas. Fichó por el Mallorca, que estabaen Tercera División, en 1958, y se convirtió en protagonista destacado de lossucesivos ascensos a Segunda y Primera División. En junio de 1962 dejó elMallorca para fichar por el Levante, en Primera División, manteniéndosedos temporadas en el equipo valenciano, la última en Segunda División. Devuelta a Mallorca fichó por el Colonia de Sant Jordi, donde colgaría lasbotas. A partir de entonces residió en Palma, considerándose un mallorquínmás.

LÓPEZ RODRÍGUEZ, JOSÉ MANUELLugar y fecha de nacimiento:Caboalles de Abajo (León), el 21 de febrero de 1940

Ciclista. Se empadronó en Palma en 1971. Fue quinto en los JuegosOlímpicos de Tokyo (1964) y segundo en el Tour del Avenir. Ganó los SeisDías de Madrid (1969) y la Vuelta a Levante (1971). Participó en la Vuelta aEspaña de 1966, 1967, 1968, 1969 (en esta edición ganó la etapa Benicasim-Reus), 1970, 1971 y 1972. En 1971 se proclamó campeón de la Vuelta aEspaña por equipos, formando parte del Werner.

LÓPEZ SAHUQUILLO, PEDROLugar y fecha de nacimiento:Terrassa (Barcelona), el 27 de mayo de 1957

Futbolista. Aunque su apellido paterno sea López, siempre se le ha conocidoen el mundo del fútbol como Sahuquillo, el apellido de la madre. El 8 dediciembre de 1980 se casó con la palmesana Victoria Rodríguez Puertas ydesde entonces está empadronado en Palma. Sus inicios futbolísticos fueronen el Juvenil Damm de Barcelona, desde donde con diecisiete años vino alMallorca. Era la temporada 1977-78, posiblemente la mas nefasta en lahistoria del club bermellón, antes de cuya finalización Sahuquillo, ante la

imposibilidad de cobrar, marchó al Hércules de Alicante, en PrimeraDivisión. Finalizado el servicio militar volvió al Mallorca de la mano deMiguel Contestí y con Antonio Oviedo en el banquillo se convirtió en unade las piezas claves en los ascensos a Segunda B y Segunda División A. Enjunio de 1982 el Mallorca le dio la baja y fichó por el Cartagena, en SegundaDivisión A, de ahí pasó al Poblense, otra vez con Antonio Oviedo deentrenador, que le llevaría despues al Almeria. Su último equipo sería elConstancia, con el que Sahuquillo ascendió a Segunda B.

LÓPEZ SCHMID, ANDRÉS

Pescador deportivo. Andrés López Schmid nació en Palma, el 25 de febrerode 1946. Miembro del Centro de Investigación de Actividades Subacuàticas(CIAS). Campeón del Mundo absoluto en 1984 y 1995 y Campeón delMundo por equipos en 1981, 1984, 1992 y 1995. Campeón de Españaindividual en 1986 y por equipos en 1972, 1974, 1986 1989 y 1994. En 1995se retiró de la competición. Figura desde 1972 entre los cinco mejores delmundo en pesca deportiva.

LÓPEZ OCAÑA, Saturnino

Ciclista. Saturnino López Ocaña nació el 31 de marzo de 1940 en Madrid.Reside en Mallorca desde 1952. Casado con la palmesana Maria LuisaNicolau Serra. Siempre se movió dentro del terreno amateur, empezando acorrer en serio en 1956, año en que se proclama Campeón de España deEducación y Descanso en fondo en carretera y Campeón de Baleares deEducación y Descanso también en fondo en carretera.

LORENTE SÁNCHEZ, ÁNGEL

Boxeador. Ángel Lorente Sánchez, apodado “Lillo” o “Xirri”, nació el 1 dejulio de 1987 en Palma. Empezó a boxear a los 15 años, en el gimnasioMotorcity, con el entrenador David Quiñonero. Campeón de Baleares en elaño 2004 en el peso mini-mosca, y en el año 2205 en el peso gallo. En el año2006 fue Subcampeón de Baleares. Ha participado en dos Campeonatos deEspaña, en el 2004 se proclamó Subcampeón de España, y en el año 2005obtuvo la medalla de bronce en el Campeonato de España.

LORENZO GUERRERO, JORGE

Motociclismo. Jorge Lorenzo Guerrero nació el 4 de mayo de 1987 enPalma. Influenciado desde pequeño por el mundo de las motos debido altrabajo de sus padres, siendo el padre mecánico y la madre mensajera. Alcumplir los 3 años Lorenzo consiguió su primera moto hecha a medida porsu propio padre y fue con esa edad cuando debutó por primera vez en elcampeonato oficial de motocross de Baleares.A los 6 años obtuvo ya la licencia, participaba en motocross, minicros,trial...Con 10 años ya había sido campeón de Baleares nada más y nada menos que8 veces.A los 11 años fichó por el equipo Montlau y consiguió ganar la copa Aprilia50. Hasta el día de hoy nadie le ha quitado el récord de ser el piloto másjoven en ganar un campeonato. La temporada siguiente subió de categoría a125 y volvió a ganar.Con 12 años debutó en el campeonato de España de velocidad.Con 14 años Jorge se inscribió para correr el GP de Jerez, pero para poderhacerlo tenía que tener 15 años, la suerte quiso que su cumpleaños fuerajustamente un día antes de las carreras por lo que pudo debutar en esacarrera.Para 2002 Derbi se fijó en él y en su 15º cumpleaños se convirtió en el pilotomás joven en participar en un Gran Premio de Motociclismo, al participar enel Gran Premio de Jerez del año 2002 en la categoría de 125cc. Esatemporada terminó el 21º en la tabla de pilotos.En 2003 consiguió su primera victoria en 125cc con Derbi en el GranPremio de Brasil terminando el 12º en la clasificación. bet 2004 supuso suconsagración en la categoría de 125cc al ganar 3 grandes premios y terminar4º en la tabla.En el año 2005, tras correr durante tres temporadas en 125cc, dio el salto a lacategoría de 250cc con una Honda RSW250 del equipo Fortuna Hondadirigido por Daniel Amatriain teniendo como compañero a Héctor Barberá,consiguiendo en su temporada de debut en la categoría 6 podios y 4 polesposition, con lo que acabó en quinta posición al final de campeonato.Para 2006 el equipo dirigido por Daniel Amatriain cambió de Honda aAprilia, con lo que Lorenzo pasó a pilotar la Aprilia RS250 y se convirtió enpiloto oficial de Aprilia, consiguiendo su primer título mundial y ganando en8 carreras.En 2007 volvió a ganar el campeonato del mundo de 250cc mucho más

cómodamente que la temporada anterior al ganar 9 carreras, lo que le brindóla oportunidad de dar el salto a la categoría reina del motociclismo.Para la temporada 2008 Lorenzo pasó a la categoría reina al firmar con elequipo oficial de Yamaha y fue compañero de equipo del entonces sieteveces campeón del mundo Valentino Rossi. Aunque Rossi y Lorenzollevaron la misma montura, usaron diferente proveedor de neumáticos:Mientras Lorenzo usó Michelin, Rossi calzó Bridgestone, tras el buenrendimiento de los neumáticos nipones en 2007.El 8 de marzo de 2008, Jorge Lorenzo logró la pole en su primera carrera enla categoría reina del motociclismo. Un día después consiguió subir alpodium en segunda posición, por detrás de Casey Stoner y delante de DaniPedrosa en una épica carrera, donde este gran piloto demuestra que estabapreparado para dar un gran futuro al motociclismo español. Su compañerode equipo Valentino Rossi finalizó en quinta posición a más de 8 segundosde diferencia.En la segunda carrera de la temporada, en el circuito de Jerez, consiguió lasegunda pole position de su carrera, haciéndolo por segunda carreraconsecutiva, por lo que se convirtió en el primer piloto novato en lacategoría reina en hacer dos poles en las dos primeras carreras de latemporada. Posteriormente, ya en carrera, no conseguiría repetir los buenosnúmeros conseguidos en los entrenamientos (que le proyectaban como elrival a batir en carrera) y finalizaría en 3ª posición, solo por detrás de sucompañero de equipo, el italiano Valentino Rossi y el español Dani Pedrosa.En el Gran Premio de Portugal (y partiendo por 3ª vez consecutiva desde lapole); consiguió su primera victoria en Moto GP tras abrir un pequeño huecoa mitad de carrera tras haber luchado codo con codo con Valentino Rossi yDani Pedrosa, que fueron tercero y segundo respectivamente. Alcanzó,además, el liderato del Mundial compartido con Pedrosa, siendo la primeravez en la categoría reina del motociclismo donde se veía primero delCampeonato.En el 2009 Jorge Lorenzo y su compañero de equipo, Valentino Rossi,protagonizan una de las mejores carreras de los últimos años, en el granpremio de Cataluña, siendo el ganador Rossi quien adelantó a Lorenzo en laultima curva del circuito.2 Tras finalizar la carrera Jorge admitió estarorgulloso ya que perdió con el mejor, pero estando orgulloso de suparticipación.En el 2010 otra vez Jorge Lorenzo y su compañero de equipo, ValentinoRossi, protagonizan la mejor lucha de la temporada, en el gran premio deJapón, peleando codo con codo por el tercer lugar del podio, quedando pordelante Rossi con quien protagonizo varios adelantamientos en la última

vuelta, demostrando mayor experiencia el piloto trasalpino tras unatemporada de resultados irregulares.3 Tras finalizar la carrera la decepciónpor derrota de Jorge Lorenzo condujo a un cruce de declaraciones entreambos pilotos. El 10 de octubre de 2010, Jorge Lorenzo se proclamó comonuevo campeón mundial de Moto GP.

LOSADA BREITLAUCH, ÍÑIGOLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1970

Piraguista. Entre 1988 y 1990 formó parte de la selección española depiraguismo. En 1988 fue Campeón de España en C-1 júnior, en 5.000metros.

LÓPEZ XXX, CARLOS(NADADOR. SUBCAMPEÓN DE ESPAÑA 2007 DE 5000 metroslibres)

LUIS SALAS, JOSE LUISLugar y fecha de nacimiento:Inca, el 15 de marzo de 1974

Atleta. En la modalidad de 3.000 metros lisos fue medalla de bronce en elcampeonato de España infantil celebrado en Castellón en 1989 y Campeónde España cadete en Sevilla, también en 1989. Como infantil y cadete, ganódiversos campeonatos de Baleares en cross y en pruebas de pista.

LUPIÁÑEZ ARRAEZ, ANTONIO

Atleta. Antonio Lupiáñez Arraez nació en Albuñol (Granada), el 17 deagosto de 1960. Campeón de España de veteranos en media maratón en2001, en Málaga, y en 10.000 metros lisos en pista en Salamanca. En 2002,en Toledo, ganó el campeonato de España de veteranos en cross. Campeónde Baleares en cross en 1981, 1983, 1985, 1986 y 1995, en 5.000 metroslibres en 1986, 1988 y 1992, y en 10.000 metros libres en 1981 y 1983. En1987 se clasificó décimo primero en el Mundial de Japón por relevos. El 10

de julio de 2003 se proclamó Campeón del Mundo en 10.000 metros lisos,en la categoría Master 40, en Puerto Rico (Estados Unidos).

LUQUE JORDÁN, Antonio

Antonio Luque Jordán nació el 16 de agosto de 1959 en Sóller. En categoríainfantil perteneció al Club Ciclista Defensora Sollerense, con el que seproclamaría Campeón de Baleares de Montaña en cadetes. En categoríajuvenil fue subcampeón de España por regiones en 1976 y Campeón deBaleares de Montaña en 1977. En 1984 ganó el Campeonato de Andalucía.

LLABRÉS ARQUES, Melchor

Ciclista. Melchor Llabrés Arques nació el 1 de junio de 1968 en Palma. Sumáximo logro como ciclista sería en su etapa de infantil en que se proclamóCampeón de Baleares de Ruta. Éxito que no tendría continuidad a este nivel,aunque fue un corredor pundonoroso con el que siempre había que contar.

LLABRÉS JAUME, Jaime

Ciclista. Jaime Llabrés Jaume nació el 7 de agosto de 1942 en la barriadapalmesana de Son Sardina. Con licencia juvenil fue Medalla de Bronce en elCampeonato de Baleares de Ruta y Medalla de Bronce en el Campeonato deEspaña contrarreloj. Éxitos iniciales que tendrían continuidad con licenciade principiante en que se proclamó Campeón de Baleares de Ruta. Como atantos otros, el servicio militar interrumpió su prometedora carrera.

LLABRÉS MOREY, JAUMELugar y fecha de nacimiento:Palma, 26 de setiembre de 1896

Jugador de Billar. Se le puede definir como un deportista en el más completosentido de la palabra ya que, además del billar, que fue el deporte en quemás brilló y que empezó jugando desde muy niño, se dedicó también a lapráctica del fútbol y al triquet y sintió una gran afición por el ciclismo. Fuetan amante del triquet que dio su nombre al bar que él regentaba, siendo elBar Triquet uno de los equipos que más destacaron en la práctica del billaren los años treinta y cuarenta. Fue un billarista de juegos cortos y durante

doce años fue Campeón de Baleares, pero llegó a su máximo esplendorcomo jugador de billar en el año 1932 al ganar en Badalona el Campeonatode España de 2ª categoría en la modalidad de Carambola Libre. Entre losaños 1946 y 1959 fue Presidente del Colegio Balear de Arbitros de Fútbol.Falleció en Palma día 29 de enero de 1979 a los 83 años de edad.

LLABRÉS OLMEDO, Pedro Francisco

Ciclista. Pedro Francisco Llabrés Olmedo nació en 1979 en Palma. Ciclistade carrera corta, en la que destaca en categoría juvenil la Medalla de Bronceconquistada en el Campeonato de Baleares de Velocidad en el Velódromo deCampos.

LLABRÉS PICÓ, ARNAU Lugar y fecha de nacimiento:Muro, el 22 de julio de 1964.

Futbolista. Formado en las categorías inferiores del Murense, fichó por elSporting de Gijón en 1983, con diecinueve años. Las temporadas 1983-84 y1984-85 las jugó en el filial Sporting Atlético, en Segunda División B, desdedonde daría el salto al primer equipo del Real Sporting de Gijón, en PrimeraDivisión. Jugando frente al Atlético de Madrid en el estadio VicenteCalderón marcó el gol del empate definitivo del Sporting (1-1 acabó elpartido), gol que fue el número 38.000 del campeonato de Liga de PrimeraDivisión en España.Llabrés jugó en la máxima categoría del fútbol español con el Real Sportingde Gijón la temporada 1985-86, para pasar, también en Primera División, alSabadell, en la temporada 1986-87.La temporada 1987-88 Llabrés ascendió a Primera División con el Oviedo,pero sólo perteneció esta temporada a los carbayones, ya que fichó por elHércules de Alicante la 1988-89, en Segunda B. La siguiente temporada, la1989-90, jugó en el Real Burgos, con el que ascendió a Primera División.Finalmente la temporada 1990-91, la última de su carrera profesional, lajugó con el Manacor, en Segunda División B. Arnau Llabrés fue internacional con la selección española Sub 21 en unaocasión, en la que España derrotó a Marruecos por tres goles a cero. Elpartido se jugó en La Rosaleda de Málaga el 29 de enero de 1986.

LLABRÉS RAMIS, SEBASTIANALugar y fecha de nacimiento:Sencelles, el 2 de febrero de 1977

Atleta. Campeona de España cadete, en 600 metros lisos, en Tenerife(Canarias), en 1992.

LLADÓ PICORNELL, Gregorio

Ciclista. Gregorio Lladó Picornell nació el 14 de octubre de 1961 enCampos. No pasó de promesa, pero sus comienzos fueron espectaculares.Todavía no había cumplido los diez años cuando ya se había proclamado pordos veces Campeón de Baleares en Velocidad-Persecución y Fondo en Pista,y ganado además la prestigiosa prueba Fiesta del Pedal en Madrid. En 1974,con trece años, fue Campeón de Baleares de Ruta y Campeón de Baleares deVelocidad y al año siguiente Campeón de España por regiones formandoequipo con Enseñat y Sendín.

LLAGOSTERA VIVES, NÚRIALugar y fecha de nacimiento:Palma, el 16 de mayo de 1980

Tenista. Campeona de España infantil en 1994, y Campeona de Españacadete, en dobles, en 1995. A comienzos de la temporada 2000-01 era lanúmero 500 de la Asociación de Tenis Femenina (WTA) y en pocos meseslogró ascender a la posición 94 de la clasificación general. En el 2001participó en los octavos de final del Open de Australia, y el mismo año fuesemifinalista de la WTA, en Acapulco (México). En el 2003 volvió aparticipar en el Open de Australia y en el 2005 ganó el Open de Rabat(Marruecos) y fue Medalla de Oro en dobles y Medalla de Plata individualen los Juegos del Mediterráneo disputados en Almeria.

LLANERAS ROSSELLÓ, JUAN

Ciclista. Juan Llaneras Rosselló nació el 17 de mayo de 1969 en Porreres.

Considerado uno de los más grandes de la historia del ciclismo en pista,figura por derecho propio en el Olimpo del deporte mundial. Pluricampeónde Baleares y de España en pista, probó también suerte, con escaso éxito, encarretera e incluso acudiría como profesional a alguna edición de la VueltaCiclista a España y Giro de Italia.Juan Llaneras ha participado en tres Olimpiadas: Atlanta 1996, donde seclasificó quinto en persecución por equipos y sexto en puntuación; Sidney2000 donde ganaría la Medalla de Oro en Puntuación y Atenas 2004 en quefue Medalla de Plata en Puntuación . Ha sido Campeón del Mundo en sieteoportunidades: en puntuación en Manchester (Inglaterra) en 1996 y 2000 yBurdeos (Francia) en 1998; y en americana en Perth (Australia) en 1997formando pareja con Miguel Alzamora Riera; Berlín (Alemania) en 1999 yBurdeos (Francia) en 2006, en ambas ocasiones con el catalán Isaac Gálvezde pareja; y en Persecución en Palma de Mallorca en 2007..En 2000 le llegaría su éxito más espectacular: Campeón Olímpico al ganar lamedalla de oro en los Juegos Olímpicos de Sydney en la modalidad depuntuación. Además de la medalla de oro olímpica, el 2000 se cerró conenorme éxito para Llaneras que ganó la Copa del Mundo en dosoportunidades, en Moscú y en México. Medalla de Plata y Subcampeón delMundo en puntuación, en el Mundial celebrado en Stuttgart (Alemania) enagosto de 2003. Medalla de Oro en puntuación en la Copa del Mundodisputada en mayo de 2004. El 24 de agosto de 2004 conquistó la Medallade Plata en puntuación en la Olimpiada de Atenas 2004. El 24 de marzo de2005 conquistó la Medalla de Bronce en puntuación en el campeonato delMundo disputado en Los Ángeles (California, Estados Unidos de América).En el 2006, al conquistar en el Velódromo de Burdeos (Francia) su sextotítulo de Campeón del Mundo igualaba el mítico registro del tambiénmallorquín universal Guillermo Timoner. El 31 de marzo de 2007, ante supropio público, en el Velódromo Palma Arena, Juan Llaneras alcanzaba lamáxima gloria del ciclismo en pista al conquistar su séptimo título deCampeón del Mundo al imponerse en la final de Persecución. GuillermoTimoner presenció en directo la gesta. Medalla de Plata en ´Persecución enlos JUegos Olímpicos de Pekín 2008.

LLAUGER PERELLÓ, MIGUELLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1900

Futbolista. La primera gran figura del fútbol mallorquín de los primeros añosveinte, un interior de gran clase y efectividad cuando pisaba área, como loprueba que marcara un total de ciento dieciocho goles en las docetemporadas, de la 1918-19 hasta la 1929-30, que perteneció al Alfonso XIII,el actual Real Club Deportivo Mallorca. Llauger jugó con diecisiete años enel Manacor, pero con dieciocho ya entró a formar parte del equipo bermellóny se mantuvo en él hasta 1930 en que colgó las botas, con la excepción de latemporada 1924-25 en que jugó con el Espanyol de Barcelona, donde tuvopor compañeros a internacionales de la época como Ricardo Zamora oVentolrá, participando en el Campeonato de Catalunya y en la Copa deEspaña. Miguel Llauger ha sido el primer futbolista mallorquín en serconvocado para formar parte de la selección española absoluta. Fue endiciembre de 1924 en que el seleccionador nacional Luís Colina Álvarezconvocó en Barcelona a veintidós jugadores para jugar un partido entre ellosy hacer la selección que dias más tarde se midió a Austria en Las Corts.Llauger no fue finalmente seleccionado, pero le cabe el honor, al menos, dehaber figurado en una convocatoria donde se daban cita los mejoresfutbolistas del panorama nacional. Todo un logro si tenemos en cuenta unaépoca, además, que España jugaba tan solo tres o cuatro partidosinternacionales al año y que su puesto lo ocupaba el barcelonista JoséSamitier.

LLINÀS QUETGLAS, JULIÁN

Nadador de saltos de altura. Julián Llinás Quetglas nació en Palma, el 23 deagosto de 1966. Entre 1983 y 1989 formó parte del equipo español de saltosde altura. En la modalidad de salto en plataforma de 10 metros, fueCampeón de España en 1984 y medalla de plata en 1983, 1985 y 1987. En lamodalidad de saltos de trampolín ha sido medalla de bronce en 1983 y 1988en los campeonatos de España y participó en los campeonatos del mundo degran altura (30 metros), donde se clasificó en séptima posición en 1991 y encuarta posición en 1993. En 1994 fue Campeón del Mundo de saltos de 30metros y ganó la medalla de bronce en la misma modalidad en los mundialesde 1995.

LLOBET RIERA, TOMEU

Jockey. Tomeu Llobet Riera nació el 10 de abril de 1972. Hijo del jockeyBartolomé Llobet Nicolau. Ha pasado a la historia del trote por ser el primer

mallorquín en conseguir el Campeonato de Europa de aprendices. Fue el 12y 13 de setiembre de 1992 que Tomeu Llobet se impuso de manera brillantea conductores de once paises (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca,Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Malta, Noruega y Suecia) en el cómputofinal de puntos en las tres pruebas celebradas en el Hipódromo de Manacor ylas otras tres disputadas en el Hipódromo de Son Pardo, en Palma deMallorca.

LLODRÁ, Bartolomé

Ciclista. Bartolomé Llodrá, conocido con el apodo de “Bulla”, nació en 1913en Manacor. En unos años de mucha dificultad, se mantuvo en activo comociclista desde 1930 hasta que prácticamente estalló la guerra civil española.Bartolomé Llodrá “Bulla” perteneció siempre al Club Ciclista Manacor, delque es uno de sus “históricos”. En pista formó pareja a la americana congrandes figuras de su época como Alejandro Fombellida o BartoloméFlaquer. Subcampeón de Baleares en tres oportunidades: en resistencia enpista, y dos veces en ruta. En 1933 fue tercero en el Campeonato de Balearesde Fondo en Pista en el Velódromo de Tirador.

LLODRÁ PARERA, Antonio

Antonio Llodrá Parera nació el 16 de mayo de 1935 en Manacor. Fue uncorredor disciplinado y apto tanto para ruta como para pista, incluida laespecialidad tras moto. En 25 de septiembre de 1954 en el Velódromo deManacor fue subcampeón de Baleares de Velocidad, por detrás de SebastiánAmer. Pero su gran éxito le llegaría con licencia profesional en 1956 en elVelódromo de Tirador en Palma: Medalla de Bronce en el Campeonato deEspaña de Velocidad para Profesionales. Antonio Llodrá falleció el 21 dediciembre de 1986 en Campos a la edad de cincuenta y un años.

LLODRÁ PARERA, Bartolomé

Bartolomé Llodrá Parera nació en Manacor el 19 de noviembre de 1936. Aligual que su hermano Antonio fue un corredor que hacía del coraje y elsacrificio sus grandes virtudes, todo ello adornado con una técnica bastanteaceptable. El 30 de mayo de 1956 Bartolomé Llodrá se convertía enCampeón de Baleares de Velocidad al imponerse en el Velódromo deTirador a un Jerónimo Petro que con el tiempo llegaría a ser presidente del

Atlético Baleares de fútbol. Este mismo año ganó el Trofeo al MejorSprinter en el Campeonato de España de Educación y Descanso disputado enSevilla que concluiría en décima posición en la clasificación general. En1960 fue tercero tras Antonio Garcías Mesquida y Mora en el Campeonatode España de Fondo en Pista en el Velódromo de Artá. En julio de 1961,también en el Velódromo de Arta, se proclamó Subcampeón de España deFondo en Pista.

LLOMPART, ANTONIOLugar y fecha de nacimiento:Llucmajor, en 1891.

Ciclista. Fue ganador de la I Vuelta a Mallorca, en 1913. Una edición estaque contó con la presencia de treinta corredores. Concluida la prueba losmallorquines tuvieron que esperar diecinueve años para presenciar lasegunda Vuelta a Mallorca.

LLOMPART COLL, BARTOLOMÉLugar y fecha de nacimiento:Inca, el 6 de octubre de 1944

Futbolista. Formado en el Constancia, cuyos colores defendió lastemporadas 1962-63 y 1963-64, sería sin embargo en el Elche, con el quejugaría once temporadas en Primera División y tres en Segunda, donde selabró su porvenir futbolístico.Llompart llegó al Elche, que estaba en Primera División, en junio de 1964.En Altabix se encontró con dos ex mallorquinistas, Julián Mir, de Sa Pobla,y Antonio Oviedo. Llompart, con veinte espléndidos años de edad, prontohizo valer sus excepcionales condiciones para el fútbol y se abrió un huecoen la formación titular. El Elche entonces era un equipo dominado porveteranos de la talla del meta Pazos, los defensas Iborra y Quirant, losmedios Matito y Forneris y los delanteros Romero y Lezcano.El Elche, con LLompart siempre de titular indiscutible, se mantuvo enPrimera hasta la temporada 1970-71 que descendió a Segunda junto con elZaragoza. En esta primera época de LLompart con el Elche se alcanzó elcénit con la llegada a la final de Copa de 1969, despues de eliminarsorprendentemente en cuartos de final al Valencia y en semifinales a la RealSociedad. El otro finalista fue el Athletic de Bilbao, que en su camino a lafinal se había desembarazado del Zaragoza, Deportivo de la Coruña y

Granada.Dicha final de Copa entre el Athletic Club de Bilbao y el Elche se jugó en elestadio Santiago Bernabéu de Madrid el 15 de junio de 1969 con arbitrajedel colegiado madrileño Camacho. Ganó el conjunto bilbaino por 1-0, tantode Arieta II, y los equipos formaron así:ATHLETIC CLUB DE BILBAO.-Iríbar; Sáez, Echeberría, Aranguren;Igartua, Larrauri; Argoitia, Uriarte, Arieta II, Clemente y Rojo.ELCHE.-Araquistain; Ballester, Iborra, González; Lezcano, LLompart;Serena, Curro, Vavá, Asensi y Casco.Para LLompart esta final de Copa de España fue un hito, al que hay quesumar sus internacionalidades: una vez internacional juvenil, en 1963, frentea Italia, y en tres oportunidades internacional Sub-23. El Elche volvió a ascender a Primera División la temporada 1972-73 y en elonce titular se mantenían inalterables solo Llompart y Canós, tan profundahabía sido la renovación en el once ilicitano. Llompart colgó las botas ennoviembre de 1977 con un partido homenaje memorable que le dedicó laafición ilicitana con el Elche enfrentado a un combinado nacional dejugadores de Primera División.

LLOMPART PÉREZ, BARTOLOMÉLugar y fecha de nacimiento:

Barcelona, 25 de mayo de 1973

Jugador de Squaix. Acababa de nacer cuando sus padres se trasladaron avivir a Mallorca. Campeón de Baleares de segunda categoría en 1995 y1996. Campeón de España por Autonomías con el equipo de Baleares enGijón en 1997. En 1998 fue tercero en el Máster Balear en Mallorca,segundo en el circuito balear en Palma y campeón del circuito Torneo LaCélula. En el 2000 fue campeón del torneo Gimnasio Club Élite de Palma ysubcampeón absoluto de Baleares en Menorca.

LLOMPART ROIG, Antonio

Ciclista. Antonio Llompart Roig nació en 1918 en Llucmajor. Hijo deAntonio Llompart, primer ganador de la Vuelta a Mallorca, y hermano deMiguel, también triunfó en el mundo del ciclismo, aunque el estallido de laguerra civil retrasaría varios años sus posibilidades de competir. Campeónde Baleares tras moto comercial en 1941 y en dos oportunidades Medalla de

Bronce en el Campeonato de España de Pista: la primera, en 1941, en mediofondo en el Velódromo de Tirador, y la segunda en 1947, también en elmismo escenario, pero en velocidad.

LLOMPART ROIG, Miguel

Ciclista. Miguel Llompart Roig, hijo de Antonio Llompart, nació en 1914 enLlucmajor. Considerado como uno de los mejores pistards que ha dado elciclismo mallorquín, la guerra civil truncó su excepcional trayectoria en elsentido de que estaba en sus mejores años. Diez veces Campeón de Baleares,seis de ellas en velocidad en pista (en 1932, 1934, 1935 y 1939) y otrascuatro (en 1935, 1941 y 1943) tras moto. Campeón de España en cincooportunidades: de Velocidad en pista en 1940, de fondo en pista, tras motostayer y tras moto comercial, en 1941, y tras moto stayer de nuevo en 1943.En 1940, un año muy prolífico en éxitos, estableció en el Velódromo deTirador en Palma un nuevo récord de vuelta lanzada, con veintidóssegundos, y en el Velódromo de Llucmajor batió el récord de los 15kilómetros tras moto. Un accidente sufrido de manera fortuita en elVelódromo de Tortosa precipitó el adiós a la bicicleta a causa de la pérdidade visión en uno de sus ojos a causa de la lesión sufrida. Falleció en 1976, alos sesenta y dos años de edad.

LLOMPART USON, PEDROLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 9 de enero de 1982

Jugador de baloncesto. Se formó en la prolífica cantera del San José Obreroy antes de dar el salto a la Península también jugó en el Mallorca BC. Entre1996 y 2000 formó parte de los equipos inferiores del Pamesa Valencia, parapasar al primer equipo en el 2000 en la Liga EBA. La temporada 2000-01fue cedido al Murcia, en la Liga LEB y, la temporada 2001-02, jugó tambiéncedido en El Ejido. Ha sido internacional en categoría júnior y, el 2000,participó en el Campeonato de Europa celebrado en Croacia. La temporada2002-03 jugó en el Cerámicas Leoni de Castellón y la 2003-04 debutó en laACB jugando con el Pamesa Valencia.

LLOPART REIMANN, RAÚLKinshasa (Zaire), el 14 de julio de 1963

Jugador de voleibol. En 1979 fue nombrado mejor jugador de voleibol deBaleares, como juvenil. Entre 1980 y 1993, fue jugador profesional de lasuperliga de voleibol. De entre estos años, dos los jugó en el Club VoleibolPalma, con el cual ganó la Liga, una Copa del Rey y se clasificó tercero enel campeonato de Europa. Ha sido un total de cuarenta y cinco vecesinternacional absoluto.

LLULL MELIS, SEBASTIÁN

Exhibidor de fuerza. Sebastián Llull Melis nació el 14 de septiembre de1930 en Manacor. Conocido como “El Sansón mallorquín”, o también “ElSansón del Siglo XX”, llegó a ser el hombre más fuerte del mundo en losaños cincuenta. Levantaba el peso de siete hombres de una sentada yarrastraba un coche con los cabellos. Tal llegó a ser su fama que en 1956realizó exhibiciones en media España y a partir de ahí hizo giras porPortugal, Francia y América del Sur. Sus números más celebrados consistíanen levantar una barra de ciento cincuenta kilos de peso (el récord español dehalterofilia estaba en 120 kilos), doblar sobre su cabeza una barra de hierrode 18 milímetros sobre la cabeza o arrastrar un camión con cien personasencima. En 1963 se retiró a causa de una lesión pulmonar.

LLULL PALMER, MIGUELLugar y fecha de nacimiento:Palma, 9 de julio de 1949.

Jugador de Billar. Comenzó a practicar el billar en el Salón Metropole dePalma, y posteriormente jugó con la Asociación Billar Palma en 1967. Haparticipado en tres ocasiones en las eliminatorias de la Copa del Mundo(1988, 1991 y 1992), y en cuatro ocasiones en el Campeonato de Europa porequipos, donde se clasificó cuarto la temporada 1990-91. Fue campeón deEspaña de la Liga Nacional División de Honor por equipos las temporadasde 1990-91, 1992-93, 1993-94 y 1996-97. En 1997 fue subcampeón deEspaña por Autonomías y en 1999 se retiró de la competición.

MACHÍN GARCÍA PUENTE, CRISTÓBALLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 11 de noviembre de 1957

Futbolista. Conocido en las alineaciones como Balín. Formado en lascategorias inferiores del Real Madrid, al igual que su hermano Paco, llegóhasta el Castilla, equipo con el que jugó la final de la Copa de España de1980 precisamente contra el Real Madrid. Ganaron los "mayores" por 6-1aquél 4 de junio de 1980 en el Santiago Bernabéu (goles de Juanito, dos,Santillana, Sabido, Del Bosque y García Hernández, el del honor de los"peques" fue obra de Álvarez), y los equipos formaron así:REAL MADRID: García Remón; Sabido, Benito, Pirri, Camacho; Ángel,Del Bosque, Stielike (min. 63 García Hernández); Juanito, Santillana yCunningham (min. 82 Roberto Martínez).CASTILLA: Agustín; Juanito, Castañeda, Herrero, Casimiro; Gallego,Bernal, Álvarez; Pineda, Paco (min. 46 Sánchez Lorenzo) y Cidón (min. 73Balín).Cedido al Osasuna, en Primera División, las temporadas 1981-82 y 1982-83,pasó Balín despues al Salamanca, en Segunda División, equipo dondecoincidiría con el también palmesano Juan Bezares

MACHÍN GARCÍA PUENTE , FRANCISCOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 17 de noviembre de 1958

Futbolista. Conocido en las alineaciones como Paco. Formado en lascategorias inferiores del Real Madrid, jugó con el Castilla antes de sercedido al Betis, en Primera División, la temporada 1983-84. En junio de1985 pasó al Elche, en Segunda División, del que sería máximo realizadorcon diecisiete tantos la temporada 1985-86. La temporada 1987-88 la jugóen el Cartagena, también en Segunda División.

MACÍAS SALAS, Bartolomé

Ciclista. Bartolomé Macías Salas nació en 1976 en Palma. Su dedicación alciclismo de competición fue tan breve como intensa. Especialmente en pistacoronada además por el éxito, como lo refrenda la Medalla de Plataconquistada en 1996 en el Velódromo de Palma en el Campeonato deEspaña de Velocidad Olímpica formando parte del equipo representativo deBaleares. Subcampeón de Baleares de Velocidad en pista y Medalla deBronce en el Campeonato de Baleares Kilómetro salida parada.

MACIZO CAÑADAS, JOSÉ

Futbolista. José Macizo Cañadas nació en Castillejar (Granada) el 9 de juliode 1951. En 1983 fijó su residencia en Cala Millor (Mallorca),empadronándose en Son Servera.Como futbolista Macizo se formó en las categorías inferiores del Barcelona,debutando con el primer equipo en el Camp Nou frente al Elche el 1 demayo de 1975. Despues jugó cedido en el Racing de Santander, también enPrimera División, regresando al Barcelona.La temporada 1979-80 fue traspasado al Recreativo de Huelva, que estabaen Segunda División. En 1983 fichó por el Badía de Cala Millor, dondecolgaría las botas.El timbre de gloria de José Macizo es haber sido campeón de la Copa deEspaña con el Barcelona. Fue el 19 de abril de 1978, en la final disputada enel estadio Santiago Bernabéu frente a la Unión Deportiva Las Palmas y queganó el Barcelona por 3-1. Este dia el conjunto azulgrana formó con Mora;Olmo (Sánchez), Migueli, Zuviría, De la Cruz; Neeskens (Macizo), Esteban,Asensi; Rexach, Cruyff y Fortes.

MAIRATA

Futbolista. Pedro Mairata Gual nació el 15 de enero de 1979 en Mancor delValle. Formado en las categorías inferiores del Montaura, se dio a conocercomo futbolista de proyección en el Constancia, lo que le valdría el fichajepor la U.D. Las Palmas en Segunda División, aunque no le acompañó lafortuna en su paso por el equipo canario. Fichó entonces por el Levante B,en Tercera División, para dar el salto la temporada 2005-06 al Eibar, enSegunda División. Mairata es un defensa de gran envergadura física, puestoque mide 190 centímetros, y buena colocación. La temporada 2006-07 lajugó en el Almería, también en Segunda División. La 2007-2008 la jugó enel Nástic de Tarragona, en Segunda División.

MANCHADO ROJAS, José Antonio

Ciclista. José Antonio Manchado Rojas nació el 13 de noviembre de 1959 enPalma. Campeón de Baleares de Ruta en 1984 y 1985, José AntonioManchado fue uno de los buenos routiers de la Mallorca de los años ochentadel Siglo XX. Excelente en el llano, pero también como escalador, como lo

demuestra su segundo puesto en el Campeonato de Baleares de Montaña en1988, su último año en competición.

MANRESA MAS, ANTONIALugar y fecha de nacimiento:Campos, el 22 de abril de 1981

Atleta. Ha sido campeona de España en 400 metros en las categorias juvenil(Monzón, Huesca, en 1998), junior (Elche, Alicante, en 1999 y Valencia en2000) y promesa (El Prat de Llobregat, Barcelona, en 2001, y Nerja, Málaga,en 2002). Ha formado parte de la selección española júnior de atletismo en1999 y 2000. Campeona de Baleares absoluta en 400 metros lisos en 1998,1999, 2000, 2001 y 2002.

MANRESA MAYOL, AGUSTINALugar y fecha de nacimiento:Llucmajor, en 1978

Atleta. Una de las mejores atletas españolas en salto de altura de la últimamitad de los años noventa. Medalla de Plata en los Campeonatos de Españade 1995, 1996 y 1997 en salto de altura y Medalla de Bronce en salto dealtura en 1994. En 1995, fue internacional con la selección española en elencuentro España-Australia-Rusia-Italia. En el 2002 logró el record deBaleares absoluto en salto de altura.

MANRESA VADELL, ANTONIOLugar y fecha de nacimiento:Calonge, Santanyí, el 4 de noviembre de 1959

Deporte de Aventura y Riesgo. Deportista nato, comenzó jugando al fútbolen el San Cayetano y Santanyí. Más tarde le dio por la vela y entre otrasmuchas pruebas tomó parte en la Regata Colón 1992 de Cádiz a Puerto Rico,ida y vuelta. Después se aficionó a las motos y en concreto al trial, habiendoparticipado en dos oportunidades en los exigentes “6 Dias de Escocia deTrial”. Ha sido el primer mallorquín que ha llegado a Dakar dentro delfamoso rally Paris-Dakar, clasificándose en la decimotercera posición en laclasificación general en la categoría de camiones y primer clasificado encamiones españoles.

MAÑES LARREA, LUCÍALugar y fecha de nacimiento:

Palma, el 22 de agosto de 1958

Judoka. Hija de un radiotelegrafista vasco de la Marina Mercante llamadoJosé Juan Mañes Gabán, y de una Auxiliar Técnico Sanitaria navarrallamada Lucía Larrea Fernández, que se casaron en Palma, Lucía fue laprimera gran judoka mallorquina. Su palmarés, que abarca de los quinceaños, edad con la que ganó su primer combate, a los veintinueve, en que seretiró decepcionada por no haber sido seleccionada para la Olimpiada deSeúl 1988, es extraordinario. Campeona de España en 1979, 1980, 1981,1982, 1984, 1985 y 1986, formó parte de la selección española de judo yparticipó en cuatro campeonatos del mundo y ocho campeonatos de Europa.Entre sus grandes éxitos internacionales figuran el haber ganado los Torneosde Toulouse (Francia), Francfort (Alemania) y Nueva Orleáns (EstadosUnidos).

MAÑES LARREA, PILARLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 6 de mayo de 1966

Nadadora. En 1972 se inició en la natación. De 1976 a 1982 ganó elcampeonato de España por edades. En 1980 participó en la Copa del Mundoen París y en 1981 fue Campeona de España en 400 y 800 metros libres.Este mismo año se clasificó tercera en 800 metros libres en la Copa Latina,celebrado en la isla de Guadalupe (Antillas Francesas) y sexta en loscampeonatos de Europa de Split, (Croacia). En 1982 participó en el Torneode las Ocho Naciones y en campeonato del mundo en Guayaquil (Ecuador),donde consiguió el récord de España en 4x100 metros estilos. Fue unanadadora especializada en 400 y 800 metros libres, aunque fue récord deBaleares en 400 metros libres, en 200 mariposas y en 400 y 200 metrosestilos. En 1986 se retiró de la competición.

MAQUEDA ANDRÉS, PABLOLugar y fecha de nacimiento:Barcelona, el 18 de enero de 1971

Futbolista. Formado en las categorías inferiores del Barcelona, Johan Cruyffle hizo debutar con el primer equipo en Primera División con veinte añosfrente al Cádiz en el Ramón de Carranza. En la temporada 1993-94, conveintidós años, fichó por el Real Oviedo, en Primera División,permaneciendo en el conjunto asturiano cuatro temporadas, una de ellas, la

1995-96, cedido en el Real Mallorca, perdiendo el ascenso a PrimeraDivisión contra el Rayo Vallecano en la promoción. En una oportunidad, aligual que en el pasado les había ocurrido a Guillamón en Valencia o JaimeTurró en Las Palmas, Maqueda terminó jugando de portero en el Mallorcaen un partido oficial. Fue contra el Eibar en el Luís Sitjar. La temporada1997-98 la jugó en la Primera División de Japón con el Avispa Fukuoka. Deregreso a España jugó sus dos últimas temporadas de profesional en elLleida, en Segunda División. Casado con una palmesana, Paquita InarejosBlázquez, y padre de dos hijos, Joel y Candela, en junio de 2000 fijó suresidencia en Palma.

MARCOS SANTIAGO, FERNANDOFecha y lugar de nacimiento:Felanitx, el 4 de diciembre de 1968.

Futbolista. Se formó en las categorías inferiores del Real Club DeportivoMallorca como portero. En 1988 pasó al primer equipo, donde jugó dostemporadas. Después fue fichado por el Orihuela, el Cartagena y elAlbacete, con este último jugó en Primera División la temporada de 1994-95. En 1997 fue fichado por el Rácing de Santander, donde jugó las dostemporadas siguientes, también en primera división. También ha jugado enel Motril y Polideportivo Ejido.

MARCH MAS, ALBERTO

Pesca submarina. Alberto March Mas nació en Palma, el 3 de junio de 1968.Campeón de Baleares en 1992, 1994, 1995, 1998, 1999 y 2000. Ganó elcampeonato de España por equipos en 1998 y fue subcampeón individual en1992, 1998, 2002 y 2003. Fue (1993, 1995 y 2000) Medalla de Bronce en elcampeonato de España individual. En 1995 se proclamó Campeón de Europaindividual y por naciones en Salina (Italia). En 1997 fue medalla de bronceen el campeonato de Europa por naciones en Marsella (Francia) y, en 1999,fue Campeón de Europa por naciones en Es Castell (Menorca). Ganó en1993, 1995, 1999 y 2000 la Copa de Europa por naciones. Campeón delMundo individual en 1998, en Zadar (Croacia), y Campeón del Mundo pornaciones en Ilo (Perú) en 1994; Gijón (España), en 1996, Tahití, en el 2000,y Brasil en el 2002.

MARIANO TORRENS, JAIMELugar y fecha de nacimiento:Palma, el 20 de junio de 1969

Motociclista. En 1989 fue campeón de Europa en 80 c.c. y octavoclasificado en el Campeonato del Mundo. En 1993, durante una estancia enPraga, se proclamó campeón de Chèquia en la categoría de Supersport 600.En 1997 ganó la prueba de las 24 horas de Montjuïc pilotando una SuzukiGSXR 600, con el equipo Motos Ficom, junto a Bartolomé Monteros yRoberto Pons.

MARIMÓN MATAS, Gabriel

Ciclista. Gabriel Marimón Matas nació el 8 de setiembre de 1936 enEsporles. Cuarto en el Campeonato de Baleares de Ruta Educación yDescanso, en 1956, y séptimo en el I Cinturón de Mallorca paraprincipiantes, en 1958, sus mejores logros en carreras de cierta importancia.

MARÍN DEL MORAL, DANIELALugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1979

Jugadora de volei. Formada en el Club Volei Palma, ha jugado en laDivisión de Honor con el Monforte de Lemos (Lugo), el ConstruccionesMarcihal (Tenerife) y la Universidad de Granada. Setenta y cuatro vecesinternacional.

MARÍN MATAS, PEDROLugar y fecha de nacimiento:Sabadell (Barcelona), el 17 de agosto de 1963

Patinador. Campeón de España de patinaje artístico, en segunda categoría A,en 1975 y 1978. En 1976 fue subcampeón de España, en la misma categoría.En 1979 participó en el campeonato de Europa júnior, donde se clasificósexto individual y tercero por países. En la modalidad de parejas mixtas, en1976, fue campeón provincial de Barcelona, en segunda categoría.

MARIN MAYOL, Juan

Ciclista. Juan Marin Mayol nació el 19 de marzo de 1990 en Marratxi.Pertenece al Club Ciclista Inca y es un buen especialista en pista. Medalla deBronce en el Campeonato de Baleares de Velocidad en categoría cadete.

MAROTO ENCINAS, PASCUALLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 31 de julio de 1940

Tenista. Ha sido el primer tenista mallorquín en jugar en Australia, dondegozó de una beca de seis meses del Tennis Club White City. Campeón deBaleares en 1969, participó durante tres años en el circuito profesionaleuropeo.Es el primer Profesor nacional titulado por la Real FederaciónEspañola de Tenis. Autor del libro "Manual de Tenis".

MARROIG FRAU, PEDROLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 3 de marzo de 1926

Futbolista. Extremo formado en las categorías inferiores del AtléticoBaleares, se da la circunstancia que se casó con Juana Ripoll Mercant, hijade los aparceros del predio Son Canals, donde se asentaba el antiguo campoy escenario de los grandes éxitos balearicos. Marroig jugó en SegundaDivisión con el Atlético Baleares y le fichó el Valencia que le cedió latemporada 1953-54 al Deportivo de la Coruña, donde coincidió con LuisitoSuárez. La temporada 1954-55 el Valencia le reclamó y Marroig jugó enMestalla. En total, entre el Deportivo y el Valencia, Marroig jugó en las dostemporadas que estuvo en Primera División un total de veinticinco partidos,cifra respetable si se tiene en cuenta la durísima competencia que tuvo quesoportar en una y otra plantilla. En La Coruña con delanteros de la talla deOswaldo, Moll, Corcuera, Pahiño, Arsenio y el ya citado Luís Suárez, y enel Valencia con Mañó, Buqué, Wilkes, Badenes y Seguí. La temporada1955-56 la jugó Marroig en el Tenerife, en Segunda División; la 1956-57 enel Alicante y ya de vuelta a Mallorca fichó por el Sóller, donde colgaría lasbotas.

MARTÍ AMENGUAL, ANTONIOLugar y fecha de nacimiento:La Jonquera (Girona), en 1915.

Boxeador. Conocido como Martí II. Hijo de padres mallorquines, regresó aMallorca en 1929. Como aficionado, fue campeón de Baleares en lacategoría de peso gallo y, en 1935, ganó el campeonato de España contraFenoy II. Participó en el campeonato de Europa, en Yugoslavia, donde llegóa la final aunque perdió. Como profesional, disputó dos encuentros con elcampeón de España y de Europa, Luís Romero. En 1953 se retiró de lacompetición. Posteriormente fue preparador de su hermano Bartolomé MartíAmengual —Martí III. A lo largo de su trayectoria, disputó más de 200combates. Murió en Palma en 1992.

MARTÍ AMENGUAL, BARTOLOMÉLugar y fecha de nacimiento:Sóller, el 19 de febrero de 1922.

Boxeador. Conocido como Martí III. En 1946 ganó el campeonato deEspaña de peso ligero contra Pascual García, en Barcelona. En 1949 perdióel título contra Francisco Peiró, también en Barcelona, aunque volvió aconseguirlo ante Juanito Beltrán por abandono de éste. En 1951 venció alamericano Ray Lewis, en Palma. Este mismo año revalidó el título decampeón de España contra Antonio López (Barcelona, 1951). Renunció altítulo de España, para iniciar una gira por Francia, Italia, Inglaterra,Alemania y el norte de África. Posteriormente, volvió a disputar el títuloespañol, aunque no lo pudo recuperar. En 1954 ganó el campeonato deBaleares contra Manuel Correa. A finales de 1954 se retiró de lacompetición. Como profesional, participó en un total de 32 combatesnacionales de los cuales ganó 26, perdió 4 y 2 nulos.

MARTÍ JADRÉS, Andrés

Ciclista. Andrés Martí Jadrés nació el 2 de febrero de 1935 en Palma. Semantuvo en activo durante toda la década de los años cincuenta del SigloXX, años de esplendor en el ciclismo mallorquín donde la competencia eramucha. Andrés Martí fue Campeón de Baleares de Frente de Juventudes en1954 y en los dos años que se pasó al profesionalismo, 1956 y 1957, fuetercero en el Campeonato de Baleares de Ruta para profesionales ysubcampeón de Baleares de velocidad en pista para profesionales. Tambiénprobó correr tras moto y en 1958 se proclamó Campeón de Baleares trasmoto en el Velódromo de Campos.

MARTÍ MAYOL, Felipe

Ciclista.Felipe Martí Mayol nació el 6 de junio de 1987 en Fornalutx.Hermano de Xisco, en 2005 se proclamó Campeón de Baleares de Montañaen categoría júnior.

MARTÍ MAYOL, XISCO

Ciclista. Francisco “Xisco” Bartolomé Martí Mayol nació el 24 de febrerode 1982 en Fornalutx. En 1998 siendo cadete se proclamó Campeón deBaleares de Ruta contrarreloj y Campeón de Baleares 500 metroscontrarreloj y Puntuación en el Velódromo de Sineu. En 1999 volvió a serCampeón de Baleares de Ruta, esta vez con licencia juvenil. En el 2001 fuesubcampeón de España a la americana, formando pareja con MiguelAlzamora y tercero en persecución individual olímpica Sub-23 en elCampeonato de Baleares. En el 2002 en la Copa del Mundo disputada enMéxico consiguió un cuarto puesto en Persecución Olímpica, fue Campeónde Baleares en americana y subcampeón de España de Persecución porequipos. En 2003, su mejor año, se proclamó campeón de España Sub-23 enPersecución Individual; Campeón de Baleares de Ruta y Campeón deBaleares de Persecución Open.

MARTÍ PONS, Bernardo

Ciclista. Bernardo Martí Pons nació en 1892 en Palma. En los tiempos enque el ciclismo en pista estaba dominado por Jaime Mayol y Simón Febrer,Bernardo Martí era uno de los grandes animadores de las veladas delVelódromo de Tirador y formó parte del equipo que representando aMallorca se impuso al de Catalunya en un match que en 1914 despertóenorme expectación en Palma. En 1919 fue tercero en los Campeonatos deMallorca de Resistencia y Velocidad, y en 1920 también tercero en losCampeonatos de Baleares de ambas disciplinas, Resistencia y Velocidad.

MARTÍ SOCÍAS, GUILLERMOLugar y fecha de nacimiento:Binissalem, 11 de setiembre de 1953

Navegante. Aunque su afición deportiva inicial sería el alpinismo, y comotal lideró una expedición a los Montes de Kenia y a los Andes de Perú, escon la navegación a vela donde se ha hecho un lugar en la historia alconseguir dar la vuelta al mundo a bordo de su velero "Gispy", de 10,76metros de eslora. De Palma hasta Australia acompañado de su esposaManuela Oliver Marí y su hijo de año y medio Guillermo Martí Oliver, y deAustralia a Palma en solitario. Dicha vuelta al mundo la inició el 31 de juliode 2001 y la finalizó el 6 de noviembre de 2003.

MARTÍ SOLER, JOSÉ LUÍSLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 28 de abril de 1975

Futbolista. Centrocampista formado en la cantera del Mallorca que no tuvofortuna en el primer equipo. Jugó en el filial, Mallorca B, las temporadas1995-96, 1996-97, 1997-98 y 1998-99 y estuvo en la primera plantillamallorquinista en Primera División la temporada 1999-2000, aunque sólojugó un partido en la máxima categoria defendiendo los colores delMallorca, frente al Alavés el 16 de abril de 2000. La temporada 2000-2001fue traspasado al Tenerife, en Segunda División, perteneciendo al equipotinerfeño hasta junio de 2003 en que fichó por el Sevilla, en PrimeraDivisión. Con el Sevilla se proclamaría Campeón de la Copa de la UEFA2005—2006 al vencer en la final de Eindhoven (Holanda) alMiddlesborough inglés por 4-0. En enero de 2008 pasó a la Real Sociedadde San Sebastián, en Segunda División.

.

MARTI, JOSÉLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 9 de enero de 1951

Jugador de tenis mesa. A la edad de 13 años empezó a practicar el tenismesa en la Asociación de Sordos de Palma de Mallorca y, posteriormente,pasó a formar parte de la Federación de Tenis Mesa. Durante su carreradeportiva ha sido Campeón de Baleares en 1985 y 1986, en categoríaordinaria, y de veteranos en 1992, 1998 y 2002. Además, ha sido Campeón

de España para sordos en 1991, 1993, 1994, 1998, 2001 y 2002.

MARTIN CAPARRÓS, ANTONIOLugar y fecha de nacimiento:Málaga, el 20 de febrero de 1934

Futbolista. Reside en Mallorca desde 1954, año en que vino a hacer elservicio militar en Palma y fichó por el Collerense. Antes había jugado en elMalagueño, filial del Málaga. Del Collerense pasó Martín al Alaró, dondeestuvo seis temporadas, a cuyo término fichó por el Constancia, al queayudó con sus goles –Martín era un soberbio cabeceador, al mas puro estiloZarra—a ascender a Segunda División, jugando en la categoría de plata conel conjunto de Inca las temporadas 1962-63 y 1963-64. Después pasó alManacor, siguió en el Soledad y volvió al Alaró, en cuyas filas colgaría lasbotas.

MARTIN CEJAS, SIERRALugar y fecha de nacimiento:Puente Genil (Córdoba), el 9 de junio de 1948

Jugadora de baloncesto. Desde 1977, vive en Mallorca. Pivot de 177centímetros, en 1962 se trasladó con su familia a Barcelona, donde empezó ajugar al baloncesto. Primero en un equipo del campeonato de Educación yDescanso llamado Pirelli. Despues pasó al Picadero de Barcelona, enPrimera División, con el que estuvo jugando entre 1965 y 1976conquistando el campeonato de Liga y Copa. Despues jugaría con el Mataróla temporada 1976-77 y la 1977-78 con el Flavia de Palma, ambas enPrimera División Empezó a jugar con los equipos Picadero y el Marató,ambos de Barcelona. La temporada 1977-78, fichó por el Flavia, con el quejugó aquella temporada en Primera División. Posteriormente, jugó con elQuely, de 1980 a 1982, y el Español de Palma, equipo en el que se retiró, de1982 a 1985.

MARTÍN DE LA FUENTE, MARCOSLugar y fecha de nacimiento:Valencia, el 17 de septiembre de 1968

Futbolista. Su nacimiento en Valencia fue circunstancial, ya que todavía nohabía cumplido un mes de vida cuando su familia se instaló en Palma.Formado en las categorías inferiores del Mallorca, dio el salto al primer

equipo en la temporada 1988-89. El debut de Marcos Martín de la Fuentecon el Mallorca en Primera División se produjo el 6 de marzo de 1988 en elBenito Villamarín, frente al Betis. Una coincidencia que este debut tuvierapor escenario la capital hispalense porque en junio de 1991 fichó por elSevilla, equipo del que sería titular indiscutible en la máxima categoria delfútbol español por espacio de seis temporadas. En junio de 1997 Marcospasó al Mérida, entonces en Primera División, aunque descendió a Segunda.La temporada 2000-01 Marcos Martín de la Fuente, ya con treinta y dosaños de edad, se convirtió de nuevo en jugador del Mallorca. Elcentrocampista volvía a sus orígenes para seguir dando lecciones depundonor, entrega y experiencia.

MARTÍN PARACUELLOS, IRENELugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1967

Regatista. Campeona de España femenina en clase 420, en 1985, y el mismoaño subcampeona de España femenina en clase 470.

MARTÍN VENCES, MANUELLugar y fecha de nacimiento:Cáceres, el 12 de febrero de 1933

Futbolista. Tiene fijada su residencia en Palma desde 1981. Formado en lacantera del Cacereño, ascendió a Segunda División con el equipo y jugó enla categoría la temporada 1952-53. También jugó en Segunda División conel Burgos la temporada 1956-57 y con el Badajoz las temporadas 1958-59 y1959-60 en que una lesión le obligó a colgar las botas. Entonces se hizoentrenador. Primero en el Huesca, luego en la Unión Deportiva Mahón, alque hizo campeón de Tercera División dos temporadas consecutivas, ysiguiendo en el Atlético Baleares (al final de aquella temporada 1968-69 setraspasaron cinco jugadores -Parma, Sancho, Bordoy, Tomás y Tauler- alDeportivo de la Coruña, de Primera División), Gerona, Rayo Vallecano(Segunda División), Logroñés (Segunda División), San Fernando, Jaén,Nástic de Tarragona (Segunda División), Calvo Sotelo, Poblense, AtléticoBaleares de nuevo (al que ascendió de Preferente a Tercera División latemporada 1981-82 y de Tercera a Segunda "B" la temporada 1986-87) yConstancia.

MARTÍNEZ AMENGUAL, Andrés

Ciclista. Andrés Martínez Amengual nació el 10 de diciembre de 1961 enPalma. Sus comienzos en el mundo del ciclismo, especialmente cuando teníaentre siete y diez años, fueron muy brillantes. Perteneciendo al Club CiclistaLa Vileta infantil se proclamó Campeón de Baleares de Persecución-Velocidad y Fondo en Pista en el Velódromo de Tirador. En 1979, comojuvenil, fue Medalla de Bronce representando a Baleares en el Campeonatode España de Persecución por Equipos disputado en el velódromo abulensede El Tiemblo. También probó el ciclismo tras moto, siendo tercero en elCampeonato de España de la especialidad en 1981 y segundo en elCampeonato de Baleares tras moto stayer en 1983. En 1984 participó en elCampeonato del Mundo tras moto stayer celebrado en Barcelona.

MARTÍNEZ AMENGUAL, Juan Pedro

Ciclista. Juan Pedro Martínez Amengual nació el 10 de diciembre de 1961en Palma. Campeón de Baleares de Fondo en Pista y de Persecución siendoinfantil. Medalla de Bronce en el Campeonato de España de Persecución porEquipos en 1979. Hermano gemelo de Andrés, las veces que coincidían enuna carrera era imposible distinguir uno de otro. Pero si su parecido físicoera total, también fueron casi similares sus trayectorias como ciclista, salvoen un detalle: la de Juan Pedro fue tres años mas corta que la de Andrés.

MARTÍNEZ ATTFIELD, BLANCALugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1990

Piraguista. En el 2003 se proclamó Campeona de España cadete dama en K-4.

MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, CHELO Lugar y fecha de nacimiento:Badajoz (Extremadura), el 14 de enero de 1960

Jugadora de baloncesto. Jugó como alero y mide 176 cm de altura. En 1974su familia se estableció en Mallorca. Comenzó a jugar al baloncesto en elcolegio Teresianas, de Huelva y, posteriormente en el colegio San José

Obrero de Palma. En 1977 fue fichada por el Flavia, en Primera Divisiónfemenina. Empezó como júnior y al final de la temporada pasó a formarparte del primer equipo. La temporada 1978-79 fichó por el equipo Íntima,de Barcelona. A partir de 1980 jugó en Primera División con el Cibes Nifsa,de Barcelona (1980-82), Avon Alcalá (1982-84), Canoe NC (1984-86),Tintoretto Madrid (1986-88), El Almendro, de Madrid (1988-89). En 1989volvió a Mallorca y fichó por el Orisba Palma, donde jugó una temporada.Se retiró de la competición en 1990. Campeona de España de Liga lastemporadas 1984-85 y 1885-86 con el Canoe NC . Internacional absoluta porEspaña en doce ocasiones.

MARTÍNEZ FERRÉ, DAVIDLugar y fecha de nacimiento:Tarragona, el 26 de mayo de 1955.

Deporte de aventura. En 1970 se estableció en Mallorca. Desde 1980 sededica a hacer largos viajes en motocicletas de 49 centímetros cúbicos. Entre1980 y 1999 ha dado la vuelta a España un total de diecisiete veces, y lavuelta a Europa en tres ocasiones: en 1993, 1995 y 1997.

MARTÍNEZ HANSON, DUNCANLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 16 de septiembre de 1988

Patinador. Campeón de España alevín en 1998 y medalla de bronce, porparejas mixtas, en los campeonatos de España de 1999, 2000 y 2001.Campeón de Baleares, también por parejas mixtas junto a África Palou, en1998, 1999 y 2000.

MARTÍNEZ JAVAND, Rafael

Ciclista. Rafael Martínez Javand nació en 1984 en Son Servera. Comenzó acorrer a la par que su hermano Agustín y fue Medalla de Bronce en elCampeonato de Baleares de Ruta para cadetes en 1998 y Campeón deBaleares Velocidad y Kilómetro Salida Parada en 2001.

MARTÍNEZ LLORIA, MANUEL

Lugar y fecha de nacimiento:Utiel (Valencia), 1 de enero de 1950

Jugador de bolos. Reside en Mallorca desde niño. Campeón de Baleares debolos en totes les modalidades y Campeón de España por parejas, porequipos y por selecciones regionales. Ha sido internacional con la selecciónnacional española.

MARTÍNEZ MARTÍN, JOSÉ ANTONIOFecha y lugar de nacimiento:Madrid, el 19 de agosto de 1960.

Futbolista. Conocido como Trobiani. Se formó en las categorías inferioresdel Leganés y jugó con el Rayo Vallecano, en Segunda División, latemporada 1985-86. Fue fichado por el Real Club Deportivo Mallorca lastemporadas 1986-87 y 1987-88, ambas en Primera División. Las dostemporadas siguientes las jugó con el Hércules de Alicante. En 1991abandonó el fútbol profesional y fijó su residencia en Mallorca.

MARTÍNEZ PICÓ, José Antonio..

Ciclista. José Antonio Martínez Picó nació el 25 de febrero de 1981 enPalma. Campeón de Baleares de Ruta en categoría júnior en 1998.

MARTÍNEZ VARELA, ALFONSOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 12 de julio de 1957Billarista. Empezó muy joven a jugar al billar y siendo juvenil ya participóen los distintos Campeonatos de Baleares que se celebraban en el Pil.larí.Siguió tomando parte en los distintos torneos y Campeonatos locales ysociales que se celebraban en Mallorca, hasta que en junio de 1980, en loslocales de la Asociación Billar Palma, logró el Campeonato de España de 2ªCategoría Nacional en la modalidad de Tres Bandas jugando la final contraPousa de la Federación Gallega.

En 1981 defendió su título de Campeón de España de 2ª categoría enel Casino de Las Palmas de Gran Canaria, pero en esta ocasión no pudorevalidarlo. Fue finalista del Torneo Taco de Oro celebrado el año 1983perdiendo la final ante José Mª Quetglas, de la Federación Murciana.En la temporada 1992-93 fue Campeón de España de la VIII Liga Nacional,

División de Honor por equipos en la modalidad de Tres Bandas.Campeón de España de la IX Liga Nacional, División de Honor por equiposen la modalidad de Tres Bandas en la temporada 1993-94. Campeón deEspaña de la XII Liga Nacional, División de Honor por equipos (TresBandas) en la temporada 1996-97.

MARTÍNEZ VICTORIA, ENRIQUE

Pesca Deportiva. Enrique Martínez Victoria nació en 1983 en Palma.Campeón del Mundo individual júnior en 1999 y Campeón del Mundo porequipos en la modalidad Mar-Costa en aguas del Porto Sant’Elpidio (Italia)en 2006 con la selección española. Medalla de Bronce individual en elCampeonato del Mundo de 2000.

MARTORELL COLL, Andrés

Ciclista. Su abuelo, músico, escribía muchas de las letras de aquellascanciones que luego popularizó Raquel Meller. Su padre, también músico,se ganaba mejor la vida en Barcelona donde circunstancialmente vino almundo Andrés Martorell Coll el 29 de abril de 1922, quien, con cuatro añosde edad ya se vino a vivir a Palma. A los diecisiete años de edad inició sularga y exitosa carrera de ciclista. En 1942 fue Campeón de Baleares deResistencia y este mismo año, junto con el también mallorquín AndrésCanals Perelló, participó en la Vuelta Ciclista a España, aunque ambos seretiraron en la tercera etapa por falta de medios para subsistir. En 1943 fuesubcampeón de Baleares de Fondo en Pista.

MARTORELL COLL, Pascual

Ciclista. Pascual Martorell Coll nació el 1 de noviembre de 1927 en Palma.Tuvo una carrera mas corta que su hermano Andrés, pero también brillante.En 1946 fue Campeón de Baleares de Resistencia y en 1947 quedó décimoen la clasificación general de la Vuelta a Mallorca. En 1948 fue Medalla deBronce en el Campeonato de España de Velocidad en Pista y al añosiguiente se proclamó Campeón de Baleares de Fondo en Pista en elVelódromo de Campos.

MARTORELL GELABERT, Antonio

Ciclista. Antonio Martorell Gelabert nació el 22 de julio de 1979 en Alaró.El menor de una saga de ciclistas, comenzó a destacar ya como alevín,proclamándose en 1991 Campeón de Baleares de Ruta. Como cadete fuetambién Campeón de Baleares de Puntos en 1995. En 1997 ganó elMemorial David Gómez, una de las pruebas mas duras y prestigiosas que sedisputan en la isla.

MARTORELL GELABERT, Francisco

Ciclista. Francisco Martorell Gelabert nació el 1 de octubre de 1972 enAlaró. Quiso ser corredor, como sus hermanos Antonio y Guillermo, peroduró poco tiempo en competición. Campeón de Baleares de Ciclocross y uncuarto puesto en el Campeonato de Baleares de Ruta siendo juvenil, suslogros mas importantes.

MARTORELL GELABERT, Guillermo

Ciclista. Guillermo Martorell Gelabert nació el 8 de febrero de 1975 enAlaró. El mayor de una familia de ciclistas, se mantuvo a un buen nivel porespacio de ocho años. Medalla de Bronce en el Campeonato de Baleareskilómetro salida parada en 1993.

MARTORELL MIR, GABRIELLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1917

Árbitro de fútbol. Fue árbitro de Primera División la temporada 1959-60,una Liga de dieciséis equipos ganada finalmente por el Barcelona de losRamallets, Segarra, Kubala, Evaristo, Luís Suárez etc. Sólo permaneció esatemporada en la élite, pero su timbre principal de gloria es el de haber sido elprimer árbitro mallorquín que dirigió un partido en la máxima categoría delfútbol español.

MARTORELL POU, Miguel

Ciclista. Miguel Martorell Pou nació el 24 de noviembre de 1937 en Lloseta.Ciclista de brillante y amplio historial. En 1957 se proclamó Campeón deBaleares de Ruta para Aficionados. En 1958 fue Campeón de España porregiones formando parte de una selección balear en la que también estabanCarreras y Vicens; Campeón de Baleares de Persecución y vencedor del XICinturón Ciclista de Cataluña. En 1959 fue Campeón de España depersecución en pista, Campeón de Baleares de Ruta y Medalla de Oro en laprueba contrarreloj por equipos en los Juegos del Mediterráneo celebradosen Beirut. Participó con el equipo nacional en los Juegos Olímpicos deRoma, en 1960. En 1967 se retiró del ciclismo de competición.

MARTORELL SASTRE, ANTONIOLugar i fecha de nacimiento:Inca, el 8 de diciembre de 1978

Nadador paralímpico. Con espina bífida categoría S9, SB8 y SM9. Se leconsidera un nadador velocista. Ha participado en los Juegos Paralímpicosde Atlanta (Estados Unidos), en 1996, donde ganó la medalla de bronce en4x100 metros libres y en los Juegos Paralímpicos de Sydney (Australia), enel 2000. Campeón de Europa en 50, 100 y 4x100 metros libres en 1995 y1997. En 1998 ganó la Medalla de Plata en 50 metros libres en elcampeonato del mundo de Nueva Zelanda. Ha sido diversas veces campeónde España y récord español y europeo en 50 metros y 100 metros espalda.En 1998 ostentó la segunda mejor marca mundial en 50 metros libres.

MAS ARBONA, GABRIEL

Ciclista. Gabriel Mas Arbona nació el 9 de marzo de 1933 en Montuïri. Fueprofesional del ciclismo de 1957 a 1966. En 1957 ganó una etapa de laVuelta a Andalucía, una etapa de la Vuelta a Asturias y dos etapas de laVuelta a Portugal. En 1958 fue segundo en el campeonato de España paraindependientes, segundo en el campeonato de España por regiones ysegundo en la Vuelta a Catalunya. En 1960 ganó la Vuelta a Andalucía.Corrió la Vuelta a España en siete oportunidades: 1957 (retirado), 1958 (18en la clasificación final), 1959 (39 en la clasificación final, ganó la sextaetapa, de 173 kilómetros, entre Murcia y Alicante), 1960 (retirado en laetapa 15, ganó la primera etapa contrareloj por equipos y se colocó líder de

la clasificación en la primera jornada; fue tercero en las etapas quinta yundécima), 1961 (35 en la clasificación final y vencedor por equipos conFaema), 1962 (retirado) y 1964 (38 en la clasificación final). En 1960 y 1961tomó parte en el Giro de Italia y en 1960, 1963 y 1964 en el Tour de Francia.

MAS BELTRÁN, CLARA

Lugar y fecha de nacimiento:

Palma, 6 de agosto de 1979

Natación con aletas. Campeona de España de Natacion con Aletas en relevos4x50 en Zaragoza. Componente del Equipo de Waterpolo Femeninohabiendo participado en 3 fases de Ascenso de categoria.

MAS BELTRAN, MARTALugar y fecha de nacimiento:Palma, el 18 de marzo de 1982

Nadadora con aletas. Campeona de España infantil y júnior en diversasmodalidades. Campeona de España absoluta en 1999 en 400 metrossuperficie, 4x100 y 4x200 metros relevos. Este mismo año, fue Medalla dePlata en 800 superficie y 1500 metros.

MAS BONET, LUIS GUILLERMO

Ciclista. Luís Guillermo Mas Bonet nació el 15 de octubre de 1989 en SesSalines. Entrenado por David Monserrat, es una de las esperanzas delciclismo mallorquín. Campeón de España de Puntuación y de PersecuciónOlímpica individual cadete en el 2004. Campeón de España de Rutacontrarreloj, Campeón de España de Persecución por Equipos y Campeón deEspaña por Puntos en 2005 también en categoría cadete. Campeón deBaleares por Puntos, Campeón de Baleares de Ruta, Campeón de Balearesde Montaña y Campeón de Baleares de Persecución. Ganador de la Copa deEspaña de Ruta 2007.

MAS CIFRE, Miguel

Ciclista. Miguel Mas Cifre nació el 9 de marzo de 1981 en Sineu. Corrióhasta categoría júnior, habiendo sido Medalla de Bronce en el Campeonatode Baleares de Ruta infantil y Medalla de Plata en el Campeonato deBaleares 500 metros contrarreloj en categoría cadete.

MÁS FERRER, Pedro

Ciclista. Pedro Mas Ferrer es otro brillante producto de la prolífica canteraciclista de Campos, en cuya localidad vino al mundo el 7 de noviembre de1975. Aunque sin desdeñar su aportación al ciclismo mallorquín de ruta,donde se ha convertido Pedro Mas Ferrer en un reputado especialista es en elciclismo en pista, que es donde ha cosechado sus grandes éxitos, habiendosido Campeón de Baleares kilómetro Salida Parada en 2001 y 2004;Campeón de Baleares de Americana Open, formando pareja con M. Perelló,en 2003 y 2004, y Campeón de Baleares de Persecución y Keirin en 2004.

MAS DUBIÁ, JUANLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 16 de diciembre de 1932

Futbolista. Se le conocía como "Masset". Formado en aquél Hostaletsdirigido por el mítico Joaquín Fuertes "Ximet". Debutó con el AtléticoBaleares en Segunda División contra el Murcia en Son Canals y jugó dostemporadas con el conjunto blanquiazul en la categoria de plata del fútbolespañol, las temporadas 1951-52 y 1952-53, para fichar luego por elMallorca, con el que jugó también en Segunda División la temporada 1953-54. Juan Mas Dubiá colgó las botas a los veinticuatro años de edad paradedicarse a su profesión de Gestor Administrativo abriendo la famosaGestoria Mas de la palmesana calle de San Miguel.

MAS FLAQUER, MARGALIDALugar y fecha de nacimiento:Santa Maria, el 14 de febrero de 1983

Futbolista. Se inició en el mundo del deporte jugando a tenis. En estedeporte, consiguió ganar, entre 1993 y 1998, diversos campeonatos alevines,infantiles y cadetes. Alternó el tenis con el baloncesto y a partir de 1999

empezó a jugar al fútbol con el CD Marratxí. En el 2000, pasó a formar partedel Platges de Calvia y fue internacional Sub 18 por España. En el 2001 jugócon el CE Algaida, con la Selección Balear sub 17 y volvió a formar parte dela selección española Sub 19. También ha jugado en el Arenal de FútbolSala y con la Selección Balear de Fútbol Sala. En 2002 volvió al Platges deCalvià, donde sería máxima goleadora del equipo y seleccionada paraformar parte de la Selección Balear sub 20. Ese mismo año pasó al FCBarcelona, consolidándose como una de los más firmes valores del fútbolfemenino español.

MAS GARAU, JUANLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 24 de enero de 1948

Jugador de Balonmano. Antes de decidirse por el balonmano destacó enotros deportes. En fútbol fue Campeón de España de infantiles con el equipodel La Salle, en 1962. Como nadador tomó parte en cuatro ocasiones en elcampeonato de España de natación y en un campeonato de España deSalvamento y Socorrismo. Jugó también en la selección balear debaloncesto, siguiendo el ejemplo de su padre, Gabriel Mas Font, que fuejugador de baloncesto en el Regatas, entrenador del equipo de la SecciónFemenina de Baleares que se proclamó campeón de España y presidente dela Federación Balear de Baloncesto, mientras que su madre, Francisca GarauAndreu, fue Campeona de España en baloncesto y gimnasia. Pero dondetriunfaría Juan Mas sería como jugador de balonmano, que en 1969 seproclamaría campeón de Liga y campeón de Copa con el F.C. Barcelona.También ha sido campeón de Baleares con el Lluís Vives en 1968, con elCIDE en 1970, 1971, 1972, 1973 y 1974, y con el La Salle en 1975, 1976,1977 y 1979. Entrenador de baloncesto, natación, waterpolo y balonmano,en el 2001 fue elegido presidente de la Federación Balear de ActividadesSubacuáticas.

MAS GARÍ, LUIS

Ciclista. Nacido en 1960 en Ses Salines, Luis Mas Garí se mantuvo tan sólodos años en el ciclismo de competición. En 1975, en categoría cadete, fueMedalla de Plata en el Campeonato de Baleares de Ruta y al año siguiente,en categoría juvenil, fue noveno en la misma competición.

MAS GAYÁ, MIGUEL

Ciclista. Miguel Mas Gayá nació el 13 de julio de 1943 en Manacor. Condiecisiete años ganaba su primera carrera en Artá y con dieciocho, en 1961,llegaría su primer gran éxito al proclamarse Campeón de Baleares dePersecución en Pista juvenil en el Velódromo de Artá. Era el preludio a unaespectacular carrera jalonada de triunfos que le llevaría a ser Campeón deEspaña de Fondo en Pista en el Velódromo de Tirador en 1962; Campeón deEspaña de Persecución en 1964 y Campeón de España tras moto comercialen el Velódromo de El Tirador de Palma en 1963 y 1964. Le entrenabaOnofre Oliver. Comenzaba así su escalada hasta la cumbre del ciclismomundial en pista, y en la dura especialidad tras moto. El 11 de setiembre de1965, con veintidós años, alcanzaba la gloria: Campeón del Mundo amateurtras moto en el Velódromo de Anoeta (Guipúzcoa). En 1967, conveinticuatro años, tuvo que retirarse del ciclismo activo por culpa de unaenfermedad.

MAS GÓMEZ, RAFAELLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1958

Taekwondista. Campeón de España absoluto de taekwondo en 1978. Desde1990 vive en Roma.

MÁS LLADÓ, Apolonia

Ciclista. Apolonia Mas Lladó nació en 1963 en Campos. El tiempo que semantuvo en competición fue un estandarte del ciclismo femenino enMallorca. Campeona de Baleares de Ruta y Campeona de BalearesVelocidad-Persecución y Fondo en Pista.

MÁS LÁZARO, CRISTINALugar y fecha de nacimiento:Palma, 27 de febrero de 1981

Jugadora de bolos. Se inició en este deporte a los once años, y en 1999 seproclamó Campeona de España Sub-18 en Madrid. En los años 2000 y 2002

ganó el Torneo Florentino Carreras, y en el 2003 fue vencedora de la FinalNacional de la Copa del Mundo disputada en Alcorcón (Madrid). Estemismo año participó en la Final Mundial de la Copa del Mundo enTegucigalpa (Honduras).

MAS LLOBERA, JUAN Lugar y Fecha de nacimiento:Palma, 15 de enero de 1953

Futbolista. Se inició en el Club Deportivo Soledad, de Palma, comocentrocampista ofensivo. En 1969 fichó por el Juvenil Barcelona y tras pasarpor todas las categorías del fútbol base ingresó en la primera plantilla delF.C. Barcelona, aunque jugaba en el filial, Barcelona Atlético, en SegundaDivisión. El 13 de mayo de 1973 jugó en el Camp Nou con el primer equipodel Barcelona una eliminatoria de Copa de España frente al Sevilla. Ganó elBarcelona 1-0, con gol de Martí Filosía, y la alineación azulgrana fue lasiguiente: Sadurní; Rifé, Gallego, De la Cruz; Costas, Juan Carlos; Rexach,Asensi, Mas, Marcial y Martí Filosía.Jugando con el Barcelona Atlético una eliminatoria de Copa frente alGranada, Juan Mas Llobera sufriría una grave lesión en una rodilla, lesiónque le impidió progresar en el fútbol. Traspasado por el Barcelona al Betis,fue cedido por el club sevillano al Gandía y de ahí pasó al Atlético Baleares,donde colgaría las botas.

MAS POCOVÍ, LUCASLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 4 de agosto de 1953

Judoka. Uno de los impulsores del judo en Mallorca a comienzos de los añossetenta, al que una grave lesión de rodilla apartó de la competición a losveintiún años de edad, cortando de este traumático modo una prometedoracarrera que le había llevado a ser Campeón de España Sub-18 en 1971 yMedalla de Bronce Júnior en 1972. Experto en Artes Marciales, es tercerDan y Maestro Nacional en Aikido y Jiu-Jitsu.

MAS PONS, LORENZOLugar y fecha de nacimiento:

Llucmajor, el 5 de diciembre de 1943

Jugador de bolos. Campeón de Baleares en todas las modalidades. Campeónde España absoluto en 1972, 1975 y 1991; y Campeón de España porequipos con el RCD Mallorca en 1971, el Mediterráneo en 1987 y 1989 y elStadium de Madrid en 1990 y 1992. Subcampeón de Europa en 1986.

MASCARÓ ADROVER, Pedro

Ciclista. Pedro Mascaró Adrover nació el 13 de febrero de1933 en Felanitx.Uno de los ciclistas interesantes de la edad de oro del ciclismo mallorquín,los años cincuenta del Siglo XX, dominó todas las especialidades, tanto enruta como en pista e incluso en ciclismo tras moto. Precisamente tras motocomercial sería Campeón de Baleares en 1955 y subcampeón de España en1955 y 1960. En 1955 se proclamó Campeón de Baleares de Persecuciónpara Independientes en el Velódromo de Campos, escenario de muchos desus grandes éxitos. En 1956 y 1957 compitió con licencia profesional.

MASCARÓ FEBRER, GABRIEL

Ciclista. Gabriel Mascaró Febrer nació en Vilafranca de Bonany el 7 demarzo de 1944. Se le conocía como “Es Falcó de Vilafranca”.Como juvenilfue Campeón de España por equipos, en 1962, representando a Balearesjunto con Antonio Cerdá, M. Riera y J. Rigo. También en 1962 se proclamóCampeón de Baleares de Ruta para juveniles. En 1964, siendo aficionado,ganó una etapa del Cinturón de Mallorca y fue Medalla de Bronce en elCampeonato de España de Montaña. En 1964 sería subcampeón de Españade Fondo en Pista. En 1965, un año pródigo en grandes éxitos, se proclamóCampeón de España por regiones con un equipo de Baleares que integrabanademás Antonio Cerdá, Francisco Juliá y Bartolomé Pou; Campeón deEspaña de Montaña y Campeón de Baleares de ciclocross, y fue, además,subcampeón de España en ruta y participó con una muy digna actuación enel Campeonato del Mundo de Ruta. Como profesional, fue subcampeón deEspaña de montaña en 1969, tercero en la Vuelta a Levante, corrió la Vueltaa Mallorca, la Vuelta a Suiza, la Volta de Catalunya. En 1970 y 1971 corrióla Vuelta a España y en 1969, 1970 y 1971 el Tour de Francia. En el Tour deFrancia de 1969 hizo tercero en la etapa Briançon-Digne aunque no acabó laprueba, en 1970 acabó en el puesto 66 y en 1971 en el 39.

MASCARÓ RAYÓ, PEDROLugar y fecha de nacimiento:Sa Pobla, el 12 de agosto de 1928

Futbolista. Formado en el Poblense, jugó también en el Mallorca en unaprimera etapa, la temporada 1948-49, antes de dar el salto a la Península. Detodos los futbolistas que ha dado Sa Pobla, Pedro Mascaró es el que hallegado más alto y el que tiene la carrera deportiva mas brillante. Además deser el primer pobler que militó en Primera División, lo hizo en uno de losequipos considerados grandes, como es el Atlético de Madrid, con el queganó un título de Liga la temporada 1950-51 cuando tan sólo tenía veintidósaños. Del Atlético pasó al Celta dos temporadas y de allí al Hércules deAlicante, también en Primera División, de donde pasó al Covila, de laPrimera División portuguesa. De vuelta a España jugó en el Badajoz, enSegunda División, para volver a casa y jugar en el Mallorca y finalmente enel Poblense, donde colgaría las botas. Murió en Vigo el 10 de agosto de1980 víctima de una hemorragia cerebral mientras disputaba un partido defútbol de veteranos en la playa de Samil.

MASCARÓ SASTRE, GUILLERMO

Ciclista. Guillermo Mascaró Sastre nació el 17 de septiembre de 1955 enAlgaida. Medalla de Bronce en el Campeonato de Baleares de Fondo enPista para juveniles disputado en el Velódromo de Campos en 1973.

MATAMOROS MORALES, MIGUEL ÁNGELLugar y fecha de nacimiento:Amapala (Honduras), el 13 de mayo de 1949

Futbolista. Reside en Palma desde 1974. Defensa central que siempre sedistinguió por su contundencia y eficacia. Matamoros jugó en PrimeraDivisión en su país, Honduras, con el Olimpia de Tegucigalpa, y fue 35veces internacional absoluto con la selección hondureña. En 1974Matamoros fichó por el Mallorca, al que perteneció dos temporadas.También jugó en el Algaida y con el Génova.

MATAS CERDÁ, Juan

Ciclista. Juan Matas Cerdá nació el 13 de septiembre de 1947 en Pollença.Corrió los tres años de juvenil, apuntándose algunos éxitos notables comolas Medallas de Plata y Bronce respectivamente en los Campeonatos deBaleares de Ruta para juveniles de 1964 y 1965, así como la Medalla deBronce en la prueba contrarreloj del Campeonato de España por Regiones en1965.

MATAS HOMAR, MANUELLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1920

Futbolista. Formado en la cantera del C.D. Soledad, jugó en el AtléticoBaleares antes de dar el salto al Mallorca en la temporada 1943-44, la delhistórico ascenso a Segunda División, hazaña a la que Matas contribuyójugando dieciocho de los veintiséis partidos que fueron necesarios para elsalto de categoria. Matas perteneció al Mallorca en Segunda División hastafinales de la temporada 1946-47, a cuyo término fichó por el Constancia,jugando con el conjunto de Inca hasta la temporada 1953-54 en que lo hizoen calidad de entrenador-jugador con el U.D. Arenal.

MATAS VANRELL, PILARLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 29 de marzo de 1940

Patinadora. En 1961, fue campeona de España individual, de segundacategoría, en Alicante. El mismo año, ganó la medalla de plata y de bronceen el Torneo Internacional de Badalona. Ha sido campeona de Baleares depatinaje artístico en 1959 y 1961.

MATEMALAS GENOVART, BÁRBARALugar y fecha de nacimiento:Palma, el 11 de setiembre de 1986

Jugadora de Baloncesto. Formada en la cantera del Sant Josep Obrer, jugóen la temporada 2002-03 en el Jovent de Palma y en la temporada 2003-04,

siendo Júnior, ficha por el Puig d'en Valls de Santa Eulalia (Ibiza), equipo dela Liga Femenina. Es hija de Bárbara Genovart, jugadora de PrimeraDivisión en la temporada 1977-78 con el Flavia.

MATEO DEOGRACIAS, Alejandro

Ciclista. Alejandro Mateo Deogracias nació el 19 de diciembre de 1986 enPalma. Ciclista dotado de un gran potencial físico, ha probado ruta, pista ymountain bike. En esta última especialidad se proclamó en 2001 Campeónde Baleares de cadetes. En 2003 fue Medalla de Bronce en el Campeonatode Baleares kilómetro contrarreloj y Persecución en categoría junior.

MATEU BELLET, LUÍS Fecha y lugar de nacimiento:Castelldans (Lleida), el 5 de octubre de 1917.

Futbolista. Reside en Palma desde 1957. Se formó en el Lleida y el Girona.Fue fichado por el Real Club Deportivo Mallorca, donde jugó en SegundaDivisión las temporadas 1944-45 y 1945-46. La siguiente temporada pasó alAlcoyano, en Primera División. En 1948 jugó con el Valladolid, también enPrimera División, y luego con el Murcia, en Segunda División. Latemporada 1951-52 volvió a Palma para jugar con el Atlético Baleares, enSegunda División. Posteriormente jugó en el Montpellier, en la PrimeraDivisión francesa. En 1957 regresó a Mallorca y fichó por el Constancia,donde colgaría las botas con cuarenta años de edad. Durante una temporadafue entrenador del Porreres.

MATEU LLABRÉS, Bernardo

Ciclista. Bernardo Mateu Llabrés nació el 14 de noviembre de 1938 enSelva. Campeón de Baleares de Ruta Educación y Descanso en 1957. En1959 fue Medalla de Plata en el I Criterium Mallorca. En 1962, con licenciade aficionado de primera, fue Medalla de Bronce en el Campeonato deBaleares de Ruta. A lo largo de su carrera deportiva perteneció al ClubCiclista Son Serra, al C.C. Gales-Segri y Hoteles de Mallorca.

MATEU LLOBERA, BERNARDOLugar y fecha de nacimiento:Inca, el 9 de setiembre de 1930

Futbolista. Comenzó a jugar al fútbol en el Liceo Español de Palma y en elSallista de Inca. En la temporada 1951-52 jugó con el Atlético Baleares enSegunda División, manteniéndose en Son Canals hasta 1954 en que elHercules de Alicante, de Primera División, quiso ficharlo, pero su abuelo selo impidió. Entonces fichó por el Constancia, en Tercera División. Antes decolgar las botas a los veintiocho años de edad jugó unos meses con elManacor, también en Tercera División.

MATEU ORFÍ, FRANCISCOLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1990

Ciclista. Campeón de España 2003 en 500 metros salida parada, categoríainfantil. Medalla de Plata en persecución individual.

MATEU RAMIS, JAIME

Ciclista. Jaime Mateu nació el 14 de diciembre de 1940 en Sineu. Fue unciclista importante en el panorama mallorquín de los años sesenta del SigloXX. Con Francisco Tortella y Juan Vicens fue Medalla de Plata en elcampeonato de España de Regiones para aficionados en 1960 y Medalla dePlata en el campeonato de España de persecución en 1961 y nuevamenteMedalla de Plata en el Campeonato de España de Fondo en Pista en 1962.Como profesional en 1964 fue segundo en el Campeonato de España dePersecución para profesionales en el Velódromo de Tirador y segundotambién al año siguiente en la misma prueba, pero en el Velódromo deAnoeta, en San Sebastián. En 1966 se proclamó Campeón de Baleares dePersecución para profesionales y participó en la Vuelta a España.

MAURA, Mateo

Ciclista. Mateo Maura nació en 1886 en Palma. Fue uno de los primerosciclistas profesionales en España, y como tal ganó el Campeonato deBaleares de Velocidad en el Velódromo de Tirador en 1906. Como el

calendario de competición era muy corto, sólo permaneció cuatro años enactivo, de 1904 a 1907.

MAURI MORA, MIGUEL

Futbolista. Miguel Mauri Mora nació el 3 de julio de 1919 en Manacor. Jugóen las categorías inferiores del Manacor hasta que estalló la guerra civil en1936 y fue llamado a filas y destinado a la sección de morterosacompañando al Tercio de Legionarios en la batalla del río Ebro. Finalizadala contienda bélica estuvo destinado en un cuartel de Logroño y juega con elClub Deportivo Logroñés las temporadas 1940-41, 1941-42 y 1942-43. El26 de abril de 1942, en el partido que quizá haya despertado masexpectación en la historia de la capital riojana, el Logroñés se mide en LasGaunas al Athletic Club de Bilbao en eliminatoria para la Copa de España.Miguel Mauri sería el autor del único tanto de un histórico triunfo que tuvolos siguientes protagonistas:C.D. LOGROÑÉS: Galarraga; Garriga, Ciempozuelos; Paredes, Igual,Ortuño; Mauri, Hilario, Muñoz, Rubio y Vellisco.ATHLETIC CLUB DE BILBAO: Echevarría; Arqueta, Mieza; Ortúzar,Ortíz, Nando; Iriondo, Panizo, Unamuno, Gárate y Elíces.Mauri dejó muy buen recuerdo en Logroño, pero destinado esta vez aTarragona fichó por el Nástic las temporadas 1943-44 y 1944-45, con el queconseguiría en esta última el ascenso a Segunda División. Despues vino alMallorca, que estaba en Segunda División, jugando con los bermellones enla categoría de plata del fútbol español las temporadas 1945-46 y 1946-47.Miguel Mauri tiene el honor de haber marcado el 2 de setiembre de 1945 elúltimo gol que subió al marcador del campo de Buenos Aires antes de sudemolición. Fue en un amistoso ante el Espanyol de Barcelona que elMallorca aprovechó para clausurar un terreno de juego que había utilizadocasi treinta años (veinte días despues se inauguró oficialmente Es Fortí oLLuís Sitjar) y para presentar a sus nuevos fichajes para su estreno enSegunda División y que además de Mauri eran Ramallets, Tamayo y GarcíaDíaz.Miguel Mauri Mora murió el 18 de febrero de 1998 a consecuencia de unedema pulmonar.

MAYOL GÓMEZ, CATALINALugar y fecha de nacimiento:Palma, el 25 de febrero de 1971

Jugadora de petanca. En 1990 consiguió su primer título de campeona deEspaña por clubs. En 1992 fue campeona de España de seleccionesterritoriales con Baleares. En los años 1993, 1994, 1996 y 1998 conquistó eltítulo de campeona de España por clubs. En 1996 ganó el campeonato delmundo en Pori (Finlandia) por equipos, con Jerónima Ballesta, título querepetiría en 1998 en Estocolmo.

MAYOL GOMILA, Miguel

Ciclista. Nueve años mas joven que su hermano Juan, también ciclista,Miguel Mayol Gomila nació el 10 de junio de 1937 en Montuiri y falleció alos cincuenta y nueve años de edad en Peguera, donde regentaba negocios dehosteleria. Perteneció al equipo de aficionados de Minaco en 1957 y 1958.En 1960 ganó la Medalla de Plata en el Campeonato de España Profesionalde Regiones formando una potente selección balear junto con AntonioCarreras y Pedro José Gomila. Este mismo año acabó segundo la Vuelta aMallorca. Durante 1961 vivió en Bilbao como integrante del equipo vascoBeyena-Club Ciclista San Salvador del Valle.

MAYOL NADAL, JAIMELugar y fecha de nacimiento:Fornalutx, el 4 de febrero de 1890

Ciclista. El primer mallorquín que se proclamó Campeón de España.Viviócon su familia en Marsella (Francia), lugar donde se inició en el mundo delciclismo, y desde donde se desplazaba a Mallorca para participar en carrerasciclistas. Ganó el campeonato de Baleares de velocidad y de resistencia en1912 y fue campeón de España tras moto en 1913. Consiguió el GranPremio de Marsella de velocidad poco antes de retirarse en 1914 paraenrolarse en el ejercito francés durante la Primera Guerra Mundial. Murió enMarsella en 1965.

MAYOL VIVES, Isabel

Ciclista. Isabel Mayol Vives nació en 1966 en Manacor. Medalla de Bronceen el Campeonato de Baleares de Ruta en 1985.

MAYRATA COLL, ANTONIO

Lugar y fecha de nacimiento:Inca, en 1926.

Pesca submarina. Fue el primer mallorquín Campeón de Europa en estedeporte. Empezó a practicar la pesca submarina a principios de la década delos años 40. En 1951 fue subcampeón de Baleares y tercero en 1953.Campeón de Europa por naciones en 1953 en Sestri-Levante (Italia) y en1956 en Ajaccio (Córcega, Francia). En 1956 se retiró de la competición acausa de una grave lesión producida durante una inmersión.

MEDINA MARTÍNEZ, MARÍA DE LOS REMEDIOS

Patinadora. Aunque nacida el 16 de noviembre de 1945 en Barcelona, Maríade los Remedios Medina Martínez tenía tres años de edad cuando seestableció con su familia en Palma. Una de las pioneras del patinaje artísticoen la isla, de la misma generación que María del Carmen Barceló, AntoñitaPalerm o Paquita Miguel, en 1954 fue subcampeona de Baleares ysubcampeona de España.

MELERO GONZÁLEZ, RAFELLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 24 de febrero de 1947

Patinador. En 1958 empezó a practicar el patinaje artístico en el CP LasEstrellas de la Soledad (Palma). Campeón de España individual de segundacategoría en 1964, 1965 y 1966 y de primera categoría en 1968. En 1970 fuesubcampeón de España, también de primera categoría.

MÉNDEZ JIMÉNEZ, JOSÉ LUÍSLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1982

Taekwondista. Campeón de España absoluto 2003 en la categoría de pesomosca (menos de cincuenta y ocho kilos) y Campeón de Europa por equipos2004. El 31 de mayo de 2004 siguió su progresión al proclamarse en Ribeira(Galicia) ganador de la Copa del Rey en su categoría de menos de cincuentay ocho kilos. En 2006 fue Medalla de Oro en la Copa del Mundo disputadaen Tailandia, Campeón de España en su categoría y nominado por laFederación Española de Taekwondo como “Mejor Deportista Español del

Año”.

MÉNDEZ JIMÉNEZ, LAURA MARÍALugar y fecha de nacimiento:Palma, el 14 de julio de 1984

Taekwondista. En el 2000, fue Campeona de Europa en la categoría junior yMedalla de Plata en el campeonato del Mundo de taekwondo.

MERCADAL ROMAGUERA, Juan

Ciclista. Juan Mercadal Romaguera nació el 11 de abril de 1937 en Campos.Ha sido uno de los buenos corredores que esta localidad ha aportado alciclismo mallorquín a lo largo de los años. Acostumbrado al éxito desde suirrupción en la competición, Mercadal llegó a atesorar un buen palmarés enel que brilla con luz propia el título de Campeón de Baleares de Persecuciónpara Aficionados conquistado en el Velódromo de Tirador en 1955, año quetambién conquistaría la Medalla de Plata en el Campeonato de Baleares deFondo en Pista y la Medalla de Bronce en el Campeonato de España dePersecución para aficionados en el Velódromo de Mataró. En 1957 fuecuarto en la I Vuelta a Mallorca y en 1961 fue Medalla de Plata en elCampeonato de Baleares de Fondo en Pista para Profesionales eIndependientes.

MESQUIDA ANTICH, Bernardo

Ciclista. Bernardo Mesquida Antich nació el 7 de diciembre de 1936 enFelanitx. Corrió tan solo cuatro años, pero se apuntó éxitos importantescomo la Medalla de Bronce en el Campeonato de Baleares de RutaEducación y Descanso (1955), el ganar la I Vuelta a Mallorca paraaficionados (1957) o la Medalla de Plata en el Campeonato de España trasmoto comercial en 1959. También en 1959 fue Medalla de Bronce en elCampeonato de España de Persecución Aficionados y Medalla de Bronce enel Campeonato de Baleares tras moto comercial.

MESQUIDA GINARD, MIGUELINALugar y fecha de nacimiento:Palma, el 9 de agosto de 1947

Patinadora. Campeona de España infantil en 1959, por parejas mixtas, juntoa Santos Alba y Campeona de España individual en 1962, en segundacategoría. Ganó diversos campeonatos de Baleares.

MESQUIDA GOMILA, MIGUEL

Futbolista. Miguel Mesquida Gomila nació el 23 de marzo de 1964 enManacor. Se inició en el Olimpic de Manacor, desde donde pasó al Badia deCala Millor en 1982. Fichado por el Zaragoza, jugó dos temporadas en elfilial, el Aragón, antes de dar el salto al primer equipo de La Romareda. Enla temporada 1987-88 debutó en Primera División en el campo de la UniónDeportiva Las Palmas. Terminada su etapa maña pasó al Córdoba y alLinares, para volver a Mallorca y colgar las botas en el equipo de su ciudadnatal, el Manacor.

MESQUIDA OLIVER, ANTONIO

Futbolista. Antonio Mesquida Oliver nació en 1919 en Manacor. Defensamuy apreciado por la afición de su época por su pundonor y entrega, ademásde por su inseparable mostacho. Debutó con el Mallorca el 9 de enero de1938 en el campo del Felanitx, y fue uno de los protagonistas importantesdel histórico ascenso a Segunda División la temporada 1943-44. En elverano de 1944 el Barcelona le sometió a una prueba, llegando a jugar cincoamistosos con el once azulgrana, pero al final no cuajó la operación yMesquida siguió impartiendo clases de coraje y colocación en el Mallorcahasta 1947 en que fichó por el Hércules de Alicante, en Segunda División,permaneciendo tres temporadas en el equipo alicantino. De vuelta aMallorca fichó por el Atlético Baleares, con el que colgaría las botas.

MESTRE FONT, Miguel

Ciclista. Miguel Mestre Font nació en 1871 en Palma. Introductor de

Velocípedos y uno de los pocos ciclistas mallorquines del Siglo XIX,teniendo en cuenta que el ciclismo de competición no comenzó en Españahasta 1892. Miguel Mestre ganó algunas carreras Palma-Can Penaso,Palma-Consell o Palma-Algaida que fueron los primeros recorridosconocidos de la época. En 1896 fue nombrado Cónsul de la UniónVelocipédica Española (U.V.E.) en Palma y Presidente del Veloz SportBalear.

MESTRE PORCEL, JAIMELugar y fecha de nacimiento:Palma, el 7 de diciembre de 1972

Artes Marciales. Policia de profesión, en el 2001 se proclamó campeón deEspaña de May-Thai Boran, en Santa Cruz de Tenerife. Es cinturón negroPrimer Dan de Kajubendo y cinturón negro Primer Dan de jiu-jitsu.

MESTRE VICENS, BARTOLOMÉ Lugar y Fecha de nacimiento:Felanitx, el 26 de enero de 1960.

Futbolista. Se formó en los juveniles del San Cayetano y el Poblense. En latemporada 1979-80 fue fichado por el Castellón, donde jugó cincotemporadas, la de 1981-82 en Primera División. En 1985 fue fichado por elHércules, donde jugó las tres temporadas siguientes, en Primera División latemporada de 1985-86. Posteriormente, fue fichado por el Alcira (1987-88),el Atlético Baleares (1989-90) y el Manacor (1990-91). En 1991 decidiódejar el fútbol profesional.

MIGUEL GORDIOLA, FRANCISCA Lugar y fecha de nacimiento:Palma, el 27 de mayo de 1944

Patinaje artístico. Una de las "históricas" de este deporte en Mallorca.Campeona de Baleares en 1960, este mismo año los jueces le "robaron"literalmente el título de campeona de España en Alicante, por lo que tuvoque conformarse con una Medalla de Plata que supo a poco. En 1976, enMadrid, se convirtió en la primera mujer española en obtener el cinturónnegro de taekwondo.

MIR AMENGUAL, JOSÉ JUANLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1957

Tirador olímpico. Campeón de España infantil en la modalidad de airecomprimido en 1970. En 1978 consiguió el título de maestro tirador y seclasificó en sexta posición en los campeonatos de España. Formó parte de laselección española que se midió a Francia en Marsella y que tomó parte enel campeonato de Europa de armas neumáticas, en Graz (Austria).

MIR CALAFELL, MIGUELCiclista. Miguel Mir Calafell nació el 29 de septiembre de 1909 en Calviá.Con 16 años gana su primera carrera en la villa de Andratx. Desde esemomento se convierte en ídolo de la localidad, cuyos aficionadoscariñosamente le apodaron con el sobrenombre de "es negre", debido a queen su primera carrera vistió de negro. Posteriormente viste los colores decasa Darder, su nuevo lugar de trabajo como mecánico. Disputa carreras enCalvià, Capdellà, S'Indioteria, y por todo Mallorca. Sus carreras se contabanpor victorias. En 1927 emigra a Francia y en las localidades de Bellfort y Marsella trabajade camarero, pero no deja su afición por el ciclismo, lo que le lleva aconseguir lo que para el fueron sus mejores puestos en clásicas de renombre,teniendo a su lado auténticos ases del pedal, como los hermanos Pelissier. Sumayor orgullo fue el 5º puesto conseguido en la crono escalada a MontFaron (1929), una gesta heroica que le valdría que la prensa gala locomparara con el gran escalador Vicente Trueba. En 1931 regresa a Mallorca y cuelga la bicicleta, pero al cabo de dos añosde retiro, en parte debido a su afición y a la presión de muchos de susamigos decide volver a correr, participa en alguna prueba con uno de susmejores amigos, José Nicolau, campeón de España de velocidad en pista en1934, el mismo año que este campeón de Lloret de Vistalegre perdía la vidaen el velódromo de Tirador de Palma a los 26 años. Justo una semana antesde contraer matrimonio. La muerte del amigo precipitó la retirada de MiguelMir Calafell.

MIR CATALAN, Alejandro

Ciclista. Alejandro Mir Catalán nació en 1951en Palma. El mayor de una

saga de ciclistas, no pasó de juvenil, categoría en la que se proclamóCampeón de Baleares de Ruta en 1969.

MIR CATALÁN, César

Ciclista. César Mir Catalán nació el 26 de septiembre de 1956 en Palma.Campeón de Baleares de Ruta para aficionados en 1975 y Medalla deBronce en el Campeonato de Baleares de Fondo en Pista el mismo año. En1977 fue Medalla de Plata en el Campeonato de Mallorca de Ruta y Medallade Bronce en el Campeonato de Baleares de Ruta.

MIR CATALÁN, Norberto

Ciclista. Norberto Mir Catalán nació el 12 de enero de 1962 en Palma.Aguantó hasta segundo año de infantil, pero tuvo tiempo para dominar elpanorama de la categoría. Como benjamín fue Campeón de Baleares dePersecución y Medalla de Bronce en Fondo en pista. Como infantil fueMedalla de Plata en 1975 y Medalla de Oro en 1976 en el Campeonato deBaleares de Montaña, asi como Medalla de Bronce en los Campeonatos deBaleares de Fondo en Pista y Ruta.

MIR MARTÍNEZ, MAGÍNFecha y lugar de nacimiento:Palma, el 6 de enero de 1970.

Futbolista. Se formó en las categorías inferiores del Real Club DeportivoMallorca. En junio de 1988 subió del filial al primer equipo juntamente conel meta Fernando Marcos, Esteban y Gabriel Vidal. El Mallorca ascendió aPrimera División esta misma temporada, por lo que Magín estuvo en lamáxima categoría las temporadas 1989-90 y 1990-91. También jugó enPrimera División con el Albacete.

MIR MULET, Sebastián

Ciclista. Sebastián Mir Mulet nació el 11 de noviembre de 1941 en Esporles.

Campeón de Baleares de Ruta para principiantes, en 1960, su mejor logro.

MIR PONS, JULIÁNFecha y lugar de nacimiento:Sa Pobla, el 9 de febrero de 1942.Futbolista. Formado en las categorias inferiores de la Unión DeportivaPoblense, del que ha sido una de sus grandes figuras de siempre. En 1959fue fichado por el Real Club Deportivo Mallorca y se convirtió con suregate, su velocidad y sus goles en uno de los principales protagonistas delhistórico primer ascenso a Primera División la temporada 1959-60. Ha sido,además, el primer mallorquín en jugar en Primera División con el Mallorca.Perteneció al Mallorca hasta junio de 1963, en que pasó al Elche.Posteriormente de 1966 hasta 1971 perteneció al Club Deportivo Alcoyanoy la temporada 1971-72 a la Unión Deportiva Gerona. En 1972 regresó alPoblense, donde colgaría las botas.

MIR PRIETO, Fernando

Ciclista. Fernando Mir Prieto nació el 26 de febrero de 1982 en Palma.Campeón de Baleares de Persecución en 2000 en el Velódromo de Campos.

MIR RAMON, MARTÍNLugar y fecha de nacimiento:Sa Pobla, el 19 de mayo de 1979

Atleta. Campeón de España cadete en 1.500 metros obstáculos en 1985.Ganó la Medalla de Oro (1985) y Medalla de Plata (1997), en la prueba JeanBouin de Barcelona. Fue subcampeón en el Cross Internacional deGranollers (Barcelona, 1997) y tercero en el Cross Internacional deAlcobendas (Madrid, 1999).

MIR XAMENA, Martín

Ciclista. Martín Mir Xamena nació el 18 de mayo de 1970 en Pollença. En1986, en categoría cadete, en el Velódromo de Alcalá de Henares (Madrid),se proclamó Campeón de España de Persecución por Equipos. Al añosiguiente, en el Velódromo de Palma fue Medalla de Plata en el

Campeonato de España de Velocidad para juveniles. En 1988, de nuevo conlicencia juvenil, ganó la Medalla de Plata en el Campeonato de Baleares deVelocidad y Persecución. En 1989, con licencia de aficionado, fue segundoen el Campeonato de Baleares de Velocidad y Kilómetro Salida Parada. Supoderío en pista lo volvía a poner de relieve Martín Mir en 1990 al ganar laMedalla de Bronce en el Campeonato de España Americana formandopareja con J.M. Sastre, en 1991 al ser de nuevo Medalla de Plata en elCampeonato de Baleares de Persecución y Medalla de Bronce en elCampeonato de España de Persecución por Equipos.

MIRALLES CRESPÍ, Antonio

Ciclista. Antonio Miralles Crespí nació el 17 de marzo de 1964 en Palma.Destacó especialmente en sus comienzos en el ciclismo, cuando, encategoría infantil, cadete o juvenil, solía ser un habitual en los podios.Después de quedar segundo en el Campeonato de Baleares de Persecución ytercero en los Campeonatos de Baleares de Velocidad –Persecución y Fondoen Pista, Ruta y Montaña, todo ello en 1978, en 1979 se subió a lo mas altodel cajón como Campeón de Baleares de Fondo en Pista Escolar en elVelódromo de Algaida. En 1982 como integrante de una selección balear enla que tuvo por compañeros a Serafín Riera, Juan Martorell y AntonioComas fue Medalla de Bronce en el Campeonato de España por Regiones, yMedalla de Plata al año siguiente en el Campeonato de Baleares de Ruta.

MIRÓ DURAN, SALVADORLugar y fecha de nacimiento:

Palma, el 23 de octubre de 1965.

Jugador de squash. Salvador Miró es la referencia del squash mallorquín, suprincipal figura. Su aportación es impresionante. En 1989, como integrantede la selección española participó en el campeonato del mundo celebrado enSingapur, y este mismo año, además de ganar los torneos nacionales deLugo y Barcelona, fue campeón de Baleares y subcampeón de España. En1991 se proclamó Campeón de España absoluto y volvió a formar parte de laselección española que compitió en el Mundial de Helsinki (Finlandia) y enel campeonato de Europa de Ámsterdam (Holanda). En 1992 fue númerouno en el ranking español y Medalla de Bronce en el campeonato de Europa.En 1997 volvió a ser subcampeón de España absoluto y Medalla de Bronce

en los Juegos del Mediterráneo celebrados en la ciudad italiana de Bari. En1998 tomó parte en el Mundial de Malaisia y en el Europeo de Helsinki. En1994, 1995 y 1996 fue campeón de Baleares. Como veterano, además, hasido Campeón de España en la categoría de mayores de treinta años, en 2001y 2003.

MOLA DÍAZ , MARIO

Atleta. Mario Mola Díaz, nacido en Palma el 23 de febrero de 1990, haentrado en la historia como el primer español en proclamarse Campeón delMundo Júnior en Triatlón. Ocurrió en la localidad australiana de Gold Coastdando una auténtica lección de poderío en los 5000 metros finales yentrando en la meta con una ventaja de dieciséis segundos sobre el segundoclasificado, el británico Jonathan Brownlee, medalla de plata, y veintesegundos sobre el tercero, el húngaro Kristof Kiraly, medalla de bronce.La progresión de Mario Mola ha sido espectacular, tanto en duatlón como entriatlón. Campeón de España Júnior de triatlón en 2007 y 2008; subcampeónde Europa júnior individual de duatlón en 2008, además de Campeón deEuropa y Campeón del Mundo Júnior por equipos en duatlón en 2008.Progresión refrendada por este título de Campeón del Mundo Júniorindividual en triatlón conquistado en Australia, y la Medalla de Plata enDuatlón en el Campeonato del Mundo disputado en Concord (EstadosUnidos) y que hace de 2009 un gran año para este atleta palmesano.Mario Mola Díaz inicia 2010 con el siguiente palmarés:

Triatlón:

Subcampeón de España Cadete (2006) y Júnior (2007, 2008, 2009) de Duatlón Campeón de España Cadete (2006) y Júnior (2007, 2008) de Triatlón Campeón del Mundo Júnior de Duatlon por Relevos (2007, 2008) 5º Campeonato del Mundo Júnior de Duatlón (2008) Subcampeón de Europa Júnior de Duatlón (2008) Campeón de Europa Júnior de Duatlón por Relevos (2008) Subcampeón de España Absoluto de Acuatlón (2008) Subcampeón de Europa Júnior de Triatlón (2009) Subcampeón del Mundo Júnior de Duatlon (2009)

Campeón de Mundo Júnior de Triatlón (2009)

Atletismo:

Subcampeón de España Juvenil de 3000 m.l. en Pista Cubierta y Aire Libre(2007) Subcampeón de España Júnior de 5000 m.l. (2008)

Subcampeón de España Júnior de 3000 m.l en Pista Cubierta (2009) 5º Campeonato de Europa Júnior de 10000 m.l. (2009) Campeón de España Júnior de Cross (2009) Campeón de España Júnior de 5000 m.l. (2009)

MOLINA MOLINA, MANUELLuga y Fecha de nacimiento:Palma, el 10 de mayo de 1968.

Futbolista. Se formó en las categorías inferiores del Real Club DeportivoMallorca. En 1985 ascendió al primer equipo y permaneció tres temporadasen la plantilla, dos de ellas, 1986-87 y 1987-88, en Primera División. En1988 fue fichado por el Real Murcia, donde jugó las tres temporadassiguientes. Posteriormente, pasó al Club Deportivo Málaga (1991-92) y alCartagena Club Deportivo (1992-93). En 1993 dejó el fútbol profesional.

MOLINA TERUEL, FRANCISCOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 17 de enero de 1978

Atleta. Especializado en 400 metros vallas, ha sido campeón de Baleares ennueve oportunidades. Entre 1998 y 1999 consiguió la Medalla de Plata en elcampeonato de España Sub-23 y la Medalla de Bronce en el campeonato deEspaña absoluto. Campeón de España individual de Federaciones latemporada 1999-2000. Pertenece a la sección de atletismo del F.C.Barcelona.

MONCADAS DARDER, Gabriel

Ciclista. Gabriel Moncadas Darder nació en 1972 en Palma. Con unpalmarés bastante discreto, destaca sin embargo el importante títuloconquistado en 1992 con licencia amateur: Campeón de Baleares de Ruta.

MONJO CARRIÓ, JAIMELugar y fecha de nacimiento:

Palma, en 1953

Regatista. Campeón de España clase soling en 1986, 1987 y 1988. Campeónde España clase catamarán en 1992. Participó en la Olimpiada de Seúl 1988,obteniendo la duodécima plaza en la clasificación final de su disciplina.

MONROIG MARTÍNEZ, Marcos

Ciclista. Marcos Monroig Martínez nació el 4 de agosto de 1957 en Petra.Como integrante de la Sociedad Deportiva Campos-Blahi 1975, su últimoaño de juvenil, sería un año extraordinario para él, ya que junto a numerosostriunfos en carreras domésticas se proclamó Campeón de España deRegiones formando parte de una selección de Baleares en la que tambiénestaban Guillermo Flaquer, Obrador y De José, y Campeón de Baleares deMontaña, además de segundo en el Campeonato de Baleares de Ruta ytercero en el Campeonato de España de Fondo en Pista.

MONTSERRAT MASCARÓ, Andrés

Ciclista. Andrés Monserrat Mascaró nació en 1925 en Campos. Corredortodo terreno, probó la ruta, pista e incluso ciclismo tras moto. Formó unabuena pareja en pruebas a la americana con Tomás Garcías Garcías “Ribas”,también de Campos, y entre sus mejores éxitos cabe destacar la Medalla dePlata en el Campeonato de España Educación y Descanso en 1946, laMedalla de Plata en el Campeonato de Baleares tras moto en 1947 y laMedalla de Oro en el Campeonato de España Militar en 1949. Este mismoaño ganó la Medalla de Plata en el Campeonato de Baleares de Fondo enPista en el Velódromo de Campos. Al colgar la bicicleta dirigió el equipoMINACO-PEUGEOT de aficionados compuesto por grandes figuras enciernes como Antonio Karmany, un ciclista de Sant Joan que llegaría aconvertirse en Rey de la Montaña en las Vueltas a España de 1960, 1961 y1962; Pedro Mascaró, Juan Tomás, Pedro José Gomila y Antonio Timoner.

MONTSERRAT MIQUEL, David

Ciclista. Del matrimonio formado por una de las leyendas del patinajeartístico en Mallorca, Francisca Miquel Gordiola, y un no menos legendario

periodista gráfico llamado Tomás Monserrat, nació en Palma el 18 de abrilde 1967 David Monserrat Miquel. Aficionado a la bicicleta desde su mastemprana edad, en 1979, con doce años, ya se subía al podio colgándose laMedalla de Bronce en los Campeonatos de Baleares de Montaña y de Fondoen Pista, respectivamente. Dos años después, en 1981, seguía la escalada deéxitos conquistando la Medalla de Plata en el Campeonato de Baleares deVelocidad en el Velódromo de Algaida y el bronce en el Campeonato deBaleares de Persecución y Fondo en Pista. Ciclista de raza, sufría loindecible sobre la bicicleta mientras buscaba en la ruta, la pista e incluso trasmoto el objetivo del triunfo. 1988 volvería a ser en categoría amateur unbuen año para él, ya que en el Velódromo de Palma ganaría la Medalla dePlata en el Campeonato de Baleares de Velocidad, la Medalla de Bronce enel Campeonato de Baleares tras moto stayer y sería cuarto en el Campeonatode España tras moto stayer. En 1991 fichó por el equipo francés U.C.Bruilhois y durante cinco meses al año, hasta 1994, residía de abril aseptiembre en la ciudad de Agen, participando en numerosas pruebas de undía recorriendo los velódromos y las carreteras del pais galo. En 1997 colgóla bicicleta, tras casi veinte años compitiendo, en 1998 fue seleccionador deBaleares de ciclismo en pista y desde entonces sigue ligado al mundo delciclismo con el cargo de Director Técnico de la Federación de Ciclismo delas Illes Balears.

MONTANER CUBI, ÓSCARLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 20 de febrero de 1967

Fútbol Sala. A los diecisiete años empezó en el Buades Electricista, equipopatrocinado por José Buades Costa, al que Montaner perteneció durante seistemporadas en la División de Honor, conquistando un subcampeonato deEspaña. Internacional con veintiún años, juega el Campeonato de Europa de1985 en Portugal con la selección española. En la temporada 1990-91 fichópor el Macer de Almazora (Castellón) y en la 1991-92 con El Pozo deMurcia. La temporada 1992-93 marchó al Chaston de La Coruña y la 1993-94 al Mitsubishi de Ceuta. Este mismo año, 1994, participa con la selecciónespañola en el Campeonato del Mundo de Fútbol Sala disputado enArgentina y donde España consiguió la quinta plaza. La temporada 1994-95jugó en el Playas de Castellón y la 1995-96 volvió al Buades Electricista.Despues, de 1996 a 1999 jugó con otro equipo de Palma, Eléctrica 100, ydesde 1999 a 2003, en el Fútbol Sala Felanitx.

MONTERDE ESTÉVEZ, FERNANDOLugar y fecha de nacimiento:Granada, 12 de mayo de 1949

Futbolista. Aunque nacido en Granada, con un año de edad llegó a Palma.Formado en la cantera del San Javier, con dieciocho años pasó al AtléticoBaleares, al que pertenecería desde 1968 hasta 1972. Siempre como defensacentral. La temporada 1972-73 la jugó Monterde en Segunda División con elJerez. En 1974 fichó por el Real Jaén, con el que jugaría hasta 1981 casisiempre en Segunda División. Con treinta y dos años de edad regresó alAtlético Baleares, con el que colgó las botas al final de la temporada 1981-82.

MONTIEL GONZÁLEZ, LAURALugar y fecha de nacimiento:Palma, 17 de octubre de 1987

Saltos de trampolín. Campeona de España de Verano 2002 juniorsincronizada en trampolín de 1 metro, categoría B. Subcampeona deEspaña júnior 2002 en plataforma femenina y en sincronizada entrampolín de 3 metros. Campeona de España júnior de invierno 1metro sincro y 3 metros sincro.

MONTIEL MARÍN, ÒSCARFecha y lugar de nacimiento:Palma, el 6 de julio de 1970.

Futbolista. Jugó con el Mallorca B la temporada de 1991-92 y la siguiente enel Ibiza. Regresó al Mallorca las temporadas 1993-94 y 1994-95, en SegundaDivisión. En junio de 1995 fichó por el Extremadura de Almendralejo, conel que jugó en Primera División las temporadas1996-97 y 1998-99. Debutóen Primera División el 1 de setiembre de 1996 en el campo del Hércules deAlicante, partido que el Extremadura perdió por 2-1. La temporada 2000-2001 fichó por el Albacete, con el que ascendería a Primera División al finalde la temporada 2002-2003.

MORA ARTIGUES, ANTONIOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 19 de mayo de 1949

Atletismo. En 1971 fue Campeón de España de Educación y Descanso, en3.000 metros obstáculos, en Vigo. Fue récord absoluto de Baleares en 3.000metros obstáculos, 800, 1.500, 3.000, 5.000 y 10.000 metros lisos.

MORA CIRER, Antonio

Ciclista. Antonio Mora Cirer nació en 1964 en Campos. Hermano de laprimera ciclista mallorquina campeona de España, Maria Mora, fueCampeón de Baleares de Velocidad y Persecución en categoría infantil, yCampeón de Mallorca de Montaña como cadete.

MORA CIRER, MARIA

Ciclista. María Mora Cirer nació el 29 de diciembre de 1966 en Campos.Una de las grandes del ciclismo femenino español y mallorquín en los añosochenta del Siglo XX. Ganó el campeonato de Baleares de fondo encarretera en 1984 y 1985; de velocidad y persecución en pista en 1987 y1988 y Campeona de Baleares en persecución en 1989. Campeona deEspaña de fondo en carretera en 1985, título que la convirtió en la primeramujer mallorquina campeona nacional en ciclismo, y Campeona de Españaen persecución en pista en 1987 y 1988 y Campeona de España develocidad y persecución en 1989. Participó con la selección española en loscampeonatos del mundo de Italia (1985), Austria (1987) y Bélgica (1988).

MORA GARCÍA, JUAN CARLOSLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 5 de enero de 1969

Tenista. Subcampeón de Baleares júnior en 1986. Con diecisiete añosingresa en Barcelona en la Escuela de Tenis Luís Bruguera, donde entrena

con Sergi Bruguera, Alex Corretja y Conchita Martínez entre otros.Campeón de España por equipos con el Mallorca Tenis Club, categoría C, en1988, y Campeón de Baleares de dobles con su hermano Martín en 1988 y1989. Número tres de Baleares entre 1988 y 1993, y número noventa deEspaña entre 1990 y 1991. Campeón de Baleares de Mixtos 2003 en Pádel.

MORA GARCÍA, MARTÍNLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 23 de febrero de 1968

Tenista. Campeón de Baleares júnior en 1984 y 1986. Con dieciséis años seincorporó en Valencia a la Escuela del Club de Tenis Valencia, y dos añosdespués hizo lo propio en Barcelona para entrenar bajo la tutela de JairoVelasco. En 1988 fue Campeón de Baleares absoluto individual, y el mismoaño y el siguiente lo fue también en dobles formando pareja con su hermanoCarlos. Campeón de España por equipos, categoría C, con el Mallorca TenisClub y ascenso a segunda división con el mismo club. Campeón de BalearesVeteranos Júnior en 2003.

MORA GORNALS, Miguel

Ciclista. Miguel Mora Gornals nació el 11 de septiembre de 1936 en SesSalines. Fue un corredor importante en su época, con numerosos podios encampeonatos nacionales y regionales. En 1957, como componente de unaselección balear en la que también estaban Jaime Alomar y Juan Vicens seproclamó por primera vez Campeón de España por Regiones. A partir de ahívolvió a ser Campeón de España de Persecución para Profesionales en 1961y 1962, Medalla de Plata en Persecución en 1960 y 1963, y Fondo en Pistaen 1960 y Medalla de Bronce en los Campeonatos de España de Persecuciónpara Profesionales en 1962 y 1964. En cuánto a Campeonatos de Baleares seproclamó Campeón de Baleares de Velocidad en pista en 1960, fue terceroen el de ruta en 1957 y segundo en persecución en 1960. Formó parte delequipo nacional de ciclismo en los Juegos Olímpicos de Roma en 1960.

MORA MORAGUES, MARIA DEL CARMENLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 15 de febrero de 1949

Jugadora de baloncesto. Hermana del futbolista Martín Mora Moragues.Jugó como base-alero, con una altura de 160 cm. En 1962 empezó apracticar este deporte en el colegio Madre Alberta, de Palma. La temporada1964-65 pasó a formar parte de la Sección Femenina, con cuyo equipo fueen la temporada 1966-67 máxima anotadora en el Campeonato de Mallorca.En 1976 se incorporó al Flavia, donde jugó en Primera División latemporada 1977-78. Después pasó al Hispania, en Segunda División. En1976 fue nombrada mejor jugadora de baloncesto de Baleares.

MORA MORAGUES, MARTINLugar y fecha de nacimiento:Algaida, el 3 de junio de 1938

Futbolista. Nació circunstancialmente en Algaida el 3 de junio de 1938, enplena guerra civil, porque su madre, María del Carmen Moragues Garau,había preferido dejar Palma en busca de un lugar mas políticamentetranquilo para dar a luz. Martín Mora nació predestinado para ser portero.Sus 190 centímetros de estatura le condicionaban. Por eso probó a serportero de balonmano e incluso de waterpolo hasta que su envergadura físicale inclinó por el fútbol. Fichó entonces por el Juvenil San Felipe, fue a laselección balear y fichó por el Mallorca, que en principio lo cedió alPorreres, que estaba en la misma categoría que el conjunto mallorquinista:Tercera División. Luego fue cedido al España de Llucmajor y a continuaciónal Constancia, donde se convirtió en el portero menos batido de España yestuvo a punto de ser internacional Sub-23.Su gran temporada en el Constancia le valdría el ser reclamado por elMallorca, que aquella temporada 1961-62 estaba en Primera División.Indiscutible en la portería bermellona era Ricardo Zamora Jr., pero MartínMora, con una profesionalidad admirable, estaba al quite: jugó pocospartidos oficiales con el Mallorca en Primera División, sólo nueve, pero dejóun gran recuerdo por su profesionalidad. Su timbre de gloria puede decirseque es el haber sido el primer portero mallorquín que ha jugado con elMallorca en Primera División.Martín Mora, además, con veinticuatro años colgó las botas. Renunció a su

carrera futbolística por amor. Se casó con Maruja García Nicolau, la primeramallorquina que se proclamó "Miss Europa", y su boda, oficiada por elRvdo. Bruno Morey el 6 de mayo de 1964 en la Catedral de Palma, ha sidouna de las mas multitudinarias en la historia de Mallorca.

MORA MUNAR, PEDROLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 9 de junio de 1943.

Boxeador. En 1959 empezó a practicar el boxeo y tomó parte en elcampeonato de España de aficionados, en Valencia. Este mismo año ganó elTrofeo de la Deportividad en las semifinales del campeonato de España en elcombate contra el vasco Exarte. Fue campeón de Baleares en 1960, 1961 y1962 y Campeón de España de los pesos ligeros en 1962). En 1963 fuepreseleccionado para formar parte del equipo olímpico español, paraparticipar en los Juegos Olímpicos de Tokio, aunque no pudo participar acausa de una lesión. A finales de 1964 se retiró de la competición. A lo largode la su trayectoria compitió un total de 64 combates de los cuales ganó 59,perdió 3 y 2 fueron combate nulo.

MORA ROSSELLÓ, MARGARITA

Tiro olímpico. Nacida en Palma, el 6 de agosto de 1949, Margarita MoraRosselló ha elevado a categoría de ejemplo su propio drama personal. Sudimensión humana no tiene límites. Nacida libre, vigorosa, felizmentecasada con Bartolomé Picó Jordà y madre de cuatro hijos, un buen día estefusil con ojos que es el destino torció su vida, aunque no pudo doblegar ni lomás mínimo su temple de mujer excepcional.El 13 de julio de 1986 en un accidente con el camión que conducía sumarido en la carretera de Manacor, sufrió una lesión medular que acabó conMargarita postrada en silla de ruedas.Aunque parapléjica, Margarita Mora Rosselló, natural de Palma, dondenació el 6 de agosto de 1949, se hizo fuerte, se refugió en su familia, y buscóen el deporte una escapatoria.Desde 1989 es la mejor de España (ha sido campeona de España una docenade veces) y una de las mejores del mundo en el Tiro Olímpico, haparticipado en dos Juegos Paralímpicos, los de Barcelona 1992 dondeacabaría cuarta en una de las pruebas, y los de Atlanta 1996 donde quedó

octava también en una de las pruebas.Margarita Mora Rosselló fue cuarta en el Mundial de Stoke Mandevill(Inglaterra) en 1989 en individuales y Campeona del Mundo por equipos enTiro Olímpico de precisión en Santander en 1998.

MORA SANCHEZ, Gabriel

Ciclista. Gabriel Mora Sánchez nació el 13 de junio de 1985 en Palma.Medalla de Bronce en el Campeonato de Baleares de Ruta para cadetes en2000.

MORA SORELL, JUANLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 7 de mayo de 1954

Balonmanista. Aunque también se dedicó al atletismo y al fútbol, dondedestacaría a nivel nacional Juan Mora sería en el balonmano, ya que en 1968se proclamó Campeón de España infantil formando parte de un equipo deBaleares en el que estaban, entre otros, Aimar, Gelabert, Quetglas, Moll,Massanet y Mascaró. Como atleta fue campeón de Baleares de 1969 a 1971en 1500 y 3000 metros lisos, y campeón absoluto de Baleares de Campo através los mismos años. Como futbolista jugó en el Constancia, Binissalem,Collerense y Cide.

MORALES MARTÍN, NADIALugar y fecha de nacimiento:Palma, el 1 de Setiembre de 1987

Gimnasta. Formada en el Club Gimnástic Palma. Campeona de España 2002en salto y Medalla de Bronce en paralelas en Pozuelo (Madrid). Campeonade Mallorca y Campeona de Baleares 2004, año en que también conquistó laMedalla de Bronce en suelo en el campeonato de España celebrado enVilasar de Mar (Catalunya).

MOREIRAS LÓPEZ, ALBERTOLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1920

Nadador. Entre 1935 y 1936 fue once veces récord de Baleares en 50 y 400metros libres. Participó en el campeonato de Europa de 1935 en Paris,prueba con la que batió el récord nacional. Fue seleccionado para participaren los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, el estallido de la guerra civilespañola se lo impidió. Participó en la Olimpiada de Londres, 1948,formando parte del equipo de Pentatlón. Murió en 1986 en Madrid.

MORENO COSTA, ALEJANDROLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1991

Regatista. Campeón de España 2003 en categoria optimist.

MORENO EXPÓSITO, MANUELLugar y fecha de nacimiento:Viveros (Albacete), el 12 de abril de 1940

Futbolista. Con seis años de edad se vino a vivir con la familia en Palma.Formado en las categorías inferiores del Mallorca, jugó con veinte añoscedido en el Atlético Baleares para pasar las temporadas 1962-63, 1963-64 y1964-65 al primer equipo del Mallorca.La temporada 1965-66 la jugó Moreno en el Betis, en Primera División,donde fue titular con bastante asiduidad. Descendido a Segunda latemporada 1966-67 la jugó Moreno con el conjunto bético en la división deplata.En junio de 1967 Moreno pasó al Cádiz, manteniéndose en el conjunto delRamón de Carranza durante dos temporadas en Segunda División, pararegresar de nuevo a Palma. Fichó luego por el Ibiza, despues Constancia deInca y en 1972 colgó las botas en el Manacor.

MORENO NAVARRO, MANUELLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 24 de junio de 1969

Boxeador. En 1977 empezó a practicar el boxeo. En 1985 ganó elcampeonato de Baleares júnior y en 1986 fue Medalla de Plata en el

campeonato de España júnior en memorable pelea contra el campeón delMundo Hispano, Sergio Rey. Ganó (1997) la Medalla de Plata contra JuanDomínguez, campeón del mundo de kickboxing y de full contact. Fuemedalla de oro (1998) en el campeonato de España, en Santander. Comoaficionado ha participado en más de 90 combates, la mayoría de los cualeslos ha ganado. En el 2000 ganó su único combate como semiprofesional. En2001 abandonó la competición.

MOREY, Tomás

Ciclista. Tomás Morey nació en 1905 en Palma. Contemporáneo de MiguelBover Salom, Miguel Nadal Comas “Minaco”, Francisco Salvá, Mateo Ponso Gaspar Pocoví, Tomás Morey (su hermano Jaime intentó también serciclista, pero sólo participó en algunas carreras en 1926) fue uno de losanimadores del Velódromo de Tirador, escenario de la mayor parte de suscarreras. En 1928 fue Medalla de Bronce en el Campeonato de Baleares trasmoto.

MOREY MONTANER, CRUZLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 20 de junio de 1929

Jugadora de tenis de mesa. Sus inicios deportivos fueron en el tenis, dondeganó diversos premios a nivel local. Posteriormente, se dedicó al tenis demesa. En 1943 fue la primera mallorquina que consiguió ser Campeona deEspaña individual en este deporte y Campeona de España por equipos, consu hermana Conchita como pareja.

MOREY MONTANER, JAIMELugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1934

Tenista. Conocido como Jimmy Morey. Formó parte del Club de TenisBarcino, de Barcelona, con el que fue en 1962 y 1976 Campeón de Españapor equipos, el último en la categoría C. Campeón de Baleares absoluto en1954, 1956 y 1958.

MOREY VALLORI, FELIOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 16 de enero de 1955

Tenista. Uno de los denominados “históricos” del tenis mallorquín. Se formóen el Real Club de Polo, de Barcelona. Siendo júnior en 1972 ganó elTorneo de Montecarlo y de Zurich (Suiza), quedando finalista en el deMaribor (Yugoslavia). Campeón de España júnior en 1973. En 1979 pasó aformar parte del Mallorca Tenis Club, del que sería capitán. Campeón deBaleares absoluto en cinco ocasiones.

MOREY VICH, JORDILugar y fecha de nacimiento:Palma, el 4 de enero de 1959

Futbolista. Se inició en un equipo federado de la barriada de los Hostaletsllamado Juventud 70, desde donde pasó al Juvenil La Salle. La temporada1978-79 fichó por el Poblense, coincidiendo en el equipo azulgrana conDamián Amer, Pedro Gost, Tomeu Mestre o Juan Rosselló, entre otros. Latemporada 1981-82 pasó al Mallorca, que estaba en Segunda División, ycolaboró activamente en el ascenso bermellón a Primera División latemporada 1982-83. La temporada 1985-85 pasó al Córdoba, en SegundaDivisión, y al cabo de la misma regresó al Poblense para colgar las botas conveintisiete años. Morey fue un punta incisivo, poseedor de un excelenteregate y una gran visión de gol, al que no obstante le faltó suerte paradefender al Mallorca en Primera División, ya que le cerraron el pasodelanteros de la talla de Armstrong, Barrera, Juani o Verón.

MORLÁ VANRELL, José

Ciclista. José Morlá Vanrell nació el 27 de noviembre de 1986 en Petra.Campeón de Baleares de Scratch en categoría júnior. En 2005 formó partedel equipo Saunier Duval.

MORRO ALBERTÍ, JUAN

Lugar y fecha de nacimiento:Selva, el 3 de febrero de 1933

Futbolista. Formado en las categorias inferiores del Xilvar, con diecisieteaños fichó por el Mallorca, en Segunda División, la temporada 1950-51.Sátur Grech era el entrenador y en la plantilla mallorquinista había grandesjugadores como el meta Caldentey, el defensa Suñer o los delanterosMascaró, Miguel Sans o Manolo. Juan Morro permaneció siete temporadasen el Mallorca, tres de ellas en Segunda División. La temporada 1958-59 lajugó en el Constancia de Inca, en Tercera División, y al final de la mismafichó por el Atlético Baleares, donde estuvo siete temporadas y con el queascendió a Segunda División la temporada 1961-62. En 1964 colgó las botasen el Atlético Baleares y tras unos meses de ejercer como secretario técnicole hicieron presidente de la entidad blanquiazul.

MORRO COLOM, ANTONIOLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1969

Regatista. En 1987 fue Campeón de España en clase 420 y Medalla de Plataen la misma categoría en el Campeonato de Europa.

MORRO LÓPEZ, SARA ALMUDENA Lugar y fecha de nacimiento:Palma, el 13 de marzo de 1984

Jugadora de baloncesto. Se formó en el equipo Buenos Aires, de Palma. En1999 pasó a formar parte del equipo de baloncesto femenino Siglo XXI, deBarcelona. Internacional júnior, ganó la Medalla de Oro en las JornadasOlímpicas de la Juventud Europea, en Murcia , en el 2001. La temporada2003-04 la empezó en el Mercaleón, equipo de Liga Femenina 2, lacategoría de plata del básquet español, pero tras unos partidos abandonó elequipo y fichó por el Puig d’en Valls de Santa Eulalia (Ibiza), equipo deLiga Femenina.

MORRO MORA, ANTONIOLugar y fecha de nacimiento:Mancor del Valle, 13 de setiembre de 1927

Futbolista. Con diecinueve años fichó por el Constancia. Se mantuvo dostemporadas en "Es Còs", la 1946-47 y 1947-48, y de ahí pasó dostemporadas más al Atlético Baleares, para fichar por el Mallorca en junio de1950.Antonio Morro llegó al Mallorca en plena crisis económica de la entidad,aunque el equipo se mantuvo en Segunda División. Morro en las dostemporadas de mallorquinista, la 1950-51 y 1951-52, conoció cincopresidentes al frente de la entidad bermellona -Conde de Olocau, AndrésHomar, Juan de Vidal, Antonio Buades y José Tous- aunque un soloentrenador: Sàtur Grech. Antonio Morro perteneció tres temporadas al Valladolid. Su debut enPrimera División, el 14 de septiembre de 1952, fue espectacular: 0-4 en eldesaparecido Torrero al Zaragoza. Morro, a pesar de ser ariete, no marcóninguno de esos cuatro goles, pero la prensa vallisoletana destacó que suempuje y colocación en el área ayudó mucho a conseguir este resultado. Enlíneas generales de las tres temporadas que estuvo en el Valladolid, las dosprimeras fueron bien, pero en la tercera una lesión de rodilla que veníaarrastrando de mucho tiempo atrás le permitió jugar poco.Morro fichó por el Las Palmas las temporadas 1955-56 y 1956-57. Una delas delanteras del conjunto canario estaba integrada por Ricardo, Macario,Morro, Vázquez y Peña. Pero la lesión de rodilla volvió a causarleproblemas a Morro, que a la vista de que no mejoraba de sus dolencias enjunio de 1957, con treinta años, decidió colgar las botas.

MOYA ATENCIA, MANUELLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 21 de noviembre de 1973

Futbolista. Conocido como Manolo. Formado en la cantera del CIDE, condiecisiete años pasó al Mallorca Atlético, filial del Mallorca, en TerceraDivisión, y al primer equipo bermellón, en Segunda División, la temporada1993-94, siendo entrenador Jaime Bauzá. Cedido al Yeclano, volvió alMallorca las temporadas 1994-95 y 1995-96, siempre en la categoría deplata del fútbol español. En junio de 1996 se desligó del club bermellón parafichar por el Granada, en Segunda B. Tras dos temporadas en el conjunto deLos Cármenes fichó por el Cartagonova otras dos y luego el Terrassatambién dos temporadas, todas ellas en Segunda B. De vuelta a casa fichópor el Atlético Baleares y posteriormente Vilafranca, en Tercera División.

MOYÀ LLOMPART, CARLOSLugar y fecha de nacimiento:Palma, 27 de agosto de 1976

Tenista. Carlos Moyá Llompart nació en Palma el 27 de agosto de 1976. Seformó en la escuela del Gran Playa Tenis Club y, en 1992, continuó suprogresión en el Centro de Alto Rendimiento (CAR), de Sant Cugat delVallés (Barcelona). En 1995 pasó a formar parte de la Asociación deTenistas Profesionales (ATP). En los años 1995 y 1996 se situó entre loscien mejores jugadores del mundo, y a finales de 1997 se clasificó entre losdiez primeros jugadores de la ATP. En 1998 ganó el trofeo Roland Garrosde Paris, y en 1999 llegó a ser número uno del mundo, coincidiendo con eltorneo de Miami, siendo el primer tenista mallorquín en conseguir tan altohonor deportivo. Este mismo año participó una vez más en el torneo RolandGarros, a pesar de arrastrar las secuelas de una importante lesión en laespalda que le mantendría bastantes meses alejado de las pistas. En el 2000volvió a competir en plenitud de facultades ganando el torneo de Estoríl(Portugal) y el master de España. En el 2002 fue el mejor tenista europeo enla ATP, y en el 2003 además de imponerse en el Torneo Conde de Godó fuefinalista de la Copa Davis en Melbourne (Australia) con la selecciónespañola. El 5 de diciembre de 2004 conquistó ante el estadounidense AndyRoddick el punto decisivo para que España se proclamara en Sevillaganadora de la Copa Davis. El equipo español estuvo integrado, además depor Moyá, con Rafael Nadal, Juan Carlos Ferrero y Tommy Robredo.

MOYÀ MONSERRAT, FRANCISCOLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1942

Jugador de bolos. Campeón de Baleares en diversas modalidades yCampeón de España por equipos y de selecciones regionales. Ha sidointernacional con la selección española de bolos.

MOYÁ PAREJA, Ángel Antonio

Ciclista. Ángel Antonio Moyá Pareja nació en 1982 en Palma. Medalla de

Plata en el Campeonato de Baleares de Velocidad para cadetes en 1996 yCampeón de Baleares de Velocidad júnior en 1997. Este mismo añoparticipó en el Campeonato de España de Velocidad en el Velódromo deCampos, quedando en decimocuarta posición final.

MOYÀ RUMBO, MIGUEL ÀNGELLugar y fecha de nacimiento:Binissalem, 2 de abril de 1984

Futbolista. Se formó a las categorías inferiores del RCE Mallorca. Campeónde España Sub 17 con la selección balear de Fútbol en el 2001 y campeónde Europa con la selección española Sub 16 y Sub 19 en el 2002. En el 2003formó parte de la selección española Sub 20 que acudió al Mundial de lacategoría en los Emiratos Árabes. El 29 de agosto de 2004 debutó con elMallorca en Primera División, en Son Moix, contra el Real Madrid, que seimpuso por un gol de Ronaldo (0-1).

MULET CAMPINS, Antonio

Ciclista. Antonio Mulet Campins nació en 1969 en Palma. Ciclista bastantecompleto a la hora de alternar carretera y pista, en especial en su etapa decadete, ya que en 1985 se proclamó Campeón de Baleares de Ruta,Campeón de Baleares de Velocidad y fue Medalla de Bronce en elCampeonato de Baleares de Montaña. Tercer puesto en idéntica prueba querepetiría en su último año como juvenil. En el terreno amateur su mejor añosería 1990 en que quedó cuarto en los Campeonatos de Baleares de Ruta yCiclocros, respectivamente.

MULET MÁRQUEZ, Francisco Javier

Ciclista. Francisco Javier Mulet Márquez nació el 5 de agosto de 1977 rnPalma. Campeón de Baleares de Ruta como cadete en 1993 y Campeón deBaleares de Velocidad como juvenil en 1995.

MULET MAYOL, Gabriel

Ciclista. Gabriel Mulet Mayol nació el 26 de mayo de 1942 en Palma.Importante aportación la suya al ciclismo mallorquín de los años sesenta del

Siglo XX por su regularidad, ya que era uno de los animadores de lasprincipales pruebas a nivel de la isla y cuando salía fuera cumplía como elque más. Medalla de Plata en los Campeonatos de Baleares de Fondo enPista Profesionales Independientes, en 1963, y de Ruta en 1968, el año de suretirada. Menos la Vuelta a España participó en las principales pruebas poretapas que se hacían en España y en 1965 quedó segundo en la Vuelta aLleida. Participó en dos oportunidades en la Vuelta a Colombia.

MULET TROBAT, Bartolomé

Ciclista. Bartolomé Mulet Trobat nació el 19 de febrero de 1951 en Algaida.Corrió durante seis años y en 1972 ganó la Medalla de Plata en elCampeonato de Baleares tras moto en el Velódromo de Tirador.

MUNAR DOERMER, DANIEL

Ciclista. Daniel Munar Doermer nació en 1985 en Palma. No pasó de juvenily su éxito mas notable fue la Medalla de Bronce conseguida en elCampeonato de Baleares de Fondo en pista para infantiles en 1998.

MUNAR SÁNCHEZ, BARTOLOMÉ

Ciclista. Bartolomé Munar Sánchez nació el 4 de febrero de 1966 en Palma.Campeón de Baleares de Ruta en 1987, Campeón de Baleares dePersecución y Campeón de Baleares Kilómetro Salida Parada en 1985.Medalla de Plata en los Campeonatos de Baleares de Fondo en Pista (1979)y Kilómetro Salida Parada y Persecución (1987). Medalla de Bronce en losCampeonatos de Baleares de Ruta y Persecución (1978), Ruta (1980),Montaña (1982), Persecución (1983) y Velocidad y Fondo en Pista (1987).Campeón de España en 1983 en persecución y Medalla de Plata en losCampeonatos de España en contrareloj por equipos y Persecución (1984).Participó con la selección española en el Mundial de ciclismo de 1984,disputado en Caen (Francia) .

MUNTANER ARTIGUES, CARMENLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1987

Nadadora. El 8 de agosto de 2003 se proclamó campeona deEspaña con el Club Natación Palma en 4x200 metros libres relevosformando equipo con María Fuster, María del Mar Brunet y RoserVives. A nivel individual, en agosto de 2003, fue Campeona deEspaña júnior en 400 metros libres y medalla de plata en 800 metroslibres. En el 2004 fue Campeona de España júnior en 800 metroslibres.

MUNTANER JUANEDA, Jaime Alberto

Ciclista. Jaime Alberto Muntaner Juaneda nació el 20 de agosto de 1988 enPalma. Ha intentado seguir la más que brillante estela de su hermano David,con el que ha compartido éxitos en la pista en alguna prueba a la americana.Campeón de Baleares de Kilómetro contrarreloj, Salida Parada yPersecución juvenil en 2005. Medalla de Plata en los Campeonatos deBaleares de Ruta en 2002 y 2004; 500 metros contrarreloj (2002) y Puntos(2005). Quedó quinto en el Campeonato de España de PersecuciónIndividual en el Velódromo de Dos Hermanas (Sevilla).

MUNTANER JUANEDA, DAVID

Ciclista. Sebastián David Muntaner Juaneda nació el 12 de julio de 1983 enPalma. Conocido como David Muntaner, es uno de los mejores especialistasen pista del ciclismo mallorquín de comienzos del Siglo XXI, aunque suscomienzos fueron en ruta e incluso en trial. Como cadete se proclamó en1999 Campeón de Baleares de Ruta . En el 2000, en su primer año dejuvenil, fue Medalla de Plata en el Campeonato de España contrarrelojIndoor y obtuvo la plaza vigésimocuarta en el Campeonato del Mundo dePersecución Individual en el Velódromo de la ciudad italiana deFiorenzuola. Su progresión estaba siendo tan espectacular que en 2001,también como juvenil, se proclamó Campeón de España contrarreloj Indoory Campeón de Baleares de Persecución Individual y Puntos. En 2002, yacomo Sub-23, fue Campeón de Baleares Kilómetro contrarreloj yPersecución, y Medalla de Plata en el Campeonato de España de

Persecución por equipos y Medalla de Plata en el Campeonato de Baleares ala Americana formando pareja con M. Perelló. En 2003 encadenaríarenovados éxitos con los títulos de Campeón de España de Scratch yCampeón de Baleares Kilómetro contrarreloj, Scratch y Keirin. Su granexplosión estaba sin embargo por llegar y se produjo en categoría Élite en2005, año en que David sería el rey de la pista a nivel autonómico alproclamarse Campeón de Baleares en cinco especialidades distintas, lo queacreditaba sus excepcionales condiciones de pistard: Kilómetro contrarreloj,Persecución, Scratch, Americana (formando pareja con Juan FranciscoRomero) y Keirin.

MUNTANER LLOBERA, BALTASARLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1951

Regatista. En 1974 se proclamó Campeón de España en Clase Crucero porequipos, formando tándem con Raimundo Reus.

MUÑOZ LLOMPART, ANTONIO

Futbolista. Antonio Muñoz Llompart nació el 13 de agosto de 1982 enManacor. Formado en distintas canteras, hasta alevines, en el Manacor; hastacadete en el Mallorca y hasta juveniles en el Valencia, jugó en Segunda B enel Novelda, Logroñés y Alicante antes de regresar a la isla y fichar por elManacor, con el que estuvo una temporada en Tercera División, finalizada lacuál suscribió contrato con el filial del Levante, de nuevo en Segunda B,hasta que recibió una oferta del Mallorca, que en principio le destinó alequipo filial, el Mallorca B. En la primera jornada de la Liga de PrimeraDivisión 2005-2006 Héctor Cúper le hizo debutar en el primer equipo en elminuto 79 (sustituyó a otro mallorquín, Antonio Luís Adrover “Tuni”) delpartido frente al Deportivo de la Coruña. La temporada siguiente la jugó enel Levante B, en Segunda División B, desde donde daría el salto al Larissa,de la Primera División griega. Juega de delantero y es hermano de XiscoMuñoz.

MUÑOZ LLOMPART, Xisco

Futbolista. Francisco Muñoz Llompart nació el 5 de setiembre de 1980 enManacor. Conocido en las alineaciones como Xisco. Siendo cadete, unasdesavenencias con el Mallorca le llevaron a un cambio de residencia y aformalizar un contrato desde juvenil con el Valencia. La temporada 1999-2000 la jugó con el Valencia B en Segunda División B y en SegundaDivisión A con el Recreativo de Huelva la 2000-2001 y en Primera Divisióncon el Tenerife la temporada 2001-2002, de nuevo con el Recreativo deHuelva la 2002-2003 en la que el conjunto onubense llegó el 28 de junio de2003 a la final de la Copa del Rey en Elche ante el Mallorca, un partido queXisco Muñoz no podrá olvidar nunca. Con arbitraje de Iturralde González,los equipos formaron así:RECREATIVO DE HUELVA: Luque; Merino (Arpón, min. 69), Loren,Alex, Pernia; Javi García, Bermejo (Xisco Muñoz, min. 40), Camacho,Benítez (Joaozinho, min. 78); Viqueira y Raúl Molina.RCD MALLORCA: Leo Franco; Cortés, Niño, Nadal, Poli; Novo, Lozano,Ibagaza (Marcos, min. 85), Riera; Etoo (Campano, min. 87) y Pandiani(Carlos, min. 81).Pandiani, un gol, y Samuel Etoo, dos, pusieron en el marcador la diferenciaentre ambos equipos, aunque a Xisco Muñoz su buena temporada en elconjunto onubense le valdría para volver al Valencia por la puerta grande latemporada 2003-2004, con el que se proclamaría Campeón de Liga yCampeón de la Copa de la UEFA. En junio de 2005 suscribió contrato por elBetis.

MUÑOZ PERALVAREZ, CRISTINALugar y fecha de nacimiento:Palma, el 20 de enero de 1987

Futbolista. Formada en las categorias inferiores del Playas de Calviá, equipoal que ha pertenecido siempre salvo una temporada que jugó en el C.D.Santa Ponça femenino. Ha formado parte regularmente de la selección defútbol femenino de Baleares en las temporadas 2002-03 y 2003-04. Tambiénha sido convocada para la selección española Sub'17 de fútbol femenino.

MUÑOZ POZO, MARI CRUZ

Futbolista. Mari Cruz Muñoz Pozo nació el 22 de octubre de 1968 enMurcia, aunque siendo niña se vino a vivir a Mallorca. Su primer equipofederado de fútbol femenino, las temporadas 1980-81 y 1981-82, sería elC.D. Consell Atlético, desde donde pasó al Santa María Atlético,manteniéndose en este equipo desde 1982 hasta 1989. El 3 de junio de 1985debutó con la selección española absoluta de fútbol femenino frente a Italiaen el Estadio Balear de Palma.

MUT BUJOSA, GUILLERMOLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1967

Taekwondista. Campeón de España júnior en 1983 y 1985. Medalla deBronce en el campeonato de Europa de 1983.

NADAL BUJOSA, PEDROLugar y fecha de nacimiento:Bunyola, El 15 de enero de 1920.

Jugador de Billar. Su andadura billarística empezó desde muy temprana edaden el billar del café que regentaba su padre en Buñola, en donde ganó suprimer torneo a la edad de 11 años. Siguió jugando y recibiendo laslecciones de su padre, que era un buen jugador, al mismo tiempo quetrabajaba recogiendo aceitunas en las fincas de Buñola. En 1936, a los 16años, se alistó en la Infantería de Marina y embarcado en el Ciudad de Palmaestuvo transportando heridos del frente de las provincias vascas y deNavarra. En 1939 le destinaron a Barcelona y allí, en el Café Español delParalelo, un café con 48 billares, comenzó a destacar con sus carambolas defantasía. Una vez licenciado regresó a la isla y empezó a trabajar demecánico y en el almacén de Son Bonet, hasta que se incorporó a lasDestilerías Antonio Nadal, propiedad de sus primos, a cuya empresaperteneció hasta su jubilación. Siempre alternó su trabajo con la práctica delbillar.

En el año 1948 ganó su primer Campeonato de Baleares y en 1953 fuenombrado Presidente de la recién creada Federación de Billar, cargo queostentó hasta el año 1985. En 1958 fue Campeón de España de 2ª Categoría

Nacional en la modalidad Cuadro 47/2 y Campeón de España de 2ª categoríaen la modalidad Libre. Ambos títulos logrados en San Sebastián.En el año 1965 logró el Campeonato de España de 2ª categoría nacional enla modalidad Cuadro 71/2. Este mismo año la Unión Mundial de Billar leconcedió la Medalla de Oro desplazándose a Palma Eduardo Martín,Presidente del máximo organismo mundial, para imponérsela.En 1967 Campeón de España de 2ª categoría nacional en la modalidadCuadro 71/2, Título logrado en San Sebastián. En el año 1971 consiguió elmáximo galardón de su carrera deportiva al alzarse en Castellón con elTítulo de Campeón de España de 1ª categoría Nacional en la modalidad deLibre.En 1992, la Federación Balear de Billar le concedió la Insignia de Oro. En1994 se le impuso la Insignia de Oro de la Federación Española de Billar yen 1995 la misma Federación Española le nombró Presidente Honorario.Además de los títulos y condecoraciones reseñadas, fue Campeón deBaleares de 1ª categoría nacional también en todas las modalidades.Fue Árbitro Juez en seis Campeonatos del Mundo y siete Campeonatos deEuropa en la modalidad de Fantasía. Realizó numerosas exhibiciones pordiversos países de Europa: Alemania, Francia, Italia, Yugoslavia, Andorra,Holanda, Bélgica, Dinamarca, Suecia, Suiza, Luxemburgo, etc. Siempre enla modalidad de fantasía. En el año 1993 fundó la Escuela Balear de Billar. Falleció en Palma el día 2de enero de 1995.

NADAL COMAS, Miguel

Ciclista. Miguel Nadal Comas nació el 30 de enero de 1903 en Sa Cabaneta.El mayor de los seis hijos habidos en el matrimonio entre Bartolomé NadalArrom y Francisca Comas Pascual, su pasión fue siempre la bicicleta. Comocorredor, primero, y como impulsor después de la mejor época del ciclismomallorquín a través de su firma comercial “Minaco”. Miguel Nadal Comas“Minaco” fue Medalla de Plata, respectivamente, en los campeonatos deBaleares de Velocidad y de Resistencia disputados en el Velódromo deTirador en 1925.

NADAL HOMAR, MIGUEL ÁNGEL

Futbolista. Miguel Ángel Nadal Homar nació el 28 de julio de 1966 enManacor. Es el jugador mallorquín con mejor palmarés de todos lostiempos, ya que ha ganado 5 Campeonatos de Liga, 3 Copas del Rey (unade ellas, la de 2003, como capitán del Mallorca), 4 Supercopas de España, 2Supercopas de Europa, 1 Copa de Europa y 1 Recopa de Europa. Ademásfigura en el noveno lugar del ránking de internacionalidades con 63presencias en la selección nacional absoluta.La brillante trayectoria de Nadal, que llegó a ser campeón infantil de tenis,se inició en un conjunto de su localidad natal, el Olímpic de Manacor. Corríala temporada 1985-86 y un joven de apenas 19 años maravillaba con sutalento y su osadía a los espectadores de Na Capellera. Sus condiciones nopasaron inadvertidas para el Real Mallorca, entonces presidido por otromallorquín ilustre, Miguel Contestí Cardell, que le fichó por dos millones depesetas y varios años despues lo vendió por doscientos, en la operacióneconómica mas rentable en la historia del club bermellón. Su debut en laPrimera División fue casi profético, ya que tuvo lugar en el Camp Nou, un19 de abril de 1987, partido que ganó el Barcelona al Mallorca por 1-0.El diamante en bruto que en aquella época era Miguel Ángel Nadal maduróen el Mallorca, aunque en su biografía rojilla no faltan experienciasnegativas, como el descenso a Segunda División que puso colofón a unanefasta temporada como la 1987-88.Con el equipo en Segunda, la imparable progresión de Nadal corría el riesgode estancarse. Pero ocurrió todo lo contrario y el Mallorca regresó a laPrimera División tras superar una heróica promoción ante el Espanyolgracias a un testarazo imparable del propio Nadal que fulminó a N'Kono yempató la eliminatoria. El posterior tanto de Gabriel Vidal certificó elascenso.De todos modos, la etapa más brillante en su carrera futbolística todavíaestaba por llegar. Mediada la temporada 1990-91, con Nadal erigido en elsanto y seña del mallorquinismo, empezaron a surgir los rumores sobre elinterés del Barcelona en hacerse con sus servicios. Cruyff se había fijado ensu versatilidad para reforzar los cimientos del "Dream Team". Los rumoresse confirmaron y acabó ingresando en Can Barça en la temporada 1991-92. Las primeras temporadas del mallorquín en el Camp Nou no fueron fáciles.Nadal llegó al Barcelona para ocupar plaza en el centro del campo, pero suscualidades físicas acabaron proporcionándole un lugar en la retaguardia,como lugarteniente de lujo del astro holandés Ronald Koeman.Cuando Koeman abandonó el Barça, Nadal se convirtió en el líderindiscutible de la defensa azulgrana. Sus actuaciones le abrieron la puerta dela selección española el 13 de noviembre de 1991, en un España-

Checoslovaquia (2-1) disputado en el Sánchez Pizjuán de Sevilla. Sustituyóen el descanso a Rafael Martín Vázquez. Desde entonces ha sido 63 vecesinternacional y ha disputado los Mundiales de Estados Unidos 1994,Francia 1998 y Corea-Japón 2002. También disputó la Eurocopa deInglaterra 1996.Durante la temporada 1996-97 el Manchester United intentó su fichaje envarias ocasiones, ofreciéndole un gran contrato, pero el Barça nunca le dejómarchar... hasta que el verano de 1999 la fiebre azulgrana por jugadoresholandeses facilitó su regreso a la isla.En la cuarta jornada de la Liga 00-01 se convirtió en el jugador que máspartidos ha disputado con el Mallorca en Primera División, al superar los133 que jugó el portero marroquí Zaki Badou. A 31 de diciembre de 2003,entre el Barcelona y el Mallorca, contabilizaba en Primera División 442partidos y 32 goles.

NADAL MARTORELL, FRANCISCO SEBASTIÁN

Futbolista. Francisco Sebastián Nadal Martorell nació el 27 de junio de 1986en Palma. Internacional juvenil. Delantero formado en la cantera delVillarreal. Conocido como Xisco, es hijo de Sebastián "Cuqui" Nadal. Y sisu padre figura como el futbolista más joven en debutar con el primer equipodel Mallorca, Xisco figura en la historia de la Liga española como elfutbolista más joven en marcar un gol en Primera División, el que marcó el15 de junio de 2003 siendo jugador del Villarreal al Espanyol en Barcelona,cuando aún no había cumplido los diecisiete años de edad. InternacionalSub-17, participó con la selección española en el Mundial de la categoríaFinlandia 2003, proclamándose subcampeón del Mundo al perder la finalcontra Brasil por 1-0, disputada el 30 de agosto de 2003 en Helsinki. Enenero de 2004 fue cedido por el Villarrreal al Numancia de Soria, y en juniode 2006 la cesión fue al Hércules de Alicante, también en Segunda División.En enero de 2008 pasó cedido al Granada 74, en Segunda División.

NADAL MEJÍAS, SEBASTIÁNLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1964

Futbolista. Internacional juvenil. Todavía no había cumplido los dieciséisaños cuando Antonio Oviedo le hizo debutar en el Mallorca, en Tercera

División. Era la temporada 1979-80. Sebastián Nadal, con siete tantos,contribuyó al ascenso a Segunda B. Su proyección es espectacular,debutando con la selección española juvenil frente a Yugoslavia en Mónaco.Internacional juvenil en varias ocasiones mas, el 9 de diciembre de 1980 ladirectiva del Mallorca presidida por Miguel Contestí toma la determinaciónde traspasarlo al Atlético de Madrid por ocho millones de pesetas, aunquecontinúa en el equipo bermellón hasta finales de esta temporada 1980-81 ycontribuye de nuevo al ascenso a Segunda División. El traspaso a un grandees una espaldarazo a su meteórica carrera, pero "Cuqui" Nadal no tiene sitioen un Atlético que en su puesto de ariete cuenta con Rubén Cano y HugoSánchez y comienza a oscurecerse su antaño buena estrella hastadesaparecer del mapa futbolístico de relieve. Donde echaría más raices seríaen el Calvo Sotelo de Puertollano, en Segunda División y en el Villarreal, enSegunda B, equipo donde un hijo suyo, Xisco Nadal, ha jugado en PrimeraDivisión.

NADAL PALLICER, JUANLugar y fecha de nacimiento:Llubí, 26 de noviembre de 1943.

Tiro con arco. En 1972 ascendió a la segunda categoría nacional de tiro conarco y un año más tarde subió a la primera categoría. Este mismo año, seclasificó en cuarto lugar por equipos en el campeonato de España, dóndeobtuvo el título de maestro arquero y ganó el Torneo de Otoño, en el queconsiguió la Estrella Fita 1000. Fue ganador en 1974 del trofeo Pedro Reus,ganó el campeonato de Baleares y fue también récord de Baleares en 70 y 50metros. En 1976 fue el primer arquero mallorquín que consiguió la EstrellaFita 1100, consiguió el récord de Baleares en 90 metros y fue récordabsoluto también de Baleares. En 1977 fue internacional con la selecciónEspañola, en Marrakech (Marruecos) y quedó cuarto clasificado en elcampeonato de España en la modalidad de tiro de sala. En 1978 fuesubcampeón de España, en esta última modalidad y volvió a serinternacional con la selección Española en Normandia (Francia). En 1979volvió a clasificarse en cuarto lugar en el campeonato de España en lamodalidad de tiro con arco olímpico. Ha sido uno de los mejores arqueros delas Baleares.

NADAL PARERA, RAFAEL

Tenista. Rafael Nadal Parera nació el 3 de junio de 1986 en Manacor. Depequeño practicaba todo tipo de deportes (fútbol, baloncesto, etc.) pero fueel tenis donde comenzó a sobresalir enormemente desde temprana edad de lamano de su tío Toni Nadal, entrenador en su Manacor natal.Su primera competición oficial fue en Baleares, con 9 años, y ganó. Luego, alos 11 y 12 años, fue campeón de España. Ganó torneos en todas lascategorías inferiores, quizás el más reseñable sea el campeonato mundialjunior «le petit as», disputado en Francia. Junto con Juan Carlos Ferrero, sonlos únicos españoles que han ganado el torneo.Tras una buena etapa a nivel internacional y a nivel nacional (ganó lostorneos Challenger de Barletta y Nápoles) comenzó su andadura en elcircuito mundial ATP, no sin antes dejar su huella en torneos Junior, comosu plaza de semifinalista en 2002 en Wimbledon jugando con chicos dosaños mayores que él. Ya en el circuito profesional, dio sus primeroscampanazos al derrotar, por ejemplo, a dos Top-10 como Albert Costa (en elTMS de Montecarlo) y a su amigo y mentor, Carlos Moyá, en el TMS deHamburgo.Exceptuando a Michael Chang, es el jugador que ingresó antes —a los 17años— en la selecta lista de los 100 mejores tenistas del mundo que elaborala ATP. También tras Michael Chang, es el segundo jugador más joven enganar un torneo Masters Series. Y también con 17, llegó a la tercera rondade Wimbledon algo que sólo había logrado antes el germano BorisBecker.19 Además, es el jugador más joven en ascender al quinto puesto dela Lista de Entradas desde que lo lograra Michael Chang en 1989.El 18 de agosto de 2008, alcanzó la primera posición en la lista de tenistasde la ATP, desbancando a Roger Federer, tras 237 semanas de liderazgo deltenista suizo y se mantuvo durante 46 semanas consecutivas liderando laclasificación.El 11 de julio de 2008, el Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM)anunció que nombraba Rafael Nadal a un asteroide descubierto en 2003.A la edad de 15 años se convierte en el jugador más joven de la Historia enganar un partido en un torneo oficial de la ATP, concretamente en el torneoInternacional Series de Mallorca, donde accede como invitado de laorganización y vence en primera ronda al paraguayo Ramón Delgado, de 25años y 81º jugador mundial en ese momento, por 6-4 y 6-4. Rafael Nadalocupaba el puesto número 762º del escalafón mundial. En su encuentro desegunda ronda, frente al belga Olivier Rochus, pierde por 2-6 y 2-6. Es elaño 2002.El año 2003 supone el debut del joven tenista (entonces contaba con 17

años) en sus dos primeros torneos del Grand Slam. En su primeraparticipación en Wimbledon vence en primera ronda al croata Mario Ančićpor 6-3, 6-4, 4-6 y 6-4,24 y en segunda ronda al británico Lee Childs por 6-2, 6-4 y 6-3,25 pero cae en la tercera ronda contra el tailandés ParadornSrichaphan por 4-6, 4-6 y 2-6,19 mientras que en el Abierto de EstadosUnidos gana en la primera ronda a Fernando Vicente por 6-4, 6-3 y 6-3,26para caer en la segunda ante el marroquí Younes El Aynaoui por 6-7, 3-6 y6-7.272004 supone el despegar de la carrera profesional de Nadal. Durante ladisputa, a principios de año, de la eliminatoria República Checa-España deCopa Davis, sin Juan Carlos Ferrero ni Carlos Moyá (las dos máximasfiguras tenísticas de España de aquel entonces), Rafael Nadal se echó elequipo a sus espaldas y jugó tres partidos en esa eliminatoria, ganando eldefinitivo quinto punto a Radek Stepanek (7-6, 7-6, 6-4) y dando el pase a lasiguiente fase del torneo a España, que ganaba en moqueta indoor jugandode visitante.En enero de 2004 debuta en el Abierto de Australia. En la primera rondavence a Michal Tabara por 6-1, 6-2 y 6-2,30 en la segunda ronda vence aThierry Ascione por 6-4, 3-6, 7-5 y 6-1,31 y en tercera ronda pierde contraLleyton Hewitt por 6-7, 6-7 y 2-6.32En el Abierto de Estados Unidos, Nadal ganó la primera ronda a IvoHeuberger por 6-0, 6-3, 4-6, 2-6 y 6-3,33 en la segunda ronda perdió contraAndy Roddick por 0-6, 3-6 y 4-6,34 pero en dobles, Nadal hizo pareja conTommy Robredo y llegaron hasta las semifinales,35 donde perdieron contrala pareja formada por Leander Paes y David Rikl por 6-3 y 6-3,36 hasta elmomento ha sido el mejor resultado de Nadal en la modalidad dobles enGrand Slam. Pero para el gran público Nadal se hizo popular en la disputa dela final de la Copa Davis 2004 frente a EE. UU., cuando derrotósorprendentemente al norteamericano Andy Roddick acercando al equipoespañol a la que sería su segunda ensaladera. Ese mismo año habíaconseguido su primer título ATP en Sopot (Polonia). Para finalizar el añovenció en el primer Torneo Master Ciudad de León, no puntuable para elcircuito ATP, imponiéndose en la final a Fernando Verdasco y no cediendoningún set en todo el torneo.En 2005 Nadal da el salto definitivo a la élite del tenis mundial con unatemporada espectacular. En el primer Grand Slam de la temporada, elAbierto de Australia, Nadal vence en la primera ronda a Julien Benneteaupor 6-0, 6-4 y 6-2,38 en la segunda ronda vence a Mikhail Youzhny por 6-1,4-6, 4-6,7-5 y 6-3,39 en la tercera ronda vence a Bobby Reynolds por 6-1, 6-1 y 6-3,40 para caer en la cuarta ante el australiano Lleyton Hewitt por 5-7,

6-3, 6-1,6-7 y 2-6.41En Montecarlo se adjudica el primer Masters Series de su carrera al ganar enla final a Guillermo Coria por 6-3, 6-1, 0-6 y 7-5.42 En Roma Nadal vuelvea ganar otro Masters Series al volver a ganar en la final a Guillermo Coriapor 6-4, 3-6, 6-3, 4-6 y 7-6, en una final que duro 5 horas y 14 minutos.43En mayo, Nadal disputo su primer Roland Garros, en la primera rondavenció a Lars Burgsmüller por 6-1, 7-6 y 6-1,44 en la segunda ronda vencióa Xavier Malisse por 6-2, 6-4 y 6-4,45 en la tercera ronda venció al francésRichard Gasquet por 6-4, 6-3 y 6-2,46 en la cuarta ronda venció al francésSébastien Grosjean por 6-4, 3-6, 6-0 y 6-3,47 en cuartos de final venció aDavid Ferrer por 7-5,6-2 y 6-0,48 en semifinales derrotó al número unoRoger Federer (6-3, 4-6, 6-4 y 6-3) y alcanzo su primera final de GrandSlam.49 El domingo 5 de junio se convirtió en el cuarto jugador más jovende la historia en ganar ese torneo (a la edad de 19 años y dos días), al venceral argentino Mariano Puerta en la final, por 6-7, 6-3, 6-1, 7-5. Además seconvirtió en el segundo jugador en ganar Roland Garros en su primeraparticipación por detrás de Mats Wilander.50En Wimbledon, Nadal ganó en primera ronda a Vince Spadea por 6-4, 6-3 y6-0,51 y en segunda ronda perdió contra Gilles Müller por 4-6, 6-4, 3-6 y 4-6.52 El mes de agosto, gana en Montreal su primer Masters Series sobrepista rápida al derrotar en la final a toda una leyenda como André Agassi por6-3, 4-6 y 6-2 en la que sería su última final de Masters Series que disputaríael norteamericano antes de anunciar su retirada del circuito profesional. Enel Abierto de Estados Unidos, Nadal venció en la primera ronda a BobbyReynolds por 6-3, 6-3 y 6-4,53 en la segunda ronda vence a Scoville Jenkinspor 6-4, 7-5 y 6-454 para finalmente caer derrotado en la tercera ante JamesBlake por 4-6, 6-4, 3-6 y 1-6.55En el mes de octubre protagonizó una de las finales mas épicas del año alderrotar al croata Ivan Ljubicic en la final del Tenis Masters Series deMadrid,56 Nadal remontó dos sets en contra para ganar su primer TMS enindoor. Una inoportuna lesión fruto de malos apoyos le dejó fuera del torneode Maestros, privando al tenista de Manacor de su primera participación enel torneo por excelencia de la ATP.Sin embargo, este año se convirtió en el tenista del circuito profesional ATPcon más títulos ganados, junto al número 1 Roger Federer, ganando un totalde 11 torneos a lo largo de 2005 (Costa Do Sauípe, Acapulco, Barcelona,TMS Montecarlo, TMS Roma, Roland Garros, Bastad, Stuttgart, TMSMontreal, Abierto de China y TMS Madrid).Codiciado por las marcas comerciales,57 y admirado y querido por millonesde personas,58 Nadal se convirtió en la nueva imagen del tenis masculino,

joven, con garra y con muchísimo talento. La expectación es máxima allápor donde vaya, convirtiéndose en una de las figuras deportivas del año enEspaña y en el resto del mundo.El año 2006 lo inició con problemas; debido al exigente 2005, Nadal tuvoque estar casi cuatro meses sin jugar (se perdió por lesión la Masters Cup delaño anterior y el Abierto de Australia de este año). Reapareció en Marsella,alcanzando las semifinales (derrota ante Arnaud Clément), y conquistaría eltítulo en Dubai ante el número 1 del mundo, Roger Federer, en un vibranteencuentro que se resolvió en el tercet set despejando las dudas surgidassobre su futuro rendimiento tras su lesión.Durante la gira de pista dura norteamericana los resultados no leacompañaron, en Indian Wells tras derrotar a Sébastien Grosjean y MarcosBaghdatis era derrotado en semifinales por James Blake y en Miami eraderrotado sorprendentemente en su primer encuentro ante su compatriotaCarlos Moyá pese a ganar la primera manga.El 22 de mayo de 2006 recibe el prestigioso premio Laureus a la mejorpromesa mundial del año.60Con la llegada de la tierra batida es cuando Rafa comienza a desplegar todasu potencia. Campeón en Barcelona por segundo año consecutivo trasdeshacerse de Tommy Robredo en la final, y campeón tambiénconsecutivamente en los Masters Series de Montecarlo tras derrotarsucesivamente a Guillermo Coria, Gastón Gaudio y Roger Federer y Romavenciendo nuevamente al suizo Federer en la final tras 5 mangas, dos bolasde partido salvadas y 5 horas de juego.El 29 de mayo de 2006 Nadal batió el récord de victorias consecutivas entierra batida que hasta ese momento ostentaba Guillermo Vilas con 53victorias quién le entrego un obsequio conmemorativo.61 La marcafinalizaría al año siguiente en los 81 encuentros.El 11 de junio de 2006 conquistó su segundo título del Grand Slam,imponiéndose al tenista suizo Roger Federer, número 1 del mundo, en lafinal del torneo francés de Roland Garros por 1-6, 6-1, 6-4 y 7-6.62 Durantelas dos semanas de competición se deshizo de Robin Söderling en la primeraronda por 6-2, 7-5 y 6-1,63 de Kevin Kim en la segunda ronda por 6-2, 6-1 y6-4,64 en cuatro mangas a Paul-Henri Mathieu en la tercera ronda por 5-7,6-4, 6-4 y 6-4,65 y también en cuatro mangas a Lleyton Hewitt en la cuartaronda por 6-2, 5-7, 6-4 y 6-2,66 en cuartos al serbio Novak Djokovic por 6-4, 6-4 y retirada de Djokovic,67 y en semifinales en tres sets al croata IvanLjubicic por 6-4, 6-2 y 7-6.Apenas un mes más tarde y tras caer en cuartos de final de Queens Club anteLleyton Hewitt, en Wimbledon llegaría la sorpresa. En primera ronda

derrotó a Alex Bogdanovic por 6-4, 7-6 y 6-4,69 en la segunda ronda derrotóa Robert Kendrick por 6-7, 6-3, 7-6, 7-5 y 6-4,70 en la tercera ronda derrotóal ex número 1 Andre Agassi, por 7-6, 6-2 y 6-4,71 en la cuarta ronda vencióa Irakli Labadze por 6-3, 7-6, 6-3,72 en cuartos de final ganó a JarkkoNieminen por 6-3, 6-4 y 6-473 y en semifinales venció a Marcos Baghdatispor 6-1, 7-5 y 6-3, convirtiéndose en el primer español en 40 años enalcanzar una final de Wimbledon ya que desde que Manuel Santana ganarael título en 1966 ningún otro español había llegado a la ronda final;74 el 9 dejulio de 2006, se volvía a enfrentar contra todo pronóstico al tenista suizo enla final del torneo londinense de Wimbledon, aunque en esta ocasión lavictoria fue para el número 1 del mundo por 0-6, 6-7, 7-6 y 3-6. De estamanera, Federer conquistaba su cuarto título en el All England Clubconsecutivo.75Ya en agosto Rafael caería ante Tomáš Berdych en tercera ronda y JuanCarlos Ferrero en cuartos sucesivamente en los Masters Series de Toronto yCincinnati para finalizar en el Abierto de Estados Unidos, último GrandSlam de la temporada. En la primera ronda venció a Mark Philippoussis por6-4, 6-4 y 6-4,76 en la segunda ronda venció a Luis Horna por 6-4, 4-6, 6-4y 6-2,77 en la tercera ronda venció a Wesley Moodie por 6-4, 7-6 y 7-6,78en la cuarta ronda venció a Jiří Novák por 6-1, 7-6 y 6-4,79 para caer encuartos de final ante el ruso Mikhail Youzhny por 3-6, 7-5, 6-7 y 1-6.80En la eliminatoria por la permanencia en el Grupo Mundial de Copa DavisRafael Nadal fue quien, al igual que el año anterior ante el mismo rival,Italia, tiró del equipo de España para lograr mantenerse en el GrupoMundial. El tenista de Manacor resolvió la eliminatoria con tres victorias entres partidos. Andreas Seppi fue el primero en morder el polvo en ungrandísimo partido que se decantó del lado español por 6-0, 6-4 y 6-3.Posteriormente, el decisivo encuentro de dobles (con la eliminatoriaempatada a 1 punto Nadal y Fernando Verdasco lograron imponerse aDaniele Bracciali y Giorgio Galimberti por 6-2, 3-6, 6-3 y 7-6, lo que dejó alpropio Nadal con la opción de sentenciar la eliminatoria; y no falló. Seimpuso en cuatro sets (3-6, 7-5, 6-3 y 6-3) a Filippo Volandri y clasificó aEspaña (4-1) para disputar en 2007 el Grupo Mundial de Copa Davis.Como colofón a la temporada Rafa jugaría en Estocolmo y Madrid sin pasarde octavos y cuartos respectivamente y disputaría su primera Tennis MastersCup, clasifiandose para semifinales tras derrotar a Nikolay Davydenko yTommy Robredo y caer ante James Blake; en estas no pudo con el suizoRoger Federer y cedería por 4-6 y 5-7.Su tenis está basado en la constancia, en no dar ningún punto por perdido yen no temer a ningún rival. No obstante también reconoce que siente

fascinación por el juego de Federer, y aunque tenga balance favorable encuanto a enfrentamientos y mejore día a día en todas las superficies, segúnNadal "en 2007 es más fácil que Federer gane Roland Garros que yoWimbledon".El año 2007 lo inició con la participación en el torneo de Chennai (comopreparación del Abierto de Australia) llegando a las semifinales enindividuales y a la final en dobles. Tras su retirada por lesión en 1ª ronda deSidney cuajó un buen torneo en Australia, en la primera ronda venció aRobert Kendrick por 7-6, 6-3 y 6-2,82 en la segunda ronda derrotó a PhilippKohlschreiber por 7-5, 6-3, 4-6 y 6-2,83 en la tercera batió a StanislasWawrinka por 6-2, 6-2 y 6-2,84 en la cuarta ronda gana al escocés AndyMurray por 6-7, 6-4, 4-6, 6-3 y 6-1,85 cayendo derrotado en cuartos de finalante el chileno Fernando González por 2-6, 4-6 y 3-6.86No pudo jugar la primera eliminatoria de la Copa Davis 2007 ante Suiza,debido a una pequeña lesión muscular que también le hizo borrarse deltorneo de Marsella de la semana siguiente.Tras disputar los cuartos de final del torneo de Dubai, llegó el primer títulode la temporada en el Masters de Indian Wells, tras un torneo donde noperdió ni un set, derrotando entre otros a Juan Carlos Ferrero, Andy Roddicky ya en la final al serbio Novak Djokovic. Dos semanas después llegó acuartos de final en el Masters de Miami, donde cayó ante su rival en la finalde Indian Wells, Novak Djokovic, quien se tomó la revancha.Ya en la temporada de tierra batida, su siguiente reto fue la disputa delMasters de Montecarlo imponiédose por tercera edición consecutiva.Primero derrotaría en la 2ª ronda a Juan Ignacio Chela por 6-3, 6-1;posteriormente a Kristof Vliegen por un doble 6-1 y ya en cuartos de finalderrotaría al alemán Philipp Kohlschreiber por 6-2 y 6-3, en semifinales seencontraría con el checo Tomáš Berdych y se impondría 6-0 y 7-5 y ya en lafinal derrotaría al n.º 1 del mundo Roger Federer por un doble 6-4.De igual manera revalidaría su corona en la 55º edición del Trofeo Conde deGodó de Barcelona por tercer año consecutivo ante Guillermo Cañas por 6-3y 6-4, colocándose en ese momento el n.º 1 en la Carrera de Campeones2007.Nadal prosiguió su triunfal andadura sobre polvo de ladrillo imponiéndosede igual forma por tercera vez consecutiva en el Masters de Roma el 13 demayo de 2007 al derrotar en la final al chileno Fernando González por undoble 6-2, convirtiéndose en el primer tenista en la historia de este torneo enconseguir semejante hazaña, y obteniendo su victoria número 77 consecutivasobre tierra batida (con lo que se convierte en el tenista con mayor númerode victorias seguidas de todos los tiempos sobre cualquier superficie).

Posteriormente, el 20 de mayo de 2007 perdió en la final del Masters deMasters de Hamburgo contra Roger Federer por 6-2, 2-6 y 0-6, dejando elrécord de victorias consecutivas sobre tierra batida en 81, previamente sehabía desecho del australiano Lleyton Hewitt en semifinales.En París, en Roland Garros, el único de los cuatro Grand Slam que sedisputa sobre tierra batida, el 10 de junio de 2007, en la primera ronda sedeshacía de Juan Martín del Potro por 7-5, 6-3 y 6-2,87 en la segunda rondagana a Flavio Cipolla por 6-2, 6-1 y 6-4,88 en la tercera ronda vence aAlbert Montañés por 6-1, 6-3 y 6-2,89 en la cuarta ganó a Lleyton Hewittpor 6-3, 6-1 y 7-6,90 en cuartos de final derrotó al ex-número 1 y ganador enParís Carlos Moyá por 6-4, 6-3 y 6-0,91 para ya en semifinales verse lascaras con el jugador revelación de la temporada, el serbio Novak Djokovic alque se impuso por 7-5, 6-4 y 6-2,92 ya en la final batía al suizo RogerFederer por 6-3, 4-6, 6-3 y 6-4 tras tres horas de juego, coronándosecampeón por tercera vez consecutiva y dejando de nuevo al suizo con la mielen los labios sobre la tierra parisina. Con este triunfo suma 21 victorias en eltorneo por ninguna derrota. Además, se acerca al récord del sueco BjörnBorg de cuatro triunfos consecutivos en Roland Garros, y se convierte en elrepresentante español masculino que más veces ha conquistado este torneo(mientras que iguala a Arantxa Sánchez Vicario).93Tras caer en los cuartos de final del torneo de Queens comenzaría suandadura en Wimbledon. En la primera ronda derrotó a Mardy Fish por 6-3,7-6 y 6-3,94 en la segunda a Werner Eschauer por 6-2, 6-4 y 6-1 en unpartido que tuvo que ser suspendido por la lluvia, después de que Nadaldesperdiciara una bola de partido ,95 en la tercera venció al Robin Söderlingen un partido muy disputado y tras múltiples interrupciones por la lluvia conuna marcador de 6-4, 6-4, 6-7, 4-6 y 7-596 , en la cuarta ronda venció aMikhail Youzhny por 4-6, 3-6, 6-1, 6-2 y 6-2,97 en los cuartos de final sedeshizo del checo Tomáš Berdych por 7-6, 6-4 y 6-2,98 y en semifinalesderrotó una vez mas a Novak Djokovic por 3-6, 6-1, 4-1 y retirada delserbio.99 En la final fue derrotado como en la edición previa en el quinto setpor el suizo Roger Federer que se coronaría pentacampeón tras vencer por 7-6, 4-6 7-6, 2-6 y 6-2. Por segundo año consecutivo se le escapaba el másimportante de los torneos del circuito tras tener a Roger Federer contra lascuerdas disponiendo incluso de 4 bolas de break en los primeros juegos delúltimo set.100Para finalizar la gira de tierra, jugó en Stuttgart donde venció en la final alsuizo Stanislas Wawrinka por 6-4 y 7-5.A principios de agosto disputó la gira americana para preparar el Abierto deEE. UU. Empezó en el Masters de Canadá donde llego a semifinales y caería

derrotado por Novak Djokovic que a la postre se haría con el torneo. A lasemana siguiente disputaría el Masters de Cincinatti donde se retiraría en 2ºronda jugando con Juan Mónaco aquejado de problemas en su rodilla.A finales de agosto se disputaría el 4º Grand Slam y último de la temporadaen Estados Unidos, el Abierto de EE. UU. En 1º ronda venció al australianoAlun Jones por 7-5, 3-6, 6-4 y 6-1,101 en 2º ronda se desharía de JankoTipsarević por 6-2, 6-3 y retirada tras el 3-2,102 en 3º ronda jugaría con elfrancés Jo-Wilfried Tsonga al que vencería 7-6, 6-2 y 6-1,103 finalmentecaería con el también español David Ferrer por 7-6, 4-6, 6-7 y 2-6 en laronda de octavos.104Ya no volvió a jugar hasta el Masters de Madrid donde perdiócontundentemente en cuartos de final frente al argentino David Nalbandian.Su siguiente parada fue el Masters de París, donde llegó hasta la final, en lacual cayó nuevamente con el argentino David Nalbandian, el cual llego altramo fianal de la temporada en un estado óptimo; anteriormente sus rivalesde mayor entidad fueron Mikhail Youzhny y Marcos Baghdatis.Rafa cerró la temporada con la disputa de la Tennis Masters Cup en Shangái,encuadrado en el "Gold Group", derrotó a Novak Djokovic y RichardGasquet y cayó frente a David Ferrer, en semifinales Roger Federer puso final brillante año del español imponiéndose por un claro 6-4 y 6-1.Terminó por tercer año consecutivo en el segundo puesto del escalafónmundial.20El año 2008 lo empezó llegando a la final en Chennai, perdiendo ante el rusoMikhail Youzhny por 6-0, 6-1,106 después de una larguísima semifinal antesu compatriota Carlos Moyá al que derrotó en casi 4 horas, en 3 setsdecididos en el tie-break. Luego hizo un buen torneo en el primer GrandSlam del año, el Abierto de Australia, en la primera ronda ganó a ViktorTroicki por 7-6, 7-5 y 6-1,107 en la segunda ronda a Florent Serra por 6-0,6-2 y 6-2,108 en la tercera ronda ganó al francés Gilles Simon por 7-5, 6-2 y6-3,109 en la cuarta ronda eliminó a Paul-Henri Mathieu por 6-4, 3-0 yretirada del francés,110 en cuartos de final se midió a Jarkko Nieminenderrotándolo por 7-5, 6-3 y 6-1,111 ya en semifinales cayó ante el francésJo-Wilfried Tsonga por 2-6, 3-6, 2-6.112 Con el bajo rendimiento del n.º 1,Roger Federer, las posibilidades de alcanzar el n.º 1 se hicieron ciertas y conalgunos resultados a favor, Nadal se podría adueñar de la cima del mundodurante el circuito indoor en Europa. Sin embargo, Nadal no rindió loesperado perdiendo en segunda ronda en Rotterdam y en cuartos de final enDubai esfumándose sus esperanzas.La recuperación ocurriría en los Masters Series de Estados Unidos sobresuperficie dura. En Indian Wells tras vengar su derrota ante Jo-Wilfried

Tsonga en un emocionante partido (6-7, 7-6, 7-5) y derrotar a James Blaketambién en 3 sets perdió ante Novak Djokovic en las semifinales. En Miamilogró vencer nuevamente a Blake en cuartos de final y a Tomáš Berdych ensemifinales, Nadal jugó la final ante el ruso Nikolay Davydenko quien no ledio opciones batiéndole por 6-4 y 6-2.113 Sin embargo, estas buenasactuaciones sumadas a la imposibilidad de Federer de conquistar los torneos,reflotaron las esperanzas de alcanzar el n.º 1.En el inicio de la temporada en tierra batida, Nadal logra revalidar su títuloen el Masters de Montecarlo al derrotar a Roger Federer por 7-5, 7-5,convirtiéndose en el primer tenista en la era Open en triunfar cuatro veces enMónaco.114 La semana siguiente también defendió su título de Barcelonaante David Ferrer, ganando por cuarta vez consecutiva el Trofeo Conde deGodó, siendo además el tenista que más veces lo ha ganado. Pero en elMasters de Roma cae en su primer partido ante Juan Carlos Ferrero, por 5-7y 1-6 muy mermado por unas ampollas en sus pies y se va sin logrardefender el campeonato y perdiendo una importante cantidad de puntos ensu objetivo de destronar al helvético.Rafael Nadal durante la final del Masters de Hamburgo 2008, últimoMasters Series sobre tierra batida que aún no tenía en su palmarés elmanacorí, en la final se enfrentó una vez más al n.º 1 del mundo RogerFederer, vengando su derrota del año anterior.En el último Masters Series de tierra batida, Hamburgo, Nadal llegaba con lapresión de poder perder su condición de n.º 2 del ranking, hecho que no seproducía desde que en 2005 lo ocupara. En segunda ronda, su rival sería elitaliano Potito Starace, al que doblegaría por 6-4, 7-6. En octavos, seenfrentaría al escocés Andy Murray y en cuartos al español Carlos Moyá. Ensemifinales iba a producirse el duelo más esperado, con la recompensa deln.º 2 en juego; Rafael Nadal logró imponerse al serbio Novak Djokovic en 3sets y en más de 3 horas de partido por un resultado global de 7-5, 2-6, 6-2.115 En la final su rival sería el suizo Roger Federer, n.º 1 del mundo. Trasun inicio dubitativo, Nadal consiguió remontar un 1-5 y servicio del suizopara adjudicarse la primera manga por 7-5. El segundo set tuvo queaplazarse hasta el tie-break, donde el suizo se impuso por 6-7(3). La últimamanga cayó del lado del español por 6-3. Así, Rafael Nadal consiguió elúnico Masters Series en tierra batida que le faltaba tras su derrota del cursoanterior.116En Roland Garros se enfrentó en la primera ronda a Thomaz Bellucci al quederrotó por 7-5, 6-3 y 6-1,117 en la segunda ronda batió a Nicolas Devilderpor 6-4, 6-0 y 6-1,118 en tercera a Jarkko Nieminen por 6-1, 6-3 y 6-1,119en la cuarta ronda gana a Fernando Verdasco por 6-1, 6-0 y 6-2,120 en

cuartos de final gana a Nicolás Almagro por un tripe 6-1121 y llegaba asemifinales dónde venció en uno de sus grandes partidos a Novak Djokovicpor 6-4, 6-2 y 7-6;122 Rafael Nadal se alzó con el título sin conceder ni unsólo set en todo el torneo al ganar al suizo Roger Federer por un contundente6-1, 6-3 y 6-0. Este resultado se convirtió en el segundo más claroen unafinal en la historia del torneo parisino, sólo superado por el que en 1977 leendosó Guillermo Vilas a Brian Gottfried (6-0, 6-3 y 6-0). Además, con estavictoria Nadal igualó el histórico récord de Björn Borg único jugador quehasta ese momento había conseguido ganar 4 Roland Garrosconsecutivos.123Su temporada de hierba comenzaba el domingo 8 de junio, cuando compiteen el London Queen´s Club debutando ante Jonas Björkman y ganándole por6-2 y 6-2. Llega a la final y se enfrenta con Novak Djokovic, con quiennunca ha perdido una final y se consagra campeón en un partido muyapretado por 7-6 y 7-5, convirtiéndose así en el único jugador en ganar elTorneo de Roland Garros y a la semana siguiente vencer en London Queen´sClub además de acabar con una sequía de más de 30 años de los tenistasespañoles sobre pistas de hierba.124Rafael Nadal durante la final del Wimbledon 2008, tras sendas derrotas enlos dos años precedentes ante el suizo Roger Federer, en 2008 consiguióalzarse con el más prestigioso de los Grand Slam derrotando a este por 6-4,6-4, 6-7, 6-7 y 9-7 en un encuentro épico que se prolongó durante más de 5horas.En Wimbledon 2008 comenzó ganando en primera ronda a Andreas Beckpor 6-4, 6-4 y 7-6.125 En segunda ronda se midió contra Ernests Gulbis aquien derrotó con parciales de 5-7, 6-2, 7-6 y 6-3,126 en tercera ronda se vioa un mejor Nadal contra el alemán Nicolas Kiefer a quien derrotó por 7-6, 6-2 y 6-3,127 en octavos de final siguió demostrando un gran nivel, esta vez lavíctima fue el ruso Mikhail Youzhny quien cayó por 6-3, 6-3 y 6-1.128 Encuartos de final se encontró con el británico Andy Murray superándolo porun marcador de 6-3, 6-2, 6-4,129 ya en semifinales, Nadal se enfrentaría a lasorpresa del torneo, el alemán Rainer Schuettler quien, con puesto 94º en laATP, logró colarse hasta la semifinal. Nadal superó a Shuettler por 6-1, 7-6y 6-4 clasificandose para su tercera final londinense consecutiva.130En la gran final, se volvió a enfrentar con Roger Federer por tercera vezconsecutiva; el comienzo del partido fue demorado por lluvia. Nadalcomenzó muy bien el encuentro llevándose los primeros dos parciales por unidéntico 6-4. Ya en la tercera manga, Nadal tuvo oportunidad de romper elservicio del suizo en el séptimo juego cuando estuvo en ventaja por 0-40,pero Federer logró recuperarse y no hubo más errores en toda la tercera

manga. El partido fue suspendido por la lluvia cuando Federer lideraba eltercer set por 5-4, una vez reanudado, tuvieron que decidirlo en un tie-breakque se llevó Federer por 7-5. En el cuarto tampoco hubo roturas del serviciode ninguno de los dos jugadores, y llegaron a otro tie-break, donde Nadalcontó con los primeros dos puntos para proclamarse campeón, pero Federerse supo reponer y se llevó el set por 7-6(8). El quinto set fue un recital debuen tenis, pero otra vez la lluvia se presentó y se volvió a suspender elpartido cuando el marcador estaba empatado 2-2, sacando Federer y 40 a 40en el quinto juego. El partido se extendió hasta límites insospechados, perofinalmente Nadal se llevó el quinto set por 9-7, con el marcador final de 6-4,6-4, 6-7(5), 6-7(8) y 9-7, siendo ésta la final más larga en la historia deWimbledon (4 horas, 48 minutos) y considerada por la famosa publicacióndeportiva, Sports Illustrated, como el mejor partido de la historia deltenis.131Esta es la primera vez que un español consigue ganar el Campeonato deWimbledon masculino desde Manuel Santana, en 1966. Rafael Nadal seconvierte en el tercer jugador en ganar el Torneo de Roland Garros yWimbledon en la misma temporada desde que lo hiciera por última vez elsueco Björn Borg en 1980 y previamente el australiano Rod Laver en 1962 y1969.El comienzo de la gira norteamericana se adelantó dos semanas debido a lacelebración de los Juegos Olímpicos en Pekín. En el Masters de Canadá quecomenzó el 19 de julio, Nadal inicio el torneo enfrentándose a Jesse Levineen segunda ronda, a quien derrotó por 6-4 y 6-2. En tercera ronda venció aIgor Andreev por 6-2 y 7-6, mientras que en cuartos de final se deshizo deRichard Gasquet, a quien venció por 6-7, 6-2 y 6-1. En semifinal se enfrentóa Andy Murray, venciéndole por 7-6 y 6-3 y en una nueva final de MastersSeries se enfrentó al alemán Nicolas Kiefer, a quien derrotó por 6-3 y 6-2.Con esta victoria Nadal logró ganar los últimos cinco torneos en los quecompitió y mantuvo una racha de 29 partidos invicto. También se consagrócomo el tercer jugador más joven en ganar 30 títulos, superado únicamentepor Björn Borg y Jimmy Connors.Rafael Nadal obtendría su segundo Masters de Canadá en agosto derrotandoen la final al alemán Nicolas Kiefer sobre superficie dura en Toronto.En el siguiente torneo que disputó, el Masters de Cincinnati, comenzóganando en segunda ronda a Florent Serra, a quien derrotó fácilmente conparciales de 6-0 y 6-1; en tercera ronda se enfrentó al alemán Tommy Haas,derrotándolo en un partido muy movido por 6-4 y 7-6. En cuartos de final, seenfrentó al ecuatoriano y ex top-ten Nicolás Lapentti, sabiendo que siganaba se aseguraría el n.º 1 del mundo desde el 18 de agosto debido a la

derrota de Roger Federer en esa misma ronda ante el gigante croata IvoKarlovic. El partido terminó con el marcador de 7-6 y 6-1 a favor delmallorquín. Ya en semifinales, Nadal cayó derrotado ante el serbio NovakDjokovic por un claro 6-1, 7-5.132Este mismo año, disputa los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Derrotando,en primera ronda al italiano Potito Starace por 2-1 (6-2, 3-6 y 6-2), ensegunda ronda al australiano Lleyton Hewitt por 2-0 (6-1 y 6-2), en octavosde final al ruso Igor Andreev por 2-0 (6-4 y 6-2), y en cuartos de final, concierta facilidad, al austríaco Jürgen Melzer por 2-0 (6-0 y 6-4). Ensemifinales se enfrentó al serbio Novak Djokovic, número 3 del mundo enese momento. Rafa empezó rompiendo con cierta facilidad el saque deljugador serbio en el primer set, que acabó ganando por 6-4. Durante elsegundo set, Djokovic no renunció al partido, pues se repuso de sus fallos enel primero y dominó por completo esta segunda manga, ganando el set porun contundente 6-1 y todo quedaba para el tercer y definitivo set, que seantojaba dramático por la fuerza, posición, energía y calidad de loscontrincantes, pues habría que ganar por diferencia de dos juegos. Rafa pudoromper el servicio del jugador serbio en varias ocasiones, pero éste siempreacababa reponiéndose y manteniendolo, al igual que ocurría con Rafa, yaque el serbio también disfrutó de ocasiones para romper el servicio deltenista español sin fortuna. El primer break fue el que decidió el partido,pues con 4-5 en el marcador, y al saque Novak Djokovic, el partido se pusode cara para Nadal, con un parcial de 40-Ventaja, en el que el serbio, trasuna falta de saque, en el segundo intento, sacó correctamente, Rafa ledevolvió la bola con un revés perfecto, éste se acercaba a la red y cuandotodo apuntaba a que el serbio se haría con el punto que pondría el deuce enel juego, ejecutó erróneamente un remate que fue a botar al pasillo y elpartido fue para Nadal, con un resultado final de 2-1 (6-4, 1-6 y 6-4). En lafinal le esperaba el chileno Fernando González, al que venció por 3-0 (6-3,7-6 y 6-3), consiguiendo así el primer Oro Olímpico en la modalidad detenis masculino en la historia del tenis español. Al día siguiente (18 deagosto de 2008), se convirtió en el n.º 1 del mundo tras superar al suizoRoger Federer (237 semanas como n.º 1) en más de 700 puntos (ganó 400 enlos JJ. OO.) en el ranking de la ATP.El día 3 de septiembre le fue otorgado en Premio Príncipe de Asturias de losDeportes.133 En la final venció a otras candidaturas como la de la SelecciónEspañola de Fútbol, Yelena Isinbáyeva, Michael Phelps (ganador de ochomedallas de oro en Pekín 2008) o Usain Bolt (récord en los 100 m, 200 m y4x100 con Jamaica) tras un fallo del jurado polémico y discutido por la edadde un tenista que puede ampliar su palmarés y por los méritos que hicieron

ese año los deportistas citados anteriormente y Roger Federer que le superaen palmarés y récords logrados.En el Abierto de EE. UU., en la primera ronda vence a Björn Phau por 7-6,6-3 y 7-6,134 en la segunda ronda vence a Ryler De Heart por 6-1, 6-2 y 6-4,135 en la tercera ronda a Viktor Troicki por 6-4, 6-3 y 6-0,136 en la cuartase deshizo del norteamericano Sam Querrey por 6-2, 5-7, 7-6 y 6-3137 y yaen cuartos de final ganó a Mardy Fish por 3-6, 6-1, 6-4 y 6-2.138 Ensemifinales Andy Murray le elimina, en un partido aplazado en el tercer setpor la lluvia, gracias a un resultado de 2-6, 5-7, 6-4 y 4-6.139 Roger Federervencería en la final al escocés por 6-2, 7-5 y 6-2.140Para finalizar la temporada Rafael Nadal llegaba a las Semifinales delMasters de Madrid tras de derrotar a Ernests Gulbis, Richard Gasquet yFeliciano López, donde caería ante el francés Gilles Simon por 6-3, 5-7 y 6-7 y a los Cuartos de Final del Masters de París-Bercy donde se retiraría en suencuentro ante el ruso Nikolay Davydenko fruto de una tendinitis en surodilla derecha, motivo por el cual se ve obligado a renunciar a suparticipación en la Masters Cup de Shanghái y en la final de la Copa Davisante la selección argentina.Rafael Nadal en el Abierto de Australia 2009, a la postre su primer GrandSlam sobre superficie Dura. Tan sólo el propio Nadal, Mats Wilander,Jimmy Connors, Andre Agassi y Roger Federer han sido capaces de lograrimponerse en Grand Slams en tres superficies diferentes (tierra batida, hierbay dura).En este año presenta un cambio de aspecto y una nueva imagen, utilizandoen sus partidos camisetas con los hombros cubiertos, dejando atrás la famosacamiseta sin mangas. También los pantalones cambian puesto que ahora loslleva por encima de las rodillas, a diferencia de los piratas que usaba conanterioridad. Empieza el año jugando un torneo de exhibición en Abu Dhabi,perdiendo la final ante Andy Murray por 6-4, 5-7 y 6-3.143En el primer torneo oficial del año, Doha, cae en cuartos frente al francésGael Monfils.En enero debuta en el Abierto de Australia con una victoria frente al belgaChristophe Rochus por 6-0, 6-2 y 6-2,144 en la segunda ronda gana a RokoKaranušić por 6-2, 6-3 y 6-2,145 en la tercera gana a Tommy Haas por 6-4,6-2 y 6-2,146 en la cuarta ronda gana a Fernando González por 6-3, 6-2 y 6-4,147 y en cuartos de final gana a Gilles Simon por 6-2, 7-5 y 7-5,148 era laprimera vez que Nadal ganaba a un Top 10 en un Grand Slam sobresuperficie dura. Alcanza las semifinales del torneo sin perder ningún set y,tras vencer a su compatriota Fernando Verdasco en el partido más largo de lahistoria del torneo australiano (5 horas 14 minutos)149 por 6-7, 6-4, 7-6, 6-7

y 6-4, se clasifica para jugar la final frente al suizo Roger Federer. Trasvencer en ella por 7-5, 3-6, 7-6, 3-6 y 6-2 se convierte en el primer españolen vencer en una final individual del Abierto de Australia y logra su 6ºtrofeo de Grand Slam,150 siendo además el cuarto jugador en lograr GrandSlams en tres superficies diferentes tras Andre Agassi, Mats Wilander yJimmy Connors.En el Torneo de Rotterdam, sobre superficie ultrarrápida, tras derrotar arivales de entidad como Jo-Wilfried Tsonga o Gael Monfils, cae en la finalfrente al escocés Andy Murray por 4-6, 6-4 y 0-6 aquejado de visiblesproblemas físicos en los dos últimos sets del encuentro.El 7 y el 8 de marzo se disputa en Benidorm la primera eliminatoria de laCopa Davis donde España gana 4-1 a Serbia. Rafa Nadal clasificó a Españapara la siguiente ronda de la Copa Davis tras una sobresaliente victoria sobreNovak Djokovic por 6-4, 6-4 y 6-1. Después de haber ganado ya 6-1, 6-0 y6-2 a Janko Tipsarević. Por tanto, dio 2 de los 4 puntos que consiguióEspaña. Los otros dos fueron a cargo de un gran David Ferrer que derrotó aNovak Djokovic y a Viktor Troicki.A mediados de marzo participa en el Masters de Indian Wells, en donde trassalvar 5 bolas de partido frente a David Nalbandian en octavos de final, yderrotar al argentino Juan Martín del Potro y al local Andy Roddick encuartos de final y semifinales respectivamente, vence al británico AndyMurray por 6-2 y 6-1 en un encuentro en el que el viento fue la notapredominante. De esta manera y con 33 títulos ATP en su haber, se convertíaen el jugador español con más títulos individuales igualando a ManuelOrantes y Conchita Martínez.Una semana después, en el Masters de Miami, Florida, el jugador españolcedió en cuartos de final frente al argentino Juan Martín del Potro en eldesempate de la tercera manga, previamente se había deshecho de StanislasWawrinka en octavos.Rafael Nadal durante el transcurso del Roland Garros 2009, en octavos deltorneo caería ante el sueco Robin Söderling en cuatro disputadas mangas.El 19 de abril del 2009 ganaba por quinta vez consecutiva el Masters deMontecarlo; tras deshacerse suvesivamente de Juan Ignacio Chela, NicolásLapentti e Ivan Ljubicic, en semifinales venció al número cuatro del mundo,el británico Andy Murray, mientras que en la final superó al número tres, elserbio Novak Djokovic, en tres mangas por 6-3, 2-6 y 6-1. El set perdido enla final era el primero que cedía en este torneo desde la final del 2006.Gracias a esta victoria en Montecarlo, Nadal consigue su decimocuartoM1000 y con tan solo 22 años iguala el registro de Roger Federer.Tan sólo una semana después, de igual forma se coronaba por quinta vez en

el Conde de Godó, tras batir a David Ferrer en la final, reeditando así elencuentro del año anterior, era el 4º título de la temporada para el manacoríque en semifinales se había impuesto sin contratiempos al ruso NikolayDavydenko.A los 7 días de ganar su quinto título consecutivo en Barcelona, conquistó su4º título en el Masters de Roma frente a Novak Djokovic, derrotándolo denuevo, sólo quince días después de su último enfrentamiento. Llegó a lafinal después de deshacerse de Fernando Verdasco en cuartos de final y ensemifinales al chileno Fernando González, en ambos partidos por un doble6-3.En el último torneo previo a Roland Garros, sobre la recién estrenada CajaMágica en el Masters de Madrid que por primer año se disputaba sobre tierrabatida Rafa accedía sin apenas dificultades hasta las semifinales tras derrotaren cuartos a Fernando Verdasco, y en estas disputaba un partido memorableante el serbio Novak Djokovic que se decidió en el tie break del tercer set (3-6, 7-6 y 7-6) tras más de cuatro horas de encuentro y tres bolas de partidosalvadas. En la final Rafa no pudo con el suizo Roger Federer, cediendo endos mangas por un doble 6-4.En Roland Garros Nadal gana al brasileño Marcos Daniel por 7-5, 6-4 y 6-3,151 en la segunda ronda supera a Teimuraz Gabashvili por 6-4, 6-1 y 6-2,152 esta victoria, fue la 30 victoria consecutiva en Roland Garros,superando el anterior récord de Bjorn Borg con 29 victorias seguidas,153 enla tercera se impone por 6-1, 6-3, 6-1 al ex número uno, el australianoLleyton Hewitt.154 La gran sorpresa llegaría en los octavos de final, puescaería por primera vez derrotado en París ante Robin Söderling por parcialesde 2-6, 7-6, 4-6 y 6-7, cortando su racha de 31 partidos seguidos venciendoen Roland Garros y perdiendo sus opciones de obtener el Grand Slam y desuperar al sueco Björn Borg con su quinto título consecutivo.155 Unasemana después, Roger Federer se hizo con el título al derrotar en la final aSoderling por 6-1, 7-6 y 6-4.156 Tras la derrota salieron al a luz pública losgraves problemas de rodilla que aquejaban al jugador de Manacor quiéncomo consecuencia de estos se vio obligado a renunciar a defender suscoronas en Queen's y sobre todo en Wimbledon, torneo que finalmenterecaería en Roger Federer, en una final con tintes épicos ante Andy Roddick.A consecuencia de esto, Roger Federer recuperaría el primer puesto endetrimento de Nadal, después de 46 semanas, siendo desplazado a lasegunda posición del ranking.Tras recuperarse de su lesión compitió en el másters 1000 de Montreal,dónde fue eliminado por el argentino Juan Martín del Potro, dejando así elsegundo lugar al británico Andy Murray y descendiendo al tercer puesto del

ranking ATP. En el Másters de Cincinatti, el español llega a las semifinalestras deshacerse en cuartos del checo Tomáš Berdych, para caer contra NovakDjokovic (6-1 y 6-4).En el Abierto de Estados Unidos disputa la primera ronda frente al francésRichard Gasquet, al que vence cómodamente por 6-2, 6-2, 6-3.157 Ensegunda ronda su rival es el alemán Nicolas Kiefer, del cúal se deshace, enun disputado encuentro, por 6-0, 3-6, 6-3, 6-4.158 En tercera ronda seencuentra con su compatriota Nicolás Almagro, al que vence sin muchasdificultades por 7-5, 6-4, 6-4.159 En octavos de final tiene como oponente alfrancés Gaël Monfils, al que vence sin excesivos problemas por 6-7, 6-3, 6-1, 6-3 pasando así a cuartos de final y recuperando el número 2 mundial acosta de Andy Murray (que perdió su partido de octavos ante el croata MarinCilic).160 Elimina a Fernando González en cuartos de final por 7-6, 7-6, 6-0),161 ya en semifinales perdería ante Juan Martín del Potro, con unresultado de 2-6, 2-6 y 2-6,162 más tarde en la final Del Potro ganaría aRoger Federer.163Después en su gira por Asia lograría llegar a semifinales del Masters 500 dePekín dónde caería con Marin Cilic, siguiendo con su gira por Asia llegó a lafinal del Masters 1000 de Shangái, torneo que por primera vez era Masters1000, en la final perdió ante Nicolay Davidenko por 6-7 y 3-6.En el último Masters 1000 del año, en París, ganaría en primera ronda aNicolás Almagro sufriendo mucho, tuvo que salvar 5 bolas de partido paraacabar ganando por 3-6, 7-6, y 7-5164 , en segunda ronda ganó de nuevo condificultades a Tommy Robredo, por 6-3, 3-6, 7-5 para derrotar en cuartos definal al francés Jo-Wilfried Tsonga por 7-5 y 7-5 y caer finalmente ensemifinales ante el serbio Novak Djokovic por 2-6 y 3-6. Nadal gracías aque Federer cayese en segunda ronda logró situarse a 945 puntos del númerouno actual, Roger Federer, sabiendo que en las ATP World Tour Finals(antigua Masters Cup) podría ser otra vez número uno del mundo.En las ATP World Tour Finals Rafa estaría lejos de su mejor nivel yperdería sus tres encuentros en set corridos; el primero ante Robin Söderlingpor 4-6, 4-6; el segundo ante Nikolay Davydenko por 6-7 y 3-6 y finalmenteante Novak Djokovic por 6-7 y 3-6.En la final de la Copa Davis jugó el primer y el cuarto punto, ante TomášBerdych y Jan Hajek ganando en los dos encuentros por 7-5, 6-0 y 6-2 y 6-4,6-3 respectivamente, encarrilando la cuarta ensaladera para el equipoespañol, segunda consecutiva. David Ferrer y la pareja española compuestapor Fernando Verdasco y Feliciano López consiguieron los otros tres puntos.Rafael Nadal en el Masters de Madrid 2010, en el cual derrotó al suizoRoger Federer en la final para convertirse en el jugador con más títulos de

Masters 1000 en su palmarés superando los 17 de Andre Agassi con tan sólo23 años.Nadal comenzaba su temporada más incierta desde su debut en el circuitoprofesional jugando el torneo de exhibición de Abu Dhabi como preparacióndel Abierto de Australia, derrotando en semifinales a David Ferrer por unajustado 7-6 y 6-3 y a Robin Söderling en la final por 7-6 y 7-5.Su temporada oficial comenzó en Doha, donde debutó ante el italianoSimone Bolelli ganando por parciales de 6-3 y 6-3; en segunda ronda seencuentra al italiano Potito Starace, a quien vencería por 6-2 y 6-2, encuartos de final juega contra Steve Darcis, número 122 de la ATP, a quienNadal derrota por un claro 6-1 y 2-0 y retiro por molestias en la cadera. Ensemifinales vence al serbio Viktor Troicki por 6-1 y 6-3 y en la final NikolayDavydenko le ganó por un sorpresivo 0-6, 7-6 y 6-4, habiendo salvado dospuntos de campeonato.En el primer Grand Slam de la temporada, el Abierto de Australia, no pudodefender su título, llegando hasta cuartos de final tras batir en primera rondaal local Peter Luczak, por 7-6, 6-1 y 6-4,166 a Lukáš Lacko en segunda porun triple 6-2,167 al alemán Philipp Kohlschreiber en tercera por un resultadode 6-4, 6-2, 2-6 y 7-5,168 y en cuarta ronda a Ivo Karlović por 6-4, 4-6, 6-4y 6-4;169 finalmente sería derrotado por el británico Andy Murray porparciales de 3-6, 6-7 y 0-3 (abandono por lesión en la rodilla derecha).170Reaparecería en el Masters 1000 de Indian Wells donde llega hastasemifinales, perdiendo contra pronóstico ante Ivan Ljubicic por 6-3, 4-6 y 6-7 y dos semanas después, en el Masters de Miami de nuevo era derrotado ensemifinales, esta vez ante el norteamericano Andy Roddick en tres mangaspese a hacerse con la primera por 6-4.En la temporada de tierra batida lograría 3 Masters 1000 seguidos, despuésde destrozar en Montecarlo a Fernando Verdasco, en Roma a su compatriotaDavid Ferrer por 7-5 y 6-2, y finalmente al número 1 mundial Roger Federerpor 6-4 y 7-6(5) en Madrid, con el Masters 1000 de Madrid Nadal seconvertía en el jugador con más Masters 1000 de la historia de estos (desde1990) con 18, superando a Andre Agassi. Es el único jugador que ha ganadolos 3 Masters 1000 de tierra batida en el mismo año.171Empezó Roland Garros ganando en la 1ª ronda al francés Gianni Mina por 6-2, 6-2 y 6-2,172 en la 2ª ronda ganó al argentino Horacio Zeballos por 6-2,6-2 y 6-3,173 en la 3ª ronda ganó al australiano Lleyton Hewitt por 6-3, 6-4y 6-3,174 en la 4ª ronda ganó al brasileño Thomaz Bellucci por 6-2, 7-5 y 6-4. Ya en cuartos de final se impuso a Nicolás Almagro por 7-6, 7-6 y 6-4 yen semifinales ganó a Jürgen Melzer por 6-2, 6-3 y 7-6. El 6 de junioconseguiría su quinto Roland Garros, tras derrotar al sueco Robin Soderling

por 6-4, 6-2 y 6-4, vengando así su derrota del año anterior en octavos definal. Es el único jugador que ha ganado los 3 masters 1000 de tierra batida yRoland Garros en el mismo año (Clay Slam).En la temporada de hierba, llegaría hasta cuartos de final en Queen´s Clubcayendo ante su compatriota Feliciano López por 6-7 y 4-6. En Wimbledonganó en la 1ª ronda al japonés Kei Nishikori por 6-2, 6-4 y 6-4, en segundaronda ganó al holandés Robin Haase por 5-7, 6-2, 3-6, 6-0 y 6-3, en 3ª rondavolvió a ganar en 5 sets al alemán Philipp Petzschner por 6-4, 4-6, 6-7(5), 6-2 y 6-3, en la cuarta ronda ganó al francés Paul-Henri Mathieu por 6-4, 6-2 y6-2. En cuartos de final, Nadal volvió a ganar al sueco Robin Söderling por3-6, 6-3, 7-6(4) y 6-1. En semifinales se enfrentaba al escocés Andy Murray,era la segunda vez consecutiva que Andy Murray llegaba a las semifinalesde Wimbledon, en el 2009 perdió contra Andy Roddick, la última vez queun tenista del Reino Unido llegó a la final de Wimbledon fue hace 72 años,en 1938, pero Nadal ganó el partido por 6-4, 7-6(4) y 6-4. Ganó su segundoWimbledon, derrotando en la final al checo Tomas Berdych por un claro 6-3, 7-5 y 6-4 en dos horas y media.Ganador de 9 títulos de Grand Slam: del Torneo de Roland Garros en 5ediciones (2005,4 2006,5 2007,6 20087 y 20108 ), del Campeonato deWimbledon en 2 ocasiones (2009 y 2010, donde además ha sido finalista en2006 y 2007 ), del Abierto de Australia (2009) y del Abierto de EstadosUnidos (2010). También ha logrado la medalla de oro en los JuegosOlímpicos de Pekín 2008 y forma parte del Equipo de Copa Davis deEspaña desde 2004, alzándose con el triunfo en tres ocasiones (2004, 2008 y2009).Es el tenista masculino más joven de la historia en conseguir el Golden Slamde Carrera (que incluye los cuatro Grand Slam y la medalla de oro de losJuegos Olímpicos, aunque no obtenidos en el mismo año), a los 24 años y103 días. Este logro sólo es compartido por André Agassi, que lo consiguióa los 29 años y 38 días. Del mismo modo, también es el primer tenistamasculino de la historia que consigue ganar en un mismo año (2010) tresGrand Slam en tres superficies distintas.Es el tenista con más títulos de Masters 1000 (con 18) superando adeportistas ilustres como Andre Agassi (17), Roger Federer (17) o PeteSampras (11). Posee el récord de victorias consecutivas sobre una mismasuperficie, 81, en tierra batida.Es el tenista español con mayor número de títulos individuales, 43(superando a Manuel Orantes y a Conchita Martínez, con 33), más títulos deGrand Slam, 9 (superando a Manolo Santana con 4 y a Arantxa Sánchez

Vicario, con 4), más títulos de Masters 1000, 18 (superando a ConchitaMartínez, con 9), el que más semanas ha pasado como n.º 1 del rankingmundial de la ATP (65 semanas) y el único que ha ganado el Abierto deAustralia y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos.En 2010 se convierte en el único tenista en la historia en ganar el Clay Slamo Slam de Tierra Batida, el cual consiste en ganar en el mismo año los tresMasters 1000 sobre tierra batida: Montecarlo, Roma y Madrid; y el GrandSlam de Roland Garros, que también se disputa en tierra batida.En 2008 recibió el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes y el MarcaLeyenda, y en 2009 recibió el Gran Premio de la Academia del DeporteFrancesa a la mayor gesta deportiva del mundo en el año 2008. En muchosmedios de comunicación se le considera como uno de los más grandestenistas de todos los tiempos.

NAVARRO PIQUER, SANTIAGOLugar y fecha de nacimiento:Barcelona, el 19 de diciembre de 1914

Futbolista. Con veinte años de edad vino a Palma para escuchar una ofertadel Atlético Baleares, que al no convenirle propició su fichaje por elConstancia de Inca. Era 1934, y desde entonces hasta 1946, en que colgó lasbotas, defendió los colores del Constancia, en Tercera y en SegundaDivisión. Navarro fue una de las piezas básicas del mejor Constancia de lahistoria, titular de aquél once que le disputó en el estadio madrileño deChamartin la promoción de ascenso a Primera División al Deportivo de LaCoruña el 16 de abril de 1944. Murió en Inca en 1999.

NAVARRO RUMBAU, VICENTE

Futbolista. Vicente Navarro Rumbau nació el 15 de abril de 1942 en Corbera(Valencia), aunque en 1970 estableció su residencia en Mallorca. Comenzó adestacar como delantero en el Cullera, en Tercera División, “explotando”sus condiciones de goleador en el Mestalla 1963-64 en que con veintidósgoles se convirtió en el “Pichichi” de Segunda División. Esto le valió paraque el Valencia lo incorporara a su plantilla profesional las temporadas1964-65 y 1965-66. Del Valencia pasó al Hércules, también en PrimeraDivisión, permaneciendo en Alicante hasta junio de 1968 en que vino alPoblense, equipo con el que colgaría las botas en 1970 para convertirse enentrenador.

NAVARRO SÁNCHEZ, ISMAELLugar y fecha de nacimiento:Palma , en 1986

Luchador olímpico. Campeón de España júnior en 2001 y 2002.

NEBOT NAVARRO, JOSÉLugar y fecha de nacimiento:Nules (Castellón), el 5 de setiembre de 1947

Futbolista. Empadronado en Palma desde 1974, sería en el equipo infantil desu pueblo natal donde empezaría a jugar al fútbol. De ahí pasó al juvenilValencia, al cuál perteneció tres temporadas y se proclamó campeón deEspaña con la selección valenciana de juveniles y cuarto en el campeonatode Europa de juveniles en 1965.Finalizada su etapa juvenil pasó al primer equipo del Valencia, que le cedióal Torrente, de Tercera División (temporada 1966-67) y luego al Mestalla,filial valencianista, con el que la temporada 1968-69 se proclamó junto conQuino, del Betis, máximo goleador de Segunda División. Nebot marcó 32goles y obtuvo el récord nacional de goles fuera de casa: logró 23.Esta hazaña goleadora le valdría el ascenso inmediato al primer equipo delValencia y el debut en Primera División en el Vicente Calderón frente alAtlético de Madrid. Era la tercera jornada del campeonato nacional de Ligade Primera División 1969-70. En la temporada 1970-71, con Di Stéfanocomo entrenador, el Valencia se proclamó campeón de Liga.En la temporada 1973-74 Nebot pasó al Real Betis Balompié, que ascenderíade nuevo a Primera División esta temporada. Nebot no llegó a jugar enPrimera con el Betis porque poco antes de iniciarse la campaña 1974-75 elMallorca, que estaba en Segunda División, le fichó. No entró Nebot conbuen pie en el Mallorca porque la temporada 1974-75 será sin dudarecordada como uno de los ejercicios ligueros más negros de la historiabermellona. Deportiva y económicamente el equipo rojillo tocó fondo, conel descenso a Tercera División consumado en la última jornada decompetición y que devolvía al Mallorca a una categoría de la que le habíasacado dieciséis años atrás un presidente llamado Jaime Roselló. Nebot semantuvo en el Mallorca hasta junio de 1979, que fichó por el Poblense,donde estuvo una temporada y colgó las botas.

NEIRA BESCOS, Cesáreo

Ciclista. Cesáreo Neira Bescos nació el 3 de enero de 1938 en Barcelona, enplena guerra civil y en zona republicana. Sus padres le pusieron Floreal denombre, pero una vez finalizada la contienda civil le obligaron a bautizarsecomo Cesáreo. En 1943, con cinco años de edad, vino a vivir a Palmaacompañando a su madre viuda y una hermana, por lo que su adolescencia yjuventud no fue fácil. En compensación, con veintiún años dio rienda sueltaa su pasión por el ciclismo de competición, destacando por su voluntariedady potencia física. Su máximo logro como ciclista sería la conquista de laMedalla de Plata en el Campeonato de España Tras Moto Comercial paraAficionados en el Velódromo de Tirador, en 1963. Todo un éxito si tenemosen cuenta que el Medalla de Oro sería quién dos años después se proclamaríaCampeón del Mundo: Miguel Mas. En 1965, año en que Miguel Mas ganabael entorchado mundial, unos dias antes, en el Velódromo de Anoeta elpropio Mas se proclamaba Campeón de España Tras Moto Stayer y CesáreoNeira acababa en el podio como tercero. .

NEIRA GARCÍA, César

Ciclista. César Neira García nació el 14 de junio de 1973 en Palma. Hijo deCesáreo Neira Bescós, al igual que su padre fue un ciclista con nervio. Condieciséis años ganó el Campeonato de Baleares de Montaña, disputado en1989 en Ibiza, superando a compañeros que con el tiempo alcanzarían famay gloria como Antoni Tauler y Miquel Alzadora.

NICOLAU ADROVER, ANTONIO

Navegante. Antoni Nicolau Adrover nació el 22 de abril de 1962 enCampos. Estudió la carrera de Magisterio y Graduado Social. De niño ya leatraía el mar y el deporte de la vela. En Barcelona se enroló en unatripulación que había de llevar un velero de 18 metros desde Miami hastaCartagena. Fue la primera de las cinco travesias del Atlántico que harealizado. Su sueño era dar la vuelta al mundo en solitario y entonces secompró en Valencia un velero llamado “Encis”. Después de cinco años depreparación haciendo regatas y singladuras por el Mediterráneo, el 17 deenero de 1996 salió de Sa Ràpita de Campos para ser el primer mallorquín

en realizar la vuelta al mundo a vela en solitario, llegando de nuevo a SaRàpita el día 24 de mayo de 1997, después de 16 meses de navegación conlas siguientes escalas: Sa Ràpita, Gibraltar, Canarias, Santa Lucía (Caribe),Isla Margarita (Venezuela), Colón y Balboa (Panamá), Islas Galápagos(Ecuador), Islas Marquesas, atolón de Facarava (Tuamotú), Thaití (PolinesiaFrancesa), Islas Fidji, Vanuatu, Darwin (Australia), Bali (Indonesia),Singapur, Phuket (Tahilandia), Galli (Sri Lanka), Djibouti (Africa), Canal deSuez (Egipto), Isla de Creta, Sicilia y Cerdeña, y al final otra vez Sa Ràpitadespués de haber recorrido 25.800 millas náuticas. El Ayuntamiento deCampos ha dado su nombre a una plaza de Sa Ràpita: “Plaça Antoni NicolauAdrover, Navegante”.

NICOLAU BALAGUER, JOSÉ

Ciclista. José Nicolau Balaguer nació el 2 de febrero de 1908 en Lloretde Vista Alegre. Fue campeón de Baleares de Ruta en 1932, Campeónde Baleares tras moto en 1933 y Campeón de Baleares de Fondo enPista en 1934. Segundo en los Campeonatos de Baleares de Ruta(1930), Velocidad (1930 y 1931) y Resistencia en 1931. Ganador de laVuelta a Mallorca en 1932 y 1934. Campeón de España de velocidaden pista en 1934, año en que mientras disputaba en el Velódromo deTirador de Palma el Campeonato de España Tras Moto sufrió unacaída en la vuelta 43 de la serie de clasificación, dándose un fortísimogolpe en la cabeza. A causa del intenso shock craneal falleció a la unade la madrugada del día 15 de Noviembre, suspendiéndose todas lasseries del Campeonato.

NICOLAU MARTÍN, MELISSALugar y fecha de nacimiento:Palma, el 20 de junio de 1984

Futbolista. Se inició en las categorías inferiores, hasta infantil, del ClubDeportivo S'Arracó. Despues fichó por el Paguera de fútbol femenino yestuvo una temporada, ya que inmediatamente pasó al C.F. Playas de Calviá,del que es una de sus figuras y con la que ha sido, a las órdenes de LorenzoJuliá, subcampeona de España de fútbol femenino en las temporadas 2001-02 y 2002-03. Centrocampista de gran técnica y eficacia (sale a casi un golpor jornada) ha sido internacional Sub-19 con la selección española queparticipó en las fases finales del campeonato de Europa que se jugó en

Suecia en el 2002 y también en el que se disputó en Alemania en el 2003.Debutó con la selección española absoluta el 16 de noviembre de 2003 en unEspaña-Noruega.

NICOLAU MORLÀ, JORDI

Ciclista. Jordi Nicolau Morlá nació el 1 de noviembre de 1937 enVilafranca. Formó parte del equipo español que en 1959 participó en losJuegos del Mediterráneo disputados en Beirut (Líbano), quedando cuarto enla prueba de Ruta. En 1960 formó parte de la selección española de ciclismoque participó en la Olimpiada de Roma y se clasificó noveno en la Vuelta aMéxico. En 1961 se profesionalizó y ese mismo año fue segundo en la Voltaa Catalunya. Campeón de Baleares de fondo en pista en 1963. Participó en laVuelta a España de 1962, que terminaría el 48 en la clasificación generalfinal, y 1963 en que fue el 58. Murió en Vilafranca de Bonany en 1991 deresultas de un accidente de tráfico. Un hermano suyo, Tomeu NicolauMorlá, triunfó en el mundo de la canción con el nombre artístico de “TomeuPenya”.

NICOLAU PASTOR, Miguel

Ciclista. Miguel Nicolau Pastor nació el 5 de mayo de 1930 en Petra. Suscomienzos fueron espectaculares, ya que se alzaría con el triunfo en suprimera carrera, nada menos que el Campeonato de Baleares de Ruta paraPrincipiantes. En 1956 y 1957 corrió con licencia profesional, cosechandocomo tal dos éxitos relevantes: subcampeón de Baleares de Ruta en 1956 ysubcampeón de España de Persecución en Pista en 1957. Cuentan que en laVuelta a Mallorca para profesionales, en 1956, se llevó mas dinero que elvencedor pese a no acabarla. Ocurrió que Miguel Nicolau ganó la prima queofreció el magnate mallorquín Juan March, cinco mil pesetas, a quién pasaraprimero por S’Avall. Un hermano suyo, Jaime, nacido el 12 de julio de1935, también corrió unos años, pero colgó la bicicleta al entrar en elservicio militar.Miguel Nicolau Pastor falleció en Petra el 21 de diciembre de 2003.

NICOLAU RAYÓ, RAFAELLugar y fecha de nacimiento:Inca, el 11 de noviembre de 1947

Futbolista. Portero. Formado en el infantil Sallista con quince añosdebutó con el primer equipo del Constancia en un partido de SegundaDivisión disputado en el José Zorrilla ante el Real Valladolid. Suenvergadura física, 1'84 de altura y 80 kilos de peso, le hacíanaparentar mas edad que la que tenía.Con dieciocho años de edad Nicolau fichó por el Sabadell, que estaba enPrimera División, pero estuvo un año sin jugar por culpa del servicio military luego estuvo cedido en el Gramanet. En la temporada 1969-70 sereincorpora al Sabadell y debuta en Primera División contra el Granada en laCreu Alta en la jornada décimonovena, el 18 de enero de 1970. Este día elSabadell formó con: Nicolau; Arnal, Pini, Martín, Montesinos; Cristo,Marañón; García Soriano, Cristo, Palau y Zaballa.Rafael Nicolau permaneció tres temporadas en Primera División con elSabadell, jugó luego cedido en el Murcia la temporada 1972-73, volvió alSabadell otra temporada, ya en Segunda División, y regreso a Mallorca parafichar por el Poblense (cinco temporadas) y acabar su dilatada carrerafutbolística tras prestar servicio otras cuatro temporadas al Constancia.

NIELL ALOMAR, PEDRO ANTONIOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 21 de octubre de 1987

Patinador. Fue campeón de España por parejas mixtas, junto a PatriciaCollado (Lleida, 1999) y subcampeón de España individual absoluto enMálaga (2001). Ganó la medalla de bronce por parejas mixtas, con AndreaFernández, en la modalidad de danza (Málaga 2001).

NOGUERA, Antonio

Ciclista. Antonio Noguera nació en 1905 en LLucmajor. Fue uno de losanimadores de las veladas de los Velódromos de Tirador y Llucmajor en unaépoca en que ser ciclista requería de enorme esfuerzo y sacrificio.Subcampeón de Baleares de Velocidad en pista en 1927.

NOGUERA AMENGUAL, PEDROLugar y fecha de nacimiento:

Alaró, el 27 de mayo de 1933

Futbolista. Se inició en el fútbol en los infantiles del Alaró, desde dondepasó al Semilla C. De F., un equipo que estaba en la calle Foners, despuésJuvenil del Mallorca, para proseguir su carrera en el Hispano y RecreativoMallorca, filial mallorquinista, antes de dar el salto al Mallorca en SegundaDivisión, donde permaneció una temporada, la 1953-54, a las órdenes deSátur Grech. Después fichó por el Atlético Baleares, en Tercera División, yacabó jugando en el Alaró, también en Tercera División, donde colgaría lasbotas.

N’SUE LÓPEZ, EMILIO

Emilio N’Sue López nació el 30 de setiembre de 1985 en Palma. Formadoen la cantera del RCD Mallorca. Internacional juvenil Sub-16 y Sub-17 conla selección española de la categoría. El 3 de febrero de 2008 hizo su debutcon el Mallorca en Primera División frente al Villarreal, en El Madrigal.

OBRADOR ESCALAS, JAIME

Ciclista. Jaime Obrador Escalas nació el 2 de febrero de 1962 en Santanyi.Empezó a correr con diez años, edad en la que ganó la Medalla de Plata en elCampeonato de Baleares de Persecución para peques y se retiró con docetras haberse proclamado en categoría alevín Campeón de Baleares de Ruta yCampeón de Baleares de Montaña.

OBRADOR FONTANET, Bartolomé

Ciclista. Bartolomé Obrador Fontanet nació el 10 de enero de 1958 enFelanitx, la patria chica de figuras legendarias del ciclismo como SimónFebrer y Guillermo Timoner. Especialmente hasta terminar su etapa juvenilBartolomé Obrador fue un buen ciclista. Con trece años se proclamóCampeón de Baleares de Persecución en el Velódromo de Tirador, encategoría infantil, y siendo juvenil de primer año fue Medalla de Plata en elCampeonato de España de Regiones contrarreloj y Medalla de Plata en losCampeonatos de Baleares de Ciclocros y Fondo en Pista. Al año siguiente,en 1974, fue Campeón de Baleares de Ciclocros, de Ruta y de Velocidad. En1975 se proclamó Campeón de España por Regiones representando aBaleares junto con G. Flaquer, De José y Monroig

OBRADOR MARTORELL, JAIMELugar y fecha de nacimiento:Palma, el 17 de noviembre de 1957

Hockey en Línea. Uno de los "históricos" del hockey sobre patines, llevatreinta y cinco años jugando, en el España Hockey Club desde su fundación,en 1971, y anteriormente en el Instituto y Oasis, completando diecisietetemporadas en Primera División Nacional. Cuando en la temporada 1995-96se produce el cambio del hockey tradicional al hockey en línea, JaimeObrador sigue siendo una referencia en el España, al que aporta suexperiencia. En la temporada 1999-2000 se proclama Campeón de Españaen Igualada y en el 2004 contribuye a la consecución de la Copa de S.M. ElRey. También ha sido Campeón de Liga LNHL en dos oportunidades, en2003 y 2004, y Medalla de Bronce en el Campeonato de Europa de Clubs enla temporada 2002-2003. En 2004 se le concedió por primera vez en lahistoria del club la insignia de oro del España Hockey Club.

OBRADOR MOREY, PEDRO

Pedro Obrador Morey nació en 1931 en Manacor. Formado en las categoríasinferiores del Manacor hasta llegar al primer equipo, le fichó el Mallorcapara su equipo de Segunda División en junio de 1952. Obrador llegó al LuísSitjar junto con otros dos jugadores del Manacor, el meta Barceló y elextremo Seguí. Obrador, que era un defensa con mucha clase, aunquecontundente, jugó pocos partidos con el Mallorca en la categoría de plata delfútbol español porque una grave lesión de rodilla se interfirió en suproyección, hasta el punto de que en octubre de 1953 Obrador volvió alManacor para intentar rehabilitarse y, al no conseguirlo, colgó las botas.

OCETE CASTILLO, GABRIELALugar y fecha de nacimiento:Palma, el 6 de mayo de 1988

Jugadora de Baloncesto. Pertenece al Centro de Tecnificación de Baleares. El 8 de agosto

de 2004 se proclamó Campeona de Europa con la selección española cadete debaloncesto, en Biella (Italia). El 30 de julio de 2006 se proclamó con la selecciónespañola júnior de baloncesto Campeona de Europa en Santa Cruz deTenerife.

OLIVA COLL, ALFREDOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 30 de agosto de 1920

Futbolista. Una de las figuras del fútbol mallorquín de los años cuarenta, queaunque formado en las categorías inferiores del Baleares (antes de su fusióncon el Athletic F.C. para dar nacimiento al Atlético Baleares en 1942) suprimer equipo importante fue el desaparecido Regional de Palma F.C., conel que jugó la temporada 1937-38. La temporada 1938-39, en plena guerracivil, lo hizo en el también desaparecido Athletic F.C. que disputaba suspartidos en Sa Punta. La temporada 1939-40 perteneció a la U.D. Poblense,para llegar al primer equipo del Mallorca por primera vez a comienzos de latemporada 1941-42, aunque su contribución al equipo bermellón en suprimera etapa fue irregular, alternando grandes actuaciones con otras no tanafortunadas, lo que le valió una cesión de nuevo al Poblense la 1943-44 y latemporada 1944-45 al Atlético Baleares. La temporada 1946-47 volvió denuevo al Mallorca, en Segunda División. Oliva debutó en la categoría deplata del fútbol español en Sevilla en el campo del Betis el 22 de setiembrede 1946 y el Mallorca presentó la siguiente alineación: Pío; Tamayo, Picas;Castro, Rovira, Pueyo; Montalvo, García Díaz, Mijares, Iturbe y Oliva.Extremo de ambos lados, Oliva solía intercambiar la banda con SebastiánPocoví.. Jugó la temporada 1949-50 en el Constancia de Inca cedido por elMallorca junto con Sátur Grech y Jaime Turró, y la temporada 1951-52 lohizo en el Manacor. Falleció en Palma en 1993.

OLIVA DÍAZ, JOSÉ LUÍSLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 30 de enero de 1975

Jugador de Voleibol. Formado en las categorías inferiores del C.V. Pórtol,durante siete temporadas defendió sus colores. A comienzos de la temporada2003-2004 pasó a integrar desde su puesto de líbero al Club Volei Son Amaren la élite del Voleibol español.

OLIVA SOLANO, MARTALugar y fecha de nacimiento:Llucmajor, en 1993

Taekwondo. Campeona de España infantil en 2002 y 2003. Pertenece a laprestigiosa Escuela Hwarang y entrena en "Es Gimnàs a Punt" de Llucmajor.

OLIVARES LAPEÑA, MANUEL

Futbolista. Manuel Olivares Lapeña nació el 2 de abril de 1909 en SonServera. Tiene el honor de haber sido el primer futbolista nacido en Mallorcaen jugar en Primera División, en ganar una Liga, en ser Pichichi einternacional absoluto. Todo esto fue Olivares, uno de los mejoresdelanteros centro españoles de los años treinta DEL Siglo XX.Cuando Olivares era aún un niño destinaron a su padre, carabinero deprofesión, a Fuenterrabía (Guipúzcoa) y allí prosiguió el aprendizajefutbolístico que había iniciado junto con otros niños por las calles de SonServera. Rechazado por la Real Sociedad, con diecinueve años ManuelOlivares fichó por el Deportivo Alavés, que militaba en Segunda División ynecesitaba un delantero centro para cubrir la baja de Unamuno, traspasado alAthletic Club de Bilbao. En Vitoria fue llegar y besar el santo: ascendió aPrimera División con el Alavés la temporada 1929-30 y jugó en la máximacategoría con el conjunto vitoriano la temporada 1930-31, a cuyo terminofue traspasado al Real Madrid junto con la pareja de defensas integrada porCiriaco y Quincoces. En la primera temporada de Olivares como madridista,la 1931-32, el equipo quedó campeón invicto de Primera División: dedieciocho partidos ganó diez y empató ocho, marcó treinta y siete goles(Olivares sería el máximo realizador del equipo, con nueve tantos en treceencuentros) y encajaron quince. Eran los tiempos de los Zamora, Ciriaco,Quincoces, Luis Regueiro, Prats, Hilario, Lazcano, Luis Olaso...y Olivares.En la temporada 1932-33, además de contribuir a la conquista de nuevo deltítulo de campeón de Liga para el Real Madrid, Manuel Olivares añadiría unnuevo galardón a su brillante carrera futbolística al proclamarse máximogoleador de la Liga con dieciséis tantos. Casi un gol por partido ya que enaquella época el campeonato costaba de diez equipos y cada equipo jugabapor lo tanto un total de dieciocho encuentros.En la temporada 1935-36 fichó por el Zaragoza, con el que ascendería aPrimera División, ascenso que no sería efectivo hasta la temporada 1939-40debido a la guerra civil. Olivares juega esta temporada 1939-40 en la

máxima categoría con el conjunto maño, para pasar al Hércules de Alicante,también en Primera División. En junio de 1943, con treinta y cuatro años,Olivares cuelga las botas para dedicarse a entrenar. Como entrenador dirigióel Hércules, Málaga, Salamanca, Burgos, Betis, Orihuela y Puertollano.Manuel Olivares Lapeña también ha sido el primer futbolista nacido enMallorca en defender los colores de la selección absoluta de España.Olivares, siendo jugador del Alavés, fue internacional el 14 de junio de 1930frente a Checoslovaquia en Praga. El partido, que ganaron los checos por 2-0, con tantos de Lada Zenisek, de penalty, y Szwoboda, se jugó en elestadio del Sparta con arbitraje del belga Langenus. Los equipos formaronasí:CHECOSLOVAQUIA.-Planicka; Zenisek, Hojer; Vodicka, Kada, Karvan;Junek, Kostalec, Szwoboda, Sinly y Puc.ESPAÑA.- Zamora; Ciriaco, Quincoces; Garizurieta, Muguerza, Roberto;Lazcano, Goiburu, Olivares, Padrón y Gorostiza.

OLIVER, Gabriel

Gabriel Oliver nació en 1888 en Palma. En el mundo del ciclismo decompetición, del que sería uno de los pioneros, se le conocía como “EsSegóner”, porque se ganaba la vida vendiendo salvado. Fue uno de losprimeros animadores del Velódromo de Tirador, escenario de sus éxitos masresonantes, ya que en sus pistas se proclamaría Campeón de Baleares deVelocidad en 1908, Campeón de Baleares de Resistencia en 1913 yCampeón de España de Velocidad en 1914. En el Velódromo de Llucmajor,en 1915, revalidó el título de Campeón de Baleares de Resistencia. En 1909,1910 y 1911 no tuvo actividad como ciclista al estar cumpliendo su serviciomilitar.

OLIVER ANTICH, DAMIÁNLugar y fecha de nacimiento:Llucmajor, el 12 de diciembre de 1917

Futbolista. Formado en el España de LLucmajor, la creación de la LigaMallorca llevaría a Oliver a fichar por el Athletic la temporada 1935-36,temporada que, cuando tocaba a su fin, el 20 de julio de 1936 se declaró enPalma el estado de guerra. Había estallado la Guerra Civil, pero laFederación Balear de Fútbol, decidida a que la contienda bélicainterrumpiera lo menos posible el fútbol, organizó para la temporada 1936-37 una nueva edición de la Liga Mallorca. Pero Damián Oliver, que por

entonces era delantero centro, la inició en el Mallorca. Con buen pie porqueen su debut como bermellón en Son Canals frente al Baleares, que aún no sehabía fusionado con el Athletic para dar paso al Atlético Baleares, marcó elprimer gol (Gomila, Alzamora y Pocoví lograron los otros tres) del abultadotriunfo por 2-4. Oliver, que de delantero pasó a jugar de defensa por culpa deuna delicada operación de abductores en Barcelona, que le mantuvo casi unatemporada en el dique seco, pertenecería al Mallorca hasta junio de 1946, lasdos últimas temporadas en Segunda División. Falleció en Llucmajor ennoviembre de 1983.

OLIVER BONET, Juan

Ciclista. Juan Oliver Bonet nació en 1959 en Campos. Corrió solamente conlicencia infantil. Con once años ganó la Olimpiada de Ciclismo de Campos ycon catorce fue Medalla de Bronce en el Campeonato de Baleares de Fondoen Pista y séptimo en la Fiesta del Pedal de Madrid.

OLIVER CAFFARO, Gabriel

Ciclista. Gabriel Oliver Caffaro nació el 3 de mayo de 1908 en Campos.Conocido en el mundo del ciclismo como “Biel Carles”. Después de habercorrido un gran número de pruebas en pista, sus primeros grandes éxitos lellegaron en ruta: cuarto en la Vuelta a Mallorca de 1932 y Campeón deBaleares de Ruta para Principiantes en 1933.

OLIVER CREUS, FELIPELugar y fecha de nacimiento:Pórtol, el 1 de enero de 1947

Futbolista. Defensa central con unas condiciones físicas y técnicasexcelentes, se inició en las categorías inferiores y primer equipo del ClubDeportivo Soledad y la temporada 1967-68 pasó al Mallorca, que estaba enSegunda División, y con el que ascendería a Primera División la temporada1968-69. Oliver jugó en Primera División con el Mallorca un total de ochopartidos oficiales la temporada 1969-70.Oliver fichó por el Salamanca, que estaba en Tercera División, la temporada1970-71, a cuyo término suscribió contrato con la U.D. Poblense. En 1977colgó las botas.

OLIVER FRONTERA, JAIMELugar y fecha de nacimiento:Santa Maria, en 1924

Boxeador. Conocido como Jim Oliver, participó en 1948 en la Olimpiada deLondres como componente de la selección española de boxeo. En los añoscincuenta se pasó a la Lucha Libre, por entonces muy de moda las noches deverano en el Coliseo Balear de Palma, consiguiendo títulos y fama nacionale internacional. Murió en un accidente cuando pilotaba una avioneta de supropiedad.

OLIVER RAMÓN, Andrés

Ciclista. Andrés Oliver Ramón nació el 13 de marzo de 1959 en Sóller.Perteneció al Club Ciclista Defensora Sollerense y fue Medalla de Plata enel Campeonato de Baleares de Velocidad para Alevines en 1973, en elVelódromo de Campos.

OLIVER ROSSELLÓ, Lorenzo Ciclista. Lorenzo Oliver Rosselló nació el 4 de abril de 1924 en la Coloniade Sant Jordi. Se le conocía como “Satán” por su endiablada forma de correren pista, donde llegó a formar pareja a la americana con las figuras de suépoca como Gabriel Palmer, Antonio Llompart, Antonio Timoner, AndrésTrobat y Juan Bover Pons. En 1949 representando a Baleares se proclamóCampeón de España Militar en Toledo.

OLIVER TOMÀS, CATALINALugar y fecha de nacimiento:Llucmajor, el 14 junio de 1979

Atleta. Campeona de España cadete en 300 y 100 metros lisos en 1995.Campeona de España júnior en 1996 y 1998 en 400 metros lisos. Medalla deBronce en el campeonato de España absoluto en 4x400 metros en 2000 y2001. Además, ha sido subcampeona de España en cuatro ocasiones ycampeona de Baleares quince veces, en diferentes categorías. Ha formadoparte de la selección española de atletismo en cinco encuentrosinternacionales y participó en las Olimpiadas de la Juventud celebradas en

Inglaterra.

OLIVER VICENS, PABLO

Ciclista. Pablo Oliver Vicens nació el 25 de abril de 1994 en Palma.Pertenece al Club Ciclista Inca y ha sido como alevín Campeón de Balearesde Montaña en dos ocasiones, Campeón de Baleares de Ruta y Campeón deMallorca de Ruta.

ORDÓÑEZ LLOPIS, DAVIDLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 18 de agosto de 1977

Atleta. En 1993 fue Campeón de España cadete en 1000 metros lisos enpista cubierta y subcampeón en aire libre, en la misma modalidad. En 1994 y1996, se clasificó cuarto en el campeonato de España júnior en 800 m lisos,en pista cubierta. Campeón de Baleares en 800 metros lisos, en pistacubierta, en 1994, 1998 y 2000 y al aire libre en 1997, 1999 y 2001), yCampeón de Baleares en 1500 metros lisos en pista cubierta en 1997, 1998,2000 y 2001 y al aire libre en 1997, 1999 y 2001.

OREJUELA RIVERO, ANTONIOLugar y fecha de nacimiento:Madrid, el 2 de diciembre de 1960

Futbolista. Empadronado en Palma desde 1994. Marchó muy niño aAlemania junto a sus padres, y allí conjugó el arte latino con la fuerzagermana para convertirse en la década de los 80 en uno de los futbolistasmás completos de España. Orejuela jugó en varios equipos alemanes desegunda fila hasta que adquirió cierta fama en el FSV Frankfurt, de laSegunda División. Justo cuando varios equipos de la Bundesliga seinteresaron por él, surgió la oportunidad de volver a España.De la mano de Manolo Vilanova, Antonio Orejuela fichó por el Salamancaen la temporada 1983-84, con una de las fichas más bajas de la PrimeraDivisión. Pese a las dificultades económicas, Orejuela fue la figura delequipo charro y marcó nueve goles.Con la Liga ya terminada, Orejuela se desplazó con el Salamanca a Palmapara jugar un partido de Copa, y Miquel Contestí le fichó por 25 millones de

pesetas. Fue presentado oficialmente como jugador del Mallorca antes deque diera comienzo el encuentro. El Atlético de Madrid le fichó en el veranode 1988 junto a Luis García por más de 200 millones de pesetas. Atrásquedaban 139 partidos y 18 goles con el Mallorca.En las dos primeras campañas con el Atlético mantuvo su nivel y fue titularcon los cinco entrenadores que conoció, desde Maguregui a Peiró, pasandopor Atkinson, Addison y Clemente. Pero en el Trofeo Carranza de 1990 serompió los ligamentos y ya no volvió a ser el mismo, aunque fue titular enaquella final de Copa que le ganó al Mallorca. En las tres temporadassiguientes sólo intervino en 12 partidos de Liga.En 1993 se cambió de barrio y fichó por el Rayo Vallecano. No evitó eldescenso del equipo rayista, en el que también jugaba Hugo Sánchez, y semarchó al Granada, de la Segunda División B. Pero en diciembre de 1994regresó al Mallorca. Poco a poco se erigió en la brújula del equipo, sobretodo en la Copa, donde aportó su experiencia hasta que el Valencia se cruzóen cuartos de final. Cuando su renovación se daba por hecho, el presidenteMiquel Dalmau le dio la baja y Orejuela fue a colgar las botas en el AtléticoBaleares al final de la temporada 1995-96.

ORFÍ ZANOGUERA, FRANCISCO MATEO

Ciclista. Francisco Mateo Orfí Zanoguera nació el 30 de marzo de 1987 enLlucmajor. En 1998 fue Campeón de Baleares de Fondo en Pista encategoría alevín y en el 2002 se proclamó campeón de Baleares dePersecución Individual en pista en categoría cadete. En el 2003, en categoríacadete, fue Campeón de España en 500 metros y subcampeón nacional enPersecución Individual en el Velódromo de Mérida (Extremadura). Estemismo año 2003 ganó el Campeonato de Baleares y el Campeonato deMallorca en 500 metros contrarreloj y también el Memorial Alberto Ramírezy la VII Challenge Ciutat de Palma en Pista. En 2004, en categoría júnior,fue Campeón de Baleares Kilómetro contrarreloj y en 2005 ganó la Medallade Plata en el Campeonato de España de Persecución Individual en elVelódromo de Dos Hermanas (Sevilla).

ORTAS PAU, SÍLVIALugar y fecha de nacimiento:Madrid, el 6 de septiembre de 1967

Nadadora de saltos de altura. Reside en Mallorca desde niña. Campeona deEspaña en la modalidad de saltos de trampolín de 3 metros de altura en1983, 1986 y 1988. Campeona de España en 1984 y 1987 en la modalidadde saltos en plataforma de 10 metros. Medalla de Oro del Gran Premio deManheim (Alemania), en 1984 y Medalla de Oro del torneo de las 8Naciones, en Utrecht (Holanda), en 1987.

OVIEDO SALDAÑA, ANTONIOLugar y fecha de nacimiento:Valencia de Alcántara (Cáceres), el 22 de octubre de 1938

Futbolista. Empadronado en Palma desde 1959, en 1962 se casó con lapalmesana Francisca Subías Sureda y sus seis hijos (Antonio, Gabriel,Fausto, Begoña, Jorge y Pablo) son mallorquines.Oviedo ha sido uno de los delanteros fichados por el Mallorca que por sujuego imprevisible y a veces espectacular se puso siempre el público en elbolsillo.Formado en las categorias inferiores del Zamora, con quince años debutó enTercera División con este equipo. A los diecisiete años fichó por el juvenildel Atlético de Madrid, que tenía a Juncosa como entrenador y se proclamócampeón de España de la categoría. Con dieciocho años el Atlético deMadrid lo cedió al Rayo Vallecano, donde coincidió con Juan CarlosLorenzo, un hombre que tendría una posterior influencia en su venida alMallorca, pero a mitad de esta temporada 1956-57 se lo llevó el Sevilladonde Oviedo se codearía con delanteros de la categoría de Antoniet,Arsenio, Arza y Pepillo. O con los también delanteros Quirro y Loren, conlos que Oviedo coincidiría despues en el Mallorca. Un Sevilla que comosegundo clasificado de la Liga jugó esta temporada la Copa de Europa.Antonio Oviedo debutó en Primera División con el Sevilla el 16 de febrerode 1958, en Nervión, enfrentado al Valladolid. El once sevillista fue elsiguiente: Javier; Santín, Campanal, Valero; Pepín, Ruíz Sosa; Antoniet,Arza, Gómez, Pepillo y Oviedo. Al final de esta temporada 1958-59 Oviedofue cedido unos partidos al Recreativo de Huelva, los de la promoción paraascender a Segunda División. Oviedo llegó al Mallorca el 6 de agosto de 1959 y sería uno de los

principales artífices del histórico ascenso a Primera División de losbermellones. En el partido decisivo para este ascenso, jugado en el campodel Levante el 17 de abril de 1960, con triunfo mallorquinista por 1-2, laalineación del Mallorca fue la siguiente: Zamora; Guillamón, Diego, Cobo;Bolao, Currucale; Czoka, Mir, Laguardia, Oviedo y Rodríguez II.Antonio Oviedo jugó con el Mallorca un total de sesenta y tres partidos enPrimera División y marcó ocho goles. En la temporada 1963-64 dejó elMallorca, que estaba de nuevo en Segunda, para ser traspasado al Elche, queera de Primera División y donde Antonio Oviedo coincidiría con Forneris,con Julián Mir y con Llompart. Al final de la temporada 1965-66 AntonioOviedo colgó las botas. Lo hacía como futbolista de Primera División.Antonio Oviedo volvió a Palma y se hizo entrenador. En su haber, el haberascendido al Mallorca de Tercera a Segunda B (temporada 1979-80) y deSegunda B a Segunda División A (temporada 1980-81). Oviedo también haentrenado, entre otros, al Atlético Baleares.

PALACIO MOYÀ, MARIA TERESA

Jugadora de frontenis. María Teresa Palacio Moyá nació en Palma, el 16 demayo de 1973. Pionera en la práctica del frontenis en Mallorca. En 1990representó a España en el Campeonato del Mundo de frontenis celebrado enLa Habana (Cuba), donde consiguió la Medalla de Bronce. Campeona delMundo Sub 22, formando equipo con Estefanía Navarrete, en 1991 enMexico. Medalla de Plata en 1992 en las Olimpiada de Barcelona, donde elfrontenis se presentó como deporte de exhibición. Ha jugado siempre con elClub Frontón de Son Rapinya.

PALERM PONS, ANTONIALugar y fecha de nacimiento:Palma, el 5 de febrero de 1952

Patinadora. Campeona de España siete años consecutivos. Ganó su primercampeonato nacional en 1961, con nueve años, en Alicante. En 1962 el titulolo conquistó en Palma; en 1963 en San Carlos de la Rápida (Tarragona); en

1964 en Piera (Barcelona); en 1965 en Salamanca, en 1966 en La Coruña yen 1967 de nuevo se proclamó Campeona de España en Salamanca.También participó en tres campeonatos del mundo: en Madrid en 1965, enEssen (Alemania) en 1966 y en Birmingham (Inglaterra) en 1967. Tuvo queretirarse del patinaje de competición a los quince años de edad por culpa deuna enfermedad llamada reuma inflamatorio.

PALLICER SELLÉS, Sara

Ciclista. Sara Pallicer Sellés, nacida el 7 de mayo de 1945 en Palma, es unade los pioneras del ciclismo femenino mallorquín, aunque a nivelcompetitivo sólo corriera un año. Lo suficiente para ganar la Medalla dePlata en el Campeonato de Baleares de Ruta en 1979.

PALMER BONET, GABRIEL

Ciclista. Gabriel Palmer Bonet nació en Andratx el 3 de enero de 1920. Fueuno de los ciclistas importantes de la década de los años cuarenta del SigloXX, con un brillante historial a sus espaldas en el que destacan la Medallade Plata en el campeonato de España de fondo en carretera como aficionadoconquistada en 1945 y la Medalla de Bronce el mismo año en elCampeonato de España por regiones o sus participaciones en la Vuelta aEspaña los años 1945, 1946 y 1948. Asiduo en las veladas del Velódromo deTirador, formó buena parejas a la americana con Bartolomé Flaquer,Antonio Salvá, Juanito Bover y esporádicamente con Guillermo Timoner.

PALMER CALAFELL, JOSÉLugar y fecha de nacimiento:Andratx, el 31 de julio de 1953

Futbolista. Uno de los grandes defensas que el fútbol mallorquín ha aportadoa nivel nacional. Palmer desde muy joven se acostumbró al éxito, ya queformando parte del La Salle se proclamó con once años campeón deMallorca de infantiles y con doce campeón de Baleares de la mismacategoría.Tanto como infantil como juvenil Palmer formó parte siempre de laselección balear, y su extraordinaria progresión no pasó inadvertida a losojeadores de los grandes equipos, fichando en 1967 por el Real Madrid, que

lo foguea en el filial, el Castilla, donde coincide con los Camacho, Morgadoy Vitoria, entre otros. José Palmer juega incluso algunos partidos amistososcon el primer equipo del Real Madrid.En 1973 deja el Madrid para fichar por el Burgos, que acababa dedescender a Segunda División. Palmer estuvo en El Plantío hastafinales de la temporada 1976-77, jugando esta última temporada enPrimera División con los burgaleses, para dar el salto a un grande:el Valencia. En Mestalla, las temporadas 1977-78, 1978-79 y 1979-80 vivió José Palmer sus mejores años como futbolista,contribuyendo a que el Valencia se proclamara campeón de la Copade España en 1979 y campeón de la Recopa en 1980. Palmer hasido el primer futbolista mallorquín en ganar una competicióneuropea.En junio de 1980 Palmer fichó por el Levante, en Segunda División, siendocon Johan Cruyff uno de los fichajes estrella del conjunto levantinista, en elque permaneció hasta 1983. Con treinta años de edad colgó las botas.Aquejado de una grave enfermedad falleció en Andratx el 10 de junio de1995.

PALMER LLINÁS, Margarita

Ciclista. Margarita Palmer Llinás nació el 3 de marzo de 1971 en Palma. Aligual que su hermano Miguel Ángel perteneció al Club Ciclista Baleares-Carnes Rubio los tres años que se mantuvo en competición. Su gran clasecomo ciclista quedó acreditada con el título de Campeona de Baleares deRuta conquistado en 1985, así como la Medalla de Plata ganada en el mismoevento el año anterior.

PALMER LLINÁS, Miguel Ángel

Ciclista. Miguel Ángel Palmer Llinás nació el 17 de noviembre de 1968 enPalma. Ya desde sus primeras pedaladas demostró grandes aptitudes para elciclismo. En categoría infantil irrumpió como Campeón de Mallorca de rutay subcampeón de Baleares, también en ruta, en 1982. En categoría cadeteprosiguió su escalada de éxitos proclamándose en 1983 Campeón deBaleares de Ruta, subcampeón de Baleares kilómetro salida parada y terceroen el Campeonato de Baleares de Fondo en pista. Al año siguiente, en 1984,fue Campeón de España de Persecución por equipos. Como juvenil, 1985sería para él un año extraordinario: Campeón de España por Regiones,

Campeón de España en Persecución por Equipos, Campeón de BalearesKilómetro Salida Parada, Persecución y Fondo en Pista, y subcampeón deBaleares en Velocidad y Montaña.

PALMER PAYERAS, Gabriel

Ciclista. Gabriel Palmer Payeras nació el 21 de diciembre de 1976 en Inca.Aunque con incursiones en el ciclismo de montaña, de cuya especialidadsería Medalla de Bronce en el Campeonato de Baleares de 1994 se mantuvoen activo desde juvenil hasta alcanzar la categoría élite en la línea delciclismo tradicional. En 1998 se proclamó Campeón de Baleares de Ruta.

PALOU MARTÍNEZ, ÁFRICALugar y fecha de nacimiento:Palma, el 19 de septiembre de 1990

Patinadora. Campeona de Baleares individual en 2000 y por parejas mixtasen1998 y 2001. Campeona de España alevín, por parejas mixtas, en 1998, yMedalla de Bronce en 1999, 2000 y 2001. Siempre ha formado pareja conDuncan Martínez.

PALOU QUETGLAS, Pedro

Ciclista. Pedro Palou Quetglas nació el 1 de marzo de 1985 en el Port dePollença. Campeón de Baleares de Montaña como cadete y de Ruta comojúnior, en 2003 dio el salto a la Península para enrolarse en el equipo quelleva el nombre de Comunidad Valenciana, con el que ha participado endistintas rondas regionales.

PALLARÈS ORELL, BERNABÈLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1928

Tirador olímpico. Participó principalmente en campeonatos de Españamilitares. En 1953 fue campeón de España de pentatlón moderno militar porequipos y ganó la medalla de oro en la prueba de tiro en el campeonato deEspaña. En 1973 ganó el campeonato de España por equipos, en lamodalidad de pistola estándar y en 1974 se proclamó campeón de España, enla modalidad de pistola de calibre grueso y pistola de velocidad militar.Entre 1975 y 1980 fue subcampeón de España entre Ejércitos, consiguió tres

medallas de plata y una de bronce en los campeonatos del Ejército de Tierra.Ha sido entrenador de la Federación Española de Tiro Olímpico.

PAREJA LEÓN, RAÚLLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 12 de noviembre de 1974

Futbolista. Formado en la cantera mallorquinista, pasó por todas lascategorías hasta llegar al primer equipo del Mallorca en 1992, en SegundaDivisión. En 1997 fue fichado por el Real Madrid, aunque jugó en el filial,Real Madrid B, la temporada 1997-98 a cuyo término fichó por el Leganés,en Segunda División. Después dio el salto al fútbol portugues y jugó en elChaves, también en Segunda División, para regresar a España fichado por elOrihuela y mas tarde Cartagena, ambos de Segunda B.

PARMA VILA, MIGUELLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1948

Futbolista. Central de gran presencia y categoría, jugó en el AtléticoBaleares de 1966 a 1969, en que fue traspasado al Deportivo de la Coruña,en Primera División. El club coruñés lo hizo jugar en el filial, el Fabril, ymas tarde le traspasó al Gerona. De vuelta a Mallorca en 1972 fichó por elConstancia de Inca, despues volvió al Atlético Baleares para acabarcolgando las botas en el Portmany en 1982.

PARRA MAS, JAVIERLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 16 de enero de 1982

Patinador. Diversas veces campeón de las Baleares por parejas mixtas.Campeón de España en 1998 y 1999. En 1998 ganó la Medalla de Plata en elcampeonato de Europa. Fue internacional en varias ocasiones con laSelección Española de Patinaje. Ha formado siempre pareja con Rosa MariaLópez.

PASCUAL AGUILÓ, RAQUELLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 24 de marzo de 1987

Gimnasta. En 1993 empezó a practicar la gimnasia en el Club Xelska, dePalma. En los campeonatos de España absolutos, ha sido quinta clasificadaen el 2000 y cuarta en el 2001. En 2001 participó en los Juegos de laJuventud Europea. Desde 2002, forma parte del equipo nacional de gimnasiaartística femenina.

PASCUAL PASCUAL, ANTONIO

Futbolista. Antonio Pascual Pascual nació el 19 de marzo de 1953 enManacor. Con once años jugaba al baloncesto y con catorce fue campeón deBaleares de Voleibol con el OJE Manacor. A los quince años se proclamócampeón de Baleares de fútbol juvenil con el Club Deportivo Manacor y enla temporada 1970-71 campeón de España de juveniles con el Real Madrid.En 1973 formó parte de la Selección Española Universitaria que jugó elMundial Universitario de Francia, y en 1975, jugando en Segunda DivisiónB con el Pegaso volvió a ser seleccionado para el Mundial Universitario deUruguay. En la temporada 1975-76 fichó por el Rayo Vallecano, club al queperteneció cinco temporadas, una de ellas, la 1977-78, en Primera División.En 1980-81 volvió a Mallorca para fichar por el Badia de Cala Millor, trestemporadas, y luego Manacor, en Segunda B, donde colgaría las botas alfinal de la temporada 1984-85.

PASCUAL ROSSELLÓ, BARTOMEU

Futbolista. Bartomeu Pascual Rosselló nació en Capdepera el 24 de julio de1965. Formado en las categorías inferiores del C.D. Escolar de Capdepera, alos catorce años pasó al CIDE de Palma. La temporada 1982-83 la jugó en elBadía de Cala Millor y las dos siguientes en el Mallorca Atlético. Latemporada 1985-86 ascendió al primer equipo del Mallorca, debutando enSegunda División en Huelva ante el Recreativo siendo entrenadormallorquinista Benito Joanet. Esta temporada el Mallorca ascendió aPrimera División, pero en la temporada 1986-87 en la élite Pascual no tuvoninguna oportunidad y optó por fichar por dos temporadas (1987-88 y 1988-89) por el Atlético Baleares, que estaba en Segunda División B. En estamisma categoría jugó las temporadas 1989-90, 1990-91 y 1991-92 con elHércules de Alicante, la 1992-93 con el S.D. Ibiza y las 1993-94, 1994-95 y1995-96 de nuevo con el Mallorca en Segunda División A; la 1996-97 en elAtlético Baleares y por último, la temporada 1997-98, en la U.D. Sóller,

donde colgó las botas.

PASCUAL TORRENS, MIGUELLugar y fecha de nacimiento:Sa Pobla, el 31 de octubre de 1963

Futbolista. Internacional Juvenil. Formado en la cantera, debutó aún en edadjuvenil con el primer equipo del Poblense. En 1982 jugó varios partidos conla selección española Sub 19.

PASCUAL VIDAL, ALEJANDRO

Ciclista. Alejandro Pascual Vidal nació el 3 de junio de 1963 en Palma. Condieciséis años, siendo cadete, se proclamó en 1979 Campeón de Baleares deVelocidad en Pista, aunque su principal especialización sería en ciclismo trasmoto. En 1984 fue Medalla de Bronce en el Campeonato de España trasmoto comercial disputado en el Velódromo de Campos y fue seleccionadopara representar a España en el Campeonato del Mundo tras moto celebradoen Barcelona.

PASTOR

Antonio Pastor Cabrer nació el 18 de mayo de 1963 en Manacor. Susprimeros pasos en el mundo del fútbol fueron en un equipo llamado OJE,desde donde pasó al juvenil de donde saldría también Miquel Àngel Nadal,el Olímpic. Con dieciocho años Pastor pasó al Manacor, en Segunda B, parala temporada 1985-86 pasar a formar parte de la plantilla del RCD Mallorcaque ascendería esta misma temporada a Primera División, y que estabacompuesta por García Mallo, Pascual y Villalvilla, porteros; Chano, Bernal,Luís García, Mantilla, Pastor, Salas, García Jiménez, Doro, Amer eIzquierdo, defensas; Orejuela, Tomás Gibert, Higuera, Crespí y Pep Bonet,centrocampistas, y Puskas, Lipponen, Bonnín, Hassan Faddil, Tolo Ferrer,Molina, Magdaleno y Pindinga Muñoz, delanteros.Tres temporadas pertenecería Pastor al Mallorca, aunque jugó pocos partidosoficiales con el primer equipo, por lo que en 1988 optó por fichar por elBadia de Cala Millor y volver despues al Manacor, con el que lograría aúnascender a Segunda B. Al colgar las botas, y tras un breve paso por losbanquillos como técnico --dirigió el juvenil Manacor, el Cardassar y elManacor--, Antonio Pastor se dedicó a la política. Desde 1999 es diputadodel Parlament de les Illes Balears y en 2003 fue elegido Alcalde de Manacor.

PASTOR PÉREZ, JORGELugar y fecha de nacimiento:Palma, el 2 de julio de 1953.

Jugador de bolos. Campeón de España por parejas, por tripletas, por equiposeste último en categoría absoluta y por selecciones autonómicas. También haganado la Copa de España, por equipos. Ha sido internacional con laselección española de bolos. Ha recibido la insignia de oro de la FederaciónEspañola de Bolos, con la placa de Honor del Govern de les Illes Balears(1993). Ha sido presidente de la Federación Balear de Bolos en diversasetapas.

PASTOR RUBÍ, José

Ciclista. José Pastor Rubí nació en 1905 en Palma. Ciclista de losconsiderados “históricos”, por pioneros, ya que contribuyó con esfuerzo ysacrificio a popularizar este difícil deporte. En 1925, con veinte años, fuesegundo en la clásica Palma-Consell-Palma y tercero en el Campeonato deBaleares de Resistencia en pista en el Velódromo de Tirador. Como todoslos ciclistas de su época tuvo que especializarse en ruta, pista y tras moto. Enesta última especialidad en 1926 se proclamó subcampeón de España trasmoto stayer. En 1935 llegaría su último gran éxito: subcampeón de Balearestras moto.

PASTOR VICH, Bartolomé

Ciclista. Bartolomé Pastor Vich nació el 26 de enero de 1954 en Esporles.Su última temporada con licencia juvenil, en 1972, sería la mas exitosa de sucarrera al proclamarse Campeón de Baleares de Montaña, Campeón deBaleares de Ruta y Campeón de Baleares tras Velomotores en el Velódromode Can Andriá. Este mismo año en el Velódromo de Tirador se proclamósubcampeón de Baleares en Fondo en Pista y Persecución. A partir de 1976se especializó en ciclismo tras moto, siendo este mismo año Medalla deBronce en el Campeonato de España tras moto disputado en el Velódromo

de Algaida. En este mismo escenario al año siguiente, 1977, conquistó dosMedallas de Plata, una en el Campeonato de España tras moto comercial y laotra en el Campeonato de España tras moto stayer.

PATIÑO JORDI, MARCOSLugar y fecha de nacimiento:Llucmajor, en 1979

Regatista. Subcampeón del Mundo en clase Optimist en Mar del Plata(Argentina) en 1992. Campeón de España clase Optimist en 1993.

PAYERAS BIAYNA, MIGUELLugar i fecha de nacimiento:Palma, el 16 de abril de 1987

Nadador. Ha sido Campeón de España infantil de verano en 200, 400 y 1500metros llibres y de relevos en 4x100 y 4x200 metros en el 2002, año en quetambién ganó la Copa de España de clubs infantiles en 100 metros mariposay del torneo Multinaciones infantil en 400 metros libres. En 2003 volvió aser Campeón de España infantil de verano en 100, 200 y 400 metros libres yganó la Copa de España de clubes de Primera División en 200 metrosestilos.El 24 de julio de 2004 se proclamó Campeón de España júnior en 200metros libres, y a la mañana siguiente se proclamó Campeón de España en200 metros mariposa.El 19 de diciembre de 2004, en Valencia, se proclamó Campeón de Españaabsoluto en 400 metros libres, y el 15 de diciembre 2006, en Barcelona,conquistó el título de Campeón de España en 200 metros libres.El 21 de diciembre de 2007, en Gijón, ganó la Medalla de Bronce en 200metros mariposa en el transcurso de los Campeonatos de Espanya deNatación disputados en Gijón. El 4 de abril de 2008, en el Campeonato deEspaña disputado en Palma, fue Medalla de Plata en 200 metros libres.

PEÑA PICÓ, ANTONIOLugar y fecha de nacimiento:Felanitx, el 26 de agosto de 1970

Atleta. Posiblemente el mejor fondista mallorquín de la historia y uno de losmejores del mundo. Campeón de España en 3000 metros lisos en 1985, decross y gran fondo en 1991, de maratón en 1997 y media maratón en 2000.Campeón de Europa por equipos, con la selección española, en 1994 enHelsinki (Finlandia), sexto en Budapest (Hungria) en 1998. Ha participadoen las pruebas de maratón mas importantes del mundo, habiendo ganado elde San Sebastián en 1992 y siendo Medalla de Plata en el de Berlin(Alemania) en el 2000 y de Tokio (Japón) en el 2001. .

PEÑALVER DEL AMO, José Mario

Ciclista. José Mario Peñalver Del Amo nació el 9 de noviembre de 1968.Corrió hasta juvenil, proclamándose Campeón de Baleares de Montañacadete en 1984.

PERALES CRUZ, BERNARDOLugar y fecha de nacimiento:Pantoja (Toledo), el 12 de agosto de 1925

Futbolista. Casado el 3 de setiembre de 1952 con la mallorquina MaríaÁngeles López Mateo, está empadronado en Palma, ciudad en la que reside,desde 1954. Destinado durante su servicio militar en Miranda de Ebro(Burgos) jugó en el Mirandés, desde donde vino al Mallorca, con el que jugóen Segunda División la temporada 1949-50. Despues jugó en el España deTánger y en el Orihuela, también en Segunda División, para volver aMallorca donde militó en equipos de Tercera División como el Binissalem,Alaró y Cardassar.

PERELLÓ ALEJO, JUAN

Motociclismo. Juan Perelló Alejo nació en Palma el 6 de Octubre de 1993.Uno de los pilotos mas prometedores de su generación, se inició en lacompetición en 2006. En 2008 fue Campeón de Baleares en 125 cc GP y enel 2009, además de repetir título, fue tercero en el Campeonato de Europa

125 GP.

PERELLÓ BISÁÑEZ, SEBASTIÁN Lugar y fecha de nacimiento:Sa Pobla, el 24 de septiembre de 1977

Motociclista. En 1995 empezó a competir a nivel nacional. Este mismo año,se proclamó quinto de España en el Criterium Solo Moto, en 125 cc, ytercero de Cataluña de scooters, en 80cc. Ha ganado la Copa Cagiva en 125cc (1996) y la Copa Ducati en 750cc (1997), ambos en el campeonato deEspaña. Ha participado en el Gran Premio de la Comunidad de Madrid, en125 cc (1998) y en el Gran Premio del campeonato de España (1999). Esteúltimo año, se retiró de la competición profesional.

PERELLÓ GARCÍAS, Rafael

Ciclista. Rafael Perelló Garcías nació el 1 de julio de 1953 en Algaida. Suprimera carrera, en la que quedaría cuarto, llevaba precisamente el nombredel mas ilustre ciclista de su localidad natal: Andrés Trobat. Medalla deBronce en el Campeonato de España tras moto comercial.

PERELLO MARTÍN, JOSÉLugar y fecha de nacimiento:Inca, el 6 de setiembre de 1967

Atleta. Fue el primer lanzador de peso mallorquín que pasó los trece metrosy el único hasta el momento que ha pasado los catorce, dejando el récord deBaleares en el momento de su retirada de las pistas en 14 metros y 46centímetros. Campeón de Baleares consecutivamente desde 1985 hasta1994, en 1988 consiguió el cuarto puesto en el campeonato de Españadisputado en Zaragoza.

PERELLÓ PORTELL, JAIME

Ciclista. Jaime Perelló Portell nació el 25 de julio de 1972 en Palma. Nopasó de alevín, pero en su haber tiene la Medalla de Bronce en el

Campeonato de Baleares de Persecución y Fondo en Pista disputado en 1983en el Velódromo de Algaida.

PERELLÓ RIGO, Miguel

Ciclista. Miguel Perelló Rigo nació el 10 de junio de 1980 en Felanitx. Ungrande del ciclismo en pista a nivel doméstico. Campeón de Baleares deScratch en 2002 y 2004. Campeón de Baleares a la Americana, formandopareja con Pedro Mas Ferrer, en 2003 y 2004. Medalla de Plata en losCampeonatos de Baleares de Americana (con David Muntaner), en 2002;Ruta y Puntos, en 2003, y Americana (con Pedro Mas) en 2005. Medalla deBronce en el Campeonato de Baleares de Ruta en 2004, y en el Campeonatode Mallorca de Ruta y Campeonato de Baleares de Puntos en 2005.

PERELLÓ SERVERA, Juan

Ciclista. Juan Perelló Servera nació el 14 de agosto de 1974 en Inca. Medallade Plata en el Campeonato de Baleares de Montaña para alevines en 1986 yMedalla de Bronce en los Campeonatos de Baleares de Kilómetro salidaparada para cadetes en 1990 y el Campeonato de Baleares de Montaña parajuveniles en 1992.

PERELLÓ SERVERA, Sebastián

Ciclista. Sebastián Perelló Servera nació el 20 de julio de 1972 en Inca. Aligual que su hermano Juan, se distinguió por su capacidad de sacrificio. En1990, en categoría juvenil, se proclamó subcampeón de Baleares deMontaña.

PERELLÓ TARRAGONA, MERCÉLugar y fecha de nacimiento:Muro, el 12 de abril de 1986

Atleta. Especializada en saltos, ha sido Campeona de Baleares en seisocasiones y en diferentes especialidades del atletismo como Pentatlón,hexatlón, longitud, triple salto y 300 metros vallas. En el 2002 consiguió laMedalla de Bronce en el Campeonato de España juvenil en Burgos en laprueba de triple salto.

PÉREZ ADELVINO, MARÍA JOSÉ

Jugadora de petanca. María José Pérez Adelvino nació en Palma, en 1974.Forma parte del Club Petanca Can Pastilla. Dos veces Campeona del Mundopor equipos, junto con la también mallorquina Jerónima Ballesta, en el 2001en Heyres de Palmière (Francia) y en el 2002 en La Touquet (Canadá).

PÉREZ BAUMANN, ISABELLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 9 de enero de 1986.

Nadadora. En 2001 fue subcampeona de España absoluta, en 50 metrosbraza, y Campeona de España júnior, en 200 metros braza.

PÉREZ CRUZ, JORGE

Boxeador. Jorge Pérez Cruz, apodado “Coke”, nació el 15 de octubre de1984 en Palma. Empezó a entrenar con David Quiñonero, en el gimnasioMotorcity, a los 16 años. Lleva un total de 25 combates disputados enamateur y sus números lo consagran como uno de los grandes boxeadoresmallorquines: 25 combates disputados, 20 ganados y 5 perdidos. Se haproclamado Campeón de Baleares cuatro años consecutivos, en el 2003,2004, 2005 y 2006. Ha disputado dos Campeonatos de España, en el año2004 obtuvo la medalla de bronce y en el 2005 se proclamó Subcampeón deEspaña. En mayo de 2006 debutó como boxeador profesional, delante de suafición, en un combate celebrado en el Pueblo Español, su rival, SergeiNikitin abandono en el cuarto asalto, por la clara superioridad de Coke.

PÉREZ MILAN, LAURA

Boxeadora. Laura Pérez Milán, apodada Laurita, nació el 12 de febrero de1982 en Palma. Empezó a boxear hace tan solo dos años, en el gimnasio“Miranda”, con el entrenador Francisco Javier Gual, “el Canijo”. En el año2004 participó en el Torneo Italia, pero su gran éxito lo consigue en elTorneo Woman Boxe Internacional (2005), consiguiendo la medalla debronce, y fue con este triunfo que recibió la llamada de la Selección

Española, con la que ha disputado 3 combates Internacionales. En mayo de2006 se celebró el primer Campeonato de España de Boxeo Femenino, en elque Laura Pérez, “Laurita”, se alzo con la medalla de oro, en el peso mosca.

PÉREZ PERELLÓ, Pedro

Ciclista. Pedro Pérez Perelló nació en 1959 en Palma. Buen ciclista en ruta,tanto en el llano como en la montaña. Como juvenil fue Campeón deMallorca en Ruta, subcampeón de Baleares en Ruta y tercer clasificado en elCampeonato de Baleares de Montaña, todo ello en 1979. En su último añoen activo, 1982, probó la pista y consiguió proclamarse Campeón deBaleares de Persecución por Equipos en el Velódromo de Algaida formandotándem con Carlos Vallori.

PÉREZ RUÍZ, JOSÉ MIGUEL Fecha y lugar de nacimiento:Palma, el 28 de enero de 1976.

Futbolista. Conocido como Josemi. Se formó en les categorías inferiores delReal Club Deportivo Mallorca. Entre 1995 y 1998 jugó al RCD Mallorca B.En junio de 1998, fue cedido al Lleida, donde permaneció dos temporadas.Durante la temporada (1998-99) marcó doce goles en treinta partidos y, latemporada siguiente consiguió quince, en treinta partidos. El 2000 volvió alRCD Mallorca, en Primera División, pero sin suerte, por lo que acabórescindiendo de mutuo acuerdo su contrato con los bermellones para ficharpor el Badajoz, en Segunda B.

PERICÀS JULIÀ SILVESTRELugar y fecha de nacimiento:Palma, 21 de agosto de 1921.

Boxeador. En 1946 ganó el campeonato de Cataluña en la categoría de pesomedio, al vencer a J. Arrufat, en Barcelona. En 1953 se proclamó Campeónde España en la misma categoria en Palma, aunque perdió el título estemismo año, en Valencia. Como profesional llevó a cabo 27 combates con untotal de 14 victorias y 13 derrotas.

PERICÁS LLINÁS, JAIME

Lugar y fecha de nacimiento:Palma, 27 de mayo de 1915

Futbolista. Aunque formado en las categorías inferiores del Mallorca, seríaen el Athletic F.C. donde se daría a conocer. Sus buenas actuaciones en eldesaparecido campo de Sa Punta, le valieron para que fuera seleccionadopara formar parte del equipo de fútbol que iba a tomar parte en 1936 en laOlimpiada Obrera de Montjuïc, en Barcelona, Olimpiada que no llegó acelebrarse al estallar la guerra civil. Jaime Pericás, sin embargo, ya se quedóen Barcelona y en 1937 participó en el Campeonato de Catalunya con elBadalona, y en 1938 con el Espanyol. De vuelta a casa la temporada 1942-43 la jugó con el Atlético Baleares, que era el equipo resultante de la fusiónentre el Athletic y el Baleares, y en setiembre de 1943 fichó por elConstancia. El 16 de abril de 1944 fue titular en el partido que enfrentó alConstancia contra el Deportivo de la Coruña en el estadio de Chamartín deMadrid, partido de ascenso a Primera División, y en el que el Constancia,que perdió por 4-0, alineó a Pericás; Germán, Salas; Navarro, Corró,Marculeta; García, Vergara, Planas, Galvany y Zamorita.

PERIS EUGENIO, Javier

Ciclista. Javier Peris Eugenio nació el 29 de noviembre de 1975 en Palma.Ciclista polivalente y de buenas prestaciones tanto en ruta, bicicleta demontaña y trial como en pista. Sus primeros éxitos llegaron en mountainbike, pero sería en 1996 donde daría a conocer sus posibilidades en pista alconseguir la Medalla de Bronce en el Campeonato de Baleares de Velocidaden el Velódromo de Palma. En 2001 además de la Medalla de Plata en elCampeonato de Baleares de Velocidad-Kilómetro contrareloj, Salida Paraday Keirin conquistaría en el Velódromo de Valencia la Medalla de Bronce enel Campeonato de España Kilómetro Salida Parada, especialidad ésta últimadel que sería subcampeón de Baleares en 2003.

PERPIÑÁ GELABERT, Marcos

Ciclista. Marcos Perpiñá Gelabert nació el 5 de diciembre de 1932 en Nantes(Francia), pero a los siete años de edad se vino a vivir con sus padres enS’Arracó. A los quince años comenzó a intervenir en alguna carrera, y a losdiecisiete comenzó a tener sus primeros éxitos al ganar en 1949 latradicional carrera del 18 de julio de Educación y Descanso y proclamarse

subcampeón de Baleares de Ruta para Aficionados. En 1952, con licencia decuarta categoría independiente conquistó el Campeonato de Baleares dePersecución en el Velódromo de Manacor.

PERTIERRA MONFORTE, VICKY

Jugadora de golf. Vicky Pertierra Monforte nació en Manila (Filipinas), el 6de noviembre de 1945.Reside en Palma desde 1970. Campeona de Filipinas junior en 1966 y 1967y Campeona de Asia por equipos en 1968 y 1969. Campeona de España en1975 en la categoría mixta, y Campeona de España en la modalidad dejugadores mayores de 35 años en 1990 y 1992; y en categoría dobles senioren 2002 y 2004. Campeona de España senior en 2002, 2003 y 2004.Campeona de Europa senior por equipos en 1996 y subcampeona europea en1996, 2001 y 2002 en la misma categoría. Campeona del Mundo en doblesen 1981, en Brasil. Desde 1977, es miembro del Comité Técnico Femeninode la Real Federación Española de Golf.

PETRO ALEMANY, Jerónimo

Ciclista. Jerónimo Petro Alemany nació el 21 de marzo de 1938 en Palma.Trabajando en Calzados Gorila, que tenía junto con “Minaco” un granequipo de ciclistas profesionales (Guillermo Timoner, Miguel Alarcón,Miguel Gual, Gabriel Company, Bernardo Capó etc.) se aficionó al ciclismo,participando en las carreras con una bicicleta prestada por José Escalas. Sumayor éxito como ciclista aficionado le llegaría en 1956 al quedar segundo –el campeón sería Bartolomé Llodrá- en el Campeonato de Baleares deVelocidad del Frente de Juventudes disputado en el Velódromo de Tirador.

PICÓN TORRANDELL, SÒNIALugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1983

Gimnasta. Se inició en la gimnasia artística femenina en el Club Gimnos, dePalma. Medalla de Plata en la modalidad de suelo y Medalla de Bronce enparalelas en el campeonato de España júnior de 1998. En 1999 se retiró de lacompetición.

PINYA FLORIT, ANTONIO

Atleta. Antonio Pinya Florit nació en Sóller, el 19 de mayo de1951.Campeón del Mundo en 100 metros lisos en 1991 en la categoría deveteranos, título conseguido Turku (Finlandia). Campeón de Europa en 100metros lisos en Kristiansand (Noruega), en 1992 y en 110 metros vallas enMalmoe (Suecia), en 1996. Dieciocho veces Campeón de España deveteranos en pentatlón, 60 y 100 metros lisos, 60 y 110 metros vallas.Sesenta y cuatro veces Campeón de Baleares, habiendo ostentado los récordsen 100 metros y 200 metros lisos, 110 metros vallas, salto de longitud,decatlón y 4x100 metros relevos. Medalla de Bronce en 60 metros vallas enel Campeonato de Europa de Helsinki en marzo 2007.

PIÑA JUAN, Juan Francisco

Ciclista. Juan Francisco Piña Juan nació en 1965 en Palma. En 1982 seproclamó Campeón de Baleares de Persecución por equipos formando partedel C.C. Derbi-Puch.

PIÑA REYNÉS, MANUEL ANTONIOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 24 de enero de 1965

Jugador de baloncesto. Jugó como alero y mide 198 cm de altura. Se formóen las categorías inferiores del Patronato y el Cotonificio de Badalona. Hajugado en la Liga ACB con el Licor 43 de Santa Coloma (1983-84 y 1984-85), el TDK Manresa (1985-86), el Metro Santa Coloma (1986-87 y 1987-88) con éste en Primera B, el Puleva de Granada (1988-89, 1989-90 y 1990-91), el Ferrys Lliria (1991-92), el Monte Huelva (1992-93 y 1993-94) enPrimera División, el Caleta Fuste de Fuerteventura (1994-95) y el ClubMelilla Baloncesto (1995-96), con estos dos últimos en la Liga EBA.

PIQUER VIDAL, BARTOLOMÉLugar y fecha de nacimiento:Santanyí, en 1916

Pesca submarina. Primer mallorquin Campeón de España individual enPesca Submarina, en 1956 en aguas de Palamós (Catalunya). Campeón de

Europa por naciones en 1956 en la isla de Córcega (Francia). Formó parte dela selección española en los campeonatos del mundo de 1958 y 1959. Estáen posesión de la medalla de plata al Mérito Deportivo.

PIRIS ESTEVA, RAFAEL

Futbolista. Rafael Piris Esteva nació el 18 de diciembre de 1932 en Artá. Sutrayectoria en el fútbol tuvo comienzo en los juveniles del Artá, primerocomo defensa central hasta que un día, al faltar el titular, se puso comoportero y le gustó el puesto. A partir de entonces ya no hubo forma demoverle de entre los tres palos.Con diecisiete años vinieron a buscarle del Atlético Baleares, le ofrecieronun contrato de 900 pesetas al mes, y decidió convertirse en profesional.Desde aquellos momentos, junio de 1949, decidió dedicarse en cuerpo yalma al fútbol. Tres temporadas se mantuvo en Son Canals con el AtléticoBaleares, hasta que surgió la posibilidad de dar el salto a la Península yfichar por el Granada.Piris perteneció ocho temporadas al Granada, una de ellas cedido al Ceutapor motivos del servicio militar. Con el Granada llegó a lo mas alto de sucarrera futbolística: disputar la final de Copa de España ante el Barcelona enel estadio Santiago Bernabéu. Fue el 21 de junio de 1959 y ganó elBarcelona por 4-1. Marcaron por los azulgrana Eulogio Martínez, Kocsis (2)y Tejada, y por los granadinos Arsenio. Los equipos formaron así:F.C. BARCELONA: Estrems; Olivella, Rodri, Gracia; Segarra, Gensana;Tejada, Kocsis, Martínez, Suárez y Villaverde.GRANADA: Piris; Becerril, Vicente, Larrabeiti; Ramoní, Pellejero;Vázquez, Carranza, Loren, Benavidez y Arsenio.En la temporada 1961-62 fichó por el Espanyol y en junio de 1966 ficha porel Mallorca, que milita en Segunda División. Permanece en el Mallorca lastemporadas 1966-67 y 1967-68. En junio de 1968, con treinta y seis años deedad, Rafael Piris colgó las botas.

PLANAS, JUANFecha y lugar de nacimiento:Palma, en 1916

Ciclista. Campeón de España tras moto stayer en 1934. Campeón deBaleares de medio fondo en 1936 y Campeón de Baleares de velocidad enpista en 1940.

PLANAS DE LA CRUZ, TERESALugar y fecha de nacimiento:

Nadadora. Nació en 1983 en Palma. El 10 de agosto de 2003, en la piscinade Son Hugo, en Palma, se proclamó con el Club Natación Palma campeonade España de 4x100 estilos formando equipo con Roser Vives, María delMar Brunet y María Fuster.

PLANAS FERRER, EDUARDOLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1959

Nadador. Se formó en el Club Natación Palma. Campeón de España en 200metros mariposa en 1980 y 1982 y récord de España en dos ocasiones. En1981 participó en el Campeonato de las 8 Naciones y en los campeonatos deEuropa de Split (Croacia) y, en 1982 en el Campeonato del Mundo.

PLANAS FERRER, FEDERICOLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1967

Nadador. Se formó en el Club Natación Palma. En 1980 ganó cincoMedallas de Oro y dos de plata en los campeonatos de España por edades.Campeón de España en 1500 metros libres en 1984.

PLANAS FERRER, MARIALugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1963

Nadadora. Subcampeona de España en 200 metros mariposa en 1977 y 1982.

PLANAS MARTORELL, Juan

Ciclista. Juan Planas Martorell nació en 1911 en Palma. Uno de los buenospistards de los años treinta del Siglo XX, al que ni siquiera la guerra civilcortaría su excelente trayectoria, también alcanzaría notoriedad en elciclismo tras moto, tanto stayer como comercial. En 1932 fue subcampeónde Baleares de Velocidad para Principiantes y al año siguiente subcampeónde Baleares tras moto. Era el preludio de su gran éxito: subcampeón deEspaña tras moto. En 1936, sonando ya los tambores de la guerra fraticida,se proclamó Campeón de Baleares tras moto stayer en el Velódromo deTirador. Después de la conflagración bélica, en 1939, fue tercero en elCampeonato de España de Velocidad en el Velódromo Tirador de Palma yen 1940 siguió demostrando su buen momento al imponerse en elCampeonato de Baleares de Velocidad en el Velódromo de Campos.

PLANAS MONTANYÁ, JOSEPLugar y fecha de nacimiento:Cardona (Barcelona), el 19 de abril de 1924

Atleta. Desde 1945 vive en Mallorca. Campeón de España en triple salto en1943 y subcampeón, en la misma modalidad, en 1944 y 1946. Medalla deoro en los Juegos Universitarios de España de 1942 y 1944 en triple salto.Campeón de Baleares de lanzamiento de disco y peso en 1953.

PLANAS MUNTANER, ANTONIOLugar y fecha de nacimiento:Palma, 27 de abril de 1913

Futbolista. Empezó a jugar al fútbol en los infantiles del R.S. Alfonso XIII.Desde 1931 hasta 1936 jugó con el C.D. Mallorca tomando parte en loscampeonatos de Mallorca y Baleares. La temporada 1939-40 lo hizo enSegunda División y en la temporada 1940-41 de nuevo en el campeonato deMallorca. En la temporada 1941-42 fichó por el Constancia de Inca,perteneciendo a este equipo hasta su retirada en 1947. El 16 de abril de 1944formó parte de aquél gran equipo del Constancia que jugó en el viejo campode Chamartín, en Madrid, contra el Deportivo de la Coruña la promoción deascenso a Primera División, partido que perdió por 4-0. Este día lasalineaciones fueron las siguientes:CONSTANCIA.-Pericás; Germán, Salas; Navarro, Corró, Marculeta;García, Julián Vergara, Planas, Galvany y Zamorita.DEPORTIVO DE LA CORUÑA.-Acuña; Pedrito, Portugués; Molaza,

Bienzobas, Muntané; Viso, Guimerans, Paquirri, Lezama y Chao.Planas falleció en Palma el 24 de noviembre de 1982.

PLANAS PLANAS, JOSÉLugar y fecha de nacimiento:Llubí, el 12 de abril de 1952

Futbolista. Formado como infantil y juvenil en el Colegio La Salle (salvo latemporada 1967-68 que jugó en el San Felipe Juvenil), como juvenil jugó enla selección de Baleares y fue cuatro veces internacional por España. Condiecisiete años fichó por el Gerona, de Segunda División, al que pertenecióde 1969 a 1975 que pasó al Terrasa, también de la categoría de plata delfútbol español. De 1979 a 1981 jugó en el Granada, y la temporada 1981-82en el Sabadell, ambos de Segunda División. De 1982 a 1984 jugó en elFigueres, con el que ascendió de Tercera a Segunda B, y de 1984 a 1986 lohizo en el Constancia de Inca, en Tercera División, donde colgaría las botas.

POCOVÍ VIDAL, Gaspar

Ciclista. Gaspar Pocoví Vidal nació en 1896 en Marratxí. La U.V.E. (UniónVelocipédica Española) le suspendió tres años, de 1923 a 1925, ambosinclusive, por haber participado en el controvertido Campeonato de Españatras moto stayer en el Velódromo de Tirador en 1921. Para dichocampeonato se habían inscrito tan solo tres corredores: el propio Pocoví,Miguel Bover Salom “Es Sardiné” y el catalán Saura. Pocos dias antes de laprueba enfermó Miguel Bover y Saura quiso que fuera el motorista de éstequien le sirviera a él, con el visto bueno de la U.V.E. y la oposición delVeloz Sport Balear, propietario del Velódromo y entidad organizadora delevento, que prohibió entonces la participación de Saura, por lo que corrió ensolitario Gaspar Pocoví. La U.V.E., en represalia, anuló el campeonato ysancionó al corredor de Marratxí duramente. Ciclista. Fue subcampeón deEspaña tras moto para profesionales en 1927 y 1929, ambas carrerasdisputadas en el Velódromo de Tirador, de Palma. El 21 de agosto de 1927,mientras disputaba una carrera tras moto stayer con Miguel Bover Salom“Es Sardiné”, su motorista Antonio Parets reventó una rueda, y de resultasde este accidente murió. Antonio Parets, motorista de Pocoví, fue la primeravíctima mortal en el popular Velódromo palmesano de Tirador..

POCOVÍ SANTANDREU, SEBASTIÁN

Futbolista. Sebastián Pocoví Santandreu nació el 16 de octubre de 1916 enCapdepera. Formado en el Manacor, debutó con el Mallorca cuando todavíano había cumplido los dieciséis años y permaneció en el equipo bermellónpor espacio de dieciséis temporadas, con el paréntesis de la temporada 1934-35 en que probó suerte unos meses en el Hércules de Alicante, y algunospartidos de la Copa de S.E. El Generalísimo que jugó cedido al Espanyol en1942. Protagonista importante del ascenso "histórico" del Mallorca porprimera vez a Segunda División la temporada 1943-44. Pocoví figura comoel tercer máximo goleador en la historia del Mallorca, por detrás de AntonioSocías (139 goles en 10 temporadas con el Alfonso XIII) y Vicente Moranta(133 goles en 11 temporadas también en el Alfonso XIII), mientras quePocoví marcó 104 goles en dieciséis temporadas. Es también, con BernardoSans, quien más temporadas ha defendido los colores del Mallorca.

POL BESTARD, JAIME.Lugar y fecha de nacimiento:Palma, 7 de septiembre de 1937

Jugador de bolos. Ha sido campeón de Baleares por equipos y porselecciones regionales. Ganó el Torneo Nacional Copa Presidente.Internacional con la selección española de bolos.

POL BIBILONI, GUILLERMOLugar y fecha de nacimiento:Binissalem, en 1931

Pesca submarina. Fue (1950 y 1951) Campeón de Baleares en 1950 y 1951.Campeón de Europa por naciones con la selección española en Sestri (Italia)en 1954.

POL MARTÍ, CATALINA MARIAConsell, el 30 de octubre de 1981

Jugadora de voleibol. La temporada 1994-95 empezó a practicar el voleibolcomo integrante del equipo del Colegio Público Bartomeu Ordinas, deConsell. Posteriormente, jugó con el Club Voleibol Alaró y el Club VoleibolAlgaida. La temporada 1999-2000 fichó por el CV Natación Sabadell, con el

que pasó a formar parte de la selección catalana. Esta misma temporada seproclamó Campeona de España. La temporada 2001-2002 jugó con el CVBarcelona como “líbero”. En el 2002, 2003 y 2004 fue seleccionada pararepresentar a España en el campeonato del mundo de voley- playa, lo que laha llevado a competir en China, Japón, Australia, Estados Unidos y Europa.Medalla de Plata en voley-playa en los Juegos del Mediterráneo 2005celebrados en Almería (España).

POMAR RIUTORT, Bartolomé

Ciclista. Bartolomé Pomar Riutort nació en 1975 en Palma. 1994 sería sumejor año, al conquistar los títulos de Campeón de Baleares de Persecucióny Campeón de Baleares de Puntos. A nivel nacional, su mejor clasificaciónsería un cuarto puesto en el Campeonato de España de Persecución porEquipos representando a Baleares en el Velódromo de Valencia en 1993.

POMAR SALAMANCA, ARTUROLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 1 de setiembre de 1931

Jugador de ajedrez. Comenzó a jugar a los siete años en el Café Borne dePalma y a los once jugaba partidas a la ciega. En 1944 participó en el torneode Gijón con una maratonianas y legendarias tablas con Alexander Alekhine,campeón del mundo. En 1946 consiguió el primero de los seis títulos decampeón de España. En 1962 obtuvo el título de Gran MaestroInternacional.

PONS BENNÀSSAR, PEDROLugar y fecha de nacimiento:Sa Pobla, el 21 de enero de 1947

Futbolista. Formado en la prolífica cantera poblera, debutó en el primerequipo del Poblense con diecisiete años la temporada 1964-65. Latemporada 1968-69 fue traspasado al Mallorca, que le cedió al Palma y alPoblense para recuperarlo en 1971. Jugó tres temporadas en el Mallorca enSegunda División. Volvió al Poblense en junio de 1974, para terminar sucarrera en el Margaritense con treinta y seis años de edad.

PONS GARCÍA, RAFAEL.Lugar y fecha de nacimiento:Valencia, 19 de febrero de 1949.

Arquero. Desde 1971 reside en Mallorca. En 1974 se inició en la practica deltiro con arco en Ibiza, bajo la influencia de André Beroard. Fue campeón deBaleares en la segunda categoría nacional en 1976 y absoluto en 1978 y1979 en la modalidad de tiro en sala. Ganó (1986 y 1989) el campeonato deBaleares. En 1979 fue campeón del torneo del Mediterráneo. Campeón deEspaña por equipos en la modalidad de tiro de campo en 1995. Entre 1984 y1992 fue presidente de la Federación Balear de Tiro con Arco.

PONS GOST, MIGUELLugar y fecha de nacimiento:Sa Pobla, el 3 de junio de 1924

Futbolista. Figuraba en las alineaciones como "Miguelín" y, aunque nacidoen Sa Pobla y haber jugado en el Poblense en sus inicios, y en el Constancia,se le identifica como uno de los futbolistas "históricos" del AtléticoBaleares, cuyos colores defendería en etapas distintas (1946-47, la primera;de 1949 a 1952, la segunda, y de junio de 1953 a junio de 1958, la tercera)durante ocho temporadas, siendo uno de los protagonistas del ascenso aSegunda División en la temporada 1950-51. Miguelín jugó en SegundaDivisión con el Atlético Baleares y también con el Hércules de Alicante latemporada 1952-53. También jugó en el España de LLucmajor, paraterminar colgando las botas en el Poblense con treinta y siete años de edad.

PONS HINOJOSA, José Luís

Ciclista. José Luís Pons Hinojosa nació en 1973 en Palma. A niveldoméstico ha sido Medalla de Plata en el Campeonato de Baleares deVelocidad en 1989, y Medalla de Bronce en el Campeonato de Baleareskilómetros salida parada y fondo pista en 1988. A nivel nacional ganó laMedalla de Bronce en el Campeonato de España de Persecución por Equiposen el Velódromo valenciano de Silla, en 1988, siendo cadete.

PONS JUAN, Mateo

Ciclista. Mateo Pons Juan nació en 1905 en Búger. Inició su largatrayectoria de ciclista en 1924 y al año de hacer algunas carreras en elVelódromo de Tirador formando pareja con Miguel Nadal Comas “Minaco”ganó las dos clásicas de la época: Palma-Consell-Palma y Palma-Santanyi.Dotado de gran fuerza física, comenzó a destacarse en pruebas explosivas yde resistencia. Así en 1926 fue subcampeón de Baleares de Velocidad enpista, pero también en resistencia. En 1930 pasó a formar parte del equipociclista del R.S. Alfonso XIII y vivió el advenimiento de la República y elcambio de nombre por el de Club Deportivo Mallorca . En 1934 hizo podio–acabó tercero- en el Campeonato de España de Velocidad en el Velódromode Tirador, en Palma, escenario de la mayoría de sus carreras.

PONS SANZ, Juan

Ciclista. Juan Pons Sanz nació en 1981 en Palma. En categoría cadete fueCampeón de Baleares de Persecución en 1995, año en que también haríapodio dos veces mas: como subcampeón en el Campeonato de BalearesKilómetro Salida Parada y como tercero en el Campeonato de Baleares dePuntos. En 1996, todavía como cadete, además de vencer en el MemorialDavid Gómez ganó la Medalla de Plata en el Campeonato de Baleares dePersecución y la de Bronce en el Campeonato de Baleares 500 metroscontrarreloj.

PONS SANZ, Marc

Ciclista. Marc Pons Sanz nació en 1979 en Palma. El mayor de una saga deciclistas compuesta por sus dos hermanos Gerardo y Juan, además de él, quesería quien estaría mas tiempo en activa y llegaría mas lejos. Ha sidoCampeón de Baleares en Kilómetro Salida Parada, Persecución y Puntos.Medalla de Bronce individual en los Campeonatos de España de Puntos, en1996 y 1997, y Medalla de Bronce en el Campeonato de España dePersecución por Equipos también en dos ocasiones, en 1996 y 1997.Participó en el Campeonato del Mundo de Novo Mesto (Italia) en 1996 conun buen resultado.

PONS SINTES, MARTÍN

Pesca submarina. Martín Pons Sintes nació en 1941 en Menorca, pero desdeque tenía cuatro años de edad reside en Mallorca. Campeón de España

individual en 1969 y, entre 1961 y 1972, Campeón de España por equipos.Campeón del Mundo por naciones en 1973 en Cadaqués (España). Ha sidogalardonado con la Medalla de Plata al Mérito Deportivo por el ConsejoNacional de Educación Física y Deportes y con la Medalla de Oro al MéritoDeportivo por la Federación Española de Actividades Subacuáticas.

PONT BATLE, KATIALugar y fecha de nacimiento:Palma, el 16 de mayo de 1946

Atleta. Entre 1963 y 1967 fue una de les mejores atletas de Baleares.Durante este periodo, participó en dos campeonatos de España, dondeconsiguió clasificarse segunda en salto de altura. Posteriormente, fuepreseleccionada para participar en un encuentro entre Francia y España,aunque al final no llegó a participar. Fue campeona de Baleares diversasveces en diferentes modalidades. Fue récord de Baleares en 100 metros(14”07), 200 metros (31”03), 400 metros lisos (1´11”09), salto de altura (1´40 metros), salto de longitud (4´48 metros), lanzamiento de peso (7´93metros) y de disco (23´92 metros).

PONT SERRA, BARTOLOMÉLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 5 de noviembre de 1930

Futbolista. Comienza a los doce años en el Post-Escolar, un equipo nofederado de la barriada de La Soledad que jugaba amistosos en Son Malferit.A los trece años ficha por el Hostalets, entrenado por el legendario "Ximet".Permaneció en el Hostalets hasta 1950 en que, por motivos del serviciomilitar, jugó una temporada con el equipo de la Base Militar de Pollença.En la temporada 1950-51 ficha por el Recreativo Mallorca y en la 1953-54pasa al Real Mallorca, en Segunda División. Jugó despues con el Porreres(1954-55 y 1955-56), Soledad (1956-57, 1957-58 y 1958-59) y Felanitx(1959-60), retirándose en este último equipo al fracturarse un pie en elúltimo partido de Liga. Hermano del que fuera gran jugador del Real

Madrid, Guillermo Pont, jugó cinco partidos amistosos con el conjuntomadridista durante el año que permaneció con su hermano en la capital deEspaña.

PONT SERRA, GUILLERMOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 12 de julio de 1921

Futbolista. Formado en el Atlético Baleares, del que es sin duda su jugadormás carismático, jugó poco en Son Canals porque muy pronto susexcepcionales condiciones llamaron la atención de los técnicos de losprincipales equipos de la capital de España. Primero de los del AtléticoAviación (actual Atlético de Madrid) en 1945, con el que llegó a entrenar,hasta que Pablo Vidal, de Llucmajor, que estaba en el Real Madrid leconvenció para engrosar el plantel del equipo blanco.Pont perteneció al Real Madrid desde 1946 hasta 1952, con el que seríaCampeón de España de Copa en 1947. Su fútbol sobrio, de entrega, elegante,era muy del agrado del público que acudía a Chamartín y que veía comopaulatinamente el equipo iba perfilando el futuro con incorporaciones comoMolowny, Miguel Muñoz, Juanito Alonso, Zárraga, Joseito y Olsen. En lossiete años que Guillermo Pont estuvo en Chamartin vivió la revolucióntécnica que supuso el retrasar al medio centro hasta colocarlo de defensacentral, por lo que la línea media del Madrid, que tantas veces estuvointegrada por Pont, Ipiña, Huete perdió un elemento. Entonces surgió lapareja Muñoz-Zárraga, que rivalizaba con otras parejas como la formada porMauri y Maguregui en el Athletic de Bilbao, Pasieguito y Puchades en elValencia, Vergés-Gensana en el Barcelona o también Ortega-Lasala en elValladolid.Pont ha sido el primer futbolista mallorquín en jugar al más alto nivel en elextranjero. Al terminar en el Real Madrid fichó por el Nimes de la PrimeraDivisión francesa, donde estuvo tres temporadas. Al colgar las botas contreinta y cuatro años entrenó también en Francia un equipo llamado Gallia,hasta que le entró la morriña y regresó a Palma, donde trabajó en GESA yentrenó al Collerense y a los juveniles del Mallorca.

PORRAS PÉREZ, Antonio

Ciclista. Antonio Porras Pérez nació el 14 de febrero de 1946 en Antequera(Málaga), aunque siendo niño su familia se trasladó a Palma, ciudad en la

que se haría ciclista. Subcampeón de Baleares de Ruta en tres oportunidades,la primera en 1964 siendo juvenil, la segunda en 1967 como Aficionado deSegunda Categoría y la tercera en 1968 como Aficionado de PrimeraCategoría. En 1968 contrajo matrimonio con Jerónima Sagrera Esteva, conla que ha tenido tres hijos ciclistas: Antonio, Juan y Mateo.

PORRAS SAGRERA, Antonio

Ciclista. Antonio Porras Sagrera nació el 12 de julio de 1969 en Palma. Hijomayor del también ciclista Antonio Porras Pérez, fue el abanderado de unasaga que daría muchas tardes de gloria al ciclismo mallorquín de los añosochenta del Siglo XX. A muy temprana ya daría muestra de su gran clase,ya que con doce años se proclamaba Campeón de Baleares de Montaña ycon quince ganaba su primer título de Campeón de España de Persecuciónpor Equipos. Su escalada de éxitos iba en aumento: en 1985 volvió a serCampeón de España de Persecución Olímpica en categoría cadetesintegrando una selección balear en la que también figuraban Juan CarlosTomás, Mateo Roca y Juan Llaneras. En 1986, ya como juvenil, volvió a serCampeón de España de Persecución por Equipos y Campeón de España dePuntuación, además de revalidar el título de Campeón de Baleares deMontaña demostrando que tan bueno era en pista como en ruta. El podioparecía ser su hábitat natural y seguiría subiendo a lo mas alto del cajón en elCampeonato de España de Persecución por Equipos de 1987, comocampeón, y de 1988, como subcampeón. En 1987 fue subcampeón deEspaña de Persecución Individual y Puntuación. En 1996, en categoríaaficionado, fue Campeón de España en Americana formando pareja conMiguel Alzadora y subcampeón de España de Velocidad Olímpica.

PORRAS SAGRERA, Juan

Ciclista. Juan Porras Sagrera nació el 23 de julio de 1971 en Palma.Siguiendo la estela de éxitos de su hermano Antonio fue Campeón deBaleares de Montaña y Campeón de Baleares de Ruta de benjamines condiez años de edad. Como cadete fue Campeón de España de Fondo en Pistaen 1986 en el Velódromo de Alcalá de Henares (Madrid) y Campeón deEspaña de Persecución por Equipos en 1986 y 1987. Campeón de Baleares

de Ruta en 1986; Campeón de Baleares de Persecución en 1987 y Campeónde Baleares de Velocidad en 1987 y 1988. En el Campeonato del Mundo porPuntos celebrado en la ciudad de Odense (Dinamarca) en 1988 acabó en elvigésimo primer puesto en la clasificación final.

PORRAS SAGRERA, Mateo

Ciclista. Mateo Porras Sagrera nació el 20 de junio de 1982 en Palma. Tuvomenos paciencia y capacidad de sufrimiento sobre la bicicleta que sushermanos Antonio y Juan. Campeón de Baleares de Ruta para cadetes en1998.

PORTELLS SASTRE, ISABEL

Lugar y fecha de nacimiento:

Muro, 4 de septiembre de 1979.

Atleta. Especializada en Pruebas Combinadas, ha sido campeona de

Baleares en cincuenta ocasiones, en diferentes especialidades del atletismo

( Pentatlón, heptatlón, peso, longitud, altura, triple salto, 60 m.v. 100 m.v,

400 m.v., 100 m.l., 200 m.l. y 400 m.l.). En 1996 consiguió la Medalla de

Bronce en el Campeonato de España Juvenil en Alcorcón en la prueba del

Heptatlón y en 1997 volvió a quedar tercera de España, en Valladolid, en el

Campeonato de España Júnior, en la prueba de Heptatlón. Ha participado

con la Selección de Atletismo Balear en ocho ocasiones, y en los

Campeonatos Universitarios de Atletismo del año 1997 al 2001. Desde 1996

posee el récord de Baleares de Pruebas Combinadas, en las categorías

juvenil, júnior, promesa y absoluta.

PORTELLS SASTRE, MARGARITA

Lugar y fecha de nacimiento:

Muro, 23 de mayo de 1978.

Atleta. Especializada en lanzamientos, ha sido campeona de Baleares en

dieciséis ocasiones, en diferentes especialidades del atletismo (martillo,

jabalina, disco, peso, heptatlón, pentatlón, longitud y altura). En 1999

consiguió el puesto once en el Campeonato de España Promesa en Málaga

en la prueba de lanzamiento de Martillo. Ha participado con la Selección de

Atletismo Balear en el Campeonato de España Autonómico en seis

ocasiones, quedando en segundo lugar en dos campeonatos y tercera en

tres.Desde 1998 posee el récord de Baleares en lanzamiento de Martillo, en

las categorías promesa y absoluta.

POU BONNÍN, Pedro

Ciclista. Pedro Pou Bonnin, un año mas joven que su hermano Jaime, es elotro hijo ciclista de Bartolomé Pou Mesquida. Nacido el 27 de diciembre de1968 en Manacor, posee un palmarés como ciclista bastante notable,destacando el título de Campeón de Baleares de Ruta para juveniles, en1985. En 1990 fue subcampeón de Baleares de Ruta para aficionados.

POU MARTORELL, MIGUEL ÀNGELLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 15 de mayo de 1961

Jugador de baloncesto. Jugó como pívot y mide 204 cm. de altura. Empezó ajugar en las categorías inferiores del equipo San José Obrero hasta 1978.Aquel mismo año, fue fichado por el Real Madrid, donde jugó de 1978 a1980 como júnior y en el Renta Inmobiliaria (1980-81), equipo filial del

Real Madrid en Primera B. Formó parte del Cotonificio de Badalona (1981-82 y 1982-83), en la División de Honor, y en la Liga ACB jugó con el Licor43 (1983-84, 1984-85 y 1985-86), Cacaolat Granollers (1986-87 y 1987-88), el Pamesa de Valencia (1988-89 y 1989-90) y el Caja San Fernando deSevilla (1990-91, 1991-92 y 1992-93). En 1993, fichó por el Juventud deAlcalá, en Primera División B. El año siguiente, regresó a Mallorca, dondejugó con el Bàsquet Inca (1994-95 y 1995-96) y posteriormente con el Costade Calvià. En 1979, fue campeón de España júnior, con el Real Madrid y, en1980, participó, con la selección española junior, en el campeonato europeocelebrado en Celje (Yugoslavia). Entre 1981 y 1993, jugó consecutivamenteen la máxima categoría del baloncesto español.

POU MESQUIDA, Bartolomé

Ciclista. Bartolomé Pou Mesquida nació el 4 de octubre de 1942 enManacor. Uno de los buenos ciclistas mallorquines de comienzos de ladécada de los años sesenta, surgido en el mundo de la competición el mismoaño (1959) que su hermano Jaime colgaba la bicicleta. En 1961 fue terceroen la clasificación final del Campeonato de Baleares de Ruta paraprincipiantes y sexto en el Campeonato de España de Fondo en Pista paraaficionados. En 1963 siguió demostrando su polivalencia conquistando laMedalla de Bronce en el Campeonato de España tras moto comercial en elVelódromo de Tirador. Pero su gran éxito estaba por llegar: Campeón deEspaña por Regiones en 1965 formando parte de una potentísima selecciónbalear junto con Gabriel Mascaró, de Vilafranca; Antonio Cerdá, de Algaida,y Francisco Juliá, de Felanitx.

POU MESQUIDA, Jaime

Ciclista. Jaime Pou Mesquida nació el 22 de junio de 1931 en Manacor.Permaneció diez años en activo y al igual que su hermano Tomeu ciuentacon un brillante palmarés. Hizo algunas incursiones en el ciclismo en ruta,ganando incluso una etapa de la Vuelta a Mallorca de 1952, que acabaríaentre los veinte primeros, pero lo suyo fue la pista. En 1951 fue subcampeónde Baleares de Velocidad y al año siguiente en el Velódromo de Barcelonaconquistaba la Medalla de Plata en el Campeonato de España de Fondo enPista.

POU RAMIREZ, Bernardo

Ciclista. Bernardo Pou Ramírez nació el 27 de julio de 1987 en Palma.Medalla de Bronce en el Campeonato de Baleares Kilómetro contrarreloj en2005.

POU SANTANDREU, Jaime

Ciclista. Jaime Pou Santandreu nació el 1 de octubre de 1960 en Manacor.Una de las figuras mas grandes del ciclismo mallorquín de todos lostiempos, con un historial de podios verdaderamente extraordinario, condiecisiete títulos autonómicos y siete nacionales. Campeón de Baleares deRuta en 1974 y 1976; Campeón de Baleares de Fondo en Pista en 1973,1982 y 1983; Campeón de Baleares a la americana, formando pareja conTomeu Caldentey, en 1982; Campeón de Baleares de Velocidad en 1983 y1985; Campeón de Baleares de Montaña en 1975; Campeón de Baleares deCiclocros en 1977, 1979, 1980, 1981, 1982 y 1989; Campeón de Balearestras moto comercial en 1983 y Campeón de Baleares tras moto stayertambién en 1983. Campeón de España tras moto comercial en 1980, 1981,1983 y 1984. Campeón de España tras moto stayer en 1981, 1986 y 1987.Tomó parte en los Mundiales de Ámsterdam (Holanda), en 1979; Besançon(Francia), en 1980; Brno (Checoeslovaquia), en 1981; Zurich (Suiza) en1983 y Barcelona (España) en 1984.

POU SANTANDREU, Mateo

Ciclista. Mateo Pou Santandreu nació el 29 de junio de 1966 en Manacor.Hijo de Jaime Pou Mesquida y hermano de Jaime Pou Santandreu, siemprefue un admirador de su hermano Jaime, al que consideraba su espejo. MateoPou también se acostumbró pronto al éxito, ya que en 1976, siendo alevín,fue Medalla de Plata en el Campeonato de Baleares de Ruta. Como alevín,en 1978, fue segundo en los Campeonatos de Baleares de ruta contrarreloj,Montaña, Velocidad y Persecución. En 1982 y 1983 se proclamó Campeónde Baleares de kilómetro salida parada.

POU SASTRE, Rafael

Ciclista. Rafael Pou Sastre nació el 31 de julio de 1909 en Algaida. En 1930fue Campeón de Baleares en Velocidad en Pista y también en Ruta. Fue elprimer ciclista mallorquín en participar en la Vuelta a España y acabarla.Fue en 1935, en la primera edición de la gran ronda española, y acabó en elpuesto veintisiete de la clasificación general. Murió el 27 de mayo de 1936de resultas de una trágica caida mientras entrenaba en el velódromo deTirador, en Palma.

POU SUREDA, Jaime

Jaime Pou Sureda, hijo de Jaime Pou Santandreu y Catalina Sureda Frau,nació el 24 de diciembre de 1988 en Manacor. Campeón de Baleares deScratch en 2006, año en que también se proclamaría Campeón de Balearesde Montaña.

PRATS FERRER, ANTONIOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 1 de abril de 1925

Futbolista. Sus primeros pasos futbolísticos fueron en un equipo del BarEspañol, en el Puig de Sant Pere, en cuya vecindad se asienta ahora elimpresionante Museo de Arte Moderno y Contemporáneo "Es Baluard", ydónde, asimismo, se iniciaría en el mundo de la canción su camarero masfamoso: el inolvidable Bonet de San Pedro. Del Bar Español pasó AntonioPrats al Alcázar, un equipo de la Seguridad Social, y de ahí al Sóller, enPrimera Regional. En 1946 fichó por el Atlético Baleares, con el queascendería a Segunda División la temporada 1950-51, a cuyo términoficharía por el Mallorca, también en Segunda División. Prats perteneció alMallorca cinco temporadas, tres de ellas, la 1951-52, 1952-53 y 1953-54, enla categoría de plata del fútbol español. La temporada 1956-57 la jugó en elSanta María, al que también entrenaba, y la 1957-58 en el Binissalem, dondecolgó las botas.

PRATS SERVERA, ANTONIO

Futbolista. Antonio Prats Servera nació el 9 de setiembre de 1971 enCapdepera. Uno de los buenos porteros mallorquines que ha habido enPrimera División, categoría en la que debutó como titular del Mallorca el 3de noviembre de 1991, en el Luís Sitjar, frente al Athletic Club de Bilbao,que ganó por 1-2. Sería su único partido en la máxima categoría con losbermellones. Del Mallorca pasó Antonio Prats al Celta de Vigo,permaneciendo en el conjunto gallego la temporada 1995-96, a cuyo términofichó por el Real Betis Balompié de Sevilla, en cuyas filas adquiriría unsólido prestigio en el fútbol español. Prats se mantuvo con el Betis cuatrotemporadas como titular indiscutible en Primera División, pero no pudoevitar que el equipo descendiera a Segunda al final de la temporada 1999-2000. Protagonista destacado sin embargo en la vuelta a Primera de losverdiblancos la temporada 2000-01 y en la consolidación del equipo en laélite. La temporada 2006-2007 la jugó en Primera División con el Mallorca,a cuyo término fichó por el Hércules de Alicante, en Segunda División,donde colgaría las botas.

PUEYO CHAUBEL, JOSÉLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1916

Futbolista. Empezó en un modesto equipo denominado Olímpico, del cuálpasó al Mediterráneo, aquél conjunto del que salieron Alzamora y Albella.Con veinte años pasó al Mallorca, en plena guerra civil. Una vez finalizadala contienda marchó a Madrid para someterse a una prueba por parte delAtlético Aviación, prueba que no llegó a realizarse aunque a la vuelta aPalma le esperaba un representante del Sabadell para ficharle. Jugó unatemporada en el Sabadell en Segunda División, la 1941-42, en la que selogró el ascenso a Primera División. De vuelta a Palma fichó por el Mallorcalas temporadas 1942-43, 1943-44, 1944-45, 1945-46, 1946-47 y 1947-48,para pasar después al Atlético Baleares, en el que permanecería variastemporadas logrando en la 1950-51 el ascenso a Segunda División y jugandoen la categoría de plata del fútbol español con los blanquiazules de SonCanals.

PUJOL CALAFELL, Antonio

Ciclista. Antonio Pujol Calafell nació en 1970 en Palma. Campeón de

Baleares de Ruta en tres oportunidades, en 1989, 1990 y 1996, su buen haceren la bicicleta le llevaría a otro título, cuando menos pintoresco: Campeónde España...¡de bomberos!. Una muesca mas en su palmarés y un buen guiñoa su verdadera profesión, que es la de bombero.

PUJOL MONTERRAT, Bartolomé

Ciclista. Bartolomé Pujol Monserrat nació en 1957 en Palma. Como juvenilfue Campeón de Baleares de Montaña y subcampeón de Baleares de Ruta en1973. Se mantuvo en competición de 1970 a 1975.

PUIG COLL, AMADORLugar y fecha de nacimiento:Sóller, el 4 de enero de 1947

Futbolista. Inició su carrera profesional con veinte años al fichar por el RealMallorca, a cuyas filas perteneció desde 1967 hasta 1972, cinco temporadas,de las que una, la temporada 1969-70 en Primera División. En total jugó enla máxima categoría veintiocho partidos de Liga. En 1970 fue llamado paraintegrar la selección española Sub-23 que se midió a Italia en Génova,aunque Puig vio el partido desde el banquillo.En 1972 Puig fichó por el Atlético de Madrid en 1972, pero sólo estuvocinco meses en el club del Manzanares porque fue traspasado la temporada1972-73 al Córdoba, que militaba en Segunda División.Finalizado su contrato en el Córdoba la temporada 1973-74 la jugó Puig enel Atlético Baleares, y de ahí pasó por espacio de otras tres temporadas, de1974 a 1977, al Constancia, que estaba en Segunda División B.

PUIG LLOMPART, MIGUEL Lugar y fecha de nacimiento:Palma, el 18 de setiembre de 1936

Jugador de baloncesto. Primer mallorquín en Liga nacional, primer campeónde Liga, primer internacional y primero en disputar competiciones europeas.Alero de 182 centímetros y 68 kilos de peso. Jugó durante tres años en las

Flechas Navales de Palma. Posteriormente le fue concedida una beca paraestudiar telecomunicaciones en el Colegio de Huérfanos de la Armada, enMadrid. En 1955 juega un Mundial universitario en San Sebastián.Internacional Júnior e internacional universitario, en 1957 fuepreseleccionado para la selección española absoluta, pero no llegó a jugar,por lo que en baloncesto el primer internacional absoluto mallorquín siguesiendo Pedro Cifre, de Pollensa.Tras jugar en el Colegio de Huérfanos de la Armada pasó al Hesperia y lastemporadas 1957-58 y 1958-59 las juega en el Real Madrid donde tuvo queesforzarse para ganarse un puesto en un equipo que contaba con una tripletade portorriqueños (Casillas, Báez y Brindle) y unos nacionales de lujo comoAlfonso Martínez, Sevillano o Joaquín Hernández. La temporada 1959-60 lajugó de nuevo en el Hesperia, en Liga Nacional, y su última temporada enactivo (abandonó pronto para dedicarse a su profesión de piloto comercial)la jugó en el Hispanidad de Palma.

PUIGSERVER DURÁN, PEDROLugar y fecha de nacimiento:S'Aranjassa, el 14 de noviembre de 1954.

Jockey. Primer español campeón de Europa de trote amateur. Fue en 1981en Dinamarca. Al año siguiente fue tercero en Suiza.

PUJOL LLABRES, ANTONIOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 28 de abril de 1926

Jugador y entrenador de baloncesto. Antes de dedicarse al baloncestoprofesionalmente había practicado la natación y el waterpolo, entre otrosdeportes en el Club Natación Palma. A mediados de la década de 1940 seplanteó dedicarse exclusivamente al baloncesto. Jugó en los equipos CNPalma, RCD Mallorca, Maestranza, Juventut Mariana, Barcelona, CasaRegional Catalana de Mallorca, Aviación, Lube, CD Palma y Molinar. Fueentrenador de numerosos equipos mallorquines: Hispanidad, RCD Mallorca,Lube, CD Palma, Aviación, Perlas Manacor, entre otros equipos masculinos,y los femeninos: el Flavia y el Santa Mónica. Fue de 1965 a 1974 presidente

del Club Hesperia, desde el que impulsó el minibásquet y el baloncestofemenino en Mallorca. Organizó el Día Nacional del Minibásquet y fue elrepresentante español en las Jornadas Mundiales de dirigentes deminibásquet. Por otra parte, consiguió la temporada 1977-78 el ascenso delequipo Flavia a la Primera División Nacional Femenina. Ha sidogalardonado con la Medalla de Oro de la Agrupación Mundial deMinibásquet, la Medalla al Mérito Deportivo de la Federación Española deBaloncesto (1969), el Premio Cornelius Atticus del Govern de les IllesBalears (2000), el Trofeo de la Deportividad (1958-59) y la DistinciónMajórica, entre muchas otras.

PUYALTO BARCELÓ, NURIALugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1990

Amazona. Comenzó a montar a los cuatro años de edad, y a los doce contabaya con la experiencia de haber disputado un campeonato de Europa de Ponisy de haber sido Campeona de España en su categoría. El triunfo le llegó consu poni “Heidehof’s Wendy”. El 3 de julio de 2002 Nuria Puyalto volvió aproclamarse Campeona de España de Doma Clásica.

QUETGLAS RIERA, BARTOLOMÉLugar y fecha de nacimiento:Bunyola, el 24 de septiembre de 1959

Alpinista. Desde 1975 ha compaginado la escalada con los largos recorridosen mountain-bike. Como escalador, entre 1975 y 1980, realizó diversascimas de los Pirineos, la Serra de Tramuntana y, el 1987, coronó los Picosde Europa. Ha escalado los Alpes suizos (1981 y 1982), los Alpes italianos(1981, 1983 y 1987) y los Alpes franceses (1987), donde abrió nuevas vías.En América del Sur, organizó las expediciones a la cordillera Blanca delPerú (1984 y 1986), la cordillera Real de Bolivia (1989) y la cordillera Lípez(Chile-Bolivia, 1992). En Asia, participó en tres expediciones al Himalaya(1985, 1990 y 1991) y una al macizo del Pamir (1988). Como ciclista, en1993, atravesó la India, Ski Lanka, Nepal y Borneo en mountain-bike. En1985 logró atravesar el desierto del Kalahari (Bostwana) y el sur del ríoZambeze (Zimbawe). Por otra parte fue campeón de Baleares de mountain-bike (1993), de másters (1999) y de mountain-bike másters (1999).

QUETGLAS RIERA, Miguel

Ciclista. Miguel Quetglas Riera nació el 5 de octubre de 1938 en Petra.Campeón de Baleares de Ruta en Educación y Descanso, en 1956,perteneció al Club Ciclista Minaco. Participó en las tres primeras edicionesde la reanudación de la Vuelta Ciclista a Mallorca.

QUINTANA CASTELL, José

Ciclista. José Quintana Castell nació el 18 de diciembre de 1949 en Palma.Se mantuvo en competición por espacio de diez años, corriendo siempre conlos colores del Club Ciclista Arenal. En 1967, siendo juvenil, ganó laMedalla de Plata en el Campeonato de España por regiones formando partede una selección balear en la que también estaban Miguel Adrover, Trujilloy Antonio Vallori. Campeón de Baleares de Ruta en 1970.

QUIÑONERO NOGUERA, DAVID

Boxeador. Aunque nacido en Barcelona el 19 de octubre de 1975, DavidQuiñonero Noguera reside desde 1983 en Palma de Mallorca. Ha sidocampeón de Baleares (1996, 1998 y 1999). En 1996 fue medalla de plata enel Campeonato de España en el peso semipesado, en Santander. En 1997ganó el campeonato de España de peso pesado, también en Santander contraMarco Lorente. En 1999 fue medalla de plata aunque no disputó la final acausa de una lesión. Como amateur ha realizado 17 combates y 3 comosemiprofesional con 18 victorias. Debutó como profesional el 29 de Octubredel 2000, ha llevado a cabo 21 combates como profesional, todos ganados,de las 21 victorias 20 por K.O. Como profesional se ha proclamadoCampeón WBO Latino, Campeón Transcontinental al derrotar al ruso MihailBalovnez, y Campeón de España 2005, en peso crucero, al derrotar a DavidBlanco por k.o. en el sexto asalto.

RADO LLINÁS, Benito

Ciclista. Benito Rado Llinás nació el 19 de mayo de 1929 en Palma. Medallade Plata en el Campeonato de Baleares de Ruta organizado por el Frente deJuventudes en 1950, año en que también se impondría en la primera etapa dela Vuelta a Valencia.

RAMÍREZ SEVILLA, JOSÉ MANUELLugar y fecha de nacimiento:Buenos Aires (Argentina), el 11 de mayo de 1926

Nadador. Cuando José Manuel Ramírez Sevilla tenía diez meses de edad sufamilia se trasladó a Palma, por lo que apenas conoce su Buenos Aires natal.Conocido como "Cotito" Ramírez, fue uno de los buenos nadadores de losaños cuarenta. Su palmarés, siempre con el estilo espalda, es el siguiente: en1940 fue campeón de Baleares; en 1941 Campeón de España infantil; en1947 Campeón de España del Frente de Juventudes y en 1949, por último,Campeón de España Militar. Al margen de la natación hay que resaltar que“Cotito” Ramírez fue en 1944 Campeón de España de Gimnasia del Frentede Juventudes representando a Baleares. Falleció en Palma el 8 de enero de2009, a los ochenta y tres años de edad.

RAMIS BARRIOS, IVÁNLugar y fecha de nacimiento:Sa Pobla, el 25 de octubre de 1984

Futbolista. Otro producto de la prolífica cantera de buenos futbolistas que esSa Pobla. Iniciado en las categorias inferiores del Poblense, con dieciséisaños jugó bastantes partidos con el primer equipo azulgrana en TerceraDivisión. En junio del 2001 fichó por el Real Mallorca, donde su proyecciónha sido extraordinaria, pasando por el juvenil de División de Honor y el filialen Segunda B para desembocar en su debut con el primer equipomallorquinista en Primera División el 15 de febrero de 2004, en Son Moix,frente al Albacete (0-0). Campeón de España Sub-17 con la selección balearde la categoría. Internacional con la selección española Sub-19 y Sub-21. Latemporada 2005-2006 la jugó en el Valladolid, en Segunda División.

RAMIS COLL, Guillermo

Ciclista. Guillermo Ramis Coll nació el 29 de septiembre de 1966 en LLubí.Fue uno de los buenos exponentes a nivel nacional del ciclismo mallorquínde los años ochenta del pasado Siglo XX. Desde muy temprana edad empezóa sobresalir por encima de los demás, monopolizando como benjamín,alevín, infantil, cadete y juvenil el Campeonato de Baleares de Ruta, así

como el Campeonato de Baleares o de Mallorca de montaña. Excelenteroutier, con un triunfo en la Vuelta a Orense, dos segundos puestos en elCinturón de Mallorca y un Campeonato de Baleares de Ruta el año de suretirada, 1994, pero también buen pistard como lo demuestran sus trestítulos de Campeón de España de Persecución Olímpica por Equipos. Elprimero de ellos en 1982 en el Velódromo de Sax (Castellón) con laselección balear que integraban además Juliá, Jordi Trobat y M. Pou; y losotros dos como integrante de la selección de Catalunya (se había enfadadocon la Federación Balear) en la que también estaban Melchor Mauri,Santamaría y Bascu. Está casado con Magdalena Trobat Servera, hija dellegendario ciclista algaidí Andrés Trobat.

RAMIS CUENCA, NICOLÁS

Ciclista. Nicolás Ramis Cuenca nació el 12 de noviembre de 1986 en Palma.Se inició como júnior en 2003, año en que fue Medalla de Plata en elCampeonato de Baleares de Scratch.

RAMIS CRESPI, JOSÉ MIGUELLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1971

Regatista. Campeón de España en clase 470 júnior en 1990. Campeón deEuropa en clase Optimist formando equipo con el menorquín David Saura ylos también mallorquines Manolo Henry, Carlos Serra y Jordi Calafat en1985.

RAMIS CUNILL, FRANCISCOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 26 de abril de 1930

Futbolista. Empezó a los catorce años en el C.D. Hostalets de la mano delpopular Xim Fuertes "Ximet".A los dieciséis años, estudiando en Madrid,jugó con la Escuela de Formación Profesional hasta 1951. Fichó por el

R.C.D. Mallorca y debutó el 30 de diciembre de 1951 ante el Plus Ultra enEs Fortí con la siguiente alineación: Caldentey; Moreno, Rullán, GabrielFerrer; Prats, Mengot; M. Sans, Antonio Morro, Ramis, Agustí y TomásFerrer. Permaneció en el Mallorca por espacio de cuatro temporadas, las tresprimeras en Segunda División y la última en Tercera. Las temporadas 1955-56 y 1956-57 las jugó en el Atlético Baleares. Despues jugó en el Sóller y,finalmente, en el españa de LLucmajor, retirándose del fútbol activo en1959. Fallecó en Palma en 1990. Uno de sus dos hijos, Alejandro, jugó en elMallorca Atlético.

RAMIS GRIMALT, MATEOLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1940

Tirador olímpico. Campeón de España de tiro olímpico por equipos, conDamià Cerdà Mayrata y Joan Galeano Cifre, en 1968.

RAMIS PIERAS, JAIME MIGUEL

Futbolista. Jaime Miguel Ramis Pieras nació en Palma, el 18 de noviembrede 1977. Campeón del Mundo universitario con la selección española defútbol en la Universíada Palma’99, al ganar España a Italia en la final.Formado en la cantera mallorquinista, jugó en Segunda B con el MallorcaB, y en la misma categoría con el Sóller la temporada 1997-98. Latemporada 1998-99 fue campeón de Tercera División con el Constancia yfinalizada su participación en la Universiada de Palma fue fichado por elLevante, de Segunda División, que le cedió al Onteniente, de Segunda B, ymas tarde al filial Levante B. La temporada 2001-02 fichó por el Sabadell,en Segunda B, y al término de esta temporada regresó a la isla para volver acomprometerse con el Constancia.

RAMÓN FROYE, HUGO

Regatista. Hugo Ramón Froye nació el 15 de Septiembre de 1985 en Palma.

En 1999 fue subcampeón de España por equipos en la clase optimist. En2003 fue Campeón de Mallorca y Campeón de Baleares en clase LáserRadial, además de ganador de la Mare Nostrum para solitarios. En 2005consiguió la vigésima plaza de la Mini Transat, convirtiéndose en elparticipante mas joven que logra terminar la travesia de 4.000 millas. Estemismo año 2005 fue nominado Mejor Navegante del Año en España.

RAMÓN ESCALAS, JUAN ALBERTOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 2 de diciembre de 1976

Futbolista. Formado en las categorias inferiores del Real Mallorca, jugó unsolo partido oficial con el primer equipo bermellón, el que le enfrentó en laprimera eliminatoria de la Copa Intertoto al Ceahlaul Piatra de Rumania enel verano de 1999. Del Mallorca B pasó al Atlético de Madrid B latemporada 1999-2000 y al LLeida, en Segunda División, la temporada 2000-2001. Despues pasó por el Elche y el Leganés, también en la categoría deplata del fútbol español, para recalar en la temporada 2004-2005 en elPartick Thistle de Glasgow, de la Primera División escocesa.

RAMON REUS, JUAN

Pesca submarina. Juan Ramón Reus nació en Lloseta, el 13 de julio de1953.Campeón de Baleares individual en 1986 y por equipos en 1984, 1986y 1987. Campeón de España por equipos en 1980, 1982, 1984 y 1987.Campeón del Mundo por naciones en 1985 en aguas de Muro (Mallorca,España). Campeón de Europa por naciones en 1990 en aguas deBenalmádena (Málaga, España).

RAMOS LOZANO, Jenaro

Ciclista. Jenaro Ramos Lozano nació el 28 de abril de 1981 en Llucmajor.En 1977, siendo cadete, se proclamó en el Velódromo de Palma comoCampeón de Baleares de Puntos. Como juvenil corrió con los colores delequipo valenciano P.C. Benicasim con el que ganaría la Vuelta a Castellón.En categoría élite se impondría en dos ocasiones en el Memorial DavidGómez.

RANGEL BOLÍVAR, DOLORESLugar y fecha de nacimiento:Palma, 10 de diciembre de 1979

Atleta. En setiembre de 2002 estableció, en la ciudad suiza de Vallorbe, laplusmarca española de las 24 horas de marcha al recorrer un total de 121kilómetros y 980 metros. Ha sido Campeona de Baleares de los 3 Kms. en1996, de los 10 Kms. en 1999 y de los 20 Kms. en 2002.

RAYÓ HORRACH, CATALINALugar y fecha de nacimiento:Lloseta, el 6 de mayo de 1961

Atleta. Como infantil, en 1974, ganó el campeonato de Baleares en salto delongitud, relevos de 4x60 metros lisos y como absoluta, con un récord de1’42 m. Aquel mismo año, fue campeona de España, en salto de altura.Como cadete, en 1975, fue campeona de Baleares en salto de altura.. RAYÓ RAMIS, Catalina

Ciclista. Catalina Rayó Ramis nació el 18 de agosto de 1990 en Sa Pobla. En2005, con quince años de edad, escribió sus mejores páginas como ciclista alproclamarse Campeona de España de Ruta en Línea, Campeona de Mallorcade Ruta y subcampeona de Balares de Ruta.

REAL HORRACH, ANTONIALugar y fecha de nacimiento:Palma, el 14 de diciembre de 1963

Nadadora. Se formó en el Club Natación Palma, y destacó en la modalidadde 400 y 800 metros libres. En 1975 fue Medalla de Plata en loscampeonatos de Europa en Ginebra (Suiza) y en la Copa de Europa en Tours(Francia). Campeona de España en 800 metros libres en 1975 y 1978), yCampeona de España en 1976 y 1977 en 400 metros libres. En 1976

consiguió la Medalla de Bronce en los campeonatos de Europa en Londres yfue olímpica con la selección española de natación en los Juegos Olímpicosde Montreal (Canadá, 1976), donde se clasificó en quinceava posición. En1977 fue Medalla de Plata en los campeonatos de España en 200 metroslibres y Medalla de Oro en 400 y 800 metros libres en la Copa Latina enRoma. En 1978 participó en la Copa Latina en Puerto Rico (Estados Unidos)y en el Torneo de las 8 Naciones en Tel Aviv (Israel), entre otras grandespruebas nacionales e internacionales. En 1978 abandonó la competición.

RECIO PALOU, Ángel

Ciclista. Ángel Recio Palou nació el 6 de marzo de 1973 en Palma.Encuadrado en el C.C. Binissalem-Sa Vinya, desde sus primeras pedaladasen el mundo del ciclismo competitivo se acostumbró a las mieles del podio.Campeón de Baleares de Ruta como alevín y subcampeón como infantil lehabían mostrado el camino del éxito, que no le abandonaría hasta el final desu larga y brillante carrera. Buen especialista en el ciclismo en pista, perotambién excelente en ruta, iba compaginando triunfos resonantes. En 1989,siendo cadete, fue Campeón de Baleares en Kilómetro salida parada,Persecución, Velocidad y Fondo en Pista. Al año siguiente fue Campeón deEspaña Juvenil de Puntuación y Campeón de Baleares de Montaña. Estemismo año 1990 participó en el Campeonato del Mundo de Middlesborough(Inglaterra).

RETOLAZA FARRUGGIA, Christian

Ciclista. Aunque nacido el 1 de enero de 1977 en Buenos Aires (Argentina),Christian Retolaza Farrugia se vino a vivir a Mallorca desde muy niño, yaquí se hizo ciclista. Medalla de Bronce en el Campeonato de España deRuta para cadetes en 1992 y al año siguiente se proclamó Campeón deBaleares de Persecución en el Velódromo de Palma. No sería su últimoentorchado autonómico, puesto que en 1994 se proclamó Campeón deBaleares de Ruta y en 2001 Campeón de Baleares de Montaña contrarreloj.

RETTICH SERRA, ALFREDOLugar y fecha de nacimiento:Sa Pobla, el 28 de febrero de 1944

Futbolista. Formado en las categorías inferiores, debutó en el primer equipodel Poblense con dieciocho años, aunque a mediados de aquella mismatemporada 1962-63 fue traspasado al Atlético Baleares, que estaba enSegunda División. Coincidiendo con su servicio militar fue cedido alManacor.La temporada 1964-65 Rettich fichó por el Cádiz, en Segunda División. Latemporada siguiente regresó al Poblense, donde permaneció variastemporadas, para acabar colgando las botas en el Murense a los veintisieteaños de edad.

REUS LLINÁS, CRISTINA

Atleta. Cristina Reus Llinás nació el 14 de junio de 1972 en Palma.Pluricampeona de Baleares en 100 y 200 metros lisos, así como en salto delongitud, de cuya disciplina fue además Medalla de Plata en una ocasión ytres veces Medalla de Bronce en sendos campeonatos de España. El 13 dejunio de 1992 establecería con 12.1 un nuevo récord de Baleares en 100metros lisos y ocho días mas tarde estableció un nuevo récord de Balearescorriendo con un tiempo de 25.2 los 200 metros lisos. Casi un año antes, el22 de mayo de 1991, logró el récord de Baleares en salto de longitud con 5,96 metros. Se casó con el también atleta Francisco Balle Pons.

REUS LLOBERA, RAMÓNLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1956

Futbolista. Figura en la historia del fútbol español como uno de los pocosporteros que han logrado un gol de saque directo desde su portería. Fue en elestadio de El Arcángel de Córdoba en un partido de Segunda División latemporada 1982-83. Este dia ganó el Mallorca al Córdoba 0-3, con goles deBarrera, Riado y ¡Reus!, y la alineación bermellona fue la siguiente: Reus;Subiría, Gallardo, Sabido, Juanito I; Barrachina, Dacosta, Riado; Orellana(Jordi Morey), Nichiporuk y Barrera.Formado en las categorías inferiores del Atlético Baleares, jugó en el primerequipo blanquiazul antes de fichar por el Mallorca la temporada 1979-80. Elequipo bermellón, entrenado por Antonio Oviedo, estaba en TerceraDivisión y en su primera temporada Reus intervino en treinta y seis de lostreinta y ocho partidos del campeonato. En realidad Reus intervino en losascensos consecutivos a Segunda B y Segunda División, y en la temporada

1982-83 contribuyó al ascenso a Primera División, aunque no pudo defenderlos colores mallorquinistas en la máxima categoría puesto que se le dio labaja.

REUS MARTÍNEZ, ESTHERLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 8 de octubre de 1981.

Natación con aletas. Entre 1994 y 1996 consiguió el campeonato de Balearesy de España, en la categoría infantil y júnior en diferentes especialidades. En1997 fue campeona de España sénior en 50 metros superficie, 100 y 400metros escafandra y 50 apnea y participó en el campeonato de Europaabsoluto, en Montpellier (Francia). En 1998 fue campeona de España sénioren 100 metros superficie, 100 y 400 metros escafandra y 50 apnea yparticipó en el campeonato de Europa en Pescara (Italia) donde quedó 5ª en50 apnea, 6ª en 50 metros superficie y 4ª en 100 metros escafandra. En 1999ganó el campeonato de España absoluto en 50 metros superficie, 100 y 400metros escafandra, 50 apnea, 4x100 y 4x200 metros relevos y participó en elcampeonato de Europa por clubs, en Roma, y en el campeonato de Europaabsoluto por selecciones, en Atenas. En 2000, fue campeona d’Españaabsoluta en 50 metros superficie, en Barcelona. En 2001 volvió a ganar elcampeonato de España, en Orense, en 400 metros escafandra y participó enel campeonato de Europa de selecciones absolutas. En 2002, fue campeonade España de selecciones autonómicas en 100 metros escafandra.

REUS RIERA, RAIMUNDOLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1938

Regatista. Campeón de España individual en clase C.R. VI en 1974, 1984 y1987, y Campeón de España en la misma clase formando equipo conBaltasar Muntaner en 1974 y con Bartolomé Galmés en 1984.

REYNÉS MIMO, Marc

Ciclista. Marc Reynés Mimo nació el 20 de octubre de 1988 en Deiá.Campeón de Baleares de Ruta en categoría infantil, en 2002, y Campeón deMallorca de Ruta, categoría juvenil, en 2005. Ganador de la Vuelta a Soria2006.

REYNÉS MIMO, Vicente

Ciclista. Vicente Reynés Mimo nació el 30 de junio de 1981 en Deiá.Debutó en el ciclismo de competición como alevín en 1993, aunque no seríahasta su etapa de cadete en que llegarían sus primeros éxitos importantes:Campeón de Baleares de Ruta y Campeón de Baleares de Velocidad y 500metros contrarreloj. Como aficionado en el 2000 fue Medalla de Bronce enel Campeonato de España de Persecución por Equipos con Baleares y en2002 ganó la Semana Aragonesa. En 2003 pasó al profesionalismo en lasfilas de La Pecol, corriendo fundamentalmente por Portugal, para en 2004entrar a formar parte del Illes Balears, con el que ha sido segundo en laprimera etapa Huelva-Sevilla de la Vuelta a Andalucía 2004 y ganador de laprimera etapa de la carrera Paris-Niza.

RIADO LÓPEZ, JUAN LUÍS Lugar y fecha de nacimiento:Adra (Almería), el 24 de julio de 1956.

Futbolista. En 1986 estableció su residencia en Mallorca. Se formó en ElEjido. Después pasó a jugar con el Barcelona Aficionados (1974-75), elAlmería (1975-76), U.D. Poblense (1977-78), Vinarós (1978-79) yPalencia (1979-80). En 1980 fue fichado por el Real Club DeportivoMallorca con el que jugó cinco temporadas, en Primera División la de 1982-83. La temporada 1985-86 pasó al Elche y al año siguiente volvió a jugarcon el Poblense. En 1988 fue fichado por el Maganova, cuatro temporadas,dos con este y las dos siguientes con el de Playas Calviá. Al final de latemporada 1991-92 decidió dejar el fútbol profesional.

RIBAS RÓDENAS, GABRIELLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 2 de diciembre de 1985

Futbolista. Internacional Sub-17, Sub-18 y Sub-19. Portero de granproyección. Jugó hasta infantiles en el Relojería Calvo, y como cadete lohizo en el San Francisco, Mallorca y Campos. Con dieciséis años le fichó elEspanyol de Barcelona para su equipo juvenil, con el que ha sido Campeónde España. Internacional juvenil, titular indiscutible y uno de los principales

baluartes en la conquista por parte de la selección española del título deCampeón de Europa Sub-19 2004 en Nyon (Suiza), al vencer España en lafinal a Turquia por 1-0. El 28 de agosto de 2004 debutó con el Espanyol enPrimera División, en el estadio de Montjuïc, contra el Deportivo de laCoruña (1-1). A mediados de la temporada 2007-2008 pasó al Salamanca, enSegunda División.

RICO PONS, SEBASTIÁNLugar y fecha de nacimiento:Alaior (Menorca), el 24 de septiembre de 1950

Patinador. En 1996 estableció su residencia en Palma. Campeón de España,en segunda categoría, por parejas mixtas, en 1972. Su pareja fue CarmenColl.

RIERA BASSA, Guillermo

Ciclista. Guillermo Riera Bassa nació El 9 de diciembre de 1965 enManacor. Campeón de Baleares de Montaña y de Ruta como alevín.Subcampeón de Baleares Kilómetro Salida Parada y Velocidad como cadete.Subcampeón de Baleares de Ciclocros como juvenil.

RIERA BASSA, Jaime

Ciclista. Jaime Riera Bassa nació el 2 de marzo de 1968 en Manacor. Siendoalevín su irrupción en el ciclismo de competición fue apoteósica, ya que contrece años dinamitó todas las pruebas en las que participó, proclamándoseCampeón de Baleares en Ruta, en Kilómetro salida parada, en Persecución yFondo en Pista, en Velocidad, Vuelta Lanzada y Puntuación, además deCampeón de Mallorca de Ruta y Montaña. Su ansia de triunfos no fuedecayendo a medida que crecía y como juvenil no sólo demostró ser el mejorvelocista balear del momento, sino que en 1985 en el Velódromo de laciudad murciana de Torrepacheco ganó su primer título de Campeón deEspaña de Velocidad en pista, lo que le valdría participar al año siguiente enel Campeonato del Mundo de Velocidad en el Velódromo de Casablanca(Marruecos). En 1988, ya como aficionado, amplió sus facultades con elciclismo tras moto conquistando el Campeonato de España tras moto stayerde 1988 en el Velódromo de Algaida, lo que posibilitó su presencia en elCampeonato del Mundo de la especialidad disputado en la ciudad belga de

Gante, en el mismo Velódromo donde encontraría dramáticamente la muerteel ciclista catalán Isaac Gálvez dieciocho años después. Este no sería elúltimo Mundial para Jaime Riera Bassa que acudiría en 1989 al Campeonatodel Mundo de Lyon (Francia) y en 1992 al de Valencia (España).

RIERA BIOSCA, JOSÉ LUÍSLugar y fecha de nacimiento:Barcelona, el 26 de noviembre de 1920

Futbolista. Nació circunstancialmente en Barcelona en 1920, de padresmallorquines, pero al cumplir dos años de edad su familia se trasladó aMallorca, concretamente a Santa Maria del Camí, donde se formófutbolísticamente en las filas del Santa Maria, cuyos colores defendería en latemporada 1933-34. Después pasó dos años en la Península, jugando unatemporada en el Mirandés, de la localidad burgalesa de Miranda de Ebro, yotra en el conjunto catalán de Ripoll, para volver a casa y defender duranteuna temporada el Athletic de Palma, que jugaba sus partidos en Sa Punta. Latemporada 1937-38 jugó en el Constancia y la 1938-39 en el Poblense. Latemporada 1939-40, recién acabada la Guerra Civil española, pasó alMallorca, cuando todavía no había cumplido los veinte años y ya acumulabauna larga experiencia futbolistica. Al año siguiente volvió al Constancia (supadre estaba de Alférez de la Guardia Civil destinado en Inca) donde formóuna defensa Riera, Salas que fue famosa, aunque no tanto como cuando elmenorquín Germán ocupó su plaza. Germán llegó al Constancia porque aJosé Luís Riera, cuyas condiciones futbolísticas eran excepcionales, le fichóel Atlético de Madrid en 1942. En el conjunto colchonero formó una defensaque se hizo famosa en toda España integrada por Riera, Aparicio, Lozanoque fue de lo mejorcito de la Primera División en aquella época. Riera fuecampeón de Liga con el Atlético de Madrid las temporadas 1949-50 y 1950-51.Riera perteneció al Atlético de Madrid hasta finales de la temporada1950-51 en que fichó por el Zaragoza, donde formó defensa con Jugoy Gonzalvo II hasta junio de 1953 en que decidió colgar las botas. Fuetres veces internacional absoluto. Debutó con España en Lisboa antePortugal (1-1) el 20 de marzo de 1949 y este día el once nacionalestuvo formado por Ignacio Eizaguirre; Riera, Aparicio, Lozano;Gonzalvo III, Puchades; Epi, Silva, Zarra, Rosendo Hernández yGainza. Los otros dos partidos fueron en Madrid contra Italia yPortugal. Murió en Sevilla en 1985, con sesenta y cinco años de edad.

RIERA BIOSCA, JUANLugar y fecha de nacimiento:

Valldemossa, en 1917

Atleta y futbolista. Hermano de José Luís Riera Biosca, el que fuera defensainternacional absoluto del Atlético de Madrid y Zaragoza en PrimeraDivisión. Campeón de Baleares de 100 y 200 metros lisos en 1936, sedesplazó a Barcelona para participar en la Olimpiada Popular, que no llegó acelebrarse al estallar la guerra civil española. De vuelta a Mallorca, jugó(1939 a 1942) en el Atlético hasta su fusión con el Baleares. En 1942 sedesplazó a Madrid con su hermano y jugó en el Imperio, filial del AtléticoAviación. El 7 de julio de 1942 fue campeón de Castilla en las pruebas de100 y 200 metros lisos. De vuelta a Mallorca, además de destacar ennumerosas carreras pedestres, jugó a fútbol con el Constància, AtléticoBaleares y Soledad. Se retiró en 1948.

RIERA CAPÓ, MARTALugar y fecha de nacimiento:Palma, el 4 de diciembre de 1986

Gimnasta. En 1991 empezó a practicar la gimnasia en el Club Xelska, dePalma. Campeona de España en paralelas en el 2000. Campeona de Españaen suelo, paralelas y potro, y Medalla de Plata en barra en el 2001. Estemismo año participó en los Juegos Olímpicos de la Juventud Europea, dondeconsiguió clasificarse en octava posición.

RIERA CAVALLER, JOSÉ LUÍSLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1916

Nadador. Brillante como nadador en las especialidades de 100, 200 y 400metros libres, ganador muchas veces de la travesía del Puerto de Palma, dela Copa Navidad o de la Copa de Pascua, fue presidente y fundador del Club

Natación Palma, así como impulsor de los complejos deportivos de Es Fortí,Son Suredeta y Son Hugo.Pero donde destacó nacional e internacionalmente José Luís Riera Cavallerfue en Pentatlón Moderno, conjunto de cinco pruebas deportivas que sonnatación, esgrima, tiro, equitación y carreras de cuatro mil metros campo através. En este difícil deporte fue cinco veces Campeón de España y juntocon el también mallorquín Alberto Moreiras formó parte del equipo nacionalque representó a España en Pentatlón Moderno en la Olimpiada de 1948 enLondres (Inglaterra) y en la que José Luís Riera Cavaller se clasificó en elpuesto veintitrés, acumulando un total de 114 puntos.

RIERA DARDER, CATALINA NEUSLugar y fecha de nacimiento:Palma, 22 de enero de 1978.

Natación con aletas. En la temporada 1994-95 fue Campeona de Baleares yde España junior en diversas modalidades. En 1995-96, Campeona deBaleares (800 superficie. y 400 inmersión). En 1996-97 fue Campeona deBaleares de verano e invierno en diversas modalidades y participó en laCopa de Europa por clubes en Berlín. En 1997-98, Campeona de Baleares deverano e invierno y subcampeona de España en diversas modalidades yparticipó en la Copa de Europa por clubes en Hungría. 1998-99 fueCampeona de España de verano en Orense (800 inmersión) y participó enlos Campeonatos de Europa por clubes en Roma. En 1999-2000 participó enlos Campeonatos de Europa por clubes en Lión y en el Campeonato delMundo en Palma. En 2000-01, Campeona de Baleares y subcampeona deEspaña en diversas modalidades. En 2001-02, Campeona de España deselecciones autonómicas en Palma (800 escafandra.).

RIERA GONZÁLEZ, Enrique

Ciclista. Enrique Riera González nació el 3 de noviembre de 1972 enLlucmajor. Aunque ha probado otras modalidades, tanto en ruta como enpista, donde ha triunfado Enrique Riera González ha sido en Mountain Bikey Trial, durísimas especialidades de las que ha sido Campeón de Baleares en1993, 1996 y 1997 y Campeón de Mallorca en 1999. Medalla de Bronce enel Campeonato de Baleares Kilómetro Salida Parada en 2001.

RIERA GUARDIOLA, Juan Carlos

Ciclista. Juan Carlos Riera Guardiola nació el 22 de marzo de 1963 enManacor. Compitió hasta la categoría cadete, ganando en 1979 la Medalla dePlata en el Campeonato de Baleares de Ruta contrarreloj.

RIERA JORDÁ, Juan Bautista

Ciclista. Juan Bautista Riera Jordá nació en 1968 en Palma. No pasó de lacategoría infantil. En 1980 se proclamó Campeón de Baleares Escolar enVelocidad en el Velódromo de Algaida.

RIERA JORDÁ, SERAFÍN

Ciclista. Serafín Riera Jordá nació el 10 de junio de 1965 en Palma. Uno delos ciclistas mas brillantes de su generación, tanto a nivel autonómico comonacional y tanto en pista como en ruta. Se mantuvo en competición casiquince años, atesorando un respetable número de podios. Campeón deBaleares en todas las categorías, a excepción de la de profesional, y endiversas modalidades: vuelta lanzada, kilómetro salida parada, persecución,fondo en pista y montaña. Campeón de España en Persecución por Equiposen 1982 y 1989, y Campeón de España en Puntuación en 1983 y 1986.Participó, con la selección española amateur, en los campeonatos del mundode Italia (1985), Estados Unidos (1986) y Austria (1987).

RIERA LEÓN, Alejandro

Ciclista. Alejandro Riera León nació el 3 de mayo de 1981 en Capdellá(Calviá). Conocido como Alex, ha hecho podio en algunos campeonatos deBaleares. En 1999 como júnior y en 2000 como Sub-23 fue en ambasocasiones Medalla de Bronce en el Campeonato de Baleares de Ruta. En2001, también en categoría Sub-23, conquistó la Medalla de Plata en elCampeonato de Baleares de Ruta contrarreloj.

RIERA MORRO, BARTOLOMÉLugar y fecha de nacimiento:

Bunyola, el 2 de octubre de 1945

Árbitro de futbol. Entre 1966 y 1974 arbitró partidos en categoría regional.En 1974 ascendió a Tercera División hasta 1977. Arbitró en dos etapas(1977 hasta 1980 y de 1984 hasta 1986), en Segunda División.Posteriormente arbitró también en dos etapas, la primera de 1981 hasta 1983,y la segunda de 1987 a 1993, en Primera División.

RIERA OLIVER, JUANLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 19 de noviembre de 1948

Patinador. Como individual, en segunda categoría, fue campeón de Balearesen 1967 y 1969, y Campeón de España en 1968. Campeón de España en1965, en segunda categoría, y Campeón de España en 1967, 1968, 1969 y1970, en primera categoría por parejas mixtas, formando pareja conMargarita Segura. Participó en el campeonato de Europa celebrado en Milán(Italia) y en el Mundial de Vigo y de Lincoln (Nebraska, Estados Unidos).

RIERA OLIVER, MARGARITALugar y fecha de nacimiento:Palma, el 13 de abril de 1947

Patinadora. Campeona de las Baleares en segunda categoría, por parejasmixtas, en 1960, 1961 y 1962. Campeona de España por parejas mixtas en1961. Siempre formó pareja en patinaje con Juan Font.

RIERA ORTEGA, ALBERT

Futbolista. Albert Riera Ortega nació el 15 de abril de 1982 en Manacor.Aunque formado en la cantera de Real Club Deportivo Mallorca, AlbertRiera es un genuino representante del pujante fútbol de Manacor, y herederodirecto en este sentido de lo que representaron en su día para el fútbolmallorquín los Pocoví, Mesquida, Paco Sureda, Parera, Mesquida o MiquelÁngel Nadal. Debutó en el primer equipo mallorquinista en PrimeraDivisión el 25 de febrero de 2001 en Santander contra el Rácing. Campeónde la Copa del Rey 2002-2003 con el Mallorca. En junio de 2003 fuetraspasado al Girondins de Burdeos (Francia). Internacional Sub 21 con

España. La temporada 2005-2006 la empezó en el Espanyol de Barcelona,en Primera División, equipo que en enero de 2006 le cedió al ManchesterCity inglés, convirtiéndose Albert Riera de este modo en el primerfutbolistas nacido en Mallorca en jugar en la Premier League de Inglaterra.Su debut en la máxima categoría del fútbol inglés se produjo el 15 de enerode 2006 en Old Trafford en el partido de máxima rivalidad: ManchesterUnited, 3; Manchester City, 1. La temporada 2006-07 volvió a la PrimeraDivisión española fichando por el Espanyol de Barcelona. El 13 de octubrede 2007 en la ciudad danesa de Aarhus se convirtió en el tercer futbolistanacido en Mallorca, después de Manuel Olivares y Miguel Ángel Nadal, endebutar con la selección española absoluta. Fue en el partido contraDinamarca, en la fase de clasificación para la XIII Eurocopa de Naciones, yAlbert Riera marcó de espléndida factura el 1-3 definitivo.

RIERA ROSSELLÓ, JUAN ANTONIO

Jockey. Juan Antonio Riera Rosselló nació en Manacor el 18 de julio de1967. Conocido en el mundo del trote como “Es Boveret”. Uno de losmejores profesionales de la conducción de caballos que ha dado Mallorca,con un brillante historial que lo acredita tanto a nivel local comointernacional. Campeón de Europa de la Unión Europea de Trote, en elhipódromo de Krieau (Austria), el 2 de abril de 1995. Ganador del GranPremio de Balmoral Park, en el estado de Illinois (Estados Unidos) yMedalla de Bronce en el Mundial de Country Faire en el estado de Ohio(Estados Unidos). El 13 de agosto de 2004, en el Hipódromo de Son Pardo,ante diez mil espectadores en una de las jornadas más históricas del trotemallorquín, Juan Antonio Riera se proclamó de nuevo Campeón de Europade Jockeys profesionales a las riendas de “Giscours Resterden”.

RIERA ROSSELLÓ, Miguel

Ciclista. Miguel Riera Rosselló nació el 6 de febrero de 1944 en Petra. Setrata de un grande del ciclismo mallorquín, no tanto por lo que hizo sobre labicicleta, que fue mucho, sino por el impulso que dio a este deporte comomandatario durante décadas del Club Ciclista Petra. Siendo juvenil ganó laprueba contrarreloj en el Campeonato de España de Regiones formandojunto con Antonio Cerdá, Gabriel Mascaró y José Rigo Bibiloni una potenteselección balear de la categoría. Esto ocurría en 1962, año en que a nivelindividual conquistó la Medalla de Bronce en el Campeonato de Baleares de

Ruta Juvenil y sería cuarto en el Campeonato de España de Ruta. En 1963,ya con licencia amateur, fue Medalla de Bronce en el Campeonato deEspaña de Fondo en Pista y al año siguiente llegaría su último éxitoimportante: Campeón de Baleares de Ruta.

RIERA VICENS, Miguel

Ciclista. De tal palo, tal astilla dice el refrán, que en este caso vuelve a sercierto, porque Miguel Riera Vicens, nacido el 5 de abril de 1971 en Petracomo primogénito del matrimonio formado por el también ciclista MiguelRiera Rosselló y Margarita Vicens Gomila, sería en los años comprendidosentre 1985 y 1995 uno de los mejores ciclistas mallorquines del momento.Campeón de España cadete en Persecución por Equipos representando aBaleares en el Velódromo de Alcalá de Henares (Madrid) en 1986. Tambiéncomo cadete fue Campeón de España kilómetro salida parada y de nuevoCampeón de España de Persecución por Equipos, ambos títulos en 1987, yya con licencia amateur Campeón de España tras moto stayer en 1992. Otrospodios importantes suyos fueron los siguientes: subcampeón de Baleares deRuta y tercero en el Campeonato de España kilómetro salida parada, en1986; Campeón de Baleares de Ruta y subcampeón de Baleares enVelocidad y Persecución, en 1987; Campeón de Baleares en kilómetro salidaparada y Campeón de Baleares de Persecución en pista, en 1988; Campeónde Baleares de Montaña y subcampeón de España en kilómetros salidaparada y también Puntuación, en 1989; Campeón de Baleares kilómetrossalida parada, subcampeón de España a la Americana, formando pareja conGabriel Aynat, y Campeón de Baleares en Puntuación y subcampeón enRuta, en 1991, para, finalmente, ganar la Medalla de Plata en el Campeonatode España a la Americana con Gabriel Aynat de nuevo en el Velódromo deValencia en 1992. Participó en el Campeonato del Mundo de Pista enOdense (Dinamarca) en 1988 y en el Campeonato del Mundo tras motostayer en Valencia (España) en 1992.

RIGO ADROVER, Jaime

Ciclista. Jaime Rigo Adrover nació en 1971 en Manacor. Llegó hasta cadetey sus éxitos mas relevantes fueron un tercer puesto en el Campeonato deBaleares de Velocidad de infantiles y un cuarto puesto en el Campeonato de

Baleares de Fondo en Pista de cadetes.

RIGO BASTIDA, Bartolomé

Ciclista. Bartolomé Rigo Bastida nació el 20 de agosto de 1963 en Palma.Aunque probó la pista, donde destacó fue en el ciclismo en ruta. Corredorfuerte y sufrido, en su haber destaca la Medalla de Plata en el Campeonatode Mallorca de Montaña en cadetes en 1979, un quinto puesto en laclasificación final de la Vuelta a Tenerife 1982 cuando defendía los coloresdel histórico Club Ciclista Palma y otro quinto puesto en el Campeonato deEspaña contrarreloj por regiones defendiendo junto con Gabriel Mas Coll,Juan Francisco Bennàsar Carrió y José Antonio Manchado Rojas los coloresde la selección balear. En 1985, el año de su retirada, ganó una etapa delCinturón Mallorca.

RIGO BASTIDA, Mateo

Ciclista. Mateo Rigo Bastida nació el 3 de noviembre de 1959 en Palma.Empezó cinco años antes, pero duró menos en el ciclismo de competiciónque su hermano Bartolomé. Mateo Rigo no pasó de juvenil, pero comocadete fue Campeón de Baleares de Ruta y también de Montaña, y comojuvenil fue Campeón de Baleares de Persecución. En el Campeonato deEspaña de Fondo en Pista de 1975 quedó en cuarta posición.

RIGO CIFRE, BALTASARLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 26 de junio de 1985

Futbolista. Internacional Juvenil Sub-19. Formado en la cantera delMallorca, juega en la posición de defensa.

RIGO BIBILONI, José

Ciclista. José Rigo Bibiloni nació en 1944 en Santa Eugenia. Corrió cuatroaños, uno de ellos, 1963, tiempo de servicio militar, sin apenas actividad

como ciclista. Campeón de España por regiones en categoría juvenil yMedalla de Plata en el Campeonato de Baleares de Ruta para juveniles.

RIGO GARCÍA, Juan

Ciclista. Juan Rigo García nació en 1980 en Palma. Campeón de Baleares deRuta alevín en 1993 y subcampeón de Baleares de Velocidad en pista encategoría cadetes en 1994. En 1996 colgó la bicicleta siendo juvenil deprimer año.

RIGO LLINAS, JUAN JOSE

Artes Marciales.Juan José Rigo LLinás nació en Palma, el 19 de noviembrede 1972. Se inició en 1988 en el mundo de las artes marciales bajo ladirección técnica de Miguel Vilanova (Gimnasio Dochan), hasta mayo de1999. Sus primeros logros a nivel nacional datan del año 1988 consiguiendoel Campeonato de España Juvenil de Taekwondo (F.E.T) en Valladolid,título que revalidó al año siguiente consiguiendo de nuevo ser Campeón deEspaña en 1989. Tras estos dos triunfos fue seleccionado para representar aEspaña en peso pesado en los Campeonatos del Mundo Júnior celebrados enColorado Springs (Colorado, Estados Unidos) el mismo año, consiguiendola Medalla de Oro, por lo que Baleares conseguía tener el primer Campeóndel Mundo de Taekwondo. En 1991 amplió sus conocimientos en ArtesMarciales con la práctica del Kick-Boxing, llegando a disputar elCampeonato del Mundo Hispano Profesional en Barcelona en 1995(W.K.A.).

RIGO MIRALLES, Margarita

Ciclista. Margarita Rigo Miralles nació el 21 de mayo de 1967 en Palma.Una de las referencias del ciclismo femenino mallorquín de comienzos de ladécada de los años ochenta del pasado Siglo XX. A pesar de que sóloaguantó el ritmo de la competición de los doce a los quince años, y por lotanto se retiró muy joven, tiene en su haber podios importantes. A saber:Campeona de Mallorca de Ruta infantil en 1979 y cadete en 1980;Campeona de Baleares en kilómetro salida parada, Persecución y Fondo enPista en 1980 y 1981. Medalla de Bronce en el Campeonato de España deRuta en 1982.

RIGO MIRALLES, Pedro Antonio

Ciclista. Pedro Antonio Rigo Miralles nació el 14 de agosto de 1965 enPalma. Cuenta con tres títulos de Campeón de Baleares en su haber: Fondoen Pista infantil en 1979 y cadete en 1980, y en Persecución por Equipos en1982.

RIGO OBRADOR, Rafael

Ciclista. Rafael Rigo Obrador nació el 9 de diciembre de 1960 en Felanitx.Especialmente hasta su etapa juvenil destacó tanto en el ciclismo en rutacomo en pista. Antes de que se proclamara Campeón de España dePuntuación para Juveniles en el Velódromo de Tortosa en 1978, que es sucenit, había sido subcampeón nacional en cuatro oportunidades: enContrarreloj por Regiones, en Persecución por Equipos, en Velocidad y enPersecución Individual, así como tres veces Campeón de Baleares, dos enRuta, en 1975 y 1978, y otra en Velocidad-Persecución y Fondo en Pista en1975.

RIGO PARERA, Miguel

Ciclista. Miguel Rigo Parera, nacido el 20 de febrero de 1936 en Manacor,tiene, como la mayoría de corredores de su generación, mucho mérito comociclista. Creció en la dura posguerra y cuando había probado en una carreraoficial, nada menos que el Campeonato de Baleares del Frente deJuventudes, en que acabaría décimo, le llamaron a filas. Eso ocurría en 1955y hasta 1959 estuvo haciendo el servicio militar. Una vez licenciado, en1960 se enroló en el Club Ciclista Insular como aficionado de segunda y ahícomenzó una brillante carrera que culminaria con la conquista del título deCampeón de España de Persecución para Profesionales en 1963 en elVelódromo de Tirador de Palma.

RIGO SUREDA, ANTONIO

Lugar y fecha de nacimiento:Palma, el 29 de noviembre de 1930

Árbitro de fútbol. El mejor árbitro de fútbol mallorquín del Siglo XX, elúnico internacional y mundialista, además de poseer un récord prácticamenteinsuperable a nivel nacional: la temporada 1967-68 arbitró en todas y cadauna de las treinta jornadas del campeonato nacional de Liga de PrimeraDivisión y en todas y cada una de las eliminatorias de Copa de Españaincluida la final disputada entre el Real Madrid y el Barcelona el 11 de juliode 1968 en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid. El silbato con el quedirigió esta final de Copa se guarda en el Museo del Deporte de Mallorca enLa Misercordia de Palma.Antonio Rigo dirigió su primer partido como árbitro federado en 1952 y elúltimo el 30 de junio de 1976 con cuarenta y seis años de edad y veinticuatrode arbitraje, de ellos trece en Primera División, cinco de ellossimultáneamente como árbitro internacional. De 1952 a 1954 dirigiópartidos de regional; de 1954 hasta 1961 en Tercera División. En setiembrede 1961 debutó en Segunda División en un Cádiz-Plus Ultra y el 15 desetiembre de 1963 debutaba como árbitro de Primera División en unEspanyol-Levante que concluyó con un espectacular 4-4 en Sarriá. Comoárbitro internacional debutó el 8 de diciembre de 1966 en Lisboa con unPortugal-Francia de selecciones militares. En 1973 dirigió en Cardiff el Paisde Gales-Polonia valedero para la fase previa del Mundial de Alemania1974. Falleció en Palma el 25 de julio de 2007.

RIGO VANRELL, Magdalena

Ciclista. Magdalena Rigo Vanrell nació el 22 de julio de 1969 en Campos.Pionera y uno de los grandes mitos del ciclismo femenino mallorquín yespañol junto con su paisana Maria Mora y Margarita Fullana. MagdalenaRigo comenzó a correr en bicicleta con ocho años de edad y con doce seproclamaba Campeona de Baleares de Ruta, gesta que repetiría al añosiguiente. Con quince años participó en Barcelona en el campeonato deEspaña de fondo en carretera y quedó quinta. En 1985, con dieciséis años,fichó por el equipo ciclista Seat Orbea de San Sebastián (Guipúzkoa) y fueMedalla de Plata en el campeonato de España de Ruta que se disputó enAsturias, y que ganó Maria Mora. Este mismo año participó en elCampeonato del Mundo de Ruta en Italia, acabando en el puesto ochenta ycuatro. Pero lo bueno estaba por llegar: 1986 es un año inolvidable aunque

agridulce para Magdalena Rigo. Triunfa en el Seat Orbea, donde aprendemucho de los consejos de su compañera Dina Bilbao, una especialista detriatlón que desapareció en 1997 en aguas del Caribe cuando iba en uncatamarán con su novio, y se proclama Campeona de España de fondo encarretera en Murcia. En 1988, cansada de la incomprensión de la gente, quepor entonces no veía con buenos ojos que una mujer se dedicara a un deportede hombres como es el ciclismo, Magdalena Rigo, que no recibía ningunaayuda de las autoridades, dejó momentáneamente el ciclismo, para volver acogerlo en 1994 con el tiempo justo para proclamarse Campeona de Balearesde Velocidad y ganar la Medalla de Bronce en el Campeonato de España deVelocidad y Puntos disputado en el Velódromo de la ciudad manchega deAlcázar de San Juan lo que le valdría fichar por el equipo vasco SaunierDuval, que tenía en Doris Ruano a su jefa de filas. En 1997, a los veintiochoaños, abandonó el ciclismo de competición.

RIPOLL ESCALDELL, MÓNICALugar y fecha de nacimiento:Palma, el 23 de julio de 1988

Natación con aletas. Campeona de España en 4x100 metros relevos encategoría júnior.

RIPOLL FLEXÁS, LORENZOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 6 de enero de 1934

Nadador. El año 1949 fue el primer nadador nacido en Mallorca en ganar eltítulo de campeón de España juvenil en estilo mariposa. Brillante periodistadeportivo después y durante muchos años en el Diario de Mallorca y DiarioBaleares.

RIUTORT PÉREZ, MARTA Lugar y fecha de nacimiento:Palma, en1976

Atleta. Campeona de España cadete en 1992 en 600 metros lisos en pistacubierta y Medalla de Plata en 300 metros lisos. Campeona de España júnioren 1993 en 400 metros lisos. Fue internacional con la Selección Española deAtletismo en el encuentro entre España-Italia en 1991 y en el triangular entre

España-Portugal-Argelia en 1993. Su mejor marca en 400 metros lisos(56.5) fue récord absoluto de Baleares.

RIVERA MIRANDA, MARCO

Nadador. Marco Rivera Miranda nació en 1983 en Palma. Pertenece al ClubNatación Valenciano, de Valencia. El 6 de agosto de 2003, en la piscina deSon Hugo, en Palma, se proclamó campeón de España en 400 metros libres,fue segundo en 200 metros libres y subcampeón de España, también, en1500 metros libres. En la primera semana de marzo de 2004, en Cádiz, seproclamó Campeón de España absoluto en 1500 metros libres y Campeónde España en 400 metros libres, estableciendo un nuevo récord nacional enesta distancia con un crono de 3:53.26. El 25 de julio de 2004 se proclamóCampeón de España en los 1.500 metros libres estableciendo un nuevorécord de los campeonatos con un tiempo de 15:26.33. El 3 de abril de 2005se proclamó Campeón de España en 400 metros libres y estableció en Cádizun nuevo récord nacional en 800 metros libres con un crono de 7:59.29. El 2 de marzo de 2006 Marco Rivera nadó los 1.500 metros libres en15:17.83, lo que además del título de Campeón de España hizo que mejorarael récord (con un crono 15:17.93) que poseía el también mallorquín RafaelEscalas desde 1981. El 5 de marzo de 2006, en estos mismos Campeonatosde España de natación celebrados en Sabadell fue Medalla de Oro en laprueba de los 400 metros libres. El 1 de diciembre de 2006, en Barcelona, batió de nuevo el récord nacionalque obraba en su poder en 800 metros libres rebajándolo un segundo y seisdécimas del que había establecido un año antes para dejarlo en 7:58.23.El 19 de diciembre de 2007, en Gijón, se proclamó de nuevo Campeón deEspaña en la prueba de 1500 metros libres, y dos días mas tarde volvería aganar la Medalla de Oro en la prueba de 800 metros libres. Por último, elsábado 22 de diciembre de 2007 concluyó su participación en esteCampeonato de España de Gijón conquistando la Medalla de Oro en 400metros libres y consolidándose como el mejor fondista español. El 19 dediciembre de 2008 ganó la Medalla de Oro en 1500 metros libres en eltranscurso del Campeonato de España de Invierno celebrado en Madrid.

RIVERA PALACIOS, Carlos

Ciclista. Carlos Rivera Palacios nació en 1981 en Palma. Medalla de Bronceen el Campeonato de Baleares 500 metros contrarreloj para cadetes en 1996.

ROBLES GARCÍA, JULIÁNLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 20 de marzo de 1981.

Futbolista. Formado en las categorías inferiores del Mallorca, ha sidointernacional con la selección española Sub 16 y Sub 18. La temporada1999-2000 ascendió al primer equipo y debutó en Primera División el 30 deabril de 2000 en un Mallorca-Betis en Son Moix. La temporada 2003-2004la ha jugado cedido en el Ciudad de Murcia, en Segunda División, y la 2005-06 cedido al Real Valladolid, también en la categoría de plata del fútbolespañol. La temporada 2007-2008 la jugó en el Poli Ejido, en SegundaDivisión.

ROCA SIQUIER, Mateo

Ciclista. Mateo Roca Siquier nació el 24 de septiembre de 1969 en Búger.Campeón de España cadete en Persecución por Equipos en el Velódromo deValladolid, en 1985. Campeón de Baleares juvenil en Persecución porEquipos en el Velódromo de Algaida, en 1986. Otros podios suyos han sido:Medalla de Bronce infantil en el Campeonato de Baleares de Velocidad yPersecución en 1983 y Velocidad y Fondo en Pista en 1987; Medalla dePlata en el Campeonato de Baleares de Fondo en pista en 1985, Velocidad yKilómetro Salida Parada en 1986 y Ruta en 1988 y 1989.

RODRÍGUEZ ADALIA, JOSÉ ANTONIOLugar y fecha de nacimiento:Palma, 26 de marzo de 1972

Futbolista. Conocido como "Toño". Campeón de España de fútbol deempresas con el Veteranos Ferriolense, este Licenciado en Pscología yMáster de Psicologia Deportiva, hermano de los nadadores Luis y JuanPablo Rodríguez Adalia, había triunfado como futbolista en el Arenal,Ferriolense y Constancia hasta que una grave lesión le obligó a abandonar elfútbol de competición en la temporada 1998-99. Recuperado retorna alfútbol en la temporada 2000-2001 en la categoría de fútbol de empresas conel C.F. Veteranos Ferriolense con el que se proclama Campeón de Balearesen las temporadas 2000-01, 2001-02 y 2002-03, además de Campeón de

España al vencer en mayo de 2003 a la selección de Asturias por 2-0 enGijón.

RODRÍGUEZ ADALIA, JUAN PABLOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 26 de junio de 1976

Nadador. Ha formado parte de los equipos del Club Natación Palma (losaños 1983 y 1984) y del Club Natación Montjuïc (de 1984 a 1989). Ha sidosubcampeón de España en ocho ocasiones en 200 metros mariposa. Haparticipado en el campeonato de Europa de Sofía (Bulgaria, 1985) y en losJuegos del Mediterráneo en Siria (1987). Permaneció siete años en el Centrode Alto Rendimiento de la Residencia Joaquín Blume, de Barcelona, dondefinalizó la carrera de Arquitecto.

RODRÍGUEZ ADALIA, LUÍSLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 27 de agosto de 1977

Nadador. Uno de los “grandes” de la natación mallorquina de siempre.Formó parte del Club Natación Palma en dos etapas, de 1985 a 1986 laprimera, y de 1990 al 2000 la segunda; de la Escuela Municipal de Deportesde Palma de 1988 a 1990. En 1999 formó parte del Club USI , queaglutinaba todos los nadadores nacionales que participaron en la UniversíadaPalma 1999. Ha sido Campeón de Baleares en diversas ocasiones, Campeónde España en 400 metros libres en 1993 y 1994; Campeón de España en 400metros estilos (1993), 200 metros libres en 1994 y Campeón de España en1500 metros libres en 1993 y 1994. En 1977 fue subcampeón de España en200, 400 y 1500 metros libres, y en octubre del mismo año ganó la Copa deEspaña de larga distancia en Sevilla. Participó en las Universíadas de Sicília1997 y Palma 1999, donde quedó octavo en 800 metros libres. En 1998participó en los Juegos del Mediterráneo celebrados en Sicilia (Italia) y en laCopa del Mundo de Gelsenkirchen (Alemania), con la selección española.Se licenció en INEF (Barcelona) y ha sido primer entrenador del ClubNatación Montjuïc y Director Técnico de la Federación Catalana deNatación.

RODRÍGUEZ ARBONA, JUAN RAMÓN

Lugar y fecha de nacimiento:Sóller, el 22 de octubre de 1971

Futbolista. Aunque probó suerte en la cantera mallorquinista, y jugó en elMallorca B las temporadas 1994-95, en Tercera División, y la 1995-96, enSegunda B, tuvo que marchar a la Península para reivindicar sus virtudes dedefensa recio, contundente y eficaz. Primero, como primera experiencia enlas filas del Cacereño la temporada 1996-97, finalizada la cuál volvió a casapara fichar por el Sóller, en Segunda B, la temporada 1997-98. Despuésmarchó al Castellón, un año después al Gramanet, con el que estuvo lastemporadas 1999-2000 y 2000-01 y posteriormente en la temporada 2001-02pasó al Terrassa, al que ayudó a ascender a Segunda División y consolidarseen la categoría. La temporada 2005-06 la jugó en el Sant Andreu, deSegunda B.

RODRÍGUEZ ESTÉVEZ, ANDREALugar y fecha de nacimiento:Palma, 27 de noviembre de 1987

Futbolista. A las órdenes de Lorenzo Juliá, uno de los técnicos de mayorprestigio del panorama nacional del fútbol femenino, Andrea Rodríguezjuega de portera en el Playas de Calviá, equipo al que pertenece desde latemporada 2002, habiendo sido convocada desde entonces por la selecciónbalear y selección española Sub 17.

RODRÍGUEZ GÓMEZ, ERNESTOLugar y fecha de nacimiento:Córdoba (Argentina), el 11 de enero de 1969

Jugador de voleibol. Reside en Mallorca desde los once años de edad.Empezó a practicar el voleibol en el equipo del Son Amar y posteriormenteformó parte del Club Volei Palma y el Club Volei Pòrtol. Dos vecesCampeón de Liga y dos veces Campeón de la Copa del Rey. Medalla deBronce en la Copa de Europa de campeones de Liga con el Club VoleiPalma. Ha sido internacional en 371 ocasiones y ha participado con laselección española de volei en los Juegos Olímpicos de Barcelona (1992) ySydney (2000).

RODRÍGUEZ GRUESO, PEDROLugar y fecha de nacimiento:Lezuza (Albacete), 8 de junio de 1945

Jugador de bolos. Ha sido Campeón de España por parejas, por tripletas, porequipos y selecciones regionales. Campeón de España individual absoluto en1977. Consiguió el Torneo Internacional Ciudad de Palma individual y porparejas. Ha sido internacional con la selección española de bolos

RODRÍGUEZ JERÓNIMO, FRANCISCOLugar y fecha de nacimiento:Motril (Granada), en 1947

Boxeador. En 1947 su familia estableció su residencia en Mallorca. En 1967fue campeón de Baleares en la categoría de peso gallo. El mismo año fueCampeón de España, en Madrid. Realizó un total de 30 combates comoaficionado, de los cuales la mayor parte fueron victorias. También realizóalgunos combates profesionales. En 1980 se retiró de la competición.

RODRÍGUEZ JERÓNIMO, JESÚSLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 13 de marzo de 1962.

Boxeador. En 1979 se proclamó Campeón de España en la categoría de pesominimosca, por puntos contra Jiménez. En esta categoría realizó 40combates de los cuales ganó 33 y perdió en 7 ocasiones. Durante seis añosse mantuvo retirado del boxeo, aunque posteriormente volvió a competir enla categoría de peso gallo. Ganó algunos campeonatos de Baleares y fueMedalla de Bronce en el campeonato de España, en Barcelona, en 1990. En1997 se proclamó Campeón de España en la categoría de peso gallo, alvencer a Juan Sosa.

RODRÍGUEZ LUCAS, ALFREDOLugar y fecha de nacimiento:

Pasajes de San Pedro (Guipúzcoa), el 2 de febrero de 1920.

Billarista. En 1927 su familia se estableció en Llucmajor. En 1945 comenzóa practicar el billar en los numerosos bares, Jockey, Palermo y Cristal, entreotros, que había en Palma. Jugó en diversas modalidades: cuadro, libres ytres bandas. En 1967-y 1968 fue campeón de Baleares de Segunda Categoríaen la modalidad de tres bandas. En 1970 fue Campeón de España deSegunda Categoría Nacional en tres bandas, y en 1973 se clasificó tercero enel Campeonato de España en la misma categoría. Se retiró de la competiciónen 1980.

RODRÍGUEZ MUNERA, JOSÉ ANTONIOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 1 de julio de 1985

Futbolista. Internacional Juvenil Sub-19. Formado en la cantera delMallorca, la temporada 2003-2004 la hizo en el Mallorca B. Juega dedefensa.

RODRÍGUEZ NAVARRO, MANUELLugar y fecha de nacimiento:Port de Pollença, 19 de marzo de 1937

Deportes Aéreos. Militar de profesión, fue uno de los mejores exponentes delos deportes aéreos a nivel nacional e internacional de su generación.Durante su trayectoria profesional realizó más de dos mil saltos Entre 1962 y1981, participó en dieciséis Campeonatos del Mundo de paracaidismo y fuesiete veces Campeón de España absoluto.

RODRÍGUEZ PAYERAS, EMILIO

Lugar y fecha de nacimiento:Palma, el 30 de agosto de 1962

Piloto de enduro. En 1963 se inició en la práctica del motociclismo. A partirde 1990 empezó a competir en la modalidad de enduro, aunque haviacompetido esporádicamente en otras modalidades. En 1993 ganó elcampeonato de las Islas Baleares de enduro y desde entonces ha participadoen diversos campeonatos de España de enduro y de railly. En 1999 tomóparte en la carrera París-Dakar-El Cairo, con Felipe Beltrán.

RODRÍGUEZ RUIZ, DOLORESLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 19 de octubre de 1979

Gimnasta. Se formó en el Club Xelska de Palma, donde formó parte delequipo de competición durante la década de 1990. En 1994, fuepreseleccionada para formar parte de la selección española de gimnasiadeportiva. Fue Medalla de Bronce en 1996 y Medalla de Plata en 1998 en elcampeonato de España por clubes. En 1995, fue Campeona de Españaindividual senior en paralelas y segunda clasificada en salto y suelo; ytercera en barra. En 1998 volvió a ganar el campeonato de Españaindividual, donde fue medalla de oro en salto y suelo y bronce en paralelas ybarra. En 1999 participó en la Olimpiada Universitaria, celebrada en Palma.

RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, David

Ciclista. David Rodríguez Sánchez nació en 1984 en Palma. No pasó dejuvenil. En su primer año como cadete perteneció al Club Ciclista Felanitx yganó algunas pruebas en Porto Colom e Inca, así como fue segundo en elCampeonato de Baleares por Puntos disputado en 1998 en el Velódromo deSineu. En 2000, ya como júnior, volvería a ganar la Medalla de Plata en elCampeonato de Baleares por Puntos disputado en el Velódromo de Campos,mientras que al año siguiente, en 2001, volvió a ser Medalla de Plata en elCampeonato de Baleares de Velocidad en el Velódromo de Palma.

RODRÍGUEZ-TOUBES Y NÚÑEZ, JUAN CARLOSLugar y fecha de nacimiento:

Ferrol, el 21 de agosto de 1943

Regatista. Marino de profesión (ingresó en la Armada en 1961) hasta llegar aCapitán de Navío, su último destino fue el de Jefe del Sector Naval enPalma, ciudad en la que reside desde 1970. Como practicante del deporte dela vela ha sido Campeón de España de la clase Crucero en 1985 y dos vecesSubcampeón del Mundo: en 1986 fue Medalla de Plata en clase C.R. 1 Tm.en el Mundial celebrado en Palma y en 1990 volvió a ser Medalla de Plataen clase Quarter Ton en el Mundial disputado en aguas de Kiel (Alemania).Ha sido también varias veces subcampeón de la Copa del Rey de Vela.

ROIG ARBONA, JAIMELugar y fecha de nacimiento:Palma, el 21 de octubre de 1957

Motociclista. Empezó a competir en 1975. Desde entonces, ha corrido endiversas modalidades, aunque preferentemente en trial. Ha ganado elcampeonato de Baleares de trial en 1978, 1979, 1988 y 1989, de trial indoren 1989, de enduro en 1990 y de trial para veteranos en 1997 y 1998. Haparticipado en diversos campeonatos de España como los Tres Días deCingles, en Barcelona. Ha tomado parte en las pruebas del campeonato delmundo celebradas en España.

ROIG CLAR, Bartolomé

Ciclista. Bartolomé Roig Clar nació en 1892 en Palma. Se le conocía como“Tomeu des Molinar” porque vivía en esta popular zona costera de Palma.Nunca daba una carrera por perdida y era famoso entre sus contemporáneospor su capacidad de sacrificio sobre la bicicleta. Comenzó tarde a competir,cumplidos los veintiún años, y se mantuvo cuatro años en activo. En 1913fue segundo en la I Vuelta Ciclista a Mallorca cuyo vencedor sería AntonioLlompart. Campeón de Baleares de Ruta en 1914 y de Velocidad en 1916.Subcampeón de España tras moto en 1915. En 1916, el año de su retirada,fue tercero en el Campeonato de España de Ruta y tercero también en elCampeonato de España de Velocidad en el Velódromo de Tirador.

ROIG GARCÍA, Matías

Ciclista. Matías Roig García nació el 22 de agosto de 1975 en Llucmajor.Hijo del también ciclista Francisco Roig Obrador, destacó especialmentecomo juvenil en que en 1993 se proclamó Campeón de Baleares deVelocidad e hizo sexto en el Campeonato de España tanto de Velocidadcomo en Kilómetro contrarreloj salida parada. En aquellos momentospertenecía al Club Ciclista Petra-Derbi, aunque al año siguiente al pasar aamateur se enroló en el Club Ciclista Maria de la Salut-Restaurante Es Crucey su cota mas alta la alcanzaría con la Medalla de Plata en el Campeonato deBaleares de Velocidad.

ROIG OBRADOR, Francisco

Ciclista. Francisco Roig Obrador nació el 2 de diciembre de 1936 enFelanitx. Tenía dos años cuando sus padres, que eran payeses, se colocaronde aparceros en el Predio “Son Pardiuet” de Llucmajor, por lo que FranciscoRoig se considera llucmajorer. Se trata de uno de los buenos ciclistas a niveldoméstico de los años cincuenta del Siglo XX, a pesar de que comenzódirectamente a competir con veinte años proclamándose en su irrupción enescena Campeón de Baleares de Fondo en Pista en el Velódromo deCampos, lo que le valdría su fichaje por el equipo amateur “MINACO”,donde tendría compañeros de la talla de Antonio Carreras, de Palma; JordiNicolau, de Vilafranca, y Miguel Mayol Gomila, de Montuïri. Estando en“MINACO” volvió a proclamarse Campeón de Baleares, esta vez enVelocidad. En 1958 fue subcampeón de España de Persecución en elVelódromo de Tirador y al año siguiente de nuevo Campeón de Baleares deFondo en Pista en el mismo escenario.

ROIG SANTIAGO, ELENA

Regatista. Elena Roig Santiago nació en Palma, en 1973.Perteneció al ClubMarítimo Sant Antoni de la Platja, de Can Pastilla (Palma). En 1988 fueCampeona de España en clase TDV, y en 1990 se proclamó Campeona delMundo en clase Lechner Femenina Júnior.

ROIG VIVES, José

Ciclista. José Roig Vives nació en 1936 en Sant Llorenç des Cardassar. En1956, en categoría principiantes, fue subcampeón de Baleares de Montaña.

ROJO ARENAL, SUSANALugar y fecha de nacimiento:Palma, 27 de febrero de 1984

Natación con aletas. En 1995 y 1996 fue campeona de España infantil(4x100 relevos). En 1997, campeona de Baleares infantil (25 apnea y 200superficie.) y campeona de España infantil (4x100 y 4x200 relevos). En1998 fue campeona de Baleares y de España júnior en diversas modalidades.En 1999, campeona de España cadete en diversas modalidades, campeona deEspaña absoluta en Orense (4x200 relevos) y participó en el campeonato deEuropa absoluto por clubes en Roma y en el campeonato del Mundo júnioren Estrasburgo. En 2000 fue campeona de Baleares y de España junior endiversas modalidades y fue subcampeona de España absoluta (4x200 relevosy 800 superficie.). Participó en el campeonato de Europa junior en SanPetersburgo (Rusia) y en el campeonato del Mundo absoluto en Palma con laSelección Española. En 2001 fue campeona de España de invierno porautonomías (4x100 relevos), campeona de España cadete-júnior (400 y 800escafandra.) y campeona de España absoluta (800 escafandra.). Participó enel campeonato del Mundo júnior en Aguascalientes (México). En 2002, fuesubcampeona de España por autonomías en 100 y 800 escafandra..

ROLDÁN GARCÍA, JUAN ANTONIOLugar y fecha de nacimiento: Palma, el 3 de Junio de 1978

Artes Marciales. Se inició en las Artes Marciales en el año 1990 bajo ladirección de Miguel Vilanova (Gimnasio Dochan) hasta 1999. Prontodestacó en la modalidad de Taekwondo pero su gran triunfo le vino en el año1998 en la modalidad del Kick-Boxing conquistando el Campeonato deEspaña Profesional versión (Pro-Kick).

ROLDÁN SÁNCHEZ, ENRIQUELugar y fecha de nacimiento:Palma, el 19 de agosto de 1970

Atleta. Uno de los “históricos” del atletismo balear en las pruebas develocidad explosiva. Pluricampeón y recórdman de Baleares en 100, 200 y400 metros lisos, en categoría cadete, júnior y promesa, entre 1986 y 1990.

En 1989 fue preseleccionado para formar parte del equipo nacional derelevos 4x400 metros que acudiría al Campeonato del Mundo Júniorcelebrado en Varazdin (Yugoslavia). Campeón de Baleares absoluto en 400metros lisos en 1986, y Campeón de Baleares absoluto en 200 metros lisosen 1990. Este mismo año fue Medalla de Bronce en el Campeonato deEspaña Militar en 400 metros lisos. Ha pertenecido al Club de AtletismoCosta de Calviá, con el que ascendería a la Primera División Nacional deClubs, y al Colonia Pollença.

ROMERA ALCÁNTARA, Fernando

Ciclista. Fernando Romera Alcántara nació el 17 de abril de 1963 en Cabra(Córdoba), aunque a los catorce años se trasladó a vivir a Palma. Debutó enel ciclismo de competición en 1978 y en su segundo año de cadete, 1979, seproclamó Campeón de Baleares de Ruta contrarreloj, Campeón de Balearesde Fondo en Pista y Campeón de Baleares de Persecución Individual todoello en categoría cadetes. En 1980 no corrió por motivos del servicio military a su vuelta a la competición ganó la Medalla de Plata en el Campeonato deBaleares Kilómetro Salida Parada para juveniles en 1981.

ROMERO BARNET, MARIA DEL CARMENLugar y fecha de nacimiento:Almuñecar (Granada), el 29 de diciembre de 1959.Jugadora de bolos Reside en Mallorca desde niña. Ha sido tres vecesCampeona de España por parejas, dos por tripletas y cuatro por equipos conel Club 7 a 9 de la Liga Nacional División de Honor. Ha ganado tres veces laCopa de España y en cuatro ocasiones la Copa de la Reina. Ha sidointernacional con la selección española en los campeonatos de Europa en1997 y 1998. En 1999, fue Campeona de España absoluta individualfemenina y ganó el Torneo Internacional de Mallorca.

ROMERO ESPINOSA, JOSÉ LUÍSLugar y fecha de nacimiento:Las Palmas de Gran Canaria, el 16 de febrero de 1930

Futbolista. Tiene establecida su residencia en Mallorca desde 1957.

Formado futbolisticamente en las categorias inferiores del Valencia, Romeroprotagonizaría el 22 de enero de 1950 la página mas bonita de su vida. Estedia la lesión de Gago en el primer equipo del Valencia hizo que JacintoQuincoces contara como titular con el joven Romero, que estaba en elMestalla, y había recibido con enorme alegría la citación del técnico. Apesar de su juventud , pues aún no había cumplido los veinte años; delescenario, San Mamés, y del rival, Athletic Club de Bilbao, Romero no sedejó impresionar. Estaba escrito que iba a triunfar, estableciendo un récordaún no igualado en la Primera División española: lograr un "hat treek" en sudebut.¡Y de qué manera triunfó!. Salió el Athletic de Bilbao en tromba y a losveinte minutos Venancio y Zarra, este por dos veces, habían puesto el 3-0 enel marcador. Entonces surgió el genio que llevaba dentro Romero, que antesde que se llegara al descanso puso el marcador 3-3 ¡con tres goles suyos!. EnSan Mamés no daban crédito al desparpajo goleador del debutante. Tras eldescanso Fuertes, dos, e Igoa pusieron el 3-6 con que el Valencia se llevó lagloria y los puntos del feudo bilbaino.El servicio militar segó su continuidad en el Valencia. Destinado a Tenerife,sería sin embargo la Unión Deportiva Las Palmas quien le reclamaría.Finalizado el servicio militar Romero se dio cuenta de que volver a sertitular en un Valencia cuajado de internacionales iba a ser una empresadifícil y pidio ser cedido al Málaga, que estaba en Segunda División, y conel que ascendió a Primera División. Del Málaga pasó al Jerez , en SegundaDivisión, y una depresión estuvo a punto de hacerle colgar las botas conveintiséis años de edad.Pero el destino le traería a Mallorca y al Mallorca. El trato lo cerraronRomero y el presidente mallorquinista Jaime Roselló en Barcelona, dondeambos asistían el 24 de septiembre de 1957 a la inauguración oficial delCamp Nou, el estadio del F.C. Barcelona.En el Mallorca, que estaba en Tercera División aquella temporada 1957-58,no tuvo suerte Romero, ya que volvería a repetirse la historia: campeón deTercera y eliminado por el Elche en la promoción de ascenso a Segunda.Disgustado, Jaime Roselló adoptó una solución drástica: echar a toda laplantilla, a excepción de dos jóvenes valores mallorquines, Magín, deManacor, y Forteza, del Puerto de Pollensa. Todos los demás, a la calle,empezando por Romero, pasando por Gas, Campaneta, Valls, Lalo, Vilar,Insausti, Juan Morro, Jofre y terminando por Lorenzo Homar. A partir deahí, en dos años el Mallorca llegó a Primera División la temporada 1959-60,circunstancia que vivió con envidia José Luís Romero siendo jugador delConstancia, en cuyas filas colgó las botas en junio de 1962.

ROMERO GÓMEZ, JOSÉLugar y fecha de nacimiento:Palma, 14 de abril de 1976

Nadador con aletas. En el 2000, fue Campeón de España en la modalidad de50 metros apnea, en Banyoles (Girona), en el cual batió el récord nacional.

ROMERO GUERRA, ANTONIA

Nadadora paralímpica. Antonia Romera Guerra nació en Tarifa (Cádiz), en1961.Desde la infancia vive en Mallorca. Fue Campeona de España en seisocasiones y dos veces Campeona de Europa. En 1980 fue Campeona delMundo en 100 metros libres y Medalla de Oro en los Juegos Paralímpicos deMoscú.

RONDA CAÑAVERAS, JULIÁNLugar y fecha de nacimiento:Carpentras (Francia), el 7 de junio de 1971

Futbolista. Tenía diez años de edad cuando su familia estableció suresidencia en Palma de Mallorca. Formado en la cantera de La Salle, jugó enlas selecciones infantil y juvenil de Baleares, desde donde pasó al MallorcaB y desde 1992 hasta 1996 jugó en el primer equipo del Mallorca enSegunda División. En junio de 1996 fichó por el Numancia de Soria, dondecoincidió con el también mallorquín Raúl Pareja. Del Numancia pasó Rondaal Leganés, también en Segunda División, permaneciendo por espacio deseis temporadas en el equipo madrileño, convirtiéndose en una de susprincipales referencias. Finalizada su etapa en el Leganés fichó por elOrihuela, en Segunda B, regresando finalmente a Palma en junio de 2003 yfichar por el Atlético Baleares.

RONDO POLO, JOSÉ LUÍSLugar y fecha de nacimiento:Palma, 19 de marzo de 1976

Futbolista. De padre guineano, ha sido internacional absoluto por GuineaEcuatorial. Formado en la cantera mallorquinista, tras pasar por todos losescalones, debutó en el filial Mallorca B en 1996 y se mantuvo hasta 1999en que fichó por el Getafe de Madrid, en Segunda División. En la temporada2001-02 pasó al Elche, también en Segunda División, y en la 2003-04 alCastellón, en Segunda B, categoría en la que defendería la temporada 2005-06 al Algeciras. La temporada 2006-07 la jugó en el Vecindario, en SegundaDivisión.

ROS VIDAL, Rafael

Ciclista. Rafael Ros Vidal nació el 23 de marzo de 1973 en Palma.Siguiendo los pasos de su hermano Ramón se hizo un puesto a base dededicación y sacrificio en el ciclismo mallorquín de los años ochenta delpasado Siglo XX. Medalla de Plata en 1988 y 1989 en el Campeonato deBaleares de Fondo en Pista para cadetes y Medalla de Bronce en elCampeonato de España de Persecución por Equipos celebrado en 1988 en elVelódromo de la ciudad valenciana de Silla. En 1989 fue tercero en elCampeonato de Baleares de Ruta para cadetes.

ROS VIDAL, Ramón

Ciclista. Ramón Ros Vidal nació el 24 de enero de 1969 en Sóller. Poseedorde un brillante palmarés, pródigo en podios tanto a nivel autonómico comonacional. Por citar tan sólo las veces que ha subido a lo mas alto del cajóndiremos que ha sido Campeón de España cadete en Kilómetro Salida Paradaen 1985 y Campeón de España de Persecución por Equipos en 1985(cadete), 1986, 1987 (juvenil) y 1989 (aficionado). Campeón de Baleareskilómetro salida parada en 1985 (cadete) y 1988 (aficionado). Formó partede la selección española de ciclismo en pista en los campeonatos del mundode Casablanca (Marruecos), en 1986 y Lyon (Francia) en 1989.

ROSSELLÓ NICOLAU, ANTONIO

Billarista. Antonio Rosselló Nicolau nació el 13 de junio de 1943 enManacor. Comenzó a practicar el billar en la Granja Palou de Manacor.

Campeón de Baleares en cinco ocasiones en la modalidad de libre y cuadro47/2. En 1979 fue subcampeón de España de Segunda Categoría Nacional enla modalidad libre. La temporada 1994-95 fue Campeón de España dePrimera Categoría Nacional en modalidad de tres bandas, con lo queascendió a División de Honor. Entre 1988 y 1998 formó parte del ClubBillar Manacor, y desde 1998 de la Asociación Billar Palma.

ROSELLÓ OQUENDO, JUANLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 10 de mayo de 1950

Futbolista. Sus primeros pasos futbolísticos fueron en los colegios SanJavier, La Salle y San Felipe. La temporada 1967-68 la jugó en el JuvenilBarcelona. El hecho de que el Barcelona se hubiera fijado en Roselló, y lacasualidad que José Luís Saso entrenara aquella temporada 1967-68 elCondal, filial azulgrana, hizo que quien posteriormente se haría cargo delMallorca le fichara. Roselló, pues, vino al Mallorca la temporada 1968-69,que se ascendió a Primera División, y aunque perteneció cuatro temporadasal Mallorca, sólo una de ellas, la 1969-70, fue en la máxima categoría. Enjunio de 1972 Roselló fue a una prueba con el Real Madrid, que queríacederle a su filial, el Plus Ultra, por lo que prefirió aceptar una oferta delTerrasa, que estaba en Segunda División. En el Terrasa jugó cincotemporadas, y en la 1974-75 fue elegido como el mejor futbolista deCataluña despues del chileno Carlos Caszely, que estaba en el Espanyol.Simultaneando su estancia en el Terrasa estudió la carrera de Económicas enla Universidad de Barcelona. La temporada 1977-78 jugó en el AtléticoBaleares en Segunda División B; la temporada 1978-79 en el Gerona y la1979-80 y 1980-81 en el Poblense, donde colgó las botas.

ROSSELLÓ ROSSELLÓ, Miguel

Ciclista. Miguel Rosselló Rosselló nació el 2 de enero de 1989 en Manacor.Empezó a destacar como infantil, donde sería Medalla de Plata en elCampeonato de Mallorca 500 metros contrarreloj y Medalla de Bronce en elCampeonato de Mallorca de Puntos. En categoría cadete fue Campeón de

Baleares de Puntos y Medalla de Plata en el Campeonato de Baleares dePersecución individual en 2004 y Campeón de España de Persecución porEquipos en 2005, año en que también conseguiría la Medalla de Plata en elCampeonato de Baleares de Puntos y sendas Medallas de Bronce en elCampeonato de España de Velocidad Olímpica, Campeonato de Baleares deRuta y Campeonato de Mallorca de Ruta.

ROSSELLÓ SALOM, Enrique

Ciclista. Enrique Rosselló Salom nació en 1980 en Palma. Medalla de Plataen 1995 en el Campeonato de Baleares Kilómetro Salida Parada parajuveniles en el Velódromo de Campos.

ROTGER ESCOBAR, FRANCISCALugar y fecha de nacimiento:Palma, el 30 de noviembre de 1950.

Jugadora de baloncesto. Jugó como pívot. Empezó a practicar el baloncestoen el colegio Madre Alberta, de Palma. En 1967 pasó a formar parte de laSección Femenina, de Palma y, posteriormente, formó parte del Flavia. Jugódiversos campeonatos de Baleares y algunas de las fases para loscampeonatos de España. En 1971, fue internacional absoluta en un partidoEspaña-Australia. Fue nominada mejor jugadora de Baleares en 1970.

ROTGER HENRIKSSON, Andrés

Ciclista. Andrés Rotger Henriksson nació el 12 de abril de 1981 en SonServera. Apuntaba muy buenas maneras, sobre todo en carretera, con buenospapeles en pruebas duras por el norte de España, como el Memorial Zuzama,pero como ha ocurrido con tantos y tantos jóvenes ciclistas la desilusiónacabó por vencerle en su segundo año de juvenil y después de un honrosoquinto puesto en el Campeonato de Baleares de Ruta.

RUBERT CORONEL, Leandro M.

Ciclista. Leandro Miguel Rubert Coronel nació en 1982 en Palma. Compitiódurante cuatro años, dos de cadete y otros dos en categoría juvenil, connotable éxito. Como cadete fue Campeón de Baleares de Montaña en 1995 yCampeón de Baleares por partida doble, en Velocidad y en PersecuciónIndividual, en 1996. Como juvenil se proclamó Campeón de Baleares deRuta y Campeón de Baleares de Persecución Individual en 1997.

RUBIO AMENGUAL, JOSÉLugar y fecha de nacimiento:Campos, 19 de enero de 1930.

Tiro con Arco. En 1970 fue campeón de España en la segunda categoríanacional, también ganó el campeonato de Baleares en la primera categoría yconsiguió el título de maestro tirador. En 1971 volvió a ganar el campeonatode Baleares en primera categoría y en 1972 fue campeón absoluto deBaleares y recordman en 90, 70 y 50 metros. En 1973 consiguió el título demaestro arquero internacional y la Estrella Fita 1000. Este mismo año fuenombrado mejor deportista de Baleares de tiro con arco. En 1975 pasó a sermonitor provincial de la Federación Española de Tiro con Arco —FETA—y, en 1976, la FETA lo galardonó con el Arco de Oro y fue nombrado mejordeportista español del año en tiro con arco. En 1977, obtuvo el título demonitor de club por la Academia Francesa de Tiro con Arco..

RUÍZ AGUILERA, JUAN JOSÉLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1980.

Lucha grecoromana. En 1994 y 1995 fue campeón de Españacadete; en 1996, 1997, 1998 y 1999 campeón de España júnior, y en1996 fue campeón de España en categoría esperanza.

RUÍZ CANDELA, JUANLugar y fecha de nacimiento:Alicante, el 15 de abril de 1944

Futbolista. Tiene establecida su residencia en Mallorca desde 1975. Utilizósiempre el apellido materno, Candela, en las alineaciones. Formado en las

categorías inferiores del Alicante C.F., todavía en edad juvenil fuetraspasado al Elche. En 1962 fue internacional juvenil con la selecciónespañola que tomó parte en el Campeonato de Europa de la categoríadisputado en Rumanía. En la temporada 1962-63 fue cedido al Eldense, enSegunda División, y en la temporada 1963-64 el Elche le cedió de nuevo,esta vez al Hércules de Alicante, también en Segunda División.En la temporada 1964-65, cuando el mallorquín Tomeu LLompart fichó porel Elche, Candela pasó al Atlético Baleares, en donde permaneció cuatrotemporadas. En la temporada 1968-69 fichó por el Mallorca, logrando elascenso a Primera División. Su debut con el Mallorca fue contra el CalvoSotelo de Puertollano con victoria por 3-0 y el siguiente once titular:Heredia; Doto, Bernardo Sans, Victoriero; Robles, Candela; Canario, Cano,Domínguez, Conesa y Camps.Durante las dos siguientes temporadas, 1969-70 y 1970-71, jugó en el CalvoSotelo, en Segunda División. En junio de 1971 volvió al Atlético Balearesdurante dos temporadas y media, jugando a continuación en el Felanit yfinalmente C.D. Calviá, donde colgó las botas con treinta y cinco años deedad.

RULLÁN COLOM, ALBERTOLugar y fecha de nacimiento:Sóller, el 6 de febrero de 1927

Futbolista. Antes de decidirse por el fútbol jugó al baloncesto en el JuventudMariana. Despues se pasó al balompié, iniciándose en el Sóller y fichandoluego por el Mallorca, equipo en el que permanecería cinco temporadas,desde 1948 hasta 1953, cuatro de ellas en Segunda División. Las temporadas1953-54 y 1954-55 las jugó en el Mestalla de Valencia, también en SegundaDivisión, regresando a su término de nuevo al Mallorca, pero ya en TerceraDivisión, las temporadas 1955-56 y 1956-57. Al abandonar la disciplina delMallorca ingresó en el C.D. Manacor, para finalizar su vida futbolística en elclub de su ciudad natal, el Sóller, con el que consiguió el campeonato deBaleares. Al dejar el fútbol trabajó durante una serie de años en Granada conla Cadena Meliá y más tarde se instaló por su cuenta en la Costa del Sol connegocios relacionados con el turismo. Falleció en Málaga el 24 de mayo de1992.

RULLAN RIBERA, RAFAEL

Jugador de baloncesto. Rafael Rullán Ribera nació en Palma, el 8 de enerode 1952. Uno de los jugadores mas importantes y carismáticos de la historiadel baloncesto en España, así como de los más laureados. En 1964 se inicióen el deporte de la canasta en el colegio Lluís Vives de Palma. En 1966ingresó en las categorías inferiores del Real Madrid. Pasó al primer equipo latemporada 1968-69 y se mantuvo hasta la temporada 1986-87. Durante todasestas temporadas que jugó con el Real Madrid fue Campeón de España deLiga las temporadas 1969-70, 1970-71, 1971-72, 1972-73, 1973-74, 1974-75, 1975-76, 1976-77, 1978-79, 1979-80, 1981-82, 1983-84, 1984-85 y1985-86; Campeón de España de Copa las temporadas 1969-70, 1970-71,1971-72, 1972-73, 1973-74, 1974-75, 1976-77, 1984-85 y 1985-86;Campeón de Europa las temporadas 1973-74, 1977-78 y 1979-80; Campeónde la Recopa de Europa la temporada 1983-84; Campeón Intercontinental lastemporadas 1975-76, 1976-77 y 1977-78 y Campeón del Mundo de Clubs latemporada 1980-81. Entre 1971 y 1981 fue miembro de la selecciónespañola de baloncesto con la que jugó 161 partidos internacionales,conquistando la Medalla de Plata en el Eurobasquet de 1973. Ha sido cincoveces componente de la selección europea. La temporada 1987-88 fichó porel Collado Villalba. En 1988 dejó el baloncesto profesional.

SACARÉS GELABERT, ANTONIO

Motociclista. Antonio Sacarés Gelabert nació el 28 de setiembre de 1974 enMuro. En 1993 y 1994 simultaneó ciclismo con motociclismo, destacandoen ambos campos. Como ciclista en 1994 ganó el descenso de Sa Talaia aAlcudia y una prueba del Campeonato de Baleares de Mountain Bike. Comomotociclista fue Campeón de Baleares de Motocross en 1990, 1991, 1992,1994, 1995, 1996, 1997 Y 2006. En dicha especialidad ha sidodecimoséptimo en el Campeonato de España de 1997 y décimonoveno en elde 2002. Campeón de Baleares de tramos cronometrados en 1991, 1992 y1993, y Campeón de Baleares de Supermotard en 1993, 1994 y 1995.

SACARÉS GELABERT, VICENTELugar y fecha de nacimiento:Muro, el 26 de febrero de 1972

Futbolista. Sus inicios en el fútbol fueron en el benjamín de Can Picafort,para pasar posteriormente a las categorías inferiores del Poblense, debutando

en el primer equipo de Sa Pobla en Segunda B siendo aún juvenil. Era latemporada 1988-89. En la temporada 1991-92 fichó por el Mallorca B,ascendiendo al primer equipo del Mallorca 1992-93 en Segunda División.Estuvo cuatro temporadas en el Mallorca, siempre en la categoría de platadel fútbol español, participando en dos eliminatorias de ascenso a PrimeraDivisión, una contra el Rayo Vallecano y otra contra el Albacete. En totalSacarés jugó 102 partidos oficiales con el Mallorca, en los que en 73 saliócomo titular. En 1996 fichó por el Levante, también en Segunda División,de donde pasó al al Castellón, ya en Segunda B. De vuelta a casa jugó en elConstancia y Poblense, en Tercera División.

SAGRERA COLL, ROSA MARIA Lugar y fecha de nacimiento:Palma, el 22 de agosto de 1985

Gimnasta de educación especial. A la edad de ocho años empezó a practicarla gimnasia y su dedicación le ha permitido llegar a competir a un alto nivel.En 1999, consiguió el primer título de su exitosa carrera al proclamarseCampeón de España en su modalidad, en Alicante. En el 2000, volvió arepetir título, en Sevilla. En el 2001, consiguió nuevamente ser Campeonade España, en Cadiz, y en el 2002 revalidó el título de Campeona de España,en Manacor.

SAGRERA ESTEVA, Antonio

Ciclista. Antonio Sagrera Esteva nació en 1950 en Palma. Corrió en pista, enruta y tras moto. En pista fue Medalla de Bronce en el Campeonato deBaleares de Persecución para juveniles en 1966 y Medalla de Plata dePersecución para Aficionados en 1970 y 1972. En ruta su mayor éxito seríaun segundo puesto en la clasificación final de la Vuelta a Ibiza de 1968. Susmayores éxitos, sin embargo, los conseguiría en la dura y peligrosaespecialización tras moto, en la que sería Medalla de Bronce en 1970 yMedalla de Plata en 1973 en el Campeonato de España, así como Campeónde Baleares en 1972. En 1973 tomó parte en el Campeonato del Mundo TrasMoto disputado en San Sebastián (España).

SAGRERA ROSES, XAVIERLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1981

Tirador olímpico. Campeón de Baleares en 1990, 1992, 1994, 1997, 1999 y2001. Campeón de España en 1995, 1998 y 1999; ganador del Gran PremioInternacional de España (Cádiz, 1997), la Copa del Rey (Madrid, 1998), laCopa de España (Zaragoza, 1999), la Copa Presidente de Andorra (1999) yMedalla de Plata en los Juegos del Mediterráneo, en Bari (Italia, 1997). Conla selección española de tiro olímpico, participó en los campeonatos delmundo celebrados en Barcelona (1995 y 1998), Chipre (1996), Finlandia(1996) y Lima (1997); en la Copa de Mundo en Finlandia (1995, 1997 y1998), Italia (1996), Alemania (1997), el Cairo (1998), Brunei (1998) yChipre (1999) y en el campeonato de Europa, en Finlandia (1996), Chipre(1997), Italia (1999) Francia (2000) y Zagreb (2001).

SAHUQUILLO, PEDROLugar y fecha de nacimiento:Terrassa (Barcelona), el 27 de mayo de 1957

Futbolista. Aunque su apellido paterno sea López, siempre se le ha conocidoen el mundo del fútbol como Sahuquillo, el apellido de la madre. El 8 dediciembre de 1980 se casó con la palmesana Victoria Rodríguez Puertas ydesde entonces está empadronado en Palma. Sus inicios futbolísticos fueronen el Juvenil Damm de Barcelona, desde donde con diecisiete años vino alMallorca. Era la temporada 1977-78, posiblemente la mas nefasta en lahistoria del club bermellón, antes de cuya finalización Sahuquillo, ante laimposibilidad de cobrar, marchó al Hércules de Alicante, en PrimeraDivisión. Finalizado el servicio militar volvió al Mallorca de la mano deMiguel Contestí y con Antonio Oviedo en el banquillo se convirtió en unade las piezas claves en los ascensos a Segunda B y Segunda División A. Enjunio de 1982 el Mallorca le dio la baja y fichó por el Cartagena, en SegundaDivisión A, de ahí pasó al Poblense, otra vez con Antonio Oviedo deentrenador, que le llevaría despues al Almeria. Su último equipo sería elConstancia, con el que Sahuquillo ascendió a Segunda B.

SALABERT COLL, JUAN JOSÉLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1959

Piragüista. En 1981 fue campeón de España en C-2 junto a Guillermo SolerObrador y subcampeón de España individual en C-2, en la categoría sénior.

SALAS COMPANY, BARTOLOMÉ

Pesca submarina. Bartolomé Salas Company nació en Santa Maria del Camí,el 30 de enero de 1950. En 1975 se inició en la pesca submarina. En 1982 fue Campeón de Españapor clubs en Salinas (Asturias). En 1986 fue tercero en el campeonato deEspaña en Castellón. Fue subcampeón de la Copa de Europa por Nacionesen Mali Losinj (Croacia) y, en 1993, ganó el Trofeo Asierren Omenaldia enBermeo (Vizcaya). Como capitán del equipo nacional ha sido subcampeóndel mundo por naciones en Zadar (Croacia) en 1998; en 1999 ganó elcampeonato de Europa por naciones y la Copa de Europa en Es Castell(Menorca); en 2000 volvió a ganar el campeonato del mundo por nacionesen Papeete (Tahití); en 2001 se clasificó tercero en el campeonato de Europapor naciones en Cerdeña (Italia) y fue subcampeón de la Copa de Europa.Desde 2001 es entrenador del equipo español para Catalunya y Balears.

SALAS FULLANA, Jorge

Ciclista. Jorge Salas Sullana nació el 28 de octubre de 1972 en Algaida.Como todos los ciclistas nacidos en esta localidad vivió bajo el influjo dellegendario Andrés Trobat, una de las glorias del ciclismo español de losaños cincuenta. Medalla de Plata en el Campeonato de Baleares de Puntosen 1991.

SALAS RIBOT, TOMEULugar y fecha de nacimiento:Palma, el 30 de noviembre de 1919

Futbolista. Se inició en el Peña Soledad y el Juventud Antoniana. La guerra

civil cortó su trayectoria futbolística al verse obligado a sustituir las botaspor el mosquetón. Participó en la batalla del río Ebro y fue herido en cincooportunidades a lo largo de la contienda bélica.Rebajado de servicio le mandaron a Torremolinos y fichó por el Malacitano,hasta que volvió a Mallorca y en marzo de 1940 suscribe contrato por elConstancia a cambio de una gabardina y diez pesetas de dieta martes yjueves cuando iba a Inca a entrenar.Bartolomé Salas estuvo cuatro temporadas en un Constancia quepromocionó incluso para ascender a Primera División.Su fama de defensa de acero le valió para que el Hércules de Alicante, queacababa de ascender a Primera División aquella temporada 1945-46, lefichara. El Hércules descendió de nuevo de categoría, pero Salas continuó enla élite, esta vez en las filas del Celta de Vigo, donde coincidió con MiguelMuñoz, Pahiño y Areitio, y sólo una lesión le impidió jugar la final de Copade España de 1948 contra el Sevilla. En la semifinal, frente al Espanyol,Salas había sido de los más destacados de su equipo.Salas estuvo tres temporadas en el Celta. Una suculenta oferta económica ledecidió por el Murcia, que estaba en Segunda División, y al que colaboró aascender a Primera División la temporada 1949-50, descendió de nuevo decategoría la 1950-51 y tras una temporada más en Segunda División dejó elMurcia para volver a Palma y fichar en junio de 1952, con treinta y tres añosde edad, por el Mallorca.En 1956 Salas recibió la baja del Mallorca y fichó por el Porreres, unatemporada, para acabar su larga y exitosa carrera futbolística con treinta yocho en el Club Deportivo Soledad.

SALAS SUREDA, JAIMELugar y fecha de nacimiento:Palma, el 6 de junio de 1963

Futbolista. Defensa central. Formado en las categorias inferiores del Olimpicde Manacor, al que perteneció desde 1971 hasta 1981, la última temporadaen Liga Nacional de Juveniles. Las temporadas 1981-82, 1982-83 y 1983-84las jugó en el C.D. Manacor, con el que ascendería a Segunda División B.Fichó por el Real Mallorca en la temporada 1984-85, jugando estatemporada en el filial, para ser ascendido al primer equipo en la siguiente, la1985-86, en la que Jaime Salas tuvo una valiosa aportación jugando ochopartidos como titular y marcando dos goles en el ascenso a PrimeraDivisión. Aportación que no le valdría de nada a nivel personal porque unavez el Mallorca en Primera División le pasaron de nuevo al filial, en

Segunda División B. Categoria en la que las temporadas 1987-88 y 1988-89defendería los colores del Badía de Cala Millor para volver la 1990-91 alC.D. Manacor, con el que volvió a ascender a Segunda División B latemporada 1991-92 y donde colgaría las botas, con treinta años, al final de latemporada 1992-93.

SALOM FUENTES, DAVID

Motociclista. David Salom Fuentes nació el 16 de octubre de 1984 en Palma.Participó (1990, 1991 y 1992) en la subida al Puig Major (Mallorca). En1994, 1995 y 1996, ganó el campeonato de Baleares de minimotos y, en1995, también en la categoría de scooters. Este último año, participó en elcampeonato de España de minimotos. En 1997, consiguió la Copa Aprilia enel campeonato de España, en 50 cc. En 1998, fue tercero en el mismopremio, en 125 cc. Fue campeón (1998) y subcampeón (1999) de Baleares,en 125 cc. En 2000 participó en el campeonato de España, en esta mismacilindrada. El 26 de noviembre de 2006 llegaría en el circuito de Jerez suprimer y más importante éxito al proclamarse Campeón de España encategoría Supersport.

SALOM JUAN, ANTONIOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 26 de noviembre de 1939

Motociclista. Conocido como “Japonés II”. En 1956 empezó a competir endiferentes pruebas en Mallorca. Ganó el campeonato de Baleares de 125 ccen la modalidad de velocidad en 1960 y, en 1963 fue Campeón de España deresistencia, con Julián Tárrega como pareja. En 1964 abandonó lacompetición. Posteriormente, ha participado en diversas pruebas paraveteranos.

SALOM JUAN, CRISTÓBALLugar y fecha de nacimiento:

Palma, el 11 de diciembre de 1932

Motociclista. Conocido por “Japonés”, apodo que le puso el periodista “Rat”por su forma de tomar las curvas en la bajada del Coll de Sóller, en plan“kamikaze”. En 1950 empezó a competir en carreras en Mallorca. Participóen 1953 y 1959 en los Dos Mil Kilómetros de Lube (Bilbao-Madrid-Bilbao).En 1954 ganó el Circuito del Passeig de Sagrera, en Palma, y la VueltaMotociclista a Mallorca, en 125 cc. Campeón de España de resistencia, conAntonio Castillo como pareja. En 1969 tomó parte en la prueba de las 12Horas del Jarama (Madrid).

SALOM MARCH, Miguel

Ciclista. Miguel Salom March nació el 11 de noviembre de 1919 en Palma.Aunque también probó la ruta y el ciclismo tras moto fue uno de los buenospistards de comienzos de los años cuarenta del Siglo XX, formó unaextraordinaria pareja para pruebas a la americana con Bartolomé Flaquer,pero también con Juanito Bover, Antonio Martorell y Tomás García Ribas.De 1941 hasta 1945 defendió los colores del equipo ciclista que creó elFútbol Club Barcelona, aunque competía generalmente en la isla, y en 1945se pasó al Club Ciclista Minaco. Subcampeón de Baleares de Velocidad enpista en 1943 y 1944, y subcampeón de Baleares de Fondo en Pista en 1944,y su mayor timbre de gloria: Campeón de España tras moto comercial en1944 y subcampeón de España tras moto stayer en 1946.

SALOM MOYÀ, BARTOLOMÉLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 3 de junio de 1945

Futbolista. Iba para figura, pero una grave lesión truncaría su prometedoracarrera cuando apenas había cumplido veinte años de edad. Formado en lacantera mallorquinista, con diecisiete años llegó a la plantilla del primerequipo del Mallorca, en Primera División, siendo alineado como titular enlos dos partidos de la eliminatoria de Copa de S.E. El Generalísimo contra elMestalla junto con los Pepillo, Oviedo, Bolao, Forteza, Arqué y compañía.Cedido al Atlético Baleares para que se fuera fogueando, la temporada1964-65, el Mallorca, que mientras tanto había descendido a Segunda y

vuelta a ascender a Primera, le repescó. Pero una grave lesión en unamistoso contra el Elche le obligó a retirarse del fútbol.

SALOM RAMIS, Miguel

Ciclista. Miguel Salom Ramis nació el 7 de abril de 1989 en María de laSalut. Tuvo una trayectoria muy corta, puesto que no pasó de categoríajuvenil, pero fue Medalla de Plata en los Campeonatos de Baleares de Ruta y500 metros contrarreloj para alevines, y Medalla de Bronce el elCampeonato de Balares de Montaña también en categoría alevín. Todosestos podios los consiguió en 2001, con doce años de edad. En 2005, comocadete, fue Medalla de Plata en el Campeonato de Baleares de Campo através BTT.

SALOM RIERA, ANDRÉS

Futbolista y nadador. Andrés Salom Riera nació en Palma, el 6 de enero de1939. Precoz en todo, en 1949, con diez años, se proclamaba como nadadorcampeón de España infantil en crowl, y en 1959, durante su servicio militar,se proclamó Campeón del Mundo de natación de combate en el transcursodel Campeonato del Mundo Militar que se celebró en Marín (Pontevedra).Como futbolista fue igualmente precoz: formado en las categorías inferioresdel Génova, con dieciséis años debutó con el Atlético Baleares en el campodel Nástic de Tarragona en partido de Tercera División. Su proyección hizoque el Barcelona le fichara para su equipo juvenil y le cediera al EspañaIndustrial. Durante el servicio militar jugó dos temporadas en el Cartagena,después pasó al Melilla y al Murcia, en Segunda División. También jugó enel Sabadell un corto período de tiempo porque una grave lesión, rotura detibia y peroné, estuvo a punto de hacerle abandonar el fútbol. De vuelta aMallorca jugó en el Binissalem y Escolar de Capdepera.

SALVÁ LLULL, JAIMELugar y fecha de nacimiento :Llucmajor, el 19 de abril de 1962

Ciclista. Se inició en la categoría juvenil en los equipos Club CiclistaLlucmajor y Club Ciclista Montuïri y en 1980 fue campeón de Baleares deMontaña. En 1983 se hizo profesional en las filas del Grupo Deportivo

CajaMadrid, desde donde pasó al Chocolates Hueso (1984 y 1985), Teka(1986) y Dormilón (1987).Participó en la Vuelta a España de 1984, 1985 y1987.

SALVÁ SALOM, FRANCISCOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 18 de mayo de 1907

Ciclista. Fue campeón de Baleares tras moto en 1930, 1931 y 1932.

SALVÁ VIDAL, BARTOLOMÉ

Tenista. Bartolomé Salvá Vidal nació en Cala Millor, el 20 de noviembre de1986.Campeón de España de dobles en 1998, 1999 y 2001. En el 2000 fueCampeón de Europa por equipos con la selección española y Campeón delMundo infantil también por equipos. El año 2002 se proclamó de nuevoCampeón del Mundo, en esta ocasión en categoría cadetes, junto con eltambién mallorquín Rafael Nadal. El 28 de julio de 2004 se proclamóCampeón de Europa Júnior al vencer en la final del torneo celebrado enKlosters (Suiza) al holandés Sijsling por 6-1 y 7-6.

SAMPER FERRAGUT, JUANLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 12 de abril de 1969

Futbolista. Formado en la prolífica cantera del San Cayetano, a los dieciochoaños de edad fichó por el Mallorca, que le tuvo fogueándose en el filial trestemporadas, hasta que la temporada 1992-93 ascendió al primer equipo, porentonces en Segunda División, que le cedió al Alcoyano, de Segunda B, pararepescarlo con Jaime Bauzá en el banquillo de los bermellones y tener así laoportunidad de jugar en la categoría de plata del fútbol español. DespuesSamper pasó al Sóller, en Segunda B, para despues dar el salto a laPenínsula y jugar en esta categoría de bronce consecutivamente con elSabadell, Racing de Ferrol y Figueras. A su vuelta a la isla jugó con elConstancia, donde colgaría las botas.

SAN EMETERIO GRAMAJE, MANUEL

Lugar y fecha de nacimiento:Madrid, el 12 de julio de 1955

Jugador de baloncesto. Casado con María Asunción Domínguez Rotger, deInca, reside en Mallorca desde comienzos de los años setenta. Jugó comopívot y mide 196 cm de altura. Sus inicios en el básket fueron en el RealMadrid juvenil y júnior. Internacional júnior, en 1976 es destinado aMallorca para cumplir el servicio militar y se enrola en el ambiciosoproyecto que suponía el Yanko Inca. Con los de Inca estuvo dos temporadas,la 1976-77, en Tercera División, logrando el ascenso a Segunda, y la 1977-78, en Segunda División. Posteriormente, de 1978 a 1980, jugó en laDivisión de Honor con el Basconia (actual TAU Vitoria), y en el OARFerrol de 1980 a 1983. De vuelta a Mallorca ficha por el Patronato, dondejuega un año, y posteriormente de 1985 a 1989 lo hace en en el Gloria Inca yde 1989 a 1991 en el Gesa Alcudia, ambos equipos en Segunda División. En1992 se retira del baloncesto activo siendo jugador del Modas Jogging, dePalma, de Tercera División.

SÁNCHEZ BALLESTEROS, ANTONIO Lugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1971

Motociclista. En la modalidad de 80 cc participó en 1988 y 1989 en elcampeonato de España absoluto. En 125 cc, tomó parte, en 1990 y 1991, enlos campeonatos de España, Europa y del mundo. Compitió en elcampeonato de España Open Ducados en 250 cc (1993) y en 125 cc (1994).

SÁNCHEZ BARCAIZTEGUI Y AZNAR, MARCIALLugar y fecha de nacimiento:Ferrol, 9 de octubre de 1919

Regatista. Desde 1959 reside en Mallorca. Marino de profesión y jubiladocon la graduación de Almirante, ha sido durante dos lustros Comandante deMarina en Palma y Delegado de Vela de la Armada. Como deportista la velaha sido su pasión. Regatea desde el 31 de julio de 1943 en que tomó parte enlos campeonatos de España de la clase Snipe. En 1967 se proclamóCampeón de España en clase Snipe en Cádiz y este mismo año participóobteniendo un discreto resultado en el Campeonato del Mundo debalanbdros tipo Snipe celebrado en Nassau (Bahamas). Campeón de España

en 1984 y 1986 en clase Cruceros y Campeón de España, por último, en1989, en clase Snipe Master para mayores de cincuenta años. Está enposesión de la Medalla de Plata al Mérito Deportivo desde 1968 y en el 2004ingresó en la Real Orden del Mérito Deportivo. Una de las regatas másimportantes que se celebran en España lleva su nombre: Copa AlmiranteMarcial Sánchez Barcaiztegui.

SÁNCHEZ ENRÍQUEZ, MIGUELLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 30 de enero de 1990

Natación con aletas. Campeón de España infantil en 50, 100 y 200 metrossuperficie, y Campeón de España en 25 metros apnea infantil. Medalla dePlata en 4x200 metros relevos infantil y Medalla de Bronce en 4x200 metrosrelevos júnior.

SÁNCHEZ GARCÍA, MARÍA ÁNGELESLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1965.

Tiro con Arco. Campeona de España júnior femenina en 1980 de tiro conarco estableciendo un nuevo récord nacional en 50 y 60 metros en lamodalidad de diana olímpica. En esta última modalidad volvió a batir laplusmarca nacional de 60 metros, con 249 puntos y en 50 metros con 192puntos. Posteriormente, volvió a proclamarse Campeona de España en 1981en la misma categoría.

SÁNCHEZ GONZÁLEZ, SUSANAFutbolista. Nació el 25 de diciembre de 1977 en Palma de Mallorca. Una"grande" del fútbol femenino mallorquín y español. Formada en elIndependiente, fue campeona de Baleares las temporadas 1987-88 y 1988-89.En 1994 pasó al Camp Redó de fútbol-sala y las dos temporadas queperteneció a dicho equipo también fue Campeona de Baleares al igual quelas temporadas 1996-97 con el U.D.Ciutat, y la 1997-98 con el Baleares defútbol-sala y la 1998-99 y 1999-00 con la A.D. S´Arenal de fútbol-sala. Latemporada 2000-2001 jugóen el Levante U.D. de fútbol femenino y se proclamó campeona de Españade Liga, Copa y Supercopa.Posteriormente, pasó a jugar en el club Femesala Elche de la División deHonor de fútbol sala proclamándose campeona de la liga Española en lastemporadas 2003-04, 2004-05, 2006-07 y 2007-08.Ha ganado también 3 copas Generalitat Valenciana, 2 supercopas de Españay 1 Copa de la Reina.Uno de los mayores éxitos obtenidos ha sido el campeonato del mundoconseguido en el año 2008 en Lagoa (Portugal).Ha sido la primera jugadora mallorquina en conseguir un campeonato deEspaña y ser internacional absoluta en fútbol sala femenino. Ha sidoproclamada en 8 ocasiones mejor jugadora de las Islas Baleares. En el año2007 recibió de la Federación de Fútbol la bota de plata en reconocimiento asu brillantísima trayectoria deportiva.

SÁNCHEZ MARTÍNEZ, JUAN CARLOS Futbolista. Juan Carlos Sánchez Martínez nació en Palma el 27 de julio de 1987. Pertenecía al equipo juvenil del Playas de Calviá cuando en 2003 el Villarreal le incorporó a su cantera, jugando con el filial Villarreal B en Segunda División B. El 13 de abril de 2008 el primer equipo se lo llevó al encuentro de Liga de Primera División contra el Almería en el Estadio del Mediterráneo como portero suplente. A la media hora de juego fue expulsado el meta titular, Diego López, por lo que Juan Carlos Sánchez tuvo que ocupar su puesto, debutando de esta manera en la élite del fútbol español.

SÁNCHEZ MORENO, ANTONIOLugar y fecha de nacimiento:Larache (Marruecos), el 24 de febrero de 1947

Futbolista. Desde los once años vive en Palma. Su primer equipo fue elInfantil San Pedro, desde el que pasó al Juvenil Mallorca y al Palma.Estando en el filial mallorquinista una discusión con el entrenador AndrésQuetglas le llevó a tomar las drástica decisión de dejar el fútbol. El enfado leduró seis meses y cuando le volvió a picar el gusanillo fichó por el SantaCatalina, que militaba en Tercera División. El Mallorca volvió a ficharle y elsalto al primer equipo coincidió con el ascenso a Primera División en latemporada 1968-69. Sánchez jugaría nueve partidos oficiales la temporada1969-70 en Primera División con el Mallorca. En estos nueve partidosmarcó un gol, fue en el Santiago Bernabéu frente al Real Madrid, un partidoque el Mallorca empató a un gol.La temporada 1970-71 Andrés Quetglas se lo llevó al Ibiza, pero en junio de1971 volvió al Mallorca, en Segunda División. Hasta 1975 en que jugó suúltima temporada como profesional, la 1975-76, con el Atlético Baleares.

SÁNCHEZ NÚÑEZ, ANTONIOLugar y fecha de nacimiento:Barcelona, 2 de mayo de 1977.

Arquero paralímpico. Desde 1978 reside en Mallorca. En 1990 se clasificóen segundo lugar en el campeonato de España para minusválidos. Fuecampeón de España infantil en 1992 y de minusválidos en 1993. Este mismoaño, participó en los campeonatos de Europa para minusválidos Indoor y fueinternacional, con la selección española, en Oostermalle (Bélgica). En 1974fue Campeón de Europa por equipos para minusválidos y medalla de bronce,también por equipos en la modalidad olímpica. En 1996 fue campeónuniversitario de Cataluña y participó en los Juegos Paralímpicos de Atlanta.

SÁNCHEZ PARRA, AGUSTÍNLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 4 de diciembre de 1983

Luchador olímpico Ha sido campeón de España júnior en 2000, 2001 y 2002. Medalla de Plata en el Campeonato de España por Autonomías celebrado en Gijón (Asturias) en enero de 2004.

SÁNCHEZ PARRA, FRANCISCOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 30 de junio de 1980

Luchador olímpico. Campeón de España en 1993, 1995 y 2000, ha formadoparte de la Liga semiprofesional de Alemania. Como componente de laSelección Española de Lucha Olímpica, ha participado en los campeonatosde Europa celebrados en Bulgaria (1996 y 1998), Turquía (1997) y Letonia(1999), en este último se clasificó en septima posición. Ha participado en losMundiales de Budapest (1994), Rusia (1996), Finlandia (1997), EstadosUnidos (1998) y Sidney (1999), donde se clasificó quarto. De entre lostorneos internacionales, ha ganado el Gran Prix de Grecia (1998) y el GranPrix de Francia (1999) y ha sido medalla de bronce en el Torneo de Almada,en Portugal (1997).El 7 de abril de 2008, en Tampere (Finlandia), ganó la Medalla de Bronce en55 kilos Libre Olímpica y la plaza para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.

SÁNCHEZ PARRA, MOISÉS Lugar y fecha de nacimiento:Palma, 21 de septiembre de 1981

Lucha olímpica. El mejor luchador español en su categoría. El 11 dediciembre de 2001 hizo historia al clasificarse quinto en el Mundial deAtenas, lo que supuso la mejor marca española de todos los tiempos.Campeón de España escolar en 1994; campeón de España cadete en 1995 y1996; campeón de España júnior en 1996, 1997, 1998 y 2000, y campeón deEspaña absoluto en 1997, 1998, 1999, 2000, 2001 y 2002. El 19 de enero de2004 volvió a proclamarse Campeón de España absoluto por Autonomías enGijón (Asturias) en la modalidad de grecorromana.

SÁNCHEZ PARRA, SARALugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1983

Lucha Olímpica. La exponente femenina de una saga de luchadores de élite-Moisés, Agustín, Francisco y ella- con los mismos apellidos: SánchezParra. Formada en el Gimnasio Budokan de Palma, es a las órdenes deEusebio Capel cuando Sara Sánchez Parra se ha convertido en la referenciafemenina de la Lucha Olímpica en Baleares, hasta llegar a proclamarse en2004 Campeona de España absoluta en la categoria de 48 kilos.

SÁNCHEZ PÉREZ, JOSÉ MARÍALugar y fecha de nacimiento:Ávila, el 27 de diciembre de 1951

Atleta. Casado en Alaró y Policia Nacional de profesión, reside en Mallorcadesde 1976. En 1984 ganó el primer Campeonato de Baleares de Maratóncelebrado en Calviá con un tiempo de 2:38:49. También ha sido Campeónde Baleares de cross y de media maratón.

SANCHÍS LLABRÉS, LUÍSLugar y fecha de nacimiento:Sóller, el 27 de julio de 1956

Atleta. Fue mejor marca nacional juvenil en 1973 y júnior en 1976 en 100metros lisos, con un tiempo de 10’’5/10, marca que permaneció imbatidavarios años. Fue campeón y récord de Baleares en 100 metros lisos (con untiempo de 10’’5/10), 200 metros lisos (con un tiempo de 22’’2/10) y en

relevos de 4x100 metros lisos. En 1976, era cuarto en la clasificaciónnacional sénior, tan solo a dos décimas del récord nacional en aquella mismacategoría.

SANCHO PONS, JUANLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 11 de septiembre de 1945.

Futbolista. Defensa lateral. Sus primeros pasos futbolísticos fueron en elAmanecer, Palma y San Javier antes de llegar al Atlético Baleares. UnAtlético Baleares que de repente se convirtió en equipo nodriza delDeportivo de la Coruña, que de una tacada fichó a Bordoy, Parma, Tauler yTomás, y un mes despues a Sancho. Sólo Bordoy y Sancho, sin embargo,jugarían en Primera División.Sancho debutó con el Deportivo de la Coruña frente al Athletic Club deBilbao en San Mamés el 26 de octubre de 1969. El Deportivo, que perdió 1-0, presentó la siguiente alineación: Joanet; Miguel (Sancho), Luís, Cholo,Loureda; Manolete, Beci, Sertucha; Cervera, Cortés y Martínez.Tres temporadas perteneció Sancho al Deportivo de la Coruña, dos de ellasen Primera División. Del Deportivo pasó al Salamanca, en Tercera División,en la temporada 1972-73; de ahí dos temporadas al Monforte de Lemos, pararegresar al Atlético Baleares en la temporada 1975-76. Despues al Arenal,donde jugaría dos temporadas para colgar las botas en junio de 1979.

SANG MGUYEN LE, HOANG

Boxeador. Aunque nacido en Vietnam el 18 de julio de 1977, Hoang SangMguyen Le reside en Palma de Mallorca desde el año 1980. Empezó aboxear a los 13 años, disputando como amateur 15 combates, de los que tansolo perdió 2. Fue Campeón de Baleares varios años consecutivos, yparticipó en el Campeonato de España en el año 1995 en Santander y en1997 en Cádiz en el que obtuvo la medalla de bronce. Debutó comoprofesional el 12 de Noviembre del 1999, habiendo disputado como

profesional 21 combates, con 17 victorias y 4 derrotas. en el año 2005 seproclamó Campeón de España en el peso ligero. Compagina su carreraprofesional con el entrenamiento de jóvenes boxeadores en la isla.

SANS, JENNIFERLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1988

Frontenis. Discípula de Maite Palacios, al igual que ésta su primer triunfoimportante se produjo en Cuba en el campeonato del mundo reservado parajugadoras menores de veintidós años y en el cuál Jennifer Sans, con tan sólodieciséis, formando pareja con la canaria Miriam Arenas, se proclamósubcampeona del mundo. Esto ocurría en 2003. En 2009, formando parejacon la alicantina Raquel Micó, se proclamó Campeona de Europa. Perteneceal Club Son Rapinya.

SANS, MIGUELLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1930

Futbolista. Extremo formado en las categorias inferiores del Mallorca, a losdieciocho años era titular del primer equipo más representativo del fútbolisleño. Era la temporada 1948-49, en la que el Mallorca recuperó la SegundaDivisión con un equipo formado por Gallart; Sánchez, Suñer; Royo, Sáez,Rullán; Sans, Iriarte, Mijares, Xirau y Farré.Miguel Sans se mantuvo en el Mallorca hasta el final de la temporada 1952-53, ya que en junio de 1953 fichó por el Las Palmas, con el que ascendería aPrimera División manteniéndose en la máxima categoría del fútbol españollas temporadas 1954-55 y 1955-56. En Segunda División estando en el LasPalmas Miguel Sans coincidió con Jaime Alorda, del Atlético Baleares, conel que también había jugado en el Mallorca, y ya en Primera con el arietemallorquinista Antonio Morro.

SANS PERELLÓ, BERNARDOLugar y fecha de nacimiento:Muro, el 31 de enero de 1940

Futbolista. Uno de los "históricos" del fútbol mallorquín, perteneció al RealMallorca desde 1959 hasta 1975. Iniciado en el fútbol en las filas del ClubDeportivo Murense, llegó al primer equipo mallorquinista en la temporada1959-60, la del histórico ascenso a Primera División, por lo que junto conotros jugadores como Pio, Ladaria, Nieto, Sito y Escandell fue cedido alC.D. Soledad para que se fogueara. Despues el servicio militar le llevó aCeuta y jugó cedido con el Agrupación Deportiva Ceuta, de TerceraDivisión, consiguiendo el ascenso a Segunda División estando en el equipoceutí. En el Ceuta tuvo como compañero de equipo a un futbolista que llegóa lo más alto en el fútbol español en las filas del Real Madrid y la selecciónespañola absoluta: José Martínez Sánchez “Pirri”.En la temporada 1962-63, una vez licenciado del servicio militar, BernardoSans se incoporó definitivamente al Real Mallorca, con el que vivió días degloria, pero también de amargura por culpa de los bandazos económicos dela entidad bermellona. Ascendió en dos oportunidades a Primera División,las temporadas 1964-65 y 1968-69, jugando un total de treinta y tres partidosen la máxima categoría defendiendo los colores del Mallorca. En 1975,cuando decidió colgar las botas, el Mallorca estaba en Tercera División.

SANSÓ GARÍ, JORDILugar y fecha de nacimiento:Vilafranca de Bonany, el 20 de junio de 1961

Jugador de baloncesto. Juega como ala pívot y mide 192 cm de altura. Seformó en el Club Deportivo Costa, de Manacor y , posteriormente, jugó conel CIDE. En 1977 pasó a formar parte del equipo júnior del Real Madrid,donde jugó dos temporadas. La temporada 1979-1980 fue cedido alBasconia, de Vitoria, en Liga Nacional. La temporada siguiente pasó aformar parte del Bosco de la Coruña, en Primera División. En 1981 volvió aMallorca, donde ha jugado en diversos equipos isleños, el San José Obrero,Español, la Gloria, Gesa Alcudia, Patronato y el Palma BC. La temporada1978-1979, fue jugador internacional júnior con la selección española de lacategoría.

SANSÓ PERELLÓ, TOMEU

Taekwondo. Tomeu Sansó Perelló nació en 1994 en Manacor. Uno de losreferentes en el Taekwondo nacional en su categoría de técnica y pumse.Seis veces Campeón de Baleares y Campeón de España.

SANSÓ WINDMAN, XAVIER Lugar y fecha de nacimiento:Palma, el 2 de abril de 1969

Navegante. En 1992 cruzó dos veces el Atlántico. En 1993 conquistó elTrofeo Princesa Sofía y fue ganador de la medalla al Mérito Naval. En 1994consiguió clasificarse primero en la general en la regata transoceánicaMount Gay Rum Barbados Challenge, en la cual participó en solitario. Esemismo año participó en la regata Marenostrum también en solitario, dondefue segundo en la general y consiguió el récord de travesía entre Menorca eIbiza. En 1995 volvió a cruzar el Atlántico y se clasificó tercero en elCampeonato del Mundo de Mumm 36, celebrado en Estados Unidos. Estemismo año ganó diversas regatas de entre las cuales destacan la New YorkClub Race y la Block Island Race. En 1996 formó parte de la selecciónnacional de Holanda, ganó la regata de Alicante y la de Osborne, en Cádiz.Fue tercero en la Copa del Rey de Vela y de la Vuelta a España. Comocapitán navegó de Barcelona a la Antártida (1997) y comandó la expedicióna los glaciales de la Patagonia (Argentina), además de cruzar el cabo deHornos. El año siguiente, participó en las regatas del Circuito Goddó, Zegna,Breitling Palma, Mumm Valencia, Breitling Barcelona, Copa del Rey,Osborne, Bayona, Las Palmas y Tenerife. En 1998 fue segundo en el Trofeode las Naciones, por equipos disputado en Cádiz. En 1999 ganó elcampeonato de España de Cruceros Regata, consiguió diversos trofeos en laRuta de la Sal y se clasificó tercero en el campeonato del Mundo Corel 45.Ha participado en la Vuelta al Mundo a vela en solitario, sin escalas,durísima prueba conocida como Vendée Globe. En febrero de 2008concluyó en cuarta posición la Barcelona World Race, la vuelta al mundo sinescalas, formando equipo con el cántabro Pachi Rivero.

SANTAMARIA CEREZO, LUÍSLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 30 de abril de 1968

Artes Marciales. Aunque nacido en Palma, con dos años de edad se trasladacon su familia a Berna (Suiza). Con veinte años marcha a Thailandia paraconvertirse en uno de los mejores expertos mundiales en Artes Marciales, enespecial en Kung-Fu, Kung-Fu Wing Chung, Kung-Fu Wu Schu, Kick-Box,Kárate y Thai-Boxing. En 1991 se proclama Campeón de Suiza y en 1992Campeón de Thailandia en Thai-Boxing. En abril de 2000 regresó a vivir aPalma, su ciudad, trabajando como Monitor en Artes Marciales y DefensaPersonal en la Universidad de les Illes Balears y para la Policia Local dePalma.

SANTANDREU GÓMEZ, MIGUELLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 2 de noviembre de 1979

Ciclista. Perteneció durante diez años al Club Ciclista Petra y fuesubcampeón de Baleares de fondo en pista, aunque donde se ha ganado unlugar en la historia es con el ciclismo de aventura. En este apartado hacruzado en bicicleta paises africanos como Uganda, Kenia y Tanzania, y haascendido el monte Kilimanjaro. A finales de 2002 recorrió en bicicleta losmás de tres mil kilómetros que tiene el desierto de Gobi, en China. Tambiénha cruzado en bicicleta Nueva Zelanda.

SANZ IZQUIERDO, RAULLugar y fecha de nacimiento:Madrid, en 1954

Tirador olímpico. En 1975 estableció su residencia en Mallorca. Se formó enel Club de Tiro de Mallorca y ha sido Campeón de España, en la modalidadde pistola neumática y de velocidad, en 1994.

SASTRE BIBILONI, LORENZOLugar y fecha de nacimiento:Alaró, el 2 de agosto de 1921

Ciclista. Ganó el campeonato de Baleares de ruta de 1949 y la Vuelta aPalma de 1946 y fue cuarto en la Vuelta a Mallorca de 1946. Participó en laVuelta a España de 1946. Falleció en 1984.

SASTRE REUS, RAFAELLugar y fecha de nacimiento:Binissalem, el 22 de octubre de 1975

Futbolista. Formado en la cantera mallorquinista, jugó por espacio de cuatrotemporadas con el filial bermellón, el Mallorca B, tres de ellas en Segunda By la 1988-89 en Segunda División, pero no gozó nunca de ningunaoportunidad en el primer equipo del Mallorca, por lo que la temporada 1999-2000 fichó por el Cádiz, en Segunda B, jugando dos temporadas en elequipo andaluz. En junio de 2001 fichó por el Sporting de Gijón, equipo enel que deja tan buena impresión como en el pasado lo hizo su paisanoAntonio Amengual Salom.

SASTRE SIMÓ, FRANCISCOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 30 de noviembre de 1945

Futbolista. Conocido en las alineaciones como Paco. Se formó en el SanJavier. En junio de 1963 suscribió su primera ficha como profesional con elAtlético Baleares. La temporada 1972-73 pasó al Mallorca, en SegundaDivisión. Su debut como mallorquinista en la categoría de plata del fútbolespañol se produjo el 29 de octubre de 1972 en el campo del Sabadell. Estedia el Mallorca formó con Vallespir; Martín, Sans, Sabaté, Taberner;Martínez, Eloy, Paco; Doval, Isidoro y Chango Díaz. Ganó el Mallorca 0-1,con gol de Chango Díaz. Al año siguiente pasó al Poblense, volvió alAtlético Baleares de 1974 a 1978, la primera temporada en Segunda B;marchó al Andratx las temporadas 1978-79 hasta la 1981-82 en que volveríaal Atlético Baleares, que estaba en Preferente. Colgó las botas con treinta y

siete años.

SASTRE TERRASA, Bartolomé

Bartolomé Sastre Terrasa nació el 8 de febrero de 1941 en Artá.Prácticamente hizo toda su carrera en Artá, arropado por sus paisanos, a losque dio la enorme satisfacción de proclamarse Campeón de España deVelocidad para Principiantes en el Velódromo de su localidad natal.

SASTRE TERRASA, Sebastián

Sebastián Sastre Terrasa nació el 5 de abril de 1938 en Artá. Fue un ciclistaimportante en la Mallorca de la segunda mitad de los años cincuenta delSiglo XX. Aunque se dedicó fundamentalmente al ciclismo en pista, era ungran “routier” como lo prueba el hecho de que en 1958 quedara segundo enla II Vuelta a Mallorca. Pero es en pista, y especialmente en fondo, donde lellegarían sus grandes éxitos: Campeón de Baleares en 1957 y Campeón deEspaña en 1961.

SEGUÍ CANTALLOPS, JUAN ENRIQUELugar y fecha de nacimiento:Sa Pobla, el 14 de diciembre de 1944

Futbolista. Formado en las categorías inferiores del Poblense, en su épocajuvenil fue un fijo en la selección balear de juveniles. La temporada 1963-64la jugó en el primer equipo del Poblense con tan sólo dieciocho años, pero ala temporada siguiente fichó por el Constancia, en Segunda División, y semantuvo con el conjunto de Inca hasta la temporada 1967-68 en que fichópor el Recreativo de Huelva, en Segunda División. Tras dos temporadas enel conjunto onubense regresó al Poblense, con el que jugó la temporada1970-71. La temporada 1971-72 jugó con el Calviá, donde colgaría las botascon veintisiete años. Juan Enrique Seguí murió el 7 de marzo de 1987,víctima de una cruel enfermedad.

SEGUÍ GONZÁLEZ, ADOLFOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 12 de febrero de 1966

Jugador de baloncesto. Juega como alero y mide 169 cm de altura. Empezó apracticar este deporte en el colegio San Agustín, de Palma. En 1981 fuefichado por el Real Madrid, con el que jugó como juvenil de 1981 a 1983 yfue Campeón de España de la categoría este último año al vencer en la finalal Joventut de Badalona en Maó (Menorca) y júnior de 1983 a 1985. Entre1985 y 1988, fue cedido al Collado de Villalba, donde jugó dos temporadas,en Primera División B (1985-1986 y 1986-87) y en la ACB (1987-1988).Posteriormente, ha jugado en diversos equipos de Primera y SegundaDivisión, el CB Guadalajara (1988-1989), el CABA Albacete (1989-1991),el Gesa Alcudia (1991-1992), el Costa de Calvià (1994-1997) y finalmenteen el Bàsquet Muro (1997-2000). Tras tres años retirado de las canchas en latemporada 2003-04 fichó por el CB Palma.

SEGUÍ PICORNELL, JUANLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 21 de julio de 1947

Tirador olímpico. En 1969 empezó a practicar el tiro olímpico y, en 1970pasó a formar parte de la selección española de tiro de precisión hasta 1997,por espacio de veintisiete años. En 1973 empezó su colección particular detítulos nacionales, habiendo sido Campeón de España una treintena deocasiones en las modalidades de Pistola de velocidad, Pistola standard yPistola de fuego central. Participó en los Juegos del Mediterráneo, donde fueMedalla de Plata, en el Alguero (Cerdeña) en 1975, Medalla de Bronce enDamasco (Siria) en 1987, y Medalla de Plata en Languedoc-Roussillon(Francia), en 1992. Ganó la Medalla de Plata en el Match Latino Europeo de1976 en Lisboa (Portugal), en la modalidad de pistola de velocidad. FueMedalla de Plata en la Copa del Mundo disputada en Zurcí (Suiza), en 1984,y participó en el Campeonato del Mundo de Seúl (Corea del Sur) en 1978,donde se clasificó en sexta posición. Ganó la Copa del Mundo de 1988, enRío de Janeiro (Brasil). Se clasificó séptimo en el campeonato de Europa, enLatí (Finlandia). En 1990 fue finalista de la Copa del Mundo, en Zurich yMunich, y se clasificó en quinto lugar en el Mundial de Moscú. Porconseguir esta posición fue nombrado maestro tirador internacional de

primera categoría. Volvió a conseguir la Medalla de Plata en la Copa delMundo de 1994 en La Habana (Cuba). Ha participado en los JuegosOlímpicos de Montreal (1976), Moscú (1980), Seúl (1988), Barcelona(1992), y Atlanta (1996). Ha sido distinguido con la Medalla de Plata de laReal Orden al Mérito Deportivo, con la medalla al Mérito Deportivo de laFederación Española de Tiro Olímpico y ha sido nombrado mejor deportistade Baleares en diversas ocasiones.

SEGUÍ PONS, JORDILugar y fecha de nacimiento:Palma, el 5 de abril de 1973

Hockey Línea. Ha pertenecido siempre al España Hockey Club de Palma,con el que debutó en Primera División Nacional con dieciséis años de edadla temporada 1989-90, en Hockey sobre Patines, manteniéndose tambiéncomo titular cuando el España H.C. se inclinó por participar en la LigaNacional de Hockey en Línea a partir de la temporada 1996-1997. Desdeentonces ha ganado un título de Campeón de España y otro de Copa S.M. ElRey, además de dos títulos de Campeón de la Liga Nacional de HockeyLínea y la conquista de la Medalla de Bronce en el Campeonato de Europade Clubs en 2003. También ha sido cincuenta y tres veces internacionalabsoluto, habiendo participado con la selección española en los campeonatosdel mundo de Thun (Suiza), en 1999; Ammiens (Francia), en el 2000;Torrevieja (España), en 2001; Pisek (Chequia) en 2003 y Ontario (Canadá),en el 2004.

SEGUÍ PONS, PABLOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 29 de junio de 1968

Hockey Línea. Al igual que su hermano Jordi, ha pertenecido siempre alEspaña Hockey Club, con el que debutó con catorce años y jugando desde1982 hasta 1996 en la competición de Hockey sobre Patines, para continuaren Hockey Línea a partir de 1996. En Hockey Línea ha ganado con elEspaña H.C. un título de Campeón de España y de la Copa S.M. El Rey, hasido dos veces Campeón de la Liga Nacional de Hockey Línea (en 2003 y2004) y Medalla de Bronce en el Campeonato de Europa de Club en 2003.Cuarenta y ocho veces veces internacional absoluto, habiendo participadocon la selección española en los campeonatos del mundo de Thun (Suiza), en1999; Ammiens (Francia), en el 2000; Torrevieja (España), en 2001; Pisek

(Chequia) en 2003 y Ontario (Canadá), en el 2004.

SEGUÍ SELLÉS, LUÍSLugar y fecha de nacimiento:Larache (Marruecos), el 4 de enero de 1932

Tenista. Nació en Larache (Marruecos) fruto del matrimonio entre unmédico mallorquín y una tenista catalana llamada Plácida Sellés, de la queheredó su pasión por el tenis. En 1948, con dieciséis años, Luís Seguí Sellésera ya campeón de Larache y en 1952 y 1953 llegó a semifinales en elcampeonato absoluto de Marruecos. Con veintiún años se vino a vivir aMallorca, donde sería, junto con Jimmy Morey, uno de los grandes pionerosen la introducción del tenis en Baleares. En 1979 se proclamó Campeón deEspaña de veteranos y en 1981 volvió a ser Campeón de España de mixtosformando pareja con Magdalena Sostre Mestre.

SEGURA PUJOL, MARGARITALugar y fecha de nacimiento:Palma, el 4 de octubre de 1952

Patinadora. Campeona de Baleares en primera categoría, por parejas mixtas,en 1967 y 1969 y Campeona de España en 1965 en segunda categoría yCampeona de España en primera categoría en 1967 y 1970, ambas tambiénpor parejas mixtas. Participó con la Selección Española de Patinaje en loscampeonatos de Europa celebrados en Milán (Italia) y en los Mundiales deVigo y Lincoln (Nebraska, Estados Unidos).

SEMINARIO RODRÍGUEZ, JUANLugar y fecha de nacimiento:Piura (Perú), el 22 de julio de 1936

Futbolista. Empadronado en Mallorca desde 1973, Seminario, siendojugador del Real Zaragoza, fue el máximo goleador de la Primera Divisiónespañola la temporada 1961-62 con veinticinco tantos, cinco más que

Evaristo (Barcelona) y Puskas (Real Madrid). Todo un honor que en el finalde su larga y exitosa carrera deportiva compartieron las aficiones de CalaD’Or, Felanitx, Porto Cristo y Campos, a cuyos equipos entrenó. Nacido en la ciudad peruana de Piura, casi fronteriza con Ecuador, rompiómoldes. Desde los diecisiete años en que fichó como profesional por elDeportivo Municipal de Lima se acostumbró a estar en la cima del éxito, yaque todavía no había cumplido dieciocho años cuando fue convocado para laselección peruana que disputó en Chile la Copa de América de 1955. En1959 en la Copa de América que se disputó en Argentina formó parte deaquella famosa delantera peruana integrada por Oscar Gómez, MiguelLoayza, Juan Joya, Alberto Terry y Juan Seminario.Nacido en el seno de una familia de clase media (el padre, don MiguelSeminario Palacios era ingeniero agrónomo) y benjamín de ocho hermanos(Sinclair, Miguel, Abraham, Mafalda, Clotilde, Berta, Rodolfo y él), JuanSeminario dejó pronto los estudios por el fútbol. A los diecisiete años ya eraprofesional en el Deportivo Municipal, un equipo del Ayuntamiento de Limaque le daba un sueldo de ochocientos soles al mes y un trabajo en la oficinamunicipal de Información. En 1959 dio el salto a Europa, pero hubo unpleito en su fichaje entre el Barcelona y el Zaragoza y la FederaciónEspañola de Fútbol le negó la licencia hasta que los dos clubes se pusierande acuerdo. Entonces el Barcelona, con el que ya había entrenado durantevarios meses y jugado algunos amistosos, le cedió al Sporting de Lisboa yfinalmente lo cambió al Zaragoza por el defensa Benítez.Tras dos temporadas en La Romareda fue traspasado al equipo italiano de"la" Fiorentina y en la temporada 1964-65 el Barcelona volvió a ficharlo,esta vez para que se quedara en el Camp Nou. Permaneció tres temporadasen el Barcelona y en junio de 1967 fichó por el Sabadell, hasta junio de 1969en que regresó a Perú para acabar su carrera futbolística en el Atlético Grao.

SERRA PONS, SEBASTIÀNLugar y fecha de nacimiento:Campos, el 1 de abril de 1936

Ciclista. Campeón de Baleares de fondo en carretera en 1957. En 1958 ganóuna etapa del Cinturón Ciclista de Catalunya.

SERRA RIUTORD, MIGUELLugar y fecha de nacimiento:

Palma, 24 de octubre de 1954

Jugador de squash. Ha sido tres veces Campeón de España individual y porequipos, con el Club Malibú de Barcelona. Ha ganado ocho veces elcampeonato de España para veteranos de más de treinta y cinco años. Hasido internacional en diversas ocasiones.

SERRA SIMÓ, XISCOLugar y fecha de nacimiento:Palma, 28 de mayo de 1974

Culturista. Campeón de Baleares 2000 y Campeón de España 2003.Clasificado para el Mundial de Egipto 2004.

SERRANO BARCELÓ, MARÍA DEL MARLugar y fecha de nacimiento:Palma, 18 de noviembre de 1985

Luchadora olímpica. Ha sido campeona de España cadete en 1997, 2001 y2002. El 18 de enero de 2004 se proclamó Campeona de España absolutapor Autonomías en Gijón (Asturias). El 17 de abril de 2007, en Sofia(Bulgaria), ganó la Medalla de Bronce en el Campeonato de Europa deLucha grecorromana.

SERRANO LÓPEZ, JESÚSLugar y fecha de nacimiento: Palma, el 20 de Julio de 1969

Artes Marciales. Se inició en Taekwondo en el año 1984 bajo la direcciónde Antonio Cambils (Gimnasio Imsunli). En 1986 pasa bajo la dirección deMiguel Vilanova (Gimnasio Dochan) hasta el año 2001. A lo largo de estosaños destaco en la modalidad de Taekwondo ganando varios Campeonatos

de Baleares, pero el mayor logro le vendría en la modalidad de Kick-Boxing,conquistando la Medalla de Plata en el Campeonato de España Amateurcelebrado en Alicante en 1991 (F.E.B.).

SERVERA CAÑELLAS, ANTONIOLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1965

Jugador de Baloncesto. Aunque empezó a jugar al fútbol, su altura (201centímetros) le hizo decidirse finalmente por el baloncesto. Era 1981 ycontaba dieciséis años cuando ingresó en las secciones inferiores delPatronato, y a la temporada siguiente, la 1982-83, ya jugó incluso variospartidos con el primer equipo. Desde entonces se mantuvo en el equipo hastaque éste desapareció a mediados de la temporada 1992-93. Estos últimosmeses los jugó en el Espada Tizona de Burgos, en Segunda División.Antonio Servera fue el único capitán que tuvo el Patronato en lastemporadas que estuvo en Primera División. El 6 de julio de 1993 AntonioServera murió a consecuencia de un derrame cerebral mientras disputaba unpartido. En 1994 dieron su nombre al Polideportivo de s’Arenal.

SERVERA MOYÀ, JAIMELugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1915.

Nadador de saltos de altura. Formó parte del equipo del Real Club Regatasde Palma. Ganador de la travesía del Puerto de Palma en 1931 y 1935. En1935 y 1936 fue Campeón de Baleares de saltos de trampolín y palanca. Esteúltimo año fue Campeón de España militar de trampolín y saltos de palanca.Murió en Palma en 1993.

SERVERA ROOBROUCK, GABRIELLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 1 de julio de 1981

Nadador con aletas. Campeón de España absoluto en 4x100 y 4x200 metrosrelevos en 1999. Subcampeón de España en 4x100 metros relevos en el2000.

SERVERA XAMENA, JOSÉALBERTO

Boxeador. José Alberto Servera Xamena, apodado “Tuning”, nació el 12 dediciembre de 1981 en Palma. Empezó a boxear en el año 2001, en elgimnasio Motorcity, con el entrenador David Quiñonero. Lleva un total de15 combates disputados en amateur, en peso welter y los últimos en pesomedio. En el año 2003 fue Campeón de Baleares, y Subcampeón de Balearesen el año 2004, 2005 y 2006.

SEVILLANO MAZARIO, RICARDOLugar y fecha de nacimiento:Callao (Perú), el 12 de enero de 1956

Tiro olímpico. Ricardo Sevillano Mazario, afincado en Mallorca desde hacemuchos años, militar de profesión, era suboficial especialista en propulsióncuando le sobrevino el trágico accidente que marcaría definitivamente suvida. Un marinero llamado José Manuel Vega Abad quiso hacerle unabroma y desenfundando el arma que el suboficial de cubierta había dejadoen la mesa le apuntó y le disparó accidentalmente hiriéndole en la columnavertebral. Ricardo Sevillano quedó parapléjico aquel día 27 de abril de 1985.Cinco años más tarde, el 15 de marzo de 1990, Ricardo Sevillano se iniciabaen el deporte en la modalidad de Tiro Olímpico, disciplina en la que haobtenido numerosos éxitos nacionales e internacionales que lo llevaríanformando parte del equipo nacional español a los Juegos Paralímpicos deSydney 2000. Ricardo Sevillano Mazario ha sido siete veces campeón deEspaña. SIERRA MARTIN, CEJASLugar y fecha de nacimiento:Puente Genil (Córdoba), el 9 de junio de 1948

Jugadora de baloncesto. Desde 1977, vive en Mallorca. Pivot de 177centímetros, en 1962 se trasladó con su familia a Barcelona, donde empezó ajugar al baloncesto. Primero en un equipo del campeonato de Educación yDescanso llamado Pirelli. Despues pasó al Picadero de Barcelona, enPrimera División, con el que estuvo jugando entre 1965 y 1976conquistando el campeonato de Liga y Copa. Despues jugaría con el Mataróla temporada 1976-77 y la 1977-78 con el Flavia de Palma, ambas en

Primera División Empezó a jugar con los equipos Picadero y el Marató,ambos de Barcelona. La temporada 1977-78, fichó por el Flavia, con el quejugó aquella temporada en Primera División. Posteriormente, jugó con elQuely, de 1980 a 1982, y el Español de Palma, equipo en el que se retiró, de1982 a 1985.

SILVANO D'ANGELO, JOSÉLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 20 de mayo de 1980

Futbolista. Internacional juvenil. Formado en las categorias inferiores delMallorca, sería sin embargo en el Constancia de Inca donde se daría aconocer como un defensa con fuerza, rapidez, técnica y visión. En junio del2002 fichó por la U.D. Las Palmas, en Segunda División, pero no tuvosuerte en el conjunto canario que lo alineó en un solo partido oficial, en elcampo del Albacete, el 27 de octubre de 2002. Silvano causó baja en la U.D.Las Palmas en diciembre de 2003 para fichar por el también equipo canarioVecindario, de Segunda B.

SIMÓ FIOL, MATEOLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1917

Árbitro de fútbol. Inicialmente practicó el atletismo. Fue campeón deBaleares de 3000 metros lisos y, a partir de 1949, dedicó su carreraprofesional al arbitraje. Entre 1960 y 1964, fue árbitro de Primera División.

SIMONET FERRER, JOSÉLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 31 de enero de 1920

Futbolista. Con trece años jugaba en el infantil del Atlético Baleares, pero aldisolverse pasó al F.C. Regional, que tenía su sede en el bar Güell. Cuandocumplió los dieciocho años fichó por el Athletic, con el que sería Campeónde Baleares y jugó una eliminatoria de la Copa de España contra elBarcelona: 2-2 en Sa Punta y 7-0 en Las Corts. En junio de 1940 fichó por el

Mallorca, y su debut con los colores bermellones se produjo el 23 desetiembre de 1940 en el campo de Buenos Aires en un amistoso frente alReal Madrid, que ganó por 1-2. Las alineaciones de este partido fueron lassiguientes:MALLORCA: Urreta; Vázquez, Alzamora; Simonet, Egusquiza, Parera;Pablo Vidal, Echeandía, Planas, Leal y Pocoví.REAL MADRID: Esquiva; Mardones, Quincoces; Sierra, Ipiña, León;Indurra, Triana, Alday, Barinaga y Emilio.Simonet ascendió a Segunda División en 1944 con el Mallorca y jugó endicha categoría con los bermellones hasta que a finales de la temporada1944-45 surgió la oferta del Real Madrid que Simonet aceptó. En el RealMadrid sin embargo sólo jugó algunos amistosos, siendo cedido al Albacete,por lo que al finalizar su contrato con los madridistas regresó a Mallorcapara fichar por el Constancia las temporadas 1947-48 y 1948-49. Despuespasó al Atlético Baleares, con el que ascendió a Segunda División latemporada 1950-51 y jugó en dicha categoria la 1951-52 a cuyo términovolvió al Mallorca con una cláusula muy especial en su contrato: jugar sólolos partidos de casa, puesto que había que atender el negocio familiar. El díaque el Mallorca le incluyó en la lista de convocados para un desplazamientoa la Península Simonet rompió el compromiso y colgó las botas, con treintaaños de edad.

SIQUIER PAYERAS, MIGUELLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 2 febrero de 1971.

Billarista. En 1984 comenzó a practicar el billar en la Escuela Balear deBillar y, desde el 2000 forma parte de la Asociación Billar Palma. Campeónde España Júnior en 1991.

SITGES CASALS, ANTONIO

Futbolista. Antonio Sitges Casals nació el 28 de septiembre de 1971 enManacor. Formado en las categorías inferiores del Manacor, los estudios deINEF le llevaron a Barcelona, donde simultanearía los estudios con el fútbol,primero en las filas del Juvenil Damm, desde donde pasó al BarcelonaAtlético, en Segunda División, la temporada 1991-92, y de ahí al Tarrassa.Después fichó por el San Andrés, en Segunda B, la temporada 1993-94;

también en Segunda B jugó luego con el Gramanet la temporada 1994-95 ypor último las temporadas 1995-96 y 1996-97 jugó en el Gavá. Sitges seretiró joven del fútbol activo porque al finalizar su carrera de INEF optó pordedicarse a la enseñanza de la Educación Física.

SOCÍAS BAUZÀ, LORENZOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 15 de junio de 1962

Jugador de bolos. Campeón de Baleares en todas las modalides. Campeón deEspaña por parejas y por equipos y con la Liga Nacional División de Honor.Ganó el Torneo Ciudad de Palma y el Internacional de Mallorca. Ha sidointernacional con la selección española de bolos.

SOCÍAS FERRER, ANTONIOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 3 de marzo de 1935

Futbolista. Formado futbolisticamente en el Juventud Antoniana, el famosoequipo que el Padre Atanasio tenía en la barriada palmesana del Camp Redó,de donde pasó al Juvenil Mallorca, más tarde el Soledad y ya el salto alAtlético Baleares, en Segunda División, con tan sólo dieciocho años. Socíasdebutó con el Atlético Baleares en la categoría de plata en el campo delAlcoyano y el once blanquiazul formó este día con el siguiente once: Piris;Paco, Duel, Pecas; Socías, Xisco Costa; Alorda, Brondo, Cañellas, Miguelíny Bernardo Mateu.Del Atlético Baleares pasó al Sabadell, también en Segunda División, perocuando estaba siendo titular con los vallesanos y más alto apuntaba unagrave lesión en una rodilla en un partido contra el Terrassa truncó sutrayectoria. Esta lesión le mantuvo casi un año apartado de los terrenos dejuego y la temporada 1955-56 el Sabadell le cedió al Lérida para que serecuperara. Meses mas tarde volvió al Sabadell, pero una nueva lesión en lamisma rodilla operada le hizo pedir la baja. De vuelta a casa firmó por elConstancia de Inca, y luego el Manacor, donde colgaría las botas.

SOGORB SANTANA, MANUEL

Futbolista. Manuel Soborg Santana nació el 30 de enero de 1933 en lalocalidad alicantina de San Vicente del Raspeig, aunque a los siete años sevino a vivir con la familia a Palma, en la barriada de Sa Calatrava.´Conocido en las alineaciones como Espín. Empezó a jugar al fútbol a losdieciséis años en el C.D. Trinidad, ubicado en el Carrer del Socors. De allípasó al Recreativo Mallorca y posteriormente al Llubí antes de fichar por elC.D. Calviá, al que pertenecería dos temporadas y donde coincidió configuras de la talla de Gabriel Pellicer, Paco Mas, Jaime Brunet, JaimeRosselló y Jaime Mayol.Del Calviá pasó al RCD Mallorca la temporada 1954-55 y estuvo trestemporadas en el Luís Sitjar, disputando con los bermellones tres fallidasfases de ascenso a Segunda División.Del Mallorca pasó al At. Baleares (dos temporadas), Felanitx (dostemporadas), Pollensa (temporada 1962-63) y colgó las botas en el C.D.Alaró al final de la temporada 1963-64.

SOLER ATENCIA, FRANCISCOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 5 de marzo de 1970

Futbolista. Internacional Olímpico y Sub-21. Su nombre figura inscrito conletras de oro en la historia del Real Mallorca, ya que es el único futbolistaque ha pertenecido a la plantilla bermellona en todas las finales (tres deCopa del Rey, dos Supercopas y una Recopa) que ha jugado el equipobermellón en sus primeros 88 años de existencia y el que más temporadasconsecutivas, siete, ha militado en Primera División vistiendo la camisetarojilla. La carrera futbolística de Paco Soler se inició en el CIDE. Tras acabar suetapa como juvenil, en 1988, ingresó en el Mallorca. En el filial coincidiócon varios de los que habían sido compañeros suyos en el equipo colegial,como Marcos, Vidal o Del Campo. Aquel Mallorca Atlético de finales de los80, en el que también destacaba Prats, Juanmi, Juanan, Julián o Samper,logró permanecer durante dos temporadas consecutivas en la SegundaDivisión B. Soler, conocido entonces sólo por su apodo "Chichi", comenzó a llamar laatención de los técnicos a mediados de la temporada 1990-91. Tenía 21 añosrecién cumplidos y destacaba por su capacidad de sacrificio y su buencomportamiento táctico, cualidades que le valieron para debutar con elMallorca en Primera División en el Vicente Calderón ante el Atlético de

Madrid. Era el 21 de abril de 1991 y cumplió con una misión complicada:anular al alemán Bernd Schuster. El Mallorca, además, venció 0-1. Nuncamás regresó a la disciplina del filial e intervino en siete de los ocho últimospartidos de esa temporada. 1992 marcó un punto de inflexión en su carrera deportiva. Semanas despuésde vivir el descenso a Segunda División, llegó a jugar 30 partidos, Chichialcanzó su cénit futbolístico en Barcelona'92 como integrante de aquellaselección olímpica que se colgó la medalla de oro. Vicente Miera le alineóen cuatro de los seis partidos y anotó un gol a Egipto en la primera fase.De regreso a la isla se encontró con un homenaje a lo grande y con el únicodeseo de lograr el ascenso. Poco podía imaginar entonces que pasarían cincolargos años antes de saborear el éxito.Durante ese lustro (1992-1997) Soler se hizo indiscutible para todos losentrenadores y llegó a encadenar 52 partidos de Liga de forma consecutiva.En el verano de 1994 Vicente Miera, entonces entrenador del Racing, seinteresó por él. El Mallorca se negó en rotundo y respondió renovando depor vida al centrocampista mallorquín.En el verano de 1997 saboreó su primer ascenso a Primera. Los fichajes deEngonga, Mena y Valerón, sin embargo, le cerraron las puertas de latitularidad, aunque como siempre terminó jugando muchos minutos cuandola ocasión lo requería. A mediados de la temporada 2003-2004 renunció acontinuar mortificado por una lesión crónica y anunció su retirada definitivadel fútbol.

SOLER CAIMARI, JUANLugar y fecha de nacimiento:Sa Pobla, el 4 de marzo de 1924

Futbolista. Formado en las filas del Poblense, jugó en la primera plantillaazulgrana en distintas etapas. La primera de ellas, con veinte años, hasta quefichó por el Atlético Baleares, equipo con el que ascendió a SegundaDivisión en la temporada 1950-51. En junio de 1952 fichó por el Constanciade Inca, al que pertenecería por espacio de cuatro temporadas, finalizadas lascuales volvió al Poblense, con el que colgaría las botas en 1958 con treinta ytres años de edad.

SOLER CAPÓ, PEDROLugar y fecha de nacimiento:

Palma, el 23 de noviembre de 1958.

Artes Marciales. En 2001 era cinturón negro, quinto dan de kendo y cinturónnegro, tercer dam de iaido. Campeón de España por equipos en 1989, 1991 y1992. En 1996 ganó el campeonato de Europa con la selección española y,en 1997, se clasificó octavo en el campeonato del mundo celebrado enKyoto (Japón).

SOLER OBRADOR, GUILLERMOLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1963

Piragüista. Campeón de España de piragüismo en C-2 sénior en 1981,formando tándem con Juan José Salabert Coll.

SOLER SARASOLS, MIQUELLugar y fecha de nacimiento:Sant Esteve d'en Bas (Girona), el 13 de marzo de 1965

Futbolista. Tiene fijada su residencia en Palma desde 1998. Miquel Solerentró en la historia del fútbol español el sábado 2 de noviembre de 2002cuando, en el estadio José Zorrilla de Valladolid, jugó sus primeros minutosoficiales en su temporada número veinte en Primera División, la únicacategoría que ha conocido como profesional del fútbol, estableciendo unrécord de permanencia en la élite muy difícil de igualar.Miquel Soler, modelo de profesional, tiene otro récord también único en supalmarés profesional: haber jugado con todos los "grandes" del fútbolnacional. Debutó en Primera División el 3 de setiembre de 1983 en el campode Sarriá, siendo jugador del Espanyol, y colgó las botas en junio de 2003perteneciendo al Mallorca.Su inigualada e inagualable trayectoria en Primera División es como sigue:de 1983 a 1988 jugó en el Espanyol (118 partidos en Liga); de 1988 a 1991(76 partidos en Liga), en el Barcelona; la temporada 1991-92 la jugó en elAtlético de Madrid (25 partidos en Liga); la temporada 1992-93 volvió alBarcelona, con el que jugaría 5 partidos oficiales en el campeonato de la

regularidad; las temporadas 1993-94 y 1994-95 estuvo en el Sevilla (75partidos en Liga); la temporada 1995-96 en el Real Madrid (14 partidos enLiga); las temporadas 1996-97 y 1997-98 jugó en el Zaragoza (39 partidosen Liga) y de 1998 a 2003 en el Mallorca (152 partidos en Liga) quetotalizan los 504 partidos oficiales que Miquel Soler ha disputado enPrimera División y que le convierten en el quinto jugador (por detrás deZubizarreta, Eusebio Sacristán, Buyo y Manolo Sanchís) que ha superado elmedio millar de partidos en la élite.Miquel Soler incluye en su palmarés dos títulos de Campeón de Liga, tresCopas del Rey (con el Barcelona en 1990, con el Atllético en 1992 y con elMallorca en 2003), una Recopa de Europa, una Supercopa de Europa y dosSupercopas de España, una de ellas, la de 1998, con el Mallorca.Nueve veces internacional, debutó con la selección española absoluta enBucarest, frente a Rumania, el 29 de abril de 1987. Entró en el partido en elminuto 36 reemplazando a José Antonio Camacho.

SOLSONA FIOL, FIDEL

Culturista. Fidel Solsona Fiol nació en Palma, el 25 de abril de 1965.Campeón de España en 1987. En 1988 fue Medalla de Plata en elIberoamericano de Brasil. En 1992 ganó el Open de Barcelona, el Open deMadrid y el de Euskadi. En 1997 ganó el Open de Tenerife y se proclamóCampeón de Europa en Minsk (Bielorrusia) y este mismo año fue Campeóndel Mundo por equipos con la selección española, y cuarto clasificadoindividual, en Praga (Chequia).

SORIA VILLALBA, FÉLIX

Boxeador. Félix Soria Villalba nació el 12 de julio de 1983 en Palma.Empezó a boxear a los dieciséis años, en el gimnasio Motorcity, con elentrenador David Quiñonero. Durante estos años ha disputado 29 combatescomo amateur, ha ganado 23 combates de los 29, y tan solo perdió 6. Seperfilaba como uno de los grandes boxeadores de la isla a nivel nacional, lostítulos empezaron a llegar, se proclamo Campeón de Baleares los años 2002,2003, 2004 y 2005, y fue medalla de bronce en el Campeonato de España enel año 2002 y 2004, y es en el 2005 cuando consiguió la Medalla de Oro enel Campeonato de España. En el 2005 se pasó al campo profesional.

SOSTRE MESTRE, MAGDALENALugar y fecha de nacimiento:Larache (Marruecos), el 6 de enero de 1931

Tenista. De padre militar, nació y vivió en Larache (Marruecos) hasta lostreinta años de edad, en que fijó su residencia en Mallorca. Empezó a jugaral tenis tarde, por lo que siempre ha destacado dentro de la categoría deveteranos, de la que ha sido Campeona de Baleares en varias oportunidades.Campeona de España de veteranos en 1981, tanto a nivel individual como enmixtos formando pareja con Luís Seguí Sellés. Dos veces Campeona deEuropa de funcionarios de la Seguridad Social, la primera en Atenas(Grecia) y la segunda en Bruselas (Bélgica).

SUMMERS RIBOT, SILVIA

Regatista. Silvia Summers Ribot nació en Palma, en 1971. Campeona delMundo IYRU de vela femenina, en clase 420, formando tándem con NuriaBover Piqué.

SUÑER SAMPOL, GABRIELLugar y fecha de nacimiento:Montuiri, el 2 de abril de 1924

Futbolista. Uno de los mejores defensas del fútbol español de su época, de laque fue un adelantado por sus características de hombre fuerte, rápido ycontundente que le llevaba a sumarse frecuentemente al ataque al estilo delos modernos "carrileros".Suñer empezó su carrera futbolística en los juveniles del Antoniana, dePalma, y con dieciocho años pasó al Porreres, que estaba en PrimeraRegional.Sus buenas actuaciones en el Porreres le valieron para que el Mallorca sefijara en él y lo fichara para el equipo filial, fundado por el doctor BernardoSoler con el nombre de F.C. Gimnesio, al objeto de que se fuera haciendocomo futbolista. Estamos hablando de la segunda mitad de los añoscuarenta, una época en que el fútbol se jugaba todavía con dos defensas, que

tenían que ser dos murallas, y Suñer tenía pocas posibilidades en aquélfútbol debido a su escasa envergadura física, 1’68 de estatura y 65 kilos depeso.Pero se cambió el sistema de juego, ya con tres defensas, y entonces lahabilidad, la rapidez y el nervio de Suñer se convirtieron en una garantíapara el triunfo. El Mallorca lo incoporó al primer equipo en la temporada1948-49, en la que se asciende a Segunda División de nuevo con unaformación titular habitualmente compuesta por Gallart; Sánchez, Sáez,Suñer; Royo, Rullán; Sans, Iriarte, Mijares, Xirau y Farré.Jugando en Valencia contra el Mestalla, filial valencianista, tuvo Suñer unaactuación tan convincente que Jacinto Quincoces, entrenador del Valencia,reclamó su inmediato fichaje.Gabriel Suñer llegó al Valencia la temporada 1951-52. Eran los tiempos deAsensi, Monzó, Pasieguito, Puchades y también de un Suñer tan en formaque Ricardo Zamora le convocó para el equipo nacional. La mala suerteimpidió que Suñer pudiera acudir a la concentración de la selección españolapor culpa de una inoportuna lesión.El momento álgido en la carrera futbolística de Gabriel Suñer con elValencia llegó con la final de Copa de España disputada el 25 de mayo de1952 en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid. El rival era el Barcelona,que haría doblete: había ganado la Liga y también ganaría la Copa. ElValencia se adelantó en el marcador con dos goles de su ariete Badenes, enlos minutos 1 y 24, pero Basora acortó distancias para el Barcelona en elminuto 40 y Vila, en el minuto 70, puso el 2-2 con el que concluiría eltiempo reglamentado. En la prórroga Kubala, en el minuto 100, y César, enel 117, inclinaron la balanza del bando azulgrana. Los equipos formaron así:BARCELONA: Ramallets; Martín, Biosca, Seguer; Gonzalvo III, Bosch;Basora, César, Kubala, Vila y Manchón.VALENCIA: Quique (López, 110’); Suñer, Monzó, Asensi; Pasieguito,Puchades; Gago, Buqué, Badenes, Mir y Seguí.En junio de 1954 Suñer dejó el Valencia para fichar por el Betis, en SegundaDivisión. Jugó dos temporadas con el equipo andaluz y en junio de 1956,con treinta y dos años, colgó las botas.

SUREDA FULLANA, FRANCISCO

Futbolista. Francisco Sureda Sullana nació el 1 de marzo de 1919 enManacor. Formado en el Manacor, desde donde dió el salto al Mallorca latemporada 1941-42. En la temporada 1943-44, junto con el tambiénguardameta Bennàsar, de Sa Pobla, sería uno de los protagonistas delhistórico primer ascenso del Mallorca a Segunda División. La plantillamallorquinista esta temporada estuvo integrada por: Sureda y Bennàsar,porteros; Gil, García Hortelano, Mesquida y Grech, defensas; Simonet,Medina, Niubo, Modol, Matas y Duran, medios, y Pocoví, López Herranz,Morales, Pau Vidal, Turró, Egea, Villacampa y González Prieto, delanteros.En julio de 1946, coincidiendo con que el Mallorca se había reforzado conun portero del Valencia llamado Pío y con Ramallets, que estaba haciendo elservicio militar, Francisco Sureda aceptó una buena oferta económica delCieza, pero solo estuvo cuarenta días en el equipo murciano puesto que elReal Madrid, que tenía a sus dos porteros lesionados, Bañón y Marín,necesitaba un portero con urgencia y pensaron en Sureda, al que contrataronpor dos temporadas.Pero Sureda no tuvo suerte en el Real Madrid, con el que solo jugó unpartido en Primera División. Fue en Sevilla, contra el Sevilla, el 24 denoviembre de 1946. Ganaron los locales por 5-0, pero el partido, resultado almargen, puede figurar en los anales del club blanco porque este día porprimera y única vez a lo largo de su historia el Real Madrid alineó a tresfutbolistas mallorquines: Francisco Sureda, de Manacor; Guillermo Pont, dePalma, y Pau Vidal, de Llucmajor. Con un estadio de Nervión (hoy llamadoSánchez Pizjuán) lleno hasta la bandera, los equipos formaron así:SEVILLA: Busto; Joaquín, Belmonte; Alconero, Félix, Eguiluz; López,Arza, Araujo, Herrera y Doménech.REAL MADRID: Sureda; Querejeta, Corona; Pont, Ipiña, Huete; Alsúa,Barinaga, Pruden, Belmar y Pau Vidal.El Real Madrid cedió a Sureda al Albacete, despues pasó al Cartagena y devuelta a casa fichó por el Atlético Baleares, donde estuvo dos temporadas,para acabar colgando las botas en el club que había empezado: el Manacor.Francisco Sureda tenía treinta y cuatro años cuando decidió retirarse delfútbol.

TABERNER GAMUNDÍ, ANTONIO

Lugar y fecha de nacimiento:Llucmajor, en 1906

Ciclista. Conocido popularmente como “Xutet”. Fue campeón de lesBaleares de velocidad (1927, 1928, 1929, 1930 y 1931) y subcampeón deEspaña (1928 y 1931), en la misma modalidad.

TABERNER NADAL, PEDROLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 10 de noviembre de 1946

Futbolista. Formado en las categorías inferiores del Atlético Baleares en1964 fue subcampeón de España con la selección juvenil de Baleares, y estemismo año dio el salto al primer equipo. Fue una de las figuras del AtléticoBaleares desde la temporada 1964-65 hasta la 1967-68 en que fichó por elCelta de Vigo.La llegada de Taberner a Balaidos coincidió con el ascenso a PrimeraDivisión del Celta, cuyo once más habitual era el integrado por Bermúdez;Taberner, Manolo, Hidalgo; Costas, Hernández; Lezcano, Lito, Abel, Riveray Jiménez o Suco. Una vez en la máxima categoria del fútbol español, PedroTaberner debutó en Primera División con el Celta en el campo de Atochafrente a la Real Sociedad de San Sebastián. Un trueque con el meta Pedro Gost, que estaba en el Mallorca y que el Celtacontrató a cambio de la cesión de tres jugadores, Taberner, Cano y Pocholo,devolvería a Taberner a la isla para jugar con el Mallorca, que estaba enSegunda División. Era la temporada 1970-71 y Taberner se mantuvo en laplantilla bermellona hasta la temporada 1974-75 en que el Mallorcadescendió a Tercera División.

TAMAYO, JOSÉLugar y fecha de nacimiento:Madrid, en 1917

Futbolista. Formado en las categorias inferiores del Atlético de Aviación,sería el Oviedo el equipo que se haría con sus servicios, aunque participópoco con el cuadro astur en Primera División. Fichado por el Mallorca enjulio de 1945, Tamayo jugó el 23 de setiembre de aquel año el encuentroinaugural del estadio Luís Sitjar que enfrentó al Mallorca con el Jerez. Fuetambién su debut como mallorquinista, que presentó el siguiente once:Ramallets; Tamayo, Mesquida; Grech, Mateu, Castro; Pocoví, García Díaz,

Sanz, Montalvo y Primo. Tamayo jugó cuatro temporadas en el Mallorca, de1945 a 1949, las tres primeras en Segunda División. Finalizado su contratocon el Mallorca en 1949 colgó las botas y estableció definitivamente suresidencia en Palma, ciudad en la que moriría.

TARRAGÓ PALANQUÉS, EMILIOLugar y fecha de nacimiento:Barcelona, el 29 de noviembre de 1961

Patinador. Campeón de España infantil en la modalidad de parejas mixtas en1974 y de 2ª categoría B en 1978 y 1979; subcampeón de España en 1980 yCampeón de Baleares en 1973, 1974, 1976 y 1979, también en parejasmixtas. Campeón de Baleares individual en 1976 y 1978. En 1978 y 1980, seclasificó séptimo en el campeonato de Europa sénior y, en 1979, ganó lamedalla de bronce en el campeonato de Europa júnior y la Copa de Europapor parejas. Siempre patinó con su hermana Maria Teresa como pareja. En1974 fue nombrado mejor deportista de Baleares.

TARRAGÓ PALANQUÉS, MARIA TERESALugar y fecha de nacimiento:Barcelona, el 9 de noviembre de 1965

Patinadora. En la categoría de parejas mixtas, fue Campeona de Españainfantil en 1974 y de 2ª categoría B en 1978 y 1979. En 1980, fuesubcampeona de España, también por parejas mixtas. Se proclamóCampeona de Baleares por parejas mixtas en 1973, 1974, 1976 y 1979 yCampeona de Baleares individual en 1976 y 1978. En 1978 y 1980, seclasificó en séptima posición en el campeonato de Europa por parejasmixtas. En 1979, consiguió la medalla de bronce también en loscampeonatos de Europa júnior por parejas y ganó la Copa de Europa.Siempre formó pareja con su hermano Emilio. Fue nombrada mejordeportista de Baleares en 1973, 1974 y 1978.

TAULER ALÓS, CRISTÓBAL

Tirador olímpico. Aunque nacido en Palma en 1893, Cristóbal Tauler Alós,inspector de policía de profesión, pasó parte de su vida en Felanitx, donde

contraería matrimonio. Es el primer deportista nacido en Mallorca que hasido Campeón del Mundo. Su historial de triunfos es extenso. En 1918, 1919y 1920 fue Campeón de Mallorca en fusil a 200 metros y arma corta deguerra a 30 y 25 metros respectivamente. Inspector general de Policía yProfesor de Armas de la Academia de Policia de Madrid, en 1921 se sacó eltítulo de Maestro Tirador Nacional de fusil a 200 metros y el Diploma deTirador de Primera Categoría con arma corta de guerra a veinticinco metros,y al año siguiente se proclamaba Campeón de España de tiro de velocidadcon arma de guerra a 25 metros en Santander. En 1923 volvía a ser Campeónde España con arma de guerra a cincuenta metros y gana la medalla de oroindividual de la tirada internacional de equipos militares de España, Francia,Italia y Portugal.En 1924 toma parte en la Olimpiada de Paris. En el Campeonato del Mundode 1927, en Roma (Italia), consigue la medalla de bronce por equipos en lamodalidad de arma larga libre 300 metros. En 1928 participa en laOlimpiada de Amsterdam y alcanza el quinto puesto por equipos.1929 sería su mejor año, al proclamarse Campeón de España en arma libre300 metros y Campeón del Mundo en arma libre 300 metros, posiciónrodillas, en Estocolmo (Suecia). En 1933 volvería a ser Campeón de Españaen fusil 200 metros, y subcampeón del mundo de Tiro Olímpico en elMundial celebrado en Granada. En 1948 tomó parte en la Olimpiada deLondres (Inglaterra).

TAULER GELABERT, CRISTÓBALLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1925

Tirador Olímpico. Campeón de España de tiro olímpico y Medalla debronce en los Juegos del Mediterráneo en 1951.

TAULER LLULL, ANTONIOLugar y fecha d nacimiento:Santa Margarita, el 11 de abril de 1974

Ciclista. Campeón de España juvenil de persecución individual en 1992 yparticipó en los campeonatos del mundo de España en 1992 e Italia en 1994.Como profesional, participó en la Vuelta a España de 1999, 2001 y 2002.Medalla de Oro por equipos, con Kelme, en el Tour de Francia del año 2000,

Medalla Que está expuesta en el Museu de l’Esport de Mallorca. En 2003fichó por el equipo Illes Balears-Banesto. El 24 de junio de 2006 seproclamó Campeón de España en la modalidad de contrarreloj individual.

TERRASSA PUJOL, ÀNGEL GABRIEL

Regatista. Ángel Gabriel Terrasa Pujol nació en Palma, en 1971. Campeóndel mundo en 1988 en categoría Optimist.

TERRASSA SERRA, JOSÉLugar y fecha de nacimiento:Sa Pobla, el 14 de marzo de 1937

Futbolista. Con diecisiete años debutó en el primer equipo del Poblense,manteniéndose por espacio de ocho temporadas como titular, hasta que en latemporada 1962-63 fichó por el Atlético Baleares, en Segunda División. Enjunio de 1965 pasó al Ibiza, durante tres temporadas, finalzadas las cuálesvolvió al Poblense. Con treinta y siete años de edad dejó el Poblense parafichar por el Pollença y más tarde por el Cultural del Port, donde colgaría lasbotas con cuarenta años de edad.

TIMONER OBRADOR, ANTONIOLugar y fecha de nacimiento:Felanitx, en 1929

Ciclista. Campeón de Baleares de velocidad en pista, de fondo en pista, defondo en carretera y tras moto comercial. En 1950 y 1962 fue subcampeónde España tras moto y en 1956 en velocidad. En 1949 y 1950 fue Campeónde España militar. Participó en la prueba de los Seis Días en Dortmund(Alemania) en 1957, Buenos Aires (Argentina) en 1959 y Madrid en 1960.En 1957 en Lieja (Bélgica) y en 1958 en Paris (Francia) participó en elcampeonato del mundo tras moto stayer.

TIMONER OBRADOR, GUILLERMO

Ciclista. Guillermo Timoner Obrador nació en Felanitx, el 24 de marzo de1926. Una de las grandes leyendas del deporte mundial. Profesional desde

1941 hasta 1970, y posteriormente volvió a competir en 1984 y 1985.Campeón del mundo tras moto stayer en 1955 (Milán, Italia), 1959(Ámsterdam, Holanda), 1960 (Leipzig, Alemania), 1962 (Milán, Italia),1964 (Paris, Francia) y 1965 (San Sebastián, España). Medallas de Plata enlos Mundiales de ciclismo de 1956 (Copenhague, Dinamarca) y 1958 (Paris,Francia). Campeón de Europa tras moto comercial en 1962. Entre 1945 y1984, fue un total de veinticuatro veces Campeón de España. Campeón deBaleares en 1944, 1945, 1946 y 1947 y el de fondo en carretera en 1945.Consiguió un total de siete veces el Gran Premio de las Naciones: en 1959,1960, 1961, 1962, 1963, 1964, 1965 y 1966, el Criterium de Ases en 1953 y1957; el Gran Premio de Mallorca (1963), de Europa (1964), de Amberes(1965) y el Ciudad de Palma (1965). En 1970 se retiró del ciclismoprofesional y fue desde 1971 y 1978 seleccionador nacional de ciclismo enpista. Fue galardonado con la Medalla de Oro de la Ciudad de Palma y la delas Islas Baleares (1964), entre otros galardones y reconocimientos. Posee laMedalla al Mérito Deportivo en su categoría de oro y figura en la RealOrden del Mérito Deportivo también en su categoría de oro. Desde 1960 eshijo ilustre de Felanitx y una calle y el Polideportivo de este municipio llevasu nombre.

TOBELLA MAYANS, MARCLugar y fecha de nacimiento:Ibiza, el 12 de junio de 1987

Nadador de saltos de altura. Reside en Palma desde niño. Campeón deEspaña júnior en la modalidad de plataforma de 10 metros y medalla deplata en trampolín de 1 metro de altura en 2001. Campeón de Españaabsoluto en plataforma sincro, y Campeón de España júnior en 1 metro y 2metros sincro en 2003.

TOMÁS CASTELLÓ, BARTOLOMÉLugar y fecha de nacimiento:Algaida, el 8 de abril de 1932

Futbolista. Se inició en las categorías inferiores del Algaida y a los diecisiete

años fichó por el Atlético Baleares, con el que ascendería a SegundaDivisión como integrante de un once blanquiazul "histórico": Calpe; Soler,Germán, Duel; Simonet, Pueyo; Alorda, Brondo, Álvarez, Miguelín yTomás. Después fichó por el Manacor y en la temporada 1954-55 fichó porel Mallorca. Su debut en el Luís Sitjar fue contra el Atlético Baleares, ganóel Mallorca 3-2 y Tomás fue el autor de los tres goles del oncemallorquinista, que formó así: Salom (Barceló); Paco, Salas, Sabater; Prats,Delgado; Muñoz, Ramis, Juan Morro, Espín y Tomás. La temporada 1957-58 la jugó en el C.D. Alaró, la 1958-59 en el Constancia, la 1959-60 en elManacor y se retiró en junio de 1961 como jugador del Felanitx.

TOMÀS CLAR, JUANLugar y fecha de nacimiento:Llucmajor, el 10 de septiembre de 1934

Ciclista. Se retiró joven, a los 24 años, a causa de una enfermedad. Ganó laprueba del Comercio en 1956 y participó en la Vuelta a España de 1958.

TOMÀS FLORIT, JAIMELugar y fecha de nacimiento:Muro, el 1 de noviembre de 1967

Ciclista. Destacó como juvenil. Campeón de España de puntuación en pistaen 1984 y 1985, años en que también participó en los campeonatos delmundo de Caen (Francia) y Stuttgart (Alemania). Campeón de España depersecución olímpica en 1985 y Campeón de España contra-reloj, porequipos, también en 1985. En 1988 se hizo profesional y participó en elcampeonato del mundo en pista, en Bélgica. La temporada 1988-1989 fichópor el equipo BH, con el que participó en la Vuelta a España . En 1990perteneció al BH-Amaya.

TOMÁS GALMÉS, JUAN

Piloto. Juan Tomás Galmés nació el 24 de marzo de 1954 en Manacor.Campeón de Baleares en 1975 en karting. Campeón de Mallorca en 1978 yde Baleares en 1979 en moto-cross. Campeón de España de montaña enturismos y Campeón de Baleares de Rallys en 1984, 1986, 1987, 1988,1989, 1990, 1991 y 1992. Subcampeón de Europa de montaña en turismos

en 1987. Fundador y primer presidente de la Federación Balear deAutomovilismo.

TOMÁS SALOM, JUAN CARLOSLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1969

Ciclista. Campeón de España de aficionados en 1985 y 1990 en diferentesespecialidades en pista. Participó en los campeonatos del mundo deCasablanca (Marruecos) en 1986; Bérgamo (Italia) en 1987; Lyon (Francia)en 1989 y Tokio (Japón) en 1990. Integrante de la selección española deciclismo en pista que participó en 1988 en la Olimpiada de Seúl (Corea delSur).

TOMÉ BARCELÓ, MAITELugar y fecha de nacimiento:Palma, el 5 de junio de 1987

Luchadora olímpica. Ha sido campeona de España en categoría cadete en2001, 2002 y 2003. El 18 de enero de 2004 revalidó el título de Campeonade España cadete por Autonomías en Gijón (Asturias).

TORRALBA CALVO, CARLOSLugar y fecha de nacimiento:Palma, en1967Regatista. Campeón de España juvenil en clase 420 en 1985 y 1986 yCampeón de España en clase 470 en 1986. En 1985 fue subcampeón deEuropa, también en clase 420. Campeón de España absoluto, en clase 420,en 1986.

TORRALBA CALVO, FERNANDOLugar y fecha de nacimiento:Barcelona, en 1965

Regatista. Reside en Palma desde niño. Campeón de España, en clase 470,en 1988.

TORRALBA CALVO, IVÁNLugar y fecha de nacimiento:Barcelona, el 23 de juny de 1969

Regatista. Reside en Palma desde niño. Pertenece al Club MarítimoSan Antonio de la Playa, de Can Pastilla (Palma). Campeón deEuropa en 1982 y 1983 en clase Optimist. Subcampeón del Mundojuvenil en 1986 y Campeón de España juvenil en 1988, en clase 470.

TORRENS SALOM, ALBA

Alba Torrens Salom nació el 30 de agosto de 1989 en Binissalem. Jugadoraprofesional de baloncesto. Su trayectoria deportiva comenzó en la escuela debaloncesto de Inca, donde tras ver una gran progresión, se trasladó al SanJosé Obrero y posteriormente al Siglo XXI. Su debut en Liga Femenina lohizo en el Real Club Celta Indepo. Tras varias temporadas de unagrandísima progresión en Vigo, fichó por el Perfumerías Avenida llamadasobre todo por la posibilidad de jugar la Euroliga, y porqué no poder ganarla.Con respecto a la selección, Alba ha sido internacional en todas lascategorías de la Selección Nacional. Cadete, junior, sub..., absoluta, todoello a sus 19 años. Entre sus títulos constan tres campeonatos de Europa enlas categorías cadete y junior, y un subcampeonato de Europa sub 20conseguido en el verano de 2009,siendo la MVP del torneo. Dos semanasantes de conseguir este subcampeonato, había conseguido la medalla debronce en el europeo de selecciones absolutas disputado en Letonia.

Trayectoria

Escuela de baloncesto Inca2003 Sant Josep Obrer2003-06 Segle XXI (LF2)2006-09 Celta Vigourban2009-10 Perfumerías Avenida2010-11 Perfumerías Avenida

Palmarés

Campeona de Europa Cadete (Poznan'05)

Campeona de Europa Cadete (Turin'04)Campeona de Europa Junior (Tenerife'06)Campeona de España Junior (Jaca'07)MVP del Europeo Cadete de Turin 2004Bronce Europeo Absoluto (Letonia'09)Subcampeona Europeo Sub'20 (Polonia'09)MVP del Europeo Sub'20 (Polonia'09)Quinta posición en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008Bronce Mundial Absoluto 2010

TORRES RAMIS, VICENTE XAVIER

Nadador paralímpico. Vicente Xavier Torres Ramis nació en Palma, el 14 dejunio de 1974. Con una minusvalía de amputación categoría S5, SB3 y SM4.Esta considerado como uno de los mejores nadadores paralímpicos de lahistoria, una auténtica leyenda. Su palmarés es impresionante, y su dominiointernacional abrumador: Campeón del mundo en 150 metros estilos en1990, 1994 y 2002; Campeón del Mundo en 50 metros braza en 1990, 1994y 2002; Campeón del Mundo en 50 metros mariposa en 1990 y Campeón delMundo en 4x50 metros libres en 1994 y 2002. Ha sido subcampeón delmundo en 50 metros espalda (1990), 50 metros libres (1990), 4x50 metrosestilos (1994) y bronce en 50 metros mariposa (1994). En 2001 ganó elcampeonato de Europa en 150 y 4x50 metros estilos, fue subcampeón en 50metros braza y tercero en 50 metros mariposa, en Estocolmo. En 2002cuenta con un total de 74 campeonatos de España ganados en diversasmodalidades y distancias. Como paralímpico ha ganado la Medalla de Oroen 4x50 metros libres, la plata en 150 y 4x50 metros estilos y fue bronce en100 metros braza y 50 metros mariposa en los Juegos Paralímpicos deBarcelona en 1992. Fue medalla de oro en 150 metros estilos, plata en 4x50metros libres y bronce en 4x50 metros estilos en los Juegos Paralímpico deAtlanta 1996. Durante los Juegos Paralímpicos de Sydney 2000 consiguió lamedalla de oro en 50 metros relevos, 4x50 y 150 metros estilos y fue bronceen 50 metros braza. Desde 1989 ostenta els récord mundial en 150 metrosestilos. En 2002 consiguió nadar durante veinticuatro horas seguidas, enPalma, y se proclamó en Mar del Plata (Argentina) nuevamente campeón delmundo en 150 metros estilos y 4x50 metros estilos. En junio de 2003 ganó elOpen Británico y el Open de Estados Unidos, y en agosto se proclamó enBrno (Chequia) Campeón de Europa en 150 metros estilos, 50 metrosmariposa y 50 metros braza. El 26 de setiembre de 2004 conquistó la

Medalla de Plata en la prueba de 150 metros estilos en los JuegosParalímpicos de Atenas, y a la mañana siguiente se colgó la Medalla deBronce en la prueba de 4x50 metros estilos.

TORTELLA RABASSA, FRANCISCOLugar y fecha de nacimiento:Sineu, el 2 de setiembre de 1937 Ciclista. Campeón de España de velocidad en pista en 1955 y 1960;Campeón de España de fondo en carretera en 1958 y Campeón de España depersecución en pista en 1960. Formó parte del equipo nacional en laOlimpiada de Roma en 1960. Pasado al profesionalismo fue campeón deEspaña de persecución en 1964 y Campeón de España de velocidad en pistaen 1963 y 1965. En 1961 y 1964 participó en los Mundiales de ciclismo. En1964 ganó el Criterium de Ases en Granada.

TOSTON GIL, ÁNGEL LUÍSLugar i fecha de nacimiento:Palma, en 1986

Tirador olímpico. Campeón de España júnior, en la modalidad de pistolalibre y pistola de velocidad, en 2001. En 1999, 2000 y 2001 participó en elencuentro de talentos deportivos de la Federación Española de TiroOlímpico.

TOUS AGUILÓ, ALBERTOLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1962Tenista. Entre 1978 y 1989 formó parte del Club de Tenis Barcino, deBarcelona. En 1979 fue Campeón de España júnior y finalista en 1980 en eltorneo de Roland Garros en Paris (Francia). Entre 1981 y 1987 formó partede la selección española de tenis y fue seleccionado para jugar la CopaDavis. Ganó el torneo de Agadir (Marruecos) en 1984, el Circuito Satélite deEspaña (1986), el torneo de Waïbliguen (Alemania) en 1987 y el de El Cairo(Egipto), también en 1987. Fue semifinalista del Conde de Godó en 1984,del Gran Premio de Gstaad (Suiza) en 1987 y el de Forest Hills (EstadosUnidos) en 1988. Finalista del Gran Premio de Bolonia (Italia) en 1985 y en

el de Madrid en 1983. En 1987 figuraba clasificado en el lugar número 50 dela lista de la ATP (Asociación de Tenistas Profesionales).

TOUS FRAU, ANTONIOLugar y fecha de nacimiento:Montuïri, el 17 de agosto de 1940

Ciclista. En 1964 fue segundo en el campeonato de España de Montaña,tercero en la Vuelta a Marruecos y quinto en el Tour del Avenir. En 1965quedó tercero en la Vuelta a Andalucía y participó en la Vuelta a España. En1966 tomó parte en la Vuelta a Colombia.

TRILLO GUTIÉRREZ, MARÍA DEL CARMENLugar y fecha de nacimiento:Ciudad Real, el 16 de abril de 1979

Atleta. Apenas con un año de vida se estableció con su familia en Palma.Primera mujer mallorquina en superar los once metros y los doce metros enla prueba de triple salto en Baleares. Doce veces Campeona de Balearesabsoluta en triple salto y seis veces Campeona de Baleares absoluta en saltode longitud. Ha ostentado ininterrumpidamente el récord de Baleares detriple salto, tanto en categoria cadete, júnior, promesa y absoluta, desde 1994hasta 2000. A nivel nacional su mejor clasificación fue el cuarto puesto en elCampeonato de España júnior de triple salto en 1998.

TROBAT GARCÍAS, Andrés

Andrés Trobat Garcías nació el 4 de diciembre de 1925 en Algaida. Uno delos grandes nombres del ciclismo español de los años 50 del Siglo XX, hasido el corredor mallorquín que más veces ha participado en las grandesrondas ciclistas: seis veces estuvo en la Vuelta a España (1950, 1955, 1956,1957, 1958 y 1959), cuatro en el Tour de Francia (1952, 1953, 1954 y 1957)y dos en el Giro de Italia (1952 y 1953). Empezó a correr con años años y se

retiró con treinta y cinco. De 1954 a 1960 tuvo licencia profesional. Eragregario, pero para demostrar su excepcional clase ganó una etapacontrareloj en su primera participación en la Vuelta a España de 1950, laCádiz-Jerez, de cincuenta y seis kilómetros, rodando a una media de 41,413kilómetros por hora.Campeón de Baleares de Ruta en 1950. Campeón de España absoluto deciclismo en ruta en 1952 y Campeón de España por Regiones formandoequipo con Miguel Gual y Gabriel Company, en 1955, año en que tambiénganaría la Vuelta a los Pirineos. En 1956 ganó el Gran Premio Bodas de Orodel Real Madrid. Participó en los Campeonatos del Mundo de Ruta de 1953,1954 y 1955.

TROBAT SERVERA, JORGE PABLOLugar y fecha de nacimiento:Algaida, el 15 de enero de 1964

Ciclista. Hijo del ciclista Andrés Trobat Garcias. . Campeón de España depersecución olímpica , con la Selección Balear de Ciclismo en pista, en1982.

TROPPA HEUSEL, CLAUDIA

Atleta. Claudia Troppa Heusel nació el 14 de febrero de 1985 en Goslar(Alemania). Todavía no tenía un mes de vida cuando su familia fijó suresidencia en Capdepera. En categoría cadete ha sido Campeona de Mallorcay Campeona de Baleares en 100 metros lisos y 100 metros vallas. En estasegunda especialidad ha sido Campeona de Baleares absoluta y récordabsoluto con una marca de 12,45 segundos. En la temporada 2000-2001,además de rebajar su propio récord autonómico hasta dejarlo en 12,39segundos, ocupó la tercera plaza en el ranking nacional de la prueba de 100metros vallas. En categoria juvenil ha sido Campeona de España de 60metros vallas en pista cubierta, Campeona de España en 100 metros vallas yCampeona de España escolar en la misma distancia. Obtuvo la séptimaposición en la Gimnasiada de Caen (Francia), campeonato del mundoescolar, representando a la selección española. En categoria júnior ha sidoCampeona de Baleares en 100 metros lisos, 200 metros lisos y 100 metrosvallas y Campeona de España en 60 metros vallas. En 2003 fichó por el clubValencia Terra i Mar, con el que se ha proclamado Campeona de España

absoluta en 4x100 metros vallas. Participó en el Mundial de Grossetto(Italia) con la selección española de atletismo. En febrero de 2008 seproclamó Campeona de España en 60 metros vallas.

TUGORES FERRER, MATÍASLugar y fecha de nacimiento:Inca, el 15 de marzo de 1945

Futbolista. Se inició en los equipos inferiores del Sallista de Inca, para pasaren 1964 al Constancia, que estaba en Segunda División. En la temporada1967-68 fue traspasado al Elche, de Primera División, que entrenaba AlfredoDi Stéfano, pero en Altabix no tuvo oportunidades para demostrar lo quellevaba dentro y fue traspasado a su vez al Cádiz, en Segunda División,donde fue titular indiscutible las cuatro temporadas que perteneció al clubdel Ramón de Carranza, desde la 1967-68 a la 1970-71, a cuyo término fichópor el Xerez Deportivo, también en Segunda División. Jugando en el Xerezacabó la carrera de Profesor Mercantil y ganó unas oposiciones al Banco deBilbao, por lo que dejó el Xerez para incorporarse a las oficinas de esteBanco en Inca. Ficha por el Constancia e interviene en el ascenso de esteequipo a Tercera División. Cuelga las botas en 1974, con veintinueve añosde edad, para comenzar a impartir clases por las tardes en la EscuelaIndustrial de Inca, al mismo tiempo que seguía ampliando sus estudios: en1988 aprobó las Oposiciones de Censor Jurado de Cuentas y en 1995consiguió la condición de Catedrático de Instituto.

TUGORES SASTRE, FRANCISCOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 22 de enero de 1984

Atleta. En 2000 fue récord de Baleares en 600 metros lisos, año en que seproclamó también Campeón de España en esta misma distancia, tanto enpista cubierta como al aire libre. Campeón de España en 2001 en 800 metros

lisos en pista cubierta y al aire libre, consiguiendo la mejor marca nacionalen esta distancia de 800 metros lisos en categoría juvenil. En 2002 fuesubcampeón de España en 800 metros lisos, en pista cubierta. En 2001, seclasificó cuarto en las Jornadas Olímpicas de la Juventud Europea yparticipó en el Campeonato del Mundo de Atletismo Júnior.

TUR GIL, JOSÉLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 24 de marzo de 1967

Futbolista. Uno de los buenos defensas laterales que ha dado el fútbol balear,se formó en el San Cayetano aunque ya con dieciocho años jugaba en elConstancia en Tercera División, con diecinueve en el Atlético Baleares enSegunda División "B" y con veintiuno en el Cádiz, en Primera División,donde coincidió con el portero mallorquín José Ramón Bermell. La estanciade José Tur en el Cádiz fue breve, pasando al Hércules de Alicante, enSegunda División, las temporadas 1988-89 y 1989-90, finalizadas las cualespasó al Real Murcia, también en la categoría de plata. Despues Tur fichó porel Ibiza, en Segunda División "B", luego Huesca, en la misma categoría,para terminar su carrera futbolística en el Ferriolense, en Tercera División.

TURIENZO RODRÍGUEZ, ÁNGELLugar y fecha de nacimiento:Palma, 16 de marzo de 1970.

Arquero. En la modalidad de arco olímpico. Ha sido campeón de España(1992) en la segunda categoría nacional y campeón universitario (1993), enGranada. Este último año, formó parte del equipo balear, con el queconsiguió la Copa del Rey, por equipos territoriales. En 1994 consiguió eltítulo de maestro arquero y fue récord absoluto de Baleares con arcoolímpico, con un total de 1274 puntos. En la modalidad de tiro de campo,ganó (1995) el campeonato de España, de primera categoría, en Madrid.

Formó parte del equipo preolímpico en los Juegos Olímpicos de Atlanta(1996). En 1997 se retiró de la competición.

TURRÓ BLANCH, JAIMELugar y fecha de nacimiento:Roses (Girona), el 11 de febrero de 1921

Futbolista. Reside en Palma desde 1941, año en que fichó por el Mallorca,del que es, históricamente, uno de sus emblemas, ya que como jugador,entrenador o ayudante de entrenador prestó sus servicios en el equipobermellón por espacio de un cuarto de siglo. Llegó en la temporada 1941-42junto con Sátur Grech a un Mallorca que entre otras figuras contaba conPocoví, Paco Sureda, Mesquida, Simonet y Pablo Vidal, con los que Turróprotagonizaría el histórico ascenso a Segunda División la temporada 1943-44. La temporada 1949-50 el Mallorca le cedió al Constancia junto conGrech y Royo, pero a la temporada siguiente volvió al once mallorquinista,que en junio de 1951 le dio la baja por un error burocrático. Entonces Turrómarchó al Algeciras la temporada 1951-52, Cádiz la 1952-53 y vuelta a casapara fichar por el Atlético Baleares las temporadas 1953-54 y 1954-55. Apetición del club de Son Canals se le concedió la Medalla al MéritoDeportivo, algo que siempre ha agradecido Turró, que quiso retirarse sinembargo en el club que llevaba en su corazón, el Mallorca, que le fichó paralas temporadas 1955-56 y 1956-57, a cuyo término, con treinta y seis añosde edad, colgaría las botas.Turró siguió ligado al Mallorca como técnico. De un tirón desde 1957 hasta1968, siendo ayudante de Juan Carlos Lorenzo cuando se consiguió elprimer ascenso a Primera División la temporada 1959-60. Las temporadas1968-69, 1969-70, 1970-71 y 1971-72 entrenó al Poblense; la 1972-73 y1973-74 al Llosetense, y vuelta de nuevo al Mallorca la 1974-75, una de lascampañas más nefastas de la historia del conjunto bermellón puesto que estatemporada vio desfilar hasta cinco entrenadores por el banquillo del LuísSitjar: César, Hugo Villamide, Turró, Vera y Manuel de la Torre.Jaime Turró Blanch se casó el 7 de agosto de 1947 con la palmesana JosefaGaita Isern, con la que ha tenido cinco hijos: Maria José (casada a su vezcon el ex jugador del Valencia y Mallorca José Nebot), Carmen, José María,Bernardo (ex jugador del Atlético Baleares) y Jaime.

USÓN OLASO, DAVID

Lugar y fecha de nacimiento:San Sebastián, el 21 de noviembre de 1970

Jinete. Casado el 20 de julio de 2002 con la amazona mallorquina MalenJaume Coll, desde entonces reside en Mallorca. Campeón de Baleares 2003,año en que quedó quinto en el campeonato de España absoluto y fueseleccionado para representar a España en la final de la Samsung SuperLeague y en el concurso internacional de Saltos de Bremen (Alemania) consu caballo "Quetoutte Van de Brem". Campeón de España en categoríajuvenil.

VALDIVIA SCHNEIDER, RICARDOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 26 de diciembre de 1964

Nadador. Se formó en el Club Natación Palma y en el Centro de AltoRendimiento de Izarra (Álava). Campeón de España por grupos de edad en400 y 1500 metros libres y subcampeón por edades en 400 metros estilos en1979. Campeón de España en 1500 metros libres y en 400 metros estilos, ysubcampeón en 400 metros libres en 1981. El mismo ano participó en elcampeonato de Europa con la selección nacional en Split (Croacia). Medallade Bronce en el Torneo de las 8 Naciones en 400 metros estilos y Medalla dePlata en 400 metros estilos y 1500 metros libres en 1982. En 1983 y 1984ganó los campeonatos de España en 400 metros estilos. Medalla de Plata enel Torneo de las 8 Naciones en 400 metros estilos en Gales (Reino Unido) en1984. Ha participado en el Campeonato de Europa celebrado en Sofía(Bulgaria) en 1985, en el que quedó octavo en 400 metros estilos, en elCampeonato del Mundo en Madrid (1986) y en Estrasburgo (1987). En 1988se licenció en Informática por la Universidad de Alabama (Estados Unidos).

VALLADOLID REDONDO, ETELVINOLugar y fecha de nacimiento:Santa María del Campo Rus (Cuenca), el 17 de agosto de 1940.

Jugador de bolos. Reside en Palma desde adolescente. Fue campeón deBaleares en todas las modalidades, de España por parejas, por equiposabsolutos y por selecciones regionales. Ha sido internacional con laselección española de bolos en once ocasiones.

VALLEJO NAVÍO, PABLOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 24 de junio de 1977

Atleta. Campeón de España en 400 metros lisos en pista cubierta en 1996 y1997 y Campeón de España en relevos 4x400 metros lisos en 1999. Ha sidosubcampeón de España en 300 metros lisos en 1993 y en 400 metros lisos en1994, 1995, 1997 y 1999, siempre en pista cubierta. Ha participado en loscampeonatos de Europa de 1995 y 1999 y en las Olimpiada de la JuventudEuropea en 1995. En 1994 fue medalla de bronce, en 400 metros lisos, en laGimnasiada de Atenas. Ha participado en los campeonatos del Mundocelebrados en Lisboa (1994) y Atenas (1997). Internacional con la Selecciónespañola de atletismo en numerosas ocasiones.

VALLEJO NAVÍO, VÍCTOR Lugar y fecha de nacimiento:Palma, el 24 de junio de 1977

Atleta. Campeón de España en 1993 en 300 metros lisos y subcampeón enrelevos de 4x400 metros lisos (aire libre) y en 200 metros lisos (1995). Haparticipado en diversos campeonatos de Europa, de entre los cuales, ganó(1994) en 200 metros lisos y (1995) en 400 metros lisos por clubs. Ha sidointernacional numerosas veces con la Selección Nacional de Atletismo ycampeón de Baleares en veinticinco ocasiones. En 1996 se clasificó cuartoen el campeonato del Mundo celebrado en Australia. En el 2001, fuefinalista en el campeonato de España absoluto en 60 metros lisos (pistacubierta).

VALLESPIR BORDOY, MIGUELLugar y fecha de nacimiento:Coll d'en Rabassa, el 28 de agosto de 1944

Futbolista. Portero. A los quince años, siendo titular de la Selección Balearde Juveniles fichó por el C.D. Soledad. En la temporada 1964-65 pasó alAtlético Baleares, club al que perteneció hasta la temporada 1970-71. Enjunio de 1971 fichó por el Mallorca, en Segunda División, permaneciendo enel club durante dos temporadas. Su debut con el Mallorca fue en Palma

contra el Rayo Vallecano. En la temporada 1972-73 fichó por el Terrassa,logrando esta misma temporada el ascenso a Segunda División. Con elparéntesis de una temporada, la 1977-78, que la jugó también en SegundaDivisión en el Córdoba, permaneció en el Terrassa hasta el final de latemporada 1980-81, ésta última como jugador-entrenador. Como entrenadorha dirigido el Terrassa y el Constancia, ambos en Segunda B, y ya enTercera División el Sóller y el Calviá.

VALLORI GRIMALT, Guillermo

Futbolista. Guillermo Vallori Grimalt nació el 24 de junio de 1982 en Palma.Fue ciclista alevin en 1994 corriendo en el equipo Comercial Vallori yganando algunas pruebas locales de la categoría, y también en 1995, encategoría infantil, integrado en el Club Ciclista María de la Salud-Restaurante Es Cruce. Apuntaba buenas maneras para el ciclismo, perotambién para el fútbol, deporte por el que acabaría por decidirse. Ha jugadoen las categorías inferiores del Mallorca, en el San Francisco Juvenil,Ferriolense Juvenil, Mallorca Juvenil de División de Honor, Mallorca B enSegunda B y durante varias temporadas en la Peña Deportiva Santa Eulàriade Ibiza, en Tercera División. En junio de 2007 fichó por el Grashoppers deZurich, de la Primera División suiza.

VALLORI MATEU, ANTONIOLugar y fechade nacimiento:Caimari, el 21 de enero de 1949

Ciclista. Campeón de Baleares en ruta en 1971 y 1972. Campeón de Españade persecución olímpica por equipos en 1972. En 1974 se hizo profesional yeste mismo año ganó la Vuelta a Cantabria. En la Vuelta a España de 1976ganó la undécima etapa entre Cambrils y Barcelona, de 151 kilómetros.

VAN STEEN BECHOLS, SABRINA Lugar y fecha de nacimiento:Lieja (Bélgica), el 18 de mayode 1965

Nadadora. Desde 1970 reside en Mallorca con su familia y obtuvo lanacionalidad española en 1983. Entre 1983 y 1987 estuvo becada por la RealFederación Española de Natación con el fin de prepararse en el centro de

alto rendimiento Residencia Joaquín Blume, de Madrid. Campeona deEspaña en 50 metros libres en 1983 y 1984, el primer año estableció unnuevo récord nacional en esta distancia. En 1984 participó en el campeonatode Europa disputado en Sofía (Bulgaria) y en los Juegos del Mediterráneode Casablanca (Marruecos). En 1985 y 1986 fue Campeona de España en100 metros mariposa. Ha participado en tres ocasiones en el Torneo de laCopa Latina y dos en el Torneo de las 8 Naciones. Ha formado parte de laselección española de natación y en 1991 del equipo nacional de Waterpolo.En 1988 se licenció en Educación Física por el Instituto Nacional deEducación Física, de Barcelona. Ha formado parte del Club de NataciónMontjuïc. Fue entre 1989 y 1990 entrenadora del Club Natación Espluguesdel Llobregat (Barcelona) y segunda entrenadora la temporada 1990-91 delequipo de natación del Centro de Alto Rendimiento de la Residencia JoaquínBlume, de Madrid. En 1992 fue directora de la Copa del Mundo de Natacióncelebrada en Palma, y entrenadora del Club Natación La Salle y, entre 1992y 1994, del equipo de waterpolo del mismo club. En 1983 fue elegida mejordeportista de Baleares.

VÁZQUEZ FONSECA, SALVADORLugar y fecha de nacimiento:Barcelona, 16 de agosto de 1982

Artes Marciales. Reside en Palma. Empezó practicando unamodalidad de kárate japonés llamada kioku shinkay, de la que fueCampeón de España en 1990 y 1992. En 1993, 1996 y 1998 fueCampeón de España en kick boxing y thai boxing.

VÁZQUEZ OLIVER, MIGUEL ÁNGELLugar y fecha de nacimiento:

Palma, el 3 de diciembre de 1986.

Jugador de Squash. Participó en 1998 en la Spanish Junior Open Castellanasub13. Ganador del circuito nacional Sub 15 en el 2000. Quinto clasificadoen el Campeonato de España Sub 17 en Elda (Alicante) en el 2001.Campeón de España Sub 15 en Tres Cantos (Madrid). Décimo clasificado enel campeonato de Europa por equipos Sub 15 en Malmoe (Suecia). Finalizó2001 como número uno en la categoría Sub 15. Internacional júnior.

VEGA COLL, NÚRIA

Lugar y fecha de nacimiento:Palma, el 18 de junio de 1986

Tiradora olímpica. En 2001 se proclamó campeona de España cadete, en lamodalidad de carabina neumática miras cerradas, en Mollet del Vallés(Cataluña). En este campeonato estableció un nuevo récord nacional con unamarca de 386 puntos. El mismo año volvió a ganar el campeonato de Españaen la categoría júnior, también en carabina neumática, en Vitoria. El 19 dejulio de 2003, en Prado Salobre (La Rioja) revalidó el título de campeona deEspaña juvenil en la modalidad de carabina neumática miras cerradas. En el2003 ganó también el título de campeona de España en la modalidadolímpica de carabina 3x20 júnior. Ganadora absoluta de la Copa del Rey2004. En julio de 2004 se proclamó Campeona de España Juvenil en lamodalidad olímpica de carabina 3x20 en Alcorcón (Madrid).

VERGER ROSIÑOL, TOMEU

Futbolista. Tomeu Verger Rosiñol nació el 31 de julio de 1974 en Montuïri.Formado en la cantera del Montuïri, jugó algunos partidos en el equipo dePreferente aún siendo juvenil de primer año, lo que le valdría que elMallorca le hiciera un contrato, que le llevaría, como bermellón, al juvenilde División de Honor, más tarde al filial, que militaba en Tercera División, ycomo componente de las "tres joyas de la corona" --Capó, Pepe Gálvez yél-- al primer equipo. Eran tiempos que con Jaime Bauzá en el banquillo elMallorca proporcionaba aquella temporada 1993-94 oportunidades a losjugadores de la cantera, ya que de su mano no solo ascendieron del filialDavid Castedo, Galindo, Raúl Pareja, Oscar Montiel y Manolo, sino quetuvieron opciones los Sacarés, Juanjo, Samper y Verger. Una grave lesión enun pie hizo que Tomeu Verger interrumpiera su magnífica progresión ycolgara las botas por espacio de tres años. Pasado este tiempo regresó a laactividad futbolística en la Tercera División autonómica en las filas delMontuiri, Manacor, Vilafranca y de nuevo Montuiri, equipo que conveintinueve años tuvo que dejar por motivos laborales, ya que al margen delfútbol Tomeu Verger es el gerente de Hermes Logística, una empresa deTrasmediterránea que le ha destinado a Menorca.

VICENS, JUAN Lugar y fecha de nacimiento:

Campos, el 1 de enero de 1937

Ciclista. Como aficionado, fue campeón de Baleares de fondo en pista yganó el campeonato de España de persecución. En 1959 ganó el CinturónCiclista Internacional de Cataluña y fue medalla de plata en los Juegos delMediterráneo, en Beirut (Líbano).

VICENS MOREY, ANTONIO JAIME

Jugador de Baloncesto. Antonio Jaume Vicens Morey, nació el 27 de marzode1990 en Palma. Es pivot y mide 200 cms. Se formó en el cadete de laEscuela Juan Domingo de La Cruz en la temporada 2004-2005 y participócon la selección española de cadetes en el Torneo de la Amistad, en Grecia.En 2006 ficha por el Estudiantes de Madrid cadete y juega con la selecciónespañola de la categoría el Campeonato de Europa en Jaén, en el queEspaña se hizo con la medalla de Oro, al superar en la final a Rusia, en unépico partido que terminó 116-110, tras dos prórrogas, con 51 puntos y 24rebotes de un soberbio Ricky Rubio. Vicens aportó una media de 10 puntosy 5 rebotes en 18 minutos, en los ocho partidos del campeonato. Latemporada 2006-07 ascendió al Estudiantes júnior.

VICENS SUÁREZ, JUAN

Billarista. Juan Vicens Suárez nació el 29 de agosto de 1952 en Manacor. En1970 comenzó a practicar el billar en el Salón Metropole de Palma en lamodalidad de juego corto y de tres bandas. En 1970 fue subcampeón deEspaña Júnior en la modalidad de juego corto y subcampeón de Baleares en1971 en la misma especialidad. En 1980 fue Campeón de España Interclubesen la modalidad de tres bandas. Participó en el campeonato de EuropaInterclubes en 1981 y, en 1982, finalista en el campeonato de Baleares. Fuecampeón de España en 1992, 1993 y 1996 con la Asociación Billar Palma yse clasificó en tercer lugar en el Torneo Taco de Oro. En 1998 se proclamócampeón de Baleares.

VICHO MARTÍ, JOSÉ LUISLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 22 de noviembre de 1957.

Boxeador. Como aficionado, en 1978 se proclamó Campeón de España, enla categoría de peso ligero. El mismo año, fue nombrado mejor amateur deEspaña. Llevó a cabo 125 combates con más de cien victorias. Comoprofesional, debutó en 1979 contra el marroquí Mohamed el-Kauodoumi, alcual venció por puntos. En 1980 participó en el campeonato de Españacontra Uco Lastra, en la categoría de peso pluma. En 1981, en Palma,disputó el cetro continental contra el campeón de Europa, Carlos Hernández,pero el combate fue declarado nulo. El mismo año, consiguió el campeonatode España contra Uco Lastra, en la misma categoría. En 1982 retuvo el títulocontra José Luis de la Sagra. Posteriormente, en 1983, perdió el título deCampeón de España ante Esteban Eguía, en Madrid. En 1984 volvió aproclamarse Campeón de España de los plumas al derrotar en Vigo a CarlosMiguel Rodríguez. En 1985 volvió a optar por el título europeo, pero perdióante Jimmy McDonnell, esta vez en Londres. En 1986 se retiró de lacompetición con un total de 39 combates como profesional, con 26 victorias,9 derrotas y 4 combates nulos.

VIDAL BAUZÁ, GUILLERMOLugar y fecha de nacimiento:Ses Salines, el 21 de marzo de 1982

Atleta. Ha sido Campeón de España junior en 1998, 1999, 2000 y 2001 en60 metros lisos en pista cubierta y Campeón de España en 100 metros lisosal aire libre en 1999. Medalla de Plata en las Jornadas Olímpicas de laJuventud en 1999 y finalista en el campeonato del Mundo Juvenil porrelevos de 4 x 100 metros lisos, con el equipo nacional. La temporada 2000-01 volvió a ser finalista en el campeonato de Europa junior en relevos de 4 x100 metros lisos. En el 2001, fue subcampeón de España promesas en 60metros libres (pista cubierta) y, la temporada 2001-02, fue finalista en elcampeonato de España absoluto en la misma modalidad.

VIDAL BUTLER, LUÍS ANTONIO

Futbolista y culturista. Luís Antonio Vidal Butler, de padre mallorquín ymadre francesa, nació el 20 de noviembre de 1968 en Madrid. Internacionaljuvenil en fútbol y Campeón del Mundo en culturismo. En 1999 fijó suresidencia en Mallorca. Sus inicios deportivos fueron en el mundo delfútbol. Como futbolista ha sido dos veces campeón de España en la división

de honor de juveniles, con el Real Madrid y ganó una Copa del Rey dejuveniles, con el mismo equipo. Fue internacional sub-16 y, posteriormente,formó parte, del Murcia, en Segunda División, Maspalomas, Córdoba,Alcalá y Carabanchel. Como fisioculturista, ha sido varias veces campeón ysubcampeón de España. En el 2002 fue Medalla de Bronce individual en elMundial de Tenerife organizado por la World Amateur Body BuildingAssociation (W.A.B.B.A.). Ganador en 2003 y 2004 del campeonatonacional “Memorial Eusebio Esteban” en la categoría de semipesados. El 18de noviembre de 2006, en Torremolinos (Málaga), se proclamó Campeón deEspaña absoluto y una semana mas tarde participó en el Mundial WABBAGrecia 2006 en Atenas, donde quedó en octavo lugar. El 2 de junio de 2007se proclamó Campeón de España Absoluto en el Campeonato de España deFisio-Culturismo y Fitness WABBA que tuvo lugar en la Sala Tropicana deAdeje (Tenerife). También ganó el Open Fitness WABBA 2007 y elOlimpia AEF 2007. Pero lo mejor estaba por llegar ya que el 17 de junio de2007 se proclamó en Alzey (Alemania) Campeón de Europa de su categoríaen talla baja, y el 11 de noviembre de 2007, en la ciudad rusa deEkaterinburg, en la ladera asiática de los Urales, se proclamó Campeón delMundo en talla baja.

VIDAL JUNCADELLA, DANIELLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 6 de diciembre de 1979

Nadador. Entre 1997 y 1998 fue Campeón de España en 1500 metros libres,estableciendo un nuevo récord nacional y situándose en el puesto número 17en el ranking mundial de la distancia. La misma temporada fue Medalla dePlata también en 1500 metros libres. Entre 1999 y 2000 volvió a serCampeón de España y a establecer una nueva plusmarca nacional en 1500metros libres. Fue Medalla de Oro en el Torneo de la Copa Latina en lasAntillas Francesas, logró la Medalla de Bronce en 1500 metros libres en laUniversíada (Juegos Olímpicos Universitarios), en Palma 1999. Participó enel campeonato de Europa en Estambul (Turquía), donde se clasificó séptimo.Desde 1999 es el primero en el ranking español, y el 14 en el mundial en laespecialidad de 1500 metros libres, siendo considerado una de las grandesleyendas de siempre en esta distancia, de la que por cierto la nataciónmallorquina puede enorgullecerse puesto que antes que Daniel VidalJuncadella tuvo en los comienzos de los años ochenta un nadador llamado

Rafael Escalas Bestard que figuró en su tiempo entre los diez mejores delmundo.

VIDAL NOVA, GABRIELLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 5 de octubre de 1969

Futbolista. Formado en la cantera del CIDE, Gabriel Vidal se consagró comouno de los mejores juveniles del país a finales de la década de los años 80.Junto al portero menorquín Florencio Conde formó parte de aquellaselección nacional juvenil que logró el subcampeonato del mundo. Vidaldespuntó ya por su gran habilidad en el regate. Sus inicios en el Mallorca fueron difíciles. Vidal, que despuntaba cadadomingo en el filial, debutó en el primer equipo en el último partido de laLiga 1988-89, en Lérida, en que un gol suyo le valió al Mallorca el derechode jugar la promoción ante el Español.En esta muerte súbita llegó su confirmación. El Español había ganado 1-0 enSarrià y en Palma, el 2 de julio de 1989, un gol de Nadal igualó laeliminatoria. Ya en la prórroga, las fuerzas parecían igualadas, pero surgió lainspiración de Vidal, y un fuerte disparo del mallorquín desde fuera del árease tradujo en el gol que significó el ascenso a Primera División.Gabriel Vidal debuta en la élite un 10 de septiembre de 1989, ante el Oviedo(2-2). El mallorquín progresó en la máxima categoría, aunque era utilizadomás como revulsivo que desde el inicio. Disputó 19 partidos y contribuyócon varias asistencias. Su rapidez, regate y astucia desequilibraban a lasdefensas. La temporada siguiente, 1990-91, más de lo mismo. Llegó a jugar17 encuentros en la Liga y cuatro en la Copa del Rey, aunque el 29 de juniode 1991 vivió uno de sus días más tristes. El equipo perdió la final de laCopa del Rey y él ni siquiera intervino.En la temporada 1991-92 los fichajes de Pinilla y Milojevic le cerraron laspuertas de la titularidad. Sólo jugó nueve partidos. En el verano del 92 llegóel batacazo con el descenso a Segunda. Los Juegos Olímpicos, al igual queen el caso de "Chichi" Soler, le sirvieron para amortiguar el golpe, aunque supresencia fue testimonial, ya que sólo jugó ocho minutos en dos partidos.La carrera de Vidal, que entonces apenas tenía 23 años, parecía imparable.Los equipos grandes del fútbol español le tenían en su agenda de futuribles.Pero el 18 de abril de 1993, en el estadio Lluís Sitjar, recibió unaescalofriante entrada del jugador del Sestao Antxon Mugika que le llevódirecto al quirófano. Vidal tardó mucho tiempo en recuperarse.

Siguió en el Mallorca hasta el verano de 1996. Al no entrar en los planes deVíctor Muñoz fue cedido al Leganés. En el conjunto pepinero se reencontrócon el fútbol y vivió desde la distancia el regreso del Mallorca a PrimeraDivisión. En el Leganés permaneció durante dos temporadas y siguió enMadrid, en concreto en Getafe, siendo uno de los artífices del ascenso a laSegunda División B del equipo madrileño en la temporada 98-99. En elconjunto getafense se ha estabilizado como uno de sus jugadores másemblemáticos y ha iniciado como titular la Liga 2000-01 en la SegundaDivisión del fútbol español.Ha sido 12 veces internacional juvenil y 3 olímpico.Con el Mallorca ha disputado 224 partidos oficiales, 67 de ellos en PrimeraDivisión, y acumula más de 300 encuentros como profesional. La temporada2003-04 fichó por el Atlético Baleares.

VIDAL OLIVER, PABLOLugar y fecha de nacimiento:Llucmajor, el 21 de agosto de 1920.

Futbolista. Uno de los mejores extremos del fútbol español de los añoscuarenta. Comenzó en el Regional juvenil, pero la guerra civil le llevó ahacer el servicio militar en Menorca y al finalizar la contienda el Mallorca,falto de efectivos, le fichó. Una reestructuración radical del fútbol españolllevó al Mallorca y al Constancia a una nueva Segunda División formada porgrupos geográficos. Los dos conjuntos mallorquines fueron ubicados en elGrupo III junto con Castellón, Levante, Sabadell, Gerona, Granollers yBadalona. El Mallorca, penúltimo, descendió, pero la categoría había sido unescaparate para Pablo Vidal. Era la temporada 1939-40.En la temporada 1943-44 el Mallorca, con Pablo Vidal erigido en una de susprincipales figuras, ascendió por méritos propios a Segunda División, peroPablo Vidal dejó la entidad bermellona para fichar por el Real Madrid. Dabaasí el salto a la Primera División en un club que ya comenzaba a mostrarsignos de grandeza deportiva. Pablo Vidal debutó oficialmente con el RealMadrid el 28 de enero de 1945 y se mantuvo en el equipo madridista durante

cinco temporadas, desde la 1944-45 hasta la 1948-49, teniendo en su haberdos títulos de Copa de España, en 1946, cuya final de Montjuïc frente alValencia no jugó por lesión, ocupando Elices su puesto, y 1947, así como elhonor de haber figurado en la alineación titular del Real Madrid en el partidoinaugural del estadio Santiago Bernabeu el 14 de diciembre de 1947. El RealMadrid se impuso al conjunto portugués de Os Belenenses por 3-1. SabinoBarinaga marcó el primer gol, precisamente a pase de Pablo Vidal, y laformación del Real Madrid fue la siguiente: Calleja; Clemente, Corona;Pont, Ipiña, Huete; Alsúa, Alonso, Barinaga, Molowny y Pablo Vidal.En la temporada 1949-50 Pablo Vidal vuelve al Mallorca, que está enSegunda División y pierde por razones de edad a uno de sus “históricos”,Sebastián Pocoví, que vuelve al Manacor. Esta temporada el Mallorca tieneuna participación discreta en la Liga, pero en la Copa de España llega porprimera vez en su historia hasta cuartos de final. En junio de 1953, contreinta y tres años de edad, Pablo Vidal colgó las botas como futbolista, peroaccedió a entrenar a un Mallorca sumido en una grave crisis económica y denuevo en Tercera División. Pablo Vidal entrenó el Mallorca toda latemporada 1954-55 y parte de la temporada 1955-56 en que fue sustituidopor el húngaro Esteban Platko.

VIDAL PALMER, MIGUELLugar y fecha de nacimiento:Estellencs, el 30 de abril de 1935

Atleta. En 1960, fue subcampeón de España en la modalidad de cross, enSan Sebastián (Guipúzcoa). Participó en el campeonato del mundo de cross,en Noruega (1957), Portugal (1959), Escocia (1960), Francia (1961) yInglaterra (1963), este ultimo año, fue subcampeón del mundo por equipos.Campeón de Cataluña júnior de cross y ganador de la prueba Jean Bouin encategoría júnior. Campeón de Baleares durante doce años consecutivos.

VIDAL REYNÉS, JUANLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 27 de mayo de 1935

Piloto de Motocicleta. Conocido como "Boliche". Además de ganar algunas"clásicas" como la subida al Coll de Sóller, ganó en 1956 la Vuelta aMallorca en categoría 125 c.c., y en 1958 se impuso en el Gran PremioInternacional de Sevilla en la misma cilindrada.

VIDAL VIDAL, GREGORIO

Boxeador. Gregorio Vidal Vidal nació en Palma de Mallorca el 14 de mayode 1908. A los diez años empieza a navegar en un frágil barco que hace eltrayecto Valencia-Marsella. Su padre es el patrón, y el pequeño Gregoriotrabaja como pinche en la cocina. Dos veces están a punto de hundirse y enparte por el miedo al naufragio, y en parte por su espíritu inquieto, Gregorioingresa en la cocina del restaurante marsellés “Universalle”, donde conoce aun mallorquín llamado José Martí, propietario de una sala de boxeo cerca delos muelles, quién le invita a visitar la sala y se aficiona al pugilismo.Poco tiempo después actúa en público, gana a media docena de jóvenes ymás tarde se traslada a Lieja (Bélgica) donde derrota a Nicolás Petit-Biquet.En Paris triunfa ante Gustave Humery y en Marsella se impone por K.O. aYoung Marceau y René Gabes. El 19 de mayo de 1926 adopta comoboxeador el nombre de Young Martí como homenaje a su maestro y paraque sus padres no se enteren de sus aventuras.Su ascensión es imparable. Obtiene tres triunfos consecutivos en Londres,ante George Carrand, George Kent y Billy Lewis; lucha en Barcelona conTeodor Murall y Manuel González y, en 1927, embarca rumbo a BuenosAires, donde tumba en un abrir y cerrar de ojos al campeón argentino JuanLencina y también al campeón peruano Antonio Terillo. En 1928 se embarcarumbo a Estados Unidos para disputar la diadema universal de los pesosgallos, cuyo trono estaba vacante, con derrota ante el cubano Kid Chocolate,aunque este combate, disputado en el Shibe Park de Filadelfia(Pennsylvania) no fue considerado oficialmente como Campeonato delMundo. En Estados Unidos se cambia el nombre, y para los norteamericanos no esYoung Martí sino Vidal Gregory. Como tal el 18 de junio de 1929, en elQuuensboro Stadium de Nueva York, intenta oficialmente el asalto al títulomundial de los gallos, pero pierde a los puntos tras aguantar los quinceasaltos ante uno de los mejores púgiles de la historia: Panamá Alf Brown.Desde este combate con Panamá Alf Brown y hasta el 18 de enero de 1932Gregorio Vidal permanece en Estados Unidos, con una incursión a La

Habana (Cuba) para ganar a Johnny Cruz y Happy Atherton, y perder frentea Baby Face Quintana a los puntos. La derrota ante Johnny Pena en el St.Nicholas Arena de Nueva York le decepciona tanto que vuelve a Europa. EnParis vence por k.o. en el segundo asalto a Charles Sauvage y en Barcelonase proclama el 12 de junio de 1932 Campeón de España de los pesos gallo alderrotar a los puntos, en doce encarnizados asaltos, a Carlos Flix. Gregorio Vidal vuelve a Mallorca, su tierra, y el 4 de agosto de 1932 peleaen el Coliseo Balear frente a Jim Terry, al que vence a los puntos. Fue suúnico combate ante sus paisanos en toda su carrera. De vuelta dos mesesmás tarde a Estados Unidos, disputa siete combates antes de colgar losguantes, con derrotas ante Peter Hayes y Felipe “Yambo” Andrade, enNueva York; Mose Butch, en Pittsburgh (Pennsylvania) y Clever Sison yGeorgie Hansford en San Francisco (California). Entre derrota y derrota hizomatch nulo con Peter Hayes en el Madison Square Garden de Nueva York yganó el 28 de julio de 1933 a Al Greenfield en San Francisco, en lo que seríala última de sus victorias a lo largo de una carrera profesional que abarcódesde 1924 hasta 1933 con setenta y seis combates, de los que obtuvocincuenta y cuatro victorias (doce de ellas por k.o.), siete match nulos yquince derrotas, una de ellas por k.o. Precisamente su única derrota por k.o.se produjo en su último combate, disputado en el Golden Gate Arena de SanFrancisco (California) el 11 de agosto de 1933 ante Georgie Hansford y en elque Gregorio Vidal diría definitivamente adiós al boxeo.Gregorio Vidal Vidal moriría en Nueva York años después.

TODOS SUS COMBATES

Fecha Rival Lugar Resultado

15-10-1924 Garro Marsella (Francia) VKO 2

19-11-1924 Joe Higes Marsella (Francia) VPTS 10

11-12-1924 Michel Nappa Marsella (Francia) VPTS 10

16-5-1924 Marius Zozo Marsella (Francia) VPTS 813-6-1925 Joseph Mattei Marsella (Francia) VPTS 104-7-1925 Young Marceau Marsella (Francia) VK0 711-7-1925 René Gabes Marsella (Francia) VKO 830-8-1925 Raymond Treves Marsella (Francia) VPTS 1031-10-1925 Jules Cassini Marsella (Francia) VPTS 105-2-1926 Teodoro Murall Barcelona (España) MN 1024-2-1926 Albert Tharaud Paris (España) VPTS 10

18-3-1926 George Garrard Londres (Inglaterra) PPTS 152-4-1926 Nicolás Petit-Biquet Lieja (Bélgica) VPTS 1029-4-1926 George Kent Londres (Inglaterra) VPTS 1526-5-1926 Gustave Humery Paris (Francia) VKO 10

18-9-1926 Lázaro Gil Buenos Aires (Argentina) VPTS 1030-10-1926 Antonio Terillo Buenos Aires (Argentina) MN 1222-1-1927 Juan Lencina Buenos Aires (Argentina) VAb 91-5-1927 Lorenz Marsella (Francia) VKO 225-6-1927 Leon Legoff Paris (Francia) VKO 220-9-1927 Víctor Crauc Paris (Francia) VPTS 105-11-1927 Julien Verbist Lieja (Bélgica) MN 104-1-1928 Jean Gregoire París (Francia) VPTS 106-5-1928 Billy Lewis Londres (Inglaterra) VPTS 15

26-11-1928 Matty White Filadelfia (Estados Unidos) VPTS 6

10-12-1928 Jack Gentile Filadelfia (Estados Unidos) VPTS 61-1-1929 Johnny Ericksson Filadelfia (Estados Unidos) MN 1014-1-1929 Johnny Ericksson Filadelfia (Estados Unidos) VPTS 104-2-1929 Milton Cohen Filadelfia (Estados Unidos) VPTS 1025-2-1929 Matty White Filadelfia (Estados Unidos) VPTS 1023-3-1929 Benny Hall Nueva York (Estados Unidos) VPTS 105-6-1929 Kid Chocolate Filadelfia (Estados Unidos) PPTS 1018-6-1929 Panamá Alf Brown Nueva York (Estados Unidos) PPTS 15

Combate valedero para el título mundial de los Pesos Gallo celebrado en el Queensboro Stadiumde Nueva York. El árbitro fue Lou Magnolia y los jueces Harold Barnes y George Patrick. En elasalto número trece Gregorio Vidal cayó a la lona hasta en tres ocasiones.

11-7-1929 Jimmy Mendo Detroit (Estados Unidos) VPTS 10

6-8-1929 José Allano Allentown (Estados Unidos) VPTS 6

19-8-1929 José Allano Allentown (Estados Unidos) VPTS 826-8-1929 Bushy Graham Filadelfia (Estados Unidos) PPTS 1026-9-1929 Ollie Bartlett Detroit (Estados Unidos) VPTS 1015-10-1929 Heinie Hart Reading (Estados Unidos) VPTS 1025-11-1929 Pablo Blanco Filadelfia (Estados Unidos) PAb 36-1-1930 Sammy Tisch Nueva York (Estados Unidos) VKO 313-1-1930 Eugene Huat Filadelfia (Estados Unidos) VPTS 1018-1-1930 Benny Tressito Nueva York (Estados Unidos) VPTS 1014-3-1930 Harry Fierro Chicago (Estados Unidos) VPTS 84-9-1930 Joey Scalfaro Nueva York (Estados Unidos) PPTS 105-12-1930 Joe Marciente Camden (Estados Unidos) VKO 526-12-1930 Lew Feldman Nueva York (Estados Unidos) PPTS 813-1-1931 Johnny Cruz La Habana (Cuba) VPTS 1014-2-1931 Happy Atherton La Habana (Cuba) VPTS 10

22-2-1931 Happy Atherton La Habana (Cuba) VPTS 107-3-1931 Babby Face Quintana La Habana (Cuba) PPTS 1020-4-1931 Johnny Peters Detroit (Estados Unidos) VPTS 1012-6-1931 Buster Nadeau New Haven (Estados Unidos) VPTS 825-6-1931 Lew Farber Nueva York (Estados Unidos) VPTS 815-7-1931 Archie Bell Filadelfia (Estados Unidos) MN 730-7-1931 Earl Mastro Detroit (Estados Unidos) PPTS 1024-8-1931 Jimmy Thomas Braddock (Estados Unidos) VPTS 1030-11-1931 Sergio Radam Nueva York (Estados Unidos) VPTS 811-12-1931 Antol Kocsis Nueva York (Estados Unidos) PPTS 830-12-1931 Antol Kocsis Nueva York (Estados Unidos) VPTS 1018-1-1932 Johnny Pena Nueva York (Estados Unidos) MN 10

8-3-1932 Charles Sauvage Paris (Francia) VKO 2

12-6-1932 Carlos Flix Barcelona (España) VPTS 12

Combate valedero para el título de Campeón de España del peso gallo.

6-7-1932 Lorenzo Vitria Barcelona (España) VKO 7

28-7-1932 Albert Biesmans Barcelona (España) VPTS 10

4-8-1932 Jim Terry Palma de Mallorca (España) VPTS 10

Único combate de Gregorio Vidal en la ciudad donde nació el 14 de mayo de 1908

14-11-1932 Petey Hayes Nueva York (Estados Unidos) PPTS 8

21-11-1932 Felipe “Yambo” Andrade Nueva York (Estados Unidos) PPTS 8

9-12-1932 Petey Hayes Nueva York (Estados Unidos) MN 5

3-3-1933 Mose Butch Pittsburgh (Estados Unidos) PPTS 10

17-5-1933 Clever Sison San Francisco (Estados Unidos) PPTS 1028-7-1933 Al Greenfield San Francisco (Estados Unidos) VPTS 1011-8-1933 Georgie Hansford San Francisco (Estados Unidos) PKO 7

VIDAL VILLAMIDE, DAVIDLugar y fecha de nacimiento:

Palma, 4 de julio de 1978.

Jugador de Squash. Campeón de España Sub 10 en 1987 y 1988. Campeón

de España Sub 12 en 1990. Campeón de España Sub 14 en 1992. Diez vecesinternacional con la selección española de juveniles.

VILA MONSERRAT, FRANCISCOLugar y fecha de nacimiento:Palma, en 1936

Futbolista. Formado en el C.D. Hostalets, equipo filial del Atlético Baleares,para pasar luego al primero equipo en el que se mantuvo hasta 1958. En latemporada 1958-59 fichó por el Granollers, aunque no llegó a debutaroficialmente con este equipo pues fue cedido al Córdoba, que militaba enSegunda División, y que además del ex-entrenador del Mallorca, el catalánMiguel Gual, contaba con dos futbolistas mallorquines y también ex-bermellones: el meta Miguel Vilar, de Pollença, y el extremo LorenzoHomar, de Palma. Tras varias temporadas de permanencia en el Córdoba,con el que ascendería a Primera División la temporada 1961-62, fichó por elHércules de Alicante, en Segunda División. Al finalizar su contrato con elclub alicantino se retiró del fútbol fijando su residencia en Córdoba, ciudaden la que falleció en 1972.

VILANOVA TOUS, SANDRALugar y fecha de nacimiento:Barcelona, el 1 de enero de 1981

Futbolista. En 1996 fijó su residencia en Palma. Sus inicios futbolísticosfueron en la U.D. Castellar, desde donde vino al Playas de Calviá. Mediocentro de gran visión del juego, ha sido internacional Sub-18 e internacionalabsoluta con la selección española femenina de fútbol. Milita en la SuperligaNacional de Fútbol Femenino con el Levante U.D.

VILANOVA VAQUER, MIGUELLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 21 de enero de 1958

Artes Marciales. Aunque ha triunfado en disciplinas relacionadas con lasArtes Marciales, donde ha alcanzado el sexto grado de Kick Boxing o elcinturón negro 6º Dan de Taekwondo (A.B.T.P.), sus primeros éxitos en elmundo del deporte llegaron a través de su afición por la vela, ya que en 1973fue Campeón de Baleares de la clase “420” Cap-Boat, de la Clase MothEuropa, y Medalla de Bronce en el Campeonato de España Juvenil de lamisma categoría en Palamós (Gerona) 1972. Después en atletismo fueCampeón Militar en Salto de Altura en Sevilla 1980. Pero sería enTaekwondo donde alcanzaría sus mejores éxitos como deportista, habiendosido Campeón de Baleares en 1976, 1977, 1978, 1979, 1981 y 1989,Campeón del Trofeo Internacional de la Merced (Barcelona, 1978) yCampeón de España de Técnica y Pumses en el primer Campeonato de estamodalidad celebrado en Burgos en 1989. Su intensa vida deportiva en activotendría prolongación como técnico, ya que es Entrenador Nacional deAtletismo desde 1982, Maestro Nacional de Taekwondo desde 1984,Entrenador Nacional de Kick-Boxing desde 1986 y Entrenador Nacional deSavate (Boxeo Francés) desde 1993 siendo estas dos últimas modalidadesquien las introdujo en Baleares en 1985; así como profesor de Boxeo. Y sibien como deportista ha conseguido destacar, sus mayores logros le vienenen calidad de entrenador, ya que desde 1982 año en que fundó su propiaescuela (Gimnasio Dochan), cuenta, con dos Campeones del Mundo, unCampeón de Europa, así como mas de veinte Campeones Nacionales en lasdiferentes modalidades de Kick-Boxing, Savate ó Taekwondo, En 1997participó en el Mundial de Sudáfrica de Kick Boxing en calidad de árbitro.Fue miembro fundador y Vicepresidente de la Federación Balear deTaekwondo desde 1987 a 1990. Actualmente es Presidente de la AsociaciónNacional de Kick Boxing Profesional "Pro Kick" así como miembro de laFederación Balear de Kick Boxing.

VILAR CIFRE, MIGUELLugar y fecha de nacimiento:Pollença, el 14 de setiembre de 1934

Futbolista. Su padre, guardia civil, fue destinado a Valencia y a su regresoen 1953 Miguel fichó por el Pollença, donde permaneció media temporadapara pasar a la siguiente (1953-54) al Constancia junto con Forteza y Castell.La temporada 1956-57 fichó por el Felanitx y la siguiente, la 1957-58, por elMallorca en Tercera División. La temporada 1958-59 fichó por el Córdoba

en Segunda División, junto con Lorenzo Homar, y las dos siguientes las jugóen el Cartagena en Tercera División, logrando al final de la 1960-61 elascenso a Segunda División. La temporada 1961-62 la jugó en el Ceuta enSegunda División, para en la 1962-63 dar el gran salto a Primera División alfichar por el Elche, con el que jugaría un total de ocho partidos en la máximacategoría, incluido un desempate de Copa en octavos de final frente alBarcelona en el Santiago Bernabéu, desempate que ganaron los azulgranapor 2-1.Miguel Vilar debutó con el Elche en Primera División el 23 de setiembre de1962, en Altabix, precisamente enfrentado al Mallorca. El resultado fue deempate a dos goles, tantos de Pahuet y Campos por los ilicitanos, y deSampedro, los dos, por los bermellones. Con arbitraje del navarroZariquiegui, los equipos presentaron las siguientes alineaciones:ELCHE: Vilar; Alcantarilla, Iborra, Chancho; Rodri, Ruiz; Cardona,Campos, Lezcano, Romero y Pahuet.MALLORCA: Asenjo; Arqué, Bolao, Doro; Forteza, Bergara I; Pío,Sampedro, Achuri, País y Oviedo.Las temporadas 1963-64 y 1964-65 las jugó Vilar en el Constancia, enSegunda División, a cuyo término fichó por el Betis, en Primera División,aunque no llegó a debutar oficialmente con los béticos porque fue cedido alRácing de Ferrol que entrenaba el mallorquín Sátur Grech y con el queascendió a Segunda División. Al finalizar esta temporada, en junio de 1966Vilar colgó las botas con treinta años de edad.

VILLAGRASA SALAS, MARIOLA

Kick-Boxing. Mariola Villagrasa Salas nació el 12 de abril de 1978 enHuesca. La vida deportiva de Mariola Villagrasa se divide en dos etapasperfectamente definidas. Mientras vivió en Huesca, su ciudad de nacimiento,practicó la gimnasia rítmica en el Club 90 y obtuvo algunos títulosregionales, y también se aficionó al taekwondo. Cuando por motivoslaborales (trabaja como Administrativa en el Hospital de Manacor) se vino avivir a Manacor, su ciudad de adopción, en 1999, se aficionó al Full-contact,deporte de contacto que pertenece a la Federación de Kick-boxing, y que esdonde ha conseguido sus éxitos más relevantes. Entrenada por el maestroFrancisco Azor, compite en la modalidad de Semi-contact (o combate alpunto) representando al Gimnasio Sa Torre. Campeona de Baleares en el

2000, 2002 y 2003. Campeona de España 2003 y 2004 en la categoria demas de sesenta y cinco kilos. Medalla de Bronce en el campeonato delmundo celebrado en Rhodas (Grecia) en mayo de 2002.

VILLALVILLA BUSTOS, JACINTOLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 9 de agosto de 1963

Futbolista. Portero. Formado en las categorías inferiores del AtléticoBaleares siendo juvenil llegó a defender la meta del primer equipoblanquiazul, y en 1981 jugó una temporada con el Juvenil Barcelona,circunstancia que hizo que el Mallorca acelerara su fichaje.Jacinto Villalvilla, al principio en el filial, perteneció al Mallorca cincotemporadas, las comprendidas entre junio de 1983 y junio de 1988, aunquetuvo pocas oportunidades de ser titular.La temporada 1988-1989 fichó por el Murcia y las dos siguientes, la 1989-90, en Primera División, categoría en la que Villalvilla jugaría catorcepartidos como titular, y la 1990-91, lo hizo en el Rayo Vallecano.Del Rayo pasó Villalvilla al Palamós, la temporada 1991-92, y la siguientefichó por el Toledo, donde permanecería ocho temporadas hasta colgar lasbotas.

VILLAMIDE, HUGOLugar y fecha de nacimiento:Montevideo (Uruguay), en 1932

Futbolista. Se empadronó en 1959 en Palma, ciudad donde murió en 1988.Formado en las categorías inferiores del Peñarol de Montevideo, su singulartécnica destacaría en el fútbol español de Primera División, concretamenteen el Espanyol de Barcelona, del cuál formó parte las temporadas 1957-58 y1958-59. Villamide vino al Mallorca la temporada 1959-60, contribuyendoal histórico primer ascenso mallorquinista a la Primera División. Aunque,curiosamente una vez conseguido el ascenso Villamide abandonó elMallorca para fichar por el Atlético Baleares. Una vez colgadas las botas sededicó a entrenar diversos equipos de la isla tales como el Andratx, Lloseta,Atlético Baleares, Club Deportiu Consell etc.

VILLANUEVA ORTIZ, ANTONIO

Lugar y fecha de nacimiento:Palma, el 9 de enero de 1960

Jugador de baloncesto. Jugó como base y empezó a practicar el baloncestoen el Patronato. Ha formado parte del Kollflex en la temporada de 1979-80,en Primera Divisió B; el Boscos Zaragoza, el Patronato Vacaciones, LaGloria Miret, el Celta de Vigo (1987-88) también en Primera División B y elSyrius Patronato (1988-89) en Primera División. También jugó en el GesaAlcúdia (1990-91), el Andratx (1991-92), el Español (1992-93), el MallorcaBC (1993-94), el Esporles (1994-95) y el Tenis s’Arenal (1995-96) enSegunda División. En 1996 se retiró del baloncesto profesional. Desdeentonces, ejerce de técnico y directivo en el Club Bàsquet s’Arenal. Ha sidouno de los mejores bases del baloncesto balear.

VIVANCOS BARRERA, VICENTELugar y fecha de nacimiento:Pollença, en 1987

Ciclista. Contrarrelojista y velocista consumado, entre sus logros destaca elhaber formado parte del trio de velocidad olímpica junto con SebastiánAmer y Francisco Orfí que por primera vez se metió en la final delCampeonato de España cadete del año 2002, en el que obtuvo la Medalla dePlata. En el 2003 fue Medalla de Bronce en el Campeonato de España dePista en la especialidad de keirin. Como ciclista de ruta pertenece al ClubCiclista Benicàssim, de Castellón.

VIVES MOYÀ, ROSERLugar y fecha de nacimiento:Palma, el 5 de febrero de 1984

Nadadora. En el 2000 fue Campeona de España en 400 metros estilos yMedalla de Plata en 200 metros mariposa. El mismo ano ganó elcampeonato de Europa en 400 metros estilos en Dunkerque (Francia). En el2001 renovó el título de Campeona de España en 400 metros estilos y el desubcampeona de 200 metros mariposa. En esta última prueba se convirtió enel Mundial 2003 de Barcelona en la tercera nadadora española de la historia-las otras dos son Nina Zivanevskaya y Mireia García- en clasificarse parauna final individual de unos campeonatos mundiales de natación. Eso

ocurría el 24 de julio de 2003 en el Palau Sant Jordi de Barcelona y RoserVives acabó octava en 200 metros mariposa. El 8 de agosto de 2003 seproclamaba Campeona de España con el Club Natación Palma en 4x200metros libres relevos formando equipo con María del Mar Brunet, MaríaFuster y Carmen Muntaner, y dos días más tarde volvía a proclamarseCampeona de España absoluta en 200 metros mariposa, fijando un nuevorécord de los campeonatos con un tiempo de 2:10:14, y campeona de Españaen relevos 4x100 estilos con el Club Natación Palma formando equipo conTeresa Planas, María Fuster y María del Mar Brunet.En total, en el campeonato de España de verano celebrado en Palma enagosto de 2003, en la piscina de Son Hugo, Roser Vives se colgó el oro en200 metros mariposa, en 4x200 y 4x100 estilos; la plata en 400 metrosestilos y el bronce en 200 metros estilos y 100 metros mariposa, cerrando2003 proclamándose entre el 20 y el 21 de diciembre Campeona de Españaen 400 metros estilos y medalla de plata en 200 metros mariposa en loscampeonatos de invierno disputados en Valladolid. El 7 de marzo de 2004 seproclamó Campeona de España absoluta en 200 metros mariposa y seaseguró una plaza para la Olimpiada de Atenas 2004. El 25 de julio de 2004se proclamó Campeona de España en 200 metros mariposa. El 19 dediciembre de 2004 se proclamó Campeona de España de 4x100 metrosestilos formando equipo con Maria Fuster, Maria del Mar Brunet y lacatalana adscrita al Club Natación Palma Tatiana Rouba.

VIZCARRA RABAL, LUIS JAVIER Lugar y fecha de nacimiento:Sabiñánigo (Huesca), el 22 de febrero de 1967

Jugador de baloncesto. En 1994 fijó su residencia en Mallorca. Formó partedel Magia Huesca (1988-89), con el que debutó en la Liga ACB.Posteriormente, ha jugado en el Syrius Mallorca (1989-90) en PrimeraDivisión B, el Óptica Abel - La Gloria (1990-93), el Español, de Palma(1993-94) y el Club Perlas Manacor (1994-96).

XUMET REBASSA, JOSÉLugar y fecha de nacimiento:

Pollença, el 17 de setiembre de 1910

Ciclista. Uno de los exponentes de los primeros tiempos del ciclismomallorquín, contemporáneo de los Rafael Pou, de Algaida; de TomeuFlaquer, de Artá; de José Nicolau, de Lloret de Vista Alegre; de MiguelLlompart, de Llucmajor o de Gabriel Oliver, de Campos. Con todos elloscompitió Xumet en los distintos velódromos de la isla, o formó equipo paracorrer la Vuelta a Catalunya. También fue de los primeros ciclistasmallorquines que compitió en Francia, siempre en ciclismo en pista.

YAGÜE ENRIQUE, BRIGIT

Taekwondo. Brigit Yague Enrique nació en Palma, el 15 de marzo de 1981.Forma parte de la selección española de Tekwondo desde el año 1997. En1998, al carecer de ayudas en Palma, se incorporó al Centro de AltoRendimiento —CAR— de Sant Cugat del Vallés (Barcelona). Campeona deEspaña absoluta, en el peso minimosca (menos de 47 kilos) en 1998, 2000,2001, 2002 y 2003. En 1998 se proclamó en Turquia Campeona del Mundo Júnior y el mismoaño, en Holanda, Campeona de Europa absoluta. En el 2001 fue Medalla dePlata en el Campeonato del Mundo absoluto en Corea y en el 2002 fue denuevo Campeona de Europa absoluta en Turquia. Participó con la selecciónespañola en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 y en el 2002 fuenominada como mejor competidora de España. El 26 de setiembre de 2003 se proclamó Campeona del Mundo absoluta delpeso minimosca en Garmish Partenkirchen (Alemania). Desde el 2002ostenta el cinturón negro de Taekwondo. Campeona de Europa 2004. El 6 defebrero de 2005 se proclamó en Leganés (Madrid) Campeona de España delPeso Mosca. El 17 de septiembre de 2006 ganó la Medalla de Oro en categoría mosca enla Copa del Mundo disputada en Bangkok (Tailandia). En 2007, en Pekín(China) volvió a proclamarse Campeona del Mundo; el 10 de abril de 2008se proclamó en Roma (Italia) Campeona de Europa en la categoría de -51kilos femeninos al derrotar en la final a la británica Carolina Fischer por uncontundente 7-3 y en octubre de 2009, en Copenhague (Dinamarca), volvía aalzarse por tercera vez con el título de Campeona del Mundo, entrando en laleyenda del taekwondo en España.

YAW RIUTORT, SANDRA

Atleta. Sandra Yaw Riutort nació el 21 de junio de 1986 en Capdepera.Campeona de Mallorca infantil en 80 metros lisos, 150 metros lisos, salto delongitud y salto de altura. Campeona de Baleares absoluta en salto de altura,ostentando el récord español de categoría infantil con un salto de 1'75metros. Medalla de Plata en salto de altura en el Campeonato de EspañaJúnior en 2003 en pista cubierta, y Medalla de Bronce en el Campeonato deEspaña Júnior al aire libre en 2004. Becada por la Real Federación Españolade Atletismo, entrena en el Centro de Alto Rendimiento de San Cugat delVallés (Barcelona) a las órdenes de Miguel Vélez, responsable nacional desalto de altura.

ZAMACONA ARTECHE, PEDROLugar y fecha de nacimiento:Bilbao, el 2 de mayo de 1930

Futbolista. Reside en Mallorca desde 1961, año en que se casó en Sa Poblacon Juana Mir. Se formó en el Zalla, equipo que militaba en categoríaregional hasta los veinte años en que pasó al Indauchu, de Tercera División.La temporada 1953-54 fichó por el Baracaldo, de Segunda División, jugandola liguilla de ascenso a Primera División. La temporada siguiente regresó alIndauchu, con el que ascendió a Segunda División e incluso a puntoestuvieron de hacerlo a Primera División la temporada 1955-56 en la que losindauchutarras se reforzaron con Iriondo, Venancio y Zarra que habíandejado el Athletic Club de Bilbao. La formación titular del Indauchu era laformada por Abeijón; Valiño, Zamacona, Olivares; Uría, Notoria; Iriondo,Panizo, Zarra, Isasi y Urízar.Después de un fichaje frustrado por el Zaragoza, Zamacona ingresó en elPuentegenil de Córdoba, de donde vino al Constancia y ya se prendó de estatierra hasta adoptarla como suya. Perteneció al Constancia las temporadas1958-59, 1959-60 y 1960-61, a cuyo término colgó las botas y puso unnegocio en Sa Pobla, donde se había casado. Durante mas de veinte años,tanto como secretario, entrenador o masajista ha permanecido ligado alPoblense. Actualmente sigue ligado al fútbol con el Génova desde hace másde dos lustros.

ZAMORANO SÁNCHEZ, JOSÉ MANUELLugar y fecha de nacimiento:Casablanca (Marruecos), el 14 de octubre de 1924.

Jugador de waterpolo. Fue campeón de Marruecos de waterpolo en 1957 conel Union Sportive de Fès. En 1959 fijó su residencia en Palma, donde hasido campeón de Baleares en diversas ocasiones en Judo. Además, ha sidoun de los grandes promotores del judo en Mallorca.