miguel Ángel olasco Álvamezen particular, la zona de san lucas to- tolmaloya, contiene en su...

131

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México
Page 2: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

MIGUEL ÁNGEL NOLASCO ÁLVAMEZ nació en San Felipe del Progreso, Estado de México. Se graduó como profesor en la Escuela Normal Superior de Toluca y tomó cursos en el Museo Nacional de Antropología e Historia de la ciudad de México (etnografía y antropología).

Prestó sus servicios como profesor en la Escuela Primaria “Vicente Guerrero” de San Lucas Totol- maloya, municipio de Acúleo, de 1970 a 1971.

De 1982 a 1984 fue secretario del ayuntamiento y de 1991 a 1993, cuarto regidor. En 1983 integró el patronato que dio origen a la preparatoria de San Felipe del Progreso.

En 1998 obtuvo el segundo lugar en el certamen estatal “Experiencias en tomo a ser maestro”.

Ha elaborado biografías de notables personajes de su pueblo natal, así como estudios monográficos de Mayorazgo, San José del Rincón y del Centro Ceremonial Mazahua de su municipio.

Portada-, Quiosco de la plaza de la Constitución y templo de San Jerónimo

Page 3: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México
Page 4: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México
Page 5: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

ACULCO Monografía Municipal

Page 6: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

* -^§"*

Page 7: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México
Page 8: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México
Page 9: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

7

PRESENTACIÓN

EL INSTITUTO MEXIQUENSE DE CULTURA, en coordinación con la Asociación Mexi- quense de Cronistas Municipales, Asociación Civil, inició durante 1997 la publicación de los estudios e investigaciones monográficas realizados por cronistas municipales, cuyo propósito fundamental es contribuir a la preservación, conocimiento y divulgación de los diversos rasgos de la identidad estatal que caracterizan a los perfiles plurales de las comunidades residentes en los 122 municipios, tanto en los ámbitos urbanos y suburbanos, como rurales e indígenas.

Este programa editorial se México, licenciado César Camacho Quiroz, al presentar públicamente, ante la ciudadanía y la legislatura estatal, el Segundo Informe de Gobierno, el día 20 de enero de 1996; al referirse al capítulo denominado Cultura y arte, manifestó; “La cultura es una forma de ser que nos identifica y, a la vez, nos distingue de los demás. Es tarea de todos no sólo conservar lo que ya tenemos, sino crear lo que queremos que también sea nuestro y de los nuestros (...) Conocedores calificados de nuestra microhistoria, los señores cronistas municipales elaborarán este año nuevas monografías”.

Asimismo, la planeación del proyecto editorial para la publicación de las nuevas monografías es la respuesta a las demandas expresadas por la sociedad mexiquense, las cuales fueron recopiladas durante los distintos encuentros que sostuvo el ejecutivo estatal con intelectuales y artistas, con el objetivo de enriquecer —con las aportaciones respectivas— los lincamientos de la política cultural gubernamental.

El desarrollo acelerado y las circunstancias sociales, económicas y culturales del Estado de México, motivan la constante actualización de datos. Por ello, las monografías municipales que ahora se presentan integran información reciente, al considerar que la última edición se efectuó hace ya diez años.

En este panorama, las monografías pretenden compendiar el perfil municipal con el propósito de fomentar, entre la ciudadanía en general, el interés porque se conozca de mejor manera la enorme riqueza cultural mexiquense que forma parte

Page 10: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

sustancial de nuestro patrimonio colectivo. En cuanto a la población estudiantil, contará así con una fuente de información de particular apoyo en los planes de estudio, que les animará a valorar y amar a su entidad.

Este proyecto editorial ha contado con el valioso y decidido apoyo de diversos sectores de la sociedad: de promotores culturales, investigadores y especialistas en muy diversas áreas del conocimiento humano, cuya relación sería extensa para especificar en este texto; también se logró contar con la intervención y la utilización de bancos de datos pertenecientes a diversas instituciones culturales y académicas, ya sea dependientes del gobierno del estado, descentralizadas, o de carácter autónomo. La conjugación de las distintas instancias involucradas en este programa de publicaciones permite poner a la disposición de la sociedad mexiquense en general, esta valiosa fuente de consulta donde los protagonistas de nuestro desarrollo integral, como habitantes del Estado de México, son los propios ciudadanos.

INSTITUTO MEXIQUENSE DE CULTURA ASOCIACIÓN MEXIQUENSE DE CRONISTAS

MUNICIPALES, A. C.

Page 11: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

9

INTRODUCCIÓN

HAY DEUDAS QUE EL SER HUMANO obligadamente saldará, por la gran oportunidad que nos ha dado la naturaleza para vivir. Hemos contado con la maravillosa experiencia de nacer y convivir; esta naturaleza nos ha aceptado como parte de la ecología de su bioma, aunque nuestro género sea inigualable en sus actitudes depredatorias.

Para esta tierra que nos ha visto desenvolvernos, no debemos pasar inadvertidos. Una conciencia moral me otorga la ocasión de tributar a esta hermosa tierra la presente crónica. Cada palabra y renglón llevan la inmejorable intención hacia los lectores e investigadores de reconocer y transmitir la riqueza de nuestra tierra.

Más allá del cronista municipal, está el inmenso cariño que profeso a esta tierra y a sus habitantes, lo mismo al campesino que al artesano, al político que al burócrata, al maestro, a los niños y a las mujeres; a ellos dedico las horas de investigación que hoy presento, al mismo tiempo les agradezco que se haya dado el coloquio sano y espontáneo.

En el momento de rendirle tributo a la madre naturaleza, cuando mis restos abonen un tepozán, mi deseo es trascender a ese proceso físico, contribuir con mi labor docente, pero este trabajo pretende recoger los aspectos más sobresalientes de los hechos trascendentes en el municipio en los últimos años.

Acúleo no merece pasar al próximo milenio sin la presente aportación, las nuevas generaciones conocerán a quienes vivimos en la segunda mitad del siglo XX, y por mi conducto sabrán las vivencias, acontecimientos, obras, hombres y nombres.

Es la mejor oportunidad para agradecer el valioso apoyo recibido por el profesor Gustavo Ángeles Pérez, cronista municipal de Acúleo. Sin sus consejos y dirección no hubiera sido posible la elaboración de la presente.

También se le debe especial reconocimiento a Francisco Javier Lara Bayón, quien ayudó

Page 12: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

10

con importantes datos históricos. En la monografía de Acúleo de Espinosa se muestran los diversos aspectos más

reconocidos: ganadería, orografía, hidrografía, historia de presidentes municipales, carretelas y urbanización, leyendas que son tradición, así como sus hombres ilustres, el hecho histórico en que Hidalgo y la patria fueron derrotados momentáneamente, la belleza de los templos, la estudiantina, sus exclusivas bóvedas catalanas y sus charros. Todo esto hace interesante nuestro territorio mexiquense, por tanto, corresponde a sus habitantes conocerlo para amarlo y respetarlo.

Esperamos que los lectores sean servidos en sus interrogantes sobre el municipio y, sobre todo, que los aculquenses sean motivados a profundizar en conocimientos para mejorar el presente, ya que resulta imposible negarse a un pasado tan rico abudante como nuestra historia.

El acontecer cronológico de Acúleo merece ser subrayado; esta presentación es un pequeño esfuerzo por rescatar y reafirmar la postura colonial de este bastión otomí-español, que lleva implícita la grandeza de nuestro mestizaje y de nuestra mexicanidad. Quiero que conozcan estos valles: rinconcito charro que cuida con celo la peña de Ñadó.

MIGUEL ÁNGEL NOLASCO ÁLVAREZ

Page 13: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México
Page 14: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México
Page 15: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

13

A. DENOMINACIÓN Y TOPONIMIA

El municipio de Acúleo, San Jerónimo Acúleo, tiene su origen en la época pre- cortesiana, no es de filiación otomí, sino náhuatl. El nombre Acúleo significa en mexicano “Donde el agua tuerce”. Así, aparece en la foja número 28 del Códice Mendocino, el glifo para identificar a la tercera provincia tributaria de la Triple Alianza, situada al nororoeste del actual Estado de México.

La etimología de Acúleo proviene de atl, agua, el adjetivo colciv, sinuoso, curvo, torcido y el locativo co, lugar.1

La razón del nombre se sustenta en los ríos y manantiales del territorio, es decir, se refiere a las dos corrientes de agua que se cruzan en el subsuelo: una dulce y otra salada. En lengua otomí se dice dogme, que significa dos aguas.1 2

El jeroglífico sugiere la figura de un río que hace curvas y se tuerce en su recorrido, además de estar adornado con conchas y caracolillos.

En cuanto a su nombre colonial, éste proviene del santo patrono o titular de su iglesia; San Jerónimo, padre y doctor de la

iglesia (347- 420), de familia aristócrata, discípulo del gramático Elio Donato, quien además se relacionó con los grandes intelectuales de su tiempo.

San Jerónimo recibió el bautismo de manos del papa Liberio en el año 364; más tarde, marchó al oriente en el año 372 para hacer vida eremítica. Luego, se trasladó a Roma. Allí revisó la traducción latina del Nuevo Testamento. A la muerte del papa, se dirigió al monasterio fundado por Santa Paula Romana (385) y murió en Belén.

Autor de escritos históricos: De viris ilustribus, numerosas cartas y varios comentarios críticos, filológicos y de análisis textual de la escritura; tradujo el Antiguo Testamento del hebreo al latín, denominándose a esta versión Vul- gata. A partir del siglo XII, la iglesia lo considera doctor máximo en la exposición de las Sagradas Escrituras.3

Pero, el municipio de Acúleo durante un largo tiempo llevó el apellido de Hidalgo. Lo anterior sucedió al término de la guerra de independencia, por que el padre de la patria pernoctó en nuestro terruño. En ese tiempo los insurgentes

'Javier Lara Bayón, Acúleo histórico, artístico, tradicional y legendario, p. 22.

1 Arturo Meza G., Un recorrido por la toponimia

jeroglífica mexicana, pp. 17-67.

2 Domingo Gaspar Sampayo, Monografía de Acúl eo, p. 10.

Page 16: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

triunfaron en la Batalla del monte de Las Cruces, acamparon en estos valles, y aquí se prepararon para el enfrentamiento contra el disciplinado ejército de don Félix María Calleja, cuyo resultado todos conocemos: el triunfo de los realistas y la derrota de los insurgentes.

Finalmente, el 29 de septiembre de 1954, el congreso local, acordó que nuestro pueblo llevaría el nombre de uno de sus benefactores, Acúleo de Espinosa. Despachaba como gobernador, el ingeniero Salvador Sánchez Colín.4

Acúleo, "En donde tuerce el agua "

4 Moisés Pérez Alvirde, Erecciones municipales, villas,

ciudades, anexiones y segregaciones territoriales del Estado de México, p. 293.

Page 17: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México
Page 18: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México
Page 19: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

17

A. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

Las coordenadas del municipio son: Máximas: 20° 16’20” latitud norte y 99°59’ 10” longitud oeste. Mínimas: 19°59’53” latitud norte y 99°39’08” longitud oeste.5

B. UBICACIÓN

El municipio de Acúleo se localiza al no-roeste en el territorio del Estado de México. Se encuentra a 107 km de la ciudad de Toluca, capital de la entidad; la Carretera Panamericana cruza el municipio, en los límites con Querétaro.

Al llegar por esta carretera, la primer vista del municipio son los arcos de la desviación y el imponente cerro del Nadó.

La desviación a Acúleo, en el ejido San Jerónimo, nos indica 4 km hacia el oriente, para llegar a la cabecera municipal, Acúleo de Espinosa.

C. LÍMITES

El municipio de Acúleo tiene los siguientes límites:

Norte: municipio de Polotitlán, Estado de México y el municipio de San Juan del Río, Querétaro.

Sur: Acambay, municipio del Estado de

México. Este: Jilotepec y San Andrés Timil- pan,

del Estado de México. Oeste: municipio de Amealco, del estado

de Querétaro.

D. EXTENSIÓN

De acuerdo con el Nomenclátor de lo-calidades del Estado de México, 1995, el municipio de Acúleo, tiene 465.697 km2 de superficie.

E. TOPOGRAFÍA

1. ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR

La cabecera municipal, Acúleo de Espinosa, se encuentra a 2 385 metros sobre el nivel del mar, Matlavath a 2 150 y la ranchería de Barrancas a 2 665; los dos últimos poblados marcan el nivel más alto y bajo en el municipio.

A la distancia, se levanta el peñón de Ñadó, que rebasa los 3 000 metros sobre el nivel del mar.6

2. GEOLOGÍA

a. Formaciones geológicas

En particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba

5 Gobierno del Estado de México. Nomenclátor de localidades del Estado de México, pp. 66-67.

61NEGI, Carta topográfica, Polotitlán, F-I4-C-87, 6a reimpresión.

Page 20: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

18

Page 21: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

LOCALIDADES DE ACULCO

ACULCO DE ESPINOSA •DECANDEJE SANTIAGO OXTHOC • SANTA ANA MATLAVATH TOXHIÉ •TAXTÓ EL ZHETE • JURICA LOS AILES •ARROYO ZARCO LA SOLEDAD • BONXHÍ SAN JERÓNIMO • FONDO SAN JOAQUÍN • SAN MARTÍN SAN ANTONIO • EL AZAFRÁN LA CONCEPCIÓN •TIXHIÑÚ SAN LUCAS TOTOLMALOYA • LA SOLEDAD COFRADÍA GRANDE • EL JAZMÍN SAN PEDRO DENXHIÉ • LA ESTANCIA BAÑÉ •LOMA ALTA COFRADÍA CHICA • ENCINILLAS GUNYÓ • BARRANCAS SANTA MARÍA NATIVITAS •EL JUDÍO ÑADÓ BUENAVISTA • EL ROSAL

Fuente: H. Ayuntamiento de Acúleo, Bando municipal de policía y buen gobierno, 1997.

Page 22: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

20 ... -

7 GEM. Monografía de Acúleo, 1973, p. 16.

Tabla N° 1 Localidades de Acúleo, 1995

CATEGORÍAS RASGOS FÍSICOS GEOGRÁFICOS ALTITUD DE UBICACIÓN

LOCALIDAD POBL. POLÍTICA ADMÓN. LAT. N LAT. OE MSNM

Acúleo de Espinosa 1 487 Pueblo Cab. muni. Cruce de cables 20°05’54” 99°49>37” 2 385 Barrio San Jerónimo 1 084 Delegación Unión de caminos 20°05’45” 99°50’04” 2 400

Barrio La Soledad 1 001

Delegación Unión de veredas 20°05’45” 99°49’21” 2 520 Los Ailes 292 Rancho Delegación Límite predial 20°02’29” 99°53’04” 2 650 Ejido Arroyo Zarco Rancho Delegación Unión de caminos 20°05’53” 99°44’10” 2 525 Arroyo Zarco 1 583 Pueblo Delegación Cruce de calles 20°06’26” 99°43’28” 2 560 Ejido del Azafrán 1 454 Rancho Delegación Cruce de caminos 20°02’15” 99°43’22” 2 655

Bañé 600 Rancho Delegación Unión de caminos 20° 11’47” 99°50’37” 2 320 Barrancas 309 Rancho Delegación Unión de caminos 20°02’13” 99°45’53” 2 665 6E1 Bonxhí 706 Rancho Delegación Unión de caminos 20°04’31” 99°44’12” 2 605

Cofradía Grande 151 Rancho Delegación Límite predial 20°12’36” 99°56’25” 2 300 El Colorado 478 Rancho Delegación Unión de caminos 20°05’37” 99°56’25” 2 540 Ejido Concepción 342 Rancho Delegación Cruce de arroyo 20°08’08” 99°52’41” 2 400 La Concepción 600 Pueblo Delegación Límite predial 20°10’13” 99°55’40” 2 340 Decandeje 108 Rancho Delegación Parte alta del cam. 20°04’37” 99°48’22” 2 550

Ejido Encinillas

Rancho Delegación Unión de caminos 20°07’21” 99°44’14” 2 490 Ejido La Estancia 138 Caserío Delegación Límite predial 20°11’20” 99°53’08” 2 200 Fondo 607 Rancho Delegación Unión de caminos 20°03’18” 99°45’31” 2 645

de su origen ígneo del periodo Terciario de la era Cenozoica. En general, las partes bajas del suelo aculquense son aluviones sedimentarios del periodo Cuaternario. Presenta aridez rocosa erosionada en algunas zonas y en otras, va- llecillos aluviales.7

b. Características del suelo

La condición de los suelos, presenta cuatro variedades técnicas:

Litosol, relieve de rocas a poca pro-fundidad con pastizales, matorrales y ocasionalmente bosques, estos suelos los encontramos en San Lucas, La Concepción, San Antonio Pueblo, San Joaquín.

Feozem, las tierras oscuras de formación volcánica, para vegetación de bosques de clima templado, de textura suelta y sus

ceptible de erosión, para agricultura de bajo rendimiento e inducción de pastizales para la ganadería, los lugares con estas características son Decandeje, Santiago Oxthoc Toxhié, ejido La Concepción.

Vertizol, son los suelos que se voltean, arcillosos, duros fértiles y muy productivos, característicos del ejido La Concepción, Bañé, Gunyó y Loma Alta Cabestreros (El Judío).

Planozol, en donde se contemplan los llanos, valles pequeños, suelos de pastizales con rendimiento moderado en agricultura y ganadería, la mayor parte del territorio lo encontramos en Gunyó, Rancho Cofradía Chica, ejido La Concepción, Bañé, Arroyo Zarco, ejido Arroyo Zarco, ejido San Francisquito, La Esperanza y Encinillas, entre otros.8

8 Idem.

Page 23: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

21

Gunyó Oriente 493 Rancho Gunyó Poniente 1 146 Rancho Higuerillas 153 Rancho El Jazmín (El Zethe) 602 Rancho Jurica 354 Rancho Ejido Las Lajas 292 Caserío Loma Alta Cabestreros 273 Rancho

El Mogote 665 Rancho Nadó Buenavista E. 419 Rancho

San Antonio Arroyo 441 Rancho San Antonio, El Zethe 602 Rancho Pueblo San Antonio 475 Pueblo Ejido San Francisquito 127 Rancho Ejido San Jerónimo 493 Rancho

San Joaquín Coscomate. 303 Pueblo San Lucas Totolmal. 3015 Pueblo San Lucas T. 3er. C. Pueblo

Ejido San Martín 1 372 Rancho San Pedro Denxhí 1 394 Pueblo

Santa Ana Matlavath 1 523 Pueblo Santa Ma. Nativitas 1 368 Pueblo Ejido Santa Ma. Nati.

Rancho Satgo. Oxthoc (Toxhé) 619 Pueblo Ejido La Soledad 401 Caserío

El Tepozán 159 Rancho El Tixhiñú 272 Rancho

Ejido El Rosal

Ejido Decandeje 53

Los Gavilanes

Barrio de Santa Ana 377

Barrio de Totolopan 344

Cerro del Comal

Ejido Las Animas

La Estancia 150 Rancho

Nadó

Rancho El Bosque 35 Rancho Rancho Viejo

Rancho Guadalupe

Rancho La Teja Rancho Santa Rosa Rancho Cofradía Rancho Chapala 41 Rancho Avalos Rancho Loma Alta 127 Rancho

Delegación Cruce de caminos 20°06’46” 99°48’57” 2 440 Delegación Unión de caminos 20°06'58” 99°50’01” 2 400 Subdeleg. Unión de caminos 20°10’08” 99°50’21” 2 350 Delegación Cruce de caminos 20°01’29” 99°52’44” 2 500 Delegación Límite predial 20°07’19” 99°45’31” 2510 Subdeleg. Límite predial 20°06’51” 99°44’57” 2 535 Delegación Cruce de caminos 20°08’33” 99°51’10” 2 320

Delegación Límite predial 20°ll’00” 99°55’14” 2 600 Delegación Esquina de Const. 20°03’57” 99°51’49” 2 640 Delegación Límite predial 20°05’30” 99°43’47” 2 555 Delegación Límite predial 20°02’04” 99°52’57” 2 550 Delegación Unión de caminos 20°08’50” 99°55’30” 2 350 Delegación Unión de caminos 20°07’07” 99°43’39” 2 505 Delegación Unión de carreteras 20°05’08” 99°51’48” 2 450

Delegación Unión de caminos 20°06’31” 99°54’01” 2 480 Delegación Unión de caminos 20°09’44” 99°53’33” 2 330 Delegación Unión de caminos 2Ó°08’35” 99°52’50” 2 420 Delegación Cruce de caminos 20°04’23” 99°41’51” 2615 Delegación Unión de caminos 20°15’09” 99°58’21” 2 150

Delegación Cruce de caminos 20°08’50” 99°47’54” 2 460 Delegación Cruce de caminos 20°05’31” 99°47’43” 2 450 Delegación Límite predial 2O°O3’33” 99°47’43” 2 575 Delegación Límite predial 20°01’36” 99°51>43” 2 630 Delegación Desviación 20°05’14” 99°51’05” 2 480 Delegación Límite predial 20°12’ll” 99°57’19” 2 300 Delegación Unión de caminos 20°06’46” 99°52’13” 2 500

Tabla N° 1 (continuación)

Subdelegación Subdelegación Subdelegación Subdelegación Subdelegación Subdelegación Subdelegación

Fuentes: Gobierno del Estado de México, Nomenclátor de localidades del Estado de México, 1995, pp. 1-46. H. Ayuntamiento de Acúleo, Bando Municipal de Policía y Buen Gobierno, 1997, pp. 43-60.

Page 24: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

22

OROGRAFÍA

\

Fuente: Sistema Estatal de Información.

Page 25: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

23

F. DIVISIÓN POLÍTICA

1. COMPOSICIÓN ACTUAL

La distribución del bando municipal de Acúleo se encuentra constituida políti-camente por una cabecera municipal (Acúleo de Espinosa), 44 delegaciones, siete subdelegaciones y 12 ranchos.

En la lista de la tabla N° /, pág. 20, los 42 primeros corresponden al Nomenclátor de localidades del Estado de México 1995, el resto, se completa con datos del Plan de desarrollo municipal 1997-2000, también, se incluyen dos barrios.

G. OROGRAFÍA

La parte norte y noroeste del municipio se forma por barrancas con arroyos in-termitentes y pequeños valles hasta la llanura del Cazadero, cerca de Polo- titlán. En dirección sur, sureste y suroeste se prolonga la sierra de San Andrés y cerros que hacen accidentado el relieve de la región.

La presencia de la peña de Ñadó y el cerro Pelón o Picacho, son de indiscutible belleza para la región.

Las alturas más representativas son las que se observan en la tabla N° 2.

H. HIDROGRAFÍA

La Gaceta del Gobierno Municipal men-ciona que Acúleo pertenece a la cuenca del río Moctezuma-Pánuco, contando con dos microcuencas: la primera, el río Ñadó que nace en la presa de mismo nombre y atraviesa por las localidades de San Jerónimo, El Tixhiñú, San Joaquín y La Concepción hasta desembocar en la presa de San Ildefonso, de donde sale nuevamente con el nombre del río Prieto hasta alcanzar el estado de Que- rétaro cerca de las inmediaciones de San Pedro Denxhí.

La segunda, se conforma por dos arroyos intermitentes que se desplazan en dirección noroeste y que son el de arroyo Zarco que atraviesa Encinillas y Bañé

hasta internarse en el municipio de Po- lotitlán; y Taxthó que atraviesa por Juri- ca,

Santa Ana Matlavath y Bañé, en la misma dirección; Maxhidó, desde el colorado pasa por Loma Alta para unirse al Arroyo Zarco; así, nuestro arroyo recibe en el estado de Querétaro el nombre de río Blanco.

El uso de estas corrientes es práctica-mente nulo ya que sólo se utilizan para conducir las aguas de lluvias y también sirve para conducir las aguas negras de algunas localidades.

El abastecimiento de agua potable se limita a pocos manantiales que solucionan de manera parcial esta necesidad, destacando entre otros: La Fuente, en el Bonxhí; Las Peritas I y II, en Santiago Oxtoc Toxhié; Toluquilla, en Arroyo Zarco; El Chorrito I, II y El Pocito, en el Tixhinú; El Ahuehuete en Santa Ana Matlavath; La Atarjea, en San Pedro Denxhí; El Sauce, El Pozo de Confesa y el de D'Velvet, en Acúleo; El Baño, en El Zethe; El Aile, en San Antonio y Ñadó Buenavista, en Ñadó.

Tabla N'J 2

Cerro Pelón 3 310 msnm Peña de Ñadó 3 000 Cerro El Rosal 2 970 Cerro El Gallo 2 920 Cerro Tifiní 2 890 Cerro La Chiapaneca 2 840 Cerro La Mesita 2 810 Cerro Chapala 2 760 Cerro La Herradura 2710 Cerro el Bonxhí 2 700 Cerro Jurica 2 680 Cerro El Comal 2 670 Cerro de La Cruz o Chivato 2 660 Cerro Camacho 2 650 Cerro El Colorado 2 640 Cerro Santa Rosa 2 570 Cerro La Bellota 2 520 Loma La Cañada 2 460 El Palo Bendito 2 380

Fuente; INEGI, Carta topográfica con datos del Ce- tenal 1971, Polotitlán, F-14-C-87, 6a. reimpresión.

Page 26: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

PRESA NADÓ PRESA LA COFRADÍA LOS CERRITOS PRESA LOS CERRITOS PRESA SAN ANTONIO PRESA EL CENTENARIO PRESA EL MOLINO PRESA TASHINGÚ PRESA CHAPALA ELTEJOCOTE ARROYO ZARCO RÍO NADÓ ARROYO MAXIDÓ ARROYO BUENAVISTA ARROYO TAXTÓ •ARROYO ELGUALULO •ARROYO LAS ARDILLAS •ARROLLO LA PERA •ARROLLO EL CARRIZO • ARROLLO LA ESTANCIA

• BORDO NUEVO •ARROYO LAS TINAJAS • CASCADA EL SALTO • RÍO BLANCO • RÍO PRIETO •ARROYO TESQUEDÓ •ARROYO LA TINAJA • ARROYO LAS ADJUNTAS •ARROYO POZA HONDA

HIDROGRAFÍA

Page 27: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

a. Extensión, superficie, volumen

y uso del agua municipal

Es imprescindible mencionar el manto freático de agua dulce que surte la al- berca pública, Ma. Elena, el ojo de agua y los lavaderos públicos de este lugar; anteriormente, el agua sobrante de la al- berca servía para beneficiar a una serie de lavaderos particulares de la calle Corregidora y su cauce continuaba pasando por la atarjea cercana al Puente Colorado, usándola en su momento para irrigar las tierras del pequeño valle anexo al río Acúleo y el excedente de la misma engrosaba el caudal para despostarse en el vaso de la presa Cofradía.

La cabecera municipal cuenta también, para abastecerse del vital líquido, con los pozos del Motor y el pozo profundo de la calle de Insurgentes. Se surte además, a los barrios de la Soledad y San Jerónimo.

Las presas de nuestro municipio irrigan tierras de Polotitlán, además de algunas porciones de los estados de Hidalgo y Querétaro.

Es necesario hacer notar que la presa de Huapango se encuentra en el territorio de Acúleo, además de que posee el mayor vaso extendido del Estado de México, que sólo una vez pudo contener su máxima capacidad de 120 000 000 m3 de agua. Las otras presas de igual importancia para la agricultura y ganadería son:

Presa Ñadó 15 000 000 m3 Presa El Molino 7 000 000 m3 Represa Bañé- Santa Rosa 1 200 000 m3

Oficialmente, se cuenta con 29 manan-tiales, dos nos, 54 arroyos, ocho presas, 120 bordos y dos acueductos. No obstante, es conveniente hacer notar que el número de bordos aumentó considerablemente en los últimos años, sobre todo los abrevaderos y fuentes de riego menor.

El complemento en el abastecimiento de agua, se realiza de pozos profun

dos, destacando el pozo de Cabestreros que alimenta a la zona centro y noreste, el cual se encuentra en etapa de expansión para cubrir también parte de la zona oriente del municipio con la ayuda de los pozos de la cabecera municipal, del ejido Arroyo Zarco y de Santiago Oxtoc Toxhié. Es importante destacar también, la importancia para la población del pozo del Azafrán.

Se aprovecha de igual manera, el agua de la presa de Huapango; aunque la mayor parte de su vaso, se encuentra fuera del territorio del municipio, beneficia directamente a una gran extensión agrícola.

Se tienen también importantantes Tabla N" J aprovechamientos agrícolas y pesqueros

Mes

es

Tem

pera

tura

máx

ima

Tem

pera

tura

mín

ima

Tem

pera

tura

med

ia

Día

s nub

lado

s

Día

s con

neb

lina

Lluv

ia, a

ltura

en

mm

Núm

ero

de d

ías d

e llu

via

Núm

ero

de d

e dí

as c

on h

elad

as

Núm

ero

de d

ías c

on g

rani

zo

Núm

ero

de d

ías c

on te

mpe

stad

elé

ctric

a

Enero 22.1 -2.6 10.1 12 01 27.0 22 55 1N 0 Febrero 22.8 -2.0 11.1 3 10 15.3 16 37 0 1 Marzo 25.8 4.0 11.1 1 05 5.1 11 10 0 1 Abril 23.3 2.8 14.7 4 03 26.0 22 0 0 2 Mayo 27.8 4.9 16.0 8 03 67.5 52 0 3 7 Junio 26.7 5.2 15.8 10 11 111.3 67 0 0 10 Julio 22.5 6.1 14.5 22 13 135.8 64 0 0 14 Agosto 23.4 5.4 15.0 23 10 111.8 55 0 0 7 Sept. 23.6 4.6 14.3 25 16 87.3 50 0 0 7 Oct. 24.0 2.6 13.4 1 29 59.6 39 8 0 12 Nov. 22.6 -1.0 11.6 1 10 6.8 7 31 0 1 Die. 23.2 -2.8 10.7 5 14 10.0 10 39 0 1 Anual 24.3 2.3 13.2 115 125 55.3 415 180 5 62

80-8

5 O

g o om

edio

•om

edio

Tota

l

Tota

l

omed

io

Tota

l

Tota

l

Tota

l

Tota

l

CL O- CU 0-

Fuente: Domingo Gaspar, Monografía de Acúleo, inédita, 1991, p. 73.

Page 28: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

26

en la presa de Ñadó, El Molino, San Antonio, Chapala, Taxhiñgú, Los Ai- les, La Cofradía y Los Cerritos, que ofrecen a una gran cantidad de familias, la posibilidad de desarrollar actividades productivas.7

I. CLIMATOLOGÍA La estación seca comprende los meses de

diciembre, enero, febrero, marzo y abril, aunque a veces se prolonga hasta la primera quincena del mes de mayo.

Para evaluar con mayor precisión el cli-ma, se formó la taWa N° 3, pág. 25, cuyo periodo de concentración duró 5.5 años.

1. TIPOS DE CLIMAEl clima de Acúleo es templado, subhúmedo con lluvias en verano; semifrío y sin estación invernal bien definida.

Las heladas principian generalmente en la segunda quincena de noviembre y terminan en la segunda quincena de febrero. La temperatura promedio anual en el municipio es de 16 °C. La máxima que se registra es de 27 °C y la mínima de 5 °C.

En la región predominan los vientos

7H. Ayuntamiento Constitucional de Acúleo, Gaceta del

provenientes del norte.

3. PRECIPITACIÓN PLUVIAL

La cantidad de lluvia es variable desde 900 mm en la región sur, 8 000 mm en

gobierno municipal, pp. 24-26.

Ocotal en San Lucas

Totolmaloya

2. TEMPERATURA

Page 29: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

el centro y 700 mm3 en los límites con Polotitlán y el estado de Querétaro. La temporada de lluvias se registra durante los meses de junio, julio y agosto.10

J. FLORA Y FAUNA

1. FLORA

Las plantas medicinales que comúnmente son usadas y conocidas por los aculquenses, se cultivan en forma doméstica, se hallan en estado silvestre, y a la vez, todas se pueden adquirir en el tianguis: hinojosa, toronjil, yerbabuena, manzanilla, mercadelo, boldo, manru- bio, gordolobo, eucalipto, mejorana, hí- tamo real, malva, peshtó, cedrón, simonillo, ruda, toloache, apio, ajenjo, epazote, Santa María, árnica.8 9

A éstas es necesario agregar el tule, tré-bol, verdolaga, tepozán, tejocote, romero, retama, piró, nabo, saúco, mezquite, jarilla, mirasoles, huizache, hongos, he- lechos, escobilla, chayóte, capulín, carretilla, carrizo, cardo, cedro, borraja, altamisa, berro, alfilerillo, etcétera.

Se cuenta con los siguientes árboles frutales: pera, manzana, ciruelo, chabacano, durazno, membrillo, perón, higo, zapote, mora, nogal, limón, lima y naranja agria.

Las plantas de ornato que predominan en la zona son: azucena, gladiola, dalia,

alcatraz, tuberosas, agapando, hortensia, begonia, ala de ángel, chi- mos, huele de noche, camelia, margarita, clavel, geranio, heliótropo, copa de oro, madreselva, hiedra, hoja elegante, etcétera.

Es necesario dejar asentado que las heladas, más la nevada del 12 de diciembre de 1997, afectaron notablemente nuestra flora y fauna.

2. FAUNA

A pesar de la caza excesiva en el municipio, es posible encontrar animales como la ardilla, armadillo, cacomixtle, tejón, mapache, conejo, liebre, coyote, zorrillo, gato montés, zorra, venado chico, guajolote silvestre, paloma, tuza, zorro y onza; también se observan aves como gorrión, jilguero, calandria, tigrillo, cardenal, canario, dominico, huida- coche, cenzontle, primavera, etcétera.

La fauna doméstica: bovinos, ovinos, equinos, porcinos, caprinos, palomas, pollos, guajolotes, gallinas, conejos, abejas, patos, codornices y gansos.

También se deben contar a los zopilotes, aguilillas, gavilanes, gavilancillos, lechuzas, jicotes, avispas, guaruchos libélulas, araña capulina, araña patona, tarántula, viuda negra y hormigas de muchas variedades.

10 Gobierno del Estado de México, Atlas

general del Estado de México, p. 31.

9 Ibidem, pp. 43-51.

Page 30: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

t

Page 31: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México
Page 32: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México
Page 33: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

31

A. DEMOGRAFIA

1. POBLACIÓN

a. Población absoluta

La principal fuente de datos en el INE- GI y lo más cercano a los estudios demográficos es el Anuario estadístico 1997, el cual refleja diversas características de la población.12

La población absoluta es de 34 378 habitantes. (Tabla N" 4, pág. 32)

b. Densidad por kilómetro cuadrado

La densidad de la población en nuestro municipio es de 7.3 habitantes por kilómetro cuadrado.

c. Tendencias demográficas

La población del municipio de Acúleo tenía 43 378 habitantes en noviembre de 1996. siendo 17 334 hombres y 17 044 mujeres.

Asimismo, se registró en el periodo 1995-1996: 1 274 nacimientos con 664 hombres y 610 mujeres; así también, 228 personas fallecen: 154 hombres y 73 mujeres.

Por tanto, el crecimiento real es de 1 046 habitantes, o sea 33.2% en un año.

En el municipio se celebraron 234 matrimonios y un solo divorcio en el mismo tiempo de estudio.

En el informe presidencial de 1997 se dan los siguientes datos:10 1 128 nacimientos, 181 matrimonios, 225 defunciones y 5 divorcios.

d. Grupos étnicos y lingüísticos

El grupo étnico predominante es el oto- mi, al mismo tiempo lingüístico, a continuación se ofrecen algunas cifras para ampliar la información al respecto: 2121 personas hablan español y lengua indígena, 14 no hablan español, pero sí la lengua indígena, 79 no especifican su lengua materna y 27 335 hablan español de acuerdo con datos de 1990.

También es importante mencionar que tres poblaciones superan en cantidad a la cabecera municipal: San Lucas Totol- maloya con 3 015 habitantes, Arroyo Zarco con 1 583 habitantes y Santa Ana Matlavath con 1 523. Por lo que se puede asegurar la vida rural.

12 Gobierno del Estado de México. Anuario estadístico de! Estado de México, 1997.

10 H. Ayuntamiento Constitucional de Acúleo, Primer informe del gobierno municipal, 1997.

Page 34: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

32

EDADES H M TOTAL

+100

11 -100 15 42 57 -89 44 63 107

-84 61 97 158 -79 114 126 240

-74 165 192 357

-69 222 236 458 -64 297 292 589 -59 349 368 717

-54 417 425 842 -49 469 482 951

-44 517 455 972 -39 743 726 1 469

-34 853 832 1 685 -29 948 1 023 1 971

-24 1 011 1 208 2219 -19 1 499 1 413 2912

-14 2 170 2 137 4 307 -9 2418 2 306 4 724

-4 2 166 2216 4 382

Pirámide poblacional de Acúleo

Fuente: INEGI, Censo general de población y vivienda, 1990.

2. NATALIDAD Tabla N°4

a. Estadísticas de nacimiento

Las acciones que se llevaron a cabo en el presente año en la Oficialía del Registro Civil son las siguientes: 1 128 registros de nacimientos, 24 reconocimientos de hi jos, 181 matrimonios, 225 actas de defun ción, 5 registros de divorcio, 6 892 expediciones de copias certificadas, 33 constancias de no registros y 537 anota ciones marginales.14

b. Distribución de nacimientos

Los residentes en Acúleo que tienen su origen en otra entidad según el censo de 1990, se distribuyen según se muestra en la tabla N° 5.

14 Idem.

en la entidad: 27 280 personas 13 644 hombres 13 636 mujeres

Nacidos en otra entidad: 1 718 personas

783 hombres 935 mujeres

Total H M

Aguascalientes 1 0 1 Baja California Norte 3 3 0 Baja California Sur 0 0 0 Campeche 0 0 0 Coahuila 10 4 6 Colima 0 0 0 Chiapas 7 1 6 Chihuahua 3 1 2 Distrito Federal 675 326 349 Durango 9 3 6 Guanajuato 97 41 56 Guerrero 31 12 19 Hidalgo 166 58 108 Jalisco 41 11 30 Michoacán 50 28 22 Morelos 45 20 25 Nayarit 3 0 3 Nuevo León 11 2 9 Oaxaca 31 8 23 Puebla 37 17 20 Querétaro 361 194 167 Quintana Roo 4 2 2 San Luis Potosí 26 7 19 Sinaloa 5 1 4 Sonora 1 0 1 Tabasco 6 3 3 Tamau lipas 11 6 5 Tlaxcala 20 7 13 Veracruz 48 19 29 Yucatán 2 1 1 Zacatecas 9 5 4 Sin especificar 5 3 2 Nacidos en otro país 16 7 9 No especificado 160 76 84

Tabla N° 5

Aculquenses nacidos

Fuente: INEGI, Censo general de población y vi-vienda, 1990.

3. MORBILIDAD

Las enfermedades más comunes entre los aculquenses son bronconeumonía, insuficiencia renal, insuficiencia cardiaca, bronquitis aguda, hemorragia uterina

Page 35: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

posparto, diabetes, úlcera gástrica, infección intestinal, sarampión. La mayor parte de la población sufre desnutrición. Las causas de estos padecimientos son por los cambios climáticos, la carencia de agua potable, la insalubridad, la pobreza y la ignorancia.11

4. EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN

Nuestro pueblo se ha transformado en un gran centro de atracción turística y distribución de mercancías. La facilidad de las comunicaciones, el acceso por la Carretera Panamericana que comunica a San Juan del Río y Querétaro hacia el norte del país; a Atlacomulco y Toluca hacia el sur; la super carretera federal de cuota número 57, hacia San Juan del Río, Jilotepec y ciudad de México, son imanes para el movimiento.

Los lugareños emigran a los lugares mencionados e incluso a los Estados Unidos, en busca de mejores condiciones de vida, en especial los emigrantes provienen de Bañé, Tixhinú, ejido San Jerónimo y Arroyo Zarco, entre otros.12

B. ORGANIZACIÓN SOCIAL ACTUAL

1. GRUPOS ORGANIZADOS

Existen dos ligas de fútbol: la municipal integrada por 72 grupos varoniles y 10 femeniles; así como la liga regional que agrupa 21 equipos.

También, se encuentran agrupados con representatividad municipal, los comerciantes, maestros, taxistas, colonos de San Jerónimo y colonos de El Rosal.

Los otomíes, se agrupan en torno al Consejo Supremo Municipal, cuyo jefe es el señor Audencio Justo Polo.

Existen varias asociaciones de charros cuyo presidente es el señor Rafael Osor- nio

11 Domingo Gaspar Sampayo, Monografía municipal de

Acúleo, 1973, p. 55.

Sánchez.

2. PROBLEMAS SOCIALES

a. Catástrofes naturales

Los aculquenses resentimos una gran sequía en el presente año, las consecuencias son notables en la agricultura y ganadería.

Las presas de la región se encuentran semivacías.

La presa del Huapango y del Molino, se encuentran por debajo de su nivel, calculamos que se encuentran un 10% llenas y en este rubro se encuentran el resto de las presas del municipio.

b. Bajas temperaturas

Los fríos con heladas e incluso nevadas son situaciones que se han dado en muy pocos casos en el municipio. Diciembre de 1997, ha sido el invierno más frío registrado en los últimos 50 años.

3. SALUBRIDAD

a. Clínicas y centros de salud:

número, tipo y personal

En el aspecto de salud en el municipio existen: 5 798 derechohabientes; 3 370 del IMSS, 1 134 del ISSSTE, 1 del ISSEMYM, 15 médicos, 1 del IMSS, 1 294 del ISSEMYM, 11 del ISEM y 2 en el DIF.

Las unidades médicas que dan servicio en el municipio son 10, repartidas como sigue: una del IMSS, una del ISSEMYM, siete del ISEM y una del DIE Lo anterior auxiliado por 11 técnicas en salud o parteras.

12 Fuente oral: Rafael Servin Santoyo.

Page 36: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

17 INEGI. Anuario estadístico del Estado de Méxi- co, 1997, pp. 193, 197, 200 y 222.

En Acúleo se dan en un año: 40 553 consultas externas, 9 907 por el IMSS, ninguna por el ISSSTE, 1 163 por el IS- SEMYM y el resto por el ISEM.17

Hay clínicas en La Concepción, San Pedro Denxhié, Arroyo Zarco y San Lucas Totolmayola. Estas dos últimas hasta diciembre de 1997 seguían sin doctor.

b. Programas desarrollados en el

municipio: tipos y objetivos

Se cuenta con un hospital de beneficencia pública, donado por Ignacio Espinosa Martínez, quien en el año de 1956, dio tres millones de pesos para su construcción.

Durante los años cincuenta, dicho hos-pital estaba considerado como uno de los más completos y mejor equipados del país, ya que contaba con excelentes aparatos, 40 camas, tres salas comunes, farmacia, anfiteatro, salas de operaciones, salas de rayos X, sala de ginecología, sala de expulsión, capilla, jardín para conva- lescencia, casa y dormitorio para el personal que lo antendía.

En la actualidad, la atención médica es proporcionada por cuatro médicos y varias enfermeras, la instalación y el equipo siguen presentando el mismo buen servicio.18

"‘Domingo Gaspar Sampayo, op. cit., pp. 56-57.

Clínica rural de la comunidad

Page 37: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

” INEGI, Anuario estadístico del Estado de Méxi- co, 1997.

4. EDUCACIÓN

a. Alfabetismo y analfabetismoEl municipio tiene una población de 6 a 14 años que sabe leer y escribir de un total de 8 659 individuos: 3 843 hombres y 3 709 mujeres, sí saben leer y escribir; 532 hombres y 566 mujeres no saben leer ni escribir, 4 hombres y 5 mujeres no aportaron datos.19

De la población de más de 15 años compuesta por un total de 19 961 individuos: 8 730 hombres y 7 485 mujeres sí saben leer y escribir; además, 1 265 hombres y 2 469 mujeres no saben leer

b. Escuelas

En materia de educación, durante el periodo 1995-1996, se obtuvieron datos de la tabla N° 6, en la pág. 36.

c. Bibliotecas

En todo el municipio existen cuatro bi-bliotecas públicas, ubicadas en el Zethe, El Azafrán, Arroyo Zarco y la cabecera municipal. Se han incrementado las con-sultas a 10 469 usuarios en un año.13

13 H. Ayuntamiento Constitucional de Acúleo, op. cit., p. 13.

Escuela secundaria de

Acúleo

ni escribir; 5 hombres y 7 mujeres no especificaron su condición.

Page 38: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

36

5

23

Fuente: INEGI, Anuario estadístico del Estado de México, 1997.

Tabla N" 6 ALUMNOS INSCRITOS

9 985 EXISTENCIALES

9 659 APROBADOS

8920 EGRESADOS

2033 MAESTROS

467 ESCUELAS

135 AULAS

427 Prescolar 1 280 1 222 1222 720 76 64 82 Primaria 6 729 6 581 6210 894 278 50 275 Secundaria 1 779 1 684 1411 388 102 20 67 Bachillerato 197 172 77 31 11 1 4

Y la población de 6 a 14 años aptos para leer y escribir por sexo en nuestro municipio es así: SABEN LEER Y ESCRIBIR No SABEN LEER NI ESCRIBIR No ESPECIFICADO

TOTAL HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES 8 659 3 843 3 709 532 566 4 5

7 552 1 098 9 Por lo cual deducimos un 12% de analfabetismo en este sector poblacional:

MAYORES DE 15 AÑOS ALFABETAS ANALFABETAS NO ESPECIFICAN

TOTAL HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES 19 961 8 730 7485 1 265 2469 5 7

16215 3 734 12 Fuente: INEGI, Anuario estadístico del Estado de México, 1977.

Tabla N“ 7

ALUMNOS INSCRITOS EXISTENCIA PROMOVIDOS EGRESADOS MAESTROS ESCUELAS

Preescolar 212 200 200 148 12 10 Primaria 499 492 470 60 20 5

Fuente: INEGI, Anuario estadístico del Estado de México, 1997.

Tabla N" 8

ADULTOS INCORPORADOS

HOMBRES MUJERES 14 24

Total 38

ADULTOS ALFABETIZADOS

HOMBRES MUJERES 15 8

ALFABETIZANTES

Page 39: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

= 37

d. Apoyo público y gubernamental en

la educación

Para el ciclo 1997-1998, se inauguró otro sistema de bachillerato o prepatoria del CECYTEM: éste se agregra a la preparatoria regional núm. 70 en el mismo nivel.

Otro de los programas educativos en las zonas indígenas, es otorgado por el SIEM por medio de sus escuelas y maestros bilingües en preescolar y primaria. Para Acúleo se dan las cifras citadas en la tabla N° 7, pág. 36.

Se atendieron 40 adultos en primaria y 22 obtuvieron certificado en secundaria.

La estadística de infraestructura edu-cativa nos indica que a nivel municipal se cuenta con: 271 aulas, 4 bibliotecas, 5 laboratorios, 3 talleres y 170 anexos diversos.

5. RELIGIÓN

a. Clases de religión

La libertad de creencias es consagrda por nuestra Carta magna, el 99% de la población era católica. A partir de 1960, aparecieron religiones protestantes. Sin embargo, la religión católica predomina en la cabecera municipal y en las demás comunidades.

b. Asociaciones religiosas

Existen sectas religiosas como los testigos de Jehová con una población aproximada de 1 000 personas. El grupo denominado Pentecostés y Ebenecer son unas nuevas iglesias.

Existen también la iglesia bautista y los sabáticos en Gunyó, también hay

Escuela primaria “Gral. Vicente

Guerrero ", San Lucas

Totolmoloya

Page 40: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

38

protestantes en Toxhé (Ñadó y Buena-

d. Fiestas religiosas vista), aunque su número es reducido en relación con la totalidad de habitantes de la comunidad.

Posiblemente el acentuado catolicismo en la región obliga a minimizar la pene-tración de otros cultos y su proliferación.

c. Calendario de fiestas

El santoral de nuestro calendario nos indica que el 30 de septiembre se festeja a San Jerónimo, y como nuestra parroquia está consagrada desde 1540 al fundador de conventos y propagador de la fe, es el día en que se desborda la cristiandad en las manifestaciones conocidas: mayordomías, quema de castillos,

En Santa María Nativitas el 15 de mayo,

veladoras, peregrinaciones, danzas, mi- San Isidro Labrador. sas, etc. No faltan los complementos pa-

El 8 de septiembre a Santa María en ganos que las ferias traen consigo: Santiago Oxtoc Toxhié. juegos mecánicos, venta de una diversi-

El 25 de julio al Señor Santiago. dad de mercancías, que aprovechando la

Tabla N° 9

Principales fiestas religiosas de las comunidades del municipio de Acúleo

LOCALIDAD FECHA SANTO o MOTIVO

Acúleo 1 er. domingo de mayo Señor de Nenthé 30 de septiembre San Jerónimo

Arroyo Zarco 25 y 26 de diciembre Nacimiento de Jesucristo 3 de mayo La Santa Cruz 20 de diciembre Sagrado Corazón de Jesús

El Bonxhé 15 y 16 de mayo San Isidro Labrador El Mogote 30, 31 de diciembre

y 1° de enero La Divina Providencia El Tepozán 25 de noviembre

El Tixhiñú 12 de enero Virgen de Guadalupe Encinillas 15 de enero Fiesta ejidal Gunyó Martes antes del

Miércoles de Ceniza San José (Fiesta de carnaval)

La Concepción 8 de diciembre Virgen María Loma Alta Cabestreros (El Judío) 28 de octubre San Judas Tadeo San Antonio Arroyo Zarco 13 de junio San Antonio San Antonio Pueblo 13 de junio San Antonio San Antonio El Zethé 13 de junio San Antonio San Jerónimo Ejido 17 de enero San Antonio Abad San Joaquín Coscomatepec 26 de julio San Joaquín San Lucas Totolmaloya 18 de octubre San Lucas San Martín Ejido 25 de diciembre Nacimiento del Niño Jesús San Pedro Denxhié 29 de junio San Pedro Santa Ana Matlavath 26 de julio Santa Ana

Page 41: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

afluencia de los que visitan al “santito”, tauromaquia

ofrecen también sus diversiones. Par- se practica durante los ticularmente, Acúleo destaca por sus ex- festejos de! hibiciones de suertes charras. santo patrono

En otros aspectos las clausuras en las instituciones educativas tomaron gran auge. En alguna familia existe un egresado de la primaria, secundaria o preparatoria, se considera un gran logro la terminación de estos estudios, por lo que se programa un tedéum de gracias; el egresado se hace acompañar de un padrino o madrina y al término de dichas ceremonias, hay que agasajar con un buen mole, pastel, un brindis y en la tarde o noche un baile, todo va de acuerdo con el nivel económico de los anfitriones.

No debemos dejar de mencionar la sana costumbre de los aculquenses el 17 de septiembre, el llamado paseo del pue

5 de febrero Aniversario de la Constitución de 1917.

18 de marzo Aniversario de la expropiación petrolera.

21 de marzo Natalicio de Benito Juárez.

30 de abril Día del Niño.

1° de mayo Día del Trabajo. 5 de mayo Aniversario de la

Batalla de Puebla.

15 de septiembre Grito de Independencia. 12 de octubre Encuentro de dos

culturas. 20 de noviembre Aniversario de la

Revolución Mexicana.

blo con carreras de caballos en el carril de Cofradía. {Tabla N° 9, pág. 38)

6. CALENDARIO DE FIESTAS CÍVICAS

Page 42: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

2 de marzo Erección del Estado de México.

19 de febrero Aniversario de la erección municipal.

7. ESPECTÁCULOS Y DIVERSIONES

La tradición en nuestra tierra es la ganadería, quien trabaja en los ranchos, en las ex haciendas, está obligado a realizar actividades campiranas. Por esa razón, los principales espectáculos y diversiones son las corridas de toros, las charlotadas, la doma de potros y yeguas; para asombro de los visitantes, esto se hace en las fiestas del santo patrono del pueblo o de la comunidad con acrobacias como piales, manganas, paso de la muerte y escaramuzas charras, entre otras.

También se realizan carreras de caballos y peleas de gallos, que completan la demanda de diversiones de los habitantes de Acúleo.

C. ORGANIZACIÓN POLÍTICA

1. GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN

a. Autoridades locales y forma

de elección

Las autoridades municipales se eligen por medio del voto democrático. Actualmente es presidido por el C. Jesús Padilla Sánchez, auxiliado por un síndico procurador y diez regidores; las autoridades del ayuntamiento en las poblaciones cuentan con los delegados municipales, los cuales duran en su encargo tres años y ocho meses a partir de la presente gestión, ya que anteriormente todos los peridos administrativos eran de tres años.

Los delegados son eslabón impres-cindible entre pueblo y gobierno, su con-vivencia cotidiana entre la gente y sus relaciones con las autoridades municipales, les otorga una investidura de gestores, jueces o principales en sus respectivas comunidades.

Estos funcionarios son elegidos en asambleas populares, por votación directa de los vecinos de la localidad. Regularmente la votación se realiza cuando toman posesión

los funcionarios del ayuntamiento, se auxilian de policías y colectores.

De manera muy general, se muestra en la tabla N° 10 pág. 41, el organigrama de funcionamiento administrativo del municipio de Acúleo, conforme a las con-diciones que prevalecen a partir del primero de enero de 1997.

Organigrama del H. Ayuntamiento

El aspecto institucional, refiriéndome a las autoridades electas en la votación del pasado 6 de noviembre ha quedado descrito, resta por tanto decir que la actual administración tiene 196 servidores públicos, y que la

Page 43: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

administración,14 sujeta al ayuntamiento, recae en:

César Hesiquio Del Castillo U., tesorero municipal.

Arturo Álvarez Mondragón, director de obras públicas.

Patricia G. Contreras Bernal, contralora interna municipal.

Alejandro Aguilar Sánchez, director de administración de recursos materiales.

Miguel Angel Rodríguez Flores, director de agua potable.

Manuel León Guerrero, coordinador de la vivienda rural.

Fidelina Huitrón Torales, contadora del ayuntamiento.

Jesús Ruiz Sánchez, comandante de la policía municipal.

Juan Barrera Fuentes, oficial del Registro Civil.

Rogelio Dámaso Pacheco, oficial conciliador y calificador.

Alberta Tinoco Alcántara, presidenta municipal del DIF.

14 H. Ayuntamiento Constitucional de Acúleo, Secretaría del Ayuntamiento, p. 26.

Page 44: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

Cronología de presidentes municipales

Antonio Martínez Infante 1812 Ignacio Manuel Minne 1817 José Ramón Romero 1820 Víctor Vulner 1821 Salvador Garfias 1822 José Felipe de la Vega 1824 Vicente Zamudio e

Ignacio Basurto 1825

José Felipe Muñoz y Macario Ballesteros 1826 Ignacio Basurto 1827-1831 Pedro García Requejo 1828, 1833, 1845 Matías Basurto 1829, 1850 Pedro Antonio Polo 1830 José Ma. de la Cueva 1832, 1833 Blas Ramírez 1834 Mario Ballesteros 1835 Ramón Miranda 1836, 1859 José María Guerra 1837

Tabla N° 10

Fuente: INEGI, H. Ayuntamiento Constitucional. Secretaría del Ayuntamiento.

Page 45: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

José María Basurto 1838, 1844 José María Sánchez

de Lozano 1839,1862 José María Cuevas 1840 Francisco Quintanar 1841 Tomás Miranda 1842, 1847, 1853,

1854 Juan Basurto 1843 José María Garfias 1846 Francisco Martínez 1848, 1856 Benito Martínez 1851 Marcelo Martínez 1852, 1861 Celso Basurto 1855 Francisco Ramos 1857 José María Sánchez 1858 José Reyes 1860 Juan Herrera 1861 Cástulo Arciniega 1862, 1879, 1885 Felipe Cardoso 1863 Leocadio Basurto 1864 Marco Ramírez 1865 Luis de la Vega 1865,1866 Francisco Ramírez 1867, 1887 Luis Revilla 1868, 1869, 1871,

1875 Salvador Ramírez 1869, 1872, 1883 Lorenzo Martínez

José Ma. Sánchez 1870

y Sánchez 1871, 1876, 1878, 1880, 1882, 1886, 1888

Felipe Morales 1872 Lorenzo Ramírez 1873 Lorenzo Carmona 1874 Felipe Martínez 1875 Guadalupe Guadarrama 1884 Francisco Ramírez 1887 Amado Basurto 1889 Francisco Morales 1890, 1891, 1899,

1902 Fermín Terreros 1892, 1919, 1921,

1928, 1929 Nicolás Alcántara 1893, 1894, 1900,

1903, 1904, 1914, 1919 Mateo Ruiz 1895 Francisco Sánchez Ramírez 1897 Silvestre Guerrero 1898 Santiago Lozano 1901, 1909, 1910,

1923 Loreto Alcántara 1905, 1906, 1908,

1912, 1916, 1917 Agustín Jasso 1912 (por ministerio

de ley) Gonzalo Castillo 1913 Pedro Martínez 1915, 1924, 1927 Macario Alcántara 1916 Onésimo Serrano 1918, 1922 Esiquio Morales 1918 (por ministerio

de ley)

José Díaz 1920,1949,1951 Alberto Rivera 1920 Macario L. y Ruiz 1920 (por ministerio de

ley) Epifanio Sánchez y Ruiz 1925,1946,1948 Juan Lara 1926 Luis Jasso 1930, 1931,

1936, 1937 J. Guadalupe Reyes 1932, 1933,

1940, 1942 Gonzalo Ruiz 1943, 1945 Andrés Vega 1938, 1939 Luis del Castillo 1943, 1945 Epifanio Sánchez 1946, 1948 Vicente Mendoza Yáñez 1951, 1952,

1955 José Ma. Sánchez Silva 1952, 1954 Esteban Monroy González 1956-1957 Jorge Espinosa Anaya 1958-1960 Agustín Osornio Padilla 1961-1963 Melitón Alcántara Sánchez 1964-1966 J. Jesús Andrade Gómez 1967-1969 Eleazar Osornio Padilla 1970-1972 Antonio Sánchez Lugo 1973-1975,

1982-1984 Arturo Osornio Sánchez 1976-1978,

1985-1987 Gustavo Ángeles Pérez 1979-1981 Antonio Sánchez Lugo 1982-1984 Arturo Osornio Sánchez 1985-1987 Arnulfo del Río Alcántara

Hermenegildo Mendoza 1988-1990

Cuevas 1991-1993 Guadalupe Tovar Lugo 1994-1996 Efrén Reyes Hernández 1996 (por

ministerio de ley)

H. Ayuntamiento Constitucional de Acúleo

1997-2000

Presidente municipal Síndico

Jesús Padilla Sánchez

procurador Primer

Maximiliano Arturo García

regidor David Villa Padilla Segundo regidor Tercer

Arnulfo del Río Alcántara

regidor Cuarto

Audencio Justo Polo

regidor Alejandro González Reséndiz

Page 46: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

Quinto regidor Sexto

Cirilo de la Cruz Garduño

regidor

Séptimo

Olivia Ma. del Carmen Andrade M.

regidor Octavo

Gaspar Franco Alcántara

regidor Décimo

Arturo González Reyes

regidor Décimo

Eusebio Romualdo Martínez

regidor

Secretario del

Oswaldo Enoch Saldivar Mondragon

ayuntamiento José Luis Ruiz Martínez

Delegados municipales de Acúleo

1997-2000

Arroyo Zarco, ejido José Pérez Sánchez Arroyo Zarco, pueblo Javier Escamilla Lara Bañé Marciano Ledezma

Dorantes Barrancas Braulio Toral Garfias Cofradía Grande Antonio Hernández

Sánchez Decandeje Julio Ruiz Rivera El Azafrán José Juan García

Miranda El Bonxhíe Raymundo Padilla

Sánchez El Colorado Erasmo Osomio

Padilla El Mogote Pablo de Ruiz de Jesús El Tepozán Joel Dionisio Dionisio Higuerillas Gregorio Vértiz Rojo Jurica Julio Pérez García La Estancia

La Concepción,

Eulalio García Hernández

pueblo

La Concepción,

Javier Mendoza Agustín

ejido

La Soledad,

Carmen Serrano Mondragón

ejido

La Soledad,

Manuel Tinoco Alcántara

barrio Jaime Tinoco Alcántara

Loma Alta Cabestreros Margarito Benítez

Reséndiz Los Ailes Mauro Pérez Padilla Las Lajas Juan Pérez Padilla Nadó Buenavista

San Antonio

Mauro Máximo de Jesús

Arroyo Zarco San Antonio,

Moisés Pérez González

pueblo

San Antonio

Anastasio Alcántara Donasiano

El Zethe Vicente Sosa Alcántara

San Francisquito San Jerónimo,

Faustino Anaya García

barrio San Jerónimo,

Hilario Cruz García

ejido

San Joaquín

Bonifacio Cruz Galván

Coscomatepec Santa Ana

Julián de Jesús Mena

Matlavath

San Lucas Totolmaloya,

Zeferino Ledezma Bolaños

centro San Lucas

Totolmaloya,

Francisco Parsa Rosalío

2° cuartel Santa María

Vicente Victoriano Pérez

Nativitas Santiago Oxtoc

Ciro Saldivar García

Toxhié Tomás Juan Sabino

b. Organismos de apoyo

El municipio cuenta con las siguientes oficinas gubernamentales: Contraloría Interna Municipal, Coordinación Municipal de Derechos Humanos y Comisión de Planeación para el Desarrollo Municipal.

2. FINANCIAMIENTO MUNICIPAL

a. Presupuesto local anual

En el primer informe de Jesús Padilla Sán-chez se da a conocer el estado que guardan los ingresos y egresos municipales. A continuación en la tabla N° 11, pág. 44,se muestra el informe de la hacienda muni-cipal.

Page 47: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

Es importante notar que el 92% de los ingresos corresponde a las participaciones estatales y federales y el restante 8% ingresa por concepto de impuestos, derechos y aportaciones de los contribuyentes locales.

3. VIDA PÚBLICA

a. Participación de la comunidad

en la vida política

La apertura política a nivel nacional y estatal, se puede apreciar en nuestro municipio. Se puede hablar de pluripartidismo, quizá no ampliamente con la filosofía y el conocimiento de ideas y objetivos, pero ya se han dado las bases para una sana competitividad por el poder público.

4. ORDEN Y JUSTICIA

a. Normas legales, ordenanzas y estatutos

El marco legal que rige la vida de los ciudadanos aculquenses internamente,

es el bando municipal. Éste contiene toda la

organización social, política, de servicios, derechos y obligaciones de los ciudadanos y sus autoridades.

Para dar cumplimiento y vigilar el es-tricto apego a la justicia e igualdad, funciona debidamente a nivel local, sin sindicatura municipal, que como muestra, en el presente año, atendió: 145 órdenes de aprehensión, 122 averiguaciones previas, 205 actas informativas y 871 citatorios; mientras la Oficialía Conciliadora y Calificadora, tiene

Tabla N° 11

INGRESOS $18 334 650.90 Impuestos $680 566.42 Derechos $588 721.58 Aportación a mejoras $1 826.85 Productos $115 940.77 Aprovechamiento $6 401.76 Participaciones $8 553 438.57 Derivados de

financiamiento $550 000.00 Otros ingresos (CDS)

(PIE) y (CODEM) $7 842.95

EGRESOS $18 334 650.90 Servicios personales $4 856 545.49 Materiales y

suministros $1 126 522.58 Servicios generales $2 147 269.92 Transferencias $528 048.54 Bienes, muebles

e inmuebles $64 801.58 Obras públicas

y construcción $415 079.94 Deuda pública $550 000.00 Gasto DIF $963 000.75 Otras obras (CDS) (PIE)

(CODEM) $7 683 383.00

Page 48: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

un balance anual satisfactorio.15 Por otra parte, la constitución de nuestro

país es el marco legal al que nos abocamos, junto con la Constitución del Estado Libre y Soberano de México.

b. Delitos: frecuencia y tipos

El Anuario estadístico del Estado de México nos muestra los delitos ocurridos en el municipio, registrándose en el año de 1996 un total de 108 denuncias de presuntos delitos presentados ante la agencia del ministerio público del fuero común, entre las cuales 21 son por robo, 12 por lesiones, 4 por daños en los bienes, 22 por homicidio, ninguna por fraude y estafa, ninguna por manejar en estado de ebriedad, 3 por violación, ninguna por abuso de confianza, 1 por despojo, ninguna por rapto, 12 por abi-geato, ninguna por privación ilegal de la libertad y otras 33 denuncias por delitos diferentes a los enunciados. Asimismo, se juzgaron 10 presuntos delincuentes re-gistrados en el juzgado de primera instancia, en materia penal del fuero común del municipio de Acúleo, pero no hubo ningún sentenciado.

En el periodo de estudio, se registran un total de 8 accidentes de tránsito, 4 de fatales consecuencias y 4 con daños menores, resultando 4 personas muertas, y 18 heridos. Lo anterior sucedió en carreteras de jurisdicción estatal o en las vialidades urbanas del municipio. De los

15 H. Ayuntamiento Constitucional de Acúleo, Primer informe municipal de gobierno. 1997, p. 10.

Page 49: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

San Martín ejido San Martín- Arroyo Zarco Ent. aut. San Martín ejido Arroyo Zarco- San Francisquito Arroyo Zarco- San Francisquito- Ejido Encinillas Ejido Encinillas- Jurica Jurica- Santa Ana Matlavath Santa Ana Matlavath- Higuerillas Higuerillas-Bañé Ent. carr. Panamericana-Bañé El Mogote- E1 Tepozán El Tepozán- Cofradía Grande El Tepozán- San Pedro Denxhí Ent. carr. La Concepción pueblo La Concepción Pueblo- San Antonio pueblo San Antonio Pueblo-San Joaquín Coscomatepec Ent. Panamericana- El Tixhiñú- San Joaquín Coscomatepec Ent. Panamericana- Ñadó Buenavista Ent. Panamericana- Los Ailes Ent. Panamericana- E1 Zethe Decandeje con ramales Santa Ana Matlavath-Gunyó San Antonio pueblo I y II Arroyo San Martín- E1 Azafrán E. km 15 (Aculco-El Rosal) Los Ailes E. C. (Panamericana) San Antonio pueblo E. C. (Aculco- Amealco) Acceso al Camino

3.00 Municipio

6.00 Municipio

2.50 Municipio

7.50 Municipio

7.50 Municipio

4.00 Municipio

3.00 Municipio

2.50 3.50

Municipio Municipio

3.50 Municipio

3.50 Municipio

4.50 Municipio

15.00 Municipio

2.00 Municipio

3.50 Municipio

3.00 Municipio

12.30 Municipio

1.50 Municipio

1.50 Municipio

3.50 Municipio

7.00 Municipio

4.50 Municipio

4.50 Municipio

9.30 SCT

1.80 SCT

1.60 SCT

mismos 8: ninguno por choque, 3 por atropellamiento y 5 por volcadura.23

D. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

1, TRANSPORTES a. Carreteras

La mayor parte del municipio está comu-nicado con carreteras que cruzan en dife-rentes direcciones.

Caminos interiores

Los caminos y ramales interiores tienen una longitud de 316.9 km, se cuentan 66 diferentes rutas, según el primer informe de gobierno de 1997.24 (Tabla N° 12)

entradas San Lucas 6.00 Municipio

3er. cuartel San Lucas 3er. cuartel San Lucas

1.00 Municipio

centro San Lucas

7.00 Municipio

centro-El Mogote 2.50 Municipio Gunyó poniente 10.00 Municipio Gunyó oriente Et. carr. El 8.00 Municipio

Colorado-La Cuesta Santa María

7.00 Municipio

-Barrancas 5.00 Municipio Ent. Carr. Fondo Ent. Carr.-Ejido

4.00 Municipio

Santa María El Colorado- 2.00 Municipio

E1 Bonxhí El Bonxhí-

5.00 Municipio

E1 Azafrán 5.50 Municipio

Tabla N" 12

Relación de caminos aculquenses

COMUNIDAD/ LONGITUD DEPENDENCIA CAMINO (KM)

Ent. Panamericana- Loma Alta Cabestreros 8.50 Municipio Loma Alta.- San Lucas 2° cuartel con dos

El Azafrán-

23INEGI, op. cit., pp. 333-334. 24 H. Ayuntamiento Constitucional de Acúleo, Pri

mer informe municipal de gobierno, ¡997, p. 26.

Page 50: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

San Antonio pueblo La comunicación con otros

lugares km 7.8 (Acúleo- E.C. (Acuico- es importante Amealco) 1.30 SCT Amecalco) 1.70 SCT para el desarrollo del municipio Aculco-La Soledad-

Bañé-Higuerillas Dec andeje 4.50 SCT E. km 123.7 Santiago Oxtoc E.

(Toluca-Palmillas) 9.00 SCT km 100 (Toluca-

San Joaquín Palmillas) 6.00 SCT Coscomatepec E.K. 107 Santiago Oxtoc-

(Toluca-Palmillas) 5.40 SCT Ganzda-Dateje 5.00 SCT Santa Ana Matlavath- El Colorado-

Acúleo 7.50 SCT Las Lajas 1.80 JC San Lucas E. km 3.5 Ent. Carretera

(Aculco-El Tepozán) 2.80 SCT Aculco-El Rosal-

Fondo E. km 9.5 Fondo 7.20 JC (Aculco-El Rosal) 5.00 SCT Los Gavilanes 3.30 JC Encinillas-Jurica Ent. Carretera

E. km 122.0 Acúleo El Rosal-

(Méx.-Qro.) 6.30 SCT El Bonxhí 3.00 JC Barrancas-Fondo 3.80 SCT El Azafrán 2.50 JC Santa Ana Matlavath- San Antonio-

El Alamo 8.00 SCT Al panteón 3.00 JC La Concepción E. Loma Alta

Page 51: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

La historia sacude nuestras conciencias, se ha definido que sirve para prevenir el futuro; en el AHMA existe un documento, fechado en 1926, del que quiero transcribir la siguiente descripción de los caminos de Acúleo.

En cumplimiento de lo dispuesto por esa superioridad en su respetable nota número 4 693 de la sección de estadística de fecha 4 de los corrientes, tengo la honra de rendir los datos siguientes:

Caminos

En cuanto al que conduce de ésta para San Juan del Río es nacional y carretero, siendo su extensión hasta los límites de este municipio que es la ranchería de Tax- hié del de Polotitlán de veinte kilómetros aproximadamente. El ancho máximo es de nueve metros y mínimo de siete sin tener pendientes de consideración.

El camino nacional para Amealco, estado de Querétaro, tiene una extensión hasta los límites de San Ildefonso del citado Amealco de veintidós kilómetros aproximadamente. Su anchura máxima es de nueve metros y mínima de siete, sin pendientes de consideración.

El camino carretero de Acúleo para Acambay pasando por Buena Vista tiene una extensión aproximada de diez kilómetros; su anchura máxima es de siete metros y mínima de cinco, sin pendientes de consideración.

El camino vecinal y carretero para Jilotepec con una extensión de veintidós kilómetros; su anchura máxima es de ocho

metros y mínima de seis. No tiene pendientes de consideración.

El camino vecinal de Acúleo a San Jerónimo de herradura y para peatones, su extensión aproximada es de tres kilómetros ochenta metros, su anchura aproximada es de diez metros y mínima de seis. Conduce a la estación de Cofradía del Ferrocarril de Cazadero a Solís. No tiene pendientes.

El camino vecinal de Acúleo a la Soledad para peatones tiene un extensión aproximada de tres kilómetros; su anchura máxima es de cinco metros y mínima de tres, sin pendientes de consideración.

El camino vecinal de herradura y para peatones de Acúleo a Nativitas con una extensión aproximada de cinco kilómetros, teniendo una anchura máxima de cinco metros y mínima de tres.

El camino vecinal de Acúleo a Fondo de herradura y para peatones; tiene una extensión aproximada de siete kilómetros; su anchura máxima es de cinco metros y mínima de tres sin pendientes.

El camino vecinal de Acúleo a Arroyo Zarco de herradura y para peatones con una extensión de catorce kilómetros, siendo su anchura máxima de cinco metros y mínima de tres. No tiene pendientes de consideración.

El camino vecinal de Acúleo para Santa Ana de herradura y para peatones, con una extensión máxima de catorce kilómetros y anchura de seis metros y mínima de cuatro, teniendo una pendiente de consideración en un punto llamado cuesta de Santa Ana.

El camino vecinal de herradura y para peatones de Acúleo para Bañé con una extensión aproximada de dieciséis kiló-metros; su anchura máxima es de cinco metros y mínima de tres, tiene una pendiente de consideración en el río que limita este municipio con el de Polotitlán.

El camino vecinal de herradura y para peatones de Acúleo a San Pedro con una extensión de veintiocho kilómetros aproximadamente; su anchura máxima es de cinco metros y mínima de cuatro.

Cabestreros 5.00 JC San Jerónimo ejido 6.00 JC San Jerónimo barrio 2.50 JC Concepción ejido 1.50 JC San Francisquito 2.00 JC San Pedro Denxhí 5.90 JC El Tepozán San Lucas

10.40 JC

Totolmaloya 4.00 JC Notas:

Ent.: Entronque E. km: Entronque kilómetro E.C. Entronque camino Ent aut.: Entronque autopista Fuente: H. Ayuntamiento Constitucional de Acúleo, Dirección de Obras Públicas.

Page 52: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

El camino vecinal, carretero en parte, de herradura y para peatones de Acúleo al Texhiñú con una extensión aproximada de seis kilómetros. Su anchura máxima en el tramo carretero es de diez metros y mínima de tres en el de herradura.

El camino vecinal de Acúleo para San Joaquín de herradura y para peatones en el mismo de Texhiñú con una extensión aproximada de ocho kilómetros. Su anchura es de la dimensión del anterior.

El camino vecinal de herradura y para peatones de Acúleo a La Concepción; tiene una extensión aproximada de doce kilómetros; su anchura máxima es de cinco metros y la mínima es de tres.

El camino vecinal de Acúleo al Jazmín de herradura y para peatones; tiene una extensión aproximada de trece kilómetros con una anchura máxima de cinco metros y

25 Archivo Histórico del Municipio de Acúleo, vol. 17 exp. I, 1872. Donde fue localizado un documento semejante

mínima de tres. El camino vecinal de Acúleo a Guayó de

herradura y para peatones con una extensión aproximada de tres kilómetros; su anchura máxima es de cinco metros y mínima de tres.

El camino vecinal para peatones de Acúleo a Decandeje con una extensión aproximada de cinco kilómetros, siendo su anchura máxima de cinco metros y mínima de tres.

La extensión de los caminos ha sido cal-culada del centro de esta población al límite de los puntos a donde corresponden.15

A principios de siglo, los caminos carreteros eran para las carreteras; los caminos de herradura eran para los caballos y las besanas para los peatones. 16 17

en formato e información, el presente, corresponderá a la etapa porfirista.

Desviación Acúleo, San Juan del Río, Toluca

El Tepozán

Page 53: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

b. Transportes

Acúleo se encuentra comunicado por dos importantes arterias de cobertura nacional e internacional.

La llamada Carretera Panamericana, de jurisdicción federal con el número 55, separa a Acúleo 4 km de ella y 107 hacia Toluca.

Prestan servicio por esta parte, las líneas de autobuses Herradura de Plata, Flecha Roja y otras. En un lugar llamado ejido San Jerónimo debemos anunciar nuestra bajada, una vez allí, abordar un taxi, éste nos llevará al centro del poblado. Existen 110 coches de alquiler diseminados por todo el municipio.

Al interior del municipio se encuentran servicios de pasajeros de las líneas México-Aculco-El Tepozán, Transportes Frontera, Flecha Amarilla y Triángulo Amarillo.

2. COMUNICACIONES

En nuestra comunidad no se editan revistas o periódicos de ninguna índole, toda la

información nos llega de México, Toluca y del estado de Querétaro. Revistas o pasquines de tinte político y cobertura regional hacen la excepción.

a. Telégrafo

El municipio cuenta con una oficina de telégrafos; en 1996 se recibieron 66 telegramas nacionales, ninguno in-ternacional. Se transmitieron 17 telegramas nacionales y ninguno internacional. En el rubro de giros telegráficos, se transmitieron 173 al interior de la república y se recibieron 179, de los cuales, 119 fueron nacionales y 66, internacionales.

El movimiento poblacional ha

creado una organización del transporte

Page 54: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

b. Correos

Correos Nacionales tiene instalada una oficina administrativa, tres agencias y seis expendios.

El volumen de la correspondencia expedida y recibida en nuestro municipio es se oberva en la tabla N° 15.

Correspondencia nacional

Tabla N° 13

TOTAL ORDIN. REO. Expedida 10 250 9 922 328 Recibida 56 299 54 586 1 713

Correspondencia internacional TOTAL ORDIN. REG.

Expedida 1 887 1 753 134 Recibida 1 535 1 252 284

Fuente: INEGI, Anuario estadístico del Estado de Méxi-co, 1997.

Código postal

Los códigos postales de las poblaciones del municipio que figuran en el directorio nacional son los que muestra la tabla N° 14.

c. Teléfonos

El servicio de telefonía en el municipio cuenta con 17 casetas telefónicas con acceso a todo el público.

A continuación en la tabla N° 15, se

presentan algunos teléfonos de oficinas gubernamentales del municipio.

Tabla N" 15

01 71240001 Presidencia municipal 01 712401 45 Presidencia municipal

01 712 4 00 74 Presidencia municipal 01 71240321 DIF municipal

01 712 4 02 64 Hospital “Concepción Martínez”

La clave de entrada a teléfonos nacionales es 01, desde el 1° de enero de 1998. El número 712 es la clave regional y los últimos cinco dígitos, corresponden a la numeración local.

Hay 297 teléfonos instalados y fun-cionando, se mantiene así, estable y per-manente comunicación con el exterior.

Las localidades del municipio incor-poradas a este servicio tienen su número local como en la tabla Nu 16.

d. Radio y televisión

En la totalidad del municipio se sintonizan vía amplitud modulada o frecuencia

Tabla N‘‘ 14 Población Código postal

Acúleo de Espinosa 50360 Bañé 50081 El Azafrán 50385 Gunyó 50385 La Concepción 50384 La Soledad 50360 Nadó Buenavista 50360 San Jerónimo 50360 San Lucas Totolmaloya 50384 San Martín 50360 San Pedro Denxhí 50381 Santa Ana Matlavath 50383 Santa Ma. Nativitas 50360 Santiago Oxthoc Toxhié 50360 Zethe 50360

Fuente: Servicio Postal Mexicano, Código postal 1990, directorios profesionales, pp. 152- 162.

Tabla N” 16

TELÉFONO POBLACIÓN 2 10 00 Arroyo Zarco 4 02 60 Bañé 4 0361 Bonxhí 4 02 67 Fondo 4 02 67 San Joaquín Coscomatepec 4 02 25 San Lucas Totolmaloya 4 02 96 San Pedro Denxhí 401 81 Santa Ana Matlavath 4 01 82 Santa María Nativitas 4 02 22 Santa María Nativitas 4 02 32 Santa María Nativitas 4 00 59 Santa Rosa el Azafrán 4 03 00 Ruano (lo contempla como de

Acúleo) 4 00 45 El Rosal 4 02 90 El Zethe 4 03 68 Gunyó 4 03 68 Gunyó poniente 5 03 69 Santiago Oxthoc Toxhié

Page 55: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

modulada, una amplia gama de radiodi- Ex hacienda "La fusoras del Distrito Federal, Toluca, San Cofradía , Juan del Rio, Huichapan, Monterrey, etc. uso agropecuario

Se captan las señales de los canales de televisión: 2,4,5 y 9 de Televisa, y 6 y 7 de Televisión Azteca.

Tabla N" 17 Uso del suelo aculquense

SUPERFICIE AGRÍCOLA PECUARIO FORESTAL URBANO OTROS

Hectáreas 46 570 21 327 9 745 9 071 145 6 282 % 100% 45% 20% 19.5% 0.3% 13.5%

Fuente: Gobierno del Estado de México, Panorámica socio-económica del Estado de México, 1993.

3, AGRICULTURA

El autoconsumo es el primer objetivo de los aculquenses al trabajar sus tierras. Los productos agrícolas característicos de la región son el maíz en un 80% del área laborable; después, frijol, haba y calabaza, que se combina con el maíz o se siembra en escalas inferiores al igual que el chícharo, cebada, avena, y otros forrajes.

Las técnicas empleadas para la siembra no se han mecanizado totalmente, además, el suelo es poco profundo en la mayoría del territorio.

Las técnicas agrícolas continúan siendo rudimentarias y manuales, aunque existen agricultores que si han mecanizado sus cultivos, utilizan abono químico y orgánico, poseen infraestructura para recolección y almacenamiento, y en general para todos los trabajos. (Tabla N° 17).

Page 56: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

52

4. GANADERÍA

Sin duda Acúleo figura entre los lugares destacados en la ganadería de nuestra entidad por la producción de ganado bovino, caballar y ovino. Los datos que se presentan pertenecen a la década pasada, sin embargo es una muestra del comportamiento pecuario local, para mayor claridad, se compara con la producción total del Estado.18 (TaWa N° 18)

a. Principales productos

Se realiza la actividad pecuaria con fines comerciales, aunque el autoconsu- mo es también un objetivo principal en especies menores. Los excedentes, después del consumo familiar y los destinados a la venta son comercializados en un 50% fuera del municipio.

En baja escala, se industrializa carne en diferentes variedades; la leche es un rubro que cobra auge y da prosperidad, también las pieles, el hueso, la manteca, huevo, cebo, etc. Las comunidades que más destacan en este renglón son Bañé, San Antonio pueblo, La Concepción pueblo, La Concepción ejido, Tixhiñú; y entre los ranchos La Cofradía, rancho Los Diez (Raúl Velasco está entre los diez), Rancho Viejo, rancho La Pera, rancho Cofradía Grande, rancho Las tres AAA, rancho las Cuatro Milpas y muchos más.

5. COMERCIO

18 Gobierno del Estado de México, Panorámica socio-

La información económica de 1988, registra que se encontraban operando a esa fecha 112 unidades económicas en el municipio, sin embargo, dicha información no incluye los sectores agrícolas, de servicios, financieros y gubernamentales.

La fuerza de trabajo ocupa a las unidades censadas y ascendió a 1 174 personas, distribuidas en 4 sectores de actividad: 769 en manufacturas, 364 en comercio y 41 en servicio. El cuarto sector corresponde a minería, pero por razones de confidencialidad, la información respectiva se suma a manufacturas.

Con relación al sector comercial, existe un gremio que tiene funciones locales Unión de Locatarios y Tianguistas de Acúleo “Dr. Jorge Jiménez Cantú”, presidida por el señor Jorge Ramírez. Y agrupa a los comerciantes del mercado municipal.

Hay establecimientos particulares diseminados en la cabecera y en el interior del municipio. El comercio aculquen- se se detalla por medio del padrón de contribuyentes a la tesorería municipal y su aporte llamado impuesto de radicación. (Tabla N° 19)

Tabla N" 19

ESTABLECIMIENTOS GIRO

1 Posada familiar 1 Terminal de autobuses 1 Baños de regadera 1 Taller de serigrafía 1 Despacho de gestoría 1 Gasolinería 1 Venta de pinturas 1 Tintorería 1 Expendio de diáfano 1 Distribuidora de refrescos 1 Fabricación de champús 1 Venta de cajas mortuorias 1 Venta de fertilizantes 1 Teñido y empaque de

pantimedias 1 Venta de artículos

deportivos

económica del Estado de México, 1993, pp. 43-46.

BOVINO PORCINO OVINO CAPRINO EQUINO

Total 14 136 2.15%

5 143 0.79%

13 587 1.73%

1 553 0.86%

4 305 1.73%

Tabla N“ 18

AVICULTURA GALLINAS GUAJOLOTES OTRAS AVES COLMENAS CONEJOS Acúleo 39 059 10710 4 667 1 490 1 730 % estatal 0.32% 1.65% 0.53% 1.26% 0.46% Fuente: Gobierno del Estado de México, Panorámica socio-económica del Estado de México, 1993.

Page 57: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

El tianguis dominical nos da una idea de los productos que se comercializan, ropa, verduras,etc.,muchos productos se ofertan en él.

Por otra parte, nuestro municipio como punto intermedio entre la capital del estado y la capital de la república, es el enlace hacia el bajío, el norte, el noroeste y el noreste de nuestro país. Desde este enfoque, tenemos acceso a todas las mercancías e insumos. También en forma reversible, podemos sacar al exterior nuestros excedentes.

Se denota un intenso comercio local de acaparamiento, los dueños de capital y pequeños comerciantes, realizan un movimiento de compra-venta en todas las mercancías. Existe también un comercio itinerante, o sea vendedores que llevan en sus camionetas productos y recorren las comunidades ofreciendo sus artículos, éstos vienen de Amealco. Querétaro, del estado de Hidalgo, de Atlacomulco y del Estado de México, principalmente.

No podemos olvidar que la CONASU- PO y DICONSA tienen 20 y 27 estable-cimientos de abarrotes, respectivamente en el territorio municipal.

6. INDUSTRIA

La mano de obra barata y abundante, ha sido imán para el establecimiento de diversas industrias privadas de manufactura y algunos talleres. Entre ellos a Cannon Mills de Acúleo, Manufacturera Framy, fábrica de bobinas y transfomadores, fábrica de filtros automotrices. También existen varias fábricas de queso.

7. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DIVERSAS

a. Minería

El suelo de la región aporta cantera rosa, blanca y amarilla, para que los artesanos tengan una fuente de empleo más, éstas se explotan desde tiempo inmemorial. En el pueblo La Soledad rumbo a Decande- je existen dos tiros de minas y un boque-

1 Rótulos 2 Bares o cantinas 2 Depósitos de cerveza 2 Criaderos y centros de

adiestramiento canino 2 Video clubes 2 Casetas de teléfono 2 Estudios fotográficos 3 Videojuegos 3 Venta de telas y hules 3 Venta de bebidas, refrescos,

vinos y licores, fuente de sodas

3 Venta de cantera y adoquín 3 Forrajería 3 Ferretería 3 Mueblerías 5 Materiales para construcción 5 Reparación de muebles,

calzado y bicicletas 5 Electrónicos y aparatos 5 Recauderías 5 Dulcerías 6 Peluquerías, estéticas

o salones de belleza 6 Paleterías y neverías 8 Tortillerías 8 Pollerías y pollos rostizados

12 Maquiladoras de maíz o ropa 12 Papelería, mercería, regalos 12 Consultorios: homeopáticos,

médicos, ópticos, dentales 13 Pulquerías 13 Farmacias: veterinaria,

perfumería y regalos 13 Pastelerías, panderías y

reposterías 15 Productos lácteos: queserías 20 Misceláneas y estanquillos 22 Loncherías, fondas y

restaurantes bar 24 Tacos, tortas, carnitas,

refrescos, jugos y licuados. 27 Artículos de belleza, ropa,

calzado, sombrerería. regalos y artesanías

27 Lonjas y carnicerías 27 Abarrotes, minisúper 33 Molinos de nixtamal 47 Talleres, lavado y

engrasado, tapicerías, ensamble, hojalatería, cerrajería, industrial, vulcanizadora, mecánico, refaccionaria, aceites y lubricantes

296 Misceláneas con venta de cerveza

Fuente: H. Ayuntamiento de Acúleo, Tesorería Munici- pal.

Page 58: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

te tapiado, la minería en algún tiempo re-presentó una forma más para obtener re-cursos.

b. La piscicultura y apicultura

No existe una explotación industrial de peces y abejas, pues sólo se da a nivel doméstico y en muy baja escala. Las presas y bordos no cuentan con las instalaciones necesarias y apropiadas para ello, los habitantes de la ribera de la presa de Huapango se dedican a la pesca de la carpa de Israel que ahí se cría, pero sólo pocos la expenden con éxito.

c. La caza y pesca

Nuestros ancestros otomíes practicaron la caza. Hasta nuestros días, esta actividad continúa con las diferentes variedades de animales que en la región habitan como: conejo, codorniz, paloma huilo- ta, paloma cola blanca, chinito o chivito, ardilla, tejón, liebre, armadillo, etcétera; resulta obvio decir

que antaño la abundancia de estas especies era notoria. Hoy, ya no se caza por necesida-des de autoconsumo, más bien por deporte o comercio ilegal.

Por otra parte, en la presa de Huapango se pesca carpa de Israel, carpa común, espejo, charal, bagre y pescado blanco. En el afluente del río San Juan, en San Pedro Denxhí, llamado Texquedó, hay carpa que también extraen los lugareños.

En las presas y bordos se siembran las especies enumeradas, que se pueden extraer durante la época de estiaje.

Es pertinente recordar que en estos valles don Antonio de Mendoza realizó una cacería en 1540; la describe para nuestro juicio y asombro ecológico, Ri-

ti L-

Banco de cantera rosa en San

Joaquín

Page 59: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

vera Cambas; el relato nos de idea de la riqueza natural de nuestra región:

Visitaba la tierra recién conquistada, el virrey D. Antonio de Mendoza y habiendo llegado a Jilotepec, manifestó el deseo de ver una cacería al uso con que antiguamente las hacían los indios, tanto para convencerse de la verdad de las relaciones en que se ponderaba la multitud de venados que había, como para ver reunidos muchos animales montaraces. Señalóse (sic) como lugar a propósito, la llanura que se extiende entre Jilotepec y San Juan del Río, llamada después del Cazadero; allí levantaron una casa para el virrey y su servidumbre y fue designado el día en que había de verificarse la diversión.

Llegado éste, salieron quince mil in-dígenas muy de mañana; cercaron el monte por más de cinco leguas y fueron poco a poco estrechando el círculo que conformaban; antes del medio día llegaron a unirse trayendo en medio gran número de venados, conejos, liebres y coyotes, en tal cantidad, que el virrey mandó que se dejara un claro para que salieran algunas manadas de estos animales, volvióse a cerrar el círculo for-mando una valla de triple hilera de hombres, en poco más de media legua de perímetro. Comenzó la fiesta cerca de medio día, algunos jinetes entraron a lancear y otros con ballesta y arcabuses mataban las piezas que querían; había perros de presa; ejercitados, indios flecheros se ocuparon en cazar, pues para todos alcanzaba, ocupándose de los cocineros solamente en recoger las piezas muertas. Hubo momentos de descanso y después volvían a su actividad los cazadores, que gastaron su día en ese ejercicio, y al ponerse el sol encontraron que habían matado seiscientos venados chicos y grandes y algunos berrendos, las piezas fueron repartidas entre los que habían matado; también quedaron muertos muchos coyotes, zorrillos, liebres y conejos.

19 Manuel Rivera Cambas, Viaje a través del Estado

de México, pp. 130-131.

Cuando los indígenas hacían esas ca-cerías por su cuenta, variaba algo la manera de efectuarlas; rodeado el lugar en que se sabía estaban los venados, armaban gritería de una parte a otra y encontrándose con los indígenas buscaban el centro y así se iban quedando cercados, cazados y cubiertos de flechas.

Exasperados los venados se determi-naban a romper el cerco entonces les formaban salida y como las manadas eran grandes, se impedían el paso unos a otros, allí los mataban empleando coas de encino, con las que limpiaban y escardaban las sementeras de maíz.21

8. TENENCIA DE LA TIERRA

La totalidad del territorio aculquense es de 36 569 hectáreas; 18 019 fueron para los 22 ejidos que se formaron producto de las acciones agraristas.

Actualmente han perdido esa categoría político-administrativa debido a las modificaciones constitucionales. Sobreviven en ese marco de reparto de tierras ej idales, tierras que en su mayor parte son tierras de temporal.

La propiedad privada abarca 28 050 hectáreas, repartidas en gran cantidad de ranchos y fraccionamientos de éstos, por sucesores y herederos.19 20

Agregamos al primer párrafo de tierras ejidales, las comunales, que abarcan: montes, pastizales, llanos, depósitos o bancos de arena, laja o cantera. Estas mismas formaciones orogénicas pueden encontrarse en las tierras de propiedad privada.

9. TRABAJO

De acuerdo con el censo de 1990 y para la población de más de 12 años, el total

20 Domingo Gaspar Sampayo, op. cit., p. 79.

Page 60: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

ocupado en actividades económicas re-presenta, en el caso del municipio de Acúleo, una proporción menor a la del estado. La estructura ocupacional refleja una escasa incorporación de las mujeres al trabajo remunerado. Destaca asimismo una proporción más baja de estudiantes, de donde se reduce una menor permanencia de la población joven en el sistema educativo. (Tabla N° 20)

Tabla N" 20 ACULCO

NÚMERO ESTADO DE MÉXICO

Ocupados 7 152 38 42.14 Desocupados 155 1 1.28 Hogar 748 39 29.57 Estudiantes 2 530 13 19.53 Otros 1 683 9 7.48 Total 18 258 100.00 100.00

Fuente: Goierno del Estado de México, Panorámica socio-económica del Estado de México, 1993.

En las estadísticas se destaca el tipo de trabajo que realiza la población ocupada económicamente, así como el sector en el cual presta sus servicios. La información para 1990 no incluye datos no especificados, a continuación se muestra en la tabla N° 21.

La distribución de la población ocupada por los sectores de actividad económica revela una estructura porcentual diferente a la del promedio estatal. En el municipio, las actividades agropecuarias tienen una mayor importancia.

10. VIVIENDA

El municipio de Acúleo es considerado un pueblo típico, las construcciones en la cabecera municipal presentan la similitud y uniformidad que les dio la remodelación.

Los materiales originales no variaron: teja, piedra, cantera, adobe, tepetate, madera, fierro; tampoco el estilo de los techos de las casas de dos aguas con aleros

salientes; portales, jardín interior y huerto o

21 INEGI, op. cil.. p. 31.

corral y fachadas adecuadas con accesoria o local comercial; en su mayoría con portón o zaguán, usándose su interior como cochera. En su totalidad la cabecera cuenta con los servicios más indispensables: agua, luz, drenaje, teléfono, sanitarios, ventilación, etcétera.

En las comunidades la vivienda es variable en todos los sentidos, teniendo como factor de unificación, el nivel económico. Familias con posibilidades tienen fincas, reminicencia de las haciendas, y familias sin mucho dinero habitan en uno o dos cuartos.

Como resultado de las encuestas del INEGI, tenemos que 5.3 habitantes por promedio habitan una vivienda. De un total de 6 477 viviendas: 949 tienen agua entubada dentro de la casa; 3 255 tienen agua entubada fuera de la casa, pero dentro del terreno; 65 tienen agua entubada pública; 2 206 no tienen agua; 2 no especificaron; 4 752 tienen energía eléctrica, 1 722 no tienen energía eléctrica; 3 no especifican; 567 están conectadas al drenaje público; 971 están conectadas a fosas sépticas; 126 desaguan al río o a la presa; 110 desaguan a barrancas o grietas; 4 no especifican.21

Hasta el 31 de diciembre de 1996, en el municipio de Acúleo se encontraban

INDUSTRIA SERVICIOS AGRÍCOLA TOTAL

Profesionales y técnicos 7 273 10 290 Funcionarios y oficinistas 42 146 7 195 Comerciantes 36 267 9 312 Trabajadores agrícolas 22 13 3614 3 649 Trabajadores industriales i m 146 11 1 934 Servicios públicos

y personales 9 72 4 85 Otros 78 372 44 494 Total 1 971 1 289 3 699 6 959

Tabla N° 21

Fuente: INEGI, XI Censo de población y vivienda del Estado de México, ¡990.

Page 61: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

2 632 tomas de agua potable ya instaladas, de las cuales 2 627 eran domésticas, 3 comerciales y 2 industriales.22

La basura

La recolección de basura que realizan los vehículos en el municipio es, en promedio, de dos toneladas diarias, que se depositan en un tiradero de basura a cielo abierto, que tiene aproximadamente media hectárea de extensión.

11. ALIMENTACIÓN

La alimentación dentro del municipio es diversa y tradicional, pero depende en gran medida del nivel económico de la familia, lo cual determina la variedad de platillos.

Se puede hablar de una alimentación urbana y otra rural y de que ambas se complementan. No falta el trabajador viajero que lleva el pollo rostizado, el jamón o las salchichas a su comunidad; como tampoco el agricultor o ganadero que consume las flores de calabaza, el huitlaco- che, habas, frijoles y pulque.

Acúleo también tiene reservado un lugar especial en el renglón de los alimentos: la producción de lácteos y la preparación de queso es excepcional. Quesos de medio kilo, pero en todas presentaciones, sabores, medios de conservación, etcétera.

Las recetas que incluyen queso han traspasado las fronteras municipales y tienen una fama ganada a pulso por su sabor y frescura. Se producen a niveles domésticos desde la introducción colonial del ganado vacuno hasta nuestros días, pasando de generación en generación la receta y el sello familiar para su elaboración. Hay en la cabecera municipal alrededor de 30 expendios de queso, que es acompañado de sus derivados como la mantequilla, las cremas, los dulces de leche, el pay de queso, etcétera.

Los aculquenses acostumbran los do-mingos asistir al tianguis para comprar la rica y típica barbacoa de horno de carnero,

22 Gobierno del Estado de México, op. cil.. p. 156.

chicharrón, pancita, cabeza de res en barbacoa, cecina, etcétera.

En las fiestas nunca faltan el buen mole poblano, barbacoa y camitas, propios de XV años, bodas, bautizos, pero sobre todo, en las festividades del santo patrono de las comunidades donde tampoco falta la bebida: pulque, cerveza, tequila, brandy, mezcal o aguas frescas de frutas: limón, papaya, guayaba, sandía, etcétera.

Más allá de las fronteras de Acúleo la fama de los pays de queso ha crecido para saborear éstos en la sobremesa como postre. Por ello presento la receta casera que se sigue en su elaboración:

Ingredientes para la pasta: 1 1/2 taza de harina de trigo

1 barra de mantequilla de 90 g 1/2 cucharadita de sal 1 cucharadita de royal 5 cucharadas de leche fría 1/2 vaso de agua helada

Preparación: La harina se cierne en una fuente, se agregan todos los ingredientes para posteriormente, revolver todo con los dedos sin batir, hasta que quede una bolita; la masa se envuelve en una servilleta, se acerca al calor por espacio de 30 minutos.

Enseguida, se extiende con el rodillo para forrar el molde para pay previamente engrasado, es decir, con las pasta se adapta la forma del molde.

La masa debe tener el grosor de un centímetro. Ingredientes para el relleno: 1/4 de queso doble crema

4 huevos 1 lata de leche condensada 1 limón (jug°)

Page 62: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

Preparación'. Se muelen en la licuadora el queso, la leche, las cuatro yemas y el jugo de limón.

Las claras se baten a punto de turrón y se agrega, posteriormente, la mezcla hecha en la licuadora a las claras sin batir. Todo se vacía al molde de pay, se hornea a 120 °C porque la cocción debe ser lenta para evitar que el relleno quede crudo. Se hornea por espacio

de una hora u hora y media se prueba con un palillo para ver si está cocido el relleno. Se deja enfriar y queda listo para servirse.

12. VESTIDO, ADORNOS Y ATAVÍOS

El personaje característico de nuestro pueblo mexicano son los charros, en especial en Acúleo su indumentaria es la siguiente: indispensable soga de lazar, pantalón bordado estrecho, chaqueta, también bordada, sombrero de ala ancha y copa cónica, botines de tubo con elástico, camisa blanca con corbata de moño, pistola y su funda, navaja y su funda, cinturón adornado con motivos charros. Sin faltar la compañía femenina que viste falda ancha con olanes y crinolina, botas con agujetas, blusa abo-tonada, con olanes discretos en el cuello y al extremo de las mangas. Se puede decir que es el traje de gala, para lucirse en el momento de las evoluciones.

a. Vestido habitual

Los indígenas

Han adoptado lo que la imposición comercial obliga. Ya no usan mantas ni ixtle ni hondas ni huaraches ni sombreros, hay zapatos de hule o de materiales sintéticos, imitación de piel; pantalones de diversos materiales, camisas y chamarras; todos sin mayor límite que lo económico, esto es, a mayores posibilidades, mejor calidad.

La labor de la mujer indígena sigue siendo tradicional baluarte en sus tejidos, bordados y labores de tintes auténticos. Nuestros indígenas son inconfundibles en cualquier lugar del país: su blusa, su quesquémetl, su falda, lía o enredo y su ceñidor o faja, elaborados por ellos; desde criar el borrego, trasquilar al animal, lavar, cardar, limpiar la

lana, hilarla en malacates con gran destreza, teñirla con pinturas vegetales y tejerlas con telares de cintura prehispánicos.

Los colores y diseños otomíes son pro-ducto de su inspiración, habilidad y destreza. Se observan estrellas de ocho picos, figuras de aves y animales, grecas, flores y figuras geométricas, en el bordado de las prendas de vestir.

Page 63: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México
Page 64: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México
Page 65: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

(51

A. BREVE DIACRONÍA

Siglo VIII (d. C.jprimeros vestigios de poblamiento tolteca-chichimeca.

Año 1110 d.C, fundación del pueblo otomí de Acúleo, versión de Gaspar Sampayo.

1540. Año de la fundación del convento franciscano de San Jerónimo.

1712. Siendo gobernador de la República de Indios de Acúleo, don Lucas Magos y alcalde don Ventura Magos, el juez receptor, Tomás Castañeda Escalante realizó una visita a los terrenos de la comunidad. Recorrió los límites y otorgó los certificados correspondientes, por haberse perdido los originales.

El 6 de enero de 1674, se empezó a construir el templo parroquial. Es el día en que se pusieron cimientos y canteras en las esquinas, siendo guardián del convento, don Antonio de Arteaga, alcalde y don Pedro de San Miguel, fiscal.

En 1685, se terminó la iglesia, siendo guardián fray Diego Fabila, alcalde don Nicolás de San Miguel y fiscal, don Juan López.

1701. La portada de la iglesia fue ter-minada.

1702. Se colocó la primera campana, siendo guardián fray Agustín Bosco. También, se construyó el santuario del Señor de Nenthé o Señor del Lago. El santito fue encontrado entenado al pie de unos encinos.

1749. Se construyó el hotel de las di-ligencias, que después albergaría a las oficinas de la Secretaría de Agricultura, en Arroyo Zarco.

El 14 de mayo de 1759, se egirió en parroquia la iglesia de Acúleo, antes per-teneciente o ayuda de la parroquia de Ji- lotepec.

En 1767, con la expulsión de los jesuítas, la hacienda de Arroyo Zarco, de su pertenencia, pasó a manos de la junta de temporalidades. Posteriormente, el gobierno virreinal, la vendería en 1810.

El 5 de noviembre de 1810, el ejército del excelentísimo don Miguel Hidalgo y Costilla, fue recibido con júbilo y alegría por los aculquenses para acampar en estos valles y lomeríos. Fue alojado en la casa que se encuentra al norte de la Plaza Constitución, de este lugar.

El 7 de noviembre de 1810, se realizó la batalla de Acúleo, que fue la primera derrota del levantamiento Insurgente.

El 13 de septiembre de 1812, Ignacio López Rayón visitó el fuerte de Nadó. En este lugar don Andrés Quintana Roo compuso las palabras de aniversario, para conmemorar, dos días después en Huichapán, el inicio de la gesta liberta-

Page 66: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

ria. En Ñadó, el coronel Polo había mandado poner una maestranza.

El 30 de abril de 1813, el coronel José Rafael Polo, ordenado por Rayón, llegó a la defensa del Gallo en Tlalpujahua.

El 12 de mayo de 1813, los realistas tomaron Tlalpujahua, el Campo del Gallo y el Cerro de Ñadó. Este último, por el oficial italiano Vicente Filisola.

El 13 de junio 1813, José Trinidad Polo, fue fusilado en San Juan del Río, habiendo sido capturado en Amealco.

Se considera que entre el 7 y 12 de noviembre de 1814, el coronel José Rafael Polo, moriría en el combate del rancho de Los Mogotes, junto con Eugenio Quezada y el oficial Vega.

El 28 de septiembre de 1820, los acul- quenses juraron la Constitución de Cádiz.

El 26 de diciembre de 1821, tomó po-sesión el primer ayuntamiento del México independiente, siendo alcalde Salvador de Garfias.

El 19 de febrero de 1825, Acúleo fue erigido municipio.

El 29 de abril de 1838, un número aproximado de 26 aculquenses son mandados a Jilotepec para engrosar el ejército que nos defendería de la primera intervención francesa.

El 15 de febrero de 1847, se registró a 20 aculquenses que ingresan a las filas que nos defendieron de la intervención norteamericana.

De 1860 a 1867, la hacienda de Arroyo Zarco fue ocupada alternativamente, por conservadores y liberales.

El 16 de febrero de 1867, el emperador de México, archiduque de Austria, Maximiliano de Habsburgo, llegó a la hacienda de Arroyo Zarco.

El 27 de septiembre de 1875, mediante decreto signado en Toluca, con el número 124, el congreso acordó erigir, en el distrito de Jilotepec, la municipalidad de Polotitlán, con las localidades que se separan de Acúleo: las haciendas de Arroyo Zarco y la Cofradía Grande con sus rancherías propias. San Francisquito, Encinillas Thastó, La

Cañada, El Tejocote, El Fresno, Loma Alta y la ranchería de La Soledad.

En 1877, las localidades mencionadas fueron devueltas a Acúleo, menos la ranchería de Encinillas.

En octubre de 1915, Gabriel Chávez comandaba las tropas villistas que entraron a este lugar. El mencionado personaje era originario de Acúleo.

ORSA. La orden recolecta de San Agustín, por medio de sus frailes tuvo a su cargo la parroquia de 1951 hasta 1964. Instalaron un seminario. Editaron en 1959, un periódico local: Acúleo y celebraron el bicentenario de la erección de la parroquia de Acúleo.

1950. Se funda la primera escuela secundaria por cooperación en el municipio.

1974. El gobernador del Estado de México inauguró en Acúleo, el programa de Echeverría, remodelación de pueblos.

En septiembre de 1983, abrió sus puertas a la juventud aculquense, la escuela preparatoria incorporada a la UAEM.

En 1988, se declaró pueblo típico de Acúleo. Las autoridades estatales y mu-nicipales, intentaban de ese modo preservar la autenticidad colonial de la localidad.

El 10 de diciembre de 1996, se inauguró la Casa de la Cultura de Acúleo, por el gobernador César Camacho Quiroz.

En el ciclo escolar de 1997, abre sus puertas una nueva preparatoria.

B. EL MUNICIPIO A TRAVÉS DEL TIEMPO

El pueblo de Acúleo también perteneciente a otomíes, está en una alta ladera, rodeado de fértiles vegas en las que por espacio de ocho leguas se siembra trigo, maíz, tierra en que se crían con abundancia los pájaros, las codornices y el ganado menor; allí hubo un convento-vicaría de franciscanos con el

Page 67: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

nombre de San Jerónimo, con tres religiosos y el cura que administraba en idioma otomíy visitaba doce pueblos}'

1. PREHISTORIA

Hechos anteriores al asentamiento otomí

Hay paredes pintadas de figuras ilegibles cerca de Cofradía Grande, se encuentran desgastadas, sin el cuidado y estudio pertinentes y sin fecha ni clasificación. Por sus posiciones, se empa- rentan con las construcciones de Huamango, del vecino municipio de Acambay, en el siglo X y XIV.

En el camino a Gunyó, se han encontrado restos fósiles de gran tamaño

31 Manuel Rivera Cambas, op. cit., p. 132.

(mastodontes o elefantes primitivos) de los cuales anteriormente sus huesos se vendían molidos en las boticas de la población.

2. FUNDACIÓN Y PRIMEROS POBLADORES

La llegada de los primeros otomíes al centro de México, ha sido objeto de controversia entre distintos investigadores: algunos los consideran como el pueblo más antiguo que habitó en la altiplanicie; otros señalan que no es así y los sitúan entre los cazadores recolectores, que llegaron después de la destrucción de Tula.

Esta última versión, se apoya en los datos aportados por Fernando de Alva Ixt 1 ilxóchi 11. quien señala que por el año 1168 d.C. los otomíes llegaron a la nación de los acolhuas, los cuales salieron

Petroglifos, señe de paredes pintadas en

Cofradía Grande

Page 68: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

64

de las últimas provincias de lo que ac-tualmente es el estado de Michoacán.

Los otomíes encabezados por su caudillo Chiconcuac, llegaron acompañados de los tecpanecas, con su caudillo Acol- huac y de los acolhuas con su caudillo Tzontecómatl.

Soustelle, dice que los otomíes son de origen antiguo, los considera un pueblo que se relacionó estrechamente con los olmecas de Nonoalco, así como con los pame chochopopolcas del altiplano. Afirma que en el siglo VIII, ya se habían asentado en el valle de Tula y que incluso por esa época empezaron la construcción de sus poblados.

Las regiones de Jilotepec, Chapa de Mota, Acúleo, San Antonio, San Pedro Denxhí, Santiago Oxtoc y San Ildefonso fueron y aún son habitadas por otomíes.

Se puede establecer que la población indígena era bastante numerosa, ya que se asentaban en la región más poblada de la república.

Acúleo fue fundado aproximadamente en 1110 d. C. por los otomíes, no obstante su nombre de origen náhuatl.23

3. ÉPOCA PREHISPÁNICA

Después de haber sido un pueblo habitado por los otomíes durante mucho tiempo, Acúleo fue una región dominada por los mexicas, quienes moraron en él muchos años antes de la fundación de Tenochtitlan.

Así fue como pasó a formar parte de los principales lugares de Jilotepec, que era un importante distrito militar y al cual estaban sujetos muchos pueblos agregados al señorío mexica.

Los otomíes adquirieron preponderancia en el altiplano, perdiéndola en el siglo XIV, debido a la expansión de Tenochtitlan y Atzcapotzalco. Para 1519, a la llegada de los españoles, todos los pueblos no nahuas estaban sometidos al imperio azteca.33

Pese a la opinión generalizada de que los otomíes fueron un pueblo rudo y poco importante, en la obra de fray Diego de Durán, se percibe que la realidad fue muy diferente, que durante el apogeo del imperio mexica, un grupo de soldados, caballeros de suma importancia en el imperio, llevaba el nombre de otomí o cuáchic y se caracterizaban por el valor y arrojo que presentaba en los combates, por lo cual se les tenía mucha consideración. Durán señala que en la construcción del gran Templo de Tenochtitlan, los otomíes sólo contribuyeron con arena, escaso tributo en comparación con el que aportaban otros pueblos sometidos por los aztecas.

Los otomíes vivían de la caza, la pesca y la agricultura, en las cuales basaban su economía; tenían como industria el tejido del ixtle que extraían de las fibras del maguey, el cual servía para múltiples usos, también se dedicaban a la cría de animales domésticos como el guajolote y las palomas.

Sahagún comenta, al hablar de los defectos y las fallas de los otomíes, que eran torpes, hoscos e inhábiles; que cuando alguien presentaba estas características se le calificaba con el nombre de otomíes: “eres un otomite, no te alcanza lo que te dicen”.

Señala también que: eran muy imitadores, que se ponían todo lo que veían en otros y les gustaba, aunque no destacaban por su buen gusto, ni por su elegancia en el vestir. Las mujeres en su afán de acicalarse, se emplumaban las piernas, pies, brazos y rostro.

Se dice que eran perezosos, porque, acabando de labrar sus tierras, andaban holgazaneando, sin ocuparse del ejercicio de otros trabajos salvo que a veces cazaban. Se embriagaban continuamente y permanecían así varios días.

Consumían todo lo que sembraban, sin ser previsores para las necesidades futu-

23 Domingo Gaspar Sampayo. op. cit., p. 83.

33 Idem.

Page 69: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

ras, de modo que aquel que en breve se comía lo que tenía, se decía por injuria, que gastaba su hacienda el uso y manera de los otomíes, como si dijera de él, que bien parecía ser animal.

Los jóvenes se rapaban la cabeza, de-jándose solamente unos cuantos cabellos, algunos usaban aretes. Los hombres de edad avanzada se rapaban también, pero se dejaban largo el pelo a la mitad de la cabeza.

Entre estos grupos otomíes existía una incipiente división del trabajo, regida por mexicas, a los que pagaban tributos.

Había artesanos cuya labor requería aprendizaje especial. Entre estos se en-contraban escultores o elaboradores de objetos con plumas, como mosaicos para los escudos e insignias de guerra, mantos penachos y otros objetos de carácter or-namental y ritual.

La mujer otomí fue, y sigue siendo en la actualidad, muy diestra para las labores manuales aplicadas a los textiles; todavía en las comunidades de Santiago Oxtoc (Toxhié), San Antonio, San Joaquín y San Ildefonso, usan malacates con los que hilan para producir la tela y el hilo que usan en su bordado.

Los pueblos alcanzaron un alto grado de desarrollo en el arte de teñir a base de tintas vegetales, animales y minerales que preparaban ellos mismos.

La organización social y económica tenía como base la cultura de la tierra.

El comercio se extendió de forma importante por la necesidad que tenían los habitantes de salir a buscar bienes de consumo que no se producían en la región, y de llevar a otras partes lo que se producía en ese lugar. El comercio se basaba en el trueque.34

En 1476, el tlatoani azteca Axayácatl conquistó el valle de Toluca.

4. DOMINACIÓN ESPAÑOLA

Desde el 13 de agosto de 1521, las ex-

ploraciones y reparticiones y la penetra-

ción de españoles en nuestro territorio, ’•Domingo Gaspar Sampayo, op. cit., pp. 81-89.

24 Javier Lara Bayón, Acúleo histórico, artístico, tradicional

llegaron del centro del país. Para viajar al norte y noroeste de la recién conquistada Nueva España, nuestros valles, ríos y manantiales cobijaron a los exploradores.

Las minas de Zacatecas o las regiones de San Luis Potosí y Durango, fueron lugares de atracción, que obligaban a los viajeros a pernoctar o hacer escala en Acúleo.

Entre los primeros españoles premiados por sus servicios en la Conquista, a los cuales se les otorgaron mercedes de tierra en nuestra región, se encuentran Juan Jaramillo (esposo de Malitzin o la Malinche), Juan García Gamero, Alonso Ortiz, Pablo de los Ángeles, Pablo de San Antonio, Juan Ramírez.

La vicaría de Acúleo fue fundada por los franciscanos de la parroquia de Jilo- tepec y provincia del Santo Evangelio de México, aunque dependiente del convento de Huichapan en 1540. En una loma desierta en un terreno cenagoso, por la abundancia de manantiales, también de arroyos que lo atraviesan, entre espesos encinares y cerca de los pueblos otomíes de Gunyó, Matlavath, Toxhié y Denxí.24

a. Mercedes reales otorgadas en el tér-mino Acúleo, en los siglos XVI y XVII

Las mercedes reales fueron concesiones que hicieron las autoridades coloniales de terrenos sin dueño, tenidos por este motivo por propiedad del rey a la comunidad, particulares e instituciones. Esas concesiones se podían hacer por servicios prestados en la conquista, o simplemente por gracia de los gobernantes. La recopilación de leyes de los reinos de Indias nos dice que:

I. La solicitud de tierras debía hacerse ante el cabildo, quien daba su opinión al virrey o gobernador sobre la procedencia (Ley 8a).

n. El virrey o gobernador hacía los reparti-mientos, orientado, como antes se dice, por el parecer del cabildo del lugar (Ley 5a).

y legendario, p. 23.

Page 70: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

III. Una vez acordado el repartimiento, debía asistir a éste el procurador de la ciudad o villa (Ley 6a).

IV. Sólo podían otorgarse sin perjuicio de los indios debían volver a ellos (Ley 9a).

V. Las mercedes dadas en perjucio de los indios (Ley 9a).

VI. El otorgamiento de las mercedes era condicional durante los primeros cuatro años (Ley Ia), debía tomarse posesión dentro de los tres meses de otorgadas, y con la obligación de plantar árboles en los linderos, bajo pena de reversión (Ley 11a).

VII. Debían poblarse sus tierras, edificarse y sembrarse y, como garantía de todo ello, el solicitante había de otorgar una fianza, sujeta, en caso contrario, a la misma pena de reversión (Ley 3a).

VIII. No podían abandonarse ni aun para ocupar otras tierras otorgadas también por mercedes, puesto que el abandono estaba sancionado también con reversión y multa (Ley 2a).

IX. No se podían vender a eclesiás-ticos, pues también esto traía consigo la reversión al soberano (Ley 10a).

La revisión de la información aquí ex-puesta nos trae sorpresas, como la existencia

de un pueblo llamado San Juan Acúleo, cerca de Santa Ana y de Arroyo Zarco. Dicha población parece haber desaparecido o cambiado de nombre. Aparece también el pueblo de Toxié bajo los nombres de Santiago Oztoc y Santiago Oztotlapechico.

Un sitio de ganado mayor equivale a un cuadro de cinco mil varas por lado (1 600 hectáreas).

Un sitio de ganado menor equivale a un cuadro de tres mil trescientas treinta y tres varas por lado (113.78 hectáreas).

Una caballería de tierra equivale a un rectángulo de mil ciento cuatro varas de largo por quinientas cincuenta y dos de ancho (39 hectáreas).

Una legua equivale poco más o menos a cuatro kilómetros.

Una vara mide aproximadamente ochenta centímetros. (Tabla N° 22)

Al pueblo de Acúleo le correspondieron 600 varas a la redonda, medidas desde el templo, cuando fue fundado a mediados del siglo XVI, y así lo atestigua mi viejo documento del siglo XVIII, conservado en el Archivo Histórico Municipal de Acúleo (AHMAU).

Tabla N" 22 FECHA LUGAR FAVORECIDO EXTENSIÓN LOCALIZACIÓN OTROS

1536 Pueblo de San Jerónimo Acúleo.

Juan Ramírez, principal de la provincia de Jilotepec

Caballería y media de tierra. En una fuentecilla que

está en un valle- cilio pequeño que se hace entre dos cerros, el uno llamado Xouxi- neca y el otro Yolo- tepeque.

1536 Pueblo de San Jerónimo Acúleo.

Un sitio de ganado menor con dos caballerías de tierra.

A linde de la estancia de Sebatián Pérez, donde está una fuente de agua.

Mandamiento para que el alcalde mayor de

Jilotepec vea el lugar.

Page 71: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

67

Tabla N° 22 (continuación) FECHA LUGAR FAVORECIDO EXTENSIÓN LOCALIZACIÓN OTROS

1594 Pueblo de San Jerónimo Acúleo.

Alonso de Hinojosa.

Un sitio de ganado menor con dos caballerías de tierra.

A linde del sitio de es-tancia de Sebastián Pérez, por el norte, y por el sur, linda con sitio de estancia de doña Ana de Granada, y por el oriente linda

Fue a verlo don Juan de Guevara, alcalde mayor de la provincia de Jilotepec.

con sitio de estancia de Andrés de Salazar, y por el poniente el pueblo de San Jerónimo Acúleo, en cuyos términos cae dicho sitio junto con una cieneguilla y unos paredones viejos, y jun-to a ellos una fuente, y por el norte está otra fuente, y las dos caballerías dentro del dicho sitio, y no linde de ellos, que corren de oriente a poniente.

1597 Un sitio de ganado En la parte que dicen Fue a verlo menor. Totoltepec, en una Pedro de loma, linda con un Salazar arroyo que pasa entre Martel, dicho sitio y el pueblo alcalde de Santa María y va a mayor de la

San Juan del Río, y por el oriente está el pueblo de San Jerónimo, y el dicho sitio está de oriente a poniente.

provincia.

Pueblo de San Sebastián Pérez, Jerónimo Acúleo, indio principal de este pueblo.

1607 Pueblo de San Al común y Jerónimo Acúleo, naturales de este

pueblo.

Un sitio de ganado menor.

En téminos del pueblo de San Ildefonso Tultepec, en el pago que llaman Atotonil- co, junto a una fuente de agua que empieza desde el altillo, media legua poco más o me-nos del dicho pueblo de San Ildelfonso, en una cañada hacia di-cho pueblo.

Lo fue a ver Andrés de Estrada, alcalde mayor de la provincia.

Page 72: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

68

Tabla N° 22 (continuación) FECHA LUGAR FAVORECIDO EXTENSIÓN LOCALIZACIÓN OTROS

1614 Pueblo de San Jerónimo Acúleo.

Pablo López de los Ángeles.

Dos caballerías de tierra.

En la parte que llaman Santa María Ococuaya u Ocoa- coaya.

Mandamiento para que el alcalde mayor de Jilotepec vea el lugar.

1614 Pueblo de San Jerónimo Acúleo.

Don Pablo de San Antonio, principal del pueblo.

Dos caballerías de tierra.

En la parte que llaman Atlihuetzia, que por él pasa el río que va de dicho pueblo a San Juan del Río.

Mandamiento para que el alcalde mayor de Jilotepec vea el lugar.

1622 Pueblo de San Jerónimo Acúleo.

La comunidad.

En sitio que tienen de propios de su comu-nidad con unos ojos de agua que en ellos nacen.

Hechura y fundación de un molino.

1622 Pueblo de San Jerónimo Acúleo.

Don Pablo de San Antonio, indio principal y alcalde del pueblo.

Un sitio de estancia y dos caballerías de tierra.

A linde del pueblo de San Ildefonso, junto con una loma de tepetate, y por el norte linda con tierras del susodicho; por el sur, con el dicho pueblo; por el oriente, con una estancia de la comunidad del pueblo de San Jerónimo; y por el poniente, con un arroyo que viene de los montes y va a San Juan del Río.

Mandamientos para que el alcalde mayor haga las diligencias.

1585 Pueblo de San Juan Acúleo.

Diego de Balza del Río.

Un sitio de ganado menor y dos caballerías de tierra.

En términos de este pueblo, en la provincia de Jilotepec, en la parte que llaman Pa- paltaca, junto con el río que va de San Juanico a San Juan del Río, en un arroyo, como media legua del dicho pueblo de San Juan Acúleo.

Lo fue a ver Bartolomé de la Canal, alcalde mayor de la provincia.

Page 73: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

69

FECHA LUGAR FAVORECIDO EXTENSIÓN LOCALIZACIÓN OTROS

1588 Pueblo de San Juan Acúleo.

Juan García Gamero.

Un sitio de ganado menor y dos caballerías de tierra.

En términos de este pueblo, por encima de una cañada honda que por medio de ella corre un arroyo; el sitio está junto al camino que va del pueblo de San Juan al de San Jerónimo, linda con estancia de Sebastián Pérez, en una lomas, y de la otra banda de la cañada, de dos cerrillos pequeños, y las caballerías de tierra están entre los pueblos de Santa Ana y San Juan Acúleo.

Lo fue a ver Lope de Sosa, alcalde mayor del pueblo y provincia de Jilotepec.

1593 Pueblo de San Juan Acúleo.

Alonso Ortiz Cuatro caballerías de tierra Dentro de los límites de

una estancia suya, y las otras dos caballerías en términos del pueblo de San Juan Acúleo, en el arroyo que va hacia el pueblo de San Martín.

Acuerdo para que el alcalde mayor de Jilotepec vea el lugar.

1594 Pueblo de San Juan Acúleo.

No citado. Un sitio de ganado menor.

En un arroyo que lla-man el Arroyo Zarco, a la falda de un monte.

1597 Pueblo de San Jerónimo.

Gerónimo López, indio principal de este pueblo.

Un sitio de ganado menor.

En términos del dicho pueblo, donde dicen Achichilco, cuatro-cientos pasos de San Pablo, lindando por el norte con pueblo de San Ildefonso, distante una legua; y por el

Lo fue a ver Pedro de Salazar Martel, alcalde mayor de la provincia de Jilotepec.

Tabla N" 22 (continuación)

sur, el pueblo de San Francisco, como le-gua y media de él; y por el oriente, con el pueblo de San Ildel- fonso que está a media legua; y por el poniente linda con la estancia de Alonso Pérez Ortiz.

Page 74: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

70

FECHA

Tabla N" 22 (continuación)

LUGAR FAVORECIDO EXTENSIÓN LOCALIZACIÓN OTROS

1622 Pueblo de San Ildefonso.

Pablo de San Antonio, indio principal y alcalde del pueblo de San Jerónimo Acúleo.

Un sitio de ganado menor y dos caballerías de tierra.

En una loma de la cual pasa un río caudaloso que corre de norte a sur, que por el norte linda con tierras del dicho pueblo de San Antonio; por el sur, con tierras del pueblo de San Ilde-fonso, y por el oriente con una estancia del pueblo de San Jeró-nimo.

Orden de pregonar de dicho sitio, tasado por el alcalde mayor de ochenta pesos oro.

1542 Pueblo de Jilotepec.

Lorenzo Juárez, afectado.

Una estancia. En términos del pueblo de San Juan Acúleo, sujeto a Jilotepec.

Orden para que el dicho Juárez quite la estancia y saque los ganados.

1566 Provincia de Jilotepec.

Melchor Pérez, vecino de la ciudad.

Un sitio de venta dentro de una estancia que tiene.

En términos de esta provincia, en comarca de los pueblos de Santa María Amealco y de San Juan Acúleo y del de la Magdalena.

Lo vio Cristóbal Rodríguez Bilbao, teniente de alcalde mayor de dicha provincia.

1555 Pueblos de Jilotepec y Acúleo.

Martín de Salinas. Un sitio de ganado menor.

En términos de estos pueblos.

Lo vio Gonzalo Hernández de Rojas, justicia mayor de los chichimecas.

1582 Pueblo de Jilotepec.

Agustina de Curiel, doncella, hija de Antonio Villalobos.

Un sitio de ganado menor y dos caballerías de tierra.

La estancia dentro de una cañada y un ma-nantial pequeño de agua, en medio de la dicha cañada hay dos ojos de agua llovediza, y las dos caballe-

Lo fue a ver Lorenzo de Pino, teniente de alcalde mayor de la provincia de Jilotepec.

rías de tierra, en la misma cañada, por el camino que va a Acúleo a San Jerónimo.

Page 75: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

- - 71

FECHA LUGAR FAVORECIDO EXTENSIÓN LOCALIZACIÓN OTROS

1582 Provincia de Jilotepec.

Domingo López. Dos caballerías de tierra. Entre los pueblos de

San Martín, San Juan Acúleo, San Lorenzo y Santiago, en la falda de los cerros que hace una sabana de zacatales.

Lo vio Bartolomé de la Canal, alcalde mayor de la provincia.

1582 Pueblo de Jilotepec.

Agustina de Curiel, hija de Antonio Villalobos.

Un sitio de ganado menor y dos caballerías de

tierra.

La estancia en una cañada y a un manantial pequeño, y las dos caballerías de tierra en la misma cañada de norte a sur, y por el lado de levante pasa el camino que va del pueblo de San Jerónimo Acúleo a la estancia de Juan Salvador García, que llaman de Jofre.

Lo fue a ver Lorenzo de Pino, teniente y alcalde mayor de la provincia.

1594 Pueblo de Jilotepec.

Diego de Galdo. Un herido de molino y dos caballerías de tierra.

En términos de este pueblo; el herido, en el río que baja del colegio al pueblo de San Juan Acúleo, y una de las dichas caballerías

Lo fue a ver Juan de Guevara, alcalde mayor de la provincia.

Tabla N" 22 (continuación)

linda con el herido de molino por la parte de abajo de oriente a po-niente, junto a la ace-quia que sale de dicho río, por la parte de la loma que va a la es-tancia de Sebastián Pérez, linda con dicha estancia por el sur, y por la del norte, con tierras del pueblo de San Juan Acúleo, y la otra caballería cerca de dicho herido, por el camino que va dicho pueblo a la estancia que llaman de Acúleo, que vendió Luis de Peralta a Pedro Machín, que dicha caballería va del dicho camino al arroyo arriba.

Page 76: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

términos de una están- Sosa, alcalde cia que tiene de gana- mayor de do menor,entre los dicho pueblo, pueblos de Calpulalpan, San Martín, Santiago Oztoc, una caballería en una loma de un ce-rro montuoso que está hacia el sur, frente a las casas de dicha estancia, de largo de oriente a poniente, y otra media caballería en la falda de dicho cerro, hacia el sur, frente al cerro de Calpulalpan, en una loma y la otra media caballería a linde de la media declarada, a pie de otro cerro montuo-so que está frente al declarado, en una loma que está abajo del cerro hacia el norte.

Juan Fernández. Un sitio de ganado me nor. En el camino que

va de San Francisco Demu a Santiago Oztoc, en sus propias tierras al primer arroyo, en medio de un pedregal antes de pasar el arroyo, y al poniente hay unos ranchos, un trecho de legua hacia el sur está el pueblo que tendrá siete u ocho ranchos, que habrá una legua y a la parte del saliente, está otro pueblo que se dice San Mateo, que habrá una legua en jurisdicción de San Francisco Demu, y es tierra montuosa.

1593 Pueblo de Jilotepec.

Esteban Gómez, indio principal de Jilotepec.

Un sitio ganado menor.

En la parte que dicen San Jerónimo Oculco (sic) Gueytautitel. linda con la estancia de Salvador García, español.

FECHA LUGAR FAVORECIDO EXTENSIÓN LOCALIZACIÓN OTROS

1593 Pueblo de Jilotepec.

Gabriel de los Angeles.

Dos caballerías de tierra.

En términos de dicho pueblo, dentro de los

Lo fue a ver Lope de

Tabla N" 22 (continuación)

1601 Pueblo de Jilotepec.

Page 77: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

Tabla N" 22 (continuación)

FECHA

1591

LUGAR FAVORECIDO EXTENSIÓN LOCALIZACIÓN OTROS

1591

1604

1596

Pueblo de Santiago Oztotlalpechico.

Ana de Granada, india principal de Jilotepec.

Un sitio de ganado menor.

En términos de este pueblo, en la parte que los indios llaman Álmoloya, en una loma junto a unas ca-sas y milpas, junto a un arroyo linda por parte de levante con sitio de estancia que fue de Mecina; como dos mil pasos al norte linda el pueblo de San Jerónimo Acúleo, una legua más o menos; por el poniente linda con el dicho pueblo de Santiago, como a una legua poco más o menos de él.

Lo fue a ver Lope de Sosa, alcalde mayor de la provincia.

Pueblo de San Martín Tutuchau- tlapeco.

Vicente de los Ángeles, indio principal del pueblo de Jilotepec.

Un sitio de ganado menor.

En términos de dicho pueblo, en una loma donde hay un encinal, cerca de la fuente, lin-da por el norte con el pueblo de San Martín, por el poniente con el pueblo de San Juan Acúleo, por el norte con el de San Francisco Acazuchitlaltongo y por el sur con la estan-cia de Luis Peralta.

Fue a verlo Lope de Sosa, alcalde mayor de la provincia.

Pueblo de San Ildefonso Tultepec.

El común del pueblo de San Jerónimo Acúleo.

Un sitio de ganado menor.

En el pago que llaman Atotonilco.

Pueblo de Santa María Ñadó.

Don Rafael de los Ángeles, indio del pueblo de Jilotepec.

Un sitio ganado menor y dos caballerías de tierra.

En términos de dicho Lo fue a ver pueblo; el sitio de es- pecjro je tancia se encuentra al §ajazar pie de la sierra que llaman Dañato, que Martel, linda por el norte con alcalde el sitio de estancia de mayor de la Cristóbal de los Án- provincia, geles, y por el sur linda con el arroyo que baja del monte; por la tarde del poniente y norte linda con el pueblo de Santa María Ñadó, y las caballerías en la loma que baja desde el dicho sitio hacia el mencionado pueblo de Santa María.

Page 78: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

Posteriormente a finales del siglo XVI, el

cacique Gerónimo López donó algunos de sus terrenos a la comunidad del pueblo. El término de “cacique” era aplicado al gobernador de una República de Indios, subordinado al alcalde que gobernaba a los españoles de un pueblo. En muchas de los primeras fundaciones, dentro de un mismo pueblo estaban bien delimitadas y separadas la zona indígena y la española. No tenemos noticia de que esto sucediera en Acúleo, pero las tradiciones antiguas sitúan un primitivo poblado otomí en la rivera del río, cerca de la actual Santa María Nati vitas, mientras que otras lo ubican en la zona de Nenthé.25

El pueblo de Acúleo, con trazos es-pañoles, ya es noticia en documentos ofi-ciales en 1555, su fundación debe ser paralela al establecimiento del convento. El establecimiento de familias otomíes data de 1110 d. C. Lo primero lo asienta Lara Bayón,

25 Archivo General de la Nación, ramo Mercedes, Indice de

luego, Gaspar Sampayo. El lugar, el más cercano a los manantiales, a la caza.

5. ÉPOCA INDEPENDIENTE, REFORMA Y

PORFIRIATO a. La Independencia

Acúleo registra orgulloso en sus anales a pesar de la derrota insurgente de Hidalgo, la batalla de Acúleo. Testimonio presencial del suceso fue Pedro García, cuyo enfoque me permito transcribir:

No era la intención encontrarse con Calleja, pues se conocía que el ejército

documentos relativos a los pueblos del Estado de México, 1967.

Acúleo, pueblo típico de calles

empedradas

Page 79: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

independiente no podía tan pronto batirse con un ejército que venía de refresco y a más, no se encontraba libre aún de las fuertes impresiones que ocasiona a una tropa bisoña, el ruido, aparato importante y consecuencias de una batalla. Por estas consideraciones, se pensabafraccio- nar aquel ejército, entretener al enemigo, marchar la retirada para Guanajuato, y arreglar mejor las medidas de combatir los avances del mismo enemigo.

Se dispuso una partida de 500 caballos y de 500 infantes que cubrieron la retaguardia, en unión de un cañón de a cuatro de los quitados a Trujillo y como estaba en el camino que debía traer Calleja, se dejó para dirigirse a San Jerónimo Acúleo, en estas tierras y en otras determinaciones se fue pasando el día y se llegó al pueblo mencionado, ya siendo de noche la pequeñez del lugar no podía proporcionar inmediatamente los recursos necesarios.

Mucho trabajo costó acercar las reses para surtirse de alguna manera: eran las doce de la noche, y apenas se había matado pocos animales; faltaba destazarlos y repartirlos a prorrata, y a las dos de la mañana se hicieron alumbradas para que los mismos soldados asaran la came: se agregaba la fatiga del día y la desvelada consiguiente, la caballada y la mulada habían sufrido la misma escasez, de tal modo que aquel ejército aprovechó muy pocas horas de la noche para poder dormir y descansar, se habían puesto las avanzadas necesarias por rumbo a Arroyo Zarco, pues se supo en la noche que Calleja había llegado a ese punto.

No se esperaba que este jefe, después de una marcha larga, intentara buscar sobre la misma el ejército independiente, que se hallaba a poca distancia; sin embargo, por las noticias que se tenían de que el enemigo estaba cerca, se mandó que al amanecer todo estuviera listo para seguir la marcha rumbo a San Felipe del Obreaje: así se estaba verificando, y tanto los hatos de muías que conducían los reales, como los demás carruajes de equipajes hacían movimientos para marchar.

Los soldados se entretenían en asar

truchos de carne fresca que les habían sobrado de la noche anterior. Ocupados estaban en esta operación, cuando se avisó por las avanzadas que se veían por el rumbo de Arroyo Zarco unas partidas de caballería, que sin duda eran del enemigo, y se dirigían al campo independiente: esto dió motivo para determinar que algunos regimientos fueran saliendo a formar puntos más a propósito para esperar al enemigo, caso que éste pasara en una acción: pues se imaginaba tal vez, que sería un simple reconocimiento; sin embargo de que fue arreglada la línea de batalla, se colocó la artillería en puntos que fue conveniente, advirtiendo que esta arma quitada a Trujillo había quedado sin artilleros, que habían lucido el día de la batalla, y que por eso estaba mal servida, no había intención de comprometer una batalla y sólo se quería entretener al enemigo ínterin de las cargas y carruajes podían tomar el camino de San Felipe del Obraje: así estaba dispuesto, pero aconteció que una de las guerrillas independientes, a pesar de las órdenes que tenía, sólo de observación, comprometió un tiroteo, que poco a poco se fue extendiendo a las dos líneas de caballería, frente a frente: se fue acercando la del enemigo hasta ponerse a tiro de cañón; los independientes esperaban a pie firme los avances del enemigo, que con mucha precaución se habían acercado.

Los independientes que no querían batalla se abstenían de hacer uso de la artillería, porque sólo pensaban hacer tiempo para que los hatajos pudieran tomar el camino designado, para lo cual se activaba a los arrieros: así andaban las cosas, cuando un accidente inesperado vino a hechor por tierra aquella combinación.

En el fuego de artillería que el enemigo fue interesando, sin hacer avan

Page 80: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

76

zar su infantería, quizo la fatalidad que una bala de cañón llegó hasta donde estaba situada la caballería independiente tumbando la cabeza de un soldado montado: el cuerpo permaneció a caballo por unos momentos, pero debilitándose por la abundante sangre que derramaba, cayó al suelo con estrépito: el caballo, que ya se estaba azorando con el ruido de la bala que se repetía por aquel punto, quedando el jinete atorado de un estribo, corrió precipitado por entre la caballería: el enemigo que atento observaba aquel movimiento entendió que lo ocasionaba su artillería, desordenada, que se veía hecha el blanco del enemigo, se desbandó en gran parte determinándose por el ejército un terrible movimiento de desorden que fue a parar a los arrieros y cocheros: los más dejaban los hatajos a medio cargar, abandonando las muías y los grandes intereses que conducían; los otros abandonaban también los carruajes dejando las muías uncidas: las personas que ocupaban los coches vagaban a pie buscando camino, y en momentos tan críticos, se ordenó que se rompieran los sacos del dinero, ya para que tomaran los soldados lo que quisieran, ya también para que el enemigo tuviera con qué entretenerse en caso de que intentaran la persecución.

El señor Allende en tanto desorden mandó a algunos generales y oficiales que saliendo del camino contuvieran con empeño aquella dispersión; pensaba que pudiendo reunir siquiera a mil o más caballos podían volver sobre el enemigo de un modo brusco y desesperado, más este empeño no se logró, porque el mismo señor Allende, que salió al camino a reconocer la gente reunida desistió por ver que eran pequeñas partidas que no llenaban el objeto.

Así se dirigió a San Felipe del Obraje para hacer alto y que sirviera de punto de reunión, la que se verificó habiendo reunido al día siguiente más de seis mil hombres de los dispersos, llevando todos sus armas. Se determinó dar algún arreglo a aquella gente, formándose compañías y después

26 Javier Lara Bayón, Acúleo histórico, tradicional y

regimientos, medida provisional para que pudiera marchar masa tan desordenada.

Al separarse Allende del campo donde había ocurrido aquella catástrofe había dejado una partida de caballería como de observación, para que diera parte a cada momento de los movimientos del enemigo, y por ellos arreglar los suyos, ya retirándose o ya esperando reunir aquella dispersión.

La primera parte, contenía la noticia de los independientes y que se habían retirado de la línea de batalla, hizo alto y no se atrevió a avanzar creyendo sin duda que aquel movimiento repentino de retirada bien podía ser ardid de guerra y no quiso aventurarse; por eso fue que, habiendo comenzado la acción a las nueve de la mañana no se determinó Calleja a reconocer el campo, sino hasta las tres de la tarde, dejando entonces la actitud de mero espectador; ya sea por precaución militar, ya por una buena dosis de temor, o ya porque pudo recoger un apreciable botín, lo cierto es que la actitud de Calleja dio lugar a Allende para reunir cuanto soldado pudo.

En esta ocasión tan desordenada y según el parte que Calleja da al virrey se ve un número prodigioso de muertos hechos a los independientes, cuando sólo aparecieron 27. Estos partes, exagerados unos y otros formados a las medidas de propias miras, dieron lugar a que Calleja disfrutara de una gran reputación militar y que después lo con-dujeron de la mano hasta el Virreinato de México.

En efecto, el disciplinado ejército de Calleja provocó más de una derrota, la desbandada de las mesnadas de Hidalgo, tomando además un rico botín de guerra. Los muertos en la brevísima batalla fueron sólo ochenta y cinco, más cincuenta y tres heridos.31 26

legendario, pp. 47-49.

Page 81: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

77

Como sabemos, Hidalgo venía del triunfo en el Monte de las Cruces y Calleja de Querétaro. Ninguno se supo tan cerca del otro, hasta que ambos apresaron exploradores del bando contrario.

Félix y Ma. Calleja del Rey informó al virrey de una derrota total. Miguel Hidalgo publicaría en Calaya que fue una estrategia para poder huir. Lo dicho por Calleja era mentir sin medida.

Luis Ronquillo, secretario del ayun-tamiento, dejó asentado en las actas de cabildo lo siguiente:

El día 5 de noviembre del año de 1810, se acampó en este pueblo el numeroso ejército americano del señor Miguel Hidalgo y Costilla quien fue recibido con el mayor júbilo y alegría de estos habitantes, no cesando repiques generales a vuelo y salud de cohetes por espacio de diez horas.

” AHMA, sección de Actas de cabildo, vol. I, exp. 1.

A los tres días, se avistaron en este pueblo las tropas del antiguo gobierno, y por nuestra suma desgracia en el ataque que tuvieron, triunfadores éstas quedándose posesionadas de este pueblo, quienes sin ninguna consideración, ni caridad, verificaron el saqueo general. Barriendo con alhajas, ropas de uso y todo género de muebles, quedando el vecindario en la más deplorable indigencia y miseria. 27

Después de la muerte de los proceres en Chihuahua, acto seguido de su aprehensión en Acatita de Bajan, los historiadores hablan de una etapa de reorganización o resistencia, por parte de José María Morelos y Pavón e Ignacio López Rayón. Este último Comprendien

te "Rula de Hidalgo ", monumento mandado

colocar por el presidente Adolfo López

Mateos en I960

Page 82: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

do lo importante que era un centro de gobierno que coordinara la insurrección, se instaló en Zitácuaro, Michoacán.

El 21 de agosto de 1811, la Suprema Junta Nacional Americana, hasta allá acudieron a manifestar su adhesión los célebres, aculquenses:

José Rafael, José Trinidad y Manuel Polo, personas acomodadas con gran influencia en este municipio, quienes habían tenido contacto con el cura Hidalgo, cuando fue derrotado en este lugar.

A Felipe Polo, hay que sumar al movi-miento de 1810 en la clase de oficiales: a Luis Quintanar, Julio Díaz, Baltazar Polo, Joaquín Polo, Antonio Dorantes y Rafael García, originarios de San Nicolás de los Cerritos y San Antonio del Río, entonces pertenecientes a Acúleo y hoy al municipio de Polotitlán.

A fines de 1811, José Rafael Polo se trasladó a Toluca acompañando a Rayón; después de varios combates cerca de esta ciudad, fue destinado a nuestro municipio con el grado de coronel, donde construyó un fuerte en el cerro de Nadó, estableciendo una maestranza que era el lugar donde se fabricaban los montajes de las piezas de artillería, en 1812.28

El licenciado Rayón, después de la dispersión de la junta de Zitácuaro, determinó fijarse en Tlalpujahua, extendiendo su mando a los distritos circunvecinos de la provincia de México. Se encontraba en correspondencia con Morelos y otros jefes de la insurgencia. así como con los miembros de la junta, ocupándose con empeño en organizar fortificaciones y desplegar nuevas fuerzas del ejército en la intendencia de Va-lladolid, con la ayuda de los hermanos Ramón, Miguel y Rafael Polo.

Rayón y los hermanos Polo inspec-cionaron los diversos puntos que estaban bajo su mando para asegurarse de su obedencia, dispuso una visita a Hui- chapan, pasando por la hacienda de Solís, y otras que administraban bajo sus órdenes. Así, salió de Tlalpujahua el 26 de agosto de 1812, llevando consigo la imprenta nacional

” Domingo Gaspar Sampayo, op. cit., p. 39.

y visitando a su paso el fuerte de Ñadó, áspero y con precipitadas subidas que terminan en la cumbre, y en cuyas superficies convexas, el coronel Rafael Polo, después de una tarea incesante de siete meses, situó su campo, construyendo barracas cercadas por cañadas profundas que circunvalaban la peña principal.

En una atmósfera de muerte y gloria, los jinetes de Ñadó, comandados por el coronel Polo, se ocuparon en hostilizar a los distritos de Jilotepec, Huichapan, Villa del Carbón y todo el valle de Toluca.

La actuación de Polo no paraba ahí: aunque andaba muy ocupado en fortificar Ñadó, solía hacer algunas incursiones hacia el bajío. En una de ellas, junto con Ramón Rayón, atacó a Jerécuaro; en este acto, realizado el 2 de septiembre de 1812, tomaron prisionero al comandante español José Mariano Ferrer y a 90 hombres más, dos cañones de seis, 80 familias, veintitantos retacos y un repuesto de municiones.

En 1813, durante la gran ofensiva realista, Calleja, virrey de la Nueva España, dispuso acabar con los reductos insurgentes que hacían enormes daños a su ejército en la provincia de México; previniendo Rayón el peligro, mandó concentrar todas las divisiones de la demarcación para la defensa del Cerro del Gallo.

El 30 de abril, dice el diario del licenciado Rayón, puntualmente el coronel Rafael Polo llegó a aquella plaza y un día después se liberaron las órdenes para el ataque haciéndose la distribución de la caballería fuera del campo en tres vientos: del norte, oriente y poniente; al mando del coronel Polo, estuvo el monte, la divisa fue una palma en el sombrero.

Entretanto el realista Vicente Filiso- la, no hallando enemigo alguno, se dirigió

Page 83: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

al cerro de Nadó, conforme al plan de Calleja, tomó artillería y municiones que allí había, arrasando además con las armas y depósitos de víveres, llevándose todo cuanto pudo.

El detallado inventario que realizó Filisola informa que la fuerza del Nadó tenía también en su poder cañones, obu- ses, máquinas y herramientas para hacer fusiles; carabinas, útiles de artillería, municiones, metralletas, granadas, lanzas, machetes y bayonetas que el coronel Polo con gran ingenio y diligencia había acopiado durante su estancia en ese lugar, para ayudar a los insurgentes que trababan contacto con él en los estados de México, Queréta- ro, Michoacán e Hidalgo.

Vicente Filisola afirmaba que el día en que inspeccionó el fuerte de Nadó, encontró cuatro reductos colocados en las más elevadas cimas, distantes unos de otros, entre trescientos o cuatrocientos pesos; tres de ellos formaban una figura triangular y otro se encontraba enmedio de ellos. Fa figura de los cuatro era circular y se componía de un parapeto y una banqueta rellena de tierra y piedras con cañones apuntados para todos los rumbos; el cerro, en algunas partes, estaba desmontado y en el intermedio había varios jacalones, entre éstos, entre la fundición de cañones granados, dos armerías con sus herramientas, una carpintería, un excelente homo de pan, varias trojes de maíz y cebada, costales de frijol y comestibles; en un foso se encontraban varios baúles, entre ellos el del coronel Polo, con un uniforme dentro, algunos pañuelos y demás pertenencias personales.

El 13 de junio, José Trinidad, hermano del coronel Polo, fue aprehendido en Amealco, y fusilado en San Juan del Río, días después.

El 11 de noviembre de 1813 se había comunicado con el comandante de San Juan del Río y por información de individuos de acreditada reputación, esperaba ser atacado este pueblo por una reunión de 500 a 600 hombres, que se estaba formando en el pueblo de Acúleo y el cerro de Nadó, acaudillados por los rebeldes, Rafael Polo, José Antonio Vi- llagrán, Francisco Rayón, Epitacio Sánchez, Atilano y otros, que con la mayor serenidad deseaba que se aproximasen

para escarmentarlos. A pesar de ello el coronel Rafael Polo continuo sus correrías en Ñadó hasta 1814.

El 10 de noviembre del mismo año, estando al frente de los insurgentes, en Los Mogotes, junto a Tuxpan, Michoacán, fueron sorprendidos por fuerzas realistas; allí murieron más de 200 soldados y tres oficiales, entre ellos el coronel Rafael Polo.

Rafael Polo entró a la posteridad por su honorable, digna, valiente y pertinaz labor. Héroe cuyo mérito fue su perseverancia en la revolución de independencia, ya que su actividad fue decisiva y de las más destacadas, sin duda, entre las de los jefes de la insurgencia en el actual territorio del Estado de México.

El coronel Polo puso en alto el nombre del municipio de Acúleo, lugar que lo vio nacer.40

A continuación se muestra un censo de la etapa de la Independencia.

La suma de los individuos que se hallan en partes de esa jurisdicción (Acúleo) son a saber, como se indica en la tabla N" 23.

Tabla N" 23

Familias 318 Casados y casas 194 Viudos 87 Doncellas 320 Solteros 240 Párvulos 465 Suma 1 624 Suman los individuos del pueblo 1 009 Suma seguida 2 633"

* Por orden del comandante don Manuel Savarces y Linares, Octubre 1° de 1816.

40 Domingo Gaspar Sampayo, op. cií., pp. 39-40.

Page 84: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

El censo anterior fue localizado en el archivo municipal, está arreglado en las sumas, pues el original nos proporciona otra información; sin embargo, hay que reconocer la diligencia con que está elaborado, por familias y por comunidades, notándose bastante complejo el libro empastado en piel, con correas como broches; además de alabar a la firmante, relaciona su parentesco con los propietarios de Cofradía Chica, 100 años des-pués: entonces, en 1816 Acúleo tuvo 2 633 habitantes.

El 25 de septiembre de 1820, el municipio de Acúleo vio desmembrado su territorio: “Por informes siniestros que le hicieron al Virrey Juan Ruiz de Apodaca”, éste disolvió la jurisdicción de Huichapán, y buena parte de los pueblos de aquella pasaron a formar parte del corregimiento de Querétaro.

En dicha fecha, el ayuntamiento en triste y sentida carta pedía al virrey la devolución de los pueblos de San Ildefonso, Santiago Mezquititlán, San José de Ithó, San Miguel Tlascaltepec y San Pedro Tenango, anexos al de Acúleo, hasta que se decretaron los nuevos límites: la carta no tuvo el éxito deseado.

El 28 de septiembre de 1820 a raíz de la restauración de la Constitución de Cádiz de 1812 (en el archivo municipal se conserva un ejemplar), los vecinos de Acúleo se reunieron a las doce del día. Presidió el cuerpo del ayuntamiento constitucional que encabezaba José Ramón Romero y de las repúblicas de lo que anteriormente eran indios y que hoy se nombran ciudadanos; leyó la soberana resolución en pie, José Antonio Pérez, secretario auxiliado por José de la Cruz para su traducción al otomí. 29

Los indígenas “llenos de ternura dan las debidas gracias a su majestad (que Dios guarde) por la libertad que les confiere”. Sin embargo, no estuvieron de acuerdo con la disposición superior que ordenaba que debían pagar los mismos derechos parroquiales, solicitaban gracia de cumplir como antes, cosa que les concedió Antonio Martínez Infante, cura, párroco y juez eclesiástico.30

29 AHMA, sección Actas de cabildo, vol. I, exp. I,

En 1821, la guerra y las contribuciones habían dejado al pueblo en la miseria, el ayuntamiento; no podía ya sostener la escuela de las primeras letras, mucho menos, una en cada uno de los siete pueblos, como lo recomendaba la monarquía española.

En marzo de 1821, se ordenó que todos los realistas se pusieran sobre las armas y a la población, a pagar una contribución para sostenerlos.

El 5 de abril de 1821, seis insurgentes atacaron el cuartel de Acúleo y se llevaron el armamento de los realistas, armados ellos sólo con una lanza, dos pistolas viejas y un retaco; para los realistas de Tula que controlaban Acúleo resultó vergonzoso el asalto, calificando a los aculquenses como del partido de los facciosos o muy egoístas.

El 26 de diciembre de 1821, tomó po-sesión el primer ayuntamiento del México independiente, en esta localidad.

El 1° de enero de 1822, el cabildo acordó disposiciones para el buen gobierno y comisiones a los regidores.

El 3 de agosto de 1823, en la portería de las casas cúrales, considerado el lugar más público del pueblo, se eligieron 12 electores primarios; de ahí se obtendrían otros electores secundarios, éstos, en la capital de provincia, eligirían a los diputados en las cortes.

El 7 de noviembre de 1824, en la portería de las casas cúrales, los habitantes de Acúleo juraron la constitución. Asistieron el párroco y los señores eclesiásticos, se cantó el tedéum y el cura pronunció un discurso. Al otro día hubo misa de gracias, repique general al vuelo y tres días de iluminaciones y serenatas.

En 1825, Acúleo se vio azotado por una epidemia.

1820 fojas. 42 Idem.

Page 85: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

■— — 81

El 29 de abril de 1838, el ayuntamiento envió a la cabecera de Jilotepec a 26 hombres solicitados debido a las circunstancias críticas en que se hallaba amenazada la patria, por la Intervención Francesa.

El 15 de febrero de 1847, un grupo de 20 aculquenses partieron a Jilotepec a sumarse a las tropas que defendieron al país de las invasiones norteamericanas.

El 10 de mayo de 1852, el congreso del Estado de México decretó erigir en pueblo a la ranchería de San Antonio Polotitlán ubicada en el partido de Jilotepec.

El 4 de febrero de 1853, por convenio de López Uraga y de Manuel Robles, éste último, representante del presidente Juan Bautista Ceballos; reunidos en Arroyo Zarco; surgió, entre otros acuerdos, la presidencia interina de José María Lombardini.31

b. La Reforma

Las guerrillas conservadoras hostilizaron al gobierno liberal. Una de ellas encabezada por “N” Valdez con 200 hombres, recorría la hacienda de Arroyo Zarco y se refugiaba en el cerro de Ñadó.

El 1° de junio de 1861, en la hacienda de Pomoca del valle de Maravatio fue aprehendido don Melchor Ocampo (autor de la epístola), figura prominente del partido liberal juarista, por el español Lin- doro Cajigas. Lo condujo preso a Arroyo Zarco donde lo esperaba el general Félix Zuloaga, presidente conservador, que no fusiló de inmediato a Melchor Ocampo; lo llevó a Tepeji del Río donde, después de un consejo de guerra, fue fusilado.32 También participó en la aprehensión del español Ibarguren.33

c. La importancia de Arroyo Zarco

Arroyo Zarco se encontraba a la mitad del camino entre la ciudad de México y

Querétaro, y era paso obligado para quien iba al centro y norte del país. Allí estaba el hotel en donde los pasajeros de las diligencias pernoctaban tras la segunda jornada de camino,46 y donde se remudaban caballos.

31 Javier Lara Bayón, op. cit., p. 65. 32 Ibidem, p. 67.

Además, esta población se encuentra cerca de los estados de Querétaro, Hidalgo, Guanajuato y Michoacán. Al ser la casa principal de una hacienda muy grande, debían existir suficientes alimentos para las tropas que pasaban o se establecían en el lugar y para sus caballos, y construcciones que podían servir como cuartel o como resguardó en caso de ser atacados.47

Por estas razones, en 1864 el general Castagny, de la primera división de infantería del ejército expedicionario francés, con cuartel general en Querétaro, ocupó con 5 189 hombres de la segunda brigada al mando del coronel Mangin a San Luis de la Paz, San Juan del Río, Querétaro, Tepeji, Pachuca y Arroyo Zarco, donde incluso se levantó un cementerio para los soldados franceses muertos allí, que fue destruido por los ejidatarios hace algunos años.

Arroyo Zarco permaneció ocupado por los franceses de manera continua hasta la retirada de Bazaine en 1867. Abandonado entonces por el ejército de Napoleón III, el emperador Maximiliano intentó la defensa del imperio en Querétaro. Para ello, salió de México el 13 de febrero de 1867, y el día 16 llegó a Arroyo Zarco, proveniente de San Francisco Soyaniquilpan, habiendo tenido el

46 Javier Lara Bayón, op. cit., pp. 67-68. 47 La diligencia a Querétaro partía de la plaza de la

Concepción de la ciudad de México en la madrugada, pasaba por la hacienda de Lechería y rendía su primera jornada en Cuauhtitlán. Antes del amanecer salía de ahí y atravesaba por Tepeji del Río. San Francisco Soyaniquilpan y se detenía en Arroyo Zarco. Al amanecer de la tercera jomada partía hacia San Juan del Río, haciendo una escala en San Antonio Polotitlán (que en 1847 no era más que una casa y un corral) donde los pasajeros desayunaban. De San Juan del Río seguía hasta Querétaro. Este proyecto, incluyendo detalles interesantes sobre el hotel de Arroyo Zarco, se pueden encontrar en las Memorias de Guillermo Prieto.

33 Siglo XIX, periódico liberal, 5 de junio de 1861.

Page 86: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

ejército imperial un encuentro, en el camino, con tropas de Catarino Fragoso y Martínez. Las tropas imperiales conservaron el control de Arroyo Zarco poco tiempo más, pero entre este punto y México la presencia de guerrillas liberales hacía necesaria, en el traslado de armas y municiones, una fuerza que el general Ramón Tabera estimaba no menor a tres mil hombres.48

En los años que siguieron a la caída del imperio, la pobreza en Acúleo llegó al extremo; las casas del pueblo eran derribadas por sus propietarios, no para edificar nuevas construcciones, sino para vender por pocos pesos la piedra con que estaban construidas.49

Conservadores y liberales se disputaron alternativamente Arroyo Zarco.

El 19 de junio de 1861, el general Tomás Mejía ocupa la hacienda mencionada.

El 25 de julio de 1861, Arroyo Zarco estaba ocupado por los liberales del co-mandante Agustín Guzmán, que rechazó a los conservadores Argüelles, Cobos y Negrete.

Para el 12 de octubre de 1861, el con-servador Márquez se encontraba en Arroyo Zarco, llegaron después don Félix Zuloaga y Tomás Mejía. Partirían de ahí a tomar Pachuca.

De 1864 a 1867 la hacienda de Arroyo Zarco fue ocupada por los franceses.

La siguiente descripción del hotel “Diligencias” de Arroyo Zarco aparece en Memorias de mis tiempos,de Guillermo Prieto:

Hicimos noche en Tepeji, al día siguiente y rendimos nuestra tercera jornada en la parte baja de la posada y Arroyo Zarco porque los altos habían cobrado el carácter de hotel de diligencias, merced al genio emprendedor de Anselmo Zurutuza, quien no sólo había improvisado salones, arreglado cuartos y dispuesto excelente fonda, sino que había dado a conocer espejos y lavama-

48 Javier Lara Bayón, op. cit, p. 68. “AHMA, sección de Actas de cabildo, vol. I, exp. I.

1820 fojas.

34 Javier Lara Bayón, op. cit., p. 68.

nos, baños e inodoros, llevando su celo al extremo de dictar un reglamento para el aseo de los concurrentes; atenciones para las señoras y decencia y compostura en la mesa del comedor.

Pero, la parte baja, la del común de mártires, era el mesón del tiempo virreinal con su tizne y su grasa, sus criados ladinos y su fogón lleno de humo, estorbado por perros cazcarrientos y animado por maritormes mugrosas, mechudas y de fisonomías que con sólo mirarlas ahuyentaban el hambre y el hombre.

Cuartos mal vigados, paredes carco-midas con letreros y figuras grotescas y obscenas, chorreones de tizne y sebo de las velas que pegaban a la pared los viajeros; mesas zureadas en todas direcciones por letras, cifras, perfiles humanos y ensayos de grabado; una banca epiléptica, algún vaso de vidrio de ojo de moribundo... Esta era la parte vieja que mantenía insolente a la vista de la civilización de Zurutuza, las raíces intactas de una barbarie primitiva.34

d. El Porfiriato

Aparente calma tuvo Acúleo durante los 34 años de la dictadura de Porfirio Díaz. Las haciendas lograron su gran relevancia {tabla N° 25, pág. 86).

De todos es conocido el apoyo político, social o económico que el dictador dio a los hacendados terratenientes. Al contrario de la miseria y explotación en donde estuvo la inmensa mayoría de la población.

Acúleo en lo político, perteneció al distrito de Jilotepec. Durante la admi-nistración del General Díaz, el Estado de México estuvo dividido primero en 15 y después en 16 jefaturas políticas. Había un jefe político en cada una, designado por el gobernador para representarlo. Las autoridades municipales eran: El ayuntamiento, los jueces conciliadores y los auxiliares. El Ayuntamiento

Pág. siguiente: Interior del hotel “Diligencias ",

en Arroyo Zarco

Page 87: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

83

Tabla N° 24

Haciendas de Acúleo, 1893 NOMBRE DUEÑO VALOR FISCAL EXTENSIÓN PRODUCCIÓN Arroyo Zarco Dolores

Rosas de Verdugo

$303 113.00 10 298 ha 1 500 cargas de trigo 1 000 cargas de maíz 200 cargas de cebada

Jazmín Juan Manuel Hernández

$15 000.00 2 842 ha 150 cargas de maíz 100 cargas de cebada

Nado Juan Manuel Hernández

$18 982 4 021 ha 125 cargas de trigo 80 cargas maíz

Cofradía Grande

Miguel Polo $4 926.00 1,283 ha Es ganadera

Cofradía Chica

Macario Pérez $4 600.00 1,048 ha 50 cargas de trigo 200 cargas de maíz

La Estancia Ricardo $9 208.00 769 ha 50 cargas de trigo Gutiérrez Rosas 100 cargas de maíz

Fuente: Rosaura Hernández R. Acúleo tres tiempos, cuadernos municipales N" 1

Page 88: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

84

Tabla N° 25 La población aculquense en la etapa porfirista Tres décadas

P B Ra H Ro Localidad 1878 1893 1900 1910

X San Jerónimo Aculco 798 877 1 688 1 376 X Sta. Ma. Nativitas 413 490 664 487 X Sta. Ana Matlavath 518 598 586 654 X Sta. Ma. Concepción 250 302 478 417 X San Lucas Totolmaloya 477 436 564 883 X San Pedro Denxhié 335 324 522 534 X Santiago Toxié Oxthoc 202 338 624 602

X San Jerónimo8 156 312

X

La Soledad 204 238

X

Gunyó 495 673 629 641 X Fondo 268 275 328 232 X Jazmín 191 295 186 369 X Tixhiñú 96 176 210 185 X Bañé 111 218 385 283 X Estancia 99 72 170 175 X Jurica 252 158 114 93 X San Joaquín C.b 128 193 281 284

X Arroyo Zarco 1 275 938 828 1 024 X Jazmín 28 8 188 409 X Nadó 25 13 203 236 X Cofradía Grande 9 17 45 44 X Cofradía Chica 10 26 238 280 X Estancia 13 22 121 207 X Teja' 9

X Cañada 13

X Jardín 5

X Rincón 11

X Cantera 5

X Thaxió 22

X Fresno 8

X Loma Alta 10

X Capulín 19

X Avalos 19

Totales

6 474 7 001 9 109 9515

Nota:

P. Pueblo; B. Barrio; Ra. Ranchería; H. Hacienda; Ro.

Rancho.

a La población de los barrios correspondientes a los años de 1900 y 1910 está contabilizada en la población de la cabecera municipal de Acúleo. b La Ranchería de San Joaquín apareció en 1898 como pueblo. c Los Ranchos de Teja, Cañada, jardín. Rincón, Cantera, Thaxió, Fresno, Loma Alta y Capulín no vuelven a aparecer en las estadísticas de la municipalidad de Acúleo. Fuente: María del Carmen Salinas Sandoval, en Aculco: tres tiempo, pp. 65-66.

estaba constituido por un presidente municipal, tres regidores y un síndico, quienes eran elegidos popularmente por los ciudadanos, cada año. Los habitantes hacían uso del agua de los manantiales y se dedicaban preferentemente a la agricultura, aunque había algunas personas que eran comerciantes, alfareros, sirvientes, y carboneros. Sus principales alimentos eran

el maíz, trigo, carne de res y cerdo y entre los indígenas el quelite y el nopal. Las enfermedades más comunes en invierno eran la pulmonía y la tifoidea y en verano fiebres; la tifoidea era

Page 89: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

la que causaba mayor mortandad; en toda época sobresalían las mordeduras de víboras. Según opinión del presidente municipal, hacían falta fábricas de tejido movidas por vapor, como la de la hacienda de Arroyozarco, pues era muy barato el combustible.5'

En los años de 1893 y 1894, la falta de lluvias ocasionó una terrible escasez de maíz en todo México. Acúleo tuvo hambre que sació gracias a ese hombre generoso que fue don José María Sánchez y Sánchez, quien importó varios carros de grano de los Estados Unidos para venderlos en Acúleo al costo, sólo para ayudar. En cambio, Francisco Mo-rales hizo lo mismo, pero obteniendo una utilidad.35 36

Aunque la hacienda de Arroyo Zarco disminuyó su población, entre 1878 y 1910 fue el centro económico del municipio, por ser fuente de trabajo de diversas familias que vivían en sus tierras y a las de los pueblos cercanos: Acambay, Polotitlán, Jilotepec y Timilpan, también proporcionaba un ingreso inmejorable al erario municipal de Acúleo, sus ingresos provenían del comercio y la industria, por su fábrica de hilados y tejidos, por sus dos molinos de trigo y por su presa de agua. Producía particularmente trigo y maíz, en menor proporción cebada, era muy considerable su ganado mayor (vacas, caballos, muías) y menor (ovejas). Su extensión territorial era la más importante en la zona e iba en aumento cada año. Llegó a tener al final del Porfiriato 47 402 hectáreas.37

6. ERECCIÓN MUNICIPAL

El 19 de febrero de 1825, con base en la constitución local del mismo año, se erigió el municipio constitucional de Acúleo, bajo régimen federalista en la ju-

risdicción de Jilotepec. Luis Ronquillo sería nuevamente secretario.

En el año de 1825 siendo gobernador del Estado de México, el C. Melchor Múzquiz y

35 María del Carmen Salinas Sandoval, Acúleo: tres

tiempos, p. 63.

de acuerdo con el congreso constituyente, en decreto número 36 del 9 de febrero del mismo año, se ordena la organización de los ayuntamientos municipales.

Diez días después, o sea el 19 de febrero, fue creado el primer ayuntamiento constitucional de Acúleo, erigiéndose así como municipio, tocando el honor de ser el primer presidente municipal al C. Vicente Zamudio y como suplente, el C. Ignacio Basurto. No obstante y de acuerdo con la Constitución Gaditana, desde 1812 ya se le nombraba presidente a la máxima autoridad de este lugar; aunque también la historia nos dice que desde el año de 1622 y de acuerdo con documentos existentes en el archivo de este lugar, se les llamaba alcaldes a los principales que gobernaban al entonces pueblo de Acúleo.54

7. LA REVOLUCIÓN

Al inicio de este siglo, la hacienda de Cofradía Chica fue propiedad de Macario Pérez, su hija Sara, contrajo matrimonio con el procer antirreeleccionista Francisco I. Madero. En esta hacienda pasaron su luna de miel.

En el momentáneo triunfo maderista, Manuel Pérez Romero, cuñado de Madero fue diputado federal por el Estado de México.

El 30 de junio de 1913, el general Ri- verón tomó Acúleo, mismo que no ofreció resistencia y lo abandonó a las pocas horas, saliendo rumbo a Acambay. Llevaban de rehén a Jesús Carrero, a quien pensaban intercambiar por un fuerte rescate, pero sus planes se frustraron.

Más tarde, el desatacamento federal de Jilotepec llegó al pueblo y tomaron

54 H. Ayuntamiento Constitucional de Acúleo, 1988- 1990, Síntesis monográfica del municipio de Acúleo, p. 3.

36 Javier Lara Bayón, op. cit. p. 72. 37 Rosaura Hernández R., op. cit, pp. 70-71.

Page 90: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

prisioneros a Magdaleno Mondragon, a Ignacio E. Vizcarra y a Leonardo Ocampo. Magdaleno señalaba a Riverón donde vivían personas de cierta posibilidad económica que podían pagar dinero o dar caballos.

El mayor Artemio Basurto, oriundo de Polotitlán, comandaba a 1 000 hombres. Se dice que siempre que venían a Acúleo, hacían escándalos y desmanes, sin respetar a nadie. En una ocasión llegaron a la puerta de la iglesia, la derribaron y entraron buscando al cura del lugar, pues lo querían para que les diese dinero y si se negaba lo mataban. Al no encontrar al cura que de antemano se había escondido, cerraron la iglesia. Impusieron toque de queda para que después de las siete de la noche nadie saliera a la calle. Estos soldados eran déspotas e inhumanos.55

Después llegaron los zapatistas que establecieron su cuartel general en el mesón de este municipio, se vestían de civil, con carrileras completas de cartuchos; además portaban verduguillos, algunos de los cuales eran de más de medio metro de largo, la mayoría de estos soldados eran benevolentes, pero con la llegada de los carrancistas tuvieron ciertas fricciones por el mal comportamiento que éstos mostraban con los vecinos de la municipalidad.

Los zapatistas, durante su estancia en este municipio, misma que duró cuatro o cinco meses, se encargaron de imponer orden en el pueblo, resguardándolo y evitando los desmanes de los carrancistas. Poco después llegarían las tropas villistas, al frente de las cuales estaba Gabriel Chávez, originario de este lugar, quien comandaba más de 1 000 hombres.

Los villistas hicieron su entrada en octubre de 1915 y permanecieron por más de cinco meses. Durante su estancia, Gabriel Chávez informó al general

Villa sobre las tropelías cometidas por carrancistas, entre ellas el cierre de la parroquia, abrieron ésta, impusieron orden y, cumplido su cometido, se retiraron.38

8. ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

En 1921, Ernesto de Icaza y Sánchez vivió en Acúleo, adornó con murales costumbristas las paredes de la hacienda de Cofradía Chica.

En 1903, se formó el club de simpati-zadores y aficionados a la fiesta brava, que dio como resultado la construcción de la plaza de toros Garrido y Varel.

En 1904, se construyó el reloj público junto al portal de la primavera, entre la capilla posa suroeste y el muro del atrio. De esta misma época, data el puente el Colorado, el más hermoso de Acúleo.39

El 31 de julio de 1926, la iglesia de Acúleo fue cerrada por la ley en vigor de la Constitución de 1917. El presidente municipal, Juan Lara Alba entregó el templo a una junta de vecinos para que la custodiaran.40

Luego se realizaría el fraccionamiento agrario.

a. El agrarismo

El fruto de la Revolución fue el reparto agrario, los grandes latifundios de la zona aculquense vieron mermados sus extensos territorios en favor de los indígenas. Así, entre 1926 y 1944, se formaron los 20 ejidos de la tabla N° 26, pág. 89.

b. Hacia el fin de siglo

En febrero de 1938, don Modesto Uribe procedió a la instalación del primer alumbrado público de Acúleo.

En 1947, se derribó el antiguo palacio municipal para levantar el edificio

38 Domingo Gaspar Sampayo, op. cit. p. 42. 39 Idem.

40 Javier Lara Bayón, op. cit., p. 80.

55 José Ángel Aguilar, La Revolución en el Estado de México, p. 343.

Page 91: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

de la escuela primaria Venustiano Carranza inaugurada por el presidente Lie. Miguel Alemán. Hoy es la Casa de Cultura y el Archivo Municipal.41

El 21 de septiembre de 1949, se re-construyó la capilla de Nenthé, se consagró y declaró santuario privilegiado por el arzobispo de México, Luis Ma. Martínez y Rodríguez. La edificación del nuevo templo se debió en gran parte a Ignacio Espinosa.42

En 1950, se creó la primera escuela secundaria por cooperación, hoy con dos turnos, matutino y vespertino, ésta funcionó hasta 1982 donde hoy es la Casa de la cultura.

En 1954, Alfonso Díaz de la Vega hizo modificaciones a la antigua alber- ca que existía desde tiempos coloniales para convertirla en olímpica, con las dimensiones reglamentarias.

wIbidem, p. 82.

El 29 de septiembre de 1954, la le-gislatura del estado, por su decreto número 1, determinó que el pueblo de Acúleo, cabecera del municipio del mismo nombre, perteneciente al distrito de Jilotepec, se denominará, a partir de esta fecha, Acúleo de Espinosa. El gobernador electo del estado, Salvador Sánchez Colín, mandó observar, publicar y cumplir el decreto mencionado.

En 1956, el filántropo local Ignacio Espinosa Martínez realizó su gran obra, al crear el hospital Concepción Martínez de Espinosa. Un edificiio con gran infraestructura y equipado por medio de donación desde su construcción y man-tenimiento. Se consideró uno de los más completos y mejor equipados del país.

En abril de 1974, el profesor Carlos Hank González, gobernador constitucional del Estado de México, inauguró en Acúleo las obras del programa Echeverría de remodelación de pueblos. Acúleo ganó en pulcritud, orden y servicios, se arreglaron fachadas se empedraron calles y se logró frenar la ola moderna que amenazaba destruir la imagen colonial del pueblo.

El 19 de abril de 1978, se inauguró la unidad cívica de Acúleo de Espinosa.

En septiembre de 1983, se inauguró la escuela preparatoria regional número 70, anhelo de muchos años de los acul- quenses.

En 1988, se construyó la unidad deportiva del municipio con tres canchas de fútbol para adultos, otra para fútbol infantil, una cancha de basquetbol, dos de frontón, pista de atletismo, administración y estacionamiento.

En 1988, por decreto número 23 de la XLVIII legislatura del Estado de México, la cabecera municipal de Acúleo se declaró típica, con el fin de que subsista su carácter propio y se vigile estrictamente que las nuevas fachadas, construcciones y remodelaciones, se sujeten al estilo y forma arquitectónica de la misma.

42 Idem.

Acúleo 298.46

Los Ai les 396 lo. mayo 1935 Santa Ma. Matlavath 488 11 jun. 1929 Las Animas 184.15 14 ene. 1939 Arroyo Zarco 2 272 lo. may. 1935 Bañé 732.5 20 oct. 1936 Barrancas 612.28 3 marzo 1935 La Concepción 912.60 lo. mayo 1935 Decandeje 49.05 27 die. 1941 Fondo 1 106.00 19 enero 1939 Gunyó 1 234.50 19 enero 1936 San Jerónimo 934.51 21 feb. 1937 San Joaquín Coscomatepec 518.62 19 sept. 1939 San Lucas Totolmaloya 1 395.00 13 sept. 1926 Sta. María Nativitas 744.85 5 sept. 1944 San Pedro Denxhí 470.80 27 nov. 1941 Santiago Oxthoc Taxhié 1 231.00 4 mayo 1927 La Soledad 766.00 4 octubre 1936 Tixhiñú 274.00 26 julio 1943 El Zethe 662.00 7 die. 1936 Total 16 110.73 Ejidal Extensión del municipio 46 570.00

Sin repartir 30 459.27 Pequeña propiedad

Tabla N° 26 NOMBRE EXTENSIÓN (HA) FECHA

Fuente: Gobierno del Estado de México, Monografía de Acúleo, 1973.

Page 92: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

88

El 10 de diciembre de 1996 es inaugurada la Casa de Cultura por el gobernador César Camacho Quiroz.

En 1997 se abre el CEYTEM, de ba-chillerato tecnológico que otorga nueva opción de desarrollo profesional a nuestra juventud.

9. TOPÓNIMOS Y BREVE REFERECIA A

LAS LOCALIDADES

ACLLQUENSES

a. El Tepozán

Lugar llamado así por la abundancia de esta planta, característica de nuestra flora; se dice que las hojas y raíces tienen propiedades curativas.

b. El Mogote

Comunidades de formación reciente, cuya denominación obedece a la facilidad y conservación del trabajo agrícola, o costumbre de hacinar o amogotar el rastrojo de maíz, en montículos con punta que disminuye la penetración del agua de lluvia permitiendo la conservación de la pastura.

c. Santa Ana Matlavath

Su primera denominación obedece a la conquista espiritual realizada por los españoles, en segundo lugar su significado otomí, pueblo querido.

Este pueblo está situado ligeramente al noreste de la cabecera municipal, a 7 km, aproximadamente. Es una cuenca productora de lácteos y sus derivados: requesón, queso, crema, dulces, wafles y natillas de leche.

Los principales productos agropecuarios son: maíz, avena, trigo, cebada, frijol, etc; además de ganado vacuno, ovino, caprino y asnal.

Este pueblo cuenta con agua potable, debido a que tiene tres manantiales de agua dulce y el lecho del río tiene un manantial de agua termal.

Productos animales

Mamíferos', ganado vacuno, ovino, caprino, equino, asnal, cerdo, tejón, ardilla, conejo, liebre, zorra, tlacuache, armadillo, coyote, rata, ratón, etcétera.

Aves: codorniz, paloma, cuervo, gavilán, aguililla, tecolote, tordo, urraca, gorrión, primavera, calandria, dominico, rieras, gorrión inglés o chillón, paloma cola blanca, güilota, aves de corral: gallinas y guajolotes.

Reptiles: víboras de cascabel, blanca, chirrionera, coralillo, agüjilla, hocico de puerco, culebra de agua, camaleón, lagartija, escorpión, ajolote.

Peces: carpa israelí. Batracios: ranas.

Minas

Esta comunidad es muy rica en material para la construcción como: arena roja, tezontle, piedra basáltica, chinampo, laja, etcétera

d. San Joaquín Coscomatepec

El 19 de diciembre de 1915, los vecinos de este lugar solicitaron al gobierno ejidos para labranza y para vivir, dotándolos definitivamente el 19 de septiembre de 1929.

Su nombre en otomí significa “Un lugar cerca del cerro”.

El nombre náhuat se deriva de cuez- comatl, nombre de la troje en que se guarda el maíz (Peñafiel).

Ozthó en otomí significa piedra encima de la loma. Robelo nos dice que toxié en otomí significa “Pasto especial del monte”.

e. Oxthoc o Toxhié

En el lenguaje otomí, servía para referirse a “Piojo de borrego en piedra”, lo que co-nocemos comúnmente como garrapata.

Otra interpretación es “Cama de varas”.

Page 93: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

dicionales “Mañanitas”; al mediodía se lleva a cabo la misa de función y la procesión con el santo señor Santiago, por el atrio parroquial.

Comida típica

Ubicación

El pueblo se localiza hacia el sureste de la cabecera municipal, sobre la Carretera Panamericana, en el km 100 se encuentra el camino de terracería hacia Santiago Oxthoc Toxhié.

Fiestas del santo patrón

La celebración son los días 24, 25, 26 de julio. El día 24 por la noche, vísperas del festejo del santo patrón del lugar, se queman juegos pirotécnicos, castillos, toritos, voladoras y bombas de luces multicolores.

Danzas

Al festejo se invitan diversos danzantes como los Santiagueros, las Pastoras y otros grupos para el baile de la feria. El día 25 muy temprano se tocan las tra-

Es costumbre que en la época de fiestas se prepare el mole rojo y verde, la barbacoa de

camero, la cabeza de res, chicharrón de cerdo y carnitas.

Pan típico

El pan es parte de la tradición. Sus nombres: estrellas, semas y mestizas.

Las carpas propias de la feria con venta de refrescos y helados. La recepción de los participantes para el baile de la feria.

El día 26 de julio continúa la danza acompañada de música vernácula y por la tarde se despiden a los grupos danzantes.

Fauna

Mamíferos', ganado vacuno, asnal, caballar, coyote, tlacuache, gato montés, tejón, ardilla, zorra, caxomixtle, lirón, conejo, etcétera.

Aves: primavera, calandria, codorniz, colibrí, cenzontle, tordo, gorrión, (azul, amarillo e inglés), tigrillo, dominico, verdín, paloma torcaz, correcaminos, tecolote, aguililla, etcétera.

Reptiles: cascabel, coralillo, alicante, chirrionera, culebra de agua, camaleón, escorpión, lagartijas.

Además, el lugar cuenta con manantiales de agua dulce y termales. Sin olvidar que existen minerales como cantera blanca, piedra basáltica, tepetate y arena para la construcción.

f San Lucas Totolmaloya

El significado del nombre se refiere a uno de los cuatro evangelistas, patrono de los médicos y los artistas; la festividad del pueblo es el 18 de octubre, las raíces otomianas hacen referencia a un lugar donde se hacen ollas. Otra inter-

Paisaje de tepozanes y

pingüicas, en Santa Ana Matlavath

Page 94: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

loya, con rezos, alabanzas, danzas y música de violín, guitarra, flauta y tam- borcillo. Acompañando sus acciones con mole, refrescos y pulque.

g. Denxhié

La palabra de procedencia otomí significa cebolla o ajos.

Ubicación

Se localiza en el noreste de la cabecera municipal de Acúleo, a 26 km de distancia de la misma.

Fiesta del santo patrón

El patrón regidor del pueblo es el señor San Pedro. La fiesta de este lugar se realiza en honor los días 28, 29 y 30 del mes de junio; el día 29 es la víspera, quemándose vistosos juegos pirotécnicos: toritos, castillos y diferentes cohetes de luces multicolores con cámaras voladoras y bombas.

Música

El día de la víspera, la fiesta y la toma- fiesta es amenizada por una banda de viento. Por la noche los días 28 y 29 se exhibe una feria.

Danzas

En los días de fiesta se llevan a cabo danzas regionales, una de ellas es la danza del Rey Justiniano, en la que participan 50 personas, que son dirigidas por otras tres. También participan otras comunidades con la danza de “Las Pastoras”.

Día 29

A las cinco de la mañana se tocan las mañanitas al señor San Pedro, participan los grupos musicales y toda la población; al mediodía se ofrece una misa mayor o de función con procesión por el atrio de la iglesia, participan también, después de la celebración, las danzantes.

pretación es “Lugar donde se hace mole Grupo de danza de

de guajolote”. También del mexicano o náhuatl totol, que significa pájaro y mo- loya, cazar o atrapar. “Lugar donde se atrapan pájaros”.61

Una inscripción en el portón de entrada a la iglesia del lugar dice así: “El día 17 de febrero del año de 1851, se comenzó la obra del templo de San Lucas To- tolmaloya”. La cruz atrial de labranza indígena nos hace pensar que el culto católico, se inició muchos años antes.

También, se realizan ritos religiosos para recibir el año nuevo, los días 31 de diciembre, 1, 2 y 3 de enero, conviven los creyentes de San Lucas Totolma-

61 Arturo Meza G., Un recorrido por la toponimia jeroglífica mexicana, p. 19.

Page 95: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

91

Comidas

En esta ocasión podemos degustar diversos platillos regionales: la barbacoa de camero, de cabeza de res, mole rojo y verde, carnitas y el chicharrón de cerdo, de res. Se instalan confortables carpas en donde se venden refrescos helados. A las 21 horas, se inicia el balie amenizado por diferentes grupos musicales. Día 30

Se llevan a cabo danzas en la plaza principal con grupos invitados; por la tarde se empiezan a retirar las imágenes de los santos visitantes.

Artesanías

Este pueblo se caracteriza por los trabajos artesanales que realiza; el principal mercado para los productos elaborados se encuentra en San Juan del Río, Amealco y Tequisquiapan. Se comercializan productos de vara, carriso, cucharilla, lana, hilo de rafia, madera, deshilados de manta; cobijas; tejas de barro; aventadores de cucharilla; taxcales o chiquihui- tes de carrizo, canastas, tortilleros, fronteras; adornos de cucharilla para fiestas; almatigones para caballo y burro, reatas para lazar y apretar, ceñidores o fajas de lana de más de dos metros; tepeshta- les o bateas de madera.

Cantera

Esta región es rica en cantera café, blanca o caliza, negra o basílica. Todo está disponible en los bancos a muy buen precio.

h. Bañé

Bañé en otomí significa “Corona de flores” (Robelo). Procede de banduí, en legua otomí, sirve para referirse a un camino de flores. También sirve para identificar a un arroyo largo con agua, en la misma lengua. Pero la gente que domina la lengua otomí dice “Lugar donde el agua lleva hojarasca”.

i. Bonxhí

En otomí significa “Árboles en el monte”.

43 Rosaura R. Hernández, op. cit., p. 71.

(Robelo). Por la abundancia del gato montés u ocelote, los indígenas lo llamaban bonxhí, ’’Lugar del gato negro”.

j. Tixhiñú o Taxhiñú

Dos expresiones en lengua otomí: una se refiere a camino blanco y otra identifica a nariz o narices; también se atribuye el significado “Cerro de las leñeras”.

k. Zethe

En la lengua otomí significa “Pueblo o lugar aparte”.

l. Fondo

En otomí significa “Piedras clavadas”. Se localiza al sureste de la cabecera municipal y limita al norte con el pueblo de Santa María Nativitas, al sur con el pueblo de Barrancas y al este con el ejido de Arroyo Zarco.

m. Gunyó

El significado otomí es “Chiquero de borregos junto al camino”. Su origen proviene de cuando los indígenas oto- míes pagaban como tributo o primicia a los frailes franciscanos un ejemplar de ganado, según la cantidad de ganado que tuviera el tributario. El sitio donde se depositaban estas primicias es actualmente el pueblo de Gunyó.

n. Arroyo Zarco

El nombre del poblado Río de aguas claras y azuladas, es en honor a la hacienda de Arroyo Zarco, que llegó a tener 10 298 ha a principios de siglo.43 Aquí podemos visitar el templo del Señor del Pasito.

Este ejido se integra por las comunidades de Arroyo Zarco, Las Lajas, San

Page 96: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

Francisquito, El Colorado, el Cerro del Comal, el Bonxhí, San Antonio y los Gavilanes.

La fiesta principal es los días 25 y 26 de diciembre; en el año de 1997, el día 25 se contó con la presencia de la orquesta de San Sebastián, que amenizó desde las nueve de la mañana.

Al mediodía se realiza la tradicional misa de acción de gracias, al terminar, se pueden saborear exquisitos antojitos mexicanos: enchiladas, sopes, pamba- zos, gorditas, etc., sin faltar la barbacoa de carnero o de cabeza de res; el chicharrón de res o de cerdo, carne asada, carnitas, refrescos y helados.

A las tres de la tarde se llevan a cabo los torneos deportivos en donde se disputan vistosos trofeos.

Por la noche no falta el gran baile de la feria.

El día 26, a partir de las 12:00 amenizó el grupo de música de San Sebastián, en el cerro del Comal. En ese lugar se llevó a cabo la sensacional charreada en donde los hombres a caballo realizaron todas las emocionantes suertes del deporte nacional, y la habilidad para el jineteo de yegua y novillo, el floreo de reata, pieles, manganas y el paso de la muerte.

Hotel de las “Diligencias”, siglo XVIII al XIX. Arroyo Zarco, oficinas de SARH.

ñ. San Antonio, pueblo

Debe su nombre al indio principal que ayudó a los españoles cuando llegaron a estas regiones. Uno de los primeros hombres con mercedes reales y bautizado con el nombre de Pablo de San Antonio, quien más tarde fue alcalde de San Jerónimo Acúleo en 1622.

La fiesta principal de esta localidad se realiza los días 12, 13 y 14 de junio. La celebración es muy semejante a las fiestas locales. En la víspera de la celebración, se queman fuegos artificiales como toritos, castillos; se baila la Danza de las Pastoras y la Danza del Venado, “mañanitas" al santo patrono, misa, procesión en la calle principal; no falta la feria, comida típica: barbacoa, carnitas, mole rojo y verde, chicharrones, pan

tipo ranchero (mestizas y estrellas). Se hace una recepción a las peregri-

naciones que vienen de diferentes comu-nidades y al término de la fiesta, se despiden con música vernácula de tambor y violín.

La región de San Antonio posee pin- güíca, encino, ocote, madroño, hongos comestibles (champiñón, cashimó, patas de pájaro, bolas o serenas y hongos de maíz o cuitlacoche).

Existen varios bancos de cantera rosa y blanca por explotar. Los alfareros producen jarros para la crema de la región, jarros engretados, ollas y cántaros.

o. Jurica

La tradición oral nos ha hecho llegar la versión de que en otomí significa “Tierra empeñada”. Se dice que estos terrenos pertenecían a los nativos y por un cuartillo de dinero en metal, fueron empeñados por los españoles. Otra versión nos habla de su procendencia tarasca, Ulrica, cuya interpretación es chinche.

p. Thaxtoó

La palabra Thaxtoó procede del otomí, taxzj con esta palabra se identifica a las cabras.

q. Santa María Nativitas

El nombre de este poblado se debe a la virgen que ahí se venera. El pueblo se localiza al este de la cabecera municipal, colinda al norte con las rancherías de Jurica y Gunyó; al sur con la ranchería de Fondo; al este con el ejdio de Arroyo Zarco y al oeste con la cabecera municipal y el barrio de la Soledad.

r. Barrancas

Se cree que el nombre de este lugar se debe a la ubicación entre quebradas profundas formadas por la erosión del suelo.

Page 97: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

Esta comunidad se localiza al sureste de la cabecera municipal y se delimita al norte con la ranchería de Fondo, al suroeste con el municipio de Acam- bay y al este con el ejido de el Azafrán,

s. Decandeje

La ranchería Decandejé se encuentra situada al sureste de la cabecera municipal, limita al norte con el barrio de la Soledad; al sur con el municipio de Acambay, al este con el ejido de Barrancas, y, al oeste con el ejido de Santiago Oxthoc (Toxhié). Decandejé, en otomí, significa “Agua que pasa” o “Manantial, en el bosque grande” (Garibay).

t. El Rincón

Se encuentra al noreste de la cabecera municipal, limita al norte con el río Tax- hé, al sur con el rancho la Cofradía Grande, al este con el municipio de Polotitlán y al oeste con el pueblo de San Pedro Denxhí.

u. El Colorado

Esta ranchería surgió recientemente, se ignora el origen de su nombre. Se sitúa al este de la cabecera municipal; colinda al norte con la ranchería Jurica; al sur con la ranchería el Bonxhí, al este con el ejido de Arroyo Zarco y al oeste con el pueblo de Santa María Nativitas.

v. Los Ailes

El nombre de esta comunidad se debe a la flora predominante del lugar. Esta localidad se encuentra al sur de la cabecera municipal, colinda al norte con el rancho El Bosque; al sur con el municipio de Acambay; al este con la carretera Panamericana y al oeste con el cerro Ñadó.

w. Loma Alta

La ranchería se localiza al norte de la cabecera municipal. Se delimita al norte con

44 Los datos de las últimas ocho comunidades fueron tomados

de Domingo Gaspar Sampayo, Monografía municipal de Acúleo,

la ranchería de Bañé, al sur con el ejido de Gunyó; al este con el pueblo de Santa Ana Matlavath y al oeste con la carretera Panamericana.

Los ejidos con población llevan el mismo nombre de los poblados o las rancherías cercanas.44

1991.

Page 98: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México
Page 99: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México
Page 100: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México
Page 101: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

97

A. HOMBRES ILUSTRES Y

PERSONAJES DESTACADOS 1. PERSONAJES HISTÓRICOS Lucas Magos Barcenas. Hombre principal de Acúleo durante la época colonial. Defendió con celo la posesión de un sitio de tierra y dos caballerías, cerca de San Ildefonso, para beneficio de los nativos de ese lugar, en contra de Marcos Lorenzo y Juana Avalos, principales de Jilotepec.

Pablo de San Antonio. Indio principal de Acúleo, Alcalde en 1622; durante su mandato, defendió a sus contemporáneos de las injusticias.

Fernando Altamirano y Carbajal (1850-1908). Oriundo de este lugar, estudió medicina, fue director del Instituto Médico Nacional. Dejó un caudal de escritos publicados en la Gaceta Médica de México. Por su iniciativa se coleccionaron todas las historias de las plantas curativas americanas más usadas en la medicina. Fue fundador del Instituto Científico Nacional y el iniciador del primer laboratorio de fisiología que existió en la República Mexicana. Se le reconoce como propulsor de los estudios botánicos.

Manuel Pérez Romero. Hijo de Macario Pérez, dueño de la ex hacienda de la Cofradía, a principios de siglo; fue diputado en el régimen de Francisco I. Madero; después de la muerte del procer, abrazó la causa de Carranza. Fue embajador de México en Japón, Bélgica y Holanda.

José Rafael Polo, José Trinidad Polo,

Baltazar Polo, Luis Quintanar, Julio Díaz, Antonio Dorantes, Joaquín Mejía y Rafael García. Originarios de este municipio, todos ellos intervinieron en la lucha por la Independencia de México en los años de 1810 y 1814.

Gabriel Chávez. Originario de este municipio, comandante general de tropas villistas. En 1915 entró a esta plaza, defendiéndola contra los desmanes carrancistas.

2. PERSONAJES BENEFACTORES DEL PUEBLO

Juan Nicolás. Hombre principal, fabricante y comerciante de artículos del piel que en sus tiendas ocupó a la gente del pueblo, ayudando así a sus ingresos.

Luciano Varela y Nicolás Garrido. Gracias a ellos se inició en Acúleo la construcción de la plaza de toros que lleva su nombre.

Eustolio Buenavista. Simpatizante de la fiesta brava, donó una parte del terreno que ocupa el lienzo charro.

José María Sánchez y Sánchez. Su vida la dedicó al comercio, se distinguió

Page 102: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

por su espíritu humanitario, filántropo. Ayudó a los necesitados de este lugar e hizo muchos beneficios a los humildes.

Alfonso Díaz de la Vega. También be-nefactor del municipio. Donó algunos te-rrenos para la construcción de edificios públicos. Miembro de ayuntamientos, se preocupó por el bienestar de los habitantes de este lugar.

Ignacio Espinosa Martínez. Hijo de Acúleo. Nació en el municipio de Acúleo, Estado de México, el día 2 de febrero de 1888. Sus padres fueron Feliciano Espinosa y la señora Concepción Martínez Garrido.

Sus primeros años fueron difíciles, su familia era de bajos ingresos, su padre sólo contaba con un sueldo de empleado de una tienda de abarrotes denominada “La Primavera”; don Ignacio se vio obligado a ayudar en el ingreso económico de su casa, vendiendo dulces que hacía su mamá.

Empezó sus estudios en su lugar de origen para terminarlos en la ciudad de México, a donde se trasladaron en busca de mejores horizontes. Después de terminar sus estudios superiores, ingresó como empleado en el Banco de México, donde por su tenacidad en el trabajo y su gran responsabilidad, ocupó cargos importantes.

Por ese entonces el ingenio azucarero San Cristóbal, perteneciente al municipio de Amatlán, estado de Veracruz, fue embargado por el banco en que el señor Espinosa trabajaba; entonces se asoció con los señores Roberto García y N. Cué, pagándole al Banco lo que el ingenio debía, quedándose ellos como propietarios del inmueble.

El amor al trabajo y su constancia, así como la buena dirección, hicieron progresar dicho ingenio.

A su pueblo natal le hizo incontables beneficios:

Construyó un asilo para 13 personas indigentes, que él sostuvo durante 10 años.

Gestionó y ayudó a la introducción de la luz eléctrica para la cabecera municipal de su pueblo.

Mandó a construir el primer pozo pro-fundo y la red de agua potable.

A él se debe la construcción del hospital

Concepción Martínez en 1956.64 Donó más de $3 000 000.00 y un terreno

con 10 000 m2 donde mandó construir un hospital, el que contenía 40 camas, tres salas comunes, una farmacia bien habilitada, un anfiteatro, una sala de rayos X, una sala de ginecología, una sala para expulsión, una capilla, un jardín para convalecencia, casa y dormitorio para el personal.

La atención médica era gratuita y había cuatro doctores de planta y varias enfermeras, un jardinero y la gerente.

El hospital estaba equipado en todas sus salas con los mejores aparatos de la época. Además pagaba el sueldo del personal que ahí laboraba.

A la escuela primaria de su terruño, continuamente donaba libros, lápices, cuadernos, gises, estuches geométricos, etc., y para las personas más pobres del lugar, con frecuencia mandaba telas, ropa hecha, y en sus visitas a las escuelas, pedía a los maestros que formaran a los niños a quienes repartía dinero, regalos, ropa, etcétera.

Siempre se preocupó por darle a su pueblo lo que más necesitaba, muchas de las buenas obras quedaron en el anonimato.

Murió en la ciudad de México a la edad de 65 años.

Por decreto del 29 de septiembre de 1954, San Jerónimo Acúleo, llevaría en lo sucesivo el apellido del benefactor del mismo, filántropo José Ignacio Espinosa.65

3. PERSONAJES DESTACADOS EN LA CULTURA

En el sitio en donde se construyó el primer teatro, luego fue la escuela primaria, después secundaria, posteriormente la preparatoria Núm. 70, hoy ese inmueble

“Domingo Gaspar Sampayo, op. cit., pp. 131-133. 65 Ibidem, pp. 139-140.

Page 103: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

- - - 99

da cobijo a la Casa de Cultura y al archivo municipal. Ahí se encuentran inscripciones en las aulas, todas tienen la misma fecha, 19 de mayo de 1979 y un nombre.

A todas luces se muestra que ese acto se hizo para reconocer y enaltecer la gran valía de los que ejercían el magisterio; representa una muestra de agradecimiento por sus enseñanzas, consejos y ejemplos. Así merecidamente figuran en esta reseña, los ciudadanos:

• Profesor Napoleón Lara. • Profesora Soledad Sánchez Lara. • Profesora Ma. del Carmen Narváez

Romero. • Profesor. José Ramírez Hernández. • Profesora Sara Morales Alcántara. Profesor Domingo Gaspar Sampayo.

Nació el 1° de enero de 1923 en Xicote- pec de Juárez, Puebla. Se tituló como profesor normalista, primer cronista municipal. Aunque no es originario de este lugar, ha

entregado lo mejor de sus capacidades pedagógicas a la niñez de la región. Realizó monografías, estudios, investigaciones y conocimientos sobre el municipio y su gente. Se le considera un erudito en la cronología municipal por su arraigo a este terruño.

Benjamín Rodea Castillo. Nació en Acúleo, Estado de México, en 1917, hijo de padres profesores. Ha sido inventor de varios aparatos para objetivizar la enseñanza de distintas asignaturas. Descubrió fórmulas para fabricar pizarrones sobre masonite y láminas de acero, a partir de lo cual, fundó en 1940, Pizarrones de México, S.A. que llegó más tarde a ser la fabrica más importante de pizarrones de América Latina.

Interior de la Casa de Cultura y Archivo

Municipal

Page 104: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

Inició la primera campaña de restauración de escuelas, utilizando la frase: “Con mejores escuelas haremos de nuestros hijos, mejores mexicanos”, fundó la Dirección General Publicitaria de Fomento Educativo Nacional que pasó a ser el actual Consejo Nacional de Publicidad.

Patrocinó una campaña político-educativa durante la campaña presidencial del Lie. Adolfo López Mateos, bajo el lema “Fomentando la educación iluminaremos más la senda por la que ya México marcha”.

En 1965 escribió el ensayo, Tardía respuesta a un amigo, sobre los temas de enseñanza, personalidad, honradez, felicidad y éxito; más tarde escribió En lucha desigual contra un político y Maquinación defraude de un senador.

Desde 1971, radica en Querétaro en donde fundó el fraccionamiento los Ángeles de Santa Rosa, en Santa Rosa Jáuregi, y una industria alimentaria, Alimentación Familiar Apetitosa, S.A., que fue centro de capacitación para mujeres campesinas y planta piloto para un programa nacional.

En 1978 escribió Injusticias por doquier; en 1983, Mi peor error, creer en el sistema. En 1990, Entusiasmo, lo que él mismo llama “su último esfuerzo dentro de la modernización educativa”.66

Presbítero Modesto Basurto Guisa. Nació el 15 de junio de 1865 y fue bautizado el mismo día. El 19 de noviembre de 1875, definida su vocación sacerdotal, ingresó al Colegio Clerical de San José; recibió la tonsura y órdenes menores el 11 de marzo de 1881. El 30 de septiembre de 1884, se ordenó presbítero. Fue vicario de la Soledad, Mazatla, San Gregorio Atlapulco y Al- moloya de Alquisiras, posteriormente, cura en Culhuacán, Tlalpan y Metepec. En 1897, emprendió un viaje a Roma y Tierra Santa, del que escribió cartas y artículos publicados en el periódico El

“Benjamín Rodea Castillo, Entusiasmo, p. 198.

45 Javier Lara Bayón, op. cit., p. 79.

Tiempo, en el año de 1898. Estos apuntes fueron recopilados y publicados en el libro Cartas y ligeros apuntes sobre un viaje a Roma y Tierra Santa, en 1908.

Después de su viaje al viejo continente, fue cura de Calimaya, San Cosme, San Pablo, San Miguel. El 4 de octubre de 1906 recibió las licencias perpetuas y la facultad de examinador sinodal. Ignoramos la fecha de su fallecimiento.45

4. PERSONAJES DESTACADOS EN LA POLÍTICA

La historia reciente del municipio de Acúleo de Espinosa, la han cincelado estos hombres cuyos propósitos, afanes y acciones, se encuentran en la balanza del juicio y han servido a la sociedad anteponiendo la razón y el corazón.

Agustín Osornio Padilla 1961-1963 Melitón Alcántara Sánchez 1964- 1966 J. Jesús Andrade Gómez 1967-1969 Eleazar Osornio Padilla 1970-1972 Antonio Sánchez Lugo 1973-1975 Arturo Osornio Sánchez 1976-1978 Gustavo Ángeles Pérez 1979-1981 Antonio Sánchez Lugo 1982-1984 Arturo Osornio Sánchez 1985-1987 Arnulfo del Río Alcántaral988-1990 Hermenegildo Mendoza Cuevas 1991-1993 Guadalupe Tovar Lugo 1994-1996 Jesús Padilla Sánchez 1997-2000

B. PATRIMONIO CULTURAL 1. ARQUITECTURA

El municipio de Acúleo es afortunado por la gran herencia arquitectónica colonial y de la época porfirista que posee. Una vez entrando a Acambay la recepción la hacen los arcos del acueducto. a. Arquitectura civil

Los arcos del acueducto (27 en total), cada columna en donde desplanta el arco

Page 105: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

truidos en el siglo pasado con piedra y cantera; la construcción se usó para agua de regadío; actualmente no funciona, pero el monumento se conserva en buen estado.

La toma del molino viejo por el camino a Gunyó posee muros de piedra, aparentemente en un solo nivel, miden 1.50 m de ancho. Este molino se construyó en el siglo XIX y se continúa usando como toma hidráulica.

La presa de Cofradía se construyó en el siglo pasado, se localiza a seis kilómetros al noreste de Acúleo; sus muros en un solo nivel miden 1.50 m de ancho, apoyados en contrafuertes o contramuros escarpiados. El edificio se conserva en

El puente ferroviario La Piedad fue

construido en 1896 frente a la cortina de la presa; actualmente se encuentra en ruinas, pero en su momento de esplendor servía para ir al cerro del Cazadero en tren; sirvió para transportar productos de madera a una estación que comunicaba con Querétaro. Sólo se conservan sus basamentos que sostenían los durmientes del puente, miden dos por cuatro metros y seis metros de un eje a otro, corren de noreste a sureste.

Hacienda de la Cofradía la Grande. Mantiene su función agropecuaria desde el siglo XIX. Construida en un nivel con muros y fachada de piedra, cal, arena, aplanado. Cubierta con vigas de madera y teja de barro, se conserva en regular

mide 1.80 m de alto, de largo 1.50 m, de buen estado y si§ue funcionando como ancho 2.80 m de abertura. Fueron cons- 1 presa o recipiente de agua para riego.

Page 106: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

102

estado, su propietario actual es el señor José Ma. Quintana.

Hacienda la Cofradía Chica. Tiene funciones agropecuarias desde el siglo XIX, se ubica a un kilómetro y medio de Acúleo por el camino a Guyó. Construida en piedra y cantera de sobrio neoclasismo tardío, acaso herreriano, tiene viguería de madera, bóveda catalana, capillas interiores, luce hermosa y en buen estado de conservación.

La historia de la hacienda sobresale por su arquitectura civil y el hecho que su poseedor a principios de siglo fue Macario Pérez, padre de Sara, ésta a su vez, esposa de Francisco I. Madero; las visitas a esta finca por parte del procer anti- rreeleccionista serían innegables y constantes.

Los murales de Icaza se admiran en un patio interior que comunica hacia las habitaciones de los actuales propietarios. Forma parte de la riqueza en enseres del siglo

pasado y principios del presente. En buen estado de conservación recrean al visitante furtivo admirando muebles, planos, candiles, tapetes, fotografías, decoración, utensilios charros y muchas cosas más. Llaman la atención las pinturas que circundan al patio: un asalto a la diligencia, aspecto de chinacos embozados, pistolas de un solo tiro y lanzas; otra recrea el herradero; otra, el hierro candente para marcar a los animales; otra, una fiesta en pleno con mestizas poblanas de largas faldas y trenzas.

Charros, corrales, bueyes, vacas, caballos, asadero, capadero, piales, espuelas, sillas de montar, charro domado; todo en murales típicos que ornamentan los corredores, escenas de charrería y paisa-

Portal "La Primavera ",

construcción del siglo XVII

Page 107: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

jes que Ernesto de Icaza vivió en los al-rededores entre 1910 y 1923; el paisajista, pintó óleos sobre tela y murales.

No sólo en la Cofradía Chica de Acúleo se admiraban estas excelentes obras, también en la hacienda de la Ciénega del Rincón en Lagos de Moreno en Jalisco. Hay cuadros que se han exhibido en el museo de la charrería, en el Museo Nacional de Historia y en el Salón Colima de la residencia oficial de Los Pinos que fue adornado con 12 lienzos de Icaza, reunidos por el presidente Echeverría Álvarez, durante su gestión. De toda la colección se conserva un óleo sobre tela de Madero y doña Sara.

La cortina de la presa se localiza en el camino a Santa María Nativitas. Es una construcción del Siglo XVII. Actualmente se encuentra en ruinas.

La hacienda de Nadó Buenavista con su labor agropecuaria, representa otro de los baluartes históricos del siglo pasado, por el estilo arquitectónico y su bóveda catalana, tan característica en nuestros monumentos y construcciones.

Hacienda Loma Alta, actualmente es un rancho agropecuario que desde sus inicios no ha interrumpido su trabajo. Se construyó en el siglo pasado; entre sus propiedades tiene una vitrola de 1960 y un disco sonófono 16072 de la batalla de Puebla 1 y 2.

Los aculquenses se muestran orgullosos de los edificios precedentes, pero en la actualidad se han levantado, como es el caso del lienzo charro de Acúleo Garrido y Varela.

En 1903, siendo presidente municipal, Nicolás Alcántara nombró a Luciano Varela miembro de la junta de mejoras materiales y fiestas patrias. Este era un carpintero que tenía una pequeña fábrica de cerveza y, sobre todo, una fuerte afición a la fiesta charra.

En forma imprevista, después de pláticas inherentes a sus actividades agrícolas y ganaderas, en una reunión social en la casa del señor Varela, se reunieron varios amigos y vecinos, uno de ellos, el señor Nicolás Garrido, propuso edificar un lugar para realizar eventos propios de los charros, caporales y hacendados.

La propuesta fue tomada por el resto del grupo y acordaron un sitio especial y permanente lazar, echar piales, florear, domar, y donde hacer lances propios del trabajo de un rancho. El resultado de su plática fue la decisión de construir una plaza de toros y un conjunto de instalaciones que conformarían un lienzo charro; la donación que hiciera el señor Eustoldo Buenavista completó el proyecto.

En 1942, por iniciativa de Pedro Mon-dragon Buenavista, se construyeron las primeras gradas, siendo presidente J. Guadalupe Reyes; la plaza fue estrenada en forma simbólica en las fiestas patrias de 1945.

En 1952, se pretendió municipalizar el lienzo charro “Garrido y Varela”con la intervención de la Asociación de Charros del Acúleo, pero no se logró. En 1963, se formó la Asociación Juvenil, ya registrada. Eleazar Osornio Padilla fue mucho tiempo presidente de la asociación, después fungiría Gildardo Mondragon; durante su gestión hizo que se federalizara la asociación.

En el trienio 1985 a 1987, presidido por el profesor Arturo Osornio Sánchez, se hicieron el anillo, los cajones y el embudo del partidero.

Actualmente, Fermín Terreros Tovar ejerce la presidencia de la asociación.

Como anécdota que merece ser com-partida, una ocasión en que trajeron el ganado del Tepozán y de la ex hacienda de Nadó, se encontraban entre los espectadores un general llamado Anacleto López y su hijo. En las suertes, un charro aculquense montó una yegua que al fin de tantos reparos hizo volar por los aires al jinete; ante el asombrado público, el hijo del general expresó: “Papá, dame permiso para montar y enseñarle a ese

Page 108: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

charro, cómo se monta una yegua”. El señor Modesto Uribe, aculquense, contestó: “Los charros de Acúleo no tienen papá, ni piden permiso para montar.”68 b. Arquitectura religiosa

El ex convento de San Jerónimo, erigido por los frailes franciscanos a partir de 1540, se encuentra en el centro de Acúleo de Espinosa y actualmente se usa como sacristía.

En la construcción del convento se emplearon cantera, piedras, aplanado, cal, viguería de madera en sus techos y bóveda catalana; se hace necesario ponderar que en su interior se conserva un hermoso cuadro de

enormes dimensio- nes del pintor oaxqueño Miguel Cabrera (1695-1768), La última cena.

Cabrera fue fundador de la primera academia de pintura de la Nueva España, trabajó para el arzobispo de México y para los jesuítas en Taxco, en la catedral de Puebla, en la catedral metropolitana, en Zacatecas y aquí, en Acúleo.46

El templo de San Jerónimo y las capillas Posas. Desde 1540, año en que se inicia la evangelización en la región, es probable que se iniciara la construcción, en ella se emplearon piedra, cantera, arena y cal; la cubierta es una bóveda de cañón corrido con 8 m de alto, la bóveda en su interior mide 44.50 m de largo por 10 de ancho.

Se inició la construcción de este proyecto en calidad de usarse como semi- iglesia el 6 de enero de 1674, día en que se abrieron cimientos y pusieron canteras en las esquinas, siendo guardián (del convento) Antonio de Arteaga y alcalde y fiscal, Pedro de San Miguel. Se terminó la construcción en el año de 1658, siendo guardián fray Diego Fabila, alcalde, Nicolás de San Miguel; fiscal, don Juan López. La portada fue terminada el año de 1701.

La primera campana se colocó en 1702, siendo guardián fray Agustín Bos- co. La campana mayor fue fundida en el mismo Acúleo, en la casa de la esquina de las calles de Matamoros y Morelos, conocida como Casa del Diezmo, y dedicada a Nuestra Señora de los Dolores. Más tarde, el 15 de febrero de 1707, se empezaron las ermitas (sic) del cementerio y se acabaron el 18 de abril de 1708, siendo fiscal don Nicolás de los Ángeles; en este año se puso la cruz del ce-menterio (ya desaparecida), se hicieron claustros y la sacristía de costillas.47

Existe en el retablo una inscripción que dice: “Siendo cura y juez eclesiáti-

68 Domingo Gaspar Sampayo, op. cit., p. 143.

46 Enciclopedia de México, t. II, p. 234. ’“Rosaura R. Hernández, op. cir.. p. 201.

Iglesia de San Jerónimo,

fundada en 1540 por los francisca-

nos

Page 109: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

Capilla posa De jas cinco capillas posas, se con- noroeste , . . , ,

servan solamente tres, se deduce que se construyeron en el siglo XVI y sus portadas, a fines del siglo XVII y principios del XVIII.48

La segunda capilla posa, la del noreste, tiene su entrada en dirección a la capilla noroeste, es la más baja en altura, pues la parte correspondiente a la base de sus columnas se encuentra enterrada, su arco de ingreso es el más imperfecto. Los capiteles de sus columnas tienen hojas de olivo y de palmera talladas, que nos recuerdan algunos capiteles visogó- ticos y románicos españoles; el fuste de las columnas está tallado en forma de escamas. Sobre los adornos en forma de s,

48 Elisa Vargas Lugo. "La vicaría de San Jerónimo Acúleo”,

en Acúleo: tres tiempos, p. 27.

co Luis Carrillo, Comisario del Santo Oficio de la Inquisición de este reyno y mayordomo Antonio de Garfias se hizo este retablo. Acúleo, febrero 16 de 1779”.71

La fachada está decorada con motivos fitomorfos y pequeñas esculturas de santos en cantera rosa, situadas en hornacinas; hay algunos nichos vacíos y su entrada es un arco de medio punto. El relieve frontal remata con la escena de las bodas místicas de Santa Rosa de Lima, concluyendo en rasgos románicos con franco estilo americanista y oficio latino, con patrones cultos y formas barrocas.72

El campanario tiene ocho cuerpos con desplante cuadrado de 5 m de ancho y 5 de largo.

71 Templo de San Jerónimo Acúleo. 72 Javier Lara Bayón, op. cit., p. 87.

Page 110: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

sobre las enjuntas, ostentan dos medallones de distinto tamaño.

El conjunto de capillas posas de Acúleo tienen estilo sencillo, una bóveda de cañón sobre muros cerrados, excepto al frente, portada de cantera rosa, todas con un arco de medio punto, adornado con motivos vegetales de bajo relieve; rejas modernas cierran el paso a su interior, y cada una de ellas es muy interesante.

Capilla de la hacienda de Arroyo Zarco (siglo XVIII). El conjunto perteneció a la compañía de Jesús, su fachada luce elementos decorativos en cantera rosa, tiene un nicho en la parte alta. Muestra doble espadaña con cuatro flameros, destaca una cruz atrial.

Templo de San Pedro Denxí. Construido en el siglo XIX con bóveda de cañón corrido y cúpula; fachada con marcos de piedra en cantera rosa, en los lados contrafuertes y gárgolas en el atrio, una cruz atrial de cantera. Se localiza a 20 km de Acúleo hacia el noroeste.

Templo de Santa María Nativitas. Esta construcción es de finales del siglo XVIII y principios del XIX, se encuentra 3 km de Acúleo. Tiene una bóveda de cañón corrido y cúpula, cuenta con una campana de 1863, una inscripción en la fachada: 1850, en la misma se representan figuras fitomorfas, gárgolas para desagüe; la cruz atrial hecha en cantera de la región con figurillas que la sostienen; la cúpula remata con una linternilla.

2. MÚSICA

En la mayoría de las comunidades indígenas existen grupos de música tradicional con tambor grande, violín, guitarra y flauta característicos de los otomíes que acompañan sus ritos. Se puede ver esta tradición en San Lucas Totolmalo- ya, San Joaquín Coscomatepec, los Ai- les y Toxhié Nado Buenavista.

En música debemos mencionar a la estudiantina Lux Dei que alegra las verbenas populares y las tradicionales po

sadas; al grupo coral de la parroquia; a los

grupos musicales modernos Cometa Azul y Pólvora, así como la música vernácula de Los Tremendos Rancheritos de Bañé, inseparable grupo norteño.

3. DANZA

La Danza de los Arcos ha sobrevivido con diversas adaptaciones. Se baila en los poblados del Azafrán, Encinillas y Santa Ana Matlavath, principalmente. Los integrantes se preparan durante toda su vida, pues desde pequeños acompañan a sus mayores a las representaciones, en especial días antes de la festividad de sus respectivas localidades.

En la elaboración de su vestimenta y adornos coreográficos, destaca el arco hecho con vara de los árboles, adornado con flores naturales en forma abundante, éste acompaña sus movimientos y evoluciones en la danza, sin que falte la música de las guitarras, violín y tam- borcillo.

4. PINTURA

El municipio cuenta con un invaluable legado histórico conformado por los murales de Icaza, en la ex hacienda de Cofradía Chica. Se dice también que en dicha propiedad había una pintura sobre tela del procer Francisco I. Madero y su esposa Sara, hija de don Macario Pérez, dueño de la finca a principios de siglo; también podemos añadir al legado histórico, los cuadros de la pinacoteca parroquial donde indudablemente destaca La Última Cena, del pintor oaxaqueño Miguel Cabrera.

En años recientes el pintor Alfonso Sosa adomó en la presidencia municipal el fondo de las escaleras con un alegórico mural donde se plasma un colorido óleo que es parte de la identidad aculquense. Sobre el fondo se ven los vallecillos de la Cofradía, algunas lomas y, estilizada, la peña de Nadó; un antepasado otomí de vistoso penacho, vara de mando,

Page 111: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

pulsera y sandalias de piel y en la espalda de éste, el glifo topónimo del chorro de agua que tuerce, con sus gotas y caracolillos propios de este elemento. Aparecen en el óleo unos magueyes y maizales;un par de indígenas otomíes: hombre y mujer; aspirando un ciganillo un revolucionario con carrillera y su treinta treinta; £7padre de la patria, Miguel Hidalgo con el estandarte de la virgen de Guadalupe en la mano derecha; una niña y una mujer indígenas con ollas y un palo bendito.

5. ARTES DECORATIVAS

a. Cerámica y alfarería

En las poblaciones de Gunyó, la Concepción, San Antonio, San Lucas, entre tantas otras, se han transmitido por ge- neracione, los oficios de la cerámica y la alfarería. Estas artes se aprecian en las ollas, jarros, incensarios, macetas, cazuelas, comales, etcétera.

b. Tejidos

En los pueblos del Azafrán, La Concepción y otros, se elabora ropa típica indígena. El proceso comprende desde la cría del borrego, la preparación de la lana, la tintura de la misma, el tejido de la prenda, hasta su comercialización. Entre prendas encontramos: ceñidores, lías o enredos, quesquémeles, etc. Los colores y grecas presentan singular armonía, diseños de plantas, motivos religiosos y animales adornan los manteles y servilletas.

c. Cestería y trabajo con mimbre

La mano indígena artesanal elabora con diversos materiales bellos artículos, la materia prima incluye cucharilla, vara, carrizo y madera. Los productos elaborados son canastas, chiquihuites, aventadores, botitas y llaveros. Se producen en sitios como San Pedro Denxhié, Cofradía Grande y otros lugares. Se aventuran a venderlos en los mercados de los centros urbanos de San Juan del Río, Te-

quisquiapan y Amealco, en Querétaro; ademásToluca y la capital del país; también

Huichapan, Hidalgo, etcétera.

6. ESCULTURA

El cincelar la piedra, la cantera rosa, blanca y café es labor de nuestros orfebres con figuras de todos tipos y tamaños; se cuenta con esculturas ornamentales como las exhibidas en la plaza cívica “Dr. Jorge Jiménez Cantó”, esculturas utilitarias como el adoquín de las plazas, adornos de calzadas, los muros y las columnas de muchas casonas y edificios públicos.

Una de las esculturas más preciadas que tenemos en Acúleo es el Cristo de Nenthé, hermosa pieza elaborada probablemente con pasta de caña de maíz, en el siglo XVII.

Otra gran escultura es el Cristo muerto, la cual tiene las extremidades articuladas, esto permite que sea clavada en la cruz.

La escultura en piedra se ha aplicado en la arquitectura a monumentos históricos, como el busto de Miguel Hidalgo (colocado en la antigua Plaza de 5 de Mayo y que además es réplica del original); las cruces atriales de Santa María Matlavath, Santa María Nativitas, San Lucas Totolmaloya y Arroyo Zarco, entre otras.

C. TRADICIÓN ORAL Y PATRIMONIO INTANGIBLE

1. LEYENDAS

Leyenda del león del señor San Jerónimo

Se cuenta que el señor San Jerónimo, santo patrón de este lugar, tenía un león a su lado; entonces, la ciudadanía empezó a preguntarse si era conveniente la compañía de aquel animal, porque consideraban fuera de lugar un león cerca del patrono del pueblo. En varias cesiones se discutió la conveniencia de conservar o no al león junto al santo del pueblo. Finalmente, se decidió retirar la imagen del fiero animal.

Page 112: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

No se sabe qué pasó realmente, pero unos días después de la decisión, se escuchaba el rugido de un león por las noches y al amanecer se encontraban animales muertos, como perros, borregos, becerros y hasta burros.

La gente no salía al oscurecer, todo mundo atrancaba las puertas por temor a que el animal entrara en sus casas.

El sacristán del pueblo, quien duró 60 años en este oficio, relata que él dormía en una pieza cercana a la parroquia y que hasta allí escuchaba los rugidos del león todas las noches.

Otras personas dicen que era un monstruo que salía de los túneles subterráneos, que se cree tiene el subsuelo de la cabecera municipal, pero el resultado era que diario aparecía un animal muerto.

Después de lamentables hechos, las personas que quitaron el león a San Je-rónimo, se reunieron y acordaron colocarlo

otra vez en su lugar, pues temían que fuera un castigo del santo por haberlo m'ovido de su sitio.

Entonces, desde que pusieron al león junto a San Jerónimo, no se volvió a aparecer la fiera que en las noches causaba destrozos. Así, el santo volvió a ser venerado como antes.

Leyenda del señor de Nenthé

La imagen del señor de Nenthé, según in-formes verbales, fue encontrada por Felipe Ramírez, quien buscaba tierra de monte para sus plantas, al remover la hojarasca lo descubrió entre la tierra. Esto sucedió por el año de 1700.

En ese entonces se le hizo una ermita, mientras se reunían fondos para construirle una pequeña iglesia. Hasta 1702, se le

Cucharilla, planta silvestre

con la que hacen adornos para

las iglesias y con la que se fabrican

aventadores

Page 113: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

empezó a construir un templo. Una vez terminado, la gente empezó a visitarlo.

En el año de 1917, se cayó una veladora y el templo se quemó; sin embargo, el santo fue lo único que quedó a salvo. De ahí aumentó la devoción, el amor y la creencia en sus milagros.

En la época de la Independencia de México, el cura Hidalgo fue derrotado en la batalla que tuvo lugar en las Lomas de Cofradía, por lo que huyó junto con su ejército, buscando protección.

Un soldado fue a refugiarse a la iglesia del señor de Nenthé, ahí encontró un incensario con el carbón encendido, colocó bastante incienso y se lo llevó a un rincón del templo; entonces, el humo que hacía el incienso, lo ocultó de los soldados de Calleja que lo perseguían, salvando con ello su vida. Esto avivó aún más la fe de la población, pues todos creyeron que se trataba de un milagro.

En los años de 1944 a 1949 el templo fue reconstruido por los vecinos del municipio y el 21 de septiembre de 1949 fue consagrado por el arzobispo de México, Dr. Luis Ma. Martínez y Rodríguez.49

2. CUENTOS DE APARECIDOS

Chispas

La versión de Joel Alcántara, modificada por Gustavo Angeles:

Hijos pongan mucha atención, don Pancracio y don Espiridión, hombres muy atravesados, de pistola y machete, cada uno alardeaba de ser más hombre y más macho que el otro. Muy seguidos pregonaban que el diablo no existía. En uno de los tantos pleitos, terciaba en esta discusión don Atenógenes, hombre de recio carácter y defensor encrespado de todo aquello que fuera en contra de las verdades eternas.

Al estar en tan disparatado alegato, él con voz impositiva los conmina a que demuestren su valentía yendo al encuen-

tro del puerco espín que arroja chispas por la trompa y nariz, ya que esa criatura no es otra que el mismo demonio. Tal aseveración la

49Domingo Gaspar Sampayo, op. cit., pp. 84-85.

hace con impresionante seguridad y que dicha criatura infernal se deja ver desde la calle de la arena.

Los dos personajes, incrédulos, se des-tornillaban de la risa por los argumentos de este hombre, pero don Atenógenes, impávido los miraba con cierto aire de compasión. Siendo él hombre de mucho saber en cuestiones de teología, se daba cuenta de que aquellos hombres que bien los conocía, no eran otra cosa que dos entes sin sentido. No dando tiempo a más, les ofrece cien pesos al que se atreva a esperar al puerco espín a las doce de la noche a la altura de la alberca. Se les desorbitaron los ojos al oír semejante pro-posición, los dos querían ir al mismo tiempo.

Y jugaron a la baraja para saber quién sería primero en asistir al encuentro del animal, y ganó don Pancracio. Acomo-dándose el abundante bigote, dijo en tono solemne don Atenógenes a don Cli- cero, dueño de la tienda: Lo dejó como depositante de esta nada despreciable suma de cien pesos de plata, a las doce y media de la noche más o menos, sabremos qué fue del infortunado hombre que con tanta ligereza ve las cosas del otro mundo. Con su capa dragona se embozó mejor don Atenógenes porque el invierno calaba los huesos y pidió coñac para todos.

De los cuatro o cinco parroquianos que estaban en el establecimiento, todos agradecieron con gran respeto aquel brindis que podían hacer con tan prominente señor. Cruzaban miradas de asombro e incredulidad, ¡salud! chasquearon las copas y apuraron su contenido con nerviosismo mal disimulado, esperando que el tiempo corriera. La platica entre ellos, como era lógico, se desarrollaba en torno de lo sobrehumano, de lo que puede ser o pasar en el más allá. Don Espiridión fumaba como chacuaco, con el mismo cigarro que terminaba, encen

Page 114: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

día el otro, y los demás parecían ranas, temblaban: lo achacaban al frío.

Cuando de repente don Atenógenes vio su reloj, dijo con voz firme: “señores, han pasado 45 minutos, ya es hora de ver qué pasó con don Pancracio.” El tiempo era inclemente y con ese argumento se querían respaldar aquellos testigos ocasionales para no acompañar a don Atenógenes, lo cierto era que les helaba la idea de que aquello fuera cierto y no querían dejar viudas, por un in-farto que pudieran sufrir.

Don Clicerio les proporcionó un farolito de la Edad Media que alumbraba un metro a la redonda dando una luz rojiza, se encaminaron rumbo a la calle de la al- berca en donde los matorrales de toda especie estrechaban y reducían el camino, de modo que sólo pudiera pasar una persona. Llegaron a la casa de la cruz de las ánimas enfrente del ojo de agua.

A los cuatro hombres se les pararon como espina de nopal los pelos de su cabeza. Sin decir nada, dieron marcha atrás, dando la impresión de que les urgía una necesidad fisiológica, queriendo llegar pronto a su casa. Solamente siguieron don Espiridión y don Atenógenes, quienes estoicamente querían sentir la vivencia de aquel acontecimieto. No cruzaban palabra y poco a poco se percibía más el olor a azufre quemado.

Cuando de pronto y a no ser por un perro, hubieran caído encima del hombre desmayado que tenía en la mano una pistola retorcida como si fuera una simple vara; se inclinaron para auxiliarlo y quedaron atónitos, el pobre hombre tenía las manos chamuscadas y las mejillas como tatuadas con la firma del diablo. Las mandíbulas de don Espiridión parecían castañuelas y solamente alcanzaba a decir “¡Perdóname, Dios mío!”

Su cuate de correrías y pachangas, había sido quemado por el diablo. Don Atenógenes, muy profundo creyente ca-tólico, pedía a Dios que tuviera piedad de don Pancracio. Reconfortándolo lo sentaron en una piedra; al volver en sí se soltó llorando como un niño, pedía que lo llevaran al templo para rogarle a Dios, que le

perdonara por todas sus maldades y su impiedad.

Lo levantaron, lo llevaron a la tienda de don Clicero y curándolo con yerbas y unto, lo calmaron, rociándole enseguida con agua bendita. Todos se pusieron a rezar, ya calmados, estuvieron de acuerdo en que el puerco espín era el diablo, sale por el puente colorado, recorre la calle de la arena, la calle de la alberca y sube rumbo a la mora, donde se pierde.

La apuesta, claro está, nunca la cobro don Atenógenes, pero no le importó, quedó satisfecho con que aquellos dos hombres hubieran vuelto a Dios.

Los túneles de Acúleo

Existen en Acúleo varios socavones ex-cavados en una época indeterminada y para un fin que no se ha podido precisar.

El tiro de uno de ellos va aproxima-damente del portal de la Primavera, en la plaza de la Constitución, a la casa de don Silvino Uribe, en la calle Morelos, pero se encuentra bloqueado ya, en varias partes. Otro más va de la casa conocida como los Arcos, también en la plaza de la Constitución, hacia el sur. La casa del Puente tenía también entrada a un túnel, en el tiro de un pozo. La casa del padre José Canal tiene un subterráneo con aspecto de cava, que, se dice, se comunicaba por medio de un largo pasadizo con el rancho del señor cura.

Se me ha dicho que en la parroquia existe un mapa que describe a la perfección estos túneles, pero nunca lo he visto.

Otra clase de túneles que existen son los que pertenecieron a las minas en los cerros de Acúleo.

Si uno toma por el camino de la Soledad a Decandeje en la cumbre del pri-

Page 115: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

mer cerro que rodea pueden verse algunas escaleras, túneles y respiraderos, pero inconclusos o derrumbados. Parece ser que éstos fueron intentos relativamente recientes por hallar la legendaria mina de Acúleo, ocultada por sus dueños desde hace cientos de años.

Se contaba que con el polvo de oro extraído de esta mina se pudo construir la iglesia del pueblo y que el bello sonido de sus campanas se debía a la abundancia de metales preciosos en su aleación. Se me ha afirmado con certeza que existe un documento de la época colonial, conservado por una familia de Acúleo, que menciona la ubicación exacta del lugar.

Tal vez no sean más que cuentos, pero hay un hecho que hace verosímil la existencia de una antigua explotación minera: en el patio del edificio que ocupó antiguamente el ayuntamiento, en las calles Pipila, Juárez y Manuel del Mazo, se podían encontrar gotas de mercurio regadas con las que jugaban los niños. El mercurio o azogue era utilizado para el beneficio de plata, y se colocaba en patios junto al mineral argentífero para que, al paso constante de muías o caballos, se aleara con la plata y se liberara de la escoria.

Es posible entonces que el patio de esa construcción fuera utilizado para el beneficio de metales.50

3. CUENTOS COSTUMBRISTAS

El señor cura Canal

En 1885 fue destinado a la parroquia de Acúleo el joven sacerdote catalán José Canal. Su familia era acaudalada en España, y nadie creyó que permaneciera en un pueblo pobre, pero aquí vivió hasta su muerte, en 1906.

El padre Canal amó tanto a Acúleo como a su patria y mostró claros ejem- píos de caridad no igualados hasta hoy. Recién llegado, adquirió un pequeño rancho que “no producía ni cebada”. Pese a esto, construyó en aquel lugar corrales y gallineros que llenó con reses, cerdos, borregos, cabras, gallinas y palomas.

50 Javier Lara Bayón, op. cit.. pp. 152-153.

Reunió entonces a los agricultores pobres de Acúleo para enseñarles lo que él conocía sobre la crianza y utilización de aquellos animales. Hizo ver también a aquellos hombres la poca necesidad que había de usar el gorguz hasta sangrar a los animales de la yunta.

Se dice que dio muy buen resultado la lección, y muchos levantaron resguardo para sus animales, cuando antes pasaban la noche a la intemperie.

Con su dinero, el padre Canal compraba algunos terrenos y casitas, que acondicionaba para regalarlos a viejos, enfermos, viudas desprotegidas y familias pobres. A quienes no tenían qué comer, mandaba canastas con alimentos, acompañadas con el simple mensaje: “Dile que Canal lo manda”.

Buen tirador era el señor cura, y prefería disparar al vuelo a las palomas y a la carrera a conejos y venados, asustándolos para que emprendieran la huida.

— Señor cura, en esa forma no va usted a llevar nada de la caza -le decían.

— Dios dispuso todo para bien y para la alimentación del hombre, pero al animal le prodigó su única defensa, porque no piensa y esa defensa son sus alas o sus patas. De otro modo, se comete una crueldad -respondía Canal.

A pesar de que las limosnas del templo eran exiguas, las obras del padre Canal eran muchas, pues las sostenía con las utilidades de unos viñedos que tenía por herencia en su patria. También, levantó su casa particular en Acúleo en 1899, en la esquina de la calle Matamoros; la calle desde 1912 lleva el nombre del párroco. Adornó su casa con hermosos contrafuertes de piedras

Page 116: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

blancas y excavó bajo su suelo una cava. Plantó también en el patio una parra.

A su muerte, legó sus propiedades para beneficio de los pobres de Acúleo, pero debido a la pésima administración fueron vendidas a mediados del siglo XX, no sin la oposición de mucha gente del pueblo. Fue enterrado en el panteón, y se levantó un pequeño monumento de cantera sobre su tumba, hoy casi destruida y en total abandono.

Se cuenta que años después, sus huesos fueron trasladados a la parroquia, y enterrados secretamente en un muro del presbiterio.51

4. EL CORRIDO POPULAR

El corrido es de inspiración espontánea, popular y parte de nuestra herencia cultural.

A MI ACULCO (Corrido en re mayor)

Ahora le canto a mi Acúleo, tierra donde yo nací..., donde trinan los jilgueros y su gente es tan feliz...

Cuna de bellas mujeres con ojos de capulín... Enjuego con los jardines hay olores a jazmín...

Los charros con sus manganas nos hacen sobresalir, triunfando en los jaripeos siempre con el sonreír.

Cabeza del municipio donde encuentran porvenir hombres que tienen cerebro, qué importa si es albañil.

El barroco de sus templos, privilegio presumir, donde profesan sus gentes y en paz poderse morir.

Ojo de agua que conoces los legados que hay aquí, ya te dedique mis versos y

lbIbidem, pp. 140-141.

no te olvides de mí.

RAY ZALDÍVAR H.

La charrería es el deporte local por excelencia, en todas sus fiestas no falta un toque reminiscente de toros, charros o manganas, por eso transcribo la descripción que a principios del siglo pasado se hizo del capadero, en la hacienda de Ayala.

EL CAPADERO EN LA HACIENDA DE AYALA

(fragmento)

Y los hermanos Osornio y en el tordillo y ratón, y en el bayito doblón su ciencia sobresalía, Arnulfo con bizarría que en el cardillo coleaba, algunos dichos soltaba y alguna vez un refrán, a Gustavo que el catalán, al pasar se le atrancaba.

Luis G. INCLÁN

5. MOTES

Él llegó a trabajar en 1967 a la comunidad de San Lucas Totolmaloya. Yo también trabajé ahí en el ciclo escolar 1970-1971, fue mi director y todos, antes y después, lo conocemos como Pino; actualmente, rebasa los 30 años de servicio, todos ellos para la niñez y juventud aculquense.

Si preguntamos a cualquier nativo de la región, ¿Conoce usted al profesor Rafael Servin Acosta? La respuesta será, ¿A quién? Pero si decimos, ¿Dónde está el maestro Pino? La respuesta inmediata es: ¡Ah, mire, allá está!

Page 117: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

Desde estudiantes de la secundaria federal núm. 26 Isidro Fabela, se le llama así, quizás desde antes, allá en su Atlaco- mulco, Estado de México.

Así, los motes o apodos hablan de peculiaridades de la personalidad, del carácter, de la apariencia física, de los rasgos, de la voz, de la manera de caminar, de las actividades. Los motes son la ocurrencia genial del vecino, del amigo, del enemigo, del compañero de trabajo, de quien nos ve pasar por la calle, de la chispa despectiva o la característica agradable.

Pero desde ese momento, somos im-portantes para la comunidad, nos ha in- dentificado por nuestro comportamiento, por lo que representamos para ella. Los sobrenombres nos valoran, los hay afectivos, los que ofenden porque reflejan la envidia que sienten por lo que somos. La conducta ocasional proporciona la oportunidad para que nos digan: el solitario, el huesos, el vago, el consentido, el cariñoso, sotana veloz, los güilos, los borregos, el coyote, los conejos, el pata, el gatillero, el dormido, el pico de oro, el tshé, el quince tacos, el niño, los tá- maros, la gustava, el gallero, el radio, el panzón, el cotón, el tocho, el pata- cha, el rambo, el mondingo, el tuis, el toroloco, el tahúr, el jongo, el loco, el chiripiorcas, el chiscuas, el moco, el zorrillo, la loba, el ticus, el flaco, la negra, el panochas, el picaro, el caturro, la polla, la pera, la pata, los xoconos- clas, las panchas, las pananas, las chitólas, las pishishas, las palomas, las mingas, la escalera, la pértiga, el estadal, la curvilínea, la vaca, el caguamo, el bolanchón, el giiicho, el rodas, el oso, el chantilly, el cremoso, la tarántula, el pollo, cuevas, chícharo, el bolas, piraña, choco, el chimus, babé, cairo, el gato, la comadreja, el cheli y muchos más.

6. DICHOS Y REFRANES

Los dichos son oraciones sencillas de origen popular que encierran experiencias adquiridas de la vida.

Al mal músico hasta las uñas le estorban. Algo tiene el agua que hasta la bendicen. De bajada hasta las calabazas ruedan. A lo dado no se le busca lado. Cada viejo alaba su bordón.

Te haces que la virgen te habla y ni siquiera te parpadea. El muerto a la sepultura y el vivo a la travesura. El interés tiene pies. Cuesta más el caldo que las albóndigas. Como la espada de Santa Catalina relumbra, pero no corta. Echando a perder se aprende. Dios castiga sin palo y sin cuarta. De los males el menor. Cuando digo que la burra es parda, es porque traigo los pelos en la mano. Como es el sapo es la pedrada. Dando y dando pajarito volando. De la suerte y de la muerte, no hay quien escape. Lo que uno no puede ver, en su casa lo ha de tener. Un bien con el mal se paga. El que demonios da, diablos recibe. Al burro viejo, aparejo nuevo. Predicas, pero no aplicas. A palabras necias, oídos sordos. Ves el temblor y no te hincas. Piedra que rueda no cría moho. A quién le dan pan que llore. Quedarse para vestir santos. Perro que ladra no muerde. Tapar el ojo al macho. Para todos hay, como no arrebaten. A caballo dado no se le ve el colmillo. Arrieros somos y en el camino andamos. Más seguro, más marrao. Todo por servir se acaba. Poco a poco se anda lejos. No salir de perico perro. Todo cabe en un costal sabiéndolo acomodar. Palo dado, ni Dios lo quita. Apenas ven caballo se les ofrece viaje. Sólo que la mar se seque no me bañaré en sus olas. Caras vemos, corazones no sabemos.

Page 118: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

No quiero queso, sino salir de la ratonera. Hasta que San Juan baje el dedo. Es bueno el encaje, pero no tan ancho. Vale más arrear al buró y no llevar la carga. Al que no le saben, le inventan. Nadie sabe para quién trabaja. El que tiene hambre le atiza a la olla. El comal le dijo a la olla. Entre azul y buenas noches.77 Y otros más: De que la pena es brava, hasta a los de casa muerde. Ves como repara la muía y todavía le echas el sombrero. El que por su gusto muere, hasta la muerte le sabe. Tan bueno el pinto como el colorado. Sobre el muerto las coronas. Cayendo el muerto soltando el llanto. Al que madruga Dios lo ayuda. El que a hierro mata, a hierro muere. Mal no hagas, que bien esperes. Porque el que siembra vientos, recoge tempestades. El que porfía, mata venado. Todos vemos la paja en el ojo ajeno no vemos la viga en el nuestro. No por mucho madrugar, amanece más temprano. El que mal obra, mal le va.

En los refranes se refleja la sabiduría popular, ya que la experiencia habla en la rima para dar un ejemplo. Acúleo habla para enseñar a las nuevas generaciones, por medio de sus dichos y refranes.

7. GRUPOS ÉTNICOS, LENGUAS Y DIALECTOS

El territorio aculquense ha sido habitado por otomíes, desde hace mucho tiempo. En el año 800 d. C., se fechan los asentamientos en Huamango, municipio de Acambay; de fechas similares datan también, los petroglifos de Cofradía Grande, vistos anteriormente.78

Con la conquista mexica se mezclaron los nahoas y otomíes en nuestro territorio. En 1540, a la llegada de los españoles, una vez más se mezclan las culturas. A 558 años de la penetración de franciscanos, conquistadores, sobreviven nuestras costumbres ancestrales, que se han convinado con las invasoras, sin perder su verdadera esencia.

Los otomíes de hoy no han olvidado su lengua, no han hecho a un lado sus tejidos, no han perdido su identidad, no han estado marginados por la historia, como lo dice Octavio Paz en El laberinto de la soledad. Ayer, hoy y siempre hacen presencia en todos los órdenes de la vida. Ayer como artesanos, hoy como albañiles; ayer como peones, hoy como obreros; siempre campesinos, siempre soldados de Hidalgo, Juárez, y Carranza.

Acúleo es y ha sido un bastión oto- mi de consideración, en costumbres y lengua.

Los otomíes pertenecen al grupo oto- mange, las mujeres han conservado más que los hombres la indumentaria: su blusa de manta bordada, su quesquémel. Alcanzaron su mayor apogeo en el siglo XIII, en el llamado señorío otomí de Xaltocan; habían llegado al valle de México procedentes de Tula.79

78 Javier Lara Bayón, op. cit.. p. 16. 79 Humberto Musacchio, Diccionario enciclopédico

_______________ de México, t. Ill, pp. 28-29.Domingo Gaspar Sampayo, op. cit., pp. 85-86.

Page 119: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México
Page 120: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México
Page 121: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

— 117

APARATO CRÍTICO

A. BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, José Angel. La Revolución en el Estado de México, gobierno del Estado de México, México, 1976.

Alvarez, José Rogelio. Enciclopedia de México, t. I y II, editora de enciclopedias de México.

Colín, Mario. índice de documentos relativos a los pueblos del Estado de México, ramo Indios del AGN, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, 1967.

Cortés, Hernán. Cartas de relación. Instituto Gallach. Océano, México, 1985.

Diccionario Larousse. Sinónimos y antónimos, ediciones Larousse, México, 1986.

Diccionario Porrúa. EUstoria bibiográfica de México. 5a. edición, Porrúa, México, 1994.

Directorio teléfónico1997-1998, agencia Toluca, 1997.

Estadística del departamento de México, edición facsimilar de 1854, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, México, 1980.

Galicia Morales, Ildefonso (coordinador). Catá-logo nacional de monumentos históricos inmuebles Estado de México, INAH/GEMZSECYBS, México, 1986.

Gaspar Sampayo, Domingo. Monografía de Acúleo, inédita, 1991.

________ Monografía municipal de Acúleo, Región VIII, Gobierno del Estado de México, México, 1987.

Gobierno del Estado de México. Atlas general del Estado de México, México, 1992.

________ Monografía de Acúleo, México, 1973.

________ Nomenclátor de localidades del Estado de México, Toluca, 1995.

________ Panorámica socioeconómica del Estado de México, Toluca, 1993.

H. Ayuntamiento Constitucional de Acúleo. Sín-tesis monográfica del municipio de Acúleo, Acúleo, 1990.

Hernández R., Rosaura (coordinadora). Acúleo: tres tiempos, cuadernos municipales, núm. I, El Colegio Mexiquense, Toluca, 1996.

INAH. Monumentos históricos, inmuebles, catálogo nacional, t. I.

INEGI. Carta topográfica de Polotitlán, F.14-C- 87, México, 1971.

Lara Bayón, Javier. Acúleo histórico, artístico, tradicional y legendario, H. Ayuntamiento Cons-titucional de Acúleo, Acúleo, 1996.

Page 122: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

118

Mussachio, Humberto. Diccionario enciclopédico de México, t. III, Andrés León editor, México.

Padilla Sánchez, Jesús. Primer informe de go-bierno municipal, Acúleo, 1997.

Pérez Alvirde, Moisés. Erecciones, villas, ciudades, anexiones y segregaciones territoriales del Estado de México, LII Legislatura. Toluca, 1994.

Rivera Cambas, Manuel. Viaje a través del Estado de México, 1880-1883, edición fascimilar, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, México, 1972.

Rodea Castillo, Benjamín. Entusiasmo, 3a. edición, ediciones Entusiasmo, Querétaro, 1992.

Rodríguez C., Carlos. Cartografía explicada del Estado de México, Editorial El material didáctico.

Riva Palacio, Vicente. México a través de los siglos, t.x, Cumbre, México, 1975.

Ruiz Chávez, Glafira. Contribución al estudio de los mazahuas, estudios etnográficos y etno- históricos, México, 1979.

Servicio Postal Mexicano. Código postal 1990, directorios profesionales, México, 1990.

Siglo XIX, periódico liberal, edición de luto, 5 de julio de 1861.

Vergés, Miguel José María. Diccionario de in-surgentes, Porrúa, México, 1980.

B. TESTIMONIOS ORALES

Olivia Alcántara

Gustavo Angeles Pérez

Domingo Gaspar Sampayo

Ediberto Reyes

Arnulfo del Río Alcántara

Rafael Servin Santoyo

C. ARCHIVOS CONSULTADOS

AGN, Archivo General de la Nación.

AHMA, Archivo Histórico Nacional de Acúleo.

ATMA, Archivo de la Tesorería Municipal de Acúleo.

Page 123: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

INDICE

PRESENTACIÓN 7 INTRODUCCIÓN 9

I. DENOMINACIÓN Y TOPONOMIA 11 A. DENOMINACIÓN Y TOPONIMIA 13

II. ESPACIO FÍSICO 15 A. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA 17 B. UBICACIÓN 17 C. LÍMITES 17 D. EXTENSIÓN 17 E. TOPOGRAFÍA 17

1. ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR 17 2. GEOLOGÍA 17

a. Formaciones geológicas 17 b. Características del suelo 20

F. DIVISIÓN POLÍTICA 23 1. COMPOSICIÓN ACTUAL 23

G. OROGRAFÍA 23 H. HIDROGRAFÍA 23

a. Extensión, superficie, volumen y uso del agua municipal 25 I. CLIMATOLOGÍA 26

1. TIPOS DE CLIMA 26 2. TEMPERATURA 26 3. PRECIPITACIÓN PLUVIAL 26

J. FLORA Y FAUNA 27 1. FLORA 27 2. FAUNA 27

III. VISIÓN ACTUAL DEL MUNICIPIO 29 A. DEMOGRAFÍA 31

I. POBLACIÓN 31 a. Población absoluta 31 b. Densidad por kilómetro cuadrado 31 c. Tendencias demográficas 31

Page 124: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

d. Grupos étnicos y lingüísticos 31 2. NATALIDAD 32

a. Estadísticas de nacimiento 32 b. Distribución de nacimientos 32

3. MORBILIDAD 32 4. EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN 33

B. ORGANIZACIÓN SOCIAL ACTUAL 33 1. GRUPOS ORGANIZADOS 33 2. PROBLEMAS SOCIALES 33

a. Catástrofes naturales 33 b. Bajas temperaturas 33

3. SALUBRIDAD 33 a. Clínicas y centros de salud: número, tipo y personal 33 b. Programas desarrollados en el municipio: tipos y objetivos 34

4. EDUCACIÓN 35 a. Alfabetismo y analfabetismo 35 b. Escuelas 35 c. Bibliotecas 35 d. Apoyo público y gubernamental en la educación 37

5. RELIGIÓN 37 a. Clases de religión 37 b. Asociaciones religiosas 37 c. Calendario de fiestas 38 d. Fiestas religiosas 38

6. CALENDARIO DE FIESTAS CÍVICAS 39 7. ESPECTÁCULOS Y DIVERSIONES 40

C. ORGANIZACIÓN POLÍTICA 40 1. GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN 40

a. Autoridades locales y forma de elección 40 b. Organismos de apoyo 43

2. FINANCIAMIENTO MUNICIPAL 43 a. Presupuesto local anual 43

3. VIDA PÚBLICA 44 a. Participación de la comunidad en la vida política 44

4. ORDEN Y JUSTICIA 44 a. Normas legales, ordenanzas y estatutos 44 b. Delitos: frecuencia y tipos 44

D. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA 45 1. TRANSPORTES 45

a. Carreteras 45 b. Transportes 49

2. COMUNICACIONES 49 a. Telégrafo 49 b. Correos 50 c. Teléfonos 50 d. Radio y televisión 50

3. AGRICULTURA 51 4. GANADERÍA 52

a. Principales productos 52 5. COMERCIO 52 6. INDUSTRIA 53 7. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DIVERSAS 53

a. Minería 53 b. La piscicultura y apicultura 54 c. La caza y pesca 54

8. TENENCIA DE LA TIERRA 55 9. TRABAJO 55

10. VIVIENDA 56 11. ALIMENTACIÓN 57 12. VESTIDO, ADORNOS Y ATAVÍOS 58

a. Vestido habitual 58

IV. HISTORIA MUNICIPAL 59

Page 125: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

A. BREVE DIACRONÍA 61 B. EL MUNICIPIO A TRAVÉS DEL TIEMPO 62

1. PREHISTORIA 63 2. FUNDACIÓN Y PRIMEROS POBLADORES 63 3. ÉPOCA PREHISPÁNICA 64 4. DOMINACIÓN ESPAÑOLA 65

a. Mercedes reales otorgadas en el término Acúleo, en los siglos XVI y XVII 65 5. ÉPOCA INDEPENDIENTE, REFORMA Y PORFIRI ATO 74

a. La Independencia 74 b. La Reforma 81 c. La importancia de Arroyo Zarco 81 d. Porfiriato 82

6. ERECCIÓN MUNICIPAL 85 7. LA REVOLUCIÓN 85 8. ÉPOCA CONTEMPORÁNEA 86

a. El agrarismo 86 b. Hacia el fin de siglo 86

9. TOPÓNIMOS Y BREVE REFERENCIA A LAS LOCALIDADES ACULQUENSES 88 a. El Tepozán 88 b. El Mogote 88 c. Santa Ana Matlavath 88 d. San Joaquín Coscomatepec 88 e. Oxthoc o Toxhié 88 f. San Lucas Totolmaloya 89 g. Denxhié 90 h. Bañé 91 i. Bonxhí 91 j. Tixhiñú o Taxhiñú 91 k. Zethe 91 /. Fondo 91 m. Gunyó 91 n. Arroyo Zarco 91 ñ. San Antonio, pueblo 92 o. Jurica 92 p. Thaxtoó 92 q. Santa María Nativitas 92 r Barrancas 92 s. Decandeje 93 t. El Rincón 93 u. El Colorado 93 v. I.os A i les 93 w. Loma Alta 93

V. ASPECTOS CULTURALES 95 A. HOMBRES ILUSTRES Y PERSONAJES DESTACADOS 97

1. PERSONAJES HISTÓRICOS 97 2. PERSONAJES BENEFACTORES DEL PUEBLO 97 3. PERSONAJES DESTACADOS EN LA CULTURA 98 4. PERSONAJES DESTACADOS EN LA POLÍTICA 100

B. PATRIMONIO CULTURAL 100

Page 126: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

1. ARQUITECTURA a. Arquitectura civil b. Arquitectura religiosa

2. MÚSICA 3. DANZA 4. PINTURA 5. ARTES DECORATIVAS

a. Cerámica y alfarería b. Tejidos c. Cestería y trabajo con mimbre

6. ESCULTURA C. TRADICIÓN ORAL Y PATRIMONIO INTANGIBLE

1. LEYENDAS 2. CUENTOS DE APARECIDOS 3. CUENTOS COSTUMBRISTAS 4. CORRIDO POPULAR 5. MOTES 6. DICHOS Y REFRANES 7. GRUPOS ÉTNICOS, LENGUAS Y DIALECTOS

APÉNDICE APARATO CRÍTICO

A. BIBLIOGRAFÍA B. TESTIMONIOS ORALES C. ARCHIVOS CONSULTADOS

100 100 104 106 106 106 107 107 107 107 107 107 107 109 111 112 112 113 114

Page 127: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México

Acúleo, monografía municipal, de Miguel Ángel Nolasco Álvarez, se terminó de imprimir en el mes de julio de 1999; en Imprentor, S.A. de C.V. La edición consta de 2 000 ejemplares y estuvo al cuidado del personal de Imprentor, S.A. de C.V., y de la Subdirección de Publicaciones del IMC.

Page 128: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México
Page 129: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México
Page 130: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México
Page 131: MIGUEL ÁNGEL OLASCO ÁLVAMEZEn particular, la zona de San Lucas To- tolmaloya, contiene en su territorio, la conocida piedra pómez, como prueba 5 Gobierno del Estado de México