miguel cané - el canto de la sirena

2
Miguel CANÉ – EL CANTO DE LA SIRENA (1872) - nació en la misma época que los cuentos anteriores (con protagonistas diabólicos) - reacción al pensamiento positivista - lo sobrenatural = objeto de los debates intelectuales -> conflicto entre la siencia y la religión - protagonista: Broth – intelectual, filósofo, un genio loco, compañero de clase del narrador que pasa la vida de someter a examen las cosas y los fenómenos irreales o sobrenaturales o su afán de descubrir la existencia de las sirenas = marginarización social o su médico de cabezera (cuando ya está en el manicomio) le llama el maniático más poético - narrador: sus palabras expresan cierta frescura juvenil - encarna el conflicto de la época – el conflicto entre la imaginación romántica y la fe en ella como uno de los instrumentos del conocimiento y el racionalismo positivista que redujo el conocimiento en las realidades empíricamente comprensibles - anticipa algunos postulados de la psicología - raro espíritu excepcional por su carácter universal: filósofo, científico y artista a la vez o lo caracteriza una rara y frágil unión del intelecto brillante de hipersensibilidad y todo eso se rompe bajo la presión de la época desequilibrada - el canto de las Sirenas = objeto de los debates Daniel considera a las Sirenas como una mera ficción, fruto de la mera fantasía, sueño, sosobra de marineros Broth adelanta su época – entiende el canto de las sirenas como imágen de fenómenos reales aunque en su tiempo racionalmente no aprensibles es preciso someter los mitos y las leyendas al exámen sistemático como lo hará en realidad Carlos Gustavo Jung los postulados de la metapsíquica (1905) – Charles Riché (Tratado de metapsíquica): todo fenómeno aunque parezca sobrenatural tiene que examinarse sistemáticamente Miguel Cané coincide con una idea de Chrles Riché que publicó su ideas en 1905, le adelanta el antiguo tema de las Sirenas (Odysea) da impulso al pensamiento de los personajes, despierta emociones, procesos inconcientes, es objeto de sus debates, determina sus destinos = funciona como una fuerza real que determina el destino de Broth Broth se transforma en la víctima de las Sirenas, se expuso demasiado por el canto Daniel pierde a causa de las Sirenas a su amigo a quien admiraba, amaba y veneraba con devosión

Upload: katka-blaskovicova

Post on 26-Oct-2015

266 views

Category:

Documents


21 download

TRANSCRIPT

Page 1: Miguel Cané - El Canto de la Sirena

Miguel CANÉ – EL CANTO DE LA SIRENA (1872)

- nació en la misma época que los cuentos anteriores (con protagonistas diabólicos)- reacción al pensamiento positivista- lo sobrenatural = objeto de los debates intelectuales -> conflicto entre la siencia y la religión- protagonista: Broth – intelectual, filósofo, un genio loco, compañero de clase del narrador que pasa la vida de

someter a examen las cosas y los fenómenos irreales o sobrenaturaleso su afán de descubrir la existencia de las sirenas = marginarización socialo su médico de cabezera (cuando ya está en el manicomio) le llama el maniático más poético

- narrador: sus palabras expresan cierta frescura juvenil- encarna el conflicto de la época – el conflicto entre la imaginación romántica y la fe en ella como uno de los

instrumentos del conocimiento y el racionalismo positivista que redujo el conocimiento en las realidades empíricamente comprensibles

- anticipa algunos postulados de la psicología- raro espíritu excepcional por su carácter universal: filósofo, científico y artista a la vez

o lo caracteriza una rara y frágil unión del intelecto brillante de hipersensibilidad y todo eso se rompe bajo la presión de la época desequilibrada

- el canto de las Sirenas = objeto de los debates Daniel considera a las Sirenas como una mera ficción, fruto de la mera fantasía, sueño, sosobra de

marineros Broth adelanta su época – entiende el canto de las sirenas como imágen de fenómenos reales aunque en

su tiempo racionalmente no aprensibles es preciso someter los mitos y las leyendas al exámen sistemático como lo hará en realidad Carlos

Gustavo Jung los postulados de la metapsíquica (1905) – Charles Riché (Tratado de metapsíquica): todo

fenómeno aunque parezca sobrenatural tiene que examinarse sistemáticamente Miguel Cané coincide con una idea de Chrles Riché que publicó su ideas en 1905, le adelanta

el antiguo tema de las Sirenas (Odysea) da impulso al pensamiento de los personajes, despierta emociones, procesos inconcientes, es objeto de sus debates, determina sus destinos = funciona como una fuerza real que determina el destino de Broth

Broth se transforma en la víctima de las Sirenas, se expuso demasiado por el canto Daniel pierde a causa de las Sirenas a su amigo a quien admiraba, amaba y veneraba con devosión las Sirenas = ilusión de mentes hipersensiblesse transforman en una fuerza real que no solamente hace

avanzar la naración sino también determina los destinos de los personajes Broth = admirador apasionado de Platón termina por ser excomulgado del mundo de la llamada gente

normal al igual que los artistas creadores de mitos de la república de Platón el cuento muy moderno, no asistimos el choque entre lo real y lo sobrenatural, el canto no invade el

mundo, pero es uno de los misterios de este mundo, no sabemos nada del origen de este fenomeno, es capaz de determinar la evolución de un hombre intelectualmente curioso

Broth parece (M.Cané) ser un personaje real (modelo real) de un compañero de clase suyo quien conoció en el colegio siendo joven