migración de honduras al exterior.docx

3
 Migración de Honduras al Exterior La migración es una de las tres variables demográfcas undamentales en la dinámica de la población, inherente al ser humano, siempre ha existido desde tiempo inmemoriales, trasciende su ámbito y se convierte en un enómeno complejo y multidimensional En los !ltimos a"os despierta mayor inter#s por su diusión en l os medios de comunicación masiva En Honduras, la tendencia migratoria actual es hacia la emigración y ocurre principalmente desde los a"os noventa, aun$ue se visibili%ó despu#s de la ocurrencia del huracán Mich&'( en '))* +in embargo, desde la !ltima d#cada hasta la actualidad las ciras de hondure"os en el exterior y principalmente en E- aumentan cada a"o y nos permite afrmar $ue aun$ue la migración ha sido tard.a, contin!a en auge y diversifca destinos&/( La población de origen hondure"o en los Estados nidos de -m#rica seg!n el 0enso de 1oblación de ese pa.s del /2'2 asciende a 344,52' personas En la Encuesta de la 0omunidad -mericana 6-0+7 del /2'/ la población de origen hondure"o asciende a 885,*33 personas y los nacidos en Honduras a 958,)24 personas 6el mejor acercamiento a los migrantes7 Los migrantes desde el exterior env.an :ujos de remesas $ue alcan%an niveles considerados relevantes en relación al 1;< nacional, se convierten en una de las principales uentes de divisas, llegando hasta el /25= en el a"o /228 Honduras ha llegado a estar en el top mundial de los die% pa.ses receptores de remesas del /22) 6utili%ando el porcentaje con respecto al 1;<7 alcan%ando el * lugar 6')=7 - su ve% tambi#n ha ocupado la posición 8 de los '2 destinos de remesas en -m#rica Latina, con aproximadamente /,822 millones de dólares  - su ve%, muchos de los intentos migratorios de los hondure"os son renados principalmente en M#xico y en los Estados nidos e incluso los devueltos superan más del die% por ciento de la población nativa promedio de la d#cada en el pa.s de origen En los !ltimos '5 a"os 6/222>/2'57 Estados nidos ha deportado a 39* mil **5 hondure"os por las v.as terrestre 6/88,4')7 y a#rea 64*',9397, de estos !ltimos /59,522 son hombres y /8,)83 mujeres, seg!n se"ala un inorme del 0entro de -tención al Migrante ?etornado 60-M?7 @tro grupo de migrantes nada despreciable es el n!mero de personas nacidas en Honduras residiendo en los Estados nidos de -m#rica con nivel de educación superior&4(A, llamados migrantes califcados, se ubica una ranja entre veinte mil a cuarenta mil personas 6/22'>/2'/7 n halla%go de inter#s es la participación de la mujer en la emigración califcada, ya $ue supera a los hombres, contrario a la situación de la población total emigrante El grado acad#mico obtenido por la mayor.a 6tres de cada cuatro7 es la licenciatura y los campos mayormente estudiados son los negocios y en menor medida educación, ingenier.as, .sicas, sociales y las ciencias de la salud y biológicas La mayor parte de los emigrante s califcados están empleados y en la uer%a laboral, principalmente en actividades asalariadas Los niveles de ingreso son superiores a los de la población total de nacidos en Honduras, incluso hasta el doble en algunos a"os En los !ltimos a"os se identifcan actores $ue in:uyen en la emigración hondure"a al exterior, estructurales como la presión demográfca, la elevada pobre%a y los problemas de empleoB y actores coyunturales, como

Upload: lilian-hernandez

Post on 01-Nov-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Migracin de Honduras al ExteriorLa migracin es una de las tres variables demogrficas fundamentales en la dinmica de la poblacin, inherente al ser humano, siempre ha existido desde tiempo inmemoriales, trasciende su mbito y se convierte en un fenmeno complejo y multidimensional. En los ltimos aos despierta mayor inters por su difusin en los medios de comunicacin masiva. En Honduras, la tendencia migratoria actual es hacia la emigracin y ocurre principalmente desde los aos noventa, aunque se visibiliz despus de la ocurrencia del huracn Mich[1] en 1998. Sin embargo, desde la ltima dcada hasta la actualidad las cifras de hondureos en el exterior y principalmente en EUA aumentan cada ao y nos permite afirmar que aunque la migracin ha sido tarda, contina en auge y diversifica destinos[2]. La poblacin de origen hondureo en los Estados Unidos de Amrica segn el Censo de Poblacin de ese pas del 2010 asciende a 633,401 personas. En la Encuesta de la Comunidad Americana (ACS) del 2012 la poblacin de origen hondureo asciende a 774,866 personas y los nacidos en Honduras a 547,903 personas (el mejor acercamiento a los migrantes).Los migrantes desde el exterior envan flujos de remesas que alcanzan niveles considerados relevantes en relacin al PIB nacional, se convierten en una de las principales fuentes de divisas, llegando hasta el 20.4% en el ao 2007. Honduras ha llegado a estar en el top mundial de los diez pases receptores de remesas del 2009 (utilizando el porcentaje con respecto al PIB) alcanzando el 8 lugar (19%). A su vez tambin ha ocupado la posicin 7 de los 10 destinos de remesas en Amrica Latina, con aproximadamente 2,700 millones de dlares. A su vez, muchos de los intentos migratorios de los hondureos son frenados principalmente en Mxico y en los Estados Unidos e incluso los devueltos superan ms del diez por ciento de la poblacin nativa promedio de la dcada en el pas de origen. En los ltimos 14 aos (2000-2014) Estados Unidos ha deportado a 658 mil 884 hondureos por las vas terrestre (277,319) y area (381,565), de estos ltimos 245,400 son hombres y 27,976 mujeres, segn seala un informe del Centro de Atencin al Migrante Retornado (CAMR).Otro grupo de migrantes nada despreciable es el nmero de personas nacidas en Honduras residiendo en los Estados Unidos de Amrica con nivel de educacin superior[3]/, llamados migrantes calificados, se ubica una franja entre veinte mil a cuarenta mil personas (2001-2012). Un hallazgo de inters es la participacin de la mujer en la emigracin calificada, ya que supera a los hombres, contrario a la situacin de la poblacin total emigrante. El grado acadmico obtenido por la mayora (tres de cada cuatro) es la licenciatura y los campos mayormente estudiados son los negocios y en menor medida educacin, ingenieras, fsicas, sociales y las ciencias de la salud y biolgicas. La mayor parte de los emigrantes calificados estn empleados y en la fuerza laboral, principalmente en actividades asalariadas. Los niveles de ingreso son superiores a los de la poblacin total de nacidos en Honduras, incluso hasta el doble en algunos aos.En los ltimos aos se identifican factores que influyen en la emigracin hondurea al exterior, estructurales como la presin demogrfica, la elevada pobreza y los problemas de empleo; y factores coyunturales, como las crisis econmicas, efectos de desastres naturales, la violencia generalizada, la proliferacin de grupos de asociacin ilcita, narcotrfico y crimen organizado, crisis poltica y aceleramiento del neoliberalismo, flujos de remesas, y la formacin de culturas migratorias.De octubre del 2013 a mayo del 2014 un total de 13,282 nios no acompaados que viajan sin sus padres o tutores fueron puestos en custodia por las autoridades de aduanas y proteccin fronteriza de los Estados Unidos. La migracin de nios de Honduras a ese destino migratorio no es un fenmeno nuevo[4], siempre han migrado pero no siempre han sido visibilizados, si la avalancha de un flujo en tan corto tiempo. Pero que causas han motivado a los nios, por un lado la estn los motivos de reunificacin familiar, la bsqueda del padre o la madre que migr, tambin se recibieron e intercambiaron llamadas y mensajes de posibilidades de reunificacin si el migrante era un nio, rumores entre los migrantes de un Permiso para permanecer en ese pas, alentado por algunas ventanas legales de estudio de cada caso en un lapso de tiempo que no es corto, pero ms se avivan las esperanzas de alcanzar el sueo americano. Sumemos, los cargados contenidos norteamericanos de los medios de comunicacin televisiva (nacional e internacional) que inciden en conocer el mundo sin salir de casa e invitan a acercarnos personalmente a l y si tengo familiares o amigos en el exterior es viable. Por otro lado los mensajes que envan los emigrantes a sus familiares y amigos se vuelven ms cercanos con el acceso a las TICs, lo cual permite contar cada hecho de la vida cotidiana, econmica y migratoria que puede entusiasmar a los posibles migrantes a embarcarse en la difcil travesa. Ms que una crisis humanitaria, es un flujo repentino de nios migrantes, aunque sea un nmero elevado, para el pas de las grandes posibilidades hay siempre grandes soluciones[5], principalmente si es en su territorio, no pasando lo mismo cuando las acciones se tienen que hacer en el pas de origen o en trnsito, que el nfasis es la seguridad, la lucha contra el narcotrfico y crimen organizado.Por otro lado, una realidad inobjetable es que en Honduras contina la presin demogrfica, ahogada en la pobreza, agravados problemas de empleo, una economa neoliberal en crisis y en reiterados ajustes y en los ltimos aos estn sumida en la violencia, mucha generada por maras, pandillas y crimen organizado, todo lleva a niveles elevados de desigualdad social, exclusin e impunidad que se disparan a niveles alarmantes, estos atizan los deseos por estar en otros lugares seguros preferiblemente en el exterior donde la construccin, ampliacin y conservacin del espacio pblico central en la teora del desarrollo humano pueden ser satisfechos por los ciudadanos, tales como la alimentacin, la vivienda, la educacin, la salud, la diversin, la proteccin como individuo y cuando se tenga la edad necesaria trabajar para agenciarse ingresos y de all continuar su paso en el ciclo de vida de la persona.

[1] Las autoridades de los Estados Unidos de Amrica aprobaron un Estatus de Proteccin Temporal (TPS) como medida de acoger a los emigrantes y desincentivar a nuevos migrantes hacia el pas del norte.[2] El principal destino de la emigracin hondurea es los Estados Unidos de Amrica, sigue en importancia Espaa, Mxico, los pases limtrofes de Centroamrica y Canad. En menor medida estn Costa Rica, Islas Caimn y Panam.[3] Incluye a los niveles de Licenciatura, Mster, Grado Profesional ms all de la Licenciatura y Doctorado.[4]En el pas de destino migratorio mayoritario (EUA) fuentes de datos como los decenales Censos de Poblacin (CP) y las anuales Encuestas de la Comunidad Americana (ACS), nos permiten aproximarnos al stock de nios (0-17 aos) nacidos en Honduras residiendo en el pas del norte (migrantes), este valor se ha incrementado cada ao (2001-2012), oscila entre 22 a 40 mil nios y en relativos ha venido perdiendo peso dentro del total de nacidos en Honduras que residen en EUA. En los hondureos de origen (no necesariamente nacidos en Honduras, unos nacieron en EUA) los nios oscilan entre 84 mil a 229.8 mil.[5] El Senado Estadounidense aprobar 2,700 millones de dlares para procesar ms rpido a los nios que ingresan ilegalmente a EUA, menos de los 3,700 millones solicitados por la Casa Blanca.