migraciÓn y sistema de ciudades en amÉrica latina una ... · población de las ciudades,...

29
1 MIGRACIÓN Y SISTEMA DE CIUDADES EN AMÉRICA LATINA UNA ACTUALIZACIÓN DE TENDENCIAS Y EFECTOS DEMOGRÁFICOS HASTA LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI 1 Abstract Mediante la construcción de matrices de migración interna entre ciudades, entendiendo por ciudad a las localidades con más de 20 mil habitantes e incluyendo en la matriz a la población que no vive en ciudades en una única categoría denominada "resto", se pretende responder a dos grandes preguntas: a) como ha variado el atractivo de las ciudades, agrupadas en rangos de tamaño demográfico; b) como han variado los efectos de la migración sobre la composición de la población de las ciudades, agrupadas en rangos de tamaño demográfico. Para responder estas preguntas se tendrán en cuenta también algunos atributos socioeconómicos de las ciudades que pueden ser capturados con la información censal. Para definir geográficamente las ciudades se usará la base de datos DEPUALC de CELADE (http://www.cepal.org/celade/depualc/). Para generar las matrices de migración, que serán de dos tipos, la tradicional de personas y una novedosa de indicadores de los flujos migratorios, se procesarán las bases de microdatos censales disponible en CELADE. Los hallazgos del estudio serán informativos para discusiones académicas actuales sobre la evolución y el desarrollo de los sistemas de ciudades y su relación con la migración interna. También serán útiles para la discusión sobre políticas de ordenamiento territorial, de redistribución espacial de la población, de gobernanza de la urbanización y de desarrollo urbano en los países latinoamericanos. 1. Introducción La migración 2 tiene varios efectos demográficos directos, entre los cuales sobresalen: i) el que ejerce sobre el crecimiento de la población (efecto crecimiento), que es el más tradicional y conocido de todos; ii) el que incide sobre la composición y las características de la población (efecto composición); iii) el que opera sobre la distribución de la población (efecto distribución); y iv) el que genera sobre la distribución en el territorio de los diferentes grupos sociales expuestos a migración (efecto segregación) (Bell & Salut, 2009; CEPAL, 2012; Rodríguez, 2013a). Cabe destacar que la migración no es el único causante de estos efectos, ya que también son producidos por los diferenciales territoriales del balance entre nacimientos y defunciones (crecimiento vegetativo o natural) y otros procesos, como la anexión de localidades. Cualquiera sea el caso, estimar el efecto específico y directo de la migración sobre el crecimiento, la composición, la distribución y la segregación territorial de la población es un aporte para la 1 Jorge Rodríguez V., asistente de investigación de CELADE-División de Población de la CEPAL. Documento sometido a revisión para se presentado en el VII Congreso de ALAP, Foz de Iguazú, octubre de 2016 2 La migración en general, aunque en este texto, por razones sustantivas y metodológicas que se explican más adelante, examina solo la migración interna, es decir la que acontece entre divisiones político administrativas de un mismo país.

Upload: others

Post on 28-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MIGRACIÓN Y SISTEMA DE CIUDADES EN AMÉRICA LATINA UNA ... · población de las ciudades, agrupadas en rangos de tamaño demográfico. Para responder estas preguntas se tendrán

  

1  

MIGRACIÓN Y SISTEMA DE CIUDADES EN AMÉRICA LATINA UNA ACTUALIZACIÓN DE TENDENCIAS Y EFECTOS DEMOGRÁFICOS

HASTA LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI1

Abstract Mediante la construcción de matrices de migración interna entre ciudades, entendiendo por ciudad a las localidades con más de 20 mil habitantes e incluyendo en la matriz a la población que no vive en ciudades en una única categoría denominada "resto", se pretende responder a dos grandes preguntas: a) como ha variado el atractivo de las ciudades, agrupadas en rangos de tamaño demográfico; b) como han variado los efectos de la migración sobre la composición de la población de las ciudades, agrupadas en rangos de tamaño demográfico. Para responder estas preguntas se tendrán en cuenta también algunos atributos socioeconómicos de las ciudades que pueden ser capturados con la información censal. Para definir geográficamente las ciudades se usará la base de datos DEPUALC de CELADE (http://www.cepal.org/celade/depualc/). Para generar las matrices de migración, que serán de dos tipos, la tradicional de personas y una novedosa de indicadores de los flujos migratorios, se procesarán las bases de microdatos censales disponible en CELADE. Los hallazgos del estudio serán informativos para discusiones académicas actuales sobre la evolución y el desarrollo de los sistemas de ciudades y su relación con la migración interna. También serán útiles para la discusión sobre políticas de ordenamiento territorial, de redistribución espacial de la población, de gobernanza de la urbanización y de desarrollo urbano en los países latinoamericanos.

1. Introducción

La migración2 tiene varios efectos demográficos directos, entre los cuales sobresalen: i) el que ejerce sobre el crecimiento de la población (efecto crecimiento), que es el más tradicional y conocido de todos; ii) el que incide sobre la composición y las características de la población (efecto composición); iii) el que opera sobre la distribución de la población (efecto distribución); y iv) el que genera sobre la distribución en el territorio de los diferentes grupos sociales expuestos a migración (efecto segregación) (Bell & Salut, 2009; CEPAL, 2012; Rodríguez, 2013a). Cabe destacar que la migración no es el único causante de estos efectos, ya que también son producidos por los diferenciales territoriales del balance entre nacimientos y defunciones (crecimiento vegetativo o natural) y otros procesos, como la anexión de localidades. Cualquiera sea el caso, estimar el efecto específico y directo de la migración sobre el crecimiento, la composición, la distribución y la segregación territorial de la población es un aporte para la

                                                            1 Jorge Rodríguez V., asistente de investigación de CELADE-División de Población de la CEPAL. Documento sometido a revisión para se presentado en el VII Congreso de ALAP, Foz de Iguazú, octubre de 2016 2 La migración en general, aunque en este texto, por razones sustantivas y metodológicas que se explican más adelante, examina solo la migración interna, es decir la que acontece entre divisiones político administrativas de un mismo país.

Page 2: MIGRACIÓN Y SISTEMA DE CIUDADES EN AMÉRICA LATINA UNA ... · población de las ciudades, agrupadas en rangos de tamaño demográfico. Para responder estas preguntas se tendrán

  

2  

mejor comprensión del papel que desempeña la migración en las transformaciones demográficas a escala subnacional.

2. Marco de referencia

2.1. Urbanización, estructura de los sistemas de ciudades y migración La urbanización puede basarse en sistemas de ciudades muy diferentes: desde la metrópolis única —es decir, un sistema altamente concentrado, primado en la jerga técnica, sea por tratarse de una ciudad-Estado o un país con una única ciudad, que coexiste con el resto rural— hasta la miríada de ciudades de distintos tamaños. A través de la historia de la humanidad, y también de la región, se han experimentado algunas de estas modalidades siendo regularmente objeto de debate tanto por sus determinantes como por sus consecuencias. Respecto de las teorías, hasta el momento no hay teorías satisfactorias para entender porque la urbanización se expresa en modalidades diversas de sistemas de ciudades3, lo que sugiere un amplio y complejo elenco de factores determinantes y fuerzas modeladoras. También sugiere un elevado grado de dependencia de condiciones idiosincrásicas sea territoriales ―la geografía juega un papel inicial que puede tener ecos históricos duraderos, como lo revelan los hitos geográficos decisivos para la aparición y consolidación de las ciudades más globales de la actualidad4―, como políticas y culturales. Cualquiera sea el caso, en la actualidad hay una

                                                            3 No solo se trata de diferencias conceptuales, sino también de diferencias disciplinarias. La economía tenderá a subrayar la racionalidad y la eficiencia económica de los diferentes tipos de sistemas de ciudades y su rama más formal tenderá a modelar sobre la bases de supuestos básicos como los de racionalidad individual, maximización del beneficio empresarial y diferencias de productividad, para mostrar bajo que condiciones ciertos tipos de modelos son viables o incluso sostenibles. Un resumen de esta aproximación puede encontrarse en Herderson 2003, quien plantea que: “The paper starts with some basic facts and trends about urbanization worldwide. It then reviews the traditional two sector urban-rural model, but focuses on the modern version, Krugman’s coreperiphery model. However, two sector models do not capture the notion of an economy composed of many cities; nor do they represent modern agglomeration economies. Models and empirical evidence on agglomeration economies are reviewed. Then the paper turns to empirical evidence on the evolution of the size distribution of cities. It reviews the large literature on systems of cities models, focusing on an endogenous growth version…” (Henderson, J. V. (2003). The urbanization process and economic growth: The so-what question. Journal of Economic Growth, 8(1), 47–71, p. 275. Uno más circunscrito a la denominada nueva geografía económica puede encontrarse en: Fujita Masahisa and Paul Krugman, 2004, The new economic geography: Past, present and the future, Papers Reg. Sci. 83, 139–164, p. 147). En cambio, otras disciplinas, como la geografía, la antropología y la ciencia política, se resistirán a generalizar de forma tan abstracta, porque para ellas cada ciudad y cada sistema de ciudades concreto responde a un conjunto específico e irreproducible de factores, aun cuando sea posible establecer algunas generalizaciones sobre porqué surgen las ciudades, dónde se localizan y cómo se estructuran en sistemas más o menos complejos (Pacione, 2009; Cuervo y González, 1997; Romero, 1977). La sociología, por su parte, tenderá a generalizar, sea con un enfoque más estructural basado en teorías de sistemas, como el sistema mundo, desarrollistas-funcionalistas, como la modernización, o desarrollistas-críticos, como el enfoque histórico-estructural, o en teorías de alcance intermedio más vinculados al ciclo de vida e las ciudades 4 “NewYork is NewYork because of a canal that has not been economically important for 150 years. Silicon Valley, as we know it, exists because of the vision of one Stanford official two generations ago. Yet rivers and ports surely do matter. In new geography models in which a system of cities evolves, these observations are in effect reconciled. Favorable aspects of a location, such as availability of a good harbor, typically have a “catalytic” role: they make it likely that, when a new centre emerges, it will be there rather than some other location in the general vicinity. But once a new centre has become established, it grows through a process of self-reinforcement, and may thus attain a scale at which the initial advantages of the location become unimportant compared with the self-sustaining

Page 3: MIGRACIÓN Y SISTEMA DE CIUDADES EN AMÉRICA LATINA UNA ... · población de las ciudades, agrupadas en rangos de tamaño demográfico. Para responder estas preguntas se tendrán

  

3  

amplia gama empírica de sistemas de ciudades y sus indicadores de desempeño más elementales sugieren que varios de ellos, pese a sus diferencias, pueden tener funcionamiento similares (tanto satisfactorios como insatisfactorios). Con todo, el grueso de la literatura actual apunta a que los sistema muy concentrados tienden a ser disfuncionales en casi todos los aspectos y a la postre conspiran contra el desarrollo de los países (Henderson, s/f), sobre todo cuando la concentración obedece a una ciudad que sobrepasa con creces al resto en población y capital en todas sus formas. Justamente este tipo de sistemas de ciudades primados ha sido característico de América Latina. Aunque se ha subrayado el papel que tuvo la modalidad rentista, subordinada y altamente desigual que tuvo el capitalismo en la región como factor estructural decisivo para esta gran primacía de los sistemas urbanos, hay signos que sus bases pudieron ser incluso previas y tener vínculos con las modalidades de asentamiento y gobierno de las grandes civilizaciones prehispánicas y también la conquista basada en asentamientos donde se localizaba el poder político colonial (Gilbert, 1996; Singer, 1975; Elizaga 1975; Rodríguez, 2004..muchos otros). Con todo, estas fuerzas han tenido altos y bajos y ciertamente es posible advertir una gama de niveles de primacía entre los países de la región así como fluctuaciones intertemporales dentro de ellos. Cualquiera sea el caso, en la actualidad la primacía parece coexistir con sistemas urbanos cada vez más nutridos (es decir con mayor cantidad de nodos o ciudades) y complejos, lo que abre, en teoría, puertas para procesos de competencia entre ciudades, diversificación territorial y en definitiva reducción de la primacía urbana. De alguna manera esta era la esperanza abiertas por razones teóricas y políticas a fines del siglo XX y respaldada en general por la evidencia disponible a principios del siglo XXI. En términos teóricos la visión tradicional –llámese neoclásica en economía de la localización, homeostática en teoría de sistemas, evolucionista gradual en teoría del desarrollo (Rostow), funcionalistas/modernización en sociología del cambio (Parsons, Germani)― supone que las fuerzas desconcentradoras se impondrán en materia económica generando una redistribución de las fuerzas productivas tendiente a la convergencia territorial, lo que implicará una reducción de la pujanza económica de las grandes ciudades, reduciendo su atractivo y bajando los índices de primacía de los sistemas de ciudades. Ciertamente el grueso de la teoría económica neoclásica aplicada al espacio apunta a un proceso inevitable hacia el equilibrio territorial, que es incompatible con la alta primacía de los sistemas de ciudades. Cuervo y González, 1997 lo plantean de la siguiente manera: “hay algunas aproximaciones, como la economía neoclásica ortodoxa, que consideran la existencia de tendencias a la convergencia en las dinámixcas del desarrollo socioespacial y que prospectan la formación de un espacio homogéneo” (p.150).

En términos más específicos, son varios los enfoques conceptuales que anticipan una diversificación y una desconcentración de los sistemas de ciudades. Está la clásica hipótesis de Williamson que establece una relación de U invertida entre concentración y desarrollo

                                                                                                                                                                                                advantages of the agglomeration itself. In an odd way, natural geography can matter so much precisely because of the self-organising character of the spatial economy” (Fujita Masahisa and Paul Krugman, 2004, The new economic geography: Past, present and the future, Papers Reg. Sci. 83, 139–164, p. 147).  

Page 4: MIGRACIÓN Y SISTEMA DE CIUDADES EN AMÉRICA LATINA UNA ... · población de las ciudades, agrupadas en rangos de tamaño demográfico. Para responder estas preguntas se tendrán

  

4  

económico. Está la de la autodenominada Nueva Geografía Económica (Fujita, Krugman & Venables, 2000) que formaliza la dinámica económica territorial en términos de un juego de fuerzas centrípetas y centrífugas, cuyo balance puede conducir a la dispersión geográfica de la producción (aunque también puede llevar hacia su concentración, incluso sostenible). Por otro lado, también está la tesis que resalta el desarrollo tecnológico y el cambio en el paradigma productivo ―el advenimiento del postfordismo con modalidades productivas más flexibles y dispersas a escala mundial― que también fomenta la relocalización y dispersión de las actividades económicas y la población (Amin, 2001). Está la que sugiere que las deseconomías de aglomeración y la competencia entre nodos del sistema de ciudades generan transiciones que implican desconcentración hacia ciudades medias y menores (Galetovic y Jordán, 2006; Henderson, 2003; Ingram, 1998) o la que levanta la contraurbanización como reacción a los problemas generados en las grandes ciudades mediante un retorno a ciudades más pequeñas e incluso al campo (Berg et al., 1982; Geyer & Kontuly, 1993; Pacione, 2009; United Nations, 2008; Greenwood, 1997; Hall, 1996).

Incluso la economía política, tan afín a la idea de concentración creciente del capital en todas sus formas y esferas, tiene visiones desconcentradoras como la de hay diferentes enfoques que plantean la desconcentración urbana. En particular la denominada “escuela de la división espacial del trabajo” subraya que la ciudad es el locus para la reproducción simple y ampliada de la fuerza de trabajo, con lo cual se reconoce de entrada la funcionalidad de la aglomeración de la misma para el capital y su rendimiento. Pero luego se desatan tensiones entre esta aglomeración y el rendimiento del capital. El desarrollo tecnológico y la misma aglomeración y su efecto en el poder de negociación de los trabajadores van incrementando el costo de vida urbano, el que presiona la ganancia del capital. Cuervo y González lo resumen de la siguiente manera: “El desarrollo tecnológico y la incesante búsqueda del capital por incrementar la productividad del trabajo y, por ende, su rentabilidad, pone en tensión una serie de contradicciones que ayudarán a comprender las características socioespaciales internas a la ciudad y externas a ella, es decir, en el ámbito del sistema urbano. Como tendencia general, el desarrollo tecnológico implica formas de funcionamiento más complejas, privilegiando su desarrollo en espacios con modos de vida más urbanos. De otro lado, esta tendencia tiende a provocar un incremento del costo de los modos de vida urbanos. Este crecimiento puede absorber parcial o totalmente las ganancias de productividad obtenidas por la introducción de las nuevas tecnologías. En estas condiciones, la heterogeneidad socioespacial, entendida como la existencia de sistemas urbanos con ciudades de diferentes características y muy diversos costos y calidades reproductivas, aparece entonces como un recurso aprovechado por el capital. Gracias al proceso de homogeneización técnica del espacio económico, el cual libera a la industria de sus más tradicionales restricciones de localización, el capital aprovecha la heterogeneidad socioespacial del sistema urbano para contrarrestar la inicial tendencia concentrativa espacial: desplaza alguan de sus funciones a espacios donde los modos de vida combinan formas mercantiles y no mercantiles de reproducción, aprovechando así el bajo costo salarial e incrementando su rentabilidad. De acuerdo con la lógica anteriormente descrita, tiende a constituirse una jerarquía socioespacial determinada por la existencia de diferentes modos de vida y de dispares costos salariales o de reproducción de la fuerza de trabajo. “El centro aparece como el espacio de origen del modo de producción dominante y en expansión, mientras que la periferia es la sede de los antiguos modos de producción, destruidos, donde no subsistieron más que elementos dispersos que el centro utilizará para su propio beneficio”(Aydalot, 1985:144) Esta aproximación teórica logra identificar los factores fundamentales que explican la estructura económica del sistema urbano

Page 5: MIGRACIÓN Y SISTEMA DE CIUDADES EN AMÉRICA LATINA UNA ... · población de las ciudades, agrupadas en rangos de tamaño demográfico. Para responder estas preguntas se tendrán

  

5  

en términos del tipo de jerarquías, las características particulares de la especialización y de la diversificación productiva de cada espacio y las tendencias generales a la concentración o desconcentración espacial de la actividad económica. Estos factores explicativos son, principalmente, los siguientes: el grado de integración técnico-económico de espacio social, las características fundamentales de la reproducción de la fuerza de trabajo y el grado de heterogeneidad socioespacial de estas condiciones de reproducción. Esta propuesta tiende a complementarse con lo desarrollado por la nueva economía urbana a través de los conceptos la diversidad cualitativa de las diferentes ciudades y abre pistas para entender más integralmente la articulación entre los diversos componentes del costo de urbanización: el tamaño de la ciudad, las externalidades, las características socioeconómicas de la ciudad y las formas particulares de integración de las distintas ciudades a través de los medios de transporte y de comunicación” (Cuervo y González, 1997; p.33). Ciertamente esta descripción está en línea como los argumentos centrales de David Harvey en el sentido que la ciudad es el lugar más adecuado para la productividad, ganancia y acumulación capitalista, pero también es el espacio donde mejor se desenvuelven las resistencias y la reorganización política en torno a los derechos de los trabajadores y de los ciudadanos. Justamente entre las expresiones de estas luchas de los trabajadores y los ciudadanos están los aumentos y las restricciones a las empresas por incrementos salariales y otros costos de la mano de obra y reglas más estrictas y caras para el funcionamiento industrial. Habida cuenta de lo anterior, el capital en su insaciable búsqueda de ganancias crecientes comienza a diversificarse territorialmente y en particular a buscar localizaciones alternativas en ciudades secundarias. David Harvey, 2014, lo plantea de la siguiente manera: “Hay, sin embargo, límites a una centralización indefinida mediante la aglomeración. El exceso de población y la contaminación creciente, los costes administrativos y de mantenimiento (aumento de los tipos impositivos y de las tasas a los usuarios), etc., se cobran un peaje. El aumento local del coste de la vida induce demandas salariales que pueden acabar haciendo poco competitiva determinada región. Los trabajadores pueden organizarse mejor en sus luchas contra la explotación gracias a su concentración regional. Los precios del suelo y de los inmuebles aumentan a medida que la clase rentista aumenta su control sobre recursos cada vez más escasos. Las ciudades de Nueva York y San Francisco son lugares dinámicos pero de alto coste, mientras que Detroit y Pittsburgh no lo son ahora. Los trabajadores están mejor organizados ahora en Los Angeles que en Detroit, mientras que en la década de 1960 sucedía lo contrario. Cuando los costes locales aumentan rápidamente, los capitalistas buscan otros lugares en la economía global donde realizar sus actividades. Esto sucede particularmente cuando surgen nuevas combinaciones tecnológicas y productivas y se agudizan las luchas de los trabajadores. Desde finales de la década de 1960, por ejemplo, Silicon Valley fue desplazando poco a poco a Detroit como centro de la economía capitalista estadounidense, y de forma parecida Baviera desplazó al Ruhr en Alemania y Toscana a Turín en Italia, mientras que aparecían con gran pujanza nuevos competidores globales como Singapur, Hong Kong, Taiwán, Corea del Sur y finalmente China, en la competencia global por la preeminencia en ciertas líneas de producción. Esos cambios generaron crisis de devaluación que reverberaron en otras regiones de la economía global. El «cinturón de óxido» del Medio Oeste, que en otro tiempo fue núcleo del capital industrial estadounidense, contrasta con el «cinturón soleado» en ascenso del sur y suroeste del país. Las crisis regionales de empleo y producción acostumbran a señalar momentos cruciales en los que el poder se desplaza en el seno de las fuerzas que generan el paisaje geográfico del capital; esto,

Page 6: MIGRACIÓN Y SISTEMA DE CIUDADES EN AMÉRICA LATINA UNA ... · población de las ciudades, agrupadas en rangos de tamaño demográfico. Para responder estas preguntas se tendrán

  

6  

a su vez, suele indicar un cambio radical en la evolución del propio capital” (Harvey, 2014, p. 153). Finalmente, están los enfoques evolucionistas que plantean ciclos de crecimiento en los cuales se incluye la denominada “contraurbanización” como reacción a los problemas generados en las grandes ciudades, lo que implica un cambio en las jerarquías de crecimiento y atractivo el que pasa de ciudades grandes a intermedias y pequeñas. (Pacione, 2009; United Nations, 2008; Geyer y Kontuly, 1993; Berg y otros 1982). Hermanus Geyer y Thomas Kontuly (1993), por ejemplo, plantean un modelo que denominan “urbanización diferencial”. En él, la fase inicial del ciclo, denominada de concentración y primacía, se caracteriza porque la ciudad principal experimenta el mayor crecimiento poblacional en todo el país. La segunda fase, de polarización regresiva, se presenta cuando la disminución en la tasa de crecimiento poblacional de la ciudad primada se combina con un mayor crecimiento relativo de las ciudades intermedias, provocando una desconcentración territorial de la población. La tercera fase, de contraurbanización, ocurre cuando las pequeñas ciudades presentan el mayor dinamismo poblacional. Por último, en la cuarta fase, de neoconcentración, las grandes ciudades retoman el comando como las áreas urbanas con mayor crecimiento poblacional, pero estas urbes no necesariamente son las mismas que protagonizaron la primera fase. Según este modelo, el volumen y destino de los flujos migratorios constituyen la variable explicativa de la urbanización diferencial. Los movimientos migratorios (de la tipología rural-urbana) son los responsables de la fase de concentración y primacía. Posteriormente, el destino de la migración rural-urbana se diversifica, al tiempo de aparecer migración desde la ciudad primada hacia su corona regional de ciudades. La contraurbanización es efecto de la migración urbana-urbana, en especial desde centros más grandes a más pequeños, habiendo incluso migración de retorno. La neoconcentración significa un reacomodo en la geografía de la actividad económica, interviniendo ventajas competitivas relacionadas con la escala (Sobrino, 2006), que impulsan a la reorientación de los flujos migratorios hacia zonas urbanas con mejor desempeño económico; ciertamente los enfoques evolucionistas que incluyen esta etapa pueden tener una posición ambigua sobre la trayectoria de la concentración a largo plazo si tal neoconcentración puede darse como revitalización de las metrópolis venidas a menos antaño. Un aporte específico de estos modelos tiene que ver con los vínculos que establecen entre el ciclo de las ciudades y la migración, en particular la interna. Entre la ciudades y la migración se establecen relaciones poderosas que cambian en el tiempo, pasando del fortalecimiento de las ciudades atractiva (inmigración apoya su dinamismo económico) a su debilitamiento (inmigración se asocia con la saturación de las capacidades físicas, económicas y sociales de las ciudades y termina por deteriorar las ciudades y generar emigración de grupos más calificados), para retornar en algún momento a un nuevo círculo de refuerzo mutuo. El modelo de Berg es ilustrativo al respecto. En este se plantean 4 fases –urbanización, suburbanización, contraurbanización, y reurbanización- cada una de las cuales reconoce relaciones distintas entre migración y ciudad. La primera se asocia con el desarrollo industrial y en ella el atractivo migratorio contribuye a densificar y masificar (proletarizar, si se quiere) la ciudad, en particular sus áreas centrales por la búsqueda de cercanía con el trabajo, sobre todo entre los obreros. La segunda se asocia al mejoramiento sostenido de las condiciones de vida, que promueve la migración, tanto endógena como exógena, hacia la periferia y la diversificación socioeconómica (aburguesamiento, si se quiere) de la ciudad. La tercera es la contraurbanización, en la cual se

Page 7: MIGRACIÓN Y SISTEMA DE CIUDADES EN AMÉRICA LATINA UNA ... · población de las ciudades, agrupadas en rangos de tamaño demográfico. Para responder estas preguntas se tendrán

  

7  

invierte el sentido de los flujos migratorios y las ciudades tienden a perder población, dinamismo económico e incluso liderazgo y capital humano. La cuarta, que está en discusión, es, la reurbanización donde el atractivo de la ciudad se recupera, pero actúa de manera mucho selectiva atrayendo jóvenes, personas sin hijos, e inmigrantes internos e internacionales de alta y baja calificación (Gans y otros, 2008). Ahora bien, esta reversión ha sido cuestionada por varios enfoques. Uno de estos enfoques levanta la hipótesis de la “desconcentración concentrada” que plantea que la pérdida de gravitación demográfica (y también económica) del área metropolitana se debe a ganancia de su entorno, y por tanto se trata en realidad de una ampliación de la escala geográfica del área metropolitana (Campolina, 1994; CEPAL, 2012; Cunha, 2015; Cunha & Rodríguez, 2010; De Mattos, 2010; Sabatini, 1991). Otro esgrime la hipótesis de la ciudad-región y lo que habría en realidad no sería una pérdida de atractivo de la ciudad sino una ampliación de su escala en términos de una constitución plurinodal mediante la articulación con un conjunto de ciudades vecinas (Sassen, 2007). Otros reiteran la transitoriedad de la reversión por las inclemencias pasajeras que vivieron las grandes ciudades en las décadas finales del siglo XX (CEPAL, 2012; Rodríguez & Espinoza, 2012). También están los evolucionistas, como los enfoques de transición urbana o metropolitana, que incluyen una etapa final de reconcentración o recuperación metropolitana (Cunha, 2015; Pacione, 2009). Finalmente, cabe mencionar el enfoque de la ciudad global, que subrayó las nuevas funciones de las grandes ciudades en la economía globalizada (De Mattos, 2010; Sassen, 1991).

2.2. Sistema de ciudades, migración desconcentración en América Latina

Habida cuenta de estos debates, no es extraño que actualmente haya serias dudas sobre las expectativas desconcentradoras abiertas en la región y que haya hipótesis en pugna, las que, en general, no se han cotejado con los datos disponibles de manera generalizada, es decir enfocando solo en un país y normalmente en unas pocas ciudades. Una dimensión fundamental de este debate sobre la tendencia y el futuro de la concentración demográfica y económica de las grandes ciudades y sobre su gravitación en el desarrollo nacional, atañe a la migración. Su efecto crecimiento ya no puede darse por sentado teniendo presente la inflexión del atractivo de las grandes ciudades recién comentada. Y lo mismo acontece con su efecto composición. Cuando la inmigración a las grandes ciudades provenía principalmente de zonas rurales o de ciudades pequeñas y carenciadas, esta tenía una sobrerrepresentación de jóvenes en busca de trabajo y estudio, de mujeres en busca de opciones vitales y en particular laborales que eran escasas en sus lugares de origen, y de personas con escasa educación por la falta de opciones educativas en sus lugares de origen (Alberts, 1977; Camisa, 1972; Elizaga, 19790; Elizaga y Macisco, 1975). Por lo anterior, los efectos de composición de la migración tendían a ser predecibles ―aunque nunca se les haya estimado con precisión por falta de metodologías adecuadas―, más concretamente producían una feminización, rejuvenecimiento (no en el sentido demográfico de aumentar la población infantil sino en el literal de aumentar la proporción de jóvenes) y una reducción del nivel educativo de las grandes ciudades (Rodríguez, 2013a y 2013b). Pero el agotamiento de la migración desde el campo y el entramado más complejo y diverso del sistema de ciudades, hace que los flujos de inmigrantes y también de los emigrantes se comporten de una forma menos predecible, pudiendo

Page 8: MIGRACIÓN Y SISTEMA DE CIUDADES EN AMÉRICA LATINA UNA ... · población de las ciudades, agrupadas en rangos de tamaño demográfico. Para responder estas preguntas se tendrán

  

8  

tener efectos de composición diferentes a los del pasado, lo que se indagará empíricamente en este estudio.

Un punto importante de la discusión tiene que ver con los atractivos que tienen las ciudades según tramos de tamaño demográfico. La mayor parte de la discusión sobre la desconcentración demográfica tiene como fundamento a la desconcentración industrial, de manera tal que los afectados por ella serán en primer lugar, los trabajadores de dicho sector. Pero esta desconcentración industrial podría tener independencia de las desconcentración de otras actividades productivas, en línea con lo planteado por el enfoque de la ciudad global que subraya el pertinaz atractivo de las grandes ciudades para el sector servicios, y del quehacer intelectual, cultural y universitario, como lo sugieren Aroca & Atienza (2012). Debido a lo anterior, pueden producirse simultáneamente procesos de desconcentración de ciertas actividades y de la población asociadas a ella, con la continuidad o incluso la acentuación de la concentración de otras actividades económicas y su población.

2.3.Teorías e hipótesis sobre la migración entre ciudades Ahora bien, a diferencia del caso de la migración campo-ciudad, no existe un marco conceptual unificado que ayude a entender la migración interna entre ciudades. En gran medida esto se debe a que los dos principios explicativos de la migración campo-ciudad —uno “macro”, que corresponde a las desigualdades socioeconómicas territoriales, y otro “micro”, que corresponde a la racionalidad económica, en sentido amplio, de las decisiones migratorias para las personas— no operan de manera evidente y simple en el caso de la migración entre ciudades. Dado que en este caso la población se traslada de una ciudad a otra, un conjunto de factores diferenciadores de origen y destino presentes en la migración campo-ciudad se atenúan debido a la condición similar (urbana) de origen y destino. Por cierto, entre las ciudades hay disparidades socioeconómicas y de otros tipos que inducen decisiones migratorias. Pero las diferencias ya no derivan de grandes promedios estilizados, como ocurría en el diferencial entre ámbitos urbanos y rurales, sino de cotejos caso a caso (ciudad de origen comparada con las ciudades de destino, en principio n-1, siendo n el total de ciudades del sistema urbano). Esta complejidad no es desconocida en los estudios migratorios; de hecho, ha estado considerada en los modelos teóricos de la migración interregional desde que ésta comenzó a estudiarse empíricamente (Greenwood, 1997; Villa, 1991). Sin embargo, estos modelos normalmente han simplificado mucho esta complejidad, en virtud del carácter esencialmente laboral de la migración interregional, y se han concentrado en unos pocos parámetros de comparación vinculados a esta migración, típicamente ingresos y empleo (Aroca, 2004). Esto último tiene un alcance limitado en el caso de la migración entre ciudades, por cuanto los factores residenciales, educativos y de calidad de vida adquieren protagonismo y pueden moverse con autonomía, o incluso en sentido inverso, a los parámetros de ingresos y empleo. Por lo anterior, un primer principio conceptual del marco de referencia de este trabajo, que atañe a la migración entre ciudades, es que la diversidad interna dentro del flujo urbano-urbano amplía y complejiza los factores explicativos. Por ello, más que una teoría de la migración entre ciudades cabe trabajar con modelos conceptuales para diferentes tipos de migración entre ciudades. En ese sentido, cabe distinguir cuatro tipos de migración entre ciudades:

Page 9: MIGRACIÓN Y SISTEMA DE CIUDADES EN AMÉRICA LATINA UNA ... · población de las ciudades, agrupadas en rangos de tamaño demográfico. Para responder estas preguntas se tendrán

  

9  

a) La laboral clásica que, a su vez, puede dividirse en expulsión y búsqueda de trabajo, siendo esta última más cercana a los enfoques de racionalidad económica y que también puede segmentarse en “contratada” y “no contratada” (Aroca, 2004). En la migración laboral entre ciudades la hipótesis es que el flujo tiende a ser desde ciudades con altos niveles de desempleo hacia ciudades con bajos niveles de desempleo. b) La socioeconómica clásica, que se produce por la búsqueda de mejores condiciones de vida, esto es, servicios básicos; acceso a salud y a educación primaria y secundaria; disponibilidad de tecnología, redes sociales y otros medios de comunicación modernos; cobertura de protección social; y posibilidades de movilidad social ascendente. En general, está ligada con la anterior, toda vez que la disponibilidad de trabajo y los niveles de ingreso influyen decisivamente en las condiciones de vida. Sin embargo, puede independizarse en función de políticas públicas nacionales o incluso locales. A diferencia de lo que ocurre en el caso de la migración entre campo y ciudad, las diferencias entre ciudades en esta dimensión no suelen ser tan marcadas. En tal sentido, si atributos demográficos como la cantidad, la densidad, la estructura y el crecimiento de la población de la ciudad se vinculan sistemáticamente con las condiciones de vida, cabe esperar una relación entre el perfil demográfico de la ciudad y su atractivo migratorio. En cualquier caso, la hipótesis asociada a este tipo de migración entre ciudades es que los desplazamientos se dirigirán hacia las ciudades con mejores condiciones de vida (en principio, mayor cobertura de servicios y de equipamiento) o que, al menos, se originarán preferentemente en las ciudades con peores condiciones de vida. c) La educativa, cuya motivación es la búsqueda de oportunidades de formación, normalmente de tercer ciclo o superior, ya que en general todas las ciudades son capaces de ofrecer educación hasta la finalización del segundo ciclo (secundaria). En tal sentido, si atributos demográficos como la cantidad, la densidad, la estructura y el crecimiento de la población de la ciudad se vinculan sistemáticamente con la oferta educativa, cabe esperar una relación entre el perfil demográfico de la ciudad y su atractivo migratorio. La hipótesis, entonces, es que el diferencial en materia de oferta de educación terciaria (universitaria o técnica) es el relevante para este tipo de migración y los flujos serán selectivos por edad (población joven en edad universitaria) y se dirigirán desde ciudades con menores vacantes universitarias a ciudades con una mayor matrícula ofrecida. d) La residencial, en la cual las fuerzas que activan la decisión migratoria atañen a la calidad de vida en general y a la calidad del hábitat en particular. Se trata de una modalidad muy significativa para la migración entre ciudades porque puede operar en un sentido inverso al de los determinantes de los otros tipos de migración. En particular, el dinamismo económico y el crecimiento impulsado por la inmigración que éste atrae puede generar externalidades. El diferencial de salarios también importa y debiera incluirse en la ecuación. Sin embargo, no se efectuará en este trabajo por la ausencia de datos sobre remuneraciones en la fuente usada (el censo) para la mayor parte de los países. En cualquier caso, de incluirse el salario en el análisis, la disparidad entre los promedios del origen y del destino puede tener poca relevancia para migrantes que se dirigen a sectores específicos de la economía de la ciudad de destino. Este argumento es válido también para el examen del diferencial de desempleo entre origen y destino. Este tipo de migración corresponde a los conocidos procesos de suburbanización y es el mejor ejemplo de corrientes cuya lógica no puede ser descrita con los modelos conceptuales útiles para

Page 10: MIGRACIÓN Y SISTEMA DE CIUDADES EN AMÉRICA LATINA UNA ... · población de las ciudades, agrupadas en rangos de tamaño demográfico. Para responder estas preguntas se tendrán

  

10  

los otros tipos de migración. Ahora bien, dentro de este grupo es imprescindible hacer una distinción entre la migración que se desliga completamente del mercado de trabajo y aquella en que el inductor es la calidad de vida pero su materialización depende en parte del mercado de trabajo. El primer caso es típico de la migración post jubilación, cada vez más frecuente en los países desarrollados y aún incipiente es América Latina pero no inexistente, cuando las personas cuentan con un ingreso regular por pensión y se trasladan a lugares tranquilos y agradables a vivir con independencia de la demanda de empleo allí. El segundo caso es típico de la migración en la fase de crianza, en la cual los requerimientos respecto del hábitat se modifican y se hacen más difíciles de satisfacer en las ciudades (o zonas dentro de las ciudades) más grandes y/o densas, lo que impulsa a las familias a suburbanizarse o a trasladarse la ciudades más “vivibles” que cumplan con la condición de que haya empleo los trabajadores de la familia. Cualquiera sea el caso, la hipótesis respecto de esta migración es que las corrientes se dirigirán hacia las ciudades con mejores índices de calidad de vida y que sólo en el caso de la migración de jubilados estas ciudades pueden ser poco dinámicas en materia de empleo. Por cierto, si atributos demográficos como la cantidad, la densidad, la estructura y el crecimiento de la población de la ciudad se vinculan sistemáticamente con la calidad de vida, cabe esperar una relación entre el perfil demográfico de la ciudad y su atractivo migratorio. Probar empíricamente todas las hipótesis anteriores es una tarea que sobrepasa las posibilidades de este estudio, así como los tiempos y capacidades del autor. En este trabajo se iniciará la indagación empírica sobre el tema, considerando una base datos única elaborada mediante el procesamiento de más de 20 bases de microdatos censales. La hipótesis inicial es que hay una relación entre la cantidad de población de la ciudad y su atractivo migratorio, pero que tal relación no se origina por un eventual efecto gravitacional, sino en un conjunto de atributos que consideran las personas al migrar que se asocian al tamaño de la ciudad. Respecto del signo de la relación, hay fuerzas contrapuestas. Específicamente, las condiciones, costos y calidad de la vida teóricamente guardan vínculos disímiles con la envergadura demográfica de la ciudad. Por ello, el signo no es predecible conceptualmente, lo que obliga a recabar evidencia previa para precisar el signo esperado de la relación. En principio, se espera que sí hay una relación entre las condiciones de vida —cuya medición es, en principio, más sencilla con las fuentes de datos tradicionales— y el tamaño de la ciudad (lo que debe ser comprobado empíricamente), entonces esta relación se expresará en términos de atractivo migratorio. Si aquello no se verifica, entonces cabe indagar en la calidad de vida, cuya relación con el tamaño de la ciudad puede ser distinta o hasta opuesta a la que tienen las condiciones de vida. Tal indagación dependerá de la información de calidad de vida a escala de ciudad. Como corolario las hipótesis son:

1. La ciudades pequeñas carecen de atractivo migratorio debido a sus rezagos socioeconómicos respecto de las ciudades intermedias y grandes

2. El campo y las localidades más pequeñas sigue siendo el segmento más expulsor del sistema, debido a sus desventajas relativas

3. Las ciudades grandes siguen siendo atractivas por sus ventajas comparativas respecto del resto del sistema de ciudades

Page 11: MIGRACIÓN Y SISTEMA DE CIUDADES EN AMÉRICA LATINA UNA ... · población de las ciudades, agrupadas en rangos de tamaño demográfico. Para responder estas preguntas se tendrán

  

11  

4. Las ciudades más grandes o megápolis son expulsoras porque sus deseconomías y

problemas superan sus ventajas para el promedio de la población

5. Las ciudades grandes de todo tipo siguen siendo atractivas para los jóvenes por la oferta educativa, laboral y de pasatiempo que ofrecen

3. Marco metodológico

3.1.Matrices de migración entre ciudades

En 2011, Rodríguez publicó un primer trabajo que usa la metodología que se presenta a continuación.5 Las ideas básicas se mantienen respecto de ese trabajo, pero se avanza con nuevas opciones de chequeo y estimación del error potencial cometido por el procedimiento. Y desde luego la principal novedad estriba en los nuevos datos proporcionados por la aplicación del procedimiento a los censos de la década de 2010. En este documento se procesan bases de datos censales de 86 países de la región ―Brasil, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, República Dominicana, Venezuela y Uruguay, es decir entre ellos los dos más poblados de América Latina―, para estimar de manera directa —es decir, mediante la construcción de matrices de origen-destino, en casi todos los casos usando el tándem de consultas sobre residencia habitual y residencia 5 años antes— la migración de cada ciudad y descomponer esta última en dos segmentos: migración neta con las otras ciudades y migración neta con el resto de los asentamiento humanos. El procedimiento se inicia con la obtención de un listado inicial de ciudades de 20 mil o más habitantes, para lo cual se recurre a todas las fuentes posibles, en particular las oficiales. Entre las fuentes está la base de datos DEPUALC de CELADE. Ahora bien, como la emergencia de ciudades es dinámica, y existen procesos de anexión y fusión de ciudades, y los límites que definen a cada ciudad no siempre son obvios (peor aún, normalmente no lo son), entonces se recurre al procesamiento del censo y al apoyo en otros instrumentos disponibles, como los mapas digitales y las fotos satelitales, para precisar la extensión de al ciudad. En este sentido, se usa una aproximación más bien funcional y flexible y no rígida y estrictamente geográfica, para identificar la extensión de la ciudad. Una vez hecho eso se verifica mediante procesamiento censal si la definición supera el umbral de 20 mil habitantes. En general, se intenta desagregar geográficamente lo más posible este procesamiento, pero en la mayoría de los casos esto significa la zona urbana de la DAME7 donde se localiza la ciudad o de las DAME que contienen a la ciudad (cuando se trata de ciudades que superan los límites de una DAME) contienen la

                                                            5 En ese texto se elaboró una base de datos consolidada de 1 439 ciudades de 14 países de la región. Se trata de ciudades que en el censo de la década del 2000 tenían 20 mil o más habitantes. Para cada país se creó una base particular, para facilitar análisis nacionales. 6 En realidad son más, ya que también se procesó Bolivia 2012 y Honduras 2013. Pero para efectos comparativos se decidió dejar solo aquellos países que tenían procesamientos para censos de 2000 y de 2010. 7 DAME: División Administrativa Menor (Municipios, comuna, Distrito, delegación, partido, etc. dependiendo del país)

Page 12: MIGRACIÓN Y SISTEMA DE CIUDADES EN AMÉRICA LATINA UNA ... · población de las ciudades, agrupadas en rangos de tamaño demográfico. Para responder estas preguntas se tendrán

  

12  

ciudad. Todas las ciudades que cumplen con el requisito de tamaño mínimo pasan a formar parte del listado de ciudades que luego se operacionaliza en el paso siguiente. Dado que la escala geográfica más desagregada a la que se capta la migración en la mayoría de los países es la DAME, entonces para generar las matrices de origen y destino se usa esta escala. Esta discordancia entre la escala a la que se define la ciudad (infra DAME) y la escala a la que se mide la migración (DAME) es la principal fuente de “error” del procedimiento, como se explicará y cuantifica más adelante. Con todo este error potencial no implica forzosamente sesos, o error sistemático, como se explicará también. Con la pregunta sobre DAME de residencia actual (o la transformación del código de la DAME de empadronamiento ― normalmente una variable del tipo “string” con limitaciones para su manipulación y procesamiento―, a una variable numérica tipo entera) y la pregunta sobre DAME de residencia 5 años antes, se construyen todas las ciudades con 20 mil o más habitantes que tienen los países, sea como DAME completas (la DAME donde se localiza una ciudad que NO lo desborda) o como agrupaciones de DAME. Luego, estas nuevas entidades correspondientes a ciudades son usadas como origen y destino de las matrices respectivas, generándose matrices de migración entre ciudades, con las cuales es posible obtener todos los indicadores estándares del volumen y la intensidad de la migración, basado en la aplicación de preguntas retrospectivas sobre lugar de residencia en una fecha fija anterior. Estas matrices incluyen una columna “otros” que agrupa a todas las DAME que no tienen una ciudad y, por ende, con estas matrices también es posible obtener estimaciones de la migración neta del intercambio entre el sistema de ciudades y el resto de los asentamiento del país. Ahora bien, como ya se dijo, la aplicación del procedimiento no conduce a una estimación “limpia”, porque las ciudades no tienen una correspondencia exacta con las DAME. Más concretamente, las DAME suelen tener un componente rural y en ocasiones puede albergar a más de una ciudad. Por ello, las matrices que se elaboran con el procedimiento y de las cuales se deducen todos los cálculos sobre la migración de cada ciudad pueden tener algún margen de error en todos los casos en que una ciudad no coincide exactamente con una comuna, sea porque la rebasa y ocupa segmentos de otra(s) comuna(s), o bien porque no la cubre completa y, por ende, la ciudad coexiste con otras localidades urbana en la DAME. Este error deriva en una atribución de la migración a la ciudad, cuando puede corresponder en realidad a otras localidades de la o las comunas en que la ciudad se localiza. Sin embargo, la mayor parte de las ciudades se limitan a una comuna y representan el grueso o la totalidad de la misma. Y en los casos en que las ciudades sobrepasan los límites de una DAME, lo que normalmente se tiene son aglomerados urbanos que cubren varias DAME de manera casi íntegra. En el caso de las ciudades que se extiende por más de un DAME, el procedimiento agrupa estas DAME para generar el origen y destino de la matriz. Un análisis caso a caso, es decir ciudad a ciudad, para evaluar el ajuste entre la definición “DAME” de la ciudad y la mancha urbana real escapa a las posibilidades de este estudio. Sin embargo, sí es posibre de presentar de manera detallada para un país con pocas ciudades y cuyo censo permite una estimación precisa de la migración entre ciudades, porque estas son definidas de acuerdo a las localidades o la zona urbana que efectivamente la contienen. Es el caso de Panamá, que se expone en los cuadros 1, 2 y 3, que sugiere que la población usada en la

Page 13: MIGRACIÓN Y SISTEMA DE CIUDADES EN AMÉRICA LATINA UNA ... · población de las ciudades, agrupadas en rangos de tamaño demográfico. Para responder estas preguntas se tendrán

  

13  

metodología aplicada en este estudio, es decir la población de los distritos (escala DAME de Panamá) donde hay ciudades de 20 mil o más habitantes, es un 19.5% mayor que la población de las ciudades estimadas a partir de las localidades propiamente tales (cuadro 1). Si, en cambio, se usa la definición de las ciudades como la población de las zonas urbanas de dichos distritos, entonces la discrepancia se reduce casi a cero (cuadro 2). Una sobreestimación del 19.5% puede ser aceptable ante la ausencia de otras opciones. El problema es que se trata de un promedio con una alta varianza, ya que en algunas ciudades la discrepancia supera el 50% y en unas pocas sobrepasa el 100% incluso. En general, las ciudades más pequeñas tienen mayores probabilidades de ser sobreestimadas, en su población, por el método aplicado, lo que se debe a que en su caso es más probable que una parte significativa del territorio y de la población de la DAME fuera de ellas. Cualquiera sea el caso, el punto relevante de este error es si acaso puede tener algún efecto sistemático sobre la estimación de la migración de la ciudad y sesgar los resultados. Un balance ex ante sugiere que las ciudades pequeñas podrían subestimar su migración porque su DAME contendría una cantidad de población rural o de localidades menores más propensa a emigrar, sea a la misma ciudad o hacia ciudades localizadas en otras DAME. Por ende, el procedimiento aplicado en este trabajo debiera mostrar menores tasas de migración y mayor cantidad de ciudades de emigración neta que el método refinado. Sin embargo, nada de eso aparece en el caso de Panamá (cuadro 3), donde; i) de las 10 ciudades incluidas en los cálculos, solo en una, Changinola, se produce una discrepancia en el signo de la migración neta, pues de ser d inmigración neta con la metodología del presente trabajo pasa a ser de emigración neta con la metodología “refinada; ii) de las dos ciudades en que aún teniendo el mismo signo la migración neta presentan diferencias importantes entre ambas estimaciones (Colón y Penonome) en una (Colón) la metodología refinada aumenta la emigración neta mientras que en la otra la disminuye; iii) la estimación para el “resto” de los municipios (“otros” en el cuadro 3) es bastante coincidente entre ambos procedimientos; iv) para el resto de las ciudades en que la diferencia entre ambas estimaciones es menor se advierte un sesgo sistemático en el caso de las que registran inmigración neta (mayor en el procedimiento usado en este trabajo), no así entre las que registran emigración neta porque en una de las cuatro el procedimiento refinado registra una mayor emigración neta. Así las cosas, no es posible concluir que hay sesgos sistemáticos en la estimación de la migración usando la metodología que se aplica en este trabajo. Con todo, sus resultados deben ser tomados con los recaudos del caso por el error inicial que supone el procedimiento al considerar a la totalidad de la DAME como la ciudad y no solo a la fracción de ella que ocupa la ciudad.

Page 14: MIGRACIÓN Y SISTEMA DE CIUDADES EN AMÉRICA LATINA UNA ... · población de las ciudades, agrupadas en rangos de tamaño demográfico. Para responder estas preguntas se tendrán

  

14  

Cuadro 1 Panamá, 2010: Ciudades de 20 mil o más habitantes según su población de acuerdo a dos modalidades de estimación (matriz DAME entera y localidades componentes de la ciudad) y diferencia absoluta y relativas entres ambas estimaciones

CIUDADES Ciudades

Matriz Ciudades

DEPUALC

Diferencia (absoluta) Ciudades Matriz vs

Ciudades DEPUALC

Diferencia (relativa) Ciudades Matriz vs

Ciudades DEPUALC

AGUADULCE 37,553 25,407 12,146 47.8

BARU 48,730 17,821 30,909 173.4

BUGABA 69,769 31,981 37,788 118.2

CHANGUINOLA 80,927 35,910 45,017 125.4

CHITRE 44,634 41,884 2,750 6.6

COLON 181,973 145,158 36,815 25.4

DAVID 132,445 113,811 18,634 16.4

PANAMA 1,342,439 1,266,167 76,272 6.0

PENONOME 73,135 20,227 52,908 261.6

SANTIAGO 80,072 47,271 32,801 69.4

Total 2,091,677 1,745,637 346,040 19.82

Fuente: procesamiento especial de la base de microdatos del censo de 2010 Nota: la columna “Ciudades Matriz” corresponde a la población residente actual de la matriz de migración entre ciudad elaborada para este estudio. Esta población es la de 5 años y más con respuestas a la consulta sobre DAME, distrito en el caso de Panamá, de residencia actual (censo de hecho en Panamá) y 5 años antes (en Panamá, en rigor, es una combinación de dos preguntas distrito de residencia anterior y período en que cambio de distrito), excluyendo a quienes vivían en otro país 5 años antes. La columna “Ciudades DEPUALC” corresponde a la población empadronada en las localidades que constituyen la ciudad, entendiendo por comparable a la población que cumple con los requisitos de la matriz, es decir que tenga 5 años y más, que tenga respuesta en las preguntas de migración, y no haya tenido última residencia previa en el extranjero.

Cuadro 2 Panamá, 2010: Ciudades de 20 mil o más habitantes según su población de acuerdo a dos modalidades de estimación (matriz zona urbana DAME y localidades componentes de la ciudad) y diferencia absoluta y relativas entres ambas estimaciones

CIUDADES Ciudades

Matriz Ciudades

DEPUALC

Diferencia (absoluta) Ciudades Matriz vs

Ciudades DEPUALC

Diferencia (relativa) Ciudades Matriz vs

Ciudades DEPUALC AGUADULCE 25,617 25,407 210 0.8 BARU 17,912 17,821 91 0.5 BUGABA 32,190 31,981 209 0.7 CHANGUINOLA 36,165 35,910 255 0.7 CHITRE 42,743 41,884 859 2.1 COLON 145,596 145,158 438 0.3 DAVID 114,713 113,811 902 0.8

Page 15: MIGRACIÓN Y SISTEMA DE CIUDADES EN AMÉRICA LATINA UNA ... · población de las ciudades, agrupadas en rangos de tamaño demográfico. Para responder estas preguntas se tendrán

  

15  

PANAMA 1,275,062 1,266,167 8,895 0.7 PENONOME 20,448 20,227 221 1.1 SANTIAGO 48,241 47,271 970 2.1 Total 1,758,687 1,745,637 13,050 0.75

Fuente: procesamiento especial de la base de microdatos del censo de 2010 Nota: la columna “Ciudades Matriz” corresponde a la población residente actual de la matriz de migración entre ciudad elaborada para este estudio. Esta población es la de 5 años y más con respuestas a la consulta sobre DAME, distrito en el caso de Panamá, de residencia actual (censo de hecho en Panamá) y 5 años antes (en Panamá, en rigor, es una combinación de dos preguntas distrito de residencia anterior y período en que cambio de distrito), excluyendo a quienes vivían en otro país 5 años antes. La columna “Ciudades DEPUALC” corresponde a la población residente (por eso la diferencia respecto del cuadro 1) en las localidades que constituyen la ciudad, entendiendo por comparable a la población que cumple con los requisitos de la matriz, es decir que tenga 5 años y más, que tenga respuesta en las preguntas de migración, y no haya tenido última residencia previa en el extranjero Cuadro 3 Panamá, 2005-2010: migración neta por ciudades según dos procedimientos de estimación

CIUDADES Ciudades Matriz Ciudades DEPUALC

OTRO -60,266 -50,980 AGUADULCE -668 -566 BARU -7,465 -6,532 BUGABA -1,718 -1,369 CHANGUINOLA 316 -1,672 CHITRE 1,731 1,558 COLON -263 -1,828 DAVID -2,590 -2,858 PANAMA 71,069 63,595 PENONOME -2,121 -322 SANTIAGO 1,975 974

Fuente: procesamiento especial de la base de microdatos del censo de 2010

3.2. Cálculos derivados y formatos de presentación

Una vez construidas las ciudades se generan matrices de migración entre ciudades con una categoría adicional “otros” donde se incluyen todas las DAME sin ciudades. Esta última categoría permite una aproximación novedosa a la estimación directa de la migración rural-urbana, considerando un umbral bastante exigente para definir lo urbano: DAMEs que no contienen o no forman parte de una ciudad de 20 mil habitantes

Desplegar la matriz de migración entre ciudades es inviable, salvo en países con muy pocas ciudades, como Panamá, por lo cual esa opción se descarta. Desplegar los denominados “resultados derivados” de la matriz ―la población residente, la población residente 5 años antes, los no migrantes, los inmigrantes, los emigrantes, la migración neta, la migración bruta, las tasas de inmigración, emigración y migración neta y el índice de eficacia migratoria (Rodríguez, 2013)― sería factible, pero también es improcedente en este texto por la cantidad de ciudades que se manejarán (en torno a 1 500); por cierto, los datos están disponibles a solicitud. La opción que se adoptará responde directamente a las hipótesis de la investigación y entonces lo que se presentarán serán resultados para el sistema de ciudades segmentado en grupos de acuerdo a la cantidad de población de las ciudades. Lo anterior se hará de dos maneras.

Page 16: MIGRACIÓN Y SISTEMA DE CIUDADES EN AMÉRICA LATINA UNA ... · población de las ciudades, agrupadas en rangos de tamaño demográfico. Para responder estas preguntas se tendrán

  

16  

La primera será mediante la jerarquización de la tabla de resultados derivados según población y luego obtención de los valores de los subgrupos mediante sumatorias de los valores individuales de cada ciudad. Como se trata de valores absolutos, los promedios valores de cada subgrupo son autoponderados y por ende pueden estar afectados por los valores de las ciudades más pobladas. Podría ocurrir, entonces, que un subgrupo tuviera emigración neta porque la ciudad más poblada la tiene en gran volumen y el resto de las ciudades registra inmigración neta pero baja. Catalogar a dicho grupo como de “emigración neta’ podría resultar inapropiado en este caso. Por ello, al tener todas las ciudades es posible obtener un indicador sobre la cantidad de ciudades de inmigración y emigración neta que se incluirá como indicador adicional para juzgar la condición atractiva o expulsora de cada subgrupo.

La segunda será la obtención de matrices de agrupaciones de ciudades, lo que requiere una recodificación previa de todas ellas para asignarlas al grupo que le corresponde. Como las categorías de tamaños que se usarán son un puñado ―i) 1 millón o más habitantes; ii) 500000-999999; iii) 100000-499999; iv) 50000-99999; v) 20000-49999; vi) Menos de 200008; vii) Otro, es decir todas las DAME sin ciudades agrupadas― es posible desplegar estas matrices en el documento, aunque por razones de espacio no se hará en este texto, y sobre todo calcular de forma inmediata los resultados derivados a partir de estas matrices y luego usarlas para la aplicación del procedimiento para estimar el efecto cualitativo de la migración, como se explica a continuación.

3.3.Estimación del efecto cualitativo de la migración, en particular sobre la composición etaria y más específicamente sobre el porcentaje de jóvenes

En varios artículos previos se ha subrayado que la migración tienen efectos sobre la composición de la población (a los cuales se ha denominado cualitativos) debido a su selectividad y que la magnitud de tales efectos depende de la magnitud de la selectividad y de la inmigración y la emigración (Rodríguez 2013a y 2013b). Este efecto opera tanto sobre las zonas de origen como las de destino y la anticipación teórica de su signo suele ser más sólida cuando el intercambio se produce entre áreas marcadamente diferenciadas entre sí y con un saldo sistemático (típicamente positivo para un área y negativo para la otra). Es el caso de la migración del campo a las ciudades, en el que era previsible anticipar algunos efectos de tal migración (aunque su estimación cuantitativa no haya sido calculada con rigor). Estos efectos son conocidos desde hace tiempo9, pero solo recientemente se les está midiendo

                                                            8 La población correspondiente a “menos de 20 mil” es una derivación del método y NO un valor para todas las ciudades de menos de 20 mil habitantes. Se trata de las que tenían 20 mil habitantes en 2010 pero no en 2000 y, por ende, no entran en el grupo de 20 mil a 49999 en 2000. Excepcionalmente existen casos de este tipo en 2010, que corresponden a ciudades que en 2010 superan los 20 mil habitantes en la matriz pero no en DEPUALC. Esta categoría es excepcional y en algunos casos no se usará. Más aún eventualmente podrían sumarse a 20000-49999 en los años que corresponda. 9 El análisis revela una marcada concentración entre los adultos jóvenes de ambos sexos y en particular, una migración más intensiva entre las mujeres. Este comportamiento no es igual para todas las áreas, debido a que algunas áreas son afectadas por migrantes internacionales cuyas características son distintas a la de los migrantes internos. Este es el caso del Gran Buenos Aires en que la mitad de la población estaba constituida por migrantes en 1960, de los cuales un 57 por ciento estaba compuesto por argentinos provenientes de otros lugares del país, y los restantes, el 43 por ciento, eran migrantes extranjeros. La distinta distribución por sexo y por edad de los migrantes internos y extranjeros no basta para nivelar la razón de masculinidad de la migración total, la cual es de 98 hombres

Page 17: MIGRACIÓN Y SISTEMA DE CIUDADES EN AMÉRICA LATINA UNA ... · población de las ciudades, agrupadas en rangos de tamaño demográfico. Para responder estas preguntas se tendrán

  

17  

CELADE elaboró un procedimiento ad hoc que se ha difundido mediante diversos medios desde 2004 (Rodríguez, 2013a; Rodríguez y Busso, 2009; Rodríguez, 2006, 2004a y 2004b). La base del procedimiento es la matriz de indicadores de flujo (proveniente de la matriz de migración reciente, calculada con fecha fija idealmente), sobre la que se procede a cotejar sus marginales uno de los cuales corresponde al atributo en el momento del censo, vale decir, con migración, y el otro al atributo cinco años antes, es decir, sin migración, y de dicha diferencia deducir si la migración tuvo un efecto (neto y exclusivo) alcista o depresor del atributo10.

En esta investigación se elaborará una matriz de indicador de flujo del porcentaje de población de edad 15-29 y con ello estimar el efecto directo y exclusivo de la migración interna sobre esa proporción en el período de referencia para cada ciudad o segmento de ciudades según tamaño. Cabe destacar que este efecto puede descomponerse en el impacto de la inmigración y el de la emigración. El primero se obtiene como la diferencia entre el valor factual y el valor de los no migrantes para cada lugar. El segundo se obtiene como la diferencia entre el valor de los no migrantes y el valor contrafactual para cada lugar

Un punto metodológico importante es que el efecto cualitativo se puede calcular de forma autoponderada (con matrices de migración entre segmentos del sistema de asentamientos humanos) o como promedio no ponderado de los valores del conjunto de las ciudades de cada segmento. En el primer caso el efecto está influido por el tamaño de las ciudades dentro de cada segmento, mientras que en el segundo estará influido por el efecto que predomine entre todas las ciudades del grupo. El primero es técnicamente correcto, pero el segundo ofrece una cifra relevante también, para evitar conclusiones sobre un grupo que pueden deberse básicamente a la situación de una o unas pocas ciudades dentro del grupo, particularmente pobladas.

4. Resultados y análisis

4.1. Sobre los errores de la estimación En el cuadro 4 se ofrece una estimación del “error” cometido por el procedimiento en la estimación de la población de las ciudades examinadas ―que como ya se vio en el marco metodológico no significa forzosamente que este error se traspase de manera sistemática a la estimación de la migración, es decir que sesgue la estimación de la migración. En el, se compara la población de todas las ciudades consideradas en el estudio de acuerdo a dos definiciones. La primera es la población residente de la matriz de migración, la que sobreestima la población real de las ciudades porque incluye población de la DAME o de las DAME donde se localiza la ciudad, pero que no vive en la ciudad. La segunda es la población residente de acuerdo a la definición de DEPUALC, que considera desagregaciones dentro de los DAME, por ejemplo las

                                                                                                                                                                                                por cada 100 mujeres, en comparación con una razón de masculinidad pareja en la población no migrante” Camisa, 1972, resumen (sin página). 10 Para más detalles véanse Rodríguez, 2013a, 2006, 2004a y 2004b. Cabe dejar constancia que un supuesto clave del procedimiento es la invariabilidad o variabilidad idéntica para toda la población del atributo en los cinco años previos al censo, lo que se cumple casi totalmente en varios atributos relevantes (sexo, edad, etnia, educación pasado cierto umbral de edad, etc.). Precisamente por esta razón el procedimiento no se sugiere para atributos que varían en cinco años (desempleo, pobreza, estado civil), más aún si tal variación puede deberse a la migración. En el mismo sentido, el procedimiento arroja resultados carentes de sentido si se efectúa con la migración absoluta.

Page 18: MIGRACIÓN Y SISTEMA DE CIUDADES EN AMÉRICA LATINA UNA ... · población de las ciudades, agrupadas en rangos de tamaño demográfico. Para responder estas preguntas se tendrán

  

18  

zonas urbanas de las DAME o las áreas o hasta las manzanas áreas donde efectivamente se extiende la ciudad. Las conclusiones que se desprenden de este ejercicio son: i) El error de sobreestimación de la población residente en las ciudades alcanza alcanza al

8.2% en 2010 y al 22.8% en 2000.

ii) El aumento entre 2010 y 2000 se debe a que se usa la definición territorial de 2010 para ambos censos y, por ende, esta definición incluye amplias zonas que en 2000 no formaban parte de la ciudad y por ende no entran en el cálculo de l apoblación de la ciudad de DEPUALC

iii) El error presenta una clara tendencia ascendente con la reducción del tamaño demográfico de las ciudades, como se esperaba

iv) Por tanto una mayoría de las ciudades presenta errores bastante superiores al promedio, ya que como se aprecia en el gráfico 1, la mayor parte de las ciudades es pequeña.

v) Sin embargo, como se expuso teniendo a la vista el ejemplo de Panamá, este error en la estimación de la población no implica sesgo en la estimación de los indicadores de la migración. Distinta es la situación ciudad a ciudad donde el error en la población de referencia de la ciudad puede generar un error en la estimación de los indicadores de la migración, aunque no es posible anticipar ni la magnitud ni el signo del error.

vi) En suma, los resultados agregados para cada tramo de tamaño de las ciudades pueden considerarse insesgados y en el caso de las ciudades individuales, los indicadores de la migración estarán más cerca al valor real en el caso de las ciudades grandes que en el caso de las ciudades pequeñas

Cuadro 4 América Latina y el Caribe, 8 países con datos de los censo de 2010 disponibles: Ciudades de 20 mil o más habitantes según su población de acuerdo a dos modalidades de estimación (matriz DAME entera y localidades componentes de la ciudad) y diferencia absoluta y relativas entres ambas estimaciones

Page 19: MIGRACIÓN Y SISTEMA DE CIUDADES EN AMÉRICA LATINA UNA ... · población de las ciudades, agrupadas en rangos de tamaño demográfico. Para responder estas preguntas se tendrán

  

19  

Fuente: procesamientos especiales microdatos censales y base de datos MIALC y DEPUALC Países incluido en 2010: Brasil, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Países incluido en 2000: Brasil, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Venezuela

4.2. Sistemas de ciudades y migración interna: efectos cuantitativos directos

Cuatro de las cinco hipótesis de esta investigación atañen a estos efectos, en particular a la condición expulsora persistente de las localidades y ciudades pequeñas por sus rezagos socioeconómicos respecto de las ciudades intermedias y grandes, al persistente atractivo de las ciudades grandes por sus mayor oportunidades que compensan sus costos y problemas, y la condición expulsora de las megápolis donde las deseconomías, costos y problemas han superado, para la mayoría de la población, las ventajas que ofrecen.

Los resultados disponibles hasta la fecha11, confirman la primera hipótesis sobre la condición expulsora de los segmentos inferiores del sistema de ciudades (cuadro 5)12.

                                                            11 Basado en el procesamiento de 8 censos de la región: Brasil, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, para las rondas de 2010 y 2000. 12 Y ratifican lo hallado por Rodríguez en 2011, con datos de los censos de 2000 y 1990.

Rango de las 

ciudades

Población 

residente de 

la matriz

Población 

comparable 

DEPUALC

Diferencia 

(%)

1 millón o más 126,086,204 122,181,046 3.2

500000‐999999 26,500,017 24,526,046 8.0

100000‐499999 50,737,223 45,113,692 12.5

50000‐99999 20,774,447 16,639,970 24.8

20000‐49999 34,113,631 23,796,131 43.4

Total ciudades 258,211,522 232,256,885 11.2Resto 72,256,419 72,256,419

Menos de 20000 94,290 94,290

Total 330,562,231 304,607,594 8.5

1 millón o más 100,689,759 91,253,099 10.3

500000‐999999 23,826,176 18,768,768 26.9

100000‐499999 41,326,082 31,340,975 31.9

50000‐99999 18,752,942 13,770,732 36.2

20000‐49999 28,052,490 18,025,520 55.6

Total ciudades 212,647,449 173,159,093 22.8Resto 65,111,925 65,111,925

Menos de 20000 5,442,078 5,442,078

Total 283,201,452 243,713,096 16.2

DÉCADA 

DE 2010

DÉCADA 

DE 2000

NA

NA

Page 20: MIGRACIÓN Y SISTEMA DE CIUDADES EN AMÉRICA LATINA UNA ... · población de las ciudades, agrupadas en rangos de tamaño demográfico. Para responder estas preguntas se tendrán

  

20  

El cuadro muestra, en primer lugar que todos los segmentos de ciudades inferiores a 100 mil habitantes registraron emigración neta, tanto en los censos de 2000 (1995-2000 aproximadamente), como en los censos de 2010 (2005-2010 aproximadamente). En segundo lugar, muestra una relación estrecha entre la jerarquía del segmento y la tasa de migración neta: a mayor jerarquía mayor tasa, salvo por las grandes ciudades que, sobre todo según los censos de 2010, son superadas ampliamente por las ciudades intermedias (entre 100 mil y menos de 1 millón de habitantes) en atractivo migratorio. En la zona inferior de la jerarquía la relación es sistemática y en ambos censo el denominado “resto” registra la mayores intensidades de emigración neta (gráfico 1). En tercer lugar, muestra una clara tendencia a la atenuación de la tasa de migración neta, tanto entre el segmento “ganador” de ciudades intermedias y grandes, como del perdedor de ciudades pequeñas y resto. Lo anterior puede deberse a una reducción de las asimetrías migratorias entre los diferentes segmentos del sistema de ciudades, aunque también puede estar afectado, aún siendo una tasa, por la reducción del volumen de migrantes, que se redujo casi en un 10% entre ambos censos (15.8 millones en 2010 contra 17.1 millones en 2000). En cuarto lugar, ofrece una nueva aproximación a la estimación directa de la migración rural-urbana, cual es el saldo migratorio del denominado “resto” de las DAMEs, que son las que no forman parte una ciudad o que no contiene una ciudad y que, por lo mismo, probablemente tengan mayoría de población rural. El procedimiento tiene debilidades, porque al calcular la migración con base en DAME se producen casos de migrantes falsos positivos y de no migrantes falsos negativos (más detalles al respecto ver Rodríguez 2011). Pero tiene la ventaja de que usa las matrices de ciudades, cuyo umbral de 20 mil habitantes es comparable y exigente al mismo tiempo. Las cifras son elocuentes, pues de manera sistemática el resto pierde población. En general, se trata de una pérdida menor que la estimada mediante procedimientos indirectos (CEPAL, 2012), pero lo anterior no implica forzosamente sobreestimación de estos últimos, ya que es bien sabido que su estimación es mas bien de la transferencia neta rural-urbana, es decir la sumatoria de la migración neta, la reclasificación de localidades y la anexión/separación de localidades (Welti, 1998). En quinto lugar. indica un cambio significativo, aunque áun no un punto de inflexión, del atractivo migratorio de las ciudades grandes, que en 2010 se acerca a acero. Si bien de la tabla no puede deducirse, la disponibilidad de los datos por ciudades muestra que este cuasi equilibrio migratorio de las grandes ciudades se debe a una polarización en su interior. Por un lado están las megápolis de 10 millones o más habitantes que registran emigración neta, en general cuantiosa, lo que valida la tercera hipótesis de esta investigación. Y por otra están las ciudades grandes con menos de 10 millones de habitantes que en su gran mayoría son de inmigración neta, en algunos casos aún bastante intensa (esta división se aprecia en el gráfico 2, que se usará con más detalle a continuación), lo que valida la cuarta hipótesis de esta investigación. Dado que las cifras del cuadro 5 puede estar influidas de forma decisiva por el comportamiento de algunas ciudades, en el gráfico 2 se presentan los datos de la cantidad de ciudades con migración neta positiva y migración neta negativa, por tramos del sistema.

Page 21: MIGRACIÓN Y SISTEMA DE CIUDADES EN AMÉRICA LATINA UNA ... · población de las ciudades, agrupadas en rangos de tamaño demográfico. Para responder estas preguntas se tendrán

  

21  

Y lo que salta a la vista y que puede resultar sorpresivo, aunque ya había sido expuesto en Rodríguez 2011, es que la mayor parte de las ciudades es de emigración neta, el 56.9% de las 1427 ciudades examinadas en 2010 es de emigración neta, y el 56.7% de las 1226 ciudades examinadas en 2000 (Gráfico 2). Este hallazgo, aparentemente contradictorio con la bien conocida tendencia al aumento de la urbanización (United Nations 2014; CEPAL, 2012,) se debe a que la mayor parte de las ciudades pequeñas ―menores de 100 mil que, como ya se dijo, son el grueso de las ciudades― es de emigración neta, (Gráfico 2).

Ahora bien, a diferencia de los observado en el caso de la migración rural urbana, para la cual el trasfondo de desigualdades marcadas y persistentes entre zonas rurales y urbanas (sistemáticamente adversas para las rurales) se convierte en explicación estructural natural, en el caso de las desigualdades entre ciudades agrupadas por cantidad de población las desigualdades son más complejas. Es justamente lo que muestra el cuadro 6, en el cual las ciudades grandes no son precisamente superiores en los indicadores seleccionados. Con todo, el principal hallazgo de ese cuadro es que las ciudades más pequeñas tienen en general menores niveles de vida, lo que está empujando la salida desde ellas hacia niveles superiores del sistema de ciudades (no hacia el ámbito rural) (cuadro 6).

De esta manera, la segunda hipótesis de esta investigación se valida, pues las inferiores condiciones de vida de las ciudades pequeñas son relativamente sistemáticas y podrían estar en la base de su persistente emigración. En el caso del atractivo de las ciudades intermedias y grandes, sus mejores condiciones de vida y oportunidades parecen claves, aunque es más compleja la relación, pues no es evidente porqué las ciudades intermedias resultan tan atractivas en comparación con las grandes.

Page 22: MIGRACIÓN Y SISTEMA DE CIUDADES EN AMÉRICA LATINA UNA ... · población de las ciudades, agrupadas en rangos de tamaño demográfico. Para responder estas preguntas se tendrán

  

22  

Cuadro 5 América Latina y el Caribe, 8 países: indicadores de la migración interna, según agrupaciones de las ciudades de acuerdo a su tamaño demográfico

Fuente: procesamientos especiales microdatos censales y base de datos MIALC y DEPUALC Países incluido en 2010: Brasil, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Países incluido en 2000: Brasil, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Venezuela

Grupos de ciudades según cantidad de población

POBLACIÓN RESIDENTE EN

2010

POBLACIÓN RESIDENTE EN

2005

NO MIGRANTES

INMIGRANTES EMIGRANTESMIGRACIÓN

NETAMIGRACIÓN

BRUTATASA DE

INMIGRACIONTASA DE

EMIGRACION

TASA DE MIGRACION

NETA

1 millón o más 126,086,204 125,901,414 121,425,054 4,661,150 4,476,360 184,790 9,137,511 7.4 7.1 0.3

500000-999999 26,500,017 26,154,723 24,954,048 1,545,969 1,200,674 345,294 2,746,643 11.7 9.1 2.6

100000-499999 50,737,223 50,235,624 47,513,995 3,223,228 2,721,629 501,599 5,944,857 12.8 10.8 2.0

50000-99999 20,774,447 20,858,855 19,441,806 1,332,642 1,417,049 84,408- 2,749,691 12.8 13.6 -0.8

20000-49999 34,113,631 34,418,867 31,994,408 2,119,223 2,424,459 305,236- 4,543,682 12.4 14.2 -1.8

Resto 72,256,419 72,895,950 69,336,928 2,919,491 3,559,022 639,531- 6,478,513 8.0 9.8 -1.8

Menos de 20000 94,290 96,798 85,410 8,880 11,387 2,507- 20,268 18.6 23.8 -5.2

Total 330,562,231 330,562,231 314,751,649 15,810,582 15,810,582 0- 31,621,165 0.0

RONDA DE 2000

1 millón o más 100,689,759 99,790,090 95,549,391 5,140,368 4,240,699 899,669 9,381,067 10.3 8.5 1.8

500000-999999 23,826,176 23,411,334 22,191,097 1,635,079 1,220,237 414,842 2,855,316 13.8 10.3 3.5

100000-499999 41,326,082 40,811,536 37,968,734 3,357,348 2,842,802 514,546 6,200,150 16.3 13.8 2.5

50000-99999 18,752,942 18,796,472 17,236,362 1,516,580 1,560,110 43,530- 3,076,690 16.2 16.6 -0.5

20000-49999 28,052,490 28,598,920 26,017,710 2,034,780 2,581,210 546,429- 4,615,990 14.4 18.2 -3.9

Resto 65,111,925 66,309,240 62,161,920 2,950,005 4,147,321 1,197,315- 7,097,326 9.0 12.6 -3.6

Menos de 20000 5,442,078 5,483,860 4,981,413 460,665 502,447 41,782- 963,112 16.9 18.4 -1.5

Total 283,201,452 283,201,452 266,106,627 17,094,825 17,094,825 0- 34,189,649 12.1 12.1 0.0

Page 23: MIGRACIÓN Y SISTEMA DE CIUDADES EN AMÉRICA LATINA UNA ... · población de las ciudades, agrupadas en rangos de tamaño demográfico. Para responder estas preguntas se tendrán

  

23  

Gráfico 1 América Latina, 8 países: tasas de migración neta de los segmentos del sistema de ciudades (en función de la cantidad de población de las ciudades )

Fuente: procesamientos especiales microdatos censales y base de datos MIALC y DEPUALC Países incluido en 2010: Brasil, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Países incluido en 2000: Brasil, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Venezuela Gráfico 2 América Latina, 8 países: cantidad de ciudades según signo de la migración neta por rango de tamaño demográfico de la ciudad

Fuente: procesamientos especiales microdatos censales y base de datos MIALC y DEPUALC Países incluido en 2010: Bolivia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Países incluido en 2000: Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, República Dominicana y Uruguay

‐5

‐4

‐3

‐2

‐1

0

1

2

3

4

1 millón o más 500000‐999999 100000‐499999 50000‐99999 20000‐49999 Resto

Tasa (por mil)

2010

2000

0100200300400500600700800900

1 millón o m

ás

500000‐999999

100000‐499999

50000‐99999

20000‐49999

Total

1 millón o m

ás

500000‐999999

100000‐499999

50000‐99999

20000‐49999

Total

2010 2000

NÚMERO DE CIUDADES CON INMIGRACIÓN NETA POR RANGO

NÚMERO DE CIUDADES CON EMIGRACIÓN NETA POR RANGO

Page 24: MIGRACIÓN Y SISTEMA DE CIUDADES EN AMÉRICA LATINA UNA ... · población de las ciudades, agrupadas en rangos de tamaño demográfico. Para responder estas preguntas se tendrán

  

24  

Cuadro 6 América Latina y el Caribe, censos década de 2010, 8 países: indicadores de condiciones de vida (ODM) según agrupaciones de ciudades según su población

Fuente: cálculos de los autores sobre la base de procesamiebtos especiales de microdatos censales 4.3. Sistemas de ciudades y migración interna: efectos cualitativos directos

La última de las cinco hipótesis de este trabajo refiere a estos efectos cualitativos, a saber: Las ciudades grandes de todo tipo siguen siendo atractivas para los jóvenes por la oferta educativa, laboral y de pasatiempo que ofrecen Para responder esta pregunta hay que aplicar la metodología ad-hoc elaborada por Rodríguez (2013) y descrita en el marco metodológico. En esta investigación se presentarán sus resultados solo para las agrupaciones de ciudades por tamaño y no para cada ciudad aunque están disponibles a solicitud. Se preferirá presentar valores por países para evitar que los resultados regionales expresen las relaciones en México y Brasil, que pesan mucho en los promedios, e invisibilicen la situación de los países restantes. En los cuadros 7 y 8 se presentan los datos derivados de la aplicación de la metodología propuesta por Rodríguez a los datos de los censos de la ronda de 2010. Los resultados, ratifican el hecho estilizado más estable de la región: la pertinaz atracción de las grandes ciudades para los jóvenes. El efecto de la migración sobre el porcentaje de jóvenes en estas ciudades es, en todos los casos estudiados, positivo, es decir aumenta este porcentaje, con cuantías que van del 0.2% en Caracas―es decir lo aumenta en un 0.2% del que habría habido sin migración― al 4.5% en Panamá.13 El efecto sigue siendo positivo para las ciudades intermedias mayores (500 mil a

                                                            13 Un valor de 100% significa que por migración el porcentaje de jóvenes se duplicó en el período de observación. Como este valor depende de la cifra original o contrafactual, puede significar diferentes cambios absolutos. Si en ausencia de migración el porcentaje de jóvenes hubiera sido 20%, entonces un efecto del 100% significa que por migración el porcentaje llego al 40%. Se trata de cálculos efectuados exclusivamente a partir de la matriz de migración por lo que se excluye cualquier otra variable que pudiera haber afectado este porcentaje, como la

Ambos sexos

Hombres M ujeresEducación

primariaEducación secundaria

Educación superior

1 millón y más 10.0 10.3 9.7 80.6 98.3 98.9 1.02 0.99 0.94 98.3

500 mil a 999.9 10.2 10.5 9.9 74.6 96.8 98.7 1.02 0.97 0.91 97.0

100 mil a 499.9 9.7 9.8 9.5 82.5 97.2 98.8 1.02 0.99 0.88 97.2

50 mil a 99.9 8.6 8.9 8.3 78.2 97.8 98.4 1.02 0.98 0.94 96.6

20 mil a 49.9 8.2 8.5 8.0 78.7 96.5 98.0 1.02 0.96 0.90 96.1

1 millón y más 84.6 96.2 99.5 64.4 75.8 43.9 31.9 94.2 41.8 14.6

500 mil a 999.9 93.4 79.8 99.0 54.1 82.7 42.8 33.4 93.7 41.7 13.9

100 mil a 499.9 83.7 94.9 90.2 49.6 78.4 38.7 25.9 93.8 44.8 14.3

50 mil a 99.9 83.9 84.5 93.0 41.2 69.6 29.9 18.6 94.3 49.1 14.0

20 mil a 49.9 82.6 79.6 93.0 36.9 67.2 25.7 15.4 94.4 50.3 15.4

Ciudades / Cities

Ciudades / Cities

Relación de masculinidad

relación de juvetud

Tasas de alfabetismo d

Proporción de la

población con

acceso al agua

potable b

Proporción de la

población con acceso a saneamiento

c

Proporción de la

población con acceso a electricidad d

Tasa neta de matrícula en

primaria

Tasa de conclusión de la primaria b

Tasa de alfabetismo c

Relación entre mujeres y hombres

Relación de vejez

Promedio de años de estudio a

Disponibilidad de teléfono en el

hogar

Disponibilidad de computador

Disponibilidad de celular

Disponibilidad de internet

Page 25: MIGRACIÓN Y SISTEMA DE CIUDADES EN AMÉRICA LATINA UNA ... · población de las ciudades, agrupadas en rangos de tamaño demográfico. Para responder estas preguntas se tendrán

  

25  

menos de un millón), pero ya se hace casi nulo y errático (mitad positivos y mitad negativos) en el caso de las ciudades intermedias menores (100 mil a menos de 500 mil). Y casi sin excepción es negativo para las ciudades menores de 100 mil habitantes y para la categoría “otros” (municipios sin ciudades), llegando a cerca de 6% de caída del porcentaje de jóvenes en la categoría “otros” de Panamá”. Se trata de efectos significativos, aunque en las antípodas, en ambos extremos del sistema de asentamientos humanos, con un indiscutible desmedro para la ciudades pequeñas y las zonas rurales (categoría “otros”) que pierden a parte de sus jóvenes, con la merma de dinamismo, creatividad, empuje y capacidad que eso significa, se envejecen prematuramente y debilitan y acortan el bono demográfico. El cuadro 8, por su parte, muestra que casi sin excepción este efecto “rejuvenecedor” de la migración se debe a la inmigración, pues en casi todas las ciudades grandes la emigración tiende a reducir la proporción de jóvenes porque la emigración desde ellas también es selectiva de jóvenes. Pero la selectividad de la inmigración es mayor y la inmigración supera en monto a la emigración en estas ciudades, sumando sus efectos y de ahí el resultado “rejuvenecedor” de la migración neta. Cabe subrayar que en general la inmigración es rejunevecedora, pero en el caso de las ciudades pequeñas y los asentamientos rurales, la emigración es más cuantiosa y selectiva de jóvenes, y por ello a la postre prima el efecto reductor de la proporción de jóvenes en estos ámbitos. Cuadro 7 América Latina, países seleccionados, efecto relativo de la migración interna sobre el porcentaje de jóvenes (15-29 años) de las ciudades y asentamientos, según rangos de tamaño de las ciudades y asentamientos

Fuente: procesamientos especiales microdats censales y base de datos MIALC

                                                                                                                                                                                                natalidad, la mortalidad diferencial por edad, el cambio en la declaración de la edad o en el sesgo etario de la omisión censal. Por cierto, lo anterior también significa que el cambio total en el porcentaje de jóvenes durante el período de referencia es probablemente otro, ya que el cambio total deriva de la combinació del efecto de la migracióncon los otros factores recién mencionados.

Bolivia (EP) 

2012Brasil 2010

Costa Rica, 

2011

Ecuador, 

2011

Panamá, 

2010

República 

Dominicana, 

2010

Venezuela 

(RB), 2011

 1 MILLÓN O MAS 1.3 2.3 1.6 4.0 4.5 2.4 0.2

 500000‐999999 2.2 1.9 0.2

 100000‐499999 0.8 1.0 ‐0.2 ‐0.1 ‐0.1 0.1

 50000‐99999 ‐0.9 ‐0.7 1.4 ‐3.2 1.6 ‐4.9 ‐0.2

 20000‐49999 ‐0.4 ‐2.2 ‐2.1 ‐3.2 ‐3.0 ‐3.7 ‐0.4

 Otro ‐2.0 ‐3.5 ‐1.6 ‐2.3 ‐5.7 ‐1.4 ‐0.7

Page 26: MIGRACIÓN Y SISTEMA DE CIUDADES EN AMÉRICA LATINA UNA ... · población de las ciudades, agrupadas en rangos de tamaño demográfico. Para responder estas preguntas se tendrán

  

26  

Cuadro 8 América Latina, países seleccionados, efecto absoluto de la inmigración y la emigración internas sobre el porcentaje de jóvenes (15-29 años) de las ciudades y asentamientos, según rangos de tamaño de las ciudades y asentamientos

Fuente: procesamientos especiales microdats censales y base de datos MIALC

5. Conclusiones y desafíos Varias tendencias novedosas asoman en la primera década de siglo XXI, entre ellas una detención de la desconcentración y una recuperación de centralidad de las ciudades grandes. También se verifican continuidades que hasta ahora han sido escasamente atendidas por los investigadores y los tomadores de decisiones, como la amplia mayoría de ciudades expulsoras. Como ello deriva de la emigración neta de las ciudades pequeñas, todos los planteamientos que idealizan y depositan confianza estratégica en este segmento del sistema de ciudades debieran ser revisados, porque su emigración delata debilidades estructurales y desventajas comparativas frente a las ciudades intermedias y grandes. Respecto de la atracción que ejercen las ciudades grandes y medianas para los jóvenes, se trata de un fenómeno poco estudiado pero cuyas causas generales son sencillas de anticipar: opciones laborales, de estudio y de proyectos de vida en general (incluyendo consumo cultural, búsqueda de pareja, uso del tiempo libre) mayores y mejores en las grandes ciudades para los jóvenes. Hay una cultura juvenil en las grandes ciudades que opera como magneto y además condiciones y ritmos de vida que podrían ser inconfortables para otras edades, pero que se ajustan bien a esta etapa de la vida. Desde la otra vereda, en materia de consecuencias esta selectividad juvenil tiene efectos demográficos directos ―estimables mediante procedimientos novedoso ah-hoc desarrollados en CELADE, como se muestra en el cuadro― en particular el rejuvenecimiento y ensanchamiento y extensión del bono demográfico de las grandes ciudades. Además tiene otros efectos sociales y económicos más difíciles de estimar, pero que han sido relevados por diferentes autores como dinamizadores de la economía y la cultura de estas ciudades. Un expositor particularmente mediático de estos efectos, aunque su selectividad no se

Efecto 

Inmi‐

gración

Efecto 

Emigra‐

ción

Efecto 

Inmi‐

gración

Efecto 

Emigra‐

ción

Efecto 

Inmi‐

gración

Efecto 

Emigra‐

ción

Efecto 

Inmi‐

gración

Efecto 

Emigra‐

ción

Efecto 

Inmi‐

gración

Efecto 

Emigra‐

ción

Efecto 

Inmi‐

gración

Efecto 

Emigra‐

ción

Efecto 

Inmi‐

gración

Efecto 

Emigra‐

ción

 1 MILLÓN O MAS 0.7 ‐0.3 0.7 ‐0.1 0.6 ‐0.1 1.5 ‐0.2 1.3 ‐0.1 0.8 0.0 0.2 ‐0.1

 500000‐999999 1.0 ‐0.3 0.9 ‐0.3 0.2 ‐0.1

 100000‐499999 1.3 ‐1.0 0.8 ‐0.5 0.6 ‐0.1 1.1 ‐1.2 0.6 ‐0.6 0.4 ‐0.4 0.2 ‐0.1

 50000‐99999 0.9 ‐1.1 0.8 ‐1.0 0.3 ‐0.9 0.8 ‐1.9 2.3 ‐1.9 0.2 ‐1.7 0.1 ‐0.2

 20000‐49999 1.4 ‐1.5 0.5 ‐1.2 0.4 ‐0.7 0.8 ‐1.9 0.7 ‐1.6 0.2 ‐1.3 0.2 ‐0.3

 Otro 0.5 ‐1.1 0.2 ‐1.2 0.3 ‐0.8 0.5 ‐1.1 0.2 ‐1.8 0.3 ‐0.7 0.2 ‐0.4

Venezuela (RB), 

2011Bolivia (EP) 2012 Brasil 2010 Costa Rica, 2011 Ecuador, 2011 Panamá, 2010

República 

Dominicana, 2010

Page 27: MIGRACIÓN Y SISTEMA DE CIUDADES EN AMÉRICA LATINA UNA ... · población de las ciudades, agrupadas en rangos de tamaño demográfico. Para responder estas preguntas se tendrán

  

27  

limita a la edad sino a ciertas capacidades y caracteres, es Richard Florida (2005) quien levanta la tesis de ciudades grandes renovadas, vibrantes y atractivas para individuos, buena parte de ellos jóvenes, creativos, talentosos, innovadores, con liderazgo y con capacidades sobresalientes. Cualquiera sea el caso, esta selectividad juvenil del atractivo migratorio de las ciudades implica que una eventual emigración neta total de las mismas sería un indicador poco relevante del empuje de la ciudad, porque si se desagregara la migración por grupos de la población se advertiría un refuerzo del atractivo para grupos especialmente dotados y capacitados. Habrá que seguir investigando para ver si estas hipótesis se cumplen, aunque sea parcialmente, en América Latina y el Caribe

Bibliografía

Alberts, Joop 1977. 'Migración hacia áreas metropolitanas de América Latina. Un estudio comparativo', Serie E, CELADE, Nº 117, CEPAL, Santiago de Chile. Amin, A. (2001). Post-Fordism: A Reader, John Wiley & Sons, Blackwell, Oxford. Atienza Miguel y Patricio Aroca (2012), Concentración y crecimiento en Chile: una relación negativa ignorada, EURE, Santiago, vol 38, no 114, pp. 257-277. Banco Mundial (2009), Informe sobre el desarrollo mundial 2009, Una nueva geografía económica Panorama general, Washington Bell, M. and Salut, M (2009), Cross-National Comparisons of Internal Migration, Human Development, UNDP, Research Paper 2009/30 Berg, L. van den, R. Drewett, L. H. Klaasen, A. Rossi y C. H.T. Vijverberg (1982), Urban Europe: A Study of Growth and Decline., vol 1.A study of growth an decline, Oxford. Brenner, N. (2013), Tesis sobre la urbanización planetaria, Nueva Sociedad, No 243, pp. 38-66, www.nuso.org; CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas) (2015), Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe, 2015. Pactos para la igualdad territorial, ILPES, CEPAL, Santiago de Chile, LC/W.671. _____ (2012), Población, territorio y desarrollo sostenible, CEPAL, Santiago de Chile (LC/L.3474(CEP.2/3)). Chávez, A. y otros (2013), “Nouvelles tendances de la migration métropolitaine en Amérique Latine: est-ce que les aires métropolitaines gagnent ou perdent population à cause de la migration interne”, paper presented at the session 091 “Internal migration and urbanization: Overview”, XXVII Conference of the International Union for the Scientific Study of Population (IUSSP), Pusan, Republic of Korea [online] www.iussp.org/en/event/17/programme/paper/2698. Cuervo, L. y J. González (1997), Industria y ciudades en la era de la mundialización. Un enfoque socioespacial, Bogotá, Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales (CIDER)/Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y de la Tecnología (COLCIENCIAS)/Tercer Mundo Editores.

Page 28: MIGRACIÓN Y SISTEMA DE CIUDADES EN AMÉRICA LATINA UNA ... · población de las ciudades, agrupadas en rangos de tamaño demográfico. Para responder estas preguntas se tendrán

  

28  

Cunha, J. M. P. (2015), Dinâmica demográfica e migratória 1991-2010: realidades e mitos. en: Marques, E. (org.) A metrópole de São Paulo no século XXI: espaços, heterogeneidades e desigualdades. Editora Unesp, 2015, 107-146; Cunha, J.M y J. Rodriguez ( 2010), Crecimiento urbano y movilidad en América Latina, RELAP, No. 4-5, pp. 27-64; De Mattos, C. A. (2010), “Globalización y metamorfosis metropolitana en América Latina: de la ciudad a lo urbano generalizado”, Revista de Geografía Norte Grande, Nº 47, Santiago de Chile, pp. 81-104. De Mattos, C. y R. Hidalgo (Eds.) (2007), Santiago de Chile: Movilidad espacial y reconfiguración metropolitana. Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Estudios Urbanos, Serie GEOlibros Nº 8 Dureau, F. y otros (coord) (2014), Mobilités et changement urbain. Bogotá, Santiago et São Paulo, Presses Universitaires de Rennes Florida, R. (2005), Cities and the Creative Class. Routledge, New York Fuentes, Luis y Carlos Sierralta (2014), Santiago de Chile, ¿ejemplo de una reestructuración capitalista global?. EURE. (30)91: 7-28. Fujita, M., P. Krugman y A. Venables (2000), The spatial economy: cities, regions, and international trade, Cambridge, MA, The MIT Press. Galetovic, A. (Ed.) (2006), Santiago dónde estamos y hacia dónde vamos. Santiago de Chile: Centro de Estudios Públicos (CEP). Geyer, M, y T. Kontuly (1993), “A theoretical foundation for the concept of differential urbanization”, International Regional Science Review, 17, (2), 157-77, Hall, P. (1996), Ciudades del mañana. Historia del urbanismo en el siglo XX, Barcelona, Ediciones del Serbal. Henderson, J. V. (2003). The urbanization process and economic growth: The so-what question. Journal of Economic Growth, 8(1), 47–71 ____, s/f, How Urban Concentration Affects Economic Growth, Brown University, http://elibrary.worldbank.org/doi/pdf/10.1596/1813-9450-2326 Ingram, G. (1998), “Patterns of metropolitan development: What have we learned?”, Urban Studies, vol. 35, No. 7, Edinburgh, pp. 1019-1035. Linn, J. (2010), “Urban poverty in developing countries. A scoping study for future research”, Working Paper, Nº 21, Washington, D.C., Brookings, Wolfensohn Center for Development. Martine, George (1979), “Migraciones internas: ¿Investigación para qué?”, Notas de población, año 7, McGranahan Gordon and George Martine (editors) (2014), Urban Growth in Emerging Economies: Lessons from the BRICS, Routledge, London Martine, G. y otros (eds.) (2008), The New Global Frontier: Cities, Poverty and Environment in the 21st Century, Londres, IIED/UNFPA and Earthscan Publications. No. 19, San José, Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE). OECD, 2012, Compact City Policies: A Comparative Assessment, OECD Green Growth Studies, OECD; Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/9789264167865-en OECD Green Growth Studies

Page 29: MIGRACIÓN Y SISTEMA DE CIUDADES EN AMÉRICA LATINA UNA ... · población de las ciudades, agrupadas en rangos de tamaño demográfico. Para responder estas preguntas se tendrán

  

29  

Pacione, M. (2009), Urban Geography. A Global Perspective, Routledge, Nueva York Rodríguez J. (2013a), La migración interna en las grandes ciudades en América Latina: efectos sobre el crecimiento demográfico y la composición de la población, Notas de Población, No. 96, pp. 53-104, Santiago, CELADE. ______ (2013b), How is internal migration reshaping metropolitan populations in Latin America? New methodologies and new evidence, paper presentado a la XXVII Conferencia Internacional de la IUSSP, Busan, http://iussp.org/sites/default/files/event_call_for_papers/IUSSP2013-JR-MigrationandCompositionEffectnLatinAamericaMetropolis-23-08-2013-Final.pdfpresentado a la IUSSP. _____ (2011), Migración interna y sistema de ciudades en América Latina: intensidad, patrones, efectos y potenciales determinantes, censos de la década de 2000, Santiago, Serie Población y Desarrollo Nº 105, LC/L.3351. ____ (2002), “Distribución espacial de la población de América Latina y el Caribe: Tendencias, interpretaciones y desafíos para las políticas públicas”, CEPAL, serie Población y Desarrollo, Nº 32 (LC/L.1831–P), Santiago de Chile Rodríguez, J. y D. Espinoza (2012), Recuperación del atractivo migratorio metropolitano en el período 2004-2009: ¿factores exógenos o endógenos?, Revista de Geografía Norte Grande, 51: 95-113; Rodríguez, J. y D. González (2006), “Redistribución de la población y migración interna en chile: continuidad y cambio según los últimos cuatro censos nacionales de población y vivienda”, Norte Grande (Revista de Geografía de la PUC), No. 34; pp. 39-52. Rodríguez, J. y G. Busso (2009), “Migración interna y desarrollo en América Latina entre 1980 y 2005. Un estudio comparativo con perspectiva regional basado en siete países”, Libros de la CEPAL, Nº 102 (LC/G.2397–P), CEPAL, Santiago de Chile Francisco Sabatini, 1991, Santiago: tendencias y posibilidades de desconcentración de la industria en la macro región central, Instituto de Estudios Urbanos, Universidad Católica de Chile Revista EURE (Vol. XVII, N° 52/53), pp. 75-86, Jordán Ricardo, Johannes Rehner y José Luis Samaniego, “Regional Panorama Latin America: Megacities and Sustainability”, Documento de proyecto, Nº 289 (LC/W.289), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GTZ), 2010. Sassen, S. (2007), “El reposicionamiento de las ciudades y regiones urbanas en una economía global: ampliando las opciones de políticas y gobernanza”, Revista latinoamericana de estudios urbano regionales (EURE), vol. 33, Nº 100, Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile ___Sassen, S. (1991). The global city. Princeton, Princeton Univ. Press. Villa, Miguel y Jorge Rodríguez (1997), “Dinámica sociodemográfica de las metrópolis latinoamericanas durante la segunda mitad del siglo XX”, Notas de población, año 25, Nº 65 (LC/DEM/G.177). UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas) (2007), Estado de la población mundial, 2007. Liberar el potencial del crecimiento urbano, Nueva York.

United Nations, (2015). World Urbanization Prospects: The 2014 Revision, Department of Economic and Social Affairs, Population Division, New York, (ST/ESA/SER.A/366). United Nations (2008), United Nations Expert Group Meeting on Population Distribution, Urbanization, Migration and Development (ESA/P/WP.206), New York, Department of Economic and Social Affairs, Population Division [online] www.un.org/esa/population/meetings/EGM_PopDist/EGM_ PopDist_Report.pdf