mific_ politica de industrializacion 2012-2016

72
MINISTERIO DE FOMENTO INDUSTRIA Y COMERCIO (MIFIC) POLITICA DE INDUSTRIALIZACION 2012 - 2016 Managua, Nicaragua Diciembre 2011 MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO Carretera Masaya Km. 6. Frente a Camino de Oriente www.mific.gob.ni

Upload: rebaez

Post on 17-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Propuesta de Política de Industrialización 2012-2016 para Nicaragua. Elaborado por el Ministerio de Finanzas, Industria y Comercio, 2011.

TRANSCRIPT

Page 1: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

MINISTERIO DE FOMENTO INDUSTRIA Y COMERCIO (MIFIC)

POLITICA DE INDUSTRIALIZACION 2012 - 2016

Managua, Nicaragua Diciembre 2011

MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO

Carretera Masaya Km. 6. Frente a Camino de Oriente

www.mific.gob.ni

usuario
Text Box
http://www.mific.gob.ni/Portals/0/Documentos Industria/politica industrial.pdf
Page 2: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 1

POLITICA DE INDUSTRIALIZACION

Tabla de contenido 1. INTRODUCCION ..................................................................................................................................... 3

2. MARCO DE REFERENCIA ........................................................................................................................ 3

2.1. Resumen de antecedentes y justificación..................................................................................... 3

2.2. Marco jurídico y regulatorio ......................................................................................................... 5

2.3. Bases conceptuales ....................................................................................................................... 7

3. ASPECTOS GENERALES DE LA POLITICA DE INDUSTRIALIZACION ......................................................... 9

3.1. Visión ............................................................................................................................................. 9

3.2. Misión ........................................................................................................................................... 9

3.3. Principios ....................................................................................................................................... 9

3.4. Objetivos de la política de industrialización ............................................................................... 10

Objetivo General ................................................................................................................................. 10

Objetivos Específicos........................................................................................................................... 10

3.5. Lineamientos de la política de industrialización ......................................................................... 11

4. LINEAMIENTOS POR RAMAS INDUSTRIALES ....................................................................................... 14

4.1. Rama de Agroindustria ............................................................................................................... 14

4.1.1. Justificación ......................................................................................................................... 14

4.1.2. Problemática ....................................................................................................................... 14

4.1.3. Objetivo para la rama agroindustrial .................................................................................. 16

4.1.4. Medidas y Lineamientos estratégicos de la agroindustria.................................................. 16

4.2. Rama de la Panificación .............................................................................................................. 19

4.2.1. Justificación ......................................................................................................................... 19

4.2.2. Problemática ....................................................................................................................... 19

4.2.3. Objetivo para el desarrollo de la industria panificadora. ................................................... 21

4.2.4. Medidas y Lineamientos estratégicos de la industria panificadora .................................... 21

4.3. Rama Textil - Vestuario ............................................................................................................... 24

4.3.1. Justificación ......................................................................................................................... 24

4.3.2. Problemática ....................................................................................................................... 25

4.3.3. Objetivo para la rama industrial textil - vestuario .............................................................. 27

4.3.4. Medidas y Lineamientos estratégicos de la industria textil - vestuario .............................. 27

4.4. Rama de la industria de cuero y calzado .................................................................................... 29

4.4.1. Justificación ......................................................................................................................... 29

Page 3: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 2

4.4.2. Problemática ....................................................................................................................... 30

4.4.3. Objetivo para la rama de cuero y calzado ........................................................................... 31

4.4.4. Medidas y Lineamientos estratégicos de la industria de cuero y calzado .......................... 31

4.5. Rama industrial de madera y mueble ......................................................................................... 36

4.5.1. Justificación ......................................................................................................................... 36

4.5.2. Problemática ....................................................................................................................... 37

4.5.3. Objetivo para la rama de madera y mueble ....................................................................... 39

4.5.4. Medidas y Lineamientos estratégicos de la industria de madera y mueble ...................... 39

4.6. Rama industrial de las artesanías ............................................................................................... 42

4.6.1. Justificación ......................................................................................................................... 42

4.6.2. Problemática ....................................................................................................................... 43

4.6.3. Objetivo para la rama de las artesanías .............................................................................. 44

4.6.4. Medidas y Lineamientos estratégicos de la industria de artesanías ................................. 44

5. ESTRATEGIA GENERAL DE IMPLEMENTACION .................................................................................... 48

5.1. Mejoramiento de la competitividad de las industrias existentes mediante la modernización y ampliación de las capacidades instaladas de producción y el incremento de la calidad, a partir de un mayor contenido tecnológico y valor agregado ..................................................................................... 48

5.2. Diversificación de la producción industrial mediante el desarrollo de nuevas líneas de producción en empresas existentes y la creación de nuevas empresas industriales en nuevas actividades. ............................................................................................................................................. 51

6. PLAN DE IMPLEMENTACION ............................................................................................................... 52

6.1. Principales actividades a llevarse a cabo .................................................................................... 54

7. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DE LA POLITICA DE INDUSTRIALIZACION ...................................... 63

7.1. Marco de Referencia ................................................................................................................... 63

7.2. Objetivos de la Estrategia de Comunicación ............................................................................... 64

7.3. Actores y sus roles ...................................................................................................................... 64

7.3.1. A nivel de las Instituciones del Sector Público. ................................................................... 64

7.3.2. A nivel de las Instituciones del Sector Privado. .................................................................. 65

7.4. Principales acciones a desarrollar ............................................................................................... 65

7.4.1. Dar a conocer la política industrial ..................................................................................... 65

7.4.2. Compartir información (comunicación) y coordinar acciones ............................................ 66

7.4.3. Desarrollar mecanismos de retroalimentación .................................................................. 66

7.5. Resumen de la estrategia de comunicación ............................................................................... 67

8. ANEXOS ............................................................................................................................................... 68

8.1. Matriz de relación Problemática - Objetivos .............................................................................. 68

Page 4: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 3

1. INTRODUCCION Este documento se ha elaborado a partir de distintos documentos preparados desde el año 2007, los que han sido ajustados y enriquecidos con la participación de los distintos actores del sector público y privado, involucrados en la industria nicaragüense. Expone la política industrial de Nicaragua para un periodo de cinco años, comprendidos entre el 2012 y el 2016 y servirá de marco de trabajo a los diferentes planes estratégicos y operativos en las ramas y los entes involucrados. El documento contiene la presente introducción, seguido de un marco de referencia que expone un breve resumen de los antecedentes y la justificación de las políticas de industrialización, un marco jurídico y conceptual que sirve de base para la formulación de las presentes políticas. Un tercer capítulo expone los aspectos generales de la política de industrialización: principios, visión, misión, objetivos y lineamientos. Un cuarto capítulo presenta las políticas por ramas industriales, en donde se expresa su justificación, problemática, objetivos y lineamientos. El capítulo quinto expone la estrategia general de implementación y la estrategia institucional para su ejecución. Un sexto capítulo presenta el Plan Tentativo de Implementación, expuesta en líneas gruesas, que contiene al final la Estrategia de Comunicación. En Anexos se presenta una matriz de relación problemática – objetivos. En este documento solo se exponen los lineamientos a seguir, de manera general y, en las ramas de la agroindustria, panificación, textil – vestuario, madera – mueble, cuero – calzado, artesanías, en donde en este último solo se ha trabajado los aspectos de cerámica; quedan pendiente la rama metal – mecánica, otras ramas industriales y sub-ramas de artesanías, aunque algunas están incluidas en las ramas anteriores; éstas se formularán en el año subsiguiente.

2. MARCO DE REFERENCIA

2.1. Resumen de antecedentes y justificación La industria nicaragüense ha transitado por distintas etapas: inició en los años 50’s con la transformación de productos tradicionales. En los años 60’s, con el Mercado Común Centroamericano se instalaron industrias químicas y de metalmecánica; durante los años 70’s Nicaragua logró avanzar en aspectos de industrialización, pero, posteriormente con el bloqueo comercial, en los años 80’s se redujo la actividad industrial. La apertura de los mercados en los años 90’s, terminó de quebrar pequeñas industrias locales; sin embargo, entre los años 2001 y 2010 el sector industrial ha mantenido tasas satisfactorias de crecimiento promedio anual, por encima del sector agropecuario, el comercio y los servicios. Por ello, el establecimiento de políticas adecuadas permitirá que el sector industrial junto con el agropecuario se constituya en el motor principal del desarrollo económico y social del país. La estructura de la industria nicaragüense es poco diversificada y concentrada en actividades tradicionales, principalmente de transformación de materias primas agropecuarias, forestales,

Page 5: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 4

de pesca y mineras. Las industrias grandes se concentran en la producción de carne de res y pollo, azúcar y etanol, productos lácteos, aceite, productos de molinería, bebidas, prendas de vestir, productos químicos, cemento, materiales de construcción y productos metálicos. Las medianas están principalmente en la industria de embutidos, productos lácteos, conservas de frutas y vegetales, panadería, cuero, imprentas, productos farmacéuticos y metal – mecánica. Las pequeñas y micro industrias se ubican principalmente en las actividades de confitería, panadería, vestuarios, calzados, muebles de madera, materiales de construcción, productos de cerámica y productos metálicos básicos. Las empresas grandes logran tener niveles tecnológicos modernos mientras que la pequeña industria y los talleres artesanales manejan bajos niveles tecnológicos, por ello el país concentra sus importaciones en productos de alto contenido tecnológico y las exportaciones en bienes intensivos en recursos naturales y mano de obra barata, por su baja o nula calificación, generando deterioro de los propios recursos y de los términos de intercambio. Sin embargo, la industria manufacturera constituye en la actualidad uno de los sectores de mayor generación de exportaciones, de ingresos y de empleo formal para la creciente población urbana en el país, que ha permitido junto con el sector de la construcción, absorber en parte, la fuerza de trabajo que cada año ingresa al mercado laboral. No obstante, es necesario elevar el grado de industrialización dentro de los rangos de competitividad y sostenibilidad para potenciar la capacidad de absorción y de creación de nuevos empleos a fin de incidir positivamente en mejorar los ingresos y reducir sustancialmente los niveles de informalidad en las empresas del sector. Cabe mencionar que una de las principales limitantes de la industrialización en el país es la accesibilidad a diferentes servicios de apoyo, en especial el acceso a los servicios de energía eléctrica (que a la vez es una industria) por sus altos costos, acompañado de los servicios de infraestructura (caminos, puertos, bodegas, etc.), agua y los servicios de financiamiento. Otra de las principales limitantes entre la pequeña y micro empresa es la cultura de trabajo individual o familiar manteniendo desconfianza en las formas asociativas y/o de inversiones conjuntas. La economía nicaragüense, como la mayoría de economías en el mundo, está enlazada al proceso de globalización, el cual se manifiesta en el sostenido crecimiento del comercio mundial y de la inversión extranjera directa, la integración creciente de los mercados de productos y de capital, la estandarización de los bienes y servicios y la integración de las cadenas de valor nacionales con las cadenas de valor internacionales, gracias a la disponibilidad de comunicaciones cada vez más baratas, rápidas y confiables, que a su vez, aceleran la rapidez de los cambios tecnológicos, en un contexto de fuerte crecimiento de las economías emergentes, que está provocando cambios sustanciales en los niveles y la estructura de la oferta y la demanda mundial de bienes de consumo, intermedios y de capital. Con este entorno internacional, se torna fundamental el desarrollo de la producción industrial para proveer productos de mayor valor agregado, de mayor contenido tecnológico y de mayor competitividad, procedimiento que conduce al logro de tasas de crecimiento sostenido capaces de generar los empleos y los ingresos que el país requiere para reducir gradualmente los niveles de pobreza. Lo anterior es posible mediante la creación de nuevas empresas a una tasa muy por encima del nivel actual, así como mediante la ampliación de las capacidades de producción en las

Page 6: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 5

empresas existentes y el incremento en la competitividad tanto en la producción primaria como en la industria manufacturera (mejor calidad y menores precios) de los productos y servicios que actualmente se ofrecen al mercado. Con políticas de fomento adecuadas, dirigidas a estos objetivos pero enfocadas en promover la creación y desarrollo de pequeñas empresas y su vinculación con las empresas grandes en cadenas de valor nacionales e internacionales, es posible lograr que los beneficios del crecimiento lleguen a un número mayor de nicaragüenses incorporándolos al empleo formal y mejorando sus salarios e ingresos. De ahí que se hace necesario articular una combinación correcta de políticas económicas, las que aunadas a las potencialidades del país en el aspecto productivo, a su fácil acceso a mercados importantes, derivado de su posición geográfica en el centro de las Américas, logren alcanzar el objetivo estratégico del gobierno, consistente en impactar positivamente en la reducción de la pobreza con equidad y justicia social.

2.2. Marco jurídico y regulatorio El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) ha asumido un rol más activo en el apoyo al desarrollo industrial para generar mayor valor agregado a la producción primaria integrando cadenas de valor y ha expuesto en el Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) las principales líneas prioritarias de la política industrial. Acorde con el PNDH, la política industrial está dirigida a crear un ambiente propicio para el crecimiento empresarial ya instalado en el país y el desarrollo de nuevas industrias. Esto se traduce en la creación de mecanismos necesarios para mejorar el clima de inversión, el fortalecimiento del marco legal, la ampliación de las oportunidades de educación técnica y apoyo al cambio tecnológico. Para alcanzarlo ha formulado la política comercial a fin de normar las relaciones comerciales bajo el concepto del comercio justo y competitivo, así como la formulación de la política de estímulo a la inversión privada, basada en la estabilidad macroeconómica, una política fiscal responsable, el respecto a la propiedad privada y los incentivos apropiados para estimular la inversión externa directa. Dando respuesta a una política social, bajo 5 áreas específicas que buscan la reducción de la pobreza y el crecimiento económico, se encuentra la estrategia y políticas para el sector educación. En lo relativo a los aspectos industriales, se ha priorizado la política de inversión en infraestructura directamente ligada a la reducción de costos en el proceso productivo de las empresas y para ello es prioritario la estabilización y desarrollo del sector energético como uno de los ejes centrales del desarrollo del país, razón por la cual expone su política de Energía y Minas, centrando dicha política en la ampliación de la oferta de generación con recursos renovables y alcanzar el cambio de la matriz de generación. Otros servicios importantes y en donde el GRUN ha puesto énfasis en su programa de inversión pública, debido a que son necesarios para el desarrollo del sector industrial son: el transporte, la comunicación y el suministro de agua. El Plan Nacional de Banda Ancha una vez aprobada, va a permitir el uso intensivo de las TIC en el desarrollo industrial; igualmente, se ha realizado el Diagnóstico del Derecho Mercantil que permite la modernización de los Libros, para el registro de las empresas. Entre las leyes que sirven de marco para el accionar del sector industrial y la formulación de sus políticas están:

Page 7: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 6

La Ley No. 693. Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, aprobada el 18 de junio del 2009 y publicada en La Gaceta No. 133 del 16 de julio del 2009.

La Ley 223, Ley de fomento para la Industria del cuero, calzado y similares, aprobada el 12 de junio del año 1996 y publicada en la Gaceta No. 149 del 9 de agosto del mismo año.

Ley No. 217. Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales. Aprobada el 27 de marzo de 1996 y publicada en La Gaceta No. 105 del 6 de junio de 1996.

La Ley 585. Ley de Veda para el corte, aprovechamiento y comercialización del recurso forestal, aprobada el 7 de junio del año 2006 y publicada en La gaceta No. 120 del 21 de junio del año 2006.

Ley 645. Ley de promoción, Fomento y Desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa (Ley MIPYME), aprobada el 24 de enero del 2008 y publicada en La Gaceta No. 28 del 8 de febrero del 2008.

Ley 663. Sociedades de garantías reciprocas para las micro, pequeñas y medianas empresas.

Acorde con el PNDH, para las empresas grandes, al igual que en otro sectores, el GRUN está dirigiendo su política a crear condiciones para atraer la inversión, propiciar la apertura externa y promover la integración con el sector primario. La pequeña y mediana empresa ha sido priorizada dentro del PNDH en el objetivo de reducir la pobreza. La política dirigida a las MIPYMES está basada en mejorar su capacidad para brindar bienes y servicios principalmente en el mercado local. Con base en lo anterior, la política industrial priorizará (i) la agroindustria por el potencial del país en el sector agropecuario y su producción primaria, sobre todo alimentaria y, porque en el área rural se encuentra el mayor porcentaje de familias pobres; (ii) se priorizará también la micro, pequeña y mediana empresa industrial con el propósito de incorporar familias pobres tanto del área urbana como rural. Además de los aspectos específicos, relativos a la industria nacional, se consideran otros aspectos relacionados a la producción industrial y al desarrollo social, como son: El GRUN impulsa el ―Desarrollo Sostenible desde la defensa, protección y restauración del ambiente‖; es uno de los principios del PNDH y las políticas ambientales de Nicaragua se basan en principios técnicos rectores, retomados de la Constitución Política, la Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, y de otras leyes, normativas o acuerdos nacionales e internacionales. Actualmente existen políticas sectoriales y políticas específicas que completan el marco general de políticas ambientales: Entre el marco de políticas a completar y que tienen que ver con el desarrollo industrial están la conservación de fuentes de agua; protección y desarrollo de recursos costeros; uso productivo racional del agua, basado en embalses; conservación y manejo de áreas protegidas y biodiversidad; protección y desarrollo forestal; control y reducción de la contaminación; manejo sostenible de desechos sólidos; adaptación y mitigación ante el cambio climático, y educación ambiental a todos los nicaragüenses. Por otro lado, el GRUN valora y promueve la participación de las mujeres como sujetas impulsadoras de cambios y generadoras de desarrollo, así lo contempla el PNDH y la incorporación de prácticas de género. El capítulo I de la Ley 648, Ley de Igualdad de Derechos y Oportunidades (Disposiciones Generales), en su artículo 6 expone lo siguiente: 2) Las políticas públicas, acciones, programas y proyectos para el logro de la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres serán diseñadas y ejecutadas en el marco

Page 8: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 7

del desarrollo humano sostenible y con la participación ciudadana para el fortalecimiento de la democracia y la lucha contra la pobreza. El Artículo 16 establece que, los Poderes del Estado, sus órganos de administración a nivel nacional, los Gobiernos de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica1 y las municipalidades, deben establecer estrategias sectoriales y globales que permitan a las mujeres el acceso a recursos productivos, créditos, bienes y servicios…se deberán establecer líneas de créditos especiales que faciliten la inserción de las mujeres a la pequeña y microempresa promovidas por las mismas, en particular de aquellas que se encuentren en situación de vulnerabilidad o desventaja económica. A partir de los diferentes capítulos y artículos de la Ley 648, el GRUN utiliza el concepto de Práctica de Género para expresar las acciones concretas a favor de la equidad y el empoderamiento de las mujeres, trascendiendo el enfoque tradicional y la perspectiva de género. Con base en la Sexta línea estratégica de Beijing: Mujer y la economía, el GRUN promueve el desarrollo de políticas activas de empleo: "la promoción, tutela y restitución del derecho al empleo y trabajo digno" que puede traducirse en auto empleo o transferencias de beneficios para las mujeres. Un sector donde la mujer ha cumplido un papel fundamental es la pequeña y mediana empresa individual y colectiva (cooperativas) Con relación a los grupos indígenas y étnicos, el GRUN entregó a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el instrumento de ratificación del Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales, 1989 (No. 169) , cuyo objetivo es proteger los derechos de esos pueblos y garantizar el respeto de su integridad. Mediante la ratificación del Convenio, Nicaragua se compromete a dar efecto a las disposiciones del mismo, incluyendo el desarrollo de medidas coordinadas y sistemáticas para proteger los derechos de los pueblos indígenas de Nicaragua y garantizar el respeto de su integridad. Además de esto, existe un proyecto de ―Ley de los Pueblos Indígenas del Pacifico, Centro y Norte de Nicaragua‖ presentado ante la Asamblea Nacional pero aún no ha sido aprobada. Este marco jurídico permitiría un mayor espacio a los grupos indígenas en el sistema nacional. Retomará el Plan de Desarrollo de la Costa Caribe para promover el desarrollo industrial acorde al mismo. La Ley 392, Ley de Promoción del Desarrollo Integral de la Juventud, expone los derechos y deberes de los jóvenes así como las políticas de promoción, entre las que se encuentran: política de promoción del empleo, creación de pequeñas y medianas empresas juveniles, políticas sociales: educación, salud, recreación, cultura y deportes y, la participación de la juventud y el ejercicio de los derechos políticos.

2.3. Bases conceptuales Una Industria puede ser definida como el conjunto de técnicas utilizadas por el hombre para transformar materias primas en productos terminados o semiterminados que puedan cubrir sus necesidades Cuando se habla del sector industrial en Nicaragua, se habla de la industria manufacturera2, que comprende las actividades económicas dedicadas a la transformación de materias primas

1 En la Ley está escrito como Regiones Autónomas de la Costa Atlántica referido a la Costa del Caribe.

2 definida en la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU), Rev. 3, de la Organización de Naciones Unidas

Page 9: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 8

en bienes (productos) materiales tangibles. En un sentido más amplio, industria es cualquier actividad económica. Se llama una rama industrial al conjunto de empresas que derivan de un determinado sector de la actividad económica; por tanto, cada rama produce una misma categoría de bienes o presta el mismo tipo de servicios de forma que cada conjunto de empresas es conocido por una misma nomenclatura oficial Cuando se habla de políticas de manera general, se habla de un marco de referencia para la realización de las acciones que se deben emprender en un periodo determinado; a nivel de las empresas es un conjunto de normas o reglas establecidas por la dirección de la misma para regular diferentes apartados o unidades operativas. Para efectos de estas políticas, los siguientes términos se utilizarán con las siguientes acepciones: La responsabilidad ambiental es la imputabilidad de una valoración positiva o negativa por el impacto ecológico de una decisión. Se refiere generalmente al efecto causado a otras especies, a la naturaleza en su conjunto o a las futuras generaciones, por las acciones o las no-acciones de otro individuo o grupo. Las acciones deben ser compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra. La responsabilidad ambiental recae tanto en los individuos, como en las empresas, países y en la especie humana en su conjunto. Debe evaluar el hecho de la "reparación por daño ambiental" causado por procesos contaminantes; por esto, hoy en día las empresas deben incluir dentro de sus programas, estrategias que minimicen el impacto ambiental, implementando tecnologías limpias. La tecnología limpia en una empresa es la tecnología que al ser aplicada no produce efectos secundarios o trasformaciones al equilibrio ambiental o a los sistemas naturales (ecosistemas). Se considerará responsabilidad social a la carga, compromiso u obligación que los miembros de una sociedad, ya sea como individuos o como miembros de subgrupos, tienen con la sociedad en su conjunto; compromiso que implica la consideración del impacto, positivo o negativo, de una decisión. Implicará la obligación de restituir a la sociedad mediante el aporte a la redistribución de la riqueza social dando prioridad a quienes están en condiciones más críticas de pobreza y vulnerabilidad, en procura de una sociedad justa. Se conocerá como equidad de género a la defensa de la igualdad del hombre y la mujer en el control y el uso de los bienes y servicios de la sociedad; abolir la discriminación entre ambos sexos; estandarizar las oportunidades existentes para repartirlas de manera justa entre ambos sexos. Los hombres y las mujeres deben contar con las mismas oportunidades de desarrollo. El Estado, por lo tanto, tiene que garantizar que los recursos sean asignados de manera simétrica. Una mujer no debe obtener menos que un hombre ante un mismo trabajo. Cualquier persona debe ganar lo que propio de acuerdo a sus méritos y no puede ser favorecida en perjuicio del prójimo. Un hombre y una mujer deben recibir la misma remuneración ante un mismo trabajo que contemple idénticas obligaciones y responsabilidades Inclusión. Se entenderá el carácter inclusivo de la política como la posibilidad e igualdad de oportunidades de participar e incorporarse con los mismos derechos y deberes, a los distintos

Page 10: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 9

sujetos y grupos sociales: hombres, mujeres, jóvenes, grupos étnicos e indígenas; personas con capacidades diferentes. Los otros principales términos se expresan y aclaran en los principios de esta política, que se exponen posteriormente.

3. ASPECTOS GENERALES DE LA POLITICA DE INDUSTRIALIZACION

3.1. Visión3 ―El sector industrial, establecido como una de las principales fuentes dinámicas de aumento sostenido de desarrollo; que genera empleo equitativo, aporta al mejoramiento de los ingresos y el nivel de vida de los y las nicaragüenses, tanto a nivel rural como urbano‖.

3.2. Misión4 ―Fomentar la producción industrial que permita generar mayor valor agregado y competitividad a los bienes primarios y secundarios, orientados a la satisfacción de las necesidades de los consumidores en los mercados internos y externos, con un enfoque de sostenibilidad ambiental, equidad de género, inclusivo y responsabilidad social, mediante el impulso a la creación de nuevas empresas industriales, productos y servicios conexos, la ampliación y modernización de las existentes y el desarrollo de los vínculos en las cadenas de valor‖.

3.3. Principios

i. Defensa y protección de la Madre Tierra. El desarrollo de los procesos industriales, agroindustriales y artesanales, se basará en la implementación de normas ambientales y prácticas de producción limpia en todas las etapas de la cadena de valor, incluyendo la promoción del reciclaje y el manejo integral de residuos sólidos y líquidos.

ii. Sanidad e inocuidad. La producción industrial y, principalmente la producción agroalimentaria deberá ser responsable en la implementación de normas que permitan la obtención de productos sanos e inocuos para promover la salud de la población.

iii. Equidad de género e igualdad de oportunidades. La participación en los eslabones de las cadenas industriales se basará en el principio de la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, jóvenes, personas con capacidades diferentes y miembros de pueblos indígenas y etnias, al acceso y apropiación equitativa de los recursos económicos y productivos, incluyendo crédito, tierra, asistencia técnica, capacitación y tecnología y otros servicios básicos necesarios

iv. Desarrollo Inclusivo. El desarrollo industrial, se llevará a cabo mediante procesos basados en la participación e involucramiento de los diferentes actores y sectores, con roles definidos y compartiendo responsabilidades. Prevalecerá la participación de los diferentes grupos sociales sin distingo de raza, sexo, diferencia de capacidades o posición política.

3Es la concepción de lo que se quiere llegar a ser a largo plazo, más allá de lo que se puede ser.

4Es la función central que permite alcanzar la visión

Page 11: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 10

v. Responsabilidad. El desarrollo del sector industrial en el país deberá ser consecuente con sus actos, decisiones y compromisos tanto individuales como colectivos. Buscará la eficiencia, eficacia, efectividad y calidad de los procesos y productos.

vi. Equidad. El desarrollo del sector industrial priorizará la restitución de beneficios sociales y ambientales a las poblaciones participantes, en el entorno inmediato de las empresas industriales, buscando la redistribución de la riqueza social y económica de la población, dando prioridad a quienes están en condiciones más críticas de pobreza y vulnerabilidad en procura de una sociedad justa.

vii. Respeto y Solidaridad. La organización y asociatividad de los y las empresarios se dará bajo normas de respeto y trato digno a las personas, reconociendo la existencia de los otros individuos con sus diferencias y en tolerancia dentro del contexto de un compromiso decidido por el alcance de intereses comunes.

viii. Enfoque territorial. El desarrollo industrial, en su planeación y gestión, tomará en cuenta las dinámicas socio productivas del territorio y las expresiones organizativas ligadas a éste.

ix. La gradualidad y escalamiento: La aplicación de la política industrial será un proceso gradual, eficaz y eficiente, desarrollando y validando instrumentos que garanticen alcanzar los objetivos establecidos.

3.4. Objetivos de la política de industrialización

Objetivo General

Fortalecer el desarrollo industrial con un enfoque responsable de competitividad sistémica y énfasis inicial en la transformación de los productos primarios, utilizando racionalmente los recursos y capacidades nacionales, promoviendo actividades industriales de mayor nivel tecnológico vinculadas a las cadenas nacionales e internacionales de valor, aprovechando nichos de mercados con bienes y servicios que conserven sus características regionales autóctonas; contribuyendo al crecimiento y desarrollo económico y social, equitativo, ambiental y económicamente sostenible del país

Objetivos Específicos

i. Promover la producción y el procesamiento industrial de producción primaria y recursos

naturales mediante la incorporación de tecnologías, innovaciones, formas de organización y buenas prácticas, que permitan elevar sus rendimientos en la producción de bienes y servicios competitivos, sin deterioro del ambiente.

ii. Orientar el desarrollo industrial de modo que sea ambientalmente sostenible y que contribuya a mejorar la distribución equitativa del ingreso en la población, según sexo, grupos de edades y grupos étnicos e indígenas, de modo que los beneficios del crecimiento lleguen con prioridad a los estratos poblacionales de menor ingreso para reducir la pobreza.

iii. Promover, en coordinación, con los actores responsables, el desarrollo, calificación técnica y científica de los recursos humanos, fortaleciendo el enfoque de género, de

Page 12: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 11

inclusión y de equidad; de capacidad y competencia para crear nuevas empresas y administrar empresas.

iv. Promover, en coordinación con las entidades competentes, la instalación de infraestructuras de apoyo a la producción tomando en cuenta las potencialidades productivas de los diferentes territorios, tales como; parques industriales, centros de acopio, vías de comunicación, puertos, aeropuertos, terminales de carga, transporte, servicio de energía eléctrica, telecomunicaciones, correos, servicios de asistencia técnica, información, sistemas electrónicos para el comercio y servicios (e-commerce, e-government), entre otros, que sean eficientes y de costos adecuados para que incidan favorablemente en la competitividad de las empresas.

v. Promover la creación e implementación de instrumentos financieros que permitan la creación de nuevos emprendimientos y el acceso de empresarios organizados al financiamiento en condiciones de fomento y desarrollar, a mediano plazo, el mercado interno de capitales, a fin que parte del ahorro interno se canalice directamente a las empresas sin costos financieros, a través de empresas de capital de riesgo, redes de inversionistas individuales, el mercado accionario y la bolsa de valores.

vi. Apoyar la implementación de programas y políticas de incentivos para impulsar el desarrollo de proyectos que garanticen el proceso de maduración de redes empresariales y/o cooperativas fortaleciendo la asociatividad empresarial como base para la competitividad.

vii. Propiciar con los actores responsables, la creación de condiciones del entorno, adecuadas para la implementación de políticas económicas, marco regulatorio e institucional que incentiven el ahorro nacional, promuevan la permanencia y el ingreso de inversión extranjera directa (IED), como fuente de capital y tecnología que faciliten la apertura o ampliación de empresas dentro de la estrategia de crecimiento y desarrollo del país.

viii. Propiciar, en coordinación con los actores responsables, un entorno propicio para mejorar los Servicios de Desarrollo Empresarial (SDE), vinculando a las instituciones del Gobierno, académicas y sector privado, impulsando acciones, principalmente en el ámbito de la provisión de servicios de información, centros de servicios tecnológicos, desarrollo de estándares, normas de calidad, inteligencia y organización de mercados, organización empresarial entre otros.

3.5. Lineamientos de la política de industrialización

i. Innovación y Desarrollo Tecnológico. Promover la vinculación entre el sector académico, empresarial, de investigación y gubernamental, para desarrollar y orientar las actividades de investigación, desarrollo e innovación (garantizando la protección de los derechos de propiedad industrial) que generen y transfieran tecnología a la industria, con enfoque de buenas prácticas de producción e implementación de mecanismos de desarrollo limpio (MDL); que permitan el alcance de la eficiencia, efectividad y calidad de los productos, conservando, cuando sea pertinente y/o conveniente, las características regionales autóctonas de los mismos en los eslabones de la producción industrial. Como base para reducir costos y alcanzar la eficiencia en la producción así como la efectividad y calidad de los productos, se promueve el desarrollo de la industria metal-mecánica de manera que puedan construirse en el país, la maquinaria y/o equipos que está siendo importada. Para el caso de la Energía eléctrica se promoverá

Page 13: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 12

la industria eléctrica, con el uso de fuentes alternativas de energía (solar, eólica e hídrica) vinculando con la política energética de ampliación de la oferta de generación con recursos naturales renovables y alcanzar el cambio de la matriz energética, abaratando los costos de producción.

ii. Responsabilidad social y ambiental. Promover el desarrollo industrial con mecanismos de desarrollo limpio (MDL) propiciando desarrollo ambientalmente sostenible y contribuya a mejorar la distribución equitativa de los ingresos mediante la restitución de beneficios y redistribución de la riqueza.

iii. Desarrollo del talento humano. Promover el desarrollo de las capacidades de los recursos humanos activos en las instituciones empresariales a fin de propiciar un mejor desempeño, diversificar actividades, agregar valor a la producción primaria y a los procesos siguientes de industrialización, mediante programas de asistencia técnica y capacitación; incluyendo a los jóvenes que atiende el sistema educativo formal. Para ello se promoverá la adecuación curricular en las entidades educativas de manera que respondan a las necesidades de las empresas.

iv. Servicios de Apoyo a la producción. Armonizar, el establecimiento de infraestructura (caminos, puertos, aeropuertos, otros) así como el acceso a otros servicios (agua, comunicaciones, transporte) como aspectos esenciales para el desarrollo de empresas eficientes, eficaces y efectivos que alcancen calidad en sus procesos y productos. Promoción Comercial. Apoyar la facilitación de la comercialización de los grupos empresariales a los consumidores, empresas comercializadoras de servicios en los mercados nacionales e internacionales y, el aprovechamiento de los acuerdos multilaterales de comercio, de libre comercio, comercio justo y otras formas

v. Servicios Financieros. Fomentar el establecimiento y desarrollo de (i) fuentes de capital no crediticio, especialmente para las etapas de pre-inversión y operación inicial de las empresas, (ii) capital semilla para nuevos emprendimientos y promover el desarrollo de instrumentos de crédito y seguros, especialmente para inversiones en capital fijo, (iii) financiamiento de operaciones de producción y mercadeo, bajo las modalidades de crédito de fomento y de coinversión que permitan la industrialización aumentando su competitividad.

vi. Organización y Asociatividad. Promover la conformación de grupos asociativos y otras formas organizativas de mujeres y hombres con visión empresarial, fomentando el desarrollo de vinculaciones empresariales, verticales y horizontales, involucrando empresas de las distintas ramas industriales, para desarrollar modelos viables y competitivos de organización empresarial; sistemas territoriales, parques industriales vinculadas a los mercados locales e internacionales. Emprendedurismo. Promover el desarrollo de nuevos emprendimientos y el autoempleo a través de la formación técnica y fortaleciendo la calificación de los recursos humanos con enfoque de competencias para el desempeño en las industrias.

vii. Gobernanza. Mejorar y fortalecer las instancias de coordinación y concertación entre las instituciones públicas y privadas que inciden en el desarrollo industrial; en un proceso inclusivo que promueva la cooperación inter institucional en el Estado y con las Organizaciones Empresariales, las Instituciones Educativas y las Agencias de Cooperación Internacional. Se tomarán como base las Agendas Departamentales de las Comisiones Nacionales, Sectoriales, Cámaras y Asociaciones empresariales, así como los Consejos y Gabinetes Regionales, Departamentales y Municipales de la actividad económica productiva. Esta coordinación y concertación buscará mantener políticas macroeconómicas que incentiven la inversión e innovación que contribuyan al desarrollo

Page 14: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 13

de las actividades empresariales: política fiscal y arancelaria (impuestos y compras), política monetaria, política de empleo y salarios.

Page 15: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 14

4. LINEAMIENTOS POR RAMAS INDUSTRIALES

4.1. Rama de Agroindustria

4.1.1. Justificación El crecimiento de la agroindustria contribuirá al desarrollo humano equitativo y la acumulación patrimonial de las familias nicaragüenses utilizando de forma sostenible los recursos naturales, con enfoque de equidad de género, fomento de la asociatividad, solidaridad y cohesión social. Ello incluye el desarrollo de cadenas de valor para reducir las exportaciones de materia prima. Es una prioridad el establecimiento y desarrollo de procesos productivos con calidad e inocuidad que permitan competir de forma eficiente tanto en el mercado nacional como en el mercado internacional. El país debe atender el mercado nacional con prioridad y desarrollar el consumo de la producción nacional con valor agregado, garantizando precios y costos justos a lo largo de la cadena. El crecimiento de la agroindustria contribuirá al desarrollo humano equitativo y la acumulación patrimonial de las familias rurales nicaragüenses utilizando de forma sostenible los recursos naturales, con enfoque de equidad de género, fomento de la asociatividad, solidaridad y cohesión social. Esta política está dirigida al desarrollo de la agroindustria del país; pretende crear el marco propicio para el fortalecimiento y desarrollo de los y las productores individuales, asociados y sectores de apoyo vinculados al sector agroindustrial. Promueve el enfoque de cadenas de valor como estrategia y propicia la generación sostenible de empleos estables y una mayor producción de bienes y servicios con valor agregado. Esta producción deberá abastecer la demanda de los mercados nacionales e internacionales y así generar recursos suficientes que permitan una mejora en el nivel de vida de los y las productores y sus familias en cada eslabón de la cadena de valor del rubro productivo. También apunta a resolver los cuellos de botella que están frenando el dinamismo emprendedor de los y las productores; micros, pequeños, medianos y grandes de este país y asegurar las condiciones para que se incremente el proceso de inversión de recursos provenientes de empresarios nacionales e internacionales interesados en desarrollar la agroindustria en Nicaragua, que permitan una competitividad basada en la eficiencia colectiva, la que deberá cimentarse en la demanda real que representan las importaciones agroalimentarias que el país realiza y/o en nichos de mercados nacionales o internacionales donde los productos nicaragüenses pueden competir por sus calidades únicas.

4.1.2. Problemática El desarrollo agroindustrial ha estado limitado a unos pocos rubros y en muchos de los casos, solamente a la primera transformación del producto, lo que limita la agregación de valor, reduciendo el posible aprovechamiento de la producción primaria. La información que se tiene del sector agroindustrial pone en evidencia que se ha trabajado en incrementar la producción y

Page 16: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 15

no se ha propiciado la vinculación de esta producción primaria con procesos de transformación y agregación de valor. El país necesita cambiar la forma tradicional de producción, procesamiento y comercialización de la producción primaria, promoviendo y desarrollando la agregación de valor a los productos de tipo alimenticio y no alimenticio. Se necesita fortalecer los procesos de organización de los y las productores en formas asociativas eficientes que le permitan articularse con el resto de actores productivos, de apoyo y de servicios que participan en cada una de las cadenas de valor establecidas. La agroindustria en Nicaragua se encuentra dispersa a nivel nacional, los controles de calidad no se aplican de manera uniforme en todos los eslabones de la cadena por parte de las instituciones. Para garantizar la calidad del producto final, es necesario determinar Manuales de procesos y procedimientos que garanticen estándares de calidad e inocuidad en cada uno de los elementos de la cadena de valor. En términos generales, la agroindustria del país se basa más en el aprovechamiento de ventajas comparativas (menor costo de mano de obra y externalidades ambientales negativas no internalizadas en los costos de producción) que en las ventajas competitivas. Falta mayor participación de los distintos actores públicos y privados en la adecuación de políticas que permitan enfrentar y resolver los problemas estructurales del entorno productivo y los problemas particulares que afectan a los y las productores. Las barreras impositivas y las dificultades de financiamiento a los y las productores se deberán atender con prioridad para facilitar el desarrollo del potencial productivo existente, sin menoscabo de los acuerdos y convenios internacionales. Las limitaciones más importantes a considerar para el desarrollo de la Agroindustria, se pueden clasificar en dos tipos: Estructurales:

i. Baja cobertura y calidad de los servicios públicos e infraestructura productiva (energía eléctrica, agua potable, carreteras, caminos secundarios, trochas, puertos, telecomunicaciones, bodegas de almacenamientos, infraestructura de secado y equipo para labores de post-cosecha, transformación, etc.).

ii. Poca articulación productiva entre los distintos eslabones de las cadenas de valor. iii. Bajo nivel educativo (formal y técnico) de la población rural , sobre todo, femenina iv. Escasa cultura de organización y asociación que se da sobre todo en las zonas de

mayor pobreza. v. Tamaño de los mercados internos: Generalmente se cree que la primera opción de la

agroindustria es el mercado interno; sin embargo, éste está invadido por productos provenientes de los países vecinos (EL Salvador y Costa Rica) quienes compran a Nicaragua materia prima agropecuaria para luego procesarla (agregando valor) y .exportarlo nuevamente a Nicaragua, donde el mercado nacional lo recibe a precios mayores.

Debilidades propias de las unidades productivas: Son las que se presentan como limitaciones para el pleno desarrollo del sector agroindustrial. Entre estas podemos identificar:

Page 17: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 16

i. Baja productividad y de volúmenes de producción estables durante el año, por la

utilización de áreas no aptas para determinados cultivos, la utilización de procedimientos y técnicas tradicionales y la falta de infraestructuras y equipos para la obtención de producciones escalonadas en el eslabón primario.

ii. Utilización de materia prima diversa y de calidad variable, la cual es mezclada para alcanzar volumen y tiempo de entrega de los productos a los mercados, en detrimento de la calidad.

iii. Dificultades de actualización tecnológica y de implementación de Buenas Prácticas de Producción, por parte de los actores en los eslabones de las cadenas de valor agroindustriales del país.

iv. Inadecuado sistema de embalaje (empaques inadecuados). v. Desintegración de la cadena de valor por la desvinculación de intereses entre los

actores. vi. Dificultades en el entorno jurídico de la propiedad y otras relacionadas con la

articulación de los oferentes, tasas de interés, información apropiada, plazos, etc., que limitan el acceso al financiamiento por parte de los y las productores.

vii. Insuficiente capacidad administrativa y de gestión empresarial.

4.1.3. Objetivo para la rama agroindustrial Facilitar la generación de instrumentos que propicien condiciones para el incremento de la productividad y competitividad, mediante la agregación de valor a materias primas del sector agropecuario y forestal, permitiendo el acceso a los mercados nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de vida de las familias pobres del campo y la ciudad con un enfoque de género, equidad social y en armonía con la madre tierra.

4.1.4. Medidas y Lineamientos estratégicos de la agroindustria

Medida:

Transformar los sistemas de producción en el agro, adoptando un enfoque sostenible de cadenas de valor con equidad y responsabilidad social.

Lineamiento: Elevar la productividad, producción y competitividad en los distintos eslabones de las cadenas de valor de la agroindustria nacional, mediante la aplicación de conocimientos y tecnologías de desarrollo limpio y adaptados al cambio climático que brinde sostenibilidad ambiental y protección a la madre tierra.

Acciones:

Promover la innovación y adopción de tecnologías amigables con el medio ambiente que permitan incrementar productividad, calidad e inocuidad de los productos en todos los eslabones de la cadena, según la demanda del mercado.

Impulsar la agregación de valor en todos los niveles/eslabones de la cadena fomentando la inversión en servicios públicos y privados, con énfasis empresarial.

Desarrollar capacidades técnicas y profesionales en todos los actores de la cadena, en igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, en función de la competitividad según la demanda del mercado.

Page 18: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 17

Vincular de forma efectiva los centros de investigación y formación técnica y superior con los diferentes actores en el desarrollo del sector agroindustrial.

Conocer la capacidad productiva y de transformación existente, así como la demanda actual y potencial para el mercado interno y externo, de los diferentes productos del agro con oportunidad de desarrollo industrial

Medida: Fomentar la actividad empresarial en el agro, estimulando la transformación y competitividad de la materia prima, bienes y servicios.

Lineamiento estratégico: Propiciar el ambiente empresarial que fomente la agroindustria así como el marco legal, que facilite el acceso a recursos financieros, asistencia técnica e incentivos por parte de los y las productores y prestadores de servicio.

Acciones:

Fortalecer el marco legal y prácticas que faciliten la transformación y comercialización de los productos y servicios ligados a la agroindustria y bajo enfoque de género y de la preservación del medio ambiente.

Desarrollar un esquema de acercamiento y difusión que permitan el acceso de los involucrados en los distintos eslabones de las cadenas agroindustriales a formas de financiamiento de la banca estatal y privada.

Lograr mayor Desarrollar mayores niveles de eficiencia y eficacia en los procesos normativos y de regulación que realizan las instituciones públicas, privadas y académicas vinculadas al desarrollo de la agroindustria.

Mejorar los servicios de asistencia técnica públicos y privados, orientados al desarrollo de capacidades empresariales a los actores involucrados en los distintos eslabones de la cadena.

Medida: Impulsar la organización y asociatividad con enfoque empresarial entre los actores que participan en los diferentes eslabones de las cadenas de valor agroindustriales

Lineamiento estratégico: Fomentar diferentes modelos asociativos entre actores vinculado en todos los eslabones de las cadenas agroindustriales, bajo el fundamento del desarrollo de capacidades humanas y empresariales, con equidad social (grupos según sexo, edad, etnia y grupos indígenas).

Acciones:

Impulsar la gestión territorial de los actores públicos y privados para el desarrollo de distintos modelos asociativos en la cadena de valor con representatividad ante las autoridades locales, regionales y nacionales.

Promover el desarrollo de talento humano, que fortalezca la visión empresarial en los diferentes modelos asociativos que se generan en las cadenas de valor.

Incentivar la participación activa de mujeres y jóvenes en los diferentes niveles de los modelos asociativos, que se generen en función del desarrollo empresarial y agroindustrial

Page 19: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 18

Medida:

Garantizar la participación justa y equitativa de los distintos actores que intervienen en las cadenas de valor del agro.

Lineamiento estratégico: Fortalecer la institucionalización y gobernanza de las cadenas de valor, para lograr mayor eficiencia y efectividad en las acciones comunes, articulando y armonizando los diferentes actores vinculados.

Acciones:

Propiciar eventos de concertación, donde los diferentes actores públicos, privados y académicos generen instancias de concertación y articulación a los distintos niveles de las cadenas del agro.

Fomentar entre los distintos actores, los mecanismos de comunicación y divulgación de acciones que permitan el desarrollo efectivo y eficiente de los eslabones de la cadena.

Implementar modelos de gobernanza en las cadenas de valor, que armonicen acciones comunes, de los distintos actores vinculados.

Crear un sistema de monitoreo y seguimiento en los eslabones de las cadenas que permita valorar el impacto del modelo de gobernanza.

Medida:

Alcanzar estabilidad social y económica de las familias rurales involucradas en los diferentes eslabones de las cadenas, con un enfoque de sostenibilidad y equidad.

Lineamiento estratégico: Posicionar en mercados internos y externos la producción con valor agregado de los sistemas productivos agropecuarios y forestales, apoyados en plataformas tecnológicas e inteligencia de mercado.

Acciones:

Promover entre los actores de las cadenas, investigaciones de mercados que nos permitan adecuar la oferta de los productos y servicios para el mercado interno y externo.

Desarrollar capacidades que permitan a los actores de distintos eslabones en las cadenas, la adecuación de servicios públicos y privados orientados al mercado.

Fomentar estrategias que incentiven, en el mercado interno, el consumo de la producción nacional con valor agregado.

Promover eventos tales como ferias, ruedas de negocios, intercambio de experiencias que brinden oportunidades de acceso a nuevos mercados.

Sistematizar la información de inteligencia de mercado, atreves implementación de tecnología de información y comunicación (TIC), para el aprovechamiento de los distintos actores de la cadena de valor.

Page 20: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 19

4.2. Rama de la Panificación

4.2.1. Justificación En Nicaragua, la industria panificadora mayoritariamente desarrolladas en MIPYMEs, presenta características relevantes: (a) produce uno de los alimentos de mayor consumo de la población; (b) la mayor parte de la producción de pan es llevada a cabo por estos empresarios; (c) contribuye a la generación de empleos en las MIPYMEs, y, constituye una alternativa económica en algunas familias de la población que se encuentran en condiciones de pobreza. Aunque la rama industrial de la panificación, cuenta con beneficios fiscales, de apoyo al equipamiento de las panaderías y a la adquisición de insumos, estas medidas son insuficientes para garantizar la incorporación adecuada de estos empresarios al mercado local e internacional. La mayor parte de esta rama trabaja de manera artesanal, se estima que el 94% de las panaderías cuenta con hornos operados con leña, el 3.7% opera con gas, y el 2% posee hornos eléctricos.

4.2.2. Problemática La actividad de la panificación en las MIPYMEs en Nicaragua, presenta problemas estructurales, tales como; (a). Importación del trigo y harina de trigo, (b). Oligopolio en la industria, los cuales tienen el control para fijar los precios de la harina en los mercados, a falta de regulaciones por parte del Estado (c) Falta de financiamiento para la rama industrial de la Panificación. Estadísticas dispersas de instituciones como el Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censos (INEC), el Banco Central de Nicaragua (BCN) y el mismo Inpyme, contenidas en el informe final del Primer Encuentro Nacional del Pan, refieren que hasta el 2002 en todo el país habían cerca de 2,410 panaderías, concentradas principalmente en tres departamentos de la Región del Pacífico (Managua, Chinandega y León), generando más de 240,000 empleos directos e indirectos. El 88% de la industria panificadora no posee marca propia y empaca sus productos en bolsas de plástico sin etiquetas, que no garantizan al consumidor el cumplimiento de los estándares de calidad e inocuidad de los alimentos; así mismo, con frecuencia, los y las empresarios se ocupan de la comercialización y distribución de sus productos a través de redes de pulperías o bien de casa en casa. Las áreas de producción, no siempre cumplen con las normas sanitarias y poco se aplican las buenas prácticas de manufactura y de manipulación de los alimentos u otras normas establecidas para la producción. La rama industrial de la panificación presenta bajos niveles de inversión para el mejoramiento de la infraestructura y renovación de maquinarias y equipo, lo que conlleva a consecuencias negativas para la sostenibilidad de las empresas; al igual, existe muy poca preparación técnica a nivel de instrucción de los y las empresarios y trabajadores; lo que limita el aprendizaje para

Page 21: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 20

identificar, adoptar e implementar tecnologías que ampliarían las capacidades de producción y mejoramiento de la competitividad Las limitaciones más importantes a considerarse en la política industrial para el desarrollo del sector panificación, se pueden clasificar en dos tipos Estructurales:

i. Imposibilidad por condiciones climáticas, de producción nacional de trigo, que es el

principal insumo de la industria.

ii. Problemas del sector para acceder a fuentes de financiamiento

iii. Insuficiente calificación de los recursos humanos, sobre todo femeninos, que laboran en

las empresas, calificación necesaria para identificar, adoptar e implementar nuevas

tecnologías, además de una baja formación en la atención al cliente, parte necesaria en

la calidad de los servicios.

iv. Carencia de enlaces con universidades y centros de investigación, a fin de comprobar y

certificar la calidad de los insumos.

v. Falta de legalización en el registro de las pequeñas empresas.

vi. Competencia desleal de empresas transnacionales.

vii. Oligopolio de proveedores del Sector Panificación lo que conlleva a un aumento de los precios de la harina

viii. Constante variación de precios en el combustible. ix. Falta de organización y asociatividad entre los y las empresarios, para perseguir

intereses comunes y facilitar gestiones ante el gobierno para la formulación de políticas

y estrategias; igualmente, falta de comunicación entre todos los integrantes de la

cadena productiva y/o de valor; luchando cada quien por sus propios intereses.

x. Altos precios de los servicios básicos (energía y agua) que encarecen los costos de

producción con pocas posibilidades de incremento de los precios.

Debilidades propias de las unidades productivas:

i. Falta de buenas prácticas de manufactura (BPM) y de Buenas Prácticas de

Manipulación de los alimentos (BPma), incluidas la falta de condiciones higiénicas

sanitarias, en los locales productivos.

ii. Falta de adopción de Tecnología de Información y Comunicación para los procesos de

compra y venta, entre ellos, los trámites de registro de marca.

iii. Reducido equipamiento tecnológico en los procesos productivos de la cadena y los altos

costos de dicho equipamiento.

iv. Ausencia de equidad de género.

v. Baja remuneración de la mano de obra.

vi. Falta de banco de insumos para la materia prima.

vii. Producción artesanal basada en el consumo de leña como energético, causando

presión sobre los recursos forestales.

viii. Limitación de espacio para la construcción de infraestructuras por parte de los

microempresarios la rama panificadora.

Page 22: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 21

ix. Falta de conocimiento y/o asesoramiento a las y los microempresarios, en las siguientes

áreas:

a. Reportes y Planeamiento Financiero.

b. Contabilidad Gerencial.

c. Gestión de Tesorería.

d. Caja.

e. Pagos y Recibo de Cuentas.

f. Administración de Riesgos.

g. Pago de Impuestos.

h. Recursos Humanos.

x. Altos costos en la producción (gas propano, combustible, energía eléctrica y servicio de

agua potable)

4.2.3. Objetivo para el desarrollo de la industria panificadora. Apoyar y desarrollar la rama industrial de la panificación aportando inversiones para el mejoramiento de la infraestructura y adquisición de tecnologías que contribuyan a incrementar la productividad y competitividad de la rama panificadora, fomentando la participación en preparación técnica y profesional de los y las empresarios y trabajadores que permitan aumentar niveles de eficiencia empresarial.

4.2.4. Medidas y Lineamientos estratégicos de la industria panificadora

Medida: Promover el desarrollo de la cadena de valor de la actividad panificadora

Lineamiento estratégico: Promover la organización de las empresas panificadoras y su asociatividad con otros eslabones/actores proveedores de bienes y servicios dentro de la cadena de la rama industrial (Organización y Asociatividad)

Acciones:

Aumentar y fortalecer el encadenamiento y la competitividad de la rama industrial para la integración vertical y horizontal

Facilitar la cooperación comercial entre las empresas a partir de intereses comunes de manera que se alcance el desarrollo de cada una de las partes de la cadena y por ende de la cadena misma.

Promover el emprendedurismo tanto en la rama panificadora como en empresas proveedoras de servicios dentro de la cadena de la rama de la panificación de manera que se fortalezca la cadena

Fortalecer la capacidad institucional para la formulación y seguimiento a las políticas.

Promover la formalización de empresas para que accedan a incentivos fiscales, compras estatales, registro de marca, patentes y códigos de barra

Fomentar las relaciones interinstitucionales que faciliten el proceso de enlaces comerciales que permitan alianzas

Impulsar experiencias asociativas para enfrentar la agresividad de la competencia.

Impulsar el emprendedurismo e incubación de empresas.

Page 23: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 22

Estimular subcontrataciones de las medianas a las microempresas, propiciando las cadenas nacionales, para garantizar la demanda del mercado local e internacional.

Medida: Mejorar la cadena productiva de la industria panificadora

Lineamiento estratégico: Mejoramiento de los niveles tecnológicos y productividad de los procesos, y de la calidad e inocuidad de los productos (Desarrollo e Innovación Tecnológica)

Acciones:

Promover la diversificación de los productos

Impulsar innovaciones tecnológicas para el fortalecimiento de las capacidades de producción y de los procesos.

Implementar buenas prácticas de manufactura y de manipulación de los alimentos

Aplicar las normas de calidad e inocuidad para brindar confianza y mejorar niveles de competitividad

Impulsar el uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para mejorar el desarrollo de la industria y la gestión empresarial.

Medida: Facilitar a los y las empresarias de la industria de la panificación el acceso a servicios financieros para que puedan implementar las mejoras en sus procesos industriales

Lineamiento estratégico: Mejoramiento del acceso a los servicios financieros

Acciones:

Proveer créditos provenientes de la cooperación internacional

Facilitar acceso a programas y proyectos que requieran fondos de subvención para mejorar los procesos de transformación de manera que se alcance la calidad e inocuidad de los productos y se propicie la competitividad y empresarialidad de la industria panificadora.

Apoyar la vinculación de los y las empresarios con los servicios financieros.

Promover alianzas estratégicas entre los y las empresarios/as para establecer un fondo semilla para el sector o rama industrial que garantice préstamos a intereses blandos y accesibles.

Medida: Mejorar las condiciones de trabajo y de la industria panificadora en el país.

Lineamiento estratégico: Mejoramiento del acceso a servicios de apoyo a la producción (Servicios de Apoyo y Promoción del comercio)

Acciones:

Page 24: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 23

Apoyar a los y las empresarios/as para beneficiarlos con la reducción de sus costos de producción que les permita mejorar la productividad y garantizar la sostenibilidad de la rama panificadora.

Promover la construcción de parques industriales para organizar a los y las productores dentro de la cadena productiva y reducir los costos.

Apoyar la construcción de bodegas para el almacenamiento de materias primas

Crear bancos de insumos de materia prima para la industria panificadora

Medida: Desarrollar capacidades entre los y las recursos humanos que laboran y dirigen las actividades en los diferentes eslabones de la cadena de la industria panificadora.

Lineamiento estratégico: Desarrollo del talento humano

Acciones:

Fomentar mecanismos de intercambio de experiencias en diseños, técnicas, administración y gerencia del proceso productivo, que permita el aprendizaje y la retroalimentación de los mismos.

Brindar servicios de información, capacitación y asistencia técnica, principalmente en los siguientes temas:

o Gestión de la calidad o Buenas Prácticas de Manufactura y de manipulación de los alimentos o Tecnologías de información y comunicación o Servicios al cliente o Elaboración de planes de negocio o Investigación de mercado o Liderazgo e igualdad de oportunidades o Administración y gerencia o Organización y Asociatividad

Promover y apoyar la ejecución de eventos de capacitación sobre el marco regulatorio de la actividad industrial: Normas Técnicas de Obligatoria Nicaragüense (NTON):

o NTON para el almacenamiento de alimentos (NTON 03 041 03) o NTON para la manipulación de los alimentos (NTON 03 026 99) o Norma de harina de pan (UAC 67. 01.15.02) o NTON de panificación (NTON 03 039 02) o Reglamento Sanitario para el manejo de los residuos sólidos no peligrosos

(NTON 05013-01) o NTON Norma Ambiental para el manejo y tratamiento de los Desechos sólidos no

peligrosos (NTON 05 014-02)

Promover la ejecución de seminarios y/o talleres de capacitación sobre elementos de encadenamiento en la industria de la panificación,

o Importaciones y Exportaciones o Procesamiento de la harina o Comercialización o Procesamiento de pan o Comercialización del pan

Lineamiento estratégico: Gobernanza

Page 25: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 24

Acciones

Establecer mecanismos de interacciones entre entidades públicas, ONG’s y empresarios en apoyo al mejoramiento de la rama industrial.

Fomentar la comunicación entre las distintas organizaciones de empresarios, para el desarrollo de eventos que permitan analizar las consecuencias que se derivan de la condición de informalidad en el mercado y establecer consensos para su solución

Impulsar el desarrollo de talleres con empresarios del sector, para dar solución a posibles inconvenientes que plantea el marco regulatorio en cuanto a la formalización de las empresas y proponer medidas que faciliten la tramitación del estatus legal de las MIPYMEs.

Fomentar eventos entre los empresarios, que les permita identificar los obstáculos para integrarse a los diferentes tipos de organización

Establecer mesas de concertación para alcanzar una mayor participación de las empresas en el manejo y toma de decisiones de los programas de apoyo y proyectos desarrollados por el Gobierno.

Implementar el establecimiento de ventanillas de atención territorial para MIPYMES.

4.3. Rama Textil - Vestuario

4.3.1. Justificación En los años 90 se potencializó el desarrollo de la industria textil-vestuario, por medio de la liberación unilateral de la economía y los incentivos realizados para la atracción de inversión extranjera directa (IED), cuyos flujos de capital de largo plazo tuvieron un aporte positivo para la economía del país; no obstante, por sus condiciones estructurales, Nicaragua se convirtió en un atractivo para la inversión en maquilas de confección dando lugar a una gran fuente de empleo y de generación de exportaciones. La integración de Nicaragua en la OMC en 1995, la firma de tratados con México (1998), Estados Unidos (2006) y Taiwán (2008), junto a las negociaciones con la Unión Europea, aseguraron una puerta comercial elemental para el país. La mayor proporción de valor agregado se genera por la industria de prendas de vestir en grandes empresas bajo el régimen de zonas francas, cuya orientación en su totalidad es hacia el mercado internacional. La menor proporción del valor agregado es generado por la micro, pequeña y mediana industria del vestuario fuera del régimen fiscal y aduanero de zona franca. En este sector también existen pequeñas industrias orientadas en menor grado a la exportación, las que han logrado insertarse y conquistar con éxito nichos específicos de mercado (vestuario tradicional, ropa de bebes, bordados típicos, etc.). Una característica común en ellas y determinante para su éxito ha sido la capacidad y visión empresarial de sus dueños, que han logrado compensar y superar las desventajas comparativas en la provisión de materia prima y la pequeña escala de producción, mediante la creatividad y la orientación de la producción a una demanda cambiante, lo cual indica que es posible alcanzar competitividad en esta industria siempre y cuando se combinen estos factores de éxito en empresas de tamaño pequeño o mediano.

Page 26: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 25

En el país existe una población de 4,620 empresas del Sector Textil -vestuario, distribuidas en todo el país, presentándose en mayor concentración en cinco departamentos del Pacífico y dos de la Zona Central, los cuales son: Managua, Masaya, Granada, León, Chinandega, Estelí, Matagalpa. Respecto a las líneas de producción se tiene que las empresas de confección micro, producen una gran variedad de productos: gorras, camisas, bolsos, pantalones, vestidos, ropa de cama, ropa de comedor y cortinas. Las microempresas y talleres artesanales individuales, tienen poco equipamiento tecnológico, altos niveles de informalidad, desconfianza para la integración en formas asociativas y escasa división del trabajo; tienen pocas posibilidades para alcanzar competitividad, por lo cual en este segmento la opción más viable es aplicar estrategias de intervención consistentes en hacer realidad la integración de pequeños talleres con empresas de mayor tamaño que centralizan diversas operaciones necesarias para lograr economías de escala y competitividad para toda la cadena. En la industria del vestuario este modelo de organización productiva tiene un gran potencial para generar empleo e ingresos, principalmente para mujeres en zonas urbanas de extrema pobreza que pueden trabajar desde sus hogares. En este modelo de integración se compensa la pérdida de la productividad que se tiene cuando se opera bajo un sistema fabril de producción, en el cual las personas y los equipos están en un mismo techo, con la selección de productos que no requieren de muchas operaciones y que se dirigen a mercados de alto valor. Otro valor agregado de este modelo es su impacto social positivo, al posibilitar el trabajo en el hogar a mujeres que así pueden dedicar tiempo a otras tareas importantes en el hogar como la supervisión de sus hijos y agregar ingresos que de otra manera no recibirían. El Estado deberá velar porque estos trabajos en el hogar tengan derechos a las prestaciones sociales. Además de la industria del vestuario, en esta rama industrial, se clasifican las actividades de producción de otros productos textiles, tales como hamacas, sacos de fibras vegetales y sintéticas, serigrafía en telas y otros productos textiles, para las cuales es necesario realizar los estudios de potencialidades correspondientes.

4.3.2. Problemática Cabe aquí mencionar que, en el eslabón primario, Nicaragua ha reducido la producción de algodón por la baja rentabilidad, debido a los altos costos del control de plagas, considerándose el cultivo del algodón como uno de los cultivos que más deterioran el ambiente, por la remoción de los suelos y las numerosas aplicaciones de plaguicidas. Adicional, Nicaragua no cuenta con fábricas textiles de manera que se produzca la tela a partir del algodón, por lo que la producción del algodón se exporta para luego comprar la tela. La rama textil vestuario ha sido una de los sectores que ha enfrentado las afectaciones más severas por causa de la reconversión industrial en los años 80’s y la globalización de los mercados que se dio en la década de los años 90’s. Estos fenómenos determinaron situaciones productivas que son difíciles de superar por parte de los y las empresarios de esta actividad económica, tales como; la competencia que representa países que son considerados potencia en esta producción, cuyos costos son comparativamente bajos (China, India, Indonesia, México, Brasil, entre otros), el crecimiento y desarrollo del mercado de la ropa usada en los

Page 27: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 26

segmentos de población de bajos ingresos, los altos costos de la energía eléctrica, la baja visión empresarial sobre todo en la micro y pequeña empresa. Estas limitaciones se pueden clasificar en dos tipos: Estructurales:

i. Inexistencia de centros especializados de capacitación para incidir en la formación de capital humano para esta rama industrial

ii. Inexistencia de centros de servicios tecnológicos especializados para incidir en el desarrollo tecnológico de este sector. Esto incide en la existencia de las siguientes debilidades de tipo estructural:

o Ausencia de estandarización de medidas y patrones. o Bajos niveles de innovación y desarrollo de nuevos productos. o Escaso conocimiento de las tendencias de la moda a nivel internacional. o Escaso rescate de la vestimenta autóctona

iii. Ausencia de prácticas en el Estado para priorizar en sus programas de compras, a

productos de la MIPYME.

iv. Altos costos de servicios de Energía eléctrica, combustibles y lubricantes.

v. Introducción de ropa externa (china, en la actualidad) a muy bajos costos.

vi. Tendencia de la mayor parte de la población a comprar ropa usada disponible en el mercado, a bajos costos.

vii. Altos índices de Informalidad de las empresas por no existir disposición de cumplir con las responsabilidades fiscales de alcance nacional y local.

Debilidades propias de las unidades productivas:

i. Falta de visión empresarial por parte de las/os propietarias/os.

ii. Limitado acceso al financiamiento. Las exigencias y requerimientos para acceder a préstamos limitan el acceso al pequeño y micro empresario por el bajo nivel de desarrollo empresarial y la falta de formalidad.

iii. Existencia de actitudes antagónicas de los y las empresarias/os hacia la integración de formas asociativas y redes empresariales por sentimientos de desconfianza y no existir incentivos para reducir esta práctica. Esto incide en la existencia de las siguientes debilidades de tipo estructural:

o Elevación de costos fijos de producción. o Falta de capacidad para establecer bancos de insumos que incidirían en la

reducción de costos directos. o Dificultades para modernizar maquinaria y equipos, tanto del área de producción

como de administración. o Dificultades para patentar marcas y gestionar códigos de barras de los productos de

la rama. o Bajas capacidades de producción para participar en proceso de licitación pública,

tanto a nivel nacional como internacional.

Page 28: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 27

o Los y las trabajadoras/es, en su gran mayoría no están bajo el régimen de seguridad social lo que representa un desincentivo para el empleo en este sector.

4.3.3. Objetivo para la rama industrial textil - vestuario Impulsar la creación de instrumentos de promoción y fomento que contribuya al desarrollo de la rama textil – vestuario de manera sostenible, mediante la reestructuración industrial e innovación tecnológica que permita restablecer la confianza de los y las empresarios hacia la integración de formas organizativas y elevar los niveles de formalidad de sus empresas, generando oportunidades de empleo estable con enfoque de género, cadena de valor y cumpliendo con las normas ambientales establecidas.

4.3.4. Medidas y Lineamientos estratégicos de la industria textil - vestuario

Medida:

Promover la visión empresarial y el emprendedurismo entre los grupos asociativos y otras formas organizativas

Lineamiento estratégico: Promover la conformación de grupos asociativos y otras formas organizativas de mujeres y hombres con visión empresarial, fomentando el desarrollo de vinculaciones empresariales, verticales y horizontales

Acciones:

Establecer programas con agencias de cooperación para promover la creación de nuevas empresas mediante concursos de elaboración de planes de negocio.

Promover la creación de empresas en los diferentes eslabones de la cadena de manera que se pueda fortalecer la misma.

Promover la legalización y asociatividad entre las empresas de los diferentes eslabones de la cadena para alcanzar sinergias

Propiciar la ejecución de proyectos pilotos, donde la organización empresarial sea el principal eje inter empresarial y divulgar las lecciones aprendidas.

Medida: Mejorar los niveles de eficiencia y efectividad de las empresas

Lineamiento estratégico: Innovación y desarrollo tecnológico de la rama industrial

Acciones:

Fomentar la creación de institutos técnicos especializados, para elevar la innovación y la investigación y desarrollo de nuevos productos, promoviendo la utilización de tecnologías adecuadas para reducir costos mediante la modernización de procesos productivos elevando la competitividad.

Propiciar el establecimiento de centros de servicio tecnológico especializados para la rama de Textil-Vestuario.

Promover actividades que permitan a grupos poblacionales participar en concursos que propicien el desarrollo de creatividad en el diseño y uso de materiales locales,

Page 29: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 28

combinaciones de colores, en la confección de vestuarios y otros productos textiles, rescatando cultura autóctona y líneas típicas o folklóricas que representen al país.

Facilitar el acceso a insumos de primera calidad que les permita competir con los productos importados

Impulsar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), para mejorar el desarrollo de la Rama Industrial

Medida:

Mejorar las capacidades de empresarios y empresarias que permitan un mejor desempeño, diversificar actividades, agregar valor a la producción primaria y a los procesos siguientes de industrialización

Lineamiento estratégico: Desarrollo del talento humano

Acciones:

Fortalecer las capacidades institucionales de los centros de formación técnicos y profesionales, para elevar las capacidades de los empresarios.

Fomentar la aplicación de programas de capacitación y certificación de competencias laborales, para elevar los niveles de productividad de los trabajadores.

Capacitar y desarrollar habilidades y destrezas en la confección de prendas artesanales de calidad con miras a mercados locales y, sobre todo, internacionales.

Fomentar el relevo generacional capacitando a jóvenes (masculinos y femeninos) en los puestos de trabajo, que permitan una nueva visión acorde los cambios de la moda.

Impulsar programas de formación empresarial básica en coordinación con organizaciones especializadas en MIPYMEs, priorizando aquellos empresarios que estén dispuestos a formar parte de organizaciones empresariales que vayan creándose.

Establecer convenios con instituciones de formación técnica y profesional, para impartir cursos de alta gerencia para empresarios MIPYMEs.

Medida:

Promover la comercialización directa de los grupos empresariales a los consumidores

Lineamiento estratégico: Servicios de Apoyo y Promoción comercial en las empresas

Acciones:

•Promover el establecimiento de proyectos que propicien la asociación de empresas, tales como; bancos de insumos, centros de distribución y servicios de mantenimiento de maquinaria, equipo y repuestos

Promover en la política de compras del Estado, espacios para incluir productos de las empresas y organizaciones de Textil-Vestuario.

Impulsar ferias de promoción en coordinación con las alcaldías municipales y los CAMIPYME.

Fomentar el consumo de lo nacional y la comercialización en los canales ya establecidos en centros comerciales y mercados.

Propiciar un mejor acceso a la información de trámites de exportación, trámites de código de barra y conocer las distintas oportunidades de mercado.

Page 30: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 29

Lineamiento estratégico: Gobernanza

Acciones

Fomentar la comunicación entre las distintas organizaciones de empresarios, para el desarrollo de eventos que permitan analizar las consecuencias que se derivan de la condición de informalidad en el mercado y establecer consensos para su solución

Impulsar el desarrollo de talleres con empresarios del sector, para dar solución a posibles inconvenientes que plantea el marco regulatorio en cuanto a la formalización de las empresas y proponer medidas que faciliten la tramitación del estatus legal de las MIPYMEs.

Fomentar eventos entre los empresarios, que les permita identificar los obstáculos para integrarse a los diferentes tipos de organización

Establecer mesas de concertación para alcanzar una mayor participación de las MIPYMES en el manejo y toma de decisiones de los programas de apoyo y proyectos desarrollados por el Gobierno.

Implementar el establecimiento de ventanillas de atención territorial para MIPYMES.

4.4. Rama de la industria de cuero y calzado

4.4.1. Justificación Las exportaciones de carne bovina se ha incrementado estos últimos años debido a que Nicaragua ha venido cumpliendo con normas de sanidad e inocuidad como lo son las buenas practicas pecuarias (BPP), buenas prácticas de manufactura (BPM), trazabilidad y aplicación de la Ley de Bienestar de los animales en el traslado, lo que le ha abierto puertas en el mercado internacional. Sin embargo, lo más importante es que se ha reducido las exportaciones de animales en pie para incrementarse las exportaciones de carne procesada, lo que permite la utilización de los subproductos (cuero, cascos, huesos) en procesamientos industriales o comercializarlos como en el caso de las exportaciones de cuero. En el año 2004 se exportaron 95,234.30 toneladas métricas de productos animales y 38,513 animales vivos; en cambio en el año 2010 se exportaron 224,082.74 toneladas métricas de productos animales y 17, 830 animales vivos. Permisos emitidos a productos de origen animal que cumplen los requisitos, normas y estándares del comercio internacional: año 2007: 1,466; año 2010: 11,705. En cuanto a cuero salado y Wet Blue, las exportaciones de enero a junio del 2011 representaron 9.2 millones de kilogramos con un monto total de 12.9 millones de dólares. Si bien la industria del cuero presenta un buen potencial debido al crecimiento previsto en la producción de pieles provenientes de la matanza de ganado vacuno, el estado actual de la tecnología existente en las tenerías dedicadas a la producción de cuero terminado, especialmente en el segmento de productores artesanales, es atrasado y altamente contaminante, por lo cual el desarrollo de esta rama de actividad pasa por promover la modernización tecnológica de las tenerías y marroquinerías, para mejorar la eficiencia y la calidad de los productos, producir otros tipos de cuero terminado que demanda la producción de calzado y otros artículos de cuero e invertir en sistemas de tratamiento de desechos sólidos,

Page 31: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 30

líquidos y otras acciones como promover el uso de curtientes vegetales los cuales no son contaminantes y que minimizan el impacto negativo sobre el medio ambiente. Para mejorar el grado de aprovechamiento y la calidad de las pieles que se suministran a la industria, se requiere impulsar un programa de articulación productiva entre los ganaderos y los mataderos, que incluya la promoción de incentivos al cuido de la piel y mejora del proceso de destace en los rastros municipales. Desde el 2008 se ha venido implementado el Programa de identificación y trazabilidad bovina que consiste en registrar el movimiento del ganado desde su nacimiento hasta el consumo final que aporta al cumplimiento de estándares nacionales e internacionales relacionados a la sanidad e inocuidad de los productos y subproductos de origen bovino, así como incidir en el mejoramiento del estatus zoosanitario del país, la salubridad pública y la competitividad de los productos. En cuanto a la industria del calzado de cuero, ésta se ve directamente afectada en su competitividad por las deficiencias en aspectos de precios, calidad y surtido del cuero terminado que ofrecen las tenerías nacionales. Prácticamente no ha habido modernización en los talleres de calzado. El nivel de inversiones en los últimos años ha sido irrelevante y de continuar en el mismo estado, gran parte de los talleres artesanales no podrán sobrevivir en el mediano plazo. Sin embargo, los artesanos de calzado, marroquineros y talabarteros, por su pequeña escala de producción se consideran potencialmente competitivos si se dirigen a nichos de mercados externos, pero también necesitan mejorar la calidad en el acabado del producto.

4.4.2. Problemática La información que se tiene del sector Cuero – Calzado, indica que existe un desabastecimiento de cuero para el consumo interno de la pequeña y mediana empresa, debido a las exportaciones de pieles saladas o wetblue que realizan los mataderos industriales y las tenerías grandes. Falta concatenación de los diferentes eslabones de manera que la calidad del cuero se alcance desde el nivel primario, promoviendo con los ganaderos el cuido de la piel, mediante el control de parásitos como el tórsalo, que deteriora la piel del ganado y el herraje que también utiliza las mejores partes de la piel, reduciendo áreas disponibles para el abastecimiento de cuero. Le sigue la necesidad del manejo adecuado (buenas prácticas) en el procesamiento inicial en matadero, promoviendo los procesos mecánicos a fin de evitar los cortes de pieles en los destaces y limpiezas de piel manuales. Posteriormente, se requiere de procesamientos modernos y limpios en las tenerías para alcanzar calidades de cueros que permitan la confección de calzados y otros productos competitivos. Por otro lado, La Ley 223 ―Ley de Fomento de La Industria del Cuero – Calzado y su Cadena de Valor‖, deberá ser revisada y ajustada con relación al contexto actual a las necesidades y perspectivas de la rama industrial. Las limitaciones más importantes a considerar para el desarrollo de la industria de Cuero – Calzado, se pueden clasificar en dos tipos: Estructurales:

Page 32: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 31

i. Baja Calidad de las pieles, debido al manejo artesanal que se realiza en los rastros municipales y la falta de incentivos locales a todos los involucrados en el procesamiento de la piel.

ii. El desabastecimiento interno de pieles de calidad y exóticas por causa de la exportación de mejores pieles.

iii. Pobre abastecimiento de insumos y componentes en la variedad y calidad de estos. La adquisición de insumos y materia primas a través de intermediarios ocasionan altos costos de producción.

iv. Alto precio de los servicios básicos (energía y agua).

v. Falta de un fondo de garantía para que los empresarios accedan a financiamientos.

vi. Falta de organización y asociatividad entre los y las empresarios en los territorios de mayor concentración ganadera y de tenerías y, entre integrantes de las cadenas de valor para perseguir intereses comunes.

vii. Incumplimiento de las normas ambientales nacionales.

viii. Competencia desleal que existe entre los empresarios. Debilidades propias de las unidades productivas:

i. Técnicas inadecuadas en el procesamiento artesanal de las pieles en las tenerías, que impactan de forma directa en la calidad del cuero.

ii. Existencia de sistemas obsoletos en producción con tecnología inapropiada y falta de equipos que permitan producir con calidad.

iii. Ausencia de normas higiénicas, seguridad ocupacional y sanidad en los locales productivos (tenerías, marroquinerías, talleres).

iv. Poca diversificación de modelos.

v. Uso de envolturas y empaques inadecuados afectando la imagen y mercadeo del producto.

vi. La comercialización de los productos de sector se realiza en los mercados populares.

vii. Poca capacidad para realizar importaciones directas, dado el volumen mínimo de insumos que se utilizan y que conlleva a altos costos de producción.

viii. Bajos niveles de calificación de los recursos humanos que laboran en las tenerías, sumado a la falta de capacitación técnica en el manejo de la maquinaria y seguridad laboral, técnicas de producción y división del trabajo.

ix. Carencia de espíritu empresarial y de conocimientos para administrar correctamente su negocio, lo que repercute en el bajo nivel de competitividad de los pequeños artesanos.

x. Carencia de sistemas de controles de calidad, controles de desperdicios, estrategias de rehusó y/o reciclaje en todos los eslabones de la cadena.

4.4.3. Objetivo para la rama de cuero y calzado Impulsar la creación de instrumentos de promoción y fomento que contribuyan al desarrollo de la rama cuero y calzado mediante la reestructuración de la industria e innovación tecnológica, que permita entrar a nuevos nichos de mercados nacionales y extranjeros, generando oportunidades de empleo estable con enfoque de género y cumpliendo con las normas ambientales.

4.4.4. Medidas y Lineamientos estratégicos de la industria de cuero y calzado

Page 33: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 32

Medida:

Promover la conformación de grupos asociativos y otras formas organizativas de mujeres y hombres con visión empresarial, fomentando el desarrollo de vinculaciones empresariales, verticales y horizontales

Lineamiento estratégico: Organización y asociatividad

Acciones:

Promover la formalización de empresas para que accedan a incentivos fiscales, compras estatales, registro de marca, patentes y códigos de barra

Facilitar la cooperación comercial entre empresas, para alcanzar objetivos e intereses comunes entre los actores involucrados en la cadena productiva y de valor de cuero – calzado, como acopio de pieles y otros insumos requeridos.

Fomentar la conformación de granjas para la producción de animales exóticos para la obtención y diversificación de materia prima de calidad, bajo enfoque de cadenas de valor.

Fortalecer el encadenamiento mediante la integración horizontal y vertical de los procesos.

Fomentar las relaciones interinstitucionales que faciliten el proceso de enlaces comerciales que permitan alianzas

Impulsar experiencias asociativas para enfrentar la agresividad de la competencia. Impulsar el emprendedurismo e incubación de empresas.

Estimular subcontrataciones de las medianas a las microempresas, propiciando las cadenas nacionales, para garantizar la demanda del mercado local e internacional.

Medida: Mejorar las capacidades de empresarios y empresarias que permitan un mejor desempeño, diversificar actividades, agregar valor a la producción primaria y a los procesos siguientes de industrialización, a partir de la formación y actualización de los recursos humanos y la promoción de la empresarialidad

Lineamiento estratégico: Desarrollo del Talento Humano

Acciones:

Promover capacitaciones sobre políticas, leyes, ordenanzas, estrategias y convenios que promueven y fomentan el desarrollo de la rama cuero – calzado.

Fomentar capacitaciones técnicas y administrativas a través de cursos cortos, talleres y seminarios especializados para desarrollar capacidades que propicien la estandarización de patrones para el sector.

Activar proceso de aprendizaje a partir del intercambio experiencias, en diseños y técnicas del proceso productivo

Propiciar los intercambios locales y los intercambios con países que han desarrollado con éxito la industria nacional del cuero ej. México, Brasil, Colombia.

Promover la formación de maestros en diseño y fabricación que estimulen a la producción nacional

Realizar acercamientos con las instituciones y universidades de formación técnica y profesional para establecer convenios de colaboración, cuya finalidad sea la

Page 34: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 33

implementación de programas de certificación a empresarios empíricos y capacitación con formación técnica según la demanda del sector.

Promover programas integrales de innovación y emprendimiento, para el crecimiento formal en diseños, confección enfocada a estrategias agresivas de enfrentar la competencia.

Fomentar el relevo generacional de los jóvenes en los puestos de trabajos, para obtener una visión ajustada a los cambios repentinos de la moda.

Ejecutar plan de modernización de las empresas que permita competir y mejorar en la gestión empresarial.

Capacitar a empresarios y núcleo de familia empresarial sobre: o Producción más Limpia, NTON:

Reglamento Sanitario para el manejo de los residuos sólidos no peligrosos (NTON 05013-01)

NTON Norma Ambiental para el manejo y tratamiento de los Desechos sólidos no peligrosos (NTON 05 014-02) y peligrosos (NTON 05 015-02)

o Atención al cliente o Técnicas de mercadeo (venta, negociación y presentación de licitaciones). o Plan de negocios o Curtido de pieles o Acceso a sistemas informáticos como instrumento de propaganda (página web,

brouchure, etiquetas, etc.).

Medida: Mejorar la eficiencia, efectividad y calidad de los productos

Lineamiento estratégico: Innovación y Desarrollo Tecnológico

Acciones:

Establecer mecanismos para la obtención de certificación que permitan nuevo posicionamiento acorde con las exigencias de los mercados internacionales como productos de reconocida calidad.

Promover la implementación de buenas prácticas de manufactura y medidas de control de la calidad del cuero.

Facilitar el acercamiento entre las industrias para mejorar su productividad y minimizar los costos de producción que permitan la sostenibilidad.

Impulsar políticas para el mejoramiento de los productos, estableciendo normas de calidad con el fin de garantizar confianza y mejorar los niveles de competitividad. Así como fomentar disposiciones especiales en las políticas de precio.

Impulsar el uso de las Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC), para mejorar el desarrollo del sector.

Impulsar asistencias técnicas en innovaciones tecnológicas, para el fortalecimiento de las capacidades de producción y procesos.

Medida:

Promover el aprovechamiento de los acuerdos multilaterales de libre comercio, comercio justo y otras formas de comercialización para propiciar las exportaciones

Lineamiento estratégico:

Page 35: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 34

Servicios de Apoyo y Promoción comercial

Acciones:

Garantizar el acceso a la maquinaria e implementos básicos para mejorar la estandarización de la producción en los talleres. (oferta y financiamiento)

Promover oficinas de uso común, equipadas con instrumentos y servicios necesarios para la modernización de los grupos asociativos.

Promover la construcción de bodegas debidamente acondicionados para el almacenamiento de productos acabados.

Fomentar la construcción de parques industriales para dinamizar la producción

Fomentar estudios de mercados entre países para identificar y alcanzar el acceso a mercados extranjeros.

Promover iniciativas de comercialización de productos.

Fomentar el mercado interno y el crecimiento de las exportaciones brindando información de los nichos de mercados a los empresarios.

Promover la diversificación de productos para la región centroamericana con extensión a otros países.

Impulsar proyectos que establezcan sitios de exhibición de los productos elaborados por cada región

Fortalecer a los empresarios con capacidad exportadora.

Promover la calidad de los productos exportables, mejorando la competitividad de los mismos.

Medida:

Fomentar el establecimiento y desarrollo de fuentes de capital crediticio.

Lineamiento estratégico: Mejoramiento del acceso a los servicios financieros

Acciones:

Impulsar acciones para ejecutar la Ley 663, Ley de Sistemas Sociedades de Garantías Reciprocas para facilitar el acceso al financiamiento, las contrataciones y adquisiciones públicas y privadas a través de avales, fianzas y otras garantías.

Promover programas de fomento al sector a través de otorgamiento de financiamiento.

Fomentar alianzas estratégicas entre los empresarios para establecer un fondo semilla para el sector, que garantice préstamos a intereses blandos y accesibles.

Apoyar la vinculación de los empresarios con los servicios financieros.

Medida:

Lineamiento estratégico: Mejoramiento del clima de negocio y de capacidades institucionales para apoyar el desarrollo de la rama industrial de cuero y calzado (Gobernanza)

Acciones:

Page 36: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 35

Fomentar La Ley 645, Ley de Promoción, Fomento y Desarrollo de las MIPYME, que permita crear y promover incentivos para la formalización de las empresas en un entorno favorable y competitivo.

Formular propuestas de políticas y cooperación para solucionar problemática de acceso a la materia prima

Promover la mesa nacional de cuero y calzado con todos los actores de la cadena como mecanismo de articulación público privado

Establecer mecanismos de interacciones entre entidades públicas, ONG y empresarios en apoyo a la innovación

Impulsar políticas para el mejoramiento de los productos, estableciendo normas de calidad con el fin de garantizar confianza y mejorar los niveles de competitividad. Así como fomentar disposiciones especiales en las políticas de precio

Impulsar estrategias sobre régimen arancelarios preferenciales para la actividad industrial de cuero y calzado

Fortalecer vínculos con las entidades públicas que fomentan exportaciones

Fortalecer el poder de negociación de la organización de los productores y facilitar la comunicación con los canales existentes

Medida: Promover la implementación de normas y programas que conserven y protejan el ambiente.

Lineamiento estratégico: Medio ambiente

Acciones:

Implementar las normas ambientales nacionales relativas al sector industrial.

Fomentar programas enfocados al mejoramiento ambiental.

Implementar un sistema de estandarización de aditivos químicos de acuerdo a la norma internacional y establecer estándares ambientales que mejoren la innovación y sostenibilidad tecnológica para ser más competitivos.

Implementar Normas para manipulación de químicos de altos riesgos para la salud humana y contaminación del medio ambiente.

Establecer regímenes preferenciales de cumplimiento progresivo para las empresas del sector.

Impulsar medidas que conllevan al cumplimiento de las sanciones establecidas a las empresas contaminantes del medio ambiente.

Page 37: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 36

4.5. Rama industrial de madera y mueble

4.5.1. Justificación Nicaragua es un país que ha contado con abundantes recursos forestales; sin embargo, por los manejos inadecuados se ha reducido el área boscosa. La superficie del país se estima en 13.000.000 de hectáreas, de los cuales se establece que la cobertura boscosa es de unos 3, 254,145 ha, 25% del territorio nacional; de estas, 3, 180,466 ha (98%), corresponden a bosque natural y solo unas 73,679 ha (2%) son plantaciones forestales. A pesar del potencial forestal del país, su rol en el negocio internacional de la madera tropical es insignificante. La importancia relativa del sector madera-muebles en el PIB ha sido mínima y muestra un comportamiento decreciente: de 3.50 % del PIB en 2004 y se redujo a 3.15% del PIB en el 2007. En los años anteriores este valor se ha mantenido entre 3% y 4%. La madera aserrada de pino, caoba y otras variedades, alcanzaron una exportación de U$9,160.5 miles de dólares, en el año 2010; mientras que productos de madera procesados en puertas y molduras fueron de U$5,833.6 miles de Dólares y los muebles de madera constituyeron solamente U$731.6 miles de dólares. La cadena de valor de Madera-Mueble, tiene un alto potencial económico de inclusión con alta participación de pobres y poblaciones excluida, dado que se enfoca en zonas de comunidades indígenas y urbanas, cuenta con actores que podrían servir de socio, tales como: gremios, redes, empresas anclas, instituciones estatales, ONG y políticamente representa una de las ramas priorizadas por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN). En el Sector Madera-Mueble, no se ha hecho buen uso de las diferentes variedades de madera y productos en el comercio internacional conforme las oportunidades del mercado. El Huracán Félix ocurrido en septiembre del 2007, que afectó el noreste de Nicaragua, tumbo árboles maderables por más de 10 millones de m3 que tienen un valor mayor a los 500 millones de dólares aproximadamente. Con la capacidad instalada actualmente, manejada eficientemente, podría extraerse aproximadamente sólo el 2% del recurso disponible. Haciendo las inversiones necesarias, se podrían llegar a extraer hasta 1 millón de m3 en los 3 meses de estación seca por año y por no más de 3 años, que es el tiempo que la madera soporta antes de pudrirse o dañarse al estar en contacto directo con el suelo y los elementos. Para asegurar la sostenibilidad de los recursos forestales, la protección del ambiente, aportando a la mitigación al cambio climático, se tendría que establecer incentivos para el desarrollo de plantaciones de árboles maderables, de las cuales ya existen algunas plantaciones en el país, así como la certificación de las empresas productoras de muebles y productos de madera. En esta industria, existen pequeñas y medianas empresas que han logrado colocarse con éxito en nichos de mercado específicos y que al mismo tiempo están a la vanguardia en el uso sostenible del recurso forestal; el denominador común ha sido la visión y habilidad empresarial

Page 38: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 37

de sus dueños lo que ha permitido que estas empresas alcancen la competitividad que exige la conquista de mercados. Se calcula que en los países industrializados hasta un 80% de la madera cosechada se utiliza en la industria, en los países en vía de desarrollo esa situación cambia pues el panorama establece que solo el 20% de la cosecha se industrializa y el 80% restante se usa como combustible o sea leña, a falta de otras opciones. Las estimaciones de la industria muestran que existen 76 industrias primarias con una capacidad instalada de unos 300,000 m3. En cuanto al consumo de leña y carbón se indica que su uso es de 10 a 15 veces mayor que el volumen utilizado por la industria. En un estudio de 1985 el consumo de leña y carbón representó el 52% del consumo total de energía del país. De este consumo el 83% fue de uso doméstico y el 17% de uso industrial. Por las razones antes señaladas la Industrialización de la cadena de valor del Sector Madera Mueble es de potencial económico, para aprovechar las potencialidades del sector forestal nacional y generar valor agregado por la alta experiencias de los actores del sector de la cadena de valor de madera mueble.

4.5.2. Problemática La distribución de los bosques existentes es de un 78% del área en la región Atlántica (RAAN, RAAS y Rio San Juan), 17% en la Región Norte y Central y 5% en la Región del Pacifico. De los 6.25 millones de ha con vocación forestal, actualmente sólo 4.3 millones de ha (68%) contienen bosque, y de ellos, sólo 2.6 millones son de bosque productivo (41% del área con vocación forestal). Se estima que aproximadamente el 40% de los suelos de vocación forestal

han sido intervenidos por el cambio de uso para actividades agropecuarias (INAFOR, 2010) Se identifican cuatro tipos de bosque: Bosque de pino, bosque tropical seco, bosque húmedo tropical y bosque de manglares. De estos, los bosques secos casi han desaparecido debido al avance de la frontera agrícola y ganadería extensiva. La deforestación anual del bosque se estima entre 51,000 y 70,000 hectáreas (INAFOR, 2010). De acuerdo con lo expuesto por MARENA (2007), la pérdida de los bosques, es la pérdida de ecosistemas naturales protegidos, así como su biodiversidad y la capacidad de generación de bienes y servicios ambientales (producción de agua, recarga de acuíferos y captura de carbono). En el país existe el hábito de la extracción de los recursos forestales sin la reposición adecuada en cantidad, calidad y variedad de los mismos, razón por la cual se va deteriorando paulatinamente el recurso. Se calcula que en Nicaragua se talan ilegalmente entre 110 mil y 135 mil metros cúbicos de maderas coníferas, la mayor parte se concentra en Nueva Segovia, provocando pérdidas al país entre 30 y 60 millones de dólares. Los datos oficiales indican que cada año se exportan tres mil metros cúbicos de madera, que una vez en Honduras y Costa Rica, se convierten en muebles costosos, muchos de los cuales regresan como tales a Nicaragua. La extracción ilegal de madera es más del doble de la extracción legal. Por lo expuesto en el párrafo anterior, existe un desabastecimiento de madera en lo aserríos, mismos que se encuentran dispersos y aislados de la concentración de los bosques y la plantaciones forestales, para el abastecimiento del consumo interno de los empresarios y

Page 39: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 38

exportaciones de los mismos; entre otros de los puntos se encuentra que, la madera no está siendo explotada en todas las variedades de productos que podría obtenerse debido a la baja tecnología utilizada en los procesos. Por otro lado, el bosque no es considerado como garantía prendaria al solicitar financiamiento en el Sistema Financiero Nacional; la actividad es considerada sumamente riesgosa por el desconocimiento del Valor Económico total de este recurso y por el horizonte de tiempo contemplado para la rentabilidad y los altos costos de supervisión del crédito. Las posibilidades de que los pequeños y medianos productores forestales y algunos dueños de industrias, sean sujetos de crédito son remotas. El recurso humano de MIPYMES Forestales, está formado en el conocimiento empírico Las limitaciones más importantes a considerar para el desarrollo de sector madera – mueble, se pueden clasificar en dos tipos: Estructurales:

i. La degradación de los bosques, debido a un aprovechamiento inadecuado y a los incendios forestales, el avance de la frontera agropecuaria y de las urbanizaciones.

ii. Políticas agropecuarias que propician la sustitución de los bosques, promoviendo el cambio de uso de suelos de vocación forestal para el uso de producción agropecuaria.

iii. Explotación limitada en todas las variedades de madera. iv. Poco proceso de reforestación y certificación de bosques de las maderas que están

siendo explotadas. v. Falta de tecnología en maquinaria y equipos, que impiden un aprovechamiento integral

y eficiente de la materia forestal. vi. Deficiente proceso en el secado de la madera. vii. Falta de Modernización de diseños y modelos de los productos elaborados con las

diferentes variedades de madera. viii. Falta de calidad y estandarización de los productos finales. ix. Falta de acceso al financiamiento apropiado. x. Falta de enlaces con universidades y centros de investigación para brindar capacitación

técnica a los actores de la cadena, mejorando y desarrollando capacidades entre los y las empresarios.

xi. La industria de aserríos utiliza sólo el 50% de la capacidad nacional instalada. xii. Pocas industrias de segunda transformación en las MIPYMEs, en donde su mayoría

están ubicadas en el sector urbano. xiii. Falta de acceso a Incentivos en los aserríos, según Ley N°462, ―Ley de Conservación,

Fomento y Desarrollo Sostenible del Sector Forestal‖, para promover la inversión y modernización de los procesos y mejorar la competitividad.

xiv. Deficiente mercado de servicios para la industria de la madera, el cual requiere de políticas de estímulo para establecer nuevas empresas de servicios.

xv. Inadecuado manejo de los recursos naturales. Debilidades propias de las unidades productivas:

i. Bajos Niveles de organización. ii. El sector se caracteriza por la informalidad. iii. Dado el uso de equipos obsoletos o hechizos; la Industria de transformación es

artesanal y dirigida principalmente al mercado local, generando una baja productividad.

Page 40: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 39

iv. Pocos conocimientos técnicos, administrativos y empresariales entre el personal a lo largo de los diferentes eslabones de la cadena forestal

v. Poca cultura exportadora por falta de oportunidades. vi. Inconsistencia en la adquisición de madera variada. vii. Poco capital de trabajo y bajo poder de negociación (compra de materia prima -

madera). viii. Poca información de análisis e inteligencia de mercado nacional e internacional que

permitan desarrollar condiciones de competitividad en las MIPYME.

4.5.3. Objetivo para la rama de madera y mueble Impulsar la creación de instrumentos de promoción y fomento que contribuyan al desarrollo de la cadena de valor de la rama madera - mueble, mejorando la productividad y competitividad, mediante la reingeniería industrial e innovación tecnológica, que permita el acceso a nuevos nichos de mercados nacionales y extranjeros, generando oportunidades de empleo estable con enfoque de género y cumpliendo con las normas ambientales.

4.5.4. Medidas y Lineamientos estratégicos de la industria de madera y mueble

Medida:

Promover formas organizativas y grupos asociativos que fortalezcan relaciones horizontales y verticales a lo largo de la cadena.

Lineamiento estratégico: Formación de la cooperación inter - empresarial

Acciones:

Promover la producción forestal que permita el abastecimiento sostenido de madera en las cantidades, variedades y calidades necesarias y demandadas por el mercado.

Facilitar la cooperación comercial entre las empresas, para alcanzar objetivos comunes entre los actores involucrados en la cadena de valor de Madera – Muebles.

Fomentar la diversificación de productos entre los empresarios, intercambiando experiencias, en diseños y técnicas en el proceso productivo y, complementándose entre los eslabones de la cadena.

Fortalecer el encadenamiento del sector Madera – Mueble, para la integración horizontal y vertical.

Medida:

Desarrollar capacidades de empresarios y empresarias

Lineamiento estratégico: Formación y actualización del capital humano y promoción de la empresarialidad

Acciones:

Fomentar el intercambio de experiencia entre los y las empresarios, para mejorar su productividad, minimizar costos y ser más competitivos en los mercados

Promover capacitaciones sobre Metodología de Buenas Prácticas de Producción (BPP), para el buen uso de los recursos, TIC, Atención al cliente, Técnicas de ventas,

Page 41: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 40

negociación, presentación de licitaciones, plan de negocios y sistemas de secado de la madera, para desarrollar procedimientos enfocados a la estandarización.

Promover seminarios o talleres para dar a conocer la importancia de la Ley del Medio Ambiente y su aplicación, así como la Ley Forestal y su aplicación.

Realizar acercamientos con las instituciones de enseñanza superior y técnica, para concertar convenios cuyas finalidades sean la implementación de programas de capacitación con formación técnica según la demanda del sector.

Formar el relevo generacional de los jóvenes en los puestos de trabajos, para obtener una visión ajustada a los cambios (Diseños, modelo, Innovación Tecnológica) en el mercado nacional e internacional.

Medida:

Promover vinculación entre sector académico, empresarial y gubernamental para generar y transferir tecnologías adecuadas y necesarias en la rama madera – mueble.

Lineamiento estratégico: Mejoramiento de la innovación tecnológica, productividad y calidad de los productos de madera mueble.

Acciones:

Establecer mecanismos para la obtención de certificación que permitan el posicionamiento de los productos de madera y mueble, en los mercados internacionales como productos de reconocida calidad y alcanzar disposiciones especiales en las políticas de precios.

Establecer mecanismos de interacciones entre entidades públicas, ONG’s y empresarios/as en apoyo a la Innovación tecnológica.

Fomentar normas de calidad en la madera; tal como (ISO), para el mejoramiento de los productos desde el primer eslabón de la cadena hasta su industrialización, con el fin de garantizar confianza y mejorar los niveles de competitividad.

Impulsar el uso de las Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC), para mejorar la gestión empresarial en los procesos administrativos y de producción, (página Web, internet, etc.) y promover la exoneración de impuestos en compras de equipos informáticos.

Fomentar técnicas en innovaciones tecnológicas de punta, para el fortalecimiento de las capacidades de producción y procesos.

Promover el diseño del mueble nicaragüense, adaptado al tamaño de las casas y las necesidades existentes, esto permitirá sustituir el consumo del plástico y productos importados.

Medida:

Promover la comercialización de productos a mercados internacionales bajo relaciones de comercio justo y otras formas.

Lineamiento estratégico: Mejoramiento del acceso a la infraestructura, los servicios básicos y fomento de las exportaciones (Servicios de apoyo y promoción comercial)

Page 42: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 41

Acciones:

Promover oficinas para grupos asociativos e impulsar proyectos de exhibición de los productos elaborados por cada región.

Fomentar en las empresas, planes de modernización que les permita competir y mejorar gestiones empresariales.

Fomentar la construcción de parques industriales y/o bodegas, para ubicar a empresarios con intereses comunes o complementarios, en el sector productivo, relacionados al almacenamiento de materia prima (madera), al secado de la madera, instalaciones de los procesos productivos y salas de exhibición de muebles, para promover las necesarias y generar un ámbito competitivo para la industria en un solo local, logrando disminuir costos en la producción y servicios necesarios.

Promover estudios de inteligencia de mercados en países potenciales para dirigirlos productos nacionales.

Fomentar el consumo interno y el crecimiento de las exportaciones brindando información de los nichos de mercados a los y las empresarios/as.

Fortalecer vínculos con las entidades públicas y privadas que fomentan exportaciones.

Fortalecer a los empresarios con capacidad exportadora.

Promover la calidad de los productos exportables, mejorando la competitividad de los distintos mercados.

Fomentar programas de divulgación de normas y regulaciones referida a las exportaciones. Como también de las correspondientes certificaciones y sus respectivos usos y manejos.

Medida:

Fomentar el establecimiento y desarrollo de fuentes de capital crediticio.

Lineamiento estratégico: Mejoramiento del acceso a los servicios financieros

Acciones:

Impulsar la aplicación y divulgación de la Ley de Sistemas de Sociedades de Garantías Reciprocas Ley N° 663, a la vez fomentar subvenciones para que las capacidades queden instaladas.

Fomentar confianza a través de redes empresariales, gremios y otras formas de organización que establezcan un fondo semilla para el sector, que garantice préstamos a intereses blandos y accesibles.

Apoyar la vinculación de los y las empresarios/as con los servicios financieros (Bancos, Caruna, Banco PRODUZCAMOS, etc.).

Medida: Promover el desarrollo de las cadenas de valor en la rama madera – mueble.

Lineamiento estratégico: Mejoramiento del clima de negocio y de capacidades institucionales para apoyar el desarrollo del sector (Gobernanza)

Acciones:

Promover el desarrollo de incentivos en las empresas que conforman la cadena de valor de la rama madera mueble.

Page 43: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 42

Crear una ley MIPYME que fomente incentivos para levantar la economía del país, para que los empresarios se formalicen.

Impulsar el desarrollo entre las nuevas empresas y las ya existentes, mediante imagen corporativa, incentivos fiscales y compras del estado a las MIPYMEs con preferencias a las empresas nicaragüenses.

Fomentar relaciones interinstitucionales que promuevan iniciativa de comercialización de productos y faciliten el proceso de enlaces.

Impulsar experiencias asociativas para enfrentar la agresividad de la competencia.

Impulsar el emprendedurismo entre los jóvenes para la incubación de empresas.

Establecer la mesa nacional de madera mueble con los distintos actores de la cadena y con sub-mesas por áreas específicas

Medida:

Promover la aplicación de normas y programas que conserven y protejan el ambiente.

Lineamiento estratégico: Medio Ambiente

Acciones:

Promover la implementación de la Cruzada Nacional de Reforestación con miras a la protección de la Madre Tierra, aportando a la mitigación y adaptación al cambio climático y garantizando la sostenibilidad de la cantidad, variedad y calidad de la madera necesaria para la implementación de la cadena de valor.

Fomentar programas enfocados al mejoramiento ambiental.

Impulsar medidas legales y de incentivos, que conllevan a las empresas de la cadena de valor del sector a contribuir a ser amigable con el medio ambiente.

4.6. Rama industrial de las artesanías

4.6.1. Justificación

Nicaragua es conocida por su tradición artesanal y por la definición de sus productos elaborados con diversidad de materias primas —fibra vegetal, barro, madera, hilos, cuero y metal, entre otras—. La inversión de capital y en tecnología es baja y, además, es una actividad captadora de divisas. La mayor concentración de actividades artesanales se encuentra en el Departamento de Masaya. Datos del Banco Central de Nicaragua indican que el valor bruto de producción de artesanía —que incluye adornos textiles, artesanía de barro y de cuero—, generado por empresas o establecimientos de uno a diez trabajadores y de once y más, en el año 2004 fue de 79.4 millones de córdobas corrientes, lo que significa el 0.06 por ciento del valor bruto de producción nacional y el 0.1 por ciento del PIB nacional de ese año. En el DR-CAFTA el trato que se le dio a la rama industrial de las artesanías fue completamente preferencial. Las artesanías del país, en general, fueron catalogadas como bienes industriales y recibieron un marco de protección de 10 a 15 años así como acceso inmediato a los Estados Unidos, con cero aranceles, a la entrada en vigencia del tratado.

Page 44: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 43

Pero a pesar del atractivo del que gozan las cerámicas, llegar al mercado estadounidense e incluso al europeo u otro, representa un verdadero reto para dicha rama industrial. Independientemente del nivel de conocimiento de los y las artesanas de comercializar a otros países, una de las principales limitantes, en términos de la producción, es la poca capacidad de producir volúmenes de artesanías que puedan responder a una determinada demanda. Una de las causas de esto es la falta de capital humano joven y capacitado, siendo la media de edad de sus integrantes de 50 años. A esto se le suma los vaivenes en la producción provocada por condiciones climáticas que afecta uno de los procesos esenciales: el secado de la pieza. Su producción es comercializada localmente y al exterior, esta última modalidad se efectúa mayormente a través de intermediarios aunque los niveles de venta en el exterior son bajos.

4.6.2. Problemática Las principales debilidades que presentan los y las artesanos a nivel nacional son: falta de financiamiento, asociatividad, alto precio de la materia prima e insumos (óxidos, colorante y material de engobe), poco conocimiento sobre técnicas de ventas y de mercado, es decir, débil visión empresarial. Se agrega a ello, la falta de cohesión institucional tanto en los gremios de artesanos como en el resto de actores locales. Asimismo, existen bajos niveles de tecnificación en sus procesos y el uso de herramientas tradicionales, lo que induce a esta rama industrial a producir con niveles de subsistencia, afectando la productividad y competitividad. Los y las artesanos se ven obligados a exportar a través de intermediarios extra locales, sin alcanzar retribuciones justas a su trabajo. Algunos problemas en la comercialización de las cerámicas es el poco o nulo uso de herramientas de publicidad y promoción, por falta de imagen, logotipo y catálogos de productos Por otro lado, existe poca coordinación entre los principales actores locales que, a pesar que realizan algunas acciones en la localidad, no cuentan con un plan de desarrollo estratégico local. Entre los principales problemas de la rama industrial se pueden mencionar: Estructurales:

Programas con estrategias que no responden a las necesidades y demandas de la rama industrial.

Las capacitaciones no cuentan con acciones de seguimiento, asistencia técnica y control de calidad del producto.

Debilidad en el registro de marca de la producción autóctona que se dirige a la exportación a través de los intermediarios afectando la promoción de la artesanía nacional y apertura a nuevos mercados.

Las Alcaldías locales no cuentan con programas de apoyo a los y las artesanas de esta rama industrial.

Page 45: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 44

No se cuenta con Escuelas Técnicas o talleres de capacitación para producción especializada.

Debilidades propias de las unidades productivas:

Altos costos de materia prima (el barro, leña) e insumos (óxidos).

Falta de legalidad de los empresarios ante las instancias correspondientes.

Venta de los productos a bajo precio debido a la competencia desleal que afecta los márgenes de ganancias.

Falta de capital de trabajo para elevar los niveles de producción y mejorar la calidad.

Resistencia a afiliarse a algún tipo de asociación.

Producción de subsistencia que no permite recuperar el capital.

Debilidades en el proceso de comercialización.

Poco o nulo uso de herramientas de publicidad y promoción lo que impide abrir nuevos mercados nacionales e internacionales.

Visión cortoplacista, con limitadas aspiraciones de crecimiento de su negocio, en una economía de sobrevivencia.

Equipo de producción tecnológico obsoleto, que limita la producción en cantidad y calidad.

Infraestructura productiva nula, usualmente estas se encuentran dentro de las viviendas.

No hay acceso a financiamientos por falta de garantías solidas solicitadas y los financiamientos tienen altas tasas de interés.

Ausencia de banco de insumos y materiales a bajo costo y de razonable calidad.

Técnicas de empaque inadecuadas y de altos costos.

4.6.3. Objetivo para la rama de las artesanías Promover la creación de instrumentos de promoción y fomento que contribuya al desarrollo a la rama de artesanía mediante la innovación tecnológica, el acceso a financiamiento, uso de herramientas de garantías financieras y de comercialización que permita entrar a nuevos nichos de mercados nacionales y extranjeros, generando oportunidades de empleo estable con enfoque de género y cumpliendo con las normas ambientales.

4.6.4. Medidas y Lineamientos estratégicos de la industria de artesanías

Medida: Promover la conformación de grupos asociativos y otras formas organizativas de mujeres y hombres con visión empresarial, fomentando el desarrollo de vinculaciones empresariales, verticales y horizontales

Lineamiento:

Page 46: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 45

Formación de la cooperación inter-empresarial (Organización y Asociatividad)

Acciones:

Promover la organización y legalización, con visión empresarial, de los y las artesanos/as

Fortalecer el encadenamiento del sector para la integración horizontal y vertical.

Medida:

Mejorar las capacidades de empresarios y empresarias que permitan un mejor desempeño y la diversificación de sus actividades

Lineamiento: Formación y actualización del Capital Humano y promoción de la empresarialidad:

Acciones:

Promover capacitaciones sobre Metodología de Buenas Prácticas de Producción (BPP), para el buen uso de los recursos, TIC, Atención al cliente, Técnicas de ventas, negociación y sistemas de secado de la cerámica y ladrillo de barro, para desarrollar procedimientos enfocados a la estandarización.

Promover seminarios o talleres para dar a conocer la importancia de las Leyes Ambiental, Forestal, otros y su aplicación.

Realizar acercamientos con las instituciones de enseñanza superior y la enseñanza técnica, para concertar convenios cuyas finalidades sean la implementación de programas de capacitación con formación técnica según la demanda de la rama industrial.

Promover programas de innovación para el crecimiento formal en diseños, modelos, enfocada a estrategias agresivas de enfrentar la competencia.

Formar el relevo generacional de los jóvenes en los puestos de trabajos, para obtener una visión ajustada a los cambios (Diseños, modelo, Innovación Tecnología) en el mercado nacional e internacional.

Medida: Promover la vinculación entre el sector académico, empresarial, de investigación y gubernamental, para desarrollar y orientar las actividades de investigación, desarrollo e innovación

Lineamiento: Mejoramiento de la calidad, productividad e Innovación Tecnológica.

Acciones:

Establecer mecanismos para la obtención de certificación que permitan el posicionamiento en los mercados internacionales como productos de reconocida calidad.

Establecer mecanismos de interacciones entre entidades públicas, ONG y empresarios/as en apoyo a la Innovación tecnológica.

Fomentar normas de calidad en cerámica y ladrillo de barro; tal como (ISO), para el mejoramiento de los productos desde el primer eslabón de la cadena hasta su

Page 47: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 46

industrialización, con el fin de garantizar confianza y mejorar los niveles de competitividad.

Desarrollar eventos que propicien la creación de nuevos diseños y combinaciones de materiales y colores que rescaten la cultura autóctona y la representatividad nacional.

Medida:

Promover la comercialización directa de los grupos empresariales buscando el comercio justo

Lineamiento: Mejoramiento del acceso a infraestructura, los servicios básicos, ampliación del mercado nacional y fomento a las exportaciones.

Acciones:

Promover oficinas para grupos asociativos, para impulsar proyectos de exhibición de los productos elaborados por cada región.

Fomentar la construcción de parques industriales y/o bodegas, para ubicar a empresarios con intereses comunes en el sector productivo, relacionados al almacenamiento de materia prima (madera), al secado de la cerámica y ladrillo de barro, instalaciones de los procesos productivos y salas de exhibición, para su promoción y generar un ámbito competitivo para la rama en un solo local, logrando disminuir costos en la producción y servicios necesarios.

Fomentar estudios de inteligencia de mercados en países potenciales para dirigir los productos nicaragüenses.

Fomentar el consumo interno y el crecimiento de las exportaciones brindando información de los nichos de mercados a los empresarios/as.

Impulsar estrategias sobre régimen arancelarios preferenciales para el sector.

Fortalecer vínculos con las entidades públicas y privadas que fomentan exportaciones.

Fortalecer a los empresarios con capacidad exportadora.

Promover la calidad de los productos a exportar, mejorando la competitividad en los distintos mercados.

Fomentar programas de divulgación de normas y regulaciones referida a las exportaciones. Como también de las correspondientes certificaciones y sus respectivos usos y manejos.

Medida:

Fomentar el establecimiento y desarrollo de fuentes de capital crediticio.

Lineamiento: Mejoramiento del acceso a los servicios financieros. Acciones:

Impulsar la aplicación y divulgación de la Ley de Sistemas de Sociedades de Garantías Reciprocas Ley N° 663, a la vez fomentar subvenciones para que las capacidades queden instaladas.

Page 48: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 47

Fomentar confianza a través de redes empresariales, gremios y otras formas de organización que establezcan un fondo semilla para el sector, que garantice préstamos a intereses blandos y accesibles.

Promover instrumentos de crédito y seguro; crédito para la producción y mercadeo.

Apoyar la vinculación de los empresarios/as con los servicios financieros (Bancos, Caruna, Banco PODUZCAMOS etc.).

Medida: Promover coordinación inter – institucional y con las organizaciones empresariales para la realización de acciones en torno al desarrollo de la rama industrial.

Lineamiento: Mejoramiento del clima de negocio y de capacidades institucionales para apoyar el desarrollo del sector (Gobernanza) Acciones:

Desarrollar el fomento de incentivos en las empresas, que conforman la cadena de valor de la rama artesanía.

Impulsar el desarrollo entre las nuevas empresas y las ya existentes, mediante imagen corporativa, incentivos fiscales y compras del estado a las MIPYME.

Fomentar relaciones interinstitucionales que promuevan iniciativa de comercialización de productos y faciliten el proceso de enlaces.

Impulsar experiencias asociativas para enfrentar la agresividad de la competencia.

Impulsar el emprendedurismo entre los jóvenes para la incubación de nuevas empresas.

Medida:

Promover la implementación de normas ambientales y prácticas de producción limpia para la conservación y protección del ambiente.

Lineamiento. Protección del Medio ambiente. Acciones:

Fomentar programas enfocados al mejoramiento ambiental.

Implementar un sistema de estandarización de aditivos químicos de acuerdo a la norma internacional. Así mismo establecer estándares ambientales con tecnología que mejoren la innovación y sostenibilidad logrando ser más competitivos.

Impulsar medidas legales y de incentivos, que conllevan a las empresas de la cadena de valor del sector a contribuir a ser amigable con el medio ambiente

Page 49: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 48

5. ESTRATEGIA GENERAL DE IMPLEMENTACION El principal potencial de desarrollo de la industria nacional se basa en la disponibilidad de recursos del sector primario de la economía, por lo cual la estrategia de industrialización consistirá en formular programas, proyectos, regulaciones y establecer la coordinación con instituciones públicas, académicas y privadas para incentivar la producción industrial que agregue mayor valor a productos, de manera que contribuyan significativamente a la sustitución de importaciones y al incremento de las exportaciones, por lo que la estrategia del gobierno para promover el desarrollo industrial considera la situación que atraviesan cada una de las ramas industriales priorizadas (Agroindustria, Panificación, Textil-Vestuario, Cuero-Calzado, Madera-Muebles y Artesanías), además del resto de ramas industriales con la participación de los actores involucrados, definiendo acciones generales y específicas en dos grandes componentes:

i. Mejoramiento de la competitividad de las industrias existentes mediante la modernización y ampliación de las capacidades instaladas de producción y el incremento de la calidad, a partir de un mayor contenido tecnológico y valor agregado.

ii. Diversificación de la producción industrial mediante el desarrollo de nuevas líneas de producción en empresas existentes la creación de nuevas empresas industriales en nuevas actividades.

Los dos componentes están integrados y son complementarios en las diferentes ramas industriales priorizadas, y no priorizadas, a fin de alcanzar niveles superiores de industrialización que conlleve el incremento de empleos estables y justos que aporte al mejoramiento de los niveles de vida de las familias nicaragüenses.

5.1. Mejoramiento de la competitividad de las industrias existentes mediante la modernización y ampliación de las capacidades instaladas de producción y el incremento de la calidad, a partir de un mayor contenido tecnológico y valor agregado

En este componente se encuentran algunas diferencias según el tipo de empresa y sus principales necesidades. Empresas grandes. Las empresas grandes, con más de 100 empleados, generan alrededor del 25% del empleo del sector. Cuentan con capital y recursos humanos calificados que les permite adoptar e implementar tecnologías modernas de suministro, producción, comercialización y administración. Tienen capacidad de crecer en función del incremento de la demanda tanto interna como externa y, de modernizar y ampliar capacidades, incrementando niveles de producción, mejorando calidad y competitividad mediante captación de inversión extranjera y co - inversión con socios nacionales conformando oligopolios, aunque, algunas empresas

Page 50: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 49

familiares continúan administrándose con una visión tradicional y son reacias a la incorporación de capital ajeno para la inversión en la empresa. A este grupo de empresas, el GRUN, según lo expuso en el PNDH, está dirigiendo su política de crear condiciones para atraer la inversión, propiciar la apertura externa y promover la integración con el sector primario, mediante el establecimiento de un marco regulatorio (política fiscal, arancelaria, monetaria, financiera, de empleo y salarios) adecuado para promover la inversión y la operación con eficiencia. Zonas francas Con base en el documento preparado en noviembre del 2010, existen 32 parques industriales bajo el régimen de Zonas Francas en donde operan 120 empresas que generan 87,000 empleos directos y 262,000 empleos indirectos así como US$ 1,220 millones de dólares en exportaciones, de los cuales US$ 368 millones es valor agregado en el país. Estas empresas gozan actualmente de incentivos fiscales; sin embargo, estos incentivos no se mantendrá de manera indefinida en el tiempo y, a medida que se reduzcan los incentivos fiscales, las empresas tenderán a reducir sus operaciones y/o cerrarán, quedando personal calificado sin empleo; de los cuales, algunos querrán crear su propia empresa y otros podrían ser captados por las pequeñas y medianas empresas para mejorar su eficiencia. El apoyo a estos grupos es una línea de acción a contemplar; y la otra será promover la vinculación estas empresas de Zonas Francas con las MIPYMEs industriales y de servicios para que puedan captar esta persona y apoyarlos en el proceso de crecimiento. Pequeñas y medianas empresas Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) con un promedio de 6 a 99 empleados, generan alrededor del 30% del empleo industrial; cuentan con menos capital y recursos humanos calificados, sus propietarios son nacionales con muy poca presencia de capital extranjero. Tienen menos personal calificado y menor capacidad de captar inversión extranjera que les permita ampliar capacidad de producción y mejorar competitividad. Algunas se ubican en actividades oligopólicas pero en general son empresas formales que se encuentran en competencia entre las numerosas empresas. En su mayoría trabajan con modelo familiar, reacias a captar inversión de extraños por lo que solo pueden ampliarse o mejorarse a partir de créditos, cuando no logran tener capacidad de hacerlo con fondos propios. La modernización y ampliación de la producción en este segmento de empresas pasa por establecer un conjunto de acciones de apoyo en los siguientes ámbitos:

Servicios de información, capacitación y asistencia técnica en temas gerenciales para promover la transición a un modelo de operación empresarial moderno que permita la incorporación de capital externo como co‐inversión y la adopción de prácticas de administración que fomenten la eficiencia y la competitividad.

Servicios de información, capacitación y asistencia técnica principalmente en temas de gestión de la calidad, conformidad con normas, tecnologías de producción, tecnologías de información y comunicación, servicio al cliente, investigación de mercados y otros según demanda.

Page 51: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 50

Servicios de metrología, calibración, ensayos, certificación, registro de la propiedad inmueble e intelectual, trámites de exportación y otros necesarios para las operaciones empresariales.

Proveer fondos de crédito provenientes de la cooperación internacional bajo términos concesionales para inversión fija y promover el desarrollo de instrumentos de crédito y seguros, especialmente para inversiones en capital fijo, financiamiento de operaciones de producción y mercadeo.

Para las pequeñas y medianas empresas, al igual que para las grandes, también es fundamental contar con condiciones adecuadas en el entorno regulatorio e institucional, de infraestructura y servicios. La política tributaria, así como la de compras y contrataciones gubernamentales deben revisarse para promover la inversión en las PYMEs y fomentar el desarrollo de este sector. Microempresas y talleres artesanales. Las microempresas con promedio de 1 a 5 empleados, generan alrededor del 45% del empleo industrial y en su mayoría son informales; las que están formalizadas se encuentran bajo el régimen de cuota fija y muy pocas afiliadas a la seguridad social. En este grupo se encuentran las actividades artesanales tradicionales con bajo nivel tecnológico y de calificación del personal, incluyendo el propietario, quien además de ser el gerente o administrador es operario y supervisor. Son muy pocas las microempresas que operan con una organización y lógica empresarial; más bien operan con modelo de empresa familiar. Muchas son unidades económicas de subsistencia con poca capacidad de crecimiento y desarrollo, se ubican en actividades de numerosa competencia y de producción de bienes de consumo final de carácter masivo, pero por la competencia, van perdiendo poco a poco su cuota en el mercado y desaparecen. Dada esta ubicación, con bajo requerimiento de capital es el segmento con mayor índice de inicio de nuevas empresas pero es también el segmento con el mayor índice de empresas que fracasan y cierran. Por la falta de garantías tienen poco acceso a crédito y recurren a instituciones de microfinanzas que cobran mayores intereses que las instituciones bancarias. Además de lo anterior pero dentro de este segmento, se encuentran algunos talleres con nichos de mercados específicos que logran mantenerse (confección de zapatos ortopédicos, artículos promocionales, talabarterías, otros) La estrategia de intervención para modernizar y ampliar la producción en las microempresas incluye dos tipos diferentes de intervención: La provisión de servicios de información, capacitación y asistencia técnica en temas gerenciales, de gestión de la calidad, tecnologías de producción, tecnologías de información y comunicación, servicio al cliente, investigación de mercados y otros según demanda, a la par de proveer acceso a fondos concesionales manejados por el gobierno y apoyo en la preparación de proyectos para solicitar crédito. La clave para lograr efectividad e impacto con estos servicios está en el uso de un sistema de selección de los beneficiarios que de acceso a los servicios a aquellos empresarios verdaderamente interesados y comprometidos en utilizarlos para lograr cambios en sus empresas. Esto solamente se logra mediante la convocatoria pública estableciendo requisitos como presentar una solicitud con información básica solicitada, nivel básico de escolaridad y un

Page 52: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 51

aporte monetario. Tomando en cuenta que los recursos del gobierno son escasos, que existen otras necesidades sociales a las que el gobierno debe atender prioritariamente y que después de todo los recursos asignados nunca podrían cubrir a todos los microempresarios, este sistema optimiza el uso de tales recursos pues funciona como un filtro para dirigir los servicios de desarrollo empresarial y financieros hacia aquellos microempresarios que harán un mejor uso de los mismos para hacer crecer y desarrollar sus negocios. Aquellos que logren, ya sea individualmente o en conjunto, incorporar tecnologías modernas y pasar a escalas de producción mayores –de micro a pequeñas o medianas empresas- serán los que sobrevivan en el mercado. Para atender al segmento que no logró entrar en la atención anterior, se propone impulsar el establecimiento y desarrollo de un modelo de organización empresarial que aproveche las capacidades de producción de talleres artesanales, incorporándolos a un sistema de producción industrial en el cual una empresa mediana o grande, que funciona con lógica empresarial, desempeña las actividades de importación y compra local de materias primas e insumos, realiza actividades de investigación de mercados, investigación, desarrollo y diseño de productos, operaciones de producción que requieren de maquinaria o equipos de alto valor y tecnología, control de calidad, etiquetado, empaque o envase de los productos y comercialización para el mercado local o la exportación. Una empresa central que provee a los talleres asociados, localizados en un territorio determinado, de las materias primas, los patrones y modelos y eventualmente de la tecnología, capacitación, asistencia técnica para producir. En otras palabras, una empresa central que se encarga de la administración y gerencia y pequeñas empresas o talleres satélites que le trabajan a ella, recibiendo insumos y entregando productos.

Para todos los tipos de empresas, es de suma necesidad para la modernización y ampliación de sus procesos, contar con servicios de apoyo a la producción como son, en primer lugar la energía eléctrica y los servicios de infraestructura (caminos, carreteras, puertos, aeropuertos, locales y bodegas), transporte, agua, comunicaciones5.

5.2. Diversificación de la producción industrial mediante el desarrollo de nuevas líneas de producción en empresas existentes y la creación de nuevas empresas industriales en nuevas actividades.

Tanto para el desarrollo de nuevas líneas de producción en empresas ya existentes como la creación de nuevas empresas industriales en nuevas actividades, es básico y fundamental el desarrollo de las capacidades de los y las sujetos desde la gerencia hasta los y las operarios de manera que se incentiven actitudes y aptitudes de iniciativa y creatividad. La creación y re-creación no puede darse si no se ha llegado a conocer y saber aplicar los diferentes componentes y/o partes de las industrias existentes. A partir de las experiencias se podrán construir y/o re-construir nuevas iniciativas económicas. Para ello el Estado y las organizaciones gremiales en las diferentes ramas industriales deberán promover concursos, ferias, investigaciones a niveles de la población, empresarios, estudiantes y docentes/unidades específicas de los centros de estudios técnicos, superiores y universitarios

5 Se deberá promover con las universidades y MARENA, la investigación sobre el uso de agua reciclada para la

generación de energía o el re-uso, que permita reducir costos de producción.

Page 53: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 52

a fin de crear un proceso inclusivo y equitativo de creación de nuevas empresas y líneas de producción.

6. PLAN DE IMPLEMENTACION Se expone en este documento un Plan General de Implementación, elaborado con base en las problemáticas que se han identificado en cada una de las ramas industriales aquí expuestas. Este Plan deberá revisarse periódicamente para ajustarse con base en los resultados alcanzados, la incorporación de las ramas industriales pendientes de agregar a este documento y las nuevas exigencias del mercado nacional e internacional. La operativización de la Política de industrialización se llevará a cabo por medio de programas y proyectos tanto generales como específicos en cada una de las ramas industriales, los cuales tienen sus propios indicadores de medición. Es básica la promoción y desarrollo de cadenas de valor, concatenando acciones coordinadas entre el sector público y privado, estableciendo relaciones y vinculaciones horizontales y verticales entre las partes, especialmente entre los eslabones de las cadenas industriales. El monitoreo y seguimiento es fundamental para identificar el avance en cantidad y calidad de la industrialización en las diferentes ramas. Es necesario identificar indicadores globales con sus escalas a fin de poder medir paulatinamente, los niveles de desarrollo alcanzados en cada una de las ramas y de manera general en el sector industrial. A continuación se exponen los objetivos específicos perseguidos por la política de industrialización y los subprogramas y componentes a involucrar para alcanzarlos. Posteriormente, cada uno de ellos presentará una lista de las principales actividades a realizar y su ubicación en un periodo máximo de 5 años. Se reitera, que estos aspectos deberán ser revisados, preferiblemente, cada año, a fin de realizar los ajustes del caso.

OBJETIVO ESPECIFICO SUBPROGRAMA COMPONENTE Promover la producción y el procesamiento industrial de producción primaria y recursos naturales mediante la incorporación de tecnologías, innovaciones, formas de organización y buenas prácticas, que permitan elevar sus rendimientos en la producción de bienes y servicios competitivos, sin deterioro del ambiente.

Innovación y Desarrollo Tecnológico

Investigación y Desarrollo

Tecnologías de producción

Estándares y otros requisitos para el acceso a mercados

Tecnologías limpias y eficientes

Tecnologías de la Información y la Comunicación

Orientar el desarrollo industrial de modo que sea ambientalmente sostenible y que contribuya a mejorar la distribución equitativa del ingreso en la población, según sexo, grupos de edades y grupos étnicos e indígenas, de modo que los beneficios del crecimiento lleguen con prioridad a los estratos poblacionales de menor ingreso para reducir la pobreza..

Responsabilidad social y ambiental

Gestión Ambiental

Gestión y Equidad Social

Promover, en coordinación, con los actores Desarrollo del Desarrollo de capacidades

Page 54: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 53

OBJETIVO ESPECIFICO SUBPROGRAMA COMPONENTE responsables, el desarrollo, calificación técnica y científica de los recursos humanos, fortaleciendo el enfoque de género, de inclusión y de equidad; de capacidad y competencia para crear nuevas empresas y administrar empresas.

Talento Humano empresariales

Organización y asociatividad

Calificación científico – técnica

Cultura de transformación productiva

Responsabilidad social y ambiental

Promover, en coordinación con las entidades competentes, la instalación de infraestructuras y equipos de apoyo a la producción tomando en cuenta las potencialidades productivas de los diferentes territorios, tales como; parques industriales, centros de acopio, vías de comunicación, puertos, aeropuertos, terminales de carga, transporte, servicio de energía eléctrica, telecomunicaciones, correos, servicios de asistencia técnica, información, sistemas electrónicos para el comercio y servicios (e-commerce, e-government), entre otros, que sean eficientes y de costos adecuados para que incidan favorablemente en la competitividad de las empresas

Servicios de Apoyo Promoción Comercial

Energía eléctrica

Transporte e infraestructura de comunicación y logística

Telecomunicaciones y correos

Infraestructura industrial y servicios de apoyo

Promover la creación e implementación de instrumentos financieros que permitan la creación de nuevos emprendimientos y el acceso de empresarios organizados al financiamiento en condiciones de fomento y desarrollar, a mediano plazo, el mercado interno de capitales, a fin que parte del ahorro interno se canalice directamente a las empresas sin costos financieros, a través de empresas de capital de riesgo, redes de inversionistas individuales, el mercado accionario y la bolsa de valores.

Servicios financieros

Sistemas de Créditos

Fondos No Reembolsables

Mercados de capital

Apoyar la implementación de programas y políticas de incentivos para impulsar el desarrollo de proyectos que garanticen el proceso de maduración de redes empresariales y/o cooperativas fortaleciendo la asociatividad empresarial como base para la competitividad.

Organización y Asociatividad

Políticas

Desarrollo Institucional

Organización y Asociatividad

Propiciar con los actores responsables, la creación de condiciones del entorno, adecuadas para la implementación de políticas económicas, marco regulatorio e institucional que incentiven el ahorro nacional, promuevan la permanencia y el ingreso de inversión extranjera directa (IED), como fuente de capital y tecnología que faciliten la apertura o ampliación de empresas dentro de la estrategia de crecimiento y desarrollo del país.

Gobernanza

Políticas

Desarrollo Institucional

Gestión de la calidad de los servicios institucionales

Propiciar, en coordinación con los actores Innovación y Investigación y Desarrollo

Page 55: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 54

OBJETIVO ESPECIFICO SUBPROGRAMA COMPONENTE responsables, un entorno propicio para mejorar los Servicios de Desarrollo Empresarial (SDE), vinculando a las instituciones del Gobierno, académicas y sector privado, impulsando acciones, principalmente en el ámbito de la provisión de servicios de información, centros de servicios tecnológicos, desarrollo de estándares, normas de calidad, inteligencia y organización de mercados, organización empresarial entre otros

Desarrollo Tecnológico

Estándares y otros requisitos para el acceso a mercados

Tecnologías limpias y eficientes

Tecnologías de la Información y la Comunicación

Comercios y Mercados

Orientación al consumidor

6.1. Principales actividades a llevarse a cabo

No Tema Actividad Año de ejecución 5

años Promover la producción y el procesamiento industrial de producción primaria y recursos naturales mediante la incorporación de tecnologías, innovaciones, formas de organización y buenas prácticas, que permitan elevar sus rendimientos en la producción de bienes y servicios competitivos, sin deterioro del ambiente

Innovación y Desarrollo Tecnológico

1 Investigación y Desarrollo

Establecer convenios con universidades y otras entidades competentes para desarrolla innovaciones tecnológicas

Promover coordinación entre universidades y empresas de manera que desarrollen o adapten nuevas tecnologías

Promover el intercambio de experiencias entre empresas de manera que aporten al desarrollo industrial

Tecnologías de producción

Investigar a nivel nacional e internacional tecnologías modernas de producción industrial que aporte al mejoramiento de rendimientos

Elaborar inventario de tecnologías y estudiar sus posibilidades de adaptación local

Identificar las principales debilidades de las tecnologías actuales y su posible ajuste.

Estándares y otros requisitos para el acceso a mercados

Investigar las nuevas normas que establece el mercado internacional y nacional sobre productos industriales nacionales

Establecer inventario de normas y estándares por rama industrial para aportar a su divulgación y cumplimiento.

Coordinar con MAGFOR, MARENA, MINSA, las normas y requisitos para

Page 56: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 55

ofrecer en el mercado productos sanos, inocuos y cuyos procesos han sido amigables con el ambiente.

Tecnologías limpias y eficientes

Promover el uso de tecnologías limpias para la conservación ambiental

Coordinar con MARENA para desarrollar en las industrias tecnologías de baja emisión de gases de efecto invernadero a fin de mitigar efectos del cambio climático

Coordinar con MARENA, MAGFOR y MINSA para promover la implementación de las normas ambientales, de sanidad e inocuidad.

Desarrollo de certificados limpios para aplicar a productos y alcanzar otros nichos de mercado.

Coordinar para la introducción de equipos y/o maquinarias de nuevas tecnologías, adecuadas y limpias para su venta a bajos costos.

Tecnologías de la Información y la Comunicación

Coordinar con TELCOR para el establecimiento de Bandas que permitan comunicación ágil y fluida entre los diferentes departamentos de país, agilizando los trámites de los negocios.

No Tema Actividad Año de ejecución 5

años

Orientar el desarrollo industrial de modo que sea ambientalmente sostenible y que contribuya a mejorar la distribución equitativa del ingreso en la población, según sexo, grupos de edades y grupos étnicos e indígenas, de modo que los beneficios del crecimiento lleguen con prioridad a los estratos poblacionales de menor ingreso para reducir la pobreza.

Responsabilidad Social y Ambiental

Gestión Ambiental

1 Promover la elaboración de análisis y/o estudios de impacto ambiental (EIA) en las diferentes empresas industriales para elaborar adecuadamente el Plan de Gestión Ambiental correspondiente.

Promover que las empresas industriales tengan y apliquen su Plan de Gestión Ambiental

Coordinar con MARENA para la formulación de normas y/o políticas ambientales que incidan en las industrias.

Gestión y Equidad Social (restitución de beneficios y redistribución de riquezas entre población pobre y vulnerable)

Promover entre las empresas la formulación de su plan de responsabilidad social que aporte a una restitución de beneficios entre la población en el entorno de la empresa

Page 57: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 56

Identificar, en conjunto con los y las empresarios/as modalidades de acciones que permitan la redistribución de riquezas entre la población pobre y vulnerable en el entorno empresarial.

Velar por la equidad social y de género de manera que se vean incluidos los diferentes grupos sociales y no se discrimine a grupos según sexo, edad, grupo étnico o indígena, estrato social.

Promover la aplicación de las prácticas de genero del GRUN brindando igualdad de derechos y oportunidades a hombres y mujeres de diferentes edades y grupos sociales.

No Tema Actividad Año de ejecución 5

años

Promover con los actores responsables, la calificación de los recursos humanos, bajo enfoque de género, priorizando a los recursos que están activos en la producción, tanto en su capacidad y competencia para crear y administrar empresas, como en lo referente a la calificación técnica y científica

Desarrollo del talento humano

Desarrollo de capacidades empresariales

1 Coordinar con universidades y el INATEC la adecuación de currícula para lograr dar respuestas a las necesidades del desarrollo industrial limpio y sostenible.

Promover la capacitación y calificación de los recursos humanos de las empresas existentes en las diferentes ramas industriales

Promover la formación de recursos humanos nuevos y jóvenes (como cantera de relevo) para dar respuesta al desarrollo industrial y el desarrollo del emprendedurismo

Capacitar a empresarios y gerentes en visión empresarial, de negocio y mercadeo de manera que pueda escalar a nuevos nichos de mercado

Organización y asociatividad

Promover entre los y las pequeñas y microempresas la organización y legalización de sus organizaciones de manera que puedan realizar convenios, y acuerdos o transacciones comerciales formales.

Coordinar con INFOCOOP la legalización de los grupos formales que se conformen para aportar a su desarrollo organizativo y la realización de acuerdos legales.

Promover la coordinación entre diferentes grupos empresariales que puedan asociarse para conformar cadenas de valor de manera que juntos alcancen nuevos mercados y por tanto mejores ingresos.

Page 58: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 57

Promover el desarrollo de marcas asociativas de manera que se evite la competencia entre grupos empresariales incipientes o en transición.

Coordinar posibles inserciones de grupos empresariales menores en cadenas de valor con grupos empresariales que han alcanzado mercados alternativos y/o justos.

Coordinar con empresarios y/o productores/as en los eslabones primarios de manera que se garantice la calidad de los productos primarios previa a su transformación.

Calificación científico - técnica

Coordinar con entidades educativas (universidades, centros educativos técnicos) la calificación del personal

Desarrollar planes de capacitación y formación con las entidades educativas a fin de otorgar las calificaciones acorde las ramas industriales.

Cultura de transformación productiva

Promover entre los y las empresarios la necesidad de cambiar sus formas de trabajo de manera que los sistemas productivos se modernicen y sean eficientes y eficaces.

Promover coordinación / comunicación entre empresarios/as y entidades educativas o de innovación tecnológica de manera que, paulatinamente mejoren sus tecnologías y sean eficientes.

Responsabilidad Social y Ambiental

Promover entre empresarios y empresarias los aspectos señalados en el lineamiento de responsabilidad social y ambiental.

Coordinar con las instituciones correspondientes para la correcta aplicación de las normas ambientales y la restitución de beneficios al entorno laboral.

Page 59: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 58

No Tema Actividad Año de ejecución 5

años

Promover la instalación de infraestructuras de apoyo a la producción tomando en cuenta las potencialidades productivas de los diferentes territorios, tales como; parques industriales, centros de acopio, vías de comunicación, puertos, aeropuertos, terminales de carga, transporte, servicio de energía eléctrica, telecomunicaciones, correos, servicios de asistencia técnica, información, sistemas electrónicos para el comercio y servicios (e-commerce, e-government), entre otros, que sean eficientes y de costos adecuados que incidan favorablemente en la competitividad de las empresas

Servicios de Apoyo

Energía Eléctrica

1 Promover el uso de energías alternativas (eólicas, hídricas, solares) para alcanzar desarrollos limpios que eviten o reduzcan emisiones de gases así como presión por los recursos forestales

Promover la industria energética para alcanzar el cambio de la matriz energética, incrementar la producción de energía eléctrica y reducir costos de operación en las industrias

Transporte e infraestructuras de comunicación y logística

Coordinar con MTI y entidades correspondientes para desarrollar infraestructuras vial que permita el transporte adecuado tanto de producción primaria para su transformación como de producción procesada a lugares que actualmente son de difícil acceso

Coordinar con MTI y entidades correspondientes el establecimiento de puertos, aeropuertos y facilitar el financiamiento para el establecimiento de centros de acopio que permitan un traslado apropiado de productos primarios y procesados.

Telecomunicaciones y correos

Coordinar con TELCOR y entidades correspondientes el establecimiento de líneas de comunicación (bandas) de manera que se facilite comunicación ágil y oportuna entre los y las empresarios/as y sus posibles mercados o grupos con los que tienen acuerdos comerciales.

Promover el establecimiento de líneas que faciliten las transacciones comerciales y bancarias agiles y seguras.

Infraestructura industrial y servicios de apoyo

Promover el establecimiento de parques industriales que faciliten el acceso a servicios

Page 60: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 59

de apoyo (agua, energía eléctrica, transporte, infraestructura y sistemas de tratamiento y re-uso) de manera colectiva que aporte a la reducción de los costos de los mismos

Promover entre los grupos asociados el establecimiento de infraestructura colectiva o social que facilite el acceso a los servicios mencionados.

No Tema Actividad Año de ejecución 5

años

Promover la creación e implementación de instrumentos financieros que permitan el acceso de empresarios organizados al financiamiento en condiciones de fomento y desarrollar, a mediano plazo, el mercado interno de capitales, a fin que parte del ahorro interno se canalice directamente a las empresas sin costos financieros a través de empresas de capital de riesgo, redes de inversionistas individuales, el mercado accionario y la bolsa de valores

Servicios Financieros

Sistema de Créditos

1 Coordinar con instituciones financieras el acceso a financiamiento por parte de empresarios/as para el desarrollo de sus industrias

Apalancar fondos con proyectos específicos de manera que las instituciones financieras se dispongan a financiar industrias en las diferentes ramas.

Coordinar con instituciones financieras el establecimiento de nuevas formas de garantías para el financiamiento de industrias.

Fondos no reembolsables

Coordinar con organismos internacionales y multilaterales la captación de fondos para apoyar pre-inversiones y/o inicios de nuevos emprendimientos o micro y pequeñas empresas.

Promover el ahorro a nivel de las pequeñas industrias para contar con fondos para el desarrollo de emprendimientos locales.

Mercados de capital

Page 61: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 60

No Tema Actividad Año de ejecución 5

años

Apoyar la implementación de programas y políticas de incentivos para impulsar el desarrollo de proyectos que garanticen el proceso de maduración de redes empresariales y/o cooperativas fortaleciendo la asociatividad empresarial como base para la competitividad.

Organización y Asociatividad

Políticas

1 Conformar a lo interno de la institución una unidad encargada de formular y dar seguimiento a las políticas, identificando los indicadores de seguimiento. Compaginarlo con leyes y otras políticas

Desarrollo Institucional

Desarrollar capacidades entre el personal institucional para la formulación, validación y seguimiento de políticas industriales

Desarrollar capacidades para atender a las diferentes ramas industriales acorde sus necesidades

Capacitar al personal sobre aspectos legales, tecnológicos y de requisitos del mercado según rama industrial

Promoción del emprendedurismo

Promover entre empresarios/as y, sobre todo entre jóvenes el establecimiento de nuevos emprendimientos y el autoempleo mediante la visión de nuevos negocios y mercados.

Coordinar la capacitación de grupos de jóvenes y de micro/pequeños empresarios/as de manera que se incentive el establecimiento de nuevos emprendimientos acorde nuevas visiones de otros mercados

Gestión de la calidad de los servicios institucionales

Establecer a lo interno de la institución instancias y mecanismos necesarios para brindar servicios (facilitaciones, asesorías, registros, otros,) de calidad en forma oportuna y ágil.

Identificar los cuellos de botella institucionales para brindar servicios de calidad, ágiles y oportunos

Page 62: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 61

No Tema Actividad Año de ejecución 5

años Propiciar con los actores responsables, la creación de condiciones del entorno, adecuadas para la implementación de políticas económicas, marco regulatorio e institucional que incentiven el ahorro nacional, promuevan la permanencia y el ingreso de inversión extranjera directa (IED), como fuente de capital y tecnología que faciliten la apertura o ampliación de empresas dentro de la estrategia de crecimiento y desarrollo del país.

Gobernanza

Políticas

1 Conformar a lo interno de la institución una unidad encargada de formular y dar seguimiento a las políticas, identificando los indicadores de seguimiento. Compaginarlo con leyes y otras políticas. Tomando en cuenta las necesidades de los diferentes grupos sociales y tipo de empresarios a fin de dar respuesta a las necesidades de cada quien acorde la política establecida

Desarrollo Institucional

Desarrollar capacidades a lo interno de la institución para la atención a las diferentes ramas industriales y los diferentes estratos de empresarios.

Instancias de concertación y coordinación

Conformar instancias de concertación y coordinación a manera de crear los espacios para la participación de los diferentes estratos de empresarios, de las distintas ramas industriales en la identificación de la problemática, posibles alternativas de solución y formulación y validación de políticas

Conformar instancias de coordinación interinstitucional y con representantes de ramas industriales para el desarrollo tecnológico de las diferentes ramas industriales

Gestión de la calidad de los servicios institucionales

Establecer a lo interno de la institución instancias y mecanismos necesarios para brindar servicios (facilitaciones, asesorías, registros, otros,) de calidad en forma oportuna y ágil.

Identificar los cuellos de botella institucionales para brindar servicios de calidad, ágiles y oportunos

Page 63: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 62

No Tema Actividad Año de ejecución 5

años

Propiciar, con los actores responsables, un entorno propicio para mejorar los Servicios de Desarrollo Empresarial (SDE), vinculando a las instituciones del Gobierno, académicas y sector privado, impulsando acciones, principalmente en el ámbito de la provisión de servicios de información, centros de servicios tecnológicos, desarrollo de estándares, normas de calidad, inteligencia y organización de mercados nacionales e internacionales, organización empresarial entre otros.

Innovación y Desarrollo Tecnológico

Investigación y Desarrollo

1 Igual a los anteriores

Estándares y otros requisitos para el acceso a mercados

Igual a los anteriores

Tecnologías limpias y eficientes

Igual a los anteriores

Tecnologías de la información y la comunicación

Igual a los anteriores

Comercios y Mercados

Identificación de nuevos mercados, y sus requisitos para la realización de transacciones comerciales

Facilitar la apertura de nuevas líneas comerciales coordinando acciones de intercambio o conexión con compradores

Promover la realización de ferias y otros eventos similares que faciliten la conexión de compradores con empresarios industriales a fin de facilitar nuevas transacciones comerciales

Promover la realización de ferias y otros eventos similares para promover la venta directa a consumidores bajo principio de comercio justo.

Orientación al consumidor

Promover entre la población el consumo de productos procesados de manera limpia e inocua, y productos de calidad

Dar a conocer a la población las normas de calidad que cumplen los productos nacionales

Crear clima de confianza entre la población por el consumo de productos nacionales

Page 64: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 63

7. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DE LA POLITICA DE INDUSTRIALIZACION

La estrategia de comunicación debe definir con claridad quienes participan en el desarrollo del sector industrial, qué ofrece y qué papel juega cada quien en este proceso, en un periodo dado que, para el caso de esta estrategia se define inicialmente para 5 años, comprendidos entre 2012 y 2016. En este sentido es de mucha importancia retomar lo expuesto en el documento de la política de industrialización, referido a lo planteado por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) en el Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH).

7.1. Marco de Referencia Acorde con lo anterior, cabe señalar que la política de industrialización es una sola, por definición en el PNDH, El Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) es el órgano institucional que rige la Política de Desarrollo Industrial y las políticas MIPYME, teniendo como brazos ejecutores al Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa (INPYME), el Instituto de Turismo (INTUR) y el Instituto Nacional Tecnológico (INATEC). La agroindustria se encuentra integrada, por un lado, al sector industrial y por el otro a la Estrategia de Desarrollo del Sector Agropecuario, dentro del PRORURAL Incluyente; por tanto, la política agroindustrial se encuentra en el marco de las políticas industriales rectoradas por el MIFIC y el Instituto de Desarrollo Rural (IDR) es la institución encargada de aplicarlas. Desde el ámbito de las políticas públicas, el GRUN está asumiendo un rol más activo en el apoyo al desarrollo industrial para generar mayor valor agregado a la producción primaria integrando las cadenas de valor. La política industrial está dirigida a crear un ambiente propicio para el crecimiento empresarial ya instalado en el país y el desarrollo de nuevas industrias. Esto se traduce en que la política del GRUN está creando los mecanismos necesarios para mejorar el clima de inversión; para fortalecer el marco legal, ampliar las oportunidades de educación técnica y apoyar el cambio tecnológico. Desde esta perspectiva el Gobierno ha iniciado un proceso de revisión del marco regulatorio del sector, con el fin de identificar trámites y gestiones innecesarias que entorpecen o encarecen su funcionamiento. Se ha priorizado la política de inversión en infraestructura directamente ligada a la reducción de costos en el proceso productivo de las empresas. En este sentido la prioridad del GRUN es la estabilización y desarrollo del sector energético, expuesta en su política de Energía y Minas, como uno de los ejes centrales del desarrollo del país. Transporte, comunicación, suministro de agua, entre otros servicios, son vitales para el desarrollo de la industria, donde el Gobierno ha puesto énfasis en su programa de inversión pública. Para desarrollar estos aspectos, el GRUN ha formulado la política comercial a fin de normar las relaciones comerciales bajo el concepto del comercio justo y competitivo, así como la formulación de la política de estímulo a la inversión privada, basada en la estabilidad

Page 65: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 64

macroeconómica, una política fiscal responsable, el respecto a la propiedad privada y los incentivos apropiados para estimular la inversión externa directa. Dando respuesta también a una política social, bajo 5 áreas específicas que buscan la reducción de la pobreza y el crecimiento económico, se encuentra la estrategia y políticas para el sector educación.

7.2. Objetivos de la Estrategia de Comunicación

Dar a conocer la política de industrialización de Nicaragua, de manera que los diferentes actores involucrados puedan desempeñar adecuadamente sus roles y compartir responsabilidades y acciones en el proceso de desarrollo del sector.

7.3. Actores y sus roles Entre los principales actores y roles a desempeñar en el desarrollo del sector industrial se pueden señalar los siguientes:

7.3.1. A nivel de las Instituciones del Sector Público.

Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) es el órgano institucional que rige la Política de Desarrollo Industrial y las políticas MIPYME. Para llevar a cabo el papel rector, coordina con: o Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa (INPYME), que ejecuta la política dirigida a

las MIPYMES en las 5 ramas priorizadas (agroindustria, madera mueble, cuero calzado, textil vestuario, artesanías) urbanas.

o Instituto de Desarrollo Rural (IDR), que coordina acciones relativas a la agroindustria rural, con énfasis en la industrialización de los agro-alimentos. El instrumento para operar dicha política es el Programa Nacional de Agroindustria Rural (PNAIR)

o Instituto de Turismo (INTUR) que coordina acciones de turismo relacionadas con algunas cadenas de valor, el desarrollo de artesanías y otras acciones relacionadas a dar a conocer Nicaragua y lo que puede ofrecer.

o Instituto Nacional Tecnológico (INATEC) y universidades que juegan un papel en el desarrollo del talento humano.

o Instituto Nacional Forestal (INAFOR) que coordina acciones de reforestación y establecimiento de plantaciones de áreas compactas de bosques a fin de garantizar la producción sostenible de la madera.

o Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR) rectora del sector agropecuario y encargada de velar por la producción primaria, base de la producción de materia prima para la agro industrialización. Norma las Buenas Prácticas agrícola y pecuaria. Las normas para la sanidad agropecuaria y la aplicación de normas de inocuidad de los alimentos para cumplir con los estándares internacionales y nacionales.

o Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) encargado de generar y transferir tecnologías agropecuarias con énfasis en la pequeña y mediana producción agropecuaria. Brinda asistencia técnica y extensión rural para promover la aplicación de las buenas prácticas agrícolas y pecuarias.

o Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), rectora del sector ambiental y encargada de velar por la protección de los recursos naturales y el ambiente. Normas las prácticas ambientales con el fin de reducir los efectos negativos de la actividad industrial sobre el ambiente y los recursos naturales.

Page 66: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 65

o Ministerio de Salud (MINSA) rectora del sector salud y encargada de velar por la aplicación de las normas obligatorias para la desarrollar buenas prácticas de manufactura y de manipulación de los alimentos a fin de alcanzar calidad e inocuidad en los alimentos así como la aplicación de normas de higiene y salud ocupacional en las diferentes empresas industriales.

o Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), rectora del sector transporte y encargado de velar por las normas de transporte así como de desarrollar infraestructura (caminos, puertos, aeropuertos, otros) necesarios para el desarrollo de la industria en el país.

o Ministerio de Energía y Minas (MEM) rectora del sector energético y algunos bancos de recursos; encargada de desarrollar la ampliación de la oferta de generación con recursos renovables y Cambio de la Matriz de Generación.

o Instituto Nicaragüense de Energía (INE) encargado de la normación en la distribución y tarifas de la energía eléctrica.

o Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (TELCOR) ente regulador de la prestación de los servicios de telecomunicaciones (telefonía, internet, otros); encargada de la ampliación de la cobertura de los servicios, base para facilitar la comunicación de las empresas con el resto de la sociedad nacional e internacional.

o Instituto Nicaragüense de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) encargada del desarrollo organizativo de los y las productores empresarios así como de desarrollar asociatividad entre los grupos organizados.

7.3.2. A nivel de las Instituciones del Sector Privado.

Los y las empresarios/as privados, organizados en diferentes formas organizativas y/o asociativas que desarrollan actividades industriales en los distintos ámbitos (urbano y rural)

Las asociaciones gremiales en las diferentes ramas industriales

Banca privada

Importadores y exportadores

7.4. Principales acciones a desarrollar Objetivo:

7.4.1. Dar a conocer la política industrial Acciones

Publicar el documento de la política de industrialización

Distribuir la política de industrialización entre los diferentes actores involucrados

Realizar sesiones / charlas por rama industrial para dar a conocer la política

Ubicar (―subir‖) la política industrial en la página web del ministerio.

Diseñar y publicar afiches según rama industrial que permita al público conocer que existen políticas de apoyo a las ramas industriales.

Implementar spots radiales y/o televisivos (según los recursos disponibles) para dar a conocer al público en general (y por tanto a los y las empresarios/as) que hay una política de industrialización

Estas acciones deberán desarrollarse durante el primer año (2012)

Page 67: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 66

Objetivo

7.4.2. Compartir información (comunicación) y coordinar acciones Acciones

Conformar mesas por ramas industriales, a niveles departamentales, nacionales y mesas ampliadas en el caso que lo amerite.

La conformación de las mesas deberá darse durante el primer año y, los años posteriores deberán darle seguimiento. En estas mesas se comunican (se comparten información) entre las partes involucradas a fin de identificar acciones concretas a seguir en apoyo al desarrollo de la rama industrial en específico y del sector industrial en general. Objetivo

7.4.3. Desarrollar mecanismos de retroalimentación Acciones

Conformar ventanilla de recepción de opiniones por parte de actores involucrados en las ramas industriales

Diseñar ventana en la página web que permita a los usuarios / actores de las ramas industriales expresar opiniones y retroalimentar la política

Realizar encuesta de opinión de la calidad de los servicios y de la eficacia de la política

Realizar sesiones de evaluación en las mesas por rama industrial La conformación de la ventanilla y el diseño de la ventana en la página web deberán realizarse durante el primer año. Las encuestas de opinión sería conveniente realizarla bianualmente para retroalimentar la política, acorde los cambios en el contexto. Las sesiones de evaluación en las mesas pueden realizarse cada año De manera más grafica la estrategia de comunicación se puede observar de la siguiente manera.

Page 68: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 67

7.5. Resumen de la estrategia de comunicación

Acciones Años Observaciones

1 2 3 4 5

Dar a conocer la política industrial

Publicar el documento de política de industrialización

Distribuir la política de industrialización entre los diferentes actores involucrados

Sesiones / charlas por rama industrial

Ubicar la política en la página web del ministerio

Publicar afiches según rama industrial

Implementar spots radiales y/o televisivos dirigidos al público en general

Publicar ajustes o ampliaciones de la política, distribuirlas entre los involucrados.

Realizar sesiones para dar a conocer los ajustes o ampliaciones a la política según rama industrial

Publicar los ajustes o ampliaciones en la página web del ministerio

Compartir información (comunicación) y coordinar acciones entre las partes

Conformar las mesas por ramas industriales, a niveles departamentales, nacionales y ampliadas

Dar seguimiento a las mesas

Desarrollar mecanismos de retroalimentación

Conformar ventanilla de recepción de opiniones por parte de actores involucrados

Recibir opiniones sobre la política industrial y aportes que retroalimenten

Realizar encuestas de opinión y/o retroalimentación

Realizar sesiones de evaluación en las mesas según rama industrial

Page 69: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 68

8. ANEXOS

8.1. Matriz de relación Problemática - Objetivos

MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO (MIFIC)

MATRIZ DE RELACION PROBLEMATICA - OBJETIVOS; POLITICA DE INDUSTRIALIZACION

RAMA Problemática

Objetivo de la rama industrial

Problemática General de la Industrialización

Objetivos específicos de la política de industrialización

Objetivo general

AG

RO

IND

UST

RIA

El desarrollo Agroindustrial limitado a pocos rubros, la mayor parte de la producción primaria obtenida carece de agregación de valor, con incipiente vinculación entre la producción primaria, procesos de transformación y comercialización. Falta de participación y de coordinación entre los diferentes actores públicos, privados, académicos etc. que permitan enfrentar, adecuar y resolver los problemas estructurales del sector. Así mismo existen dificultades de acceso a servicios de apoyo (energía eléctrica, agua, infraestructuras, equipos, financiamiento)

Facilitar la generación de instrumentos que propicien condiciones para el incremento de la productividad y competitividad, mediante la agregación de valor a materias primas del sector agropecuario y forestal, permitiendo el acceso a los mercados nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de vida de las familias pobres del campo y la ciudad con un enfoque de cadenas de valor y prácticas de género, equidad social y en armonía con la madre tierra

1. Industria poco diversificada. Oferta de productos en calidad de Materia Prima, la agregación de valor es incipiente o no se realiza. 2. Bajos niveles tecnológicos y uso de mano de obra barata por su baja calificación. Bajos niveles educativos. 3. Cultura de trabajo individual o familiar; renuencia a organizaciones y/o asociaciones 4. Falta de Participación, articulación, coordinación, cohesión etc. entre los diferentes actores.

1. Promover la producción y el procesamiento industrial de producción primaria y recursos naturales mediante la incorporación de tecnologías, innovaciones, formas de organización y buenas prácticas, que permitan elevar sus rendimientos en la producción de bienes y servicios competitivos, sin deterioro del ambiente.

Fortalecer el desarrollo industrial con un enfoque responsable de competitividad sistémica y énfasis inicial en la transformación de los productos primarios, el uso de los recursos y capacidades nacionales, promoviendo actividades industriales de mayor nivel tecnológico vinculadas a las cadenas nacionales e internacionales de valor,

Page 70: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

69

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 69

MA

DER

A-M

UEB

LE

Deforestación por avance de frontera agropecuaria, concesiones de explotación, extracción ilegal de madera y conversión de áreas para actividades agropecuarias. Extracción sin reposición adecuada reduce cantidad, calidad y variedad del recurso forestal. Gran parte de la madera se vende como materia prima sin valor agregado. Existen dificultades de acceso a servicios de apoyo como energía eléctrica, infraestructuras, equipos y financiamiento que aporten a la obtención de calidad en productos de transformación agroforestal.

Impulsar la creación de instrumentos de promoción y fomento que contribuyan al desarrollo de la cadena de valor de la rama madera - mueble, mejorando la productividad y competitividad, mediante la reingeniería industrial e innovación tecnológica, que permita el acceso a nuevos nichos de mercados nacionales y extranjeros, generando oportunidades de empleo estable con enfoque de género y cumpliendo con las normas ambientales.

5. Falta de Infraestructura y equipos para el procesamiento de la materia prima o la existencia de esta con vida útil caducada. 6. Falta de acceso a Financiamiento. 7. Importación y altos costos de Materia Prima. 8. Explotación irracional de los bosques. 9. Falta de acceso a otros servicios: energía eléctrica, agua, comunicaciones,

2. Orientar el desarrollo industrial de modo que sea ambientalmente sostenible y que contribuya a mejorar la distribución equitativa del ingreso en la población, según sexo, grupos de edades y grupos étnicos e indígenas, de modo que los beneficios del crecimiento lleguen con prioridad a los estratos poblacionales de menor ingreso para reducir la pobreza. 3. Promover, en coordinación, con los actores responsables, el desarrollo, calificación técnica y científica de los recursos humanos, fortaleciendo el enfoque de género, de inclusión y de equidad; de capacidad y competencia para crear nuevas empresas y administrar empresas.

aprovechando nichos de mercados con bienes y servicios que conserven sus características regionales autóctonas; contribuyendo al crecimiento y desarrollo económico y social, equitativo y sostenible del país.

PA

NIF

ICA

CIO

N

Dependencia del trigo y harina de trigo como insumo principal de la industria panificadora, lo que encarece los costos, al igual que los altos costos de los servicios de energía eléctrica y agua. Bajos niveles de inversión para el mejoramiento de la infraestructura y renovación de maquinarias y equipo, asimismo existe poca preparación técnica a nivel de instrucción de empresarios y trabajadores, generando falta de implementación de BPM y BPma.

Apoyar y desarrollar la rama industrial de la panificación aportando inversiones para el mejoramiento de la infraestructura y adquisición de tecnologías que contribuyan a incrementar la productividad y competitividad de la rama panificadora, fomentando la participación en preparación técnica y profesional de los y las empresarios y trabajadores que permitan aumentar niveles de eficiencia empresarial.

4. Promover, en coordinación con las entidades competentes, la instalación de infraestructuras y equipos de apoyo a la producción tomando en cuenta las potencialidades productivas de los diferentes territorios, tales como; parques industriales, centros de acopio, vías de comunicación, puertos, aeropuertos, terminales de carga, transporte, servicio de energía eléctrica, telecomunicaciones, correos, servicios de asistencia técnica, información, sistemas electrónicos para el comercio y servicios (e-commerce, e-government), entre otros, que sean eficientes y de costos adecuados para que incidan favorablemente en la competitividad de las empresas.

Page 71: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

70

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 70

CU

ERO

-CA

LZA

DO

La problemática en la rama cuero-calzado se concentra en la falta de concatenación con eslabón primario para que implementen buenas prácticas pecuarias para el cuido del ganado bovino para evitar pieles de baja calidad; la tecnología con que cuentan en todos los eslabones de la cadena está atrasada y es altamente contaminante, con poca implementación de BPM y NTON; hay competencia desleal por la oferta de materiales sintéticos. Altos costos de servicios de energía eléctrica y agua.

Impulsar la creación de instrumentos de promoción y fomento que contribuyan al desarrollo de la rama cuero y calzado mediante la reestructuración de la industria e innovación tecnológica, que permita entrar a nuevos nichos de mercados nacionales y extranjeros, generando oportunidades de empleo estable con enfoque de género y cumpliendo con las normas ambientales

5. Promover la creación e implementación de instrumentos financieros que permitan la creación de nuevos emprendimientos y el acceso de empresarios organizados al financiamiento en condiciones de fomento y desarrollar, a mediano plazo, el mercado interno de capitales, a fin que parte del ahorro interno se canalice directamente a las empresas sin costos financieros a través de empresas de capital de riesgo, redes de inversionistas individuales, el mercado accionario y la bolsa de valores.

TEX

TIL

- V

ESTU

AR

IO

Dependencia de importación de tela. Competencia con países potencia de esta producción con costos comparativamente bajos. Crecimiento y desarrollo de mercado de ropa usada. Altos costos de servicios de energía eléctrica y agua. Baja visión empresarial de micro y pequeños/as empresarios/as. Limitado acceso a financiamiento para modernizar sus empresas

Impulsar la creación de instrumentos de promoción y fomento que contribuya al desarrollo de la rama textil – vestuario de manera sostenible, mediante la reestructuración industrial e innovación tecnológica que permita restablecer la confianza de los y las empresarios hacia la integración de formas organizativas y elevar los niveles de formalidad de sus empresas, generando oportunidades de empleo estable con enfoque de género, cadena de valor y cumpliendo con las normas ambientales establecidas

6. Apoyar la implementación de programas y políticas de incentivos para impulsar el desarrollo de proyectos que garanticen el proceso de maduración de redes empresariales y/o cooperativas fortaleciendo la asociatividad empresarial como base para la competitividad. 7. Propiciar con los actores responsables, la creación de condiciones del entorno, adecuadas para la implementación de políticas económicas, marco regulatorio e institucional que incentiven el ahorro nacional, promuevan la permanencia y el ingreso de inversión extranjera directa (IED), como fuente de capital y tecnología que faciliten la apertura o ampliación de empresas dentro de la estrategia de crecimiento y desarrollo del país.

Page 72: MIFIC_ Politica de Industrializacion 2012-2016

71

Política de Industrialización 2012 - 2016 Page 71

AR

TESA

NIA

Falta de financiamiento, asociatividad, alto precio de la materia prima e insumos (óxidos, colorante y material de engobe), poco conocimiento sobre técnicas de ventas y de mercado, (débil visión empresarial). Falta de cohesión institucional tanto en los gremios de artesanos como en el resto de actores locales. Bajos niveles de tecnificación en sus procesos y uso de herramientas tradicionales, lo que induce a producir con niveles de subsistencia, afectando la productividad y competitividad

Promover la creación de instrumentos de promoción y fomento que contribuya al desarrollo a la rama de artesanía mediante la innovación tecnológica, el acceso a financiamiento, uso de herramientas de garantías financieras y de comercialización que permita entrar a nuevos nichos de mercados nacionales y extranjeros, generando oportunidades de empleo estable con enfoque de género y cumpliendo con las normas ambientales

8. Propiciar, en coordinación con los actores responsables, un entorno propicio para mejorar los Servicios de Desarrollo Empresarial (SDE), vinculando a las instituciones del Gobierno, académicas y sector privado, impulsando acciones, principalmente en el ámbito de la provisión de servicios de información, centros de servicios tecnológicos, desarrollo de estándares, normas de calidad, inteligencia y organización de mercados, organización empresarial entre otros.