microsoft word - reglamento docinade 2011 15...

67
i Instituto Tecnológico de Costa Rica Programa Interuniversitario de Postgrado Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo Reglamento Interno del Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

Upload: nguyendieu

Post on 08-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

i

Instituto Tecnológico de Costa Rica

Programa Interuniversitario de Postgrado

Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

Reglamento Interno del

Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

Noviembre del 2010

Page 2: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

ii

ContenidoAbreviaturas ............................................................................................................................................i

vIntroducción .............................................................................................................................................

1Capítulo 1. Características del Programa de Doctorado ....................................................................2

Artículo 1. Objetivos Generales y Específicos......................................................................................2 a.Objetivos generales.......................................................................................................................2 b.Objetivos específicos ....................................................................................................................2

Artículo 2. Modalidad de ingreso ..........................................................................................................3Artículo 3. Plan de Estudio Doctoral .....................................................................................................3Artículo 4. Modalidad del Programa .....................................................................................................4Artículo 5. Cupos y Promociones .........................................................................................................4

Capítulo 2. Requisitos y regulaciones aplicables a los estudiantes .................................................5Artículo 6. Requisitos de ingreso ..........................................................................................................5Artículo 7. Admisión y Matrícula

...........................................................................................................5 a.Solicitud de admisión

....................................................................................................................5 b.Examen de admisión. ....................................................................................................................6 c.Proceso de matrícula.....................................................................................................................7

Artículo 8. Reconocimiento de cursos ..................................................................................................7Artículo 9. Permanencia en el programa ..............................................................................................7Artículo 10. Comité Asesor de Tesis ....................................................................................................8Artículo 11. Funciones del Tutor de Tesis ............................................................................................8Artículo 12. Asignación del tutor de Tesis ............................................................................................8Artículo 13. Función de los asesores....................................................................................................9Artículo 14. Pasantía .............................................................................................................................9Artículo 15. Curso de especialidad y examen de candidatura .............................................................9Artículo 16. Actividades presenciales

.................................................................................................10 a.Inducción al programa

.................................................................................................................10 b.Jornada con énfasis en defensas de anteproyecto ....................................................................10 c.Presentación de avances de investigación .................................................................................10

Artículo 17. Evaluación de los aprendizajes.......................................................................................10 a.Sistema de evaluación ................................................................................................................10 b.Entrega de notas .........................................................................................................................11 c.Notas de los cursos de investigación ..........................................................................................11 d.Acta Oficial...................................................................................................................................11

Artículo 18. Apelación de notas ..........................................................................................................11Artículo 19. Suspensión de Estudios ..................................................................................................11Artículo 20. Tesis

doctoral...................................................................................................................12 a.Fases y duración de la tesis........................................................................................................12 b.Impacto de los temas de tesis.....................................................................................................12 c.Anteproyecto de tesis

Page 3: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

ii

..................................................................................................................12 d.Investigación de tesis ..................................................................................................................13 e.Documento de tesis.....................................................................................................................13 f.Presentación del documento de tesis ..........................................................................................13 g.Requisitos para la presentación del documento de tesis ...........................................................13 h.Pre-Defensa de tesis ...................................................................................................................13 i.Defensa del trabajo de tesis .........................................................................................................14

Artículo 21. Tribunal Examinador de Tesis.........................................................................................14Artículo 22. Funciones del Tribunal de Tesis .....................................................................................14Artículo 23. Mención honorífica ..........................................................................................................15Artículo 24. Certificación especial del CGA. .......................................................................................15Artículo 25. Requisitos de Graduación ...............................................................................................15

Page 4: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

iii

Artículo 26. Diploma doctoral ..............................................................................................................15Artículo 27. Costo del Programa.........................................................................................................16

Capítulo 3. Administración del Programa...........................................................................................16Artículo 28. Comité de Gestión Académica

........................................................................................16 a.Conformación

..............................................................................................................................16 b.Elección del Comité de Gestión Académica ...............................................................................16 c.Funciones del Comité de Gestión Académica ............................................................................17

Artículo 29. Coordinador general del programa .................................................................................18 a.Funciones del coordinador general del programa ......................................................................18 b.Elección del coordinador general del programa .........................................................................19

Artículo 30. Representantes académicos de las universidades. .......................................................19Artículo 31. Administración de los énfasis del programa

...................................................................19 a.Comisiones de Énfasis

................................................................................................................19 b.Funciones de la Comisión de Énfasis .........................................................................................19 c.Coordinador de Énfasis ...............................................................................................................20 d.Funciones del Coordinador de Énfasis. ......................................................................................20

Artículo 32. Personal Académico........................................................................................................21Artículo 33. Universidades participantes. ...........................................................................................21Artículo 34. Actos de graduación ........................................................................................................22Artículo 35. Representantes de universidades extranjeras participantes en el Programa................22Artículo 36. Personal de apoyo...........................................................................................................22Artículo 37. Infraestructura..................................................................................................................22Artículo 38. Asignación de recursos financieros y su manejo............................................................22Artículo 39. Cooperación con instituciones nacionales e internacionales. ........................................23Artículo 40. Procesos de evaluación del Programa. ..........................................................................23

a.Evaluación de los cursos.............................................................................................................23 b.Evaluación por parte de las instituciones participantes..............................................................23 c.Evaluación interna .......................................................................................................................23 d.Evaluación externa ......................................................................................................................23

Artículo 41. Transitorios ......................................................................................................................24Bibliografía Consultada .......................................................................................................................24

Anexo A. Planes de Estudio .................................................................................................................25

Énfasis SPA, GCA, GRN ....................................................................................................................25Énfasis TEA.........................................................................................................................................26

Anexo B. Distribución de créditos en los énfasis .............................................................................27

Page 5: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

iv

AbreviaturasCGA Comité de Gestión AcadémicaDOCINADE Doctorado en Ciencias Naturales para el DesarrolloGCA Énfasis en Gestión y Cultura Ambiental GRN Énfasis en Gestión de Recursos Naturales ITCR Instituto Tecnológico de Costa RicaSPA Énfasis en Sistemas de Producción AgrícolaTEA Énfasis en Tecnologías Electrónicas AplicadasUNA Universidad Nacional de Costa RicaUNAM Universidad Nacional Autónoma de México UNAN Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNED Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica

Page 6: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

IntroducciónEl Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo (DOCINADE) es un Programa conjunto

de universidades latinoamericanas, conformado por el Instituto Tecnológico de Costa Rica

(ITCR), la Universidad Nacional (UNA) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED); la

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua en León (UNAN-León); la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Universidad de

Colima y la Universidad de Ciego de Ávila en Cuba.

Las unidades académicas que participan por el ITCR son la Escuela de Ingeniería Forestal, la

Escuela de Química, la Escuela de Biología la Escuela de Ingeniería Electrónica, la Escuela de

Agronomía y la Escuela de Ciencias y Letras.

Por la Universidad Estatal a Distancia participan el Sistema de Estudios de Postgrado, el Centro

de Capacitación a Distancia, la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales, la Dirección de

Tecnología de Información y Comunicaciones y la Dirección de Producción de Materiales

Didácticos.

En la Universidad Nacional participan las Escuelas de Ciencias Agrarias y de Ciencias

Ambientales en la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar, y la Escuela de Ciencias

Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

La Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León) es la

sede del programa en Nicaragua.

El programa se ubica en la Academia de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo; en la

Facultad de Estudios Superiores de Cuautitlán, Izcalli de la Universidad Nacional Autónoma de

México (UNAM).

En lo que corresponde a Cuba, participa la Universidad de Ciego de Ávila.

En el programa pueden participar como colaboradoras otras instituciones académicas

nacionales e internacionales, previa firma de convenios específicos de cooperación y

participación en el programa.

Todas las actividades académicas que se impartan en este Programa tendrán como ejes

curriculares la investigación, la sostenibilidad y la gestión estratégica de la información y la

tecnología.

Este programa fue aprobado por el Consejo Nacional de Rectores de Costa Rica (CONARE) el

25 de noviembre del 2003 (sesión 39-2003).

Reglamento Interno del programa DOCINADE 1

Page 7: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

Capítulo 1. Características del Programa de Doctorado

Artículo 1. Objetivos Generales y Específicos

El programa de doctorado ha propuesto los siguientes objetivos:

a. Objetivos generales.1. Desarrollar un programa interuniversitario bimodal para la obtención del grado de Doctor,

que permita la formación de investigadores del más alto nivel académico en las ciencias

naturales para el desarrollo, en concordancia con las necesidades de la región

Latinoamericana, y de Centroamérica en particular. Sus graduados podrán, así mismo,

capacitar a otros en el uso de tecnologías generadas a partir de la investigación y la

validación de experiencias, que permitan mejorar los niveles de producción, la

conservación de los recursos naturales y la sostenibilidad de los sistemas industriales,

agrícolas, forestales y agroforestales de nuestros países, así como la protección del

ambiente.

2. Promover la cooperación e integrar fortalezas de las universidades centroamericanas y de

otros países, con el fin de contribuir al fortalecimiento de la investigación y el desarrollo de

la región.

b. Objetivos específicos1. Propiciar el desarrollo en Latinoamérica de una comunidad científico-tecnológica y de una

masa crítica al más alto nivel, en las distintas disciplinas que conforman las ciencias

naturales para el desarrollo.

2. Desarrollar sistemas sostenibles, industriales, agrícolas, forestales y agroforestales, en la

región mesoamericana y latinoamericana en general.

3. Impulsar programas de gestión y cultura ambiental que promuevan y faciliten el

desarrollo, dentro de un ambiente de sostenibilidad y de protección de los recursos

naturales.

4. Proponer soluciones para atender la problemática de la conservación del ambiente y de la

biodiversidad en la región mesoamericana y latinoamericana, para prevenir y mitigar los

efectos del ser humano en su entorno.

5. Promover la conectividad de las instituciones de educación superior mesoamericanas a

través del Programa.

6. Proponer la aplicación de nuevas tecnologías para mejorar los sistemas productivos, la

protección y conservación del medio ambiente.

Reglamento Interno del programa DOCINADE 2

Page 8: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

Artículo 2. Modalidad de ingreso

Para el ingreso al programa es necesario contar con el grado académico de maestría académica

o profesional. En caso de ingresar con este último grado el aspirante deberá llevar todos los

créditos del programa.

Los estudiantes con grado de Maestría a fin al programa no deberán llevar los cursos optativos y

su reconocimiento lo hará una comisión del énfasis respectivo.

En algunos casos se podrían admitir estudiantes con grado de licenciatura a criterio del Comité

de Gestión Académica para la cual se deben cumplir con requisitos adicionales ( Artículo 6. ).

Artículo 3. Plan de Estudio Doctoral

El DOCINADE ofrece en su estructura curricular, cuatro énfasis en los que el aspirante, se ubica

según su afinidad:

1. Sistemas de Producción Agrícola (SPA),

2. Gestión de Recursos Naturales (GRN),

3. Gestión y Cultura Ambiental (GCA),

4. Tecnologías Electrónicas Aplicadas (TEA).

El plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y comprende un total de 100 créditos

distribuidos en una fase teórica y una fase de investigación.

Para los énfasis SPA, GRN y GCA la fase teórica tiene un total de 33 créditos y la fase de

investigación tiene 67 créditos, distribuidos entre las siguientes actividades académicas:

1. Cursos obligatorios

Cursos del tronco común: 18 créditos;

Seminario-Taller de Investigación I, II, y III: 17 créditos

2. Cursos optativos

Cursos propios del énfasis que garantizan la profundidad de los conocimientos. Deben

seleccionarse de 3 a 4 cursos en correspondencia con el énfasis seleccionado para

acumular un total de 10 créditos.

El estudiante seleccionará los cursos optativos a matricular de acuerdo con sus intereses, el

trabajo de investigación de tesis y previa consulta con su tutor de tesis.

3. Curso de especialidad o candidatura ( Artículo 15. ).

El curso de especialidad tiene un aporte de 5 créditos.

4. Trabajo de Investigación de tesis ( Artículo 20. ).

Incluye el trabajo de investigación, su presentación y defensa con un valor de 40 créditos.

Los cursos de Investigación I, II, III, IV y V son la figura curricular en la que se enmarca el

trabajo de investigación, y difieren en su estructura de los cursos tradicionales.

Reglamento Interno del programa DOCINADE 3

Page 9: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

5. Pasantía profesional obligatoria (Artículo 14. ).

Total de 10 créditos.

En énfasis TEA la fase teórica tiene un total de 31 créditos y la fase de investigación tiene 69

créditos, donde la distribución de créditos se diferencia de los otros énfasis de la siguiente

forma:

1. Cursos obligatorios

Cursos del tronco común: 14 créditos;

2. Cursos optativos

El estudiante elegirá de 3 a 4 cursos en correspondencia con el énfasis seleccionado para

acumular un total de 12 créditos.

3. Trabajo de Investigación de tesis ( Artículo 20. ).

Incluye el trabajo de investigación, su presentación y defensa con un valor de 42 créditos.

Las mallas curriculares se aprecian en el (Anexo A. , y una tabla comparativa con las diferencias

entre los énfasis se presenta en el Anexo B.

Los estudiantes que ingresen con grado de maestría académica afín al programa se les podrán

reconocer hasta un 30% de los créditos del plan de estudio, previo análisis de una comisión de

doctores del programa y solo relacionado con los cursos optativos. Estos estudiantes también

podrán someter ha reconocimiento, las materias obligatorias y se aplicará el mismo

procedimiento anterior. En el caso de los reconocimientos se deberá aplicar los procedimientos

universitarios vigentes.

Artículo 4. Modalidad del Programa

El Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo es un programa multi-, trans- e

interdisciplinario, con carácter bimodal utilizando el dialogo mediado a distancia, con actividades

presenciales anuales y con cursos impartidos principalmente bajo la modalidad a distancia.

Artículo 5. Cupos y Promociones

El programa de Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo recibe un grupo máximo de

15 estudiantes por énfasis por promoción, para un total 60 estudiantes en el Programa por cada

promoción. Se abrirá una promoción cada dos años. El número mínimo de ingreso en los

énfasis es de siete aspirantes. Sin embargo en el caso de que un énfasis presente menos

aspirantes y otros más, este número queda sujeto al análisis y decisión del Comité de Gestión

académica del programa.

En caso de tener solicitudes para promociones especiales a través de convenios nacionales o

internacionales, el CGA analizará la pertinencia de abrir una nueva promoción, entre dos

Reglamento Interno del programa DOCINADE 4

Page 10: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

generaciones ordinarias, siempre y cuando se cuente con financiamiento para la misma. La

matricula del programa es rotativa y cada dos años entre las universidades costarricenses

participantes.

Capítulo 2. Requisitos y regulaciones aplicables a los estudiantes

Artículo 6. Requisitos de ingreso

Podrán ser aspirantes al Programa de Doctorado aquellas personas que reúnan las siguientes

condiciones:

1. Poseer grado de maestría en las áreas relacionadas con el objeto de estudio del

programa de doctorado, proveniente de universidades reconocidas por los gobiernos de

los países de origen.

2. En casos excepcionales, a criterio del Comisiones de Énfasis respectivas y el aval del

Comité de Gestión Académica (CGA) y las, también podrán ingresar al programa

profesionales con grado de licenciatura, quienes deberán comprobar experiencia en lo

relativo a la investigación y un buen desempeño profesional.

3. Los diplomas universitarios de grado o posgrado obtenidos en universidades fuera de

Costa Rica deben contar con los trámites oficiales de autenticación en el país respectivo

hasta el nivel consular costarricense.

4. El aspirante debe tener experiencia en investigación que le permita desarrollar su tesis de

doctorado y disponer de medio tiempo como mínimo, para dedicarse al programa de

estudio.

5. El idioma oficial del programa es el Español. Aquel aspirante cuyo idioma materno no sea

el español deberá mostrar dominio instrumental de este idioma mediante una constancia

de alguna de las universidades participantes.

Artículo 7. Admisión y Matrícula

El proceso de admisión al programa consta de tres pasos secuenciales obligatorios:

1. Solicitud de admisión

2. Examen de admisión

3. Matrícula

a. Solicitud de admisión

Reglamento Interno del programa DOCINADE 5

Page 11: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

La solicitud de admisión al programa se realiza ante la universidad costarricense responsable de

la promoción respectiva. El aspirante debe entregar los siguientes documentos antes de la

fecha indicada en la convocatoria oficial:

1. Formulario de solicitud de admisión completo disponible en la web Institucional

2. Dos fotos tamaño pasaporte del aspirante.

3. Fotocopia de la cédula o pasaporte del aspirante.

4. Copias de las certificaciones de notas y de los diplomas obtenidos por el aspirante.

5. Los diplomas obtenidos por el aspirante en universidades extranjeras deben estar

debidamente autenticados por el consulado de Costa Rica en el país donde éstos fueron

emitidos.

6. Documento que demuestre la participación del aspirante en proyectos de investigación.

7. Propuesta escrita presentada por el aspirante sobre el posible tema de investigación de

tesis que desarrollará en el Doctorado, que incluye:

1. Definición y pertinencia del problema

2. Objetivos

3. Marco teórico

4. Metodología

5. Posibles resultados esperados.

6. Bibliografía

Esta propuesta deberá ser presentada en papel tamaño carta , con márgenes de 2,5cm, a

espacio y medio, y fuente de caracteres de 12pt Arial . La extensión del documento debe

ser de un máximo de cinco páginas. El tiempo de presentación es de 30 minutos y 30

minutos de preguntas y comentarios.

8. Documento que demuestre que el aspirante dispondrá de al menos 20 horas semanales

para el programa.

9. Información acerca de posibles fuentes de financiamiento para matricularse en el

programa de Doctorado.

10. Documento demostrativo del dominio instrumental de una lengua extranjera.

11. Pago de cuota para el procesamiento del expediente ($20.00 o el equivalente en colones

al tipo de cambio vigente).

b. Examen de admisiónEl examen de admisión tiene como objetivo demostrar el dominio y competencia del aspirante

para desarrollar el tema seleccionado dentro del énfasis correspondiente, y que el tema

seleccionado es apto para un programa de estudios doctorales. En el examen se considera:

Reglamento Interno del programa DOCINADE 6

Page 12: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

1. El documento presentado por el aspirante, según lo indicado en el (Artículo 7. a).

2. Presentación oral por parte del aspirante sobre el tema tratado en la propuesta.

3. Sesión de preguntas y discusión sobre el tema seleccionado.

4. El aspirante deberá proponer un posible tutor de tesis.

La evaluación de los tres puntos anteriores la realiza un Tribunal Evaluador Especializado,

designado por la Comisión de Énfasis correspondiente y ratificado por el CGA. Como resultado

de la evaluación, el tribunal recomienda al CGA la admisión o el rechazo del aspirante al

Programa.

Los estudiantes pueden realizar el examen en su país de residencia en coordinación con los

responsables de las universidades participantes en esos países.

En el caso de estudiantes extranjeros preseleccionados que no residan en los países de las

universidades que integran el programa, el CGA decidirá si el examen de admisión se realizará

bajo modalidad virtual (por video-conferencia), o de forma presencial durante el Taller de

inducción al Programa.

c. Proceso de matrícula1. La matrícula de los aspirantes se hará en Costa Rica, en la universidad responsable del

Programa para la respectiva promoción.

2. La fecha de la matrícula se dará a conocer oportunamente y un año antes de iniciar las

lecciones se indicará en la web Institucional de cada universidad miembro.

3. La convocatoria se publicará adicionalmente en la prensa nacional.

4. El estudiante efectuará su matrícula en el énfasis en el cual fue admitido.

5. La matrícula se podrá hacer de forma presencial o en línea, de acuerdo a las condiciones

de la institución respectiva.

Artículo 8. Reconocimiento de cursos

Los aspirantes tendrán que realizar los trámites de reconocimiento de cursos ante la oficina de

registro de la universidad responsable de su matrícula para el trámite correspondiente.

Aquellos estudiantes que ingresen con Maestría a fin al programa el reconocimiento de los

cursos optativos se realizará de acuerdo a la normativa del Consejo nacional de Rectores, que

permite el reconocimiento de hasta un 30 por ciento de los créditos de la maestría en cuestión.

Le corresponderá a una comisión del programa, dictaminar sobre el particular.

El CGA nombra una comisión para el reconocimiento de cursos, a la cual se redirige la

documentación enviada por la oficina de registro para su evaluación técnica. Esta comisión

tendrá entonces a su cargo el estudio y dictamen de los cursos de postgrado que los aspirantes

presenten para reconocimiento, y lo elevan ante el CGA para su trámite posterior.Reglamento Interno del programa DOCINADE 7

Page 13: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

Artículo 9. Permanencia en el programa

La calificación mínima para aprobar cada curso es de 7.0 (escala de 0 a 10) pero el promedio

ponderado, por ciclo lectivo, tiene que ser igual o mayor a 8.0. Caso contrario el aspirante queda

excluido del programa.

La reprobación de un curso por parte de un estudiante conlleva a su exclusión del programa.

El Comité de Gestión Académica del programa, previo análisis , podrá otorgar al estudiante

hasta dos años de permiso adicional a los cuatro años previstos en el plan de estudios para

concluir y defender su tesis, en caso de que se le hallan presentado problemas serios que le

hallan limitado su avance en la investigación y el CGA, a través de una comisión de doctores,

analizarán las causas y propondrá al comité su parecer y este último decidirá. Pasados seis

años a partir de la fecha de la matricula del aspirante, queda excluido del programa.

Artículo 10. Comité Asesor de Tesis

El Comité Asesor de Tesis estará integrado por el tutor de tesis y dos asesores. En caso de que

aplique el Artículo 12. .c., el número de tutores en este comité asciende a dos. Uno de los

asesores deberá ser docente de las universidades integrantes del programa.

En caso de no existir un especialista en las universidades nacionales, los asesores pueden ser

de otras universidades nacionales o extranjeras, previo análisis y aceptación por parte del CGA.

Un miembro del Comité deberá ser externo.

Artículo 11. Funciones del Tutor de Tesis

El tutor de tesis será el responsable de la dirección académica, supervisión y asesoramiento del

trabajo de investigación y debe informar, cuando se le solicite, el avance del trabajo de tesis al

profesor encargado del curso de Investigación.

El tutor de tesis, conjuntamente con el profesor del curso de investigación, será responsable de

evaluar los resultados de la investigación del aspirante y otorgar la calificación correspondiente.

Para tal fin serán asignadas 5 horas por semana al profesor tutor durante el desarrollo de la

tesis. El director de tesis deberá dar seguimiento a las publicaciones del aspirante y el

doctorando deberá ser el primer autor.

Al director de tesis se le cancelaran sus honorarios una vez que el aspirante defienda su tesis y

se le halla otorgado una nota de aprobado que de acuerdo a este mismo reglamento deberá ser

igual o superior a 80 puntos. A los directores de tesis de las universidades costarricenses

participantes la asignación de tiempos será vía plaza institucional o pago por sobrecargo de

funciones cuando se requiera.

Reglamento Interno del programa DOCINADE 8

Page 14: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

Al director de tesis externo se le deberá nombrar como docente invitado y se le deberá hacer un

contrato laboral para los años de trabajo que desempeñara con el estudiante. La cancelación de

sus honorarios se realizará a través de pagos de servicios profesionales.

Artículo 12. Asignación del tutor de tesis

Cada estudiante del Programa de Doctorado debe tener un tutor de tesis, cuya selección puede

concretarse de varias maneras:

a. Que el estudiante proponga a su tutor de tesis, en función del conocimiento de su trabajo de

investigación.

b. Que el Comité de Gestión Académica y la Comisión de Énfasis asigne un tutor, nacional o

extranjero, previa consulta con el estudiante.

c. Los estudiantes no residentes en Costa Rica podrán tener además un tutor en su país de

residencia con vistas a garantizar la calidad y el control de los trabajos que se desarrollen.

d. Los tutores deberán ser aprobados por el Comité de Gestión Académica del Programa y

deberán estar en contacto directo con los coordinadores de los énfasis respectivos y con la

coordinación del Programa. Para su correspondiente asignación, el tutor debe enviar una

carta de aceptación y su currículum vitae al CGA. Los directores de tesis y asesores deberán

ser doctores que se encuentren activos, en la docencia, la investigación y la extensión.

Artículo 13. Función de los asesores

La función de los asesores será la de orientar al aspirante en la ejecución y cumplimiento de los

objetivos del trabajo de investigación y colaborar con el tutor en el diseño y ejecución de la

investigación.

La elección de los asesores se realiza de forma equivalente a la elección de los tutores

establecida en el Artículo 12.

Artículo 14. Pasantía

a. El aspirante debe realizar una pasantía obligatoria en una institución nacional o extranjera

diferente a su centro de trabajo, en la cual se desarrollen actividades académicas

relacionadas con la temática de su investigación.

b. Esta pasantía se realizará previo consentimiento con el tutor de tesis y la respectiva

Comisión de Énfasis, y aprobada por el CGA. Tendrá una duración mínima de tres meses

(480 horas). La misma se podrá realizar de manera continua o fraccionada.

Reglamento Interno del programa DOCINADE 9

Page 15: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

c. La comisión de cada énfasis del programa puede presentar opciones para realizar la

pasantía y contará con una base de datos de los posibles lugares disponibles para esta

actividad.

d. Para la presentación de pasantía debe entregar al comité de énfasis una carta de la

institución que lo va a recibir y el especialista que lo va a supervisar, además de un

documento que contenga los objetivos, actividades y cronograma de trabajo.

e. El aspirante también puede proponer el sitio para ejecutar esta pasantía profesional.

f. El aspirante deberá presentar un informe y una constancia de la institución en donde realizó

la pasantía.

g. La calificación de la pasantía la otorgará la comisión de énfasis, a partir de la evaluación del

asesor y del informe presentado por el estudiante.

Artículo 15. Curso de especialidad

El curso de especialidad consiste en el examen de candidatura, en el que el estudiante debe

demostrar su dominio del tema de tesis y del énfasis matriculado. Este examen debe efectuarse

como máximo un año antes de la defensa de la tesis, para lo cual se entregará un temario

cuando se matricule el curso, para que el estudiante se prepare de forma autodidacta y lo

defienda ante una comisión formada por el coordinador(es) de énfasis y dos especialistas

aprobados por el CGA. Durante la realización de este examen, un tema obligatorio serán los

resultados en su trabajo de investigación relacionados con el énfasis respectivo. El tribunal

examinador podrá preguntar al aspirante sobre dichos resultados.

El examen es oral y se realizará de manera física o virtual posterior a su matrícula, y teniendo en

cuenta la aprobación de la fecha por parte del CGA. El curso de especialidad es de carácter

obligatorio para todos los estudiantes del programa y por ende no puede ser convalidado.

El tiempo de exposición es de 45 minutos y no se podrá basar en presentaciones de

multimedios y audiovisuales. Estos últimos solo se permitirán como material de apoyo.

En casos excepcionales, el CGA podrá autorizar a un alumno la repetición del examen de

candidatura, por una sola vez, sobre la base de la recomendación del tribunal examinador,

cuando el desempeño del aspirante no sea satisfactorio en este ejercicio académico.

En este caso, cuando el aspirante tenga que repetir, este examen, la nota máxima que podría

obtener es un 80.

Reglamento Interno del programa DOCINADE 10

Page 16: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

Artículo 16. Actividades presenciales

Las actividades presenciales tienen una duración de una semana por año, son de carácter

obligatorio y será tenida en cuenta en la evaluación general del aspirante en cada año, estas

consisten en las siguientes jornadas académicas:

a. Inducción al programaAl comenzar cada promoción, todos los estudiantes asisten a una actividad presencial de una

semana en Costa Rica o en una Institución participante, en dicha actividad académica se

entrega la documentación, los programas, las guías y los materiales de los cursos y donde el

estudiante tendrá contacto con los profesores, tutores, asesores y personal administrativo del

programa. Durante esta actividad los estudiantes recibirán capacitación sobre la metodología

pedagógica y sobre el uso de la plataforma electrónica de trabajo que se utiliza en el programa.

La asistencia a todas las actividades en esta semana es de obligatorio cumplimiento. La no

participación en la misma, será motivo de salida automática del programa.

b. Jornada con énfasis en defensas de anteproyectoA inicios del segundo año la actividad presencial versará sobre la defensa del anteproyecto de

tesis, actividad académica también obligatoria y presencial. En la defensa del anteproyecto se

designará un comité evaluador constituido por un máximo de 5 profesores y un mínimo de 3

profesores, y contará con el coordinador (es) de los enfasis. El coordinador del comité

evaluador preparará un documento escrito que resume las recomendaciones del comité

evaluador al anteproyecto del cual el estudiante y el tutor recibirán una copia y se adjuntará

copia en el expediente del estudiante. La asistencia a todas las actividades en esta semana es

de obligatorio cumplimiento

c. Presentación de avances de investigaciónA inicios del tercer año, la actividad presencial versará sobre los avances de investigación del

aspirante así como los ajustes correspondientes a las recomendaciones del documento del

artículo 16 b. En la presentación del avance de proyecto se designará un comité evaluador

constituído por un máximo de 5 profesores y un mínimo de 3 profesores y contará con un

coordinador. Así mismo, el coordinador del comité evaluador preparará un documento escrito

que resume las recomendaciones del comité evaluador. El estudiante y el tutor recibirán copia

del documento escrito que se adjuntará al expediente del estudiante y servirá de insumo para

discusión con su tutor y asesores. La asistencia a todas las actividades en esta semana es de

obligatorio cumplimiento

d.- Curso de especialidad o de candidatura

Reglamento Interno del programa DOCINADE 11

Page 17: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

Artículo 17. Evaluación de los aprendizajes

La evaluación del estudiante se debe considerar permanente, en un proceso en donde el mismo

estudiante como individuo sea el principal evaluador. Además cada uno de los cursos tendrá su

propia evaluación.

a. Sistema de evaluaciónEn cada curso, el estudiante contará con el respectivo programa y una guía de estudio. El

sistema de evaluación de cada curso se definirá en el programa y se realizará de acuerdo a los

criterios de cada profesor, mediante trabajos de investigación y desarrollo individuales o

colectivos, comunicación sincrónica y asincrónica y vídeo conferencias, entre otros.

b. Entrega de notasLos profesores de los cursos entregarán a los estudiantes los resultados de las evaluaciones

periódicas y las notas finales de cada semestre, de acuerdo al calendario académico definido en

el programa del curso. La entrega de las notas se realizará máximo ocho días hábiles después

de finalizadas las evaluaciones a los estudiantes.

c. Notas de los cursos de investigación

La investigación no siempre puede concluirse en un semestre. En caso de que esto ocurra, al

estudiante se le asigna una calificación de “Incompleto” (o IN), que se mantendrá hasta que se

cubran los objetivos planteados para la etapa correspondiente de su investigación. Las notas de

estos cursos se asignan según lo establece el Artículo 11.

d. Acta OficialCada profesor completará el acta oficial de las notas de sus cursos y la enviará por correo

ordinario y digital a la coordinación del doctorado.

Artículo 18. Apelación de notas

a. Los estudiantes tienen el derecho de pedir revisión de la calificación obtenida en un curso

ante los profesores responsables del mismo, en un plazo no mayor de 8 días hábiles

después de haber recibido la calificación según el Artículo Artículo 17. b

b. El profesor debe responder al estudiante en el término de 8 días hábiles, después de recibir

el reclamo de la nota del examen.

c. Si el estudiante no está de acuerdo con el resultado del reclamo emitido por el profesor,

podrá apelar ante el coordinador general del programa en un término de cinco días hábiles.

d. CGA tendrá un plazo de 10 días hábiles para dar respuesta a los cuestionamientos

planteados en torno a la asignación de notas finales. La decisión del CGA es inapelable.

Reglamento Interno del programa DOCINADE 12

Page 18: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

e. Si el CGA no responde a sus reclamos, el aspirante podrá acudir a las autoridades de las

universidades participantes.

f. Este reclamo podrá hacerse en línea o de manera presencial.

Artículo 19. Suspensión de Estudios

a. Cuando un estudiante por razones de fuerza mayor necesite suspender o postergar sus

estudios doctorales, deberá presentar su solicitud debidamente fundamentada a la Comisión

de Énfasis respectiva, la cual elevará su recomendación al Comité de Gestión Académica

para su decisión final.

b. El período de suspensión debe ser como máximo de un año. La Comisión de Énfasis podrá

recomendar una prórroga de un plazo mayor si la justificación presentada por el aspirante lo

amerita.

c. La suspensión de los estudios doctorales, mediada por solicitud expresa del estudiante, bajo

ningún concepto implicará devolución de la matrícula pagada. Es prerrogativa del CGA

otorgar esta dispensa a los aspirantes e informará debidamente a las autoridades

universitarias competentes.

d. El representante de la universidad en el CGA informará oportunamente del retiro del

estudiante a la oficina de registro de la universidad donde éste está matriculado.

Artículo 20. Tesis doctoral

a. Fases y duración de la tesisLa tesis doctoral comprende los siguientes pasos distribuidos durante todo el programa:

1. Elaboración del anteproyecto de tesis

2. Defensa del anteproyecto de tesis

3. Investigación de tesis

4. Curso de especialidad

5. Pasantía

6. Elaboración y presentación del documento de tesis

7. Pre-defensa de tesis

8. Publicación de dos artículos en revistas indexadas o especializadas. Libros aprobados por

un comité editorial , capítulos o patentes.

9. Defensa de tesis

La tesis debe concluirse al finalizar el cuarto año del programa. En situaciones especiales y

mediante solicitud del interesado al CGA se podrá extender el plazo por una sola vez por un

período máximo de 2 años de acuerdo a lo establecido en el Artículo 9.Reglamento Interno del programa DOCINADE 13

Page 19: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

b. Impacto de los temas de tesisLos resultados de la investigación de tesis de este programa deberán tener un impacto sobre

algún aspecto que promueva el desarrollo de los países de la Región Latinoamericana, o hagan

un nuevo aporte al conocimiento científico y tecnológico.

c. Anteproyecto de tesisEl aspirante debe presentar ante la Comisión de Énfasis respectiva, debidamente avalado por su

tutor, el anteproyecto para elaborar su tesis una vez aprobado el curso “Seminario Taller de

Investigación I”.

La Comisión de Énfasis debe dar respuesta por escrito a la propuesta de anteproyecto de tesis a

más tardar una semana antes de la realización de la actividad de defensa planteada en

el Artículo 16. b.

d. Investigación de tesisLa investigación debe comprender un trabajo de campo o de laboratorio, el cual debe tener una

duración mínima de dos años. Esta investigación puede ser realizada en el país o en el

extranjero, bajo la supervisión y responsabilidad del tutor o tutores de tesis.

e. Documento de tesis1. La tesis será un documento escrito, con los siguientes contenidos: introducción, marco

conceptual, materiales y métodos, resultados y discusión, conclusiones y

recomendaciones, bibliografía y referencias, y anexos.

2. El documento de tesis, sin considerar anexos, deberá contar como máximo con 120

páginas. En una sección de anexos el aspirante podrá colocar otra documentación que

complemente su trabajo de investigación.

3. La tesis puede ser escrita en forma de artículos.

4. Se deberá referir al anexo del formato de tesis.

f. Presentación del documento de tesisLa presentación del documento de tesis es el trámite por medio del cual el candidato, con el aval

del comité asesor de tesis hace entrega del documento al coordinador del énfasis para proseguir

con su evaluación.

Es responsabilidad del aspirante entregar el documento escrito a los miembros del tribunal en la

predefensa y en defensa, un mes antes de las fechas establecidas de cada una.

La entrega debe ser digital y escrita en borrador.

g. Requisitos para la presentación del documento de tesisLos requisitos para la presentación del documento de tesis son los siguientes:

Reglamento Interno del programa DOCINADE 14

Page 20: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

1. Tener aprobadas las asignaturas obligatorias y optativas del énfasis, estipuladas en el

plan de estudios.

2. Tener aprobado el curso de especialidad.

3. Presentación de una constancia de alguno de los departamentos de idiomas de las

universidades estatales o de centros de idioma reconocidos, que acredite el dominio de

un idioma extranjero.

4. Presentación de copias de dos artículos científicos publicados o en proceso de

publicación con la nota de aceptación (o un libro sobre el tema de investigación). Podrán

considerarse también invenciones y patentes de nuevas tecnologías. En estos artículos el

autor principal deberá ser el aspirante.

5. Presentación de tres avales en el tema de la tesis.

6. Haber concluido satisfactoriamente la pasantía.

h. Pre-Defensa de tesis

La predefensa de tesis se realiza una vez que el aspirante ha concluido toda la actividad

académica del programa: cursos obligatorios, optativos, curso de especialidad y pasantía, así

como la entrega de un primer borrador de su trabajo de tesis avalado por su director de tesis.

Para esta etapa, no se necesita tener los artículos publicados o aceptados para publicar, pero

deberán estar en un estado muy avanzado.

El acto de predefensa deberá ser avalado por el Director de tesis. (Nuevo)

Una vez presentado el documento de tesis, el aspirante deberá hacer su pre-defensa ante un

tribunal examinador asignado por el Comité de Gestión Académica del programa, conformado

por: el coordinador del énfasis, el coordinador general del programa o su representante, dos

especialistas, y el tutor de tesis, con el objetivo de dar recomendaciones para mejorar el

documento y proceso de comunicación de la investigación. Al final de la pre-defensa el tribunal

examinador da el aval para la defensa de tesis.

Se deberá cumplir los incisos i-5 y el i-6.

La pre-defensa es un acto público.

Los aspirantes deberán incluir en la versión final de la tesis las sugerencias hechas en su pre-

defensa.

i. Defensa del trabajo de tesisEl aspirante debe defender su trabajo de tesis ante un Tribunal Examinador de Tesis. La

defensa de la tesis se realizará de la siguiente manera:

Reglamento Interno del programa DOCINADE 15

Page 21: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

1. Los miembros del Tribunal Examinador de Tesis constituido por un máximo de 5

profesores revisan en el término de un mes el documento de tesis corregido, y dictamina

si procede la defensa pública.

2. La fecha de defensa de la tesis es fijada por el CGA, previa coordinación con el

estudiante y los miembros del tribunal de tesis.

3. La fecha de la defensa de la tesis es publicada y divulgada con un mes de antelación.

4. La defensa es un acto público y se realiza de forma oral en una de las universidades del

programa.

5. El aspirante tiene un tiempo máximo de 45 minutos para la exposición de su trabajo.

6. El tribunal de tesis dispone de 45 minutos para preguntas, tiempo que distribuirá entre sus

miembros y el público.

7. El tribunal delibera y define el resultado de la evaluación final de la tesis y redacta el acta

de la defensa.

8. La nota que se asigna está entre 0 y 100 puntos.

9. Le corresponde al tribunal examinador proponer si el aspirante es merecedor o no de una

mención honorífica.

10. La mención honorífica será otorgada por el tribunal examinador de forma unánime, no

por mayoría. Si un miembro del tribunal vota en contra de la misma, esta no podrá ser

otorgada.

Artículo 21. Tribunal Examinador de Tesis

El Tribunal Examinador de Tesis estará conformado por cinco miembros avalado por el CGA,

constituido por

1. Director del sistema de postgrado, o su representante, de la universidad donde está

inscrito el estudiante, quien preside.

2. Coordinador general del programa de doctorado o su representante.

3. Comité Asesor de Tesis como lo establece el Artículo 10.

Todos los miembros del Tribunal Examinador de Tesis deben poseer el grado académico de

doctor.

El mínimo debe ser cinco doctores y máximo siete.

Artículo 22. Funciones del Tribunal de Tesis

a. Conducir y evaluar el acto de defensa del trabajo de tesis.

b. Aprobar o desaprobar el documento de tesis.

Reglamento Interno del programa DOCINADE 16

Page 22: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

c. Elaborar el acta con el resultado de la defensa de la tesis, la cual debe ser firmada por cada

uno de los miembros del tribunal de tesis presentes.

d. Los criterios para la aprobación de la tesis considera los siguientes aspectos:

Calidad de la exposición

1. Calidad del trabajo escrito

2. Presentación de trabajo oral

3. Ajuste al tiempo asignado.

4. Calidad de las respuestas a los planteamientos del tribunal

5. Actitud de respeto ante el tribunal y el público.

e. La aprobación de la tesis se hace mediante la calificación de cada uno de los miembros del

tribunal. La nota mínima promedio para aprobar es 80.

f. Proponer una Mención de honor

La mención de honor considerará el desempeño en todo el programa y por tanto el promedio de

calificaciones en todo el proceso, así como la defensa de tesis.

En este sentido para obtener una mención honorífica se deberán tener en cuenta:

1.-Historial académico del aspirante en los años de estudio, para lo cual se le adjuntará a cada

miembro del tribunal dicho documento con dicha información.

2.-Se tendrá en cuenta, la calidad de la presentación, la defensa y el ajuste a los tiempos

establecidos.

3.-Impacto local, regional, nacional o internacional del trabajo de tesis, así como la calidad de las

publicaciones logradas.

4.-La Mención de honor será propuesta por el tribunal examinador y para otorgarla deberá ser

por unánime y no por mayoría simple.

Si la calificación del trabajo de tesis está enmarcada entre 90 y 100 puntos (considerando la

presentación escrita de la tesis, la defensa oral e impacto del trabajo), y el promedio de

calificaciones del candidato es igual o superior a 90.0 se brindaran las siguientes menciones

honoríficas de la siguiente forma:

Promedio Mención Honorífica

Reglamento Interno del programa DOCINADE 17

Page 23: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

97.5-100.0 Suma Cum Laude

95-97.4 Magna Cum Laude

90.0-94.9 Cum Laude

Artículo 23. Certificación especial del CGA

El Comité de Gestión Académica entregará al estudiante del programa en su graduación un

certificado adicional, donde se especifica que su postgrado ha sido realizado en una red

formada por instituciones nacionales e internacionales.

Artículo 24. Requisitos de Graduación

a. Aprobación de la tesis y por ende de todos los requisitos necesarios para ello ( Artículo 20.

g)

b. Haber cumplido con el plan de estudios.

c. Entrega del documento de tesis con las correcciones sugeridas durante la presentación y

defensa de la misma.

d. Estar al día con las obligaciones económicas con el programa.

e. Certificaciones de las publicaciones

Artículo 25. Diploma doctoral

a. Una vez concluidos todos los requisitos académicos necesarios para su graduación, al

estudiante se le otorgará un diploma donde se especifican el título y el grado alcanzados.

b. El título otorgado es de Doctor (o Doctora) en Ciencias Naturales para el Desarrollo,

señalándose a demás el énfasis respectivo.

c. El grado otorgado es el de doctorado académico.

d. El diploma será otorgado por las universidades de Costa Rica que integran el programa.

e. El diploma será firmado por:

1. El coordinador general del programa.

2. Los rectores de las universidades costarricenses participantes.

3. El director del sistema de postgrado de la universidad donde está inscrito el estudiante.

Capítulo 27. Costo del ProgramaEl costo del programa estará determinado por el monto establecido para los créditos

universitarios del programa de Doctorado. Adicionalmente los estudiantes deberán cubrir los

Reglamento Interno del programa DOCINADE 18

Page 24: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

costos de matrícula, seguridad estudiantil, la movilidad a las actividades presenciales,

graduación y cualquier otro rubro que determine el Comité de Gestión Académica.

Reglamento Interno del programa DOCINADE 19

Page 25: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

Capítulo 3. Administración del Programa Artículo 28. Comité de Gestión Académica a. ConformaciónEl Programa de Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo es coordinado por el Comité

de Gestión Académica (CGA) que es un órgano colegiado de las tres universidades

costarricenses y que en el ITCR, trabajará bajo la estructura de Área Académica, vinculada al

concepto de Unidad vía convenio, recientemente aprobada en el estatuto orgánico del ITCR , el

cual está integrado por:

1. El coordinador general del programa, quien lo preside,

2. Cuatro coordinadores de los énfasis:

1. Sistemas de producción agrícola

2. Recursos naturales

3. Gestión y cultura ambiental

4. Tecnologías Electrónicas Aplicadas

3. Representantes académicos de las universidades estatales costarricenses, que pueden

ser a su vez coordinadores de énfasis.

4. Representación estudiantil de un máximo el 25% de la composición académica del CGA.

b. Elección del Comité de Gestión Académica

1. Los miembros del Comité de Gestión Académica deben tener el grado de doctor,

(exceptuando los representantes estudiantiles).

2. Los nombramientos serán por un periodo de cuatro años, prorrogables en caso de

reelección.

3. El representante de los estudiantes de posgrado será elegido por los mismos estudiantes,

en una reunión convocada exclusivamente para tal efecto. Las votaciones se decidirán

por mayoría simple.

c. Funciones del Comité de Gestión Académica

El CGA es el responsable de la orientación general del programa y de asesorar al coordinador

en la toma de decisiones. Tiene las funciones de:

1. Definir, aprobar y ejecutar el calendario académico del doctorado.

2. Aprobar los planes de desarrollo y presupuesto del doctorado en primera instancia, y de

acuerdo a las normativas institucionales

Reglamento Interno del programa DOCINADE 20

Page 26: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

3. Apoyar al coordinador general en la gestión académica y administrativa.

4. Sugerir los lineamientos generales del programa y someterlos a la consideración de las

estructuras institucionales de las universidades nacionales participantes.

5. Recomendar las equiparaciones y reconocimientos de cursos.

6. Valorar los cambios que se propongan en el plan de estudios, en relación a cursos y

nuevos énfasis.

7. Establecer y revisar periódicamente los criterios de selección con que se realiza la

admisión de estudiantes al doctorado.

8. Nombrar o remover al coordinador general del programa.

9. Inhabilitar, detener o posponer un proceso si se detectara alguna irregularidad.

10. Iniciar y coordinar los procesos periódicos de evaluación del plan de estudios.

11. Nombrar las Comisiones de Énfasis, elegir a sus coordinadores y velar por su adecuado

funcionamiento.

12. Nombrar los tutores y asesores de tesis.

13. Analizar y someter a la consideración de las autoridades competentes las propuestas de

integración de nuevas instituciones al programa.

14. Aprobar los planes de estudio y sus modificaciones, proyectos y actividades que se

realicen en el programa y primera instancia y de acuerdo con las normativas

institucionales.

15. Proponer y resolver sobre becas estudiantiles. En cada promoción se otorgaran dos

becas exentas a las universidades publicas costarricenses y en el caso las Instituciones

socias participantes se otorgarán las becas previo análisis del CGA.

16. Colaborar con el proceso de admisión de los estudiantes y decidir en última instancia

sobre la admisión de cada candidato.

17. Organizar y ejecutar el control académico, administrativo y técnico del programa, en

coordinación con los sistemas de posgrado de las universidades participantes.

18. Colaborar con el proceso de admisión de los aspirantes al doctorado, y decidir sobre el

proceso de admisión.

19. Resolver sobre apelaciones de notas y conflictos presentados en el ámbito del programa.

20. Proponer ante las autoridades superiores cualquier modificación al Reglamento Interno

del DOCINADE

Artículo 29. Coordinador general del programa

El coordinador general del programa será la autoridad superior académica y le corresponde

velar por la buena marcha del programa. Es el superior jerárquico inmediato de aquellos

académicos que laboren en el Programa.Reglamento Interno del programa DOCINADE 21

Page 27: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

En las votaciones del Comité de Gestión Académica, en caso de empate tendrá derecho a

ejercer el doble voto.

Será el representante del programa ante terceros.

Tendrá una dedicación de tiempo completo, y su salario será cubierto por la universidad a la

cual pertenece.

a. Funciones del coordinador(a) general del programaEl coordinador general tiene las siguientes funciones:

1. Velar por el cumplimiento de los objetivos y del reglamento del doctorado

2. Presidir las reuniones del Comité de Gestión Académica.

3. Ejecutar y dar seguimiento a los acuerdos del CGA.

4. Promover el fortalecimiento del doctorado, mediante alianzas estratégicas, desarrollo de

infraestructura y equipamiento, encuentros científicos, publicaciones, proyectos, entre

otros.

5. Impulsar la investigación y la extensión universitaria dentro del ámbito del Programa, a

través de programas y proyectos de investigación con financiamiento nacional e

internacional.

6. Gestionar la búsqueda y consecución de fondos para fortalecer el doctorado y becas para

los estudiantes.

7. Ser miembro de los tribunales de tesis, o nombrar un representante.

8. Recomendar las acciones reglamentarias que se requieran.

9. Velar por la actualización de toda la documentación, expedientes e información relativa a

los aspirantes, profesores y otros miembros del programa.

10. Coordinar reuniones periódicas de acuerdo a las necesidades del programa.

11. Asistir a sesiones de asamblea de los sistemas de posgrado a que sea convocado.

12. Preparar los informes relativos a la marcha del programa, académicos y administrativos.

13. Mantener una comunicación fluida con aspirantes, directores de tesis y docentes del

programa sean nacionales o internacionales

b. Elección del coordinador(a) general del programa

La elección del coordinador general del programa se realizará entre los miembros integrantes

del Comité de Gestión Académica, órgano interuniversitario colegiado entre las universidades

participantes. El proceso de votación se decidirá por mayoría simple. La elección se realizará

cada cuatro años.

Reglamento Interno del programa DOCINADE 22

Page 28: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

Artículo 30. Representantes académicos de las universidades

a. El representante de cada universidad ante el Comité de Gestión Académica será designado

por las unidades académicas en cada universidad involucradas con el programa. El

representante a su vez debe estar vinculado académicamente con el programa de

doctorado.

b. Los representantes académicos de las universidades tendrán como función principal servir

de enlace entre el Comité de Gestión Académica del programa y sus respectivas

instituciones.

c. Los representantes de las universidades tendrán voz y voto en las reuniones del Comité de

Gestión Académica.

d. Los representantes se eligen por periodos de cuatro años, con posibilidad de reelección.

e. Dichos representantes deberán tener el grado de Doctor

Artículo 31. Administración de los énfasis del programa

a. Comisiones de ÉnfasisLa administración del énfasis está a cargo de la Comisión de Énfasis, que está integrada por:

1. Un coordinador de énfasis,

2. Docentes representantes de las universidades participantes. Estos docentes asumirán su

cargo en la comisión por un periodo de cuatro años y podrán ser reelectos.

b. Funciones de la Comisión de Énfasis1. Proponer al Comité de Gestión Académica el plan anual de trabajo del énfasis, y su

respectiva calendarización.

2. Participar en el proceso de selección de los estudiantes del énfasis con base en los

criterios definidos para tal fin por el Comité de Gestión Académica.

3. Orientar a los estudiantes durante el desarrollo del plan de estudio.

4. Recomendar ante el CGA los temas de tesis, los tutores y asesores de dicho trabajo.

5. Velar por la buena marcha del plan de estudios específico del énfasis e informar

periódicamente al Comité de Gestión Académica sobre el desarrollo del programa bajo su

responsabilidad.

6. Proponer al Comité de Gestión Académica los cambios que se deseen efectuar al plan de

estudio en lo relativo al énfasis.

7. Realizar evaluaciones anuales del plan de estudios bajo su responsabilidad.

8. Realizar la evaluación sistemática a los profesores, con base en los parámetros de

excelencia académica.

Reglamento Interno del programa DOCINADE 23

Page 29: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

9. Aprobar el plan de trabajo definido entre el tutor y el estudiante para realizar la

investigación, al igual que cualquier modificación que se le introduzca, e informar

oportunamente sus decisiones a los estudiantes.

10. Evacuar las apelaciones de los estudiantes, de acuerdo con la reglamentación existente.

11. Aplicar el examen de candidatura previa solicitud del estudiante.

12. Recomendar al Comité de Gestión Académica la nómina de profesores para cada ciclo

académico.

13. Recomendar acerca de las equiparaciones de cursos relacionados con el énfasis.

14. Informar de sus actividades al Comité de Gestión Académica cuando corresponda, de

acuerdo a la planificación anual.

c. Coordinador(a) de ÉnfasisEl Coordinador de Énfasis debe velar por la buena marcha del respectivo plan de estudios en

sus aspectos académicos y administrativos.

El Coordinador de Énfasis forma parte del Comité de Gestión Académica, y es designado por

este mismo por un periodo de cuatro años, con posibilidad de reelección.

Al Coordinador de Énfasis se le asignará una jornada mínima de medio tiempo por parte de la

institución a la cual pertenece.

El coordinador de énfasis deberá mantener una comunicación fluida con aspirantes, directores

de tesis y docentes del programa sean nacionales o internacionales.

d. Funciones del Coordinador de Énfasis1. Realizar las acciones académicas y administrativas que aseguren el funcionamiento

ordenado y efectivo del plan de estudios del énfasis respectivo

2. Velar por el cumplimiento de toda la normativa en la que el posgrado se enmarca y de los

acuerdos de la Comisión de Énfasis.

3. Convocar periódicamente a la Comisión de Énfasis para tratar asuntos del programa y

presidir sesiones elaborando un acta de cada sesión.

4. Efectuar reuniones periódicas con el personal del énfasis, para intercambiar información y

resolver cualquier situación relativa al funcionamiento del programa.

5. Llevar un expediente actualizado de cada estudiante, que le permita dar seguimiento al

progreso de sus estudios.

6. Certificar quiénes han concluido satisfactoriamente todos los requisitos de plan de

estudios, para poder realizar la defensa de su tesis.

7. Dirigir desde el punto de vista académico todas las actividades del énfasis

Reglamento Interno del programa DOCINADE 24

Page 30: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

Artículo 32. Personal Académico

a. Las universidades participantes aportarán el personal académico requerido para el buen

funcionamiento del programa. Las universidades colaboradoras contribuirán también con

recursos humanos calificados. También se contempla la contratación de personal

académico con los recursos generados por el programa, con las debidas justificaciones del

caso y de acuerdo a las reglamentaciones vigentes.

b. La dedicación de los profesores debe ser, preferentemente, como mínimo un cuarto de

tiempo.

c. A los docentes de los cursos del programa de doctorado, se les deberá asignar una jornada

de medio tiempo completo para cumplir con sus funciones. Este aspecto deberá ser

manejado de acuerdo a los reglamentos específicos de postgrado de cada institución

participante.

d. Los profesores deben contar con el grado de doctor, debidamente reconocido y equiparado

cuando se requiera y tener experiencia en investigación en las áreas de interés del énfasis.

A su vez todas las personas que participen en las decisiones del programa deberán tener el

grado de Doctor.

e. Los profesores deberán mantener un contacto permanente con los coordinadores de énfasis

y los aspirantes.

f. Deben participar en las actividades obligatorias presenciales y virtuales del programa.

g. Deben recibir las capacitaciones programadas por el Comité de Gestión Académica y las

Comisiones de Énfasis respectivas.

h. Los profesores del programa, pueden a su vez ser miembros del Comité Asesor de Tesis

como tutores o asesores (Artículo 10. ).

i. Deben entregar a los aspirantes los programas, las guías de estudio, la bibliografía, las

evaluaciones planificadas y el cronograma de sus cursos, en el momento definido según el

calendario académico.

Artículo 33. Universidades participantes

1. El doctorado es un programa compartido por todas las Universidades participantes y

forma parte de la oferta académica de cada una de ellas, y puede ser considerado para

efectos de auto-evaluación y sistemas de acreditación y promoción.

2. Para cada promoción las actividades administrativas de matrícula, cuentas bancarias,

registros, donaciones y otras, las lleva a cabo una sola institución, a la cual se le

denominará Universidad Sede Administrativa de la Promoción dentro del Programa.

Reglamento Interno del programa DOCINADE 25

Page 31: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

3. La Sede Administrativa se rotará en cada promoción entre las instituciones costarricenses

participantes.

Artículo 34. Actos de graduación

Los actos de graduación formarán parte de las actividades calendarizadas anualmente por cada

una de las universidades participantes.

Artículo 35. Representantes de universidades extranjeras participantes en el Programa

Cada universidad extranjera miembro del programa nombrará a una unidad académica y a un

representante dentro de ella, que se encargará de la coordinación con el Comité de Gestión

Académica del doctorado, con el fin de dar cumplimiento a los acuerdos de cooperación

establecidos. La contratación del personal extranjero como docente, director de tesis, se

realizará conforme a los reglamentos internos de cada universidad nacional costarricense.

Artículo 36. Personal de apoyo

El Comité de Gestión Académica, las Comisiones de Énfasis y el Programa en su globalidad,

contarán con el apoyo administrativo y técnico requerido para la buena marcha de sus

actividades. Los recursos humanos serán suplidos por las universidades participantes y por los

recursos generados por el programa de doctorado.

Artículo 37. Infraestructura

1. Las universidades participantes suplirán las oficinas y el equipo requerido para el

funcionamiento del Comité de Gestión Académica y las Comisiones de Énfasis.

2. En apoyo a la investigación, cada Comisión de Énfasis en coordinación con las unidades

académicas elaborará un inventario de las unidades y laboratorios especializados, cuyos

recursos brindarán respaldo a los procesos de investigación de estudiantes y profesores.

En dicho inventario se incorporarán también los diversos aportes de las universidades

participantes y las instituciones colaboradoras internacionales.

3. El Comité de Gestión Académica y las Comisiones de Énfasis realizarán acciones

tendientes a fortalecer los procesos que apoyen la investigación del doctorado,

priorizando áreas estratégicas cuyo desarrollo sea de alta relevancia para los países de la

región latinoamericana.

Reglamento Interno del programa DOCINADE 26

Page 32: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

Artículo 38. Asignación de recursos financieros y su manejo

1. El Programa de Doctorado, contará para su funcionamiento, con los recursos que las

universidades participantes le asignen, los ingresos por concepto de matrícula, las

donaciones y transferencias que instituciones y organismos donantes le confieran para el

desarrollo de sus actividades, incluyendo programas de becas.

2. Los fondos serán administrados con base en los términos del acuerdo de cooperación

interinstitucional aprobado para el desarrollo de este doctorado.

3. Los pagos por servicios profesionales al personal del programa se basarán en contratos

como profesores visitantes y deberán ser liquidados por el órgano de administración

financiera del programa encargada en ese momento.

4. El programa deberá buscar las opciones de financiamiento para la operación del

programa.

Artículo 39. Cooperación con instituciones nacionales e internacionales

El programa promoverá el establecimiento de nexos cooperativos con instituciones locales e

internacionales interesadas en apoyar procesos académicos vinculados con el desarrollo de la

región latinoamericana.

Las instituciones interesadas en vincularse con el programa lo deberán manifestar por escrito y

además firmar los convenios que sean necesarios para garantizar la participación de las mismas

y los recursos humanos y financieros, así como de infraestructura.

Artículo 40. Procesos de evaluación del Programa

a. Evaluación de los cursosEl CGA se encargará de organizar la evaluación semestral de los cursos y sus profesores.

b. Evaluación por parte de las instituciones participantesEn coordinación con el Comité Gestión Académica, los organismos e instituciones participantes

o cooperantes podrán efectuar evaluaciones del programa, según sus requerimientos.

c. Evaluación internaPor su parte el programa realizará evaluaciones periódicas donde participen estudiantes

docentes y administrativos. También se harán evaluaciones con cada generación, en la que

participen los egresados y empleadores.

Reglamento Interno del programa DOCINADE 27

Page 33: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

d. Evaluación externaLa evaluación del programa en su globalidad se realizará según lo establece CONARE y

coordinada por este ente. Debido a que se aspira a que el programa tenga carácter regional este

será evaluado por el CSUCA de acuerdo a su normativa.

Bibliografía Consultada

Reglamento de estudios de posgrado de la Universidad Nacional. UNA-Gaceta 17-2005.

Programa Inter.-Universitario de pos-grado a Distancia.”Doctorado en Ciencias Naturales para el

Desarrollo” Documento aprobado por el Consejo Institucional del ITCR.

Reglamento Interno del programa DOCINADE 28

Page 34: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

Anexo A. Planes de Estudio

Énfasis SPA, GCA, GRN

I AÑO II AÑO III AÑO IV AÑO

Semestres I II III IV V VI VII VIII

CURSOS OBLIGATORIOS

Tronco Común

18 créditos

Seminario-Taller de investigación17 créditos

Filosofía de lasCiencias4

Geodinámica y problemas ambientales4

Estadística6

Desarrollo y sostenibilidad4

Seminario- Taller I6

Seminario- Taller II5

Seminario- Taller III6

OPTATIVOS10 créditos

Optativo I3

Optativo III4

Optativo II3

CURSO DE ESPECIALIDAD5 créditos

Curso deEspecialidad5

PASANTIA10 créditos

Pasantía10

TESIS*40 créditos

Investigación I5

Investigación II3

InvestigaciónIII4

InvestigaciónIV6

InvestigaciónV12

Defensa10

TOTAL100 créditos

14 10 11 17 14 12 12 10

Reglamento Interno del programa DOCINADE 29

Page 35: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

Énfasis TEA

I AÑO II AÑO III AÑO IV AÑO

Semestres I II III IV V VI VII VIII

CURSOS OBLIGATORIOS

Tronco Común

14 créditos

Seminario-Taller de investigación17 créditos

Filosofía de lasCiencias4

Geodinámica y problemas ambientales4 (Electivo)

Estadística6

Desarrollo y sostenibilidad4 (Electivo)

Seminario- Taller I6

Seminario- Taller II5

Seminario- Taller III6

ELECTIVOS12 créditos

Electivo I4

Electivo III4

Electivo III4

CURSO DE ESPECIALIDAD5 créditos

Curso deEspecialidad5

PASANTIA10 créditos

Pasantía10

TESIS*42 créditos

Investigación I5

Investigación II3

InvestigaciónIII4

InvestigaciónIV8

InvestigaciónV12

Defensa10

TOTAL100 créditos

10 o 14 10 o 6 13 17 14 14 12 10

Reglamento Interno del programa DOCINADE 30

Page 36: Microsoft Word - Reglamento DOCINADE 2011 15 …docinade.com/wp-content/uploads/2016/05/Generación-ITCR... · Web viewEl plan de estudio doctoral tiene una duración de 4 años y

Anexo B. Distribución de créditos en los énfasisLos créditos del plan de estudios del doctorado según los énfasis son los siguientes:

Concepto Cantidad de créditosSPA,GRN,GCA TEA

Asignaturas obligatorias (tronco común) 18 14Asignaturas optativas 10 12Curso de Especialidad 5 5Pasantía 10 10Taller de Investigación ( I, II y III ) 17 17Tesis 30 32Presentación y defensa de la Tesis 10 10

Total 100 100

Reglamento Interno del programa DOCINADE 31