microsoft word - portada plan de trabajo de web viewademás incidirá en las aficiones...

36
PLAN DE TRABAJO DE BIBLIOTECA CURSO 2017/18 MACAEL ( ALMERÍA).

Upload: ngoliem

Post on 31-Jan-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Microsoft Word - PORTADA PLAN DE TRABAJO DE Web viewAdemás incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como ... recurso básico del centro educativo y que

PLAN DE TRABAJO DE BIBLIOTECA

CURSO 2017/18 MACAEL ( ALMERÍA).

Page 2: Microsoft Word - PORTADA PLAN DE TRABAJO DE Web viewAdemás incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como ... recurso básico del centro educativo y que

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA I.E.S. JUAN RUBIO ORTIZ

1    

 

INDICE

 

 

1. Introducción. 2

1.1 Justificación. 2 1.2 Situación de la biblioteca. 5

2. Objetivos generales de mejora. 6

2.1 Objetivos generales del plan. 6 2.2 Objetivos específicos de mejora. 7

3. Tareas técnico-organizativas. 8

3.1 Gestión de la biblioteca. 8 3.2 Responsables y participantes. 9 3.3 Tareas de coordinación. 10 3.4 Distribución de las tareas. 10

4. Servicios de Biblioteca. 12

5. Actuaciones para la difusión y circulación de la información. 13

6. Política documental. 13

7. Contribución al fomento de la lectura. 14

8. Contribución al acceso y uso de la información. 16

9. Apoyos a planes y proyectos. 17

Page 3: Microsoft Word - PORTADA PLAN DE TRABAJO DE Web viewAdemás incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como ... recurso básico del centro educativo y que

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA I.E.S. JUAN RUBIO ORTIZ

2    

10. Recursos materiales. 18

11. Evaluación. 18

Page 4: Microsoft Word - PORTADA PLAN DE TRABAJO DE Web viewAdemás incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como ... recurso básico del centro educativo y que

 1. INTRODUCCIÓN.

1.1 Justificación.

Los grandes cambios experimentados en la sociedad de la información, el aprendizaje y el conocimiento, afectan en gran medida a la comunidad educativa y requieren nuevas estrategias de acercamiento de la población infantil y juvenil a los diferentes textos. El desarrollo de la competencia lingüística, sobretodo centrada en la lectura, comprensión, reflexión, capacidad crítica, búsqueda de información, análisis… es un objetivo crucial y prioritario del currículo en la educación obligatorio para alcanzar los niveles adecuados en este ámbito. Además incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como práctica continuada para su formación integral.

Los centros educativos tienen un papel esencial en el fomento de actitudes positivas en torno al libro y a la lectura. Estos pueden vertebrar proyectos de animación a la lectura a medio y largo plazo, a través de la elaboración de un plan adaptado, coordinado y sistemático de actuaciones. Así pues, disponen de recursos como las bibliotecas escolares que garantiza, en cierta medida, la existencia de fondos en diferentes soportes para dicho acercamiento de la comunidad educativa tanto a los textos de la literatura clásica y contemporánea, como a otros tipos de textos de carácter informativo, ensayístico y documental.

El centro educativo debe proporcionar una enseñanza eficiente de la lectura y la escritura para poder alcanzar las destrezas suficientes para comprender el mundo que nos rodea, para apropiarse del lenguaje, para obtener y manifestar un punto de vista crítico ante la sociedad, además de ser una experiencia emancipadora y vital que incentiva la inteligencia.

Por esto, la biblioteca debe dar asesoramiento bibliográfico, ofertar variedad de géneros de lectura, ser capaz de dar orientación, contemplar estrategias de sensibilización de la comunidad educativa, etc. El

Page 5: Microsoft Word - PORTADA PLAN DE TRABAJO DE Web viewAdemás incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como ... recurso básico del centro educativo y que

alumnado ha de ser capaz de alcanzar un tratamiento de la información óptimo y comprender los mensajes y argumentos, por ello, la finalidad de nuestro proyecto lector es desarrollar las capacidades necesarias para informarse, indagar, criticar

Page 6: Microsoft Word - PORTADA PLAN DE TRABAJO DE Web viewAdemás incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como ... recurso básico del centro educativo y que

 ideas, evaluar opiniones, argumentos e informaciones, manifestar puntos de vista propios, justificar propuestas personales…

Para llevar a cabo esta labor, nuestro centro educativo intentará organizar una serie de diferentes acciones, con el fin de afianzar hábitos lectores atendiendo a la diversidad del contexto particular en el que se encuentre el centro y buscando relaciones de todos los elementos de la comunidad educativa: actuaciones con las familias, las bibliotecas públicas, ayuntamientos, asociaciones y otros agentes que intervienen en la formación lectora del alumnado en la sociedad en la que está inmerso. Pretendemos articular fórmulas de trabajo que hagan hincapié en conseguir personas que adquieran el gusto por la lectura, el hábito de leer y las estrategias de búsqueda de información, incorporando a su vida diaria las habilidades lectoras desarrolladas en la etapa educativa.

Por todo lo indicado antes, debemos tomar conciencia de que la biblioteca es un

recurso básico del centro educativo y que apoyará las actividades de lectura y la dinamización de hábitos lectores impulsadas por el equipo directivo, los departamentos e implementadas por el profesorado de las distintas áreas. La incorporación de la lectura y el uso de la biblioteca estarán, por consiguiente, entre los principales objetivos del currículo de todas las áreas. Con esa premisa debemos iniciar nuestra actuación, partiendo de la base de que la biblioteca sea o se convierta en un recurso didáctico y a su vez de integración curricular. Pero para alcanzar este propósito son necesarios e indispensables unas premisas orientativas y unos recursos humanos, además de materiales.

La aplicación de la biblioteca como un lugar de recursos para el alumnado, para

el centro y su comunidad supone:

A) El desarrollo del Plan de Trabajo de la Biblioteca de nuestro centro.

B) El apoyo al desarrollo de las competencias básicas del alumnado,

Page 7: Microsoft Word - PORTADA PLAN DE TRABAJO DE Web viewAdemás incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como ... recurso básico del centro educativo y que

que requerirán el uso de la biblioteca como un espacio de aprendizaje; un espacio dinámico, motivador, abierto, acogedor, bien equipado; y como un lugar de encuentro que contiene una gran variedad de recursos educativos.

Una de las primeras necesidades a plantear es el conocimiento sobre el funcionamiento práctico de la Biblioteca, el cual promoverá el interés por la utilización

Page 8: Microsoft Word - PORTADA PLAN DE TRABAJO DE Web viewAdemás incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como ... recurso básico del centro educativo y que

 de la biblioteca y el respeto de las normas establecidas de la misma para su uso. La formación de usuarios es necesaria, en este sentido para llegar a convertirse en una herramienta. Debemos concienciar a los usuarios de que la biblioteca es un lugar de esparcimiento en el que se puede manipular libremente libros y el resto materiales existentes, para así crear una conciencia y necesidad lectora, además del hábito lector, es decir, reorientar al alumno sobre su concepto de biblioteca y aconsejarlo para que avance en su aprendizaje. En definitiva, hacerle ver que el libro es una herramienta muy valiosa en su aprendizaje y que en la biblioteca podrá manejarlos para mejorar su rendimiento, tanto escolar como cultural.

Por otro lado, la educación documental debe ir conducida tanto en la búsqueda de información, comprensión y reflexión de la misma, como en su aspecto de entretenimiento. Por ello, la variedad de documentos y soportes de la biblioteca escolar debe dar pie a esta variedad de acercamiento lector, ya que de esa forma podremos cubrir las necesidades lectoras que vayan surgiendo y materializar el hábito e interés.

También inculcamos que la biblioteca es un espacio primordial de la cultura, una cápsula del tiempo en la que el saber se conserva junto con la tradición cultural. A ella se puede ir a consultar un dato o curiosidad, hacer un préstamo de una novela, ojear una revista especializada o preparar un trabajo o estudio. Además, disponer de una biblioteca en un centro provoca un efecto de compensación social ante las desigualdades de aquellos alumnos y alumnas que no pueden disponer de libros de consulta o lectura en casa para mejorar su rendimiento académico. Este espacio es un lugar abierto y dedicado a ell@s .

Otro de los aspectos a destacar es la integración curricular de la biblioteca, pues supone abrir un espacio para la integración de los recursos con los objetivos curriculares del centro. Es decir, apoyar la implementación curricular poniendo énfasis en los objetivos transversales

Page 9: Microsoft Word - PORTADA PLAN DE TRABAJO DE Web viewAdemás incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como ... recurso básico del centro educativo y que

de las distintas habilidades, las competencias básicas y actitudes como, por ejemplo:

Page 10: Microsoft Word - PORTADA PLAN DE TRABAJO DE Web viewAdemás incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como ... recurso básico del centro educativo y que

5    

 - Crecimiento y autoafirmación personal.- Desarrollo de pensamiento crítico y formación ética.- Tratamiento de la información y competencia digital.- Aumento de la capacidad de la competencia social y ciudadana.- Desarrollo y reconocimiento de la competencia cultural y artística.- Mejora del aprendizaje autónomo y desarrollo de la competencia para aprender a aprender.- Desarrollo conocimiento y la interacción con el mundo físico.

En definitiva, si consideramos que las funciones básicas de la biblioteca son la consulta y el préstamo de libros, no podremos articular proyectos y experiencias que fomenten una imagen diferente de la biblioteca, a la clásica asumida por la sociedad. Más allá de las prácticas tradicionales de lectura individual o de preparación de un trabajo, la biblioteca puede convertirse en una gran herramienta dinamizadora del aprendizaje si en ella se crean diferentes experiencias de dinamización socio-cultural.

1.2 Situación de la biblioteca.

Después de esbozar a grandes rasgos la función y fundamentos de la biblioteca en la comunidad educativa se hace necesario cuestionar el estado de la biblioteca para poder formalizar más adelante unos objetivos específicos que alcanzar a lo largo de todo el curso académico. Me voy a centrar en los aspectos que creo que son más importantes para el desarrollo del fomento de la lectura.

Al comenzar el presente curso el equipo de apoyo se encuentra una biblioteca con una dotación considerable pero no suficiente para las necesidades del centro. Los fondos no están bien organizados y ordenados en la biblioteca, y muchos ejemplares están mal catalogados o su catalogación es muy anticuada. Aunque este aspecto es secundario porque lo que importa en sí es el uso práctico de los recursos que poseemos y no vamos a centrarnos exclusivamente en la catalogación.

La biblioteca posee alrededor de unos cuatro mil ejemplares, pero no se

Page 11: Microsoft Word - PORTADA PLAN DE TRABAJO DE Web viewAdemás incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como ... recurso básico del centro educativo y que

6    

puede concretarel número hasta que no se llegue a catalogar todo lo pendiente y se realice un expurgo de entradas duplicadas en el sistema informático. A su vez, tras una primera revisión general,

Page 12: Microsoft Word - PORTADA PLAN DE TRABAJO DE Web viewAdemás incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como ... recurso básico del centro educativo y que

 comprobamos que la variedad de sus fondos no es atractiva y ese aspecto es prácticamente una necesidad para la captación del alumnado.

Otro de los problemas es la necesidad de una nueva reorganización del espacio, pues los fondos están ubicados en estanterías cerradas en las paredes de la sala y en el centro de la misma unas mesas grandes con sus respectivas sillas.

Los recursos electrónicos son : un ordenador hábil para el uso del programa Abies y otro para el uso del alumnado que necesita buscar información.

Por último y por todo lo señalado en este apartado el desarrollo de la línea 2 , se van a llevar a cabo (nuevas catalogaciones, estrategias de fomento lector, entre otras muchas).

2. OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA.

2.1 Objetivos generales del plan.

Los objetivos que pretendemos alcanzar en la realización de este plan de trabajo son los siguientes:

a) Fomentar el hábito lector y las destrezas lectora y escritora del alumnado, junto con el desarrollo de destrezas básicas de búsqueda de información y el uso de fuentes de información consentido crítico para adquirir nuevos conocimientos.

b) Favorecer el enriquecimiento del vocabulario, la mejora de la ortografía, la realización de escritos y la estimulación de la imaginación a través de la lectura.

c) Fomentar en el alumnado la lectura como placer y fuente de entretenimiento, y como fuente de conocimiento y cultura.

d) Organizar un conjunto variado de acciones para afianzar hábitos lectores en función de contextos y buscando alianzas con las familias, las bibliotecas públicas y otros agentes que intervienen en la formación del alumnado.

Page 13: Microsoft Word - PORTADA PLAN DE TRABAJO DE Web viewAdemás incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como ... recurso básico del centro educativo y que

 e) Desarrollar las estrategias de búsqueda de información en el

alumnado, incorporando a su vida diaria las habilidades lectoras.f) Conocer la realidad social y colaborar en el diseño de medidas de

fomento que faciliten la consolidación de hábitos de lectura entre el alumnado y sus familiares.

g) Favorecer, a través de todas las medidas y actuaciones puestas en marcha, la compensación de desigualdades.

h) Promover el concepto de la biblioteca escolar como centro de recursos para la

enseñanza y el aprendizaje, centro de promoción y enriquecimiento cultural y centro dinamizador del fomento de la lectura.

i) Transformar la biblioteca escolar en un centro de recursos para la enseñanza y el aprendizaje.

j) Incorporar la biblioteca escolar a la vida del centro en las diferentes áreas, convirtiéndola en el eje dinamizador de cuantas actividades de fomento de la lectura se realicen en el centro.

k) Poner a disposición de alumnado técnicas y recursos para trabajar y utilizar cualquier material bibliográfico con el que se encuentre, creando oportunidades de leer y escribir textos muy diversos, con unos claros propósitos y con unos destinatarios definidos.

l) Crear en los usuarios una conciencia favorable hacia la Biblioteca.

2.2 Objetivos específicos de mejora.

Los objetivos específicos de mejora se centran en las actuaciones que el equipo de apoyo de la biblioteca va a desarrollar para mejorar el relevante papel que la biblioteca posee en la comunidad educativa. Son los siguientes:

a) Mejorar el acceso a los fondos de la biblioteca a través de la catalogación y ordenación de los mismos.

b) Crear espacios diferentes para animar al uso de los fondos y a la difusión de las

diferentes iniciativas de la biblioteca o del centro.

Page 14: Microsoft Word - PORTADA PLAN DE TRABAJO DE Web viewAdemás incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como ... recurso básico del centro educativo y que

c) Ampliar la variedad temática de los fondos bibliográficos con la ayuda de toda la comunidad educativa a través de diferentes iniciativas de adquisición.

d) Mejorar los elementos electrónicos de la biblioteca.

Page 15: Microsoft Word - PORTADA PLAN DE TRABAJO DE Web viewAdemás incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como ... recurso básico del centro educativo y que

 e) Generar iniciativas para un uso práctico de las herramientas

electrónicas de la biblioteca.f) Modificar y actualizar el blog de la biblioteca.g) Mejorar la coordinación de las experiencias educativas del centro en la biblioteca. h) Alcanzar un mejor registro de préstamos.i) Integrar diferentes aplicaciones en las actividades digitales de

fomento de la lectura.

3. TAREAS TÉCNICO-ORGANIZATIVAS.

3.1 Gestión de la biblioteca.

A continuación se detallan las actividades de gestión que se realizan en la Biblioteca del centro por los componentes del equipo de apoyo:

- Catalogación y registro de nuevos fondos en la biblioteca.- Re-catalogación de los fondos antiguos o pendientes de ello.- Registro de nuevos usuarios (alumnado de 1º E.S.O. y de nueva matriculación en el centro).- Revisión de las listas de repetidores para evitar duplicidades en los carnés.- Borrado del sistema de todos aquellos alumnos y alumnas que hayan abandonado el centro o terminado su etapa educativa.- Impresión de nuevos carnés de biblioteca para el alumnado de 1º de E.S.O. y para aquellos alumnos nuevos de otros cursos.- Re-impresión de aquellos carnés de biblioteca de aquellos grupos que no lo tenían el curso anterior.- Selección y adquisición de nuevos fondos en coordinación con el centro.- Préstamos y devolución de ejemplares.- Mejora de la señalización de la Biblioteca y sus espacios.- Revisión del equipo informático.- Mantenimiento de curiosidades, noticias literarias, iniciativas lectoras… en el Tablón del Proyecto lector.

Page 16: Microsoft Word - PORTADA PLAN DE TRABAJO DE Web viewAdemás incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como ... recurso básico del centro educativo y que

 - Colocación en el Tablón del horario de apertura de Biblioteca, así como profesores responsables.- Recuperación de ejemplares en préstamo con retraso.- Ordenar los libros y colocarlos en sus estanterías.- Restaurar, en la medida de lo posible, los ejemplares deteriorados o con páginas rotas.- Realizar un expurgo de los elementos y fondos que deban ser retirados de la biblioteca.- Asesorar a los lectores en sus búsquedas.- Mantenimiento, modernización y actualización del blog de la biblioteca con las iniciativas lectoras que vayan creándose. Dirección del blog: atrevetealeerenmacael.blogspot.com- Ampliación del uso de la biblioteca en horas lectivas con diferentes iniciativas queayuden a fomentar el uso de la misma como talleres de cómic, programas radio con recomendaciones…

3.2 Responsables y participantes.

Page 17: Microsoft Word - PORTADA PLAN DE TRABAJO DE Web viewAdemás incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como ... recurso básico del centro educativo y que

El responsable de la gestión de la biblioteca es, en último término, la persona encargada de la organización, selección y cohesión de aquellas actividades destinadas a la dinamización e innovación de la biblioteca, sus recursos y la lectura. Aunque no menos importante es labor permanente de gran parte del profesorado del centro, los cuales ocupan tramos de su horario lectivo y complementario en el desarrollo de esta tarea. También es necesario destacar que los componentes de dirección participan en gran medida en las funciones de la biblioteca.

Responsable de la Biblioteca:

Dª. Francisca María Silvente Navarro

Equipo de Apoyo:

Dª. Mª Carmen Gómez GarcíaDª. Lorena María Pliego LópezDª. Isabel Marín MartínezDª Magdalena Martínez FernándezD. Juan Ávila NavíoD. Antonio Jesús C.Dª. Diana BonoDª. Ana Martínez GutiérrezDª Mari Carmen Pérez DomínguezDª. Herminia S. FernándezD. José Joaquín Carmona MolinaD. Oscar Pulido Ramírez

 

3.3 Tareas de coordinación.

Page 18: Microsoft Word - PORTADA PLAN DE TRABAJO DE Web viewAdemás incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como ... recurso básico del centro educativo y que

- Coordinación con los pr

ofesores participantes en el Equipo de Apoyo.- Coordinación con los departamentos didácticos/ profesores para elaborar

las listas de libros que se van a adquirir.- CoordinacCoordinación con los distintos profesores para confeccionar el horario de

guardias de recreo en la biblioteca y para aunar directrices en cuanto al sistema de préstamos con carnet obligatorio para 1º y 2º de la E.S.O.

- Coordinación con el departamento de extraescolares para la realización de la Feria del Libro.- Coordinación con los demás responsables de Bibliotecas escolares a través de la Red

Profesional Provincial.

- Coordinación de la actualización y modernización del blog de la biblioteca.- Coordinación con el equipo directivo para elaborar el Plan de Trabajo.- Coordinación de diferentes iniciativas para incentivar en el alumnado

el uso de la biblioteca.

3. 4 Distribución de las tareas entre los integrantes del equipo de apoyo de la biblioteca.

Relación de tareas Integrantes

Catalogación y registro de nuevos fondos en la biblioteca.

Todos.

Re-catalogación de los fondos antiguos o pendientes de ello.

Todos.

Registro de nuevos usuarios (alumnado de 1º E.S.O.

y de nueva matriculación en el centro).Francisca María

Silvente

Revisión de las listas de repetidores para evitar duplicidades

Mari Carmen Gómez, Lorena

Page 19: Microsoft Word - PORTADA PLAN DE TRABAJO DE Web viewAdemás incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como ... recurso básico del centro educativo y que

en los carnés.

Borrado del sistema de todos aquellos alumnos y

alumnas que hayan abandonado el centro o terminado

su etapa educativa.

Francisca Silvente

Impresión de nuevos carnés de biblioteca para el

alumnado de 1º de E.S.O. y para aquellos alumnos

nuevos de otros cursos.

Francisca Silvente,

Lorena

Re-impresión de aquellos carnés de biblioteca de

aquellos grupos que no lo tenían el curso anterior.

Todos.

Selección y adquisición de nuevos fondos en

coordinación con el centro.Todos

Préstamos y devolución de ejemplares. Todos.

Mejora de la señalización de la Biblioteca y sus espacios.

Mari Carmen Gómez, Francisca Silvente

Revisión del equipo informático. JuanMantenimiento de curiosidades, noticias literarias,

iniciativas lectoras… en el Tablón del Proyecto lector.Todos

Recuperación de ejemplares en préstamo con retraso. Francisca SilventeOrdenar los libros y colocarlos en sus estanterías. Todos.

Restaurar, en la medida de lo posible, los

ejemplares deteriorados o con páginas rotas.

Todos

Realizar un expurgo de los elementos y fondos que

deban ser retirados de la biblioteca.Todos

Asesorar a los lectores en sus búsquedas. Todos.

Preparar un ordenador específicamente para las

consultas sobre los fondos del catálogo.Rafael ( responsable TIC)

Mantenimiento, modernización y actualización del

blog de la biblioteca con las iniciativas lectoras que

vayan creándose. Dirección del blog:

atrevetealeerenmacael.blogspot.com

Lorena, Francisca María

Ampliación del uso de la biblioteca en horas lectivas

con diferentes iniciativas que ayuden a fomentar el

uso de la misma como talleres de cómic, programas

radio con recomendaciones…

Todos.

 

Page 20: Microsoft Word - PORTADA PLAN DE TRABAJO DE Web viewAdemás incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como ... recurso básico del centro educativo y que

 4. SERVICIOS DE BIBLIOTECA.

● La Biblioteca se utilizará para:

1. Préstamo de libros.2. Sala de lectura.3. Trabajos de clase.4. Lugar de estudio.5. Consulta de libros.6. Talleres de animación a la lectura.7. Tertulias literarias.8. Otras actividades.

● Horario de apertura:

a) Horario normalizado para préstamos y devoluciones del alumnado:- Mañanas de lunes a viernes en horario de recreo (11:15-11:45).- Durante las horas de Biblioteca adjudicadas a la coordinadora.

b) Horario de gestión de la biblioteca de la coordinadora:- Lunes, miércoles y jueves.

La Biblioteca presta servicio al alumnado en horario de mañana . Durante los recreos está abierta, siendo los profesores del equipo de Apoyo de Biblioteca los que atienden el servicio de préstamos. Para la gestión de esta labor se confeccionó un horario-cuadrante con la asignación de los turnos.

Para el uso de la biblioteca en el resto del horario depende, en última instancia, de cada profesor la frecuencia de utilización de cada hora, la cual será reservada para la realización, por ejemplo, de actividades de fomento a la lectura, talleres… En ningún caso se usará la biblioteca para docencia ordinaria.

El equipo de apoyo termina de completar las horas de gestión de la biblioteca hasta alcanzar las 32 horas, en ellas también podrían gestionar

Page 21: Microsoft Word - PORTADA PLAN DE TRABAJO DE Web viewAdemás incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como ... recurso básico del centro educativo y que

préstamos y devoluciones si se diera

Page 22: Microsoft Word - PORTADA PLAN DE TRABAJO DE Web viewAdemás incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como ... recurso básico del centro educativo y que

 el caso, pero su labor se centrará en las tareas bibliotecarias.

5. ACTUACIONES PARA LA DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

La difusión y circulación de la información tanto de novedades, noticias, actividades, eventos, iniciativas… se gestionarán a través de los paneles de la biblioteca y del Rincón lector.

Para lo señalado anteriormente la biblioteca del centro dispone de un panel de información en el interior de la misma biblioteca y otro en el pasillo del edificio A, junto a la cantina y frente a la sala de profesores. Toda la documentación relativa al fomento de la lectura y a la dinamización de la biblioteca se colocará en dichos tablones y en los espacios que quedaran libres en el momento de publicación de una actividad. También es necesario recordad que las lecturas recomendadas y las sugerencias de los alumnos/as, profesores/as lectores en general se mostrarán en un expositor de entrada de la biblioteca.

A su vez, el responsable de la Biblioteca informará al equipo directivo, a los jefes de departamentos y al claustro de las actuaciones de la biblioteca y canalizará sus demandas.

6. POLÍTICA DOCUMENTAL.

● Sobre la actualización de los fondos.

Criterios establecidos para la adquisición de nuevos documentos:

1) Peticiones específicas de los Departamentos.2) Peticiones específicas del profesorado.

Page 23: Microsoft Word - PORTADA PLAN DE TRABAJO DE Web viewAdemás incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como ... recurso básico del centro educativo y que

 3) Peticiones específicas para la realización de proyectos relacionados con el fomento de

la lectura.

4) Peticiones específicas del alumnado.5) Selección de libros que son de lectura obligatoria por cursos y materias.6) Revisión de los clásicos de la Literatura Universal que no tenemos.7) Revisión de las novedades literarias del año.8) Localización de las carencias temáticas.

● Sobre la automatización y organización de la colección.

Para la catalogación, ordenación y servicio de préstamos usamos el programa informático ABIES 2.0. Uno de los objetivos que estimamos es la re-catalogación del cuarenta porciento de los ejemplares para la automatización y mejora del servicio de préstamo, la corrección de errores de catalogación, reubicación de los ejemplares, restauración, expurgo… y la posterior petición de ABIES WEB para su consiguiente implantación en próximos cursos.

La biblioteca está organizada por temática siguiendo la clasificación CDU. En cada una de

las estanterías hay un cartel en el que se señala el número correspondiente de CDU así como las temáticas contenidas dentro de esa numeración. Hemos creado una clasificación adicional que no contempla la CDU para cuando podamos gestionar el “cómic” y crear experiencias con este tipo de libros. Además mejoraremos la clasificación de los recursos multimedia con otra clasificación específica en el programa.

7. CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA.

Iniciativas a llevar a cabo:

Creación de cuadernos de diversa tipología textual centrados en temas variados. Realización de Tarjetas Navideñas.

Page 24: Microsoft Word - PORTADA PLAN DE TRABAJO DE Web viewAdemás incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como ... recurso básico del centro educativo y que

Realización de Marca páginas. Cartas de Amor y de Desamor.

Page 25: Microsoft Word - PORTADA PLAN DE TRABAJO DE Web viewAdemás incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como ... recurso básico del centro educativo y que

  Realización de un Maratón de lectura. Creación de talleres de cómic.

Documentación para elaborar exposiciones orales sobre temas deportivos, de música y baile.

Recitales de poemas con los alumnos y alumnas de Bachillerato centrados en las etapas literarias que están estudiando.

Confección de mensajes para el buzón de buenos deseos. Actividades de lectura comprensiva (gran grupo - lectura en voz alta, e

individual - lectura silenciosa) de lecturas obligatorias y voluntarias. Selección de textos relativos a geografía e historia. Elaboración de murales para trabajos monográficos en días como: Día del

Libro, Día de la Biblioteca, Día Internacional de los Derechos del Niño, Día internacional, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia en la Mujer, Día de la Constitución Española, Día de la mujer trabajadora…

Lecturas comprensivas de capítulos de un libro. Realizada la lectura se plantea al

alumnado que explique la temática de la lectura, quiénes son los personajes, dónde se desarrolla la historia… a través de ejercicios online.

Se facilitarán los encuentros con autores, cuyas obras hayan sido leídas por el alumnado.

Buzón y tablón de sugerencias de lecturas. Lectura guiada. Fichas de lectura breves con preguntas de comprensión a partir de un

fragmento dado.

A todas las anteriores se les unirá todas aquellas actividades que vayan surgiendo a lo largo del presente curso por iniciativa de los diferentes departamentos o por el Equipo de Biblioteca.

Actividades relacionadas con efemérides y celebraciones:

24 de octubre de 2017. Trabajos para celebrar el Día de la Biblioteca.

Page 26: Microsoft Word - PORTADA PLAN DE TRABAJO DE Web viewAdemás incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como ... recurso básico del centro educativo y que
Page 27: Microsoft Word - PORTADA PLAN DE TRABAJO DE Web viewAdemás incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como ... recurso básico del centro educativo y que

  14 de Febrero de 2018. Realización de “Tarjetas de San Valentín”, además de poemas, relatos... Feria del libro. 23 de abril de 2018. Día del libro.

Se utilizará este espacio también para la conmemoración de efemérides de personajes célebres o hechos relevantes, mediante la exposición de libros y otros documentos relacionados con el tema, elaboración de guías de lectura, recitales de poesía (Día de Andalucía, Día de la Paz,…), así como una maratón de lecturas escogidas por los alumnos para la celebración del Día del Libro…

8. CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN.

Iniciativas a llevar a cabo:

Actividades referidas a la organización del material de la biblioteca. Sesiones informativas y prácticas.

Visitas guiadas a la biblioteca para dar a conocer el funcionamiento de la biblioteca y

su normativa. Actividades para incentivar el uso del blog de la biblioteca para

conocer las novedades y realizar sugerencias a través del “buzón virtual”.

Realización de “búsquedas competitivas” de libros para el desarrollo de la educación documental con los alumnos de primer ciclo.

Micro-cursos sobre cómo se ordenan los libros en la biblioteca y cómo se buscan en el programa ABIES (en versión alumnado).

Utilización de los diferentes tipos de diccionarios para buscar información:

normativos, sinónimos y antónimos, enciclopédicos y bilingües. Fomento del uso de la biblioteca para el préstamo de lecturas

obligatorias y voluntarias, así como del resto de los ejemplares disponibles en la misma, como para la consulta y búsqueda de información

Page 28: Microsoft Word - PORTADA PLAN DE TRABAJO DE Web viewAdemás incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como ... recurso básico del centro educativo y que

para la realización de trabajos de

investigación.

Page 29: Microsoft Word - PORTADA PLAN DE TRABAJO DE Web viewAdemás incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como ... recurso básico del centro educativo y que

  Atención personalizada al alumnado en sus lecturas indicándole obras

adecuadas a sus gustos e intereses.

9. APOYOS A PLANES Y PROYECTOS.

La biblioteca del centro apoya todos los programas desarrollados en el Centro, aportando material documental y adquiriendo aquellos libros que nos son solicitados, en la medida de lo posible, por parte de los distintos coordinadores de cada programa y área. Por ello, la biblioteca del centro debe convertirse progresivamente en un proveedor de recursos para el mejor desarrollo de cada proyecto en el que se haya inmerso el centro.

Destacar que la biblioteca del centro será un soporte físico y una herramienta para el desarrollo de estos planes, programas y proyectos. No sólo con el aporte de los fondos documentales que posee, sino con la posibilidad de prestar sus recursos para adquirir otros que ayuden al desarrollo de esas iniciativas. Además, también se convertirá en generador de actividades y pequeños proyectos que motiven a alcanzar los objetivos del curriculum de las asignaturas y de las iniciativas de los planes y proyectos señalados anteriormente.

Otras de las pequeñas iniciativas es la creación de espacios con una selección de los fondos de la biblioteca que aporten información y amplíen el corpus temático de cada uno de los planes y proyectos, y qué a lo largo de todo el curso dinamizará el espacio de la biblioteca.

Page 30: Microsoft Word - PORTADA PLAN DE TRABAJO DE Web viewAdemás incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como ... recurso básico del centro educativo y que

 

 

 

 

 

10. RECURSOS MATERIALES.

Sobre el espacio y equipamiento:

Superficie de la sala de la biblioteca: 60 m2

Nº de puestos de lectura: 20 aproximadamente.

Equipamiento informático:- Conexión a Internet en la biblioteca para el profesorado y alumnado.- Nº de ordenadores según su uso: 2.

Otros equipamientos de la biblioteca:- Lector de barras.- Impresora

Sobre los fondos documentales:

Documentos de la biblioteca:- Número total de documentos: 2500 aproximadamente.- Número de documentos catalogados: 2000 aproximadamente sin la

realización del expurgo en ABIES.

11. EVALUACIÓN.

La evaluación ha de entenderse como una actuación continuada, la cual tendrá en cuenta las iniciativas y actuaciones que se llevan a cabo en las distintas fases de desarrollo del plan de trabajo. Por consiguiente, la valoración ha de ser continua, reajustando objetivos, medidas y recursos a las necesidades del centro y de las nuevas que se vayan generando. Como se ha señalado antes este plan estará en continuo cambio dependiendo de la variedad de necesidades que a lo largo del curso vayan surgiendo. Desde esa idea, debemos recordar que la evaluación debe dinamizarse para ser más efectiva y relevante en la labor de la

Page 31: Microsoft Word - PORTADA PLAN DE TRABAJO DE Web viewAdemás incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como ... recurso básico del centro educativo y que

biblioteca, por ello la necesidad de crear instrumentos sencillos y rápidos para ella.

La creación de cuestionarios online será el objetivo y medida de mejora para el presente curso centrada en esta cuestión. Además, hará de permitir conocer el grado de consecución de

Page 32: Microsoft Word - PORTADA PLAN DE TRABAJO DE Web viewAdemás incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como ... recurso básico del centro educativo y que

 los objetivos previstos, tanto los referidos a procesos como los que afectan a los resultados, para mejorar sustancialmente el uso de la biblioteca del centro.

Los instrumentos de evaluación que se utilizarán son:

• Observación y registro de los procesos y de los resultados obtenidos en cuestionarios consensuados por el equipo colaborador.

• Encuestas y cuestionarios en papel y online a los alumnos y alumnas sobre las actuaciones realizadas.

• Autoevaluación por parte de la coordinación y el equipo docente.• Evaluación de los recursos y carencias.

Esta evaluación tendrá un carácter continuo, como señalábamos, registrándose los datos más relevantes de las encuestas online. De esta forma, con los datos obtenidos se asumirán las modificaciones oportunas y propuestas de mejora para los siguientes cursos.