microscopio copia

5
FECHA: miércoles 03 de octubre de 2012 GRADO: 6º Año ÁREA DEL CONOCIMIENTO: Ciencias de la Naturaleza. SECTOR DEL CONOCIMIENTO: Biología. CONTENIDO: El nivel de organización celular. La estructura y las funciones de las células. El microscopio. OBJETIVO: Aproximar al conocimiento de las partes que constituyen al microscopio, sus respectivas funciones y a la técnica para realizar una correcta observación en el mismo. SECUENCIA DE INTERVENCIÓN DOCENTE INICIO: ¿Conocen el microscopio? ¿Qué saben de él? ¿Identifican algunas de sus partes? DESARROLLO: Organización de la clase en tres equipos para realizar el trabajo por estaciones. Entrega de un distintivo para cada equipo. Registro con lápiz, en la fotocopia ampliada, de las ideas previas de los niños sobre las denominaciones de las partes del mismo. Explicación de la consigna colectiva de forma oral: Realiza las actividades de las tres estaciones; cada actividad estará planteada en la consigna correspondiente a cada estación. Tendrán un tiempo de cinco minutos para la realización de la misma, luego de pasado ese tiempo se deberán cambiar a la siguiente estación, se haya o no terminado el trabajo en la estación en donde se encuentran. La actividad finaliza cuando regresan a la

Upload: terceromagisterio

Post on 28-Jun-2015

625 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Microscopio   copia

FECHA: miércoles 03 de octubre de 2012

GRADO: 6º Año

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: Ciencias de la Naturaleza.

SECTOR DEL CONOCIMIENTO: Biología.

CONTENIDO: El nivel de organización celular. La estructura y las funciones de las células. El microscopio.

OBJETIVO: Aproximar al conocimiento de las partes que constituyen al microscopio, sus respectivas funciones y a la técnica para realizar una correcta observación en el mismo.

SECUENCIA DE INTERVENCIÓN DOCENTE

INICIO: ¿Conocen el microscopio? ¿Qué saben de él? ¿Identifican algunas de sus partes?

DESARROLLO:

Organización de la clase en tres equipos para realizar el trabajo por

estaciones.

Entrega de un distintivo para cada equipo.

Registro con lápiz, en la fotocopia ampliada, de las ideas previas de los

niños sobre las denominaciones de las partes del mismo.

Explicación de la consigna colectiva de forma oral:

Explicación y entrega en forma escrita de las consignas de trabajo para

cada estación.

Realiza las actividades de las tres estaciones; cada actividad estará planteada en la consigna correspondiente a cada estación. Tendrán un tiempo de cinco minutos para la realización de la misma, luego de pasado ese tiempo se deberán cambiar a la siguiente estación, se haya o no terminado el trabajo en la estación en donde se encuentran. La actividad finaliza cuando regresan a la estación inicial y se vuelve a contrastar y a corregir lo hecho en la misma.

Page 2: Microscopio   copia

Presentación del material.

Estación número 1:

Monitoreo docente:

¿Para qué sirve el microscopio? ¿En qué ámbitos se utiliza?

¿Existen diferentes tipos de microscopios? ¿Cuáles conoces o has

escuchado nombrar? ¿La palabra óptico a que hace referencia?

¿Qué partes constituyen al microscopio? ¿Sabes sus denominaciones?

Estación número 2:

Monitoreo docente:

¿Qué creen que es lo primero que debemos hacer para realizar una

El siguiente sobre contiene: por un lado una fotocopia del microscopio óptico y por otro lado las denominaciones de las partes que lo constituyen junto con sus respectivas

funciones. De manera grupal completa la fotocopia, con lápiz, del microscopio óptico identificando cada parte del mismo.

Ordena los siguientes pasos para realizar una correcta observación al microscopio.

Seleccionar el objetivo de menor aumento y colocarlo sobre el eje de

observación.

Mirando por el ocular, mover el macrométrico hasta enfocar la imagen.

Aproximar el objetivo, mirando por fuera del ocular.

Colocar el objeto a observar en la platina.

Iluminar el campo de observación, con el espejo plano o cóncavo.

Mover el tornillo micrométrico, hasta lograr una imagen clara y nítida.

Page 3: Microscopio   copia

observación al microscopio? ¿Por qué?

Luego ¿Qué paso deben seguir? ¿Por qué? ¿Qué ocurre si no realizo este paso?

¿Por qué primeramente debo seleccionar el objetivo de menor aumento?

Al aproximar la platina al objetivo debo mirar por fuera ¿Qué podría llegar a ocurrir si no observo por fuera?

¿Por qué primero debo mover el macrométrico? ¿Por qué no puedo mover primero el micrométrico?

Estación número 3 (células vegetales):

Monitoreo docente:

¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de realizar una observación al

microscopio? ¿Cuál es el primer paso que se debo realizar? Reiterar los pasos

a seguir para realizar una correcta observación al microscopio.

¿Qué observas? ¿Puedes identificar lo que estas observando? ¿Qué partes de

la célula identificas? ¿Corresponde a una célula animal o vegetal? ¿Cómo te

das cuenta?

Puesta en común de las actividades realizadas.

¿En esa estación que debían realzar?

¿Cuáles partes constituyen al microscopio? ¿Cuál es la función de dicha parte?

Completar la fotocopia ampliada del microscopio con las respectivas

denominaciones de las partes que lo constituyen.

Explicación de la clasificación de las partes del microscopio, diferentes

sistemas según la función (sistema de mecánico, sistema óptico y sistema de

iluminación).

Observa en el microscopio óptico las muestras ya preparada. Realiza el registro de lo observado mediante un dibujo.

Page 4: Microscopio   copia

¿En el microscopio se puede observar de cualquier forma? ¿Cómo se debe observar en el mismo? ¿Qué pasos debo seguir para realizar una correcta observación? ¿Qué ocurre si salteo uno de esos pasos?

Presentación del papelógrafo con los pasos ordenados para realizar una correcta observación al microscopio.

En la estación número 3 ¿Qué observaron? ¿Por qué crees que es una célula?

¿Identificas partes que constituyen la célula? ¿Cuáles? ¿Qué tipo de células

observaron? ¿Por qué crees que es vegetal? ¿Cómo la reconoces?

Solicitar el registro en el cuaderno de los pasos para realizar una correcta

observación al microscopio.

CIERRE: Microscopio óptico las partes y sus funciones.

RECURSOS:

Microscopios.

Muestra de célula vegetal: Morrón rojo.

Hojas de cuaderno.

Lápiz.

Fotocopia ampliada: Partes del microscopio óptico.

BIBLIOGRAFÍA Y WEB GRAFÍA:

Programa De Educación Inicial y Común. 2008. CEIP. ANEP.

DIBARBOURE, M. .…Y sin embargo se puede enseñar ciencias natura-

les Santillana, Uruguay.

TRICÁRICO, H. Didáctica de las ciencias naturales: ¿cómo aprender?

¿cómo enseñar? Editorial Bonum. 2007.

Propuesta didáctica. El material didáctico como mediador en los proce-

sos de enseñar y aprender. ANEP. MECAEP.