micro

2
Sede en Villalba de la Sierra (Cuenca) Beatriz Bustamante Soriano PRODESE Serranía de Cuenca Ctra. Cuenca-Tragacete Km 21 16140, Villalba de la Sierra, Cuenca Tfn: 969281914 Móvil: 628265097 [email protected] Sede en Molina de Aragón José María Maldonado Pérez Asociación de Desarrollo Molina de Aragón-Alto Tajo C/ El Carmen 1, 2ª planta 19300, Molina de Aragón, Guadalajara Tfn: 949832453 [email protected] [email protected][email protected] Centros de información e inscripción El objetivo del curso es conocer los recursos micológicos y las oportunidades de negocio que una buena gestión de los mismos puede suponer a los diferentes sectores implicados. Se tratarán diferentes aspectos de la micoselvicultura dirigida a la conservación del recurso y enfocada a una gestión forestal multifuncional y sostenible que integre las funciones ecológicas y socioeconómicas de los hongos silvestres. Se formará para la creación de nuevas líneas de negocio, así como técnicas de venta y posibilidades de mercado. El curso estará compuesto por una parte teórica y otra práctica que complementará la anterior a través de una salida de campo. Destinatarios Los destinatarios del curso son autónomos y trabajadores de pymes castellano- manchegos de diferentes sectores en relación con los recursos micológicos. Sector agroalimentario, turismo, trabajadores forestales, propietarios de monte, truficultores, truferos y todos aquellos interesados en el sector micológico y las oportunidades de empleo que puede generar. Inscripción Para asistir al curso es necesario inscribirse rellenando un formulario que se puede descargar en la web del proyecto o ser adquirido en cualquiera de las sedes del proyecto. El proyecto MICOTRUFA tiene la intención de consolidar el sector de la trufa y la micología en las comarcas Molina de Aragón-Alto Tajo y Serranía de Cuenca dotando de eficiencia al canal de comercialización y transformación. Se pretende articular y desarrollar la gestión forestal y aprovechamiento de los recursos micológicos dirigida hacia su conservación, incremento de producción, transformación y comercialización. El objetivo general es generar empleo y actividades económicas sostenibles a través de la capacitación y el asesoramiento. El Proyecto MICOTRUFA ha sido cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad y por la Asociación Desarrollo Rural Molina-Alto Tajo con la colaboración de la Asociación Promoción y Desarrollo Serrano, PRODESE. Acciones gratuitas cofinanciadas por el FSE Acciones gratuitas cofinanciadas por el FSE LUGAR DE CELEBRACIÓN: Hostería de Cañete, Carretera Cuenca-Teruel km 500 (N-420) 16300 Cañete, Cuenca Sábado 20 y domingo 21 Salida de campo domingo 28 LA RIQUEZA MICOLÓGICA DE LOS TERRITORIOS FORMACIÓN SOBRE MERCADOS RELACIONADOS CON EL PRODUCTO MICOTRUFA

Upload: cuenca-news

Post on 12-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Díptico FORMACIÓN

TRANSCRIPT

Page 1: Micro

Sede en Villalba de la Sierra (Cuenca)Beatriz Bustamante SorianoPRODESE Serranía de CuencaCtra. Cuenca-Tragacete Km 2116140, Villalba de la Sierra, CuencaTfn: 969281914 Móvil: [email protected]

Sede en Molina de AragónJosé María Maldonado PérezAsociación de Desarrollo Molina de Aragón-Alto TajoC/ El Carmen 1, 2ª planta19300, Molina de Aragón, GuadalajaraTfn: [email protected]

[email protected][email protected]

Centros de información e inscripción

El objetivo del curso es conocer los recursos micológicos y las oportunidades de negocio que una buena gestión de los mismos puede suponer a los diferentes sectores implicados. Se tratarán diferentes aspectos de la micoselvicultura dirigida a la conservación del recurso y enfocada a una gestión forestal multifuncional y sostenible que integre las funciones ecológicas y socioeconómicas de los hongos silvestres.

Se formará para la creación de nuevas líneas de negocio, así como técnicas de venta y posibilidades de mercado.

El curso estará compuesto por una parte teórica y otra práctica que complementará la anterior a través de una salida de campo.

DestinatariosLos destinatarios del curso son autónomos y trabajadores de pymes castellano-manchegos de diferentes sectores en relación con los recursos micológicos. Sector agroalimentario, turismo, trabajadores forestales, propietarios de monte, truficultores, truferos y todos aquellos interesados en el sector micológico y las oportunidades de empleo que puede generar.

InscripciónPara asistir al curso es necesario inscribirse rellenando un formulario que se puede descargar en la web del proyecto o ser adquirido en cualquiera de las sedes del proyecto.

El proyecto MICOTRUFA tiene la intención de consolidar el sector de la trufa y la micología en las comarcas Molina de Aragón-Alto Tajo y Serranía de Cuenca dotando de eficiencia al canal de comercialización y transformación. Se pretende articular y desarrollar la gestión forestal y aprovechamiento de los recursos micológicos dirigida hacia su conservación, incremento de producción, transformación y comercialización.

El objetivo general es generar empleo y actividades económicas sostenibles a través de la capacitación y el asesoramiento.

El Proyecto MICOTRUFA ha sido cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad y por la Asociación Desarrollo Rural Molina-Alto Tajo con la colaboración de la Asociación Promoción y Desarrollo Serrano, PRODESE.

• Acciones gratuitas cofinanciadas por el FSE

• Acciones gratuitas cofinanciadas por el FSE

LUGAR DE CELEBRACIÓN:Hostería de Cañete,Carretera Cuenca-Teruel km 500 (N-420) 16300 Cañete, Cuenca

Sábado 20 y domingo 21Salida de campo domingo 28

LA RIQUEZA MICOLÓGICA DE LOS TERRITORIOS

FORMACIÓN SOBRE MERCADOS

RELACIONADOS CON EL PRODUCTO MICOTRUFA

Page 2: Micro

Unidad temática I: Introducción a la biología y ecología de hongos• ¿Qué son, cuál es su origen, cómo crecen y cómo se reproducen los hongos?• Estructuras reproductoras y ciclos biológicos. • Diversidad fúngica.Unidad temática II: Micorrizas y funcionamiento de los ecosistemas forestales• Tipos de micorrizas y salud forestal.• Funcionamiento de los ecosistemas forestales.• Relaciones internutricionales: hongos-plantas-animales-microorganismos.• Autoecología de especies singulares de interés comercial.• Cultivo de hongos comestibles saprófitos y micorrícicos. Trufa y truficultura.

Dr. Mario Honrubia (Catedrático de la Universidad Murcia)

Sábado 20

De 10 a 14:30 y de 16 a 20 horas (pausa de 12 a 12:30)

Dr. Mario Honrubia (Catedrático de la Universidad Murcia)Máster Alberto Andrino (UMU-Thader Biotechnology S.L.)Máster Agueda Honrubia (Thader Biotechnology S.L.)Alonso López Verde (Micólogo)

Unidad temática III: Mercado micológico e introducción del producto MICOTRUFA • Análisis de mercado: análisis DAFO del recurso micológico.• Marco legal y canales de comercialización.• Técnicas de conservación y puesta en venta y comercialización.• Propiedades nutricionales y medicinales de los hongos. Hongos tóxicos.

Máster Alberto Andrino (UMU-Thader Biotechnology S.L.)

Domingo 21

De 10 a 12 horas

De 12 a 12:30 pausa

De 12:30 a 14:30 horas

Unidad temática IV: Nuevas tecnologías orientadas a la comercialización• Utilización de nuevas tecnologías aplicadas a la empresa. • Navegación por las distintas plataformas de Internet y utilización de buscadores. • El Turismo como fuente de consumo directo y comercialización indirecta.

Máster Agueda Honrubia (Thader Biotechnology S.L.)

De 16 a 19 horas

Unidad temática V: Diagnóstico y gestión de los recursos• Diagnóstico y multifuncionalidad del recurso micológico.• Regulación de la recolección: sensibilización.• Gestión integral, micoselvicultura y producción micológica.

Dr. Mario Honrubia (Catedrático de la Universidad Murcia)

Domingo 28 Salida de campo Molina de Aragón-Alto Tajo

Unidad temática VI: Práctica de campo

PROFESORADO: