micetomas

33
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE BIOANÁLISIS CÁTEDRA DE MICOLOGÍA Micetoma Profa. Yotsabeth Saúl G. Caracas - 2016

Upload: yotsabeth-saul-de-aravena

Post on 11-Apr-2017

9 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Micetomas

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE BIOANÁLISISCÁTEDRA DE MICOLOGÍA

Micetoma

Profa. Yotsabeth Saúl G.

Caracas - 2016

Page 2: Micetomas

Enfermedad crónica producida por hongos o actinomicetos aerobios, de origen exógeno, que afectan a la piel y tejidos subyacentes originando deformación anatómica local o regional con nódulos, abscesos, fistulas y formación de granos.

Micetoma: definiciónPie de madura, maduromicosis,

Madura, India

Arenas 2011

Page 3: Micetomas

Micetoma: etiología

Micetoma Actinomicótico

ACTINOMICETOMA, BACTERIAS

Micetoma Eumicótico EUMICETOMA,

HONGOS

Etiología dual

Page 4: Micetomas

Aumento de volumen y deformidad del miembro

afectado

Presencia de fístulas

Emisión de granos “ Formación in vivo de colonias de los agentes causales”

Síndrome de Micetoma: definiciónTriada del Micetoma

Diagrama de actividad del micetomaArenas 2011

Page 5: Micetomas

Microcolonias compactas que constituyen una adaptación

parasitaria del hongo o bacteria.

Granos: Negros, Claros, Rojos

Micetoma: signo patognomónicoGranos

Page 6: Micetomas

HISTORIA

Page 7: Micetomas

Micetoma: historia

Serrano 2003

Page 8: Micetomas

AGENTES ETIOLÓGICOS

Page 9: Micetomas

AgentesGranos

Negros Claros Rojos

Eumicetomas

Madurella mycetomatisM. grisea Pyrenochaeta romeroiP. mackinnoniiPseudochaetosphaeronema larenseExophiala jeanselmeiCurvularia lunataC. geniculataLeptosphaeria senegalensisGlenospora clapieriPlenodomus avramiiPhialophora verrucosaArthrographis kalraeCladosporium carrioni

Pseudallescheria boydii Neotestudina rosatii Acremonium falciforme A. kilienseA. recifeiFusarium moniliformeF. solaniAspergillus nidulansCorynespora cassicolaCylindrocarpon cyanescensChaetosphaeronema larensePhaeoacremoniumHyalopus

Actinomicetomas

Nocardia brasiliensis N. asteroidesN. caviaeN. transvalensisNocardiopsis dassonvillei Streptomyces somaliensis Actinomadura madurae

A. pelletieri

Micetoma: agentes etiológicos

Arenas 2011

Page 10: Micetomas

Actinomicetoma (75%) Actinomadura madurae

Nocardia brasiliensis

Eumicetoma Madurella grisea

Pyrenochaeta romeroi

Micetoma: agentes etiológicosAislados con mayor frecuencia en

Venezuela

Serrano 2003

Page 11: Micetomas

EPIDEMIOLOGÍA

Page 12: Micetomas

• Endémico en regiones tropicales y subtropicales (latitudes 15° Sur y 30° Norte) «Cinturón geográfico del micetoma»

• Incluye a países como: Arabia Saudita, Argentina, Brasil, Colombia, India, México, Nigeria, Senegal, Somalia, Sudán, Venezuela y Yemen, entre otros.

• Más frecuentemente reportados en zonas geográficas áridas, secas, con estación de lluvias corta y humedad relativa baja.

Micetoma: epidemiologíaDistribución geográfica de la

enfermedad de acuerdo a la etiología

Arenas 2011

Page 13: Micetomas

50% Eumicetoma, 50% ActinomicetomaEumicetoma: África y Asia

Madurella mycetomatis

Actinomicetoma: América Latina (México)Actinomadura maduraeNocardia brasiliensis

Micetoma: epidemiologíaDistribución geográfica de la enfermedad

de acuerdo a la etiología

Arenas 2011

Page 14: Micetomas

Casos esporádicos en todo el país, 1901. Endemia: Lara ( 51% de los casos )

Otros: Yaracuy, Portuguesa, Miranda, Falcón

Micetoma: epidemiologíaDistribución geográfica de la enfermedad

de acuerdo a la etiología

Serrano 2003

Page 15: Micetomas

Micetoma: epidemiología

Page 16: Micetomas

Todos son agentes ambientales y algunos de ellos fitopatógenos

El mecanismo de transmisión es Implantación traumáticade estos microorganismos en la piel

Vía cutánea: Inoculación traumática Fuente de infección: exógena

Micetoma: epidemiologíaMecanismo de transmisión de la

enfermedad

Page 17: Micetomas

• Hombres (4:1)• Edad productiva• Trabajadores del campo, Agricultores • Localización podal

Micetoma: epidemiologíaPoblación de riesgo

Page 18: Micetomas

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Page 19: Micetomas

Micetoma: manifestaciones clínicas

Serrano 2009Localizaciones más frecuentes

Page 20: Micetomas

Actinomicetoma

Micetoma: manifestaciones clínicas

Page 21: Micetomas

Eumicetoma

Micetoma: manifestaciones clínicas

Page 22: Micetomas

Micetoma: manifestaciones clínicas

Page 23: Micetomas

Micetoma: diagnóstico diferencialLo más importante es la diferenciación de otros padecimientos

fistulosos con granos o sin ellos.Clase Definición Agentes

etiológicosParamicetomas: anomalías fistulosas con granos.

Actinomicosis: enfermedad endógena por actinomicetos anaerobios.

Botriomicosis se manifiesta por granos constituidos por estructuras filamentosas muy cortas y cocos grampositivos y gramnegativos que se origina por bacterias.

S. aureus, P. aeruginosa, Proteus spp. y E. Coli

Seudomicetoma

Enfermedades fistulosas sin granos, de origen diverso: tuberculosis esporotricosis, coccidioidomicosis, osteomielitis y micobacteriosis atípicas. Lesiones nodulares cutáneas.

M. chelonae y E. jeanselmei.

Micetomas dermatofíticos:

Infección no es exógena que no se produce por implantación traumática. Es causada por la invasión desde una infección dermatofítica previa en la piel, especialmente del folículo piloso.

T. rubrum, T. tonsurans, M. canis

Bolas fúngicas

Acumulaciones o masas fúngicas que se forman en cavidades pulmonares o dilataciones bronquiales, así como en senos paranasales.

Aspergíllus (aspergiloma)

Page 24: Micetomas

DIAGNÓSTICO MICOLÓGICO

Page 25: Micetomas

• Toma de muestra: Recolección de «granos»

• Examen directo KOH 10%:Observación de las características de los granos

• Biopsia H&E: verificar presencia de granos

• Cultivo: Temperatura Ambiente / días - semanasMedios especiales para hongos (eumicetomas): Sabouraud, lactrimel + cloranfenicol Medios especiales para bacterias (actinomicetomas)AS, BHI, L-J, Mycosel Identificación del agente causal

• Examenes complementarios:Radiología

Micetoma: diagnóstico micológico

Page 26: Micetomas

Actinomicetoma

Micetoma: diagnóstico de laboratorio

Eumicetoma

Recolección de muestras: Granos

Page 27: Micetomas

Micetoma: diagnóstico de laboratorio

Características de los granos de Micetomas

Page 28: Micetomas

Micetoma: diagnóstico de laboratorio

Características de los granos de Micetomas

Page 29: Micetomas

Grano rojo de A. pelletieri

Grano de Nocardia spp., examen directoGrano de A. madurae, examen directo

Page 30: Micetomas

Multiples granos negros eumiceticos: a simple vista, examen directo y consistencia filamentosa KOH 10%.

Page 31: Micetomas

Biopsia. Grano eumicetico de Madurella sp. Abajose observa su conformacion de filamentos gruesos y pigmentados(H y E, 10, 40, 80X)

Biopsia. Grano lobulado de Nocardia sp. (H y E, 40X).

Micetoma: diagnóstico de laboratorioImportancia del estudio Histopatológico como refuerzo del examen directo

y ayuda diagnóstica

Page 32: Micetomas

Micetoma: diagnóstico de laboratorio

Pruebas bioqúimicas utilizadas para la identificación de los agentes de Actinomicetomas

Page 33: Micetomas

Actinomicetos: A N. brasiliensis; B N. asteroides; C A. madurae; D A. pelletieri

A B

C D