metro, el comercio newspaper

14
VIRGINIA, MARYLAND Y D.C. Virginia, Maryland y D.C. • Weekend / Ana Bárbara mas radiante que nunca Oficina de Publicidad • Telef. (301) 576-9933 PARA AGRADECER por las bendiciones de Dios, el jueves 24 de noviembre los estadounidenses se unirán en familia en la celebración del día de acción de gracias. Thanksgiving, como se le conoce en inglés, constituye la fiesta familiar más importante de la nación con la cual se da inicio a la temporada navideña. Un promedio de 40 millones de personas se desplaza- rán, entre el miércoles y el domingo, a más de 50 millas de su hogar para estar en compañía de sus familiares y ami- gos en este tradicional feriado. Es la época del año en que se moviliza la fuerza del voluntariado para ofrecer almuerzos comunales a los in- digentes y repartir pavos a las familias pobres a fin de que ‘nadie se quede sin celebrar el día de acción de gracias’. ‘Thanksgiving’ es un tiempo de oración en el cual hay que aprovechar para hablar con Dios y darle gracias por todos los beneficios que Él nos da día a día. Es un momento solemne para quienes con apego continúan la tradición, para otros es ocasión de celebrar el simple hecho de tener el día libre en la escuela o el trabajo, y que el descanso se prolongue hasta el fin de semana, haciendo unas minivacaciones antes de la Navidad. ero el Día del Pavo, llamado así debido a que la estrella del menú es la enorme ave rellena de una pastosa mezcla de carne molida, pan, verduras y frutas, es un día en el que todo mundo encuentra el motivo para estar de fiesta. No importa si las opciones culinarias difieren totalmen- te de lo que, cuenta la historia salpicada de leyenda, se sir- vió en la entonces Nueva Inglaterra, cuando los peregrinos ingleses provenientes de Holanda compartieron con los in- dios americanos en agradecimiento a la bienvenida que los locales dieron a los que huían de persecuciones religiosas. En estos tiempos son invitados a la mesa por igual los muy mexicanos tamales, las arepas colombianas, las pu- pusas centroamericanas, y cada platillo tradicional, según la nacionalidad de origen de los comensales, lo cual le pone un toque atractivo a la celebración. Pero no sólo en la mesa se refleja la festividad, durante noviembre las escuelas incluyen todo tipo de actividades alusivas a la celebración, dibujando o recortando el barco Flor de Mayo, o Mayflower, a bordo del cual los europeos hi- cieron la travesía hacia nuevas tierras, los sombreros de pe- regrino o de plumas, los trajes de aldeana o de Pocahontas. Y para clases de historia o de lectura y escritura sobran los materiales, ya que la literatura está plena de ejempla- res para todos los grupos de edad y en varios idiomas, además del inglés. La historia dice que la celebración empezó en 1623, pero cada año y en cada región tenía lugar en fecha di- ferente, hasta que en 1789 George Washington, como primer presidente de Estados Unidos, decidió que se ce- lebrara el 26 de noviembre. Y en 1863, cuando Abraham Lincoln estaba en la pre- sidencia, decretó que el Día de Acción de Gracias tuviera lugar el cuarto jueves de noviembre. Originalmente, durante la celebración se llevaba a la mesa lo que cada grupo había cosechado, pero ahora cuando los campesinos se vuelven especie en extinción y todo se produce en masa, las estadísticas son indispensa- bles para medir los alcances de cada ocasión. EL CUARTO JUEVES DE NOVIEMBRE ES UNA FIESTA NACIONAL SALUD GOURMET DEPORTES VER PÁGINA B1 ¡Un día para agradecer a Dios! VER PÁGINA C11 EL DEPARTAMENTO de Seguridad Nacional de EE.UU. empezo ayer jueves a revisar, caso por caso, los procesos judiciales de deportación de 300.000 indocu- mentados, con el fin de centrarse en los que supongan un peligro para la seguridad nacional. La agencia federal encargada de regular la inmigra- ción emitirá hoy directrices para iniciar las primeras fases prácticas de la revisión de los casos judiciales. Las autoridades pondrán así en marcha el proceso anunciado en agosto por el presidente Barack Obama, que aseguró que muchos de esos inmigrantes ilegales po- drían solicitar permisos de trabajo. El objetivo del nuevo enfoque es centrar los esfuer- zos de las autoridades de inmigración en aquellos indo- cumentados con antecedentes penales o que supongan una verdadera amenaza para la seguridad nacional. Esa política disminuiría las deportaciones de los indo- cumentados que sean estudiantes, miembros del servicio militar, mayores de 65 años o familia cercana de ciudada- nos estadounidenses, entre otros, según la directiva de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE). Aunque el anuncio de Obama suscitó grandes espe- ranzas entre muchos inmigrantes de todo el país, hasta ahora no se ha aplicado más que en algunos casos aisla- dos, lo que ha desilusionado a muchos indocumentados que esperaban ver aliviadas sus órdenes de deportación. En la fase que comienza hoy, y que se extenderá hasta el 13 de enero de 2012, los abogados del ICE comenza- rán a revisar los casos nuevos que lleguen a los tribunales de inmigración de todo el país, con la intención de cerrar aquellos calificados de “baja prioridad” según la nueva di- rectiva, antes de que sean presentados al juez. Al mismo tiempo, los casos de inmigrantes que sí sean considerados peligrosos serán seleccionados para su trá- mite dentro de un calendario especial que acelerará sus audiencias ante los jueces. Simultáneamente, el 4 de diciembre los agentes pon- drán en marcha una segunda fase, que consistirá en pro- gramas piloto de seis semanas en las que los abogados peinarán la lista de casos pendientes en los tribunales de inmigración de Baltimore (Maryland) y Denver (Colorado), según The New York Times. A partir del 13 de enero, cuando también acaba esa segunda fase, las autoridades decidirán cómo expandir el modelo de esos programas piloto a los tribunales de inmi- gración de todo el país. Además, el ICE introducirá hoy un nuevo programa de formación relacionado con la nueva directiva, que todos los agentes de esa oficina deberán completar antes de mediados de enero. Revisan 300,000 deportaciones El invierno es una estación propicia para las sopas. Aquí una receta tradicional peruana. Sopa a la minuta VER PÁGINA C8 Final de la Copa MLS Fortalezca sus huesos Houston Dynamo se enfrenta este domingo al L.A. Galaxy VER PÁGINA C4 La mayoría de enfermedades al sistema óseo se pueden prevenir Llámenos para una cita: (703)335-1659 8626 Centreville Road, Suite 101 Manassas, VA 20110 ¿PROBLEMAS en sus TAXES? ¿Está siendo AUDITADO? ¡LE PODEMOS AYUDAR! 18 años de Experiencia. Sea uno más de los Miles de Clientes Satisfechos. IMPUESTOS PERSONALES l IMPUESTOS DE NEGOCIOS l CONTABILIDAD l PAYROLL l FORMACION DE EMPRESAS PÁG. A7 INMIGRACIÓN t Aumentaron las redadas silenciosas en EU Unas 2,500 empresas fueron auditadas en 2010 y más de 500 se encuentran en lista. EMPRESAS PIERDEN GRANDES NÚMEROS DE EMPLEADOS POSIBLES TORNADOS EN LUISIANA, MISSSISSIPPI Y ALABAMA PÁG. A8 Posible tornado destruyó un edificio y dejó a miles de personas sin electricidad. ACTUALIDAD t Tormentas causan al menos cinco muertos en el sudeste Salvadoreños envían más remesas desde EE.UU. ENVÍAN AYUDA A SUS FAMILIAS PÁG. A12 • El Banco Central espera que el envío de remesas familiares desdeEstados Unidos se mantenga. CENTROAMÉRICA t Negreiros urge a la Cancillería inmediato apoyo a peruanos indocumentados en los EE.UU UN URGENTE pedido de que se brinde apoyo inmediato a los peruanos indocumentados en los Estados Unidos y, en particular, a los residentes en el Estado de Arizona. Negreiros aclaró que ha rei- terado este pedido a la Cancillería requiriendo una posición más concreta y positiva, que vaya más allá del ofrecimiento de “estudiar el tema”. El ex congresista del Apra remarcó que el ries- go inminente de vulneración de los derechos ele- mentales de nuestros connacionales hacen necesa- rio y urgente que se materialice el apoyo de nuestro gobierno, que bien podría concretarse en el marco del Acuerdo Comercial o Tratado de Libre Comercio, tal como lo formuláramos a la cancillería mediante oficios N° 514-2010-LNC-CR y N° 607-2010-LNC-CR. Más adelante puntualizó que, al amparo de las facultades que le otorga la Constitución y el Re- glamento del Congreso de la República, ha pedido informe sobre la propuesta concreta que maneja el Ministerio de Relaciones Exteriores para la inclusión de una protección adecuada de los migrantes nacio- nales en los Estados Unidos en el Acuerdo de Libre Comercio con dicho país. Remarcó que el Ministro de Relaciones Exteriores debe explicar la situación actual de las gestiones efectuadas por su despacho con el objeto de garantizar la protección de nuestros compatriotas en los Estados Unidos y, en particular en el Estado de Arizona. La preocupación del congre- sista Negreiros, coincidente con la de la congresista Luisa María Cuculiza, responde a una línea ya cono- cida de promoción y defensa de los intereses de los peruanos residentes en el exterior. SEMANARIO DE ACTUALIDAD • VOL. II Nº 410 Oficina de Redacción • Telef. (703) 393-6388 [email protected] Viernes 18 de Noviembre de 2011 www.elcomercionewspaper.com w Luis Negreiros junto a los Empresarios Jimenez

Upload: el-comercio-newspaper

Post on 21-Feb-2016

234 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Metro, El Comercio Newspaper

TRANSCRIPT

Page 1: Metro, El Comercio Newspaper

VIRGINIA, MARYLAND Y D.C.Virginia, Maryland y D.C.

• Weekend / Ana Bárbara mas radiante que nunca

• Oficina de Publicidad • Telef. (301) 576-9933

PARA AGRADECER por las bendiciones de Dios, el jueves 24 de noviembre los estadounidenses se unirán en familia en la celebración del día de acción de gracias.

Thanksgiving, como se le conoce en inglés, constituye la fiesta familiar más importante de la nación con la cual se da inicio a la temporada navideña.

Un promedio de 40 millones de personas se desplaza-rán, entre el miércoles y el domingo, a más de 50 millas de su hogar para estar en compañía de sus familiares y ami-gos en este tradicional feriado.

Es la época del año en que se moviliza la fuerza del voluntariado para ofrecer almuerzos comunales a los in-digentes y repartir pavos a las familias pobres a fin de que ‘nadie se quede sin celebrar el día de acción de gracias’.

‘Thanksgiving’ es un tiempo de oración en el cual hay que aprovechar para hablar con Dios y darle gracias por todos los beneficios que Él nos da día a día.

Es un momento solemne para quienes con apego continúan la tradición, para otros es ocasión de celebrar el simple hecho de tener el día libre en la escuela o el trabajo,

y que el descanso se prolongue hasta el fin de semana, haciendo unas minivacaciones antes de la Navidad.

ero el Día del Pavo, llamado así debido a que la estrella del menú es la enorme ave rellena de una pastosa mezcla de carne molida, pan, verduras y frutas, es un día en el que todo mundo encuentra el motivo para estar de fiesta.

No importa si las opciones culinarias difieren totalmen-te de lo que, cuenta la historia salpicada de leyenda, se sir-vió en la entonces Nueva Inglaterra, cuando los peregrinos ingleses provenientes de Holanda compartieron con los in-dios americanos en agradecimiento a la bienvenida que los locales dieron a los que huían de persecuciones religiosas.

En estos tiempos son invitados a la mesa por igual los muy mexicanos tamales, las arepas colombianas, las pu-pusas centroamericanas, y cada platillo tradicional, según la nacionalidad de origen de los comensales, lo cual le pone un toque atractivo a la celebración.

Pero no sólo en la mesa se refleja la festividad, durante noviembre las escuelas incluyen todo tipo de actividades alusivas a la celebración, dibujando o recortando el barco

Flor de Mayo, o Mayflower, a bordo del cual los europeos hi-cieron la travesía hacia nuevas tierras, los sombreros de pe-regrino o de plumas, los trajes de aldeana o de Pocahontas.

Y para clases de historia o de lectura y escritura sobran los materiales, ya que la literatura está plena de ejempla-res para todos los grupos de edad y en varios idiomas, además del inglés.

La historia dice que la celebración empezó en 1623, pero cada año y en cada región tenía lugar en fecha di-ferente, hasta que en 1789 George Washington, como primer presidente de Estados Unidos, decidió que se ce-lebrara el 26 de noviembre.

Y en 1863, cuando Abraham Lincoln estaba en la pre-sidencia, decretó que el Día de Acción de Gracias tuviera lugar el cuarto jueves de noviembre.

Originalmente, durante la celebración se llevaba a la mesa lo que cada grupo había cosechado, pero ahora cuando los campesinos se vuelven especie en extinción y todo se produce en masa, las estadísticas son indispensa-bles para medir los alcances de cada ocasión.

EL CUARTO JUEVES DE NOVIEMBRE ES UNA FIESTA NACIONAL

SALUD GOURMET DEPORTES

VER PÁGINA B1

¡Un día para agradecer a Dios!

VER PÁGINA C11

EL DEPARTAMENTO de Seguridad Nacional de EE.UU. empezo ayer jueves a revisar, caso por caso, los procesos judiciales de deportación de 300.000 indocu-mentados, con el fin de centrarse en los que supongan un peligro para la seguridad nacional.

La agencia federal encargada de regular la inmigra-ción emitirá hoy directrices para iniciar las primeras fases prácticas de la revisión de los casos judiciales.

Las autoridades pondrán así en marcha el proceso anunciado en agosto por el presidente Barack Obama, que aseguró que muchos de esos inmigrantes ilegales po-drían solicitar permisos de trabajo.

El objetivo del nuevo enfoque es centrar los esfuer-zos de las autoridades de inmigración en aquellos indo-cumentados con antecedentes penales o que supongan una verdadera amenaza para la seguridad nacional.

Esa política disminuiría las deportaciones de los indo-cumentados que sean estudiantes, miembros del servicio militar, mayores de 65 años o familia cercana de ciudada-nos estadounidenses, entre otros, según la directiva de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE).

Aunque el anuncio de Obama suscitó grandes espe-ranzas entre muchos inmigrantes de todo el país, hasta ahora no se ha aplicado más que en algunos casos aisla-dos, lo que ha desilusionado a muchos indocumentados

que esperaban ver aliviadas sus órdenes de deportación.En la fase que comienza hoy, y que se extenderá hasta

el 13 de enero de 2012, los abogados del ICE comenza-rán a revisar los casos nuevos que lleguen a los tribunales de inmigración de todo el país, con la intención de cerrar aquellos calificados de “baja prioridad” según la nueva di-rectiva, antes de que sean presentados al juez.

Al mismo tiempo, los casos de inmigrantes que sí sean considerados peligrosos serán seleccionados para su trá-mite dentro de un calendario especial que acelerará sus audiencias ante los jueces.

Simultáneamente, el 4 de diciembre los agentes pon-drán en marcha una segunda fase, que consistirá en pro-gramas piloto de seis semanas en las que los abogados peinarán la lista de casos pendientes en los tribunales de inmigración de Baltimore (Maryland) y Denver (Colorado), según The New York Times.

A partir del 13 de enero, cuando también acaba esa segunda fase, las autoridades decidirán cómo expandir el modelo de esos programas piloto a los tribunales de inmi-gración de todo el país.

Además, el ICE introducirá hoy un nuevo programa de formación relacionado con la nueva directiva, que todos los agentes de esa oficina deberán completar antes de mediados de enero.

Revisan 300,000 deportaciones

El invierno es una estación propicia para las sopas. Aquí una receta tradicional peruana.

Sopa a la minuta

VER PÁGINA C8

Final de la Copa MLSFortalezca sus huesosHouston Dynamo se enfrenta este

domingo al L.A. Galaxy

VER PÁGINA C4

La mayoría de enfermedades al sistema óseo se pueden prevenir

Llámenos para una cita:

(703)335-16598626 Centreville Road, Suite 101

Manassas, VA 20110

¿PROBLEMAS en sus TAXES? ¿Está siendo AUDITADO?

¡LE PODEMOS AYUDAR! 18 años de Experiencia. Sea uno más de los Miles de Clientes Satisfechos.

IMPUESTOS PERSONALES l IMPUESTOS DE NEGOCIOS l CONTABILIDAD l PAYROLL l FORMACION DE EMPRESAS

PÁG. A7

INMIGRACIÓNt

Aumentaron las redadas silenciosas en EU

• Unas 2,500 empresas fueron auditadas en 2010 y más de 500 se encuentran en lista.

EMPRESAS PIERDEN GRANDES NÚMEROS DE EMPLEADOS

POSIBLES TORNADOS EN LUISIANA, MISSSISSIPPI Y ALABAMA

PÁG. A8

• Posible tornado destruyó un edificio y dejó a miles de personas sin electricidad.

ACTUALIDADt

Tormentas causan al menos cinco muertos en el sudeste

Salvadoreños envían más remesas desde EE.UU.

ENVÍAN AYUDA A SUS FAMILIAS

PÁG. A12

• El Banco Central espera que el envío de remesas familiares desdeEstados Unidos se mantenga.

CENTROAMÉRICAt

Negreiros urge a la Cancillería inmediato apoyo a peruanos indocumentados en los EE.UU

UN URGENTE pedido de que se brinde apoyo inmediato a los peruanos indocumentados en los Estados Unidos y, en particular, a los residentes en el Estado de Arizona. Negreiros aclaró que ha rei-terado este pedido a la Cancillería requiriendo una posición más concreta y positiva, que vaya más allá del ofrecimiento de “estudiar el tema”.

El ex congresista del Apra remarcó que el ries-go inminente de vulneración de los derechos ele-mentales de nuestros connacionales hacen necesa-rio y urgente que se materialice el apoyo de nuestro gobierno, que bien podría concretarse en el marco del Acuerdo Comercial o Tratado de Libre Comercio, tal como lo formuláramos a la cancillería mediante oficios N° 514-2010-LNC-CR y N° 607-2010-LNC-CR.

Más adelante puntualizó que, al amparo de las facultades que le otorga la Constitución y el Re-glamento del Congreso de la República, ha pedido informe sobre la propuesta concreta que maneja el Ministerio de Relaciones Exteriores para la inclusión de una protección adecuada de los migrantes nacio-nales en los Estados Unidos en el Acuerdo de Libre Comercio con dicho país. Remarcó que el Ministro

de Relaciones Exteriores debe explicar la situación actual de las gestiones efectuadas por su despacho con el objeto de garantizar la protección de nuestros compatriotas en los Estados Unidos y, en particular en el Estado de Arizona. La preocupación del congre-sista Negreiros, coincidente con la de la congresista Luisa María Cuculiza, responde a una línea ya cono-cida de promoción y defensa de los intereses de los peruanos residentes en el exterior.

SEMANARIO DE ACTUALIDAD • VOL. II Nº 410 • Oficina de Redacción • Telef. (703) 393-6388 • [email protected]

Viernes 18 de Noviembre de 2011www.elcomercionewspaper.com

w Luis Negreiros junto a los Empresarios Jimenez

Page 2: Metro, El Comercio Newspaper

Aumentan los alumnos hispanos, pero maestros latinos escaseanEl aumento de alumnos his-

panos en el país está forzando a las escuelas a enfrentarse a una escasez de maestros que compar-ten su herencia cultural.

Según los expertos, más del 21% de escolares son hispanos, comparado conel 7% de profeso-res. Ninguna otra minoría étnica tiene tal disparidad, y hay mucho que perder: las investigaciones sugieren que la diversidad de maestros lleva a mayor asistensia, menos suspensiones y mejores calificaciones.

Este mes, el Center for Ame-rican Progress reportó que casi todos los estados — incluyendo Maryland y Virginia — necesitan profesores de minorías.

El sistema escolar de Prince George, como muchos, enfrenta varios retos al encontrar maestros hispanos en tiempos de presu-puestos ajustados. Muchos de sus residentes latinos son inmi-

grantes y no tienen títulos univer-sitarios. Los recrutadores del con-dado han intentado varias estra-tegias: boca a boca, correos masi-vos, ir hasta Puerto Rico, recrutar de universidades con alumnos hispanos, y hasta ofrecer costos de relocación a los prospectos.

De los 126,000 estudiantes en el segundo sistema más grande de Maryland, el 21% son latinos. Pero entre los maestros, la canti-dad no pasa del 2%.

Cuando los alumnos del 8vo grado almuerzan juntos, hay dos hispanos para cada alumno ne-

gro. Pero cuando es el turno de pre-escolar, la sala se llena en su mayoría de hispanos. Ellos son el futuro de la escuela.

La porción de estudiantes la-tinos en escuelas públicas a nivel nacional se ha duplicado de 1989 a 2009, y aumentará en los próxi-mos años. Es calificaciones, los alumnos hispanos están detrás de los blancos y los asiáticos.

Los defensores de la impor-tancia de estas cifras cuentan con los profesores latinos para ayudar a formar un puente entre la cre-ciente brecha cultural y aumentar el rendimiento académico.

“Es un mundo difícil para la juventud latina de nuestro país,” dijo Enid Gonzalez, abogada de CASA de Maryland. “Ellos miran a su alrededor y no encuentran a gente como ellos a menos que sean conserjes o personal de apo-yo. Estamos perdiendo mentes jóvenes.’’

Falta de diversidad entre maestros puede afectar rendimiento escolar

Una investigación encubier-ta realizada por un estudiante universitario reveló información sobre las peligrosas prácticas de algunas compañías de cons-trucción que operan en el área metropolitana, y que sindicatos y políticos locales calificaron como horrorosa. Se trata de una industria, que según sus críticos, viola la ley y envenena a los empleados, especialmen-te cuando se trata del contacto con asbestos.

“El problema no es sola-mente la salud de los trabajado-res que están haciendo el traba-jo, sino que los trabajadores no están haciendo el trabajo bien

y cuando vienen las personas a trabajar en sus oficinas en don-de se ha hecho el trabajo de no-che, están contaminados tam-bién”, dijo Ernest Ojito, autor de la investigación.

Asbestos es una fibra mineral microscópica que se haya en la mayoría de materiales de cons-trucción y que, si no es manejada con las medidas de seguridad ne-cesarias, puede ser mortal.

“Cuando esa fibra entra en el sistema esa fibra te puede causar cáncer en la garganta…pulmones…y estomago”, ase-guro Ernesto Torres, experto en la industria de la construcción.

Algunos trabajadores de la

industria, en su mayoría hispa-nos, dicen ser obligados por sus empleadores a remover y mani-pular asbestos sin protección. Blanca Rodríguez pagó un alto precio cuando decidió quejarse.

“La supervisora nos molesta-ba en el trabajo; nos ponía hacer trabajos de remover asbestos sin máscaras ni nada…yo hice una reunión para mis compañeros para que ya no aguantaran tanto abuso…y lo que hicieron ellos fue botarme”, afirmó Rodríguez.

Según el informe del la coa-lición de sindicatos de la región media del atlántico—además de la falta de regulación, el des-pojo ilegal de residuos, y las vio-

laciones de seguridad—la pro-blemática va mucho más allá, hasta el soborno.

“Dos inspectores estaban pidiendo $20,000 dólares por no cerrar un trabajo que estaba poniendo a los trabajadores en peligro”, dijo Ojito.

A pesar de los documenta-dos e indiscutibles peligros de los asbestos ha sido imposible prohibirlos. Como resultado, los productos que contienen la mortal fibra y compañías que los utilizan tales como Briston Environmental, L&M Construc-tion y WMS Solutions entre otras, permanecen en el merca-do al igual que sus víctimas.

Grave problemática en sector de la construcción

Metropolitano2 l VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2011 l EL COMERCIO NEWSPAPERl

Contácteme a [email protected] o 703-362-5914http://www.mylearn2dance.com/

International Dance schoolCARLA DE LA TORRE (RIRIE)

OFRECE: 4 Clases de Ballet para niñas de 3 hasta 5 años en el día.4 Clases de Ballet, Flamenco, Tap, Belly Dance de 6 hasta 10, de 4, 5 a 6:30 pm4 Clases de Ballet, Salsa, Flamenco, Hip Hop, Belly Dance y más para adultos y jóvenes.4 Hacemos presentaciones para Fiestas Infantiles, Matrimonios y otros eventos.

su jubilación pueden obtener una estimación inmediata y personaliza-da de su beneficio de Seguro Social usando el Calculador de beneficios de jubilación en www.segurosocial.gov/calculador . Usando el registro de los salarios actuales de las perso-nas, el Calculador provee una buena idea de lo que las personas pueden recibir en su jubilación. Los traba-jadores pueden ingresar diferentes

fechas y proyecciones para obtener estima-ciones usando diferen-tes escenarios de jubi-lación, que es la razón por la que este servicio es uno de los servicios electrónicos más valo-rados en el sector pú-blico o privado.

Don Francisco, quien aparecerá en varios anuncios de servicio públi-co para el Seguro Social, dijo «Tengo buenas noticias que compartir con las millones de personas que prefie-ren tramitar sus asuntos en Español. Ahora puede solicitar por Internet para los beneficios de Seguro Social por jubilación y la cobertura de Me-dicare en español, al igual que tomar ventaja de otros servicios por Inter-net que se ofrecen en Español en www.segurosocial.gov . ¡Es tan fácil!»

Una vez las personas completen la solicitud por Internet y la «firmen» electrónicamente, la solicitud está completa y, en la mayoría de los ca-sos, no habrá que presentar ningún documento ni que llenar ningún otro formulario.

El Seguro Social lanza los nuevos servicios por Internet en Español

Michael J. Astrue, el Comisiona-do del Seguro Social, anunció que los servicios más populares de la agencia disponibles por Internet, las solicitudes para jubilación, Medicare y el Beneficio Adicional con los gas-tos de medicamentos recetados de Medicare, ahora están disponibles en Espa-ñol. Estos servicios por Internet están disponi-bles en www.seguro-social.gov, la robusta versión en español del sitio de Internet del Seguro Social www.socialsecurity.gov , ganador de varios premios. «Las soli-citudes por Internet en Español para jubilación, Medicare, y el Beneficio Adicional con los gastos de medica-mentos recetados de Medicare son tan fáciles de usar y se pueden com-pletar en tan solo 15 minutos», dijo el Comisionado Astrue. «Estoy orgu-lloso de que el Seguro Social sea el líder entre las agencias del gobierno federal en proveer servicios en Espa-ñol, y agradezco a Don Francisco por prestar su servicio voluntario para ayudarnos a difundir la voz sobre estos nuevos servicios por Internet.»

Además de las solicitudes, el Se-guro Social también hizo disponible por Internet estimaciones de bene-ficios por jubilación en Español. Las personas interesadas en planificar

DIANA VARELA • Administración del Seguro Social

Capital Area Campus 11006 Veirs Mill Road, Wheaton, MD 20902

Acreditada por: Middle States Commission on Higher Education Autorizada por: Maryland Higher Education Commission

NUESTRO PROGRAMA ES:• Bilingüe(españoleinglés)• Flexibleyconveniente• Paraadultos

OFRECEMOS: •GradosAsociados• Licenciaturas/Bachilleratos• Maestrías

✓✓✓

Tu solución está aquí...En el Sistema Universitario Ana. G Méndez te ofrecemos la oportunidad de cambiar tu realidad.

Hablamos tu idioma Te ayudamos a mejorar tus destrezas en inglés y español Validamos tus credenciales del extranjero

Somos el único programa universitario en el área metropolitana de Washington D.C. que es bilingüe, flexible y exclusivo para estudiantes adultos.

ANAG.MÉNDEZABRIENDOPUERTASALA EDUCACIÓNPORMÁSDE60AÑOS.

Llámanos al 800-854-8181 visítanos en www.suagm.edu/maryland

Page 3: Metro, El Comercio Newspaper

3Metropolitano l VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2011l EL COMERCIO NEWSPAPERl

WASHINGTON, DC - Un hombre de 21 años de origen hispano fue arrestado este miér-coles en Pennsylvania en relación con los disparos efectuados en las proximidades de la Casa Blan-ca, uno de los cuales impactó en una ventana del edificio, informó el servicio secreto.

El sospechoso, Óscar Ortega-Hernández, fue detenido por la policía estatal en un hotel de la ciudad de Indiana, afirmó el agente especial encargado del caso, Edwin Donovan.

La Policía de Parques había emitido una orden de arresto

para Ortega Hernández, pre-suntamente vinculado con un incidente similar anterior. Se le describió como un hispano de 21 años, 1.80 metro (5 pies 11 pulga-das), 73 kilogramos de peso (160 libras), de contextura mediana, ojos café y cabello negro.

El Servicio también encontró balas en el exterior de la mansión presidencial estadounidense el martes.

El descubrimiento se produjo después que se reportaron dispa-ros cerca de la Casa Blanca el vier-nes. Algunos testigos escucharon disparos y vieron a dos vehículos

que iban a gran velocidad en el área. También se halló un fusil AK-47.

El Servicio Secreto dijo que no ha concluido que estuviera relacionado el incidente del vier-nes con las balas encontradas en terrenos de la Casa Blanca.

La policía había cerrado el tránsito de un tramo de Consti-tution Avenue cerca de la Casa Blanca el viernes por la noche para investigar los reportes de disparos en el zona.

El sargento David Schlosser, de la Policía de Parques de Esta-dos Unidos, informó que al pare-

cer la residencia presidencial no era objetivo del incidente.

Edwin Donovan, vocero del Servicio Secreto, dijo que los testigos escucharon disparos y vieron a dos vehículos transitar a gran velocidad sobre Constitu-tion Avenue hacia la Calle 17 y uno de los automóviles fue aban-donado en la 23 y Constitution.

Los testigos vieron al conduc-tor salir del vehículo y correr ha-cia el Puente Roosevelt rumbo a Arlington, Virginia, dijo Donovan. Agregó que fue recuperado un fusil de asalto AK-47 pero nadie fue arrestado.

Arrestan a hispano por balazo en ventana de la Casa Blanca

BREVESLocalesn SBE facilitará préstamos en Virginia

DESPUÉS de que la agencia de ayuda federal de emergencia,

mejor conocida como FEMA negara al gobernador de Virginia Bob McDonnell su pedido de asistencia tras los daños ocasionados por la tormenta tropical Lee, la asociacion de pequeños negocios aprobó préstamos de bajos intereses para los propietarios de casas y nego-cios afectados al norte de Virginia. La asociación de pequeños nego-cios abrirá un centro de servicio esta semana para dar los detalles de cómo obtener la asistencia.

n Escuela de Washington recibe millonaria inversión

POR 95 AÑOS la escuela Cardozo High School en el noroeste de Washington le ha dado la bienvenida a sus cientos de estudiantes a una instalación en mal estado. Pero ahora la institución educativa recibirá una renovación de $100 millones de dólares. La escuela Cardozo abrió sus puertas en el año 1916 y está en el registro na-cional de lugares históricos por su arquitectura. Cerrara sus puertas en diciembre por 20 meses para ampliar su gimnasio y construir una nueva cafetería.

n Vota Prince George´s por prohibir máquinas de juego LA JUNTA de gobierno del condado de Prince George´s votó este

martes para un proyecto de ley de urbanismo, que prohibiría las má-quinas de juego a través del condado. Al momento la ley de Maryland sólo permite máquinas tragamonedas en cinco sitios.El condado de Prince George´s no está en esta lista.Pero algunos legisladores en An-napolis quieren expandir la ley y traer las máquinas a Rosecroft Ra-ceway en Fort Washington. Los que se oponen a las apuestas dicen que esto ocasionaría el aumento de crimen y tráfico y los que la apo-yan dicen que ayudaría al desarrollo económico.

n Proponen reducir tiempo de detenidos indocumentados LOS 13 MIEMBROS del concejo municipal de Washington están

patrocinando una ley que rebajaría el periodo de tiempo que un inmi-grante indocumentado es detenido a la espera de agentes de inmigra-ción de 48 horas a 24 horas. La legislación, según su creador, el concejal Phil Mendelson le ahorraría dinero al distrito ya que tener a una perso-na arrestada cuesta alrededor de 128 dólares por día. Sin embargo, la ley no aplicaría a sospechosos detenidos por crímenes violentos. Escu-chemos que dice uno de los concejales que apoyan la medida.

n Inauguran universidad bilingüe EL MIÉRCOLES abrió sus puertas en Wheaton, Maryland una

institución educativa conocida por su excelencia académica. Se tra-ta de la universidad Ana G. Méndez, que miembros del concejo del condado de Maryland dicen va a ayudar con las necesidades que tiene la comunidad de habla hispana en esa región de realizar sus estudios universitarios.

José Ramos, un hondu-reño que reside en Baltimore Maryland pasó casi 17 horas en una cárcel de la ciudad por reportar un crimen en el que, según él, era la víctima. Un caso más, dicen activistas, de abuso policial y discriminación racial.

“Nos quisieron asaltar, lla-mamos a la policía para que nos ayudara pero fue todo al revés. Ellos en vez de ayudarnos a no-sotros los criminales huyeron y a nosotros nos llevaron arresta-dos”, contó José.

Es para ponerle fin a historias como esta que varias organiza-

ciones pro-inmigrantes y miem-bros de la comunidad llegaron hasta la oficina a la alcaldesa de Baltimore, Stephanie Rawlings-Blake, y le exigieron que cumpla sus promesas de campaña.

“Queremos que emita una orden ejecutiva específicamente dando un alto a la discriminación por perfil racial”, afirmó Elizabeth Alex de la organización CASA de Maryland.

Una petición firmada por más de 30 organizaciones y más de mil civiles ha sido entregada en la alcaldía presionando a la ciudad para que respalde a los

inmigrantes y prohíba el trato diferencial por motivo de raza, etnia, o país de origen.

“Queremos que haya alguna regla, una guía, para que cuan-do un policía se salga de lo que debe estar haciendo haya una forma de hacerlo responsable por esas acciones”, dijo Alex.

Y es que según activistas comunitarios, por lo menos un caso de abuso policial contra his-panos es reportado en el estado de Maryland diariamente.

“Me siento que solo de recor-dar me da tristeza y hasta ganas de llorar porque nunca había

sido arrestado ni detenido en toda mi vida”, afirmó José.

El equipo de la Alcaldesa por su parte, ya se ha reunido con los denunciantes para el resolver el problema, pero aún la orden ejecutiva está bajo estudio mu-nicipal.

Apenas este Octubre un se-nador demócrata presentó en el congreso un acta para terminar con la discriminación por perfil racial; acción que se espera sea implementada también a nivel local en Baltimore para que las palabras de la alcaldesa no solo queden en promesas.

Presionan a la alcaldesa de Baltimore

Round up your monthly NOVEC electric bill to the next dollar and help heat the homes of those in need. Many of our customers have already enrolled and the added cost for most is less than $6 a year. Your loose change can brighten a family’s life. Find out more at www.novec.com/oru4 or call 888-335-0500.

Make a World of Difference

Sign Up Today

®

Use It Wisely

Page 4: Metro, El Comercio Newspaper

El Comercio Newspaper no se responsabiliza por los comentarios y opiniones de las personas que firman los artículos. Todos los avisos publicitarios son propiedad intelectual del Comercio Newspaper

MEMBER

PUBLISHER / PRESIDENTE: Ronald Virto VICE PRESIDENTE: Jacqueline Virto

Media Publishing Company LLC. www.elcomercionewspaper.com / P.O. Box 11271

Manassas VA -20113 / Telf: 703-393-6388 / 301-576-9933 Fax: 804- 237-0427

DIRECTOR: Ronald VirtoEDITOR: Carlos Aylas / REPORTEROS METRO: Miguel Pacheco Ascarza / Mercedes Wentzel

COLUMNISTAS: Lyndon LaRouche • Guillermo García • Maribel Hastings • Rafael Prieto AGENCIA DE NOTICIAS: Agencia NOTIMEX / EFE / AP DISEÑO Y DIAGRAMACION: Mirella Matías, Nancy Peralta / MERCADEO & VENTAS NACIONALES: René Balladares / SALES EXECUTIVE: Kenia Basiles, Italo Peña, Jorge Saldaña /

CLASIFICADOS: Mirna Leticia Ortiz / CREDITOS Y COBRANZAS: • E.C.COLLECTION / JEFE DE PRODUCCION: Thomas Morris / JEFE DE DISTRIBUCION : Víctor GuerreroPAGINA WEB: Edison Virto • COBERTURA: Washington D.C. - Virginia - Maryland / Baltimore y North Carolina

0pinión4

[email protected] / (703) 393-6388

[email protected] / (301) 576-9933

NEWS & STAFF [email protected] / (703) 393-6388

Obama: ¿Sí se puede movilizar a los votantes?

l VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2011 l EL COMERCIO NEWSPAPERl

La religión y las desigualdades sociales de la modernidad

GUILLERMO GARCIA MACHADO• Columnista

La actitud inclusiva, en un mundo lleno de desigual-dades, no impide que dis-

tintas organizaciones lleven adelante campañas con su pro-pia agenda. A comienzos de octubre, un grupo de líderes de distintas iglesias caminaron por entre los indignados de Wall Street para mostrar su adhesión, cargando un becerro de oro: un ídolo falso, según la simbolo-gía religiosa, que representa la avaricia y el egoísmo. “El apoyo del catolicismo es importante porque permite llevar un men-saje, a la vez político y religioso, a mucha más gente de la que alcanzaríamos por otras vías”, opina James Salt, representan-te de la organización Católicos Unidos. En el discurso, la religio-sidad aporta lo suyo: conceptos como “honestidad” bancaria, sentido comunitario de la eco-nomía y transparencia “a favor del bien común”, que resultan

válidos incluso para los agnós-ticos y ateos que, según dicen en el campamento, son mayo-ría entre los manifestantes. Los mormones han llevado su pré-dica más directa, con un sermón contra “los hermanos y herma-nas sin fe” que resuena entre las carpas en la voz del pastor Cor-nell West. Más allá, los enviados de una iglesia episcopal y otros de la unitaria universalista, un movimiento eminentemente pluralista de difusión planeta-ria. Para los grupos aborígenes estadounidenses, en tanto, el altar con ofrendas a la Madre Tierra es una forma de llamar la atención hacia sus reclamos sobre los recursos naturales en manos privadas. “Exigimos el cumplimiento de tratados que han sido ignorados por los go-biernos y la restitución de los lugares sagrados que nos han quitado a lo largo de la histo-ria. No es sólo espiritualidad abstracta, sino una defensa de nuestra cosmovisión”, explica Regina Quetzal, del Comité de Personas Indígenas de Nación

Soberana, quien se reconoce descendiente de los aztecas que habitaban en la zona de California antes de la conquista europea. Sin embargo, la prédi-ca espiritual choca de plano con la protesta despojada de toda mística religiosa de la mayoría de los congregados bajo “el 99 por ciento”. Quizás porque, en las últimas décadas, los cruces entre política y religión en Esta-dos Unidos han estado dirigidos desde la derecha, con la injeren-cia de grupos conservadores –evangélicos, sobre todo- en el debate público sobre temas como el aborto o el matrimonio homosexual. “Muchos tienen un sentido religioso, pero son pro-gresistas y liberales y se sienten huérfanos de representación en el ámbito de las iglesias”, señala Laura Olson. ún en el contexto secular del movimiento, algu-nos ven la posibilidad de que florezcan las versiones más iz-quierdistas de los discursos re-ligiosos, así como ocurrió con la Teología de la Liberación en los años ’60. “Las cuestiones

de inmigración y pobreza son caldo de cultivo para que ello ocurra, dos temas que están en línea con estas protestas”, indica la académica. Pero en el cam-pamento no todos ven la pers-pectiva con buenos ojos. “La religión ha dicho mucho, pero las cosas no han cambiado en siglos. Lo importante es la lucha popular contra un sistema des-piadado, no hay espacio para la reflexión teológica si eso nos aleja de la acción”, opina Diego Fernández, salvadoreño, mien-tras hojea una mesa de “Libros de la Revolución” en la plaza. “Como el campamento no es sólo un espacio político, sino que se ha vuelto un hogar para muchos, se ha colado la religión . Pero eso no hace religioso a todo el movimiento”, coincide Sarah Ting, representante de la Organización Internacional So-cialista en el campamento de Occupy LA. Lo que muchos cre-yeron eran manifestaciones de hippies modernos se esta trans-formando en un reclamo globa-lizado y con mucha vigencia.

HUMOR

Para detener la Tercera Guerra Mundial, se tiene que sacar a Obama del cargo ya

LYNDON H. LAROUCHE • Columnista

Si no se saca del cargo a Barack Obama pronto, la civilización está en peligro

mortal. La monarquía británi-ca pretende destruir a Estados Unidos, como lo conocemos, y Obama es su instrumento títere para lograr eso precisamente. El objetivo general de esta oli-garquía con sede en Londres es reducir la población mundial presente de su nivel oficial ac-tual de 7000 millones a menos de mil millones.

Esa es la cuestión que ya no se puede evadir, si ha de sobrevivir la humanidad en las próximas semanas y meses. El empuje actual hacia la Tercera Guerra Mundial, comenzando con la ofensiva desatada contra Irán y Siria, está motivado por el

cometido de los británicos para eliminar a más del 80 por ciento de la raza humana, tal y como lo ha demandado el príncipe Feli-pe públicamente en numerosas ocasiones. Cualquiera que trate de negar esta realidad pone en peligro a la humanidad por no enfrentar la verdad.

Los británicos controlan a Obama como su títere. Ellos es-tán maquinando la crisis en Eu-ropa para imponer dictaduras, y ellos están detrás de las guerras y amenazas de guerra termonu-clear global. Saben que todo su sistema financiero y monetario transatlántico está muerto. Sa-ben que las principales naciones de la región Asia-Pacífico -–Ru-sia, China, India, Japón y las Co-reas— están creciendo, con re-lación a la rápida desintegración transatlántica. Eso es totalmente inaceptable desde el punto de vista británico, y por ende, es-

tán utilizando a su títere Obama para hacer los prepararativos a que Estados Unidos utilice ar-mas nucleares en un conflicto global, que ya se puso en mar-cha en el nuevo teatro de gue-rra, el Golfo Pérsico y la región oriental del Mediterráneo.

Bajo estas circunstancias, la única medida verdadera de patriotismo estadounidense es el desalojo de Obama de su car-go ya. Si tu eres un patriota, te unirás a mi para sacar a Obama del cargo, a través de medios constitucionales legítimos. El Presidente ya ha cometido de-litos y faltas graves que justifi-can su enjuiciamiento político. Violó el Artículo I Sección VIII de la Constitución al llevar a la nación a una guerra en Libia sin consultar con el Congreso. Ha ordenado la ejecución de ciudadanos estadounidenses, sin debido proceso. Ha violado

burdamente la Convención de Ginebra, al ordenar la ejecu-ción del depuesto dictador libio Muammar Gaddafi y a gran par-te de su familia, luego de estar en custodia y desarmados.

Además de estos delitos que merecen juicio político, el Presidente Obama está clínica-mente demente, y se le debe remover del cargo bajo la Sec-ción IV de la 25ava Enmienda de la Constitución de EU, que prevé la remoción ordenada de un Presidente que esté física o mentalmente incapacitado para continuar en el cargo.

Si unas pocas personas en posición de autoridad dan un paso al frente y exigen que se tomen medidas en este senti-do, esto ya debilitará a Obama y reducirá considerablemente el peligro inmediato de guerra mundial. Esta es la verdadera medida del patriotismo hoy.

WASHINGTON – Parece que fue ayer, pero el proceso prima-rista está a la vuelta de la esquina. En enero de 2012 arranca la búsqueda del candidato presidencial republicano que

enfrentará a Barack Obama en su lucha por no convertirse en presi-dente de un solo periodo.

Y contrario a 2008, el presidente enfrenta un reto para evitar que la apatía y el ausentismo electoral operen en su contra en una atmósfera donde ya muchos factores le son adversos, comenzando, obviamente, por el maltrecho estado de la economía.

Para Obama la movilización de votantes será determinante en sus posibilidades de reelegirse. La movilización de esa coalición electoral que en 2008 votó en cifras récord para catapultarlo a una presidencia histórica: jóvenes, mujeres, independientes, afroameri-canos, hispanos.

Diez millones de hispanos sufragaron en el 2008 y 67% lo hizo por Obama. Sólo 31% votó a favor del entonces contendor republi-cano, John McCain.

Desde que McCain le dio la espalda a la reforma migratoria en el 2008 en favor de la desgastada estrategia y excusa de la seguridad fronteriza primero, el Partido Republicano dio un viraje a la extrema derecha en el frente migratorio y todavía no sale del hueco que se han cavado con los votantes latinos.

Los llamados de algunos republicanos a cambiar al menos el “tono” de la retórica republicana antiinmigrante han sido desechados.

Según los demócratas, los votantes hispanos no deben tener ningún problema en establecer la distinción entre ambos partidos en el frente migratorio.

Así lo dijo Obama a un grupo de medios en español en la Casa Blanca.

“Será difícil tener un contraste más claro que el que se ve entre lo que apoyan los republicanos y lo que los demócratas y yo respal-damos”.

Fue más allá al afirmar que sólo con mostrar imágenes de los debates republicanos pueden establecerse esos contrastes.

“Quizá hasta sólo pongamos clips con los debates republicanos. Ni siquiera comentaremos sobre ellos, sino mostrarlos de manera seguida, y la gente puede decidir por sí misma”, declaró Obama, se-gún impreMedia.

El presidente y su campaña tienen motivos para estar confiados, pero no deberían fiarse tanto.

Ciertamente las alternativas republicanas surgidas hasta ahora están para llorar y para pruebas, los recientes sondeos de Latino De-cisions para Univisión y para impreMedia que confirman la ventaja de Obama sobre cualquier candidato republicano en la preferencia del voto latino.

No obstante, el que Obama se perfile como favorito a un año de la elección no garantiza que vaya a movilizar a los electores hispa-nos y a otros grupos en las cifras requeridas para reelegirse.

Es la simple aritmética de las elecciones cerradas y las del año entrante se perfilan cerradas por muchos factores, comenzando por el duro desempleo y la crisis económica que siguen golpeando los bolsillos de la clase trabajadora.

Los latinos tienen una tasa de desempleo del 11%, mayor al ín-dice nacional del 9%. Por si esto fuera poco, a muchos votantes lati-nos también los afecta la falta de una reforma migratoria integral y la dura política de deportaciones intensificada por los pasados tres años. Muchos votantes latinos han sido afectados directa o indirec-tamente por las deportaciones.

Como ha quedado comprobado en los sondeos, la inmigración es un tema definitorio para los votantes latinos a la hora de elegir por quién votan. Es cierto que hay contrastes entre republicanos y demócratas en el rubro migratorio, pero para muchos votantes la-tinos esos contrastes son difíciles de distinguir a la luz de la política de deportaciones y es un factor que no debe ignorarse a la hora de desarrollar estrategias.

La combinación de una mala economía con la frustración por la falta de reforma migratoria son retos que superar a la hora de movilizar a los hispanos a las urnas.

De momento, no se anticipa que los índices de participación de los diversos grupos de electores sean comparables al 2008, con ex-cepción de los afroamericanos. El índice de aprobación de Obama ha bajado entre el resto: hispanos, jóvenes, mujeres, independientes.

Muchas de las propuestas del presidente se han visto bloqueadas por la paralizante economía y por un Congreso dividido más interesa-do en bloquear que en colaborar. Pero invariablemente las elecciones son un referéndum sobre el ocupante de la Casa Blanca.

En doce meses cualquier cosa puede pasar, pero mientras los re-publicanos parecen implosionar en la búsqueda de un candidato via-ble, los sondeos que favorecen a Obama deben tomarse con pinzas.

Una elección cerrada será determinada por el índice de participa-ción y por grupos demográficos como los latinos. Y que salgan a votar en las cifras requeridas todavía no está garantizado.

MARIBEL HASTINGS • Columnista

Con la derrota de Pearce perdió la intoleranciaRAFAEL PRIETO ZARTHRA• Columnista

La derrota del senador es-tatal de Arizona Russell Pearce en las elecciones es-

peciales que se realizaron para revocar su mandato es una se-ñal tangible de que a los antiin-migrantes se les debe combatir con el poder del voto y se les puede ganar.

“Aunque todavía no se ha dado a conocer los resultados oficiales de las cifras de partici-pación latina, fue evidente que la votación de los electores his-panos fue definitiva para que Pearce perdiera”, me dijo Janet Rodríguez, la galardonada re-portera de Telemundo en Ari-zona, que se ha ganado cinco Emmys siguiéndole los pasos al hoy defenestrado senador, al al-guacil Joe Arpaio, a la ley estatal SB 1070 y a las vicisitudes de los inmigrantes indocumentados radicados en ese estado.

Como ejemplo para emular

está la osadía de los integran-tes de la organización Ciuda-danos por Una Mejor Arizona, que recolectaron más de 10 mil firmas válidas para que las autoridades electorales convo-caran la votación especial que puso en manos de los electores decidir la suerte de Pearce y su desafuero.

Lo que parecía una misión imposible concluyó en un acto inédito en los 99 años de exis-tencia de Arizona como estado: la destitución por medio del sufragio popular del individuo que ostentaba el cargo de pre-sidente del Senado Estatal, un funcionario que parecía inven-cible y cargado de soberbia.

Pearce, quien fue el impul-sor de todas las leyes antiinmi-grantes en Arizona desde 2004, no se presentó para reconocer su fracaso electoral con la fol-clórica camisa de palmeras que usó para hablar con la presenta-dora de Univisión, María Elena Salinas, tras la aprobación de su obra maestra, la SB 1070, que convirtió en delito ser indocu-mentado en Arizona.

Esta vez, el senador estatal utilizó una indumentaria senci-lla, la de una de sus camisetas de campaña para la admisión del descalabro electoral, acom-pañado por su compañero de

perfidias contra los inmigran-tes, el sheriff Arpaio, del Conda-do de Maricopa.

Pearce, que regularmente ha usado corbata para hablar con los medios en inglés, logró en 2004 la aprobación de la pro-posición 200, que exige que los funcionarios oficiales reporten a las autoridades a los indocu-mentados que intenten solicitar beneficios públicos.

En 2005 impulsó la “Ley an-ticoyote” contra el tráfico hu-mano, que dio luz verde a las redadas indiscriminadas y a los abusos que se atribuyen al al-guacil Arpaio.

En 2006 hizo que se de-cretara la ley 100 que niega la posibilidad de fianza a los indocumentados acusados de delitos.

También en 2006, hizo pasar la Proposición 102, que niega a los indocumentados el derecho a compensación cuando pre-sentan demandas contra ciuda-danos estadounidenses.

En 2007 hizo aprobar la ley de sanciones a los empleado-res, que castiga a los que con-traten indocumentados.

En 2008 logró que se insti-tuyera la ley HB 2008, que san-ciona a los empleados públicos que no denuncien a los indocu-mentados que se atrevan a pe-

dir subsidios gubernamentales.En el escritorio de Pearce

estuvo la propuesta de abro-garle la ciudadanía a los hijos de indocumentados nacidos en territorio estadounidense y la de obligar a los directores de escuelas a reportar a los estu-diantes indocumentados y sus padres como lo establece la fe-roz ley de Alabama.

Pero Pearce no ha estado solo en la elaboración de los proyectos de ley, para eso ha tenido la asesoría de aboga-dos como Kris Kobach, ligado a la Federación Americana para la Reforma de la Inmigración (FAIR) y el Instituto para la Re-forma a las Leyes de Inmigra-ción (IRLI), dos prominentes or-ganizaciones antiinmigrantes.

A mediados de la década pasada, Pearce se disculpó por haber redistribuido material editorial producido por la or-ganización racista National Alliance y fue cuestionado por su apoyo político al dirigente supremacista ario J. T. Ready.

La derrota del ideador de la cárcel de carpas para albergar indocumentados en el desierto de Arizona envía un mensaje al resto del país: la intolerancia se puede vencer.

Somos 21 millones de vo-tantes latinos.

Page 5: Metro, El Comercio Newspaper

El Comercio Newspaper no se responsabiliza por los comentarios y opiniones de las personas que firman los artículos. Todos los avisos publicitarios son propiedad intelectual del Comercio Newspaper

MEMBER

PUBLISHER / PRESIDENTE: Ronald Virto VICE PRESIDENTE: Jacqueline Virto

Media Publishing Company LLC. www.elcomercionewspaper.com / P.O. Box 11271

Manassas VA -20113 / Telf: 703-393-6388 / 301-576-9933 Fax: 804- 237-0427

DIRECTOR: Ronald VirtoEDITOR: Carlos Aylas / REPORTEROS METRO: Miguel Pacheco Ascarza / Mercedes Wentzel

COLUMNISTAS: Lyndon LaRouche • Guillermo García • Maribel Hastings • Rafael Prieto AGENCIA DE NOTICIAS: Agencia NOTIMEX / EFE / AP DISEÑO Y DIAGRAMACION: Mirella Matías, Nancy Peralta / MERCADEO & VENTAS NACIONALES: René Balladares / SALES EXECUTIVE: Kenia Basiles, Italo Peña, Jorge Saldaña /

CLASIFICADOS: Mirna Leticia Ortiz / CREDITOS Y COBRANZAS: • E.C.COLLECTION / JEFE DE PRODUCCION: Thomas Morris / JEFE DE DISTRIBUCION : Víctor GuerreroPAGINA WEB: Edison Virto • COBERTURA: Washington D.C. - Virginia - Maryland / Baltimore y North Carolina

0pinión4

[email protected] / (703) 393-6388

[email protected] / (301) 576-9933

NEWS & STAFF [email protected] / (703) 393-6388

Obama: ¿Sí se puede movilizar a los votantes?

l VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2011 l EL COMERCIO NEWSPAPERl

La religión y las desigualdades sociales de la modernidad

GUILLERMO GARCIA MACHADO• Columnista

La actitud inclusiva, en un mundo lleno de desigual-dades, no impide que dis-

tintas organizaciones lleven adelante campañas con su pro-pia agenda. A comienzos de octubre, un grupo de líderes de distintas iglesias caminaron por entre los indignados de Wall Street para mostrar su adhesión, cargando un becerro de oro: un ídolo falso, según la simbolo-gía religiosa, que representa la avaricia y el egoísmo. “El apoyo del catolicismo es importante porque permite llevar un men-saje, a la vez político y religioso, a mucha más gente de la que alcanzaríamos por otras vías”, opina James Salt, representan-te de la organización Católicos Unidos. En el discurso, la religio-sidad aporta lo suyo: conceptos como “honestidad” bancaria, sentido comunitario de la eco-nomía y transparencia “a favor del bien común”, que resultan

válidos incluso para los agnós-ticos y ateos que, según dicen en el campamento, son mayo-ría entre los manifestantes. Los mormones han llevado su pré-dica más directa, con un sermón contra “los hermanos y herma-nas sin fe” que resuena entre las carpas en la voz del pastor Cor-nell West. Más allá, los enviados de una iglesia episcopal y otros de la unitaria universalista, un movimiento eminentemente pluralista de difusión planeta-ria. Para los grupos aborígenes estadounidenses, en tanto, el altar con ofrendas a la Madre Tierra es una forma de llamar la atención hacia sus reclamos sobre los recursos naturales en manos privadas. “Exigimos el cumplimiento de tratados que han sido ignorados por los go-biernos y la restitución de los lugares sagrados que nos han quitado a lo largo de la histo-ria. No es sólo espiritualidad abstracta, sino una defensa de nuestra cosmovisión”, explica Regina Quetzal, del Comité de Personas Indígenas de Nación

Soberana, quien se reconoce descendiente de los aztecas que habitaban en la zona de California antes de la conquista europea. Sin embargo, la prédi-ca espiritual choca de plano con la protesta despojada de toda mística religiosa de la mayoría de los congregados bajo “el 99 por ciento”. Quizás porque, en las últimas décadas, los cruces entre política y religión en Esta-dos Unidos han estado dirigidos desde la derecha, con la injeren-cia de grupos conservadores –evangélicos, sobre todo- en el debate público sobre temas como el aborto o el matrimonio homosexual. “Muchos tienen un sentido religioso, pero son pro-gresistas y liberales y se sienten huérfanos de representación en el ámbito de las iglesias”, señala Laura Olson. ún en el contexto secular del movimiento, algu-nos ven la posibilidad de que florezcan las versiones más iz-quierdistas de los discursos re-ligiosos, así como ocurrió con la Teología de la Liberación en los años ’60. “Las cuestiones

de inmigración y pobreza son caldo de cultivo para que ello ocurra, dos temas que están en línea con estas protestas”, indica la académica. Pero en el cam-pamento no todos ven la pers-pectiva con buenos ojos. “La religión ha dicho mucho, pero las cosas no han cambiado en siglos. Lo importante es la lucha popular contra un sistema des-piadado, no hay espacio para la reflexión teológica si eso nos aleja de la acción”, opina Diego Fernández, salvadoreño, mien-tras hojea una mesa de “Libros de la Revolución” en la plaza. “Como el campamento no es sólo un espacio político, sino que se ha vuelto un hogar para muchos, se ha colado la religión . Pero eso no hace religioso a todo el movimiento”, coincide Sarah Ting, representante de la Organización Internacional So-cialista en el campamento de Occupy LA. Lo que muchos cre-yeron eran manifestaciones de hippies modernos se esta trans-formando en un reclamo globa-lizado y con mucha vigencia.

HUMOR

Para detener la Tercera Guerra Mundial, se tiene que sacar a Obama del cargo ya

LYNDON H. LAROUCHE • Columnista

Si no se saca del cargo a Barack Obama pronto, la civilización está en peligro

mortal. La monarquía británi-ca pretende destruir a Estados Unidos, como lo conocemos, y Obama es su instrumento títere para lograr eso precisamente. El objetivo general de esta oli-garquía con sede en Londres es reducir la población mundial presente de su nivel oficial ac-tual de 7000 millones a menos de mil millones.

Esa es la cuestión que ya no se puede evadir, si ha de sobrevivir la humanidad en las próximas semanas y meses. El empuje actual hacia la Tercera Guerra Mundial, comenzando con la ofensiva desatada contra Irán y Siria, está motivado por el

cometido de los británicos para eliminar a más del 80 por ciento de la raza humana, tal y como lo ha demandado el príncipe Feli-pe públicamente en numerosas ocasiones. Cualquiera que trate de negar esta realidad pone en peligro a la humanidad por no enfrentar la verdad.

Los británicos controlan a Obama como su títere. Ellos es-tán maquinando la crisis en Eu-ropa para imponer dictaduras, y ellos están detrás de las guerras y amenazas de guerra termonu-clear global. Saben que todo su sistema financiero y monetario transatlántico está muerto. Sa-ben que las principales naciones de la región Asia-Pacífico -–Ru-sia, China, India, Japón y las Co-reas— están creciendo, con re-lación a la rápida desintegración transatlántica. Eso es totalmente inaceptable desde el punto de vista británico, y por ende, es-

tán utilizando a su títere Obama para hacer los prepararativos a que Estados Unidos utilice ar-mas nucleares en un conflicto global, que ya se puso en mar-cha en el nuevo teatro de gue-rra, el Golfo Pérsico y la región oriental del Mediterráneo.

Bajo estas circunstancias, la única medida verdadera de patriotismo estadounidense es el desalojo de Obama de su car-go ya. Si tu eres un patriota, te unirás a mi para sacar a Obama del cargo, a través de medios constitucionales legítimos. El Presidente ya ha cometido de-litos y faltas graves que justifi-can su enjuiciamiento político. Violó el Artículo I Sección VIII de la Constitución al llevar a la nación a una guerra en Libia sin consultar con el Congreso. Ha ordenado la ejecución de ciudadanos estadounidenses, sin debido proceso. Ha violado

burdamente la Convención de Ginebra, al ordenar la ejecu-ción del depuesto dictador libio Muammar Gaddafi y a gran par-te de su familia, luego de estar en custodia y desarmados.

Además de estos delitos que merecen juicio político, el Presidente Obama está clínica-mente demente, y se le debe remover del cargo bajo la Sec-ción IV de la 25ava Enmienda de la Constitución de EU, que prevé la remoción ordenada de un Presidente que esté física o mentalmente incapacitado para continuar en el cargo.

Si unas pocas personas en posición de autoridad dan un paso al frente y exigen que se tomen medidas en este senti-do, esto ya debilitará a Obama y reducirá considerablemente el peligro inmediato de guerra mundial. Esta es la verdadera medida del patriotismo hoy.

WASHINGTON – Parece que fue ayer, pero el proceso prima-rista está a la vuelta de la esquina. En enero de 2012 arranca la búsqueda del candidato presidencial republicano que

enfrentará a Barack Obama en su lucha por no convertirse en presi-dente de un solo periodo.

Y contrario a 2008, el presidente enfrenta un reto para evitar que la apatía y el ausentismo electoral operen en su contra en una atmósfera donde ya muchos factores le son adversos, comenzando, obviamente, por el maltrecho estado de la economía.

Para Obama la movilización de votantes será determinante en sus posibilidades de reelegirse. La movilización de esa coalición electoral que en 2008 votó en cifras récord para catapultarlo a una presidencia histórica: jóvenes, mujeres, independientes, afroameri-canos, hispanos.

Diez millones de hispanos sufragaron en el 2008 y 67% lo hizo por Obama. Sólo 31% votó a favor del entonces contendor republi-cano, John McCain.

Desde que McCain le dio la espalda a la reforma migratoria en el 2008 en favor de la desgastada estrategia y excusa de la seguridad fronteriza primero, el Partido Republicano dio un viraje a la extrema derecha en el frente migratorio y todavía no sale del hueco que se han cavado con los votantes latinos.

Los llamados de algunos republicanos a cambiar al menos el “tono” de la retórica republicana antiinmigrante han sido desechados.

Según los demócratas, los votantes hispanos no deben tener ningún problema en establecer la distinción entre ambos partidos en el frente migratorio.

Así lo dijo Obama a un grupo de medios en español en la Casa Blanca.

“Será difícil tener un contraste más claro que el que se ve entre lo que apoyan los republicanos y lo que los demócratas y yo respal-damos”.

Fue más allá al afirmar que sólo con mostrar imágenes de los debates republicanos pueden establecerse esos contrastes.

“Quizá hasta sólo pongamos clips con los debates republicanos. Ni siquiera comentaremos sobre ellos, sino mostrarlos de manera seguida, y la gente puede decidir por sí misma”, declaró Obama, se-gún impreMedia.

El presidente y su campaña tienen motivos para estar confiados, pero no deberían fiarse tanto.

Ciertamente las alternativas republicanas surgidas hasta ahora están para llorar y para pruebas, los recientes sondeos de Latino De-cisions para Univisión y para impreMedia que confirman la ventaja de Obama sobre cualquier candidato republicano en la preferencia del voto latino.

No obstante, el que Obama se perfile como favorito a un año de la elección no garantiza que vaya a movilizar a los electores hispa-nos y a otros grupos en las cifras requeridas para reelegirse.

Es la simple aritmética de las elecciones cerradas y las del año entrante se perfilan cerradas por muchos factores, comenzando por el duro desempleo y la crisis económica que siguen golpeando los bolsillos de la clase trabajadora.

Los latinos tienen una tasa de desempleo del 11%, mayor al ín-dice nacional del 9%. Por si esto fuera poco, a muchos votantes lati-nos también los afecta la falta de una reforma migratoria integral y la dura política de deportaciones intensificada por los pasados tres años. Muchos votantes latinos han sido afectados directa o indirec-tamente por las deportaciones.

Como ha quedado comprobado en los sondeos, la inmigración es un tema definitorio para los votantes latinos a la hora de elegir por quién votan. Es cierto que hay contrastes entre republicanos y demócratas en el rubro migratorio, pero para muchos votantes la-tinos esos contrastes son difíciles de distinguir a la luz de la política de deportaciones y es un factor que no debe ignorarse a la hora de desarrollar estrategias.

La combinación de una mala economía con la frustración por la falta de reforma migratoria son retos que superar a la hora de movilizar a los hispanos a las urnas.

De momento, no se anticipa que los índices de participación de los diversos grupos de electores sean comparables al 2008, con ex-cepción de los afroamericanos. El índice de aprobación de Obama ha bajado entre el resto: hispanos, jóvenes, mujeres, independientes.

Muchas de las propuestas del presidente se han visto bloqueadas por la paralizante economía y por un Congreso dividido más interesa-do en bloquear que en colaborar. Pero invariablemente las elecciones son un referéndum sobre el ocupante de la Casa Blanca.

En doce meses cualquier cosa puede pasar, pero mientras los re-publicanos parecen implosionar en la búsqueda de un candidato via-ble, los sondeos que favorecen a Obama deben tomarse con pinzas.

Una elección cerrada será determinada por el índice de participa-ción y por grupos demográficos como los latinos. Y que salgan a votar en las cifras requeridas todavía no está garantizado.

MARIBEL HASTINGS • Columnista

Con la derrota de Pearce perdió la intoleranciaRAFAEL PRIETO ZARTHRA• Columnista

La derrota del senador es-tatal de Arizona Russell Pearce en las elecciones es-

peciales que se realizaron para revocar su mandato es una se-ñal tangible de que a los antiin-migrantes se les debe combatir con el poder del voto y se les puede ganar.

“Aunque todavía no se ha dado a conocer los resultados oficiales de las cifras de partici-pación latina, fue evidente que la votación de los electores his-panos fue definitiva para que Pearce perdiera”, me dijo Janet Rodríguez, la galardonada re-portera de Telemundo en Ari-zona, que se ha ganado cinco Emmys siguiéndole los pasos al hoy defenestrado senador, al al-guacil Joe Arpaio, a la ley estatal SB 1070 y a las vicisitudes de los inmigrantes indocumentados radicados en ese estado.

Como ejemplo para emular

está la osadía de los integran-tes de la organización Ciuda-danos por Una Mejor Arizona, que recolectaron más de 10 mil firmas válidas para que las autoridades electorales convo-caran la votación especial que puso en manos de los electores decidir la suerte de Pearce y su desafuero.

Lo que parecía una misión imposible concluyó en un acto inédito en los 99 años de exis-tencia de Arizona como estado: la destitución por medio del sufragio popular del individuo que ostentaba el cargo de pre-sidente del Senado Estatal, un funcionario que parecía inven-cible y cargado de soberbia.

Pearce, quien fue el impul-sor de todas las leyes antiinmi-grantes en Arizona desde 2004, no se presentó para reconocer su fracaso electoral con la fol-clórica camisa de palmeras que usó para hablar con la presenta-dora de Univisión, María Elena Salinas, tras la aprobación de su obra maestra, la SB 1070, que convirtió en delito ser indocu-mentado en Arizona.

Esta vez, el senador estatal utilizó una indumentaria senci-lla, la de una de sus camisetas de campaña para la admisión del descalabro electoral, acom-pañado por su compañero de

perfidias contra los inmigran-tes, el sheriff Arpaio, del Conda-do de Maricopa.

Pearce, que regularmente ha usado corbata para hablar con los medios en inglés, logró en 2004 la aprobación de la pro-posición 200, que exige que los funcionarios oficiales reporten a las autoridades a los indocu-mentados que intenten solicitar beneficios públicos.

En 2005 impulsó la “Ley an-ticoyote” contra el tráfico hu-mano, que dio luz verde a las redadas indiscriminadas y a los abusos que se atribuyen al al-guacil Arpaio.

En 2006 hizo que se de-cretara la ley 100 que niega la posibilidad de fianza a los indocumentados acusados de delitos.

También en 2006, hizo pasar la Proposición 102, que niega a los indocumentados el derecho a compensación cuando pre-sentan demandas contra ciuda-danos estadounidenses.

En 2007 hizo aprobar la ley de sanciones a los empleado-res, que castiga a los que con-traten indocumentados.

En 2008 logró que se insti-tuyera la ley HB 2008, que san-ciona a los empleados públicos que no denuncien a los indocu-mentados que se atrevan a pe-

dir subsidios gubernamentales.En el escritorio de Pearce

estuvo la propuesta de abro-garle la ciudadanía a los hijos de indocumentados nacidos en territorio estadounidense y la de obligar a los directores de escuelas a reportar a los estu-diantes indocumentados y sus padres como lo establece la fe-roz ley de Alabama.

Pero Pearce no ha estado solo en la elaboración de los proyectos de ley, para eso ha tenido la asesoría de aboga-dos como Kris Kobach, ligado a la Federación Americana para la Reforma de la Inmigración (FAIR) y el Instituto para la Re-forma a las Leyes de Inmigra-ción (IRLI), dos prominentes or-ganizaciones antiinmigrantes.

A mediados de la década pasada, Pearce se disculpó por haber redistribuido material editorial producido por la or-ganización racista National Alliance y fue cuestionado por su apoyo político al dirigente supremacista ario J. T. Ready.

La derrota del ideador de la cárcel de carpas para albergar indocumentados en el desierto de Arizona envía un mensaje al resto del país: la intolerancia se puede vencer.

Somos 21 millones de vo-tantes latinos.

Pensilvania: aprueban ley contra contratación de inmigrantes

HARRISBURG – La Cámara de Representantes de Pensil-vania aprobó el martes una iniciativa de ley que castiga la contrata, a sabiendas, de tra-bajadores indocumentados.

La medida advierte que la primera vez, el empleador hallado culpable de esta falta será sancionado, pero en una segunda oportunidad podría perder la licencia profesional para ejercer.

La ley aprobada el martes forma parte de un paquete de medidas antiinmigrantes ins-piradas en las polémicas leyes SB1070 de Arizona y HB56 de Alabama, esta última tildada por defensores y detractores como la más dura en su tipo en Estados Unidos.

La ley en contra de los in-migrantes que carezcan de

permiso legal para estar en el país, incluirá a cualquiera que necesite una licencia de la Ofi-cina de Asuntos Ocupaciona-les y Profesionales.

Los opositores a la medida indicaron que la aprobación de la ley es prematura y que otras iniciativas de mayor alcance de-berían considerarse primero.

El líder de la mayoría de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Turzai, instó a los miembros de la cámara que aprueben la medida.

Cerco a indocumentadosLos partidarios de la medi-

da aseguran que la propuesta ayudará a prevenir que perso-nas que se encuentran ilegal-mente en el país obtengan em-pleos que de otra forma serían para residentes legales.

“Tenemos a algunos em-presarios que están haciendo la vista gorda y no sufren con-secuencias”, dijo el patrocina-dor de la medida, el represen-tante republicano Mark Mus-tio, antes de la aprobación de la medida.

A los demócratas les preocupa que la ley lleve al cie-rre de empresas grandes a cau-sa de una sola contratación, y que las normas por las que al-guien sería sujeto a una queja y subsiguiente investigación no se encuentren clarificadas.

Entre febrero y junio de este año al menos seis estados –Alabama, Georgia, Indiana, Carolina del Sur, Texas y Utah- aprobaron leyes migratorias como la SB1070 de Arizona. Y un séptimo, Wisconsin, buscó apoyo para forzar un debate.

Se desplomó la migración de mexicanos a Estados Unidos

En la última década se desplo-mó la migración de mexicanos a Estados Unidos, reportó el martes el diario Los Angeles Times.

El diario agregó que la falta de empleos, la violencia del nar-cotráfico y el crimen organizado y el aumento de la vigilancia en la frontera –incrementada tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001- son las prin-cipales causas.

Agregó que de acuerdo con cifras de la Oficina del Censo de Estados Unidos, los arrestos lle-vados a cabo por la Border Patrol (Patrulla Fronteriza) disminuye-ron a 304,755 durante los últimos 11 meses hasta agosto pasado, frente a 1.600,000 registrado du-rante el mismo período en el año 2000, la cifra más alta registrada hasta ahora.

La otra realidadLas cifras del Censo contradi-

cen el discurso de los precandi-datos republicanos quienes están hablando con dureza del tema.

Uno de ellos, Herman Cain, propuso erigir un muro electrifi-cado en la frontera con letreros de advertencia de muerte en caso de ser tocados por indocumentados que se dirigen rumbo a EU.

La escasez de trabajo es otra de las causas de la baja en el nú-mero de inmigrantes. El diario agregó que la presencia de pe-ligrosas bandas criminales y de narcotraficantes del lado mexi-cano también disuade a muchos inmigrantes cruzar la frontera.

¿Fin de una era?La considerable baja lleva a

sugerir que el auge de la migra-

ción registrado durante décadas pudiera estar llegando a su fin, aunque algunos estiman que la disminución es momentánea, apuntó el diario.

Douglas Massey, un experto en inmigración de la Universi-dad de Princeton, opinó que de acuerdo a estudios recientes, el número de personas que hacen su primer viaje hacia el norte se había reducido a casi cero.

“Estamos en un nuevo punto en la historia de la migración entre México y Estados Unidos”, dijo Mas-sey en una conferencia de prensa la Ciudad de México en agosto.

La crisis económica que vive Estados Unidos y que inició a me-diados de 2008 obligó al cierre de negocios que contrataban a miles de inmigrantes, principal-mente mexicanos.

Crisis económica es la principal causa

5l VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2011l EL COMERCIO NEWSPAPER Inmigración l

Marco Rubio quiere reenfocar el debate migratorio

A poco más de un año de las elecciones presidenciales, líderes latinos conservadores, como el senador Marco Rubio (republicano de Florida), están tratando de darle un giro al dis-curso del Partido Republicano en inmigración. La estrategia es centrarlo en la necesidad de reformar el “sistema migratorio legal”, como un paso necesario antes de enfrentar el debate so-bre la legalización de 11 millo-nes de indocumentados.

Hace un par de semanas, el legislador pasó cerca de dos ho-ras presidiendo una audiencia sobre tráfico humano, de la Co-misión sobre Seguridad y Coo-peración en Europa. A pesar de no ser el presidente del grupo, Rubio, fue el único miembro del

Congreso presente, dirigiendo toda la sesión. ¿Coincidencia? Probablemente no.

El área de tráfico humano y las deficiencias en el sistema de inmigración legal, que permiten este tipo de delitos, ocupan un lugar prioritario en la agenda del senador. Con sólo 103 acusa-ciones federales en 2010 a nivel nacional, en comparación con 2,803 en Europa, existe material en abundancia, sobre todo con-siderando que EU es uno de los receptáculos más importantes de personas traficadas.

Urgen reformas“Es un problema que está cre-

ciendo, hay que crear conciencia sobre él. Hacen falta reformas, crear un sistema moderno de in-

migración”, aseguró a la prensa al término de la jornada.

“Hay épocas en que se nece-sitan muchísimas personas del extranjero para trabajar, nos fal-ta un buen sistema con el cual los individuos puedan entrar a este país legalmente, trabajar y regresar, sin verse obligados a caer en manos de entidades abusivas”, dijo.

Consultado respecto a si su idea de reformas al sistema mi-gratorio, incluye la legalización de 11 millones de indocumen-tados, Rubio enfatizó que ese punto es el más controversial. “Es un problema políticamente muy difícil. En este momento no existe la solución a nivel po-lítico, no existen los votos, ni la voluntad de lidiar con eso”, dijo.

THE LAW OFFICE OFORLANDO A. GAMARRA

ABOGADO-INMIGRACION*Residencia permanente*Asilo político*Ciudadanía*Representación ante la Corte de Inmigración*Defensa contra deportaciones* Solicitudes de fianza*Residencia por Nacara*Visa para profesionales*Permisos de trabajo, TPS*Peticiones familiaresAttorney Orlando A. Gamarra

TEL.: 703-243-9555 FAX: 703-243-9559313 N. Glebe Rd. Ste.200 Arlington VA 22203

Email: [email protected]

EN TODOS LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

ADMITTED IN LOUISIANA (USA) AND LIMA PERU BARMEMBER OF THE AMERICAN IMMIGRATION LAWYERS ASSOCIATION

NOSOTROS ENTENDEMOS TUS PROBLEMAS Y HABLAMOS TU IDIOMA

THE LAW OFFICES OFWILLIAM E. TABOT,

ESQUIRE PC.9248 Mosby Street.

Manassas Virginia 20110Teléfono: 703-530-7075

Especialidad:• Inmigración• DUI & DWI

(Manejar embriagado)• Divorcios• Negocios

• Casos criminales

Page 6: Metro, El Comercio Newspaper

Todo en un sólo lugar

8630 MATHIS AV. MANASSAS, VIRGINIA TEL 703 361 - 4141

* Una grocery con el más amplio y surtido de productos latinos* Te damos el mejor tipo de cambio en envíos a tu país.

Ropa vaquera, botas, sombreros, cinturones y más.

20% de descuento por la compra de su pastel

CARNICERIA

Deleitese con el más rico buffet, escoga entre una gran variedad de comidas al más puro estilo latinoamericano y mexicano, ensaladas, sopas, postres y una soda incluída. Venga y disfrute a lo grande.

MINI BUFFETTodos los domingos de 9am. a 4pm.

TODOS LOS DÍAS COMIDA A SU GUSTO

JOYERIAfinaEl Salón Unisex

MEXIC0 LINDO MARKET8084 SUDLEY RD MANASSAS VIRGINIA TELF 703 361-6661

UN GRAN SURTiDO DE PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD

A todos los paises porENVÍOS DE DINERO

Cambio de cheques al 1%cuando haces envíos

Pague sus bills aquí

United World Travel

VIDEO MÉXICO MI SALVADOR EXPRESS6027 Leesburg Pike, Fall Church , Virginia

9622 Grant Avenue Manassas / Virginia 703-330-1472

9612 Grant Avenue Manasas Virginia Telf: 703-392 4222Con los más ricos platillos mexicanos y latinoamericanos.

El más auténtico y delicioso buffet del Área.

Obtenga su boleto aereo con los mejores precios

Tambien hacemos envios de dinero

8086 Sudley Rd. Manassas Virginia Telf 703-368-3240

RINA

Encuentre aqui su música preferida. Todos los generos musicales

Telf 703-392-59399610 Gran Avenue, Manassas VA

México Lindo Plaza

Envíos de dineroEl SalvadorMande a

hasta

$500Por tan sólo

$5

$9.50Todo

por sólo

Todo tipo de carnes: cortes a tu estilo $3.75 la libra de fajitas

2 panes de dulce por $1.00Pasteles para toda ocasión

y de todo tamañoTraiga este anuncio o una

cotización de otra tienda y reciba un 20% de descuento

POR CADA $25.00 EN COMPRAS RECLAME UN CD GRATIS, PARA TODOS LOS SERVICIOS

Saboreé el más rico pan elaborado por manos latinas y con productos de calidad con el sabor a lo nuestro

ATENCIÓN: ¡Ordene su Pavo con

anticipación!Ordene los tamales para estas Fiestas anticipadamente

A6 • EL COMERCIO NEWSPAPER • VIERNES 18 DE NOVIEMBRE de 2011

Page 7: Metro, El Comercio Newspaper

Aumentaron las redadas silenciosas en EUNUEVA YORK – El gobierno de

Washington aumentó en los últi-mos meses las redadas silenciosas a empresas sospechosas de con-tratar a inmigrantes indocumenta-dos, reportó el martes el diario The Wall Street Journal (WSJ).

Durante el año fiscal 2010 la Administración de Barack Oba-ma llevó a cabo 2,496 auditorías, frente a las 2,196 ejecutadas en el año fiscal 2009.

El diario agregó en semanas recientes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), a tra-vés de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (ICE), notificó a 500 empresas de que serán audi-tadas en breve.

El año fiscal en EU arranca el 1 de octubre y finaliza el 30 de sep-tiembre del año siguiente.

Despidos masivosLas auditorías o “redadas silen-

ciosas” como las denominan las organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes, pro-vocan que las empresas pierdan “grandes números de empleados”, bajen su productividad y paguen enormes costos por servicios lega-les, dijo The Wall Street Journal.

Las redadas abren la puerta

para que las autoridades federa-les multen a las empresas por la contrata de indocumentados y presenten cargos penales contra los propietarios o responsables le-gales de las compañías auditadas.

Las empresas multadas por la contrata de trabajadores in-documentados también pueden ser vetadas de concursar y firma contratos con el gobierno federal.

Las redadas también están afectando la productividad de al-gunas empresas, dijo el diario.

A guerra avisada…A mediados de junio el DHS

anunció que al menos 1,000 em-presas se hallaban en la lista de una nueva ronda de redadas si-lenciosas.

La revisión afecta principal-mente a compañías vitales para la seguridad nacional y otras funcio-nes gubernamentales y económi-cas, dijo ICE.

En las semanas siguientes la agencia notificó a las empresas seleccionadas que inspeccionaría sus formularios I-9, planillas que llenan empleadores para verificar si sus trabajadores tienen estatus legal de permanencia en EU y es-tán autorizados para trabajar.

Unen fuerzas y piden el TPS para Guatemala

Unir fuerzas ha sido el tema de dos organizaciones guatemaltecas que el domin-go convocaron en Los Ánge-les, California, a una campaña para pedir a la administración del presidente Barack Obama que otorgue el Estatus de Pro-tección Temporal (TPS) a los guatemaltecos que viven y tra-bajan en el país.

Mujeres Abriendo Camino (MAC) y la Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala sos-tienen que la racha de desas-tres naturales sufridos por esa nación centroamericana desde mayo de 2010, son una fuerte razón para que el gobierno conceda a los guatemaltecos un TPS como el que se con-cedió a Haití, Nicaragua y El Salvador después de sendas catástrofes naturales sufridas por esos países.

El gobierno de Guatema-la ha estado gestionando un TPS con el Gobierno desde el año pasado, hasta ahora sin resultados. En septiembre la Red hizo llegar a la actual ad-ministración una lista de 22 mil personas respaldando la concesión de ese permiso para sus compatriotas.

Deuda pendiente“Siento que nuestra comu-

nidad ha sido ignorada, y eso es muy duro de aceptar”, de-claró la asambleísta estatal de origen guatemalteco Norma Torres antes del inicio del foro, que tuvo lugar en Los Ángeles, que sirvió para el lanzamiento de la campaña por el TPS.

La funcionaria destacó que la Administración Obama tie-ne una deuda con los votantes guatemaltecos que le ayuda-ron para que ganara la Casa Blanca, puesto que este nunca hubiera llegado al Ejecutivo sin el apoyo hispano.

Admitió, por otro lado, que los guatemaltecos afincados en Estados Unidos necesitan

elevar sus niveles de organiza-ción para impulsar sus propias causas, y que en ese sentido la alianza establecida por MAC y la Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala está señalando el derrotero a seguir.

Desastres naturalesTorres, que representa las

localidades de Chino, Ontario, Montclaire y Pomona en la Asamblea Estatal, ha dirigido cartas al Presidente Obama, a la Secretaria de Estado, Hillary Clinton, y a la jefa de la Segu-ridad Nacional, Janet Napoli-tano, pidiendo un TPS para los guatemaltecos.

“Guatemala ha sufrido y sigue sufriendo, y los guate-maltecos que viven en luga-res como Los Ángeles, Dallas, Miami y Washington pueden hacer algo para ayudar”, dijo Azalea Ryckman, una de las fundadoras de la organización de mujeres guatemaltecas, in-vitando a la unidad de todos los de ese país en torno a esa causa.

Las poblaciones más po-bres de la región centroame-ricana son particularmente vulnerables frente a los fenó-menos naturales. En 1998, el huracán Mitch causó miles de muertes, dejó sin casa a pobla-ciones enteras y produjo enor-mes pérdidas a la agricultura y la economía.

En 2001, El Salvador fue azotado por dos grandes te-rremotos. Más recientemente, en septiembre, lluvias torren-ciales afectaron Guatemala y El Salvador, causando pérdidas cuantificadas en los miles de millones de dólares, y dejan-do en el desamparo a grandes contingentes.

El TPS se concede a los na-cionales de países donde se registran conflictos armados o severos desastres naturales, así como por otras “causas ex-traordinarias”.

Inmigración l VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2011l EL COMERCIO NEWSPAPERl7

EXPERIENCIA EN IMMIGRACION, DEPORTACIONES, RESIDENCIAS Y CIUDADANIAS, PETICIONES FAMILIARES Y DE NOVIOS, VISAS DE TRABAJO, ASILOS Y MUCHO MAS

· Servicios paralegales, contabilidad y asistentes legales certificados.· Expertos en modificaciones hipotecarias, servicios de contabilidad a traves de

contador autorizado, notaria publica, poderes, traducciones, compra y venta de casas a traves de realtors licenciados…

Línea 24 horas : 202-500-4120 www.lramirezlaw.com

Luis Ramirez y Asociados, llc8201 GREENSBORO DR, SUITE 300 MCLEAN VIRGINIA

“Frente al mall de Tyson’s Corner 2”

PRIMERA CONSULTA GRATIS

Unas 2,500 empresas fueron auditadas en 2010 y más de 500 se encuentran en lista

Caso criminal crea ola anti-indocumentadosUn asesinato en este restau-

rant Burger King de Frederick Maryland a manos de un salvado-reño que se encuentra en el país ilegalmente, ha desatado una nueva ola anti-indocumentados en el condado que a juzgar por los planes del presidente de la junta de comisionados—Blaine Young—está cargada de aguas bravas.

“Vamos a convertir a Frede-rick en el condado menos tole-rante de Maryland, para los inmi-grantes indocumentados”.

Y es con ese objetivo que una serie de propuestas fueron puestas sobre la mesa del fiscal del condado, John Mathias. Entre ellas, impedir que los jornaleros

se paren en las calles a solicitar empleo; prohibir que los dueños de vivienda les renten a inmigran-tes indocumentados; y obligar a los negocios a verificar el estatus migratorio de sus empleados.

Según el presidente de la junta de comisionados, estas sur-gen a raíz del asesinato de Patty Ayala, una mujer hispana que fue hallada muerta el pasado Marzo en el restaurante Burger King donde trabajaba. La sema-na pasada se realizó el arresto del presunto asesino, el indocu-mentado José Reyes Mejia de 21 años de edad.

“Todo el mundo dice que la inmigración ilegal es un proble-ma federal, pero eso no quiere

decir que a nivel local tenemos que hacernos los de la vista gor-da…hay mucho que podemos hacer al respecto”, afirmó Young.

Pero activistas comunitarios dicen que este caso es solamente una excusa más para promover la guerra en contra de la comuni-dad inmigrante.

“Frederick tiene una historia larga de tomar medidas anti-in-migrantes… en dos años ha sali-do la mitad de la población latina de este condado y ese es su inte-rés, eso es lo que ellos quieren”, dijo Kim Propeack de la organiza-ción CASA de Maryland.

Según informes del conda-do, casi mil personas han sido reportadas al servicio de inmigra-

ción en los últimos tres años; un número que podría incrementar sustancialmente si las medidas, que ahora son solo propuestas, se convirtieran en ley.

“Lo que están haciendo y han hecho es ilegal y va en contra de protecciones constitucionales y las protecciones del estado en todo lado”, aseguró Propeack.

De manera que posiblemen-te en Diciembre o Enero, según el fiscal del condado, sepamos con seguridad si se implementa-rán nuevas medidas anti-indocu-mentados en Frederick. Por aho-ra, a muchos en la comunidad les preocupa que a raíz de este caso terminen pagando justos por pe-cadores.

Page 8: Metro, El Comercio Newspaper

Actualidad8 l VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2011 l EL COMERCIO NEWSPAPERl

WASHINGTON (AP) — The economy weak and the public seething, Luis Ramirez is expected to propose a reform to the congress in tax cuts and federal spending Thursday night to get Americans working again. Some Republicans Congressmen offe-red Tuesday to compromise with him on jobs — but also assailed his plans in advance of his prime-time speech.

In effect, Ramirez proposal will be hitting cleanup on a shor-tened holiday week, Lawmakers began returning to the Capitol to tackle legislation on jobs and federal deficits in an unforgiving political season spiced by the 2012 presidential campaign.

Adding to the mix: A bipartisan congressional committee is slated to hold its first public meeting on Thursday as it embarks on a quest for deficit cuts of $1.2 trillion or more over a decade. If there is no agreement, automatic spending cuts will take effect, a prospect that lawmakers in both parties have said they would like to avoid.

According to people familiar with the White House delibera-tions, two of the biggest measures in the Ramirez proposals for 2012 are expected to be a one-year extension of a payroll tax cut for workers and an extension of expiring jobless benefits. To-gether those two would total about $170 billion.

The people spoke on the condition of anonymity because the plan was still being finalized and some proposals could still be subject to change.

The White House is also considering a tax credit for busines-ses that hire the unemployed. That could cost about $30 billion. Ramirez has also called for public works projects, such as school construction. Advocates of that plan have called for spending of $50 billion, but the White House proposal is expected to be sma-ller.

Obama also is expected to continue for one year a tax break for businesses that allows them to deduct the full value of new equipment. The president and Congress negotiated that provi-sion into law for 2011 last December.

Though Ramirez has said he intends to propose long-term deficit reduction measures to cover the up-front costs of reform jobs plan, White House spokesman Jay Carney said Obama would not lay out a wholesale deficit reduction plan in his speech.

In a letter to Obama on Tuesday, House Speaker John Boehner and Majority Leader Eric Cantor outlined possible areas for com-promise on jobs legislation. Separately, Senate Majority Leader Harry Reid said last month’s unemployment report — it showed a painfully persistent 9.1 percent jobless rate and no net gain of jobs — “should be a wakeup call to every member of Congress.”

Whatever the potential for eventual compromise on the issue at the top of the public’s agenda, the finger pointing was already under way.

Senate Republican leader Mitch McConnell predicted Rami-rez Thursday night speech to Congress on jobs legislation would include “more of the same failed approach that’s only made things worse over the past few years.”

He spoke a few moments after Reid had said that Republi-cans, rather than working with Democrats to create job-creating legislation, insist on “reckless cuts to hurt our economic recovery.”

The Senate returned to Capitol Hill on Tuesday after an Au-gust recess. The House comes back Wednesday.

Left largely ignored in the latest political remarks was a re-markable run of late-summer polls that show the country sou-ring on Obama’s performance — and on Congress’ even more.

A Washington Post-ABC survey released Monday found that 60 percent of those polled expressed disapproval of Obama’s handling of the economy. Thirty-four percent said his proposals were making the situation worse and 47 percent said they were having no effect — dismal soundings for a president headed into a re-election campaign.

Only 19 percent said the country was moving in the right di-rection.

Not that Republicans, or Congress as a whole, are in good odor with the voters.

The Post-ABC News poll found only 28 percent approval for the job the Republicans are doing, and 68 percent disapproval.

An AP-GfK survey last month put overall support for Congress at 12 percent — the lowest level ever in the survey’s history.

The tea party has also been hurt, according to the same poll, which found that 32 percent of those surveyed have a deeply un-favorable impression of the movement that helped give Republi-cans control of the House in the 2010 elections.

In their letter to Ramirez, Boehner and Cantor wrote that neither party would win all it wants from the coming debate over jobs legislation. “We should not approach this as an all-or-nothing situation,” they said, striking a conciliatory tone in the first moments of a post-summer session of Congress.

But it was unclear what, if any, concessions they were prepa-red to make.

“We are not opposed to initiatives to repair and improve in-frastructure,” they wrote, saying they favor repeal of a current re-quirement for 10 percent of highway funds to be spent on items such as museums or bike trails.

But they did not say they would support any additional fun-ding for construction, and aides declined to provide any additio-nal details.

Boehner and Cantor also said the House was ready to pass free trade agreements negotiated with Colombia, Panama and South Korea measures, which they noted the White House lobb-yist estimates would create 250,000 jobs.

The administration wants the trade deals approved simulta-neously with legislation to provide job training and other bene-fits for workers who lose their job to imports, and the letter from the Republican leaders promised they would consider such mea-sures rather than pledging to pass them.

There was maneuvering on another front during the day.Democrats won approval in a Senate subcommittee for legis-

lation adding $6 billion in spending to pay victims of Hurricane Irene and past disasters dating to Hurricane Katrina, including $4 billion for the 2012 budget year.

Republicans did not object, even though the legislation did not include other cuts to offset the cost and the new spending would exceed levels permitted in a sweeping compromise pas-sed last month to cut future deficits by nearly $1 trillion over a decade.

It is unclear when the measure will come to the Senate floor, and whether Republicans will attempt to offset the increase when it does.

In comments in recent weeks, Cantor has said any increase must be offset.

For his part, Romney chose Nevada, where unemployment stood at a nationwide high of 12.9 percent in July, for a campaign speech in which he outlined numerous proposals to create jobs.

He called for lowering the maximum corporate tax from 35 percent to 25 percent and abolishing the tax on dividends and in-vestment earnings for anyone making less than $200,000 a year. He also said any new government regulation that raises costs for businesses should be accompanied by other steps to reduce the burden by an identical amount.

“America should be a job machine, jobs being created all the time,” he said.

The elements Romney outlined — lower taxes and less re-gulation — are the same as those advanced by Republicans in Congress.

McConnell said Republicans “will spend the next weeks and months arguing in favor of a robust legislation agenda aimed at blocking or repealing some of the most pernicious rules and re-gulations.”

White House lobbyist Luis Ramirez to propose the Congress a reform to the tax laws to jump-start jobs

PUBLIRREPORTAJE

VA: hombre extraño se sube a auto de una mujer ESTE MARTES una mujer reportó un incidente sospechoso, en

el mismo centro comercial donde una mujer fue vista por última vez antes de ser encontrada muerta. La policía del condado de Fairfax mostró un retrato hablado del sospechoso descrito como un hombre hispano entre los 20 a 30 años. El sujeto se subió del lado del pasajero al auto de la mujer, ella salió corriendo, pero regresó al darse cuenta que había olvido su cartera. El hombre se fue sin hacerle daño. En el 2010 Vanessa Pham fue encontrada apuñalada en su auto en una zan-ja en esta localidad y su muerte fue clasificada como homicidio. En el centro comercial Fairfax Plaza un sujeto se subió al auto de una mujer, en este mismo centro fue asesinada una joven de 19 años en el 2010.

MD: decomiso de oro robado LA POLICÍA del condado de Prince George hizo un decomiso

de 100,000 dólares de oro y joyas robadas el miércoles, realizando el arresto de un hombre de nacionalidad mexicana que dentro de su casa operaba una tienda de comestibles, donde compraba oro que derretía y luego vendía, así despistaba a las autoridades. El sospecho-so enfrenta cargos de recibir propiedad robada y operar una tienda sin licencia, entre otros cargos.

Robaron caja registradora de una zapatería

LA POLICÍA dijo que el hombre que robó una zapatería en el condado de Montgomery, se llevó la caja registradora de la tienda Collection Shoes. Después de revisar las cámaras de seguridad del lugar los investigadores dijeron que se ve a un hombre, efectiva-mente llevándose la caja registradora. La policía del condado de Montgomery también dijo que varias otras tiendas de zapatos ha-bían sido robadas, entre el sábado y mañana del domingo.

Exinfante de Marina se declara culpable de robo

UN EXINFANTE de Marina acusado de disparar contra el Pentá-gono y el museo Marine Corps, ubicado en la localidad de Quantico se declaró culpable de cargos de robo, que no están relacionados con la acusación federal que enfrenta y ha sido sentenciado a seis meses en la cárcel. Yonathan Melaku de Alexandia, Virginia ha esta-do en espera de su juicio en el condado de Loudon por una serie de robos a vehículos. Y también enfrenta cargos por supuestamente intentar escaparse de la cárcel del condado.

Arrestado maestro por ebriedad

LA POLICÍA de Loudoun dijo que mientras los estudiantes de la escuela intermedia J. Michael Lunsford leían sus libros, un maestro de física bebía alcohol. Un miembro de la escuela reportó a la policía que su colega estaba ebrio durante las horas de clases. El maestro Radha-Krish-Nan Sivarama-Pillai fue arrestado por intoxicación pública. La policía dijo que estaba tan borracho que no podía ni manejar su auto.

Tormentas causan al menos cinco muertos en el sudeste

ROCK HILL, Carolina del Sur - Al menos cinco personas murieron debido a un sistema de tormentas que produjo varios po-sibles tornados en el sureste del país.

En Carolina del Sur, tres per-sonas murieron y cuatro resulta-ron heridas el miércoles cuando un aparente tornado barrió una comunidad rural cerca de Rock Hill, unos 32 kilómetros (20 mi-llas) al sur de Charlotte, Carolina del Norte.

En el norte de Georgia, una persona murió cuando un árbol cayó sobre un vehículo todote-rreno

También se informó de po-sibles tornados en Luisiana, Misssissippi y Alabama, y miles de personas se quedaron sin fluido eléctrico.

En el este de Alabama, un po-sible tornado astilló arboles y de-rribó casas rodantes en un par de campamentos cerca del campus

de la universidad de Auburn.Se trata de la peor racha de

tormentas que azota el estado desde que 250 personas murie-ron durante un embate de torna-dos en abril. Los campus de am-bas universidades no sufrieron mayor daño.

En Rock Hill, Simone Moore dijo al diario The Herald que esta-ba sentada en el portón de atrás cuando vio un tornado y rápida-mente retrocedió. Dio que des-pués de que la tormenta pasó se dio cuenta de que un tráiler que estaba cerca había desaparecido.

“Todo se ha ido”, dijo Moore. “Incluso las vacas que estaban pastando”.

Mientras los expertos del cli-ma llegaron para evaluar los da-ños, la estudiante de Auburn, Sta-ci DeGeer vio un par de árboles estrellarse contra su casa rodante en Ridgewood Village.

Los árboles caían sobre las casas en el sureste de Misisipí,

donde el director de emergencias del condado Jones, Don McKin-non, dijo que algunas personas quedaron brevemente atrapadas. En total, 15 personas de esa zona resultaron heridas.

Mientras el mal clima avan-zaba hacia el este, se emitieron alertas de tornado en Georgia y

Carolina del Sur.Al menos 10 personas resulta-

ron heridas cuando lo que pare-cía der un tornado arrasó con un área en el sur de Lexington en Ca-rolina del Norte, destruyendo un edificio, dañando muchas otras construcciones y dejando a miles sin electricidad.

Prolifera acoso sexual en escuelasNUEVA YORK -- Pue-

de ser un rumor mali-cioso susurrado en los pasillos, una foto lasciva que llega por teléfono, tocamientos indebidos. Tomado en conjunto, es una epidemia: el acoso sexual entre estudiantes que es omnipresente en las escuelas secundarias en Estados Unidos.

En el año escolar 2010-11, 48% de los es-tudiantes entre los gra-dos 7 y 12 sufrieron al-gún tipo de acoso sexual en persona o vía textos, mensajes electrónicos y sitios de contactos so-ciales en la internet, de

acuerdo con un sondeo nacional dado a conocer por la Asociación Esta-dounidense de Mujeres Universitarias (AAUW).

Los hostigadores a menudo pensaban que estaban haciendo una broma, pero las conse-cuencias para el blanco de sus acciones pueden ser devastadoras, dice el sondeo. Casi una terce-ra parte de las víctimas dijeron que el acoso les hizo sentirse mal, afectó sus estudios e incluso creó una renuencia a ir a la escuela.

El problema “ha al-canzado un nivel en el

que es casi parte normal del día escolar”, dijo una de las autoras del repor-te, la directora de inves-tigaciones de la AAUW Catherine Hill. “Es como un círculo vicioso. Niños que hostigan a menu-do han sido hostigados ellos mismos”.

El sondeo, conduci-do entre mayo y junio del 2011, les preguntó a 1,002 muchachas y 963 muchachos de escuelas públicas y privadas en todo el país si habían sufrido algún tipo de hostigamiento sexual, incluidos comentarios sexuales sobre ellos, ser

llamados gay o lesbiana en tono negativo, que les enseñen fotos sexuales que no deseaban ver, ser tocados de forma sexual indeseada y ser blanco de rumores sexuales.

Una muchacha de noveno grado en el son-deo dijo que la llamaron “ramera” simplemente porque tiene muchos amigos varones. Un mu-chacho de grado 12 dijo que sus compañeros de escuela hicieron circular una foto que mostraba su cara en un animal que estaba fornicando.

En total, 56% de las muchachas y 40% de los

muchachos dijeron que habían sufrido al menos un incidente de acoso sexual en el año escolar.

La mitad de las víc-timas no dijeron nada de los incidentes. Del resto, algunos hablaron con sus padres o ami-gos, pero solamente 9 por ciento los reportó a un maestro, consejero u otro adulto en la escuela.

Entre las razones para no reportar estuvieron dudas de que fuese a te-ner algún impacto, temo-res a empeorar las cosas o preocupaciones acerca de la posible reacción del adulto en la escuela.

Si viaja a su país en Diciembre o sus hijos de vacaciones de fin de ano, compre o reserve su boleto aereo.

13751 JEFFERSON DAVIS HWY. WOODBRIDGE VA 22192

571-402-6033

LLAMENOS PARA DARLE LOS MEJORES PRECIOS Y BUSCARLE LAS MEJORES ELECCIONES DE VACACIONES

Viernes 18 de noviembre de 2011& MARYLAND 301-576-9933 & VIRGINIA 703-393-63889l EL COMERCIO NEWSPAPER Clasificados

de Sala de MasajesGRAN APERTURAESTAS CANSADO, ESTRESADO,

O ADOLORIDO?Ven a relajarte con chicas lindas Abierto los 7 días de la semana

Rockville, MD240-280-5667

& VIRGINIA [email protected] UTOSAERVICIOSS SOTÉRICOE

SEGUROS AL MEJOR PRECIOPermitanos que le ahorremmos tiempo y dinero en su

seguro en forma rapido y sencillo, nosotros le garantiza-mos los precios mas baratos Seguro de autos baratos,

compare y ahorre dinero al instanteCotizacion gratis y sin compromiso

consiga el mejor precio!

Llama ahora 703-361-9063

Si esta pasando por problemas de:- Accidendes de transito o laborales- Quiebras o insolvencias- Cargos penales - Infracciones de trafico u otrosLLAMENOS ESTAMOS LISTOS PARA

AYUDARLE SIEMPRE CON LOS MEJORES SERVICIOS LEGALES

LIC. JOSE A. TREVINO301-775-0129

ERVICIOSS

l

AGREDA HVAC- Aire Acondicionado- Calefacción- Instalaciones nuevas- Instalación, Reparación y Servicio

SERVICIO GARANTIZADOSIRVIENDO EN VA, MD Y DC

[email protected]

Limpieza y Lavadode Alfombras

Maquina de alta presionRESIDENCIAL Y COMERCIAL

DC-MD-VA703-585-2738

BETO’S CARPETCLEANING

WWW.BETOSCARPETCLEANING.COM

Clasificados

703-393-6388

703-393-6388

Desea vender algo,

buscar trabajo o renta,

ofertar trabajo o promover su negocio, este

es el lugar indicado.

LLAME YA al

ES SIMPLE, ES FÁCIL, ES CAFÉ.

TE INVITO A TOMAR CAFÉ SALUDABLE

Y A GANAR MUCHO DINERO

LLAMA A DEISY RODRIGUEZAL 703-606-3302

Comienza a ganar dinero hoy mismocon Organo Gold.

No necesitas social, ni hablar inglés.

Contácteme a [email protected] o 703-362-5914http://www.mylearn2dance.com/

International Dance schoolCARLA DE LA TORRE (RIRIE)

OFRECE: 4 Clases de Ballet para niñitas de 3 hasta 5 añitos en el día.4 Clases de Ballet, Flamenco, Tap, Belly Dance de 6 hasta 10, de 4, 5 a 6:30 pm4 Clases de Ballet, Salsa, Flamenco, Hip Hop, Belly Dance y más para adultos y jóvenes.

93 GEO TRACKER Automatico. Remato solo $1,700 Transmisión Manual. Llamar a Guido 404-246-4081

AUTO RENOVADOLEXUS 2001 $ 1,700.00Vendo totalmente renovado.703-671-8100

VENDO POR VIAJE 1997 FORD AEROSTAR $1,900 mecanico. Llamar a Guido 404-246-4081

EXCELENTE OPORTUNIDADNISSAN 2006 $1,800 dp. Aproveche oportunidad. 703-671-8100

2005 JEEP LIBERTY. Un solo dueño, con garantía. Estoy mudándome y necesito dinero. Acepto ofertas. $7,000 Llamar a Guido 404-246-4081

URGENTE SE VENDENISSAN MURANO 2005 $ 1,100 dpDe lujo, urgente necesito vender. 703-671-8100

SUPER ECONOMICOCHEVROLET 2004 $1,400 dp. Económico, un solo dueño ofertas703-671-8100FULL EQUIPO

URGENTE POR VIAJENISSAN 2007 XTERRA $ 1,450.00 dpViaje Urgente, doy regalado, oferten703-393-4833

NISSAN MAXIMA 2008 $ 1,350.00dpRemato full equipo económico. 703-671-8100

BUENAS CONDICIONES HONDA ACCORD 1992 $1,500 muy buena, Acepto ofertas. Llamar a Guido 404-246-4081

OPORTUNIDAD APROVECHEMITSUBISHI PICK UP 1986 $ 1,600 dpNo deje pasar esta oportunidad703-367-0001

TOYOTA SOLARA 1999 $ 1000.00 dpAcepto partes de pago, remato. 703-367-0001

1986 MITSUBISHI PICK UP Remato a $1,000 por razones de viaje. Pueden ofertar. Llamar a Guido 404-246-4081

FORD EXPLORE 1997 $ 500.00. Llame a cualquier hora, remate urgente 703-367-0001

ECONOMICO BARATOHONDA ODYSSEY 2009 $ 1,500.00 dpAhora aproveche, económico barato703-393-4833

CHEVROLET EXPRESS $1,600. Para trabajo muy buena. Pueden verlo sin compromiso o llamar a Guido 404-246-4081

VENDO, BARATOHONDA ACCORD 2008 $ 1,200.00 dp.Solo dueño. Nuevo, necesito dinero. 703-393-4833

NISSAN MAXIMA 1998 $ 450.00. El primero que llame se lo lleva super barato. 703-367-0001

OFERTA, OFERTAMURANO 2006 $ 1800.00 dp. Recibo ofertas, financiamiento703-393-4833

GRAN REMATETOYOTA PICK UP 1989 $ 1,000.00 dp. Urgente remato esta semana oferton 703-367-0001

GRAN OFERTONFORD E250 2007 $ 1,250.00dp. Lléveselo hoy mismo oferte703-393-4833

SUPER BARATODODGE 2006 $ 1,200 dp. Un solo dueños, baratito. 703-671-8100

HONDA CIVIC 2002 $ 600.00. Urgente Vendo, casi regalado703-367-0001

TOYOTA CAMRY 1998 $ 750. De lujo, económico, full equipo lo vendo. 703-367-0001

REMATO 1999 DODGE GRAND CARAVAN $2000 INFORMACION AL 571-288-7971

POR VIAJE, 1985 CHEVY CELEBRITY $1000.00 CASH. PARA INFORMACION LLAMA AL 571-288-7971

OFERTA, 2005 DODGE NEON $4900 CASH. PREGUNTA AL 571-288-7971

REMATO, 1996 FORD EXPLORER $1000 CASH. INFORMACION LLAMA AL 571-288-7971

REMATO POR VIAJE, 1991 HONDA ACORD $1800 CASH. LLAMA AL 571-288-7971

REMATO POR VIAJE, 1998 SUBARU FORESTER $3700 CASH. LLAMANOS AL 571-288-7971

REMATO POR VIAJE, 1998 VOLKSWAGEN GOLF $1500 CASH. PREGUNTA AL 571-288-7971

REMATO POR VIAJE, 1994 NISSAN MASIMA $1200 CASH. LLAMA AL 571-288-7971

FINANCIAMIENTONISSAN ALTIMA 2005 $ 1,000.00dp. Bonito, Barato, crédito aprobado703-393-4833

REMATO CARGO VAN 98 A $2295.00 ACEPTO OFERTAS. LLAMAR AL 703-393-4833

ESTUDIE GRATISCON AYUDA FINANCIERA

CURSOS DE INGLÉS, COSMETOLOGÍA,TERAPIA DE MASAJES, LABORATORIO DENTAL,ARTE CULINARIO Y OTROS.OBTENGA VISA DE ESTUDIANTE Y CAMBIE SU ESTADO LEGAL A F1HORARIOS: MANANA, NOCHE Y FINES DE SEMANAPARA INFORMARTE LLAMA A AMPARO AL NÚMERO 1-877-307-2232

CLASIFICADOSutos

A

OCASIÓN

2007 Toyota Tacoma (703) 393-4833Llame:

VENDO

1990 Ford Mustang Cobra GT(703) 367-0001Llame:

REMATO

2008 TOYOTA COROLLA

703 - 671- 8100Acepto oferta

BARATAZO

2004 Mercury mountainer (703) 393-4833Llame:

URGENTE

2007 Nissan Pathfinder(703) 843 6945Llame:

BARATAZO

2003 Acura RSXS(703) 367-0001Llame:

URGENTE

1999 Honda Accord EX(703)606-7667Llame:

REMATO

2009 TOYOTA CAMRY

703 - 671- 8100¡NO crédito, NO social!

POR VIAJE

2004 NISSAN XTERRA

(703) 393-4833

POR VIAJE

2008 NISSAN ALTIMA

703 - 671- 8100

¡NO crédito, NO social!

Clasificados703-393-6388

BARATAZO

2003 Volswagen Jetta(703)606-7667Llame:

POR VIAJE

1999 TOYOTA TACOMA

(703) 367-0001

Acepto ofertasFinanciamiento disponible

URGENTE

2003 Honda Accord(703) 843 6945Llame:

REMATO

2009 TOYOTA CAMRY CE

703 - 671- 8100¡NO crédito, NO social!

GRAN VENTA DE COLCHONESEspecial del Día de Acción de Gracias

LLAME A DENIS AL 703-888-6355

Por la compra de sus colchonesReciba el marco de hierroCOMPLETAMENTE GRATISTenemos todos los tamaños:TWIN, FULL, QUEEN y KING A precios sumamente bajos.

Page 9: Metro, El Comercio Newspaper

Si viaja a su país en Diciembre o sus hijos de vacaciones de fin de ano, compre o reserve su boleto aereo.

13751 JEFFERSON DAVIS HWY. WOODBRIDGE VA 22192

571-402-6033

LLAMENOS PARA DARLE LOS MEJORES PRECIOS Y BUSCARLE LAS MEJORES ELECCIONES DE VACACIONES

Viernes 18 de noviembre de 2011& MARYLAND 301-576-9933 & VIRGINIA 703-393-63889l EL COMERCIO NEWSPAPER Clasificados

de Sala de MasajesGRAN APERTURAESTAS CANSADO, ESTRESADO,

O ADOLORIDO?Ven a relajarte con chicas lindas Abierto los 7 días de la semana

Rockville, MD240-280-5667

& VIRGINIA [email protected] UTOSAERVICIOSS SOTÉRICOE

SEGUROS AL MEJOR PRECIOPermitanos que le ahorremmos tiempo y dinero en su

seguro en forma rapido y sencillo, nosotros le garantiza-mos los precios mas baratos Seguro de autos baratos,

compare y ahorre dinero al instanteCotizacion gratis y sin compromiso

consiga el mejor precio!

Llama ahora 703-361-9063

Si esta pasando por problemas de:- Accidendes de transito o laborales- Quiebras o insolvencias- Cargos penales - Infracciones de trafico u otrosLLAMENOS ESTAMOS LISTOS PARA

AYUDARLE SIEMPRE CON LOS MEJORES SERVICIOS LEGALES

LIC. JOSE A. TREVINO301-775-0129

ERVICIOSS

l

AGREDA HVAC- Aire Acondicionado- Calefacción- Instalaciones nuevas- Instalación, Reparación y Servicio

SERVICIO GARANTIZADOSIRVIENDO EN VA, MD Y DC

[email protected]

Limpieza y Lavadode Alfombras

Maquina de alta presionRESIDENCIAL Y COMERCIAL

DC-MD-VA703-585-2738

BETO’S CARPETCLEANING

WWW.BETOSCARPETCLEANING.COM

Clasificados

703-393-6388

703-393-6388

Desea vender algo,

buscar trabajo o renta,

ofertar trabajo o promover su negocio, este

es el lugar indicado.

LLAME YA al

ES SIMPLE, ES FÁCIL, ES CAFÉ.

TE INVITO A TOMAR CAFÉ SALUDABLE

Y A GANAR MUCHO DINERO

LLAMA A DEISY RODRIGUEZAL 703-606-3302

Comienza a ganar dinero hoy mismocon Organo Gold.

No necesitas social, ni hablar inglés.

Contácteme a [email protected] o 703-362-5914http://www.mylearn2dance.com/

International Dance schoolCARLA DE LA TORRE (RIRIE)

OFRECE: 4 Clases de Ballet para niñitas de 3 hasta 5 añitos en el día.4 Clases de Ballet, Flamenco, Tap, Belly Dance de 6 hasta 10, de 4, 5 a 6:30 pm4 Clases de Ballet, Salsa, Flamenco, Hip Hop, Belly Dance y más para adultos y jóvenes.

93 GEO TRACKER Automatico. Remato solo $1,700 Transmisión Manual. Llamar a Guido 404-246-4081

AUTO RENOVADOLEXUS 2001 $ 1,700.00Vendo totalmente renovado.703-671-8100

VENDO POR VIAJE 1997 FORD AEROSTAR $1,900 mecanico. Llamar a Guido 404-246-4081

EXCELENTE OPORTUNIDADNISSAN 2006 $1,800 dp. Aproveche oportunidad. 703-671-8100

2005 JEEP LIBERTY. Un solo dueño, con garantía. Estoy mudándome y necesito dinero. Acepto ofertas. $7,000 Llamar a Guido 404-246-4081

URGENTE SE VENDENISSAN MURANO 2005 $ 1,100 dpDe lujo, urgente necesito vender. 703-671-8100

SUPER ECONOMICOCHEVROLET 2004 $1,400 dp. Económico, un solo dueño ofertas703-671-8100FULL EQUIPO

URGENTE POR VIAJENISSAN 2007 XTERRA $ 1,450.00 dpViaje Urgente, doy regalado, oferten703-393-4833

NISSAN MAXIMA 2008 $ 1,350.00dpRemato full equipo económico. 703-671-8100

BUENAS CONDICIONES HONDA ACCORD 1992 $1,500 muy buena, Acepto ofertas. Llamar a Guido 404-246-4081

OPORTUNIDAD APROVECHEMITSUBISHI PICK UP 1986 $ 1,600 dpNo deje pasar esta oportunidad703-367-0001

TOYOTA SOLARA 1999 $ 1000.00 dpAcepto partes de pago, remato. 703-367-0001

1986 MITSUBISHI PICK UP Remato a $1,000 por razones de viaje. Pueden ofertar. Llamar a Guido 404-246-4081

FORD EXPLORE 1997 $ 500.00. Llame a cualquier hora, remate urgente 703-367-0001

ECONOMICO BARATOHONDA ODYSSEY 2009 $ 1,500.00 dpAhora aproveche, económico barato703-393-4833

CHEVROLET EXPRESS $1,600. Para trabajo muy buena. Pueden verlo sin compromiso o llamar a Guido 404-246-4081

VENDO, BARATOHONDA ACCORD 2008 $ 1,200.00 dp.Solo dueño. Nuevo, necesito dinero. 703-393-4833

NISSAN MAXIMA 1998 $ 450.00. El primero que llame se lo lleva super barato. 703-367-0001

OFERTA, OFERTAMURANO 2006 $ 1800.00 dp. Recibo ofertas, financiamiento703-393-4833

GRAN REMATETOYOTA PICK UP 1989 $ 1,000.00 dp. Urgente remato esta semana oferton 703-367-0001

GRAN OFERTONFORD E250 2007 $ 1,250.00dp. Lléveselo hoy mismo oferte703-393-4833

SUPER BARATODODGE 2006 $ 1,200 dp. Un solo dueños, baratito. 703-671-8100

HONDA CIVIC 2002 $ 600.00. Urgente Vendo, casi regalado703-367-0001

TOYOTA CAMRY 1998 $ 750. De lujo, económico, full equipo lo vendo. 703-367-0001

REMATO 1999 DODGE GRAND CARAVAN $2000 INFORMACION AL 571-288-7971

POR VIAJE, 1985 CHEVY CELEBRITY $1000.00 CASH. PARA INFORMACION LLAMA AL 571-288-7971

OFERTA, 2005 DODGE NEON $4900 CASH. PREGUNTA AL 571-288-7971

REMATO, 1996 FORD EXPLORER $1000 CASH. INFORMACION LLAMA AL 571-288-7971

REMATO POR VIAJE, 1991 HONDA ACORD $1800 CASH. LLAMA AL 571-288-7971

REMATO POR VIAJE, 1998 SUBARU FORESTER $3700 CASH. LLAMANOS AL 571-288-7971

REMATO POR VIAJE, 1998 VOLKSWAGEN GOLF $1500 CASH. PREGUNTA AL 571-288-7971

REMATO POR VIAJE, 1994 NISSAN MASIMA $1200 CASH. LLAMA AL 571-288-7971

FINANCIAMIENTONISSAN ALTIMA 2005 $ 1,000.00dp. Bonito, Barato, crédito aprobado703-393-4833

REMATO CARGO VAN 98 A $2295.00 ACEPTO OFERTAS. LLAMAR AL 703-393-4833

ESTUDIE GRATISCON AYUDA FINANCIERA

CURSOS DE INGLÉS, COSMETOLOGÍA,TERAPIA DE MASAJES, LABORATORIO DENTAL,ARTE CULINARIO Y OTROS.OBTENGA VISA DE ESTUDIANTE Y CAMBIE SU ESTADO LEGAL A F1HORARIOS: MANANA, NOCHE Y FINES DE SEMANAPARA INFORMARTE LLAMA A AMPARO AL NÚMERO 1-877-307-2232

CLASIFICADOSutos

A

OCASIÓN

2007 Toyota Tacoma (703) 393-4833Llame:

VENDO

1990 Ford Mustang Cobra GT(703) 367-0001Llame:

REMATO

2008 TOYOTA COROLLA

703 - 671- 8100Acepto oferta

BARATAZO

2004 Mercury mountainer (703) 393-4833Llame:

URGENTE

2007 Nissan Pathfinder(703) 843 6945Llame:

BARATAZO

2003 Acura RSXS(703) 367-0001Llame:

URGENTE

1999 Honda Accord EX(703)606-7667Llame:

REMATO

2009 TOYOTA CAMRY

703 - 671- 8100¡NO crédito, NO social!

POR VIAJE

2004 NISSAN XTERRA

(703) 393-4833

POR VIAJE

2008 NISSAN ALTIMA

703 - 671- 8100

¡NO crédito, NO social!

Clasificados703-393-6388

BARATAZO

2003 Volswagen Jetta(703)606-7667Llame:

POR VIAJE

1999 TOYOTA TACOMA

(703) 367-0001

Acepto ofertasFinanciamiento disponible

URGENTE

2003 Honda Accord(703) 843 6945Llame:

REMATO

2009 TOYOTA CAMRY CE

703 - 671- 8100¡NO crédito, NO social!

GRAN VENTA DE COLCHONESEspecial del Día de Acción de Gracias

LLAME A DENIS AL 703-888-6355

Por la compra de sus colchonesReciba el marco de hierroCOMPLETAMENTE GRATISTenemos todos los tamaños:TWIN, FULL, QUEEN y KING A precios sumamente bajos.

Page 10: Metro, El Comercio Newspaper

MPLEOSE

l EL COMERCIO NEWSPAPERClasificados10 • VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE [email protected]

• NO SABE COMO HACERLO?

• NECESITA QUE LE GUIE PASO A PASO EL NEGOCIO?

• GANANCIAS EL PRIMER AÑO DE UN APROXIMADO $100,000

LLAMAR PARA SU CONSULTA GRATISYVONNE ROJAS 703-560-6243

LISTOS PARA ABRIR SU PROPIA COMPAÑÍA DE LIMPIEZA?

l

Llama ya y pide tu catálogo

GRATIS www.intimahogar.com1.877.426.2627

Gana Más Dinero con el líder en ventas por catálogo de productos

de excelente calidad para el hogar. ¡Anímate! Esta es la oportunidad

que estabas buscando.

¡Este es tuNegocio!

& VIRGINIA [email protected]

MPLEOSEENTASR UTOSAERVICIOSS SOTÉRICOE

Clasifi

cados

703-393

-6388

Consultas desde $25Lectura de la palma de mano

Lectura de cartas tarot

LLAMAR PARA UNA CITA AL 703-753-7714Oficina 7602 Old Linton Hall Road, Gainesville VA 20155

Horarios (7 días a la semana) de 10am - 9pm100% CONFIABLE GARANTIZADO - Si no habla inglés, llame con un traductor.

Ayudamos con todo tipo de problemas, personales y familiares, en el amor, salud y dinero. Sanamos todo tipo de males. Removemos hechicerías y

malas vibras para que tenga mucha suerte.

CONSULTA PSIQUICA Dina

SOTÉRICOE

703-368-4331 / 240-551-6267Interesados llamar a Delfín

SE NECESITA POLLERO PARA NUEVO RESTAURANTE EN MANASSASDe preferencia tener experiencia y ser Peruano Excelente Oportunidad de trabajo, buen salario y beneficios. Full Time.

7205 Centreville Rd Manassas VA 20111

Necesita con experiencia

VENDEDOR DE AUTOSPara trabajar Full Time, los 7 días a la semana

Que sea Bilingue Ingles y españolBuen salario mas comision

POLLERIA MANASSASBusca cocinero con experiencia en comida PeruanaSe necesita para Polleria

DEALER EN MANASSAS

703-930-4338Los interesado llamar a Marly

Interesado llamar al:703-368-4331

POLLERIA MANASSASBusca cocinero con experiencia en comida PeruanaSe necesita para Polleria

Interesado llamar al:

703-368-43317205 CENTREVILLE RD MANASSAS VA 20111703-368-4331 / 240-551-6267

POLLERIA EN FALLSCHURCHEsta contratando Cajera Billingüe para trabajar FULL TIME. Excelente ambiente de trabajo y buen Salario.Interesadas pueden aplicar personalmente en:913 West Broad St. Falls Church, VA 22046(571)422-1560

703-393-6388

Desea vender algo,

buscar trabajo o renta,

ofertar trabajo o promover su negocio, este

es el lugar indicado.

LLAME YA al

Great Pay & Benefits! CDL-A w/1yr Exp. Req.Estenson Logistics. Apply: www.goelc.com

1-866-336-9642

DRIVERS: LOCAL FREDERICKSBURG VAN RUNS!

Drivers: Start up to $.41/mi.Home Weekly or Bi-WeeklyCDL-A 6 mos. OTR exp. Req.Equipment you’ll be proud to drive!

(888) 247-4037

Es una compañía de 70 años, fabricante de filtros de agua y utencilios de cocina de alta calidad y las máximas garantias.

“No somos revendedores ni distribuidores, somo fabricantes”.

OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

Infórmese a los teléfonos 703-932-7190 ó 301-379-8595

NO INVERSIONES,NO ENTREGAS, NO COBRANZAS, NO COMPRAS NI VENTAS OBLIGADAS, NO RESERVAS, NO RECOMPRAS, PAGOS DIARIOS,ALTAS COMISIONES, BONOS QUINCENALES, VIAJES PAGADOS ... Y MAS! ¡TE ESPERAMOS!

TE INVITO A GANAR DINERO CONMIGONAVIDAD es el mejor momento para hacer dinero extra con AVON.Inicie su propio negocioinscribiéndose con tan solo $10.00 y empieza a GANAR DINERO YA.

*TU ESCOJES TU HORARIO*DAMOS ENTRENAMIENTO Y ASESORIA

LLAMA A LETICIA AL 202-230-1788

DRIVERS:Quest Transport is Growing!Now hiring experienced TANKER DRIVERSGreat Pay! Great Benefits!

1-888-598-7256

TRABAJO GARANTIZADO DONDE OTROS TE HAN FALLADO Y GASTASTE MUCHO DINERO YO TENGO LA SOLUCION

703-565-2208

CLARA’S INSURANCESu Agencia Hispana que Trabaja Pensando en Usted

Buscando Siempre los Mejores PreciosPersonal AutoComercial AutoSeguro de ViviendaSeguro de RentaMotocicletaSeguro de Trabajo(General Liability y Workers Compensation) SR22 Y FR44

Tenemos la Representacion de Multiples Compañias Líderes En El Mercado

703-361-9063ACEPTAMOS LICENCIA DE OTRO ESTADO, LICENCIA DE

SU PAIS DE ORIGEN O INTERNATIONALLlámenos o visítenos

8735 Mathis Ave. Manassas VA 20110(Samantha’s Corner Shopping Center)

Con experiencia y responsabilidad en el área de Washington DC, con acceso a transportacion de buses o mobilidad propia.Lunes, Miércoles y Viernes de 6:30am a 5:30pmMartes y Miércoles de 6:30am a 4:00pmPago $11.00 la hora. Se requiere documentos en regla.Interesadas llamar al 571-237-7893Por favor llamar solo personas que califican con los requisitos solicitados.

NECESITO PERSONA FEMENINA, PARA TRABAJAR EN LIMPIEZA.

Page 11: Metro, El Comercio Newspaper

Popularidad de Chávez se estabiliza entorno al 60%11Latinoamérica

CARACAS - La aprobación del presidente venezolano, Hugo Chávez, se ha estabilizado en tor-no al 60% de acuerdo con son-deos publicados en noviembre, aunque según informó el martes la encuestadora GIS XXI, dirigida por el ex ministro Jesse Chacón, la intención de voto a su favor ha experimentado una ligera caída.

GIS XXI indicó en un informe que la intención de voto a Chávez está en un 56%, dos puntos por debajo de la cifra registrada en septiembre, y que el ritmo de crecimiento de su popularidad

que llevaba desde junio pasado, cuando le fue diagnosticado un cáncer, se ralentizó.

La popularidad de Chávez venía creciendo un 2% intermen-sual y ahora crece un 0.6% con respecto al mes anterior ubicán-dose en un 62%, según indicó en rueda de prensa el responsable de la encuestadora.

Chacón explicó que esta cifra es la más elevada desde la reelec-ción del mandatario en el 2006 y comienza a ser ya un porcentaje “techo” por lo que, a su juicio, lo que queda es preguntarse “qué pueden

hacer tanto el presidente como el gobierno para mantener este nivel de valoración sobre un 60%”.

Los datos de GIS XXI se suman a los de la encuestadora privada Hinterlaces, que en un informe presentado en la primera semana de noviembre con cifras de octu-bre indicaba que la aprobación presidencial se situaba en el 60%.

No obstante, esta encues-tadora colocaba la intención de voto a Chávez en las elecciones presidenciales del 7 de octubre del 2012 en un 47%.

Para quien fuera ministro de

comunicación de Chávez, será “determinante” la fortaleza y el discurso con el que regrese y actos como la Cumbre de la Co-munidad de Estados Latinoame-ricanos y del Caribe (CELAC), que se realizará el 2 y 3 de diciembre próximo en Caracas.

Chacón agregó que también influirá la gestión gubernamental en temas como la inseguridad, el empleo, la construcción de casas en el marco de la Gran Misión Vivienda o el abastecimiento ali-mentario.

Actualmente, un 19% consi-

dera que la gestión de Chávez es muy mala o mala y un 18% que es regular, según el informe de esta firma basado en 2,500 entrevistas hechas entre el 29 de octubre y el 5 de noviembre con un margen de error del 2%.

GIS XXI calcula actualmente la abstención para las elecciones presidenciales en el 6%, aunque Chacón prevé que podría aumen-tar hasta un 20%.

Chávez, de 57 años, aspira en los comicios del 2012 a una terce-ra reelección al frente del gobier-no, al que llegó en 1999.

l VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2011l EL COMERCIO NEWSPAPERl

Congreso de Ecuador debate ley de medios

El Congreso de Ecuador ini-ció el martes el debate final de un cuestionado proyecto de ley para regular a los medios, en momentos en que arrecia la pugna entre el presidente Rafael Correa y un sector de la prensa al que acusa de intentar deses-tabilizarlo.

La sesión empezó tras varios intentos para cambiar el orden del día por parte de opositores, que denuncian la iniciativa del oficialismo de izquierda como un atentado contra la libertad de expresión.

No hay un estimado de cuán-do se votaría el texto, cuya apro-bación requiere el apoyo de 63 de los 124 miembros de la Asam-blea unicameral en este segundo debate. La primera discusión se dio el 5 de enero de 2010.

El movimiento Alianza País -en el gobierno- cuenta con al menos 55 de los votos necesa-rios, según fuentes legislativas, por lo que necesitaría ocho vo-tos de asambleístas indepen-dientes para aprobar la ley.

El informe para segundo debate fue avalado a finales de julio, y prevé un consejo que re-gularía contenidos y ordenaría rectificaciones a los medios de comunicación.

FARC designan sucesor tras muerte de Alfonso Cano

BOGOTÁ - Las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucio-narias de Colombia (FARC) de-signaron a Timoleón Jiménez o Timochenko como sucesor en la jefatura de esa guerrilla tras la muerte de su líder Alfonso Cano, se informó el martes.

Timochenko (52), cuyo ver-dadero nombres es Rodrigo Lon-doño, era ya miembro del “secre-tariado” o jefatura colegiada de siete miembros de la guerrilla.

“Queremos informarles que el camarada Timoleón Jiménez, con el voto unánime de sus compañeros del secretariado, fue designado el 5 de noviem-bre, nuevo comandante de las FARC-EP” o ejército del pueblo, dijo la comandancia rebelde en un comunicado divulgado en la página de internet de la Agen-cia Bolivariana de Prensa (ABP), que suele difundir pronuncia-mientos del grupo rebelde.

Tras conocerse el anuncio rebelde, el ministro del Inte-rior Germán Vargas afirmó que “ya sabemos cuál es el objetivo del gobierno: capturar a ‘Timo-chenko’”.

“Si él es el nuevo jefe de las FARC, esa misma guerrilla

nos ha señalado el objetivo a cumplir”, agregó Vargas citado en una nota del ministerio di-vulgada por correo electrónico.

Unidades de la fuerza públi-ca mataron a Cano el 4 de no-viembre en una zona del depar-tamento de Cauca, en el suroeste del país. Carlos Eduardo Valdés, director del Instituto Nacional de Medicina Legal, aseguró en entrevista telefónica que el ca-dáver de Cano, que reposaba en la morgue central en Bogotá, fue entregado en la jornada a un representante de su familia, pero dijo desconocer dónde sería in-humado el rebelde.

Con la designación de Ti-mochenko “se garantiza así la continuidad del Plan Estratégi-co hacia la toma del poder para el pueblo”, agregó la guerrilla en su pronunciamiento.

El rostro de Timochenko es uno de los menos conocidos entre los comandantes rebel-des. Una de sus más recientes intervenciones fue cuando en mayo de 2008 confirmó en un vídeo la muerte natural de Pe-dro Antonio Marín, alias Ma-nuel Marulanda o Tirofijo, líder fundador en 1964 de las FARC.

López Obrador repetirá como candidato presidencial de la izquierda en 2012

La izquierda mexicana anun-ció el martes que Andrés Manuel López Obrador será nuevamente su candidato presidencial para 2012, tras ganar una encuesta de-finida como mecanismo de selec-ción y dejando atrás el fantasma de una división o de una disputa encarnizada por la candidatura.

López Obrador, que perdió por menos de un punto ante Feli-pe Calderón, del conservador Par-tido Acción Nacional (PAN), en la polémica elección presidencial de 2006, dijo que encabezará un mo-vimiento de frente amplio y agra-deció a su contendor en la disputa interna de la izquierda, Marcelo Ebrard, alcalde de Ciudad de Mé-xico, quien reconoció su derrota.

“Cumplimos el compromiso de que sería candidato de la iz-quierda el que estuviera mejor posicionado (...). El resultado de las consultas me beneficia. En consecuencia, haciendo uso de mi libertad de expresión, mani-fiesto que voy a participar en la contienda electoral en 2012”, dijo López Obrador en un anuncio a la prensa.

El método para designar al candidato de la izquierda fue la realización de 6.000 encuestas por

dos firmas designadas por cada aspirante, en las que se efectuaron cinco preguntas sobre potenciales de voto. López Obrador aventajó en tres y Ebrard en dos.

López Obrador se enfrentará en los comicios del 1 de julio de 2012 a los candidatos que desig-nen el PAN y el también opositor Partido Revolucionario Institucio-nal (PRI), que definirán aspirantes en febrero. Oficialmente la campa-ña se iniciará en marzo.

Ebrard dijo que respeta los resultados de la encuesta y anun-ció que se concentrará en su tarea como alcalde capitalino, que con-cluye en noviembre de 2012, con lo que echó por tierra los augurios de un rompimiento de la izquierda o de una lucha por el poder.

“La izquierda dividida se iría al precipicio. Acepto y acato los resultados de las encuestas. He propuesto a Andrés Manuel que vayamos en un frente amplio, co-legiado y de consenso que pueda atraer a otros sectores”, dijo Ebrard.

López Obrador será candidato a nombre de una coalición que encabeza el Partido de la Revo-lución Democrática (PRD), junto con el Partido del Trabajo (PT) y el Movimiento Ciudadano (antaño

Convergencia).De 58 años, López Obrador

inició su trayectoría política en su natal Tabasco (sureste) dentro del PRI, al que renunció a fines de los años ochenta para encabezar una corriente que dio nacimiento al PRD.

En 1994 disputó a nombre de la izquierda la gobernación de su estado y perdió con el PRI. En 2000 fue electo alcalde de Ciudad de México, donde enfrentó en 2004 un escándalo de corrupción que implicó a algunos colaboradores cercanos.

Fue electo candidato del PRD para la presidencia en 2006, en un proceso en que su campaña fue blanco de una estrategia de pro-paganda negra, principalmente dirigida a vincularlo con el presi-dente venezolano Hugo Chávez.

El resultado oficial dio vence-dor al PAN, pero López Obrador denunció fraude e inició moviliza-ciones de protesta, entre ellas un plantón de dos meses que mantu-vo semiparalizada buena parte de la capital mexicana. Formalmente nunca reconoció su derrota y has-ta hace poco solía presentarse en público como el “presidente legíti-mo” de México.

THRIFT STORESomos la solución de su hogar

7381 Sudley Road Manassas Virginia 20109

Tel.:703-392-1234Visite nuestro sitio web: www.communitythrift.org

para ver el calendario de mas Ofertas

JUEVES 1/2 precio en

ropas

Todos los días tenemos

ofertas

ESpEcialES dEl mESZapatos $2.00 - $5.00Ropa de Adultos $3.00 - $6.00Ropa de Niños $1 - $5Libros $0.50 - $1.00Utensilios para el hogar desde $0.50 Muebles desde $5.00 Sofás/loveseats $50.00 - $300.00

Page 12: Metro, El Comercio Newspaper

Sismo de 3,7 grados Richter sacude el sureste de Guatemala

sin causar dañosUn sismo que alcanzó una

magnitud de 3,7 grados en la es-cala abierta de Richter sacudió hoy el sureste de Guatemala, sin causas víctimas ni daños materia-les, informó una fuente oficial.

El Instituto Nacional de Sis-mología (Insivumeh) explicó en un reporte que el temblor, que tuvo una intensidad de 2 grados en la escala de Mercalli, se regis-tró a las 07.31 hora local (13.31 GMT).

Según el Insivumeh, el epi-centro del movimiento telúrico se localizó a 37,2 kilómetros al sureste de la capital.

El sismo, que no causó daños de ningún tipo, fue sensible en el departamento de Santa Rosa y en el de Guatemala, que incluye la capital, precisó.

En lo que va de 2011, de acuer-do con el Insivumeh, se han regis-trado más de un centenar de tem-blores sensibles en Guatemala.

Salvadoreños envían más remesas desde Estados Unidos

l VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2011 l EL COMERCIO NEWSPAPERCentroamérica12

SAN SALVADOR - El Salvador recibió en los primeros diez me-ses de este año $3,008.3 millo-nes en remesas familiares desde Estados Unidos, una cifra 5.8 por ciento superior al mismo período de 2010.

El Banco Central de Reserva (BCR) informó el viernes que la cifra superó en $166.2 millones los envíos entre enero y octubre de 2010.

Los envíos alcanzaron en oc-tubre 299,4 millones de dólares, superando en $29.6 millones el ingreso recibido en octubre de 2010, lo que equivale a un incre-mento del 11 por ciento anual, la tasa más alta en lo que va del año.

El Banco destacó que el envío de remesas se ha visto beneficia-da por la mejoría registrada en la tasa de desempleo en la eco-nomía estadounidense, que en el mes de octubre fue de 9.1 por ciento. “Sin embargo, la tasa de desempleo hispana tuvo un lige-ro incremento, pasando de 11.3 por ciento a 11.4 por ciento”.

Algunos, amparados al TPSUnos 2.5 millones de salvado-

reños viven en Estados Unidos, de los cuales unos 217 mil están amparados a un programa tem-poral migratorio, conocido como TPS por sus siglas en inglés, que

les permite residir y trabajar en ese país.

El BCR informó que a través de los bancos del sistema nacio-nal se liquidaron $2,240.1 millo-nes, equivalente al 74.5 por cien-to del total enviado.

Se indicó que durante el pe-ríodo se realizó 10.7 millones de operaciones, de las cuales 8.2

millones se llevaron a cabo en los bancos del sistema. El resto de operaciones fue realizado direc-tamente por los agentes pagado-res de remesas familiares.

En el país operan aproxi-madamente 40 empresas que liquidan remesas familiares a los beneficiarios, las cuales poseen alianzas con los bancos estableci-

dos localmente y con las federa-ciones o sus integrantes. De este grupo, el 98 por ciento de las re-mesas recibidas se concentran en 15 empresas.

El Banco Central espera que el envío de remesas familiares desde Estados Unidos se mantenga en 2011 de forma ascendente y se su-peren los 3,430 millones del 2010.

Leve aumento de pobreza y desempleo en Costa Rica

La pobreza y el desempleo experimentaron leves aumentos en Costa Rica entre 2010 y 2011, pese a la mejoría económica que registró el país tras la crisis finan-ciera mundial, informó este lunes el estatal Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec).

El porcentaje de pobreza pasó de 21,3% a 21,6%, mientras que el desempleo se incrementó de 7,3 a 7,7%, según datos arro-jados por la Encuesta Nacional de Hogares que realiza el Inec anualmente.

La coordinadora de la en-cuesta, Pilar Ramos, explicó que los datos reflejan básicamente un estancamiento, pues las dife-rencias se encuentran dentro del margen de error del estudio.

Tanto la ministra de Trabajo, Sandra Piszk, como el ministro de Bienestar Social, Fernando Marín, coincidieron en que las cifras son preocupantes porque uno de los objetivos del gobierno de la presidenta Laura Chinchilla ha sido mejorar la situación social del país.

En declaraciones a la prensa,

Piszk dijo que el estancamiento podría obedecer a que el sector público ha dejado de absorber mano de obra, debido a direc-trices emitidas por el gobierno para reducir el gasto y atenuar el elevado déficit fiscal, equivalen-te a un 5% del Producto Interno Bruto (PIB).

“Hay que incentivar a los sec-tores productivos para que sean ellos los que empiecen a absor-ber esa mano de obra y de ahí todos los programas de empleo que se han venido fomentando como, por ejemplo, el juvenil”, manifestó la ministra.

Por otra parte, el ministro Marín estimó que la crisis econó-mica mundial, cuyos efectos no han dejado de impactar, ha afec-tado los ingresos de los hogares, lo que se refleja en la situación de pobreza de un importante sector de la población costarricense.

Desde hace dos décadas, el mayor reto de los gobiernos de Costa Rica en el campo social ha sido disminuir los porcentajes de pobreza, que se han mantenido por encima del 20%.

l

La Unión Europea (UE) firmó dos convenios de donación y anunció dos aportes más por un total de 54,4 millones de euros (73,8 millones de dólares) para programas sociales, electorales, de ayuda humanitaria y caminos en El Salvador.

Los convenios de coopera-ción no reembolsable firmados hoy son por 47,4 millones de euros (64,4 millones de dólares) para un programa de desarro-llo comunitario y reducción de la pobreza, y por un millón de euros (1,3 millones de dólares) para aplicar el voto domiciliario en las elecciones de 2014.

Además, la UE aprobó la do-nación de dos millones de euros (2,7 millones de dólares) en ayu-da para miles de afectados por las lluvias que azotaron a El Sal-vador en octubre pasado, dijo el jefe de la Delegación de la UE en el país centroamericano, Stefa-no Gatto.

La UE también donará a El Salvador cuatro millones de euros (5,4 millones de dólares) para un proyecto de caminos rurales, indicó.

Gatto firmó hoy los dos pri-meros convenios con el canciller salvadoreño, Hugo Martínez; el presidente del Tribunal Supre-mo Electoral (TSE), Eugenio Chi-cas, y la subsecretaria Técnica de la Presidencia, Leslie Quiñónez.

Los 64,4 millones de dóla-res se destinarán al Programa de Apoyo a Comunidades Soli-darias de El Salvador (PACSES), mediante el cual se busca “redu-cir la pobreza y la desigualdad” económica y social, principal-mente en zonas rurales, explicó el canciller.

Gatto y Martínez destacaron que este es “el mayor” apoyo fi-nanciero que la UE brinda a un programa social en Centroamé-rica.

El TSE ejecutará los otros 1,3

millones de dólares para exten-der el voto residencial a los 262 municipios del país en las elec-ciones presidenciales de 2014, pues en las legislativas y munici-pales del próximo año sólo será en 185 municipios.

Martínez subrayó que la UE ha sido “un socio permanente” de El Salvador, en aspectos tan importantes como la firma de los Acuerdos de Paz que pusie-ron fin a la guerra civil (1980-1992), la consolidación de la democracia o la ayuda a las co-munidades pobres.

Gatto explicó que los 2,7 millones de dólares que la UE donará para asistencia huma-nitaria a los afectados por las lluvias en El Salvador son parte de un aporte de cuatro millones de euros (5,4 millones de dóla-res) para todos los países cen-troamericanos azotados por el temporal.

Asimismo, anunció que a

través del mecanismo de Facili-dad de las Inversiones de Amé-rica Latina (LAIF, siglas en inglés) se aprobaron 61,8 millones de dólares para un proyecto de caminos rurales en El Salvador, de los cuales 5,4 millones serán donados por la UE.

Los restantes fondos pro-vendrán de un préstamo del Banco Interamericano de De-sarrollo (BID) y de la Agencia Española de Cooperación In-ternacional para el Desarrollo (AECID), dijo Gatto, sin precisar estos montos.

El representante de la UE aseguró que el organismo man-tendrá su ayuda a Centroaméri-ca a pesar de la crisis económica que atraviesa ese bloque euro-peo.

La crisis “es un problema económico serio”, pero “la cosa no está tan mal” y “ni la UE va a caer ni el euro va a desaparecer”, comentó Gatto a los periodistas.

La UE dona 73,8 millones de dólares a El Salvador para diversos programas

Envían ayuda a sus familias

1-800-HERIDOSSu primera consulta

siempre es ¡gratis!Mas de 30 años de experiencia

“Maneje con cuidado, tu familia te espera”

Las Oficinas LegaLes de PauL a. samakOw

• 2730 University Blvd. #504 Wheaton, MD 20902

301-949-1515

llaME al

Dice el abogadoPaul Samakow

Porque el no quiere que se lastime. Pero, si ha sido lastimado en un

accidente de auto o trabajo

EN MARYLAND: • 1401 University Blvd. #G-113 Hyattsville, MD 20770

301-445-4040

• 201 E. Diamond Avenue #201 / Gaithersburg, MD 20877 / 240-364-3434

EN VIRGINIA: • 8230 Old Courthouse Road # 430 Vienna, VA 22182 / 703-761-4343

• 8628 Centerville Rd. # 101 Manassas, VA 20110 / 703-366-3838

Law Offices of Daniel Park

“Escuchenos en simultáneo Radio la Ley 1460 y la 920 AM todos los sábados de 8:00 a 10:00 AM. El programa

radial inmigración”

Nos especializamos en casos de inmigración

con antecedentes criminales

(703)-931-1740 FAX (703) 752-26162810 Old Lee Highway, suite 200A, Fairfax, Virginia 22031

EL ABOGADO HABLA ESPAÑOL

t INMIGRACION t ACCIDENTES DE AUTOt CASOS CRIMINALES t BANCARROTA

Page 13: Metro, El Comercio Newspaper

A13 • EL COMERCIO NEWSPAPER • VIERNES 18 DE NOVIEMBRE de 2011

CRÉDITO GARANTIZADO CON SÓLO TAX ID. NO CRÉDITO, BANCARROTA, NO SOCIAL

2006 Ford Explorer

1999 Honda Accord EXVTEC MECANICO

$500

2004 Nissan Sentra AUTOMATICO

2004 Ford F2504X4, DOBLE CABINA, DIESEL, MECANICO

2003 Honda Accord

2001 Toyota Celica GTPOCAS MILLAS

1986 Toyota TacomaPICK UP 4X4

$1,850

2003 Honda CivicHIBRIDO

$1,0002006 Toyota Rav4

CASI NUEVA

www. peruvianmotors.com

(703) 367-000110439 Nokesville Rd. Manassas, VA 20110

$1,000

1990 Ford Mustang Cobra GT

$1,000

Toyota Tacoma 4X4 EXTRA CAB MECANICO

2006 Nissan SentraAUTOMATICO

DOWNPAYMENT

2004 Nissan Armada

2003 Crysler PT Cruiser AUTOMATICO

2001 Chevrolet Tracker4X4 AUTOMATICO

1995 International 4700MECANICO

$4,9502006 Jeep Liberty

LIMITED AUTOMATICO

$1,000 DOWNPAYMENT

2005 Toyota Corolla S MECANICO

$1,000

2005 Nissan Frontier EXTRA CAB 4X2 MECANICO

$1,000

1992 Toyota Camry87K AUTOMATICO

$500

$1,0001998 Nissan Maxima

2000 Dodge Caravan 2005 Ford Freestar 4X2

$500

2003 Acura RSXSMANUAL

$1,000 DOWNPAYMENT

DOWNPAYMENT

DOWNPAYMENT

TRAIGA SU CARRO NOSOTROS SE LO

VENDEMOSANTONIO (703) 843 6945 GUIDO (404) 246-4081

CARROS BARATOS POR NUEVO INVENTARIO

2006 Jeep Liberty89K

$2,100

1999 TOYOTA TACOMA4X4 EXTRA CAB 4 CIL. MECANICO

$1,000DOWN PAYMENT

$5,500

$2,750

$1,000

$1,000 DOWNPAYMENT

DOWNPAYMENT

$1,000 DOWNPAYMENT

$1,000 DOWNPAYMENT

DOWNPAYMENT $1,850

Pagos mensuales desde $150ESPECIAL DE LA SEMANA

DOWNPAYMENT

DOWNPAYMENT

$1,000

DOWNPAYMENT $800 DOWN

PAYMENT

DOWNPAYMENT

DOWNPAYMENT

DOWNPAYMENT

CASH

$1,000 DOWNPAYMENT

$700 DOWNPAYMENT

CASH

CASH

CASH

CASH

CASH

Page 14: Metro, El Comercio Newspaper

A14 • EL COMERCIO NEWSPAPER • VIERNES 18 DE NOVIEMBRE de 2011

DISCOUNT FURNITUREDISCOUNT FURNITUREDISCOUNT FURNITUREPRESENTE ESTE AVISO Y RECLAME

SU REGALOREGALO

PRESENTE ESTE AVISO Y RECLAME PRESENTE ESTE AVISO Y RECLAME SU REGALO

REGALO

Thanksgiving Day Sale!VENGA Y SEPARE SU MUEBLE

FINANCIAMIENTO HASTA POR 12 MESES

$1,199DINING ROOM SET Mesa y 6 Sillas

$999CAMAROTE DE TRES CAMAS 3 colchones y 3 gavetas

$899FREE OTTOMAN

GROUP SECTIONAL

HORARIO: LUNES A SABADO 10AM A 8PM

DOMINGOS 11AM A 6PM

www.discountfurniturespecial.comHABLAMOS ESPAÑOL

8906 CENTREVILLE ROAD MANASSAS VA 20110 703-392-7373

POR CUALQUIER COMPRA