metodos fisicos

5
Enciso Hernández Jetzabeth Fernández Bello Lizbeth Karent López Rojas Jesica Ivette Monroy Valencia Rodrigo Desecación por atomización Consiste, en líneas generales, en atomizar el material que se encuentra en estado líquido - ya sea como solución o como dispersión- en forma de finas gotas sobre una corriente de gas calentado. Cuando las pequeñas gotas del líquido toman contacto con el gas a mayor temperatura, se produce una rápida evaporación del solvente, formándose una fina película del material de recubrimiento que se encuentra disuelto en él. Un equipo de desecación por atomización se compone, esencialmente, de un sistema de alimentación del líquido, un dispositivo de atomización -que por lo general consiste en un disco que gira a alta velocidad, una cámara de atomización y un sistema colector del producto seco. Para efectuar la microencapsulación, el material de recubrimiento se disuelve en un solvente apropiado y en esta solución se dispersa la sustancia, sólida o líquida, que va a servir como núcleo. Esta debe ser insoluble en el líquido utilizado como solvente del material de recubrimiento. La dispersión, al estado líquido, preparada en estas condiciones, se introduce en la cámara de atomización en contracorriente de aire. El aire caliente proporciona el calor de evaporación requerido para la remoción del solvente, produciéndose en esta forma la microencapsulación. Las partículas sólidas se microencapsulan sometiendo a

Upload: karent-fernandez

Post on 13-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tec farm

TRANSCRIPT

Enciso Hernndez Jetzabeth Fernndez Bello Lizbeth KarentLpez Rojas Jesica Ivette Monroy Valencia Rodrigo

Desecacin por atomizacinConsiste, en lneas generales, en atomizar el material que se encuentra en estado lquido -ya sea como solucin o como dispersin- en forma de finas gotas sobre una corriente de gas calentado. Cuando las pequeas gotas del lquido toman contacto con el gas a mayor temperatura, se produce una rpida evaporacin del solvente, formndose una fina pelcula del material de recubrimiento que se encuentra disuelto en l.

Un equipo de desecacin por atomizacin se compone, esencialmente, de un sistema de alimentacin del lquido, un dispositivo de atomizacin -que por lo general consiste en un disco que gira a alta velocidad, una cmara de atomizacin y un sistema colector del producto seco.

Para efectuar la microencapsulacin, el material de recubrimiento se disuelve en un solvente apropiado y en esta solucin se dispersa la sustancia, slida o lquida, que va a servir como ncleo. Esta debe ser insoluble en el lquido utilizado como solvente del material de recubrimiento. La dispersin, al estado lquido, preparada en estas condiciones, se introduce en la cmara de atomizacin en contracorriente de aire. El aire caliente proporciona el calor de evaporacin requerido para la remocin del solvente, producindose en esta forma la microencapsulacin.Las partculas slidas se microencapsulan sometiendo a desecacin por atomizacin una suspensin de ellas en una solucin del agente de recubrimiento. Cuando el solvente se evapora, el material de recubrimiento envuelve las partculas.

Ventajas Este procedimiento puede emplearse para enmascarar el olor o sabor desagradable de medicamentos, para mejorar la estabilidad, para recubrimiento entrico o entrega gradual del medicamento en preparados de accin sostenida.Los lquidos oleosos pueden microencapsularse efectuando primero una emulsificacin de ellos en una solucin acuosa del agente de recubrimiento y sometindolos, posteriormente, al proceso de secado por atomizacin. En este caso, al producirse la evaporacin del agua, las gotitas de aceite son microencapsuladas por el material formador de la pelcula. Con este procedimiento, pueden prepararse los denominados aceites slidos, que contienen, generalmente, sustancias aromatizantes que se utilizan en preparados farmacuticos, o perfumes que se emplean en la industria cosmtica.

El producto que se obtiene por este procedimiento est constituido por microcpsulas de forma aproximadamente esfrica y de un tamao que vara entre 5 y 600 micrones y que, casi siempre, presenta una cubierta porosa. Por esta razn, cuando se procesan materiales por este mtodo es necesario emplear una baja proporcin del ingrediente que va a constituir el ncleo ya que, para asegurar una adecuada proteccin, es necesario que la cubierta ocupe un porcentaje importante de la microcpsula total. En el caso de la microencapsulacin de aceites voltiles, se recomienda que el ncleo no represente ms del 20% del total de la microcpsula.

Congelamiento por atomizacinEste mtodo es muy similar a la desecacin por atomizacin, el ncleo se dispersa en un medio lquido y se somete posteriormente a atomizacin. La diferencia reside en que, en este procedimiento, se usa la sustancia de recubrimiento fundida y al ser sometida a atomizacin se produce un enfriamiento que provoca su congelamiento y se solidifica producindose, de esta manera, la microencapsulacin de la sustancia que se encuentra dispersa.

El congelamiento por atomizacin fue introducido en tecnologa farmacutica por Robinson y Swintosky, quienes lo emplearon para preparar microgrnulos de sulfaetidol recubiertos con el objeto de utilizarlos en un preparado lquido de accin sostenida. La microencapsulacin la efectuaron suspendiendo la sulfa en polvo, en proporcin 40% p/p en aceite de ricino hidrogenado, fundido, mantenido a 110 C - La suspensin se someti despus a proceso utilizando un equipo de atomizacin de anillo, obteniendo un polvo de aproximadamente 35 micrones de dimetro promedio. Por su parte, el tamao promedio de las partculas de partida fue de cerca de 4 micrones. Las microcpsulas fueron ms tarde suspendidas en un medio acuoso para fabricar el preparado lquido de accin sostenida.

El congelamiento por atomizacin se ha utilizado para microencapsular algunas vitaminas hidrosolubles, sales de hierro y otros medicamentos con el objeto de enmascarar el mal sabor de estas sustancias, como asimismo para producir microcpsulas de vitamina A y otras sustancias oleosas lquidas transformndolas en slidos en forma de polvos que fluyen libremente. Tambin se ha descrito el empleo de esta tcnica para recubrir partculas de cido ctrico, bicarbonato de sodio y otras sustancias de inters farmacutico con el propsito de modificar algunas caractersticas en relacin con la sensibilidad a la humedad, la velocidad de disolucin o la compatibilidad con otros componentes de una formulacin.

La microencapsulacin por este procedimiento se realiza, en general, suspendiendo el ncleo o ingrediente activo en el material de recubrimiento fundido. El lquido caliente se atomiza dentro de una cmara fra empleando un equipo de desecacin por atomizacin, que se opera inyectando en contracorriente aire fro. La velocidad y temperatura de la corriente de aire se ajustan convenientemente con el fin de obtener un congelamiento rpido del lquido atomizado en pequeas gotas. El material se recolecta en el fondo del aparato en forma de polvo y consiste en partculas ms o menos esfricas, cada una de las cuales contiene el ingrediente activo suspendido en una matriz del agente de recubrimiento.

Como material de recubrimiento se suelen utilizar sustancias que son slidas a la temperatura ambiente y que funden sin descomponerse. Entre otras, pueden citarse ceras, cidos grasos, polmeros, azcares, etc.

La solubilidad, hidrofobicidad, permeabilidad y otras propiedades del material utilizado como agente de recubrimiento, tienen influencia preponderante en las caractersticas del producto final. De la misma manera, tienen gran importancia algunas variables del proceso, tales como la velocidad de alimentacin del atomizador, viscosidad del lquido que se atomiza y velocidad del disco que produce la atomizacin.

Becker y colaboradores han efectuado amplios estudios del procedimiento de congelamiento por atomizacin para producir microgrnulos de accin sostenida, como asimismo de los diferentes factores que influyen en la cesin del principio medicamentoso desde el interior de las microcpsulas.

Tipos de agentes encapsuladores

Tipos de protenas y las ms comunes

Mecanismos de liberacin del material activoLa liberacin del contenido de las microcpsulas se puede llevar a cabo por disolucin en agua, esfuerzos de cizalla, temperatura, reacciones qumicas y enzimticas o por cambios en la presin osmtica. No obstante, esta liberacin puede controlarse por difusin a travs de la pared de la microcpsula o bien por medio de una membrana que recubra la pared. Disolucin o fusin: La integridad de la cpsula se destruye por disolucin en un solvente apropiado o por accin del calor. Los recubrimientos hidrosolubles se disuelven fcilmente con el incremento de la humedad, la adicin de agentes qumicos o con el ajuste a diferentes niveles de sales. La liberacin trmica se utiliza en cpsulas con material protector de base grasa, el cual funde y libera el centro activo. Liberacin fsica: El material protector se fractura por fuerzas externas como presin o friccin. La masticacin es el principal mecanismo de liberacin; igualmente, durante la mezcla de las materias primas se presenta la liberacin por friccin. Difusin: Este proceso de liberacin es guiado por el gradiente de concentracin y las fuerzas atractivas entre cadenas, como puentes de hidrgeno, fuerzas de Van der Waals, grado de entrecruzamiento y cristalinidad. Adems, est controlado por la solubilidad y la permeabilidad del material activo en el material protector.