metodologia5s

Upload: kleber-macias

Post on 10-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Metodologia 5S

TRANSCRIPT

Metodologa 5SKleber Macias EHS

1Qu es la Metodologa 5S?El mtodo de las5S, as denominado por la primera letra (en japons) de cada una de sus cinco etapas, es una tcnica de gestinjaponesa basada en cinco principios simples.

Se inici enToyotaen losaos 1960con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, ms ordenados y ms limpios de forma permanente para conseguir una mayor productividad y un mejor entorno laboral.

JaponsInglsEspaolSeiriSort outSeleccionarSeitonSet in OrderOrdenarSeisoShineLimpiarSeiketsuStandardizeEstandarizarShitsukeSustainMantener2

3

prdida de oportunidades debido a una fuerza de trabajo subutilizada

Produccin o reproceso fuera de especificacinEl exceso de materia prima, trabajo en proceso o productos terminadosEl exceso de la oferta ms all de los requisitos del proceso de la prximaTiempo perdido debido a escasez, cuellos de botella, etc.Exceso de movimientos durante el procesoExceso de transporte entre procesosTrabajo que no agrega valor al cliente o al negocioCreatividad inutilizada

Defectos

Inventario

Sobre produccin

Esperas

Exceso de movimiento Motion

Transporte

Sobre proceso7 +1 Desperdicios

4

OPERACIONESADMINISTRACIN*Las imgenes utilizadas solo son de referencia y uso didctico.5La siguiente Imagen representa nuestro lugar de trabajo actual sin las 5s.tu rea requiere los nmeros del 1 al 49 , obsrvala y en 10 segundos pregntate si puedes ver los faltantes, desperdicios y oportunidades (numeros del 1 al 49 que falten)JUEGO

6Creo que a menos que seas muy observador y hbil esta rea no tiene las condiciones para contestar el cuestionamiento de rpida.

Ahora apliquemos las primera S la cual es : Sortear (Sort) y as hemos removido del rea todos los nmeros del 50 al 90 los cuales no son necesarios.

7Apliquemos la segunda S la cual es: Habiendo logrado algunas mejoras, ahora necesitamos movernos al prximo paso, Poner En Orden.

Hemos instalados algunos estantes, y hemos organizado los artculos as que con el nmero 3 en la esquina superior derecha, los nmeros son acomodados de izquierda a derecha y arriba a abajo ejemplos 1 en la izquierda superior, 2 en la mitad superior, y 3 en la derecha superior el rea se ve de esta Forma.

8Buenos apliquemos las siguientes 2 S Limpieza y Estandarizacin,

Habiendo dado ahora un paso significante hacia adelante, Limpiado (Shine) y Estandarizado (Standardize).

Como estamos tratando con nmeros del 1 al 49 en secuencia, parece lgico el re-organizarlos de una manera Estndar que haga tan fcil como sea posible el completar la tarea.

Esto debe asegurar que todos sean capaces de completar la tarea de buscar las oportunidades

El resultado es el siguiente de la aplicacin de las primeras 4s es el siguiente:

9Pasos para Implementar las 5S

1. Seleccionar2. Ordenar5. Mantener4. Estandarizar3. Limpiar10Paso 1: Seleccionar

Seleccione los objetos innecesarios en el lugar de trabajo y descrtelos.Elimine lo que usted no necesita11

Objetivo:Contar con un rea de trabajo donde nicamente estn los artculos y herramientas necesarios.

PASOS

Identificar todos los artculos innecesarios.Elimina todo aquello que definitivamente no se utiliza.Encuentra un lugar de almacenamiento diferente para las cosas de uso poco frecuente.

HERRAMIENTASTarjetas RojasSELECCIONAR - SEIRI12

Utilizada para identificar visualmente los innecesarios dentro del lugar de trabajo.13Obtenga el rea de trabajo organizada

Acomode los objetos necesarios en buen orden, de forma tal que sean fcilmente accesibles para su uso.Un lugar para cada cosaCada cosa en su lugarPaso 2: Ordenar14

Objetivo:Qu exista un lugar para cada articulo, adecuado a las rutinas de trabajo, listos para utilizarse y con una debida sealizacin.

PASOS

Asigna e identifica un lugar para cada articulo.Determina la cantidad exacta que debe haber de cada articulo.Asegura que cada articulo este listo para usarse.Crea los medios para asegurar que cada articulo regrese a su lugar.

HERRAMIENTASCdigos de colorSealizacinORDENAR - SEITON15Limpie completamente el rea de trabajo

Limpie completamente su lugar de trabajo, de forma tal que no haya polvo en el piso, en las mquinas o en el equipo.Paso 3: Limpiar16

Objetivo:Establecer una metodologa de limpieza que evite que el rea de trabajo se ensucie.

PASOS

Identifica los materiales necesarios y adecuados para la limpieza del rea de trabajo.Asigna un lugar adecuado y funcional a cada articulo utilizado para mantener limpia el rea de trabajo.Establece mtodos de prevencin que eviten que se ensucie el rea.Implementa las actividades de limpieza como rutina.

HERRAMIENTASCheck list de inspeccin y limpiezaTarjeta amarillaOperacin HormigaLIMPIAR - SEISO17

Utilizada para identificar visualmente la necesidad de limpieza dentro del lugar de trabajo.18

Paso 4: EstandarizarEstablezca y mantenga en todo momento un alto estandar de orden y limpieza en el lugar de trabajo.

19Objetivo:Desarrollar condiciones de trabajo que eviten retroceso en las primeras 3S.TODO IGUAL SIEMPREPASOS

Estandariza todo y haz visibles los estndares utilizados.Implementa mtodos que faciliten el comportamiento apegado a los estndares.Comparte toda la informacin sin que tenga que buscarse o solicitarse.

HERRAMIENTASTableros de estndaresFormatos, Patrones o PlantillasInstrucciones y/o Procedimientos

SEIKETSU - ESTANDARIZAR20

21Tu propia disciplina define un nuevo status quo y un estandar para la organizacin del rea de trabajo

Entrenar al personal para que continue, con disciplina y autonoma, las prcticas de buen orden y limpieza.Paso 5: Mantener22Objetivo:Alcanzar una calidad de museo en todas las reas de la empresa, desde los individuos hasta la organizacin.

PASOS

Haz visibles los resultados de las 5S.Provoca la critica constructiva con otras reas, bodegas y hasta empresas.Promueve las 5S en toda la empresa mediante esquemas promocionales.Provoca la participacin de todos en la generacin de ideas para fomentar y mejorar la disciplina en las 5S.

HERRAMIENTASCheck list de las 5SRonda de las 5S

SHITSUKE - MANTENER23De la 6ta a la 9na SSHIKARI CONSTANCIASHITSUKOKU COMPROMISOSEISHOO COORDINACINSEIDO SINCRONIZACIN246. SHIKARI CONSTANCIAEs la capacidad de una persona para mantenerse firmemente en una lnea de accin. La voluntad de lograr una meta. Existe una palabra japonesa konyo que en castellano traduce algo similar a la entereza o el estado de espritu necesario para continuar en una direccin hasta lograr las metas.La constancia en una actividad, mente positiva para el desarrollo de hbitos y lucha por alcanzar un objetivo. Todo esto es Shikari.257. SHITSUKOKU COMPROMISOEs cumplir con lo pactado. Los procesos de conversacin generan compromiso. Cuando se empea la palabra se hace todo el esfuerzo por cumplir. Es una tica que se desarrolla en los lugares de trabajo a partir de una alta moral personal.Algunas personas logran ser disciplinadas y constantes (5 S y 6 S). Sin embargo, es posible que las personas no estn totalmente comprometidas con la tarea.Shitsukoku significa perseverancia para el logro de algo, pero esa perseverancia nace del convencimiento y entendimiento de que el fin buscado es necesario, til y urgente para la persona y para toda la sociedad.

268. SEISHOO COORDINACINEsta S tiene que ver con la capacidad de realizar un trabajo con mtodo y teniendo en cuenta a las dems personas que integran el equipo de trabajo. Busca aglutinar los esfuerzos para el logro de un objetivo establecido. Se trata de lograr que los msicos de una orquesta logren la mejor interpretacin para el pblico, donde los instrumentos principales y secundarios actan bajo una sincronizacin perfecta de acuerdo a un orden establecido en la partitura.Esto mismo debe ser el trabajo en una empresa. Los equipos deben tener mtodos de trabajo, de coordinacin y un plan para que no queda en lo posible nada a la suerte o sorpresa. Los resultados finales sern los mejores para cada actor en el trabajo y para la empresa.

279. SEIDO SINCRONIZACINPara mantener el ritmo de la interpretacin musical, debe existir una partitura. En el trabajo debe existir un plan de trabajo, normas especficas que indiquen lo que cada persona debe realizar. Los procedimientos y estndares ayudarn a armonizar el trabajo. Seido implica normalizar el trabajo.

28Algunos Beneficios de su uso:Tiempos de respuesta ms cortos.Mayor calidad. Reduccin de los desperdicios (concepto: 8 waste).Mayores niveles de seguridad que redundan en una mayor motivacin de los empleados.Aumenta la vida til de los equipos.Genera cultura organizacional.

Las 5'S es el medio para alcanzar operaciones estndares a la medida de nuestras necesidades, as como a crear una cultura de mejora continua.29

30