metodologia de los sistemas duros en la ingenieria

4
INSTITUTO TECNOLOGICO DE PIEDRAS NEGRAS INGENIERIA INDUSTRIAL INGENIERIA DE SISTEMAS ING. VICTOR MANUEL IBARRA BALDERAS HORARIO: 11 AM AULA: 2D C Tema: METODOLOGIA DE LOS SISTEMAS DUROS 9 DE FEBRERO DEL 2015 METODOLOGIA DE LOS SISTEMAS DUROS

Upload: melissamaldonado

Post on 24-Dec-2015

232 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodologia de Los Sistemas Duros en la ingenieria

INSTITUTO TECNOLOGICO DE PIEDRAS NEGRAS

INGENIERIA INDUSTRIAL

INGENIERIA DE SISTEMAS

ING. VICTOR MANUEL IBARRA BALDERAS

HORARIO: 11 AM AULA: 2D

C

Tema: METODOLOGIA DE LOS SISTEMAS DUROS

9 DE FEBRERO DEL 2015

METODOLOGIA DE LOS SISTEMAS DUROS

Los sistemas duros son pasos a seguir para así poder solucionar mejor un problema que se presente ya sea en una empresa, escuela, trabajo y hasta en la vida. Los sistemas duros son los que se basan en la realidad y tienen una causa y un efecto. Por ejemplo: Yo tengo que ir a la escuela porque necesito ser alguien en la vida para que me vaya mejor en un futuro, pero si abandono la escuela no seré nadie y trabajare en una

Page 2: Metodologia de Los Sistemas Duros en la ingenieria

microempresa ya que mi nivel académico no va hacer el adecuado para trabajar en una empresa, tal vez si pueda tener una microempresa y la causa seria porque deje la escuela. Se basa en hechos fuertes realizados con una hipótesis y términos matemáticos derivación exacta, probabilidad y realmente los sistemas duros no tratan de otra cosa que no sea de creatividad innovación y todo esto con el fin de satisfacer las necesidades humanas, claro esto sin afectar al medio ambiente aunque pocas veces se cumple este objetivo.

La metodología de hall nos explica los pasos que debemos seguir para mejor las necesidades humanas, y se basa más en la tecnología y los pasos que bebemos tomar en cuenta son los siguientes:

Primero que nada se debe identificar el problema, investigar las necesidades de dicho problema o área de oportunidad, investigar el medio ambiente este tiene que ser investigado totalmente y estar seguro que no existe lo que se va a crear posteriormente se tiene la selección de los objetivos que se realizaran es lo que se espera de dicho producto después se hace la síntesis del sistema y debe tratar de hacerlo lo más básico posible porque hay demasiada información. Diseño funcional, es hacer un boceto del diseño original o del mismo, análisis de sistemas es desechar las funciones que menos nos sirvan y quedarse con la mejor , comparación de sistemas una vez terminado compararlo con otros sistemas, y posteriormente seleccionar el sistema que cumpla con dichas necesidades, y por ultimo desarrollar el sistema. Y un ejemplo de ello puede ser un teléfono celular, computadora, carros, robot, aeronáutica etc...

La de Jenkins es muy parecida a la de hall solo que esta se basada a las decisiones de un ingeniero industrial, el cual ya que diseña un producto lo entrega pero cuando este es devuelto ya tuvo muchas o algunas modificaciones como esta en el área industrial lo van mejorando cada día y lo podrán estar actualizando de acuerdo las necesidades o funciones que se requieran. En esta parte no se pretende que el diseño sea muy detallado. Sin embargo, debe de estar lo suficientemente detallado de tal forma que los distintos sistemas puedan ser evaluados.Primero se establece que es lo que esperamos obtener del sistema, así como insumos y productos y las necesidades que este pretenda satisfacer.Se debe escoger un sistema de valores relacionados con los propósitos de la organización, mediante el cual se pueda seleccionar un sistema entre varios y optimizarlo. Los valores más comunes son: utilidad (dinero), mercado, costo, calidad, desempeño, compatibilidad, flexibilidad o adaptabilidad, simplicidad, seguridad y tiempo.

Page 3: Metodologia de Los Sistemas Duros en la ingenieria

Los objetivos deben ser operados hasta que sea claro como distintos resultados pueden ser ocasionados a ellos para seleccionar y optimizar un sistema técnico.Cuando un sistema tiene varios objetivos que deben satisfacerse simultáneamente, es necesario definir la importancia relativa de cada uno de ellos. Si cada objetivo debe cumplirse bajo una serie de valores a estos también debe a signares un peso relativo que nos permita cambiarlos en el objetivo englobador.