metodología canvas

Upload: johnny-sansur

Post on 05-Oct-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Como crear Modelo de Negocios

TRANSCRIPT

METODOLOGA CANVAS, UNA FORMA DEAGREGAR VALOR A SUS IDEAS DE NEGOCIOS

Utilizada en los pases desarrollados desde el ao 2008, en Chile el mtodo Canvas es una herramienta que poco a poco comienza a ganar adeptos. Su objetivo es asegurar el desarrollo de un modelo de negocio claro y consistente, que sea capaz de ofrecer las respuestas indicadas a las necesidades comerciales de la empresa o emprendimiento.

Con la premisa quelas empresas que desarrollen este mtodo, tiene casi asegurada la creacin de valor agregado, en el ltimo tiempo se ha hecho muy comn entre gerentes referirse al mtodo Canvas como una herramienta para alcanzar un modelo de negocio ptimo. Hay coincidencia en que para lograrlo, adems, se necesita la participacin de un grupo de trabajo interdisciplinario donde se combinen habilidades analsticas con pensamientos creativos. Y si se considera que un 52% de los emprendimientos falla por problemas en el modelo de negocio, resulta fundamental contar con una herramienta que permita identificar este modelo de forma clara, de manera de no quedar fuera del negocio proyectado.Este nuevo paradigma para hacer negocios supone una importante herramienta para quienes toman decisiones estratgicas, los que la ven como una aliada a la hora de promover nuevos negocios, crear empresas o agregar valor a lo que ya existe. Esta herramienta fue desarrollada por el consultor suizoAlexander Osterwalderel ao 2004 para su tesis doctoral para llegar a lo que hoy conocemos comomtodo Canvas, que describe de manera lgica la forma en que las organizaciones crean, entregan y capturan valor. Segn l, incluso para una publicacin independiente de un libro se puede pensar en un nuevo modelo de negocio que funcione. Lo que refleja en que el mismo aplic su modelo para publicar Business Model Generation, su primer libro, invitando a 470 co-creadores de 45 pases a intercambiar ideas y financiar el libro, en el que cada uno pag entre USD $24 y USD $240.El ejemplo del mismo autor revela la ductilidad de esta herramienta, quepuede ser usada por pequeas, medianas y grandes empresas, independientes del giro que tengan y el pblico al que apunten. Osterwalder entiende que el proceso del diseo del modelo de negocios es parte de la estrategia de negocios, por lo que destaca la vital importancia de estructurar este tipo de recursos para conocer a profundidad cmo opera una empresa, de tal manera de poder conocer las fortalezas y debilidades de la misma.Pero, en qu consiste este mtodo y por qu tanto se habla de l en los crculos empresariales?En su aspecto fundamental se trata de una herramienta que permite detectar sistemticamente los elementos que generan valor al negocio. Dentro de este paradigma, la nica regla fija que hay es la de no autoinhibirse y acoger todas las ideas que emanen del proceso. Consiste en dividir el proyecto en nueve mdulos bsicos que explican el proceso de cmo una empresa genera ingresos. Estos nueve bloques interactan entre s para obtener como resultado diferentes formas de hacer rentable la empresa. Como resultado de lo anterior, se clarifican los canales de distribucin y las relaciones entre las partes, se determinan los beneficios e ingresos y especifican los recursos y actividades esenciales que determinan los costos ms importantes. Finalmente, se pueden determinar las alianzas necesarias para operar.

Los nueve mdulos

La metodologa Canvas parte de la idea de la existencia de una propuesta de valor, la cual debe ser comunicada a los potenciales clientes. Esto conllevar la necesaria disponibilidad de recursos y obligar a establecer relaciones con agentes externos e internos. As, despus, se desarrollan cada unos de los nueve mdulos desarrollados por Osterwalder, que son los siguientes:1. Segmentos de clientes. El objetivo es de agrupar a los clientes con caractersticas homogneas en segmentos definidos y describir sus necesidades, averiguar informacin geogrfica y demogrfica, gustos, etc. Despus, uno se puede ocupar de ubicar a los clientes actuales en los diferentes segmentos para finalmente tener alguna estadstica y crecimiento potencial de cada grupo.2. Propuestas de valor. El objetivo es de definir el valor creado para cada Segmento de clientes describiendo los productos y servicios que se ofrecen a cada uno. Para cada propuesta de valor hay que aadir el producto o servicio ms importante y el nivel de servicio. Estas primeras dos partes son el ncleo del modelo de negocio3. Canales. Se resuelve la manera en que se establece contacto con los clientes. Se consideran variables como la informacin, evaluacin, compra, entrega y postventa. Para cada producto o servicio que identificado en el paso anterior hay que definir el canal de su distribucin adecuado, aadiendo como informacin el ratio de xito del canal y la eficiencia de su costo.4. Relacin con el cliente. Aqu se identifican cules recursos de tiempo y monetarios se utiliza para mantenerse en contacto con los clientes. Por lo general, si un producto o servicio tiene un costo alto, entonces los clientes esperan tener una relacin ms cercana con nuestra empresa.5. Fuentes de ingresos. Este paso tiene como objetivo identificar que aportacin monetaria hace cada grupo y saber de donde vienen las entradas (ventas, comisiones, licencias, etc.). As se podr tener una visin global de cules grupos son ms rentables y cules no.6. Recursos clave. Despus de haber trabajado con los clientes, hay que centrarse en la empresa. Para ello, hay que utilizar los datos obtenidos anteriormente, seleccionar la propuesta de valor ms importante y la relacionarse con el segmento de clientes, los canales de distribucin, las relaciones con los clientes, y los flujos de ingreso. As, saber cules son los recursos clave que intervienen para que la empresa tenga la capacidad de entregar su oferta o propuesta de valor.

7. Actividades clave. En esta etapa es fundamental saber qu es lo ms importante a realizar para que el modelo de negocios funcione. Utilizando la propuesta de valor ms importante, los canales de distribucin y las relaciones con los clientes, se definen las actividades necesarias para entregar la oferta.8. Asociaciones claves. Fundamental es realizar alianzas estratgicas entre empresas, Joint Ventures, gobierno, proveedores, etc. En este apartado se describe a los proveedores, socios, y asociados con quienes se trabaja para que la empresa funcione. Qu tan importantes son? se pueden reemplazar? pueden convertir en competidores?9. Estructura de costos. Aqu se especifican los costos de la empresa empezando con el ms alto (marketing, R&D, CRM, produccin, etc.). Luego se relaciona cada costo con los bloques definidos anteriormente, evitando generar demasiada complejidad. Posiblemente, se intente seguir el rastro de cada costo en relacin con cada segmento de cliente para analizar las ganancias.

Desarrollar las habilidadesEn relacin a la herramienta desarrollada por el consultor suizo,Lesley Robles, director en director de la consultora BioBusiness Group, cuenta a Innovacion.cl que se nos educa para administrar empresas que ya existen y no para crear nuevas. Entonces,cuando uno necesita crear un nuevo negocio o agregar valor a lo que ya existe, se requiere de una serie de habilidades, entre las que destaca identificar las oportunidades y despus, ser capaces de generar una solucin y respuesta a esa oportunidad. Para eso se necesita tener una herramienta que permita conocer el modelo de negocio que ms conviene y saber cmo voy a monetizar y generar ingresos, explica.El experto cuenta adems que actualmente empresas como IBM, Ericsson, Gasco,Movistar, diversas pymes, fundaciones y Start-ups usan esta metodologa alrededor del mundo y en Chile.Una de las mayores innovaciones y ventajas de Canvas es quelos nueve mdulos que componen un modelo de negocio pueden identificarse de manera clara en una simple hoja. La oferta de valor est en el lado derecho del esquema, donde se ve cul es el mercado objetivo. Luego, entre la oferta de valor y el mercado objetivo, estn los canales de distribucin y la comunicacin con los clientes. En el lado izquierdo est toda la infraestructura que se requiere para hacer la oferta de valor. Estn las redes con los partners. Entonces cuando uno tiene listo el mercado objetivo, uno puede entender al consumidor, sus gustos y preferencias. Y as saber cmo comunicarse con ste y cuales sern los canales de distribucin ms adecuados porque uno conoce sus preferencias, dice Lesley.Cuando conoc el modelo Canvas qued impresionado. Nunca haba visto algo tan simple y tan potente para alcanzar un modelo de negocio y hasta el momento, no he visto nada parecido, dice Robles, quien destaca la simpleza del modelo que resume en una sencilla hoja el proceso de generacin de modelo de negocio.Dado el caracterstico desfase con que llegan las ideas innovadoras de los pases desarrollados a nuestro pas,slo en el ltimo par de aos es que los altos directivos y encargados de las reas estratgicas de las compaas han puesto mayor atencin a este modelo. Con altos grados de satisfaccin al conocerlo, pues es de rpida y fcil asimilacin. En todo caso, Robles explica que, para el xito de un trabajo con Canvas se requiere la concurrencia de un equipo de profesionales multidisciplinario. Dice que el resultado final siempre estar relacionado con la calidad de profesionales con que se cuenta.

http://www.innovacion.cl/reportaje/metodologia-canvas-la-nueva-forma-de-agregar-valor/

9 pasos para que tu negocio sea un xito a travs del modelo Canvas

Uno de los objetivos fundamentales cuando desarrollamos un negocio es agregar valor a nuestra idea empresarial. Desde 2008, el modelo Canvas propone una metodologa sencilla para que nuestro negocio tenga xito.Cuando unemprendedorse plantea por primera vez una idea de negocio, no resulta fcil trasladar inicialmente el proyecto que flota en su cabeza a una realidad tangible, que pueda ser rentable a corto o medio plazo. Desde hace aos, las diferentes escuelas de negocio ensean estrategias que puedan asegurar que nuestra iniciativa llegue a ser un xito.Este cometido choca en ocasiones con la realidad. Y es que los diferentesmodelos de negocioexistentes no siempre representan las soluciones perfectas para nuestra propuesta empresarial. Existir alguna metodologacasiperfecta, que pueda superar los inconvenientes de las propuestas anteriores? En 2008, cuando nadie esperaba una respuesta a esta pregunta, naci lo que luego se conocera comomodelo Canvas.La metodologa, desarrollada porAlexander Osterwalder, est consolidndose como una alternativa real paraagregar valor a las ideas de negocio. Este objetivo, que debera ser elleit motivde cualquier emprendedor, no es una tarea sencilla. Sin embargo, el modelo Canvas es una herramienta lo suficientemente sencilla como para ser aplicada en cualquier escenario: pequeas, medianas y grandes empresas, independientemente de su estrategia de negocio y pblico objetivo.La sencilla del modelo Canvas, clave de su xitoUno de los puntos ms importantes de la idea deOsterwalder fue lasimplificacin de la metodologa. Aunque inicialmente su propuesta fue publicada en su tesis doctoral sobreontologa de los modelos de negocio, en 2004, cuando apareci oficialmente el libre acerca del modelo Canvas, se observ que era realmente sencillo implementar los 9 pasos de su propuesta:

1. Segmentar losclientes, para conocer el nicho de mercado y las oportunidades de nuestro negocio.2. Definir bien la propuesta de valor, en otras palabras, saberpor qu somos innovadoresy qu nos diferencia de nuestra competencia y nos acerca a potenciales clientes.3. Delimitar loscanalesde comunicacin, distribucin y de estrategia publicitaria que seguiremos, para fortalecer nuestra marca e idea de negocio.4. Establecer la relacin que mantendremos con los clientes.5. Determinar lasfuentes econmicasde nuestra idea de negocio, un aspecto fundamental si queremos tener xito.6. Identificar los activos yrecursosclave que necesitaremos como piezas imprescindibles en el engranaje de la idea empresarial.7. Conocer lasactividadesclave que darn valor a nuestra marca, y saber las estrategias necesarias para potenciarlas8. Tener en cuenta los socios clave con los que establecer contactos y alianzas para el negocio. En otras palabras, definir las estrategias denetworkingcon potenciales socios o proveedores, entre otras figuras importantes.9. Marcar las estructuras decostes, para llegar a saber el precio que tendr que pagar el cliente por adquirir el bien o servicio que ofrecer nuestra idea de negocio.

Para identificar los pasos necesarios para aplicar el modelo Canvas en nuestro negocio, podemos guiarnos por el siguiente esquema, difundido por la plataformaInnovacin Chile:

Ser el modelo Canvas la metodologa definitiva para poder agregar valor a nuestras ideas de negocio con xito? De momento, la fama que est alcanzando su propuesta nos hace albergar esperanzas sobre su buen funcionamiento en lasideas empresariales. Y es que la sencillez parece ser la clave de su xito.http://blogthinkbig.com/modelo-canvas-9-pasos-exito-negocio/

Lean Startup, una metodologa para emprender

Imagina la siguiente situacin: Tienes un idea o un producto con el cual deseascomenzar una empresa, as de que te decides a elaborar un plan de negocios. Pasas meses haciendo clculos y tratando de determinar la viabilidad de tu proyecto. Finalmente, tienes un documento muy completo donde se prev que tu idea o producto "ser un xito en el mercado", as de que decides poner en marcha tu empresa, pero te enfrentas a una realidad muy distinta a la que tienes en tu plan de negocios. Luego de algn tiempo debescerrartu empresa porque el producto no se vende...Qu paso? Cul fue el error? Acaso un buen plan de negocios no es garanta del xito?La situacin descrita, aunque es hipottica, sucede muy a menudo entre muchos emprendedores, especialmente en estos tiempos donde los mercados son tan dinmicos y cambiantes; y por esta razn vemos surgir nuevas metodologas para la planeacin y creacin de empresas, una de ellas es"Lean Startup".

Este concepto fue presentado porEric Riesen su libro"The Lean Startup", y parte del supuesto de que unaStartupes una organizacin temporal cuyo objetivo esencontrar un modelo de negocio viable y escalable mediante una serie deexperimentosque sirven para aprenderen medio de un contexto de incertidumbre.Teniendo claro este supuesto, la metodologaLean Startuppropone un ciclo de aprendizaje enfocado en el cliente y no en el producto. La idea es desarrollar unMVP (Producto Viable Mnimo), que es un prototipo de nuestro producto con sus caractersticas fundamentales, para poder testearlo con clientes reales y maximizar nuestro aprendizaje sobre el negocio, el producto y el mercado.Este ciclo de aprendizaje se compone de 3 etapas:Construir(Se desarrolla un MVP tomando como referencia las hiptesis que deseamos poner a prueba)Medir(Se establecen las mtricas para evaluar nuestro experimento) yAprender(Con lainformacinobtenida podemos mejorar nuestro producto o modelo de negocio).

Como puedes ver, es un concepto que rompe el tradicional paradigma donde primero se hacan todos los planteamientos para llegar a un "producto completo" que luego se lanzaba al mercado.Gracias alMVPpuedes realizarexperimentoscortos con el fin de determinar si tu modelo de negocio es o no el adecuado. En caso de que no sea el adecuado, puedes ir haciendo ajustes que te permitan mejorar hasta encontrar el modelo de negocios ms conveniente.Es un mtodo muy interesante que est siendo aplicado en todo el mundo, por ello te dejo con la siguiente presentacin donde podrs comprender ms a fondo las claves para desarrollar tu negocio a travs de Lean Startup.

4