método primer montuno

36

Upload: primer-montuno-studio-de-danzon

Post on 30-Mar-2016

295 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Método Primer Montuno
Page 2: Método Primer Montuno

Pensamientos…

“conozcámonos a nosotros y a los demás bailando”

“desprendámonos de la timidez aún si no es el caso, de

cualquier manera el baile nos autoafirma y nos da seguridad”

“a un lado la timidez, la vergüenza, los complejos”

“debo seguir sentado viendo cómo disfrutan los demás o

decido aprender a bailar para integrarme”

“bailar bien es autoafirmación”

Si quieres aprender sal de dudas haz la prueba, convéncete o refuerza

todos los beneficios que te puede dar el baile.

“la comunicación nos fortalece, bailando nos comunicamos, mejoramos nuestra calidad de vida”

“el lenguaje del baile nos ayuda de muchas

maneras, además de la comunicación alza

nuestra estima, nos relaja, es un ejercicio

completo: aeróbico, coordinación,

fortalece la salud: física, mental y social”

El baile es el sentimiento que sale detrás de nuestra coraza. Es la capacidad de vibrar en cuerpo y alma

Bailar son los movimientos básicos de ejercicio de bioenergética, respiración: energía

El baile nos ayuda a tener un balanceo pélvico, desbloquea articulaciones, mejora movimientos músculo

esquelético del aparato cardiovascular, circulatorio, cerebral, etc.

Bailar nos libera el cuerpo y el alma del “estrés” cotidiano

Aprende a bailar y te convertirás en un “embajador cultural” al integrar a la familia, visitas, vecinos.

Desde tiempo inmemorial Platón

sustentaba para el aprendizaje tres

elementos básicos: a) la música, b) el

ejercicio físico y c) las matemáticas. ¡Qué

mejor combinación de las tres que un

danzón!

Page 3: Método Primer Montuno

Estudio de Danzón Primer Montuno, tiene como objetivo la formación

de bailadores, con la finalidad de que entiendan y sientan el danzón con estilo

propio.

La escuela Primer Montuno se creó en agosto del 2003 bajo la dirección de la

profesora Teresa Salazar, quien cuenta con una gran experiencia dentro del

mundo del danzón, además de tener el título de campeona nacional a nivel

master.

La escuela Primer Montuno se destaca por su labor en pro de la

conservación del danzón en el país, realizando un extenuante trabajo en

todos los sectores sociales con público de todas las edades.

Primer Montuno realiza cursos y talleres desde el año 2004 a nivel local y

nacional, a cargo del profesor Jacobo Salazar y Gisselle Barrios, capacitando

instructores con el fin de continuar esta tradición popular que tanto nos

caracteriza a los mexicanos, con el respaldo de una escuela con más de 25

años.

Difunde y concientiza un movimiento dancístico en constante crecimiento,

por lo que actualmente la dinastía Primer Montuno se encuentra entre las

mejores escuelas.

En Primer Montuno nos convertimos en proveedores de pasión y alegría.

Page 4: Método Primer Montuno

Historia del Danzón

La contradanza francesa y culturas musicales de España, África, República

Dominicana y Haití tuvieron influencia en los géneros musicales cubanos

desde el siglo XIX. La cultura francesa permea en las costumbres de Cuba, se

refuerza con la presencia de flotas francesas en La Habana y movimientos

migratorios de colonos franceses que salen de la Isla de Santo Domingo

(Haití), la contradanza es asimilada y cubanizada por sus pobladores.

El danzón surge de las antiguas danzas (su origen como pieza de cuadro) que

introduce sus ejecuciones dancísticas complicadas.

Se estrena con las Alturas de Simpson presentado en el “Club” de la Ciudad de

Matanzas el 1° de enero de 1879. El Danzón Por nuestra parte sin novedad

deMiguel Failde Pérez, para muchos el padre del danzón, consolidó un género

ya existente y definió sus características de la cultura musical cubana de esa

época. Pero en el libro sobre la música en Cuba de Alejo Carpentier

desconoce esta versión y le da crédito a Manuel Saumell autor de una

contradanza La tedezco que tiene toda la estructura del Danzón.

En el oriente de Cuba el cinquillo se unió a la contradanza con la regularidad

rítmica. El cinquillo es lo que denota la interpretación de las orquestas de las

danzoneras. Es lo que les imprime su peculiar ritmo y sabor. El danzón dejó

Page 5: Método Primer Montuno

su característica forma binaria y se transformó en rondó, etc., pasando por

un ritornelo llamado introducción con secciones diferentes.

Actualmente el danzón se compone la mayoría de las veces de cuatro partes

que son:

1.- Introducción o estribillo

2.- Primera Melodía o tradicional

3.- Segunda Melodía o romántica

4.- Montuno

El estribillo del danzón que también se le conoce como introducción, se inicia

con una marcación del 1 al 4 el timbalero cuenta en silencio (como la

Danzonera “La Playa” de Paso de Ovejas, Veracruz), o lo marca con golpes

haciendo un redoble para comenzar el danzón que está compuesto por 8

compases que se repiten para hacer un total de 16 compases.

Por lo general la primera melodía lleva en su composición 16 compases

dependiendo de su autor o intérprete. La melodía romántica de 32 a 36

compases. El montuno que es donde el ejecutante del ritmo adquiere su

clímax varía en el número de compases.

Page 6: Método Primer Montuno

MÉXICO

Por el tránsito comercial entre Cuba y los puertos del Golfo de México llega

el Danzón a Puerto Progreso, Yucatán, a Campeche y Veracruz a finales del

siglo XIX.

En 1913 llega a México el músico cubano Consejo Valiente, mejor conocido

como “Acerina” y fue determinante para la mexicanización del danzón.

Durante toda la década de los veintes se mantuvo el interés del danzón y su

aceptación del género ocurre en los años de 1930.

El danzón venido de Cuba se enriqueció en México agregándose saxofones y

arreglos musicales, siendo sobresaliente los solos de trompeta, piano,

timbales, clarinetes, etc.; y a los grupos musicales que ejecutan los danzones

en México se les llaman danzoneras.

El éxito del danzón en nuestro país tiene que ver con su forma de bailarlo.

Una frase musical de danzón (estribillo de 8 compases) ejecutado en once

pisadas y como principio, ejecución y terminación (remate) lo cual es

atractivo e interesante como reto para los bailadores.

Tres formas de cubrir estas once pisadas: acompasados, a contra tiempo y a

tiempos perdidos debido a que su composición rítmica es caprichosa y

variable es por eso que ningún danzón se parece a otro.

Existen danzones sincopados, (sincopa es el enlace de dos sonidos iguales: 1

parte débil del compas y el otro es el fuerte) acordonados o acompasados

(andar lento), con puentes musicales, variantes en velocidad rítmica y un sin

fin de opciones.

Page 7: Método Primer Montuno

¿Qué le ofrece Primer Montuno para su aprendizaje de danzón?

Primer Montuno maneja una idea fresca, con el ánimo de cambiar la forma de

enseñanza y el concepto actual del danzón.

Lo imparte de manera individual o en grupo para lograr un estilo propio.

Con nuestra enseñanza demostramos que este género tiene matices

dancísticos e instrumentales inigualables, convirtiéndolo en una excelente

base para aprender otros ritmos.

Convencidos de que el del danzón tiene la calidad de presencia internacional

como otros ritmos (tango, flamenco, salsa etc.) lo impulsamos y difundimos a

nuestro público, contagiándolo de esta fiesta de colores y texturas

danzoneras.

Primer Montuno es la única escuela de danzón que cuenta con una plantilla

técnica digna de una compañía profesional de danza, la que se encarga de

diseñar todas nuestras propuestas artísticas en cuanto a iluminación,

escenografía, vestuario etc., siempre tomando en cuenta los recursos y

posibilidades técnicas al alcance, sacando así el máximo provecho de los

espacios o foros asignados. De esta manera cambiamos la dinámica de

nuestras presentaciones y logramos un espectáculo visualmente diferente.

Page 8: Método Primer Montuno

¿Quién es Primer Montuno?

Nombre inconfundible compuesto de dos palabras con expresión y mucha

fuerza con las que hacemos alusión a una parte muy alegre de la estructura y

análisis musical del danzón.

Desafiante.

Primer Montuno está conformado por un gran equipo con presencia a nivel

nacional, logrando el reconocimiento de la comunidad artística del país.

Destinado a crear nuevos estilos.

Primer Montuno trabaja en todos los sectores sociales y culturales, buscando

bailadores con presencia y proyección escénica, propios de un ejecutante de

danzón.

Primer Montuno influye en el alumno para lograr que el este tenga un mejor

desenvolvimiento durante su aprendizaje.

Primer Montuno está abierto a todo tipo de propuesta dancística, siempre y

cuando esta sea autentica, clara y bien definida, y sobre todo, que nunca

pierda la esencia danzonera; de esta manera nos convertimos en un

movimiento en continuo crecimiento.

Dentro de nuestra búsqueda determinamos la motivación que justifica

cada montaje escénico, con sentido y pleno conocimiento del escenario.

Primer Montuno imparte sus clases de baile con la finalidad de entender y

sentir el danzón con estilo propio.

Page 9: Método Primer Montuno

Taller de experimentación creativa

El taller de experimentación creativa tiene como finalidad actualizar a

instructores a nivel nacional pero no se ha circunscrito sólo a ellos.

Estos talleres son 90% prácticos, y el restante 10% lo basamos en teoría y

ejercicios visuales. Llevamos a cabo trazos escénicos, como ejercicios

coreográficos y figuras, pero sin descuidar nuestro motivo principal que es el

“danzón cerrado”.

Proveemos además de material impreso en el cual proporcionamos

información de utilidad como datos generales del grupo, así como

información de la historia del danzón y reglamentos de concurso.

Primer Montuno realiza talleres y cursos de actualización desde el año 2004,

teniendo como sede el foro “Ana Pavlova” del Taller Nacional de Producción

Escénica, ahora Compañía Nacional de Teatro, en el centro de Coyoacán,

México D.F. En este nuestro primer taller logramos atraer a un público de

80 personas (instructores y alumnos) de distintas escuelas de la ciudad de

México.

El Taller tuvo una buena recepción y la mejor recomendación que podemos

tener, la de aquellos que la han experimentado, por lo que tuvimos la

petición de ampliarlo y además de ofrecerlo a la asistencia local recibimos la

invitación de llevar los talleres a otros estados, por lo que comenzamos a

impartirlos durante las muestras nacionales que se organizaban en algunas

entidades entonces como: Jalisco, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí. En dichos

eventos actualizamos grupos y escuelas de Coahuila, Chiapas, Hidalgo,

Michoacán, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo y Tabasco.

Esos fueron los comienzos y de esta manera fueron creciendo nuestras

enseñanzas y el nombre de nuestra escuela, llegando incluso a ser

considerado como base para la enseñanza del curso correspondiente que

imparte el Estudio Profesional de Danza “Ema Pulido” desde agosto del

2008.

Hoy en día las escuelas más importantes de danzón tienen aprendizaje de

Primer Montuno.

Page 10: Método Primer Montuno

Contamos con varias sedes y grupos, por lo que los invitamos a

cualquiera de ellos: Primer Montuno de Coyoacán, Huayamilpas y

Tlalpan (calle Puerto Rico).

Page 11: Método Primer Montuno

Programa de Enseñanza

“Lo que se sabe sentir, se sabe decir” Miguel de Cervantes Saavedra

Profesor Benjamín Jacobo Salazar Pérez

Director de Primer Montuno

1.- Objetivos.

2.- Técnica.

3.- Estilos de Danzón

3.1 Clásico

3.2 Cerrado

3.3 Abierto o Floreado

3.4 Acrobático o de Fantasía

4.- Corrección de Estilo

5.- Estructura Musical

6.- Vaciado Musical.- Análisis musical Danzón “Bailando va”

7.- La música

8.- Calentamiento

9.- Método de Enseñanza de la Escuela Dancística “Primer Montuno”

9.1 Niveles de Aprendizaje: principiantes, intermedios y avanzados

10.- Taller de experimentación creativa

11.- Coreografías

12.- Propuestas Escénicas

13.- Selección Coreográfica

14.- Finalidad del Profesor Benjamín Jacobo Salazar Pérez

15.- Bibliografía

Page 12: Método Primer Montuno

1.- OBJETIVOS

Aprender a “bailar danzón”, sentirlo, vivenciarlo y expresarlo.

Bailar danzón.

Fomentar la bioética: formación integral.

Física

Mental, moral y ética en los alumnos.

Page 13: Método Primer Montuno

2.- TÉCNICA

- Bailar danzón es: postura, equilibrio, conexión, conducir, seguir, cambio de peso,

armonía, posición de manos y pies, tensión de brazos, expresión facial, expresión corporal

y contagiar tu pasión por el danzón sonriendo.

- Hombre “conductor” – Mujer “seguidora”

- Conducir es saber llevar.

- La seguidora define la realización de los pasos.

- Llevar no es empujar, tirar o jalar; es comunicar una intensión.

- Bailar es un arte.

- Conducir y seguir es un proceso que requiere esfuerzos de ambos miembros de la

pareja.

- Es posible realizar pasos complicados con convencimiento previo y esfuerzo de ambos.

- Para conseguirlo se aprende cómo hacerlo.

- Se requiere entrenamiento de la pareja para bailar bien.

- En competición o en exhibición se debe trabajar intensamente, inclusive practicar con

parejas extrañas a fin de perfeccionar la técnica.

- Dentro de una coreografía conocida es necesario estar preparado para, de ser necesario,

ejecutar cambios de dirección inesperadamente, o incluso de alterar la secuencia debido a

la ausencia repentina de una(s) pareja(s).

- Además de la técnica y de las clases se necesitan años de constancia en el entrenamiento

para lograr la satisfacción plena.

- Es necesario el conocimiento de todo el cuerpo para que dos personas se muevan

alrededor de un centro común.

- Es importante “conducir” y “seguir” ya que aunque la pareja conozca la coreografía, se

debe lograr el objetivo de “bailar bien”.

- “Bailar bien” implica una conexión de armonía y respeto mutuo, también implica que

ambos miembros pongan sus energías en diferentes momentos, se debe estar atento y si

es necesario compensar la equivocación.

- El conductor y la seguidora deben tener presente la coreografía, la pista, el espacio

ocupado por la pareja, la relación espacial entre ambos, a su vez la relación espacial de

parejas contiguas, cercanas y lejanas, pendiente de guardar líneas cardinales, etc.

Page 14: Método Primer Montuno

3.- ESTILOS DE DANZON

3.1 DANZÓN CLÁSICO

En México el danzón adoptado de Cuba se enriqueció con saxofones, solos de trompeta,

piano, timbales, clarinetes etc. y a esta agrupación se le llama danzonera.

Al Tívoli Central, ubicado en pleno centro de la Ciudad desde 1882 hasta 1936, acudían a

bailar la clase media además de artistas e intelectuales, y entre los bailes que se estilaban

se encontraba el danzón.

También se bailaba el danzón en los cabarets como El Gusano, El Caracol, El Java, El Pigal, La Playa, El Camelia, El Tranvía, El Río Rosa; hasta en la XEW se bailaba de 10:00 a 12:00

P.M. donde se escuchaba una melodía exitosa de Agustín Lara “La Clave Azul” …ya se va al

son del marabú…

Los bailadores crearon un estilo mexicano. Sus principales figuras: Jesús Ramírez El Muerto,

El Calcetín, El Fantasma, Enrique Tapia, El Abuelo, El Capullo, Teresa Salazar, etc.

Para bailar el danzón clásico hay que respetar la primera y segunda melodía.

3.2 DANZÓN CERRADO

Considerado el más puro y tradicional que existe, aunque en la actualidad son pocos los

bailadores que saben interpretarlo apropiadamente.

Consiste en desarrollar los pasos y desplazamientos básicos que son:

Cuadro.

Columpio.

Paseo.

Remate.

Introducir al estilo cerrado pasos laterales, cruzados o floreados, no es válido.

Nunca se pierde el contacto con la pareja.

Es esencial respetar los estribillos, entrar a tiempo a las melodías y montunos, marcar las

pausas con los pies bien cerrados y los remates deben ser sencillos y sin soltar a la pareja.

En el danzón cerrado no se debe soltar a la pareja y no bailar con floreos. El montuno se

baila cerrado igualmente.

Se considera el nivel de un bailador de acuerdo a su conocimiento y aplicación del danzón

cerrado.

El ejecutante que no lleva a cabo los movimientos y reglas básicas, de manera convincente,

no se considera un buen bailador de danzón.

Page 15: Método Primer Montuno

3.3 DANZÓN ABIERTO O FLOREADO

Es otro estilo de bailar danzón que no es considerado tan puro, pero su grado de

dificultad es muy alto.

Este estilo nos invita a tener más libertad de pasos, adornos y movimientos que no se

permiten en el danzón cerrado, pero es de suma importancia conocer la estructura

musical y el danzón a interpretar.

Ejecutar el danzón abierto no solo requiere de saber combinaciones o secuencias vistosas,

se necesita algo más importante: sensibilidad.

Cuando bailamos un montuno debemos saber qué tipo de floreos vamos a realizar. En

este caso también consideramos el origen de la danzonera.

Si por ejemplo, la danzonera es veracruzana, desarrollamos movimientos cortos, pasos y

floreos sencillos con los cuales justificamos la velocidad que en este caso es lenta. Este

ritmo pausado nos ayuda a acentuar la cadencia, y nos facilita la calidad de coordinación en

la pareja.

Cuando la danzonera es originaria del Distrito Federal, tenemos la libertad de hacer pasos

y floreos con un grado de dificultad más alto. Su velocidad nos dicta movimientos en los

cuales podemos incluir giros (en repetidas ocasiones) pasos laterales, cruces y transiciones

que lo hacen más vistoso.

Estas secuencias las podemos elaborar desde los 4 compases hasta los 16 compases,

teniendo en cuenta que dichos adornos deben tener excelente sincronía y calidad

armónica.

Es importante saber que no se pueden aplicar floreos con un alto grado de dificultad en un

danzón que no nos brinda la velocidad y los matices necesarios. Hacerlo, es inapropiado.

Abusar de los floreos, adornos, pasos de danzón acrobático y transiciones coreográficas,

provoca en el público un efecto que conocemos como de “fatiga visual”, por lo que no

podemos descartar nuestros pasos básicos.

Primer Montuno recomienda llevar una secuencia corta de floreos, alternarla con

algunos pasos básicos y volver a otra secuencia corta de floreos.

El abusar de este recurso nos aleja de la esencia danzonera, por lo que evitamos la

comparación con otros bailes donde sí los llevan a cabo.

Una vez que se domina esta técnica, por supuesto sin ir contando los pasos pero sí

aplicando los cuatro compases respectivos, se inicia en el danzonero el vivir y sentir el

danzón para bailarlo con el repertorio de pasos que ha aprendido acorde a lo que está

escuchando.

Page 16: Método Primer Montuno

3.4 DANZÓN ACROBÁTICO O DE FANTASÍA

Expresión o estilo muy particular en el danzón donde se pueden mezclar los tres estilos:

o Danzón Cerrado.

o Danzón Abierto.

o Danzón Acrobático.

De manera muy llamativa, el danzón acrobático se caracteriza por realizar figuras casi a

nivel de piso, tales como las denominadas planchas, sillas, aviones, etc.

Dichas figuras deben ser ejecutadas con gran precisión y elegancia, de no ser así el

movimiento del bailador es anti-estético y pesado, por lo que no cualquier persona lo

puede ejecutar.

Al igual que en los estilos anteriores es necesario saber en qué momento de la música los

podemos emplear.

No podemos abusar de este recurso, ya que no existen tantas figuras como para abarcar

todos los danzones.

Alternando estas figuras de una manera adecuada y sobre todo con “gracia y estilo”, el

danzón es un espectáculo visual.

Page 17: Método Primer Montuno

4.- CORRECCIÓN DE ESTILO

Es necesario saber que sea cual sea nuestro estilo preferido, existen parámetros que

tenemos que respetar.

El cuadro no se cucharea.

Cuidar nuestra posición de baile. Debemos de considerar que la postura depende

de la distancia que tenemos con nuestra pareja.

Es bien sabido que la postura del baile no es una posición natural del cuerpo. En

este sentido, Primer Montuno enfatiza en modular una postura corporal

cómoda, que facilite la transmisión de la sensibilidad en la pareja.

Mano izquierda del caballero enlaza la mano derecha de la mujer. A la altura de

ambos hombros o en su defecto buscar la altura cómoda para los dos.

Mano derecha del caballero abraza la espalda de la dama, mientras la mano

izquierda de la dama pasa al hombro del caballero.

Es necesario mencionar que en nuestra posición de baile debe existir cierta fuerza

y resistencia, ya que necesitamos del peso de nuestra pareja para poder

desplazarlo y de esta manera exista el mando.

No buscar posiciones estilizadas.

Cuadrar en limpio al compás de la música en las pausas y remates.

Respetar nuestros frentes o direcciones.

No agachar la cabeza.

Llevar los pies al ras del piso.

La coordinación de pareja es básica para definir nuestro estilo, por lo que empleamos

ejercicios individuales que nos permite una mejor asociación de movimientos de todos

nuestros niveles.

La importancia del mando está en ambas manos del conductor pero más en la izquierda al

entrelazar la mano de la seguidora esta debe poner la resistencia en brazo y antebrazo

para evitar la flacidez, por ejemplo en el zig-zag y el paseo circular entre otros es

importante el mando pues de otra forma se dificultaría bailarlo.

La cadencia, es un movimiento natural del cuerpo (movimiento orgánico: caminar) y se

debe desarrollar de tal manera que no nos cueste trabajo. El exagerarla nos da como

resultado un movimiento grotesco y anti-estético que el danzón no nos pide.

Bailar es ejecutar determinados movimientos siguiendo un compás musical con un ritmo

apropiado.

La música es considerada como un arte con cierta técnica de combinar sonidos que

produzcan deleite y placer.

Es una combinación de armonía y melodía.

Es importante cuidar “el ritmo” que es el movimiento musical y el de otro diferente.

Page 18: Método Primer Montuno

5.- ESTRUCTURA MUSICAL

El danzón lo interpreta una danzonera formada por:

Saxofones.- 2 altos, 2 tenores y 1 barítono

Metales.- 2 trompetas y 1 trombón

Ritmos.- piano, bajo, timbales, güiro, clave.

El timbal es un instrumento que caracteriza a la Danzonera y lo diferencia de otros grupos

musicales. Una orquesta tiene batería en lugar de timbales.

Existe el danzón cha y el danzonete (danzón cantado).

La estructura musical del danzón es muy compleja por su influencia cubana y por ciertos

ritmos que la enriquecen.

La composición estructural la compone el compás, que es la unidad de medida que se

utiliza para el tiempo o pulso (beat) de la música. Lo más importante para tener el “ritmo”

es sentir y escuchar el “pulso” , por lo que en cualquier tipo de música hay que encontrar

el tiempo o pulso para bailar el ritmo.

Si se agrupan los tiempos del 1 al 4 se tiene material para crear un compás: el compás de

4/4

Dentro del ritmo encontramos estos tiempos desde el primer golpe del timbal llamado

anacruza (nota o grupo de notas débiles que preceden al tiempo fuerte de la melodía).

COMPAS.- unidad de medida que se usa para los tiempos de la música. El origen del

compás viene de contar o agrupar los tiempos.

El compás es de 4 cuartos según el diagrama de solfeo aquí representado:

-8 compases componen un estribillo o introducción, si se repite son 16 compases.

-Primera melodía: 32 compases y varía según la idea del compositor.

-Segunda melodía: 32 compases pueden ser más, depende de la composición

-Montuno: pueden ser hasta 86 compases, con variables de acuerdo al compositor.

-11 pisadas igual a 4 compases.

-Al manejar el marcaje se pueden crear nuevas posibilidades de estilo propio.

-El Cinquillo o quintillo se compone de cinco notas que entran en un solo tiempo.

*Quintillo = esquema rítmico del cinquillo en compas de 2/4:

corchea-semicorchea-corchea-semicorchea-corchea

Page 19: Método Primer Montuno

6.- VACIADO MUSICAL

- La frase es de 8 tiempos en los cuales se debe incorporar:

a) Marcaje y cadencia

b) Ritmo

c) Expresión o proyección

d) Conteo

a) El marcaje y cadencia – movimiento natural de cadera con cambio de peso y

expresión corporal, se logra al recargar el peso sobre la rodilla derecha con la pierna

tensa y aflojando la rodilla izquierda. Se alterna el movimiento por ejemplo, como en la

escuela, sobre su lugar de descanso se marca al marchar 1,2 – 1,2 con los pies aplomados

al piso.

Es importante el control del cambio de peso al bailar un cuadro, fomentar el apoyo

deslizando el pie sobre la punta en donde recae el peso y a la vez apoyarse en el talón.

Debemos estimular los hombros al compás y aprender a reforzar la inclinación del tronco

hacia delante y hacia atrás para trabajar con las rodillas y sacar más los glúteos.

b) Ritmo – Proporción guardada entre el tiempo de un movimiento y el otro diferente.

Lo más importante es sentir y escuchar el “pulso” o tiempo (Beat).

c) Expresión o proyección – Viveza o propiedad donde manifiestas el estado de ánimo

por medio de actitudes.

d) Conteo – formas y estilos.

Page 20: Método Primer Montuno

ANÁLISIS MUSICAL

Danzonera “La Playa”

Tiene 2 estribillos, el primer estribillo se respeta y no se baila, el segundo estribillo es

bailable.

A continuación analizaremos la estructura del danzón Bailando va

Estructura:

Estribillo = 16 tiempos

Primera melodía o trío

Estribillo

Segunda melodía o trío

Estribillo

Montuno

De existir otro montuno (una danzonera en vivo por lo regular toca 2 montunos iguales)

Estribillo

Segundo montuno

Page 21: Método Primer Montuno

7.- LA MÚSICA

Sugerencias:

-Si se quiere entender mejor la música, lo primero es escucharla, escucharla, escucharla.

-Nada sustituye el escucharla.

-¿Oye lo que está pasando?, ¿se le escapan notas?

-La sordera musical existe, y es la incapacidad para reconocer una melodía

-¿Es sensible…siente la emoción despertada?

-Debes escuchar la mayor cantidad de música de danzón.

-Se debe alcanzar la potencialidad de conocer un ritmo cada vez que lo oigas: danzón 11

pisadas marcadas en cuatro compases

-Ser capaz de reconocer una melodía cada vez que la oigas.

-Todos escuchamos según nuestras condiciones personales.

-Tres planos distintos: 1) sensual, 2) expresivo, 3) puramente musical.

-El sonido elemento de la música es un agente poderoso, el plano sensual es importante

pero no constituye todo.

-La música tiene cuatro elementos: ritmo, armonía, melodía y timbre. Se pretende ayudar

a comprender el efecto del conjunto.

-Es importante cuidar el ritmo que es el movimiento musical diferente a otros ritmos.

-Debes tratar de seguir el ritmo, sentir y escuchar el tiempo que marca la velocidad de la

melodía.

-Es importante también conocer y sentir tu cuerpo, razonar los movimientos.

-Al bailar debes tratar de incorporar todo tu cuerpo ejemplo, con las diferencias

pertinentes: al zambullirte en una alberca todo tu cuerpo se moja.

Page 22: Método Primer Montuno

8. – CALENTAMIENTO

El ritual del ejercicio del calentamiento te desconecta de la vida cotidiana.

Razona tus movimientos en el calentamiento parado, movimiento al caminar, al mover el

cuello, la cabeza, brazos, manos, hombros, pecho, tórax, cintura, cadera, piernas, rodillas y

pies.

El calentamiento es el preámbulo necesario para generar energía, desconectarte de tus

actividades, sentimientos y emociones estresantes.

Prepara tus articulaciones te adapta la postura al relajarte y te evita torceduras y

dislocaciones.

La columna es el centro de tus movimientos, y se logra el equilibrio por medio del

movimiento en el baile, mejora la respiración y se logra una oxigenación. El sistema de

inervación de la columna vertebral facilita una sanación física, se fortalece de la base

interna a la superficie celular, te proporciona seguridad, te elimina sentimientos de

inadecuación, te des-estresa, te da confianza y sobre todo disfrutas tu baile.

La relajación posterior al baile despeja emociones insanas: angustia, inseguridad y refuerza

tu autoestima.

Page 23: Método Primer Montuno

9.- MÉTODO DE ENSEÑANZA

Escuela dancística Primer Montuno

- Cubre la necesidad de enseñanza abarcando el mando, las posiciones, los pasos básicos

como son el cuadro, columpios y paseos hasta ejecutar secuencias coreográficas.

También se realizan pasos con alto grado de dificultad, haciendo énfasis en el ritmo, la

cadencia y soltura.

9.1 NIVELES DE APRENDIZAJE

1.- El alumno aprende a identificar el danzón y sus pasos así como cuadrar danzones en su

estilo cerrado.

2.- Aprende con los pasos básicos combinaciones más complejas e identifica puentes

sencillos y elaborara su propia rutina con una secuencia de pasos.

3.- Practicará pasos más elaborados: contrapasos, sostenidos, medias lunas, tornillos,

repiques, triángulos, acordeón, etc.

4.- Conocerá, dominará y bailará los pasos básicos y diferentes combinaciones, al tiempo

aplicará el ritmo con su estilo propio y bailará pasos de coreografías complicadas con

mayor grado de dificultad.

5.- Formas y estilo de conteo:

a) por ritmo

b) por cambio de figura

c) por movimientos o pisadas

d) por tiempo y contratiempo

6.- Estructura y análisis musical

a) estribillo.- 8 compases; doble 16 tiempos

b) melodía.- distintos compases con remate

c) montuno.- con distintos compases o tiempos, algunas danzoneras llegan a tocar dos

montunos con sus respectivos remates.

Page 24: Método Primer Montuno

NIVEL 1: PRINCIPIANTES.

El alumno aprenderá pasos y movimientos básicos de este ritmo en el cual tenemos como

objetivo simplificar cada punto de manera fácil y comprensible.

Empleamos desplazamientos en los que buscamos los puntos más esenciales del danzón:

-Cadencia.

-Coordinación.

-Ritmo

Nuestro programa abarca los movimientos básicos del danzón:

-Cuadros

-Columpios

-Paseos

-Floreos básicos

-Entradas básicas

-Remates básicos

Es importante saber la intención de dichos pasos, ya que de aquí obtenemos nuestras

variaciones, combinaciones y secuencias de los niveles posteriores.

Page 25: Método Primer Montuno

NIVEL 2: INTERMEDIOS.

En este nivel el alumno aprende a tener mayor soltura en sus evoluciones.

Ahora tiene un repertorio de pasos más amplio:

-Cuadros

-Columpios

-Paseos

-Laterales

-Cruzados

-Combinaciones

-Destiempos

-Entradas

-Remates

-Rutinas

Con este programa el alumno se concientiza de la cantidad de movimientos que tiene a su

alcance, pero sobre todo es importante recalcar que este nivel lo adquiere cuando

empiezan a eliminar de sus ejecuciones las posturas rígidas y empiezan a sentir el danzón.

Cuando han logrado sumar cierto número de ejecuciones, tienen la oportunidad de

ingresar a las rutinas con pasos del programa en curso.

En las rutinas llevarán a cabo movimientos sencillos y adornos, con los que el alumno

tomará confianza y adoptará mayor desenvolvimiento personal.

Page 26: Método Primer Montuno

NIVEL 3: AVANZADOS

En este nivel el objetivo de nuestro trabajo es más claro.

El bailador desarrolla movimientos naturales y fluidos.

Posee la capacidad para identificar y desenvolverse de manera libre.

Adquiere un estilo propio y tiene conocimiento de un escenario.

Sus evoluciones son más limpias, armónicas y tienen mayor grado de dificultad.

Llevan a cabo ejercicios con los cuales pueden hacer combinaciones de pasos cerrados y

floreados, con cruzados o laterales. Se ofrece una gama de posibilidades infinitas.

De esta manera eliminamos pausas y el danzón cambia su dinámica.

Nuestro programa abarca los siguientes movimientos:

-Pasos: básicos, intermedios y avanzados

-Floreos básicos, intermedios y avanzados

-Entradas elaboradas

-Remates elaborados

-Paseos a destiempo

-Cadencia

-Abanico

-Desplazamientos coreográficos

-Coreografías

Hacemos una selección interna en nuestra escuela, la cual consiste en detectar a las

parejas con más potencial.

Después de la selección, se conforma un grupo de exhibición, que representara a la

escuela a nivel nacional.

Los integrantes deben ser aptos, con actitud y disposición, ya que de esta manera

logramos la unidad en nuestro grupo.

Page 27: Método Primer Montuno

10.- TALLER DE EXPERIMENTACION CREATIVA

El taller de experimentación creativa tiene como finalidad actualizar a instructores a nivel

nacional pero no se ha circunscrito sólo a ellos.

Estos talleres son 90% prácticos, y el restante 10% lo basamos en teoría y ejercicios

visuales. Llevamos a cabo trazos escénicos, como ejercicios coreográficos y figuras, pero

sin descuidar nuestro motivo principal que es el “danzón cerrado”.

Proveemos además de material impreso en el cual proporcionamos información de

utilidad como datos generales del grupo, así como información de la historia del danzón y

reglamentos de concurso.

Primer Montuno realiza talleres y cursos de actualización desde el año 2004, teniendo

como sede el foro “Ana Pavlova” del Taller Nacional de Producción Escénica, ahora

Compañía Nacional de Teatro, en el centro de Coyoacán, México D.F. En este nuestro

primer taller logramos atraer a un público de 80 personas (instructores y alumnos) de

distintas escuelas de la ciudad de México.

El Taller tuvo una buena recepción y la mejor recomendación que podemos tener, la de

aquellos que la han experimentado, por lo que tuvimos la petición de ampliarlo y además

de ofrecerlo a la asistencia local recibimos la invitación de llevar los talleres a otros

estados, por lo que comenzamos a impartirlos durante las muestras nacionales que se

organizaban en algunas entidades entonces como: Jalisco, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí.

En dichos eventos actualizamos grupos y escuelas de Coahuila, Chiapas, Hidalgo,

Michoacán, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo y Tabasco.

Esos fueron los comienzos y de esta manera fueron creciendo nuestras enseñanzas y el

nombre de nuestra escuela, llegando incluso a ser considerado como base para la

enseñanza del curso correspondiente que imparte el Estudio Profesional de Danza “Ema

Pulido” desde agosto del 2008.

Hoy en día las escuelas más importantes de danzón tienen aprendizaje de Primer Montuno.

Page 28: Método Primer Montuno

11.- COREOGRAFIAS

Nuestro diseño coreográfico debe ser comprensible para el ejecutante, teniendo como

objetivo realizar con limpieza todas nuestras transiciones y trazos, haciendo un buen uso

de todas las áreas y direcciones.

Dicha propuesta comprende una buena distribución de los bailadores, con la idea de que

sean bien vistos desde cualquier punto de la sala. (Percepción visual).

Descartando de esta manera saturar de parejas el escenario.

Hacemos un análisis detallado de la música que nos permite emplear todos los movimientos y trazos adaptables al tema seleccionado, procurando atrapar a la gente con

la fuerza de nuestros danzones.

El vestuario juega un papel muy importante ya que hacemos una clasificación según sea el

origen de la danzonera. (Veracruz o México, D.F.) Si realizamos un montaje con una

danzonera veracruzana, empleamos un vestuario más tradicional, con texturas ligeras en

colores claros. (en algunos casos los colores pueden cambiar). Si el origen de la danzonera

es del Distrito Federal tenemos más opciones en el vestuario de las mujeres en textura,

colores y estilos, en los hombres es característico el smoking aunque solo se manejan dos

colores (blanco y negro). Todo esto se emplea haciendo un análisis según el foro de las

exhibiciones ya que utilizar el vestuario que no es apropiado, puede ser un gran error. Es importante mencionar que nunca hacemos una combinación de los dos estilos, “pachuco

veracruzano”.

Dentro de nuestro diseño coreográfico externamos emociones y experiencias dancísticas,

convertidas en nuestra motivación principal, que ocupamos como móvil para generar una

idea auténtica y sobre todo, “justificada”.

Page 29: Método Primer Montuno

12.- PROPUESTAS ESCENICAS

Page 30: Método Primer Montuno

13.- SELECCIÓN COREOGRÁFICA

Se entiende por grupo una pluralidad de individuos que se relacionan entre sí, con cierto

grado de interdependencia, que dirigen su esfuerzo al logro de un objetivo en común, con

la convicción de alcanzarlo en forma individual.

La interacción es la esencia del grupo. No habría grupo sin interacción, sino simplemente

un cúmulo de personas, sin sentido ni dirección ni propósito.

Aspectos que deben caracterizar al grupo:

1. INTERACCIÓN: los miembros interactúan con cierta frecuencia de forma personal y

a partir de ciertos patrones establecidos.

La conducta y acciones de cada uno de sus miembros pueden servir de estímulo al

comportamiento de otros.

2. INTERDEPENDENCIA: Los individuos dependen unos de otros para poder

obtener los objetivos grupales. No solamente interactúan, sino que también comparten

normas y desempeñan funciones que se complementan.

3. FINALIDAD: sus integrantes realizan actividades colectivas que contribuyen al logro

de objetivos comunes.

4. PERCEPCIÓN: el grupo es directamente observado. Los miembros perciben la

existencia del grupo, tienen un sentimiento de pertenencia al mismo y se comportan

como grupo de cara al exterior. Su existencia es reconocida como tal por sus propios

integrantes y por los demás. Existe una conciencia y un sentimiento de grupo que se

configura a través del desarrollo de un “nosotros” frente al “ellos”.

5. MOTIVACIÓN: el grupo permite satisfacer necesidades individuales, tanto

sobrentendidas como evidentes.

6. ORGANIZACIÓN: el grupo tiene determinada estructura: respeto, responsabilidad,

puntualidad, valores y ética así como una serie de normas de funcionamiento compartidas.

7. ACTITUD: el grupo comparte determinadas actitudes y valores que forman parte de

su propia cultura.

8. ESTABILIDAD: la estabilidad vendrá marcada por el tipo de grupo

Page 31: Método Primer Montuno

Finalidad de la enseñanza del

Profesor Benjamín Jacobo Salazar Pérez

Aprender rutinas para exhibición coreográfica, no es saber bailar.

Se pretende que el alumno avanzado deba dominar la técnica, los pasos

aprendidos, el ritmo, el tiempo, el contratiempo, la cadencia, las entradas y

remates.

Lo más importante de la enseñanza: cada alumno debe crear en lo posible su

estilo con la seguridad de entender el baile y sobre todo: “saber bailar”

Page 32: Método Primer Montuno

BIBLIOGRAFIA

ARENAS, José (1980). “Y el baile de salón…”, en La danza en México, México, UNAM. (Textos de Danza 1.)

CARPENTIER, y Valmont Alejo, (2004). La música en cuba. Fondo de Cultura Económica.

DALLAL, Alberto (1982). El ‘Dancing’ mexicano. México, Editorial Oasis. danzoneros”, en El Caribe, 20, Santiago de

Cuba.

DALLAL, Alberto.- “La Danza Moderna”. Fondo de cultura Económica.

DE MARÍA Y CAMPOS, Armando (1980). “Cómo se bailaba en México entre 1857 y 1880”, en La danza en México,

México, UNAM (Textos de Danza 1.)

FLORES Y ESCALANTE, Jesús (1993). Salón México, México, Asociación Mexicana de Estudios Fonográficos, A.C.

- (1994), Imágines del danzón. Iconografía del danzón en México, México, Asociación Mexicana de Estudios Fonográficos,

A. C./DGCP.

GARCÍA DE LEÓN, Antonio (1993). “Los patios

ICAZA DE, Alfonso (1957). Así era aquello. Sesenta años de vida metropolitana, México, Editorial Botas.

JARA, S., A. Rodríguez y A. Zedillo (1994). De Cuba con amor…el danzón en México, México, Azabache/DGCP.

JIMÉNEZ, Armando (1992). Cabarets de antes y de ahora en la Ciudad de México, México, Plaza y Valdés.

LUGO, Miranda Elizabeta, (1997), Revista La Bella Época, Ayer, Hoy y siempre, No. 4, Año 1, México, D.F.

MARTRÉ, Gonzalo. (1992). Entre tiras, porros y caifanes. Ediciones Gernika, S.A.

MONSIVÁIS, Carlos (1983) “Salón México. Porque si Juárez no hubiera muerto”, en Danza y Teatro 36, pp. 15-18

RODRÍGUEZ, Mariángela (1998). Mito, identidad y rito. México. CIESAS/Miguel Ángel Porrúa.

ROGERS, Evans.- “Cómo leer música”. Editorial EDAF. 1981 Madrid

SEVILLA, Amparo (2003). Los templos del buen bailar, CONACULTA

TORRES, Villareal Saúl. (2005). El danzón al alcance de todos.

TREJO, Ángel. (1992). ¡Hey, familia, danzón dedicado a…!. Editorial Plaza y Valdés, S.A.

Page 33: Método Primer Montuno

ENTREVISTA CON EL PROFESOR JACOBO SALAZAR

– NUEVA TECNICA DE DANZON –

Objetivo.-

Bailar danzón es vivirlo, sentir la frescura técnicamente.

Pasos de aprendizaje:

1.- La melodía se compone de once pasos, los que llevan su propio ritmo y todo aquello

que está fuera del ritmo podría llamarse contrapaso o disritmico.

Once pasos de danzón son cuatro compases musicales.

2.- Un danzón se compone de dos o tres melodías, de seis a siete tiempos o más

marcando cerrar la melodía en nueve, diez u once pasos, posteriormente el montuno que

tiene siete tiempos o más con sus diferentes cierres de melodía.

En un danzón pueden existir uno o más montunos.

3.- Saber combinar las melodías con el montuno y proponer y aprender pasos nuevos

para incorporarlos en él, van a intervenir no solamente el danzón cerrado ya que en el

montuno se puede bailar de forma abierta en el cual se manejan los floreos y figuras siempre compasadas.

4.- Principiar a bailar con más soltura diferentes secuencias de pasos de los más simples a

los más complicados inclusive los más sofisticados.

5.- El Profesor Jacobo Salazar le da vital importancia al objetivo del danzón esto implica

haber escuchado muchas melodías de danzón, saber descifrar el baile, entenderlo,

comprenderlo, darle sus tiempos, aplicar sus compases regularmente (son cuatro), y

poder ligar los puentes para que además de llegar a la contabilidad del once, se llegue al

doce y sin parar se inicia el uno en adelante donde se principian otros pasos.

Una vez que se domina esta técnica por supuesto sin ir contando los pasos, pero sí

aplicando regularmente los cuatro compases respectivos, iniciará el danzonero a vivir y

sentir el danzón para bailarlo con su repertorio de pasos que ha aprendido y que vayan

acordes con lo que está escuchando, y sobre todo saber rematar.

Otro objetivo es enseñar al alumno a vivenciar, además del objetivo anterior, aprender

rutinas para exhibición coreográfica y entender que el bailar rutinas no es saber bailar ya

que el verdadero danzonero que forma Jacobo Salazar debe crear su propio estilo con la

seguridad de entender el baile y saber bailar.

Page 34: Método Primer Montuno

Anécdota Sr. Carlos Herrera…

Un amigo, el Sr. Carlos Herrera, me platicó sobre el tema (el danzón):

“en la década de los 50, y quizá algún danzonero al desenterrar en el

espejo del tiempo, recuerde al Salón Verde ubicado en Marina Nacional,

Okay Tacaba, El Polvorín en la colonia Democracias en Atzapotzalco,

Floresta en Tacubaya; se bailaba en estos salones el “Danzón Cerrado”,

no faltaba quien daba señales de un floreo sabrosón e inmediatamente un

señor vestido de frac, cortésmente sancionaba tal atrevimiento: ´¡Esta

bailando con una dama, baile como debe ser o se sale del salón!´.”

Era tan popular el danzón que sin exagerar había más de 30 salones de baile, para su gusto

nombraba entre otros, El Fénix, El Champotón, El Salón los Ángeles, El Colonia, Ciros de

las Lomas, Club France, Riviera, etc. por nombrar algunos.

También se bailaba el Danzón en los cabarets como: El Gusano, El Caracol, El Java, El Pigal,

La Playa, El Camelia, El Tranvía, El Río Rosa; y hasta en la XEW se bailaba de 10:00 a 12:00

p.m. Con imaginación todavía podemos escuchar el eco de una melodía exitosa de Agustín

Lara “La Clave Azul” ya se va al son del marabú….

Consideraciones generales de la personalidad

La personalidad se alimenta de todo su entorno. Su tendencia es tener armonía y

seguridad, base de la autoestima.

La persona es:

Fachada e intimidad Transparente y opaca

Nítida y obscura

Diáfana y borrosa

Depende de sus costumbres, hábitos, pasiones, inteligencia, maltratado, creencias,

sentimientos, seguridad vs. Inseguridad.

¿Qué busco en el baile?

Existen varios intereses o motivaciones, por ejemplo:

a) Formar grupo de baile

b) Formar grupo social

c) Formar grupo convivencia

d) Buscar pareja

e) Obtener buena preparación y disfrutar el baile.

f) Lograr con tu grupo autoafirmarte

g) Sentirte orgulloso de pertenecer al grupo

Page 35: Método Primer Montuno

¿Cuál sería la realidad al pertenecer al grupo Primer Montuno?

Para no crear falsas expectativas debemos saber el objetivo, en el caso de Primer

Montuno, el profesor Jacobo Salazar es claro en señalar:

* Aprender a bailar danzón, sentirlo, vivenciarlo y expresarlo

* Bailar danzón

*Fomentar la bioética: formación integral: física, mental, moral y ética en los alumnos.

Educar en enseñar

– Es convertir a alguien en persona.

- Ser persona es sacar lo mejor de uno mismo.

– Es alcanzar la reciprocidad con los otros.

Para tal reciprocidad se requiere:

Ser honesto

Ser respetuoso con los tiempos de los demás

Ser puntual

Cumplido

Ensayar lo máximo para estar bien preparado

Tener valores y moral

Tener capacidad de goce: a) tus pasos b) tus rutinas

Bailar bien = autoafirmación

Page 36: Método Primer Montuno

RECONOCIMIENTOS

Agradezco ampliamente el donativo espontáneo para sufragar el costo de esta página web.

HERNANDEZ TERAN EVANGELINA

JURADO CORIA RAMIRO

ORTIZ MARBAN RICARDO

MONTIEL MEJIA VICTOR

Agradezco también a Yolanda Verdejo su magnífica labor de promoción de la página

logrando con esto el interés y la cooperación de los demás integrantes del grupo

obteniendo con esto finiquitar la tercera y última parte de esta página web.

LISTA DE COOPERACION

Alejandro Quintana, Arturo Olguín, Consuelo Fonseca, Fausto del Valle, Fernando Lozano,

Graciela García, Graciela Vergara, Guadalupe Torres, Isabel Chavarría, Jesús Sánchez,

Luciana Rodríguez, Macario Rodríguez, Mara Monteros, Marcos Díaz, Martha García,

Roberto Rodríguez, Susana de la Campa, Teresa Nakagaki, Teresa Rodríguez, Vicente

Cano Vega, Yolanda Verdejo.