metodo de encharcamientro

Upload: wellington-castillo

Post on 04-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Metodo de Encharcamientro

    1/8

    [1]

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    ENSAYO : Mtodo de Encharcamiento

    CURSO : Tecnologa del Concreto (Laboratorio)

    TURNO : Sbado: 12:30 - 02:15 pm

    GRUPO : 01

    SEMESTRE : 2015-10

    DOCENTE : Ing. Durand Orellana, Roci del Pilar

    INTEGRANTES :

    Castillo Briceo, Wellington

    Fernndez Valera, Andr Valderrama Espejo, Antony

    TRUJILLOPERU

    2015

  • 7/21/2019 Metodo de Encharcamientro

    2/8

    [2]

    MTODO DE ENCHARCAMIENTOAGUA - CEMENTO

  • 7/21/2019 Metodo de Encharcamientro

    3/8

    [3]

    INTRODUCCIN

    Segn la Norma Tcnica Peruana NTP 334.009, el cemento Prtland es un cemento

    hidrulico producido mediante la pulverizacin del Clnker compuesto esencialmente

    por silicatos de calcio hidrulicos y que contiene generalmente una o ms de las

    formas sulfato de calcio como adicin durante la molienda, es decir: Cemento

    Prtland = Clinker Prtland + Yeso. El cemento Prtland es un polvo muy fino de color

    verdoso. Al mezclarlo con agua forma una masa (pasta) muy plstica y moldeable que

    luego de fraguar y endurecer, adquiere gran resistencia y durabilidad.

    Las aguas potables y aquellas que no tengan sabores u olores pueden ser utilizadas

    para preparar concreto, sin embargo algunas aguas no potables tambin pueden ser

    usadas si cumplen con algunos requisitos, en nuestro pas es frecuente trabajar con

    aguas no potables sobre todo cuando se tratan de obras en las afueras de las ciudades.

    El estudio de las caractersticas del agua a utilizar en la mezcla del concreto adquiere

    gran importancia ya que este material interviene en la reaccin qumica con el

    material cementante (cemento).

    La relacin agua / cemento (a/c) es el valor caracterstico ms importante de la

    tecnologa del hormign. De ella dependen la resistencia y la durabilidad, as como los

    coeficientes de retraccin y de fluencia. Tambin determina la estructura interna de lapasta de cemento endurecida. La relacin agua cemento es el cociente entre las

    cantidades de agua y de cemento existentes en el hormign fresco. O sea que se

    calcula dividiendo la masa del agua por la del cemento contenidas en un volumen

    dado de hormign.

    En este laboratorio desarrollamos el mtodo de encharcamiento, este mtodo nos

    permite introducirnos en el tema de diseo de mesclas y a la ves a darnos a conocer la

    importancia del cemento portland y el agua en el concreto. Mostramos el

    procedimiento seguido para realizar dicho ensayo y sus clculos, resultados y

    conclusiones obtenidas.

  • 7/21/2019 Metodo de Encharcamientro

    4/8

    [4]

    NDICE

    Pg.

    1. OBJETIVOS...5

    2. MATERIALES Y EQUIPOS2.1. Materiales

    2.2.

    Equipos

    3. PROCEDIMIENTO DE ENSAYO....6

    4. CALCULOS Y RESULTADOS.....7

    5. CONCLUSIONES...8

    6. RECOMENDACIONES

    7. BIBLIOGRAFIA

  • 7/21/2019 Metodo de Encharcamientro

    5/8

    [5]

    1. OBJETIVOS

    2.1. OBJETIVO GENERAL

    Determinar la relacin agua/cemento por el mtodo de encharcamiento.

    2.2.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    Determinar la importancia de la relacin agua/cemento

    3. MATERIALES Y EQUIPOS

    CAN. EQUIPOS1 Balanza (0.01 g)

    CAN. MATERIALES625 ml Agua de mesa

    1kg Cemento tipo 1

    1u Badilejo

    2u Recipientes metlicos

    Guantes, mascarilla

    Balanza

    Guantes de Lab. Mascarilla de Lab.RecipientesBadilejo

    Cemento Agua

  • 7/21/2019 Metodo de Encharcamientro

    6/8

    [6]

    4. PROCEDIMIENTO DE ENSAYO

    a. Pesamos 250g de cemento y 100g (100 ml) de agua.

    b.

    Espolvoreamos el cemento en forma uniforme con el badilejo en el agua a una altura

    no mayor de 7 cm hasta que se forme una capa superior de 1mm a 2mm de espesor.

    c.

    Pesamos el cemento que nos sobr despus de haber obtenido el espesor adecuado

    de la capa superior.

    d.

    Finalmente repetimos el procedimiento dos veces ms.

    FOTO N 1: MUESTRA LOS INTEGRANTES DEL GRUPO JUNTAMENTE CON LOS MATERIALES E INSTRUMENTOS A UTILIZAR

  • 7/21/2019 Metodo de Encharcamientro

    7/8

    [7]

    5. CLCULOS Y RESULTADOS

    Para hallar la relacin agua - cemento utilizamos la formula siguiente:

    () ()

    ENSAYO 1

    MATERIALES E INSTRUMENTOS CANTIDAD (g)AGUA 100.00

    CEMENTO 250.00

    PESO DEL RECIPIENTE 205.40

    CEMENTO RESTANTE + PESO DEL RECIPIENTE 278.90

    CEMENTO RESTANTE 73.50

    A/C 0.57

    176.50

    ENSAYO 2

    MATERIALES E INSTRUMENTOS CANTIDAD (g)

    AGUA 100.00

    CEMENTO 250.00

    PESO DEL RECIPIENTE 164.60

    CEMENTO RESTANTE + PESO DEL RECIPIENTE 222.10

    CEMENTO RESTANTE 57.50

    A/C 0.52

    192.50

    ENSAYO 3

    MATERIALES E INSTRUMENTOS CANTIDAD (g)

    AGUA 100.00

    CEMENTO 250.00

    PESO DEL RECIPIENTE 206.20

    CEMENTO RESTANTE + PESO DEL RECIPIENTE 293.70

    CEMENTO RESTANTE 87.50

    A/C 0.62

    RELACION AGUA - CEMENTO

    PROMEDIO A/C 0.57

  • 7/21/2019 Metodo de Encharcamientro

    8/8

    [8]

    6. CONCLUSIONES

    La relacin agua cemento obtenida a travs de nuestro ensayo fue de 0.57

    La relacin agua cemento depende de la cantidad de agua, ya que a mayor

    cantidad de agua mayor es la relacin a/c. La relacin obtenida en el laboratorio de 0.57 se a prxima a la relacin de

    endurecimiento del cemento portland de 0.4, con un porcentaje de error

    de 42.5 %.

    7. RECOMENDACIONES

    Para que el cemento se reparta proporcionalmente en el recipiente debe de

    espolvorearse suavemente y con mucho cuidado evitando que el cemento

    se riegue. No se debe de mover el recipiente al momento de espolvorear ya que el

    cemento se podra acumular en un solo lado.

    8. BIBLIOGRAFA

    Curso bsico de tecnologa del concreto. Ing. Ana Torre C. 2004. UNI

    http://www.icpa.org.ar/publico/files/relacion%20agua%20cemento.pdf

    http://www.icpa.org.ar/publico/files/relacion%20agua%20cemento.pdfhttp://www.icpa.org.ar/publico/files/relacion%20agua%20cemento.pdfhttp://www.icpa.org.ar/publico/files/relacion%20agua%20cemento.pdf