metodo-constructivo-corcepret

Upload: carlosalbardiaz

Post on 18-Jul-2015

256 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MTODO CONSTRUCTIVOSISTEMA CORCEPRET

METODO CONSTRUCTIVO - SISTEMA CORCEPRET INDICE Pg. 1.Introduccin..................................................... 5 2.CaractersticasdelsistemaCORCEPRET............................. 7 3.Componentesdelsistema.......................................... 9 3.1Viguetaspretensadas 3.2Bloquesdealivianamiento 3.3Capadecompresin 3.4Combinacindecomponentesdelsistema 4.Mtodoconstructivo...............................................17 4.1Transporte,descarga,acopioymanipulacinenobra 4.2Montajedeviguetas 4.3Apuntalamientoprevio 4.4Colocacindebloquesdealivianamiento 4.5Limpieza,colocacindearmaduradedistribucinymojado 4.6Hormigonado 4.7Curadodelhormign 4.8Desapuntalamiento 5.Detallesconstructivos..............................................29 5.1Apoyodelosasobremuroexterior 5.2Apoyodelosasobremurointerior 5.3Apoyosobrevigainvertida 5.4Apoyodelosasenpendiente 5.5Refuerzosdeapoyo 5.6Conformacindevigasplaca 5.7Voladizos 5.8Refuerzostransversales 6.SeleccindelaviguetaCORCEPRETyelbloquedealivianamiento........ 9 3 7.Tablasparaclculodelosasconviguetas..............................43 Tabla1-SeriesdeviguetasCORCEPRET Tabla2-Momentosflectoresadmisibles Tabla3-Casostpicosdeconformacindelosas Tabla4-SobrecargadedestinosegnreglamentoCIRSOC101 Tabla5-Pesodeelementosnoestructurales Tabla6-Pesopropiodeloselementosestructurales Tabla7-Consumodematerialesporm2delosa Tabla8-Consumodeviguetasybloques Tabla9-Disposicinrecomendadadeloselementosdelsistema 8.Ejemplosdeclculoyaplicacindelastablas.......................... 3 5

NDICE

CorblockSAICnoseresponsabilizaanteuninadecuadousodelproducto.Seaconsejaseguir atentamentelasrecomendacionesdelpresentemanualdeusoycontarconunprofesionalidneo paraelproyectoydireccintcnicadelaobra.SeponeadisposicindelClienteelDepartamento deAsistenciaTcnicaparaconsultasparticulares.

1

INTRODUCCIN

INTRODUCCIN

1

CORBLOCK S.A.I.C. tiene implementado paraelprocesodefabricacindelosproductosPremoldeadosCORCE BLOCKyPretensadosCORCE PRETunSistemadeGestin delaCalidad(SGC)basadoenlaNormaISO 9001:2000, mediante el cual se establecen condiciones controladas de fabricacin que garantizanelcumplimientodelniveldecalidad especificadoporlasNormasvigentes,EspecificacionesTcnicasdelproductoylasnecesidadesespecficasdenuestroCliente. Para ello, CORBLOCK S.A.I.C. utiliza materias primas de alta calidad y cuenta con maquinariasdeavanzadatecnologaylaboratoriospropios,paragarantizarlafidelidadde losresultados.Aestosesumaelafnporla mejoracontinuayelenfoquehacialasatisfaccindenuestroCliente. ElpresenteManualtieneelobjetodeproporcionar al usuario profesional de la construccinlasherramientasbsicasnecesariaspara facilitar y garantizar el uso de los productos CORBLOCK, aumentar los rendimientos y darsolucionesconstructivasmedianteeldesarrollodelMtodoconstructivoapropiado. Elmismo,exponedemanerasintticayprctica las caractersticas y elementos componentesdelsistemaCORCE PRET,elmtodo constructivodesde lallegadadel productoa la obra hasta las terminaciones, los detalles constructivos tpicos, y desarrolla los posiblesmtodosdeclculo,proporcionandolas tablasdeusonecesariasyejemplificandolos mismos.

CAPTULO 1 - Introduccin

2

CARACTERSTICASDEL SISTEMA CORCE PRET

CARACTERSTICAS DEL SISTEMA CORCEPRET

2

El sistema CORCE PRET consiste en losas o forjados conformadas por viguetas pretensadas, bloques de alivianamiento de hormignycarpetadecompresincoladaenobra, es ideal para entrepisos y techos sometidos esencialmente a flexin en una direccin y apropiadoparasobrecargasestndares. Se denomina forjado al elemento estructural capaz de transmitir las cargas que soporta y supesopropioaloselementosverticalesque losostienen,dejandounespaciolibrecubierto.Seempleaparaconformarlascubiertasy lasdiferentesplantasdelasedificaciones. Dependiendo de su comportamiento estructuralsepuedendistinguirdostiposdeforjados: Forjados unidireccionales: presentan rigidezsolamenteenunadireccin,porloque deben apoyar sobre elementos lineales tales comovigasomurosdecarga. Puedenser: deviguetas(sistemaCORCE PRET) deplacasalveolares deprelosas Forjados bidireccionales: presentan rigidezenambasdirecciones,porloquepueden apoyarsobreelementospuntuales,opilares. Puedenser: reticulares losasdehormignmacizas Losforjadosdehormignarmadoconformados por viguetas de hormign, bovedillas, y capa de compresin de hormign (sistema CORCE PRET),sonlosmsutilizados,porla economayampliadisponibilidaddelmaterial.

CAPTULO 2 - Caractersticas del sistema CORCEPRET

3

COMPONENTESDEL SISTEMA

COMPONENTES DEL SISTEMA

Elsistema CORCE PRETestconformado porlossiguientescomponentes: -ViguetasPretensadas -Bloquesdealivianamiento -Capadecompresin *Imagen1-Componentesdelsistema CORCEPRET 3.1 Viguetas Pretensadas La vigueta pretensada, puede ser autoresistente (capaz de resistir por si sola, sin la colaboracin de hormign vertido en obra, latotalidaddelosesfuerzosalosqueestar sometidoelforjado),osemiresistente,comoel casodelaviguetaCORCE PRETquenecesitadelhormignvertidoenobraydelapuntalamiento,pararesistirdichosesfuerzos. Es el componente principal del sistema y se fabricacumpliendolosrequisitosdelaNorma IRAM11600,lacualladefinecomosemirresistentedemodeloTinvertida.

COMPONENTES del Sistema CORCE PRET3.3 Capa de compresin de hormign colado insitu

Armadura de distribucin

3.1 Vigueta pretensada CORCE PRET

3.2 Bloque de alivianamiento CORCE BLOCK 1

10

CAPTULO 3 - Componentes del Sistema

La vigueta por si misma no es una estructura sino la armadura de la losa. Su funcin es absorber los esfuerzos de traccin a los que estar sometida la misma. La vigueta CORCE PRET est conformada por: hormigndealtaresistenciadiseadopara lograrunaestructuracompactayunasuperficieregladaquefacilitanotablementeelapoyo delosbloquesdealivianamientodehormign y mejora sensiblemente el aspecto esttico delconjunto.Eldiseodelhormigngarantiza unaresistenciacaractersticade300kg/cm2 atravsdelcontroldecalidadquepermitela fabricacinindustrializada. cordones de acero de un alto lmite de rotura (19.800 Kg/cm2) y calidad garantizada y certificada por los proveedores mediante rigurososcontroles.Loscordonessoncontroladamentepretensados,yunavezendurecido

elhormign(habiendotomadolaresistencia adecuada) son destensados mediante gatos hidrulicos.Estedestensadogradualgarantiza laadherenciaentreelaceroyelhormigngenerandounaadecuadaresistenciaalconjunto. La vigueta pretensada CORCE PRET est realizada con materias primas de excelente calidadytecnologaeuropeadeltimageneracin.Elprocesodevibrocompresin,confierealtacompacidadalhormignproporcionando uniformidad y durabilidad a la vigueta CORCE PRET. La cuidada terminacin superficial, permite un adecuado encastre con los bloques de alivianamiento, optimizando el consumo de hormign colado en obra. El sistemapermiteademsunaeconomaconsiderableenlautilizacindeencofrados. *Imagen2-SeccindelaviguetaCORCEPRET Lasviguetasestnclasificadasenfuncinde la distribucin, cantidad y seccin de las armadurasparapretensado.

SECCIN de la vigueta CORCE PRETSeccin constante de hormign de alta resistencia 5,6 cm

9 cm 3,3 cm Cordones de acero pretensado 12 cm

Peso por metro lineal: 16,5 kg 2

CAPTULO 3 - Componentes del Sistema

11

SERIES de viguetas CORCE PRETSERIE 1 LARGOS 1,00 - 3,00 m ARMADURA SUPERIOR E INFERIOR 1 cordn de 2 2.25 2 cordones de 2 2,25 SUP. ARMADURA 23.85 mm2

2

3,20 - 3,60 m

1 cordn de 2 2.25 2 cordones de 2 2,25

23.85 mm2

3

3,80 - 4,20 m

1 cordn de 2 2.25 2 cordones de 3 2,25

31.81 mm2

4

4,40 - 4,60 m

1 cordn de 2 2.25 2 cordones de 2 2,25 1 cordn de 3 2,25 1 cordn de 2 2.25 3 cordones de 3 2,25 1 cordon de 2 2.25 1 cordon de 2 2,25 3 cordones de 3 2,25 1 cordn de 3 2.25 4 cordones de 3 2,25

35.78 mm2

5

4,80 - 5,00 m

43.74 mm2

6

5,20 - 5,40 m

51.69 mm2

7

5,60 - 6,20 m

59.65 mm2

8

6,40 - 6,60 m

1 cordn de 3 2.25 5 cordones de 3 2,25 1 cordn de 3 2.25 1 cordn de 2 2,25 5 cordones de 3 2,25

71.58 mm2

9

6,80 - 7,20 m

79.52 mm2

*largos variables cada 20cm.3

12

CAPTULO 3 - Componentes del Sistema

BLOQUES de alivianamiento

Bloque cermico 4

Bloque de poliestireno expandido (telgopor)

Bloque de hormign CORCE BLOCK

*Imagen3-Tabladeseriesdeviguetas CORCEPRETBloquesdealivianamiento 3.2 Bloques de alivianamiento Losbloques,puedenserdehormign,cermicos, o de poliestireno expandido, y sirven como alivianamiento del forjado, cumpliendo lafuncindeencofradoperdido(nocumplen ninguna funcin estructural dentro del sistema).Lasdiferentesalturasdelosbloquesdeterminanelbrazoelsticoresistenteentrelas fuerzasdecompresinytraccindelforjado. Presentancomoventajaladisminucindelas solicitacionessobrelasestructurasenquese apoyan, y como consecuencia, un ahorro de materialesrelativoalaslosasmacizas. *Imagen4-Bloquesdealivianamiento Los bloquesdetechodehormignCORCE BLOCK estn fabricados mediante un proceso de moldeo a vibrocompresin que les confiereunaperfectaterminacinsuperficialy dimensiones estandarizadas apropiadas para la construccin modular. Presentan una alta resistenciaquelepermitealsistemaCORCE PRET contar con un slido encofrado entre viguetas,defcilmanipuleoyarmado,conun menorporcentajederoturasenobra.Lasimportantes celdas de cada bloque conforman

cmaras de aire que cumplen la funcin de aislantetrmicoyacstico. *Imagen5-BloquedealivianamientoCORCE BLOCK(pginasiguiente) 3.3 Capa de compresin El hormign colado en obra que forma la capadecompresin,comosunombreloindica,tienelafuncindeabsorberlosesfuerzos de compresin debidos a la flexin a la que estarsometidoelforjado. Deberserdeunaresistenciamnimade130 Kg/cm2.(CuandoseutilicenviguetasSerie7 superiorserecomiendaunaresistenciamnima de 150 Kg/cm2). Con una dosificacin en volumen de 1:3:3 (cemento, arena, granza tamao mx. 2,5cm.) y una relacin agua /cementoenpesode0,60.Sepodrutilizar tambin hormign elaborado. (Ver tabla de consumosdematerialencapitulo3.6). Lacapadecompresintendrcomomnimo un espesor de 4 cm medidos desde la cara superiordelbloque(exceptoenzonasssmicas 2, 3, y 4 donde el espesor mnimo ser de5cm.).Inmersaenlacapadecompresin debe incluirse una armadura de reparticin, paradistribuirlascargasenelcuerpodelforjado y

CAPTULO 3 - Componentes del Sistema 1

BLOQUES de alivianamiento CORCE BLOCKL1019 cm 41 cm 9,2 cm 38 cm Cantidad / pallet= 193 Cantidad m2= 10 Peso unitario= 9,16 kg.

L12

19 cm

41 cm 12,6 cm Cantidad / pallet= 162 Cantidad m2= 10 Peso unitario= 10,74 kg.

38 cm

L14

19 cm

41 cm 14,2 cm Cantidad / pallet= 144 Cantidad m2= 10 Peso unitario= 11,88 kg.

38 cm

L16

19 cm

41 cm 16,1 cm Cantidad / pallet= 126 Cantidad m2= 10 Peso unitario= 12,75 kg. 5

38 cm

CAPA de compresinCapa de compresin - Hormign colado insitu (resistencia mnima 130 kg /cm2) Armadura de distribucin Espesor de capa de compresin (mnimo 4 cm) Bloque de alivianamiento CORCE BLOCK

Separador para lograr un recubrimiento mnimo de 2cm.

Vigueta pretensada CORCE PRET

6

14

CAPTULO 3 - Componentes del Sistema

controlar la fisuracin, provocada por la retraccin que se produce cuando fragua el hormign.Estaarmaduradebedisponersede maneraqueseasegureelrecubrimientomnimode2cm.Laseccinmnimarecomendada esdeunabarradeacerodedimetro6mm. cada20cm.endosdireccionesperpendiculares, o tambin se puede utilizar una malla de acero conformado de dimetro 4,2 mm. formandounacuadrculade15cm.delado. *Imagen6-CapadeCompresin 3.4 Combinacin de componentes del sistema La combinacin de los distintos elementos que componen el forjado surge de las ne-

cesidades estructurales establecidas por el destino y dimensiones del mismo. Segn las luces a cubrir y las sobrecargas, puede ser deviguetassimplesodeviguetasdobles.La alturadelbloqueautilizaryelespesordela capa decompresin varansegn elclculo, existiendonumerosascombinacionesquedan como resultado diferentes espesores finales de losa, que estticamente, conforman una losanervurada. *Imagen 7 - Combinacin de componentes delforjado

COMBINACION de componentes del sistemaConformacin vigueta simpleVigueta simple

Espesor de losa variable segn clculo

Aprox. 50 cm. Se calcularn 2 viguetas por metro de ancho de losa.

Conformacin vigueta dobleVigueta doble Espesor de losa variable segn clculo

Aprox. 50 cm Aprox. 74 cm Se calcularn 3,22 viguetas por metro de ancho de losa.

7

CAPTULO 3 - Componentes del Sistema 15

4

MTODOCONSTRUCTIVO

MTODO CONSTRUCTIVO CORCE PRET

4

Serecomiendaseguirloslineamientosdesarrolladosen lasNormas IRAMparalaconstruccindelosforjadosconviguetaspretensadas, ya que se establecen en ella pautas referidasalaseguridaddelsistemaquetambinsonaplicablesalosforjadosconstituidos conbloquesdealivianamientodehormign. Acontinuacinsedescribirndemanerasintetizada,lospasosaseguirylaformacorrecta derealizarlos,paralograrlosmejoresresultadosgenerales,obteniendoasunamayoreconomadeobra. 4.1 Transporte, descarga, acopio y manipulacin en obra Aligualquecualquierotroelementoprefabricado,tantolasviguetascomolosbloquesde alivianamiento,requierendeciertoscuidados alahoradesertransportados,manipuladose instaladosenobra. Transporte Las viguetas, por tratarse de elementos pretensados, deben transportarse colocndolas en planchas unas sobre otras con un espaciadordemaderaotrabilla,demaneraque sedistribuyancorrectamentelascargasyno sufran daos durante el transporte. La carga debe ser afianzada al camin mediante sunchos convenientemente dispuestos, para evitar movimientos y posibles accidentes o roturas. *Imagen8-Transporte Descarga Se recomienda que la descarga sea supervisadaporelresponsabledeobra.Debeser unamaniobracuidadosaparaevitardaarlos

1

CAPTULO 4 - Mtodo Constructivo CORCE PRET

productos, y realizarse lo ms cerca posible dellugarenqueserninstaladosparaevitar posteriorestraslados. *Imagen9-Descarga

Acopio Seacopiarsiempresobreunasuperficieplana,firmeyrespetandolasalturasmximas.Se recomienda no superar una altura de acopio mayora8filas,paraevitardaarlasviguetas ubicadasenlasfilasinferiores.Debencolocar-

TRANSPORTECORRECTO INCORRECTO

No afianzar la carga al centro Se deber afianzar la carga en sus extremos utilizando zunchos para evitar roturas durante el transporte.

No transportar viguetas en voladizo

8

DESCARGACORRECTOSupervisor de obra

INCORRECTO

No arrojar

9

CAPTULO 4 - Mtodo Constructivo CORCE PRET 19

seslodosapoyosparasoportarunamisma plancha de viguetas (ya que cualquier otro punto de apoyo puede producir daos puntuales)dispuestasanomasde30cm.delos bordes,yencoincidenciavertical. *Imagen10-Formadeacopio

Manipulacin en obra Se recomienda que las viguetas sean manipuladas sostenindolas por ambos extremos y manteniendo siempre las alas hacia abajo, independientemente del sistema de manejo utilizado.Transportaroestibarlasviguetasen posicin invertida puede ocasionarles daos

FORMA de acopio

Mximo 8 filas Alinear verticalmente los distanciadores

Trabilla de separacin (distanciador)

30 cm.

Detalle Vista lateralTrabilla de separacin (distanciador)

Vista frontalTrabilla de separacin (distanciador)

30 cm

1,50 m aprox.

Durmiente

Durmiente

10

20 CAPTULO 4 - Mtodo Constructivo CORCE PRET

quehaganquelasmismaspierdanlaspropiedadesconlascualesfueronfabricadas,ysean noaptasparasuuso. *Imagen11-Manipulacin

Lossistemasdemanejotantohorizontalcomo vertical (izaje) pueden ser de tipo manual, semimecanizadoomecanizado. *Imagen12-Sistemasdemanejo

MANIPULACINCORRECTO INCORRECTO

Mantener las alas hacia abajo

NO mantener las alas hacia arriba

11

Sostener de ambos extremos

NO sostener al centro

SISTEMAS DE MANEJOManejo manual Manejo semi mecanizado Manejo mecanizado

12

CAPTULO 4 - Mtodo Constructivo CORCE PRET 21

4.2 Montaje de viguetas Lasviguetasdebenapoyarsiempresobreparedes portantes de mampostera, cordones dehormignovigas.Lalongitudmnimadel

apoyodelaviguetaenvigasomurosserde 9cm.(Verdetallescapitulo5) Ladistanciaentrelasviguetasquedaestablecida automticamente, colocando sucesiva-

APOYOSAlternativa 1: sobre pared portante de mamposteraCapa de compresin con armadura de distribucin Bloque de alivianamiento CORCE BLOCK

Vigueta CORCE PRET 9 cm Apoyo sobre muro portante de bloques de hormign, cermico o ladrillo comn

Alternativa 2: sobre cordn de hormignCapa de compresin con armadura de distribucin Bloque de alivianamiento CORCE BLOCK

Apoyo sobre dado de Hormign 9 cm

Vigueta CORCE PRET

Alternativa : sobre viga de hormignCapa de compresin o armadura de distribucin Bloque de alivianamiento CORCE BLOCK Vigueta CORCE PRET 9 cm Apoyo sobre viga de hormign ya hormigonada

13

22 CAPTULO 4 - Mtodo Constructivo CORCE PRET

menteunbloquecomodistanciadorencada extremo.Cuandoelapoyodelasviguetasse realice en el muro, se debe proveer de un dado de mortero cementicio o de hormign paraaumentarlaresistenciadelbordeyevitar quesedaeelbloqueoladrillo. *Imagen13-Apoyos 4.3 Apuntalamiento previo Es necesario, antes de colocar los bloques, disponer un apuntalamiento de las viguetas

durantelaconstruccindelforjadoconpuntalesalineadosperpendicularmentealasmismasyespaciadossegnloespecificadoenlos siguientesgrficos.Estogarantizaqueladeformacindelalosaseamenoralaadmisible reglamentaria,yquelosnivelesdetensiones detraccinenlasviguetasycapadecompresin,queseincorporanduranteelprocesode montaje,noseanexcesivos. *Imagen14-Apuntalamientoprevio

APUNTALAMIENTO previoPUNTAL: se recomienda usar puntales de una sola pieza sin suplementos y en buen estado. ARRIOSTAMIENTO DE PUNTALES: debe ser hecho en dos direcciones para conferir estabilidad al sistema y brindar seguridad durante el montaje de bloques y el colado de la capa de compresin. En direccion a las viguetas se colocarn cruces de San Andrs y perpendicularmente a las mismas una riostra horizontal. BANQUINAS: se debern colocar respetando las longitudes mximas segn la luz de la losa (ver tabla al dorso). CRUCETAS: la vinculacin de las banquinas con los puntales se deber asegurar con bridas y crucetas inclinadas a 45 y clavadas en sus extremos.

BRIDAS: elementos de unin entre banquinas y puntales.

CUAS: elementos de ajuste de altura (ver contraflecha necesaria al dorso).

BANQUINAS: Max = 1,50 m. En direccin a las viguetas (ver tabla al dorso). TABLAS DE DISTRIBUCIN: Se colocarn si los puntales apoyan sobre el terreno natural para evitar el punzonamiento del suelo y el asentamiento de los mismos causados por el aumento de peso durante el hormigonado o posible presencia de agua sobre el terreno que lo haga colapsar. 14

PUNTALES: Max = 1,50 m. (perpendicular a las viguetas)

CAPTULO 4 - Mtodo Constructivo CORCE PRET 2

LNEAS de banquinasL: 2.00 a 3.60 mts. L: 3.60 a 5.40 mts. Lnea de banquina Viguetas Muro Lnea de banquina Viguetas Muro

L/2 L: 5.40 a 6.20 mts.

L/3 L: mayor a 6.20 mts.

L/4

L/5

Vista superior

15

*Imagen15-Lneasdebanquinas Contraflecha Es necesario proveer de unos milmetros de alturaadicionalalospuntalesubicadosenlas cercanas del centro de las losas para com-

pensareldescensopropiodelarelajacindel sistema al momento del desapuntalamiento. Estosignificaquelaviguetatendrantesdel hormigonado,unapequeacontraflecha. *Imagen16-Contraflecha

CONTRAFLECHAVigueta Serie de vigueta 1-2-3-4 5-6 7-8-9 Contraflecha (por metro de luz libre) 2 mm/m 2,5 mm/m 3 mm/m Contraflecha

Apuntalamiento 16

24 CAPTULO 4 - Mtodo Constructivo CORCE PRET

Advertencias con respecto al apuntalamiento: Lasrecomendacionessonvlidasparaalturasdeforjadosestndares,paraalturasmayoresa3mts.sedeberconsultaralresponsabledelproyecto. No se deben mantener ms de 3 plantas apuntaladas,nitabicarcuandoannosehan desapuntalado las plantas inferiores ya que atentacontralaseguridaddelaestructura. Las viguetas debern estar correctamente apuntaladas, y el apuntalamiento verificado antes de comenzar con la colocacin de los bloquesdehormign,garantizandoqueest firmeyqueresistirlascargasdelhormigonado. En la prctica, se ha comprobado que

la gran mayora de fallas y accidentes y/o incidentes en la construccin de forjados con viguetas son producto del no cumplimiento u omisin de las reglas del arte del buen construir con respecto a la forma y distribucin correctas del apuntalamiento previo. 4.4 Colocacin de bloques de alivianamiento Unavezcolocadaslasviguetas,correctamente apuntaladasydadalacontraflechanecesaria, semontanlosbloquesentreellascolocndolosdemaneraquenoquedenespacioslibres. Parareducirelconsumodematerialesesconvenienteobturarlosextremosdelosbloques dealivianamientodelaspuntasafindeevitar que ingrese en ellos el hormign durante el coladodelacapadecompresin.

COLOCACIN de bloques de alivianamientoObturar huecos Encadenado

Colocacin de bloques

Viguetas

Muro portante

Dado perimetral de H

17

CAPTULO 4 - Mtodo Constructivo CORCE PRET 25

*Imagen17-Colocacindebloquesdealivianamiento(pginaanterior) 4.5 Limpieza, colocacin de armadura de distribucin y mojado. Antesdelcoladodelhormigndelacapade compresin, se debe eliminar todo rastro de tierra,calyotrasimpurezasquepuedancontaminarelmismoyobstaculizarlabuenaadherenciaconlasviguetasyelladrillo(esconveniente mojar abundantemente los bloques demaneraquecuandoseviertaelhormign losmismosseencuentrenhmedos). Se debe colocar la armadura de distribucin paracontrolarlafisuracinporretraccindel hormignyasegurarladistribucindetensionesenelplanodelalosa.Lamismaquedar

inserta en el centro de la capa de compresin. Como mnimo ser de dimetro 6 mm cada 20 cm. o de dimetro 4.2 mm. cada 15 cm. Cuandoseutilicenmallassoldadas,enlosempalmeslasuperposicindelasmismasdeber serde2cuadrosounmnimode30cm.atndoselasmismasconalambre. Almomento delhormigonado(paso4.6), se debecuidarquelamismaquedeconrecubrimientosuficiente,almenosde2cm.paralo cualpuedenutilizarsecualquiertipodeseparadoresaptosparaquedarintroducidosenel hormign. Cuandoexistalanecesidaddellevarcaeras parainstalaciones,lasmismassepuedenco-

LIMPIEZA, COLOCACIN de armadura de distribucin y mojadoLIMPIEZA MOJADO

Separadores

Armadura de distribucin

Encadenado perimetral

Encofrado perimetral 18

2 CAPTULO 4 - Mtodo Constructivo CORCE PRET

locar sobre los bloques de alivianamiento, o bien,pordentrodeloshuecosdelosmismos. En el caso de colocarlas sobre los bloques, debenquedarpordebajodelaarmadurade distribucindelacapadecompresinynunca debencortarla,yaqueestoreducirsuresistencia. *Imagen 18 - Limpieza, colocacin de armaduradedistribucinymojado 4.6 Hormigonado Elhormignautilizarparaelcoladoinsitu de la capa de compresin deber tener comomnimounaresistenciade130kg/cm2. (Cuandoseutilicenviguetasserie7osuperior serecomienda150Kg7cm2)conunadosificacinenvolumende1:3:3(cemento,arena, granza tamao mx. 2,5cm) y una relacin agua/cemento en peso de 0,60. Se podr utilizartambinhormignelaborado.Lacapa decompresintendrunespesormnimode 4cmmedidosdesdelacarasuperiordelbloqueexceptoenzonasssmicas2,3,y4donde el espesor mnimo ser de 5cm. (Ver Cap 7 -Tabla7-Consumodematerialesporm2de losa-Pg.48) Deber llevar inserta la correspondiente armaduradedistribucin. Elhormigonadosedeberrealizarenunasola operacin y en direccin perpendicular a las viguetas,teniendoespecialcuidadoenllenar perfectamente los nervios transversales (ver cap. 5 - Detalles - Refuerzos transversales 5.8)ylosespaciosquequedanentrebloques sobrelasviguetas.

Advertencias con respecto al hormigonado: Ladescargadelhormignnodeberealizarsenuncaconcentrandolacargaenunsector reducido,evitandoqueelmaterialseacumule porencimadelos30cm.especialmentecuando se coloca mediante bombeo, para evitar posiblesdaosalaestructuray/omovimiento delapuntalamiento. Al momento de acomodar manualmente el hormign, y para circular con carretillas, debencolocarsetablonesparanodesacomodar laarmaduradedistribucin,niaplicarcargas concentradassobreviguetasy/obloques. Se recomienda realizar un control del espesordelacapadecompresinyelrecubrimientodearmaduradedistribucin. 4.7 Curado del Hormign Porlogeneralelforjadoofreceunasuperficie muy amplia expuesta a las inclemencias ambientales.Enpocaseca,calurosaoventosa, conelobjetodeevitarlaaparicindefisuras porcontraccinplstica,serecomiendamantener constantemente hmedo el hormign recincoladoydurantelasprimerastreshoras apartirdelaterminacinsuperficial,mediante niebladeagua.Luegosedebecontinuarcon el curado manteniendo la superficie expuestahmedadurante7das,oensudefecto,ni bien lo permita su grado de endurecimiento, aplicarledosmanosdealgnproductolquido comercialparalaformacindeunamembrana impermeable(curadoqumico).

CAPTULO 4 - Mtodo Constructivo CORCE PRET 27

4.8 Desapuntalamiento Las viguetas slo debern realizar su trabajo estructural solidariamente con la capa de compresin una vez hormigonada sta y cuando hubiere obtenido la resistencia necesaria, por lo que nunca deber realizarse el desapuntalamiento antes de lo recomendado. El momento en que se puede realizar el desapuntalamiento, depende de la luz de laslosas: Luz de la losa Hasta5mts. Msde5mts. Desapuntalamiento alos12das alos15das

el apoyo. El mismo debe realizarse en forma gradual,evitandoretirarlospuntalessimultneamente. *Imagen19-Ordendedesapuntalamiento

El orden del desapuntalamiento ser desde elcentrodelvanohacialosextremosyenel casodevoladizosserdesdeelextremohacia

ORDEN de desapuntalamiento

ENTREPISO

VOLADIZO

2 1

2

2 1

19

2 CAPTULO 4 - Mtodo Constructivo CORCE PRET

5

DETALLESCONSTRUCTIVOS

DETALLES CONSTRUCTIVOS

5

5.1 Apoyo de losa sobre muro exterior Elapoyodelalosasobremurosperimetrales de bloques de hormign puede materializarse: - Si el muro va a ser revocado:secolocaencofradodemaderaentodoelpermetro, serealizaelcoladodelacapadecompresin, yluegoselevantanlashiladasnecesariasde bloquesterminandoconunaplaquetaderevestimiento. Finalmente se coloca el revoque sobre los bloques de la manera tradicional. Puede realizarse el encadenado a la misma alturadelalosacoladojuntoconlacapade compresin. *Imagen20-Bloquesrevocados - Si el muro va a quedar a la vista:secolocancarasdebloquesoplaquetasdeterminacinverticalmenteparasimularunbloque, serealizaelcoladodelacapadecompresin, yluegoselevantanlashiladasnecesariasde

BLOQUES revocadosPlaqueta de terminacin CORCE BLOCK (P7) Relleno Parapeto de bloques Baldosa Carga de losa Encadenado Revoque exterior Muro portante de bloques de hormign CORCE BLOCK 20 Losa

30 CAPTULO 5 - Detalles constructivos

bloquesterminandoconunaplaquetadeterminacin.Puederealizarseelencadenadohorizontalunahiladaantesdelalosautilizando elbloqueU(P20UFD). *Imagen21-Bloquesalavista 5.2 Apoyo de losa sobre muro interior Sobre los muros interiores de 20cm las viguetas se apoyarn enfrentadas respetando lalongituddeapoyomnimade9cm,ysobre losmurosde15cmseapoyarnenformaalternadaparaevitarquesereduzcalalongitud delapoyo. *Imagen22-Apoyodelosasobremurointerior(pginasiguiente) 5.3 Apoyo sobre viga invertida Enelcasodevigasinvertidaselapoyodela viguetadebehacersesiempreporencimade loscordonesinferioresdelaarmaduralongi-

tudinaldeviga,cuandoseanecesariosedebe proveerdearmaduraadicionalysetienenque verificar los estribos para que sean lo suficientementeresistentesafindetransferirlas cargasocasionadasporlalosaademsdelos esfuerzosdecortepropiosdelaviga. *Imagen23-Apoyosobrevigainvertida(pginasiguiente) 5.4 Apoyo de losas en pendiente La longitud del apoyo de las viguetas debe considerarse desde el encuentro de la cara lateralconelbordeinferiordelavigueta,ydeberseralmenos9cm.Enelextremoinferior, sedeberealizarunrellenodehormignenla mamposteraparagarantizarlaestabilidadde laviguetafrentealdeslizamiento. *Imagen 24 - Apoyo de losas en pendiente (pginasiguiente)

BLOQUES a la vistaPlaqueta de terminacin (P7) CORCE BLOCK Parapeto de bloques Baldosa Carga de losa

Cara de bloque o plaqueta de terminacion (P7) CORCE BLOCK Encadenado Bloque U (P20 UFD) CORCE BLOCK 21 Muro portante de bloques de hormign CORCE BLOCK

Losa

CAPTULO 5 - Detalles constructivos 1

APOYO de losas sobre muro interior

Apoyo 9 cm 20 cm

Apoyo 9 cm 15 cm

Vigueta

Vigueta

Bloques

Bloques

Muro de 20 cm

Muro de 15 cm

22

APOYO sobre viga invertidaViga invertida Armadura adicional Encofrado viga Vigueta Puntal Capa de compresin con armadura de distribucin

Bloques

23

32 CAPTULO 5 - Detalles constructivos

APOYO de losas en pendienteCumbrera Cumbrera Bloque de menor altura Bloque Tejas Tejas

Bloque de menor altura Bloque

Apoyo Vigueta CORCE PRET 24 Muro portante Vigueta CORCE PRET Apoyo Viga Encofrado

5.5 Refuerzos de apoyo Enlossiguientescasosserecomiendaquese provea una armadura superior para reforzar la unin y evitar fisuras. El refuerzo consiste enunaarmaduraadicionalubicadaenlacapa de compresin, que deber anclarse con un ganchoa90silavigaeslateralomediantela longitudnecesariasienlavigaomuroapoyan doslosas. *Imagen25-Refuerzosdeapoyo(pginasiguiente) 5.6 Conformacin de vigas placa Cuandolasluceslibresdelosasqueapoyan envigassuperanlos3metrosesconveniente realizaralasendichasvigas.Paraello,pueden utilizarsebloquesdemenoralturaenelancho requerido.Losbloquesparalograresteefecto deberntenerunaalturacorrespondientesa una serie inferior de bloques, es decir si los bloquesutilizadosparalatotalidaddelforjado sonde16cm.dealtura,losnecesariospara conformarlasalasdelasvigassernnomayoresque14cm.dealtura.

*Imagen 26 - Conformacin de vigas placa (pginasiguiente) 5.7 Voladizos Encasodenoseraccesibles,puedenhacerse continuando las viguetas (como indica la Fig.27)teniendolaprecaucindecolocaruna armaduraadicional(caballetes)sobrelosbloques(2porbloque). Si el alero es accesible, es conveniente macizar el espacio entre viguetas, para que no seproduzcanfisuras(esdecirquenosecolocarnbloquesdealivianamientoysecolar hormignensulugar). En ambos casos, la armadura superior para tomarlosmomentosdelvoladizosecolocar preferentemente bajo la armadura de reparticin, (podr colocarse por encima de ella siempre que se pueda garantizar el recubrimientoyelcorrectoanclajedelamisma). *Imagen27-Voladizos(pginasiguiente)

CAPTULO 5 - Detalles constructivos

REFUERZOS de apoyoCuando se realicen dos losas contguasLargo aprox = 60 cm Armadura superior de refuerzo en la capa de compresin

Losa 2

Losa 1 Encadenado superior

Muro portante

En losas de luces libres superiores a los 4 metros

Armadura superior de refuerzo en la capa de compresin - Con gancho a 90 Luz mayor a 4 mts. Muro portante

Cuando las viguetas apoyen sobre el encofrado de las vigas y stas sean coladas junto con la capa de compresin.Armadura superior de refuerzo en la capa de compresin. Gancho a 90

Encofrado Viga a hormigonar junto con la capa de compresin

25

34 CAPTULO 5 - Detalles constructivos

CONFORMACIN de vigas placaCapa de compresin con armadura de distribucin Armadura superior de refuerzo en la capa de compresin Bloques de menor altura Bloques de alivianamiento

VIGA

Vigueta Encofrado viga

Luz mayor a 3 m 26

Luz mayor a 3 m

VOLADIZOSArmadura superior de refuerzo en la capa de compresin Capa de compresin con armadura de distribucin Bloques de alivianamiento CORCE BLOCK Bloques o macizamiento Encadenado segn sea o no accesible el voladizo Vigueta CORCE PRET

Viga de borde

Muro portante 27

5.8 Refuerzos transversales Para el caso de luces mayores a 3 metros o sobrecargasmayoresa300kg/m2sedeben disponerrefuerzostransversales,tambinllamadosnerviosdereparticintransversal. Paralaejecucindelosnerviosdereparticin transversal se deben separar los bloques en el ancho requerido, y realizado el encofrado correspondiente, colocar la armadura de refuerzo y hormigonarlos junto con la capa de

compresin. *Imagen28-Refuerzostransversales(pgina siguiente) *Imagen29-Ejecucinderefuerzostransversales(pginasiguiente)

CAPTULO 5 - Detalles constructivos 5

REFUERZOS transversalesSeparacin de bloques Encofrado (puede hacerse coincidir con el apuntalamiento de las viguetas o no)

Bloques Armadura de refuerzo con ganchos a 90 en los extremos

Armadura de distribucin

Encadenado perimetral superior

Vigueta

Muro portante

28

EJECUCIN de refuerzos transversalesArmadura de refuerzo del nervio de reparticin transversal Hormign capa de compresin Armadura de distribucin Bloque de alivianamiento CORCE BLOCK Vigueta

Enconfrado del nervio

Banquina

Puntal

Cruceta 29

Luz de la losa De2a3,60mts. De3,60a5,40mts. De5,40a6,20mts. De6,20mts.enadelante

Cantidad y ubicacin de refuerzos 1nervioalcentrodelaluz 2nerviosigualmenteespaciados 3nerviosigualmenteespaciados 3nerviosigualmenteespaciados

3 CAPTULO 5 - Detalles constructivos

REFUERZOS transversales

L: 2.00 a 3.60 mts.

L: 3.60 a 5.40 mts.

Refuerzo transversal Viguetas Muro

Lnea de banquina Viguetas Muro

L/2

L/3

L: 5.40 a 6.20 mts.

L: mayor a 6.20 mts.

L/4

L/5

Vista superior

30

*Imagen30-Refuerzostransversales Los refuerzos tambin son recomendables cuandosobrelalosadeentrepisoserealicen tabiquesdeseparacin.Lostabiquespueden ser: En direccin paralela a las viguetas: en este caso el refuerzo debe realizarse colocando dos o ms viguetas adosadas justo debajodelosmurosdeseparacin,formando asunrefuerzolongitudinalaladireccinde

lasviguetas. *Imagen31-Tabiquesparalelosalasviguetas (pginasiguiente) En direccin perpendicular a las viguetas: enestecasosedeberealizarelrefuerzo de la misma manera que el nervio de reparticin transversal colocando la correspondientearmadura.

CAPTULO 5 - Detalles constructivos 7

TABIQUES paralelos a las viguetas / refuerzo longitudinalTabique paralelo a las viguetas

Viguetas Bloques Refuerzo conformado por dos o ms viguetas consecutivas

ENTREPISO

Capa de compresin con armadura de distribucin

Banquina

Cruceta Puntal 31

TABIQUES perpendiculares a las viguetas / refuerzo transversal

Armadura de refuerzo del nervio de reparticin transversal ENTREPISO Bloques Viguetas Encofrado del nervio

Tabique perpendicular a las viguetas

Capa de compresin con armadura de distribucin

Banquina

Cruceta

Puntal 32

*Imagen32-Tabiquesperpendicularesalas viguetas

3 CAPTULO 5 - Detalles constructivos

6

SELECCIN DE LA VIGUETA CORCEPRETY EL BLOQUE DE ALIVIANAMIENTO

SELECCIN DE LA VIGUETA CORCE PRET Y EL BLOQUE DE ALIVIANAMIENTO

6

Para seleccionar los componentes que formarn la estructura resistente del forjado se deberntenerencuentalascondicionesalas queestarsometida: *Imagen33-Datosnecesariosparaelclculo El sistema modular permite la combinacin deviguetasybloquesdealivianamientopara

DATOS NECESARIOS para el clculoApoyo (mnimo 9 cm) lv= Longitud total de la Vigueta Apoyo (mnimo 9 cm)

Vigueta

l= Luz libre a cubrir = Luz de Clculo

L

sobrecarga reglamentaria segn destino del local determinado por su funcin. (segn reglamento CIRSOC 101) (tabla 4).

p

Carga til

D Peso de los elementos no estructurales (aislaciones, rellenos, solados) (tabla 5).

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

g

Peso propio de los elementos estructurales del forjado (viguetas, bloques de alivianamiento y capa de compresin) (tabla ).

q

Carga total

33

40 CAPTULO - Seleccin de la vigueta CORCE PRET y el bloque de alivianamiento

lograr la resistencia o solidez requerida. Se puedenutilizardistintasalternativasenlaconformacindelforjado: -viguetasimple+bloquedealivianamiento -viguetadoble+bloquedealivianamiento El responsable tcnico deber verificar las acciones derivadas de las cargas actuantes, tanto concentradas como distribuidas, para seleccionar el forjado que sea ms convenienteencadacaso,utilizandoalgunodelos siguientesmtodosdeclculo: Mtodo de momento flector admisible: 1. Datos necesarios: l =luzlibreacubrirenmts.(Luzentreapoyos) D =pesodeelementosnoestructuralesde aislamientoorevestimiento(Tabla 5). L =sobrecargareglamentariasegndestino dellocaldeterminadoporsufuncin.(Segn reglamentoCIRSOC101) (Tabla 4). g =pesopropiodeloselementosestructuralesdelforjadoporm2(Tabla 6).Paraeste paso, se deber preseleccionar una conformacindeforjadocombinandounaalturade bloqueyunaalturadecapadecompresin. 2. Determinacin de la carga total: p (carga til) =D+L(Sepodrnobtener valorespestndaresenlaTabla 3). q (carga total) =g+p(Estacargaoriginarelmomentodeclculoparaingresarala tabla2momentosflectoresadmisibles) 3. Clculo del Momento Flector Mxi-

mo Solicitante (Mmax): Mmax=q*l2Kgm/m. 8 4. Verificacin de la conformacin del forjado preseleccionado: Sedeberverificarque: Mmax < Madm (tabla2) Si el Momento flector Mximo calculado es mayoralMomentoflectorAdmisibledelatabla, la conformacin propuesta es incorrecta y deber seleccionarse nuevamente. La solucineslaeleccindeunbloquedemayor alturaoelempleodeviguetadoble.Sedeber recalcularelvalordelacargatotal(q)conlos pesospropios(g)correspondientes. Mtodo de sobrecarga admisible: 1. Datos necesarios: lv (longitud de la vigueta) =luzlibrea cubrir+longituddeapoyo(9cmmn.acada lado) D =pesodeelementosnoestructuralesde aislamientoorevestimiento.(Tabla5). L =sobrecargareglamentariasegndestino dellocaldeterminadoporsufuncin.(Segn reglamentoCIRSOC101)(Tabla4). 2. Determinacin de la Carga til: p (carga til) =D+L(Sepodrnobtener valorespestndaresenlaTabla3). 3. Seleccin del forjado: Sedeberseleccionar,paralalongituddevi-

CAPTULO - Seleccin de la vigueta CORCE PRET y el bloque de alivianamiento 41

guetaadoptada (lv),unacombinacindebloquedealivianamientoycapadecompresin con una sobrecarga admisible mayor o igual alacalculada (p).Laconformacinpuederesultarconviguetasimpleoviguetadoble.

42 CAPTULO - Seleccin de la vigueta CORCE PRET y el bloque de alivianamiento

7

TABLAS PARA CLCULODE LOSAS CON VIGUETAS

TABLA 1SERIE 1

Series de viguetas CORCE PRETLARGOS 1,00 - 3,00 m ARMADURA SUPERIOR E INFERIOR 1 cordn de 2 2.25 2 cordones de 2 2,25 SUP. ARMADURA 23.85 mm2

2

3,20 - 3,60 m

1 cordn de 2 2.25 2 cordones de 2 2,25

23.85 mm2

3

3,80 - 4,20 m

1 cordn de 2 2.25 2 cordones de 3 2,25

31.81 mm2

4

4,40 - 4,60 m

1 cordn de 2 2.25 2 cordones de 2 2,25 1 cordn de 3 2,25 1 cordn de 2 2.25 3 cordones de 3 2,25 1 cordon de 2 2.25 1 cordon de 2 2,25 3 cordones de 3 2,25 1 cordn de 3 2.25 4 cordones de 3 2,25

35.78 mm2

5

4,80 - 5,00 m

43.74 mm2

6

5,20 - 5,40 m

51.69 mm2

7

5,60 - 6,20 m

59.65 mm2

8

6,40 - 6,60 m

1 cordn de 3 2.25 5 cordones de 3 2,25 1 cordn de 3 2.25 1 cordn de 2 2,25 5 cordones de 3 2,25

71.58 mm2

9

6,80 - 7,20 m

79.52 mm2

*largos variables cada 20cm.

44 CAPTULO 7 - Tablas para clculo de losas con viguetas

TABLA 2

Momentos flectores admisiblesMomentosFlectoresAdmisiblesVigueta Simple(kgm/m) AlturadelBloque CapadeCompresin PesoPropiokg/m2 Serie 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Longitudes (1.0a3.0) (3.2a3.6) (3.8a4.2) (4.0a4.6) (4.8a5.0) (5.2a5.4) (5.6a6.2) (6.4a6.6) (6.8a7.2) Armadura 23,86 23,86 31,81 35,78 43,74 51,69 59,64 71,57 79,52 440 440 485 485 683 683 955 1086 1346 1585 735 735 1034 1162 1438 1696 1889 755 755 1061 1192 1476 1741 1940 816 816 1131 1284 1570 1851 2068 878 878 1214 1376 1683 1984 2222 2706 931 931 1284 1453 1777 2096 2350 2859 3116 947 947 1305 1478 1805 2130 2391 2908 3169 999 999 1387 1554 1917 2239 2516 3058 3370 L10-9,2cm 4cm 226 5cm 248 L12-12,6cm 4cm 260 5cm 282 L14-14,2cm 4cm 275 5cm 297 L16-16,3cm 4cm 295 5cm 317 L18-18,0cm 4cm 310 5cm 332

MomentosFlectoresAdmisiblesVigueta Doble(kgm/m) AlturadelBloque CapadeCompresin PesoPropiokg/m2 Serie 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Longitudes (1.0a3.0) (3.2a3.6) (3.8a4.2) (4.0a4.6) (4.8a5.0) (5.2a5.4) (5.6a6.2) (6.4a6.6) (6.8a7.2) Armadura 23,86 23,86 31,81 35,78 43,74 51,69 59,64 71,57 79,52 550 550 904 1059 646 646 1029 1192 1001 1001 1410 1632 2081 2453 1149 1149 1570 1806 2251 2625 1182 1182 1644 1866 2309 2694 3003 1262 1262 1770 1986 2456 2865 3201 1360 1360 1899 2153 2632 3104 3438 4142 1440 1440 2007 2274 2778 3277 3636 4425 - - 2083 2359 2881 - 3775 4591 5003 - - 2190 2480 3028 - 4016 4829 5321 L10-9,2cm 4cm 241 5cm 263 L12-12,6cm 4cm 285 5cm 307 L14-14,2cm 4cm 304 5cm 326 L16-16,3cm 4cm 330 5cm 352 L18-18,0cm 4cm 350 5cm 372

CAPTULO 7 - Tablas para clculo de losas con viguetas 45

TABLA TIPODE FORJADO ENTREPISOS

Casos tpicos de conformacin de losas - valores p estndaresCUBIERTASPLANAS CUBIERTAS INCLINADAS C/aislacin Econmica Transitable Accesible c/aislacin Contejas USO ESPECIAL

Inaccesible s/aislacin

Inaccesible c/aislacin

Residencial

Accesible s/aislacin

Sanitario

Oficinas

Pasillos

Cargasno estructuralesD Sobrecarga destino CIRSOCL Carga totalp (p=D+L) Sobrecarga entradaa tabla7

148

223

162

162

162

170

328

250

286

206

148

132

168

200

200

250

300

350

100

100

200

200

300

45

45

45

348

423

412

462

512

270

428

450

486

506

193

177

213

400

500

400

500

500

300

500

500

500

500

200

200

300

TABLA 4DESTINO Azoteaaccesible Azoteainaccesible Balcn

Sobrecarga de destino segn reglamento CIRSOC 101 L - kg/m2SOBRECARGA(kg/m2) 200 100 300 200 500 300 250 200

Residencial(bao,cocina,estar,escalera,etc.) Biblioteca Aula Oficina Cubiertainclinada

4 CAPTULO 7 - Tablas para clculo de losas con viguetas

varios consulte conel departamento tcnico 600

Aulas

TABLA 5

Peso de elementos no estructurales D - Kg/m2Caracterasticasdelascargasnoestructurales Elemento Material Dimensiones Unidad Espesor (m) Rellenousosvarios Aislacintrmica Aislacinhidrfuga Morterodeasientobaldosa Baldosa Cielorrasorevoque Barridocementicio Barreradevapor Aislacinacstica Contrapisolosasanitaria Cubiertadetrejas Contrapiso Hormignpobredecascotes Hormigndevermiculita Membranaasfltica Morterodecementocalyarena Mosaico2cmespesor Morterodecementocalyarena Morterodecementoyarena Pinturaasfltica Membranadepolietileno/lanadevidrio Hormignpobredecascotes Tejaportuguesa Hormignpobredecascotes m3 m3 m2 m3 m2 m2 m2 m2 m2 m3 m2 m2 0,1 0,04 1 0,015 1 0,02 0,02 1 0,018 0,1 1 0,05 Peso Unitario (kg/unidad) 1600 900 3,5 1700 28 1600 2100 0,5 60 1500 50 1500 Total (kg/m2) 160 36 3,5 25,5 28 32 42 0,5 1,08 150 50 75

TABLA 6

Peso propio de los elementos estructurales g - Kg/m2ConfiguracinViguetaSimple Alturadel bloque(cm) 9,2 Capade compresin(cm) 4 5 12,6 4 5 14,2 4 5 16,3 4 5 18 4 5 226 248 260 282 275 297 295 317 310 332 18 16,3 14,2 12,6 Peso(kg/m2) ConfiguracinViguetaDoble Alturadel bloque(cm) 9,2 Capade compresin(cm) 4 5 4 5 4 5 4 5 4 5 241 263 285 307 304 326 330 352 350 372 Peso(kg/m2)

CAPTULO 7 - Tablas para clculo de losas con viguetas 47

TABLA 7

Consumo de materiales por m2 de losa

Espesortotaldelalosa

Conformaciondelalosa

Volumendehormign

Alturacapade

compresion

Hormigndosificacion1:3:3 relacinaguacemento:0,6

Viguetas

Bloques

Bloque

Unidades/ Cemento(kg) Arena Granza metrolineal delosa (kg) 21,39 26,04 24,18 28,83 25,73 30,38 27,90 32,55 23,25 27,90 28,52 33,17 31,00 35,34 34,10 38,75 (bolsas) 0,4 0,5 0,5 0,6 0,5 0,6 0,6 0,7 0,5 0,6 0,6 0,7 0,6 0,7 0,7 0,8 (m3) 0,05 0,06 0,05 0,06 0,06 0,07 0,06 0,07 0,05 0,06 0,06 0,07 0,07 0,08 0,07 0,08 (m3) 0,05 0,06 0,05 0,06 0,06 0,07 0,06 0,07 0,05 0,06 0,06 0,07 0,07 0,08 0,07 0,08 2 2 2 2 2 2 2 2 3,22 3,22 3,22 3,22 3,22 3,22 3,22 3,22

Unidades/ m2delosa

(cm) L10 4 5 4 5 4 5 4 5 4 5 4 5 4 5 4 5

(cm) 13,2 14,2 16,6 17,6 18,2 19,2 20,1 21,1 13,2 14,2 16,6 17,6 18,2 19,2 20,1 21,1

(m3) 0,069 0,084 0,078 0,093 0,083 0,098 0,090 0,105 0,075 0,090 0,092 0,107 0,100 0,114 0,110 0,125

10 10 10 10 10 10 10 10 8,5 8,5 8,5 8,5 8,5 8,5 8,5 8,5

Viguetasimple

L12

L14

L16

L10

Viguetadoble

L12

L14

L16

4 CAPTULO 7 - Tablas para clculo de losas con viguetas

TABLA 8

Consumo de viguetas y bloques (vigueta simple)

Largo de la losa

Ancho de la losaCAPTULO 7 - Tablas para clculo de losas con viguetas 49

TABLA 8

Consumo de viguetas y bloques / (vigueta doble)

Largo de la losa

Ancho de la losa50 CAPTULO 7 - Tablas para clculo de losas con viguetas

TABLA 9Sobrecarga (Kg/m2) AlturaBloque Longitudde lavigueta 200

Disposicin recomendada de los elementos del sistema300 AlturaBloque AlturaBloque CapaCompr CapaCompr 400 AlturaBloque CapaCompr 500 AlturaBloque CapaCompr 600 CapaCompr 4 4 4 4 4 4 4 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 18 18 -

(mts)

(cm)

(cm)

(cm)

(cm)

(cm)

(cm)

(cm)

(cm)

(cm)

1,00 1,20 1,40 1,60 1,80 2,00 2,20 2,40 2,60 2,80 3,00 3,20 3,40 3,60 3,80 4,00 4,20 4,40 4,60 4,80 5,00 5,20 5,40 5,60 5,80 6,00 6,20 6,40 6,60 6,80 7,00 7,20

L10 L10 L10 L10 L10 L10 L10 L10 L10 L12 L12 L12 L12 L12 L12 L12 L12 L12 L14 L12 L12 L12 L14 L12 L12 L16 L16 L16 L16 L16 L16 L18

9,2 9,2 9,2 9,2 9,2 9,2 9,2 9,2 9,2 12,6 12,6 12,6 12,6 12,6 12,6 12,6 12,6 12,6 14,2 12,6 12,6 12,6 14,2 12,6 12,6 16,3 16,3 16,3 16,3 16,3 16,3 18

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 4 5 4 4 5 5 4

L10 L10 L10 L10 L10 L10 L10 L10 L10 L12 L12 L12 L14 L16 L12 L14 L16 L16 L18 L16 L16 L16 L18 L16 L18 L14 L16 L18 L16 L18 L18 L18

9,2 9,2 9,2 9,2 9,2 9,2 9,2 9,2 9,2 12,6 12,6 12,6 14,2 16,3 12,6 14,2 16,3 16,3 18 16,3 16,3 16,3 18 16,3 18 14,2 16,3 18 16,3 18 18 18

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 4 4 4 4 4 4 5 4 5 4 4 5 5 5 5 5 5 5

L10 L10 L10 L10 L10 L10 L10 L10 L10 L12 L12 L16 L18 L12 L14 L12 L12 L12 L12 L12 L12 L12 L14 L14 L14 L14 L16 L16 L16 L18 L18 L18

9,2 9,2 9,2 9,2 9,2 9,2 9,2 9,2 9,2 12,6 12,6 16,3 18 12,6 14,2 12,6 12,6 12,6 12,6 12,6 12,6 12,6 14,2 14,2 14,2 14,2 16,3 16,3 16,3 18 18 18

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

L10 L10 L10 L10 L10 L10 L10 L10 L12 L14 L16 L16 L12 L14 L18 L12 L14 L14 L16 L14 L14 L16 L16 L14 L16 L18 L18 L16 L18 L18 L18 -

9,2 9,2 9,2 9,2 9,2 9,2 9,2 9,2 12,6 14,2 16,3 18 12,6 14,2 18 12,6 14,2 14,2 16,3 14,2 14,2 16,3 16,3 14,2 16,3 18 18 16,3 18 18 18 -

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 -

L10 L10 L10 L10 L10 L10 L10 L12 L12 L16 L18 L12 L14 L16 L12 L14 L16 L16 L18 L16 L16 L16 L16 L16 L18 L18 L18 -

9,2 9,2 9,2 9,2 9,2 9,2 9,2 12,6 12,6 16,3 18 12,6 14,2 16,3 12,6 14,2 16,3 16,3 18 16,3 16,3 16,3 16,3 16,3 18

viguetasimple viguetadoble Nota: Lalongitudmnimadelapoyodelaviguetaenvigasomurosserde9cm. Lacapadecompresindebertenercomomnimo4cmdeespesor. Paraclculosdelosascondiferentescondicionesdedestinoysobrecarganocontempladosenlatablaanteriorsedeberconsultaralmanualtcnico. Paraconformacionconviguetasimplesecalcularn2unidadespormetrodelosa. Paraconformacionconviguetadoblesecalcularn3,22unidadespormetrodelosa.

CAPTULO 7 - Tablas para clculo de losas con viguetas 51

(cm)

52 CAPTULO 7 - Tablas para clculo de losas con viguetas

8

EJEMPLOS DE CLCULOY APLICACIN DE LAS TABLAS

EJEMPLOS DE CLCULO Y APLICACIN DE LAS TABLAS

8

Mtodo de momento flector admisible: Seproponecomoejemplounalosadeunentrepiso residencial, simplemente apoyada en susextremos,sincontinuidadconotraslosas. Luzlibreentreapoyos3,00m. 1. Datos necesarios: l =3.00m. D =90Kg/m2(tabla5)Debernsumarse lospesosenKg/m2delosdiferentescomponentes.Enestecaso: Mortero de asiento baldosa 25,5 Kg/m2 + Baldosa 28 Kg/m2 + Cielorraso revoque 32 Kg/m2=85,5Kg/m2. L =200kg/m2(tabla4)Destino:Residencial g = 260Kg/m2(tabla6)Deberpreseleccionarse una conformacin de losa, en este caso:viguetasimple,bloquede12cm.ycapa decompresinde4cm. 2. Determinacin de la carga total: p (carga til) =D+L=90kg/m2+200 Kg/m2=290Kg/m2 q (carga total) = g + p = 260Kg/m2 + 290Kg/m2=550Kg/m2 3. Clculo del momento flector mximo solicitante (Mmax): Mmax = q * l2 / 8 =560Kg/m2x3.002/ 8=630Kgm/m 4. Verificacin de la conformacin del forjado preseleccionado: Mmax =630Kgm/m Madm = 683Kgm/m(Tabla2)

54 CAPTULO - Ejemplos de clculo y aplicacin de las tablas

Mmax < Madm = VERIFICA Resultaquesedeberutilizar: -ViguetaCORCEPRETserie2(3.20m.) - Bloque de techo CORCE BLOCK L12 (12.6cm.) -Capadecompresindehormigncoladoin situde4cm.deespesorconlacorrespondientearmaduradedistribucin. Si el Momento flector Mximo calculado es mayoralMomentoflectorAdmisibledelatabla, la conformacin propuesta es incorrecta y deber seleccionarse nuevamente. La solucineslaeleccindeunbloquedemayor alturaoelempleodeviguetadoble.Sedeber recalcularelvalordelacargatotal(q)conlos pesospropios(g)correspondientes. Mtodo de sobrecarga admisible Se propone como ejemplo una losa de una cubiertaplanaaccesible,simplementeapoyadaensusextremos,sincontinuidadconotras losas.Luzlibreentreapoyos4,20m. 1. Datos necesarios: l =4,20m-Lalongituddeapoyodelaviguetaenmurosovigasdebersercomomnimode9cm.Porlotantolalongitudtotalde laviguetaresultadeadicionar9cmencada extremo. lv = 4.20m+2x0,09m=4.38m=4.40m (viguetaserie4) D =250Kg/m2(tabla5)Debernsumarse lospesosenKg/m2delosdiferentescomponentes. Enestecaso: Relleno usos varios 160 Kg/m2 + Aislacin

hidrfuga 3,5 Kg/m2 + Mortero de asiento baldosa25,5Kg/m2+Baldosa28Kg/m2+ Cielorrasorevoque32Kg/m2=249Kg/m2. L = 200kg/m2(tabla4)Destino:Cubierta accesibleoAzoteaaccesible. 2. Determinacin de la carga til: p =D+L=250Kq/m2+200Kg/m2=450 Kg/m2Sepodrnobtenervalorespestndaresenlatabla3. 3. Seleccin del forjado: Utilizacindelatabla5:Sedeberseleccionar,paralalongituddeviguetaadoptada(lv), unacombinacindebloquedealivianamiento y capa de compresin con una sobrecarga admisiblemayoroigualalacalculada(p).La conformacinpuederesultarconviguetasimpleoviguetadoble. Resultaquesedeberutilizar: -ViguetaCORCEPRETserie4(4.40mts.) -BloquedetechoCORCEBLOCKL14(14,2cm) -Capadecompresindehormigncoladoin situde4cm.deespesorconlacorrespondientearmaduradedistribucin.

CAPTULO - Ejemplos de clculo y aplicacin de las tablas 55

CorblockSAICnoseresponsabilizaanteuninadecuadousodelproducto.Seaconsejaseguir atentamentelasrecomendacionesdelpresentemanualdeusoycontarconunprofesionalidneo paraelproyectoydireccintcnicadelaobra.SeponeadisposicindelClienteelDepartamento deAsistenciaTcnicaparaconsultasparticulares.

Av. Italia s/n, 5101 Malagueo, Crdoba, Argentina. Telefax: 0351 4981310. Lneas Rotativas / 4981732 /1697 / 1197 [email protected] / www.corblock.com