metges75

48
Col·legi Oficial de Metges de les Illes Balears METGES > V Congreso Nacional de Médicos Jubilados > Adiós a Albert Jovell > Condenado a un año de cárcel por agredir a un médico www.comib.com · diciembre 2013 · Núm. 75 EL ÁRBOL DE LA SALUD - Cayetana Álvarez Cebrián - 7 anys. Guanyador del tercer concurs de nadales del Comib.

Upload: collegi-de-metges-illes-balears

Post on 30-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Nº 75 de la revista de Co•legi Oficial de Metges de les Illes Balears, diciembre de 2013.

TRANSCRIPT

Page 1: Metges75

Col·legi Oficial de Metges de les Illes BalearsMETGES

> V Congreso Nacional de Médicos Jubilados> Adiós a Albert Jovell> Condenado a un año de cárcel por agredir a un médico

www.comib.com · diciembre 2013 · Núm. 75

EL

ÁR

BO

L D

E L

A S

ALU

D -

Cay

etan

a Á

lvar

ez C

ebri

án -

7 a

nys.

Gua

nyad

or d

el t

erce

r co

ncur

s de

nad

ales

del

Com

ib.

Page 2: Metges75
Page 3: Metges75

1

SUMARIO

METGES no se hace responsable ni se identifica con las opiniones que sus colaboradores expresan a través de los trabajos y artículos publicados. Reser-vados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica o escrita por cualquier medio, sin permiso escrito del Il·lustre Col·legi Oficial de Metges de les Illes Balears

Edita: Il·lustre Col·legi Oficial de Metges de les Illes Balears · www.comib.comRedacción y coordinación: Juanjo Sánchez · [email protected]ía: Archivo ComibDiseño y maquetación: Intelagencia Publicidad · www.intelagencia.esDepósito Legal: PM 141-1993

COMITÉ EDITORIAL:· Dr. Antoni Bennasar Arbós, presidente del Comib.· Dr. Pau Lluch Mesquida, presidente de la Junta Insular de Menorca.· Dr. José Segador Parra, presidente de la Junta de Eivissa-Formentera.· Dr. Josep Estelrich Bennàssar, vocal de la Junta del Comib.· Lorenzo Pons Cladera, gerente del Comib.· Natalia Maroto Villegas, responsable del área de Calidad y RSC.· Lluc Alemany Morey, responsable del área de Márqueting.· Juanjo Sánchez, responsable del área de Comunicación y Prensa.

metges 75 · diciembre 2013

EN PORTADAV Congreso Nacional de Médicos Jubilados 4

COMIB EN MARXA Fallece el Dr. Albert Jovell Fernández 8Un año de cárcel por agresión a un médico en Mallorca 10El Comib acredita la formación en Medicina Estética 12Concurso de postales navideñas 14Comib e ICAIB organizan una mesa sobre pericia médica 16XII Trobada de Metges Jubilats 20

FORO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA II Foro de Ética y Deontologia del Comib 24Artículo del Dr. Juan A. Pérez Artigues: Deontología Profesional, una asignatura pendiente 26Entrevista a Nuria Terribas, directora del Institut Borja de Bioética 29

REAL ACADEMIA DE MEDICINAInauguración del curs acadèmic 2013-14 de la Acadèmia Mèdica Balear 31

EN FORMACIÓNIII Reunión del Grupo Balear de Enfermedades Infecciosas 32Jornada d’Aturada Cardíaca de les Illes Balears 33XI Congreso de la SEOEME desarrollado en el Comib 34I encuentro de médicos residentes europeos 36Entrevista al profesor Jonathan McFarland: “El idioma universal de la Medicina es el inglés” 39

IN MEMORIAMAlbert Jovell 40José Yarza Colomar 42

Page 4: Metges75

2

SERVICIOS AL COLEGIADOATENCIÓN AL COLEGIADO De lunes a viernes de 8 a 14 y tardes de 16 a 20 h. Teléfono: 971 722 200 ext. 120 Email: [email protected]

VENTA DE CERTIFICADOS Y TALONARIOS TÓXICOS U OTROS De lunes a viernes de 8:15 a 14 y de 16:15 a 19:30 horas Teléfono: 971 722 200 ext. 120

ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDADDe lunes a viernes de 8 a 14:30 horas. Jueves tarde de 17 a 21 horas.de lunes a viernes de 8:30 a 14 horas y de 16:30 a 19:30 horas.Teléfono: 971 722 200 extensión 138.Email: [email protected]

COLEGIACIÓNDe lunes a viernes de 8 a 14 horas. Lunes y viernes tarde de 17 a 20:00 horas.Teléfono: 971 722 200 extensión 122 y 123.Email: [email protected]

SECRETARÍADe lunes a viernes de 8 a 14:30 horas. Miércoles 17 a 21 horas. Teléfono: 971 722 200 extensión 128 y 140. Email: [email protected]

PATRONAT CIENTÍFICDe lunes a viernes de 8 a 14:30 horas. Martes y jueves tarde de 17 a 21 horas.Teléfono: 971 722 200 extensión 134 y 129.Email: [email protected]

SERVEI DE COMUNICACIÓ COL·LEGIAL I MÀRQUETINGDe lunes a viernes de 8 a 14:30 horas. Miércoles y jueves tarde de 17 a 21 horas.Teléfono: 971 722 200 extensión 145 y 144Email: [email protected]

OFICINA TÉCNICA DE ASISTENCIA COLECTIVADe lunes a viernes de 8 a 14:30 horas. Jueves tarde de 17 a 21 horas.Teléfono: 971 722 200 extensión 129Email: [email protected]

OBSERVATORIO DE AGRESIONESDe lunes a viernes de 8 a 14:30 horas. Jueves tarde de 17 a 21 horas.Teléfono: 971 722 200 extensión 129Email: [email protected]

OFICINA DE SEGUROS DEL COMIB Y MEDICORASSEDe Lunes a viernes de 8 a 14:30 horas y de 16 a 18 horas.Martes tarde de 17 a 21 horas.Teléfono: 971 722 200 extensión 124 y 150Email: [email protected] [email protected]

ASESORÍA JURÍDICAJaume Ramon atiende en el Colegio los lunes, martes, miércoles y viernes de 9 a 13 horas y los jueves de 16 a 20 horas.Telf. 971 72 22 00 (ext. 143) Email: [email protected] de atención en el Despacho Profesional:De lunes a viernes, de 9 a 19:30 horas (necesario concertar cita previa).Teléfono: 971 27 47 11

ASESORÍA LABORALSusana Marimón atiende a los colegiados en la sede de Palma los martes de 16 a 18 horas y, en horario de ofici-na, en C/ Obispo Perelló, 3.Teléfono: 971 725 644Email: [email protected]

ASESORÍA LABORALDespacho de Asesoría Fiscal y Contable del abogado Mi-quel Martorell Julià. Atención al colegiado en el Despacho Martorell, C/ Bisbe Perelló nº 3 -2º de Palma, previa cita concertada. Concertar cita a través del Telf. 97172009. [email protected]———————————————————

MUTUAS

MUTUAL MÉDICA:De lunes a jueves de 9 a 14:30 horas y de 16:30 a 18:30 horas. Viernes de 8 a 14:30 horas.Teléfono: 675 597 761 y 971 722 200 extensión 141 y 142Email: [email protected]

PSN:Atención al colegiado en C/ Rubén Darío, 7 1º de lunes a viernes de 10 a 14 horas. Tardes concertar cita.Teléfonos: 971 715 043/971 716 793/971 722 200. E-mail: [email protected]

AMA:Lunes-viernes de 11 a 13 horas en la sede de Palma.Teléfonos: 971 714 982/606 200 890También se atiende al colegiado en C/ Barón de Pinopar , 10Teléfono: 971 714 982Email: [email protected]

Sede MENORCA - Plaza de San Francisco, 18. Maó.Horario: De lunes a viernes de 9 a 13 horas

y de 16.30 a 19.30 horasTeléfono: 971 350 996Email: [email protected]

Sede EIVISSA - Calle Cataluña, 33. Eivissa.Horarios: De lunes a viernes de 8 a 13 horas y

de 16 a 20 horasTeléfono: 971 305 511Email: [email protected]

Page 5: Metges75

3carta del presidente

Apreciado colegiado:

La llegada del fin de año siempre propicia, entre otras cosas, hacer balance de la actividad realizada y en este sentido creo que el Comib se está acercando cada vez más a lo que debería de ser un Colegio de Médicos: una institución de los mé-dicos dedicada a servir al médico.

Entre estos deberes de servicio está la absoluta defensa, desde nuestra incuestionable independencia, de la profesión médica ante las institucio-nes y el poder público, es lo que he-mos intentado realizar ciertamente con inmediatez durante este año presto a pasar a mejor vida, baste hacer un repaso a las hemerotecas.

En esta labor de defensa colegial, el Col·legi de Metges de les Illes Balears somos implacables contra las agresiones a los médicos, sean del tipo que sean, para que así no queden impunes y sirvan como ejemplo para que no se vuelvan a producir.

En este número de Metges se in-forma sobra la reciente condena de un año de cárcel impuesta por una agresión acaecida en el PAC de Santa María. Los hechos han sido tipificados como delito de atentado a funcionario público, tal y como pedía el Comib, que se presentó en la causa como acusación particular. El COMIB estará presente cada vez que se produzca un ataque a un profesional, por eso os animo a que denunciéis cualquier acto violento en la consulta o en el ambito profe-sional, también a que lo pongáis en conocimiento del Observatorio de Agresiones del Comib, que activará todos los mecanismos de apoyo,

tanto personales como legales, que el médico necesite.

En cuanto a la formación continua-da, la Fundació Patronat Científic está actuando como motor de nu-merosas actividades docentes e im-pulsa la realización de otras tantas de otras instituciones con su apoyo y colaboración. El Patronat Científic ya es un referente de la formación continuada de calidad para los co-legiados, un papel que adquiere especial relevancia teniendo en cuenta la complicada coyuntura económica actual. Por ello nos con-gratula y agradecemos el reciente premio y reconocimiento otorgado por la Real Academia de Medicina.

El Col·legi, a pesar de todo, está ha-ciendo una significativa labor para contener gastos sin dejar de apos-tar por la Formación y el Servicio, a través de un presupuesto para el 2.014 austero y real.

El reconocimiento y acreditación a colectivos como médicos con capa-citación en drogodependencias o en medicina estética, a los que segui-ran otros, más ha sido otra objetivo cumplido en firme por la Junta de Gobierno durante este año 2013.

Apostamos y seguiremos apos-tando por los médicos jóvenes, en formación MIR, con las diferentes Becas de Rotación que se han pues-to en marcha. También por primera vez este año, se han ofrecido a los colegiados de Balears las Becas de Innovación, que propiciarán que cualquier médico que la obtenga pueda acudir a centros nacionales e internacionales para adquirir o pro-

fundizar en nuevas técnicas diag-nósticas y terapéuticas.

También cuentan con todo el apoyo del Colegio los veteranos, los médi-cos mayores o jubilados, a los que hemos podido escuchar en su últi-mo Congreso Nacional, organizado por el Comib. Médicos jubilados que siguen teniendo en su Colegio un lugar de encuentro, como no puede ser de otra manera.

En este punto es donde quiero ha-cer una mínima referencia a dos personas muy queridas en nuestro Colegio y que nos han dejado, es-pacio tienen sobre ello en esta re-vista, y me refiero al Dr Albert Jovell y al Dr Pep Yarza. In memoriam.

Seguimos trabajando en todas las áreas para mejorar la atención, una aspiración que únicamente es posi-ble alcanzar teniendo en cuenta al médico. Es por ello que desde esta tribuna me pongo, una vez más a tu disposición, a disposición de to-dos los colegiados, para escuchar y hacer oír su voz.

Además del balance, en estos últi-mos días del año llega el momento de los deseos, los que pedimos al espíritu de la Navidad o a los Reyes Magos. Desde estas líneas quiero trasladarte, en nombre de la Jun-ta de Gobierno que presido y en el mío propio, mis mejores deseos de Paz, Salud y Prosperidad para el Año Nuevo 2014.

Antoni Bennasar ArbósPte. del Col·legi Oficial de [email protected]

ANTONI BENNASAR

Un Colegio del médico y para el médico

Page 6: Metges75

EL COL·LEGI DE METGES ACOGE EL V CONGRESO NACIONAL DE MÉDICOS JUBILADOS

Los médicos jubilados defienden la actividad y la participación como nuevo paradigma del envejecimiento

El Col·legi de Metges de les Illes Balears (Comib) acogió durante los días 18 y 19 de octubre el V Con-greso Nacional de Médicos Jubila-dos, en el que participó más de un centenar de médicos no ejercien-tes por motivos de edad, proce-dentes de todos los Colegios Mé-dicos de España. Al acto inaugural, además del presidente del Comib,

asistieron la presidenta del Consell de Mallorca (Maria Salom), Cesar Vicente Sánchez (director general de Gestión Económica y Farmacia de la Conselleria de Salud de Ba-lears), Federico Sbert (gerente de Atención Primaria de Mallorca), José María Rodríguez (tesorero del CGCOM), Juan Carlos Marín (Vocal de Médicos Jubilados) y Maria del Mar Adrover, directora de la orga-nización del congreso.

Durante la inauguración del Con-greso, el presidente del Comib, Dr. Antoni Bennasar, se dirigió a los asistentes asegurando que “los médicos no ejercientes sois un gran ejemplo del que todos hemos aprendido”. Bennasar de-fendió que “el médico no deja de serlo aunque se jubile”. Pero lle-

Los ponentes deman-daron que la actividad profesional de los mé-dicos pueda continuar más allá de los 65 años.

4 en portada

gado el momento, añadió, “es de justicia reconocer la labor que a lo largo de su carrera profesional ha prestado a la sociedad y su contri-bución al bienestar de los demás”.

En la misma línea, la presidenta del Consell de Mallorca, Maria Salom, aseguró que “un médico nunca pierde la vocación”, y por eso “ahora más que nunca, la sociedad española necesita de la voz autorizada y competente de quienes han velado por nuestra salud durante tantos años”.

CONGRESO NACIONAL MÉDICOS JUBILADOSV D

E

18 19 OCT 2013 PALMA DE MALLORCA

Maria del Mar Adrover, Antoni Bennasar, Maria Salom, José Mª Rodríguez, César Vicente Sánchez, Federico Sbert, Aurelio González

Page 7: Metges75

5en portada

Durante la inauguración del congreso, el presidente del Comib destacó que los médicos no ejercientes son “un gran ejemplo del que todos hemos aprendido”.

La presidenta del Consell de Mallorca dijo que “la sociedad necesita de la voz autorizada de los que han velado por nuestra salud durante años”.

Durante su intervención, el Dr. Aurelio González Palacios, pre-sidente de la Junta de Vocales Provinciales de Médicos Jubilados del Consejo General de Colegios de Médicos de España (CGCOM), pidió a las autoridades presentes que se reconsidere la jubilación forzosa de los profesionales mé-dicos a los 65 años, ya que a esa edad “la mayoría sigue estando perfectamente capacitada para seguir trabajando, por lo que me gustaría que los que así lo deseen pudieran seguir haciéndolo”, aña-dió. Aurelio González recordó que los facultativos, entre su etapa universitaria y la de residencia,

apenas consiguen llegar a los 65 años con 35 de cotización a la Seguridad Social. Por tanto, se preguntó qué pasará a partir de 2025, cuando serán necesarios al menos 40 años de cotización para acceder a una pensión.

El programa del V Congreso se centró, por una parte, en conocer la realidad de los médicos jubi-lados y planteando cómo pueden envejecer de forma activa, y por otra en repasar interesantes aspectos de la Medicina a través de la historia. De tal forma, fue estructurado en dos módulos: problemática del médico jubilado; y jubilación activa, a los que se sumó una mesa redonda sobre la actividad física después de los 60 años.

El encuentro, organizado por el Comib y la Fundación Fundación Patronato de Huérfanos y Pro-tección Social de Médicos Príncipes de España, contó con la colaboración de la Vocalía nacional de Médicos Jubilados de la OMC, el Patronat Científic del Comib y la asociación Facultatius Seniors HUSD-HUSE.

Maria Salom, Pta. del Consell de Mallorca, y el Dr. Antoni Bennasar, Pte. del Comib, inauguraron el V Congreso Nacional

En el Congreso participó más de un centenar de médicos no ejercientes por motivos de edad

Page 8: Metges75

6 en portada

El V Congreso Nacional de Mé-dicos Jubilados abordó, mediante varias conferencias y una mesa redonda, diferentes maneras e ini-ciativas para fomentar la jubilación activa. Los médicos no ejercientes por motivo de edad defendieron la participación activa en la sociedad, para lo que expusieron numerosas propuestas, que van desde la in-tegración de los médicos jubila-dos en proyectos sociales de pre-vención y promoción de la salud, compartir su conocimiento con los demás o la práctica regular de di-ferentes actividades físicas.

La doctora Juana María Román de-fendió “el envejecimiento con éxito”

y “el triunfo de la edad”, al tiempo que abogó por desterrar “viejos mitos” de la vejez para adoptar un “nuevo paradigma de productivi-dad de las personas mayores”.

Nina Mielgo Casado, Directora Técnica de la FPSOMC (Fundación Patronato de Huérfanos y Protec-ción Social de Médicos Príncipe de Asturias), también planteó en el congreso un cambio de paradig-ma sobre la etapa de la jubilación, para superar la percepción de las personas mayores como carga social pasiva, que reciben presta-ciones y consumen recursos. Para Nielgo, “es fundamental apreciar a las personas mayores como líde-res activos, que aportan y generan oportunidades en la sociedad”.

El tesorero del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), José María Rodríguez, animó en la clausura del con-greso a los médicos asistentes a “ejercitar la participación activa” aportando propuestas para que se puedan poner en marcha des-de la FPSOMC. Rodríguez insistió en que el apoyo y la promoción de la participación activa y el lide-

razgo en la sociedad de las perso-nas mayores, puede suponer un motor de cambio, oportunidades y sostenibilidad.

Envejecimiento con éxito

Josep Estelrich (vocal de Atención Primaria del COMIB), Miguel Triola (consejero de PSN y expresidente del COMIB), Maria del Mar Adrover (directora de la organización el V Congreso MJ), Manuela García Romero (secretaria del COMIB), Martí Sansaloni (conseller de Salut de Balears), Antoni Bennassar (presidente del Comib) e Ignacio Forteza-Rey (Asociación de Facultativos Seniors Hospital Son Dureta - Son Espases), en la cena de gala del V Congreso de Médicos Jubilados celebrado en Palma.

Dra. Juana Mª Román Nina Mielgo

Juan Carlos Marín

Page 9: Metges75

7en portada

El programa del V Congreso se centró, por una parte, en conocer la realidad de los médicos jubilados y plan-teando cómo pueden enve-jecer de forma activa, y por otra en repasar interesan-tes aspectos de la Medicina a través de la historia. De tal forma, fue estructurado en dos módulos: problemá-tica del médico jubilado; y jubilación activa, a los que se sumó una mesa redonda sobre la actividad física des-pués de los 60 años.

El encuentro, organizado por el Comib y la Funda-ción Fundación Patronato de Huérfanos y Protección Social de Médicos Prínci-pes de España, contó con la colaboración de la Vocalía nacional de Médicos Jubila-dos de la OMC, el Patronat Científic del Comib y la aso-ciación Facultatius Seniors HUSD-HUSE.

Los asistentes al Congreso disfrutaron de una visita cultural por el Castell de Bellver

Los doctores Félix Pons e Ignacio Forteza-Rey, representantes de Facultatius Seniors HUSD-HUSE

Cena de Gala del Congreso, en el restaurante Club Nàutic de Palma

Page 10: Metges75

8 comib en marxa

La institución colegial lamenta profundamente la pérdida de una figura esencial en la profesión médica para entender la relación con el paciente.

Fallece el Dr. Albert Jovell, medalla al Mérito Profesional del Col·legi de Metges

El Col·legi de Metges de les Illes Balears (Comib) muestra su pesar por el fallecimiento del doctor Albert Jovell Fernández, medalla del Comib al Mérito Profesional. Jovell colaboró durante años de forma estrecha con el Col·legi de Metges, a través del Foro Es-pañol de Pacientes, del que era su presidente.

Por su importantísima labor, por su capacidad para integrar los intereses de médicos y pacientes, por su defensa del respeto a la autonomía del paciente y la confianza en el profesional de la salud, Albert Jovell recibió en el año 2008 el reconocimiento del Colegio de Médicos al otorgarle la medalla al Mérito Profesional.

Mediante un convenio suscrito en 2009, el Comib se convirtió

en sede de la Universidad de los Pacientes, también dirigida por Jovell. De esta forma, se creó el Aula Comib para la formación permanente de pacientes, fa-miliares y voluntarios que lle-vó a cabo numerosos cursos y actividades con el objetivo de ofrecer unos conocimientos que favorezcan la relación médico-paciente.

Por otra parte, en colaboración con la Fundació Josep Laporte también dirigida por Albert Jovell, el Col·legi de Metges desarrolló en la sede del Real Colegio Com-plutense en la Universidad de Harvard un Curso de Liderazgo en salud, una iniciativa innova-dora y pionera para los médicos de Balears.

Dr. Albert Jovell Fernández

Albert Jovell en el Col·legi de Metges, conversando con la presidenta de ALCER, Manuela de la Vega, y el Dr. Joan Gual

Page 11: Metges75

9comib en marxa

Intensa trayectoria humana y profesionalEl doctor Albert Jovell, presidente del Foro Español de Pacientes, director del Instituto Global de Salud Pública y Política Sanitaria de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) y miembro de la Junta de Gobierno del centro, falleció el pasado 26 de noviembre de 2013 a los 51 años víctima de un cáncer.Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, y doctor en Salud Pública por la Universi-dad de Harvard, Jovell llevó a cabo una intensa actividad investigadora y académica, en la que destacó la dirección de cursos en el ámbito de la gestión sanitaria, ética y evaluación de servicios sanitarios, llegando a escribir más de 190 artículos científicos.

Autor de libros como “Análisis de regresión logística”, “Liderazgo afectivo”, “La confianza”, “Cáncer: Biografía de un superviviente”, “El médico social” y “Te puede pasar a ti”.En el ámbito de la investigación destacó en proyectos como “Evidencia científica en fibrosis quística de páncreas”, “Calidad de la información en Internet en diabetes”, “Mapa de asociaciones de mujeres en España”, “El paciente oncológico” y “El futuro de la profesión médica”, además de otros proyectos internacionales.

El Foro Español de Pacientes ha expresado su dolor por la “pérdida irreparable” de Jovell, y ha defen-dido que mantener su legado constituye un compromiso con la labor que él inicio, en defensa de los derechos de los pacientes y de una medicina más humanizada.

El Dr. Jovell, presentado por Joan Gual con motivo de su conferencia en los actos del 125 aniversario del Comib

Momento en el que la hermana de Albert Jovell recoge en su nombre la medalla al Mérito Profesional del Col·legi de Metges

Page 12: Metges75

10 comib en marxa

Condenado a un año de cárcel por agredir al médico que le atendía en la consulta del PAC de Santa Maria

El juzgado de lo Penal nº 3 de Pal-ma de Mallorca ha condenado a un año de prisión y 500 euros de multa a un hombre que agredió al médico que le atendía, en el PAC de Santa Maria (Mallorca) en diciembre de 2010. La sentencia condena al agresor como respon-sable de un delito de atentado a funcionario público, tal y como pedía el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, entre ellas el Col·legi de Metges de les Illes Balears.

La sentencia también condena al individuo a reparar el daño cau-sado en el mobiliario y los enseres personales del médico, a indem-nizarle con 500 euros por las le-siones causadas y le impone una orden de alejamiento por un pe-riodo de seis meses.

La sentencia, de 3 de diciembre de 2013, considera probado que G.G.P con ocasión de su visita al

PAC de Santa Maria el 18 de di-ciembre de 2010, “con menospre-cio total al ejercicio de las funcio-nes públicas que ejercía, agredió con un violento puñetazo en el rostro al facultativo, que cayó al suelo conmocionado”, lo que le provocó diversas lesiones.

El Col·legi de Metges, que se per-sonó en la causa como acusación particular, muestra su satisfac-ción por el fallo judicial y por el hecho de que el juez haya ti-pificado la agresión como delito de atentado a la autoridad, tal y como solicitó el Comib.

El Col·legi de Metges anima a to-dos los profesionales que ejerzan la tolerancia cero ante las agre-siones o amenazas durante el ejercicio de su labor, y en caso de producirse, que las comuniquen y denuncien.

La agresión a un profesional de la medicina rompe la confianza necesaria para garantizar una asistencia sanitaria adecuada. Por este motivo, el Col·legi de Metges considera que, como organización representativa de los médicos, ha de intervenir para intentar evitar que estos sucesos violentos se vuelvan a repetir.

Observatorio de agresiones del ComibAnte una situación de agresión, el colegiado afectado puede comunicarlo al Observatorio de Agresiones del COMIB, desde el cual, junto con otros departamentos implicados, se seguirá un procedimiento de ayuda y apoyo, de ámbito tanto personal como profesional y legal.

El Comib se personará como acusación particular en todas las denuncias relacionadas con agresiones, psíquicas o físicas, a los profesionales en el ámbito laboral y ofrece a todos los médicos de Balears asesoría jurídica inmediata y directa cuando sufren este tipo de ataques.

Teléfono del Observatorio de Agresiones: 695 79 99 58

Imagen de la concentración de protesta de los profesionales del PAC de Santa Maria, en diciembre de 2010, por la agresión ahora sentenciada

Page 13: Metges75
Page 14: Metges75

12 comib en marxa

El Col·legi Oficial de Metges de les Illes Balears (Comib) cree ne-cesario acreditar la formación de los médicos que desempeñan su labor en el campo de la Medi-cina Estética y Cosmética. Por este motivo, la Junta de Gobierno aprobó la creación de un registro, al que de forma voluntaria pue-den los profesionales interesados, siempre que cumplan con los re-quisitos establecidos.

Los médicos que acrediten si for-mación en Medicina Estética y Cosmética recibirán un Diploma de Acreditación, expedido por el Comib, y serán registrados como tales en el propio Colegio.

Órganos responsables de la acreditaciónLa Secretaría General del Comib es el departamento responsable del proceso administrativo y téc-nico del sistema de acreditación.

Diplomas de AcreditaciónPara obtener este diploma se tiene que rellenar el formulario de soli-citud, adjuntando las fotocopias compulsadas de los méritos acre-ditados y entregar la solicitud.

Toda la documentación se debe hacer llegar a la Secretaría Gene-ral del Comib.

Comisión de AcreditaciónLa Comisión de Acreditación es-tablece un baremo de méritos validado por la Junta de Gobierno

del Col·legi de Metges, del cual se debe alcanzar una puntación mí-nima para obtener el Diploma de Acreditación.

Se hará una revisión técnica y, una vez calculada la puntación, desde la Comisión se realizará la propuesta a la Junta de Gobierno.

Más informaciónwww.comib.com/registro-estetica www.comib.com/registro-medicina-adictivas/

Departamento de Secretaría General: Telf. 971 72 22 00, ext. 128. Mail: [email protected]

Registro para la acreditación de los médicos capacitados en medicina de conductas adictivasEl Comib también cuenta con un registro consolidado para la acre-ditación de la formación de los médicos que desempeñan su labor en el campo de la Medicina en Conductas Adictivas, que ya regis-tra a una decena de profesionales. Además, la institución colegial también trabaja en la actualidad para la puesta en marcha de un nuevo registro para médicos que trabajan en medicinas alternati-vas, naturistas y homeopáticas.

El Col·legi abre un registro para la acreditación de los médicos capacitados en Medicina Esté-tica y Cosmética

Page 15: Metges75

13comib en marxa

El Col·legi Oficial de Metges de les Illes Balears convoca la I edi-ción del Premio de Ayuda a la Cooperación en el Ámbito Sani-

tario, a través de su Oficina de Cooperación, que coordina la Secretaria General, doctora Ma-nuela García Romero.

El objetivo de esta ayuda es otor-gar un reconocimiento público a la tarea altruista de los médicos colegiados que, mediante ONG’s, Fundaciones o Instituciones de Ayuda al Desarrollo, trabajan para garantizar el derecho a la salud de la población más des-favorecida.

Mediante esta convocatoria se concederá a un único proyecto de cooperación un premio, do-tado con 3.000 euros, destina-dos a financiar todo o parte del proyecto seleccionado. Podrán participar ONG u organizaciones sin ánimo de lucro que cuenten entre sus miembros con algún médico colegiado en el Comib.

OFICINA DE COOPERACIÓN DEL COL·LEGI DE METGESLa Oficina de Cooperación es un espacio abierto del Col·legi de Metges hacia las asociaciones y organiza-ciones sin ánimo de lucro que trabajan por la mejora del bienestar sociosanitario de nuestra comunidad y de aquellas otras que lo puedan necesitar.

Mediante esta Oficina, el Comib se abre de forma activa al trabajo solidario de los colegiados y de las ONG’s sanitarias.

Más información: www.comib.com/ayuda-cooperacion-i/

El Col·legi de Metges convoca una ayuda a la cooperación en el ámbito sanitario dirigida a médicos de Balears

I CONVOCATORIA COMIBDE AYUDA A LA COOPERACIÓNEN EL ÁMBITO SANITARIO

La doctora García Romero explica que el Comib forma parte de la Red de Colegios Médicos Solidarios de España, aglutinados en la Organización Médica Colegial y resalta la importancia de la convocatoria de esta ayuda, porque “pone de manifiesto la faceta social de la institución médica”.

Dra. Manuela García Romero

Page 16: Metges75

14 comib en marxa

Concurs de dibuix infantil de nadal 2013El Comib ha convocat, un any més, un concurs de dibuix dirigit a fills o néts de metges col·legiats. En el mateix han participat nins i nines de 4 a 12 anys. El jurat encarregat de valorar els dibuixos va escollir d’entre tots els presentats el realitzat per na Cayetana Álvarez Cebrián, de 7 anys, que ha servit per il·lustrar la felicitació nadalenca del Col·legi de Metges d’aquest nadal i la portada del nº 75 de la revista col·legial METGES. Per des-comptat, tots els dibuixos presentats eren mereixedors de premi, però només se’n podia triar un!

Enhorabona a tots els nins i nines que varen presentar els seus dibuixos.

1º PREMI: El Árbol de la Salud. Cayetana Álvarez Cebrián. 7 anys

2º PREMI: Els Reis d’Orient. Miquel Buñola Cáneves. 9 anys

3º PREMI: El reno i els seus regals. Carla Martínez Oliver. 8 anys

El Árbol de la Salud. 1er premi.

Els Reis d’Orient. 2on premi.

El reno i els seus regals. 3er premi.

Page 17: Metges75

El Pare Noel Sebastià Buñola Càneves

15comib en marxa

Bon Nadal impressionantLluis Llabrés Fernández

El Pare Noel Passejant als estels

Claudia Tura López - 8 anys

Estrella brillante de Navidad

Jimena Álvarez - 5 anys

Industrias Santa

Enric Puig - 12 anys

La Carta de Papá NoelMar Forner - 4 anys

Navidad en el marMabel Carbonell

Navidad en la nieve Emma Forner - 6 anys

Ya llega la Navidad

Nicolás Kuhnen - 8 anys

Page 18: Metges75

16 comib en marxa

EN EL MARCO DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN SUSCRITO

Comib e ICAIB organizan una mesa redonda sobre Prueba Pericial Médica

Fruto del convenio firmado entre los Colegios Oficiales de Médicos y Abogados de Illes Balears, el pa-sado 7 de noviembre tuvo lugar una mesa redonda sobre “prueba pericial médica”, moderada por el médico y abogado Rafael Palmer, y en la que participaron como po-nentes Antonio Oliver Reus, ma-gistrado; Antonio Pol Llompart, médico experto en valoración del daño corporal; y Juan E. Segura Aguiló, abogado. La presentación de la mesa contó con la participa-ción del presidente del Col·legi de Metges, el Dr. Antoni Bennasar.

El doctor Antonio Pol destacó durante la mesa que se ha regis-trado un “aumento de la relación entre abogado y médico”, ya que “los abogados quieren entender lo que dice el médico”, añadió.

El especialista en valoración del daño corporal señaló que las principales obligaciones del peri-

to médico son “explicar, informar y formar”, de manera que una prueba pericial médica sea “clara, concisa, didáctica, rigurosa y, so-bre todo, razonada”.

El magistrado Antoni Oliver Reus abordó la prueba pericial médica en el ámbito de la jurisdicción so-cial, aportando su punto de vista y experiencia personal.

Dr. Rafael Palmer, Bartomeu Oliver, Antonio Pol Llompart y Juan E. Segura Aguiló.

La mesa tuvo lugar en la sede del Colegio de Abogados de Balears

Page 19: Metges75

17comib en marxa

Acuerdo de colaboración entre el Col·legi de Metges y Volvo - Medicars El Col·legi de Metges ha suscrito recientemente un convenio con el concesionario de automóviles Vol-vo Medicars, por el que la firma ofrecerá ofertas especiales a los médicos colegiados en su gama de vehículos. En virtud de este con-venio, Volvo Medicars patrocina el Torneo de Golf colegial y otras acti-vidades organizadas por el Comib.

El acto de firma del convenio tuvo lugar en la sede del Col·legi de Met-ges, y al mismo acudieron el presi-dente del Comib, Dr. Antoni Benna-sar, y el director de Volvo Medicars, D. Andrés Monserrat Ollers.

El Dr. Antoni Bennasar y el director de Volvo Medicars, Andrés Monserrat, durante la firma del acuerdo

www.comib.com

Page 20: Metges75
Page 21: Metges75

19comib en marxa

Los Médicos ganan el XXII Torneo Intercolegial de Tenis

LOS COLEGIOS PROFESIONALES DE MÉDICOS, ARQUITECTOS, ARQUITECTOS TÉCNICOS Y ABOGADOS SE ENFRENTAN EN LAS PISTAS DEL TENNIS VILAS DE PALMA NOVA

El equipo compuesto por 14 pro-fesionales de atención primaria y especializada se hizo con el triun-fo en la fase final del XXII Torneo Intercolegial de tenis, que se cele-bró el pasado octubre en el Tennis Vilas de Palma Nova. En el torneo participaron los colegios profe-sionales de Médicos, Arquitectos, Arquitectos Técnicos y Abogados.

En la foto parte de nuestro equi-po, formado por 14 miembros de Atencion Primaria y Especializada, con el Campeón Guillermo Vilas, El equipo formado por los médi-cos ganó la final apuradamente contra los abogados por tres vic-torias a dos.

Posteriormente tuvo lugar comi-da de compañerismo con todos los equipos profesionales, en la que se comentó la importancia

de la relación interprofesional por parte del capitán del equipo de Abogados, don Jaume Rodriguez, pues tras esta tradición y sana

rivalidad, los participantes se re-únen cada año y se mantiene el reto deportivo, que todos acep-tan encantados.

Parte del equipo de los Médicos, formado por 14 miembros de Atención Primaria y Especializada, con el Campeón Guillermo Vilas, antes de ganar la final.

PAIMEPrograma de Atención Integral al Médico Enfermo

Dirigido a los profesionales de la medicina con problemas psíquicos y/o con conductas adictivas al alcohol y/o a otras drogas, incluidos los psicofármacos.

Si tienes este problema o conoces a alguien que lo padezca, recuerda que esconderlo no lo resolverá.

Llama en cualquier momento y te ayudaremos con absoluta confidencialidad

Teléfono directo: 695 79 99 58

Page 22: Metges75

XII Trobada de Metges Jubilats del Comib

Un centenar de metges jubilats i els seus familiars varen parti-

cipar el 13 de desembre a la XII Trobada de Metges Jubilats del

Comib, que en aquesta edició els va portar a visitar el complex Palma Aquarium. Els metges ju-bilats també varen celebrar-hi un dinar de germanor.

Aquestes tradicionals trobades són per a la institució col·legial “d’incalculable valor”, en pa-raules del president del Comib, doctor Antoni Bennasar, perquè “sabem que són un moment de reunió per trobar-se entre com-panys de diferents promocions”.

Els participants en la XII Troba-da es van donar cita a la seu col·legial, on es feren la tra-dicional foto de grup. A més, aprofitaren per deixar les se-ves aportacions solidàries per a la campanya d’ajuda a l’organització Zaqueo, que im-pulsa el Col·legi.

20 comib en marxa

Els metges jubilats, amb els seus acompanyants, es varen trobar al Col·legi de Metges per fer-se la tradicional foto de grup abans de partir

Els jubilats aprofitaren per deixar les seves aportacions solidàries per a la campanya d’ajuda a l’organització Zaqueo

Page 23: Metges75

21comib en marxa

Els participants en la trobada varen arribar en autocar

Al Palma Aquàrium també es va fer el dinar de germanor

Adelina Oliver, administrativa del Comib, y el Dr. Ramon Salinas amb la panera que es va sortejar

Els doctors Palmer i Forteza-Rey varen fer un brindis de Nadal

El Dr. Ramia treu el número de guanyador de la panera de nadal. Al fons el doctor Juan Carlos Marín, vocal de Metges Jubilats

Els metges jubilats visitaren tot el complex aquàtic

Page 24: Metges75

22 servicios colegiales

SERVICIOS COLEGIALES

FORMACIÓNhttp://www.comib.com/patronatcientific/

Desde el área de Formació Mèdica Continuada y de la Fundació Patronat Científic, el Comib desarrolla su servicio más activo e impor-tante para la actualización de conocimientos de los médicos colegiados. El objetivo de estas secciones es ofrecer formación continuada de calidad a los profesionales de Baleares organizando cursos destinados a la mejora de las competencias de los médicos y centrali-zando también la información relativa a formación sanitaria de nuestra Comunidad Autónoma. El área de Formació Mèdica coordina también la cesión de las aulas colegiales, de uso totalmente gratuito para los colegiados y gestiona el alquiler de las mismas a laboratorios y otras instituciones que las puedan precisar.

ASESORÍA CIENTÍFICAhttp://asesoria.comib.comLa Asesoría Científica del Comib tiene como principal objetivo proporcionar un apoyo metodológico para todos los médicos colegia-dos en Baleares a la hora de plantear, financiar, desarrollar y publicar los resultados de proyectos de investigación.

SERVICIO COLEGIAL DE SEGUROS

El Comib, en colaboración con la correduría de seguros Medicorasse, perteneciente al Col·legi de Metges de Barcelona, ofrece a los colegiados un servicio de asesoramiento y contratación de seguros de Responsabilidad Civil a través del Servicio Colegial de Seguros. Mediante este servicio, los colegiados pueden acceder a un seguro más económico y con grandes prestaciones al tratarse de una póliza colectiva. Además, este servicio ofrece asesoramiento y contratación de otro tipo de pólizas a precios ventajosos, como seguros de hogar, automóvil o viaje. Dentro de la sede colegial de Palma, y gracias a los convenios existentes con ellas, los médicos pueden contratar también los servicios ofrecidos por las compañías Mutual Mèdica, AMA y PSN.

INSTITUTO COLEGIAL DE PERITAJE MÉDICO

El Instituto de Peritaje tiene como misión fundamental elaborar censos de médicos colegiados dispuestos a aceptar las designaciones de peritos ante los juzgados, la designación directa, en su caso, de médicos para actuar como peritos, así como la cesión de los listados a cualquier persona que los solicite. La vocalía del Instituto ofrece también formación continuada a los colegiados relacionada con aspectos legales relativos a las actuaciones profesionales de los peritos.

VENTANILLA ÚNICAhttp://ventanillaunica.comib.com

Durante los últimos años el Comib ha realizado un gran esfuerzo para poder ofrecer a todos los colegiados un servicio de gestión de trámites online. Desde la Ventanilla Única se agrupan diferentes departamentos colegiales en un mismo espacio virtual en el cual, el profesional y el usuario en general, puede acceder a diferentes trámites, solicitar información, consultar datos profesionales, inter-poner recursos y/o reclamaciones, etc. Es importante para los médicos mantener sus datos actualizados, ya que desde esta herra-mienta, los usuarios y consumidores acceden al registro de la información profesional de los colegiados y al registro de sociedades profesionales, entre otros servicios.

CONVENIOS CON ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS Y CONVENIOS COMERCIALEShttp://www.comib.com/servicios/convenios/

El Comib tiene firmados diversos convenios con la Administración Pública y con entidades privadas mediante los cuales los colegiados de Baleares disponen de diferentes servicios adicionales, como pueden ser el Vademécum online o la Biblioteca Virtual. Además, gra-cias a otros convenios se ofertan cursos de formación subvencionados. Por otro lado, el Col·legi de Metges pone a disposición de los colegiados numerosos convenios comerciales que ofrecen ofertas puntuales y beneficiosos descuentos periódicos para los facultativos de Baleares y sus familiares. Mediante el apartado “convenios” de la página web se informa puntualmente de las ofertas y nuevas firmas de acuerdos.

OBSERVATORIO DE AGRESIONEShttp://www.comib.com/agresionesno/

Ante una situación de agresión, el colegiado afectado puede comunicarlo al Observatorio de Agresiones del Comib, desde el cual, junto con otros departamentos implicados, se seguirá un procedimiento de ayuda y apoyo de ámbito personal como profesional y legal. Además, el Comib se personará como acusación particular en todas las denuncias relacionadas con agresiones psíquicas o físicas a los profesionales en el ámbito laboral y ofrece a todos los médicos de Baleares asesoría jurídica inmediata y directa cuando sufran agresiones.

OBJETORES DE CONCIENCIA

Mediante la sección de Objetores de conciencia, el Comib ofrece a los médicos colegiados que deseen plantear la objeción de con-ciencia a la realización de una determinada práctica profesional, comunicarla al Colegio con el fin de recibir asesoramiento y la ayuda necesaria para garantizarle este derecho. La finalidad de estos registros es ofrecer mayor seguridad al médico y contribuir a la me-diación en casos de conflicto. El registro es personal, voluntario y confidencial y la validación se realiza sobre el motivo de objeción.

El Comib ofrece a los colegiados diferentes servicios, dependiendo de cada una de las áreas de gestión de la insti-tución. Entre los principales servicios que se ofertan se encuentran:

Page 25: Metges75

23servicios colegiales

FUNDACIÓN PATRONATO DE HUÉRFANOS y PROTECCIÓN SOCIAL DE MÉDICOS PRÍNCIPE DE ASTURIAShttp://www.fphomc.es

El Comib, por medio de las aportaciones solidarias de los médicos colegiados, contribuye a sostener la actividad de la Fundación Patro-nato de Huérfanos y Protección Social de Médicos Príncipe de Asturias, institución que, desde su creación en 1917, tiene un carácter benéfico asistencial, desarrollando sus actividades en todo el territorio español. Por medio del pago de 23,77€ trimestrales incluidos en la cuota colegial, cada médico contribuye a que más de 3.500 beneficiarios al año puedan recibir ayudas por orfandad, discapacidad, viudedad, estudios, promoción de la salud…

PROGRAMA PAIMEhttp://www.comib.com/paime/

El Programa de Ayuda Integral al Médico Enfermo (PAIME) ofrece diferentes programas clínicos terapéuticos a los facultativos que presenten patologías psíquicas y/o adictivas. El PAIME garantiza la total confidencialidad a la hora de pedir y recibir ayuda, no sólo en la asistencia médica, sino también en los aspectos legales que pudieran derivarse. El teléfono directo y confidencial del PAIME es el 695 79 99 58.

OFICINA DE COOPERACIÓhttp://www.comib.com/oficina-de-cooperacion/

La Oficina de Cooperació del Comib, departamento colegial ligado a la Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios, es un espacio abierto del Colegio hacia las asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan a favor de la mejora del bienestar sociosanitario de nuestra comunidad y de aquellas que lo puedan necesitar. Mediante esta Oficina, el Comib se abre de forma activa al trabajo solidario de nuestros colegiados y de las ONG sanitarias ofreciendo, entre otros servicios: apoyo institucional en campañas y proyectos (no económico, salvo excepciones), asistencia técnica personal, publicación de noticias en los medios de comunicación, cesión de salas para organizar reuniones, etc.

FÒRUM DE LOS PACIENTESwww.comib.com/ciudadana/

El Fòrum dels Pacients es un órgano creado por el Comib para atender las necesidades de las asociaciones de pacientes y de las ONG sanitarias con el fin de poder trabajar conjuntamente por un mejor sistema sanitario balear. El Fòrum dispone de un espacio propio en la página web y en la revista Metges.

ASESORÍAS PROFESIONALESASESORÍA DE COMUNICACIÓN

El Comib ofrece a sus colegiados un servicio de asesoría de comunicación gratuito. Además, el área de Comunicación colegial es la responsable de la revista Metges, la página web www.comib.com y todos los aspectos relacionados con la comunicación interna y externa del Col·legi. Entre los medios de comunicación propios que gestiona el Área de Comunicación se encuentra la página web (www.comib.com), que ofrece información actualizada sobre noticias relacionadas con el día a día de la institución, sobre formación, ofertas de empleo, inmobiliarias, convenios…

ASESORÍA JURÍDICAhttp://www.comib.com/asesoria/juridica/

Los colegiados del Comib disponen de asesoramiento gratuito en diferentes asuntos jurídicos. A través del servicio de asesoría jurídica, el Comib atiende a los colegiados en materia jurídica general, quienes pueden plantear consultas de forma gratuita sobre muy diversos asuntos. Además, por el convenio existente, los médicos de Baleares pueden beneficiarse de descuentos en los honorarios de abogado en caso de actuaciones judiciales.

ASESORÍA LABORALhttp://www.comib.com/asesoria/laboral/

El Comib pone a disposición de sus colegiados los servicios en materia de asesoramiento jurídico laboral que ofrece el Despacho Marimón que asesora y atiende las consultas efectuadas por los médicos colegiados sobre materias de tipo laboral, profesional, ad-ministrativa y colegial, así como en lo referente a cuestiones relacionadas con la Seguridad Social y la prevención de riesgos laborales.

ASESORÍA FISCAL Y CONTABLEhttp://www.comib.com/asesoria/fiscal/

El Comib completa sus servicios de asesoramiento jurídico al colegiado con el servicio del Despacho de Asesoría Fiscal y Contable del abogado Miquel Martorell. Este despacho asesora gratuitamente en determinados temas fiscales y contables, así como presta servicios administrativos con un coste muy beneficioso para colegiados en confección de modelos oficiales, altas y bajas a la AET, simulaciones de la Declaración de Renta, etc. Por medio de un reciente convenio, TAX Economistas y Abogados, también ofrece servicio presencial con las ventajas de un canal online en asesoramiento y gestión fiscal y contable para los colegiados del Comib.

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALEShttp://www.comib.com/wp-content/uploads/2012/08/anunci-sbp-doctors-.jpg

El Servicio Balear de Prevención, por medio del convenio existente, ofrece tarifas especiales a los colegiados que, al disponer de una consulta médica con empleados, necesitan adaptarse a la normativa de Prevención de Riesgos Laborales.

Page 26: Metges75

24 foro de ética y deontología

Los expertos y profesionales que participaron en el II Foro de Ética y Deontología del Comib, orga-nizado por la Fundació Patronat Científic del Col·legi de Metges el pasado octubre, coincidieron en la necesidad de establecer un marco legal que regule la atención del enfermo al final de la vida. Los ponentes incidieron, también, en la importancia de hacer obligato-ria la formación en cuidados pa-liativos de los profesionales en la Universidad.

El II Foro de Ética y Deontología del Comib, que tuvo lugar este 25 de octubre, contó con la partici-pación como ponentes de Bego-ña Román, doctora en Filosofía y profesora en la Facultad de Filo-

sofía de la Universidad de Barce-lona; Jacinto Bátiz, jefe del área de Cuidados del Hospital San Juan de Dios de Santurce; y Enric Benito, coordinador del programa Estra-tègia Balear de Cures Pal·liatives.

El Foro fue moderado por el doc-tor Juan Antonio Pérez Artigues, presidente de la Comisión de Deontología del Col·legi de Met-ges, y al mismo asistieron el pre-sidente y la secretaria del Comib,

Los profesionales creen necesario regular por ley los cuidados al final de la vida

II FORO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DEL COMIB

Necesario marco legalBegoña Román fue tajante al afir-mar que la atención al final de la vida “tiene que convertirse en ley”. La doctora en Filosofía manifestó ante los más de cien asistentes al acto que “es necesario un marco legal, de justicia, para garantizar unos mínimos éticos”, ya que los máximos no se podrán exigir por ley, añadió.

Para Román, la ley que regule los cuidados paliativos debería fomen-tar que los profesionales estén lo suficientemente formados y el pa-pel de los cuidados paliativos en el sistema sanitario. En definitiva, según la doctora en Filosofía de lo que se trata, en relación a los cui-dados paliativos, es de “que haya garantías jurídicas”.

Por su parte, el doctor Enric Be-nito señaló que “hay un tiempo para morir que debe ser respe-tado y reconocido, no puede ser tratado de cualquier manera, por eso es necesaria una regulación

legal”, aseguró. Para el doctor Benito, la futura ley que regu-le los cuidados paliativos “debe tener el propósito de reconocer que somos frágiles, que somos dignos y que estamos juntos”.

Miquel Tomás (Dir. Ibsalut), Alfonso Ballesteros (dir. Patronat Científic), Enric Benito (Coordinador del programa Estratègia Balear de Cures Pal·liatives), Martí Sansaloni (conseller de Salut i Consum), Antoni Bennasar (Presidente del Comib), Begoña Román (doctora en Filosofía), Jacinto Bátiz (Jefe del área de Cuidados del Hospital San Juan de Dios de Santurce) y Juan Antonio Pérez Artigues, (Presidente de la Comisión de Deontología del Col·legi de Metges)

Begoña Román y Enric Benito

Page 27: Metges75

El presidente de la Comisión Deontológica del Colegio de Médicos de Vizcaya y jefe de Cuidados del Hospital de San-turce, doctor Jacinto Bátiz, abogó por “transformar en derecho la atención al final de la vida”. Bátiz recordó que en España cada año precisan cui-dados paliativos unas 250.000 personas. Por ello, considera “una necesidad” la aprobación de una ley nacional de Cuida-dos Paliativos, así como la ho-mologación de los diferentes servicios de cuidados paliati-vos de toda España.

liativos, ya que “la atención al final de la vida es un de-recho del enfermo, pero una obligación deontológica del médico”.

El Jefe de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Santurce también se mostró partidario de la “obligatoriedad” en la formación en cuidados pa-

Antoni Bennasar y Manuela Gar-cía; el conseller de Salut, Martí Sansaloni; el director del Ib-Sa-lut, Miquel Tomàs; el director de Atención Primaria de Mallorca, Federico Sbert; y el director de la Fundació Patronat Científic, Al-fonso Ballesteros.

Al II Foro de Ética y Deontología asistieron más de un centenar de profesionales, entre médicos, enfermeras y cuidadores, que participaron activamente en el acto, que se prolongó durante dos horas.

25foro de ética y deontología

Transformar en derechola atención al final de la vida

NORMATIVAS VIGENTES

Algunas Autonomías ya han establecido la regula-ción mediante leyes de la atención al final de la vida, como Andalucía, Navarra o Aragón. En las Illes Balears se está trabajando al res-pecto con la elaboración de un anteproyecto de ley, que tiene como finali-dad mejorar la atención, la toma de decisiones y los derechos de pacientes, fa-miliares y profesionales en este proceso del cierre vital de las personas.

LA ATENCIÓN MÉDICA AL FINAL DE LA VIDA

Juan A. Pérez Artigues y Jacinto Bátiz

El salón de actos del Colegio registró un lleno total por el gran interés que despertó el II Foro de Ética

Page 28: Metges75

26 foro de ética y deontología

La Deontología Profesional, ¿Una asignatura pendiente?

BIOÉTICA Y DEONTOLOGÍA

Juan A. Pérez ArtiguesPresidente de la Comisión de Ética y Deontología del Comib.

En la recta final del siglo XX se ha hecho perceptible una creciente sensibilidad ante la dimensión ética de las ciencias de la salud, donde se plantean nuevas pre-guntas a la búsqueda de nuevas respuestas que la bioética, como disciplina humanística, intenta encontrar. Hay poderosas razo-nes sociales que justifican la con-veniencia de un código de ética y deontología médica y de los co-legios profesionales que les dan soporte. Se puede afirmar que la profesión sanitaria se exige a sí misma un código de conducta que va más allá de la ley y que la sociedad concede a la corpo-ración colegial competencias de autorregulación disciplinaria (1).

Sin embargo, llama la atención que el auge de la bioética en estos últimos años no se corresponde con un aumento de interés de los

profesionales por la deontología. De dicha aseveración se deduce que ambos términos, aunque a veces se usen como sinónimos, son conceptualmente diferentes.

La bioética es la rama de la ética que se dedica a proveer los prin-cipios para la correcta conducta humana respecto a la vida, tan-to de la vida humana como de la vida no humana, así como del ambiente en el que pueden dar-se condiciones aceptables para la vida. En palabras del profesor D. Gracia, la idea es reflexionar sobre hechos biológicos y valo-res en orden a gestionarlos del modo más prudente posible.

La deontología profesional hace referencia al conjunto de princi-pios y reglas éticas que regulan y guían una actividad profesio-nal. Estas normas determinan los deberes mínimamente exigibles a los profesionales en el desem-peño de su actividad. Por dicho motivo, suele ser el propio colec-tivo profesional el que determina dichas normas, y a su vez se en-carga de recogerlas por escrito en sus códigos deontológicos.

La deontología, que etimológi-camente significa ciencia o tra-tado sobre los deberes, siempre se ha considerado una materia algo desfasada, más bien propia de los Colegios de Médicos, y de escaso interés general (2). Real-mente no podemos hablar de desfase cuando la Organización Médica Colegial (OMC) aprobó en 2011 un moderno Código de Éti-ca y Deontología Médica (3), en respuesta a los profundos cam-

bios que se han producido en la sociedad contemporánea y acor-de con las distintas sensibilidades profesionales que imperan en los tiempos actuales, siempre que éstas respeten un nivel mínimo de exigencia ética. Tampoco po-demos hablar de algo propio de los Colegios de Médicos, en sen-tido de exclusividad para la Junta de Gobierno o Comisión Deon-tológica, cuando los preceptos deontológicos son normas de obligado cumplimiento para todos los colegiados y que, de vulnerarse, pueden suponer san-ciones impuestas desde el propio colegio de médicos, potestad de-legada por la justicia a la corpo-ración médica y reconocida por el propio Tribunal Constitucional en la sentencia 219/1989 de 21 de febrero.

El cumplimiento de las reglas y principios deontológicos garanti-za una conducta por encima del mínimo legal exigido. ¿Es posible que los médicos no tengamos suficiente conocimiento del códi-go que debe guiar nuestra prác-tica médica, cuya vulneración puede dar lugar a una sanción? Se da por hecho además que el código de ética y deontología médica ha sido consensuado por los propios profesionales, y que la existencia del mismo es lo que diferencia una profesión de un oficio. Debería según estas pre-misas existir un conocimiento profundo del mismo.

Page 29: Metges75

27foro de ética y deontología

CÓDIGO DEONTOLÓGICO

La existencia de un código deontológico es común en general en las profesiones colegiadas de ciencias sociales y de la salud. La mayoría de ellos son de ámbito estatal, si bien algunos colegios autonómicos han desarrollado su propio código, como el de médicos de Cataluña

Los códigos vigentes datan de 1989 para enfermería, 1993 para los psicólogos, 2000 para los farmacéuticos, 2001 para fisioterapeutas. Y en este sentido, cabe felicitarnos como colectivo profesional pues tenemos un código de ética y deontología médica vigente del año 2011. Sin embargo, la impresión de los colectivos que nos reunimos en las recientes jornadas de comisiones deontológicas, es que existe un gran desconocimiento de los códigos deontológicos.

Puede que exista una lejanía entre los colegios profesionales y los colegiados, más agudizado desde el debate iniciado en los últimos años sobre la obligatoriedad o no de la colegiación. Si la más importante razón de ser de los colegios de médicos y de la Organización Médica Colegial (OMC) es el cumplimiento de la deontología y ética médica, lo anterior nos lleva a preguntarnos ¿qué conocimientos tienen los profesionales sobre deontología? Y más en concreto ¿qué conocimientos tienen sobre el código deontológico?

En estos momentos algunos miembros de la Comisión Deontológica del COMIB estamos trabajando en una encuesta para saber el conocimiento del código deontológico de los médicos colegiados.

Aunque contaremos con los resultados definitivos en unos meses, cuando se dé por finalizado el estudio, po-demos avanzar preliminarmente que sólo manifiestan conocer el código alrededor de un 20% de los colegiados de nuestra muestra, de los que lo conocen pocos lo sitúan en una fecha tan moderna como 2011, pocos recu-rren a él cuando se plantean problemas de bioética, y casi nadie se lo ha leído de forma completa. Nos hemos interesado también por aquellos capítulos del mismo que suscitan mayor interés entre los que conocen el có-digo que son: calidad en la atención médica, secreto profesional del médico, objeción de conciencia, atención médica al final de la vida, trabajo en instituciones sanitarias.

Realmente, el resultado de este estudio puede parecer desalentador. Sin embargo, valoraremos la representa-tividad de la muestra seleccionada, consideraremos los sesgos y limitaciones del estudio cuando analicemos los resultados definitivos.

Mientras tanto, sigamos “dándole vueltas” al tema en el que coincidimos todos los asistentes a la reciente jor-nada interprofesional. ¿Cómo hacer atractivas las cuestiones éticas y deontológicas para nuestros colegiados?

En este sentido acabo con una frase de Claudio Magris en su “Utopía y Desencanto”: “…se aprende a amar el mar no porque nos hayan exhortado a ello, sino porque alguna vez alguien nos llevó a la playa a una determinada hora y con una determinada luz…”

BIBLIOGRAFÍA

1. Altisent R. Ética, deontología y derecho: lógicas diferentes en una misma dirección. Aten Primaria.2007; 39(5):225-6

2. Pacheco Guevara R. Deontología y colegios de médicos. Gac Med Bilbao.2012;109(4):125-6

3. Código de Deontología Médica. Guía de Ética Médica CGCOM. Madrid, Julio de 2011. Disponible en “docu-mentos” http://www.cgcom.es/deontologia y www.comib.com/wp-content/uploads/2012/04/Codigo-deon-tologia-2011.pdf

Page 30: Metges75

28 foro de ética y deontología

I JORNADA DE COMISIONES DEONTOLÓGICAS DE COLEGIOS PROFESIONALES EN CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD

Algunos miembros de la Comi-sión Deontológica del Comib hemos tenido la ocasión de participar en una jornada inter-colegial de comisiones deonto-lógicas de Colegios Profesiona-les en Ciencias Sociales y de la Salud de Illes Balears, que tuvo lugar el pasado 2 de diciembre de 2013. Han participado los colegios de Fisioterapeutas, Farmacéuticos, Educadores So-ciales, Podólogos, Psicólogos, Enfermería y Médicos.

Ha sido un interesante encuen-tro que nos ha ayudado a co-nocer las diferencias y puntos en común de las distintas co-misiones de colegios profesio-nales. Nos hemos dado cuenta que los puntos de encuentro y los temas comunes que nos preocupan son más de los que antemano pensábamos.

Entre las cuestiones tratadas podemos señalar:

• En general, las comisiones deontológicas somos asesoras en materia de ética y deonto-logía de las juntas de gobierno y actuamos a requerimiento de las mismas efectuando los pre-ceptivos informes que, aunque no son vinculantes, suelen ser tenidos en cuenta. En los cole-gios profesionales de Medicina, Psicología, Farmacia y Enfer-mería es obligatoria estatuta-riamente la existencia de dicha comisión.

• El aumento de las denuncias por mala praxis y cómo abor-darlas desde las comisiones deontológicas cuando nuestra misión es evaluar el cumpli-miento deontológico y no cues-tiones técnicas que a veces son

problemas de procedimiento de especialidades complejas cuya praxis no podemos evaluar.

• La independencia de las comisio-nes deontológicas y las relaciones con las juntas han sido otro de los temas tratados.

• Todos los representantes cole-giales participantes han remarcan-do el problema de los conflictos interprofesionales. Preocupa el in-trusismo profesional sobre todo a podólogos, fisioterapeutas o edu-cadores sociales. En enfermería siguen detectándose problemas en la relación profesional de enfer-mería con los médicos. Nosotros, desde el colectivo médico, hemos constatado un preocupante au-mento de reclamaciones de los médicos entre sí.

• Otro punto de coincidencia ha sido la necesidad de formación a los profesionales en materias de bioética y deontología. Desde nuestra comisión hemos trasla-dado la iniciativa llevada a cabo por algunos miembros de impartir sesiones en los respectivos hos-pitales y centros de salud con el objetivo de formar en bioética y difundir los preceptos del código deontológico.

• Por otra parte, hemos infor-mado de la actividad docente que hemos iniciado en el Comib, a través de su Patronat Científic, durante este año 2013 a la que hemos denominado Foro de Éti-ca y Deontología. Así el Foro I se desarrolló en el mes de abril y trató de las “Cuestiones Éticas y Deontológicas de la Autonomía del paciente”. En el 2º Foro, que ha tenido lugar recientemente en el mes de octubre, hemos tratado el tema “¿Es necesaria una ley que regule la atención en el proceso de morir? Visión desde la bioética, la deontología y la práctica clínica”. Más infor-mación sobre este último foro, encontraréis en este número de la revista Metges.

La verdad es que la respuesta en asistencia y participación de ambos foros ha sido muy satis-factoria. Pero debemos llegar a muchos más profesionales, nos falta hacer que los profesiona-les sientan utilidad en formarse en ética y deontología. Encon-trar la herramienta formativa que haga atractiva la formación en estas materias. En definitiva, éste es el verdadero reto para la formación desde las comisiones deontológicas.

Representantes de las Comisiones Deontológicas de los diferentes Colegios participantes

Page 31: Metges75

29foro de ética y deontología

“La Bioética es una materia que encontramos cada día en la consulta”

ENTREVISTA A NÚRIA TERRIBAS, DIRECTORA DEL INSTITUT BORJA DE BIOÉTICA

- ¿Es la Bioética una materia consolidada entre los profesio-nales?- La Bioética continúa siendo una asignatura pendiente. Aunque llevamos 25 o 30 años hablando de estos temas, sin embargo, to-davía no están consolidados en la formación básica de los médicos.

La Bioética es una materia que encontramos cada día en la consulta, a la hora de tomar decisiones respecto a los pacientes, bajo situa-ciones complejas.

Todavía no lo hemos conseguido. Por tanto, nos falta mucho cami-no por andar. Yo diría que la Bioé-tica se ha desarrollado bastante a nivel académico, especialmente en algunos de sus aspectos, pero en general no ha acabado de ca-lar y de entrar en la formación de base de los médicos y de los profesionales sanitarios. Por eso hablo de asignatura pendiente, porque todavía queda mucho ca-mino por recorrer.

- ¿Qué hay que hacer para cambiar esta tendencia?- Habría que incidir en el grado de Medicina, por tanto ya desde la Facultad, cuando los médicos se están formando. Pero, ade-más, también debe incidirse en

el campo clínico cuando los mé-dicos están realizando la residen-cia, cuando están en contacto con la clínica. Hay estudios, rea-lizados en Estados Unidos o Rei-no Unido, que demuestran que, aunque hay médicos que salen de la Facultad con un nivel de formación en Bioética correcto, después, cuando inician el ejer-cicio profesional, con la práctica resulta que van perdiendo esas habilidades en Bioética. La di-námica de la práctica clínica les hace ir perdiendo el nivel de for-

mación en Bioética que adquirie-ron en la universidad.

- ¿El Instituto que usted dirige ha realizado algún trabajo en este sentido?- Sí, el Institut Borja de Bioètica está realizando un estudio en Cataluña para verificar si esto también pasa entre nuestros médicos. Por desgracia, pen-samos que, en general, ocurre que las habilidades adquiridas durante la carrera se pierden durante la práctica clínica. Por

La colaboración entre el Col·legi de Metges de les Illes Balears y el Institut Borja de Bioètica de la Universitat LLull para promover la formación en Bioética da un paso más, con la puesta en marcha de una serie de cur-sos a distancia de iniciación a la Bioética de dos meses de duración, que se iniciaron en septiembre de 2013 y concluirán en junio de 2014. Coincidiendo con la apertura del curso de iniciación a la Bioética, impulsado desde el Patronat Científic del Col·legi, la directora del Institut Borja de Bioètica, Núria Terribas, pronunció una conferencia en el Col·legi de Metges.

Nuria Terribas, directora del Institut Borja de Bioètica

Page 32: Metges75

30 foro de ética y deontología

eso es tan importante fomen-tar la formación continuada en esta materia durante la residen-cia y, posteriormente, a lo largo de toda la carrera profesional, ya que la Bioética es una mate-ria viva, que se va renovando y modificando con el tiempo.

- ¿Los conocimientos en Bioé-tica ayudan al día a día del profesional?- Cada día el médico se enfrenta a dilemas éticos. Precisamente por eso, la formación en Bioética es esencial.

Con la práctica clínica re-sulta que los profesionales van perdiendo las habilida-des en Bioética que adqui-rieron en la universidad.

La Bioética no solamente es una materia reservada a las grandes cuestiones que generan grandes debates sociales y mediáticos, la encontramos cada día en la con-sulta a la hora de tomar decisio-

nes respecto a los pacientes, bajo situaciones complejas.

- ¿Ayuda la Bioética a la mejo-ra de la comunicación médico paciente?- Sí. Uno de los puntos de in-flexión que han marcado un cambio de cultura en Medicina es que, cada vez más, el pa-ciente forma parte de las de-cisiones clínicas. Hace 20 años el paciente era paciente, como la propia palabra indica, y el profesional era el que decidía. Ahora es diferente, el ciudada-no es muy reivindicativo de sus derechos como paciente, pide que se le informe, pide esco-ger entre diversas opciones terapéuticas, sabe que puede decir que no en determinadas ocasiones. Este cambio de rela-ción exige que el diálogo con el paciente sea mucho más fluido y a la vez mucho más cordial, porque de lo contrario nos po-demos situar en un escenario en que se ve al paciente como un posible enemigo, al que tratamos de manera defensiva

por temor a una posible de-manda. Por lo tanto, este nivel de comunicación flida y d ediá-logo con el paciente es funda-mental. Y para una buena co-municación médico paciente, también se requiere formación, porque no todo el mundo tiene la formación adecuada o las características personales indi-cadas para obtener una buena comunicación con el paciente. Esta comunicación también se aprende, y la Bioética contribu-ye a este aprendizaje.

- ¿Qué importancia le otorga a iniciativas como el curso a distancia que ha iniciado el Pa-tronat Científic del Col·legi de Metges en colaboración con el Institut Borja de Bioètica?- Creo que estos cursos de ini-ciación a la Bioética son muy importantes, ya que pretender conseguir una primera incursión en estas cuestiones sin entrar a profundizar de forma detallada como en un máster, que requie-re mucha más dedicación. Estos cursos a distancia nos facilitan poder ofrecer unas primeras pin-celadas que suponen una base suficientemente buena como para empezar a introducirnos en esta materia.

La Bioética es una mate-ria viva, que se va reno-vando y modificando con el tiempo.

El curso contiene una parte de conceptos fundamentales, por-que la Bioética ha de estar bien fundamentada, debemos saber por qué una cosa se hace de una manera y no de otra, y la otra parte entra a explicar cómo he-mos de enfocar los problemas éticos, cómo los hemos de de-liberar para encontrar la mejor solución o los principios básicos que inspiran la bioética.

Enric Benito, Antoni Bennasar, Nuria Terribas y Alfonso Ballesteros

Page 33: Metges75

31acadèmica mèdica balear

El saló d’actes del Col·legi de Met-ges va acollir la sessió inaugural del curs acadèmic 2013-2014 de l’Acadèmia Mèdica Balear (AMB), que va comptar amb la confe-rència del doctor Álvaro Urbano Ispizcua, Director d’Hematologia i Oncologia de l’Hospital Clínic de Barcelona. Urbano va abordar en la seva xerrada els límits ètics i clínics de l’ús terapèutic de les cèl·lules mare.

Álvaro Urbano va formar part de l’equip mèdic que va aconseguir amb èxit en 2008 el naixement del primer nadó lliure d’una ma-laltia hereditària, completament compatible amb el seu germà major per poder ajudar en la seva curació.

L’especialista en Hematologia va assenyalar en la seva conferència que les cèl·lules mare embrio-nàries “amb prou feines s’estan usant en aquests moments, a causa de l’alt percentatge de re-buig que presenten i, també, pels dilemes ètics que planteja el seu ús”. Urbano va explicar als assis-tents a l’acte que aquesta situa-

ció ha portat als investigadors a crear cèl·lules mare embrionàries artificials, encara que queda molt camí per recórrer en aquest sen-tit ja que “encara manquen els coneixements biològics suficients per a això, i anar en contra de la biologia natural és molt difícil”, va afegir.

Durant la inauguració de l’ac-te, el president del Col·legi de Metges, doctor Antoni Benna-sar, va mostrar la seva satisfac-ció per acollir les activitats de l’Acadèmia Mèdica. El president de l’AMB, doctor Joan Bargay, va presentar als nous vicepre-sident, secretari i tresorer de la institució, Julio Velasco, Jordi Reyna i Lourdes Vic, triats en les recents eleccions al càrrec que varen tenir lloc aquest mes de novembre. Julio Velasco substi-tueix a Alberto Pagán al capda-vant de la vicepresidència, Julio Velasco entra en lloc de Carles Sans i repeteix en el càrrec de tresorera Lourdes Vic. L’Acadè-mia Mèdica Balear té actualment amb uns 800 socis. L’acte inau-gural va tenir també la presència del director general de Salut Pú-blica i Consum, Rafael Santiso, i el president de l’Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya i Balears, Àlvar Net.

L’Acadèmia Mèdica Balear inaugura el curs acadèmic 2013-14

Antoni Bennasar, Rafael Santiso, Àlvar Net i Joan Bargay

Dr. Álvaro Urbano Ispizcua, Director d’Hematologia i Oncologia de l’Hospital Clínic de Barcelona

Page 34: Metges75

Un centenar de profesionales de diferentes especialidades partici-paron en la III Reunión del Grupo Balear de Enfermedades Infec-ciosas en el Paciente Crítico, que tuvo lugar en el salón de actos del Hospital Quirón Palmaplanas. El encuentro científico estuvo or-ganizado por la Societat Balear de

Medicina Intensiva i Unitats Co-ronàries (SBMIUC) y contó con la colaboración del Patronat Científic del Col·legi de Metges y el Hospi-tal Quirón Palmaplanas

La reunión sirvió para actualizar los conocimientos diagnósticos y terapéuticos en los pacientes críti-

cos con infección intra abdominal, además de sentar las bases de la coordinación multidisciplinar en-tre las diferentes especialidades médicas y quirúrgicas involucra-das en el tratamiento de los pa-cientes críticos por infección intra abdominal.

El Dr. José Mª Bonell, del Servicio de Medicina Intensiva H. Quirón Palmaplanas y coordinador de la reunión, expresó su interés por que este tipo de encuentros pro-fesionales puedan llegar a cele-brarse al menos tres veces al año, aunque reconoció que “reunir a profesionales de todas las islas es complicado”.

III REUNIÓN DEL GRUPO BALEAR DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN EL PACIENTE CRÍTICO

Profesionales de diversas especialidades abordan el tratamiento de los pacientes críticos por infección intra abdominal

32 en formación

Los doctores José Mª Bonell, Servicio de Medicina Intensiva H. Quirón Palmaplanas; Javier Montero, Medicina Intensiva Quirón Palmaplanas; Emilio Maseda, Servicio de Reanimación H. La Paz; Carlos Fuentes, director médico de Quirón palmaplanas; Marcio Borges, coordinador de la Unidad Multidisciplinar de Sepsis (UMS) H. Son Llàtzer y Alfonso Ballesteros, director del Patronat Científic del Comib.

Page 35: Metges75

33en formación

Sota el lema “Salvar una vida es tarea de todos”, durant els dies 14 i 15 de setembre es va cele-brar al Parc de la Mar de Palma la I Jornada d’Aturada Cardíaca de les Illes Balears.

En els tallers es donaren instruc-cions i recomanacions, com ara obrir les vies aèries, practicar una reanimació cardiopulmonar i fins i tot utilitzar un desfibril·lador automàtic extern.

La presentació de la Jornada, que ha comptat amb la col·laboració del Patronat Científic, es va fer al Col·legi de Metges, amb l’assistència del director del Pa-tronat Científic, Dr. Alfonso Ba-llesteros i el director general del

Servei de Salut, Miquel Tomàs, acompanyats pel director assis-tencial del SAMU 061, Iñaki Un-

zaga, i la coordinadora del Grup d’Aturada Cardíaca del SAMU 061, Isabel Ceniceros.

ORGANITZADES PER SAMU 061 I EL SERVEI DE SALUT DE IES ILLES BALEARS

El Patronat Científic col·labora amb les Jornades de Parada Cardíaca Balears

Miquel Tomàs, director general del IbSalut, al centre, acompanyat pel director assistencial del SAMU 061, Iñaki Unzaga, i per Isabel Ceniceros, del Grup d’Aturada Cardíaca del 061.

Els tallers es varen fer al Parc de la Mar de Palma

Page 36: Metges75

34 en formación

XI CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ODONTOESTOMATOLOGÍA PARA EL MINUSVÁLIDO Y LOS PACIENTES ESPECIALES (SEOEME)

Más de 100 profesionales de la odontología de toda Espa-ña se reunieron en noviembre en Palma en el XI Congreso de la Sociedad Española de Odon-toestomatología para el Minus-válido y los pacientes Especiales (SEOEME), desarrollado en la sede del Col·legi de Metges, con el fin de abordar las necesida-des específicas de los pacientes discapacitados o especiales en el tratamiento de las patologías bucodentales.

Pacientes con discapacidad y médicamente comprometidosLos pacientes con discapacida-des como el Síndrome de Down o la parálisis cerebral presentan

características específicas, aun-que hay diferencias entre estos dos grupos, como retraso en la erupción dentaria, alteraciones morfológicas, agenesias (falta de alguna pieza dental), perio-dontitis agresivas o crónicas y de evolución rápida, además de bruxismo, maloclusiones den-tales o caries, que requieren un tratamiento muy concreto da-das las características especiales de estos pacientes. En muchos casos incluso es preciso recurrir

Más de 100 profesionales de la odontología de España se reúnen en el XI Congreso de la SEOEME desarrollado en el Comib

Los pacientes con disca-pacidad presentan altera-ciones morfológicas en los dientes, bruxismo o perio-dontitis crónica, entre otras enfermedades asociadas.

Guillermo Machuca, Pte. de la Comisión Científica de la SEOEME; Julián López, Pte. de la SEOEME; Margarita Bennasar, Pta. del XI Congreso de la SEOEME; Antoni Bennasar, presidente del Comib; y Guillem Roser, Pte. del Colegio de Dentistas de Balears.

Page 37: Metges75

35en formación

a la anestesia general o sedacio-nes profundas.

Así mismo, en este congreso se valoraron diversas opciones de tratamiento para pacientes médicamente comprometidos,

como enfermos cardiovascu-lares y oncológicos, sin olvidar enfermos psiquiátricos o con patologías neurodegenerativas.

El Congreso que se celebró en la sede del Comib, contó con

el apoyo del Colegio Oficial de Dentistas de Baleares debido a la importancia del reciclaje en una materia tan compleja y es-pecifica como el tratamiento a este tipo de pacientes.

La Sociedad Española de Odontoestoma-tología para el Minusválido y los pacientes Especiales (SEOEME) fue fundada por el Dr. Manuel Bratos Morillo hace 27 años al ser consciente de la necesidad que presentaban los pacientes con discapacidad en el cuida-do de su salud bucodental. Actualmente, en algunas facultades de Odontología existen estudios de postgrado en el cuidado buco-dental de los discapacitados, hecho que evi-dencia los grandes progresos en este campo.

La SEOEME tiene como fin la formación de los profesionales en el ámbito de la salud buco-dental en la atención de pacientes discapaci-tados y especiales.

SEOEME

Más de 100 profesionales de la odontología de toda España participaron en el XI Congreso de SEOEME

Page 38: Metges75

36 en formación

Els dies 6 i 7 de setembre se cele-brarà, en el Col·legi de Metges de les Illes Balears, la I Trobada Balear de Residents Europeus i els met-

ges joves d’Ibamfic amb la finalitat de combinar en la reunió la ciència, la tradició, l’entreteniment amb la Medicina Familiar i Comunitària.

El programa va tenir sis sessions repartides entre els dos dies en les quals hi va haver: Activitats en la Comunitat: les regles bàsiques, Ca-sos clínics de Dermatologia, Pres-cripció d’exercici en Atenció Pri-mària, Família Atenció: La Guerra de Troia, Experiències mèdics de Joves i Projectes Mèdics Europeus.

Les sessions varen ser impartides en la seva majoria per experts GP en cadascun dels temes, i l’idioma oficial de la reunió va ser l’Anglès (“Easy Inglés”).

Per a l’ocasió, durant aquesta setmana també s’organitzà una Conferència d’Intercanvi, que va oferir 17 llocs per als visitants europeus, que pogueren gaudir d’una setmana de rotació en una pràctica GP, a Palma de Mallorca.

I TROBADA BALEAR DE METGES RESIDENTS EUROPEUS

El Col·legi de Metges va acollir la primera trobada balear de Residents Europeus i els metges joves de la Ibamfic

“No canviaria el sistema MIR per cap altre del món, encara que és una pena que amb la formació que tenim els metges de Família espanyols estiguem abocats a emigrar”. Aquesta és la principal conclusió que Enrique Álvarez, vocal de Resi-dents de Semfyc, ha volgut ressaltar per a Diario Médico després de la I Reunió de Residents Europeus i Joves Metges de Família organitzada per la Societat Balear de Medicina de Família (Ibamfic).

La trobada, amb més de 70 inscrits, es va fer ressò del pesar de molts MIR i metges joves nacionals que estan experimentant les inclemències de la crisi econòmica en una especialitat on l’eventualitat és superior a la de la resta i on la plaça fixa s’aconsegueix de mitjana amb 40 o 45 anys.

La trobada, segons Álvarez, també ha servit per intercanviar i conèixer les opinions dels metges europeus sobre el funcionament dels seus sistemes sanitaris i de resi-dència. Perquè pogués haver-hi un intercanvi d’experiències, alguns dels MIR fo-rans que van acudir a la trobada -la majoria de Portugal, França, Luxemburg, Itàlia i Regne Unit- han pogut rotar per centres de salut per conèixer de primera mà el funcionament del SNS: “No entenen que amb un sistema MIR tan potent com diuen que tenim, alguns metges s’hagin d’anar fora”, va ressaltar Álvarez.

El millor sistema MIR del món

Alfonso Villegas, Adriana Helmfelt, Txema Coll, Cristina Vidal y Enrique Álvarez, organizadores del Meeting

Enrique Álvarez, vocal de Residents de Semfyc

Page 39: Metges75

37en formación

La Fundació Patronat Científic del Col·legi de Metges de les Illes Ba-leares (Comib) y la Fundación Ko-vacs impartieron, los días 8 y 9 de octubre, un simposio de forma-ción continuada sobre los avan-ces científicos en el tratamiento del dolor lumbar (“lumbalgia”).

El objetivo de este seminario se ha centrado en actualizar los co-nocimientos de los profesionales sanitarios en este campo, trans-mitiéndoles los principales cam-bios concretos que esos avances han supuesto en el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes, para que los trasladen a su prác-tica clínica diaria. Hacerlo así per-mite identificar los procedimientos diagnósticos y los tratamientos que han demostrado ser eficaces, y seleccionar los que están indica-dos en cada caso, lo que mejora el resultado del tratamiento y evita molestias, riesgos y complicacio-nes innecesarias al paciente.

En el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con lumbalgia

participan médicos de atención primaria, rehabilitación, fisiotera-pia, radiología, neurorreflejotera-pia, traumatología, neurocirugía y unidades del dolor. Además, algunos casos son valorados por reumatólogos o psicólogos.

La lumbalgia afecta al 80% de la población en algún momento de su vida, y cada año genera un coste equiva-lente al 1,7% del PIB. En los últimos años, los avances que ha aportado la investi-gación médica han modifi-cado drásticamente su con-cepto y su manejo clínico.

Por eso, el simposio ha sido im-partido por prestigiosos especia-listas clínicos de las especialidades más habitualmente implicadas en el manejo de esos pacientes. Para asegurar que los conocimientos que trasladen estén firmemente fundamentados en pruebas cien-tíficas sólidas, sólo se han selec-

cionado especialistas que han sido autores de estudios refren-dados por la comunidad científica internacional mediante su publi-cación en revistas científicas inter-nacionales, y los asistentes ten-drán a su disposición los estudios científicos en los que se basan los contenidos que se les impartirán.

Este simposio ha podido organi-zarse gracias a la colaboración habitual y fluida entre el Colegio de Médicos, la Fundación Kovacs y los principales especialistas e investigadores de las islas en ese campo. En él participarán como docentes destacados especia-listas en atención primaria (Dra. Carmen Fernández, del Ib-Salut), rehabilitación y fisioterapia (Prof. Dr. Jesús Seco, de la Universidad de León), radiología (Dra. Ana Estremera, del Hospital de Son Llátzer), neurorrefletoterapia (Dr. Mario Gestoso, de la Fundación Kovacs), traumatología (Dr. Juan Antonio Toribio, del Hospital de Son Llàtzer), neurocirugía (Dr. Javier Olabe, del Hospital de Son Espases), y anestesiología (Dr. José Luis Aguilar, de Son Llàtzer). Además, el Dr. Francisco Kovacs, director de la Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda, transmitirá las prin-cipales líneas de investigación que actualmente se están desa-rrollando en el ámbito nacional e internacional y pueden significar cambios prácticos en el manejo clínico de la afección a corto y medio plazo.

Más información: www.espalda.org

El Patronat Científic y la Fundación Kovacs organizan un simposio sobre avances científicos en el tratamiento de las dolencias de la espalda

Los doctores Kovacs, Ballesteros y Gestoso durante la presentación del simposio

Page 40: Metges75
Page 41: Metges75

El profesor Jonathan McFarland es un prestigioso docente que acumula una experiencia de más de 20 años enseñando el idioma inglés, y desde hace 10 imparte clases a profesionales de los hos-pitales Son Llàtzer y Son Espases, con el objetivo de que ese apren-dizaje ayude a los médicos a me-jorar el desarrollo de su ejercicio profesional. Especializado en la educación médica, McFarland procede de una familia con tres generaciones de médicos.

Jonathan McFarland afirma que las dos áreas “más importantes” de su formación son la enseñan-za y la medicina, que combina con pasión para ayudar a los profesionales del campo de la medicina con su Inglés en sus muchas formas diferentes, ya sea el Inglés necesario para es-cribir artículos, hacer presenta-ciones o para tratar a los pacien-tes. Y para ello, asegura que “la clave está en realizar las sesio-nes clínicas en inglés”, algo que viene realizando en 20 servicios de los hospitales Son Llàtzer y Son Espases.

El éxito del método de enseñan-za del inglés para médicos utili-zado por el profesor McFarland tiene la particularidad, según él mismo explica, de “llevar el idioma a donde se necesita”. Y recalca: “no estoy enseñando inglés, mi idea consiste en fa-cilitar el aprendizaje del idioma en la vertiente relacionada con

la profesión”. El profesor McFar-land insiste en que él no enseña inglés a sus alumnos, lo que in-tenta es mejorar las condiciones de aprendizaje.

El profesor asegura que “no se puede hablar de inglés sanitario y terminología médica en ge-neral: es diferente según cada especialidad. A veces, un acró-nimo tiene significados distintos según el ámbito de una especia-lidad o el de otra”. En este senti-do, después de haber trabajado sólo con médicos de una espe-cialidad, McFarland cree que es importante juntarlos con los otros servicios porque intercam-bien vocabulario.

La Fundació Patronat Científic del Comib organiza este curso un programa de inglés médico dirigido por el profesor Jonathan McFarland, basado en talleres o sesiones clínicas semanales que se desarrolla desde septiembre a junio de 2014. En este curso, la Medicina llega antes que el idio-ma, ya que el inglés es el medio para hablar de temas médicos. Habrá una variedad de especia-lidades, tantas como tengan los médicos participantes, por lo que habrá sesiones clínicas y presen-taciones en inglés de diferentes ramas médicas.

McFarland está convencido de que este curso es “una gran oportunidad” para adquirir soltu-ra en el manejo del inglés, fun-damentalmente hablado, algo imprescindible ya que “ahora momentos el idioma universal de la Medicina es el inglés”.

El Curso de Inglés Médico incide en los siguientes aspectos: Pronunciación, vocabulario, terminología, diferenciación entre in-glés médico británico y estadounidense y presentaciones.

EL PRESTIGIOSO PROFESOR JONATHAN McFARLAND IMPARTE CLASES DE INGLÉS MÉDICO EN EL COL·LEGI DE METGES

“El idioma universal de la Medicina es el inglés”

39en formación

El profesor Jonathan McFarland ofrece clases de inglés médico en el Comib

Page 42: Metges75

40 in memorian

“He aceptado mi muerte joven”

El Dr. Albert Jovell nos ha deja-do recién cumplidos los 51 años. Por difícil que parezca, él estaba preparado desde hace tiempo para este momento. El resto, los representantes de las asociacio-nes de pacientes, la comunidad científica, universitaria y profesio-nal, su familia, su entorno, pro-bablemente no. “He aceptado mi muerte joven”, confesaba en una estremecedora entrevista publi-cada en El País hace ya 6 años. En otro momento de la misma afir-maba, “yo ya acepto que no me curen, pero me costaría aceptar que no me van a cuidar”.

En este contexto de médico-en-fermo, dotado de conocimientos enciclopédicos y de profundas convicciones humanistas, desarro-lló una incansable labor para inte-grar los avances tecnológicos de la medicina en la senda de la ética profesional, fomentando una me-dicina eminentemente social, una medicina basada en la afectividad.

Médico, sociólogo, doctorado en Salud Pública por la Universidad de Harvard, ha impulsado el papel de los pacientes en los sistemas sanitarios amplificando su voz, su representatividad, su partici-pación y potenciando el acceso universal al conocimiento.

Desde la Fundación Biblioteca Jo-sep Laporte lideró múltiples líneas de investigación y creó una plata-forma para contribuir a la univer-salización de los conocimientos en salud. Desde ella impulsó la Declaración de Barcelona sobre los Derechos de los Pacientes y

Dr. Abert Jovell

Page 43: Metges75

41in memorian

creó el Foro Español y la Universi-dad de los Pacientes, con el obje-tivo de cohesionar las políticas de salud y centrarlas en el paciente. Iniciativas que acabó implantan-do desde su asesoría ilustrada e independiente al Ministerio de Sa-nidad y al propio Consejo General de Colegios de Médicos.

Le perturbaba, desde muchos años antes que se vislumbrara el escenario de crisis, que la gene-ración más preparada de la histo-ria de la humanidad solo pudiera aspirar a un empleo precario y, con suerte, mileurista. Desde el observatorio universitario pre-dijo con mucha antelación lo que se ha convertido en el gran drama de nuestra sociedad. La última vez que tuve oportunidad de verlo, ya muy enfermo, en un

foro sobre la sostenibilidad del sistema sanitario, intervino por video conferencia, y mantuvo en todo momento el liderazgo y la persuasión reflexiva que le caracterizaba. Mostró su preo-cupación extrema sobre las con-secuencias sobre el sistema sa-nitario de la crisis de empleo que azotaba a nuestra sociedad. Se-ñaló que la falta de imaginación y de instrumentos para hacer frente a la destrucción del tejido productivo nos hacía más débi-

les y más frágiles. Advirtió de las dificultades, casi insalvables, de unos países para impedir su declive ante la imposibilidad de intervenir sobre su moneda y su propia economía.

El Colegio de Médicos de Balea-res, adelantándose a sus homó-nimos de la mano del Dr. Gual, fue pionero entre los colegios médicos de España en la aper-tura ordenada y planificada de la profesión hacia las asociaciones de pacientes, coparticipando en sus iniciativas y dando soporte institucional a sus objetivos. Pos-teriormente, el resto de corpora-ciones profesionales del país y la propia Organización Médica Cole-gial siguieron su ejemplo.

El Dr. Jovell ha dejado una profun-da huella en la asistencia sanitaria de principios de siglo, ha paseado el buen nombre de la Sanidad Es-pañola por todo el mundo y ha re-volucionado el papel del paciente. Desde donde estés, te seguire-mos sintiendo muy cerca.

JAIME ORFILA TIMONER, ex Vicepresidente del Comib.

Albert Jovell entrega al presidente del Comib, Dr. Antoni Bennasar, el diploma del Curso de postgrado de Liderazgo y Salud

“He aceptado mi muerte joven”, confesaba en una estremecedora entrevista publicada hace ya 6 años. En otro momento de la misma afirmaba: “yo ya acepto que no me curen, pero me costaría aceptar que no me van a cuidar”.

Page 44: Metges75

42 in memorian

José F. Yarza Colomar, un hombre marcado

El presidente del Comib me solici-tó unas palabras en recuerdo de José F. Yarza Colomar. Con gusto cumplo el encargo.

El médico José F. Yarza Colomar, fallecido el 8 de octubre de 2013, en mi recuerdo, destacó por su coraje para pensar con rigor, aceptar el dolor y la adversidad, luchar por la sanidad municipal, crear formas de solidaridad en ambientes egoístas, y ser perse-verante en el trabajo y en su deci-dido afán de hacer el bien.

Para los que no le conocieron personalmente, diré que nació en Pòrtol de Marratxí ,el 23 de marzo de 1938. Hijo del médico oculista Yarza de San Pedro y hermano menor del oftalmólogo Antonio Yarza Colomar. Terminó la carre-ra en la Facultad de Medicina de Barcelona (1962), se inscribió en el COMIB con en nº de colegiado 1.095, ejerció en atención primaria del Insalud, en medicina interna en el hospital de Son Dureta (1967-74) y en Medicina del Trabajo. En su biografía, forzoso es destacar su vertiente social de presidente del Sindicato Médico de Balea-res (1986-1987), concejal y Tte. de alcalde de Sanidad y Servicios

sociales del Ayuntamiento de Pal-ma (1987-1995), presidente de la Fundación Pilar i Joan Miró (1991-1992, presidente de la Federación Balear de personas con discapaci-dad física (1997-2008) y promotor de la construcción del Centro de grandes discapacitados físicos de la calle Joan Crespí de Palma.

En mi opinión, José Yarza vivió su condición de persona con la valen-tía de aceptarse tal cual era, con sus cualidades y sus deficiencias, tras la trágica situación que rodeó el accidente vascular cerebral de su hija mayor María Teresa, de 26 años, al sufrir una tetraplejia irre-versible. No se dejó arrastrar por la soledad en que se encuentra el que vive una situación desespera-da y abrigó, en todo momento, la convicción de que era posible ven-cer las grandes dificultades con tesón y cierta audacia.

Las exigencias de su nueva situación familiar, a partir de 1991, le marca-ron y necesitaron de su valentía en su lucha por conseguir para cada discapacitado lo que en derecho les corresponde. Frente a la desmesura de la dádiva y a la desmesura del

egoísmo, persiguió la mesura de la justicia y del equilibrio.

Recordemos que su hija Mª Tere-sa murió el pasado 30 de marzo de 2013. Otro gravísimo pesar.

El futuro le inquietaba y el triun-fo, para José, era el conseguir un espacio de verdadera solidaridad para todos los discapacitados fí-sicos; persiguió esta meta con decisión, en nuestro ambiente apático y egoísta, luchó por ver en pleno funcionamiento su bella Asociación de personas con disca-pacidad física profunda. Una asig-natura pendiente.

Que las virtudes que le adornaron no sirvan de estímulo, de modelo y de recuerdo.

Reciba su familia nuestro más sentido pésame.

Descanse en paz el médico social y solidario, el padre fiel y amoro-so, el amigo y compañero

JOSÉ TOMÁS MONSERRATDoctor en Medicina

“Por los frutos los conoceréis” Mateo, 7,20

El presidente del Comib, Dr. Antoni Bennasar, hacía entrega en octubre de 2012 de la insignia de Oro por sus 50 años de colegiación al Dr. José Yarza.

El Dr. Yarza asistió al acto de la Patrona colegial de 2012 acompañado por su hija, fallecida también en 2013.

Page 45: Metges75
Page 46: Metges75

El Comib us desitga

Bones Festes !

Page 47: Metges75
Page 48: Metges75