metges74

64
Col·legi Oficial de Metges de les Illes Balears METGES Nueva receta privada > Acuerdo histórico para mantener el modelo del SNS > El Comib otorga siete becas a médicos MIR > Acreditación en conductas adictivas > Patrona 2013, homenaje a la profesión www.comib.com · agosto 2013 · Núm. 74

Upload: collegi-de-metges-illes-balears

Post on 13-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Nº 74 de la revista de Co•legi Oficial de Metges de les Illes Balears, verano de 2013.

TRANSCRIPT

Page 1: Metges74

Col·legi Oficial de Metges de les Illes BalearsMETGES

Nueva receta privada

> Acuerdo histórico para mantener el modelo del SNS> El Comib otorga siete becas a médicos MIR> Acreditación en conductas adictivas> Patrona 2013, homenaje a la profesión

www.comib.com · agosto 2013 · Núm. 74

Page 2: Metges74
Page 3: Metges74

1

SUMARIO

METGES no se hace responsable ni se identifica con las opiniones que sus colaboradores expresan a través de los trabajos y artículos publicados. Reser-vados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica o escrita por cualquier medio, sin permiso escrito del Il·lustre Col·legi Oficial de Metges de les Illes Balears

Edita: Il·lustre Col·legi Oficial de Metges de les Illes Balears · www.comib.comRedacción y coordinación: Juanjo Sánchez · [email protected]ía: Archivo ComibDiseño y maquetación: Intelagencia Publicidad · www.intelagencia.esDepósito Legal: PM 141-1993

COMITÉ EDITORIAL:· Dr. Antoni Bennasar Arbós, presidente del Comib.· Dr. Pau Lluch Mesquida, presidente de la Junta Insular de Menorca.· Dr. José Segador Parra, presidente de la Junta de Eivissa-Formentera.· Dr. Josep Estelrich Bennàssar, vocal de la Junta del Comib.· Lorenzo Pons Cladera, gerente del Comib.· Natalia Maroto Villegas, responsable del área de Calidad y RSC.· Lluc Alemany Morey, responsable del área de Márqueting.· Juanjo Sánchez, responsable del área de Comunicación y Prensa.

metges 74 · agosto 2013

EN PORTADANuevo modelo de receta privada 4

PATRONA 2013 Acto de homenaje a la profesión médica 6Insignias de oro y plata 9Premios y Becas del Patronat Científic 11

COMIB EN MARXA V Congreso de Médicos Jubilados. 18El Comib acredita la formación en conductas adictivas 19Visita del presidente de la OMC 20Nuevo libro del Dr. J. T. Monserrat: “Sedes y pinacoteca” 22Convenio con el Colegio de Abogados de Balears 25Club Diario de Mallorca. 32

ASESORÍA JURÍDICAEntrevista al director de Iuristec, Juan José Talens 36

FORO DE LA PROFESIÓN MÉDICA Acuerdo histórico para mantener el modelo del SNS 38

FORO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA I Foro de Ética y Deontología del Comib 40

REAL ACADEMIA DE MEDICINAPremio Jean Dausset patrocinado por el Comib 44

EN FORMACIÓNBalance del I Curso académico del Patronat Científic del Comib 46Conferencia del prestigioso oftalmólogo Jeroni Nadal 52La Acadèmia Mèdica Balear cumple 50 años 54Próximas actividades del Patronat Científic 57

Page 4: Metges74

2

SERVICIOS AL COLEGIADO Horario de verano: cerrado por las tardes hasta el 6 de septiembre

ATENCIÓN AL COLEGIADO De lunes a viernes de 8 a 14 y tardes de 16 a 20 h. Teléfono: 971 722 200 ext. 120 Email: [email protected]

VENTA DE CERTIFICADOS Y TALONARIOS TÓXICOS U OTROS De lunes a viernes de 8:15 a 14 y de 16:15 a 19:30 horas Teléfono: 971 722 200 ext. 120

ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDADDe lunes a viernes de 8 a 14:30 horas. Jueves tarde de 17 a 21 horas.de lunes a viernes de 8:30 a 14 horas y de 16:30 a 19:30 horas.Teléfono: 971 722 200 extensión 138.Email: [email protected]

COLEGIACIÓNDe lunes a viernes de 8 a 14 horas. Lunes y viernes tarde de 17 a 20:00 horas.Teléfono: 971 722 200 extensión 122 y 123.Email: [email protected]

SECRETARÍADe lunes a viernes de 8 a 14:30 horas. Miércoles 17 a 21 horas. Teléfono: 971 722 200 extensión 128 y 140. Email: [email protected]

PATRONAT CIENTÍFICDe lunes a viernes de 8 a 14:30 horas. Martes y jueves tarde de 17 a 21 horas.Teléfono: 971 722 200 extensión 134 y 129.Email: [email protected]

SERVEI DE COMUNICACIÓ COL·LEGIAL I MÀRQUETINGDe lunes a viernes de 8 a 14:30 horas. Miércoles y jueves tarde de 17 a 21 horas.Teléfono: 971 722 200 extensión 145 y 144Email: [email protected]

OFICINA TÉCNICA DE ASISTENCIA COLECTIVADe lunes a viernes de 8 a 14:30 horas. Jueves tarde de 17 a 21 horas.Teléfono: 971 722 200 extensión 129Email: [email protected]

OBSERVATORIO DE AGRESIONESDe lunes a viernes de 8 a 14:30 horas. Jueves tarde de 17 a 21 horas.Teléfono: 971 722 200 extensión 129Email: [email protected]

OFICINA DE SEGUROS DEL COMIB Y MEDICORASSEDe Lunes a viernes de 8 a 14:30 horas y de 16 a 18 horas.Martes tarde de 17 a 21 horas.Teléfono: 971 722 200 extensión 124 y 150Email: [email protected] [email protected]

ASESORÍA JURÍDICAJaume Ramon atiende en el Colegio los lunes, martes, miércoles y viernes de 9 a 13 horas y los jueves de 16 a 20 horas.Telf. 971 72 22 00 (ext. 143) Email: [email protected] de atención en el Despacho Fiol:De lunes a viernes, de 9 a 19:30 horas (necesario concertar cita previa).Teléfono:. 971 27 47 11Email: [email protected]

ASESORÍA LABORALSusana Marimón atiende a los colegiados en la sede de Palma los martes de 16 a 18 horas y, en horario de ofici-na, en C/ Obispo Perelló, 3.Teléfono: 971 725 644Email: [email protected]

ASESORÍA LABORALDespacho de Asesoría Fiscal y Contable del abogado Mi-quel Martorell Julià. Atención al colegiado en el Despacho Martorell, C/ Bisbe Perelló nº 3 -2º de Palma, previa cita concertada. Concertar cita a través del Telf. 97172009. [email protected]———————————————————La asesoría TAX ofrece, entre otros, el servicio fiscal y contable para profesionales independiente, autónomos, sociedades o trabajadores por cuenta ajena. El despacho de TAX en Palma de Mallorca está situado en la C/ dels Caputxins nº 3, 3ºC. Tel. 971 723 572. Portal del cliente: http://es.tax.es/portal-del-cliente/

MUTUAS

MUTUAL MÉDICA:De lunes a jueves de 9 a 14:30 horas y de 16:30 a 18:30 horas. Viernes de 8 a 14:30 horas.Teléfono: 675 597 761 y 971 722 200 extensión 141 y 142Email: [email protected]

PSN:Atención al colegiado en C/ Rubén Darío, 7 1º de lunes a viernes de 10 a 14 horas. Tardes concertar cita.Teléfonos: 971 715 043/971 716 793/971 722 200. E-mail: [email protected]

AMA:Lunes-viernes de 11 a 13 horas en la sede de Palma.Teléfonos: 971 714 982/606 200 890También se atiende al colegiado en C/ Barón de Pinopar , 10Teléfono: 971 714 982Email: [email protected]

Sede MENORCA - Plaza de San Francisco, 18. Maó.Horario: De lunes a viernes de 9 a 13 horas

y de 16.30 a 19.30 horasTeléfono: 971 350 996Email: [email protected]

Sede EIVISSA - Calle Cataluña, 33. Eivissa.Horarios: De lunes a viernes de 8 a 13 horas y

de 16 a 20 horasTeléfono: 971 305 511Email: [email protected]

Page 5: Metges74

3carta del presidente

Apreciado colegiado:

Una vez más te acercamos la ac-tividad del Col·legi con un nuevo número de la revista Metges.

Esta actividad forma parte del compromiso adquirido con los colegiados, para los que no he-mos parado de trabajar para dignificar nuestra profesión y para que todos nos sintamos un poco más cerca del Colegio.

Entre las iniciativas que con más orgullo hemos presentado están las siete Becas del Comib, que se han entregado por primera vez a médicos MIR, para rotación externa y para tesis doctoral. Es un proyecto que se ha hecho realidad a través de la Fundació Patronat Científic, que acaba de concluir su primer curso aca-démico con una extraordinaria labor de impulso y difusión de la formación médica continuada de calidad, bajo la dirección y enco-miable trabajo del doctor Alfon-so Ballesteros.

Las gestiones realizadas por el Col·legi con la Conselleria de Sa-

lut sobre el futuro de los médi-cos de APD y de Cupo y de Zona dan motivos para el optimismo, ya que hay un compromiso de la Conselleria para dar una salida a estos médicos que no les sea le-siva profesionalmente.

Nuestra portada está dedicada a la nueva receta privada, que como sabes está en vigor desde hace medio año. Es obligatoria, pero todavía hay cierta laxitud en su implantación. De todas for-mas, pasado el verano es muy probable que la administración sea más inflexible que ahora por lo que, si todavía no haces uso del nuevo modelo, te animamos a que des el paso y comiences a usar la receta homologada. Se trata de un cambio radical respecto a lo que veníamos ha-ciendo hasta ahora, es cierto que puede resultarnos al principio un poco más engorrosa la prescrip-ción, pero se trata de un modelo de obligado uso estatal y en el marco europeo, que nos ofrece garantías que el antiguo modelo no era capaz de soportar.

En este número de la revista Metges te explicamos con de-talle qué características tiene la nueva receta y cómo acceder a ella. Personalmente puedes re-cibir todo el asesoramiento que necesites acudiendo en cual-quier momento a las oficinas de Comib, donde el personal te atenderá de inmediato.

El verano se nos ha echado en-cima, y quiero aprovechar estas líneas para desearte un buen estío en nombre de la Junta de Gobierno que presido.

Antoni Bennasar ArbósPte. del Col·legi Oficial de Metges

[email protected]

ANTONI BENNASAR

Impulso a la formación y apoyo a los médicos jóvenes

Page 6: Metges74

LA NUEVA RECETA PRIVADA SE OBTIENE A TRAVÉS DEL COL·LEGI DE METGES

La Conselleria de Salut recuerda que únicamente son válidas las recetas privadas con el nuevo modelo

La Conselleria de Salut, a través de la Direcció General de Farmàcia, ha remitido una carta al Col·legi de Metges de les Illes Balears en la que informa que “después de varios meses desde su entrada en vigor, en las oficinas de farmacia se siguen presentando recetas con el formato antiguo”.

Según la Direcció General de Far-màcia, esta situación “está dificul-tando la dispensación” por lo que solicita que, “para no perjudicar a los pacientes”, únicamente se utilicen recetas ajustadas al R.D 1718/2010 de 17 de diciembre, sobre receta médica y órdenes de dispensación, que entró en vigor el pasado 21 de enero.

La Direcció General de Farmàcia alerta de que se siguen presentando recetas privadas con el antiguo formato, lo que “dificulta la dispensación”.

Desde que entró en vi-gor, hace seis meses, el Col·legi de Metges ha registrado más de 2.000 solicitudes de talona-rios que suman más de 400.000 recetas.

4 en portada

Page 7: Metges74

5en portada

Desde el pasado enero, los médicos que ejercen en la medicina priva-da y los de la pública que la requieran para uso particular, deben hacer uso del nuevo sistema de receta médica y órdenes de dispensación.

La nueva normativa, que entró en vigor el 21 de enero de 2013, está recogida en el Real Decreto 1718/2010, de 17 de diciembre de 2.010.

El Col·legi de Metges de les Illes Balears recuerda una vez más a todos los colegiados la importan-cia de dispensar medicamentos únicamente mediante el nuevo modelo de receta privada, que solamente se puede obtener en el Col·legi de Metges, a través de su Ventanilla Única.

Se puede acceder a la Ventani-lla Única por la web del Col·legi de Metges (www.comib.com), y de manera cómoda y senci-

lla se pueden solicitar los talo-narios de recetas necesarios, adaptados al nuevo modelo obligatorio.

Para acceder a la Ventanilla Única es muy importante darse de alta para obtener un número de usua-rio y una contraseña, si no lo ha hecho anteriormente.

Más información: www.comib.com/nueva_receta

La nueva receta médica lleva impreso un código de verificación electrónica, un código de barras asociado al número de receta, que permitirá comprobar a qué médico en concreto ha sido asignado un determinado talonario, a qué Colegio pertenece el facultativo prescriptor, cuál es su especiali-dad, que medicamento y en qué farmacia se ha dispensado. Dicha implementación permitirá, según el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, “una trazabilidad de la receta, algo novedoso y que permite dar un salto de calidad en la prescripción médica y pone en valor el insustituible papel de los Colegios de Médicos”.

OBTENCIÓN DE TALONARIOS CON LA NUEVA RECETA

El Col·legi de Metges de les Illes Balears recomienda a sus médicos colegiados que se den de alta en la Ven-tanilla Única del Comib y actualicen y/o verifiquen sus datos en el registro del Col·legi, como por ejemplo las especialidades que poseen o el lugar donde realizan la consulta, para poder solicitar los talonarios de recetas.

Page 8: Metges74

6 patrona 2013

Reconocimiento a la trayectoria profesional de los médicos de Balears

En un acto multitudinario al que asistieron más de 350 médicos y familiares, el Col·legi de Metges de les Illes Balears (Comib) cele-bró el pasado 21 de junio la fiesta de la Patrona, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.

La ceremonia estuvo presentada y conducida por la secretaria ge-neral del Comib, la doctora Ma-nuela García Romero.

Antoni Bennasar: “no he-mos parado de trabajar para dignificar nuestra pro-fesión y para que los cole-giados se sientan un poco más cerca del Colegio”

El Día de la Profesión Médica tuvo lugar en el Poble Espanyol de Palma, y sirvió para rendir el reconocimiento a la trayectoria

profesional de los colegiados de Balears, con la entrega de las in-signias de oro y plata a los mé-dicos que cumplen 50 y 25 años de colegiación, respectivamente; la concesión de las 4 becas Banc Sabadell para rotación externa y la beca Mutual Mèdica para rea-lización de tesis doctoral así como la entrega de los Premios de In-vestigación del Comib. Para finali-zar, se hizo entrega de los trofeos a los participantes ganadores de

La jóven médico Marta Mariscal Gil fue la encargada de dar lectura al Juramento Hipocrático

PATRONA DEL COL·LEGI DE METGES 2013 | DÍA DE LA PROFESIÓN MÉDICA

El presidente del Col·legi de Metges, Dr. Antoni Bennasar, defendió el trabajo y la honestidad de la institución afirmando que “no hemos parado de trabajar para dignificar nuestra profesión y para que los colegiados se sientan un poco más cerca del Colegio”

Page 9: Metges74

7patrona 2013

Médicos y familiares abarrotaron la sala Luis de Molina del Poble Espanyol

Antoni Bennasar se refirió a unas informaciones surgidas días antes de la Patrona en las que se implicaba al Comib, sobre las que dijo que “sin duda alguna tienen como objetivo atacar la honorabilidad del Colegio de Médicos y de una serie de profesionales que han tenido cargos de responsabilidad en la institución”.

las actividades deportivas con motivo de la Patrona 2013.

Otro emotivo apartado del acto fue la bienvenida al grupo de mé-dicos recién colegiados, previa lectura pública del Juramento Hi-pocrático, a cargo del joven médi-co Marta Mariscal Gil.

La ceremonia comenzó con la ac-tuación de la Coral del Hospital Uni-versitari Son Espases, compuesta por profesionales del centro y dirigida por Pilar Noguera. Conti-nuó el acto con la conferencia de la doctora en Historia Eva Canaleta Safont titulada “La profesionali-zación médica en la Mallorca del siglo XIX”, tema sobre el que está basada su reciente tesis doctoral, realizada en parte sobre investiga-ciones hechas en el archivo históri-co del Colegio de Médicos.

Martí Sansaloni: “estos tiempos nos exigen dar lo mejor de nosotros mismos e ir de la mano con los pro-fesionales en la toma de decisiones”

El presidente del Col·legi de Met-ges, doctor Antoni Bennasar, de-

fendió la honestidad y el trabajo realizado desde la institución, afirmando en su discurso que du-rante estos tres años de Junta de Gobierno “no hemos parado de trabajar para dignificar nuestra profesión y para que los colegia-dos se sientan un poco más cerca del Colegio”.

En el contexto del trabajo reali-zado, Bennasar destacó especial-mente, “por su magnitud y tras-

cendencia”, la puesta en marcha de la Fundació Patronat Científic del Comib, que dirige el doctor Al-fonso Ballesteros, ya que “en solo seis meses de funcionamiento es ya un referente para la formación médica en nuestra Comunidad”.

El presidente del Comib también quiso destacar la figura de los médicos jóvenes en formación, un colectivo “maltratado en mu-chas ocasiones, que es el eslabón

Page 10: Metges74

8 patrona 2013

Actuación de la coral del Hospital Universitari de Son Espases

más débil de nuestra profesión”, aseguró. Por eso, “no hemos es-catimado esfuerzos desde el Pa-tronat Científic para promover, por primera vez, un buen número de becas para que algunos resi-dentes puedan mejorar su forma-ción”.

Al acto asistieron, además, las máximas autoridades de la ad-

ministración sanitaria, como el conseller de Salut, Martí Sansa-loni; el director general del IBsa-lut, Miquel Thomás; el gerente de Atención Primaria, Federico Sbert; y la regidora de Sanidad del Ajun-tament de Palma, Rosa Llobera.

El conseller de Salut se dirigió a los asistentes para reconocer que “tenemos unos profesionales al-

tamente cualificados, que desde su conocimiento y experiencia nos ayudan a conseguir una sani-dad más moderna, más dinámica y, en definitiva, mejor para todos los ciudadanos”.

Martí Sansaloni también destacó que “estos nuevos tiempos nos exigen dar lo mejor de nosotros mismos y, por esto, es especial-mente importante llegar a puntos de encuentro e ir de la mano con los profesionales en la toma de decisiones”.

Grupo de médicos recién colegiados

Eva Canaleta

Page 11: Metges74

ORO MALLORCAMiguel Alou AndreuVictorino Anguera PayerasManuel Blázquez MuleroAlejo Castañer LlullJorge Company TorrensGabriel Marqués FerrerBernardo Oliver PouPablo Tomas RoigJuan Veny Roca

PLATA MALLORCAAntonio Alomar RotgerMicaela Amengual ContestíMª Ángeles Arenas YoldiFederico Javier Arranz CalderónJavier Arranz IzquierdoMaria José Benito de DiegoMagdalena Bennasar MójerJuan Arnaldo Bennaser RaimondiMª Antonia Bennassar Ramis de Ayreflor

Antonio Bernad CeresuelaMelchor Jesús Bibiloni SociasJose Mª Bravo RibóCatalina Busquets FrauSantiago Camos MartorellAndrés Camprodón AlbercaMª Ángeles Capellà SeguíMª Inmaculada Capllonch GamundíMª Montserrat Caso SeñalMariano Cepeda LópezApolonia Cifre Socias

9patrona 2013

Insignias de Oro y Plata | 2013Oro, 50 años de colegiación.Plata, 25 años de colegiación.

Médicos galardonados con la insignia de oro

Médicos galardonados con la insignia de plata

Page 12: Metges74

10 patrona 2013

Sara Codina TrenzanoCarmen Coll FiolJuan Company BauzáErnesto Conesa GarcíaLuis M. Cortada VilluendasMiguel Costa Fdez. De la PuenteJulio Deltell OlayaLuis Espadaler PochMargarita Esteva BauzaFrancisca Fiol GelabertPedro Flaquer RiutortJose Vicente Garañena IbáñezFernando García AlgasManuela Garcia RomeroJoan Manuel Gasco CompanyMario Gestoso GarciaJaume Giménez DuranEnrique Girona LloberaLuis Alberto Gómez GómezJoana Gonzalvo ParisCatalina Gornals GornalsCarlos Gutiérrez Sanz-GadeaMª Olga Hidalgo PardoJavier Homar RamírezAntonio Jiménez MartorellOlga C. Jiménez SanchezSilvia León GarridoEnrique Lerma PuertasJorge Llull Más

Luis López MontañésMª Paloma López PerezaguaElena Lorente OrtillesAlfonso Lucas OlivaMª Teresa Magnasco SerraMª Teresa Martin DurbanVicente Martínez BusquetsLourdes Martínez MolinosMontserrat Martínez SantínJuana Mª Mas CánavesFrancisca Mestre BauzaJaime Miguel-Gomara PerellóMª Nieves Monroy FuenmayorMiguel Munar CardellJose Luis Muntaner AguilarJuan Francisco Nadal CardonaJuan Noguera BennaserJose Luis Olea VallejoEmeterio Orduña DomingoVicente Pérez MacazagaMª Magdalena Pérez de Mendiola RoigVicente Pérez PennaSalvador Pons VivesAna Maria Ramos de la CalleMargarita Roig VallespirMateo Víctor Rubí PonsetiJose Conrado Saiz MiguelAndres A. Salom Santana

Pedro A. Santandreu LacasaJoan Sastre SampolMargarita Sastre VidalBarbara SchmidleThomas SchmidleAlfredo Sebastián GarcíaMaria Cristina Soriano IglesiasMiguel A. Terrasa MatasMatías Tomas SalvaMargarita Torres VivesPere Vaquer ArnauCatalina Vicens CaldenteyGabriel Villalonga OliverEnrique Villar Redondo

PLATA MENORCA Antonio Mª Andreu BorrasJosep Borras AtienzaAntonia Borras CarrerasMª Pilar Casquero SubiasAntonio Gómez de Tejada Gimeno

PLATA IBIZA Sami BoustaniLourdes del Sol GarciaLuis M. Langa LagleraMaria Jose Maicas MallenJose Luis Parajua PozoRafael E. Tomas Ferre

La secretaria del Comib recibió su insignia de plata A. Bennasar, M. Triola, M. Sansaloni y F. Sbert

El acto de la Patrona finalizó con un cóctel El presidente y la secretaria junto al personal del Comib

Page 13: Metges74

11patrona 2013

PREMIO MATEU ORFILA: Pueden optar trabajos originales e inéditos, cuyo autor no supere los diez años de ejercicio profesional. En grupos de investigación deberán reunir este requisito el primer firmante y, al menos, un cincuenta por ciento de los autores. Trabajo premiado: Influencia de los factores meteorológicos en las enfermedades de la infancia.Autores: Daniel Hervás Masip, Juan Antonio Hervás Palazón y Juan Hervás Masip.

PREMIO METGE MATAS: Podrán optar trabajos que hayan dado como fruto una o más pu-blicaciones científicas en los últimos tres años y que no hayan sido premiados por ninguna otra entidad.Trabajo premiado: Evaluación de la respuesta inflamato-ria y de estrés en el intersticio cerebral en pacientes con traumatismo craneoencefálico mediante microdiálisis cerebral.Autor principal: Javier Homar.Coautores: Juan Antonio Llompart, Jon Pérez Bárcena, Julio Velasco, Marta Brell y Javier Ibáñez.

PREMIO DAMIÀ CARBÓ: Pueden optar trabajos originales e inéditos.El premio Damià Carbó ha quedado desierto en esta edición.

PREMIOS DE INVESTIGACIÓN COMIB, CONVOCATORIA 2012Coincidiendo con la Patrona del Col·legi de Metges, la institución hizo entrega un año más de los premios de in-vestigación, en sus diferentes modalidades. Cada uno de los premios está dotado con un importe de 1.500 euros y se entrega al autor o autores un diploma acreditativo.

Los doctores Daniel Hervás Masip, Juan Hervás Masip y Juan Antonio Hervás Palazón recogieron el Premio Meteu Orfila de manos del doctor Alfonso Ballesteros.

El doctor Jordi Ibáñez recogió el premio Metge Matas

Page 14: Metges74

12 patrona 2013

El Patronat Científic otorga por primera vez becas a médicos residentes para rotación externa

La Fundació Patronat Científic del Comib otorga, por primera, vez siete becas a médicos MIR, cinco de las cuales se entregaron durante el acto de la Patrona colegial 2013.

La junta facultativa de la Fundació Patronat Científic del Colegio de Médicos acordó recientemente, por unani-midad, la concesión de las siguientes becas para la realización de prácticas con estancias de rotación externa y también para la realización de tesis doctoral.En cumplimiento con lo especificado en la convocatoria, se entregará el 70% del importe de la beca antes del inicio del viaje y el 30% restante al finalizar la rotación, previa entrega de una memoria del trabajo realizado.

A través de la Fundació Patronat Científic, el Comib ha otorgado siete becas para fomentar la rotación externa y tesis doctorales entre los médicos jóvenes de Balears

BECAS BANC SABADELL DE ROTACIÓN EXTERNA para prácticas en hospitales extranjeros, dotadas cada una con 3.000€, son para:

• Mª Begoña Guardiola Grau, médico residente de 5º año del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Son Espases, para una rotación en el Austin Hospital de Melbourne, Australia, para el estudio del fracaso renal agudo en pacientes críticos.

• Marta Ruiz López, médico residente de 4º año del Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Son Espases, para una rotación en el Mount Sinai Hospitalde New York, Estados Unidos, para el estudio de los trastornos del movimiento.

Las BECAS BANC SABADELL DE ROTACIÓN EXTERNA, fueron entregadas por el señor Pedro Ballester Garau, Director Regional del Banco Sabadell en Baleares, junto al director del Patronat Científic, Dr. Alfonso Ballesteros.

Mª Begoña Guardiola Grau Marta Ruiz López

Page 15: Metges74

13patrona 2013

BECAS BANC SABADELL DE ROTACIÓN EXTERNA para prácticas en hospitales españoles, dotadas cada una con 1.500€, son para:

• Lucía Gimeno Casanova, médico residente de 4º año del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de Son Espases, para una rotación por el Programa de Trasplante Pulmonar del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona.

• Ricardo Serrano Pastor, médico residente de 4º año del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario de Son Espases, para una rotación por la Unidad de Artroscopia del Hospital de la Sta. Creu i St. Pau de Barcelona.

BECA MUTUAL MÉDICA para la realización de TESIS DOCTORAL, dotada con 2.000 €, para:

• Pedro Roldán Ramos, Médico Re-sidente de 4º año del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universi-tario de Son Espases, para su pro-yecto: “Experiencia con el uso de la resonancia magnética intraopera-toria de bajo campo en Neurociru-gía para el tratamiento de neopla-sias cerebrales”.

Lucía Gimeno Casanova Ricardo Serrano Pastor

Pedro Roldán Ramos

El doctor Enrique Sala O’Shea, consejero de Mutual Mèdica, fue el encargado de hacer entre-ga de la beca junto al Dr. Alfonso Ballesteros.

Page 16: Metges74

14 patrona 2013

Trofeos de las actividades deportivas Patrona 2013Durante el acto de la Patrona 2013 también se hizo entrega de los trofeos a los ganadores de las actividades deportivas, incluidas en el programa de los actos patronales.

El Dr. Teo Cabanes volvió a ganar el torneo de Minigolf

El Dr. Juan Parra recogió el premio a la Carrera Galénica

El Dr. Tomeu Marí, premio de la Carrera Nordick Walking J. Talens y A. Nicolau, premio de Pádel

El Dr. Xavier Soler, recogiendo el premio del torneo de Tenis

Page 17: Metges74

15patrona 2013

XI Trobada de Metges JubilatsUnos 80 médicos jubilados participaron en la XI Trobada de Metges Jubilats del Col·legi Oficial de Metges de les Illes Balears, que tuvo lugar a finales de junio. En esta ocasión, los médicos veteranos visitaron las Casas de Son Sant Martí en Ca’n Picafort, donde compartieron un almuerzo. La jornada finalizó con un paseo por la Platja d’Alcudia.

Los médicos jubilados del Comib se hicieron la tradicional foto de familia en las puertas de la sede colegial antes de comenzar la excursión.

Dr. Amador Calafat y D. Fco. Martorell, ganadores del torneo de GolfEl Dr. Enrique Sala, consejero de Mutual Mèdica, entrega el trofeo de Golf de Mutual Mèdica al Dr. Enrique Munt

Page 18: Metges74

La Conselleria de Salut se ha com-prometido con el Col·legi de Met-ges a dar los pasos necesarios para que ninguno de los 80 médicos de Asistencia Pública Domiciliaria (APD) -más conocidos como mé-dicos titulares- y médicos de Cupo y Zona que hay en Balears pierda ninguno de sus derechos, una vez que el próximo 31 de diciembre entre en vigor el RD Ley 16/2012.

En una reunión celebrada entre re-presentantes de la Conselleria de Salut y del Col·legi de Metges, para abordar el futuro de los médicos APD a partir de la próxima entra-da en vigor del RD, la Conselleria mostró su compromiso para que estos profesionales no pierdan ninguno de sus derechos.

MÉDICOS TITULARES, una figura con siglos de historia que desaparece

El actual Sistema Nacional de Sa-lud (SNS), es el resultado final de una larga evolución histórica que se inició documentalmente con Alfonso X, «El Sabio», y la promul-gación del Fuero Real, a mediados del siglo XIII. En el Título XVI del Libro IV se establece la figura del «físico», que debía ser aprobado por los ya establecidos en el lu-gar, y reconocido por el alcalde, recibiendo un título como tal.

Quería ello decir que, desde en-tonces, su destino estaba sujeto, localmente, a la villa donde quería trabajar y al otorgamiento de su alcalde, quien le confería el título pertinente, dando nombre así a la entidad de médico titular que ha mantenido hasta ahora.

La situación del colectivo de médi-cos APD y de Cupo y Zona, a par-tir de lo establecido en el RD Ley 16/2012, ha originado preocupa-ción en este colectivo y muchos facultativos afectados han acudido al Comib para informarse de cómo les puede afectar.

Por este motivo, el Col·legi de Metges solicitó la reunión, a la que por parte del Comib asistie-ron su presidente y el vocal de Atención Primaria, Antoni Ben-nasar y Josep Estelrich, respecti-vamente, mientras que por parte de la Conselleria estuvieron pre-sentes Miquel Tomás (director general del Ibsalut), Miquel Costa (director general de Recursos Hu-manos y Relaciones Laborales) y

Bartomeu Alcover (secretario ge-neral del Ibsalut).

Tras el encuentro, el presidente del Comib, doctor Antoni Bennasar, destacó que “ha habido una mag-nífica sintonía entre ambas institu-ciones” sobre este asunto, y avanzó que la Conselleria de Salut, a través de su departamento de Recursos Humanos, atenderá de forma per-sonalizada a cada uno de los mé-dicos APD afectados para conocer qué situación quieren escoger.

En cualquier caso, desde Salut se manifiesta que, a falta de algunos informes jurídicos en los que se está trabajando, “los derechos de los médicos afectados no se verán lesionados”.

La Conselleria de Salut muestra su compromi-so al Comib para que los médicos de APD, de Cupo y de Zona no pierdan sus derechos

REUNIÓN ENTRE SALUT Y COMIB PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE LOS MÉDICOS TITULARES Y DE CUPO

16 comib en marxa

Page 19: Metges74

Los productos que destacamos son la Cuenta Expansión, que re-embolsa el 3% del importe de los principales recibos domésticos, y que, por supuesto, está exenta de comisiones de administración y mantenimiento.

el Préstamo Inicio, destinado a la financiación del 100% de la inver-sión para poder iniciar la actividad profesional en condiciones exclu-sivas

la Póliza Crédito Profesional, que permite equilibrar la economía particular durante todo el año sin tener que pagar gastos, solo pagará por la cantidad utilizada y durante el tiempo dispuesto,

el Crédito Curso-Crédito Estudios/Máster para formación del mismo profesional o de sus hijos.

El convenio también incluye el de-sarrollo conjunto de proyectos for-mativos e iniciativas de divulgación y promoción de sus actividades, y

todo ello con un trabajo continuo que busca una relación dinámica y permanente a través de profe-sionales específicamente dedica-

dos a la relación con los colectivos profesionales, para que podamos conocer en todo momento sus ne-cesidades específicas.

Para una mayor información, pueden dirigirse a cualquier ofi-cina del Grupo Banco Sabadell, llamar al 902 383 666 o entrar en www.sabadellprofessional.com.

Convenio Comib - Banc Sabadell, ventajas para los colegiados

17comib en marxa

El Col·legi Oficial de Metges de les Illes Balears tiene firmado convenio de colaboración con Banco Sabadell. Gracias al mismo, el banco brinda a todos los colegiados, a sus empleados y a los familiares directos de los colegiados una amplia oferta, en condiciones preferentes, de productos y servicios adaptados a sus necesidades personales y profesionales.

Page 20: Metges74

18 comib en marxa

El Comib organizará el 18 y 19 de octubre el V Congreso Nacional de Médicos JubiladosEl Col·legi Oficial de Metges de les Illes Balears (Comib) organiza-rá el próximo octubre en Palma el V Congreso Nacional de Médi-cos Jubilados, en el que se darán cita profesionales de la medicina no ejercientes de toda España.

Se espera la asistencia de 150 participantes procedentes de to-dos los Colegios de Médicos, con el fin de abordar aspectos cien-tíficos, profesionales y culturales de interés relacionados con los médicos jubilados.

A este colectivo profesional de médicos jubilados “le debemos el agradecimiento por las enseñan-zas heredadas de una profesión caracterizada por el espíritu de servicio, su carácter vocacional, alto sentido del deber y capaci-dad de sacrificio”, ha destacado el presidente del Comib, doctor Antoni Bennasar, quien añade que “de todos estos valores, los médicos jubilados son un buen ejemplo, del que todos los pro-fesionales ahora en activo hemos aprendido”.

Más información: comib.com/congresomj

PALMA DE MALLORCA

Organizan:

CONGRESO NACIONAL MÉDICOS JUBILADOSV O C T

2013

18 19

DE

FACULTATIUSSENIORS

HUSD - HUSE

Page 21: Metges74

19comib en marxa

El Comib abre un registro para la acreditación de los médicos capacitados en medicina de conductas adictivasEl Col·legi de Metges de les Illes Balears (Comib) considera nece-sario acreditar la formación de los médicos que desempeñan su la-bor en el campo de la Medicina en Conductas Adictivas. Para ello, el Col·legi ha puesto en marcha un registro al que se pueden hacer llegar las solicitudes de los pro-fesionales interesados. Los solici-tantes pueden obtener toda la in-formación en: www.comib.com/registro-medicina-adictivas

Según destaca el vicesetrario del Col·legi de Metges, doctor Josep Estelrich, “de esta forma será posible la acreditación de la formación de los médicos que desempeñan su labor en el cam-po de la Medicina en Conductas Adictivas”.

Los facultativos acreditados reci-birán un Diploma de Acreditación expedido por el Comib y serán registrados como tales en el pro-pio Colegio.

Diplomas de AcreditaciónPara obtener este diploma se tiene que rellenar el formula-rio de solicitud, adjuntando las fotocopias compulsadas de los méritos acreditados, y entregar-la en el Departamento de Secre-taría del Comib.

Comisión de AcreditaciónLa Comisión de Acreditación esta-blece un baremo de méritos vali-dado por la Junta de Gobierno del Comib, del cual se debe alcanzar una puntuación mínima para ob-tener el Diploma de Acreditación. Se hará una revisión técnica y una vez calculada la puntuación, desde la Comisión se realizará la propuesta a la Junta de Gobierno.

Josep Estelrich, vicesecretario del Comib y vocal de Atención Primaria

www.comib.com/registro-medicina-adictivas

Page 22: Metges74

20 comib en marxa

RODRÍGUEZ SENDÍN DEMANA UN GRAN PACTE PER LA SANITAT

Reunió d’OMC i Comib amb el president del Govern i el conseller de Salut

El president de l’Organització Mèdica Col·legial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, acompanyat pel president del Col·legi de Metges de les Illes Balears, va mantenir una trobada amb el president del Govern Balear, José Ramón Bauzá, qui va traslladar la necessitat d’aconseguir un gran pacte polític i social per la sanitat

A la reunió, celebrada a la seu del Govern el mes de març, va-ren assistir també Martí Sansa-loni, Conseller de Salut, Família i Benestar Social, i, per part de l’OMC, Serafín Romero, secre-tari general, i Antoni Bennasar, president del Col·legi de Met-ges de les Illes Balears.

La situació de la sanitat a Es-panya i, en particular a les Illes Balears, i les mesures que davant la crisi estan duent a terme les diferents Adminis-tracions públiques, varen mar-car l’agenda de la trobada, en la qual els representants de l’OMC varen insistir en la ne-cessitat d’un pacte polític i so-cial per dur a terme les refor-mes necessàries que precisa el Sistema Nacional de Salut per a la seva sostenibilitat. El president de l’OMC va mani-

festar a José Ramón Bauzá que no és possible abordar les refor-mes que precisa el SNS en tots els seus nivells sense aquest consens polític i social i que, per aconseguir-ho, és necessa-ri mantenir una sanitat pública universal, equitativa i de qua-litat, així com la gestió pública dels serveis.

Previ a la trobada amb el presi-dent Bauzá, Rodríguez-Sendín i Antoni Bennasar mantingue-ren una reunió amb Martí San-saloni a la seu de la Conselleria de Salut.

Antoni Bennasar, Martí Sansaloni i Juan José R. Sendín

Serafín Romero, Rodríguez Sendín, José Ramón Bauzá, Martí Sansaloni i Antoni Bennassar

Page 23: Metges74

21comib en marxa

El doctor Antoni Bennasar es va reunir a la seu del Col·legi de Metges amb el director General de la Mutualitat de Funcionaris Civils de l’Estat (MUFACE), Gusta-vo I. Blanco. Durant la trobada, el doctor Bennasar va traslladar al màxim responsable de la Mu-tualitat de Funcionaris la situa-ció dels metges que figuren als quadres mèdics de les assegu-radores que treballen per a les mutualitats de l’administració, quadres que veu han vingut re-duint en els darrers anys.

Per la seva banda, el director General de MUFACE va traslladar al president del Comib la impor-tància del sistema de mutualitat

administrativa, del qual va as-segurar que “la seva continuïtat

present i futura està garantida ja que és un model d’èxit”.

El Director General de MUFACE visita el Comib

El Dr. Antoni Bennasar, presidente del Col·legi de Metges, y Gustavo I. Blanco, Director General de MUFACE

PAIMEPrograma de Atención Integral al Médico Enfermo

Dirigido a los profesionales de la medicina con problemas psíquicos y/o con conductas adictivas al alcohol y/o a otras drogas, incluidos los psicofármacos.

Si tienes este problema o conoces a alguien que lo padezca, recuerda que esconderlo no lo resolverá.

Llama en cualquier momento y te ayudaremos con absoluta confidencialidad

Teléfono directo: 695 79 99 58

Durant la reunió, es va abordar la importància de la mutualitat de funcionaris i la seva situació actual

Page 24: Metges74

22 comib en marxa

El salón de actos del Col·legi de Metges (Comib) fue el escenario de la presentación de la nueva obra del Dr. José Tomás Mon-serrat, Sedes y Pinacoteca, que recoge la historia de las sedes en las que ha estado la institu-ción desde 1882 hasta la actua-lidad y las obras pictóricas que la actual localización atesora en sus paredes.

“José Tomás Monserrat: “El Co-legio de Médicos tiene un va-lioso legado histórico del que debemos estar orgullosos”

Durante el acto de presentación de su nuevo libro, el Dr. José Tomás Monserrat afirmó que “el Colegio de Médicos tiene un valioso legado histórico del que debemos estar orgullosos”. El Dr. Francesc Bujosa Homar intervino para glosar la figura del Doctor Monserrat, del que dijo: “Pep ha conseguido el mayor objetivo de su vida, que todos le queramos un poco más cada vez”.

“Francesc Bujosa: “Pep ha con-seguido el mayor objetivo de su vida, que todos le queramos un poco más cada vez”

Con el libro que se presentó ante un concurrido auditorio el pasa-do mes de marzo, se completa la recopilación de los hechos, luga-res y personajes más significati-vos en los 130 años de historia del Comib.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO SEDES Y PINACOTECA Y DE LAS PLACAS DE HOMENAJE A MÉDICOS DEL COMIB

El doctor José Tomás Monserrat evoca patrimonio cultural del Col·legi de Metges en su nuevo libro

Gran conocedor de la historia colegialJosé Tomás Monserrat fue Secretario del Comib y es desde hace más de 30 años el bibliotecario de la corporación. Por sus intere-ses sobre historia y medicina es, posiblemente, el máximo cono-cedor de la historia del Col·legi de Metges y, fruto de estos cono-cimientos, ha publicado ya dos obras relativas a ésta: El Colegio de Médicos de Baleares (1882-1982) y La organización médica en Baleares. Los presidentes (1999).

Los doctores Monserrat, Bennasar y Bujosa

Page 25: Metges74

23comib en marxa

Durante estos 130 años, el Cole-gio ha pasado a ocupar unas 15 sedes, siendo la actual (adquirida en 1965) la primera en propiedad.La otra parte del libro, Pinaco-teca colegial, es una recopila-ción de los cerca de 30 cuadros que cuelgan de las paredes de la sede de Mallorca y su importan-cia histórica para el Colegio. Hay retratos de médicos con una re-levancia determinada para el Co-legio, así como los de algunos de los ex presidentes. También hay una pequeña colección de óleos, acuarelas y grabados donados a la institución por médicos.

“En el mismo acto se recordó a los cuatro médicos mallorquines fallecidos durante la epidemia de gripe de 1918 y al Dr. Joan Bauzá Mestre, que facilitó la construcción de la actual sede.

De algunas de estas pinturas se tiene más información (por actas y expedientes) que de otras y, de todos ellos, se ha intentado dar el máximo número de detalles para,

principalmente con los retratos, que no quede en el olvido quié-nes fueron y qué hicieron estos personajes para la institución.

Placas de homenaje Durante el acto se presentaron también dos placas de homenaje a médicos que, en épocas muy distintas, fueron ya reconocidos por las Juntas de Gobierno precedentes pero de los que se había perdido ese agra-decimiento.

- A los doctores Rafael Vidal, Pedro Esteva, Pascual Andreu y Gustavo Batlle, médicos muertos durante la epidemia de gripe de 1918 mientras ejercían su labor profesional.

- Al doctor Juan Bauzá Mestre como agradecimiento a su labor para facilitar la compra del solar del colegio

actual y del primigenio edificio colegial.

Profesionales y amigos se dieron cita en la presentación del libro del Dr. Monserrat

Page 26: Metges74

24 comib en marxa

La Asamblea General de Colegia-dos del Col·legi Oficial de Metges de les Illes Balears (Comib), ce-lebrada el 25 de marzo, aprobó por amplia mayoría el balance y la liquidación presupuestaria de la institución correspondiente al ejercicio 2012, previo infor-me favorable de los colegiados censores elegidos en la anterior Asamblea General, celebrada en diciembre de 2012. Los colegia-dos respaldaron la gestión eco-nómica de pasado ejercicio con 50 votos a favor, 3 en contra y una abstención.

El presidente del Comib, el doctor Antoni Bennasar, destacó ante los colegiados que las cuentas, con el cierre del ejercicio 2012, en estos momentos “están com-pletamente saneadas y la insti-tución goza de una situación de equilibrio económico y de total

Más información: www.comib.com/el-colegio/gestion

solvencia”. El escenario actual de crisis económica general “nos ha obligado a realizar importantes

ajustes y una restricción del gas-to”, indicó el Dr. Bennasar, “pero hemos conseguido una situación económica óptima que permitirá seguir cumpliendo con nuestro objetivo de servir a los colegia-dos”, añadió.

El presidente del Comib también resaltó el mantenimiento de las cuotas colegiales, congeladas desde hace tres años consecuti-

vos ya, y la continuación de la reducción del 50 por ciento en la cuota específica del Comib para la cuota de colegiación de los mé-dicos residentes.

En el transcurso de la Asamblea General, que contó con una buena participación de los cole-giados, la secretaria general del Comib, doctora Manuela García Romero, presentó un completo resumen de la memoria de ges-tión de la Junta de Gobierno, en la que se detallan las activida-des llevadas a cabo durante el ejercicio 2012.

La doctora García Romero con-cluyó repasando los objetivos marcados por la junta de Gobier-no para el año en curso, como son el apoyo a los colegiados en precario, la adecuación del Comib a las necesidades relacio-nadas con la implantación de la Receta Médica Privada, el desa-rrollo del procedimiento Receta Médica Privada, la actualización de datos a través de la Ventanilla Única, el desarrollo del proyecto radiofónico “Tertulias del Comib” (para dar a conocer y compartir las inquietudes del Colectivo Mé-dico) y el desarrollo del Proyecto de autogestión de prestaciones del Patronato de Huérfanos y Protección Social de Médicos Príncipe de Asturias por parte del Comib.

LA ASAMBLEA GENERAL DE COLEGIADOS MARZO DE 2013

La Asamblea General de colegiados respalda por amplia mayoría las cuentas del ejercicio 2012

Antoni Bennasar: “las cuen-tas del Comib están com-pletamente saneadas y la institución goza de una si-tuación de equilibrio econó-mico y de total solvencia”

Lorenzo Pons (gerente), Javier Martín (vicepresidente), Antoni Bennasar (presidente) y Manuela Gª Romero, (secretaria del Comib)

Durante la Asamblea General celebrada el 25 de marzo, el presidente del Col·legi Oficial de Metges, doctor Antoni Bennasar, resaltó el equilibrio económico y el estado saneado de las cuentas de la institución

Page 27: Metges74

En virtud del acuerdo, los colegiados de ambas corporaciones conocerán mutuamente, mediante las respectivas vías de di-fusión colegial, los cursos, seminarios y otras actividades de carácter docente que organice cada una de las dos corpora-ciones a fin de completar la formación de los profesionales.

25comib en marxa

El presidente del Col·legi Oficial de Metges de les Illes Balears, Dr. Antoni Bennasar, y el decano del Ilustre Colegio de Abogados de Balears (ICAIB), Martín Aleñar, firmaron en la sede del Comib un convenio de colaboración en vir-tud del cual ambas instituciones se comprometen a reforzar su colaboración institucional en di-ferentes ámbitos de actividad, de forma muy especial en materia de formación permanente y perfec-cionamiento profesional.

El acuerdo prevé, asimismo, que los miembros de ambos colegios profesionales tendrán la posibi-lidad de asistir a las actividades formativas del otro en las mismas condiciones y coste de inscripción que sus afiliados.

Entre los temas de mejora forma-tiva que se pretende potenciar están las pruebas periciales o la deontología profesional. El pre-sidente del Comib ha destacado la importancia del acuerdo, ya que es el primero que firman los dos colegios de titulación supe-rior más importantes de Balears, que entre ambos suman más de 8.000 profesionales.

Médicos y abogados de Balears refuerzan su mutua colaboración

El presidente del Comib y el decano del ICAIB firman un convenio de colaboración para impulsar la formación de sus profesionales

Martín Aleñar, presidente del ICAIB, y el Dr. Bennasar, presidente del Comib

Page 28: Metges74

El presidente de Mutual Mèdica, el Dr. Nolasc Acarín y el presidente del Col·legi de Metges de les Illes Balears, el Dr. Antoni Bennasar, en el momento de la firma de renovación del convenio de colaboración entre ambas entidades

26 comib en marxa

Renovación del convenio entre Mutual Mèdica y el Col·legi de Metges de les Illes Balears

El nuevo acuerdo recoge la creación de la Beca Mutual Mèdica, para actividades de formación a través del Patronat Científic

El presidente de Mutual Médica, el Dr. Nolasc Acarín, y el presiden-te del Col·legi Oficial de Metges de les Illes Baleares, el Dr. Antoni Bennasar, firmaron la renovación del convenio de colaboración existente entre ambas institucio-nes, un convenio que se mantiene desde el año 1996, momento en que se consolidó lo que ya venía

siendo una fructífera relación.

El Dr. Bennasar quiso destacar tras la firma que “este nuevo convenio es de gran interés para el Col·legi de Metges” ya que, “además de estrechar lazos” con Mutual Mèdi-ca “en una región histórica” para la entidad, se crea la Beca Mutual Mèdica. Esta aportación será des-

tinada por el Col·legi de Metges a actividades de formación médica continuada, a través de la Funda-ció Patronat Científic.

La firma tuvo lugar el pasado 15 de febrero en Madrid, coincidien-do con la celebración del primer Consejo de Administración de Mutual Mèdica del año 2013.

Page 29: Metges74

27comib en marxa

Los doctores Antoni Bennasar, presidente del Comib, y Juana María Román, presidenta de la Fundación Amazonia, firmaron un convenio de colaboración para los próximos 4 años con el fin de que la institución cole-gial dé un paso más en su com-promiso con la sociedad dando difusión a los proyectos huma-nitarios y de cooperación que lleva a cabo la Fundación.

A través de los medios de comu-nicación colegiales, los médicos de Baleares conocerán los pro-yectos, actos y resultados de las acciones llevadas a cabo por la Fundación Amazonia, así como se dejará un enlace permanente a la web de la Fundación para estar al corriente puntualmente de todo lo que se organice y que pueda ser del interés de los mé-dicos y la sociedad en general.

Más información: http://www.fundacionamazonia.org/es/

FIRMA DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL COL·LEGI DE METGES Y LA FUNDACIÓN AMAZONIA

El Comib colaborará con la Fundación Amazonia difundiendo sus proyectos humanitarios

MÉDICOS Y COOPERACIÓNLa Fundación Amazonia tiene como objeto principal la cooperación internacional a favor de la infancia amenazada de los países en desarrollo, creando unas condiciones básicas de salud que permitan una mejora de su calidad de vida. Por su parte, el Comib instauró hace año y medio la Oficina de Cooperació, mediante la cual ampara desde la corporación colegial a aquellas asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro que tienen como objeto principal el desarrollo sociosanitario de sociedades más desfavorecidas

Antoni Bennasar y Juana Mª Román

Page 30: Metges74
Page 31: Metges74
Page 32: Metges74

30 servicios colegiales

SERVICIOS COLEGIALES

FORMACIÓNhttp://www.comib.com/patronatcientific/

Desde el área de Formació Mèdica Continuada y de la Fundació Patronat Científic, el Comib desarrolla su servicio más activo e impor-tante para la actualización de conocimientos de los médicos colegiados. El objetivo de estas secciones es ofrecer formación continuada de calidad a los profesionales de Baleares organizando cursos destinados a la mejora de las competencias de los médicos y centrali-zando también la información relativa a formación sanitaria de nuestra Comunidad Autónoma. El área de Formació Mèdica coordina también la cesión de las aulas colegiales, de uso totalmente gratuito para los colegiados y gestiona el alquiler de las mismas a laboratorios y otras instituciones que las puedan precisar.

ASESORÍA CIENTÍFICAhttp://asesoria.comib.comLa Asesoría Científica del Comib tiene como principal objetivo proporcionar un apoyo metodológico para todos los médicos colegia-dos en Baleares a la hora de plantear, financiar, desarrollar y publicar los resultados de proyectos de investigación.

SERVICIO COLEGIAL DE SEGUROS

El Comib, en colaboración con la correduría de seguros Medicorasse, perteneciente al Col·legi de Metges de Barcelona, ofrece a los colegiados un servicio de asesoramiento y contratación de seguros de Responsabilidad Civil a través del Servicio Colegial de Seguros. Mediante este servicio, los colegiados pueden acceder a un seguro más económico y con grandes prestaciones al tratarse de una póliza colectiva. Además, este servicio ofrece asesoramiento y contratación de otro tipo de pólizas a precios ventajosos, como seguros de hogar, automóvil o viaje. Dentro de la sede colegial de Palma, y gracias a los convenios existentes con ellas, los médicos pueden contratar también los servicios ofrecidos por las compañías Mutual Mèdica, AMA y PSN.

INSTITUTO COLEGIAL DE PERITAJE MÉDICO

El Instituto de Peritaje tiene como misión fundamental elaborar censos de médicos colegiados dispuestos a aceptar las designaciones de peritos ante los juzgados, la designación directa, en su caso, de médicos para actuar como peritos, así como la cesión de los listados a cualquier persona que los solicite. La vocalía del Instituto ofrece también formación continuada a los colegiados relacionada con aspectos legales relativos a las actuaciones profesionales de los peritos.

VENTANILLA ÚNICAhttp://ventanillaunica.comib.com

Durante los últimos años el Comib ha realizado un gran esfuerzo para poder ofrecer a todos los colegiados un servicio de gestión de trámites online. Desde la Ventanilla Única se agrupan diferentes departamentos colegiales en un mismo espacio virtual en el cual, el profesional y el usuario en general, puede acceder a diferentes trámites, solicitar información, consultar datos profesionales, inter-poner recursos y/o reclamaciones, etc. Es importante para los médicos mantener sus datos actualizados, ya que desde esta herra-mienta, los usuarios y consumidores acceden al registro de la información profesional de los colegiados y al registro de sociedades profesionales, entre otros servicios.

CONVENIOS CON ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS Y CONVENIOS COMERCIALEShttp://www.comib.com/servicios/convenios/

El Comib tiene firmados diversos convenios con la Administración Pública y con entidades privadas mediante los cuales los colegiados de Baleares disponen de diferentes servicios adicionales, como pueden ser el Vademécum online o la Biblioteca Virtual. Además, gra-cias a otros convenios se ofertan cursos de formación subvencionados. Por otro lado, el Col·legi de Metges pone a disposición de los colegiados numerosos convenios comerciales que ofrecen ofertas puntuales y beneficiosos descuentos periódicos para los facultativos de Baleares y sus familiares. Mediante el apartado “convenios” de la página web se informa puntualmente de las ofertas y nuevas firmas de acuerdos.

OBSERVATORIO DE AGRESIONEShttp://www.comib.com/agresionesno/

Ante una situación de agresión, el colegiado afectado puede comunicarlo al Observatorio de Agresiones del Comib, desde el cual, junto con otros departamentos implicados, se seguirá un procedimiento de ayuda y apoyo de ámbito personal como profesional y legal. Además, el Comib se personará como acusación particular en todas las denuncias relacionadas con agresiones psíquicas o físicas a los profesionales en el ámbito laboral y ofrece a todos los médicos de Baleares asesoría jurídica inmediata y directa cuando sufran agresiones.

OBJETORES DE CONCIENCIA

Mediante la sección de Objetores de conciencia, el Comib ofrece a los médicos colegiados que deseen plantear la objeción de con-ciencia a la realización de una determinada práctica profesional, comunicarla al Colegio con el fin de recibir asesoramiento y la ayuda necesaria para garantizarle este derecho. La finalidad de estos registros es ofrecer mayor seguridad al médico y contribuir a la me-diación en casos de conflicto. El registro es personal, voluntario y confidencial y la validación se realiza sobre el motivo de objeción.

El Comib ofrece a los colegiados diferentes servicios, dependiendo de cada una de las áreas de gestión de la insti-tución. Entre los principales servicios que se ofertan se encuentran:

Page 33: Metges74

31servicios colegiales

FUNDACIÓN PATRONATO DE HUÉRFANOS y PROTECCIÓN SOCIAL DE MÉDICOS PRÍNCIPE DE ASTURIAShttp://www.fphomc.es

El Comib, por medio de las aportaciones solidarias de los médicos colegiados, contribuye a sostener la actividad de la Fundación Patro-nato de Huérfanos y Protección Social de Médicos Príncipe de Asturias, institución que, desde su creación en 1917, tiene un carácter benéfico asistencial, desarrollando sus actividades en todo el territorio español. Por medio del pago de 23,77€ trimestrales incluidos en la cuota colegial, cada médico contribuye a que más de 3.500 beneficiarios al año puedan recibir ayudas por orfandad, discapacidad, viudedad, estudios, promoción de la salud…

PROGRAMA PAIMEhttp://www.comib.com/paime/

El Programa de Ayuda Integral al Médico Enfermo (PAIME) ofrece diferentes programas clínicos terapéuticos a los facultativos que presenten patologías psíquicas y/o adictivas. El PAIME garantiza la total confidencialidad a la hora de pedir y recibir ayuda, no sólo en la asistencia médica, sino también en los aspectos legales que pudieran derivarse. El teléfono directo y confidencial del PAIME es el 695 79 99 58.

OFICINA DE COOPERACIÓhttp://www.comib.com/oficina-de-cooperacion/

La Oficina de Cooperació del Comib, departamento colegial ligado a la Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios, es un espacio abierto del Colegio hacia las asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan a favor de la mejora del bienestar sociosanitario de nuestra comunidad y de aquellas que lo puedan necesitar. Mediante esta Oficina, el Comib se abre de forma activa al trabajo solidario de nuestros colegiados y de las ONG sanitarias ofreciendo, entre otros servicios: apoyo institucional en campañas y proyectos (no económico, salvo excepciones), asistencia técnica personal, publicación de noticias en los medios de comunicación, cesión de salas para organizar reuniones, etc.

FÒRUM DE LOS PACIENTESwww.comib.com/ciudadana/

El Fòrum dels Pacients es un órgano creado por el Comib para atender las necesidades de las asociaciones de pacientes y de las ONG sanitarias con el fin de poder trabajar conjuntamente por un mejor sistema sanitario balear. El Fòrum dispone de un espacio propio en la página web y en la revista Metges.

ASESORÍAS PROFESIONALESASESORÍA DE COMUNICACIÓN

El Comib ofrece a sus colegiados un servicio de asesoría de comunicación gratuito. Además, el área de Comunicación colegial es la responsable de la revista Metges, la página web www.comib.com y todos los aspectos relacionados con la comunicación interna y externa del Col·legi. Entre los medios de comunicación propios que gestiona el Área de Comunicación se encuentra la página web (www.comib.com), que ofrece información actualizada sobre noticias relacionadas con el día a día de la institución, sobre formación, ofertas de empleo, inmobiliarias, convenios…

ASESORÍA JURÍDICAhttp://www.comib.com/asesoria/juridica/

Los colegiados del Comib disponen de asesoramiento gratuito en diferentes asuntos jurídicos gracias al acuerdo con el despacho Fiol Abogados. A través del servicio de asesoría jurídica, el Comib atiende a los colegiados en materia jurídica general, quienes pueden plantear consultas de forma gratuita sobre muy diversos asuntos. Además, por el convenio existente, los médicos de Baleares pueden beneficiarse de descuentos en los honorarios de abogado en caso de actuaciones judiciales.

ASESORÍA LABORALhttp://www.comib.com/asesoria/laboral/

El Comib pone a disposición de sus colegiados los servicios en materia de asesoramiento jurídico laboral que ofrece el Despacho Marimón que asesora y atiende las consultas efectuadas por los médicos colegiados sobre materias de tipo laboral, profesional, ad-ministrativa y colegial, así como en lo referente a cuestiones relacionadas con la Seguridad Social y la prevención de riesgos laborales.

ASESORÍA FISCAL Y CONTABLEhttp://www.comib.com/asesoria/fiscal/

El Comib completa sus servicios de asesoramiento jurídico al colegiado con el servicio del Despacho de Asesoría Fiscal y Contable del abogado Miquel Martorell. Este despacho asesora gratuitamente en determinados temas fiscales y contables, así como presta servicios administrativos con un coste muy beneficioso para colegiados en confección de modelos oficiales, altas y bajas a la AET, simulaciones de la Declaración de Renta, etc. Por medio de un reciente convenio, TAX Economistas y Abogados, también ofrece servicio presencial con las ventajas de un canal online en asesoramiento y gestión fiscal y contable para los colegiados del Comib.

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALEShttp://www.comib.com/wp-content/uploads/2012/08/anunci-sbp-doctors-.jpg

El Servicio Balear de Prevención, por medio del convenio existente, ofrece tarifas especiales a los colegiados que, al disponer de una consulta médica con empleados, necesitan adaptarse a la normativa de Prevención de Riesgos Laborales.

Page 34: Metges74

32 comib en marxa

“MUFACE es un modelo de éxito que tiene asegurada su continuidad presente y futura”

El director General de la Mutua-lidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE), Gustavo E. Blanco, resaltó en Palma el papel de las mutuali-dades de la administración en el conjunto del sistema sanita-rio español. Blanco participó en una mesa redonda organizada por el Col·legi de Metges de les Illes Balears (Comib) en el Club

Diario de Mallorca, bajo el título “Modelos de colaboración en-tre medicina pública y privada. MUFACE, un sistema consolida-do”, que estuvo presentada y moderada por el presidente del Comib, doctor Antoni Bennasar.

Blanco aseguró, ante un nutri-do auditorio al que asistieron los máximos representantes de

las clínicas privadas, compañías aseguradoras en Baleares y re-presentantes de la Conselleria de Salut, que el modelo repre-sentado por MUFACE “es un modelo de éxito cuya viabilidad presente y futura está asegura-da, con medidas de ajuste razo-nables”.

El máximo responsable de la mutualidad de funcionarios más importante añadió que “MUFACE es un elemento esen-cial del sistema de protección social español, fundamental para completar el sistema sani-tario en su conjunto”.

La Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado, que gestio-na las prestaciones sociales y sanitarias de más de un millón y medio de personas, supone una población protegida similar a Comunidades como Murcia o Aragón, pero con la particulari-dad de estar dispersa por todo el territorio, lo que “entraña dificultades añadidas a la ges-tión”, según explicó Blanco.

El director general de la mutuali-dad aseguró que el modelo que representa “ha demostrado a lo largo de los años su eficiencia y, sobre todo, ha garantizado la satisfacción de los mutualistas”. Precisamente, uno de los pila-res de esa satisfacción, según Gustavo Blanco, es “el derecho de opción entre los servicios públicos de salud y las entida-des de seguro libre. Y, a la vez,

CLUB DIARIO DE MALLORCA. Ciclo: “Medicina, médicos y pacientes”

Modelos de colaboración entre medicina pública y privada. MUFACE, un sistema consolidado. 23/01/13

Moderador y presentador:Antoni Bennasar Arbós, presidente del Col·legi de Metges.Participantes:Sr. Gustavo E. Blanco Fernández. Director General de la Mutualidad General de Fun-cionarios Civiles del Estado (MUFACE).Dr. Juan Gual. Médico, cardiólogo en ejercicio libre y ex presidente del COMIB.D. Enrique Novo. Delegado Territorial MapfreDr. Carlos Fuentes. Director Médico Clínica PalmaplanasD. Andreu Artigues. Gerente ASISA en Balears.

Artigues, Novo y Gual

El director General de MUFACE, Gustavo Blanco, destaca en la mesa redonda organizada por el Col•legi de Metges que la mutualidad es “fundamental” para completar el sistema sanitario en su conjunto

Page 35: Metges74

33comib en marxa

en el segundo caso la posibili-dad de escoger entre médicos de diferentes cuadros”.

El director General detalló que el 70 por ciento de los funcio-narios protegidos por MUFACE prestan sus servicios en las di-ferentes comunidades autóno-mas y que el presupuesto de la mutualidad para el presente ejercicio asciende a unos 1.500 millones de euros, de los que el 80 por ciento se destina al pago de los conciertos con las entida-des privadas.

Como ejemplo de la eficiencia del modelo MUFACE y el éxito en la gestión del mismo, Gusta-vo Blanco señaló el control del gasto en subsidios por Incapa-cidad Temporal, que durante el pasado ejercicio disminuyó un 16 por ciento, “lo que supone un ahorro directo para las ar-cas de la mutualidad de más de 20 millones de euros”.

El envejecimiento de la pobla-ción y la aparición de nuevas prestaciones son, según el direc-tor General de MUFACE, algunos de los retos que la mutualidad tendrá que afrontar en el futu-ro. Precisamente, el doctor Joan

Gual, cardiólogo en ejercicio li-bre y ex presidente del Col·legi de Metges, apuntó que la mu-tualidad “debería rejuvenecer la pirámide de edad de su pobla-ción protegida para no poner en peligro su continuidad”. Gual definió MUFACE como un “exce-lente modelo por su posibilidad de elección”, pero apuntó como una de las debilidades del mode-lo la financiación, que a su juicio “debe mejorar, ya que de lo con-trario puede perjudicar la rela-ción entre médico y paciente”.

En la mesa redonda, el repre-sentante en Baleares de Mapfre, Enrique Novo, reconoció que MUFACE “es un modelo de éxi-to”, pero pidió que se pongan en marcha mecanismos para “evitar estrangular económicamente a las aseguradoras y propiciar que el modelo tenga futuro”.

El director médico de la Clínica Palmaplanas - Quirón, el doc-tor Carlos Fuentes, indicó que MUFACE “basa su éxito en la elec-ción del mutualista”, y añadió que “para nosotros es un honor atender a los pacientes de la mu-tualidad de funcionarios”.

Otro de los ponentes en la mesa redonda, Andreu Artigues, ge-rente de Asisa Baleares, apostó por un futuro “basado en mode-los de colaboración mucho más intensa con los facultativos”.

Los participantes en el coloquio moderado por el presidente del Comib coincidieron en señalar la importancia del sistema MUFACE, como eje vertebrador del Sis-tema Nacional de Salud al estar presente en todas las Comunida-des Autónomas.

Numeroso público asistió al coloquio celebrado en el Club Diario de Mallorca

Fuentes, Blanco y Bennasar

Page 36: Metges74

34 comib en marxa

Los profesionales dudan de las medidas de recorte en sanidad

Médicos y pacientes critican con dureza que se deje sin asistencia sanitaria a colectivos vulnerables como es el caso de los inmigrantes, y resaltan que Balears tiene la sani-dad más barata de España, por lo que “no hacía falta tanto recorte”

La asistencia sanitaria en Balears cuesta unos 1.000 euros anuales

por persona. Esta cifra es califi-cada por los profesionales como de la más barata de España y por ello consideran que muchos de los recortes derivados por de las me-didas de ahorro, aprobadas por el Gobierno central en la sanidad pública, no tenían mucha razón de ser. De esta forma lo expresaron algunos facultativos en el debate

organizado por el Comib y celebra-do en el Club Diario de Mallorca.

Jaume Orfila, médico internista y experto en gestión sanitaria, califi-có de “discutible” la eficiencia que consiguen en las islas las medidas impuestas por el Gobierno central, a través del decreto 16/2012, que entre otras cosas suprimen la asis-tencia sanitaria a las personas sin tarjeta. “El Real Decreto se ha hecho sin consenso de los profesionales y los grupos políticos. En el caso de Balears, con un coste 1.194 euros por persona y año, las mejoras de eficiencia son discutibles. Creo que ha sido positivo por el gasto farma-céutico”, apuntó Orfila.

El facultativo criticó que no se aprovechara para modificar los fondos de cohesión que pueden mejorar la financiación sanitaria.

CLUB DIARIO DE MALLORCA. Ciclo: “Medicina, médicos y pacientes”

Reforma para la sostenibilidad del sistema sanitario. Luces y sombras. 19/02/12

Moderador y presentador:Antoni Bennasar Arbós, presidente del Col·legi de Metges.Participantes:Dr. Jaume Orfila Timoner, médico especialista en Medicina Interna y experto en Ges-tión Sanitaria. Sra. Manuela de la Vega, presidenta de las asociaciones de pacientes ALCER y ADIBA. Dr. Nacho García Pineda, especialista en Medicina de Familia. Representante de la Societat Balear de - Medicina Familiar i Comunitària (SBMFiC).Dr. Josep Estelrich, especialista en Medicina de Familia. Vicesecretario del Col·legi Ofi-cial de Metges Illes Balears (Comib).

EVALUACIÓN DEL DECRETO 16/2012, AL AÑO DE SU ENTRADA EN VIGOR. PERSPECTIVA PROFESIONAL Y CIUDADANA

García, de la Vega, Bennasar, Orfila y Estelrich

Page 37: Metges74

35comib en marxa

Por su parte, el doctor Nacho Gar-cía, representante de la Sociedad Balear de Medicina Familiar y Co-munitaria (SBMFIC), afirmó: “Se ha dado un petardazo a un sistema que nos ha costado muchos años conseguir. Se debía haber aborda-do el turismo sanitario y estamos a favor de mejorar la eficiencia, pero con un coste de 1.000 euros por persona y año en Balears no se puede dejar a personas aboca-das únicamente a acudir a urgen-cias. Se puede crear un problema de salud pública”.

El debate estuvo moderado por el presidente del Colegio de Mé-dicos de Balears, Antoni Benna-sar, y contó con la presencia de Manuela de la Vega, presidenta de las asociaciones de pacien-tes ALCER y ADIBA. De la Vega defendió el copago bajando los impuestos y criticó el “despilfa-rro” de medicamentos. Por ello propuso las monodosis.

El Dr. Josep Estelrich, médico de familia y vicesecretario y vocal de médicos de Atención Prima-ria del Comib, recordó que se hace muy difícil “prestar una sa-nidad de calidad por debajo de los 1.000 euros por persona y año. La sanidad es un derecho universal y cuando están aquí debe ser atendido todo el mun-do”, afirmó.

Desde el público, algunos profe-sionales sanitarios criticaron que se haya culpado a los médicos y enfermeras del hospital de Inca por la muerte del inmigrante se-negalés: “Se han exigido respon-sabilidades profesionales cuando deberían pedirse responsabilida-des políticas”, afirmó una sani-taria. La conselleria de Salud se negó a asistir al debate de ayer.

El Comib defiende la profesionalidad de los médicos del Hospital de Inca

El Col·legi Oficial de Metges de les Illes Balears (Comib) lamentó profundamente la apertura de un expediente al médico y a la enfermera del Área de Urgencias del Hospital Comarcal de Inca, que atendieron al ciudadano senegalés que falleció posteriormente a causa de tuberculosis, y pidió a la Conselleria de Salut la retirada del mismo.

El Comib, mediante un comunicado, mostró su apoyo a los médicos de urgencias de todos los hospitales públicos de Balears, en especial en aquellos momentos a los del Hospital de Inca, que desarrollan su trabajo con la máxima profesionalidad a pesar de estar sometidos día tras día a una enorme presión asistencial.

Jaime Orfila y Josep Estelrich

Manuela de la Vega Nacho García

Page 38: Metges74

36 asesoría jurídica

La ya conocida por todos LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos) no supuso nuevas obli-gaciones al médico en cuanto al respeto a la confidencialidad del paciente pues es éste un deber esencial y arraigado en el colec-tivo pero sí vino a marcar un an-tes y un después en la manera en que se han de utilizar, custodiar o eliminar los datos de carácter per-sonal. Además, las nuevas formas de trabajar, la aparición de nue-vos procesos o nuevas tecnolo-gías aplicadas a la gestión médica plantean retos constantes.

El sector médico es uno de los más sensibles en cuanto a trata-

miento de los datos personales se refiere. Iuristec lleva más de diez años aportando soluciones y ase-sorando a clínicas y médicos en el cumplimiento de sus obligaciones legales respecto a la privacidad de los datos de sus pacientes, tra-tando siempre de internalizar el respeto por la privacidad del pa-ciente en todos los procesos que conforman el día a día de la clínica o de la consulta. “La atención a la privacidad no puede entenderse como algo adicional o un examen puntual, sino como una exigencia diaria de mejora en la calidad de la gestión y de respeto al derecho fundamental del paciente”, en palabras de Juan José Talens.

Fruto de su experiencia y del co-nocimiento adquirido, Iuristec ofrece al colectivo médico un ser-vicio integral a través del Portal de la Privacidad Médica.

¿Qué es el Portal de la Privaci-dad Médica?IURISTEC: El profesional de la me-dicina quiere trabajar en la que es su vocación y apuesta por contar con servicios o productos que le aporten confianza y le ayuden a contar con la serenidad necesaria

para poder dedicar su tiempo a la prestación de servicios médicos a sus pacientes y que mejoren la gestión de la historia clínica.

El Portal de la Privacidad nace pre-cisamente para poder ofrecer al médico un servicio integrado que le solucione de una manera sen-cilla sus obligaciones de cumpli-miento normativo en esta materia.

¿Por qué un “servicio integrado”?IURISTEC: El servicio se configura como un conjunto de prestacio-nes a la medida del médico o de la clínica. No es lo mismo una con-sulta de pediatría con un auxiliar que un espacio compartido por varios facultativos en un Hospital privado o el entramado de rela-ciones jurídicas propio de una po-liclínica. Las necesidades son dife-rentes y distinto tendrá que ser el diseño de la privacidad para que sea efectivo. No obstante, en uno u otro caso, lo que pretenden el médico o la clínica son soluciones definitivas para poder cumplir, en todo momento, con la norma y permitan atender una posible in-cidencia o incluso una inspección de la Agencia Española de Protec-ción de Datos.

ENTREVISTA A JUAN JOSÉ TALENS LLINÁS, ABOGADO Y MIGUEL ÁNGEL CERDÀ JUAN, INFORMÁTICO, SOCIOS FUNDADORES DE IURISTEC

“Los médicos se preocupan por la calidad del servicio al paciente y por la mejora constante en la gestión de la privacidad médica”

Miguel Ángel Cerdà y Juan José Talens conforman un tandem tan innovador como efectivo a la hora de abordar soluciones que precisan del conocimiento de lo jurídico y de lo tecnológico. Ambos, socios fundadores y actuales directores de la consultora especializada en Derecho y Nuevas Tecnologías y Privacidad, Iuristec, aseguran que los profesionales médicos apuestan de manera decidida por la cali-dad en la gestión de la privacidad en el tratamiento de la información del paciente

Juan José Talens

Page 39: Metges74

37asesoria jurídica

Esto solo puede lograrse desde un servicio integrado que analice primero las necesidades del es-tablecimiento, diseñe y propon-ga soluciones adecuadas para la atención de la privacidad y orde-ne lo conducente a su efectividad y, además, coordine y resuelva las continuas adaptaciones o mo-dificaciones que sean precisas, ejecute las revisiones y auditorias preceptivas por ley y, en caso de surgir un problema serio, aporte conocimientos y experiencia, ju-rídica y técnica, para atenderlo debidamente.

¿Son frecuentes las inspeccio-nes de la Agencia Española de Protección de Datos a médicos?IURISTEC: Hemos tenido que atender varias, por lo general, siempre provienen o son derivada de algún conflicto o litigio entre médico y paciente. Cuando estos conflictos se presentan, evitar el inicio de un procedimiento san-cionador depende de la primera respuesta, que no será la adecua-da si la gestión de la privacidad no está actualizada y al día.

¿Qué importancia tiene en el sector de la Medicina la protec-ción de los datos personales?IURISTEC: En cualquier sector es importante, pero en el ámbito de la salud resulta imprescindible te-ner presente en todo momento la protección de los datos persona-les. Para ello es necesario cono-cer a qué nos obliga la normativa actual, para evitar errores, confu-siones o, incluso, interpretaciones ilógicas o exageradas de la nor-ma. La gestión de la consulta o de la clínica no puede ignorar la nor-mativa de protección de datos, es más, pensamos que debe servirse de ella para mejorar sus procesos y la confianza de los pacientes.

¿Están a día de hoy los médi-cos lo suficientemente prepa-rados en este aspecto?IURISTEC: En los últimos años se

ha producido un cambio. Es cier-to, que al principio muchos pro-fesionales médicos se mostraban reacios a la aplicación de una nor-ma que consideraban inadecuada para el sector sanitario.

En los casi catorce años de vigen-cia de la actual ley y los más de cinco de su reglamento de desa-rrollo, pensamos que el profesio-nal médico es ya muy consciente de sus obligaciones en relación a los datos personales que se ma-nejan en la consulta o la clínica. A pesar de ello, en todo aquello que va más allá de la relación mé-dico paciente, el nivel de cumpli-miento es muy bajo. Es lógico, el médico está centrado en ejercer su vocación y siempre cuenta con recursos limitados para gestio-nar los aspectos administrativos de su profesión. Nuestro servicio está enfocado a esa parte en la que el médico no suele intervenir, aportando la tranquilidad de que en todos esos procesos también se respeta la Ley y la intimidad de sus pacientes.

¿Qué es lo más básico en cuan-to a protección de datos?IURISTEC: Debemos poder res-ponder en todo momento a las preguntas: ¿quién accede o pue-de acceder a la información de mis pacientes?, ¿para qué se utiliza la misma?, ¿a quién se la comuni-camos?, ¿dónde la conservo?, ¿cómo la guardo?, ¿qué medidas de seguridad aplico? Esto requie-re a veces cuestionarse maneras de hacer que tenemos interna-lizadas por costumbre pero que puede que no nos aporten nada y que además supongan un riesgo.

Por lo general ¿Cuáles son los aspectos a mejorar en cuanto a cumplimiento de la LOPD en una consulta médica?IURISTEC: Creemos en que el médico conozca el porqué de la norma y después nosotros trata-remos de solucionar su problema,

pero la formación es básica para entender a qué nos enfrentamos y para saber cómo hacerlo desde un punto de vista lógico y natural. Hay varios aspectos que la nor-mativa introduce y que, en oca-siones, su cumplimiento se hace complicado. Se trata, fundamen-talmente, de los registros de ac-ceso. El control del acceso a la in-formación de las historias clínicas, ya sea en formato electrónico o en el tradicional archivo de papel. El cumplimiento de la ley, en este sentido, a veces es complicado. Otro aspecto, un tanto complejo de aplicar todavía, es todo lo re-ferente a la encriptación de los datos personales y la codificación de las comunicaciones.

Una de esas sesiones formati-vas para colegiados la titula-ban ustedes: “Aún no he he-cho nada, ¿es grave doctor?” ¿Cuáles son las principales consecuencias del incumpli-miento de la norma?IURISTEC: Las responsabilidades podrían ser civiles o administrati-vas o incluso penales, en el caso del delito de revelación de secretos.

La responsabilidad habitual es la administrativa que conlleva la im-posición de sanciones por parte de la Agencia Española de Pro-tección de Datos. Las sanciones como es conocido son muy eleva-das y, a pesar de que se gradúan en leves, graves o muy graves, la sanción media actual se cifra en aprox. 40.000.-€

Más información: www.iuristec.es

Page 40: Metges74

38 foro de la profesión médica

Han sido cinco meses de intensas negociaciones entre el Ministe-rio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Foro de la Profe-sión Médica (FPME), en el que es-tán integrados el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM); Federación de Asociacio-nes Científico-Médicas Españolas (FACME); Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM); Conse-jo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (CNECS); Con-ferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina (CNDFM); y Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM).

“Todos hemos hecho un gran es-fuerzo para llegar a un consenso y, si la profesión médica y tam-bién enfermería hemos podido, los políticos también pueden y deben llegar a un acuerdo para realizar los cambios precisos para mantener, a toda costa, el

modelo de Sistema Nacional de Salud que hemos conocido hasta ahora, un modelo universal que responde a las necesidades sani-tarias de los españoles”.

Así lo ha expresado el presidente del CGCOM, Dr. Juan José Rodri-guez Sendin, en la firma de este acuerdo que tiene como premisa el Pacto por la Sanidad para evitar que ésta “sea objeto de confronta-ción partidista” y para que el SNS “sea defendido entre todos como uno de los pilares básicos del Esta-do del Bienestar”.

Este acuerdo está basado, preci-samente, en “garantizar plena-mente una asistencia sanitaria pública, gratuita, universal, equi-tativa, de calidad, financiada me-diante impuestos y cuya gestión de se desarrolle conforme plena-mente a lo establecido en la Ley General de Sanidad”.

Además, se trata de “garantizar, en el contexto actual, las condi-ciones básicas de los profesionales dentro del SNS, que sean compe-tencia del Estado, según la legisla-ción vigente” y “definir un modelo de financiación estable, suficiente, respetuoso con el principio de es-tabilidad presupuestaria y consoli-dación fiscal y que sea coherente con los principios de cohesión te-rritorial, igualdad y equidad en el acceso a las prestaciones”.

El acuerdo incluye el estableci-miento y desarrollo de “proce-dimientos ágiles, que permitan compensaciones por asistencia a los Servicios de Salud cuando es-tos atiendan a residente de otras CC.AA”, así como “un sistema eficaz de facturación a terceros, tanto a nivel nacional como inter-nacional, sin perjuicio de las pres-taciones de salud pública, atención urgente y en situaciones de alto riesgo, atención maternal y a me-nores a las que tienen derecho los extranjeros en situación irregular”.

Otro de los puntos del acuerdo hace referencia a la necesidad de “garantizar la calidad de los servi-cios públicos”, sujeta a control pú-blico y con participación médica y establece que la contratación con instituciones o centros privados se lleve a cabo “con los requisitos, condiciones y estándares de cali-dad previstos en la Ley General de Sanidad, y normativas de contra-tación pública y disposiciones de

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Y FORO DE LA PROFESIÓN MÉDICA DE ESPAÑA

Acuerdo histórico para mantener el modelo del SNS

El Foro de la Profesión Médica y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad han cerrado un acuerdo histórico que tiene como principal objetivo man-tener el modelo de Sistema Nacional de Salud que existe actualmente

Momento de la firma del acuerdo

Page 41: Metges74

39foro de la profesión médica

desarrollo, optimizando siempre los recursos propios del sistema sanitario público”.

Este acuerdo histórico incluye, además de los puntos sobre el Pacto por la Sanidad, otro aparta-do referido a la ordenación profe-sional y un tercero que sienta las bases para desarrollar el marco normativo que permita la regula-ción e implementación de las Uni-dades de Gestión Clínica (UGC). Para establecer estas bases, el acuerdo parte de que la Gestión Clí-nica es entendida como “un mode-lo asistencial integrador, colabora-tivo y multidisciplinario que busca la mejora de la eficiencia y la cali-dad de la práctica clínica mediante la cual los médicos se responsabi-lizan en la gestión de los recursos utilizados en su ejercicio profesio-nal, organizando y coordinando las actividades que se genera en torno a cada proceso asistencial”.

Con este modelo de gestión clínica se persiguen tres objetivos: im-pulsar una forma de organización que oriente la actividad hacia el proceso asistencial y a la atención integral del paciente; motivar a los médicos mediante su implicación en la gestión de los recursos de la unidad o servicio al que perte-necen; y poner en valor nuevos valores y competencias esenciales para impulsar un renovado profe-sionalismo médico.

La implementación del modelo de gestión clínica, según se espe-cifica en el acuerdo, constará de dos áreas fundamentales, desde el punto de vista legislativo: una abarca la creación, constitución, financiación y estructura de estas Unidades; y otra, sobre la incor-poración de recursos humanos al nuevo modelo de gestión clínica.

Asimismo, se establecen dos ni-veles de actuación: uno, el ámbito estatal, desde el que se procederá

a la correspondiente modificación y/o adaptación de los preceptos correspondientes, que son parte de la legislación básica estatal, si fuera necesario. Y otro, desde el ámbito autonómico, facilitando las modifi-caciones normativas que las CC.AA. pudiesen incorporar, en el ámbito de sus respectivas competencias, para dar viabilidad a esta propuesta.

En cuanto a la ordenación profe-sional, el acuerdo establece que la relación y vinculación jurídica del médico en el ámbito del SNS debe permitir que el médico ocupe un papel fundamental en la gestión y gobernanza del SNS para avanzar en la eficiencia, seguridad y cali-dad de la asistencia sanitaria.

Se contempla que el desarrollo de la gestión clínica desde sus diferentes vertientes ha de estar en línea con lo previsto en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS), siendo éste el modelo a seguir. Y, asimismo, se considera que una adaptación del Estatuto Marco, con el objeto de vincularlo con la LOPS, donde ya se prevé la existencia de este mo-delo de gestión, debe ser el cami-no que permita a los profesionales que lo deseen incorporarse a las Unidades de Gestión Clínica (UGC), que las CC.AA. constituyan.

En este apartado, el acuerdo es-tablece, además la promoción del empleo médico como uno de los ejes centrales de las políticas sani-tarias y de la gestión de los recur-sos humanos en el SNS.

Respecto a la troncalidad, contem-plada en este bloque, se acuerda apoyar el proyecto normativo que la regula. Asimismo, se indica la flexibilización del catálogo de es-pecialidades, posibilitando la re-especialización (dentro del mismo tronco) y la más alta y ampliada distinción competente de los pro-fesionales a través de las áreas de capacitación específicas (ACE).

En el acuerdo también se contem-pla el Desarrollo Profesional (DP), definido como el proceso al que se compromete el médico para man-tener y mejorar la competencia profesional, obteniendo por ello el reconocimiento de la propia profe-sión, de la sociedad y de las ins-tituciones de las que forma parte.

Este marco, entendido siempre como potenciador de las mejores y más actualizadas prácticas mé-dicas, debe inscribirse en el SNS de modo que sea útil a todas las partes implicadas (Administracio-nes, empleadores y entes profe-sionales), en coherencia con la Ley de Cohesión y Calidad del SNS y con la LOPS.

En este apartado, también se acuerda que se promoverá a tra-vés del CISNS la aplicación, en el ámbito de las competencias de las CC.AA., de la homogeneización de criterios en modelos retributivos.

Respecto a los registros profesio-nales, se establece que respetará los fines y funciones que corres-ponden legalmente a los Conse-jos Generales de las profesiones sanitarias. Así, la relación de estos Consejos con el Registro Estatal se regirá por los principios de máxi-ma y leal cooperación y colabora-ción institucional.

En representación del Foro de la Profesión Médica, el Dr. Juan José Rodriguez Sendin ha expresado su confianza en el desarrollo de este acuerdo histórico que hoy han fir-mado ante el Presidente del Go-bierno, Mariano Rajoy, como testi-go y ha manifestado la disposición del colectivo médico a “seguir ga-rantizando la mejor asistencia a los enfermos porque esa es nuestra razón de ser”.

Madrid, 30 de julio de 2013

Page 42: Metges74

40 foro de ética y deontología

Transcurridos más de 10 años de la aprobación de la Ley Básica 41/2002 reguladora de la autono-mía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de infor-mación y documentación clínica, la Fundació Patronat Científic del Il·ltre. Col·legi Oficial de Metges de les Illes Balears (CO-MIB) organizó el pasado 24 de abril un foro de debate para anali-zar las cuestiones éticas y deonto-lógicas que dicha ley ha suscitado en la práctica clínica.

Esta ley básica supuso el recono-cimiento definitivo del cambio de modelo de relación clínica desde una Medicina basada en el prin-cipio de beneficencia, todo para y por el enfermo, pero sin el enfer-mo, a otra basada en el principio de autonomía. La Ley General de Sanidad ya obligaba a informar a los pacientes para recabar su consentimiento, por lo que el re-conocimiento de la autonomía del paciente empezó a fraguarse en España alrededor de los años 80 del siglo pasado. Sin embargo, podemos considerar la publica-ción de esta nueva ley como un hito histórico en la autonomía, que vino a plantear toda una serie de cuestiones éticas y deontológi-cas, además de jurídicas, que aún hoy son de rigurosa actualidad.

El moderno Código de Deontolo-gía Médica de 2011 (CDM 2011) recoge en consonancia con la ley numerosos preceptos al res-

pecto, sobre todo en su capítulo III: Relaciones del Médico con sus pacientes.

ASPECTOS JURIDICOS Y DEON-TOLÓGICOS DEL CONSENTI-MIENTO EN LA ASISTENCIA SA-NITARIA. EL CONSENTIMIENTO INFORMADO.

Precisamente, entre los ponen-tes que participaron en la mesa de debate, queremos destacar la participación de uno de los redactores del CDM2011 en su etapa de miembro de la Comisión Central Deontológica de la Orga-nización Médica Colegial (OMC), el prof. Enrique Villanueva Ca-ñadas. El Dr. Villanueva, experto en esta materia, es además ca-tedrático de Medicina Legal de la Universidad de Granada y posee un extenso curriculum, entre el que destacamos: Presidente de la Academia Internacional de Medi-cina Legal de 1991-95, presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Granada (Andalucía Oriental) desde 1996 hasta 2004, presidente de la Comisión Nacio-nal de la Especialidad de Medicina Legal y Forense (2000).

El catedrático Dr. Villanueva di-sertó sobre: “ASPECTOS JURIDI-COS Y DEONTOLÓGICOS DEL CON-SENTIMIENTO EN LA ASISTENCIA SANITARIA. EL CONSENTIMIENTO INFORMADO”.

El consentimiento del paciente para la asistencia clínica. ¿Qué dice la Ley? ¿Qué dice la Deon-tología? ¿Qué respuesta debe darse, en según qué casos, desde la Bioética? Estos tres ni-veles, Derecho, Deontología y Ética van de la mano, pero no

siempre nos inducen a la mis-ma respuesta desde el punto de vista profesional.

En la ponencia del profesor y pos-terior debate se abordaron temas como la información que debe-mos dar al paciente sobre su pro-ceso clínico, sobre el tratamiento y el pronóstico de su enfermedad. El derecho a la información tiene su fundamento en un amplio gru-po de derechos constitucionales: el derecho a la protección de la salud (art. 43), a la libertad (art. 9), a la dignidad de la persona (art. 10), a la vida y la integridad física y moral (art. 15)... y a ser informa-do para poder tomar parte en la toma de decisiones relacionadas con la salud pública (art. 23).

Cabe preguntarse ¿cuánta in-formación debe darse al pa-ciente?

Según la Ley 41/2002: “toda la información disponible sobre la salud del paciente”. Dar al pa-ciente toda la información puede ser un exceso, y el Dr. Villanueva está más de acuerdo con lo que expresa el Convenio de Oviedo, en realidad Convenio para la pro-tección de los derechos huma-nos y la dignidad del ser humano con respecto a las aplicaciones

I Foro de Ética y Deontología: cuestiones éticas y deontológicas de la autonomía del paciente

Dr. Enrique Villanueva

Page 43: Metges74

de la Biología y la Medicina: “la información ha de ser adecuada al paciente; no necesariamen-te completa: serán las normas propias de la “lex artis” del pro-fesional sanitario y la propia curiosidad del paciente las que determine qué es información adecuada..., sin olvidar que es también importante la renun-cia del paciente a ser informa-do, que deberá respetarse salvo cuando se pone en peligro a 3ª personas”. En la misma línea se pronuncia el CDM2011 en su ar-tículo 12.1: “El médico respetará el derecho del paciente a decidir libremente, después de recibir la información adecuada, sobre las opciones clínicas disponibles. Es un deber del médico respetar el derecho del paciente a estar in-formado en todas y cada una de las fases del proceso asistencial. Como regla general, la informa-ción será la suficiente y necesa-ria para que el paciente pueda tomar decisiones”.

Se incidió en la necesidad de que las personas realicen el “testa-mento vital” o documento de voluntades anticipadas, en la que expresen cual es su voluntad en cuanto al tratamiento médico en caso de que en circunstancias fu-turas por una enfermedad grave estuvieran incapacitados para decidir. Esto evitaría, en situacio-nes críticas, tener que solicitar el consentimiento a los familiares o allegados, ya que la autonomía es un derecho personalísimo, que pierde ese carácter cuando quienes van a decidir son terce-ras personas. Finalmente el cate-drático Dr. Villanueva remarcó la figura del médico como garante del paciente, así cuando éste pierde su autonomía por motivos de enfermedad, el médico debe hacer prevalecer el principio de beneficencia, tomando la deci-sión que a su criterio sea mejor para el paciente.

EL RECHAZO AL TRATAMIENTO. EL INGRESO INVOLUNTARIO

Del derecho a expresar el consen-timiento frente a una intervención médica, se deduce el derecho a rechazar dicha intervención. ¿Qué pasa pues si el paciente rechaza el tratamiento? ¿Y si este rechazo se produce estando hospitaliza-do? ¿O si se debe hospitalizar en contra su voluntad, dado que de no hacerlo existe un riesgo para él o para terceros?

Para abordar este tema se contó con Dra. Sandra Ferrer Gela-bert, médico de urgencias de H. Son Llátzer, máster en Bioética por la Universidad de Navarra, vocal de la Comisión Deontológica del COMIB y del Comité de ética asistencial del H. Son Llátzer. La Dra. Ferrer expuso la ponencia: El RECHAZO AL TRATAMIENTO. EL INGRESO INVOLUNTARIO. En cuanto al rechazo al trata-miento, tanto la ley como el có-digo deontológico son claros en el precepto de respetarlo. Así el CDM2011 en su artículo 12:2 dice: “El médico respetará el rechazo del paciente, total o parcial, a una prueba diagnóstica o a un tra-tamiento. Deberá informarle de manera comprensible y precisa de las consecuencias que puedan derivarse de persistir en su nega-tiva, dejando constancia de ello en la historia clínica”

En cuanto al internamiento hos-pitalario de una persona de for-ma involuntaria, se mencionó el

artículo 763 de la ley de Enjuicia-miento Civil, en la que se regula los requisitos de internamiento no voluntario por razón de trastorno psíquico, entre los que destaca la necesidad de autorización judicial.

LIMITACIONES EN LA CAPACI-DAD DEL PACIENTE. ÉTICA MÉ-DICA EN LA ATENCIÓN AL ME-NOR MADURO

Todas estas situaciones se compli-can si el paciente tiene sus capa-cidades psíquicas limitadas, por padecer una enfermedad o por encontrarse en uno los extremos de la vida, la vejez o la infancia. En el foro, nos centramos en el tema de la atención clínica al me-nor, así la Dra. Marian Jiménez de Aldosoro, que es médico de urgencias del Hospital La Plana, en Villarreal (Castellón), nos ex-puso la ponencia: LIMITACIONES EN LA CAPACIDAD DEL PACIENTE. ÉTICA MÉDICA EN LA ATENCIÓN AL MENOR MADURO. La ponente es también coordinadora docente del Título de Experto en Ética Médica de la Fundación para la Formación de la OMC y de la Fundación Orte-ga- Marañón, así como vocal de la Comisión Deontológica del Colegio de Médicos de Castellón.

Con respecto al menor, escribió Aristóteles en su Ética a Nicó-maco: “los jóvenes pueden ser matemáticos y sabios en cosas de esa naturaleza, y en cambio

asesoria jurídica 41foro de ética y deontología

Dra. Marian Jiménez

Dra. Sandra Ferrer

Page 44: Metges74

42 foro de ética y deontología

no parece que puedan ser pru-dentes.” En contra esta opinión, hemos ido incorporando legisla-ción que, cada vez más, viene a proteger los derechos y autono-mía del menor, reconociendo la mayoría de edad sanitaria a los 16 años (como así hace la propia ley básica reguladora 41/2002). Y, desde el punto de vista ético, hemos incorporado la teoría del menor maduro: autonomía cre-ciente y gradual. Basada en las teorías psicoevolutivas de Piaget y Kohlberg, la conciencia moral se adquiere durante el proceso de maduración y no aparece en un momento dado puntual. Así, es a partir de los 12 años que se genera el pensamiento abs-tracto, la posibilidad de realizar hipótesis, prever consecuencias futuras y entender el concepto de probabilidad.

“La opinión del menor de 16 años será más o menos deter-minante según edad y grado de madurez, esta valoración supone para el médico una res-ponsabilidad ética” (art 14.1 del CDM2011). Así, es el médico que atiende al menor quien tendrá que determinar el grado de ma-durez para hacerle partícipe en las decisiones clínicas.

En la valoración del menor, no se deben confundir los valores y creencias de los jóvenes con su capacidad. En cualquier caso, en

la atención a menores, nos en-contramos con el reto ético de la determinación de la capacidad del menor, por un parte, y del respeto a la patria potestad que obliga a tener en consideración la opinión de los padres, por otra.

AUTONOMÍA Y DOCUMENTA-CIÓN CLÍNICA. TITULARIDAD DE LA HISTORIA CLINICA

Finalmente, la ley 41/2002 dedica una serie de artículos al apartado de derechos y obligaciones en materia de información y docu-mentación clínica. Así, la historia clínica se constituye en el pilar básico documental en la asisten-cia sanitaria. Sobre autonomía y documentación clínica disertó la doctora en Derecho Cristina Gil Membrado, profesora de De-recho Civil de la Universitat de Illes Balears (UIB) y directora del Máster de Derecho Sanitario de la misma universidad, con su po-nencia sobre: “TITULARIDAD DE LA HISTORIA CLINICA”

Dicha ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de de-rechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica recoge las principales con-diciones de la historia clínica en su uso y reglamentación, y la define en su artículo 3 como “el conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier ín-dole sobre la situación y la evo-lución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial”.

El fin principal de la historia clínica es “facilitar la asistencia sanita-ria, dejando constancia de todos aquellos datos que, bajo criterio médico, permitan el conocimien-to veraz y actualizado del estado de salud”. Puede existir también un fin judicial: en ocasiones, tan-to el mismo proceso patológico como la actividad por él genera-

da requieren la intervención ju-dicial, siendo la historia clínica el elemento básico de investigación. Fuera de estos usos, cualquier otro debe contar con la autoriza-ción del paciente, como cuando la historia se utiliza con fines docen-tes o de investigación.

Se disertó sobre la titularidad de la historia, concluyéndose que el paciente tiene derecho a obtener copia de la historia completa con ciertas limitaciones; como infor-maciones facilitadas por terceros o las anotaciones subjetivas del médico. Sobre estas anotaciones, se debatió acerca de qué conside-ramos como tales y que, en cual-quier caso, deben ser las mínimas imprescindibles, que tenga interés en el seguimiento clínico y siem-pre respetuosas con el paciente.

En el debate, surgió el tema de las normas administrativas y buro-cráticas que regulan el acceso de los pacientes a su historia clínica. En el ámbito sanitario, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha recibido numerosas so-licitudes pidiendo la tutela del de-recho de acceso a la historia clíni-ca, lo que ha motivado un estudio del cumplimiento de la ley en los centros sanitarios.

Los asistentes participaron acti-vamente en el debate, intercam-biando ideas y preguntas con los ponentes. El interés suscitado nos anima en la organización de nue-vos foros de debate sobre aspec-tos éticos de la práctica clínica. De hecho, son la Ética y Deontología la principal razón de ser de la OMC y de los colegios de médicos.

Juan A. Pérez Artigues.Presidente de la Comisión Deon-tológica del COMIBModerador del I Foro de Ética y Deontología. Dra. Cristina Gil

Page 45: Metges74

asesoria jurídica 43foro de ética y deontología

Varios expertos en bioética y deontología médica participaron como ponentes en el I Foro de éti-ca y Deontología organizado por el Col·legi de Metges, que tuvo lu-gar el 24 de abril y al que asistie-ron más de 30 profesionales.

La inauguración del encuentro contó con la presencia del presi-dente del Comib, Dr. Antoni Ben-nasar, el presidente de la Reial Acadèmia de Medicina, Dr. Bar-tomeu Anguera, el director del Patronat Científic, Dr. Alfonso Ba-llesteros y el director general de Salut Pública, Luis Rafael Santiso. El moderador del Foro y presiden-te de la Comisión de Deontología del Comib, Dr. Juan Antonio Pérez Artigues, destacó una vez más la “necesidad de abordar, trans-curridos más de 10 año desde

la aprobación de la Ley Básica 41/2002 reguladora de la auto-nomía del paciente, las cuestiones éticas y deontológicas que sigue planteando hoy día”.

El profesor Enrique Villanueva Ca-ñadas, catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Grana-da y uno de los redactores del ac-tual Código de Ética y Deontología Médica español, resaltó la impor-tancia de la comunicación del mé-dico con el paciente, ya que “es uno de los pilares fundamentales de la relación entre ambos”.

Villanueva, en relación con el pro-tocolo del consentimiento infor-mado, alertó de que los médicos “no cumplimentan todos los re-quisitos exigidos”, y que “hasta en el 99 por ciento de los casos,

el apartado del riesgo particular está en blanco”.

El catedrático de Medicina Legal defendió la Historia Clínica bien documentada, como elemento para la protección legal del Mé-dico. En este sentido, la profe-sora de Derecho Civil de la UIB Cristina Gil Membrado, otra de las ponentes, apostilló que “lo que no está escrito en la Historia Clínica del paciente, no existe”. El Foro también participaron como ponentes la Dra. Sandra Ferrer Gelabert, vocal de la Comisión de Deontología del Comib y del Co-mité de Ética Asistencial del Hos-pital son Llàtzer, y la Dra. Marian Jiménez de Aldalsoro, experta en ética y vocal de la Comisión de Deontología del Colegio médico de Castellón.

ORGANIZADO POR EL PATRONAT CIENTÍFIC DEL COMIB

La autonomía del paciente, a debate durante el I Foro de Ética y Deontología

Expertos en deontología y bioética aseguran que la información es “un pilar fundamental” de la relación médico-paciente”

Antoni Bennasar, Sandra Ferrer, Bartomeu Anguera, J.A Pérez Artigues, Alfonso Ballesteros, Rafael Santiso, Cristina Gil, Enrique Villanueva y Marián Jiménez

Page 46: Metges74

44 reial acadèmia de medicina

La Reial Acadèmia de Medicina de les Illes Balears (RAMIB) entre-gó sus premios anuales en una ceremonia que tuvo lugar en la sede de la institución médica.

Durante el acto, al que asistie-ron entre otras personalidades el presidente del Col·legi de Met-ges, doctor Antoni Bennasar, le fue otorgado el premio Jean Das-set a la mejor tesis de la RAMIB a Miquel Bennasar. El premio Jean Dausset, un año más, está patro-cinado por el Col·legi de Metges de les Illes Balears.

La Reial Acadèmia otorga el premio Jean Dausset por la mejor tesis a Miquel Bennàsar

PREMIO PATROCINADO POR EL COL·LEGI DE METGES

Miquel Bennàsar y Antoni Bennasar

www.comib.com

Page 47: Metges74
Page 48: Metges74

¿Cómo resume este primer curso académico, 2012-2013, del Patro-nat Científic?Mi primer pensamiento es la sensa-ción del deber cumplido. El Colegio de Médicos me encargó la puesta en marcha de esta nueva entidad, y durante este primer curso se han sentado las bases de su funciona-miento, desde los estatutos hasta la creación del logotipo. El presidente del Col·legi de Metges ha manifesta-do públicamente la satisfacción de la Junta de Gobierno por los resul-tados obtenidos hasta el momento.

¿Qué iniciativas destacaría du-rante este primer curso del Pa-tronat Científic?Probablemente el mayor acierto ha sido la especial dedicación a los médicos residentes, manifestada mediante la creación de seis becas para rotación externa en hospita-

les nacionales y extranjeros para los MIR de Balears. Dos de estas becas han sido entregadas por la Acadèmia Mèdica Balear. La acogi-da de las becas ha sido tan bue-na que ya pensamos en ampliar su número, teniendo en cuenta que la Fundación Banc Sabadell ha apoyado el proyecto. Mutual Mèdi-ca también se ha sumado a estas iniciativas creando una beca para la realización de tesis doctoral. En relación con los residentes, el Pa-tronat Científic también ha sub-vencionado la formación de todos los médicos MIR de nuestra Comu-nidad en materia de Reanimación Cardiopulmonar y Bioética.

¿Qué objetivos han caracteriza-do las actividades docentes lle-vadas a cabo? El Patronat Científic ha seguido la estrategia de apoyar a las organi-zaciones o sociedades científicas que realizan formación posgra-duada, lo cual tiene especial inte-rés en una época en que escasean los patrocinadores. En relación a las actividades docentes realiza-das directamente por el Patronat Científic, se adoptó el criterio de que tuvieran carácter transversal, es decir, que puedan ser de inte-rés para profesionales médicos de diversas especialidades.

¿Qué actividades docentes hay ya preparadas para el inicio del nuevo curso?A este respecto cabe destacar la en-señanza de idiomas, que se amplia-rá este próximo curso con catalán médico e inglés médico. También para el próximo curso, se ha pro-gramado en colaboración con la Universitat Ramon Llull un curso on-line de Iniciación a la Bioética. Asimismo, me gustaría resaltar la acogida de las Jornadas de Coo-peración Sanitaria, realizadas en colaboración con Metges del Món. Su éxito ha sido tan arrollador que para el próximo curso continuare-mos con nuevos proyectos educa-tivos en colaboración con esa ONG médica. Por otra parte, mediante el convenio firmado con BIOIB (Clúster Biotecnològic i Biomèdic de les Illes Balears), se van a realizar activida-des conjuntas que espero sean del máximo interés para la colegiación.

¿Cuál es el grado de satisfacción manifestado por los participan-tes en los cursos?Las encuestas realizadas a los co-legiados y los comentarios que hemos recibido han sido muy satis-factorios, y son motivo para conti-nuar trabajando en la mejora de los servicios que la Fundació Patronat Científic presta al colegiado.

ENTREVISTA A ALFONSO BALLESTEROS, DIRECTOR DE LA FUNDACIÓ PATRONAT CIENTÍFIC DEL COL·LEGI DE METGES DE LES ILLES BALEARS.

Patronat Científic del Comib, un año de intensa actividad El Col·legi de Metges de les Illers Balears puso en marcha hace poco más de un año la Fundació Patronat Científic, para promocionar y difundir las actividades de educación postgraduada que realiza, no solo el Col·legi de Metges, sino las insti-tuciones, sociedades científicas y centros sanitarios de las Illes Balears. Finalizado el primer curso académico del Patronat Científic del Comib, su director, el doctor Alfonso Ballesteros, hace balance del trabajo realizado

Alfonso Ballesteros, Director de la Fundació Patronat Científic

46 en formación

Page 49: Metges74

ACTIVIDAD DOCENTE SEPTIEMBRE 2012 - JUNIO 2013

ORGANIZADAS POR EL PATRONAT CIENTÍFICACTIVIDAD ORGANIZACIÓNCurso de protección radiológica para médicos Patronat Científic-ACPRO-HUSEIII curso de salud sexual Patronat Científic-Conselleria de SalutCurso de inglés médico Patronat CientíficLiderazgo en las presentaciones en público Patronat Científic-Feedback ComunicacióII Ciclo de conferencias en salud mental Patronat CientíficCurso de actualización en el tratamiento médico-quirúrgico Patronat Científic-HUSEdel obeso mórbido V Curso de SVA Fundació Patronat Científic y SBMIUCCurso de cooperación sanitaria Fundació Patronat Científic y Médicos del MundoVI Jornada de RCP y desfibrilación precoz Fundació Patronat Científic y SBMIUCCurso de monitor en SVB y DEA Fundació Patronat Científic y SBMIUCCurso de RCP y primeros auxilios en Pediatría Fundació Patronat Científic-Estudi 6para personal no sanitario Curso avanzado en electrocardiografía Fundació Patronat CientíficI Foro de ética y deontología Fundació Patronat CientíficCurso de ecografía básica para médicos de Urgencias EFHRE-Fundació Patronat Científicy Emergencias Conferencia “Avances en cirugía vítreo-retiniana” Fundació Patronat Científic-Acadèmia Mèdica BalearCurso de comunicación de situaciones críticas Fundació Patronat Científic-CATIBTaller de peritos judiciales-hablar ante un tribunal Fundació Patronat Científic-Proformación, S.L.

EN COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONESACTIVIDAD ORGANIZACIÓN5ª Conferencia Internacional de Cirugía NESA-AOGQ-Hospital Quirón PalmaplanasConversando con el experto. “Nuevos anticoagulantes” Hospital Quirón PalmaplanasActualización en Enfermedades de Riesgo Cardiovascular Hospital Quirón PalmaplanasXIII Jornades de la SBMFIC Societat Balear de Medicina Familiar i ComunitàriaTaller ERRARE HUMANUM EST en Atención Primaria Societat Balear de Medicina Familiar i Comunitària- Àrea de Salut de MenorcaTaller de comunicación científica BIOIB-COMKEEPERSEl cáncer de cuello de útero: “Una enfermedad inevitable” AECC-Conselleria de Salut“Jornada situación actual i nuevas perspectivas HUSEdel cribado prenatal de Aneuploides en Baleares” Taller de bioética para MIR’s Ib-Salut-Unitat docent multiprofessional d’atenció familiar i comunitària de Mallorca“La enseñanza de la anatomía, en Baleares y Compostela, Real Academia de Medicina y Cirugía de Galiciaa finales del s. XVIII” II Curso de donación y trasplantes para personal de Urgencias CATIB (Coordinació Autonòmica de Trasplants de les Illes Balears)Curso de Dermatología Pediátrica HUSECribado prenatal no invasivo en sangre materna Laboratorio de análisis EchevarneVII Curso de antibioterapia. Infecciones de catéteres HUSEy endovasculares Homenaje a Josep Miquel Vidal Hernández UIB-Conselleria d’Educació, Cultura i Universitats- RAMIB- IMECurso de coloproctología básica para médicos Asociación Española de Coloproctología-HUSEde Atención Primaria y de Urgencias XVII Reunión de la FAECP Asociación Española de Coloproctología-HUSEJornada de actualización en cáncer colorectal HUSEIII Simposio de Cardiología. Fibrilación auricular Hospital Quirón Palmaplanasy muerte súbita

47en formación

Page 50: Metges74

48 en formación

EL COL·LEGI DE METGES IMPARTE FORMACIÓN EN BIOÉTICA A 50 MÉDICOS RESIDENTES DE BALEARS

El Col·legi de Metges de les Illes Balears acogió en febrero el I Taller de Bioética para médicos residentes, al que asisten 50 MIR de primer año de Mallorca. El ta-ller, organizado por el Patronat Científic del Comib y el doctor Fernando Ros, representante de la Conselleria de Salut en la Comisión de Docencia de Medi-cina Familiar, fue impartido por las doctoras Mª Asunción Forn y Silvia Vega.

Durante la inauguración del ta-ller, el presidente de la Comi-sión de Ética y Deontología del Comib, doctor Juan A. Pérez Artigues, explicó a los jóvenes médicos que “la bioética hay que entenderla como una rama práctica, y no únicamente teó-rica, de nuestra profesión”, ya que recoge “los valores que es-tán en juego en las ciencias de la salud”, añadió.

El doctor Pérez Artigues recordó la importancia del Código Deon-tológico que guía los principios de la profesión médica, ya que

en el mismo “se pueden encon-trar respuestas a los conflictos de carácter ético con los que se ha de enfrentar la práctica clínica”, como por ejemplo la autonomía del paciente o la asistencia al fi-nal de la vida.

El presidente de la Comisión de Deontología del Col·legi de Met-ges recordó a los asistentes al ta-ller que “la bioética es un mundo apasionante que no solamente os servirá para la vida profesio-nal; en lo personal os ayudará a ser mejores y a ofrecer una me-dicina de calidad”.

Durante la presentación del I Ta-ller de Bioética, el doctor Alfonso Ballesteros, director del Patronat Científic, explicó a los médicos residentes las iniciativas docen-tes que éste lleva a cabo para fomentar y difundir la formación continuada de los médicos.

I taller de Bioética para médicos MIR

Juan Antonio Pérez Artigues, Mª Asunción Forn, Alfonso Ballesteros y Silvia Vega

El Dr. Pérez Artigues inauguró el taller

Page 51: Metges74

49en formación

EL COL·LEGI DE METGES IMPULSA LA FORMACIÓN EN SOPORTE VITAL AVANZADO DIRIGIDA A LOS MÉDICOS MIR DE BALEARS

Durante este año 2013, gracias al apoyo de la Fundació Patronat Científic del Col·legi de Metges de les Illes Balears (Comib), se llevarán a cabo cinco cursos de Soporte Vital Avanzado, dirigido a médicos residentes Balears.

Se trata de cursos de gran impor-tancia para la formación de los futu-ros especialistas, que serán impar-tidos por destacados profesionales

de Balears, todos ellos instructores del Plan Nacional de RCP de la Socie-dad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC).

El Col·legi de Metges formará en Soporte Vital Avanzado a los médicos MIR de Balears

Se realizarán 4 ediciones en Mallorca y una en Menorca. A cada una de las ediciones pueden asistir 24 especialistas en formación, se trata de un curso teórico-práctico en el que se enseñan y prac-tican maniobras de Soporte Vital Avanzado, obligatorio para algunas de las especialidades que se cursan en Balears y altamente recomendable para la mayoría de las especialidades médicas. En Mallorca, los cursos se llevarán a cabo, según el siguiente programa:

MARZO. Hospital Universitario Son Espases, coordinado por la Dra. Ana Cremades, jefa de estudios y mé-dica adjunta del Servicio de Urgencias; MAYO. Sede del COMIB, coordinado por el Dr. Joan Bennàser, jefe de sección de Urgencias y UCE del Hos-pital de Manacor; OCTUBRE. Sede del COMIB, coordinado por el Dr. Raúl Manuel Vicho, médico adjunto del Servicio de Cui-dados Intensivos de la Clínica Quirón-Palmaplanas; NOVIEMBRE. Hospital Son Llàtzer, coordinado por la Dra. Catalina Forteza, médica adjunta del Servicio de Cuidados Intensivos.

En Menorca se realizará una edición durante el segundo semestre, en una fecha todavía no fijada.Todos los cursos tendrán el aval científico de la SEMICYUC, y los residentes que superen las pruebas dis-pondrán del correspondiente diploma de dicha sociedad.

Más información: [email protected] y 971 722200.

Programación de sesiones de RCP para MIR

Page 52: Metges74

50 en formación

El Cluster Biotecnològic i Biomèdic de les Illes Balears, juntamente con la Fundació Patronat Científic del Comib y la Direcció General d’Universitats, organizó un taller de comunicación científica que, durante cuatro jornadas, abordó

Las Tertulias del Comib es es-pacio mensual que el Col·legi de Metges de les Illes Balears pone a disposición de los médi-cos, para poner voz a los distin-tos temas que nos preocupan e interesan.

El espacio está presentado por el periodista Joan Calafat y con-ducido por el Dr. Javier Mar-tín Broto, vicepresidente del Col·legi. El programa radiofóni-co tiene un formato de tertulia, con la participación de distintos profesionales de la medicina, en el que los oyentes tienen la oportunidad para la participa-ción través del teléfono.

las técnicas y recursos necesarios para que los participantes puedan construir puntos de comunicación con la sociedad.

Con un alumnado procedente de diferentes especialidades profe-

sionales relacionadas con los me-dios de comunicación y el mun-do científico y un profesorado de altísimo nivel, se impartieron clases teóricas y prácticas con el objetivo de dar las claves de una buena comunicación científica para que el público general en-tienda y valore las informaciones que se les ofrecen.

Al acto de clausura, organizado el viernes 22 de marzo, asistió el director del Patronat Científic del Comib, doctor Alfonso Balleste-ros, quien recordó la importan-cia de la formación continua y multidisciplinar en aspectos que favorezcan la práctica profesio-nal y, en el caso médico, el en-tendimiento para un mejor tra-tamiento terapéutico.

Clausura del I Taller de Comunicació Científica

Conéctate a las Tertulias del Comib en IB3 Ràdio

Próximo programa: lunes 9 de septiembre, a las 19:00 h

Alumnos y profesores del taller

Joan Calafat y el Dr. Javier Martín Broto

Page 53: Metges74

51en formación

El Col·legi de Metges de Balears acogió una Jornada sobre Avan-ces en diagnóstico prenatal, a la que acudieron numerosos profe-sionales y también pacientes inte-resados en la materia.

La Dra. Blanca Bermejo, directora de Desarrollo del Área Molecular de Laboratorio Echevarne, fue la encargada de presentar las últi-mas técnicas para detección pre-coz de riesgo a ciertas patologías o complicaciones en el embarazo mediante análisis de ADN.

La Dra. Bermejo destacó el Test prenatal no invasivo en sangre materna, que permite evaluar al-

teraciones en los cromosomas 13, 18, 21 y X, además de detectar el sexo fetal, a partir del ADN fetal presente en el plasma materno.

En la misma línea, Blanca Berme-jo presentó el cariotipo molecular NatalChip®, desarrollado por La-boratorio Echevarne, que permite analizar el genoma del feto en lí-quido amniótico mediante tecno-logía de microarray de ADN, que permite identificar las alteracio-nes cromosómicas implicadas en más de 250 malformaciones con-génitas o trastornos intelectuales.

Entre otros avances, la directo-ra de Desarrollo del Área Mole-

cular de Laboratorio Echevarne también resaltó el Thrombo-sosisChip, capaz de analizar 12 variantes genéticas de riesgo a desarrollar trombofilia. Se tra-ta de una técnica indicada es-pecialmente para mujeres con antecedentes familiares de esta patología o que hayan sufrido abortos recurrentes. Por último, se presentó un nuevo test de predicción de riesgo que permite diagnosticar la preeclampsia an-tes de que aparezcan síntomas clínicos, a través del equilibrio entre los niveles de dos marca-dores angiogénicos en la sangre de la gestante.

Profesionales de Balears se interesan por los avances genéticos en diagnóstico prenatal

La Dra. Blanca Bermejo, directora de Desarrollo del Área Molecular de Laboratorio Echevarne, presentó en el Colegio de Médicos de Balears las últimas técnicas para detección de enfermedades mediante análisis de ADN

La Dra. Bermejo durante la jornada

Page 54: Metges74

52 en formación

EL PRESTIGIOSO OFTALMÓLOGO MALLORQUÍN JERONI NADAL RIUS PRONUNCIA UNA CONFERENCIA SOBRE LOS AVANCES EN CIRUGÍA VÍTREO RETINIANA EN EL COL·LEGI DE METGES

El prestigioso oftalmólogo mallor-quín Jeroni Nadal Rius, coordina-dor del Departamento de Retina y Unidad de Mácula del Centro de Oftalmología Barraquer, pronun-ció una conferencia en el Col·legi de Metges de les Illes Balears (Co-mib) titulada “Avances en cirugía vítreo-retiniana”. El acto, orga-nizado por el Patronat Científic de Comib y la Acadèmia Mèdica Balear, estuvo presentado por el doctor José Luis Olea, del Servi-cio de Oftalmología del Hospital Universitario Son Espases y contó con la presencia del director del Patronat Científic del Comib, doc-tor Alfonso Ballesteros.

El entrenamiento que proporciona este tipo de intervenciones es fun-damental, como indicó el doctor Nadal Rius, quien recordó a los asis-tentes a la conferencia que él reali-za unas tres por semana. Según el oftalmólogo de Mallorca con más prestigio internacional, cirugías de retina que ahora se realizan cotidia-namente hubieran sido impensa-bles hace tan sólo una década y se han conseguido con la aparición de nuevas técnicas y productos “que ayudan a obtener resultados post quirúrgicos mejores”.

De cara al futuro, “creo que el en-foque de la técnica quirúrgica del ojo va a variar”, indicó el Dr. Je-roni Nadal, ya que mientras aho-ra todavía se está operando con microscopios y con visiones direc-tas, con luces insertadas directa-

La cirugía relacionada con la mácula es una disciplina altamen-te sofisticada y tecnificada, pero en la que la precisión del ci-rujano es determinante, ya que operan en espacios de apenas tres milímetros y en puntos concretos de apenas unas micras.

“La técnica quirúrgica del ojo cambiará radicalmente en pocos años y permitirá mejores resultados”

mente sobre el ojo, en unos años se prescindirá de los microscopios y se usarán cámaras directas.

De esta manera, “se obtendrá una visión indo ocular con cámara con una mano mientras que con la

otra el especialista usará un ma-nipulador. Todo esto va a cambiar radicalmente la cirugía en cinco o diez años, como mucho, y nos permitirá incluso optimizar los buenos resultados que ya se ob-tienen ahora”, resaltó Nadal Rius.

José Luis Olea, Jeroni Nadal y Alfonso Ballesteros

Page 55: Metges74

53en formación

Pueden optar al mismo proyectos o trabajos originales en el ámbito de la Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor, tanto en su vertiente humana como en sus aspectos científicos.

Tras amplia deliberación y análisis de los trabajos presentados, el Ju-rado adoptó el acuerdo de conce-der el primer premio, dotado con un cheque de 3.000 €, diploma y placa acreditativa, al trabajo pre-sentado con el título “Prevalencia del dolor agudo postoperatorio en un centro hospitalario quirúr-gico de accidentes laborales“.

El segundo premio, con entrega de diploma y placa acreditativa, se concedió al trabajo presentado con el título “Cambios somatosen-soriales tras exposición de gan-glios de la raíz posterior a radio-frecuencia pulsada en pacientes con dolor radicular lumbar”.

Tras la firma de un con-venio de colaboración en Junio del 2013, la SBARTD (Societat Balear D’anestesiologia, Reani-mació y Terapèutica del Dolor) realizará el pa-trocinio científico de las próximas convocatorias de este premio (año 2013 y sucesivos).

Concesión de la I edición del Premio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor “Centro Policlínico Quirúrgico”

Con la entrega de este premio, la entidad sanitaria quiere reconocer la labor de los anestesiólogos de Balears, “por el encomiable esfuerzo y la dedicación diaria y silenciosa en el desempeño de su labor”

Manuela Gª Romero (secretaria del Comib), Miquel Tomás (director general Ibsalut), Pedro Castro (Director de Gestión Centro Policlínico Quirúrgico), Salvador Burguera (presidente del jurado del premio) y Pedro J. Benito (presidente de SBARDT y secretario del jurado)

Premio “Cambios somatosensoriales” Premio “Prevalencia del dolor agudo”

Page 56: Metges74

54 en formación

L’Acadèmia Mèdica Balear compleix 50 anysEl saló d’actes del Col·legi de Met-ges va acollir l’acte de clausura del Curs 2012-13 de l’Acadèmia Mèdica Balear, que va servir com a homenatge als diferents pre-sidents que la mateixa ha tingut durant els 50 anys d’existència que acaba de complir.

Presidint l’acte van estar el doc-tor Antoni Bennasar, president del Col·legi de Metges; el conse-ller de Salut, Martí Sansaloni; el president de l’Acadèmia Mèdi-ca de Catalunya i Balears, Àlvar Net; i Joan Bargay, president de l’Acadèmia Mèdica Balear.

El doctor Àlvar Net va destacar que la Acadèmia “és un espai de

José Mª Sevilla (ex president Acadèmia), Àlvar Net (president Acadèmia Mèdica Catalunya i Balears), Antonia Barceló (Premi recerca 2012), Antoni Bennasar (president Comib), Miquel Fiol (ex president AMB), Joan Gil (ex president AMB), Alfonso Ballesteros (director Patronat Científic del Comib), Joan Bargay, presidente de la Acadèmia Mèdica Balear y Miquel Roca (ex president AMB)

L’acte del 50 aniversari es va celebrar al saló d’actes del Comib

Page 57: Metges74

55en formación

neutralitat i independent, al servei de la salud pública i de la socie-tat”. El president del Comib va vo-ler destacar les relacions “en fran-ca harmonia i complementarietat

indissoluble” que hi ha entre el Col·legi de Metges i l’Acadèmia Mèdica Balear. En aquest sentit, Antoni Bennasar va dir que “el fet de tenir metges ben formats re-percuteix en una millor assistèn-cia”, i és per això que “si cal es po-tenciarà el vincle de col·laboració amb l’Acadèmia”.

Durant l’acte també es va fer un reconeixement als diferents pre-sidents que l’Acadèmia ha tengut en aquests mig segle, i va finalit-zar amb la conferència del mate-màtic i comunicador, Pere Estel-rich, amb el títol “Medimàtica, un divertiment numèric”.

El Dr. Miquel Roca, recull el reconeixement com a ex president de l’AMB

Dr. Joan Bargay, president de l’AMB

ACADÈMIA MÈDICA BALEAR, 50 anys.

Els seus presidents.

1963-1973 Joan Caldentey Caldentey

1974-1977 Pere Aguiló i Aguiló

1977-1980 Joan Gil Xamena

1981-1985 Blai Llopis Faner

1985-1989 Josep Mª Sevilla Marcos

1989-1993 Antoni Obrador Adrover

1993-2002 Miquel Fiol Sala

2002-2010 Miquel Roca Bennàsar

2010 Joan Bargay Lleonart

Page 58: Metges74

56 en formación

Lliurament dels premis i beques de l’Acadèmia Mèdica Balear

El Dr. Alfonso Ballesteros i la Dra. Mª Luisa Martín Fajardo El premi del Dr. Josep Mª Bauçà Rosselló va ser recollit per un familiar

La Dra. Antònia Barceló recull el primer premi de recerca de la convocatòria 2012El Dr. Bartolomé Burguera recull l’àccessit del premis de recerca 2012

Durant l’acte també es van lliurar els Premis de Recerca 2012 i les Beques per a rotació externa de metges residents. Aquestes beques, dotades econòmicament pel Patronat Científic del Comib, van ser lliurades pel seu director, el doctor Alfonso Ballesteros a la metgessa María Luisa Martín Fajardo, resident de Medicina Interna i Malalties Infeccioses de l’Hospital Universitari Son Espases, per a una estada al Departament of Clinical Parasitology Hospital for Tropical Diseases University College London Hospitals; i al metge Josep Maria Bauçà Rosselló, resident del Servei d’Anàlisis Clíni-ques de l’Hospital Univaersitari Son Espases, per a una estada al Departament of Pathology and Laboratory Medicine Mount Sinai Hospital Toronto.

Quant als Premis de recerca 2012 de l’Acadèmia Mèdica Balear, el 1er premi dotat amb 2.000 euros va ser per a la Dra. Anto-nia Barceló Bennassar, del Servei d’Anàlisis Clínics de l’Hospital Universitari Son Espases, per quatre articles científics publi-cats juntament amb J. Piérola, M. De la Peña, C. Esquinas, M. Sánchez de la Torre, O. Ayllón, A. Alonso, A. G. Agustí y F. Barbé.

L’accèssit, dotat amb 1.000 euros, va ser per l’article titulat “One-year weight losses in the TRAMOMTANA Study. A randomized controlled trial”, de qui són autors: Juan j. Tur, Antonio García Escudero, María Micaela Alós, Ramón Sali-nas, Emma Teres, Joan B. Soriano, Gabriela Nicola, Juan Ramón Urgeles, Alberto Pagán, Baltasar Cortes, Xavier González, i Bartolomé Burguera (Institut Universitari de Ciències de La Salut Universitat Illes Balears Hospital Universitari Son Espases).

Page 59: Metges74

Curso on-line d’iniciació a la BioèticaDel 7 de octubre al 22 de noviembre de 2013

Clases de inglés médicoSeptiembre de 2013 a junio de 2014

Clases de catalán médicoSeptiembre de 2013 a junio de 2014

Más INFO en: comib.com/patronatcientific

57en formación

Próximas actividades docentesEl próximo curso docente 2013-2014 de la Fundació Patronat Científic del Comib arranca con nuevas propues-tas de formación continuada para médicos que son de gran interés. Las primeras están centradas en los idio-mas, en la vertiente especializada del lenguaje médico. Por otra parte, gracias al convenio establecido entre el Patronat Científic y el Institut Borja de Bioètica de la Universitat Ramon LLull, se realizará el primer taller on-line de iniciación a la bioética para médicos. Las nuevas ofertas docentes que se irán ofreciendo a los colegiados se pueden consultar en www.comib.com/patronatcientific

Page 60: Metges74

58 medio ambiente

TIRME, seleccionada para los european business awards en la categoría de medio ambiente y desarrollo sostenible

TIRME viene trabajando durante más de veinte años con un objetivo claro: la mejora del medio ambiente y el fomento del desarrollo sosteni-ble en Mallorca. Sin ninguna duda, todos los datos así lo avalan, se tra-ta de un proyecto ambientalmente avanzado, socialmente aceptado y económicamente viable. Para una isla como Mallorca que vive del turis-mo y, por tanto, de su paisaje y terri-torio, tener un modelo de gestión de residuos basado en el vertido cero y en la generación de energía renova-ble no es un capricho, es una obliga-ción. Además, TIRME ha sido pionera en la denominada “economía verde” generando puestos de trabajo loca-les y dinamizando la economía insu-lar trabajando siempre por y para el medio ambiente.

Gracias a esos ejes básicos que siem-pre han formado parte del ADN de la empresa, y después de procla-marse campeón nacional, TIRME ha sido escogida como candidata para representar a España en los presti-giosos European Business Awards en su edición 2013/14 dentro de la categoría Gestión para el desarrollo sostenible. El proyecto presentado ha demostrado ser el mejor a nivel nacional lo que le permitirá disputar el premio europeo de su categoría con el resto de empresas ganadoras en sus respectivos países.

Desde 2007, los European Business Awards son una referencia para las empresas más innovadoras del con-tinente fomentando la promoción de la ética en la comunidad empresarial europea. Estos premios reconocen y promueven la excelencia, las buenas

prácticas y la innovación, y en ellos destacan las organizaciones que al-canzan resultados sobresalientes.

Además de TIRME, han sido selec-cionadas en las diferentes categorías otras empresas españolas, entre las que se encuentran, Accenture Spain, Cepsa Química, Gas Natural Fenosa, Iberdrola, Meliá Hotels Internacional, Vueling Airlines, entre otras.

Esta selección es consecuencia, ade-más, de la política de responsabilidad social corporativa que tiene implan-tada TIRME y en la que ha sido pio-nera en las Illes Balears ya que fue la primera empresa de la comunidad autónoma en obtener la certificación RS10 de AENOR en octubre de 2011.

Para más información acerca de los pre-mios: www.businessawardseurope.com

Page 61: Metges74
Page 62: Metges74
Page 63: Metges74
Page 64: Metges74