metafisica en aristoteles y aquino

8
Seminario Concordia La metafísica en Aristóteles y Tomás de Aquino 1 EL USO QUE LE DA SANTO TOMÁS DE AQUINO A LA METAFÍSICA DE ARISTÓTELES, SOBRE MOTOR INMÓVIL, PARA DEMOSTRAR “LA EXISTENCIA DE DIOS” INTRODUCCION Este trabajo monográfico tratara de mostrar el uso de la metafísica de Aristóteles y su vasta influencia en la filosofía de la Santo Tomás de Aquino, como también lo nuevo que lo nuevo en Santo Tomás que es lo agrega al pensamiento de Aristóteles del motor inmóvil. Al ser Santo Tomás de Aquino discípulo de Aristóteles, veremos que gran parte de toda su comprensión de la metafísica, es utiliza para otro fin: demostrar “La existencia de Dios.” El abordaje que haremos en el trabajo, será solo Filosófico/teológico porque Santo Tomás, es un Teólogo que utiliza a la Filosofía para los fines de la religión, “demostrar la existencia de Dios”, y lo demuestra en la existencia del hombre; esto es, que tiene un principio o causa para su existencia, esta es Dios. Como cita en su Libro del ente y la esencia: “es necesario que todas las cosas cuya existencia es distinta de su naturaleza tenga existencia en otro. Y es necesario que haya algo que sea para todas las demás cosas la causa de su existencia. Y esta primera causa es Dios.” (Aquino, 2007). Trataremos de una forma muy básica y acortada por mi escaso conocimiento y sobre todo por el tema en específico que veremos.

Upload: osmel2310

Post on 02-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Filosofía-Teología

TRANSCRIPT

La metafsica en Aristteles y Toms de Aquino

Seminario ConcordiaLa metafsica en Aristteles y Toms de Aquino5

EL USO QUE LE DA SANTO TOMS DE AQUINO A LA METAFSICA DE ARISTTELES, SOBRE MOTOR INMVIL, PARA DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DE DIOSINTRODUCCIONEste trabajo monogrfico tratara de mostrar el uso de la metafsica de Aristteles y su vasta influencia en la filosofa de la Santo Toms de Aquino, como tambin lo nuevo que lo nuevo en Santo Toms que es lo agrega al pensamiento de Aristteles del motor inmvil. Al ser Santo Toms de Aquino discpulo de Aristteles, veremos que gran parte de toda su comprensin de la metafsica, es utiliza para otro fin: demostrar La existencia de Dios.El abordaje que haremos en el trabajo, ser solo Filosfico/teolgico porque Santo Toms, es un Telogo que utiliza a la Filosofa para los fines de la religin, demostrar la existencia de Dios, y lo demuestra en la existencia del hombre; esto es, que tiene un principio o causa para su existencia, esta es Dios. Como cita en su Libro del ente y la esencia: es necesario que todas las cosas cuya existencia es distinta de su naturaleza tenga existencia en otro. Y es necesario que haya algo que sea para todas las dems cosas la causa de su existencia. Y esta primera causa es Dios. (Aquino, 2007).Trataremos de una forma muy bsica y acortada por mi escaso conocimiento y sobre todo por el tema en especfico que veremos.

CAPITULO I: CONCEPCION DE LA METAFISICA1.1 que es la metafisica?1.2 AristtelesAdolfo p. Carpio en los principios de la filosofa dice: Aristteles llama a esta disciplina filosofa primera, y La define como un saber que se ocupa de manera puramente contemplativa o teortica del ente (ser) en tanto ente y de lo que en cuanto tal le compete. (Carpio, 1995, pg. 116)La metafsica de Aristteles desglosa un esquema de conceptos y teoras lo cual, nos ayudar para comprender como en Santo Toms est impregnada la filosofa de su maestro, al cual llama El Filsofo, Aristteles. El trabajo lo detallaremos de manera acortada, utilizando el manual de principios de la Filosofa de Adolfo P. Carpio.La tesis de Aristteles dice el ser si dice de muchas maneras, pero tales se reducen a dos fundamentos: el ser en s, y el ser en otro. Segn Carpio: El ser en s: este ser en si lo llama Aristteles substancia; con exactitud se trata de, la substancia primera, el individuo, el esto que est aqu. Este ente individual y concreto constituye el sujeto ultimo de toda posible predicacin, pues solo puede ser sujeto y nunca predicado del enunciado. Todos los dems modos de ser, el ser en otro, se lo denomina accidentes, que llegaran a ser el predicado de la substancia, lo cual muestra que los accidentes siempre sern predicados. Estos son nueve: cantidad, cualidad, relacin, lugar, tiempo, posicin, accin y pasinA estas diez maneras de enunciar que expresan las formas fundamentales de ser, las llama Aristteles, categoras. (Carpio, 1995). Por ejemplo: El hombre es bueno, el hombre es grande, el hombre tiene dos aos, etc.Dice Carpio: La estructura de la substancia: la substancia sensible es un compuesto o concreto, es decir, no es algo simple, sino constituido por dos factores o principios, que Aristteles llama: materia y forma. Estos dos no se dan nunca aislado, sino solo constituyendo el individuo; y solo del compuesto se dice que es substancia primera. La materia es aquello de lo cual algo est hecho, su material. Y la forma es que es la cosa, o que forma tiene. Es su esencia. (Carpio, 1995) Por ejemplo: Mesa, su materia es la madera, y la forma es la mesa.Est compuesto de materia y forma, esta compuesto a la vez de potencia y acto. la potencia es la materia considerada dinmicamente, en sus posibilidades. Y el acto es la forma dinmica considerada, la forma realizada, consumada. (Carpio, 1995) Por ejemplo: potencia es la semilla, y el rbol es el acto.El cambio, es Segn Carpio el cambio consiste efectivamente en el pasaje del ser en potencia al ser en acto. ese movimiento es precisamente esta pasaje de potencia al acto. Adems Aristteles desarrolla una teora de las cuatro causas que son:1. La causa formal: es la forma. la causa formal, es la forma especfica del ente de lo que se trate y que estar ms o menos realizada, su realizacin plena.2. La causa final: puesto que constituye un fin, aquello hacia lo que el individuo se orienta, aquello para lo cual algo es.3. La causa eficiente: es el motor o estimulo que desencadena el proceso de desarrollo. La forma es la causa eficiente, que no se encuentra en el individuo sino viene de afuera4. La causa material: es la materia, condicin pasiva. La materia es lo que hace que este mundo no sea un mundo de puras formas, sino sensible y cambiante.La escala de la naturaleza: Aristteles, dispone los entes en una serie de grados o escalones entre los extremos de la pura materia y del puro acto. 1) Los cuatro elementos sublunares, 2) las substancias homeoamricas, 3) los rganos, 4) las plantas, 5) el reino animal, 6) el hombre.Acerca del motor inmvil dice Carpio: Aristteles se plantea que si por encima del hombre no hay todava alguna forma superior de ser superior. El explica que no hay materia pura, pero se pregunta si en el otro extremo de la escala, las all de la naturaleza, que es el reino del devenir, no habr un ente que sea puro acto, sin nada en potencia, algo que sea plenamente de manera perfecta. Aristteles contesta afirmativamente; mas todava, sostiene que es necesario la existencia de tal ente, pues de otra manera no se explicara el hecho del tal movimiento. (Carpio, 1995)Veremos un pasaje breve al pensamiento de Toms de Aquino para poder dar las similitudes, y cul es el uso que le da a la metafsica.1.3 Santo Toms de AquinoAquino sin duda, es quien revive el pensamiento en de Aristteles en la edad media, y lo hace relevante en una poca donde el cristianismo es el tema central tanto de la filosofa como de las dems ciencias. Tal es reconocido que es beatificado, recordado y tomado como la base de la filosofa de la iglesia Catlica, as dice Adolfo P. Carpio: el Papa Len XIII, recomend especialmente volver al estudio de Santo Toms, seguir fielmente su pensamiento y propagarlo; el mismo Papa lo declar al Santo, patrn de los estudios catlicos: con todo lo cual la filosofa tomista se convirti, prcticamente, en la filosofa oficial de la Iglesia Catlica. (Carpio, 1995)Toms tiene la intensin de ser telogo y no filosofo, como ya dijimos busca en ella servicios que la fe aporta a la sabidura cristiana. Por ms tomista que fuera, su filosofa es aristotelismo cristiano. (Escribe J. Maras que el intento de Santo Toms es no hacer filosofa. No hacerla porque ya est hecha: la ha hecho Aristteles, por tanto en todo caso, Santo Toms hace filosofa en los intersticios del aristotelismo.). la riqueza del pensamiento de Toms nos muestra una de los estudios ms importantes que hace de Dios, el cual nos concierne a nuestro tema: las demostraciones o vas a cuales puede llegarse, mediante la razn, a conocer la existencia de Dios, y que son dechado de rigor en la argumentacin filosfica. (Carpio, 1995) Toms demuestra la existencia de Dios por cinco vas tambin tratadas por Aristteles, veamos cuales son ellas y que es lo nuevo de Toms.Desde aqu es donde entraremos combinando a los dos pensadores y compararemos en la medida que vayan dando su concepto de este motor inmvil (Aristteles) y Dios (Santo Toms de Aquino).CAPITULO II: COMPARACION DE LA CONCEPCION DE ARISTOTELES Y DE SANTO TOMS DE AQUINO SOBRE EL MOTOR INMVIL

Separaremos los pensamientos para que puedan entenderse y poder darnos cuenta de cuanta similitud y diferencia tienen los dos; a lo que Aristteles ser subtitulado por A, y a Toms con una B.A) El motor inmvil que es siempre acto:En efecto, en el mundo sensible las cosas estn sometidas al cambio, ahora lo material, es siempre a la vez algo en potencia, y lo potencial requiere algo que este en acto y lo ponga en movimiento, y esto que est en acto necesita otro algo que lo haya hecho pasar de potencia a acto, y como esta serie no tendra termino y por tanto carecera de causa, necesariamente debe haber un primer motor inmvil, es decir, algo que este siempre en acto. (Carpio, 1995)B) MOVIMIENTO Es necesario llegar a un primer motor que no sea movido por nadie, y este es el que todos entienden por Dios. El movimiento: es innegable, y consta por el testimonio de los sentidos, que en el mundo hay cosas que se mueven. Pues bien todo lo que se mueve es movido por otro, ya que nada se mueve as que en cuanto esta en potencia respecto a aquello para lo que se mueveahora bien no es posible que una misma cosa este, a la vez en acto y en potencia respecto a lo mismo pero, si lo que mueve a otro es a su vez, movido, es necesario que lo mueva un tercero, y a este otro. Mas no se puede seguir indefinidamente, porque as no hubiera un primer motor y, por consiguiente no habra motor alguno, pues los motores intermedios no se mueven mas en virtud del movimiento que reciben del primero. Por consiguiente es necesario llegar a un primer motor que no sea movido por nadie, y este es el que todos conocen por Dios. (Aquino S. T.)

A) Este acto puro carece es inmaterial, es decir, es espiritual (puesto que carece de materia o potencia); inmutable (porque si cambiase tendra potencia de cambiar); es autosuficiente; lo nico absolutamente real, por ser puro acto. un ente de tal tipo no puede consistir sino en el pensamiento; su actividad no es sino pensar. Pero por lo mismo que es autosuficiente, no puede pensar algo diferente de si, sino que nicamente se piensa en si mismo.B) SdasdsadasdadsaA) Toda su vida y su felicidad consisten justamente en esta contemplacin perpetua de su mismo, y exclusivamente en ella; de modo que no hace ni quiere nada, ni actua en modo alguno sobre el mundo, porque en tal caso se ocupara de algo menos digno que l y perdera su perfeccin. Sin embargo este pensamiento del pensamiento , es causa del movimiento, segn hemos dicho, ms dada su perfeccin, tendr que mover sin ser l mismo movido, y esto solo puede ocurrir a la manera como mueve el objeto del deseo o del amor a que desea o ama: el acto puro mueve como el objeto de amorB) AsdasdsadA)

CAPITULO III: LO NUEVO EN SANTO TOMS

CONCLUSION