mesopotamia 6 a

10
MESOPOTAMIA C.P.:SAGRADA FAMILIA 6A

Upload: rafa-martin-aguilera

Post on 04-Jul-2015

242 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Trabajo sobre las religiones de los alumnos de 6º de Primaria del colegio Sagrada Familia de Pinto

TRANSCRIPT

Page 1: Mesopotamia 6 a

MESOPOTAMIA

C.P.:SAGRADA FAMILIA6A

Page 2: Mesopotamia 6 a

En el interior de Mesopotamia, la agricultura y la ganadería se impusieron

entre el 6000 y el 5000 a. C. , suponiendo la entrada de lleno al Neolítico. Durante

este período, las nuevas técnicas de producción que se habían desarrollado en el

área neolítica inicial se expandieron por las regiones de desarrollo más tardío,

entre ellas la Mesopotamia interior. Este hecho conllevó el desarrollo de las

ciudades. Algunas de las primeras fueron Buqras, Umm Dabaghiyah y Yarim y,

más tardíamente, Tell es-Sawwan y Choga Mami, que formaron la llamada cultura

Umm Dabaghiyah. Posteriormente ésta fue sustituida por las culturas de Hassuna-

Samarra, entre el 5600 y el 5000 a. C., y por la cultura Halaf entre el 5600 y el

4000 a. C. (Halaf tardío).

Page 3: Mesopotamia 6 a

Rey marduk

Marduk (acadio AMAR.UTU, en la

Biblia Merodach ) fue el

nombre de un dios de la última

generación de Mesopotamia

deidad patrona de la ciudad de

Babilonia. Cuand esta ciudado

se convirtió eny la el centro

político de los estados

unificados del valle de

Éufrates en los tiempos de

Hammurabi (siglo XVII a. C.),

se levantó como cabeza del

panteón de dioses

Page 4: Mesopotamia 6 a

CREENCIAS:

La religión era politeísta, en cada ciudad se adoraba a distintos

dioses, aunque había algunos comunes. Entre estos podemos ver

a:

Anu: dios del cielo y padre de los dioses.

Enki: dios de la Sabiduría

Nannar: dios de la Luna

Utu: dios del Sol (hacia el 5100 a. C. se llamaba Ninurta).

Inanna: diosa Venus

Ea: creador de los hombres

Enlil: dios de la agricultura.

Page 5: Mesopotamia 6 a

CREENCIAS:

En el siglo XVII a. C., el rey Hammurabi unificó el Estado,

hizo de Babilonia la capital del imperio e impuso como dios

principal a Marduk. Este dios encargado de restablecer el

orden celeste, de hacer surgir la tierra del mar y de esculpir el

cuerpo del primer hombre antes de repartir los dominios del

universo entre los demás

Algo que los caracterizaba era que sus dioses estaban

asociados a distintas actividades, es decir que tenían dioses

de la ganadería, escritura, confección, etc. Esto hizo que ellos

tuvieran una religión muy amplia.

Entre sus creencias destaca la existencia de otra vida

después de la muerte.

Page 6: Mesopotamia 6 a

Combinaban sus creencias religiosas con

prácticas de magia, astrología y adivinación

realizada por mediación de los sacerdotes.

Los templos se alzaban en honor a los

dioses, cuya imagen se guardaba en una sala del

mismo. El recinto del templo se completaba con

una gran torre escalonada (Zigurat) coronada con

un observatorio.

Las fiestas en Babilonia eran muy

abundantes, las dos principales eran la del año

nuevo o Akitu y la de Ishtar o Isinnu. Ambas

tenían gran predicamiento tanto en Babilonia

como en Mesopotamia.

RITOS:

Page 7: Mesopotamia 6 a

RITOS:

La fiesta del año nuevo dura entre tres y doce días. Su origen era muy antiguo. Éstas comenzaban con una procesión solemne que partía desde el Esagila hasta el templo de la campiña. Después el rey debía de efectuar una seria de ritos de penitencia y humillación, para más tarde ser leído por dos veces el poema de la Creación. Luego se celebra un banquete divino y se efectuaban por dos veces augurios y predicciones sobre lo que el nuevo año depararía para babilonia y su pueblo.La fiesta de la diosa Ishtar contaba con una gran número de participantes, muchos de ellos extranjeros. Durante varios días nativos y forasteros se dejaban llevar por la música , las drogas y la comida abundante.A parte de estas dos grandes fiestas, el calendario religioso babilonia contaba con otras muchas, en las que se debía celebrar a cada uno de los numerosos dioses.

Page 8: Mesopotamia 6 a

SU PRESENCIA EN EL MUNDO Y OPINIÓN

PERSONAL:

Nos parece muy

interesante conocer los

inicios de los países que en

la actualidad se encuentran

en la zona de

Mesopotamia. A parte eran

personas muy creyentes

que basaban su vida en

torno a la religión y a los

dioses. Y nos parece muy

importante también conocer

el pasado para poder

entender el presente.

Page 9: Mesopotamia 6 a

SU PRESENCIA EN EL MUNDO Y OPINIÓN

PERSONAL:

Fue una de las civilizaciones

precursoras de la sociedad

moderna. Dió comienzo a una

arquitectura básica con

construcciones de barro y

madera. También nos dejaron los

primeros textos importantes como

el Poema de Gilgamesh y el

Código de Hammurabi . Podemos

entender un sin fin de cosas

sobre lo que esta cultura es, pero

lo primordial e importante es su

gran aporte.

Page 10: Mesopotamia 6 a

bibliografía

Http://WWW wikipedia de MesopotamiaHttp://www Información del origenHttp:// www informacion de las creenciasHttp://www Informacion de los ritosHttp://www Informacion sobre su presencia en el mundo