mesa directiva sociedad mexicana de … · vocal francisco leÓn diaz . mesa directiva 1959-1961 ....

85
MESA DIRECTIVA SOCIEDAD MEXICANA DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA Y COLEGIO MEXICANO DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA 2011– 2013 PRESIDENTE Dr. Jalil Fallad Villegas VICEPRESIDENTE Dr. Edgar Morales Juvera SECRETARIO Dr. José Manuel Tovilla Mercado TESORERO Dr. Ricardo M. Ordorica Flores COORDINADOR COMITÉ CIENTÍFICO Dr. Pedro S. Jiménez Urueta VOCALES: POR EL CENTRO Dr. Manuel Gil Vargas POR EL NORESTE Dr. Fernando F. Tapia González POR EL NOROESTE Dr. Victor Yuri León Villanueva POR EL OCCIDENTE Dr. Eduardo Angulo López POR EL SURESTE Dr. Santiago Hernández Gómez COMITÉ CIENTÍFICO DISTRITO FEDERAL Dr. Victor R. Andrade Sepúlveda Dra. Blanca de Castilla Ramírez Dr. Mario Díaz Pardo Dr. Samuel Fernández Valiñas Dr. Manuel Gil Vargas Dr. Pablo Lezama del Valle Dr. Secundino López Ibarra Dr. Alfredo Madrigal Malagón Dr. Carlos Mosqueira Mondragón Dr. Andrés Damián Nava Carrillo Dr. Juan Domingo Porras Hernández Dr. Gabriel Reyes García Dr. Edmundo J. Rodríguez Aranda Dra. Edna Zoraida Rojas Curiel Dr. Othón Romero Terán Dr. Humberto Vázquez Jackson Dr. Ricardo Villalpando Canchola Dr. Jesús Zarco Contreras COMITÉ EDITORIAL Dr. Jalil Fallad Villegas WEB MASTER Dr. Ricardo M Ordorica Flores

Upload: vonhu

Post on 06-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

M E S A D I R E C T I V A S O C I E D A D M E X I C A N A D E C I R U G Í A P E D I Á T R I C A Y

C O L E G I O M E X I C A N O D E C I R U G Í A P E D I Á T R I C A 2 0 1 1 – 2 0 1 3

PRESIDENTE Dr. Jalil Fallad Villegas

VICEPRESIDENTE Dr. Edgar Morales Juvera SECRETARIO Dr. José Manuel Tovilla Mercado TESORERO Dr. Ricardo M. Ordorica Flores COORDINADOR COMITÉ CIENTÍFICO

Dr. Pedro S. Jiménez Urueta

VOCALES:

POR EL CENTRO Dr. Manuel Gil Vargas POR EL NORESTE Dr. Fernando F. Tapia González POR EL NOROESTE Dr. Victor Yuri León Villanueva POR EL OCCIDENTE Dr. Eduardo Angulo López

POR EL SURESTE Dr. Santiago Hernández Gómez

COMITÉ CIENTÍFICO DISTRITO FEDERAL

Dr. Victor R. Andrade Sepúlveda Dra. Blanca de Castilla Ramírez Dr. Mario Díaz Pardo Dr. Samuel Fernández Valiñas Dr. Manuel Gil Vargas Dr. Pablo Lezama del Valle Dr. Secundino López Ibarra Dr. Alfredo Madrigal Malagón Dr. Carlos Mosqueira Mondragón Dr. Andrés Damián Nava Carrillo Dr. Juan Domingo Porras Hernández Dr. Gabriel Reyes García Dr. Edmundo J. Rodríguez Aranda Dra. Edna Zoraida Rojas Curiel Dr. Othón Romero Terán Dr. Humberto Vázquez Jackson Dr. Ricardo Villalpando Canchola Dr. Jesús Zarco Contreras

COMITÉ EDITORIAL

Dr. Jalil Fallad Villegas WEB MASTER Dr. Ricardo M Ordorica Flores

dredgarmj
Texto escrito a máquina
XLVI CONGRESO MONTERREY 2013

CONSEJO MEXICANO DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA

20102012

PRESIDENTE Dr. José Refugio Mora Fol

VICEPRESIDENTE Dr. Pablo Lezama del Valle

SECRETARIO Dr. Guillermo Yanowsky Reyes

TESORERO Dr. Héctor Pérez Lorenzana

COORDINADOR DEL COMITÉ

DE EVALUACIÓN Dr. Juan Domingo Porras Hernández

VOCALES:

DISTRITRO FEDERAL Dr. José Arturo Ortega Salgado

ZONA CENTRO Dr. Andrés Damián Nava Carrillo

ZONA NOROESTE Dr. José de Jesús Nery Gómez

ZONA NORESTE Dr. Conrado Serna Casillas

ZONA OCCIDENTE Dr. Rafael Santana Ortiz

ZONA ORIENTE Dr. Hugo Joaquín López Muñoz

ZONA SURESTE Dr. Mario Alberto Cuesta Vázquez

SOCIEDAD MEXICANA DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA

Dr. Jalil Fallad Villegas

Dr. José Manuel Tovilla Mercado

EXPRESIDENTES DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA

NOMBRE PERIODO

DR. CARLOS SARIÑANA NATERA † 1957–1959

DR. FELIPE CACHO DE LA FUENTE † 1959–1961

DR. JESÚS LOZOYA SOLÍS † 1961–1963

DR. RICARDO GONZÁLEZ RUIZ † 1963–1965

DR. OVIDIO PEDRAZA CHANFREAU 1965–1967

DR. ARTURO SILVA CUEVAS 1967-1971

DR. RODOLFO FRANCO VÁZQUEZ 1971–1975

DR. JOAQUÍN AZPIROZ CONTRERAS 1975–1977

DR. JORGE ALAMILLO LANDÍN 1977–1978

DR. HÉCTOR H. RODRÍGUEZ MENDOZA 1978–1980

DR. EDUARDO A. LÓPEZ DEL PASO 1980–1982

DR. BENIGNO ARREOLA SILVA 1982–1984

DR. ALBERTO PEÑA RODRÍGUEZ 1984–1985

DR. LUIS MARIO VILLAFAÑA GUIZA 1985–1987

DR. GIOVANNI PORRAS RAMÍREZ † 1987–1989

DR. JAIME NIETO ZERMEÑO 1989–1991

DR. PEDRO ARENAS ARÉCHIGA 1991–1993

DR. GERARDO BLANCO RODRÍGUEZ 1993–1995

DR. CARLOS CASTRO MEDINA 1995-1997

DR. LEOPOLDO M. TORRES CONTRERAS 1997–1999

DR FELIPE DE J. DOMÍNGUEZ CHÁVEZ 1999–2001

DR HÉCTOR M. AZUARA FERNÁNDEZ 2001-2003

DR. HUGO S. STAINES OROZCO 2003-2005

DR. EDUARDO BRACHO BLANCHET 2005-2007

DRA. CARMEN M. LICONA ISLAS 2007-2009

DR. JOSÉ ANTONIO RAMÍREZ VELASCO 2009-2011

CONGRESOS

NO. DE CONGRESO

AÑO LUGAR

I 1968 México, D.F.

II 1969 México, D.F.

III 1970 Mazatlán, Sin.

IV 1971 Puebla, Pue.

V 1972 Guadalajara, Jal.

VI 1973 San Juan del Río, Qro.

VII 1974 Monterrey, N.L.

VIII 1975 Acapulco, Gro.

IX 1976 Hermosillo, Son

X 1977 Morelia. Mich.

XI 1978 Taxco, Gro.

XII 1979 Oaxaca, Oax.

XIII 1980 Acapulco, Gro.

XIV 1981 Mérida, Yuc.

XV 1982 Ixtapan de la Sal, Edo. Mex.

XVI 1983 Guanajuato, Gto.

XVII 1984 Guadalajara, Jal.

XVIII 1985 Ixtapa Zihuatanejo, Gro.

XIX 1986 San Luis Potosí, S.L.P.

XX 1987 Monterrey, NL.

XXI 1988 Villahermosa, Tab.

XXII 1989 Puebla, Pue.

XXIII 1990 Puerto Vallarta, Jal.

XXIV 1991 Torreón, Coah.

XXV 1992 Mazatlán. Sin.

XXVI 1993 Huatulco, Oax.

XXVII 1994 Tijuana, B.C.

XXVIII 1995 Morelia, Mich.

XXIX 1996 Puerto Vallarta, Jal.

XXX 1997 Zacatecas. Zac.

XXXI 1998 Cancún, Q.Roo

XXXII 1999 Aguascalientes, Ags.

XXXIII 2000 Veracruz, Ver.

XXXIV 2001 Manzanillo, Col.

XXXV 2002 Acapulco, Gro.

XXXVI 2003 Cancún, Q.Roo

XXXVII 2004 Cd. Juárez, Chih.

XXXVIII 2005 Oaxaca, Oax.

XXXIX 2006 Tampico, Tamps.

XL 2007 Mérida, Yuc.

XLI 2008 Ixtapa Zihuatanejo, Gro.

XLII 2009 León, Guanajuato

XLIII 2010 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

XLIV 2011 Guadalajara, Jal.

XLV 2012 Cancún, Q, Roo

XLVI 2013 Monterrey, N.L.

MESAS DIRECTIVAS Y CONGRESOS

MESA DIRECTIVA 1957-1959 PRESIDENTE CARLOS SARIÑANA NATERA SECRETARIO EDUARDO VILLALPANDO DEL VALLE TESORERO OSCAR GARCÍA PÉREZ VOCAL FRANCISCO LEÓN DIAZ MESA DIRECTIVA 1959-1961 PRESIDENTE DR. JESÚS LOZOYA SOLIS SECRETARIO TESORERO VOCAL MESA DIRECTIVA 1961-1963 PRESIDENTE DR. FELIPE CACHO DE LA FUENTE SECRETARIO TESORERO VOCAL MESA DIRECTIVA 1963-1965 PRESIDENTE DR. RICARDO GONZÁLEZ RUIZ SECRETARIO TESORERO VOCAL MESA DIRECTIVA 1965-1967 PRESIDENTE DR. OVIDIO PEDRAZA CHANFREAU SECRETARIO TESORERO VOCAL MESA DIRECTIVA 1967-1971 PRESIDENTE DR. ARTURO SILVA CUEVAS SECRETARIO DR. RODOLFO FRANCO VÁZQUEZ TESORERO JORGE ALAMILLO LANDÍN VOCAL CARLOS GARGÍA IRIGOYEN I REUNIÓN MÉXICO, D.F. 1968 II REUNIÓN MÉXICO, D.F. 1969 III REUNIÓN MAZATLÁN, SINALOA; 1970 IV REUNIÓN PUEBLA, PUEBLA; 1971 MESA DIRECTIVA 1971-1975 PRESIDENTE DR. RODOLFO FRANCO VÁZQUEZ SECRETARIO DR. JOAQUÍN AZPIROZ CONTRERAS TESORERO DR. EDUARDO A. LÓPEZ DEL PASO VOCAL DR. JESÚS DE RUBENS VILLALVAZO DR. HÉCTOR RODRÍGUEZ MENDOZA DR. JORGE CASTAÑÓN MORALES 1971-1973 DR. ARMANDO E. OTERO RÍOS 1973-1975

V REUNIÓN GUADALAJARA, JALISCO; 1972 VI REUNIÓN SAN JUAN DEL RÍO, QUERÉTARO; 1973 VII REUNIÓN MONTERREY, NUEVO LEÓN; 1974 VIII REUNIÓN ACAPULCO, GUERRERO; 1975 MESA DIRECTIVA 1975-1977 PRESIDENTE DR. JOAQUÍN AZPIROZ CONTRERAS SECRETARIO DR. HÉCTOR RODRÍGUEZ MENDOZA TESORERO DR. EDUARDO A. LÓPEZ DEL PASO VOCALES POR EL D.F. DR. CARLOS DAVID GONZÁLEZ LARA DR. JORGE ALAMILLO LANDÍN NORESTE DR. ARTURO RODRÍGUEZ NOROESTE DR. GUILLERMO CISNEROS OCCIDENTE DR. JORGE CASTAÑÓN MORALES CENTRO DR. ARMANDO E. OTERO RÍOS SURESTE DR. GILBERTO GARCÍA PINZÓN IX REUNIÓN HERMOSILLO, SONORA; 1976 X CONGRESO MORELIA MICHOACÁN 1977 (PROPUESTA QUE SE CONVIERTAN EN CONGRESOS POR EL DR. ADALBERTO GARCIA DE LEÓN MARÍN) MESA DIRECTIVA 1977-1978 PRESIDENTE DR. JORGE ALAMILLO LANDÍN VICEPRESIDENTE DR. HÉCTOR RODRÍGUEZ MENDOZA SECRETARIO DR. ALBERTO PEÑA RODRÍGUEZ TESORERO DR. ADALBERTO GARCÍA DE LEÓN MARÍN VOCALES DR. OVIDIO PEDROZA CHANFREZU DR. GIOVANNI PORRAS RAMÍREZ XI CONGRESO TAXCO, GUERRERO; 1978 (PRIMER CONGRESO CON ACTIVIDADES ESPECIFICAS PARA LAS ACOMPAÑANTES Y PRIMERAS MEMORIAS IMPRESAS DE TRABAJOS PRESENTADOS DURANTE EL CONGRESO)

MESA DIRECTIVA 1978-1980 PRESIDENTE DR. HÉCTOR H. RODRÍGUEZ MENDOZA VICEPRESIDENTE DR. EDUARDO A. LÓPEZ DEL PASO SECRETARIO DR. LUIS MARIO VILLAFAÑA GUIZA TESORERO DR. NICOLÁS MARTÍN DEL CAMPO XII CONGRESO OAXACA, OAXACA; SEPTIEMBRE DE 1979 XIII CONGRESO ACAPULCO, GUERRERO; SEPTIEMBRE DE 1980

MESA DIRECTIVA 1980-1982 PRESIDENTE DR. EDUARDO A. LÓPEZ DEL PASO VICEPRESIDENTE DR. BENIGNO ARREOLA SILVA SECRETARIO DR. CÉSAR SALAZAR JUÁREZ TESORERO DR. MIGUEL VARGAS GÓMEZ COMITÉ DE EDUCACION DR. ANDRÉS DE ALBA GONZÁLEZ MÉDICA CONTINUA

XIV CONGRESO MÉRIDA, YUCATÁN, SEPTEIMBRE DE 1981 XV CONGRESO IXTAPAN DE LA SAL SEPTIEMBRE DE 1982

MESA DIRECTIVA 1982-1984 PRESIDENTE DR. BENIGNO ARREOLA SILVA VICEPRESIDENTE DR. ALBERTO PEÑA RODRÍGUEZ SECRETARIO DR. J. JESÚS IÑIGUEZ IÑIGUEZ TESORERO DR. FERNANDO HERRERA ROMO COMITÉ EDUCACIÓN DR. JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ LOZANO MÉDICA CONTINUA XVI CONGRESO GUANAJUATO, GTO. SEPTIEMBRE DE 1983 XVII CONGRESO GUADALAJARA, JAL. SEPTIEMBRE DE 1984 MESA DIRECTIVA 1984-1985 PRESIDENTE DR. ALBERTO PEÑA RODRÍGUEZ VICEPRESIDENTE DR. LUIS MARIO VILLAFAÑA GUIZA SECRETARIO DR. MIGUEL A. VARGAS GÓMEZ TESORERO DR. JORGE E. GALLEGO GRIJALVA COMITÉ CIENTÍFICO DR. LEOPOLDO M. TORRES CONTRERAS XVIII CONGRESO IXTAPA ZIHUATANEJO, GRO. SEPTIEMBRE DE 1985

MESA DIRECTIVA 1985-1987 PRESIDENTE DR. LUIS MARIO VILLAFAÑA GUIZA VICEPRESIDENTE DR. GIOVANNI PORRAS RAMÍREZ SECRETARIO DR. ANDRÉS DE ALBA GONZÁLEZ TESORERO DR. JAIME NIETO ZERMEÑO COMITÉ CIENTÍFICO DR. LEOPOLDO M. TORRES CONTRERAS XIX CONGRESO SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P., SEPTIEMBRE DE 1986 XX CONGRESO MONTERREY, N.L., SEPTIEMBRE DE 1987 MESA DIRECTIVA 1987-1989 PRESIDENTE DR. GIOVANNI PORRAS RAMÍREZ VICEPRESIDENTE DR. JAIME NIETO ZERMEÑO SECRETARIO DR. HÉCTOR M. AZUARA FERNÁNDEZ TESORERO DR. GERARDO BLANCO RODRÍGUEZ XXI CONGRESO VILLAHERMOSA, TABASCO; SEPTIEMBRE DE 1988 XXII CONGRESO PUEBLA, PUEBLA; SEPTIEMBRE DE 1989 MESA DIRECTIVA 1989-1991 PRESIDENTE DR. JAIME NIETO ZERMEÑO VICEPRESIDENTE DR. PEDRO ARENAS ARÉCHIGA SECRETARIO DR. GERARDO BLANCO RODRÍGUEZ TESORERO DR. GUILLERMO GONZÁLEZ ROMERO COMITÉ CIENTÍFICO DR. JORGE E. MAZA VALLEJOS XXIII CONGRESO PUERTO VALLARTA, JALISCO; SEPTIEMBRE DE 1990 XXIV CONGRESO TORREÓN, COAHUILA; SEPTIEMBRE DE 1991

MESA DIRECTIVA 1991-1993 PRESIDENTE DR. PEDRO ARENAS ARÉCHIGA VICEPRESIDENTE DR. GERARDO BLANCO RODRÍGUEZ SECRETARIO DR. FRANCISCO J. GONZÁLEZ GARCÍA TESORERO DR. ANTONIO F. GALLARDO MEZA COMITÉ CIENTÍFICO DR. JOSÉ ANTONIO RAMÍREZ VELASCO XXV CONGRESO MAZATLÁN, SINALOA; SEPTIEMBRE DE 1992 XXVI CONGRESO HUATULCO, OAXACA; SPTIEMBRE DE 1993 MESA DIRECTIVA 1993-1995 PRESIDENTE DR. GERARDO BLANCO RODRÍGUEZ VICEPRESIDENTE DR. CARLOS CASTRO MEDINA SECRETARIO DR. JOSÉ ANTONIO RAMÍREZ VELASCO TESORERO DR. FRANCISCO J. GONZÁLEZ GARCÍA COMITÉ CIENTÍFICO DR. EDUARDO BRACHO BLANCHET XXVII CONGRESO TIJUANA, BAJA CALIFORNIA; SEPTEIMBRE DE 1994 XXVIII CONGRESO MORELIA, MICHOACÁN; SEPTIEMBRE DE 1995 MESA DIRECTIVA 1995-1997 PRESIDENTE DR. CARLOS CASTRO MEDINA VICEPRESIDENTE DR. LEOPOLDO M. TORRES CONTERAS SECRETARIO DR. JALIL FALLAD VILLEGAS TESORERO DR. JORGE E. GALLEGO GRIJALVA COMITÉ CIENTÍFICO DR. HÉCTOR M. AZUARA FERNÁNDEZ XXIX CONGRESO PUERTO VALLARTA, JALISCO; SEPTIEMBRE DE 1996 XXX CONGRESO ZACATECAS, ZACATECAS; SEPTIEMBRE DE 1997 MESA DIRECTIVA 1997-1999 PRESIDENTE DR. LEOPOLDO M. TORRES CONTRERAS VICEPRESIDENTE DR. FELIPE DE JESÚS DOMÍNGUEZ CHÁVEZ SECRETARIO DR. MARIO NAVARRETE ARELLANO TESORERA DRA. CARMEN M. LICONA ISLAS COMITÉ CIENTÍFICO DR. HÉCTOR M. AZUARA FERNÁNDEZ XXXI CONGRESO CANCÚN, QUINTANA ROO; SEPTIEMBRE DE 1998 XXXII CONGRESO AGUASCALIENTES, AGS., SEPTIEMBRE DE 1999 MESA DIRECTIVA 1999-2001 PRESIDENTE DR. FELIPE DE JESÚS DOMÍNGUEZ CHÁVEZ VICEPRESIDENTE DR. HÉCTOR M. AZUARA FERNÁNDEZ SECRETARIO DR. MARIO DÍAZ PARDO TESORERO DR. EDUARDO BRACHO BLANCHET COMITÉ CIENTÍFICO DR. JAIME A. OLVERA DURÁN XXXIII CONGRESO VERACRUZ, VERACRUZ; SEPTIEMBRE DE 2000 XXXIV CONGRESO MANZANILLO, COLIMA; SEPTIEMBRE DE 2001

MESA DIRECTIVA 2001-2003 PRESIDENTE DR. HÉCTOR M. AZUARA FERNÁNDEZ VICEPRESIDENTE DR. HUGO S. STAINES OROZCO SECRETARIO DR. EDGAR MORALES JUVERA TESORERO DR. JAIME A. OLVERA DURÁN COMITÉ CIENTÍFICO DR. VÍCTOR R. ANDRADE SEPÚLVEDA XXXV CONGRESO Y CONG. PANAMERICANO ACAPUCO, GUERRERO; SEPTIEMBRE DE 2002 XXXVI CONGRESO CANCÚN, QUINTANA ROO; SEPTIEMBRE DE 2003 MESA DIRECTIVA 2003-2005 PRESIDENTE DR. HUGO S. STAINES OROZCO VICEPRESIDENTE DR. EDUARDO BRACHO BLANCHET SECRETARIO DRA. CARMEN LICONA ISLAS TSORERO DR. FRANCISCO G. CABRERA ESQUITÍN COMITÉ CIENTÍFICO DR. RICARDO M. ORDORICA FLORES XXXVII CONGRESO CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA; SEPTIEMBRE DE 2004 XXXVIII CONGRESO OAXACA, OAXACA; SEPTIEMBRE DE 2005 MESA DIRECTIVA 2005-2007 PRESIDENTE DR. EDUARDO BRACHO BLANCHET VICEPRESIDENTA DRA. CARMEN M. LICONA ISLAS SECRETARIO DR. JAIME PENCHYNA GRUB TESORERO DR. JOSÉ ANTONIO RAMÍREZ VELASCO COMITÉ CIENTÍFICO DR. ANDRÉS D. NAVA CARRILLO XXXIX CONGRESO TAMPICO, TAMAULIPAS; SEPTIEMBRE DE 2006 XL CONGRESO Y MÉRIDA, YUCATÁN; SEPTIEMBRE DE 2007 50 ANIVERSARIO

MESA DIRECTIVA 2007-2009 PRESIDENTA DRA. CARMEN M. LICONA ISLAS VICEPRESIDENTE DR. JOSÉ ANTONIO RAMÍREZ VELASCO SECRETARIO DR. GUSTAVO HERNÁNDEZ AGUILAR TESORERO DR. EDGAR MORALES JUVERA COMITÉ CIENTÍFICO DR. LUIS DE LA TORRE MONDRAGÓN XLI CONGRESO IXTAPA ZIHUATANEJO, GRO.; SEPTIEMBRE 2008 XLII CONGRESO LEÓN GUANAJUATO; SEPTIEMBRE 2009 MESA DIRECTIVA 2009-2011 PRESIDENTE DR. JOSÉ ANTONIO RAMÍREZ VELASCO VICEPRESIDENTE DR. JALIL FALLAD VILLEGAS SECRETARIO DR. JAIME ÁNGEL OLVERA DURÁN TESORERO DR. JORGE HUERTA ROSAS COMITÉ CIENTÍFICO DR. EDGAR MORALES JUVERA XLIII CONGRESO TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS; SEPTIEMBRE 2010 XLIV CONGRESO GUADALAJARA, JALISCO; SEPTIEMBRE 2011

PROFESORES INVITADOS NACIONALES

Año Congreso Lugar Profesor Invitado Nacional

1968 I México, D.F.

1969 II México, D.F.

1970 III México, D.F.

1971 IV Mazatlán, Sin.

1972 V Guadalajara, Jal.

1973 VI San Juan del Río, Qro.

1974 VII Monterrey, N.L.

1975 VIII Acapulco, Gro.

1976 IX Hermosillo, Son.

1977 X Morelia, Mich.

1978 XI Taxco, Gro.

1979 XII Oaxaca, Oax. Dr. Carlos Sariñana Natera

1980 XIII Acapulco, Gro. ( congreso mundial)

1981 XIV Mérida, Yuc. Dr. Jesús Lozoya Solís

1982 XV Ixtapan de la Sal, Edo. Mex Dr. Francisco León Díaz

1983 XVI Guanajauto, Gto. Dr. Arturo Silva Cuevas

1984 XVII Guadalajara, Jal. Dr. Oscar García Pérez

1985 XVIII Ixtapa Zihuatanejo, Gro. Dr. Francisco Beltrán Brown

1986 XIX San Luis Potosí, S.L.P. Dr. Rodolfo Franco Vázquez

1987 XX Monterrey, N.L. Dr. Joaquín Azpiroz Contreras

1988 XXI Villahermosa, Tab. Dr. Jorge Alamillo Landín

1989 XXII Puebla, Pue. Dr. Benigno Arreola Silva

1990 XXIII Puerto Vallarta, Jal. Dr. Nicolás Martín del Campo

1991 XXIV Torreón, Coah. Dr. Héctor H. Rodríguez Mendoza

1992 XXV Mazatlán, Sin. Dr. Eduardo A. López del Paso

1993 XXVI Huatulco, Dr. Carlos David González Lara

1994 XXVII Tijuana, B.C. Dr. Cecilio Belio Castillo

1995 XXVIII Morelia, Mich. Dr. José Luis Villegas Borrel

1996 XXIX Puerto Vallarta, Jal. Dr. Luis Mario Villafaña Guiza

1997 XXX Zacatecas, Zac. Dr. Giovanni Porras Ramírez

1998 XXXI Cancún Q. Roo Dr. Miguel Alfredo Vargas Gómez

1999 XXXII Aguascalientes, Ags. Dra. Evelia Domínguez Gutiérrez

2000 XXXIII Veracruz, Ver. Dr. Jaime Nieto Zermeño

2001 XXXIV Manzanillo, Col. Dr. Gerardo Blanco Rodríguez

2002 XXXV Acapulco, Gro. Dr. Fernando Villegas Álvarez

2003 XXXVI Cancún Q. Roo Dr. Carlos Castro Medina

2004 XXXVII Cd. Juárez, Chih. Dr. Maricela Zárate Gómez

2005 XXXVIII Oaxaca, Oax. Dr. Ricardo Peniche García

2006 XXXIX Tampico, Tamps. Dr. Oscar Miguel Aguirre Jáuregui

2007 XL Mérida, Yuc. Dr. Jaime Antonio Zaldívar Cervera

2008 XLI Ixtapa zihuatanejo, Gro. Dra. Nadia Márquez Córdova

2009 XLII León, Gto. Dr. Héctor M. Azuara Fernández

2010 XLIII Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Dr. José Trejo Bellido

2011 XLIV Guadalajara, Jal. Dr. Jorge Castañón Morales

2012 XLV Cancún, Q. Roo Dr. Pedro Gabriel Chong King

2013 XLVI Monterrey, N.,L. Dr. Juan Ramón Cepeda García

PROFESORES INTERNACIONALES

PROFESOR INVITADO NACIONAL

DR. FERNANDO ALVAREZ LÓPEZ Docente de cirugía pediátrica de la

Universidad de Manizales Cirujano Pediátrico del Hospital Infantil

Universitario de la Cruz Roja.

DR. JAIME MARTÍNEZ CANO Docente de cirugía Pediátrica de la

Universidad Autónoma de las Américas Cirujano Pediátrico de la Clínica Comfamiliar

Risaralda

DR. RAFAEL GOSÁLBEZ Pediatric Urologist

Miami Children’s Hospital

DR. JUAN RAMÓN CEPEDA GARCÍA

Estudios profesionales de la carrera de Médico Cirujano (1973-1976), en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México,

Residencia de Pediatría Médica en el Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional, I.M.S.S.,

Residencia de Cirugía Pediátrica en el mismo hospital Centro Médico Nacional, I.M.S.S.

El 17 de Junio de 1988,se hizo acreedor a la Medalla Gabino Barreda otorgada por la división de Estudios de Postgrado de la UNAM, por haber obtenido la máxima calificación durante la residencia de la especialidad de Cirugía Pediátrica a nivel nacional

En 1987 agrega a su práctica institucional sus labores médico asistenciales y académicas en el Hospital Infantil de Monterrey de la Secretaria de Salud de Nuevo León,

En 1988 Es cofundador de la Sociedad de Médicos del Hospital Infantil de Monterrey, siendo su presidente un año después.

El 16 de Octubre de 1996 es nombrado Jefe del Servicio de Cirugía del Hospital Infantil de Monterrey

En abril del 2009 plantilla laboral del Hospital Infantil se traslada al Nuevo Hospital Regional Materno Infantil de Alta Especialidad, en el municipio de Guadalupe, N.L.

En el 2002 es nombrado Presidente del Colegio Mexicano para el Estudios y Tratamiento de los Defectos al Nacimiento, A.C.,

Actualmente se desempeña en la Dirección de Hospitales, dependiente de los Servicios de Salud en el estado de Nuevo León, en las áreas de la Coordinación de Cirugía y Jefatura de 2º Nivel.

Ha participado en más de 150 congresos siendo en la mayoría como profesor o ponente. Se ha hecho acreedor a premios así como menciones honorificas y reconocimientos.

Ha publicado 10 artículos en revistas nacionales e internacionales.

DIRECTORES Y PROFESORES DE CURSO

CUIDE (CUidados Intensivos y DEfinitivos) en Trauma Pediátrico

Dr. Pablo Lezama del Valle Dr. Juan Domingo Porras Hernández Dr. Fernando Álvarez López Dr. Jaime Martínez Cano Dr. Fernando F. Montes Tapia Dr. Guillermo Victoria Morales

UROLOGÍA PEDIÁTRICA EN LA CONSULTA DIARIA

Dr. Edgar Morales Juvera Dr. Rafael Gosálbez Dr. Andrés Damián Nava Carrillo Dr. Mario Díaz Pardo Dr. Gerardo Luna López

APLICACIÓN EN LAPAROSCOPÍA DE LAS SUTURAS MECÁNICAS

Dr. Ricardo Villalpando Cabchola Dr. Joel Cázares Rangel Dr. Carlos García Hernández Dr. Gabriel Reyes García

CURSO TALLER INSTRUCCIONAL SOBRE EL MANEJO ACTUAL DE LA ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG

Dr. Luis De la Torre Mondragón Dr. José Arturo Ortega Salgado Dra Karla Alejandra Santos Jasso Dr. José Alejandro Ruiz Montañez Dr. Jorge Alberto Cantú Reyes

CURSO INTERVENSIÓN FETAL

Dr. Juan Ramón Cepeda García Darrell l. Cass M.D.

CONFERENCIAS MAGISTRALES

MESA REDONDA

CONFERENCIAS

CONFERENCIA MAGISTRAL “De la Infoxicacción a la Construcción Colectiva del

Conocimiento (Gestión de la Información y del Conocimiento en Cirugía en la era Web 2.0)"

Dr. Fernando Álvarez López

CONFERENCIA MAGISTRAL “Terapia VAC”

Dr. Jaime Martínez Cano

CONFERENCIA MAGISTRAL INVITADO NACIONAL

“El Feto Enfermo no está Solo Dr. Juan Ramón Cepeda García

Trauma Pediátrico Presentación de Casos Clínicos

Coordina Dr. Pablo Lezama del Valle

La Ciencia del Manejo del Tejido: Suturas Mecánicas Coordina Dr. Ricardo Villalpando Canchola

Avances en el Tratamiento del Reflujo Vesicoureteral por Vía Endoscópica con Sustancias de Abultamiento Tisular

Alimentación Especial en Pacientes Quirúrgicos Coordina Dr. Edgar Morales Juvera

INFORMACIÓN GENERAL DEL CONGRESO

1.- Definición del Congreso

El Congreso Nacional de Cirugía Pediátrica es una reunión científica y educacional que se efectúa anualmente por los miembros de la Sociedad Mexicana de Cirugía Pediátrica y Colegio Mexicano de Cirugía Pediátrica en la fecha y lugar que se designe en Asamblea.

2.- Propósito del Congreso El propósito del Congreso Nacional de Cirugía Pediátrica es mantener el interés de sus asociados y no asociados en el estado actual de la Ciencia y Arte de la Cirugía Pediátrica, fomentando su desarrollo en el país, sirviendo de núcleo para el intercambio de conocimientos médicos, científicos, técnicos y tecnológicos entre sus miembros y con otras Sociedades nacionales o del extranjero, así como estableciendo relaciones amistosas entre todas las personas vinculadas con el estudio de la Cirugía Pediátrica.

3.- Reglamento del Congreso

a) Sólo podrán participar en las Sesiones del Congreso, los Congresistas regularmente inscritos.

b) Será conferida carta de asistencia solamente a los Congresistas regularmente inscritos. Se otorgará carta de participación como Ponente a los que presenten sus trabajos científicos.

c) El idioma oficial del Congreso es el Español.

d) Las presentaciones científicas del Congreso constan de sesiones plenarias y modulares que incluyen, cuando así se requiera: sesiones de mesas redondas, sesiones panel, simposio, conferencias magistrales, sesiones de videoconferencia, exhibición científica mediante carteles y exhibiciones técnicas o tecnológicas. e) De las sesiones

e.1.- Las sesiones serán dirigidas por un Presidente y un Secretario que coordinarán

los trabajos haciendo cumplir rigurosamente los horarios y conduciendo los debates permitidos.

e.2.- Todas las conferencias empezarán a la hora señalada en el programa, salvo imprevistos.

e.3.- Durante la exposición, en el podium existirá un semáforo con varias luces que se irán apagando conforme transcurra el tiempo.

e.4.- Al último minuto de su presentación, la luz se volverá intermitente.

e.5.- Al término de este minuto, sonará una alarma, automáticamente se apagará el proyector y se encenderá la luz del auditorio, dando por terminada su exposición.

e.6.- Al finalizar el tiempo designado para su discusión, el Presidente dará las gracias, llamando de inmediato al siguiente conferencista.

e.7.- Las conferencias magistrales tendrán una duración máxima de 40 minutos, salvo casos especiales.

e.8.- Los trabajos libres tendrán una duración de 8 minutos, quedando 4 minutos para su discusión. En caso de que el ponente se pase del tiempo establecido, no habrá discusión de su trabajo, influyendo en su calificación.

e.9.- Los casos clínicos tendrán una duración de 6 minutos, quedando 2 minutos para preguntas y comentarios. En caso de que el ponente se pase del tiempo establecido, no habrá preguntas ni comentarios en su caso, influyendo en su calificación..

f) De los cursos: f.1 Los cursos tendrán, dentro de lo posible, traducción simultánea Si así se

requiriera.

f.2 Se otorgará constancia de asistencia a los Congresistas regularmente inscritos al Curso y que hayan asistido al mismo.

Viernes 13

HORARIO TEMA PÁGINA

7.30

a

9:00

CURSO TRANSCONGRESO TRAUMA PEDIÁTRICO

Dr. Fernando Álvarez López Dr. Jaime Martínez Cano

9:00

a

9:30

CONFERENCIA MAGISTRAL "DE LA INFOXICACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL

CONOCIMIENTO (GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO EN CIRUGÍA EN LA ERA WEB 2.0)”

Dr. Fernando Álvarez López

9:30

A

10:00

R E C E S O

10:00

a

11:45

MODULO I

Morbi-mortalidad de la atresia intestinal en el periodo neonatal en un hospital de tercer nivel. Dr. Miguel Ángel Zatarain Ontiveros

1

Clasificación quirúrgica de angiodisplasias. Dr. Mario Alberto González Romero

2

Tumor de Wilms en riñón multiquístico. Dra. Edna Natalia Hernández Carrizales

3

"Abordaje transumbilical para la resolución de hernia umbilical en pacientes pediátricos". Dr. Pablo Antonio Ojeda Angulo

4

“Duplicación gástrica asociada a páncreas anular y malrotación intestinal”. Dra. Montserrat del Carmen Ramírez Ríos

5

Funduplicatura Nissen laparoscópica en niños de menos de 5 kg. Dr. René Job Torres Martínez 6

Remisión de hemangioendotelioma hepático infantil con propanolol. Dr. Pastor Escárcega Fujigaki

7

HORARIO TEMA PÁGINA

Aspiración intestinal transperitoneal selectiva: una alternativa para obtener un campo quirúrgico laparoscópico adecuado. Ensayo clínico controlado. Dr. Carlos García Hernández

8

Onfalocele pequeño asociado a divertículo de Meckel. Diverticulectomía o resección y anastomosis?. Dr. Roberto Miguel Damián Negrete

9

Planeación terapéutica en el hemangiolinfangioma gigante toracoabdominal. Dra. Erika Barba Ruiz

10

11:45

a

12:10

R E C E S O

12:10

a

12:50

MESA REDONDA

"TRAUMA”

12:50

a

14:20

MÓDULO II

Secuestro pulmonar extralobar infradiafragmático como diagnóstico diferencial de tumor retroperitoneal. Dra. Ebenezer Viridiana Cruz Romero

11

Utilidad del pediatricappendicitis score para el diagnóstico de apendicitis aguda en un servicio de urgencias pediatría. Estudio de sensibilidad. Dr. Alejandro Miranda Hernández

12

Factores de riesgo para dehiscencia de atresia de esófago. Dr. Oliver Antelmo Toledo Sánchez

13

Tratamiento por mínima invasión del quilopericardio idiopático Reporte de un caso pediátrico. Dra. Araceli Lechuga Tosqui

14

Uso de Mitomicina C para estenosis esofágica recidivante. Dr. Vicente Sánchez Paredes

15

“Ascenso gástrico para el manejo de atresia y estenosis esofágica en pediatría en un hospital tercer nivel”. Dra. María Elena Cárdenas Córdova

16

HORARIO TEMA PÁGINA

Utilidad de la cromoendoscopía con índigo carmín para identificación de lesiones esofágicas inflamatorias, en la edad pediátrica. Dr. Oscar Jesús Gutiérrez Camarena

17

Enfermedad de Hirschsprung familiar asociado al síndrome de Goldberg-Shprintzen. Reporte de un caso y revisión de la literatura. Dr. José Antonio Ruiz Martínez

18

Hernia paraduodenal una causa inusual de dolor abdominal. Dr. Jorge Alberto Cantú Reyes

19

14:00

A

15:00

SESIÓN DE NEGOCIOS

CONSEJO MEXICANO DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA

SÁBADO 14

HORARIO TEMA PÁGINA

7:30

a

9:00

CURSO TRANSCONGRESO TRAUMA PEDIÁTRICO

Dr. Jaime Martínez Cano Dr. Fernando Álvarez López

9:00

a

9:30

CONFERENCIA MAGISTRAL TERAPIA VAC

Dr. Jaime Martínez Cano

9:30

a

10:00

R E C E S O

10:00

a

11:50

MODULO III

Cirugía toracoscópica en pediatría. Experiencia en un hospital de tercer nivel. Dr. Rubén Figueroa Portillo

20

Carcinoma de Paratiroides" Reporte de un caso. Dra. Daniela Miranda López

21

Uso de la tomografía con reconstrucción 3D en la planeación de la reparación quirúrgica de cloacas. Dr. Luis Alonso Chávez Talamantes

22

Resección Cricotraqueal, opción terapéutica para la estenosis subglótica pediátrica. Dr. Iván Antonio Rivas Rivera

23

Utilidad de la funduplicatura de Nissen por laparoscopía en el tratamiento de la hipertensión pulmonar secundaria a reflujo gastroesofágico. Dra. Adriana Calderón Urrieta

24

HORARIO TEMA PÁGINA

Uso de la arteria ilíaca interna: técnica alternativa para el trasplante renal en bloque a receptores pediátricos. Dr. Carlos Jaudiel Domínguez Bravo

25

Malformación comunicante del intestino anterior de tipo pulmón esofágico. Reporte de un caso. Dr. José Luis Balanzar Depraect

26

"Experiencia del tratamiento de la enfermedad de Hirschsprung con técnica Duhamel sin colostomía". Dra. Metzeri Itzihuari Montes Rodríguez

27

Contractilidad uterina como causante de anomalías en un modelo de conejo para bandas amnióticas. Dr. Alfonso Galván Montaño

28

Abordaje Transanal para la corrección de atresia rectal. Dr. Javier Sierra Lara Martínez

29

11:50

a

12:10

R E C E S O

12:10

a

12:50

MESA REDONDA LA CIENCIA DEL MANEJO DEL TEJIDO:

SUTURAS MECÁNCIAS

12:50

A

14:20

MÓDULO IV

Perforación esofágica con fístula traqueoesofágica secundaria a ingestión de cuerpo extraño tipo pila de botón. Dr. Gustavo Adolfo García Soto

30

Manejo Endoscópico de la hernia diafragmática congénita. Dra. Daniela Carolina Morales López

31

Colectomía total laparoscópica en poliposis. Presentación de un caso. Dr. Víctor Alarcón Quezada

32

¿Anorrectoplastía primaria vx colostomía en pacientes con malformación anorrectal con fístula recto perineal o vestibular?. Dra. Claudia Janeth Bañuelos Castañeda

33

HORARIO TEMA PÁGINA

"Experiencia en el manejo quirúrgico en nódulo tiroideo pediátrico". Dra. Claudia Martínez Zurita

34

Escroto y testículo ectópico verdadero. Reporte de un caso. Dra. Jessica Evelyn Iturbe Córdova

35

Doxiciclina como tratamiento esclerosanate primario en las malformaciones linfáticas. Dr. Yamir Fernando Monroy Martín

36

¿Es la obesidad factor predisponente para la formación de litiasis vesicular en pacientes pediátricos? Experiencia de colecistectomía laparoscópica. Dr. Pedro Javier Prats Ibarra

37

"Resección de teratoma maduro gigante mediante esternotomía media con extensión en hemiclamshell y bajo derivación cardiopulmonar". Dra. Brenda Pamela Domínguez Zúñiga

38

14:20

A

15:00

SESIÓN DE NEGOCIOS COLEGIO Y SOCIEDAD MEXICANA DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA

DOMINGO 15

HORARIO TEMA PÁGINA

7:30

a 9:00

CURSO TRANSCONGRESO TRAUMA PEDIATRICO

Dr. Pablo Lezama del Valle Dr. Juan Domingo Porras Hernández

Dr. Guillermo Victoria Morales

9:00

a 9:30

CONFERENCIA

9:30

A

10:00

R E C E S O

10:00

a

11:45

MODULO V

Tratamiento videoasistido de la malformación anorrectal. Experiencia y resultados a largo plazo. Dra. Claudia Elizabeth Rocha de la Rosa.

39

Factores de riesgo para complicación y mortalidad en pacientes operados de funduplicatura. Dr. Iván Bautista Hernández

40

Adenoma suprarrenal asociado a hiperplasia suprarrenal. Dra. Ma. Luisa Vázquez Melgarejo

41

Nefroma Mesoblástico, experiencia de 30 años en un hospital pediátrico. Dr. José Emilio Ruiz Cardeña

42

Síndrome lumbocostovertebral con asociación VACTER Dr. med. Fernando Félix Montes Tapia

43

Microlitiasis vesicular, causa poco reconocida de pancreatitis recurrente en niños. Dra. Lourdes Carvajal Figueroa

44

Pancreatectomía subtotal laparoscópica con preservación de bazo como tratamiento en la hipoglicemia hiperinsulinémica persistente de la infancia. Reporte de un caso. Dr. Joel Cázares Rangel

45

Estudio comparativo de la funcionalidad en pacientes con hipospadias secundario tratados con injerto tubularizado y no tubularizado de mucos bucal. Dr. César Humberto Gerardo Ornelas

46

HORARIO TEMA PÁGINA

Resultado a largo plazo de ferulización intestinal en oclusión recurrente por bridas. Dr. Eduardo del S. C. Bracho Blanchet

47

Manejo de la hernia de Petit en Pediatría: reporte de dos casos. Dra. Brenda Yolanda Moreno Denogean

48

11:45

a

12:10

RECESO Y VISITA EXPO

12:10

a

12:50

MESA REDONDA ALIMENTACIÓN ESPECIAL EN PACIENTES QUIRÚRGICOS

12:50

a

14:20

MODULO VI

Tumor de Wilms en edad pediátrica con extensión intracava e intracardiaca. Dr. Roberto Azkary Guzmán Montes de Oca

49

Abordaje totalmente laparoscópico para el manejo de la orquidopexia convencional fallida. Dr. Mario Riquelme Heras

50

"Experiencia Quirúrgica en Neoplasias Hepáticas en Niños". Dr. Rafael Valdez Borroel

51

Hamartoma esplénico congénito: informe de un caso y revisión de la literatura. Dr. Cristian Omar Urbina Rodríguez

52

Experiencia del cierre primario de fístula traqueocutánea en pacientes pediátricos. Dra. Paola López Hernández

53

Esplenectomía laparoscópica en un hospital de tercer nivel. Dr. Ricardo Alberto Alba Palacios

54

Apendicectomía laparoscópica en obesidad infantil. Dr. Francisco Javier Mendoza Delgado

55

Doble estenosis esofágica congénita superior con abordaje cervical izquierdo. Presentación de un caso y revisión de la literatura. Dr. Rodolfo Saúl Sepúlveda Herrera

56

Hernia diafragmática derecha. Plastía laparoscópica en ventilación de alta frecuencia. Presentación de un caso. Dra. Perla López Medina

57

14:25

a 14:55

CONFERENCIA MAGISTRAL INVITADO NACIONAL

EL FETO ENFERMO NO ESTÁ SOLO Dr. Juan Ramón Cepeda García

58

14:55

a

15:10

CLAUSURA Y ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS

MORBI-MORTALIDAD DE LA ATRESIA INTESTINAL EN EL PERIODO NEONATAL EN

UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Autor: Dr. José Manuel Zertuche Coindreau Coautores: Dr. Miguel Ángel Zatarain Ontiveros, Dra. María Petra Gutiérrez Carrillo Dra. Carmen Leticia Santana González, Dra. Gabriela Ambriz González Ponente: Dr. Miguel Ángel Zatarain Ontiveros Institución: UMAE Hospital de Pediatría CMNO, Guadalajara, Jal.

INTRODUCCIÓN. La Atresia Intestinal es la malformación congénita obstructiva más fre-cuente del tubo digestivo. Representa la tercera parte de casos de obstrucción intestinal en el recién nacido. El objetivo del estudio fue describir la morbi-mortalidad de atresia intes-tinal en el periodo neonatal. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio transversal descriptivo de enero/2007 a agosto/2012 en neonatos portadores de atresia intestinal intervenidos en un hospital de referencia. Se realizó muestreo no probabilístico de casos consecutivos. Análisis cualitativo con frecuen-cias y porcentajes y cuantitativo con medianas y rangos. Paquete estadístico SPSS 20.0. RESULTADOS. Se incluyeron 113 pacientes: género masculino n=55 (49%) femenino n=58 (51%); la edad promedio de diagnóstico fue de 1 día (1-13 días), y la edad promedio de cirugía fue de 3 días (1-41 días). La principal malformación intestinal presentada fue a nivel de duodeno n=47 (42%), yeyuno n=26 (23%), íleon n=27 (24%) y colon n=13 (11%). El 71% de los pacientes fueron neonatos a término con peso mayor a 2500 gramos (n=80). La atresia de duodeno tipo I fue la más frecuente n=20

(18%), seguido de páncreas anular n=17 (15%). Las atresias complicadas (tipo III-b y IV) se observaron principalmente en yeyuno n=13 (13%). El síndrome de Down se observó en 17 pacientes (15%). La técnica quirúrgica de elec-ción fue la anastomosis primaria en 75 neo-natos (85%). La complicación quirúrgica fue la dehiscencia de herida n= 24 (21%), dehiscen-cia de anastomosis n=15 (13%) y la médica fue sepsis n=65 (58%). Mortalidad general n=15 (13%). DISCUSIÓN. En nuestro grupo de estudio la mortalidad general fue de un 13% (15 pacien-tes), al comparar las causas de defunción 33% se relacionaron a complicación quirúrgica (dehiscencia de anastomosis), mientras que el 66% se asoció a causa médica como fue la sepsis. La complicación quirúrgica más impor-tante fue la dehiscencia de la anastomosis (13%), requiriendo reintenvención quirúrgica y derivación intestinal, sin encontrar factor de riesgo para dicha dehiscencia. el segmento más afectado fue duodeno, siendo la atresia duodenal tipo I la más frecuente. La sepsis continúa siendo uno de los principales retos en el manejo de los niños con atresia intestinal.

CLASIFICACIÓN QUIRÚRGICA DE ANGIODISPLASIAS

Autor: Dr. José Raúl Vázquez Langle Coautores: Dr. Dra. Karina Flores Sánchez, Dra. Esmeralda Piedra Buena Muñoz Dr. Mario Alberto González Romero Ponente: Dr. Mario Alberto González Romero Institución: UMAE Hospital de Pediatría Centro Médico Nacional SXXI, IMSS, México, D.F.

INTRODUCCION. Comúnmente se les conocen como hemangiomas del cual derivan diferentes formas de presentación, comporta-mientos clínicos y pronósticos. Actualmente existen varias clasificaciones clínicas e histo-patológicas sin enfoque quirúrgico. El objetivo de este trabajo es dar a conocer una clasi-ficación quirúrgica. MATERIAL Y METODOS. Es un estudio de cohorte, retrospectivo y analítico; se incluyeron 111 pacientes de 1 mes a 16 años, con diag-nóstico de hemangiomas en un periodo de 2004 al 2012, valorándose la edad, sexo, localización y tratamiento médico (propanolol, esteroides y presoterapia). Se clasificaron en VI tipos: Tipo I capilar en piel o en glándulas. Tipo II cavernoso piel o profundos. Tipo III. Mixto capilar o cavernoso. Tipo IV Angio-displasia capilar o cavernoso asociada a fís-tulas arterio venosas clasificadas en A a nivel capilar, B a nivel de vasos de mediano calibre, C a nivel de grandes vasos. Tipo V Hemangio-matosis cualquiera de las anteriores con invasión de toda una extremidad o varias regio-nes. Tipo VI Hemangiosis capilar o cavernosa en diferentes partes del cuerpo. RESULTADOS. De un total de 146 pacientes, se eliminaron 35 asociados a linfangiomas, incluyéndose 111 pacientes, 68 del sexo femenino (61.2%), con un rango de edad de 1 mes a 16 años, con media o promedio de 4.4 años, lactantes 55 (49.5%), preescolares 24 (21.6%), adolescentes 32 (28.8%), localización cara (parótida) y cuello 49 (44.1%), extremi-dades 30 (27%), tórax 17 (15.3%), otros 15 (13.6%). Tipo I Capilar; 27 (24.3%) sometidos

a cirugía 26, con tratamiento 7. Tipo II Cavernoso; 34 (30.6%), sometido a cirugía 31, con tratamiento 10. Tipo III Mixto; capilar y cavernoso: 6 (5.4%), sometido a cirugía 2,con tratamiento 4. Tipo IVA fistula capilar 6 (5.4%), sometidos a cirugía 3, con tratamiento 1. Tipo IVB Fistula de mediano calibre; 10 (9%), sometidos a cirugía 5, con tratamiento 3. Tipo IVC Fístula de grandes vasos; 2(1.8%), sometido a cirugía 0. Tipo V Hemangiosis; 11 (9.9%), sometido a cirugía 6, con tratamiento 5. En general fueron 81 angiodisplasias quirúr-gicas (72.97%), de esas 34 se asociaron a tratamiento médico, sin tratamiento quirúrgico 30(27.03%). DISCUSION. Las angiodisplasias fueron más frecuentes en el sexo femenino así como en lactantes y preescolares, la localización más frecuente es cara (parótida) y cuello, para el tipo I, II y III. Prácticamente todas son quirúr-gicas con o sin tratamiento médico. Para el tipo IV depende del tipo de fistula que se tenga, si está localizada o difusa. Tipo IVA y IVB con tratamiento médico se pueden delimitar y hacerlas quirúrgicas. El tipo IVC no es quirúr-gica y requiere de tratamiento médico. El tipo V, depende si es difusa o involucra grandes extensiones lo que la hace no quirúrgica, si involucra dos regiones con tratamiento médico se puede delimitar y hacerla quirúrgica. El tipo VI si son lesiones múltiples y pequeñas pueden ser quirúrgicas. De los 111 casos, solo uno presento recidiva. En base a las clasificaciones previas (histológica y clínica) aunado a la expe-riencia quirúrgica se propone la clasificación mencionada.

TUMOR DE WILMS EN RIÑON MULTIQUÍSTICO

Autor: Dr. José Guillermo Martínez Flores Coautores: Dr. Fernando F. Montes Tapia, Dra. Edna Natalia Hernández Carrizales Dr. Arturo Martínez Ríos, Dr. Manuel De la O Cavazos Ponente: Dra. Edna Natalia Hernández Carrizales Institución: Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”; Monterrey, N. L.

INTRODUCCIÓN. El tumor de Wilms multi-quístico parcialmente diferenciado es una lesión tumoral quística renal que se ubica dentro del espectro de los tumores de Wilms, con una incidencia aproximada de 2,6% de los tumores renales primarios en pediatría. La edad de presentación es entre los 4 y 36 meses de vida, sin preponderancia por sexo. Su pronóstico es excelente luego de la nefrectomía simple como único tratamiento. PRESENTACIÓN DE CASO. Femenina de 4 meses de edad producto de la tercera gesta de un embarazo normo evolutivo, obtenido por cesárea. Inicia su padecimiento a los dos me-ses de edad con distención abdominal. Acude con médico particular, quien palpa masa, blanda no dolorosa, de bordes regulares en hipocondrio derecho, se realiza ultrasonido abdominal el cual reporta imagen compatible con riñón multi quístico derecho. Referido con el nefrólogo pediatra quien solicita estudios de laboratorio encontrándose una biometría hemática y perfil bioquímico y examen general de orina normales. Un mes posterior en cita de control se palpa aumento de la masa abdo-minal, la cual sobrepasa línea media y reborde en fosa iliaca derecha. Se solicita interconsulta a cirugía pediátrica. Que solicita Tomografía Abdominal y gamagrama renal. Reportándose Riñón derecho multiquistico, y riñón izquierdo

sin alteraciones. Por el comportamiento de la tumoración se decide programar a cirugía. Se realiza nefrectomía derecha. La pieza obtenida con un peso en 665g que mide 12 cm x 10 cm x 8.5 cm con pérdida de su arquitectura, se encuentra reemplazada por múltiples lesiones quísticas que desplazan el parénquima renal a la periferia. Vasos renales y ureteros libres de neoplasia. Con diagnóstico por el servicio de patología de tumor de WIlms multiquístico par-cialmente diferenciado con histología favorable DISCUSIÓN. El riñón multiquístico, es una patología donde el tratamiento es conservador, y vigilando estrechamente la función renal, ya que normalmente estas lesiones tienden a desaparecer en los primero 2 años de vida, que es el tiempo en el que se les da segui-miento, en dado caso en que no tienda a involucionar, se valora la nefrectomía total, ya que este tipo de patología aumenta cinco veces más el riesgo de evolucionar a tumor de Wilms, como en nuestro caso. Estos pacientes tienen buen pronóstico si se diagnostican a tiempo, en tratamiento con quimioterapia y resección. Un factor de riesgo en el presente caso son los estudios diagnósticos que pueden confundir un riñón multiquistico con un nefro-blastoma multiquístico, por lo que es con-veniente un seguimiento adecuado de los pacientes con riñón multiquístico.

"ABORDAJE TRANSUMBILICAL PARA LA RESOLUCIÓN DE HERNIA UMBILICAL EN

PACIENTES PEDIÁTRICOS"

Autor: Dra. Luz María Huacuz Herrera Coautores: Dra. Yamile Guadalupe Herrera Campos Ponente: Dr. Pablo Antonio Ojeda Angulo Institución: UMAE Centro Médico Nacional del Bajío, IMSS; León Guanajuato

INTRODUCCIÓN. La hernia umbilical es un padecimiento frecuentemente observado en la práctica de cirugía pediátrica la cual tiene bases tanto embriológicas como anatómicas. Se desco-noce la incidencia real ya que muchas hernias umbilicales se resuelven de manera espontánea. La mayoría se detecta poco después del nacimiento. Se desconoce el porcentaje de hernias que llegan a ser sintomáticas pero estas pueden serlo en cual-quier momento de la vida. La resolución quirúrgica habitual ha sido la técnica de Mayo con incisión transversa infraumbilical con poco beneficio esté-tico. En pacientes pediátricos se ha intentado la realización de una técnica que resulte estética tales como la realizada con 4 colgajos, en diamante y la de Gillerard pero han resultado complejas de realizar y el beneficio obtenido ha sido poco satisfactorio, motivo por el cual nos propusimos realizar un nuevo abordaje respetando los principios para la reparación de la hernia umbilical en niños. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio prospectivo, descriptivo, longitudinal en donde se incluyeron a todos los pacientes con diagnóstico de hernia umbilical que fueron sometidos a plastía con abordaje transumbilical de enero de 2012 a febrero de 2013. Los criterios de inclusión fueron pacientes que a la edad de 2 años persistieran con el defecto, presencia de dolor independientemente del tamaño de la hernia y edad, cuando el tamaño del defecto fuera mayor de 1.5 cm, que tuvieran consentimiento informado de los padres, preoperatorios normales y sin comorbilidad local. TÉCNICA: Se le realizó bajo anestesia mixta una incisión transumbilical trazando tres líneas rectas que van de las 12, 4 y 8 horas de las manecillas del reloj a un punto central del ombligo creando 3 colgajos, disección y resección del saco herniario, reparación transversa del defec-to aponeurótico con ácido poliglicólico, suturando los tres colgajos de la piel a la parte central de la aponeurosis con la finalidad de invaginar y mante-ner la posición de la cicatriz. Los parámetros que

se midieron fueron edad, genero, sintomatología, tamaño del defecto, tiempo quirúrgico, suturas utilizadas y complicaciones. Se les dio seguimiento en la consulta externa a la semana, al mes y a los 6 meses y fueron dados de alta del servicio al no haber ninguna complicación. RESUTADOS. Se operaron 26 pacientes con esta técnica, las edades oscilaron de 1.4 a 13 años con una media de 3.4 años, con DE ± 2.3. Doce pacientes fueron femeninos (46 %) y 14 masculinos (54%), solamente 4 refirieron dolor como sinto-matología para la realización de la cirugía, el defecto herniario oscilo de los 0.4 a 3 cm de diámetro con un promedio de 1 cm. A 3 pacientes se les realizó resección de piel secundario al exceso de tamaño de la probóscide. En 21 se realizó la plastia con vicryl 3-0 y a 5 pacientes con vicryl de 2-0. El tiempo quirúrgico promedio fue de 21 minutos (rangos de 18 a 25 min) como complicaciones se encontró un caso de reacción a la sutura el cual se identificó en la consulta de seguimiento al mes del postquirúrgico. CONCLUSIONES. En base a los resultados el abordaje transumbilical con técnica de 3 colgajos demostró ser fácil de realizar, eficaz, segura, estar en igualdad de tiempo quirúrgico de otras técnicas además de poderse realizar como cirugía ambu-latoria, hasta el momento con una complicación menor en un solo paciente con reacción a la sutura, con un aspecto estético aceptable. Otras ventajas que con esta técnica pudimos identificar, son la exposición directa del saco herniario y del defecto aponeurótico, así como la utilización de una sola sutura, lo cual repercute en menor costo para el paciente o la institución de salud. Con esta técnica, consideramos relevante que en la reparación de la hernia umbilical se ofrezca además del cierre del defecto aponeurótico el beneficio de una cicatriz estética que luce de manera similar a la cicatriz umbilical normal.

“DUPLICACIÓN GÁSTRICA ASOCIADA A PÁNCREAS ANULAR Y MALROTACIÓN INTESTINAL”

Autor: Dr. Gerardo Luna López Coautores: Dr. Eduardo Vásquez Gutiérrez, Dra. Montserrat del Carmen Ramírez Ríos Dra. Claudia María Martínez Zurita Ponente: Dra. Montserrat del Carmen Ramírez Ríos Institución: UMAE No. 25, Centro Médico Nacional del Noreste, IMSS; Monterrey, N.L.

INTRODUCCIÓN. La duplicación intestinal puede ocurrir en cualquier lugar del tracto digestivo desde la boca hasta el ano. Esta puede ser tubular o quística, se considera una anormalidad congénita relativamente rara, me-nos del 4% surgen desde el estómago .El sitio más común de localización es en la curvatura mayor, el antro o el píloro. La presentación clíni-ca de estas anomalías varía desde náuseas, vómito no biliar, dolor abdominal, mientras que algunos casos son detectados incidentalmente a través ultrasonido abdominal. INFORME DEL CASO. Paciente femenino de 2 años 4 meses de edad con antecedente de vómito postprandial de contenido gástrico desde los 2 meses de edad. Se realiza SEGD en la que se observa imagen de doble cámara gástrica. Endoscopía en la cual se encuentran hallazgos: doble orificio a nivel de unión esófa-gogástrica con duplicación gástrica parcial. Se realiza laparotomía exploradora con hallazgos: duplicación gástrica tubular que se localiza en la curvatura menor, presencia de páncreas anular y malrotacion intestinal con bandas de Ladd. Se decide realizar resección de duplica-ción gástrica con sutura mecánica tipo GIA y

funduplicatura de Nissen, liberación de bandas de Ladd y apendicetomía incidental, duodeno-duodeno anastomosis latero-lateral en dia-mante. La evolución de la paciente fue satis-factoria, siendo egresada a los 10 días de postquirúrgico y con seguimiento por consulta externa encontrándose asintomática. DISCUSIÓN. La duplicación del tracto alimen-tario es una malformación relativamente rara. Con mucho la duplicación gástrica es la menos frecuente. En nuestro caso vemos que la du-plicación gástrica fue a nivel de unión esófago-gastrica, comunicante y localizada en la curvatura menor siendo un sitio de presen-tación poco común. Se han descrito otras anomalías asociadas a duplicación intestinal, pero pocos reportes se han hecho de asocia-ción a páncreas anular y maltoración intestinal como fue el caso de nuestro paciente, en el que al someterse a resección quirúrgica se encontraron estos hallazgos y se decidió realizar resección quirúrgica de la duplicación con funduplicatura de Nissen, liberación de bandas de Ladd, duodeno–duodeno anasto-mosis tipo Kimura y apendicetomía incidental, con buena evolución clínica.

FUNDUPLICATURA NISSEN LAPAROSCÓPICA EN NIÑOS DE MENOS DE 5 Kg.

Autor: Dr. Héctor Pérez Lorenzana Coautores: Dr. Weimar César Maldonado Arce, Dr. Enrique Rafael Leal Cirerol, Dra. Laura Cecilia Cisneros Gasca, Dr. René Job Torres Martínez Ponente: Dr. René Job Torres Martínez Institución: UMAE Centro Médico Nacional “La Raza”, IMSS; México, D.F.

INTRODUCCIÓN. La funduplicatura de Nissen (FN) es de los procedimientos más comunes que realiza en forma programada el cirujano pediatra, en la evolución de este procedimiento la realiza-ción por laparoscopía tiene demostradas sus ventajas, sin embargo continua siendo un capítu-lo aparte el manejo en recién nacidos y lactantes con bajo peso (<5Kg), debido a las limitantes fisiológicas, de espacio operatorio y comorbilida-des asociadas. El desarrollo de ópticas de alta definición e instrumental de menor calibre, auna-do a mejores programas de entrenamiento quirúr-gico han permitido la ejecución de este procedimiento en este grupo. El objetivo de este trabajo es: presentar nuestra experiencia con la realización de Funduplicatura de Nissen por Laparoscopia (FNL) en pacientes pediátricos menores de 5 kg de peso.

MATERIAL Y MÉTODOS. Realizamos un estu-dio de casos, retrospectivo, descriptivo y tras-versal, en un hospital de tercer nivel en el periodo de Enero a Diciembre de 2012, donde incluimos a todos los pacientes con peso menor de 5 Kg al momento de la FNL con la técnica estándar utilizada en nuestro hospital con el uso de óptica de 5 mm a 30° más 3 trocares de 3mm de tra-bajo. Previo consentimiento del uso y privacidad de la información se registraron las siguientes variables: Genero, peso, edad, indicación de la operación, comorbilidades asociadas, procedi-mientos adicionales, tiempo operatorio, inciden-cias y complicaciones trans y post-operatorias, tiempo de reinicio de alimentación; las cuales fueron analizadas con medidas de tendencia central.

RESULTADOS: De 43 pacientes sometidos a FNL en el tiempo de estudio, se identificaron 31 pacientes con peso menor a 5 Kg (72%), sin embargo del grupo de estudio solo en 22 casos se obtuvo la información completa requerida. La distribución por género fue de 73% pacientes masculinos (n=16) y 27% femeninos (n=6); peso promedio de 3.45 ± 0.63 Kg (rango 2.4-4.9 Kg), edad promedio de 5.5 ± 3.09 meses (rango 2-14). La principal indicación de la cirugía fue la enfer-medad por reflujo gastroesofágico y alteración en

mecánica de la deglución en 68% (n=15), otras reportadas fueron: atresia esofágica 9% (n=2), hernia hiatal 5% (n=1). Las comorbilidades aso-ciadas son: desnutrición 5% (n=1), daño neuro-lógico 59% (n=13), neumopatía crónica 27% (n=6) y cardiopatía en 23% (n= 5). A todos los pacientes se realizó abordaje laparoscópico inicial, completado en el 91% de casos (n=20), con un 9% de complicaciones transoperatorias, 2 lesiones inadvertidas del bazo que requirió la conversión del procedimiento, resueltas y com-pletadas satisfactoriamente en forma abierta. El tiempo operatorio promedio fue de 206.36 ± 27.93 minutos (rango de 140-270). Como proce-dimientos adicionales se realizaron 20 gastros-tomías video-asistidas (95%), de las cuales dos fueron por desmantelamiento de gastrostomía previa y nueva gastrostomía (10%); cinco tra-queostomías (23%) y dos plastias umbilicales (9%). El tiempo promedio de reinicio de la vía oral fue de 4.95 ± 1.59 días (rango 1-9). Compli-caciones reportadas son 2 (9%): una reinterven-ción para remodelación de gastrostomía y una defunción por sepsis abdominal secundaria a fuga de gastrostomía; se observo disfunción por fuga de gastrostomía en el sitio de inserción en 64%.

DISCUSIÓN. La FN debe ser un procedimiento del dominio del cirujano pediatra, que a través de la mínima invasión debe ofrecer todas las ventajas ya conocidas, sin embargo continua siendo un tema de interés su concepción en los pacientes de muy bajo peso por la dificultad técnica y comorbilidades asociadas a este grupo. Algunos reportes de series como la descrita por Sohail y colaboradores, concluyen que puede ser segura y efectiva en pacientes menores de 5 Kg en comparación con la realizada en niños mayores. En nuestra experiencia y de acuerdo a nuestros resultados la FNL con una técnica estandarizada, debe ser segura con un bajo índice de morbimortalidad, la cual presenta un incremento con la realización de procedimientos adjuntos como la gastrostomía videoasistida.

REMISIÓN DE HEMANGIOENDOTELIOMA HEPÁTICO INFANTIL CON PROPANOLOL.

Autor y Ponente: Dr. Pastor Escárcega Fujigaki Coautores: Dr. Guillermo Hernández Peredo Rezk Institución: Centro de Esp. Médicas del Edo. de Ver. “Dr. Rafael Lucio”; Xalapa, Ver.

INTRODUCCIÓN. El hemangioma hepático infantil es una enfermedad grave, con elevada mortalidad, la decisión de llevar a cabo un tratamiento específico entre varias opciones que existen, continúa siendo polémica, espe-cialmente en los casos asintomáticos con afección multifocal o bilobular. Se describe a continuación un caso tratado con propanolol con excelentes resultados. PRESENTACIÓN DEL CASO. Masculino de 39 semanas obtenido por cesarea, APGAR 9/9, Silverman Anderson “0”, peso 2,4kg, talla 49cm. A la exploración física se encuentra, paciente decaído, ataque al estado general, ictérica, polipnea y taquicardia. Tórax con área car-diaca con soplo, secundario por CIV Abdomen con masa abdominal que abarca todo el abdomen superior y rebasa muñón umbilical. Laboratorios reportan Hemoglobina 15.1mg7dl, leucocitosis 11,000, plaquetopenia de 59,000mmc, bilirrubinas totales 16.3mg/dl, con BD 0.91mg/dl, BI 15.3mg/dl, alfa feto proteína

de 1210ng/ml, antígeno carcinoembrionario 4.8mcg/dl, fracc B de hormona gonadotropina corionica. 0.1UI/l. Química sanguínea y elec-trolitos normales. Ultrasonido y TAC tumora-ción que abarca todo el lóbulo hepático izquierdo y parte de lóbulo hepático derecho. Biopsia hepática con aguja Trucut, se reporta hemangioendotelioma hepático infantil. Se da tratamiento con propanolol 0.4mgs/kg /día. A los 7 meses de tratamiento el paciente pre-sentó evolución satisfactoria con remisón del 90%. DISCUSIÓN. En los casos asintomáticos, se recomienda una conducta expectante, por la posibilidad de regresión espontanea, pero en los casos sintomáticos como el nuestro es conveniente iniciar tratamiento farmacológico ya sea con esteroides, alfa interferón, propa-nolol entre otros, considerando que el propanolol es una buena alternativa, pero se esperan más reportes para definir si es la mejor opción.

ASPIRACIÓN INTESTINAL TRANSPERITONEAL SELECTIVA: UNA ALTERNATIVA PARA OBTENER UN CAMPO QUIRÚRGICO LAPAROSCÓPICO ADECUADO. ENSAYO CLÍNICO

CONTROLADO

Autor y Ponente: Dr. Carlos García Hernández Coautores: Dra. Lourdes Carvajal Figueroa, Dr. Roberto Suárez Gutiérrez, Dra. Adriana Calderón Urrieta Institución: Dpto. de Cirugía Hospital Star Médica Infantil Privado; México, D.F.

INTRODUCCIÓN. Actualmente los procedi-mientos laparoscópicos se llevan a cabo en niños cada vez más pequeños en donde el reto es trabajar en una cavidad pequeña, que se res-tringe aún más cuando hay distención intestinal, lo que dificulta lo operación, aumenta la posibi-lidad de conversión y de complicaciones. El Dr. Martínez Ferro, comunicó en 2006 la técnica de aspiración intestinal transperitoneal selectiva para conseguir un campo quirúrgico adecuado, con buenos resultados, en un estudio no controlado. El objetivo del presente trabajo es el de conocer las ventajas y desventajas de la aspiración intestinal transperitoneal selectiva, como una técnica para mejorar el campo ope-ratorio laparoscópico en pacientes menores de 6 meses. MATERIAL Y MÉTODOS. De 2010 a 2013, mediante un ensayo clínico controlado, pros-pectivo, aleatorizado y de no inferioridad. En una cirugía de la parte superior del abdomen, en pacientes menores de 6 meses y en quienes la dilatación del colon dificultaba la cirugía. Se dividieron en dos grupos; grupo experimental (Aspiración Intestinal Transperitoneal Selectiva AITS) y grupo control (maniobras convencionales MC). En ambos la técnica utilizada fue Nissen laparoscópico de 360 grados. En el grupo AITS se realizaron de 1 a 3 punciones percutáneas del colon transverso, bajo visión laparoscópica, hasta lograr la descompresión del asa. En el grupo MC no se realizó punción y se mantuvo el colon fuera del campo desplazándolo con pinzas. Se anali-zaron edad, sexo, peso, tiempo quirúrgico, fuga intestinal, hemorragia, conversión, inicio de vía oral, distención abdominal, fiebre y datos de sepsis. Seguimiento al mes del postoperatorio Estadística descriptiva y prueba T. Significancia estadística e intervalos de confianza con prueba Chi

2. Se obtuvo consentimiento informado y

aprobación del comité de ética del hospital.

RESULTADOS. En el periodo de estudio, se han llevado a cabo 403 procedimientos de Nissen laparoscópicos, se incluyeron 44 pacientes que presentaron distención colon transverso. 24 niños y 16 niñas. La edad promedio 165 días. Indica-ción quirúrgica neumonía de repetición en 17, apneas en 16 y crisis de cianosis en 11. Se incluyeron 23 pacientes en el grupo AITS, en el grupo MC en 2. Edad promedio grupo AITS 66.9 días y en grupo MC 64.6. Tiempo quirúrgico, grupo AITS X=34.6 min, el grupo MC X=70.82 (p<0.001). Inicio vía oral grupo AITS X= 15.2hr., grupo MC X=23.36hr. (p<0.003). Hubo lesión intestinal en 3 niños del grupo MC y conversión en 3 del grupo MC. Seguimiento un mes sin complicaciones. DISCUSIÓN. Una de las principales limitantes de la cirugía laparoscópica en los lactantes es la pequeña cavidad. Lo que dificulta la operación e incrementa la posibilidad de complicaciones. Cuando existe distención del colon, la aspiración intestinal transperitoneal selectiva es un método seguro y útil que permite llevar a cabo la ope-ración en menos tiempo, con un inicio temprano de la vía oral y sin complicaciones. Lo que se evidencio en este estudio al encontrarse mejores tiempos quirúrgicos con un inicio más temprano de la vía oral y sin conversiones en el grupo de aspiración intestinal a diferencia de lo que ocurrió en los pacientes en quienes no se aspiró el intestino, en el que hubo conversiones a cirugía abierta, con lesiones intestinales, con ma-yores tiempos quirúrgicos. CONCLUSIÓN: La técnica de aspiración intestinal transperitoneal selectiva es una técnica segura y útil para obtener un mejor campo transoperatorio laparoscópico.

ONFALOCELE PEQUEÑO ASOCIADO A DIVERTÍCULO DE MECKEL. DIVERTICULECTOMIA O RESECCIÓN Y ANASTOMOSIS?

Autor: Dr. Rafael Santana Ortiz Coautores: Dr. Arnulfo Zúñiga Morán, Dr. Oscar Miguel Aguirre Jáuregui, Dr. Fernando Duque Zepeda, Dr. Roberto Miguel Damián Negrete Ponente: Dr. Roberto Miguel Damián Negrete Institución: Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”; Guadalajara, Jal.

Dpto. de Clínicas de la Reproducción Humana Crecimiento y Desarrollo Infantil, CUCS, Universidad de Guadalajara.

INTRODUCCIÓN. El divertículo de Méckel (DM) se presenta en el 2% de la población general. Dentro de la resolución quirúrgica del onfalocele pequeño (OP), se debe considerar la posibilidad de presentar un DM incluido. Ante un DM adherido a la pared interna de un onfalocele, existe el riesgo permanente de volvulación por lo cual consideramos debe corregirse. La pregunta es: Que técnica de diverticulectomía practicarle ¿Diverticulectomía en cuña o resección y anastomosis término terminal (RATT)? MATERIAL Y MÉTODOS. Se trata de un estudio retrospectivo y descriptivo en el cual se incluyeron 28 pacientes con diagnóstico de OP ingresados a nuestro hospital de enero del 2003 hasta diciembre del 2012, 19 de los casos correspondieron al sexo masculino y 9 al femenino, con edades a su ingreso de 1 a 3 días de vida extrauterina. RESULTADOS. Previa toma de exámenes de laboratorio se someten a cirugía, encontrando como hallazgo transoperatorio la presencia de divertículo de Meckel incluido dentro del saco herniario en 7 de ellos (6 masculinos y uno femenino). En tres de los casos la cirugía se

realiza de urgencia, ya que en dos de ellos el saco herniario se encontraba desgarrado y sangrando, mientras que otro presentaba un vólvulo secundario a malrotación intestinal tipo I. En los 4 casos restantes se programaron electivamente. A cuatro casos se realizó diver-ticulectomía en cuña, mientras que en los 3 restantes fue mediante RATT dado que eran de base amplia. Actualmente con un segui-miento promedio de 6 años 4 meses, sin complicaciones y ganancia ponderal adecuada. El reporte histopatológico en dos de ellos reportó mucosa gástrica ectópica. DISCUSION. Dentro del tratamiento del OP el manejo conservador que permite la epiteli-zación no lo recomendamos, ya que existe la posibilidad de encontrar un divertículo de Méckel incluido y adherido a la pared interna del onfalocele, de ser así permanecería a futuro con riesgo de volvulación intestinal. Sabiendo de antemano que muchas voces su-gieren RATT ante una Diverticulitis de Méckel, en nuestra serie después de 6 años de seguimiento, no hemos observado diferencia alguna utilizando una u otra técnica de diverticulectomía.

PLANEACIÓN TERAPÉUTICA EN EL HEMANGIOLINFANGIOMA GIGANTE TORACOABDOMINAL

Autor: Dr. Jaime Antonio Zaldívar Cervera Coautores: Dr. Héctor Pérez Lorenzana, Dra. Erika Barba Ruiz, Dr. Gustavo Hernández Aguilar, Dr. José Luis Quintero Curiel Ponente: Dra. Erika Barba Ruiz Institución: UMAE Hospital General CMN “La Raza”, IMSS; México, D.F.

INTRODUCCIÓN. Los hemangiolinfangiomas son malformaciones congénitas derivadas del sistema linfático y vascular, representan el 5% de las neo-plasias benignas en niños.

Su localización más

frecuente es en cuello, con una incidencia de 1:12,000 en recién nacidos vivos, predominando en el sexo masculino, el 80- 90% se presentan antes de los 2 años. Su etiología no esta clara sin embargo se consi-deran varias teorías como: inadecuada formación de sacos yugulares, otra teoría postula que son el resultado de depósitos de tejido linfático en áreas equivocadas durante la embriogénesis y la última es una construcción anormal del sistema linfático. La presentación clínica es una tumora-ción que condiciona problemas estéticos y fun-cionales.

El manejo va desde vigilancia, terapia

esclerosante y extirpación o reducción del volu-men. El objetivo de este artículo es presentar la planeación estratégica en el manejo del Heman-giolinfangioma Toracoabdominal Gigante en un paciente pediátrico.

PRESENTACIÓN DEL CASO. Paciente mascu-lino de 2 años 4 meses, con hemangio-linfangioma toracoabdominal gigante, con detec-ción prenatal y confirmado al nacimiento, de tumoración que abarcaba el 30% de la superficie del tórax, manejándose de forma conservadora, permaneciendo hospitalizado por un mes. Pre-sentando crecimiento progresivo condicionando limitación de la movilidad al ocupar todo el segmento toracoabdominal derecho con una proyección preoperatoria del 100% del peso corporal del paciente. Al ingreso con peso de 27kg, talla de 89cm, con una tumoración derecha desde el hueco axilar hasta región inguinal de 80x20cm y tumoración contralateral que abarca el hombro izquierdo y cara lateral del tórax. Se realizó ultrasonido y angiotomografía identifican-do tumoración de componente vascular prove-niente de la a. subclavia derecha y colaterales de las intercostales, sin involucro de órganos vitales, sugerente de hemangiolinfangioma y otra lesión de menor tamaño a nivel izquierdo. Identificada la necesidad de manejo quirúrgico por el volumen y

secuestro de la tumoración, se realiza una sesión multidisciplinaria con el comité de Bioética y los diferentes servicios quirúrgicos pediátricos, esta-bleciéndose la resección por etapas, primero la de mayor tamaño y a los 6 meses la segunda. Se realiza la primer operación, previo consentimiento informado de los padres, colocación de accesos venosos, monitorización invasiva, trazado de colgajos, incisión amplia y ligadura de vasos un-tricios, resección en bloque de la tumoración, colocación de drenaje y rotación de colgajos para cubrir área cruenta con hallazgos de tumor de 15kg, sangrado de 2 litros ameritando transfu-sión de concentrados eritrocitarios y plasma fres-co congelado, requirió de terapia intensiva pediátrica por 2 dias, con evolución de forma satisfactoria retirando el drenaje al 7mo dia, sin complicaciones. A los dos meses del postquirúr-gico presenta incremento de volumen de la le-sión axilar izquierda probablemente como fenó-meno compensatorio del flujo linfatico, por lo que se acorta el tiempo de la 2da etapa, realizándose la 2da cirugía con las mismas directrices y cuidados que la tumoración del lado derecho. Los hallazgos lesión de 785grs, presento colección en el sitio de herida quirúrgica izquierda ameri-tando drenaje. Egresándose a su domicilio con una adecuada fuerza, tono y movilidad de las extremidades. A los 6 meses de la última cirugía sin presentar recidiva de la lesión.

DISCUSIÓN El linfangioma toracoabdominal es una patología poco frecuente en niños, carac-terizándose su presentación clínica por una tumoración blanda de crecimiento lento. En los últimos años, se ha optado por el manejo médico de las tumoraciones de origen linfático con agen-tes esclerosantes OK 432, bleomicina, etc, sin embargo para el tratamiento de las lesiones gigantes con una repercusión sistémica como es nuestro caso se requiere de un manejo quirúrgico acertado. Exponemos la experiencia en el mane-jo exitoso de un paciente pediátrico con un he-mangiolinfangioma gigante obtenido de una cuidadosa planeación estratégica y multi-disciplinaria.

SECUESTRO PULMONAR EXTRALOBAR INFRADIAFRAGMÁTICO COMO DIAGNÓSTICO

DIFERENCIAL DE TUMOR RETROPERITONEAL.

Autor: Dr. Jorge Cortés Sauza Coautores: Dra. Ebenezer Viridiana Cruz Romero, Dr. Pablo Lezama del Valle, Dr. Gerardo Blanco Rodríguez, Dra. Bertha Lilia Romero Baizábal Ponente: Dra. Ebenezer Viridiana Cruz Romero Institución: Hospital Infantil de México Federico Gómez; México, D.F.

INTRODUCCION. Las malformaciones pulmona-res congénitas son raras, ocurren en 1 de 5300 a 35mil nacidos vivos. El secuestro pulmonar es la segunda más frecuente y representa el 1.1 a 1.8% de todas. MATERIAL Y METODOS. Se realizó un estudio retrospectivo de acuerdo a la base de datos de un hospital de tercer nivel de enero 2002 a 2012. Se excluyeron los pacientes con diagnóstico de secuestro pulmonar intralobar o extralobar intra-torácico. Se tomaron en cuenta variables demo-gráficas, modo de presentación, método de ima-gen, hallazgos quirúrgicos y confirmación por patología. RESULTADOS. Se diagnosticaron con secuestro pulmonar 12 pacientes en un periodo de 10 años, 7 intralobares, 2 extralobares supradiafrag-máticos y 3 extralobares infradiafragmáticos. Los 3 pacientes con secuestro extralobar infradiafrag-mático, todos izquierdos, fueron diagnosticados de manera prenatal por medio de ultrasonido, en promedio a las 24 SDG con la presencia de una tumoración abdominal infradiafragmática izquier-da, y fueron referidos como probable Neuroblas-toma. Sólo en un caso postnatalmente se planteó el diagnóstico diferencial de secuestro pulmonar en la TAC. La edad de ingreso fue una media de 5 días. Posterior al nacimiento, el método de imagen utilizado para confirmar el diagnóstico fue la tomografía, identificando la lesión con su vaso nutricio. Para la resección se realizaron laparo-tomías exploradoras encontrando 2 abdominales y uno retroperitoneal, con lesión bien delimitada, de coloración grisácea a rosa aperlada que se enviaron a patología corroborando diagnóstico. DISCUSION. El secuestro pulmonar se clasifica en dos tipos en base a su cubierta pleural en intralobar y extralobar, representando el 75 y

25% de los casos respectivamente. El 2.5 a 10% por debajo del diafragma en retroperitoneo y paraespinal, con más frecuencia localizada del lado izquierdo. En años recientes ha incremen-tado el número de casos reportados, principal-mente por el rastreo con ultrasonido prenatal, se ha documentado que el secuestro pulmonar constituye el 23% de las lesiones pulmonares detectadas, observándose a partir de las 16 SDG con una media de 21 SDG, el diagnóstico prenatal en nuestros pacientes se realizó en promedio a las 24 SDG. Ya que la presentación habitual es como tumoración abdominal supra-rrenal, el dilema diagnóstico con estas lesiones es que deben distinguirse principalmente de neuroblastoma, que es el tumor sólido más co-mún en la infancia, constituyendo aproximada-mente 25% de todos los cánceres en el primer año de vida. Otras posibilidades diagnósticas son hemorragia adrenal, duplicación intestinal, Linfan-gioma, hemangioma, teratoma, tumor renal. Ya que la posibilidad de malignidad es real, se debe realizar un abordaje completo en la evaluación postnatal en nuestros pacientes se realizó como estudio de imagen complementario TAC obser-vando una masa compleja con vaso nutricio prin-cipal, en caso de que la TAC no sea lo suficiente-mente clara puede hacerse un estudio de SPECT-CT con MIBG (metayodobencilguani-dina). Aunque la resección quirúrgica de ésta lesión es el tratamiento definitivo, algunos autores plantean solo vigilancia. La parte crucial de la cirugía es la identificación y control del vaso nutricio, además de las conexiones con tracto gastrointestinal no predecible. La mortalidad en general se reporta de 13 a 25% secundaria a hipertensión pulmonar y anomalías asociadas, en nuestra institución la mortalidad fue nula, encontrándose asintomáticos en el seguimiento postquirúrgico.

UTILIDAD DEL PEDIATRICAPPENDICITIS SCORE PARA EL DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA EN UN SERVICIO DE URGENCIAS PEDIATRÍA. ESTUDIO DE SENSIBILIDAD.

Autor y Ponente: Dr. Alejandro Miranda Hernández Coautores: Dra. Rosa María Lira López, Dr. Jorge Sámano Pozos,

Dr. Adrián Valle Partida. Institución: Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, ISSSTE; México, D.F.

INTRODUCCIÓN. La apendicitis aguda es la pa-tología quirúrgica más común de los servicios de urgencias pediátricas. El diagnóstico de apen-dicitis aguda en niños puede ser confuso, por la dificultad al obtener información al interrogatorio y la exploración física. La evaluación a menudo es apoyada con exámenes de laboratorio y gabi-nete que puede cambiar la interpretación diag-nóstica. El incremento en el tiempo de evolución entre el inicio de la sintomatología y el trata-miento quirúrgico, es un factor de riesgo para presentar complicaciones. Los médicos de primer contacto figuran como la principal causa de de-mora en el diagnóstico y manejo quirúrgico, teniendo como principal dificultad la falta de experiencia para valorar población pediátrica. El establecer una herramienta útil para el médico de primer contacto que le ayude a determinar la conducta a seguir, resulta de gran relevancia ya que de esa manera se evitará hospitalizar a pa-cientes de manera innecesaria y lo más impor-tante evitar el retraso en el diagnóstico. El “PAS” valora: dolor a l toser o al salto, anorexia, alza térmica, nausea o vómito, dolor en fosa iliaca de-recha, leucocitosis, neutrofilia y migración del dolor; todos con valor de 1 punto y 2 puntos para dolor al salto o a la tos y dolor en fosa iliaca derecha, dando un total de 10 puntos. MATERIAL Y MÉTODOS. Es un estudio clínico, observacional, prospectivo y longitudinal en el que se adoptó el PAS como herramienta rápida, sencilla y práctica para el diagnóstico de apendi-citis aguda. Se continuó con “el abordaje habitual del dolor abdominal” en un servicio de Urgencias de Pediatría y también se aplicó el score. Se recolectaron todos los días las cédulas aplicadas y en caso de haber sido egresados los pacientes, se dio seguimiento hasta su desenlace por vía telefónica. En el caso de los pacientes que ame-ritaron manejo quirúrgico se recabó el resultado postquirúrgico macroscópico y el reporte de pato-logía. Se reunieron un total de 232 pacientes de 0 a 17 años con motivo de consulta dolor abdo-minal hombres y mujeres indistintamente.

RESULTADOS. Total de la muestra (n=232), de los cuales el 26% (n=61) tuvieron apendicitis; La calificación que obtuvieron en el score, promedio fue de 7.59 +/- 2.052, con un promedio de 9.02 +/- 5.32 horas de evolución. De los pacientes que tuvieron una calificación menor a 5 (42.67%, n=99), el 80.8% (n=80) fueron enviados a casa y en el seguimiento no presentaron apendicitis. El 12.12% (n=12) tuvieron una segunda valoración y en el seguimiento no fueron apendicitis. El 5.05% (n=5) tuvieron una segunda valoración y presen-taron apendicitis al desenlace y el 2.02%(n=2) no fue posible contactarlos. Con una calificación de 5 a 7 puntos (n=86), el 63.9% (n=55) fueron hos-pitalizados, de los cuales el 43.6% (n=24) fueron operados de apendicectomía y solo el 62.5% (n=15) fueron tuvieron diagnóstico por patología. Del 8 a 10 de puntaje (n= 51) el 100% fueron operados teniendo 98% (n=50) de diagnósticos corroborados por patología. La sensibilidad de la prueba para los niños que fueron enviados a casa con calificación menor a 4 fue del 97.1%. La especificidad de la prueba en general del 94.2%; la tasa de falsos positivos fue del 9.4. CONCLUSIONES. El cirujano pediatra sin duda alguna es el especialista con la experiencia sufí-ciente para valorar el dolor abdominal basado en la clínica apoyándose en auxiliares diagnóstico; sin embargo los médicos de primer contacto no cuentan con la experiencia suficiente para esto, lo cual se traduce en retrasos en el diagnóstico y sus ya conocidas complicaciones. El PAS es una herramienta sencilla y útil para exploradores de poca experiencia. El rango de calificación media puede ser apoyado con paraclínicos para aumen-tar su sensibilidad y especificidad, sin embargo, esta prueba ofrece un puntaje para sospecha moderada con pocas horas de evolución lo cual disminuye el riesgo de que médicos de primer contacto egresen a los pacientes o incluso estos mismos inicien tratamientos que pudieran enmascarar el cuadro.

FACTORES DE RIESGO PARA DEHISCENCIA DE ATRESIA DE ESÓFAGO.

Autor: Dr. Luis Velasco Soria Coautores: Dr. Ernesto Amador Romero Rivera, Dr. Oliver Antelmo Toledo Sánchez Mtra. Gloria García Miranda, Dra. Ana Line Estrada Gutiérrez Ponente: Dr. Oliver Antelmo Toledo Sánchez Institución: Hospital Pediátrico “Moctezuma”, SSDDF; México, D. F.

INTRODUCCIÓN. La atresia de esófago tipo III es la patología ícono de la cirugía pediátrica en el mundo. Es una malformación relativamente co-mún se presenta 1:2500 a 1:4000 nacimientos y la mortalidad es de 6%, aunque este indicador ha disminuido en forma progresiva a la par de de-sarrollo de nuevas tecnologías y disciplinas que apoyan el manejo integral del recién nacido. En México la incidencia, complicaciones y mortalidad es hasta del 30% siguen siendo altas, entre sus complicaciones, la dehiscencia es de las más frecuentes, la etiología no se conoce, pero se refieren múltiples factores asociados, aunque no se conoce con precisión, cuáles de éstos factores son determinantes en su aparición. Conocer los factores de riesgo atribuibles a la dehiscencia podrá orientar sus medidas preventivas y por lo tanto disminuir su morbilidad y mortalidad. Objetivos: El presente trabajo pretende identi-ficar los factores de riesgo a los que puede atribuirse estadísticamente, influencia en apari-ción de dehiscencia de anastomosis en la atresia esofágica tipo III. MATERIAL Y MÉTODO. Se realizó un estudio retrospectivo, de casos y controles, consideran-do a los casos como los pacientes con dehiscen-cia y los controles como los pacientes sin dehiscencia. Revisando los expedientes clínicos con diagnóstico de atresia esofágica tipo III, del primero de enero de 2010 al 31 de diciembre del 2012, se localizaron 22 pacientes. Los factores de riesgo a estudiar, se eligieron como variables ya que son las reportadas en diferentes publica-ciones: edad gestacional, edad al momento de la cirugía, tiempo quirúrgico, malformaciones aso-ciadas, uso de sonda transanastomótica, calibre de la aguja, sepsis, peso, número de puntos en la anastomosis. Se excluyeron algunas de gran importancia por no encontrarse reportadas en el expediente, como la distancia entre cabos. Para evaluar estadísticamente la fuerza de asociación entre la causa (potenciales factores de riesgo) y

el efecto (presencia de dehiscencia), se determi-nó Razón de Momios (RM) para cada factor de riesgo y también se calcularon sus respectivos Intervalos de Confianza al 95% para establecer el rango en el que la razón de momios puede tener confiabilidad estadística. RESULTADOS. Se estudiaron un total de 19 pacientes y se excluyeron 3 por no cubrir con los criterios de inclusión. Se encontró una preva-lencia puntual de dehiscencia de anastomosis de 31%. El riesgo de dehiscencia aumentó con las malformaciones asociadas (RM 3.2, IC 2.33-23). La sepsis representa un factor de riego en los recién nacidos (RM 3.2, IC 2.23-23.08), respecto al número de puntos, se demuestra que confor-me aumenta el número de puntos (más de 6 ), el riesgo de dehiscencia también aumenta (RM 4.2, 2.63-46) el tiempo quirúrgico a mayor (más de dos horas) tiempo quirúrgico menor riesgo de dehiscencia con una RM 6.6 y un IC95% de 1.2-54. La edad al momento de la cirugía, antes de las 24 horas de ingreso mayor riesgo de de-hiscencia con una RM 3.3 e IC de 2.29-25. CONCLUSIONES. De los factores evaluados se encontró que la edad al momento de la cirugía menor de 24 horas, el tiempo quirúrgico menor de 2 horas, las malformaciones asociadas, la sepsis, y el número de puntos en la anastomosis son factores con gran fuerza de asociación a dehiscencia. El resto de los factores no resul-taron ser significativos en el origen de la complicación o más aún, algunos de ellos, como el uso de sonda transanastomótica podrían ser incluso, factores protectores. Si bien Los factores de riesgo para dehiscencia de la anastomosis indican una asociación significativa estadística-mente, el intervalo de confianza es amplio, lo que sugiere un posible error de muestreo, por lo que debe aumentarse el tamaño de la muestra para eliminar un posible sesgo y aumentar la confiabilidad de la estimación.

TRATAMIENTO POR MÍNIMA INVASIÓN DEL QUILOPERICARDIO IDIOPÁTICO REPORTE DE UN CASO PEDIÁTRICO

Autor: Dr. Carlos García Hernández Coautores: Dra. Lourdes Carvajal Figueroa, Dr. Roberto Suárez Gutiérrez, Dra. Adriana Calderón Urrieta, Dra. Araceli Lechuga Tosqui Ponente: Dra. Araceli Lechuga Tosqui Institución: Dpto. de Cirugía, Hospital Star Médica Infantil Privado; México, D.F.

INTRODUCCIÓN. El quilopericardio es una rara entidad en Pediatría. Las causas más frecuentes están asociadas a cirugía cardiaca o a malfor-maciones del sistema linfático. Hay otro grupo de pacientes, sin causa aparente, que se consi-deran como idiopáticos. La mayor parte de los reportes son de pacientes adultos, las pocas publicaciones en niños se refieren a casos que fueron sometidos a alguna cirugía cardiovascular y son muy poco los reportes de casos idiopáticos en niños. El objetivo de esta trabajo es el de presentar el caso de un niño que desarrolló quilopericardio sin causa aparente, su metodolo-gía diagnóstica así como su resolución exitosa mediante la ligadura del conducto torácico y creación de una ventana pericárdica con un abordaje toracoscópico. PRESENTACIÓN DEL CASO. Se trata de paciente masculino de 6 años de edad, que inicia su padecimiento 3 semanas antes de su ingreso al sufrir caída desde su propia altura, presentando dolor en región cervical, se solicitó una radiografía de tórax que mostró cardiome-galia por lo que se practicó un ecocardiograma que demostró la presencia de un derrame peri-cárdico de 500 ml. Mediante una punción peri-cárdica, se drenaron 300 ml., de un líquido de aspecto lechoso y se colocó una sonda peri-cárdica. El líquido aspirado presento 1910 mg/dl de triglicéridos y quilomicrones de 21.3. Se inició tratamiento con NPT, octeotride y dieta con tri-glicéridos de cadena media persistiendo el gas-to. Se practicó una resonancia magnética que descartó anomalías linfáticas. Por falla al trata-miento médico se sometió a tratamiento quirúr-gico mediante un abordaje toracoscópico dere-cho, colocando tres puertos de 5 mm, uno debajo de la escapula para la óptica. Con cuatro puertos de 5 mm. se disecó el conducto torácico a su entrada del tórax y se ligó con seda 2-0, a

continuación, se identificó el nervio frénico y por arriba de este se incide el pericardio, para crear una ventana desde el diafragma hasta la unión de la cava superior y la auricular, encontrando un pericardio engrosado. Se coloca una sonda pleural. Se inició la vía oral a las 24 hrs del post-operatorio sin incremento en el gasto pleural, se retira sonda a las 72 hrs y se egresó al paciente al cuarto día del postoperatorio. El seguimiento actual de 6 meses sin recidiva con control ecocardiográfico y radiológico normal. DISCUSIÓN. El quilopericardio en niños casi siempre se presenta después de una cirugía cardiovascular. El caso aquí presentado podría ser catalogado de idiopático ya que el trauma-tismo fue menor y fue el evento que obligó a practicar una radiografía que inició el proceso de estudio. Sin importar el volumen de líquido acu-mulado y por alguna razón que desconocemos los pacientes con este padecimiento pueden cursar con síntomas graves de tamponade o bien asintomáticos como el caso aquí reportado. En los casos idiopáticos no se entiende bien la fisiopatología del acumulo del quilo en el peri-cardio y no en el espacio pleural, se cree que podría ser una fuga en el sitio de inserción del conducto torácico con la vena cava superior. Se debe solucionar con cirugía cuando hay falla al tratamiento médico, como sucedió en este niño. La mejor opción es la ligadura del conducto con la creación de una ventana pericárdica. No sólo es posible llevar a cabo esto mediante un abor-daje toracoscópico, con las ventajas ya conoci-das de la mínima invasión en términos de recuperación, sino que la magnificación de la imagen nos permite localizar y ligar el conducto torácico de manera segura, con lo que de inme-diato se controla el quilotórax y se evitan

complicaciones futuras.

USO DE MITOMICINA C PARA ESTENOSIS ESOFÁGICA RECIDIVANTE.

Autor y Ponente: Dr. Vicente Sánchez Paredes Coautores: Dr. Gerardo Blanco Rodríguez, Dr. Jaime Penchyna Grub, Dr. Gustavo Teyssier Morales, Dr. Manuel E. Borbolla Sala. Institución: Hospital Infantil de México Federico Gómez; México, D.F.

Hospital Regional del Alta Especialidad del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón”; Villahermosa, Tab.

INTRODUCCIÓN. La estenosis esofágica adquirida en niños frecuentemente es secun-daria a la ingesta de cáusticos, postquirúrgica o por reflujo, la rehabilitación se realiza con bujías o balón hidrostático, en la gran mayoría de los casos la respuesta es buena sin embar-go en algunos pacientes existe recidiva y el tratamiento quirúrgico es la única opción. Esta situación representa un incremento en la morbi-mortalidad de los pacientes. La efectivi-dad del uso de mitomicina para disminuir la proliferación de fibroblastos y el proceso cica-tricial en patologías como pterigión y estenosis subglotica ya ha sido demostrado, en 2006 Uhlen trato cuatro pacientes con estenosis refractaria entre 1 y 6 años logrando curación en todos posterior a una o dos aplicaciones de mitomicina a una dosis de 1 mg por aplicación. En 2007 Broto reporta tres casos donde aplico tres dosis de mitomicina C de forma tópica y logró incrementar el periodo libre de síntomas en pacientes de estenosis recidivante en al menos el doble de tiempo en el que acudían previamente.

MATERIAL Y MÉTODOS. Se incluyeron 7 pacientes con diagnóstico de estenosis esofá-gica recidivante 2 niños y 7 niñas, con edades entre 36 y 144 meses, se incluyeron pacientes que presentaban más de 6 sesiones sin avan-zar en el programa de dilatación. Posterior a la dilatación se aplicó mitomicina C en forma tó-pica la dosis utilizada fue 1 mg diluida en 1 ml de solución glucosada al 5% dividido en tres aplicadores con un tiempo de 1 minuto por aplicador en el sitio de estenosis con un esófa-goscopio rígido. Se evaluó la respuesta clínica, radiológica y endoscópica previo a la aplica-ción del medicamento y posterior a realizar seis aplicaciones. RESULTADOS. Los 7 pacientes incremen-

taron el periodo libre de síntomas, incluso des-de la primera aplicación, la respuesta radioló-gica al realizar el esofagograma de control mejoró la permeabilidad sin embargo continua-ba presentándose disminución del calibre donde inicia el segmento estenotico, lo que se corrobora a la endoscopia, pero existe menos dificultad al realizar las dilataciones con bujías. El cálculo de OR para la probabilidad de reci-diva fue 2,5 veces mayor sin aplicación del medicamento que con la aplicación de este y el periodo libre de sintomatología clínica se incre-mentó en todos los pacientes de la siguiente forma: Caso 1. 8 a 21 días, Caso2. 30 a 90 días, Caso 3. 8 a 60 días. Caso 4. 15 a 30 días, Caso 5. 15 a 60 días, Caso 6. 10 a 35 días y Caso 7. 15 a 30 días. En el seguimiento posterior a 2 meses de haber hecho la última aplicación, 3 de estos pacientes aún no han requerido otra dilatación y acude a sus citas sin sintomatología de obstrucción. Los siete han presentado incremento ponderal medido en cada consulta.

DISCUSIÓN. El uso de mitomicina C a la par de las dilataciones esofágicas, mejoran la respuesta al tratamiento. Consideramos que si bien no se demostró que exista una diferencia estadísticamente significativa en la probabili-dad de recidiva con la aplicación de mitomicina C el incrementar el periodo de ausencia de síntomas en estos pacientes es satisfactorio ya que permite mejorar la calidad de vida en ellos al incrementar el periodo libre de síntomas y disminuir el número de dilataciones esofágicas. Por otro lado cabe mencionar que el segui-miento radiológico con esofagogramas no es un buen indicador de tratamiento debido a la falta de correlación con la clínica. Sin embargo para sacar conclusiones más certeras necesi-tamos aumentar la muestra de pacientes y el tiempo de seguimiento.

“ASCENSO GÁSTRICO PARA EL MANEJO DE ATRESIA Y ESTENOSIS

ESOFÁGICA EN PEDIATRÍA EN UN HOSPITAL TERCER NIVEL “

Autor: Dr. Rafael Valdez Borroel Coautores: Dr. Eduardo Vásquez Gutiérrez, Dr. Gerardo Luna López Dra. María Elena Cárdenas Córdova, Dra. Ma. Luisa Vázquez Melgarejo Ponente: Dra. María Elena Cárdenas Córdova Institución: UMAE No. 25 Centro Médico Nacional del Noreste, IMSS; Monterrey, N.L.

INTRODUCCIÓN. La cirugía sustitutiva del esófago en el niño se realiza principalmente por atresia congénita o estenosis caustica o péptica y representa un reto para el cirujano pediatra. OBJETIVO. Analizar los resultados de una serie de casos de sustituciones esofágicas por atresia o estenosis, del servicio de cirugía pediátrica de un hospital de tercer nivel, mediante ascenso gástrico. MATERIAL Y MÉTODOS. Diseño: Estudio descriptivo y analítico. Se revisaron los pa-cientes sometidos a ascenso gástrico opera-dos en el periodo comprendido entre el año 2009 y 2012. Se Analizaron las siguientes variables: sexo, edad al momento cirugía, diagnóstico preoperatorio, antecedentes de cirugías, complicaciones (estenosis, fístula), reintervenciones y seguimiento consulta externa. Análisis estadístico: Medidas de estadística descriptiva. RESULTADOS. Se incluyeron 11 pacientes con edad promedio de 4.2± 1.5 años, 7

(63.6%) del sexo masculino y 4 (36.3%) fe-menino, en 2 (18.1%). Dos casos fueron sometidos a ascenso gástrico retroesternal, el resto transhiatal. La vía de ascenso gástrico se decidió en base a su patología de fondo, así pacientes con Atresia Esofágica tipo I en quienes no se contaba con espacio virtual del esófago se decidió abordaje retroesternal, y en quienes ya contaban con dicho espacio (Atresia de Esófago tipo III y estenosis secundaria ingesta cáustico) se realizó abordaje transhiatal. Las complicaciones observadas fueron: 3 pacientes (27.2%) presentaron fístula y 2 (18.1%) estenosis esofagogástrica, que se reintervinieron con buenos resultados. CONCLUSIÓN. Estudios sobre sustituciones esofágicas mencionan bajos índices de complicaciones usando estómago, aunque aún no es considerado un procedimiento habitual en pediatría, está revisión apoya el panorama sobre los buenos resultados de este tipo de cirugía en edades pediátricas.

UTILIDAD DE LA CROMOENDOSCOPÍA CON ÍNDIGO CARMÍN PARA IDENTIFICACIÓN DE LESIONES ESOFÁGICAS INFLAMATORIAS, EN LA EDAD PEDIÁTRICA.

Autor: Dr. Sergio Adrián Trujillo Ponce Coautores: Dr. Oscar Miguel Aguirre Jáuregui, Dr. Everardo Rodríguez Franco Dr. Guillermo Yanowsky Reyes, Dr. Armando Espinoza Méndez Ponente: Dr. Oscar Jesús Gutiérrez Camarena Institución: Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, Guadalajara, Jal.

INTRODUCCIÓN. Se conoce como cromo-endoscopia al conjunto de técnicas de tinción de la superficie mucosa del tracto gastrointestinal a través de procedimientos endoscópicos que per-miten visualizar de forma más evidente algunos detalles, realzar o delimitar lesiones ya detec-tadas y, en último término, facilitar el diagnóstico de lesiones que pasan inadvertidas con las técnicas convencionales. De esta manera per-mite tomar biopsia dirigidas de las lesiones una vez evidenciadas y magnificadas. La tinción del tracto gastrointestinal ha recibido poca atención por los investigadores occidentales y por la rama de la pediatría, a pesar del amplio uso en adultos y en otras regiones del mundo. El objetivo de nuestro estudio es demostrar la utilidad de la cromoendoscopia para la identificación de lesio-nes inflamatorias esofágicas en la edad pediá-trica, utilizando el colorante vital índigo carmín, de esta manera permitir la toma de biopsias dirigidas para el diagnóstico histopatológico de certeza de dichas lesiones.

MATERIAL Y MÉTODOS: El presente es un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo, que incluyó a todos los pacientes que acudieron al servicio de endoscopia pediátrica, con sospecha clínica de patología inflamatoria de tubo digestivo alto, ya sea aguda o crónica. A dichos pacientes se realizó endoscopia convencional, identificando lesiones aparentes y tomando imagen fotográfica de las mismas; posteriormente se efectuó cromo-endoscopía con índigo carmín, una vez eviden-ciadas y magnificadas las lesiones se efectuó biopsia dirigidas para corroboración histopatoló-gica. Una vez obteniendo ambas imágenes endoscópicas simples y con el índigo carmín se demostró comparativamente la diferencia y facili-dad de identificación de lesiones con este último. El análisis estadístico se efectuó con medidas de tendencia central. RESULTADOS: En nuestro estudio se incluyeron 20 pacientes, 10 pertenecieron al sexo masculino

y 10 al femenino. La edad promedio de ocho 8 años 2 meses, de esta manera el grupo etario predominante fue escolares con 35%, seguido de preescolares 30%, adolescentes y lactantes con 25 y 10% respectivamente. El motivo de la en-doscopía fue ERGE en los 20 casos, tres presen-taban estenosis esofágica asociada, uno de ellos por AE, otro por cáusticos, el último secundario a candidiasis esofágica. Dos de los veinte fueron postoperados de funduplicatura en quienes persistían los síntomas de ERGE. En 13 de los pacientes (65%) se demostró lesiones evidentes a la endoscopia convencional, en los 7 restantes (35%) no hubo lesiones aparentes. En los 13 ini-ciales, con la aplicación de índigo carmín estas se magnificaron e hicieron más evidentes; de estos mismos en 6, lesiones no aparentes se volvieron evidentes como lesiones nuevas. En los 7 sin evidencia de lesiones a la endoscopia con-vencional al realizar la aplicación del índigo carmín en todos se demostraron lesiones que habían pasado inadvertidas. En el total de los 20 pacientes se tomó biopsia dirigida una vez identificadas todas las lesiones. En el resultado histopatológico todos los reportes demostraron lesiones secundarias. El reporte final 5 pacientes con esofagitis leve, 10 esofagitis moderada, 3 esofagitis erosiva y 2 con esófago de Barret.

DISCUSION: En la literatura se hace referencia al uso de la cromoendoscopia como auxiliar en la identificación de lesiones premalignas e inflama-torias en el adulto, su uso en pediatría es aún poco difundido y limitado a lesiones inflamatorias. En nuestro estudio se demuestra su utilidad en pediatría, asociado a la endoscopia conven-cional, para establecer lesiones no evidentes y magnificar las ya percibidas, de esta manera obtener una biopsia dirigida y el establecimiento con diagnóstico clínico e histopatológico de certeza.

ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG FAMILIAR ASOCIADO AL SÍNDROME DE

GOLDBERG-SHPRINTZEN, REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA

Autor: Dr. Francisco Garibay González Coautores: Dr. Mario Navarrete Arellano, Dr. Alejandro Valencia Flores Dr. Francisco Alfonso Viveros Carreño, Dr. José Antonio Ruiz Martínez Ponente: Dr. José Antonio Ruiz Martínez Institución: Hospital Central Militar; México, D.F.

INTRODUCCIÓN. La enfermedad de Hirschsprung (EH) o aganglionosis intestinal es una malformación congénita que afecta a 1 de cada 5000 nacidos vivos. Se caracteriza por la ausencia de células ganglionares en los plexos submucoso y mientérico del recto. Presentamos un caso de EH familiar asociado a un síndrome muy poco frecuente llamado síndrome de Goldberg-Shprintzen con menos de 50 casos reportados en el mundo. PRESENTACIÓN DE CASOS. Caso 1. Paciente masculino de 12 años con retraso global del neurodesarrollo, microcefalia, hiper-telorismo, úlceras corneales y estreñimiento desde el nacimiento; a los 12 meses se le diagnosticó EH pero no fue operado. A los 12 años presentó cuadro severo de enterocolitis; colon por enema con megacolon y una zona de transición. Se realizó descenso abdomino-pélvico endorrectal asistido por laparoscopía. Caso 2. Paciente del sexo femenino de 4 años, hermano mayor con EH (Caso 1.), micro-cefalia, retraso en el desarrollo del lenguaje, hipertelorismo y estreñimiento crónico; radio-

grafía de abdomen con abundante materia fecal; colon por enema con dilatación de colon descendente y sigmoides con una zona de transición a nivel del recto; biopsia rectal con aganglionosis. Se realizó descenso abdomino-pélvico endorrectal asistido por laparoscopía. DISCUSIÓN. Los pacientes descritos en este trabajo son hijos de padres consanguíneos, tienen una hermana mayor clínicamente sana, los dos presentan hallazgos clínicos que co-rresponden con el síndrome de Goldberg-Shprintzen, cuya prevalencia se calcula en <1/1000000, con patrón de herencia autosó-mica recesiva; se caracteriza por EH, micro-cefalia, retraso mental o dificultad para aprender, hipertelorismo y en algunos casos alteraciones oculares, estatura baja y paladar hendido. Por otra parte solo el 18% de los pacientes con EH se asocia a síndromes o alteraciones congénitas aisladas. La evolución clínica postoperatoria de ambos pacientes fue satisfactoria.

HERNIA PARADUODENAL UNA CAUSA INUSUAL DE DOLOR ABDOMINAL.

Autor y Ponente: Dr. Jorge Alberto Cantú Reyes Coautores: Dr. Juan Ramón Cepeda García, Dra. Maricruz García Dávila Dr. Arturo Partido Ramírez, Dr. Omar Hernández Lunagómez. Institución: Práctica Privada, Monterrey, Nuevo León

INTRODUCCIÓN. La hernia paraduodenal constituye la causa más común de hernias internas congénitas, manifestándose como una protrusión o un apelotonamiento de asas intes-tinales en el espacio retroperitoneal y que emergen de defectos peritoneales adyacentes a la tercera o la cuarta porción del duodeno. Tienen un riesgo de provocar obstrucción in-testinal y vólvulos intestinales de hasta un 50% y una mortalidad asociada a más del 20%. CASO CLÍNICO. Paciente femenino de 12 años de edad, que se interconsulta a cirugía pediátrica por dolor abdominal crónico de 9 años de evolución, teniendo como antece-dentes de importancia el haber sido intervenido quirúrgicamente de apendicectomia y oferec-tomia derecha por torsión ovárica, siendo tratada como enfermedad acido péptica por 8 años y a su vez recibiendo tratamiento psico-lógico como probable causa psicógena del mismo. Inicia 1 semana previo a su último internamiento por la presencia de dolor abdominal, el cual era a mención de paciente “pulsátil” en epigastrio e irradiándose hacia hipocondrio derecho y el cual se acompañaba de nauseas, tratada a base de inhibidores de la bomba, analgésico, solicitando estudios para-clínicos (Bh, Tpos, Amilasa sérica, qs, es,) todos normales, radiografía simple de ab-domen normal sugiriendo realización de tránsito intestinal, el cual evidencio un

conglomerado de asas de intestino delgado en hipocondrio derecho y reflujo duodenal de la cuarta a la tercera porción del duodeno, vacia-miento intestinal prolongado, efectuándose posteriormente Tac contrastada la cual corro-bora hallazgos antes mencionados y com-patibles con hernia paraduodenal o mesocolica izquierda, programándose para evento quirúr-gico, iniciando con incisión supra e infra-umbilical media, por planos, observando bandas de Ladd de corredera hacia colon y hacia duodeno, colon ascendente en corredera parietocólica izquierda, colon transverso des-plazado hacia abajo y a la izquierda, localizando asas intestinales dentro de saco y que emergían de un defecto peritoneal adyacente a la tercera porción del duodeno, se Reducen asas intestinales, se cierra defecto y se realiza maniobra de Ladd, se inicia vía oral a las 36 hrs. posquirúrgicas sin problemas apa-rentes, egresándose a las 72 hrs. posteriores al evento quirúrgico, evolucionando hasta hoy de manera satisfactoria y sin complicaciones aparentes. DISCUSIÓN. La presentación clínica de las hernias paraduodenales es muy inespecífica y varía desde la dispepsia hasta el choque séptico y/o volvolus, por lo que se deben de intervenir quirúrgicamente al momento del diagnóstico.

CIRUGIA TORACOSCÓPICA EN PEDIATRÍA. EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Autor: Dr. Iván Antonio Rivas Rivera Coautores: Dr. Eduardo del S.C. Bracho Blanchet, Dr. Rubén Figueroa Portillo Ponente: Dr. Rubén Figueroa Portillo Institución: Hospital Infantil de México Federico Gómez; México, D.F.

INTRODUCCIÓN. La toracoscopía es una técnica quirúrgica que ha sido utilizada desde el inicio del siglo XX y ha presentado un crecimiento exponencial en las últimas dos décadas. La primera experiencia en humanos fue descrita por Jacobeus en 1910. Fue hasta finales de la década de los 70´s cuando la primera experiencia en pacientes pediátricos fue descrita por Rodgers, reportándose el uso de un instrumento para evaluar lesiones intra-torácicas, realizar biopsias pequeñas y decorti-caciones pleurales. A mediados de la década de los 90´s, la toma de biopsias por vía tora-coscópica se volvió un método seguro y aceptado. En los últimos años, el abordaje toracoscópico se ha convertido en una herra-mienta importante para el cirujano pediatra. El uso de la cirugía de mínima invasión conlleva considerar varios factores como el espacio reducido para la cirugía y el control de las es-tructuras vasculares, sin embargo, la incidencia de complicaciones durante el uso de cirugía toracoscópica se ha reportado de manera esporádica.

MATERIAL Y MÉTODOS. Se analizaron me-nores de 18 años que ingresaron a nuestro hospital, durante el periodo de enero de 2007 a diciembre de 2011, y que debido a su patología de base fueron sometidos a un procedimiento vía toracoscópica. Se analizaron variables de-mográficas, clínicas y complicaciones médicas y quirúrgicas. RESULTADOS. De los 42 procedimientos tora-coscópicos, 27 (64.3%) se realizaron en pa-cientes de sexo masculino. La edad promedio al momento de la cirugía fue de 77 meses (1-204). Los diagnósticos más frecuentemente encontrados fueron los asociados a patología diafragmática. Las cirugías más frecuentes fueron: plastía diafragmática (33%), plicatura diafragmática (19%) y timectomía (9.5%). El

tiempo quirúrgico promedio fue de 108 minutos (30-250), con sangrado promedio de 21 ml (0-150) aunque ningún paciente ameritó trans-fusión. Se documentaron 10 complicaciones quirúrgicas en igual número de pacientes, (23.8%). Se presentó recurrencia de la lesión en dos pacientes con parálisis diafragmática. Durante el periodo de estudio se presentó una defunción (2.38%) aunque ésta no estuvo rela-cionada a la cirugía de mínima invasión. Debido a que la plastía y la plicatura diafrag-máticas fueron los procedimientos quirúrgicos más frecuentemente realizados por toracos-copía, realizamos un análisis de ambos proce-dimientos comparándolos con los realizados por cirugía abierta en un periodo de 5 años. Durante esos 5 años se realizaron 54 proce-dimientos de plastia o plicatura diafragmáticas, en 22 se realizó un abordaje de mínima invasión (40.7%) y en 32 un abordaje abierto (59.3%). Se presentaron 24 complicaciones quirúrgicas en 19 pacientes (35.2%), siendo la más frecuente la presencia de neumotórax postquirúrgico en 6 casos (11.1%). No hubo diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos.

DISCUSIÓN. La cirugía por mínima invasión es un abordaje cada vez mas común en nuestra institución, acercándonos a centros hospital-larios extranjeros que reportan de 30 a 40 procedimientos toracoscópicos por año, esto, aunado al avance en las técnicas de anestesia pediátrica y el avance en el instrumental quirúr-gico hacen que en un futuro la toracoscopía será el abordaje universal de la patología torácica pediátrica. En nuestra serie la pato-logía diafragmática fue la que con más frecuencia resolvemos por cirugía de mínima invasión sin embargo hemos utilizado este abordaje en patología infecciosa, neoplásica e incluso sistémica como en el caso de la miastenia gravis.

“CARCINOMA DE PARATIROIDES” REPORTE DE UN CASO

Autor: Dr. José Raúl Vázquez Langle Coautores: Dra. Daniela Miranda López Ponente: Dra. Daniela Miranda López Institución: Hospital de Pediatría Centro Médico Nacional SXXI, IMSS; México, D.F.

INTRODUCCIÓN. El cáncer de paratiroides es una patología infrecuente en pediatría, con una incidencia de 2-5 en 100,000 habitantes,

presentación de un caso. PRESENTACIÓN DEL CASO. Masculino de 12 años que inicia padecimiento 5 meses pre-vios con naúseas, vómitos escasos aproxima-damente 3 a 4 por la mañana, el resto del día persistía con estado nauseoso, es tratado como gastritis evolucionando con mejoría parcial, continuando con las náuseas agregán-dose hiporexia y con el tiempo se agrega pérdida de peso de aproximadamente 5 kg, continúa con vómitos sin diarrea ni deshidra-tación, por lo que es hospitalizado en su lugar de origen encontrando en el ultrasonido datos de nefrocalcinosis y en los estudios de labo-ratorio calcio sérico de 20 mg/dL, fósforo de 2, hormona paratiroidea en 1280 pg/mL, por lo cual se realizó gamagrama paratiroideo Tc99-SESTAMIBI encontrando una zona focal de captación de lóbulo tiroideo izquierdo tercio medio e inferior, motivo por el cual se envía a un hospital de tercer nivel para valoración. Al momento de su ingreso a la exploración física de cuello se palpa tumor izquierdo de 2 cm de diámetro, no móvil, no doloroso, de consisten-cia dura, el resto de la exploración normal. La serie ósea con osteopenia en huesos largos con disminución de la densidad mineral ósea, no lesiones líticas. Se realiza cirugía en la cual se localiza tumor por debajo del lóbulo izquierdo de la glándula tiroides el cual se diseca ligando vasos de mediano calibre que llegaban al tumor de paratiroides inferior izquierda, de consistencia sólida, macroscó-picamente el resto normal, no se palpan lesiones en las paratiroides restantes, tiroides ni ganglios. La evolución posquirúrgica satis-factoria con calcio sérico de 7.8 mg/dL, fósforo

de 2.6 mg/dL y hormona paratiroidea con descenso a 123.6 pg/mL, presentó síndrome de hueso hambriento e hipertensión, los cuales se trataron medicamente con calcio vía oral, Vitamina D, sulfato de magnesio y calcio-antagonista, con adecuada respuesta; el reporte de patología fue CARCINOMA DE PARATIROIDES de 3.5 x 2 x 1.3 cm con peso de 9 gr. El gamagrama Tc99-SESTAMIBI de control normal, a los 3 meses se realiza tomo-grafía de control reportando crecimiento gan-glionar del lado izquierdo y derecho por debajo del tiroides, decidiendo nueva exploración qui-rúrgica encontrando 4 ganglios, evolución posquirúrgica satisfactoria, con reporte de patología de ganglios con inflamación crónica granulomatosa, negativas a tumor o infiltración. Continúa su control en la consulta externa, actualmente a 6 meses del diagnóstico sin náuseas ni vómitos, recuperando su peso; la exploración física de cuello normal con calcio sérico de 9.3 mg/dL, fósforo de 4.4 mg/dL y hormona paratiroidea de 83.9 pg/mL. DISCUSIÓN. El carcinoma de paratiroides es una patología rara en la edad pediátrica, se caracteriza por la presencia de naúseas, vómitos sin diarrea e incremento sérico de calcio y hormona paratiroidea, representando menos del 1% de los pacientes que cursan con hiperparatiroidismo primario. Puede tener una invasión local o metástasis ganglionares, inva-sión a vasos sanguíneos con metástasis a pulmón, hígado y hueso. En nuestro caso no se encontró invasión local a tiroides y ante la sospecha de metástasis ganglionares se prac-ticó resección ganglionar siendo negativa a metástasis. El seguimiento de ésta patología debe ser con niveles séricos de hormona paratiroidea, si se encuentran elevados se debe sospechar actividad tumoral.

USO DE LA TOMOGRAFÍA CON RECONSTRUCCIÓN 3D EN LA PLANEACIÓN DE LA REPARACIÓN QUIRÚRGICA DE LAS CLOACAS

Autor: Dra. Karla Alejandra Santos Jasso Coautores: Dr. Luis De la Torre Mondragón, Dr. Oscar Palestina Carro. Tec. Rad. Sandra Elizabeth Zaragoza Huerta, Dr. Luis Alonso Chávez T. Ponente: Dr. Luis Alonso Chávez Talamantes. Institución: Instituto Nacional de Pediatría; México, D.F. Centro Colorrectal para los

Niños de México y Latinoamérica. Puebla, Pue.

INTRODUCCIÓN. Las malformaciones ano-rrectales (MA) comprenden un espectro de enfermedades, que pueden afectar a niños o a niñas y que involucran la parte distal del recto, y el tracto genitourinario. Se denomina cloaca a un tipo de MA que ocurre cuando tres estructuras: tracto urinario, vagina, y recto se conjuntan en un canal común. La presencia de un solo orificio perineal evidencia una persistencia de cloaca, con base etiológica secundaria a la falla en la formación del septum urorrectal durante el desa-rrollo embriológico. La información anatómica precisa es necesaria para planear la cirugía co-rrectiva definitiva de cualquier cloaca y para predecir el pronóstico. Los estudios realizados con medio de contraste bajo fluoroscopía propor-cionan información limitada ya que las estructu-ras pélvicas observadas se sobreponen, y al menos que se coloque algún marcador de longitud puede inferirse alguna medición.

Esto

permite a los cirujanos predecir la complejidad de la técnica quirúrgica, incluyendo tiempo de quiró-fano, equipo de sala de operaciones y duración de estancia postoperatoria así como anticipar el tamaño y la ubicación de la vagina por lo tanto prever la necesidad de sustitución vaginal ade-más definir con mayor precisión la altura y ubicación del recto.

MATERIAL Y MÉTODOS. Se revisaron los casos clínicos de 5 pacientes con diagnóstico de MA tipo cloaca que se encontraban en planeación de corrección quirúrgica definitiva en las clínicas de colon y recto del Instituto Nacional de Pediatría y del Centro Colorrectal de los niños de México y Latinoamérica en el año 2012-2013 a quienes se les realizaron reconstrucciones tridimensionales. Todas las niñas estaban colostomizadas previa-mente y en algunos casos se les realizó vesi-costomía. La tomografía fue realizada bajo anestesia general con equipo Siemens Sensation 64 Syngo CT 2007S con tiempo de rotación de 0.37s, con número máximo de cortes/rotación de 64 con generador de 80 kw con sistema software Syngo. En los casos en que no presentaban

vesicostomía se realizó cistoscopía inicial con el fin de canalizar específicamente el cuello vesical con una sonda foley.

RESULTADOS. Se revisaron 5 casos clínicos de niñas con MA tipo cloaca entre 10 meses y 7 años a quienes con previa colostomía a los cuales se les realizó TAC con reconstrucción 3D antes de la cirugía correctiva. En 2 pacientes fue necesario realizar reemplazo vaginal, por dificul-tad para descender el seno urogenital, lleván-dose a cabo sin problema en las 3 pacientes restantes. Los 5 casos mostrados tienen evolu-ciones y necesidades quirúrgicas muy distintas, sin embargo, se demuestra que la valoración pre-quirúrgica con ayuda de la reconstrucción trid-imensional fue de utilidad al permitir a los cirujanos una planeación más detallada y evitar complicaciones mejorando el pronóstico de las pacientes.

DISCUSIÓN. En pacientes con cloaca un ultrasonido pélvico y abdominal puede determinar la presencia de uropatía obstructiva secundaria a la compresión vesical o ureteral que ocasiona el hidrocolpos. Además se debe considerar que hasta 90% de las niñas con cloaca cursan con un problema urológico asociado, y que ambos pro-blemas pueden requerir tratamiento inmediato, ya que de lo contrario pueden asociarse a desen-laces letales como sepsis. La cirugía de repara-ción definitiva requiere conocer exactamente la anatomía de cada paciente lo cual, no sólo prepara al cirujano, sino que también proporciona información pronóstica importante. Podemos concluir que las imágenes 3D que se pueden lograr con las reconstrucciones tomográficas, o-frecen información fidedigna comparada con los hallazgos quirúrgicos; además creemos que la cistoscopia debe realizarse siempre que sea posible, y eso aunado a la experiencia y antece-dentes permitirá prever los hallazgos y complica-ciones en el momento de la corrección quirúrgica definitiva.

RESECCIÓN CRICOTRAQUEAL, OPCIÓN TERAPÉUTICA PARA LA ESTENOSIS SUBGLÓTICA PEDIÁTRICA.

Autor: Dr. Jaime Penchyna Grub Coautores: Dr. Gustavo Teyssier Morales, Dr. Hiram Álvarez Neri Dr. Gerardo Blanco Rodríguez, Dr. Iván Antonio Rivas Rivera Ponente: Dr. Iván Antonio Rivas Rivera Institución: Hospital Infantil de México Federico Gómez; México, D.F.

INTRODUCCIÓN. El manejo de la estenosis subglótica en pacientes pediátricos ha sido controversial y objeto de estudio a través del tiempo, una gran variedad de técnicas quirúr-gicas han sido descritas en un esfuerzo para reducir la morbilidad terapéutica. La resección cricotraqueal (RCT) comprende la resección del área estenosada, preservando el platillo cri-coideo posterior, seguido de una anastomosis terminoterminal. En las últimas décadas la RCT ha demostrado ser la mejor opción para la reconstrucción laringotraqueal en pacientes pe-diátricos, se han descrito diversas series de pacientes pediátricos, reportando resultados con una decanulación exitosa en más del 90% de los casos. MATERIAL Y MÉTODOS. Se analizaron los expedientes clínicos de todos los pacientes menores a 18 años, con diagnóstico de esteno-sis subglótica pura grave y que fueron interve-nidos en un hospital de tercer nivel de la Ciudad de México en el periodo comprendido de marzo de 2000 a marzo de 2012. A todos los pacientes se les realizó una resección cricotraqueal con anastomosis termino-termi-nal. Se excluyeron los pacientes con expedien-te incompleto, a los que se les realizó algún tratamiento endoscópico así como los que presentaron patología glótica asociada. RESULTADOS. Se realizaron un total de 115 resecciones cricotraqueales con un seguimien-to mínimo de 12 meses. Setenta pacientes de sexo masculino (60.9%) y 45 de sexo femenino (39.1%). A todos los pacientes se les realizó una laringoscopía prequirúrgica y se utilizó la clasificación de Myer-Cotton para determinar la severidad de la estenosis. Dentro de la serie se

presentaron 2 pacientes con estenosis grado II (1.7%), 78 pacientes con grado III (67.8%) y 35 pacientes con grado IV (30.4%). El rango de edad fue de 2 meses a 17 años, 13 pacientes menores a 1 año (11.3%), 55 pacientes entre 1 y 4 años (47.8%), 28 pacientes entre 4 y 9 años (24.3%) y 19 pacientes mayores a 10 años (16.5%). A todos los pacientes se les realizó laringoscopia de control postquirúrgica en donde se documentó reestenosis en 7 pa-cientes (6.0%), se reintervinieron 3 pacientes (2.6%) de los cuales uno presentó nuevamente estenosis subglótica. Se logró retirar la tra-queostomía de manera exitosa en 110 pacientes (95.6%), durante el periodo de estudio se presentó una defunción (0.86%). DISCUSIÓN. La estenosis laringotraqueal ocu-rre principalmente a nivel subglótico, puede presentarse de manera congénita o adquirida. Con el aumento de pacientes críticamente en-fermos que requieren intubación endotraqueal, la estenosis subglótica adquirida ha ido en aumento. El uso de tubos endotraqueales de mayor diámetro al sugerido, incluso por perio-dos cortos de tiempo, conllevan a lesiones isquémicas, ulceración y cicatrización del espa-cio subglótico. La RCT es el método quirúrgico de elección en estenosis subglóticas graves (>70% de obstrucción de la luz), puede ser realizada en uno o dos tiempos (resecando o manteniendo el traqueoestoma durante la cirugía). El resultado final se expresa general-mente con la tasa de decanulación, en nuestra serie, la mas grande a nivel nacional, se obtuvo mas del 95% de éxito con la cirugía, demostrando que incluso en pacientes meno-res del año la RCT es una opción terapéutica segura.

UTILIDAD DE LA FUNDUPLICACIÓN DE NISSEN POR LAPAROSCOPÍA EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN PULMONAR SECUNDARIA A REFLUJO

GASTROESOFÁGICO.

Autor: Dr. Carlos García Hernández Coautores: Dra. Lourdes Carvajal Figueroa, Dr. Roberto Suárez Gutiérrez Dra. Adriana Calderón Urrieta Ponente: Dra. Adriana Calderón Urrieta Institución: Dpto. de Cirugía Hospital Star Médica Infantil Privado; México, D.F.

INTRODUCCIÓN. El reflujo gastroesofágico produce aspiración pulmonar e irritación vagal con broncoconstricción que condiciona hipoxe-mia e hipercapnia, vasoconstricción de los vasos pulmonares y elevación secundaria de la presión de la pulmonar. Esto es más evidente durante el periodo neonatal. La información que existe entre el reflujo e hipertensión pul-monar es muy escasa y solo encontramos el reporte de Seki de un paciente con reflujo gastroesofágico con hipertensión pulmonar y la normalización de la presión pulmonar después de controlar el reflujo. Los objetivos del presen-te estudio son conocer la presión de la arteria pulmonar en los pacientes menores de 12 meses con reflujo gastroesofágico grave y los cambios de la misma después del control del reflujo gastroesofágico mediante una fundu-plicación de Nissen de 360 grados por laparoscopia. MÉTODOS. Estudio prospectivo, 2006 a 2012. Se incluyeron pacientes menores de 12 meses, con reflujo gastroesofágico grave. Se excluyeron pacientes con cardiopatías congé-nitas, malformaciones digestivas y los niños mayores de 12 meses. Se les practicó Fundu-plicación de Nissen por abordaje laparoscó-pico. Se les midió la presión pulmonar sistólica con ecocardiografía, antes de la operación, a la semana, al mes y a los 6 meses del post-operatorio. Se valoró; tiempo quirúrgico, inicio de vía oral, complicaciones transoperatorias, remisión de la sintomatología, dependencia de oxígeno y complicaciones tardías. Análisis

estadístico: Distribución t de Student y signifi-cancia estadística con p<0.01. RESULTADOS. Se trataron 39 pacientes, 24 mujeres y 15 hombres, edad promedio de 86.66 días, peso promedio de 4.99 kg. 19 con cianosis y apneas y 20 con neumonías graves.. La presión pulmonar 24 horas antes de la operación, media de 64.29 mmHg (DS 6.75). A la semana 30.33 mmHg ( DS 3.75), (p 0.0001), al mes media de 25.95 mm Hg(DS 2.75) (p 0.0001) y a los seis meses 23.08 mm Hg (DS 2.43) (p 0.0001). 12 pacientes oxígeno-dependientes no lo requirieron más al mes de la operación. DISCUSIÓN. El reflujo gastroesofágico puede producir sintomatología broncoalveolar me-diante diferentes mecanismos que no implican necesariamente el paso de contenido gástrico hacia los pulmones. Sólo existe una referencia de esta asociación publicada por Seki. Nosotros encontramos que en nuestros pacien-tes que cursaron con apnea, cianosis o neumo-nía asociada a reflujo gastroesofágico una elevación de la presión pulmonar, con cifras de más del doble de lo normal. Y que después de haber controlado la enfermedad, mediante la Funduplicación de Nissen laparoscópica las cifras de la presión pulmonar disminuyeron de manera casi inmediata con su normalización a los seis meses de la operación, lo cual traduce la efectividad y utilidad del procedimiento.

USO DE LA ARTERIA ILIACA INTERNA:

TÉCNICA ALTERNATIVA PARA EL TRASPLANTE RENAL EN BLOQUE A RECEPTORES PEDÍATRICOS

Autor: Dr. Pierre Jean Aurelus Coautores: Dr. Carlos Jaudiel Domínguez Bravo, Dr. Roberto Ortiz Galván, Dr. Mario Enrique Rendón Macías, Dr. Edgar Oliver García Ponente: Dr. Carlos Jaudiel Domínguez Bravo. Institución: Hospital de Pediatría Centro Médico Nacional SXXI, IMSS; México, D.F.

INTRODUCCIÓN. Una alternativa para reducir la lista de espera de un trasplante renal a nivel mundial es la aceptación de órganos de donan-tes marginales como son riñones de donantes pediátricos menores de tres años; sin embar-go, estos riñones deben trasplantarse en bloque. La técnica del Dr. Schleider más utili-zada suele causar perdida del riñón superior o ambos hasta en un 80% debido a la isquemia por posición y/o presencia de trombosis. El objetivo es mostrar la eficacia de una nueva técnica quirúrgica (Jean /Ortiz) para disminuir estas complicaciones. PACIENTES Y MÉTODO. Estudio prospectivo, observacional y longitudinal en cinco pacientes pediátricos mayores de 11 años con trasplan-tes renales en bloques de donantes menores de tres años. La técnica utilizó la anastomosis termino-terminal de la iliaca interna-aorta y posición pélvica. Se evaluó la supervivencia del injerto y posibles complicaciones vascu-lares.

RESULTADOS. En todos se logró la perfusión adecuada del bloque, no hubo eventos de trombosis y estenosis vascular a más de 18 meses e incluso en un paciente de 4 años postrasplante. Estudios gamagráficos y ultra-sonográficos mostraron adecuada función renal (captación y eliminación) así como perfu-sión renal bilateral. Un paciente presentó fístula urinaria resuelta con ferulización uretral. Se observaron niveles séricos de creatinina a las 48 horas postrasplante (media de 1.6 mg/dL; mínima 1.2 máxima 2.4 mg/dL). CONCLUSIÓN. La técnica conocida como Jean/Ortiz para el trasplante renal en bloque renal parece ser una opción adecuada para evitar las complicaciones asociadas a la posi-ción y perfusión del injerto y por tanto aumenta la supervivencia y es una alternativa para el transplante renal en pacientes pediátricos.

MALFORMACIÓN COMUNICANTE DEL INTESTINO ANTERIOR DE TIPO PULMÓN ESOFÁGICO. REPORTE DE UN CASO

Autor y Ponente: Dr. José Luis Balanzar Depraect Coautores: Dr. Manuel Gil Vargas, Dr. Carlos Wong Escudero, Dr. Armando Flores Barrera, Dr. Guillermo Victoria Morales Institución: Hospital Para el Niño Poblano, Puebla, Pue.

INTRODUCCIÓN: Las malformaciones comu-nicantes del intestino anterior (MCIA) es el nombre dado al grupo caracterizado de enfer-medades con anormalidades en el desarrollo del intestino anterior. El pulmón esofágico es una malformación congénita en la cual existe presencia de tejido pulmonar accesorio conec-tado con el esófago o estómago. Se realiza reporte sobre el primer paciente con esta patología tratado en esta institución y la resolución quirúrgica utilizada para el manejo de su patología. PRESENTACIÓN DEL CASO: Lactante feme-nino de 3 meses de edad que presenta cuadro clínico con tos ocasional desde los 15 días de vida extrauterina, acentuándose el cuadro clí-nico de vías respiratorias y posteriormente incremento de la dificultad respiratoria 3 días previos a su ingreso. A la exploración física se encuentra con dificultad respiratoria, la radiografía de tórax revela sobre distensión del pulmón izquierdo con herniación hacia hemitorax derecho, pul-món derecho con opacidad homogénea y elevación de hemidiafragmas. Tac de tórax con ventana para pulmón revela una herniación de pulmón izquierdo y presen-cia de neumonía posterior en tórax derecho, a nivel pulmonar se observan zonas de conso-lidación con broncograma aéreo y zonas de imágenes quísticas sin presencia de parén-quima en su interior. Se lleva a cabo una broncoscopía rígida con broncoscopio Karl Storz 2.5 no se identifica bronquio principal para el pulmón derecho. Bronquio principal izquierdo sin alteraciones anatómicas. En los hallazgos quirúrgicos se realiza toracotomía posterolateral derecha,

identificando bronquio principal derecho conec-tado a esófago en su porción inferior, se realiza intubación de la estructura evidenciando tras la maniobra de valsalva la insuflación de los 3 lóbulos del pulmón derecho, se realiza sección del bronquio, se cierra conexión hacia el esófago y se realiza anastomosis termino-lateral sobre la tráquea. Su evolución fue la siguiente, al 10vo día postoperatorio se logra su extubacion, como estrategia ventilatoria se utiliza la ventilación de alta frecuencia. Al 12vo día postquirúrgico se retira sonda pleural, como estudios de seguimiento esofagograma al 17 día postqui-rúrgico sin encontrar fugas o fistulas. Un año posterior a la cirugía se realiza gam-magrafía pulmonar ventilatoria y perfusión, encontrando hipo perfusión pulmonar derecha a nivel apical con un cálculo de función perfusoria regional en pulmón derecho de 34.69% y pulmón izquierdo de 65.31% con cálculo de la función ventilatoria regional de pulmón derecho de 22.16% y pulmón izquierdo de 77.84%. DISCUSIÓN: El pulmón esofágico es una anomalía extraordinariamente infrecuente, con reportes en la literatura en donde en la mayoría de los casos su resolución quirúrgica corres-ponde a la neumonectomia, con algunas otras publicaciones reportadas que describen la reconstrucción bronquial. El objetivo del si-guiente reporte de caso trata acerca de ofrecer la realización de reconstrucción bronquial, el manejo de ventilación de alta frecuencia como estrategia ventilatoria para disminuir la presen-cia de fistulas y despertar la sospecha de esta entidad en los pacientes que tengan malforma-ción broncopulmonar congénita.

“EXPERIENCIA DEL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG CON

TÉCNICA DUHAMEL SIN COLOSTOMIA”

Autor: Dr. José Vigil Pinacho Coautores: Dra. Metzeri Itzihuari Montes Rodríguez, Dr. Edgar Flores Montiel Ponente: Dra. Metzeri Itzihuari Montes Rodríguez Institución: UMAE Centro Médico del Bajío, IMSS; Hosp. De Gineco-Pediatría No. 48 Servicio de Cirugía Pediátrica, León, Guanajuato.

INTRODUCCIÓN. La corrección quirúrgica de la Enfermedad de Hirschsprung (EH) sin colos-tomía protectora está reportada como un procedimiento seguro comparable a las técni-cas de múltiples tiempos quirúrgicos con me-nor morbilidad asociada a enterostomías, por lo que presentamos nuestra experiencia con la técnica Duhamel Sin Colostomía Protectora. MATERIAL Y MÉTODOS. Se realizó una re-visión del 2006 al 2012 de los pacientes con Enfermedad de Hirschsprung a los cuales se realizó descenso Duhamel sin realizar colos-tomía protectora al tiempo del descenso, Se realizó descenso primario, sin colostomía previa en 7 pacientes (Grupo A) y desmante-lamiento de colostomía y descenso en 6 pa-cientes (Grupo B). Evaluando y comparando prevalencia por género, edad al tiempo de la cirugía, duración de cirugía, sangrado quirúr-gico, estancia hospitalaria, tiempo de inicio de vía oral, complicaciones posquirúrgicas y la funcionalidad del procedimiento. RESULTADOS: En el Grupo A. Los 7 pacien-tes masculinos con edad media al tiempo de la cirugía de 5 años 4 meses, todos los pacien-tes se clasificaron como segmento clásico, el promedio de duración de las cirugías fue de 155 minutos, el sangrado promedio durante las cirugías fue de 107 ml, la estancia hospitalaria fue en promedio de 8.2 días y el inicio de la vía oral fue al 4.7 día. Las complicaciones más frecuentes fueron sangrado de sitio de anastomosis del descenso (2 pacientes) y constipación (1 paciente).

En el Grupo B. 5 pacientes masculinos y 1 femenino de edad media al tiempo de la cirugía de 5 años 4 meses; los 6 pacientes con seg-mento clásico, duración promedio de la cirugía fue de 148 minutos, el sangrado quirúrgico promedio de 190 ml, la estancia hospitalaria de 8.4 días y el inicio de la vía oral fue al quinto día. Las complicaciones fueron: sangrado de sitio de anastomosis (1 paciente), fistula ente-rocutánea (1 paciente), infección del sitio quirúrgico (2 pacientes), constipación (2 pa-cientes) secundario a redundancia de fondo de saco rectal. El sangrado de la anastomosis del descenso remitió con tratamiento médico en ambos gru-pos. La constipación para el paciente del Gru-po A remite con uso de laxante y enemas. En el Grupo B la fístula enterocutánea remitió con tratamiento conservador, las infecciones del sitio quirúrgico con tratamiento médico y la constipación en ambos casos ameritaron rein-tervención quirúrgica con remodelación de fondo de saco rectal. Actualmente todos los pacientes presentan patrón de evacuaciones regulares. CONCLUSIONES. El Descenso Duhamel-Martin sin colostomía protectora es una técnica quirúrgica resolutiva y factible para corrección de la EH con menor morbilidad, complica-ciones y con resultados funcionalmente satis-factorios evitando la colostomía protectora y la realización de otro tiempo quirúrgico por lo que recomendamos la realización de descenso Duhamel sin colostomía protectora para trata-miento definitivo de la Enfermedad de Hirschsprung.

CONTRACTILIDAD UTERINA COMO CAUSANTE DE ANOMALÍAS EN UN MODELO

DE CONEJO PARA BANDAS AMNIÓTICAS

Autor y Ponente: Dr. Alfonso Galván Montaño Coautores: Dr. Héctor Ríos Motte, Dr. Luis Armijo González, Dra. Rosa María Suárez, Dra. Araceli Pérez González Institución: Hospital General “Dr. Manuel Gea González”; México, D.F.

INTRODUCCIÓN. El Síndrome de Bandas Amnióticas es un conjunto de malformaciones fetales causadas por adherencias fibrosas que atrapan y estrangulan extremidades y otras partes fetales. Kino encontró que la punción del amnios desencadena lesiones en las ex-tremidades en fetos de rata, sin embargo no realizó estudios de electromiografía. El objetivo del presente trabajo fue conocer si la punción de la pared uterina y el amnios ocasionan contracciones uterinas y si éstas causan ano-malías en los fetos. MATERIAL Y MÉTODOS. Se formaron cuatro grupos de 3 conejas. Al grupo A se le realizó punción de membranas amnióticas de uno de los úteros, el día 15 de gestación, al grupo B en el día 16, al grupo C en el día 17 y al grupo D en el día 18. El sacrificio de la coneja se llevo a cabo el día 29 de su gestación. Para el

registro se utilizó un sistema digital de adquisición de datos. Las variables fueron: duración, fuerza de la contracción y anomalías en fetos. El diseño fue comparativo, abierto, experimental, prospectivo y transversal. RESULTADOS. Hubo contracciones inme-diatas posterior a la punción con duración de 20 a 132 segundos y con fuerza desde 309 a 4411 miligramos. En todos los fetos experimentales se presentaron anomalías de cabeza, extremidades, excencefalia, paladar hendido y ausencia de parpado. CONCLUSIÓN. Se demostró que la lesión de la pared uterina y del amnios puede ocasionar en forma inmediata contracciones uterinas, las cuales se relacionan con diferentes tipos de anomalías en el feto.

ABORDAJE TRANSANAL PARA LA CORRECCIÓN DE ATRESIA RECTAL.

Autor: Dra. Karla Alejandra Santos Jasso Coautores: Dr. Javier Sierra Lara Martínez Ponente: Dr. Javier Sierra Lara Martínez Institución: Instituto Nacional de Pediatría; México, D.F.

INTRODUCCIÓN. La atresia rectal (AR) es caracterizada por la presencia de un recto proximal que termina en fondo de saco cerca de la línea pubococcígea, un ano y canal anal normal en apariencia y en localización (en la línea media y dentro del mecanismo del esfín-ter), su diagnóstico se establece cuando falla el paso del termómetro dentro del recto. Dife-rentes procedimientos quirúrgicos han sido descritos para tratar a la AR, desde la simple perforación de la atresia hasta abordajes abdomino-sacro-perineales. Los resultados de estas cirugías tienen problemas postopera-torios funcionales si no se conserva de forma adecuada el canal anal. De los abordajes quirúrgicos presentados anteriormente el abor-daje sagital posterior es el que mostraba mejores resultados funcionales por ser una técnica con reconstrucción anatómica, sin em-bargo complicación quirúrgicas han sido descritas.

REPORTE DE CASO. Presentamos el caso de un paciente femenino a quien le fue realizada una laparotomía a los 4 días de VEU, por perforación colónica a nivel del ciego y colon ascendente, con resección del sitio perforado e ileostomía. A los 5 meses mostraba una ana-tomía perineal de aspecto normal, con ano dentro del complejo muscular pero el paso del dilatador rectal no permitía su introducción más allá de 2-3 cm desde el margen anal. Se le realizó ileograma distal y estudio contrastado por el ano, demostrándose la presencia de una atresia rectal. Se decidió realizar un abordaje transanal para resolución quirúrgica. Se con-servó la línea pectínea, iniciándose proximal-mente la disección entre la submucosa y la muscular del recto, hasta que el sitio atrésico estaba resecado, se completó la disección hasta la reflexión peritoneal en donde el espesor total del colon es seccionado para descender un segmento de colon de espesor

total dentro del manguito muscular conservado, con lo cual se evitó la disección pélvica. Final-mente se realizó anastomosis termino-terminal coloanal con suturas simples. El seguimiento postquirúrgico fue llevado con un esquema de dilataciones rectales para evitar la estenosis de la anastomosis coloanal, seguido del cierre de ileostomía. La paciente a los 8 meses de vida no presenta complicaciones.

DISCUSIÓN. Existe en la literatura muchos reportes de abordajes quirúrgicos para el manejo de la atresia rectal, desde una simple resección intraluminal de la membrana fenes-trada, que ha sido descrita sin éxito; con estenosis subsecuente y/o la formación de tejido fibroso obstructivo. Desde la populari-zación del abordaje sagital posterior, con resección del canal nativo y descenso del recto proximal se ofrece este procedimiento como una excelente vía de resolución sin embargo se han reportado algunas complicaciones como fistulas recto vaginales adquiridas, y es por ello que siempre se ofrece realizar previa colostomía y actualmente se propone como alternativa la preservación del canal anal anterior, con abertura del recto posterior para resección de la zona atrésica como medida para evitar dicha complicación. Una operación ideal sería la que preserve todos los elementos que contribuyen a una continencia fecal tales como bolsa rectal, esfínter externo, esfínter interno y mucosa de sensibilidad anal. Todos estos elementos son protegidos por un abordaje transanal con descenso endorrectal del recto o sigmoides proximal y resección de la atresia y/o estenosis rectal. Por lo que creemos que éste abordaje ofrece ser la mejor opción mínimamente invasiva con excelentes resultados funcionales en pacientes sin fistulas ni masas sacras co-existentes.

PERFORACIÓN ESOFÁGICA CON FÍSTULA TRAQUEOESOFÁGICA SECUNDARIA A

INGESTIÓN DE CUERPO EXTRAÑO TIPO PILA DE BOTÓN.

Autor: Dr. Jaime Penchyna Grub Coautores: Dr. Gustavo Adolfo García Soto Ponente: Dr. Gustavo Adolfo García Soto Institución: Hospital Infantil de México Federico Gómez; México, D.F.

INTRODUCCIÓN. La ingesta de baterías de botón se presenta de 6.3 - 15 casos por millón de habitantes por año, describiéndose lesiones desde las 2 horas posteriores a su ingesta, la cual principalmente se presenta por la corriente eléctrica generada en el esófago al causar hi-drolisis de tejidos. Dentro de las principales lesiones causadas por las baterías, se encuentran fístula traqueo esofágica en un 47.9%, perforación esofágica 23.3%, estenosis esofágica 38.4%, teniendo también desenlaces fatales, principalmente causados por hemorragia, por fistulas aorto-esofágicas. Actualmente han sido descritas varias técnicas quirúrgicas para el manejo de las fístulas traqueoesofágicas, tales como reparación quirúrgica de manera primaria en un solo tiempo o varios tiempos quirúrgicos, agregán-dose también cierres espontáneos con manejo conservador. Hasta este momento sin haber llegado a un consenso, para el manejo de estas fistulas, siendo los abordajes cervical y por toracotomía los más descritos hasta el momento. PRESENTACIÓN DEL CASO. Presentamos 4 casos en los cuales se diagnosticó fístula traqueo esofágica, tres casos en lactantes, 1 con abordaje cervical y esternotomia, 1 lac-

tante y 1 preescolar con manejo por vía cer-vical y 1 lactante con manejo por vía cervical y por toracotomía. Teniendo resultados efectivos en 3 de los pacientes, presentando solo en dos pacientes estenosis esofágica manejada con dilataciones y actualmente asintomáticos, así como 1 pa-ciente finada posterior a abordaje por tora-cotomía con refistulización y sepsis por Candida sp. DISCUSIÓN. Con los hallazgos y los resultados de nuestros pacientes, y el aumento en la incidencia de ingesta de baterías tipo botón, así como la existencia de baterías de mayor tamaño y mayor voltaje, las cuales pueden causar lesiones más graves en los pacientes, sugerimos, realizar el abordaje por vía cervical, ya que se tiene un menor tiempo de evolución postquirúrgica, así como resulta-dos satisfactorios a largo plazo, y que la técnica por esta vía se puede considerar técnicamente más segura y rápida para mane-jar a los pacientes. Teniendo como único ries-go la presencia de estenosis esofágica, la cual se puede manejar de manera ambulatoria con dilataciones, además de realizar en todos los pacientes gastrostomía para alimentación y en su caso, dilataciones.

MANEJO ENDOSCÓPICO DE LA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA

Autor: Dr. Jesús Enrique Santiago Romo Coautores: Dr. Héctor Pérez Lorenzana, Dr. Enrique Leal Cirerol, Dra. Laura Cecilia Cisneros Gasca, Dra. Daniela C. Morales López Ponente: Dra. Daniela Carolina Morales López Institución: UMAE Centro Médico Nacional “La Raza”, IMSS; México, D.F.

INTRODUCCIÓN. La hernia diafragmática con-génita (HDC) es una anomalía caracterizada por un defecto diafragmático que resulta del fracaso del cierre del conducto pleuroperitoneal con her-niación intratorácica de los órganos abdominales. Tiene una mortalidad del 20% asociado princi-palmente a hipoplasia pulmonar y a hipertensión pulmonar persistente; otros también identificados son: sitio, presencia de saco, órganos involucra-dos y malformaciones asociadas. Existen tam-bién índices pronósticos determinados por los parámetros ventilatorios. En 1995 van der Zee y Bax describen por primera vez la corrección de la hernia diafragmática por laparoscopia y en el 2001 se publican las primeras reparaciones por toracoscopía, sin embargo es requisito la estabili-zación pre-operatoria, por el uso de C02, y un mayor tiempo quirúrgico. El objetivo del presente estudio es: Identificar los factores que influyeron en la evolución y manejo de los recién nacidos con hernia diafragmática corregida por cirugía endoscópica en un hospital de 3er nivel.

MATERIAL Y MÉTODOS. Se incluyeron a todos los recién nacidos con HDC tratados con cirugía endoscópica de Enero del 2009 a Marzo del 2013, previa notificación y autorización de los padres para el uso de la información, se realizó un estudio de casos, retrospectivo y descriptivo. Las variables estudiadas fueron edad, género, peso al nacimiento, comorbilidades, localización del defecto y órganos involucrados, presencia de saco, grado de hipertensión pulmonar, índice de oxigenación (IO), índice de ventilación modificado (IVM), la presión inspiratoria pico (PIP) abordaje quirúrgico utilizado, tiempo operatorio, complica-ciones, días de ventilación mecánica post-operatoria, estancia hospitalaria.

RESULTADOS: En un periodo de cuatro años fueron intervenidos 11 recién nacidos con diag-nóstico de hernia diafragmática a quienes se les realizó corrección con cirugía endoscópica 6 mujeres, 5 hombres, con peso promedio de 2.97kg presentando cardiopatías menores en 6

pacientes: Foramen oval (FO) 4, Persistencia de conducto arterioso (PCA) 3 e Insuficiencia mitral 1. De estos, dos pacientes presentaron PCA y FO. Los órganos involucrados: en 6 casos el ba-zo, 7 intestino delgado, 8 colon y 3 estomago. Se abordaron 6 por toracoscopía y 5 por laparos-copia. En el grupo toracoscópico: La edad media de corrección fue de 6.16 días. La distribu-ción respecto a HAP fue: Leve 1, moderada 3 y nula en 2. El pCO2 postnatal inmediato promedio fue de 38.3 mmHg; PIP media de 18.75, IO promedio de 3.99 e IVM de 36.8. El tiempo qui-rúrgico promedio fue de 160 minutos, con un tiempo de extubación promedio de 6.5 días. En el grupo laparoscópico: La edad media fue de 8.2 días. La distribución respecto a HAP fue: Leve 1, moderada 1 y nula en 3. El pCO2 postnatal inme-diato promedio fue de 35.2 mmHg; con PIP media de 20.5, IO promedio de 3.80 y el IVM fue de 45.2. El tiempo quirúrgico promedio fue de 157.5 minutos, con un tiempo de extubación pro-medio de 9.4 días. Sólo en el grupo laparos-cópico hubo 2 conversiones

DISCUSIÓN: Los avances tecnológicos endoscó-picos aplicados al tratamiento de la hernia dia-fragmática han demostrado su utilidad, aunque continua siendo el reto principal lograr la estabili-zación pre y post-operatoria en el manejo venti-latorio. En nuestra serie identificamos que la cirugía endoscópica pudo realizarse en los pa-cientes con hernia diafragmática congénita que tuvieron un pCO2 posnatal <60mmHg, PIP <24 y un índice de oxigenación <5. Los principales fac-tores anatómicos que influyeron fueron: estóma-go y bazo intratorácico asociado a mayor tiempo operatorio y mayor tiempo de ventilación mecáni-ca. La presencia de saco herniario requirió menor tiempo quirúrgico. Concluimos que la corrección endoscópica de la hernia diafragmática es posi-ble cualesquiera que sea el abordaje, siempre que exista estabilización pre-operatoria más fac-tores de buen pronóstico, como los que se describen en nuestra serie.

COLECTOMÍA TOTAL LAPAROSCÓPICA EN POLIPOSIS. PRESENTACIÓN DE UN

CASO.

Autor: Dr. Tomás González Mateos Coautores: Dr. José Alfredo Cortés Cruz, Dra. Ma. Victoria Paniagua López, Dr. Roberto Arroyo Sánchez, Dr. Víctor Alarcón Quezada Ponente: Dr. Víctor Alarcón Quezada Institución: Hospital Infantil de Tamaulipas; Cd. Victoria, Tamaulipas.

INTRODUCCIÓN. Los pólipos rectales son una causa común de hemorragia de tubo digestivo distal, de estructura única, casi siempre están al alcance del dedo explorador y pueden ser fácilmente expulsados o extirpados. General-mente son de carácter benigno y por lo general la manifestación cardinal es la hemorragia severa, sin embargo, hay una que debe ser vigilada por tratarse de una lesión pre-maligna, de riesgo elevado que suelen formar parte de síndromes poco frecuentes, que usualmente se caracterizan por ocupar casi la totalidad del colon y que para su solución requieren de colectomía total e ileoproctoanastomosis. PRESENTACIÓN DEL CASO. Masculino de 7 años de edad que sufre padecimiento actual de 8 meses de evolución y que se caracteriza por hematoquezia de cantidad elevada que requirió de terapia transfusional en tres ocasiones. Cursa, también, con dolor abdominal esporá-dico e inespecífico, así como prolapso rectal de tumoraciones color rojo vinoso en múltiples ocasiones y que acompañan a la hemorragia. Exploración física al ingreso: Peso: 31kg, talla: 150 cm frecuencia cardíaca 86 x minuto, frecuencia respiratoria 28 x min, Tensión arterial 90/60 mm Hg, temperatura 36.6 grados centígrados. Tacto rectal: se palparon múltiples pólipos. Resto de la exploración física: normal. Exámenes de laboratorio: Hemoglobina de 8.0 g/dL, hematocrito 25% leucocitos 8,600/mm3, plaquetas 340,000/mm3. Pan-endoscopia: Sin evidencia de pólipos en esófago, estómago y duodeno. Colonoscopía: Incontables pólipos en todo el colon.

Reporte histológico de biopsia de lesión por colonoscopía: Colitis polipodea hamarto-matosa. Ante los hallazgos y evolución del paciente se decide programarlo para evento quirúrgico electivo. Descripción de la técnica: Previo consentí-miento informado se realizó abordaje laparos-cópico colocando trocar 6 mm en región supra-umbilical, dos de 10 mm en ambos flancos, uno subxifoideo, otro supra púbico ambos de de 5 mm con neumoperitoneo a 10 mm Hg. Se realizó colectomía total con tecnología de sellado bipolar electrotérmico de vasos (Ligasure), así como liberación del íleon ter-minal en aproximadamente 10 cm. Una vez lograda la adecuada liberación de todo el colon, se colocó al paciente en posición genu-pectoral para continuar el abordaje a través del ano. Se colocaron sedas como separador anal y tres centímetros por arriba de la línea den-tada se marcó con puntos el sitio donde se efectuó la mucosectomía, la que se realizó hasta observar al fondo de saco. Éste se cortó en forma circular y se extrajo totalmente el colon por vía rectal, observando el íleon termi-nal y apéndice cecal. Se adecuaron los bordes y se efectuó ileoproctoanastomosis. La evolu-ción ulterior fue favorable, siendo dado de alta l0 días después con evacuaciones disminuidas de consistencia y eritema perianal. DISCUSIÓN. Para los pacientes con poliposis extensa que requieren colectomía total con ileproctoanastomosis el abordaje laparoscó-pico combinado con el abordaje anal es factible en este y otros grupo de edad.

¿ANORRECTOPLASTÍA PRIMARIA VS COLOSTOMÍA EN PACIENTES CON MALFORMACIÓN ANORRECTAL CON FÍSTULA RECTO PERINEAL O VESTIBULAR? UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN PREOPERATORIA DEL TAMAÑO DEL RECTO EN LA TOMA DE ESTA

DECISIÓN QUIRÚRGICA.

Autor: Dr. Luis De la Torre Mondragón Coautores: Dra. Karla Alejandra Santos Jasso, Dr. Alejandro Ruiz Montañez Ponente: Dra. Claudia Janeth Bañuelos Castañeda Institución: Centro Colorrectal Para los Niños de México y Latinoamérica; Puebla,

Pue., Instituto Nacional de Pediatría; México, D.F.

INTRODUCCIÓN. En nuestro medio, muchos pacientes recién nacidos con malformación anorrectal (MA) con fístula recto perineal y recto vestibular no son diagnosticados al nacimiento, y en consecuencia estos pacientes persis-ten evacuando a través de una fístula y de manera progresiva tienen estreñimiento refrac-tario a tratamiento médico e impactación fecal, motivo por el cual son enviados a una valoración quirúrgica. Después del diagnóstico clínico, un estudio radiológico contrastado por la fístula: "rectograma", muestra megarrecto en algunos pacientes. Sin embargo pacientes con MA con fístula recto perineal y recto vestibular que sí fueron diagnosticados al nacimiento y se les realizó una corrección quirúrgica inicial: anorrec-toplastía sagital posterior (ARPSP) sin colos-tomía mostraron en el transoperatorio un recto de dimensiones grandes con dificultad para la colocación del mismo dentro del complejo mus-cular anorrectal, así como mayor índice de com-plicaciones postoperatorias. En este estudio pretendemos mostrar la utilidad de realizar un rectograma (estudio radiológico contrastado del recto) al momento del diagnóstico clínico de un paciente con malformación anorrectal y fístula clínicamente evidente, y con ello guiar la decisión quirúrgica terapéutica correcta, para en un futuro evitar complicaciones quirúrgicas asociadas a megarrecto. MATERIAL Y MÉTODOS. Realizamos un estudio descriptivo transversal en dos centros de referencia de patología colorrectal pediátrica en el que incluimos pacientes con MA con fístula recto vestibular y recto perineal, independientemente de la edad al diagnóstico y realizamos en su evaluación inicial un rectograma, realizado por el sitio de la fístula. Evaluamos el índice recto pélvico de éstos pacientes, que se obtuvo dividiendo el diámetro máximo del recto entre el

diámetro de la pelvis. Se determinó megarrecto al crecimiento del recto fuera del límite pélvico (mayor de 0.61). Se demostró posteriormente asociación (odds ratio) entre megarrecto y com-plicaciones quirúrgicas derivadas de una ARPSP primaria.

RESULTADOS. De 28 pacientes incluidos, 11 con fístula recto vestibular y 17 con fístula recto perineal; Encontramos una tasa de megarrecto de 57.14%. En los pacientes mayores de un mes (2 meses–7 años) la frecuencia de megarrecto fue de 70.58% y de 36.36% de los pacientes en edad neonatal. Se realizó un análisis adicional para evaluar los resultados postoperatorios de los pacientes a los que se les realizó una ARPSP primaria (sin colostomía) en el que se incluyeron un total de 16 pacientes (7 neonatos y 9 mayores de un mes), se utilizó odds ratio (OR) como medi-da de asociación entre megarrecto y complicacio-nes al realizar una ARPSP primaria y encon-tramos que la probabilidad de que un paciente con megarrecto y ARPSP primaria tenga com-plicaciones postoperatorias es de 66% en relación a los pacientes con un recto de tamaño normal. DISCUSIÓN. Debido a la incidencia de compli-caciones encontradas en los pacientes con MA y megarrecto a quienes se les realizó una ARPSP primaria (sin colostomía), recomendamos que la realización de un rectograma y la medición del índice recto-pélvico al diagnóstico inicial deben obtenerse en todos los pacientes con MA y fístula clínicamente evidente. El hallazgo de megarrecto en dicho rectograma, asociado a la experiencia del cirujano o grupo de cirujanos en la técnica quirúrgica y el manejo postoperatorio de éste gru-po de pacientes puede guiar la decisión quirúr-gica de realizar ARPSP primaria vs colostomía, y con ello obtener resultados más seguros en cuanto a continencia fecal.

“EXPERIENCIA DEL MANEJO QUIRÚRGICO EN NÓDULO TIROIDEO PEDIÁTRICO”

Autor: Dr. Eduardo Vásquez Gutiérrez Coautores: Dr. Rafael Valdez Borroel, Dra. Ana Laura Bahena García, Dra. Montserrat del C. Ramírez Ríos, Dra. Claudia Ma. Martínez Zurita Ponente: Dra. Claudia María Martínez Zurita Institución: UMAE 25, IMSS; Monterrey, Nuevo León

INTRODUCCIÓN. La presencia de nódulos tiroideos en niños es poco frecuente, su incidencia aproximada es del 1,5-2% de la población infantil, su manejo diagnóstico y tera-péutico es muy importante, la sospecha clínica siempre se debe tener en cuenta y ser considerada ya que es un reto el detectarse tempranamente, ante todo por su alta tasa de malignidad en este grupo de edad y que puede alcanzar hasta un 2 al 50% en diferentes serie. MATERIAL Y MÉTODOS. Es un estudio des-criptivo y retrospectivo de niños que ingresaron a los Servicios de Endocrinología y Cirugía Pediátrica Oncológica con diagnóstico de Nó-dulo Tiroideo en el periodo comprendido de enero del 2006 a enero del 2012 en hospital de tercer nivel en Monterrey Nuevo León, México, Encontramos un total de 31 pacientes, las variables epidemiológicas estudiadas fueron: edad, sexo, asociación a síndromes endocri-nos, antecedentes familiares de enfermedad tiroidea, exposición a radiaciones, y síntomas de presentación clínica, Los métodos diagnós-ticos se dividieron en estudios de laboratorio, imagen, citológico e histopatológico. Todos los valores descriptivos fueron presentados en forma de porcentaje y números absolutos. El análisis estadístico se hizo por frecuencias simples y en caso de evaluación comparativa se determinó con “t” de student o chi cuadrada y sobrevida con Kaplan-Mayer. RESULTADOS. En nuestro estudio de 6 años de seguimiento, se encontraron 31 pacientes con diagnóstico de nódulo tiroideo, 28 fueron del sexo femenino y 3 masculinos con una

relación de 9.3:1, con rango de edad de 4 años a 15 años y una edad promedio de 10.8 años con desviación estándar de +- 2.9 años. El reporte citológico de carcinoma papilar en 5 pacientes (18%), presencia de células folicu-lares en 7 pacientes (25%), células tiroideas en 2 pacientes (3.6%). La patología benigna es la más frecuente en nuestros pacientes encon-trando 62%, de estas la más frecuente es el adenoma folicular en 7 pacientes (26%), las patologías maligna representa el 38% (11 pacientes) del total de nuestra población, con mayor presentación del carcinoma papilar en 9 pacientes (27%).La sobrevida de nuestros pacientes libres de enfermedad es del 93%, con seguimiento hasta el año 2013. DISCUSIÓN. En nuestra serie, la tiroidectomía total (TT) coincidiendo con los autores se ha consolidado como tratamiento definitivo, mien-tras que la disección linfática solo se practicó en 8 casos y no fue un procedimiento de rutina En el estudio anatomopatológico los nódulos benignos suelen ser en su mayoría adenomas foliculares, mientras que los malignos se corresponden generalmente con carcinomas papilares. De acuerdo a lo encontrado en la literatura, los nódulos tiroideos son raros en la infancia y adolescencia, sin embargo en el 50% de los casos son carcinomas o adenomas en nuestra revisión solo 38% resulto con carcinoma de tiroides. El pronóstico del carcinoma de tiroi-des en general es bueno para la población pediátrica, con una tasa de sobrevida mayor del 90%.

ESCROTO Y TESTÍCULO ECTÓPICO VERDADERO. REPORTE DE UN CASO.

Autor y Ponente: Dra. Jessica Evelyn Iturbe Córdova Coautores: Dr. Arturo Montalvo Marín, Dr. Vicente Sánchez Paredes, Dr. Manuel Eduardo Borbolla Sala Institución: Hospital Regional del Alta Especialidad del Niño “Dr. Rodolfo Nieto

Padrón; Villahermosa, Tabasco.

INTRODUCCIÓN. El testículo no descendido se presenta en el 3% de los niños de término y hasta en el 33% en prematuros. La gran mayoría presenta un descenso a la bolsa escrotal a los 12 meses y solo el 1% persiste al año de edad. La clasificación más utilizada lo divide en palpable o no palpable y por su localización, en aquel que detuvo su descenso en alguna parte del trayecto normal o en testículo ectópico verdadero, cuando su des-censo se localiza fuera del trayecto normal, este puede encontrarse en la región perineal, conducto femoral, área púbica próxima al pene e incluso en hemiescroto contralateral. La formación del escroto es simultánea a la placa uretral y las anomalías se asocian en un 90% con hipospadia, cuerda o alteraciones del seno urogenital. Las tres anomalías escrotales en-contradas son: el escroto bífido, transposición penoescrotal y el escroto ectópico o accesorio. El caso presentado se observa un testículo ectópico junto con la bolsa escrotal en región suprapúbica. PRESENTACIÓN DEL CASO. Masculino de 1 año 7 meses con antecedentes de ser producto de gesta 3 control prenatal regular embarazo normoevolutivo, nacido vía vaginal peso de 3400grs, desarrollo psicomotor normal para la edad, desarrollo genital adecuado para la edad. Se detecta al nacimiento, presencia de testículo y escroto ectópico, localizado en región suprapúbica del lado derecho. Valorado por el servicio de cirugía pediátrica quien programa para corrección quirúrgica. A la exploración física cardiopulmonar sin compro-miso, abdomen sin datos patológicos. En región suprapúbica derecha se observa bolsa escrotal con testículo derecho en su interior

consistencia firme de aproximadamente 1cm, el pene en sitio anatómico normal con falo de 1.5 cm, testículo izquierdo en bolsa escrotal iz-quierda en localización normal consistencia normal aproximadamente de 1.5cm, y ausencia de bolsa escrotal derecha. Se realiza descen-so de bolsa escrotal con técnica de colgajo con preservación vascular y descenso testicular (orquidopexia). DISCUSIÓN. El testículo ectópico se define como: testículo que se salió del trayecto del descenso normal. De acuerdo a Hutson la ec-topia testicular se debe a localización anormal del nervio genitofemoral como consecuencia una migración anormal del gobernáculo. La localización ectópica más frecuente es la región perineal, seguida del conducto femoral, área púbica próxima al pene y finalmente hemiescroto contralateral. En la revisión de la literatura se encontraron reportes de caso de pacientes con testículo ectópico en región perineal, peneana, ectopia cruzada pero sin presencia de escroto ectópico. En 2001 el Dr. Alvarado García reporta un paciente de 11 años con criptorquidia izquierda y escroto iz-quierdo ectópico a quien se realizó orqui-dopexia y colgajo pediculado del escroto ectó-pico, caso muy parecido al paciente reportado en el hospital pero con la diferencia de que en este no se encontró alteración renal asociada. En el paciente se observa un testículo a nivel pubopeneana de lado derecho y con presen-cia de bolsa escrotal ectópica al mismo nivel y ausencia de bolsa escrotal derecha en área genital, se realizó el descenso testicular y colgajo pediculado del escroto derecho. En ambos casos la evolución fue satisfactoria.

DOXICICLINA COMO TRATAMIENTO ESCLEROSANTE PRIMARIO EN LAS

MALFORMACIONES LINFÁTICAS.

Autor: Dr. José Antonio Gutiérrez Ureña Coautores: Dr. Jaime Orozco Pérez, Dr. Sergio Adrián Trujillo Ponce Dr. Oscar Miguel Aguirre Jáuregui, Dr. Yamir Fernando Monroy Martín Ponente: Dr. Yamir Fernando Monroy Martín Institución: Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”; Guadalajara, Jalisco

INTRODUCCIÓN. Las malformaciones linfá-ticas (ML) son anomalías vasculares congé-nitas resultado de alteraciones en el desarrollo del sistema linfático. Son clasificadas como macro-quísticas, micro-quísticas y mixtas; más de la mitad se presentan al nacimiento y 90% antes de los dos años de edad. La resección quirúrgica ha sido considerada el tratamiento estándar, con múltiples complicaciones y en más de un tercio de los casos recidiva de la malformación linfática. La terapia esclerosante se ha intentado en las últimas décadas con diversos agentes, centrándose en la ablación del endotelio vascular de las ML. El objetivo de este trabajo es informar la experiencia en el uso de la doxiciclina como agente esclerosante en el tratamiento primario de las ML en niños, correlacionando la respuesta clínica, radioló-gica y sus complicaciones.

MATERIAL Y MÉTODOS. El presente es un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo, que incluyó pacientes con diagnóstico clínico y radiológico de ML sin intervención quirúrgica previa, realizado en un periodo de tres años con dos meses. Previa evaluación clínica y radiológica se determinó si la ML era macro-quística, microquística o mixta, solo a los niños con ML macroquísticas y mixtas les fue aplica-do el medicamento. Bajo anestesia y/o seda-ción y guiados por ultrasonido o video-asistidos se colocó un catéter percutáneo en la zona quística más accesible y de mayor tamaño, extrayendo la mayor cantidad posible de líquido linfático de la misma, seguido de esto se aplicó doxiciclina inyectable (DOXI 100) presentación ámpula de 100 mg polvo que fue diluida en 5 a 10 ml de solución fisiológica, infiltrándose de forma intra-lesional. Dicho procedimiento se repitió en algunos pacientes de acuerdo a su respuesta clínica y radio-

lógica, dándoseles un seguimiento ambu-latorio.

RESULTADOS. Veintiocho pacientes, edad promedio 3.7 años, las lesiones se localizaron en diferentes áreas anatómicas, principalmente en región cervical y extremidades, otras menos frecuentes mediastino y retro-peritoneo. En veintitrés pacientes la ML fue macroquística y en cinco mixta. Se realizaron un total de 55 infiltraciones para escleroterápia, con un pro-medio de 1.96 dosis aplicadas (rango, 1-4). El principal efecto adverso fue dolor post-esclero-terapia en 89.2%. Se presentó desaparición to-tal de la lesión con una respuesta clínica com-pleta o de un 100% en 22 pacientes (78.5%), mejoría notable con más de 75% de reducción en 1 paciente (3.6%), mejoría mayor al 50% de reducción en 4 pacientes (14.3%), y sin res-puesta o una respuesta menor al 50% en 1 paciente (3.6%) quien falleció. El promedio de seguimiento es de 17.5 meses. Actualmente no hay pacientes con recurrencia o recidiva de la ML.

DISCUSIÓN. El uso de la doxiciclina como agente esclerosante aplicado de forma percu-tánea e intra-lesional en el tratamiento primario de las malformaciones linfáticas en niños mu-estra ser efectivo, seguro y con pocos efectos colaterales. Al utilizarla como primera línea de tratamiento evita la necesidad de aplicar otros agentes esclerosantes que provocan mayores efectos secundarios y que son poco accesibles en el medio. Así mismo, es una opción para evitar procedimientos quirúrgicos que poten-cialmente causan secuelas cosméticas, funcio-nales y con altos índices de recidiva de las ML. Es importante mencionar que el proce-dimiento para su aplicación es sencillo y fácil-mente reproducible por un cirujano pediatra.

¿ES LA OBESIDAD FACTOR PREDISPONENTE PARA LA FORMACIÓN DE LITIASIS VESICULAR EN PACIENTES PEDIÁTRICOS? EXPERIENCIA DE COLECISTECTOMÍA

LAPAROSCÓPICA.

Autor: Dra. Alba Rocío Barraza León Coautores: Dr. Edgar Elías Coria Flores, Dr. Pedro Javier Prats Ibarra, Dra. Brenda Yolanda Moreno Denogean, Dr. Alex Tony Reyes Santiago Ponente: Dr. Pedro Javier Prats Ibarra Institución: Hospital Infantil del Estado de Sonora; Hermosillo, Sonora.

INTRODUCCIÓN. A pesar de los esfuerzos para prevenir la desnutrición, México cuenta con el primer lugar en obesidad infantil. En los últimos años hemos visto en nuestro estado el aumento de la incidencia de colecistitis crónica litiásica infantil. En el siguiente estudio analiza-mos la obesidad como factor predisponente para la presencia de colecistolitiasis y los resultados del manejo laparoscópico. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Analizamos los ca-sos de pacientes operados de colecistectomía laparoscópica, en el periodo de Enero de 2005 a Marzo del 2013, en el servicio de cirugía pediátrica de nuestro hospital. Determinando las siguientes variables: Sexo, edad, índice de Masa Corporal (IMC), dividiendo a los pacien-tes en 3 grupos: Mayor de 30: Obesos, de 26 a 30: Sobrepeso y 25 o menos: Normal. Presencia de litos, determinación de glucosa sérica, estableciendo el valor de referencia en 100mg/dl, antecedentes de embarazo, enfer-medades hematológicas, inicio de vía oral, tiempo de estancia hospitalaria y complica-ciones. Análisis de variables, utilizando chi cuadrada para el cruce y determinación de valores de significancia estadística. RESULTADOS. Se revisaron 60 expedientes de pacientes operados de colecistectomía la-paroscópica. Se excluyeron 3 pacientes con expediente incompleto. Se analizaron 57 expedientes. 45 (78.9%) pacientes femeninos y 12(21.1%) masculinos. Adolescentes 87.8% (50) y escolares 12.2% (7). De acuerdo al Indice de Masa Corporal el 42.1% (24) son obesos, 29.8 % (17) tienen sobre peso y el

28.1% (16) son normales. La gran mayoría de los pacientes presentaron litiasis vesicular, 53 pacientess 92.9% y en 4 casos la colecistitis fue alitiásica. Los niveles de glucosa, se determinaron en 44 pacientes: >100mg: 31.8% (14), <100mg: 68.2% (30). 8 de 45 ( 17.8%) pacientes iniciaron el cuadro clínico en el puer-perio. 7% (4) son portadores de esferocitocis hereditaria. El inicio de la vía oral fue en las primeras 24hr , en 46 pacientes ( 80.7%) y después de 24 horas en 11 (19.3%) . 68.4% (39) egresaron antes de 48 horas y 18 (31.6%) después de 48 hrs., se presentaron 2 compli-caciones: Sangrado transoperatorio que ame-ritó conversión a cirugía abierta y en otro caso, ligadura del conducto hepático común que se resolvió con retiro de la grapa y colocación de stent por vía endoscópica. El análisis con Chi cuadrada, demostró que el ser adolescente, femenino y estar en el puerperio son factores de riesgo con significancia estadística para desarrollar litiasis vesicular. DISCUSIÓN. Existen en la literatura pocas referencias de colecistectomía en niños. Nosotros consideramos que la obesidad y el sobrepeso son factores que han contribuido al incremento en la incidencia de esta patología. Nuestro estudio, demuestra que el ser adoles-cente, femenina y encontrarse en el puerperio son factores de riesgo considerables. La obe-sidad y el sobrepeso aunque no tienen un valor estadísticamente significativo al cruzar las variables, es evidente que está presente en la mayor parte de los pacientes. La colecis-tectomía laparoscópica es un procedimiento quirúrgico seguro y reproducible en niños.

“RESECCIÓN DE TERATOMA MADURO GIGANTE MEDIANTE ESTERNOTOMÍA

MEDIA CON EXTENSIÓN EN HEMICLAMSHELL Y BAJO DERIVACIÓN CARDIOPULMONAR”

Autor y Ponente: Dra. Brenda Pamela Domínguez Zúñiga Coautores: Dr. Rubén Tachiquín Gutiérrez, Dr. Edgar Flores Montiel, Institución: UMAE Centro Médico del Bajío, Hosp. de Gineco Pediatría No. 48, IMSS; León Guanajuato.

Los tumores del mediastino en pediatría abarcan el 3% de todas las cirugías de tórax. Los tumores germinales primarios del medias-tino representan el 10-25% de las neoplasias mediastinales. El tratamiento definitivo de los tumores mediastinales es quirúrgico, en caso de que sea resecable; la cirugía puede ser sencilla o muy compleja debido a adherencias firmes, invasión de vías aéreas, vasos arte-riales y venosos de mediano y gran calibre o esófago, por lo que el cirujano debe estar preparado para ampliar incisiones o combinar diversos tipos de ellas. Una alternativa exce-lente es el abordaje de esternotomía media vertical combinada con una toracotomía en el 4° espacio intercostal. PRESENTACION DEL CASO. Masculino de 3 meses de edad, inicia su padecimiento desde el nacimiento caracterizado por polipnea, sien-do hospitalizado a los 2 meses de edad con diagnóstico de bronconeumonía. A los 3 meses de edad se exacerba la dificultad respiratoria, presenta disnea de medianos esfuerzos, co-mienza con cianosis periférica durante la alimentación o el llanto. A su ingreso se detec-ta dificultad respiratoria severa, cianosis cen-tral, acidosis respiratoria descompensada ameritando intubación endotraqueal para asis-tencia mecánica ventilatoria. Se realiza tomografía, con hallazgo de tumoración sólida, márgenes lobulados, bien definidos, densida-des heterogéneas de aproximadamente 7x9x7.2 cms, desplaza corazón y grandes vasos hacia la derecha y en sentido anterior y superior; extensión desde mediastino anterior

hasta mediastino posterior, abate cúpula diafragmática izquierda. Provoca reducción del diámetro bronquios inferiores. Es intervenido quirúrgicamente con abordaje por esternotomía media vertical con extensión en hemiclamshell izquierdo, localización de tumoración e inicio de disección. Ante la imposibilidad de delimitar extensión del tumor, sin lograr descartar el involucro de aorta y vena cava, se decide realizar exposición cardiaca, canulación e inicio de derivación cardiopulmonar, permitiendo mo-vilización del corazón y mejorando la visua-lización, delimitando una tumoración de 15x20 cms, de composición heterogénea, con calci-ficaciones, piel, anexos y tejido graso, local-zado en plano anteroposterior en hemitórax izquierdo, haciéndose retropericárdico, encap-sulado, muy adherido a nivel de hemidiafragma izquierdo. Resección en su totalidad, tumor de 220 grs de peso. Se tiene un tiempo de derivación cardiopulmonar de 74 minutos. DISCUSIÓN. En este caso reportado, el teratoma ocupaba 2/3 partes de los comprar-timentos mediastinales, desarrollando una compresión importante a estructuras anató-micas vitales. Debido al tamaño y compromiso de órganos vitales se optó por un acceso de esternotomía media con extensión en Hemiclamshell y bajo derivación cardio-pulmonar, teniendo una mejor visualización y exposición de la tumoración, logrando una resección completa. Teniendo otra opción para intervenir quirúrgicamente en caso de tumoraciones mediastinales tan grandes.

TRATAMIENTO VIDEOASISTIDO DE LA MALFORMACION ANORRECTAL EXPERIENCIA Y RESULTADO A LARGO PLAZO

Autor: Dr. Héctor Pérez Lorenzana Coautores: Dra. Sandra Yasmin López Flores, Dra. Claudia E. Rocha De La Rosa Dr. José Antonio Chávez Barrera, Dr. Alfonso Trejo Hernández Ponente: Dra. Claudia Elizabeth Rocha De La Rosa Institución: UMAE Centro Médico Nacional “La Raza”, IMSS; México, D.F.

INTRODUCCIÓN. El objetivo principal para la corrección de la malformación anorrectal es colocar el recto dentro del complejo muscular para preservar los mecanismos de continencia. El abordaje más aceptado al día de hoy es el sagital posterior (DSP) ideado por Peña y De Vries. La última innovación al manejo fue propuesto por Georgeson con el descenso videoasistido (DAVA) agregando la visualización directa del haz muscular para una mejor implantación dentro del complejo muscular, argumentando la disminución en la disección y daño del complejo muscular. Considerando una ventaja sobre el DSP El objetivo del estudio es reportar la experiencia con el descenso videoasistido en nuestro hospital y evaluación funcional a largo plazo.

MATERIAL Y MÉTODOS. Se realizó una revisión de casos de pacientes con malformación anorrectal alta operados de DAVA desde el 2006 al 2012; previo consentimiento para uso confidencial de la información, se registraron las siguientes variables: edad y peso, tipo de malformación, días de estancia intrahospitalaria y complicaciones posteriores. Para la evaluación funcional se sometieron a aplicación de cuestionario de continencia de Wexner, evaluación manométrica y radiológica.

RESULTADOS. En 5 años que comprendió el estudio se operó en total 21 pacientes con la técnica de DAVA, se excluyeron 3 por no contar con expediente clínico. De los 18 restantes: 6 tenían fistula rectovesical, 10 fistula rectouretral y 2 malformaciones complejas. El rango de edad media fue de 9.64 meses, el peso medio de 7.55 kg y la estancia promedio 7.78 días. Las compli-caciones tempranas: 1 presentó necrosis del segmento descendido, 2 ameritaron conversión al momento de la cirugía por imposibilidad para lograr descender el recto por una mala concep-ción de la colostomía y un segmento distal corto, 1 curso con oclusión intestinal Las compli-

caciones tardías: 2 ameritaron redescenso por persistencia de fistula y retracción, 1 presento divertículo uretral y 12 ameritaron realización de anoplastia por mucosa anal redundante. Para la evaluación funcional se incluyeron 8 pacientes a los cuales se les realizó manometría, defeco-grama y cuestionario de continencia. El cuestio-nario de Wexner dio una calificación promedio de 13.2. La manometría reporto en el 100% esfínter hipotenso, presencia de reflejo anal inhibitorio en el 75% de los casos .El defecograma encontró un ángulo anormal en el 100% de los casos con una mayor tendencia a mostrar un ángulo más obtuso de lo normal.

DISCUSIÓN. En la experiencia reportada por el Dr. Peña, identifica a las malformaciones ano-rrectales altas como las de peor pronóstico, pues solo el 30 – 50 % de los pacientes tratados con DSP son realmente continentes. En busca de mejorar el pronóstico surge la técnica DAVA que ofrece mejores ventajas en el tiempo abdominal por disminución del trauma, permitir identificar la fistula y el complejo muscular, además de evitar la sección del complejo muscular con aparentes mejores resultados estéticos y funcionales. En nuestra revisión encontramos que el grado de incontinencia fue grave, esto puede explicarse por el tipo de malformaciones intervenidas donde la hipoplasia muscular y alteración en la inerva-ción están presentes, sustentado por la manome-tría con esfínter hipotenso en todos nuestros casos. En el defecograma el ángulo fue anormal en el 100% pudiendo ser esta una agravante más para la incontinencia. Contrario a otros reportes en nuestra serie se reportó una mayor incidencia de prolapso rectal que de divertículo uretral, siendo similar la incidencia de oclusión. De acuerdo a nuestros resultados las ventajas del DAVA son únicamente las de la mínima invasión sin mostrar hasta el momento actual del estudio una ventaja funcional sobre el DSP para la malformación anorrectal alta.

FACTORES DE RIESGO PARA COMPLICACIÓN Y MORTALIDAD EN PACIENTES

OPERADOS DE FUNDUPLICATURA

Autor y Ponente: Dr. Iván Bautista Hernández Coautores: Dr. Juan Manuel Alcántar Fierros, Dr. Roberto Dávila Pérez, Institución: Hospital Infantil de México Federico Gómez; México, D.F.

INTRODUCCIÓN. La Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) afecta al 8% de la población pediátrica. Con manejo médico ade-cuado los síntomas remiten en un 90%. En la actualidad el manejo quirúrgico de elección es Funduplicatura tipo Nissen 360º por laparos-copía. En la literatura hay pocos estudios que analicen factores de riesgo para complicación y mortalidad. MATERIAL Y MÉTODOS. Se realizó un estu-dio retrospectivo, observacional y comparativo. Se revisaron expedientes clínicos de pacientes con diagnóstico de ERGE que fueron operados de funduplicatura de Nissen en un periodo de 10 años. La población se dividió en dos gru-pos, los operados por vía laparoscópica y los operados por vía abierta, se realizó un análisis estadístico y univariado utilizando chi cuadrada para variables cualitativas y t de student para las cuantitativas, con análisis de riesgo relativo con IC 95%. Se consideró una p significativa < 0.05. RESULTADOS. La población estudiada fue 96 casos, el 99% tenía una comorbilidad, 73 (76%) pacientes presentaban daño neuroló-gico, y el resto otras patologías, 81 (84.3%) casos, tenían algún grado de desnutrición. La edad promedio fue 46 +/- 48 meses. La cirugía se realizó en 64 casos por un adscrito, y en 32 por residentes. Se realizaron 77 procedimien-tos laparoscópicos y 19 abiertos, con una tasa de conversión 5.2% (4 casos). En 88 (91.6%) pacientes se realizó además de la funduplica-tura otro procedimiento (gastrostomía y/o piloroplastia). Hubo 5 complicaciones trans-quirúrgicas. Las complicaciones postquirúr-

gicas fueron 8 casos, 6 relacionados con la funduplicatura. La mortalidad asociada a la funduplicatura se presentó en 4 casos (4.1%) En cuanto al análisis comparativo las únicas variables que mostraron diferencia estadística-mente significativa fueron: categoría del cirujano (p <0.001, RR 0.109), realizar gas-trostomía en el mismo tiempo quirúrgico (p 0.004, RR 1.345), el género masculino (p 0.019, RR 0.867), la categoría del cirujano si mostró diferencia para mortalidad en general en cuanto a mortalidad en general (p 0.005, RR 5.8.), la estancia postoperatoria en pacien-tes con complicación trasnoperatoria (p<0.001), reoperación por haber cursado con complicación transoperatoria (p< 0.001, RR 40.5), mortalidad relacionada a la fundu-plicatura por cursar con complicación trans-operatoria (p <0.001, RR 0.043), la técnica quirúrgica abierta (p 0.001, RR 0.095). Una variable con significancia clínica fue patología agregada (p 0.021 con RR 1.2.) DISCUSIÓN. La población estudiada es de alto riesgo, por ser pacientes con ERGE y comor-bilidad como daño neurológico y desnutrición. El abordaje más utilizado fue laparoscópico. los factores de riesgo que se encontraron para complicación fueron la categoría del cirujano, ameritar gastrostomía en la misma cirugía, y el tener una complicación transquirúrgica es fac-tor de riesgo para reoperación. La tasa de mortalidad encontrada fue de 4.1% y los facto-res de riesgo para mortalidad fueron categoría de cirujano, estancia hospitalaria y reoperación por tener una complicación transoperatoria. El ser operado por vía laparoscópica es un factor protector para mortalidad.

ADENOMA SUPRARRENAL ASOCIADO A HIPERPLASIA SUPRARRENAL.

Autor: Dr. Jorge Alberto Cantú Reyes Coautores: Dr. Eduardo Vásquez Gutiérrez, Dr. Arturo Partido Ramírez, Dra. Ruth Aurora López González Ponente: Dr. Maria Luisa Vázquez Melgarejo Institución: Práctica Privada; Monterrey, Nuevo León.

INTRODUCCION. Los tumores suprarrenales se clasifican en funcionantes (secretores de hormonas) y no funcionantes, otra clasificación los divide en benignos y malignos. La mayoría de los tumores adrenocorticales son benignos y se diagnostican accidentalmente en estudios radiológicos y se conocen como incidenta-lomas, sin embargo otros adenomas benignos secretan hormonas, provocando síndrome de Cushing, aldosteronismo primario, y en oca-siones raras virilización. CASO CLINICO. Se trata de paciente femenino de 13 años de edad, que cuenta con los antecedentes de importancia, de ser trata-da de hiperplasia suprarrenal desde los 5 años de vida a base de esteroides, 5 meses previos a su internamiento se realiza genitoplastia (clitoroplastia). Acudiendo en esta ocasión por dolor abdominal y nauseas, el dolor localizado a flanco derecho con irradiación hacia región lumbar derecha, a la exploración física se en-contró paciente con ronquera, hirsutismo, facies cushingoide compatibles con virilización, el dolor se encontraba en el flanco derecho, con irradiación hacia región lumbar derecha, sin encontrar datos de irritación peritoneal, se realiza radiografía simple de abdomen la cual resulto normal, ultrasonido abdominal que evidenció masa hiperecoica de aprox. 3x3 cms, a su vez se realiza tac contrastada la cual corrobora la presencia de la lesión antes

mencionada, dentro de sus estudios de laboratorio cabe recalcar un aumento de más de 10 veces lo normal de testosterona y sus derivados, por lo que realizamos diagnóstico de adenoma suprarrenal probablemente fun-cional con virilización importante. Se intercon-sulta a endocrinología y al estar en condiciones adecuadas se interviene quirúrgicamente a paciente, iniciando con incisión subcostal dere-cha, por planos, hasta retroperitoneo, el cual se corta y se observa riñón derecho y glándula suprarrenal derecha visualizando masa centra-lizada indurada de aprox. 3x3 cms, efectuando adrenalectomía derecha , se egresa al tercer día postquirúrgico sin complicaciones aparen-tes, recibiéndose diagnóstico histopatológico de adenoma suprarrenal funcional. DISCUSIÓN. El síndrome de Cushing sub-clínico es una entidad muy frecuentemente relacionado a la aparición de adenomas supra-rrenales, sin embargo la utilización de esteroi-des podría causar confusión diagnóstica con el síndrome, aunado a la virilización importante que presentaba la paciente creemos muy probablemente paso inadvertido la presencia de dicha tumoración, por lo que sugerimos que a los pacientes tratados de hiperplasia supra-rrenal y/o uso de esteroides realizar ultrasonido abdominal para descartar este tipo de neoplasias.

NEFROMA MESOBLÁSTICO, EXPERIENCIA DE 30 AÑOS EN UN HOSPITAL

PEDIÁTRICO

Autor y Ponente: Dr. José Emilio Ruiz Cardeña Coautores: Dr. Arturo Montalvo Marín, Dr. Marco Antonio Díaz Lira, Dr. David P. Bulnes Mendizabal, Dr. Manuel E. Borbolla Sala Institución: Hospital Regional de Alta Especialidad del Niño “Dr. Rodolfo Nieto

Padrón”; Villahermosa, Tabasco

INTRODUCCIÓN. Descrito por primera vez por Bolande en 1967 el nefroma mesoblástico con-génito, de origen hamartomatoso y naturaleza benigna, representa el 5% de todos los tumores renales y es el tumor renal más fre-cuente que se observa en el periodo neonatal. Su edad media de presentación es de tres meses en contraste con el tumor de Wilms que es de 3.6años. La mayoría de ellos se presenta como una gran masa abdominal palpable in-cluso al momento de nacer, en algunos casos se ha asociado con hipercalcemia y con poli-hidramnio-. Histopatológicamente existen tres tipos el clásico, celular y mixto. Es muy raro y muy pocos casos han sido reportados en la literatura MATERIAL Y MÉTODOS. Se realizó un estu-dio retrospectivo de los últimos 30 años, de los casos registrados en el servicio de patología, con el diagnóstico de Nefroma Mesoblástico, y se encontraron cinco pacientes que es el motivo de la presentación. RESULTADOS. En la institución, durante los últimos 30 años se encontraron 5 casos de nefromas mesoblasticos, las edades de diag-nósticos variaron entre 1 y 24 meses con una media de 7.8meses. El 80 % de los pacientes fueron femeninos. En el 20% de los pacientes se realizó ultrasonido prenatal, y en el único paciente que se realizó se reportó riñón multi-quístico del lado donde se encontraba el tumor. El 100% de los pacientes se manifestó como una masa abdominal palpable. El 60% fue del lado derecho. En ninguno de los casos estudia-

dos se encontraron antecedentes heredo-familiares de importancia para el padecimiento. El peso del tumor varió entre 208 y 1370 grs con una media de 543.2 grs, la variedad histológica encontrada fue celular en el 100% de los casos y en ninguno de los pacientes estudiados se encontraron metástasis. DISCUSIÓN. El nefroma mesoblástico es el tumor neonatal más frecuente, el diagnóstico prenatal es posible mediante ultrasonido, y el cuadro clínico clásico al nacimiento es una masa abdominal palpable unilateral. Ultrasono-gráficamente se observa el “signos de anillo” como datos característico en estos tumores. Chan y Col, han señalado que la variedad atípica es más frecuente en lactantes y la variedad celular es más común en neonatos. En el presente estudio dos de los pacientes fueron lactantes y tres neonatos, en todos los casos la variedad histológica fue celular. En la mayoría de los casos se logran exce-lentes resultados con nefrectomía. Al igual que en la presente serie de casos el tratamiento realizado con éxito fue el mismo. La principal complicación operatoria del NMC es la extirpación incompleta del tumor debido a ruptura durante la cirugía. En el 20% se pre-sentó ruptura del tumor. Si bien se trata de una entidad poco frecuente, el diagnóstico prenatal puede ser realizado con ultrasonografía y de esta manera el paciente sea derivado a tercer nivel incluso desde antes del nacimiento para iniciar protocolo diagnós-tico y planear tratamiento.

SÍNDROME LUMBOCOSTOVERTEBRAL CON ASOCIACIÓN VACTER

Autor y Ponente: Dr. med. Fernando Félix Montes Tapia Coautores: Dra. Susana Gutiérrez Carreón, Dr. Francisco Reyna Sepúlveda, Dr. med. Isaías Rodríguez Balderrama, Dr. med. Manuel de la O Cavazos Institución: Hospital Universitario “Dr. José E. González”; Monterrey, N.L.

INTRODUCCIÓN. Una hernia lumbar es todo defecto parietal que ocurre en cualquier lugar de la región lumbar entre la 12ma. costilla y la cresta iliaca. Por otro lado la asociación VACTER es un acrónimo que incluye varias patologías, ya bien conocidas. PRESENTACIÓN DEL CASO. Femenina nacida a término de primera gestación, obtenida por parto eutósico de madre de 17 años, padre de 20 años, ambos sin antecedentes de importancia. Control prenatal llevado con ultrasonidos reporta-dos como normales. La recién nacida pesó 2950 gr., inmediatamente a su alumbramiento se apre-cia masa en pared abdominal lateral izquierda y sin orificio anal por lo que es ingresada a Terapia Intermedia para su valoración. Al examen físico, con signos vitales estables. Abdomen con masa circunferencial en región subcostal de pared abdominal lateral izquierda, de 8 cm de diámetro y 6 cm de altura, de consistencia blanda que se pone tensa con el llanto. Se aprecia la mitad inferior de la masa cubierta de piel normal y la mitad superior con piel delgada de color gris con telangiectasia en la parte superior o techo de la masa. También se identifica malformación ano-rectal con fístula recto-perineal. La radiografía demuestra dextrocardia y masa con asas intes-tinales en su interior, así como defecto de fusión de arco posterior de L3. Ecocardiograma que diagnostica Situs Ambiguo, con insuficiencia tricuspídea y persistencia de conducto arterioso pequeño. En quirófano y con el paciente relajado y antes de la exploración quirúrgica de la masa abdo-minal, se reduce contenido intestinal y se introduce dedo índice a través de defecto anular bien definido en la pared muscular abdominal lateral. Técnica Quirúrgica: Se realiza incisión en parte superior de tumoración encontrando una capa de piel adelgazada y con un saco herniario adherido formando lóculos, con contenido de asas de intestino delgado. Se reducen las asas fácilmente y adosado a pared inferior de saco herniario se encuentra ovario izquierdo. Se

visualiza defecto parietal de 3cm de diámetro de forma oval de bordes regulares y fibrosos rodea-do de pared muscular. Por dentro de la cavidad peritoneal, en la parte posterior se visualiza ángulo esplénico de colon con fijación normal al igual que bazo. Se realiza cierre del defecto herniario con sutura no absorbible del 3-0 puntos simples. Luego se realiza resección del exceso de piel, aproximación de tejido celular subcutá-neo y sutura de piel con subdérmico. DISCUSIÓN. Las hernias lumbares conocidas son la hernia del triángulo lumbar superior o hernia de Grynfeltt-Lesshaft así como la hernia del triángulo lumbar inferior o hernia de Petit, aunque conocidas son de baja incidencia. El defecto somático de las hernias de este local-zación se produce entre la 3era. y 5ta. semana de embriogénesis, esta disgenesis es a nivel del primer miotoma lumbar que es el responsable de la formación de los músculos oblicuos y trans-verso del abdomen. El Síndrome Lumbocosto-vertebral incluye la hernia lumbar con anomalías genitourinarias, de costillas y vértebras, en el presente caso sólo se evidenció una pequeña deformidad de las ultimas dos costillas del lado izquierdo así como una anomalía vertebral. Por otro lado de la asociación VACTER, presentó dextrocardia, fístula rectoperineal una anomalía de fusión de L3 que comparte criterio con el Síndrome Lumbocostovertebral. Esta doble aso-ciación solo se encuentran reportados en 2 casos similares en la literatura mundial. El tratamiento sugerido es la reparación antes del año de edad para evitar que el defecto incremente de tamaño y el cierre primario no sea posible. La incidencia de complicaciones por un retardo en el trata-miento es bajo debido al amplio anillo herniario. Debido a las anomalías con que se acompaña una hernia lumbar de este tipo, es importante realizar los estudios pertinentes para diagnosticar y tratar los defectos asociados.

MICROLITIASIS VESICULAR, CAUSA POCO RECONOCIDA DE PANCREATITIS RECURRENTE EN NIÑOS

Autor: Dr. Carlos García Hernández Coautores: Dra. Lourdes Carvajal Figueroa, Dr. Roberto Suárez Gutiérrez, Dra. Adriana Calderón Urrieta. Ponente: Dra. Lourdes Carvajal Figueroa

Institución: Dpto. de Cirugía, Hospital Star Médica Infantil Privado; México, D.F.

INTRODUCCIÓN. La pancreatitis en niños es una entidad poco frecuente. Un 30 % de ellas, cuando se presentan por 1ª vez, son consideradas idiopáticas. Al presentar recaídas se deben descartar malforma-ciones congénitas, como el páncreas divisum, enfer-medades inmunológicas, infecciosas y metabólicas entre otras. Una causa poco documentada de pan-creatitis aguda recidivante es la microlitiasis vesicu-lar, de la cual se desconoce su frecuencia real. Este trabajo tiene por objetivo presentar la asociación encontrada entre este padecimiento y microlitiasis vesicular, así como su metodología diagnóstica y terapéutica en niños.

MATERIAL Y MÉTODOS. Trabajo retrospectivo, reporte de casos, se analizaron pacientes con diag-nóstico de pancreatitis aguda recurrente, definida como la inflamación aguda del páncreas en más de una ocasión, con elevación de la amilasa y lipasa sérica, ultrasonido, tomografía y/o colangio resonan-cia, que demuestran inflamación pancreática, ade-

más de identificar la etiología de la misma. En aquellos en los que no fue factible con los estudios previos determinar el origen de la pancreatitis se efectuó además colangio-pancreatografía retrogra-da, estudio inmunológico, y ultrasonido transduo-denal. Con hallazgo de microlitiasis vesicular en esta última, se efectuó colecistectomía laparoscópica simple. Analizamos edad, sexo, dolor abdominal, sintomatología, tiempo de evolución, amilasa y lipasa sérica preoperatoria, a la semana, mes y seis meses de la cirugía. Remisión de la sintomatología y complicaciones.

RESULTADOS. De enero 2009 a noviembre de 2012, se seleccionó de forma aleatoria una muestra de 8 casos, de un universo de 22 pacientes con pancreatitis recurrente aguda previamente cataloga-da como idiopática. En todos los casos se efectúo colecistectomía simple con resolución de la pancrea-titis sin recaídas en un periodo de 6 meses a 3 año

DISCUSIÓN. La pancreatitis aguda recurrente (PAR) puede poner en riesgo la vida y la función. En niños el trauma abdominal, enfermedad sistémica, alteraciones vasculares, hemodinámicas, fármacos, enfermedades metabólicas ó hereditarias, malfor-maciones congénitas son algunas de las causas, y hasta hace poco la idiopática era la más frecuente en niños. En adultos la patología biliar y la ingestión de alcohol es lo más común. Gracias a la agudiza-ción de los métodos diagnósticos actualmente es factible identificar las causas de patologías que se habían considerado por muchos años idiopáticas. El

ultrasonido transendoscópico es poco invasivo y con alta sensibilidad y especificidad para identificar la microlitiasis. La colecistectomía es el tratamiento. Así la recurrencia de la pancreatitis baja del 66-75% en pacientes no tratados a menos del 10% en los colecistectomízados. Se disminuye el riesgo de de-sarrollar una pancreatitis grave, fulminante y el desarrollo de complicaciones derivadas de la misma además de acortar la estancia hospitalaria y la afectación de las pacientes.

PANCREATECTOMÍA SUBTOTAL LAPAROSCÓPICA CON PRESERVACIÓN DE BAZO COMO TRATAMIENTO EN LA HIPOGLICEMIA HIPERINSULINÉMICA PERSISTENTE DE LA INFANCIA.

REPORTE DE UN CASO

Autor y Ponente: Dr. Joel Cázares Rangel Coautores: Dr. Jorge Luis Osorio de Dios, Dr. Gerardo Luna López Dr. Javier Trejo Herrera, Dr. Oscar Flores Caloca Institución: Hospital Regional de Alta Especialidad Materno Infantil; Monterrey, N.L.

INTRODUCCIÓN. La Hipoglucemia es el tras-torno metabólico más común que se encuentra en los primeros años de vida y el hiperinsu-linismo es la causa más frecuente en los primeros 2 años de vida que en la actualidad se conoce como Hipoglucemia Hiperinsuliné-mica Persistente de la Infancia (HHPI). Desde 1990, la laparoscopía se ha empleado para una creciente lista de padecimientos pan-creáticos principalmente en adultos, de las más realizadas son las pancreatectomías distales con o sin preservación del bazo, por ser más fáciles de realizar; sin embargo, la preser-vación del bazo en la infancia es muy importante y el uso de pancreatectomías lapa-roscópicas proximales han sido limitadas.

PRESENTACIÓN DEL CASO. Se trata de paciente masculino de 9 años, sin antece-dentes perinatales y heredofamiliares de im-portancia para su padecimiento actual. Diag-nosticado y tratado en una institución previa por crisis convulsivas secundarias a hipo-glicemia, que posterior a protocolos de estudio se diagnosticó HHPI. Fue tratado inicialmente con Diazóxido y posteriormente Ocreotide, sin tener respuesta favorable continuando con sintomatología persistente por lo que se ingre-só para pancreatectomía subtotal laparoscó-pica con preservación del bazo. Se corroboró hiperplasia generalizada por ultrasonido y tomografía axial computarizada. La cirugía se realizó colocando 4 puertos, 1 trocar de 12mm en cicatriz umbilical, y 2 tro-cares 5mm en ambos flancos, y otro de 5mm en epigastrio. Después de laparoscopía diag-nóstica se realizó apertura de epiplón mayor, se colocan 2 suturas percutáneas monofila-mento en la cara posterior de estómago para traccionarlo y exponer transcavidad de epi-plones. Se realizó disección en borde inferior de páncreas separando vasos esplénicos, con menor dificultad al ser elevado el páncreas por

una pinza en el trocar epigástrico de 5mm, se continuó disección de cuello y cabeza páncreas para realizar ventana separádolo de vasos esplénicos, se visualizó adecuadamente la disección segura al colocar óptica por trocar epigástrico y cerciorar la colocación correcta de Endo-GIA 12mm para la sección del páncreas a nivel proximal, dejando sólo el 5% del órgano. La disección posterior del páncreas se realizó en sentido del cuerpo hacia la cola con Ligasure y gancho electrocauterio, preser-vando los vasos esplénicos y el bazo; se extrajo la pieza sin complicaciones y se corro-boró la hemostasia además de adecuada perfusión del bazo. Se colocó drenaje cerrado en lecho quirúrgico, retiran suturas percutá-neas y retiro de trocares. Paciente estuvo internado en UTIP por 8 hrs postquirúrgicas, hemodinámicamente estable, se inició movili-zación en 24hrs e inicio de vía oral, euglicémico y asintomático, se egresó en una semana.

DISCUSIÓN. Hiperinsulinismo hipoglicémico, que amerita cirugía es raro, inicialmente es el resultado de lesiones focales o difusas, que puede estar asociado o no con anormalidades genéticas, y en ocasiones no es posible distin-guir de que tipo son con medios de imagen. Cuando el tratamiento médico ha fallado y para evitar daño cerebral entre otras lesiones, está indicada la cirugía, que ha sido posible reali-zarse mediante laparoscopía; en nuestro caso, a diferencia de otras técnicas, el uso de un trocar a nivel de epigastrio favorece la exposi-ción y disección del páncreas, la visualización de lo vasos y la correcta colocación de la Endo-GIA, disminuyendo la posibilidad de cau-sar una lesión en una región muy vasculari-zada. El resultado obtenido fue exitoso dis-minuyendo dolor, estancia prolongada; además de euglicemia y estéticamente sin cicatrices.

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA FUNCIONALIDAD EN PACIENTES CON

HIPOSPADIAS SECUNDARIO TRATADOS CON INJERTO TUBULARIZADO Y NO TUBULARIZADO DE MUCOSA BUCAL.

Autor: Dr. Sergio Landa Juárez Coautores: Dr. César Humberto Gerardo Ornelas, Dr. Jorge Larruz Hernández Dr. Héctor Jaime González Cabello Ponente: Dr. César Humberto Gerardo Ornelas Institución: Hospital de Pediatría Centro Médico Nacional SXXI, IMSS; México, D.F.

INTRODUCCIÓN. Para el tratamiento de hipospadias secundarios se han utilizado injertos libres como sustitutos uretrales de mucosa de vejiga, mucosa bucal y piel. La confección del injerto puede ser a manera de tubo o bien abierto y suturado a la albugínea de los cavernosos. El objetivo de este estudio fue comparar la funcionalidad del injerto de mucosa bucal no tubularizado con el tubularizado para el trata-miento de hipospadias operado previamente. MATERIAL Y MÉTODOS. Se trata de un estudio, retrospectivo, observacional, descrip-tivo y analítico. Se incluyeron 20 pacientes con secuelas de hipospadias medio y proximal atendidos en esta unidad en el periodo de 2010 al 2012. A 10 se le realizó la recons-trucción uretral por medio del injerto de mucosa bucal libre tubularizado y 10 pacientes con injerto no tubularizado. Estadística descrip-tiva: se calcularon las medias y las desvia-ciones estándar. Estadística Inferencial: para la comparación de los dos grupos se realizó el análisis de los resultados de la uroflujometria mediante X2. RESULTADOS: La comparación fue del flujo máximo, flujo medio y volumen residual tanto en el tubularizado como en el no tubularizado. Se apreció que el injerto de mucosa libre no tubularizado tiene una media del flujo máximo de 19 ml/seg (Qmax* valor normal 30±12ml/seg) y la media del flujo medio de

11.5 ml/seg (Qaver** valor normal 17±8 ml/seg) y media del volumen residual 15.5 ml (VolR*** valor normal 30 ± 12ml/seg) presentando valores dentro de lo normal en los tres parámetros medidos y al realizar la medición de p, obtuvimos resultados significativos en los tres parámetros (0.020, 0.016, 0.003). En los 5 niños con hipospadias media se obtuvieron 5 valores bajos de Qmax y los otros 5 niños con hipospadia proximal 2 fueron valores bajos y 3 normales de Qmax. A los 10 pacientes a los que se les realizó injerto de mucosa no tubularizado, los resulta-dos para el valor de la Q max fueron mejores, sólo se tuvieron 2 resultados bajos en la hipospadias media. CONCLUSIONES. Los pacientes con injerto de mucosa libre bucal no tubularizado tuvieron mejores resultados en cuestión de funciona-lidad que los tubularizados. Uno de los factores relevantes que interfiere con resultado miccio-nal es el número de procedimientos previos y el área bucal donadora, ya que la mucosa de labio es más delgada que la de carrillo. Por lo mismo es posible que si se utilizara mucosa vesical no tubularizada los resultados para la funcionalidad y reconstrucción de la neouretra serían mejores que cuando se utilizaba como tubularizada. *Pico máximo de flujo registrado ** es el volumen orinado dividido por el tiempo de micción ***volumen residual

RESULTADO A LARGO PLAZO DE FERULIZACIÓN INTESTINAL EN OCLUSIÓN RECURRENTE POR BRIDAS

Autor y Ponente: Dr. Eduardo Del S.C. Bracho Blanchet Coautores: Dra. Mónica Langarica Bulos, Dr. Roberto Dávila Pérez, Dr. Cristian Zalles Vidal, Dr. Jaime Nieto Zermeño Institución: Hospital Infantil de México Federico Gómez; México, D.F.

IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN.. LLaa intervención quirúrgica repetida en el intestino puede ocasionar el lla-mado abdomen “congelado” en el que las asas intestinales se funden en un bloque de adhe-rencias firmes muy difícil de liberar, y cuando se libera, el riesgo de re-oclusión es muy alto. En 1946, Devine describió por primera vez la introducción de una sonda por toda la luz intes-tinal funcionando como una férula para preve-nir oclusión por bridas. En 1994 se publicó en nuestro país una serie de ferulización intestinal en niños con buenos resultados pero corto seguimiento.

OBJETIVO. Conocer la efectividad de la feruli-zación intestinal en abdomen congelado con seguimiento a largo plazo.

MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio clínico lon-gitudinal, retrospectivo, descriptivo y analítico en pacientes sometidos a ferulización intestinal del año 2000 al 2011, la indicación fue abdo-men “congelado” en todos, nombrando efectivi-dad a la restitución del tubo digestivo con vía enteral completa y utilidad cuando además de efectividad no hubo re-oclusión intestinal en el seguimiento Se utilizó estadística descriptiva y para la comparación de variables las pruebas de t de Student y chi cuadrada. Análisis de varianza para buscar factores asociados a efectividad.

RESULTADOS: Hubo 21 ferulizaciones en 20 pacientes predominando masculinos (81%), edad a la primera cirugía: neonatos 62%, lac-tantes menores 24%, el principal diagnóstico de base fue atresia intestinal (43%). En prome-dio los pacientes tenían 3 cirugías abdominales previas a la ferulización y habían estado hospi-tallizados por 4.2 meses. Todos tenían desnu-trición al momento de la ferulización (72% de II o III grado) y 26% tenía fístula enterocutánea.

La edad promedio a la ferulización fue 22 meses, utilizando sonda de silastic en 71%. La férula entró por estoma en 67% y la mayoría (81%) salió por cecostomía, colostomía o por el ano. El 90% requirió además, de una a cua-tro anastomosis intestinales incluidas en la ferulización. Sólo se pudo probar tolerancia oral en 19 ya que 2 fallecieron antes. La efecti-vidad a los 3, 6 y 12 meses fue del 75, 100 y 100%, con global de 89% (17/19). Se presentó alguna infección postoperatoria en 20 (95%) y fístula intestinal en 11 (52%), de las cuales cerraron espontáneamente 8 (72%), una qui-rúrgicamente, y dos fallecieron con la fístula. El seguimiento promedio fue de 31 meses: Presentaron oclusión post-ferulización 7/19 (36%) aunque solo 3 requirieron cirugía a los 1, 9 y 29 meses de seguimiento, uno de ellos se ferulizó por segunda vez. No hubo factores asociados estadísticamente a éxito o fracaso de la ferulización.

DISCUSIÓN. La principal causa de abdomen congelado en nuestro medio son malforma-ciones congénitas en las que la primera cirugía debe ser correctiva, sin embargo, la mayoría de nuestros pacientes tenían 3 o más cirugías previas, a edades muy tempranas. El paciente lactante desnutrido con varias cirugías y acce-sos vasculares previos, aunado a hospitaliza-ción prolongada, dependencia de nutrición parenteral y abdomen congelado, tiene de por si alto riesgo de complicaciones y muerte, sin embargo este estudio muestra que la feruli-zación intestinal tiene una alta efectividad para lograr restablecer la continuidad intestinal y vía enteral completa. Es importante que el cirujano pediatra esté consciente que, para lograr esa efectividad, se enfrentará a un postoperatorio largo y complicado.

MANEJO DE LA HERNIA DE PETIT EN PEDIATRÍA: REPORTE DE DOS CASOS.

Autor: Dr. Jorge Francisco Cruz Franco Coautores: Dr. Edgar Coria Flores, Dr. Pedro Javier Prats Ibarra Dr. Alex Tony Reyes Santiago, Dra. Brenda Yolanda Moreno Denogean Ponente: Dra. Brenda Yolanda Moreno Denogean Institución: Hospital Infantil del Estado de Sonora; Hermosillo, Sonora.

INTRODUCCIÓN. Las hernias lumbares son una variedad de hernias de la pared abdominal extremadamente raras. Se presentan en dos sitios: Triangulo lumbar superior de Grynfelt-Lesshaft y en el triángulo lumbar inferior de Petit. La existencia de un defecto aponeurótico lumbar fue descrita por primera vez en 1672 por Barbette. En 1774 Petit define con exac-titud los limites anatómicos del triángulo que lleva su nombre. El triángulo de Petit es un triangulo cuya base esta formada por la cresta iliaca, su borde medial por el margen libre del musculo dorsal ancho y su borde lateral por el margen libre del músculo oblicuo mayor. Su rareza hasta el momento no ha permitido rea-lizar un estudio de cohorte que permita definir el mejor procedimiento quirúrgico para su reparación. MATERIAL: Caso 1. Femenino de 15 meses de edad con aumento de volumen en región lumbar derecha desde el nacimiento, se incre-menta durante el llanto. En la tomografía pre-senta defecto musculo-aponeurótico en región lumbar derecha, sin alteración de órganos abdominales. Se programa corrección quirúr-gica. Se realiza incisión transversa supra-iliaca tipo lumbotomia, con disección del tejido celu-lar subcutáneo, se identifica triangulo de Petit con defecto de 2x2x3 cm por el que protruye tejido herniario con saco, se reseca saco. Se afrontan bordes del oblicuo mayor y el dorsal ancho con vicryl del 2-0 cerrando defecto. Se refuerza con malla de polipropileno suturado con prolene 2-0 con puntos simples a oblicuo mayor, dorsal ancho y cresta iliaca, tejido celular subcutáneo con vicryl 3-0 con un punto de anclaje a malla, la piel con nylon 3-0. No se deja drenaje. Caso 2: Femenino de 2 años de

edad con aumento de volumen en región lumbar de inicio al año de edad. Sin antece-dentes de traumatismo o cirugías previas. A la exploración física con aumento de volumen de 4x5cm, en región lumbar inferior derecha, blan-do, no dolorosa, que aumenta con maniobras de valsalva. El ultrasonido con imagen ovoi-dea, heterogénea, de predominio ecogenico, con bordes bien delimitados, con masa de 44x17x28mm y escasa vascularidad. La tomo-grafía: Imagen heterogénea, hipodensa en re-gión lumbar derecha, sin alteraciones de órganos intraabdominales. Se realiza incisión transversal supra-iliaca tipo lumbotomia, con disección del tejido celular subcutáneo, local-zandose triángulo de Petit, con tejido de aspec-to lipomatoso de aproximadamente 5x8x4cm que protruye por el defecto herniario, el cual se reseca. Se afrontan bordes del oblicuo mayor y el dorsal ancho con vicryl del 2-0. Se refuerza con malla de polipropileno y se fija con prolene 2-0 puntos simples a oblicuo mayor, dorsal ancho y cresta iliaca; el tejido celular subcu-táneo con vicryl 3-0 con punto de anclaje a malla y musculo, piel con nylon sin dejar drenaje. Actualmente ambas pacientes se encuentran sin recidiva. DISCUSIÓN. La localización más frecuente de las hernias lumbares son en el triángulo superior aproximadamente en el 95%. Las hernias de Petit representan solo el 5%. Debido a los pocos casos en la literatura mundial, no existe en la actualidad un consen-so que norme el mejor tratamiento, aunque se describe que si el cierre primario no es posible se debe utilizar material protésico por el riesgo de recidiva y los resultados han sido buenos con baja incidencia de rechazo a las mallas.

TUMOR DE WILMS EN EDAD PEDIÁTRICA CON EXTENSIÓN INTRACAVA E

INTRACARDIACA

Autor: Dr. Miguel Ángel Medina Andrade Coautores: Dr. José Antonio Gutiérrez Ureña, Dr. Oscar Miguel Aguirre Jáuregui, Dr. Rogelio Zúñiga Gordillo, Dr. Roberto Azkary Guzmán Montes de Oca Ponente: Dr. Dr. Roberto Azkary Guzmán Montes de Oca Institución: Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”; Guadalajara, Jalisco.

INTRODUCCIÓN. El tumor de Wilms (TW) es el tumor maligno renal más frecuente en la infancia, representa el 90% de las neoplasias renales. La extensión vascular a través de la vena cava inferior (VCI) se ha documentado en 4%; y la extensión a cavidades cardiacas, ge-neralmente hacia la aurícula derecha se reporta en 1%. La quimioterapia preoperatoria es útil en la regresión tumoral e incluso la remisión total de le lesión; si esto no sucede, el manejo quirúrgico con circulación extracor-pórea para la resolución definitiva se debe considerar como opción a seguir. PRESENTACIÓN DEL CASO. Femenino de 4 años que inicia con hematuria macroscópica espontánea y distensión abdominal de cuatro meses de evolución. En la tomografía compu-tada se observa una tumoración renal izquie-da, metástasis hepáticas, trombo en la vena cava inferior e invasión tumoral a aurícula derecha. Ecocardiograma con obstrucción en VCI con emergencia tumoral que ocupa 90% de la aurícula derecha de 3.1 x 2.9 cm. Se realiza biopsia renal con aguja, se reporta nefroblastoma de histología favorable. Se inicia quimioterapia (QT) neoadyuvante con el proto-colo POG 9440. Posterior se realiza nefroure-terectomía izquierda sin evidencia macroscó-pica de trombo en VCI y sin metástasis hepáticas. Postquirúrgico se aplican sesiones de radioterapia (RT) local y QT adyuvante. En el seguimiento posterior a la QT adyuvante se aprecia en ecocardiograma persistencia de la invasión tumoral en atrio derecho de 2.2 x 2.3

cm de diámetro con extensión a VCI ocluyendo la misma en 95%. Por lo anterior se interviene para resección de extensión tumoral atrio-cava empleando derivación cardiopul-monar. Respecto a los hallazgos corazón sano, masa tumoral de aspecto cerebroide multilobu-lada de 3 x 2.5 cm de diámetro con pedículo de fijación laxo a nivel de VCI que obstruye el 95% de su luz y protruye hacia el seno coronario y pared posterior de aurícula dere-cha. La masa se reseca en su totalidad sin oclusión posterior de VCI. Paciente con adecuada evolución post quirúrgica inmediata egresando sin complicaciones. Actualmente se encuentra sin actividad tumoral y en vigilancia. DISCUSIÓN. En nuestro hospital en los últimos 4 años se han diagnosticado 30 casos de TW los cuales se han sometido a nefroureterec-tomía, QT y/o RT. Tres pacientes presentaron extensión a venas renales y el presente caso extensión atrio-cava. Consideramos que el tumor renal debe alertar al personal que realiza el ecocardiograma a un rastreo intencionado de posible extensión tumoral de forma ruti-naria; especialmente en TW con extensión tumoral a VCI, oclusión vascular o trombo-embolia pulmonar. El uso de circulación extracorpórea ofrece el beneficio de la escisión total y segura de la extensión tumoral ya que la fijación del tumor pocas veces infiltra la pared vascular lo cual permite una resección sin

dificultad.

ABORDAJE TOTALMENTE LAPAROSCÓPICO PARA EL MANEJO DE LA

ORQUIDOPEXIA CONVENCIONAL FALLIDA.

Autor y Ponente: Dr. Mario Riquelme Heras Coautores: Dr. Jerónimo Monterrubio, Dr. Arturo Aranda, Dr. Jairo Torres Institución: Hospital Christus Muguerza; Monterrey, Nuevo León

INTRODUCCIÓN. Cerca del 0.2-10% de los pacientes con orquidopexia previa requerirán reintervención por criptorquidia recurrente. El enfoque más común para estos pacientes ha sido una reorquidopexia inguinal abierta. El objetivo del presente artículo es mostrar los resultados y la viabilidad del abordaje total-mente laparoscópico para orquidopexias abier-as fallidas. MATERIAL Y MÉTODOS: Trece pacientes con 16 testículos criptorquídicos recurrentes fueron tratados por abordaje totalmente laparoscó-pico. Se utilizó una técnica de cuatro puertos, iniciando la disección laparoscópica del conducto deferente y los vasos espermáticos así como la abertura del anillo inguinal interno para separar el testículo del tejido cicatrizal fibroso periférico, a fin de llevarlo a la cavidad abdominal y por medio de un trocar transes-

crotal se lleva el testículo hasta la posición más inferior del escroto. RESULTADOS. Se realizó orquidopexia lapa-roscópica satisfactoriamente en todos menos un caso en un tiempo promedio de 90 minutos. No se experimentaron ningún tipo de complica-ciones perioperatorias. En un seguimiento promedio de 25 meses, no ha habido ningún ascenso del testículo o atrofia de los mismos.

CONCLUSIÓN: La laparoscopia ofrece la ventaja de lograr una amplia movilización de los vasos espermáticos y una disección cuidadosa de los conductos deferentes. El abordaje totalmente laparoscópico para la orquidopexia fallida representa un procedi-miento factible, seguro y exitoso.

.

“EXPERIENCIA QUIRÚRGICA EN NEOPLASIAS HEPÁTICAS DE NIÑOS”

Autor y Ponente: Dr. Rafael Valdez Borroel Coautores: Dr. Eduardo Vásquez Gutiérrez, Dra. Montserrat De. C. Ramírez Ríos, Dra. Claudia María Martínez Zurita Institución: UMAE No. 25 Servicio de Cirugía Pediátrica, IMSS, Monterrey, N.L.

INTRODUCCIÓN. Los tumores hepáticos representan el 5-6% de las masas abdomi-nales en niños. La mayoría son malignos. La histopatología es la guía del manejo y pro-nóstico; pero su tratamiento es la resección tumoral completa con márgenes de seguridad y una adecuada estadificación permite planear una evaluación integral. Nosotros estudiamos la casuística de los tumores hepáticos, abor-daje diagnóstico, factibilidad de resección ini-cial, modalidades quirúrgicas empleadas y complicaciones. MATERIAL Y MÉTODOS. Es un estudio descriptivo, retrospectivo y observacional en un periodo de 5 años, de tumores hepáticos, se evaluó: edad, genero, principales signos y sín-tomas, exámenes de laboratorio y alfa feto proteína (AFP), estudios como ultrasonido, tomografía computada y resonancia magnéti-ca, localización tumoral, cirugía realizada, com-plicaciones trans y postquirúrgicas, días de hospitalización, reporte histopatológico, mar-gen quirúrgico libre de enfermedad y morta-lidad. RESULTADOS. Se diagnosticaron 26 pacien-tes, predominó el sexo masculino en 18 casos (69.2%), el rango de edad fue de un mes a 14 años, con una media de 4 años, los signos y síntomas más frecuentes fueron masa abdo-minal palpable y distensión abdominal. Hubo 19 pacientes (73%) con tumor maligno, predo-minó el hepatoblastoma en 15 (79%), sarcoma embrionario indiferenciado 2 (10%), hepato-carcinoma 1 (5%) y angiosarcoma 1 (5%), benignos fueron hamartoma mesenquimatoso 4 (57%), hemangiendotelioma 2 (28%) e

hiperplasia nodular focal 1(14%). A 21 pacien-tes (80%) se realizó resección quirúrgica; la localización derecha fue en 12 pacientes (57%) y 7 izquierda (33%). Las complicaciones trans-operatorias fueron choque hipovolémico en 2 niños (9.5%), uno falleció, en el postoperatorio uno presentó derrame pleural y choque hipo-volémico que fallece a las 48 horas, y otro con bilioma a los 12 días postquirúrgicos. El tiempo promedio de estancia en Cuidados Intensivos fue 3.5 días y hospitalaria de 10 días. De los pacientes no operados fueron, dos hemangien-doteliomas, uno tratado con interferón pegilado y el otro presentó involución espontánea, un pacientes hepatocarcinoma y dos hepatoblas-tomas irresecables no fueron candidatos a ciru-gía por multicentricidad y metástasis a distancia. DISCUSIÓN. Los tumores hepáticos son raros en pediatría, en nuestra población el hepato-blastoma fue el más común en malignos y hamartomas mesenquimatosos en benignos, la resección quirúrgica (hepatectomia 11/ seg-mentectomia 8), 2 pacientes fueron irrese-cables. El tratamiento quirúrgico de estos tumores es la mejor elección, en la actualidad la mortalidad se ha reducido considerable-mente, por un mejor conocimiento anatómico de la glándula hepática. Los estudios de imagenología, dan una mejor definición y local-zación de la lesión, permitiendo una planeación quirúrgica adecuada. Palabras clave: Tumores hepáticos, Resec-ción hepática, Hepatoblastoma, Cáncer Pediatría.

HAMARTOMA ESPLÉNICO CONGÉNITO: INFORME DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA

Autor: Dr. Cristian Omar Urbina Coautores: Dra. María Goretty Cabrera Tovar Ponente: Dr. Cristian Omar Urbina Institución: Hospital Infantil de Morelia, Morelia, Michoacán

INTRODUCCIÓN. El estudio de pacientes con tumorales abdominales representan una gran variedad de agentes etiológicos, en los recién nacidos, la presencia de esplenomegalia representa el 15%. El aumento de la función esplénica, secuestro o destrucción de células circulantes, se traduce en citopenía sanguínea, mayor actividad de medula ósea y esplenome-galia. Suele ser secundario a la presencia de padecimiento concomitante en la mayoría de los casos. Las lesiones anatómicas presentes en el bazo, tenemos con mayor frecuencia a los quis-tes, seudoquistes, hemangiomas y linfangiomas, por último los hamartomas .Los tumores espléni-cos más frecuentes son de tipo vasculares primitivos, el hemangioma el más predominante, no así el hamartoma el cual es poco frecuente, con una incidencia de 0.024 al 0.13 %, desde la primera descripción que se realizó por Rokitansky en 1861, solo se han comunicado 140 casos en la literatura. Son asintomáticos y se diagnostican después de una esplenectomía o autopsia, también denominados espleno-adeno-mas, son parte de una mezcla de tejido sano con tejido que ha crecido y proliferado irregularmente. Solo 20 casos han sido reportados en pacientes menores de 16 años, al parecer el primer caso fue descrito en 1914 por Van Falkowski. Es poco probable la presencia de citopenias clínicas ini-ciales, debutan con esplenomegalia asinto-máticas

.

CASO CLINICO. Paciente neonato de 1 día de vida, masculino, a término, peso 2800 gr. Nace con lesiones dérmicas hipercromicas, diámetro de 8 a 10 cm en miembros superiores e inferio-res, petequias generalizadas, equimosis zonas digito-presión, distensión abdominal por hepato-megalia y esplenomegalia 6 y 6 cm. Biometría hemática leucocitos de 17300, hg11.2 g-dl, hct31.4 %, plaquetas 29000, linfocitos 60 %, neu-trofilos 18 %, perfil TORCH negativo, ultrasonido abdominal con esplenomegalia grado II, síndro-

me hemorrágico dermatológico, se realiza biopsia de hígado y bazo, reporte de patología con hígado con histología normal y bazo con hematopoyesis extramedular normal. Persiste con anemia y plaquetopenía, refractarias a trans-fusiones, continua con esplenomegalia, tomo-grafía de abdomen, resonancia magnética y ultrasonido abdominal con esplenomegalia gene-ralizada, sin datos de tumoración evidente, la biopsia de médula ósea con celularidad de 85 % normal, persiste con alteraciones hematológicas sin daño en médula ósea, se programa esplenec-tomía, por alteraciones hematológicas refracta-rias.

Esplenectomía la cual reporta tumoración

evidente en polo superior del bazo, abarca más del 50 % de la totalidad del mismo, sin complica-ciones durante el procedimiento quirúrgico, biometría hemática pre quirúrgica, HG 7.8, HCT 22 %, plaquetas 19 mil, biometría hemática 2 días después de la cirugía con HG 8.4, HCT 23.4 %, plaquetas de 528 mil, paciente asintomático, reporte de patología de pieza quirúrgica: hamartoma esplénico.

DISCUSIÓN. La complejidad de un paciente neonato, que nace con hepato-esplenomegalia, además de síndrome hemorrágico dermatológico, hace un reto diagnóstico y terapéutico, la anemia y plaquetopenia obligan a pensar en un padeci-miento a nivel medular, sin embargo el aspirado de medula ósea resulta negativo para maligni-dad, infecciones tipo TORCH es negativa, la posibilidad de que estas alteraciones sean por secuestro a nivel esplénico resultan atractivas, realizándose así biopsia inicial, la cual reporta histología convencional sin tumor alguno, se inicia esteroide intravenoso, sin mejoría de la bicitopenia, se programa segundo procedimiento quirúrgico tipo esplenectomía del cual se en-cuentra una tumoración evidente en polo superior del bazo que no se encontraba en la primera cirugía, hígado normal, la histopatología reporta hamartoma esplénico congénito.

EXPERIENCIA DEL CIERRE PRIMARIO DE FÍSTULA TRAQUEOCUTÁNEA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS

Autor: Dr. Jesús Enrique Santiago Romo Coautores: Dr. Héctor Pérez Lorenzana, Dr. José Antonio Zaldívar Cervera, Dra. Paola López Hernández, Dra. Laura Cecilia Cisneros Gasca Ponente: Dra. Paola López Hernández Institución: UMAE Centro Médico Nacional “La Raza”, IMSS; México, D.F.

INTRODUCCIÓN. la fístula traqueocutánea (FTC) es una consecuencia esperada por la instalación de la traqueostomia, indicada en pacientes con intu-bación prolongada, estenosis subglotica o causas congénitas, se caracteriza por la presencia de un epitelio sobre la fistula y el estoma lo cual dificulta el cierre espontaneo de la fistula, solo de un 10 al 43 % cierran de manera espontánea. Existen diversas técnicas para el cierre de la FTC en niños, siendo la colocación de colgajos, una de las técnicas más u-sadas en pacientes pediátricos. El objetivo es mo-strar nuestra experiencia en el cierre primario de la FTC en pacientes pediátricos.

MATERIAL Y MÉTODOS. Previa notificación y autorización de los padres y pacientes sobre el uso y confidencialidad de su información, se realizó un estudio de casos, retrospectivo, observacional y descriptivo en el periodo comprendido de Enero 2003 a Diciembre del 2012 en el servicio de cirugía pediátrica torácica de un hospital de tercer nivel. Se Incluyeron a los pacientes que presentaron FTC persistente por más de 6 meses después de haber sido decanulados, a todos se les realizó broncos-copia rígida previa al cierre para descartar estenosis. Registramos como variables, el sexo, la edad, la longitud de la fistula, indicación de la tra-queostomia y su tiempo de permanencia, así como las comorbilidades asociadas. La técnica operatoria consistió en colocar al paciente en decúbito dorsal con hiperextension del cuello, resecar la cicatriz previa y retirar el trayecto fistuloso, verificada la au-sencia de granuloma intratraqueal con el uso de 2 riendas, cerrando en forma trasversal el orificio de la traqueotomía con prolene 3-0; una vez verificada la hemostasia y aerostasia, realizamos el cierre del plano muscular con puntos simple con vicryl 3-0, cerrando piel con nylon 4-0. No se colocaron drenajes.

RESULTADOS: En el periodo de estudio que comprendió 10 años el, se incluyeron 38 pacientes con FTC obtuvimos los siguientes datos: Las indica-ciones de traqueostomía fueron por intubación

prolongada 55%, estenosis subglótica 35%, otros 10%. La edad media del grupo fue de 8 años, un rango de 3 a 16 años; la distribución por sexo: 26 hombres y 12 mujeres. El tiempo de permanencia con la cánula de traqueostomia fue de 6 a 18 meses, hasta el momento de la decanulación, el trayecto fistuloso midió de longitud más de 0.5 cm en todos los casos. Las complicaciones fueron enfisema subcutáneo (2 casos), sangrado de la herida (1 caso), infección de herida quirúrgica (1 caso), no se tuvo registro de recidiva de la fístula en ninguno de los pacientes. El seguimiento registrado fue en promedio a 6 meses; en forma clínica para identificar datos de obstrucción o dificultad respira-toria y en forma invasiva a través de broncoscopia rígida al mes y 6 meses del cierre de la FTC; sin registro de complicaciones.

DISCUSIÓN. La FTC es la resultante de una tra-queostomia, la indicación de su cierre quirúrgico es la persistencia de la misma posterior a la decanu-lación, que debe tener como requisito la adecuada permeabilidad de la tráquea. Los resultados obte-nidos con el cierre primario de la FTC en nuestra serie son del 100%, con un índice bajo de com-plicaciones consideradas menores; semejante a los reportados en la literatura internacional, como la serie publicada por Shoerber en 2008, donde repor-tó una incidencia de complicaciones en 10.2%, sin reintervenciones ni refistulizacion como lo resgitra-do en nuestra serie; a diferencia de nuestro grupo el reporta la utilización de drenajes. Al igual que lo referido por Sautter en el 2006 ningún pacientes requirió nuevo manejo quirúrgico y no se encontró en el seguimiento estenosis o granuloma intratra-queal. Manejar las comorbilidades asociadas dismi-nuye la morbilidad. Concluimos entonces que el manejo de la FTC en pacientes pediátricos con cierre primario es una técnica segura y eficaz, recomendada para su realización por el cirujano pediatra que requiere de una técnica sencilla, reproducible con altos índices de éxito y seguridad

ESPLENECTOMÍA LAPAROSCÓPICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Autor y Ponente: Dra. Ricardo Alberto Alba Palacios Institución: Hospital del Niño Morelense; Cuernavaca, Morelos

ANTECEDENTES. La esplenectomía laparos-cópica (EL) se ha convertido en el estándar para la mayoría de los casos de esplenec-tomía. El sangrado es la principal complicación y causa de la conversión. Presentamos nuestra experiencia con un abordaje anterior y el LigaSure, para discutir sus ventajas como un sistema de sellado de vasos seguro, con una mejor movilización-visualización del hilio esplénico. MATERIAL Y MÉTODO. Durante un período de 3 años, hemos realizado 12 EL consecutivas de enero 2009 a enero 2013 con LigaSure y abordaje anterior en nuestro centro. Realizamos una revisión sistematizada de todos los pacientes sometidos a esple-nectomía laparoscópica con LigaSure para lo-grar el control vascular y aquellos con un abordaje anterior, evaluamos sus ventajas y resultados. RESULTADOS. Doce EL se llevaron a cabo. Once de estos pacientes tenían Purpura

Trombocitopenica Idiopática (PTI), y un pacien-te tenía Esferocitosis Hereditaria. La pérdida de sangre promedio fue de 70 ml (rango, 50 a 110), y el tiempo quirúrgico fue de 80 minutos (rango, 70 a 120). No se presentaron compli-caciones postoperatorias. La revisión de la literatura reveló 8 estudios con 231 casos en los que se utilizó el LigaSure para realizar la esplenectomía laparoscópica. Una reducción significativa en el tiempo de operación (prome-dio 102 minutos) y la pérdida de sangre intra-abdominal (66mL) se observó con el LigaSure en comparación con endoengrapadoras. CONCLUSIÓN. El uso de LigaSure y el abor-daje anterior resultan en una ganancia de tiempo y seguridad, además de bajo sangrado transquirúrgico, escasa necesidad de trans-fusión, complicaciones mínimas y una tasa de conversión muy baja. Palabras clave: Esplenectomía laparoscópica, LigaSure, sangrado.

.

APENDICECTOMÍA LAPAROSCÓPICA EN OBESIDAD INFANTIL

Autor: Dr. Ricardo Alberto Alba Palacios Coautor: Dr. Francisco Javier Mendoza Delgado Ponente: Dr. Francisco Javier Mendoza Delgado Institución: Hospital para el Niño IMIEM; Toluca, Estado de México

INTRODUCCIÓN. En los últimos años ha incrementado la obesidad infantil en todo el mundo. Sin embargo, la apendicectomía lapa-roscópica (AL) en principio en los niños obesos fue contraindicada, actualmente se utiliza co-múnmente para el tratamiento de la apendicitis. Objetivo: Comparar la apendicectomía abierta versus laparoscópica en niños con obesidad. MÉTODOS. Se realizó un estudio retrospectivo de los registros hospitalarios de 1383 pacien-tes consecutivos que fueron sometidos a ape-ndicectomía por apendicitis aguda entre los años 2009 y 2012. 238 niños (17.2%) los cuales eran obesos. Obesos se definió como aquellos con más de 2 desviaciones estándar por encima del peso de su media estanda-rizada por edad, determinada por el Índice de

Masa Corporal (IMC) 30 kg/m2. 61 de 238 (25.6%) pacientes tuvieron apendicectomía abierta y 177 (74.3%) fueron sometidos a apendicectomía laparoscópica. La duración de

la estancia hospitalaria, tiempo operatorio, tasa de complicaciones y la frecuencia de tomar analgésicos para el alivio del dolor postope-ratorio se compararon entre apendicectomía abierta y laparoscópica en niños con obesidad. RESULTADOS. La incidencia de apendicitis complicada y no complicada fue similar tanto en el grupo de cirugía abierta y laparoscópica. La apendicectomía laparoscópica para la apendicitis aguda en los niños obesos se asocia con menor tiempo de cirugía (46.8 vs.

59.87 min., P 0.05), menor presentación de

complicaciones (5 vs. 8.2%, P 0,05) y menor necesidad de analgesia postoperatoria (6.979

vs 4.739, P 0,05). CONCLUSIÓN. La apendicectomía laparoscó-pica debe ser el procedimiento de elección para el tratamiento de la apendicitis aguda en los niños obesos.

.

DOBLE ESTENOSIS ESOFÁGICA CONGÉNITA SUPERIOR CON ABORDAJE CERVICAL IZQUIERDO. PRESENTACIÓN DE UN CASO

Y REVISIÓN DE LA LITERATURA.

Autor Ponente: Dr. Rodolfo Saúl Sepúlveda Herrera Institución: Hospital General de Durango, S.S.; Durango, Dgo.

INTRODUCCIÓN. La estenosis esofágica congénita (EEC) es un padecimiento raro que se presenta con una frecuencia de 1:25-50,000 nacidos vivos, siendo 10 veces menos fre-cuente que la atresia de esófago. Se acompaña de un 17-33% de malformaciones asociadas. Según la Dra. Nihoul Fékété, es una estenosis intrínseca del esófago, presente al nacimiento, que es causada por una malfor-mación congénita de la arquitectura de la pared esofágica. En su clasificación existen 3 tipos: Bandas o diafragma membranoso (DM), Hipertrofia fibromuscular (HFM) y los Rema-nentes Traqueobronquiales (RTB). En el 96% de los casos la obstrucción esofágica se encontrará en el 1/3 inferior, solo el 4% se localiza en 1/3 medio y superior. La sinto-matología generalmente se presenta después del inicio de la ablactación de alimentos sólidos a los 4-6 meses de vida y son preferentemente disfagia y vómitos. Los estudios diagnósticos a utilizar son: Esofagograma, Esofagoscopía con toma de biopsia y Endoultrasonido esofá-gico principalmente. Los 2 diagnósticos dife-renciales más comunes son: Estenosis por Reflujo gastroesofágico y Acalasia. El trata-miento es resección y anastomosis primaria, aunque se mencionan también dilataciones esofágicas, considerándolas algunos autores como inadecuadas y peligrosas por la inmi-nencia de ruptura esofágica. PRESENTACIÓN DEL CASO: Femenina de 1ª4m que acude a urgencias por disfagia severa a sólidos incluso a dieta líquida y vómitos de 1 semana de evolución. El estado nutricional es adecuado para su edad, con un

peso de 10,300 kg y talla de 75 cm. No se mencionan problemas previos. Se realiza Eso-fagograma en el cual encontramos que existe una “Doble Estenosis Esofágica”; la superior a nivel de C7, muestra una compresión o banda radiolúcida y la inferior, a nivel de T2, una estenosis severa con luz de 1-2 mm., con disminución esofágica abrupta y dilatación pre-via. Por la altura de las estenosis se decide intervenir por ABORDAJE CERVICAL IZ-QUIERDO, encontrando que la estenosis superior estaba dada por una banda o diafrag-ma muscular el cual se resecó totalmente. 2.5 cm. por abajo se detectó una estenosis severa que ameritó resección y anastomosis termino-terminal. Se dejó drenaje de penrose por 5 días; a esta fecha se inicia la vía oral satisfac-toriamente. A los 7 días se hace esofagograma de control no encontrando fístulas ni estenosis residual por lo que se decide su egreso hospitalario. El reporte histopatológico de la estenosis inferior es presencia de Remanentes traqueobronquiales. DISCUSIÓN: Nuestro caso corresponde a un caso atípico, ya que en primer lugar se encontró una doble lesión, en el 1/3 superior ambas, y que fue diferente, ya que la superior correspondió a DM y la inferior RTB, además de encontrar un cuerpo extraño plástico en medio de las 2 estenosis. Hasta el momento este sería el segundo caso con un ABORDAJE CERVICAL, aunque el primero del lado iz-quierdo y con resección y anastomosis. Su evolución postoperatoria fue adecuada y hasta el momento la paciente se encuentra asinto-mática 5 años después.

.

HERNIA DIAFRAGMÁTICA DERECHA. PLASTÍA LAPAROSCÓPICA EN VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA. PRESENTACIÓN DE UN CASO.

Autor: Dr. Tomás González Mateos Coautores: Dr. Ricardo Cortés García, Dr. Carlos Suárez Estrada, Dr. Esteban López Garrido, Ponente: Dra. Perla López Medina Institución: Hospital Infantil de Tamaulipas, Cd. Victoria, Tamaulipas.

INTRODUCCIÓN La Hernia Diafragmática (HD) es un defecto congénito del diafragma que permite el paso parcial o total de las vísceras abdominales a la cavidad torácica, la hipoplasia pulmonar e hipertensión pulmonar son componentes de esta patología. Actual-mente se está utilizado el concepto de ventila-ción suave como en el caso del paciente que intervenimos; bajo Ventilación de Alta Frecuen-cia Oscilatoria (VAFO) para disminuir las comorbilidades asociadas a esta patología. PRESENTACIÓN DEL CASO Femenino obtenida por cesárea. Con datos de dificultad respiratoria progresiva. Requiere de fase III de ventilación. Exploración física. Peso 3.040 kg. Talla 50cm. PC. 34 cm PT. 33 cm PA 32 cm . FR 60x´ FC 160X´ Temp. 36.7. Eutrófica, normocefálea, cuello corto fisiológico. Movi-mientos amplexión amplexación con complian-za disminuida Tórax ruidos cardiacos sincro-nicos, rítmicos sin fenómenos soplantes, Campos pulmonares con murmullo vesicular integro, del lado izquierdo, hemitorax derecho hipoventilado murmullo vesicular . Abdomen en batea. Resto normal. Biometría hemática. Hemoglobina de 15. Hematocrito de 45. Leucocitos 18000. Plaque-tas 450 000. TP, 15. TPT de 45. RX de tórax. Se observa hemitórax derecho con presencia de asas de intestino, desplazamiento del mediastino a la izquierda. Previo consentimiento informado y obtenido, y en la Unidad de Cuidados Intensivos Neona-tales, bajo VAFO y anestesia general. Paciente en decúbito lateral izquierdo. Asepsia y antisepsia de la región del tórax, se colocan

campos estériles, colocación de puertos 5mm. en el tercer espacio intercostal línea axilar posterior. Dos trocar de trabajo; uno línea axilar anterior sexto espacio intercostal, otro en línea interéscapulo vertebral a nivel del séptimo espacio intercostal, derecho. Neumo-torax inducido a 4 mmhg.. Los hallazgos en la toracoscopía diagnostica son los siguien-tes. A.- hernia diafragmática derecha. B.- defecto posterolateral de 7 cm aproxima-damente. C.- Con presencia de saco y ceja anterior y posterior D.- la cavidad torácica se encuentra ocupada por intestino delgado, con-tenida en un saco complasciente. E.- Hipopla-sia pulmonar de 20% aproximadamente. Se realizó plastia diafragmática con conser-vación y plicatura de saco; 14 puntos simples con prolene cardiovascular de 4.0. con nudos extracorpóreos tipo Gea González. Compli-caciones Fistula broco pleural manejada con sello pleural por 2 semanas. Se egresa sin dependencia a oxigeno, tolerando la vía oral a requerimiento y sin otras complicaciones a los 20 dias de vida con seguimiento a 6 meses hasta la presentación del trabajo DISCUSIÓN. Presumiblemente la ventilación tipo VAFO permite un índice de sobrevida ma-yor y menor índice de complicaciones asociada a las comorbilidades entre las más temidas como la Hipertensión Arterial Pulmonar en el paciente con hernia diafragmática e hipoplasia pulmonar; aunado con los beneficios consabi-dos de la mínima invasión se esperan resulta-dos alentadores en un futuro, por lo que preconizamos su uso para series mayores de pacientes abanderando estos beneficios.

EL FETO ENFERMO NO ESTÁ SOLO.

Autor y Ponente: Dr. Juan Ramón Cepeda García, Profesor Invitado Nacional

¡SIN OTRO LENGUAJE QUE EL LLANTO!... Así iniciaba el prólogo del libro del Dr.Wiilis J. Potts, El Cirujano y el Niño, en 1959. Y nos hemos enfrascado en una lucha titánica para que ese llanto de los niños que piden un mejor tratamiento quirúrgico de sus dolencias y que suplican se les preste atención más reflexiva a las deformidades congénitas que han tenido la desgracia de traer consigo al nacer, sea escuchado y atendido. Bueno, eso es para el recién nacido y el feto? Cuando el Dr. Jalil Fallad me habla por teléfono para informarme de la decisión de la mesa directiva de honrarme con la invitación de ser el Profesor Nacional en el XLVI Congreso Nacional de nuestra Sociedad y Colegio Mexicano de Cirugía Pediátrica, mis sentimientos fueron encontrados… primero fue de asombro y luego de enojo; asombrado me quede,… porque considero que existen otras personas que merecen esta gran distinción, Jalil me refuto este argumento al decirme que tengo muchas cosas que decirles a nuestros cirujanos pediatras que se están formando o que se han graduado recientemente. Así mismo de enojo, porque… ¡caray! ¿por qué no me escogieron cuando la sede hubiese sido en una playa? Pero recapacitando toda esta situación,… doy gracias a Dios y a la mesa directiva que haya sido así, porque efectivamente existen algunos detalles que quisiera platicarles a la sangre nueva de los cirujanos pediatras y que ojalá sirva para que su quehacer futuro sea mejor, y me conformaré con que aunque sea en uno solo de ustedes, al que le mueva un poco sus nervios y entrañas, mi labor estará cumplida. En una tarde calurosa, típica de nuestra ciudad estando en el consultorio haciendo hora/nalga (así le decimos al estar sentados en nuestro consultorio a la espera de la llegada de algún paciente), uno de los socios del consultorio, el Dr. Osvel Hinojosa Perez, entusiasta e inquieto

neonatólogo, me pregunta que…. ¿qué es lo que más me apasiona de la cirugía pediatrica? y le dije…. La cirugía de recién nacidos y me comenta que en el Hospital de Gineco-Obstetricia del IMSS en la ciudad, (actualmente UMAE Gineco-Obstetricia # 23), había un doctor joven inquieto, entusiasta y que no tenía quien lo apoyara en los procedimientos de medicina y terapia fetal, que estaban iniciando ese servicio en dicho hospital. Se trataba del Dr. Roberto Ambriz López, gineco-obstetra perinatólogo, recién llegado del Instituto Nacional de Perinatología. Fue con el Dr. Ambriz López, donde iniciamos la fascinante trayectoria de la medicina y terapia fetal en nuestra región. Al principio nos veían como gente desubicada, loca…, pero cuando nuestros detractores empezaron a ver los beneficios que recibían los pequeños pacientes y la cara de felicidad de los padres beneficiados, sus comentarios fueron cambiando a más favorables, y algunos de ellos, se convirtieron en nuestros aliados. Aprendí primero a ver las imágenes del ultrasonido prenatal, posteriormente a realizar procedimientos menores como las amnio-centesis diagnósticas, las amnioinfusiones para el manejo y tratamiento del oligo-hidramnios, la aplicación de medicamentos intrauterinos como en los casos de taquicardia ventricular fetal, la colocación de catéteres vesicoamnióticos y toracoamnióticos. Nuestra primera presentación de los procedimientos de terapia fetal ante un Congreso Nacional de Cirugía Pediátrica fue en la Cd. de Aguascalientes en 1999, con el trabajo de “Megavejiga y megauraco con urinoma fetal gigante en gemelo, secundario a uropatía obstructiva baja y con resolución con la aplica-ción catéter de derivación vesico amniótica”, y en el 2001 participé como profesor en el curso interactivo de cirugia fetal, en Manzanillo, Colima.

Mientras todo esto acontecía, aquí en el estado de Nuevo Leon, se organizó en coordinación con las autoridades de la Secretaria de Salud el Comité Interinstitucional para el Estudio de los Defectos Congénitos y de este comité se formalizó el Colegio Mexicano para el Estudio y Tratamiento de los Defectos al Nacimiento, de donde fui el vicepresidente fundador y presidente un año después, esto nos ubica en el año 2002. Presenté diversos trabajos de terapia fetal e intervencionismo intrauterino como el manejo de los hidrops fetalis, quistes de ovario gigantes con punción intrauterina, seguíamos colocando catéteres vesicoamnióticos finali-zando con la primera fetoscopía documentada en México en el 2004. En nuestro estado, estamos más allá de la sola intervención en la etapa fetal, existen patologías que pueden ser prevenidas con medidas higiénico dietéticas. Recordando que el primer nivel de atención médica es la prevención.

Les comento que hace aproximadamente 17 años se presentó una alta en la incidencia de los casos de anencefalia y lesiones de espina bífida y mielomeningocele en nuestro estado, se investigó por las autoridades de los Servicios de Salud en el Estado de Nuevo León, dentro de las posibles causas, se consideró la falta o pobre ingesta de ácido fólico por lo que en 1999 en conjunto con el comité interinstitucional se dio la campaña de dotación e ingesta supervisada a todas las mujeres del estado en edad fertil de 5 mgrs semanales de ácido fólico por lo que se obtuvo una disminución de casi el 50% de estas anomalías en los siguientes dos años, esta campaña sigue vigente. Somos el estado con mejor atención del recién nacido en lo que respecta al tamizaje auditivo y ampliado en el país. Actualmente están trabajando en diferentes proyectos grupos de medicina y terapia fetal dentro de los hospitales del IMSS, Hospital Universitario y Ginequito. Durante mi exposición presentaré algunos extractos de estas actividades.