menos coches más salud - menyscotxesmessalut.org · efectos anuales sobre la salud en el Área...

29
Menos Coches Más Salud

Upload: doduong

Post on 25-Nov-2018

242 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Menos Coches Más Salud - menyscotxesmessalut.org · Efectos anuales sobre la salud en el Área Metropolitana de Barcelona 1 El año 2013, la Agencia Internacional para la Investigación

Menos Coches Maacutes Salud

Para reducir la contaminacioacuten atmosfeacuterica se ha demostrado que no basta con tener un buen transporte puacuteblico hay que reducir la circulacioacuten de los coches como han llevado a cabo con eacutexito maacutes de 230 ciudades europeas En Barcelona llegamos tarde

Plataforma por la Calidad del Aire

Las personas no somos diferentes lo son las poliacuteticas

Ciudades contaminadas un grave probla de salud puacuteblica

El coche el principal responsable

Barcelona estaacute preparada para implementar estas medidas

Cuestiones maacutes frecuentes

iquestCuaacuteles son los principales contaminantes atmosfeacutericos

iquestCoacutemo nos afectan la salud

Respiramos aire toacutexico e ilegal

Un problema que tambieacuten es econoacutemico

Barcelona es la ciudad de Europa con maacutes densidad de vehiacuteculos de Europa

Ciudades orientadas al coche no a las personas

Las emisiones de NO2 no dependen de la antiguumledad del vehiacuteculo La solucioacuten no pasa por renovar los vehiacuteculos sino por reducirlos

El fraude dieacutesel

Reducir el traacutensito todo el mundo gana

Transporte puacuteblico

La poblacioacuten de Barcelona estaacute concienciada

iquestSon medidas antisociales

1 Si se limita el traacutensito de entrada iquestSe colapsaraacuten los accesos de Barcelona

2 iquestHaraacuten falta parkings disuasorios en las entradas de la ciudad

3 iquestPero la solucioacuten maacutes ecoloacutegica no era el vehiacuteculo eleacutectrico

4 Si mi coche ha pasado la ITV iquestContamina

5 Estas medidas iquestPerjudicaraacuten los trabajadores del sector del automoacutevil

6 Otras buenas razones para reducir el traacutensito

iacutendice

Medidas de eacutexito contra la contaminacioacuten Peaje de Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten

Ciudades contaminadas un grave problema de salud puacuteblica

La contaminacioacuten no se ve pero se respira actualmente es la causa de 3500 muertes prematuras cada antildeo al Aacuterea Metropolitana de Barcelona1 Las grandes ciudades son las principales responsables y tambieacuten las principales afectadas

1 Informe laquoEls beneficis per a la salut puacuteblica de la reduccioacute de la contaminacioacute atmosfegraverica a lagraverea metropo-litana de Barcelona Perez L Sunyer J Kunzli N CREAL 2007 Beneficis anuals de reduir lexposicioacute mitjana de PM 10 estimada per la poblacioacute de 57 municipis de lagraverea metropolitana de Barcelona (50 μgmsup3 lany 2004) al valor anual mitjagrave recomanat per lOrganitzacioacute Mundial de la Salut (20 μgm 3 ) leer

iquestCuaacuteles son los principales contaminantes atmosfeacutericos

El NO2 es un gas toacutexico generado princi-

palmente por la combustioacuten de los moto-

res dieacutesel Las PMx son material en forma

de partiacuteculas que se emiten directamen-

te a la atmoacutesfera o que se generan como

resultado de reacciones quiacutemicas de ga-

ses precursores (NO2 SO2 COV NH3) Sus

efectos en la salud variacutean en funcioacuten de su

composicioacuten y medida Las PM10 (menores

de 10 micras) llegan a las viacuteas respiratorias

bajas los PM25 a los alveolos y las partiacutecu-

las ultrafines (menores de 01 micras) pue-

den llegar a la sangre

Por uacuteltimo el O3 tambieacuten llamado ozono

laquomaloraquo para diferenciarlo del ozono estra-

Los principales contaminantes en el Aacuterea Metropo-

litana de Barcelona (AMB) proceden de la quema de

los combustibles foacutesiles y son el dioacutexido de nitroacute-

geno (NO2) las partiacuteculas en suspensioacuten (PMX) y el

ozono troposfeacuterico (O3)

tosfeacuterico que nos protege de la radiacioacuten

ultravioleta es un contaminante secundario

producido por la reaccioacuten entre la luz solar

el dioacutexido de nitroacutegeno (NO2) y los hidrocar-

buros emitidos por el transporte y algunas

industrias Tiene mayor incidencia en la pri-

mavera y el verano cuando las temperatu-

ras son maacutes elevadas llegando a la Plana

de Vic y el Pre-Pirineo donde se podriacutea es-

perar un aire mucho maacutes saludable

De todos ellos el contaminante maacutes criacute-

tico en el AMB es el NO2 gas que se ha

incrementado de forma continua debido al

crecimiento del parque de turismos dieacutesel

y el fraude de las emisiones

iquestCoacutemo nos afectan en la salud-0

La polucioacuten atmosfeacuterica es uno de los prin-

cipales problemas de salud puacuteblica dado

que los contaminantes llegan tanto a nues-

tros pulmones como a la corriente sanguiacute-

nea y al sistema nervioso

En el Aacuterea Metropolitana de Barcelona causa

3500 muertes prematuras cada antildeo y enfer-

medades respiratorias como el asma bron-

quitis y enfisemas pulmonares problemas

cardiacuteacos ictus enfermedades renales y va-

rios tipos de caacutencer Ademaacutes recientemente

se ha descubierto su relacioacuten con casos de

Alzheimer precoz2

Efectos anuales sobre la salud en el Aacuterea Metropolitana de Barcelona1

El antildeo 2013 la Agencia Internacional para

la Investigacioacuten sobre el Caacutencer (IARC)

oacutergano que depende de la Organizacioacuten

Mundial de la Salud (OMS) clasificoacute la con-

taminacioacuten atmosfeacuterica como agente can-

ceriacutegeno al mismo nivel que el humo del

tabaco y el amianto

La contaminacioacuten nos afecta a todos y tie-

ne una especial incidencia sobre las muje-

res embarazadas los nintildeos los ancianos

los afectados de asma y de alergias

3500muertes

prematuras

31100 casos de bronquitis

aguda en nintildeos

5100 casos de

bronquitis croacutenica adultos

54000casos de

asma

1800ingresos

hospitalarios

2 Estudio BIOMED CENTRAL leer

En el caso de los nintildeos la exposicioacuten a ni-

veles elevados de contaminacioacuten tiene una

afectacioacuten maacutes importante dado que afec-

ta sus oacuterganos estaacuten en proceso de desa-

rrollo y puede producir consecuencias a

lo largo de toda su vida Se ha constatado

que la contaminacioacuten provoca dantildeos en el

desarrollo pulmonar de los fetos un incre-

mento de nacimientos prematuros3 y que

puede hacer que nintildeos saludables desarro-

llen asma croacutenico

El Instituto de Salud Global (ISGlobal) reali-

zoacute un estudio en 39 escuelas de Barcelona

y Sant Cugat4 que demuestra que la con-

Los nintildeos uno de los grupos de poblacioacuten maacutes afectados por la contaminacioacuten

taminacioacuten tambieacuten afecta la capacidad de

atencioacuten de los nintildeos a corto plazo provo-

cando un posible retraso en la maduracioacuten

cerebral de los escolares Otros estudios

recientes sobre afectaciones en el siste-

ma nervioso han encontrado una relacioacuten

directa entre la contaminacioacuten y los pro-

blemas de hiperactividad y de inatencioacute en

adolescentes5

3 Lexposicioacute a la contaminacioacute del tragravensit durant lembaragraves pot danyar els pulmons dels nens leer4 Estudi ISGlobal Els nens que van a escoles properes al tragravensit mostren un menor desenvolupament cognitiu leer5 Article Traffic-related air pollution and hyperactivityinattention dyslexia and dyscalculia in adolescents of the German GINIplus and LISAplus birth cohorts leer

Respiramos aire toacutexico e ilbulllegal

Un problema que tambieacuten es econoacutemico

En el AMB se superan los valores anuales de

contaminacioacuten que recomienda la Organiza-

cioacuten Mundial de la Salud (OMS) y los liacutemites

legales que obliga la normativa europea (Di-

rectiva 200850CE) estos uacuteltimos mucho

maacutes laxos que los que recomienda la OMS

La inaccioacuten de nuestros gobiernos ha lle-

vado a la Comisioacuten Europea a abrir dos

procedimientos de infraccioacuten que podriacutean

acabar en copiosas multas Recientemen-

te el 15 de febrero de 2017 Bruselas dio

un ultimaacutetum de dos meses a Barcelona y

Madrid para que tomen medidas para re-

ducir la contaminacioacuten del aire

El informe Los beneficios para la salud puacute-

blica de la reduccioacuten de la contaminacioacuten

atmosfeacuterica en el aacuterea metropolitana de

Barcelona1 calculoacute el coste sanitario deri-

vado de la contaminacioacuten en 6400 millones

de euros anuales aproximadamente unos

1600 euros per caacutepita

El 95 de la poblacioacuten de Barcelona estaacute expuesta a unos niveles de contaminacioacuten anuales superiores a los niveles de proteccioacuten de la salud6

La contaminacioacuten tiene un coste anual de 6400 millones de euros anual en gastos sanitarios

6 Informe drsquoavaluacioacute de la qualitat de lrsquoaire a la ciutat de Barcelona 2016 Agegravencia de Puacuteblica de Barcelona (ASPB)

El coche el principal responsable

El 50 de la contaminacioacuten en el aacuterea Metropolitana de Barcelona es causado por el traacutensito motorizado

eso quete venden

eso quete compras

eso que pagamos todo

Barcelona es la ciudad de Europa con maacutes densidadde vehiacuteculos

Barcelona es la ciudad de Europa con maacutes

densidad de vehiacuteculos por kmsup2 (5582 co-

cheskmsup2) maacutes del doble que Madrid o Va-

lencia y maacutes del triple que capitales como

Londres Pariacutes Berliacuten o Amsterdam Si antildea-

dimos las motos las cifras se elevan a los

9000 vehiacuteculos

Esto hace que Barcelona tenga el doble de

polucioacuten que ciudades como Pariacutes o Lon-

dres y que actualmente se encuentre entre

las 5 ciudades maacutes contaminadas de Euro-

pa Para hacer frente a esta situacioacuten hay que

actuar con medidas estructurales a escala

ciudad intervenciones micro no tienen inci-

dencia en la reduccioacuten de emisiones

Fig 1 Font Interactiu Ajuntament de Barcelona laquo Quegrave respires quan respiresraquo leer

Distribucioacuten media comparada de NOx(μgm3)

Ciudades orientadasal coche no a las personas

En Barcelona circulan diariamente 1079500 vehiacuteculos La media de ocupa-cioacuten es de 118 personesvehiacuteculo

Un milloacuten de motores de combustioacuten que con-viven diariamente con 16 millones de personas que respiramos aire toacutexico El vehiacuteculo privado ocupa el 60-70 del espacio puacuteblico contando los carriles de circulacioacuten y los aparcamientos en superficie Cifras que muestran el dominio absoluto del coche en nuestra ciudad

iquestCoacutemo hemos llegado hasta aquiacute El co-che no ha invadido nuestras ciudades de forma natural ha sido el resultado de deacute-cadas de nefastas poliacuteticas de movilidad en favor del coche infraestructuras via-rias incentivos fiscales planes laquorenoveraquo de subvenciones a la compra de vehiacuteculos privados (el uacuteltimo PIVE-8 por un importe de 225 millones de euros)hellip y soterramiento del transporte puacuteblico con grandes inver-siones y encarecimiento de su precio Los problemas de congestioacuten aumentaban y las soluciones eran la construccioacuten de maacutes autoviacuteas viaductos tuacuteneles y aparcamien-tos Un ciacuterculo vicioso que ha traiacutedo maacutes coches y contaminacioacuten a nuestras ciuda-des Esta dinaacutemica estaacute ampliamente es-tudiada se denomina demanda inducida

Estas Estas poliacuteticas procotxe han relega-do a una posicioacuten secundaria a los modos maacutes sostenibles en superficie (peatoacuten buses tranviacuteas y bicicleta) Como resulta-do Barcelona cuenta con la velocidad co-

mercial de los buses maacutes baja de Europa seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del transporte puacuteblico en las aacutereas metropolitanas euro-peas (EMTA Barometer 2015)7 y los buses de TMB tienen una ocupacioacuten mediana de 127 pasajeros cuando podriacutea ser maacutes alta

Mientras en Europa el tranviacutea se estaacute ex-tendiendo con maacutes de 330 redes en Bar-celona seguimos esperando desde el 2004 la unioacuten del tranviacutea que conectariacutea 9 municipios metropolitanos y asumiriacutea 120000 usuarios diarios maacutes Tenemos que entender que el tranviacutea es un sistema de laquometroraquo en superficie con inversiones mucho maacutes bajas

A pesar de que la bicicleta tiene en Barcelo-na mejores condiciones que otras ciudades donde el 30-50 de la poblacioacuten usa este ve-hiacuteculo para ir a la escuela o a trabajar al no sa-car carriles a los coches con determinacioacuten no puede lograr su maacutexima potencialidad

El cambio del modelo insostenible de movilidad no puede ser subterraacuteneo es en la superficie de la ciudad donde se tiene que actuar para reducir las emisio-nes Poliacuteticas que requieren inversiones mucho maacutes bajas y que la misma Ley de movilidad 92003 de 13 de junio obliga ldquohellip dar prioridad a los modos de transporte de menor coste social y ambiental ( desplaza-mientos a pie y bicicleta y sistemas de trans-porte puacuteblico y colectivo) desincentivant los medios de transporte menos sosteniblesraquo

7 Barometer 2105 of public transport in the European metropolitan areas (European Metropolitan Transport Authorities EMTA) leer

Las emisiones de NO2 no dependen de la antiguumledad del vehiacuteculo

El principal problema de contaminacioacuten en el

Aacuterea Metropolitana de Barcelona es el dioacutexi-

do de nitroacutegeno (NO2) que supera el liacutemite de

40 microgm3 de media anual que fija la Unioacuten

Europea No tenemos un problema de episo-

dios de dias puntuales sino de la contamina-

cioacute que respiramos a lo largo del antildeo Y hay

que tener en cuenta que el 80 del NO2 del

traacutensito proviene de los vehiacuteculos dieacutesel

Durante antildeos se ha focalizado el proble-

ma en los vehiacuteculos viejos cuando en rea-

lidad las emisiones dependen del volu-

men de vehiacuteculos del parque circulante

(hay que diferenciar entre parque moacutevil y

parque circulante que son los vehiacuteculos

que circulan habitualmente)

Para cumplir la normativa europea hay

que reducir el 30 de los vehiacuteculos seguacuten

establece el Plan de Movilidad Urbana

(PMU) 2013-2018 Para proteger la salud

esta reduccioacuten tendriacutea que ser del 50

Si se quiere reducir el parque circulante

actuando sobre los vehiacuteculos maacutes conta-

minantes hay que tener en cuenta que las

emisiones reales de los vehiacuteculos que de-

penden por este orden de

El combustible utilizado los vehiacuteculos dieacutesel emiten de 4 a 6 veces maacutes NO2 que los motores de gasolina

Las dimensiones y potencia no es el mismo un coche pequentildeo que uno de medio o uno de grande

El antildeo de fabricacioacuten

1

2

3

La solucioacuten no consiste en renovar los vehiacuteculos sino en reducirlos

Comparacioacuten de estaacutendares de emisioacuten de Nox normativa legal Euro y emisiones

en conduccioacuten real

El fraude dieacutesel

El Fraude Dieacutesel ha hecho salir a la luz que

los nuevos vehiacuteculos dieacutesel emiten de 4 a

20 veces maacutes de NO2 de lo que obliga la

ley Si una cosa hemos aprendido de este

escaacutendalo es que la tecnologiacutea no puede

reducir las emisiones frente el creciente

parque de vehiacuteculos y que el fraude Dieacute-

sel es en realidad el fraude de las poliacuteticas

de ldquorenovacioacutenrdquo del parque de vehiacuteculos

unas poliacuteticas que son parte del problema

y que al destinar fondos puacuteblicos a la com-

pra de vehiacuteculos privados para subvencio-

nar la industria del motor se convierten en

injustas y poco democraacuteticas

Hay que exigir que las subvenciones puacute-

blicas se dirijan exclusivamente a los mo-

dos de transporte maacutes sostenibles trans-

porte puacuteblico colectivo y bicicleta

En este sentido el anuncio del Ayuntamien-

to de Barcelona de la restriccioacuten de los ve-

hiacuteculos de maacutes de 20 antildeos en la ciudad en

2019 puede ayudar a reducir las partiacuteculas

en suspensioacuten pero al tratarse en su gran

mayoriacutea de vehiacuteculos de gasolina y que cir-

culan poco no reduciraacute los niveles de NO2

La nueva clasificacioacuten de etiquetas de la

Direccioacuten general de traacutefico (DGT) tampo-

co considera las emisiones reales de los

vehiacuteculos puesto que identifica con eti-

quetas ldquoambientalesrdquo a los dieacutesels Euro 4

5 y 6 motores altamente contaminantes

Cualquier plan efectivo para mejorar la ca-

lidad del aire tiene que tener como objetivo

la reduccioacuten del parque circulante de ve-

hiacuteculos La solucioacuten no consiste en renovar

los coches viejos

Reducir el traacutensitotodo el mundo gana

Para combatir la contaminacioacuten hace falta

un buen transporte puacuteblico pero esto no

garantiza que la gente haga un uso maacutes

responsable del coche ni que aumenten

los usuarios de los modos maacutes sostenibles

de transporte La experiencia en otras ciu-

dades nos dice que hacen falta medidas

permanentes de restriccioacuten de los vehiacute-

culos privados para producir el cambio de

haacutebitos necesario especialmente entre

los conductores habituales

Son medidas poco populares que necesitan

la determinacioacuten de los poliacuteticos para hacer

prevalecer la salud y el bien comuacuten por enci-

ma de los intereses particulares Tal y como

pasoacute con la Ley antitabaco una vez aplicada

fue ganando aceptacioacuten social progresiva-

mente Es lo mismo que ha pasado en las

ciudades europeas que ya han introducido

con eacutexito medidas restrictivas del traacutensito

despueacutes de aplicarlas se han visto los bene-

ficios por el conjunto de la sociedad y cuen-

tan con el apoyo mayoritario de la poblacioacuten

Hay que establecer limitaciones al coche como se hizo con los fumadores con la ley del tabaco Es una cuestioacuten de salud puacuteblica

Medidas de eacutexitocontra la contaminacioacuten Peaje de Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten

Estas medidas estaacuten siendo aplicadas por ciudades del norte de Europa y mediterraacute-neas con gobiernos de todos los colores

Son medidas estructurales permanentes que implican un plan gradual que se tiene que acompantildear de una accioacuten co-municativa potente previa que explique con claridad las actuaciones y las excepciones

que hay que contemplar como pueden ser las personas con movilidad reducida que nece-sitan el coche los transportis-tas de mercanciacuteas o servicios colectivos como el taxi y los buses Tenemos que focalizar prioritariamente la reduccioacuten del traacutensito sobre los turismos y las motos que son los usua-rios que pueden trasladarse en los modos sostenibles

Maacutes de 230 ciudades europeas vienen apli-cando dos medidas para reducir el traacutensi-to privado con resultados satisfactorios el Peaje de Congestioacuten y la creacioacuten de una Zona de Baja Emisioacuten

Peaje de Congestioacuten

El Peaje de Congestioacuten (o de ldquotoxicidadrdquo como se denomina ahora en Londres) es una tasa diaria que se tiene que pagar para conducir dentro de la ciudad Es una de las experiencias que mejor ha funcionado para disminuir el volumen global del traacutensito en la ciudad Los resultados han sido raacutepidos y contundentes

Esta medida disuade del uso diario indivi-dual del vehiacuteculo y permite aumentar los usuarios de los modos sostenibles y otras foacutermulas como el coche compartido Ac-tualmente funciona en 15 ciudades de 5 paiacuteses europeos8ciudades como Londres Oslo o Palermo

En Estocolmo funciona desde casi una deacutecada y ha permitido reducir un 30 el

nuacutemero de vehiacuteculos Este peaje se puso a prueba durante seis meses (2006) y des-pueacutes de ser evaluado el resultado por un equipo de expertos se sometioacute a refereacuten-dum (2007) Casi un 60 de los ciudadanos apoyaron la medida El peaje se cobra de forma automatizada soacutelo se paga los diacuteas laborables de lunes a viernes y el precio va de uno a cuatro euros seguacuten la franja horaria

En Milagrave para poner otro ejemplo el nuacute-mero de vehiacuteculos que entran a la ciudad se ha reducido en un 311 las PM10 se han reducido en un 18rsquo1 y los NOx en un 10rsquo210 La recaudacioacuten se destina a la me-jora del transporte puacuteblico

8 Urban access regulations leer

9 Beria P Effectiveness and monetary impact of Milanrsquos road charge one year after implementation Internatio-nal Journal of Sustainable Transportation 2016 VOL 10 NO 7 657ndash669

10Urban access regulations Milan leer

Zona de Baja Emisioacuten

La Zona de Baja Emisioacuten (LEZ siglas en ingleacutes de Low Emission Zone) es una aacuterea donde se limita el acceso de los vehiacuteculos en funcioacuten de sus emisiones contaminantes Actualmen-te 232 ciudades europeas tienen una Zona de Baja Emisioacuten activa activa para mejorar la calidad del aire las primeras datan de finales de los antildeos 90 Por ejemplo en las 72 princi-pales ciudades de Alemania hay En el caso de Berliacuten se implementoacute de forma progresi-va en dos antildeos (2008 y 2009) y ocupa la zona centro donde vive aproximadamente 1 milloacuten de personas Las LEZ tambieacuten se han im-plementado en 52 ciudades italianas como por ejemplo en las ciudades de la zona de la Llombarda ciudades con maacutes de 50000 habitantes donde se prohiacutebe la entrada a los

coches dieacutesel anteriores a 2005

Ciudades como Londres y Pariacutes han anunciado que prohibiraacuten los dieacutesels

en el antildeo 2025 y tienen una Zona de Zona de Baja Emisioacuten con restriccio-nes que en el 2019 2019 incluiraacuten has-ta los dieacutesels euro 4 (matriculados a partir de enero de 2011) y gasolina euro 3 (matriculados a partir de enero de 2006) como Milagrave o Berliacuten Esto repre-senta reducir un importante del par-que circulante de vehiacuteculosy apuntan claramente a los dieacutesel como los maacutes contaminantes

Ademaacutes hay 8 ciudades europeas que disponen a la vez de las dos medidas una Zona de Baja Emisioacuten que limita la entrada a los vehiacuteculos maacutes contami-nantes y un Peaje de Congestioacuten que aplican al resto si quiere circular dentro de la ciudad

Lisboa Londres Atenas Milagrave Estocolmo Berliacuten Amsterdam Pariacutes Rotterdam Romahellip 232 ciudades europeas tienen Zonas de Baja Emisioacuten

Barcelona estaacute preparada para implementar estas medidas

Transporte puacuteblico

El uso del transporte puacuteblico supera cla-ramente al uso del transporte privado y va en aumento pasando de 800 millones de validaciones en 2002 a los 932 millones en 2015 Tenemos una red ferroviaria que es la 2ordf mejor de Europa despueacutes de Pariacutes se-guacuten la ICTD (The Institute for Transportation and Development Policy)11 La flota de auto-buses es cada vez maacutes limpia con una pio-

nera transformacioacuten de autobuses dieacutesel y de gas natural a hiacutebridos y eleacutectricos

Hay que tener en cuenta que el 69 del traacutensito diario de vehiacuteculos en Barcelona es entre barrios y ciudades proacuteximas dota-das de metro y tranviacutea tal como indica la siguiente imagen elaborada con datos de la Encuesta de Movilidad en diacuteas laborables realizada al 2015 (EMEF) en la Regioacuten me-tropolitana de Barcelona

11 People Near Transit Improving Accessibility and Rapid Transit Coverage in Large Cities leer

Un buen sistema de transporte puacuteblico con

capacidad para absorber gran parte del

traacutensito motorizado privado urbano e in-

terurbano Un sistema que todaviacutea puede

mejorar pero que hoy en diacutea es uno de los

maacutes competitivos de Europa (mucho mejor

que otras ciudades que ya tienen Peaje de

Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten)

Las mejoras pendientes de autobuses y

trenes de cercaniacuteas fuera del aacutembito del

metro y del tranviacutea que afectan el 31

de los desplazamientos en Barcelona no

pueden ser una excusa para no actuar y

no aplicar medidas eficientes para poner

fin al grave problema de la contamina-

cioacuten Hay una excesiva mala prensa sobre

Renfe derivada de las incidencias por la

construccioacuten del AVE y falta de manteni-

miento pero las averiacuteas van en descenso

y la demanda se va recuperando llegan-

do a los 400000 pasajeros diarios entre

cercaniacuteas y regionales Los tuacuteneles de

Cercaniacuteas de Barcelona pueden incre-

mentar su oferta en un 40 con sencillas

operaciones sobre el material moacutevil y pe-

quentildeas intervenciones en sentildealizacioacuten e

infraestructura Ademaacutes de las Cercaniacuteas

tambieacuten habriacutea que mejorar el servicio de

autobuacutes interurbano con nuevos servi-

cios a ciudades y poliacutegonos industriales

y la dedicacioacuten de uno de los carriles de

los grandes viales de acceso y de salida

de Barcelona a los vehiacuteculos de alta ocu-

pacioacuten Estas medidas son de raacutepida im-

plantacioacuten y no requieren ingentes inver-

siones en nuevas infraestructuras

Asiacute pues aplazar cualquier restriccioacuten al

vehiacuteculo privado con la excusa de la fal-

ta de mejora del transporte puacuteblico con

grandes y costosas nuevas infraestructu-

ras es la receta ideal para llegar en su

punto muerto donde nos encontramos

actualmente Diferentes estudios y la ex-

periencia de muchas ciudades demues-

tran que para potenciar realmente el

transporte puacuteblico se necesita utilizar el

espacio que actualmente estaacute reservado

por el coche

Tenemos un buen sistema de transporte puacuteblico que puede multiplicar su capacidad actual y dar un servicio competitivo con inversiones moderadas

La poblacioacuten de Barcelona estaacute concienciada

La contaminacioacuten del aire preocupa a maacutes del 80 de los barceloneses y barcelo-nesas y el 70 estaacute de acuerdo en aplicar restricciones al traacutensito seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del Ayuntamiento de Barce-lona12 La gente estaacute concienciada soacutelo hace falta la determinacioacuten poliacutetica

Seguir haciendo campantildeas de concien-ciacioacuten es importante pero esto no haraacute

cambiar la situacioacuten si estas campantildeas no van acompantildeadas de medidas coheren-tes de restriccioacuten que permitan impulsar el cambio a los modos maacutes sostenibles de transporte Dejar la solucioacuten a la decisioacuten individual y al voluntarismo no puede cambiar un sistema estructural de fun-cionamiento

12 Barogravemetre semestral de Barcelona Resum de resultats Desembre 2016 leer

iquestLos Peajes de Congestioacuten y las Zonas de Baja Emisioacuten son medidas antisociales

En absoluto Lo que es antisocial es orien-tar las poliacuteticas y los fondos puacuteblicos a fa-vor de un medio de transporte excluyente y de uso privado como es el coche tal y como se viene haciendo desde hace deacute-cadas

Hay que recordar que el 45 de la pobla-cioacuten catalana no tiene carnet de condu-cir el 54 en el caso de las mujeres y que no todo el mundo tiene coche En cambio todo el mundo somos peatones usuarios del transporte puacuteblico y una gran parte de la poblacioacuten de todas las edades podriacutea-mos hacer un uso habitual de la bicicleta

Las ciudades que han dificultado la circu-lacioacuten del coche han reducido la conta-minacioacuten a la vez que han conseguido un cambio de haacutebitos de sus ciudadanos en este aspecto la equidad no se mide por el acceso al coche sino por el acceso a los medios de transporte maacutes sostenibles

El cambio a un modelo de movilidad maacutes sostenible no seraacute posible sin cambiar el paradigma que ha asociado el laquoprogresoraquo al coche hasta el extremo de convertirlo casi en una laquonecesidadraquo baacutesica Soacutelo hay que visitar ciudades como Copenhague

Berliacuten o Edimburgo para constatar lo contra-rio las ciudades que progresan son ciuda-des con menos coches Reducir el traacutensito de coches para mejorar la sostenibilidad del transporte se ha convertido en un objetivo fundamental de las poliacuteticas de transporte en todas ellas

El cambio beneficiaraacute tambieacuten a nuestros bolsillos el coste medio de un vehiacuteculo estaacute calculado en 54108 euros a lo largo de su vida uacutetil13 Si comparamos el gasto anual por persona para 30 km diarios el coste en vehiacute-culo privado se eleva miacutenimo a 3850 euros14 frente a los 950 euros en transporte puacuteblico

13 Ecologistas en Accioacuten Cuentas ecoloacutegicas del Transporte estima el coste medio de un vehiacuteculo en 54108 euros leer

14 Incloses les despeses damortitzacioacute del vehicle sense comptar les despeses en parking ni peatges

Cuestiones maacutes frecuentes

Los accesos en Barcelona y muchos de

sus calles ya se encuentran colapsados de

coches La congestioacuten puede aumentar un

50 si no se hace nada seguacuten un estudio

reciente del RACC15 Es uno de los mitos re-

currentes se suelen magnificar los proble-

mas del transporte puacuteblico y las bondades

del vehiacuteculo privado Las colas diarias de

traacutensito no suelen ser noticia

En cambio se ha demostrado que las me-

didas de restriccioacuten son parte de la solucioacuten

de los atascos diarios de traacutensito Inicialmen-

te pueden generar molestias y aumentar la

congestioacuten como resultado del cambio que

se busca en todo caso inferior a los proble-

mas que genera un gran acontecimiento

una operacioacuten ldquosalidardquo o los diacuteas de lluvia

que se asumen con normalidad Son medi-

das que se aplican de forma gradual anti-

cipando las etapas con un plan de comuni-

cacioacuten potente y con excepciones como ya

hemos comentado anteriormente

En primer lugar hay que analizar si han pun-

tos criacuteticos que planteen esta necesidad y

en este caso valorar primero soluciones de

intermodalitat potenciando el transporte puacute-

blico colectivo y la bicicleta (soacutelo hay que ver

los grandes aparcamientos de bicicletas en

las estaciones de trenes de ciudades holan-

desas) Por otro lado se ha comprobado como

los parkings suelen tener el efecto contrario

el de atraer maacutes coches tambieacuten de los mis-

mos municipios donde estos estaacuten situados

Hay que tener presente ademaacutes que el par-

kampride no seraacute en ninguacuten caso una solucioacuten

mayoritaria debido a la carencia de suelo y

al elevado precio de eacuteste Recordemos el

milloacuten de desplazamientos diarios y que un

coche aparcado consume de media 20 m2

(zona de aparcamiento y espacio de manio-

brabilidad miacutenima) Para cargar completa-

mente un tren con 800 personas que han

hecho park amp ride individualmente hariacutea fal-

ta una superficie de aparcamiento de 16000

m2 el equivalente a un campo y medio de

fuacutetbol Un espacio y una inversioacuten no asu-

mible En el supuesto de que esta medida se

llevara a cabo habriacutea que explorar opciones

como por ejemplo el aprovechamiento de

aparcamientos existentes en zonas cercanas

a estaciones ferroviarias y de autobuses dan-

do prioridad a las personas con movilidad re-

ducida y vehiacuteculos de alta ocupacioacuten

Donde realmente hay un deacuteficit absoluto es

en la cantidad de aparcamientos para bici-

cletas Una medida inmediata y sin mucho

coste seriacutea la reconversioacuten para bicicletas

de parte del espacio de los parkings muni-

cipales especialmente en estaciones cer-

canas de transporte puacuteblico de conexioacuten

para impulsar la intermodalitat La bicicleta

ocupa muy poco espacio incluso cuando

se opta por su aparcamiento cerrado en

espacios como el Bicibox (en una plaza de

coche se pueden guardar un miacutenimo de 6

bicicletas de forma segura y hasta 10 si la

anchura es suficiente) En las estaciones de

tren de otras ciudades europeas se pueden

ver grandes aparcamientos para bicicletas y

menos aparcamiento para los coches

15 Notiacutecia La Vanguardia 27 setembre 2016 Los accesos a Barcelona al borde del colapso leer

1 Si se limita el traacutensito de entrada iquestSe colapsaraacuten los accesos en Barcelona

2 iquestHaraacuten falta parkings disuasorios en las entradas de la ciudad

Los diferentes gobiernos y medios de co-

municacioacuten vienen presentando el vehiacuteculo

privado eleacutectrico como la panacea para com-

batir la contaminacioacuten atmosfeacuterica y el cam-

bio climaacutetico La realidad en Cataluntildea y en el

conjunto de Europa es otra soacutelo representan

el 015 de todos los turismos de Europa16

Hay que tener en cuenta varios aspectos

en el caso teoacuterico de que fuera factible el

cambio generalizado a este tipo de vehiacute-

culos comportariacutea decenas de antildeos La es-

trategia de impulso del vehiacuteculo eleacutectrico

en Cataluntildea 2010-2015 teniacutea como objeti-

vo lograr un parque de vehiacuteculos eleacutectri-

cos de 76000 unidades y en cambio hoy

en diacutea no llegan ni a 4000 vehiacuteculos fren-

te a los 33 millones de vehiacuteculos del par-

que moacutevil de turismos Por otro lado hay

que considerar

Por estas razones las poliacuteticas tienen que

incentivar la electrificacioacuten del transpor-

te puacuteblico colectivo y de mercanciacuteas Son

las poliacuteticas de penalizacioacuten a los vehiacuteculos

de combustioacuten foacutesil las que pueden provo-

car cambios en la industria del motor y en el

consumidor puesto que en uacuteltima instancia

eacuteste es quien tiene la capacidad de comprar

y decantarse o no por el coche eleacutectrico

Deriva la solucioacuten y la responsabilidad

del gobierno a la decisioacuten voluntaria de la

gente y a su poder adquisitivo para poder

comprar un vehiacuteculo eleacutectrico Los paiacuteses

maacutes ricos de Europa estaacuten consiguiendo

cuotas apenas del 1 la uacutenica excepcioacuten

es Noruega con un 229 de vehiacuteculos

eleacutectricos pero hay que tener en cuenta el

nivel econoacutemico del paiacutes y la dura poliacuteti-

ca que tienen sobre los vehiacuteculos dieacutesel y

gasolina con altos impuestos a la compra

y el anuncio de su prohibicioacuten en 2025

Bajo esta poliacutetica se vienen destinan-

do recursos puacuteblicos a la promocioacuten in-

fraestructura de recarga y subvenciones

cuantiosas a la compra de coches que al

igual que los planes laquorenoveraquo benefician

a quienes se puede permitir cambiar de

coche y a la industria del motor (Plan Mo-

vele 20151 con ayudas de 5500 euros por

la compra de un turismo y 1000 euros maacutes

por la instalacioacuten del punto de recarga)

En un paiacutes sin fuentes de energiacutea limpias y

renovables el coche eleacutectrico no reduce las

emisiones soacutelo cambia su lugar de emisioacuten

(a los centros de produccioacuten de electricidad)

El uso generalizado de estos vehiacuteculos

planteariacutea retos para la red eleacutectrica por el

aumento en la demanda de electricidad y

el aumento de emisiones como explica el

informe de la Agencia Europea de Medio

ambientet18 A parte representariacutea seguir

con el mismo modelo de ocupacioacuten del

espacio puacuteblico del coche convencional

obstaculizando la mejora e impulso de

los modos sostenibles (peatoacuten bicicleta y

transporte puacuteblico)

Se anuncian proyecciones futuristas de cre-

cimiento que no tienen en cuenta tampo-

co las limitaciones de recursos materiales

como el litio que utillizan las baterias s19

16 laquoElectric vehicles in Europeraquo Informe AEMA No 202016 setembre 2016 leer

17 Pla Movele 2015 leer

18 laquoElectric vehicles and the energy sector - impacts on Europes future emissionsraquo Informe AEMA setembre 2016 leer

19 Notiacutecia La Vanguardia 21 drsquoagosto 2016iquestHay litio suficiente para tanto coche eleacutectrico leer

3 iquestPero la solucioacuten maacutes ecoloacutegica no era el vehiacuteculo eleacutectrico

Una de las confusiones maacutes generalizadas

es que la ITV controla los coches maacutes con-

taminantes lo que no es cierto La ITV soacutelo

mide el CO2 en los vehiacuteculos de gasolina y

en los dieacutesels la opacidad del humo No se

miden las emisiones de dioacutexido de nitroacute-

geno (NO2) las de dioacutexido de azufre (SO2)

y tampoco se miden las partiacuteculas en sus-

pensioacuten (PMX) A pesar de que el humo que

sale de los tubos de escape no se vea estaacute

cargado de contaminantes toacutexicos para la

salud

Alemania es una de las principales poten-

cias de la industria del motor y al mismo

tiempo el mayor impulsor de las Zonas de

Bajas Emisiones en maacutes de 70 de sus ciu-

dades20 Protegen la salud de la poblacioacuten

y no han dejado de vender coches Al mis-

mo tiempo les ha permitido impulsar los

La crisis energeacutetica y climaacutetica hace inevi-

table la transicioacuten a una economiacutea baja en

carbono y eficiente en el uso de los recur-

sos y el transporte En Cataluntildea por ejem-

plo el transporte depende en un 95 de

los productos derivados del petroacuteleo Es

justamente en la transformacioacuten del ac-

tual modelo de movilidad donde podemos

conseguir un cambio maacutes raacutepido hacia esta

nueva economiacutea A pesar de que se trata de

una lucha global son las grandes ciudades

del mundo las que estaacuten librando la bata-

lla contra la contaminacioacuten actuando en el

aacutembito de sus competencias y arrastrando

en este proceso a otras administraciones

estaacuten llevando a cabo estos cambios

sectores vinculados a los modos de trans-

porte maacutes sostenibles generando ocupa-

cioacuten Hay que recordar que el el transporte

puacuteblico y las flotas compartidas generan

el doble de puestos de trabajo por viaje-

rokm que el transporte privado y no son

deslocalitzables

20 Veure ciutats alemanyes amb Zona de Baixa Emissioacute (LEZ en anglegraves) llegir

4 Si mi coche ha pasado la ITV iquestContamina

5 Estas medidas perjudicaraacuten los trabajadores del sector del automoacutevil

6 Otras buenas razones para reducir el traacutensito

Canviar de aires estaacute en tus manos

Esta campantildea es una iniciativa de la Plataforma per la Qualitat de lAire

Con el soporte de

FIRMAR

Este proyecto ha recibido financiamiento del Programa Horizonte 2020 de la Unioacuten Europea bajo el acuerdo de subvencioacuten no 688110

Entra en menyscotxesmessalutorg

iexclFirma por Barcelona Firma por el derecho global

a respirar un aire limpio

Page 2: Menos Coches Más Salud - menyscotxesmessalut.org · Efectos anuales sobre la salud en el Área Metropolitana de Barcelona 1 El año 2013, la Agencia Internacional para la Investigación

Para reducir la contaminacioacuten atmosfeacuterica se ha demostrado que no basta con tener un buen transporte puacuteblico hay que reducir la circulacioacuten de los coches como han llevado a cabo con eacutexito maacutes de 230 ciudades europeas En Barcelona llegamos tarde

Plataforma por la Calidad del Aire

Las personas no somos diferentes lo son las poliacuteticas

Ciudades contaminadas un grave probla de salud puacuteblica

El coche el principal responsable

Barcelona estaacute preparada para implementar estas medidas

Cuestiones maacutes frecuentes

iquestCuaacuteles son los principales contaminantes atmosfeacutericos

iquestCoacutemo nos afectan la salud

Respiramos aire toacutexico e ilegal

Un problema que tambieacuten es econoacutemico

Barcelona es la ciudad de Europa con maacutes densidad de vehiacuteculos de Europa

Ciudades orientadas al coche no a las personas

Las emisiones de NO2 no dependen de la antiguumledad del vehiacuteculo La solucioacuten no pasa por renovar los vehiacuteculos sino por reducirlos

El fraude dieacutesel

Reducir el traacutensito todo el mundo gana

Transporte puacuteblico

La poblacioacuten de Barcelona estaacute concienciada

iquestSon medidas antisociales

1 Si se limita el traacutensito de entrada iquestSe colapsaraacuten los accesos de Barcelona

2 iquestHaraacuten falta parkings disuasorios en las entradas de la ciudad

3 iquestPero la solucioacuten maacutes ecoloacutegica no era el vehiacuteculo eleacutectrico

4 Si mi coche ha pasado la ITV iquestContamina

5 Estas medidas iquestPerjudicaraacuten los trabajadores del sector del automoacutevil

6 Otras buenas razones para reducir el traacutensito

iacutendice

Medidas de eacutexito contra la contaminacioacuten Peaje de Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten

Ciudades contaminadas un grave problema de salud puacuteblica

La contaminacioacuten no se ve pero se respira actualmente es la causa de 3500 muertes prematuras cada antildeo al Aacuterea Metropolitana de Barcelona1 Las grandes ciudades son las principales responsables y tambieacuten las principales afectadas

1 Informe laquoEls beneficis per a la salut puacuteblica de la reduccioacute de la contaminacioacute atmosfegraverica a lagraverea metropo-litana de Barcelona Perez L Sunyer J Kunzli N CREAL 2007 Beneficis anuals de reduir lexposicioacute mitjana de PM 10 estimada per la poblacioacute de 57 municipis de lagraverea metropolitana de Barcelona (50 μgmsup3 lany 2004) al valor anual mitjagrave recomanat per lOrganitzacioacute Mundial de la Salut (20 μgm 3 ) leer

iquestCuaacuteles son los principales contaminantes atmosfeacutericos

El NO2 es un gas toacutexico generado princi-

palmente por la combustioacuten de los moto-

res dieacutesel Las PMx son material en forma

de partiacuteculas que se emiten directamen-

te a la atmoacutesfera o que se generan como

resultado de reacciones quiacutemicas de ga-

ses precursores (NO2 SO2 COV NH3) Sus

efectos en la salud variacutean en funcioacuten de su

composicioacuten y medida Las PM10 (menores

de 10 micras) llegan a las viacuteas respiratorias

bajas los PM25 a los alveolos y las partiacutecu-

las ultrafines (menores de 01 micras) pue-

den llegar a la sangre

Por uacuteltimo el O3 tambieacuten llamado ozono

laquomaloraquo para diferenciarlo del ozono estra-

Los principales contaminantes en el Aacuterea Metropo-

litana de Barcelona (AMB) proceden de la quema de

los combustibles foacutesiles y son el dioacutexido de nitroacute-

geno (NO2) las partiacuteculas en suspensioacuten (PMX) y el

ozono troposfeacuterico (O3)

tosfeacuterico que nos protege de la radiacioacuten

ultravioleta es un contaminante secundario

producido por la reaccioacuten entre la luz solar

el dioacutexido de nitroacutegeno (NO2) y los hidrocar-

buros emitidos por el transporte y algunas

industrias Tiene mayor incidencia en la pri-

mavera y el verano cuando las temperatu-

ras son maacutes elevadas llegando a la Plana

de Vic y el Pre-Pirineo donde se podriacutea es-

perar un aire mucho maacutes saludable

De todos ellos el contaminante maacutes criacute-

tico en el AMB es el NO2 gas que se ha

incrementado de forma continua debido al

crecimiento del parque de turismos dieacutesel

y el fraude de las emisiones

iquestCoacutemo nos afectan en la salud-0

La polucioacuten atmosfeacuterica es uno de los prin-

cipales problemas de salud puacuteblica dado

que los contaminantes llegan tanto a nues-

tros pulmones como a la corriente sanguiacute-

nea y al sistema nervioso

En el Aacuterea Metropolitana de Barcelona causa

3500 muertes prematuras cada antildeo y enfer-

medades respiratorias como el asma bron-

quitis y enfisemas pulmonares problemas

cardiacuteacos ictus enfermedades renales y va-

rios tipos de caacutencer Ademaacutes recientemente

se ha descubierto su relacioacuten con casos de

Alzheimer precoz2

Efectos anuales sobre la salud en el Aacuterea Metropolitana de Barcelona1

El antildeo 2013 la Agencia Internacional para

la Investigacioacuten sobre el Caacutencer (IARC)

oacutergano que depende de la Organizacioacuten

Mundial de la Salud (OMS) clasificoacute la con-

taminacioacuten atmosfeacuterica como agente can-

ceriacutegeno al mismo nivel que el humo del

tabaco y el amianto

La contaminacioacuten nos afecta a todos y tie-

ne una especial incidencia sobre las muje-

res embarazadas los nintildeos los ancianos

los afectados de asma y de alergias

3500muertes

prematuras

31100 casos de bronquitis

aguda en nintildeos

5100 casos de

bronquitis croacutenica adultos

54000casos de

asma

1800ingresos

hospitalarios

2 Estudio BIOMED CENTRAL leer

En el caso de los nintildeos la exposicioacuten a ni-

veles elevados de contaminacioacuten tiene una

afectacioacuten maacutes importante dado que afec-

ta sus oacuterganos estaacuten en proceso de desa-

rrollo y puede producir consecuencias a

lo largo de toda su vida Se ha constatado

que la contaminacioacuten provoca dantildeos en el

desarrollo pulmonar de los fetos un incre-

mento de nacimientos prematuros3 y que

puede hacer que nintildeos saludables desarro-

llen asma croacutenico

El Instituto de Salud Global (ISGlobal) reali-

zoacute un estudio en 39 escuelas de Barcelona

y Sant Cugat4 que demuestra que la con-

Los nintildeos uno de los grupos de poblacioacuten maacutes afectados por la contaminacioacuten

taminacioacuten tambieacuten afecta la capacidad de

atencioacuten de los nintildeos a corto plazo provo-

cando un posible retraso en la maduracioacuten

cerebral de los escolares Otros estudios

recientes sobre afectaciones en el siste-

ma nervioso han encontrado una relacioacuten

directa entre la contaminacioacuten y los pro-

blemas de hiperactividad y de inatencioacute en

adolescentes5

3 Lexposicioacute a la contaminacioacute del tragravensit durant lembaragraves pot danyar els pulmons dels nens leer4 Estudi ISGlobal Els nens que van a escoles properes al tragravensit mostren un menor desenvolupament cognitiu leer5 Article Traffic-related air pollution and hyperactivityinattention dyslexia and dyscalculia in adolescents of the German GINIplus and LISAplus birth cohorts leer

Respiramos aire toacutexico e ilbulllegal

Un problema que tambieacuten es econoacutemico

En el AMB se superan los valores anuales de

contaminacioacuten que recomienda la Organiza-

cioacuten Mundial de la Salud (OMS) y los liacutemites

legales que obliga la normativa europea (Di-

rectiva 200850CE) estos uacuteltimos mucho

maacutes laxos que los que recomienda la OMS

La inaccioacuten de nuestros gobiernos ha lle-

vado a la Comisioacuten Europea a abrir dos

procedimientos de infraccioacuten que podriacutean

acabar en copiosas multas Recientemen-

te el 15 de febrero de 2017 Bruselas dio

un ultimaacutetum de dos meses a Barcelona y

Madrid para que tomen medidas para re-

ducir la contaminacioacuten del aire

El informe Los beneficios para la salud puacute-

blica de la reduccioacuten de la contaminacioacuten

atmosfeacuterica en el aacuterea metropolitana de

Barcelona1 calculoacute el coste sanitario deri-

vado de la contaminacioacuten en 6400 millones

de euros anuales aproximadamente unos

1600 euros per caacutepita

El 95 de la poblacioacuten de Barcelona estaacute expuesta a unos niveles de contaminacioacuten anuales superiores a los niveles de proteccioacuten de la salud6

La contaminacioacuten tiene un coste anual de 6400 millones de euros anual en gastos sanitarios

6 Informe drsquoavaluacioacute de la qualitat de lrsquoaire a la ciutat de Barcelona 2016 Agegravencia de Puacuteblica de Barcelona (ASPB)

El coche el principal responsable

El 50 de la contaminacioacuten en el aacuterea Metropolitana de Barcelona es causado por el traacutensito motorizado

eso quete venden

eso quete compras

eso que pagamos todo

Barcelona es la ciudad de Europa con maacutes densidadde vehiacuteculos

Barcelona es la ciudad de Europa con maacutes

densidad de vehiacuteculos por kmsup2 (5582 co-

cheskmsup2) maacutes del doble que Madrid o Va-

lencia y maacutes del triple que capitales como

Londres Pariacutes Berliacuten o Amsterdam Si antildea-

dimos las motos las cifras se elevan a los

9000 vehiacuteculos

Esto hace que Barcelona tenga el doble de

polucioacuten que ciudades como Pariacutes o Lon-

dres y que actualmente se encuentre entre

las 5 ciudades maacutes contaminadas de Euro-

pa Para hacer frente a esta situacioacuten hay que

actuar con medidas estructurales a escala

ciudad intervenciones micro no tienen inci-

dencia en la reduccioacuten de emisiones

Fig 1 Font Interactiu Ajuntament de Barcelona laquo Quegrave respires quan respiresraquo leer

Distribucioacuten media comparada de NOx(μgm3)

Ciudades orientadasal coche no a las personas

En Barcelona circulan diariamente 1079500 vehiacuteculos La media de ocupa-cioacuten es de 118 personesvehiacuteculo

Un milloacuten de motores de combustioacuten que con-viven diariamente con 16 millones de personas que respiramos aire toacutexico El vehiacuteculo privado ocupa el 60-70 del espacio puacuteblico contando los carriles de circulacioacuten y los aparcamientos en superficie Cifras que muestran el dominio absoluto del coche en nuestra ciudad

iquestCoacutemo hemos llegado hasta aquiacute El co-che no ha invadido nuestras ciudades de forma natural ha sido el resultado de deacute-cadas de nefastas poliacuteticas de movilidad en favor del coche infraestructuras via-rias incentivos fiscales planes laquorenoveraquo de subvenciones a la compra de vehiacuteculos privados (el uacuteltimo PIVE-8 por un importe de 225 millones de euros)hellip y soterramiento del transporte puacuteblico con grandes inver-siones y encarecimiento de su precio Los problemas de congestioacuten aumentaban y las soluciones eran la construccioacuten de maacutes autoviacuteas viaductos tuacuteneles y aparcamien-tos Un ciacuterculo vicioso que ha traiacutedo maacutes coches y contaminacioacuten a nuestras ciuda-des Esta dinaacutemica estaacute ampliamente es-tudiada se denomina demanda inducida

Estas Estas poliacuteticas procotxe han relega-do a una posicioacuten secundaria a los modos maacutes sostenibles en superficie (peatoacuten buses tranviacuteas y bicicleta) Como resulta-do Barcelona cuenta con la velocidad co-

mercial de los buses maacutes baja de Europa seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del transporte puacuteblico en las aacutereas metropolitanas euro-peas (EMTA Barometer 2015)7 y los buses de TMB tienen una ocupacioacuten mediana de 127 pasajeros cuando podriacutea ser maacutes alta

Mientras en Europa el tranviacutea se estaacute ex-tendiendo con maacutes de 330 redes en Bar-celona seguimos esperando desde el 2004 la unioacuten del tranviacutea que conectariacutea 9 municipios metropolitanos y asumiriacutea 120000 usuarios diarios maacutes Tenemos que entender que el tranviacutea es un sistema de laquometroraquo en superficie con inversiones mucho maacutes bajas

A pesar de que la bicicleta tiene en Barcelo-na mejores condiciones que otras ciudades donde el 30-50 de la poblacioacuten usa este ve-hiacuteculo para ir a la escuela o a trabajar al no sa-car carriles a los coches con determinacioacuten no puede lograr su maacutexima potencialidad

El cambio del modelo insostenible de movilidad no puede ser subterraacuteneo es en la superficie de la ciudad donde se tiene que actuar para reducir las emisio-nes Poliacuteticas que requieren inversiones mucho maacutes bajas y que la misma Ley de movilidad 92003 de 13 de junio obliga ldquohellip dar prioridad a los modos de transporte de menor coste social y ambiental ( desplaza-mientos a pie y bicicleta y sistemas de trans-porte puacuteblico y colectivo) desincentivant los medios de transporte menos sosteniblesraquo

7 Barometer 2105 of public transport in the European metropolitan areas (European Metropolitan Transport Authorities EMTA) leer

Las emisiones de NO2 no dependen de la antiguumledad del vehiacuteculo

El principal problema de contaminacioacuten en el

Aacuterea Metropolitana de Barcelona es el dioacutexi-

do de nitroacutegeno (NO2) que supera el liacutemite de

40 microgm3 de media anual que fija la Unioacuten

Europea No tenemos un problema de episo-

dios de dias puntuales sino de la contamina-

cioacute que respiramos a lo largo del antildeo Y hay

que tener en cuenta que el 80 del NO2 del

traacutensito proviene de los vehiacuteculos dieacutesel

Durante antildeos se ha focalizado el proble-

ma en los vehiacuteculos viejos cuando en rea-

lidad las emisiones dependen del volu-

men de vehiacuteculos del parque circulante

(hay que diferenciar entre parque moacutevil y

parque circulante que son los vehiacuteculos

que circulan habitualmente)

Para cumplir la normativa europea hay

que reducir el 30 de los vehiacuteculos seguacuten

establece el Plan de Movilidad Urbana

(PMU) 2013-2018 Para proteger la salud

esta reduccioacuten tendriacutea que ser del 50

Si se quiere reducir el parque circulante

actuando sobre los vehiacuteculos maacutes conta-

minantes hay que tener en cuenta que las

emisiones reales de los vehiacuteculos que de-

penden por este orden de

El combustible utilizado los vehiacuteculos dieacutesel emiten de 4 a 6 veces maacutes NO2 que los motores de gasolina

Las dimensiones y potencia no es el mismo un coche pequentildeo que uno de medio o uno de grande

El antildeo de fabricacioacuten

1

2

3

La solucioacuten no consiste en renovar los vehiacuteculos sino en reducirlos

Comparacioacuten de estaacutendares de emisioacuten de Nox normativa legal Euro y emisiones

en conduccioacuten real

El fraude dieacutesel

El Fraude Dieacutesel ha hecho salir a la luz que

los nuevos vehiacuteculos dieacutesel emiten de 4 a

20 veces maacutes de NO2 de lo que obliga la

ley Si una cosa hemos aprendido de este

escaacutendalo es que la tecnologiacutea no puede

reducir las emisiones frente el creciente

parque de vehiacuteculos y que el fraude Dieacute-

sel es en realidad el fraude de las poliacuteticas

de ldquorenovacioacutenrdquo del parque de vehiacuteculos

unas poliacuteticas que son parte del problema

y que al destinar fondos puacuteblicos a la com-

pra de vehiacuteculos privados para subvencio-

nar la industria del motor se convierten en

injustas y poco democraacuteticas

Hay que exigir que las subvenciones puacute-

blicas se dirijan exclusivamente a los mo-

dos de transporte maacutes sostenibles trans-

porte puacuteblico colectivo y bicicleta

En este sentido el anuncio del Ayuntamien-

to de Barcelona de la restriccioacuten de los ve-

hiacuteculos de maacutes de 20 antildeos en la ciudad en

2019 puede ayudar a reducir las partiacuteculas

en suspensioacuten pero al tratarse en su gran

mayoriacutea de vehiacuteculos de gasolina y que cir-

culan poco no reduciraacute los niveles de NO2

La nueva clasificacioacuten de etiquetas de la

Direccioacuten general de traacutefico (DGT) tampo-

co considera las emisiones reales de los

vehiacuteculos puesto que identifica con eti-

quetas ldquoambientalesrdquo a los dieacutesels Euro 4

5 y 6 motores altamente contaminantes

Cualquier plan efectivo para mejorar la ca-

lidad del aire tiene que tener como objetivo

la reduccioacuten del parque circulante de ve-

hiacuteculos La solucioacuten no consiste en renovar

los coches viejos

Reducir el traacutensitotodo el mundo gana

Para combatir la contaminacioacuten hace falta

un buen transporte puacuteblico pero esto no

garantiza que la gente haga un uso maacutes

responsable del coche ni que aumenten

los usuarios de los modos maacutes sostenibles

de transporte La experiencia en otras ciu-

dades nos dice que hacen falta medidas

permanentes de restriccioacuten de los vehiacute-

culos privados para producir el cambio de

haacutebitos necesario especialmente entre

los conductores habituales

Son medidas poco populares que necesitan

la determinacioacuten de los poliacuteticos para hacer

prevalecer la salud y el bien comuacuten por enci-

ma de los intereses particulares Tal y como

pasoacute con la Ley antitabaco una vez aplicada

fue ganando aceptacioacuten social progresiva-

mente Es lo mismo que ha pasado en las

ciudades europeas que ya han introducido

con eacutexito medidas restrictivas del traacutensito

despueacutes de aplicarlas se han visto los bene-

ficios por el conjunto de la sociedad y cuen-

tan con el apoyo mayoritario de la poblacioacuten

Hay que establecer limitaciones al coche como se hizo con los fumadores con la ley del tabaco Es una cuestioacuten de salud puacuteblica

Medidas de eacutexitocontra la contaminacioacuten Peaje de Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten

Estas medidas estaacuten siendo aplicadas por ciudades del norte de Europa y mediterraacute-neas con gobiernos de todos los colores

Son medidas estructurales permanentes que implican un plan gradual que se tiene que acompantildear de una accioacuten co-municativa potente previa que explique con claridad las actuaciones y las excepciones

que hay que contemplar como pueden ser las personas con movilidad reducida que nece-sitan el coche los transportis-tas de mercanciacuteas o servicios colectivos como el taxi y los buses Tenemos que focalizar prioritariamente la reduccioacuten del traacutensito sobre los turismos y las motos que son los usua-rios que pueden trasladarse en los modos sostenibles

Maacutes de 230 ciudades europeas vienen apli-cando dos medidas para reducir el traacutensi-to privado con resultados satisfactorios el Peaje de Congestioacuten y la creacioacuten de una Zona de Baja Emisioacuten

Peaje de Congestioacuten

El Peaje de Congestioacuten (o de ldquotoxicidadrdquo como se denomina ahora en Londres) es una tasa diaria que se tiene que pagar para conducir dentro de la ciudad Es una de las experiencias que mejor ha funcionado para disminuir el volumen global del traacutensito en la ciudad Los resultados han sido raacutepidos y contundentes

Esta medida disuade del uso diario indivi-dual del vehiacuteculo y permite aumentar los usuarios de los modos sostenibles y otras foacutermulas como el coche compartido Ac-tualmente funciona en 15 ciudades de 5 paiacuteses europeos8ciudades como Londres Oslo o Palermo

En Estocolmo funciona desde casi una deacutecada y ha permitido reducir un 30 el

nuacutemero de vehiacuteculos Este peaje se puso a prueba durante seis meses (2006) y des-pueacutes de ser evaluado el resultado por un equipo de expertos se sometioacute a refereacuten-dum (2007) Casi un 60 de los ciudadanos apoyaron la medida El peaje se cobra de forma automatizada soacutelo se paga los diacuteas laborables de lunes a viernes y el precio va de uno a cuatro euros seguacuten la franja horaria

En Milagrave para poner otro ejemplo el nuacute-mero de vehiacuteculos que entran a la ciudad se ha reducido en un 311 las PM10 se han reducido en un 18rsquo1 y los NOx en un 10rsquo210 La recaudacioacuten se destina a la me-jora del transporte puacuteblico

8 Urban access regulations leer

9 Beria P Effectiveness and monetary impact of Milanrsquos road charge one year after implementation Internatio-nal Journal of Sustainable Transportation 2016 VOL 10 NO 7 657ndash669

10Urban access regulations Milan leer

Zona de Baja Emisioacuten

La Zona de Baja Emisioacuten (LEZ siglas en ingleacutes de Low Emission Zone) es una aacuterea donde se limita el acceso de los vehiacuteculos en funcioacuten de sus emisiones contaminantes Actualmen-te 232 ciudades europeas tienen una Zona de Baja Emisioacuten activa activa para mejorar la calidad del aire las primeras datan de finales de los antildeos 90 Por ejemplo en las 72 princi-pales ciudades de Alemania hay En el caso de Berliacuten se implementoacute de forma progresi-va en dos antildeos (2008 y 2009) y ocupa la zona centro donde vive aproximadamente 1 milloacuten de personas Las LEZ tambieacuten se han im-plementado en 52 ciudades italianas como por ejemplo en las ciudades de la zona de la Llombarda ciudades con maacutes de 50000 habitantes donde se prohiacutebe la entrada a los

coches dieacutesel anteriores a 2005

Ciudades como Londres y Pariacutes han anunciado que prohibiraacuten los dieacutesels

en el antildeo 2025 y tienen una Zona de Zona de Baja Emisioacuten con restriccio-nes que en el 2019 2019 incluiraacuten has-ta los dieacutesels euro 4 (matriculados a partir de enero de 2011) y gasolina euro 3 (matriculados a partir de enero de 2006) como Milagrave o Berliacuten Esto repre-senta reducir un importante del par-que circulante de vehiacuteculosy apuntan claramente a los dieacutesel como los maacutes contaminantes

Ademaacutes hay 8 ciudades europeas que disponen a la vez de las dos medidas una Zona de Baja Emisioacuten que limita la entrada a los vehiacuteculos maacutes contami-nantes y un Peaje de Congestioacuten que aplican al resto si quiere circular dentro de la ciudad

Lisboa Londres Atenas Milagrave Estocolmo Berliacuten Amsterdam Pariacutes Rotterdam Romahellip 232 ciudades europeas tienen Zonas de Baja Emisioacuten

Barcelona estaacute preparada para implementar estas medidas

Transporte puacuteblico

El uso del transporte puacuteblico supera cla-ramente al uso del transporte privado y va en aumento pasando de 800 millones de validaciones en 2002 a los 932 millones en 2015 Tenemos una red ferroviaria que es la 2ordf mejor de Europa despueacutes de Pariacutes se-guacuten la ICTD (The Institute for Transportation and Development Policy)11 La flota de auto-buses es cada vez maacutes limpia con una pio-

nera transformacioacuten de autobuses dieacutesel y de gas natural a hiacutebridos y eleacutectricos

Hay que tener en cuenta que el 69 del traacutensito diario de vehiacuteculos en Barcelona es entre barrios y ciudades proacuteximas dota-das de metro y tranviacutea tal como indica la siguiente imagen elaborada con datos de la Encuesta de Movilidad en diacuteas laborables realizada al 2015 (EMEF) en la Regioacuten me-tropolitana de Barcelona

11 People Near Transit Improving Accessibility and Rapid Transit Coverage in Large Cities leer

Un buen sistema de transporte puacuteblico con

capacidad para absorber gran parte del

traacutensito motorizado privado urbano e in-

terurbano Un sistema que todaviacutea puede

mejorar pero que hoy en diacutea es uno de los

maacutes competitivos de Europa (mucho mejor

que otras ciudades que ya tienen Peaje de

Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten)

Las mejoras pendientes de autobuses y

trenes de cercaniacuteas fuera del aacutembito del

metro y del tranviacutea que afectan el 31

de los desplazamientos en Barcelona no

pueden ser una excusa para no actuar y

no aplicar medidas eficientes para poner

fin al grave problema de la contamina-

cioacuten Hay una excesiva mala prensa sobre

Renfe derivada de las incidencias por la

construccioacuten del AVE y falta de manteni-

miento pero las averiacuteas van en descenso

y la demanda se va recuperando llegan-

do a los 400000 pasajeros diarios entre

cercaniacuteas y regionales Los tuacuteneles de

Cercaniacuteas de Barcelona pueden incre-

mentar su oferta en un 40 con sencillas

operaciones sobre el material moacutevil y pe-

quentildeas intervenciones en sentildealizacioacuten e

infraestructura Ademaacutes de las Cercaniacuteas

tambieacuten habriacutea que mejorar el servicio de

autobuacutes interurbano con nuevos servi-

cios a ciudades y poliacutegonos industriales

y la dedicacioacuten de uno de los carriles de

los grandes viales de acceso y de salida

de Barcelona a los vehiacuteculos de alta ocu-

pacioacuten Estas medidas son de raacutepida im-

plantacioacuten y no requieren ingentes inver-

siones en nuevas infraestructuras

Asiacute pues aplazar cualquier restriccioacuten al

vehiacuteculo privado con la excusa de la fal-

ta de mejora del transporte puacuteblico con

grandes y costosas nuevas infraestructu-

ras es la receta ideal para llegar en su

punto muerto donde nos encontramos

actualmente Diferentes estudios y la ex-

periencia de muchas ciudades demues-

tran que para potenciar realmente el

transporte puacuteblico se necesita utilizar el

espacio que actualmente estaacute reservado

por el coche

Tenemos un buen sistema de transporte puacuteblico que puede multiplicar su capacidad actual y dar un servicio competitivo con inversiones moderadas

La poblacioacuten de Barcelona estaacute concienciada

La contaminacioacuten del aire preocupa a maacutes del 80 de los barceloneses y barcelo-nesas y el 70 estaacute de acuerdo en aplicar restricciones al traacutensito seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del Ayuntamiento de Barce-lona12 La gente estaacute concienciada soacutelo hace falta la determinacioacuten poliacutetica

Seguir haciendo campantildeas de concien-ciacioacuten es importante pero esto no haraacute

cambiar la situacioacuten si estas campantildeas no van acompantildeadas de medidas coheren-tes de restriccioacuten que permitan impulsar el cambio a los modos maacutes sostenibles de transporte Dejar la solucioacuten a la decisioacuten individual y al voluntarismo no puede cambiar un sistema estructural de fun-cionamiento

12 Barogravemetre semestral de Barcelona Resum de resultats Desembre 2016 leer

iquestLos Peajes de Congestioacuten y las Zonas de Baja Emisioacuten son medidas antisociales

En absoluto Lo que es antisocial es orien-tar las poliacuteticas y los fondos puacuteblicos a fa-vor de un medio de transporte excluyente y de uso privado como es el coche tal y como se viene haciendo desde hace deacute-cadas

Hay que recordar que el 45 de la pobla-cioacuten catalana no tiene carnet de condu-cir el 54 en el caso de las mujeres y que no todo el mundo tiene coche En cambio todo el mundo somos peatones usuarios del transporte puacuteblico y una gran parte de la poblacioacuten de todas las edades podriacutea-mos hacer un uso habitual de la bicicleta

Las ciudades que han dificultado la circu-lacioacuten del coche han reducido la conta-minacioacuten a la vez que han conseguido un cambio de haacutebitos de sus ciudadanos en este aspecto la equidad no se mide por el acceso al coche sino por el acceso a los medios de transporte maacutes sostenibles

El cambio a un modelo de movilidad maacutes sostenible no seraacute posible sin cambiar el paradigma que ha asociado el laquoprogresoraquo al coche hasta el extremo de convertirlo casi en una laquonecesidadraquo baacutesica Soacutelo hay que visitar ciudades como Copenhague

Berliacuten o Edimburgo para constatar lo contra-rio las ciudades que progresan son ciuda-des con menos coches Reducir el traacutensito de coches para mejorar la sostenibilidad del transporte se ha convertido en un objetivo fundamental de las poliacuteticas de transporte en todas ellas

El cambio beneficiaraacute tambieacuten a nuestros bolsillos el coste medio de un vehiacuteculo estaacute calculado en 54108 euros a lo largo de su vida uacutetil13 Si comparamos el gasto anual por persona para 30 km diarios el coste en vehiacute-culo privado se eleva miacutenimo a 3850 euros14 frente a los 950 euros en transporte puacuteblico

13 Ecologistas en Accioacuten Cuentas ecoloacutegicas del Transporte estima el coste medio de un vehiacuteculo en 54108 euros leer

14 Incloses les despeses damortitzacioacute del vehicle sense comptar les despeses en parking ni peatges

Cuestiones maacutes frecuentes

Los accesos en Barcelona y muchos de

sus calles ya se encuentran colapsados de

coches La congestioacuten puede aumentar un

50 si no se hace nada seguacuten un estudio

reciente del RACC15 Es uno de los mitos re-

currentes se suelen magnificar los proble-

mas del transporte puacuteblico y las bondades

del vehiacuteculo privado Las colas diarias de

traacutensito no suelen ser noticia

En cambio se ha demostrado que las me-

didas de restriccioacuten son parte de la solucioacuten

de los atascos diarios de traacutensito Inicialmen-

te pueden generar molestias y aumentar la

congestioacuten como resultado del cambio que

se busca en todo caso inferior a los proble-

mas que genera un gran acontecimiento

una operacioacuten ldquosalidardquo o los diacuteas de lluvia

que se asumen con normalidad Son medi-

das que se aplican de forma gradual anti-

cipando las etapas con un plan de comuni-

cacioacuten potente y con excepciones como ya

hemos comentado anteriormente

En primer lugar hay que analizar si han pun-

tos criacuteticos que planteen esta necesidad y

en este caso valorar primero soluciones de

intermodalitat potenciando el transporte puacute-

blico colectivo y la bicicleta (soacutelo hay que ver

los grandes aparcamientos de bicicletas en

las estaciones de trenes de ciudades holan-

desas) Por otro lado se ha comprobado como

los parkings suelen tener el efecto contrario

el de atraer maacutes coches tambieacuten de los mis-

mos municipios donde estos estaacuten situados

Hay que tener presente ademaacutes que el par-

kampride no seraacute en ninguacuten caso una solucioacuten

mayoritaria debido a la carencia de suelo y

al elevado precio de eacuteste Recordemos el

milloacuten de desplazamientos diarios y que un

coche aparcado consume de media 20 m2

(zona de aparcamiento y espacio de manio-

brabilidad miacutenima) Para cargar completa-

mente un tren con 800 personas que han

hecho park amp ride individualmente hariacutea fal-

ta una superficie de aparcamiento de 16000

m2 el equivalente a un campo y medio de

fuacutetbol Un espacio y una inversioacuten no asu-

mible En el supuesto de que esta medida se

llevara a cabo habriacutea que explorar opciones

como por ejemplo el aprovechamiento de

aparcamientos existentes en zonas cercanas

a estaciones ferroviarias y de autobuses dan-

do prioridad a las personas con movilidad re-

ducida y vehiacuteculos de alta ocupacioacuten

Donde realmente hay un deacuteficit absoluto es

en la cantidad de aparcamientos para bici-

cletas Una medida inmediata y sin mucho

coste seriacutea la reconversioacuten para bicicletas

de parte del espacio de los parkings muni-

cipales especialmente en estaciones cer-

canas de transporte puacuteblico de conexioacuten

para impulsar la intermodalitat La bicicleta

ocupa muy poco espacio incluso cuando

se opta por su aparcamiento cerrado en

espacios como el Bicibox (en una plaza de

coche se pueden guardar un miacutenimo de 6

bicicletas de forma segura y hasta 10 si la

anchura es suficiente) En las estaciones de

tren de otras ciudades europeas se pueden

ver grandes aparcamientos para bicicletas y

menos aparcamiento para los coches

15 Notiacutecia La Vanguardia 27 setembre 2016 Los accesos a Barcelona al borde del colapso leer

1 Si se limita el traacutensito de entrada iquestSe colapsaraacuten los accesos en Barcelona

2 iquestHaraacuten falta parkings disuasorios en las entradas de la ciudad

Los diferentes gobiernos y medios de co-

municacioacuten vienen presentando el vehiacuteculo

privado eleacutectrico como la panacea para com-

batir la contaminacioacuten atmosfeacuterica y el cam-

bio climaacutetico La realidad en Cataluntildea y en el

conjunto de Europa es otra soacutelo representan

el 015 de todos los turismos de Europa16

Hay que tener en cuenta varios aspectos

en el caso teoacuterico de que fuera factible el

cambio generalizado a este tipo de vehiacute-

culos comportariacutea decenas de antildeos La es-

trategia de impulso del vehiacuteculo eleacutectrico

en Cataluntildea 2010-2015 teniacutea como objeti-

vo lograr un parque de vehiacuteculos eleacutectri-

cos de 76000 unidades y en cambio hoy

en diacutea no llegan ni a 4000 vehiacuteculos fren-

te a los 33 millones de vehiacuteculos del par-

que moacutevil de turismos Por otro lado hay

que considerar

Por estas razones las poliacuteticas tienen que

incentivar la electrificacioacuten del transpor-

te puacuteblico colectivo y de mercanciacuteas Son

las poliacuteticas de penalizacioacuten a los vehiacuteculos

de combustioacuten foacutesil las que pueden provo-

car cambios en la industria del motor y en el

consumidor puesto que en uacuteltima instancia

eacuteste es quien tiene la capacidad de comprar

y decantarse o no por el coche eleacutectrico

Deriva la solucioacuten y la responsabilidad

del gobierno a la decisioacuten voluntaria de la

gente y a su poder adquisitivo para poder

comprar un vehiacuteculo eleacutectrico Los paiacuteses

maacutes ricos de Europa estaacuten consiguiendo

cuotas apenas del 1 la uacutenica excepcioacuten

es Noruega con un 229 de vehiacuteculos

eleacutectricos pero hay que tener en cuenta el

nivel econoacutemico del paiacutes y la dura poliacuteti-

ca que tienen sobre los vehiacuteculos dieacutesel y

gasolina con altos impuestos a la compra

y el anuncio de su prohibicioacuten en 2025

Bajo esta poliacutetica se vienen destinan-

do recursos puacuteblicos a la promocioacuten in-

fraestructura de recarga y subvenciones

cuantiosas a la compra de coches que al

igual que los planes laquorenoveraquo benefician

a quienes se puede permitir cambiar de

coche y a la industria del motor (Plan Mo-

vele 20151 con ayudas de 5500 euros por

la compra de un turismo y 1000 euros maacutes

por la instalacioacuten del punto de recarga)

En un paiacutes sin fuentes de energiacutea limpias y

renovables el coche eleacutectrico no reduce las

emisiones soacutelo cambia su lugar de emisioacuten

(a los centros de produccioacuten de electricidad)

El uso generalizado de estos vehiacuteculos

planteariacutea retos para la red eleacutectrica por el

aumento en la demanda de electricidad y

el aumento de emisiones como explica el

informe de la Agencia Europea de Medio

ambientet18 A parte representariacutea seguir

con el mismo modelo de ocupacioacuten del

espacio puacuteblico del coche convencional

obstaculizando la mejora e impulso de

los modos sostenibles (peatoacuten bicicleta y

transporte puacuteblico)

Se anuncian proyecciones futuristas de cre-

cimiento que no tienen en cuenta tampo-

co las limitaciones de recursos materiales

como el litio que utillizan las baterias s19

16 laquoElectric vehicles in Europeraquo Informe AEMA No 202016 setembre 2016 leer

17 Pla Movele 2015 leer

18 laquoElectric vehicles and the energy sector - impacts on Europes future emissionsraquo Informe AEMA setembre 2016 leer

19 Notiacutecia La Vanguardia 21 drsquoagosto 2016iquestHay litio suficiente para tanto coche eleacutectrico leer

3 iquestPero la solucioacuten maacutes ecoloacutegica no era el vehiacuteculo eleacutectrico

Una de las confusiones maacutes generalizadas

es que la ITV controla los coches maacutes con-

taminantes lo que no es cierto La ITV soacutelo

mide el CO2 en los vehiacuteculos de gasolina y

en los dieacutesels la opacidad del humo No se

miden las emisiones de dioacutexido de nitroacute-

geno (NO2) las de dioacutexido de azufre (SO2)

y tampoco se miden las partiacuteculas en sus-

pensioacuten (PMX) A pesar de que el humo que

sale de los tubos de escape no se vea estaacute

cargado de contaminantes toacutexicos para la

salud

Alemania es una de las principales poten-

cias de la industria del motor y al mismo

tiempo el mayor impulsor de las Zonas de

Bajas Emisiones en maacutes de 70 de sus ciu-

dades20 Protegen la salud de la poblacioacuten

y no han dejado de vender coches Al mis-

mo tiempo les ha permitido impulsar los

La crisis energeacutetica y climaacutetica hace inevi-

table la transicioacuten a una economiacutea baja en

carbono y eficiente en el uso de los recur-

sos y el transporte En Cataluntildea por ejem-

plo el transporte depende en un 95 de

los productos derivados del petroacuteleo Es

justamente en la transformacioacuten del ac-

tual modelo de movilidad donde podemos

conseguir un cambio maacutes raacutepido hacia esta

nueva economiacutea A pesar de que se trata de

una lucha global son las grandes ciudades

del mundo las que estaacuten librando la bata-

lla contra la contaminacioacuten actuando en el

aacutembito de sus competencias y arrastrando

en este proceso a otras administraciones

estaacuten llevando a cabo estos cambios

sectores vinculados a los modos de trans-

porte maacutes sostenibles generando ocupa-

cioacuten Hay que recordar que el el transporte

puacuteblico y las flotas compartidas generan

el doble de puestos de trabajo por viaje-

rokm que el transporte privado y no son

deslocalitzables

20 Veure ciutats alemanyes amb Zona de Baixa Emissioacute (LEZ en anglegraves) llegir

4 Si mi coche ha pasado la ITV iquestContamina

5 Estas medidas perjudicaraacuten los trabajadores del sector del automoacutevil

6 Otras buenas razones para reducir el traacutensito

Canviar de aires estaacute en tus manos

Esta campantildea es una iniciativa de la Plataforma per la Qualitat de lAire

Con el soporte de

FIRMAR

Este proyecto ha recibido financiamiento del Programa Horizonte 2020 de la Unioacuten Europea bajo el acuerdo de subvencioacuten no 688110

Entra en menyscotxesmessalutorg

iexclFirma por Barcelona Firma por el derecho global

a respirar un aire limpio

Page 3: Menos Coches Más Salud - menyscotxesmessalut.org · Efectos anuales sobre la salud en el Área Metropolitana de Barcelona 1 El año 2013, la Agencia Internacional para la Investigación

Ciudades contaminadas un grave probla de salud puacuteblica

El coche el principal responsable

Barcelona estaacute preparada para implementar estas medidas

Cuestiones maacutes frecuentes

iquestCuaacuteles son los principales contaminantes atmosfeacutericos

iquestCoacutemo nos afectan la salud

Respiramos aire toacutexico e ilegal

Un problema que tambieacuten es econoacutemico

Barcelona es la ciudad de Europa con maacutes densidad de vehiacuteculos de Europa

Ciudades orientadas al coche no a las personas

Las emisiones de NO2 no dependen de la antiguumledad del vehiacuteculo La solucioacuten no pasa por renovar los vehiacuteculos sino por reducirlos

El fraude dieacutesel

Reducir el traacutensito todo el mundo gana

Transporte puacuteblico

La poblacioacuten de Barcelona estaacute concienciada

iquestSon medidas antisociales

1 Si se limita el traacutensito de entrada iquestSe colapsaraacuten los accesos de Barcelona

2 iquestHaraacuten falta parkings disuasorios en las entradas de la ciudad

3 iquestPero la solucioacuten maacutes ecoloacutegica no era el vehiacuteculo eleacutectrico

4 Si mi coche ha pasado la ITV iquestContamina

5 Estas medidas iquestPerjudicaraacuten los trabajadores del sector del automoacutevil

6 Otras buenas razones para reducir el traacutensito

iacutendice

Medidas de eacutexito contra la contaminacioacuten Peaje de Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten

Ciudades contaminadas un grave problema de salud puacuteblica

La contaminacioacuten no se ve pero se respira actualmente es la causa de 3500 muertes prematuras cada antildeo al Aacuterea Metropolitana de Barcelona1 Las grandes ciudades son las principales responsables y tambieacuten las principales afectadas

1 Informe laquoEls beneficis per a la salut puacuteblica de la reduccioacute de la contaminacioacute atmosfegraverica a lagraverea metropo-litana de Barcelona Perez L Sunyer J Kunzli N CREAL 2007 Beneficis anuals de reduir lexposicioacute mitjana de PM 10 estimada per la poblacioacute de 57 municipis de lagraverea metropolitana de Barcelona (50 μgmsup3 lany 2004) al valor anual mitjagrave recomanat per lOrganitzacioacute Mundial de la Salut (20 μgm 3 ) leer

iquestCuaacuteles son los principales contaminantes atmosfeacutericos

El NO2 es un gas toacutexico generado princi-

palmente por la combustioacuten de los moto-

res dieacutesel Las PMx son material en forma

de partiacuteculas que se emiten directamen-

te a la atmoacutesfera o que se generan como

resultado de reacciones quiacutemicas de ga-

ses precursores (NO2 SO2 COV NH3) Sus

efectos en la salud variacutean en funcioacuten de su

composicioacuten y medida Las PM10 (menores

de 10 micras) llegan a las viacuteas respiratorias

bajas los PM25 a los alveolos y las partiacutecu-

las ultrafines (menores de 01 micras) pue-

den llegar a la sangre

Por uacuteltimo el O3 tambieacuten llamado ozono

laquomaloraquo para diferenciarlo del ozono estra-

Los principales contaminantes en el Aacuterea Metropo-

litana de Barcelona (AMB) proceden de la quema de

los combustibles foacutesiles y son el dioacutexido de nitroacute-

geno (NO2) las partiacuteculas en suspensioacuten (PMX) y el

ozono troposfeacuterico (O3)

tosfeacuterico que nos protege de la radiacioacuten

ultravioleta es un contaminante secundario

producido por la reaccioacuten entre la luz solar

el dioacutexido de nitroacutegeno (NO2) y los hidrocar-

buros emitidos por el transporte y algunas

industrias Tiene mayor incidencia en la pri-

mavera y el verano cuando las temperatu-

ras son maacutes elevadas llegando a la Plana

de Vic y el Pre-Pirineo donde se podriacutea es-

perar un aire mucho maacutes saludable

De todos ellos el contaminante maacutes criacute-

tico en el AMB es el NO2 gas que se ha

incrementado de forma continua debido al

crecimiento del parque de turismos dieacutesel

y el fraude de las emisiones

iquestCoacutemo nos afectan en la salud-0

La polucioacuten atmosfeacuterica es uno de los prin-

cipales problemas de salud puacuteblica dado

que los contaminantes llegan tanto a nues-

tros pulmones como a la corriente sanguiacute-

nea y al sistema nervioso

En el Aacuterea Metropolitana de Barcelona causa

3500 muertes prematuras cada antildeo y enfer-

medades respiratorias como el asma bron-

quitis y enfisemas pulmonares problemas

cardiacuteacos ictus enfermedades renales y va-

rios tipos de caacutencer Ademaacutes recientemente

se ha descubierto su relacioacuten con casos de

Alzheimer precoz2

Efectos anuales sobre la salud en el Aacuterea Metropolitana de Barcelona1

El antildeo 2013 la Agencia Internacional para

la Investigacioacuten sobre el Caacutencer (IARC)

oacutergano que depende de la Organizacioacuten

Mundial de la Salud (OMS) clasificoacute la con-

taminacioacuten atmosfeacuterica como agente can-

ceriacutegeno al mismo nivel que el humo del

tabaco y el amianto

La contaminacioacuten nos afecta a todos y tie-

ne una especial incidencia sobre las muje-

res embarazadas los nintildeos los ancianos

los afectados de asma y de alergias

3500muertes

prematuras

31100 casos de bronquitis

aguda en nintildeos

5100 casos de

bronquitis croacutenica adultos

54000casos de

asma

1800ingresos

hospitalarios

2 Estudio BIOMED CENTRAL leer

En el caso de los nintildeos la exposicioacuten a ni-

veles elevados de contaminacioacuten tiene una

afectacioacuten maacutes importante dado que afec-

ta sus oacuterganos estaacuten en proceso de desa-

rrollo y puede producir consecuencias a

lo largo de toda su vida Se ha constatado

que la contaminacioacuten provoca dantildeos en el

desarrollo pulmonar de los fetos un incre-

mento de nacimientos prematuros3 y que

puede hacer que nintildeos saludables desarro-

llen asma croacutenico

El Instituto de Salud Global (ISGlobal) reali-

zoacute un estudio en 39 escuelas de Barcelona

y Sant Cugat4 que demuestra que la con-

Los nintildeos uno de los grupos de poblacioacuten maacutes afectados por la contaminacioacuten

taminacioacuten tambieacuten afecta la capacidad de

atencioacuten de los nintildeos a corto plazo provo-

cando un posible retraso en la maduracioacuten

cerebral de los escolares Otros estudios

recientes sobre afectaciones en el siste-

ma nervioso han encontrado una relacioacuten

directa entre la contaminacioacuten y los pro-

blemas de hiperactividad y de inatencioacute en

adolescentes5

3 Lexposicioacute a la contaminacioacute del tragravensit durant lembaragraves pot danyar els pulmons dels nens leer4 Estudi ISGlobal Els nens que van a escoles properes al tragravensit mostren un menor desenvolupament cognitiu leer5 Article Traffic-related air pollution and hyperactivityinattention dyslexia and dyscalculia in adolescents of the German GINIplus and LISAplus birth cohorts leer

Respiramos aire toacutexico e ilbulllegal

Un problema que tambieacuten es econoacutemico

En el AMB se superan los valores anuales de

contaminacioacuten que recomienda la Organiza-

cioacuten Mundial de la Salud (OMS) y los liacutemites

legales que obliga la normativa europea (Di-

rectiva 200850CE) estos uacuteltimos mucho

maacutes laxos que los que recomienda la OMS

La inaccioacuten de nuestros gobiernos ha lle-

vado a la Comisioacuten Europea a abrir dos

procedimientos de infraccioacuten que podriacutean

acabar en copiosas multas Recientemen-

te el 15 de febrero de 2017 Bruselas dio

un ultimaacutetum de dos meses a Barcelona y

Madrid para que tomen medidas para re-

ducir la contaminacioacuten del aire

El informe Los beneficios para la salud puacute-

blica de la reduccioacuten de la contaminacioacuten

atmosfeacuterica en el aacuterea metropolitana de

Barcelona1 calculoacute el coste sanitario deri-

vado de la contaminacioacuten en 6400 millones

de euros anuales aproximadamente unos

1600 euros per caacutepita

El 95 de la poblacioacuten de Barcelona estaacute expuesta a unos niveles de contaminacioacuten anuales superiores a los niveles de proteccioacuten de la salud6

La contaminacioacuten tiene un coste anual de 6400 millones de euros anual en gastos sanitarios

6 Informe drsquoavaluacioacute de la qualitat de lrsquoaire a la ciutat de Barcelona 2016 Agegravencia de Puacuteblica de Barcelona (ASPB)

El coche el principal responsable

El 50 de la contaminacioacuten en el aacuterea Metropolitana de Barcelona es causado por el traacutensito motorizado

eso quete venden

eso quete compras

eso que pagamos todo

Barcelona es la ciudad de Europa con maacutes densidadde vehiacuteculos

Barcelona es la ciudad de Europa con maacutes

densidad de vehiacuteculos por kmsup2 (5582 co-

cheskmsup2) maacutes del doble que Madrid o Va-

lencia y maacutes del triple que capitales como

Londres Pariacutes Berliacuten o Amsterdam Si antildea-

dimos las motos las cifras se elevan a los

9000 vehiacuteculos

Esto hace que Barcelona tenga el doble de

polucioacuten que ciudades como Pariacutes o Lon-

dres y que actualmente se encuentre entre

las 5 ciudades maacutes contaminadas de Euro-

pa Para hacer frente a esta situacioacuten hay que

actuar con medidas estructurales a escala

ciudad intervenciones micro no tienen inci-

dencia en la reduccioacuten de emisiones

Fig 1 Font Interactiu Ajuntament de Barcelona laquo Quegrave respires quan respiresraquo leer

Distribucioacuten media comparada de NOx(μgm3)

Ciudades orientadasal coche no a las personas

En Barcelona circulan diariamente 1079500 vehiacuteculos La media de ocupa-cioacuten es de 118 personesvehiacuteculo

Un milloacuten de motores de combustioacuten que con-viven diariamente con 16 millones de personas que respiramos aire toacutexico El vehiacuteculo privado ocupa el 60-70 del espacio puacuteblico contando los carriles de circulacioacuten y los aparcamientos en superficie Cifras que muestran el dominio absoluto del coche en nuestra ciudad

iquestCoacutemo hemos llegado hasta aquiacute El co-che no ha invadido nuestras ciudades de forma natural ha sido el resultado de deacute-cadas de nefastas poliacuteticas de movilidad en favor del coche infraestructuras via-rias incentivos fiscales planes laquorenoveraquo de subvenciones a la compra de vehiacuteculos privados (el uacuteltimo PIVE-8 por un importe de 225 millones de euros)hellip y soterramiento del transporte puacuteblico con grandes inver-siones y encarecimiento de su precio Los problemas de congestioacuten aumentaban y las soluciones eran la construccioacuten de maacutes autoviacuteas viaductos tuacuteneles y aparcamien-tos Un ciacuterculo vicioso que ha traiacutedo maacutes coches y contaminacioacuten a nuestras ciuda-des Esta dinaacutemica estaacute ampliamente es-tudiada se denomina demanda inducida

Estas Estas poliacuteticas procotxe han relega-do a una posicioacuten secundaria a los modos maacutes sostenibles en superficie (peatoacuten buses tranviacuteas y bicicleta) Como resulta-do Barcelona cuenta con la velocidad co-

mercial de los buses maacutes baja de Europa seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del transporte puacuteblico en las aacutereas metropolitanas euro-peas (EMTA Barometer 2015)7 y los buses de TMB tienen una ocupacioacuten mediana de 127 pasajeros cuando podriacutea ser maacutes alta

Mientras en Europa el tranviacutea se estaacute ex-tendiendo con maacutes de 330 redes en Bar-celona seguimos esperando desde el 2004 la unioacuten del tranviacutea que conectariacutea 9 municipios metropolitanos y asumiriacutea 120000 usuarios diarios maacutes Tenemos que entender que el tranviacutea es un sistema de laquometroraquo en superficie con inversiones mucho maacutes bajas

A pesar de que la bicicleta tiene en Barcelo-na mejores condiciones que otras ciudades donde el 30-50 de la poblacioacuten usa este ve-hiacuteculo para ir a la escuela o a trabajar al no sa-car carriles a los coches con determinacioacuten no puede lograr su maacutexima potencialidad

El cambio del modelo insostenible de movilidad no puede ser subterraacuteneo es en la superficie de la ciudad donde se tiene que actuar para reducir las emisio-nes Poliacuteticas que requieren inversiones mucho maacutes bajas y que la misma Ley de movilidad 92003 de 13 de junio obliga ldquohellip dar prioridad a los modos de transporte de menor coste social y ambiental ( desplaza-mientos a pie y bicicleta y sistemas de trans-porte puacuteblico y colectivo) desincentivant los medios de transporte menos sosteniblesraquo

7 Barometer 2105 of public transport in the European metropolitan areas (European Metropolitan Transport Authorities EMTA) leer

Las emisiones de NO2 no dependen de la antiguumledad del vehiacuteculo

El principal problema de contaminacioacuten en el

Aacuterea Metropolitana de Barcelona es el dioacutexi-

do de nitroacutegeno (NO2) que supera el liacutemite de

40 microgm3 de media anual que fija la Unioacuten

Europea No tenemos un problema de episo-

dios de dias puntuales sino de la contamina-

cioacute que respiramos a lo largo del antildeo Y hay

que tener en cuenta que el 80 del NO2 del

traacutensito proviene de los vehiacuteculos dieacutesel

Durante antildeos se ha focalizado el proble-

ma en los vehiacuteculos viejos cuando en rea-

lidad las emisiones dependen del volu-

men de vehiacuteculos del parque circulante

(hay que diferenciar entre parque moacutevil y

parque circulante que son los vehiacuteculos

que circulan habitualmente)

Para cumplir la normativa europea hay

que reducir el 30 de los vehiacuteculos seguacuten

establece el Plan de Movilidad Urbana

(PMU) 2013-2018 Para proteger la salud

esta reduccioacuten tendriacutea que ser del 50

Si se quiere reducir el parque circulante

actuando sobre los vehiacuteculos maacutes conta-

minantes hay que tener en cuenta que las

emisiones reales de los vehiacuteculos que de-

penden por este orden de

El combustible utilizado los vehiacuteculos dieacutesel emiten de 4 a 6 veces maacutes NO2 que los motores de gasolina

Las dimensiones y potencia no es el mismo un coche pequentildeo que uno de medio o uno de grande

El antildeo de fabricacioacuten

1

2

3

La solucioacuten no consiste en renovar los vehiacuteculos sino en reducirlos

Comparacioacuten de estaacutendares de emisioacuten de Nox normativa legal Euro y emisiones

en conduccioacuten real

El fraude dieacutesel

El Fraude Dieacutesel ha hecho salir a la luz que

los nuevos vehiacuteculos dieacutesel emiten de 4 a

20 veces maacutes de NO2 de lo que obliga la

ley Si una cosa hemos aprendido de este

escaacutendalo es que la tecnologiacutea no puede

reducir las emisiones frente el creciente

parque de vehiacuteculos y que el fraude Dieacute-

sel es en realidad el fraude de las poliacuteticas

de ldquorenovacioacutenrdquo del parque de vehiacuteculos

unas poliacuteticas que son parte del problema

y que al destinar fondos puacuteblicos a la com-

pra de vehiacuteculos privados para subvencio-

nar la industria del motor se convierten en

injustas y poco democraacuteticas

Hay que exigir que las subvenciones puacute-

blicas se dirijan exclusivamente a los mo-

dos de transporte maacutes sostenibles trans-

porte puacuteblico colectivo y bicicleta

En este sentido el anuncio del Ayuntamien-

to de Barcelona de la restriccioacuten de los ve-

hiacuteculos de maacutes de 20 antildeos en la ciudad en

2019 puede ayudar a reducir las partiacuteculas

en suspensioacuten pero al tratarse en su gran

mayoriacutea de vehiacuteculos de gasolina y que cir-

culan poco no reduciraacute los niveles de NO2

La nueva clasificacioacuten de etiquetas de la

Direccioacuten general de traacutefico (DGT) tampo-

co considera las emisiones reales de los

vehiacuteculos puesto que identifica con eti-

quetas ldquoambientalesrdquo a los dieacutesels Euro 4

5 y 6 motores altamente contaminantes

Cualquier plan efectivo para mejorar la ca-

lidad del aire tiene que tener como objetivo

la reduccioacuten del parque circulante de ve-

hiacuteculos La solucioacuten no consiste en renovar

los coches viejos

Reducir el traacutensitotodo el mundo gana

Para combatir la contaminacioacuten hace falta

un buen transporte puacuteblico pero esto no

garantiza que la gente haga un uso maacutes

responsable del coche ni que aumenten

los usuarios de los modos maacutes sostenibles

de transporte La experiencia en otras ciu-

dades nos dice que hacen falta medidas

permanentes de restriccioacuten de los vehiacute-

culos privados para producir el cambio de

haacutebitos necesario especialmente entre

los conductores habituales

Son medidas poco populares que necesitan

la determinacioacuten de los poliacuteticos para hacer

prevalecer la salud y el bien comuacuten por enci-

ma de los intereses particulares Tal y como

pasoacute con la Ley antitabaco una vez aplicada

fue ganando aceptacioacuten social progresiva-

mente Es lo mismo que ha pasado en las

ciudades europeas que ya han introducido

con eacutexito medidas restrictivas del traacutensito

despueacutes de aplicarlas se han visto los bene-

ficios por el conjunto de la sociedad y cuen-

tan con el apoyo mayoritario de la poblacioacuten

Hay que establecer limitaciones al coche como se hizo con los fumadores con la ley del tabaco Es una cuestioacuten de salud puacuteblica

Medidas de eacutexitocontra la contaminacioacuten Peaje de Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten

Estas medidas estaacuten siendo aplicadas por ciudades del norte de Europa y mediterraacute-neas con gobiernos de todos los colores

Son medidas estructurales permanentes que implican un plan gradual que se tiene que acompantildear de una accioacuten co-municativa potente previa que explique con claridad las actuaciones y las excepciones

que hay que contemplar como pueden ser las personas con movilidad reducida que nece-sitan el coche los transportis-tas de mercanciacuteas o servicios colectivos como el taxi y los buses Tenemos que focalizar prioritariamente la reduccioacuten del traacutensito sobre los turismos y las motos que son los usua-rios que pueden trasladarse en los modos sostenibles

Maacutes de 230 ciudades europeas vienen apli-cando dos medidas para reducir el traacutensi-to privado con resultados satisfactorios el Peaje de Congestioacuten y la creacioacuten de una Zona de Baja Emisioacuten

Peaje de Congestioacuten

El Peaje de Congestioacuten (o de ldquotoxicidadrdquo como se denomina ahora en Londres) es una tasa diaria que se tiene que pagar para conducir dentro de la ciudad Es una de las experiencias que mejor ha funcionado para disminuir el volumen global del traacutensito en la ciudad Los resultados han sido raacutepidos y contundentes

Esta medida disuade del uso diario indivi-dual del vehiacuteculo y permite aumentar los usuarios de los modos sostenibles y otras foacutermulas como el coche compartido Ac-tualmente funciona en 15 ciudades de 5 paiacuteses europeos8ciudades como Londres Oslo o Palermo

En Estocolmo funciona desde casi una deacutecada y ha permitido reducir un 30 el

nuacutemero de vehiacuteculos Este peaje se puso a prueba durante seis meses (2006) y des-pueacutes de ser evaluado el resultado por un equipo de expertos se sometioacute a refereacuten-dum (2007) Casi un 60 de los ciudadanos apoyaron la medida El peaje se cobra de forma automatizada soacutelo se paga los diacuteas laborables de lunes a viernes y el precio va de uno a cuatro euros seguacuten la franja horaria

En Milagrave para poner otro ejemplo el nuacute-mero de vehiacuteculos que entran a la ciudad se ha reducido en un 311 las PM10 se han reducido en un 18rsquo1 y los NOx en un 10rsquo210 La recaudacioacuten se destina a la me-jora del transporte puacuteblico

8 Urban access regulations leer

9 Beria P Effectiveness and monetary impact of Milanrsquos road charge one year after implementation Internatio-nal Journal of Sustainable Transportation 2016 VOL 10 NO 7 657ndash669

10Urban access regulations Milan leer

Zona de Baja Emisioacuten

La Zona de Baja Emisioacuten (LEZ siglas en ingleacutes de Low Emission Zone) es una aacuterea donde se limita el acceso de los vehiacuteculos en funcioacuten de sus emisiones contaminantes Actualmen-te 232 ciudades europeas tienen una Zona de Baja Emisioacuten activa activa para mejorar la calidad del aire las primeras datan de finales de los antildeos 90 Por ejemplo en las 72 princi-pales ciudades de Alemania hay En el caso de Berliacuten se implementoacute de forma progresi-va en dos antildeos (2008 y 2009) y ocupa la zona centro donde vive aproximadamente 1 milloacuten de personas Las LEZ tambieacuten se han im-plementado en 52 ciudades italianas como por ejemplo en las ciudades de la zona de la Llombarda ciudades con maacutes de 50000 habitantes donde se prohiacutebe la entrada a los

coches dieacutesel anteriores a 2005

Ciudades como Londres y Pariacutes han anunciado que prohibiraacuten los dieacutesels

en el antildeo 2025 y tienen una Zona de Zona de Baja Emisioacuten con restriccio-nes que en el 2019 2019 incluiraacuten has-ta los dieacutesels euro 4 (matriculados a partir de enero de 2011) y gasolina euro 3 (matriculados a partir de enero de 2006) como Milagrave o Berliacuten Esto repre-senta reducir un importante del par-que circulante de vehiacuteculosy apuntan claramente a los dieacutesel como los maacutes contaminantes

Ademaacutes hay 8 ciudades europeas que disponen a la vez de las dos medidas una Zona de Baja Emisioacuten que limita la entrada a los vehiacuteculos maacutes contami-nantes y un Peaje de Congestioacuten que aplican al resto si quiere circular dentro de la ciudad

Lisboa Londres Atenas Milagrave Estocolmo Berliacuten Amsterdam Pariacutes Rotterdam Romahellip 232 ciudades europeas tienen Zonas de Baja Emisioacuten

Barcelona estaacute preparada para implementar estas medidas

Transporte puacuteblico

El uso del transporte puacuteblico supera cla-ramente al uso del transporte privado y va en aumento pasando de 800 millones de validaciones en 2002 a los 932 millones en 2015 Tenemos una red ferroviaria que es la 2ordf mejor de Europa despueacutes de Pariacutes se-guacuten la ICTD (The Institute for Transportation and Development Policy)11 La flota de auto-buses es cada vez maacutes limpia con una pio-

nera transformacioacuten de autobuses dieacutesel y de gas natural a hiacutebridos y eleacutectricos

Hay que tener en cuenta que el 69 del traacutensito diario de vehiacuteculos en Barcelona es entre barrios y ciudades proacuteximas dota-das de metro y tranviacutea tal como indica la siguiente imagen elaborada con datos de la Encuesta de Movilidad en diacuteas laborables realizada al 2015 (EMEF) en la Regioacuten me-tropolitana de Barcelona

11 People Near Transit Improving Accessibility and Rapid Transit Coverage in Large Cities leer

Un buen sistema de transporte puacuteblico con

capacidad para absorber gran parte del

traacutensito motorizado privado urbano e in-

terurbano Un sistema que todaviacutea puede

mejorar pero que hoy en diacutea es uno de los

maacutes competitivos de Europa (mucho mejor

que otras ciudades que ya tienen Peaje de

Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten)

Las mejoras pendientes de autobuses y

trenes de cercaniacuteas fuera del aacutembito del

metro y del tranviacutea que afectan el 31

de los desplazamientos en Barcelona no

pueden ser una excusa para no actuar y

no aplicar medidas eficientes para poner

fin al grave problema de la contamina-

cioacuten Hay una excesiva mala prensa sobre

Renfe derivada de las incidencias por la

construccioacuten del AVE y falta de manteni-

miento pero las averiacuteas van en descenso

y la demanda se va recuperando llegan-

do a los 400000 pasajeros diarios entre

cercaniacuteas y regionales Los tuacuteneles de

Cercaniacuteas de Barcelona pueden incre-

mentar su oferta en un 40 con sencillas

operaciones sobre el material moacutevil y pe-

quentildeas intervenciones en sentildealizacioacuten e

infraestructura Ademaacutes de las Cercaniacuteas

tambieacuten habriacutea que mejorar el servicio de

autobuacutes interurbano con nuevos servi-

cios a ciudades y poliacutegonos industriales

y la dedicacioacuten de uno de los carriles de

los grandes viales de acceso y de salida

de Barcelona a los vehiacuteculos de alta ocu-

pacioacuten Estas medidas son de raacutepida im-

plantacioacuten y no requieren ingentes inver-

siones en nuevas infraestructuras

Asiacute pues aplazar cualquier restriccioacuten al

vehiacuteculo privado con la excusa de la fal-

ta de mejora del transporte puacuteblico con

grandes y costosas nuevas infraestructu-

ras es la receta ideal para llegar en su

punto muerto donde nos encontramos

actualmente Diferentes estudios y la ex-

periencia de muchas ciudades demues-

tran que para potenciar realmente el

transporte puacuteblico se necesita utilizar el

espacio que actualmente estaacute reservado

por el coche

Tenemos un buen sistema de transporte puacuteblico que puede multiplicar su capacidad actual y dar un servicio competitivo con inversiones moderadas

La poblacioacuten de Barcelona estaacute concienciada

La contaminacioacuten del aire preocupa a maacutes del 80 de los barceloneses y barcelo-nesas y el 70 estaacute de acuerdo en aplicar restricciones al traacutensito seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del Ayuntamiento de Barce-lona12 La gente estaacute concienciada soacutelo hace falta la determinacioacuten poliacutetica

Seguir haciendo campantildeas de concien-ciacioacuten es importante pero esto no haraacute

cambiar la situacioacuten si estas campantildeas no van acompantildeadas de medidas coheren-tes de restriccioacuten que permitan impulsar el cambio a los modos maacutes sostenibles de transporte Dejar la solucioacuten a la decisioacuten individual y al voluntarismo no puede cambiar un sistema estructural de fun-cionamiento

12 Barogravemetre semestral de Barcelona Resum de resultats Desembre 2016 leer

iquestLos Peajes de Congestioacuten y las Zonas de Baja Emisioacuten son medidas antisociales

En absoluto Lo que es antisocial es orien-tar las poliacuteticas y los fondos puacuteblicos a fa-vor de un medio de transporte excluyente y de uso privado como es el coche tal y como se viene haciendo desde hace deacute-cadas

Hay que recordar que el 45 de la pobla-cioacuten catalana no tiene carnet de condu-cir el 54 en el caso de las mujeres y que no todo el mundo tiene coche En cambio todo el mundo somos peatones usuarios del transporte puacuteblico y una gran parte de la poblacioacuten de todas las edades podriacutea-mos hacer un uso habitual de la bicicleta

Las ciudades que han dificultado la circu-lacioacuten del coche han reducido la conta-minacioacuten a la vez que han conseguido un cambio de haacutebitos de sus ciudadanos en este aspecto la equidad no se mide por el acceso al coche sino por el acceso a los medios de transporte maacutes sostenibles

El cambio a un modelo de movilidad maacutes sostenible no seraacute posible sin cambiar el paradigma que ha asociado el laquoprogresoraquo al coche hasta el extremo de convertirlo casi en una laquonecesidadraquo baacutesica Soacutelo hay que visitar ciudades como Copenhague

Berliacuten o Edimburgo para constatar lo contra-rio las ciudades que progresan son ciuda-des con menos coches Reducir el traacutensito de coches para mejorar la sostenibilidad del transporte se ha convertido en un objetivo fundamental de las poliacuteticas de transporte en todas ellas

El cambio beneficiaraacute tambieacuten a nuestros bolsillos el coste medio de un vehiacuteculo estaacute calculado en 54108 euros a lo largo de su vida uacutetil13 Si comparamos el gasto anual por persona para 30 km diarios el coste en vehiacute-culo privado se eleva miacutenimo a 3850 euros14 frente a los 950 euros en transporte puacuteblico

13 Ecologistas en Accioacuten Cuentas ecoloacutegicas del Transporte estima el coste medio de un vehiacuteculo en 54108 euros leer

14 Incloses les despeses damortitzacioacute del vehicle sense comptar les despeses en parking ni peatges

Cuestiones maacutes frecuentes

Los accesos en Barcelona y muchos de

sus calles ya se encuentran colapsados de

coches La congestioacuten puede aumentar un

50 si no se hace nada seguacuten un estudio

reciente del RACC15 Es uno de los mitos re-

currentes se suelen magnificar los proble-

mas del transporte puacuteblico y las bondades

del vehiacuteculo privado Las colas diarias de

traacutensito no suelen ser noticia

En cambio se ha demostrado que las me-

didas de restriccioacuten son parte de la solucioacuten

de los atascos diarios de traacutensito Inicialmen-

te pueden generar molestias y aumentar la

congestioacuten como resultado del cambio que

se busca en todo caso inferior a los proble-

mas que genera un gran acontecimiento

una operacioacuten ldquosalidardquo o los diacuteas de lluvia

que se asumen con normalidad Son medi-

das que se aplican de forma gradual anti-

cipando las etapas con un plan de comuni-

cacioacuten potente y con excepciones como ya

hemos comentado anteriormente

En primer lugar hay que analizar si han pun-

tos criacuteticos que planteen esta necesidad y

en este caso valorar primero soluciones de

intermodalitat potenciando el transporte puacute-

blico colectivo y la bicicleta (soacutelo hay que ver

los grandes aparcamientos de bicicletas en

las estaciones de trenes de ciudades holan-

desas) Por otro lado se ha comprobado como

los parkings suelen tener el efecto contrario

el de atraer maacutes coches tambieacuten de los mis-

mos municipios donde estos estaacuten situados

Hay que tener presente ademaacutes que el par-

kampride no seraacute en ninguacuten caso una solucioacuten

mayoritaria debido a la carencia de suelo y

al elevado precio de eacuteste Recordemos el

milloacuten de desplazamientos diarios y que un

coche aparcado consume de media 20 m2

(zona de aparcamiento y espacio de manio-

brabilidad miacutenima) Para cargar completa-

mente un tren con 800 personas que han

hecho park amp ride individualmente hariacutea fal-

ta una superficie de aparcamiento de 16000

m2 el equivalente a un campo y medio de

fuacutetbol Un espacio y una inversioacuten no asu-

mible En el supuesto de que esta medida se

llevara a cabo habriacutea que explorar opciones

como por ejemplo el aprovechamiento de

aparcamientos existentes en zonas cercanas

a estaciones ferroviarias y de autobuses dan-

do prioridad a las personas con movilidad re-

ducida y vehiacuteculos de alta ocupacioacuten

Donde realmente hay un deacuteficit absoluto es

en la cantidad de aparcamientos para bici-

cletas Una medida inmediata y sin mucho

coste seriacutea la reconversioacuten para bicicletas

de parte del espacio de los parkings muni-

cipales especialmente en estaciones cer-

canas de transporte puacuteblico de conexioacuten

para impulsar la intermodalitat La bicicleta

ocupa muy poco espacio incluso cuando

se opta por su aparcamiento cerrado en

espacios como el Bicibox (en una plaza de

coche se pueden guardar un miacutenimo de 6

bicicletas de forma segura y hasta 10 si la

anchura es suficiente) En las estaciones de

tren de otras ciudades europeas se pueden

ver grandes aparcamientos para bicicletas y

menos aparcamiento para los coches

15 Notiacutecia La Vanguardia 27 setembre 2016 Los accesos a Barcelona al borde del colapso leer

1 Si se limita el traacutensito de entrada iquestSe colapsaraacuten los accesos en Barcelona

2 iquestHaraacuten falta parkings disuasorios en las entradas de la ciudad

Los diferentes gobiernos y medios de co-

municacioacuten vienen presentando el vehiacuteculo

privado eleacutectrico como la panacea para com-

batir la contaminacioacuten atmosfeacuterica y el cam-

bio climaacutetico La realidad en Cataluntildea y en el

conjunto de Europa es otra soacutelo representan

el 015 de todos los turismos de Europa16

Hay que tener en cuenta varios aspectos

en el caso teoacuterico de que fuera factible el

cambio generalizado a este tipo de vehiacute-

culos comportariacutea decenas de antildeos La es-

trategia de impulso del vehiacuteculo eleacutectrico

en Cataluntildea 2010-2015 teniacutea como objeti-

vo lograr un parque de vehiacuteculos eleacutectri-

cos de 76000 unidades y en cambio hoy

en diacutea no llegan ni a 4000 vehiacuteculos fren-

te a los 33 millones de vehiacuteculos del par-

que moacutevil de turismos Por otro lado hay

que considerar

Por estas razones las poliacuteticas tienen que

incentivar la electrificacioacuten del transpor-

te puacuteblico colectivo y de mercanciacuteas Son

las poliacuteticas de penalizacioacuten a los vehiacuteculos

de combustioacuten foacutesil las que pueden provo-

car cambios en la industria del motor y en el

consumidor puesto que en uacuteltima instancia

eacuteste es quien tiene la capacidad de comprar

y decantarse o no por el coche eleacutectrico

Deriva la solucioacuten y la responsabilidad

del gobierno a la decisioacuten voluntaria de la

gente y a su poder adquisitivo para poder

comprar un vehiacuteculo eleacutectrico Los paiacuteses

maacutes ricos de Europa estaacuten consiguiendo

cuotas apenas del 1 la uacutenica excepcioacuten

es Noruega con un 229 de vehiacuteculos

eleacutectricos pero hay que tener en cuenta el

nivel econoacutemico del paiacutes y la dura poliacuteti-

ca que tienen sobre los vehiacuteculos dieacutesel y

gasolina con altos impuestos a la compra

y el anuncio de su prohibicioacuten en 2025

Bajo esta poliacutetica se vienen destinan-

do recursos puacuteblicos a la promocioacuten in-

fraestructura de recarga y subvenciones

cuantiosas a la compra de coches que al

igual que los planes laquorenoveraquo benefician

a quienes se puede permitir cambiar de

coche y a la industria del motor (Plan Mo-

vele 20151 con ayudas de 5500 euros por

la compra de un turismo y 1000 euros maacutes

por la instalacioacuten del punto de recarga)

En un paiacutes sin fuentes de energiacutea limpias y

renovables el coche eleacutectrico no reduce las

emisiones soacutelo cambia su lugar de emisioacuten

(a los centros de produccioacuten de electricidad)

El uso generalizado de estos vehiacuteculos

planteariacutea retos para la red eleacutectrica por el

aumento en la demanda de electricidad y

el aumento de emisiones como explica el

informe de la Agencia Europea de Medio

ambientet18 A parte representariacutea seguir

con el mismo modelo de ocupacioacuten del

espacio puacuteblico del coche convencional

obstaculizando la mejora e impulso de

los modos sostenibles (peatoacuten bicicleta y

transporte puacuteblico)

Se anuncian proyecciones futuristas de cre-

cimiento que no tienen en cuenta tampo-

co las limitaciones de recursos materiales

como el litio que utillizan las baterias s19

16 laquoElectric vehicles in Europeraquo Informe AEMA No 202016 setembre 2016 leer

17 Pla Movele 2015 leer

18 laquoElectric vehicles and the energy sector - impacts on Europes future emissionsraquo Informe AEMA setembre 2016 leer

19 Notiacutecia La Vanguardia 21 drsquoagosto 2016iquestHay litio suficiente para tanto coche eleacutectrico leer

3 iquestPero la solucioacuten maacutes ecoloacutegica no era el vehiacuteculo eleacutectrico

Una de las confusiones maacutes generalizadas

es que la ITV controla los coches maacutes con-

taminantes lo que no es cierto La ITV soacutelo

mide el CO2 en los vehiacuteculos de gasolina y

en los dieacutesels la opacidad del humo No se

miden las emisiones de dioacutexido de nitroacute-

geno (NO2) las de dioacutexido de azufre (SO2)

y tampoco se miden las partiacuteculas en sus-

pensioacuten (PMX) A pesar de que el humo que

sale de los tubos de escape no se vea estaacute

cargado de contaminantes toacutexicos para la

salud

Alemania es una de las principales poten-

cias de la industria del motor y al mismo

tiempo el mayor impulsor de las Zonas de

Bajas Emisiones en maacutes de 70 de sus ciu-

dades20 Protegen la salud de la poblacioacuten

y no han dejado de vender coches Al mis-

mo tiempo les ha permitido impulsar los

La crisis energeacutetica y climaacutetica hace inevi-

table la transicioacuten a una economiacutea baja en

carbono y eficiente en el uso de los recur-

sos y el transporte En Cataluntildea por ejem-

plo el transporte depende en un 95 de

los productos derivados del petroacuteleo Es

justamente en la transformacioacuten del ac-

tual modelo de movilidad donde podemos

conseguir un cambio maacutes raacutepido hacia esta

nueva economiacutea A pesar de que se trata de

una lucha global son las grandes ciudades

del mundo las que estaacuten librando la bata-

lla contra la contaminacioacuten actuando en el

aacutembito de sus competencias y arrastrando

en este proceso a otras administraciones

estaacuten llevando a cabo estos cambios

sectores vinculados a los modos de trans-

porte maacutes sostenibles generando ocupa-

cioacuten Hay que recordar que el el transporte

puacuteblico y las flotas compartidas generan

el doble de puestos de trabajo por viaje-

rokm que el transporte privado y no son

deslocalitzables

20 Veure ciutats alemanyes amb Zona de Baixa Emissioacute (LEZ en anglegraves) llegir

4 Si mi coche ha pasado la ITV iquestContamina

5 Estas medidas perjudicaraacuten los trabajadores del sector del automoacutevil

6 Otras buenas razones para reducir el traacutensito

Canviar de aires estaacute en tus manos

Esta campantildea es una iniciativa de la Plataforma per la Qualitat de lAire

Con el soporte de

FIRMAR

Este proyecto ha recibido financiamiento del Programa Horizonte 2020 de la Unioacuten Europea bajo el acuerdo de subvencioacuten no 688110

Entra en menyscotxesmessalutorg

iexclFirma por Barcelona Firma por el derecho global

a respirar un aire limpio

Page 4: Menos Coches Más Salud - menyscotxesmessalut.org · Efectos anuales sobre la salud en el Área Metropolitana de Barcelona 1 El año 2013, la Agencia Internacional para la Investigación

Ciudades contaminadas un grave problema de salud puacuteblica

La contaminacioacuten no se ve pero se respira actualmente es la causa de 3500 muertes prematuras cada antildeo al Aacuterea Metropolitana de Barcelona1 Las grandes ciudades son las principales responsables y tambieacuten las principales afectadas

1 Informe laquoEls beneficis per a la salut puacuteblica de la reduccioacute de la contaminacioacute atmosfegraverica a lagraverea metropo-litana de Barcelona Perez L Sunyer J Kunzli N CREAL 2007 Beneficis anuals de reduir lexposicioacute mitjana de PM 10 estimada per la poblacioacute de 57 municipis de lagraverea metropolitana de Barcelona (50 μgmsup3 lany 2004) al valor anual mitjagrave recomanat per lOrganitzacioacute Mundial de la Salut (20 μgm 3 ) leer

iquestCuaacuteles son los principales contaminantes atmosfeacutericos

El NO2 es un gas toacutexico generado princi-

palmente por la combustioacuten de los moto-

res dieacutesel Las PMx son material en forma

de partiacuteculas que se emiten directamen-

te a la atmoacutesfera o que se generan como

resultado de reacciones quiacutemicas de ga-

ses precursores (NO2 SO2 COV NH3) Sus

efectos en la salud variacutean en funcioacuten de su

composicioacuten y medida Las PM10 (menores

de 10 micras) llegan a las viacuteas respiratorias

bajas los PM25 a los alveolos y las partiacutecu-

las ultrafines (menores de 01 micras) pue-

den llegar a la sangre

Por uacuteltimo el O3 tambieacuten llamado ozono

laquomaloraquo para diferenciarlo del ozono estra-

Los principales contaminantes en el Aacuterea Metropo-

litana de Barcelona (AMB) proceden de la quema de

los combustibles foacutesiles y son el dioacutexido de nitroacute-

geno (NO2) las partiacuteculas en suspensioacuten (PMX) y el

ozono troposfeacuterico (O3)

tosfeacuterico que nos protege de la radiacioacuten

ultravioleta es un contaminante secundario

producido por la reaccioacuten entre la luz solar

el dioacutexido de nitroacutegeno (NO2) y los hidrocar-

buros emitidos por el transporte y algunas

industrias Tiene mayor incidencia en la pri-

mavera y el verano cuando las temperatu-

ras son maacutes elevadas llegando a la Plana

de Vic y el Pre-Pirineo donde se podriacutea es-

perar un aire mucho maacutes saludable

De todos ellos el contaminante maacutes criacute-

tico en el AMB es el NO2 gas que se ha

incrementado de forma continua debido al

crecimiento del parque de turismos dieacutesel

y el fraude de las emisiones

iquestCoacutemo nos afectan en la salud-0

La polucioacuten atmosfeacuterica es uno de los prin-

cipales problemas de salud puacuteblica dado

que los contaminantes llegan tanto a nues-

tros pulmones como a la corriente sanguiacute-

nea y al sistema nervioso

En el Aacuterea Metropolitana de Barcelona causa

3500 muertes prematuras cada antildeo y enfer-

medades respiratorias como el asma bron-

quitis y enfisemas pulmonares problemas

cardiacuteacos ictus enfermedades renales y va-

rios tipos de caacutencer Ademaacutes recientemente

se ha descubierto su relacioacuten con casos de

Alzheimer precoz2

Efectos anuales sobre la salud en el Aacuterea Metropolitana de Barcelona1

El antildeo 2013 la Agencia Internacional para

la Investigacioacuten sobre el Caacutencer (IARC)

oacutergano que depende de la Organizacioacuten

Mundial de la Salud (OMS) clasificoacute la con-

taminacioacuten atmosfeacuterica como agente can-

ceriacutegeno al mismo nivel que el humo del

tabaco y el amianto

La contaminacioacuten nos afecta a todos y tie-

ne una especial incidencia sobre las muje-

res embarazadas los nintildeos los ancianos

los afectados de asma y de alergias

3500muertes

prematuras

31100 casos de bronquitis

aguda en nintildeos

5100 casos de

bronquitis croacutenica adultos

54000casos de

asma

1800ingresos

hospitalarios

2 Estudio BIOMED CENTRAL leer

En el caso de los nintildeos la exposicioacuten a ni-

veles elevados de contaminacioacuten tiene una

afectacioacuten maacutes importante dado que afec-

ta sus oacuterganos estaacuten en proceso de desa-

rrollo y puede producir consecuencias a

lo largo de toda su vida Se ha constatado

que la contaminacioacuten provoca dantildeos en el

desarrollo pulmonar de los fetos un incre-

mento de nacimientos prematuros3 y que

puede hacer que nintildeos saludables desarro-

llen asma croacutenico

El Instituto de Salud Global (ISGlobal) reali-

zoacute un estudio en 39 escuelas de Barcelona

y Sant Cugat4 que demuestra que la con-

Los nintildeos uno de los grupos de poblacioacuten maacutes afectados por la contaminacioacuten

taminacioacuten tambieacuten afecta la capacidad de

atencioacuten de los nintildeos a corto plazo provo-

cando un posible retraso en la maduracioacuten

cerebral de los escolares Otros estudios

recientes sobre afectaciones en el siste-

ma nervioso han encontrado una relacioacuten

directa entre la contaminacioacuten y los pro-

blemas de hiperactividad y de inatencioacute en

adolescentes5

3 Lexposicioacute a la contaminacioacute del tragravensit durant lembaragraves pot danyar els pulmons dels nens leer4 Estudi ISGlobal Els nens que van a escoles properes al tragravensit mostren un menor desenvolupament cognitiu leer5 Article Traffic-related air pollution and hyperactivityinattention dyslexia and dyscalculia in adolescents of the German GINIplus and LISAplus birth cohorts leer

Respiramos aire toacutexico e ilbulllegal

Un problema que tambieacuten es econoacutemico

En el AMB se superan los valores anuales de

contaminacioacuten que recomienda la Organiza-

cioacuten Mundial de la Salud (OMS) y los liacutemites

legales que obliga la normativa europea (Di-

rectiva 200850CE) estos uacuteltimos mucho

maacutes laxos que los que recomienda la OMS

La inaccioacuten de nuestros gobiernos ha lle-

vado a la Comisioacuten Europea a abrir dos

procedimientos de infraccioacuten que podriacutean

acabar en copiosas multas Recientemen-

te el 15 de febrero de 2017 Bruselas dio

un ultimaacutetum de dos meses a Barcelona y

Madrid para que tomen medidas para re-

ducir la contaminacioacuten del aire

El informe Los beneficios para la salud puacute-

blica de la reduccioacuten de la contaminacioacuten

atmosfeacuterica en el aacuterea metropolitana de

Barcelona1 calculoacute el coste sanitario deri-

vado de la contaminacioacuten en 6400 millones

de euros anuales aproximadamente unos

1600 euros per caacutepita

El 95 de la poblacioacuten de Barcelona estaacute expuesta a unos niveles de contaminacioacuten anuales superiores a los niveles de proteccioacuten de la salud6

La contaminacioacuten tiene un coste anual de 6400 millones de euros anual en gastos sanitarios

6 Informe drsquoavaluacioacute de la qualitat de lrsquoaire a la ciutat de Barcelona 2016 Agegravencia de Puacuteblica de Barcelona (ASPB)

El coche el principal responsable

El 50 de la contaminacioacuten en el aacuterea Metropolitana de Barcelona es causado por el traacutensito motorizado

eso quete venden

eso quete compras

eso que pagamos todo

Barcelona es la ciudad de Europa con maacutes densidadde vehiacuteculos

Barcelona es la ciudad de Europa con maacutes

densidad de vehiacuteculos por kmsup2 (5582 co-

cheskmsup2) maacutes del doble que Madrid o Va-

lencia y maacutes del triple que capitales como

Londres Pariacutes Berliacuten o Amsterdam Si antildea-

dimos las motos las cifras se elevan a los

9000 vehiacuteculos

Esto hace que Barcelona tenga el doble de

polucioacuten que ciudades como Pariacutes o Lon-

dres y que actualmente se encuentre entre

las 5 ciudades maacutes contaminadas de Euro-

pa Para hacer frente a esta situacioacuten hay que

actuar con medidas estructurales a escala

ciudad intervenciones micro no tienen inci-

dencia en la reduccioacuten de emisiones

Fig 1 Font Interactiu Ajuntament de Barcelona laquo Quegrave respires quan respiresraquo leer

Distribucioacuten media comparada de NOx(μgm3)

Ciudades orientadasal coche no a las personas

En Barcelona circulan diariamente 1079500 vehiacuteculos La media de ocupa-cioacuten es de 118 personesvehiacuteculo

Un milloacuten de motores de combustioacuten que con-viven diariamente con 16 millones de personas que respiramos aire toacutexico El vehiacuteculo privado ocupa el 60-70 del espacio puacuteblico contando los carriles de circulacioacuten y los aparcamientos en superficie Cifras que muestran el dominio absoluto del coche en nuestra ciudad

iquestCoacutemo hemos llegado hasta aquiacute El co-che no ha invadido nuestras ciudades de forma natural ha sido el resultado de deacute-cadas de nefastas poliacuteticas de movilidad en favor del coche infraestructuras via-rias incentivos fiscales planes laquorenoveraquo de subvenciones a la compra de vehiacuteculos privados (el uacuteltimo PIVE-8 por un importe de 225 millones de euros)hellip y soterramiento del transporte puacuteblico con grandes inver-siones y encarecimiento de su precio Los problemas de congestioacuten aumentaban y las soluciones eran la construccioacuten de maacutes autoviacuteas viaductos tuacuteneles y aparcamien-tos Un ciacuterculo vicioso que ha traiacutedo maacutes coches y contaminacioacuten a nuestras ciuda-des Esta dinaacutemica estaacute ampliamente es-tudiada se denomina demanda inducida

Estas Estas poliacuteticas procotxe han relega-do a una posicioacuten secundaria a los modos maacutes sostenibles en superficie (peatoacuten buses tranviacuteas y bicicleta) Como resulta-do Barcelona cuenta con la velocidad co-

mercial de los buses maacutes baja de Europa seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del transporte puacuteblico en las aacutereas metropolitanas euro-peas (EMTA Barometer 2015)7 y los buses de TMB tienen una ocupacioacuten mediana de 127 pasajeros cuando podriacutea ser maacutes alta

Mientras en Europa el tranviacutea se estaacute ex-tendiendo con maacutes de 330 redes en Bar-celona seguimos esperando desde el 2004 la unioacuten del tranviacutea que conectariacutea 9 municipios metropolitanos y asumiriacutea 120000 usuarios diarios maacutes Tenemos que entender que el tranviacutea es un sistema de laquometroraquo en superficie con inversiones mucho maacutes bajas

A pesar de que la bicicleta tiene en Barcelo-na mejores condiciones que otras ciudades donde el 30-50 de la poblacioacuten usa este ve-hiacuteculo para ir a la escuela o a trabajar al no sa-car carriles a los coches con determinacioacuten no puede lograr su maacutexima potencialidad

El cambio del modelo insostenible de movilidad no puede ser subterraacuteneo es en la superficie de la ciudad donde se tiene que actuar para reducir las emisio-nes Poliacuteticas que requieren inversiones mucho maacutes bajas y que la misma Ley de movilidad 92003 de 13 de junio obliga ldquohellip dar prioridad a los modos de transporte de menor coste social y ambiental ( desplaza-mientos a pie y bicicleta y sistemas de trans-porte puacuteblico y colectivo) desincentivant los medios de transporte menos sosteniblesraquo

7 Barometer 2105 of public transport in the European metropolitan areas (European Metropolitan Transport Authorities EMTA) leer

Las emisiones de NO2 no dependen de la antiguumledad del vehiacuteculo

El principal problema de contaminacioacuten en el

Aacuterea Metropolitana de Barcelona es el dioacutexi-

do de nitroacutegeno (NO2) que supera el liacutemite de

40 microgm3 de media anual que fija la Unioacuten

Europea No tenemos un problema de episo-

dios de dias puntuales sino de la contamina-

cioacute que respiramos a lo largo del antildeo Y hay

que tener en cuenta que el 80 del NO2 del

traacutensito proviene de los vehiacuteculos dieacutesel

Durante antildeos se ha focalizado el proble-

ma en los vehiacuteculos viejos cuando en rea-

lidad las emisiones dependen del volu-

men de vehiacuteculos del parque circulante

(hay que diferenciar entre parque moacutevil y

parque circulante que son los vehiacuteculos

que circulan habitualmente)

Para cumplir la normativa europea hay

que reducir el 30 de los vehiacuteculos seguacuten

establece el Plan de Movilidad Urbana

(PMU) 2013-2018 Para proteger la salud

esta reduccioacuten tendriacutea que ser del 50

Si se quiere reducir el parque circulante

actuando sobre los vehiacuteculos maacutes conta-

minantes hay que tener en cuenta que las

emisiones reales de los vehiacuteculos que de-

penden por este orden de

El combustible utilizado los vehiacuteculos dieacutesel emiten de 4 a 6 veces maacutes NO2 que los motores de gasolina

Las dimensiones y potencia no es el mismo un coche pequentildeo que uno de medio o uno de grande

El antildeo de fabricacioacuten

1

2

3

La solucioacuten no consiste en renovar los vehiacuteculos sino en reducirlos

Comparacioacuten de estaacutendares de emisioacuten de Nox normativa legal Euro y emisiones

en conduccioacuten real

El fraude dieacutesel

El Fraude Dieacutesel ha hecho salir a la luz que

los nuevos vehiacuteculos dieacutesel emiten de 4 a

20 veces maacutes de NO2 de lo que obliga la

ley Si una cosa hemos aprendido de este

escaacutendalo es que la tecnologiacutea no puede

reducir las emisiones frente el creciente

parque de vehiacuteculos y que el fraude Dieacute-

sel es en realidad el fraude de las poliacuteticas

de ldquorenovacioacutenrdquo del parque de vehiacuteculos

unas poliacuteticas que son parte del problema

y que al destinar fondos puacuteblicos a la com-

pra de vehiacuteculos privados para subvencio-

nar la industria del motor se convierten en

injustas y poco democraacuteticas

Hay que exigir que las subvenciones puacute-

blicas se dirijan exclusivamente a los mo-

dos de transporte maacutes sostenibles trans-

porte puacuteblico colectivo y bicicleta

En este sentido el anuncio del Ayuntamien-

to de Barcelona de la restriccioacuten de los ve-

hiacuteculos de maacutes de 20 antildeos en la ciudad en

2019 puede ayudar a reducir las partiacuteculas

en suspensioacuten pero al tratarse en su gran

mayoriacutea de vehiacuteculos de gasolina y que cir-

culan poco no reduciraacute los niveles de NO2

La nueva clasificacioacuten de etiquetas de la

Direccioacuten general de traacutefico (DGT) tampo-

co considera las emisiones reales de los

vehiacuteculos puesto que identifica con eti-

quetas ldquoambientalesrdquo a los dieacutesels Euro 4

5 y 6 motores altamente contaminantes

Cualquier plan efectivo para mejorar la ca-

lidad del aire tiene que tener como objetivo

la reduccioacuten del parque circulante de ve-

hiacuteculos La solucioacuten no consiste en renovar

los coches viejos

Reducir el traacutensitotodo el mundo gana

Para combatir la contaminacioacuten hace falta

un buen transporte puacuteblico pero esto no

garantiza que la gente haga un uso maacutes

responsable del coche ni que aumenten

los usuarios de los modos maacutes sostenibles

de transporte La experiencia en otras ciu-

dades nos dice que hacen falta medidas

permanentes de restriccioacuten de los vehiacute-

culos privados para producir el cambio de

haacutebitos necesario especialmente entre

los conductores habituales

Son medidas poco populares que necesitan

la determinacioacuten de los poliacuteticos para hacer

prevalecer la salud y el bien comuacuten por enci-

ma de los intereses particulares Tal y como

pasoacute con la Ley antitabaco una vez aplicada

fue ganando aceptacioacuten social progresiva-

mente Es lo mismo que ha pasado en las

ciudades europeas que ya han introducido

con eacutexito medidas restrictivas del traacutensito

despueacutes de aplicarlas se han visto los bene-

ficios por el conjunto de la sociedad y cuen-

tan con el apoyo mayoritario de la poblacioacuten

Hay que establecer limitaciones al coche como se hizo con los fumadores con la ley del tabaco Es una cuestioacuten de salud puacuteblica

Medidas de eacutexitocontra la contaminacioacuten Peaje de Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten

Estas medidas estaacuten siendo aplicadas por ciudades del norte de Europa y mediterraacute-neas con gobiernos de todos los colores

Son medidas estructurales permanentes que implican un plan gradual que se tiene que acompantildear de una accioacuten co-municativa potente previa que explique con claridad las actuaciones y las excepciones

que hay que contemplar como pueden ser las personas con movilidad reducida que nece-sitan el coche los transportis-tas de mercanciacuteas o servicios colectivos como el taxi y los buses Tenemos que focalizar prioritariamente la reduccioacuten del traacutensito sobre los turismos y las motos que son los usua-rios que pueden trasladarse en los modos sostenibles

Maacutes de 230 ciudades europeas vienen apli-cando dos medidas para reducir el traacutensi-to privado con resultados satisfactorios el Peaje de Congestioacuten y la creacioacuten de una Zona de Baja Emisioacuten

Peaje de Congestioacuten

El Peaje de Congestioacuten (o de ldquotoxicidadrdquo como se denomina ahora en Londres) es una tasa diaria que se tiene que pagar para conducir dentro de la ciudad Es una de las experiencias que mejor ha funcionado para disminuir el volumen global del traacutensito en la ciudad Los resultados han sido raacutepidos y contundentes

Esta medida disuade del uso diario indivi-dual del vehiacuteculo y permite aumentar los usuarios de los modos sostenibles y otras foacutermulas como el coche compartido Ac-tualmente funciona en 15 ciudades de 5 paiacuteses europeos8ciudades como Londres Oslo o Palermo

En Estocolmo funciona desde casi una deacutecada y ha permitido reducir un 30 el

nuacutemero de vehiacuteculos Este peaje se puso a prueba durante seis meses (2006) y des-pueacutes de ser evaluado el resultado por un equipo de expertos se sometioacute a refereacuten-dum (2007) Casi un 60 de los ciudadanos apoyaron la medida El peaje se cobra de forma automatizada soacutelo se paga los diacuteas laborables de lunes a viernes y el precio va de uno a cuatro euros seguacuten la franja horaria

En Milagrave para poner otro ejemplo el nuacute-mero de vehiacuteculos que entran a la ciudad se ha reducido en un 311 las PM10 se han reducido en un 18rsquo1 y los NOx en un 10rsquo210 La recaudacioacuten se destina a la me-jora del transporte puacuteblico

8 Urban access regulations leer

9 Beria P Effectiveness and monetary impact of Milanrsquos road charge one year after implementation Internatio-nal Journal of Sustainable Transportation 2016 VOL 10 NO 7 657ndash669

10Urban access regulations Milan leer

Zona de Baja Emisioacuten

La Zona de Baja Emisioacuten (LEZ siglas en ingleacutes de Low Emission Zone) es una aacuterea donde se limita el acceso de los vehiacuteculos en funcioacuten de sus emisiones contaminantes Actualmen-te 232 ciudades europeas tienen una Zona de Baja Emisioacuten activa activa para mejorar la calidad del aire las primeras datan de finales de los antildeos 90 Por ejemplo en las 72 princi-pales ciudades de Alemania hay En el caso de Berliacuten se implementoacute de forma progresi-va en dos antildeos (2008 y 2009) y ocupa la zona centro donde vive aproximadamente 1 milloacuten de personas Las LEZ tambieacuten se han im-plementado en 52 ciudades italianas como por ejemplo en las ciudades de la zona de la Llombarda ciudades con maacutes de 50000 habitantes donde se prohiacutebe la entrada a los

coches dieacutesel anteriores a 2005

Ciudades como Londres y Pariacutes han anunciado que prohibiraacuten los dieacutesels

en el antildeo 2025 y tienen una Zona de Zona de Baja Emisioacuten con restriccio-nes que en el 2019 2019 incluiraacuten has-ta los dieacutesels euro 4 (matriculados a partir de enero de 2011) y gasolina euro 3 (matriculados a partir de enero de 2006) como Milagrave o Berliacuten Esto repre-senta reducir un importante del par-que circulante de vehiacuteculosy apuntan claramente a los dieacutesel como los maacutes contaminantes

Ademaacutes hay 8 ciudades europeas que disponen a la vez de las dos medidas una Zona de Baja Emisioacuten que limita la entrada a los vehiacuteculos maacutes contami-nantes y un Peaje de Congestioacuten que aplican al resto si quiere circular dentro de la ciudad

Lisboa Londres Atenas Milagrave Estocolmo Berliacuten Amsterdam Pariacutes Rotterdam Romahellip 232 ciudades europeas tienen Zonas de Baja Emisioacuten

Barcelona estaacute preparada para implementar estas medidas

Transporte puacuteblico

El uso del transporte puacuteblico supera cla-ramente al uso del transporte privado y va en aumento pasando de 800 millones de validaciones en 2002 a los 932 millones en 2015 Tenemos una red ferroviaria que es la 2ordf mejor de Europa despueacutes de Pariacutes se-guacuten la ICTD (The Institute for Transportation and Development Policy)11 La flota de auto-buses es cada vez maacutes limpia con una pio-

nera transformacioacuten de autobuses dieacutesel y de gas natural a hiacutebridos y eleacutectricos

Hay que tener en cuenta que el 69 del traacutensito diario de vehiacuteculos en Barcelona es entre barrios y ciudades proacuteximas dota-das de metro y tranviacutea tal como indica la siguiente imagen elaborada con datos de la Encuesta de Movilidad en diacuteas laborables realizada al 2015 (EMEF) en la Regioacuten me-tropolitana de Barcelona

11 People Near Transit Improving Accessibility and Rapid Transit Coverage in Large Cities leer

Un buen sistema de transporte puacuteblico con

capacidad para absorber gran parte del

traacutensito motorizado privado urbano e in-

terurbano Un sistema que todaviacutea puede

mejorar pero que hoy en diacutea es uno de los

maacutes competitivos de Europa (mucho mejor

que otras ciudades que ya tienen Peaje de

Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten)

Las mejoras pendientes de autobuses y

trenes de cercaniacuteas fuera del aacutembito del

metro y del tranviacutea que afectan el 31

de los desplazamientos en Barcelona no

pueden ser una excusa para no actuar y

no aplicar medidas eficientes para poner

fin al grave problema de la contamina-

cioacuten Hay una excesiva mala prensa sobre

Renfe derivada de las incidencias por la

construccioacuten del AVE y falta de manteni-

miento pero las averiacuteas van en descenso

y la demanda se va recuperando llegan-

do a los 400000 pasajeros diarios entre

cercaniacuteas y regionales Los tuacuteneles de

Cercaniacuteas de Barcelona pueden incre-

mentar su oferta en un 40 con sencillas

operaciones sobre el material moacutevil y pe-

quentildeas intervenciones en sentildealizacioacuten e

infraestructura Ademaacutes de las Cercaniacuteas

tambieacuten habriacutea que mejorar el servicio de

autobuacutes interurbano con nuevos servi-

cios a ciudades y poliacutegonos industriales

y la dedicacioacuten de uno de los carriles de

los grandes viales de acceso y de salida

de Barcelona a los vehiacuteculos de alta ocu-

pacioacuten Estas medidas son de raacutepida im-

plantacioacuten y no requieren ingentes inver-

siones en nuevas infraestructuras

Asiacute pues aplazar cualquier restriccioacuten al

vehiacuteculo privado con la excusa de la fal-

ta de mejora del transporte puacuteblico con

grandes y costosas nuevas infraestructu-

ras es la receta ideal para llegar en su

punto muerto donde nos encontramos

actualmente Diferentes estudios y la ex-

periencia de muchas ciudades demues-

tran que para potenciar realmente el

transporte puacuteblico se necesita utilizar el

espacio que actualmente estaacute reservado

por el coche

Tenemos un buen sistema de transporte puacuteblico que puede multiplicar su capacidad actual y dar un servicio competitivo con inversiones moderadas

La poblacioacuten de Barcelona estaacute concienciada

La contaminacioacuten del aire preocupa a maacutes del 80 de los barceloneses y barcelo-nesas y el 70 estaacute de acuerdo en aplicar restricciones al traacutensito seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del Ayuntamiento de Barce-lona12 La gente estaacute concienciada soacutelo hace falta la determinacioacuten poliacutetica

Seguir haciendo campantildeas de concien-ciacioacuten es importante pero esto no haraacute

cambiar la situacioacuten si estas campantildeas no van acompantildeadas de medidas coheren-tes de restriccioacuten que permitan impulsar el cambio a los modos maacutes sostenibles de transporte Dejar la solucioacuten a la decisioacuten individual y al voluntarismo no puede cambiar un sistema estructural de fun-cionamiento

12 Barogravemetre semestral de Barcelona Resum de resultats Desembre 2016 leer

iquestLos Peajes de Congestioacuten y las Zonas de Baja Emisioacuten son medidas antisociales

En absoluto Lo que es antisocial es orien-tar las poliacuteticas y los fondos puacuteblicos a fa-vor de un medio de transporte excluyente y de uso privado como es el coche tal y como se viene haciendo desde hace deacute-cadas

Hay que recordar que el 45 de la pobla-cioacuten catalana no tiene carnet de condu-cir el 54 en el caso de las mujeres y que no todo el mundo tiene coche En cambio todo el mundo somos peatones usuarios del transporte puacuteblico y una gran parte de la poblacioacuten de todas las edades podriacutea-mos hacer un uso habitual de la bicicleta

Las ciudades que han dificultado la circu-lacioacuten del coche han reducido la conta-minacioacuten a la vez que han conseguido un cambio de haacutebitos de sus ciudadanos en este aspecto la equidad no se mide por el acceso al coche sino por el acceso a los medios de transporte maacutes sostenibles

El cambio a un modelo de movilidad maacutes sostenible no seraacute posible sin cambiar el paradigma que ha asociado el laquoprogresoraquo al coche hasta el extremo de convertirlo casi en una laquonecesidadraquo baacutesica Soacutelo hay que visitar ciudades como Copenhague

Berliacuten o Edimburgo para constatar lo contra-rio las ciudades que progresan son ciuda-des con menos coches Reducir el traacutensito de coches para mejorar la sostenibilidad del transporte se ha convertido en un objetivo fundamental de las poliacuteticas de transporte en todas ellas

El cambio beneficiaraacute tambieacuten a nuestros bolsillos el coste medio de un vehiacuteculo estaacute calculado en 54108 euros a lo largo de su vida uacutetil13 Si comparamos el gasto anual por persona para 30 km diarios el coste en vehiacute-culo privado se eleva miacutenimo a 3850 euros14 frente a los 950 euros en transporte puacuteblico

13 Ecologistas en Accioacuten Cuentas ecoloacutegicas del Transporte estima el coste medio de un vehiacuteculo en 54108 euros leer

14 Incloses les despeses damortitzacioacute del vehicle sense comptar les despeses en parking ni peatges

Cuestiones maacutes frecuentes

Los accesos en Barcelona y muchos de

sus calles ya se encuentran colapsados de

coches La congestioacuten puede aumentar un

50 si no se hace nada seguacuten un estudio

reciente del RACC15 Es uno de los mitos re-

currentes se suelen magnificar los proble-

mas del transporte puacuteblico y las bondades

del vehiacuteculo privado Las colas diarias de

traacutensito no suelen ser noticia

En cambio se ha demostrado que las me-

didas de restriccioacuten son parte de la solucioacuten

de los atascos diarios de traacutensito Inicialmen-

te pueden generar molestias y aumentar la

congestioacuten como resultado del cambio que

se busca en todo caso inferior a los proble-

mas que genera un gran acontecimiento

una operacioacuten ldquosalidardquo o los diacuteas de lluvia

que se asumen con normalidad Son medi-

das que se aplican de forma gradual anti-

cipando las etapas con un plan de comuni-

cacioacuten potente y con excepciones como ya

hemos comentado anteriormente

En primer lugar hay que analizar si han pun-

tos criacuteticos que planteen esta necesidad y

en este caso valorar primero soluciones de

intermodalitat potenciando el transporte puacute-

blico colectivo y la bicicleta (soacutelo hay que ver

los grandes aparcamientos de bicicletas en

las estaciones de trenes de ciudades holan-

desas) Por otro lado se ha comprobado como

los parkings suelen tener el efecto contrario

el de atraer maacutes coches tambieacuten de los mis-

mos municipios donde estos estaacuten situados

Hay que tener presente ademaacutes que el par-

kampride no seraacute en ninguacuten caso una solucioacuten

mayoritaria debido a la carencia de suelo y

al elevado precio de eacuteste Recordemos el

milloacuten de desplazamientos diarios y que un

coche aparcado consume de media 20 m2

(zona de aparcamiento y espacio de manio-

brabilidad miacutenima) Para cargar completa-

mente un tren con 800 personas que han

hecho park amp ride individualmente hariacutea fal-

ta una superficie de aparcamiento de 16000

m2 el equivalente a un campo y medio de

fuacutetbol Un espacio y una inversioacuten no asu-

mible En el supuesto de que esta medida se

llevara a cabo habriacutea que explorar opciones

como por ejemplo el aprovechamiento de

aparcamientos existentes en zonas cercanas

a estaciones ferroviarias y de autobuses dan-

do prioridad a las personas con movilidad re-

ducida y vehiacuteculos de alta ocupacioacuten

Donde realmente hay un deacuteficit absoluto es

en la cantidad de aparcamientos para bici-

cletas Una medida inmediata y sin mucho

coste seriacutea la reconversioacuten para bicicletas

de parte del espacio de los parkings muni-

cipales especialmente en estaciones cer-

canas de transporte puacuteblico de conexioacuten

para impulsar la intermodalitat La bicicleta

ocupa muy poco espacio incluso cuando

se opta por su aparcamiento cerrado en

espacios como el Bicibox (en una plaza de

coche se pueden guardar un miacutenimo de 6

bicicletas de forma segura y hasta 10 si la

anchura es suficiente) En las estaciones de

tren de otras ciudades europeas se pueden

ver grandes aparcamientos para bicicletas y

menos aparcamiento para los coches

15 Notiacutecia La Vanguardia 27 setembre 2016 Los accesos a Barcelona al borde del colapso leer

1 Si se limita el traacutensito de entrada iquestSe colapsaraacuten los accesos en Barcelona

2 iquestHaraacuten falta parkings disuasorios en las entradas de la ciudad

Los diferentes gobiernos y medios de co-

municacioacuten vienen presentando el vehiacuteculo

privado eleacutectrico como la panacea para com-

batir la contaminacioacuten atmosfeacuterica y el cam-

bio climaacutetico La realidad en Cataluntildea y en el

conjunto de Europa es otra soacutelo representan

el 015 de todos los turismos de Europa16

Hay que tener en cuenta varios aspectos

en el caso teoacuterico de que fuera factible el

cambio generalizado a este tipo de vehiacute-

culos comportariacutea decenas de antildeos La es-

trategia de impulso del vehiacuteculo eleacutectrico

en Cataluntildea 2010-2015 teniacutea como objeti-

vo lograr un parque de vehiacuteculos eleacutectri-

cos de 76000 unidades y en cambio hoy

en diacutea no llegan ni a 4000 vehiacuteculos fren-

te a los 33 millones de vehiacuteculos del par-

que moacutevil de turismos Por otro lado hay

que considerar

Por estas razones las poliacuteticas tienen que

incentivar la electrificacioacuten del transpor-

te puacuteblico colectivo y de mercanciacuteas Son

las poliacuteticas de penalizacioacuten a los vehiacuteculos

de combustioacuten foacutesil las que pueden provo-

car cambios en la industria del motor y en el

consumidor puesto que en uacuteltima instancia

eacuteste es quien tiene la capacidad de comprar

y decantarse o no por el coche eleacutectrico

Deriva la solucioacuten y la responsabilidad

del gobierno a la decisioacuten voluntaria de la

gente y a su poder adquisitivo para poder

comprar un vehiacuteculo eleacutectrico Los paiacuteses

maacutes ricos de Europa estaacuten consiguiendo

cuotas apenas del 1 la uacutenica excepcioacuten

es Noruega con un 229 de vehiacuteculos

eleacutectricos pero hay que tener en cuenta el

nivel econoacutemico del paiacutes y la dura poliacuteti-

ca que tienen sobre los vehiacuteculos dieacutesel y

gasolina con altos impuestos a la compra

y el anuncio de su prohibicioacuten en 2025

Bajo esta poliacutetica se vienen destinan-

do recursos puacuteblicos a la promocioacuten in-

fraestructura de recarga y subvenciones

cuantiosas a la compra de coches que al

igual que los planes laquorenoveraquo benefician

a quienes se puede permitir cambiar de

coche y a la industria del motor (Plan Mo-

vele 20151 con ayudas de 5500 euros por

la compra de un turismo y 1000 euros maacutes

por la instalacioacuten del punto de recarga)

En un paiacutes sin fuentes de energiacutea limpias y

renovables el coche eleacutectrico no reduce las

emisiones soacutelo cambia su lugar de emisioacuten

(a los centros de produccioacuten de electricidad)

El uso generalizado de estos vehiacuteculos

planteariacutea retos para la red eleacutectrica por el

aumento en la demanda de electricidad y

el aumento de emisiones como explica el

informe de la Agencia Europea de Medio

ambientet18 A parte representariacutea seguir

con el mismo modelo de ocupacioacuten del

espacio puacuteblico del coche convencional

obstaculizando la mejora e impulso de

los modos sostenibles (peatoacuten bicicleta y

transporte puacuteblico)

Se anuncian proyecciones futuristas de cre-

cimiento que no tienen en cuenta tampo-

co las limitaciones de recursos materiales

como el litio que utillizan las baterias s19

16 laquoElectric vehicles in Europeraquo Informe AEMA No 202016 setembre 2016 leer

17 Pla Movele 2015 leer

18 laquoElectric vehicles and the energy sector - impacts on Europes future emissionsraquo Informe AEMA setembre 2016 leer

19 Notiacutecia La Vanguardia 21 drsquoagosto 2016iquestHay litio suficiente para tanto coche eleacutectrico leer

3 iquestPero la solucioacuten maacutes ecoloacutegica no era el vehiacuteculo eleacutectrico

Una de las confusiones maacutes generalizadas

es que la ITV controla los coches maacutes con-

taminantes lo que no es cierto La ITV soacutelo

mide el CO2 en los vehiacuteculos de gasolina y

en los dieacutesels la opacidad del humo No se

miden las emisiones de dioacutexido de nitroacute-

geno (NO2) las de dioacutexido de azufre (SO2)

y tampoco se miden las partiacuteculas en sus-

pensioacuten (PMX) A pesar de que el humo que

sale de los tubos de escape no se vea estaacute

cargado de contaminantes toacutexicos para la

salud

Alemania es una de las principales poten-

cias de la industria del motor y al mismo

tiempo el mayor impulsor de las Zonas de

Bajas Emisiones en maacutes de 70 de sus ciu-

dades20 Protegen la salud de la poblacioacuten

y no han dejado de vender coches Al mis-

mo tiempo les ha permitido impulsar los

La crisis energeacutetica y climaacutetica hace inevi-

table la transicioacuten a una economiacutea baja en

carbono y eficiente en el uso de los recur-

sos y el transporte En Cataluntildea por ejem-

plo el transporte depende en un 95 de

los productos derivados del petroacuteleo Es

justamente en la transformacioacuten del ac-

tual modelo de movilidad donde podemos

conseguir un cambio maacutes raacutepido hacia esta

nueva economiacutea A pesar de que se trata de

una lucha global son las grandes ciudades

del mundo las que estaacuten librando la bata-

lla contra la contaminacioacuten actuando en el

aacutembito de sus competencias y arrastrando

en este proceso a otras administraciones

estaacuten llevando a cabo estos cambios

sectores vinculados a los modos de trans-

porte maacutes sostenibles generando ocupa-

cioacuten Hay que recordar que el el transporte

puacuteblico y las flotas compartidas generan

el doble de puestos de trabajo por viaje-

rokm que el transporte privado y no son

deslocalitzables

20 Veure ciutats alemanyes amb Zona de Baixa Emissioacute (LEZ en anglegraves) llegir

4 Si mi coche ha pasado la ITV iquestContamina

5 Estas medidas perjudicaraacuten los trabajadores del sector del automoacutevil

6 Otras buenas razones para reducir el traacutensito

Canviar de aires estaacute en tus manos

Esta campantildea es una iniciativa de la Plataforma per la Qualitat de lAire

Con el soporte de

FIRMAR

Este proyecto ha recibido financiamiento del Programa Horizonte 2020 de la Unioacuten Europea bajo el acuerdo de subvencioacuten no 688110

Entra en menyscotxesmessalutorg

iexclFirma por Barcelona Firma por el derecho global

a respirar un aire limpio

Page 5: Menos Coches Más Salud - menyscotxesmessalut.org · Efectos anuales sobre la salud en el Área Metropolitana de Barcelona 1 El año 2013, la Agencia Internacional para la Investigación

iquestCuaacuteles son los principales contaminantes atmosfeacutericos

El NO2 es un gas toacutexico generado princi-

palmente por la combustioacuten de los moto-

res dieacutesel Las PMx son material en forma

de partiacuteculas que se emiten directamen-

te a la atmoacutesfera o que se generan como

resultado de reacciones quiacutemicas de ga-

ses precursores (NO2 SO2 COV NH3) Sus

efectos en la salud variacutean en funcioacuten de su

composicioacuten y medida Las PM10 (menores

de 10 micras) llegan a las viacuteas respiratorias

bajas los PM25 a los alveolos y las partiacutecu-

las ultrafines (menores de 01 micras) pue-

den llegar a la sangre

Por uacuteltimo el O3 tambieacuten llamado ozono

laquomaloraquo para diferenciarlo del ozono estra-

Los principales contaminantes en el Aacuterea Metropo-

litana de Barcelona (AMB) proceden de la quema de

los combustibles foacutesiles y son el dioacutexido de nitroacute-

geno (NO2) las partiacuteculas en suspensioacuten (PMX) y el

ozono troposfeacuterico (O3)

tosfeacuterico que nos protege de la radiacioacuten

ultravioleta es un contaminante secundario

producido por la reaccioacuten entre la luz solar

el dioacutexido de nitroacutegeno (NO2) y los hidrocar-

buros emitidos por el transporte y algunas

industrias Tiene mayor incidencia en la pri-

mavera y el verano cuando las temperatu-

ras son maacutes elevadas llegando a la Plana

de Vic y el Pre-Pirineo donde se podriacutea es-

perar un aire mucho maacutes saludable

De todos ellos el contaminante maacutes criacute-

tico en el AMB es el NO2 gas que se ha

incrementado de forma continua debido al

crecimiento del parque de turismos dieacutesel

y el fraude de las emisiones

iquestCoacutemo nos afectan en la salud-0

La polucioacuten atmosfeacuterica es uno de los prin-

cipales problemas de salud puacuteblica dado

que los contaminantes llegan tanto a nues-

tros pulmones como a la corriente sanguiacute-

nea y al sistema nervioso

En el Aacuterea Metropolitana de Barcelona causa

3500 muertes prematuras cada antildeo y enfer-

medades respiratorias como el asma bron-

quitis y enfisemas pulmonares problemas

cardiacuteacos ictus enfermedades renales y va-

rios tipos de caacutencer Ademaacutes recientemente

se ha descubierto su relacioacuten con casos de

Alzheimer precoz2

Efectos anuales sobre la salud en el Aacuterea Metropolitana de Barcelona1

El antildeo 2013 la Agencia Internacional para

la Investigacioacuten sobre el Caacutencer (IARC)

oacutergano que depende de la Organizacioacuten

Mundial de la Salud (OMS) clasificoacute la con-

taminacioacuten atmosfeacuterica como agente can-

ceriacutegeno al mismo nivel que el humo del

tabaco y el amianto

La contaminacioacuten nos afecta a todos y tie-

ne una especial incidencia sobre las muje-

res embarazadas los nintildeos los ancianos

los afectados de asma y de alergias

3500muertes

prematuras

31100 casos de bronquitis

aguda en nintildeos

5100 casos de

bronquitis croacutenica adultos

54000casos de

asma

1800ingresos

hospitalarios

2 Estudio BIOMED CENTRAL leer

En el caso de los nintildeos la exposicioacuten a ni-

veles elevados de contaminacioacuten tiene una

afectacioacuten maacutes importante dado que afec-

ta sus oacuterganos estaacuten en proceso de desa-

rrollo y puede producir consecuencias a

lo largo de toda su vida Se ha constatado

que la contaminacioacuten provoca dantildeos en el

desarrollo pulmonar de los fetos un incre-

mento de nacimientos prematuros3 y que

puede hacer que nintildeos saludables desarro-

llen asma croacutenico

El Instituto de Salud Global (ISGlobal) reali-

zoacute un estudio en 39 escuelas de Barcelona

y Sant Cugat4 que demuestra que la con-

Los nintildeos uno de los grupos de poblacioacuten maacutes afectados por la contaminacioacuten

taminacioacuten tambieacuten afecta la capacidad de

atencioacuten de los nintildeos a corto plazo provo-

cando un posible retraso en la maduracioacuten

cerebral de los escolares Otros estudios

recientes sobre afectaciones en el siste-

ma nervioso han encontrado una relacioacuten

directa entre la contaminacioacuten y los pro-

blemas de hiperactividad y de inatencioacute en

adolescentes5

3 Lexposicioacute a la contaminacioacute del tragravensit durant lembaragraves pot danyar els pulmons dels nens leer4 Estudi ISGlobal Els nens que van a escoles properes al tragravensit mostren un menor desenvolupament cognitiu leer5 Article Traffic-related air pollution and hyperactivityinattention dyslexia and dyscalculia in adolescents of the German GINIplus and LISAplus birth cohorts leer

Respiramos aire toacutexico e ilbulllegal

Un problema que tambieacuten es econoacutemico

En el AMB se superan los valores anuales de

contaminacioacuten que recomienda la Organiza-

cioacuten Mundial de la Salud (OMS) y los liacutemites

legales que obliga la normativa europea (Di-

rectiva 200850CE) estos uacuteltimos mucho

maacutes laxos que los que recomienda la OMS

La inaccioacuten de nuestros gobiernos ha lle-

vado a la Comisioacuten Europea a abrir dos

procedimientos de infraccioacuten que podriacutean

acabar en copiosas multas Recientemen-

te el 15 de febrero de 2017 Bruselas dio

un ultimaacutetum de dos meses a Barcelona y

Madrid para que tomen medidas para re-

ducir la contaminacioacuten del aire

El informe Los beneficios para la salud puacute-

blica de la reduccioacuten de la contaminacioacuten

atmosfeacuterica en el aacuterea metropolitana de

Barcelona1 calculoacute el coste sanitario deri-

vado de la contaminacioacuten en 6400 millones

de euros anuales aproximadamente unos

1600 euros per caacutepita

El 95 de la poblacioacuten de Barcelona estaacute expuesta a unos niveles de contaminacioacuten anuales superiores a los niveles de proteccioacuten de la salud6

La contaminacioacuten tiene un coste anual de 6400 millones de euros anual en gastos sanitarios

6 Informe drsquoavaluacioacute de la qualitat de lrsquoaire a la ciutat de Barcelona 2016 Agegravencia de Puacuteblica de Barcelona (ASPB)

El coche el principal responsable

El 50 de la contaminacioacuten en el aacuterea Metropolitana de Barcelona es causado por el traacutensito motorizado

eso quete venden

eso quete compras

eso que pagamos todo

Barcelona es la ciudad de Europa con maacutes densidadde vehiacuteculos

Barcelona es la ciudad de Europa con maacutes

densidad de vehiacuteculos por kmsup2 (5582 co-

cheskmsup2) maacutes del doble que Madrid o Va-

lencia y maacutes del triple que capitales como

Londres Pariacutes Berliacuten o Amsterdam Si antildea-

dimos las motos las cifras se elevan a los

9000 vehiacuteculos

Esto hace que Barcelona tenga el doble de

polucioacuten que ciudades como Pariacutes o Lon-

dres y que actualmente se encuentre entre

las 5 ciudades maacutes contaminadas de Euro-

pa Para hacer frente a esta situacioacuten hay que

actuar con medidas estructurales a escala

ciudad intervenciones micro no tienen inci-

dencia en la reduccioacuten de emisiones

Fig 1 Font Interactiu Ajuntament de Barcelona laquo Quegrave respires quan respiresraquo leer

Distribucioacuten media comparada de NOx(μgm3)

Ciudades orientadasal coche no a las personas

En Barcelona circulan diariamente 1079500 vehiacuteculos La media de ocupa-cioacuten es de 118 personesvehiacuteculo

Un milloacuten de motores de combustioacuten que con-viven diariamente con 16 millones de personas que respiramos aire toacutexico El vehiacuteculo privado ocupa el 60-70 del espacio puacuteblico contando los carriles de circulacioacuten y los aparcamientos en superficie Cifras que muestran el dominio absoluto del coche en nuestra ciudad

iquestCoacutemo hemos llegado hasta aquiacute El co-che no ha invadido nuestras ciudades de forma natural ha sido el resultado de deacute-cadas de nefastas poliacuteticas de movilidad en favor del coche infraestructuras via-rias incentivos fiscales planes laquorenoveraquo de subvenciones a la compra de vehiacuteculos privados (el uacuteltimo PIVE-8 por un importe de 225 millones de euros)hellip y soterramiento del transporte puacuteblico con grandes inver-siones y encarecimiento de su precio Los problemas de congestioacuten aumentaban y las soluciones eran la construccioacuten de maacutes autoviacuteas viaductos tuacuteneles y aparcamien-tos Un ciacuterculo vicioso que ha traiacutedo maacutes coches y contaminacioacuten a nuestras ciuda-des Esta dinaacutemica estaacute ampliamente es-tudiada se denomina demanda inducida

Estas Estas poliacuteticas procotxe han relega-do a una posicioacuten secundaria a los modos maacutes sostenibles en superficie (peatoacuten buses tranviacuteas y bicicleta) Como resulta-do Barcelona cuenta con la velocidad co-

mercial de los buses maacutes baja de Europa seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del transporte puacuteblico en las aacutereas metropolitanas euro-peas (EMTA Barometer 2015)7 y los buses de TMB tienen una ocupacioacuten mediana de 127 pasajeros cuando podriacutea ser maacutes alta

Mientras en Europa el tranviacutea se estaacute ex-tendiendo con maacutes de 330 redes en Bar-celona seguimos esperando desde el 2004 la unioacuten del tranviacutea que conectariacutea 9 municipios metropolitanos y asumiriacutea 120000 usuarios diarios maacutes Tenemos que entender que el tranviacutea es un sistema de laquometroraquo en superficie con inversiones mucho maacutes bajas

A pesar de que la bicicleta tiene en Barcelo-na mejores condiciones que otras ciudades donde el 30-50 de la poblacioacuten usa este ve-hiacuteculo para ir a la escuela o a trabajar al no sa-car carriles a los coches con determinacioacuten no puede lograr su maacutexima potencialidad

El cambio del modelo insostenible de movilidad no puede ser subterraacuteneo es en la superficie de la ciudad donde se tiene que actuar para reducir las emisio-nes Poliacuteticas que requieren inversiones mucho maacutes bajas y que la misma Ley de movilidad 92003 de 13 de junio obliga ldquohellip dar prioridad a los modos de transporte de menor coste social y ambiental ( desplaza-mientos a pie y bicicleta y sistemas de trans-porte puacuteblico y colectivo) desincentivant los medios de transporte menos sosteniblesraquo

7 Barometer 2105 of public transport in the European metropolitan areas (European Metropolitan Transport Authorities EMTA) leer

Las emisiones de NO2 no dependen de la antiguumledad del vehiacuteculo

El principal problema de contaminacioacuten en el

Aacuterea Metropolitana de Barcelona es el dioacutexi-

do de nitroacutegeno (NO2) que supera el liacutemite de

40 microgm3 de media anual que fija la Unioacuten

Europea No tenemos un problema de episo-

dios de dias puntuales sino de la contamina-

cioacute que respiramos a lo largo del antildeo Y hay

que tener en cuenta que el 80 del NO2 del

traacutensito proviene de los vehiacuteculos dieacutesel

Durante antildeos se ha focalizado el proble-

ma en los vehiacuteculos viejos cuando en rea-

lidad las emisiones dependen del volu-

men de vehiacuteculos del parque circulante

(hay que diferenciar entre parque moacutevil y

parque circulante que son los vehiacuteculos

que circulan habitualmente)

Para cumplir la normativa europea hay

que reducir el 30 de los vehiacuteculos seguacuten

establece el Plan de Movilidad Urbana

(PMU) 2013-2018 Para proteger la salud

esta reduccioacuten tendriacutea que ser del 50

Si se quiere reducir el parque circulante

actuando sobre los vehiacuteculos maacutes conta-

minantes hay que tener en cuenta que las

emisiones reales de los vehiacuteculos que de-

penden por este orden de

El combustible utilizado los vehiacuteculos dieacutesel emiten de 4 a 6 veces maacutes NO2 que los motores de gasolina

Las dimensiones y potencia no es el mismo un coche pequentildeo que uno de medio o uno de grande

El antildeo de fabricacioacuten

1

2

3

La solucioacuten no consiste en renovar los vehiacuteculos sino en reducirlos

Comparacioacuten de estaacutendares de emisioacuten de Nox normativa legal Euro y emisiones

en conduccioacuten real

El fraude dieacutesel

El Fraude Dieacutesel ha hecho salir a la luz que

los nuevos vehiacuteculos dieacutesel emiten de 4 a

20 veces maacutes de NO2 de lo que obliga la

ley Si una cosa hemos aprendido de este

escaacutendalo es que la tecnologiacutea no puede

reducir las emisiones frente el creciente

parque de vehiacuteculos y que el fraude Dieacute-

sel es en realidad el fraude de las poliacuteticas

de ldquorenovacioacutenrdquo del parque de vehiacuteculos

unas poliacuteticas que son parte del problema

y que al destinar fondos puacuteblicos a la com-

pra de vehiacuteculos privados para subvencio-

nar la industria del motor se convierten en

injustas y poco democraacuteticas

Hay que exigir que las subvenciones puacute-

blicas se dirijan exclusivamente a los mo-

dos de transporte maacutes sostenibles trans-

porte puacuteblico colectivo y bicicleta

En este sentido el anuncio del Ayuntamien-

to de Barcelona de la restriccioacuten de los ve-

hiacuteculos de maacutes de 20 antildeos en la ciudad en

2019 puede ayudar a reducir las partiacuteculas

en suspensioacuten pero al tratarse en su gran

mayoriacutea de vehiacuteculos de gasolina y que cir-

culan poco no reduciraacute los niveles de NO2

La nueva clasificacioacuten de etiquetas de la

Direccioacuten general de traacutefico (DGT) tampo-

co considera las emisiones reales de los

vehiacuteculos puesto que identifica con eti-

quetas ldquoambientalesrdquo a los dieacutesels Euro 4

5 y 6 motores altamente contaminantes

Cualquier plan efectivo para mejorar la ca-

lidad del aire tiene que tener como objetivo

la reduccioacuten del parque circulante de ve-

hiacuteculos La solucioacuten no consiste en renovar

los coches viejos

Reducir el traacutensitotodo el mundo gana

Para combatir la contaminacioacuten hace falta

un buen transporte puacuteblico pero esto no

garantiza que la gente haga un uso maacutes

responsable del coche ni que aumenten

los usuarios de los modos maacutes sostenibles

de transporte La experiencia en otras ciu-

dades nos dice que hacen falta medidas

permanentes de restriccioacuten de los vehiacute-

culos privados para producir el cambio de

haacutebitos necesario especialmente entre

los conductores habituales

Son medidas poco populares que necesitan

la determinacioacuten de los poliacuteticos para hacer

prevalecer la salud y el bien comuacuten por enci-

ma de los intereses particulares Tal y como

pasoacute con la Ley antitabaco una vez aplicada

fue ganando aceptacioacuten social progresiva-

mente Es lo mismo que ha pasado en las

ciudades europeas que ya han introducido

con eacutexito medidas restrictivas del traacutensito

despueacutes de aplicarlas se han visto los bene-

ficios por el conjunto de la sociedad y cuen-

tan con el apoyo mayoritario de la poblacioacuten

Hay que establecer limitaciones al coche como se hizo con los fumadores con la ley del tabaco Es una cuestioacuten de salud puacuteblica

Medidas de eacutexitocontra la contaminacioacuten Peaje de Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten

Estas medidas estaacuten siendo aplicadas por ciudades del norte de Europa y mediterraacute-neas con gobiernos de todos los colores

Son medidas estructurales permanentes que implican un plan gradual que se tiene que acompantildear de una accioacuten co-municativa potente previa que explique con claridad las actuaciones y las excepciones

que hay que contemplar como pueden ser las personas con movilidad reducida que nece-sitan el coche los transportis-tas de mercanciacuteas o servicios colectivos como el taxi y los buses Tenemos que focalizar prioritariamente la reduccioacuten del traacutensito sobre los turismos y las motos que son los usua-rios que pueden trasladarse en los modos sostenibles

Maacutes de 230 ciudades europeas vienen apli-cando dos medidas para reducir el traacutensi-to privado con resultados satisfactorios el Peaje de Congestioacuten y la creacioacuten de una Zona de Baja Emisioacuten

Peaje de Congestioacuten

El Peaje de Congestioacuten (o de ldquotoxicidadrdquo como se denomina ahora en Londres) es una tasa diaria que se tiene que pagar para conducir dentro de la ciudad Es una de las experiencias que mejor ha funcionado para disminuir el volumen global del traacutensito en la ciudad Los resultados han sido raacutepidos y contundentes

Esta medida disuade del uso diario indivi-dual del vehiacuteculo y permite aumentar los usuarios de los modos sostenibles y otras foacutermulas como el coche compartido Ac-tualmente funciona en 15 ciudades de 5 paiacuteses europeos8ciudades como Londres Oslo o Palermo

En Estocolmo funciona desde casi una deacutecada y ha permitido reducir un 30 el

nuacutemero de vehiacuteculos Este peaje se puso a prueba durante seis meses (2006) y des-pueacutes de ser evaluado el resultado por un equipo de expertos se sometioacute a refereacuten-dum (2007) Casi un 60 de los ciudadanos apoyaron la medida El peaje se cobra de forma automatizada soacutelo se paga los diacuteas laborables de lunes a viernes y el precio va de uno a cuatro euros seguacuten la franja horaria

En Milagrave para poner otro ejemplo el nuacute-mero de vehiacuteculos que entran a la ciudad se ha reducido en un 311 las PM10 se han reducido en un 18rsquo1 y los NOx en un 10rsquo210 La recaudacioacuten se destina a la me-jora del transporte puacuteblico

8 Urban access regulations leer

9 Beria P Effectiveness and monetary impact of Milanrsquos road charge one year after implementation Internatio-nal Journal of Sustainable Transportation 2016 VOL 10 NO 7 657ndash669

10Urban access regulations Milan leer

Zona de Baja Emisioacuten

La Zona de Baja Emisioacuten (LEZ siglas en ingleacutes de Low Emission Zone) es una aacuterea donde se limita el acceso de los vehiacuteculos en funcioacuten de sus emisiones contaminantes Actualmen-te 232 ciudades europeas tienen una Zona de Baja Emisioacuten activa activa para mejorar la calidad del aire las primeras datan de finales de los antildeos 90 Por ejemplo en las 72 princi-pales ciudades de Alemania hay En el caso de Berliacuten se implementoacute de forma progresi-va en dos antildeos (2008 y 2009) y ocupa la zona centro donde vive aproximadamente 1 milloacuten de personas Las LEZ tambieacuten se han im-plementado en 52 ciudades italianas como por ejemplo en las ciudades de la zona de la Llombarda ciudades con maacutes de 50000 habitantes donde se prohiacutebe la entrada a los

coches dieacutesel anteriores a 2005

Ciudades como Londres y Pariacutes han anunciado que prohibiraacuten los dieacutesels

en el antildeo 2025 y tienen una Zona de Zona de Baja Emisioacuten con restriccio-nes que en el 2019 2019 incluiraacuten has-ta los dieacutesels euro 4 (matriculados a partir de enero de 2011) y gasolina euro 3 (matriculados a partir de enero de 2006) como Milagrave o Berliacuten Esto repre-senta reducir un importante del par-que circulante de vehiacuteculosy apuntan claramente a los dieacutesel como los maacutes contaminantes

Ademaacutes hay 8 ciudades europeas que disponen a la vez de las dos medidas una Zona de Baja Emisioacuten que limita la entrada a los vehiacuteculos maacutes contami-nantes y un Peaje de Congestioacuten que aplican al resto si quiere circular dentro de la ciudad

Lisboa Londres Atenas Milagrave Estocolmo Berliacuten Amsterdam Pariacutes Rotterdam Romahellip 232 ciudades europeas tienen Zonas de Baja Emisioacuten

Barcelona estaacute preparada para implementar estas medidas

Transporte puacuteblico

El uso del transporte puacuteblico supera cla-ramente al uso del transporte privado y va en aumento pasando de 800 millones de validaciones en 2002 a los 932 millones en 2015 Tenemos una red ferroviaria que es la 2ordf mejor de Europa despueacutes de Pariacutes se-guacuten la ICTD (The Institute for Transportation and Development Policy)11 La flota de auto-buses es cada vez maacutes limpia con una pio-

nera transformacioacuten de autobuses dieacutesel y de gas natural a hiacutebridos y eleacutectricos

Hay que tener en cuenta que el 69 del traacutensito diario de vehiacuteculos en Barcelona es entre barrios y ciudades proacuteximas dota-das de metro y tranviacutea tal como indica la siguiente imagen elaborada con datos de la Encuesta de Movilidad en diacuteas laborables realizada al 2015 (EMEF) en la Regioacuten me-tropolitana de Barcelona

11 People Near Transit Improving Accessibility and Rapid Transit Coverage in Large Cities leer

Un buen sistema de transporte puacuteblico con

capacidad para absorber gran parte del

traacutensito motorizado privado urbano e in-

terurbano Un sistema que todaviacutea puede

mejorar pero que hoy en diacutea es uno de los

maacutes competitivos de Europa (mucho mejor

que otras ciudades que ya tienen Peaje de

Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten)

Las mejoras pendientes de autobuses y

trenes de cercaniacuteas fuera del aacutembito del

metro y del tranviacutea que afectan el 31

de los desplazamientos en Barcelona no

pueden ser una excusa para no actuar y

no aplicar medidas eficientes para poner

fin al grave problema de la contamina-

cioacuten Hay una excesiva mala prensa sobre

Renfe derivada de las incidencias por la

construccioacuten del AVE y falta de manteni-

miento pero las averiacuteas van en descenso

y la demanda se va recuperando llegan-

do a los 400000 pasajeros diarios entre

cercaniacuteas y regionales Los tuacuteneles de

Cercaniacuteas de Barcelona pueden incre-

mentar su oferta en un 40 con sencillas

operaciones sobre el material moacutevil y pe-

quentildeas intervenciones en sentildealizacioacuten e

infraestructura Ademaacutes de las Cercaniacuteas

tambieacuten habriacutea que mejorar el servicio de

autobuacutes interurbano con nuevos servi-

cios a ciudades y poliacutegonos industriales

y la dedicacioacuten de uno de los carriles de

los grandes viales de acceso y de salida

de Barcelona a los vehiacuteculos de alta ocu-

pacioacuten Estas medidas son de raacutepida im-

plantacioacuten y no requieren ingentes inver-

siones en nuevas infraestructuras

Asiacute pues aplazar cualquier restriccioacuten al

vehiacuteculo privado con la excusa de la fal-

ta de mejora del transporte puacuteblico con

grandes y costosas nuevas infraestructu-

ras es la receta ideal para llegar en su

punto muerto donde nos encontramos

actualmente Diferentes estudios y la ex-

periencia de muchas ciudades demues-

tran que para potenciar realmente el

transporte puacuteblico se necesita utilizar el

espacio que actualmente estaacute reservado

por el coche

Tenemos un buen sistema de transporte puacuteblico que puede multiplicar su capacidad actual y dar un servicio competitivo con inversiones moderadas

La poblacioacuten de Barcelona estaacute concienciada

La contaminacioacuten del aire preocupa a maacutes del 80 de los barceloneses y barcelo-nesas y el 70 estaacute de acuerdo en aplicar restricciones al traacutensito seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del Ayuntamiento de Barce-lona12 La gente estaacute concienciada soacutelo hace falta la determinacioacuten poliacutetica

Seguir haciendo campantildeas de concien-ciacioacuten es importante pero esto no haraacute

cambiar la situacioacuten si estas campantildeas no van acompantildeadas de medidas coheren-tes de restriccioacuten que permitan impulsar el cambio a los modos maacutes sostenibles de transporte Dejar la solucioacuten a la decisioacuten individual y al voluntarismo no puede cambiar un sistema estructural de fun-cionamiento

12 Barogravemetre semestral de Barcelona Resum de resultats Desembre 2016 leer

iquestLos Peajes de Congestioacuten y las Zonas de Baja Emisioacuten son medidas antisociales

En absoluto Lo que es antisocial es orien-tar las poliacuteticas y los fondos puacuteblicos a fa-vor de un medio de transporte excluyente y de uso privado como es el coche tal y como se viene haciendo desde hace deacute-cadas

Hay que recordar que el 45 de la pobla-cioacuten catalana no tiene carnet de condu-cir el 54 en el caso de las mujeres y que no todo el mundo tiene coche En cambio todo el mundo somos peatones usuarios del transporte puacuteblico y una gran parte de la poblacioacuten de todas las edades podriacutea-mos hacer un uso habitual de la bicicleta

Las ciudades que han dificultado la circu-lacioacuten del coche han reducido la conta-minacioacuten a la vez que han conseguido un cambio de haacutebitos de sus ciudadanos en este aspecto la equidad no se mide por el acceso al coche sino por el acceso a los medios de transporte maacutes sostenibles

El cambio a un modelo de movilidad maacutes sostenible no seraacute posible sin cambiar el paradigma que ha asociado el laquoprogresoraquo al coche hasta el extremo de convertirlo casi en una laquonecesidadraquo baacutesica Soacutelo hay que visitar ciudades como Copenhague

Berliacuten o Edimburgo para constatar lo contra-rio las ciudades que progresan son ciuda-des con menos coches Reducir el traacutensito de coches para mejorar la sostenibilidad del transporte se ha convertido en un objetivo fundamental de las poliacuteticas de transporte en todas ellas

El cambio beneficiaraacute tambieacuten a nuestros bolsillos el coste medio de un vehiacuteculo estaacute calculado en 54108 euros a lo largo de su vida uacutetil13 Si comparamos el gasto anual por persona para 30 km diarios el coste en vehiacute-culo privado se eleva miacutenimo a 3850 euros14 frente a los 950 euros en transporte puacuteblico

13 Ecologistas en Accioacuten Cuentas ecoloacutegicas del Transporte estima el coste medio de un vehiacuteculo en 54108 euros leer

14 Incloses les despeses damortitzacioacute del vehicle sense comptar les despeses en parking ni peatges

Cuestiones maacutes frecuentes

Los accesos en Barcelona y muchos de

sus calles ya se encuentran colapsados de

coches La congestioacuten puede aumentar un

50 si no se hace nada seguacuten un estudio

reciente del RACC15 Es uno de los mitos re-

currentes se suelen magnificar los proble-

mas del transporte puacuteblico y las bondades

del vehiacuteculo privado Las colas diarias de

traacutensito no suelen ser noticia

En cambio se ha demostrado que las me-

didas de restriccioacuten son parte de la solucioacuten

de los atascos diarios de traacutensito Inicialmen-

te pueden generar molestias y aumentar la

congestioacuten como resultado del cambio que

se busca en todo caso inferior a los proble-

mas que genera un gran acontecimiento

una operacioacuten ldquosalidardquo o los diacuteas de lluvia

que se asumen con normalidad Son medi-

das que se aplican de forma gradual anti-

cipando las etapas con un plan de comuni-

cacioacuten potente y con excepciones como ya

hemos comentado anteriormente

En primer lugar hay que analizar si han pun-

tos criacuteticos que planteen esta necesidad y

en este caso valorar primero soluciones de

intermodalitat potenciando el transporte puacute-

blico colectivo y la bicicleta (soacutelo hay que ver

los grandes aparcamientos de bicicletas en

las estaciones de trenes de ciudades holan-

desas) Por otro lado se ha comprobado como

los parkings suelen tener el efecto contrario

el de atraer maacutes coches tambieacuten de los mis-

mos municipios donde estos estaacuten situados

Hay que tener presente ademaacutes que el par-

kampride no seraacute en ninguacuten caso una solucioacuten

mayoritaria debido a la carencia de suelo y

al elevado precio de eacuteste Recordemos el

milloacuten de desplazamientos diarios y que un

coche aparcado consume de media 20 m2

(zona de aparcamiento y espacio de manio-

brabilidad miacutenima) Para cargar completa-

mente un tren con 800 personas que han

hecho park amp ride individualmente hariacutea fal-

ta una superficie de aparcamiento de 16000

m2 el equivalente a un campo y medio de

fuacutetbol Un espacio y una inversioacuten no asu-

mible En el supuesto de que esta medida se

llevara a cabo habriacutea que explorar opciones

como por ejemplo el aprovechamiento de

aparcamientos existentes en zonas cercanas

a estaciones ferroviarias y de autobuses dan-

do prioridad a las personas con movilidad re-

ducida y vehiacuteculos de alta ocupacioacuten

Donde realmente hay un deacuteficit absoluto es

en la cantidad de aparcamientos para bici-

cletas Una medida inmediata y sin mucho

coste seriacutea la reconversioacuten para bicicletas

de parte del espacio de los parkings muni-

cipales especialmente en estaciones cer-

canas de transporte puacuteblico de conexioacuten

para impulsar la intermodalitat La bicicleta

ocupa muy poco espacio incluso cuando

se opta por su aparcamiento cerrado en

espacios como el Bicibox (en una plaza de

coche se pueden guardar un miacutenimo de 6

bicicletas de forma segura y hasta 10 si la

anchura es suficiente) En las estaciones de

tren de otras ciudades europeas se pueden

ver grandes aparcamientos para bicicletas y

menos aparcamiento para los coches

15 Notiacutecia La Vanguardia 27 setembre 2016 Los accesos a Barcelona al borde del colapso leer

1 Si se limita el traacutensito de entrada iquestSe colapsaraacuten los accesos en Barcelona

2 iquestHaraacuten falta parkings disuasorios en las entradas de la ciudad

Los diferentes gobiernos y medios de co-

municacioacuten vienen presentando el vehiacuteculo

privado eleacutectrico como la panacea para com-

batir la contaminacioacuten atmosfeacuterica y el cam-

bio climaacutetico La realidad en Cataluntildea y en el

conjunto de Europa es otra soacutelo representan

el 015 de todos los turismos de Europa16

Hay que tener en cuenta varios aspectos

en el caso teoacuterico de que fuera factible el

cambio generalizado a este tipo de vehiacute-

culos comportariacutea decenas de antildeos La es-

trategia de impulso del vehiacuteculo eleacutectrico

en Cataluntildea 2010-2015 teniacutea como objeti-

vo lograr un parque de vehiacuteculos eleacutectri-

cos de 76000 unidades y en cambio hoy

en diacutea no llegan ni a 4000 vehiacuteculos fren-

te a los 33 millones de vehiacuteculos del par-

que moacutevil de turismos Por otro lado hay

que considerar

Por estas razones las poliacuteticas tienen que

incentivar la electrificacioacuten del transpor-

te puacuteblico colectivo y de mercanciacuteas Son

las poliacuteticas de penalizacioacuten a los vehiacuteculos

de combustioacuten foacutesil las que pueden provo-

car cambios en la industria del motor y en el

consumidor puesto que en uacuteltima instancia

eacuteste es quien tiene la capacidad de comprar

y decantarse o no por el coche eleacutectrico

Deriva la solucioacuten y la responsabilidad

del gobierno a la decisioacuten voluntaria de la

gente y a su poder adquisitivo para poder

comprar un vehiacuteculo eleacutectrico Los paiacuteses

maacutes ricos de Europa estaacuten consiguiendo

cuotas apenas del 1 la uacutenica excepcioacuten

es Noruega con un 229 de vehiacuteculos

eleacutectricos pero hay que tener en cuenta el

nivel econoacutemico del paiacutes y la dura poliacuteti-

ca que tienen sobre los vehiacuteculos dieacutesel y

gasolina con altos impuestos a la compra

y el anuncio de su prohibicioacuten en 2025

Bajo esta poliacutetica se vienen destinan-

do recursos puacuteblicos a la promocioacuten in-

fraestructura de recarga y subvenciones

cuantiosas a la compra de coches que al

igual que los planes laquorenoveraquo benefician

a quienes se puede permitir cambiar de

coche y a la industria del motor (Plan Mo-

vele 20151 con ayudas de 5500 euros por

la compra de un turismo y 1000 euros maacutes

por la instalacioacuten del punto de recarga)

En un paiacutes sin fuentes de energiacutea limpias y

renovables el coche eleacutectrico no reduce las

emisiones soacutelo cambia su lugar de emisioacuten

(a los centros de produccioacuten de electricidad)

El uso generalizado de estos vehiacuteculos

planteariacutea retos para la red eleacutectrica por el

aumento en la demanda de electricidad y

el aumento de emisiones como explica el

informe de la Agencia Europea de Medio

ambientet18 A parte representariacutea seguir

con el mismo modelo de ocupacioacuten del

espacio puacuteblico del coche convencional

obstaculizando la mejora e impulso de

los modos sostenibles (peatoacuten bicicleta y

transporte puacuteblico)

Se anuncian proyecciones futuristas de cre-

cimiento que no tienen en cuenta tampo-

co las limitaciones de recursos materiales

como el litio que utillizan las baterias s19

16 laquoElectric vehicles in Europeraquo Informe AEMA No 202016 setembre 2016 leer

17 Pla Movele 2015 leer

18 laquoElectric vehicles and the energy sector - impacts on Europes future emissionsraquo Informe AEMA setembre 2016 leer

19 Notiacutecia La Vanguardia 21 drsquoagosto 2016iquestHay litio suficiente para tanto coche eleacutectrico leer

3 iquestPero la solucioacuten maacutes ecoloacutegica no era el vehiacuteculo eleacutectrico

Una de las confusiones maacutes generalizadas

es que la ITV controla los coches maacutes con-

taminantes lo que no es cierto La ITV soacutelo

mide el CO2 en los vehiacuteculos de gasolina y

en los dieacutesels la opacidad del humo No se

miden las emisiones de dioacutexido de nitroacute-

geno (NO2) las de dioacutexido de azufre (SO2)

y tampoco se miden las partiacuteculas en sus-

pensioacuten (PMX) A pesar de que el humo que

sale de los tubos de escape no se vea estaacute

cargado de contaminantes toacutexicos para la

salud

Alemania es una de las principales poten-

cias de la industria del motor y al mismo

tiempo el mayor impulsor de las Zonas de

Bajas Emisiones en maacutes de 70 de sus ciu-

dades20 Protegen la salud de la poblacioacuten

y no han dejado de vender coches Al mis-

mo tiempo les ha permitido impulsar los

La crisis energeacutetica y climaacutetica hace inevi-

table la transicioacuten a una economiacutea baja en

carbono y eficiente en el uso de los recur-

sos y el transporte En Cataluntildea por ejem-

plo el transporte depende en un 95 de

los productos derivados del petroacuteleo Es

justamente en la transformacioacuten del ac-

tual modelo de movilidad donde podemos

conseguir un cambio maacutes raacutepido hacia esta

nueva economiacutea A pesar de que se trata de

una lucha global son las grandes ciudades

del mundo las que estaacuten librando la bata-

lla contra la contaminacioacuten actuando en el

aacutembito de sus competencias y arrastrando

en este proceso a otras administraciones

estaacuten llevando a cabo estos cambios

sectores vinculados a los modos de trans-

porte maacutes sostenibles generando ocupa-

cioacuten Hay que recordar que el el transporte

puacuteblico y las flotas compartidas generan

el doble de puestos de trabajo por viaje-

rokm que el transporte privado y no son

deslocalitzables

20 Veure ciutats alemanyes amb Zona de Baixa Emissioacute (LEZ en anglegraves) llegir

4 Si mi coche ha pasado la ITV iquestContamina

5 Estas medidas perjudicaraacuten los trabajadores del sector del automoacutevil

6 Otras buenas razones para reducir el traacutensito

Canviar de aires estaacute en tus manos

Esta campantildea es una iniciativa de la Plataforma per la Qualitat de lAire

Con el soporte de

FIRMAR

Este proyecto ha recibido financiamiento del Programa Horizonte 2020 de la Unioacuten Europea bajo el acuerdo de subvencioacuten no 688110

Entra en menyscotxesmessalutorg

iexclFirma por Barcelona Firma por el derecho global

a respirar un aire limpio

Page 6: Menos Coches Más Salud - menyscotxesmessalut.org · Efectos anuales sobre la salud en el Área Metropolitana de Barcelona 1 El año 2013, la Agencia Internacional para la Investigación

iquestCoacutemo nos afectan en la salud-0

La polucioacuten atmosfeacuterica es uno de los prin-

cipales problemas de salud puacuteblica dado

que los contaminantes llegan tanto a nues-

tros pulmones como a la corriente sanguiacute-

nea y al sistema nervioso

En el Aacuterea Metropolitana de Barcelona causa

3500 muertes prematuras cada antildeo y enfer-

medades respiratorias como el asma bron-

quitis y enfisemas pulmonares problemas

cardiacuteacos ictus enfermedades renales y va-

rios tipos de caacutencer Ademaacutes recientemente

se ha descubierto su relacioacuten con casos de

Alzheimer precoz2

Efectos anuales sobre la salud en el Aacuterea Metropolitana de Barcelona1

El antildeo 2013 la Agencia Internacional para

la Investigacioacuten sobre el Caacutencer (IARC)

oacutergano que depende de la Organizacioacuten

Mundial de la Salud (OMS) clasificoacute la con-

taminacioacuten atmosfeacuterica como agente can-

ceriacutegeno al mismo nivel que el humo del

tabaco y el amianto

La contaminacioacuten nos afecta a todos y tie-

ne una especial incidencia sobre las muje-

res embarazadas los nintildeos los ancianos

los afectados de asma y de alergias

3500muertes

prematuras

31100 casos de bronquitis

aguda en nintildeos

5100 casos de

bronquitis croacutenica adultos

54000casos de

asma

1800ingresos

hospitalarios

2 Estudio BIOMED CENTRAL leer

En el caso de los nintildeos la exposicioacuten a ni-

veles elevados de contaminacioacuten tiene una

afectacioacuten maacutes importante dado que afec-

ta sus oacuterganos estaacuten en proceso de desa-

rrollo y puede producir consecuencias a

lo largo de toda su vida Se ha constatado

que la contaminacioacuten provoca dantildeos en el

desarrollo pulmonar de los fetos un incre-

mento de nacimientos prematuros3 y que

puede hacer que nintildeos saludables desarro-

llen asma croacutenico

El Instituto de Salud Global (ISGlobal) reali-

zoacute un estudio en 39 escuelas de Barcelona

y Sant Cugat4 que demuestra que la con-

Los nintildeos uno de los grupos de poblacioacuten maacutes afectados por la contaminacioacuten

taminacioacuten tambieacuten afecta la capacidad de

atencioacuten de los nintildeos a corto plazo provo-

cando un posible retraso en la maduracioacuten

cerebral de los escolares Otros estudios

recientes sobre afectaciones en el siste-

ma nervioso han encontrado una relacioacuten

directa entre la contaminacioacuten y los pro-

blemas de hiperactividad y de inatencioacute en

adolescentes5

3 Lexposicioacute a la contaminacioacute del tragravensit durant lembaragraves pot danyar els pulmons dels nens leer4 Estudi ISGlobal Els nens que van a escoles properes al tragravensit mostren un menor desenvolupament cognitiu leer5 Article Traffic-related air pollution and hyperactivityinattention dyslexia and dyscalculia in adolescents of the German GINIplus and LISAplus birth cohorts leer

Respiramos aire toacutexico e ilbulllegal

Un problema que tambieacuten es econoacutemico

En el AMB se superan los valores anuales de

contaminacioacuten que recomienda la Organiza-

cioacuten Mundial de la Salud (OMS) y los liacutemites

legales que obliga la normativa europea (Di-

rectiva 200850CE) estos uacuteltimos mucho

maacutes laxos que los que recomienda la OMS

La inaccioacuten de nuestros gobiernos ha lle-

vado a la Comisioacuten Europea a abrir dos

procedimientos de infraccioacuten que podriacutean

acabar en copiosas multas Recientemen-

te el 15 de febrero de 2017 Bruselas dio

un ultimaacutetum de dos meses a Barcelona y

Madrid para que tomen medidas para re-

ducir la contaminacioacuten del aire

El informe Los beneficios para la salud puacute-

blica de la reduccioacuten de la contaminacioacuten

atmosfeacuterica en el aacuterea metropolitana de

Barcelona1 calculoacute el coste sanitario deri-

vado de la contaminacioacuten en 6400 millones

de euros anuales aproximadamente unos

1600 euros per caacutepita

El 95 de la poblacioacuten de Barcelona estaacute expuesta a unos niveles de contaminacioacuten anuales superiores a los niveles de proteccioacuten de la salud6

La contaminacioacuten tiene un coste anual de 6400 millones de euros anual en gastos sanitarios

6 Informe drsquoavaluacioacute de la qualitat de lrsquoaire a la ciutat de Barcelona 2016 Agegravencia de Puacuteblica de Barcelona (ASPB)

El coche el principal responsable

El 50 de la contaminacioacuten en el aacuterea Metropolitana de Barcelona es causado por el traacutensito motorizado

eso quete venden

eso quete compras

eso que pagamos todo

Barcelona es la ciudad de Europa con maacutes densidadde vehiacuteculos

Barcelona es la ciudad de Europa con maacutes

densidad de vehiacuteculos por kmsup2 (5582 co-

cheskmsup2) maacutes del doble que Madrid o Va-

lencia y maacutes del triple que capitales como

Londres Pariacutes Berliacuten o Amsterdam Si antildea-

dimos las motos las cifras se elevan a los

9000 vehiacuteculos

Esto hace que Barcelona tenga el doble de

polucioacuten que ciudades como Pariacutes o Lon-

dres y que actualmente se encuentre entre

las 5 ciudades maacutes contaminadas de Euro-

pa Para hacer frente a esta situacioacuten hay que

actuar con medidas estructurales a escala

ciudad intervenciones micro no tienen inci-

dencia en la reduccioacuten de emisiones

Fig 1 Font Interactiu Ajuntament de Barcelona laquo Quegrave respires quan respiresraquo leer

Distribucioacuten media comparada de NOx(μgm3)

Ciudades orientadasal coche no a las personas

En Barcelona circulan diariamente 1079500 vehiacuteculos La media de ocupa-cioacuten es de 118 personesvehiacuteculo

Un milloacuten de motores de combustioacuten que con-viven diariamente con 16 millones de personas que respiramos aire toacutexico El vehiacuteculo privado ocupa el 60-70 del espacio puacuteblico contando los carriles de circulacioacuten y los aparcamientos en superficie Cifras que muestran el dominio absoluto del coche en nuestra ciudad

iquestCoacutemo hemos llegado hasta aquiacute El co-che no ha invadido nuestras ciudades de forma natural ha sido el resultado de deacute-cadas de nefastas poliacuteticas de movilidad en favor del coche infraestructuras via-rias incentivos fiscales planes laquorenoveraquo de subvenciones a la compra de vehiacuteculos privados (el uacuteltimo PIVE-8 por un importe de 225 millones de euros)hellip y soterramiento del transporte puacuteblico con grandes inver-siones y encarecimiento de su precio Los problemas de congestioacuten aumentaban y las soluciones eran la construccioacuten de maacutes autoviacuteas viaductos tuacuteneles y aparcamien-tos Un ciacuterculo vicioso que ha traiacutedo maacutes coches y contaminacioacuten a nuestras ciuda-des Esta dinaacutemica estaacute ampliamente es-tudiada se denomina demanda inducida

Estas Estas poliacuteticas procotxe han relega-do a una posicioacuten secundaria a los modos maacutes sostenibles en superficie (peatoacuten buses tranviacuteas y bicicleta) Como resulta-do Barcelona cuenta con la velocidad co-

mercial de los buses maacutes baja de Europa seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del transporte puacuteblico en las aacutereas metropolitanas euro-peas (EMTA Barometer 2015)7 y los buses de TMB tienen una ocupacioacuten mediana de 127 pasajeros cuando podriacutea ser maacutes alta

Mientras en Europa el tranviacutea se estaacute ex-tendiendo con maacutes de 330 redes en Bar-celona seguimos esperando desde el 2004 la unioacuten del tranviacutea que conectariacutea 9 municipios metropolitanos y asumiriacutea 120000 usuarios diarios maacutes Tenemos que entender que el tranviacutea es un sistema de laquometroraquo en superficie con inversiones mucho maacutes bajas

A pesar de que la bicicleta tiene en Barcelo-na mejores condiciones que otras ciudades donde el 30-50 de la poblacioacuten usa este ve-hiacuteculo para ir a la escuela o a trabajar al no sa-car carriles a los coches con determinacioacuten no puede lograr su maacutexima potencialidad

El cambio del modelo insostenible de movilidad no puede ser subterraacuteneo es en la superficie de la ciudad donde se tiene que actuar para reducir las emisio-nes Poliacuteticas que requieren inversiones mucho maacutes bajas y que la misma Ley de movilidad 92003 de 13 de junio obliga ldquohellip dar prioridad a los modos de transporte de menor coste social y ambiental ( desplaza-mientos a pie y bicicleta y sistemas de trans-porte puacuteblico y colectivo) desincentivant los medios de transporte menos sosteniblesraquo

7 Barometer 2105 of public transport in the European metropolitan areas (European Metropolitan Transport Authorities EMTA) leer

Las emisiones de NO2 no dependen de la antiguumledad del vehiacuteculo

El principal problema de contaminacioacuten en el

Aacuterea Metropolitana de Barcelona es el dioacutexi-

do de nitroacutegeno (NO2) que supera el liacutemite de

40 microgm3 de media anual que fija la Unioacuten

Europea No tenemos un problema de episo-

dios de dias puntuales sino de la contamina-

cioacute que respiramos a lo largo del antildeo Y hay

que tener en cuenta que el 80 del NO2 del

traacutensito proviene de los vehiacuteculos dieacutesel

Durante antildeos se ha focalizado el proble-

ma en los vehiacuteculos viejos cuando en rea-

lidad las emisiones dependen del volu-

men de vehiacuteculos del parque circulante

(hay que diferenciar entre parque moacutevil y

parque circulante que son los vehiacuteculos

que circulan habitualmente)

Para cumplir la normativa europea hay

que reducir el 30 de los vehiacuteculos seguacuten

establece el Plan de Movilidad Urbana

(PMU) 2013-2018 Para proteger la salud

esta reduccioacuten tendriacutea que ser del 50

Si se quiere reducir el parque circulante

actuando sobre los vehiacuteculos maacutes conta-

minantes hay que tener en cuenta que las

emisiones reales de los vehiacuteculos que de-

penden por este orden de

El combustible utilizado los vehiacuteculos dieacutesel emiten de 4 a 6 veces maacutes NO2 que los motores de gasolina

Las dimensiones y potencia no es el mismo un coche pequentildeo que uno de medio o uno de grande

El antildeo de fabricacioacuten

1

2

3

La solucioacuten no consiste en renovar los vehiacuteculos sino en reducirlos

Comparacioacuten de estaacutendares de emisioacuten de Nox normativa legal Euro y emisiones

en conduccioacuten real

El fraude dieacutesel

El Fraude Dieacutesel ha hecho salir a la luz que

los nuevos vehiacuteculos dieacutesel emiten de 4 a

20 veces maacutes de NO2 de lo que obliga la

ley Si una cosa hemos aprendido de este

escaacutendalo es que la tecnologiacutea no puede

reducir las emisiones frente el creciente

parque de vehiacuteculos y que el fraude Dieacute-

sel es en realidad el fraude de las poliacuteticas

de ldquorenovacioacutenrdquo del parque de vehiacuteculos

unas poliacuteticas que son parte del problema

y que al destinar fondos puacuteblicos a la com-

pra de vehiacuteculos privados para subvencio-

nar la industria del motor se convierten en

injustas y poco democraacuteticas

Hay que exigir que las subvenciones puacute-

blicas se dirijan exclusivamente a los mo-

dos de transporte maacutes sostenibles trans-

porte puacuteblico colectivo y bicicleta

En este sentido el anuncio del Ayuntamien-

to de Barcelona de la restriccioacuten de los ve-

hiacuteculos de maacutes de 20 antildeos en la ciudad en

2019 puede ayudar a reducir las partiacuteculas

en suspensioacuten pero al tratarse en su gran

mayoriacutea de vehiacuteculos de gasolina y que cir-

culan poco no reduciraacute los niveles de NO2

La nueva clasificacioacuten de etiquetas de la

Direccioacuten general de traacutefico (DGT) tampo-

co considera las emisiones reales de los

vehiacuteculos puesto que identifica con eti-

quetas ldquoambientalesrdquo a los dieacutesels Euro 4

5 y 6 motores altamente contaminantes

Cualquier plan efectivo para mejorar la ca-

lidad del aire tiene que tener como objetivo

la reduccioacuten del parque circulante de ve-

hiacuteculos La solucioacuten no consiste en renovar

los coches viejos

Reducir el traacutensitotodo el mundo gana

Para combatir la contaminacioacuten hace falta

un buen transporte puacuteblico pero esto no

garantiza que la gente haga un uso maacutes

responsable del coche ni que aumenten

los usuarios de los modos maacutes sostenibles

de transporte La experiencia en otras ciu-

dades nos dice que hacen falta medidas

permanentes de restriccioacuten de los vehiacute-

culos privados para producir el cambio de

haacutebitos necesario especialmente entre

los conductores habituales

Son medidas poco populares que necesitan

la determinacioacuten de los poliacuteticos para hacer

prevalecer la salud y el bien comuacuten por enci-

ma de los intereses particulares Tal y como

pasoacute con la Ley antitabaco una vez aplicada

fue ganando aceptacioacuten social progresiva-

mente Es lo mismo que ha pasado en las

ciudades europeas que ya han introducido

con eacutexito medidas restrictivas del traacutensito

despueacutes de aplicarlas se han visto los bene-

ficios por el conjunto de la sociedad y cuen-

tan con el apoyo mayoritario de la poblacioacuten

Hay que establecer limitaciones al coche como se hizo con los fumadores con la ley del tabaco Es una cuestioacuten de salud puacuteblica

Medidas de eacutexitocontra la contaminacioacuten Peaje de Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten

Estas medidas estaacuten siendo aplicadas por ciudades del norte de Europa y mediterraacute-neas con gobiernos de todos los colores

Son medidas estructurales permanentes que implican un plan gradual que se tiene que acompantildear de una accioacuten co-municativa potente previa que explique con claridad las actuaciones y las excepciones

que hay que contemplar como pueden ser las personas con movilidad reducida que nece-sitan el coche los transportis-tas de mercanciacuteas o servicios colectivos como el taxi y los buses Tenemos que focalizar prioritariamente la reduccioacuten del traacutensito sobre los turismos y las motos que son los usua-rios que pueden trasladarse en los modos sostenibles

Maacutes de 230 ciudades europeas vienen apli-cando dos medidas para reducir el traacutensi-to privado con resultados satisfactorios el Peaje de Congestioacuten y la creacioacuten de una Zona de Baja Emisioacuten

Peaje de Congestioacuten

El Peaje de Congestioacuten (o de ldquotoxicidadrdquo como se denomina ahora en Londres) es una tasa diaria que se tiene que pagar para conducir dentro de la ciudad Es una de las experiencias que mejor ha funcionado para disminuir el volumen global del traacutensito en la ciudad Los resultados han sido raacutepidos y contundentes

Esta medida disuade del uso diario indivi-dual del vehiacuteculo y permite aumentar los usuarios de los modos sostenibles y otras foacutermulas como el coche compartido Ac-tualmente funciona en 15 ciudades de 5 paiacuteses europeos8ciudades como Londres Oslo o Palermo

En Estocolmo funciona desde casi una deacutecada y ha permitido reducir un 30 el

nuacutemero de vehiacuteculos Este peaje se puso a prueba durante seis meses (2006) y des-pueacutes de ser evaluado el resultado por un equipo de expertos se sometioacute a refereacuten-dum (2007) Casi un 60 de los ciudadanos apoyaron la medida El peaje se cobra de forma automatizada soacutelo se paga los diacuteas laborables de lunes a viernes y el precio va de uno a cuatro euros seguacuten la franja horaria

En Milagrave para poner otro ejemplo el nuacute-mero de vehiacuteculos que entran a la ciudad se ha reducido en un 311 las PM10 se han reducido en un 18rsquo1 y los NOx en un 10rsquo210 La recaudacioacuten se destina a la me-jora del transporte puacuteblico

8 Urban access regulations leer

9 Beria P Effectiveness and monetary impact of Milanrsquos road charge one year after implementation Internatio-nal Journal of Sustainable Transportation 2016 VOL 10 NO 7 657ndash669

10Urban access regulations Milan leer

Zona de Baja Emisioacuten

La Zona de Baja Emisioacuten (LEZ siglas en ingleacutes de Low Emission Zone) es una aacuterea donde se limita el acceso de los vehiacuteculos en funcioacuten de sus emisiones contaminantes Actualmen-te 232 ciudades europeas tienen una Zona de Baja Emisioacuten activa activa para mejorar la calidad del aire las primeras datan de finales de los antildeos 90 Por ejemplo en las 72 princi-pales ciudades de Alemania hay En el caso de Berliacuten se implementoacute de forma progresi-va en dos antildeos (2008 y 2009) y ocupa la zona centro donde vive aproximadamente 1 milloacuten de personas Las LEZ tambieacuten se han im-plementado en 52 ciudades italianas como por ejemplo en las ciudades de la zona de la Llombarda ciudades con maacutes de 50000 habitantes donde se prohiacutebe la entrada a los

coches dieacutesel anteriores a 2005

Ciudades como Londres y Pariacutes han anunciado que prohibiraacuten los dieacutesels

en el antildeo 2025 y tienen una Zona de Zona de Baja Emisioacuten con restriccio-nes que en el 2019 2019 incluiraacuten has-ta los dieacutesels euro 4 (matriculados a partir de enero de 2011) y gasolina euro 3 (matriculados a partir de enero de 2006) como Milagrave o Berliacuten Esto repre-senta reducir un importante del par-que circulante de vehiacuteculosy apuntan claramente a los dieacutesel como los maacutes contaminantes

Ademaacutes hay 8 ciudades europeas que disponen a la vez de las dos medidas una Zona de Baja Emisioacuten que limita la entrada a los vehiacuteculos maacutes contami-nantes y un Peaje de Congestioacuten que aplican al resto si quiere circular dentro de la ciudad

Lisboa Londres Atenas Milagrave Estocolmo Berliacuten Amsterdam Pariacutes Rotterdam Romahellip 232 ciudades europeas tienen Zonas de Baja Emisioacuten

Barcelona estaacute preparada para implementar estas medidas

Transporte puacuteblico

El uso del transporte puacuteblico supera cla-ramente al uso del transporte privado y va en aumento pasando de 800 millones de validaciones en 2002 a los 932 millones en 2015 Tenemos una red ferroviaria que es la 2ordf mejor de Europa despueacutes de Pariacutes se-guacuten la ICTD (The Institute for Transportation and Development Policy)11 La flota de auto-buses es cada vez maacutes limpia con una pio-

nera transformacioacuten de autobuses dieacutesel y de gas natural a hiacutebridos y eleacutectricos

Hay que tener en cuenta que el 69 del traacutensito diario de vehiacuteculos en Barcelona es entre barrios y ciudades proacuteximas dota-das de metro y tranviacutea tal como indica la siguiente imagen elaborada con datos de la Encuesta de Movilidad en diacuteas laborables realizada al 2015 (EMEF) en la Regioacuten me-tropolitana de Barcelona

11 People Near Transit Improving Accessibility and Rapid Transit Coverage in Large Cities leer

Un buen sistema de transporte puacuteblico con

capacidad para absorber gran parte del

traacutensito motorizado privado urbano e in-

terurbano Un sistema que todaviacutea puede

mejorar pero que hoy en diacutea es uno de los

maacutes competitivos de Europa (mucho mejor

que otras ciudades que ya tienen Peaje de

Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten)

Las mejoras pendientes de autobuses y

trenes de cercaniacuteas fuera del aacutembito del

metro y del tranviacutea que afectan el 31

de los desplazamientos en Barcelona no

pueden ser una excusa para no actuar y

no aplicar medidas eficientes para poner

fin al grave problema de la contamina-

cioacuten Hay una excesiva mala prensa sobre

Renfe derivada de las incidencias por la

construccioacuten del AVE y falta de manteni-

miento pero las averiacuteas van en descenso

y la demanda se va recuperando llegan-

do a los 400000 pasajeros diarios entre

cercaniacuteas y regionales Los tuacuteneles de

Cercaniacuteas de Barcelona pueden incre-

mentar su oferta en un 40 con sencillas

operaciones sobre el material moacutevil y pe-

quentildeas intervenciones en sentildealizacioacuten e

infraestructura Ademaacutes de las Cercaniacuteas

tambieacuten habriacutea que mejorar el servicio de

autobuacutes interurbano con nuevos servi-

cios a ciudades y poliacutegonos industriales

y la dedicacioacuten de uno de los carriles de

los grandes viales de acceso y de salida

de Barcelona a los vehiacuteculos de alta ocu-

pacioacuten Estas medidas son de raacutepida im-

plantacioacuten y no requieren ingentes inver-

siones en nuevas infraestructuras

Asiacute pues aplazar cualquier restriccioacuten al

vehiacuteculo privado con la excusa de la fal-

ta de mejora del transporte puacuteblico con

grandes y costosas nuevas infraestructu-

ras es la receta ideal para llegar en su

punto muerto donde nos encontramos

actualmente Diferentes estudios y la ex-

periencia de muchas ciudades demues-

tran que para potenciar realmente el

transporte puacuteblico se necesita utilizar el

espacio que actualmente estaacute reservado

por el coche

Tenemos un buen sistema de transporte puacuteblico que puede multiplicar su capacidad actual y dar un servicio competitivo con inversiones moderadas

La poblacioacuten de Barcelona estaacute concienciada

La contaminacioacuten del aire preocupa a maacutes del 80 de los barceloneses y barcelo-nesas y el 70 estaacute de acuerdo en aplicar restricciones al traacutensito seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del Ayuntamiento de Barce-lona12 La gente estaacute concienciada soacutelo hace falta la determinacioacuten poliacutetica

Seguir haciendo campantildeas de concien-ciacioacuten es importante pero esto no haraacute

cambiar la situacioacuten si estas campantildeas no van acompantildeadas de medidas coheren-tes de restriccioacuten que permitan impulsar el cambio a los modos maacutes sostenibles de transporte Dejar la solucioacuten a la decisioacuten individual y al voluntarismo no puede cambiar un sistema estructural de fun-cionamiento

12 Barogravemetre semestral de Barcelona Resum de resultats Desembre 2016 leer

iquestLos Peajes de Congestioacuten y las Zonas de Baja Emisioacuten son medidas antisociales

En absoluto Lo que es antisocial es orien-tar las poliacuteticas y los fondos puacuteblicos a fa-vor de un medio de transporte excluyente y de uso privado como es el coche tal y como se viene haciendo desde hace deacute-cadas

Hay que recordar que el 45 de la pobla-cioacuten catalana no tiene carnet de condu-cir el 54 en el caso de las mujeres y que no todo el mundo tiene coche En cambio todo el mundo somos peatones usuarios del transporte puacuteblico y una gran parte de la poblacioacuten de todas las edades podriacutea-mos hacer un uso habitual de la bicicleta

Las ciudades que han dificultado la circu-lacioacuten del coche han reducido la conta-minacioacuten a la vez que han conseguido un cambio de haacutebitos de sus ciudadanos en este aspecto la equidad no se mide por el acceso al coche sino por el acceso a los medios de transporte maacutes sostenibles

El cambio a un modelo de movilidad maacutes sostenible no seraacute posible sin cambiar el paradigma que ha asociado el laquoprogresoraquo al coche hasta el extremo de convertirlo casi en una laquonecesidadraquo baacutesica Soacutelo hay que visitar ciudades como Copenhague

Berliacuten o Edimburgo para constatar lo contra-rio las ciudades que progresan son ciuda-des con menos coches Reducir el traacutensito de coches para mejorar la sostenibilidad del transporte se ha convertido en un objetivo fundamental de las poliacuteticas de transporte en todas ellas

El cambio beneficiaraacute tambieacuten a nuestros bolsillos el coste medio de un vehiacuteculo estaacute calculado en 54108 euros a lo largo de su vida uacutetil13 Si comparamos el gasto anual por persona para 30 km diarios el coste en vehiacute-culo privado se eleva miacutenimo a 3850 euros14 frente a los 950 euros en transporte puacuteblico

13 Ecologistas en Accioacuten Cuentas ecoloacutegicas del Transporte estima el coste medio de un vehiacuteculo en 54108 euros leer

14 Incloses les despeses damortitzacioacute del vehicle sense comptar les despeses en parking ni peatges

Cuestiones maacutes frecuentes

Los accesos en Barcelona y muchos de

sus calles ya se encuentran colapsados de

coches La congestioacuten puede aumentar un

50 si no se hace nada seguacuten un estudio

reciente del RACC15 Es uno de los mitos re-

currentes se suelen magnificar los proble-

mas del transporte puacuteblico y las bondades

del vehiacuteculo privado Las colas diarias de

traacutensito no suelen ser noticia

En cambio se ha demostrado que las me-

didas de restriccioacuten son parte de la solucioacuten

de los atascos diarios de traacutensito Inicialmen-

te pueden generar molestias y aumentar la

congestioacuten como resultado del cambio que

se busca en todo caso inferior a los proble-

mas que genera un gran acontecimiento

una operacioacuten ldquosalidardquo o los diacuteas de lluvia

que se asumen con normalidad Son medi-

das que se aplican de forma gradual anti-

cipando las etapas con un plan de comuni-

cacioacuten potente y con excepciones como ya

hemos comentado anteriormente

En primer lugar hay que analizar si han pun-

tos criacuteticos que planteen esta necesidad y

en este caso valorar primero soluciones de

intermodalitat potenciando el transporte puacute-

blico colectivo y la bicicleta (soacutelo hay que ver

los grandes aparcamientos de bicicletas en

las estaciones de trenes de ciudades holan-

desas) Por otro lado se ha comprobado como

los parkings suelen tener el efecto contrario

el de atraer maacutes coches tambieacuten de los mis-

mos municipios donde estos estaacuten situados

Hay que tener presente ademaacutes que el par-

kampride no seraacute en ninguacuten caso una solucioacuten

mayoritaria debido a la carencia de suelo y

al elevado precio de eacuteste Recordemos el

milloacuten de desplazamientos diarios y que un

coche aparcado consume de media 20 m2

(zona de aparcamiento y espacio de manio-

brabilidad miacutenima) Para cargar completa-

mente un tren con 800 personas que han

hecho park amp ride individualmente hariacutea fal-

ta una superficie de aparcamiento de 16000

m2 el equivalente a un campo y medio de

fuacutetbol Un espacio y una inversioacuten no asu-

mible En el supuesto de que esta medida se

llevara a cabo habriacutea que explorar opciones

como por ejemplo el aprovechamiento de

aparcamientos existentes en zonas cercanas

a estaciones ferroviarias y de autobuses dan-

do prioridad a las personas con movilidad re-

ducida y vehiacuteculos de alta ocupacioacuten

Donde realmente hay un deacuteficit absoluto es

en la cantidad de aparcamientos para bici-

cletas Una medida inmediata y sin mucho

coste seriacutea la reconversioacuten para bicicletas

de parte del espacio de los parkings muni-

cipales especialmente en estaciones cer-

canas de transporte puacuteblico de conexioacuten

para impulsar la intermodalitat La bicicleta

ocupa muy poco espacio incluso cuando

se opta por su aparcamiento cerrado en

espacios como el Bicibox (en una plaza de

coche se pueden guardar un miacutenimo de 6

bicicletas de forma segura y hasta 10 si la

anchura es suficiente) En las estaciones de

tren de otras ciudades europeas se pueden

ver grandes aparcamientos para bicicletas y

menos aparcamiento para los coches

15 Notiacutecia La Vanguardia 27 setembre 2016 Los accesos a Barcelona al borde del colapso leer

1 Si se limita el traacutensito de entrada iquestSe colapsaraacuten los accesos en Barcelona

2 iquestHaraacuten falta parkings disuasorios en las entradas de la ciudad

Los diferentes gobiernos y medios de co-

municacioacuten vienen presentando el vehiacuteculo

privado eleacutectrico como la panacea para com-

batir la contaminacioacuten atmosfeacuterica y el cam-

bio climaacutetico La realidad en Cataluntildea y en el

conjunto de Europa es otra soacutelo representan

el 015 de todos los turismos de Europa16

Hay que tener en cuenta varios aspectos

en el caso teoacuterico de que fuera factible el

cambio generalizado a este tipo de vehiacute-

culos comportariacutea decenas de antildeos La es-

trategia de impulso del vehiacuteculo eleacutectrico

en Cataluntildea 2010-2015 teniacutea como objeti-

vo lograr un parque de vehiacuteculos eleacutectri-

cos de 76000 unidades y en cambio hoy

en diacutea no llegan ni a 4000 vehiacuteculos fren-

te a los 33 millones de vehiacuteculos del par-

que moacutevil de turismos Por otro lado hay

que considerar

Por estas razones las poliacuteticas tienen que

incentivar la electrificacioacuten del transpor-

te puacuteblico colectivo y de mercanciacuteas Son

las poliacuteticas de penalizacioacuten a los vehiacuteculos

de combustioacuten foacutesil las que pueden provo-

car cambios en la industria del motor y en el

consumidor puesto que en uacuteltima instancia

eacuteste es quien tiene la capacidad de comprar

y decantarse o no por el coche eleacutectrico

Deriva la solucioacuten y la responsabilidad

del gobierno a la decisioacuten voluntaria de la

gente y a su poder adquisitivo para poder

comprar un vehiacuteculo eleacutectrico Los paiacuteses

maacutes ricos de Europa estaacuten consiguiendo

cuotas apenas del 1 la uacutenica excepcioacuten

es Noruega con un 229 de vehiacuteculos

eleacutectricos pero hay que tener en cuenta el

nivel econoacutemico del paiacutes y la dura poliacuteti-

ca que tienen sobre los vehiacuteculos dieacutesel y

gasolina con altos impuestos a la compra

y el anuncio de su prohibicioacuten en 2025

Bajo esta poliacutetica se vienen destinan-

do recursos puacuteblicos a la promocioacuten in-

fraestructura de recarga y subvenciones

cuantiosas a la compra de coches que al

igual que los planes laquorenoveraquo benefician

a quienes se puede permitir cambiar de

coche y a la industria del motor (Plan Mo-

vele 20151 con ayudas de 5500 euros por

la compra de un turismo y 1000 euros maacutes

por la instalacioacuten del punto de recarga)

En un paiacutes sin fuentes de energiacutea limpias y

renovables el coche eleacutectrico no reduce las

emisiones soacutelo cambia su lugar de emisioacuten

(a los centros de produccioacuten de electricidad)

El uso generalizado de estos vehiacuteculos

planteariacutea retos para la red eleacutectrica por el

aumento en la demanda de electricidad y

el aumento de emisiones como explica el

informe de la Agencia Europea de Medio

ambientet18 A parte representariacutea seguir

con el mismo modelo de ocupacioacuten del

espacio puacuteblico del coche convencional

obstaculizando la mejora e impulso de

los modos sostenibles (peatoacuten bicicleta y

transporte puacuteblico)

Se anuncian proyecciones futuristas de cre-

cimiento que no tienen en cuenta tampo-

co las limitaciones de recursos materiales

como el litio que utillizan las baterias s19

16 laquoElectric vehicles in Europeraquo Informe AEMA No 202016 setembre 2016 leer

17 Pla Movele 2015 leer

18 laquoElectric vehicles and the energy sector - impacts on Europes future emissionsraquo Informe AEMA setembre 2016 leer

19 Notiacutecia La Vanguardia 21 drsquoagosto 2016iquestHay litio suficiente para tanto coche eleacutectrico leer

3 iquestPero la solucioacuten maacutes ecoloacutegica no era el vehiacuteculo eleacutectrico

Una de las confusiones maacutes generalizadas

es que la ITV controla los coches maacutes con-

taminantes lo que no es cierto La ITV soacutelo

mide el CO2 en los vehiacuteculos de gasolina y

en los dieacutesels la opacidad del humo No se

miden las emisiones de dioacutexido de nitroacute-

geno (NO2) las de dioacutexido de azufre (SO2)

y tampoco se miden las partiacuteculas en sus-

pensioacuten (PMX) A pesar de que el humo que

sale de los tubos de escape no se vea estaacute

cargado de contaminantes toacutexicos para la

salud

Alemania es una de las principales poten-

cias de la industria del motor y al mismo

tiempo el mayor impulsor de las Zonas de

Bajas Emisiones en maacutes de 70 de sus ciu-

dades20 Protegen la salud de la poblacioacuten

y no han dejado de vender coches Al mis-

mo tiempo les ha permitido impulsar los

La crisis energeacutetica y climaacutetica hace inevi-

table la transicioacuten a una economiacutea baja en

carbono y eficiente en el uso de los recur-

sos y el transporte En Cataluntildea por ejem-

plo el transporte depende en un 95 de

los productos derivados del petroacuteleo Es

justamente en la transformacioacuten del ac-

tual modelo de movilidad donde podemos

conseguir un cambio maacutes raacutepido hacia esta

nueva economiacutea A pesar de que se trata de

una lucha global son las grandes ciudades

del mundo las que estaacuten librando la bata-

lla contra la contaminacioacuten actuando en el

aacutembito de sus competencias y arrastrando

en este proceso a otras administraciones

estaacuten llevando a cabo estos cambios

sectores vinculados a los modos de trans-

porte maacutes sostenibles generando ocupa-

cioacuten Hay que recordar que el el transporte

puacuteblico y las flotas compartidas generan

el doble de puestos de trabajo por viaje-

rokm que el transporte privado y no son

deslocalitzables

20 Veure ciutats alemanyes amb Zona de Baixa Emissioacute (LEZ en anglegraves) llegir

4 Si mi coche ha pasado la ITV iquestContamina

5 Estas medidas perjudicaraacuten los trabajadores del sector del automoacutevil

6 Otras buenas razones para reducir el traacutensito

Canviar de aires estaacute en tus manos

Esta campantildea es una iniciativa de la Plataforma per la Qualitat de lAire

Con el soporte de

FIRMAR

Este proyecto ha recibido financiamiento del Programa Horizonte 2020 de la Unioacuten Europea bajo el acuerdo de subvencioacuten no 688110

Entra en menyscotxesmessalutorg

iexclFirma por Barcelona Firma por el derecho global

a respirar un aire limpio

Page 7: Menos Coches Más Salud - menyscotxesmessalut.org · Efectos anuales sobre la salud en el Área Metropolitana de Barcelona 1 El año 2013, la Agencia Internacional para la Investigación

En el caso de los nintildeos la exposicioacuten a ni-

veles elevados de contaminacioacuten tiene una

afectacioacuten maacutes importante dado que afec-

ta sus oacuterganos estaacuten en proceso de desa-

rrollo y puede producir consecuencias a

lo largo de toda su vida Se ha constatado

que la contaminacioacuten provoca dantildeos en el

desarrollo pulmonar de los fetos un incre-

mento de nacimientos prematuros3 y que

puede hacer que nintildeos saludables desarro-

llen asma croacutenico

El Instituto de Salud Global (ISGlobal) reali-

zoacute un estudio en 39 escuelas de Barcelona

y Sant Cugat4 que demuestra que la con-

Los nintildeos uno de los grupos de poblacioacuten maacutes afectados por la contaminacioacuten

taminacioacuten tambieacuten afecta la capacidad de

atencioacuten de los nintildeos a corto plazo provo-

cando un posible retraso en la maduracioacuten

cerebral de los escolares Otros estudios

recientes sobre afectaciones en el siste-

ma nervioso han encontrado una relacioacuten

directa entre la contaminacioacuten y los pro-

blemas de hiperactividad y de inatencioacute en

adolescentes5

3 Lexposicioacute a la contaminacioacute del tragravensit durant lembaragraves pot danyar els pulmons dels nens leer4 Estudi ISGlobal Els nens que van a escoles properes al tragravensit mostren un menor desenvolupament cognitiu leer5 Article Traffic-related air pollution and hyperactivityinattention dyslexia and dyscalculia in adolescents of the German GINIplus and LISAplus birth cohorts leer

Respiramos aire toacutexico e ilbulllegal

Un problema que tambieacuten es econoacutemico

En el AMB se superan los valores anuales de

contaminacioacuten que recomienda la Organiza-

cioacuten Mundial de la Salud (OMS) y los liacutemites

legales que obliga la normativa europea (Di-

rectiva 200850CE) estos uacuteltimos mucho

maacutes laxos que los que recomienda la OMS

La inaccioacuten de nuestros gobiernos ha lle-

vado a la Comisioacuten Europea a abrir dos

procedimientos de infraccioacuten que podriacutean

acabar en copiosas multas Recientemen-

te el 15 de febrero de 2017 Bruselas dio

un ultimaacutetum de dos meses a Barcelona y

Madrid para que tomen medidas para re-

ducir la contaminacioacuten del aire

El informe Los beneficios para la salud puacute-

blica de la reduccioacuten de la contaminacioacuten

atmosfeacuterica en el aacuterea metropolitana de

Barcelona1 calculoacute el coste sanitario deri-

vado de la contaminacioacuten en 6400 millones

de euros anuales aproximadamente unos

1600 euros per caacutepita

El 95 de la poblacioacuten de Barcelona estaacute expuesta a unos niveles de contaminacioacuten anuales superiores a los niveles de proteccioacuten de la salud6

La contaminacioacuten tiene un coste anual de 6400 millones de euros anual en gastos sanitarios

6 Informe drsquoavaluacioacute de la qualitat de lrsquoaire a la ciutat de Barcelona 2016 Agegravencia de Puacuteblica de Barcelona (ASPB)

El coche el principal responsable

El 50 de la contaminacioacuten en el aacuterea Metropolitana de Barcelona es causado por el traacutensito motorizado

eso quete venden

eso quete compras

eso que pagamos todo

Barcelona es la ciudad de Europa con maacutes densidadde vehiacuteculos

Barcelona es la ciudad de Europa con maacutes

densidad de vehiacuteculos por kmsup2 (5582 co-

cheskmsup2) maacutes del doble que Madrid o Va-

lencia y maacutes del triple que capitales como

Londres Pariacutes Berliacuten o Amsterdam Si antildea-

dimos las motos las cifras se elevan a los

9000 vehiacuteculos

Esto hace que Barcelona tenga el doble de

polucioacuten que ciudades como Pariacutes o Lon-

dres y que actualmente se encuentre entre

las 5 ciudades maacutes contaminadas de Euro-

pa Para hacer frente a esta situacioacuten hay que

actuar con medidas estructurales a escala

ciudad intervenciones micro no tienen inci-

dencia en la reduccioacuten de emisiones

Fig 1 Font Interactiu Ajuntament de Barcelona laquo Quegrave respires quan respiresraquo leer

Distribucioacuten media comparada de NOx(μgm3)

Ciudades orientadasal coche no a las personas

En Barcelona circulan diariamente 1079500 vehiacuteculos La media de ocupa-cioacuten es de 118 personesvehiacuteculo

Un milloacuten de motores de combustioacuten que con-viven diariamente con 16 millones de personas que respiramos aire toacutexico El vehiacuteculo privado ocupa el 60-70 del espacio puacuteblico contando los carriles de circulacioacuten y los aparcamientos en superficie Cifras que muestran el dominio absoluto del coche en nuestra ciudad

iquestCoacutemo hemos llegado hasta aquiacute El co-che no ha invadido nuestras ciudades de forma natural ha sido el resultado de deacute-cadas de nefastas poliacuteticas de movilidad en favor del coche infraestructuras via-rias incentivos fiscales planes laquorenoveraquo de subvenciones a la compra de vehiacuteculos privados (el uacuteltimo PIVE-8 por un importe de 225 millones de euros)hellip y soterramiento del transporte puacuteblico con grandes inver-siones y encarecimiento de su precio Los problemas de congestioacuten aumentaban y las soluciones eran la construccioacuten de maacutes autoviacuteas viaductos tuacuteneles y aparcamien-tos Un ciacuterculo vicioso que ha traiacutedo maacutes coches y contaminacioacuten a nuestras ciuda-des Esta dinaacutemica estaacute ampliamente es-tudiada se denomina demanda inducida

Estas Estas poliacuteticas procotxe han relega-do a una posicioacuten secundaria a los modos maacutes sostenibles en superficie (peatoacuten buses tranviacuteas y bicicleta) Como resulta-do Barcelona cuenta con la velocidad co-

mercial de los buses maacutes baja de Europa seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del transporte puacuteblico en las aacutereas metropolitanas euro-peas (EMTA Barometer 2015)7 y los buses de TMB tienen una ocupacioacuten mediana de 127 pasajeros cuando podriacutea ser maacutes alta

Mientras en Europa el tranviacutea se estaacute ex-tendiendo con maacutes de 330 redes en Bar-celona seguimos esperando desde el 2004 la unioacuten del tranviacutea que conectariacutea 9 municipios metropolitanos y asumiriacutea 120000 usuarios diarios maacutes Tenemos que entender que el tranviacutea es un sistema de laquometroraquo en superficie con inversiones mucho maacutes bajas

A pesar de que la bicicleta tiene en Barcelo-na mejores condiciones que otras ciudades donde el 30-50 de la poblacioacuten usa este ve-hiacuteculo para ir a la escuela o a trabajar al no sa-car carriles a los coches con determinacioacuten no puede lograr su maacutexima potencialidad

El cambio del modelo insostenible de movilidad no puede ser subterraacuteneo es en la superficie de la ciudad donde se tiene que actuar para reducir las emisio-nes Poliacuteticas que requieren inversiones mucho maacutes bajas y que la misma Ley de movilidad 92003 de 13 de junio obliga ldquohellip dar prioridad a los modos de transporte de menor coste social y ambiental ( desplaza-mientos a pie y bicicleta y sistemas de trans-porte puacuteblico y colectivo) desincentivant los medios de transporte menos sosteniblesraquo

7 Barometer 2105 of public transport in the European metropolitan areas (European Metropolitan Transport Authorities EMTA) leer

Las emisiones de NO2 no dependen de la antiguumledad del vehiacuteculo

El principal problema de contaminacioacuten en el

Aacuterea Metropolitana de Barcelona es el dioacutexi-

do de nitroacutegeno (NO2) que supera el liacutemite de

40 microgm3 de media anual que fija la Unioacuten

Europea No tenemos un problema de episo-

dios de dias puntuales sino de la contamina-

cioacute que respiramos a lo largo del antildeo Y hay

que tener en cuenta que el 80 del NO2 del

traacutensito proviene de los vehiacuteculos dieacutesel

Durante antildeos se ha focalizado el proble-

ma en los vehiacuteculos viejos cuando en rea-

lidad las emisiones dependen del volu-

men de vehiacuteculos del parque circulante

(hay que diferenciar entre parque moacutevil y

parque circulante que son los vehiacuteculos

que circulan habitualmente)

Para cumplir la normativa europea hay

que reducir el 30 de los vehiacuteculos seguacuten

establece el Plan de Movilidad Urbana

(PMU) 2013-2018 Para proteger la salud

esta reduccioacuten tendriacutea que ser del 50

Si se quiere reducir el parque circulante

actuando sobre los vehiacuteculos maacutes conta-

minantes hay que tener en cuenta que las

emisiones reales de los vehiacuteculos que de-

penden por este orden de

El combustible utilizado los vehiacuteculos dieacutesel emiten de 4 a 6 veces maacutes NO2 que los motores de gasolina

Las dimensiones y potencia no es el mismo un coche pequentildeo que uno de medio o uno de grande

El antildeo de fabricacioacuten

1

2

3

La solucioacuten no consiste en renovar los vehiacuteculos sino en reducirlos

Comparacioacuten de estaacutendares de emisioacuten de Nox normativa legal Euro y emisiones

en conduccioacuten real

El fraude dieacutesel

El Fraude Dieacutesel ha hecho salir a la luz que

los nuevos vehiacuteculos dieacutesel emiten de 4 a

20 veces maacutes de NO2 de lo que obliga la

ley Si una cosa hemos aprendido de este

escaacutendalo es que la tecnologiacutea no puede

reducir las emisiones frente el creciente

parque de vehiacuteculos y que el fraude Dieacute-

sel es en realidad el fraude de las poliacuteticas

de ldquorenovacioacutenrdquo del parque de vehiacuteculos

unas poliacuteticas que son parte del problema

y que al destinar fondos puacuteblicos a la com-

pra de vehiacuteculos privados para subvencio-

nar la industria del motor se convierten en

injustas y poco democraacuteticas

Hay que exigir que las subvenciones puacute-

blicas se dirijan exclusivamente a los mo-

dos de transporte maacutes sostenibles trans-

porte puacuteblico colectivo y bicicleta

En este sentido el anuncio del Ayuntamien-

to de Barcelona de la restriccioacuten de los ve-

hiacuteculos de maacutes de 20 antildeos en la ciudad en

2019 puede ayudar a reducir las partiacuteculas

en suspensioacuten pero al tratarse en su gran

mayoriacutea de vehiacuteculos de gasolina y que cir-

culan poco no reduciraacute los niveles de NO2

La nueva clasificacioacuten de etiquetas de la

Direccioacuten general de traacutefico (DGT) tampo-

co considera las emisiones reales de los

vehiacuteculos puesto que identifica con eti-

quetas ldquoambientalesrdquo a los dieacutesels Euro 4

5 y 6 motores altamente contaminantes

Cualquier plan efectivo para mejorar la ca-

lidad del aire tiene que tener como objetivo

la reduccioacuten del parque circulante de ve-

hiacuteculos La solucioacuten no consiste en renovar

los coches viejos

Reducir el traacutensitotodo el mundo gana

Para combatir la contaminacioacuten hace falta

un buen transporte puacuteblico pero esto no

garantiza que la gente haga un uso maacutes

responsable del coche ni que aumenten

los usuarios de los modos maacutes sostenibles

de transporte La experiencia en otras ciu-

dades nos dice que hacen falta medidas

permanentes de restriccioacuten de los vehiacute-

culos privados para producir el cambio de

haacutebitos necesario especialmente entre

los conductores habituales

Son medidas poco populares que necesitan

la determinacioacuten de los poliacuteticos para hacer

prevalecer la salud y el bien comuacuten por enci-

ma de los intereses particulares Tal y como

pasoacute con la Ley antitabaco una vez aplicada

fue ganando aceptacioacuten social progresiva-

mente Es lo mismo que ha pasado en las

ciudades europeas que ya han introducido

con eacutexito medidas restrictivas del traacutensito

despueacutes de aplicarlas se han visto los bene-

ficios por el conjunto de la sociedad y cuen-

tan con el apoyo mayoritario de la poblacioacuten

Hay que establecer limitaciones al coche como se hizo con los fumadores con la ley del tabaco Es una cuestioacuten de salud puacuteblica

Medidas de eacutexitocontra la contaminacioacuten Peaje de Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten

Estas medidas estaacuten siendo aplicadas por ciudades del norte de Europa y mediterraacute-neas con gobiernos de todos los colores

Son medidas estructurales permanentes que implican un plan gradual que se tiene que acompantildear de una accioacuten co-municativa potente previa que explique con claridad las actuaciones y las excepciones

que hay que contemplar como pueden ser las personas con movilidad reducida que nece-sitan el coche los transportis-tas de mercanciacuteas o servicios colectivos como el taxi y los buses Tenemos que focalizar prioritariamente la reduccioacuten del traacutensito sobre los turismos y las motos que son los usua-rios que pueden trasladarse en los modos sostenibles

Maacutes de 230 ciudades europeas vienen apli-cando dos medidas para reducir el traacutensi-to privado con resultados satisfactorios el Peaje de Congestioacuten y la creacioacuten de una Zona de Baja Emisioacuten

Peaje de Congestioacuten

El Peaje de Congestioacuten (o de ldquotoxicidadrdquo como se denomina ahora en Londres) es una tasa diaria que se tiene que pagar para conducir dentro de la ciudad Es una de las experiencias que mejor ha funcionado para disminuir el volumen global del traacutensito en la ciudad Los resultados han sido raacutepidos y contundentes

Esta medida disuade del uso diario indivi-dual del vehiacuteculo y permite aumentar los usuarios de los modos sostenibles y otras foacutermulas como el coche compartido Ac-tualmente funciona en 15 ciudades de 5 paiacuteses europeos8ciudades como Londres Oslo o Palermo

En Estocolmo funciona desde casi una deacutecada y ha permitido reducir un 30 el

nuacutemero de vehiacuteculos Este peaje se puso a prueba durante seis meses (2006) y des-pueacutes de ser evaluado el resultado por un equipo de expertos se sometioacute a refereacuten-dum (2007) Casi un 60 de los ciudadanos apoyaron la medida El peaje se cobra de forma automatizada soacutelo se paga los diacuteas laborables de lunes a viernes y el precio va de uno a cuatro euros seguacuten la franja horaria

En Milagrave para poner otro ejemplo el nuacute-mero de vehiacuteculos que entran a la ciudad se ha reducido en un 311 las PM10 se han reducido en un 18rsquo1 y los NOx en un 10rsquo210 La recaudacioacuten se destina a la me-jora del transporte puacuteblico

8 Urban access regulations leer

9 Beria P Effectiveness and monetary impact of Milanrsquos road charge one year after implementation Internatio-nal Journal of Sustainable Transportation 2016 VOL 10 NO 7 657ndash669

10Urban access regulations Milan leer

Zona de Baja Emisioacuten

La Zona de Baja Emisioacuten (LEZ siglas en ingleacutes de Low Emission Zone) es una aacuterea donde se limita el acceso de los vehiacuteculos en funcioacuten de sus emisiones contaminantes Actualmen-te 232 ciudades europeas tienen una Zona de Baja Emisioacuten activa activa para mejorar la calidad del aire las primeras datan de finales de los antildeos 90 Por ejemplo en las 72 princi-pales ciudades de Alemania hay En el caso de Berliacuten se implementoacute de forma progresi-va en dos antildeos (2008 y 2009) y ocupa la zona centro donde vive aproximadamente 1 milloacuten de personas Las LEZ tambieacuten se han im-plementado en 52 ciudades italianas como por ejemplo en las ciudades de la zona de la Llombarda ciudades con maacutes de 50000 habitantes donde se prohiacutebe la entrada a los

coches dieacutesel anteriores a 2005

Ciudades como Londres y Pariacutes han anunciado que prohibiraacuten los dieacutesels

en el antildeo 2025 y tienen una Zona de Zona de Baja Emisioacuten con restriccio-nes que en el 2019 2019 incluiraacuten has-ta los dieacutesels euro 4 (matriculados a partir de enero de 2011) y gasolina euro 3 (matriculados a partir de enero de 2006) como Milagrave o Berliacuten Esto repre-senta reducir un importante del par-que circulante de vehiacuteculosy apuntan claramente a los dieacutesel como los maacutes contaminantes

Ademaacutes hay 8 ciudades europeas que disponen a la vez de las dos medidas una Zona de Baja Emisioacuten que limita la entrada a los vehiacuteculos maacutes contami-nantes y un Peaje de Congestioacuten que aplican al resto si quiere circular dentro de la ciudad

Lisboa Londres Atenas Milagrave Estocolmo Berliacuten Amsterdam Pariacutes Rotterdam Romahellip 232 ciudades europeas tienen Zonas de Baja Emisioacuten

Barcelona estaacute preparada para implementar estas medidas

Transporte puacuteblico

El uso del transporte puacuteblico supera cla-ramente al uso del transporte privado y va en aumento pasando de 800 millones de validaciones en 2002 a los 932 millones en 2015 Tenemos una red ferroviaria que es la 2ordf mejor de Europa despueacutes de Pariacutes se-guacuten la ICTD (The Institute for Transportation and Development Policy)11 La flota de auto-buses es cada vez maacutes limpia con una pio-

nera transformacioacuten de autobuses dieacutesel y de gas natural a hiacutebridos y eleacutectricos

Hay que tener en cuenta que el 69 del traacutensito diario de vehiacuteculos en Barcelona es entre barrios y ciudades proacuteximas dota-das de metro y tranviacutea tal como indica la siguiente imagen elaborada con datos de la Encuesta de Movilidad en diacuteas laborables realizada al 2015 (EMEF) en la Regioacuten me-tropolitana de Barcelona

11 People Near Transit Improving Accessibility and Rapid Transit Coverage in Large Cities leer

Un buen sistema de transporte puacuteblico con

capacidad para absorber gran parte del

traacutensito motorizado privado urbano e in-

terurbano Un sistema que todaviacutea puede

mejorar pero que hoy en diacutea es uno de los

maacutes competitivos de Europa (mucho mejor

que otras ciudades que ya tienen Peaje de

Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten)

Las mejoras pendientes de autobuses y

trenes de cercaniacuteas fuera del aacutembito del

metro y del tranviacutea que afectan el 31

de los desplazamientos en Barcelona no

pueden ser una excusa para no actuar y

no aplicar medidas eficientes para poner

fin al grave problema de la contamina-

cioacuten Hay una excesiva mala prensa sobre

Renfe derivada de las incidencias por la

construccioacuten del AVE y falta de manteni-

miento pero las averiacuteas van en descenso

y la demanda se va recuperando llegan-

do a los 400000 pasajeros diarios entre

cercaniacuteas y regionales Los tuacuteneles de

Cercaniacuteas de Barcelona pueden incre-

mentar su oferta en un 40 con sencillas

operaciones sobre el material moacutevil y pe-

quentildeas intervenciones en sentildealizacioacuten e

infraestructura Ademaacutes de las Cercaniacuteas

tambieacuten habriacutea que mejorar el servicio de

autobuacutes interurbano con nuevos servi-

cios a ciudades y poliacutegonos industriales

y la dedicacioacuten de uno de los carriles de

los grandes viales de acceso y de salida

de Barcelona a los vehiacuteculos de alta ocu-

pacioacuten Estas medidas son de raacutepida im-

plantacioacuten y no requieren ingentes inver-

siones en nuevas infraestructuras

Asiacute pues aplazar cualquier restriccioacuten al

vehiacuteculo privado con la excusa de la fal-

ta de mejora del transporte puacuteblico con

grandes y costosas nuevas infraestructu-

ras es la receta ideal para llegar en su

punto muerto donde nos encontramos

actualmente Diferentes estudios y la ex-

periencia de muchas ciudades demues-

tran que para potenciar realmente el

transporte puacuteblico se necesita utilizar el

espacio que actualmente estaacute reservado

por el coche

Tenemos un buen sistema de transporte puacuteblico que puede multiplicar su capacidad actual y dar un servicio competitivo con inversiones moderadas

La poblacioacuten de Barcelona estaacute concienciada

La contaminacioacuten del aire preocupa a maacutes del 80 de los barceloneses y barcelo-nesas y el 70 estaacute de acuerdo en aplicar restricciones al traacutensito seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del Ayuntamiento de Barce-lona12 La gente estaacute concienciada soacutelo hace falta la determinacioacuten poliacutetica

Seguir haciendo campantildeas de concien-ciacioacuten es importante pero esto no haraacute

cambiar la situacioacuten si estas campantildeas no van acompantildeadas de medidas coheren-tes de restriccioacuten que permitan impulsar el cambio a los modos maacutes sostenibles de transporte Dejar la solucioacuten a la decisioacuten individual y al voluntarismo no puede cambiar un sistema estructural de fun-cionamiento

12 Barogravemetre semestral de Barcelona Resum de resultats Desembre 2016 leer

iquestLos Peajes de Congestioacuten y las Zonas de Baja Emisioacuten son medidas antisociales

En absoluto Lo que es antisocial es orien-tar las poliacuteticas y los fondos puacuteblicos a fa-vor de un medio de transporte excluyente y de uso privado como es el coche tal y como se viene haciendo desde hace deacute-cadas

Hay que recordar que el 45 de la pobla-cioacuten catalana no tiene carnet de condu-cir el 54 en el caso de las mujeres y que no todo el mundo tiene coche En cambio todo el mundo somos peatones usuarios del transporte puacuteblico y una gran parte de la poblacioacuten de todas las edades podriacutea-mos hacer un uso habitual de la bicicleta

Las ciudades que han dificultado la circu-lacioacuten del coche han reducido la conta-minacioacuten a la vez que han conseguido un cambio de haacutebitos de sus ciudadanos en este aspecto la equidad no se mide por el acceso al coche sino por el acceso a los medios de transporte maacutes sostenibles

El cambio a un modelo de movilidad maacutes sostenible no seraacute posible sin cambiar el paradigma que ha asociado el laquoprogresoraquo al coche hasta el extremo de convertirlo casi en una laquonecesidadraquo baacutesica Soacutelo hay que visitar ciudades como Copenhague

Berliacuten o Edimburgo para constatar lo contra-rio las ciudades que progresan son ciuda-des con menos coches Reducir el traacutensito de coches para mejorar la sostenibilidad del transporte se ha convertido en un objetivo fundamental de las poliacuteticas de transporte en todas ellas

El cambio beneficiaraacute tambieacuten a nuestros bolsillos el coste medio de un vehiacuteculo estaacute calculado en 54108 euros a lo largo de su vida uacutetil13 Si comparamos el gasto anual por persona para 30 km diarios el coste en vehiacute-culo privado se eleva miacutenimo a 3850 euros14 frente a los 950 euros en transporte puacuteblico

13 Ecologistas en Accioacuten Cuentas ecoloacutegicas del Transporte estima el coste medio de un vehiacuteculo en 54108 euros leer

14 Incloses les despeses damortitzacioacute del vehicle sense comptar les despeses en parking ni peatges

Cuestiones maacutes frecuentes

Los accesos en Barcelona y muchos de

sus calles ya se encuentran colapsados de

coches La congestioacuten puede aumentar un

50 si no se hace nada seguacuten un estudio

reciente del RACC15 Es uno de los mitos re-

currentes se suelen magnificar los proble-

mas del transporte puacuteblico y las bondades

del vehiacuteculo privado Las colas diarias de

traacutensito no suelen ser noticia

En cambio se ha demostrado que las me-

didas de restriccioacuten son parte de la solucioacuten

de los atascos diarios de traacutensito Inicialmen-

te pueden generar molestias y aumentar la

congestioacuten como resultado del cambio que

se busca en todo caso inferior a los proble-

mas que genera un gran acontecimiento

una operacioacuten ldquosalidardquo o los diacuteas de lluvia

que se asumen con normalidad Son medi-

das que se aplican de forma gradual anti-

cipando las etapas con un plan de comuni-

cacioacuten potente y con excepciones como ya

hemos comentado anteriormente

En primer lugar hay que analizar si han pun-

tos criacuteticos que planteen esta necesidad y

en este caso valorar primero soluciones de

intermodalitat potenciando el transporte puacute-

blico colectivo y la bicicleta (soacutelo hay que ver

los grandes aparcamientos de bicicletas en

las estaciones de trenes de ciudades holan-

desas) Por otro lado se ha comprobado como

los parkings suelen tener el efecto contrario

el de atraer maacutes coches tambieacuten de los mis-

mos municipios donde estos estaacuten situados

Hay que tener presente ademaacutes que el par-

kampride no seraacute en ninguacuten caso una solucioacuten

mayoritaria debido a la carencia de suelo y

al elevado precio de eacuteste Recordemos el

milloacuten de desplazamientos diarios y que un

coche aparcado consume de media 20 m2

(zona de aparcamiento y espacio de manio-

brabilidad miacutenima) Para cargar completa-

mente un tren con 800 personas que han

hecho park amp ride individualmente hariacutea fal-

ta una superficie de aparcamiento de 16000

m2 el equivalente a un campo y medio de

fuacutetbol Un espacio y una inversioacuten no asu-

mible En el supuesto de que esta medida se

llevara a cabo habriacutea que explorar opciones

como por ejemplo el aprovechamiento de

aparcamientos existentes en zonas cercanas

a estaciones ferroviarias y de autobuses dan-

do prioridad a las personas con movilidad re-

ducida y vehiacuteculos de alta ocupacioacuten

Donde realmente hay un deacuteficit absoluto es

en la cantidad de aparcamientos para bici-

cletas Una medida inmediata y sin mucho

coste seriacutea la reconversioacuten para bicicletas

de parte del espacio de los parkings muni-

cipales especialmente en estaciones cer-

canas de transporte puacuteblico de conexioacuten

para impulsar la intermodalitat La bicicleta

ocupa muy poco espacio incluso cuando

se opta por su aparcamiento cerrado en

espacios como el Bicibox (en una plaza de

coche se pueden guardar un miacutenimo de 6

bicicletas de forma segura y hasta 10 si la

anchura es suficiente) En las estaciones de

tren de otras ciudades europeas se pueden

ver grandes aparcamientos para bicicletas y

menos aparcamiento para los coches

15 Notiacutecia La Vanguardia 27 setembre 2016 Los accesos a Barcelona al borde del colapso leer

1 Si se limita el traacutensito de entrada iquestSe colapsaraacuten los accesos en Barcelona

2 iquestHaraacuten falta parkings disuasorios en las entradas de la ciudad

Los diferentes gobiernos y medios de co-

municacioacuten vienen presentando el vehiacuteculo

privado eleacutectrico como la panacea para com-

batir la contaminacioacuten atmosfeacuterica y el cam-

bio climaacutetico La realidad en Cataluntildea y en el

conjunto de Europa es otra soacutelo representan

el 015 de todos los turismos de Europa16

Hay que tener en cuenta varios aspectos

en el caso teoacuterico de que fuera factible el

cambio generalizado a este tipo de vehiacute-

culos comportariacutea decenas de antildeos La es-

trategia de impulso del vehiacuteculo eleacutectrico

en Cataluntildea 2010-2015 teniacutea como objeti-

vo lograr un parque de vehiacuteculos eleacutectri-

cos de 76000 unidades y en cambio hoy

en diacutea no llegan ni a 4000 vehiacuteculos fren-

te a los 33 millones de vehiacuteculos del par-

que moacutevil de turismos Por otro lado hay

que considerar

Por estas razones las poliacuteticas tienen que

incentivar la electrificacioacuten del transpor-

te puacuteblico colectivo y de mercanciacuteas Son

las poliacuteticas de penalizacioacuten a los vehiacuteculos

de combustioacuten foacutesil las que pueden provo-

car cambios en la industria del motor y en el

consumidor puesto que en uacuteltima instancia

eacuteste es quien tiene la capacidad de comprar

y decantarse o no por el coche eleacutectrico

Deriva la solucioacuten y la responsabilidad

del gobierno a la decisioacuten voluntaria de la

gente y a su poder adquisitivo para poder

comprar un vehiacuteculo eleacutectrico Los paiacuteses

maacutes ricos de Europa estaacuten consiguiendo

cuotas apenas del 1 la uacutenica excepcioacuten

es Noruega con un 229 de vehiacuteculos

eleacutectricos pero hay que tener en cuenta el

nivel econoacutemico del paiacutes y la dura poliacuteti-

ca que tienen sobre los vehiacuteculos dieacutesel y

gasolina con altos impuestos a la compra

y el anuncio de su prohibicioacuten en 2025

Bajo esta poliacutetica se vienen destinan-

do recursos puacuteblicos a la promocioacuten in-

fraestructura de recarga y subvenciones

cuantiosas a la compra de coches que al

igual que los planes laquorenoveraquo benefician

a quienes se puede permitir cambiar de

coche y a la industria del motor (Plan Mo-

vele 20151 con ayudas de 5500 euros por

la compra de un turismo y 1000 euros maacutes

por la instalacioacuten del punto de recarga)

En un paiacutes sin fuentes de energiacutea limpias y

renovables el coche eleacutectrico no reduce las

emisiones soacutelo cambia su lugar de emisioacuten

(a los centros de produccioacuten de electricidad)

El uso generalizado de estos vehiacuteculos

planteariacutea retos para la red eleacutectrica por el

aumento en la demanda de electricidad y

el aumento de emisiones como explica el

informe de la Agencia Europea de Medio

ambientet18 A parte representariacutea seguir

con el mismo modelo de ocupacioacuten del

espacio puacuteblico del coche convencional

obstaculizando la mejora e impulso de

los modos sostenibles (peatoacuten bicicleta y

transporte puacuteblico)

Se anuncian proyecciones futuristas de cre-

cimiento que no tienen en cuenta tampo-

co las limitaciones de recursos materiales

como el litio que utillizan las baterias s19

16 laquoElectric vehicles in Europeraquo Informe AEMA No 202016 setembre 2016 leer

17 Pla Movele 2015 leer

18 laquoElectric vehicles and the energy sector - impacts on Europes future emissionsraquo Informe AEMA setembre 2016 leer

19 Notiacutecia La Vanguardia 21 drsquoagosto 2016iquestHay litio suficiente para tanto coche eleacutectrico leer

3 iquestPero la solucioacuten maacutes ecoloacutegica no era el vehiacuteculo eleacutectrico

Una de las confusiones maacutes generalizadas

es que la ITV controla los coches maacutes con-

taminantes lo que no es cierto La ITV soacutelo

mide el CO2 en los vehiacuteculos de gasolina y

en los dieacutesels la opacidad del humo No se

miden las emisiones de dioacutexido de nitroacute-

geno (NO2) las de dioacutexido de azufre (SO2)

y tampoco se miden las partiacuteculas en sus-

pensioacuten (PMX) A pesar de que el humo que

sale de los tubos de escape no se vea estaacute

cargado de contaminantes toacutexicos para la

salud

Alemania es una de las principales poten-

cias de la industria del motor y al mismo

tiempo el mayor impulsor de las Zonas de

Bajas Emisiones en maacutes de 70 de sus ciu-

dades20 Protegen la salud de la poblacioacuten

y no han dejado de vender coches Al mis-

mo tiempo les ha permitido impulsar los

La crisis energeacutetica y climaacutetica hace inevi-

table la transicioacuten a una economiacutea baja en

carbono y eficiente en el uso de los recur-

sos y el transporte En Cataluntildea por ejem-

plo el transporte depende en un 95 de

los productos derivados del petroacuteleo Es

justamente en la transformacioacuten del ac-

tual modelo de movilidad donde podemos

conseguir un cambio maacutes raacutepido hacia esta

nueva economiacutea A pesar de que se trata de

una lucha global son las grandes ciudades

del mundo las que estaacuten librando la bata-

lla contra la contaminacioacuten actuando en el

aacutembito de sus competencias y arrastrando

en este proceso a otras administraciones

estaacuten llevando a cabo estos cambios

sectores vinculados a los modos de trans-

porte maacutes sostenibles generando ocupa-

cioacuten Hay que recordar que el el transporte

puacuteblico y las flotas compartidas generan

el doble de puestos de trabajo por viaje-

rokm que el transporte privado y no son

deslocalitzables

20 Veure ciutats alemanyes amb Zona de Baixa Emissioacute (LEZ en anglegraves) llegir

4 Si mi coche ha pasado la ITV iquestContamina

5 Estas medidas perjudicaraacuten los trabajadores del sector del automoacutevil

6 Otras buenas razones para reducir el traacutensito

Canviar de aires estaacute en tus manos

Esta campantildea es una iniciativa de la Plataforma per la Qualitat de lAire

Con el soporte de

FIRMAR

Este proyecto ha recibido financiamiento del Programa Horizonte 2020 de la Unioacuten Europea bajo el acuerdo de subvencioacuten no 688110

Entra en menyscotxesmessalutorg

iexclFirma por Barcelona Firma por el derecho global

a respirar un aire limpio

Page 8: Menos Coches Más Salud - menyscotxesmessalut.org · Efectos anuales sobre la salud en el Área Metropolitana de Barcelona 1 El año 2013, la Agencia Internacional para la Investigación

Respiramos aire toacutexico e ilbulllegal

Un problema que tambieacuten es econoacutemico

En el AMB se superan los valores anuales de

contaminacioacuten que recomienda la Organiza-

cioacuten Mundial de la Salud (OMS) y los liacutemites

legales que obliga la normativa europea (Di-

rectiva 200850CE) estos uacuteltimos mucho

maacutes laxos que los que recomienda la OMS

La inaccioacuten de nuestros gobiernos ha lle-

vado a la Comisioacuten Europea a abrir dos

procedimientos de infraccioacuten que podriacutean

acabar en copiosas multas Recientemen-

te el 15 de febrero de 2017 Bruselas dio

un ultimaacutetum de dos meses a Barcelona y

Madrid para que tomen medidas para re-

ducir la contaminacioacuten del aire

El informe Los beneficios para la salud puacute-

blica de la reduccioacuten de la contaminacioacuten

atmosfeacuterica en el aacuterea metropolitana de

Barcelona1 calculoacute el coste sanitario deri-

vado de la contaminacioacuten en 6400 millones

de euros anuales aproximadamente unos

1600 euros per caacutepita

El 95 de la poblacioacuten de Barcelona estaacute expuesta a unos niveles de contaminacioacuten anuales superiores a los niveles de proteccioacuten de la salud6

La contaminacioacuten tiene un coste anual de 6400 millones de euros anual en gastos sanitarios

6 Informe drsquoavaluacioacute de la qualitat de lrsquoaire a la ciutat de Barcelona 2016 Agegravencia de Puacuteblica de Barcelona (ASPB)

El coche el principal responsable

El 50 de la contaminacioacuten en el aacuterea Metropolitana de Barcelona es causado por el traacutensito motorizado

eso quete venden

eso quete compras

eso que pagamos todo

Barcelona es la ciudad de Europa con maacutes densidadde vehiacuteculos

Barcelona es la ciudad de Europa con maacutes

densidad de vehiacuteculos por kmsup2 (5582 co-

cheskmsup2) maacutes del doble que Madrid o Va-

lencia y maacutes del triple que capitales como

Londres Pariacutes Berliacuten o Amsterdam Si antildea-

dimos las motos las cifras se elevan a los

9000 vehiacuteculos

Esto hace que Barcelona tenga el doble de

polucioacuten que ciudades como Pariacutes o Lon-

dres y que actualmente se encuentre entre

las 5 ciudades maacutes contaminadas de Euro-

pa Para hacer frente a esta situacioacuten hay que

actuar con medidas estructurales a escala

ciudad intervenciones micro no tienen inci-

dencia en la reduccioacuten de emisiones

Fig 1 Font Interactiu Ajuntament de Barcelona laquo Quegrave respires quan respiresraquo leer

Distribucioacuten media comparada de NOx(μgm3)

Ciudades orientadasal coche no a las personas

En Barcelona circulan diariamente 1079500 vehiacuteculos La media de ocupa-cioacuten es de 118 personesvehiacuteculo

Un milloacuten de motores de combustioacuten que con-viven diariamente con 16 millones de personas que respiramos aire toacutexico El vehiacuteculo privado ocupa el 60-70 del espacio puacuteblico contando los carriles de circulacioacuten y los aparcamientos en superficie Cifras que muestran el dominio absoluto del coche en nuestra ciudad

iquestCoacutemo hemos llegado hasta aquiacute El co-che no ha invadido nuestras ciudades de forma natural ha sido el resultado de deacute-cadas de nefastas poliacuteticas de movilidad en favor del coche infraestructuras via-rias incentivos fiscales planes laquorenoveraquo de subvenciones a la compra de vehiacuteculos privados (el uacuteltimo PIVE-8 por un importe de 225 millones de euros)hellip y soterramiento del transporte puacuteblico con grandes inver-siones y encarecimiento de su precio Los problemas de congestioacuten aumentaban y las soluciones eran la construccioacuten de maacutes autoviacuteas viaductos tuacuteneles y aparcamien-tos Un ciacuterculo vicioso que ha traiacutedo maacutes coches y contaminacioacuten a nuestras ciuda-des Esta dinaacutemica estaacute ampliamente es-tudiada se denomina demanda inducida

Estas Estas poliacuteticas procotxe han relega-do a una posicioacuten secundaria a los modos maacutes sostenibles en superficie (peatoacuten buses tranviacuteas y bicicleta) Como resulta-do Barcelona cuenta con la velocidad co-

mercial de los buses maacutes baja de Europa seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del transporte puacuteblico en las aacutereas metropolitanas euro-peas (EMTA Barometer 2015)7 y los buses de TMB tienen una ocupacioacuten mediana de 127 pasajeros cuando podriacutea ser maacutes alta

Mientras en Europa el tranviacutea se estaacute ex-tendiendo con maacutes de 330 redes en Bar-celona seguimos esperando desde el 2004 la unioacuten del tranviacutea que conectariacutea 9 municipios metropolitanos y asumiriacutea 120000 usuarios diarios maacutes Tenemos que entender que el tranviacutea es un sistema de laquometroraquo en superficie con inversiones mucho maacutes bajas

A pesar de que la bicicleta tiene en Barcelo-na mejores condiciones que otras ciudades donde el 30-50 de la poblacioacuten usa este ve-hiacuteculo para ir a la escuela o a trabajar al no sa-car carriles a los coches con determinacioacuten no puede lograr su maacutexima potencialidad

El cambio del modelo insostenible de movilidad no puede ser subterraacuteneo es en la superficie de la ciudad donde se tiene que actuar para reducir las emisio-nes Poliacuteticas que requieren inversiones mucho maacutes bajas y que la misma Ley de movilidad 92003 de 13 de junio obliga ldquohellip dar prioridad a los modos de transporte de menor coste social y ambiental ( desplaza-mientos a pie y bicicleta y sistemas de trans-porte puacuteblico y colectivo) desincentivant los medios de transporte menos sosteniblesraquo

7 Barometer 2105 of public transport in the European metropolitan areas (European Metropolitan Transport Authorities EMTA) leer

Las emisiones de NO2 no dependen de la antiguumledad del vehiacuteculo

El principal problema de contaminacioacuten en el

Aacuterea Metropolitana de Barcelona es el dioacutexi-

do de nitroacutegeno (NO2) que supera el liacutemite de

40 microgm3 de media anual que fija la Unioacuten

Europea No tenemos un problema de episo-

dios de dias puntuales sino de la contamina-

cioacute que respiramos a lo largo del antildeo Y hay

que tener en cuenta que el 80 del NO2 del

traacutensito proviene de los vehiacuteculos dieacutesel

Durante antildeos se ha focalizado el proble-

ma en los vehiacuteculos viejos cuando en rea-

lidad las emisiones dependen del volu-

men de vehiacuteculos del parque circulante

(hay que diferenciar entre parque moacutevil y

parque circulante que son los vehiacuteculos

que circulan habitualmente)

Para cumplir la normativa europea hay

que reducir el 30 de los vehiacuteculos seguacuten

establece el Plan de Movilidad Urbana

(PMU) 2013-2018 Para proteger la salud

esta reduccioacuten tendriacutea que ser del 50

Si se quiere reducir el parque circulante

actuando sobre los vehiacuteculos maacutes conta-

minantes hay que tener en cuenta que las

emisiones reales de los vehiacuteculos que de-

penden por este orden de

El combustible utilizado los vehiacuteculos dieacutesel emiten de 4 a 6 veces maacutes NO2 que los motores de gasolina

Las dimensiones y potencia no es el mismo un coche pequentildeo que uno de medio o uno de grande

El antildeo de fabricacioacuten

1

2

3

La solucioacuten no consiste en renovar los vehiacuteculos sino en reducirlos

Comparacioacuten de estaacutendares de emisioacuten de Nox normativa legal Euro y emisiones

en conduccioacuten real

El fraude dieacutesel

El Fraude Dieacutesel ha hecho salir a la luz que

los nuevos vehiacuteculos dieacutesel emiten de 4 a

20 veces maacutes de NO2 de lo que obliga la

ley Si una cosa hemos aprendido de este

escaacutendalo es que la tecnologiacutea no puede

reducir las emisiones frente el creciente

parque de vehiacuteculos y que el fraude Dieacute-

sel es en realidad el fraude de las poliacuteticas

de ldquorenovacioacutenrdquo del parque de vehiacuteculos

unas poliacuteticas que son parte del problema

y que al destinar fondos puacuteblicos a la com-

pra de vehiacuteculos privados para subvencio-

nar la industria del motor se convierten en

injustas y poco democraacuteticas

Hay que exigir que las subvenciones puacute-

blicas se dirijan exclusivamente a los mo-

dos de transporte maacutes sostenibles trans-

porte puacuteblico colectivo y bicicleta

En este sentido el anuncio del Ayuntamien-

to de Barcelona de la restriccioacuten de los ve-

hiacuteculos de maacutes de 20 antildeos en la ciudad en

2019 puede ayudar a reducir las partiacuteculas

en suspensioacuten pero al tratarse en su gran

mayoriacutea de vehiacuteculos de gasolina y que cir-

culan poco no reduciraacute los niveles de NO2

La nueva clasificacioacuten de etiquetas de la

Direccioacuten general de traacutefico (DGT) tampo-

co considera las emisiones reales de los

vehiacuteculos puesto que identifica con eti-

quetas ldquoambientalesrdquo a los dieacutesels Euro 4

5 y 6 motores altamente contaminantes

Cualquier plan efectivo para mejorar la ca-

lidad del aire tiene que tener como objetivo

la reduccioacuten del parque circulante de ve-

hiacuteculos La solucioacuten no consiste en renovar

los coches viejos

Reducir el traacutensitotodo el mundo gana

Para combatir la contaminacioacuten hace falta

un buen transporte puacuteblico pero esto no

garantiza que la gente haga un uso maacutes

responsable del coche ni que aumenten

los usuarios de los modos maacutes sostenibles

de transporte La experiencia en otras ciu-

dades nos dice que hacen falta medidas

permanentes de restriccioacuten de los vehiacute-

culos privados para producir el cambio de

haacutebitos necesario especialmente entre

los conductores habituales

Son medidas poco populares que necesitan

la determinacioacuten de los poliacuteticos para hacer

prevalecer la salud y el bien comuacuten por enci-

ma de los intereses particulares Tal y como

pasoacute con la Ley antitabaco una vez aplicada

fue ganando aceptacioacuten social progresiva-

mente Es lo mismo que ha pasado en las

ciudades europeas que ya han introducido

con eacutexito medidas restrictivas del traacutensito

despueacutes de aplicarlas se han visto los bene-

ficios por el conjunto de la sociedad y cuen-

tan con el apoyo mayoritario de la poblacioacuten

Hay que establecer limitaciones al coche como se hizo con los fumadores con la ley del tabaco Es una cuestioacuten de salud puacuteblica

Medidas de eacutexitocontra la contaminacioacuten Peaje de Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten

Estas medidas estaacuten siendo aplicadas por ciudades del norte de Europa y mediterraacute-neas con gobiernos de todos los colores

Son medidas estructurales permanentes que implican un plan gradual que se tiene que acompantildear de una accioacuten co-municativa potente previa que explique con claridad las actuaciones y las excepciones

que hay que contemplar como pueden ser las personas con movilidad reducida que nece-sitan el coche los transportis-tas de mercanciacuteas o servicios colectivos como el taxi y los buses Tenemos que focalizar prioritariamente la reduccioacuten del traacutensito sobre los turismos y las motos que son los usua-rios que pueden trasladarse en los modos sostenibles

Maacutes de 230 ciudades europeas vienen apli-cando dos medidas para reducir el traacutensi-to privado con resultados satisfactorios el Peaje de Congestioacuten y la creacioacuten de una Zona de Baja Emisioacuten

Peaje de Congestioacuten

El Peaje de Congestioacuten (o de ldquotoxicidadrdquo como se denomina ahora en Londres) es una tasa diaria que se tiene que pagar para conducir dentro de la ciudad Es una de las experiencias que mejor ha funcionado para disminuir el volumen global del traacutensito en la ciudad Los resultados han sido raacutepidos y contundentes

Esta medida disuade del uso diario indivi-dual del vehiacuteculo y permite aumentar los usuarios de los modos sostenibles y otras foacutermulas como el coche compartido Ac-tualmente funciona en 15 ciudades de 5 paiacuteses europeos8ciudades como Londres Oslo o Palermo

En Estocolmo funciona desde casi una deacutecada y ha permitido reducir un 30 el

nuacutemero de vehiacuteculos Este peaje se puso a prueba durante seis meses (2006) y des-pueacutes de ser evaluado el resultado por un equipo de expertos se sometioacute a refereacuten-dum (2007) Casi un 60 de los ciudadanos apoyaron la medida El peaje se cobra de forma automatizada soacutelo se paga los diacuteas laborables de lunes a viernes y el precio va de uno a cuatro euros seguacuten la franja horaria

En Milagrave para poner otro ejemplo el nuacute-mero de vehiacuteculos que entran a la ciudad se ha reducido en un 311 las PM10 se han reducido en un 18rsquo1 y los NOx en un 10rsquo210 La recaudacioacuten se destina a la me-jora del transporte puacuteblico

8 Urban access regulations leer

9 Beria P Effectiveness and monetary impact of Milanrsquos road charge one year after implementation Internatio-nal Journal of Sustainable Transportation 2016 VOL 10 NO 7 657ndash669

10Urban access regulations Milan leer

Zona de Baja Emisioacuten

La Zona de Baja Emisioacuten (LEZ siglas en ingleacutes de Low Emission Zone) es una aacuterea donde se limita el acceso de los vehiacuteculos en funcioacuten de sus emisiones contaminantes Actualmen-te 232 ciudades europeas tienen una Zona de Baja Emisioacuten activa activa para mejorar la calidad del aire las primeras datan de finales de los antildeos 90 Por ejemplo en las 72 princi-pales ciudades de Alemania hay En el caso de Berliacuten se implementoacute de forma progresi-va en dos antildeos (2008 y 2009) y ocupa la zona centro donde vive aproximadamente 1 milloacuten de personas Las LEZ tambieacuten se han im-plementado en 52 ciudades italianas como por ejemplo en las ciudades de la zona de la Llombarda ciudades con maacutes de 50000 habitantes donde se prohiacutebe la entrada a los

coches dieacutesel anteriores a 2005

Ciudades como Londres y Pariacutes han anunciado que prohibiraacuten los dieacutesels

en el antildeo 2025 y tienen una Zona de Zona de Baja Emisioacuten con restriccio-nes que en el 2019 2019 incluiraacuten has-ta los dieacutesels euro 4 (matriculados a partir de enero de 2011) y gasolina euro 3 (matriculados a partir de enero de 2006) como Milagrave o Berliacuten Esto repre-senta reducir un importante del par-que circulante de vehiacuteculosy apuntan claramente a los dieacutesel como los maacutes contaminantes

Ademaacutes hay 8 ciudades europeas que disponen a la vez de las dos medidas una Zona de Baja Emisioacuten que limita la entrada a los vehiacuteculos maacutes contami-nantes y un Peaje de Congestioacuten que aplican al resto si quiere circular dentro de la ciudad

Lisboa Londres Atenas Milagrave Estocolmo Berliacuten Amsterdam Pariacutes Rotterdam Romahellip 232 ciudades europeas tienen Zonas de Baja Emisioacuten

Barcelona estaacute preparada para implementar estas medidas

Transporte puacuteblico

El uso del transporte puacuteblico supera cla-ramente al uso del transporte privado y va en aumento pasando de 800 millones de validaciones en 2002 a los 932 millones en 2015 Tenemos una red ferroviaria que es la 2ordf mejor de Europa despueacutes de Pariacutes se-guacuten la ICTD (The Institute for Transportation and Development Policy)11 La flota de auto-buses es cada vez maacutes limpia con una pio-

nera transformacioacuten de autobuses dieacutesel y de gas natural a hiacutebridos y eleacutectricos

Hay que tener en cuenta que el 69 del traacutensito diario de vehiacuteculos en Barcelona es entre barrios y ciudades proacuteximas dota-das de metro y tranviacutea tal como indica la siguiente imagen elaborada con datos de la Encuesta de Movilidad en diacuteas laborables realizada al 2015 (EMEF) en la Regioacuten me-tropolitana de Barcelona

11 People Near Transit Improving Accessibility and Rapid Transit Coverage in Large Cities leer

Un buen sistema de transporte puacuteblico con

capacidad para absorber gran parte del

traacutensito motorizado privado urbano e in-

terurbano Un sistema que todaviacutea puede

mejorar pero que hoy en diacutea es uno de los

maacutes competitivos de Europa (mucho mejor

que otras ciudades que ya tienen Peaje de

Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten)

Las mejoras pendientes de autobuses y

trenes de cercaniacuteas fuera del aacutembito del

metro y del tranviacutea que afectan el 31

de los desplazamientos en Barcelona no

pueden ser una excusa para no actuar y

no aplicar medidas eficientes para poner

fin al grave problema de la contamina-

cioacuten Hay una excesiva mala prensa sobre

Renfe derivada de las incidencias por la

construccioacuten del AVE y falta de manteni-

miento pero las averiacuteas van en descenso

y la demanda se va recuperando llegan-

do a los 400000 pasajeros diarios entre

cercaniacuteas y regionales Los tuacuteneles de

Cercaniacuteas de Barcelona pueden incre-

mentar su oferta en un 40 con sencillas

operaciones sobre el material moacutevil y pe-

quentildeas intervenciones en sentildealizacioacuten e

infraestructura Ademaacutes de las Cercaniacuteas

tambieacuten habriacutea que mejorar el servicio de

autobuacutes interurbano con nuevos servi-

cios a ciudades y poliacutegonos industriales

y la dedicacioacuten de uno de los carriles de

los grandes viales de acceso y de salida

de Barcelona a los vehiacuteculos de alta ocu-

pacioacuten Estas medidas son de raacutepida im-

plantacioacuten y no requieren ingentes inver-

siones en nuevas infraestructuras

Asiacute pues aplazar cualquier restriccioacuten al

vehiacuteculo privado con la excusa de la fal-

ta de mejora del transporte puacuteblico con

grandes y costosas nuevas infraestructu-

ras es la receta ideal para llegar en su

punto muerto donde nos encontramos

actualmente Diferentes estudios y la ex-

periencia de muchas ciudades demues-

tran que para potenciar realmente el

transporte puacuteblico se necesita utilizar el

espacio que actualmente estaacute reservado

por el coche

Tenemos un buen sistema de transporte puacuteblico que puede multiplicar su capacidad actual y dar un servicio competitivo con inversiones moderadas

La poblacioacuten de Barcelona estaacute concienciada

La contaminacioacuten del aire preocupa a maacutes del 80 de los barceloneses y barcelo-nesas y el 70 estaacute de acuerdo en aplicar restricciones al traacutensito seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del Ayuntamiento de Barce-lona12 La gente estaacute concienciada soacutelo hace falta la determinacioacuten poliacutetica

Seguir haciendo campantildeas de concien-ciacioacuten es importante pero esto no haraacute

cambiar la situacioacuten si estas campantildeas no van acompantildeadas de medidas coheren-tes de restriccioacuten que permitan impulsar el cambio a los modos maacutes sostenibles de transporte Dejar la solucioacuten a la decisioacuten individual y al voluntarismo no puede cambiar un sistema estructural de fun-cionamiento

12 Barogravemetre semestral de Barcelona Resum de resultats Desembre 2016 leer

iquestLos Peajes de Congestioacuten y las Zonas de Baja Emisioacuten son medidas antisociales

En absoluto Lo que es antisocial es orien-tar las poliacuteticas y los fondos puacuteblicos a fa-vor de un medio de transporte excluyente y de uso privado como es el coche tal y como se viene haciendo desde hace deacute-cadas

Hay que recordar que el 45 de la pobla-cioacuten catalana no tiene carnet de condu-cir el 54 en el caso de las mujeres y que no todo el mundo tiene coche En cambio todo el mundo somos peatones usuarios del transporte puacuteblico y una gran parte de la poblacioacuten de todas las edades podriacutea-mos hacer un uso habitual de la bicicleta

Las ciudades que han dificultado la circu-lacioacuten del coche han reducido la conta-minacioacuten a la vez que han conseguido un cambio de haacutebitos de sus ciudadanos en este aspecto la equidad no se mide por el acceso al coche sino por el acceso a los medios de transporte maacutes sostenibles

El cambio a un modelo de movilidad maacutes sostenible no seraacute posible sin cambiar el paradigma que ha asociado el laquoprogresoraquo al coche hasta el extremo de convertirlo casi en una laquonecesidadraquo baacutesica Soacutelo hay que visitar ciudades como Copenhague

Berliacuten o Edimburgo para constatar lo contra-rio las ciudades que progresan son ciuda-des con menos coches Reducir el traacutensito de coches para mejorar la sostenibilidad del transporte se ha convertido en un objetivo fundamental de las poliacuteticas de transporte en todas ellas

El cambio beneficiaraacute tambieacuten a nuestros bolsillos el coste medio de un vehiacuteculo estaacute calculado en 54108 euros a lo largo de su vida uacutetil13 Si comparamos el gasto anual por persona para 30 km diarios el coste en vehiacute-culo privado se eleva miacutenimo a 3850 euros14 frente a los 950 euros en transporte puacuteblico

13 Ecologistas en Accioacuten Cuentas ecoloacutegicas del Transporte estima el coste medio de un vehiacuteculo en 54108 euros leer

14 Incloses les despeses damortitzacioacute del vehicle sense comptar les despeses en parking ni peatges

Cuestiones maacutes frecuentes

Los accesos en Barcelona y muchos de

sus calles ya se encuentran colapsados de

coches La congestioacuten puede aumentar un

50 si no se hace nada seguacuten un estudio

reciente del RACC15 Es uno de los mitos re-

currentes se suelen magnificar los proble-

mas del transporte puacuteblico y las bondades

del vehiacuteculo privado Las colas diarias de

traacutensito no suelen ser noticia

En cambio se ha demostrado que las me-

didas de restriccioacuten son parte de la solucioacuten

de los atascos diarios de traacutensito Inicialmen-

te pueden generar molestias y aumentar la

congestioacuten como resultado del cambio que

se busca en todo caso inferior a los proble-

mas que genera un gran acontecimiento

una operacioacuten ldquosalidardquo o los diacuteas de lluvia

que se asumen con normalidad Son medi-

das que se aplican de forma gradual anti-

cipando las etapas con un plan de comuni-

cacioacuten potente y con excepciones como ya

hemos comentado anteriormente

En primer lugar hay que analizar si han pun-

tos criacuteticos que planteen esta necesidad y

en este caso valorar primero soluciones de

intermodalitat potenciando el transporte puacute-

blico colectivo y la bicicleta (soacutelo hay que ver

los grandes aparcamientos de bicicletas en

las estaciones de trenes de ciudades holan-

desas) Por otro lado se ha comprobado como

los parkings suelen tener el efecto contrario

el de atraer maacutes coches tambieacuten de los mis-

mos municipios donde estos estaacuten situados

Hay que tener presente ademaacutes que el par-

kampride no seraacute en ninguacuten caso una solucioacuten

mayoritaria debido a la carencia de suelo y

al elevado precio de eacuteste Recordemos el

milloacuten de desplazamientos diarios y que un

coche aparcado consume de media 20 m2

(zona de aparcamiento y espacio de manio-

brabilidad miacutenima) Para cargar completa-

mente un tren con 800 personas que han

hecho park amp ride individualmente hariacutea fal-

ta una superficie de aparcamiento de 16000

m2 el equivalente a un campo y medio de

fuacutetbol Un espacio y una inversioacuten no asu-

mible En el supuesto de que esta medida se

llevara a cabo habriacutea que explorar opciones

como por ejemplo el aprovechamiento de

aparcamientos existentes en zonas cercanas

a estaciones ferroviarias y de autobuses dan-

do prioridad a las personas con movilidad re-

ducida y vehiacuteculos de alta ocupacioacuten

Donde realmente hay un deacuteficit absoluto es

en la cantidad de aparcamientos para bici-

cletas Una medida inmediata y sin mucho

coste seriacutea la reconversioacuten para bicicletas

de parte del espacio de los parkings muni-

cipales especialmente en estaciones cer-

canas de transporte puacuteblico de conexioacuten

para impulsar la intermodalitat La bicicleta

ocupa muy poco espacio incluso cuando

se opta por su aparcamiento cerrado en

espacios como el Bicibox (en una plaza de

coche se pueden guardar un miacutenimo de 6

bicicletas de forma segura y hasta 10 si la

anchura es suficiente) En las estaciones de

tren de otras ciudades europeas se pueden

ver grandes aparcamientos para bicicletas y

menos aparcamiento para los coches

15 Notiacutecia La Vanguardia 27 setembre 2016 Los accesos a Barcelona al borde del colapso leer

1 Si se limita el traacutensito de entrada iquestSe colapsaraacuten los accesos en Barcelona

2 iquestHaraacuten falta parkings disuasorios en las entradas de la ciudad

Los diferentes gobiernos y medios de co-

municacioacuten vienen presentando el vehiacuteculo

privado eleacutectrico como la panacea para com-

batir la contaminacioacuten atmosfeacuterica y el cam-

bio climaacutetico La realidad en Cataluntildea y en el

conjunto de Europa es otra soacutelo representan

el 015 de todos los turismos de Europa16

Hay que tener en cuenta varios aspectos

en el caso teoacuterico de que fuera factible el

cambio generalizado a este tipo de vehiacute-

culos comportariacutea decenas de antildeos La es-

trategia de impulso del vehiacuteculo eleacutectrico

en Cataluntildea 2010-2015 teniacutea como objeti-

vo lograr un parque de vehiacuteculos eleacutectri-

cos de 76000 unidades y en cambio hoy

en diacutea no llegan ni a 4000 vehiacuteculos fren-

te a los 33 millones de vehiacuteculos del par-

que moacutevil de turismos Por otro lado hay

que considerar

Por estas razones las poliacuteticas tienen que

incentivar la electrificacioacuten del transpor-

te puacuteblico colectivo y de mercanciacuteas Son

las poliacuteticas de penalizacioacuten a los vehiacuteculos

de combustioacuten foacutesil las que pueden provo-

car cambios en la industria del motor y en el

consumidor puesto que en uacuteltima instancia

eacuteste es quien tiene la capacidad de comprar

y decantarse o no por el coche eleacutectrico

Deriva la solucioacuten y la responsabilidad

del gobierno a la decisioacuten voluntaria de la

gente y a su poder adquisitivo para poder

comprar un vehiacuteculo eleacutectrico Los paiacuteses

maacutes ricos de Europa estaacuten consiguiendo

cuotas apenas del 1 la uacutenica excepcioacuten

es Noruega con un 229 de vehiacuteculos

eleacutectricos pero hay que tener en cuenta el

nivel econoacutemico del paiacutes y la dura poliacuteti-

ca que tienen sobre los vehiacuteculos dieacutesel y

gasolina con altos impuestos a la compra

y el anuncio de su prohibicioacuten en 2025

Bajo esta poliacutetica se vienen destinan-

do recursos puacuteblicos a la promocioacuten in-

fraestructura de recarga y subvenciones

cuantiosas a la compra de coches que al

igual que los planes laquorenoveraquo benefician

a quienes se puede permitir cambiar de

coche y a la industria del motor (Plan Mo-

vele 20151 con ayudas de 5500 euros por

la compra de un turismo y 1000 euros maacutes

por la instalacioacuten del punto de recarga)

En un paiacutes sin fuentes de energiacutea limpias y

renovables el coche eleacutectrico no reduce las

emisiones soacutelo cambia su lugar de emisioacuten

(a los centros de produccioacuten de electricidad)

El uso generalizado de estos vehiacuteculos

planteariacutea retos para la red eleacutectrica por el

aumento en la demanda de electricidad y

el aumento de emisiones como explica el

informe de la Agencia Europea de Medio

ambientet18 A parte representariacutea seguir

con el mismo modelo de ocupacioacuten del

espacio puacuteblico del coche convencional

obstaculizando la mejora e impulso de

los modos sostenibles (peatoacuten bicicleta y

transporte puacuteblico)

Se anuncian proyecciones futuristas de cre-

cimiento que no tienen en cuenta tampo-

co las limitaciones de recursos materiales

como el litio que utillizan las baterias s19

16 laquoElectric vehicles in Europeraquo Informe AEMA No 202016 setembre 2016 leer

17 Pla Movele 2015 leer

18 laquoElectric vehicles and the energy sector - impacts on Europes future emissionsraquo Informe AEMA setembre 2016 leer

19 Notiacutecia La Vanguardia 21 drsquoagosto 2016iquestHay litio suficiente para tanto coche eleacutectrico leer

3 iquestPero la solucioacuten maacutes ecoloacutegica no era el vehiacuteculo eleacutectrico

Una de las confusiones maacutes generalizadas

es que la ITV controla los coches maacutes con-

taminantes lo que no es cierto La ITV soacutelo

mide el CO2 en los vehiacuteculos de gasolina y

en los dieacutesels la opacidad del humo No se

miden las emisiones de dioacutexido de nitroacute-

geno (NO2) las de dioacutexido de azufre (SO2)

y tampoco se miden las partiacuteculas en sus-

pensioacuten (PMX) A pesar de que el humo que

sale de los tubos de escape no se vea estaacute

cargado de contaminantes toacutexicos para la

salud

Alemania es una de las principales poten-

cias de la industria del motor y al mismo

tiempo el mayor impulsor de las Zonas de

Bajas Emisiones en maacutes de 70 de sus ciu-

dades20 Protegen la salud de la poblacioacuten

y no han dejado de vender coches Al mis-

mo tiempo les ha permitido impulsar los

La crisis energeacutetica y climaacutetica hace inevi-

table la transicioacuten a una economiacutea baja en

carbono y eficiente en el uso de los recur-

sos y el transporte En Cataluntildea por ejem-

plo el transporte depende en un 95 de

los productos derivados del petroacuteleo Es

justamente en la transformacioacuten del ac-

tual modelo de movilidad donde podemos

conseguir un cambio maacutes raacutepido hacia esta

nueva economiacutea A pesar de que se trata de

una lucha global son las grandes ciudades

del mundo las que estaacuten librando la bata-

lla contra la contaminacioacuten actuando en el

aacutembito de sus competencias y arrastrando

en este proceso a otras administraciones

estaacuten llevando a cabo estos cambios

sectores vinculados a los modos de trans-

porte maacutes sostenibles generando ocupa-

cioacuten Hay que recordar que el el transporte

puacuteblico y las flotas compartidas generan

el doble de puestos de trabajo por viaje-

rokm que el transporte privado y no son

deslocalitzables

20 Veure ciutats alemanyes amb Zona de Baixa Emissioacute (LEZ en anglegraves) llegir

4 Si mi coche ha pasado la ITV iquestContamina

5 Estas medidas perjudicaraacuten los trabajadores del sector del automoacutevil

6 Otras buenas razones para reducir el traacutensito

Canviar de aires estaacute en tus manos

Esta campantildea es una iniciativa de la Plataforma per la Qualitat de lAire

Con el soporte de

FIRMAR

Este proyecto ha recibido financiamiento del Programa Horizonte 2020 de la Unioacuten Europea bajo el acuerdo de subvencioacuten no 688110

Entra en menyscotxesmessalutorg

iexclFirma por Barcelona Firma por el derecho global

a respirar un aire limpio

Page 9: Menos Coches Más Salud - menyscotxesmessalut.org · Efectos anuales sobre la salud en el Área Metropolitana de Barcelona 1 El año 2013, la Agencia Internacional para la Investigación

El coche el principal responsable

El 50 de la contaminacioacuten en el aacuterea Metropolitana de Barcelona es causado por el traacutensito motorizado

eso quete venden

eso quete compras

eso que pagamos todo

Barcelona es la ciudad de Europa con maacutes densidadde vehiacuteculos

Barcelona es la ciudad de Europa con maacutes

densidad de vehiacuteculos por kmsup2 (5582 co-

cheskmsup2) maacutes del doble que Madrid o Va-

lencia y maacutes del triple que capitales como

Londres Pariacutes Berliacuten o Amsterdam Si antildea-

dimos las motos las cifras se elevan a los

9000 vehiacuteculos

Esto hace que Barcelona tenga el doble de

polucioacuten que ciudades como Pariacutes o Lon-

dres y que actualmente se encuentre entre

las 5 ciudades maacutes contaminadas de Euro-

pa Para hacer frente a esta situacioacuten hay que

actuar con medidas estructurales a escala

ciudad intervenciones micro no tienen inci-

dencia en la reduccioacuten de emisiones

Fig 1 Font Interactiu Ajuntament de Barcelona laquo Quegrave respires quan respiresraquo leer

Distribucioacuten media comparada de NOx(μgm3)

Ciudades orientadasal coche no a las personas

En Barcelona circulan diariamente 1079500 vehiacuteculos La media de ocupa-cioacuten es de 118 personesvehiacuteculo

Un milloacuten de motores de combustioacuten que con-viven diariamente con 16 millones de personas que respiramos aire toacutexico El vehiacuteculo privado ocupa el 60-70 del espacio puacuteblico contando los carriles de circulacioacuten y los aparcamientos en superficie Cifras que muestran el dominio absoluto del coche en nuestra ciudad

iquestCoacutemo hemos llegado hasta aquiacute El co-che no ha invadido nuestras ciudades de forma natural ha sido el resultado de deacute-cadas de nefastas poliacuteticas de movilidad en favor del coche infraestructuras via-rias incentivos fiscales planes laquorenoveraquo de subvenciones a la compra de vehiacuteculos privados (el uacuteltimo PIVE-8 por un importe de 225 millones de euros)hellip y soterramiento del transporte puacuteblico con grandes inver-siones y encarecimiento de su precio Los problemas de congestioacuten aumentaban y las soluciones eran la construccioacuten de maacutes autoviacuteas viaductos tuacuteneles y aparcamien-tos Un ciacuterculo vicioso que ha traiacutedo maacutes coches y contaminacioacuten a nuestras ciuda-des Esta dinaacutemica estaacute ampliamente es-tudiada se denomina demanda inducida

Estas Estas poliacuteticas procotxe han relega-do a una posicioacuten secundaria a los modos maacutes sostenibles en superficie (peatoacuten buses tranviacuteas y bicicleta) Como resulta-do Barcelona cuenta con la velocidad co-

mercial de los buses maacutes baja de Europa seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del transporte puacuteblico en las aacutereas metropolitanas euro-peas (EMTA Barometer 2015)7 y los buses de TMB tienen una ocupacioacuten mediana de 127 pasajeros cuando podriacutea ser maacutes alta

Mientras en Europa el tranviacutea se estaacute ex-tendiendo con maacutes de 330 redes en Bar-celona seguimos esperando desde el 2004 la unioacuten del tranviacutea que conectariacutea 9 municipios metropolitanos y asumiriacutea 120000 usuarios diarios maacutes Tenemos que entender que el tranviacutea es un sistema de laquometroraquo en superficie con inversiones mucho maacutes bajas

A pesar de que la bicicleta tiene en Barcelo-na mejores condiciones que otras ciudades donde el 30-50 de la poblacioacuten usa este ve-hiacuteculo para ir a la escuela o a trabajar al no sa-car carriles a los coches con determinacioacuten no puede lograr su maacutexima potencialidad

El cambio del modelo insostenible de movilidad no puede ser subterraacuteneo es en la superficie de la ciudad donde se tiene que actuar para reducir las emisio-nes Poliacuteticas que requieren inversiones mucho maacutes bajas y que la misma Ley de movilidad 92003 de 13 de junio obliga ldquohellip dar prioridad a los modos de transporte de menor coste social y ambiental ( desplaza-mientos a pie y bicicleta y sistemas de trans-porte puacuteblico y colectivo) desincentivant los medios de transporte menos sosteniblesraquo

7 Barometer 2105 of public transport in the European metropolitan areas (European Metropolitan Transport Authorities EMTA) leer

Las emisiones de NO2 no dependen de la antiguumledad del vehiacuteculo

El principal problema de contaminacioacuten en el

Aacuterea Metropolitana de Barcelona es el dioacutexi-

do de nitroacutegeno (NO2) que supera el liacutemite de

40 microgm3 de media anual que fija la Unioacuten

Europea No tenemos un problema de episo-

dios de dias puntuales sino de la contamina-

cioacute que respiramos a lo largo del antildeo Y hay

que tener en cuenta que el 80 del NO2 del

traacutensito proviene de los vehiacuteculos dieacutesel

Durante antildeos se ha focalizado el proble-

ma en los vehiacuteculos viejos cuando en rea-

lidad las emisiones dependen del volu-

men de vehiacuteculos del parque circulante

(hay que diferenciar entre parque moacutevil y

parque circulante que son los vehiacuteculos

que circulan habitualmente)

Para cumplir la normativa europea hay

que reducir el 30 de los vehiacuteculos seguacuten

establece el Plan de Movilidad Urbana

(PMU) 2013-2018 Para proteger la salud

esta reduccioacuten tendriacutea que ser del 50

Si se quiere reducir el parque circulante

actuando sobre los vehiacuteculos maacutes conta-

minantes hay que tener en cuenta que las

emisiones reales de los vehiacuteculos que de-

penden por este orden de

El combustible utilizado los vehiacuteculos dieacutesel emiten de 4 a 6 veces maacutes NO2 que los motores de gasolina

Las dimensiones y potencia no es el mismo un coche pequentildeo que uno de medio o uno de grande

El antildeo de fabricacioacuten

1

2

3

La solucioacuten no consiste en renovar los vehiacuteculos sino en reducirlos

Comparacioacuten de estaacutendares de emisioacuten de Nox normativa legal Euro y emisiones

en conduccioacuten real

El fraude dieacutesel

El Fraude Dieacutesel ha hecho salir a la luz que

los nuevos vehiacuteculos dieacutesel emiten de 4 a

20 veces maacutes de NO2 de lo que obliga la

ley Si una cosa hemos aprendido de este

escaacutendalo es que la tecnologiacutea no puede

reducir las emisiones frente el creciente

parque de vehiacuteculos y que el fraude Dieacute-

sel es en realidad el fraude de las poliacuteticas

de ldquorenovacioacutenrdquo del parque de vehiacuteculos

unas poliacuteticas que son parte del problema

y que al destinar fondos puacuteblicos a la com-

pra de vehiacuteculos privados para subvencio-

nar la industria del motor se convierten en

injustas y poco democraacuteticas

Hay que exigir que las subvenciones puacute-

blicas se dirijan exclusivamente a los mo-

dos de transporte maacutes sostenibles trans-

porte puacuteblico colectivo y bicicleta

En este sentido el anuncio del Ayuntamien-

to de Barcelona de la restriccioacuten de los ve-

hiacuteculos de maacutes de 20 antildeos en la ciudad en

2019 puede ayudar a reducir las partiacuteculas

en suspensioacuten pero al tratarse en su gran

mayoriacutea de vehiacuteculos de gasolina y que cir-

culan poco no reduciraacute los niveles de NO2

La nueva clasificacioacuten de etiquetas de la

Direccioacuten general de traacutefico (DGT) tampo-

co considera las emisiones reales de los

vehiacuteculos puesto que identifica con eti-

quetas ldquoambientalesrdquo a los dieacutesels Euro 4

5 y 6 motores altamente contaminantes

Cualquier plan efectivo para mejorar la ca-

lidad del aire tiene que tener como objetivo

la reduccioacuten del parque circulante de ve-

hiacuteculos La solucioacuten no consiste en renovar

los coches viejos

Reducir el traacutensitotodo el mundo gana

Para combatir la contaminacioacuten hace falta

un buen transporte puacuteblico pero esto no

garantiza que la gente haga un uso maacutes

responsable del coche ni que aumenten

los usuarios de los modos maacutes sostenibles

de transporte La experiencia en otras ciu-

dades nos dice que hacen falta medidas

permanentes de restriccioacuten de los vehiacute-

culos privados para producir el cambio de

haacutebitos necesario especialmente entre

los conductores habituales

Son medidas poco populares que necesitan

la determinacioacuten de los poliacuteticos para hacer

prevalecer la salud y el bien comuacuten por enci-

ma de los intereses particulares Tal y como

pasoacute con la Ley antitabaco una vez aplicada

fue ganando aceptacioacuten social progresiva-

mente Es lo mismo que ha pasado en las

ciudades europeas que ya han introducido

con eacutexito medidas restrictivas del traacutensito

despueacutes de aplicarlas se han visto los bene-

ficios por el conjunto de la sociedad y cuen-

tan con el apoyo mayoritario de la poblacioacuten

Hay que establecer limitaciones al coche como se hizo con los fumadores con la ley del tabaco Es una cuestioacuten de salud puacuteblica

Medidas de eacutexitocontra la contaminacioacuten Peaje de Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten

Estas medidas estaacuten siendo aplicadas por ciudades del norte de Europa y mediterraacute-neas con gobiernos de todos los colores

Son medidas estructurales permanentes que implican un plan gradual que se tiene que acompantildear de una accioacuten co-municativa potente previa que explique con claridad las actuaciones y las excepciones

que hay que contemplar como pueden ser las personas con movilidad reducida que nece-sitan el coche los transportis-tas de mercanciacuteas o servicios colectivos como el taxi y los buses Tenemos que focalizar prioritariamente la reduccioacuten del traacutensito sobre los turismos y las motos que son los usua-rios que pueden trasladarse en los modos sostenibles

Maacutes de 230 ciudades europeas vienen apli-cando dos medidas para reducir el traacutensi-to privado con resultados satisfactorios el Peaje de Congestioacuten y la creacioacuten de una Zona de Baja Emisioacuten

Peaje de Congestioacuten

El Peaje de Congestioacuten (o de ldquotoxicidadrdquo como se denomina ahora en Londres) es una tasa diaria que se tiene que pagar para conducir dentro de la ciudad Es una de las experiencias que mejor ha funcionado para disminuir el volumen global del traacutensito en la ciudad Los resultados han sido raacutepidos y contundentes

Esta medida disuade del uso diario indivi-dual del vehiacuteculo y permite aumentar los usuarios de los modos sostenibles y otras foacutermulas como el coche compartido Ac-tualmente funciona en 15 ciudades de 5 paiacuteses europeos8ciudades como Londres Oslo o Palermo

En Estocolmo funciona desde casi una deacutecada y ha permitido reducir un 30 el

nuacutemero de vehiacuteculos Este peaje se puso a prueba durante seis meses (2006) y des-pueacutes de ser evaluado el resultado por un equipo de expertos se sometioacute a refereacuten-dum (2007) Casi un 60 de los ciudadanos apoyaron la medida El peaje se cobra de forma automatizada soacutelo se paga los diacuteas laborables de lunes a viernes y el precio va de uno a cuatro euros seguacuten la franja horaria

En Milagrave para poner otro ejemplo el nuacute-mero de vehiacuteculos que entran a la ciudad se ha reducido en un 311 las PM10 se han reducido en un 18rsquo1 y los NOx en un 10rsquo210 La recaudacioacuten se destina a la me-jora del transporte puacuteblico

8 Urban access regulations leer

9 Beria P Effectiveness and monetary impact of Milanrsquos road charge one year after implementation Internatio-nal Journal of Sustainable Transportation 2016 VOL 10 NO 7 657ndash669

10Urban access regulations Milan leer

Zona de Baja Emisioacuten

La Zona de Baja Emisioacuten (LEZ siglas en ingleacutes de Low Emission Zone) es una aacuterea donde se limita el acceso de los vehiacuteculos en funcioacuten de sus emisiones contaminantes Actualmen-te 232 ciudades europeas tienen una Zona de Baja Emisioacuten activa activa para mejorar la calidad del aire las primeras datan de finales de los antildeos 90 Por ejemplo en las 72 princi-pales ciudades de Alemania hay En el caso de Berliacuten se implementoacute de forma progresi-va en dos antildeos (2008 y 2009) y ocupa la zona centro donde vive aproximadamente 1 milloacuten de personas Las LEZ tambieacuten se han im-plementado en 52 ciudades italianas como por ejemplo en las ciudades de la zona de la Llombarda ciudades con maacutes de 50000 habitantes donde se prohiacutebe la entrada a los

coches dieacutesel anteriores a 2005

Ciudades como Londres y Pariacutes han anunciado que prohibiraacuten los dieacutesels

en el antildeo 2025 y tienen una Zona de Zona de Baja Emisioacuten con restriccio-nes que en el 2019 2019 incluiraacuten has-ta los dieacutesels euro 4 (matriculados a partir de enero de 2011) y gasolina euro 3 (matriculados a partir de enero de 2006) como Milagrave o Berliacuten Esto repre-senta reducir un importante del par-que circulante de vehiacuteculosy apuntan claramente a los dieacutesel como los maacutes contaminantes

Ademaacutes hay 8 ciudades europeas que disponen a la vez de las dos medidas una Zona de Baja Emisioacuten que limita la entrada a los vehiacuteculos maacutes contami-nantes y un Peaje de Congestioacuten que aplican al resto si quiere circular dentro de la ciudad

Lisboa Londres Atenas Milagrave Estocolmo Berliacuten Amsterdam Pariacutes Rotterdam Romahellip 232 ciudades europeas tienen Zonas de Baja Emisioacuten

Barcelona estaacute preparada para implementar estas medidas

Transporte puacuteblico

El uso del transporte puacuteblico supera cla-ramente al uso del transporte privado y va en aumento pasando de 800 millones de validaciones en 2002 a los 932 millones en 2015 Tenemos una red ferroviaria que es la 2ordf mejor de Europa despueacutes de Pariacutes se-guacuten la ICTD (The Institute for Transportation and Development Policy)11 La flota de auto-buses es cada vez maacutes limpia con una pio-

nera transformacioacuten de autobuses dieacutesel y de gas natural a hiacutebridos y eleacutectricos

Hay que tener en cuenta que el 69 del traacutensito diario de vehiacuteculos en Barcelona es entre barrios y ciudades proacuteximas dota-das de metro y tranviacutea tal como indica la siguiente imagen elaborada con datos de la Encuesta de Movilidad en diacuteas laborables realizada al 2015 (EMEF) en la Regioacuten me-tropolitana de Barcelona

11 People Near Transit Improving Accessibility and Rapid Transit Coverage in Large Cities leer

Un buen sistema de transporte puacuteblico con

capacidad para absorber gran parte del

traacutensito motorizado privado urbano e in-

terurbano Un sistema que todaviacutea puede

mejorar pero que hoy en diacutea es uno de los

maacutes competitivos de Europa (mucho mejor

que otras ciudades que ya tienen Peaje de

Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten)

Las mejoras pendientes de autobuses y

trenes de cercaniacuteas fuera del aacutembito del

metro y del tranviacutea que afectan el 31

de los desplazamientos en Barcelona no

pueden ser una excusa para no actuar y

no aplicar medidas eficientes para poner

fin al grave problema de la contamina-

cioacuten Hay una excesiva mala prensa sobre

Renfe derivada de las incidencias por la

construccioacuten del AVE y falta de manteni-

miento pero las averiacuteas van en descenso

y la demanda se va recuperando llegan-

do a los 400000 pasajeros diarios entre

cercaniacuteas y regionales Los tuacuteneles de

Cercaniacuteas de Barcelona pueden incre-

mentar su oferta en un 40 con sencillas

operaciones sobre el material moacutevil y pe-

quentildeas intervenciones en sentildealizacioacuten e

infraestructura Ademaacutes de las Cercaniacuteas

tambieacuten habriacutea que mejorar el servicio de

autobuacutes interurbano con nuevos servi-

cios a ciudades y poliacutegonos industriales

y la dedicacioacuten de uno de los carriles de

los grandes viales de acceso y de salida

de Barcelona a los vehiacuteculos de alta ocu-

pacioacuten Estas medidas son de raacutepida im-

plantacioacuten y no requieren ingentes inver-

siones en nuevas infraestructuras

Asiacute pues aplazar cualquier restriccioacuten al

vehiacuteculo privado con la excusa de la fal-

ta de mejora del transporte puacuteblico con

grandes y costosas nuevas infraestructu-

ras es la receta ideal para llegar en su

punto muerto donde nos encontramos

actualmente Diferentes estudios y la ex-

periencia de muchas ciudades demues-

tran que para potenciar realmente el

transporte puacuteblico se necesita utilizar el

espacio que actualmente estaacute reservado

por el coche

Tenemos un buen sistema de transporte puacuteblico que puede multiplicar su capacidad actual y dar un servicio competitivo con inversiones moderadas

La poblacioacuten de Barcelona estaacute concienciada

La contaminacioacuten del aire preocupa a maacutes del 80 de los barceloneses y barcelo-nesas y el 70 estaacute de acuerdo en aplicar restricciones al traacutensito seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del Ayuntamiento de Barce-lona12 La gente estaacute concienciada soacutelo hace falta la determinacioacuten poliacutetica

Seguir haciendo campantildeas de concien-ciacioacuten es importante pero esto no haraacute

cambiar la situacioacuten si estas campantildeas no van acompantildeadas de medidas coheren-tes de restriccioacuten que permitan impulsar el cambio a los modos maacutes sostenibles de transporte Dejar la solucioacuten a la decisioacuten individual y al voluntarismo no puede cambiar un sistema estructural de fun-cionamiento

12 Barogravemetre semestral de Barcelona Resum de resultats Desembre 2016 leer

iquestLos Peajes de Congestioacuten y las Zonas de Baja Emisioacuten son medidas antisociales

En absoluto Lo que es antisocial es orien-tar las poliacuteticas y los fondos puacuteblicos a fa-vor de un medio de transporte excluyente y de uso privado como es el coche tal y como se viene haciendo desde hace deacute-cadas

Hay que recordar que el 45 de la pobla-cioacuten catalana no tiene carnet de condu-cir el 54 en el caso de las mujeres y que no todo el mundo tiene coche En cambio todo el mundo somos peatones usuarios del transporte puacuteblico y una gran parte de la poblacioacuten de todas las edades podriacutea-mos hacer un uso habitual de la bicicleta

Las ciudades que han dificultado la circu-lacioacuten del coche han reducido la conta-minacioacuten a la vez que han conseguido un cambio de haacutebitos de sus ciudadanos en este aspecto la equidad no se mide por el acceso al coche sino por el acceso a los medios de transporte maacutes sostenibles

El cambio a un modelo de movilidad maacutes sostenible no seraacute posible sin cambiar el paradigma que ha asociado el laquoprogresoraquo al coche hasta el extremo de convertirlo casi en una laquonecesidadraquo baacutesica Soacutelo hay que visitar ciudades como Copenhague

Berliacuten o Edimburgo para constatar lo contra-rio las ciudades que progresan son ciuda-des con menos coches Reducir el traacutensito de coches para mejorar la sostenibilidad del transporte se ha convertido en un objetivo fundamental de las poliacuteticas de transporte en todas ellas

El cambio beneficiaraacute tambieacuten a nuestros bolsillos el coste medio de un vehiacuteculo estaacute calculado en 54108 euros a lo largo de su vida uacutetil13 Si comparamos el gasto anual por persona para 30 km diarios el coste en vehiacute-culo privado se eleva miacutenimo a 3850 euros14 frente a los 950 euros en transporte puacuteblico

13 Ecologistas en Accioacuten Cuentas ecoloacutegicas del Transporte estima el coste medio de un vehiacuteculo en 54108 euros leer

14 Incloses les despeses damortitzacioacute del vehicle sense comptar les despeses en parking ni peatges

Cuestiones maacutes frecuentes

Los accesos en Barcelona y muchos de

sus calles ya se encuentran colapsados de

coches La congestioacuten puede aumentar un

50 si no se hace nada seguacuten un estudio

reciente del RACC15 Es uno de los mitos re-

currentes se suelen magnificar los proble-

mas del transporte puacuteblico y las bondades

del vehiacuteculo privado Las colas diarias de

traacutensito no suelen ser noticia

En cambio se ha demostrado que las me-

didas de restriccioacuten son parte de la solucioacuten

de los atascos diarios de traacutensito Inicialmen-

te pueden generar molestias y aumentar la

congestioacuten como resultado del cambio que

se busca en todo caso inferior a los proble-

mas que genera un gran acontecimiento

una operacioacuten ldquosalidardquo o los diacuteas de lluvia

que se asumen con normalidad Son medi-

das que se aplican de forma gradual anti-

cipando las etapas con un plan de comuni-

cacioacuten potente y con excepciones como ya

hemos comentado anteriormente

En primer lugar hay que analizar si han pun-

tos criacuteticos que planteen esta necesidad y

en este caso valorar primero soluciones de

intermodalitat potenciando el transporte puacute-

blico colectivo y la bicicleta (soacutelo hay que ver

los grandes aparcamientos de bicicletas en

las estaciones de trenes de ciudades holan-

desas) Por otro lado se ha comprobado como

los parkings suelen tener el efecto contrario

el de atraer maacutes coches tambieacuten de los mis-

mos municipios donde estos estaacuten situados

Hay que tener presente ademaacutes que el par-

kampride no seraacute en ninguacuten caso una solucioacuten

mayoritaria debido a la carencia de suelo y

al elevado precio de eacuteste Recordemos el

milloacuten de desplazamientos diarios y que un

coche aparcado consume de media 20 m2

(zona de aparcamiento y espacio de manio-

brabilidad miacutenima) Para cargar completa-

mente un tren con 800 personas que han

hecho park amp ride individualmente hariacutea fal-

ta una superficie de aparcamiento de 16000

m2 el equivalente a un campo y medio de

fuacutetbol Un espacio y una inversioacuten no asu-

mible En el supuesto de que esta medida se

llevara a cabo habriacutea que explorar opciones

como por ejemplo el aprovechamiento de

aparcamientos existentes en zonas cercanas

a estaciones ferroviarias y de autobuses dan-

do prioridad a las personas con movilidad re-

ducida y vehiacuteculos de alta ocupacioacuten

Donde realmente hay un deacuteficit absoluto es

en la cantidad de aparcamientos para bici-

cletas Una medida inmediata y sin mucho

coste seriacutea la reconversioacuten para bicicletas

de parte del espacio de los parkings muni-

cipales especialmente en estaciones cer-

canas de transporte puacuteblico de conexioacuten

para impulsar la intermodalitat La bicicleta

ocupa muy poco espacio incluso cuando

se opta por su aparcamiento cerrado en

espacios como el Bicibox (en una plaza de

coche se pueden guardar un miacutenimo de 6

bicicletas de forma segura y hasta 10 si la

anchura es suficiente) En las estaciones de

tren de otras ciudades europeas se pueden

ver grandes aparcamientos para bicicletas y

menos aparcamiento para los coches

15 Notiacutecia La Vanguardia 27 setembre 2016 Los accesos a Barcelona al borde del colapso leer

1 Si se limita el traacutensito de entrada iquestSe colapsaraacuten los accesos en Barcelona

2 iquestHaraacuten falta parkings disuasorios en las entradas de la ciudad

Los diferentes gobiernos y medios de co-

municacioacuten vienen presentando el vehiacuteculo

privado eleacutectrico como la panacea para com-

batir la contaminacioacuten atmosfeacuterica y el cam-

bio climaacutetico La realidad en Cataluntildea y en el

conjunto de Europa es otra soacutelo representan

el 015 de todos los turismos de Europa16

Hay que tener en cuenta varios aspectos

en el caso teoacuterico de que fuera factible el

cambio generalizado a este tipo de vehiacute-

culos comportariacutea decenas de antildeos La es-

trategia de impulso del vehiacuteculo eleacutectrico

en Cataluntildea 2010-2015 teniacutea como objeti-

vo lograr un parque de vehiacuteculos eleacutectri-

cos de 76000 unidades y en cambio hoy

en diacutea no llegan ni a 4000 vehiacuteculos fren-

te a los 33 millones de vehiacuteculos del par-

que moacutevil de turismos Por otro lado hay

que considerar

Por estas razones las poliacuteticas tienen que

incentivar la electrificacioacuten del transpor-

te puacuteblico colectivo y de mercanciacuteas Son

las poliacuteticas de penalizacioacuten a los vehiacuteculos

de combustioacuten foacutesil las que pueden provo-

car cambios en la industria del motor y en el

consumidor puesto que en uacuteltima instancia

eacuteste es quien tiene la capacidad de comprar

y decantarse o no por el coche eleacutectrico

Deriva la solucioacuten y la responsabilidad

del gobierno a la decisioacuten voluntaria de la

gente y a su poder adquisitivo para poder

comprar un vehiacuteculo eleacutectrico Los paiacuteses

maacutes ricos de Europa estaacuten consiguiendo

cuotas apenas del 1 la uacutenica excepcioacuten

es Noruega con un 229 de vehiacuteculos

eleacutectricos pero hay que tener en cuenta el

nivel econoacutemico del paiacutes y la dura poliacuteti-

ca que tienen sobre los vehiacuteculos dieacutesel y

gasolina con altos impuestos a la compra

y el anuncio de su prohibicioacuten en 2025

Bajo esta poliacutetica se vienen destinan-

do recursos puacuteblicos a la promocioacuten in-

fraestructura de recarga y subvenciones

cuantiosas a la compra de coches que al

igual que los planes laquorenoveraquo benefician

a quienes se puede permitir cambiar de

coche y a la industria del motor (Plan Mo-

vele 20151 con ayudas de 5500 euros por

la compra de un turismo y 1000 euros maacutes

por la instalacioacuten del punto de recarga)

En un paiacutes sin fuentes de energiacutea limpias y

renovables el coche eleacutectrico no reduce las

emisiones soacutelo cambia su lugar de emisioacuten

(a los centros de produccioacuten de electricidad)

El uso generalizado de estos vehiacuteculos

planteariacutea retos para la red eleacutectrica por el

aumento en la demanda de electricidad y

el aumento de emisiones como explica el

informe de la Agencia Europea de Medio

ambientet18 A parte representariacutea seguir

con el mismo modelo de ocupacioacuten del

espacio puacuteblico del coche convencional

obstaculizando la mejora e impulso de

los modos sostenibles (peatoacuten bicicleta y

transporte puacuteblico)

Se anuncian proyecciones futuristas de cre-

cimiento que no tienen en cuenta tampo-

co las limitaciones de recursos materiales

como el litio que utillizan las baterias s19

16 laquoElectric vehicles in Europeraquo Informe AEMA No 202016 setembre 2016 leer

17 Pla Movele 2015 leer

18 laquoElectric vehicles and the energy sector - impacts on Europes future emissionsraquo Informe AEMA setembre 2016 leer

19 Notiacutecia La Vanguardia 21 drsquoagosto 2016iquestHay litio suficiente para tanto coche eleacutectrico leer

3 iquestPero la solucioacuten maacutes ecoloacutegica no era el vehiacuteculo eleacutectrico

Una de las confusiones maacutes generalizadas

es que la ITV controla los coches maacutes con-

taminantes lo que no es cierto La ITV soacutelo

mide el CO2 en los vehiacuteculos de gasolina y

en los dieacutesels la opacidad del humo No se

miden las emisiones de dioacutexido de nitroacute-

geno (NO2) las de dioacutexido de azufre (SO2)

y tampoco se miden las partiacuteculas en sus-

pensioacuten (PMX) A pesar de que el humo que

sale de los tubos de escape no se vea estaacute

cargado de contaminantes toacutexicos para la

salud

Alemania es una de las principales poten-

cias de la industria del motor y al mismo

tiempo el mayor impulsor de las Zonas de

Bajas Emisiones en maacutes de 70 de sus ciu-

dades20 Protegen la salud de la poblacioacuten

y no han dejado de vender coches Al mis-

mo tiempo les ha permitido impulsar los

La crisis energeacutetica y climaacutetica hace inevi-

table la transicioacuten a una economiacutea baja en

carbono y eficiente en el uso de los recur-

sos y el transporte En Cataluntildea por ejem-

plo el transporte depende en un 95 de

los productos derivados del petroacuteleo Es

justamente en la transformacioacuten del ac-

tual modelo de movilidad donde podemos

conseguir un cambio maacutes raacutepido hacia esta

nueva economiacutea A pesar de que se trata de

una lucha global son las grandes ciudades

del mundo las que estaacuten librando la bata-

lla contra la contaminacioacuten actuando en el

aacutembito de sus competencias y arrastrando

en este proceso a otras administraciones

estaacuten llevando a cabo estos cambios

sectores vinculados a los modos de trans-

porte maacutes sostenibles generando ocupa-

cioacuten Hay que recordar que el el transporte

puacuteblico y las flotas compartidas generan

el doble de puestos de trabajo por viaje-

rokm que el transporte privado y no son

deslocalitzables

20 Veure ciutats alemanyes amb Zona de Baixa Emissioacute (LEZ en anglegraves) llegir

4 Si mi coche ha pasado la ITV iquestContamina

5 Estas medidas perjudicaraacuten los trabajadores del sector del automoacutevil

6 Otras buenas razones para reducir el traacutensito

Canviar de aires estaacute en tus manos

Esta campantildea es una iniciativa de la Plataforma per la Qualitat de lAire

Con el soporte de

FIRMAR

Este proyecto ha recibido financiamiento del Programa Horizonte 2020 de la Unioacuten Europea bajo el acuerdo de subvencioacuten no 688110

Entra en menyscotxesmessalutorg

iexclFirma por Barcelona Firma por el derecho global

a respirar un aire limpio

Page 10: Menos Coches Más Salud - menyscotxesmessalut.org · Efectos anuales sobre la salud en el Área Metropolitana de Barcelona 1 El año 2013, la Agencia Internacional para la Investigación

eso quete venden

eso quete compras

eso que pagamos todo

Barcelona es la ciudad de Europa con maacutes densidadde vehiacuteculos

Barcelona es la ciudad de Europa con maacutes

densidad de vehiacuteculos por kmsup2 (5582 co-

cheskmsup2) maacutes del doble que Madrid o Va-

lencia y maacutes del triple que capitales como

Londres Pariacutes Berliacuten o Amsterdam Si antildea-

dimos las motos las cifras se elevan a los

9000 vehiacuteculos

Esto hace que Barcelona tenga el doble de

polucioacuten que ciudades como Pariacutes o Lon-

dres y que actualmente se encuentre entre

las 5 ciudades maacutes contaminadas de Euro-

pa Para hacer frente a esta situacioacuten hay que

actuar con medidas estructurales a escala

ciudad intervenciones micro no tienen inci-

dencia en la reduccioacuten de emisiones

Fig 1 Font Interactiu Ajuntament de Barcelona laquo Quegrave respires quan respiresraquo leer

Distribucioacuten media comparada de NOx(μgm3)

Ciudades orientadasal coche no a las personas

En Barcelona circulan diariamente 1079500 vehiacuteculos La media de ocupa-cioacuten es de 118 personesvehiacuteculo

Un milloacuten de motores de combustioacuten que con-viven diariamente con 16 millones de personas que respiramos aire toacutexico El vehiacuteculo privado ocupa el 60-70 del espacio puacuteblico contando los carriles de circulacioacuten y los aparcamientos en superficie Cifras que muestran el dominio absoluto del coche en nuestra ciudad

iquestCoacutemo hemos llegado hasta aquiacute El co-che no ha invadido nuestras ciudades de forma natural ha sido el resultado de deacute-cadas de nefastas poliacuteticas de movilidad en favor del coche infraestructuras via-rias incentivos fiscales planes laquorenoveraquo de subvenciones a la compra de vehiacuteculos privados (el uacuteltimo PIVE-8 por un importe de 225 millones de euros)hellip y soterramiento del transporte puacuteblico con grandes inver-siones y encarecimiento de su precio Los problemas de congestioacuten aumentaban y las soluciones eran la construccioacuten de maacutes autoviacuteas viaductos tuacuteneles y aparcamien-tos Un ciacuterculo vicioso que ha traiacutedo maacutes coches y contaminacioacuten a nuestras ciuda-des Esta dinaacutemica estaacute ampliamente es-tudiada se denomina demanda inducida

Estas Estas poliacuteticas procotxe han relega-do a una posicioacuten secundaria a los modos maacutes sostenibles en superficie (peatoacuten buses tranviacuteas y bicicleta) Como resulta-do Barcelona cuenta con la velocidad co-

mercial de los buses maacutes baja de Europa seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del transporte puacuteblico en las aacutereas metropolitanas euro-peas (EMTA Barometer 2015)7 y los buses de TMB tienen una ocupacioacuten mediana de 127 pasajeros cuando podriacutea ser maacutes alta

Mientras en Europa el tranviacutea se estaacute ex-tendiendo con maacutes de 330 redes en Bar-celona seguimos esperando desde el 2004 la unioacuten del tranviacutea que conectariacutea 9 municipios metropolitanos y asumiriacutea 120000 usuarios diarios maacutes Tenemos que entender que el tranviacutea es un sistema de laquometroraquo en superficie con inversiones mucho maacutes bajas

A pesar de que la bicicleta tiene en Barcelo-na mejores condiciones que otras ciudades donde el 30-50 de la poblacioacuten usa este ve-hiacuteculo para ir a la escuela o a trabajar al no sa-car carriles a los coches con determinacioacuten no puede lograr su maacutexima potencialidad

El cambio del modelo insostenible de movilidad no puede ser subterraacuteneo es en la superficie de la ciudad donde se tiene que actuar para reducir las emisio-nes Poliacuteticas que requieren inversiones mucho maacutes bajas y que la misma Ley de movilidad 92003 de 13 de junio obliga ldquohellip dar prioridad a los modos de transporte de menor coste social y ambiental ( desplaza-mientos a pie y bicicleta y sistemas de trans-porte puacuteblico y colectivo) desincentivant los medios de transporte menos sosteniblesraquo

7 Barometer 2105 of public transport in the European metropolitan areas (European Metropolitan Transport Authorities EMTA) leer

Las emisiones de NO2 no dependen de la antiguumledad del vehiacuteculo

El principal problema de contaminacioacuten en el

Aacuterea Metropolitana de Barcelona es el dioacutexi-

do de nitroacutegeno (NO2) que supera el liacutemite de

40 microgm3 de media anual que fija la Unioacuten

Europea No tenemos un problema de episo-

dios de dias puntuales sino de la contamina-

cioacute que respiramos a lo largo del antildeo Y hay

que tener en cuenta que el 80 del NO2 del

traacutensito proviene de los vehiacuteculos dieacutesel

Durante antildeos se ha focalizado el proble-

ma en los vehiacuteculos viejos cuando en rea-

lidad las emisiones dependen del volu-

men de vehiacuteculos del parque circulante

(hay que diferenciar entre parque moacutevil y

parque circulante que son los vehiacuteculos

que circulan habitualmente)

Para cumplir la normativa europea hay

que reducir el 30 de los vehiacuteculos seguacuten

establece el Plan de Movilidad Urbana

(PMU) 2013-2018 Para proteger la salud

esta reduccioacuten tendriacutea que ser del 50

Si se quiere reducir el parque circulante

actuando sobre los vehiacuteculos maacutes conta-

minantes hay que tener en cuenta que las

emisiones reales de los vehiacuteculos que de-

penden por este orden de

El combustible utilizado los vehiacuteculos dieacutesel emiten de 4 a 6 veces maacutes NO2 que los motores de gasolina

Las dimensiones y potencia no es el mismo un coche pequentildeo que uno de medio o uno de grande

El antildeo de fabricacioacuten

1

2

3

La solucioacuten no consiste en renovar los vehiacuteculos sino en reducirlos

Comparacioacuten de estaacutendares de emisioacuten de Nox normativa legal Euro y emisiones

en conduccioacuten real

El fraude dieacutesel

El Fraude Dieacutesel ha hecho salir a la luz que

los nuevos vehiacuteculos dieacutesel emiten de 4 a

20 veces maacutes de NO2 de lo que obliga la

ley Si una cosa hemos aprendido de este

escaacutendalo es que la tecnologiacutea no puede

reducir las emisiones frente el creciente

parque de vehiacuteculos y que el fraude Dieacute-

sel es en realidad el fraude de las poliacuteticas

de ldquorenovacioacutenrdquo del parque de vehiacuteculos

unas poliacuteticas que son parte del problema

y que al destinar fondos puacuteblicos a la com-

pra de vehiacuteculos privados para subvencio-

nar la industria del motor se convierten en

injustas y poco democraacuteticas

Hay que exigir que las subvenciones puacute-

blicas se dirijan exclusivamente a los mo-

dos de transporte maacutes sostenibles trans-

porte puacuteblico colectivo y bicicleta

En este sentido el anuncio del Ayuntamien-

to de Barcelona de la restriccioacuten de los ve-

hiacuteculos de maacutes de 20 antildeos en la ciudad en

2019 puede ayudar a reducir las partiacuteculas

en suspensioacuten pero al tratarse en su gran

mayoriacutea de vehiacuteculos de gasolina y que cir-

culan poco no reduciraacute los niveles de NO2

La nueva clasificacioacuten de etiquetas de la

Direccioacuten general de traacutefico (DGT) tampo-

co considera las emisiones reales de los

vehiacuteculos puesto que identifica con eti-

quetas ldquoambientalesrdquo a los dieacutesels Euro 4

5 y 6 motores altamente contaminantes

Cualquier plan efectivo para mejorar la ca-

lidad del aire tiene que tener como objetivo

la reduccioacuten del parque circulante de ve-

hiacuteculos La solucioacuten no consiste en renovar

los coches viejos

Reducir el traacutensitotodo el mundo gana

Para combatir la contaminacioacuten hace falta

un buen transporte puacuteblico pero esto no

garantiza que la gente haga un uso maacutes

responsable del coche ni que aumenten

los usuarios de los modos maacutes sostenibles

de transporte La experiencia en otras ciu-

dades nos dice que hacen falta medidas

permanentes de restriccioacuten de los vehiacute-

culos privados para producir el cambio de

haacutebitos necesario especialmente entre

los conductores habituales

Son medidas poco populares que necesitan

la determinacioacuten de los poliacuteticos para hacer

prevalecer la salud y el bien comuacuten por enci-

ma de los intereses particulares Tal y como

pasoacute con la Ley antitabaco una vez aplicada

fue ganando aceptacioacuten social progresiva-

mente Es lo mismo que ha pasado en las

ciudades europeas que ya han introducido

con eacutexito medidas restrictivas del traacutensito

despueacutes de aplicarlas se han visto los bene-

ficios por el conjunto de la sociedad y cuen-

tan con el apoyo mayoritario de la poblacioacuten

Hay que establecer limitaciones al coche como se hizo con los fumadores con la ley del tabaco Es una cuestioacuten de salud puacuteblica

Medidas de eacutexitocontra la contaminacioacuten Peaje de Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten

Estas medidas estaacuten siendo aplicadas por ciudades del norte de Europa y mediterraacute-neas con gobiernos de todos los colores

Son medidas estructurales permanentes que implican un plan gradual que se tiene que acompantildear de una accioacuten co-municativa potente previa que explique con claridad las actuaciones y las excepciones

que hay que contemplar como pueden ser las personas con movilidad reducida que nece-sitan el coche los transportis-tas de mercanciacuteas o servicios colectivos como el taxi y los buses Tenemos que focalizar prioritariamente la reduccioacuten del traacutensito sobre los turismos y las motos que son los usua-rios que pueden trasladarse en los modos sostenibles

Maacutes de 230 ciudades europeas vienen apli-cando dos medidas para reducir el traacutensi-to privado con resultados satisfactorios el Peaje de Congestioacuten y la creacioacuten de una Zona de Baja Emisioacuten

Peaje de Congestioacuten

El Peaje de Congestioacuten (o de ldquotoxicidadrdquo como se denomina ahora en Londres) es una tasa diaria que se tiene que pagar para conducir dentro de la ciudad Es una de las experiencias que mejor ha funcionado para disminuir el volumen global del traacutensito en la ciudad Los resultados han sido raacutepidos y contundentes

Esta medida disuade del uso diario indivi-dual del vehiacuteculo y permite aumentar los usuarios de los modos sostenibles y otras foacutermulas como el coche compartido Ac-tualmente funciona en 15 ciudades de 5 paiacuteses europeos8ciudades como Londres Oslo o Palermo

En Estocolmo funciona desde casi una deacutecada y ha permitido reducir un 30 el

nuacutemero de vehiacuteculos Este peaje se puso a prueba durante seis meses (2006) y des-pueacutes de ser evaluado el resultado por un equipo de expertos se sometioacute a refereacuten-dum (2007) Casi un 60 de los ciudadanos apoyaron la medida El peaje se cobra de forma automatizada soacutelo se paga los diacuteas laborables de lunes a viernes y el precio va de uno a cuatro euros seguacuten la franja horaria

En Milagrave para poner otro ejemplo el nuacute-mero de vehiacuteculos que entran a la ciudad se ha reducido en un 311 las PM10 se han reducido en un 18rsquo1 y los NOx en un 10rsquo210 La recaudacioacuten se destina a la me-jora del transporte puacuteblico

8 Urban access regulations leer

9 Beria P Effectiveness and monetary impact of Milanrsquos road charge one year after implementation Internatio-nal Journal of Sustainable Transportation 2016 VOL 10 NO 7 657ndash669

10Urban access regulations Milan leer

Zona de Baja Emisioacuten

La Zona de Baja Emisioacuten (LEZ siglas en ingleacutes de Low Emission Zone) es una aacuterea donde se limita el acceso de los vehiacuteculos en funcioacuten de sus emisiones contaminantes Actualmen-te 232 ciudades europeas tienen una Zona de Baja Emisioacuten activa activa para mejorar la calidad del aire las primeras datan de finales de los antildeos 90 Por ejemplo en las 72 princi-pales ciudades de Alemania hay En el caso de Berliacuten se implementoacute de forma progresi-va en dos antildeos (2008 y 2009) y ocupa la zona centro donde vive aproximadamente 1 milloacuten de personas Las LEZ tambieacuten se han im-plementado en 52 ciudades italianas como por ejemplo en las ciudades de la zona de la Llombarda ciudades con maacutes de 50000 habitantes donde se prohiacutebe la entrada a los

coches dieacutesel anteriores a 2005

Ciudades como Londres y Pariacutes han anunciado que prohibiraacuten los dieacutesels

en el antildeo 2025 y tienen una Zona de Zona de Baja Emisioacuten con restriccio-nes que en el 2019 2019 incluiraacuten has-ta los dieacutesels euro 4 (matriculados a partir de enero de 2011) y gasolina euro 3 (matriculados a partir de enero de 2006) como Milagrave o Berliacuten Esto repre-senta reducir un importante del par-que circulante de vehiacuteculosy apuntan claramente a los dieacutesel como los maacutes contaminantes

Ademaacutes hay 8 ciudades europeas que disponen a la vez de las dos medidas una Zona de Baja Emisioacuten que limita la entrada a los vehiacuteculos maacutes contami-nantes y un Peaje de Congestioacuten que aplican al resto si quiere circular dentro de la ciudad

Lisboa Londres Atenas Milagrave Estocolmo Berliacuten Amsterdam Pariacutes Rotterdam Romahellip 232 ciudades europeas tienen Zonas de Baja Emisioacuten

Barcelona estaacute preparada para implementar estas medidas

Transporte puacuteblico

El uso del transporte puacuteblico supera cla-ramente al uso del transporte privado y va en aumento pasando de 800 millones de validaciones en 2002 a los 932 millones en 2015 Tenemos una red ferroviaria que es la 2ordf mejor de Europa despueacutes de Pariacutes se-guacuten la ICTD (The Institute for Transportation and Development Policy)11 La flota de auto-buses es cada vez maacutes limpia con una pio-

nera transformacioacuten de autobuses dieacutesel y de gas natural a hiacutebridos y eleacutectricos

Hay que tener en cuenta que el 69 del traacutensito diario de vehiacuteculos en Barcelona es entre barrios y ciudades proacuteximas dota-das de metro y tranviacutea tal como indica la siguiente imagen elaborada con datos de la Encuesta de Movilidad en diacuteas laborables realizada al 2015 (EMEF) en la Regioacuten me-tropolitana de Barcelona

11 People Near Transit Improving Accessibility and Rapid Transit Coverage in Large Cities leer

Un buen sistema de transporte puacuteblico con

capacidad para absorber gran parte del

traacutensito motorizado privado urbano e in-

terurbano Un sistema que todaviacutea puede

mejorar pero que hoy en diacutea es uno de los

maacutes competitivos de Europa (mucho mejor

que otras ciudades que ya tienen Peaje de

Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten)

Las mejoras pendientes de autobuses y

trenes de cercaniacuteas fuera del aacutembito del

metro y del tranviacutea que afectan el 31

de los desplazamientos en Barcelona no

pueden ser una excusa para no actuar y

no aplicar medidas eficientes para poner

fin al grave problema de la contamina-

cioacuten Hay una excesiva mala prensa sobre

Renfe derivada de las incidencias por la

construccioacuten del AVE y falta de manteni-

miento pero las averiacuteas van en descenso

y la demanda se va recuperando llegan-

do a los 400000 pasajeros diarios entre

cercaniacuteas y regionales Los tuacuteneles de

Cercaniacuteas de Barcelona pueden incre-

mentar su oferta en un 40 con sencillas

operaciones sobre el material moacutevil y pe-

quentildeas intervenciones en sentildealizacioacuten e

infraestructura Ademaacutes de las Cercaniacuteas

tambieacuten habriacutea que mejorar el servicio de

autobuacutes interurbano con nuevos servi-

cios a ciudades y poliacutegonos industriales

y la dedicacioacuten de uno de los carriles de

los grandes viales de acceso y de salida

de Barcelona a los vehiacuteculos de alta ocu-

pacioacuten Estas medidas son de raacutepida im-

plantacioacuten y no requieren ingentes inver-

siones en nuevas infraestructuras

Asiacute pues aplazar cualquier restriccioacuten al

vehiacuteculo privado con la excusa de la fal-

ta de mejora del transporte puacuteblico con

grandes y costosas nuevas infraestructu-

ras es la receta ideal para llegar en su

punto muerto donde nos encontramos

actualmente Diferentes estudios y la ex-

periencia de muchas ciudades demues-

tran que para potenciar realmente el

transporte puacuteblico se necesita utilizar el

espacio que actualmente estaacute reservado

por el coche

Tenemos un buen sistema de transporte puacuteblico que puede multiplicar su capacidad actual y dar un servicio competitivo con inversiones moderadas

La poblacioacuten de Barcelona estaacute concienciada

La contaminacioacuten del aire preocupa a maacutes del 80 de los barceloneses y barcelo-nesas y el 70 estaacute de acuerdo en aplicar restricciones al traacutensito seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del Ayuntamiento de Barce-lona12 La gente estaacute concienciada soacutelo hace falta la determinacioacuten poliacutetica

Seguir haciendo campantildeas de concien-ciacioacuten es importante pero esto no haraacute

cambiar la situacioacuten si estas campantildeas no van acompantildeadas de medidas coheren-tes de restriccioacuten que permitan impulsar el cambio a los modos maacutes sostenibles de transporte Dejar la solucioacuten a la decisioacuten individual y al voluntarismo no puede cambiar un sistema estructural de fun-cionamiento

12 Barogravemetre semestral de Barcelona Resum de resultats Desembre 2016 leer

iquestLos Peajes de Congestioacuten y las Zonas de Baja Emisioacuten son medidas antisociales

En absoluto Lo que es antisocial es orien-tar las poliacuteticas y los fondos puacuteblicos a fa-vor de un medio de transporte excluyente y de uso privado como es el coche tal y como se viene haciendo desde hace deacute-cadas

Hay que recordar que el 45 de la pobla-cioacuten catalana no tiene carnet de condu-cir el 54 en el caso de las mujeres y que no todo el mundo tiene coche En cambio todo el mundo somos peatones usuarios del transporte puacuteblico y una gran parte de la poblacioacuten de todas las edades podriacutea-mos hacer un uso habitual de la bicicleta

Las ciudades que han dificultado la circu-lacioacuten del coche han reducido la conta-minacioacuten a la vez que han conseguido un cambio de haacutebitos de sus ciudadanos en este aspecto la equidad no se mide por el acceso al coche sino por el acceso a los medios de transporte maacutes sostenibles

El cambio a un modelo de movilidad maacutes sostenible no seraacute posible sin cambiar el paradigma que ha asociado el laquoprogresoraquo al coche hasta el extremo de convertirlo casi en una laquonecesidadraquo baacutesica Soacutelo hay que visitar ciudades como Copenhague

Berliacuten o Edimburgo para constatar lo contra-rio las ciudades que progresan son ciuda-des con menos coches Reducir el traacutensito de coches para mejorar la sostenibilidad del transporte se ha convertido en un objetivo fundamental de las poliacuteticas de transporte en todas ellas

El cambio beneficiaraacute tambieacuten a nuestros bolsillos el coste medio de un vehiacuteculo estaacute calculado en 54108 euros a lo largo de su vida uacutetil13 Si comparamos el gasto anual por persona para 30 km diarios el coste en vehiacute-culo privado se eleva miacutenimo a 3850 euros14 frente a los 950 euros en transporte puacuteblico

13 Ecologistas en Accioacuten Cuentas ecoloacutegicas del Transporte estima el coste medio de un vehiacuteculo en 54108 euros leer

14 Incloses les despeses damortitzacioacute del vehicle sense comptar les despeses en parking ni peatges

Cuestiones maacutes frecuentes

Los accesos en Barcelona y muchos de

sus calles ya se encuentran colapsados de

coches La congestioacuten puede aumentar un

50 si no se hace nada seguacuten un estudio

reciente del RACC15 Es uno de los mitos re-

currentes se suelen magnificar los proble-

mas del transporte puacuteblico y las bondades

del vehiacuteculo privado Las colas diarias de

traacutensito no suelen ser noticia

En cambio se ha demostrado que las me-

didas de restriccioacuten son parte de la solucioacuten

de los atascos diarios de traacutensito Inicialmen-

te pueden generar molestias y aumentar la

congestioacuten como resultado del cambio que

se busca en todo caso inferior a los proble-

mas que genera un gran acontecimiento

una operacioacuten ldquosalidardquo o los diacuteas de lluvia

que se asumen con normalidad Son medi-

das que se aplican de forma gradual anti-

cipando las etapas con un plan de comuni-

cacioacuten potente y con excepciones como ya

hemos comentado anteriormente

En primer lugar hay que analizar si han pun-

tos criacuteticos que planteen esta necesidad y

en este caso valorar primero soluciones de

intermodalitat potenciando el transporte puacute-

blico colectivo y la bicicleta (soacutelo hay que ver

los grandes aparcamientos de bicicletas en

las estaciones de trenes de ciudades holan-

desas) Por otro lado se ha comprobado como

los parkings suelen tener el efecto contrario

el de atraer maacutes coches tambieacuten de los mis-

mos municipios donde estos estaacuten situados

Hay que tener presente ademaacutes que el par-

kampride no seraacute en ninguacuten caso una solucioacuten

mayoritaria debido a la carencia de suelo y

al elevado precio de eacuteste Recordemos el

milloacuten de desplazamientos diarios y que un

coche aparcado consume de media 20 m2

(zona de aparcamiento y espacio de manio-

brabilidad miacutenima) Para cargar completa-

mente un tren con 800 personas que han

hecho park amp ride individualmente hariacutea fal-

ta una superficie de aparcamiento de 16000

m2 el equivalente a un campo y medio de

fuacutetbol Un espacio y una inversioacuten no asu-

mible En el supuesto de que esta medida se

llevara a cabo habriacutea que explorar opciones

como por ejemplo el aprovechamiento de

aparcamientos existentes en zonas cercanas

a estaciones ferroviarias y de autobuses dan-

do prioridad a las personas con movilidad re-

ducida y vehiacuteculos de alta ocupacioacuten

Donde realmente hay un deacuteficit absoluto es

en la cantidad de aparcamientos para bici-

cletas Una medida inmediata y sin mucho

coste seriacutea la reconversioacuten para bicicletas

de parte del espacio de los parkings muni-

cipales especialmente en estaciones cer-

canas de transporte puacuteblico de conexioacuten

para impulsar la intermodalitat La bicicleta

ocupa muy poco espacio incluso cuando

se opta por su aparcamiento cerrado en

espacios como el Bicibox (en una plaza de

coche se pueden guardar un miacutenimo de 6

bicicletas de forma segura y hasta 10 si la

anchura es suficiente) En las estaciones de

tren de otras ciudades europeas se pueden

ver grandes aparcamientos para bicicletas y

menos aparcamiento para los coches

15 Notiacutecia La Vanguardia 27 setembre 2016 Los accesos a Barcelona al borde del colapso leer

1 Si se limita el traacutensito de entrada iquestSe colapsaraacuten los accesos en Barcelona

2 iquestHaraacuten falta parkings disuasorios en las entradas de la ciudad

Los diferentes gobiernos y medios de co-

municacioacuten vienen presentando el vehiacuteculo

privado eleacutectrico como la panacea para com-

batir la contaminacioacuten atmosfeacuterica y el cam-

bio climaacutetico La realidad en Cataluntildea y en el

conjunto de Europa es otra soacutelo representan

el 015 de todos los turismos de Europa16

Hay que tener en cuenta varios aspectos

en el caso teoacuterico de que fuera factible el

cambio generalizado a este tipo de vehiacute-

culos comportariacutea decenas de antildeos La es-

trategia de impulso del vehiacuteculo eleacutectrico

en Cataluntildea 2010-2015 teniacutea como objeti-

vo lograr un parque de vehiacuteculos eleacutectri-

cos de 76000 unidades y en cambio hoy

en diacutea no llegan ni a 4000 vehiacuteculos fren-

te a los 33 millones de vehiacuteculos del par-

que moacutevil de turismos Por otro lado hay

que considerar

Por estas razones las poliacuteticas tienen que

incentivar la electrificacioacuten del transpor-

te puacuteblico colectivo y de mercanciacuteas Son

las poliacuteticas de penalizacioacuten a los vehiacuteculos

de combustioacuten foacutesil las que pueden provo-

car cambios en la industria del motor y en el

consumidor puesto que en uacuteltima instancia

eacuteste es quien tiene la capacidad de comprar

y decantarse o no por el coche eleacutectrico

Deriva la solucioacuten y la responsabilidad

del gobierno a la decisioacuten voluntaria de la

gente y a su poder adquisitivo para poder

comprar un vehiacuteculo eleacutectrico Los paiacuteses

maacutes ricos de Europa estaacuten consiguiendo

cuotas apenas del 1 la uacutenica excepcioacuten

es Noruega con un 229 de vehiacuteculos

eleacutectricos pero hay que tener en cuenta el

nivel econoacutemico del paiacutes y la dura poliacuteti-

ca que tienen sobre los vehiacuteculos dieacutesel y

gasolina con altos impuestos a la compra

y el anuncio de su prohibicioacuten en 2025

Bajo esta poliacutetica se vienen destinan-

do recursos puacuteblicos a la promocioacuten in-

fraestructura de recarga y subvenciones

cuantiosas a la compra de coches que al

igual que los planes laquorenoveraquo benefician

a quienes se puede permitir cambiar de

coche y a la industria del motor (Plan Mo-

vele 20151 con ayudas de 5500 euros por

la compra de un turismo y 1000 euros maacutes

por la instalacioacuten del punto de recarga)

En un paiacutes sin fuentes de energiacutea limpias y

renovables el coche eleacutectrico no reduce las

emisiones soacutelo cambia su lugar de emisioacuten

(a los centros de produccioacuten de electricidad)

El uso generalizado de estos vehiacuteculos

planteariacutea retos para la red eleacutectrica por el

aumento en la demanda de electricidad y

el aumento de emisiones como explica el

informe de la Agencia Europea de Medio

ambientet18 A parte representariacutea seguir

con el mismo modelo de ocupacioacuten del

espacio puacuteblico del coche convencional

obstaculizando la mejora e impulso de

los modos sostenibles (peatoacuten bicicleta y

transporte puacuteblico)

Se anuncian proyecciones futuristas de cre-

cimiento que no tienen en cuenta tampo-

co las limitaciones de recursos materiales

como el litio que utillizan las baterias s19

16 laquoElectric vehicles in Europeraquo Informe AEMA No 202016 setembre 2016 leer

17 Pla Movele 2015 leer

18 laquoElectric vehicles and the energy sector - impacts on Europes future emissionsraquo Informe AEMA setembre 2016 leer

19 Notiacutecia La Vanguardia 21 drsquoagosto 2016iquestHay litio suficiente para tanto coche eleacutectrico leer

3 iquestPero la solucioacuten maacutes ecoloacutegica no era el vehiacuteculo eleacutectrico

Una de las confusiones maacutes generalizadas

es que la ITV controla los coches maacutes con-

taminantes lo que no es cierto La ITV soacutelo

mide el CO2 en los vehiacuteculos de gasolina y

en los dieacutesels la opacidad del humo No se

miden las emisiones de dioacutexido de nitroacute-

geno (NO2) las de dioacutexido de azufre (SO2)

y tampoco se miden las partiacuteculas en sus-

pensioacuten (PMX) A pesar de que el humo que

sale de los tubos de escape no se vea estaacute

cargado de contaminantes toacutexicos para la

salud

Alemania es una de las principales poten-

cias de la industria del motor y al mismo

tiempo el mayor impulsor de las Zonas de

Bajas Emisiones en maacutes de 70 de sus ciu-

dades20 Protegen la salud de la poblacioacuten

y no han dejado de vender coches Al mis-

mo tiempo les ha permitido impulsar los

La crisis energeacutetica y climaacutetica hace inevi-

table la transicioacuten a una economiacutea baja en

carbono y eficiente en el uso de los recur-

sos y el transporte En Cataluntildea por ejem-

plo el transporte depende en un 95 de

los productos derivados del petroacuteleo Es

justamente en la transformacioacuten del ac-

tual modelo de movilidad donde podemos

conseguir un cambio maacutes raacutepido hacia esta

nueva economiacutea A pesar de que se trata de

una lucha global son las grandes ciudades

del mundo las que estaacuten librando la bata-

lla contra la contaminacioacuten actuando en el

aacutembito de sus competencias y arrastrando

en este proceso a otras administraciones

estaacuten llevando a cabo estos cambios

sectores vinculados a los modos de trans-

porte maacutes sostenibles generando ocupa-

cioacuten Hay que recordar que el el transporte

puacuteblico y las flotas compartidas generan

el doble de puestos de trabajo por viaje-

rokm que el transporte privado y no son

deslocalitzables

20 Veure ciutats alemanyes amb Zona de Baixa Emissioacute (LEZ en anglegraves) llegir

4 Si mi coche ha pasado la ITV iquestContamina

5 Estas medidas perjudicaraacuten los trabajadores del sector del automoacutevil

6 Otras buenas razones para reducir el traacutensito

Canviar de aires estaacute en tus manos

Esta campantildea es una iniciativa de la Plataforma per la Qualitat de lAire

Con el soporte de

FIRMAR

Este proyecto ha recibido financiamiento del Programa Horizonte 2020 de la Unioacuten Europea bajo el acuerdo de subvencioacuten no 688110

Entra en menyscotxesmessalutorg

iexclFirma por Barcelona Firma por el derecho global

a respirar un aire limpio

Page 11: Menos Coches Más Salud - menyscotxesmessalut.org · Efectos anuales sobre la salud en el Área Metropolitana de Barcelona 1 El año 2013, la Agencia Internacional para la Investigación

Barcelona es la ciudad de Europa con maacutes densidadde vehiacuteculos

Barcelona es la ciudad de Europa con maacutes

densidad de vehiacuteculos por kmsup2 (5582 co-

cheskmsup2) maacutes del doble que Madrid o Va-

lencia y maacutes del triple que capitales como

Londres Pariacutes Berliacuten o Amsterdam Si antildea-

dimos las motos las cifras se elevan a los

9000 vehiacuteculos

Esto hace que Barcelona tenga el doble de

polucioacuten que ciudades como Pariacutes o Lon-

dres y que actualmente se encuentre entre

las 5 ciudades maacutes contaminadas de Euro-

pa Para hacer frente a esta situacioacuten hay que

actuar con medidas estructurales a escala

ciudad intervenciones micro no tienen inci-

dencia en la reduccioacuten de emisiones

Fig 1 Font Interactiu Ajuntament de Barcelona laquo Quegrave respires quan respiresraquo leer

Distribucioacuten media comparada de NOx(μgm3)

Ciudades orientadasal coche no a las personas

En Barcelona circulan diariamente 1079500 vehiacuteculos La media de ocupa-cioacuten es de 118 personesvehiacuteculo

Un milloacuten de motores de combustioacuten que con-viven diariamente con 16 millones de personas que respiramos aire toacutexico El vehiacuteculo privado ocupa el 60-70 del espacio puacuteblico contando los carriles de circulacioacuten y los aparcamientos en superficie Cifras que muestran el dominio absoluto del coche en nuestra ciudad

iquestCoacutemo hemos llegado hasta aquiacute El co-che no ha invadido nuestras ciudades de forma natural ha sido el resultado de deacute-cadas de nefastas poliacuteticas de movilidad en favor del coche infraestructuras via-rias incentivos fiscales planes laquorenoveraquo de subvenciones a la compra de vehiacuteculos privados (el uacuteltimo PIVE-8 por un importe de 225 millones de euros)hellip y soterramiento del transporte puacuteblico con grandes inver-siones y encarecimiento de su precio Los problemas de congestioacuten aumentaban y las soluciones eran la construccioacuten de maacutes autoviacuteas viaductos tuacuteneles y aparcamien-tos Un ciacuterculo vicioso que ha traiacutedo maacutes coches y contaminacioacuten a nuestras ciuda-des Esta dinaacutemica estaacute ampliamente es-tudiada se denomina demanda inducida

Estas Estas poliacuteticas procotxe han relega-do a una posicioacuten secundaria a los modos maacutes sostenibles en superficie (peatoacuten buses tranviacuteas y bicicleta) Como resulta-do Barcelona cuenta con la velocidad co-

mercial de los buses maacutes baja de Europa seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del transporte puacuteblico en las aacutereas metropolitanas euro-peas (EMTA Barometer 2015)7 y los buses de TMB tienen una ocupacioacuten mediana de 127 pasajeros cuando podriacutea ser maacutes alta

Mientras en Europa el tranviacutea se estaacute ex-tendiendo con maacutes de 330 redes en Bar-celona seguimos esperando desde el 2004 la unioacuten del tranviacutea que conectariacutea 9 municipios metropolitanos y asumiriacutea 120000 usuarios diarios maacutes Tenemos que entender que el tranviacutea es un sistema de laquometroraquo en superficie con inversiones mucho maacutes bajas

A pesar de que la bicicleta tiene en Barcelo-na mejores condiciones que otras ciudades donde el 30-50 de la poblacioacuten usa este ve-hiacuteculo para ir a la escuela o a trabajar al no sa-car carriles a los coches con determinacioacuten no puede lograr su maacutexima potencialidad

El cambio del modelo insostenible de movilidad no puede ser subterraacuteneo es en la superficie de la ciudad donde se tiene que actuar para reducir las emisio-nes Poliacuteticas que requieren inversiones mucho maacutes bajas y que la misma Ley de movilidad 92003 de 13 de junio obliga ldquohellip dar prioridad a los modos de transporte de menor coste social y ambiental ( desplaza-mientos a pie y bicicleta y sistemas de trans-porte puacuteblico y colectivo) desincentivant los medios de transporte menos sosteniblesraquo

7 Barometer 2105 of public transport in the European metropolitan areas (European Metropolitan Transport Authorities EMTA) leer

Las emisiones de NO2 no dependen de la antiguumledad del vehiacuteculo

El principal problema de contaminacioacuten en el

Aacuterea Metropolitana de Barcelona es el dioacutexi-

do de nitroacutegeno (NO2) que supera el liacutemite de

40 microgm3 de media anual que fija la Unioacuten

Europea No tenemos un problema de episo-

dios de dias puntuales sino de la contamina-

cioacute que respiramos a lo largo del antildeo Y hay

que tener en cuenta que el 80 del NO2 del

traacutensito proviene de los vehiacuteculos dieacutesel

Durante antildeos se ha focalizado el proble-

ma en los vehiacuteculos viejos cuando en rea-

lidad las emisiones dependen del volu-

men de vehiacuteculos del parque circulante

(hay que diferenciar entre parque moacutevil y

parque circulante que son los vehiacuteculos

que circulan habitualmente)

Para cumplir la normativa europea hay

que reducir el 30 de los vehiacuteculos seguacuten

establece el Plan de Movilidad Urbana

(PMU) 2013-2018 Para proteger la salud

esta reduccioacuten tendriacutea que ser del 50

Si se quiere reducir el parque circulante

actuando sobre los vehiacuteculos maacutes conta-

minantes hay que tener en cuenta que las

emisiones reales de los vehiacuteculos que de-

penden por este orden de

El combustible utilizado los vehiacuteculos dieacutesel emiten de 4 a 6 veces maacutes NO2 que los motores de gasolina

Las dimensiones y potencia no es el mismo un coche pequentildeo que uno de medio o uno de grande

El antildeo de fabricacioacuten

1

2

3

La solucioacuten no consiste en renovar los vehiacuteculos sino en reducirlos

Comparacioacuten de estaacutendares de emisioacuten de Nox normativa legal Euro y emisiones

en conduccioacuten real

El fraude dieacutesel

El Fraude Dieacutesel ha hecho salir a la luz que

los nuevos vehiacuteculos dieacutesel emiten de 4 a

20 veces maacutes de NO2 de lo que obliga la

ley Si una cosa hemos aprendido de este

escaacutendalo es que la tecnologiacutea no puede

reducir las emisiones frente el creciente

parque de vehiacuteculos y que el fraude Dieacute-

sel es en realidad el fraude de las poliacuteticas

de ldquorenovacioacutenrdquo del parque de vehiacuteculos

unas poliacuteticas que son parte del problema

y que al destinar fondos puacuteblicos a la com-

pra de vehiacuteculos privados para subvencio-

nar la industria del motor se convierten en

injustas y poco democraacuteticas

Hay que exigir que las subvenciones puacute-

blicas se dirijan exclusivamente a los mo-

dos de transporte maacutes sostenibles trans-

porte puacuteblico colectivo y bicicleta

En este sentido el anuncio del Ayuntamien-

to de Barcelona de la restriccioacuten de los ve-

hiacuteculos de maacutes de 20 antildeos en la ciudad en

2019 puede ayudar a reducir las partiacuteculas

en suspensioacuten pero al tratarse en su gran

mayoriacutea de vehiacuteculos de gasolina y que cir-

culan poco no reduciraacute los niveles de NO2

La nueva clasificacioacuten de etiquetas de la

Direccioacuten general de traacutefico (DGT) tampo-

co considera las emisiones reales de los

vehiacuteculos puesto que identifica con eti-

quetas ldquoambientalesrdquo a los dieacutesels Euro 4

5 y 6 motores altamente contaminantes

Cualquier plan efectivo para mejorar la ca-

lidad del aire tiene que tener como objetivo

la reduccioacuten del parque circulante de ve-

hiacuteculos La solucioacuten no consiste en renovar

los coches viejos

Reducir el traacutensitotodo el mundo gana

Para combatir la contaminacioacuten hace falta

un buen transporte puacuteblico pero esto no

garantiza que la gente haga un uso maacutes

responsable del coche ni que aumenten

los usuarios de los modos maacutes sostenibles

de transporte La experiencia en otras ciu-

dades nos dice que hacen falta medidas

permanentes de restriccioacuten de los vehiacute-

culos privados para producir el cambio de

haacutebitos necesario especialmente entre

los conductores habituales

Son medidas poco populares que necesitan

la determinacioacuten de los poliacuteticos para hacer

prevalecer la salud y el bien comuacuten por enci-

ma de los intereses particulares Tal y como

pasoacute con la Ley antitabaco una vez aplicada

fue ganando aceptacioacuten social progresiva-

mente Es lo mismo que ha pasado en las

ciudades europeas que ya han introducido

con eacutexito medidas restrictivas del traacutensito

despueacutes de aplicarlas se han visto los bene-

ficios por el conjunto de la sociedad y cuen-

tan con el apoyo mayoritario de la poblacioacuten

Hay que establecer limitaciones al coche como se hizo con los fumadores con la ley del tabaco Es una cuestioacuten de salud puacuteblica

Medidas de eacutexitocontra la contaminacioacuten Peaje de Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten

Estas medidas estaacuten siendo aplicadas por ciudades del norte de Europa y mediterraacute-neas con gobiernos de todos los colores

Son medidas estructurales permanentes que implican un plan gradual que se tiene que acompantildear de una accioacuten co-municativa potente previa que explique con claridad las actuaciones y las excepciones

que hay que contemplar como pueden ser las personas con movilidad reducida que nece-sitan el coche los transportis-tas de mercanciacuteas o servicios colectivos como el taxi y los buses Tenemos que focalizar prioritariamente la reduccioacuten del traacutensito sobre los turismos y las motos que son los usua-rios que pueden trasladarse en los modos sostenibles

Maacutes de 230 ciudades europeas vienen apli-cando dos medidas para reducir el traacutensi-to privado con resultados satisfactorios el Peaje de Congestioacuten y la creacioacuten de una Zona de Baja Emisioacuten

Peaje de Congestioacuten

El Peaje de Congestioacuten (o de ldquotoxicidadrdquo como se denomina ahora en Londres) es una tasa diaria que se tiene que pagar para conducir dentro de la ciudad Es una de las experiencias que mejor ha funcionado para disminuir el volumen global del traacutensito en la ciudad Los resultados han sido raacutepidos y contundentes

Esta medida disuade del uso diario indivi-dual del vehiacuteculo y permite aumentar los usuarios de los modos sostenibles y otras foacutermulas como el coche compartido Ac-tualmente funciona en 15 ciudades de 5 paiacuteses europeos8ciudades como Londres Oslo o Palermo

En Estocolmo funciona desde casi una deacutecada y ha permitido reducir un 30 el

nuacutemero de vehiacuteculos Este peaje se puso a prueba durante seis meses (2006) y des-pueacutes de ser evaluado el resultado por un equipo de expertos se sometioacute a refereacuten-dum (2007) Casi un 60 de los ciudadanos apoyaron la medida El peaje se cobra de forma automatizada soacutelo se paga los diacuteas laborables de lunes a viernes y el precio va de uno a cuatro euros seguacuten la franja horaria

En Milagrave para poner otro ejemplo el nuacute-mero de vehiacuteculos que entran a la ciudad se ha reducido en un 311 las PM10 se han reducido en un 18rsquo1 y los NOx en un 10rsquo210 La recaudacioacuten se destina a la me-jora del transporte puacuteblico

8 Urban access regulations leer

9 Beria P Effectiveness and monetary impact of Milanrsquos road charge one year after implementation Internatio-nal Journal of Sustainable Transportation 2016 VOL 10 NO 7 657ndash669

10Urban access regulations Milan leer

Zona de Baja Emisioacuten

La Zona de Baja Emisioacuten (LEZ siglas en ingleacutes de Low Emission Zone) es una aacuterea donde se limita el acceso de los vehiacuteculos en funcioacuten de sus emisiones contaminantes Actualmen-te 232 ciudades europeas tienen una Zona de Baja Emisioacuten activa activa para mejorar la calidad del aire las primeras datan de finales de los antildeos 90 Por ejemplo en las 72 princi-pales ciudades de Alemania hay En el caso de Berliacuten se implementoacute de forma progresi-va en dos antildeos (2008 y 2009) y ocupa la zona centro donde vive aproximadamente 1 milloacuten de personas Las LEZ tambieacuten se han im-plementado en 52 ciudades italianas como por ejemplo en las ciudades de la zona de la Llombarda ciudades con maacutes de 50000 habitantes donde se prohiacutebe la entrada a los

coches dieacutesel anteriores a 2005

Ciudades como Londres y Pariacutes han anunciado que prohibiraacuten los dieacutesels

en el antildeo 2025 y tienen una Zona de Zona de Baja Emisioacuten con restriccio-nes que en el 2019 2019 incluiraacuten has-ta los dieacutesels euro 4 (matriculados a partir de enero de 2011) y gasolina euro 3 (matriculados a partir de enero de 2006) como Milagrave o Berliacuten Esto repre-senta reducir un importante del par-que circulante de vehiacuteculosy apuntan claramente a los dieacutesel como los maacutes contaminantes

Ademaacutes hay 8 ciudades europeas que disponen a la vez de las dos medidas una Zona de Baja Emisioacuten que limita la entrada a los vehiacuteculos maacutes contami-nantes y un Peaje de Congestioacuten que aplican al resto si quiere circular dentro de la ciudad

Lisboa Londres Atenas Milagrave Estocolmo Berliacuten Amsterdam Pariacutes Rotterdam Romahellip 232 ciudades europeas tienen Zonas de Baja Emisioacuten

Barcelona estaacute preparada para implementar estas medidas

Transporte puacuteblico

El uso del transporte puacuteblico supera cla-ramente al uso del transporte privado y va en aumento pasando de 800 millones de validaciones en 2002 a los 932 millones en 2015 Tenemos una red ferroviaria que es la 2ordf mejor de Europa despueacutes de Pariacutes se-guacuten la ICTD (The Institute for Transportation and Development Policy)11 La flota de auto-buses es cada vez maacutes limpia con una pio-

nera transformacioacuten de autobuses dieacutesel y de gas natural a hiacutebridos y eleacutectricos

Hay que tener en cuenta que el 69 del traacutensito diario de vehiacuteculos en Barcelona es entre barrios y ciudades proacuteximas dota-das de metro y tranviacutea tal como indica la siguiente imagen elaborada con datos de la Encuesta de Movilidad en diacuteas laborables realizada al 2015 (EMEF) en la Regioacuten me-tropolitana de Barcelona

11 People Near Transit Improving Accessibility and Rapid Transit Coverage in Large Cities leer

Un buen sistema de transporte puacuteblico con

capacidad para absorber gran parte del

traacutensito motorizado privado urbano e in-

terurbano Un sistema que todaviacutea puede

mejorar pero que hoy en diacutea es uno de los

maacutes competitivos de Europa (mucho mejor

que otras ciudades que ya tienen Peaje de

Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten)

Las mejoras pendientes de autobuses y

trenes de cercaniacuteas fuera del aacutembito del

metro y del tranviacutea que afectan el 31

de los desplazamientos en Barcelona no

pueden ser una excusa para no actuar y

no aplicar medidas eficientes para poner

fin al grave problema de la contamina-

cioacuten Hay una excesiva mala prensa sobre

Renfe derivada de las incidencias por la

construccioacuten del AVE y falta de manteni-

miento pero las averiacuteas van en descenso

y la demanda se va recuperando llegan-

do a los 400000 pasajeros diarios entre

cercaniacuteas y regionales Los tuacuteneles de

Cercaniacuteas de Barcelona pueden incre-

mentar su oferta en un 40 con sencillas

operaciones sobre el material moacutevil y pe-

quentildeas intervenciones en sentildealizacioacuten e

infraestructura Ademaacutes de las Cercaniacuteas

tambieacuten habriacutea que mejorar el servicio de

autobuacutes interurbano con nuevos servi-

cios a ciudades y poliacutegonos industriales

y la dedicacioacuten de uno de los carriles de

los grandes viales de acceso y de salida

de Barcelona a los vehiacuteculos de alta ocu-

pacioacuten Estas medidas son de raacutepida im-

plantacioacuten y no requieren ingentes inver-

siones en nuevas infraestructuras

Asiacute pues aplazar cualquier restriccioacuten al

vehiacuteculo privado con la excusa de la fal-

ta de mejora del transporte puacuteblico con

grandes y costosas nuevas infraestructu-

ras es la receta ideal para llegar en su

punto muerto donde nos encontramos

actualmente Diferentes estudios y la ex-

periencia de muchas ciudades demues-

tran que para potenciar realmente el

transporte puacuteblico se necesita utilizar el

espacio que actualmente estaacute reservado

por el coche

Tenemos un buen sistema de transporte puacuteblico que puede multiplicar su capacidad actual y dar un servicio competitivo con inversiones moderadas

La poblacioacuten de Barcelona estaacute concienciada

La contaminacioacuten del aire preocupa a maacutes del 80 de los barceloneses y barcelo-nesas y el 70 estaacute de acuerdo en aplicar restricciones al traacutensito seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del Ayuntamiento de Barce-lona12 La gente estaacute concienciada soacutelo hace falta la determinacioacuten poliacutetica

Seguir haciendo campantildeas de concien-ciacioacuten es importante pero esto no haraacute

cambiar la situacioacuten si estas campantildeas no van acompantildeadas de medidas coheren-tes de restriccioacuten que permitan impulsar el cambio a los modos maacutes sostenibles de transporte Dejar la solucioacuten a la decisioacuten individual y al voluntarismo no puede cambiar un sistema estructural de fun-cionamiento

12 Barogravemetre semestral de Barcelona Resum de resultats Desembre 2016 leer

iquestLos Peajes de Congestioacuten y las Zonas de Baja Emisioacuten son medidas antisociales

En absoluto Lo que es antisocial es orien-tar las poliacuteticas y los fondos puacuteblicos a fa-vor de un medio de transporte excluyente y de uso privado como es el coche tal y como se viene haciendo desde hace deacute-cadas

Hay que recordar que el 45 de la pobla-cioacuten catalana no tiene carnet de condu-cir el 54 en el caso de las mujeres y que no todo el mundo tiene coche En cambio todo el mundo somos peatones usuarios del transporte puacuteblico y una gran parte de la poblacioacuten de todas las edades podriacutea-mos hacer un uso habitual de la bicicleta

Las ciudades que han dificultado la circu-lacioacuten del coche han reducido la conta-minacioacuten a la vez que han conseguido un cambio de haacutebitos de sus ciudadanos en este aspecto la equidad no se mide por el acceso al coche sino por el acceso a los medios de transporte maacutes sostenibles

El cambio a un modelo de movilidad maacutes sostenible no seraacute posible sin cambiar el paradigma que ha asociado el laquoprogresoraquo al coche hasta el extremo de convertirlo casi en una laquonecesidadraquo baacutesica Soacutelo hay que visitar ciudades como Copenhague

Berliacuten o Edimburgo para constatar lo contra-rio las ciudades que progresan son ciuda-des con menos coches Reducir el traacutensito de coches para mejorar la sostenibilidad del transporte se ha convertido en un objetivo fundamental de las poliacuteticas de transporte en todas ellas

El cambio beneficiaraacute tambieacuten a nuestros bolsillos el coste medio de un vehiacuteculo estaacute calculado en 54108 euros a lo largo de su vida uacutetil13 Si comparamos el gasto anual por persona para 30 km diarios el coste en vehiacute-culo privado se eleva miacutenimo a 3850 euros14 frente a los 950 euros en transporte puacuteblico

13 Ecologistas en Accioacuten Cuentas ecoloacutegicas del Transporte estima el coste medio de un vehiacuteculo en 54108 euros leer

14 Incloses les despeses damortitzacioacute del vehicle sense comptar les despeses en parking ni peatges

Cuestiones maacutes frecuentes

Los accesos en Barcelona y muchos de

sus calles ya se encuentran colapsados de

coches La congestioacuten puede aumentar un

50 si no se hace nada seguacuten un estudio

reciente del RACC15 Es uno de los mitos re-

currentes se suelen magnificar los proble-

mas del transporte puacuteblico y las bondades

del vehiacuteculo privado Las colas diarias de

traacutensito no suelen ser noticia

En cambio se ha demostrado que las me-

didas de restriccioacuten son parte de la solucioacuten

de los atascos diarios de traacutensito Inicialmen-

te pueden generar molestias y aumentar la

congestioacuten como resultado del cambio que

se busca en todo caso inferior a los proble-

mas que genera un gran acontecimiento

una operacioacuten ldquosalidardquo o los diacuteas de lluvia

que se asumen con normalidad Son medi-

das que se aplican de forma gradual anti-

cipando las etapas con un plan de comuni-

cacioacuten potente y con excepciones como ya

hemos comentado anteriormente

En primer lugar hay que analizar si han pun-

tos criacuteticos que planteen esta necesidad y

en este caso valorar primero soluciones de

intermodalitat potenciando el transporte puacute-

blico colectivo y la bicicleta (soacutelo hay que ver

los grandes aparcamientos de bicicletas en

las estaciones de trenes de ciudades holan-

desas) Por otro lado se ha comprobado como

los parkings suelen tener el efecto contrario

el de atraer maacutes coches tambieacuten de los mis-

mos municipios donde estos estaacuten situados

Hay que tener presente ademaacutes que el par-

kampride no seraacute en ninguacuten caso una solucioacuten

mayoritaria debido a la carencia de suelo y

al elevado precio de eacuteste Recordemos el

milloacuten de desplazamientos diarios y que un

coche aparcado consume de media 20 m2

(zona de aparcamiento y espacio de manio-

brabilidad miacutenima) Para cargar completa-

mente un tren con 800 personas que han

hecho park amp ride individualmente hariacutea fal-

ta una superficie de aparcamiento de 16000

m2 el equivalente a un campo y medio de

fuacutetbol Un espacio y una inversioacuten no asu-

mible En el supuesto de que esta medida se

llevara a cabo habriacutea que explorar opciones

como por ejemplo el aprovechamiento de

aparcamientos existentes en zonas cercanas

a estaciones ferroviarias y de autobuses dan-

do prioridad a las personas con movilidad re-

ducida y vehiacuteculos de alta ocupacioacuten

Donde realmente hay un deacuteficit absoluto es

en la cantidad de aparcamientos para bici-

cletas Una medida inmediata y sin mucho

coste seriacutea la reconversioacuten para bicicletas

de parte del espacio de los parkings muni-

cipales especialmente en estaciones cer-

canas de transporte puacuteblico de conexioacuten

para impulsar la intermodalitat La bicicleta

ocupa muy poco espacio incluso cuando

se opta por su aparcamiento cerrado en

espacios como el Bicibox (en una plaza de

coche se pueden guardar un miacutenimo de 6

bicicletas de forma segura y hasta 10 si la

anchura es suficiente) En las estaciones de

tren de otras ciudades europeas se pueden

ver grandes aparcamientos para bicicletas y

menos aparcamiento para los coches

15 Notiacutecia La Vanguardia 27 setembre 2016 Los accesos a Barcelona al borde del colapso leer

1 Si se limita el traacutensito de entrada iquestSe colapsaraacuten los accesos en Barcelona

2 iquestHaraacuten falta parkings disuasorios en las entradas de la ciudad

Los diferentes gobiernos y medios de co-

municacioacuten vienen presentando el vehiacuteculo

privado eleacutectrico como la panacea para com-

batir la contaminacioacuten atmosfeacuterica y el cam-

bio climaacutetico La realidad en Cataluntildea y en el

conjunto de Europa es otra soacutelo representan

el 015 de todos los turismos de Europa16

Hay que tener en cuenta varios aspectos

en el caso teoacuterico de que fuera factible el

cambio generalizado a este tipo de vehiacute-

culos comportariacutea decenas de antildeos La es-

trategia de impulso del vehiacuteculo eleacutectrico

en Cataluntildea 2010-2015 teniacutea como objeti-

vo lograr un parque de vehiacuteculos eleacutectri-

cos de 76000 unidades y en cambio hoy

en diacutea no llegan ni a 4000 vehiacuteculos fren-

te a los 33 millones de vehiacuteculos del par-

que moacutevil de turismos Por otro lado hay

que considerar

Por estas razones las poliacuteticas tienen que

incentivar la electrificacioacuten del transpor-

te puacuteblico colectivo y de mercanciacuteas Son

las poliacuteticas de penalizacioacuten a los vehiacuteculos

de combustioacuten foacutesil las que pueden provo-

car cambios en la industria del motor y en el

consumidor puesto que en uacuteltima instancia

eacuteste es quien tiene la capacidad de comprar

y decantarse o no por el coche eleacutectrico

Deriva la solucioacuten y la responsabilidad

del gobierno a la decisioacuten voluntaria de la

gente y a su poder adquisitivo para poder

comprar un vehiacuteculo eleacutectrico Los paiacuteses

maacutes ricos de Europa estaacuten consiguiendo

cuotas apenas del 1 la uacutenica excepcioacuten

es Noruega con un 229 de vehiacuteculos

eleacutectricos pero hay que tener en cuenta el

nivel econoacutemico del paiacutes y la dura poliacuteti-

ca que tienen sobre los vehiacuteculos dieacutesel y

gasolina con altos impuestos a la compra

y el anuncio de su prohibicioacuten en 2025

Bajo esta poliacutetica se vienen destinan-

do recursos puacuteblicos a la promocioacuten in-

fraestructura de recarga y subvenciones

cuantiosas a la compra de coches que al

igual que los planes laquorenoveraquo benefician

a quienes se puede permitir cambiar de

coche y a la industria del motor (Plan Mo-

vele 20151 con ayudas de 5500 euros por

la compra de un turismo y 1000 euros maacutes

por la instalacioacuten del punto de recarga)

En un paiacutes sin fuentes de energiacutea limpias y

renovables el coche eleacutectrico no reduce las

emisiones soacutelo cambia su lugar de emisioacuten

(a los centros de produccioacuten de electricidad)

El uso generalizado de estos vehiacuteculos

planteariacutea retos para la red eleacutectrica por el

aumento en la demanda de electricidad y

el aumento de emisiones como explica el

informe de la Agencia Europea de Medio

ambientet18 A parte representariacutea seguir

con el mismo modelo de ocupacioacuten del

espacio puacuteblico del coche convencional

obstaculizando la mejora e impulso de

los modos sostenibles (peatoacuten bicicleta y

transporte puacuteblico)

Se anuncian proyecciones futuristas de cre-

cimiento que no tienen en cuenta tampo-

co las limitaciones de recursos materiales

como el litio que utillizan las baterias s19

16 laquoElectric vehicles in Europeraquo Informe AEMA No 202016 setembre 2016 leer

17 Pla Movele 2015 leer

18 laquoElectric vehicles and the energy sector - impacts on Europes future emissionsraquo Informe AEMA setembre 2016 leer

19 Notiacutecia La Vanguardia 21 drsquoagosto 2016iquestHay litio suficiente para tanto coche eleacutectrico leer

3 iquestPero la solucioacuten maacutes ecoloacutegica no era el vehiacuteculo eleacutectrico

Una de las confusiones maacutes generalizadas

es que la ITV controla los coches maacutes con-

taminantes lo que no es cierto La ITV soacutelo

mide el CO2 en los vehiacuteculos de gasolina y

en los dieacutesels la opacidad del humo No se

miden las emisiones de dioacutexido de nitroacute-

geno (NO2) las de dioacutexido de azufre (SO2)

y tampoco se miden las partiacuteculas en sus-

pensioacuten (PMX) A pesar de que el humo que

sale de los tubos de escape no se vea estaacute

cargado de contaminantes toacutexicos para la

salud

Alemania es una de las principales poten-

cias de la industria del motor y al mismo

tiempo el mayor impulsor de las Zonas de

Bajas Emisiones en maacutes de 70 de sus ciu-

dades20 Protegen la salud de la poblacioacuten

y no han dejado de vender coches Al mis-

mo tiempo les ha permitido impulsar los

La crisis energeacutetica y climaacutetica hace inevi-

table la transicioacuten a una economiacutea baja en

carbono y eficiente en el uso de los recur-

sos y el transporte En Cataluntildea por ejem-

plo el transporte depende en un 95 de

los productos derivados del petroacuteleo Es

justamente en la transformacioacuten del ac-

tual modelo de movilidad donde podemos

conseguir un cambio maacutes raacutepido hacia esta

nueva economiacutea A pesar de que se trata de

una lucha global son las grandes ciudades

del mundo las que estaacuten librando la bata-

lla contra la contaminacioacuten actuando en el

aacutembito de sus competencias y arrastrando

en este proceso a otras administraciones

estaacuten llevando a cabo estos cambios

sectores vinculados a los modos de trans-

porte maacutes sostenibles generando ocupa-

cioacuten Hay que recordar que el el transporte

puacuteblico y las flotas compartidas generan

el doble de puestos de trabajo por viaje-

rokm que el transporte privado y no son

deslocalitzables

20 Veure ciutats alemanyes amb Zona de Baixa Emissioacute (LEZ en anglegraves) llegir

4 Si mi coche ha pasado la ITV iquestContamina

5 Estas medidas perjudicaraacuten los trabajadores del sector del automoacutevil

6 Otras buenas razones para reducir el traacutensito

Canviar de aires estaacute en tus manos

Esta campantildea es una iniciativa de la Plataforma per la Qualitat de lAire

Con el soporte de

FIRMAR

Este proyecto ha recibido financiamiento del Programa Horizonte 2020 de la Unioacuten Europea bajo el acuerdo de subvencioacuten no 688110

Entra en menyscotxesmessalutorg

iexclFirma por Barcelona Firma por el derecho global

a respirar un aire limpio

Page 12: Menos Coches Más Salud - menyscotxesmessalut.org · Efectos anuales sobre la salud en el Área Metropolitana de Barcelona 1 El año 2013, la Agencia Internacional para la Investigación

Ciudades orientadasal coche no a las personas

En Barcelona circulan diariamente 1079500 vehiacuteculos La media de ocupa-cioacuten es de 118 personesvehiacuteculo

Un milloacuten de motores de combustioacuten que con-viven diariamente con 16 millones de personas que respiramos aire toacutexico El vehiacuteculo privado ocupa el 60-70 del espacio puacuteblico contando los carriles de circulacioacuten y los aparcamientos en superficie Cifras que muestran el dominio absoluto del coche en nuestra ciudad

iquestCoacutemo hemos llegado hasta aquiacute El co-che no ha invadido nuestras ciudades de forma natural ha sido el resultado de deacute-cadas de nefastas poliacuteticas de movilidad en favor del coche infraestructuras via-rias incentivos fiscales planes laquorenoveraquo de subvenciones a la compra de vehiacuteculos privados (el uacuteltimo PIVE-8 por un importe de 225 millones de euros)hellip y soterramiento del transporte puacuteblico con grandes inver-siones y encarecimiento de su precio Los problemas de congestioacuten aumentaban y las soluciones eran la construccioacuten de maacutes autoviacuteas viaductos tuacuteneles y aparcamien-tos Un ciacuterculo vicioso que ha traiacutedo maacutes coches y contaminacioacuten a nuestras ciuda-des Esta dinaacutemica estaacute ampliamente es-tudiada se denomina demanda inducida

Estas Estas poliacuteticas procotxe han relega-do a una posicioacuten secundaria a los modos maacutes sostenibles en superficie (peatoacuten buses tranviacuteas y bicicleta) Como resulta-do Barcelona cuenta con la velocidad co-

mercial de los buses maacutes baja de Europa seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del transporte puacuteblico en las aacutereas metropolitanas euro-peas (EMTA Barometer 2015)7 y los buses de TMB tienen una ocupacioacuten mediana de 127 pasajeros cuando podriacutea ser maacutes alta

Mientras en Europa el tranviacutea se estaacute ex-tendiendo con maacutes de 330 redes en Bar-celona seguimos esperando desde el 2004 la unioacuten del tranviacutea que conectariacutea 9 municipios metropolitanos y asumiriacutea 120000 usuarios diarios maacutes Tenemos que entender que el tranviacutea es un sistema de laquometroraquo en superficie con inversiones mucho maacutes bajas

A pesar de que la bicicleta tiene en Barcelo-na mejores condiciones que otras ciudades donde el 30-50 de la poblacioacuten usa este ve-hiacuteculo para ir a la escuela o a trabajar al no sa-car carriles a los coches con determinacioacuten no puede lograr su maacutexima potencialidad

El cambio del modelo insostenible de movilidad no puede ser subterraacuteneo es en la superficie de la ciudad donde se tiene que actuar para reducir las emisio-nes Poliacuteticas que requieren inversiones mucho maacutes bajas y que la misma Ley de movilidad 92003 de 13 de junio obliga ldquohellip dar prioridad a los modos de transporte de menor coste social y ambiental ( desplaza-mientos a pie y bicicleta y sistemas de trans-porte puacuteblico y colectivo) desincentivant los medios de transporte menos sosteniblesraquo

7 Barometer 2105 of public transport in the European metropolitan areas (European Metropolitan Transport Authorities EMTA) leer

Las emisiones de NO2 no dependen de la antiguumledad del vehiacuteculo

El principal problema de contaminacioacuten en el

Aacuterea Metropolitana de Barcelona es el dioacutexi-

do de nitroacutegeno (NO2) que supera el liacutemite de

40 microgm3 de media anual que fija la Unioacuten

Europea No tenemos un problema de episo-

dios de dias puntuales sino de la contamina-

cioacute que respiramos a lo largo del antildeo Y hay

que tener en cuenta que el 80 del NO2 del

traacutensito proviene de los vehiacuteculos dieacutesel

Durante antildeos se ha focalizado el proble-

ma en los vehiacuteculos viejos cuando en rea-

lidad las emisiones dependen del volu-

men de vehiacuteculos del parque circulante

(hay que diferenciar entre parque moacutevil y

parque circulante que son los vehiacuteculos

que circulan habitualmente)

Para cumplir la normativa europea hay

que reducir el 30 de los vehiacuteculos seguacuten

establece el Plan de Movilidad Urbana

(PMU) 2013-2018 Para proteger la salud

esta reduccioacuten tendriacutea que ser del 50

Si se quiere reducir el parque circulante

actuando sobre los vehiacuteculos maacutes conta-

minantes hay que tener en cuenta que las

emisiones reales de los vehiacuteculos que de-

penden por este orden de

El combustible utilizado los vehiacuteculos dieacutesel emiten de 4 a 6 veces maacutes NO2 que los motores de gasolina

Las dimensiones y potencia no es el mismo un coche pequentildeo que uno de medio o uno de grande

El antildeo de fabricacioacuten

1

2

3

La solucioacuten no consiste en renovar los vehiacuteculos sino en reducirlos

Comparacioacuten de estaacutendares de emisioacuten de Nox normativa legal Euro y emisiones

en conduccioacuten real

El fraude dieacutesel

El Fraude Dieacutesel ha hecho salir a la luz que

los nuevos vehiacuteculos dieacutesel emiten de 4 a

20 veces maacutes de NO2 de lo que obliga la

ley Si una cosa hemos aprendido de este

escaacutendalo es que la tecnologiacutea no puede

reducir las emisiones frente el creciente

parque de vehiacuteculos y que el fraude Dieacute-

sel es en realidad el fraude de las poliacuteticas

de ldquorenovacioacutenrdquo del parque de vehiacuteculos

unas poliacuteticas que son parte del problema

y que al destinar fondos puacuteblicos a la com-

pra de vehiacuteculos privados para subvencio-

nar la industria del motor se convierten en

injustas y poco democraacuteticas

Hay que exigir que las subvenciones puacute-

blicas se dirijan exclusivamente a los mo-

dos de transporte maacutes sostenibles trans-

porte puacuteblico colectivo y bicicleta

En este sentido el anuncio del Ayuntamien-

to de Barcelona de la restriccioacuten de los ve-

hiacuteculos de maacutes de 20 antildeos en la ciudad en

2019 puede ayudar a reducir las partiacuteculas

en suspensioacuten pero al tratarse en su gran

mayoriacutea de vehiacuteculos de gasolina y que cir-

culan poco no reduciraacute los niveles de NO2

La nueva clasificacioacuten de etiquetas de la

Direccioacuten general de traacutefico (DGT) tampo-

co considera las emisiones reales de los

vehiacuteculos puesto que identifica con eti-

quetas ldquoambientalesrdquo a los dieacutesels Euro 4

5 y 6 motores altamente contaminantes

Cualquier plan efectivo para mejorar la ca-

lidad del aire tiene que tener como objetivo

la reduccioacuten del parque circulante de ve-

hiacuteculos La solucioacuten no consiste en renovar

los coches viejos

Reducir el traacutensitotodo el mundo gana

Para combatir la contaminacioacuten hace falta

un buen transporte puacuteblico pero esto no

garantiza que la gente haga un uso maacutes

responsable del coche ni que aumenten

los usuarios de los modos maacutes sostenibles

de transporte La experiencia en otras ciu-

dades nos dice que hacen falta medidas

permanentes de restriccioacuten de los vehiacute-

culos privados para producir el cambio de

haacutebitos necesario especialmente entre

los conductores habituales

Son medidas poco populares que necesitan

la determinacioacuten de los poliacuteticos para hacer

prevalecer la salud y el bien comuacuten por enci-

ma de los intereses particulares Tal y como

pasoacute con la Ley antitabaco una vez aplicada

fue ganando aceptacioacuten social progresiva-

mente Es lo mismo que ha pasado en las

ciudades europeas que ya han introducido

con eacutexito medidas restrictivas del traacutensito

despueacutes de aplicarlas se han visto los bene-

ficios por el conjunto de la sociedad y cuen-

tan con el apoyo mayoritario de la poblacioacuten

Hay que establecer limitaciones al coche como se hizo con los fumadores con la ley del tabaco Es una cuestioacuten de salud puacuteblica

Medidas de eacutexitocontra la contaminacioacuten Peaje de Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten

Estas medidas estaacuten siendo aplicadas por ciudades del norte de Europa y mediterraacute-neas con gobiernos de todos los colores

Son medidas estructurales permanentes que implican un plan gradual que se tiene que acompantildear de una accioacuten co-municativa potente previa que explique con claridad las actuaciones y las excepciones

que hay que contemplar como pueden ser las personas con movilidad reducida que nece-sitan el coche los transportis-tas de mercanciacuteas o servicios colectivos como el taxi y los buses Tenemos que focalizar prioritariamente la reduccioacuten del traacutensito sobre los turismos y las motos que son los usua-rios que pueden trasladarse en los modos sostenibles

Maacutes de 230 ciudades europeas vienen apli-cando dos medidas para reducir el traacutensi-to privado con resultados satisfactorios el Peaje de Congestioacuten y la creacioacuten de una Zona de Baja Emisioacuten

Peaje de Congestioacuten

El Peaje de Congestioacuten (o de ldquotoxicidadrdquo como se denomina ahora en Londres) es una tasa diaria que se tiene que pagar para conducir dentro de la ciudad Es una de las experiencias que mejor ha funcionado para disminuir el volumen global del traacutensito en la ciudad Los resultados han sido raacutepidos y contundentes

Esta medida disuade del uso diario indivi-dual del vehiacuteculo y permite aumentar los usuarios de los modos sostenibles y otras foacutermulas como el coche compartido Ac-tualmente funciona en 15 ciudades de 5 paiacuteses europeos8ciudades como Londres Oslo o Palermo

En Estocolmo funciona desde casi una deacutecada y ha permitido reducir un 30 el

nuacutemero de vehiacuteculos Este peaje se puso a prueba durante seis meses (2006) y des-pueacutes de ser evaluado el resultado por un equipo de expertos se sometioacute a refereacuten-dum (2007) Casi un 60 de los ciudadanos apoyaron la medida El peaje se cobra de forma automatizada soacutelo se paga los diacuteas laborables de lunes a viernes y el precio va de uno a cuatro euros seguacuten la franja horaria

En Milagrave para poner otro ejemplo el nuacute-mero de vehiacuteculos que entran a la ciudad se ha reducido en un 311 las PM10 se han reducido en un 18rsquo1 y los NOx en un 10rsquo210 La recaudacioacuten se destina a la me-jora del transporte puacuteblico

8 Urban access regulations leer

9 Beria P Effectiveness and monetary impact of Milanrsquos road charge one year after implementation Internatio-nal Journal of Sustainable Transportation 2016 VOL 10 NO 7 657ndash669

10Urban access regulations Milan leer

Zona de Baja Emisioacuten

La Zona de Baja Emisioacuten (LEZ siglas en ingleacutes de Low Emission Zone) es una aacuterea donde se limita el acceso de los vehiacuteculos en funcioacuten de sus emisiones contaminantes Actualmen-te 232 ciudades europeas tienen una Zona de Baja Emisioacuten activa activa para mejorar la calidad del aire las primeras datan de finales de los antildeos 90 Por ejemplo en las 72 princi-pales ciudades de Alemania hay En el caso de Berliacuten se implementoacute de forma progresi-va en dos antildeos (2008 y 2009) y ocupa la zona centro donde vive aproximadamente 1 milloacuten de personas Las LEZ tambieacuten se han im-plementado en 52 ciudades italianas como por ejemplo en las ciudades de la zona de la Llombarda ciudades con maacutes de 50000 habitantes donde se prohiacutebe la entrada a los

coches dieacutesel anteriores a 2005

Ciudades como Londres y Pariacutes han anunciado que prohibiraacuten los dieacutesels

en el antildeo 2025 y tienen una Zona de Zona de Baja Emisioacuten con restriccio-nes que en el 2019 2019 incluiraacuten has-ta los dieacutesels euro 4 (matriculados a partir de enero de 2011) y gasolina euro 3 (matriculados a partir de enero de 2006) como Milagrave o Berliacuten Esto repre-senta reducir un importante del par-que circulante de vehiacuteculosy apuntan claramente a los dieacutesel como los maacutes contaminantes

Ademaacutes hay 8 ciudades europeas que disponen a la vez de las dos medidas una Zona de Baja Emisioacuten que limita la entrada a los vehiacuteculos maacutes contami-nantes y un Peaje de Congestioacuten que aplican al resto si quiere circular dentro de la ciudad

Lisboa Londres Atenas Milagrave Estocolmo Berliacuten Amsterdam Pariacutes Rotterdam Romahellip 232 ciudades europeas tienen Zonas de Baja Emisioacuten

Barcelona estaacute preparada para implementar estas medidas

Transporte puacuteblico

El uso del transporte puacuteblico supera cla-ramente al uso del transporte privado y va en aumento pasando de 800 millones de validaciones en 2002 a los 932 millones en 2015 Tenemos una red ferroviaria que es la 2ordf mejor de Europa despueacutes de Pariacutes se-guacuten la ICTD (The Institute for Transportation and Development Policy)11 La flota de auto-buses es cada vez maacutes limpia con una pio-

nera transformacioacuten de autobuses dieacutesel y de gas natural a hiacutebridos y eleacutectricos

Hay que tener en cuenta que el 69 del traacutensito diario de vehiacuteculos en Barcelona es entre barrios y ciudades proacuteximas dota-das de metro y tranviacutea tal como indica la siguiente imagen elaborada con datos de la Encuesta de Movilidad en diacuteas laborables realizada al 2015 (EMEF) en la Regioacuten me-tropolitana de Barcelona

11 People Near Transit Improving Accessibility and Rapid Transit Coverage in Large Cities leer

Un buen sistema de transporte puacuteblico con

capacidad para absorber gran parte del

traacutensito motorizado privado urbano e in-

terurbano Un sistema que todaviacutea puede

mejorar pero que hoy en diacutea es uno de los

maacutes competitivos de Europa (mucho mejor

que otras ciudades que ya tienen Peaje de

Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten)

Las mejoras pendientes de autobuses y

trenes de cercaniacuteas fuera del aacutembito del

metro y del tranviacutea que afectan el 31

de los desplazamientos en Barcelona no

pueden ser una excusa para no actuar y

no aplicar medidas eficientes para poner

fin al grave problema de la contamina-

cioacuten Hay una excesiva mala prensa sobre

Renfe derivada de las incidencias por la

construccioacuten del AVE y falta de manteni-

miento pero las averiacuteas van en descenso

y la demanda se va recuperando llegan-

do a los 400000 pasajeros diarios entre

cercaniacuteas y regionales Los tuacuteneles de

Cercaniacuteas de Barcelona pueden incre-

mentar su oferta en un 40 con sencillas

operaciones sobre el material moacutevil y pe-

quentildeas intervenciones en sentildealizacioacuten e

infraestructura Ademaacutes de las Cercaniacuteas

tambieacuten habriacutea que mejorar el servicio de

autobuacutes interurbano con nuevos servi-

cios a ciudades y poliacutegonos industriales

y la dedicacioacuten de uno de los carriles de

los grandes viales de acceso y de salida

de Barcelona a los vehiacuteculos de alta ocu-

pacioacuten Estas medidas son de raacutepida im-

plantacioacuten y no requieren ingentes inver-

siones en nuevas infraestructuras

Asiacute pues aplazar cualquier restriccioacuten al

vehiacuteculo privado con la excusa de la fal-

ta de mejora del transporte puacuteblico con

grandes y costosas nuevas infraestructu-

ras es la receta ideal para llegar en su

punto muerto donde nos encontramos

actualmente Diferentes estudios y la ex-

periencia de muchas ciudades demues-

tran que para potenciar realmente el

transporte puacuteblico se necesita utilizar el

espacio que actualmente estaacute reservado

por el coche

Tenemos un buen sistema de transporte puacuteblico que puede multiplicar su capacidad actual y dar un servicio competitivo con inversiones moderadas

La poblacioacuten de Barcelona estaacute concienciada

La contaminacioacuten del aire preocupa a maacutes del 80 de los barceloneses y barcelo-nesas y el 70 estaacute de acuerdo en aplicar restricciones al traacutensito seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del Ayuntamiento de Barce-lona12 La gente estaacute concienciada soacutelo hace falta la determinacioacuten poliacutetica

Seguir haciendo campantildeas de concien-ciacioacuten es importante pero esto no haraacute

cambiar la situacioacuten si estas campantildeas no van acompantildeadas de medidas coheren-tes de restriccioacuten que permitan impulsar el cambio a los modos maacutes sostenibles de transporte Dejar la solucioacuten a la decisioacuten individual y al voluntarismo no puede cambiar un sistema estructural de fun-cionamiento

12 Barogravemetre semestral de Barcelona Resum de resultats Desembre 2016 leer

iquestLos Peajes de Congestioacuten y las Zonas de Baja Emisioacuten son medidas antisociales

En absoluto Lo que es antisocial es orien-tar las poliacuteticas y los fondos puacuteblicos a fa-vor de un medio de transporte excluyente y de uso privado como es el coche tal y como se viene haciendo desde hace deacute-cadas

Hay que recordar que el 45 de la pobla-cioacuten catalana no tiene carnet de condu-cir el 54 en el caso de las mujeres y que no todo el mundo tiene coche En cambio todo el mundo somos peatones usuarios del transporte puacuteblico y una gran parte de la poblacioacuten de todas las edades podriacutea-mos hacer un uso habitual de la bicicleta

Las ciudades que han dificultado la circu-lacioacuten del coche han reducido la conta-minacioacuten a la vez que han conseguido un cambio de haacutebitos de sus ciudadanos en este aspecto la equidad no se mide por el acceso al coche sino por el acceso a los medios de transporte maacutes sostenibles

El cambio a un modelo de movilidad maacutes sostenible no seraacute posible sin cambiar el paradigma que ha asociado el laquoprogresoraquo al coche hasta el extremo de convertirlo casi en una laquonecesidadraquo baacutesica Soacutelo hay que visitar ciudades como Copenhague

Berliacuten o Edimburgo para constatar lo contra-rio las ciudades que progresan son ciuda-des con menos coches Reducir el traacutensito de coches para mejorar la sostenibilidad del transporte se ha convertido en un objetivo fundamental de las poliacuteticas de transporte en todas ellas

El cambio beneficiaraacute tambieacuten a nuestros bolsillos el coste medio de un vehiacuteculo estaacute calculado en 54108 euros a lo largo de su vida uacutetil13 Si comparamos el gasto anual por persona para 30 km diarios el coste en vehiacute-culo privado se eleva miacutenimo a 3850 euros14 frente a los 950 euros en transporte puacuteblico

13 Ecologistas en Accioacuten Cuentas ecoloacutegicas del Transporte estima el coste medio de un vehiacuteculo en 54108 euros leer

14 Incloses les despeses damortitzacioacute del vehicle sense comptar les despeses en parking ni peatges

Cuestiones maacutes frecuentes

Los accesos en Barcelona y muchos de

sus calles ya se encuentran colapsados de

coches La congestioacuten puede aumentar un

50 si no se hace nada seguacuten un estudio

reciente del RACC15 Es uno de los mitos re-

currentes se suelen magnificar los proble-

mas del transporte puacuteblico y las bondades

del vehiacuteculo privado Las colas diarias de

traacutensito no suelen ser noticia

En cambio se ha demostrado que las me-

didas de restriccioacuten son parte de la solucioacuten

de los atascos diarios de traacutensito Inicialmen-

te pueden generar molestias y aumentar la

congestioacuten como resultado del cambio que

se busca en todo caso inferior a los proble-

mas que genera un gran acontecimiento

una operacioacuten ldquosalidardquo o los diacuteas de lluvia

que se asumen con normalidad Son medi-

das que se aplican de forma gradual anti-

cipando las etapas con un plan de comuni-

cacioacuten potente y con excepciones como ya

hemos comentado anteriormente

En primer lugar hay que analizar si han pun-

tos criacuteticos que planteen esta necesidad y

en este caso valorar primero soluciones de

intermodalitat potenciando el transporte puacute-

blico colectivo y la bicicleta (soacutelo hay que ver

los grandes aparcamientos de bicicletas en

las estaciones de trenes de ciudades holan-

desas) Por otro lado se ha comprobado como

los parkings suelen tener el efecto contrario

el de atraer maacutes coches tambieacuten de los mis-

mos municipios donde estos estaacuten situados

Hay que tener presente ademaacutes que el par-

kampride no seraacute en ninguacuten caso una solucioacuten

mayoritaria debido a la carencia de suelo y

al elevado precio de eacuteste Recordemos el

milloacuten de desplazamientos diarios y que un

coche aparcado consume de media 20 m2

(zona de aparcamiento y espacio de manio-

brabilidad miacutenima) Para cargar completa-

mente un tren con 800 personas que han

hecho park amp ride individualmente hariacutea fal-

ta una superficie de aparcamiento de 16000

m2 el equivalente a un campo y medio de

fuacutetbol Un espacio y una inversioacuten no asu-

mible En el supuesto de que esta medida se

llevara a cabo habriacutea que explorar opciones

como por ejemplo el aprovechamiento de

aparcamientos existentes en zonas cercanas

a estaciones ferroviarias y de autobuses dan-

do prioridad a las personas con movilidad re-

ducida y vehiacuteculos de alta ocupacioacuten

Donde realmente hay un deacuteficit absoluto es

en la cantidad de aparcamientos para bici-

cletas Una medida inmediata y sin mucho

coste seriacutea la reconversioacuten para bicicletas

de parte del espacio de los parkings muni-

cipales especialmente en estaciones cer-

canas de transporte puacuteblico de conexioacuten

para impulsar la intermodalitat La bicicleta

ocupa muy poco espacio incluso cuando

se opta por su aparcamiento cerrado en

espacios como el Bicibox (en una plaza de

coche se pueden guardar un miacutenimo de 6

bicicletas de forma segura y hasta 10 si la

anchura es suficiente) En las estaciones de

tren de otras ciudades europeas se pueden

ver grandes aparcamientos para bicicletas y

menos aparcamiento para los coches

15 Notiacutecia La Vanguardia 27 setembre 2016 Los accesos a Barcelona al borde del colapso leer

1 Si se limita el traacutensito de entrada iquestSe colapsaraacuten los accesos en Barcelona

2 iquestHaraacuten falta parkings disuasorios en las entradas de la ciudad

Los diferentes gobiernos y medios de co-

municacioacuten vienen presentando el vehiacuteculo

privado eleacutectrico como la panacea para com-

batir la contaminacioacuten atmosfeacuterica y el cam-

bio climaacutetico La realidad en Cataluntildea y en el

conjunto de Europa es otra soacutelo representan

el 015 de todos los turismos de Europa16

Hay que tener en cuenta varios aspectos

en el caso teoacuterico de que fuera factible el

cambio generalizado a este tipo de vehiacute-

culos comportariacutea decenas de antildeos La es-

trategia de impulso del vehiacuteculo eleacutectrico

en Cataluntildea 2010-2015 teniacutea como objeti-

vo lograr un parque de vehiacuteculos eleacutectri-

cos de 76000 unidades y en cambio hoy

en diacutea no llegan ni a 4000 vehiacuteculos fren-

te a los 33 millones de vehiacuteculos del par-

que moacutevil de turismos Por otro lado hay

que considerar

Por estas razones las poliacuteticas tienen que

incentivar la electrificacioacuten del transpor-

te puacuteblico colectivo y de mercanciacuteas Son

las poliacuteticas de penalizacioacuten a los vehiacuteculos

de combustioacuten foacutesil las que pueden provo-

car cambios en la industria del motor y en el

consumidor puesto que en uacuteltima instancia

eacuteste es quien tiene la capacidad de comprar

y decantarse o no por el coche eleacutectrico

Deriva la solucioacuten y la responsabilidad

del gobierno a la decisioacuten voluntaria de la

gente y a su poder adquisitivo para poder

comprar un vehiacuteculo eleacutectrico Los paiacuteses

maacutes ricos de Europa estaacuten consiguiendo

cuotas apenas del 1 la uacutenica excepcioacuten

es Noruega con un 229 de vehiacuteculos

eleacutectricos pero hay que tener en cuenta el

nivel econoacutemico del paiacutes y la dura poliacuteti-

ca que tienen sobre los vehiacuteculos dieacutesel y

gasolina con altos impuestos a la compra

y el anuncio de su prohibicioacuten en 2025

Bajo esta poliacutetica se vienen destinan-

do recursos puacuteblicos a la promocioacuten in-

fraestructura de recarga y subvenciones

cuantiosas a la compra de coches que al

igual que los planes laquorenoveraquo benefician

a quienes se puede permitir cambiar de

coche y a la industria del motor (Plan Mo-

vele 20151 con ayudas de 5500 euros por

la compra de un turismo y 1000 euros maacutes

por la instalacioacuten del punto de recarga)

En un paiacutes sin fuentes de energiacutea limpias y

renovables el coche eleacutectrico no reduce las

emisiones soacutelo cambia su lugar de emisioacuten

(a los centros de produccioacuten de electricidad)

El uso generalizado de estos vehiacuteculos

planteariacutea retos para la red eleacutectrica por el

aumento en la demanda de electricidad y

el aumento de emisiones como explica el

informe de la Agencia Europea de Medio

ambientet18 A parte representariacutea seguir

con el mismo modelo de ocupacioacuten del

espacio puacuteblico del coche convencional

obstaculizando la mejora e impulso de

los modos sostenibles (peatoacuten bicicleta y

transporte puacuteblico)

Se anuncian proyecciones futuristas de cre-

cimiento que no tienen en cuenta tampo-

co las limitaciones de recursos materiales

como el litio que utillizan las baterias s19

16 laquoElectric vehicles in Europeraquo Informe AEMA No 202016 setembre 2016 leer

17 Pla Movele 2015 leer

18 laquoElectric vehicles and the energy sector - impacts on Europes future emissionsraquo Informe AEMA setembre 2016 leer

19 Notiacutecia La Vanguardia 21 drsquoagosto 2016iquestHay litio suficiente para tanto coche eleacutectrico leer

3 iquestPero la solucioacuten maacutes ecoloacutegica no era el vehiacuteculo eleacutectrico

Una de las confusiones maacutes generalizadas

es que la ITV controla los coches maacutes con-

taminantes lo que no es cierto La ITV soacutelo

mide el CO2 en los vehiacuteculos de gasolina y

en los dieacutesels la opacidad del humo No se

miden las emisiones de dioacutexido de nitroacute-

geno (NO2) las de dioacutexido de azufre (SO2)

y tampoco se miden las partiacuteculas en sus-

pensioacuten (PMX) A pesar de que el humo que

sale de los tubos de escape no se vea estaacute

cargado de contaminantes toacutexicos para la

salud

Alemania es una de las principales poten-

cias de la industria del motor y al mismo

tiempo el mayor impulsor de las Zonas de

Bajas Emisiones en maacutes de 70 de sus ciu-

dades20 Protegen la salud de la poblacioacuten

y no han dejado de vender coches Al mis-

mo tiempo les ha permitido impulsar los

La crisis energeacutetica y climaacutetica hace inevi-

table la transicioacuten a una economiacutea baja en

carbono y eficiente en el uso de los recur-

sos y el transporte En Cataluntildea por ejem-

plo el transporte depende en un 95 de

los productos derivados del petroacuteleo Es

justamente en la transformacioacuten del ac-

tual modelo de movilidad donde podemos

conseguir un cambio maacutes raacutepido hacia esta

nueva economiacutea A pesar de que se trata de

una lucha global son las grandes ciudades

del mundo las que estaacuten librando la bata-

lla contra la contaminacioacuten actuando en el

aacutembito de sus competencias y arrastrando

en este proceso a otras administraciones

estaacuten llevando a cabo estos cambios

sectores vinculados a los modos de trans-

porte maacutes sostenibles generando ocupa-

cioacuten Hay que recordar que el el transporte

puacuteblico y las flotas compartidas generan

el doble de puestos de trabajo por viaje-

rokm que el transporte privado y no son

deslocalitzables

20 Veure ciutats alemanyes amb Zona de Baixa Emissioacute (LEZ en anglegraves) llegir

4 Si mi coche ha pasado la ITV iquestContamina

5 Estas medidas perjudicaraacuten los trabajadores del sector del automoacutevil

6 Otras buenas razones para reducir el traacutensito

Canviar de aires estaacute en tus manos

Esta campantildea es una iniciativa de la Plataforma per la Qualitat de lAire

Con el soporte de

FIRMAR

Este proyecto ha recibido financiamiento del Programa Horizonte 2020 de la Unioacuten Europea bajo el acuerdo de subvencioacuten no 688110

Entra en menyscotxesmessalutorg

iexclFirma por Barcelona Firma por el derecho global

a respirar un aire limpio

Page 13: Menos Coches Más Salud - menyscotxesmessalut.org · Efectos anuales sobre la salud en el Área Metropolitana de Barcelona 1 El año 2013, la Agencia Internacional para la Investigación

Las emisiones de NO2 no dependen de la antiguumledad del vehiacuteculo

El principal problema de contaminacioacuten en el

Aacuterea Metropolitana de Barcelona es el dioacutexi-

do de nitroacutegeno (NO2) que supera el liacutemite de

40 microgm3 de media anual que fija la Unioacuten

Europea No tenemos un problema de episo-

dios de dias puntuales sino de la contamina-

cioacute que respiramos a lo largo del antildeo Y hay

que tener en cuenta que el 80 del NO2 del

traacutensito proviene de los vehiacuteculos dieacutesel

Durante antildeos se ha focalizado el proble-

ma en los vehiacuteculos viejos cuando en rea-

lidad las emisiones dependen del volu-

men de vehiacuteculos del parque circulante

(hay que diferenciar entre parque moacutevil y

parque circulante que son los vehiacuteculos

que circulan habitualmente)

Para cumplir la normativa europea hay

que reducir el 30 de los vehiacuteculos seguacuten

establece el Plan de Movilidad Urbana

(PMU) 2013-2018 Para proteger la salud

esta reduccioacuten tendriacutea que ser del 50

Si se quiere reducir el parque circulante

actuando sobre los vehiacuteculos maacutes conta-

minantes hay que tener en cuenta que las

emisiones reales de los vehiacuteculos que de-

penden por este orden de

El combustible utilizado los vehiacuteculos dieacutesel emiten de 4 a 6 veces maacutes NO2 que los motores de gasolina

Las dimensiones y potencia no es el mismo un coche pequentildeo que uno de medio o uno de grande

El antildeo de fabricacioacuten

1

2

3

La solucioacuten no consiste en renovar los vehiacuteculos sino en reducirlos

Comparacioacuten de estaacutendares de emisioacuten de Nox normativa legal Euro y emisiones

en conduccioacuten real

El fraude dieacutesel

El Fraude Dieacutesel ha hecho salir a la luz que

los nuevos vehiacuteculos dieacutesel emiten de 4 a

20 veces maacutes de NO2 de lo que obliga la

ley Si una cosa hemos aprendido de este

escaacutendalo es que la tecnologiacutea no puede

reducir las emisiones frente el creciente

parque de vehiacuteculos y que el fraude Dieacute-

sel es en realidad el fraude de las poliacuteticas

de ldquorenovacioacutenrdquo del parque de vehiacuteculos

unas poliacuteticas que son parte del problema

y que al destinar fondos puacuteblicos a la com-

pra de vehiacuteculos privados para subvencio-

nar la industria del motor se convierten en

injustas y poco democraacuteticas

Hay que exigir que las subvenciones puacute-

blicas se dirijan exclusivamente a los mo-

dos de transporte maacutes sostenibles trans-

porte puacuteblico colectivo y bicicleta

En este sentido el anuncio del Ayuntamien-

to de Barcelona de la restriccioacuten de los ve-

hiacuteculos de maacutes de 20 antildeos en la ciudad en

2019 puede ayudar a reducir las partiacuteculas

en suspensioacuten pero al tratarse en su gran

mayoriacutea de vehiacuteculos de gasolina y que cir-

culan poco no reduciraacute los niveles de NO2

La nueva clasificacioacuten de etiquetas de la

Direccioacuten general de traacutefico (DGT) tampo-

co considera las emisiones reales de los

vehiacuteculos puesto que identifica con eti-

quetas ldquoambientalesrdquo a los dieacutesels Euro 4

5 y 6 motores altamente contaminantes

Cualquier plan efectivo para mejorar la ca-

lidad del aire tiene que tener como objetivo

la reduccioacuten del parque circulante de ve-

hiacuteculos La solucioacuten no consiste en renovar

los coches viejos

Reducir el traacutensitotodo el mundo gana

Para combatir la contaminacioacuten hace falta

un buen transporte puacuteblico pero esto no

garantiza que la gente haga un uso maacutes

responsable del coche ni que aumenten

los usuarios de los modos maacutes sostenibles

de transporte La experiencia en otras ciu-

dades nos dice que hacen falta medidas

permanentes de restriccioacuten de los vehiacute-

culos privados para producir el cambio de

haacutebitos necesario especialmente entre

los conductores habituales

Son medidas poco populares que necesitan

la determinacioacuten de los poliacuteticos para hacer

prevalecer la salud y el bien comuacuten por enci-

ma de los intereses particulares Tal y como

pasoacute con la Ley antitabaco una vez aplicada

fue ganando aceptacioacuten social progresiva-

mente Es lo mismo que ha pasado en las

ciudades europeas que ya han introducido

con eacutexito medidas restrictivas del traacutensito

despueacutes de aplicarlas se han visto los bene-

ficios por el conjunto de la sociedad y cuen-

tan con el apoyo mayoritario de la poblacioacuten

Hay que establecer limitaciones al coche como se hizo con los fumadores con la ley del tabaco Es una cuestioacuten de salud puacuteblica

Medidas de eacutexitocontra la contaminacioacuten Peaje de Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten

Estas medidas estaacuten siendo aplicadas por ciudades del norte de Europa y mediterraacute-neas con gobiernos de todos los colores

Son medidas estructurales permanentes que implican un plan gradual que se tiene que acompantildear de una accioacuten co-municativa potente previa que explique con claridad las actuaciones y las excepciones

que hay que contemplar como pueden ser las personas con movilidad reducida que nece-sitan el coche los transportis-tas de mercanciacuteas o servicios colectivos como el taxi y los buses Tenemos que focalizar prioritariamente la reduccioacuten del traacutensito sobre los turismos y las motos que son los usua-rios que pueden trasladarse en los modos sostenibles

Maacutes de 230 ciudades europeas vienen apli-cando dos medidas para reducir el traacutensi-to privado con resultados satisfactorios el Peaje de Congestioacuten y la creacioacuten de una Zona de Baja Emisioacuten

Peaje de Congestioacuten

El Peaje de Congestioacuten (o de ldquotoxicidadrdquo como se denomina ahora en Londres) es una tasa diaria que se tiene que pagar para conducir dentro de la ciudad Es una de las experiencias que mejor ha funcionado para disminuir el volumen global del traacutensito en la ciudad Los resultados han sido raacutepidos y contundentes

Esta medida disuade del uso diario indivi-dual del vehiacuteculo y permite aumentar los usuarios de los modos sostenibles y otras foacutermulas como el coche compartido Ac-tualmente funciona en 15 ciudades de 5 paiacuteses europeos8ciudades como Londres Oslo o Palermo

En Estocolmo funciona desde casi una deacutecada y ha permitido reducir un 30 el

nuacutemero de vehiacuteculos Este peaje se puso a prueba durante seis meses (2006) y des-pueacutes de ser evaluado el resultado por un equipo de expertos se sometioacute a refereacuten-dum (2007) Casi un 60 de los ciudadanos apoyaron la medida El peaje se cobra de forma automatizada soacutelo se paga los diacuteas laborables de lunes a viernes y el precio va de uno a cuatro euros seguacuten la franja horaria

En Milagrave para poner otro ejemplo el nuacute-mero de vehiacuteculos que entran a la ciudad se ha reducido en un 311 las PM10 se han reducido en un 18rsquo1 y los NOx en un 10rsquo210 La recaudacioacuten se destina a la me-jora del transporte puacuteblico

8 Urban access regulations leer

9 Beria P Effectiveness and monetary impact of Milanrsquos road charge one year after implementation Internatio-nal Journal of Sustainable Transportation 2016 VOL 10 NO 7 657ndash669

10Urban access regulations Milan leer

Zona de Baja Emisioacuten

La Zona de Baja Emisioacuten (LEZ siglas en ingleacutes de Low Emission Zone) es una aacuterea donde se limita el acceso de los vehiacuteculos en funcioacuten de sus emisiones contaminantes Actualmen-te 232 ciudades europeas tienen una Zona de Baja Emisioacuten activa activa para mejorar la calidad del aire las primeras datan de finales de los antildeos 90 Por ejemplo en las 72 princi-pales ciudades de Alemania hay En el caso de Berliacuten se implementoacute de forma progresi-va en dos antildeos (2008 y 2009) y ocupa la zona centro donde vive aproximadamente 1 milloacuten de personas Las LEZ tambieacuten se han im-plementado en 52 ciudades italianas como por ejemplo en las ciudades de la zona de la Llombarda ciudades con maacutes de 50000 habitantes donde se prohiacutebe la entrada a los

coches dieacutesel anteriores a 2005

Ciudades como Londres y Pariacutes han anunciado que prohibiraacuten los dieacutesels

en el antildeo 2025 y tienen una Zona de Zona de Baja Emisioacuten con restriccio-nes que en el 2019 2019 incluiraacuten has-ta los dieacutesels euro 4 (matriculados a partir de enero de 2011) y gasolina euro 3 (matriculados a partir de enero de 2006) como Milagrave o Berliacuten Esto repre-senta reducir un importante del par-que circulante de vehiacuteculosy apuntan claramente a los dieacutesel como los maacutes contaminantes

Ademaacutes hay 8 ciudades europeas que disponen a la vez de las dos medidas una Zona de Baja Emisioacuten que limita la entrada a los vehiacuteculos maacutes contami-nantes y un Peaje de Congestioacuten que aplican al resto si quiere circular dentro de la ciudad

Lisboa Londres Atenas Milagrave Estocolmo Berliacuten Amsterdam Pariacutes Rotterdam Romahellip 232 ciudades europeas tienen Zonas de Baja Emisioacuten

Barcelona estaacute preparada para implementar estas medidas

Transporte puacuteblico

El uso del transporte puacuteblico supera cla-ramente al uso del transporte privado y va en aumento pasando de 800 millones de validaciones en 2002 a los 932 millones en 2015 Tenemos una red ferroviaria que es la 2ordf mejor de Europa despueacutes de Pariacutes se-guacuten la ICTD (The Institute for Transportation and Development Policy)11 La flota de auto-buses es cada vez maacutes limpia con una pio-

nera transformacioacuten de autobuses dieacutesel y de gas natural a hiacutebridos y eleacutectricos

Hay que tener en cuenta que el 69 del traacutensito diario de vehiacuteculos en Barcelona es entre barrios y ciudades proacuteximas dota-das de metro y tranviacutea tal como indica la siguiente imagen elaborada con datos de la Encuesta de Movilidad en diacuteas laborables realizada al 2015 (EMEF) en la Regioacuten me-tropolitana de Barcelona

11 People Near Transit Improving Accessibility and Rapid Transit Coverage in Large Cities leer

Un buen sistema de transporte puacuteblico con

capacidad para absorber gran parte del

traacutensito motorizado privado urbano e in-

terurbano Un sistema que todaviacutea puede

mejorar pero que hoy en diacutea es uno de los

maacutes competitivos de Europa (mucho mejor

que otras ciudades que ya tienen Peaje de

Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten)

Las mejoras pendientes de autobuses y

trenes de cercaniacuteas fuera del aacutembito del

metro y del tranviacutea que afectan el 31

de los desplazamientos en Barcelona no

pueden ser una excusa para no actuar y

no aplicar medidas eficientes para poner

fin al grave problema de la contamina-

cioacuten Hay una excesiva mala prensa sobre

Renfe derivada de las incidencias por la

construccioacuten del AVE y falta de manteni-

miento pero las averiacuteas van en descenso

y la demanda se va recuperando llegan-

do a los 400000 pasajeros diarios entre

cercaniacuteas y regionales Los tuacuteneles de

Cercaniacuteas de Barcelona pueden incre-

mentar su oferta en un 40 con sencillas

operaciones sobre el material moacutevil y pe-

quentildeas intervenciones en sentildealizacioacuten e

infraestructura Ademaacutes de las Cercaniacuteas

tambieacuten habriacutea que mejorar el servicio de

autobuacutes interurbano con nuevos servi-

cios a ciudades y poliacutegonos industriales

y la dedicacioacuten de uno de los carriles de

los grandes viales de acceso y de salida

de Barcelona a los vehiacuteculos de alta ocu-

pacioacuten Estas medidas son de raacutepida im-

plantacioacuten y no requieren ingentes inver-

siones en nuevas infraestructuras

Asiacute pues aplazar cualquier restriccioacuten al

vehiacuteculo privado con la excusa de la fal-

ta de mejora del transporte puacuteblico con

grandes y costosas nuevas infraestructu-

ras es la receta ideal para llegar en su

punto muerto donde nos encontramos

actualmente Diferentes estudios y la ex-

periencia de muchas ciudades demues-

tran que para potenciar realmente el

transporte puacuteblico se necesita utilizar el

espacio que actualmente estaacute reservado

por el coche

Tenemos un buen sistema de transporte puacuteblico que puede multiplicar su capacidad actual y dar un servicio competitivo con inversiones moderadas

La poblacioacuten de Barcelona estaacute concienciada

La contaminacioacuten del aire preocupa a maacutes del 80 de los barceloneses y barcelo-nesas y el 70 estaacute de acuerdo en aplicar restricciones al traacutensito seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del Ayuntamiento de Barce-lona12 La gente estaacute concienciada soacutelo hace falta la determinacioacuten poliacutetica

Seguir haciendo campantildeas de concien-ciacioacuten es importante pero esto no haraacute

cambiar la situacioacuten si estas campantildeas no van acompantildeadas de medidas coheren-tes de restriccioacuten que permitan impulsar el cambio a los modos maacutes sostenibles de transporte Dejar la solucioacuten a la decisioacuten individual y al voluntarismo no puede cambiar un sistema estructural de fun-cionamiento

12 Barogravemetre semestral de Barcelona Resum de resultats Desembre 2016 leer

iquestLos Peajes de Congestioacuten y las Zonas de Baja Emisioacuten son medidas antisociales

En absoluto Lo que es antisocial es orien-tar las poliacuteticas y los fondos puacuteblicos a fa-vor de un medio de transporte excluyente y de uso privado como es el coche tal y como se viene haciendo desde hace deacute-cadas

Hay que recordar que el 45 de la pobla-cioacuten catalana no tiene carnet de condu-cir el 54 en el caso de las mujeres y que no todo el mundo tiene coche En cambio todo el mundo somos peatones usuarios del transporte puacuteblico y una gran parte de la poblacioacuten de todas las edades podriacutea-mos hacer un uso habitual de la bicicleta

Las ciudades que han dificultado la circu-lacioacuten del coche han reducido la conta-minacioacuten a la vez que han conseguido un cambio de haacutebitos de sus ciudadanos en este aspecto la equidad no se mide por el acceso al coche sino por el acceso a los medios de transporte maacutes sostenibles

El cambio a un modelo de movilidad maacutes sostenible no seraacute posible sin cambiar el paradigma que ha asociado el laquoprogresoraquo al coche hasta el extremo de convertirlo casi en una laquonecesidadraquo baacutesica Soacutelo hay que visitar ciudades como Copenhague

Berliacuten o Edimburgo para constatar lo contra-rio las ciudades que progresan son ciuda-des con menos coches Reducir el traacutensito de coches para mejorar la sostenibilidad del transporte se ha convertido en un objetivo fundamental de las poliacuteticas de transporte en todas ellas

El cambio beneficiaraacute tambieacuten a nuestros bolsillos el coste medio de un vehiacuteculo estaacute calculado en 54108 euros a lo largo de su vida uacutetil13 Si comparamos el gasto anual por persona para 30 km diarios el coste en vehiacute-culo privado se eleva miacutenimo a 3850 euros14 frente a los 950 euros en transporte puacuteblico

13 Ecologistas en Accioacuten Cuentas ecoloacutegicas del Transporte estima el coste medio de un vehiacuteculo en 54108 euros leer

14 Incloses les despeses damortitzacioacute del vehicle sense comptar les despeses en parking ni peatges

Cuestiones maacutes frecuentes

Los accesos en Barcelona y muchos de

sus calles ya se encuentran colapsados de

coches La congestioacuten puede aumentar un

50 si no se hace nada seguacuten un estudio

reciente del RACC15 Es uno de los mitos re-

currentes se suelen magnificar los proble-

mas del transporte puacuteblico y las bondades

del vehiacuteculo privado Las colas diarias de

traacutensito no suelen ser noticia

En cambio se ha demostrado que las me-

didas de restriccioacuten son parte de la solucioacuten

de los atascos diarios de traacutensito Inicialmen-

te pueden generar molestias y aumentar la

congestioacuten como resultado del cambio que

se busca en todo caso inferior a los proble-

mas que genera un gran acontecimiento

una operacioacuten ldquosalidardquo o los diacuteas de lluvia

que se asumen con normalidad Son medi-

das que se aplican de forma gradual anti-

cipando las etapas con un plan de comuni-

cacioacuten potente y con excepciones como ya

hemos comentado anteriormente

En primer lugar hay que analizar si han pun-

tos criacuteticos que planteen esta necesidad y

en este caso valorar primero soluciones de

intermodalitat potenciando el transporte puacute-

blico colectivo y la bicicleta (soacutelo hay que ver

los grandes aparcamientos de bicicletas en

las estaciones de trenes de ciudades holan-

desas) Por otro lado se ha comprobado como

los parkings suelen tener el efecto contrario

el de atraer maacutes coches tambieacuten de los mis-

mos municipios donde estos estaacuten situados

Hay que tener presente ademaacutes que el par-

kampride no seraacute en ninguacuten caso una solucioacuten

mayoritaria debido a la carencia de suelo y

al elevado precio de eacuteste Recordemos el

milloacuten de desplazamientos diarios y que un

coche aparcado consume de media 20 m2

(zona de aparcamiento y espacio de manio-

brabilidad miacutenima) Para cargar completa-

mente un tren con 800 personas que han

hecho park amp ride individualmente hariacutea fal-

ta una superficie de aparcamiento de 16000

m2 el equivalente a un campo y medio de

fuacutetbol Un espacio y una inversioacuten no asu-

mible En el supuesto de que esta medida se

llevara a cabo habriacutea que explorar opciones

como por ejemplo el aprovechamiento de

aparcamientos existentes en zonas cercanas

a estaciones ferroviarias y de autobuses dan-

do prioridad a las personas con movilidad re-

ducida y vehiacuteculos de alta ocupacioacuten

Donde realmente hay un deacuteficit absoluto es

en la cantidad de aparcamientos para bici-

cletas Una medida inmediata y sin mucho

coste seriacutea la reconversioacuten para bicicletas

de parte del espacio de los parkings muni-

cipales especialmente en estaciones cer-

canas de transporte puacuteblico de conexioacuten

para impulsar la intermodalitat La bicicleta

ocupa muy poco espacio incluso cuando

se opta por su aparcamiento cerrado en

espacios como el Bicibox (en una plaza de

coche se pueden guardar un miacutenimo de 6

bicicletas de forma segura y hasta 10 si la

anchura es suficiente) En las estaciones de

tren de otras ciudades europeas se pueden

ver grandes aparcamientos para bicicletas y

menos aparcamiento para los coches

15 Notiacutecia La Vanguardia 27 setembre 2016 Los accesos a Barcelona al borde del colapso leer

1 Si se limita el traacutensito de entrada iquestSe colapsaraacuten los accesos en Barcelona

2 iquestHaraacuten falta parkings disuasorios en las entradas de la ciudad

Los diferentes gobiernos y medios de co-

municacioacuten vienen presentando el vehiacuteculo

privado eleacutectrico como la panacea para com-

batir la contaminacioacuten atmosfeacuterica y el cam-

bio climaacutetico La realidad en Cataluntildea y en el

conjunto de Europa es otra soacutelo representan

el 015 de todos los turismos de Europa16

Hay que tener en cuenta varios aspectos

en el caso teoacuterico de que fuera factible el

cambio generalizado a este tipo de vehiacute-

culos comportariacutea decenas de antildeos La es-

trategia de impulso del vehiacuteculo eleacutectrico

en Cataluntildea 2010-2015 teniacutea como objeti-

vo lograr un parque de vehiacuteculos eleacutectri-

cos de 76000 unidades y en cambio hoy

en diacutea no llegan ni a 4000 vehiacuteculos fren-

te a los 33 millones de vehiacuteculos del par-

que moacutevil de turismos Por otro lado hay

que considerar

Por estas razones las poliacuteticas tienen que

incentivar la electrificacioacuten del transpor-

te puacuteblico colectivo y de mercanciacuteas Son

las poliacuteticas de penalizacioacuten a los vehiacuteculos

de combustioacuten foacutesil las que pueden provo-

car cambios en la industria del motor y en el

consumidor puesto que en uacuteltima instancia

eacuteste es quien tiene la capacidad de comprar

y decantarse o no por el coche eleacutectrico

Deriva la solucioacuten y la responsabilidad

del gobierno a la decisioacuten voluntaria de la

gente y a su poder adquisitivo para poder

comprar un vehiacuteculo eleacutectrico Los paiacuteses

maacutes ricos de Europa estaacuten consiguiendo

cuotas apenas del 1 la uacutenica excepcioacuten

es Noruega con un 229 de vehiacuteculos

eleacutectricos pero hay que tener en cuenta el

nivel econoacutemico del paiacutes y la dura poliacuteti-

ca que tienen sobre los vehiacuteculos dieacutesel y

gasolina con altos impuestos a la compra

y el anuncio de su prohibicioacuten en 2025

Bajo esta poliacutetica se vienen destinan-

do recursos puacuteblicos a la promocioacuten in-

fraestructura de recarga y subvenciones

cuantiosas a la compra de coches que al

igual que los planes laquorenoveraquo benefician

a quienes se puede permitir cambiar de

coche y a la industria del motor (Plan Mo-

vele 20151 con ayudas de 5500 euros por

la compra de un turismo y 1000 euros maacutes

por la instalacioacuten del punto de recarga)

En un paiacutes sin fuentes de energiacutea limpias y

renovables el coche eleacutectrico no reduce las

emisiones soacutelo cambia su lugar de emisioacuten

(a los centros de produccioacuten de electricidad)

El uso generalizado de estos vehiacuteculos

planteariacutea retos para la red eleacutectrica por el

aumento en la demanda de electricidad y

el aumento de emisiones como explica el

informe de la Agencia Europea de Medio

ambientet18 A parte representariacutea seguir

con el mismo modelo de ocupacioacuten del

espacio puacuteblico del coche convencional

obstaculizando la mejora e impulso de

los modos sostenibles (peatoacuten bicicleta y

transporte puacuteblico)

Se anuncian proyecciones futuristas de cre-

cimiento que no tienen en cuenta tampo-

co las limitaciones de recursos materiales

como el litio que utillizan las baterias s19

16 laquoElectric vehicles in Europeraquo Informe AEMA No 202016 setembre 2016 leer

17 Pla Movele 2015 leer

18 laquoElectric vehicles and the energy sector - impacts on Europes future emissionsraquo Informe AEMA setembre 2016 leer

19 Notiacutecia La Vanguardia 21 drsquoagosto 2016iquestHay litio suficiente para tanto coche eleacutectrico leer

3 iquestPero la solucioacuten maacutes ecoloacutegica no era el vehiacuteculo eleacutectrico

Una de las confusiones maacutes generalizadas

es que la ITV controla los coches maacutes con-

taminantes lo que no es cierto La ITV soacutelo

mide el CO2 en los vehiacuteculos de gasolina y

en los dieacutesels la opacidad del humo No se

miden las emisiones de dioacutexido de nitroacute-

geno (NO2) las de dioacutexido de azufre (SO2)

y tampoco se miden las partiacuteculas en sus-

pensioacuten (PMX) A pesar de que el humo que

sale de los tubos de escape no se vea estaacute

cargado de contaminantes toacutexicos para la

salud

Alemania es una de las principales poten-

cias de la industria del motor y al mismo

tiempo el mayor impulsor de las Zonas de

Bajas Emisiones en maacutes de 70 de sus ciu-

dades20 Protegen la salud de la poblacioacuten

y no han dejado de vender coches Al mis-

mo tiempo les ha permitido impulsar los

La crisis energeacutetica y climaacutetica hace inevi-

table la transicioacuten a una economiacutea baja en

carbono y eficiente en el uso de los recur-

sos y el transporte En Cataluntildea por ejem-

plo el transporte depende en un 95 de

los productos derivados del petroacuteleo Es

justamente en la transformacioacuten del ac-

tual modelo de movilidad donde podemos

conseguir un cambio maacutes raacutepido hacia esta

nueva economiacutea A pesar de que se trata de

una lucha global son las grandes ciudades

del mundo las que estaacuten librando la bata-

lla contra la contaminacioacuten actuando en el

aacutembito de sus competencias y arrastrando

en este proceso a otras administraciones

estaacuten llevando a cabo estos cambios

sectores vinculados a los modos de trans-

porte maacutes sostenibles generando ocupa-

cioacuten Hay que recordar que el el transporte

puacuteblico y las flotas compartidas generan

el doble de puestos de trabajo por viaje-

rokm que el transporte privado y no son

deslocalitzables

20 Veure ciutats alemanyes amb Zona de Baixa Emissioacute (LEZ en anglegraves) llegir

4 Si mi coche ha pasado la ITV iquestContamina

5 Estas medidas perjudicaraacuten los trabajadores del sector del automoacutevil

6 Otras buenas razones para reducir el traacutensito

Canviar de aires estaacute en tus manos

Esta campantildea es una iniciativa de la Plataforma per la Qualitat de lAire

Con el soporte de

FIRMAR

Este proyecto ha recibido financiamiento del Programa Horizonte 2020 de la Unioacuten Europea bajo el acuerdo de subvencioacuten no 688110

Entra en menyscotxesmessalutorg

iexclFirma por Barcelona Firma por el derecho global

a respirar un aire limpio

Page 14: Menos Coches Más Salud - menyscotxesmessalut.org · Efectos anuales sobre la salud en el Área Metropolitana de Barcelona 1 El año 2013, la Agencia Internacional para la Investigación

Comparacioacuten de estaacutendares de emisioacuten de Nox normativa legal Euro y emisiones

en conduccioacuten real

El fraude dieacutesel

El Fraude Dieacutesel ha hecho salir a la luz que

los nuevos vehiacuteculos dieacutesel emiten de 4 a

20 veces maacutes de NO2 de lo que obliga la

ley Si una cosa hemos aprendido de este

escaacutendalo es que la tecnologiacutea no puede

reducir las emisiones frente el creciente

parque de vehiacuteculos y que el fraude Dieacute-

sel es en realidad el fraude de las poliacuteticas

de ldquorenovacioacutenrdquo del parque de vehiacuteculos

unas poliacuteticas que son parte del problema

y que al destinar fondos puacuteblicos a la com-

pra de vehiacuteculos privados para subvencio-

nar la industria del motor se convierten en

injustas y poco democraacuteticas

Hay que exigir que las subvenciones puacute-

blicas se dirijan exclusivamente a los mo-

dos de transporte maacutes sostenibles trans-

porte puacuteblico colectivo y bicicleta

En este sentido el anuncio del Ayuntamien-

to de Barcelona de la restriccioacuten de los ve-

hiacuteculos de maacutes de 20 antildeos en la ciudad en

2019 puede ayudar a reducir las partiacuteculas

en suspensioacuten pero al tratarse en su gran

mayoriacutea de vehiacuteculos de gasolina y que cir-

culan poco no reduciraacute los niveles de NO2

La nueva clasificacioacuten de etiquetas de la

Direccioacuten general de traacutefico (DGT) tampo-

co considera las emisiones reales de los

vehiacuteculos puesto que identifica con eti-

quetas ldquoambientalesrdquo a los dieacutesels Euro 4

5 y 6 motores altamente contaminantes

Cualquier plan efectivo para mejorar la ca-

lidad del aire tiene que tener como objetivo

la reduccioacuten del parque circulante de ve-

hiacuteculos La solucioacuten no consiste en renovar

los coches viejos

Reducir el traacutensitotodo el mundo gana

Para combatir la contaminacioacuten hace falta

un buen transporte puacuteblico pero esto no

garantiza que la gente haga un uso maacutes

responsable del coche ni que aumenten

los usuarios de los modos maacutes sostenibles

de transporte La experiencia en otras ciu-

dades nos dice que hacen falta medidas

permanentes de restriccioacuten de los vehiacute-

culos privados para producir el cambio de

haacutebitos necesario especialmente entre

los conductores habituales

Son medidas poco populares que necesitan

la determinacioacuten de los poliacuteticos para hacer

prevalecer la salud y el bien comuacuten por enci-

ma de los intereses particulares Tal y como

pasoacute con la Ley antitabaco una vez aplicada

fue ganando aceptacioacuten social progresiva-

mente Es lo mismo que ha pasado en las

ciudades europeas que ya han introducido

con eacutexito medidas restrictivas del traacutensito

despueacutes de aplicarlas se han visto los bene-

ficios por el conjunto de la sociedad y cuen-

tan con el apoyo mayoritario de la poblacioacuten

Hay que establecer limitaciones al coche como se hizo con los fumadores con la ley del tabaco Es una cuestioacuten de salud puacuteblica

Medidas de eacutexitocontra la contaminacioacuten Peaje de Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten

Estas medidas estaacuten siendo aplicadas por ciudades del norte de Europa y mediterraacute-neas con gobiernos de todos los colores

Son medidas estructurales permanentes que implican un plan gradual que se tiene que acompantildear de una accioacuten co-municativa potente previa que explique con claridad las actuaciones y las excepciones

que hay que contemplar como pueden ser las personas con movilidad reducida que nece-sitan el coche los transportis-tas de mercanciacuteas o servicios colectivos como el taxi y los buses Tenemos que focalizar prioritariamente la reduccioacuten del traacutensito sobre los turismos y las motos que son los usua-rios que pueden trasladarse en los modos sostenibles

Maacutes de 230 ciudades europeas vienen apli-cando dos medidas para reducir el traacutensi-to privado con resultados satisfactorios el Peaje de Congestioacuten y la creacioacuten de una Zona de Baja Emisioacuten

Peaje de Congestioacuten

El Peaje de Congestioacuten (o de ldquotoxicidadrdquo como se denomina ahora en Londres) es una tasa diaria que se tiene que pagar para conducir dentro de la ciudad Es una de las experiencias que mejor ha funcionado para disminuir el volumen global del traacutensito en la ciudad Los resultados han sido raacutepidos y contundentes

Esta medida disuade del uso diario indivi-dual del vehiacuteculo y permite aumentar los usuarios de los modos sostenibles y otras foacutermulas como el coche compartido Ac-tualmente funciona en 15 ciudades de 5 paiacuteses europeos8ciudades como Londres Oslo o Palermo

En Estocolmo funciona desde casi una deacutecada y ha permitido reducir un 30 el

nuacutemero de vehiacuteculos Este peaje se puso a prueba durante seis meses (2006) y des-pueacutes de ser evaluado el resultado por un equipo de expertos se sometioacute a refereacuten-dum (2007) Casi un 60 de los ciudadanos apoyaron la medida El peaje se cobra de forma automatizada soacutelo se paga los diacuteas laborables de lunes a viernes y el precio va de uno a cuatro euros seguacuten la franja horaria

En Milagrave para poner otro ejemplo el nuacute-mero de vehiacuteculos que entran a la ciudad se ha reducido en un 311 las PM10 se han reducido en un 18rsquo1 y los NOx en un 10rsquo210 La recaudacioacuten se destina a la me-jora del transporte puacuteblico

8 Urban access regulations leer

9 Beria P Effectiveness and monetary impact of Milanrsquos road charge one year after implementation Internatio-nal Journal of Sustainable Transportation 2016 VOL 10 NO 7 657ndash669

10Urban access regulations Milan leer

Zona de Baja Emisioacuten

La Zona de Baja Emisioacuten (LEZ siglas en ingleacutes de Low Emission Zone) es una aacuterea donde se limita el acceso de los vehiacuteculos en funcioacuten de sus emisiones contaminantes Actualmen-te 232 ciudades europeas tienen una Zona de Baja Emisioacuten activa activa para mejorar la calidad del aire las primeras datan de finales de los antildeos 90 Por ejemplo en las 72 princi-pales ciudades de Alemania hay En el caso de Berliacuten se implementoacute de forma progresi-va en dos antildeos (2008 y 2009) y ocupa la zona centro donde vive aproximadamente 1 milloacuten de personas Las LEZ tambieacuten se han im-plementado en 52 ciudades italianas como por ejemplo en las ciudades de la zona de la Llombarda ciudades con maacutes de 50000 habitantes donde se prohiacutebe la entrada a los

coches dieacutesel anteriores a 2005

Ciudades como Londres y Pariacutes han anunciado que prohibiraacuten los dieacutesels

en el antildeo 2025 y tienen una Zona de Zona de Baja Emisioacuten con restriccio-nes que en el 2019 2019 incluiraacuten has-ta los dieacutesels euro 4 (matriculados a partir de enero de 2011) y gasolina euro 3 (matriculados a partir de enero de 2006) como Milagrave o Berliacuten Esto repre-senta reducir un importante del par-que circulante de vehiacuteculosy apuntan claramente a los dieacutesel como los maacutes contaminantes

Ademaacutes hay 8 ciudades europeas que disponen a la vez de las dos medidas una Zona de Baja Emisioacuten que limita la entrada a los vehiacuteculos maacutes contami-nantes y un Peaje de Congestioacuten que aplican al resto si quiere circular dentro de la ciudad

Lisboa Londres Atenas Milagrave Estocolmo Berliacuten Amsterdam Pariacutes Rotterdam Romahellip 232 ciudades europeas tienen Zonas de Baja Emisioacuten

Barcelona estaacute preparada para implementar estas medidas

Transporte puacuteblico

El uso del transporte puacuteblico supera cla-ramente al uso del transporte privado y va en aumento pasando de 800 millones de validaciones en 2002 a los 932 millones en 2015 Tenemos una red ferroviaria que es la 2ordf mejor de Europa despueacutes de Pariacutes se-guacuten la ICTD (The Institute for Transportation and Development Policy)11 La flota de auto-buses es cada vez maacutes limpia con una pio-

nera transformacioacuten de autobuses dieacutesel y de gas natural a hiacutebridos y eleacutectricos

Hay que tener en cuenta que el 69 del traacutensito diario de vehiacuteculos en Barcelona es entre barrios y ciudades proacuteximas dota-das de metro y tranviacutea tal como indica la siguiente imagen elaborada con datos de la Encuesta de Movilidad en diacuteas laborables realizada al 2015 (EMEF) en la Regioacuten me-tropolitana de Barcelona

11 People Near Transit Improving Accessibility and Rapid Transit Coverage in Large Cities leer

Un buen sistema de transporte puacuteblico con

capacidad para absorber gran parte del

traacutensito motorizado privado urbano e in-

terurbano Un sistema que todaviacutea puede

mejorar pero que hoy en diacutea es uno de los

maacutes competitivos de Europa (mucho mejor

que otras ciudades que ya tienen Peaje de

Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten)

Las mejoras pendientes de autobuses y

trenes de cercaniacuteas fuera del aacutembito del

metro y del tranviacutea que afectan el 31

de los desplazamientos en Barcelona no

pueden ser una excusa para no actuar y

no aplicar medidas eficientes para poner

fin al grave problema de la contamina-

cioacuten Hay una excesiva mala prensa sobre

Renfe derivada de las incidencias por la

construccioacuten del AVE y falta de manteni-

miento pero las averiacuteas van en descenso

y la demanda se va recuperando llegan-

do a los 400000 pasajeros diarios entre

cercaniacuteas y regionales Los tuacuteneles de

Cercaniacuteas de Barcelona pueden incre-

mentar su oferta en un 40 con sencillas

operaciones sobre el material moacutevil y pe-

quentildeas intervenciones en sentildealizacioacuten e

infraestructura Ademaacutes de las Cercaniacuteas

tambieacuten habriacutea que mejorar el servicio de

autobuacutes interurbano con nuevos servi-

cios a ciudades y poliacutegonos industriales

y la dedicacioacuten de uno de los carriles de

los grandes viales de acceso y de salida

de Barcelona a los vehiacuteculos de alta ocu-

pacioacuten Estas medidas son de raacutepida im-

plantacioacuten y no requieren ingentes inver-

siones en nuevas infraestructuras

Asiacute pues aplazar cualquier restriccioacuten al

vehiacuteculo privado con la excusa de la fal-

ta de mejora del transporte puacuteblico con

grandes y costosas nuevas infraestructu-

ras es la receta ideal para llegar en su

punto muerto donde nos encontramos

actualmente Diferentes estudios y la ex-

periencia de muchas ciudades demues-

tran que para potenciar realmente el

transporte puacuteblico se necesita utilizar el

espacio que actualmente estaacute reservado

por el coche

Tenemos un buen sistema de transporte puacuteblico que puede multiplicar su capacidad actual y dar un servicio competitivo con inversiones moderadas

La poblacioacuten de Barcelona estaacute concienciada

La contaminacioacuten del aire preocupa a maacutes del 80 de los barceloneses y barcelo-nesas y el 70 estaacute de acuerdo en aplicar restricciones al traacutensito seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del Ayuntamiento de Barce-lona12 La gente estaacute concienciada soacutelo hace falta la determinacioacuten poliacutetica

Seguir haciendo campantildeas de concien-ciacioacuten es importante pero esto no haraacute

cambiar la situacioacuten si estas campantildeas no van acompantildeadas de medidas coheren-tes de restriccioacuten que permitan impulsar el cambio a los modos maacutes sostenibles de transporte Dejar la solucioacuten a la decisioacuten individual y al voluntarismo no puede cambiar un sistema estructural de fun-cionamiento

12 Barogravemetre semestral de Barcelona Resum de resultats Desembre 2016 leer

iquestLos Peajes de Congestioacuten y las Zonas de Baja Emisioacuten son medidas antisociales

En absoluto Lo que es antisocial es orien-tar las poliacuteticas y los fondos puacuteblicos a fa-vor de un medio de transporte excluyente y de uso privado como es el coche tal y como se viene haciendo desde hace deacute-cadas

Hay que recordar que el 45 de la pobla-cioacuten catalana no tiene carnet de condu-cir el 54 en el caso de las mujeres y que no todo el mundo tiene coche En cambio todo el mundo somos peatones usuarios del transporte puacuteblico y una gran parte de la poblacioacuten de todas las edades podriacutea-mos hacer un uso habitual de la bicicleta

Las ciudades que han dificultado la circu-lacioacuten del coche han reducido la conta-minacioacuten a la vez que han conseguido un cambio de haacutebitos de sus ciudadanos en este aspecto la equidad no se mide por el acceso al coche sino por el acceso a los medios de transporte maacutes sostenibles

El cambio a un modelo de movilidad maacutes sostenible no seraacute posible sin cambiar el paradigma que ha asociado el laquoprogresoraquo al coche hasta el extremo de convertirlo casi en una laquonecesidadraquo baacutesica Soacutelo hay que visitar ciudades como Copenhague

Berliacuten o Edimburgo para constatar lo contra-rio las ciudades que progresan son ciuda-des con menos coches Reducir el traacutensito de coches para mejorar la sostenibilidad del transporte se ha convertido en un objetivo fundamental de las poliacuteticas de transporte en todas ellas

El cambio beneficiaraacute tambieacuten a nuestros bolsillos el coste medio de un vehiacuteculo estaacute calculado en 54108 euros a lo largo de su vida uacutetil13 Si comparamos el gasto anual por persona para 30 km diarios el coste en vehiacute-culo privado se eleva miacutenimo a 3850 euros14 frente a los 950 euros en transporte puacuteblico

13 Ecologistas en Accioacuten Cuentas ecoloacutegicas del Transporte estima el coste medio de un vehiacuteculo en 54108 euros leer

14 Incloses les despeses damortitzacioacute del vehicle sense comptar les despeses en parking ni peatges

Cuestiones maacutes frecuentes

Los accesos en Barcelona y muchos de

sus calles ya se encuentran colapsados de

coches La congestioacuten puede aumentar un

50 si no se hace nada seguacuten un estudio

reciente del RACC15 Es uno de los mitos re-

currentes se suelen magnificar los proble-

mas del transporte puacuteblico y las bondades

del vehiacuteculo privado Las colas diarias de

traacutensito no suelen ser noticia

En cambio se ha demostrado que las me-

didas de restriccioacuten son parte de la solucioacuten

de los atascos diarios de traacutensito Inicialmen-

te pueden generar molestias y aumentar la

congestioacuten como resultado del cambio que

se busca en todo caso inferior a los proble-

mas que genera un gran acontecimiento

una operacioacuten ldquosalidardquo o los diacuteas de lluvia

que se asumen con normalidad Son medi-

das que se aplican de forma gradual anti-

cipando las etapas con un plan de comuni-

cacioacuten potente y con excepciones como ya

hemos comentado anteriormente

En primer lugar hay que analizar si han pun-

tos criacuteticos que planteen esta necesidad y

en este caso valorar primero soluciones de

intermodalitat potenciando el transporte puacute-

blico colectivo y la bicicleta (soacutelo hay que ver

los grandes aparcamientos de bicicletas en

las estaciones de trenes de ciudades holan-

desas) Por otro lado se ha comprobado como

los parkings suelen tener el efecto contrario

el de atraer maacutes coches tambieacuten de los mis-

mos municipios donde estos estaacuten situados

Hay que tener presente ademaacutes que el par-

kampride no seraacute en ninguacuten caso una solucioacuten

mayoritaria debido a la carencia de suelo y

al elevado precio de eacuteste Recordemos el

milloacuten de desplazamientos diarios y que un

coche aparcado consume de media 20 m2

(zona de aparcamiento y espacio de manio-

brabilidad miacutenima) Para cargar completa-

mente un tren con 800 personas que han

hecho park amp ride individualmente hariacutea fal-

ta una superficie de aparcamiento de 16000

m2 el equivalente a un campo y medio de

fuacutetbol Un espacio y una inversioacuten no asu-

mible En el supuesto de que esta medida se

llevara a cabo habriacutea que explorar opciones

como por ejemplo el aprovechamiento de

aparcamientos existentes en zonas cercanas

a estaciones ferroviarias y de autobuses dan-

do prioridad a las personas con movilidad re-

ducida y vehiacuteculos de alta ocupacioacuten

Donde realmente hay un deacuteficit absoluto es

en la cantidad de aparcamientos para bici-

cletas Una medida inmediata y sin mucho

coste seriacutea la reconversioacuten para bicicletas

de parte del espacio de los parkings muni-

cipales especialmente en estaciones cer-

canas de transporte puacuteblico de conexioacuten

para impulsar la intermodalitat La bicicleta

ocupa muy poco espacio incluso cuando

se opta por su aparcamiento cerrado en

espacios como el Bicibox (en una plaza de

coche se pueden guardar un miacutenimo de 6

bicicletas de forma segura y hasta 10 si la

anchura es suficiente) En las estaciones de

tren de otras ciudades europeas se pueden

ver grandes aparcamientos para bicicletas y

menos aparcamiento para los coches

15 Notiacutecia La Vanguardia 27 setembre 2016 Los accesos a Barcelona al borde del colapso leer

1 Si se limita el traacutensito de entrada iquestSe colapsaraacuten los accesos en Barcelona

2 iquestHaraacuten falta parkings disuasorios en las entradas de la ciudad

Los diferentes gobiernos y medios de co-

municacioacuten vienen presentando el vehiacuteculo

privado eleacutectrico como la panacea para com-

batir la contaminacioacuten atmosfeacuterica y el cam-

bio climaacutetico La realidad en Cataluntildea y en el

conjunto de Europa es otra soacutelo representan

el 015 de todos los turismos de Europa16

Hay que tener en cuenta varios aspectos

en el caso teoacuterico de que fuera factible el

cambio generalizado a este tipo de vehiacute-

culos comportariacutea decenas de antildeos La es-

trategia de impulso del vehiacuteculo eleacutectrico

en Cataluntildea 2010-2015 teniacutea como objeti-

vo lograr un parque de vehiacuteculos eleacutectri-

cos de 76000 unidades y en cambio hoy

en diacutea no llegan ni a 4000 vehiacuteculos fren-

te a los 33 millones de vehiacuteculos del par-

que moacutevil de turismos Por otro lado hay

que considerar

Por estas razones las poliacuteticas tienen que

incentivar la electrificacioacuten del transpor-

te puacuteblico colectivo y de mercanciacuteas Son

las poliacuteticas de penalizacioacuten a los vehiacuteculos

de combustioacuten foacutesil las que pueden provo-

car cambios en la industria del motor y en el

consumidor puesto que en uacuteltima instancia

eacuteste es quien tiene la capacidad de comprar

y decantarse o no por el coche eleacutectrico

Deriva la solucioacuten y la responsabilidad

del gobierno a la decisioacuten voluntaria de la

gente y a su poder adquisitivo para poder

comprar un vehiacuteculo eleacutectrico Los paiacuteses

maacutes ricos de Europa estaacuten consiguiendo

cuotas apenas del 1 la uacutenica excepcioacuten

es Noruega con un 229 de vehiacuteculos

eleacutectricos pero hay que tener en cuenta el

nivel econoacutemico del paiacutes y la dura poliacuteti-

ca que tienen sobre los vehiacuteculos dieacutesel y

gasolina con altos impuestos a la compra

y el anuncio de su prohibicioacuten en 2025

Bajo esta poliacutetica se vienen destinan-

do recursos puacuteblicos a la promocioacuten in-

fraestructura de recarga y subvenciones

cuantiosas a la compra de coches que al

igual que los planes laquorenoveraquo benefician

a quienes se puede permitir cambiar de

coche y a la industria del motor (Plan Mo-

vele 20151 con ayudas de 5500 euros por

la compra de un turismo y 1000 euros maacutes

por la instalacioacuten del punto de recarga)

En un paiacutes sin fuentes de energiacutea limpias y

renovables el coche eleacutectrico no reduce las

emisiones soacutelo cambia su lugar de emisioacuten

(a los centros de produccioacuten de electricidad)

El uso generalizado de estos vehiacuteculos

planteariacutea retos para la red eleacutectrica por el

aumento en la demanda de electricidad y

el aumento de emisiones como explica el

informe de la Agencia Europea de Medio

ambientet18 A parte representariacutea seguir

con el mismo modelo de ocupacioacuten del

espacio puacuteblico del coche convencional

obstaculizando la mejora e impulso de

los modos sostenibles (peatoacuten bicicleta y

transporte puacuteblico)

Se anuncian proyecciones futuristas de cre-

cimiento que no tienen en cuenta tampo-

co las limitaciones de recursos materiales

como el litio que utillizan las baterias s19

16 laquoElectric vehicles in Europeraquo Informe AEMA No 202016 setembre 2016 leer

17 Pla Movele 2015 leer

18 laquoElectric vehicles and the energy sector - impacts on Europes future emissionsraquo Informe AEMA setembre 2016 leer

19 Notiacutecia La Vanguardia 21 drsquoagosto 2016iquestHay litio suficiente para tanto coche eleacutectrico leer

3 iquestPero la solucioacuten maacutes ecoloacutegica no era el vehiacuteculo eleacutectrico

Una de las confusiones maacutes generalizadas

es que la ITV controla los coches maacutes con-

taminantes lo que no es cierto La ITV soacutelo

mide el CO2 en los vehiacuteculos de gasolina y

en los dieacutesels la opacidad del humo No se

miden las emisiones de dioacutexido de nitroacute-

geno (NO2) las de dioacutexido de azufre (SO2)

y tampoco se miden las partiacuteculas en sus-

pensioacuten (PMX) A pesar de que el humo que

sale de los tubos de escape no se vea estaacute

cargado de contaminantes toacutexicos para la

salud

Alemania es una de las principales poten-

cias de la industria del motor y al mismo

tiempo el mayor impulsor de las Zonas de

Bajas Emisiones en maacutes de 70 de sus ciu-

dades20 Protegen la salud de la poblacioacuten

y no han dejado de vender coches Al mis-

mo tiempo les ha permitido impulsar los

La crisis energeacutetica y climaacutetica hace inevi-

table la transicioacuten a una economiacutea baja en

carbono y eficiente en el uso de los recur-

sos y el transporte En Cataluntildea por ejem-

plo el transporte depende en un 95 de

los productos derivados del petroacuteleo Es

justamente en la transformacioacuten del ac-

tual modelo de movilidad donde podemos

conseguir un cambio maacutes raacutepido hacia esta

nueva economiacutea A pesar de que se trata de

una lucha global son las grandes ciudades

del mundo las que estaacuten librando la bata-

lla contra la contaminacioacuten actuando en el

aacutembito de sus competencias y arrastrando

en este proceso a otras administraciones

estaacuten llevando a cabo estos cambios

sectores vinculados a los modos de trans-

porte maacutes sostenibles generando ocupa-

cioacuten Hay que recordar que el el transporte

puacuteblico y las flotas compartidas generan

el doble de puestos de trabajo por viaje-

rokm que el transporte privado y no son

deslocalitzables

20 Veure ciutats alemanyes amb Zona de Baixa Emissioacute (LEZ en anglegraves) llegir

4 Si mi coche ha pasado la ITV iquestContamina

5 Estas medidas perjudicaraacuten los trabajadores del sector del automoacutevil

6 Otras buenas razones para reducir el traacutensito

Canviar de aires estaacute en tus manos

Esta campantildea es una iniciativa de la Plataforma per la Qualitat de lAire

Con el soporte de

FIRMAR

Este proyecto ha recibido financiamiento del Programa Horizonte 2020 de la Unioacuten Europea bajo el acuerdo de subvencioacuten no 688110

Entra en menyscotxesmessalutorg

iexclFirma por Barcelona Firma por el derecho global

a respirar un aire limpio

Page 15: Menos Coches Más Salud - menyscotxesmessalut.org · Efectos anuales sobre la salud en el Área Metropolitana de Barcelona 1 El año 2013, la Agencia Internacional para la Investigación

El fraude dieacutesel

El Fraude Dieacutesel ha hecho salir a la luz que

los nuevos vehiacuteculos dieacutesel emiten de 4 a

20 veces maacutes de NO2 de lo que obliga la

ley Si una cosa hemos aprendido de este

escaacutendalo es que la tecnologiacutea no puede

reducir las emisiones frente el creciente

parque de vehiacuteculos y que el fraude Dieacute-

sel es en realidad el fraude de las poliacuteticas

de ldquorenovacioacutenrdquo del parque de vehiacuteculos

unas poliacuteticas que son parte del problema

y que al destinar fondos puacuteblicos a la com-

pra de vehiacuteculos privados para subvencio-

nar la industria del motor se convierten en

injustas y poco democraacuteticas

Hay que exigir que las subvenciones puacute-

blicas se dirijan exclusivamente a los mo-

dos de transporte maacutes sostenibles trans-

porte puacuteblico colectivo y bicicleta

En este sentido el anuncio del Ayuntamien-

to de Barcelona de la restriccioacuten de los ve-

hiacuteculos de maacutes de 20 antildeos en la ciudad en

2019 puede ayudar a reducir las partiacuteculas

en suspensioacuten pero al tratarse en su gran

mayoriacutea de vehiacuteculos de gasolina y que cir-

culan poco no reduciraacute los niveles de NO2

La nueva clasificacioacuten de etiquetas de la

Direccioacuten general de traacutefico (DGT) tampo-

co considera las emisiones reales de los

vehiacuteculos puesto que identifica con eti-

quetas ldquoambientalesrdquo a los dieacutesels Euro 4

5 y 6 motores altamente contaminantes

Cualquier plan efectivo para mejorar la ca-

lidad del aire tiene que tener como objetivo

la reduccioacuten del parque circulante de ve-

hiacuteculos La solucioacuten no consiste en renovar

los coches viejos

Reducir el traacutensitotodo el mundo gana

Para combatir la contaminacioacuten hace falta

un buen transporte puacuteblico pero esto no

garantiza que la gente haga un uso maacutes

responsable del coche ni que aumenten

los usuarios de los modos maacutes sostenibles

de transporte La experiencia en otras ciu-

dades nos dice que hacen falta medidas

permanentes de restriccioacuten de los vehiacute-

culos privados para producir el cambio de

haacutebitos necesario especialmente entre

los conductores habituales

Son medidas poco populares que necesitan

la determinacioacuten de los poliacuteticos para hacer

prevalecer la salud y el bien comuacuten por enci-

ma de los intereses particulares Tal y como

pasoacute con la Ley antitabaco una vez aplicada

fue ganando aceptacioacuten social progresiva-

mente Es lo mismo que ha pasado en las

ciudades europeas que ya han introducido

con eacutexito medidas restrictivas del traacutensito

despueacutes de aplicarlas se han visto los bene-

ficios por el conjunto de la sociedad y cuen-

tan con el apoyo mayoritario de la poblacioacuten

Hay que establecer limitaciones al coche como se hizo con los fumadores con la ley del tabaco Es una cuestioacuten de salud puacuteblica

Medidas de eacutexitocontra la contaminacioacuten Peaje de Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten

Estas medidas estaacuten siendo aplicadas por ciudades del norte de Europa y mediterraacute-neas con gobiernos de todos los colores

Son medidas estructurales permanentes que implican un plan gradual que se tiene que acompantildear de una accioacuten co-municativa potente previa que explique con claridad las actuaciones y las excepciones

que hay que contemplar como pueden ser las personas con movilidad reducida que nece-sitan el coche los transportis-tas de mercanciacuteas o servicios colectivos como el taxi y los buses Tenemos que focalizar prioritariamente la reduccioacuten del traacutensito sobre los turismos y las motos que son los usua-rios que pueden trasladarse en los modos sostenibles

Maacutes de 230 ciudades europeas vienen apli-cando dos medidas para reducir el traacutensi-to privado con resultados satisfactorios el Peaje de Congestioacuten y la creacioacuten de una Zona de Baja Emisioacuten

Peaje de Congestioacuten

El Peaje de Congestioacuten (o de ldquotoxicidadrdquo como se denomina ahora en Londres) es una tasa diaria que se tiene que pagar para conducir dentro de la ciudad Es una de las experiencias que mejor ha funcionado para disminuir el volumen global del traacutensito en la ciudad Los resultados han sido raacutepidos y contundentes

Esta medida disuade del uso diario indivi-dual del vehiacuteculo y permite aumentar los usuarios de los modos sostenibles y otras foacutermulas como el coche compartido Ac-tualmente funciona en 15 ciudades de 5 paiacuteses europeos8ciudades como Londres Oslo o Palermo

En Estocolmo funciona desde casi una deacutecada y ha permitido reducir un 30 el

nuacutemero de vehiacuteculos Este peaje se puso a prueba durante seis meses (2006) y des-pueacutes de ser evaluado el resultado por un equipo de expertos se sometioacute a refereacuten-dum (2007) Casi un 60 de los ciudadanos apoyaron la medida El peaje se cobra de forma automatizada soacutelo se paga los diacuteas laborables de lunes a viernes y el precio va de uno a cuatro euros seguacuten la franja horaria

En Milagrave para poner otro ejemplo el nuacute-mero de vehiacuteculos que entran a la ciudad se ha reducido en un 311 las PM10 se han reducido en un 18rsquo1 y los NOx en un 10rsquo210 La recaudacioacuten se destina a la me-jora del transporte puacuteblico

8 Urban access regulations leer

9 Beria P Effectiveness and monetary impact of Milanrsquos road charge one year after implementation Internatio-nal Journal of Sustainable Transportation 2016 VOL 10 NO 7 657ndash669

10Urban access regulations Milan leer

Zona de Baja Emisioacuten

La Zona de Baja Emisioacuten (LEZ siglas en ingleacutes de Low Emission Zone) es una aacuterea donde se limita el acceso de los vehiacuteculos en funcioacuten de sus emisiones contaminantes Actualmen-te 232 ciudades europeas tienen una Zona de Baja Emisioacuten activa activa para mejorar la calidad del aire las primeras datan de finales de los antildeos 90 Por ejemplo en las 72 princi-pales ciudades de Alemania hay En el caso de Berliacuten se implementoacute de forma progresi-va en dos antildeos (2008 y 2009) y ocupa la zona centro donde vive aproximadamente 1 milloacuten de personas Las LEZ tambieacuten se han im-plementado en 52 ciudades italianas como por ejemplo en las ciudades de la zona de la Llombarda ciudades con maacutes de 50000 habitantes donde se prohiacutebe la entrada a los

coches dieacutesel anteriores a 2005

Ciudades como Londres y Pariacutes han anunciado que prohibiraacuten los dieacutesels

en el antildeo 2025 y tienen una Zona de Zona de Baja Emisioacuten con restriccio-nes que en el 2019 2019 incluiraacuten has-ta los dieacutesels euro 4 (matriculados a partir de enero de 2011) y gasolina euro 3 (matriculados a partir de enero de 2006) como Milagrave o Berliacuten Esto repre-senta reducir un importante del par-que circulante de vehiacuteculosy apuntan claramente a los dieacutesel como los maacutes contaminantes

Ademaacutes hay 8 ciudades europeas que disponen a la vez de las dos medidas una Zona de Baja Emisioacuten que limita la entrada a los vehiacuteculos maacutes contami-nantes y un Peaje de Congestioacuten que aplican al resto si quiere circular dentro de la ciudad

Lisboa Londres Atenas Milagrave Estocolmo Berliacuten Amsterdam Pariacutes Rotterdam Romahellip 232 ciudades europeas tienen Zonas de Baja Emisioacuten

Barcelona estaacute preparada para implementar estas medidas

Transporte puacuteblico

El uso del transporte puacuteblico supera cla-ramente al uso del transporte privado y va en aumento pasando de 800 millones de validaciones en 2002 a los 932 millones en 2015 Tenemos una red ferroviaria que es la 2ordf mejor de Europa despueacutes de Pariacutes se-guacuten la ICTD (The Institute for Transportation and Development Policy)11 La flota de auto-buses es cada vez maacutes limpia con una pio-

nera transformacioacuten de autobuses dieacutesel y de gas natural a hiacutebridos y eleacutectricos

Hay que tener en cuenta que el 69 del traacutensito diario de vehiacuteculos en Barcelona es entre barrios y ciudades proacuteximas dota-das de metro y tranviacutea tal como indica la siguiente imagen elaborada con datos de la Encuesta de Movilidad en diacuteas laborables realizada al 2015 (EMEF) en la Regioacuten me-tropolitana de Barcelona

11 People Near Transit Improving Accessibility and Rapid Transit Coverage in Large Cities leer

Un buen sistema de transporte puacuteblico con

capacidad para absorber gran parte del

traacutensito motorizado privado urbano e in-

terurbano Un sistema que todaviacutea puede

mejorar pero que hoy en diacutea es uno de los

maacutes competitivos de Europa (mucho mejor

que otras ciudades que ya tienen Peaje de

Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten)

Las mejoras pendientes de autobuses y

trenes de cercaniacuteas fuera del aacutembito del

metro y del tranviacutea que afectan el 31

de los desplazamientos en Barcelona no

pueden ser una excusa para no actuar y

no aplicar medidas eficientes para poner

fin al grave problema de la contamina-

cioacuten Hay una excesiva mala prensa sobre

Renfe derivada de las incidencias por la

construccioacuten del AVE y falta de manteni-

miento pero las averiacuteas van en descenso

y la demanda se va recuperando llegan-

do a los 400000 pasajeros diarios entre

cercaniacuteas y regionales Los tuacuteneles de

Cercaniacuteas de Barcelona pueden incre-

mentar su oferta en un 40 con sencillas

operaciones sobre el material moacutevil y pe-

quentildeas intervenciones en sentildealizacioacuten e

infraestructura Ademaacutes de las Cercaniacuteas

tambieacuten habriacutea que mejorar el servicio de

autobuacutes interurbano con nuevos servi-

cios a ciudades y poliacutegonos industriales

y la dedicacioacuten de uno de los carriles de

los grandes viales de acceso y de salida

de Barcelona a los vehiacuteculos de alta ocu-

pacioacuten Estas medidas son de raacutepida im-

plantacioacuten y no requieren ingentes inver-

siones en nuevas infraestructuras

Asiacute pues aplazar cualquier restriccioacuten al

vehiacuteculo privado con la excusa de la fal-

ta de mejora del transporte puacuteblico con

grandes y costosas nuevas infraestructu-

ras es la receta ideal para llegar en su

punto muerto donde nos encontramos

actualmente Diferentes estudios y la ex-

periencia de muchas ciudades demues-

tran que para potenciar realmente el

transporte puacuteblico se necesita utilizar el

espacio que actualmente estaacute reservado

por el coche

Tenemos un buen sistema de transporte puacuteblico que puede multiplicar su capacidad actual y dar un servicio competitivo con inversiones moderadas

La poblacioacuten de Barcelona estaacute concienciada

La contaminacioacuten del aire preocupa a maacutes del 80 de los barceloneses y barcelo-nesas y el 70 estaacute de acuerdo en aplicar restricciones al traacutensito seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del Ayuntamiento de Barce-lona12 La gente estaacute concienciada soacutelo hace falta la determinacioacuten poliacutetica

Seguir haciendo campantildeas de concien-ciacioacuten es importante pero esto no haraacute

cambiar la situacioacuten si estas campantildeas no van acompantildeadas de medidas coheren-tes de restriccioacuten que permitan impulsar el cambio a los modos maacutes sostenibles de transporte Dejar la solucioacuten a la decisioacuten individual y al voluntarismo no puede cambiar un sistema estructural de fun-cionamiento

12 Barogravemetre semestral de Barcelona Resum de resultats Desembre 2016 leer

iquestLos Peajes de Congestioacuten y las Zonas de Baja Emisioacuten son medidas antisociales

En absoluto Lo que es antisocial es orien-tar las poliacuteticas y los fondos puacuteblicos a fa-vor de un medio de transporte excluyente y de uso privado como es el coche tal y como se viene haciendo desde hace deacute-cadas

Hay que recordar que el 45 de la pobla-cioacuten catalana no tiene carnet de condu-cir el 54 en el caso de las mujeres y que no todo el mundo tiene coche En cambio todo el mundo somos peatones usuarios del transporte puacuteblico y una gran parte de la poblacioacuten de todas las edades podriacutea-mos hacer un uso habitual de la bicicleta

Las ciudades que han dificultado la circu-lacioacuten del coche han reducido la conta-minacioacuten a la vez que han conseguido un cambio de haacutebitos de sus ciudadanos en este aspecto la equidad no se mide por el acceso al coche sino por el acceso a los medios de transporte maacutes sostenibles

El cambio a un modelo de movilidad maacutes sostenible no seraacute posible sin cambiar el paradigma que ha asociado el laquoprogresoraquo al coche hasta el extremo de convertirlo casi en una laquonecesidadraquo baacutesica Soacutelo hay que visitar ciudades como Copenhague

Berliacuten o Edimburgo para constatar lo contra-rio las ciudades que progresan son ciuda-des con menos coches Reducir el traacutensito de coches para mejorar la sostenibilidad del transporte se ha convertido en un objetivo fundamental de las poliacuteticas de transporte en todas ellas

El cambio beneficiaraacute tambieacuten a nuestros bolsillos el coste medio de un vehiacuteculo estaacute calculado en 54108 euros a lo largo de su vida uacutetil13 Si comparamos el gasto anual por persona para 30 km diarios el coste en vehiacute-culo privado se eleva miacutenimo a 3850 euros14 frente a los 950 euros en transporte puacuteblico

13 Ecologistas en Accioacuten Cuentas ecoloacutegicas del Transporte estima el coste medio de un vehiacuteculo en 54108 euros leer

14 Incloses les despeses damortitzacioacute del vehicle sense comptar les despeses en parking ni peatges

Cuestiones maacutes frecuentes

Los accesos en Barcelona y muchos de

sus calles ya se encuentran colapsados de

coches La congestioacuten puede aumentar un

50 si no se hace nada seguacuten un estudio

reciente del RACC15 Es uno de los mitos re-

currentes se suelen magnificar los proble-

mas del transporte puacuteblico y las bondades

del vehiacuteculo privado Las colas diarias de

traacutensito no suelen ser noticia

En cambio se ha demostrado que las me-

didas de restriccioacuten son parte de la solucioacuten

de los atascos diarios de traacutensito Inicialmen-

te pueden generar molestias y aumentar la

congestioacuten como resultado del cambio que

se busca en todo caso inferior a los proble-

mas que genera un gran acontecimiento

una operacioacuten ldquosalidardquo o los diacuteas de lluvia

que se asumen con normalidad Son medi-

das que se aplican de forma gradual anti-

cipando las etapas con un plan de comuni-

cacioacuten potente y con excepciones como ya

hemos comentado anteriormente

En primer lugar hay que analizar si han pun-

tos criacuteticos que planteen esta necesidad y

en este caso valorar primero soluciones de

intermodalitat potenciando el transporte puacute-

blico colectivo y la bicicleta (soacutelo hay que ver

los grandes aparcamientos de bicicletas en

las estaciones de trenes de ciudades holan-

desas) Por otro lado se ha comprobado como

los parkings suelen tener el efecto contrario

el de atraer maacutes coches tambieacuten de los mis-

mos municipios donde estos estaacuten situados

Hay que tener presente ademaacutes que el par-

kampride no seraacute en ninguacuten caso una solucioacuten

mayoritaria debido a la carencia de suelo y

al elevado precio de eacuteste Recordemos el

milloacuten de desplazamientos diarios y que un

coche aparcado consume de media 20 m2

(zona de aparcamiento y espacio de manio-

brabilidad miacutenima) Para cargar completa-

mente un tren con 800 personas que han

hecho park amp ride individualmente hariacutea fal-

ta una superficie de aparcamiento de 16000

m2 el equivalente a un campo y medio de

fuacutetbol Un espacio y una inversioacuten no asu-

mible En el supuesto de que esta medida se

llevara a cabo habriacutea que explorar opciones

como por ejemplo el aprovechamiento de

aparcamientos existentes en zonas cercanas

a estaciones ferroviarias y de autobuses dan-

do prioridad a las personas con movilidad re-

ducida y vehiacuteculos de alta ocupacioacuten

Donde realmente hay un deacuteficit absoluto es

en la cantidad de aparcamientos para bici-

cletas Una medida inmediata y sin mucho

coste seriacutea la reconversioacuten para bicicletas

de parte del espacio de los parkings muni-

cipales especialmente en estaciones cer-

canas de transporte puacuteblico de conexioacuten

para impulsar la intermodalitat La bicicleta

ocupa muy poco espacio incluso cuando

se opta por su aparcamiento cerrado en

espacios como el Bicibox (en una plaza de

coche se pueden guardar un miacutenimo de 6

bicicletas de forma segura y hasta 10 si la

anchura es suficiente) En las estaciones de

tren de otras ciudades europeas se pueden

ver grandes aparcamientos para bicicletas y

menos aparcamiento para los coches

15 Notiacutecia La Vanguardia 27 setembre 2016 Los accesos a Barcelona al borde del colapso leer

1 Si se limita el traacutensito de entrada iquestSe colapsaraacuten los accesos en Barcelona

2 iquestHaraacuten falta parkings disuasorios en las entradas de la ciudad

Los diferentes gobiernos y medios de co-

municacioacuten vienen presentando el vehiacuteculo

privado eleacutectrico como la panacea para com-

batir la contaminacioacuten atmosfeacuterica y el cam-

bio climaacutetico La realidad en Cataluntildea y en el

conjunto de Europa es otra soacutelo representan

el 015 de todos los turismos de Europa16

Hay que tener en cuenta varios aspectos

en el caso teoacuterico de que fuera factible el

cambio generalizado a este tipo de vehiacute-

culos comportariacutea decenas de antildeos La es-

trategia de impulso del vehiacuteculo eleacutectrico

en Cataluntildea 2010-2015 teniacutea como objeti-

vo lograr un parque de vehiacuteculos eleacutectri-

cos de 76000 unidades y en cambio hoy

en diacutea no llegan ni a 4000 vehiacuteculos fren-

te a los 33 millones de vehiacuteculos del par-

que moacutevil de turismos Por otro lado hay

que considerar

Por estas razones las poliacuteticas tienen que

incentivar la electrificacioacuten del transpor-

te puacuteblico colectivo y de mercanciacuteas Son

las poliacuteticas de penalizacioacuten a los vehiacuteculos

de combustioacuten foacutesil las que pueden provo-

car cambios en la industria del motor y en el

consumidor puesto que en uacuteltima instancia

eacuteste es quien tiene la capacidad de comprar

y decantarse o no por el coche eleacutectrico

Deriva la solucioacuten y la responsabilidad

del gobierno a la decisioacuten voluntaria de la

gente y a su poder adquisitivo para poder

comprar un vehiacuteculo eleacutectrico Los paiacuteses

maacutes ricos de Europa estaacuten consiguiendo

cuotas apenas del 1 la uacutenica excepcioacuten

es Noruega con un 229 de vehiacuteculos

eleacutectricos pero hay que tener en cuenta el

nivel econoacutemico del paiacutes y la dura poliacuteti-

ca que tienen sobre los vehiacuteculos dieacutesel y

gasolina con altos impuestos a la compra

y el anuncio de su prohibicioacuten en 2025

Bajo esta poliacutetica se vienen destinan-

do recursos puacuteblicos a la promocioacuten in-

fraestructura de recarga y subvenciones

cuantiosas a la compra de coches que al

igual que los planes laquorenoveraquo benefician

a quienes se puede permitir cambiar de

coche y a la industria del motor (Plan Mo-

vele 20151 con ayudas de 5500 euros por

la compra de un turismo y 1000 euros maacutes

por la instalacioacuten del punto de recarga)

En un paiacutes sin fuentes de energiacutea limpias y

renovables el coche eleacutectrico no reduce las

emisiones soacutelo cambia su lugar de emisioacuten

(a los centros de produccioacuten de electricidad)

El uso generalizado de estos vehiacuteculos

planteariacutea retos para la red eleacutectrica por el

aumento en la demanda de electricidad y

el aumento de emisiones como explica el

informe de la Agencia Europea de Medio

ambientet18 A parte representariacutea seguir

con el mismo modelo de ocupacioacuten del

espacio puacuteblico del coche convencional

obstaculizando la mejora e impulso de

los modos sostenibles (peatoacuten bicicleta y

transporte puacuteblico)

Se anuncian proyecciones futuristas de cre-

cimiento que no tienen en cuenta tampo-

co las limitaciones de recursos materiales

como el litio que utillizan las baterias s19

16 laquoElectric vehicles in Europeraquo Informe AEMA No 202016 setembre 2016 leer

17 Pla Movele 2015 leer

18 laquoElectric vehicles and the energy sector - impacts on Europes future emissionsraquo Informe AEMA setembre 2016 leer

19 Notiacutecia La Vanguardia 21 drsquoagosto 2016iquestHay litio suficiente para tanto coche eleacutectrico leer

3 iquestPero la solucioacuten maacutes ecoloacutegica no era el vehiacuteculo eleacutectrico

Una de las confusiones maacutes generalizadas

es que la ITV controla los coches maacutes con-

taminantes lo que no es cierto La ITV soacutelo

mide el CO2 en los vehiacuteculos de gasolina y

en los dieacutesels la opacidad del humo No se

miden las emisiones de dioacutexido de nitroacute-

geno (NO2) las de dioacutexido de azufre (SO2)

y tampoco se miden las partiacuteculas en sus-

pensioacuten (PMX) A pesar de que el humo que

sale de los tubos de escape no se vea estaacute

cargado de contaminantes toacutexicos para la

salud

Alemania es una de las principales poten-

cias de la industria del motor y al mismo

tiempo el mayor impulsor de las Zonas de

Bajas Emisiones en maacutes de 70 de sus ciu-

dades20 Protegen la salud de la poblacioacuten

y no han dejado de vender coches Al mis-

mo tiempo les ha permitido impulsar los

La crisis energeacutetica y climaacutetica hace inevi-

table la transicioacuten a una economiacutea baja en

carbono y eficiente en el uso de los recur-

sos y el transporte En Cataluntildea por ejem-

plo el transporte depende en un 95 de

los productos derivados del petroacuteleo Es

justamente en la transformacioacuten del ac-

tual modelo de movilidad donde podemos

conseguir un cambio maacutes raacutepido hacia esta

nueva economiacutea A pesar de que se trata de

una lucha global son las grandes ciudades

del mundo las que estaacuten librando la bata-

lla contra la contaminacioacuten actuando en el

aacutembito de sus competencias y arrastrando

en este proceso a otras administraciones

estaacuten llevando a cabo estos cambios

sectores vinculados a los modos de trans-

porte maacutes sostenibles generando ocupa-

cioacuten Hay que recordar que el el transporte

puacuteblico y las flotas compartidas generan

el doble de puestos de trabajo por viaje-

rokm que el transporte privado y no son

deslocalitzables

20 Veure ciutats alemanyes amb Zona de Baixa Emissioacute (LEZ en anglegraves) llegir

4 Si mi coche ha pasado la ITV iquestContamina

5 Estas medidas perjudicaraacuten los trabajadores del sector del automoacutevil

6 Otras buenas razones para reducir el traacutensito

Canviar de aires estaacute en tus manos

Esta campantildea es una iniciativa de la Plataforma per la Qualitat de lAire

Con el soporte de

FIRMAR

Este proyecto ha recibido financiamiento del Programa Horizonte 2020 de la Unioacuten Europea bajo el acuerdo de subvencioacuten no 688110

Entra en menyscotxesmessalutorg

iexclFirma por Barcelona Firma por el derecho global

a respirar un aire limpio

Page 16: Menos Coches Más Salud - menyscotxesmessalut.org · Efectos anuales sobre la salud en el Área Metropolitana de Barcelona 1 El año 2013, la Agencia Internacional para la Investigación

Reducir el traacutensitotodo el mundo gana

Para combatir la contaminacioacuten hace falta

un buen transporte puacuteblico pero esto no

garantiza que la gente haga un uso maacutes

responsable del coche ni que aumenten

los usuarios de los modos maacutes sostenibles

de transporte La experiencia en otras ciu-

dades nos dice que hacen falta medidas

permanentes de restriccioacuten de los vehiacute-

culos privados para producir el cambio de

haacutebitos necesario especialmente entre

los conductores habituales

Son medidas poco populares que necesitan

la determinacioacuten de los poliacuteticos para hacer

prevalecer la salud y el bien comuacuten por enci-

ma de los intereses particulares Tal y como

pasoacute con la Ley antitabaco una vez aplicada

fue ganando aceptacioacuten social progresiva-

mente Es lo mismo que ha pasado en las

ciudades europeas que ya han introducido

con eacutexito medidas restrictivas del traacutensito

despueacutes de aplicarlas se han visto los bene-

ficios por el conjunto de la sociedad y cuen-

tan con el apoyo mayoritario de la poblacioacuten

Hay que establecer limitaciones al coche como se hizo con los fumadores con la ley del tabaco Es una cuestioacuten de salud puacuteblica

Medidas de eacutexitocontra la contaminacioacuten Peaje de Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten

Estas medidas estaacuten siendo aplicadas por ciudades del norte de Europa y mediterraacute-neas con gobiernos de todos los colores

Son medidas estructurales permanentes que implican un plan gradual que se tiene que acompantildear de una accioacuten co-municativa potente previa que explique con claridad las actuaciones y las excepciones

que hay que contemplar como pueden ser las personas con movilidad reducida que nece-sitan el coche los transportis-tas de mercanciacuteas o servicios colectivos como el taxi y los buses Tenemos que focalizar prioritariamente la reduccioacuten del traacutensito sobre los turismos y las motos que son los usua-rios que pueden trasladarse en los modos sostenibles

Maacutes de 230 ciudades europeas vienen apli-cando dos medidas para reducir el traacutensi-to privado con resultados satisfactorios el Peaje de Congestioacuten y la creacioacuten de una Zona de Baja Emisioacuten

Peaje de Congestioacuten

El Peaje de Congestioacuten (o de ldquotoxicidadrdquo como se denomina ahora en Londres) es una tasa diaria que se tiene que pagar para conducir dentro de la ciudad Es una de las experiencias que mejor ha funcionado para disminuir el volumen global del traacutensito en la ciudad Los resultados han sido raacutepidos y contundentes

Esta medida disuade del uso diario indivi-dual del vehiacuteculo y permite aumentar los usuarios de los modos sostenibles y otras foacutermulas como el coche compartido Ac-tualmente funciona en 15 ciudades de 5 paiacuteses europeos8ciudades como Londres Oslo o Palermo

En Estocolmo funciona desde casi una deacutecada y ha permitido reducir un 30 el

nuacutemero de vehiacuteculos Este peaje se puso a prueba durante seis meses (2006) y des-pueacutes de ser evaluado el resultado por un equipo de expertos se sometioacute a refereacuten-dum (2007) Casi un 60 de los ciudadanos apoyaron la medida El peaje se cobra de forma automatizada soacutelo se paga los diacuteas laborables de lunes a viernes y el precio va de uno a cuatro euros seguacuten la franja horaria

En Milagrave para poner otro ejemplo el nuacute-mero de vehiacuteculos que entran a la ciudad se ha reducido en un 311 las PM10 se han reducido en un 18rsquo1 y los NOx en un 10rsquo210 La recaudacioacuten se destina a la me-jora del transporte puacuteblico

8 Urban access regulations leer

9 Beria P Effectiveness and monetary impact of Milanrsquos road charge one year after implementation Internatio-nal Journal of Sustainable Transportation 2016 VOL 10 NO 7 657ndash669

10Urban access regulations Milan leer

Zona de Baja Emisioacuten

La Zona de Baja Emisioacuten (LEZ siglas en ingleacutes de Low Emission Zone) es una aacuterea donde se limita el acceso de los vehiacuteculos en funcioacuten de sus emisiones contaminantes Actualmen-te 232 ciudades europeas tienen una Zona de Baja Emisioacuten activa activa para mejorar la calidad del aire las primeras datan de finales de los antildeos 90 Por ejemplo en las 72 princi-pales ciudades de Alemania hay En el caso de Berliacuten se implementoacute de forma progresi-va en dos antildeos (2008 y 2009) y ocupa la zona centro donde vive aproximadamente 1 milloacuten de personas Las LEZ tambieacuten se han im-plementado en 52 ciudades italianas como por ejemplo en las ciudades de la zona de la Llombarda ciudades con maacutes de 50000 habitantes donde se prohiacutebe la entrada a los

coches dieacutesel anteriores a 2005

Ciudades como Londres y Pariacutes han anunciado que prohibiraacuten los dieacutesels

en el antildeo 2025 y tienen una Zona de Zona de Baja Emisioacuten con restriccio-nes que en el 2019 2019 incluiraacuten has-ta los dieacutesels euro 4 (matriculados a partir de enero de 2011) y gasolina euro 3 (matriculados a partir de enero de 2006) como Milagrave o Berliacuten Esto repre-senta reducir un importante del par-que circulante de vehiacuteculosy apuntan claramente a los dieacutesel como los maacutes contaminantes

Ademaacutes hay 8 ciudades europeas que disponen a la vez de las dos medidas una Zona de Baja Emisioacuten que limita la entrada a los vehiacuteculos maacutes contami-nantes y un Peaje de Congestioacuten que aplican al resto si quiere circular dentro de la ciudad

Lisboa Londres Atenas Milagrave Estocolmo Berliacuten Amsterdam Pariacutes Rotterdam Romahellip 232 ciudades europeas tienen Zonas de Baja Emisioacuten

Barcelona estaacute preparada para implementar estas medidas

Transporte puacuteblico

El uso del transporte puacuteblico supera cla-ramente al uso del transporte privado y va en aumento pasando de 800 millones de validaciones en 2002 a los 932 millones en 2015 Tenemos una red ferroviaria que es la 2ordf mejor de Europa despueacutes de Pariacutes se-guacuten la ICTD (The Institute for Transportation and Development Policy)11 La flota de auto-buses es cada vez maacutes limpia con una pio-

nera transformacioacuten de autobuses dieacutesel y de gas natural a hiacutebridos y eleacutectricos

Hay que tener en cuenta que el 69 del traacutensito diario de vehiacuteculos en Barcelona es entre barrios y ciudades proacuteximas dota-das de metro y tranviacutea tal como indica la siguiente imagen elaborada con datos de la Encuesta de Movilidad en diacuteas laborables realizada al 2015 (EMEF) en la Regioacuten me-tropolitana de Barcelona

11 People Near Transit Improving Accessibility and Rapid Transit Coverage in Large Cities leer

Un buen sistema de transporte puacuteblico con

capacidad para absorber gran parte del

traacutensito motorizado privado urbano e in-

terurbano Un sistema que todaviacutea puede

mejorar pero que hoy en diacutea es uno de los

maacutes competitivos de Europa (mucho mejor

que otras ciudades que ya tienen Peaje de

Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten)

Las mejoras pendientes de autobuses y

trenes de cercaniacuteas fuera del aacutembito del

metro y del tranviacutea que afectan el 31

de los desplazamientos en Barcelona no

pueden ser una excusa para no actuar y

no aplicar medidas eficientes para poner

fin al grave problema de la contamina-

cioacuten Hay una excesiva mala prensa sobre

Renfe derivada de las incidencias por la

construccioacuten del AVE y falta de manteni-

miento pero las averiacuteas van en descenso

y la demanda se va recuperando llegan-

do a los 400000 pasajeros diarios entre

cercaniacuteas y regionales Los tuacuteneles de

Cercaniacuteas de Barcelona pueden incre-

mentar su oferta en un 40 con sencillas

operaciones sobre el material moacutevil y pe-

quentildeas intervenciones en sentildealizacioacuten e

infraestructura Ademaacutes de las Cercaniacuteas

tambieacuten habriacutea que mejorar el servicio de

autobuacutes interurbano con nuevos servi-

cios a ciudades y poliacutegonos industriales

y la dedicacioacuten de uno de los carriles de

los grandes viales de acceso y de salida

de Barcelona a los vehiacuteculos de alta ocu-

pacioacuten Estas medidas son de raacutepida im-

plantacioacuten y no requieren ingentes inver-

siones en nuevas infraestructuras

Asiacute pues aplazar cualquier restriccioacuten al

vehiacuteculo privado con la excusa de la fal-

ta de mejora del transporte puacuteblico con

grandes y costosas nuevas infraestructu-

ras es la receta ideal para llegar en su

punto muerto donde nos encontramos

actualmente Diferentes estudios y la ex-

periencia de muchas ciudades demues-

tran que para potenciar realmente el

transporte puacuteblico se necesita utilizar el

espacio que actualmente estaacute reservado

por el coche

Tenemos un buen sistema de transporte puacuteblico que puede multiplicar su capacidad actual y dar un servicio competitivo con inversiones moderadas

La poblacioacuten de Barcelona estaacute concienciada

La contaminacioacuten del aire preocupa a maacutes del 80 de los barceloneses y barcelo-nesas y el 70 estaacute de acuerdo en aplicar restricciones al traacutensito seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del Ayuntamiento de Barce-lona12 La gente estaacute concienciada soacutelo hace falta la determinacioacuten poliacutetica

Seguir haciendo campantildeas de concien-ciacioacuten es importante pero esto no haraacute

cambiar la situacioacuten si estas campantildeas no van acompantildeadas de medidas coheren-tes de restriccioacuten que permitan impulsar el cambio a los modos maacutes sostenibles de transporte Dejar la solucioacuten a la decisioacuten individual y al voluntarismo no puede cambiar un sistema estructural de fun-cionamiento

12 Barogravemetre semestral de Barcelona Resum de resultats Desembre 2016 leer

iquestLos Peajes de Congestioacuten y las Zonas de Baja Emisioacuten son medidas antisociales

En absoluto Lo que es antisocial es orien-tar las poliacuteticas y los fondos puacuteblicos a fa-vor de un medio de transporte excluyente y de uso privado como es el coche tal y como se viene haciendo desde hace deacute-cadas

Hay que recordar que el 45 de la pobla-cioacuten catalana no tiene carnet de condu-cir el 54 en el caso de las mujeres y que no todo el mundo tiene coche En cambio todo el mundo somos peatones usuarios del transporte puacuteblico y una gran parte de la poblacioacuten de todas las edades podriacutea-mos hacer un uso habitual de la bicicleta

Las ciudades que han dificultado la circu-lacioacuten del coche han reducido la conta-minacioacuten a la vez que han conseguido un cambio de haacutebitos de sus ciudadanos en este aspecto la equidad no se mide por el acceso al coche sino por el acceso a los medios de transporte maacutes sostenibles

El cambio a un modelo de movilidad maacutes sostenible no seraacute posible sin cambiar el paradigma que ha asociado el laquoprogresoraquo al coche hasta el extremo de convertirlo casi en una laquonecesidadraquo baacutesica Soacutelo hay que visitar ciudades como Copenhague

Berliacuten o Edimburgo para constatar lo contra-rio las ciudades que progresan son ciuda-des con menos coches Reducir el traacutensito de coches para mejorar la sostenibilidad del transporte se ha convertido en un objetivo fundamental de las poliacuteticas de transporte en todas ellas

El cambio beneficiaraacute tambieacuten a nuestros bolsillos el coste medio de un vehiacuteculo estaacute calculado en 54108 euros a lo largo de su vida uacutetil13 Si comparamos el gasto anual por persona para 30 km diarios el coste en vehiacute-culo privado se eleva miacutenimo a 3850 euros14 frente a los 950 euros en transporte puacuteblico

13 Ecologistas en Accioacuten Cuentas ecoloacutegicas del Transporte estima el coste medio de un vehiacuteculo en 54108 euros leer

14 Incloses les despeses damortitzacioacute del vehicle sense comptar les despeses en parking ni peatges

Cuestiones maacutes frecuentes

Los accesos en Barcelona y muchos de

sus calles ya se encuentran colapsados de

coches La congestioacuten puede aumentar un

50 si no se hace nada seguacuten un estudio

reciente del RACC15 Es uno de los mitos re-

currentes se suelen magnificar los proble-

mas del transporte puacuteblico y las bondades

del vehiacuteculo privado Las colas diarias de

traacutensito no suelen ser noticia

En cambio se ha demostrado que las me-

didas de restriccioacuten son parte de la solucioacuten

de los atascos diarios de traacutensito Inicialmen-

te pueden generar molestias y aumentar la

congestioacuten como resultado del cambio que

se busca en todo caso inferior a los proble-

mas que genera un gran acontecimiento

una operacioacuten ldquosalidardquo o los diacuteas de lluvia

que se asumen con normalidad Son medi-

das que se aplican de forma gradual anti-

cipando las etapas con un plan de comuni-

cacioacuten potente y con excepciones como ya

hemos comentado anteriormente

En primer lugar hay que analizar si han pun-

tos criacuteticos que planteen esta necesidad y

en este caso valorar primero soluciones de

intermodalitat potenciando el transporte puacute-

blico colectivo y la bicicleta (soacutelo hay que ver

los grandes aparcamientos de bicicletas en

las estaciones de trenes de ciudades holan-

desas) Por otro lado se ha comprobado como

los parkings suelen tener el efecto contrario

el de atraer maacutes coches tambieacuten de los mis-

mos municipios donde estos estaacuten situados

Hay que tener presente ademaacutes que el par-

kampride no seraacute en ninguacuten caso una solucioacuten

mayoritaria debido a la carencia de suelo y

al elevado precio de eacuteste Recordemos el

milloacuten de desplazamientos diarios y que un

coche aparcado consume de media 20 m2

(zona de aparcamiento y espacio de manio-

brabilidad miacutenima) Para cargar completa-

mente un tren con 800 personas que han

hecho park amp ride individualmente hariacutea fal-

ta una superficie de aparcamiento de 16000

m2 el equivalente a un campo y medio de

fuacutetbol Un espacio y una inversioacuten no asu-

mible En el supuesto de que esta medida se

llevara a cabo habriacutea que explorar opciones

como por ejemplo el aprovechamiento de

aparcamientos existentes en zonas cercanas

a estaciones ferroviarias y de autobuses dan-

do prioridad a las personas con movilidad re-

ducida y vehiacuteculos de alta ocupacioacuten

Donde realmente hay un deacuteficit absoluto es

en la cantidad de aparcamientos para bici-

cletas Una medida inmediata y sin mucho

coste seriacutea la reconversioacuten para bicicletas

de parte del espacio de los parkings muni-

cipales especialmente en estaciones cer-

canas de transporte puacuteblico de conexioacuten

para impulsar la intermodalitat La bicicleta

ocupa muy poco espacio incluso cuando

se opta por su aparcamiento cerrado en

espacios como el Bicibox (en una plaza de

coche se pueden guardar un miacutenimo de 6

bicicletas de forma segura y hasta 10 si la

anchura es suficiente) En las estaciones de

tren de otras ciudades europeas se pueden

ver grandes aparcamientos para bicicletas y

menos aparcamiento para los coches

15 Notiacutecia La Vanguardia 27 setembre 2016 Los accesos a Barcelona al borde del colapso leer

1 Si se limita el traacutensito de entrada iquestSe colapsaraacuten los accesos en Barcelona

2 iquestHaraacuten falta parkings disuasorios en las entradas de la ciudad

Los diferentes gobiernos y medios de co-

municacioacuten vienen presentando el vehiacuteculo

privado eleacutectrico como la panacea para com-

batir la contaminacioacuten atmosfeacuterica y el cam-

bio climaacutetico La realidad en Cataluntildea y en el

conjunto de Europa es otra soacutelo representan

el 015 de todos los turismos de Europa16

Hay que tener en cuenta varios aspectos

en el caso teoacuterico de que fuera factible el

cambio generalizado a este tipo de vehiacute-

culos comportariacutea decenas de antildeos La es-

trategia de impulso del vehiacuteculo eleacutectrico

en Cataluntildea 2010-2015 teniacutea como objeti-

vo lograr un parque de vehiacuteculos eleacutectri-

cos de 76000 unidades y en cambio hoy

en diacutea no llegan ni a 4000 vehiacuteculos fren-

te a los 33 millones de vehiacuteculos del par-

que moacutevil de turismos Por otro lado hay

que considerar

Por estas razones las poliacuteticas tienen que

incentivar la electrificacioacuten del transpor-

te puacuteblico colectivo y de mercanciacuteas Son

las poliacuteticas de penalizacioacuten a los vehiacuteculos

de combustioacuten foacutesil las que pueden provo-

car cambios en la industria del motor y en el

consumidor puesto que en uacuteltima instancia

eacuteste es quien tiene la capacidad de comprar

y decantarse o no por el coche eleacutectrico

Deriva la solucioacuten y la responsabilidad

del gobierno a la decisioacuten voluntaria de la

gente y a su poder adquisitivo para poder

comprar un vehiacuteculo eleacutectrico Los paiacuteses

maacutes ricos de Europa estaacuten consiguiendo

cuotas apenas del 1 la uacutenica excepcioacuten

es Noruega con un 229 de vehiacuteculos

eleacutectricos pero hay que tener en cuenta el

nivel econoacutemico del paiacutes y la dura poliacuteti-

ca que tienen sobre los vehiacuteculos dieacutesel y

gasolina con altos impuestos a la compra

y el anuncio de su prohibicioacuten en 2025

Bajo esta poliacutetica se vienen destinan-

do recursos puacuteblicos a la promocioacuten in-

fraestructura de recarga y subvenciones

cuantiosas a la compra de coches que al

igual que los planes laquorenoveraquo benefician

a quienes se puede permitir cambiar de

coche y a la industria del motor (Plan Mo-

vele 20151 con ayudas de 5500 euros por

la compra de un turismo y 1000 euros maacutes

por la instalacioacuten del punto de recarga)

En un paiacutes sin fuentes de energiacutea limpias y

renovables el coche eleacutectrico no reduce las

emisiones soacutelo cambia su lugar de emisioacuten

(a los centros de produccioacuten de electricidad)

El uso generalizado de estos vehiacuteculos

planteariacutea retos para la red eleacutectrica por el

aumento en la demanda de electricidad y

el aumento de emisiones como explica el

informe de la Agencia Europea de Medio

ambientet18 A parte representariacutea seguir

con el mismo modelo de ocupacioacuten del

espacio puacuteblico del coche convencional

obstaculizando la mejora e impulso de

los modos sostenibles (peatoacuten bicicleta y

transporte puacuteblico)

Se anuncian proyecciones futuristas de cre-

cimiento que no tienen en cuenta tampo-

co las limitaciones de recursos materiales

como el litio que utillizan las baterias s19

16 laquoElectric vehicles in Europeraquo Informe AEMA No 202016 setembre 2016 leer

17 Pla Movele 2015 leer

18 laquoElectric vehicles and the energy sector - impacts on Europes future emissionsraquo Informe AEMA setembre 2016 leer

19 Notiacutecia La Vanguardia 21 drsquoagosto 2016iquestHay litio suficiente para tanto coche eleacutectrico leer

3 iquestPero la solucioacuten maacutes ecoloacutegica no era el vehiacuteculo eleacutectrico

Una de las confusiones maacutes generalizadas

es que la ITV controla los coches maacutes con-

taminantes lo que no es cierto La ITV soacutelo

mide el CO2 en los vehiacuteculos de gasolina y

en los dieacutesels la opacidad del humo No se

miden las emisiones de dioacutexido de nitroacute-

geno (NO2) las de dioacutexido de azufre (SO2)

y tampoco se miden las partiacuteculas en sus-

pensioacuten (PMX) A pesar de que el humo que

sale de los tubos de escape no se vea estaacute

cargado de contaminantes toacutexicos para la

salud

Alemania es una de las principales poten-

cias de la industria del motor y al mismo

tiempo el mayor impulsor de las Zonas de

Bajas Emisiones en maacutes de 70 de sus ciu-

dades20 Protegen la salud de la poblacioacuten

y no han dejado de vender coches Al mis-

mo tiempo les ha permitido impulsar los

La crisis energeacutetica y climaacutetica hace inevi-

table la transicioacuten a una economiacutea baja en

carbono y eficiente en el uso de los recur-

sos y el transporte En Cataluntildea por ejem-

plo el transporte depende en un 95 de

los productos derivados del petroacuteleo Es

justamente en la transformacioacuten del ac-

tual modelo de movilidad donde podemos

conseguir un cambio maacutes raacutepido hacia esta

nueva economiacutea A pesar de que se trata de

una lucha global son las grandes ciudades

del mundo las que estaacuten librando la bata-

lla contra la contaminacioacuten actuando en el

aacutembito de sus competencias y arrastrando

en este proceso a otras administraciones

estaacuten llevando a cabo estos cambios

sectores vinculados a los modos de trans-

porte maacutes sostenibles generando ocupa-

cioacuten Hay que recordar que el el transporte

puacuteblico y las flotas compartidas generan

el doble de puestos de trabajo por viaje-

rokm que el transporte privado y no son

deslocalitzables

20 Veure ciutats alemanyes amb Zona de Baixa Emissioacute (LEZ en anglegraves) llegir

4 Si mi coche ha pasado la ITV iquestContamina

5 Estas medidas perjudicaraacuten los trabajadores del sector del automoacutevil

6 Otras buenas razones para reducir el traacutensito

Canviar de aires estaacute en tus manos

Esta campantildea es una iniciativa de la Plataforma per la Qualitat de lAire

Con el soporte de

FIRMAR

Este proyecto ha recibido financiamiento del Programa Horizonte 2020 de la Unioacuten Europea bajo el acuerdo de subvencioacuten no 688110

Entra en menyscotxesmessalutorg

iexclFirma por Barcelona Firma por el derecho global

a respirar un aire limpio

Page 17: Menos Coches Más Salud - menyscotxesmessalut.org · Efectos anuales sobre la salud en el Área Metropolitana de Barcelona 1 El año 2013, la Agencia Internacional para la Investigación

Medidas de eacutexitocontra la contaminacioacuten Peaje de Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten

Estas medidas estaacuten siendo aplicadas por ciudades del norte de Europa y mediterraacute-neas con gobiernos de todos los colores

Son medidas estructurales permanentes que implican un plan gradual que se tiene que acompantildear de una accioacuten co-municativa potente previa que explique con claridad las actuaciones y las excepciones

que hay que contemplar como pueden ser las personas con movilidad reducida que nece-sitan el coche los transportis-tas de mercanciacuteas o servicios colectivos como el taxi y los buses Tenemos que focalizar prioritariamente la reduccioacuten del traacutensito sobre los turismos y las motos que son los usua-rios que pueden trasladarse en los modos sostenibles

Maacutes de 230 ciudades europeas vienen apli-cando dos medidas para reducir el traacutensi-to privado con resultados satisfactorios el Peaje de Congestioacuten y la creacioacuten de una Zona de Baja Emisioacuten

Peaje de Congestioacuten

El Peaje de Congestioacuten (o de ldquotoxicidadrdquo como se denomina ahora en Londres) es una tasa diaria que se tiene que pagar para conducir dentro de la ciudad Es una de las experiencias que mejor ha funcionado para disminuir el volumen global del traacutensito en la ciudad Los resultados han sido raacutepidos y contundentes

Esta medida disuade del uso diario indivi-dual del vehiacuteculo y permite aumentar los usuarios de los modos sostenibles y otras foacutermulas como el coche compartido Ac-tualmente funciona en 15 ciudades de 5 paiacuteses europeos8ciudades como Londres Oslo o Palermo

En Estocolmo funciona desde casi una deacutecada y ha permitido reducir un 30 el

nuacutemero de vehiacuteculos Este peaje se puso a prueba durante seis meses (2006) y des-pueacutes de ser evaluado el resultado por un equipo de expertos se sometioacute a refereacuten-dum (2007) Casi un 60 de los ciudadanos apoyaron la medida El peaje se cobra de forma automatizada soacutelo se paga los diacuteas laborables de lunes a viernes y el precio va de uno a cuatro euros seguacuten la franja horaria

En Milagrave para poner otro ejemplo el nuacute-mero de vehiacuteculos que entran a la ciudad se ha reducido en un 311 las PM10 se han reducido en un 18rsquo1 y los NOx en un 10rsquo210 La recaudacioacuten se destina a la me-jora del transporte puacuteblico

8 Urban access regulations leer

9 Beria P Effectiveness and monetary impact of Milanrsquos road charge one year after implementation Internatio-nal Journal of Sustainable Transportation 2016 VOL 10 NO 7 657ndash669

10Urban access regulations Milan leer

Zona de Baja Emisioacuten

La Zona de Baja Emisioacuten (LEZ siglas en ingleacutes de Low Emission Zone) es una aacuterea donde se limita el acceso de los vehiacuteculos en funcioacuten de sus emisiones contaminantes Actualmen-te 232 ciudades europeas tienen una Zona de Baja Emisioacuten activa activa para mejorar la calidad del aire las primeras datan de finales de los antildeos 90 Por ejemplo en las 72 princi-pales ciudades de Alemania hay En el caso de Berliacuten se implementoacute de forma progresi-va en dos antildeos (2008 y 2009) y ocupa la zona centro donde vive aproximadamente 1 milloacuten de personas Las LEZ tambieacuten se han im-plementado en 52 ciudades italianas como por ejemplo en las ciudades de la zona de la Llombarda ciudades con maacutes de 50000 habitantes donde se prohiacutebe la entrada a los

coches dieacutesel anteriores a 2005

Ciudades como Londres y Pariacutes han anunciado que prohibiraacuten los dieacutesels

en el antildeo 2025 y tienen una Zona de Zona de Baja Emisioacuten con restriccio-nes que en el 2019 2019 incluiraacuten has-ta los dieacutesels euro 4 (matriculados a partir de enero de 2011) y gasolina euro 3 (matriculados a partir de enero de 2006) como Milagrave o Berliacuten Esto repre-senta reducir un importante del par-que circulante de vehiacuteculosy apuntan claramente a los dieacutesel como los maacutes contaminantes

Ademaacutes hay 8 ciudades europeas que disponen a la vez de las dos medidas una Zona de Baja Emisioacuten que limita la entrada a los vehiacuteculos maacutes contami-nantes y un Peaje de Congestioacuten que aplican al resto si quiere circular dentro de la ciudad

Lisboa Londres Atenas Milagrave Estocolmo Berliacuten Amsterdam Pariacutes Rotterdam Romahellip 232 ciudades europeas tienen Zonas de Baja Emisioacuten

Barcelona estaacute preparada para implementar estas medidas

Transporte puacuteblico

El uso del transporte puacuteblico supera cla-ramente al uso del transporte privado y va en aumento pasando de 800 millones de validaciones en 2002 a los 932 millones en 2015 Tenemos una red ferroviaria que es la 2ordf mejor de Europa despueacutes de Pariacutes se-guacuten la ICTD (The Institute for Transportation and Development Policy)11 La flota de auto-buses es cada vez maacutes limpia con una pio-

nera transformacioacuten de autobuses dieacutesel y de gas natural a hiacutebridos y eleacutectricos

Hay que tener en cuenta que el 69 del traacutensito diario de vehiacuteculos en Barcelona es entre barrios y ciudades proacuteximas dota-das de metro y tranviacutea tal como indica la siguiente imagen elaborada con datos de la Encuesta de Movilidad en diacuteas laborables realizada al 2015 (EMEF) en la Regioacuten me-tropolitana de Barcelona

11 People Near Transit Improving Accessibility and Rapid Transit Coverage in Large Cities leer

Un buen sistema de transporte puacuteblico con

capacidad para absorber gran parte del

traacutensito motorizado privado urbano e in-

terurbano Un sistema que todaviacutea puede

mejorar pero que hoy en diacutea es uno de los

maacutes competitivos de Europa (mucho mejor

que otras ciudades que ya tienen Peaje de

Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten)

Las mejoras pendientes de autobuses y

trenes de cercaniacuteas fuera del aacutembito del

metro y del tranviacutea que afectan el 31

de los desplazamientos en Barcelona no

pueden ser una excusa para no actuar y

no aplicar medidas eficientes para poner

fin al grave problema de la contamina-

cioacuten Hay una excesiva mala prensa sobre

Renfe derivada de las incidencias por la

construccioacuten del AVE y falta de manteni-

miento pero las averiacuteas van en descenso

y la demanda se va recuperando llegan-

do a los 400000 pasajeros diarios entre

cercaniacuteas y regionales Los tuacuteneles de

Cercaniacuteas de Barcelona pueden incre-

mentar su oferta en un 40 con sencillas

operaciones sobre el material moacutevil y pe-

quentildeas intervenciones en sentildealizacioacuten e

infraestructura Ademaacutes de las Cercaniacuteas

tambieacuten habriacutea que mejorar el servicio de

autobuacutes interurbano con nuevos servi-

cios a ciudades y poliacutegonos industriales

y la dedicacioacuten de uno de los carriles de

los grandes viales de acceso y de salida

de Barcelona a los vehiacuteculos de alta ocu-

pacioacuten Estas medidas son de raacutepida im-

plantacioacuten y no requieren ingentes inver-

siones en nuevas infraestructuras

Asiacute pues aplazar cualquier restriccioacuten al

vehiacuteculo privado con la excusa de la fal-

ta de mejora del transporte puacuteblico con

grandes y costosas nuevas infraestructu-

ras es la receta ideal para llegar en su

punto muerto donde nos encontramos

actualmente Diferentes estudios y la ex-

periencia de muchas ciudades demues-

tran que para potenciar realmente el

transporte puacuteblico se necesita utilizar el

espacio que actualmente estaacute reservado

por el coche

Tenemos un buen sistema de transporte puacuteblico que puede multiplicar su capacidad actual y dar un servicio competitivo con inversiones moderadas

La poblacioacuten de Barcelona estaacute concienciada

La contaminacioacuten del aire preocupa a maacutes del 80 de los barceloneses y barcelo-nesas y el 70 estaacute de acuerdo en aplicar restricciones al traacutensito seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del Ayuntamiento de Barce-lona12 La gente estaacute concienciada soacutelo hace falta la determinacioacuten poliacutetica

Seguir haciendo campantildeas de concien-ciacioacuten es importante pero esto no haraacute

cambiar la situacioacuten si estas campantildeas no van acompantildeadas de medidas coheren-tes de restriccioacuten que permitan impulsar el cambio a los modos maacutes sostenibles de transporte Dejar la solucioacuten a la decisioacuten individual y al voluntarismo no puede cambiar un sistema estructural de fun-cionamiento

12 Barogravemetre semestral de Barcelona Resum de resultats Desembre 2016 leer

iquestLos Peajes de Congestioacuten y las Zonas de Baja Emisioacuten son medidas antisociales

En absoluto Lo que es antisocial es orien-tar las poliacuteticas y los fondos puacuteblicos a fa-vor de un medio de transporte excluyente y de uso privado como es el coche tal y como se viene haciendo desde hace deacute-cadas

Hay que recordar que el 45 de la pobla-cioacuten catalana no tiene carnet de condu-cir el 54 en el caso de las mujeres y que no todo el mundo tiene coche En cambio todo el mundo somos peatones usuarios del transporte puacuteblico y una gran parte de la poblacioacuten de todas las edades podriacutea-mos hacer un uso habitual de la bicicleta

Las ciudades que han dificultado la circu-lacioacuten del coche han reducido la conta-minacioacuten a la vez que han conseguido un cambio de haacutebitos de sus ciudadanos en este aspecto la equidad no se mide por el acceso al coche sino por el acceso a los medios de transporte maacutes sostenibles

El cambio a un modelo de movilidad maacutes sostenible no seraacute posible sin cambiar el paradigma que ha asociado el laquoprogresoraquo al coche hasta el extremo de convertirlo casi en una laquonecesidadraquo baacutesica Soacutelo hay que visitar ciudades como Copenhague

Berliacuten o Edimburgo para constatar lo contra-rio las ciudades que progresan son ciuda-des con menos coches Reducir el traacutensito de coches para mejorar la sostenibilidad del transporte se ha convertido en un objetivo fundamental de las poliacuteticas de transporte en todas ellas

El cambio beneficiaraacute tambieacuten a nuestros bolsillos el coste medio de un vehiacuteculo estaacute calculado en 54108 euros a lo largo de su vida uacutetil13 Si comparamos el gasto anual por persona para 30 km diarios el coste en vehiacute-culo privado se eleva miacutenimo a 3850 euros14 frente a los 950 euros en transporte puacuteblico

13 Ecologistas en Accioacuten Cuentas ecoloacutegicas del Transporte estima el coste medio de un vehiacuteculo en 54108 euros leer

14 Incloses les despeses damortitzacioacute del vehicle sense comptar les despeses en parking ni peatges

Cuestiones maacutes frecuentes

Los accesos en Barcelona y muchos de

sus calles ya se encuentran colapsados de

coches La congestioacuten puede aumentar un

50 si no se hace nada seguacuten un estudio

reciente del RACC15 Es uno de los mitos re-

currentes se suelen magnificar los proble-

mas del transporte puacuteblico y las bondades

del vehiacuteculo privado Las colas diarias de

traacutensito no suelen ser noticia

En cambio se ha demostrado que las me-

didas de restriccioacuten son parte de la solucioacuten

de los atascos diarios de traacutensito Inicialmen-

te pueden generar molestias y aumentar la

congestioacuten como resultado del cambio que

se busca en todo caso inferior a los proble-

mas que genera un gran acontecimiento

una operacioacuten ldquosalidardquo o los diacuteas de lluvia

que se asumen con normalidad Son medi-

das que se aplican de forma gradual anti-

cipando las etapas con un plan de comuni-

cacioacuten potente y con excepciones como ya

hemos comentado anteriormente

En primer lugar hay que analizar si han pun-

tos criacuteticos que planteen esta necesidad y

en este caso valorar primero soluciones de

intermodalitat potenciando el transporte puacute-

blico colectivo y la bicicleta (soacutelo hay que ver

los grandes aparcamientos de bicicletas en

las estaciones de trenes de ciudades holan-

desas) Por otro lado se ha comprobado como

los parkings suelen tener el efecto contrario

el de atraer maacutes coches tambieacuten de los mis-

mos municipios donde estos estaacuten situados

Hay que tener presente ademaacutes que el par-

kampride no seraacute en ninguacuten caso una solucioacuten

mayoritaria debido a la carencia de suelo y

al elevado precio de eacuteste Recordemos el

milloacuten de desplazamientos diarios y que un

coche aparcado consume de media 20 m2

(zona de aparcamiento y espacio de manio-

brabilidad miacutenima) Para cargar completa-

mente un tren con 800 personas que han

hecho park amp ride individualmente hariacutea fal-

ta una superficie de aparcamiento de 16000

m2 el equivalente a un campo y medio de

fuacutetbol Un espacio y una inversioacuten no asu-

mible En el supuesto de que esta medida se

llevara a cabo habriacutea que explorar opciones

como por ejemplo el aprovechamiento de

aparcamientos existentes en zonas cercanas

a estaciones ferroviarias y de autobuses dan-

do prioridad a las personas con movilidad re-

ducida y vehiacuteculos de alta ocupacioacuten

Donde realmente hay un deacuteficit absoluto es

en la cantidad de aparcamientos para bici-

cletas Una medida inmediata y sin mucho

coste seriacutea la reconversioacuten para bicicletas

de parte del espacio de los parkings muni-

cipales especialmente en estaciones cer-

canas de transporte puacuteblico de conexioacuten

para impulsar la intermodalitat La bicicleta

ocupa muy poco espacio incluso cuando

se opta por su aparcamiento cerrado en

espacios como el Bicibox (en una plaza de

coche se pueden guardar un miacutenimo de 6

bicicletas de forma segura y hasta 10 si la

anchura es suficiente) En las estaciones de

tren de otras ciudades europeas se pueden

ver grandes aparcamientos para bicicletas y

menos aparcamiento para los coches

15 Notiacutecia La Vanguardia 27 setembre 2016 Los accesos a Barcelona al borde del colapso leer

1 Si se limita el traacutensito de entrada iquestSe colapsaraacuten los accesos en Barcelona

2 iquestHaraacuten falta parkings disuasorios en las entradas de la ciudad

Los diferentes gobiernos y medios de co-

municacioacuten vienen presentando el vehiacuteculo

privado eleacutectrico como la panacea para com-

batir la contaminacioacuten atmosfeacuterica y el cam-

bio climaacutetico La realidad en Cataluntildea y en el

conjunto de Europa es otra soacutelo representan

el 015 de todos los turismos de Europa16

Hay que tener en cuenta varios aspectos

en el caso teoacuterico de que fuera factible el

cambio generalizado a este tipo de vehiacute-

culos comportariacutea decenas de antildeos La es-

trategia de impulso del vehiacuteculo eleacutectrico

en Cataluntildea 2010-2015 teniacutea como objeti-

vo lograr un parque de vehiacuteculos eleacutectri-

cos de 76000 unidades y en cambio hoy

en diacutea no llegan ni a 4000 vehiacuteculos fren-

te a los 33 millones de vehiacuteculos del par-

que moacutevil de turismos Por otro lado hay

que considerar

Por estas razones las poliacuteticas tienen que

incentivar la electrificacioacuten del transpor-

te puacuteblico colectivo y de mercanciacuteas Son

las poliacuteticas de penalizacioacuten a los vehiacuteculos

de combustioacuten foacutesil las que pueden provo-

car cambios en la industria del motor y en el

consumidor puesto que en uacuteltima instancia

eacuteste es quien tiene la capacidad de comprar

y decantarse o no por el coche eleacutectrico

Deriva la solucioacuten y la responsabilidad

del gobierno a la decisioacuten voluntaria de la

gente y a su poder adquisitivo para poder

comprar un vehiacuteculo eleacutectrico Los paiacuteses

maacutes ricos de Europa estaacuten consiguiendo

cuotas apenas del 1 la uacutenica excepcioacuten

es Noruega con un 229 de vehiacuteculos

eleacutectricos pero hay que tener en cuenta el

nivel econoacutemico del paiacutes y la dura poliacuteti-

ca que tienen sobre los vehiacuteculos dieacutesel y

gasolina con altos impuestos a la compra

y el anuncio de su prohibicioacuten en 2025

Bajo esta poliacutetica se vienen destinan-

do recursos puacuteblicos a la promocioacuten in-

fraestructura de recarga y subvenciones

cuantiosas a la compra de coches que al

igual que los planes laquorenoveraquo benefician

a quienes se puede permitir cambiar de

coche y a la industria del motor (Plan Mo-

vele 20151 con ayudas de 5500 euros por

la compra de un turismo y 1000 euros maacutes

por la instalacioacuten del punto de recarga)

En un paiacutes sin fuentes de energiacutea limpias y

renovables el coche eleacutectrico no reduce las

emisiones soacutelo cambia su lugar de emisioacuten

(a los centros de produccioacuten de electricidad)

El uso generalizado de estos vehiacuteculos

planteariacutea retos para la red eleacutectrica por el

aumento en la demanda de electricidad y

el aumento de emisiones como explica el

informe de la Agencia Europea de Medio

ambientet18 A parte representariacutea seguir

con el mismo modelo de ocupacioacuten del

espacio puacuteblico del coche convencional

obstaculizando la mejora e impulso de

los modos sostenibles (peatoacuten bicicleta y

transporte puacuteblico)

Se anuncian proyecciones futuristas de cre-

cimiento que no tienen en cuenta tampo-

co las limitaciones de recursos materiales

como el litio que utillizan las baterias s19

16 laquoElectric vehicles in Europeraquo Informe AEMA No 202016 setembre 2016 leer

17 Pla Movele 2015 leer

18 laquoElectric vehicles and the energy sector - impacts on Europes future emissionsraquo Informe AEMA setembre 2016 leer

19 Notiacutecia La Vanguardia 21 drsquoagosto 2016iquestHay litio suficiente para tanto coche eleacutectrico leer

3 iquestPero la solucioacuten maacutes ecoloacutegica no era el vehiacuteculo eleacutectrico

Una de las confusiones maacutes generalizadas

es que la ITV controla los coches maacutes con-

taminantes lo que no es cierto La ITV soacutelo

mide el CO2 en los vehiacuteculos de gasolina y

en los dieacutesels la opacidad del humo No se

miden las emisiones de dioacutexido de nitroacute-

geno (NO2) las de dioacutexido de azufre (SO2)

y tampoco se miden las partiacuteculas en sus-

pensioacuten (PMX) A pesar de que el humo que

sale de los tubos de escape no se vea estaacute

cargado de contaminantes toacutexicos para la

salud

Alemania es una de las principales poten-

cias de la industria del motor y al mismo

tiempo el mayor impulsor de las Zonas de

Bajas Emisiones en maacutes de 70 de sus ciu-

dades20 Protegen la salud de la poblacioacuten

y no han dejado de vender coches Al mis-

mo tiempo les ha permitido impulsar los

La crisis energeacutetica y climaacutetica hace inevi-

table la transicioacuten a una economiacutea baja en

carbono y eficiente en el uso de los recur-

sos y el transporte En Cataluntildea por ejem-

plo el transporte depende en un 95 de

los productos derivados del petroacuteleo Es

justamente en la transformacioacuten del ac-

tual modelo de movilidad donde podemos

conseguir un cambio maacutes raacutepido hacia esta

nueva economiacutea A pesar de que se trata de

una lucha global son las grandes ciudades

del mundo las que estaacuten librando la bata-

lla contra la contaminacioacuten actuando en el

aacutembito de sus competencias y arrastrando

en este proceso a otras administraciones

estaacuten llevando a cabo estos cambios

sectores vinculados a los modos de trans-

porte maacutes sostenibles generando ocupa-

cioacuten Hay que recordar que el el transporte

puacuteblico y las flotas compartidas generan

el doble de puestos de trabajo por viaje-

rokm que el transporte privado y no son

deslocalitzables

20 Veure ciutats alemanyes amb Zona de Baixa Emissioacute (LEZ en anglegraves) llegir

4 Si mi coche ha pasado la ITV iquestContamina

5 Estas medidas perjudicaraacuten los trabajadores del sector del automoacutevil

6 Otras buenas razones para reducir el traacutensito

Canviar de aires estaacute en tus manos

Esta campantildea es una iniciativa de la Plataforma per la Qualitat de lAire

Con el soporte de

FIRMAR

Este proyecto ha recibido financiamiento del Programa Horizonte 2020 de la Unioacuten Europea bajo el acuerdo de subvencioacuten no 688110

Entra en menyscotxesmessalutorg

iexclFirma por Barcelona Firma por el derecho global

a respirar un aire limpio

Page 18: Menos Coches Más Salud - menyscotxesmessalut.org · Efectos anuales sobre la salud en el Área Metropolitana de Barcelona 1 El año 2013, la Agencia Internacional para la Investigación

Peaje de Congestioacuten

El Peaje de Congestioacuten (o de ldquotoxicidadrdquo como se denomina ahora en Londres) es una tasa diaria que se tiene que pagar para conducir dentro de la ciudad Es una de las experiencias que mejor ha funcionado para disminuir el volumen global del traacutensito en la ciudad Los resultados han sido raacutepidos y contundentes

Esta medida disuade del uso diario indivi-dual del vehiacuteculo y permite aumentar los usuarios de los modos sostenibles y otras foacutermulas como el coche compartido Ac-tualmente funciona en 15 ciudades de 5 paiacuteses europeos8ciudades como Londres Oslo o Palermo

En Estocolmo funciona desde casi una deacutecada y ha permitido reducir un 30 el

nuacutemero de vehiacuteculos Este peaje se puso a prueba durante seis meses (2006) y des-pueacutes de ser evaluado el resultado por un equipo de expertos se sometioacute a refereacuten-dum (2007) Casi un 60 de los ciudadanos apoyaron la medida El peaje se cobra de forma automatizada soacutelo se paga los diacuteas laborables de lunes a viernes y el precio va de uno a cuatro euros seguacuten la franja horaria

En Milagrave para poner otro ejemplo el nuacute-mero de vehiacuteculos que entran a la ciudad se ha reducido en un 311 las PM10 se han reducido en un 18rsquo1 y los NOx en un 10rsquo210 La recaudacioacuten se destina a la me-jora del transporte puacuteblico

8 Urban access regulations leer

9 Beria P Effectiveness and monetary impact of Milanrsquos road charge one year after implementation Internatio-nal Journal of Sustainable Transportation 2016 VOL 10 NO 7 657ndash669

10Urban access regulations Milan leer

Zona de Baja Emisioacuten

La Zona de Baja Emisioacuten (LEZ siglas en ingleacutes de Low Emission Zone) es una aacuterea donde se limita el acceso de los vehiacuteculos en funcioacuten de sus emisiones contaminantes Actualmen-te 232 ciudades europeas tienen una Zona de Baja Emisioacuten activa activa para mejorar la calidad del aire las primeras datan de finales de los antildeos 90 Por ejemplo en las 72 princi-pales ciudades de Alemania hay En el caso de Berliacuten se implementoacute de forma progresi-va en dos antildeos (2008 y 2009) y ocupa la zona centro donde vive aproximadamente 1 milloacuten de personas Las LEZ tambieacuten se han im-plementado en 52 ciudades italianas como por ejemplo en las ciudades de la zona de la Llombarda ciudades con maacutes de 50000 habitantes donde se prohiacutebe la entrada a los

coches dieacutesel anteriores a 2005

Ciudades como Londres y Pariacutes han anunciado que prohibiraacuten los dieacutesels

en el antildeo 2025 y tienen una Zona de Zona de Baja Emisioacuten con restriccio-nes que en el 2019 2019 incluiraacuten has-ta los dieacutesels euro 4 (matriculados a partir de enero de 2011) y gasolina euro 3 (matriculados a partir de enero de 2006) como Milagrave o Berliacuten Esto repre-senta reducir un importante del par-que circulante de vehiacuteculosy apuntan claramente a los dieacutesel como los maacutes contaminantes

Ademaacutes hay 8 ciudades europeas que disponen a la vez de las dos medidas una Zona de Baja Emisioacuten que limita la entrada a los vehiacuteculos maacutes contami-nantes y un Peaje de Congestioacuten que aplican al resto si quiere circular dentro de la ciudad

Lisboa Londres Atenas Milagrave Estocolmo Berliacuten Amsterdam Pariacutes Rotterdam Romahellip 232 ciudades europeas tienen Zonas de Baja Emisioacuten

Barcelona estaacute preparada para implementar estas medidas

Transporte puacuteblico

El uso del transporte puacuteblico supera cla-ramente al uso del transporte privado y va en aumento pasando de 800 millones de validaciones en 2002 a los 932 millones en 2015 Tenemos una red ferroviaria que es la 2ordf mejor de Europa despueacutes de Pariacutes se-guacuten la ICTD (The Institute for Transportation and Development Policy)11 La flota de auto-buses es cada vez maacutes limpia con una pio-

nera transformacioacuten de autobuses dieacutesel y de gas natural a hiacutebridos y eleacutectricos

Hay que tener en cuenta que el 69 del traacutensito diario de vehiacuteculos en Barcelona es entre barrios y ciudades proacuteximas dota-das de metro y tranviacutea tal como indica la siguiente imagen elaborada con datos de la Encuesta de Movilidad en diacuteas laborables realizada al 2015 (EMEF) en la Regioacuten me-tropolitana de Barcelona

11 People Near Transit Improving Accessibility and Rapid Transit Coverage in Large Cities leer

Un buen sistema de transporte puacuteblico con

capacidad para absorber gran parte del

traacutensito motorizado privado urbano e in-

terurbano Un sistema que todaviacutea puede

mejorar pero que hoy en diacutea es uno de los

maacutes competitivos de Europa (mucho mejor

que otras ciudades que ya tienen Peaje de

Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten)

Las mejoras pendientes de autobuses y

trenes de cercaniacuteas fuera del aacutembito del

metro y del tranviacutea que afectan el 31

de los desplazamientos en Barcelona no

pueden ser una excusa para no actuar y

no aplicar medidas eficientes para poner

fin al grave problema de la contamina-

cioacuten Hay una excesiva mala prensa sobre

Renfe derivada de las incidencias por la

construccioacuten del AVE y falta de manteni-

miento pero las averiacuteas van en descenso

y la demanda se va recuperando llegan-

do a los 400000 pasajeros diarios entre

cercaniacuteas y regionales Los tuacuteneles de

Cercaniacuteas de Barcelona pueden incre-

mentar su oferta en un 40 con sencillas

operaciones sobre el material moacutevil y pe-

quentildeas intervenciones en sentildealizacioacuten e

infraestructura Ademaacutes de las Cercaniacuteas

tambieacuten habriacutea que mejorar el servicio de

autobuacutes interurbano con nuevos servi-

cios a ciudades y poliacutegonos industriales

y la dedicacioacuten de uno de los carriles de

los grandes viales de acceso y de salida

de Barcelona a los vehiacuteculos de alta ocu-

pacioacuten Estas medidas son de raacutepida im-

plantacioacuten y no requieren ingentes inver-

siones en nuevas infraestructuras

Asiacute pues aplazar cualquier restriccioacuten al

vehiacuteculo privado con la excusa de la fal-

ta de mejora del transporte puacuteblico con

grandes y costosas nuevas infraestructu-

ras es la receta ideal para llegar en su

punto muerto donde nos encontramos

actualmente Diferentes estudios y la ex-

periencia de muchas ciudades demues-

tran que para potenciar realmente el

transporte puacuteblico se necesita utilizar el

espacio que actualmente estaacute reservado

por el coche

Tenemos un buen sistema de transporte puacuteblico que puede multiplicar su capacidad actual y dar un servicio competitivo con inversiones moderadas

La poblacioacuten de Barcelona estaacute concienciada

La contaminacioacuten del aire preocupa a maacutes del 80 de los barceloneses y barcelo-nesas y el 70 estaacute de acuerdo en aplicar restricciones al traacutensito seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del Ayuntamiento de Barce-lona12 La gente estaacute concienciada soacutelo hace falta la determinacioacuten poliacutetica

Seguir haciendo campantildeas de concien-ciacioacuten es importante pero esto no haraacute

cambiar la situacioacuten si estas campantildeas no van acompantildeadas de medidas coheren-tes de restriccioacuten que permitan impulsar el cambio a los modos maacutes sostenibles de transporte Dejar la solucioacuten a la decisioacuten individual y al voluntarismo no puede cambiar un sistema estructural de fun-cionamiento

12 Barogravemetre semestral de Barcelona Resum de resultats Desembre 2016 leer

iquestLos Peajes de Congestioacuten y las Zonas de Baja Emisioacuten son medidas antisociales

En absoluto Lo que es antisocial es orien-tar las poliacuteticas y los fondos puacuteblicos a fa-vor de un medio de transporte excluyente y de uso privado como es el coche tal y como se viene haciendo desde hace deacute-cadas

Hay que recordar que el 45 de la pobla-cioacuten catalana no tiene carnet de condu-cir el 54 en el caso de las mujeres y que no todo el mundo tiene coche En cambio todo el mundo somos peatones usuarios del transporte puacuteblico y una gran parte de la poblacioacuten de todas las edades podriacutea-mos hacer un uso habitual de la bicicleta

Las ciudades que han dificultado la circu-lacioacuten del coche han reducido la conta-minacioacuten a la vez que han conseguido un cambio de haacutebitos de sus ciudadanos en este aspecto la equidad no se mide por el acceso al coche sino por el acceso a los medios de transporte maacutes sostenibles

El cambio a un modelo de movilidad maacutes sostenible no seraacute posible sin cambiar el paradigma que ha asociado el laquoprogresoraquo al coche hasta el extremo de convertirlo casi en una laquonecesidadraquo baacutesica Soacutelo hay que visitar ciudades como Copenhague

Berliacuten o Edimburgo para constatar lo contra-rio las ciudades que progresan son ciuda-des con menos coches Reducir el traacutensito de coches para mejorar la sostenibilidad del transporte se ha convertido en un objetivo fundamental de las poliacuteticas de transporte en todas ellas

El cambio beneficiaraacute tambieacuten a nuestros bolsillos el coste medio de un vehiacuteculo estaacute calculado en 54108 euros a lo largo de su vida uacutetil13 Si comparamos el gasto anual por persona para 30 km diarios el coste en vehiacute-culo privado se eleva miacutenimo a 3850 euros14 frente a los 950 euros en transporte puacuteblico

13 Ecologistas en Accioacuten Cuentas ecoloacutegicas del Transporte estima el coste medio de un vehiacuteculo en 54108 euros leer

14 Incloses les despeses damortitzacioacute del vehicle sense comptar les despeses en parking ni peatges

Cuestiones maacutes frecuentes

Los accesos en Barcelona y muchos de

sus calles ya se encuentran colapsados de

coches La congestioacuten puede aumentar un

50 si no se hace nada seguacuten un estudio

reciente del RACC15 Es uno de los mitos re-

currentes se suelen magnificar los proble-

mas del transporte puacuteblico y las bondades

del vehiacuteculo privado Las colas diarias de

traacutensito no suelen ser noticia

En cambio se ha demostrado que las me-

didas de restriccioacuten son parte de la solucioacuten

de los atascos diarios de traacutensito Inicialmen-

te pueden generar molestias y aumentar la

congestioacuten como resultado del cambio que

se busca en todo caso inferior a los proble-

mas que genera un gran acontecimiento

una operacioacuten ldquosalidardquo o los diacuteas de lluvia

que se asumen con normalidad Son medi-

das que se aplican de forma gradual anti-

cipando las etapas con un plan de comuni-

cacioacuten potente y con excepciones como ya

hemos comentado anteriormente

En primer lugar hay que analizar si han pun-

tos criacuteticos que planteen esta necesidad y

en este caso valorar primero soluciones de

intermodalitat potenciando el transporte puacute-

blico colectivo y la bicicleta (soacutelo hay que ver

los grandes aparcamientos de bicicletas en

las estaciones de trenes de ciudades holan-

desas) Por otro lado se ha comprobado como

los parkings suelen tener el efecto contrario

el de atraer maacutes coches tambieacuten de los mis-

mos municipios donde estos estaacuten situados

Hay que tener presente ademaacutes que el par-

kampride no seraacute en ninguacuten caso una solucioacuten

mayoritaria debido a la carencia de suelo y

al elevado precio de eacuteste Recordemos el

milloacuten de desplazamientos diarios y que un

coche aparcado consume de media 20 m2

(zona de aparcamiento y espacio de manio-

brabilidad miacutenima) Para cargar completa-

mente un tren con 800 personas que han

hecho park amp ride individualmente hariacutea fal-

ta una superficie de aparcamiento de 16000

m2 el equivalente a un campo y medio de

fuacutetbol Un espacio y una inversioacuten no asu-

mible En el supuesto de que esta medida se

llevara a cabo habriacutea que explorar opciones

como por ejemplo el aprovechamiento de

aparcamientos existentes en zonas cercanas

a estaciones ferroviarias y de autobuses dan-

do prioridad a las personas con movilidad re-

ducida y vehiacuteculos de alta ocupacioacuten

Donde realmente hay un deacuteficit absoluto es

en la cantidad de aparcamientos para bici-

cletas Una medida inmediata y sin mucho

coste seriacutea la reconversioacuten para bicicletas

de parte del espacio de los parkings muni-

cipales especialmente en estaciones cer-

canas de transporte puacuteblico de conexioacuten

para impulsar la intermodalitat La bicicleta

ocupa muy poco espacio incluso cuando

se opta por su aparcamiento cerrado en

espacios como el Bicibox (en una plaza de

coche se pueden guardar un miacutenimo de 6

bicicletas de forma segura y hasta 10 si la

anchura es suficiente) En las estaciones de

tren de otras ciudades europeas se pueden

ver grandes aparcamientos para bicicletas y

menos aparcamiento para los coches

15 Notiacutecia La Vanguardia 27 setembre 2016 Los accesos a Barcelona al borde del colapso leer

1 Si se limita el traacutensito de entrada iquestSe colapsaraacuten los accesos en Barcelona

2 iquestHaraacuten falta parkings disuasorios en las entradas de la ciudad

Los diferentes gobiernos y medios de co-

municacioacuten vienen presentando el vehiacuteculo

privado eleacutectrico como la panacea para com-

batir la contaminacioacuten atmosfeacuterica y el cam-

bio climaacutetico La realidad en Cataluntildea y en el

conjunto de Europa es otra soacutelo representan

el 015 de todos los turismos de Europa16

Hay que tener en cuenta varios aspectos

en el caso teoacuterico de que fuera factible el

cambio generalizado a este tipo de vehiacute-

culos comportariacutea decenas de antildeos La es-

trategia de impulso del vehiacuteculo eleacutectrico

en Cataluntildea 2010-2015 teniacutea como objeti-

vo lograr un parque de vehiacuteculos eleacutectri-

cos de 76000 unidades y en cambio hoy

en diacutea no llegan ni a 4000 vehiacuteculos fren-

te a los 33 millones de vehiacuteculos del par-

que moacutevil de turismos Por otro lado hay

que considerar

Por estas razones las poliacuteticas tienen que

incentivar la electrificacioacuten del transpor-

te puacuteblico colectivo y de mercanciacuteas Son

las poliacuteticas de penalizacioacuten a los vehiacuteculos

de combustioacuten foacutesil las que pueden provo-

car cambios en la industria del motor y en el

consumidor puesto que en uacuteltima instancia

eacuteste es quien tiene la capacidad de comprar

y decantarse o no por el coche eleacutectrico

Deriva la solucioacuten y la responsabilidad

del gobierno a la decisioacuten voluntaria de la

gente y a su poder adquisitivo para poder

comprar un vehiacuteculo eleacutectrico Los paiacuteses

maacutes ricos de Europa estaacuten consiguiendo

cuotas apenas del 1 la uacutenica excepcioacuten

es Noruega con un 229 de vehiacuteculos

eleacutectricos pero hay que tener en cuenta el

nivel econoacutemico del paiacutes y la dura poliacuteti-

ca que tienen sobre los vehiacuteculos dieacutesel y

gasolina con altos impuestos a la compra

y el anuncio de su prohibicioacuten en 2025

Bajo esta poliacutetica se vienen destinan-

do recursos puacuteblicos a la promocioacuten in-

fraestructura de recarga y subvenciones

cuantiosas a la compra de coches que al

igual que los planes laquorenoveraquo benefician

a quienes se puede permitir cambiar de

coche y a la industria del motor (Plan Mo-

vele 20151 con ayudas de 5500 euros por

la compra de un turismo y 1000 euros maacutes

por la instalacioacuten del punto de recarga)

En un paiacutes sin fuentes de energiacutea limpias y

renovables el coche eleacutectrico no reduce las

emisiones soacutelo cambia su lugar de emisioacuten

(a los centros de produccioacuten de electricidad)

El uso generalizado de estos vehiacuteculos

planteariacutea retos para la red eleacutectrica por el

aumento en la demanda de electricidad y

el aumento de emisiones como explica el

informe de la Agencia Europea de Medio

ambientet18 A parte representariacutea seguir

con el mismo modelo de ocupacioacuten del

espacio puacuteblico del coche convencional

obstaculizando la mejora e impulso de

los modos sostenibles (peatoacuten bicicleta y

transporte puacuteblico)

Se anuncian proyecciones futuristas de cre-

cimiento que no tienen en cuenta tampo-

co las limitaciones de recursos materiales

como el litio que utillizan las baterias s19

16 laquoElectric vehicles in Europeraquo Informe AEMA No 202016 setembre 2016 leer

17 Pla Movele 2015 leer

18 laquoElectric vehicles and the energy sector - impacts on Europes future emissionsraquo Informe AEMA setembre 2016 leer

19 Notiacutecia La Vanguardia 21 drsquoagosto 2016iquestHay litio suficiente para tanto coche eleacutectrico leer

3 iquestPero la solucioacuten maacutes ecoloacutegica no era el vehiacuteculo eleacutectrico

Una de las confusiones maacutes generalizadas

es que la ITV controla los coches maacutes con-

taminantes lo que no es cierto La ITV soacutelo

mide el CO2 en los vehiacuteculos de gasolina y

en los dieacutesels la opacidad del humo No se

miden las emisiones de dioacutexido de nitroacute-

geno (NO2) las de dioacutexido de azufre (SO2)

y tampoco se miden las partiacuteculas en sus-

pensioacuten (PMX) A pesar de que el humo que

sale de los tubos de escape no se vea estaacute

cargado de contaminantes toacutexicos para la

salud

Alemania es una de las principales poten-

cias de la industria del motor y al mismo

tiempo el mayor impulsor de las Zonas de

Bajas Emisiones en maacutes de 70 de sus ciu-

dades20 Protegen la salud de la poblacioacuten

y no han dejado de vender coches Al mis-

mo tiempo les ha permitido impulsar los

La crisis energeacutetica y climaacutetica hace inevi-

table la transicioacuten a una economiacutea baja en

carbono y eficiente en el uso de los recur-

sos y el transporte En Cataluntildea por ejem-

plo el transporte depende en un 95 de

los productos derivados del petroacuteleo Es

justamente en la transformacioacuten del ac-

tual modelo de movilidad donde podemos

conseguir un cambio maacutes raacutepido hacia esta

nueva economiacutea A pesar de que se trata de

una lucha global son las grandes ciudades

del mundo las que estaacuten librando la bata-

lla contra la contaminacioacuten actuando en el

aacutembito de sus competencias y arrastrando

en este proceso a otras administraciones

estaacuten llevando a cabo estos cambios

sectores vinculados a los modos de trans-

porte maacutes sostenibles generando ocupa-

cioacuten Hay que recordar que el el transporte

puacuteblico y las flotas compartidas generan

el doble de puestos de trabajo por viaje-

rokm que el transporte privado y no son

deslocalitzables

20 Veure ciutats alemanyes amb Zona de Baixa Emissioacute (LEZ en anglegraves) llegir

4 Si mi coche ha pasado la ITV iquestContamina

5 Estas medidas perjudicaraacuten los trabajadores del sector del automoacutevil

6 Otras buenas razones para reducir el traacutensito

Canviar de aires estaacute en tus manos

Esta campantildea es una iniciativa de la Plataforma per la Qualitat de lAire

Con el soporte de

FIRMAR

Este proyecto ha recibido financiamiento del Programa Horizonte 2020 de la Unioacuten Europea bajo el acuerdo de subvencioacuten no 688110

Entra en menyscotxesmessalutorg

iexclFirma por Barcelona Firma por el derecho global

a respirar un aire limpio

Page 19: Menos Coches Más Salud - menyscotxesmessalut.org · Efectos anuales sobre la salud en el Área Metropolitana de Barcelona 1 El año 2013, la Agencia Internacional para la Investigación

Zona de Baja Emisioacuten

La Zona de Baja Emisioacuten (LEZ siglas en ingleacutes de Low Emission Zone) es una aacuterea donde se limita el acceso de los vehiacuteculos en funcioacuten de sus emisiones contaminantes Actualmen-te 232 ciudades europeas tienen una Zona de Baja Emisioacuten activa activa para mejorar la calidad del aire las primeras datan de finales de los antildeos 90 Por ejemplo en las 72 princi-pales ciudades de Alemania hay En el caso de Berliacuten se implementoacute de forma progresi-va en dos antildeos (2008 y 2009) y ocupa la zona centro donde vive aproximadamente 1 milloacuten de personas Las LEZ tambieacuten se han im-plementado en 52 ciudades italianas como por ejemplo en las ciudades de la zona de la Llombarda ciudades con maacutes de 50000 habitantes donde se prohiacutebe la entrada a los

coches dieacutesel anteriores a 2005

Ciudades como Londres y Pariacutes han anunciado que prohibiraacuten los dieacutesels

en el antildeo 2025 y tienen una Zona de Zona de Baja Emisioacuten con restriccio-nes que en el 2019 2019 incluiraacuten has-ta los dieacutesels euro 4 (matriculados a partir de enero de 2011) y gasolina euro 3 (matriculados a partir de enero de 2006) como Milagrave o Berliacuten Esto repre-senta reducir un importante del par-que circulante de vehiacuteculosy apuntan claramente a los dieacutesel como los maacutes contaminantes

Ademaacutes hay 8 ciudades europeas que disponen a la vez de las dos medidas una Zona de Baja Emisioacuten que limita la entrada a los vehiacuteculos maacutes contami-nantes y un Peaje de Congestioacuten que aplican al resto si quiere circular dentro de la ciudad

Lisboa Londres Atenas Milagrave Estocolmo Berliacuten Amsterdam Pariacutes Rotterdam Romahellip 232 ciudades europeas tienen Zonas de Baja Emisioacuten

Barcelona estaacute preparada para implementar estas medidas

Transporte puacuteblico

El uso del transporte puacuteblico supera cla-ramente al uso del transporte privado y va en aumento pasando de 800 millones de validaciones en 2002 a los 932 millones en 2015 Tenemos una red ferroviaria que es la 2ordf mejor de Europa despueacutes de Pariacutes se-guacuten la ICTD (The Institute for Transportation and Development Policy)11 La flota de auto-buses es cada vez maacutes limpia con una pio-

nera transformacioacuten de autobuses dieacutesel y de gas natural a hiacutebridos y eleacutectricos

Hay que tener en cuenta que el 69 del traacutensito diario de vehiacuteculos en Barcelona es entre barrios y ciudades proacuteximas dota-das de metro y tranviacutea tal como indica la siguiente imagen elaborada con datos de la Encuesta de Movilidad en diacuteas laborables realizada al 2015 (EMEF) en la Regioacuten me-tropolitana de Barcelona

11 People Near Transit Improving Accessibility and Rapid Transit Coverage in Large Cities leer

Un buen sistema de transporte puacuteblico con

capacidad para absorber gran parte del

traacutensito motorizado privado urbano e in-

terurbano Un sistema que todaviacutea puede

mejorar pero que hoy en diacutea es uno de los

maacutes competitivos de Europa (mucho mejor

que otras ciudades que ya tienen Peaje de

Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten)

Las mejoras pendientes de autobuses y

trenes de cercaniacuteas fuera del aacutembito del

metro y del tranviacutea que afectan el 31

de los desplazamientos en Barcelona no

pueden ser una excusa para no actuar y

no aplicar medidas eficientes para poner

fin al grave problema de la contamina-

cioacuten Hay una excesiva mala prensa sobre

Renfe derivada de las incidencias por la

construccioacuten del AVE y falta de manteni-

miento pero las averiacuteas van en descenso

y la demanda se va recuperando llegan-

do a los 400000 pasajeros diarios entre

cercaniacuteas y regionales Los tuacuteneles de

Cercaniacuteas de Barcelona pueden incre-

mentar su oferta en un 40 con sencillas

operaciones sobre el material moacutevil y pe-

quentildeas intervenciones en sentildealizacioacuten e

infraestructura Ademaacutes de las Cercaniacuteas

tambieacuten habriacutea que mejorar el servicio de

autobuacutes interurbano con nuevos servi-

cios a ciudades y poliacutegonos industriales

y la dedicacioacuten de uno de los carriles de

los grandes viales de acceso y de salida

de Barcelona a los vehiacuteculos de alta ocu-

pacioacuten Estas medidas son de raacutepida im-

plantacioacuten y no requieren ingentes inver-

siones en nuevas infraestructuras

Asiacute pues aplazar cualquier restriccioacuten al

vehiacuteculo privado con la excusa de la fal-

ta de mejora del transporte puacuteblico con

grandes y costosas nuevas infraestructu-

ras es la receta ideal para llegar en su

punto muerto donde nos encontramos

actualmente Diferentes estudios y la ex-

periencia de muchas ciudades demues-

tran que para potenciar realmente el

transporte puacuteblico se necesita utilizar el

espacio que actualmente estaacute reservado

por el coche

Tenemos un buen sistema de transporte puacuteblico que puede multiplicar su capacidad actual y dar un servicio competitivo con inversiones moderadas

La poblacioacuten de Barcelona estaacute concienciada

La contaminacioacuten del aire preocupa a maacutes del 80 de los barceloneses y barcelo-nesas y el 70 estaacute de acuerdo en aplicar restricciones al traacutensito seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del Ayuntamiento de Barce-lona12 La gente estaacute concienciada soacutelo hace falta la determinacioacuten poliacutetica

Seguir haciendo campantildeas de concien-ciacioacuten es importante pero esto no haraacute

cambiar la situacioacuten si estas campantildeas no van acompantildeadas de medidas coheren-tes de restriccioacuten que permitan impulsar el cambio a los modos maacutes sostenibles de transporte Dejar la solucioacuten a la decisioacuten individual y al voluntarismo no puede cambiar un sistema estructural de fun-cionamiento

12 Barogravemetre semestral de Barcelona Resum de resultats Desembre 2016 leer

iquestLos Peajes de Congestioacuten y las Zonas de Baja Emisioacuten son medidas antisociales

En absoluto Lo que es antisocial es orien-tar las poliacuteticas y los fondos puacuteblicos a fa-vor de un medio de transporte excluyente y de uso privado como es el coche tal y como se viene haciendo desde hace deacute-cadas

Hay que recordar que el 45 de la pobla-cioacuten catalana no tiene carnet de condu-cir el 54 en el caso de las mujeres y que no todo el mundo tiene coche En cambio todo el mundo somos peatones usuarios del transporte puacuteblico y una gran parte de la poblacioacuten de todas las edades podriacutea-mos hacer un uso habitual de la bicicleta

Las ciudades que han dificultado la circu-lacioacuten del coche han reducido la conta-minacioacuten a la vez que han conseguido un cambio de haacutebitos de sus ciudadanos en este aspecto la equidad no se mide por el acceso al coche sino por el acceso a los medios de transporte maacutes sostenibles

El cambio a un modelo de movilidad maacutes sostenible no seraacute posible sin cambiar el paradigma que ha asociado el laquoprogresoraquo al coche hasta el extremo de convertirlo casi en una laquonecesidadraquo baacutesica Soacutelo hay que visitar ciudades como Copenhague

Berliacuten o Edimburgo para constatar lo contra-rio las ciudades que progresan son ciuda-des con menos coches Reducir el traacutensito de coches para mejorar la sostenibilidad del transporte se ha convertido en un objetivo fundamental de las poliacuteticas de transporte en todas ellas

El cambio beneficiaraacute tambieacuten a nuestros bolsillos el coste medio de un vehiacuteculo estaacute calculado en 54108 euros a lo largo de su vida uacutetil13 Si comparamos el gasto anual por persona para 30 km diarios el coste en vehiacute-culo privado se eleva miacutenimo a 3850 euros14 frente a los 950 euros en transporte puacuteblico

13 Ecologistas en Accioacuten Cuentas ecoloacutegicas del Transporte estima el coste medio de un vehiacuteculo en 54108 euros leer

14 Incloses les despeses damortitzacioacute del vehicle sense comptar les despeses en parking ni peatges

Cuestiones maacutes frecuentes

Los accesos en Barcelona y muchos de

sus calles ya se encuentran colapsados de

coches La congestioacuten puede aumentar un

50 si no se hace nada seguacuten un estudio

reciente del RACC15 Es uno de los mitos re-

currentes se suelen magnificar los proble-

mas del transporte puacuteblico y las bondades

del vehiacuteculo privado Las colas diarias de

traacutensito no suelen ser noticia

En cambio se ha demostrado que las me-

didas de restriccioacuten son parte de la solucioacuten

de los atascos diarios de traacutensito Inicialmen-

te pueden generar molestias y aumentar la

congestioacuten como resultado del cambio que

se busca en todo caso inferior a los proble-

mas que genera un gran acontecimiento

una operacioacuten ldquosalidardquo o los diacuteas de lluvia

que se asumen con normalidad Son medi-

das que se aplican de forma gradual anti-

cipando las etapas con un plan de comuni-

cacioacuten potente y con excepciones como ya

hemos comentado anteriormente

En primer lugar hay que analizar si han pun-

tos criacuteticos que planteen esta necesidad y

en este caso valorar primero soluciones de

intermodalitat potenciando el transporte puacute-

blico colectivo y la bicicleta (soacutelo hay que ver

los grandes aparcamientos de bicicletas en

las estaciones de trenes de ciudades holan-

desas) Por otro lado se ha comprobado como

los parkings suelen tener el efecto contrario

el de atraer maacutes coches tambieacuten de los mis-

mos municipios donde estos estaacuten situados

Hay que tener presente ademaacutes que el par-

kampride no seraacute en ninguacuten caso una solucioacuten

mayoritaria debido a la carencia de suelo y

al elevado precio de eacuteste Recordemos el

milloacuten de desplazamientos diarios y que un

coche aparcado consume de media 20 m2

(zona de aparcamiento y espacio de manio-

brabilidad miacutenima) Para cargar completa-

mente un tren con 800 personas que han

hecho park amp ride individualmente hariacutea fal-

ta una superficie de aparcamiento de 16000

m2 el equivalente a un campo y medio de

fuacutetbol Un espacio y una inversioacuten no asu-

mible En el supuesto de que esta medida se

llevara a cabo habriacutea que explorar opciones

como por ejemplo el aprovechamiento de

aparcamientos existentes en zonas cercanas

a estaciones ferroviarias y de autobuses dan-

do prioridad a las personas con movilidad re-

ducida y vehiacuteculos de alta ocupacioacuten

Donde realmente hay un deacuteficit absoluto es

en la cantidad de aparcamientos para bici-

cletas Una medida inmediata y sin mucho

coste seriacutea la reconversioacuten para bicicletas

de parte del espacio de los parkings muni-

cipales especialmente en estaciones cer-

canas de transporte puacuteblico de conexioacuten

para impulsar la intermodalitat La bicicleta

ocupa muy poco espacio incluso cuando

se opta por su aparcamiento cerrado en

espacios como el Bicibox (en una plaza de

coche se pueden guardar un miacutenimo de 6

bicicletas de forma segura y hasta 10 si la

anchura es suficiente) En las estaciones de

tren de otras ciudades europeas se pueden

ver grandes aparcamientos para bicicletas y

menos aparcamiento para los coches

15 Notiacutecia La Vanguardia 27 setembre 2016 Los accesos a Barcelona al borde del colapso leer

1 Si se limita el traacutensito de entrada iquestSe colapsaraacuten los accesos en Barcelona

2 iquestHaraacuten falta parkings disuasorios en las entradas de la ciudad

Los diferentes gobiernos y medios de co-

municacioacuten vienen presentando el vehiacuteculo

privado eleacutectrico como la panacea para com-

batir la contaminacioacuten atmosfeacuterica y el cam-

bio climaacutetico La realidad en Cataluntildea y en el

conjunto de Europa es otra soacutelo representan

el 015 de todos los turismos de Europa16

Hay que tener en cuenta varios aspectos

en el caso teoacuterico de que fuera factible el

cambio generalizado a este tipo de vehiacute-

culos comportariacutea decenas de antildeos La es-

trategia de impulso del vehiacuteculo eleacutectrico

en Cataluntildea 2010-2015 teniacutea como objeti-

vo lograr un parque de vehiacuteculos eleacutectri-

cos de 76000 unidades y en cambio hoy

en diacutea no llegan ni a 4000 vehiacuteculos fren-

te a los 33 millones de vehiacuteculos del par-

que moacutevil de turismos Por otro lado hay

que considerar

Por estas razones las poliacuteticas tienen que

incentivar la electrificacioacuten del transpor-

te puacuteblico colectivo y de mercanciacuteas Son

las poliacuteticas de penalizacioacuten a los vehiacuteculos

de combustioacuten foacutesil las que pueden provo-

car cambios en la industria del motor y en el

consumidor puesto que en uacuteltima instancia

eacuteste es quien tiene la capacidad de comprar

y decantarse o no por el coche eleacutectrico

Deriva la solucioacuten y la responsabilidad

del gobierno a la decisioacuten voluntaria de la

gente y a su poder adquisitivo para poder

comprar un vehiacuteculo eleacutectrico Los paiacuteses

maacutes ricos de Europa estaacuten consiguiendo

cuotas apenas del 1 la uacutenica excepcioacuten

es Noruega con un 229 de vehiacuteculos

eleacutectricos pero hay que tener en cuenta el

nivel econoacutemico del paiacutes y la dura poliacuteti-

ca que tienen sobre los vehiacuteculos dieacutesel y

gasolina con altos impuestos a la compra

y el anuncio de su prohibicioacuten en 2025

Bajo esta poliacutetica se vienen destinan-

do recursos puacuteblicos a la promocioacuten in-

fraestructura de recarga y subvenciones

cuantiosas a la compra de coches que al

igual que los planes laquorenoveraquo benefician

a quienes se puede permitir cambiar de

coche y a la industria del motor (Plan Mo-

vele 20151 con ayudas de 5500 euros por

la compra de un turismo y 1000 euros maacutes

por la instalacioacuten del punto de recarga)

En un paiacutes sin fuentes de energiacutea limpias y

renovables el coche eleacutectrico no reduce las

emisiones soacutelo cambia su lugar de emisioacuten

(a los centros de produccioacuten de electricidad)

El uso generalizado de estos vehiacuteculos

planteariacutea retos para la red eleacutectrica por el

aumento en la demanda de electricidad y

el aumento de emisiones como explica el

informe de la Agencia Europea de Medio

ambientet18 A parte representariacutea seguir

con el mismo modelo de ocupacioacuten del

espacio puacuteblico del coche convencional

obstaculizando la mejora e impulso de

los modos sostenibles (peatoacuten bicicleta y

transporte puacuteblico)

Se anuncian proyecciones futuristas de cre-

cimiento que no tienen en cuenta tampo-

co las limitaciones de recursos materiales

como el litio que utillizan las baterias s19

16 laquoElectric vehicles in Europeraquo Informe AEMA No 202016 setembre 2016 leer

17 Pla Movele 2015 leer

18 laquoElectric vehicles and the energy sector - impacts on Europes future emissionsraquo Informe AEMA setembre 2016 leer

19 Notiacutecia La Vanguardia 21 drsquoagosto 2016iquestHay litio suficiente para tanto coche eleacutectrico leer

3 iquestPero la solucioacuten maacutes ecoloacutegica no era el vehiacuteculo eleacutectrico

Una de las confusiones maacutes generalizadas

es que la ITV controla los coches maacutes con-

taminantes lo que no es cierto La ITV soacutelo

mide el CO2 en los vehiacuteculos de gasolina y

en los dieacutesels la opacidad del humo No se

miden las emisiones de dioacutexido de nitroacute-

geno (NO2) las de dioacutexido de azufre (SO2)

y tampoco se miden las partiacuteculas en sus-

pensioacuten (PMX) A pesar de que el humo que

sale de los tubos de escape no se vea estaacute

cargado de contaminantes toacutexicos para la

salud

Alemania es una de las principales poten-

cias de la industria del motor y al mismo

tiempo el mayor impulsor de las Zonas de

Bajas Emisiones en maacutes de 70 de sus ciu-

dades20 Protegen la salud de la poblacioacuten

y no han dejado de vender coches Al mis-

mo tiempo les ha permitido impulsar los

La crisis energeacutetica y climaacutetica hace inevi-

table la transicioacuten a una economiacutea baja en

carbono y eficiente en el uso de los recur-

sos y el transporte En Cataluntildea por ejem-

plo el transporte depende en un 95 de

los productos derivados del petroacuteleo Es

justamente en la transformacioacuten del ac-

tual modelo de movilidad donde podemos

conseguir un cambio maacutes raacutepido hacia esta

nueva economiacutea A pesar de que se trata de

una lucha global son las grandes ciudades

del mundo las que estaacuten librando la bata-

lla contra la contaminacioacuten actuando en el

aacutembito de sus competencias y arrastrando

en este proceso a otras administraciones

estaacuten llevando a cabo estos cambios

sectores vinculados a los modos de trans-

porte maacutes sostenibles generando ocupa-

cioacuten Hay que recordar que el el transporte

puacuteblico y las flotas compartidas generan

el doble de puestos de trabajo por viaje-

rokm que el transporte privado y no son

deslocalitzables

20 Veure ciutats alemanyes amb Zona de Baixa Emissioacute (LEZ en anglegraves) llegir

4 Si mi coche ha pasado la ITV iquestContamina

5 Estas medidas perjudicaraacuten los trabajadores del sector del automoacutevil

6 Otras buenas razones para reducir el traacutensito

Canviar de aires estaacute en tus manos

Esta campantildea es una iniciativa de la Plataforma per la Qualitat de lAire

Con el soporte de

FIRMAR

Este proyecto ha recibido financiamiento del Programa Horizonte 2020 de la Unioacuten Europea bajo el acuerdo de subvencioacuten no 688110

Entra en menyscotxesmessalutorg

iexclFirma por Barcelona Firma por el derecho global

a respirar un aire limpio

Page 20: Menos Coches Más Salud - menyscotxesmessalut.org · Efectos anuales sobre la salud en el Área Metropolitana de Barcelona 1 El año 2013, la Agencia Internacional para la Investigación

Barcelona estaacute preparada para implementar estas medidas

Transporte puacuteblico

El uso del transporte puacuteblico supera cla-ramente al uso del transporte privado y va en aumento pasando de 800 millones de validaciones en 2002 a los 932 millones en 2015 Tenemos una red ferroviaria que es la 2ordf mejor de Europa despueacutes de Pariacutes se-guacuten la ICTD (The Institute for Transportation and Development Policy)11 La flota de auto-buses es cada vez maacutes limpia con una pio-

nera transformacioacuten de autobuses dieacutesel y de gas natural a hiacutebridos y eleacutectricos

Hay que tener en cuenta que el 69 del traacutensito diario de vehiacuteculos en Barcelona es entre barrios y ciudades proacuteximas dota-das de metro y tranviacutea tal como indica la siguiente imagen elaborada con datos de la Encuesta de Movilidad en diacuteas laborables realizada al 2015 (EMEF) en la Regioacuten me-tropolitana de Barcelona

11 People Near Transit Improving Accessibility and Rapid Transit Coverage in Large Cities leer

Un buen sistema de transporte puacuteblico con

capacidad para absorber gran parte del

traacutensito motorizado privado urbano e in-

terurbano Un sistema que todaviacutea puede

mejorar pero que hoy en diacutea es uno de los

maacutes competitivos de Europa (mucho mejor

que otras ciudades que ya tienen Peaje de

Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten)

Las mejoras pendientes de autobuses y

trenes de cercaniacuteas fuera del aacutembito del

metro y del tranviacutea que afectan el 31

de los desplazamientos en Barcelona no

pueden ser una excusa para no actuar y

no aplicar medidas eficientes para poner

fin al grave problema de la contamina-

cioacuten Hay una excesiva mala prensa sobre

Renfe derivada de las incidencias por la

construccioacuten del AVE y falta de manteni-

miento pero las averiacuteas van en descenso

y la demanda se va recuperando llegan-

do a los 400000 pasajeros diarios entre

cercaniacuteas y regionales Los tuacuteneles de

Cercaniacuteas de Barcelona pueden incre-

mentar su oferta en un 40 con sencillas

operaciones sobre el material moacutevil y pe-

quentildeas intervenciones en sentildealizacioacuten e

infraestructura Ademaacutes de las Cercaniacuteas

tambieacuten habriacutea que mejorar el servicio de

autobuacutes interurbano con nuevos servi-

cios a ciudades y poliacutegonos industriales

y la dedicacioacuten de uno de los carriles de

los grandes viales de acceso y de salida

de Barcelona a los vehiacuteculos de alta ocu-

pacioacuten Estas medidas son de raacutepida im-

plantacioacuten y no requieren ingentes inver-

siones en nuevas infraestructuras

Asiacute pues aplazar cualquier restriccioacuten al

vehiacuteculo privado con la excusa de la fal-

ta de mejora del transporte puacuteblico con

grandes y costosas nuevas infraestructu-

ras es la receta ideal para llegar en su

punto muerto donde nos encontramos

actualmente Diferentes estudios y la ex-

periencia de muchas ciudades demues-

tran que para potenciar realmente el

transporte puacuteblico se necesita utilizar el

espacio que actualmente estaacute reservado

por el coche

Tenemos un buen sistema de transporte puacuteblico que puede multiplicar su capacidad actual y dar un servicio competitivo con inversiones moderadas

La poblacioacuten de Barcelona estaacute concienciada

La contaminacioacuten del aire preocupa a maacutes del 80 de los barceloneses y barcelo-nesas y el 70 estaacute de acuerdo en aplicar restricciones al traacutensito seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del Ayuntamiento de Barce-lona12 La gente estaacute concienciada soacutelo hace falta la determinacioacuten poliacutetica

Seguir haciendo campantildeas de concien-ciacioacuten es importante pero esto no haraacute

cambiar la situacioacuten si estas campantildeas no van acompantildeadas de medidas coheren-tes de restriccioacuten que permitan impulsar el cambio a los modos maacutes sostenibles de transporte Dejar la solucioacuten a la decisioacuten individual y al voluntarismo no puede cambiar un sistema estructural de fun-cionamiento

12 Barogravemetre semestral de Barcelona Resum de resultats Desembre 2016 leer

iquestLos Peajes de Congestioacuten y las Zonas de Baja Emisioacuten son medidas antisociales

En absoluto Lo que es antisocial es orien-tar las poliacuteticas y los fondos puacuteblicos a fa-vor de un medio de transporte excluyente y de uso privado como es el coche tal y como se viene haciendo desde hace deacute-cadas

Hay que recordar que el 45 de la pobla-cioacuten catalana no tiene carnet de condu-cir el 54 en el caso de las mujeres y que no todo el mundo tiene coche En cambio todo el mundo somos peatones usuarios del transporte puacuteblico y una gran parte de la poblacioacuten de todas las edades podriacutea-mos hacer un uso habitual de la bicicleta

Las ciudades que han dificultado la circu-lacioacuten del coche han reducido la conta-minacioacuten a la vez que han conseguido un cambio de haacutebitos de sus ciudadanos en este aspecto la equidad no se mide por el acceso al coche sino por el acceso a los medios de transporte maacutes sostenibles

El cambio a un modelo de movilidad maacutes sostenible no seraacute posible sin cambiar el paradigma que ha asociado el laquoprogresoraquo al coche hasta el extremo de convertirlo casi en una laquonecesidadraquo baacutesica Soacutelo hay que visitar ciudades como Copenhague

Berliacuten o Edimburgo para constatar lo contra-rio las ciudades que progresan son ciuda-des con menos coches Reducir el traacutensito de coches para mejorar la sostenibilidad del transporte se ha convertido en un objetivo fundamental de las poliacuteticas de transporte en todas ellas

El cambio beneficiaraacute tambieacuten a nuestros bolsillos el coste medio de un vehiacuteculo estaacute calculado en 54108 euros a lo largo de su vida uacutetil13 Si comparamos el gasto anual por persona para 30 km diarios el coste en vehiacute-culo privado se eleva miacutenimo a 3850 euros14 frente a los 950 euros en transporte puacuteblico

13 Ecologistas en Accioacuten Cuentas ecoloacutegicas del Transporte estima el coste medio de un vehiacuteculo en 54108 euros leer

14 Incloses les despeses damortitzacioacute del vehicle sense comptar les despeses en parking ni peatges

Cuestiones maacutes frecuentes

Los accesos en Barcelona y muchos de

sus calles ya se encuentran colapsados de

coches La congestioacuten puede aumentar un

50 si no se hace nada seguacuten un estudio

reciente del RACC15 Es uno de los mitos re-

currentes se suelen magnificar los proble-

mas del transporte puacuteblico y las bondades

del vehiacuteculo privado Las colas diarias de

traacutensito no suelen ser noticia

En cambio se ha demostrado que las me-

didas de restriccioacuten son parte de la solucioacuten

de los atascos diarios de traacutensito Inicialmen-

te pueden generar molestias y aumentar la

congestioacuten como resultado del cambio que

se busca en todo caso inferior a los proble-

mas que genera un gran acontecimiento

una operacioacuten ldquosalidardquo o los diacuteas de lluvia

que se asumen con normalidad Son medi-

das que se aplican de forma gradual anti-

cipando las etapas con un plan de comuni-

cacioacuten potente y con excepciones como ya

hemos comentado anteriormente

En primer lugar hay que analizar si han pun-

tos criacuteticos que planteen esta necesidad y

en este caso valorar primero soluciones de

intermodalitat potenciando el transporte puacute-

blico colectivo y la bicicleta (soacutelo hay que ver

los grandes aparcamientos de bicicletas en

las estaciones de trenes de ciudades holan-

desas) Por otro lado se ha comprobado como

los parkings suelen tener el efecto contrario

el de atraer maacutes coches tambieacuten de los mis-

mos municipios donde estos estaacuten situados

Hay que tener presente ademaacutes que el par-

kampride no seraacute en ninguacuten caso una solucioacuten

mayoritaria debido a la carencia de suelo y

al elevado precio de eacuteste Recordemos el

milloacuten de desplazamientos diarios y que un

coche aparcado consume de media 20 m2

(zona de aparcamiento y espacio de manio-

brabilidad miacutenima) Para cargar completa-

mente un tren con 800 personas que han

hecho park amp ride individualmente hariacutea fal-

ta una superficie de aparcamiento de 16000

m2 el equivalente a un campo y medio de

fuacutetbol Un espacio y una inversioacuten no asu-

mible En el supuesto de que esta medida se

llevara a cabo habriacutea que explorar opciones

como por ejemplo el aprovechamiento de

aparcamientos existentes en zonas cercanas

a estaciones ferroviarias y de autobuses dan-

do prioridad a las personas con movilidad re-

ducida y vehiacuteculos de alta ocupacioacuten

Donde realmente hay un deacuteficit absoluto es

en la cantidad de aparcamientos para bici-

cletas Una medida inmediata y sin mucho

coste seriacutea la reconversioacuten para bicicletas

de parte del espacio de los parkings muni-

cipales especialmente en estaciones cer-

canas de transporte puacuteblico de conexioacuten

para impulsar la intermodalitat La bicicleta

ocupa muy poco espacio incluso cuando

se opta por su aparcamiento cerrado en

espacios como el Bicibox (en una plaza de

coche se pueden guardar un miacutenimo de 6

bicicletas de forma segura y hasta 10 si la

anchura es suficiente) En las estaciones de

tren de otras ciudades europeas se pueden

ver grandes aparcamientos para bicicletas y

menos aparcamiento para los coches

15 Notiacutecia La Vanguardia 27 setembre 2016 Los accesos a Barcelona al borde del colapso leer

1 Si se limita el traacutensito de entrada iquestSe colapsaraacuten los accesos en Barcelona

2 iquestHaraacuten falta parkings disuasorios en las entradas de la ciudad

Los diferentes gobiernos y medios de co-

municacioacuten vienen presentando el vehiacuteculo

privado eleacutectrico como la panacea para com-

batir la contaminacioacuten atmosfeacuterica y el cam-

bio climaacutetico La realidad en Cataluntildea y en el

conjunto de Europa es otra soacutelo representan

el 015 de todos los turismos de Europa16

Hay que tener en cuenta varios aspectos

en el caso teoacuterico de que fuera factible el

cambio generalizado a este tipo de vehiacute-

culos comportariacutea decenas de antildeos La es-

trategia de impulso del vehiacuteculo eleacutectrico

en Cataluntildea 2010-2015 teniacutea como objeti-

vo lograr un parque de vehiacuteculos eleacutectri-

cos de 76000 unidades y en cambio hoy

en diacutea no llegan ni a 4000 vehiacuteculos fren-

te a los 33 millones de vehiacuteculos del par-

que moacutevil de turismos Por otro lado hay

que considerar

Por estas razones las poliacuteticas tienen que

incentivar la electrificacioacuten del transpor-

te puacuteblico colectivo y de mercanciacuteas Son

las poliacuteticas de penalizacioacuten a los vehiacuteculos

de combustioacuten foacutesil las que pueden provo-

car cambios en la industria del motor y en el

consumidor puesto que en uacuteltima instancia

eacuteste es quien tiene la capacidad de comprar

y decantarse o no por el coche eleacutectrico

Deriva la solucioacuten y la responsabilidad

del gobierno a la decisioacuten voluntaria de la

gente y a su poder adquisitivo para poder

comprar un vehiacuteculo eleacutectrico Los paiacuteses

maacutes ricos de Europa estaacuten consiguiendo

cuotas apenas del 1 la uacutenica excepcioacuten

es Noruega con un 229 de vehiacuteculos

eleacutectricos pero hay que tener en cuenta el

nivel econoacutemico del paiacutes y la dura poliacuteti-

ca que tienen sobre los vehiacuteculos dieacutesel y

gasolina con altos impuestos a la compra

y el anuncio de su prohibicioacuten en 2025

Bajo esta poliacutetica se vienen destinan-

do recursos puacuteblicos a la promocioacuten in-

fraestructura de recarga y subvenciones

cuantiosas a la compra de coches que al

igual que los planes laquorenoveraquo benefician

a quienes se puede permitir cambiar de

coche y a la industria del motor (Plan Mo-

vele 20151 con ayudas de 5500 euros por

la compra de un turismo y 1000 euros maacutes

por la instalacioacuten del punto de recarga)

En un paiacutes sin fuentes de energiacutea limpias y

renovables el coche eleacutectrico no reduce las

emisiones soacutelo cambia su lugar de emisioacuten

(a los centros de produccioacuten de electricidad)

El uso generalizado de estos vehiacuteculos

planteariacutea retos para la red eleacutectrica por el

aumento en la demanda de electricidad y

el aumento de emisiones como explica el

informe de la Agencia Europea de Medio

ambientet18 A parte representariacutea seguir

con el mismo modelo de ocupacioacuten del

espacio puacuteblico del coche convencional

obstaculizando la mejora e impulso de

los modos sostenibles (peatoacuten bicicleta y

transporte puacuteblico)

Se anuncian proyecciones futuristas de cre-

cimiento que no tienen en cuenta tampo-

co las limitaciones de recursos materiales

como el litio que utillizan las baterias s19

16 laquoElectric vehicles in Europeraquo Informe AEMA No 202016 setembre 2016 leer

17 Pla Movele 2015 leer

18 laquoElectric vehicles and the energy sector - impacts on Europes future emissionsraquo Informe AEMA setembre 2016 leer

19 Notiacutecia La Vanguardia 21 drsquoagosto 2016iquestHay litio suficiente para tanto coche eleacutectrico leer

3 iquestPero la solucioacuten maacutes ecoloacutegica no era el vehiacuteculo eleacutectrico

Una de las confusiones maacutes generalizadas

es que la ITV controla los coches maacutes con-

taminantes lo que no es cierto La ITV soacutelo

mide el CO2 en los vehiacuteculos de gasolina y

en los dieacutesels la opacidad del humo No se

miden las emisiones de dioacutexido de nitroacute-

geno (NO2) las de dioacutexido de azufre (SO2)

y tampoco se miden las partiacuteculas en sus-

pensioacuten (PMX) A pesar de que el humo que

sale de los tubos de escape no se vea estaacute

cargado de contaminantes toacutexicos para la

salud

Alemania es una de las principales poten-

cias de la industria del motor y al mismo

tiempo el mayor impulsor de las Zonas de

Bajas Emisiones en maacutes de 70 de sus ciu-

dades20 Protegen la salud de la poblacioacuten

y no han dejado de vender coches Al mis-

mo tiempo les ha permitido impulsar los

La crisis energeacutetica y climaacutetica hace inevi-

table la transicioacuten a una economiacutea baja en

carbono y eficiente en el uso de los recur-

sos y el transporte En Cataluntildea por ejem-

plo el transporte depende en un 95 de

los productos derivados del petroacuteleo Es

justamente en la transformacioacuten del ac-

tual modelo de movilidad donde podemos

conseguir un cambio maacutes raacutepido hacia esta

nueva economiacutea A pesar de que se trata de

una lucha global son las grandes ciudades

del mundo las que estaacuten librando la bata-

lla contra la contaminacioacuten actuando en el

aacutembito de sus competencias y arrastrando

en este proceso a otras administraciones

estaacuten llevando a cabo estos cambios

sectores vinculados a los modos de trans-

porte maacutes sostenibles generando ocupa-

cioacuten Hay que recordar que el el transporte

puacuteblico y las flotas compartidas generan

el doble de puestos de trabajo por viaje-

rokm que el transporte privado y no son

deslocalitzables

20 Veure ciutats alemanyes amb Zona de Baixa Emissioacute (LEZ en anglegraves) llegir

4 Si mi coche ha pasado la ITV iquestContamina

5 Estas medidas perjudicaraacuten los trabajadores del sector del automoacutevil

6 Otras buenas razones para reducir el traacutensito

Canviar de aires estaacute en tus manos

Esta campantildea es una iniciativa de la Plataforma per la Qualitat de lAire

Con el soporte de

FIRMAR

Este proyecto ha recibido financiamiento del Programa Horizonte 2020 de la Unioacuten Europea bajo el acuerdo de subvencioacuten no 688110

Entra en menyscotxesmessalutorg

iexclFirma por Barcelona Firma por el derecho global

a respirar un aire limpio

Page 21: Menos Coches Más Salud - menyscotxesmessalut.org · Efectos anuales sobre la salud en el Área Metropolitana de Barcelona 1 El año 2013, la Agencia Internacional para la Investigación

Transporte puacuteblico

El uso del transporte puacuteblico supera cla-ramente al uso del transporte privado y va en aumento pasando de 800 millones de validaciones en 2002 a los 932 millones en 2015 Tenemos una red ferroviaria que es la 2ordf mejor de Europa despueacutes de Pariacutes se-guacuten la ICTD (The Institute for Transportation and Development Policy)11 La flota de auto-buses es cada vez maacutes limpia con una pio-

nera transformacioacuten de autobuses dieacutesel y de gas natural a hiacutebridos y eleacutectricos

Hay que tener en cuenta que el 69 del traacutensito diario de vehiacuteculos en Barcelona es entre barrios y ciudades proacuteximas dota-das de metro y tranviacutea tal como indica la siguiente imagen elaborada con datos de la Encuesta de Movilidad en diacuteas laborables realizada al 2015 (EMEF) en la Regioacuten me-tropolitana de Barcelona

11 People Near Transit Improving Accessibility and Rapid Transit Coverage in Large Cities leer

Un buen sistema de transporte puacuteblico con

capacidad para absorber gran parte del

traacutensito motorizado privado urbano e in-

terurbano Un sistema que todaviacutea puede

mejorar pero que hoy en diacutea es uno de los

maacutes competitivos de Europa (mucho mejor

que otras ciudades que ya tienen Peaje de

Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten)

Las mejoras pendientes de autobuses y

trenes de cercaniacuteas fuera del aacutembito del

metro y del tranviacutea que afectan el 31

de los desplazamientos en Barcelona no

pueden ser una excusa para no actuar y

no aplicar medidas eficientes para poner

fin al grave problema de la contamina-

cioacuten Hay una excesiva mala prensa sobre

Renfe derivada de las incidencias por la

construccioacuten del AVE y falta de manteni-

miento pero las averiacuteas van en descenso

y la demanda se va recuperando llegan-

do a los 400000 pasajeros diarios entre

cercaniacuteas y regionales Los tuacuteneles de

Cercaniacuteas de Barcelona pueden incre-

mentar su oferta en un 40 con sencillas

operaciones sobre el material moacutevil y pe-

quentildeas intervenciones en sentildealizacioacuten e

infraestructura Ademaacutes de las Cercaniacuteas

tambieacuten habriacutea que mejorar el servicio de

autobuacutes interurbano con nuevos servi-

cios a ciudades y poliacutegonos industriales

y la dedicacioacuten de uno de los carriles de

los grandes viales de acceso y de salida

de Barcelona a los vehiacuteculos de alta ocu-

pacioacuten Estas medidas son de raacutepida im-

plantacioacuten y no requieren ingentes inver-

siones en nuevas infraestructuras

Asiacute pues aplazar cualquier restriccioacuten al

vehiacuteculo privado con la excusa de la fal-

ta de mejora del transporte puacuteblico con

grandes y costosas nuevas infraestructu-

ras es la receta ideal para llegar en su

punto muerto donde nos encontramos

actualmente Diferentes estudios y la ex-

periencia de muchas ciudades demues-

tran que para potenciar realmente el

transporte puacuteblico se necesita utilizar el

espacio que actualmente estaacute reservado

por el coche

Tenemos un buen sistema de transporte puacuteblico que puede multiplicar su capacidad actual y dar un servicio competitivo con inversiones moderadas

La poblacioacuten de Barcelona estaacute concienciada

La contaminacioacuten del aire preocupa a maacutes del 80 de los barceloneses y barcelo-nesas y el 70 estaacute de acuerdo en aplicar restricciones al traacutensito seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del Ayuntamiento de Barce-lona12 La gente estaacute concienciada soacutelo hace falta la determinacioacuten poliacutetica

Seguir haciendo campantildeas de concien-ciacioacuten es importante pero esto no haraacute

cambiar la situacioacuten si estas campantildeas no van acompantildeadas de medidas coheren-tes de restriccioacuten que permitan impulsar el cambio a los modos maacutes sostenibles de transporte Dejar la solucioacuten a la decisioacuten individual y al voluntarismo no puede cambiar un sistema estructural de fun-cionamiento

12 Barogravemetre semestral de Barcelona Resum de resultats Desembre 2016 leer

iquestLos Peajes de Congestioacuten y las Zonas de Baja Emisioacuten son medidas antisociales

En absoluto Lo que es antisocial es orien-tar las poliacuteticas y los fondos puacuteblicos a fa-vor de un medio de transporte excluyente y de uso privado como es el coche tal y como se viene haciendo desde hace deacute-cadas

Hay que recordar que el 45 de la pobla-cioacuten catalana no tiene carnet de condu-cir el 54 en el caso de las mujeres y que no todo el mundo tiene coche En cambio todo el mundo somos peatones usuarios del transporte puacuteblico y una gran parte de la poblacioacuten de todas las edades podriacutea-mos hacer un uso habitual de la bicicleta

Las ciudades que han dificultado la circu-lacioacuten del coche han reducido la conta-minacioacuten a la vez que han conseguido un cambio de haacutebitos de sus ciudadanos en este aspecto la equidad no se mide por el acceso al coche sino por el acceso a los medios de transporte maacutes sostenibles

El cambio a un modelo de movilidad maacutes sostenible no seraacute posible sin cambiar el paradigma que ha asociado el laquoprogresoraquo al coche hasta el extremo de convertirlo casi en una laquonecesidadraquo baacutesica Soacutelo hay que visitar ciudades como Copenhague

Berliacuten o Edimburgo para constatar lo contra-rio las ciudades que progresan son ciuda-des con menos coches Reducir el traacutensito de coches para mejorar la sostenibilidad del transporte se ha convertido en un objetivo fundamental de las poliacuteticas de transporte en todas ellas

El cambio beneficiaraacute tambieacuten a nuestros bolsillos el coste medio de un vehiacuteculo estaacute calculado en 54108 euros a lo largo de su vida uacutetil13 Si comparamos el gasto anual por persona para 30 km diarios el coste en vehiacute-culo privado se eleva miacutenimo a 3850 euros14 frente a los 950 euros en transporte puacuteblico

13 Ecologistas en Accioacuten Cuentas ecoloacutegicas del Transporte estima el coste medio de un vehiacuteculo en 54108 euros leer

14 Incloses les despeses damortitzacioacute del vehicle sense comptar les despeses en parking ni peatges

Cuestiones maacutes frecuentes

Los accesos en Barcelona y muchos de

sus calles ya se encuentran colapsados de

coches La congestioacuten puede aumentar un

50 si no se hace nada seguacuten un estudio

reciente del RACC15 Es uno de los mitos re-

currentes se suelen magnificar los proble-

mas del transporte puacuteblico y las bondades

del vehiacuteculo privado Las colas diarias de

traacutensito no suelen ser noticia

En cambio se ha demostrado que las me-

didas de restriccioacuten son parte de la solucioacuten

de los atascos diarios de traacutensito Inicialmen-

te pueden generar molestias y aumentar la

congestioacuten como resultado del cambio que

se busca en todo caso inferior a los proble-

mas que genera un gran acontecimiento

una operacioacuten ldquosalidardquo o los diacuteas de lluvia

que se asumen con normalidad Son medi-

das que se aplican de forma gradual anti-

cipando las etapas con un plan de comuni-

cacioacuten potente y con excepciones como ya

hemos comentado anteriormente

En primer lugar hay que analizar si han pun-

tos criacuteticos que planteen esta necesidad y

en este caso valorar primero soluciones de

intermodalitat potenciando el transporte puacute-

blico colectivo y la bicicleta (soacutelo hay que ver

los grandes aparcamientos de bicicletas en

las estaciones de trenes de ciudades holan-

desas) Por otro lado se ha comprobado como

los parkings suelen tener el efecto contrario

el de atraer maacutes coches tambieacuten de los mis-

mos municipios donde estos estaacuten situados

Hay que tener presente ademaacutes que el par-

kampride no seraacute en ninguacuten caso una solucioacuten

mayoritaria debido a la carencia de suelo y

al elevado precio de eacuteste Recordemos el

milloacuten de desplazamientos diarios y que un

coche aparcado consume de media 20 m2

(zona de aparcamiento y espacio de manio-

brabilidad miacutenima) Para cargar completa-

mente un tren con 800 personas que han

hecho park amp ride individualmente hariacutea fal-

ta una superficie de aparcamiento de 16000

m2 el equivalente a un campo y medio de

fuacutetbol Un espacio y una inversioacuten no asu-

mible En el supuesto de que esta medida se

llevara a cabo habriacutea que explorar opciones

como por ejemplo el aprovechamiento de

aparcamientos existentes en zonas cercanas

a estaciones ferroviarias y de autobuses dan-

do prioridad a las personas con movilidad re-

ducida y vehiacuteculos de alta ocupacioacuten

Donde realmente hay un deacuteficit absoluto es

en la cantidad de aparcamientos para bici-

cletas Una medida inmediata y sin mucho

coste seriacutea la reconversioacuten para bicicletas

de parte del espacio de los parkings muni-

cipales especialmente en estaciones cer-

canas de transporte puacuteblico de conexioacuten

para impulsar la intermodalitat La bicicleta

ocupa muy poco espacio incluso cuando

se opta por su aparcamiento cerrado en

espacios como el Bicibox (en una plaza de

coche se pueden guardar un miacutenimo de 6

bicicletas de forma segura y hasta 10 si la

anchura es suficiente) En las estaciones de

tren de otras ciudades europeas se pueden

ver grandes aparcamientos para bicicletas y

menos aparcamiento para los coches

15 Notiacutecia La Vanguardia 27 setembre 2016 Los accesos a Barcelona al borde del colapso leer

1 Si se limita el traacutensito de entrada iquestSe colapsaraacuten los accesos en Barcelona

2 iquestHaraacuten falta parkings disuasorios en las entradas de la ciudad

Los diferentes gobiernos y medios de co-

municacioacuten vienen presentando el vehiacuteculo

privado eleacutectrico como la panacea para com-

batir la contaminacioacuten atmosfeacuterica y el cam-

bio climaacutetico La realidad en Cataluntildea y en el

conjunto de Europa es otra soacutelo representan

el 015 de todos los turismos de Europa16

Hay que tener en cuenta varios aspectos

en el caso teoacuterico de que fuera factible el

cambio generalizado a este tipo de vehiacute-

culos comportariacutea decenas de antildeos La es-

trategia de impulso del vehiacuteculo eleacutectrico

en Cataluntildea 2010-2015 teniacutea como objeti-

vo lograr un parque de vehiacuteculos eleacutectri-

cos de 76000 unidades y en cambio hoy

en diacutea no llegan ni a 4000 vehiacuteculos fren-

te a los 33 millones de vehiacuteculos del par-

que moacutevil de turismos Por otro lado hay

que considerar

Por estas razones las poliacuteticas tienen que

incentivar la electrificacioacuten del transpor-

te puacuteblico colectivo y de mercanciacuteas Son

las poliacuteticas de penalizacioacuten a los vehiacuteculos

de combustioacuten foacutesil las que pueden provo-

car cambios en la industria del motor y en el

consumidor puesto que en uacuteltima instancia

eacuteste es quien tiene la capacidad de comprar

y decantarse o no por el coche eleacutectrico

Deriva la solucioacuten y la responsabilidad

del gobierno a la decisioacuten voluntaria de la

gente y a su poder adquisitivo para poder

comprar un vehiacuteculo eleacutectrico Los paiacuteses

maacutes ricos de Europa estaacuten consiguiendo

cuotas apenas del 1 la uacutenica excepcioacuten

es Noruega con un 229 de vehiacuteculos

eleacutectricos pero hay que tener en cuenta el

nivel econoacutemico del paiacutes y la dura poliacuteti-

ca que tienen sobre los vehiacuteculos dieacutesel y

gasolina con altos impuestos a la compra

y el anuncio de su prohibicioacuten en 2025

Bajo esta poliacutetica se vienen destinan-

do recursos puacuteblicos a la promocioacuten in-

fraestructura de recarga y subvenciones

cuantiosas a la compra de coches que al

igual que los planes laquorenoveraquo benefician

a quienes se puede permitir cambiar de

coche y a la industria del motor (Plan Mo-

vele 20151 con ayudas de 5500 euros por

la compra de un turismo y 1000 euros maacutes

por la instalacioacuten del punto de recarga)

En un paiacutes sin fuentes de energiacutea limpias y

renovables el coche eleacutectrico no reduce las

emisiones soacutelo cambia su lugar de emisioacuten

(a los centros de produccioacuten de electricidad)

El uso generalizado de estos vehiacuteculos

planteariacutea retos para la red eleacutectrica por el

aumento en la demanda de electricidad y

el aumento de emisiones como explica el

informe de la Agencia Europea de Medio

ambientet18 A parte representariacutea seguir

con el mismo modelo de ocupacioacuten del

espacio puacuteblico del coche convencional

obstaculizando la mejora e impulso de

los modos sostenibles (peatoacuten bicicleta y

transporte puacuteblico)

Se anuncian proyecciones futuristas de cre-

cimiento que no tienen en cuenta tampo-

co las limitaciones de recursos materiales

como el litio que utillizan las baterias s19

16 laquoElectric vehicles in Europeraquo Informe AEMA No 202016 setembre 2016 leer

17 Pla Movele 2015 leer

18 laquoElectric vehicles and the energy sector - impacts on Europes future emissionsraquo Informe AEMA setembre 2016 leer

19 Notiacutecia La Vanguardia 21 drsquoagosto 2016iquestHay litio suficiente para tanto coche eleacutectrico leer

3 iquestPero la solucioacuten maacutes ecoloacutegica no era el vehiacuteculo eleacutectrico

Una de las confusiones maacutes generalizadas

es que la ITV controla los coches maacutes con-

taminantes lo que no es cierto La ITV soacutelo

mide el CO2 en los vehiacuteculos de gasolina y

en los dieacutesels la opacidad del humo No se

miden las emisiones de dioacutexido de nitroacute-

geno (NO2) las de dioacutexido de azufre (SO2)

y tampoco se miden las partiacuteculas en sus-

pensioacuten (PMX) A pesar de que el humo que

sale de los tubos de escape no se vea estaacute

cargado de contaminantes toacutexicos para la

salud

Alemania es una de las principales poten-

cias de la industria del motor y al mismo

tiempo el mayor impulsor de las Zonas de

Bajas Emisiones en maacutes de 70 de sus ciu-

dades20 Protegen la salud de la poblacioacuten

y no han dejado de vender coches Al mis-

mo tiempo les ha permitido impulsar los

La crisis energeacutetica y climaacutetica hace inevi-

table la transicioacuten a una economiacutea baja en

carbono y eficiente en el uso de los recur-

sos y el transporte En Cataluntildea por ejem-

plo el transporte depende en un 95 de

los productos derivados del petroacuteleo Es

justamente en la transformacioacuten del ac-

tual modelo de movilidad donde podemos

conseguir un cambio maacutes raacutepido hacia esta

nueva economiacutea A pesar de que se trata de

una lucha global son las grandes ciudades

del mundo las que estaacuten librando la bata-

lla contra la contaminacioacuten actuando en el

aacutembito de sus competencias y arrastrando

en este proceso a otras administraciones

estaacuten llevando a cabo estos cambios

sectores vinculados a los modos de trans-

porte maacutes sostenibles generando ocupa-

cioacuten Hay que recordar que el el transporte

puacuteblico y las flotas compartidas generan

el doble de puestos de trabajo por viaje-

rokm que el transporte privado y no son

deslocalitzables

20 Veure ciutats alemanyes amb Zona de Baixa Emissioacute (LEZ en anglegraves) llegir

4 Si mi coche ha pasado la ITV iquestContamina

5 Estas medidas perjudicaraacuten los trabajadores del sector del automoacutevil

6 Otras buenas razones para reducir el traacutensito

Canviar de aires estaacute en tus manos

Esta campantildea es una iniciativa de la Plataforma per la Qualitat de lAire

Con el soporte de

FIRMAR

Este proyecto ha recibido financiamiento del Programa Horizonte 2020 de la Unioacuten Europea bajo el acuerdo de subvencioacuten no 688110

Entra en menyscotxesmessalutorg

iexclFirma por Barcelona Firma por el derecho global

a respirar un aire limpio

Page 22: Menos Coches Más Salud - menyscotxesmessalut.org · Efectos anuales sobre la salud en el Área Metropolitana de Barcelona 1 El año 2013, la Agencia Internacional para la Investigación

Un buen sistema de transporte puacuteblico con

capacidad para absorber gran parte del

traacutensito motorizado privado urbano e in-

terurbano Un sistema que todaviacutea puede

mejorar pero que hoy en diacutea es uno de los

maacutes competitivos de Europa (mucho mejor

que otras ciudades que ya tienen Peaje de

Congestioacuten y Zona de Baja Emisioacuten)

Las mejoras pendientes de autobuses y

trenes de cercaniacuteas fuera del aacutembito del

metro y del tranviacutea que afectan el 31

de los desplazamientos en Barcelona no

pueden ser una excusa para no actuar y

no aplicar medidas eficientes para poner

fin al grave problema de la contamina-

cioacuten Hay una excesiva mala prensa sobre

Renfe derivada de las incidencias por la

construccioacuten del AVE y falta de manteni-

miento pero las averiacuteas van en descenso

y la demanda se va recuperando llegan-

do a los 400000 pasajeros diarios entre

cercaniacuteas y regionales Los tuacuteneles de

Cercaniacuteas de Barcelona pueden incre-

mentar su oferta en un 40 con sencillas

operaciones sobre el material moacutevil y pe-

quentildeas intervenciones en sentildealizacioacuten e

infraestructura Ademaacutes de las Cercaniacuteas

tambieacuten habriacutea que mejorar el servicio de

autobuacutes interurbano con nuevos servi-

cios a ciudades y poliacutegonos industriales

y la dedicacioacuten de uno de los carriles de

los grandes viales de acceso y de salida

de Barcelona a los vehiacuteculos de alta ocu-

pacioacuten Estas medidas son de raacutepida im-

plantacioacuten y no requieren ingentes inver-

siones en nuevas infraestructuras

Asiacute pues aplazar cualquier restriccioacuten al

vehiacuteculo privado con la excusa de la fal-

ta de mejora del transporte puacuteblico con

grandes y costosas nuevas infraestructu-

ras es la receta ideal para llegar en su

punto muerto donde nos encontramos

actualmente Diferentes estudios y la ex-

periencia de muchas ciudades demues-

tran que para potenciar realmente el

transporte puacuteblico se necesita utilizar el

espacio que actualmente estaacute reservado

por el coche

Tenemos un buen sistema de transporte puacuteblico que puede multiplicar su capacidad actual y dar un servicio competitivo con inversiones moderadas

La poblacioacuten de Barcelona estaacute concienciada

La contaminacioacuten del aire preocupa a maacutes del 80 de los barceloneses y barcelo-nesas y el 70 estaacute de acuerdo en aplicar restricciones al traacutensito seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del Ayuntamiento de Barce-lona12 La gente estaacute concienciada soacutelo hace falta la determinacioacuten poliacutetica

Seguir haciendo campantildeas de concien-ciacioacuten es importante pero esto no haraacute

cambiar la situacioacuten si estas campantildeas no van acompantildeadas de medidas coheren-tes de restriccioacuten que permitan impulsar el cambio a los modos maacutes sostenibles de transporte Dejar la solucioacuten a la decisioacuten individual y al voluntarismo no puede cambiar un sistema estructural de fun-cionamiento

12 Barogravemetre semestral de Barcelona Resum de resultats Desembre 2016 leer

iquestLos Peajes de Congestioacuten y las Zonas de Baja Emisioacuten son medidas antisociales

En absoluto Lo que es antisocial es orien-tar las poliacuteticas y los fondos puacuteblicos a fa-vor de un medio de transporte excluyente y de uso privado como es el coche tal y como se viene haciendo desde hace deacute-cadas

Hay que recordar que el 45 de la pobla-cioacuten catalana no tiene carnet de condu-cir el 54 en el caso de las mujeres y que no todo el mundo tiene coche En cambio todo el mundo somos peatones usuarios del transporte puacuteblico y una gran parte de la poblacioacuten de todas las edades podriacutea-mos hacer un uso habitual de la bicicleta

Las ciudades que han dificultado la circu-lacioacuten del coche han reducido la conta-minacioacuten a la vez que han conseguido un cambio de haacutebitos de sus ciudadanos en este aspecto la equidad no se mide por el acceso al coche sino por el acceso a los medios de transporte maacutes sostenibles

El cambio a un modelo de movilidad maacutes sostenible no seraacute posible sin cambiar el paradigma que ha asociado el laquoprogresoraquo al coche hasta el extremo de convertirlo casi en una laquonecesidadraquo baacutesica Soacutelo hay que visitar ciudades como Copenhague

Berliacuten o Edimburgo para constatar lo contra-rio las ciudades que progresan son ciuda-des con menos coches Reducir el traacutensito de coches para mejorar la sostenibilidad del transporte se ha convertido en un objetivo fundamental de las poliacuteticas de transporte en todas ellas

El cambio beneficiaraacute tambieacuten a nuestros bolsillos el coste medio de un vehiacuteculo estaacute calculado en 54108 euros a lo largo de su vida uacutetil13 Si comparamos el gasto anual por persona para 30 km diarios el coste en vehiacute-culo privado se eleva miacutenimo a 3850 euros14 frente a los 950 euros en transporte puacuteblico

13 Ecologistas en Accioacuten Cuentas ecoloacutegicas del Transporte estima el coste medio de un vehiacuteculo en 54108 euros leer

14 Incloses les despeses damortitzacioacute del vehicle sense comptar les despeses en parking ni peatges

Cuestiones maacutes frecuentes

Los accesos en Barcelona y muchos de

sus calles ya se encuentran colapsados de

coches La congestioacuten puede aumentar un

50 si no se hace nada seguacuten un estudio

reciente del RACC15 Es uno de los mitos re-

currentes se suelen magnificar los proble-

mas del transporte puacuteblico y las bondades

del vehiacuteculo privado Las colas diarias de

traacutensito no suelen ser noticia

En cambio se ha demostrado que las me-

didas de restriccioacuten son parte de la solucioacuten

de los atascos diarios de traacutensito Inicialmen-

te pueden generar molestias y aumentar la

congestioacuten como resultado del cambio que

se busca en todo caso inferior a los proble-

mas que genera un gran acontecimiento

una operacioacuten ldquosalidardquo o los diacuteas de lluvia

que se asumen con normalidad Son medi-

das que se aplican de forma gradual anti-

cipando las etapas con un plan de comuni-

cacioacuten potente y con excepciones como ya

hemos comentado anteriormente

En primer lugar hay que analizar si han pun-

tos criacuteticos que planteen esta necesidad y

en este caso valorar primero soluciones de

intermodalitat potenciando el transporte puacute-

blico colectivo y la bicicleta (soacutelo hay que ver

los grandes aparcamientos de bicicletas en

las estaciones de trenes de ciudades holan-

desas) Por otro lado se ha comprobado como

los parkings suelen tener el efecto contrario

el de atraer maacutes coches tambieacuten de los mis-

mos municipios donde estos estaacuten situados

Hay que tener presente ademaacutes que el par-

kampride no seraacute en ninguacuten caso una solucioacuten

mayoritaria debido a la carencia de suelo y

al elevado precio de eacuteste Recordemos el

milloacuten de desplazamientos diarios y que un

coche aparcado consume de media 20 m2

(zona de aparcamiento y espacio de manio-

brabilidad miacutenima) Para cargar completa-

mente un tren con 800 personas que han

hecho park amp ride individualmente hariacutea fal-

ta una superficie de aparcamiento de 16000

m2 el equivalente a un campo y medio de

fuacutetbol Un espacio y una inversioacuten no asu-

mible En el supuesto de que esta medida se

llevara a cabo habriacutea que explorar opciones

como por ejemplo el aprovechamiento de

aparcamientos existentes en zonas cercanas

a estaciones ferroviarias y de autobuses dan-

do prioridad a las personas con movilidad re-

ducida y vehiacuteculos de alta ocupacioacuten

Donde realmente hay un deacuteficit absoluto es

en la cantidad de aparcamientos para bici-

cletas Una medida inmediata y sin mucho

coste seriacutea la reconversioacuten para bicicletas

de parte del espacio de los parkings muni-

cipales especialmente en estaciones cer-

canas de transporte puacuteblico de conexioacuten

para impulsar la intermodalitat La bicicleta

ocupa muy poco espacio incluso cuando

se opta por su aparcamiento cerrado en

espacios como el Bicibox (en una plaza de

coche se pueden guardar un miacutenimo de 6

bicicletas de forma segura y hasta 10 si la

anchura es suficiente) En las estaciones de

tren de otras ciudades europeas se pueden

ver grandes aparcamientos para bicicletas y

menos aparcamiento para los coches

15 Notiacutecia La Vanguardia 27 setembre 2016 Los accesos a Barcelona al borde del colapso leer

1 Si se limita el traacutensito de entrada iquestSe colapsaraacuten los accesos en Barcelona

2 iquestHaraacuten falta parkings disuasorios en las entradas de la ciudad

Los diferentes gobiernos y medios de co-

municacioacuten vienen presentando el vehiacuteculo

privado eleacutectrico como la panacea para com-

batir la contaminacioacuten atmosfeacuterica y el cam-

bio climaacutetico La realidad en Cataluntildea y en el

conjunto de Europa es otra soacutelo representan

el 015 de todos los turismos de Europa16

Hay que tener en cuenta varios aspectos

en el caso teoacuterico de que fuera factible el

cambio generalizado a este tipo de vehiacute-

culos comportariacutea decenas de antildeos La es-

trategia de impulso del vehiacuteculo eleacutectrico

en Cataluntildea 2010-2015 teniacutea como objeti-

vo lograr un parque de vehiacuteculos eleacutectri-

cos de 76000 unidades y en cambio hoy

en diacutea no llegan ni a 4000 vehiacuteculos fren-

te a los 33 millones de vehiacuteculos del par-

que moacutevil de turismos Por otro lado hay

que considerar

Por estas razones las poliacuteticas tienen que

incentivar la electrificacioacuten del transpor-

te puacuteblico colectivo y de mercanciacuteas Son

las poliacuteticas de penalizacioacuten a los vehiacuteculos

de combustioacuten foacutesil las que pueden provo-

car cambios en la industria del motor y en el

consumidor puesto que en uacuteltima instancia

eacuteste es quien tiene la capacidad de comprar

y decantarse o no por el coche eleacutectrico

Deriva la solucioacuten y la responsabilidad

del gobierno a la decisioacuten voluntaria de la

gente y a su poder adquisitivo para poder

comprar un vehiacuteculo eleacutectrico Los paiacuteses

maacutes ricos de Europa estaacuten consiguiendo

cuotas apenas del 1 la uacutenica excepcioacuten

es Noruega con un 229 de vehiacuteculos

eleacutectricos pero hay que tener en cuenta el

nivel econoacutemico del paiacutes y la dura poliacuteti-

ca que tienen sobre los vehiacuteculos dieacutesel y

gasolina con altos impuestos a la compra

y el anuncio de su prohibicioacuten en 2025

Bajo esta poliacutetica se vienen destinan-

do recursos puacuteblicos a la promocioacuten in-

fraestructura de recarga y subvenciones

cuantiosas a la compra de coches que al

igual que los planes laquorenoveraquo benefician

a quienes se puede permitir cambiar de

coche y a la industria del motor (Plan Mo-

vele 20151 con ayudas de 5500 euros por

la compra de un turismo y 1000 euros maacutes

por la instalacioacuten del punto de recarga)

En un paiacutes sin fuentes de energiacutea limpias y

renovables el coche eleacutectrico no reduce las

emisiones soacutelo cambia su lugar de emisioacuten

(a los centros de produccioacuten de electricidad)

El uso generalizado de estos vehiacuteculos

planteariacutea retos para la red eleacutectrica por el

aumento en la demanda de electricidad y

el aumento de emisiones como explica el

informe de la Agencia Europea de Medio

ambientet18 A parte representariacutea seguir

con el mismo modelo de ocupacioacuten del

espacio puacuteblico del coche convencional

obstaculizando la mejora e impulso de

los modos sostenibles (peatoacuten bicicleta y

transporte puacuteblico)

Se anuncian proyecciones futuristas de cre-

cimiento que no tienen en cuenta tampo-

co las limitaciones de recursos materiales

como el litio que utillizan las baterias s19

16 laquoElectric vehicles in Europeraquo Informe AEMA No 202016 setembre 2016 leer

17 Pla Movele 2015 leer

18 laquoElectric vehicles and the energy sector - impacts on Europes future emissionsraquo Informe AEMA setembre 2016 leer

19 Notiacutecia La Vanguardia 21 drsquoagosto 2016iquestHay litio suficiente para tanto coche eleacutectrico leer

3 iquestPero la solucioacuten maacutes ecoloacutegica no era el vehiacuteculo eleacutectrico

Una de las confusiones maacutes generalizadas

es que la ITV controla los coches maacutes con-

taminantes lo que no es cierto La ITV soacutelo

mide el CO2 en los vehiacuteculos de gasolina y

en los dieacutesels la opacidad del humo No se

miden las emisiones de dioacutexido de nitroacute-

geno (NO2) las de dioacutexido de azufre (SO2)

y tampoco se miden las partiacuteculas en sus-

pensioacuten (PMX) A pesar de que el humo que

sale de los tubos de escape no se vea estaacute

cargado de contaminantes toacutexicos para la

salud

Alemania es una de las principales poten-

cias de la industria del motor y al mismo

tiempo el mayor impulsor de las Zonas de

Bajas Emisiones en maacutes de 70 de sus ciu-

dades20 Protegen la salud de la poblacioacuten

y no han dejado de vender coches Al mis-

mo tiempo les ha permitido impulsar los

La crisis energeacutetica y climaacutetica hace inevi-

table la transicioacuten a una economiacutea baja en

carbono y eficiente en el uso de los recur-

sos y el transporte En Cataluntildea por ejem-

plo el transporte depende en un 95 de

los productos derivados del petroacuteleo Es

justamente en la transformacioacuten del ac-

tual modelo de movilidad donde podemos

conseguir un cambio maacutes raacutepido hacia esta

nueva economiacutea A pesar de que se trata de

una lucha global son las grandes ciudades

del mundo las que estaacuten librando la bata-

lla contra la contaminacioacuten actuando en el

aacutembito de sus competencias y arrastrando

en este proceso a otras administraciones

estaacuten llevando a cabo estos cambios

sectores vinculados a los modos de trans-

porte maacutes sostenibles generando ocupa-

cioacuten Hay que recordar que el el transporte

puacuteblico y las flotas compartidas generan

el doble de puestos de trabajo por viaje-

rokm que el transporte privado y no son

deslocalitzables

20 Veure ciutats alemanyes amb Zona de Baixa Emissioacute (LEZ en anglegraves) llegir

4 Si mi coche ha pasado la ITV iquestContamina

5 Estas medidas perjudicaraacuten los trabajadores del sector del automoacutevil

6 Otras buenas razones para reducir el traacutensito

Canviar de aires estaacute en tus manos

Esta campantildea es una iniciativa de la Plataforma per la Qualitat de lAire

Con el soporte de

FIRMAR

Este proyecto ha recibido financiamiento del Programa Horizonte 2020 de la Unioacuten Europea bajo el acuerdo de subvencioacuten no 688110

Entra en menyscotxesmessalutorg

iexclFirma por Barcelona Firma por el derecho global

a respirar un aire limpio

Page 23: Menos Coches Más Salud - menyscotxesmessalut.org · Efectos anuales sobre la salud en el Área Metropolitana de Barcelona 1 El año 2013, la Agencia Internacional para la Investigación

La poblacioacuten de Barcelona estaacute concienciada

La contaminacioacuten del aire preocupa a maacutes del 80 de los barceloneses y barcelo-nesas y el 70 estaacute de acuerdo en aplicar restricciones al traacutensito seguacuten el uacuteltimo baroacutemetro del Ayuntamiento de Barce-lona12 La gente estaacute concienciada soacutelo hace falta la determinacioacuten poliacutetica

Seguir haciendo campantildeas de concien-ciacioacuten es importante pero esto no haraacute

cambiar la situacioacuten si estas campantildeas no van acompantildeadas de medidas coheren-tes de restriccioacuten que permitan impulsar el cambio a los modos maacutes sostenibles de transporte Dejar la solucioacuten a la decisioacuten individual y al voluntarismo no puede cambiar un sistema estructural de fun-cionamiento

12 Barogravemetre semestral de Barcelona Resum de resultats Desembre 2016 leer

iquestLos Peajes de Congestioacuten y las Zonas de Baja Emisioacuten son medidas antisociales

En absoluto Lo que es antisocial es orien-tar las poliacuteticas y los fondos puacuteblicos a fa-vor de un medio de transporte excluyente y de uso privado como es el coche tal y como se viene haciendo desde hace deacute-cadas

Hay que recordar que el 45 de la pobla-cioacuten catalana no tiene carnet de condu-cir el 54 en el caso de las mujeres y que no todo el mundo tiene coche En cambio todo el mundo somos peatones usuarios del transporte puacuteblico y una gran parte de la poblacioacuten de todas las edades podriacutea-mos hacer un uso habitual de la bicicleta

Las ciudades que han dificultado la circu-lacioacuten del coche han reducido la conta-minacioacuten a la vez que han conseguido un cambio de haacutebitos de sus ciudadanos en este aspecto la equidad no se mide por el acceso al coche sino por el acceso a los medios de transporte maacutes sostenibles

El cambio a un modelo de movilidad maacutes sostenible no seraacute posible sin cambiar el paradigma que ha asociado el laquoprogresoraquo al coche hasta el extremo de convertirlo casi en una laquonecesidadraquo baacutesica Soacutelo hay que visitar ciudades como Copenhague

Berliacuten o Edimburgo para constatar lo contra-rio las ciudades que progresan son ciuda-des con menos coches Reducir el traacutensito de coches para mejorar la sostenibilidad del transporte se ha convertido en un objetivo fundamental de las poliacuteticas de transporte en todas ellas

El cambio beneficiaraacute tambieacuten a nuestros bolsillos el coste medio de un vehiacuteculo estaacute calculado en 54108 euros a lo largo de su vida uacutetil13 Si comparamos el gasto anual por persona para 30 km diarios el coste en vehiacute-culo privado se eleva miacutenimo a 3850 euros14 frente a los 950 euros en transporte puacuteblico

13 Ecologistas en Accioacuten Cuentas ecoloacutegicas del Transporte estima el coste medio de un vehiacuteculo en 54108 euros leer

14 Incloses les despeses damortitzacioacute del vehicle sense comptar les despeses en parking ni peatges

Cuestiones maacutes frecuentes

Los accesos en Barcelona y muchos de

sus calles ya se encuentran colapsados de

coches La congestioacuten puede aumentar un

50 si no se hace nada seguacuten un estudio

reciente del RACC15 Es uno de los mitos re-

currentes se suelen magnificar los proble-

mas del transporte puacuteblico y las bondades

del vehiacuteculo privado Las colas diarias de

traacutensito no suelen ser noticia

En cambio se ha demostrado que las me-

didas de restriccioacuten son parte de la solucioacuten

de los atascos diarios de traacutensito Inicialmen-

te pueden generar molestias y aumentar la

congestioacuten como resultado del cambio que

se busca en todo caso inferior a los proble-

mas que genera un gran acontecimiento

una operacioacuten ldquosalidardquo o los diacuteas de lluvia

que se asumen con normalidad Son medi-

das que se aplican de forma gradual anti-

cipando las etapas con un plan de comuni-

cacioacuten potente y con excepciones como ya

hemos comentado anteriormente

En primer lugar hay que analizar si han pun-

tos criacuteticos que planteen esta necesidad y

en este caso valorar primero soluciones de

intermodalitat potenciando el transporte puacute-

blico colectivo y la bicicleta (soacutelo hay que ver

los grandes aparcamientos de bicicletas en

las estaciones de trenes de ciudades holan-

desas) Por otro lado se ha comprobado como

los parkings suelen tener el efecto contrario

el de atraer maacutes coches tambieacuten de los mis-

mos municipios donde estos estaacuten situados

Hay que tener presente ademaacutes que el par-

kampride no seraacute en ninguacuten caso una solucioacuten

mayoritaria debido a la carencia de suelo y

al elevado precio de eacuteste Recordemos el

milloacuten de desplazamientos diarios y que un

coche aparcado consume de media 20 m2

(zona de aparcamiento y espacio de manio-

brabilidad miacutenima) Para cargar completa-

mente un tren con 800 personas que han

hecho park amp ride individualmente hariacutea fal-

ta una superficie de aparcamiento de 16000

m2 el equivalente a un campo y medio de

fuacutetbol Un espacio y una inversioacuten no asu-

mible En el supuesto de que esta medida se

llevara a cabo habriacutea que explorar opciones

como por ejemplo el aprovechamiento de

aparcamientos existentes en zonas cercanas

a estaciones ferroviarias y de autobuses dan-

do prioridad a las personas con movilidad re-

ducida y vehiacuteculos de alta ocupacioacuten

Donde realmente hay un deacuteficit absoluto es

en la cantidad de aparcamientos para bici-

cletas Una medida inmediata y sin mucho

coste seriacutea la reconversioacuten para bicicletas

de parte del espacio de los parkings muni-

cipales especialmente en estaciones cer-

canas de transporte puacuteblico de conexioacuten

para impulsar la intermodalitat La bicicleta

ocupa muy poco espacio incluso cuando

se opta por su aparcamiento cerrado en

espacios como el Bicibox (en una plaza de

coche se pueden guardar un miacutenimo de 6

bicicletas de forma segura y hasta 10 si la

anchura es suficiente) En las estaciones de

tren de otras ciudades europeas se pueden

ver grandes aparcamientos para bicicletas y

menos aparcamiento para los coches

15 Notiacutecia La Vanguardia 27 setembre 2016 Los accesos a Barcelona al borde del colapso leer

1 Si se limita el traacutensito de entrada iquestSe colapsaraacuten los accesos en Barcelona

2 iquestHaraacuten falta parkings disuasorios en las entradas de la ciudad

Los diferentes gobiernos y medios de co-

municacioacuten vienen presentando el vehiacuteculo

privado eleacutectrico como la panacea para com-

batir la contaminacioacuten atmosfeacuterica y el cam-

bio climaacutetico La realidad en Cataluntildea y en el

conjunto de Europa es otra soacutelo representan

el 015 de todos los turismos de Europa16

Hay que tener en cuenta varios aspectos

en el caso teoacuterico de que fuera factible el

cambio generalizado a este tipo de vehiacute-

culos comportariacutea decenas de antildeos La es-

trategia de impulso del vehiacuteculo eleacutectrico

en Cataluntildea 2010-2015 teniacutea como objeti-

vo lograr un parque de vehiacuteculos eleacutectri-

cos de 76000 unidades y en cambio hoy

en diacutea no llegan ni a 4000 vehiacuteculos fren-

te a los 33 millones de vehiacuteculos del par-

que moacutevil de turismos Por otro lado hay

que considerar

Por estas razones las poliacuteticas tienen que

incentivar la electrificacioacuten del transpor-

te puacuteblico colectivo y de mercanciacuteas Son

las poliacuteticas de penalizacioacuten a los vehiacuteculos

de combustioacuten foacutesil las que pueden provo-

car cambios en la industria del motor y en el

consumidor puesto que en uacuteltima instancia

eacuteste es quien tiene la capacidad de comprar

y decantarse o no por el coche eleacutectrico

Deriva la solucioacuten y la responsabilidad

del gobierno a la decisioacuten voluntaria de la

gente y a su poder adquisitivo para poder

comprar un vehiacuteculo eleacutectrico Los paiacuteses

maacutes ricos de Europa estaacuten consiguiendo

cuotas apenas del 1 la uacutenica excepcioacuten

es Noruega con un 229 de vehiacuteculos

eleacutectricos pero hay que tener en cuenta el

nivel econoacutemico del paiacutes y la dura poliacuteti-

ca que tienen sobre los vehiacuteculos dieacutesel y

gasolina con altos impuestos a la compra

y el anuncio de su prohibicioacuten en 2025

Bajo esta poliacutetica se vienen destinan-

do recursos puacuteblicos a la promocioacuten in-

fraestructura de recarga y subvenciones

cuantiosas a la compra de coches que al

igual que los planes laquorenoveraquo benefician

a quienes se puede permitir cambiar de

coche y a la industria del motor (Plan Mo-

vele 20151 con ayudas de 5500 euros por

la compra de un turismo y 1000 euros maacutes

por la instalacioacuten del punto de recarga)

En un paiacutes sin fuentes de energiacutea limpias y

renovables el coche eleacutectrico no reduce las

emisiones soacutelo cambia su lugar de emisioacuten

(a los centros de produccioacuten de electricidad)

El uso generalizado de estos vehiacuteculos

planteariacutea retos para la red eleacutectrica por el

aumento en la demanda de electricidad y

el aumento de emisiones como explica el

informe de la Agencia Europea de Medio

ambientet18 A parte representariacutea seguir

con el mismo modelo de ocupacioacuten del

espacio puacuteblico del coche convencional

obstaculizando la mejora e impulso de

los modos sostenibles (peatoacuten bicicleta y

transporte puacuteblico)

Se anuncian proyecciones futuristas de cre-

cimiento que no tienen en cuenta tampo-

co las limitaciones de recursos materiales

como el litio que utillizan las baterias s19

16 laquoElectric vehicles in Europeraquo Informe AEMA No 202016 setembre 2016 leer

17 Pla Movele 2015 leer

18 laquoElectric vehicles and the energy sector - impacts on Europes future emissionsraquo Informe AEMA setembre 2016 leer

19 Notiacutecia La Vanguardia 21 drsquoagosto 2016iquestHay litio suficiente para tanto coche eleacutectrico leer

3 iquestPero la solucioacuten maacutes ecoloacutegica no era el vehiacuteculo eleacutectrico

Una de las confusiones maacutes generalizadas

es que la ITV controla los coches maacutes con-

taminantes lo que no es cierto La ITV soacutelo

mide el CO2 en los vehiacuteculos de gasolina y

en los dieacutesels la opacidad del humo No se

miden las emisiones de dioacutexido de nitroacute-

geno (NO2) las de dioacutexido de azufre (SO2)

y tampoco se miden las partiacuteculas en sus-

pensioacuten (PMX) A pesar de que el humo que

sale de los tubos de escape no se vea estaacute

cargado de contaminantes toacutexicos para la

salud

Alemania es una de las principales poten-

cias de la industria del motor y al mismo

tiempo el mayor impulsor de las Zonas de

Bajas Emisiones en maacutes de 70 de sus ciu-

dades20 Protegen la salud de la poblacioacuten

y no han dejado de vender coches Al mis-

mo tiempo les ha permitido impulsar los

La crisis energeacutetica y climaacutetica hace inevi-

table la transicioacuten a una economiacutea baja en

carbono y eficiente en el uso de los recur-

sos y el transporte En Cataluntildea por ejem-

plo el transporte depende en un 95 de

los productos derivados del petroacuteleo Es

justamente en la transformacioacuten del ac-

tual modelo de movilidad donde podemos

conseguir un cambio maacutes raacutepido hacia esta

nueva economiacutea A pesar de que se trata de

una lucha global son las grandes ciudades

del mundo las que estaacuten librando la bata-

lla contra la contaminacioacuten actuando en el

aacutembito de sus competencias y arrastrando

en este proceso a otras administraciones

estaacuten llevando a cabo estos cambios

sectores vinculados a los modos de trans-

porte maacutes sostenibles generando ocupa-

cioacuten Hay que recordar que el el transporte

puacuteblico y las flotas compartidas generan

el doble de puestos de trabajo por viaje-

rokm que el transporte privado y no son

deslocalitzables

20 Veure ciutats alemanyes amb Zona de Baixa Emissioacute (LEZ en anglegraves) llegir

4 Si mi coche ha pasado la ITV iquestContamina

5 Estas medidas perjudicaraacuten los trabajadores del sector del automoacutevil

6 Otras buenas razones para reducir el traacutensito

Canviar de aires estaacute en tus manos

Esta campantildea es una iniciativa de la Plataforma per la Qualitat de lAire

Con el soporte de

FIRMAR

Este proyecto ha recibido financiamiento del Programa Horizonte 2020 de la Unioacuten Europea bajo el acuerdo de subvencioacuten no 688110

Entra en menyscotxesmessalutorg

iexclFirma por Barcelona Firma por el derecho global

a respirar un aire limpio

Page 24: Menos Coches Más Salud - menyscotxesmessalut.org · Efectos anuales sobre la salud en el Área Metropolitana de Barcelona 1 El año 2013, la Agencia Internacional para la Investigación

iquestLos Peajes de Congestioacuten y las Zonas de Baja Emisioacuten son medidas antisociales

En absoluto Lo que es antisocial es orien-tar las poliacuteticas y los fondos puacuteblicos a fa-vor de un medio de transporte excluyente y de uso privado como es el coche tal y como se viene haciendo desde hace deacute-cadas

Hay que recordar que el 45 de la pobla-cioacuten catalana no tiene carnet de condu-cir el 54 en el caso de las mujeres y que no todo el mundo tiene coche En cambio todo el mundo somos peatones usuarios del transporte puacuteblico y una gran parte de la poblacioacuten de todas las edades podriacutea-mos hacer un uso habitual de la bicicleta

Las ciudades que han dificultado la circu-lacioacuten del coche han reducido la conta-minacioacuten a la vez que han conseguido un cambio de haacutebitos de sus ciudadanos en este aspecto la equidad no se mide por el acceso al coche sino por el acceso a los medios de transporte maacutes sostenibles

El cambio a un modelo de movilidad maacutes sostenible no seraacute posible sin cambiar el paradigma que ha asociado el laquoprogresoraquo al coche hasta el extremo de convertirlo casi en una laquonecesidadraquo baacutesica Soacutelo hay que visitar ciudades como Copenhague

Berliacuten o Edimburgo para constatar lo contra-rio las ciudades que progresan son ciuda-des con menos coches Reducir el traacutensito de coches para mejorar la sostenibilidad del transporte se ha convertido en un objetivo fundamental de las poliacuteticas de transporte en todas ellas

El cambio beneficiaraacute tambieacuten a nuestros bolsillos el coste medio de un vehiacuteculo estaacute calculado en 54108 euros a lo largo de su vida uacutetil13 Si comparamos el gasto anual por persona para 30 km diarios el coste en vehiacute-culo privado se eleva miacutenimo a 3850 euros14 frente a los 950 euros en transporte puacuteblico

13 Ecologistas en Accioacuten Cuentas ecoloacutegicas del Transporte estima el coste medio de un vehiacuteculo en 54108 euros leer

14 Incloses les despeses damortitzacioacute del vehicle sense comptar les despeses en parking ni peatges

Cuestiones maacutes frecuentes

Los accesos en Barcelona y muchos de

sus calles ya se encuentran colapsados de

coches La congestioacuten puede aumentar un

50 si no se hace nada seguacuten un estudio

reciente del RACC15 Es uno de los mitos re-

currentes se suelen magnificar los proble-

mas del transporte puacuteblico y las bondades

del vehiacuteculo privado Las colas diarias de

traacutensito no suelen ser noticia

En cambio se ha demostrado que las me-

didas de restriccioacuten son parte de la solucioacuten

de los atascos diarios de traacutensito Inicialmen-

te pueden generar molestias y aumentar la

congestioacuten como resultado del cambio que

se busca en todo caso inferior a los proble-

mas que genera un gran acontecimiento

una operacioacuten ldquosalidardquo o los diacuteas de lluvia

que se asumen con normalidad Son medi-

das que se aplican de forma gradual anti-

cipando las etapas con un plan de comuni-

cacioacuten potente y con excepciones como ya

hemos comentado anteriormente

En primer lugar hay que analizar si han pun-

tos criacuteticos que planteen esta necesidad y

en este caso valorar primero soluciones de

intermodalitat potenciando el transporte puacute-

blico colectivo y la bicicleta (soacutelo hay que ver

los grandes aparcamientos de bicicletas en

las estaciones de trenes de ciudades holan-

desas) Por otro lado se ha comprobado como

los parkings suelen tener el efecto contrario

el de atraer maacutes coches tambieacuten de los mis-

mos municipios donde estos estaacuten situados

Hay que tener presente ademaacutes que el par-

kampride no seraacute en ninguacuten caso una solucioacuten

mayoritaria debido a la carencia de suelo y

al elevado precio de eacuteste Recordemos el

milloacuten de desplazamientos diarios y que un

coche aparcado consume de media 20 m2

(zona de aparcamiento y espacio de manio-

brabilidad miacutenima) Para cargar completa-

mente un tren con 800 personas que han

hecho park amp ride individualmente hariacutea fal-

ta una superficie de aparcamiento de 16000

m2 el equivalente a un campo y medio de

fuacutetbol Un espacio y una inversioacuten no asu-

mible En el supuesto de que esta medida se

llevara a cabo habriacutea que explorar opciones

como por ejemplo el aprovechamiento de

aparcamientos existentes en zonas cercanas

a estaciones ferroviarias y de autobuses dan-

do prioridad a las personas con movilidad re-

ducida y vehiacuteculos de alta ocupacioacuten

Donde realmente hay un deacuteficit absoluto es

en la cantidad de aparcamientos para bici-

cletas Una medida inmediata y sin mucho

coste seriacutea la reconversioacuten para bicicletas

de parte del espacio de los parkings muni-

cipales especialmente en estaciones cer-

canas de transporte puacuteblico de conexioacuten

para impulsar la intermodalitat La bicicleta

ocupa muy poco espacio incluso cuando

se opta por su aparcamiento cerrado en

espacios como el Bicibox (en una plaza de

coche se pueden guardar un miacutenimo de 6

bicicletas de forma segura y hasta 10 si la

anchura es suficiente) En las estaciones de

tren de otras ciudades europeas se pueden

ver grandes aparcamientos para bicicletas y

menos aparcamiento para los coches

15 Notiacutecia La Vanguardia 27 setembre 2016 Los accesos a Barcelona al borde del colapso leer

1 Si se limita el traacutensito de entrada iquestSe colapsaraacuten los accesos en Barcelona

2 iquestHaraacuten falta parkings disuasorios en las entradas de la ciudad

Los diferentes gobiernos y medios de co-

municacioacuten vienen presentando el vehiacuteculo

privado eleacutectrico como la panacea para com-

batir la contaminacioacuten atmosfeacuterica y el cam-

bio climaacutetico La realidad en Cataluntildea y en el

conjunto de Europa es otra soacutelo representan

el 015 de todos los turismos de Europa16

Hay que tener en cuenta varios aspectos

en el caso teoacuterico de que fuera factible el

cambio generalizado a este tipo de vehiacute-

culos comportariacutea decenas de antildeos La es-

trategia de impulso del vehiacuteculo eleacutectrico

en Cataluntildea 2010-2015 teniacutea como objeti-

vo lograr un parque de vehiacuteculos eleacutectri-

cos de 76000 unidades y en cambio hoy

en diacutea no llegan ni a 4000 vehiacuteculos fren-

te a los 33 millones de vehiacuteculos del par-

que moacutevil de turismos Por otro lado hay

que considerar

Por estas razones las poliacuteticas tienen que

incentivar la electrificacioacuten del transpor-

te puacuteblico colectivo y de mercanciacuteas Son

las poliacuteticas de penalizacioacuten a los vehiacuteculos

de combustioacuten foacutesil las que pueden provo-

car cambios en la industria del motor y en el

consumidor puesto que en uacuteltima instancia

eacuteste es quien tiene la capacidad de comprar

y decantarse o no por el coche eleacutectrico

Deriva la solucioacuten y la responsabilidad

del gobierno a la decisioacuten voluntaria de la

gente y a su poder adquisitivo para poder

comprar un vehiacuteculo eleacutectrico Los paiacuteses

maacutes ricos de Europa estaacuten consiguiendo

cuotas apenas del 1 la uacutenica excepcioacuten

es Noruega con un 229 de vehiacuteculos

eleacutectricos pero hay que tener en cuenta el

nivel econoacutemico del paiacutes y la dura poliacuteti-

ca que tienen sobre los vehiacuteculos dieacutesel y

gasolina con altos impuestos a la compra

y el anuncio de su prohibicioacuten en 2025

Bajo esta poliacutetica se vienen destinan-

do recursos puacuteblicos a la promocioacuten in-

fraestructura de recarga y subvenciones

cuantiosas a la compra de coches que al

igual que los planes laquorenoveraquo benefician

a quienes se puede permitir cambiar de

coche y a la industria del motor (Plan Mo-

vele 20151 con ayudas de 5500 euros por

la compra de un turismo y 1000 euros maacutes

por la instalacioacuten del punto de recarga)

En un paiacutes sin fuentes de energiacutea limpias y

renovables el coche eleacutectrico no reduce las

emisiones soacutelo cambia su lugar de emisioacuten

(a los centros de produccioacuten de electricidad)

El uso generalizado de estos vehiacuteculos

planteariacutea retos para la red eleacutectrica por el

aumento en la demanda de electricidad y

el aumento de emisiones como explica el

informe de la Agencia Europea de Medio

ambientet18 A parte representariacutea seguir

con el mismo modelo de ocupacioacuten del

espacio puacuteblico del coche convencional

obstaculizando la mejora e impulso de

los modos sostenibles (peatoacuten bicicleta y

transporte puacuteblico)

Se anuncian proyecciones futuristas de cre-

cimiento que no tienen en cuenta tampo-

co las limitaciones de recursos materiales

como el litio que utillizan las baterias s19

16 laquoElectric vehicles in Europeraquo Informe AEMA No 202016 setembre 2016 leer

17 Pla Movele 2015 leer

18 laquoElectric vehicles and the energy sector - impacts on Europes future emissionsraquo Informe AEMA setembre 2016 leer

19 Notiacutecia La Vanguardia 21 drsquoagosto 2016iquestHay litio suficiente para tanto coche eleacutectrico leer

3 iquestPero la solucioacuten maacutes ecoloacutegica no era el vehiacuteculo eleacutectrico

Una de las confusiones maacutes generalizadas

es que la ITV controla los coches maacutes con-

taminantes lo que no es cierto La ITV soacutelo

mide el CO2 en los vehiacuteculos de gasolina y

en los dieacutesels la opacidad del humo No se

miden las emisiones de dioacutexido de nitroacute-

geno (NO2) las de dioacutexido de azufre (SO2)

y tampoco se miden las partiacuteculas en sus-

pensioacuten (PMX) A pesar de que el humo que

sale de los tubos de escape no se vea estaacute

cargado de contaminantes toacutexicos para la

salud

Alemania es una de las principales poten-

cias de la industria del motor y al mismo

tiempo el mayor impulsor de las Zonas de

Bajas Emisiones en maacutes de 70 de sus ciu-

dades20 Protegen la salud de la poblacioacuten

y no han dejado de vender coches Al mis-

mo tiempo les ha permitido impulsar los

La crisis energeacutetica y climaacutetica hace inevi-

table la transicioacuten a una economiacutea baja en

carbono y eficiente en el uso de los recur-

sos y el transporte En Cataluntildea por ejem-

plo el transporte depende en un 95 de

los productos derivados del petroacuteleo Es

justamente en la transformacioacuten del ac-

tual modelo de movilidad donde podemos

conseguir un cambio maacutes raacutepido hacia esta

nueva economiacutea A pesar de que se trata de

una lucha global son las grandes ciudades

del mundo las que estaacuten librando la bata-

lla contra la contaminacioacuten actuando en el

aacutembito de sus competencias y arrastrando

en este proceso a otras administraciones

estaacuten llevando a cabo estos cambios

sectores vinculados a los modos de trans-

porte maacutes sostenibles generando ocupa-

cioacuten Hay que recordar que el el transporte

puacuteblico y las flotas compartidas generan

el doble de puestos de trabajo por viaje-

rokm que el transporte privado y no son

deslocalitzables

20 Veure ciutats alemanyes amb Zona de Baixa Emissioacute (LEZ en anglegraves) llegir

4 Si mi coche ha pasado la ITV iquestContamina

5 Estas medidas perjudicaraacuten los trabajadores del sector del automoacutevil

6 Otras buenas razones para reducir el traacutensito

Canviar de aires estaacute en tus manos

Esta campantildea es una iniciativa de la Plataforma per la Qualitat de lAire

Con el soporte de

FIRMAR

Este proyecto ha recibido financiamiento del Programa Horizonte 2020 de la Unioacuten Europea bajo el acuerdo de subvencioacuten no 688110

Entra en menyscotxesmessalutorg

iexclFirma por Barcelona Firma por el derecho global

a respirar un aire limpio

Page 25: Menos Coches Más Salud - menyscotxesmessalut.org · Efectos anuales sobre la salud en el Área Metropolitana de Barcelona 1 El año 2013, la Agencia Internacional para la Investigación

Cuestiones maacutes frecuentes

Los accesos en Barcelona y muchos de

sus calles ya se encuentran colapsados de

coches La congestioacuten puede aumentar un

50 si no se hace nada seguacuten un estudio

reciente del RACC15 Es uno de los mitos re-

currentes se suelen magnificar los proble-

mas del transporte puacuteblico y las bondades

del vehiacuteculo privado Las colas diarias de

traacutensito no suelen ser noticia

En cambio se ha demostrado que las me-

didas de restriccioacuten son parte de la solucioacuten

de los atascos diarios de traacutensito Inicialmen-

te pueden generar molestias y aumentar la

congestioacuten como resultado del cambio que

se busca en todo caso inferior a los proble-

mas que genera un gran acontecimiento

una operacioacuten ldquosalidardquo o los diacuteas de lluvia

que se asumen con normalidad Son medi-

das que se aplican de forma gradual anti-

cipando las etapas con un plan de comuni-

cacioacuten potente y con excepciones como ya

hemos comentado anteriormente

En primer lugar hay que analizar si han pun-

tos criacuteticos que planteen esta necesidad y

en este caso valorar primero soluciones de

intermodalitat potenciando el transporte puacute-

blico colectivo y la bicicleta (soacutelo hay que ver

los grandes aparcamientos de bicicletas en

las estaciones de trenes de ciudades holan-

desas) Por otro lado se ha comprobado como

los parkings suelen tener el efecto contrario

el de atraer maacutes coches tambieacuten de los mis-

mos municipios donde estos estaacuten situados

Hay que tener presente ademaacutes que el par-

kampride no seraacute en ninguacuten caso una solucioacuten

mayoritaria debido a la carencia de suelo y

al elevado precio de eacuteste Recordemos el

milloacuten de desplazamientos diarios y que un

coche aparcado consume de media 20 m2

(zona de aparcamiento y espacio de manio-

brabilidad miacutenima) Para cargar completa-

mente un tren con 800 personas que han

hecho park amp ride individualmente hariacutea fal-

ta una superficie de aparcamiento de 16000

m2 el equivalente a un campo y medio de

fuacutetbol Un espacio y una inversioacuten no asu-

mible En el supuesto de que esta medida se

llevara a cabo habriacutea que explorar opciones

como por ejemplo el aprovechamiento de

aparcamientos existentes en zonas cercanas

a estaciones ferroviarias y de autobuses dan-

do prioridad a las personas con movilidad re-

ducida y vehiacuteculos de alta ocupacioacuten

Donde realmente hay un deacuteficit absoluto es

en la cantidad de aparcamientos para bici-

cletas Una medida inmediata y sin mucho

coste seriacutea la reconversioacuten para bicicletas

de parte del espacio de los parkings muni-

cipales especialmente en estaciones cer-

canas de transporte puacuteblico de conexioacuten

para impulsar la intermodalitat La bicicleta

ocupa muy poco espacio incluso cuando

se opta por su aparcamiento cerrado en

espacios como el Bicibox (en una plaza de

coche se pueden guardar un miacutenimo de 6

bicicletas de forma segura y hasta 10 si la

anchura es suficiente) En las estaciones de

tren de otras ciudades europeas se pueden

ver grandes aparcamientos para bicicletas y

menos aparcamiento para los coches

15 Notiacutecia La Vanguardia 27 setembre 2016 Los accesos a Barcelona al borde del colapso leer

1 Si se limita el traacutensito de entrada iquestSe colapsaraacuten los accesos en Barcelona

2 iquestHaraacuten falta parkings disuasorios en las entradas de la ciudad

Los diferentes gobiernos y medios de co-

municacioacuten vienen presentando el vehiacuteculo

privado eleacutectrico como la panacea para com-

batir la contaminacioacuten atmosfeacuterica y el cam-

bio climaacutetico La realidad en Cataluntildea y en el

conjunto de Europa es otra soacutelo representan

el 015 de todos los turismos de Europa16

Hay que tener en cuenta varios aspectos

en el caso teoacuterico de que fuera factible el

cambio generalizado a este tipo de vehiacute-

culos comportariacutea decenas de antildeos La es-

trategia de impulso del vehiacuteculo eleacutectrico

en Cataluntildea 2010-2015 teniacutea como objeti-

vo lograr un parque de vehiacuteculos eleacutectri-

cos de 76000 unidades y en cambio hoy

en diacutea no llegan ni a 4000 vehiacuteculos fren-

te a los 33 millones de vehiacuteculos del par-

que moacutevil de turismos Por otro lado hay

que considerar

Por estas razones las poliacuteticas tienen que

incentivar la electrificacioacuten del transpor-

te puacuteblico colectivo y de mercanciacuteas Son

las poliacuteticas de penalizacioacuten a los vehiacuteculos

de combustioacuten foacutesil las que pueden provo-

car cambios en la industria del motor y en el

consumidor puesto que en uacuteltima instancia

eacuteste es quien tiene la capacidad de comprar

y decantarse o no por el coche eleacutectrico

Deriva la solucioacuten y la responsabilidad

del gobierno a la decisioacuten voluntaria de la

gente y a su poder adquisitivo para poder

comprar un vehiacuteculo eleacutectrico Los paiacuteses

maacutes ricos de Europa estaacuten consiguiendo

cuotas apenas del 1 la uacutenica excepcioacuten

es Noruega con un 229 de vehiacuteculos

eleacutectricos pero hay que tener en cuenta el

nivel econoacutemico del paiacutes y la dura poliacuteti-

ca que tienen sobre los vehiacuteculos dieacutesel y

gasolina con altos impuestos a la compra

y el anuncio de su prohibicioacuten en 2025

Bajo esta poliacutetica se vienen destinan-

do recursos puacuteblicos a la promocioacuten in-

fraestructura de recarga y subvenciones

cuantiosas a la compra de coches que al

igual que los planes laquorenoveraquo benefician

a quienes se puede permitir cambiar de

coche y a la industria del motor (Plan Mo-

vele 20151 con ayudas de 5500 euros por

la compra de un turismo y 1000 euros maacutes

por la instalacioacuten del punto de recarga)

En un paiacutes sin fuentes de energiacutea limpias y

renovables el coche eleacutectrico no reduce las

emisiones soacutelo cambia su lugar de emisioacuten

(a los centros de produccioacuten de electricidad)

El uso generalizado de estos vehiacuteculos

planteariacutea retos para la red eleacutectrica por el

aumento en la demanda de electricidad y

el aumento de emisiones como explica el

informe de la Agencia Europea de Medio

ambientet18 A parte representariacutea seguir

con el mismo modelo de ocupacioacuten del

espacio puacuteblico del coche convencional

obstaculizando la mejora e impulso de

los modos sostenibles (peatoacuten bicicleta y

transporte puacuteblico)

Se anuncian proyecciones futuristas de cre-

cimiento que no tienen en cuenta tampo-

co las limitaciones de recursos materiales

como el litio que utillizan las baterias s19

16 laquoElectric vehicles in Europeraquo Informe AEMA No 202016 setembre 2016 leer

17 Pla Movele 2015 leer

18 laquoElectric vehicles and the energy sector - impacts on Europes future emissionsraquo Informe AEMA setembre 2016 leer

19 Notiacutecia La Vanguardia 21 drsquoagosto 2016iquestHay litio suficiente para tanto coche eleacutectrico leer

3 iquestPero la solucioacuten maacutes ecoloacutegica no era el vehiacuteculo eleacutectrico

Una de las confusiones maacutes generalizadas

es que la ITV controla los coches maacutes con-

taminantes lo que no es cierto La ITV soacutelo

mide el CO2 en los vehiacuteculos de gasolina y

en los dieacutesels la opacidad del humo No se

miden las emisiones de dioacutexido de nitroacute-

geno (NO2) las de dioacutexido de azufre (SO2)

y tampoco se miden las partiacuteculas en sus-

pensioacuten (PMX) A pesar de que el humo que

sale de los tubos de escape no se vea estaacute

cargado de contaminantes toacutexicos para la

salud

Alemania es una de las principales poten-

cias de la industria del motor y al mismo

tiempo el mayor impulsor de las Zonas de

Bajas Emisiones en maacutes de 70 de sus ciu-

dades20 Protegen la salud de la poblacioacuten

y no han dejado de vender coches Al mis-

mo tiempo les ha permitido impulsar los

La crisis energeacutetica y climaacutetica hace inevi-

table la transicioacuten a una economiacutea baja en

carbono y eficiente en el uso de los recur-

sos y el transporte En Cataluntildea por ejem-

plo el transporte depende en un 95 de

los productos derivados del petroacuteleo Es

justamente en la transformacioacuten del ac-

tual modelo de movilidad donde podemos

conseguir un cambio maacutes raacutepido hacia esta

nueva economiacutea A pesar de que se trata de

una lucha global son las grandes ciudades

del mundo las que estaacuten librando la bata-

lla contra la contaminacioacuten actuando en el

aacutembito de sus competencias y arrastrando

en este proceso a otras administraciones

estaacuten llevando a cabo estos cambios

sectores vinculados a los modos de trans-

porte maacutes sostenibles generando ocupa-

cioacuten Hay que recordar que el el transporte

puacuteblico y las flotas compartidas generan

el doble de puestos de trabajo por viaje-

rokm que el transporte privado y no son

deslocalitzables

20 Veure ciutats alemanyes amb Zona de Baixa Emissioacute (LEZ en anglegraves) llegir

4 Si mi coche ha pasado la ITV iquestContamina

5 Estas medidas perjudicaraacuten los trabajadores del sector del automoacutevil

6 Otras buenas razones para reducir el traacutensito

Canviar de aires estaacute en tus manos

Esta campantildea es una iniciativa de la Plataforma per la Qualitat de lAire

Con el soporte de

FIRMAR

Este proyecto ha recibido financiamiento del Programa Horizonte 2020 de la Unioacuten Europea bajo el acuerdo de subvencioacuten no 688110

Entra en menyscotxesmessalutorg

iexclFirma por Barcelona Firma por el derecho global

a respirar un aire limpio

Page 26: Menos Coches Más Salud - menyscotxesmessalut.org · Efectos anuales sobre la salud en el Área Metropolitana de Barcelona 1 El año 2013, la Agencia Internacional para la Investigación

Los accesos en Barcelona y muchos de

sus calles ya se encuentran colapsados de

coches La congestioacuten puede aumentar un

50 si no se hace nada seguacuten un estudio

reciente del RACC15 Es uno de los mitos re-

currentes se suelen magnificar los proble-

mas del transporte puacuteblico y las bondades

del vehiacuteculo privado Las colas diarias de

traacutensito no suelen ser noticia

En cambio se ha demostrado que las me-

didas de restriccioacuten son parte de la solucioacuten

de los atascos diarios de traacutensito Inicialmen-

te pueden generar molestias y aumentar la

congestioacuten como resultado del cambio que

se busca en todo caso inferior a los proble-

mas que genera un gran acontecimiento

una operacioacuten ldquosalidardquo o los diacuteas de lluvia

que se asumen con normalidad Son medi-

das que se aplican de forma gradual anti-

cipando las etapas con un plan de comuni-

cacioacuten potente y con excepciones como ya

hemos comentado anteriormente

En primer lugar hay que analizar si han pun-

tos criacuteticos que planteen esta necesidad y

en este caso valorar primero soluciones de

intermodalitat potenciando el transporte puacute-

blico colectivo y la bicicleta (soacutelo hay que ver

los grandes aparcamientos de bicicletas en

las estaciones de trenes de ciudades holan-

desas) Por otro lado se ha comprobado como

los parkings suelen tener el efecto contrario

el de atraer maacutes coches tambieacuten de los mis-

mos municipios donde estos estaacuten situados

Hay que tener presente ademaacutes que el par-

kampride no seraacute en ninguacuten caso una solucioacuten

mayoritaria debido a la carencia de suelo y

al elevado precio de eacuteste Recordemos el

milloacuten de desplazamientos diarios y que un

coche aparcado consume de media 20 m2

(zona de aparcamiento y espacio de manio-

brabilidad miacutenima) Para cargar completa-

mente un tren con 800 personas que han

hecho park amp ride individualmente hariacutea fal-

ta una superficie de aparcamiento de 16000

m2 el equivalente a un campo y medio de

fuacutetbol Un espacio y una inversioacuten no asu-

mible En el supuesto de que esta medida se

llevara a cabo habriacutea que explorar opciones

como por ejemplo el aprovechamiento de

aparcamientos existentes en zonas cercanas

a estaciones ferroviarias y de autobuses dan-

do prioridad a las personas con movilidad re-

ducida y vehiacuteculos de alta ocupacioacuten

Donde realmente hay un deacuteficit absoluto es

en la cantidad de aparcamientos para bici-

cletas Una medida inmediata y sin mucho

coste seriacutea la reconversioacuten para bicicletas

de parte del espacio de los parkings muni-

cipales especialmente en estaciones cer-

canas de transporte puacuteblico de conexioacuten

para impulsar la intermodalitat La bicicleta

ocupa muy poco espacio incluso cuando

se opta por su aparcamiento cerrado en

espacios como el Bicibox (en una plaza de

coche se pueden guardar un miacutenimo de 6

bicicletas de forma segura y hasta 10 si la

anchura es suficiente) En las estaciones de

tren de otras ciudades europeas se pueden

ver grandes aparcamientos para bicicletas y

menos aparcamiento para los coches

15 Notiacutecia La Vanguardia 27 setembre 2016 Los accesos a Barcelona al borde del colapso leer

1 Si se limita el traacutensito de entrada iquestSe colapsaraacuten los accesos en Barcelona

2 iquestHaraacuten falta parkings disuasorios en las entradas de la ciudad

Los diferentes gobiernos y medios de co-

municacioacuten vienen presentando el vehiacuteculo

privado eleacutectrico como la panacea para com-

batir la contaminacioacuten atmosfeacuterica y el cam-

bio climaacutetico La realidad en Cataluntildea y en el

conjunto de Europa es otra soacutelo representan

el 015 de todos los turismos de Europa16

Hay que tener en cuenta varios aspectos

en el caso teoacuterico de que fuera factible el

cambio generalizado a este tipo de vehiacute-

culos comportariacutea decenas de antildeos La es-

trategia de impulso del vehiacuteculo eleacutectrico

en Cataluntildea 2010-2015 teniacutea como objeti-

vo lograr un parque de vehiacuteculos eleacutectri-

cos de 76000 unidades y en cambio hoy

en diacutea no llegan ni a 4000 vehiacuteculos fren-

te a los 33 millones de vehiacuteculos del par-

que moacutevil de turismos Por otro lado hay

que considerar

Por estas razones las poliacuteticas tienen que

incentivar la electrificacioacuten del transpor-

te puacuteblico colectivo y de mercanciacuteas Son

las poliacuteticas de penalizacioacuten a los vehiacuteculos

de combustioacuten foacutesil las que pueden provo-

car cambios en la industria del motor y en el

consumidor puesto que en uacuteltima instancia

eacuteste es quien tiene la capacidad de comprar

y decantarse o no por el coche eleacutectrico

Deriva la solucioacuten y la responsabilidad

del gobierno a la decisioacuten voluntaria de la

gente y a su poder adquisitivo para poder

comprar un vehiacuteculo eleacutectrico Los paiacuteses

maacutes ricos de Europa estaacuten consiguiendo

cuotas apenas del 1 la uacutenica excepcioacuten

es Noruega con un 229 de vehiacuteculos

eleacutectricos pero hay que tener en cuenta el

nivel econoacutemico del paiacutes y la dura poliacuteti-

ca que tienen sobre los vehiacuteculos dieacutesel y

gasolina con altos impuestos a la compra

y el anuncio de su prohibicioacuten en 2025

Bajo esta poliacutetica se vienen destinan-

do recursos puacuteblicos a la promocioacuten in-

fraestructura de recarga y subvenciones

cuantiosas a la compra de coches que al

igual que los planes laquorenoveraquo benefician

a quienes se puede permitir cambiar de

coche y a la industria del motor (Plan Mo-

vele 20151 con ayudas de 5500 euros por

la compra de un turismo y 1000 euros maacutes

por la instalacioacuten del punto de recarga)

En un paiacutes sin fuentes de energiacutea limpias y

renovables el coche eleacutectrico no reduce las

emisiones soacutelo cambia su lugar de emisioacuten

(a los centros de produccioacuten de electricidad)

El uso generalizado de estos vehiacuteculos

planteariacutea retos para la red eleacutectrica por el

aumento en la demanda de electricidad y

el aumento de emisiones como explica el

informe de la Agencia Europea de Medio

ambientet18 A parte representariacutea seguir

con el mismo modelo de ocupacioacuten del

espacio puacuteblico del coche convencional

obstaculizando la mejora e impulso de

los modos sostenibles (peatoacuten bicicleta y

transporte puacuteblico)

Se anuncian proyecciones futuristas de cre-

cimiento que no tienen en cuenta tampo-

co las limitaciones de recursos materiales

como el litio que utillizan las baterias s19

16 laquoElectric vehicles in Europeraquo Informe AEMA No 202016 setembre 2016 leer

17 Pla Movele 2015 leer

18 laquoElectric vehicles and the energy sector - impacts on Europes future emissionsraquo Informe AEMA setembre 2016 leer

19 Notiacutecia La Vanguardia 21 drsquoagosto 2016iquestHay litio suficiente para tanto coche eleacutectrico leer

3 iquestPero la solucioacuten maacutes ecoloacutegica no era el vehiacuteculo eleacutectrico

Una de las confusiones maacutes generalizadas

es que la ITV controla los coches maacutes con-

taminantes lo que no es cierto La ITV soacutelo

mide el CO2 en los vehiacuteculos de gasolina y

en los dieacutesels la opacidad del humo No se

miden las emisiones de dioacutexido de nitroacute-

geno (NO2) las de dioacutexido de azufre (SO2)

y tampoco se miden las partiacuteculas en sus-

pensioacuten (PMX) A pesar de que el humo que

sale de los tubos de escape no se vea estaacute

cargado de contaminantes toacutexicos para la

salud

Alemania es una de las principales poten-

cias de la industria del motor y al mismo

tiempo el mayor impulsor de las Zonas de

Bajas Emisiones en maacutes de 70 de sus ciu-

dades20 Protegen la salud de la poblacioacuten

y no han dejado de vender coches Al mis-

mo tiempo les ha permitido impulsar los

La crisis energeacutetica y climaacutetica hace inevi-

table la transicioacuten a una economiacutea baja en

carbono y eficiente en el uso de los recur-

sos y el transporte En Cataluntildea por ejem-

plo el transporte depende en un 95 de

los productos derivados del petroacuteleo Es

justamente en la transformacioacuten del ac-

tual modelo de movilidad donde podemos

conseguir un cambio maacutes raacutepido hacia esta

nueva economiacutea A pesar de que se trata de

una lucha global son las grandes ciudades

del mundo las que estaacuten librando la bata-

lla contra la contaminacioacuten actuando en el

aacutembito de sus competencias y arrastrando

en este proceso a otras administraciones

estaacuten llevando a cabo estos cambios

sectores vinculados a los modos de trans-

porte maacutes sostenibles generando ocupa-

cioacuten Hay que recordar que el el transporte

puacuteblico y las flotas compartidas generan

el doble de puestos de trabajo por viaje-

rokm que el transporte privado y no son

deslocalitzables

20 Veure ciutats alemanyes amb Zona de Baixa Emissioacute (LEZ en anglegraves) llegir

4 Si mi coche ha pasado la ITV iquestContamina

5 Estas medidas perjudicaraacuten los trabajadores del sector del automoacutevil

6 Otras buenas razones para reducir el traacutensito

Canviar de aires estaacute en tus manos

Esta campantildea es una iniciativa de la Plataforma per la Qualitat de lAire

Con el soporte de

FIRMAR

Este proyecto ha recibido financiamiento del Programa Horizonte 2020 de la Unioacuten Europea bajo el acuerdo de subvencioacuten no 688110

Entra en menyscotxesmessalutorg

iexclFirma por Barcelona Firma por el derecho global

a respirar un aire limpio

Page 27: Menos Coches Más Salud - menyscotxesmessalut.org · Efectos anuales sobre la salud en el Área Metropolitana de Barcelona 1 El año 2013, la Agencia Internacional para la Investigación

Los diferentes gobiernos y medios de co-

municacioacuten vienen presentando el vehiacuteculo

privado eleacutectrico como la panacea para com-

batir la contaminacioacuten atmosfeacuterica y el cam-

bio climaacutetico La realidad en Cataluntildea y en el

conjunto de Europa es otra soacutelo representan

el 015 de todos los turismos de Europa16

Hay que tener en cuenta varios aspectos

en el caso teoacuterico de que fuera factible el

cambio generalizado a este tipo de vehiacute-

culos comportariacutea decenas de antildeos La es-

trategia de impulso del vehiacuteculo eleacutectrico

en Cataluntildea 2010-2015 teniacutea como objeti-

vo lograr un parque de vehiacuteculos eleacutectri-

cos de 76000 unidades y en cambio hoy

en diacutea no llegan ni a 4000 vehiacuteculos fren-

te a los 33 millones de vehiacuteculos del par-

que moacutevil de turismos Por otro lado hay

que considerar

Por estas razones las poliacuteticas tienen que

incentivar la electrificacioacuten del transpor-

te puacuteblico colectivo y de mercanciacuteas Son

las poliacuteticas de penalizacioacuten a los vehiacuteculos

de combustioacuten foacutesil las que pueden provo-

car cambios en la industria del motor y en el

consumidor puesto que en uacuteltima instancia

eacuteste es quien tiene la capacidad de comprar

y decantarse o no por el coche eleacutectrico

Deriva la solucioacuten y la responsabilidad

del gobierno a la decisioacuten voluntaria de la

gente y a su poder adquisitivo para poder

comprar un vehiacuteculo eleacutectrico Los paiacuteses

maacutes ricos de Europa estaacuten consiguiendo

cuotas apenas del 1 la uacutenica excepcioacuten

es Noruega con un 229 de vehiacuteculos

eleacutectricos pero hay que tener en cuenta el

nivel econoacutemico del paiacutes y la dura poliacuteti-

ca que tienen sobre los vehiacuteculos dieacutesel y

gasolina con altos impuestos a la compra

y el anuncio de su prohibicioacuten en 2025

Bajo esta poliacutetica se vienen destinan-

do recursos puacuteblicos a la promocioacuten in-

fraestructura de recarga y subvenciones

cuantiosas a la compra de coches que al

igual que los planes laquorenoveraquo benefician

a quienes se puede permitir cambiar de

coche y a la industria del motor (Plan Mo-

vele 20151 con ayudas de 5500 euros por

la compra de un turismo y 1000 euros maacutes

por la instalacioacuten del punto de recarga)

En un paiacutes sin fuentes de energiacutea limpias y

renovables el coche eleacutectrico no reduce las

emisiones soacutelo cambia su lugar de emisioacuten

(a los centros de produccioacuten de electricidad)

El uso generalizado de estos vehiacuteculos

planteariacutea retos para la red eleacutectrica por el

aumento en la demanda de electricidad y

el aumento de emisiones como explica el

informe de la Agencia Europea de Medio

ambientet18 A parte representariacutea seguir

con el mismo modelo de ocupacioacuten del

espacio puacuteblico del coche convencional

obstaculizando la mejora e impulso de

los modos sostenibles (peatoacuten bicicleta y

transporte puacuteblico)

Se anuncian proyecciones futuristas de cre-

cimiento que no tienen en cuenta tampo-

co las limitaciones de recursos materiales

como el litio que utillizan las baterias s19

16 laquoElectric vehicles in Europeraquo Informe AEMA No 202016 setembre 2016 leer

17 Pla Movele 2015 leer

18 laquoElectric vehicles and the energy sector - impacts on Europes future emissionsraquo Informe AEMA setembre 2016 leer

19 Notiacutecia La Vanguardia 21 drsquoagosto 2016iquestHay litio suficiente para tanto coche eleacutectrico leer

3 iquestPero la solucioacuten maacutes ecoloacutegica no era el vehiacuteculo eleacutectrico

Una de las confusiones maacutes generalizadas

es que la ITV controla los coches maacutes con-

taminantes lo que no es cierto La ITV soacutelo

mide el CO2 en los vehiacuteculos de gasolina y

en los dieacutesels la opacidad del humo No se

miden las emisiones de dioacutexido de nitroacute-

geno (NO2) las de dioacutexido de azufre (SO2)

y tampoco se miden las partiacuteculas en sus-

pensioacuten (PMX) A pesar de que el humo que

sale de los tubos de escape no se vea estaacute

cargado de contaminantes toacutexicos para la

salud

Alemania es una de las principales poten-

cias de la industria del motor y al mismo

tiempo el mayor impulsor de las Zonas de

Bajas Emisiones en maacutes de 70 de sus ciu-

dades20 Protegen la salud de la poblacioacuten

y no han dejado de vender coches Al mis-

mo tiempo les ha permitido impulsar los

La crisis energeacutetica y climaacutetica hace inevi-

table la transicioacuten a una economiacutea baja en

carbono y eficiente en el uso de los recur-

sos y el transporte En Cataluntildea por ejem-

plo el transporte depende en un 95 de

los productos derivados del petroacuteleo Es

justamente en la transformacioacuten del ac-

tual modelo de movilidad donde podemos

conseguir un cambio maacutes raacutepido hacia esta

nueva economiacutea A pesar de que se trata de

una lucha global son las grandes ciudades

del mundo las que estaacuten librando la bata-

lla contra la contaminacioacuten actuando en el

aacutembito de sus competencias y arrastrando

en este proceso a otras administraciones

estaacuten llevando a cabo estos cambios

sectores vinculados a los modos de trans-

porte maacutes sostenibles generando ocupa-

cioacuten Hay que recordar que el el transporte

puacuteblico y las flotas compartidas generan

el doble de puestos de trabajo por viaje-

rokm que el transporte privado y no son

deslocalitzables

20 Veure ciutats alemanyes amb Zona de Baixa Emissioacute (LEZ en anglegraves) llegir

4 Si mi coche ha pasado la ITV iquestContamina

5 Estas medidas perjudicaraacuten los trabajadores del sector del automoacutevil

6 Otras buenas razones para reducir el traacutensito

Canviar de aires estaacute en tus manos

Esta campantildea es una iniciativa de la Plataforma per la Qualitat de lAire

Con el soporte de

FIRMAR

Este proyecto ha recibido financiamiento del Programa Horizonte 2020 de la Unioacuten Europea bajo el acuerdo de subvencioacuten no 688110

Entra en menyscotxesmessalutorg

iexclFirma por Barcelona Firma por el derecho global

a respirar un aire limpio

Page 28: Menos Coches Más Salud - menyscotxesmessalut.org · Efectos anuales sobre la salud en el Área Metropolitana de Barcelona 1 El año 2013, la Agencia Internacional para la Investigación

Una de las confusiones maacutes generalizadas

es que la ITV controla los coches maacutes con-

taminantes lo que no es cierto La ITV soacutelo

mide el CO2 en los vehiacuteculos de gasolina y

en los dieacutesels la opacidad del humo No se

miden las emisiones de dioacutexido de nitroacute-

geno (NO2) las de dioacutexido de azufre (SO2)

y tampoco se miden las partiacuteculas en sus-

pensioacuten (PMX) A pesar de que el humo que

sale de los tubos de escape no se vea estaacute

cargado de contaminantes toacutexicos para la

salud

Alemania es una de las principales poten-

cias de la industria del motor y al mismo

tiempo el mayor impulsor de las Zonas de

Bajas Emisiones en maacutes de 70 de sus ciu-

dades20 Protegen la salud de la poblacioacuten

y no han dejado de vender coches Al mis-

mo tiempo les ha permitido impulsar los

La crisis energeacutetica y climaacutetica hace inevi-

table la transicioacuten a una economiacutea baja en

carbono y eficiente en el uso de los recur-

sos y el transporte En Cataluntildea por ejem-

plo el transporte depende en un 95 de

los productos derivados del petroacuteleo Es

justamente en la transformacioacuten del ac-

tual modelo de movilidad donde podemos

conseguir un cambio maacutes raacutepido hacia esta

nueva economiacutea A pesar de que se trata de

una lucha global son las grandes ciudades

del mundo las que estaacuten librando la bata-

lla contra la contaminacioacuten actuando en el

aacutembito de sus competencias y arrastrando

en este proceso a otras administraciones

estaacuten llevando a cabo estos cambios

sectores vinculados a los modos de trans-

porte maacutes sostenibles generando ocupa-

cioacuten Hay que recordar que el el transporte

puacuteblico y las flotas compartidas generan

el doble de puestos de trabajo por viaje-

rokm que el transporte privado y no son

deslocalitzables

20 Veure ciutats alemanyes amb Zona de Baixa Emissioacute (LEZ en anglegraves) llegir

4 Si mi coche ha pasado la ITV iquestContamina

5 Estas medidas perjudicaraacuten los trabajadores del sector del automoacutevil

6 Otras buenas razones para reducir el traacutensito

Canviar de aires estaacute en tus manos

Esta campantildea es una iniciativa de la Plataforma per la Qualitat de lAire

Con el soporte de

FIRMAR

Este proyecto ha recibido financiamiento del Programa Horizonte 2020 de la Unioacuten Europea bajo el acuerdo de subvencioacuten no 688110

Entra en menyscotxesmessalutorg

iexclFirma por Barcelona Firma por el derecho global

a respirar un aire limpio

Page 29: Menos Coches Más Salud - menyscotxesmessalut.org · Efectos anuales sobre la salud en el Área Metropolitana de Barcelona 1 El año 2013, la Agencia Internacional para la Investigación

Canviar de aires estaacute en tus manos

Esta campantildea es una iniciativa de la Plataforma per la Qualitat de lAire

Con el soporte de

FIRMAR

Este proyecto ha recibido financiamiento del Programa Horizonte 2020 de la Unioacuten Europea bajo el acuerdo de subvencioacuten no 688110

Entra en menyscotxesmessalutorg

iexclFirma por Barcelona Firma por el derecho global

a respirar un aire limpio