memorias congreso de policia

Upload: josegemo

Post on 22-Jul-2015

520 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Polica NacioNal de colombia

i Congreso internacional de Ciencia de Polica

MeMorias

MEMORIAS I CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA DE POLICA

Polica NacioNal de colombia

MEMORIASI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA DE POLICA

BOGOT D.C., 28, 29 y 30 DE OCTuBRE DE 2009

AutoridAdesMayor General scar adolfo NaraNjo Trujillo Director General De la Polica nacional De coloMbia Mayor General rafael Parra GarzN SubDirector General De la Polica nacional De coloMbia briGaDier General dGar orlaNdo Vale Mosquera Director nacional De eScuelaS coronel NelsoN raMrez surez Director eScuela De eStuDioS SuPerioreS De Polica briGaDier General fabio arTuro loNdoo crdeNas Director centro De PenSaMiento Policial

coordiNaciN ediTorial fabio arTuro loNdoo crdeNas / fabiola esTuPiaN lizarazo escuela de esTudios suPeriores de Polica av. boyac n 142a-55 boGot D.c. telS: (057) 1 6435808 / 6435868 extS. 110/118 tel. Directo: 6436019 [email protected] / [email protected]

LA REALIzACIN DEL I CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA DE POLICA, ORGANIzADO POR LA eScuela De eStuDioS SuPerioreS De Polica CONT CON EL APOyO DE LAS SIGuIENTES INSTITuCIONES: ALCALDA MAyOR DE BOGOT, ECOPETROL, CMARA DE COMERCIO DE BOGOT, y LA EMBAjADA DE LOS ESTADOS uNIDOS DE NORTEAMRICA.

Memorias del I Congreso Internacional de Ciencia de Policia iSbn: 978-958-xxx-x-xProDuccin eDitorial Diter eStrateGiaS eDucativaS ltDa. [email protected] / 310 2488564 el conteniDo De loS artculoS eS reSPonSabiliDaD De caDa uno De SuS autoreS.

iMPreSin: eDitorial Gente nueva iMPreSo en coloMbia / PrinteD in coloMbia / 2010

CONTENIDO

PreMbulo

ix

Brigadier General (r) Fabio Arturo Londoo C. DIRECTOR CENTRO DE PENSAMIENTO POLICIALxi

Palabras de iNsTalaciN del i coNGreso iNTerNacioNal de cieNcia de PolicaMayor General scar Adolfo Naranjo Trujillo DIRECTOR GENERAL POLICA NACIONAL

iNTerVeNcioN. VisiN de la cieNcia de Polica desde la adMiNisTraciN PblicaClara Lpez Obregn SECRETARIA DE GOBIERNO ALCALDA MAyOR DE BOGOT Brigadier General dgar Orlando Vale Mosquera DIRECTOR NACIONAL DE ESCuELAS

xix

Palabras de clausura

xxiii

PoNeNciaseje TeMTico i eVoluciN uNiVersal de la cieNcia de Policaqu es hoy la cieNcia de Polica?Miguel Eduardo Crdenas Rivera biblioGrafa 3 20v

eNfoque jurdico de la cieNcia de Polica

Brigadier General (r) Fabio Arturo Londoo Crdenas i. iniciacin hiStrica ii. vivencia Policial De lo jurDico iii. el Derecho De Polica iv. el Derecho De Polica en la actualiDaD biblioGrafa General (r) Miguel Antonio Gmez Padilla i. laS criSiS ii. laS reforMaS iii. la naturaleza civil

23 23 24 25 29 39 41 54 56 58 61 61 61 69 72 81 85 90 106

bsqueda de la ideNTidad a la luz de la cieNcia de Polica: qu es la Polica?

desarrollo de la cieNcia de Polica. aNTecedeNTes hisTricos

Francisco Jos Daz Casillas introDuccin i. ArthAsAstrA. la ciencia Poltica De la aDquiSicin y el ManteniMiento De la tierra ii. el DeSarrollo concePtual De la Polica, DeSDe Su oriGen helnico, haSta el SurGiMiento De loS eStaDoS MoDernoS iii. la ciencia De la Polica en la aleMania De loS SiGloS xvi, xvii y xviii (el caMeraliSMo: caPtulo PerDiDo De la hiStoria De laS cienciaS SocialeS) Jairo Enrique Surez lvarez i. naturaleza y SentiDoS Del ente Polica ii. loS eStuDioS Sobre Polica en latinoaMrica biblioGrafa

aVaNces de la cieNcia de Polica eN aMrica laTiNa

eje TeMTico ii cieNcias aNejas a la cieNcia de Policael rGiMeN de los iNTeNdeNTes eN la coNsTiTuciN de ccuTa de 1821: uN Modelo de adMiNisTraciN Policial eN el esTado rePublicaNo113 114 115 119 126 131 135 136 140

Miguel Malagn Pinzn i. introDuccin ii. loS orGeneS. la ciencia De la Polica iii. el naciMiento De loS intenDenteS. la DiviSin entre la Polica y la juSticia iv. el rGiMen De laS intenDenciaS en la conStitucin De ccuta biblioGrafa Diego Palacios Cerezales i. introDuccin: Poltica y Polica ii. uSo De la fuerza y Poltica: loS coSteS De la coercin

Por qu la Polica es uNa iNsTiTuciN PolTica?

vi

iii. la no letaliDaD y SuS orGeneS en el SiGlo xviii iv. la Generalizacin Del MoDelo v. la aParicin De una inDuStria: loS GaSeS lacriMGenoS vi. concluSioneS biblioGrafa

144 149 152 154 156 161 163 164 172 176 179 179 181 183 198 214 218

aPorTes de la socioloGa a la cieNcia de Polica

Milcades Vizcano Gutirrez i. teSiS Sobre la SocioloGa coMo un MoDo De coMPrenDer la SocieDaD ii. el aSeSinato De un nio que conMovi a la SocieDaD coloMbiana iii. DiferenteS enfoqueS Para ProbleMaS DiferenteS biblioGrafa

aPorTes y desafos de las cieNcias sociales y la aNTroPoloGa a la orGaNizaciN y la acTiVidad Policial: uNa aGeNda eN desarrolloPatricio Tudela Poblete i. introDuccin ii. conSiDeracioneS Sobre la inveStiGacin De la Polica y SuS DeSafoS iii. eStaDo Del arte De la inveStiGacin Sobre la Polica iv. la Polica coMo cultura orGanizacional y PraxiS cotiDiana v. concluSioneS y SuGerenciaS biblioGrafa

forMaciN del coNociMieNTo Policial eN el siGlo xxiel Polica coMo iNVesTiGador social: coNTribuciN de la PsicoloGa sociala la forMaciN Policial

eje TeMTico iii

scar Navarro Carrascal i. el Polica coMo inveStiGaDor Social ii. la teora De rePreSentacioneS SocialeS biblioGrafa

227 228 233 237 239

el caMbio eN la Polica coloMbiaNa: uNa VisiN Neo-iNsTiTucioNalJuan Carlos Ruiz Vsquez

iMPorTaNcia del esTudio de la cieNcia de Polica eN el ProyecToeducaTiVo Policial

Brigadier General Edgar Orlando Vale Mosquera

245 251 251 254 255 257

iNfereNcias sobre el desarrollo de la cieNcia Policiali. PrinciPioS De la ciencia Policial ii. el objeto iii. DeSafoS PreSenteS y futuroS

resea bioGrfica de los auTores

vii

PREMBuLO

El Congreso Internacional de Ciencia de Polica realizado en el mes de octubre de 2009, constituye el prembulo para exponer al pblico nacional y mundial los principales avances de este importante campo de conocimiento del siglo XXI. Ms all de la exploracin terica sobre los conceptos bsicos de la ciencia policial y el planteamiento de algunas especulaciones sobre la totalidad, universalidad y unidad del ente polica como su objeto, este evento es un precedente trascendental para la evolucin de las policas de Amrica Latina y el mundo. Lo policial ha sido estudiado con profundidad en siglos de menor desarrollo que hoy y siempre ha permanecido en un gran ostracismo: la poca en que vivimos (del conocimiento pleno y cientfico-tecnolgico) exige la especulacin filosfica acerca de tan vieja concepcin, por lo que ahora nos atrevemos a plantear de nuevo y con mayor nfasis csmico el estudio e investigacin cientfica del ente polica. Estos son, pues, unos primarios pergeos en tan vasto campo para los nuevos pensadores e investigadores interesados en las materias enunciadas y sus disciplina anejas, como son la poltica, la sociologa, el derecho, la antropologa, la criminologa y la psicologa, entre otras. Invitamos, pues, a los lectores de estas analectas a producir sus ms amplias consideraciones crticas para complementar y mejorar el pensamiento doctrinal acerca de tan complejas como exigentes cuestiones dentro del desarrollo socio-poltico de la comunidad contempornea. Brigadier General (r) Fabio Arturo Londoo C. Director centro De PenSaMiento Policial

INTRODuCCINPALABRAS DEL MAyOR GENERAL OSCAR ADOLfO NARANjO TRujILLO CON MOTIvO DEL I CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA DE POLICA

Bien afirmaba el escritor italiano Carlo Dossi: "() de nada vale la ciencia si no se convierte en conciencia", y desde otra orilla, afirmaba tambin el escritor espaol Juan Valera: "() el universo visible, es decir, la realizacin o encarnacin del pensamiento divino es la causa ocasional de la ciencia". Por estas razones trascendentes nos reunimos policas, acadmicos y servidores pblicos en un momento histrico de la Institucin y del pas, en torno al Primer Congreso Internacional de Ciencia de Polica como espacio de reflexin sobre la contribucin del servicio al desarrollo de la administracin estatal en Colombia; al ser punto de reconocimiento y exaltacin de las circunstancias que rodean el cumplimiento del deber, acompaados por una sociedad que abraza el propsito fundamental de derrotar la violencia y consolidar el imperio de la ley, como una voluntad que surge de la ciencia de polica: soporte cientfico y conceptual de ese infinito anhelo de construir la paz, desde el quehacer policial. Hoy la Polica Nacional hace un alto en el camino, interpretando el sentimiento de 153.000 policas hombres y mujeres, como un claro reconocimiento a la circunstancia que ha significado 118 aos de historia y evolucin institucional, debido a que la Polica es patrimonio, sinnimo de civilidad, fortaleza para la democracia como sistema de valores universales que permite la convivencia y produce bienestar en nuestra sociedad. Pues bien, sea este el escenario para rendir tributo a los fines trascendentes a los que servimos, como son Dios y Patria, y porque ese agradecimiento nosxi

introDuccin

permite imaginarnos a ese primer hombre en la historia de la humanidad, bajo el umbral del ensueo y la percepcin, explicndose el sentido de la vida, su relacin con el cosmos, desde su creacin hasta un da cualquiera del siglo XVII, cuando ve nacer la ciencia moderna y ya no slo se pregunta sobre el por qu de las cosas sino concentra su atencin en el propsito de las mismas, en la misin de su vida, es decir, en la tensin y el esfuerzo que surgen del acto de explicar lo que le sucede, identificar el valor de la existencia y actuar con esta conciencia. Tal imagen, permtanme, es tan slo un punto de reflexin desde donde todava nos situamos como policas y seres humanos, maravillados por el mundo, an basados en la observacin y en la medicin de los hechos, como consecuencia de la necesidad de explicar la vida y su dinmica. Una experiencia particular que nos permite a la vez reflexionar sobre nuestra ciencia de polica, al reconocer que el concepto de ciencia en s mismo es complejo, y que su anlisis es materia de la filosofa de la ciencia o epistemologa, pero que para el propsito institucional rebasa el sentido tradicional de la praxis cientfica, debido a que responde al surgimiento histrico de la evolucin de la administracin estatal; y a que su estudio no puede comprenderse fuera del marco histrico, social y poltico en el que esta ciencia se ha producido, porque ella en s misma es un componente de la cultura, de nuestra cultura, de la forma en que resolvemos los conflictos y explicamos el propsito de nuestra vida al asumir la profesin policial en un pas donde el sueo de la convivencia no tiene fin. Si en la antigedad la palabra ciencia significaba "conocimiento", en la Edad Moderna, y an en la postmoderna significa un modo preciso de obtener conocimiento. En el caso de la Polica, nuestra ciencia, la manera como entendemos y asumimos nuestra profesin es un conocimiento que no ofrece dudas, que nos aproxima a la mxima verosimilitud de las emociones y pensamientos que mueven a la gente en su interaccin cotidiana, con repercusiones penales y civiles, y que dado el cmulo de experiencias del servicio en Colombia no surge como una simple reaccin ante el conocimiento derivado de la revelacin, la tradicin y la autoridad. Por estas razones, este evento nos permite abrir ventanas al pensamiento, trazar hojas de ruta y abrir el debate sobre inquietudes que hace ms de 40 aos habamos concentrado de manera protocolaria en pequeos eventos acadmicos, pero que hoy, de manera coyuntural y provocadora podemos plantear, para apropiarnos del legado de quienes nos han ayudado a construir el concepto de ciencia de polica, exaltar su obra y abrir escenarios en su profundizacin, como lo ha sido la obra de nuestro General Fabio Arturo Londoo Crdenas, Director del Centro de Pensamiento Policial, quien es pionero dexii

introDuccin

una investigacin desestimada por muchos, pero que con el tiempo adquiri una relevancia inesperada en esa bsqueda de identidad a la luz de la ciencia de polica, as como el reconocimiento de los aportes de las ciencias sociales sobre la organizacin y funcin policial. Gracias mi General!, sea esta la ocasin para decirle que su lucha no fue infructuosa, que sus textos annimos an para algunos policas fueron esa piedra angular que algn da desestimaron los arquitectos, y que hoy apreciamos en la construccin de nuestro edificio del saber policial desde las posibilidades del mundo contemporneo, cuyo telescopio usted dirigi de manera acertada para ayudarnos a ver cmo, a partir del siglo XV y hasta el siglo XIX en Europa, es posible apreciar la gnesis de la ciencia de polica, y luego, un receso hasta el siglo XX, tiempo de oro para el derecho de polica que tiene su cuna en la modernidad, durante 1943 en Colombia, con la tesis laureada del Dr. Miguel Lleras Pizarro, titulada Derecho de polica, ensayo de una teora general, como obra incunable de nuestra ciencia, que tuvo su primera reedicin en el ao de 2003, bajo la orientacin editorial de la Escuela de Cadetes General Francisco de Paula Santander y luego, de manera magnfica, es reeditada por cuarta vez con motivo de este Congreso, para ampliar el conocimiento y la relacin entre las nociones de orden pblico, orden social, orden jurdico y el concepto de tranquilidad, seguridad y salubridad pblicas. Usted nos enseo que afrontar el cambio requiere la construccin de miradas creativas a la hora de interpretar lo que vemos y vivimos, porque tal voluntad nos permite reconstruir y afianzar los lazos que nos unen entre policas, comunidad y autoridades; y porque al tener miradas integradoras podemos superar la percepcin atomizada de la realidad y trascender en el conocimiento policial, que no puede ser concebido nicamente en trminos lineales de causa y efecto. Entendemos que para las generaciones ms recientes el tema parece inaprensible, pero desde la academia el reto consiste en cerrar la brecha entre el desconocimiento de la ciencia de polica y el enamoramiento de nuestra profesin; pero, Cmo generar conocimiento y pedagoga sobre el tema?, quiz lo logremos, al responder algunas inquietudes sobre: Cmo procede esta ciencia?, en qu consiste?, es posible transformar fenmenos de violencia en hechos de paz, a travs del conocimiento policial? En el caso de que nuestras respuestas sean afirmativas, cmo podemos abordar escenarios actuales de convivencia y seguridad desde las posibilidades que representa la ciencia de polica? En las ltimas dcadas se ha comprobado que una capacidad humana e institucional insuficiente en el campo de la ciencia es uno de los factores recurrenxiii

introDuccin

tes que impide a los pases conseguir sus objetivos de gobernabilidad; de tal manera que responder a estas inquietudes, maestros y estudiosos del tema aqu presentes. No es tarea fcil. Empezara diciendo que nuestra ciencia es una forma de conocimiento y actuacin sobre la realidad nacional, y que por lo tanto, el objetivo de este evento consiste en visibilizar la necesidad de estudiar la ciencia de polica como el mayor inters de sus profesionales, partiendo de la base de que para que exista una profesin debe existir el soporte de una ciencia, y que por estas razones, la polica es ciencia en la medida en que posee y desarrolla un objeto, un sistema y un mtodo, y en esa lnea de pensamiento, responde a los principios de universalidad, totalidad y unitariedad de toda ciencia. Es as como este escenario parte del reconocimiento a los primeros pensadores cientficos sobre el tema como son el alemn Juan Enrique Jacobo Von Justi, primer autor que plantea la ciencia de Polica de manera sistmica y sistemtica, cuyo texto ms conocido a travs de la traduccin es Elementos Generales de Polica, en el que se profundiza la relacin entre la ciencia de polica y la administracin estatal, y en el que define a la felicidad como el fin de la ciencia policial en su anlisis del sistema monrquico, debido a que el estado tiene que buscar armona y alegra entres sus sbditos, como el mayor antecedente de lo que hoy denominados convivencia. Memoria de un autor que hoy se suma a la mencin y a la edicin especial que usted tiene, de una copia exclusiva, cuyo origen reposa en una biblioteca francesa, que hoy presenta mi General Londoo sobre el tratadista Nicols De Lamare, quien antecedi a Justi y consider temas de polica de una forma amplia, muy citado adems, en temas administrativos. Fue l quien escribi cinco tomos o tratados de polica, durante el siglo XVI, considerando que esta temtica estaba a la par de la poltica, como funcin del gobernante. Fue as como en la evolucin del pensamiento este legado se sum al tratado escrito por el entonces General de la Polica Federal Argentina Enrique Fenantes con motivo de los 200 aos de la gnesis de su Institucin, para quien la ciencia de la administracin policial como ciencia unitaria, pretende la comprensin integral de la polica en su interrelacin con la cultura nacional, la nacin, el pueblo, el estado, el gobierno y dems estructuras sociolgicas, jurdicas y administrativas. Un estudio cientfico que an es tierra frtil, para quien desee, hacer de este tratado: ciencia universal. De hecho, los dos textos del doctor Miguel Lleras Pizarro y del General Enrique Fenantes son la estructura orgnica de una filosofa de ciencia de polica. Estudios a los que aporta de manera contributiva, la obra del doctor Roberto Pineda Castillo, retomados de manera profunda por el General Londoo,xiv

introDuccin

como tratados de la vida misma en sus analectas para una filosofa policial y evolucin del derecho de polica, as como a travs de sus planteamientos contemporneos, publicados durante el ao 2007, luego de ms de una dcada de investigacin y elaboracin conceptual desde nuestra Escuela de Estudios Superiores de Polica. Para Scrates, la realidad supera al hombre, de ah la importancia de ser prudente al asumir el hallazgo de la "verdad". de ah la necesidad de reflexionar sobre las lecciones aprendidas y el futuro de la Polica Nacional en esa bsqueda incesante de la sabidura, que no es ms que el anhelo de reconocer que el hombre y por lo tanto el conocimiento que pueda obtener es finito y limitado, como as lo entiende el polica que ante cualquier dificultad inicia un recorrido hacia el interior de s mismo, para alcanzar la meta de ser un hombre sabio, un tomador racional de decisiones, que consciente de la ignorancia de su condicin humana, acepta la limitacin como principio del saber, en su propsito de ser un agente transformador de la sociedad. De tal manera que estar reunidos en este Primer Congreso de Ciencia de Polica significa asumir que como Institucin somos una realidad inteligible, soportada en ideas universales y que al mismo tiempo, hacemos parte de una realidad sensible, es decir, de conceptos y circunstancias dialcticas. Y es que todos, como policas y funcionarios pblicos somos un poco, ese hombre de la caverna, ese ser primigenio que intenta comprender la relacin entre el mundo de las ideas y la realidad, interesado en entrenarse a la hora de asumir causas y consecuencias en medio del caos que es la pretensin de guardar el orden pblico, salvaguardar la libertad, pero tambin el asumir la administracin de ese xito generado en Colombia, a travs de experiencias concretas de seguridad y convivencia, como conocimiento y testimonio exportable a otras policas de pases de la regin y de otros continentes. No en vano, nuestra ciencia de polica se deriva del conocimiento por medio de la experiencia sensible de la realidad local y nacional; conocimiento que a la vez produce resultados, resuelve problemas y domina la naturaleza de los conflictos, que a veces rebasan la misma actividad policial, como caractersticas inherentes al servicio, mediante la aplicacin de un sistema de reglas y procedimientos, de mtodos del servicio, para superar las barreras del pensamiento y del espritu a la hora de explicar y proponer modelos de actuacin del polica en el siglo XXI; mucho ms cuando tenemos el deber de concebir y aprender la ciencia, pensndola siempre para la paz, al construir sociedades ms democrticas y promover la participacin informada de ciudadanos en decisiones de seguridad y convivencia, como una labor que no puede postergarse, porque una sociedad que ama el desarrollo pleno de la ciencia, ser tambin una sociedad libre y responsable.xv

introDuccin

As lo interpretaron dos presidentes de nuestra nacin: Marco Fidel Surez y Alberto Lleras Camargo, y su contribucin al renacimiento de lo que somos, teniendo en cuenta que el concepto de Polica Nacional es uno de los ms importantes de la contemporaneidad, y a que a partir de la experiencia colombiana se propone todo un modelo de polica de aplicabilidad a nivel mundial sobre las formas del servicio, y donde el esfuerzo de la organicidad terica del mismo, precisamente produce teora para transformar a la sociedad. En la actualidad, los franceses estn desarrollando tratados importantes sobre sociologa y polica, polica y poltica, aunndose a otros tericos, segn los cuales la polica es la primera institucin poltica de un gobierno, pero no en el sentido de la participacin electoral, partidista o activista en el mbito del debate pblico sino en la medida en que el hombre dentro del sistema policial tiene que abrir su corazn y su consideracin a las dimensiones relacionales polticas, culturales y antropolgicas para ser ley, autoridad y por ende, articular su accin con la estructura de pensamiento y accin de los territorios donde se es polica. Por ello, este escenario acadmico, de profundo debate y reflexin sobre la profesin policial, gravitar bajo tres ejes: la evolucin universal de la ciencia de polica, sus ciencias anejas y la formacin del conocimiento policial en el siglo XXI, ante las crisis de los paradigmas globales como es la gestin comunitaria, la lgica de la fragmentacin urbana, la virtualizacin de la cotidianidad y los retos contra la criminalidad que intentan resolver o mitigar nuestros cuerpos de polica, interpretando como nuestros tratadistas de ciencia de polica que el significado de la Institucin como vigilancia y seguridad pblica, difcilmente representara, como ttulo de un libro, su significado original. Seoras y seores, acadmicos, tratadistas de ciencia de polica: Recordemos que para Heidegger la memoria es la coligacin del pensar; la interpretacin de Mnemosine, diosa de la ciencia; memoria que no es una facultad del almacenamiento psquico sino que es la fuente del descanso que produce la reflexin; pensar lo ms profundo para amar lo ms vivo, que en nuestro caso no es nada ms ni nada menos que el conocimiento de lo que somos al servir a los dems, en la comprensin de que debemos ser tratados como fines y no como medios, ante el reto de descubrir en cada polica, la clave de su singularidad, de posicionar y hacer visible aquello que lo hace nico ante la sociedad. Es as como en un plano metafrico, es la misma Mnemosine la que ubica el pensamiento entre el cielo y la tierra, como hija de Urano, dios de los cielos y Gea, diosa de la tierra. Ello implica buscar el eco del pensar, la coherencia entre la teora y la prctica de 118 aos de evolucin institucional en ciencia yxvi

introDuccin

tecnologa contra el crimen; de potenciar competencias y perfiles profesionales, pero ms all del tema de la logstica, el presupuesto y la infraestructura, de rescatar la dignidad del ser humano que ha elegido la profesin de polica, al tomar la decisin de salvaguardar la vida de esos otros que son su comunidad, siempre en reconocimiento de su finitud. Parafraseando a Heidegger: en la medida en que somos conscientes de nuestros lmites, y asumimos el hecho de comparecer en una balanza, el peso de nuestras actuaciones ante la inminencia de la muerte fsica, asumimos la entrega a la sociedad, como una circunstancia que es garanta del reconocimiento del valor que damos a nuestra vida y a la vida de otros, dados los fines supremos a los que servimos como son Dios y Patria; Dios, que es el fin ltimo de la existencia y la Patria, que es nuestra gente, la razn del ser institucional. De hecho, entre el cielo y la tierra, entre los imaginarios personales y el conocimiento colectivo construido en la evolucin histrica de las naciones, la mujer y el hombre polica habitan, piensan y actan. Como autoridad, sabemos que en contraposicin a Mnemosine, siempre estamos expectantes ante el retorno de caro, que en esencia es lo que sucede entre las alturas de la reflexin y las profundidades de la accin que de ella se deriva; que nos permite ver Policas realmente felices cuando su comunidad les dice gracias y percibir su tristeza cuando son ignorados. De ah que este escenario sea propicio para el debate sobre el anlisis del ideal y la imagen real del Polica, conectada fundamentalmente a la manera como ese polica ha sido capaz de destruir al viejo paradigma de autoridad en la prevencin y control del delito, por ese otro polica amoroso, obsesionado por su labor, que asume y crea situaciones de seguridad y convivencia, capaz de reconocer sus orgenes, interpretar la evolucin de los tiempos y explorar el conocimiento de s mismo, de sus comunidades, desde su destino para servir ms y mejor a los dems, como el gran propsito de este Primer Congreso de Ciencia de Polica.

xvii

INTERvENCION.

vISIN DE LA CIENCIA DE POLICADESDE LA ADMINISTRACIN PBLICA

CLARA LPEz OBREGN

Para abordar el tema, es necesario una exploracin conceptual sobre ciencia de polica. Para tal efecto me remito a las definiciones del BG (r) Fabio Arturo Londoo Crdenas quien la define como el estudio sistemtico del ente polica, sus causas, evolucin y sealamiento de sus principios, y el General (r) Miguel Gmez Padilla quien plantea dicha ciencia como el estudio sistemtico, ordenado y crtico del ente polica en su contexto, cultural, histrico, sociolgico, poltico, econmico y filosfico y en su dimensin universal y local. Entre las dos definiciones, evoluciona el objeto de estudio de esta ciencia que es el ente polica, en el cuerpo policial propiamente dicho, y todos los que lo integran e intervienen en su accionar, esto es, quienes regulan el ejercicio de libertades, quienes administran la funcin policial y quienes ejecutan la funcin (cuerpo policial). La ampliacin del concepto ente polica lleva a un cambio de paradigma, debido a que ampla y hace ms complejo el objeto de estudio; multiplica interrelaciones con otras ciencias (sociologa, economa, filosofa, etc.), con los actores del Estado y con los actores de la sociedad; modifica el contenido y rebasa concepciones tradicionales. El paradigma de Kuhn plantea que una comunidad cientfica la conforman quienes practican una especialidad cientfica. Un paradigma es lo que comparten los miembros de una comunidad cientfica y, a la inversa, una comunidad cientfica consiste en personas que comparten un paradigma. Cuando se cambia de paradigma se genera una crisis o revolucin cientfica. La asimilacin del nuevo paradigma no es automtica y necesariamente aceptada por todos los integrantes de la comunidad cientfica.xix

clara lPez obreGn

Se considera revolucin cientfica a aquellos episodios de desarrollo no acumulativo, en que un paradigma antiguo es reemplazado completamente o en parte, por otro nuevo, incompatible; es decir, cuando un paradigma existente deja de funcionar de forma adecuada, en la exploracin de un aspecto de la naturaleza. Cuando los paradigmas entran en debate sobre su eleccin, para Kuhn, su funcin necesaria es circular y sostiene que, sea cual fuere su fuerza, el status del argumento circular, es slo el de la persuasin. Las razones por las cuales la asimilacin de un nuevo tipo de fenmeno o de una nueva teora cientfica, debe exigir el rechazo de un paradigma ms antiguo, no se derivan de la estructura lgica del conocimiento cientfico; pues podra surgir un nuevo fenmeno sin reflejarse sobre la prctica cientfica pasada. La asimilacin de todas las nuevas teoras, significa la destruccin de un paradigma anterior y un conflicto consiguiente entre las escuelas del pensamiento cientfico. Es evidente que ste existe entre el paradigma que descubre una anomala y el que, ms tarde, hace que resulte normal dentro de nuevas reglas. La Constitucin de 1991, constituye un cambio de paradigma en dos aspectos: primero, la forma de Estado (del Estado de derecho al Estado social de derecho, formal vs. sustancial, carta de derechos directamente aplicables; nuevo contenido de libertad; nuevos derechos; ahora exigibles judicialmente); segundo, modifica el contenido de los conceptos centrales en que se fundamenta la ciencia policial. Con el desarrollo de algunas caractersticas de este cambio de paradigma las cuales son explicadas en la ponencia, se generan algunos impactos sobre la ciencia de polica. Pasa de ser una ciencia marginal a ciencia central para el desarrollo social, con una ampliacin del campo de estudio donde se define el poder de polica (Congreso que regula ejercicio de las libertades, Corte Constitucional que vigila realizacin del Estado social de derecho); la funcin de polica (competencias asignadas a autoridades administrativas, alcaldes: primera autoridad, inspecciones, Consejo de Justicia); y la actividad de polica (cuerpo de polica, con nuevos retos y nuevas destrezas). Para asumir este cambio de paradigma hay que enfrentar nuevos retos que se relacionan con: y Dilogo institucional: desde la transformacin de la subcultura policial en que se pase de una defensa del orden a la garanta de derechos en temas como el uso de la fuerza, la articulacin institucional (la polica no puede sola) y la formacin policial (profesionalizacin y especializacin). Desde la transformacin de la cultura administrativa: para dejarle el trabajo a los policas con el conocimiento de la actividad de polica y lo que ella

y

xx

viSin De la ciencia De Polica DeSDe la aDMiniStracin Pblica

implica (diseo de polticas pblicas de convivencia, apoyo integral a la actividad de polica y formacin y especializacin en temas pertinentes). y Diseo institucional: con aspectos como las competencias, la planeacin de la seguridad y el desarrollo e interiorizacin del concepto de convivencia que reemplaza al de orden pblico. Integralidad de la poltica pblica de convivencia: desde el Plan de Desarrollo que se realiza con una construccin progresiva y perspectiva de derechos, y el Plan Integral de Seguridad y Convivencia 2009-2019.

y

xxi

PALABRAS DE CLAuSuRABRIGADIER GENERAL DGAR ORLANDO vALE MOSquERA

1. SOBRE EL OBjETIvO DEL CONGRESOEl primer Congreso Internacional de ciencia de polica organizado por la Polica Nacional de Colombia, a travs de la Direccin Nacional de Escuelas y la Escuela de Estudios Superiores de Polica ha cumplido con su objetivo central, en el sentido de vislumbrar criterios tericos y metodolgicos para la formulacin, estructuracin y desarrollo de la ciencia policial, en forma colectiva con los pases participantes. En este sentido, el evento significa el inicio de hacer visible ante el pas y el mundo, las preguntas y respuestas sobre el conocimiento necesario y suficiente para resolver mejor nuestros problemas relativos a la convivencia, la lucha contra la delincuencia, la criminalidad y la violencia con mayor gestin policial. Por esta razn, otro objetivo importante consisti en identificar los principales desarrollos actuales de la ciencia policial y debatir sobre los medios y herramientas que ella provee para nuestra labor en las sociedades del nuevo siglo. En efecto, la ciencia de polica se plantea como una nueva ciencia social que pretende contribuir al desarrollo de los sistemas educativos policiales, y busca formar cualificados profesionales en polica con las competencias y actitudes ticas y cientficas necesarias, entre otros propsitos.

xxiii

briGaDier General DGar orlanDo vale MoSquera

2. SOBRE EL ENfOquE DE LA CIENCIA DE POLICANuestra ciencia de polica se proyecta desde una perspectiva humanista, con un profundo sentido tico y cientfico a favor de los derechos humanos, los principios y valores de la democracia, el desarrollo humano, el respeto a la vida y la consagracin de la dignidad humana. As como la medicina, la gentica, la informtica, la ecologa, la psicologa, la economa entre innumerables disciplinas, la ciencia de polica se plantea, hoy ms que nunca, como un camino imprescindible por recorrer en el largo trayecto que tiene como meta producir conocimientos, tecnologas y formas de contribuir a un mundo mejor, ms seguro, con menos violencia, en el cual la convivencia democrtica sea el fin primordial.

3. SOBRE LOS fINES DEL CONOCIMIENTO CIENTfICO POLICIALNo obstante a los anteriores ideales, debemos tener claridad sobre la importancia y trascendencia del conocimiento cientfico policial. Este tiene por lo menos cuatro grandes objetivos, a saber: y Primero, aumentar la comprensin de los problemas sociales que enfrenta la Polica, mediante una visin integral y de conjunto capaz de ofrecer soluciones en el corto, mediano y largo plazo. Segundo, desarrollar doctrina en cuanto a los fines y medios que posee la Institucin policial para fortalecer su misin constitucional y realizar su trabajo en la sociedad con mayor eficiencia, eficacia y efectividad. Tercero, consolidar el proyecto educativo institucional de tal modo, que la ciencia de polica sea la base para la profesionalizacin policial y redunde en unas relaciones cada vez ms estrechas entre polica y sociedad. Cuarto, incidir en la poltica de Estado y proveer alternativas gubernamentales de solucin respecto a problemas en materia de convivencia.

y

y

y

Estos propsitos, por supuesto, requieren de revisin, estudio y aplicacin en cada uno de nuestros pases de acuerdo a las necesidades y demandas de nuestros pueblos y sociedades. Entre tanto, si la relacin entre sociedad, Estado y ciencia no se armoniza, ser imposible avanzar hacia un mundo mejor, ms viable y controlable en sus desrdenes delincuenciales, de terror e incertidumbre. Por este motivo podemos afirmar que la ciencia de polica es una ciencia prctica explcitamente comprometida con la paz y el bienestar humano, no es una ciencia neutra e indiferente ante los problemas de la sociedad.xxiv

PalabraS De clauSura

Quizs la ciencia de polica sea ese eslabn perdido que las ciencias sociales creyeron ficticio y que les impeda ver la articulacin entre el conocimiento cientfico y la vida poltica de cualquier nacin. Sera ingenuo creer que los aportes de cualquier ciencia no obedezcan a una filosofa, a una ideologa o un marco de valores y creencias sobre el sentido de la vida. Por supuesto, existen disciplinas que, supuestamente por estar en aras de la imparcialidad, la neutralidad y la objetividad cientfica, han sido muy indiferentes a los problemas sociales. A diferencia de ellas, la ciencia de polica sostiene, de manera explcita, que su fin esencial es contribuir a la convivencia democrtica, y que sus investigaciones y sus productos cognoscitivos pretenden aumentar principalmente dos categoras: la seguridad y la tranquilidad.

4. SOBRE LOS MEDIOS DE LA CIENCIA POLICIALMs all de la importante investigacin criminal, de las acciones de inteligencia y de las operaciones especiales que responden a metas institucionales muy precisas y concretas, los procesos de investigacin de la ciencia policial apuntan a soluciones estructurales y de amplio alcance, aunque tambin aporten en el conocimiento inmediato que exigen las prcticas cotidianas de la Polica. En otras palabras, la ciencia de polica es la base para construir, edificar, proyectar y poner en prctica todo el conocimiento policial institucional. Sin una filosofa policial humanista no hay orientacin hacia la convivencia, sin ciencia no hay conocimiento, sin conocimiento no hay certeza, sin certeza no hay seguridad, y sin seguridad no hay progreso ni desarrollo humano. Un evento como este I Congreso Internacional de Ciencia de Polica realizado en Colombia se constituye, entonces, en la expresin de esos incansables esfuerzos por producir conocimiento colectivamente, y de discutir creativamente con la comunidad internacional sobre los problemas comunes que aquejan al mundo actual y sus eventuales salidas. Para ello optamos como mtodo el dilogo y el intercambio de experiencias y saberes quizs no suficientes, pero s necesarios para responder a las demandas sociales de una vida con prosperidad material y abundante riqueza espiritual. La ciencia policial tiene alma, y desde esta alma mater como lo es la Academia donde se forman los hombres y mujeres policas del siglo veintiuno, no resta ms que invitar a cada una de las personas asistentes, a participar con el optimismo de vislumbrar senderos que auguren una Polica y una sociedad integradas a favor de la vida y de la dignidad humanas, a partir de nuestras realidades actuales y a travs de las generaciones presentes y futuras.

xxv

briGaDier General eDGar orlanDo vale MoSquera

5. AGENDA REGIONAL CIENCIA DE POLICASabemos que hoy, durante un almuerzo de trabajo, la comunidad internacional que nos acompaa en este evento, expres y consolid su voluntad por mantener vigente la intencin de reflexionar, pensar y promover la evolucin de la ciencia de polica, por lo que consideramos que el primer gran producto de este congreso ha sido la generacin de una red internacional de ciencia de polica que seguramente habr de constiturse en el mejor escenario para la formalizacin y sistematizacin del saber de nuestras policas en torno a su modelo cientfico, y tambin para su difusin y el incesante crecer de sus saberes. Por ello los invitamos a reflexionar en torno a las siguientes temticas: El objeto: configuracin del ente polica. El mtodo: pluralismo metodolgico mediante la Red Internacional de Ciencia Policial. Fines: convivencia, paz, control de la criminalidad y violencias, gestin policial de impacto, desarrollo humano, dignidad humana.

PROPuESTA DE TRES LNEAS DE INvESTIGACIN DE CIENCIA POLICIAL1. Doctrina: estatuto epistemolgico o fundamentacin cientfica; especialidades o experticias policiales. El conocimiento policial trasciende a un nivel cientfico capaz de orientar el sentido y razn de ser institucional. No se impone un deber ser, ms bien se respeta la diversidad de modos de ser. Acadmico: educacin y formacin policiales, profesionalizacin, replantear e innovar los programas de pregrados y postgrados. Recrear la variedad de proyectos educativos institucionales de las academias de polica latinoamericanas. Gestin pblica policial: modelos policiales, impacto y sostenibilidad de las policas segn su contexto. Modelos de gestin y modelos policiales. Administracin de medios policiales para cumplir metas de demanda socio-poltica. Instrumentalizacin de medios y medicin de objetivos institucionales.

2.

3.

vIABILIDADy y yxxvi

Voluntad poltica institucional. Gestin de recursos de financiacin. Formalizacin de agenda: objetivos, cronograma.

PalabraS De clauSura

EL MTODO: ENfOquES PRCTICOSy y y y y Pluralismo epistemolgico: dilogo de saberes. Pluralismo metodolgico: transdisciplinariedad. Creacin de la red internacional de ciencia policial: implementar y articular nodos o centros de pensamiento policial. Realizar congresos anuales o bianuales. Crear el observatorio latinoamericano de ciencia policial.

Hermanas policas del mundo, este evento nos ha permitido llegar a un gran acuerdo: Iniciar el proceso de formulacin, estructuracin y desarrollo de la ciencia policial, y este propsito lo obtendremos, entre otros medios, a travs de alianzas e intercambios de conocimientos y experiencias sistematizadas en el marco de nuestros fines comunes.

xxvii

ponEncias

EjE tEmtico i Evolucin univErsal dE la ciEncia dE polica

Qu Es hoy la ciEncia dE polica?miguEl Eduardo crdEnas rivEra

rEsumEnEn este artculo se hace una introduccin para explicar los marcos de referenciaconstruidosapartirdelasdiscusionesyreflexionesdesarrolladasenlas jornadas preparatorias del Congreso. La polica es concebida como un ente dinmico, complejo y determinante para la vida poltico-social, un actor y un proceso que hacen parte del sistema pblico institucional mediante el cual se procura la conduccin de la disciplina social hacia el bienestar colectivo. Los antecedentes en cuanto al estudio desde la ciencia policial, se resumen no slo en la bsqueda institucional de unos principios y fundamentos a travs de la historia de la institucin, sino en la visin futurista y crtica respecto a los nuevos desafos que deben asumir las sociedades contemporneas en temas sensibles como la convivencia y la lucha contra el crimen en todas sus manifestaciones. La ciencia de polica se encarga de cultivar los conocimientos necesarios para el logro de la convivencia que se constituye en su fin; convivencia entendida en la modernidad como un estado en el que se vive: la seguridad, la tranquilidad, la moralidad y la ecologa, gracias a la funcin mediadora del cuerpo institucin Polica Nacional, y no solo como un orden pblico garantizado por el gobierno con medidas coercitivas. La polica trasciende al gobierno y al mismo Estado, es producto del querer social.

Relacionar la palabra ciencia con la palabra polica para referirnos a la ciencia de polica implica precisar el significado de cada una de las dos palabras. La palabra ciencia deriva del latn scientia y el Diccionario de la

Miguel eduardo Crdenas rivera

RealAcademiadelaLengualadefinecomoelconjunto de conocimientos obtenidos mediante la observacin y el razonamiento, sistemticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Precisa el diccionario que las ciencias humanas son las que, como la psicologa, antropologa, sociologa, historia, filosofa, etc., se ocupan de aspectos del hombre no estudiados en las ciencias naturales. Por su parte la palabra polica viene del latn polita, y ste del griego la defineendosformas:1.cuerpoencargadodevelarporelmantenimientodel orden pblico y la seguridad de los ciudadanos, a las rdenes de las autoridades polticas; y 2. buen orden que se observa y guarda en las ciudades y repblicas, cumplindose las leyes u ordenanzas establecidas para su mejor gobierno. Si se usa la forma disyuntiva ciencia y polica el problema no es complejo. Ahora bien, si se vincula la palabra ciencia con la palabra polica por medio del conjuntivo de para referirnos a la ciencia de polica el problema asume un carctercomplejo.Requiereprecisarunobjetopropioyunmtodocientfico.1 Resolver este problema implica retrotraer el pensamiento moderno al menos cuatro siglos para ubicarnos en una etapa en la que surge la llamada ciencia poltica o ciencia de la poltica, ciencia del estado y del gobierno, en los prolegmenos de la revolucin francesa que proclam los derechos del hombre y del ciudadano. El conjunto de derechos del individuo sin los cuales no es posible la realizacin plena de la existencia humana. La libertad de pensamiento y de expresin, la libertad econmica para los trabajadores mediante el ejercicio del derecho al trabajo productivo y la participacin en la propiedad y gestin de las empresas. La libertad que se aclimata en un ambiente de respeto mutuo y reparto equitativo de la riqueza. La libertad que da aliento a la felicidad humana como una forma de existencia basada en la seguridad, la tranquilidad, la salubridad, la prosperidad colectiva. Ese esprecisamenteelsentidoysignificadodeloqueantessellamabaelorden pblico y que ahora conocemos como convivencia. As las cosas la convivencia viene a ser el fin de lo que aqu de manera tentativa se denomina ciencia de polica.1 Kreimer,Pablo(2009).El cientfico tambin es un ser humano. Siglo XXI Editores. Buenos Aires, explicaque:(...)lacienciaes,antetodo(ydeallsufuerza),unapromesayunagaranta. Promesa de soluciones y garanta, como omos en nuestra vida cotidiana, de racionalidad, seriedad,previsibilidad.Yaclara:(...)losconocimientoscientficos(...)algunavezfueron pensados, cuestionados, experimentados, probados, discutidos, evaluados, refutados, publicados,fabricados,enfin,certificados.Hastaquealfinalalguienlesponeelrtulodecreblesy, loqueestodavams,deverdaderos.As,losconocimientoscientficosconformanverdaderos paquetes que, una vez cerrados, no son puestos en cuestin, sino que pasan a formar parte del sentidocomn,tantoadentrocomomsimportanteanafueradelosespacioscientficos, esdecir,enlasociedad:nosotrosmismosennuestravidacotidiana,pp.13-14.

4

Qu es hoy la CienCia de poliCa?

Sin duda, el nacimiento de la ciencia se puede considerar como una de las caractersticas de la modernidad.2 Desde Descartes en el siglo XVII, tal como loaclaraHeidegger,ensufamosaconferencia,Qu es eso de la filosofa?, el pensamiento del hombre ha estado dedicado a la bsqueda de la certidumbre. Las ciencias surgieron como superacin del pensamiento escolstico:La ciencia moderna nace y se desarrolla como instancia para la construccin de un mundo humano, no extrao, no catico, no peligroso como el mundo natural. Es decir, la ciencia nace sobre el presupuesto de una falta de leyes necesarias, sobre la ausencia de necesidad se basa en el azar, en la imprevisibilidad del evento. Su naturaleza es hipottica precisamente por estar abierta a la irrupcin de lo imprevisto y lo imprevisible. La ciencia nace como apertura al evento, a la innovacin, al devenir, nace como reconocimiento del acaecer, y sin embargo su vocacin es la de negar inmediatamente esta apertura, bloquear la innovacin, anticipar el devenir y neutralizarlo. Todo su destino est aqu, en esta dramtica alternativa: si quiere conferir un orden al mundo, al devenir, al movimiento, la ciencia debe bloquear el azar y negarlo, porque debe normalizar, medir, impedir el retorno al caos, del desorden natural; y sin embargo, para ser ciencia moderna, ciencia sin leyes metafsicas, debe fundarse sobre el azar, sobre la experiencia de la innovacin. La ciencia debe garantizar el azar y la libertad en contra del retorno de la necesidad, del orden csmico inmutable, del hado antiguo; pero no puede realizar esta vocacin suya sin proponerse ella misma como estatuto de necesidad, como continuo exorcismo del azar.3

Inicialmente la nueva cualidad del pensamiento se enfoc hacia el conocimiento del mundo, en las ciencias como la fsica y la qumica hubo descubrimientos revolucionarios. Pero esta nueva cualidad del conocimiento no se limit al conocimiento exhaustivo del mundo, tambin enfoc su inters hacia el hombre. El hombre se convirti en el nuevo objeto de estudio. Nacieron ciencias que pretendan conocer al hombre hasta lograr predecir sus comportamientos, saber que pensaba, que senta. Todo esto no solo como una herramienta de podersaber, como describe Foucault, sino por el simple miedo a la incertidumbre.4 En el momento en que el hombre su convierte en objeto, la ciencia empieza a categorizar sus tipos, ahora se distingue entre enfermo-sano, productivoimproductivo,peligroso-pacfico.52 3 4 Sabato,Ernesto.(1988).Hombres y engranajes. Madrid, Alianza Editorial. Barcellona,Pietro.(1996).El individualismo propietario.Madrid,EditorialTrotta,pp.18-19. Foucault,Michel.(1984).WhatisEnlightment?.En:The Foucault Reader. New York, Pantheon Book,pp32-50,enelquesealudealtextodeKant,Inmanuel.(1997).QueslaIlustracin?. Bogot, Fondo de Cultura Econmica. La traduccin del texto de Foucault aparece en una compilacindeconferenciasyensayosdeFoucault,Michel.(1992).Microfsica del Poder. Madrid, La Piqueta Editores. Foucault,Michel.(1998).Vigilar y castigar.Mxico,SigloXXIEditores,pp.199-230.Para un formidable estudio del pensamiento de Foucault vase Sauquillo Gonzlez, Julin

5

5

Miguel eduardo Crdenas rivera

Existen algunas referencias en Europa sobre los adelantos recientes que ha tenido la ciencia de polica promovida por la Escuela Europea de Polica (Cepol),6 a partir de algunos encuentros de tipo acadmico y de intercambio institucional entre las policas de los pases que integran la comunidad europea y que se ha constituido como una red de cooperacin integrada para desarrollar un enfoque comn sobre la formacin y la difusin de las mejores prcticas de polica. En Amrica Latina, algunos desarrollos de la ciencia de polica pueden derivarse de los planteamientos hechos por Enrique Fentanes,7 los cuales se han divulgado en la regin y han sido tomados en cuenta por algunos de los policilogosqueanivelnacionalhaninfluidoeneldesarrollodelaciencia policial para el caso colombiano. En este sentido existen los escritos de Roberto Pineda Castillo8, Miguel Lleras Pizarro,9 que desarrollan la teora del Derecho dePolica.EstudiosmsrecientescomolosdelBrigadierGeneral(r)FabioArturo Londoo Crdenas10, Miguel Antonio Gmez Padilla11, Remberto Torres Rico12, Miguel Alejandro Malagn Pinzn13, entre otros. La Polica Nacional de Colombia desde hace varios aos cuenta con experiencias exitosas en la realizacin de eventos acadmicos a nivel nacional e interna(1989).Michel Foucault: una filosofa de la accin. Madrid, Centro de Estudios Constitucionales. 6 LaEscuelaEuropeadePolica(Cepol),comoorganizacinestableciapartirdelao2003la realizacin anual de conferencias de ciencia policial e investigacin. Al respecto consltese: Jaschke,Hans-Gerd(2008).La ciencia policial. Enfoque europeo, CepolL European Police College; delmismoautorJaschke,Hans-Gerd,et al.(2007).Perspectives of Police Science in Europe. Cepol European Police College. Fentanes,Enrique(1972).Tratado de ciencia de policaTomo1.EditorialPolicial.BuenosAires. TambinconslteseparaconocerelaportemexicanoaGuerreroOrozco,Omar(1985).Tadeo Ortiz: un cultivador mexicano de la ciencia de polica. Publicado en: Mxico, Los universitarios, vol.XIII,num.30,octubre,1985,pp.1y9-11;UvalleBerrones,Ricardo.Origen,coberturay objetivos de la ciencia de la polica. Tomado de: http://www.juridicas.unam.mx/publica/ librev/rev/rap/cont/76/pr/pr6.pdf. Pineda,CastilloRoberto(2006).Derecho de polica. ensayos. Tomo I. Editorial Plaza y Jans. LlerasPizarro,Miguel(1943).Derecho de polica (Ensayo de una teora general), Librera Editorial La Gran Colombia. Bogot.

7

8 9

10 LondooCrdenas,FabioArturo(2007). Evolucin del derecho de polica y algunos planteamientos contemporneos.Delmismoautor(2008).Analectas para una filosofa policaca. 11 GmezPadilla,MiguelAntonio(2009).Oraciones policiales, Bogot. 12 TorresRico,Remberto(2004).Tratado de derecho de polica, 2 edicin. Editorial Ciencia y derecho, Bogot. 13 MalagnPinzn,MiguelAlejandro(2004).Lacienciadelapolicayelderechoadministrativo. Revista Estudios Socio-Jurdicos,Bogot(Colombia),6(1):174-210,enero-juniode2004; delmismoautorvanse(2006).Lacienciadelapolica:unaintroduccinhistricaalderecho administrativocolombiano.UniversidadComplutensedeMadrid.Madrid;y(2007).Vivir en polica: una contralectura de los orgenes del derecho administrativo colombiano.Bogot,Universidad Externado de Colombia.

6

Qu es hoy la CienCia de poliCa?

cional orientados al tratamiento de temas concretos sobre la funcin policial, en el mbito del derecho de polica, inteligencia e investigacin criminal. Estos estudios y actividades a nivel mundial permiten que la ciencia de polica presente importantes avances tericos y conceptuales, sin embargo hoy da no existe una teora general de la ciencia de polica. Esto hace pensar que los eventos y congresos internacionales se han centrado en el funcionamiento de lo policial y sus cambios a futuro, pero no se hace referencia a la ciencia. Se puede considerar a la polica como ciencia por sus caractersticas de universalidad, totalidad y unidad. As se entiende la ciencia policaca como el estudio sistemtico del ente polica, sus causas, su evolucin, su mtodo, y la definicinyclasificacindesusprincipios.14 Por tanto, el estudio y construccin de teora de la ciencia de polica se hace necesaria, por su importancia y relevancia como ciencia que no comprende todas las ciencias ni tampoco todas las tcnicas policiales, y que a pesar de los debates en curso no se concreta su definicinenlosespaciosacadmicoseinstitucionalesactuales. Acontinuacinsevanaplantearlosmarcosdereferenciaquesedefinieron apartirdelasdiscusionesyreflexionespreviasquesedesarrollaronenlas jornadasdereflexinpreparatoriasdelCongreso.Lapolicaesentoncesconcebida como un ente dinmico, complejo y determinante para la vida social, un actor y un proceso que hacen parte del sistema estatal mediante el cual se procura cierta conduccin de la sociedad en su conjunto. Los antecedentes en cuanto al estudio desde la ciencia policial, se resumen no slo en la bsqueda institucional de unos fundamentos a travs de la historia de la institucin, sino en la visin futurista y crtica respecto a los nuevos desafos que deben asumir las sociedades contemporneas, en temas sensibles como la convivencia y la lucha contra el crimen en todas sus manifestaciones. Ennuestromediohatenidofuerteinfluenciaunenfoquejurdicodelaciencia de polica como lo hace el Brigadier General Fabio Arturo Londoo Crdenas. El reconocido policilogo enfatiza el concepto de ciencia de polica en cuanto a su fundamento en lo jurdico. En efecto, la ciencia de polica establece unafuerterelacinconlossistemasjurdicosynormativosqueinfluyenen la convivencia, el comportamiento social y los sistemas de valores frente al funcionamiento de las instituciones policiales. Por su parte la bsqueda de la identidad a la luz de la ciencia de polica es la propuesta del ms reconocido administrador policial colombiano, se trata del exdirector de la Polica Nacional, General Miguel Antonio Gmez Padilla, para quien la institucin policial demanda producir un conocimiento profundo14 LondooCrdenas,FabioArturo(2007).Analectas para una filosofa policaca,p.105.

7

Miguel eduardo Crdenas rivera

y multidimensional sobre la sociedad y el mundo donde ella acta, por lo tanto se pretende dilucidar la relacin existente entre el cuerpo institucin Polica Nacional y su perspectiva en la ciencia policial. Pero adems, implica laconcepcinpormediodelacuallopolicial,noesuncampoexclusivode actuacin de la polica como cuerpo-institucin tal como se le conoce, sino tambin,yencomplemento,dondelopolicialesununiversodembitos y posibilidades para el conocimiento y transformacin de las sociedades contemporneas. La ciencia de polica se encarga de cultivar los conocimientos necesarios para el logro de la convivencia que se constituye en su fin; convivencia entendida en la modernidad como un estado en el que existen la seguridad, la tranquilidad, la moralidad y la ecologa, gracias a la funcin mediadora del cuerpo Polica Nacional, y no como un orden pblico garantizado por el gobierno con medidas coercitivas. El Centro de Pensamiento Policial de la Escuela de Estudios Superiores de Polica(Espol),cuentaconunretodegranmagnitud,yaquehastaahorael derechodepolicaseconfiguracomolanicateorageneralcientficaquese ha desarrollado, y por ello le corresponde la profundizacin y sistematizacin del conocimiento relacionado con la teortica sealada, que hace nfasis en su naturaleza civil y la desliga de roles no relacionados, lo cual permitir la adaptacin y actualizacin de los planes de estudios para formar el pensamiento de verdaderos profesionales de la Institucin. Ante este reto, es necesario determinar lo que se sabe, cmo se supo y para qu. Estas se constituyen en razones por las que el Centro tiene por objeto el estudio y difusin con profundidad, del conocimiento de la ciencia policial y su derecho, a partir de investigaciones, estudios y anlisis que se desarrollarn con la participacin de investigadores propios y externos para cumplir con su misin. El Centro no solo cuenta con un enfoque terico, sino que adems, desarrolla investigacin aplicada en temas como: evaluacin de modelos de funcin policial, estudios de impacto, resultados de dispositivos, etctera. En esta titnica tarea no se pueden dejar a un lado los tratados existentes sobre el tema, en especial algunos referentes internacionales como: el Tratado de Ciencia de la Polica, escrito por el Comisario General Enrique Fentanes, de la Polica Federal Argentina, as como los textos denominados Elementos generales de Polica de Juan Jacobo von Justi. Otro aspecto de especial importancia para el desarrollo de la ciencia de polica, implica la colaboracin estrecha con otras disciplinas del conocimiento como: la sociologa, la ciencia poltica, la administracin pblica, el8

Qu es hoy la CienCia de poliCa?

derecho, la psicologa, la antropologa y la geografa, ya que stas con sus conocimientos, tcnicas y resultados, pueden convertirse en los principales aliados en la construccin de un cuerpo de conocimientos propios e interdisciplinarios, porque la funcin policial supera a los gobiernos e incluso al Estado, y es por ende que requiere, cada vez con mayor urgencia, un estudio especializado. Ya con los anteriores elementos es posible aventurar una revisin del concepto de polica y sus lmites.15 El concepto polica puede entenderse en mltiples sentidos.Sinembargo,unadefinicinaceptableseapoyatantoensusignificado histrico como en su etimologa y concepcin actual. Con frecuencia basta valorar la posicin tradicional del trmino para aclarar los equvocos que se convocan con motivo de una exposicin coexistente. Como ya se anot en su origen, por un lado, la palabra polica proviene del griego polis(equivalentealcivitasromano,concretamente:ciudad),quesignificalaciudad,elEstado,elrecintourbano,lacomarca,ytambinlareunin de ciudadanos que forman la ciudad.16 Por otro lado, deriva igualmente de la voz helnica politeia, trmino que fuera utilizado inicialmente por Aristteles para designar el nombre de su libro, y que se conoci tiempo despus como La Repblica o La Poltica. PoliteiasignificenlaantiguaGreciaelEstado,la Constitucin,elrgimenpoltico,laRepblica,laciudadana(enelsentidode derechodelosciudadanos).17 Finalmente, y despus de un largo recorrido del lenguaje y de la historia,18 la palabra latina politiaquedesignaelgobiernode unaciudadexpresadirectamenteloquehoyconocemosporpolica.19 Noescasual,entonces,queseestablezcaunaprofundarelacinentrelo polticoylopolicivo,relacintandesfiguradaydescuidadaporlafilosofa y ciencia poltica actual. En ltimas alude, de manera singular, a lo social; no como un conglomerado humano indistinto sino como una organizacin,unaordenacindecarcterpoltico,dondelasociedadnopuede considerarse sin tener en cuenta las relaciones desiguales entre gobernantes y gobernados y sus correspondientes equilibrios. Lo policial plantea, as,15 Lassiguienteslneassobreelsignificadoylmitesdelconceptodepolicatienencomobasela contribucin del politlogo Jos Francisco Puello-Socarrs. 16 17 Prlot, Marcel, La ciencia poltica,EditorialTupac-Amar,1.961,p.5. Ibdem, p. 5.

18 ObservaMarcelPrlotqueexisteunacorrespondenciadirectaentreformacindellenguaje y la creacin del derecho, desde una perspectiva sociolgica. Prlot, Marcel, op. cit., p. 5. 19 Aunque todos los autores consultados promueven la tesis que la palabra polica procede directamente del latn politianoseencontrpruebaalgunaqueconfirmetalaseveracin.Se puede plantear que la relevancia etimolgica emana del griego quesignifica:vivir como ciudadano, ser ciudadano, tener derecho de ciudadana, participar en la administracin pblica, gobernar, ser hombre de Estado, ser poltico.

9

Miguel eduardo Crdenas rivera

unodelosaspectosdeesarelacin:ladelgobernanteenrelacinconlos gobernados y, a su vez, el mantenimiento de esa organizacin social en virtud de un poder de mando, como lo relatara la clsica conceptualizacin de Estado weberiana. Enresumen,evocarelderechodepolicasignificaremitirnos,enbuenamedida, aloestatalentantoesferapblicaydiferenciadadeloprivado,enlaque se establecen relaciones desiguales polticas si se quiere, es decir relaciones de mando y obediencia.20 Sin embargo, es preciso dar cuenta del desarrollo del trmino, tanto a nivel etimolgicocomohistrico,conelfindedeterminarlasdiversasconnotaciones quesehanconfiguradodesdesiglosatrshastanuestrosdas. La polica tal y como se la entiende en la modernidad no existi en la antigedad. La evolucin del concepto ha estado concatenada a cada una de las etapas del desarrollo de la sociedad. Enlaantigedad,lasdiversasformasdeorganizacinsocial(hordas,tribus, etc.) planteaban la fuerza fsica como instrumento de dominacin. Con el pasodeltiempo,yenloqueseconsiderahoycomoformascivilizadasde organizacin social, las sociedades ms antiguas como la egipcia, la china, la hind, el Estado se torn hacia formas monrquicas, en otras palabras, en donde el poder se concentraba en una persona. As, se patrocinaba la idea de unaautoridaddivinaqueprovenadeseressupremosyeraconcedidaal Rey o Faran segn el caso como depositario de aquel poder y al que se le deba obediencia y subordinacin incondicional. Uno de los cdigos ms antiguos, como el de Hammurabi en la Babilonia antigua(sigloXXIIa.C.),seconstituyecomoclaroejemplodelorigenmstico y religioso de las leyes y del poder de los gobernantes:(...) Cuando el poderoso Anu, rey de Anukaki y Bel, seor del cielo y de la tierra, que determina el destino de los pueblos,huboconfiadoelcuidadode toda la humanidad a Marduk... y despus de haber fundado en su centro un reino perdurable, cuyos fundamentos son tan slidos como el cielo y como la tierra, en esa poca Anu y Bel llamronme a m, Hammurabi el elevado prncipe, venerador de los dioses, para que hiciera reinar la justicia en el pas... para fomentar el bienestar del pueblo. Soy yo, Hammurabi, gobernador nombrado por Bel...21(cursivasfueradeltexto).

20

Recurdese a Vico: Omnis societas omnino duplex, inaequalis et aequalis(Todasociedadescompletamentedoble,desigualeigual),enDe universe iuris uno principio et uno fine(1720)reseadopor Bobbio,Norberto(1997).Estado, gobierno y sociedad,FondodelaCulturaEconmica,p.15.

21 CdigoHammurabi;reseadoporAcosta,Fabin(1995).El universo de la poltica, Colegio de LaSalle,pp.93-94.Lascursivasnopertenecenaltexto.

10

Qu es hoy la CienCia de poliCa?

De esta manera, el gobierno por tener ese origen mstico era considerado sagrado, y as investido, asumido como la suprema fuente del orden y de la organizacin social. La palabra policaalidentificarseindistintamentecon la polissignificabaelordenamientopolticodelEstado,22 includo en este conceptoelgobiernodelaciudad.Justamente,eraunanocinampliaque abarcaba toda la actividad del Estado, en contraste con lo restringido que resulta la acepcin contempornea. En las ciudades de la antigua Grecia, entre las que se destacan Atenas y Esparta, la principal funcin del Estado se concentr en la actividad judicial. Estoreflejaba,notoriamente,larealidaddelosgriegosentiemposdePlatny Aristteles: la vida humana como vida social y con arreglo a la ley y al derecho: Laleyencarnabaelmododeexistenciayeraunamezcladedisposiciones morales, ticas y, por decirlo as, jurdicas que entre todas ellas dibujaban el perfildelhombredeseableenaquellassociedades.23 Concretamente en Atenas, el tribunal de justicia llamado arepago era el encargado del conocimiento y fallo de las infracciones y de la observancia de las leyes.24 Constaba de cincuenta miembros y era conformado por quienes haban ocupado el cargo de Presidente de la Asamblea del Pueblo, comnmente llamados Arcontes. Al respecto, comenta el profesor Remberto Torres Rico:(...)EnlosprimerostiemposelArepagofueelconsejoquerodeabaalRey, pero con posterioridad y en virtud a reformas, se limitaron sus funciones a conocer delitos, asuntos religiosos y otras infracciones de carcter pblico. Este tribunal poda actuar de noche y no tena lmites para utilizar medios en el cumplimiento de su funcin. Podramos decir que el Arepago era la institucin encargada, adems, de realizar las funciones que hoy cumple la polica. Si sta no existi como cuerpo armado s existi como funcin de polica, en cabeza del Arepago como tribunal especial25(cursivasynegritafueradeltexto).

Tampoco en Esparta existi polica como tal. La funcin policial era encargada a los ephoros(queengriegoantiguosignificainspector)quienesvelabanpor el cumplimiento de la Ley y, de paso, hacan contrapeso al poder del Senado y de los reyes.22 Torres,Remberto(1990).Derecho de polica.EdicionesBlancoyRojo,p.23. 23 Acosta,Fabin,op.cit.,p.96. 24 Es preciso anotar que la Asamblea de ciudadanos se constitua como la autoridad suprema del Estado. Sus decisiones tenan fuerza de ley mediante actos administrativos que eran controladosporunSenadoFiscalizadorcompuestopor500miembroselegidosporsorteo entre los ciudadanos. Sin embargo, autores como Gustavo Penagos declaran que tal expresin delactoadministrativoesvagaeinexacta,puesCualquierindagacinhistricadelacto administrativo, indiscutiblemente, se tiene que vincular con el advenimiento del Estado de derecho(...),Penagos,Gustavo(1975).El acto administrativo,EditorialQuingrficas,p.9. Torres, Remberto, op. cit., p. 24.

25

11

Miguel eduardo Crdenas rivera

Antes que descomponer las sociedades clsicas, la tradicin de regirse por las leyes se consolid con fuerza. Baste recordar los grandes aportes latinos que, incluso, hasta hoy perduran. Con el derecho romano y cannico se reconoca, an, el gran papel de la Iglesia como fuente de autoridad. CabedestacarlaprimeracodificacinromanaconocidacomolaLeydelas doce tablas que, en lo concerniente a la polica, dispuso en aquella poca grandes cambios en la sociedad romana. En el perodo de la Repblica Romana, la funcin de polica era encargada a la comitia centuriata, comisin compuesta por patricios y plebeyos denominados magistradosquetenancomofundamentallaboradministrarjusticiaydirigir laadministracin.Cumplanfuncionesinternascomojefesciviles.Deotro lado, tambin detentaban el poder policial los pretores, encargados igualmente de la administracin de justicia, y los censores, quienes establecan los impuestos, formaban el censo ciudadano y velaban por preservar las costumbres de todos y cada uno de los miembros de la sociedad. La Edad Media se enmarc como una estructura cerrada en el rgimen feudal en donde la propiedad privada de la tierra se constitua como la nica fuente de riqueza. Las relaciones econmicas, sociales y polticas estaban dadas por la correspondencia rey/sbdito o seor-feudal/vasallo. As, el prncipe tena facultades, con relativa discrecionalidad, por ejemplo, para levantar impuestos con la aprobacin de las Cortes.26 Con el advenimiento de fenmenos econmicosacomienzosdelsigloXIV,quealteraronlaconfiguracindelas actividades productivas alentndolas, surge una nueva composicin dentro del equilibrio de clases que plantea la creacin y expansin de los Estados Absolutistas. As las cosas, las nuevas condiciones sociales plantean un doble desafo para la autoridad poltica encarnada en el prncipe: por un lado, mantener estable los negocios de la administracin del Estado y, por otro lado, el garantizar el buen orden de la sociedad civil. En tales circunstancias, la nocin de polica durante la poca medieval se transforma en:(...)elbuenordendelasociedadcivilpresididoporlaautoridadestatal, quedando el buen orden moral y religioso a cargo de la autoridad eclesistica.2726 ComentaJairoLondooJaramilloque(...)EnAlemaniadondefuemsacendradoesecarcter, el Prncipe era soberano y cre el Ius Politiae: Estado Polica cuya caracterstica era laimposibilidadderecurrirlasdecisionespolicivas.EnLondoo,Jairo(1996).Derecho de polica,EdicionesAbogadoLibrera,p.26. 27 Villegas,Basavilbaso(1954).Derecho administrativo,TipografaEditoraArgentina,p.14.

12

Qu es hoy la CienCia de poliCa?

En Francia, la palabra polica se introduce en el lenguaje jurdico para denotar el telos(ofinalidad)ylaactividadestatal.MientrasqueenInglaterra,enun sentido estricto, la voz policeseutilizabacomocaractersticadeunabuenay ordenada relacin de los negocios del Estado. Montchrestien, quien publica en1.615unTrait dconomie politique(Tratadodeeconomapoltica),dedicado aljovenreyLuisXIIIyasumadre,laregente,MaradeMdicis,expresael espritudelapocacuandoafirma,enpalabrasdeMarcelPrlot,que(...)el Estado debe comportarse, con respecto a s mismo, como si se tratara de una casa cuyos limitados recursos deben administrarse juiciosamente.28 Slo hasta el siglo XVII y, an en el siglo XVIII, la polica es sinnimo de administracin, segn comenta el profesor Basavilbaso Villegas.(...)lavirtuddeunaRepblicaconsistesimplementeenelamoralaRepblica, en anteponer los intereses particulares el inters general, en un sentimiento y no en un conjunto de conocimientos. Sentimiento que puede tener igualmente el primer ciudadano de la Nacin y el ltimo en ella.

AssereferaMontesquieu,alhablarsobrelavirtuddelasRepblicas.Con la Edad Moderna la omnipotencia del monarca comienza a desmoronarse y, aunado a los rpidos cambios sociales que impone el ritmo de desenvolvimientoeconmicocapitalista,latesisdelasdosespadas,esdecir:ladoctrinadel derecho divino de los reyes se derrumba. La clebre frase de Luis XIV, el Rey Sol: Letat cest moi(ElEstadosoyyo)sesilenciadefinitivamente. El poder absoluto del prncipe cede ante la teora revolucionaria de Montesquieu y Locke, sobre la separacin de poderes y la subordinacin de la accin del Estado a la Constitucin. Con la separacin de poderes, la justicia y la administracin se radican en rganos distintos: la primera, en cabeza de tribunales especiales y, la segunda, en manos del Rey, quien sigue conservando la facultad de expedir normas de polica para conservar la paz pblica. De la concepcin moderna de polica podemos resaltar que, a diferencia de la EdadMedia,lapolicapierdesudiscrecionalidadyseconfiguracomo(...) una actividad administrativa autorizada por la Ley para limitar los derechos de los individuos, cuando stos perturben el orden pblico.29 Se convierte en rgano administrativo para preservar el orden, la tranquilidad y la seguridad ciudadanas. Se crea, as, la fuerza armada necesaria para preservar dicho orden, con funcionesespecficas,ysedeterminaporlamismaLeyadicionalmenteculesson los nicos medios de polica utilizables en el cumplimiento de su actividad: es28 Prlot,Marcel,op.cit.,p.29. 29 Torres,Remberto,op.cit.,p.30.

13

Miguel eduardo Crdenas rivera

en esta poca cuando a la polica se le conoce como institucin armada al servicio del orden pblico interno de una Nacin. Este es el sistema colombiano, inadecuadamente tomado de los italianos y los franceses. As, pues, el concepto de polica, en su recorrido histrico, no siempre tuvo elproyectorestrictivoolimitativodelalibertad,sinotambindelornatode la ciudad:En ese antiguo concepto de lo policial palpita la nocin que hoy tenemos del civismo llamado tambin espritu cvico. Policial era todo lo que viniera a realizar el amor por la ciudad30(cursivasfueradeltexto).

Paraconcluir,valetraeracolacinunadefinicinquepuederecogerlaidea de polica:El concepto de polica tiene en derecho administrativo una excelencia que supera a lo que usualmente se entiende por tal. Es una expresin de largo alcance que abarca las ms importantes actividades del Estado con excepcin de aquellas meramente espirituales o morales, pero an en lo espiritual puede intervenir la polica en su sentido amplio, por ciertos aspectos. El concepto de polica comprende: el orden pblico, la seguridad en general y la higiene pblicas31 (cursivas fueradeltexto).

Es notorio que ese antiguo concepto de polica ya no existe. Por polica se entiende:unaactividadrestrictivadelaslibertadesindividualesconfines pblicos, por los agentes a cuyo cargo est esa actividad32, esencial para el cumplimientodelosfinesdelEstadodederecho,encuanto,comoejercicio delafuerzapblica,haceefectivaslasdisposicionesencaminadasarealizar la funcin del Estado de mantener la organizacin social, asegurar la paz, la tranquilidad de las personas en su vida, honra y bienes.33 En otras palabras: sin la actividad de polica no puede hablarse en propiedad de un Estado de derecho. Lapolicatieneunafinalidadexclusiva:ellogrodelaconvivencia(antesmantenimientodelrdenpblico),yconformeaestafinalidadpuededecirseque el Presidente de la Repblica es la primera autoridad policial. La Constitucin Poltica seala, entre otras funciones del Presidente, la de mantener el orden pblico y la de restablecerlo all donde fuere perturbado. Sobre el particular, afirmlaCorteConstitucional:

30 Rojas,Gabriel(1985).El espritu del derecho administrativo,EditorialTemis,p.75. 31 DefinicindeCarlosPareja,citadoporJulioAcosta.Funcin jurdica de la polica, Imprenta Municipal,p.74. 32 Ibdem,p.75. 33 Londoo,Jairo,op.cit.,p.26

14

Qu es hoy la CienCia de poliCa?La funcin de polica a nivel nacional es exclusiva del Presidente de la Repblica, segnelartculo189.4superior,estndole vedado al Congreso ejercer este tipo de competencias. Igualmente, a nivel de las entidades territoriales, los cuerpos colegiados carecen de la funcin de polica, mientras que las autoridades ejecutivas unipersonales s gozan de ella. As los gobernadores (art. 303) y los alcaldes (315-2) ejercen la funcin de polica.34(cursivas y negritas fueradeltexto)

Para luego concluir:(...) La Corte observa de paso que respecto de la funcin de polica debe tenersepresenteporpartedeestasautoridadeselartculo84delaConstitucin, que dice: Cuando un derecho o una actividad hayan sido regladas de manera general, las autoridades pblicas no podrn establecer permisos, licencias o requisitos adicionales para su ejercicio. Esta norma, pregonada en principio como reaccin ante la denominada tramitologa resultante del intervencionismo de Estado, adquiere en realidad toda su dimensin humanista en materia de regulacin de la libertad. En este orden de ideas, si bien es atribucin de las primeras autoridades polticas a nivel, nacional, seccional y local ejercer la funcin de polica, deben hacerlo en el marco del artculo84superior,desuertequepuedenconcretarlaleyoreglamentoms no les es dable establecer nuevos condicionantes a los derechos, libertades y garantas de proteccin.35

De tal manera que, como anota la Corte Constitucional, la funcin de polica comofacultadreconocidaalasautoridadesencargadasdeejercerlaatribucin policiva, de emplear los medios necesarios y adecuados para mantener el orden pblico, es ejercida, adems del presidente de la repblica, por los gobernadores y los alcaldes. El ejercicio del poder de polica en cabeza del poder civil expresa la existencia de un origen democrtico de la funcin de polica. El cuerpo de polica es a la vez de naturaleza civil y armado36, con l la sociedad aspira a alcanzar la paz y la justicia social, mediante el uso legtimo de la fuerza y el imperio de la ley en el mbito territorial. Queselterritorio?Eselespaciofsicodondeinteractalapoblacinconlaautoridad administrativa en procura de resolver las necesidades sociales mediante la prestacin de los servicios pblicos. En trminos de ciencia de la administracin se trata de cumplir con la funcin pblica y en trminos operacionales de ejercer el proceso de gestin que involucra de manera fundamental el mecanismo del presupuesto(pblicoyprivado)ylaparticipacinciudadana.34 CorteConstitucional,SentenciaC-024,del27deenerode1994,M.P.:Dr.AlejandroMartnez Caballero, aprobada por Acta N 5 de la misma fecha. 35 Corte Constitucional, ibdem. 36 Elhechodetenerarmasnolahacedecarctermilitar.

15

Miguel eduardo Crdenas rivera

En trminos de ciencia de polica la doctrina jurdica integra tres elementos diferentes y complementarios a saber: el poder de polica, la funcin de polica y el cuerpo de polica. El poder de polica es la capacidad del funcionario competente para actuar de manera orgnica y ordenada con miras a la consecucin de la conviviencia segn la ms reciente acepcin. En nuestra doctrina de polica la convivencia es la conjuncin de la seguridad, la tranquilidad, la moralidad, y la ecologa. No es el territorio vaciado de poblacin, es la poblacin gozando de bienestar en su territorio. En la doctrina de polica no hay enemigos, sino ciudadanos delincuentes o contraventores a los cuales es menester someter mediante los procedimientos establecidos con pleno respeto de las garantas procesales y los derechos humanos. La realizacin de los derechos econmicos, sociales, polticos, culturales y ambientales es la base de la legitimidad democrtica para lo cual se ejerce la funcin de polica. La funcin de polica se ejerce a travs de las superintendencias, en el orden central de la administracin para asegurar el buen funcionamiento y las garantas a los usuarios y asociados, en materia de prestacindelosserviciospblicos,delasalud,delcontroldelsectorfinanciero, de la vigilancia privada, etctera. El principal instrumento con que cuenta la sociedad para el ejercicio de la funcin de polica es el cuerpo-institucin que por su naturaleza es civil, subordinado a las autoridades con poder y funciones de polica para el cumplimiento de su quehacer. El cuerpo uniformado de polica cubre el territorio, palmo a palmo, en el mbito local, por ese motivo de carcter operativo e instrumental formalmente el jefe de polica local es el alcalde. Se expande en el territorio desde lo local para estructurarse como polica nacional desde lo local. En tal sentido la funcin de polica puede remover las causas de los problemas que vive una sociedad. Lacienciadepolicapermiteelconocimientointerdisciplinario(sociolgico, econmico,jurdico,administrativo,sicolgico,geogrfico)pararealizarlas tareas propias y dar sustento a la actividad operacional. La funcin de polica queejerceelcuerpo-institucinesunalaborcientfica,pues,surigurosidad proyectaalpolicacomouncientficoqueprocuralastransformacionessociales e institucionales necesarias para garantizar la convivencia al conjunto de la poblacin(nosloaunareducidacapa). La construccin social de la poltica pblica es un mtodo de trabajo que convierte al cuerpo de polica en el dinamo de la vida en comunidad. En Colombia se da una disfuncionalidad entre las necesidades sociales y el sistema polticoadministrativo.Elterritorioestrepartidoen1.150municipiosque en la realidad social no son un instrumento para la prestacin de los servicios pblicos sino meras circunscripciones electorales.16

Qu es hoy la CienCia de poliCa?

En Colombia el centralismo poltico y el sistema presidencialista impiden la emergencia de la autonoma de las regiones como principio para brindar respuestas adecuadas a los problemas enquistados de concentracin del poder econmico, poltico y social. A continuacin veamos cmo funcionan nuestros territorios en cuatro aspectos:(i)capacidadfiscaldelaadministracinpblicaenelmbitolocal;(ii) desplazamientointernoyemigracin;(iii)Estadofallido;y(iv)elimpuesto de guerra y la recomposicin del ingreso. El diario El Espectador,ensueditorialdel10dejuliode2009,p.24,serefiere a la trascendencia del catastro nacional en cuanto a informacin sobre la propiedad en Colombia. Los datos ms recientes muestran el inmenso poder econmicode12milpropietariosquecontrolanmsde22millonesdehectreasdetierrascultivables(el0,3porcientodelospropietarioscontrolael53 porcientodelatierra). En Colombia es una quimera fortalecer el Estado local y regional. No obstante esjustoreconocerunincrementoenelrecaudoterritorial.Enelao2002se pasderecaudarunbilln700milmillonesadosbillones510milen2008.El recaudo se increment en 42 por ciento, sin incluir Cali, Medelln, Antioquia y Bogot por no ser competencia de la Nacin. Loable la tarea de producir una actualizacin catastral: en efecto de 2002 a 2008 el nmero de predios actualizadospasdel30al70porcientoenlaszonasurbanasydel15al53 por ciento en las zonas rurales. Los dueos de la tierra en Colombia han sido eternos evasores de impuestos. Es inamovible el poder de los terratenientes sobre el poder local, regional y nacionalquehaimpedidoelincrementodelabasegravableydeltopedel12 pormil.LosdueosdelatierraquetantosequejandelaausenciadelEstado son los que menos han contribuido a construirlo, considera el editorialista de El Espectador. Este estado de cosas conlleva la operacin inefectiva del orden local por falta decapacidadfiscal.Nisiquieraestencondicionesdefinanciaruncuerpode polica que garantice la convivencia en el entorno. Tampoco la inversin en obras pblicas para generar empleo. La debilidad institucional producida por esta situacin facilit el acceso de los actores armados y muchos terratenientes queadujeronabandonoestatalyprefirieronagruposdeautodefensaprivados que pagar impuestos a municipios y departamentos37.

37 AlrespectovaseFundacinIdeasparalaPaz(2008)."Aproximacinalacuestinagraria: elementosparaunareformainstitucional"(www.ideaspaz.org).

17

Miguel eduardo Crdenas rivera

Lascontribucionesdelsectorruralson20vecesmenoresasuparticipacinen el producto nacional. La norma general consiste en que los municipios hacen un bajo recaudo catastral y dependen de las transferencias. Casi todos los municipios colombianos viven en condiciones de fragilidad y dependencia de las instituciones del Estado nacional: no hay autonoma local. Se desconoce la ecuacin en virtud de la cual a mayores ingresos propios y mejor recaudo de impuestos, mejora el bienestar y la calidad de vida de la poblacin. Este problema ya de por s agudo se acompaa de una vergenza colombiana que es el fenmeno del desplazamiento. En la medida en que se acrecienta el conflictoarmado,Colombiaeselpasconmayornmerodedesplazadosen el mundo. Amnista internacional denunci que hay entre tres y cuatro millonesdedesplazadosinternamenteyalmenos500milmshanhuidoapases vecinos. La entidad denunci el notable aumento de poblacin desplazada acausadelconflictoarmadoeinstalaspartesenfrentadasaquedejende involucrar civiles en las hostilidades:Muchos de los desplazados han sido sometidos deliberadamente a hostigamiento por la guerrilla, los paramilitares y las fuerzas de seguridad en el marco de estrategias que tienen por objeto expulsar a comunidades enteras de zonas de importancia militar estratgica o econmica.

Segnelorganismointernacional,sloen2008,hasta380milpersonastuvieron que huir de sus hogares, lo que supuso un aumento de ms del 24 por ciento conrespectoa2007.HoyenColombiahayentretresycuatromillonesdepersonasdesplazadas internamente, el equivalente a la poblacin entera de Uruguay, lo que la convierte en uno de los pases con mayor poblacin desplazada internamente en el mundo.

As mismo, seala que la gran mayora de las personas afectadas son miembros de comunidades indgenas, afrodescendientes y campesinas, que en muchos casosvivenenzonasenlasquelaspartesenconflictoestninteresadas. Marcelo Pollack, director adjunto del Programa para Amrica de Amnista InternacionaldeclarqueladifcilsituacinhumanitariaimperanteenColombia es una de las mayores tragedias ocultas de hoy en da y desmiente la afirmacindelgobiernocolombianodequeelpashasuperadosuturbulento pasado. Este fenmeno conlleva que Colombia sea catalogado como un Estado en peligro de ser fallido de acuerdo con la Fundacin para la Paz ligada al Banco Mundial. The Economistenelrangode2007sobrelosnivelesdeinseguridad yviolenciaen226pases,Colombiaocupaelpuesto221,tansoloporencima de Irak, Sudn, Israel, Rusia y Nigeria.18

Qu es hoy la CienCia de poliCa?

En efecto, un estudio divulgado por Foreign Policy yfinanciadoporelFund for Peace(www.fundforpeace)sealaelrangodelospasesmenosestableslo llaman el listado de pases fallidos(the failed states),dividindolosen:perdidos, enpeligro,moderadosysalvados.Entre177pases,32pertenecenalaprimera categorayColombiaocupaelpuesto33(41en2009),loquenossitaalborde delcolapso,teniendopeorcalificacinsloaquellosconlassituacionesms crticas de frica y los que son vctimas de las trgicas polticas generadas porBushenIrak,CoreadelNorte,Pakistn,AfganistnyLbano.Sobre31 nacionesdenuestrocontinentesuperamossloaHait,siguindonosBolivia enelpuesto59(el51en2009). Al mismo tiempo Colombia obtiene una nota sobresaliente en economa. Slo lospasesdesarrolladosdelG8,losescandinavos,yHolanda,Luxemburgo, Suiza, Japn, Nueva Zelanda y Australia, y los grandes petroleros del medio oriente(ArabiaSaudita,Kuwait,EmiratosrabesUnidos,Irn)tendraneconomasmsslidasqueladeColombia,locualsuponeestarenelpuesto23, estoesentrelas30mejoresdelmundo(enelcontinentesolonossuperaran Brasil,CanadyEstadosUnidos). La conocida frase de Fabio Echeverri Correa en su poca de lder gremial segn la cual el pas va mal pero la economa va bien seguira vigente si se tiene en cuenta la migracin en busca de empleo del 25 por ciento de la poblacin productiva; la revaluacin ms alta del mundo sin que pueda ser controlada mientras produce quiebras en el sector exportador y en los industriales que deben competir con el productorexterno,ysignificadeteriorodelingresoenlasmismasfamiliasque recibenremesasdeesapoblacinmigrante(ahoramenguadasporelimpactode lacrisisfinancierainternacional);mselfenmenodelaguerraenlaquenose puedefuncionarsindonacionesextranjeras(Colombiaeselprincipalreceptorde ayudasamericanasdespusdeIsraelyEgipto);conunpasquehavendidoy sigue vendiendo sus activos para sostener el gasto del gobierno; o el gobierno que aduce que para salvar al empresariado nacional tiene que violar los tratados internacionalescomoelcasodelcertificadodereembolsotributarioylosconveniosdelaOrganizacinMundialdelComercio(OMC);ocuandoelpasgira entornodelaactividadclandestinaelilegaldelnarcotrfico,etctera. Son en total doce criterios agrupados en tres tipos. Los de tipo social son la presin demogrfica, los desplazados internos, la tradicin de grupos que buscan venganza recproca, la emigracin laboral e intelectual. Los de tipo econmico son la equidad en la distribucin y la situacin econmica. Y los de tipo poltico: la desligitimacin del Estado, la calidad de los servicios pblicos, el funcionamiento de los organismos de seguridad del Estado; la relacin entre las lites; la intervencin o injerencia interna por parte de otros Estados; y el respeto por los derechos humanos.19

Miguel eduardo Crdenas rivera

Es de anotar adems que excepto la economa, los servicios pblicos y la presin demogrfica,yapesardelarealidadquevivimosydelrcorddesentencias encontraquetieneelpasenlaCorteInteramericanadeDerechosHumanos, enestoltimoseraloquemejorcalificaColombia. La reforma tributaria ha servido para la guerra. Los debates realizados en el CongresodelaRepblicaduranteelao2009entornoalllamadoimpuesto de guerra o de Seguridad Democrtica permiten conocer la existencia de una reducidacapadepersonasnaturalesyjurdicasde17.200personasqueposeen patrimonios lquidos a partir de los dos mil millones de pesos. Segn la DireccindeImpuestosyAduanasNacionales(DIAN)laspersonasconpatrimonios lquidos entre dos mil y tres mil millones de pesos suman ocho mil y las que poseenmsdetresmilmillonesson9.200.Sienenerode2007enesterangose encontraban7.490personas,quieredecirqueendosaos,entraronaengrosar eseestrato1.710queengordaronsupatrimonioporencimadelostresmilmillones.Losmodificacionesquebuscaelgobiernopermitiranunaexaccinde unosdosbillonesdepesos,esdecir0,4porcientodelproductointernobruto. Los8milnuevoscontribuyentesaportaran60milmillonesdepesos. Unanlisisglobalmuestralasituacindeseguridaden104pases.EnelInformeProsperityparael2009,delLegatumInstitute(www.prosperity.com) serevelaqueentre104pases,Noruegaeslanacinmsseguradelmundo, seguidoporFinlandia,SingapuryDinamarca,EstadosUnidosocupaellugar19 yUruguayeselpassuramericanomejorubicadoporqueocupaelpuesto26, Chileenel27,Panamenel41yArgentinaenel45,Perocupaelpuesto72, Ecuadorel89,Venezuelael93yColombiael104,ltimolugardelalista. * * * En virtud de lo anterior se demuestra la necesidad de avanzar en la construccin de la ciencia de polica como instrumento de la sociedad para garantizar la paz, la justicia y la libertad.

BiBliografaAcosta,Julio(s/f).Funcin jurdica de la polica, Imprenta Municipal, Bogot. Acosta,Fabin(1995).El universo de la poltica. Colegio de La Salle, Bogot. Barcellona,Pietro(1996).El individualismo propietario. Editorial Trotta, Madrid. Fentanes,Enrique(1972).Tratado de ciencia de polica,tomo1.EditorialPolicial. Buenos Aires. FundacinIdeasparalaPaz(2008)."Aproximacinalacuestinagraria:elementos paraunareformainstitucional"(www.ideaspaz.org).20

Qu es hoy la CienCia de poliCa? Foucault,Michel(1984).WhatisEnlightment?.EnThe Foucault Reader. Pantheon Book,NewYork.UnatraduccindeltextodeFoucaultapareceenunacompilacindeconferenciasyensayosdeFoucault,Michel.(1992).Microfsica del Poder. La Piqueta Editores, Madrid. (1998).Vigilar y castigar. Siglo XXI Editores, Mxico. GmezPadilla,MiguelAntonio(2009).Oraciones policiales, Bogot. GuerreroOrozco,Omar(1985).TadeoOrtiz:uncultivadormexicanodelaciencia de polica. En revista Los Universitarios,vol.XIII,N30,Mxico. Jaschke,Hans-Gerd,et al. (2007).PerspectivesofPoliceScienceinEurope.Police College(Cepol). (2008).Lacienciapolicial.Enfoqueeuropeo.EuropeanPoliceCollege (Cepol). Kant,Inmanuel(1997).Qu es la Ilustracin?Fondo de Cultura Econmica, Bogot. Kreimer,Pablo(2009).El cientfico tambin es un ser humano. Siglo XXI Editores, Buenos Aires. Londoo,Jairo(1996).Derecho de Polica. Ediciones Abogado Librera, Bogot. LondooCrdenas,FabioArturo(2007).Evolucin del Derecho de Polica y algunos planteamientos contemporneos. ESPOL, Bogot. (2008).Analectas para una Filosofa Policaca. ESPOL, Bogot. Lleras Pizarro, Miguel (1943). Derecho de Polica (Ensayo de una Teora General). Librera Editorial La Gran Colombia. Bogot. MalagnPinzn,MiguelAlejandro(2004).Lacienciadelapolicayelderecho administrativo. En Revista Estudios Socio-Jurdicos,6(1):174-210,enero-junio de2004,Bogot,Colombia. (2006).Lacienciadelapolica:unaintroduccinhistricaalderechoadministrativocolombiano.UniversidadComplutensedeMadrid.Madrid. (2007).Vivir en polica: una contralectura de los orgenes del derecho administrativo colombiano.UniversidadExternadodeColombia,Bogot. MartnezCaballero,Alejandro,CorteConstitucional,SentenciaC-024,del27de enerode1994. Penagos,Gustavo(1975).El act