memoria seguridad indeci almacen san luis feb4

6

Click here to load reader

Upload: ronald-troncoso

Post on 08-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria Seguridad Indeci Almacen San Luis Feb4

8/19/2019 Memoria Seguridad Indeci Almacen San Luis Feb4

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-seguridad-indeci-almacen-san-luis-feb4 1/6

MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION

Proyecto : Almacén San Lu!"U#cac$n: A%" La! Torre! M&" G ' Lote (' Ur#" El Pno ) San Lu!"Pro*etaro : +etty Ro!aro S,nc-e& +a!to"Proyect!ta : Ar." Tamara Alarc$n Ca%ena/o CAP 0(1023ec-a : NOVIEM+RE 4506"

I"  ASPECTOS GENERALES

La presente Memoria describe los aspectos relativos a las condiciones que presentará el

Almacén San Luis cuyo proyecto se presenta. Estas condiciones de seguridad describen el

equipamiento reglamentario que estamos considerando para hacer frente a los riesgosimprevistos ocasionados por: ncendios! Sismos! inundaci"n interna! #obos como producto

de ingreso de personas no autori$adas a la edificaci"n proyectada.

Asimismo se describen los cálculos de aforo má%imo! recorrido de evacuaci"n! #utas de

evacuaci"n! y descripci"n de todo el equipamiento a instalarse para mitigar los riesgos

descritos.

Los planos de Seguridad y evacuaci"n contienen el equipamiento propuesto! tanto el

fi&o como el movible y consideran la se'ali$aci"n establecida del tipo foto luminiscente y

en algunos casos luminosa.

II NIVELES DE RIESGO Y SU MITIGACION

(omo todo espacio de almacenamiento de propiedad hori$ontal! los riesgos previsibles

surgen en funci"n a la cantidad de ocupantes permanentes! el tipo materiales y)o productos

que se almacenan! la altura de la edificaci"n! y al cumplimiento de las normas sismos

resistentes en el proceso constructivo.

En funci"n a estas variables internas! Estamos en condiciones de describir los niveles de

riesgo que presenta el anteproyecto presentado.

Page 2: Memoria Seguridad Indeci Almacen San Luis Feb4

8/19/2019 Memoria Seguridad Indeci Almacen San Luis Feb4

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-seguridad-indeci-almacen-san-luis-feb4 2/6

RIESGOS DE INCENDIO:

(omo toda edificaci"n! los riesgos por causa de incendios en almacenes suelen obedecer a:

0"7 So#recar/a 8e la re8 *or u!o na8ecua8o 8e la! n!talacone!"

4"7 Pro8ucto! almacena8o! con alto /ra8o 8e com#u!t#l8a8 .ue *ue8an 9acltar la*ro*a/ac$n 8el 9ue/o ma8era' *l,!tco re!na! 8e *a*el' etc";1"7 Al tura 8e almacenamento 8e *ro8ucto!"1"7 Ina8ecua8a n!talac$n 8e lo! e.u*o! contrancen8o!

En el presente proyecto! estos riesgos descritos serán mitigados mediante los siguientes

 procedimientos y procesos:

*.+ Los cálculos en las redes de instalaciones eléctricas cumplirán todas las

especificaciones técnicas de los materiales a emplearse! considerando los diámetrosadecuados de los conductores eléctricos as, como el proceso de cableado e instalaci"n de

ca&as de pase! ductos! llaves térmicas! interruptores! salidas e instalaci"n a tierra de todos

los circuitos provenientes de los diferentes tableros de distribuci"n eléctrica.

-.+ El riesgo de incendios suele incrementarse por el almacenamiento e%cesivo de

materiales inflamables. Esta circunstancia constituye un riesgo que dependerá en su nivel

de vulnerabilidad.

ara hacer frente a estos riesgos! se plantea lo siguiente:

a/ Almacenar productos de Cla!e I<! productos no combustibles que se encuentran

almacenados sobre paletas ubicados en l,neas simples de cartones corrugados con osin divisiones de cart"n! envolturas selladas al vac,o! estos productos son

considerados de ba&o riesgo.

 b/ Los pisos son de cemento pulido! en todo el almacén.c/  0o se permitirá el almacenamiento de ning1n tipo de material combustible en los

dep"sitos! áreas administrativas y vestidores o áreas de servicio.d/ Se instalarán detectores de humo en el área de almacenamiento y administrativas.

e/ Se instalarán e%tintores de 2 3g! de polvo qu,mico seco! ubicados y se'ali$ados en

las columnas de la $ona de almacenamiento y en la $ona administartiva.

f/ La se'ali$aci"n de NO 3UMAR  será colocada al ingreso y en los muros de la

$ona de almacenamiento y en la $ona administrativa. g/ Se instalarán luces de emergencia al"genas en toda la $ona de almacenamiento y en

la ruta de escape de la $ona administrativa.

*: Seg1n lo estipula la norma de seguridad A.*45! (ap. 6! Sub (apitulo ! Art. *74

Page 3: Memoria Seguridad Indeci Almacen San Luis Feb4

8/19/2019 Memoria Seguridad Indeci Almacen San Luis Feb4

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-seguridad-indeci-almacen-san-luis-feb4 3/6

h/ Se instalará un control centrali$ado de alarma contra incendios! el control

centrali$ado 8botonera/ estará ubicado en el patio de maniobras! en el muro de los

 ba'os al final del almacén y en la recepci"n de la $ona administrativa del segundo

 piso.

 4.+ El riesgo de propagaci"n de incendios suele incrementarse por una altura e%cesiva de

almacenamiento de productos! dificultando la llegada del agua de las mangueras de

 bomberos! para tener una almacén de ba&o riesgo se opt" por una altura de almacenamiento

de productos mayor de 4.75 m. y menor a 7.25 m. que seg1n la norma de seguridad A.*45

es una altura de almacenamiento de ba&o riesgo! teniendo en cuenta que la altura má%ima

del Almacén corresponde a *4 m.

9.+ #especto a la instalaci"n de los equipos contra incendios! estos se describirán en la

secci"n correspondiente. Sin embargo! indicaremos que se siguieron los requerimientos

establecidos en la 0orma de requisitos de Seguridad A.*45! para un almacén techado! norefrigerado para productos (lase ! con una altura de almacenamiento de productos mayor 

de 4.75 m. y menor a 7.25 m.! y con un área menor a - 55 m-. ;er lanos de ndeci.

III DESCRIPCION DEL E=UIPAMIENTO PROPUESTO

El equipamiento propuesto para el proyecto es el que a continuaci"n se describe:

a/ Sistema de detectores de humo y calor ubicados en la $ona de almacenamiento

colgados de la cobertura metálica y en todas las oficinas del área administrativa.

 b/ Sistema de E%tintores de polvo qu,mico seco de 2 3g. instalados! uno en el ingreso!uno en el patio de maniobras! uno cerca al tablero eléctrico! y cuatro en la $ona de

almacenamiento cerca de las columnas! y uno en el cuarto de máquinas! dos en el

segundo piso de la $ona administrativa ubicados en la ruta de escape! con un total de

die$ e%tintores.

c/ El pulsador de alarma contraincendios estará ubicado en el patio de maniobras! en el

muro de los ba'os al final del almacén y en la recepci"n del segundo piso de la $ona

administrativa.

d/ Mando centrali$ado del sistema de detector de calor y humos ubicado en la

oficina de guardian,a.

e/ Sistema de luces de emergencia ubicadas en toda la $ona de almacenamientoiluminando las circulaciones de evacuaci"n y en el segundo piso de la $ona

administrativa iluminando la ruta de escape.f/ <otiqu,n de primeros au%ilios! uno ubicado a lado de la guardian,a! en la $ona de

los ba'os al fondo del almacén! y en la recepci"n del segundo piso de la $ona

administrativa! debidamente prove,do de todos los implementos necesarios.

Page 4: Memoria Seguridad Indeci Almacen San Luis Feb4

8/19/2019 Memoria Seguridad Indeci Almacen San Luis Feb4

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-seguridad-indeci-almacen-san-luis-feb4 4/6

IV SISTEMA DE EVACUACION

A"7 Local: Almacén 8e un *!o y co#ertura met,lca' un !olo n%el 8e 01m" 8ealtura Con una &ona 8e' me&&anne !o#re la &ona 8e lo! #a>o!' ,rea a8mn!trat%a

u#ca8a en el *rmer y !e/un8o *!o 8e la e89cac$n e?!tente"

El sistema de evacuaci"n está dise'ado para permitir la salida del volumen deocupantes del edificio 8personal de servicio y visitantes/ en el menor tiempo posible a

través de la ruta segura de escape. ara tal fin es necesario determinar la cantidad de

 personas ocupantes del almacén y confirmar que las rutas de escape permitirán unasalida sin congestionar la evacuaci"n. Se debe precisar que la evacuaci"n total del

edificio se reali$ará por la salida directa al retiro frontal ane%o y colindante con la v,a

 p1blica.

+"7 Volumen 8e Ocu*ante!

La capacidad má%ima se divide en dos $onas! una $ona de almacén que pertenece a laampliaci"n y la $ona administrativa ubicada en la edificaci"n e%istente.

La capacidad má%ima del almacén en el momento de mayor uso! dependerá del personal contratado! para el almacén proyectado se necesita un &efe de almacén y su

asistente! esto da un total de - personas y para la $ona administrativa un total de =

 personas! más un guardián.

El cálculo de aforo se hace usando el coeficiente dado en el cuadro de coeficientes de

ocupaci"n seg1n uso donde la tipolog,a Almacén no tiene asignado un factor por esa

ra$"n el n1mero de ocupantes lo da el personal necesario para el funcionamiento delalmacén! mientras que para oficinas en almacenes el aforo es de >m-) por persona eso

da un total de = personas sumado el guardián del almacén dan un total de ** personas

en total.

OCUPACION MA@IMA DEL ALMACEN EN SU PRIMER PISO: ( Per!ona!

C"7 Sal8a!

La puerta que conduce al e%terior 8retiro frontal y v,a p1blica/ tiene un ancho 1til de9.5 metros! un pasillo de 9.5 m centrali$ando todas las rutas de evacuaci"n al patio de

maniobras! este ancho permite la salida simultanea de 7 personas! tomando en cuenta

una persona puede evacuar por un ancho de .25m! si calculamos el total de personas 9

u!uaro!' e!to! *o8r,n !alr 8el local en un tem*o m,?mo 8e 06 !e/un8o!'!e/Bn !e 8etalla m,! a8elante"

Page 5: Memoria Seguridad Indeci Almacen San Luis Feb4

8/19/2019 Memoria Seguridad Indeci Almacen San Luis Feb4

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-seguridad-indeci-almacen-san-luis-feb4 5/6

V CALCULO DE EVACUACION

Salida principal: puerta de 9. metro de ancho. El espacio libre para salida es de -.95

en el almacén y 9. metros desde el patio de maniobras hasta la salida.

RECORRIDO ORIONTAL

;,a más e%tensa 8desde los ba'os fondo del almacén/: "6( metro!  8a * metro cada dos

segundos/ haciendo uso 1nicamente de la ruta de evacuaci"n.

 CANTIDAD ESTIMADA MA@IMA DE PERSONAS

 ?suarios: - personas

 CALCULO DEL TIEMPO DE EVACUACION

  Con!8eracone! 8e me8c$n:

Se con!8erar, la 8!tanca m,! 8e!9a%ora#le' la u#cac$n m,! aleFa8a 8e la*uerta 8e n/re!o" La %eloc8a8 8e e%acuac$n y 8e!*la&amento 8e una*er!ona camnan8o *or una ruta 8e 5"5 metro! 8e anc-o mnmo' e! 8e unmetro ca8a 8o! !e/un8o! %eloc8a8 me8a;" ay .ue tener en cuenta .ue !#en 8o! !e/un8o! *or metro e! una %eloc8a8 lenta -or&ontal' e! la m,! realen ca!o! 8e al/Bn m*re%!to .ue *on/a en re!/o la !e/ur8a8" 

@istancia de la puerta de calle hasta el fondo del local: 7>. metros.

D!tanca -or&ontal 8e la *uerta 8e la calle -a!ta el 9on8o 8el Almacén e! 8e:"6metro!

Siendo esta la distancia más larga de evacuaci"n del almacén! usando la velocidad de *

metro cada dos segundos! da como resultado

Si la velocidad de cálculo es de *m) - segundo entonces: 7>.9m se recorre en:

 7>.9m % - seg.)m. *> segundos.

En conclusi"n! todo el personal y)o visitas del almacén! incluyendo las personas ubicadas

en las estancias más ale&adas! podrán llegar a la salida recorriendo una distancia má%ima

de 7>.9 metros hori$ontales en apro%imadamente *> segundos considerando unavelocidad de despla$amiento constante de - segundos por metro 8 velocidad media/ " Por

tanto el tem*o m,?mo 8e e%acuac$n !era /ual a DOS MINUTOS CONTREINTA Y NUEVE SEGUNDOS"

Page 6: Memoria Seguridad Indeci Almacen San Luis Feb4

8/19/2019 Memoria Seguridad Indeci Almacen San Luis Feb4

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-seguridad-indeci-almacen-san-luis-feb4 6/6

VI SISTEMA DE SEHALIACION

La se'ali$aci"n de todo el establecimiento se basa en la 0B 4>>+5*5! en cuanto a dise'o

de las se'ales y color de las mismas! asimismo están dispuesto de manera que orienten a

los ocupantes por las v,as de salida hacia un punto reuni"n seguro. Este punto se ubica enla vereda 8v,a p1blica/ : La $ona de seguridad e%terna estará ubicada en la vereda y berma

laterales de la acera de la Av. Las Borres. La $ona de Seguridad e%terna no se ha ubicado alinterior del Almacén! en vista de que no e%iste un espacio interior con las caracter,sticas

necesarias para el punto de reuni"n luego de la evacuaci"n.

La $ona de seguridad e%terna ha sido definida en la vereda y la berma de la

Av. Las Borres.

Es recomendable que en la Cona de Seguridad se estable$ca un responsable con lafinalidad de orientar a todos los ocupantes y traba&adores y verificar la asistencia de todos.

La presente memoria está destinada a canali$ar el flu&o de personas que ocupan elalmacénD estas se llevarán a cabo a través de se'ali$aciones para una fluida orientaci"n

hacia la $ona de Seguridad E%terna para su evacuaci"n durante un siniestro o estado de

 pánico colectivo.

AR=" TAMARA ALARCON CAVENAGOCAP 0(102