memoria fund integra_2013_ 2_mb

28
Memoria 2013

Upload: ana-salgado-de-andrea

Post on 26-Jul-2015

112 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria fund integra_2013_ 2_mb

Memoria2013

Rosario Pino, 18, 1º

28020 Madrid

T. 915 713 155 / 56

F. 915 713 324

[email protected]

www.fundacionintegra.org

Depósito Legal: M-12825-2014

PORTADA_2013_PORTADA_BUENA 04/07/2014 10:43 Página 1

Page 2: Memoria fund integra_2013_ 2_mb

5

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

4

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

Índice

Carta del presidente ........................................................................................................................................ 6

1. Presentación ................................................................................................................................................ 9

1.1. Resumen 2013 ...................................................................................................... 10

1.2. Quiénes somos .................................................................................................... 14

1.3. Beneficiarios ......................................................................................................... 16

2. Integración laboral .................................................................................................................................... 19

2.1. Programa de Intermediación Laboral .............................................................. 21

2.2. Programa de Formación .................................................................................... 31

2.3. Programa de Sensibilización .............................................................................. 35

2.4. Programa de Voluntariado ................................................................................ 40

3. Colaboran con nosotros ........................................................................................................................... 43

3.1. Empresas .............................................................................................................. 44

3.2. Entidades sociales públicas y privadas ............................................................. 46

3.3. Otras entidades ................................................................................................... 47

4. Información económica ........................................................................................................................... 49

En prensa ........................................................................................................................................................ 52

Agradecimientos ........................................................................................................................................... 54

Memoria_Fund_integra_2013__ 04/07/2014 10:41 Página 4

Page 3: Memoria fund integra_2013_ 2_mb

6

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

7

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

Carta del presidente

Queridos amigos,

Un año más volvemos a encon-

trarnos. En este 2013, cuando su-

man 12 de andadura, podemos

contaros que hemos superado el

hito de las 5.000 contrataciones

de personas en riesgo de exclu-

sión social. No han sido meses

fáciles, porque la crisis ha conti-

nuado haciendo mella en nuestro

país y, de manera especial, en

este colectivo. Pero los resultados

obtenidos nos hacen ser optimis-

tas con el futuro, ya que vemos

cómo va creciendo el número de

empresas que se unen a nosotros

para dar oportunidades, y el

respaldo de muchas entidades

dispuestas a apoyar el proyecto

de diferentes maneras. Además

todo indica que la situación ha

comenzado a mejorar. Y con esa

confianza y esa ilusión vamos a

seguir trabajando.

En 2013 hemos conseguido cifras

muy positivas: 1.475 contratacio-

nes, que suponen un 60% más

que las logradas en 2012. Pero,

también, nos hemos consolidado

como socio estratégico en el des-

arrollo de políticas de responsabi-

lidad social en materia de inte-

gración laboral de muchas de las

empresas colaboradoras de la

Fundación. Les apoyamos en la

sensibilización de sus plantillas; co-

municamos los éxitos y proyectos

llevados a cabo en la integración

laboral; los empleados de las em-

presas tienen la oportunidad de

realizar voluntariado corporativo

en la formación pre-laboral de

nuestros candidatos. En definitiva,

unimos esfuerzos para poder in-

crementar el número de personas

en riesgo de exclusión integradas

en las empresas y, por ende, en

nuestra sociedad.

Una gran satisfacción ha supues-

to para nosotros la concesión de

cuatro premios durante 2013 por

la labor que desempeña la Fun-

dación: del Ministerio de Sanidad,

de UBS, de La Pesquera y de

Línea Directa.

Estos resultados no habrían sido

posibles sin el sostén de todas las

empresas y entidades que nos

apoyáis en el trabajo diario con

oportunidades para nuestros

candidatos, o con ayuda econó-

mica y en especie para poder

llevar a cabo el proyecto de aco-

gida y formación de estas perso-

nas. Por eso, queremos daros las

gracias a todos los que apostáis

por este proyecto, y sobre todo

por estas personas, y esperamos

seguir contando con vosotros en

el futuro.

Desde la publicación de esta

memoria queremos aprovechar

para invitar a quienes aún no nos

conocen a sumarse a nuestro

proyecto. Nos gustaría, entre

todos, crear una sociedad mejor,

en la que todas las personas

tengan una nueva oportunidad

sin que les pese su pasado. Hacer

posible que tomen las riendas de

sus vidas y que recuperen la auto-

estima perdida. Queremos, entre

todos, encarar este 2014 con la

fuerza y la esperanza de que, con

valentía, honestidad y esfuerzo,

todo es posible.

Gracias por acompañarnos todos

estos años, gracias a todos.

Carta del presidente

Daniel SadaPresidente de Fundación Integra

Memoria_Fund_integra_2013__ 04/07/2014 10:41 Página 6

Page 4: Memoria fund integra_2013_ 2_mb

1 Presentación

Memoria_Fund_integra_2013__ 04/07/2014 10:41 Página 8

Page 5: Memoria fund integra_2013_ 2_mb

11

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

10

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

1.1. Resumen 2013

Hemos cerrado el año con un total de 1.475contratos. De ellos, el 80% fueron para personas de colectivos

de exclusión social y 20% para personas con discapacidad. Esta cifra supone un incremento del 60% con

respecto al año 2012.

Las valoraciones de los candidatos de la Fundación incorporados en las plantillas de las empresas colabo-

radoras continúan siendo en el 90% de los casos, positivas o muy positivas.

Se han desarrollado en empresas colaboradoras de la Fundación 5 programas de Formación e InserciónLaboral en los que han participado 70 candidatos. En ellos han tenido la oportunidad de recibir formación

ocupacional que, además, se convierte en una ventaja competitiva importante de cara a su contra-

tación, ya que la empresa conoce y valora a los candidatos en el desarrollo de los puestos de trabajo.

Ferrovial, Bankia, Wogaboo y Fundación Atresmedia, son las empresas y entidades que han hecho

posible esta formación.

Fundación Integra lleva 12 años dedicada a la inserción laboral de las personas que más lo necesitan,

personas que por diversas circunstancias encuentran especiales dificultades para su inserción real en la

sociedad. El ejercicio 2013 ha sido especial ya que hemos conseguido alcanzar casi las 1.500 contrata-ciones en un año, creciendo un 60% con respecto al 2012.

El 40% de las personas recibidas han sido formadas en la Fundación con el programa formativo impartido

en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Se trata de un completo programa compuesto por distintos mó-

dulos que permite rescatar sus capacidades, adquirir habilidades sociales y personales, sentirse motivados

y preparados para enfrentarse al proceso de búsqueda de un empleo. Este año ha crecido el programa

gracias a la aportación de los diferentes voluntarios corporativos que se han implicado en el mismo.

Trabajamos con más de 100 empresas, 16 de ellas patronas, y más de 120 Entidades sociales que nos

derivan a candidatos preparados para la inserción laboral. Juntos generamos sinergias para ayudar a los

que más lo necesitan.

Hemos celebrado nuestro encuentro anual con directores de RRHH y Responsabilidad Social Corporativa

que, bajo el título de “Inserción laboral y RSE: valores que transforman”, reunió a más de 150 directivos de

las empresas de ámbito nacional más importantes y contó con el apoyo de la Secretaria de Estado de Em-

pleo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Engracia Hidalgo, con Ana Botella y el apoyo de Bankia.

Más de 2.500 personas han sido atendidas en la Fundación y han tenido la oportunidad de participar en

los itinerarios de formación, que les permiten obtener las herramientas y capacidades necesarias para

realizar un proceso de selección con éxito y una incorporación al mundo laboral con garantías.

Fundación Integra se ha adherido a la “Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven” del Ministerio de

Empleo y Seguridad Social, y el distintivo en forma de sello fue entregado a Ana Botella, Presidenta

Fundadora de la fundación, por Engracia Hidalgo, Secretaria de Estado de Empleo.

Fundacion Integra entra a formar parte de la “Red de Empresas por una Sociedad Libre de Violencia deGénero”, iniciativa creada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, como entidad

colaboradora que ayuda a las empresas en el cumplimiento de los objetivos del convenio.

Celebramos una jornada de trabajo contando con la participación y el apoyo de la Directora General

de Igualdad del Mº de Sanidad y la Delegada de Gobierno para la violencia de Género, y la Directora

General de la Mujer de la Comunidad de Madrid. Gracias a la cortesía de Ferrovial, esta jornada se

celebró en su sede, con más de 45 representantes de las empresas firmantes del convenio “Empresaspor una sociedad libre de violencia de género”, y su objetivo fue la búsqueda de sinergias para la

integración laboral de estas mujeres.

Memoria_Fund_integra_2013__ 04/07/2014 10:41 Página 10

Page 6: Memoria fund integra_2013_ 2_mb

13

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

12

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

Invitamos a participar en una mesa de trabajo a representantes de las AAPP y de empresas colaboradoras

con el fin de acercar posturas e intercambiar información y opiniones sobre las políticas de la Administra-ción Pública y las necesidades reales de las empresas en materia de contratación de personas con discapacidad.

Hemos seguido con la exposición “Integrados 25 retratos iguales” que ha sido acogida en la Universidad

Francisco de Vitoria. Esta exposición recoge 25 rostros anónimos de empleados de distintas empresas

colaboradoras, sin que pueda saberse quién es quién, quién ha podido tener un pasado de exclusión,

porque el trabajo nos hace a todos iguales, independientemente de lo que hayamos vivido antes.

El Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad reconoció a Fundación Integra por su trabajo en la

búsqueda de empleo para personas en riesgo de exclusión social, con especial atención a las mujeres que

sufren violencia de género en el “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la mujer”.

Continuamos formando parte de la Red Incorpora de La Caixa. Esta red tiende puentes entre empresas

y entidades sociales que trabajan en la inserción de colectivos en situación o riesgo de exclusión social.

Este programa plantea un concepto innovador de la integración laboral. Une en un mismo modelo una

red de entidades sociales y una red solidaria de empresas en el marco de la responsabilidad social

empresarial.

Fundación Integra recibió el Premio Anual de Proveedores Línea Directa en la categoría de Responsabilidad

Social Corporativa, en reconocimiento a la calidad en el servicio, la implicación en la mejora de los procesos

y las prácticas de Responsabilidad Corporativa. Así como el del grupo La Pesquera 2013, por el que la

Fundación fue galardonada con el premio a la “Aportación a las Causas Justas y Fines Solidarios a través

de Fundación Integra”. También recibimos el premio de UBS Bank al proyecto “Emprendiendo un nuevo futuro” por votación de sus empleados.

Pese al contexto económico que vivimos y la alta tasa de desempleo de España, la fundación ha superado los objetivos marcados. Al finalizar el año 2013 se contabilizaban 1.475 contratos firmados en la empresa ordinaria para hombres y mujeres de estos colectivos, que les han permitido afrontar el futuro con esperanza e iniciar una nueva trayectoria.

Hemos sido invitadas a participar como ponentes en el I Congreso Internacional Contra la Violencia de Género organizado por la Comunidad de Madrid.

Participamos en el foro “Juntos por el empleo de los más vulnerables”, promovido por Fundación Accenture

y Fundación Seres, participando en 4 de los talleres desarrollados en el mismo para mejorar la empleabiidad

de los más vulnerables.

Hemos firmado un acuerdo de colaboración con las universidades Complutense de Madrid y UniversidadComillas para que los alumnos de las carreras de Psicología realicen sus prácticas en la fundación. Con la

Universidad Complutense hemos comenzado un estudio de investigación cuyo objetivo es medir la

influencia de la inserción laboral en la salud y el bienestar subjetivo de los candidatos de Fundación Integra

que han encontrado trabajo.

Memoria_Fund_integra_2013__ 04/07/2014 10:41 Página 12

Page 7: Memoria fund integra_2013_ 2_mb

15

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

14

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

1.2. Quiénes somosFundación Integra se ha consolidado como un referente en integración laboral, como una entidad sin áni-

mo de lucro cuyo objetivo primordial es la búsqueda de un empleo normalizado para aquellas personasque por diversas circunstancias encuentran especiales dificultadas para su inserción real en la sociedad,considerando que ésta no se produce mientras dichas personas no consigan un trabajo y no se integren

en el proceso normal de autosuficiencia económica y social. En particular, la integración social y laboral

de personas que provienen de diferentes colectivos de exclusión social y de personas con discapacidad,

con el fin de favorecer su integración real en la sociedad.

Realizamos una labor de intermediación entre ONG’s e Instituciones Sociales (públicas y privadas) que tra-

bajan con estos colectivos; y Empresas, para ofrecer a estas personas una oportunidad laboral que permita

su inserción real en la sociedad.

Pero nuestra labor va mucho más allá de la mera intermediación, ya que aportamos gran valor añadido

con nuestro Programa de formación prelaboral y de fortalecimiento personal: en habilidades sociales,

orientación laboral, motivación, actitud, coaching individual, etc. Con toda esta formación preparamos

a nuestros beneficiarios para acceder con éxito al mercado laboral, pero también para aprender a resistir

los momentos de espera y frustración, inherentes a todo proceso de búsqueda de un empleo.

Gracias a esto y a la cuidada selección que nuestros técnicos de selección realizan para garantizar el

ajuste persona-puesto, nuestros candidatos reciben en el 90% de los casos una valoración positiva o muy

positiva por parte de sus superiores.

Además acompañamos y ayudamos a la empresa en el desarrollo de su responsabilidad social en el área

de empleo y rrhh mediante acciones internas y externas con sus grupos de interés.

A través de nuestro proyecto perseguimos:

Ayudar a las empresas a poner en práctica y cumplir criterios de diversidad y ser Responsables Socialmenteincorporando en sus plantillas personas ajustadas al perfil que necesitan, dispuestas a trabajar, formadas y

capaces. Fomentar la sensibilización y voluntariado social corporativo mediante la participación en cursos,

seminarios o jornadas.

Apoyar y complementar el trabajo que realizan las entidades sociales que trabajan con personas en

riesgo de exclusión social ayudándoles a terminar el itinerario de normalización y abandonar definiti -

vamente un pasado de exclusión gracias a su incorporación al mercado de trabajo.

Colaborar con las Administraciones Públicas en todo lo que podamos aportar, generar sinergias con

ellas y apoyarlas en los servicios sociales. En definitiva, unir las fuerzas de todos los agentes sociales

para conseguir una sociedad más comprometida y responsable.

Apoyar a las empresas en el cumplimiento de su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa, así

como asesorarles y acompañarles en todo el proceso que les permita poner en marcha políticas deempleo socialmente responsable en sus empresas.

Ser un agente activo en la construcción de una sociedad socialmente responsable.

Objetivos

La recuperación integral de las personas en exclusiónsocial y personas con discapacidad a través de su integración laboral, que a su vez les permite desarrollar sus capacidades para conseguir alcanzar su plenitud personal.

Memoria_Fund_integra_2013__ 04/07/2014 10:41 Página 14

Page 8: Memoria fund integra_2013_ 2_mb

Personas con discapacidad: Atendemos a personas que tienen limitada algunacapacidad de tipo:

- Físico.

- Orgánico.

- Sensorial.

- Intelectual.

17

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

16

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

Pueden ser beneficiarios de la Fundación todas aquellas personas que viven o han vivido en el pasado

una situación de exclusión social, así como personas con discapacidad, y como consecuencia tienen muy

difícil el acceso a un puesto de trabajo ordinario.

1.3. Beneficiarios

Personas en riesgo de exclusión extrema:

- Ex drogodependientes

- Reclusos

- Jóvenes en riesgo de exclusión

- Jóvenes en libertad vigilada

- Minorías étnicas

- Víctimas de violencia de género

- Mujeres prostituidas y traficadas

- Personas sin hogar

- Pueblo Gitano

Para Grupo Stock Unocolaborar con Fundación

Integra representa unaoportunidad para ayudara la sociedad apoyándola

justo cuando más lo necesita. Espero que máscompañías se unan a esta

iniciativa y escuchen aesas personas que tan sólo

necesitan un voto de confianza para poder mejorar su situación

actual, desempeñando untrabajo con motivación,

ilusión y empeño

Alberto Muguiro Presidente

de Grupo Stock Uno

Memoria_Fund_integra_2013__ 04/07/2014 10:41 Página 16

Page 9: Memoria fund integra_2013_ 2_mb

2 Integración laboral

Memoria_Fund_integra_2013__ 04/07/2014 10:41 Página 18

Page 10: Memoria fund integra_2013_ 2_mb

21

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

20

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

2.1. Programa de Intermediación LaboralEl objetivo primordial de Fundación Integra es la búsqueda de un empleo normalizado para aquellaspersonas en riesgo de exclusión social y personas con discapacidad que encuentran especiales

dificultades para su inserción real en la sociedad.

Desde su inicio, la Fundación ha prestado apoyo y asesoramiento a más de 13.000 personas, de las

cuales, han accedido a un puesto de trabajo. Concretamente, en el año 2013 se firmaron

1.475 contratos de trabajo.

Por una parte, la Fundación culmina el proceso asistencial que la

ONG/entidad social ha realizado previamente con estas personas.

Nosotros completamos ese proceso de recuperación personal y

normalización social llevado a cabo por ellos, orientándolo hacia

el entorno de trabajo, ya que consideramos que esa es la forma

de abandonar definitivamente el pasado de exclusión y, por tanto,

de obtener su inserción real en la sociedad.

Y por otra, Fundación Integra se ha consolidado como una fuentemás de reclutamiento para las empresas, siendo de gran ayuda

para ellas en la selección de candidatos válidos y motivados, ya

que les ofrecemos: conocimiento de los candidatos y de sus capa-

cidades y habilidades; perfiles ajustados a las demandas de losprocesos de selección; inmediatez en la respuesta para la cober-

tura de los puestos ofertados y asesoramiento sobre las bonifica-ciones para la contratación de personas de estos colectivos.

Fundación Integra trabaja para lograr la integración real a través de

un empleo, de las personas que más difícil lo tienen en la sociedad, los que

pertenecen a colectivos de exclusión social y las personas con discapacidad.

Para ello, intermediamos entre más de 100 empresas, patronasy colaboradoras, que ofrecen puestos de trabajo, y más de 120 ONG y entidades sociales públicas y privadas, que nos derivan candidatos.

Nuestro acuerdo con la fundación supone una contribución a la mejora de la formación y de la empleabilidad para los colectivosen riesgo de exclusión social, que son quienes peor están en la situación que vivimos

Mª Jesús Pérez Ruiz de ValbuenaDirectora General de ADAMS

Asimismo, a lo largo de estos 12 años de actividad se han ido

creando sinergias entre todos los agentes involucrados: Empresas,

Ongs/Entidades Sociales, Administración Pública, Universidades y

Fundación Integra que han propiciado la puesta en marcha de

proyectos e iniciativas que facilitan la interrelación y el incremento

de oportunidades para estos colectivos. Algunos ejemplos de ello

son: la difusión entre las empresas del convenio del Mº de Sani-dad, Servicios Sociales e Igualdad: “Iniciativa de empresas poruna sociedad libre de violencia de Género”, Adhesión a la “Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven” del Ministerio deEmpleo, entre otros muchos.

La labor que realizaFundación Integra es maravillosa.

Es difícil recomendar mejoras en una entidad que nos

ha demostrado en estos años su manera tan hábil y eficaz de realizar su actividad. Lo que creemos es que necesitarían

más implicación por parte de empresas como Ferrovial para

que puedan desempeñar su labor de forma más rápida y eficaz

Angelines Bernabé y Rubén FerreroFerrovial Servicios España

5.034

Memoria_Fund_integra_2013__ 04/07/2014 10:42 Página 20

Page 11: Memoria fund integra_2013_ 2_mb

23

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

22

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

Los objetivos con los que trabaja Fundación Integra se engloban en: lograrun empleo normalizado para estas personas a través de un conocimiento

en profundidad del candidato, formación (cursos y talleres), motivación y

asesoramiento. Aunar sinergias trabajando conjuntamente con las AAPP,

entidades sociales, empresas y universidades para dar una oportunidad a

las personas que sufren exclusión y discapacidad, ayudándoles con una

salida definitiva, a la vez que se dota a las empresas de buenos trabajado-res cumpliendo criterios de diversidad (RSC). Y de esta manera, fomentary lograr una sociedad socialmente responsable.

Acogida y Selección de personas en riesgo

de exclusión o con discapacidad

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Formacióny desarrollo

Contratación y seguimiento

Cuando llegan a nosotros los candidatos, tanto a través de entida-

des sociales como por auto candidatura en el caso de discapaci-

dad, mantenemos con ellos una primera entrevista en la que

valoramos si la persona está preparada para iniciar el proceso de

inserción laboral.

En esta fase ofrecemos a nuestros candidatos un programa formativo

prelaboral encaminado a mejorar su empleabilidad, que incluye:

Talleres prelaborales, en habilidades sociolaborales, motivación

y competencias transversales, orientación para el empleo y

procesos de selección.

Coaching, para apoyarles, estimularles e incitarles a la acción.

Formación ocupacional (opcional), se realiza en colaboración

directa con las empresas en función de sus necesidades de

contratación y conlleva la especialización de los participantes

en un oficio.

Tutorías individuales, mantenidas con cada candidato con el

objetivo de motivarles, ofrecerles información acerca de procesos

abiertos, trabajar las dificultades que vayan encontrando y

asesorarles para afrontar con éxito las entrevistas.

Cuando surge una oferta laboral, los candidatos son enviados a las

empresas para participar en el proceso de selección.

Si son contratados, siguen contando con seguimiento y apoyo durante su proceso de inserción laboral.

La Fundación solicita a los responsables de Recursos Humanos la

valoración del desempeño del candidato en su puesto de trabajo.

Fundación Integra mantiene en todo momento contacto con la

persona contratada, la entidad social y la empresa con el objeto de

lograr que la inserción laboral sea exitosa.

¡El trabajo de la fundación es excelente!

Creo que tienen muy arraigados los valores de

ayuda al prójimo, destacando el equipo

humano que lo conformay lucha por los objetivos

de la fundación, sumandodiez años de trabajo y esfuerzo, logrando

la colaboración de más de cien empresas

Vanessa MartínAyre Barcelona

Memoria_Fund_integra_2013__ 04/07/2014 10:42 Página 22

Page 12: Memoria fund integra_2013_ 2_mb

25

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

24

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

2.500

2.000

1.500

1.000

500

02002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

82199 350

529731

985

1.3291.593

1.955

2.631

3.559

2013

5.034

Resultados

Evolución de las contrataciones 2001 – 2013 Contrataciones 2013 por colectivos

En un año especialmente complicado en el área económica y social, con un aumento considerable de

despidos y cierres de empresas, los resultados de Fundación Integra han arrojado un resultado positivo que

supone un incremento del 60% con respecto al año anterior.

Desde el inicio de la actividad de Fundación Integra 13.083 personas han sido atendidas consiguiendo

5.034 contratos en la empresa ordinaria.

Además de la labor de formación e integración laboral de la Fundación, se han desarrollado dos

proyectos concretos dirigidos a mujeres víctimas de violencia de género financiados por la DirecciónGeneral de la Mujer de la CAM, Obra Social La Caixa, Fundación Roviralta y Fundación Repsol. Estos

programas de apoyo e integración laboral han beneficiado a 98 mujeres víctimas de violencia de

género y las ha formado en emprendimiento para facilitar su integración laboral.

Violencia de género: 490 (33%)

Bankia, Ferrovial, Indra, OhL, Palladium hotel Group, entre otros, han destinado fondos para desarrollar

proyectos en los que hemos atendido a más de 650 personas con discapacidad, orientándolas y for-

mándolas para mejorar su empleabilidad e intermediando para que obtuvieran un puesto de trabajo.

Discapacidad: 301 (20%)

La Dirección General de la Familia de la Comunidad de Madrid, Fundación Barclays y Societe Generale,nos han apoyado en el desarrollo de proyectos para ayudar a jóvenes en riesgo de exclusión social, en

unos casos; y para jóvenes gestantes o con bebés a su cargo, en otros. Los proyectos ofrecieron a través

de programas de formación y orientación personalizados, las herramientas personales y habilidades

sociolaborales para la búsqueda de empleo y ser capaces de hacer frente a un puesto de trabajo con

garantías. Gracias a estos programas complementarios se ha conseguido atender a más de 200 jóvenesde este colectivo.

Jóvenes en riesgo: 171 (16%) 102001

Memoria_Fund_integra_2013__ 04/07/2014 10:42 Página 24

Page 13: Memoria fund integra_2013_ 2_mb

27

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

26

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

Dificultades familiares.......................167

Droga.................................................. 75

Cargas no compartidas .................... 72

Mayores de 45 en riesgo ................... 69

Cárcel ................................................. 44

Prostitución ......................................... 31

Pueblo gitano..................................... 23

Parado larga duración.......................14

Sin techo..............................................13

Enfermos oncológicos y familiares ..... 4

Mayores de 60...................................... 1

Total .................................................. 1.475

Los puestos de trabajo a los que acceden la mayoría de los candidatos de la fundación son empleos en

oficios que requieren poca cualificación como limpieza, hostelería, etc. ya que las personas que llegan a

nosotros no siempre han finalizado sus estudios y poseen una formación y una experiencia limitada.

Sin embargo, también se producen contrataciones de personas en puestos de mayor cualificación comoadministrativos o comercio, porque a la fundación también llegan personas con más formación que han

tenido que dejar su empleo por su situación familiar o por una situación de violencia. Igualmente, en este

grupo se incluye a las personas con discapacidad.

Contrataciones por oficios

Igualmente, se pusieron en marcha varios proyectos para

personas en riesgo de exclusión social sin estar dirigidos a

colectivos específicos, financiados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y Bank of New YorkMellon. A través de estos proyectos se ha atendido a cerca

de un centenar de personas en severo riesgo de exclusión

social. Uno de los programas estaba dirigido concretamen-

te a mujeres que se encontraban fuera del mercado

laboral con una edad complicada para su inserción.

Limpiador

Dependienta

Aux. enfermería - celadorOperario de fábrica

Licenciado diplomado - servicios centrales

Ayuda a domicilio

Camarero - cocina

Mozo de almacén

Cajera - reponedor

Gerocultor

Aux. administrativo - secretariaCamarera de piso

Dependiente productos frescosOperario de rampa aeropuertoControl accesos - auxiliar seguridad

Recepcionista - aux. información

TeleoperadorConductor

MantenimientoJardinero

1.475

La relación a la sensibilización a equipos y dar a

conocer el proyecto de Fundación Integra, nos han trasladado que curiosamente cada contratación

facilita la siguiente. Son los propiosequipos los que quieren contar con estas personas, así que finalmente,

unos equipos sensibilizan a otros facilitando enormemente la labor

del área de recursos humanos

César López y Nicolás MonteroAlcampo

Memoria_Fund_integra_2013__ 04/07/2014 10:42 Página 26

Page 14: Memoria fund integra_2013_ 2_mb

29

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

28

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

Fundación Integra comenzó su actividad en Madrid en 2001, donde se concentra el mayor número de

contrataciones. Desde el 2003 estamos presentes en otras ciudades como Barcelona, Valencia, Sevilla,

Ibiza, Palma de Mallorca, siendo Valencia y Sevilla las ciudades con mayor crecimiento en el 2013, ya

que han tenido un incremento en el número de contratos con respecto al 2012 de un 100% y un 88% respectivamente.

Contrataciones por provincias

9%

16%

46%

24%

5%

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

18 - 25 26 - 35 36 - 45 > 45

124 79

321

119

450

91

244

Mujer

Varón

El 77% de las contrataciones se hacen a mujeres porque éstas lo tienen más difícil y porque recibimos más

derivación de mujeres por parte de instituciones que solo atienden a este colectivo: víctimas de violencia

de género, mujeres prostituidas, en riesgo, con cargas familiares no compartidas, etc. Asimismo, la horquillade 36-45 años es en la que más contrataciones se han producido.

Contrataciones por sexo y edad

Todos

los contratados: 1.475

1.139

336Barcelona

Valencia Baleares

Madrid

Sevilla

47

Memoria_Fund_integra_2013__ 04/07/2014 10:42 Página 28

Page 15: Memoria fund integra_2013_ 2_mb

31

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

30

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013 9 de cada 10 personas

contratadas han recibido unavaloración positiva en 2013

El porcentaje de valoración es muy positivo en el 90% de los casos. El 10% de los que no tienen esa valora-

ción positiva, se debe a causas comunes que se dan en todos los equipos de trabajo: bajo rendimiento,

absentismo laboral… y no por causas relacionadas con la exclusión.

Por lo general los candidatos de la fundación se comportan como uno más y se integran enseguida con

total normalidad. Los responsables de RRHH destacan la buena actitud, agradecimiento y apuesta por la

oportunidad, así como el altísimo grado de implicación con la empresa y con su puesto; dando, además,

notables resultados en el equipo en el que se integran.

Valoración de los candidatos 2.2. Programa de FormaciónLas personas que llegan a la fundación se encuentran, en la mayoría de los casos, inseguras y se sienten

incapaces de abordar el reto de la incorporación laboral, carecen de las habilidades sociales y laborales ne-

cesarias para afrontar con éxito el proceso de búsqueda de un empleo. Igualmente, la mayor parte de ellos

carece de experiencia laboral y del conocimiento de las obligaciones inherentes a toda relación laboral.

Por todo ello, consideramos esencial la formación previa al proceso de búsqueda de empleo, ya que sin

trabajar todas estas carencias su incorporación al mundo laboral podría convertirse en un fracaso que

afectara definitivamente a su integración. Así, nuestro itinerario de formación se constituye en una pieza

clave de nuestro trabajo.

Más que trabajar con la fundación, podemos hablar de una alianza. A través de Integra hemos superado la barrera de las 250 contrataciones.De esta colaboración yo destacaría la estabilidad laboral delas personas contratadas. Una granparte de los empleados que nos ha derivado la fundación sigue con nosotros. Eso significa que el éxito está en el proceso de selección y también en la propia integración de esos trabajadores

Miguel Ángel GarcíaGrupo Vips

Memoria_Fund_integra_2013__ 04/07/2014 10:42 Página 30

Page 16: Memoria fund integra_2013_ 2_mb

33

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

32

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

Los talleres de Fundación Integra están dirigidos a cubrir las carencias que encontramos en nuestros

candidatos y a ayudarles a encontrar un empleo, así como a fortalecer su identidad como personas con

derecho a una vida plena y a un futuro lleno de posibilidades.

Entre los beneficios que reciben los participantes al acudir a los talleres destacamos los siguientes:

a) Formación prelaboral

Adquieren una serie de conocimientos teóricos, adaptados a sus necesidades, que les resultan

muy útiles para desenvolverse con eficacia durante su proceso de inserción.

Los participantes recuperan la esperanza y la confianza necesaria para continuar en su proceso

de búsqueda de empleo. Toman conciencia de la importancia que tienen las fuentes de ener-

gía que les impulsen a seguir su camino e identifican cada uno cuál es la fuente que les está

impulsando a ellos.

Identifican sus fortalezas y sus cualidades y aumentan así su autoestima. Salen de los talleres

con ideas y ganas de realizar actividades que les ayudan a mantenerse activos, encontrando

nuevos recursos que les abren puertas y de nuevo consolidan su autoestima y su motivación.

Recuperan también la creencia de que existen instituciones, empresas y personas que estándispuestas a ofrecerles su apoyo. El hecho de que profesionales de la fundación y de empresas

colaboradoras dediquen su tiempo y su atención voluntariamente a ayudarles y compartan

sus conocimientos con ellos, les resulta altamente motivador.

La posibilidad de poder exponer sus dudas y preguntas concretas durante estos talleres

prácticos con los profesionales de distinto ámbito que participan en nuestros itinerarios, resulta

uno de los aspectos más valorados por nuestros candidatos por lo útil que resulta para ellos.

Cuando los candidatos terminan estos talleres, observamos un antes y un después en ellos. No sólo por los

conocimientos que han adquirido sino principalmente por el cambio que les ha supuesto en términos de

creencias en sus posibilidades, en sus capacidades y su confianza de encontrar un trabajo que normalice sus

vidas y les permita aprovechar esta oportunidad.

En el año 2013, el 40% de las personas atendidas ha participado en los talleres impartidos en la fundación en to-

das las ciudades en las que tenemos presencia. Se ha desarrollado un itinerario formativo y de asesoramiento

personalizado a cada uno de los participantes, que apuesta por la orientación y la formación de los candidatos

y cada uno, en función de sus necesidades, participa en unas u otras actividades.

b) Formación ocupacionalComo complemento a la formación impartida en la fundación, desarrollamos progra-

mas de Formación Ocupacional e Integración Laboral que les permiten especializarse

y formarse en un oficio aumentando así sus posibilidades de incorporarse al mercado

laboral. Estos programas se desarrollan en estrecha colaboración con las empresas

para adaptarlos a sus necesidades y favorecer de esta manera, la posibilidad de con-

tratación de los candidatos. Este año, 53 candidatos de la fundación han participado

en los 4 cursos formativos en oficios orientados a encontrar un puesto de trabajo.

Algunos ejemplos de los cursos impartidos:

Curso de Limpieza de oficinas – Ferrovial.

Curso de Limpieza Urbana – Ferrovial.

Curso de Teleoperador de Banca – Bankia.

Curso de Ayudante camarero – WOBAGOO.

Y hemos participado también, en los cursos desarrollados por Proyecto PRO de Antena 3, Programa “Salta” deInditex, apoyando en cada uno de ellos, según las necesidades: entrevistando candidatos, enviando candidatos

para participar en ellos, etc.

Memoria_Fund_integra_2013__ 04/07/2014 10:42 Página 32

Page 17: Memoria fund integra_2013_ 2_mb

35

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

34

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

2.3. Programa de Sensibilizaciónc) Formación a formadores

Formación a profesionales del ámbito de la Violencia de Genero de la Dirección General de la Mujer dela Comunidad de Madrid. El objetivo era aportar la experiencia de Fundación Integra con el fin claro e

inequívoco de ayudar a las mujeres usuarias de sus centros a reforzar sus carencias, afrontar el futuro con

confianza y, de esta manera, incrementar sus probabilidades de encontrar un empleo que les permita

abrir la puerta a un nuevo futuro.

Desde Fundación Integra, gracias a nuestra trayectoria y experiencia, sabemos que es fundamental que

todos los profesionales que atienden y trabajan con las mujeres que han sufrido violencia de género

dispongan de la formación y los recursos necesarios y adecuados para que sus intervenciones en materia

de fortalecimiento personal y en dotar de las herramientas necesarias para la búsqueda de empleo sean

acciones de éxito.

El objetivo de este proyecto era aportar la experiencia de Fundación Integra con el fin claro e inequívocode ayudar a las mujeres usuarias de sus centros a reforzar sus carencias, afrontar el futuro con confianza.

Fundación Integra considera un factor fundamental la sensibilización social y la implicación de las empresas

para que cada vez sean más las que se sumen a nuestro proyecto y así, lograr la integración laboral de todas

estas personas. Por ello, desde la fundación llevamos a cabo diferentes actos y acciones dirigidas a divulgar

nuestro proyecto y sensibilizar a la sociedad acerca de nuestra labor. Es fundamental dar a conocer lo vital quees para estas personas incorporarse al mercado laboral para abandonar definitivamente un pasado difícil.

En el año 2013 hemos realizado:

La Exposición fotográfica ha estadoexpuesta en la Universidad Francis-co de Vitoria y en UBS, donde se ter-

minó su itinerario después de 3 años.

La exposición “Integrados-25 Retra-

tos Iguales” realizada por Fundación

Integra y la agencia China, con la

colaboración desinteresada de 25

de los mejores fotógrafos españoles,

recoge 25 retratos de personas anó-

nimas, intercalando retratos de can-didatos de la fundación con traba-jadores de las empresas con las quecolabora, todos iguales gracias altrabajo y en los que es imposible

adivinar quién es quién.

Exposición “Integrados – 25 Retratos Iguales”

Celebramos en Madrid el encuentro anual de la fundación, al que

asistieron más de 150 responsables de Recursos humanos y de Res-ponsabilidad Social Corporativa y Comunicación de las principalesempresas españolas. El acto estuvo presidido por la Presidenta Fun-

dadora de Fundación Integra, Ana Botella; la Secretaria de Estado

de Empleo, Engracia Hidalgo; el Presidente de Fundación Integra,

Daniel Sada y, la Directora General de la fundación, Ana Muñoz de

Dios. Además, contamos con la presencia de Amalia Blanco, Direc-

tora General Adjunta de Comunicación y Relaciones Externas de

Bankia, anfitriones del evento.

El motivo de este encuentro fue doble: por una parte, abordar el

reto de la inserción laboral de los colectivos en riesgo de exclusión

y personas con discapacidad y, por otra, agradecer a las empresas

asistentes su implicación en el proyecto de Fundación Integra, cuyo

objetivo es la inserción laboral de las personas de estos colectivos

actuando como nexo entre entidades sociales y las empresas. Sin

ellos, nuestra labor no sería posible.

Nuestro encuentro anual de RRhh y RSC,“Integración laboral y RSE: valores que transforman”

Memoria_Fund_integra_2013__ 04/07/2014 10:42 Página 34

Page 18: Memoria fund integra_2013_ 2_mb

37

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

36

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

Nos han premiado

La Ministra de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad,Ana Mato, reconoció a Fundación Integra por su tra-

bajo en la búsqueda de empleo para personas en

riesgo de exclusión social, con especial atención a

las mujeres que sufren violencia de género en el “DíaInternacional para la Eliminación de la Violenciacontra la mujer”.El Grupo La Pesquera entregó los primeros PremiosGrupo La Pesquera 2013. Ana Botella, Presidenta Fun-

dadora de la fundación, fue galardonada con el

premio a la “Aportación a las Causas Justas y Fines

Solidarios a través de Fundación Integra”.

Nuestro proyecto “Emprendiendo un nuevo futuro”ha recibido el 3er premio anual a iniciativas sociales y

de caridad convocado por UBS Bank y concedido

por votación de sus empleados.

Fundación Integra recibió el Premio Anual de Prove-edores Línea Directa en la categoría de Responsabi-

lidad Social Corporativa, en reconocimiento a la

calidad en el servicio, la implicación en la mejora de

los procesos y las prácticas de Responsabilidad

Corporativa.

Ana Muñoz de Dios, Directora General de Fundación

Integra, fue elegida una de las Top 100 Mujeres Líderes 2013 en el tercer sector.

Colaboración con la Administración Pública

Tendiendo puentes: AAPP y Empresas en Discapacidad. Invitamos

a participar en una mesa de trabajo a representantes de las AAPP

y de empresas colaboradoras con el fin de acercar posturas e

intercambiar información y opiniones sobre las políticas de la

Administración Pública y las necesidades reales de las empresas

en materia de contratación de personas con discapacidad.

Sensibilización en empresas

Sesión experiencial sobre discapacidad. Hemos desarrollado actividades vivenciales con em-

pleados de empresas: a través de actividades lúdicas logramos que los participantes tomen

conciencia de cómo los sentidos y la falta de ellos determinan nuestra percepción de las cosas,

de las personas y, en general, de todo aquello que nos rodea. De esta manera conseguimos

cambiar el concepto de discapacidad por el de capacidades diferentes, y entender cómo

éstas influyen en el desarrollo de distintas habilidades en las personas.

Jornada de sensibilización con testimonios de candidatos de la fundación. Varias empresas nos

invitaron a participar en jornadas de sensibilización dentro de sus programas solidarios. Candi-

datos de la fundación nos acompañaron y compartieron sus historias y experiencias, resaltando

la importancia que tiene para ellos que profesionales de diversos ámbitos les dediquen su tiem-

po, y pongan su experiencia y conocimientos a su disposición, ayudándoles y apoyándoles en

su proceso de integración laboral y social.

Sensibilización desde las empresas.Desde Fundación Integra hemos promovido la realización de acciones de sensibilización de forma conjunta con

empresas patronas y colaboradoras, a través de la realización de entrevistas, participación en foros, revistas in-

ternas, intranet y otros medios. Todas estas actividades han contribuido al desarrollo de la RSC de las empresas,

a la vez que se han convertido en instrumentos de difusión de la labor de la fundación. Palladium hotel Grouppublicó un artículo en su revista interna y Globalia dedicó una página en su revista Europa que se distribuye en

los aviones de Air Europa.

Corner solidario. Empresas colaboradoras de la fundación han instalado en sus sedes corners solidarios para sus

empleados, en los que pueden adquirir productos de la compañía o snacks y bebidas. Estos emplazamientos

son atendidos por personas derivadas por la fundación.

hemos premiado

La reunión anual con responsables de RRHH,

RSC y Comunicación sirve cada año de foro

en el que se reconoce la implicación, el

compromiso y el trabajo realizado por todas

las empresas colaboradoras de Fundación

Integra. Con este motivo se reconoció aIndra, OhL, Acciona y Grupo Eulen porhaber conseguido superar en estos doceaños las 100, 150, 500 y 1.000 contratacionesde personas procedentes de colectivos de

exclusión social y personas con discapaci-

dad en sus plantillas.

Del mismo modo se entregaron diez placas

con las que se distingue a profesionales de

Recursos Humanos de seis de las empresas

que apoyan este proyecto: Acciona FacilityServices, Ferrovial Servicios España, Clece,Alcampo, Ayre hoteles y Óptima por su es-pecial implicación y compromiso con laspersonas en situación de exclusión social.

Memoria_Fund_integra_2013__ 04/07/2014 10:42 Página 36

Page 19: Memoria fund integra_2013_ 2_mb

39

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

38

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013Investigación

Estudio sobre el Impacto de la Inserción Laboral en Personas en Riesgode Exclusión Social. El objetivo de este estudio es medir la influencia de

la inserción laboral en la salud y el bienestar subjetivo de los candidatos

de Fundación Integra que han encontrado trabajo.

Este estudio se realiza con la Universidad Complutense de Madrid y cuen-

ta con la participación de 200 personas integradas.

Acuerdo de prácticas universitariasHemos firmado un acuerdo de colaboración con las universidades Com-

plutense de Madrid y Universidad Comillas para que los alumnos de las

carreras de Psicología realicen sus prácticas en la fundación. Estos alum-

nos tienen la posibilidad de acercarse al mundo de las fundaciones y a

la realidad de nuestros colectivos, participando en el trabajo diario de

la fundación.

Nos unimos a

“Red de empresas por una sociedad libre de violencia de género”,promovido por el Ministerio Sanidad Servicios Sociales e Igualdad.Fundación Integra forma parte de esta Red, como entidad colabo-

radora que ayuda a las empresas en el cumplimiento de los objeti-

vos del convenio, que consiste en sensibilizar a la sociedad sobre

esta lacra y conseguir la inserción laboral de estas mujeres en

las empresas.

Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven del Ministerio de

Empleo y Seguridad Social, y el distintivo en forma de sello fue

entregado a Ana Botella, Presidenta Fundadora de la fundación,

por Engracia Hidalgo, Secretaria de Estado de Empleo. EL objetivo

es favorecer la inserción de los jóvenes en el ámbito laboral y mejorar

su situación dentro del mercado de trabajo.

“Juntos por el empleo de los más vulnerables”, es una iniciativa de Fundación Accenture y Fundación Seres, que

persigue mejorar la empleabilidad de los sectores más vulnerables de la sociedad generando una visión compartida

de las necesidades de más de 90 organizaciones sociales, empresas y administraciones públicas. Fundación Integra

participa en 4 de los talleres desarrollados para mejorar la empleabiidad de los más vulnerables aportando su

experiencia de 13 años al servicio de personas en riesgo de exclusión o personas con discapacidad.

Foros de encuentro

Los foros y congresos a los que nos invitan a participar como ponentes y como expertos, nos abren la posibilidad

de hacer llegar nuestro mensaje a un amplio auditorio y aprender y compartir de otras experiencias para juntos

lograr mejores resultados.

I Congreso Internacional Contra la Violencia de Género. Ana Mu-

ñoz de Dios, Directora General de Fundación Integra, participó co-

mo ponente en el Congreso . "El compromiso de la sociedad civil

ante la violencia de género", era el tema sobre el que debatía junto

a Vivian Huelgo, Directora de la Comisión de Violencia Doméstica

de la American Bar Association de los Estados Unidos de América.

VII edición de Consultores Solidarios en Madrid – ESADE Alumni. Ana

Salgado, Directora de RSC de Fundación Integra, participó comen-

tando la experiencia del proyecto que Esade ha desarrollado en

la fundación al haber sido elegida como entidad beneficiaria para

desarrollar un estudio de RRHH.

5º Foro anual Pueblos Unidos: Otro empleo es posible. Ana Muñoz

de Dios, Directora General de Fundación Integra, participó como

ponente en la 5ª edición del foro anual, celebrado por el Centro

Pueblos Unidos y la Fundación Pombo, de comunicación entre em-

presas y ONG: “Otro empleo es posible: alternativas para la

inserción laboral”.

Jornada de Trabajando en Positivo: Construyendo empleo, elimi-

nando obstáculos. Participamos en la jornada de la campaña de

sensibilización para la prevención y respuesta a las situaciones de

discriminación hacia las personas con VIH en el ámbito laboral.

Conferencia “herramientas de Coaching como llave del emprendimiento”. Fundación Integra participó como

ponente en la conferencia “Herramientas de Coaching como llave del emprendimiento”, impartida en Funda-

ción Botín, junto con Hernán Cerna Vergara, Socio Director Coaching Corporation Desarrollo Humano y MCC.

Participamos en el foro “Juntos por el empleo de los más vulnerables”, promovido por Fundación Accenture y

Fundación Seres, participando en 4 de los talleres desarrollados en el mismo para mejorar la empleabiidad de

los más vulnerables.

Memoria_Fund_integra_2013__ 04/07/2014 10:42 Página 38

Page 20: Memoria fund integra_2013_ 2_mb

41

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

40

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

2.4. Programa de VoluntariadoFundación Integra ofrece programas y acciones de voluntariado corporativo a las empresas colaboradoras

para que apoyen y formen a los candidatos de la fundación en diversas materias; así como para sensibilizarlos

y acercarles a la realidad de estas personas a través de compartir jornadas de ocio con ellas.

Nuestros talleres están dirigidos a capacitar a nuestros candidatos como expertos en la búsqueda de empleo

mejorando su empleabilidad. No se trata sólo de transmitirles conocimientos teóricos, sino también de fortalecer

su identidad como personas que tienen derecho a una vida plena y llena de posibilidades.

Agradecemos a todos los voluntarios su implicación y su dedicación.

BARCLAYS, Diego Fernández Palomero

“Lo que me motivó a hacer voluntariado fue el hecho de poder

ayudar a personas en riesgo de exclusión social a elaborar presu-

puestos, a mejorar la estructura de ingresos y gastos y a conocer

cómo funciona el mundo de la banca”.

SOCIETÉ GENERALE, Carlos de María, Jaime Sanz y Delphine Alvear

“Las recompensas son muchas, ya que cuando te das cuenta de que las cosas que ofreces

tienen mucho valor para quien las recibe, el sentimiento es muy positivo”.

Fundacion AccentureAlsaAtentoFundación BarclaysBBVABT

CleceEulenFCCLínea DirectaPSA-PEUGEOT CITRÖENSIEMENS

Societe GeneraleFundación Profesor URÍAGrupo VipsBank of New York Mellon

CLECE, Federico Olivares e Iñigo Camilleri

“Es un reto salirte de tu esfera de control, de tu profesión. La posibilidad de trasladar lo que ha-

ces a personas que lo necesitan. Poder ayudar. Servir de manera desinteresada (…) Poder ayu-

dar a la gente. No puedes quedarte al margen lo que está pasando en este momento en este

país. Porque estamos alejados del día a día. Y la experiencia ayuda a ver la realidad cruda”.

Nuestro objetivo para este año es ambicioso. Consiste en ser la primera empresa que dentro de la fundación alcance las 1.000 contrataciones. Vamos a ver si somos capaces a pesar de la crisis

Alfonso GordonGrupo Eulen

De alguna manera, estas personas

nos han hecho reflexionar a todos, que a la hora de

contratar hemos de valorar las cualidades de las personas

y no regirnos por su pasado

José Luis Gijón y Almudena MartínezAcciona Facility Services

Memoria_Fund_integra_2013__ 04/07/2014 10:42 Página 40

Page 21: Memoria fund integra_2013_ 2_mb

3 Colaborancon nosotrosEl proyecto de Fundación Integra no sería posible sin el apoyo

y el trabajo conjunto que realizamos con empresas patronas y colaboradoras,

Administraciones Públicas, entidades sociales, entidades financieras,

universidades y otras compañías.

Memoria_Fund_integra_2013__ 04/07/2014 10:42 Página 42

Page 22: Memoria fund integra_2013_ 2_mb

45

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

44

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

3.1. Empresas Dicen de nosotros

Fundación Integra colabora con más de 100 empresas que solicitan a la fundación personas para

incorporar en sus plantillas. De ellas, 16 forman el patronato de la fundación. Todas ellas nos brindan su

apoyo y confianza para hacer realidad el proyecto.

Las empresas patronas, además de incorporar en sus plantillas a personas procedentes de colectivos

de exclusión social y personas con discapacidad, aportan una cuota patronal para poder realizar las

actividades de formación, inserción y seguimiento de estos candidatos.

Empresas patronas

José Luis Gijón y Almudena Martínez Acciona Facility Services

“Destacaría el compromiso de

la fundación con las personas,

así como la capacidad que

tienen de crear vínculos con las

empresas, para que éstas a su

vez nos comprometamos y

consideremos sus objetivos

como nuestros”.

Silvia Bielsa y Dolores CruzClece

“Fundación Integra nos ayuda

a desarrollar nuestra política de

responsabilidad social dirigida

fundamentalmente a la con-

tratación de los colectivos más

vulnerables de nuestra socie-

dad. Nuestro objetivo es devol-

ver a la sociedad todo lo que

nos está aportando. Con la

ayuda de la fundación hemos

realizado campañas de sensi-

bilización que nos han facilita-

do vencer las barreras y au-

mentar la contratación de co-

lectivos vulnerables, principal-

mente con el colectivo de víc-

timas de violencia de género”.

Angelines Bernabé y Rubén Ferrero Ferrovial Servicios España

“De Fundación Integra desta-

caría su importante labor social

de nexo de unión entre perso-

nas y otras entidades sociales,

actuando de manera brillante

como intermediarios, y tam-

bién al grupo humano que la

integra, que nos ha facilitado y

nos ha ayudado en gran medi-

da en nuestro trabajo ".

Vanessa MartínAyre Barcelona

“He comprendido que el em-

pleo ayuda a esa persona a

darle estabilidad a su vida, a

ganarse dignamente el sueldo

con que alimentar a su familia

y empezar de nuevo una vida

llena de proyectos, ilusiones.

Compromisos, nuevos compa-

ñeros, etcétera”.

César Lópezy Nicolás Montero

Alcampo

“Nos ha impactado la fuerza

de estas personas y cómo son

capaces de sonreír y manifes-

tar constantemente alegría a

pesar de las dificultades por las

que atraviesan e, incluso, deta-

llando un caso concreto, có-

mo ha sido capaz esta perso-

na de transmitir, además, esta

vitalidad a sus compañeros”.

Marcos PinoÓptima

“Las únicas diferencias que

existen entre los candidatos

derivados por la fundación y el

resto de los trabajadores de la

empresa, son las ganas y el

empeño en demostrar su valía;

y con respecto al rendimiento,

en muchos casos es aún más

elevado”.

Profesionales de las empresas Acciona Facility Services, Ferrovial Servicios España, Clece, Alcampo, Ayre

Hoteles y Óptima, comentan su experiencia con Fundación Integra: resaltan la alta valoración que reciben

los candidatos derivados por nosotros e incorporados en sus plantillas y la profesionalidad del equipo que

formamos la fundación.

Memoria_Fund_integra_2013__ 04/07/2014 10:42 Página 44

Page 23: Memoria fund integra_2013_ 2_mb

47

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

46

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

3.2. Entidades sociales públicas y privadasEn el ejercicio 2013 hemos contado con el apoyo y confianza de más de 120 entidades sociales, privadas y

públicas que, una vez finalizado el proceso de recuperación personal y normalización social que llevan a

cabo con estas personas, nos las derivan para que les preparemos y les ayudemos en su integración laboral.

3.3. Otras entidadesIgualmente han apostado por la fundación entidades financieras y diversas instituciones que han apoyado

económicamente o mediante colaboración probono el desarrollo de los proyectos.

Estamos muy satisfechos de poder colaborar

con Fundación Integra sobre la labor que desarrollan. A travésde una comunicación estrecha y

fluida pretendemos conseguir el cambio y crecimiento en estas

personas que les lleve a una más fácil integración laboral

y por extensión, social

Álvaro CapitánCoaching Corporation

Hay una necesidad de respeto a la inserción y diversidad. La empresa debe incluir la discapacidad como elemento natural en el tejido productivo. La peor discapacidad es la de no tener corazón

Rubén OrtizAPMIB (Asociación de Padres de Minusválidos de Empleados de Iberia)

Memoria_Fund_integra_2013__ 04/07/2014 10:42 Página 46

Page 24: Memoria fund integra_2013_ 2_mb

4 Informacióneconómica

La totalidad de nuestros ingresos se destina a proyectos

de atención directa a nuestros beneficiarios.

Memoria_Fund_integra_2013__ 04/07/2014 10:42 Página 48

Page 25: Memoria fund integra_2013_ 2_mb

51

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

50

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

Resultados 2013 Subvenciones y otras colaboraciones

687.681 € 674.364 €

Ingresos Gastos0

200.000

400.000

600.000

800.000 Ingresos 52,68 %Donativos y otras colaboraciones

32,53 %Cuotas Patronales

14,79 %Subvenciones

públicas

70,41 %Personal

Gastos20,14 %

Gastos de la actividad

3, 46 %Viajes inserción

en provincias

3,20 %Amortizaciones

Patrocinios empresas 16%

6% Donativos particulares2,79 %Formación de usuarios

8,13%Atención y formación de mujeres en

situación de exclusión para su inserción laboral

12%Formación ocupacional e integración

laboral de personas con discapacidad

2,69%

6,59%Formación para el emprendimiento de mujeres

víctimas de violencia de género y formación a los profesionales de la DGM en la orientación laboral

de las mujeres víctimas de violencia de género

Promoción de la Responsabilidad Social en las empresas: personas en situación de exclusión y personas con discapacidad

4,58%

Formación e Integración de personas en situación de exclusión social

1,98%

Atención, formación y coaching para la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género

3,83%

Dos proyectos de atención, formación e integración para la inserción laboral de jóvenes en riesgo de exclusión

10,07%

Atención y formación de mujeres víctimas de violencia de género para lograr su inserción laboral

4,96%

Trabajo en red para la inserción laboral de personas en situación de exclusión y personas con discapacidad

8,92%

Formación y prácticas en empresa para la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género

9,84%

Atención y formación para la inserción laboralde jóvenes en riesgo de exclusión

2,50%

Atención y formación para la Inserción de mujeres en situación de exclusión

1,29%

Atención, formación y coaching para la inserción laboral de mujeres jóvenes embarazadas y madres sin recursos

Memoria_Fund_integra_2013__ 04/07/2014 10:42 Página 50

Page 26: Memoria fund integra_2013_ 2_mb

53

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

52

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

En prensa

“El trabajo me permitió cerrar el círculode la violencia”. El Confidencial. Marzo 2013

Los lunes entrevista: Ana Muñoz de Dios, Directora de “Integra”. La segunda mirada. Mayo 2013

“La Lismi debería incluir alas personas en riesgo de exclusión”. Dossier de la RSC/DossierEmpresarial. Abril 2013

Coaching Corporation apoya a Fundación Integra en la integración laboral de colectivos en exclusión. RRHH Digital. Abril 2013

La Fundación Integra cumple 12 años. El Mundo Profesional. Mayo 2013

Hay vida despuésdel maltrato. EFE. Abril 2013

Más de un centenarde mujeres VG encuentran trabajoen el primer cuatrimestre delaño, gracias a Fundación Integra.EuropaPress Social.Mayo 2013

Primer debate. “¿Fuerza de voluntad o ayuda para superar un gran bache? Ana Muñoz de Dios y María de Villota”.Yo Dona. Septiembre 2013

Más de 1.300 personasen exclusión social

logran empleo con la Fundación Integra.

ElEconomista.es. Noviembre 2013

“La Fundación Integra ha ayudado a 1.300personas a encontrar trabajo este año”. Discapnet.es. Noviembre 2013

Durante 2013 los Medios de Comunicación se hicieron amplio ecoX de las actividades de Fundación Integra.

Más de 25 cabeceras -tanto de información generalista, como económica o especializada- hablaron de

nosotros. Entre otros: Europa Press Social, ElEconomista.es, ElConfidencial.com, Yo Dona, humania.org, RRhhDigital, Dossier Empresarial, Telva, ABC.es, hoy.es, Servimedia, Diario Siglo XXI, Discapnet, LaVerdad.es,Teinteresa.es, ElMundo.es Baleares, Mujeres & Cia, Voz Populi, EFE.es, Mundo Farmacéutico y Compromiso RSE.

Además, Fundación Integra fue noticia en los Informativos de Telemadrid, en el programa ´Gestiona Social´de Gestiona Radio, en Intereconomía TV, en el programa ́ Aquí hay Trabajo´ de TVE1, humania TV, Radio Nou,Cadena SER y Radio 5.

Reportaje de EFE con entrevista a Ana Muñoz de Dios y tres candidatas de Fundación Integra. La Nueva España. Abril 2013

“Un camino hacia el empleo”. Revista Perfiles. Abril 2013

Memoria_Fund_integra_2013__ 04/07/2014 10:42 Página 52

Page 27: Memoria fund integra_2013_ 2_mb

54

Mem

oria

Fu

ndac

ión

Inte

gra

2013

Agradecimientos“NOS GUSTARÍA FORMAR CON VOSOTROS UN EQUIPO ÍNTEGRO

Y COMPACTO PARA CONSEGUIR, ENTRE TODOS, MEJORAR ESTA SOCIEDAD”

Fundación Integra

Nuestro más sincero agradecimiento a todos a todos los que habéis contribuido a hacer que nuestro proyecto haya seguido creciendo durante este año 2013.

GRACIAS a las 16 empresas que conforman nuestro PATRONATOy a las más de 100 EMPRESAS que colaboran con nosotros.

GRACIAS a las ENTIDADES SOCIALES y a las ONG´s que siguen confiando en nosotros

para que podamos ayudar a que sus candidatos encuentren un puesto de trabajo.

GRACIAS a las ENTIDADES FINANCIERAS y a las INSTITUCIONES PÚBLICAS por creer

en nuestro proyecto y apoyarnos para seguir adelante y cosechar nuevos éxitos.

GRACIAS a los MEDIOS DE COMUNICACIÓN por hacerse eco de nuestras actividades.

Sin ellos nos sería mucho más difícil que la sociedad supiese de nosotros.

GRACIAS, de manera muy especial, al grupo de VOLUNTARIOS incansables que colaboran

con nosotros. Ellos son los que ponen su tiempo, compromiso, ilusión y profesionalidad al servicio

de todas las personas en riesgo de exclusión para ayudarles en el camino hacia sus nuevas vidas.

Memoria_Fund_integra_2013__ 04/07/2014 10:42 Página 54

Page 28: Memoria fund integra_2013_ 2_mb

Memoria2013

Rosario Pino, 18, 1º

28020 Madrid

T. 915 713 155 / 56

F. 915 713 324

[email protected]

www.fundacionintegra.org

Depósito Legal: M-12825-2014

PORTADA_2013_PORTADA_BUENA 04/07/2014 10:43 Página 1