memoria econÓmica abreviada – ejercicio 2016 · 2019-05-29 · 2.3 aspectos crÍticos de la...

22
MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA – EJERCICIO 2016 ASOCIACION Animación y Desarrollo “Anydes” FIRMAS NIF G11231438 UNIDAD MONETARIA euros 1 ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD. Esta asociación trabaja con el propósito de prevenir las Drogodependencias y/o apoyar y facilitar la rehabilitación y/o incorporación social de las personas con problemas de drogodependencias y Sida, así como las personas que se encuentren en cualquier otro tipo de exclusión social. Este propósito primordial se desarrolla en los siguientes objetivos: 1. Prestar apoyo a las experiencias populares de base: toxicomanías, inmigrantes, reclusos, ex reclusos y demás personas en situación de exclusión social. 2. Favorecer la creación de iniciativas de desarrollo en lo económico, social y cultural, tanto a nivel nacional como internacional. 3. Organizar actividades de carácter social y cultural. 4. Crear un centro de recursos a disposición de las experiencias populares de base. 5. Animar y potenciar desde Anydes la creación de una estructura empresarial sin ánimo de lucro, para ayudar y fomentar la inserción laboral de personas en proceso de reinserción de las toxicomanías. 6. Trabajar en la prevención de las drogodependencias y VIH-SIDA. 7. Facilitar los procesos de incorporación social de las personas afectadas por las drogodependencias y otras adicciones. 8. Apoyar a los familiares de las personas afectadas por las drogodependencias. 9. Presentar a la Administración propuestas encaminadas a avanzar en las políticas en drogodependencias, así como en su aplicación efectiva. 1

Upload: others

Post on 24-Jul-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA – EJERCICIO 2016 · 2019-05-29 · 2.3 ASPECTOS CRÍTICOS DE LA VALORACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE No existen datos relevantes que lleven

MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA– EJERCICIO 2016

ASOCIACION

Animación y Desarrollo “Anydes”

FIRMAS

NIF G11231438

UNIDAD MONETARIA euros

1 ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD. Esta asociación trabaja con el propósito de prevenir las Drogodependenciasy/o apoyar y facilitar la rehabilitación y/o incorporación social de las personascon problemas de drogodependencias y Sida, así como las personas que seencuentren en cualquier otro tipo de exclusión social. Este propósito primordialse desarrolla en los siguientes objetivos:

1. Prestar apoyo a las experiencias populares de base: toxicomanías,inmigrantes, reclusos, ex reclusos y demás personas en situación deexclusión social.

2. Favorecer la creación de iniciativas de desarrollo en lo económico,social y cultural, tanto a nivel nacional como internacional.

3. Organizar actividades de carácter social y cultural.

4. Crear un centro de recursos a disposición de las experienciaspopulares de base.

5. Animar y potenciar desde Anydes la creación de una estructuraempresarial sin ánimo de lucro, para ayudar y fomentar la inserciónlaboral de personas en proceso de reinserción de las toxicomanías.

6. Trabajar en la prevención de las drogodependencias y VIH-SIDA.

7. Facilitar los procesos de incorporación social de las personasafectadas por las drogodependencias y otras adicciones.

8. Apoyar a los familiares de las personas afectadas por lasdrogodependencias.

9. Presentar a la Administración propuestas encaminadas a avanzar enlas políticas en drogodependencias, así como en su aplicaciónefectiva.

1

Page 2: MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA – EJERCICIO 2016 · 2019-05-29 · 2.3 ASPECTOS CRÍTICOS DE LA VALORACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE No existen datos relevantes que lleven

10.Realizar todos aquellos estudios e investigaciones encaminadas allevar a cabo una labor preventiva y asistencial.

11.Editar y/o difundir cuantas publicaciones o informen se considerenoportunos, como instrumentos necesarios para la reflexión, el debatey la concienciación ciudadana.

12.Potenciar y facilitar la formación de los miembros de la asociación.

13.Colaborar y establecer líneas de actuación con asociaciones dedrogodependencias o que atiendan personas en cualquier tipo deexclusión social, tanto provinciales, como del resto del estado y/o deámbito supraestatal, con la que se compartan objetivos comunes.

14.Demandar a la Administración la puesta en marcha de políticasadaptadas a la realidad de las drogodependencias y velar por elcumplimiento de las mismas, promoviendo la ampliación yadecuación de los recursos públicos, con el fin de favorecer laincorporación social de las personas con las que trabajamos.

15.Desarrollar y/o proponer a la Administración actuacionesencaminadas a la prevención de las drogodependencias,especialmente, en el caso de grupos en situación de algo riesgosocial.

16.Actuar sobre la marginación y/o exclusión social, así como antecualquier vulneración de los derechos de las personas a las que sedirigen nuestras asociaciones.

17.Fomentar y desarrollar programas de voluntariado en la sociedadpara la consecución de los objetivos de “ANYDES”

18.Organizar cuantas actuaciones sean necesarias para hacer posiblela consecución de estos objetivos.

2 BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES:

2.1 IMAGEN FIEL

No ha habido razones excepcionales que afecten a la imagen fiel de laentidad, no se han aplicado disposiciones legales en materia contable einfluencia de tal proceder sobre el patrimonio, la situación financiera y losresultados de la entidad.

2.2 PRINCIPIOS CONTABLES NO OBLIGATORIOS APLICADOS

No se han aplicado principios contables no obligatorios

2

Page 3: MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA – EJERCICIO 2016 · 2019-05-29 · 2.3 ASPECTOS CRÍTICOS DE LA VALORACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE No existen datos relevantes que lleven

2.3 ASPECTOS CRÍTICOS DE LA VALORACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LAINCERTIDUMBRE

No existen datos relevantes que lleven asociado un riesgo que supongancambios significativos en el valor de los activos o pasivos del ejercicio.

Tampoco existen, por parte de la dirección, incertidumbre que puedan aportardudas sobre la posibilidad de que la entidad siga funcionando normalmente.Las cuentas anuales se elaboran bajo el principio de entidad enfuncionamiento.

2.4 COMPARACIÓN DE LA INFORMACIÓN

En principio no hay causas que impidan la comparación de las cuentasanuales de este ejercicio con las cuentas anuales del ejercicio precedente.

2.5 ELEMENTOS RECOGIDOS EN VARIAS PARTIDAS

Durante el ejercicio 2.016 no existen elementos patrimoniales que esténregistrados en dos o más partidas del balance.

2.6 CAMBIOS EN CRITERIOS CONTABLES

Durante el ejercicio 2012 se asumieron los criterios contables expresados en elReal Decreto 1491/2011, de obligado cumplimiento para las entidadesdeclaradas de Utilidad Pública.

2.7 CORRECCIÓN DE ERRORES

Durante el ejercicio 2.016 no se han realizado ajustes por corrección deerrores.

3 EXCEDENTE DEL EJERCICIO.

3.1 ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES PARTIDAS QUE FORMAN ELEXCEDENTE DEL EJERCICIO

En 2.016 los ingresos de la entidad han sido 231.940,78 €, siendo unacantidad inferior a la del pasado ejercicio. Durante el ejercicio 2.017esperamos poder mantener y aumentar dichos ingresos continuando estatendencia.

El resultado del ejercicio fue negativo en 1.760,37€, lo que supone en lapráctica no haber conseguido el equilibrio presupuestario y no ajustar a losingresos obtenidos durante el ejercicio. Como resultado de unos menoresingresos

3

Page 4: MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA – EJERCICIO 2016 · 2019-05-29 · 2.3 ASPECTOS CRÍTICOS DE LA VALORACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE No existen datos relevantes que lleven

3.2 INFORMACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DELEXCEDENTE

El excedente del ejercicio a sido –1.760,36 euros al ser negativo no se realizadistribución alguna, se compensará con futuros excedentes positivos.

Base de reparto Importe

Excedente del ejercicio 0,00

Remanente

Reservas voluntarias 0,00Otras reservas de libre disposición

0,00

Total .................

Distribución Importe

A fondo social 0,00A reservas especiales 0,00A reservas voluntarias 0,00A excedentes ejercicios anteriores 0,00A compensación de excedentes Negativos de ejercicios anteriores

0,00

Total ................. 0,00

3.3 INFORMACIÓN SOBRE LAS LIMITACIONES PARA LAAPLICACIÓN DE LOS EXCEDENTES DE ACUERDO CON LASDISPOSICIONES LEGALES.

No son aplicables.

4 NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN.

4.1 INMOVILIZADO INTANGIBLE

Estos elementos patrimoniales, de haberlos, se valoran por su precio deadquisición, si se han comprado en el exterior, o por su coste de producción, sihan sido fabricados en el seno de la propia entidad.

Las eventuales adquisiciones a título gratuito, se activan por su valor venal.

Se deducen las depreciaciones duraderas irreversibles debidas al uso,aplicando amortizaciones, con criterio sistemático, y según el ciclo de vida útildel producto, atendiendo a la depreciación que sufran por funcionamiento, usou obsolescencia.

Para posibles depreciaciones duraderas pero no irreversibles, se efectúan lascorrespondientes dotaciones a las cuentas de provisiones.

4

Page 5: MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA – EJERCICIO 2016 · 2019-05-29 · 2.3 ASPECTOS CRÍTICOS DE LA VALORACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE No existen datos relevantes que lleven

Las partidas que hayan perdido, de forma irreversible, todo su valor, se saneancompletamente, haciéndolas desaparecer del activo.

4.2 BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

No existen bienes integrantes del Patrimonio Histórico dentro del balance2.016 de la entidad.

4.3 INMOVILIZADO MATERIAL

Se aplica el criterio de amortizar de forma lineal a todo lo largo de la vida útildel producto. Si se producen pérdidas irreversibles se dota la provisióncorrespondiente, que se aplica si la pérdida reversible desaparece.

Los intereses devengados hasta el momento de la puesta en marcha deinmovilizado material, de haberse producido, se incluyen en el coste de este,registrándose como gastos financieros los devengados con posterioridad.

Los costes de ampliación, modernización y mejoras del inmovilizado seagregan al mismo. Los adquiridos al exterior se contabilizan por su precio deadquisición, por su valor venal.

Los costes del inmovilizado producidos en el seno de la propia entidad, por sucoste de producción, compuesto por las materias primas valoradas a su preciode adquisición, los costes directos de las ampliaciones, modernización ymejoras, así como el % proporcional de los costes y gastos indirectos.

Las actualizaciones de valores practicadas al amparo de la ley en el ejercicio,no existen, en el balance.

La entidad tiene el criterio de aplicar al inmovilizado material los coeficienteslegales de regularización, si procede, compensándolos por un aumento en lasamortizaciones, aplicando a las efectuadas cada año el coeficiente deregularización correspondiente, y contabilizando el diferencial, si procede, enla cuenta 111 (Reservas de revalorización)

Las pérdidas de valor experimentadas por los elementos del inmovilizadomaterial son corregidas mediante las cuentas de amortizaciones. Se dotaanualmente en función de los años de vida útil según modelo lineal.

Si por alguna circunstancia, se observa una baja importante en el valor delbien a coste histórico y el valor de mercado en el momento de cierre delejercicio se dota la oportuna provisión.

ELEMENTO DE INMOVILIZADO MATERIAL Y VIDA ÚTIL:

- Instalaciones técnicas: 10 años de vida útil

- Maquinaria: 10 años de vida útil

- Utillaje: 5 años de vida útil

- Otras instalaciones: 10 años de vida útil

5

Page 6: MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA – EJERCICIO 2016 · 2019-05-29 · 2.3 ASPECTOS CRÍTICOS DE LA VALORACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE No existen datos relevantes que lleven

- Mobiliario: 10 años de vida útil

- Equipos procesos información: 4 años de vida útil.

- Elementos de transporte: 6 años de vida útil

- Otro inmovilizado material: 10 años de vida útil

4.4 TERRENOS Y CONSTRUCCIONES

Estas partidas, de existir, se calificarían como inversiones inmobiliarias. Noexiste ninguna partida de inversiones inmobiliarias en el ejercicio 2.016.

4.5 PERMUTAS

No se han realizado permutas durante el ejercicio 2.016.

4.6 INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Se incluyen como inversiones financieras aquellas inversiones que no sepiensan enajenar antes de un año y aquellas cuyo vencimiento final exceda deun año, siendo las demás a corto plazo.

Para los valores y otras inversiones mobiliarias, tanto a corto como a largoplazo, se valoran por el precio de adquisición, incluyendo derechos preferentesde suscripción y otros gastos inherentes. No se incluyen los dividendosdevengados ni los intereses devengados y no vencidos.

Las inversiones financieras a 31 de diciembre de cada año, de haberlas, seajustarán a los valores de mercado si son menores al precio de compra.

Esta corrección valorativa se haría mediante la cuenta de “provisión pordepreciación de valores mobiliarios”. Se toma como referencia el valor mediodel último trimestre del año (octubre, noviembre y diciembre) y el día 31 dediciembre, y la menor de las dos se compara con el precio de adquisición, siéste fuese menor, se provisionará por la diferencia.

No existe ninguna partida de instrumentos financieros en las cuentas del2.016.

4.7 EXISTENCIAS

Se valorarán por su coste de adquisición o coste de producción. Cuando elvalor de mercado es inferior a su coste de adquisición o su coste deproducción; se dota la correspondiente provisión con cargo a la cuenta deresultados del ejercicio.

No existen partidas de este tipo en las cuentas del 2.016.

4.8 TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA

No se han realizado transacciones en moneda extranjera durante el ejercicio

6

Page 7: MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA – EJERCICIO 2016 · 2019-05-29 · 2.3 ASPECTOS CRÍTICOS DE LA VALORACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE No existen datos relevantes que lleven

2.016.

4.9 IMPUESTOS SOBRE BENEFICIOS

Una vez determinado el beneficio antes de impuestos, se efectúan los ajustes,tanto temporales como permanentes, para convertir el beneficio contable enbeneficio fiscal. A continuación se aplican las deducciones y bonificaciones aque la entidad tenga derecho.

Caso de ser el resultado negativo, se inventaría, para compensar con losbeneficios de los 5 años siguientes, según establece la Ley del Impuesto sobreSociedades.

4.10 INGRESOS Y GASTOS

En la cuentas de compras, se anota el importe propiamente devengado, conexclusión de descuentos comerciales en factura, incrementando en todos loscostes y gastos de instalación, transportes e impuestos no recuperables acargo de la empresa.

En las cuentas de ventas o ingresos, se registran por el importe neto, es decir,deduciendo las bonificaciones y descuentos comerciales en factura.

Si bien, en el caso de nuestra entidad, no recibe ingresos por venta deproductos o servicios, sino que lo hace a través de donaciones y subvencionesque compensan los gastos realizados para mantener la actividad propia de laentidad.

En general, todos los ingresos y gastos, así como los intereses generados porellos, se contabilizan en el momento de su devengo.

4.11 PROVISIONES Y CONTINGENCIAS

Las provisiones para responsabilidades probables o ciertas de cualquiernaturaleza, con origen en litigios en curso, reclamaciones, avales, garantías,indemnizaciones y obligaciones pendientes de cualquier cuantíaindeterminada, se provisionan contra los resultados del ejercicio.

Para los créditos no comerciales, tanto a corto como a largo plazo, se anotanpor su importe, efectuándose las oportunas provisiones por insolvencia casode considerar dudoso el cobro.

Durante el ejercicio 2.016 no se realizaron provisiones de ningún tipo.

4.12 CRITERIOS EMPLEADOS PARA EL REGISTRO Y VALORACIÓN DELOS GASTOS DE PERSONAL

La entidad registra los gastos de personal mensualmente. Las pagasextraordinarias son prorrateadas cada mes proporcionalmente a la duracióndel contrato de trabajo. Las cargas sociales se devengan en el mescorrespondiente y se pagan a mes vencido. Los gastos de formación se

7

Page 8: MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA – EJERCICIO 2016 · 2019-05-29 · 2.3 ASPECTOS CRÍTICOS DE LA VALORACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE No existen datos relevantes que lleven

registran en el momento de su compromiso.

4.13 SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS

La entidad SI ha percibido y tiene partidas en su patrimonio referente asubvenciones y donaciones.

Las subvenciones de capital no reintegrables se valoran por su importeconcedido y se imputan a resultados en proporción a la depreciación de losactivos financiados por tales subvenciones.

En caso de activos no depreciables la subvención se imputa al resultado delejercicio en que se produzca la enajenación o baja de los mismos.

En el caso de las subvenciones concedidas para financiar programas quegeneran gastos futuros, se imputaran al ejercicio en que se produzcan dichosgastos, de acuerdo con los criterios establecidos en las normas de registro yvaloración.

4.14 CRITERIOS EMPLEADOS EN TRANSACCIONES ENTRE PARTESVINCULADAS

No se han realizado transacciones entre partes vinculadas en el ejercicio2.016.

5 INMOVILIZADO MATERIAL, INTANGIBLE E INVERSIONESINMOBILIARIAS.

5.1 ANÁLISIS DE MOVIMIENTOSDenominación

del BienSaldo Inicial Entradas Salidas Saldo Final

Mobiliario 2.361,92 0,00 0,00 2.361,92

Equiposinformáticos

6.690,09 1.180,97 0,00 7.871,06

Elementos detransporte

25.138,65 0,00 0,00 25.138,65

Total… 34.190.66 1.180,97 0,00 35.371,63

5.2 AMORTIZACIONESDenominación

del BienSaldo Inicial Entradas Salidas Saldo Final Valor Neto

Mobiliario 2.030,97 236,19 0,00 2.267,16 94,76

Equiposinformáticos

5.236,09 1.180,97 0,00 6.417,06 1.454,00

Elementos 20.099,61 1.049,80 0,00 20.099,61 3.989,24

8

Page 9: MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA – EJERCICIO 2016 · 2019-05-29 · 2.3 ASPECTOS CRÍTICOS DE LA VALORACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE No existen datos relevantes que lleven

detransporte

Totales 27.366,67 2.466,96 0,00 28.783,83 5.538,00

5.3 ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS Y OTRAS OPERACIONES

Denominacióndel Bien

Costeen

origen

Duracióncontrato

Añostranscurridos

Cuotassatisfechas

Cuotasen el

ejercicioPendientes

5.4 INMUEBLES CEDIDOS A LA ENTIDAD O POR LA ENTIDAD

Inmueble Cedente Cesionario Años de cesiónValoración del

bien

Centro deEmergenciaSocial

AsociaciónAnydes

Ayuntamiento deEl Puerto deSanta María

Renovaciónanual

5.5 INFORMACIÓN SOBRE CORRECCIONES VALORATIVAS

No se han realizado correcciones valorativas en el ejercicio 2.016.

6 BIENES DEL PATRIMONIO HISTÓRICO.Denominación

del BienSaldo Inicial Entradas Salidas Saldo Final

Total…

No existen bienes del patrimonio histórico en el balance de 2.016.

7 USUARIOS Y OTROS DEUDORES DE LA ACTIVIDADPROPIA.

Denominaciónde la cuenta

Saldo Inicial Entradas Salidas Saldo Final

9

Page 10: MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA – EJERCICIO 2016 · 2019-05-29 · 2.3 ASPECTOS CRÍTICOS DE LA VALORACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE No existen datos relevantes que lleven

UsuariosDeudores

Patrocinadores

Afiliados y otrosdeudores de laactividad propia

44.213,54 25.537,01 44.124,59 25.625,96

Total… 44.213,54 25.537,01 44.124,59 25.625,96

No existen deudas por parte de usuarios ya que no se establece cuantía pararecibir los servicios ni de patrocinadores.

8 BENEFICIARIOS - ACREEDORES.Denominación

de la cuentaSaldo Inicial Entradas Salidas Saldo Final

Beneficiariosacreedores

Otros acreedoresde la actividad

propia6.818,94 218.160,52 230.394,73 5.415,27

Total… 6.818,94 218.160,52 230.394,73 5.415,27

9 ACTIVOS FINANCIEROS.

Categorías

Instrumentos financieros a largo plazo

Instrumentos de patrimonio Valores representativos de deuda Créditos derivados Otros

Ejercicio X Ejercicio x-1 Ejercicio X Ejercicio x-1 Ejercicio X Ejercicio x-1

Activos a valorrazonable con cambiosen pérdidas y ganancias

Inversiones mantenidashasta vencimiento

Préstamos y partidas acobrar

Activos disponibles parala venta

Derivados de cobertura

Total…

Categorías

Instrumentos financieros a corto plazo

Instrumentos de patrimonio Valores representativos de deuda Créditos derivados Otros

Ejercicio X Ejercicio x-1 Ejercicio X Ejercicio x-1 Ejercicio X Ejercicio x-1

Activos a valorrazonable con cambios

10

Page 11: MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA – EJERCICIO 2016 · 2019-05-29 · 2.3 ASPECTOS CRÍTICOS DE LA VALORACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE No existen datos relevantes que lleven

en pérdidas y ganancias

Inversiones mantenidashasta vencimiento

Préstamos y partidas acobrar

Activos disponibles parala venta

Derivados de cobertura

Total…

10 PASIVOS FINANCIEROS.

Categorías

Instrumentos financieros a largo plazo

Deudas con entidades decrédito

Obligaciones y otros valoresnegociables

Derivados y otros

Ejercicio X Ejercicio x-1 Ejercicio X Ejercicio x-1 Ejercicio X Ejercicio x-1

Débitos y partidas apagar

Pasivos a valorrazonable con cambiosen pérdidas y ganancias

Otros

Total…

Categorías

Instrumentos financieros a corto plazo

Deudas con entidades decrédito

Obligaciones y otros valoresnegociables

Derivados y otros

Ejercicio X Ejercicio x-1 Ejercicio X Ejercicio x-1 Ejercicio X Ejercicio x-1

Débitos y partidas apagar

Pasivos a valorrazonable con cambiosen pérdidas y ganancias

Otros

Total…

11 FONDOS PROPIOS.Denominación

de la cuentaSaldo Inicial Entradas Salidas Saldo Final

Fondo social 0,00 0,00 0,00 0,00

Reservas 0,00 0,00 0,00 0,00

11

Page 12: MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA – EJERCICIO 2016 · 2019-05-29 · 2.3 ASPECTOS CRÍTICOS DE LA VALORACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE No existen datos relevantes que lleven

estatutarias

Excedentes deejerciciosanteriores

29.926,53 142,96 0,00 30.069,49

Excedente delejercicio

142,96 -1.760,37 -142,96 -1.760,37

Total… 30.069,49 -1.617,41 -15.346,46 28.309,12

12 SITUACIÓN FISCAL.

12.1 IMPUESTOS SOBRE BENEFICIOS

La entidad tiene abiertos todos los ejercicios económicos transcurridos desdela constitución de la misma hasta el día de hoy, ya que las declaraciones nopueden considerarse definitivas hasta su prescripción, su aceptación por lasautoridades fiscales, y con independencia de que la legislación fiscal essusceptible a interpretaciones, los representantes de la entidad estiman que encaso de una eventual inspección de la Agencia Tributaria, ésta no tendríaefecto excesivo o relevante sobre las cuentas anuales en su conjunto.

Resultado contable del ejercicio 2.016: -1.760,37 € (Pérdidas)

12.2 OTROS TRIBUTOS

La entidad se halla al día 31 de diciembre del 2.016 de todos sus tributos y susobligaciones fiscales.

13 INGRESOS Y GASTOS.Partida Gastos

Ayudas monetarias y otros

Ayudas monetarias

Ayudas no monetarias

Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno

Reintegro de ayudas y asignaciones

Variación de existencias de productos terminados y encurso de fabricación

Aprovisionamientos

Consumo de bienes destinados a la actividad

Consumo de materias primas

Otras materias consumibles

Gastos de personal 165.388,72

Sueldos 129.428,59

Cargas sociales 35.960,13

12

Page 13: MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA – EJERCICIO 2016 · 2019-05-29 · 2.3 ASPECTOS CRÍTICOS DE LA VALORACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE No existen datos relevantes que lleven

Otros gastos de explotación 65845,47

Arrendamientos y cánones 7.082,91

Suministros (telefonía, internet, electricidad, …) 3.429,03

Otros servicios (gastos de gestoría, servicio de prevención…) 55.333,53

Total… 231.234,19

Partida Ingresos

Cuota de usuarios y afiliados 1.830,00

Cuota de usuarios

Cuota de afiliados 1.830,00

Promociones, patrocinios y colaboraciones

Ventas y otros ingresos ordinarios de la actividadmercantil

Venta de bienes

Prestación de servicios

Trabajos realizados por la entidad para su activo

Otros ingresos de explotación

Ingresos accesorios y de gestión corriente

Total… 1.830,00

14 SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS.

Entidad concedenteAño de

concesión

Periodode

aplicación

Importeconcedido

Imputado aresultados

hastacomienzo

del ejercicio

Imputadoal

resultadodel

ejercicio

Totalimputado aresultados

Pendiente deimputar aresultados

Ayuntamiento de ElPuerto de SantaMaría

2016 2016 150.000,00 0,00 150.000,00 150.000,00 0,00

Junta de Andalucía 2016 2016 20.536,51 0,00 18.268,25 18.268,25 18.268,26

Ministerio deEconomía yHacienda.Delegación deCádiz. (Donacióncaudal heriditario)

2014 2014-2017

37.858,94 14.000,00 20.000,00 20.000,00 3.858,94

Obra SocialFundación la Caixa

2015 2015-2016

26.280,00 8.183,69 18.096,31 18.096,31 0,00

Diputación deCádiz

2016 2016 5.000,00 0,00 5.000,00 5.000,00 0,00

Junta de Andalucía 2015 2015-2016

37.652,36 10.906,14 26.746,22 26.746,22 0,00

Totales… 277.327,81 33.089,83 230.110,78 230.110,78 14.127,20

13

Page 14: MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA – EJERCICIO 2016 · 2019-05-29 · 2.3 ASPECTOS CRÍTICOS DE LA VALORACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE No existen datos relevantes que lleven

Denominaciónde la cuenta

Saldo Inicial Entradas Salidas Saldo Final

Subvencionesde capital

0,00 0,00 0,00 0,00

Donaciones ylegados decapital

23.858,94 0,00 20.000,00 3.858,94

Otrassubvenciones ydonaciones

44.842,53 175.536,51 210.110,78 10.268,26

Total… 68.701.47 175.536,51 230.110,78 14.127,20

Entidad Cantidad

Consejería de Bienestar Social Junta de Andalucía 20.536,51

Ayuntamiento El Puerto de Santa María 150.000,00

Diputación de Cádiz 5.000,00

Total… 175.536,51

Otras explicaciones

El Ayto de El Puerto de Santa María aparece como entidad concedente desubvención, si bien, no corresponde exactamente a este criterio, ya que setrata de un Convenio de renovación anual por el cual la entidad se hace cargode la gestión de un Centro de Emergencia Social, aunque contablemente se lede el mismo tratamiento de las subvenciones correspondientes a losprogramas que realiza la entidad.

La subvención del Ministerio de Economía y Hacienda corresponde a unadonación de caudal hereditario (personas que mueren sin testar) cuyotratamiento contable es igual que el de una subvención, se va imputando comoingreso a cada ejercicio en función de los gastos realizados en dicho ejercicio.

15 ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD. APLICACIÓN DE ELEMENTOSPATRIMONIALES A FINES PROPIOS. GASTOS DEADMINISTRACIÓN.

15.1 ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD.15.1.1 ACTIVIDADES REALIZADAS

Se rellenarán tantas fichas como actividades tenga la entidad La fichacomprende desde el punto 15.1.1.1 al 15.1.1.3.

14

Page 15: MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA – EJERCICIO 2016 · 2019-05-29 · 2.3 ASPECTOS CRÍTICOS DE LA VALORACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE No existen datos relevantes que lleven

15 .1 .1 .1 Ident i f icac ión de la act ividad .

Denominación de laactividad

Centro de Emergencia Social

Tipo de Actividad * Propia

Lugar de desarrollo de laactividad

c/ Acuario número 30, El Puerto de Santa María (Cádiz)

Indicar si se trata de una actividad propia o mercantil.

Descripción detallada de la actividad.

Centro de Emergencia Social:

Reclusos y exreclusos, drogodependientes y exdrogodependientes, y albergue paratranseúntes con los servicios de acogida, higiene y alimentación, vestuario, asistenciasanitaria, atención social, información, atención psicológica, cobertura de lasnecesidades económicas, orientación laboral y atención jurídica.

Talleres ocupaciones para conseguir la reinserción socio-laboral de los usuarios (tallerde búsqueda de empleo, taller de hilo y taller de cuero.

Actividades orientadas a la adquisición de hábitos de convivencia, autonomía yresponsabilidad.

Salidas culturales y recreativas. Actividades deportivas, de lectura y escritura, de salud e higiene, de cocina y

repostería.

15 .1 .1 .2 Recursos humanos empleados en la act iv idad.

Tipo Número Nº de horas / año

Personal asalariado 11 14.613

Personal con contrato de servicios

Personal voluntario 20 3.840

15 .1 .1 .3 Recursos económicos empleados en la act ividad

Gastos/InversionesImporte

Previsto Realizado

Gastos por ayudas y otros

a) Ayudas monetarias

b) Ayudas no monetarias

c) Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno

Variación de existencias de productos terminados y encurso de fabricación

Aprovisionamientos

Gastos de personal 140.000,00 137.814,02

Otros gastos de la actividad 55.000,00 54.625,58

Amortización de inmovilizado 1.500,00 1.144,60

15

Page 16: MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA – EJERCICIO 2016 · 2019-05-29 · 2.3 ASPECTOS CRÍTICOS DE LA VALORACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE No existen datos relevantes que lleven

Deterioro y resultado por enajenación de inmovilizado

Gastos financieros

Variaciones de valor razonable en instrumentosfinancieros

Diferencias de cambio

Deterioro y resultado por enajenaciones deinstrumentos financieros

Impuesto sobre beneficios

Subtotal gastos 196.500,00 192.439,60

Adquisiciones de inmovilizado (excepto BienesPatrimonio Histórico)

Adquisiciones Bienes Patrimonio Histórico

Cancelación deuda no comercial

Subtotal Recursos

TOTAL 196.500,00 192.439,60

Denominación de laactividad

Taller Ocupacional

Tipo de Actividad * Propia

Lugar de desarrollo de laactividad

c/ Diniosio Perez número 3, El Puerto de Santa María (Cádiz)

Indicar si se trata de una actividad propia o mercantil.

Descripción detallada de la actividad.

Taller Ocupacional:

Taller de carpintería. Taller de informática. Actividades de Ocio y Tiempo Libre. Taller de habilidades sociales.

15 .1 .1 .4 Recursos humanos empleados en la act iv idad.

Tipo Número Nº de horas / año

Personal asalariado 2 2.127

Personal con contrato de servicios

Personal voluntario

15 .1 .1 .5 Recursos económicos empleados en la act ividad

Gastos/InversionesImporte

Previsto Realizado

16

Page 17: MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA – EJERCICIO 2016 · 2019-05-29 · 2.3 ASPECTOS CRÍTICOS DE LA VALORACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE No existen datos relevantes que lleven

Gastos por ayudas y otros

d) Ayudas monetarias

e) Ayudas no monetarias

f) Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno

Variación de existencias de productos terminados y encurso de fabricación

Aprovisionamientos

Gastos de personal 30.000,00 27.574,70

Otros gastos de la actividad 7.500,00 8.627,80

Amortización de inmovilizado 120,00 1.322,36

Deterioro y resultado por enajenación de inmovilizado

Gastos financieros

Variaciones de valor razonable en instrumentosfinancieros

Diferencias de cambio

Deterioro y resultado por enajenaciones deinstrumentos financieros

Impuesto sobre beneficios

Subtotal gastos 37.620,00 36.202,50

Adquisiciones de inmovilizado (excepto BienesPatrimonio Histórico)

Adquisiciones Bienes Patrimonio Histórico

Cancelación deuda no comercial

Subtotal Recursos

TOTAL 37.620,00 36.202,50

17

Page 18: MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA – EJERCICIO 2016 · 2019-05-29 · 2.3 ASPECTOS CRÍTICOS DE LA VALORACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE No existen datos relevantes que lleven

15.1.2 RECURSOS ECONÓMICOS TOTALES EMPLEADOS POR LA ENTIDAD.

GASTOS/INVERSIONESActividad

1Actividad

2Actividad

3Actividad

4Total

actividades

Noimputados

a lasactividades

TOTAL

Gastos por ayudas yotros

g) Ayudas monetarias

h) Ayudas no monetarias

i) Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno

Variación de existenciasde productos terminadosy en curso de fabricación

Aprovisionamientos 5.059,05 5.059,05 5.059,05

Gastos de personal 137.814,02

27.574,70 165.388,72 0,00 165.388,72

Otros gastos de laactividad

54.625,58 8.627,80 63.253,38 0,00 63.253,38

Amortización deinmovilizado

1.144,60 1.322,36 2.466,96 0,00 2.466,96

Deterioro y resultado porenajenación deinmovilizado

Gastos financieros

Variaciones de valorrazonable eninstrumentos financieros

Diferencias de cambio

Deterioro y resultado porenajenaciones deinstrumentos financieros

Impuesto sobrebeneficios

Subtotal gastos 198.643,25

36.202,50 233.701,15 0,00 233.701,15

Adquisiciones deinmovilizado (exceptoBienes PatrimonioHistórico)

Adquisiciones BienesPatrimonio Histórico

18

Page 19: MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA – EJERCICIO 2016 · 2019-05-29 · 2.3 ASPECTOS CRÍTICOS DE LA VALORACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE No existen datos relevantes que lleven

Cancelación deuda nocomercial

Subtotal Recursos

TOTAL 198.643,25

36.202,50 233.701,15 0,00 233.701,15

15.1.3 RECURSOS ECO,ÓMICOS TOTALES OBTENIDOS POR LA ENTIDAD

Ingresos obtenidos por la entidad

INGRESOS Previsto Realizado

Rentas y otros ingresos derivados del patrimonio

Ventas y prestaciones de servicios de las actividades propias

Ingresos ordinarios de la actividad mercantil

Subvenciones del sector publico 190.000,00 175.536,51

Contratos del sector publico

Subvenciones del sector privado 12.000,00

Aportaciones privadas (donaciones y legados)

Cuotas de asociados y afiliados 2.000,00 1.830,00

Otros tipos de ingresos

TOTAL INGRESOS OBTENIDOS. 204.000,00 177.366,51

Otros recursos económicos obtenidos por la entidad.

OTROS RECURSOS Previsto Realizado

Deudas contraídas

Otras obligaciones financieras asumidas

TOTAL OTROS RECURSOS OBTENIDOS.

15.1.4 CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON OTRAS ENTIDADES Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

DESCRIPCIÓN Entidad Ingresos Gastos

No producecorriente de

bienes yservicios

Convenio 1.Suscrito para…

15.2 APLICACIÓN DE ELEMENTOS PATRIMONIALES A FINES PROPIOS

19

Page 20: MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA – EJERCICIO 2016 · 2019-05-29 · 2.3 ASPECTOS CRÍTICOS DE LA VALORACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE No existen datos relevantes que lleven

15.2.1 GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL DESTINO DE RENTAS E INGRESOS

EjercicioExcedente

delejercicio

Ajustesnegativos

Ajustespositivos

Base decálculo

Renta adestinar

Recursosdestinados

a fines(gastos +

inversiones)

Aplicación de los recursos destinados en cumplimiento desus fines

2012 2013 2014 2015 2016Importe

pendiente

Importe %

201134.037,05 0,00 0,00 34.037,05 34.037,0

5100 34.037,05 0,00 34.037,0

50,00 0,00 0,00 0,00

2012 -3.574,72 0,00 0,00 -3.574,72 0,00 100 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

2013 2.303,23 0,00 0,00 2.303.23 2.303,23 100 2.303,23 0,00 2.303,23 0,00 0,00 0,00

2014-15.346,46 0,00 0,00 -

15.346,460,00 100 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

2015 142,96 0,00 0,00 142,96 142,96 100 142,96 142,96 0,00 0,00

2016 -1.760,37 0,00 0,00 -1.760,37 0,00 100 0,00 0,00 0,00

TOTAL17.589,06 0,00 0,00 17.589,06 36.483,2

4100 36.483,24 0,00 34.037,0

52.303,23 142,96 0,00 0,00

20

Page 21: MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA – EJERCICIO 2016 · 2019-05-29 · 2.3 ASPECTOS CRÍTICOS DE LA VALORACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE No existen datos relevantes que lleven

15.2.2 RECURSOS APLICADOS EN EL EJERCICIO

IMPORTE

1. Gastos en cumplimiento de fines 233.701,15

Fondospropios

Subvenciones,donaciones y

legadosdeuda

2. Inversiones en cumplimiento de fines (2.1 + 2.2).

2.1. Realizadas en el ejercicio 1.830,00 175.536,51 0,00

2.2. Procedentes de ejercicios anteriores 0,00

a). Deudas canceladas en el ejercicio incurridas enejercicios anteriores

0,00

b). imputación de subvenciones, donaciones y legadosde capital procedentes de ejercicios anteriores

54.574,27

TOTAL (1 + 2) 1.830,00 230.110,78 0,00

15.3 GASTOS DE ADMINISTRACIÓNDETALLE DE GASTOS

Nº de CuentaPartida de la

cuenta deresultados

Detalle del gasto

Criterio deimputación a la

función deadministracióndel patrimonio

Importe

TOTAL DE GASTOS DE ADMINISTRACION…………………………………………. 0,00

16 OPERACIONES CON PARTES VINCULADAS.Durante el ejercicio 2.016 no se han realizado operaciones con partes

vinculadas.

17 OTRA INFORMACIÓN.El número medio de personas empleadas durante el ejercicio 2.016 fueron 9,3

21

Page 22: MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA – EJERCICIO 2016 · 2019-05-29 · 2.3 ASPECTOS CRÍTICOS DE LA VALORACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE No existen datos relevantes que lleven

La categoría a las que se refieren estos puestos son:

Director

Animador sociocultural

Monitores

Trabajador social

Psicólogo

Educador social

La distribución por sexos del personal de la entidad es prácticamente del 50%

Firma de la Memoria económica por los miembros de la Junta directiva u órgano derepresentación de la entidad

Nombre y Apellidos Cargo FirmaMercedes Rivas Rodero Presidenta

Mercedes Puyana Álvarez Secretaria

22