memoria descriptiva sancaycollo-rev00

16
Estudio a nivel de Expediente Técnico del Proyecto “Instalación del Servicio de Agua Potable y Disposición Sanitaria de excretas en el Sector Sancaycollo, Comunidad Campesina Challacollo, Distrito Huacullani – Chucuito - Puno” MEMORIA DESCRIPTIVA ÍNDICE MEMORIA DESCRIPTIVA................................................................3 1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO...............................................3 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO..............................................3 1.2 GENERALIDADES....................................................3 1.3 ANTECEDENTES.....................................................3 1.4 OBJETIVO.........................................................4 1.5 PROPIETARIO DE LA OBRA...........................................4 1.6 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL AREA DEL PROYECTO..................5 1.6.1 Ubicación....................................................5 1.6.2 Clima........................................................5 1.6.3 Topografía y geografía.......................................6 1.6.4 Suelos.......................................................6 1.6.5 Hidrología...................................................6 1.6.6 Medio biológico..............................................6 1.6.7 Vías de acceso y comunicación................................8 1.6.8 Identificación y evaluación de peligros en el área de estudio y vulnerabilidad del Proyecto..........................................9 1.7 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO....................9 1.7.1 Población Beneficiada........................................9 1.7.2 Viviendas....................................................9 1.7.3 Principales actividades económicas del área de estudio......10 1.7.4 Educación...................................................10 1.7.5 Energía eléctrica...........................................10 1.7.6 Telecomunicación............................................10 2 DESCRIPCION DEL SISTEMA ACTUAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO.................10 2.1 DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE DE AGUA.......................10 i

Upload: walker-mendez

Post on 23-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Estudio a nivel de Expediente Tcnico del Proyecto:" Instalacin del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de excretas en el Sector Sancaycollo, Comunidad Campesina Challacollo, Distrito Huacullani Chucuito - Puno"

MEMORIA DESCRIPTIVANDICE MEMORIA DESCRIPTIVA31ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO31.1nombre del proyecto31.2GENERALIDADES31.3ANTECEDENTES31.4OBJETIVO41.5PROPIETARIO DE LA OBRA41.6CARACTERSTICAS generales del area del proyecto51.6.1Ubicacin51.6.2Clima51.6.3Topografa y geografa61.6.4Suelos61.6.5Hidrologa61.6.6Medio biolgico61.6.7Vas de acceso y comunicacin81.6.8Identificacin y evaluacin de peligros en el rea de estudio y vulnerabilidad del Proyecto91.7CARACTERSTICAS GENERALES DEL REA DE ESTUDIO91.7.1Poblacin Beneficiada91.7.2Viviendas91.7.3Principales actividades econmicas del rea de estudio101.7.4Educacin101.7.5Energa elctrica101.7.6Telecomunicacin102DESCRIPCION DEL SISTEMA ACTUAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO102.1DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE DE AGUA102.1.1Conexiones domiciliarias112.2DESCRIPCION DEL SERVICIO DE DISPOSICIN SANITARIA DE EXCRETAS113DESCRIPCION DE LAS OBRAS PROYECTADAS113.1PLANTEAMIENTO INTEGRAL DEL SISTEMA113.2DESCRIPCIN DE LAS OBRAS A EJECUTAR PARA EL SISTEMA DE AGUA POTABLE113.2.1Captaciones113.2.2Lnea de conduccin123.2.3Reservorio123.2.4Lnea de aduccin y redes de distribucin133.2.5Conexiones domiciliarias133.3descripcion del SISTEMA DE DISPOSICIN SANITARIA DE EXCRETAS143.3.1Unidades bsicas de saneamiento143.3.2Zanjas de percolacin144DURACION DE LAS OBRAS145PRESUPUESTO DE EJECUCIN DE LA OBRA14

Estudio a nivel de Expediente Tcnico del Proyecto Instalacin del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de excretas en el Sector Sancaycollo, Comunidad Campesina Challacollo, Distrito Huacullani Chucuito - Puno

iMEMORIA DESCRIPTIVAASPECTOS GENERALES DEL PROYECTOnombre del proyectoInstalacin del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de excretas en el Sector Sancaycollo, Comunidad Campesina Challacollo, Distrito Huacullani Chucuito - PunoGENERALIDADESEl Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento el organismo rector del Estado en los asuntos referidos a los servicios de saneamiento, este ente implementa la ejecucin de proyectos de inversin pblica que impliquen que un mayor nmero de habitantes tengan fcil acceso a estos vitales servicios contribuyendo a una mejora de la salud de la poblacin y su calidad de vida.La unidad ejecutora del proyecto Instalacin del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de excretas en el Sector Sancaycollo, Comunidad Campesina Challacollo, Distrito Huacullani Chucuito - Puno es el Programa Nacional de Saneamiento Rural a travs del Programa de Mejoramiento y Ampliacin de los Servicios de Agua y Saneamiento del Per (PROCOES).Considerando lo descrito, y en pleno conocimiento de las enfermedades gastrointestinales e infecciosas que aquejan a los habitantes el proyecto se desarrollara para dar una solucin integral al problema al que da lugar la carencia del saneamiento bsico necesarios.ANTECEDENTESEn 24 de Mayo de 2010 se Suscribe el Convenio de Financiamiento No Reembolsable de Inversin del Fondo Espaol de Cooperacin para Agua y Saneamiento en Amrica Latina y El Caribe N GTR/WS-12127-PE entre la Repblica del Per y el Banco Interamericano de Desarrollo destinado a la ejecucin del Programa de Instalacin de Servicios de Agua y Saneamiento en el Per (PROCOES) con el objetivo de mejorar los servicios de agua y saneamiento en localidades rurales y pequeas ciudades.El 22 de Febrero de 2011 el Gobierno Regional de Puno participa en dicho Programa en el contexto del Convenio Marco de Cooperacin Inter-Institucional entre el Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento y el Gobierno Regional de Puno mediante el convenio N083-2011.El 14 y 15 de Junio de 2012, el Programa de Mejoramiento y Ampliacin de los Servicios de Agua y Saneamiento en el Per (PROCOES) firma los contratos N11-2012-PNSU-PROCOES y N12-2012-PNSU-PROCOES con el Consultor IDOM-SERCONSULT S.A. para realizar la elaboracin de 83 perfiles y expedientes tcnicos correspondientes a los Lotes III y IV dentro del cual se encuentra dicho proyecto.OBJETIVOEl objetivo del expediente tcnico del presente proyecto es el desarrollo del Estudio Definitivo del Proyecto Instalacin del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de excretas en el Sector Sancaycollo, Comunidad Campesina Challacollo, Distrito Huacullani Chucuito - Puno, para el desarrollo social, cultural y econmico de la poblacin, dotando as en forma satisfactoria y eficiente el servicio de agua potable, adecuado sistema de disposicin sanitaria de excretas, las prcticas de higiene de la poblacin y en general las obras que permitan mejorar la calidad de vida de la poblacin beneficiaria.PROPIETARIO DE LA OBRAEl propietario final de la obra ser la Municipalidad Distrital de Huacullani, siendo la Junta Administradora de Servicio de Saneamiento (JASS) del sector de Sancaycollo, los encargados de la administracin, operacin y mantenimiento de los servicios de saneamiento.

CARACTERSTICAS generales del area del proyecto UbicacinEl Sector Sancaycollo de la Comunidad Campesina de Challacollo se encuentra ubicado en el distrito de Huacullani en la provincia de Chucuito, entre las coordenadas de: 468889 E y 8160927 N aproximadamente.Polticamente est ubicado en: Departamento:Puno Provincia:Chucuito Distrito:Huacullani Comunidad:Challacollo Sector:SancaycolloPresenta los siguientes lmites:

Por el Norte con la localidad de Challacollo Central Por el Este con la localidad de Nuevo Progreso y Ancomarca Por el Sur con la localidad de Sacacani Por el Oeste con la Capital del distrito Huacullani (Huacullani)ClimaLa localidad de Sancaycollo se ubica en la regin Suni o Jalca (entre 3500 a 4000 msnm), el clima es templado-fro, con gran sequedad ambiental y precipitaciones estacionales de lluvia y granizo.Es, por ende, lluviosa en los meses de diciembre, enero, febrero y marzo y con abundante brillo solar por los das y noches frgidas en los dems meses del ao. Se presentan fuertes heladas en los meses de junio, agosto y templado en septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Adems, en la zona alta predomina un clima fro intenso y seco, en la zona media es fro templado hmedo.Tiene condiciones micro climticas muy favorables para el desarrollo de la actividad agrcola como la mashua, quinua, maca, caihua o caagua, achis, olluco, oca y tarwiy, adems de la actividad pecuaria.Las temperaturas ambientales oscilan entre los -10C y los 13C, con un promedio anual de 10C, alcanzando los picos ms altos en los meses de junio/julio.Topografa y geografaEl sector Sancaycollo se encuentra ubicado en la Comunidad Campesina Challacollo del Distrito de Huacullani en la provincia de Chucuito, entre las coordenadas de: 468889 E y 8160927 N aproximadamente, en la Latitud Sur 16 38' 1.86" S y Longitud Oeste: 69 17' 30.18" O.El Sector Sancaycollo tiene una topografa ondulada con una pendiente ligeramente pronunciada de 15%.SuelosLa unidad geomorfolgica de la zona estudiada conocida como de Altiplano.Litolgicamente, las lomadas se han formado sobre rocas sedimentarias y volcnicas cubiertas por materiales detrticos; mientras que la mayor parte de las planicies se ha desarrollado sobre sedimentos aluviales o lacustres del Cuaternario. HidrologaLa informacin meteorolgica en la zona de estudio es muy limitada, se encontraron registros de la estacin meteorolgica Pizacoma, que actualmente se encuentra en operacin, y que nos ha proporcionado datos de precipitacin mensual de los aos 1992 al 2011.De acuerdo a estos datos, podemos indicar que la precipitacin promedio anual de la zona de estudio es de 556.94 mm, teniendo picos de precipitacin promedio mxima anual de 829.50 mm y precipitacin promedio mnima anual de 322.40 mm.Medio biolgicoLa flora silvestre que predominan en la zona es tpica de la regin altiplnica, entre la que destacan: Chilliwa (Festuca Dolichophylla), Tola (Colletia Spinosa), Yareta (Azorellayarita), Ichu (StipaIchu), Cangria y Csped de puna, entre las gramneas altas Festuca dolichophylla, Calamagrostis vicunarum y Nasella pubiflora (pasto plumilla). La fauna silvestre en la zona est conformada generalmente por aves, como representantes de las familias residentes se encuentran el yanavico (Plegadisridgwayi), diversas especies de patos (Anatidae), la perdiz andina (Nothoproctapentlandii), la codorniz (Coturnixcoturnix) y las chocas (Rallidae); mientras que de las familias de aves migratorias se encuentran la parihuana (Phoenicopteruschilensis) y los chorlos (Charadriidae). Algunos de los mamferos presentes son el cuy silvestre (Cavia tschudii), el zorro andino (Dusicyonculpaeus), el ratn de campo (Apodemus sylvaticus), la vicua (Vicugna vicugna), el venado (Hippocamelusantisensis) y la vizcacha (Lagidiumviscacia).Por ltimo, la comunidad posee animales domsticos como alpacas (Lama paco), llamas (Lama glama) y ovinos (Ovisaries) y, en menor cantidad, ganado vacuno (Bostaurus) y equino (Equuscaballus). Adems, descata la presencia comn de perros (Canis familiares) como animal de compaa en el pastoreo.Vas de acceso y comunicacinPara llegar al centro poblado de Sancaycollo tomando como punto de partida la ciudad de Lima y llegando hasta la ciudad de Puno, se realiza por dos vas: areo y terrestre.1. Por va area: Ruta Lima Juliaca, en una hora con 30 minutos se arriba al aeropuerto de Juliaca y de all a la ciudad de Puno en 40 minutos por va terrestre. 2. Por va terrestre: Ruta Lima Moquegua Puno. Por la carretera Panamericana Sur hasta Moquegua, luego por va asfaltada hasta Puno, durante 23 horas de viaje. 3. Por va terrestre: Ruta Lima Arequipa Juliaca - Puno. Por la carretera Panamericana Sur y la variante de Uchumayo hasta llegar a Arequipa por 15 horas de viaje y posteriormente tomar la nueva ruta de Santa Luca a Juliaca y Puno, durante 5 horas.Identificacin y evaluacin de peligros en el rea de estudio y vulnerabilidad del ProyectoLos peligros ms significativos en el rea de estudio son el de lluvias e inundaciones en los periodos de diciembre a marzo, el friaje y heladas en los meses de junio y julio y la sismicidad.As mismo la vulnerabilidad del proyecto, entendida como la grado de exposicin, fragilidad y resilencia a la que da lugar el proyecto en el rea de estudio es Baja.CARACTERSTICAS GENERALES DEL REA DE ESTUDIOPoblacin BeneficiadaLa poblacin beneficiaria del presente proyecto es la conformada por los pobladores del Sector de Sancaycollo de la Comunidad Campesina Challacollo, cuya poblacin en el ao 2012 alcanzaba los 182 habitantes agrupados en 56 familias.En resumen, las especificaciones demogrficas del rea de influencia son las que se presentan en el siguiente cuadro:Cuadro N 3Especificaciones demogrficas del rea de influenciaPoblacin total182 habitantes

N familias56 familias

N total de viviendas habitadas56 viviendas

Densidad (habitantes/viviendas)3.25 habitantes/vivienda

N total de viviendas no habitadas0 viviendas

N Instituciones Pblicas

1 I.E.

N Instituciones Sociales

1 Iglesia

ViviendasDe acuerdo al trabajo de campo realizado se constat que en el rea de influencia del proyecto hay un total de 56 viviendas; todas las viviendas son de paredes de adobe y techo a dos aguas de calamina.Es importante resaltar que ninguna de las viviendas son empleadas con un fin distinto al domstico.Principales actividades econmicas del rea de estudioDel anlisis de la informacin recogida por las encuestas socio-econmicas realizadas en el mes de agosto de 2012 se obtienen las conclusiones que se exponen en los siguientes apartados.La base econmica de la poblacin segn la encuesta socio-econmica realizada, es la agricultura en primer lugar seguida de la ganadera.EducacinEl Sector de Sancaycollo slo cuenta con 01 PRONOEI (16 alumnos). Energa elctricaLa poblacin de Sancaycollo cuenta con energa elctrica en casi el 70% de las viviendas, de acuerdo al estudio socioeconmico realizado, mientras que aquellos que no cuentan con este servicio estn representados por el 32,6%.TelecomunicacinLa poblacin no cuenta con servicio de telefona fija. En cambio, s cuenta con servicio de telefona mvil en 52,2% y no cuentan con este servicio, 47,8%.DESCRIPCION DEL SISTEMA ACTUAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTODESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE DE AGUADe acuerdo al estudio realizado por el consorcio IDOM SERCONSULT S.A., la localidad en estudio no cuenta con un sistema de agua potable, por lo que la poblacin se abastece de agua de pozos dispersos en el rea; lo cual restringe su consumo diario slo para sus necesidades vitales.Conexiones domiciliarias El Sector Sancaycollo no cuenta con conexiones domiciliarias. DESCRIPCION DEL SERVICIO DE DISPOSICIN SANITARIA DE EXCRETASDe acuerdo al estudio de campo realizado se ha identificado que el 100% de las viviendas no cuentan con ningn tipo de mdulo sanitario. Asimismo, la poblacin hace usos de pozos ciegos (93.5%), los que fueron construidos por los mismos pobladores, las que presentan situacin de riesgo para la salud, debido a los ambientes improvisados para la defecacin no cumplen con los requisitos mnimos que exigen las buenas prcticas para obtener la denominacin de letrinas, adems el 6.5% restante deposita sus excretas a campo libre. DESCRIPCION DE LAS OBRAS PROYECTADAS PLANTEAMIENTO INTEGRAL DEL SISTEMAPara el sector de Sancaycollo se proyecta un sistema, compuesto por una captacin de manantial tipo ladera lnea de conduccin reservorio apoyado lnea de aduccin y redes de distribucin conexiones domiciliarias. Respecto al sistema de disposicin sanitara de excretas, se proyectan Unidades Bsicas de Saneamiento de tipo compostera para cada una de las viviendas.La relacin de las obras proyectadas que son consideradas dentro del planeamiento integral se describe a continuacin en los apartados correspondientes.DESCRIPCIN DE LAS OBRAS A EJECUTAR PARA EL SISTEMA DE AGUA POTABLECaptaciones Se proyecta a travs de 1 captacin del tipo manantial de ladera de caudal Q=0.29 l/s. La estructura ser de concreto fc=170 kg/cm2 con acero de refuerzo, adems de contar con su cerco perimtrico de alambre de pas segn planos de diseo. La Captacin proyectada se ubicar en las coordenadas UTM E= 468780 y N= 8159940 y en la cota 4198.00 m.s.n.m. Entre la captacin y el reservorio se construir una cmara rompe presin ubicada en la progresiva 0+122.34 y en la cota 4165.00 m.s.n.m. Lnea de conduccinConducir las aguas desde la captacin, pasando por la cmara rompe presiones en la cota 4165 m.s.n.m hasta el reservorio proyectado de 15 m3 en la cota 4130.00 m.s.n.m. Esta lnea de conduccin proyectada tiene una longitud de 122.34 m., dimetro 1 1/4 de la captacin a la cmara rompe presin (C.R.); 413.12 m., dimetro 1 1/4 de C.R. a Reservorio proyectado.ReservorioPara este sector se ha proyectado la construccin de un reservorio del tipo apoyado de un volumen de 15 m3, la estructura ser de concreto armado de forma cuadrada de 3.00 m x 3.00 m x 1.60 de dimensiones. La losa de fondo ser de 0.15 m de espesor, mismo espesor que los muros de la estructura, mientras que la cubierta cuenta con un espesor de 0.10 m. El reservorio cuenta con su respectiva caja de vlvulas de 1.05 m x 1.20 m x 1.00 m, el espesor de los muros es de 0.15 m. y de la losa es de 0.10 m.Estar ubicado en la cota 4130 m.s.n.m., contar con un cerco perimtrico de alambre con pas.Las caractersticas principales del reservorio proyectado son las siguientes: Tipo:ApoyadoForma:CuadradaMaterial:Concreto armadoVolumen:15 m3Lado interior:3.00 mTirante de agua:1.60 mDimetro de la tubera de entrada (conduccin):1.1/4Dimetro de la tubera de salida (aduccin):1 Dimetro de la tubera de rebose :2Lnea de aduccin y redes de distribucinPara los dos sistemas comprende el tendido de tuberas del tipo PVC SP bajo la norma NTP 399.002: 2009.Para la aduccin y redes de agua que se proyecta tiene las siguientes longitudes de tuberas:Tubera PVC 1 1/2 C-7.5 en 546.36 m.Tubera PVC 1 C-10 en 3,025.80 mTubera PVC 3/4 C-10 en 2,494.60 mEl total general de tendido como proyecto es de 6,066.76 m.Con la finalidad de asegurar el buen funcionamiento del sistema de agua potable, se instalaran vlvulas de control de bronce que se alojadas en cajas de concreto.Conexiones domiciliariasSe proyecta la instalacin de 58 conexiones para viviendas e instituciones pblicas. Las conexiones sern de tubera de PVC C-10; contarn con una caja de concreto con tapa en la que vendr alojada una vlvula de paso de PVC de .Las conexiones se distribuirn de la siguiente forma:Conexin domiciliaria para vivienda: 56 unidadesConexin domiciliaria para Instituciones Estatales.:1 unidadConexin domiciliaria para Instituciones Sociales:1 unidad

descripcion del SISTEMA DE DISPOSICIN SANITARIA DE EXCRETASUnidades bsicas de saneamientoSe proyectan 59 Unidades Bsicas de Saneamiento del tipo composteras como sistema de disposicin sanitaria de excretas.Las UBS, en este caso composteras, contarn con:LavaderoDuchaDoble inodoro (con doble cmara)LavatorioEl rea total requerida para cada unidad es de 4.3 m x 3.7 m, siendo de altura desde el nivel del terreno 3.2 m; y el material empleado ladrillo.Zanjas de percolacinPara cada UBS se proyectaran 02 zanja de percolacin de 4.00 m de longitud como tratamiento adicional.La zanja contar en su base con una capa de unos 15 cm de arena gruesa sobre la que se apoyar la tubera ranurada de PVC. Cubriendo esta tubera se dispondr una capa de grava fina.DURACION DE LAS OBRAS El plazo de ejecucin se estima en 90 das calendarios a partir de la entrega del terreno o rea de ejecucin del presente proyecto.PRESUPUESTO DE EJECUCIN DE LA OBRAEl costo total del proyecto asciende a S/. 1, 061,161.61 (UN MILLON SESENTA Y UN MIL CIENTO SESENTA Y UNO Y 61/100), el cual incluye I.G.V. INSERTAR CUADRO RESUMEN

CONSORCIO IDOM SERCONSULT S.A 3