memoria descriptiva

36
2.MEMORIA DESCRIPTIVA “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL SECTOR ALGARROBOS Y ZONA CENTRO DE MORROPE EN LA LOCALIDAD DE MORROPE, DISTRITO DE MORROPE - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE”

Upload: davip

Post on 18-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

memoria descriptiva de agua y saneamiento

TRANSCRIPT

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL SECTOR LOS ALGARROBOS - ALTO PERU Y ZONA CENTRO DISTRITO DE MORROPE - LAMBAYEQUE

2.MEMORIA DESCRIPTIVA

AMPLIACIN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL SECTOR ALGARROBOS Y ZONA CENTRO DE MORROPE EN LA LOCALIDAD DE MORROPE, DISTRITO DE MORROPE - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

EXPEDIENTE TECNICO

CAPITULO 01

MEMORIA DESCRIPTIVAPROYECTO: AMPLIACIN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL SECTOR ALGARROBOS Y ZONA CENTRO DE MORROPE EN LA LOCALIDAD DE MORROPE, DISTRITO DE MORROPE - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE1.0. ANTECEDENTESEl desarrollo urbano es el proceso por el cual los asentamientos humanos evolucionan positivamente, hacia mejores condiciones de vida. Por lo cual los servicios debern asegurar el bienestar de la poblacin.

Es por ello que la municipalidad del distrito de Mrrope viene ejecutando proyectos de desarrollo sostenible, los cuales conllevan a un mejor desarrollo de la ciudad, de tal manera que sus pobladores puedan vivir en un ambiente de confort.Siguiendo esta lnea la municipalidad de Mrrope se proyecta a la ampliacin de la red de agua y alcantarillado para as satisfacer las necesidades de desarrollo de la poblacin demandante. 1.1. CARACTERISTICAS GENERALES PROYECTO: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL SECTOR LOS ALGARROBOS Y ZONA CENTRO DISTRITO DE MORROPE LAMBAYEQUE. Comprende la ampliacin de las redes secundarias de agua potable, ampliacin y mejoramiento de las redes de alcantarillado, las cuales permitir brindar un adecuado servicio a la poblacin demandante y as mejorar sus condiciones de vida trayendo sostenibilidad y desarrollo a dicha poblacin.El Expediente Tcnico Definitivo, contiene en el Captulo: 1 ndice general ,Captulo 2: la Memoria Descriptiva del proyecto y las obras a ejecutar, en el captulo 2 se presentan los planos, en el Captulo 3 se presentan Las Especificaciones Tcnicas, en el Captulo 4 se sustentan los Metrados, en el Captulo 5 se presenta el Presupuesto, en el Captulo 6 El Anlisis De Costos Unitarios, en el Captulo 7 La Relacin De Insumos, en el Captulo 8 La Relacin De Equipo Mnimo, en el Captulo 9 Las Frmulas Polinmicas, y en el Captulo 10 Los Cronogramas de ejecucin de las obras, Capitulo 11 Catastro de lotes Habitados y conexiones Domiciliarias, Anexo 1 Estudio de Mecnica de Suelos, Anexo 2 Memoria de Calculo Anexo 3 el Informe Topogrfico , Anexo 4 Impacto Ambiental, , Anexo 5 Manual de Operaciones y Mantenimiento, 6 Planos Existentes de Alcantarillado, Anexo 7 Panel Fotogrfico, Anexo 8 Cotizaciones.A. ASPECTOS GENERALESa) UBICACIN DEL PROYECTO:UBICACIN POLTICA

Regin

:LAMBAYEQUE Departamento :LAMBAYEQUE Provincia

:LAMBAYEQUE Distrito :MORROPELOCALIZACIN DE MORROPEEl distrito de Morrope se encuentra en la Provincia de Lambayeque, la cual se encuentra situada entre los 9264,000 UTM y 9258,000 UTM Sur entre 620,000 UTM y 623,000 UTM Oeste y que tiene 12 distritos: Chochope, Illimo, Jayanca, Lambayeque, Mochum, Mrrope, Motupe, Olmos, Pacora, Salas, San Jos, TcumeGeogrficamente

El Distrito de Mrrope se encuentra ubicado al norte de la Ciudad de Chiclayo a una distancia de 33.10 km; su capital est situada en plena carretera Panamericana Norte Chiclayo Lambayeque Mrrope; su coordenada est comprendida en latitud sur de 6 32 15 y longitud oeste de 80 00 48, la capital del Distrito se sita a 21 m.s.n.m, al igual que el sector los Algarrobos y el Centro de Morrope que se est pretendiendo ampliar y mejorar, Geogrficamente se encuentra ubicado en: Altitud Mrrope: 23 m.s.n.m.

Latitud Sur Mrrope: 6 32 15

Longitud Oeste Mrrope: 80 00 48Macro localizacin Micro localizacin

Departamento de Lambayeque La Provincia de Lambayeque. Figura N 01 Figura N 0 2 Macro localizacin Micro localizacin

Provincia de Lambayeque Distrito de Mrrope Figura N 03 Figura N 04

Tabla N01 mbitos del Proyecto

b) VIAS DE ACCESO:

Se llega a Mrrope a travs de la nueva carretera Panamericana Norte (va a Bayvar, asfaltada), as como tambin se accede por la va carrozable que se inicia en el puente El Pavo, Distrito Illimo, altura Km. 810 de la antigua carretera panamericana Norte tomando la direccin Oeste, es preciso hacer mencin que esta va amerita ser atendida dado que su estado de conservacin no es bueno.CUADRO N01: Ruta de Acceso.

RUTADISTANCIATIEMPOTIPO DE VIA

Chiclayo a Lambayeque12 Km.20 minutosAsfaltada

Lambayeque Mrrope24 Km20 minAsfaltada

Centro de Ciudad Mrrope al Sector Algarrobos0.500 Km.5 minutosAsfalto con Arena

TOTAL36.50 Km.30 minutosAsfaltada

Fuente: Equipo formuladorc) CLIMA:

El clima en el rea de influencia del proyecto est influenciado por la faja costanera del tipo subtropical, presentando un clima clido seco, templado en las estaciones de primavera, otoo e invierno y caluroso en la poca de verano.d) TOPOGRAFIA:

El rea de influencia del proyecto se ubica en la zona denominada Desierto del Pacfico, Regin Costa rida y el suelo es del tipo desrtico, corresponde a las Facies continentales sedimentarias conformado por depsitos elicos, aluviales y fluviales. Esta franja costera posiblemente en pocas remotas fue fondo marino de aguas poco profundas.

e) GEOMORFOLOGA:El rea de influencia del proyecto presenta una amplia zona costera, donde destacan las pampas aluviales y las dunas prximas al litoral. Es casi un relieve relativamente plano, rodeado de terrenos de cultivos y una con ligeras elevaciones que se incrementan desde su extremo Sur hacia el Nor-Este. As tenemos que el distrito de Mrrope se encuentra a 16 msnm. El rea de influencia del proyecto posee una topografa plana.

f) SUELOS:

El rea de influencia del proyecto presentan suelos que pueden ser de origen: marino, aluvial y coluvial.

El suelo de origen marino, se presenta con mayor diferencia en el rea de influencia, de acuerdo a anlisis de suelos realizados.B. AREA DEL PROYECTO

a) Delimitacin de rea de Estudio

La Localizacin del presente proyecto se encuentra ubicada en la Localidad Morrope en el sector Algarrobos, Distrito de Morrope, perteneciente a la Provincia de Lambayeque, Regin Lambayeque.

b) LMITES

Polticamente, el Distrito de Morrope tiene los siguientes lmites: Norte:Con los distritos de Olmos Y Pacora. Sur: Distrito deLambayeque. Este: Distrito de Illimo, Tcume y Mochum. Oeste: Ocano Pacficoc) POBLACION

El Distrito de Mrrope posee una poblacin total de 39,174 habitantes segn el Censo Nacional del 2007 realizado por el INEI. Con una tasa de crecimiento de 1.91% proporcionada por el INEI a travs del Sistema de Difusin de Censos Nacionales, la poblacin para el 2013 es de 43,883 habitantes.

La poblacin rural representa el 77% del total de la poblacin, mientras que la poblacin urbana es el 23%.

CUADRO 16: POBLACIN URBANA Y RURAL DEL DISTRITO DE MORROPE

Poblacin 2007Poblacin 2014%

ZONA URBANA*90501033223%

ZONA RURAL301243438977%

TOTAL3917444721100%

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda

*Poblacin de Mrrope Capital y Cruz del Mdano

La poblacin de Mrrope Capital (zona Urbana) asciende a un total de 6,307 habitantes, segn Censo INEI 2007. Para el ao 2013 la poblacin asciende a 7,065 habitantes (proyeccin con tasas de crecimiento de 1.91%).

d) Poblacin Demandante Potencial

Para estimar la poblacin demandante potencial se ha identificado la poblacin con las caractersticas para acceder a los servicios de saneamiento.

Para estimar la poblacin potencial del rea de influencia al ao 2014 se proyectar utilizando la tasa de crecimiento 1.91 % anual para el Distrito de Morrope, siendo para el ao 2014 un total de 840 familias, ver tabla 28.En el servicio de agua potable se le va a brindar el servicio al 39.76% que actualmente no cuenta con el servicio y en alcantarillado el 52.38% se va a mejorar su sistema por contar con una antigedad de ms de 20 aos y 47.62% se les va a brindar el servicio ya que no cuentan actualmente con alcantarillado.

TABLA 28: POBLACIN REFERENCIAL POR HOGAR

TotalSector los AlgarrobosZona centro de Morrope

Familias Beneficiarias Desage840400440

Familias Beneficiarias agua840334506

Fuente: Equipo formuladorTABLA 29: POBLACIN POTENCIAL DEL REA DE INFLUENCIA DEL PROYECTOAOPOBLACIN

04200

14280

24362

34445

44530

54617

64705

74795

84886

94980

105075

115172

125270

135371

145474

155578

165685

175793

185904

196017

206132

1.2. DESCRIPCION DE LOS SISTEMAS EXISTENTESSistema de agua potable:

Sector los algarrobos:

Actualmente dicho sector no cuenta con una red de agua potable que satisfaga las necesidades de la poblacin demandante que con el transcurrir de los aos ha ido poblando la zona en cuestin.

Zona centro

Posee una cobertura del 100% del dicho servicioSistema de alcantarillado Sector los algarrobos

Actualmente dicho sector no cuenta con una red de alcantarillado que satisfaga las necesidades de la poblacin demandante que con el transcurrir de los aos ha ido poblando la zona en cuestin.

Zona centro

Actualmente dicho sector cuenta con un sistema de alcantarillado deficiente y obsoleto el cual el material predominante son tuberas de concreto las cuales sedimentan partculas en su interior originando deterioros que afectan la Transitabilidad del sistema de recoleccin.

1.3. CONSIDERACIONES DE DISEO DEL SISTEMA PROPUESTOe) HORIZONTE DE PLANEAMIENTOCuadro N 5 - 01

Horizonte de PlaneamientoPeriodoTiempo (aos)

20142015 - 2034 1

20

f) PERODO DE DISEOEl horizonte del proyecto es de 20 aos tomando como base el Ao 2013 y el ao cero al ao 2014 que es el ao de las Inversiones. El horizonte del proyecto iniciar en el ao 2015 y finalizar el ao 2034.1.4. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTOa) CAUDALES DE DISEO POR COMPONENTEA continuacin se presentan los caudales de diseo por componente, proyectados con su periodo ptimo de diseo en los cuadros de proyeccin de caudales de diseo ao a aoCuadro N 5 05

Caudales de Diseo por Componente

COMPONENTESECTOR LOS ALGARROBOSCAUDAL DE DISEO

Q prom.Q max. diarioQ max. horario

REDES DE AGUA POTABLE3.11 l/s5.058 l/s6.23 l/s.

REDES DE ALCANTARILLADO3.98 l/s6.47 l/s7.96 l/s.

COMPONENTEZONA CENTROCAUDAL DE DISEO

Q prom.Q max. diarioQ max. horario

REDES DE ALCANTARILLADO4.367.098.73

b) DENSIDAD DE LA POBLACIN

La Densidad de la Poblacin, ha sido obtenida al dividir el total de la poblacin urbana al ao 2007, entre el total de viviendas urbanas ocupadas, con personas presentes al mismo ao del censo, en el proyecto es de 5 hab/Viv.

As la densidad promedio de habitantes/vivienda a considerar es 5 hab/viv.c) POBLACIN FUTURALa poblacin futura se proyect, teniendo en cuenta el modelo matemtico seleccionado de proyeccin de la poblacin, mtodo de Inters Simple, contando con una tasa de crecimiento de 1.91%

Pf = Po*(1+r/100)^t (01)

Donde:

r:Tasa de Crecimiento

t:Tiempo (aos)

Po:Poblacin del ltimo Censo (habitantes)

Pf:Poblacin Futura (habitantes) SECTOR LOS ALGARROBOSAoPoblacin

20142000

20152038

20162076

20172115

20182153

20192191

20202229

20212267

20222306

20232344

20242382

20252420

20262458

20272497

20282535

20292573

20302611

20312649

20322688

20332726

20342764

ZONA CENTRO.AoPoblacion

20142200

20152242

20162284

20172326

20182368

20192410

20202452

20212494

20222536

20232578

20242620

20252662

20262704

20272746

20282788

20292830

20302872

20312914

20322956

20332998

20343040

B. METAS DE GESTINa) COBERTURA DE SERVICIOS EN AGUA POTABLE:

Al ao 1 se proyecta alcanzar una cobertura del 95% de conexiones de agua para la poblacin beneficiaria, al ao 20 se proyecta seguir manteniendo esta cobertura de 95% de conexiones de agua.

b) COBERTURA DE SERVICIOS DE ALCANTARILLADO:

Al ao 1 se proyecta alcanzar una cobertura del 95% de alcantarillado, al ao 20 se proyecta seguir manteniendo esta cobertura de 95% de conexiones de alcantarillado.

c) NIVEL DE MICROMEDICIN:

De acuerdo al perfil, la micromedicin en conexiones domiciliarias al ao 1 se proyecta con una cobertura del 25% la cual se va ir elevando progresivamente hasta alcanzar el 100% en el ao 10, considerando que la EPS trabaja con metas eficientes en un periodo de 10 aos, a partir del cual se va a mantener constante hasta llegar al ao 20.

d) USUARIOS NUEVOS

Los usuarios han sido identificados mediante un catastro de viviendas habitadas y conexiones domiciliarias.e) USUARIOS PROYECTADOS

El clculo de la demanda de usuarios se han proyectado de acuerdo a las metas de gestin.La demanda de conexiones domiciliarias domsticas se proyectaron hasta cubrir el nmero de usuarios considerados en las metas de gestin, tanto con medidor como tambin sin medidor.El total de conexiones de agua y desage y solo agua, resulta de la suma de usuarios que cuentan con conexiones activas e inactivas de agua y desage y solo agua.f) COEFICIENTES DE VARIACIN

i) COEFICIENTE DE VARIACIN DIARIA K1:

Se ha considerado un coeficiente de variacin diaria (k1) de 1,30.

ii) COEFICIENTE DE VARIACIN HORARIA K2:

El coeficiente de variacin (k2) es 2. g) COEFICIENTE DE RETORNO

La contribucin de aguas residuales al sistema de recoleccin de aguas residuales se ha considerado de 0,80 en aplicacin del RNE y considerando que no existen investigaciones sobre esta variable.a) DOTACIONComo parmetro de diseo se ha considerado la Dotacin del Servicio: 150 litros/hab./dia, dotacin que se encuentra en el rango establecido por el sector, para localidades de la costa segn el Reglamento Nacional de Edificaciones..

La estimacin para la distribucin del consumo per cpita de agua con proyecto, se ha considerado una demanda homognea, teniendo en cuanta sus costumbres y nivel cultural de la poblacin, y es el siguiente:

DESCRIPCIONLitro/da x habit.%

Preparacin de Alimentos2517%

Lavado de menajes de cocina2517%

higiene de casa107%

Bebidas2013%

Higiene personal2013%

Lavado de ropa2013%

Servicios higinicos1510%

Otros Usos1510%

TOTAL1501

h) DEMANDA DE AGUA

Para encontrar la demanda se ha usado los consumos promedios por subcategora dados por EPSEL. S.A., los mismos que han sido multiplicados por cada tipo de conexin de Agua y Desage y Solo Agua y proyectados de acuerdo a la proyeccin de la poblacin y metas de gestin. .. (2)

.. (3) . (4) (5)

i) DEMANDA DE ALCANTARILLADO

Para encontrar la demanda se ha usado los consumos promedios por subcategora dados por EPSEL. S.A., los mismos que han sido multiplicados por cada tipo de conexin de Agua y Desage y Solo Agua y proyectados de acuerdo a la proyeccin de la poblacin y metas de gestin. ..(6) ..(7)

.(8)

(9)

j) CAUDALES DE DISEO CAUDALES DE DISEO DE AGUA

Los caudales de diseo quedan definidos por los caudales promedio, mximo diario y mximo horario.Caudal promedio

= (Poblacin*dotacin)/86,400(l/s.)

Caudal mximo diario = Qp. k1

Caudal mximo horario= Qp. K2 As, los caudales de diseo calculados para el proyecto ao a ao varan entre Q Promedio 2.17 l/s., Q Mximo Diario 3.53 l/s., Q Mximo Horario 4.32 l/s. al ao 1 hasta Q Promedio 3.11 l/s., Q Mximo Diario 5.058 l/s., Q Mximo Horario 6.23 l/s. al ao 20. Para una poblacin de 1564 personas al ao 1 y con una poblacin de 2241 para una poblacin proyectada a 20 aos CAUDALES DE DISEO DE ALCANTARILLADO

Los caudales de diseo quedan definidos por los caudales promedio, mximo diario y mximo horario, caudal de infiltracin y caudal por conexiones erradas. Sector los algarrobos

As los caudales de diseo calculados para el proyecto ao a ao varan entre Q Promedio 2.97 l/s., Q Mximo Diario 4.83 l/s., Q Mximo Horario 5.94 l/s. al ao 1 hasta Q Promedio 3.98 l/s., Q Mximo Diario 6.47 l/s., Q Mximo Horario 7.96 l/s. al ao 20.

Para una poblacin de 2038 personas al ao 1 y con una poblacin de 1020 para una poblacin proyectada a 20 aosZona centroAs los caudales de diseo calculados para el proyecto ao a ao varan entre Q Promedio 3.26l/s., Q Mximo Diario 5.29 l/s., Q Mximo Horario 6.51 l/s. al ao 1 hasta Q Promedio 4.36 l/s., Q Mximo Diario 7.09 l/s., Q Mximo Horario 8.73 l/s. al ao 20.

Para una poblacin de 2242 personas al ao 1 y con una poblacin de 3040 para una poblacin proyectada a 20 aosC. SOLUCIONES ADOPTADAS

a) SISTEMA DE AGUA POTABLE

En este captulo se plantean:

i) OBRAS DE AMPLIACIN

Que comprende la ampliacin del servicio de agua potable a travs de la ampliacin de las redes de agua del sector los algarrobos alto peru y zona centro de la ciudad de morrope asi como de sus respectivas conexiones domiciliarias para la poblacin beneficiaria.b) SISTEMA DE ALCANTARILLADOi) OBRAS DE MEJORAMIENTOEn las obras de mejoramiento en alcantarillado se plantea optimizar el proceso de recoleccin de aguas residuales en la intercepcin de la calle Atahualpa y pasaje 2 dada a la ubicacin de un buzn de inspeccin, que no se encuentran alineados con las calles donde se brindara el servicio de alcantarillado. Adems se plantea eliminar los buzones de arranque en la prolongacin de calle 28 de julio.ii) OBRAS DE AMPLIACINLas obras de ampliacin incluyen la ampliacin del sistema de alcantarillado, red de tubera a proyectar 1014.95. Adems de sus respectivas conexiones domiciliarias.1.5. CUADROS DE METAS A EJECUTAR

c) MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO.i) MEJORAMIENTO DE LA RED COLECTORASECTOR ALGARROBO

El proyecto contempla el mejoramiento de la red colectora a travs de la remocin de buzn existente en la intercepcin de la calle 14 con pasaje 2 y la construccin y colocacin de un BZ 13En el siguiente cuadro se presentan el dimetro, material y longitud total de las redes a renovar.

Cuadro i 8-01Redes a Instalar en Mejoramiento

Dimetro y MaterialLongitud

TUB. PVC U S-20 =250mm 224.280m

Se construirn 01 buzones, de cual tiene una profundidad menor o igual a 3.30metros, adems de la remocin de dos buzones de arranque ubicados en la prolongacin 28 de julio.Cuadro N i-02Buzones por tipo y profundidad

TIPO DE BUZNCANTIDAD

BUZN TIPO II

BUZON TIPO "II" Int. 1.20m PROF.