memoria descriptiva

19
2013 MEMORIA DESCRIPTIVA PANADERÍA -FII Ing.Oswaldo Rojas Lazo

Upload: rogelio-chinchay

Post on 07-Dec-2014

66 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria Descriptiva

2013

MEMORIA DESCRIPTIVAPANADERÍA -FIIIng.Oswaldo Rojas Lazo

Page 2: Memoria Descriptiva

MEMORIA DESCRIPTIVA

Y

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PANADERÍA

PROPIETARIO: FACULTAD DE INGENERÍA INDUSTRIAL

ENERO, 2013

Page 3: Memoria Descriptiva

MEMORIA DESCRIPTIVA

El presente documento se desarrolla por encargo de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con el fin de describir los trabajos necesarios para la modificación de la edificación del pabellón destinado a la panadería.

1.0 GENERALIDADES

1.01 La presente Memoria Descriptiva se refiere tanto a la arquitectura como a las instalaciones de servicios (Agua, Desagüe, Petróleo y Electricidad).

1.02 El objeto de esta memoria es otorgar indicaciones al Contratista de la manera en que deben ser ejecutados los trabajos e indicar además las especificaciones de los materiales, a ser empleados en la ejecución de las instalaciones mecánicas.

2.0 RELACIÓN DE PLANOS

A-1 Plano ArquitectónicoA-2 Plano de DistribuciónA-3 Plano de Instalaciones EléctricasA-4 Plano de Instalaciones de AguaA-5 Plano de Instalaciones de desagüeA-6 Plano de Instalaciones de Teléfono e InternetA-7 Plano de Abastecimiento de petróleo.

3.0 DESCRIPCIÓN GENERAL

Este proyecto fue elaborado a modo de suprimir las deficiencias de la construcción ya existente actualmente en el lugar.

Principales deficiencias

a) Área insuficiente para el fin por el cual se diseñó la construcción.b) Poca Ventilación en el área de trabajo.c) Inexistencia de sistema trifásico de corriente eléctrica, lo cual inhabilita

la maquina necesaria para el proceso.d) Falta de un sistema de desaguadero para la Fermentadora Nova Max

1000.e) Falta de un sistema para proveer de combustible a los hornos y

fermentadora

Page 4: Memoria Descriptiva

4.0 ESPECIFICACIONES DEL DISEÑO

Con mayor nivel de detalle se están teniendo en cuenta durante el actual proceso de diseño de los siguientes puntos: Estudio de la mejor de las fórmulas de acceso desde las vías principales que la rodean.

Convertir la seguridad para sus usuarios en una prioridad el diseño. En el proyecto se tomaran en cuenta las recomendaciones para el diseño de espacios comunes y seguros.

Incorporar los equipamientos que aseguren las máximas facilidades administrativas y operación para los futuros usuarios del local.

Facilitar a todos los usuarios el cumplimiento de políticas ambientales, mediante instalaciones para el control de residuos y espacios de vertido.

Optimizar los espacios existentes mediante un diseño adaptado, por dimensiones, tipologías y usos previstos.

5.0 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Se ha buscado la manera de solucionar de la mejor manera los problemas existentes al día de hoy 7 de Febrero del 2013 , con la menor destrucción de lo que se tiene actualmente y poniendo énfasis sobre todo en el proceso que se va a realizar en la panadería.

5.1 ARQUITECTURA

DESCRIPCION GENERAL

Se ha optado por eliminar la pared existente en el área especificada actualmente para los hornos y por ganar 44 .11 m2 uniendo las columnas existentes actualmente (Ver Plano A-1), para solucionar los problemas de espacio y por último generar una división entre espacios (Enseñanza y Preparación) a modo de que sirva de canal también para poder suministrar corriente eléctrica a los equipos necesarios.

Como se mencionó líneas arriba se desarrolla el trabajo sobre el plano actual respecto a las áreas de ventas, producción, enseñanza y administrativo. Debido a que son estas las áreas que presentan los problemas en cuestión.

Page 5: Memoria Descriptiva

PROBLEMAS

a) Las instalaciones no están bien distribuidas ya que todas las máquinas y muebles en general, no ingresarían en dichas áreas asignadas.(Ver Anexo)

b) Hay dificultades en la distribución eléctrica como la conducción del petróleo.

c) El ambiente reducido expone a los trabajadores al peligro del calor generado por las maquinas durante su continuo funcionamiento.

d) Distribución y tamaño inadecuado de ventanas que producen escasa ventilación.

e) Falta de división de áreas de enseñanza y preparación .

SOLUCIONES PLANTEADAS

Las soluciones planteadas con respecto a la construcción es ampliar el espacio con una extensión de 44. 11 m2, para ser usada tanto para el ingreso de los estudiantes como para área de ventas.

Esto se hará uniendo las columnas con paredes de 0.15 m , también tendrían que traerse abajo las paredes existentes en ese lado de la construcción para así aperturar una comunicación entre las áreas y fluya el producto.

Esa nueva distribución nos va permitir llevar el pan desde el área de proceso hasta el área de venta y también si es que se requiriera comunicar fácilmente el área de enseñanza con proceso y el área de oficina como punto clave de control entre esas dos áreas.

5.2 DISTRIBUCIÓN

DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

La panadería consta de una sola planta, respondiendo a ella al siguiente programa:

Planta baja (primer piso)

Área ventasÁrea de producciónÁrea de dictado de clasesBaño Área administrativa (oficina)

Page 6: Memoria Descriptiva

Estos espacios que integran la panadería se disponen de manera funcional para la producción diaria. De tal modo que exista una adecuada distribución de los mobiliarios y equipos que dispone actualmente la panadería1.

El área administrativa (oficina), claramente diferenciada y separada de las demás, se ha previsto la más distante al área de producción, para poder conservar el diseño actual con estructura de vidrio, debido a que los hornos y fermentadora expulsan vapor de agua en su funcionamiento lo cual sería nocivo para este ambiente.

Para propiciar la comunicación entre el área de producción y el área de ventas se han colocado una próxima a la otra

Se consideró que el área de dictado de clases tuviera su propia entrada con el fin de que el ingreso de los estudiantes no interfiera con el flujo producción-ventas.

El área de producción se encuentra distribuida en la parte central de la panadería puesto que esta es la zona de mayor relación con las demás áreas.

DISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS

La distribución de las máquinas (fermentadora y hornos), se ubica en la zona próxima a las ventanas para aprovechar la ventilación y de esta manera disipar el calor que generan las máquinas.

A diferencia del local actual de la panadería, se está planteando separar más las máquinas de la pared (0.6m) con el fin de dejar un espacio de fácil acceso cuando se tenga que realizar operaciones de mantenimiento en la parte posterior de las máquinas.

La distribución más eficiente exige poner los dos hornos y la fermentadora de manera alineada para optimizar el flujo de material en la línea de producción, se sitúan entonces de manera que el producto salga de los equipos directamente hacia las mesas de trabajo o sea transportado fácilmente hacia el área de ventas según sea el caso.

Asimismo se está considerando espacios entre hornos y fermentadoras no menores a 0.6 m 2de modo que permita mayor seguridad y a su vez ahorro de área al poder guardar en dicho espacio los carros para bandejas que se utilizan en estos equipos.

1 Las tablas de las medidas de mobiliarios y equipos se encuentran en el anexo2 Ver el plano de distribución (plano A-2)

Page 7: Memoria Descriptiva

Para facilitar el trabajo del operario así como garantizar su seguridad se recomienda una distancia de 1.58 m 3 entre la mesa de trabajo y los hornos y fermentadora. Además se ha separado de manera considerable (1.85m) los andamios de las maquinas con el fin de evitar que el calor afecte su estructura y los implementos e insumos contenidos en él.

5.3INSTALACIONES

5.3.1 INSTALACIONES ELÉCTRICAS

DESCRIPCIÓN GENERAL

Se tiene que tener en cuenta que las instalaciones eléctricas tomadas en cuenta en los planos que se adjuntan solo están tomando en cuenta las áreas que ahí se señalan (Área de Ventas, Área de Proceso, Área de Enseñanza, Oficina).

SITUACION ACTUAL

Se tiene un suministro de corriente eléctrica en monofásico con una sola llave termomagnética.

Actualmente se poseen 12 tomacorrientes en monofásico e instalaciones de luz con fluorescentes dobles.

PROBLEMAS

a) No se tiene instalado el servicio trifásico requerido para el buen funcionamiento tanto de los hornos, fermentadora, mezcladoras y cortadora de pan.

b) No se tiene suficiente disposición de toma corrientes para la cantidad de electrodomésticos que se requieren en su respectiva área de trabajo4.

Se necesita para los electrodomésticos y aparatos eléctricos monofásicos unos 13 enchufes, sin tomar en cuenta enchufes para el uso diario como en toda construcción.

3 idem4 Las tablas de la cantidad de equipos y electrodomésticos disponibles se encuentran en el anexo

Page 8: Memoria Descriptiva

Por lo mismo que se necesita solo para los equipos a usar 6 enchufes sin tomar en cuenta los de reserva por si se consigue más maquinaria. Actualmente no hay ningún tomacorriente de este tipo.

ACTUALMENTE SE REQUIEREN MINIMAMENTE

0 9

c) No existe un sistema de ventilación necesario sobre todo en el área de preparación que es donde se encuentran los hornos.

SOLUCIONES PLANTEADAS

a) Hacer una instalación de corriente trifásica en lugar con su respectivo pozo a tierra ubicado en el área verde fuera de la construcción (Ver Plano A-3), del cual se llevará corriente desde el servicio público al medidor, después a una llave termo magnética que controlará todo (Main Braker), del cual se derivará otra llave termomagnética en monofásico para los elementos que requieran de este tipo de corriente.

b) Según el plano de distribución 5se han distribuido tomacorrientes monofásicos en las áreas que así lo solicitan usando tanto tomacorrientes simples como dobles esto para que sirvan tanto para los electrodomésticos y usos eventuales.

TOMACORRIENTES SIMPLES 4TOMACORRIENTES DOBLES 9TOTAL DE SALIDAS 22

5 Ver plano A-2

ACTUALMENTE SE REQUIEREN MINIMAMENTE13 17

Page 9: Memoria Descriptiva

c) Para el problema de ventilación se ha planteado redistribuir tanto las ventanas en las áreas críticas (Área de Preparación) así como colocar 2 ventiladores de aspa de modelo que se especifica líneas abajo los tipos de materiales a usar.

TIPOS DE MATERIALES

a) Conductores

Todos los conductores serán de cobre electrónico de 99.9% IACS de conductibilidad, tendrán aislamiento de PVC del tipo termoplástico resistente a la humedad y retardante.La mínima sección a usar es de 2.5 mm2. Los conductores con secciones mayores a 8 mm2 serán cableados.

b) Tuberías

Las tuberías y accesorios serán de policloruro de vinilo (PVC) del tipo liviano.Los accesorios de las tuberías principalmente en curvas se podrán utilizar en obra hasta diámetros no mayores a 25 mm2.

c) Cajas

Las cajas serán de fierro galvanizado del tipo liviano (0.8 mm de espesor de la plancha), excepto las cajas de tipo base esas serán de tipo pesado (1.5 mm de espesor).Las cajas octogonales para alumbrado recibirán no más de 4 tuberías de 15 mm de diámetro.

d) Interruptores

Serán del tipo dado iguales o similares a los de la serie MAGIC de TICINO con placas de aluminio anodizado con capacidades para interruptores 104 y tomacorrientes de 220 V.Los interruptores ubicados en el áreas cercanas al agua estarán ubicados a 1.20 m medidos desde el eje de la caja del interruptor y el suelo.Los interruptores ubicados en el área externa tendrán protección de pvc para agua de tipo HidroBlock.

e) Ventiladores

Los 2 ventiladores deben ser de tipo hélice y con salida para colocar focos.

Page 10: Memoria Descriptiva

f) Luminarias

El cableado interno de los spot lights o armaduras empotradas se efectuará con conductores siliconados.

g) Tableros (breakers)

El tablero de distribución eléctrica estará constituido por una caja de resina termoplástica que alojará interruptores automáticos termomagnéticos.

Los interruptores automáticos tendrán una barra bornera para la puesta a tierra de los circuitos derivados.

La cantidad de llaves que posean será de acuerdo al diagrama unifilar6

h) Sistema de tierra

El sistema de tierra de las instalaciones de baja tensión garantizará una puesta a tierra menor a 15 ohmios.La línea a puesta a tierra es el conductor de cobre desnudo que une el pozo a tierra con la barra bornera principal.

5.3.2 INSTALACIONES SANITARIAS

i. INSTALACIONES DE AGUA

DESCRIPCIÓN GENERAL

Se debe de tener en cuenta como en los planos de instalaciones

anteriores que se está trabajando sobre el área pedida a modificar , lo

demás está quedando de la misma manera debido a que no presenta

problemas para el funcionamiento de la panadería.

SITUACIÓN ACTUAL

Existe una bomba para su uso pero no está instalada, no hay tanque aún.

6 Ver plano A-3

Page 11: Memoria Descriptiva

Existen dos lavaplatos para uso tanto de la panadería como del área de

enseñanza.

PROBLEMAS

a) Falta de un tanque elevado para distribución continúa de agua.

b) Falta de una toma de agua para las cafeteras que pueden hacer uso

de ellas.

SOLUCIÓN

a) La bomba se ubica en el pasadizo existente entre el pabellón de

ingeniería textil y el primer piso de la panadería (posición actual), y el

tanque elevado se ubica en el tercer piso con una dimensión de 2.05 x

2.05 (Ver plano A-4).

b) Las conducciones, bajantes y redes horizontales han sido

dimensionadas teniendo en cuenta los números de aparatos

sanitarios.

c) En los planos de agua, la distribución hacia los puntos de consumo se

realizará por medio de conductos de PVC de alta resistencia de ½ ” y

¾", según sea el suministro de agua, esto para hacer poder llevar el

agua sin mucha pérdida de presión (se hará un juego con los

diámetros de la tubería)

ii. INSTALACIONES DESAGÜE

DESCRIPCIÓN GENERAL

Page 12: Memoria Descriptiva

Se tiene que tener en cuenta que las instalaciones de desagües tomadas en los planos que se adjuntan solo están tomando en consideración la maquina fermentadora puesto es la única maquina que necesita de un sistema de desagüe.

SITUACIÓN ACTUAL

Se posee una máquina fermentadora la cual no puede ser instalada en la nueva planta de panificación puesto que no se ha instalado un sistema de desagüe.

PROBLEMAS

a) No se tiene instalado el sistema de desagüe para la fermentadora.

b) No se posee las trampas necesarias para evitar que cualquier tipo de insecto ingrese por el desagüe.

SOLUCIONES PLANTEADAS

a) Hacer una instalación de desagüe que vaya desde la fermentadora hasta el sistema de alcantarillado de la facultad ubicado fuera de la construcción (Ver Plano A-5).

b) Según el plano de distribución (Ver plano A-5) se ha instalado una trampa por cuestiones de salubridad.

TIPOS DE MATERIALES

a) TUBERÍAS

Las tuberías y accesorios serán de policloruro de vinilo (PVC) del tipo liviano.

Los accesorios de las tuberías principalmente en curvas se podrán utilizar en obra hasta diámetros no mayores a 25 mm2, además para las conexiones solo serán necesarios codos en 90°.

Page 13: Memoria Descriptiva

ANEXO

Área física actual de la panadería

AREA DE VENTASOBJETO ANCHO LARGO Área en cm2 Área en m2MOSTRADOR 1 50 145 7250 0.725MOSTRADOR 2 73 220 16060 1.606Conservadora 75 320 24000 2.4Conservadora 105 75 7875 0.7875Conservadora 105 75 7875 0.7875Espacio microondas y cafeteras 150 440 66000 6.6

TOTAL 129060 12.906AREA PRODUCCION

OBJETO ANCHO LARGO Área en cm2 Área en m2MESA1 232 111 25752 2.5752MESA2 232 111 25752 2.5752ANDAMIO 1 28 180 5040 0.504ANDAMIO 2 28 272 7616 0.7616REPOSTERO 118 127 14986 1.4986FERMENTADORA 280 174 48720 4.872HORNO(1) 120 200 24000 2.4HORNO(2) 120 200 24000 2.4CONGELADORA 186 69 12834 1.2834REFRIGERADORA 76 75 5700 0.57REFRIGERADORA 2 59 62 3658 0.3658CAMARA REFRIGERADORA 75 80 6000 0.6BATIDORA 76 30 2280 0.228MEZCLADORA 60 75 4500 0.45CORTADORA 150 100 15000 1.5

TOTAL 225838 22.5838

Page 14: Memoria Descriptiva

Relación de equipos eléctricos que dispone actualmente la panadería

AREA ENSEÑANZAObjeto Ancho Largo Área en cm2 Área en m2MESA 120 60 7200 0.72MESA 100 245 24500 2.45MESA 60 240 14400 1.44HORNO GAS 74 98 7252 0.7252COCINA 50 138 6900 0.69CONGELADORA 118 67 7906 0.7906COLGADOR PANETONES 30 270 8100 0.81

TOTAL 76258 7.6258

EQUIPOS MONOFÂSICOS CANTIDAD CAFETERAS 4REFRIGERADORAS 2CAMARA FRIGORIFICA 1HORNO MICROONDAS 2CONGELADORAS 2COMPUTADORAS 2TOTAL 13

Page 15: Memoria Descriptiva

EQUIPOS TRIFASICOS CANTIDAD HORNOS NOVA MAX 1000 2FERMENTADORA NOVA MAX 1000

1

BATIDORAS 2CORTADORA DE PAN 1TOTAL 6