memoria del saqueo.docx

7
“Memoria del saqueo” Materia: Política y ciudadanía Profesora: Mabel Iglesias Curso: 5º ECO lumna: Camila Martíne!

Upload: camila-martinez

Post on 05-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria del saqueo.docx

8/16/2019 Memoria del saqueo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-saqueodocx 1/7

“Memoria

del saqueo”

Materia: Política y ciudadanía

Profesora: Mabel Iglesias

Curso: 5º ECO

lumna: Camila Martíne!

Page 2: Memoria del saqueo.docx

8/16/2019 Memoria del saqueo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-saqueodocx 2/7

"uía:

#$ Elaborar una sino%sis de la %elícula &%eriodo que abarca entre a'o

#()* y +,,#-+$ Obser.ar las %rimeras im/genes e identi0car qu1 %as2 en nuestro

%aís$ 3undamentar la siguiente a0rmaci2n: “Como es %osible que enuna tierra tan rica se sufra tanta miseria y 4ambre”$

$ 6bicar el conte7to8 es%acio9tem%oral y social que se ubica la

%elícula$In.estigar sobre qu1 %roceso 4ist2rico es el desencadenante %ara

e7%licar los sucesos del #( y +, de diciembre del +,,#$

3undamentar identi0cando los cambios que se %roducen en la

d1cada el (,en las distintas dimensiones de nuestra sociedad

&econ2mica8 social8 %olítica y culturalmente-

;<ui1nes fueron los %rinci%ales %rotagonistas de los cambios que se%rodu=eron en los a'os >(,?

@$ ;Por qu1 crees que las %olíticas que se a%licaron lle.aron a la

%au%eri!aci2n de nuestra sociedad y a una desigualdad cada .e!

m/s .isible de nuestra realidad?5$ ;%arecieron actores sociales como %artidos %olíticos8 mo.imientos

y agru%aciones sociales que se o%usieron a este modelo? ;Cu/les

%uedes identi0car y en que escenas de la %elicula a%arecen

re%resentadas?

*$ In.estiga sobre los siguientes temas:• ;<u1 es el modelo neoliberal?

• ;<u1 condiciones %osibilitan la instalaci2n de este modelo?

• ;<u1 signi0ca %ri.ati!ar una em%resa?

• ;C2mo trata la %elícula el tema de las %ri.ati!aciones? &AP38

"as8 erolíneas rgentina-• ;<ui1nes fueron los m/s afectados %or la im%osici2n del

modelo neoliberal?)$ ;C2mo era la situaci2n econ2mica general a la %re.ia de la crisis

del +,,#?;<u1 res%onsabilidad tu.ieron %untualmente: el 3MI8 el gobierno de

Menem y de la alian!a y los sectores sindicales?;Crees que la situaci2n en la actualidad es similar8 me=or o %eor

que en la .i.ida de la crisis de +,,#? ;Por qu1?B$ En relaci2n a la legalidad y legitimidad del %oder8 ;c2mo se

mani0esta en las continuidades y ru%turas entre los gobiernos

dictatoriales y democr/ticos que %lanteo la %elícula?($ En relaci2n del director y autor de la %elícula8 a.eriguar qu1

%artici%aci2n %olítica tiene en la actualidad$

Page 3: Memoria del saqueo.docx

8/16/2019 Memoria del saqueo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-saqueodocx 3/7

Conclusi2n: seleccionar una o .arias escenas de la %elícula

comentando los sentimientos y el mensa=e que te de=o al .erlos$

1. “Memoria del saqueo” es una película dirigida por Fernando Ezequiel "Pino" Solanas,

en 200.Mues!ra una imagen ia de la si!uaci#n por la que pas# el país argen!ino desdela dic!adura mili!ar de 1$%& 'as!a el es!allido de la reuel!a del 1$ ( 20 de diciem)re de2001. Fueron ein!icinco a*os de !erri)les pro)lemas econ#micos ( sociales disimuladospor el período de paz ( !ranquilidad que a!raesa)a el país. +a película cuen!a ladecadencia econ#mica, social, polí!ica, cul!ural ( moral en un duro cues!ionamien!o a laspria!izaciones, el maneo de la deuda e-!erna ( el derrum)e indus!rial 'as!a llegar a lacaída de Fernando de la /a.Pre!ende sacar a la luz los mecanismos de es!a ca!s!roe poniendo de maniies!o ladignidad ( el corae de millones de argen!inos que luc'an por no quedarse en la po)reza.uien dirige es!a película es el que e-pone la cer!eza de que "o!ro mundo es posi)le" decara a la glo)alizaci#n.3uraci#n4 115 minu!osFec'a de es!reno4 16 de marzo de 200578nero4 3ocumen!al9rí!icas4Josefina Sartora, 22 de abril de 2010“3iícil ser o)e!io en una crí!ica cuando un ilme !oca las ms ín!imas i)ras.Siempre es !ris!e er po)reza, pero cuando una película empieza con la imagen de un ni*ocompa!rio!a desnu!rido en la cama de un 'ospi!al en :ucumn, es diícil oler de eso.Pino Solanas )usca, se me!e, indaga, pero so)re !odo me!e el dedo en la llaga con laiolencia necesaria para desper!ar a ms de uno. ;na lecci#n de 'is!oria recien!e, unescrac'e p/)lico, una acusaci#n con nom)res ( apellidos que no inolucra s#lo a los

nom)rados en la película, lo 'ace con !odos los argen!inos, nos comprome!e, nos o)liga aanalizar, a recordar, a no reincidir. ;n inal esperanzador que de !odos modos no ei!# quesalga del cine con la sensaci#n de que un cami#n me 'a)ía pasado por encima.< para los no argen!inos, un manual de lo que no se de)e 'acer, una manera de en!enderes!e país encan!adoramen!e inen!endi)le.”Gillo Pontecorvo“9on =Memoria del Saqueo> Solanas re!oma la 8pica de su legendario ilm = +a ?ora de los?ornos> ( nos !rae el primer gran resco con!ra el neoli)eralismo. @o es solo la denuncia deMenem, sino del modelo glo)al. Es un ac!o de corae ( un ilm lleno de emoci#n. Es!8!ica (lirismo se unden en un claro anlisis polí!ico”Miguel Ángel Estrella - Músico“Anscri)o !u apor!e a la memoria de nues!ra 'is!oria como un alor !rascenden!e, en es!os

!iempos diíciles pero de cons!rucciones posi)les ( de cara a la ineludi)le !area que nosde)emos como ar!is!as ( como argen!inos”Hebe onafini ! "soc# Madres de Pla$a de Ma%o“Memoria del Saqueo” impac!a por las imgenes de !odas las 'is!orias, donde las Madreses!uimos compar!iendo luc'as. Bií el documen!al con in!ensidad, le puso )elleza ( amora !oda la o)ra. Pino es un gran ar!is!a, creador que sigue en el mismo camino de “+a ?orade los ?ornos”

+$ En las primeras imgenes se puede er la po)reza que suri# Crgen!ina en el go)ierno deMenem. Personas iiendo en si!uaci#n de calle, sin comida, )uscando que comer en la)asura o personas desocupadas pidiendo a San 9a(e!ano por !ra)ao. Darrios inundados.

E Anciden!es ( cor!es en ru!as nacionales.“9#mo es posi)le que en una !ierra !an rica se sura !an!a miseria ( 'am)re” es!aairmaci#n 'ace reerencia a la clase media que cada ez se empo)recía ms ( msmien!ras o!ros sec!ores se 'acían or!unas ( se enriquecían. “El país 'a)ía sido deas!ado

Page 4: Memoria del saqueo.docx

8/16/2019 Memoria del saqueo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-saqueodocx 4/7

por un nueo !ipo de agresi#n eecu!ada en paz ( democracia, una iolencia co!idiana (silenciosa, dea)a ms ic!imas sociales, ms emigrados ( muer!os que los !errorismos dees!ado ( la guerra de Malinas” dice Pino Solanas. El país argen!ino podía proeer susnecesidades pero el go)ierno quiso op!ar por o!ras opciones ( olidarse del pue)lo.

. +a película a)arca desde la dic!adura mili!ar de 1$%& 'as!a el es!allido de la reuel!a del 1$( 20 de diciem)re de 2001. Pasando por el 1 ( 2 go)ierno de Menem.

En la d8cada del $0, Crgen!ina !uo un gran proceso de cam)io en sus ins!i!ucionesecon#micas. 9lasiicados en cua!ro grades !ransormaciones4 desregulaci#n de losmercados pria!izaciones de empresas es!a!ales aper!ura de los mercados a lacompe!encia in!ernacional es!a)ilizaci#n de la economía ( desarme de los mecanismos deinde-aci#n de precios.Mien!ras los indicadores econ#micos mos!ra)an una si!uaci#n alen!adora, los indicadoresde po)reza ( desempleo no dea)an de aumen!ar. +a decisi#n por par!e del es!ado de laaper!ura ( desregulaci#n de los mercados in!ernos !rao como consecuencia unadeses!ruc!uraci#n social. Ese cam)io radical !am)i8n !uo como consecuencia ladecadencia rela!ia del sindicalismo ( la emergencia del moimien!o pique!ero como nueoelemen!o de recomposici#n social.+as polí!icas neoli)erales concre!aron la crisis del 2001. < es!as polí!icas neoli)erales quellearon al cam)io en el país argen!ino !uo !res principales responsa)les4 3omingo9a)allo, minis!ro de economía, 9arlos Sa/l Menem, presiden!e de Crgen!ina ( Cl)er!oGo'an, secre!ario general.

5. Porque desde mediados de los a*os %0, se inicia un proceso sos!enido deempo)recimien!o e iniquidad que acelera en la crisis. 3uran!e los a*os $0, la causaprincipal es!a en la caída sos!enida del produc!o ( el impac!o )ru!al de la inlaci#nlas causas ( los eec!os del empo)recimien!o ueron dis!in!os ( muc'o ms compleos conuna crecien!e cen!ralidad del mercado la)oral como generador de e-clusi#n (desigualdad. Es!o lleo a la po)reza al 5% H de la po)laci#n de argen!ina. En !8rminosgenerales, la primera par!e de la d8cada de los a*os $0 mos!r# un crecimien!o

e-!raordinario para la 'is!oria argen!ina el produc!o indus!rial creci# IH anual, ( laproduc!iidad un &,&H, impulsado por el iolen!o cam)io de la unci#n de producci#n. Perola po)reza aumen!# espasm#dica men!e al principio ( irmemen!e al inal4 en!re 1$$2 (1$$I la po)reza aumen!a del 21,$H al 26,6H de las personas luego en!re 1$$I ( 1$$6 seman!iene rela!iamen!e cons!an!e. Finalmen!e a par!ir de 1$$6, cuando la economía en!raen recesi#n ( luego e-plo!a en la crisis, la po)reza pasa del 0H a ms del I%H de lapo)laci#n.

I. +as moilizaciones, la resis!encia social, las organizaciones !erri!oriales, pique!eros,comedores, marc'as, paros nacionales, las )ricas recuperadas por los !ra)aadores, lasluc'as de los u)ilados, es!udian!es, !ra)aadores ( a)uelas ( madres de plaza de ma(o

ueron los moimien!os sociales que se opusieron a los cam)ios neoli)erales. Cl gri!o de“E+ P;ED+J ;@A3J, KCMCS SEL BE@9A3J” ( “El pue)lo no se aN” en la plaza dema(o el 20 ( 21 de diciem)re de 2001.

&. El neoli)eralismo es un modelo econ#mico que se enmarca den!ro de las doc!rinas delli)eralismo econ#mico, a su ez den!ro del sis!ema capi!alis!a. uienes deienden alneoli)eralismo, llamados neoli)erales, mues!ran su claro apo(o a la li)eralizaci#n enma!eria de economía, lo cual implica que los mercados sean !o!almen!e a)ier!os,omen!ando de es!e modo el li)re comercio, a par!ir de una desregulaci#n de los

mercados. Cdems, el neoli)eralismo !iene o!ra carac!erís!ica undamen!al que es lapria!izaci#n, por la idea de que la adminis!raci#n priada es ms eicien!e ( adecuada quela adminis!raci#n p/)lica. Por eso, de es!e modo se “ac'ica” la in!erenci#n del Es!ado

Page 5: Memoria del saqueo.docx

8/16/2019 Memoria del saqueo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-saqueodocx 5/7

!an!o en lo que 'ace reerencia a la regulaci#n del mercado como así !am)i8n al gas!o einersi#n p/)lica en ma!eria de caminos ( ru!as, educaci#n, salud, e!c.

Es!as polí!icas, iniciadas en!re 1$%I ( 1$%&, uer!emen!e impulsadas desde 1$6$ (proundizadas en 1$$1 con el denominado Plan de convertibilidad, 'an conormado unae!apa en la 'is!oria del país marcada por un r8gimen econ#mico cu(o ee 'a es!ado en elsec!or inanciero, el endeudamien!o ( la !ranserencia de recursos al e-!erior.3uran!e las presidencias de 9arlos Sa/l Menem O1$6$1$$$Q, se realiz# un drs!icoproceso de refor&as de &ercado, que !ransorm# "de raíz" la es!ruc!ura econ#mica (social del país. Es!as reormas es!ruc!urales de orien!aci#n neoli)eral con!ras!a)an con las!radicionales polí!icas econ#micas asociadas al peronismo, que se 'a)ía carac!erizado por la presencia de un Es!ado uer!emen!e in!erencionis!a. El "menemismo" no dud#en 'rivati$ar gran 'arte de las e&'resas estatales, le-i)ilizar la economía, li)eralizar elmercado in!erno, desplegar una aper!ura inanciera al capi!al !ransnacional ( desarrollar una polí!ica de reducci(n del gasto del Estado, principalmen!e en lo que respec!a a lapolí!ica social. El neoli)eralismo en la Crgen!ina con!# con el apo(o de los grandes gruposecon#micos locales. Por eemplo, el grupo Dunge R Dorn apo(# la candida!ura de 9arlosMenem ( !uo una ac!ia par!icipaci#n en la polí!ica econ#mica de su primer go)ierno.

+as medidas aplicadas al sec!or social impac!aron en las o)ras sociales, el sis!ema depreisi#n social ( el r8gimen de !ra)ao con las reormas de le-i)ilizaci#n la)oral, en!re lasms signiica!ias. +as pria!izaciones le permi!ieron al Es!ado !rasladar el con!rol ( el poder de los sec!oresde energía, comunicaciones ( !ranspor!es a un nueo grupo econ#mico dominan!e.+a co&'ra de las e&'resas 'úblicas se realiz# a 'recio de re&ate ( los )eneicioso)!enidos ueron enormes. Para los acreedores e-!ernos, las empresas p/)licas eran lameor opci#n para 'acer eec!ia una par!e del capi!al adeudado, a !ra8s de la ca'itali$a-ci(n de la deuda, para o)!ener nueas reas de inersi#n que, 'as!a ese momen!o,es!a)an en poder del Es!ado ( para mul!iplicar sus ganancias. Muc'os ueron losargumen!os que us!iica)an la necesidad de las pria!izaciones4 la reducci#n de la deudae-!erna, (a que las empresas serían en!regadas como par!e del pago la iden!iicaci#n de

las empresas p/)licas como una de las causas undamen!ales de la crisis (, so)re la )asede ese argumen!o, la necesidad de su pria!izaci#n que reduciría el d8ici! p/)lico ( con!ri)uiría a la es!a)ilidad. El o)e!io de )aar la deuda e-!erna no se cumpli#. En la película, las pria!izaciones se mues!ran como ueron pac!adas, quienes se)eneicia)an, quienes es!a)an a aor de las pria!izaciones ( lo eían como algo normal ( us!o, ( mues!ra cual ue su consecuencia en la sociedad. +os ms aec!ados ueron los !ra)aadores, o)reros ( empleados de indus!rias.

%. +a si!uaci#n preia a la crisis del 20014

• Modelo plan de coner!i)ilidad de las impor!aciones, dealuaci#n de la moneda.

• 1 peso a un d#lar. +ogra de!ener la inlaci#n deando indeensala indus!ria nacional.

• Pasamos a impor!ar !elas, carnes, lc!eos, pas!as, ru!as. 3eamos de e-por!ar.

• Anlaci#n 0, los )ancos co)ra)an in!ereses del I0H

• "Fies!a del d#lar" quie)ran comercian!es ( desaparecerían indus!rias dom8s!icas (muc'as o!ras.

• "C*os arandulescos" +a ida se pria!iza, mundo de los ricos ( amosos.

Page 6: Memoria del saqueo.docx

8/16/2019 Memoria del saqueo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-saqueodocx 6/7

• El plan de coner!i)ilidad, pago de una deuda e-!erna inco)ra)le

El FMA endureci# progresiamen!e su compor!amien!o ren!e al país duran!e la crisis.espec!o de su polí!ica inanciera, pas# de apo(arlo con rei!erados cr8di!os a suspenderdeini!iamen!e su asis!encia. En relaci#n a su polí!ica de condicionalidad, pas# deperdonar incumplimien!os a suspender el programa an!e la eidencia de que el go)ierno no

cumpliría con las me!as, al !iempo que progresiamen!e ue endureciendo ( aumen!andolas condiciones. Es!o proundiz# el impac!o de la crisis, (a que el país a!raesaría el a*oms in!enso de la misma, prc!icamen!e sin asis!encia e-!erna.

El go)ierno de Menem ue el ma(or responsa)le de la crisis (a que se acordaron los !ra!oscon el FMA, con!inuaron la deuda e-!erna, pria!izaron empresas es!a!ales, en!re o!ras,lleando al país a la ruina, con al!os índices de po)reza ( desempleo.

+a alianza prome!e !ra)ao ( luc'a con!ra la corrupci#n, respe!ando el modelo econ#mico (la deuda e-!erna, in!egrada por el par!ido radical ( por el par!ido de ren!e cen!ro izquierdaFEPCSJ, propone ines!igar uncionarios pero nueamen!e el pue)lo ue !raicionado,repi!iendo la !raici#n de Menem. Csi su responsa)ilidad es igual al go)ierno an!erior.

+os represen!an!es sindicales negociaron los pues!os de los !ra)aadores, con!ri)u(endo lacrisis, ( así creando or!unas personales.

Para mí la si!uaci#n es similar respec!o a la can!idad de po)res ( desempleados que 'a('o( en día. El go)ierno le da la espalda a los po)res ( !omando medidas para )eneiciossu(os. Se 'acen ms ricos a los ricos ( ms po)res a los po)res dilu(endo a la clasemedia. espec!o a la inlaci#n es!amos peor, cada ez su)e ms ( ms la inlaci#n.

6. En la película emos como el go)ierno de 3e +a /a ueron orzados a renunciar suscargos por las pro!es!as del pue)lo. < adems la película mues!ra la con!inuidad delgo)ierno de Menem !ras la irma del Pac!o de Jlios con a/l Clonsín en el que am)osacordaron, el llamado a una 9onenci#n para la reorma de la 9ons!i!uci#n @acional, en1$$5, que permi!i# la reelecci#n de Menem al a*o siguien!e.

$. Cc!ualmen!e, Fernando “Pino” Solanas es senador nacional por la 9iudad de Duenos Cires,!ras 'a)er sido elegido en las elecciones legisla!ias de 201, en las que in!egr# elren!e ;@E@.  C principios de 2015 asume la presidencia de la 9omisi#n de Cm)ien!e (3esarrollo Sus!en!a)le de la 9mara de Senadores de la @aci#n.

10. Escena elegida4 :es!imonio de una se*ora !ras la inundaci#n en su casa.

Ese !es!imonio me 'izo emocionar, ( pensar en !odas las personas que iían ( siguen

iiendo en ese es!ado esperando una respues!a del go)ierno, esperando promesas,esperando comida, nuea casa, nuea ida. Pero no, el go)ierno le da la espalda a esagen!e. @o la a(uda. < lo que ms me sensi)iliz# ue cuando dice que no !iene nada para

Page 7: Memoria del saqueo.docx

8/16/2019 Memoria del saqueo.docx

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-del-saqueodocx 7/7

darle de comer a sus 'ios. Eso es !erri)leNNN El no darle de comer a un 'io por no !enerlos recursos necesarios es !erri)le, por esa raz#n cada ez 'a( ms desnu!rici#n inan!il,'a( ms po)reza, 'a( ms muer!es. Cl go)ierno no se le muee ni un pelo para 'acer algopor ellos. 3a )ronca, da impo!encia, da !ris!eza pensar que iimos en un país así.