memoria de actividades 2019ciclo de charlas formativas, orientadas a dar a conocer ... hacia una...

35
Memoria de Actividades 2019

Upload: others

Post on 06-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Memoria de Actividades 2019

• Fundación Generación Empresarial Pág.3 • Directorio y Consejo Asesor 2019 Pág.4 • Nuestro equipo 2019 Pág.5

• Actividades 2019 Pág.6 • Curso de Mejores Prácticas en Ética y Cumplimiento Pág.8 • Diálogos Empresariales Pág.10 • Desayunos de Socios Pág.13 • Premio FGE-DF al Compromiso con la Integridad Pág.15 • Iniciativa “Hacia una Cultura de Integridad” Pág.16

• Lanzamiento Libro y página web de la iniciativa “Hacia una Cultura de Integridad” Pág.17 • Lanzamiento videos “Hacia una Cultura de Integridad” Pág.18

• Herramientas y Servicios Pág.19 • Canal de Denuncias y videos Pág.20 • Empresas Socias Tradicional e Iniciación (Membresía) Pág.21 • Juegos de Dilemas Online Pág.22 • Barómetro de Valores y Ética Empresarial Pág.23 • Asesorías Empresariales Pág.24 • Naipes de Dilemas Pág.25

• Publicaciones en medios Pág.26 • Redes Sociales Pág.32 • Alianzas Pág.33 • Auspicios Pág.34

Índice

Es una entidad sin fines de lucro abocada a promover y potenciar la ética en el mundo del trabajo, situando al ser humano en el centro de las decisiones y acciones de cada organización. Con este fin, presta apoyo a las empresas

en la gestión de sus culturas de ética y cumplimiento (compliance), contando para ello con herramientas concretas como el Barómetro de valores y ética empresarial -estudio que permite medir y levantar un diagnóstico

del estado de la cultura ética de la organización-; líneas de denuncia, talleres de dilemas éticos, entre otros, a través de los cuales es posible promover mejores prácticas. Asimismo, cuenta con cursos y eventos donde se

abordan las temáticas más contingentes en su ámbito de acción.

Promover culturas de integridad y mejores prácticas empresariales, que sitúen a la persona y el bien común en el centro de

las decisiones de cada organización.

Misión Constituirse en un referente en cultura de

integridad, compliance y mejores prácticas en Chile y en la región.

Visión

Fundación Generación Empresarial

-3-

Directorio Gonzalo Said (Presidente) Ademir Domic Daniel Daccarett Eduardo Pooley Félix de Vicente Hernán Rodríguez Janet Awad Jorge Tagle Juan Andrés Errázuriz Soledad Onetto

Consejo Asesor Alberto Etchegaray Anthony Dawes Antonio Tuset Arturo Mackenna Carlos F. Cáceres Carolina Dell’Oro Cristián Zegers Heriberto Urzúa Jaime Bellolio Juan Antonio Álvarez

Luis Enrique Yarur Luis Hernán Cubillos Matko Koljatic Nicolás Majluf Rodrigo Garib Ronald Bown Sandro Solari

Directorio y Consejo Asesor 2019

-4-

Paula Valenzuela Gerente General

Josefina Camus Jefe de Desarrollo

Enviar correo

Anita Ochagavía Gerente de Asuntos

Corporativos Enviar correo

Priscila Cabrera Gerente de Desarrollo

Enviar correo

Andreas Kotronakis Subgerente de

Desarrollo Enviar correo

Luis Munita Jefe de Estudios

Enviar correo

Fabiola Inostroza Jefe de

Administración Enviar correo

Jorge Ramírez Asistente de Producción

Enviar correo

Fernanda San Martín Jefe de Desarrollo

Enviar correo

Davor Mimica Gerente de Consultoría

Enviar correo

José Ignacio Huber Jefe de Marketing

Digital Enviar correo

Nuestro equipo 2019

-5-

Actividades 2019

-7-

Actividades 2019

Curso de Mejores Prácticas en Ética y Cumplimiento

Ciclo de charlas formativas, orientadas a dar a conocer mejores prácticas empresariales enmarcadas en una cultura ética o de integridad. Esto, analizando nuevas normativas, leyes y tendencias, y relevando principios ejemplares de conducta de negocios. Todo ello bajo el supuesto de que el compliance, sin una base ética y el compromiso de la alta dirección, no alcanza sus verdaderos objetivos.

-8-

Curso de Mejores Prácticas en Ética y Cumplimiento

Asistencia de 120 personas promedio a cada curso. 1.141 Personas en total durante el ciclo 2019. Más de 80 representantes de empresas.

-9-

Diálogos Empresariales

Desayunos mensuales en formato de conversatorio, orientados a la alta dirección de las empresas y que tienen por objetivo tender puentes y generar lazos de colaboración entre el mundo público y el privado. 271 asistentes durante el ciclo 2019

-10-

Diálogos Empresariales

Marzo. Raphael Bergoeing. Presidente de la Comisión Nacional de Productividad. “Resultados del Informe Anual de Productividad, las cifras de hoy y los desafíos que aún tenemos como país”.

Mayo. Lucas del Villar. Director del Sernac. “Nueva Ley del SERNAC: desafíos y oportunidades para el mercado”.

Julio. Soledad Recabarren. Socia de Recabarren & Asociados. “Nuevas indicaciones a la reforma tributaria”

Junio. Andrés Montes. Fiscal de la Comisión de Mercado Financiero. “Atribuciones de la CMF, nuevos sectores fiscalizados y los desafíos de la delación compensada”

Abril. Bernardo Fontaine. economista y director de empresas. “¿Habrá o no reformas?”

Expositores del ciclo 2019

-11-

Diálogos Empresariales

Septiembre. Luis Hernán Paul y Gustavo Parraguez, director de empresas y socio del estudio Parraguez & Marín, respectivamente. “Administración desleal desde la óptica del gobierno corporativo”.

Noviembre. Lucía Santa Cruz, historiadora y académica. “Estallido social: análisis de la crisis y escenarios potenciales”

Diciembre. José Francisco García, abogado y socio de Gómez, Pallavicini & García Abogados. “Proceso constituyente y nueva Constitución”.

Agosto. Rodrigo Valdés. Ex Ministro de Economía y actual profesor asociado del Centro de Gobierno de la Universidad Católica. “Reforma de pensiones: lo óptimo y lo bueno”.

-12-

Desayunos de Socios

Instancia de aprendizaje y networking de gerencias que promueven buenas prácticas y cultura de integridad corporativa. En cada uno de los cuatro eventos anuales, se invita a un expositor para ilustrarnos sobre temas de alto interés para la audiencia. Dentro de la dinámica, los asistentes tienen la posibilidad de conocer y conversar con sus pares, además de conocer personalmente al charlista.

-13-

Desayunos de Socios

Jueves 28 marzo: Susana Sierra, Directora Ejecutiva de BH Compliance, y Ramón Montero, Gerente Legal y Compliance de BH Compliance, junto a Rebeca Zamora de Morales y Besa. Presentación sobre “Administración Desleal”. Jueves 25 abril: Yoab Bitran, Director de LRN LATAM, y Patricio Veliz, Chief Compliance Officer de Metro. Presentación sobre “Compliance: experiencias comparadas y desafíos”. Miércoles 3 julio: Carlos Gajardo, de la firma de abogados Gajardo y Norambuena. Presentación sobre "El delito medioambiental y las consecuencias diversas en la industria". Martes 10 septiembre: Carolina Dell`Oro, de la consultora Dell’Oro Ortega. Presentación sobre "Cómo ir más allá de lo explícito: hacia una cultura de integridad” . Martes 15 octubre: Rebeca Zamora, Jefa del Área de Derecho Penal y Compliance del Estudio Jurídico Morales & Besa. Presentación sobre "Desafíos del Compliance en materia de género y corrupción“. Jueves 12 diciembre: Luis Munita, Jefe de Estudios de la Fundación Generación Empresarial. Presentación sobre los resultados agregados de los Barómetros de Valores y Ética Empresarial que se realizaron durante el primer semestre del 2019 .

-14-

Premio FGE-DF al Compromiso con la Integridad

El Premio Generación Empresarial – Diario Financiero al compromiso con la integridad -entregado en conjunto con este reconocido medio de comunicación- distingue a organizaciones comprometidas con elevar sus propios estándares éticos, que inspiran a sus colaboradores a actuar con sentido de misión y consciencia del impacto de sus decisiones en la sociedad. 49 empresas participantes en la versión del año 2019 Empresas reconocidas el año 2019 - Enel - Grupo Saesa - VTR

-15-

Iniciativa “Hacia una Cultura de Integridad”

Después de 10 meses de trabajo, en mesas en las que participaron alrededor de 130 expertos y altos directivos de empresas, se lanza el libro, los videos y la página web de la iniciativa “Hacia una Cultura de Integridad”, en un evento realizado en la CPC, el 14 mayo de 2019.

-16-

Lanzamiento Libro y página web de la iniciativa “Hacia una Cultura de Integridad”

www.culturadeintegridad.org

-17-

Lanzamiento videos “Hacia una Cultura de Integridad”

9 cápsulas temáticas + introducción: 1. Hacia una cultura de Integridad 2. Gobierno corporativo 3. Conflictos de interés 4. Relación con colaboradores 5. Diversidad e inclusión 6. Acoso 7. Relación con proveedores 8. Relación con clientes 9. Libre competencia 10. Relación con comunidades

-18-

Herramientas y Servicios

Canal de Denuncias y videos

Con más de 10 años de experiencia en el desarrollo e implementación de líneas de denuncia y consulta, entregamos un servicio web que permite la detección oportuna de posibles transgresiones, irregularidades y conductas contrarias a la integridad. El sistema, con altos estándares de seguridad, garantiza confidencialidad, anonimato y comunicación con el denunciante durante todo el proceso. Actualmente trabajamos con más de 120 empresas en siete países. Videos Canal de Denuncias: Son videos instructivos que sirven para enseñar a los colaboradores a utilizar el canal de denuncia. • En el año 2019, 9 empresas han realizado estos videos para capacitar a sus colaboradores.

-20-

Tradicional GRUPO SAESA GRUPO SECURITY S A HAYES&CO INACAP INVERSIONES SB S.A. LIPIGAS MATIC KARD MELON S.A. MUTUAL DE SEGURIDAD PARQUE ARAUCO PWC SMU SODIMAC TRANSELEC ULTRAMAR VANTRUST VTR COMUNICACIONES SPA WALMART

ABASTIBLE AFC AGUAS ANDINAS AMSA BALLERINA BANCO CENTRAL DE CHILE BAT BCI CAJA LOS ANDES CERVECERA CCU Chile Ltda. COLMENA GOLDEN CROSS S.A. COOPEUCH COORDINADOR ELECTRICO NACIONAL CORP NACIONAL DEL COBRE DE CHILE CRISTALERIAS DE CHILE DELOITTE EMBOTELLADORA ANDINA S A EMPRESAS PENTA SPA ENAP ENTEL Y FILIALES ERNST & YOUNG ESSBIO EUROAMERICA EZI CHILE S.A. GASCO

Empresas Socias Tradicional e Iniciación (Membresía)

Las empresas socias obtienen beneficios dependiendo del tipo de membresía. • Tradicional:

• Trabajo en conjunto con la empresa socia para el diseño y planificación de su programa de Ética & Cumplimiento.

• 3 cupos al Curso de Mejores Prácticas en Ética y Cumplimiento. • Aplicación de un Barómetro de Valores y Ética Empresarial y un informe

resumen con los principales resultados expuestos a partir de un modelo estadístico.

• Participación de eventos. • Participación de encuestas realizadas por FGE y El Mercurio. • Presencia de imagen corporativa. • Acceso a material impreso y digital. • Descuentos en algunas de nuestras herramientas y servicios.

• Iniciación:

• 1 cupo al Curso de Mejores Prácticas en Ética y Cumplimiento. • Aplicación de un Barómetro de Valores y Ética Empresarial y un informe

completo. • Participación de eventos. • Presencia de imagen corporativa. • Acceso a material impreso y digital. • Descuentos en algunas de nuestras herramientas y servicios.

Iniciación DIRECTV

EMARESA

ESVAL

GASCO

MALL PLAZA

SCD

SQM -21-

Juegos de Dilemas Online

16 empresas contrataron los Juegos de Dilemas Online para capacitar a sus trabajadores.

-22-

Barómetro de Valores y Ética Empresarial

El Barómetro de Valores y Ética Empresarial es un estudio orientado a diagnosticar el estado de la ética y cumplimiento dentro de las empresas. Se aplica desde el año 2007 mediante un cuestionario auto administrado que mide, desde el punto de vista de los(as) colaboradores(as), la percepción de las distintas componentes de la cultura ética, comportamiento ético e impactos en la competitividad de estas iniciativas. Ha contado con la participación de más de 250 empresas, las que se les ha entregado un insumo que permite ejecutar planes de acción para fortalecer la cultura de ética y cumplimiento y las acciones orientadas por valores.

-23-

Asesorías Empresariales

Considerando que la cultura de cada organización o empresa es única, el equipo de Fundación Generación Empresarial ha asesorado en el fortalecimiento de cultura de integridad. En este marco, por medio de asesorías ha realizado propuestas y productos a la medida que permitan mejorar la comprensión transversal de la relevancia de las buenas prácticas corporativas. Entre estos productos destacan el diseño de estructuras de integridad corporativas y acompañamiento en su implementación, la creación de redes de consejeros de ética, el desarrollo de códigos de ética, lectura crítica de códigos de ética con recomendaciones de mejora, focus group en profundidad, creación de KPIs basados en resultados de estudio de clima ético, programas anuales de comunicación interna, programas de sensibilización transversal corporativa con la plataforma FGE, entre otros. Los requerimientos son particulares y personalizados, caso a caso, y se desarrollan a la medida de las necesidades culturales y de madurez en integridad de cada organización.

-24-

Naipes de Dilemas

Nuestro nuevo producto consiste en un juego de naipes para que de manera didáctica los colaboradores aprendan sobre los valores y ética de la empresa.

2019 BALLERINA EMIN

-25-

Publicaciones en medios

Durante el año 2019 se publicaron más de 50 noticias y columnas relacionadas con la fundación.

Columnas Diario Financiero

Temas de las 12 columnas publicadas: 1. No son las normas, es la cultura. 17 enero. 2. Servicio al cliente. 22 febrero 3. El límite de lo anticompetitivo. 22 marzo 4. La empresa ante el populismo. 26 abril 5. La hora de las mujeres. 24 mayo 6. Conversemos sobre competitividad. 27 junio 7. Medioambiente e integridad corporativa. 26 julio 8. Reconocer el compromiso con la integridad (sobre el

Premio FGE-DF). 23 agosto 9. Reforma laboral: debate honesto, informativo y

efectivo. 27 septiembre 10. Conversaciones entre jóvenes y empresas. 29

octubre 11. La igual dignidad en la empresa. 29 noviembre 12. Agenda antibusos: experiencias pro integridad. 27

diciembre

-27-

Encuesta El Mercurio post levantamiento social

Respondieron 229 directivos de empresas. Publicada el día domingo 27 de octubre.

TITULAR 73% de empresarios está disponible para mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores.

-28-

Publicaciones en diarios

-29-

Artículo en El Mercurio sobre primera Jornada de Jóvenes Líderes y Empresa

-30-

Publicación en libro de ICC Holanda

Con motivo de la Conferencia Internacional de Integridad y Anticorrupción de ICC, ICC Holanda presentó el libro: Ética y sostenibilidad, tomar

la iniciativa.

Diez líderes de pensamiento internacionales de diversos campos de especialización comparten

sus puntos de vista sobre liderazgo, cultura, valores, normas y cumplimiento cuando se trata

de comportamiento ético y ética empresarial.

La integridad se trata de un comportamiento ético, no de reglas. Por lo tanto, debe estar sujeta a un diálogo y desarrollo continuo. El

objetivo de este texto es promover el pensamiento innovador y el intercambio de

conocimientos.

-31-

Redes Sociales

3.138

5.809

180

1.619

10.200

175

618

373

184

133 67

2.300 632

60

Seguidores a diciembre 2019

Último mes

Vistas

Interacciones *

*No es posible medir interacciones en canal de YouTube de la Fundación

-32-

Alianzas

-33-

Auspicios

Premio FGE-DF 2019 Diálogo Empresarial Jóvenes Líderes Curso EyC

Empresas que nos han acompañado en los eventos durante el año 2019

-34-