memoria ca uned pontevedra 2010 / 2011

81
I MEMORIA CURSO 2010/2011

Upload: ngoduong

Post on 31-Dec-2016

227 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

I

MEMORIA CURSO 2010/2011

Page 2: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

II

Page 3: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 3

1.- PRESENTACIÓN

En el curso 2010/2011 hemos registrado un aumento de los alumnos matriculados, siendo el año en el que más alumnos se han matriculado desde que empezara a funcionar el C.A. de la UNED en Pontevedra En enseñanzas regladas, en este curso se han tutorizado la totalidad de asignaturas de todas las titulaciones que se imparten en la UNED, siendo de los pocos Centros de España que lo han logrado. Además, para el curso que viene, impartiremos también un nuevo grado que empieza a ofertarse en la UNED: "Grado en Ciencias Jurídicas y de la Administración Pública". Además, se han impartido, unas veces presencialmente en el Centro y otras por videoconferencia, seminarios y jornadas para completar la formación de los alumnos. En enseñanzas regladas se han matriculado 4.149 alumnos, destacando el aumento de alumnos que eligen la UNED como Universidad para realizar sus primero estudios universitarios, cambiando en parte la tendencia de utilizarla sólo como opción para segundas carreras. El curso de acceso a la Universidad para mayores de 25 años ha llegado este año a los 532 alumnos matriculados. Este curso hemos ofertado todos los idiomas y niveles que conforman el CUID (Curso Universitario de Idiomas a Distancia) y debido a la buena acogida de idiomas nuevos tales como árabe o chino, para el curso académico 2011/2012 está previsto el continuar con la misma oferta. La matrícula ha llegado a los 510 alumnos, superando y mucho los 364 del curso pasado. Continúa el proyecto de formación de personas mayores de 55 años UNED Senior y como novedad este año, en virtud del Convenio que tenemos con la Escuela Naval Militar de Marín, hemos impartido la asignatura de "Astronomía" utilizando el planetario que se encuentra en las instalaciones de la citada Escuela, contando con un profesor de la Escuela para impartirla. Este proyecto va calando en la sociedad y como muestra está el gran aumento de la matrícula: el curso pasado se llegó a 23 matrículas y este curso se han alcanzado los 61 matriculados. La siguiente convocatoria ordinaria de profesores-tutores, que inicialmente estaba prevista para junio, se ha pospuesto hasta septiembre u octubre porque en la última reunión de Consejo de Gobierno de la UNED, se aprobó el nuevo Reglamento de selección del Profesorado-Tutor de la UNED, concesión y revocación de la Venia Docendi y vinculación con los Centros Asociados. En cuanto a las AULAS UNIVERSITARIAS: EL AULA UNIVERSITARIA DE LA UNED EN LALÍN continúa su labor tutorizando el curso de acceso para mayores de 25 años en la comarca del Deza, impartiendo tutorías para un total de 41 alumnos. Durante este curso académico se han desarrollado las siguientes actividades de extensión universitaria: Los cursos de "Infonomía. La gestión inteligente", "Técnicas contra el estrés" y "Curso de iniciación al inglés empresarial", dentro del programa de cursos de extensión para las aulas. Dentro de la extensión universitaria propiamente dicha, se han realizado los cursos:

Page 4: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 4

"II Jornadas, curso de español para inmigrantes". "IV Jornadas de dirección estratégica para las Pymes. Turismo rural en Galicia. Actualidad y Perspectivas" Este año ha iniciado su andadura el AULA UNIVERSITARIA DE LA UNED EN TUI, atendiendo a 55 alumnos de la zona y alrededores, matriculados en el curso de acceso para mayores de 25 . Además, han desarrollado las siguientes actividades: "Seminario Internacional. 125 años del Puente Internacional Tui-Valença", con la participación y la colaboración de los Excmos. Concellos de Tui y Valença do Minho. "I Ciclo de Conferencias", que durante 5 viernes ha acercado al Aula a grandes profesionales en distintas áreas, con gran éxito de público. El viernes 3 de junio, a las 19:00 horas, se celebrará el Solemne Acto de Clausura del curso académico del Aula, que por ser el primer año han solicitado realizar. Aunque todos recibiréis la invitación formal, aprovecho parar invitaros personalmente al mismo. En cuanto al AULA UNIVERSITARIA DE LA UNED EN VIGO, aún no tenemos ninguna noticia, a pesar de haber realizado todos los trámites, de haberla dotado tecnológicamente y de haber invertido en libros para la misma (2.422,59 euros). Extraoficialmente hemos podido saber que están devolviendo material a los proveedores. En cuanto a LAS INSTALACIONES: Gracias a la Excma. Deputación de Pontevedra, hemos podido proceder al cambio de la valla que rodeaba los terrenos del Centro, que se encontraba en un estado de deterioro avanzado (rota y oxidada) y al asfaltado del parking del Centro, ya que se hizo cargo de los gastos ocasionados, que ascendieron a un total de 100.000 euros. Tengo que dar las gracias a la Sede Central por una subvención extraordinaria que nos ha permitido equipar un aula Avip en el Aula Universitaria de Tui, un aula Avip en el Aula Universitaria de Vigo y dos aulas Avip en el Centro Asociado de Pontevedra, así como la adquisición de un grupo electrógeno para cumplir con la normativa vigente y además evitar posibles problemas en caso de corte del suministro temporal en períodos de examenes, por un importe total de 73.512 euros. La Sede Central también se ha hecho cargo de la reparación de la caldera del Centro, cuyo importe ascendió a 5.192 euros, mediante una subvención extraordinaria y nos envió un total de 50 ordenadores con sus correspondientes pantallas y tres portátiles por un valor total de47.977,40 euros. Hemos aprovechado también para revisar la instalación eléctrica del Centro por si estuviese fuera de la legalidad, pero a excepción de la Biblioteca, que no cumple con la normativa y tenemos que cambiar el sistema de iluminación (para lo que estamos pidiendo presupuestos), el resto está al día. De todos modos, tenemos previsto la sustitución de todo el material eléctrico, a medida que se estropee, por otro de bajo consumo para evitar un gasto más importante. También tengo que agradecer la ayuda del Excmo. Concello de Pontevedra para realización de la poda de los árboles del Centro, cuyo importe ascendió a 22.607,62 euros, ya que estaban empezando a dar problemas a los vecinos, así como la ayuda para solventar los problemas surgidos a raíz de la detección de que las aguas fecales del Centro se vertían desde su construcción en la toma de pluivales, cuyo

Page 5: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 5

presupuesto de reparación (formalizado por Aquagest) asciende a 16.348,20 euros I.V.A. incluido. Es importante recordar otro déficit que tenemos que considerar, cada vez con más urgencia, y es el tema de la creación de un aulario más para la realización de los exámenes. En la convocatoria de segunda semana de los exámenes de febrero, en varias sesiones apenas pudimos hacer frente al número de alumnos presentados y esperamos, con gran preocupación lo que ocurra este fin de semana con los exámenes del CAD y el CUID (más de 1.000 posibles alumnos examinándose al mismo tiempo). El Salón de Actos no reúne las condiciones necesarias para un correcto desarrollo de los exámenes y de cara al futuro y un posible y esperado aumento de los alumnos, podríamos encontrarnos con serios problemas. A continuación desarrollamos la memoria del Curso Académico 2010 / 2011 en el Centro Asociado de la UNED en Pontevedra, deseando que sea de su agrado. Ana Isabel Vázquez Reboredo. Secretaria C.A. UNED en Pontevedra

Page 6: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 6

2.- INTRODUCCIÓN

Desde el año 1973, en que fue creado por Orden Ministerial, el Centro Asociado de la UNED se ha ido consolidando poco a poco como un referente cultural de la vida pontevedresa. Tras unos inicios dubitativos, el Centro fue ganando peso progresivamente formando parte de la Red Básica de Centros primero (7 de diciembre de 1994) y de la Red Noroeste después (3 de febrero de 2000).

El curso académico 2010/2011 da comienzo con el inicio de las tutorías el 11 de octubre de 2010, aunque el Acto Académico de Inauguración se celebró el 20 de octubre con la Lección Inaugural: “¿Hay que reformar la Constitución Española?” que corrió a cargo del Doctor D. Roberto Blanco Valdés, Catedrático de Derecho Constitucional, del Departamento de Derecho Público y Teoría del Estado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela, quedando oficialmente abierto tras la intervención del Excmo. Sr. D. Antonio Fernández Fernández , Vicerrector de Centros Asociados de la UNED. La Secretaria del Centro, D. ª Ana Isabel Vázquez Reboredo, fue la encargada de leer un resumen de lo que fue el curso académico 2009/2010, del cual nos hacemos eco en el punto siguiente.

Page 7: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 7

3.- RESUMEN DE LA MEMORIA DEL CURSO 2009-2010

Excelentísimas e ilustrísimas autoridades Claustro de profesores Alumnas y alumnos Sras. y Sres. Nos reunimos hoy aquí para celebrar el solemne acto de apertura de un nuevo curso académico y, en esta ocasión, me corresponde a mí el honor de presentarles un breve resumen de lo que ha sido para esta Institución el curso 2009/2010. El 23 de octubre de 2009 tuvo lugar la apertura de curso, presidida por el Exmo. Sr. Vicerrector de Centros Asociados de la UNED D. Antonio Fernández Fernández, siendo pronunciada la lección inaugural por el Dr. D. Manuel Alonso Castro Gil, Catedrático de Universidad del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de control de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y llevó por título: “Sostenibilidad e integración de nuevas fuentes para nuestro futuro energético” A continuación, se procedió a la entrega de diplomas a los alumnos de nuestro Centro que finalizaron sus estudios en el curso 2008/2009. El pasado año cursaron sus estudios 459 alumnos en el curso de acceso para mayores de 25 años, 3764 alumnos en las 28 titulaciones regladas que se imparten en el Centro (3.050 en los planes antiguos y 714 en las nuevas titulaciones de grado) y 325 en los diferentes idiomas y niveles que se imparten en el CUID (Centro Universitario de Idiomas a Distancia), donde este curso pasado comenzamos las tutorías de 3 idiomas nuevos: Chino, portugués y francés, que se une al los ya existentes de inglés, alemán y gallego. El cuerpo docente estuvo constituido por un total de 130 tutores para las enseñanzas regladas y 9 tutores para el CUID. Seguimos contando, asimismo, con las coordinaciones del Centro (Académica, Tecnológica y de Extensión Universitaria) y con 6 coordinadores de división. Las actividades de este Centro se complementaron con las programadas para el Campus Noroeste, del que forma parte junto con los Centros de A Coruña, Lugo, Orense, Asturias, León, Zamora y Salamanca. En esta línea se contó con la inestimable colaboración de 10 tutores voluntarios, lo que hizo posible que desde nuestro Centro se emitiesen, mediante tecnología AVIP, un total de 36 sesiones de tutorías. Y, por otro lado, desde los otros centros se recibiesen un total de 168 sesiones de tutorías, que complementaron la prestación tutorial que reciben nuestros alumnos. En cuanto a la formación práctica, se realizaron en los laboratorios del Centro, así como en la Misión Biológica de Galicia, un total de 400 horas de docencia práctica. La docencia prestada también se amplió con la recepción de un total de 42 videoconferencias impartidas por profesores de la Sede Central, y que fueron aprovechadas por más de 200 alumnos.

Page 8: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 8

Igualmente, se ha continuado con las tutorías virtuales, que se han consolidado como una importante herramienta que acerca los recursos docentes a todos los alumnos con independencia del lugar donde se encuentren. En esta línea el Centro ha contado, además, con 5 tutores de apoyo en Red a los equipos docentes de la Sede Central. Destacar también, la importantísima labor del servicio de biblioteca, que este curso ha logrado incrementar sus fondos en 1.076 volúmenes (de los cuales 506 fueron donaciones de entre otros la Excma. Diputación de Pontevedra, el museo de Pontevedra, tutores del Centro…) hasta alcanzar los 26.586, efectuándose un total de 7.289 préstamos. En cuanto al Practicum, materia que cada vez cobra un mayor protagonismo en los nuevos planes de estudios, se impartió en 9 titulaciones, lo que ha supuesto que los alumnos realizaran prácticas en: empresas, entidades y organismos públicos, para prepararlos en su inserción profesional. Para ampliar el número de plazas de este servicio, el pasado curso se lograron firmar 16 nuevos convenios. Además de los convenios para prácticas, son de especial relevancia:

1. El convenio firmando en 1991 entre la Escuela Naval Militar de Marín y el Centro de Pontevedra, con el que se ha continuado el curso 2009/2010, y mediante el cual, 14 profesores designados por este último, imparten docencia en los distintos cuerpos y escalas de la Armada en dicha escuela.

2. El Protocolo de Colaboración entre A Consellería de Traballo da Xunta de

Galicia y el Rectorado de nuestra Universidad firmado en 2006, mediante el cual el centro de Pontevedra se incorporó al Centro de Orientación, Información y Empleo de la UNED (COIE). Cabe señalar que este servicio que se presta a los alumnos se ha consolidado como un servicio imprescindible para su orientación, tanto para el buen aprovechamiento de sus estudios como para su puesta en práctica a la hora de buscar empleo.

El pasado 20 de noviembre se celebró en el Centro Asociado de la UNED en Ponferrada el Acto de la entrega de la Medalla de Plata de la UNED al Dr. D. Gerino Calvo Maquieira, ex Director y tutor de nuestro Centro, distinción que por vez primera se otorgó a un miembro de nuestro Centro. Por otro lado, se consolidó la docencia del Aula Universitaria de Lalín, en donde se imparte el curso de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Además, durante el pasado curso se realizaron 5 cursos pertenecientes al plan de 100 cursos que oferta el campus noroeste para las aulas Universitarias y los cursos de Extensión Universitaria “Curso de Español para inmigrantes”, “Xosé Neira Vilas. Da Galiza de Balbino á Galiza de hoxe” y “III Jornadas de Dirección Estratégica para Pymes. La empresa familiar, ¿qué rumbo ponemos?” con un alto índice de asistencia. Durante el pasado curso, se puso en marcha, tanto en el Centro Asociado como en el Aula Universitaria de Lalín, el proyecto UNED Senior, programa formativo destinado a

Page 9: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 9

personas mayores de 55 años que incluye temas de actualidad y estrategias de desarrollo personal. Del 12 al 16 de julio, 95 ponentes y 290 alumnos, han participado en la XXI edición de los Cursos de Verano de la UNED en el Centro Asociado de Pontevedra. Todos ellos han versado sobre temas de gran importancia en el ámbito social, económico, cultural, pedagógico, del derecho, etc. Dentro del marco de cooperación de la UNED y la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, este curso se continuó con las tutorías presenciales a los internos del Centro Penitenciario de A Lama en el curso de acceso para mayores de 25 años. Además, tuvo lugar del 21 al 23 de julio, en el mismo Centro Penitenciario, el curso: “Cine. Una mirada educativa. El cine como fuente de educación”, dirigido por D. Fernando Reviriego Picón, en el que participaron 3 alumnos externos y 102 internos de dicho Centro. Dentro del marco de cooperación de la UNED y el Concello de Cambados, tuvo lugar en el Museo del Vino de Cambados el curso “Los oficios del vino”, celebrado del 6 al 8 de julio al que asistieron 45 alumnos y 7 ponentes. Destaca también la labor conjunta del COIE y SAEE del Centro en la organización y gestión de los Cursos “Técnicas de estudio autorregulado” celebrado en el Centro Asociado y en el Aula de Lalín y el seminario “Jornadas y coaching profesional: desarrollando tu potencial” celebrado en el Centro el 15 y 16 de julio en colaboración con el IESEC (Instituto de Estudios Superiores en Coaching) . Por iniciativa de los profesores se llevaron a cabo diversos ciclos de conferencias y actividades, entre las que destaca el viaje de estudios realizado a Viena donde realizaron un acercamiento al modernismo vienés centrado en las obras del gran arquitecto Otto Wagner y al espectacular barroco que se distribuye por toda la ciudad. A destacar también el viaje realizado en colaboración con la Escuela Técnica de Ingenieros Industriales de la Universidad de Vigo, en la que alumnos y tutores del Centro pudieron visitar entre el 24 y el 28 de noviembre las factorías que tienen en Italia Ferrari, Lamborghini, Maserati, Ducati y Pagani, donde contaron con la explicación de profesores y personal de las fabricas mientras les mostraban las instalaciones, cadenas de montaje y proceso de fabricación de las mismas Por último, recordar que toda la intensidad con la que se ha trabajado para conseguir los objetivos marcados no sería posible sin las contribuciones económicas, y de apoyo en general de las Entidades que forman parte del Patronato del Centro Asociado de Pontevedra: • La Sede Central de la UNED con una Subvención total de 720.582 euros, de los cuales 633.094 euros corresponden al presupuesto inicial y los 87.488 euros restantes corresponden a diversas subvenciones extraordinarias y fondos Feder.

Page 10: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 10

• De la Exma. Deputación de Pontevedra con 359.594,14 euros • De CAIXANOVA con 180.963,36 euros • Del Exmo. Concello de Pontevedra con 132.000 euros • De la Consellería de Educación da Xunta de Galicia con 99.645,08 euros • Del Excmo. Concello de Lalín, con 29.568,42 Y la Fundación Barrié de la Maza, con 9.050 euros A todas estas instituciones les reitero mi agradecimiento en nombre del todos los estamentos del Centro. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Page 11: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 11

4.- ENSEÑANZAS REGLADAS TUTORIZADAS EN EL CENTRO

Diplomaturas e ingenierías técnicas

Diplomatura en Ciencias Empresariales

Diplomatura en Trabajo Social

Diplomatura en Turismo

Diplomatura en Educación Social

Ingeniería técnica en informática de gestión (plan 2000)

Ingeniería técnica en informática de gestión

Ingeniería técnica en informática de sistemas (plan 2000)

Ingeniería técnica en informática de sistemas

Ingeniería técnico industrial en electrónica industrial

Ingeniería técnico industrial en mecánica

Ingeniería técnico industrial especialidad en electricidad

Licenciaturas

Administración y dirección de empresas

Antropología Social y Cultural

Ciencias Ambientales

Ciencias Físicas

Ciencias Matemáticas

Ciencias Políticas y Sociología, sección Ciencias Políticas

Ciencias Políticas y Sociología, sección Sociología

Ciencias Químicas

Derecho (Plan 2000)

Economía

Filología Española

Filología Hispánica

Filología Inglesa

Filosofía (Plan 2003)

Filosofía y Ciencias de la Educación sección Ciencias de la Educación

Geografía e Historia

Page 12: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 12

Historia

Ingeniería en Informática

Ingeniería Industrial (Plan 2001)

Licenciatura en Ciencias Económicas

Licenciatura en Ciencias Empresariales

Pedagogía

Psicología (Plan 2000)

Psicopedagogía

Grados

Grado en Psicología

Grado en Ciencias Ambientales

Grado en Matemáticas

Grado en Química

Grado en Física

Grado en Pedagogía

Grado en Administración y Dirección de Empresas

Grado en Turismo

Grado en Derecho

Grado en Trabajo Social

Grado en Trabajo Social para diplomados en Trabajo Social por la UNED

Grado en Ingeniería en Tecnología Industrial

Grado en Antropología Social y Cultural

Grado en Ingeniería Informática

Grado en Ingeniería de las Tecnologías de la Información

Grado en Educación Social

Grado en Lengua y Literatura Españolas

Grado en Estudios Ingleses: Lengua, Literatura y Cultura

Grado en Economía

Grado en Geografía e Historia

Grado en Historia del Arte

Grado en Ingeniería Eléctrica

Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática

Page 13: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 13

Grado en Ingeniería Mecánica

Grado en Ciencia Política y de la Administración

Grado en Sociología

Grado en Filosofía

Page 14: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 14

5.-ENSEÑANZAS REGLADAS NO UNIVERSITARIAS

Las enseñanzas regladas impartidas en el Centro fueron:

El CAD (Curso de Acceso Directo) a la Universidad para mayores de 25 años.

El Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria

Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.

El CUID (Centro Universitario de Idiomas a Distancia) correspondiente a los

siguientes idiomas:

Gallego (niveles básico, intermedio, avanzado y superior)

Inglés (niveles elemental, básico, intermedio, avanzado y superior)

Alemán (niveles elemental, básico e intermedio)

Francés (niveles básico, intermedio, avanzado y avanzado plus)

Portugués (niveles básico, intermedio y avanzado)

Chino (niveles elemental, básico, intermedio, iniciación y pre básico)

Árabe (niveles elemental, básico, intermedio, iniciación y pre básico)

Español para inmigrantes (nivel básico)

Ruso (niveles elemental, básico, iniciación y pre básico)

Japonés (niveles elemental e iniciación)

Italiano (niveles elemental, básico, intermedio y avanzado)

Español para extranjeros (niveles básico, intermedio, avanzado,

superior e iniciación)

Catalán-Valenciano (niveles básico e intermedio)

Euskera (nivel elemental)

Page 15: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 15

6.- PATRONATO

Durante del curso académico 2010/2011 la Junta Rectora del Patronato estuvo

formado por:

Presidente:

Excmo. Sr. D. Rafael Louzán Abal

Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Pontevedra

Secretaria:

D. ª Ana Isabel Vázquez Reboredo, sustituida en el cargo por D.ª María Penado

Abilleira con fecha 1 de agosto de 2011

Secretaria del Centro de la UNED en Pontevedra y de la Junta Rectora

Vicepresidente:

Ilmo. Sr. D. Antonio Gómez Rivera, sustituido en el cargo por D. José Zarza Rodríguez

com fecha 1 de junio de 2011.

Representante Novacaixagalicia Pontevedra

Vocales:

Sr. D. Juan A. Gimeno Ullastres

Rector Magnífico. De la UNED

Ilma. Sra. Dña. Ana María Marcos del Cano

Secretaria General de la UNED

Excmo. Sr. D. Antonio Fernández Fernández

Vicerrector de Centros Asociados de la UNED

Ilmo. Sr. D. Miguel Angel Fernández Lores

Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Pontevedra

Ilmo. Sr. D. Jesús Vázquez Abad

Conselleiro de Educación de la Xunta de Galicia

D. ª Beatriz María Rodríguez López,

Directora Centro Asociado UNED en Pontevedra

Page 16: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 16

D. Rafael Cotelo Pazos

Representante del PAS del Centro de la UNED en Pontevedra

Dña. Beatriz Arjona Otero

Representante de Alumnos del Centro de la UNED en Pontevedra

Dña. Pilar Allegue Aguete

Representante de Profesores-Tutores del Centro de la UNED en Pontevedra

Page 17: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 17

7.- ENTIDADES PATROCINADORAS

Universidad Nacional de Educación a Distancia

Diputación de Pontevedra

Concello de Pontevedra

Novacaixagalicia

Xunta de Galicia

Page 18: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 18

8.- ENTIDADES COLABORADORAS

Ministerio de Defensa

Excmo. Concello de Lalín

Excmo. Concello de Tui

Page 19: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 19

9.- ÓRGANOS DE GOBIERNO

8.1.-Órganos de Gobierno Unipersonales

Directora:

D. ª Beatriz María Rodríguez López, nombrada por resolución rectoral con fecha 4 de diciembre de 2009.

Secretaria:

D. ª Ana Isabel Vázquez Reboredo, sustituida en el cargo por D. ª María Penado Abilleira con fecha 1 de agosto de 2011

Coordinadora Académica:

D. ª Ana Isabel Vázquez Reboredo, sustituida en el cargo por D. ª María Penado Abilleira con fecha 1 de agosto de 2011

Coordinador Tecnológico:

D. Jesús González Lamas

Coordinadora Extensión Universitaria y Practicum:

D. ª María José Manzanares Perela

8.2-Órganos de Gobierno Colegiados

Consejo de Centro

Regulado por el artículo 137.2 de los Estatutos de la UNED. Está compuesto por: el Director; el Secretario; los Coordinadores y los representantes de los tutores, de alumnos y del PAS.

Claustro

Estará compuesto, además de los miembros del Consejo de Centro, por 160 miembros de los que el 60% serán profesores, el 30% serán representantes de alumnos y el 10% serán representantes del personal de administración y servicios.

Page 20: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 20

10.-PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

Conserje D. Alejandro Prieto Fariña D. Ángel Álvarez Barreiro (Jubilado parcialmente) Vigilante D. ª Cristina González Viquieira Jefe Negociado de Alumnos D. ª Hermosinda Balboa Prado Jefe Negociado de Docencia D. Rafael Cotelo Pazos Información D. David Calvo Costal D. ª María Clotilde Rodríguez Fernández (Jubilada parcialmente) Biblioteca D. ª Carmen Fernández-Valdés Martínez-Estéllez Biblioteca D. José Santiago Prado Canay Biblioteca D. ª Rosa María Portela Solla Secretaría de Dirección D. Pedro Manuel García Álvarez Secretaría D. ª Manuela Núñez Hortas (Jubilada con fecha 10 de junio de 2011) Informática D. Francisco José Abuín Crespo Jefe Negociado Asuntos Económicos D. Alfonso Vázquez Reboredo Contabilidad María Rita Alonso Vázquez (17 de enero de 2011)

9.1.- PERSONAL SUBVENCIONES:

Coordinadora COIE D. ª Patricia Otero Balboa Técnico SAEE D. ª Diana Cidrás Rosario Orientador del SAEE D. ª Cristina de Dios Viñas

Page 21: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 21

11.- PERSONAL COLABORADOR

Contabilidad:

Antonio Fernández García (Jubilado con fecha 31 de marzo de 2011).

Prensa:

Jose Luis Adrio Poza

Page 22: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 22

12.- RELACIÓN DE TUTORES

A continuación se detalla la relación de tutores del Centro

Abuamira Aikteishat, Khalid

Agis Villaverde, Marcelino

Albo Díaz, Antonio

Alfeirán Varelz, Óscar

Allegue Aguete, Pilar

Álvarez García, Luis Carlos

Antelo Suárez, Manel

Ares Gómez, J. Enrique

Artime Omil, Manuel

Ballesteros Ron, Alejandro

Barcia Lago, Modesto

Barreiro Prado, José Juan

Becerra Aldrey, Silvia María

Bernal Rivas, Marco Antonio

Bértolo Gil, Adriana

Brañas Abad, Rosa María

Cabaleiro Domínguez, José Carlos

Calvo Costal, David

Calvo Maquieira, Gerino

Cancela Silva, María Celeste

Cancelo Martínez, Jesús

Carballeira Ocaña, Luis

Carballido Rey, Carlos

Carlucci, Francesca

Carvalho de Sant’Anna Mónica Aparecida Heloane

Casas Miras, José Manuel

Castro Álvarez, Ariel Santiago

Cifuentes García, Ángel

Coladas Uría, Luis

Crespo Comesaña, Julia María

Page 23: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 23

Cuerpo Pérez, José Carlos

Díaz Bruguera, Javier

Dieguez Ferreiro, Ricardo

Diéguez Quintas, José Luis

Duarte Martínez, Eva Beatriz

Enríquez Morales, Mª José

Espiñeira Carnoto, Rocío

Esteban Regueira, María Dolores

Estévez Radío, Hernan

Fariña Busto, María Jesús

Fernández Domínguez, Manuel

Fernández Pampillón, María Elisa

Fernández Pena, Anselmo Tomás

Fernández Pérez, Francisco J.

Fernández Piñeiro, María Teresa

Figueroa Dorrego, Jorge

García Amor, José Manuel

García Camiñas, Julio

García Cimadevila, José Ricardo

García Fernández, Domingos Antón

García Sánchez, Manuel

Goberna Estévez, Sandra María

Gómez Cortés, Hernán

Gómez-Iglesias Casal, Ángel

González Lamas, Jesús

González Radío, Vicente

González Rodríguez, Enrique

Gradaille Pernas, Rita

Jordán Rodriguez, Manuel Ángel

Lage Picos, Jesús Adolfo

Lamoso Ferreira, Patricia

Larkin Galiñanes, María Cristina Gladys

Page 24: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 24

Ling Ling, Josefina Faen

Lobeira García, Miriam

López de Medrano Gutierrez, María Luisa

Lores Torres, Milagros

Mahou Lago, Xosé

Manzanares Perela, María Josefa

Maquieira Rodríguez, José Ángel

Martínez Moure, Olga

Martínez Puñal, Antonio

Menéndez Estébanez, Francisco Javier

Miguez Lis, María Paz

Mirón Torres, Sonia

Moreira Martínez, Ramón

Moreno Torres, Elena

Mourelo Ortueta, José Ángel

Muñoz Dueñas, María del Pilar

Noriega Rodríguez, Lidia

Ordás López, Bernardo

Pedrosa Rodríguez, Nuria

Pérez Couselo, Arturo

Pérez Guerra, Javier

Pino Juste, Margarita

Pisón Fernández, Irene Clara

Pita Grandal, Ana María

Ponte Fernández, Dolores

Porto Castro, Ana María

Porto Ucha, Ángel Serafín

Prieto Gómez , Cristina

Prieto Toranzo, María Jesús

Puras Hernández, José Antonio

Quintáns Graña, Camilo

Rey García, José Manuel

Page 25: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 25

Río Vázquez, Miguel Antonio Del

Rodil Marzábal, Óscar

Rodríguez Alonso, María Elena

Rodríguez de la Concepción, José F

Rodríguez de Simone, Denise María

Rodríguez González, Juan Antonio

Rodríguez González, Julio Ramón

Rodríguez Quintela, Beatriz

Rodríguez López, Beatriz

Rodriguez Villaverde, Manuel

Ron Pedreira, Antonio Miguel De

Rubal Rodríguez, Xosé

Sabell Salgues, Isidoro

Sánchez Radío, Silvia Esther

Sánchez Santos, José Manuel

Santos Santos, María Jesús

Seijas Díaz, Amparo Dolores

Sierra Vázquez, Carmen De La

Simón Bedía, Félix

Sobrado Fernández, Luis M

Sobrino Cerdeiriña, Alejandro

Suárez Briones, Beatriz

Taboada Iglesias, Mª Jesús

Tejeda García, Alejandro

Torres Lopera, Juan Francisco

Torres Pombo, Jesús

Torres Rivas, Mª Jesús

Traveso Pardo, Carlos

Troncoso Abalo, María

Valencia González, María Luz

Vaqueiro Romero, María Montserrat

Varela Cabo, Luis Miguel

Page 26: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 26

Vargas Núñez, Mercedes Paloma

Vázquez Lazo, Reyes

Vázquez Reboredo, Ana Isabel

Vázquez-Garza Jarai, José Ramón

Villar Trillo, José Javier

Wo, Lili

Curso de Acceso en el Aula de Lalín

Aldrey Vázquez, José Antonio

Fernández Jiménez, María José

Fernández Ríos, Luis (Coordinador del Aula)

Fonseca Bonn, Cecilio

González Fortes, Gloria

Martínez Ínsua, Ana Elina

Ricoy Casas, Rosa María

Rodríguez Fernández, José Antonio

Varela Cabo, Luís Miguel

Curso de Acceso en el Aula de Tui

Castejón león, Isabel

Domínguez Pérez, Teresa

Fernández Rodríguez, José Ángel

González Lamas, Jesús

Hermida Velasco, Blanca

Pousa Ortega, Helena

Rodríguez Álvarez, Concepción

Rodríguez Quintela, Beatriz

Sánchez Bargiela, Rafael

Curso de Acceso en La Lama

Goberna Estévez, Sandra

Rodríguez Quintela, Beatriz

Page 27: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 27

Curso Universitario de Idiomas a Distancia

Acuña Trabazo, Ana

Duarte Martínez, Eva

González Barbarro, Estrella

Pérez Sardiña, Xosé

Vázquez Reboredo, Ana

Page 28: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 28

13.-HORARIO DE TUTORÍAS EN EL CENTRO:

El horario del curso 2010/2011 se recoge en el ANEXO I de esta memoria. Las asignaturas que figuran en mayúsculas son asignaturas correspondientes a diplomaturas y licenciaturas, mientras que las que figuran en minúsculas son correspondientes al nuevo plan de grados.

Horario de tutorías en el Centro Penitenciario de A Lama

ASIGNATURA DÍA HORA TUTORÍA PROFESOR-TUTOR

Matemáticas especiales Miércoles 15:00 a 16:00 TP Sandra Goberna Estévez

Matemáticas básicas Miércoles 16:00 a 17:00 TP

Lengua española Miércoles 17:00 a 18:00 TP Beatriz Rodríguez Quintela

Comentario de texto Miércoles 18:00 a 19:00 TP

Lengua extranjera: Inglés Jueves 16:00 a 18:00 TP Miriam Lobeira García

Horario de tutorías en el Aula Universitaria de Lalín

ASIGNATURA DÍA HORA TUTORÍA PROFESOR-TUTOR

Biología Lunes

18:00 a 20:00 TP María Elena Buceta Solla Economía 18:00 a 19:00 TP

José A. Rodríguez Fernández Intro. Adm. de empresas 19:00 a 20:00 TP Matemáticas

Martes 18:00 a 19:00 TP

Xosé María Facal Abeledo Matemáticas especiales 19:00 a 20:00 TP

Intro. Química

Miércoles

17:00 a 18:00 AVIP Luis Miguel Varela Cabo. (Videoconferência desde Pontevedra)

Español para extranjeros 17:00 a 18:00 AVIP Jesús González Lamas Inglés 17:00 a 19:00 TP Ana Elina Martínez Insua Lengua española 19:00 a 20:00 TP

Mª José Fernández Jiménez Intro. A la lengua y cultura latina/ Literatura española

18:00 a 19:00 T

Comentario de texto 20:00 a 21:00 TP Historia del arte

Jueves

18:00 a 19:00 TP

José Antonio Aldrey Vázquez Historia del mundo contemporáneo

19:00 a 20:00 TP

Geografía 20:00 a 21:00 T

Francés 19:00 a 20:00 AVIP Elena Moreno Torres (Videoconferência desde Pontevedra)

Introducción a sociología Ciencias Educación Filosofía

Viernes

18:00 a 19:00 TP Luis Fernández Ríos

Intro. a la psicología 19:00 a 20:00 TP

Fundamentos de la tecnología

19:00 a 20:00 AVIP Luis Miguel Varela Cabo. (Videoconferência desde Pontevedra)

Ciencia Política 19:00 a 20:00 TP

Rosa María Ricoy Casas 20:00 a 21:00 TP

Page 29: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 29

Horario de tutorías en el Aula Universitaria de Tui

ASIGNATURA TUTOR DÍA HORA

Matemáticas

Isabel Castejón León

Miércoles

16:00

Matemáticas aplicadas CC.SS 17:00

Apoyo matemáticas 18:00

Geografía Rafael Sánchez Bargiela

18:00

Historia del Arte 19:00

Ciencia Política / Economía José A. Fernández Rodríguez 20:00

Química / Biología

Concepción Rodríguez Álvarez

18:00

Fundamentos de Tecnología 19:00

Bioquímica 20:00

Informática Tutorizado por videoconferencia emitida desde el Centro Asociado de la UNED en Pontevedra

17:00

Filosofía 18:00

Educación 21:00

Sociología Teresa Domínguez Pérez

20:00

Psicología

Jueves

19:00

Inglés Blanca Hermida Velasco 20:00

Historia mundo contemporáneo

Rafael Sánchez Bargiela 16:00

Portugués Helena Pousa Ortega 19:00

Admón. y dirección de Empresas José A. Fernández Rodríguez

20:00

Nociones jurídicas básicas 21:00

Lengua y cultura latinas

Beatriz Rodríguez Quintela

16:00

Lengua castellana 17:00

Comentario de texto 18:00

Francés Tutorizada por videoconferencia emitida desde el C.A. Pontevedra

19:00

Page 30: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 30

14.- ALUMNADO

Representante

D. ª Beatriz Arjona Otero

Alumnos por tipo de estudios

Alumnos por edad

1970

1785

488

504

160

0 500 1000 1500 2000 2500

1º y 2º CICLO

GRADOS

CURSO DE ACCESO

CUID

POSTGRADO/MASTER

0200400600800

100012001400

18 a20

20 a30

30 a35

35 a40

40 a50

Másde 50

Alumnos

Page 31: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 31

15. DOCENCIA PRÁCTICA

Durante el curso académico 2009/2010 se llevaron a cabo un total de 533 horas

de prácticas impartidas por los siguientes tutores del Centro Asociado:

Ares Gómez, Enrique; 32 horas

Bernal Rivas, Marco A.; 62 horas

Bertolo Gil, Adriana; 46,5 horas

Fernández Domínguez, Manuel A.; 18 horas

Fernández Pena, Anselmo Tomás; 16 horas

García Sánchez, Manuel; 44 horas

Gómez Cortés, Hernán: 23 horas

Moreira Martínez, Ramón; 32 horas

Rodríguez González, Juan Antonio; 16 horas

Rodríguez González, Julio; 27 horas

Ron Pedreira, Antonio de; 12 horas

Sabell Salgués, Isidoro; 35 horas

Taboada Iglesias, Mª Jesús; 8 horas

Torres Pombo, Jesús; 24 horas

Traveso Pardo, Carlos; 24 horas

Y por los siguientes investigadores pertenecientes a la Misión Biológica de Galicia y

Facultad de Forestales de Pontevedra:

Canosa Rodríguez, Pilar; 14 horas

Castro Souto, Andrea; 8 horas

Lores Méndez, María; 8 horas

Lillo Beviá, José; 32 horas

Masa Vázquez, Antón; 8 horas

Ordás Pérez, Bernardo; 22 horas

Rodiño Míguez, Ana Paula; 3 horas

Vilanova de la Torre, Mar; 11 horas

Zamuz Castro, Sol Ángel; 8 horas

Page 32: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 32

16.-PRÁCTICUM

Durante el curso 2010-2011 se firmaron los siguientes nuevos convenios para la

realización del prácticum:

Convenio con Centro de Terapias OFAL

Convenio con el Concello de Baiona

Convenio con Contratabogadas S.C.P.

Convenio con el Despacho Jurídico Empresarial S.L.

Convenio con Entidad integral de acción y ayuda social E.I.A.

Convenio con el Centro Público de Personas Adultas "Berbes" de Vigo.

Convenio con el Despacho de Abogados Juan Carlos Fernández Argibay.

Convenio con Paradores de Turismo de España S.A.

Convenio con el Despacho de Abogados Rodríguez y Trujillo.

Convenio con UGT, Unión Comarcal de Pontevedra.

Convenio con Asociación Valponasca

Convenio con Centro de Día Os Avós

Convenio con la Asociación ACLAD Alborada

Convenio con el Concello de Sanxenxo

Convenio con la Asociación de Enfermos de Alzheimer de Galicia, AFAGA

Convenio con la Asociación de Síndrome de Down Xuntos

Convenio con Cáritas Diocesánea-Interparroquial de Santiago de Compostela

Convenio con el Concello de Lalín

Convenio con el Auditorio Palacio de Congresos Mar de Vigo

Convenio con el Gabinete Psicológico-Pedagógico Olga.

Convenio con el Hotel Hesperia de Vigo

Page 33: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 33

17. AULAS AVIP

En este curso 2010/2011, dentro de la red territorial de centros asociados del noroeste, se

impartieron tutorías en red mediante la tecnología AVIP (Plataforma Docente Audiovisual con

tecnología IP).

ASIGNATURA TUTOR DÍA

Lengua Clásica I- Griego I De Cal, Matilde Jueves

Fundamentos de Derecho Administrativo Rodríguez Díaz, E. Mercedes Jueves Filosofía Política I Ostalé García, Julio Jueves Geología I Barthe Arias, Antonio Jueves Historia Antigua I (Próximo Oriente y Egipto) Pérez Losada, Fermín Lunes Historia del Arte Antiguo en Egipto y Próximo Oriente

Pérez Sánchez, Yolanda Lunes

Historia de la Filosofía Antigua y Medieval Llamas Martínez, José Antonio Lunes Teoría del Arte I Álvarez Gómez, Mª Concepción Lunes Lengua Clásica I- Latín I Feáns Landeira, José Lunes Antropología Social I Sánchez Pérez, Laura Lunes Medio Ambiente y Sociedad Miranda Núñez, Bernardo Lunes Antropología Filosófica I Arbaizar Gil, Benito Martes Teoría del Conocimiento I Arbaizar Gil, Benito Martes Historia del Mundo Actual (desde 1989) Guerra Sesma, Daniel Martes Arte Contemporáneo: Siglo XIX Pérez Vidal, Mercedes Martes Matemáticas I Torres Lopera, Francisco Martes Bases Físicas del Medio Ambiente Bernal Rivas, Marco Antonio Martes Economía de la Empresa: Inversión y Financiación

Martínez Noya, Andrea Martes

Métodos y Técnicas de Investigación en C. C. Sociales

González Lorenzo, Manuel Miércoles

Lengua Moderna I: Lengua Cooficial: Gallego Acuña Trabazo, Ana Miércoles Morfología de la Lengua Española Lores Torres, Milagros Miércoles Lengua Moderna II: Lengua Cooficial: Gallego Acuña Trabazo, Ana Miércoles Fonética y Fonología de la Lengua Española Mirón Torres, Sonia Miércoles Historia Contemporánea I (1789-1914) Lamela López, Mercedes Miércoles Estructura Social de España Prada Rodríguez, Julio Miércoles Género y Literatura en los Países de Habla Inglesa

Pérez Sánchez, Yolanda Miércoles

Lógica I Vara Sotelo, Pablo Miércoles Historia Antigua Lamela López, Mercedes Miércoles Teoría del Presupuesto y del Gasto Público Ballesteros Ron, Alejandro Viernes Literatura Española Medieval Carballal Miñán, Patricia Viernes Análisis de Políticas Públicas Suárez Blázquez, Guillermo Viernes Ecología I: Medio Ambiente y Sociedad Martínez Moure, Olga Viernes

Page 34: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 34

ASIGNATURA TUTOR DÍA

Mundos Anglófonos en perspectiva histórica y cultural

Bobadilla Pérez, María Viernes

Literatura Española del Renacimiento Carballal Miñán, Patricia Viernes Teoría Sociológica I: clásica González Radío, Vicente Viernes Relaciones Internacionales I (teoría e Historia de las Relaciones Internacionales

Mahou Lago, Xosé Viernes

Page 35: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 35

18.- TRIBUNALES DE EXÁMENES EN EL C.A. DE PONTEVEDRA CURSO 2010/2011

Primera Prueba Presencial, Convocatoria de Febrero

Primera semana (del 31 de enero al 4 de febrero de 2011)

Presidente: Victorio Martínez, Juan Julian (FL)

Vicepresidente: Rodríguez López, Beatriz (FL)

Secretario: Carpio Fiestas, Verónica del (D)

Vocal: Pais Rodríguez, Ramón (D)

Vocal: Feliz Murias, Tiberio (ED)

Vocal: Míguez Camiña, Juan Vicente (IND)

Tutor colaborador: Carvalho de Sant´Anna, Mónica Aparecida

Segunda semana (del 14 al 18 de febrero de 2011)

Presidente: Rodríguez Ruíz, Julián (E)

Vicepresidente: Rodríguez López, Beatriz. (FL)

Secretario: González-Blanco García, Elena (FL)

Vocal: Escandell Vidal, María Victoria (FL)

Vocal: Celma Alonso, Pilar (D)

Vocal: Blázquez de la Calle, Margarita (E)

Vocal: Mingo Álvarez, Alberto (GH)

Tutor colaborador: Pérez Couselo, Arturo

Segunda Prueba Presencial, Convocatoria de Junio

Primera semana (del 23 al 29 de mayo de 2011)

Presidente: López Peinado, Antonio José (C)

Vicepresidente: Rodríguez López, Beatriz (FL)

Secretario: Cora Alonso, Jesús (FL)

Vocal: Zarzalejos Prieto, María del Mar (GH)

Vocal: Nova Melle, Pilar (P.S.)

Vocal: Feliz Murias, Tiberio (ED)

Tutor colaborador: Rodríguez Quintela, Beatriz

Tutor colaborados: Pérez Couselo, Arturo

Tutor colaborador: Goberna Estévez, Sandra María

Page 36: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 36

Segunda semana (del 6 al 10 de junio de 2011)

Presidente: Moreno González, Carlos Antonio (C)

Vicepresidente: Rodríguez López, Beatriz. (FL)

Secretario: Fernández Suárez, Ana Patricia (ED)

Vocal: Victorio Martínez, Juan Julián (FL)

Vocal: Fernández Giménez, María del Camino (D)

Vocal: Conde Pastor, Montserrat (P)

Vocal: Yuste Leciñena, Piedad (FS)

Tutor colaborador: Rodríguez Quintela, Beatriz

Tutor colaborador: Pérez Couselo, Arturo

Tutor colaborador: Goberna Estévez, Sandra María

Prueba Presencial Extraordinaria de Septiembre

(Semana única. Del 3 al 10 de septiembre de 2011)

Presidente: Floria Hidalgo, María Dolores (D)

Vicepresidente: Rodríguez López, Beatriz. (FL)

Secretario: Plaza Llorente, Jesús Manuel (E)

Vocal: Torrens García, Vicenç (P)

Vocal: Zanzi, Claudio (IND)

Vocal: Aradra sánchez, Rosa María (FL)

Tutor colaborador: Rodríguez Quintela, Beatriz

Tutor colaborador: Pérez Couselo, Arturo

Tutor colaborador: Carvalho de Sant’Anna Mónica A.

Page 37: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 37

19.- ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Cursos de Verano

Durante la semana del 11 al 15 de julio, tuvieron lugar en el Centro Asociado de la UNED de Pontevedra, los Cursos de Verano en su XXII edición.

En dichos cursos participaron un total de 85 ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional, y contaron con la asistencia de alrededor de 243 alumnos procedentes de diversas universidades españolas a los que se les concedieron dos créditos de libre configuración.

Relación de los Cursos de verano impartidos

Titulo: "Prevención educativa y sociocomunitaria del bullying, grooming, ciberacoso, morphing y sexing"

Fechas: del 11 al 13 de julio de 2011 Centro Asociado: Pontevedra Créditos de libre configuración: 1 crédito ECTS, 2 créditos de libre configuración y 2 créditos del Ministerio Número de alumnos: 32 Resumen del curso: Desde hace algunos años los tribunales españoles se han erigido en abanderados Galicia está regulando, legislativamente, las manifestaciones visibles de riesgo social entre niños y jóvenes. Para llevar a cabo esta labor, exitosamente, necesita que se capacite a un alto número de profesionales del ámbito legal, social, comunitario y educativo en el conocimiento de las nuevas manifestaciones de riesgo social, es decir en el bullying, grooming, ciberacoso, morphing y sexing. Padres, educadores, psicólogos, pedagogos, educadores sociales, maestros, periodistas, abogados, pediatras, entrenadores deportivos, en definitiva, todo agente educativo está involucrado en este apasionante reto social. Metodología: Presencial Director del curso: Dª. María del Pilar Quicios García Ponentes: María del Pilar Quicios García. Profesora de Teoría de la Educación y Pedagogía Social. UNED María García Pérez Calabuig. Profesora de Teoría de la Educación y Pedagogía Social. UNED Xose Manuel Suárez Sandomingo. Pedagogo. Conselleria do Traballo e Benestar. Xunta de Galicia María Dolores Fernández Tilve. Profesora. USC

Titulo: "Redefinición de las estrategias de seguridad frente a las nuevas amenazas"

Fechas: del 11 al 13 de julio de 2011

Page 38: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 38

Centro Asociado: Pontevedra Créditos: 1 crédito ECTS y 2 créditos de libre configuración Número de alumnos: 17 Resumen del curso: La coincidencia, en un corto período de tiempo, de diferentes revisiones de las estrategias de seguridad y defensa, llevadas a cabo por diversos Estados de trascendente peso mundial y por algunas de las Organizaciones Internacionales especializadas en dichos campos, invita a reflexionar sobre las diferentes perspectivas con que esos actores mundiales enfocan y plantean sus actuaciones en esas áreas. Por otra parte, la simultaneidad de esas revisiones con la crisis económica más importante de los últimos decenios, es otro punto fundamental de análisis pues es evidente que esa crisis ha obligado a muchos gobiernos y organizaciones a replantearse sus estrategias de seguridad dada la íntima relación entre esta y la economía. Metodología: Presencial Director del curso: D. Julio Peñaranda Algar Ponentes: Enrique Fojón Lagoa. Profesor IUGM Fanny Castro. Profesora. UNED Josep Baqués Quesada. Profesor de Ciencia Politica. UB Rafael García Pérez. Profesor de Relaciones Internacionales. USC Luis Caamaño Aramburu. Secretario Instituto Universitario General Gutierrez Mellado Enrique Ayala. General de Brigada. Analisata de seguridad y defensa. Julio Peñaranda Algar. Subdirector Instituto Universitario General Gutierrez Mellado Florentino Portero. Profesor. UNED

Titulo: "Intervención socioeducativa con menores"

Fechas: del 11 al 13 de julio de 2011 Centro Asociado: Pontevedra Créditos: 1 crédito ECTS, 2 créditos de libre configuración y 2 créditos del Ministerio Número de alumnos: 24 Dirigido a: A todo el alumnado universitario que quiera ampliar conocimientos. Resumen del curso: El curso que presentamos aborda un tema de gran actualidad para estudiantes y profesionales de la educación y de la intervención social. Se analiza la intervención con menores desde distintos enfoques y en distintos ámbitos. La finalidad del curso es analizar en profundidad diversos contextos y casuísticas de la intervención socioeducativa con menores por profesionales con amplia experiencia en el tema y en el contexto analizado, que de uno u otro modo, llevan a cabo una intervención en ámbitos desfavorecidos o en riesgo de exclusión social. Metodología: Presencial Director del curso: D. ª María Senra Varela Ponentes: Julio José Fernández. Defensor del Menor de Galicia. Xunta de Galicia Laura Méndez Zaballos. Profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación. UNED. María Senra Varela. Profesora de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. UNED Carmen Carretero Moreno. Educadora de familia en Servicios Sociales. Ayuntamiento de Tomelloso

Page 39: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 39

Encarnación Bullón Martín. Fiscal de Menores. Fiscalía de Menores de Pontevedra Julia Crespo Comesaña. Profesora. USC Nuria Manzano Soto. Profesora de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. UNED Carles Feixa. Profesor de Antropología Social. UDL.

Titulo: "Causas de la actual crisis de la democracia en España"

Fechas: del 13 al 15 de julio de 2011 Centro Asociado: Pontevedra Créditos: 1 crédito ECTS, 2 créditos de libre configuración y 2 créditos del Ministerio Número de alumnos: 14 Dirigido a: A todo el alumnado universitario que quiera ampliar conocimientos Resumen del curso: A nadie se le oculta que España está envuelta en una profunda crisis: económica, de valores sociales, políticos y democráticos, de las instituciones políticas y judiciales. En la calle se palpa un desencanto y descontento –así lo reflejan las encuestas- que han convertido la actuación de nuestros representantes políticos en una de las preocupaciones principales para los ciudadanos. La corrupción, la falta de democracia interna en los partidos políticos, la politización del sistema judicial, el insoportable gasto de la estructura política (17 autonomías con múltiples servicios administrativos triplicados), y las desigualdades territoriales (económicas, lingüísticas, sanitarias y sociales) de los ciudadanos, son temas de rabiosa actualidad. Pues bien, al análisis de estas y otras cuestiones dedicaremos las ponencias y debates del curso, en las que trataremos, con profundidad, rigor y serenidad los problemas que amenazan y ponen en peligro nuestra democracia, con la intención de aportar luz a los legisladores y gobernantes, para que busquen urgentemente las soluciones adecuadas a tales amenazas. Metodología: Presencial Director del curso: D. Narciso Martínez Morán Ponentes: Mercedes Gómez Adanero. Profesora de Filosofía Jurídica. UNED Ignacio Ara Pinilla. Caredrático de Filosofía del Derecho. ULL Benito de Castro Cid. Catedrático de Filosofía Jurídica. UNED Alfonso Villagómez Cebrián. Magistrado del Tribunal Superior de Galicia Roberto Blanco Valdés. Catedrático de Derecho Constitucional. USC Antonio Torres del Moral. Catedrático de Derecho Constitucional. UNED Narciso Martinez Morán. Catedrático de Filosofía Jurídica. UNED. Ramón Soriano Díaz. Catedrático de Filosofía del Derecho. UPO.

Titulo: "Democracia, Constitución y Derechos Humanos"

Fechas: del 13 al 15 de julio de 2011 Centro Asociado: Pontevedra Créditos: 1 crédito ECTS, 2 créditos de libre configuración y 2 créditos del Ministerio Número de alumnos: 23 Dirigido a: A todo el alumnado universitario que quiera ampliar conocimientos. Resumen del curso: El presente curso trata de analizar la actual realidad política-constitucional española y de la Unión Europea, con alguna referencia a los modelos

Page 40: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 40

clásicos del mundo antiguo. Asimismo se estudiará la participación popular en la organización política, la fundamentación de los derechos humanos y el concepto de ciudadanía desde la contemplación de la extranjería y de las situaciones fácticas de residencia. Todo ello con una metodología al tiempo teórica y práctica con el propósito de exposición y debate. Nuestro continente debe convertirse en un espacio abierto en el que se mantenga presente el legado político que, durante siglos, fue modelo cultural y referente jurídico en todo el mundo. Metodología: Presencial Director del curso: D. Federico Fernández de Buján Ponentes: Manuel Jesús García Garrido. Catedrático de Derecho Romano. UNED Federico Fernández de Buján. Catedrático de Derecho Romano. UNED Leonid Kofanov. Catedrático. Universidad de las Ciencias de Moscú Mª Dolores Floría Hidalgo. Profesora de Derecho Romano. UNED Pietro Cerami. Catedrático. Universidad de Palermo (Italia) Salvatore Pugliatti. Catedrático. Universidad de Parma (Italia) Luigi Garofalo. Catedrático. Universidad de Padua (Italia) Letizia Vacca. Catedrática. Universidad Roma TRE (Italia)

Titulo: "Mujeres en acción: historias que no ha contado la Historia"

Fechas: del 13 al 15 de julio de 2011 Centro Asociado: Pontevedra Créditos: 1 crédito ECTS, 2 créditos de libre configuración y 2 créditos del Ministerio Número de alumnos: 25 Dirigido a: A todo el alumnado universitario que quiera ampliar conocimientos. Resumen del curso: Los contenidos del curso abordarán el discurso, la lucha en momentos puntuales, y las actividades de individualidades o de colectivos de mujeres, en orden a construir una secuencia temporal que proporcione una panorámica del verdadero protagonismo de las mujeres en el pasado remoto y más próximo; y como se fue gestando, en el devenir histórico, la igualdad de género actual Metodología: Presencial Director del curso: D. ª Josefina Méndez Vázquez Ponentes: Rosa María Cid López. Profesora de Historia Antigua. UNIOVI Ofelia Rey Castelao. Catedrática de Historia Moderna. USC Gloria Ángeles Franco Rubio. Catedrática de Historia Moderna. UCM Josefina Méndez Vázquez. Profesora-Tutora. UNED María José de la Pascua Sánchez. Catedrática de Historia Moderna. UCA Rosario Ruiz Franco. Profesora de Historia Contemporánea. UC3M Purificación Mayobre Rodríguez. Profesora de Filosofía. UVIGO Josefina Martínez Álvarez. Profesora de Historia Contemporánea. UNED

Titulo: “Universidades y financiación privada (UYFP)”

Fechas: del 13 al 15 de julio de 2011 Centro Asociado: Pontevedra

Page 41: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 41

Créditos: 1 crédito ECTS y 2 créditos de libre configuración. Número de alumnos: 8 Dirigido a: A todo el alumnado universitario que quiera ampliar conocimientos. Resumen del curso: El Centro Asociado de la UNED en Pontevedra acoge el Curso de Verano que organiza la Gerencia de la UNED sobre patrocinios y universidades, en su idea de mejorar la gestión universitaria, después de los cursos dedicados a la aplicación del Espacio Europeo de Educación Superior y a la Financiación y la Calidad. En las sociedades abiertas la función determinante que tiene la empresa y la iniciativa privada va más allá del orden estrictamente económico y deviene receptiva a las demandas más amplias del tejido social. Durante las últimas décadas el papel histórico del mecenazgo se ha completado eficazmente con la práctica del patrocinio empresarial, así como en el marco de una creciente colaboración del sector privado con las administraciones públicas y, en concreto, con proyectos específicos en las universidades. El Patrocinio, que interviene en los sectores de actividad más diversos, es especialmente relevante por lo que se refiere a la cultura y la educación. Y es que las empresas ven cada vez más este campo como un sector económico potente, transversal y capaz de generar un valor añadido. Según los datos disponibles, más del 80 por ciento de las empresas dedican sus patrocinios a proyectos de enseñanza o cultura y, a pesar de la distancia que separa a universidades y empresas todavía, el patrocinio empresarial es cada vez más importante en el ámbito universitario, encargado en gran parte de la formación de profesionales e investigadores. El reto del curso es encontrar fórmulas técnicas que mejoren la colaboración a través de recursos como el marketing, la medición de intangibles o los planes de captación, entre otros. Metodología: Presencial Director del curso: D. Jordi Montserrat Ponentes: Juan Hernández Armenteros. Universidad de Jaén Ángel Gallego Román. Director General de ADALID. José Ramón Chaves. Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Galicia Empar Escoin. UPC José Manuel Moreno. Subdirector General Adjunto División Global Santander Universidades Guillermo Brea. Director Obra Social Nova Caixa Galicia Ramón Rufín Moreno. Facultad de CC. Económicas y Empresariales. UNED Curso en Centros Penitenciarios

Titulo: “Las oportunidades existen: taller para la mejora de la empleabilidad”

Fechas: del 18 al 20 de julio de 2011 Centro Asociado: Pontevedra. Centro Penitenciario de la Lama Créditos: 1 crédito ECTS y 2 créditos de libre configuración Número de alumnos: 119 Dirigido a: A los internos del Centro y al alumnado universitario que quiera ampliar conocimientos. Resumen del curso: El curso pretende posibilitar que las personas que se encuentran privadas de libertad y les quede un periodo corto para finalizar la

Page 42: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 42

condena, puedan identificar sus necesidades, motivaciones, intereses… en términos vocacionales; puedan desarrollar un autoconcepto de sí mismas, seguro, real, factible; puedan adquirir las habilidades sociales necesarias para demandar y responder a los requerimientos del día a día, conocer y desarrollar los recursos y herramientas necesarios (internos y externos) para planificar su proyecto profesional de empleo y/o autoempleo, facilitando de esta forma la inserción en la vida socio-económica de su comunidad. Metodología: Presencial Director del curso: D. Pilar Muñoz Martínez Ponentes: Pilar Muñoz Martínez. Directora de Formación y Proyectos. Fundación UNED Rafael Pérez Herrera. Responsable del Área de Formación Continua. Fundación UNED Ana María Martín Cuadrado. Profesora de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales. UNED Equipo del COIE del C A de Pontevedra. UNED Alfonso Bugueiro. Educador CURSOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Titulo: "I Jornadas de Coaching Ejecutivo: "El Lider Coach” Fechas: 24 y 25 de febrero de 2011 Duración: 9 horas Centro Asociado: Pontevedra. Créditos de libre configuración: 0 Número de alumnos: 76 Dirigido a: Personas que quieren tener un éxito notable en su entorno personal y profesional y están dispuestas a trabajar para que los demás también lo tengan, desde un enfoque proactivo y orientado al máximo rendimiento. Dirigido a toda persona que quiera adentrarse en un proyecto de crecimiento personal o profesional, que sienta que pueda dar más de sí misma, que quiera iniciar el camino hacia el éxito obteniendo una nueva visión y perspectiva de sí mismas y del mundo que les rodea: estudiantes universitarios, psicólogos, psicopedagogos, abogados, ingenieros, educadores sociales, ejecutivos, empresarios, docentes y público en general, que deseen conocer sobre el Coaching, su historia y como usar herramientas poderosas en su desempeño. Metodología: Presencial Ponente: Marta Salazar Titulo: "El ejercicio profesional de los Trabajadores Sociales en el ámbito de aplicación de la Ley de Dependencia" Fechas: 28 y 29 de abril de 2011 Duración: 10 horas Centro Asociado: Pontevedra. Créditos: 1 crédito de libre configuración y 0,5 créditos ECTS

Page 43: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 43

Número de alumnos: 15 Dirigido a: Estudiantes de Trabajo Social o de otras disciplinas encaminadas al ejercicio profesional técnico de la acción social, profesionales en activo y/o en formación continua y colegiados en general. Objetivos: A punto de cumplir su cuarto año de implementación, no puede hablarse ya de la juventud de tan importante iniciativa legislativa, sino de la madurez, con cifras, datos y experiencia profesional acumulada, de lo que la Ley representa tanto para el colectivo profesional, en particular, como para los ciudadanos en general. No cabe la menor duda, que la Ley de Dependencia ha supuesto para los profesionales del Trabajo Social, después de las Leyes Autonómicas de los Servicios Sociales, un impulso decisivo para la consolidación firme de las expectativas profesionales de este colectivo. La Ley ha convertido en protagonistas a un grupo profesional que, hasta hace muy poco, aún convivía con la imagen anacrónica de los extintos asistentes sociales, el tiempo transcurrido ha incrementado las expectativas de un nuevo yacimiento de empleo al fin en explotación. Pero el tiempo también contribuye a evaluar con mayor objetividad los logros alcanzados, los anhelos perdidos y los desafíos pendientes. Por esta razón, este Curso es útil no sólo para aquellos que desean consagrarse a la acción social en este medio, sino igualmente para los que ya están en ejercicio y necesitan, requieren y solicitan un escenario de reflexión y debate en el que compartir experiencias. Metodología: Presencial Director del curso: D. Juan de Dios Izquierdo Ponentes: Alfredo Hidalgo Lavié Ana I. Lima Fernández Juan de Dios Izquierdo Juana María Tubío Ordoñez Cristina Pereiro Francisco Lucía Vecino Fernández Titulo: "Técnicas de Inserción Laboral" Fechas: 26 de abril al 5 de mayo de 2011 Duración: 40 horas Centro Asociado: Pontevedra. Créditos: 2 créditos de libre configuración y 1 crédito ECTS Número de alumnos: 13 Dirigido a: Público objetivo Objetivos: Conocer la realidad del mercado de laboral. Conocer y utilizar correctamente las técnicas, herramientas y recursos para afrontar una adecuada búsqueda de empleo Aprender a organizar y planificar la búsqueda. Conocer los aspectos legales básicos de toda relación laboral identificando los derechos y obligaciones como trabajadores. Metodología: Presencial Director del curso: Patricia Otero Balboa

Page 44: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 44

Ponentes: Patricia Otero Balboa Diana Cidrás Rosario Titulo: "Práctica jurídica" Fechas: 4,5 y 6 de abril de 2011. Duración: 11 horas Centro Asociado: Pontevedra. Créditos: 1 crédito de libre configuración y 0,5 créditos ECTS Número de alumnos: 89 Dirigido a: Alumnos de la Escuela de Práctica Jurídica y alumnos de Derecho en general Objetivos: Distinguir nítidamente cada proceso penal, con sus respectivas y delimitadas competencias. Profundizar en el Tribunal del Jurado y en sus distintas fases, con especial incidencia en la vista oral y la función a la que están llamados los Jurados Metodología: Presencial Director del curso: D. José Juan Barreiro Prado Ponentes: D. José Juan Barreiro Prado

Titulo: " Vino y Música: ¿A qué suenan los vinos?" Fechas: 5, 6 y 7 de julio de 2011. Duración: 15 horas Centro Asociado: Pontevedra. Museo del Vino de Cambados Créditos: 1 crédito de libre configuración y 0,5 créditos ECTS Número de alumnos: 45 Dirigido a: Público en general Objetivos: Para este curso se han diseñado diferentes clases teóricas, que abarquen la historia de la música en el vino, y prácticas, que muestren ejemplos concretos de la vinculación entre los sentidos del olfato, la vista, el gusto, el oído y el tacto y sus múltiples similitudes con el arte de la música y del vino. Director del curso: D. Enrique Cantera Montenegro Ponentes: Matilde Olarte Martínez Xoan Torres Cannas Marieta Lorenzo Jorge Vila Fernández Mario Román Barrio Tejedor José Ramón Mariño Ferro María del Rocio Acha Barral Modesta Padín Domínguez José Bugallo Senra Luís Costa Vázquez Enrique Cantera Montenegro

Page 45: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 45

Titulo: " Técnicas contra el estrés" Fechas: 5, 6 y 7 de julio de 2011. Duración: 25 horas Centro Asociado: Pontevedra. Aula de Lalín Créditos: 2 créditos de libre configuración y 1 crédito ECTS Número de alumnos: 25 Dirigido a: Todas las personas que en su vida diaria sufran la acción de algún estresor Objetivos: Eliminar el estrés, los miedos. Aprender a afrontar las dificultades, a tomar decisiones correctas. Director del curso: D. Miguel Ángel Santed Germán Ponentes: Hilario Flores Macías Beatriz Rodríguez López Titulo: "Curso de iniciación al inglés empresarial. Elementary Business English" Fechas: 20 y 27 de mayo de 2011. Duración: 10 horas Centro Asociado: Pontevedra. Aula de Lalín Créditos: 1 crédito de libre configuración y 0,5 créditos ECTS Número de alumnos: 12 Dirigido a: Todo público Objetivos: En el contexto de la labor y la negociación empresarial. el sistema lingüístico inglés se estudiará desde una perspectiva instrumental más que lingüística propiamente dicha. Así, se buscará el capacitar al alumnado para comunicarse en situaciones que requieran. Director del curso: D. ª Mónica Aragonés González Ponentes: Ana Elina Martínez Ínsua Titulo: " Infonomía: La gestión inteligente de la información en las Pymes. Valoración de intangibles: una aprox. al modelo Intellectus" Fechas: 6 y 13 de mayo de 2011. Duración: 10 horas Centro Asociado: Pontevedra. Aula de Lalín Créditos: 1 crédito de libre configuración y 0,5 créditos ECTS Número de alumnos: 8 Dirigido a: Todo público Director del curso: D. ª Amelia Pérez Zabaleta Ponentes: José Antonio Rodríguez Fernández

Page 46: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 46

Titulo: "IV Jornadas de dirección estratégica para PYMES. Turismo rural en Galicia: Actualidad y perspectivas" Fechas: 2,3 y 4 de mayo de 2011. Duración: 20 horas Centro Asociado: Pontevedra. Aula de Lalín Créditos: 2 créditos de libre configuración y 1 créditos ECTS Número de alumnos: 72 Dirigido a: Público objetivo. Objetivos: El objetivo de estas Jornadas es realizar un análisis estratégico del sector del turismo rural en Galicia y analizarlas variables causales de la competitividad. Se expondrán algunos perspectivas (por ejemplo, aspectos académicos, exposición de experiencias ya llevadas a cabo, y la consideración de las posibilidades del marketing turístico) que se deberían tener en cuenta para mejorar la situación del sector turístico rural gallego, español y europeo Director del curso: D. Carlos Javier Pardo Abad Ponentes: Antón Álvarez Sousa María José Andrade Suárez Xosé María Santos Solla José Antonio Fraiz Brea Román Rodríguez González José Manuel Figueroa Raul Gutierrez Peralta Elena Fernández Antonio Manuel Blanco Villar José Antonio Santiso Miramontes Carlos Javier Pardo Abad Carlota Rey Graña María Carmen Pardo López Paula Suanzes Hernández Miguel Pazos Otón Ernesto Santiago Arbones Beatriz Ulloa Loño Titulo: "II Curso de Español para Inmigrantes" Fechas: 14 de marzo a 22 de junio de 2011. Duración: 60 horas Centro Asociado: Pontevedra. Aula de Lalín Créditos: 4 créditos de libre configuración y 2 créditos ECTS Número de alumnos: 20 Dirigido a: El curso está dirigido a jóvenes y adultos extranjeros que tienen interés por mejorar y ampliar sus conocimientos de la lengua y la cultura españolas. Director del curso: D. ª Mónica Aragonés González Ponentes: María José Fernández Jiménez

Page 47: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 47

Titulo: "SEMINARIO INTERNACIONAL 125 anos da Ponte Internacional Tui – Valença do Minho: Unindo xentes, territorios e culturas" Fechas: 18 y 19 de marzo de 2011. Duración: 14 horas. Centro Asociado: Pontevedra. Aula de Tui. Créditos: 1 crédito de libre configuración y 0,5 créditos ECTS Número de alumnos: 4 Dirigido a: Todo público Objetivos: Reflejar las relaciones España-Portugal desde la Edad Media y las mejoras que supuso el Puente. Abordar la importancia del Puente desde el punto de vista técnico y de construcción Director del curso: D. ª Beatriz Rodríguez López Ponentes: Marta Cendón Fernández Albino Parada Blanco María Lourdes Montero Mesa Carlos Nárdiz Ortiz Alberto Magno Pereira de Castro Suso Vila Pérez Rafael Sánchez Bargiela

Page 48: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 48

20. COIE

COIE (CENTRO DE ORIENTACIÓN, INFORMACIÓN Y EMPLEO) DATOS DE CONTACTO Coordinadora: Patricia Otero Balboa Teléfono: 986 851850 Ext.: 271 FAX: 986 897835 Correo Electrónico: [email protected] Ubicación: 1ª Planta, aula 102 Horario: Lunes: 16:00 h a 20:00 h

SAEE (SERVIZO DE APOIO AO EMPRENDEMENTO E AO EMPREGO AOS UNIVERSITARIOS) DATOS DE CONTACTO Orientadora Laboral: Cristina de Dios Viñas Teléfono: 986 851850 Ext.: 272 Horario: Lunes a Viernes: 10:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 19:00 h. Correo Electrónico: [email protected] Ubicación: 1ª Planta, aula 102 Agente de Empleo: Diana Cidrás Rosario Horario: Lunes a Viernes: 10:00 h a 14:00 h y de 17:00 h a 20:00 h. Teléfono: 986 851850 Ext.: 271 FAX: 986 897835 Correo Electrónico: [email protected] Ubicación: 1ª Planta, aula 102

HORARIO DE ATENCIÓN A ALUMNOS:

Días de la semana Horario Responsable

Lunes a Viernes 10:00 a 13:00 h 17:00 a 20:00 h

Diana Cidrás Rosario

Lunes a Viernes 10:00 a 13:00 h 16:00 a 19:00 h

Cristina de Dios Viñas

Lunes 16:00 a 20:00 h Patricia Otero Balboa

Recursos materiales: Inventario de material a disposición del COIE (ordenadores, línea telefónica propia, bibliografía…) - Un ordenador para cada uno de los miembros del COIE con conexión a Internet

Page 49: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 49

-Línea externa telefónica propia -Línea Interna Telefónica propia -Fax -Fotocopiadora, escáner e impresora -Manuales ofrecidos por la Consellería de Traballo -Materiales ofrecidos por el Centro de Recursos de Orientación

ACCIONES A DESARROLLAR

Acciones desarrolladas durante el curso académico en referencia a los siguientes aspectos: orientación e información; cursos de formación impartidos en su centro asociado; prácticas en empresas e instituciones: convenios de cooperación

ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN:

Para cumplimentar estas tablas, es preciso recurrir a la base de datos que el COIE de la sede central os hará llegar (de la ficha de consulta que está colgado en la página Web). Esta base de datos recoge la información de las consultas recibidas a través de e-mail y personalmente, que será necesaria para cumplimentar parte de las tablas que se presentan a continuación. Como la base de datos no ha funcionado de forma óptima, aparecen muy pocas consultas a nuestro COIE por lo que el casi total de las consultas fueron gestionadas por nosotros.

Acciones Destinatarios Responsable Temporalización Ubicación Actividades Medios Beneficios

obtenidos

TEA Oct. 10 Estudiantes Ponente 1er Trimestre C.A. Curso Material escrito Formación

TEA Nov. 10 Estudiantes Ponente 1er Trimestre C.A. Curso Material escrito Formación

Convenios

Firmados

Estudiantes Coordinadora

SAEE

Curso Académico C.A. Convenio

Cooperación

Educativa

Material Centro

Recursos

Formación

Práctica

Participació

n TEA

Virtual

Estudiantes Fundación

Uned

Curso Académico online Curso Material virtual Formación

Sesión

Acogida

Centro

Penitenciari

o

Usuarios Centro

Penitenciario

Coordinadora 1er Trimestre Centro

Penitenciario A

Lama

Sesión Presencial Audiovisuales Difusión

oferta

formativa

UNED

Consultas de

Orientación

Estudiantes

Titulados

Futuros

Estudiantes

Coordinadora

SAEE

Curso Académico C.A. Entrevistas

Correo

electrónico

Teléfono

Satisfacción

alumnado

Page 50: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 50

Es preciso tener en cuenta, que el resto de información que existe en estas tablas se recogerá según los procedimientos que el COIE del centro asociado considere oportuno

NOTA: En estos cuadros no se encuentra la información de las 16 consultas derivadas a otros servicios del Centro ( información, negociado, extensión universitaria,……).

Perfil del usuario Indicar

Número

Modalidad de consulta Indicar

Número

Tipo de

usuario

Alumno 121

Modalidad

de

consulta

Personalment

e

90

Profesores-

tutores

0 Por carta

0

PAS 0 Por teléfono 27

Otros 53 Por fax 0

NS / NC - 0 Por e-mail 83

Desglose por curso o situación:

CURSO / SITUACIÓN Número

Futuro estudiante 37 Curso de acceso 25/45 31 1º 27 2º 1 3º 16 4º 7 5º 14 6º 0 Doctorado 0 Postgrados/Formación continua

2

Titulado 5 Otros 21 NS / NC 23

Número total de PERSONAS atendidas a lo largo del curso......

174

Page 51: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 51

Desglose por tipo de estudios

GRADOS LICENCIATURAS/DIPLOMATURAS Grado de Turismo 1 Ambientales 1 Grado en Administración y Dirección de Empresas

10 Antropología 3

Grado en Antropología Social y Cultural 2 Derecho 6 Grado en Ciencias Ambientales 3 Económicas Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones

Educación social 3

Grado en Ciencias Políticas y de la Administración

1 Filosofía

Grado en Derecho 3 Físicas Grado en Economía Geografía e historia Grado en Educación Social 3 Gestión Grado en Estudios Ingleses: Lengua, Literatura y Cultura

3 Hispánica 1

Grado en Filosofía Ingeniería electrónica Grado en Física Informática 1 Grado en Geografía e Historia Ingeniería eléctrica Grado en Historia del Arte Ingeniería industrial 1 Grado en Ingeniería de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Ingeniería mecánica

Grado en Ingeniería en Informática Inglesa 1 Grado en Ingeniería en Tecnología Industrial

2 Matemáticas

Grado en Lengua y Literatura Españolas Pedagogía 2 Grado en Matemáticas Políticas 1 Grado en Pedagogía 1 Psicología 14 Grado en Psicología 10 Psicopedagogía 1 Grado en Química Químicas 1 Grado en Sociología Sistemas Grado en Trabajo Social 2 Trabajo Social 7 Graduado en Ingeniería Eléctrica Turismo 8 Graduado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática

1

Graduado en Ingeniería mecánica Derecho 6 ADE 4 NS / NC 44 NS /NC

Como es sabido, las personas que contactan con el COIE, frecuentemente, son atendidas en más de un aspecto o consulta. A continuación, se ruega aportar información más precisa sobre el tipo de consultas u aspectos atendidos.

Page 52: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 52

Es importante recordar, que la información que aparece recogida en esta tabla (para consultas por e-mail y personalmente), podrás encontrarla en la base de datos que el COIE de la Sede Central te proporcionará.

Información y orientación Académica sobre...

Núm. Información y orientación Profesional sobre...

Núm.

Becas 7 Técnicas de búsquedas de empleo (CV, carta, entrevista, etc.)

18

Postgrados 17 Salidas profesionales 26

Elección de carrera 47 Ofertas de empleo 14

Elección de asignaturas 34 Empleo público 15

Técnicas de estudio 2 Prácticas en empresas 23

Planificación de estudio 1 Bolsa de empleo y prácticas. 38

Espacio Europeo Directorios de empresas (ETT,

consultoras, etc.) 7

Estudiar en la UNED 15 Proyecto profesional

Carnet estudiante BICI

Reconocimiento créditos 22 Derivación a otros servicios

Convalidaciones 21 Autoempleo 2

Practicum 6

Cursos 20

Derivación a otros servicios 12

Número total de alumnos que HAN REALIZADO PRÁCTICAS EN EMPRESAS

7

Relación de empresas e instituciones con las que se han firmado nuevos convenios

en el curso 2010/11

Relación de empresas e instituciones con las que hay convenios vigentes

Asociación Érguete Asociación Amizade Centro Asociado de la UNED en Pontevedra Asociación de Sordos de Pontevedra “ Río Lérez” Andaina

Granipec

Page 53: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 53

OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS

Este curso se ha puesto en funcionamiento una Bolsa de Empleo propia de nuestro Centro Asociado debido a las grandes dificultades de funcionamiento que presenta la Plataforma de la Bolsa de Empleo Central. Se ha hecho la difusión de la apertura de la Bolsa de Empleo y se han gestionado 38 solicitudes de nuestros estudiantes. Entre las actividades dentro de la Bolsa de Empleo se encuentra ayuda en la elaboración del CV, de la carta de presentación, formación individual para la búsqueda activa de empleo,…. Se ha hecho difusión de nuestros Convenios de Cooperación Educativa entre diferentes empresas. Se han conseguido firmar bastantes Convenios con empresas. Incluso, en algunos casos, hemos conseguido empresas que se ofrecieron para acoger a nuestros estudiantes en prácticas pero no se han conseguido ninguno, a pesar de la gran difusión que se ha realizado desde este COIE.

Se siguen buscando y actualizando las Ofertas de Empleo cada semana en una sección específica en la web de nuestro Centro Asociado y se cuelgan también en el Tablón de Anuncios.

PROPUESTAS DE MEJORA

Se seguirá con la labor de Difusión del COIE iniciado en el curso 2008/2009, se potenciará el área de Orientación Profesional e Inserción Laboral y se intentará programar nuevos cursos desde el COIE. Se intentará seguir mejorando la calidad de respuesta a las demandas de nuestro estudiantes y se seguirá trabajando en la línea establecida este curso donde primaba la respuesta inmediata a todas las consultas recibidas y nunca demorar la respuesta más de un día de ser posible. Se seguirá intentando potenciar y fortalecer la coordinación con los diferentes departamentos para conseguir una comunicación fluida y una respuesta eficaz en el caso de las demandas recibidas en el COIE y que tengan que ser derivadas a otros servicios.

Se intentarán realizar diferentes protocolos de actuación para mejorar el tratamiento de datos y la bidireccionalidad de la información.

Se seguirá enviando por correo electrónico a los estudiantes información sobre cursos, becas, prácticas,….

Page 54: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 54

21.- OTRAS ACTIVIDADES

21.1.-Programa de colaboración con Instituciones Penitenciarias

Nuestro Centro continuó durante este curso 2010-2011 el programa de colaboración con Instituciones Penitenciarias, estableciendo un horario de tutorías para el curso de Acceso en la cárcel de A Lama para las asignaturas de Matemáticas y Lengua y Comentario de Texto. Estas tutorías fueron consideradas por el centro penitenciario como una prioridad en el amplio conjunto de actividades y actuaciones de tratamiento que se llevan a cabo regularmente en el mismo.

El éxito de las mismas ha propiciado que para el curso académico 2010/2011 se aumentara la oferta, impartiéndose también la asignatura de Inglés.

21.2.- Dia de la Uned

El día 31 de marzo fue la fecha elegida para celebrar el Día de la Uned en el Centro Asociado de Pontevedra, con el siguiente orden del día: 10:00 horas.- Puertas abiertas del Centro con visualización de vídeo y presentación institucional. 11:30 horas.- Rueda de prensa con los medios de comunicación, convocada por el Presidente del Patronato y el Director del Centro. 11:30 a 12:00.- Demostración Plataforma AVIP 18:00 horas.- Entrega de Diplomas del primer cuatrimestre a los alumnos de la 19:00 horas.- Mesa redonda con antiguos alumnos del Centro. Participantes: Antonia Blanco Pesqueira, Vicerrectora de la Universidad de Vigo para el Campus de Pontevedra. Evaristo Galiano Muiños , del Despacho de Abogados Galiano y Couso de Pontevedra. Francisco Fernández de Ana Magan, Presidente de la Asociación Forestal de Galicia. Beatriz Arjona Otero, actual Delegada de Alumnos del Centro de Pontevedra. 20:00 horas.- Conferencia " Ciencias de la vida: valor de los alimentos vegetales para la salud humana", impartida por Antonio de Ron Pedreira, Profesor de Investigación del Consejo Superior Investigaciones Científicas

Page 55: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 55

22.- AULAS UNIVERSITARIAS

22.1 AULA UNIVERSITARIA DE TUI:

22.1.1 Creación

El 19 de abril de 2007, en reunión de la Junta Rectora del Patronato del Centro Asociado de la UNED en Pontevedra, se autoriza la creación en la provincia de Pontevedra de un Aula Universitaria dependiente del Centro Asociado de Pontevedra en el Excmo. Ayuntamiento de Tui. A continuación, el 24 de abril de 2007, el Consejo de Gobierno de la UNED aprueba la creación un Aula Universitaria dependiente del Centro Asociado de Pontevedra en el Excmo. Ayuntamiento de Tui. El 13 de diciembre de 2010, la Secretaria General del Excmo. Ayuntamiento de Tui, certifica la inclusión en el presupuesto del Ayuntamiento de la cantidad necesaria para hacer frente a los gastos derivados del Aula. Este proceso finaliza con la firma el 13 de diciembre de 2010, del CONVENIO DE CREACIÓN DEL AULA entre el Ilmo. Sr. D. Rafael Louzán Abal, Presidente de la Excma. Diputación de Pontevedra y Presidente de la Junta Rectora del Patronato del C.A. de la UNED en Pontevedra, y el Ilmo. Sr. D. Antonio Feliciano Fernández Rocha, Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Tui. Queda constituida pues, con fecha 13 de diciembre de 2010 El Aula Universitaria de la UNED en Tui, que será parte integrante del Centro Asociado de la UNED en Pontevedra, a cuya normativa legal, administrativa y académica deberá sujetarse en el desarrollo de sus actividades. 22.1.2 Organización

El modelo de enseñanza superior a distancia de la UNED descansa, en buena medida, en el papel que se otorga a los Centros Asociados. Como es bien sabido, la tecnología digital ha introducido en todos los sectores vinculados con la transmisión de conocimiento cambios que bien pudieran calificarse de revolucionarios. Estos cambios, naturalmente, afectan a los procedimientos y estructuras de todo proceso de enseñanza-aprendizaje. Es por esto que la Sede Central de la UNED en Madrid aprobó, en su Junta de Gobierno de 4 de mayo de 2000, la creación de las Aulas de Enseñanza Superior a Distancia, modificando de esta manera su anterior estructura, a fin de que la aplicación de las nuevas tecnologías a la enseñanza a distancia pueda realizarse de modo más amplio y eficaz. Podrían concretarse, grosso modo, en dos los efectos que esta nueva estructura tiene sobre la actividad de los CCAA: el fortalecimiento de la tutorización a distancia para las carreras que imparte la UNED y la enorme potenciación de todas las actividades de enseñanzas no-regladas que se venían desarrollando desde los Centros y que ahora pueden tener iniciativa desde las Aulas. Asimismo, para las poblaciones en las que las Aulas se hallen ubicadas y su entorno, no hay duda alguna de que su actividad cultural se verá extraordinariamente incrementada, favoreciendo, además, su apertura e intercambio con otras poblaciones de todo el territorio del Centro Asociado, es decir, la provincia en que se halle ubicado. Por otro lado, la creación de

Page 56: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 56

las Aulas contempla que para el Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 Años todas las actividades de formación se desarrollen de manera presencial. Definición: Las Aulas de Enseñanza Superior a Distancia (AESD) constituyen el genuino instrumento para la implantación de las tutorías a distancia, así como del acercamiento de las actividades culturales de los Centros Asociados a los ayuntamientos en los que aquellas se ubiquen. Se mantiene el carácter presencial en el CAD y en las enseñanzas no-regladas de iniciativa propia. Objetivos: a) el acercamiento de la tutoría al alumno y no del alumno a la tutoría b) el acercamiento de la cultura no sólo al alumno, sino también a más amplios sectores de la población. c) importante incremento en la rentabilidad de las enseñanzas no-regladas (cursos de especialización, cursos de postgrado, master, etc.). Financiación: La financiación de los recursos humanos y materiales del AESD correrá a cargo del Excmo. Ayuntamiento de Tui. Aportará, pues, la dotación básica (videoconferencias, TVs., videos, ordenadores, libros, etc.), los espacios físicos arriba apuntados y sus gastos de mantenimiento, y el personal necesario para mantener el Aula en funcionamiento en los horarios establecidos para llevar a cabo sus actividades. Asimismo, aportarán al Centro Asociado de la UNED en Pontevedra la cuantía de los honorarios correspondiente al pago de los profesores y del Coordinador del Aula establecido por Convenio. Organización académica y cultural: El AESD llevará a cabo sus actividades desde una coordinación centralizada en el CA, en función del correspondiente Organigrama de Centro, que habrá de contemplarla. Igualmente, el AESD podrá tomar iniciativas tanto en materia de enseñanzas no-regladas como de actividades culturales, las cuales, en todo caso, deberán ser previamente aprobadas por la Dirección del Centro Asociado. 22.1.3 Ubicación y distribución del edificio del aula UNED

El Aula Universitaria de la UNED en Tui se encuentra situada en uno de los enclaves más bellos de la comarca tudense, el antiguo Monasterio de Santo Domingo, (obra de los Dominicos, establecidos en ese lugar desde el año 1328, y que fue construido fuera del recinto amurallado medieval, pero tras la edificación de las nuevas murallas en el siglo XVII queda integrado dentro de las defensas. Actualmente poco se conserva de la configuración primitiva del convento. Inicialmente poseía un claustro gótico, desmontado a finales del siglo XVI para realizar uno nuevo), amablemente cedido por el Excmo. Ayuntamiento de Tui para instalar entre sus muros las dependencias del Aula, lo que nos da una idea del compromiso del Ayuntamiento para con el Aula ya que no dudó en ofrecer uno de sus monumentos más emblemáticos. Dirección: Antero Rubín s/n. Antiguo Convento de Sto Domingo. 36700 Tui Teléfono: 986605150 E-mail: [email protected]

Page 57: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 57

El edificio, que consta de dos plantas y cuya distribución ha sido establecida con el objetivo de que resulte útil para las actividades a desarrollar en un Aula UNED, dispone de un ascensor y cumple la legislación de accesibilidad a minusválidos. La distribución funcional de las dependencias es la siguiente: PLANTA BAJA:

Recepción Hall de entrada Secretaría Aseos Salón de Actos//Aula AVIP Almacén Sala Cuadro Secundario Alumbrado

PLANTA ALTA:

Biblioteca Despacho Coordinador Sala Profesores Aula Informática 3 Aulas de diferentes tamaños para impartir tutorías.

Equipamiento: Distribución por espacios: Salón de Actos

Descripción Cantidad Armario 1 Mesas 2 Pizarra 1 Pizarra On-line 1 Borrador 1 Sillas con pala lado derecho 46 Sillas con pala lado izquierdo 4 Sillas sin pala 22 Sillas color negro 4 Ordenador con teclado y ratón inalámbrico 1 Webcam 1 Micrófono 1 Cañon de video 1 Micrófono y altavoz 1 DVD (Reproductor) 1 Amplificador de sonido 1 Estufas 1

Page 58: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 58

Pasillo

Descripción Cantidad Papeleras 2

Sala de profesores

Descripción Cantidad Mesa de profesores 1 Silla de profesores 1 Sillas normales 2 Ordenador completo 1 Papelera 1 Teléfono 1

Aula 1

Descripción Cantidad Mesa de profesores 1 Silla de profesores 1 Sillas con pala 25 Pizarra 1 Borrador 1 Ordenador portatil 1 Cañon de video 1 Papelera 1 Estufas 1 Aula 2

Descripción Cantidad Mesa de profesores 1 Silla de profesores 1 Sillas con pala 10 Pizarra 1 Borrador 1 Ordenador portatil 1 Cañon de video 1 Papelera 1 Estufas 1

Page 59: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 59

Aula 3

Descripción Cantidad Mesa de profesores 1 Silla de profesores 1 Sillas con pala 12 Pizarra 1 Borrador 1 Ordenador portatil 1 Cañon de video 1 Papelera 1 Estufas 1

Biblioteca

Descripción Cantidad Mesas grandes 7 Mesa pequeña 1 Sillón 2 Vitrinas de cristal con libros 3 Papelera 1 libros 70+

Sala de Informática

Descripción Cantidad Ordenadores y pantallas 7 Mesa

Recibidor

Descripción Cantidad Ordenador completo 1 Impresora- fotocopiadora 1 Teléfono inalámbrico 1 Mostrador 1 Papelera 1

Almacén

Descripción Cantidad Estufas 1 Desumidificadores 12 Sistema de alarma anti-robo y anti-incendios 1

Page 60: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 60

22.1.4. Personal docente

Bajo la coordinación de Dña. Margarita Pino Juste, el curso académico 2010/2011 se inicia impartiendo las tutorías presenciales correspondientes al curso de acceso contando con los siguientes tutores: D. ª Isabel Castejón León: Matemáticas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales D. ª Teresa Domínguez Pérez: Psicología Sociología D. José Ángel Fernández Rodríguez: Administración y dirección de empresas Ciencia política Economía Nociones jurídicas básicas D. Jesús González Lamas: Fundamentos de informática D. ª Blanca Hermida Velasco: Lengua extranjera: inglés D. ª Helena Pousa Ortega: Lengua extranjera: portugués D. ª Concepción Rodríguez Álvarez: Biología Química Bioquímica Fundamentos de tecnología D. ª Beatriz Rodríguez Quintela: Comentario de texto Lengua castellana Lengua y cultura latinas D. Rafael Sánchez Bargiela: Geografía Historia del arte Historia del mundo contemporáneo 22.1.5. Personal no docente:

Auxiliar administrativo del Aula: D. ª Carmen Álvarez Tolivia, sustituida en el puesto por D. Antonio Ordoñez González en fecha de 1 de marzo de 2011.

Page 61: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 61

22.1.6. Horario

ASIGNATURA TUTOR DÍA HORA

Matemáticas

Isabel Castejón León

Miércoles

16:00

Matemáticas aplicadas CC.SS 17:00

Apoyo matemáticas 18:00

Geografía Rafael Sánchez Bargiela

18:00

Historia del Arte 19:00

Ciencia Política / Economía José A. Fernández Rodríguez 20:00

Química / Biología

Concepción Rodríguez Álvarez

18:00

Fundamentos de Tecnología 19:00

Bioquímica 20:00

Informática Tutorizado por videoconferencia emitida desde el Centro Asociado de la UNED en Pontevedra

17:00

Filosofía 18:00

Educación 21:00

Sociología Teresa Domínguez Pérez

20:00

Psicología

Jueves

19:00

Inglés Blanca Hermida Velasco 20:00

Historia mundo contemporáneo

Rafael Sánchez Bargiela 16:00

Portugués Helena Pousa Ortega 19:00

Admón. y dirección de Empresas José A. Fernández Rodríguez

20:00

Nociones jurídicas básicas 21:00

Lengua y cultura latinas

Beatriz Rodríguez Quintela

16:00

Lengua castellana 17:00

Comentario de texto 18:00

Francés Tutorizada por videoconferencia emitida desde el C.A. Pontevedra

19:00

22.1.7. Actividades: Podemos decir que el curso académico 2010-11 ha sido rico en actividades académicas como se demuestra a través de las diversas citas periodísticas durante este periodo. A continuación se resumen cada una de ellas. UNED Senior:

El Aula Universitaria de la UNED en Tui ha contado en su oferta educativa con el programa formativo UNED Senior.

Page 62: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 62

El aumento creciente de Personas Mayores en España y el hecho de que un importante colectivo de trabajadores inicie su jubilación a los 55 años ha movido a la UNED a crear el programa UNED-SENIOR a fin de responder a las demandas de formación de este colectivo. La UNED ha creado una estructura en red con los diferentes Centros Asociados, estableciendo, de este modo, una estructura común, aunque flexible, en la que la formación que se imparta desde los Centros Asociados se enriquezca con distintas experiencias que se coordinen desde la Sede Central. A pesar del carácter preferentemente presencial de estas demandas, la UNED aporta, además, la formación virtual que le es propia, a la pueden acceder los colectivos que por distancia o por impedimentos diversos tienen dificultades en asistir a Cursos y actividades presenciales. Esta doble posibilidad, las actividades presenciales en los Centros, las Aulas y la formación virtual, hace que la UNED ofrezca una formación capaz de responder a las necesidades de un colectivo que desea añadir a sus experiencias profesionales conocimientos culturales diversos, una mayor comprensión de la sociedad actual, a la vez que se adquieren nuevas destrezas para optimizar esta nueva etapa de la vida. A tal fin se ha implantado la UNED-SENIOR que, con carácter experimental, se ha puesto en práctica durante el Curso 2008-09 y que hemos ofertado en el Aula Universitaria de Tui durante el curso 2010/2011, con una gran acogida por parte de los alumnos. LA UNED Senior ofrece, entre otros aspectos, una modalidad de formación continua sobre todas las temáticas, intereses, necesidades y preocupaciones de los mayores con el fin de mejorar su calidad de vida. Proporciona conocimientos, aprendizajes y estrategias para el desarrollo integral y la autonomía personal por medio del aprendizaje a lo largo de la vida. Promueve un mejor conocimiento de las posibilidades sociales, culturales, económicas y educativas que brinda el contexto. Favorece la comunicación a través del fomento de las relaciones interpersonales y del encuentro intergeneracional con el fin de posibilitar el enriquecimiento personal, la participación y ciudadanía activa. Ofrecer a los mayores un espacio para intercambiar conocimientos y competencias con el fin de compartirlas, facilitando la transferencia de saberes y actitudes adquiridos a través de la experiencia. La oferta en el curso 2010/2011 del programa UNED Senior en el Aula Universitaria de la UNED en Tui fue la siguiente:

1. “Inglés I”, impartida por D. ª Blanca Hermida Velasco. 2. “Una aproximación a la historia del arte a través del Patrimonio histórico

de Tui y Valença do Minho”, impartida por D. Rafael Sánchez Bargiela.

CICLO DE CONFERENCIAS:

Se celebró un ciclo de conferencias que llevó al Aula Universitaria de la UNED en Tui a reconocidos especialistas de diferentes áreas, con el siguiente programa:

D. ª Julia Crespo Comesaña: “Estrategias de comunicación en la familia”.

21 de enero de 2011, viernes, 19:00 horas

.

Page 63: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 63

D. ª Teresa Domínguez Pérez: “Desarrollo de competencias en la familia” 26 de febrero de 2011, sábado, 19:00 horas D. Jesús Martínez Carracedo: “Aprender a vivir para el bien morir” 25 de marzo de 2011, viernes, 19:00 horas D. ª Águeda Gutiérrez Sánchez: “La importancia de los hábitos en la práctica de la actividad físico-deportiva para todos” 6 de mayo de 2011, viernes, 19:00 horas D. Jorge Soto Carballo: “¿Qué educación para qué sociedad? Las TIC en la sociedad del conocimiento”. 27 de mayo de 2011, viernes, 19:00 horas

CURSOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA:

Una de las áreas en las que las Aulas Universitarias tienen más independencia de los Centros Asociados es la de Extensión Universitaria. A pesar de que el primer curso siempre es más difícil por todo lo que implica arrancar un proyecto tan grande como este, el duro trabajo de los responsables del aula consiguieron poner en marcha, con la cooperación del Excmo. Ayuntamiento de Valença do Minho (Portugal), el curso “XORNADAS 125 ANOS DA PONTE INTERNACIONAL TUI-VALENÇA. UNINDO XENTES, TERRITORIOS E CULTURAS”, reconocido con 1 crédito de libre configuración 0,5 créditos ECTS, cuyo programa detallamos a continuación. Viernes, 18 de marzo de 2011 09:30 horas: Recogida de documentación y acreditación de los participantes 09:45 horas: Sesión inaugural, con la presencia de un Representante de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Galicia-Norte Portugal, el Sr. Alcalde-Presidente del Excmo. Concello de Tui y el Presidente de la Cámara Municipal de Valença 10:15 horas: Conferencia Inaugural, a cargo de D. Luis Domínguez Castro, Director de la Cátedra Euro región Galicia-Norte de Portugal. Universidad de Vigo 11:00 horas: “A Ponte Internacional de Tui e as Pontes metálicas de España e Portugal no século XIX. Conferencia a cargo del Dr. D. Carlos Nardiz Ortiz, Catedrático de Urbanismo de la E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de A Coruña 12:30 horas: Mesa redonda: “A Ponte e o Ferrocarril” “As barcas de pasaxe, a comunicación antes da ponte”, a cargo deD. Ernesto Iglesias Almeida, Cronista oficial de la Ciudad de Tui-Instituto de Estudios Tudenses “Arquitecturas do ferro entre o Miño e Douro”, a cargo de D. José Ramón Fernández Fernández(Catedral Tui) “O proceso de construcción da Ponte Internacional”, a cargo de D. Rafael Sánchez Bargiela, (Instituto de Estudios Tudenses).

Page 64: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 64

14:00 horas: Pausa 16:30 horas: Conferencia a cargo de la Dra. María Rita Jardim Pereira, CoordenadoraServiço Educativo, FundaçaoMuseu Nacional Ferroviário-Lisboa 17:30 horas: Mesa redonda: “A ponte na historia local” “A Ponte é umabraço”, a cargo de D. M. A. Pinto Neves, Historiador de Valença do Minho. “A proxección urbana da Ponte Internacional. O aglomerado urbano de Tui e Valença”, a cargo de D. Suso Vila Botanes, Historiador de Tui. “Influencia da Ponte Internacional no desenvolvemento económico e social de Valença do Minho e suaimportância no estreitamentos dos laçosminhoto-galaicos”, a cargo de D. Alberto Magno Pereira de Castro, Historiador de Valença do Minho. 19:00 horas: “A importancia da formación do profesorado para o fomento da comunicación entre culturas”, conferencia a cargo de la Dra. D. ª Lourdes Montero Mesa, Catedrática de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Santiago de Compostela 20:00 horas: Fin de la jornada Sábado, 19 de marzo 10:00 horas: “Unha Ponte entre dous milenios”, conferencia a cargo delDr. D. Albino Prada Blanco, Profesor da Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la U. Vigo 11:00 horas: Pausa 11:30 horas: Mesa redonda: “Sociedade transfronteriza” Helena María da Silva Santos Rodrigues, Professora da Escola Superior de Tecnologia e Gestao do Instituto Politécnico de Viana de Castelo “O Eixo Atlántico, e agora coa crise, qué?.TendendoPontes, superando a fronteiradende as raias”, a cargo de D. Luis Martínez Risco, profesor y Secretario de la Fundación Vicente Risco “Unha Ponte solidaria: a unión obreira galaico-portuguesa”, a cargo de D. Bieito Alonso, Historiador “Un intento de periodismo transfronterizo” a cargo de D. Guillermo Rodríguez, Director deldiario“A Peneira”. “Unha Ponte polo patrimonio común” conxuntamente por Dª Lourdes Carita, Professora de Português e D. ª Albina Lorenzo, Profesora do CEIP Pazos de Reis 13:00 horas: “As relacións artísticas entre Tui e Portugal naIdade Media”, conferencia a cargo de D. ª Marta Cendón Fernández, Profesora titular de historia del arte, Facultad de Geografía e Historia de la USC 16:30 horas: Mesa redonda: “Cultura nafronteira” “A cooperaçao cultural Galiza-Portugal naactualidade”, por D. Samuel Rego, Director del Instituto Camôes de Vigo

Page 65: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 65

“Música e músicos”, a cargo de D. José Luis Holgado Pena, Profesor del departamento de expresión musical de la E.U. de Magisterio de Vigo. “A Ponte nos libros de viaxe”, a cargo de D. ª Marga Romero Lorenzo, escritora y profesora de bachillerato. “O río como referencia e sentimentona poesía hispano-portuguesa”, a cargo de D. ª Tecla PortelaCarreiro, escritora, periodista e traductora. “O amanha é que importa”, a cargo de D. RudesindoSoutelo, Compositor e Mestre en EducaçaoArtísitica. Professor da E.S. de Educaçao de Viana do Castelo. 19:00 horas: Conferencia de clausura a cargo do Enxeñeiro Pedro Nuno Meda Magalhaes, da FacultadeEngenharia da Universitário Porto- Associçao Portuguesa Amigos do Caminho de ferro 19:45 horas: Acto de Clausura 22.1.8. Alumnado:

Durante el curso académico 2010/2011, el Aula Universitaria de la UNED en Tui ha contado con 83 alumnos, repartidos de la siguiente forma:

Curso de acceso para mayores de 25 años: 56 alumnos

Programa UNED Senior: 23 alumnos

Curso de extensión universitaria: 4 alumnos

Aunque es necesario precisar que el número de alumnos matriculados en acceso es mayor. Dado que el aula comenzó las tutorías un poco más tarde que el Centro Asociado, por las obras realizadas para la adecuación de los espacios, algunos alumnos formalizaron su matrícula en Pontevedra y no en el Aula de Tui.

22.1.9. Memoria económica

El Aula de la UNED de Tui está sostenida económicamente por el Ayuntamiento de Tui.

Las inversiones realizadas por el mismo en el curso académico 2010-11 han sido:

Materiales aportados directamente por el Exmo. Ayuntamiento de Tui: CONCEPTO EUROS

Cartel exterior e banner: 279,66 Equipos informáticos: 2.312,80 Tarjetas inalámbricas: 90 Armario: 727 Libros: donados por la Biblioteca Municipal 0

Page 66: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 66

Total gastos 3.409,46 Fondos aportados por el Centro Asociado de la UNED: CONCEPTO EUROS

Gastos de Actividades extensión: 1.248 Aula AVIP 5.000

Total gastos 6.248 Fondos adelantados por el Centro Asociado de la UNED a cargo del Ayuntamiento: CONCEPTO EUROS

Gastos por material bibliográfico 4.856,67 Gastos por docencia 19.480,96

22.1.10 Apertura del curso:

El inicio del curso académico 2010/2011 viene marcado con la celebración del Solemne Acto de Apertura de Curso el 26 de noviembre de 2010 a las 18:30 horas. El acto contó con la presidencia del Ilmo. Sr. D. José Juan Durán Hermida, Vicepresidente de la Excma. Diputación de Pontevedra y con la presencia de D. Antonio Feliciano Fernández Rocha, Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Tui, Dña Beatriz Rodríguez López, Directora del Centro Asociado de la UNED en Pontevedra y de Dña Margarita Pino juste, Coordinadora del Aula Universitaria de la UNED en Tui. La lección inaugural del acto corrió a cargo de la Doctora Dña Fátima Bezerra Barbosa, Profesora Titular del Departamento de Pedagogía del Instituto de Educación y Psicología de la Universidad do Minho (Portugal) y versó sobre el tema: “La importancia de la Educación Estética en la Sociedad Actual”.

22.1.11 Clausura del curso:

El viernes, 3 de junio de 2011, a las 19:00 horas se pone el punto y final al curso académico 2010/2011 en el Aula Universitaria de la UNED en Tui, con la celebración del Solemne Acto Oficial de clausura del curso, de acuerdo al siguiente orden del día:

Apertura del acto a cargo del Ilmo. Sr. D. Antonio Feliciano Fernández Rocha, Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Tui. Ponencia de clausura a cargo de D. Víctor Fernández Freixanes, Director da Editorial Galaxia que versará sobre el tema “Los nombres de las cosas. La importancia de la lectura en la era digital”. Intervención de un/a alumno/a de la I Promoción de la UNED Senior del Aula Universitaria da UNED en Tui. Intervención de un/a alumno/a de la I Promoción del Curso de Acceso a la Universidad del Aula de la UNED en Tui. Entrega de Diplomas conmemorativos a la I Promoción de Alumnos del Curso de Acceso y a la I Promoción del programa UNED Senior de Tui.

Page 67: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 67

Intervención de la Ilma. Sra. Dra. D. ª Margarita Pino Juste, Coordinadora del Aula Universitaria de la UNED en Tui Intervención del Ilma. Sra. Dra. D. ª Beatriz Rodríguez López, Directora del Centro Asociado de la UNED en Pontevedra. Intervención del Ilmo. Sr. Antonio Feliciano Fernández Rocha, Alcalde-Presidente del Excmo. Concello de Tui. Clausura del Curso Académico 2010-2011 por el Ilmo. Sr. D. Antonio Feliciano Fernández Rocha, Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Tui Al finalizar el acto, se sirvió un vino español en el que los numerosos alumnos que se dieron cita en el acto así como sus acompañantes, pudieron compartir impresiones con sus profesores-tutores y con el resto de autoridades allí presentes de, y cito palabras textuales de los alumnos, una experiencia que sobrepasó con creces las expectativas creadas.

23. AULA UNIVERSITARIA DE LA UNED EN LALÍN 23.1 Inauguración del curso académico 2010-2011 Durante el Curso Académico 2010-2011 son de destacar las siguientes fechas y actividades realizadas. 11/10/2010: Plan de acogida para nuevos alumnos del Curso de Acceso de mayores de 25 y 45 años, dándole la bienvenida el Coordinador del Aula, Luís Fernández Ríos. 13/10/2010: Comienzo de las clases. 25/10/2010: Acto de inauguración del Curso Académico 2010-2011. Asisten la Directora de la UNED de Pontevedra, Beatriz Rodríguez López, el concejal de urbanismo del Concello de Lalín, Román Rodríguez, y Luis Fernández Ríos, Coordinador del Aula UNED de Lalín. Imparte una breve conferencia el Tutor del Aula, José Antonio Rodríguez. Número de alumnos matriculados en el Curso de acceso: 52 23.2Actividades de extensión universitaria . 9 y 13 de diciembre: Curso: “Técnicas contra el estrés”. Duración: 20 horas. Créditos de libre configuración 2, 1 crédito ECTS. Número de alumnos matriculados: 22 . 6 y 13 de mayo: Curso: “Infonomía: la gestión inteligente de la información en las Pymes. Valoración de intangibles: una aproximación al modelo Intellectus”. Duración: 20 horas. Créditos de libre configuración 2, 1crédito ECTS. Número de alumnos matriculados: 8 .20 y 27 de mayo: Curso: “Iniciación al inglés empresarial. Elementary business english”. Duración: 20 horas. Créditos de libre configuración 2, 1crédito ECTS. Número de alumnos matriculados: 8. . 14 de marzo al 4 de julio. Curso: “II Curso de español para inmigrantes”. Duración 60 horas. Créditos de libre configuración 1, 0,5 crédito ECTS. Número de alumnos matriculados: 20.

Page 68: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 68

.2/3/4 de mayo. Curso: “IV Jornadas de dirección estratégica para PEMES: turismo rural en Galicia: actualidad y perspectivas”. Duración 20 horas. Créditos de libre configuración 2, 1crédito ECTS. Número de alumnos matriculados: 72. .11 al 15 de julio. Participación a través de AVIP en la recepción del Curso: “Qué son y para qué sirven la Redes Sociales?” Duración 35 horas. Créditos de libre configuración 3, 1,5 créditos ECTS. Número de alumnos matriculados en Lalín: 4. 23.3 Cuestión económica No hay, que yo conozca, ninguna factura que se deba pagar. Por lo cual, el gasto pendiente de pago, por lo que al Aula se refiere, es de 0 €. 23.4 Observaciones Durante el curso académico 2010-2011 no ha habido problemas especiales. Tanto la incorporación de nuevos tutores ha sido correcta y dentro de los procedimientos establecidos por la UNED y el equipo Directivo de la UNED de Pontevedra. La actividad e implicación de los tutores ha sido correcta y sin ningún problema que resaltar. La actitud y conducta de los alumnos también han sido adecuadas y sin mayores problemas. Destacar la participación de los tutores en la formación en las tecnologías de enseñanza utilizadas por la UNED. Todos los problemas o cuestiones que han surgido se han solucionado, contando siempre con la inestimable y paciente colaboración tanto del Equipo Directivo, como la del Personal de Administración y Servicios. En resumen, no hay problema grave especial ninguno ni con Pontevedra, ni con el Concello, ni con los tutores, ni con los alumnos. 23.5 Recomendaciones para el próximo curso Hacia el Curso académico 2011-2012 esperamos continuar mejorando, salvo que se establezcan otras directrices, la dinámica que hemos mantenido hasta ahora. Considero pertinente poner de manifiesto las siguientes cuestiones: a) Deseo, como recomendación general, que sea lo más clara posible la relación entre los tutores que imparten las asignaturas presencialmente y a través de AVIP y los alumnos. Habría que sopesar la alternativa de poner como ‘obligatorio’, si fuese factible, el curso de “Técnicas de estudio autorregulado”. Estamos observando que a los alumnos les cuesta mucho comprender el estilo de estudiar en la UNED. También resulta muy difícil que se auto-motiven y auto-regulen para temporalizar el estudio del contenido de las diferentes asignaturas. Además, tardan demasiado tiempo (en casos estamos hablando de febrero/marzo del curso académico) en adentrarse seriamente en los contenidos y visión general de muchas asignaturas. b) Me interesa destacar también, que, en principio, se está trabajando, como ya es internamente conocido, para comenzar a impartir el Grado en ADE en el curso académico 2012-2013. Para ello, estamos en el proceso de compra de otra Aula AVIP por parte del Concello. En principio se instalaría, si no se nos dice lo contrario, en el Salón de Actos del Aula. c) Se debe ir considerando la contratación del tutor o tutores (se habla de uno o dos) para impartir la docencia en ADE. Es necesario que realicen la pertinente formación

Page 69: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 69

en tecnología AVIP y en el espacio Bolonia para poder impartir la docencia en el Grado. d) También está pendiente la solución (que creo sí va a llegar) del problema del tejado. e) Continúo haciendo énfasis en la necesidad de una reunión anual entre la Dirección de Pontevedra y el Alcalde de Lalín, o en quien ambos deleguen, para tener una planificación clara. El problema más importante a considerar es el de asegurarse la financiación y qué gastar en actividades de extensión universitaria.

Page 70: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 70

24. MEDIOS

24.1 Biblioteca

Este curso 2010-2011, la Biblioteca ha aumentado sus fondos en 1.279 volúmenes y folletos, de los que 279 fueron donaciones.

Con todo ello se ha alcanzado la cifra de 27865volúmenes, 994 visuales, 17694 sonoros. Durante este curso han entrado a las instalaciones de la biblioteca 40250 usuarios. Se han hecho 480 carnets a nuevos usuarios de la biblioteca, y se han renovado 1500 de antiguos usuarios.

Se han efectuado 6953 préstamos de libros para casa, el préstamo en sala no ha sido cuantificable en tanto que los libros son de acceso directo y no existe control de los que se utilizan.

Se ha incrementado el número de asignaturas a las que se dotó de bibliografía básica, debido a los planes nuevos.

Hay que destacar las donaciones de los profesores tutores, de ex-alumnos del Centro, de la UNED, Centros Asociados, Xunta de Galicia y sus Consellerías, Instituciones y personalidades del mundo de la cultura, con especial mención al Museo de Pontevedra.

Se han incorporado al programa UNICORN, 2753 volúmenes , entre fondo antiguo y las adquisiciones.

24.2 Fonoteca

Dispone las condiciones necesarias para el visionado y/o audición de casetes, videos y cds/dvds por parte de los alumnos del Centro. 24.3 Librería

Cuenta únicamente con material editado por la UNED disponiendo de venta por correo. Además, incluye el servicio de reprografía, donde se fotocopia, encuaderna y plastifica. 24.4 Aula de Internet El Centro pone a disposición de los alumnos un aula dotada con diez ordenadores para la consulta de información a través de Internet y materiales multimedia que permanece abierta con el horario del Centro excepto las semanas de exámenes que se cierra. Dispone de “wi-fi”. 24.5 Aula de informática Cuenta con 20 ordenadores conectados en red actualmente actualizándose debido a nuevas exigencias docentes. 24.6 Innovación tecnológica Ordenadores A lo largo del curso se ha ido reestructurando el parque de ordenadores antiguos del Centro. Puesto que varios de ellos estaban obsoletos o su funcionamiento era deficiente se han ido dando de baja algunos por inoperativos y algunos componentes se han utilizado para completar otros.

Page 71: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 71

Soporte y formación A lo largo del curso se ha proporcionado el correspondiente soporte y asistencia técnica a las diversas áreas y servicios del centro: docencia, administración, biblioteca, PAS. Se ha proporcionado soporte a las videoconferencias tanto AVIP, como por el sistema tradicional. El informe de esta actividad se refleja en otro apartado específico. Se ha proporcionado formación, en colaboración con el INTECCA a los tutores para el manejo y utilización docente de las herramientas AVIP. Realizaron el curso más de 40 Tutores. También recibieron formación más especializada en el manejo, mantenimiento y conexión de las aulas y herramientas AVIP varios miembros del PAS

24. 7 Laboratorios

El Centro dispone de los siguientes cinco laboratorios: Laboratorio de Electrónica Laboratorio de Física Laboratorio de Idiomas Laboratorio de Psicología Laboratorio de Química

Page 72: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 72

25. SERVICIOS

24.1 Parking El Centro Asociado de la UNED en Pontevedra cuenta con “parking” gratuito para

los alumnos 24.2 Cafetería El servicio de cafetería está abierto de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas a excepción de las semanas de exámenes en que abre de 09:00 a 21:00 horas.

Page 73: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 73

26. MEMORIA ECONÓMICA

El presupuesto del curso académico 2009/2010 ascendió a 1.736.744,40 euros, estructurado

según las siguientes tablas:

Código Concepto Importe 13000 PERSONAL LABORAL 347.344,8713100 PERSONAL CONVENIO XUNTA 18.822,1014300 PERSONAL DIRECTIVO 29.609,4014301 COORDINADORES DE CENTRO 21.600,0014302 OTRO PERSONAL COLABORADOR 15.027,2316001 SEGURIDAD SOCIAL PERSONAL LABORAL 109.513,2616002 SEGURIDAD SOCIAL PERSONAL CONVENIO XUNTA 7.091,5220600 ALQUILER DE SOFTWARE 2.800,0021200 REP. EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES 12.000,0021300 REP. Y CONS. MAQUINARIA, INSTALACIONES Y UTILLAJE 13.000,0021302 INSTALACION ELECTRICA Y ALUMBRADO 6.000,0021500 REP. MANT. Y CONS. MOBILIARIO Y ENSERES 2.000,0021600 REP. EQUIPOS PARA PROCESOS DE INFORMACION 1.000,0022000 ORDINARIO NO INVENTARIABLE 9.000,0022001 REVISTAS Y SUSCRIPCIONES 1.000,0022002 MATERIAL INFORMATICO NO INVENTARIABLE 6.000,0022100 ELECTRICIDAD 22.000,0022101 AGUA 1.800,0022103 CALEFACCIÓN 18.500,0022106 PRODUCTOS DE LABORATORIO 4.000,0022109 OTROS SUMINISTROS 1.200,0022110 PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y ASEO 2.000,0022200 TELEFÓNICAS 8.000,0022201 POSTALES 5.000,0022209 OTRAS COMUNICACIONES 1.500,0022400 PRIMAS DE SEGUROS 5.500,0022500 TRIBUTOS ESTATALES 500,0022601 ATENCIÓN PROTOCOLARIA Y REPRESENTACIÓN 9.000,0022602 PUBLICIDAD Y PROPAGANDA 6.000,0022604 JURIDICOS, CONTENCIOSOS 1.000,0022606 REUNIONES, CONFERENCIAS Y CURSOS 10.000,0022609 CURSOS DE VERANO 60.000,0022700 LIMPIEZA DEL EDIFICIO 59.490,4222701 PREVENCION Y SEGURIDAD 2.000,0022799 OTROS TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS 1.000,0023010 DIETAS PERSONAL DIRECTIVO 4.000,0023011 DIETAS COORDINADORES DE CENTRO 1.000,0023020 DIETAS PAS 3.000,0023021 DIETAS TUTORES 4.000,0023022 DIETAS ALUMNOS 1.000,0023023 ASOCIACION ANTIGUOS ALUMNOS 600,0023110 LOCOMOCIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO 6.000,0023111 LOCOMOCION COORDINADORES DEL CENTRO 1.000,0023120 LOCOMOCION PAS 3.000,0023121 LOCOMOCION TUTORES 4.000,0031000 INTERESES 1.100,0031100 GASTOS DE FORMALIZACION, MODIFICACION Y

CANCELACIO 800,00

31900 OTROS GASTOS FINANCIEROS 400,00

Page 74: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 74

Código Concepto Importe 48100 PROFESORES TUTORES 570.082,4948101 COMPLEMENTOS DE PRÁCTICAS 18.500,0048102 PROFESORES UNED SENIOR 10.000,0048103 COORDINADORES DE AREA 8.797,0048104 CONVIVENCIAS PROFESORES DE LA SEDE CENTRAL DE LA

UNED 2.000,00

48105 COIE 6.000,0048106 PROFESORES C.U.I.D. 37.260,0048107 PROFESORES ESCUELA NAVAL 145.000,0048108 PROFESORES AULA DE LALIN 26.398,5848109 T.A.R., PRUEBAS PRESENCIALES Y OTROS 10.000,0062300 MAQUINARIA, INSTACIONES Y UTILLAJE 3.000,0062301 INSTRUMENTOS DE LABORATORIO 3.000,0062500 MOBILIARIO Y ENSERES 6.000,0062600 EQUIPOS PARA PROCESO DE INFORMACION 5.000,0062900 ADQUISICION DE LIBROS 34.507,5362901 FONDO DE MATERIAL AUDIOVISUAL 1.000,00

TOTAL GASTOS 1.736.744,40

Código Concepto Importe 30900 TASAS POR MATRICULA EN CURSOS Y SEMINARIOS 3.000,00 30901 TASAS POR MATRICULA EN CURSOS DE VERANO 11.000,00 30902 TASAS POR MATRICULA EN UNED SENIOR 4.000,00 36000 VENTA DE IMPRESOS 2.000,00 38 REINTEGROS DE OPERACIONES CORRIENTES 0,00 42091 MINISTERIO DE DEFENSA 145.000,00 42092 UNED SEDE CENTRAL 672.687,78 42093 UNED OTRAS TRANSFERENCIAS 12.536,28 42094 UNED MATRICULAS C.U.I.D. 32.253,05 42095 UNED SUBVENCION C.O.I.E. 2.900,00 45081 CONSELLERIA DE EDUCACION (XUNTA DE GALICIA) 94.837,60 45082 SUBVENCION ACTIVIDADES DE INFORMACION (CONSEL 25.913,62 46100 DIPUTACION PROVINCIAL DE PONTEVEDRA 340.500,00 46101 DIPUTACION PROVINCIAL - CURSOS DE VERANO 30.000,00 46200 CONCELLO DE PONTEVEDRA 130.944,00 46201 CONCELLO DE PONTEVEDRA - CURSOS DE VERANO 9.400,00 46203 CONCELLO DE LALIN 26.398,58 46204 CONCELLO DE TUI 0,00 47000 CAIXANOVA 150.000,00 47002 FUNDACION BARRIE DE LA MAZA 9.050,00

87000 REMANENTE DE TESORERIA 34.323,49

TOTAL INGRESOS 1.736.744,40

Page 75: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 75

27.- REUNIONES:

27.1 Junta Rectora Reunión 29 de noviembre de 2010. Reunión 14 de enero de 2011. Reunión 26 de mayo de 2011. 27.2 Consejo de Centro Reunión 14 de marzo de 2011.

Page 76: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 76

28.- CONCURSO DE VENIAS:

La implantación de los nuevos planes de estudios trae consigo una serie de cambios para adaptarse al “Plan Bolonia”. Uno de los más significativos es la obligación de que los profesores-tutores estén en posesión de la “Venia Docendi” para poder tutorizar los nuevos grados. Esto ha supuesto el inicio de las convocatorias para la adquisición de la “Venia Docendi” por parte de los tutores. El 1 de julio de 2010 se publicó en el B.O.P. de Pontevedra la Convocatoria de plazas de profesor-tutor en el C.A. de la UNED en Pontevedra para el curso 2010 / 2011. A continuación se relacionan las plazas con las asignaturas ofertadas así como los tutores que las han ganado: Plaza número 1 (Facultad de Ciencias Políticas y Sociología): Asignatura: Metodología de las Ciencias Sociales Tutor: Lage Picos, Jesús Plaza número 2 (Facultad de Psicología): Asignatura: Introducción al análisis de datos Tutor: García Amor, José Manuel Plaza número 3 (Facultad de Psicología): Asignatura: Fundamentos de investigación Tutor: García Amor, José Manuel Plaza número 4 (Facultad de Psicología): Asignatura: Fundamentos de psicobiología Tutor: González Fortes, Gloria. (Renuncia a ella al mes de ganarla. Se volverá a convocar) Plaza número 5 (Facultad de Psicología): Asignatura: Historia de la psicología Tutor: Ponte Fernández, Dolores Plaza número 6 (Facultad de Psicología): Asignatura: Psicología de la atención Tutor: Ponte Fernández, Dolores Plaza número 7 (Facultad de CC. Económicas y Empresariales): Asignatura: Introducción a la economía Tutor: Muñoz Dueñas, María del Pilar Plaza número 8 (Facultad de CC. Económicas y Empresariales): Asignatura: Introducción a la microeconomía Tutor: Muñoz Dueñas, María del Pilar

Page 77: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 77

Plaza número 9 (Facultad de Geografía e Historia): Asignatura: Prehistoria I (las primeras etapas de la humanidad). Tutor: Rey García, José Manuel Plaza número 10 (Facultad de Geografía e Historia): Asignatura: Prehistoria II (las sociedades metalúrgicas) Tutor: Rey García, José Manuel Plaza número 11 (Facultad de Educación): Asignatura: Comunicación y educación Tutor: Pino Juste, Margarita Plaza número 12 (Facultad de Educación): Asignatura: Didáctica general Tutor: Pino Juste, Margarita El 11 de febrero de 2011 se publicó en la página web www.unedpontevedra.com y en el tablón de anuncios del Centro la Convocatoria de plazas de profesor-tutor en el C.A. de la UNED en Pontevedra para el curso 2011 / 2012. A continuación se relacionan las plazas con las asignaturas ofertadas así como los tutores que las han ganado: Plaza número 1 (Facultad de Geografía e Historia) Asignaturas: Historia Medieval I: siglos V - VII Historia Medieval II: siglos XIII - XV Historia Medieval Tutor: Sánchez Sánchez, Xosé Manuel Plaza número 2 (Facultad de Filosofía): Asignatura: Antropología social y cultural Tutor: González Martínez, Patricia Plaza número 3 (Facultad de Filosofía): Asignaturas: Historia de la antropología I Relaciones interculturales Tutor: González Martínez, Patricia Plaza número 4 (Facultad de Filosofía): Asignatura: Éticas contemporáneas Tutor: Lojo Vicente, Victoria Plaza número 5 (Facultad de Filosofía): Asignatura: Lingüística Tutor: Lores Torres, Milagros Plaza número 6 (Facultad de Derecho): Asignatura: Fundamentos de derecho administrativo Tutor: Cuerpo Pérez, José Carlos

Page 78: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 78

Plaza número 7 (Facultad de Derecho): Asignatura: Administraciones públicas en España Tutor: Cuerpo Pérez, José Carlos Plaza número 8 (Facultad de Ciencias): Asignatura: Medio ambiente y sociedad Tutor: Martínez Moure, Olga Plaza número 9 (Facultad de Derecho): Asignaturas: Historia del derecho español Cultura europea en España Tutor: Barcia Lago, Modesto Plaza número 10 (Facultad de Derecho): Asignatura: Derecho administrativo I Tutor: Cuerpo Pérez, José Carlos Plaza número 11 (Facultad de Derecho): Asignatura: Teoría del estado constitucional Tutor: Cuerpo Pérez, José Carlos Plaza número 12 (Facultad de Derecho): Asignatura: Derecho constitucional I Tutor: Cuerpo Pérez, José Carlos Plaza número 13 (Facultad de Educación): Asignatura: Sociedad del conocimiento, tecnología y educación Tutor: Pino Juste, Margarita Plaza número 14 (Facultad de Educación): Asignatura: Derechos humanos y educación Tutor: Gradaille Pernas, Rita Plaza número 15 (Facultad de Derecho): Asignatura: Teoría del trabajo social con grupos Tutor: Sierra Vázquez, Carmen de la Plaza número 16 (Facultad de Derecho): Asignaturas: Fundamentos de trabajo social Orígenes y desarrollo del trabajo social Estado y sistemas de bienestar social Tutor: Fernández Pampillón, María Elisa Plaza número 17 (Facultad de Derecho): Asignatura: Sociología I (Área de TS y servicios sociales) Tutor: Fernández Pampillón, María Elisa

Page 79: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 79

Plaza número 18 (Facultad de Derecho): Asignatura: Métodos y técnicas de investigación I Tutor: Lage Picos, Jesús Adolfo Plaza número 19 (Facultad de Derecho): Asignatura: Sociología general Tutor: Martínez Moure, Olga Plaza número 20 (Facultad de CC. Económicas y Empresariales): Asignatura: Inglés para fines profesionales Tutor: Vázquez Reboredo, Ana Isabel Plaza número 21 (Facultad de Geografía e Historia): Asignatura: Historia de la filosofía antigua y medieval Tutor: Fariñas Vasco, Pilar Plaza número 22 (Facultad de Ciencias): Asignatura: Sistemas de información geográfica Tutor: Tejeda García, Alejandro El 5 de julio de 2011 se publicó en la página web www.unedpontevedra.com y en el tablón de anuncios del Centro la Convocatoria de plazas de profesor-tutor en el C.A. de la UNED en Pontevedra para el curso 2011 / 2012. A continuación se relacionan las plazas con las asignaturas ofertadas así como los tutores que las han ganado: Plaza número 1 (Facultad de CC. Económicas y Empresariales): Asignatura: Introducción a la microeconomía Tutor: Sánchez Santos, José Manuel Plaza número 2 (Facultad de CC. Económicas y Empresariales): Asignatura: Contabilidad financiera Tutor: Diéguez Ferreiro, Ricardo Miguel Plaza número 3 (Facultad de CC. Económicas y Empresariales): Asignatura: Introducción a la macroeconomía Tutor: Sánchez Santos, José Manuel Plaza número 4 (Facultad de Ciencias): Asignaturas: Biología I Biología II Biología Biología Tutor: Ron Pedreira, Antonio de

Page 80: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 80

Plaza número 5 (Facultad de Ciencias): Asignatura: Geología I Geología II Geología Tutor: Ningún candidato cumplía los requisitos exigidos. Se volverá a convocar. Plaza número 6 (Facultad de Ciencias): Asignatura: Matemáticas I Tutor: Casas Miras, José Manuel Plaza número 7 (Facultad de Ciencias): Asignatura: Operaciones básicas en el laboratorio de química Tutor: Ocaña Fuentes, Aurelio Plaza número 8 (Facultad de CC. Económicas y Empresariales): Asignatura: Fundamentos matemáticos de las ciencias sociales Tutor: García Amor, José Manuel Plaza número 9 (Facultad de CC. Económicas y Empresariales): Asignatura: Introducción a la economía de la empresa Tutor: Diéguez Ferreiro, Ricardo Miguel Plaza número 10 (Facultad de CC. Económicas y Empresariales): Asignaturas: Introducción al marketing turístico Contabilidad básica Tutor: Diéguez Ferreiro, Ricardo Miguel Plaza número 11 (Facultad de CC. Económicas y Empresariales): Asignatura: Gestión financiera Tutor: Diéguez Ferreiro, Ricardo Miguel Plaza número 12 (Facultad de CC. Económicas y Empresariales): Asignatura: Introducción a la economía internacional del turismo Tutor: Sánchez Santos, José Manuel

Page 81: Memoria CA UNED Pontevedra 2010 / 2011

Memoria C.A. UNED Pontevedra 2010 / 2011 81