memoria & balance de la coofedelmo 2014

70

Upload: livia-melgarejo

Post on 04-Aug-2015

76 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

1. i unacoofedelmcCooperativa Multiactiva Fernando de Ia Mora Ltda.MEMORIAV BALANCE2014- Q w i c 1 a .5 "A 1 1g . _ _, _W nl._ T J V .* . . : .- : .:; _: -.--s_ v? w f.:5 z 3a. .- r nI . . "s _ - a -- ' 2,- " " - ve -_ s:, . . 1 . - l - 5 Zn ' a i : a f D 7 x 2. coofedelmoCooperativa Multiactiva Fernando de Ia Mora Ltda. AOSInstitucional Convocatoria a Asamblea General Ordinaria Memoria del Conseio de Administracin Memoria de la Junta de VigilanciaDictamen de la Junta de VigilanciaDictamen de la Auditora ExternaMemoria del Tribunal Electoral Independiente COOFEDELMO en nmerosBalance GeneralEstado de Resultados 2014Cuentas cle OrdenEstado cle Fluio cle EfectivoNota a los Estados FinancierosResumen de Balance Social 2014Distribucin ole ExceclentesPlan Operativo Anual 2015Presupuesto Eiercicio 2015Inversiones 3. t (Z ANOS)Y vVI II i,I *cooperativa Multactiva Fernando de la Mora Ltda. AHORRO,CREDITO,TRABAJO,CONSUMO Y SERVICIOSPersonera Jurdica N9 II.531 del 8 de noviembre de i991 Certificado de inscripcin en el INCOOP N9 250 RUC:800i 8660-5La Cooperativa Fernando de la Mora Ltda. , origina sus primeros pasos en el ao i987, conformando una asociacin autnoma de personas unidas voluntariamente,para hacer frente a su necesidad primordial,en aquel entonces,el abastecimiento de la denominacin de Pre-agua corriente,baioCooperativa Vecinos de Villa Altamira Ltda. l socios fundadores,cuyas numeraciones fueron designadas a travs de un sorteo y sin conocimiento alguno de cooperativismo,iniciaron este maravilloso desafo.El 08 de setiembre de 1990 lograron la aprobacin y el reconocimiento como Cooperativa Multactiva Fernando de la Mora Ltda. ", con Personera Jurdica N9 11.531 y registro del INCOOP N9 250. Desde entonces es una institucin al servicio de la comunidad,con el afn de seguir creciendo por medio del esfuerzo mutuo y el compromiso de susasociados/ as. Hoy,la Coofedelmo es una cooperativa slida,con una Casa Central,cuatro sucursales,sede social y una clnica mdica propia,membresa de 30.000 socios/ as y mas de 60 empleables,con el compromiso de continuar con la misin de contribuir al meioramiento dela calidad de vida de los socios/ as,mediante la prestacin de servicios integrales y la visin de fortalecerse como llegar a serinstitucin hasta una cooperativaextraordinaria".miMISINContribuir al meioramiento de la calidad de vida de los socios/ as,sus familias y de la comunidad,mediante la prestacin de servicios integrales,basados en principios cooperativos. VISINConstituirnos en una Cooperativa fortalecida reconocida por ser una herramienta de crecimiento,bienestar y desarrollo comunitario,brindando servicios sociales y financieros de calidad,con honestidad ytransparencia. VALORES COOPERATIVOS4?Ayuda Mutua Responsabilidad Democracia Igualdad Equidad Solidaridad Honestidad TransparenciaResponsabilidad social-als-is-k-lls-lrtk-= -lr-irPreocupacin por los demsFINES"t Promover la cooperacin para el meioramiento de las condiciones econmicas,sociales,culturales y morales de sus socios/ as. 4. 4 Colaborar con los organismos oficiales y privados en beneficio de la economa nacional y bienestar general. "F Fomentar la solidaridad y la ayuda mutua entre los socios/ as para crear una conciencia cooperativa. F Desarrollar polticas de cooperacin y de asistencia con otras Cooperativas. SERVICIOSCon el aporte y solidaridad al da,el socio/ a accede a los siguientes servicios: FINANCIEROS4!AhorrosCrditosTarietas de Crdito y DbitoCobro de servicios pblicos y privados Giros de Dinero por Western Union Club de comprasTigo MoneyJubilacin privadaSeguro de vida y patrimonioJS-S-Jk-k-lk-k-F-kCobro de IVA y otros impuestosSOCIALES Salud-* Consultas mdicas y enfermera en la Clnica de la Coofedelmo y en el Sanatorio SEMEI. F Servicio gratuito de SASA:atencin mdica domiciliaria y ambulancia las 24 hs. "F Oftalmologa:consultas y descuentos en cirugas en la Fundacin Visin. t Farmacia con servicio de delivery sin costo. t Descuentos en laboratorios. Solidaridad F Premios y subsidios. -V=Servicio de sepelio,a travs de las Funerarias Cristo Luz,Caete e Hiios y Luin. Educacin -t=Programa de educacin financiera.t Descuentos en instituciones y universidades. #5 Cursos gratuitos,convenio con el SNPPCompromiso con la comunidadt Cuadrilla de limpieza gratuita de barrios y fumigacin contra el dengue. F Proyectos de responsabilidad social. # Mantenimiento de plazas y otros lugares pblicos. Entretenimientot Sede Social para eventos. Cancha de ftbol con pasto sinttico. Cancha de vley y basquet. Escuela de ftbol para nios/ as de 5 a 14 aos. Eventos sociales. Jr-lr-lK-Ik-Jl-Clases gratuitas de zumba. REOUISITOS PARA SER SOCIO/ AHaber cumplido 18 aos de edad.tt Participar de la charla informativa. F Completar la solicitud de ingreso y presentar en CentraloAgencias. "F Presentar copia de cdula de identidad.4* Abonar Gs.83.000 por nica vez. Cuota mensual Gs.21.000, en concepto de:k Aporte Gs.10.000. Solidaridad Gs.10.000.Si:Sostenimiento de instalaciones Gs.1.000. Charlas para nuevos socios/ as:=t=Sabado de I 6:0Oa I 7:00 hs.F Martes ole 10:30 a l 1:30 hs.en la Casa Central (Anexo sobre Dr.Molinas c/Saturio Ros) I l N Amos 5. ConvocatoriaEI Conseio de Administracin de la Cooperativa Multactiva de Ahorro,Crdito,Consumo,Trabaio y Servicios "Fernando De La Mora (COOFEDELMO) Limitada,en sesin extraordinaria de fecha 17 de marzo de 2015, segn Acta N 1293/15, del Conseio de Administracin,CONVOCAAASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS,de conformidad a los Arts.49, 50, y concordantes de los Estatutos Sociales,a llevarse a cabo el da II de abril de 2015 a partir de las 8:00 hs. , en su primera convocatoria,y una hora despus en su segunda convocatoria;en el local social de la Cooperativa "Fernando De La Mora" Ltda. , sitoen Dr.Sosa e/Saturio Ros y Boquern,para tratar el siguiente: -ORDEN DEL DAI - Eleccin de Presidente de Asamblea y dos Secretarios,designacin de dos socios asistentes para suscribir en nombre y representacin de los presentes el acta respectiva coniuntamente con el Presidente y Secretarios de lamisma. 2- Lectura y consideracin de los siguientes informes correspondientes al eiercicio cerrado al 31/12/14:2.1 Memoria anual del Conseio de Administracin2.2 Balance General2.3 Cuadro de resultados2.4 Balance Social2.5 Informe y Dictamen de la Junta de Vigilancia2.6 Dictamen dela Auditora Externa2.7 Informe de Fiscalizacin conclusiones 3- Consideracin dela propuesta para la Distribucin de Excedentes y/ o eniugamiento de prdidas. 4- Consideracin de los siguientes puntos relativos al Eiercicio 2015 4.1 Plan Operativo Anual ( POA) 4.2 Presupuesto General de Ingresos y Egresos Eiercicio 2015 4.3 Plan de Inversiones4.4 Fiiacin del lmite de endeudamiento para el Conseio de Administracin. - Eiercicio 20155- Asuntos va rios.Nota:Se previene a los socios,lo establecido en:ART.57.PARTICIPACIN EN LA ASAMBLEA Y DERECHO AVOTO:El Socio que desea participar con la plenitud de sus derechos en la Asamblea Ordinaria 6. deber estar al da con sus obligaciones societarias hasta el 3T de diciembre del eiercicio fenecido;si la regularizacin se realizare posterior a dicha fecha,el socio podr participar en la Asamblea Ordinaria eierciendo el derecho a voz pero no de voto;igualmente el socio deber acreditarse previamente en la misma suscribiendo el libro de asistencia a Asamblea;no podrn ingresar al recinto asambleario las personas que no sean socias dela entidad,salvo que hayan sido invitadas en forma oficial por el Conseio de Administracin.ART.589. INICIO DE LAASAMBLEA:Si se contare con el qurum legal,la Asamblea se iniciar vlidamente en la hora indicada en la Convocatoria,a falta de dicho qurum,se constituir legalmente una hora despus,con cualquier nmero de socios presentes.Nota:se solicita a los asociados la presentacin de la cdula deidentidad Civil Paraguaya,para su debida identificacin. - I , _f, _._-, .- Oscar Brit/ etc Valiente Presidente CONSEJO DE ADMINISTRACION 7. CONSEJO DE ADMINISTRACIONAOS MEMORIAEstimados socios/ us: INTEGRANTESPresidente:Oscar Adn Prieto ValienteVice - Presidente:Alcides Cceres Galeano"La cooperacin es la conviccin Secretario:Juan Manuel Vinciplena de que nadie puede llegar a la meta si no llegan todos". Tesorera:Isidora Zarza Pro - Tesorera:Virginia Beatriz ParedesVh-ginia Burden Vocal Titular 1:Francisco Cayo Bentez(escritora estadounidense)Iniciamos con esta frase para manifestar nuestra gratitud a todas las personas que han colaborado con el crecimiento yconsolidacin de la Coofedelmo. En este breve informe del Consejo de Administracin,les contamos los principales logros y trabajos realizados y,antes que todo,primero decimos GRACIAS.Gracias a la suma del esfuerzo de cada socio,colaborador,instituciones a las que nos aliamos,el 2014 cerramos con un gran logro:superamos los Gs.50.000 millones en Activos,lo que nos permitir ser tipificado como una cooperativa del Tipo A segn la clasificacin del lncoop. ACTIVOSLos activos totales al cierre del eiercicio alcanzaron un total de Gs.54.752.070.125 que significa un crecimiento importante con relacin al perodo 2013 que fue de Gs.42.781 .628.71 6.Crecimiento Ao 2011 Ao 2012 Ao 2013 Ao 2014 2014 Activo 32.380.815.949 35.346.227.431 42.781 .628.71 6 54.752.070.125 21,86% Pasivo 25.128.504.248 27593400229 33.545.629.309 43.584.924.784 23,03% PN 7.252.311.701 7.752.827.202 9.235.999.407 11.167.145.341 17,29% 60.000.000.000 l50.000.000.00040.000.000.000I .3o. ooo. ooo. ooo 2o. ooo. ooo. ooo I 1o. ooo. ooo. ooo T h 0 .s .. .' I . AO AO AO AO AO AO 2009 201o 2011 2012 2013 2014n ACTIVO I PASIVO I PN Vocal Titular 2:Carlos M.Dvalos Miranda I 8. Ser tipo A,ms que una categora de acuerdo a la cantidad de activos,posibilita a las cooperativas ofrecer servicios mscompetitivos y beneficiosos para el asociado.Entonces,lo que celebramos es la posibilidad de colaborar en el crecimiento de las personas,en su desarrollo financiero,social y profesional,con servicios aiustados a sus necesidades y posibilidades.En la Coofedelmo trabaiamos con la conviccin de que la cooperativa es el modelo pionero de empresaque permite la inclusin financiera del sector ms humildey posibilita su desarrolloy el del pas. CRDITOSCuando hablamos del crecimiento institucional en cifras,eso no implica fros nmeros.Implica la posibilidad que tuvieron los asociados de sentirse acompaados por su cooperativa cuando lo requeran,sea para la compra de una casa,un vehculo,un inmueble,para su negocio o la educacin de sus hiios.Uno de los principales servicios a travs del cual acompaamos esas metas,sueos y necesidades,es el crdito. En el 2014 otorgamos Gs.25.145.609.060 lo que refleia el fuerte dinamismo observado a lo largo del ao,que benefici a alrededor de 3.116 socios que pudieron invertir en crearo ampliar negocios,compra de bienesyservicios,encapacitacin,entre otros. Comparando con el 2013, este monto implica un crecimiento del 9,28%,teniendo en cuenta que se desembolsaron Gs.23.009.807.685 ese ao. Cabe recordar que las lneas de crdito que disponemos son para consumo,promocin socios excelentes con tasas de inters ms baias,crditos de emergencias,adems de una lnea de crdito para socios que trabaian en forma independiente o son comerciantes,denominada Microfinanzas.Otras lneas son crdito de Rodados,el Segucoop y elHipoteca rio. Cuadros de total entregado,modalidad,sexo y frania etaria:Muieres 2011 2012 2013 2014Edad Monto Solicit.Monto Solicit.Monto Solicit.Monto Solicit.18 a 25 597.488.102 202 316.701.003 114 776.758.613 162 908.292.085 157 26 a 35 3.038.694.624 528 2.389.552.044 450 2.760.467.405 365 2.548.645.931 363 36 a 45 2.590.537.387 381 2.387.292.462 362 1.297.424.119 190 2.592.541.067 337 46 a 55 2.685.040.807 363 2.830.152.918 308 4.843.322.701 488 3.190.894.481 330 56 a 60 993.116.193 120 1.057.164.093 177 1.011.648.026 131 1.500.050.446 174 61 a ms 1.149.094.965 203 1.395.834.922 219 1.276.283.898 218 1.771 .906.067 235 Total 11.053.972.078 1.797 10.376.697.442 1.630 11.965.904.762 1.554 12.512.330.077 1.596I Amos 9. 2011 2012 2014 Monto Solicit.Monto Solicit.Monto Solicit.18 a 25 1.027.227.433 273 493.928.312 141 464.538.851 154 532.845.142 169 26 a 35 3.385.396.673 534 3.374.830.339 470 2.779.921.088 390 3.239.522.916 433 36 a 45 2.996.764.904 407 3.353.349.989 402 3.217.916.845 355 3.132.440.489 347 46 a 55 2.384.976.478 298 2.902.209.853 264 2.576.936.331 271 3.090.035.007 270 56 a 60 681.400.913 82 1.340.165.837 129 767.504.745 93 809.982.215 94 61 a ms 1.179.603.109 202 1.156.995.753 198 1.129.501.751 170 1.474.345.214 201 Total 11.655.369.510 1.796 12.621.480.083 1.604 10.936.319.611 1.433 T2.279.170.983 1.514 Personas 2011 2012 2013 2014 Jurdicas Monto Solicit.Monto Solicit.Monto Solicit.Monto Solicit.Cooperativas 255.100.227 3 184.005.489 2 107.583.312 3 354.108.000 6 Total 255.100.227 3 184.005.489 2 107.583.312 3 354.108.000 6TOTAL 2011 2012 2013 2014General Monto Solicit.Monto Solicit.Monto Solicit.Monto Solicit.Total 22.964.44I.815 3.596 23.I82.183.0I4 3.236 214.009.807.685 2.990 25.I45.609.060 3.116MICROEMPRESASHacemos un apartado especial para hablar del crdito Microfinanzas.Es importante mencionar que el comercio de Fernando de la Mora ha crecido notoriamente y la cooperativa acompaa el espritu emprendedor de la gente,otorgando desde hace cuatro aos financiamiento a socios comerciantes ytrabaiadores independientes. En el presente eiercicio se desembols para este importante sector,Gs.6.964.204.960, de los cuales el 92% de los crditos concedidos fueron para comercios,6% para profesionales independientes y un 2% para el rubro agropecuario o ganadero. 749 socios accedieron a esta modalidad de crdito,de los cuales en su mayora son muieres.Es importante resaltar esto,ya que es sabido que el acceso a crdito tiene un efecto multiplicador en su familia. TARJETAS DE CREDITOEl movimiento de Tarietas de Crdito en el 2014 tuvo un crecimiento del 32,30% situndose en ms de Gs.3.979.288.001 ,llegando a 3.360 usuarios. Entre las novedades en esta rea,informamos el lanzamiento de una nueva tarieta de crdito de la firma Cabal.Esta nueva tarieta de crdito para los socios es sumamente importante,porque ofrece beneficios:10% de descuento paraAmos l l 10. compras en supermercados Real los iueves,8% en estaciones de combustible los das mircoles;adems de tasas preferenciales,cobertura a nivel Mercosur en 7.500 comercios del pas y 300.000 negocios en la regin. En cuanto a nuestras otras tarietas de crdito,cabe mencionar que el consumo de VISA creci 25,01% y Credicard 14,27%. Cantidad de tarietas colocadas:2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014Tarieta 501.928.208 556.855.986 767.206.957 752.553.174 1.200.179.173 2.249.266.678 2.693.979.261 3.979.288.001Usuarios 509 589 635 880 1.753 1.919 3.360Cartera de,, ,4.000.000.000 Tarietas de Credito: 3.500.000.0003.000.000.000 2.500.000.000 2.000.000.000 1.500.000.000 1.000.000.000500.000.000, ._-__. __: .__. _. __iII]| AO AO AO AO AO AO AO AO 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014_ ,4000 Evolucion deusuarios de Tarietas de Crdito:30002500 200035001500 1500 500AO 2007 AO 2008 ANO 2009 AO 2010 AO 2011 AO 2012 AO 2013 ANO 2014SEGUCOOP - SEGUROCon el obietivo principal de dar proteccin al socio,otorgamos un seguro a travs de una lnea de crdito denominada Segucoop,a una tasa preferencial tanto para seguros patrimoniales como personales (automvil,robo,incendio,transporte de mercaderas,multirriesgo comercio y hogar,caucin,vida de directivos y empleados,proteccin familiar,accidentes personales,entre otros)..l T Amos 11. NIVELDE MOROSIDADEn cuanto al nivel de morosidad,la Coofedelmo traba'a en base a olticas de recu eracin de crditos en mora ue nosl permite cumplir con los indicativos establecidos en el marco normativo.Al cierre del presente eiercicio,registramos una morosidad inferior a la del ao pasado,8,08%. El Comit de Recuperacin de Crditos proces un total de 167 solicitudes de Refinanciaciones de Crditos de los socios en estado de morosidad,siendo uno de los trabaios principales realizados en forma coniunta con el Dpto.de Recuperacin de Crditos,previa identificacin de los socios con voluntad y capacidad de pagos. Esta tarea fue complementada a travs de una Campaa Promocional de Recuperacin de Crditos,con la que se otorg posibilidades y alternativas de pagos a socios con problemas econmico-financieros,brindndoles de esta manera la oportunidad de acceder a planes de regularizacin de sus compromisos crediticias con la cooperativa. Todas estas actividades sumados al tesonero trabaio diario de los compaeros del Departamento de Recuperacin de Crditos,hicieron posible reducir el ndice de morosidad de la institucin al cierre del Eiercicio 2014.Cuadro de morosidad: 16,00% Ao 2009 14,48% "% 12,00%Ao 2010 9,62% 10,00% Ao 2011 8,68% 3,00% Ao 2012 10,97% '% 4,00%Ao 2013 8,38% 2,00% Ao 2014 8,08% o 00 AO 2009 AO 2010 AO 2011 AO 2012 AO 2013 AO 2014 Cartera dePrstamoNormales 13.745.104.020 14.82281 7.461 I9.76.92.706 19.760.330.982 20.331 .963.579 21 .460.602.68 5,26% Refinanciados 1.269.070.608 1.829.870.011 2.298.262.950 2.818.337.769 4.699.843.783 5.555.543.901 15,40% Tarieta 768.794.159 752.553.174 1.200.179.173 2.261.595.391 2.693.979.261 3.979.288.001 32,30%I5.782.968.787 17.405.240.646 23.265.404.829 24.840.264.I42 27.725.786.623 30.995.434.589 10,55%Evcucin de a 35000000000 cartera total de crditos:3o, ooo, ooo, ooo I 25000000000 ( 20.000.000.000 15.000.000.000 1 10.0o0.000.000 5.000.000.000 l I o 4 .AO AO AO AO AO AO 2009 2010 2011 2012 2013 2014AOS 12. AHORROSLa cartera de ahorro contina en ritmo ascendente para situarse por encima de los Gs.8.080.962.856, lo que demuestra la alta confianza en la Coofedelmo Ltda. Recordamos que contamos con cinco productos de ahorro:a la vista,plazo tiio,programado,infantil y la rueda del ahorro. Aumento del 72,36% en cartera de ahorroEn los Ahorros a Plazo Fiio se ha consolidado la confianza y credibilidad en la actual administracin,que se refleia en el hecho de que los ahorristas incrementaron sus inversiones en la Coofedelmo Ltda.En el 2014 cerramos con Gs. 37.370.297.236 en ahorros,es decir,un crecimiento del 72,36% comparando con aos anteriores,cuando asumimos la nueva administracin en el 2009 con Gs.13.146.248.230.Creemos que este aumento se debe a un gran trabajo de concienciacin a la masa societaria,sobre la importancia de contar con un ahorro como herramienta de tranquilidad,seguridad y bienestar.Tambin,a que promovimos el ahorro desde los ms pequeos de la casa con la entrega de alcancas,y hablamos al respecto en reiteradas ocasiones con nuestros socios en el marco del Programa de Educacin Financiera,que mencionaremos ms adelante. 0| - 4L Tn-rural (mw (mln gliFl glltg {una gone!Lnlamgq A Ia vista 3.114.999.823 3.915.625.027 5.553.357.070 4.997.461.084 4.326.284.213 6.057.990.274 28,59%Ahorroa plazo 7.916.856.485 10.798.239.459 16.411.781.02 18.166.058.732 24.963.050.167 31.312.306.962 20,28%Total 11.031.856.308 14.713.864.486 21.965.138.132 23.163.519.816 29.289.334.380 37.370.297.236 21,62%40.000.000.0003500000000030000000000 1 2500000000020.000.000.00015000000000100000000005.000.000.000Ao AO Ao Ao AO Ao 2009 2010 2011 2012 2013 2014Tarieta de Dbito Para el acceso a la caia de ahorro a la vista las 24 horas todos los das-,los socios cuentan con la tarieta de dbito Unica-Coofedelmo.Al cierre del presente eiercicio,se encuentran habilitados 2.786 usuarios. AOS 13. SOLIDARIDADLa solidaridad es la esencia de nuestros principios cooperativos.A travs de premios y subsidios,expresamos este valor,acompaando a los socios en diferentes momentos de sus vidas;es lo que diferencia a las cooperativas de otras entidades. Gratamente,les informamos que en el presente eiercicio creimos oportuno aumentar los montos de los premios y subsidios,quedando de la siguiente manera la tabla de ayuda momentnea a los asociados: Descripcin Importe Descripcin ImporteNacimiento parto normal es.450900 Fallecimiento socio o cnyuge GS,500.000 Nacimiento parto cesrea es.650900 Fallecimiento hiio menor de 18 aos GS,400.000 Reposo (Gs.16.000 por da hasta 30 das) es.480900 Fallecimiento padres del socio G5, 350.000 Incapacidad permanente G5 2.000900 Matrimonio G5. 300.000 Ciruga mayor (35. 650000 Culminacin escolar bsica G5, 100.000 Ciruga menor G5. 250000 Culminacin estudios secundarios (55. 150.000En este concepto de solidaridad,la Coofedelmo destin un total de Gs.878.460.806 (premios y subsidios,consultas mdicas,funeraria). De este monto,Gs.258.455.000 fueron destinados a 678 socios y socias en distintas modalidades de premios y subsidios,segn se puede apreciar con mayor detalle en el cuadro siguiente:Descripcin Importe SociosCiruga 79.475.000 145 30,75%Educacin 23.975.000 141 9,28%Fallecimiento 39.050.000 115 15,11%Matrimonio 9.600.000 46 3,71%Nacimiento 88.275.000 182 34,15% I Cirugia I Matrimonio Reposo 18.080.000 49 7,00% I Educacin I Nacimiento Total general 258.455.000 678 100,00% I Fallecimiento I RepasoDentro de solidaridad,tambin nos corresponde acompaar en los momentos mas difciles de nuestros asociados:despedir a un familiar.Contamos con acuerdos con las empresas de servicios funerarios Luin,Cristo Luz y durante el presente eiercicio firmamos un acuerdo con la prestigiosa funeraria Caete e Hiios.Hemos otorgado Gs.77.772.727 dentro de este concepto. 14. ATENCION ALASALUDLa Coofedelmo se destaca por su servicio de salud,prcticamente gratuito,subsidiado tambin a travs de los fondos deSolidaridad. Continuamos con nuestra clnica mdica en las instalaciones de la Sede Social.All ofrecemos consultas mdicas con un costo simblico de Gs.5.000. Tambin contamos con la farmacia,el servicio de enfermera,con un equipo de ecografas,y lo mas resaltante como desde hace varios aos,con un servicio gratuito de ambulancia las 24 horas,con mdico de guardia (Convenio con la empresa SASA). Las consultas mdicas y meioras en la infraestructura representan la mayor inversin en concepto de solidaridad,un total de Gs.542.233.079. Se benefici a un total de 5.259 socios/ as con consultas mdicas,realizadas en la Clnica de la Cooperativa y en el Sanatorio SEMEI,Fundacin Visin y otros,mediante una alianza estratgica. En los consultorios mdicos de nuestra Clnica es importante mencionar que contamos con las siguientes especialidades:pediatra,oftalmologa,clnica mdica,ginecologa,odontologa,psicologa,nutricin,fisioterapia,traumatologa y analisis clnicos. Tambin comentamos que tenemos acuerdo firmado con un laboratorio para todo tipo de anlisis,con importantes descuentos en los aranceles para todos los socios. En cuanto a la educacin,a travs del Comit de Salud y los profesionales mdicos de la Clnica Coofedelmo,realizamos un ciclo de seis charlas con la participacin de 30 socios/ as en cada encuentro. Por otra parte,contamos con un nuevo servicio odontolgica.Firmamos un convenio con "Odontologa Integral para socios y no socios,con importantes beneficios. En el apartado de Inversiones,que hablaremos mas adelante,les contaremos una gran novedad:la adquisicin de un inmueble que ser la nueva sede dela Clnica Coofedelmo. RESPONSABILIDAD SOCIALY COMPROMISO CON LA COMUNIDADCuadrilla de limpieza gratuita en barrios y plazas de Fernando dela Mora En el marco del sptimo principio cooperativo,"Compromiso con la Comunidad",la Coofedelmo realiz un importantetrabaio que la diferencia de las dems entidades solidarias.Se trata de la cuadrilla de limpieza al servicio dela ciudad de Fernando dela Mora.Fumigaciones,limpieza de plazas,cordones en la va pblica y hermoseamiento en general de la ciudad,son los trabaios que realiza nuestra entidad,tambin mediante los fondos de Solidaridad. Coofedelmo apoy la 19 Feria de Empleo de Fernando dela Mora Miles de personas de todas las edades,pero en su mayora ivenes,participaron dela 19 Feria de Empleo de la ciudad deFernando de Ia Mora,organizada por la Municipalidad dela ciudad y el apoyo de nuestra cooperativa. Directivos y funcionarios de la Coofedelmo tuvimos el honor de compartir con los participantes,escucharles,mirarles a los oios y verla esperanza puesta enla cooperativa y en otras empresas. La Feria se desarroll en el Polideportivo Municipal de la ciudad de Fernando dela Mora.La Coofedelmo Ltda. , ofreci en su stand equipos informaticos y personas a cargo,para la elaboracin de curriculum vitae,preparar al instante y realizar fotocopias.l l N Amos 15. Foro "Preparando a ivenes para el xito" Tambin apoyamos la realizacin del Foro "Preparando a venes para el xito",organizado por la Oficina de Empleo dela Municipalidad de Fernando de la Mora. Coofedelmo en la comunidad Kamba Cu En el mes de enero de 2014, compartimos con la comunidad de afrodescendientes "Kamba Cu",en su 59 Karu Guas, en homenaie a los nios y nias de la zona. Aprovechamos para conocer ms de cerca las costumbres y tradiciones de los miembros de la Asociacin de Afrodescendientes,y al mismo tiempo les brindamos toda la informacin de servicios y beneficios de ser socio de la Coofedelmo.Muchos ya se sumaron a la gran familia de nuestra cooperativa. Trabaios en la Escuela R.I.3 Corrales En el marco de uno de nuestros principios cooperativos:"Compromiso con la comunidad",colaboramos en elhermoseamiento dela Escuela R.l.3 Corrales,de Fernando dela Mora,Zona Sur (limpieza,pintura y restauraciones),de manera a brindar un lugar mas digno para la educacin de los nios y nias. EDUCACINPrograma de Educacin Financiera Entre los principales logros que resaltamos en materia de educacin,mencionamos nuestro Programa de EducacinFinanciera.La Coofedelmo es una de las pocas cooperativas que incorpor este tema como prioridad entre sus servicios.Desde el ao pasado,estamos trabaiando con asesores nacionales e internacionales sobre el tema,como la Dra.Gloria Ayala Person,capacitando a directivos,funcionarios ysocios. El programa incluye varios cursos,capacitaciones y entrevistas personalizadas con profesionales de economa y sicologa.Se habilit un espacio gratuito para socios e incluso abierto a todo pblico,denominado "Rondas del Dinero",que se realiz desde el mes de febrero a diciembre,todos los lunes.Hablamos sobre cmo maneiar de manera responsable y eficiente el dinero,cmo armar un presupuesto,cmo ahorrar,cmo ensear a los hiios a manejar responsablemente el dinero,cmo establecernos metas,cmo usar eficazmente las tarietas de crdito,cmo salir de deudas,tips para emprender,inversiones,etc. El programa tambin incluy un proceso interno,que an contina,de formacin de "lderes financieros" quienes tendran a su cargo el proceso de educacin financiera a los socios a partir del 2015.En el marco de este mismo programa,realizamos en la Sede Social de la Coofedelmo,la charla Controlando mi dinero.La misma fue desarrollada por la Econ.Gloria Ayala Person,dirigida a socios/ as microemprendedores de la cooperativa. En cuanto a los recursos humanos,los oficiales de crdito,se prepararon con Ayala Person,para asesorar a los socios/ as sobre el maneio de su dinero,cmo elaborar un presupuesto de acuerdo a las metas personales,cmo solicitar un crdito,cmo usar el prstamo concedido,cmo cuidar las referencias comerciales,entre otros temas relacionados a la administracin personal. Capacitacin en mandos medios Desde el Comit de Educacin,continuamos trabaiando para fomentar la educacin mediante convenios decooperacin con varias universidades,instituciones y centros de estudios,mediante los cuales los socios e hiios pueden acceder a capacitaciones e importantes descuentos en los aranceles. 16. Pero una de las principales satisfacciones que sentimos durante el 201 4, fue haber capacitado a mas de 500 personas,la mayora ivenes,en alianza con el Servicio Nacional de Promocin Profesional (SN PP).Realizamos 19 cursos en mandos medios yempresariales. Capacitar,formalizar y promocionar profesionales en mandos medios a socios y tambin no socios,fueron los tres obietivos del 2014 y seguiran siendo en el 2015.Cooperativismo como modelo para reconstruir la idea de nacin En el marco del aniversario nmero 24 de la Coofedelmo,se desarroll el 8 de setiembre la Conferencia Magistral sobreLos grandes desafos cooperativos del Paraguay,que estuvo a cargo del Dr.Beniamn Fernandez Bogado. A travs del arte y el iuego,nios aprenden sobre cooperativismo Hiios de socios de la Coofedelmo participaron de una novedosa y entretenida colonia de vacaciones donde a travs deliuego y el arte,aprendieron sobre los valores del cooperativismo. Ms de 45 nios y nias entre 4 a ll aos disfrutaron de sus das libres en el mes de diciembre para bailar,iugar,pintar,cantar en la Sede Social de la cooperativa,y compartir con un excelente staff de profesores que disearon las actividades con enfoque psicopedaggico para entretener y ensear a los chicos qu son las cooperativas,los servicios que ofrece y cuales son sus principios yvalores. A travs del arte,la msica y los juegos aprendieron sobre la solidaridad,la ayuda mutua,responsabilidad,igualdad,honestidad y preocupacin por los dems. Taller de dbuio Otras de las actividades educativas,fue la realizacin de un taller de dibuio con nios y nias de a l 2 aos,en el marcodel aniversario N9 25 de la institucin (que se celebrara el 8 de setiembre de 2015). Los chicos compartieron una hermosa maana,donde aprendieron acerca de la cooperativa,qu es,su historia y servicios.A partir dela informacin proveda,los nios deiaron florecer las ideas y la libre expresin,teniendo como tema "MI COOPERATIVA FERNANDO CUMPLE 25 ANOS. Doce dibuios fueron seleccionados por la maestra y el iurado,miembros del Conseio de Administracin,utilizados en el calendario 2015 dela Coofedelmo,que se encuentra al alcance de todos los asociados. Da dela madre Con mucha emocin,bailes,magia,canto y sonrisas,la Coofedelmo celebr con un Festival el da de las madres.Elevento cont con el show del cantante Arielito,el Mago Nizugan Junior,el Ballet Kamba Cu y el Showman Nino Fretes. Da del terer Promover nuestras tradiciones tambin forma parte de la educacin.Por ello,el 22 de febrero celebramos el DaNacional del Terer,regalando a nuestros asociados un elemento infaltable:la bombilla. RECURSOS HUMANOSCon la ayuda del coach internacional,Jorge F.Mndez,iniciamos en la Coofedelmo un proceso de transformacin de nuestra atencin al socio/ a. Buscamos ser una cooperativa extraordinaria,con gente y servicios extraordinarios en beneficio de nuestros asociados.Actualmente nos encontramos en ese proceso,capacitndonos con excelentes profesionales como lo es Jorge y otros expertos en la materia. 17. Con Mndez desarrollamos a principios del 2014, "El modelo Delfn, herramientas prcticas para fluir en la atencin de clientes,programa orientado a descubrir los alcances de este fluiry su impacto en los resultados que importan. El mismo estuvo dirigido a todos los empleables de la Coofedelmo,primeras lneas en servicio,atencin de socios,etc. , que "sienten que su vida se transforma da a da en una carrera desenfrenada para atender y que por tanto,han dejado de disfrutary de encantarse en su devenir personal y profesional". Mndez explica que el modelo Delfn,"es una creacin que se orienta a trabajar con la actitud y la excelencia del fluir de las personas.Los delfines nadan en todo tipo de aguas,oscuras,turbulentas,en crisis,amenazantes,pero siempre salen airosos de ellas.Ellos han aprendido a hacer fluir la energa a travs y alrededor de s,sin apegarse a ella.Son seres evolucionados y por ello viven en abundancia,no necesitan llevar nada consigo". La impecabilidad enla atencin,es una de las prioridades En este 201 5 la entidad celebra su aniversario nmero 25, yya estamos trabajando para ofrecer a los socios servicios conexcelente calidad. Con miras a sus bodas de plata,estamos preparando terreno para llegar al 2015 con grandes objetivos y honrar as la confianza de socios con una impecable atencin. A mediados del 2014, se puso en marcha el programa denominado Camino a la impecabilidad",cuyo propsito es otorgar una certificacin de calidad internacional a organizaciones que hayan superado sus objetivos y demuestren avances significativos a travs del minucioso entrenamiento efectuado a todo su plantel.En este caso,esperamos llegar a ser la primera institucin solidaria de Paraguay en recibir esta prestigiosa certificacin. Jorge F.Mndez,de nacionalidad uruguaya,es el coach internacional que realiza la asesora ejecutiva a los directivos y empleables de la Coofedelmo,por medio de la ejercitacin de sus habilidades,buscando alcanzar cualidades que de por s solos an no las han logrado.El esquema ya est ejecutndose,ytendr una duracin de 15 meses,donde tanto cuerpo directivo como todo el plantel de empleables son los principales actores para reflejar excelencia en sus servicios,siempre enfocados en alcanzar los objetivos pertinentes. Si bien el programa va dirigido primordialmente a los funcionarios,que son aproximadamente 62 personas,en un momento dado,los socios tambin tienen una participacin a travs de encuestas y dando sus opiniones. Visita guiadaOtras de las acciones desarrolladas en el mbito de recursos humanos,con el objetivo de potenciar el sentido de identidad,realizamos una "visita guiada" en la Casa Central para hijos/ as de los empleables de la cooperativa para explicarles el rol que cumplen sus padres como funcionarios y la importancia de la cooperacin. Patio Casa Central Por otra parte,es importante contartambin que en Casa Central se cre un espacio al aire libre para ocio de los recursoshumanos.Para nosotros es fundamental que estn cmodos trabajando y porque adems esto redundar en la mejor atencin a los asociados. INVERSIONESEntre las importantes inversiones que realizamos a lo largo del 2014 se destaca la habilitacin de una agencia en Villa Elisa,la primera fuera de nuestra ciudad de origen,Fernando de la Mora.Esta nueva sucursal se encuentra en el interior del Supermercado Stock,atendiendo en un horario diferenciado. 18. Por otra parte,con miras a mejorar la calidad en la infraestructura de nuestra Clnica Mdica,adquirimos un local exclusivo para el efecto,de manera a separar los consultorios dela Sede Social,en donde tambin se realizan eventos y deportes.Prximamente estaremos habilitando este nuevo predio. Tambin adquirimos un vehculo marca TOYOTA HILUX para el traslado de dirigentes y alta gerencia a otras instituciones cooperativas. En cuanto a tecnologa y comunicacin,este ao la cooperativa Fernando apost a la Tecnologa de VOIP,migrando todas sus lneas telefnicas a esta nueva central telefnica.Obteniendo menor costo en las llamadas internas y externas y de mayor calidad.Todas las lneas se centralizaron al nmero 238 4000 para que el socio tenga una sola lnea para comunicarse con cualquier departamento dela cooperativa. Tambin se implement la lnea gratuita 0800 l l OI 02 para que los socios desde su lnea de Copaco (baja o alta) se comuniquen deforma gratuita. Asimismo,calificamos dentro de las inversiones,teniendo en cuenta el aumento de recursos humanos para el efecto,la ampliacin del horario de atencin en la Sucursal 2, que funciono en el predio dela Municipalidad de Fernando dela Mora.El horario actualizado es de lunes a viernes de 07:35 a l 9:30 hs. , y los sbados en su horario habitual,de 08:00 a I l 200 hs. POSICIONAMIENTO INSTITUCIONALNuestra integracin con otras cooperativas e institucional nos ha permitido posicionarnos y gracias a estos lazos,actualmente estamos ms fortalecidos para seguir colaborando con nuestros socios,ayudndolos en su desarrollo personal,profesional y ms que nada en su calidad de vida. Es importante mencionar que la Coofedelmo es miembro de: = v Alianza Cooperativa Internacional (ACI)La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) es una organizacin no gubernamental independiente que rene,representa y sirve a organizaciones cooperativas en todo el mundo.98 entidades solidarias forman parte de la ACI,5 son de Paraguayy una de ellas es la Coofedelmo. -l=CEMULCOOPEste es un logro ms de nuestra querida cooperativa.Estamos afiliadas a la Central de Cooperativas Multiactivas del Paraguay (Cemulcoop),que rene a 5 de las lO cooperativas ms grandes del pas,un motivo de orgullo ms para nosotros,ya que para pertenecer a esta Central tuvimos que reunir un requisito muytrascendental y que hoy da lo hemos obtenido,ser parte de las cooperativas tipo A. La Cemulcoop,es la segunda Central ms importante del pas y del sector.Su objetivo principal es la asesora tcnica y financiera a sus miembros.Est integrada por un grupo muy selecto de cooperativas al cual nosotros tambin nos hemos sumado,como socios y miembros del Consejo de Administracin. = l= FECOMULPSomos parte de la Federacin de Cooperativas Multiactivas de Paraguay,que aglutina a 2T cooperativas del pas.La Coofedelmo,durante el presente ejercicio,nuevamente ocup la Presidencia de la Junta deVigilancia. = Pacto Global de las Naciones UnidasTambin durante el 2014, nos adherimos al Pacto Global de las Naciones Unidas,que es un compromiso pblico voluntario con principios universales en las reas de derechos humanos,derechos laborales,ambiente y prcticas anticorrupcin.I l N Amos 19. Tambin somos miembros de:ar Aseguradora TajyF Central de Cooperativas de Ahorro y Crdito del Departamento Central (CENCOCEN),ocupando la Vicepresidencia del Consejo de Administracin. t Convenio Intercooperativo de Educacin,presidiendo durante el 2014 la Mesa Directiva. F Tambin formamos parte del proyecto del segundo banco de propiedad cooperativa del pas,junto a otras 20 cooperativas de ahorro y crdito paraguayos. ADMISION DE NUEVOS SOCIOSEl Consejo de Administracin a travs del Comit de Admisin,en cumplimiento del Principio Universal Principal,de esta filosofa doctrinaria:"Membresa Abierta y Voluntaria",se ha abocado a ejercer campaas de promocin a fin de obtener la mayor cantidad de socios en el presente ejercicio. Se realizaron dos promociones,captando un total de 2.081 nuevos socios.El porcentaje de aumento fue del 23%.El nmero asciende a 480 nuevos socios comparando con el perodo pasado. Franja etaria:F De T8 a 24 aos:456 socios F De 25 a 35 aos:37T sociosF De 36 a 45 aos:375 socios F De 46 aos y ms:5T 9 sociosEn cuanto ala cantidad de socios por gnero,los datos son los siguientes:F Femenino:T. TOT (53%) F Masculino:980 (47%)Este dato nos permite visualizar las diferentes edades de los nuevos socios y tener en cuenta que un gran porcentaje se trata de personas jvenes que no sobrepasan los 45 aos,este es un dato a tener en cuenta para realizar polticas financieras para nuestra institucin. PARTICIPACION DEMOCRTICA DE LOS ASOCIADOSDurante el ao 2014, realizamos nuestra Asamblea de Socios/ as,con amplia participacin de la membresia.Cerca de T .800 socios/ as participaron del encuentro y manifestaron su contento por tantos resultados positivos.Entre las noticias ms resaltantes que present el Consejo de Administracin,se mencion la calificacin que recibi la institucin,con tendencia estable y solvencia BBB+",que es asignada a la capacidad financiera para pagar obligaciones,segn un anlisis reciente a cargo de la Evaluadora Latinoamericana S. A.,Calificadora de Riesgo. Asamblestas dieron su voto de confianzaEl sbado 22 de marzo,la Coofedelmo desarroll la parte deliberativa,con todos los puntos del orden del da aprobados.Se realiz la lectura de la memoria anual del Consejo,el balance general,cuadro de resultados,balance social,con excelentes resultados y la distribucin de excedentes,nmeros que redundan en el eficiente trabajo hecho en la actualidad por los directivos y los empleables. Fij/ " eAOS W 20. Eleccin de autoridades El domingo 23 de marzo se llev a cabo la parte electiva de miembros de los tres estamentos de directivos:Consejo de Administracin,Junta de Vigilancia yTribunal Electoral,con renovacin parcial de sus autoridades. SEPRELADSe realizaron capacitaciones a los empleables y dirigentes de manera a lograr un comunicado acabado de las normativas vigentes de la Ley T. OT 5/97 y las resoluciones vigentes de la SEPRELAD.Se han tomado todos los recaudos necesarios para la correcta implementacin.Para ello se aplic un manual de procedimientos y cdigos de conducta,parmetros de sistemas de alerta a operaciones que supera el umbral de USS T 0.000, la comunicacin a nuestros socios mediante volantes informativos. ALIANZASEntre las importantes alianzas del 20T 4, mencionamos la firma del acuerdo con Beijing Motors,cuyo beneficio es facilitar la compra del camin utilitario marca JBC EFFA de 2,5 toneladas de capacidad de carga.Beijing otorga un descuento especial de USS 500,00 (quinientos dlares americanos) a todos los socios de la cooperativa que adquieran al contado.Para los que deseen comprar a crdito,la Coofedelmo ofrece financiamiento en cmodas cuotas y bajas tasas de inters. Otro convenio registrado,fue con la empresa de Servicios Funerarios Caete e Hijos",para ofrecer a los asociados,cnyuges e hijos menores de T8 aos,una cobertura por valor de Gs.2.500.000 en caso de fallecimiento. La alianza con la procesadora de tarjeta de crdito Cabal tambin est en las importantes alianzas que realizamos durante el presente ejercicio,como ya lo mencionamos anteriormente. Ya a finales del ao,acordamos tambin con la empresa Rodar,el beneficio del 20% de descuento directo en caja para la compra de cubiertas con cualquiera de las tres tarjetas de crdito de nuestra cooperativa. DEPORTESLa apertura de la primera Escuela de Futbol de la Coofedelmo en el mes de Agosto 20T4 fue una las actividades desarrolladas con mucho xito,contando con la participacin de ms de 50 alumnos hijos de socios y no socios de 5 a T4 aos de edad. Asimismo,durante el presente ejercicio se organizaron varios torneos de integracin en las diferentes modalidades deportivas,ftbol,vley tanto femenino como masculino,con muy buena participacin,propiciando la integracin de los diferentes sectores dela comunidad,socios,dirigentes,empleables yvecinos dela cooperativa. INFORME SOBRE EL RESULTADO DE LA FISCALIZACIN PBLICA REALIZADA POR EL INSTITUTO NACIONAL DE COOPERATIVISMO -| NCOOPA LA COOFEDELMO LTDA. Segn nota de fecha 09-T 0-T 4 del Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP),se establece la Fiscalizacin Integral de la Cooperativa Fernando de la Mora Ltda. Coofedelmo Ltda.Para el efecto fueron comisionados tcnicos del INCOOP para desarrollar su control a la Cooperativa Coofedelmo Ltda. , desde el 09-T 0-T 4 hasta el 29-T 0-T 4. Como consecuencia de dicho trabajo de Fiscalizacin,en fecha T7 de febrero emitieron su informe conclusivo y conforme a la Resolucin N T 3.0T 6/T 5, defecha T3 de febrero de 20T 5, en donde se establece que la Cooperativa Coofedelmo Ltda. , implemente medidas correctivas en un plazo de T 20 das sobre los siguientes aspectos: T . - Modificar el Reglamento de Crditos,el que deber estar acorde al nuevo Marco Regulatoria emitido por el INCOOP. 21. 2.- Regularizar los aspectos relacionados en la concesin de crditos,referentes al archivamiento en forma cronolgica de las documentaciones de respaldo. 3.- Confeccionar Manual de Crdito acorde a lo establecido en la Resolucin INCOOP N T2.589/T4, Manual de Captacin acorde a lo establecido en la Resolucin N TT.202/T 3, Manual de Cumplimiento acorde a la ResolucinSEPRELAD N 370/T T ,Manual de Procedimiento Administrativo y Seleccin de Personal y el Reglamento de Servicios Mdicos. 4.- Elaborar Plan Estratgico 20T 5 con una perspectiva de por lo menostres (3) aos. 5.- Confeccionar Plan de Cuenta con la inclusin de las nuevas sub cuentas,realizar las correcciones sobre exposicin de cuentas,exponer por separado las cuentas de ingresos y egresos no financieros como tambin mencionar en la Nota a los Estados Contables el Total de Activo Fijo destinado al Servicio No Financiero,as como las cuentas a cobrar. 6.- Establecer plan de accin con miras a lograr la disminucin del indicador de calidad de cartera,implementar polticas necesarias a fin de lograr que los indicadores financieros que no se ajustan,se adecuen a los parmetros establecidos,realizar las correcciones sobre concentracin de Depsitos e Inversiones. 7.- Imprimir los libros contables utilizados conforme ala Resolucin T 662/06.La cooperativa Coofedelmo Ltda. , deber informar el grado de avance de cada uno de los puntos mencionados,acompaado de las documentaciones que avalen el cumplimiento dentro de los (diez) primeros das de cada mes. Sobre las medidas solicitadas por la autoridad de aplicacin INCOOP) informamos que en fecha 9 de marzo de 20T 5, conforme ala nota N T 7/T 5 la Coofedelmo present en tiempo yforma las documentaciones pertinentes que avalan el cumplimiento de las medidas solicitadas,como repuesta al cumplimiento sobre la remisin de los documentos el INCOOP remiti a la Coofedelmo Ltda.un informe sobre el cumplimiento de las siguientes medidas solicitadas: T. Modificar el Reglamento de Crditos,la que deber estar acorde al nuevo Marco Regulatoria emitido por el INCOOP CUMPLIDO. 2.- Regularizar los aspectos relacionados en la concesin de crditos,referentes al archivamiento en forma cronolgica de las documentaciones de respaldo.CUMPLIDO. 3.- Confeccionar Manual de Crdito acorde a lo establecido en la Resolucin INCOOP N T2.589/T4, Manual de Captacin acorde a lo establecido en la Resolucin N TT.202/T 3, Manual de Cumplimiento acorde a la ResolucinSEPRELAD N 370/T T ,Manual de Procedimiento Administrativo y Seleccin de Personal y el Reglamento de Servicios Mdicos.CUMPLIDO. 4.- Elaborar Plan Estratgico 20T 5 con una perspectiva de por lo menostres (3) aos.CUMPLIDO. 5.- Confeccionar Plan de Cuenta con la inclusin de las nuevas sub cuentas,realizar las correcciones sobre exposicin de cuentas,exponer por separado las cuentas de ingresos y egresos no financieros como tambin mencionar en la Nota a los Estados Contables el Total de Activo Fijo destinado al Servicio No Financiero,as como las cuentas a cobrar.ENPROCESO DE CUMPLIMIENTO. . - stablecer plan de accin con miras a lograr la disminucin del indicador de calidad de cartera,implementar polticas necesarias a fin de lograr que los indicadores financieros que no se ajustan,se adecuen a los parmetros esta-AOS N l 22. blecidos,realizar las correcciones sobre concentracin de Depsitos e Inversiones.EN PROCESO DE CUMPLIMIENTO. 7.- imprimir los libros contables utilizados conforme a la Resolucin T 662/06. CUMPLIDO. Con este informe presentado a la Asamblea General Ordinaria de Socios cumplimos con lo dispuesto en el Art.5 inc.K dela Ley2T57/03.Conclusiones Los resultados del ejercicio 20T 4 son consecuencia de una visin,disciplina y pasin hacia objetivos que llevan beneficios tangibles a ms de 30.000 socios de nuestra cooperativa. Cuando observamos que en el presente ao registramos una ganancia de Gs.897.593.877, la concesin de crditos ha beneficiado a 3.116 socios,la cartera de ahorro creci en un 72%,los Activos en 21 ,8%,en un ambiente de gran confianza por parte de los asociados,implica que existe una excelente interaccin cuyos resultados se extendieron de forma fecunda a nuestra membresa. Las cifras del ao que concluy fueron positivas e histricas.Por lo tanto,esta directiva est comprometida a que este 20T 5 sea mejor en cuanto a la atencin,presentacin de nuevos productos y servicios,as como el acompaamiento a iniciativas de los socios,a travs de capacitaciones,crditos,premios,subsidios,y otros emprendimientos que se estn implementando. El horizonte de nuestra cooperativa es sumamente auspicioso,con resultados y planes de crecimiento que con seguridad beneficiarn a todos los que formamos parte de esta entidad solidaria y,por extensin,ala comunidad en general. Un clido agradecimiento a todos los socios/ as,compaeros de otros estamentos de la Coofedelmo,proveedores,empresas aliadas,empleables,quienes da a da nos eligen,brindndonos todo su confianza y apoyo para seguir trabajando con el mximo esfuerzo.Asi como tambin al excelente equipo de trabajo que nos conforma,que hace posible nuestro sueo de ser una cooperativa extraordinaria y estar cada vez ms cerca de nuestros socios/ as,con la misin de mejorar su calidad de la vida. Gracias! CONSEJO DE ADMINISTRACIN Ejercicio 2014l N Amos 23. MEMORIAINTEGRANTESPresidenta:Catalina BentezVice - Presidente:Atilio PenayoSecretario:Gustavo Linares Vocal Titular 1:Jorge GimnezVocal Titular 2:Mirta Quinonez A los Socios/ as dela Cooperativa Multactiva de Ahorro,Crdito y Servicios,Fernando de la Mora Ltda. :La confianza del sector cooperativo se sostiene en la autonoma de su regulacin,as como en la gestin transparente,democrtica y participativa de sus asociados,a travs de mecanismos de control dispuestos por el Estatuto Social y la legislacin que nos regula. La Junta de Vigilancia como rgano principal de control en la cooperativa,tiene una relevancia muy importante para la buena salud econmica,financiera y social de la institucin.En este sentido hemos observado con mucha fidelidad el cumplimiento de las disposiciones y funciones establecidas al efecto,a partir de las cuales presentamos una sntesis de lo realizado. Las verificaciones realizadas en el ejercicio fenecido,se basaron enla observancia del grado de cumplimiento de las normas y recomendaciones establecidas en: F Ley N9 438/94 de Cooperativas. F Decreto reglamentario T4.052/96. Resoluciones del lncoop. Resoluciones y mandatos de Asambleas. Normas contables generalmente aceptadas en Paraguay. llt-llt-kc-k: Legislacin y normas vigentes de cumplimiento obligatorio para el sector cooperativo. MBITO INSTITUCIONALEn el ejercicio 20T 4, la Junta de Vigilancia ha dado cumplimiento fiel a las actividades de control establecidas en el Plan Operativo Anual,dndole un acompaamiento a las tareas y actividades previstas por el Consejo de Administracin para el desarrollo y mejoramiento de los servicios ofrecidos a los socios de nuestra cooperativa. La Junta de Vigilancia durante el ejercicio 20T4, sesion en 64 oportunidades,48 sesiones ordinarias y T6 sesiones extraordinarias,se dio acompaamientos a los sorteos de la Rueda de Ahorro.Se recibieron normalmente las actas del Consejo de Administracin,Tribunal Electoral y comits auxiliares,as como los informes semanales dela Gerencia General y los informes mensuales del Auditor Interno. Con el nimo de velar por el cumplimiento de lo dispuesto en los proyectos y planes encarados institucionalmente,hemos colaborado con los dems rganos colegiados,miembros de comits y funcionarios/ as. De esa forma,se ha priorizado el capital humano capacitando a los miembros de la Junta de Vigilancia para fortalecer su intervencin en las actividades de control y resguardo del patrimonio dela cooperativa. JUNTA DE VIGILANCIAComo exigencia del Estatuto Social y del Marco Legal que nos rige,se ha efectuado un seguimiento al Plan de Actividades del Comit de Educacin que mantiene importantes convenios:Intercooperativo de Educacin,Servicio Nacional de Promocin Profesional (SNPP) ycon Universidades. AOS l l 24. Consideramos importante el esfuerzo que ha realizado el Consejo de Administracin en el crecimiento del rea de ahorros,crditos ytarjetas,lo que demuestra la confianza dela masa societaria. MBITO FINANCIEROEn el sector financiero se ha ejercido un fuerte control,considerando que los servicios sociales seran imposibles de desarrollar sin obtener los resultados financieros proyectados. Portanto,dividimos en dos reas que son mencionadas a continuacin. Contabilidad:Se realizaron revisiones del Balance General,Indicadores Financieros,Estado de Flujo de dinero y verificacin de movimientos diarios;tambin hemos participado con recomendaciones en las polticas de crditos,en las de ahorro,y en tener las previsiones adecuadas a las Normativas del Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP). Tesorera:Se ha verificado la correcta aplicacin de las Resoluciones N9 2113/06, 2.112/O6 y 2.154/O6, que hacen referencia a los porcentajes recomendados en cuanto a depsitos que pueden mantener las cooperativas en una sola entidad Financiera y reglamentaciones en las tasas de inters por prestacin de servicios de crditos. Se ha realizado Arqueo de Bveda en Casa Central y en las diferentes Sucursales,Agencia y Farmacia Social con el acompaamiento de la Auditora Interna.Arqueos de Caja en forma mensual en los distintos puntos de atencin. Se ha observado yverificado la ejecucin presupuestaria y los excedentes 2014.De conformidad al Art.110 de nuestro Estatuto Social,a partir de la terna presentada por la Junta de Vigilancia,el Consejo de Administracin,se design a la empresa AIDE AUDITORIA INTEGRAL DE EMPRESAS con Registro N9 01 del Incoop,como la encargada de auditar los estados contables a ser presentados a esta magna asamblea. MBITO ADMINISTRATIVOEn lo administrativo hemos realizado los controles pertinentes en cuanto a los procedimientos previstos para cada una de las reas. Lavado de dinero:Al respecto se ha llevado a cabo el cumplimiento y adecuacin de una medida correctiva sugerida por especialistas en este mbito,reestructurando en el comit ad hoc.Asimismo se han dictado cursos de capacitacin a funcionarios y dirigentes sobre la ley que previene y lucha contra los actos ilcitos destinados a la legitimacin de dinero o bienes. MBITOS DE SERVICIOSEfectuamos controles para el correcto cumplimiento de los reglamentos vigentes que mantienen relacin con los servicios vigentes que ofrece la Coofedelmo,como ser:crditos,tarjetas de crditos,ahorros y solidaridad,tomndose muestras representativas de las solicitudes aprobadas y denegadas,a fin de constatar su anlisis y procedencia. El consultorio mdico,enfermera,anlisis clnicos y farmacia,han registrado un avance importante en el mejoramiento de los servicios que brinda la institucin. La Junta de Vigilancia prosigui con su poltica de constituirse en receptora de inquietudes,audiencias y propuestas,a travs de los reclamos y sugerencias depositadas en los buzones habilitados en todos nuestros Centros de Atencin. Podemos concluir expresando nuestros ms sinceros agradecimientos a socios,socias,dirigentes y empleables de esta institucin solidaria que ha colaborado con la provisin de los informes y datos,que hicieron posible la realizacin de las labores que competen a este rgano de control,que pretende el desarrollo y crecimiento de nuestra cooperativa. Muchas gracias. JUNTA DE VIGILANCIA Ejercicio 2014 I I N Amos 25. T 0 Hnnwr .en _-: . E con;- n .>55,iLLL.En?:4; '77,mms :qt j Y 1'7 III 'I71l! ': '. "'I"V4>l IIJIYD ' . | 1' Ln'"x: : XXIX uipiwiConpufativznulllactlua Fnmamtn IIII la Titan Llitn.. . , .lCOOPERATIVA Ml lLTI/ KVA DE AHORRO.CRI-SIDITOS Y SERVICIOS FERNANDO DE LA MORA LTDAJUNTA DE VICTLANCIADICTAMENA ton A-umblctnua dc ln Cmpcmsti tduluaciitn de Ahorro.Crcdtio y Servicios miranda Ds:LI Mora Ltda. Fn cumplimlaim u lo edmLuIu par los E-IIImIIos Snculm en su ImUCDNU,III Inc.I. 3 cn cl Inc.d del Intculu 76 d:lu Lc) 438.194, cumplimm cn proa-nur al uipuicntz:informa,dcauncundtu que sc tu ejercido lzw funciones dc lS-ZJAAZHEIH y uvnuol dc In Administracin d:ln Coopcmuvzi llilulntgnctimx lc Ahorra.Crdito y Servicios Fcmunclo Dc LI:Mom Ltda. : dnmnlc el pniodx) dc comprendido ain't 0T ds:Fncm al 3| de Dicicmbrc del 20H.dc acuerdo .1 1.1 tIl-XPLWICJDHC!lcgnle y csulumrinn. Controla y vcdluwonui dc Im documentar, Balance (lc-octal cando al JI dc Diciembre dc 20T-I. C lt-ltlhl de Rruilmcu por cl CJCTCICIO Ctd ul 3T dc [Xcinnhrc d:20H. lnvmmrio General III Jl dc Dicicmbrr dc 20T-Ilndicudomn Financiero-I dal ima 20T4.Flujo JI:EIECIIH) Llcl lio 20H. Aleman-in dal Coma-jo de Admininmcn por cl ejercicio nulimda ul Jl du Diciembre d:20H, ocasoA m!cfccm,IJtlhl-ZDIJO uumtimo lmi docum-axuszoitcn cimhs prcccdcIIImu-nu.tanto cn I. .. apticzszlonca dc 11' di-inMictLIne-s Impala-s.caminantes y rcglaiucnlurins,y wmidvmrulo d Dicmmvn sin uIvL-ILnl de los AIIdiInrc-I EIcImIn-s;Ior- miimbrm inicpmnlcr d:um 11mm dc Vigilancia npmum que Inn IIIIIII. ncjim ruznnnblrmcntr III situacin ccnnmtn,nanciera y palrlmnnlnl dc In institucinPUR l TANTO Y EN CONSIDERACIN DE L0 EXPUILSTO ARRIBA:T41 lwllu di Vulsmchi diclurninn Ihvoniblctnmizc y recomienda .1 la hrltgnu mamut su qpmhucinv__2(_, -__ F:x Otros crditos 0 0 I:Costo proc.de tarjeta -245.510.745 -214.723.125 cua Asignaciones personales -2.132.753.073 -1 .751 212.873 I_I Gastos de oficina 176.337.299 872.755.186 u-l Otros gastos 3.026.291.711 -1 977.446.408 Z Dieto a directores y gastos de asamblea -830.661.621 -716.262.437 u-l Primas de seguro -134.688.669 -42.999.312 o Total de flujos de efectivo por actividades 3 Operativas antes de cambios en activos y pasivos Operativos -5.088.731.281 -4.920.084.736 l-l-l (incremento) decremento en activos operativos e Crditos amortizables -656.780.248 24.449.51 2 o Tarjeta de crditos -1 230.064.092 -293.736.982 o Otros crditos 334.760.584 58.676.085 Existencia -1 17.923.656 284.923.847 v) Cargos diferidos 670.251.398 -101.982.391 I-I-I -2.240.258.810 -646.416.647ANOSIncremento (decremento) en pasivo operativoDeudas financieras 9.710.872.2703.068.546.524 38. Lic.Carmen "Feri1ndezSra.Catalina BentezDeudas no financierosFondosFlujo de efectivo de actividades operativos Ingreso no operativoGastos imprevistosFlujo de efectivo de actividades de inversin InversionesBienes de usoTotal flujos de efectivo de actividades de inversin Flujo de efectivo de actividades de financiamiento AporteDistribucin de excedente o prdidaExcedente o prdida del ejercicioTotal flujo de efectivo de actividades de financiamiento Cambio en efectivo y equivalentesTotal de efectivo y sus equivalentes ol inicio del periodoTotal de efectivos y sus equivalentes al final del periodoGerente Generala 1ContadorPresidenta TesoreroJunto de Vigilancia Sra.Isidora ZarzaConsejo de Administracin36.647.421 66.960.6499.814.480.3402.485.490.249 -312.357.907 -51.327.545 -363.685.452-53.772.353-1.335.165.800 -1.388.938.1531.071.715.842-1.364.428.271 897.593.877604.881.448 1.337.748.0921.819.640.076 3.157.388.16827.615.306 -155.800.3102.940.361.520-2.626.139.863 743.655.507 -10.916.242732.739.265-13.469.222-686.668.526 -700.137.748529.140.773-519.053.527 466.834.394476.921.640 -2.116.616.7063.936.256.782 1.819.640.076Lic.Jorge cuaGerente Administrativo - Financiero S -I.IIPrietoPresidente Consejo de AdministracinANOS 39. COOFEDELMO en nmeros31 DE DICIEMBRE DE 2014 COMPARATIVO CON ANO 20131.- CONSIDERACIONES POR LAASAMBLEA. Los estados financieros al 31 de Diciembre de 2014, seran considerados por la Asamblea General Ordinaria de Socios,a realizarse en fecha Sabado 11 ole abril de 2015.2 INFORMACIONES BSICAS SOBRE LA ENTIDAD COOPERATIVA. 2.1. Naturaleza Jurdica. La Cooperativo Multactiva de Ahorro,Crdito,Trabajo,Servicios y Consumo Fernando de lo Moro Limitado (COOFEDELMO),es una entidad sin fines de lucro,constituida en fecha 8 de septiembre de 1990, con personera jurdica aprobada por Decreto N9 1 1.531 del Poder Ejecutivo.El estatuto fue adecuado a la Ley 438/94 reinscripto en el Instituto Nacional de Cooperativismo.En fecha 1 de marzo del ao 2008 fuemodificado el estatuto conforme acto de Asamblea General extraordinaria Acta N9 33 y homologado por elInstituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP) segn Resolucin N 3.538 de fecha 1 1 de julio de 2008. El artculo 49 de su Estatuto Social establece los siguientes fines: a.Promover la cooperacin paro el mejoramiento de los condiciones econmicos,sociales,culturales ymorales de sus asociados.b.Fomentar la solidaridad y la ayudo mutua entre los socios para crear una conciencia cooperativa. c.Desarrollar polticas de cooperacin y de asistencia con otras cooperativas.d.Colaborar con los organismos oficiales y/ o privados en todo cuanto redunde en beneficio de laeconoma nacional y bienestar general. 2.2. Bases de preparacin de los Estados FinancierosLos estados contables expuestos han sido formulados de acuerdo con las normas contables y normativas dictadas por el Instituto Nacional de Cooperativismo.Los estados financieros han sido preparados en base a cifras histricas,por tanto,no reconocen los efectos delo inflacin en lo situacin patrimonial yfinonciera de la sociedad,ni sobre los resultados,debido a que los ajustes por variacin monetaria no constituyen todava una practica contable aceptada en el Paraguay,constituye un reconocimiento parcial de los efectos de lo prdida del poder adquisitivo de la moneda,el revalo de los activos fijos,segn los procedimientossiguientes. Los bienes de uso se exponen por su costo revaluodo,de acuerdo con lo variacin del indice de Precios alConsumo,deducidas las depreciaciones acumuladas sobre la base de las tasas determinadas lasNOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROSdisposiciones legales ytcnicas aplicables. Las depreciaciones son calculadas sobre los saldos de activos revoluados en base al mtodo lineal, considerando los aos de vida til para cada tipo de bienes de conformidad a las disposiciones legales. 40. Tasa de Valor de VGIOI contable Concepto depreciacin costo lcljrrfgn net0_ d?l en % anual revaluado depreclclon Inmuebles Terrenos 1.395.300.755 0 1.395.300.755 Inmuebles Edificios 2.505.382.866 336.288.783 2.169.094.083 Equipos e instalaciones 1.741.025.920 752.037.218 988.988.702 Maquinarias y equipos 212.901.248 37.487.405 175.413.843 Rodados 278.905.145 95.754.852 183.150.293 Muebles de oficina 1.085.397.044 607.621.674 477.775.370 Equipos y software informaticos 2.042.623.150 1.581.591.216 461.031.934 Biblioteca,obras de arte y otros 57.366.602 22.871.852 34.494.750 TOTAL 9.318.902.730 3.433.653.000 5.885.249.730 CARGOS DIFIRIDSLos cargos diferidos se exponen como sigue: Saldo inicio A i A i._,Saldo cierre del eiercicio "me" mr 'Zc'" del eiercicioConcepto Gastos de estudio de proyectos 50.435.913 0 9.579.705 40.856.208 Gastos de reorganizacin 227.631.118 470.278.447 86.925.486 610984079 Meioras inmuebles de terceros 632.605.477 99.322.951 530.140.183 201.788.245 TOTAL 910.672.508 569.601.398 626.645.374 853.628.532a) Existencia Las existencias de mercaderas son artculos que posee la cooperativa para la venta a los socios,tales como (Farmacia,remeras con logo de la cooperativa,libros,termos,etc. ).b) Intereses Devengados a CobrarLos intereses calculados sobre la Tasa Menor y Ia Tasa Mayor de prstamos son contabilizados en el momento de su percepcin.Se expone Ia cuenta prstamos que incluyen los intereses a vencer,a los efectos de una meior exposicin contable. c) Previsin para Prstamos de Dudoso Cobro La planilla de previsin se prepara de acuerdo a los criterios establecidos en la Resolucin N9 8/96 del Banco Central del Paraguay,en cuanto a Ia escala de calificacin considerando los das de mora. d) Reconocimiento de lngresosy Egresos Los ingresos y gastos en general,son reconocidos en el momento de su cobro y/ o pago segn corresponda. e) Eiercicio Econmico EI eiercicio econmico dela Cooperativa abarca el periodo comprendido entre el O1 de enero y el 31 de diciembre de cada ao. l l Amos 41. DISPONIBILIDADESLa cooperativa posee un saldo consolidado en este rubro que esta conformado por dinero en caia,en bancos y en otras instituciones financieras. a) CaiaRepresenta el monto ingresado por la entidad en distintos conceptos (amortizacin de prstamos,intereses,intereses punitorios,etc. ), as como de los fondos que utiliza la cooperativa para su meior maneio.Dicho saldo fue depositado el primer da hbil en los bancos habilitados. El saldo est compuesto,en guaranes,de la siguiente forma: Ao 2014 Ao 2013Caia 1.654.231.669 970.306.678 Efectivo y cheques a depositar 725,517,873 234.009,02] Fondos en la empresa 928.713.796 736.297.657b) DepsitosRepresenta los fondos que dispone la Cooperativa tanto en cuenta corriente como en caia de ahorro y otras modalidades,en los Bancos y Cooperativas de plaza. El saldo esta compuesto,en guaranes,por: Depsitos Ao 2014 Ao 2013Depsito a la vista sector CooperativoCencopan 2.291.213 2.291.213 Cooperativa del Pueblo 37.235.542 20.795.828 Ahorro Cooperativa del Sur Ltda.15.666.016 15.498.244Depsitos a la vista BancosBanco Continental Visa 188.528.100 116.557.136 Banco Nacional de Fomento 54.396.492 28.033.874 Citibank 45.676,41 84.898.768 Banco Familiar 22.007.857 22.007.857 Banco Continental 120 108.701.977 18.681.319 Visin Banco 164.674.987 122.521.880 Visin Banco - Credicard Clearing 41.870.296 43.345.215 Banco Atlas 9.075.554 22.561.422 Banco Regional 34.568.531 61.841.775AOS l I 42. Visin Banco 90030379/9 Citibank Cta.172749054 Banco lta Cta.Cte. Banco Itapa SAECADepsitos a plazo fiio BancosDepsitos a Plazo Fiio Ot.Inst.FinancierasDepsitos a Plazo Fiio Sector Cooperativo Cooperativa Multactiva Del Pueblo Ltda.TOTAL5. INFORMACION REFERENTE A LOS ACTIVOSY PASIVOS3.1.VaIuacin de Ia moneda extraniera. 36.897.082 52.360.207 106.759.713 66.005.382 63.332.483 68.182.558 413.189.717 23.205.000 23.750.720 80.000.000 80.000.000 1.448.076.976 849.333.398 conce to G ,Tipo de cambio Valor al v ,,,p uaranies Ao 2013 Ao 20M "erre ariacion IMGYTISU 21.335.000 5.000 0 4.641 23.205.000 1.870.000 lnlersa 21.335.000 5.000 0 4.641 23.205.000 1.870.000 Intereses ganadosConcepto GuaraniesDepsito Visin 673.2. Posicin en moneda extraniera. .. No aplicable 3.3. Cartera de crditosEn esta cuenta se indican los saldos,que representan prstamos otorgados a socios de la cooperativa,los cuales son amortizadas en cuotas mensuales variables de acuerdo al monto y al plazo (incluye capital e intereses).Los mismos cuentan con garantas solidarias,y en caso de montos mayores segn el criterio del Conseio de Administracin y el Comit de Crditos,con garantas hipotecarias con transferencias de bienes muebles o inmuebles a favor de Ia Cooperativa. AAo 2013Tipo de cambio Ao 2014 Variacin 0 4.641 310.947 310.947 2.180.947La cartera de crditos ha sido valuada de acuerdo con lo dispuesto por el Marco General de Regulacin y Supervisin de Cooperativas,para lo cual:percibidos en efectivo no incrementan el valor contable de la deuda,pues se mantienen en suspenso,salvo los devengados durante el eiercicio anterior si su clasificacin en dicho perodo correspondi a Ia categora de menor riesgo. F Los deudores han sido clasificados en cinco categoras de riesgo. l Se han constituido las previsiones necesarias para cubrir las eventuales prdidas que pueden derivarse dela no recuperacin de Ia cartera. AOS 43. =1= Los intereses devengados sobre saldos de deudores suspenso,salvo los devengados durante el eiercicio clasificados en las cuatro categoras de mayor riesgo anterior si su clasificacin en dicho periodo y no percibidos en efectivo no incrementan el valor correspondia la categora de menor riesgo. contable de la deuda,pues se mantienen ena) El saldo de esta cuenta representa las previsiones constituidas por Ia cooperativa para prstamos normales conforme establecen las reglamentaciones vigentes en la materia y de acuerdo a la siguiente escala:.. . , % de Definicion .. Previsiones 1 Saldo de prstamos cuyos pagos se encuentran al da o hasta 60 das de atraso 0 2 Saldo de prstamos con atrasos mayores a 61 das y hasta 120 das 1 3 Saldo de prstamos con atrasos mayores a 120 das y hasta 180 das 20 4 Saldo de prstamos con atrasos mayores a 181 das y hasta 360 das 50 5 Saldo de prstamos con atrasos mayores a 360 das 100b) EI saldo de esta cuenta representa las previsiones constituidas por Ia cooperativa para prstamos refinanciados conforme establecen las reglamentaciones vigentes en Ia materia yde acuerdo a Ia siguiente escala:Denlcl" Preisilcnes 1 Saldo de prstamos cuyos pagos se encuentran al da o hasta 60 das de atraso 0 2 Saldo de prstamos con atrasos mayores a 61 das y hasta 90 das 30 3 Saldo de prstamos con atrasos mayores a 91 das y hasta 120 das 50 4 Saldo de prstamos con atrasos mayores a 121 das 100c) EI saldo de esta cuenta representa las previsiones constituidas por la cooperativa para Tarietas de Crditos conforme establecen las reglamentaciones vigentes enla materia y de acuerdo a Ia siguiente escala: Categora .. . , % de APIICUT Deflnlcmn Previsiones1 Saldo de prstamos cuyos pagos se encuentran al da o hasta 60 das de atraso 0 2 Saldo de prstamos con atrasos mayores a 61 das y hasta 90 das 1 3 Saldo de prstamos con atrasos mayores a 91 das y hasta 120 das 20 4 Saldo de prstamos con atrasos mayores a 121 das y hasta 180 das 50 5 Saldo de prstamos con atrasos mayores a 181 das 100 44. 5.a.PRESTAMOS NORMALESCartera de crditos normalesCat. SaDefinicindo de prstamos1a cuyos pagos se encuentran al dia. Sado de prstamos'I b con atrasos desde 1 da y hasta 30 das. Sado de prstamoscon atrasos desde1 31 wSadas y hasta das. do de prstamos2 con atrasos desde61 12Sadas y hasta 0 das. do de prstamos3 con atrasos desde12 18Sa1 das y hasta O dias. do de prstamos4 con atrasos desde18 36Sa1 dias y hasta O das. do de prstamos5 con atrasos desde361 dias enadelante. TOTAL% Prev. aplicar02050100Saldo contableantes de previsiones17.761 .91 8.9381.514.023.7621 .122.502.99915.170.74523.332.7788.787.791199.616.98520.645.353.998lb.PRESTAMOS REFINANCIADOSCrditos refinanciadosCat. SaDefinicindo de prstamos10 cuyos pagos se encuentran al dia. Sado de prstamos'|b con atrasos desde 1 dia y hasta 30 dias. Sado de prstamoscon atrasos desde1 31 60Sadas y hasta das. do de prstamos2 con atrasos desde61das y hasta90 das. Sado de prstamos3 con atrasos desde91 12Sadias y hasta 0 das. do de prstamos4 con atrasos desde12 adx1 das en elante. TOTALGarantias Hipotecarios ** Garantias Prendarias ""* Garantias Cash Colateral% Prev. Oaplicar3050100Saldo contableantes de previsiones1.959.171.6041.759.274.808997.022.1623.632.0433.985.38270.936.3344.794.022.333Aportes1.930.8592.547.3612.010.17530.707.31537.195.710Aportes1.090.000808.2537.901.1759.799.428Previsiones a aplicar132.3994.157.0833.388.808168.909.6700 176.587.960Previsiones a aplicar762.6131.588.56563.035.1590 65.386.336Previsiones constituidas132.3994.157.0833.388.808168.909.670176.587.960Previsiones constituidas762.6131 588,56563.035.15965.386.336Saldo contabledespus de previsiones 17.761 .91 8.9381.514.023.7621.122.502.99915.038.34619.175.6955.398.98330.707.31520.468.766.038Saldo contabledespus de previsiones 1.959.171.6041.759.274.808997.022.1622.869.4302.396.8187.901.1754.728.635.997AOS 45. 5.6. PRESTAMOS - TARJETA DE CRDITOCartera de crditos normales% Prev.Saldo contableCat.Definicin 9 antes de aplicar previsionesSaldo contable despus de previsionesPrevisiones Previsiones 0 UPIICUI constituidas Sa do de prstamos 1a cuyos pagos se 0 2.634.710.991 0 2.634.710.991encuentran al dia. Sa do de prstamos1b con atrasos desde 1 0 253.012.805 O 253.012.805 da y hasta 30 das. Sa do de prstamos1c ggjjjjfgde o 488.189.728 o 488.189.72860 das. Sa do de prdstatrinos con atrasos es e2 61 das y hasta l o O o O 90 das. Sa do de prstamos3 g"dj? gs; ;ufgde 2o 41.808.468 8.361.694 8.361.694 33.446.774120 dias. Sa do de prtarnos t 4gsfhuue 50 9.297.183 4.648.592 4.648.592 4.648.592 180 ias. Sa do de prstamos5 3%,glgjndesde 10o 28.381.297 28.381.297 28.381.297 o adelante. TOTAL 3.455.400.472 0 0 0 0 41.391.582 41.391.582 3.414.008.890LA APLICACIN DE LA PREVISIN DE TARJETA SE APLIC LA NUEVA DISPOSICIN DEL MARCO REGULATORIO3.4.- Previsiones sobre Inversiones y Disponibilidades. .. . , /Prev.Saldo antes Previsiones Saldo des us Denmon o Previsiones pa aplicar de previsiones a aplicar constituidas de previsiones 1 Saldo de inversin 251.358.727 18.000.000 233.358.7273.5.- Previsin sobre bienes adiudicados o Recibidos en Dacin de Pago. .. . , "/Prev.Saldo antes Previsiones Saldo des us Denmon o Previsiones pa aplicar de previsiones a aplicar constituidas de previsiones 1 Dacin de pago O O 0No se logr enaienarentre 721 y 1080 das 50% o o o gfrje7fyfongegg's 100% 9.902.340 9.902.340 o TOTAL 9.902.340 o 9.902.340 oxGarantas Hipotecarios M Garantias Prendarias *** Garantas Cash ColoteralAOS 7 E 46. 3.6. Previsin sobre Deudores por Ventas No APLICABLE3.7. Previsin sobre partidas pendientes de Conciliacin y otras partidas del Activo.No APLICABLE3.8. Previsiones sobre riesgos directos y contingentesSe han constituido todas las previsiones necesarias para cubrir las eventuales prdidas sobre riesgos directos y contingentes,de acuerdo con lo exigido por la Resolucin INCOOP N9 499/04.El movimiento registrado durante el eiercicio en las cuentas de previsiones se resume como sigue: Constitucion Aplicacion de Desafectacion sumas erredel eiercicioSaldos inicioConcepto de Previsiones Previsiones de PrevisionesI ' r i .. .. .. .. .de ele C c o en el eercicio en el eercicio en el eercicio Prstamos normales 499.590.333 172.245.585 0 41.462.605 630.373.313 Tarietas de crditos 468.642.881 161.652.646 0 123.688.916 506.606.611 Prstamos /Refinanciados 412.304.359 196.998.336 0 22.384.673 586.918.022 Bienes adiudicados orecibidos en dacin de pago 9.902.340 o 9.902.340 Inversiones y participaciones 18,000,000 0 0 O 18,000,000Partidas pendientes de conciliacin y otras partidas del activo 0 135.495.299 0 O 135.495.299TOTAL 1.408.439.913 666.391.866 0 187.536.194 1.887.295.585OTROS CRDITOSBaio esta denominacin son agrupados los saldos a favor delo Cooperativa a cobrar en su mayor proporcin de Gastos udiciales por demanda de prstamos.El saldo est compuesto,en guaranes,por: Otros Crditos Ao 2014 Ao 2013Crditos fiscalesIVA Crdito Fiscal 2.027.255 42.891.149 Anticipo de impuestosAnticipo de impuestos a la renta 0Anticipo al personalAnticipo al personal 1.710.000 850.000 Crditos diversos 1.914.993.861 1.441.010.118 TOTAL 1.918.731.116 1.484.751.267l 7 Amos 47. 3.9. Propiedad,Planta y EquipoRepresenta los bienes muebles e inmuebles con que cuenta la cooperativa para su buen funcionamiento y la atencin a los asociados.Los bienes incorporados en el presente eiercicio son revaluados y depreciados en el mismo eiercicio y los bienes adquiridos en eiercicios anteriores son revaluados y depreciados conforme a los siguientes coeficientes 1,0073. El saldo esta compuesto,en guaranes,se exponen por su costo revaluado,de acuerdo con la variacin del ndice de Precios al Consumo,deducidas las depreciaciones acumuladas sobre la base de las tasas determinadas,las disposiciones legales ytcnicas aplicadas. Concepio delggkin Valor costo Depreciacin Valor en % amm revaluado Acumulado ContableInmuebles - Terreno 1.395.300.755 0 1.395.300.755 Inmuebles - Edificios 2.505.382.866 336.288.783 2.169.094.083 Equipos e instalaciones 1.741.025.920 752.037.218 988.988.702 Maquinarias y equipos 212.901.248 37.487.405 175.413.843 Rodados 278.905.145 95.754.852 183.150.293 Muebles de oficina 1.085.397.044 607.621.674 477.775.370 Equipos y software informaticos 2.042.623.150 1.581.591.216 461.031.934 Bibliotecas,obras de arte y otros 57.366.602 22.871.852 34.494.750 TOTAL 9.318.902.730 3.433.653.000 5.885.249.7303.10. Cargos diferidosComprenden las cuentas que implican cargos para la Cooperativa,por bienes y servicios ya recibidos o a recibir,que afectan y benefician al presente y a futuros eiercicios. Saldos al cierre Concepto Aumento Amortizacin de eercmo Gestos de estudios de proyecto 50.435.913 o 9.579.705 40.856.208 Gestos de reorganizacin 227.631.118 470.278.447 86.925.486 610.984.079 Meioros en inmuebles de terceros 632.605.477 99.322.951 530.140.183 201.788.245 TOTAL 910.672.508 569.601.398 626.645.374 853.628.5323.11. Servicios no financieros A fin de exponer una informacin adecuada se expone la composicin Activos Fiios Destinados Para Servicio No Financiero.Aclaramos que el saldo expuesto en este apartado ya est incluido en el total del Activo Fiio expuesto 3.9Descripcin Valor Descripcin Valorde 59h95 Revaluado ao 2014Inmueblesl Terreno CG- Cle- 27095203 Ole 69.330.489 l 1 Terreno Cta.Cte.CA 27096207 223.508.601 48. Inmueble lindante Sede SocialTOTALMuebles y equipos4 Ventiladoresl Armario fichero gavetal Aire acondicionado 12000 BTU 4 Sillas cao cuadrado apilable l Silla interlocutor giratorial Pizarrn de maderal Cortina verticall Silla modelo caia tapizado e4 Silla modelo simple tapizado 3 Mueble de madera trebol 2 ga l Franelgrafol Juego de sillas con mesal Ventilador Fhight de pe serl TV 15" plana marca Speedl Lavarropas,lmicroondas,l hTOTALInstalacionesInstalacin de red de computadora Instalacin de red informatica Mampara de 3,70 x 2,50 mts. 2 Cartel para Sede Social Lumnca cancha sede socialInstalacin de parque Sede SocialTOTAL136.251.483236.936 1.158.198 3.122.616 1.166.748802.141480.814452.275639.695 l 023.514 9.799.043303.202 l 326.178195.944 1.157.008 5.842.3371.907.470 1.389.753 1.932.408 1.341,1 ll 15.890.299 24.137.606Terreno lndante Sede Social Ventiladores de techo Wahson l Mesita p/ computadoral Bebederol Silla secretaria giratorial Aire acondicionado 24000 BTU 2 Alacenas para cocinal Escritorio2 Sillas modelo secretara tap Escritorio de madera 1,50 mts. l Cocina Continental Advance 4 l Franelgratol Estante alto para sede sociall Silln,reflector,mdulo acop. 4 Ficheros metalicos de 1,40 xMamparas para ocinaCartel 8 mts.en V impresin3 Ventiladores Wahson 56l Cartel ll >< 1,50 mts.Sede SocialConstruccin de cancha Sede Social180.017.445 609. 108.0181.068.358 613.639 1.005.289 631.987 4.082.723 2.248.174 833.484 1.096.623 2.430.936 1.022.964 168.445 1.273.597 16.886.742 5.431.68266.501.2929.166.632 4,538763 1.262.853 4.913.548 444.414.128510.894.571AOS