memoria anual 2011 - inicio - alianza por el agua · y justo en la esfera del agua y del desarrollo...

15
www.alianzaporelagua.org 2011 Memoria anual

Upload: hahuong

Post on 25-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria anual 2011 - Inicio - Alianza por el Agua · y justo en la esfera del agua y del desarrollo sostenible. Queremos agradecer a todas las organizaciones centroamericanas que

www.alianzaporelagua.org

2011Memoria anual

Page 2: Memoria anual 2011 - Inicio - Alianza por el Agua · y justo en la esfera del agua y del desarrollo sostenible. Queremos agradecer a todas las organizaciones centroamericanas que

2 3

Alianza por el Agua, Memoria 2011

Edita: Alianza por el AguaMaquetación: C.J.Fotografías: Archivo Fotográfico de Alianza por el Agua / Jesús Antoñanzas

ÍNDICE

Carta del Secretariado

Nuestro objetivo

¿Quiénes somos?

¿Dónde estamos?

La AXA en 2011

País a país

Nexos Hídricos

Participación en foros

Comunicación y Sensibilización

Transparencia y rendición de cuentas

4

5

6

12

14

20

22

23

26

Page 3: Memoria anual 2011 - Inicio - Alianza por el Agua · y justo en la esfera del agua y del desarrollo sostenible. Queremos agradecer a todas las organizaciones centroamericanas que

4 5

Promover el acceso universal y la mejora

de la gestión del acceso a agua potable

y saneamiento básico en Centroamérica,

fundamentando nuestro trabajo en los

principios del derecho humano al agua y de

la visión sistémica de los recursos hídricos.

Líneas de trabajoGestión Integrada del Recurso Hídrico: consideramos que las inter-venciones en agua deben de ser gestionadas desde este enfoque para fomentar su sostenibilidad.

Gobernabilidad del agua: entendemos que en la gestión del agua es necesario involucrar a todos los actores relevantes, organizaciones e instituciones y también a la sociedad civil.

Tecnología apropiada, agua y saneamiento: trabajamos con tecnolo-gía diseñada con especial atención a los aspectos ambientales, sociales y económicos de la comunidad a la que nos dirijimos.

Uso eficiente del agua: consideramos necesario un compromiso de la sociedad en un uso más sostenible del agua en las prácticas cotidianas.

Ejes transversalesDerecho Humano al Agua: defendemos el derecho al agua como de-recho que debe de ser reconocido y aplicado.

Igualdad de Género: enmarcamos el acceso al agua y saneamiento dentro de un sistema equitativo que no excluya desde la perspectiva de género.

Estimados amigos y amigas,

Como cada año os presentamos la Memoria de Actividades de la Alianza por el Agua.

En este 2011 la Alianza por el Agua no ha sido ajena al contexto de crisis que poco a poco esta profundizado y comienza a sentirse en todas a todas las esferas sociales. El sector de la cooperación al desarrollo en el que se encuentra la Alianza ha sido uno de los más afectados por los fuertes recortes de la financiación pública y el descenso progresivo de la privada. Hechos que auguran tiempos venideros más complicados que los años anteriores para nuestra misión.

La Alianza por el Agua a pesar de las limitaciones económicas, ha mantenido el desarrollo de actividades tanto en España como en Cen-troamérica gracias al compromiso y entrega de entidades donantes, colaboradoras, organizaciones y particulares adheridos a la iniciativa y a la responsabilidad y dedicación de todo el equipo de ECODES como Secretariado de la Alianza. Es en estos momentos difíciles en los que más se valora el apoyo desinteresado y el compromiso y convicción de todos los particulares, entidades y técnicos por un mundo más solidario y justo en la esfera del agua y del desarrollo sostenible.

Queremos agradecer a todas las organizaciones centroamericanas que se han sumado a la Alianza por el Agua, con quienes hemos trabajado de manera co-responsable y de quienes hemos aprendido a mejorar el trabajo de la cooperación al desarrollo.

Todo este esfuerzo económico y técnico realizado por dar continuidad a acciones enmarcadas en los ejes de trabajo de la Alianza ha servido para acercar a muchas organizaciones y personas entre sí de Centro-américa y España, generando corrientes de confianza y complicidad hacia el efectivo Derecho Humano al Agua.

La valoración final del año 2011, teniendo en cuenta todos los factores mencionados, es satisfactoria y nos anima a mejorar y seguir con nues-tro quehacer de utilidad, generación de conocimiento, sensibilización y fomento de las relaciones entre profesionales y organizaciones del sector hídrico.

Gest

ión

Inte

grad

a de

l Rec

urso

Híd

rico

Gobe

rnab

ilida

d de

l agu

aTe

cnol

ogía

apr

opia

da, a

gua

y sa

neam

ient

o

Uso

efici

ente

del

agu

a

NUESTRO OBJETIVOCARTA DEL SECRETARIADO Principal metade la Alianza

Page 4: Memoria anual 2011 - Inicio - Alianza por el Agua · y justo en la esfera del agua y del desarrollo sostenible. Queremos agradecer a todas las organizaciones centroamericanas que

6 7

Socios en España

Administraciones PúblicasAyuntamiento de BenaventeAyuntamiento de ZaragozaAgencia Española de Cooperación Internacional - AECIDGobierno de Cantabria. Centro de Investigación del Medio Ambiente - CIMAGobierno de la Ciudad de CeutaMinisterio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Dirección General del Agua

Empresas AbastecedorasACEMSA – Aguas de Ceuta, S.A.AQUALIA Consorci D’Aigües De TarragonaConsorcio Provincial de Aguas de SevillaWasser Ingeniería del Agua

Entidades SocialesAEOPAS - Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimien-to y SaneamientoAsamblea de Cooperación por la PazCECU - Confederación de Consumidores y Usuarios Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos ForestalesECODES - Fundación Ecología y Desarrollo EsF - Energía sin FronterasFundación CONAMAFundación Familias UnidasFundación San ValeroGeólogos del MundoJusticia y PazLagun Artean (Entreamigos)MM Aragón - Federación Medicus Mundi España MUSOL - Municipalistas por la Solidaridad y el Fortalecimiento InstitucionalSolidaridad Internacional AndalucíaUNESCO-EtxeaUnión Profesional1 Yolocamba Solidaridad

¿QUIÉNES SOMOS?¿QUIÉNES SOMOS?¿QUIÉNES SOMOS?

Centros de Investigación y de OpiniónCEDEX - Centro de Estudios Hidrográficos - Centro de Estudios y Experi-mentación de Obras PúblicasCENTA – Fundación Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua ITA - Universidad Politécnica de Valencia. Instituto Tecnológico del Agua

Participantes EspecialesCampaña de los Objetivos del Milenio de Naciones Unidas en EspañaOficina Década del Agua de Naciones Unidas en Zaragoza

Socios en Centroamérica

GUATEMALAACADIS - Asociación de Comités Ambientales para el Desarrollo Sosteni-ble de QuetzaltenangoADA2 - Alianza de Derecho Ambiental y AguaADECOR - Chocoj Osorio Desarrollo Comunitario Rural, San martín Jilote-peque, Sociedad CivilADESAC - Asociación de Desarrollo Auto sostenible ComunitarioADESCO - Asociación para el Desarrollo ComunitarioADICAGRO - Asociación de Desarrollo Integral Comunitario Alianza AgroecoturísticaADISAF - Asociación para el Desarrollo Integral de San FranciscoADP - Asociación Pro Agua del PuebloAECID/OTC en Guatemala - Agencia Española de Cooperación Interna-cional AIRES - Alianza Internacional de ReforestaciónAlianza Nueva NaciónAMSA - Autoridad para el Manejo Sustentable del Lago de Amatitlán AMSCLAE - Autoridad Para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago Atitlán y su EntornoASINDI - Asociación de Investigación y Desarrollo Integral Rex WeAsociación AGUA - Asociación guatemalteca pro agua y saneamientoAsociación Ajau Uleu - Espíritu de la TierraAsociación ECO - Asociación civil Estudios de Cooperación de OccidenteAsociación Ulew Che JAASODIBA - Asociación para el Desarrollo Integral “Balam Ab Aj”ASORECH - Asociación - Regional Campesina Ch’orti’AURSA - Asociación de Usuarios de la Unidad de Riego de San Jerónimo Salamá

1.- Asociación que representa a las profesiones liberales españolas. Está integrada por 36 Consejos Generales y Superiores de Colegios Profesionales que, juntos, aglutinan a más de 1.000 colegios profesionales y cerca de millón y medio de profesionales liberales.

La Alianza por el Agua es una iniciativa compuesta por entidades de los sectores de Administraciones Públicas, Empresas Abastecedoras de Agua, Centros de Investigación y Universidades y Entidades de la Sociedad Civil de España y Centroamérica. Actualmente, cuenta con 330 miembros y otras entidades colaboradores que participan en las actividades y difusión de la iniciativa.

La Alianza por el Agua se organiza en torno a dos Comisiones Permanentes, una en España y otra en Centroamérica. La primera está compuesta por representantes de todos los sectores socios de la iniciativa, y la segunda, por representantes de las organizaciones nacionales y redes regionales de referencia en el sector agua y saneamiento en Centroamérica. Ambas comisiones se reúnen una vez al año en la Comisión Mixta.

Cada sector socio dispone a su vez de una Asam-blea sectorial para discutir y presentar propuestas de actividades. El órgano coordinador es el Secretariado técnico de la Alianza por el Agua.

AVNAR - Asociación Vida y Naturaleza RuralCADISNA - Asociación de Comunidades Asociadas por el Agua, Medio Ambiente, Desarrollo Integral e Infraestructura en la Cuenca del río NaranjoCALAS - Centro de Acción Legal, Ambiental y Social de GuatemalaCentro de Salud de ComitancilloCentro de Salud de El Quetzal, San MarcosCentro de Salud de San Lorenzo, San MarcosCentro de Salud de San Pablo, San MarcosCentro de Salud San José OjetmanCIG - Colegio de Ingenieros de Guatemala COASO - Sociedad de Cooperativas y Asociaciones de OrienteCODEIN - Asociación Comunitaria de Desarrollo IntegralComité de Agua de San Juan y Los Pinos, Salamá, Baja VerapazCOMKADES - Coordinadora de Organizaciones Maya Kaqchikel para el Desarrollo Equitativo y SostenibleCOMSOL - Asociación de Comunidades Mutualistas y Solidarias de Occidente, QuetzaltenangoComunidad Nueva AlianzaONADECO - Coordinadora Nacional en Defensa de los Derechos del consumidor de GuatemalaCONOR - Constructores del Norte, S.L.CONRED - Comisión Nacional para la Reducción de Desastres Cooperativa Integral Agrícola El Bosque R.L.Coordinadora Red de Pescadores Artesanales del Caribe Guatemalte-co y Lago de IzabalCRECE INTERNACIONAL - Fundación crece InternacionalCultura del AguaDEPROBES-ONG - Desarrollo de Proyectos de Bienestar SocialDiseño sin FronterasEMPAGUA - Empresa Municipal de Agua EPICSA - Estudios y Proyectos de Ingeniería Civil y SanitariaERIS/USAC - Escuela Regional de Ingeniería Sanitaria y Recursos Hidráulicos Fundación para la conservación de los Recursos Naturales y Ambien-te en GuatemalaFUNDACIÓN SOLAR FUNDAZUCAR FUNDEMABV - Fundación de Defensa del Medio Ambiente de Baja VerapazGWP - Global Water PartnershipIAG - Inversiones Ambientales de GuatemalaIIDEMAYA - Instituto de Investigación y de Desarrollo Maya

Page 5: Memoria anual 2011 - Inicio - Alianza por el Agua · y justo en la esfera del agua y del desarrollo sostenible. Queremos agradecer a todas las organizaciones centroamericanas que

8 9

INAB - Instituto Nacional de BosquesINFOM - Instituto Nacional de Fomento MunicipalINSIVUMEH - Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteo-rología e HidrologíaJuventud en la Misión Unidos por el AguaMAGA - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación MAMSOHUE - Mancomunidad de Municipios del Suroccidente de HuehuetenangoMARN - Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Gobierno de GuatemalaMCG - Movimiento Comunal GuatemaltecoMESFORC VI - Asociación de la Mesa Forestal de Concertación de la Región VI de Occidente MOA - Mesa Occidental del AguaMSPAS - Ministerio de Salud Pública y Asistencia SocialMunicipalidad de CuilcoMunicipalidad de NahualaMunicipalidad de San Francisco La UniónMunicipalidad de San Pedro NectaMunicipalidad de Santa Catarina Ixtahuacán - SololáMunicipalidad de SololáPAF-MAYA - Plan de Acción Forestal MayaRASCHI - Red de Agua y Saneamiento de ChiquimulaRASGUA - Red de Agua y Saneamiento de GuatemalaRASHUE - Red de Agua y Saneamiento de HuehuetenangoRASMARQ - Red de Agua y Saneamiento MarquenseRed de Agua y Saneamiento de Alta VerapazREDH’APETSEFCA - Servicios Ecuménicos de Formación de CentroaméricaSEGEPLAN - Secretaría de Planificación y Programación de la Presi-dencia de la República de GuatemalaSER - Servicios para el DesarrolloSPT - Salvemos al Planeta TierraSTIAP - Sindicato de Trabajadores Independientes de Alianza. Comu-nidad Nueva AlianzaUniversidad de San Carlos de GuatemalaVIDA - Asociación de Comadronas VIDAWater for People Guatemala

HONDURASAHJASA - Asociación Hondureña de Juntas Administradoras de Sistemas de AguaAIDIS - Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y ambiental.

Capítulo HondurasAJAABOAlcaldía de MaraitaAlcaldía de San José de las ColinasAlcaldía El ParaísoAlcaldía Municipal del Distrito CentralALFALIT - Asociación Cristiana de Desarrollo Integral y EmergenciaAMHON - Asociación de Municipios de HondurasAPP - Agua para el PuebloAsociación Cooperativa de Producción Agropecuaria Finca San MauricioAsociación de Juntas Administradoras de Agua del Sur de Parque Nacio-nal Pico BonitoASP - Aguas de San PedroCARE - CARE Internacional de HondurasCESCCO - Centro de Estudios y Control de ContaminantesCICH - Colegio de Ingenieros Civiles de HondurasCOATLAHL - Cooperativa COATLAHL - Cooperativa Regional Agroforestal Colón, Atlántida Honduras LimitadaCOCEPRADII - Comité Central Pro Agua y Desarrollo Integral de IntibucáCONADES - Consejo Nacional de Desarrollo SostenibleConsejo Consultivo Mujer y Desarrollo de HondurasCOREPROSUL - Cooperativa Regional de Producción Agropecuaria La Sureñita Ltda.CPME - Comisión Presidencial de Modernización del EstadoCuerpo de Paz HondurasECOLOGICERSAPS - ERSAPS - Ente Regulador de los Servicios de Agua y Sanea-mientoEscuela Agrícola Panamericana (El Zamorano)FHIS - Fondo Hondureño de Inversión SocialFOPRIDEH - Federación de Organizaciones para el Desarrollo de Hondu-rasFundación Hondureña de Ambiente y Desarrollo (Fundación VIDA)Fundación SimienteFUNDEMUN - Fundación de Desarrollo MunicipalFUPNAPIB - Fundación Parque Nacional Pico Bonito INAM - Instituto Nacional de la MujerMAI - Misiones del Agua InternacionalMancomunidad de los Municipios del Centro de AtlántidaMinisterio de Medioambiente - Gobierno de HondurasMunicipalidad de Puerto Cortés PAH - Plataforma del Agua de HondurasPatronato de agua de La Esperanza

PROSAMH - Proyectos de Salud Alternativas y Ambiente HondurasRDS-HN - Red de Desarrollo Sostenible HondurasREDCOAGUASH - Red de Comunicadores en Agua y Saneamiento de HondurasSANAA - Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y AlcantarilladosSecretaría de EducaciónSecretaría de SaludSEIP - Secretaría del Interior y PoblaciónSERMUTAC - Servicios Municipales de CatacamasSERNA - Secretaría de recursos Naturales y AmbienteUGSA - Unidad de Gestión Sanitaria Ambiental/Secretaría de SaludUNAH - Universidad Nacional Autónoma de HondurasUNAT - Unidad de Apoyo Técnico

EL SALVADORACASACOM - Asociación de agua potable Sendero de EsperanzaACASAPMEN - Asociación Comunal Administradora del sistema de abas-tecimiento de agua potable, salud y medio ambiente los Nueve Milagros de los Municipios de Mercedes Umaña, Estanzuelas y Nueva Granada ACODASJAR - Asociación Cooperativa de Producción Artesanal y Comercialización para el Desarrollo y Aprendizaje de la Juventud del Área RuralACOPAPCES - Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria de Pequeños Caficultores El SincuyoACOPRA - Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria las LajasACUA - Asociación Comunitaria Unida por el Agua y la AgriculturaACUGOLFO - Asociación de Cuencas del Golfo de FonsecaADEAGUA - Asociación de Juntas Rurales de agua de AhuachapánADESCO San BernardoAECID/OTC en El Salvador - Agencia Española de Cooperación Interna-cionalAIDIS - Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y AmbientalAlcaldía de SoyapangoAlcaldía municipal de ComalapaAlcaldía municipal de DelgadoAlcaldía municipal de El CarrizalAlcaldía municipal de MejicanosAlcaldía municipal de San IgnacioANDA - Administración Nacional de Acueductos y AlcantarilladosANDAR - Asociación Nacional para la Defensa, Desarrollo, Distribución del agua a Nivel RuralARDM - Asociación de Reconstrucción y Desarrollo MunicipalASIA - Asociación de Ingenieros y Arquitectos

Asociación Agua VivaAsociación Comunal de Agua Puente ArceAsociación Comunal El Milagro IIAsociación Cooperativa de Producción Agropecuaria La ConcordiaAsociación Cooperativa de Producción Agropecuaria San José MiramarAsociación de Acueductos Nueve estrellas, Magos IIAsociación de Desarrollo Comunal de Cantón La ComunidadAsociación Madre CríaAsociación Micro región Ahuachapán SurAsociación para la Organización y Educación Empresarial Femenina de El SalvadorASOCLI - Asociación de Organismos de Cuencas del Lago IlopangoCCAD - Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo Comité Interinstitucional Humedal del Cerrón GrandeCOMURES - Corporación de Municipalidades de la República de El SalvadorCORDES - Asociación Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El SalvadorFISDL - Fondo de Inversión Social para el Desarrollo LocalFundación ABA - Fundación para el Fomento de Empresas y Manejo Ambiental de los Desechos SólidosFundación BálsamoFUNDAHMER - Fundación Hermano “Mercedes Ruiz”FUNDASAL - Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda MínimaFUNDE - Fundación Nacional para el DesarrolloISDEMU - Fundación para el Desarrollo de la Mujer MARN - Ministerio de Medio Ambiente y Recursos NaturalesMINSAL - Ministerio de Salud Pública y Asistencia SocialNASACAYUB - NASACAYUB - Asociación MúltipleNATURA - Salva Fundación Ecológica de El SalvadorPRISMA - Programa Salvadoreño de Investigación Sobre el Desarro-llo y Medio AmbientePROCOSAL - Asociación Programas Comunitarios para El SalvadorProgramas Comunitarios para El SalvadorRASES - Red de Agua y Saneamiento de El SalvadorSABES - Asociación de Saneamiento Básico, Educación Sanitaria y Energías AlternativasUNES - Unidad Ecológica Salvadoreña

NICARAGUAADECAC - Asociación de Campesino a Campesino de Santa Rosa del Peñón

Page 6: Memoria anual 2011 - Inicio - Alianza por el Agua · y justo en la esfera del agua y del desarrollo sostenible. Queremos agradecer a todas las organizaciones centroamericanas que

10 11

ADEES - Asociación para el Desarrollo Eco-sostenibleADEMNORTE - Asociación para el Desarrollo Municipal del NorteADRA Nicaragua - Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos AsistencialesAgua para la VidaAlcaldía de ManaguaAlcaldía de San Sebastián de YalíAlcaldía municipal de LeónAMC - Acción Médica Cristiana AMICTLAN - Asociación de Municipios integrados por la Cuenca y Territorios de la Laguna de ApoyoAMUNIC - Asociación de Municipios de NicaraguaANIC - Fundación Alistar NicaraguaAsociación Nicaragüense de Ingeniería SanitariaAutoridad Nacional de Agua CARUCA - Centro de Estudio de la Arquitectura y el Urbanismo en Centro AméricaCentro Alexander Vom HumboltCIRA/UNAN - Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua Colectivo de Mujeres de MatagalpaCooperativa María Luisa OrtizCOSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la CooperaciónENACAL - Empresa Nicaragüense de Acueductos y AlcantarilladoFUNDAGUA - Fundación para la Defensa del AguaGPAE - Grupo de Promoción de la Agricultura EcológicaGVC - Grupo Voluntario Civil HABITAR - Centro de Estudios y Promoción para el HabitarINAA - Instituto Nicaragüense de Acueductos y AlcantarilladosINETER - Instituto Nicaragüense de Estudios TerritorialesINIFOM - Instituto Nicaragüense de Fomento MunicipalLa Culcumeca - Asociación de Educación y Comunicación “La Cucul-meca” MARENA - Ministerio de Medio Ambiente y recursos naturalesMARENA Nicaragua - Ministerio de Medio Ambiente y recursos naturalesMinisterio de Medioambiente - Gobierno de NicaraguaRASNIC - Red de Agua y Saneamiento de NicaraguaUNAG - Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos

COSTA RICAACDS - Asociación de Comunidades para el Desarrollo Sostenible del

Cantón Santa CruzACEPESA - Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el AmbienteACETUSAMA - Asociación Cámara Ecológica de Turismo de Santa MaríaACICAFOC - Asociación Coordinación Indigena y Campesina de Agrofer-esteria Comunitaria CentroamericanaACORACI - Asociación Conservacionista de los Ríos y el Ambiente de Ciruelas de AlajuelaADITIBRI - Asociación de Desarrollo Integral del Territorio BribriAPROSAMA - Asociación de Productores Silvo-Agropecuarios y Manejo AmbientalARCA - Asociación Regional Centroamericana para el Agua y el AmbienteASADA - Asociación Administradora de Acueducto Rural de la Comunidad de La Gamba ASADA El Carmen - Asociación del Acueducto Rural El Carmen- La Suiza- El SilencioASADA El Parque - Asociación Administradora del Acueducto y Alcantari-llado del Parque, Distrito Los Chiles, Provincia de AlajuelaAsociación Administradora Acueducto El PavónAsociación Administradora de acueducto San Pedro de BarvaAsociación Administradora del Acueducto Potable y Alcantarillado Carmen Lyra de TurrialbaAsociación Administradora el Carmen, TurrialbaAsociación Administradora las Delicias de Peñas BlancasAsociación Administradora Santa Eduviges de TurrialbaAsociación de Acueducto Rural de Las Delicias de Peñas BlancasAsociación de Acueducto Rural de San Rafael, El Invu y San Isidro de Peñas BlancasAsociación de Acueducto Rural Santa Fe de GuatusoAsociación de Desarrollo Específico para el Mejoramiento del Ambiente y las Familias de Santa Cecilia de la CruzAsociación de Desarrollo Específico pro mejoras de San Andrés, 17 Millas y San Clemente LimónAsociación de Desarrollo Integral de Barra del Colorado de Pococí, LimonAsociación de Desarrollo Integral de Buenos AiresASOPROLA - Asociación de Productores La AmistadAyA - Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados CATIE - Centro Agronómico Tropical de la Investigación y la EnseñanzaCEDARENA - Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos NaturalesCEGESTI - Fundación Centro de Gestión Tecnológica de Informática IndustrialCODECE - Asociación para la Protección y Desarrollo Sostenible de los Cerros de Escazú

COMCURE - Comisión para el Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Alta del Río ReventazónComisión para el manejo de las Cuencas Potrero-CaimitalComité Bandera Azul Ecológica de San Gerardo de RivasCOPROARENAS - Asociación Comisión Rescate Conservación y Protec-ción de Áreas de recarga acuífera y nacientes de la subregión Los SantosDepartamento de AguasDNI - Defensa de Niñas y NiñosFANCA - Red Centroamericana de Acción del AguaFEDEAGUA - Asociación Foro Ecuménico para el Desarrollo Alternativo de GuanacasteFUDEU - Fundación para el Desarrollo Urbano SostenibleFundación NicoyaguaFUNPADEM - Fundación para la Paz y la DemocraciaMesa Nacional Indígena de Costa RicaMINAET - Ministerio de Medio Ambiente - Gobierno de CosProGAI/CICA - Programa Institucional de gestión Ambiental Integral Pro GAI Universidad de Costa RicaSITRAP - Sistema de Trazabilidad del ParaguayUICN - Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Oficina Regional de MesoaméricaUNAGUAS - Unión de Asociaciones Griegas por el Ambiente y la SaludUNOVIDA - Asociación Unión Norte por la VidaViresco

PANAMÁAsociación Comunitaria para el manejo participativo del Parque Nacional ChagresAsociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Capítulo de PanamáAsociación Panamá VerdeAsociación para la Promoción de Nuevas Alternativas de DesarrolloAutoridad Nacional del Ambiente, Gobierno de PanamáCATHALAC- Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y El CaribeCentro de Capacitación Social de PanamáCongreso General KUNACooperativa de Servicios Múltiples Solary, R.LEcología y Educación para la Conservación de la BiosferaFederación de Comités del Acueducto Cerro La SillaFundación Castillo del ReyGrupo para la Educación y el Manejo Ambiental SostenibleIDAAN - Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales

Junta administradora de Agua de la Comunidad de Aguacatal, San PabloJunta Administradora de Agua de la Comunidad de Loma BonitaPrograma de Agua y Saneamiento. Ministerio de Salud

REPÚBLICA DOMINICANAMinisterio de Medio Ambiente (República Dominicana)

PERÚHorizon Perú ONGDPACHACAMAC - Programa de Apoyo a las Cuencas Hidrográficas con enfoque antropológico

Page 7: Memoria anual 2011 - Inicio - Alianza por el Agua · y justo en la esfera del agua y del desarrollo sostenible. Queremos agradecer a todas las organizaciones centroamericanas que

12

T

Honduras

¿DÓNDE ESTAMOS?El SalvadorGuatemalaHonduras NicaraguaCosta Rica

GuatemalaEnlace nacional: Alianza de Derecho Ambiental y Agua (ADA²)Contacto: Jeanette de NoackTeléfono: (+502) [email protected]@gmail.co

El Salvador

Enlace nacional: Red de Agua y Saneamiento de Honduras (RASHON)Contacto: Ligia MirandaTeléfono: (+504) 222 43 45Email: [email protected]

Costa Rica2012Enlace nacional: Universidad de Costa Rica - Programa Institucional de Gestión Ambiental Integral (ProGAI)Contacto: Yamileth AstorgaTeléfono: (+506) 2511-8580Email: [email protected]

El Salvador-CentroaméricaSecretariado de la Alianza por el AguaContacto: Marcos SanjuánTeléfono: (+503) 76977676Email: [email protected]

13

EspañaSecretariado de la Alianza por el AguaFundación Ecología y DesarrolloPlaza San Bruno 9. 50001 ZaragozaTeléfono: +34 976 29 82 82Email: [email protected]

PanamáEnlace nacional: Grupo para la Educación y Manejo Integral Sostenible (GEMAS)Contacto: Ima ÁvilaTeléfono: (+507) 270 09 33Email: [email protected]

NicaraguaEnlace nacional: Grupo de Promoción de Agricultura Ecológica (GPAE)Contacto: María Lourdes GarcíaTeléfono: (+505) 268 23 02Email: [email protected]

Nicaragua-CentroaméricaSecretariado de la Alianza por el AguaContacto: Nienke SwagemakersTeléfono: (+505) 2311 14 07Email: [email protected]

El Salvador

2012Enlace nacional: Red de Agua y Saneamiento de El Salvador (RASES)Contacto: América Ramírez Teléfono: (+503) 2225-6176Email: [email protected]

Costa Rica2011Enlace nacional: Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente (ACEPESA)Contacto: Maritza MarínTeléfono: (+506) 280 63 27Email: [email protected]

2011Enlace nacional: Red de Agua y Saneamiento de El Salvador (RASES)Contacto: Gloria de ÁvilaTeléfono: (+503) 224 725 27Email: [email protected]

Page 8: Memoria anual 2011 - Inicio - Alianza por el Agua · y justo en la esfera del agua y del desarrollo sostenible. Queremos agradecer a todas las organizaciones centroamericanas que

14 15

PAÍS A PAÍS

I Curso-taller sobre construcción de biojardinera “Creando jardines para limpiar nuestras aguas”, celebrado del 30 de marzo al 1 de abril en Sierpe, en la península de OSA. Dirigido a personal técnico con conocimientos básicos en albañilería o construcción. Asistieron al curso 22 personas de Panamá, Guatemala, Nicaragua y Costa Rica. El resultado fundamental del curso fue que las personas participantes comprendieran que toda tecnología, para ser sosteni-ble y eficiente, debe de estar adaptada al entorno ambiental, social y económico de las pequeñas ciudades o localidades. Es decir, el reto a enfrentar es, dar soluciones adaptadas a las necesidades reales y a los recursos disponibles en las comunidades.

Tanto en España como en Centroamérica se han desarrollado distintas acciones de incidencia y formativas con resultados muy positivos. Fundamentalmente la temática se ha centrado siguiendo nuestras principales líneas de trabajo: profundizar implicaciones del derecho humano al agua, tecnologías sostenibles y demostrativas de saneamiento y calidad de la ayuda.

Estas acciones se dirigen a técnicos centroamericanos y españoles de administraciones públicas, operadores de agua y organizaciones no gubernamentales, con el objetivo de profundizar y mejorar conocimientos.

Además se han realizado tres proyectos presentados por entidades socias de la iniciativa, dos en El Salvador y uno en Guatemala.

Cost

a Ri

ca

Población total4.726.575 habitantes

Superficie total51.100 km²

Mejora en el suministro de agua, sector urbano (% de la población con acceso): 100% (2010)

Mejora en el suministro de agua, sector rural (% de la población con acceso): 91% (2010)

* Fuente: Banco Mundial 2012

SAN JOSÉ

SAN SALVADOR

Jornada de Saneamiento Sostenible y Curso Teórico-práctico sobre construcción de biojardineras, realizado del 12 al 14 de octubre en el hotel El Sitio de la ciudad de San Cruz del Quiché. Fue organizada por la Alianza por el Agua, UN-Habitat, RASGUA Y Water for People con el apoyo de la Alianza de Derecho Ambiental y Agua (ADA2). Participaron los técnicos y representantes de las organizaciones socias de la Alianza, actores locales, grupos de mujeres y insti-tuciones nacionales y locales. Durante las jornadas se trataron conceptos y meto-dologías de saneamiento con sostenibilidad ambiental y los participantes pudieron conocer y participar en la construcción de una biojardinera.

Guat

emal

a

Población total14.757.316 habitantes

Superficie total108.889 km²

Mejora en el suministro de agua, sector urbano (% de la población con acceso): 98% (2010)

Mejora en el suministro de agua, sector rural (% de la población con acceso): 87% (2010)

* Fuente: Banco Mundial 2012

PROYECTO DE COOPERACIÓN /Guatemala

Agua segura y Saneamiento Básico para María Cecilia, Guatemala.

Localidad: Aldea María Cecilia, Municipio de Sibinal, Departamento de San Marcos.

Financiador: Ayuntamiento de Utebo. Con el apoyo del proyecto se pretende satisfacer la necesidad de desinfección del sistema de agua entubada de la comunidad de María Cecilia, construir 53 letrinas de pozo ventilado para el tratamiento de disposición de excretas, el fortalecimiento a la organización encargada del mantenimiento y operación del sistema de agua y saneamiento, además de proporcionar charlas educativas relacionadas con la operación y mantenimiento del sistema de agua, la administración del servicio a través de un reglamento interno en el cual se establezca una tarifa por consumo de agua, así como charlas relacionadas al consumo de agua segura, uso adecuado de letrinas, manejo de desechos sólidos, e higiene en el hogar.

GUATEMALA

Page 9: Memoria anual 2011 - Inicio - Alianza por el Agua · y justo en la esfera del agua y del desarrollo sostenible. Queremos agradecer a todas las organizaciones centroamericanas que

16 17

El S

alva

dor

Población total6.227.491 habitantes

Superficie total21.041 km²

Mejora en el suministro de agua, sector urbano (% de la población con acceso): 94% (2010)

Mejora en el suministro de agua, sector rural (% de la población con acceso): 76% (2010)

* Fuente: Banco Mundial 2012

Taller teórico-práctico de formación “Saneamiento: Eco Tecnolo-gías, una alternativa para el desarrollo sostenible en El Salvador” desarrollado entre el 10 y 11 de octubre en la ciudad de San Salvador con la participación de 35 profesionales en el campo del saneamiento de organismos públicos nacionales y municipales, universidades y sociedad civil. Durante las dos sesiones se trabajaron la parte teórica de las herramientas con la presentación de un Compendio para sistemas y Tecnologías de Saneamiento, centrándose en el tratamiento de aguas grises y negras. Como ejercicio final los asistentes a las jor-nadas participaron en la construcción de una biojardinera como método domiciliar de tratamiento de aguas grises. Esta práctica fue facilitada por Maritza Marín de la organización costarricense ACEPESA.

SAN SALVADOR

Taller de socialización y construcción de “Guía para la planificación estratégica participativa de políticas municipales de agua y sanea-miento”, ejecutado entre 28 y 29 de noviembre de 2011 en FUSAL (Centro de Capacitación Luis Poma) organizada por la Alianza por el Agua. En el acto partici-paron gobiernos locales, instituciones gubernamentales, actores locales, sociedad civil y consultores. El primer día se centró a revisar conjuntamente el borrador de la Guía y el segundo día se contó con la participación de 20 instituciones especia-lizadas en la temática de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua donde se revisaron casos concretos de participación local en la gestión de recursos hídricos.

Aplicación de tecnologías apropiadas de saneamiento para el desarrollo humano sostenible en El Salvador

La Fundación Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA), la Aso-ciación Comunitaria Unida por el Agua y la Agricultura (ACUA) y el Secretariado de la Alianza por el Agua ponen en marcha acciones de saneamiento a través de un proyecto financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Interna-cional al Desarrollo (AACID).El proyecto tiene una duración de dos años y propone la implantación de 4 infraestructuras adaptadas al entorno, que permitan solventar los problemas relacionados con la falta de acceso a un saneamiento básico adecuado en pequeñas poblaciones. Estas infraestructuras se realizaran como punto de referencia tanto para los técnicos que deseen adquirir los conocimientos ne-cesarios en materia de diseño, mantenimiento y explotación como para las comunidades interesadas en implementar infraestructuras similares.La población beneficiaria por el proyecto son 3.200 personas. Sin embar-go en materia de formación y capacitación, sensibilización y fortalecimiento institucional puede llegar a ser muy superior ya que los cursos, talleres y encuentros están dirigidos a técnicos de organizaciones de la sociedad civil y de instancias de gobierno con competencias en materia hídrica.En el marco del proyecto, el Secretariado de la Alianza por el Agua, es respon-sable del seguimiento del proyecto y en conjunto con el enlace nacional en el país, RASES, y ACUA como entidad contraparte, organizaran talleres abor-dando la temática del saneamiento y dando a conocer los procesos de imple-mentación de tecnologías teniendo en cuenta las características del contexto.

PROYECTOS DE COOPERACIÓN /El Salvador

Construcción de tres tanques de agua de lluvia para consumo humano en El Rusio, El Salvador

Financiador: Ayuntamiento de Jaca, España

El proyecto pretende contribuir al acceso y aumento de cobertura de agua para consumo humano de forma continua durante los doce meses del año y mejorar la calidad de vida de 24 familias (200 personas) de la comunidad de El Rusio, del municipio de Cacaopera, departamento de Morazán, afectada por prolongadas sequías en los meses de verano.

Para promover este acceso al agua, el proyecto plantea la construcción de 3 tanques de captación de agua de lluvia, con capacidad de proporcionar en total 50.000 litros de agua para la comunidad beneficiada, permitiendo aumentar la cobertura y reducir la presión sobre las fuentes superficiales y subterráneas de agua. La construcción de los sistemas irá acompañada de un proceso de for-mación a la población en general de la comunidad con fines de sensibilización en la gestión de los recursos hídricos y en la operación y mantenimiento de los tanques con la finalidad de garantizar mecanismos para la sostenibilidad de la infraestructura construida.

Mejorando el acceso al agua para consumo humano en la comunidad El Rusio, El Salvador

Financiador: CAJASOL

El proyecto propone proveer de agua para consumo humano a la totalidad de la comunidad, construyendo 8 tanques de captación de agua lluvia de uso comunal, y dotando a las familias de 30 filtros de agua (1 por vivienda) para garantizar la calidad y el acceso del recurso durante todo el año. La construc-ción de los sistemas irá acompañada de un proceso de formación con fines de sensibilización en la gestión de los recursos hídricos y en la operación y mantenimiento de los tanques con la finalidad de garantizar su sostenibilidad. Esta mejora en el acceso al agua y la formación en higiene, reducirá las enfer-medades diarreicas en los niños, contribuyendo a reducir la mortalidad infantil.

Page 10: Memoria anual 2011 - Inicio - Alianza por el Agua · y justo en la esfera del agua y del desarrollo sostenible. Queremos agradecer a todas las organizaciones centroamericanas que

18 19

Pana

Población total3.571.185 habitantes

Superficie total75.416,7 km²

Mejora en el suministro de agua, sector urbano (% de la población con acceso): 97% (2010)

Mejora en el suministro de agua, sector rural (% de la población con acceso): 83% (2009)

* Fuente: Banco Mundial 2012

Seminario-Taller “Construcción de biojardineras para el tratamiento de aguas grises en comunidades semiurbanas y rurales”, celebrado del 8 y 9 de noviembre en la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad Tecnológica de Panamá. Asistieron 18 personas con perfiles técnicos vinculados con el agua y saneamiento de diferentes organizaciones e instituciones panameñas. El objetivo del curso fue la capacitación del personal en la metodolo-gía en la construcción de biojardineras para la gestión y tratamiento de las aguas grises domiciliares que dio como resultado la creación de capacidades técnicas, consiguiendo un efecto multiplicador de los asistentes a sus propias instituciones. Los participantes recibieron una formación teórica y participaron en la construcción de biojardineras, conociendo de primera mano la sistematización del uso como tratamiento en Costa Rica.

PANAMÁ

Nica

ragu

a

Población total5.869.859 habitantes

Superficie total139.682 km²

Mejora en el suministro de agua, sector urbano (% de la población con acceso): 98% (2010)

Mejora en el suministro de agua, sector rural (% de la población con acceso): 68% (2010)

* Fuente: Banco Mundial 2012

Taller “Capacitación para Capacitadores Saneamiento: Sistemas y Tecnologías Apropiadas y Sostenibles”, desarrollado del 4 al 7 de julio en el Hotel Las Mercedes, Managua. El taller estuvo enfocado a la comprensión y el uso de una herramienta innovadora: “Compendio para Sistemas y Tecnologías de Saneamiento”, publicado por el Instituto Federal Suizo para Ciencias y Tecnologías Acuáticas (EAWAG) y dirigido a personas con experiencia de trabajo en sanea-miento y con la formación necesaria para transmitir los conocimientos adquiridos a otras personas e instituciones. A este taller asistieron 38 personas, 23 de ellas provenientes de diferentes regiones de Nicaragua y 15 personas provenientes de otros países de la región Centroamericana.

MANAGUA

Taller “Capacitación en Manejo de aguas grises mediante tecnología de biofiltro familiar”, realizado en Managua entre el 5 y 6 de diciembre, orga-nizado por la Asociación de Municipios de Nicaragua (AMUNIC) en colaboración con técnicos del Centro de Estudios y Promoción para el Habitar (HABITAR) Y REPRESENTANTES DE LA Alianza por el Agua. El objetivo del taller fue contribuir al fortalecimiento de las capacidades técnicas y de los conocimientos básicos sobre las biojardineras a técnicos municipales y de ONGD´s por medio de metodología teórica-práctica.

Page 11: Memoria anual 2011 - Inicio - Alianza por el Agua · y justo en la esfera del agua y del desarrollo sostenible. Queremos agradecer a todas las organizaciones centroamericanas que

20 21

EL PROYECTO NEXOS HÍDRICOS INICIA SU ANDADURA EN 2011

‘Nexos Hídricos Centroamérica-España’ surge en 2010 como una iniciativa común de la Alianza por el Agua y del Fondo Centroamericano y República Dominicana de Agua potable y Saneamiento (FOCARD/APS). Su objetivo es fomentar intercam-bios y colaboraciones sin ánimo de lucro entre organizaciones y profesionales del sector hídrico de Centroamérica y España para contribuir a for-talecer las capacidades de actuación en materia de agua y saneamiento.

‘Nexos Hídricos’ establece mecanismos de co-operación que facilitan la puesta en valor de conocimientos, buenas prácticas y experiencias de instituciones del sector hídrico con características similares.

‘Nexos Hídricos’ es un proyecto financiado por el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), un instrumento de la AECID que tiene como principales objetivos hacer efectivo el Derecho hu-mano al agua y asegurar el acceso a agua potable y saneamiento a las poblaciones más necesitadas de América Latina y el Caribe.

DESTINATARIOSEl proyecto está dirigido a todas las entidades españolas y centroamericanas im-plicadas en el sector hídrico. Estas son: municipios, operadores de agua y sanea-miento y entidades de la sociedad civil.

Dichas entidades constituyen los verdaderos actores del proyecto, puesto que los Nexos Hídricos se tejen entre ellas. La web, de la que estas entidades son usuarias, constituye la principal herramienta para el establecimiento de sus colaboraciones.

VÍAS DE COLABORACIÓN“Nexos hídricos” ofrece a las entidades participantes en el proyecto un abanico de mecanismos y formas de colaboración. De esta manera, cada entidad puede elegir la o las modalidades que más se adapten a sus características y posibilidades:

1. Asesoría online. La asesoría es una herramienta para la puesta en contacto de prestadores de servicio de agua y saneamiento (municipios, empresa de agua y comités-juntas de agua) y otros profesionales ligados a la gestión del agua de municipalidades centroamericanas y españolas.

La asesoría cuenta con un grupo de asesores voluntarios que pueden atender a título particular o corporativo. Las empresas y entidades que quieran promover el voluntariado corporativo en temas de agua entre sus empleados contarán con esta herramienta para atender a nivel corporativo las consultas que formulan desde Centroamérica.

Los proyectos se dirigen a la distribución de agua potable y saneamiento.

Sevilla, 27 de abril de 2011.

2. Realizar asistencias técnicas presenciales. Los empleados de mu-nicipios y operadores españoles podrán viajar a Centroamérica para formar o asistir técnicamente a los profesionales centroamericanos en aspectos en los que haya una alta demanda de información, en la implementación de nuevas infraestructuras, en la puesta en marcha de herramientas informáticas para el control y planificación hidrológica municipal, etc.

3. Acoger pasantías de profesionales centroamericanos en los muni-cipios y operadores españoles. De este modo, el técnico de la municipalidad centroamericana realizará en España la formación necesaria para conocer el uso de infraestructuras y herramientas de planificación, que le permita replicar sistemas y/o metodologías en su lugar de origen.

4. Actividades de formación. Organizar y fomentar la participación de profesionales centroamericanos y españoles en actividades de formación y encuentros especializados en distintos aspectos de la gestión de los recursos hídricos y la cooperación al desarrollo.

5. Financiar proyectos de agua potable y saneamiento en el muni-cipio con el que se establece el nexo de unión. Esta opción contempla la transferencia directa de recursos financieros o de tecnología para la imple-mentación de sistemas de agua potable y saneamiento en el municipio con el que se ha creado el vínculo.

Toda la información en la web del proyecto www.nexoshidricos.org

CONSEJO ASESOR DE NEXOS HÍDRICOS EN ESPAÑAEl Consejo Asesor es un órgano consultivo formado por expertos que acom-pañan y orientan en materia de gestión del agua y saneamiento en el desa-rrollo del proyecto.

Actualmente está formado por los siguientes profesionales:• D. José de Castro Morcillo, Gerente, Asociación Española de Abas-tecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS).• D. Francisco Cubillo González, Subdirector de I+D+I, Canal de Isabel II.• D. Joaquín García Lucea, Jefe de la Unidad de Tasas y Precios Públicos del Servicio de Gestión Tributaria del Ayuntamiento de Zaragoza.• D. Roque Gistau, Presidente de la Asociación Española de Abaste-cimientos de Agua y Saneamiento (AEAS).• D. Jaime Morell, Secretario General de la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS).• Dña. Miriam Pardos Duque, Técnico de la Oficina de Planificación Hi-drológica de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).• D. Juan José Salas, Coordinador del área de Tecnologías del Agua de la Fundación Centro de Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA).• D. César Samperio Blanco, Jefe de Explotación y Mantenimiento, Aguas Municipales de Vitoria-Gasteiz (AMVISA).

Portada del monográfico sobre Nexos Hídricos en la Revista esPosible nº22, diciembre de 2012.

Reunión en Panamá el 1 de diciembre de 2011 para exponer los avances de Nexos Hídricos.

Page 12: Memoria anual 2011 - Inicio - Alianza por el Agua · y justo en la esfera del agua y del desarrollo sostenible. Queremos agradecer a todas las organizaciones centroamericanas que

22 23

PARTICIPACIÓN EN FOROS ESPECIALIZADOS

• I Semana Internacional del Agua. Cátedra Internacional del Agua de la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia. Zaragoza - España, marzo de 2011.

La Alianza por el Agua participó en la Mesa redonda sobre Acción global, agua y paz y aportó una exposición gráfica sobre el uso eficiente del agua.

• 3rd International Congress Smallwat11. Wastewater in small communities. Towards the Water Framework Directive (WFD) and the Millennium Development Goals (MDG). Sevi-lla- España, abril de 2011.

Además de participar en el Congreso, la Alianza por el Agua junto al FOCARD-APS, en el marco del proyecto “Nexos Hídricos”, desarrollaron en el Encuentro operadores de agua Centroamérica - España “Nexos hídricos” entre operadores de agua centroamericanos, integrantes del FOCARD y empresas abastecedoras de agua españolas con la finalidad de debatir y acordar posibles vías de cooperación horizontal y sin fines de lucro.

• Iniciativa europea para la financiación solidaria del agua y saneamiento. Paris - Francia, junio de 2011.

La Alianza asistió a la reunión convocada por PS-eau y auspiciada por el Ministerio de Medio Ambiente francés, para la adopción de un principio europeo de solidari-dad inspirado en el 1% de la facturación de las empresas abastecedoras de agua y saneamiento.

• Curso “La cooperación descentralizada local en la agenda internacional: Horizonte 2015” como parte del Plan FEMP de Formación Continua 2011. Madrid- España, noviembre de 2011.

Se presentaron nuevos instrumentos para favorecer la coordinación en la acción solidaria de los gobiernos locales y se profundizó en los nuevos modelos de co-operación directa municipal y del trabajo en red.

La Alianza por el Agua participó en la Mesa Redonda “Trabajar en red desde lo local: beneficios y retos” donde presentamos las posibles vías de participación que ofrecen la Alianza y el proyecto Nexos Hídricos en asuntos de coopera-ción y agua a los ayuntamientos y provincias españolas.

• Encuentro con Sistema de Actores para el Desarrollo de la cuenca del Torola, El Salvador, septiembre de 2011.

En el marco de colaboración con actores locales impulsado por el programa de Articulación de actores ART El Salvador del PNUD, el Secretariado de la Alianza por el Agua participó en un encuentro con el Sistema de Actores para el Desarrollo de la cuenca del Torola, en el norte de El Salvador.

Este encuentro sirvió para compartir las iniciativas en materia de agua y sa-neamiento que los actores locales (MANORSAM, ACUGOLFO, PADECOMSM, UTI-AMNM, Microrregión Nor-Oriental del Morazán, Gobernación Departa-mental de Morazán) tienen identificadas y buscar nuevas posibilidades de colaboración con miembros de la Alianza por el Agua en España y Centro-américa.

• Participación en el proceso de discusión la Ley General de Agua en El Salvador.

Socios de las redes miembros de la Alianza por el Agua en El Salvador como GWP, RASES y FANCA y el secretariado han participado en las reuniones de discusión de la Política Hídrica, la Ley General de Agua y la Ley del Subsector de Agua Potable y Saneamiento.

Estas mesas de consulta y discusión, convocadas por la Secretaría Técnica de la Presidencia-STP y el Ministerio de Medio Ambiente – MARN, sirven para realizar aportes a estos instrumentos esenciales para la construcción de un nuevo marco legal para el sector hídrico en El Salvador.

El secretariado de la Alianza por el Agua ha facilitado que profesionales renom-brados del sector hídrico en España hayan brindado aportes a los documentos en discusión.

ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

2011, año de estrenos de la Alianza por el Agua en la red

www.alianzaporelagua.org

En marzo de 2011 creamos una nueva web volviéndola más accesible e intuitiva. Pretendemos que sea una herramienta de comunicación que dé a conocer las actividades de la Alianza por el Agua y de nuestros socios y colaboradores, favoreciendo de esta manera el objetivo de la iniciativa y la difusión de información relevante sobre la eficiencia en el acceso al agua y saneamiento en Centroamérica y España.

También este año hemos renovado el boletín electrónico que editamos desde octubre de 2008 y que cuenta a finales de diciembre de 2011 con más de 1.900 número de suscriptores. Con la renovación del boletín Alianza por el Agua hemos conseguido facilitar el intercambio de información de todos los que formamos parte de la Alianza. Además de contar las actividades de la Alianza por el Agua, destacamos en nuevo apartado las que realizan nuestros socios y colabo-radores, también, al igual que en la web, ofrecemos propuestas, noticias de interés y eventos sobre agua y saneamiento.

Boletín electrónico

Page 13: Memoria anual 2011 - Inicio - Alianza por el Agua · y justo en la esfera del agua y del desarrollo sostenible. Queremos agradecer a todas las organizaciones centroamericanas que

24 25

Construyendo el Derecho Humano al Agua, exposición fotográfica virtual

50 fotografías que nos acercan a la realidad hídrica de los países centroamericanos a través de www.alianzaporelagua.org/galeria

Coincidiendo con el Día Mundial del Agua, la iniciativa Alianza por el Agua presenta su exposición fotográfica virtual “Construyendo el derecho humano al Agua”, con el fin de concienciar sobre la falta de acceso a agua potable y saneamiento en Centroamérica, desde la perspectiva del Derecho Humano.

Está compuesta por 50 imágenes del fotógrafo Jesús Antoñanzas que se han distribuido en cinco salas temáticas. Cada una de las fotos viene acompaña de una ficha técnica con datos básicos sobre la imagen además de información complementaria relevante.

www.alianzaporelagua.org/Compendio/

Nueva web del Compendio de Sistemas y Tecnologías de Saneamiento

Esta página web ha sido diseñada para definir las distintas opciones tecnológicas específicas y evaluar combinaciones factibles de servicio de saneamiento para poblaciones de distintos contextos.

El compendio pretende contribuir al derecho humano al agua y saneamiento, acercando tecnologías sostenibles y accesibles a las poblaciones que carecen de este servicio esencial. Además, constituye una herramienta para la toma de decisiones fundamentadas en los procesos de planificación del desarrollo.

Esta versión del compendio en español es producto de una colabo-ración entre EAWAG, COSUDE - Cooperación Suiza en América Central y la Alianza por el Agua.

Para ver la exposición

Especial de Alianza por el Agua en la Revista esPosible

En marzo de 2011 y con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua la Alianza ha realizado un número de la revista esPosible, queriendo mostrar que el Derecho Humano al agua y Saneamiento es el derecho de todas las personas a disponer de agua suficiente, salu-bre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico, y que esPosible trabajar para conseguirlo.

esPosible, la revista de la gente que actúa, trabaja con una red de más de 30 entidades comprometidas con los objetivos de la revista y que se responsabilizan de su difusión. Gracias a esta red el potencial impacto de la revista es de 750.000 destinatarios fundamentalmente de España y América Latina que han recibido el mensaje de defensa y actuación de la Alianza por el Agua sobre la importancia de que el Derecho Humano al Agua sea reconocido y aplicado.

Monográfico AGUA EN CENTROAMÉRICA Nº9: “La eficacia de la ayuda para el agua y saneamiento. Un análisis de la cooperación descentralizada”

Edición a cargo de: María Elizabeth SALAZAR MORÁN y Carlos Manuel PABLO ALCAINE.

Alianza por el Agua desarrolló en 2011, con el apoyo de la Secre-taria de Estado de Cooperación Internacional (SECI) y del Servicio de Cooperación al desarrollo del Ayuntamiento de Zaragoza, el Foro “Cooperación descentralizada y eficacia de la ayuda en materia de agua y saneamiento”. Las conclusiones, artículos de distintos expertos y participaciones de los asistentes han servido como insumos a esta publicación que presentamos gracias al apoyo económico de la Agen-cia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Page 14: Memoria anual 2011 - Inicio - Alianza por el Agua · y justo en la esfera del agua y del desarrollo sostenible. Queremos agradecer a todas las organizaciones centroamericanas que

26 27

MEMORIA ECONÓMICA

Concepto Importe en euros

Actividades y proyectos Centroamérica 62.806,50 21,12%Articulación y funcionamiento de la Alianza en España y Centroamérica 185.930,51 65,77%Sensibilización, difusión y comunicación 30.616,39 16,37% Total Gastos 297.408,00

GASTOS

Concepto Importe en euros

Subvenciones Administraciones Públicas 261.146,19 89,20%Cuotas Socios, donaciones ciudadanos, intereses bancarios 31.608,85 10,80% Total Ingresos 292.755,04

INGRESOS

En Fundación Ecología y Desarrollo –ECODES-, entidad que ejerce el Secretariado de la Alianza por el Agua, cuidamos la transparencia infor-mativa de nuestra organización estableciendo múltiples niveles de control que llevamos a cabo con el fin de mejorar nuestra gestión.

Cada año nuestras cuentas son auditadas por una empresa externa. En 2011 la empresa que nos auditó fue Laes Nexia. El informe de auditoría puede consultarse en: www.ecodes.org

Fuimos la primera ONG ambientalista que accedió a ser examinada públicamente por la Fundación Lealtad. Desde 2002 nos sometemos voluntariamente al análisis de los principios de transpa-rencia y buenas prácticas y de los criterios definidos por expertos que Lealtad aplica a las organizaciones no lucrativas.

Anualmente sometemos nuestras cuentas económicas a examen al Protectorado y Registro de Fundaciones de competencia gubernamental.

TRANSPARENCIAY RENDICIÓN DE CUENTAS

La huella de carbono asociada a esta publicación ha sido calculada y compensada mediante proyectos de reducción y absorción de emisiones a través de CeroCO2. www.ceroco2.org

Page 15: Memoria anual 2011 - Inicio - Alianza por el Agua · y justo en la esfera del agua y del desarrollo sostenible. Queremos agradecer a todas las organizaciones centroamericanas que

28

CON EL APOYO DE

Secretariado Alianza por el Agua

Fundación Ecología y DesarrolloPlaza San Bruno 950001 Zaragoza | España

(+34) 976 29 82 [email protected]

El Salvador

Secretariado de la Alianza por el AguaContacto: Marcos SanjuánTeléfono: +503 76977676Email: [email protected]

Nicaragua

Secretariado de la Alianza por el AguaContacto: Nienke SwagemakersTeléfono: +505 2311 14 07Email: [email protected]