memoria

1
Semanal memoria 01. En el momento de su muerte. Pedro consigue recordar, con nitidez y abundancia de detalles hechos vividos en lejanos tiempos. Este ejemplo hace alusión a la siguiente anomalía de la memoria: A) Amnesia B) Amnesia parcial C) Paramnesia D) Amnesia total E) Hipermnesia 02. A los sujetos que reconocen hechos que jamás han vivido, se les denomina: A) hiperamnésicos B) afásicos C) paramnésicos D) agráficos E) amnésicos 03. El fenómeno de la percepción se caracteriza por la: 1. Interpretación del estímulo 2. Captación del estímulo como una totalidad. 3. Captación aislada de los elementos constituyentes del estímulo 4. Interacción entre el sujeto que percibe y el estímulo. Son ciertas solamente: A)1, 2, 3 B)1, 2, 4 C)2, 3, 4 D)1, 3, 4 E)1, 3 04. Cuando un enfermo pierde la memoria, hasta el punto de no recordar ni quién es, este sujeto padece: A) Amnesia retrógrada B) Amnesia parcial C) Amnesia total D) Amnesia anterógrada E) Paramnesia 05. Carmen al cruzar por primera vez una de las calles de Japón, está segura y así lo recuerda que ya había viajado por estos lugares, cuando en realidad era la primera vez que pisaba tierra extranjera. Este ejemplo denota: A) Hipermnesia B) Paramnesia C) Amnesia D) Amusia E) Agnosis 06. Luis tuvo un accidente y ahora no puede recordar, ni reconocer a su familia y ha olvidado sus experiencias anteriores. Por lo tanto, podemos afirmar que sufre de: A) hipermnesia B) amnesia anterógrada C) paramnesia D) amnesia parcial E) amnesia retrógrada

Upload: lialeonardo

Post on 10-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

memoria

TRANSCRIPT

Semanal memoria

Semanal memoria

01. En el momento de su muerte. Pedro consigue recordar, con nitidez y abundancia de detalles hechos vividos en lejanos tiempos. Este ejemplo hace alusin a la siguiente anomala de la memoria:

A) Amnesia

B) Amnesia parcial

C) Paramnesia

D) Amnesia total

E) Hipermnesia02. A los sujetos que reconocen hechos que jams han vivido, se les denomina:

A) hiperamnsicos

B) afsicos

C) paramnsicos

D) agrficos

E) amnsicos

03. El fenmeno de la percepcin se caracteriza por la:

1. Interpretacin del estmulo

2. Captacin del estmulo como una totalidad.

3. Captacin aislada de los elementos constituyentes del estmulo

4. Interaccin entre el sujeto que percibe y el estmulo.

Son ciertas solamente:

A)1, 2, 3B)1, 2, 4 C)2, 3, 4

D)1, 3, 4E)1, 3

04. Cuando un enfermo pierde la memoria, hasta el punto de no recordar ni quin es, este sujeto padece:

A) Amnesia retrgrada

B) Amnesia parcial

C) Amnesia total

D) Amnesia antergrada

E) Paramnesia

05. Carmen al cruzar por primera vez una de las calles de Japn, est segura y as lo recuerda que ya haba viajado por estos lugares, cuando en realidad era la primera vez que pisaba tierra extranjera. Este ejemplo denota:

A) Hipermnesia

B) Paramnesia

C) Amnesia

D) Amusia

E) Agnosis

06. Luis tuvo un accidente y ahora no puede recordar, ni reconocer a su familia y ha olvidado sus experiencias anteriores. Por lo tanto, podemos afirmar que sufre de:

A) hipermnesia

B) amnesia antergrada

C) paramnesia

D) amnesia parcial

E) amnesia retrgrada