memoria 2011 proyecto hombre valladolid

5
PROGRAMAS TERAPÉUTICOS: SERVICIO DE ORIENTACIÓN TERAPÉUTICA El servicio de orientación terapéutica, atiende de forma personalizada las primeras demandas, realiza una primera exploración del nivel de severidad en la adicción de sustancias y establece un diagnóstico previo derivando a los usuarios al recurso más adecuado. COMUNIDAD TERAPÉUTICA Y REINSERCIÓN Programa psicoterapéutico y educativo de drogode- pendencias para personas policonsumidoras, con una alta desestructuración personal, social y laboral. De carácter residencial o semiresidencial, presta una atención permanente y continuada, abordando todas las problemáticas asociadas al consumo. En la etapa de reinserción se acompaña a las personas en el proceso de autonomía personal e inserción social y laboral. Personas atendidas 101 personas Personas atendidas 57 personas Residencia de Apoyo: Espacio residencial de apoyo para personas en la etapa de reinserción con especia- les dificultades para su integración social y laboral. Personas usuarias 17 personas PROGRAMA ALTER Programa psicoterapéutico y educativo, dirigido a personas adultas que manifiestan conductas adictivas derivadas fundamentalmente del consumo de psicoestimulantes. Es un programa ambulatorio que permite conciliar la vida laboral y familiar con el tratamiento. En él participan también las familias. Personas atendidas 42 personas PROGRAMAS INTRAPENITENCIARIOS El programa intrapenitenciario está dirigido a personas con problemas de drogodependencia que cumplen condena en los centros penitenciarios de Valladolid y Palencia. A través de una intervención semanal en el propio centro penitenciario se promueve “la motiva- ción al cambio” en los internos, y se favorece su incor- poración a un proceso de rehabilitación y reinserción en los programas extrapenitenciarios de Fundación Aldaba – Proyecto Hombre. A través de ello se posibi- lita el cumplimiento de sus penas en la Comunidad Terapéutica o en el Programa Alter de acuerdo al marco legal que ofrece la legislación penitenciaria. Personas atendidas 113 personas PROGRAMA PARA FAMILIAS A través de este programa las familias reciben el apoyo necesario para acompañar los procesos de rehabilitación. Este programa desarrolla actividades tales como reuniones de grupos de ayuda mutua, atención individual, grupos de pareja, sesiones informativas y formativas. Personas atendidas 170 personas FUNDACIÓN ALDABA PROYECTO HOMBRE ÁREA TERAPEÚTICA - EDUCATIVA ORIENTACIÓN Y APOYO AL TRATAMIENTO SERVICIO MÉDICO PSIQUIATRÍA SERVICIO JURÍDICO PROGRAMAS DE PREVENCIÓN PROYECTO JOVEN PREVENCIÓN FAMILIAR PREVENCIÓN ESCOLAR PREVENCIÓN COMUNITARIA PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN COMUNIDAD TERAPÉUTICA PROGRAMA ALTER PROGRAMAS INTRAPENITENCIARIOS • Dueñas (Palencia) • Valladolid ADMINISTRACIÓN SECRETARÍA COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN CALIDAD CENTRO DE ESTUDIOS, INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN Patronato Dirección ÁREA DE GESTIÓN Y RECURSOS HUMANOS VOLUNTARIADO SUBVENCIONES Y PROYECTOS Programa Residencial Programa Ambulatorio C/ Linares, 15 - 47010 Valladolid - Tfno. 983 25 90 30 - Fax 983 25 73 59 [email protected] - www.proyectohombreva.org

Upload: proyecto-hombre-fundacion-aldaba

Post on 12-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Memoria de actividades 2011 de Proyecto Hombre Valladolid - Fundación Aldaba

TRANSCRIPT

PROGRAMAS TERAPÉUTICOS:

SERVICIO DE ORIENTACIÓN TERAPÉUTICA

El servicio de orientación terapéutica, atiende de forma personalizada las primeras demandas, realiza una primera exploración del nivel de severidad en la adicción de sustancias y establece un diagnóstico previo derivando a los usuarios al recurso más adecuado.

COMUNIDAD TERAPÉUTICA Y REINSERCIÓN

Programa psicoterapéutico y educativo de drogode-pendencias para personas policonsumidoras, con una alta desestructuración personal, social y laboral. De carácter residencial o semiresidencial, presta una atención permanente y continuada, abordando todas las problemáticas asociadas al consumo. En la etapa de reinserción se acompaña a las personas en el proceso de autonomía personal e inserción social y laboral.

Personas atendidas 101 personas

Personas atendidas 57 personas

Residencia de Apoyo: Espacio residencial de apoyo para personas en la etapa de reinserción con especia-les dificultades para su integración social y laboral.

Personas usuarias 17 personas

PROGRAMA ALTER

Programa psicoterapéutico y educativo, dirigido a personas adultas que manifiestan conductas adictivas derivadas fundamentalmente del consumo de psicoestimulantes. Es un programa ambulatorio que permite conciliar la vida laboral y familiar con el tratamiento. En él participan también las familias.

Personas atendidas 42 personas

PROGRAMAS INTRAPENITENCIARIOS

El programa intrapenitenciario está dirigido a personas con problemas de drogodependencia que cumplen condena en los centros penitenciarios de Valladolid y Palencia. A través de una intervención semanal en el propio centro penitenciario se promueve “la motiva-ción al cambio” en los internos, y se favorece su incor-poración a un proceso de rehabilitación y reinserción en los programas extrapenitenciarios de Fundación Aldaba – Proyecto Hombre. A través de ello se posibi-lita el cumplimiento de sus penas en la Comunidad Terapéutica o en el Programa Alter de acuerdo al marco legal que ofrece la legislación penitenciaria.

Personas atendidas 113 personas

PROGRAMA PARA FAMILIAS

A través de este programa las familias reciben el apoyo necesario para acompañar los procesos de rehabilitación. Este programa desarrolla actividades tales como reuniones de grupos de ayuda mutua, atención individual, grupos de pareja, sesiones informativas y formativas.

Personas atendidas 170 personas

FUNDACIÓN ALDABA

PROYECTO HOMBRE

ÁREA TERAPEÚTICA - EDUCATIVA

ORIENTACIÓN YAPOYO

AL TRATAMIENTO

SERVICIO MÉDICOPSIQUIATRÍA

SERVICIOJURÍDICO

PROGRAMASDE PREVENCIÓN

PROYECTOJOVEN

PREVENCIÓNFAMILIAR

PREVENCIÓNESCOLAR

PREVENCIÓNCOMUNITARIA

PROGRAMASDE REHABILITACIÓN

Y REINSERCIÓN

COMUNIDADTERAPÉUTICA

PROGRAMAALTER

PROGRAMASINTRAPENITENCIARIOS• Dueñas (Palencia)• Valladolid

ADMINISTRACIÓN SECRETARÍA COMUNICACIÓNY DIFUSIÓN

CALIDAD

CENTRO DEESTUDIOS,

INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN

Patronato

Dirección

ÁREA DE GESTIÓN Y RECURSOS HUMANOS

VOLUNTARIADO

SUBVENCIONESY PROYECTOS

Programa Residencial

Programa Ambulatorio

C/ Linares, 15 - 47010 Valladolid - Tfno. 983 25 90 30 - Fax 983 25 73 [email protected] - www.proyectohombreva.org

PROGRAMAS DE PREVENCIÓNDE DROGODEPENDENCIAS:Todas las actuaciones llevadas a cabo por Fundación Aldaba-Proyecto Hombre Valladolid están en consonancia con los objetivos generales de los planes de drogas, regional, provincial y municipal, destacando de los mismos aspectos como los siguientes:

• Promover actuaciones de carácter preventivo, destinadas a reducir la demanda de drogas y a establecer hábitos de vida saludables.

• Fomentar la información y la sensibilización de la sociedad sobre las consecuencias negativas del uso y abuso de las drogas.

• Potenciar la coordinación (…) así como la colaboración con otras instituciones públicas y privadas sin ánimo de lucro, que desarrollan iniciativas en materia de drogodependencias.

PROGRAMAS DE PREVENCIÓNCON JÓVENES

Proyecto Joven:

Programa de prevención indicada, destinado a jóvenes y adolescentes que manifiestan factores de riesgo frente al abuso de drogas y la exclusión social. También se trabaja con sus familias.

Ha aumentado el número de demandas por problemáticas vinculadas al consumo en chicas (este año 21 casos, mientras que en el todo el año 2010 fueron 8 los casos atendidos). Ello puede ser debido a un posible incremento del consumo en las adolescentes o a una mayor sensibilización frente a las consecuencias de éste. De igual manera se destaca que los chicos son más reticentes a acudir con sus padres a las citas que las chicas.

Personas atendidas 44 jóvenes

Programa D’Qedada:

Programa de prevención selectiva que se desarrolla en el Barrio España con menores, de entre 13 y 17 años de etnia gitana que han empezado a manifestar comportamientos de riesgo. Se trabaja en espacios de educación no formal, haciendo especial incidencia en la transición a la vida adulta desde el propio contexto de los menores. Además, participan también del programa los padres y madres de éstos, y diferentes agentes sociales que trabajan en la zona.

Su fin es promover los factores que realzan y protegen el desarrollo integral del adolescente, y potenciar su plena integración escolar y social.

Durante el año 2011se han trabajado con 23 menores

PROGRAMAS DE PREVENCIÓNPARA LA FAMILIA

Los programas de prevención en el ámbito familiar ofrecen un espacio en el que los padres y madres incrementan sus habilidades y estrategias para fortalecer el papel de la familia como ámbito de desarrollo y aprendizaje adecuado para los menores. A través de ello se fortalecen los factores de protección frente al consumo de drogas.

Programas Moneo, Taller de Especialización yA Tiempo:

Programas de prevención universal para padres y madres con hijos con edades comprendidas entre los 9 y los 18 años. A través de ellos se da respuesta a las problemáticas planteadas por las familias tales como: las dificultades en la comunicación, el establecimiento de normas y consecuencias, la resolución de conflictos, o el cómo tratar el tema de información sobre drogas con sus hijos, entre otros.

Se han realizado 15 Programas Moneo, 2 Talleres de Especialización y 3 Programas “A Tiempo” que se distribuyen en una media de 4/6 sesiones de 2 horas de duración.

En Valladolid se han implementado estos programas en los barrios de La Rondilla, Delicias, Zona Centro, Parquesol, Pajarillos, La Rubia y San Pedro Regalado, y en los municipios de Arrabal de Portilllo, Renedo de Esgueva y La Pedraja de Portillo. Y además se han desarrollado 2 programas en Medina del Campo.

Han participado 427 personas

Programa Dédalo:

Programa de prevención selectiva que pretende modificar los factores de riesgo y de protección del entorno familiar para prevenir el abuso de drogas en preadolescentes que tienen problemas de conducta y que son miembros de familias en riesgo, Se desarrolla a lo largo de 4 meses.

La gran diversidad en los perfiles de las familias atendidas ha supuesto un mayor trabajo de coordinación con otros agentes sociales, como son los técnicos municipales de acción social que realizan los Programas de Intervención Familiar en los CEAS (PIF), para así poder desarrollar una atención adecuada a sus necesidades. Este programa se ha implementado en Valladolid y en Medina del Campo.

Han participado 81 personas

Programa Forja:

Es un programa de prevención destinado a padres y madres con hijos adolescentes y jóvenes, que se desarrolla de forma permanente en nuestra sede. En el año 2011 hemos detectado un incremento del acercamiento a nuestro recurso de familias inmigrantes.

Han participado 9 familias

FORMACIÓN DE PROFESIONALESY MEDIADORES SOCIALES

Desde el área de prevención se desarrolla todo una propuesta formativa destinada a diferentes profesionales, agentes sociales, mediadores juveniles…con el objetivo de mejorar sus competencias y dotarles de estrategias para poner en marcha actuaciones preventivas en el contexto en el que desarrollan su actividad.

Curso de prevención de conductas adictivas para mediadores juveniles, incluido en la programación de la Escuela Municipal de Animación Juvenil de Valladolid (EMFAJ)

13 personas

Formación para Mediadores con población Inmigrante realizado en colaboración con asociaciones y entidades que trabajan con población inmigrante en Valladolid

19 personas

Curso de Convivencia y Mediación Educativa para el Profesorado, realizado a través del Centro de Formación al Profesorado e Innovación Educativa en Medina del Campo.

5 personas

Curso de Formación para Mediadores en prevención de drogodependencias, de Santovenia de Pisuerga y de Viana de Cega.

30 personas

Formación sobre el “Programa Galilei”. Destinado a docentes, para la aplicación de este programa de prevención en el ámbito escolar en Segovia y Valladolid

41 personas

ACTIVIDADES DE INFORMACIÓNY SENSIBILIZACIÓN

A través de los talleres, charlas y seminarios que se realizan con jóvenes, familias y profesionales…se pretende fomentar el análisis crítico y el contraste de informaciones sobre los conocimientos, creencias y actitudes ante el consumo de sustancias y mejorar la información que tienen en relación a las drogas.

Taller de prevención del consumo en el ámbito laboral para alumnado de Escuelas Taller. Se ha realizado 5 talleres en Valladolid y Laguna de Duero.

125 personas

Programas de Dispensación Responsable de Bebidas Alcohólicas (DRA), para profesionales de la hostelería. Se han realizado 4 programas en Valladolid.

75 personas

Programa “En Marcha”. Para personas en tratamiento en la Comunidad Terapéutica y Programa Alter de nuestra entidad.

17 personas

Taller de prevención de drogas para adolescentes y para familias del Barrio Belén en Valladolid.

39 personas

Taller de reducción de accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol y cannabis. Se ha realizado 15 talleres, en Valladolid y en Arrabal de Portillo, Tordesillas y Villalón de Campos.

544 personas

Taller de hábitos de vida saludable para menores y adolescentes inmigrantes.

129 personas

Taller de Prevención Familiar, para familias inmigrantes.

89 familias

Charla en la Semana de Seguridad Vial en la Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid.

60 personas

Charla: “La gran aventura de educar: las normas y los límites. Se ha desarrollado 2 charlas.

23 personas

Charla: “¿Cosas de niños?”: resolución de conflictos.

17 personas

Charla: “Sociedad, valores y dependencia”.

343 personas

Charla: “Prevención consumo de alcohol en el entorno familiar”.

4 personas

En total han participadoen todas estas actividades 1.465 personas

SERVICIOS COMPLEMENTARIOSA LOS PROGRAMAS:

SERVICIO DE ORIENTACIÓNE INSERCIÓN LABORAL

Durante el año 2011 se ha puesto en marcha un servicio de orientación e inserción laboral, que desarrolla un programa integral, basado en itinerarios personales de inserción y que está dirigido a las personas de los programas de tratamiento (Comunidad Terapéutica y Alter). A través de este programa se refuerzan sus competencias personales y sociales, se les orienta profesionalmente, se promueve el fortalecimiento de su capacitación y se acompaña el proceso de búsqueda de trabajo favoreciendo el acceso a información a través de un trabajo coordinado con los agentes de empleo.

Personas atendidas 74 personas

SERVICIO DE ORIENTACIÓNY ASESORÍA JURÍDICA

Desde esta área se acompaña a la persona en la gestión y resolución de sus causas jurídico- penales pendientes, favoreciendo la asunción de la responsabilidad frente a estos asuntos como parte del aprendizaje en el proceso de rehabilitación.

Así mismo se hace seguimiento de las medidas alternativas a fin de su efectivo y adecuado cumplimiento. Durante el 2011 se ha comenzado un trabajo de mayor acercamiento a las instancias judiciales a fin de fortalecer la comunicación y la coordinación con éstas en beneficio de las personas en tratamiento con problemas jurídico- penales.

Personas atendidas 36 personas

SERVICIO DE ATENCIÓN MÉDICA

Se promueve la salud integral de los usuarios a partir de dos líneas de atención:

• Atención primaria: a través de la que se hace un seguimiento de la salud física.

• Atención psiquiátrica: Mediante la que se realiza una detección precoz, diagnóstico y seguimiento de los posibles casos de patología dual y otros trastornos.

Personas atendidas 89 personas

ÁREAS DE APOYO GENERAL:

ÁREA DE COMUNICACIÓN - SECRETARÍA -ADMINISTRACIÓN

Desde estas áreas impulsan el funcionamiento general de la entidad, contribuyendo de esta manera cumplimiento de los fines de la Fundación.

ÁREA DE PROYECTOSDesde el área de proyectos impulsan y coordinan el diseño, la elaboración, ejecución y justificación de proyectos, así como la búsqueda de plataformas y convocatorias ante los que presentarlos para su posible financiación.

ÁREA DE CALIDAD

Desde que se obtuvo la certificación de calidad en el año 2008, desde el área de calidad se trabaja en el mantenimiento de la dinámica de la mejora continua y se responde a las exigencias propias del mantenimiento de los estándares a los que obliga dicha certificación, implicando en esta tarea a todo el equipo de profesionales de la entidad.

RECURSOS HUMANOS:

EQUIPO PROFESIONAL

El equipo de Fundación Aldaba – Proyecto Hombre es un equipo multidisciplinar integrado por profesionales con diferentes cualificaciones (psicología, trabajo social, pedagogía, derecho) y expertos en prevención e intervención con drogodependencias.

Durante el año 2011, el equipo ha estado integrado por una media de 23 personas y se han desarrollado diferentes acciones formativas orientadas a una mejora continua que revierta en el desarrollo de nuestra tarea.

VOLUNTARIADO

El voluntariado es parte del equipo humano que participa activamente en el desarrollo de las actividades de la entidad. Desarrollan su tarea tanto en el área de prevención, como en los programas terapéuticos y en las áreas de apoyo general a la entidad. Su aportación va más allá del desarrollo de su tarea, pues son un modelo de implicación, compromiso y generosidad elementos importantes en nuestro modelo de intervención en drogodependencias.

Número de voluntarios 67 personas

Fundación Aldaba obtiene sus ingresos a través de:

Convenios anuales suscritos con: Junta de Castilla y León. Diputación Provincial de Valladolid. Ayuntamiento de Valladolid.

Subvenciones Públicas: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Ministerio del Interior. ECYL (Empleo Castilla y León). Gerencia Territorial de Servicios Sociales

de la Junta de Castilla y León. Consejería de Educación

de la Junta de Castilla y León. Concejalía de Bienestar Social, Empleo y Familia

del Ayuntamiento de Valladolid. Área de Acción Social

de la Diputación Provincial de Valladolid. Ayuntamiento de Medina del Campo. Ayuntamiento de Laguna de Duero. Ayuntamiento de Santovenia de Pisuerga.

Subvenciones y Donaciones de Entidades Privadas: Banco de Alimentos. Durante el 2011 se han finalizado la ejecución de

programas financiados por la Obra Social de la Fundación ‘La Caixa’.

Donaciones de Particulares: Patronato de Fundación Aldaba. Socios colaboradores. Patrocinadores privados en actividades

organizadas por nuestra entidad. Aportaciones de usuarios y familias de los

programas.

FINANCIADORES:

C/ Linares, 15 - 47010 ValladolidTfno. 983 25 90 30 - Fax 983 25 73 [email protected] w w . p r o y e c t o h o m b r e v a . o r g

Colaboran:

Se puede colaborar Con la adhesión al Programa y con el apoyo

como voluntario/a.

Con la aportación económica en:

Caja España - Duero2096 0203 92 3029816902

Banco Popular0075 5707 17 0600585208

La Caixa2100 2303 47 0200069796

Caja Madrid - Bankia2038 9444 57 6000028753