memoria 2007 con cmabios.cdr

52
2007 M é m o r i a M é m o r i a M é m o r i a M é m o r i a Memoria

Upload: trankiet

Post on 13-Feb-2017

220 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: memoria 2007 con cmabios.cdr

2007

LOS DERECHOS HUMANOS SON UNIVERSALES.

LAS OPORTUNIDADES DEBERÍAN SERLO

Mémoria

Mémoria

Mémoria

Mémoria

Memoria

Avenida de Escaleritas, 51 CP: 35011Telf: 928 251740 / 251151 Fax: 928 259048

Las Palmas de Gran [email protected]

Page 2: memoria 2007 con cmabios.cdr
Page 3: memoria 2007 con cmabios.cdr

ÍndicePresentación pág. 4

Cáritas es... pág. 5

Población Atendida en el 2007 pág. 8

Servicios Generales pág. 10

Intervención por Programas y Proyectos pág. 13

Datos Económicos pág. 46

Directorio pág. 51

Infancia pág. 14Juventud pág. 16Mujer pág. 18Personas sin Hogar pág. 20Empleo pág. 22Animación a las Zonas pág. 24Apoyo Familiar pág. 32Inmigrantes pág. 34Proyecto Esperanza pág. 36Formación pág. 38Voluntariado pág. 40Cooperación Internacional pág. 42Fundación Canaria Cáritas pág. 44

Presentación pág. 4

Cáritas es... pág. 5

Población Atendida en el 2007 pág. 8

Servicios Generales pág. 10

Intervención por Programas y Proyectos pág. 13

Datos Económicos pág. 46

Directorio pág. 51

Infancia pág. 14Juventud pág. 16Mujer pág. 18Personas sin Hogar pág. 20Empleo pág. 22Animación a las Zonas pág. 24Apoyo Familiar pág. 32Inmigrantes pág. 34Proyecto Esperanza pág. 36Formación pág. 38Voluntariado pág. 40Cooperación Internacional pág. 42Fundación Canaria Cáritas pág. 44

Page 4: memoria 2007 con cmabios.cdr

PresentaciónUNA IGLESIA SIN PUERTAS PARA MEJOR SERVIR

Nuestra IGLESIA (Plan Pastoral Diocesano) también por el Ministerio de la Caridad ha querido abrirpuertas a Cristo, a todos los hermanos y dejarlas abiertas para salir con todos a Evangelizar y volverpara gozar de la FAMILIA a la que estamos llamados. La nueva “Merkabá” (“Carro de Yahvé” Ez. 1,17) dela Misión integral de la Iglesia camina al mismo tiempo en todas las direcciones. Por eso sobran puertas. Un viejo

profesor nos decía que si “puertas para que abiertas y si abiertas, ¿para qué puertas?”.

Cuanto se describe en esta Memoria tiene este profundo sentido, caminar con obras concretas por todas lasdirecciones por las que salimos y entramos a ritmo de CORAZÓN que oxigena a la Humanidad con sus sístoles ydiástoles (Comunión y Misión). Así se entiende lo que decía Benedicto XVI “Deus Cáritas est”, nº22:

Y en el nº 25-a :

¡Parroquia que no tenga Cáritas no debería tener Eucaristía!, enfatizaba nuestro querido Obispo Emérito RamónEcharren.

Nuestro Obispo Francisco Cases nos recordaba en la presentación de la memoria 2005: “la acción de Cáritasintenta llegar a cualquier lugar en el que una persona está necesitada de ayuda. Es así fiel al espíritu que animó ala comunidad cristiana desde los primeros momentos, el Espíritu que la impulsó a atender los elementos esencialesque la mantienen siempre como IGLESIA de Jesús el Cristo, el SEÑOR resucitado que anuncia el REINO de Dios”.

Una Iglesia sin puertaspara mejor servir.

“con el pasode los años y la difusión progresiva de la Iglesia, el ejercicio de la Caridad se confirmó como uno de sus ámbitosesenciales…… pertenece a su esencia……la Iglesia no puede descuidar el servicio de la Caridad, como no puedeomitir los SACRAMENTOS y la PALABRA……”.

“ para la Iglesia la Caridad no es una especie de actividad de asistencia social que también podríadejar a otros, sino que pertenece a su naturaleza y es manifestación irrenunciable de su propia esencia”.

Alegrémosnos de contribuir con nuestro compromiso a tan apasionante y urgente tarea:

“con el pasode los años y la difusión progresiva de la Iglesia, el ejercicio de la Caridad se confirmó como uno de sus ámbitosesenciales…… pertenece a su esencia……la Iglesia no puede descuidar el servicio de la Caridad, como no puedeomitir los SACRAMENTOS y la PALABRA……”.

“ para la Iglesia la Caridad no es una especie de actividad de asistencia social que también podríadejar a otros, sino que pertenece a su naturaleza y es manifestación irrenunciable de su propia esencia”.

4

Page 5: memoria 2007 con cmabios.cdr

Cáritas es...Cáritas es...¿Qué es Caritas?

En Canarias son múltiples las situaciones de necesidad y pobreza. El deterioro de las condiciones de vida para lossectores de población más empobrecidos es una realidad, cuestión a la que Caritas intenta orientar su acción.

Desde Caritas Diocesana de Canarias asumimos el compromiso por seguir trabajando desde:- La adaptación constante de los servicios a las necesidades que van llegando a nuestras Acogida, desde lacercanía a la personas.- El objetivo no es asistencial sino de promoción con la persona y su entorno caminando desde laparticipación y protagonismo de la misma.

Frente a esta realidad global, Caritas es el organismo de la iglesia que, a través de la expresión concreta del amorde Dios a los hombres y mujeres, tiene encomendada la labor de realizar y promover la acción caritativa y socialespecialmente con aquellas personas más necesitadas. Esta misión se desarrolla mediante la coordinación, la ayuday a la animación al compromiso activo de personas, comunidades y grupos de voluntariado siempre desde elrespeto profundo a la persona y la búsqueda constante de la justicia e igualdad.

En la Asamblea Diocesana del 2007 se eligieron los siguientes retos a impulsar y conseguir en Cáritas:

“Cuidar la Acogida a las personas entendiendo que son ellas las protagonistas de su proceso y elcentro de su acción.”

“Continuar difundiendo la acción de Cáritas al interno y al externo, ejerciendo la Denuncia y potenciandola Sensibilización y el Compromiso Social.”

“Trabajar desde las claves evangélicas, procurando una mayor coherencia entre nuestra fé y nuestraacción.”

“Favorecer los cauces para una mayor implicación, sensibilidad y acompañamiento de los curas en la tareadel Ministerio de la Caridad.”

¿Qué es Caritas?

Frente a esta realidad global

5

Page 6: memoria 2007 con cmabios.cdr

Cáritas es...Cáritas es...- Trabajo que se despliega en todo el territorio de la provincia a través de las parroquias, barrios, municipios,en los que el principal recurso es el voluntariado- No sólo intervenimos desde los espacios y proyectos sino que apostamos por salir al encuentro de otrassituaciones que no llegan a nuestros servicios.- Intervenimos con el conjunto de la población, no sólo con las personas atenidas sino que a través de la

formación, la sensibilización, la denuncia y el compromiso social queremos que todos y todas sumemos esfuerzospara transformar esta realidad.

- Conocimiento y análisis de las situaciones de pobreza y exclusión.

- Animación y sensibilización de la comunidad cristiana en la caridad y la justicia

- Promover y desarrollar actuaciones significativas que promuevan cambio social.

- Promoción de la coordinación y la formación de la comunidad cristiana.

- Coordinación de la acción sociocaritativa.

- Captación de recursos económicos y humanos.

- Ejercicio de la denuncia de situaciones de injusticia y defensa de los derechos humanos.

Para ello Caritas tiene encomendadas las siguientes funciones:funciones:

6

Page 7: memoria 2007 con cmabios.cdr

Cáritas es...Cáritas es...

7

Presidente

Vicario General

Secretario General de Pastoral

Directora (Equipo Directivo)

Subdirector (Equipo Directivo)

Delegado Episcopal (Equipo Directivo)

Secretaria General (Equipo Directivo)

Administrador

Designación Episcopal

Designación Episcopal

La Isleta (1)

San José (2)

Guiniguada (3)

Schamann (4)

Ciudad Alta (5)

Guanarteme (6)

Centro Ciudad (7)

San Vicente Paúl (8)

San Lorenzo (9)

Agüimes (10)

Sardina - Vecindario (11)

Sur de Gran Canaria (12)

Telde (13)

Centro Isla (14)

Gáldar (15)J

Teror (16)

Arucas (17)Milagrosa Herrera

Fuerteventura (18)

Lanzarote (19)

CONFER

Conferencia San Vicente de Paúl

Camino de Emaús

INSTITUCIONES FEDERADAS:

Francisco Cases Andreu

Santiago González Hernández eHipólito Cabrera González

José Antonio Rodríguez Roca

Francisca Bonny Miranda

Juan Jesús Santiago García

Alfredo Ramos González yJosé Domínguez Pérez

María Dolores Correa Suárez

Marcial Franco Cárdenes

Juan Ramón David Martín

Sor Clara Rodríguez Vega

Fina Castellano Alméida yMª Dolores Benítez Fuente

Ángela Díaz Travieso

Domingo Domínguez Navarro

Mª Carmen Sánchez de Hoyos

Encarnación Santana Trujillo

-

Javier Régil Amuriza

Inmaculada Afonso Saavedra

Nélida García López

Francisca Hernández Sánchez

Modesta Santana Rodríguez

Mª del Carmen Blanco Lorenzo

Pino Franco de la Cruz

Paloma González Posadas

osé Alemán Díaz y Juan Nebot García

María Teresa Ramos Quintana yMarta Isabel Concepción Hernández

Auxiliadora Barreto Fajardo

María del Carmen Tejera López

Sagrario García Quesada

Consejo EjecutivoConsejo Ejecutivo

El Consejo Ejecutivo se constituye como el espacio de coordinación y decisión formado por representantes del voluntariado decada una de los arciprestazgos, el Equipo Directivo, y otras instituciones Federadas a Caritas.

Page 8: memoria 2007 con cmabios.cdr

De nuestro análisis de la población atendida durante el año 2007 podemos destacar 5 puntos:

1.-

2.-

3.-

Aumento de la Pobreza Femenina. Esta situación afecta fundamentalmente a mujeres sustentadoras principales de hogaresmonoparentales, a la infancia que sigue manteniéndose las tasas de pobreza Infantil y a las personas mayores. El 90% de laspersonas que acuden a los servicios parroquiales de Caritas a pedir ayuda son mujeres, con cargas familiares y sin empleo.

En concreto, se da un aumento situaciones de vulnerabilidad y pobreza en mujeres mayores de 65 años. Se destaca la figurade mujeres mayores de 65 años cuidadoras de sus padres, así como octogenarias cuidadoras de hijos y cónyuges. Al mismotiempo se dan situaciones de dependencia y soledad en mujeres mayores con recursos económicos igualmente limitados y sinapoyos familiares. En términos generales, el 85% de los cuidados del mayor los realizan las mujeres y el mayor porcentaje decuidadoras se sitúa en el intervalo de edad de entre los 55 y 70 años.

Destacada Pobreza Infantil. Asistimos a un empeoramiento de la situación de la infancia debido a que aparecen hogaresmonoparentales, con condiciones laborales precarias que llevan a afirmar que 1 de cada 4 niños sufren la pobreza en España(FOESSA 2006) En Canarias esta proporción se sitúa en 1 de cada 3 niños.

1.-

2.-

3.-

8

Población AtendidaPoblación AtendidaPrograma Personas Atendidas Personas Voluntarias

P. Infancia 300 25

P. Juventud 346 6

P. Mujer 675 12

P. Apoyo Familiar 28 (familias) 39

P. Personas Sin Hogar 760 38

P. Esperanza 568 4

P. Empleo 637 3

P. Inmigrantes 301 30

P. Formación 1807 (participantes) 49 (Formadoras)

P. Voluntariado 1028 (particpantes) 1028 (total)

P. Animación a las Zonas 8189 733

Fundación Cáritas (TABITA) 17 15

Page 9: memoria 2007 con cmabios.cdr

Población AtendidaPoblación Atendida4.-

5.-

Aumento del paro y de la precariedad laboral,reflejándose en una permanencia en situación pobreza.Incremento mensual en las cifras del paro en Canarias (enmarzo de 2008 existen en Canarias 158.842 parados; estosupone un incremento de un 11,73% respecto a marzo de2007), Reducción de las ofertas de empleo desde lasempresas, desigualdad entre salarios hombre y mujer (un22%). Esto se traduce en dificultades para llegar a fin de mes(nos remitimos a las cifras de la encuesta de Hogares (el45,2% de lasfamilias no llega a fin de mes en Canarias).

Debilitamiento del sistema de prestaciones y paralizaciónde nuevos sistema de prestaciones. Ha entrado en vigor laLey de la Prestación Canaria de Inserción de una forma muyrestrictiva y se ha retrasado la ejecución. de la Ley deDependencia. que se configuraba como una oportunidad deatención a las personas dependientes (en su mayoríamayores de 65 años) y como un yacimiento de empleo queno se ha puesto en marcha.

Estos datos engloban la atención prestada desde los serviciosy programas realizados en los Servicios Generales (Avenidade Escaleritas), los proyectos de diferentes zonas y lasparroquias de toda la provincia de Las Palmas.

El pasado año 2007 fueron atendidas un total de11.821 personas, 163 más que en el año 2006.

4.-

5.-

lasparroquias de toda la provincia de Las Palmas.

El pasado año 2007 fueron atendidas un total de11.821 personas, 163 más que en el año 2006.

9

Arciprestazgo Personas Atendidas

Agüímes 815

Arucas 150

Centro Ciudad 1253

Centro isla 66

Ciudad Alta 182

Fuerteventura 727

Gáldar 675

Guanarteme sin datos-

Guiniguada 83

Isleta 285

Lanzarote 388

San José 167

San Lorenzo 307

San Vicente Paúl 431

Sardina-Vecindario 378

Schamann 172

Sur 1680

Telde 368

Teror 62

TOTAL 8189

Page 10: memoria 2007 con cmabios.cdr

Servicios GeneralesServicios GeneralesLos Servicios generales tienen sus destinatarios en los grupos de Cáritas de la Diócesis de Canarias y su razón de ser es

dinamizar la acción socio-caritativa a través de los Programas, Proyectos y Servicios de Cáritas Diocesana, de los gruposparroquiales y de los organismos diocesanos.

Tratamos de dar unidad a toda la acción que se desarrolla, coordinando los programas, proyectos, servicios ydepartamentos para abordar de una forma sinérgica e integradora la realidad cada vez más compleja del fenómeno de laexclusión social.

No se trata sólo de actuar en nuestro entorno más inmediato, sino de ser conscientes que la realidad que intentamostransformar desde lo local a lo global, dónde continuamente se están tejiendo relaciones e influencias entre las personas ylos distintos factores sociales, económicos y culturales. Lo que ocurre aquí tiene su repercusión allá, lo que ocurre allá influyeen lo que vemos y vivimos aquí. La realidad está en un proceso continuo de cambio y por ello debemos analizarlapermanentemente para buscar como actuar a través de respuestas significativas y transformadoras, coherentes con nuestrapropia identidad

- Dinamizar la acción caritativa y social a través de los servicios y proyectos de Cáritas Diocesana y de los gruposparroquiales.

- Acompañar y dinamizar los servicios y programas de acción social.

- Sensibilizar, informar y denunciar las injusticias.

- Coordinara a las distintas instituciones y organismos de la Diócesis que trabajan en la acción social y optimizar losrecursos humanos, económicos y materiales.

-

- A través e los distintos programas, departamentos y servicios, coordinar y apoyar todas las actividades que Cáritasrealiza desde el nivel parroquial al diocesano.

- A través de los servicios y departamentos específicos, administrar y gestionar los recursos de nuestra institución.

Ejecutar, gestionar y dirigir los acuerdos de la Asamblea Diocesana y el Consejo Ejecutivo.

d

Objetivos:

Que hacemos

Los Servicios generales tienen sus destinatarios en los grupos de Cáritas de la Diócesis de Canarias y su razón de ser esdinamizar la acción socio-caritativa a través de los Programas, Proyectos y Servicios de Cáritas Diocesana, de los gruposparroquiales y de los organismos diocesanos.

Tratamos de dar unidad a toda la acción que se desarrolla, coordinando los programas, proyectos, servicios ydepartamentos para abordar de una forma sinérgica e integradora la realidad cada vez más compleja del fenómeno de laexclusión social.

No se trata sólo de actuar en nuestro entorno más inmediato, sino de ser conscientes que la realidad que intentamostransformar desde lo local a lo global, dónde continuamente se están tejiendo relaciones e influencias entre las personas ylos distintos factores sociales, económicos y culturales. Lo que ocurre aquí tiene su repercusión allá, lo que ocurre allá influyeen lo que vemos y vivimos aquí. La realidad está en un proceso continuo de cambio y por ello debemos analizarlapermanentemente para buscar como actuar a través de respuestas significativas y transformadoras, coherentes con nuestrapropia identidad

Objetivos:

Que hacemos

10

Page 11: memoria 2007 con cmabios.cdr

Servicios GeneralesServicios Generales- Gestionar todos los asuntos relativos a la contratación de las personas en los distintos programas y proyectos.

- Acompañar a las personas agentes de Cáritas en su compromiso por la construcción de una sociedad más justa.

A nivel interno

A nivel externo

A nivel confederal, nos coordinamos periódicamente con Cáritas Española, participando de forma constante ycomprometida en diferentes espacios de trabajo a lo largo de todo el año. Se ha trabajado sobre la Ley de Dependencia,los Planes Nacionales de Inclusión, el Codesarrollo y el Comercio Justo, y el Servicio de Información de Servicios Sociales,entre otros temas.

A nivel diocesano, nos coordinamos con los grupos de Cáritas de los diecinueve arciprestazgos de la Diócesis ytambién con el resto de las Delegaciones y Secretariados, a través del Consejo Diocesano de Delegaciones y Secretariados.

A nivel parroquial, con los distintos grupos de Cáritas, participando en distintos espacios de coordinación.

Cáritas Diocesana de Canarias forma parte del Patronato de la Fundación CESICA (Proyecto Hombre), de la Juntade Las Palmas Acoge. También formamos parte del Patio de las Culturas y participamos en el Foro Canario de laInmigración.

Participamos en la Coordinadora de ONGDs y en la Plataforma Pobreza Cero, implicándonos en la sensibilizaciónde los Objetivos del Milenio.También participamos en la Mesa intersectorial del Voluntariado, en la que se está trabajando el I Plan Canario deVoluntariado.

Desde los distintos programas y proyectos se establecen distintas coordinaciones técnicas con los recursos de lasadministraciones públicas, plataformas sociales y otras Instituciones

Por otro lado, abrimos nuestra Institución como espacio para la realización de prácticas que completan laformación de futuros/as profesionales en el campo de la intervención social. Durante el año 2006 se han firmadoconvenios de colaboración con los IES Pablo Montesinos y Jinámar III; la ULPGC, la UNED. En total 12 alumnas hanrealizado el prácticum de los estudios de integración social, trabajo social, educación social, en programas y proyectos deCáritas.

Nuestras CoordinacionesNuestras Coordinaciones

A nivel interno

A nivel externo

11

Page 12: memoria 2007 con cmabios.cdr

Servicios GeneralesServicios GeneralesGestión de la información

Servicio de Materiales e Infraestructuras

Servicio de Comunicación e Imagen:

Consideramos la gestión de la información como el proceso de analizar y utilizar la información que se ha recabado yregistrado para permitir a los administradores (de todos los niveles) tomar decisiones documentadas. Este servicio crea unoscauces e instrumentos en el que el conocimiento y la información de la organización sean accesibles y puedan ser usadospara estimular el análisis y la innovación y hacer posible la toma de decisiones. La clave está en crear una cultura en la queambos elementos se valoren, se compartan, se gestionen y se usen eficaz y eficientemente.

Este servicio coordina todo proceso comunicativo tanto interno como externo que se de en nuestra institución. Asesora alequipo directivo y a los y las responsables de programas Cáritas Diocesana en la relación con los medios de comunicación.Sirve de canal y cauce en la relación diaria con los medios, filtrando las propuestas que no son acordes con la identidadinstitucional y buscando espacios interesantes de cara a la denuncia y sensibilización de la sociedad en general. Ademásayudar a crear y mantener cauces comunicativos en el ámbito interno de la institución.Da soporte técnico y creativo a todos aquellos materiales (sea cual sea su formato) que desde la institución se elaboran y sedifunden entre la población en general o un grupo en concreto, asó como a las campañas de sensibilización que lanzaCáritas, cuidando siempre además el mantenimiento de la imagen institucional acorde a su identidad.

Servicios Materiales e Infraestructura, atiende todas las peticiones de Cáritas Diocesana de Canarias, en relación a:- Compras: Coordinar las compras, relación con proveedores. Economizar los recursos de Cáritas, estudiar nuevasofertas.- Almacén: Coordinar las entradas y salidas del almacén, así como el reparto.- Infraestructura y Mantenimiento: Coordinar y realizar seguimientos del estado de la infraestructura de todos losservicios de Cáritas, así como del mantenimiento de sus instalaciones y maquinaria.- Donaciones: Organizar la valoración y recogida de donaciones que lleguen a la institución, así como su reparto.- Seguros: Controlar los seguros de Cáritas, contrataciones de nuevas pólizas, garantizar las coberturas de seguros detoda Cáritas.

Gestión de la información

Servicio de Materiales e Infraestructuras

Servicio de Comunicación e Imagen:

12

Page 13: memoria 2007 con cmabios.cdr

Nuestra Acción SocialNuestra Acción Social

Programas y ProyectosProgramas y Proyectos13

Page 14: memoria 2007 con cmabios.cdr

Programa de InfanciaPrograma de Infancia

14

El Programa de Infancia y Adolescencia de Cáritas Diocesana de Canarias coordina distintos proyectos de intervenciónsocioeducativa con menores en riesgo y/o exclusión social.Se apuesta por un modelo de acción promoviendo el desarrollo integral de los menores, atendiendo a las situaciones que les definen en riego:malos tratos, abandono físico, consumo prematuro de tóxicos, fracaso y absentismo escolar, etc...

Proyecto Boliche

~ Proyecto Boliche

~ Proyecto Media Luna

~ Proyecto Zarate

- Servicio de promoción: donde se acompaña y asesora a los proyectos.- Servicio de Formación: donde se intenta cualificar la acción de los educadores, ocupándose de la formación específica...- Servicio de coordinación: donde mantener un diálogo permanente con otras instituciones públicas y privadas, para establecer cauces decolaboración.- Servicio de análisis y sensibilización: desde la detección de las necesidades realizada en los proyectos, analiza las situaciones que vulneranlos derechos de la infancia y adolescencia.- Servicio de socialización: en el que organizamos la compra y préstamo de documentación

Ubicado en Las Ramblas de Jinamar cuyo objetivo es Lograr el desarrollo personal y la participación social de los menores con la promoción deactividades socio-educativas-preventivas-lúdicas con menores de edades comprendidas entre los 5-13 años.Las Actividades que se han llevado a cabo en el proyecto:Servicio de seguimiento y apoyo escolarServicio de ocio y tiempo libreServicio de nuevas tecnologíasServicio de realización de talleres educativos

También llevan a acabo salidas culturales, lúdicas, campamentos de verano

~ Proyecto Pedro Hidalgo

~ Proyecto Trampolín

Los proyectos de Infancia y Adolescencia que integran el Programa son los siguientes:

Los servicios de los que dispone el programa son:

El Programa de Infancia y Adolescencia de Cáritas Diocesana de Canarias coordina distintos proyectos de intervenciónsocioeducativa con menores en riesgo y/o exclusión social.Se apuesta por un modelo de acción promoviendo el desarrollo integral de los menores, atendiendo a las situaciones que les definen en riego:malos tratos, abandono físico, consumo prematuro de tóxicos, fracaso y absentismo escolar, etc...

Proyecto Boliche

Los proyectos de Infancia y Adolescencia que integran el Programa son los siguientes:

Los servicios de los que dispone el programa son:

Page 15: memoria 2007 con cmabios.cdr

Programa de InfanciaPrograma de Infancia

15

Proyecto Zarate

Proyecto Media Luna

Proyecto Trampolín

Proyecto Pedro Hidalgo

Se encuentra en el barrio de Zarate y atiende a menores de edades comprendidas entre los 7-14 años los sábados por la mañana llevando a caboactividades como talleres socioeducativos, excursiones…

Ubicado en Jinamar y atiende a menores de edades comprendidas entre los 8-14 años cada quince días los sábados realizando actividades lúdicas,talleres educativos, excursiones, campamentos…

Está el Barrio de La Paterna, atiende a menores en edades comprendidas entre los 5-13 años llevando a cabo acciones socioeducativas-preventiva-ludicas:

Refuerzo escolar, talleres educativos, habilidades sociales, excursiones…

Ubicado en el barrio de Pedro Hidalgo y atiende a menores de edades comprendidas entre los 6-13 años, actividades como talleres socioeducativos, excursiones…

En el programa de Infancia y Adolescencia se han atendido a 300 menores de edades comprendidas entre los 5-14 años, donde la mayoría deellos/as se encuentran en situación de riesgo y/o exclusión social de los distintos barrios de Las Palmas ya mencionados.

- Actividad comunitarias en los barrios de Jinamar y La Paterna en fechas señaladas como Navidades, Carnavales…- Celebración del quinto aniversario del Proyecto Boliche ( Septiembre07)- celebración de los campamentos de verano- Realización de acciones de sensibilización y dar a conocer el programa de infancia en distintos lugares (parroquias, universidad,grupos…)- El trabajo con las familias que se han llevado a cabo en algunos proyectos de Infancia en este año.- Participación por parte de infancia a la excursión del Voluntariado de Caritas Diocesana.- Participación por parte del Proyecto Boliche en la realización de las alfombras el día del Corpus.

Población Atendida

Las actividades más destacadas del año:

Proyecto Zarate

Proyecto Media Luna

Proyecto Trampolín

Proyecto Pedro Hidalgo

Población Atendida

Las actividades más destacadas del año:

Page 16: memoria 2007 con cmabios.cdr

Programa de JuventudPrograma de Juventud

16

Intervenir con el objetivo de incorporar e integrar a jóvenes en situación de exclusión social, o prevenir en situaciones deRiesgo social, necesita de una intervención integral y global, que parta de las necesidades y situaciones de los jóvenes y que seDesarrollen, no sólo con ellos y ellas sino también con los diferentes ambientes de socialización y con la sociedad en general.

Proyecto Vereda

El Programa de Juventud tiene dentro de sus objetivos, promover el desarrollo personal y social de la población joven, a través deuna intervención socioeducativa integral, que favorezca la integración y la participación social de los jóvenes y las jóvenes queviven en exclusión social o en riesgo de padecerla.

El Programa de Juventud lleva 6 años trabajando con los y las jóvenes del barrio de Jinámar por medio del Proyecto Vereda, y conla población joven en el barrio de La Paterna desde hace 4 años, a través del Proyecto Senda.

El Programa de Juventud ha realizado las siguientes acciones:

Acciones de asesoramiento, acompañamiento y organización del Proyecto Vereda y Proyecto Senda, organización y gestión,seguimiento de las subvenciones, actividades conjuntas dirigida a los y las jóvenes, acompañar la integración de personasvoluntarias y alumnado en práctica,…

Acciones de coordinación promoviendo redes entre los programas, proyectos, recursos, instituciones públicas y privadas,animación de la coordinadora de proyectos de educación de calle: donde participa Adsis Atajo y el Proyecto Educa además deSenda y Vereda.

Acciones de sensibilización y análisis de la realidad, para conocer la realidad de la población joven en situación de exclusióny sensibilizar a la sociedad en general: actividades de estudio y reflexión, realización de charlas, elaboración de artículos,preparación de espacios formativos específicos,…

El lleva 6 años trabajando con la población joven del barrio de Jinámar (zona perteneciente al municipio de LasPalmas). En estos años de trabajo intenso ha logrado ser un recurso cercano a la realidad de los y las jóvenes y del conjunto de lapoblación.

En este año se han realizado las siguientes acciones:

~

~

~

Introducción

¿Qué hemos hecho?

Intervenir con el objetivo de incorporar e integrar a jóvenes en situación de exclusión social, o prevenir en situaciones deRiesgo social, necesita de una intervención integral y global, que parta de las necesidades y situaciones de los jóvenes y que seDesarrollen, no sólo con ellos y ellas sino también con los diferentes ambientes de socialización y con la sociedad en general.

Proyecto Vereda

Introducción

¿Qué hemos hecho?

Page 17: memoria 2007 con cmabios.cdr

Programa de JuventudPrograma de Juventud

17

~

~

~

~

Educación de calle: Acciones de acompañamiento individual a jóvenes y presencia en los lugares de encuentro de los y lasjóvenes, ofreciendo apoyo e información.

Área educativa: Taller de género, aula de informática, talleres de carnaval, taller de baturkada, convivencia, viaje, actividadesfuera del barrio.

Área formativo-laboral: Derivación a recursos, apoyo educativo en el taller de empleabilidad, grupo de apoyo al estudiopara obtención del graduado.

Área Comunitaria: Pasacalle de carnaval, asadero familiar, Encuentro comunitario “Jinamarte”, coordinación con recursos deJinámar,…

El en el barrio de La Paterna, en el 2007 cumplió 4 años de trabajo con los y las jóvenes. Desde su nacimientomantiene una coordinación estrecha con el grupo de Cáritas de la Parroquia de San Esteban de La Paterna. Se trabaja a través de lametodología de la educación de

Proyecto Senda

Calle, y la puesta en marcha de acciones de desarrollo personal, participación e integración social de dicha población.Su intervención socioeducativa en este año ha consistido en:

Educación de calle: interactuación con los y las jóvenes en la calle, acciones de seguimientos y tutoría acompañando,informando y apoyando a dicha población.

Área Educativa: taller de salud, desarrollo personal, acampada en tamadaba, convivencia en Inagua, taller de bolsos,…Área Formativo-Laboral: grupo de estudio para obtener graduado, derivación a la orientación laboral, apoyo educativo en

el taller de empleabilidad,…Área comunitaria: actividades de carnaval y navidad, presentación del vídeo de juventud en el I.E.S. Hdez Monzón,

organización de un rastrillo solidario,…

Presentación del vídeo “Siempre hay algo que vale la pena” en los institutos y otros recursos.Participación en la Campaña y en el encuentro comunitario “Jinamarte” y, preparado por todos los proyectos de Cáritas en

Jinámar.Pasacalle de carnaval en Jinámar, organizado conjuntamente con BolicheOrganización de un Rastrillo solidario en coordinación con el Grupo de Cáritas de La Paterna.Participación en las fiestas del barrio de La Paterna, conjuntamente con los proyectos de la zona.Viaje a la Isla de Lanzarote organizado con los y las jóvenes de Jinámar y La Paterna.

~

~

~

~

~

~

~

~

~

~

¿Con quiénes lo hemos hecho

Actividades más destacadas del año.

Proyecto Senda

¿Con quiénes lo hemos hecho

Actividades más destacadas del año.

VEREDA SENDA TOTAL

Personas jóvenes atendidas 141 jóvenes 205 jóvenes 346 JÓVENES

Atenciones realizadas 3.718 5.911 9.629

Actividades Comunitarias 403 personas 487 personas 890 personas

Actividades de sensibilización 863 personas863 personas.

Page 18: memoria 2007 con cmabios.cdr

Programa de MujerPrograma de Mujer

18

Atiende a la mujer que vive en situación o riesgo de exclusión y/o prostitución.La dinámica de trabajo llevada desde el Centro está orientada en tres áreas de intervención:1.- Intervención directa con la mujer desde un trabajo a nivel social, laboral, psicológico y educativo, que permita la mejora de sucalidad de vida y el desarrollo de todas sus posibilidades para una mayor autonomía personal y social.2.- Trabajo de sensibilización de la población sobre la realidad de la mujer que vive en situación de exclusión y vinculada a laprostitución, que favorezca la implicación de todos/as en la construcción de una sociedad más igualitaria.3.- La formación, coordinación y acercamiento a las nuevas pobrezas que viven las mujeres, fruto de los cambios sociales y culturalesaLas mujeres atendidas durante este año 375, presentan características que las diferencian y requieren acciones e intervencionesdiversas. Según la situación y realidad que vive la mujer distinguimos varios grupos:a) Mujeres con diversas problemáticas de pobreza.b) Mujeres que ejercen prostitución.c) Mujeres inmigrantes.d) Mujeres con problemas de drogodependencia.

El programa Mujer Acerina impulsa y coordina aquellas acciones e iniciativas que favorecen la integración socio-laboralde las mujeres en situación de exclusión social. Son mujeres que acceden a Caritas con unas circunstancias personales, sociales,

laborales, culturales y económicas muy precarias, en condiciones de vulnerabilidad social. Sufren una doble exclusión por razón degenero y por su situación de pobreza, desempleo, inmigración, prostitucion, violencia de genero, adicciones… Impulsamos laigualdad de oportunidades, con la población en general, y proponemos oportunidades de integración social y laboral de las mujeresexcluidas o en riesgo de exclusión.

CENTRO LUGO

CENTRO MALENA

nivel nacional.

Con sede en el Valle de Jinámar. Se configura como un proyecto de intervención socio-laboral con acciones enfocadas hacia lapromoción personal y socio-laboral y al desarrollo de acciones de dinamización comunitaria.

- Información y orientación laboral.- Atención y apoyo personal y familiar- Integración social: Talleres de SensibilizaciónOfrece una alternativa de mejora para su vida: personal, familiar, laboral y social; donde además se trabaja desde una perspectivade género con carácter procesual.

Desde sus tres servicios:

PROYECTOS Y SERVICIOS

El programa Mujer Acerina impulsa y coordina aquellas acciones e iniciativas que favorecen la integración socio-laboralde las mujeres en situación de exclusión social. Son mujeres que acceden a Caritas con unas circunstancias personales, sociales,laborales, culturales y económicas muy precarias, en condiciones de vulnerabilidad social. Sufren una doble exclusión por razón degenero y por su situación de pobreza, desempleo, inmigración, prostitucion, violencia de genero, adicciones… Impulsamos laigualdad de oportunidades, con la población en general, y proponemos oportunidades de integración social y laboral de las mujeresexcluidas o en riesgo de exclusión.

CENTRO LUGO

CENTRO MALENA

Page 19: memoria 2007 con cmabios.cdr

19

Las mujeres atendidas durante este año 180.

Se trata de un servicio de información, atención y prevención a mujeres que estén sufriendo alguna situación de violencia o enriesgo de sufrirla. A través, de un equipo multidisciplinar que atiende de manera itinerante en dos municipios, Las Palmas de GranCanaria y Telde, apoyando y complementando así, los otros dos Centros de atención a mujeres Existen dos líneas de actuación:

1.- Área social: puerta de entrada al servicio, realizándose una valoración tanto de la demanda como de las necesidades que se

detectan.- Área psicológica: atención personalizada.- Área jurídica: asesoramiento sobre los procedimientos que pueden interponer, gestión de documentación,

acompañamiento.- Área educativa: busca incidir en aspectos como: la autonomía de las mujeres, la autoconfianza e implicación de la mujer en

su proceso.2. de la violencia de género desde el ámbito familiar, educativo y social.El número de mujeres atendidas durante este año asciende a 120.

En este año, el número de mujeres atendidas en los proyectos de Mujer es de 675.

- 9 de marzo de 2007. Proyección del corto “Palabras de Mujer”.- 3 de mayo de 2007: “Donde actúan las mujeres. Generando redes”.- Ciclo de cine forum “Exclusión social”, con la película “Princesas” (7 de junio).- 20 de noviembre de 2007: Taller “Hacia la igualdad. Sin violencia de género”.- 8 de Marzo de 2006: Conmemoración del Día Internacional de la Mujer- 24 de Mayo de 2006: Conmemoración del Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme- 25 de Noviembre de 2006: Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

PROYECTO ISLA, Servicio Insular de Información y Atención a la Mujer

Atención directa a las mujeres, en cuatro áreas:

Sensibilización y prevención

¿ Con quien lo hemos hecho?. Población atendida.

Actividades más destacadas del año

PROYECTO ISLA, Servicio Insular de Información y Atención a la Mujer

Programa de MujerPrograma de Mujer

Page 20: memoria 2007 con cmabios.cdr

20

“Tener techo sería mi mayor felicidad”“Compartimos presente, construimos futuro”

“No me juzgues, no me ignores”“Libertad, Dignidad, por derecho”

“A este murito doy gracias por todo”

Ésta son algunas de las expresiones que las personas sin hogar que atendemos en nuestros servicios grababan en el muro más sagradode esta gran casa que es Cáritas (ya que tras él se encuentra la capilla). Se les invitó a que en él escribieran sobre sus deseos másprofundos, sabiendo que el verdadero Templo es cada persona.

Ofrecer un acercamiento a la realidad de las personas acogidas por los distintos servicios del programa, es el objetivo de las líneasque se exponen a continuación, así como de la labor que realizamos, siendo el objetivo general del Programa de Asistencia yPromoción Con Personas Sin Hogar: “Satisfacer necesidades de subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio,creación, identidad y libertad de las personas atendidas desde los dispositivos del Programa con Personas Sin Hogar, para mejorar lascondiciones y la calidad de vida, y favorecer desde ahí el crecimiento personal y social hasta el logro de su autonomía”.

Procuramos dar respuesta a este colectivo desde la asistencia: cubriendo las necesidades básicas imprescindibles paraprogresivamente dar paso a la promoción siendo ambos aspectos trabajados desde el Programa.

Actúa desde distintas Unidades de Intervención: Escaleritas; San Bartolomé de Tirajana; Fuerteventura, Lanzarote, así como la Isleta,Las Rehoyas, Vecindario…ofreciendo diversos servicios de los que precisan este colectivo al que nos dirigimos:

- Servicios de Acogida, Información y Orientación.- Servicios de Comedores, Aseo y Cuidado Personal (Duchas y Lavanderías).- Servicios de Alojamientos (Casas Hogares).- Centros de Día.- Mediación y Orientación Psicológica.- Servicio de Asesoría y Coordinación (Coordinación y dirección de toda esta estructura).

Haremos referencia en este apartado a lo desarrollado desde la Unidad ubicada en la Avenida de Escaleritas.

¿Qué hemos hecho? (Acciones, servicios y proyectos desarrollados).

Ésta son algunas de las expresiones que las personas sin hogar que atendemos en nuestros servicios grababan en el muro más sagradode esta gran casa que es Cáritas (ya que tras él se encuentra la capilla). Se les invitó a que en él escribieran sobre sus deseos másprofundos, sabiendo que el verdadero Templo es cada persona.

Ofrecer un acercamiento a la realidad de las personas acogidas por los distintos servicios del programa, es el objetivo de las líneasque se exponen a continuación, así como de la labor que realizamos, siendo el objetivo general del Programa de Asistencia yPromoción Con Personas Sin Hogar: “Satisfacer necesidades de subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio,creación, identidad y libertad de las personas atendidas desde los dispositivos del Programa con Personas Sin Hogar, para mejorar lascondiciones y la calidad de vida, y favorecer desde ahí el crecimiento personal y social hasta el logro de su autonomía”.

Programa de Personas Sin HogarPrograma de Personas Sin Hogar

Page 21: memoria 2007 con cmabios.cdr

21

El total de personas que han sido atendidas desde los dispositivos del Programa de Asistencia y Promoción con Personas Sin Hogarde Cáritas Diocesana de Canarias, han sido 760 personas. De los datos recabados de las mismas se puede establecer que:

La mayor parte de la población acogida sigue siendo hombres, aunque sigue aumentando la presencia de mujeres, siendo bastantejoven (entre 26 y 45 años con el

47%), destacando las solteras, o separadas y divorciadas con un 87%, realidad relacional familiar limitada, los más numerososnacidos en Las Palmas de Gran Canaria con un 49%, la mayoría de los acogidos no percibe ningún tipo de ingreso, llegando al62%, un 46% vive en la calle, en casas abandonadas, coches, o infraviviendas.

Se trata de una población en la que confluyen diversas problemáticas toxicomanías y politoxicomanías, salud mental, soledad ocarencia de redes familiares y sociales, desestructuración, etc. que precisa de un apoyo incondicional para poder tener oportunidadde ir logrando progresivamente mejoras personales. Mucho sufrimiento concentrado en cada una de las personas

Siempre hay que hacer referencias a los servicios que se ofrecen: Desayunos, comedor, duchas (facilitando todos losaccesorios necesarios para ello) y lavandería, alojamiento, acogida, apoyo y asesoramiento tanto social, como apoyo psicológicosiempre que se ha precisado, así como el acompañamiento continuado por parte de los educadores. A todo ello se suman lasdistintas actividades y talleres trabajados desde el proyecto actívate, los cuales han resultado de gran interés para las personas quehemos acogido.

Otro aspecto a mencionar es el acompañamiento que se ha ido realizando a distintas zonas, sobre todo a San Bartolomé deTirajana, Fuerteventura y Lanzarote, produciéndose a final de año algunos pasos en el acercamiento a la Isleta, relación que seintensificará en el 2008.

es importante mencionarla, ya que como todos los años es el momento con que mayorfuerza Cáritas denuncia estas situaciones de injusticia, profunda necesidad social y concentración de dolor humano. El manifiestotuvo resonancia, y con el mismo corazón y fondo, desde las distintas zonas fue nutrido por cada realidad concreta. Este año el lemaera “Por una salud digna para todos”, y el cartel anunciaba: “El alta médica es una mala noticia si vives en la calle”.

La Campaña de Personas Sin Hogar

¿Con quién lo hemos hecho?. Población Atendida

Actividades más destacadas del año

La Campaña de Personas Sin Hogar

Programa de Personas Sin HogarPrograma de Personas Sin Hogar

Page 22: memoria 2007 con cmabios.cdr

22

“La economía está creciendo a un ritmo importante. Sin embargo, la tasa de pobreza también crece. Esto quiere decir que lariqueza creada no está llegando a las personas que más lo necesitan, cuando se nos había prometido que la solución a la pobrezaera crecer económicamente. El crecimiento de la economía ha propiciado también un crecimiento importante del empleo, que tampoco haservido para reducir la tasa de pobreza. Hay un volumen importante de trabajadores que siguen siendo pobres a pesar de estar trabajando.La precariedad de muchos contratos genera indefensión y propician una situación en la que no se pueden reclamar los derechos. Haydeterminados grupos sociales que la padecen con mayor intensidad y duración: pensionistas, especialmente los que perciben pensiones nocontributivas y de viudedad; mujeres al frente de hogares monoparentales; jóvenes provenientes del fracaso escolar e inmigrantes…. Lapobreza y la exclusión social es un problema estructural originado por cuatro procesos que la generan y desarrollan. Estos procesos son: laprecariedad continuada que desemboca necesariamente en la pobreza; el desempleo prolongado que termina en la exclusión; la desocupaciónprolongada que termina en la desmotivación; y la descualificación que termina en la exclusión…”.(Tomado de un documento de la HOAC Hermandad Obrera de Acción Católica- 2007).

El Programa de Empleo tiene como finalidad apoyar la inserción laboral de personas o colectivos en situaciones de exclusión ovulnerabilidad, a través del asesoramiento y acompañamiento a aquellas iniciativas de empleo que surjan en el territorio y en losdiferentes programas de actuación de Cáritas; orientando e informando para el empleo; acompañando a la persona en el itinerariode inserción; apoyando el autoempleo, a través del programa de microcréditos, que tiene como objetivo facilitar la puesta enmarcha y mantenimiento de una acitividad laboral por cuenta propia, dirigida a personas con pocos recursos y obstáculos paraacceder a financiación bancaria en las condiciones que los bancos ofrecen; posibilitando itinerarios integrados de inserciónsociolaboral para el empleo, que activen la empleabilidad de las personas, a través del desarrollo de actitudes y hábitos personales;la realización de cursos y talleres laborales de aprendizaje de un oficio; impulsando actividades de intermediación laboral,entendidas como la relación de conocimiento, sensibilización y comunicación que se establece con las empresas para favorecer lainserción sociolaboral de las personas en situación de exclusión; facilitando el análisis de la realidad y la sensibilización sobre larealidad del empleo y la exclusión.

- Servicio de Orientación Laboral.- Proyecto Equal Itineris, en los barrios de Jinámar y La Paterna.- Proyecto “ITAI” Intervención Territorial de Acompañamiento para la Inserción sociolaboral, en los barrios de Jinámar, LaPaterna y entornos colindantes.- Grupo de trabajo y estudio sobre la realidad de las trabajadoras del hogar.- Servicio de Microcréditos.

¿Qué hemos hecho?

“La economía está creciendo a un ritmo importante. Sin embargo, la tasa de pobreza también crece. Esto quiere decir que lariqueza creada no está llegando a las personas que más lo necesitan, cuando se nos había prometido que la solución a la pobrezaera crecer económicamente. El crecimiento de la economía ha propiciado también un crecimiento importante del empleo, que tampoco haservido para reducir la tasa de pobreza. Hay un volumen importante de trabajadores que siguen siendo pobres a pesar de estar trabajando.La precariedad de muchos contratos genera indefensión y propician una situación en la que no se pueden reclamar los derechos. Haydeterminados grupos sociales que la padecen con mayor intensidad y duración: pensionistas, especialmente los que perciben pensiones nocontributivas y de viudedad; mujeres al frente de hogares monoparentales; jóvenes provenientes del fracaso escolar e inmigrantes…. Lapobreza y la exclusión social es un problema estructural originado por cuatro procesos que la generan y desarrollan. Estos procesos son: laprecariedad continuada que desemboca necesariamente en la pobreza; el desempleo prolongado que termina en la exclusión; la desocupaciónprolongada que termina en la desmotivación; y la descualificación que termina en la exclusión…”.(Tomado de un documento de la HOAC Hermandad Obrera de Acción Católica- 2007).

Programa de EmpleoPrograma de Empleo

Page 23: memoria 2007 con cmabios.cdr

23

Datos cuantitativos:- Servicio de Orientación Laboral: 186 personas, de las cuales 108 son hombres y 78 mujeres.

- Servicios de Orientación Laboral.- Elaboración semanal del listado de ofertas de empleo.- Talleres de mejora de la empleabilidad.- Talleres de búsqueda activa de empleo.- Talleres formativos para voluntariado de cómo poner y sostener un Servicio de Orientación Laboral en las zonas.- Talleres de introducción a la formación ocupacional: peluquería y mantenimiento de edificios.- Alfabetización informática.- Cierre del Equal e inicio del Proyecto ITAI.- Acciones de intermediación laboral.- Visitas a empresas.- Inicio del trabajo del Grupo de Estudio sobre la Situación de las Trabajadoras del Hogar.- Acogida y asesoramiento para la gestión de microcréditos.

- Equal Itineris: 260 personas, de las cuales 110 son hombres y 150 mujeres. Son personas atendidas en el proyecto a lo largo del año 2006y 2007 en una intervención de continuidad.- Proyecto ITAI: Intervención Territorial de Acompañamiento para la Inserción sociolaboral (De junio a diciembre de 2007), 191 personas,de las cuales 117 son hombres y 74 mujeres.

TOTAL PERSONAS ATENDIDAS: 637.

¿Con quien lo hemos hecho?

Actividades destacadas del año 2007.

TOTAL PERSONAS ATENDIDAS: 637.

Programa de EmpleoPrograma de Empleo

Page 24: memoria 2007 con cmabios.cdr

24

Programa de Animación a las ZonasPrograma de Animación a las Zonas

El programa pretende dinamizar las Cáritas Parroquiales en la Diócesis de Canarias para ser auténtico servicio de la Iglesia hacialos más empobrecidos y excluidos:- Atender a las personas más empobrecidas en el territorio de la Diócesis de Canarias, con un modelo de acción de acogida,promoción y transformación de la realidad hacia el cambio de las estructuras; y- Acompañar, coordinar, animar, formar... a las personas voluntarias que participan en el programa y fomentar la sensibilizaciónsobre la realidad de pobreza y exclusión social.

PORQUE Cáritas es la comunidad cristiana que se solidariza con las personas más empobrecidas y excluidas, por lo que se hacenecesario acompañar, animar, formar en los procesos de los equipos de voluntarias/os que asumen directamente esta tarea.Es fundamental el trabajo directo que se realiza con cada persona, destacando su dignidad por encima de todo y viendo no sólo lascarencias, sino también las potencialidades.

Acción Social de Base:

Organización de los equipos de voluntarias y voluntarios en la comunidad:

Busca cubrir las necesidades de la acción social que se realiza en las bases, fundamentalmente por las personas voluntarias en forma deacogida.

* Acogidas y seguimientos a personas en situación de exclusión: hay 124 grupos con servicio de acogida.- Se han atendido 8.189 personas en situación de exclusión social, ofreciéndoles un espacio de escucha, acogida, y ayuda

(económica, información, derivación...)- Con el objetivo de asesorar técnicamente a las personas voluntarias en su acción directa con las personas en exclusión, las

técnicas que están en el territorio ha apoyado las acogidas.* Elaboración del Proyecto de Acogida parroquial:

- Durante el primer semestre el equipo técnico ha elaborado una primera propuesta* Encuentros de Vicaría:

- Se han realizado cuatro encuentros por vicarías para la presentación del proyecto de Acogida Diocesano:1.Sur: celebrado en la parroquia de San Rafael de Vecindario con la participación de unas 70 personas2. Centro-Norte: celebrado en el colegio de la Salle de Arucas con la participación de más de 60 personas3.Las Palmas de Gran Canaria: celebrado en los locales de la parroquia de Santa Teresita en Tomás Morales con la

participación de alrededor de 150 personas4.Lanzarote y Fuerteventura: celebrado en la Casa Nazaret de Lanzarote con la participación de unas 60 personas.

Contribuye a generar espacios y equipos que puedan hacerse cargo de las tareas propias de Cáritas en los Arciprestazgos y parroquiasdesde su estilo y peculiaridades.

¿Qué hemos hecho?

El programa pretende dinamizar las Cáritas Parroquiales en la Diócesis de Canarias para ser auténtico servicio de la Iglesia hacialos más empobrecidos y excluidos:- Atender a las personas más empobrecidas en el territorio de la Diócesis de Canarias, con un modelo de acción de acogida,promoción y transformación de la realidad hacia el cambio de las estructuras; y- Acompañar, coordinar, animar, formar... a las personas voluntarias que participan en el programa y fomentar la sensibilizaciónsobre la realidad de pobreza y exclusión social.

PORQUE Cáritas es la comunidad cristiana que se solidariza con las personas más empobrecidas y excluidas, por lo que se hacenecesario acompañar, animar, formar en los procesos de los equipos de voluntarias/os que asumen directamente esta tarea.Es fundamental el trabajo directo que se realiza con cada persona, destacando su dignidad por encima de todo y viendo no sólo lascarencias, sino también las potencialidades.

Acción Social de Base:

Organización de los equipos de voluntarias y voluntarios en la comunidad:

Page 25: memoria 2007 con cmabios.cdr

Programa de Animación a las ZonasPrograma de Animación a las Zonas

2830 25

* Visitas a los grupos parroquiales:

* Coordinación al interno de la institución

* Sesiones formativas al voluntariado:

* Durante el año, en colaboración con el programa de formación

* Espacios de encuentro o reflexión para el voluntariado de Cáritas con el objetivo de generar espacios de integración y cohesión grupal :

* Cierre de procesos de análisis de la realidad social

* Puesta en marcha de nuevos proyectos y acciones en el territorio:

* Además se han iniciado otros proyectos y acciones en el territorio

- Se han atendido todas las demandas. Esta acción se desarrolla a través de la personas coordinadora del programa además de lastécnicas sociales contratadas en las distintas zonas.

- Se han mantenido encuentros con los programas diocesanos y se han generado espacios de trabajo entre los distintos gruposparroquiales y arciprestales, acordando procedimientos de intervención.

Desde el modelo de acción de la institución se trata de atender las necesidades de formación detodos sus agentes para ser más conscientes de las realidades de pobreza, de las posibles respuestas y modelos, ... de modo que se atiendacon dignidad a las personas empobrecidas

, se han atendido diversos espacios formativos comunes (Jornadas deVoluntariado, Jornadas de Teología, Formación Inicial).

- Excursión del voluntariado en Santa Cristina: participaron unas 180 personas- Retiro y Jornadas de Teología de Cáritas: participaron unas 200 personas

Desarrolla la intervención territorial que se promueve en diversas zonas desde una visión global, apoyándonos en análisis de la realidadrealizados por las personas voluntarias, y tratando de dar respuestas integrales a problemas que lo requieren, con la puesta en marcha deproyectos y servicios impulsados por la comunidad y generando redes de participación social en cada zona.En este año 2007 se ha impulsado el encuentro de todos los agentes de Cáritas que trabajan en un arciprestazgo, a lo que se le darácontinuidad durante el 2008.

- Sardina-Vecindario en el municipio de Santa Lucía de Tirajana sobre Personas Sin Hogar- Arucas: acercamiento a la realidad- Telde: acercamiento a la realidad

- Acogida, Escuela de Familia, Mayores, Mujeres, Personas sin hogartras la reflexión del voluntariado en diversos lugares de la provincia

respondiendo a las necesidades sociales detectadas previamente en los análisis de la realidad:- Escuela de Familia en La Paterna y en Lomo Blanco. La segunda se ha dado por finalizada debido a la falta de personas

voluntarias que lo asuman.- Proyecto de Personas Mayores en Arucas. Se ha dado comienzo a las primeras fases de un proyecto de acompañamiento a

personas mayores solas.- Proyecto con Mujeres en Tamaraceite: en el último trimestre se ha puesto en marcha un proceso con mujeres en el barrio de

Tamaraceite.- Proyecto de personas sin hogar. En Vecindario se ha conside- rado que era necesario primero sensibilizar a la población

sobre la realidad por lo que se han desarrollado unas Jornadas Sociales sobre el tema y se han mantenido encuentros con otrasorganizaciones.

Intervención Territorial:Intervención Territorial:

Page 26: memoria 2007 con cmabios.cdr

26

Programa de Animación a las ZonasPrograma de Animación a las Zonas

Arciprestazgos de la Diócesis de Canarias

Page 27: memoria 2007 con cmabios.cdr

Programa de Animación a las ZonasPrograma de Animación a las Zonas

Teror Centro-Isla

Vicaría Centro - Norte

ArucasAcciones y Servicios:

- Acogidas

- Comercio Justo

- Cooperación Internacional

- Visitas a mayores

- Charlas de sensibilizaciónParroquias:Grupos de Cáritas:Voluntario/as:Coordinadora:Cura Acompañante:

9

7

35

Milagrosa Herrera

Clemente López

GáldarAcciones y Servicios- Acogidas

- Ropero

- Proyecto de apoyo familiar

- Proyecto de personas inmigrantes

- Proyecto de ropero

- Revista

- Encuentro de personas Mayores

- Encuentro intercultural

12

10

35

20

José Alemán Díaz y Juan Nebot

José Luis Cabrera yVito

Ondo Montogo

Parroquias:Grupos de Cáritas:Voluntario/as:Colaboradore/as:Coordinador:Cura Acompañante:

Acciones y Servicios:

- Acogidas

- Apoyo familiar

- Cooperación InternacionalParroquias:Grupos de Cáritas:Voluntario/as:Coordinadora:Cura Acompañante:

7

5

44

Isabel Concepción

Julio Sánchez.

Acciones y Servicios:- Acogidas y seguimiento

- Venta de ropa de Tabita

10

8

27

Paloma González.

Juan Antonio Artiles

Parroquias:Grupos de Cáritas:Voluntario/as:Coordinadora:Cura Acompañante:

2830 27

Page 28: memoria 2007 con cmabios.cdr

28

Programa de Animación a las ZonasPrograma de Animación a las Zonas

Sardina - VecindarioSardina - Vecindario Sur

Agüimes Telde

Acciones y Servicios:

- Acogidas

- Alimentación y roperos

- Acompañamiento

- Derivaciones

- Visitas a domicilios

- Servicio de DuchasParroquias:Grupos de Cáritas:Voluntario/as:Colaboradore/as:Coordinadora:Cura Acompañante:

10

6

25

9

Modesta Santana Rodríguez.

Alejandro Santana

Acciones y Servicios:- Acogidas

- Reparto de alimentos

- Proyecto mujer “La Pardilla”

- Proyecto “Media luna y Francisco de Asís”Jinámar

- Taller de costura: San Gregorio

- Cooperación Internacional

- Visitas a mayores y enfermos

- Coordinadora arciprestal

- Coordinadora de acogida

- Coord. de proyectos de Jinámar

13

13

80

15

Pino Franco de la Cruz

Octavio Naranjo López

- Ropero

Parroquias:Grupos de Cáritas:Voluntario/as:Colaboradore/as:Coordinadora:Cura Acompañante:

Acciones y Servicios:- Acogida.

- Reparto de alimentos, ropa, muebles,

medicinas, bonos...

- Ayuda para la búsqueda activa de empleo.

- Cooperación Internacional.

- Tienda de Comercio Justo.

- Coordinación interna y externa.

8

8

40

Colaboradore/as: 16

Paqui Hernández Sánchez

José Luis Bolaños

García.

Parroquias:Grupos de Cáritas:Voluntario/as:

Coordinadora:Cura Acompañante:

Acciones y Servicios:- Proyecto CAIPSHO: comedor, duchas y

lavandería, búsqueda de alojamiento, derivación a

otros centros, informaciçon, apoyo, orientación y

asesoramiento.

- Servicio de Acogida, acompañamiento,

orientación laboral, derivación, visitas a domicilio,

ayudas puntuales y seguimiento.

- Participación en Medios de Comunicación.

- Kiosco en la plaza y mercadillo para recaudar

fondos .

- Coordinación interna y externa.

4

4

49

María del Carmen Blanco.

Miguel Hernández

Parroquias:Grupos de Cáritas:Voluntario/as:Coordinadora:Cura Acompañante:

Vicaría Sur

Page 29: memoria 2007 con cmabios.cdr

29

Programa de Animación a las ZonasPrograma de Animación a las Zonas

San LorenzoSan Lorenzo

San Vicente de PaúlSan Vicente de Paúl GuiniguadaAcciones y Servicios:

Parroquias:Grupos de Cáritas:

Voluntario/as:Cura acompañante:

- Acogidas

- Escuela de Padres y Madres.

6

4

12

Santiago Suárez

Acciones y Servicios

Parroquias:Grupos de Cáritas:Voluntario/as:Coordinadora:Cura Acompañante:

:

- Proyecto Elamal: favorece la integración

social y laboral de las personas inmigrantes.

- Proyecto Cascabeles: destinado a niño/as de

Ciudad del Campo.

- Proyecto Maraga: higiene personal, duchas y

servicio de lavandería..

- Proyecto Ropa: servicio de reparto de ropa.

- Coordinación interna y externa.

5

3

27

Nélida García López

JesúsVega Mesa.

- Proyecto de Acogida

Acciones y Servicios

Parroquias:Grupos de Cáritas:Voluntario/as:Coordinadora:Cura Acompañante:

:

3

2

37

Inmaculada Afonso Saavedra

Salvador Santana Rivero.

- Acogidas.

- Proyecto de Infancia

Proyecto de Juventud

- Proyecto de Empleo

- Escuela de Madres y de Padres,

- Grupo de Mayores

-

San JoséSan JoséAcciones y Servicios:

Parroquias:Grupos de Cáritas:Voluntario/as:Colaboradore/as:Coordinadora:Cura acompañante:

- Acogidas

- ProyectoVecaza

- Proyecto Mujer

- Proyecto de Mayores: visitas a ancianos,

- Cooperación internacional

9

8

24

5

Ángela Díaz Travieso

Sergio Afonso Medina

.

GuanartemeAcciones y Servicios:

Parroquias:Grupos de Cáritas:Voluntario/as:Cura acompañante:

- Acogida, información, derivación y acompañamiento.

- Ayudas de alimentos y Ropero.

-Visitas domiciliarias.

- Ofertas de Empleo.

- Coordinación interna y externa

5

5

16

Juan Castellano.

Vicaría Las Palmas

Page 30: memoria 2007 con cmabios.cdr

30

Programa de Animación a las ZonasPrograma de Animación a las Zonas

La IsletaLa Isleta Ciudad AltaCiudad Alta

Centro CiudadCentro Ciudad

Acciones y Servicios:

Parroquias:Grupos de Cáritas:Voluntario/as:Coordinador:Cura acompañante:

- Acogida, asesoramiento, derivación y

acompañamiento.

- Telecentro de San Francisco

- Proyecto Compra de Tierras (Bolivia)

9

8

86

Javier Régil Amuriza.

Francisco Fernández.

Acciones y Servicios:

Parroquias:Grupos de Cáritas:Voluntario/as:Colabaradore/as:Coordinadora:

Cura acompañante:

- Acogidas

- Comedor de San Pedro Tayri (mujer)

- Proyecto Calor y Café (PSH)

- Proyecto Tayfa (mujer)

6

5

31

14

Fina Castellano Almeida y

Dolores Bénitez.

Florentino Diez

Grijalba.

Acciones y Servicios:

Parroquias:Grupos de Cáritas:Voluntario/as:Coordinadora:Cura acompañante:

- Acogida, información y derivación.

- Desayunos los domingos a personas Sin hogar

- Ayudas diversas, principalmente alimentos.

-Visitas y acompañamiento.

-Visitas a personas enfermas.

- Coordinación interna y externa.

- Formación.

7

6

24

Encarnación Santana Trujillo

Mario Santana Bueno

SchamannAcciones y Servicios:

Parroquias:Grupos de Cáritas:

Voluntario/as:Colaboradore/as:

Coordinadora:Cura acompañante:

- Proyecto de Acogida en cada parroquia.

- Proyecto de Personas Mayores: comisión de

denuncia, de actividades,de encuentro y

acompañamiento.

- Coordinación interna y externa.

- Gestión, orientación, acompañamiento, ayudas

económicas y de alimentos, segumientos, visitas ...

7

7

33

2

Mari Carmen Sánchez de Hoyos

Dionisio Rodado Rivero.

Page 31: memoria 2007 con cmabios.cdr

31

Programa de Animación a las ZonasPrograma de Animación a las Zonas

Lanzarote

Fuerteventura

Acciones y Servicios:

Parroquias:Grupos de Cáritas:Voluntario/as:Colaboradore/as:Coordinadora:Cura acompañante:

- Acogidas

- Reparto de alimentos

- Ropero Insular

- Despensa

- Seguimiento/acompañamiento

- Prog PSH

- Comedor Social

- Servicio de Higiene

- Casa de Acogida

12

8

70

30

María del Carmen Tejera López.

Antonio Juan López González.

Acciones y Servicios:

Parroquias:Grupos de Cáritas:Voluntario/as:Colaboradore/as:Coordinadora:Cura acompañante:

Acogidas- Atención a familias

- Visitas a enfermos

- Programa con Personas Sin Hogar. Este programa

cuenta con el Proyecto CEINSO, dónde se

engloban los servicios de comedor, aseo personal y

las actividades socioeducativas.

5

6

44

12

Auxiliadora Barreto Fajardo.

Benjamín Ramírez Díaz.

Page 32: memoria 2007 con cmabios.cdr

32

El Proyecto de Apoyo Familiar sigue trabajando para contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personasdependientes, manteniendo el objetivo de “Potenciar la movilización de un voluntariado preparado que realice accionesde apoyo y atención tanto a la persona dependiente como a sus familiares cuidadores”

- Conocer y valorar las situaciones de las familias.- Trabajar con los/as voluntarios/as los servicios y tareas que van a desempeñar con las familias.- Diseño y realización de un cartel propio del proyecto.- Realización del documento audiovisual “Observa, escucha y anímate a participar”.- Realizar y participar en espacios de formación al interno y externo de Cáritas.- Servicios que se realizan: respiro familiar, acompañamiento, realización de gestiones, coordinación con recursos,realización de actividades de animación y realización de actividades de sensibilización.

28 familias atendidas.

“Si precisas una mano, recuerda que yo tengo dos.¿Y tú?”.

San Agustín

¿Qué hemos hecho?

¿Con quién lo hemos hecho? Población Atendida

“Si precisas una mano, recuerda que yo tengo dos.¿Y tú?”.

San Agustín

Proyecto de Apoyo FamiliarProyecto de Apoyo Familiar

Page 33: memoria 2007 con cmabios.cdr

33

- Jornadas sobre “Duelo, acompañamiento y autoayuda” en colaboración con Pastoral de la salud.- Talleres del cuidado del cuidador en Escaleritas y Firgas.- Encuentro con mayores en Firgas y Gáldar.- Realización de material audiovisual para sensibilización- Charlas en institutos y Universidad.- Programa de radio en Gáldar.

Actividades más destacadas del año

Proyecto de Apoyo FamiliarProyecto de Apoyo Familiar

Page 34: memoria 2007 con cmabios.cdr

34

El Programa Con Inmigrantes ARADO ha continuado promoviendo la integración de las personas inmigrantes aTravés de acciones que posibiliten cubrir sus necesidades básicas y de promoción socio-laboral, mediante el Apoyo yLa implicación tanto de ellas como de la sociedad de acogida a través de la información y orientación. Así como posibilitar alcolectivo inmigrante su incorporación a una serie de recursos sociales mediante la mediación y el acompañamiento continuado en suproceso de integración.

Este programa incluye un proyecto de Codesarrollo con Ecuador “Colibrí” donde se favorece la participación activa de las personasmigrantes como agentes transformadores en el desarrollo de sus comunidades de origen, aportando en la construcción de unasociedad más justa y fraterna.

El Programa Con Inmigrantes ARADO se gestionan a través de las siguientes cuatro líneas fundamentales de actuación;La CoordinaciónLa Acogida,Trabajo de Calle,La Formación y Sensibilización

y dos proyectos;El proyecto de atención a personas inmigrantes de GuíaEl proyecto de Codesarrollo con Ecuador “Colibrí” a través de los ejes estratégicos: Migración y Ciudadanía, Migración y

Comunicación, Migración y Desarrollo y Fortalecimiento de los sujetos del Codesarrollo

Entendemos como personas usuarias directas, a la población inmigrante atendida habitualmente en los grupos de Cáritas en elterritorio y en los servicios generales de Cáritas en la Avenida de Escaleritas en Las Palmas de Gran Canaria, además del voluntariadoque colabora en la intervención socioeducativa con el colectivo inmigrante.

1.143 personas atendidas (el 55´47% fueron hombres y el 44´53% fueron mujeres) de forma directa a través de las acciones deacogida, información, orientación y trabajo de calle, realizándose un total de 1.776 atenciones.

-

-

-

-

-

-

¿QUÉ HEMOS HECHO? (Acciones, servicios y proyectos desarrollados)

¿CON QUIÉN LO HEMOS HECHO? Población atendida

El Programa Con Inmigrantes ARADO ha continuado promoviendo la integración de las personas inmigrantes aTravés de acciones que posibiliten cubrir sus necesidades básicas y de promoción socio-laboral, mediante el Apoyo yLa implicación tanto de ellas como de la sociedad de acogida a través de la información y orientación. Así como posibilitar alcolectivo inmigrante su incorporación a una serie de recursos sociales mediante la mediación y el acompañamiento continuado en suproceso de integración.

Este programa incluye un proyecto de Codesarrollo con Ecuador “Colibrí” donde se favorece la participación activa de las personasmigrantes como agentes transformadores en el desarrollo de sus comunidades de origen, aportando en la construcción de unasociedad más justa y fraterna.

Programa con InmigrantesPrograma con Inmigrantes

Page 35: memoria 2007 con cmabios.cdr

35

En el Proyecto de Atención a Personas Inmigrantes del Arciprestazgo de Gáldar (Isla de Gran Canaria) se ha atendido a un total de301 personas.

En lo que respecta a las 31 acciones y actividades realizadas en relación a la Formación y Sensibilización el total de personasbeneficiarias de estas acciones y actividades han sido 2.283 personas.

ARADO

COLIBRÍ

- Acogida, información y orientación.- Mediación y acompañamiento en los procesos de integración.- Talleres, Charlas y Jornadas formativas.- Visitas domiciliarias y espacios en la calle.- Traducción y acompañamiento a gestiones y trámites en distintos organismos.- Elaboración y publicación de materiales

- Talleres de: Educación Intercultural, Derechos y deberes, Migración y Codesarrollo, Finanzas Éticas. cultura ecuatoriana, delas personas extranjeras en España.- Elaboración de insumos y recursos informativos sobre la realidad de la migración ecuatoriana en Gran Canaria.- Elaboración de un estudio de investigación local de la inmigración ecuatoriana en Gran Canaria para detectar su nivel deconocimiento sobre el desarrollo de su lugar de origen y su implicación en el desarrollo del mismo.- Edición de un video testimonial sobre la realidad de la inmigración ecuatoriana en Gran Canaria.- Encuentro de Comercio Justo y Encuentro Intercultural.

Actividades más destacados del año

ARADO

COLIBRÍ

Programa con InmigrantesPrograma con Inmigrantes

Page 36: memoria 2007 con cmabios.cdr

36

“Cuando crucé la puerta me temblaba todo el cuerpo,... Aprendí a llevar una rutina para levantarme, acostarme,… Aprendíbien, siempre a las mismas horas. Aprendí a a comer, a jugar, a reírme, a llorar sin tener que beber para soportar sentir.Incorporé a mi vida herramientas para responder con habilidad ante los problemas cotidianos. Conseguí poner límites ymantenerlos.”

“Cuando tomé la decisión de acudir a un centro de rehabilitación era porque estaba cansada, muy cansada de mis lastres;utilizar un tóxico para evadirme de la vida ya no era suficiente, me agotaban mis miedos, mis ansiedades, mis sentimientosde culpa; ¡y qué caray! Ya que ¿qué tenía que perder?”

(Testimonios de personas atendidas en el Proyecto Esperanza)

El Proyecto Esperanza de Cáritas Diocesana de Canarias pretende ser una puerta abierta para acoger orientar ypromover la rehabilitación de personas con problemas de alcoholismo, y para sus familiares. Durante sus más dequince años de existencia hemos sido testigos del creciente deterioro y el cuantioso numero de personas, hombres y mujeres, de

distintas edades y estatus sociales, -haciendo especial hincapié en aquellas en exclusión social-, que padecen una dependencia quepoco a poco y calladamente, va minando sus vidas en prácticamente todos los aspectos: físico, psíquico, familiar y social.Adormeciendo la conciencia, la voluntad, la libertad, la confianza. Pero no sólo de la persona adicta, sino que también deja unagran herida en su familia.

Se trabaja fundamentalmente desde acciones directas, centradas en generar procesos educativo-terapéuticos que fomentan larehabilitación, y generan cambios que incidan en la mejora de la calidad de vida, de las personas, en las familias y a nivel social.

ACCIONES, PROYECTOS Y SERVICIOS

“Cuando crucé la puerta me temblaba todo el cuerpo,... Aprendí a llevar una rutina para levantarme, acostarme,… Aprendíbien, siempre a las mismas horas. Aprendí a a comer, a jugar, a reírme, a llorar sin tener que beber para soportar sentir.Incorporé a mi vida herramientas para responder con habilidad ante los problemas cotidianos. Conseguí poner límites ymantenerlos.”

“Cuando tomé la decisión de acudir a un centro de rehabilitación era porque estaba cansada, muy cansada de mis lastres;utilizar un tóxico para evadirme de la vida ya no era suficiente, me agotaban mis miedos, mis ansiedades, mis sentimientosde culpa; ¡y qué caray! Ya que ¿qué tenía que perder?”

(Testimonios de personas atendidas en el Proyecto Esperanza)

Proyecto EsperanzaProyecto Esperanza

Page 37: memoria 2007 con cmabios.cdr

37

especializada en la atención de personas con adicción al alcohol, y de ámbito regional. Centro de régimen cerrado desde donde sedesarrollan numerosas acciones que van destinadas a la mejora y recuperación psico-física de las personas con las que trabajamos(terapias, talleres, educación física, actividades de ocio, atención y terapias de familia…).

- Terapias individual y Grupal- Terapias de Familia individual y grupal- Acciones de información, sensibilización y prevención- Charlas, publicaciones,…

El proyecto ha atendido en sus diferentes servicios y fases a un total de 568 personas

Destacamos del pasado año como significativa la participación como ponentes en las Jornadas Nacionales de ComunidadesTerapéuticas, el resto en si mismo no varia en relación a otros años y a la dinámica del proyecto.

Para ello contamos con :

- Sesiones de trabajo individual y Grupal- Atención familiar

Servicio de Acogida, Información y Acompañamiento

Comunidad Terapéutica

Servicio de Seguimiento

CON QUIEN LO HEMOS HECHO

ACTIVIDADES MÁS DESTACADAS

Servicio de Acogida, Información y Acompañamiento

Comunidad Terapéutica

Servicio de Seguimiento

Proyecto EsperanzaProyecto Esperanza

Page 38: memoria 2007 con cmabios.cdr

38

El programa de formación de Cáritas Diocesana de Canarias cumple cinco años de su plan quinquenalDonde hemos intentado responder a las demandas y necesidades formativas de sus agentes, además de ir consolidandouna serie de servicios, que siempre estén con el horizonte de cualificar nuestro hacer y nuestro ser, para contribuir a latransformación de esta realidad injusta, desigual y anti-fraterna.

El año 2007 es el quinto del Plan quinquenal de la Formación en Cáritas.

Oferta y Apoyo formativo:

Potenciar la cualificación de las agentes de Cáritas, comunidad eclesial y sociedad en general, para facilitar yfortalecer la tarea, el sentido de la acción y su capacidad de transformación.

Se han desarrollado 47 espacios de formación en diferentes formatos, con un total de 297 horas, con unas 1807participaciones.

Se han realizado 12 hojas de formación con la difusión correspondiente, que llega a unas 500 personas.Hemos apoyado a las diferentes zonas, programas y proyectos en la elaboración de espacios formativos descentralizadosy específicos.

Contribuir a la mejora de la calidad y la eficacia de la acción social de Cáritas Diocesana promoviendo lainformación, documentación y el análisis de la realidad y de la acción de sus agentes.

¿Qué hemos hecho? (Acciones, servicios y proyectos desarrollados).

Estudios:

El programa de formación de Cáritas Diocesana de Canarias cumple cinco años de su plan quinquenalDonde hemos intentado responder a las demandas y necesidades formativas de sus agentes, además de ir consolidandouna serie de servicios, que siempre estén con el horizonte de cualificar nuestro hacer y nuestro ser, para contribuir a latransformación de esta realidad injusta, desigual y anti-fraterna.

Programa de FormaciónPrograma de Formación

Page 39: memoria 2007 con cmabios.cdr

39

Hemos dado respuesta a demandas de información sobre la realidad de pobreza y exclusión llegando a unas 710personas, a través de charlas y hemos participado de 18 entrevistas en medios de difusión.

Organizamos el seminario de análisis y propuestas de políticas sociales. Participamos en acciones de la red canariapor la renta básica de las iguales.

Durante el 2007 se atiende a unas 3.000 personas desde el Servicio de Oferta, Apoyo y estudios Formativo.Mujeres en un 83% y Voluntariado en un 61%. Personas con las que se da diferente intensidad de relación y se combinanagentes de Cáritas y externos del tejido socio-educativo de las islas.

Destacan las actividades de formación común:

1. IV Jornadas de Teología: Herederas de la acogida.2. V Jornadas de Exclusión Social. Análisis y alternativas a las políticas de inclusión en Canarias.3. II Jornadas de Voluntariado. Motivos para la participación en el voluntariado. Claves para su animación.4. I Jornadas de Presencia pública: la sensibilización, la denuncia y la comunicación en Cáritas.5. I Jornadas de apoyo familiar: Sobre la ley de autonomía.

¿Con quién lo hemos hecho?. Población Atendida

Actividades más destacadas del año.

Programa de FormaciónPrograma de Formación

Page 40: memoria 2007 con cmabios.cdr

40

El programa de voluntariado Tamaragua toma contenido en el marco de la solidaridad y la justicia,Con el objetivo de transformar la realidad social al optar preferentemente por un servicio gratuito ydesinteresado al lado de las personas más empobrecidas.Desde el programa se acoge, orienta y acompaña a las personas voluntarias que se inician y a las que se encuentranintegradas en los espacios de participación voluntaria. Y por otro lado, se pretende dar respuesta a la necesidad desensibilizar a los distintos agentes de Cáritas y a la sociedad en general, sobre la situación de pobreza y exclusión social,promocionando así, la participación de nuevas personas voluntarias.

Area de acogida y Acompañamiento:

Area de Sensibilización:

*

Acogida individualizada.Información y orientación a la persona voluntaria sobre las distintos espacios de participación.Itinerario formativo de las personas voluntarias (formación inicial, II Jornadas de Voluntariado, Jornadas de

sensibilización, comunicación y denuncia, Itinerario del Voluntariado y otros espacios formativos.)Acompañamiento y seguimiento con los voluntarios y con los proyectos.

*

Espacios informativos/ formativos de sensibilización para los agentes de Cáritas.Dinamizadora de cursos de formación sobre pobreza y solidaridad.Realización de charlas en la ULPGC, Centros Educativos, y otros...Elaboración de materiales de sensibilización.Participar en los medios de comunicación social.Generar procesos de sensibilización a la solidaridad y al compromiso social.

¿Qué Hemos hecho?:

El programa de voluntariado Tamaragua toma contenido en el marco de la solidaridad y la justicia,Con el objetivo de transformar la realidad social al optar preferentemente por un servicio gratuito ydesinteresado al lado de las personas más empobrecidas.Desde el programa se acoge, orienta y acompaña a las personas voluntarias que se inician y a las que se encuentranintegradas en los espacios de participación voluntaria. Y por otro lado, se pretende dar respuesta a la necesidad desensibilizar a los distintos agentes de Cáritas y a la sociedad en general, sobre la situación de pobreza y exclusión social,promocionando así, la participación de nuevas personas voluntarias.

Area de acogida y Acompañamiento:

Area de Sensibilización:

Programa de VoluntariadoPrograma de Voluntariado

Page 41: memoria 2007 con cmabios.cdr

41

*

- Excursión del Voluntariado.- Retiro Diocesano.- Celebración del Día de la Caridad.- Celebración del Día del Voluntariado

Se ha realizado con 1028 personas voluntarias, un equipo de 18 coordinadores arciprestales y una persona contratada. Elperfil es variado, aunque la mayoría se contempla como personas de mediana edad adulta con la tendencia deincorporar cada vez a voluntario joven

- Excursión del Voluntariado.- Retiro Diocesano.- Encuentros formativos, lúdicos y de acompañamiento a las zonas.- Realización de la sensibilización como proceso en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y en algunosarciprestazgos.

Area de Actividades:

¿Con quién lo hemos hecho?:

Actividades más destacadas del año:

Area de Actividades:

Programa de VoluntariadoPrograma de Voluntariado

Page 42: memoria 2007 con cmabios.cdr

42

El objetivo principal del programa en contribuir al desarrollo de la población de los países empobrecidos a travésdel apoyo a proyectos,Manteniendo siempre una estrecha colaboración con nuestras Cáritas hermanas en estos países, concretamente estamos trabajando enBolivia, Ecuador, Uruguay, Chile, Mauritania y Sudán. También se tiene como objetivo del programa la colaboración con las campañasde emergencia de Cáritas Española, así como sensibilizar a la sociedad canaria sobre la realidad de los países empobrecidos, mediante laparticipación en jornadas de solidaridad y acompañamiento a grupos que quieran llevar a cabo iniciativas de solidaridad.

MAURITANIA:

BOLIVIA-

-

-

- s

ECUADOR-

PROYECTOS APOYADOS

Fortalecimiento de microempresas de mujeres para la generación de ingresos en familias de escasos recursos

Acondicionamiento hospital en barrio marginal del plan tres mil de Sta. Cruz de la Sierra

Fortalecimiento institucional de Voserdem

Proyecto hacia la tierra sin mal: Compra y manejo de tierra

Abriendo puertas en Esmeraldas

- Proyecto de apoyo al desarrollo integrado en Aftout- Mejora de las condiciones de vida de 15000 personas a través de tres áreas de intervención.- Área Hidráulica: creación y rehabilitación de pozos, presas y diques.- Área Alfabetización: eje transversal del proyecto se realizarán 21 clases para 525 alfabetizandos- Área Seguridad Alimentaria: Incluye el programa agrícola y el acceso a microcréditos

Cáritas MauritaniaGobierno Canario, Arciprestazgo de Agüimes, Parroquia Mogán, donativos particulares

Cáritas Boliviana Fondos propios

: Fundación Hombres Nuevos Fondos propios

VOSERDEM : Fondos propios

Contraparte local:Financiado por:

Contraparte local: Financiado por:

Contraparte local Financiado por:

Contraparte local: Financiado por

Contraparte local: Financiado por:

Contraparte local Financiado por:

Cáritas Boliviana Arciprestazo CentroCiudad

: Pastoral Social de Esmeraldas Arciprestazgo Teror

¿Qué hemos hecho? Se ha trabajado en el seguimiento (Acciones, servicios y proyectos desarrollados).

El objetivo principal del programa en contribuir al desarrollo de la población de los países empobrecidos a travésdel apoyo a proyectos,Manteniendo siempre una estrecha colaboración con nuestras Cáritas hermanas en estos países, concretamente estamos trabajando enBolivia, Ecuador, Uruguay, Chile, Mauritania y Sudán. También se tiene como objetivo del programa la colaboración con las campañasde emergencia de Cáritas Española, así como sensibilizar a la sociedad canaria sobre la realidad de los países empobrecidos, mediante laparticipación en jornadas de solidaridad y acompañamiento a grupos que quieran llevar a cabo iniciativas de solidaridad.

MAURITANIA:

BOLIVIA-

-

-

- s

ECUADOR-

PROYECTOS APOYADOS

Fortalecimiento de microempresas de mujeres para la generación de ingresos en familias de escasos recursos

Acondicionamiento hospital en barrio marginal del plan tres mil de Sta. Cruz de la Sierra

Fortalecimiento institucional de Voserdem

Proyecto hacia la tierra sin mal: Compra y manejo de tierra

Abriendo puertas en Esmeraldas

Programa de Cooperación Int.Programa de Cooperación Int.

Page 43: memoria 2007 con cmabios.cdr

43

-Fundación para el desarrollo integral de la mujer Donativos particulares

Arquidiócesis de Montevideo 1% de la Diócesis

Parroquia San Francisco de Asís 1% de la Diócesis y Fondos propios

Pastoral Social Cáritas Valdivia :1% Diócesis y Fondos sin Especificiar

Pastoral Social Cáritas Valdivia Fondos Propios

Misioneras Combonianasa Ayuntamiento de Sta Lucía y ArciprestazgoCentro Isla

Población Atendida (Datos y perfil descriptivo de la misma. No sólo cuantitativa sino cualitativa).Los destinatarios de nuestra acción son los grupos y comunidades de los países empobrecidos( mujeres, indígenas, infancia....); asícomo la sociedad en general a quien dirigimos la sensibilización.

Este año hemos de destacar el inicio de una coordinación con Cáritas Mauritania, fundamentada en un deseo de hermanamiento entrelas dos Cáritas, materializada en una visita institucional a dicho país, a nivel diocesano, junto con la Diócesis de Tenerife y el apoyo aun proyecto de desarrollo integral en la región del Aftout. Esta apuesta por empezar a trabajar en el continente africano no nos hallevado a descuidar a nuestras contrapartes en América Latina, con la continuidad de apoyo a proyectos en Bolivia, Chile, Ecuador yUruguay. Mencionar como elemento fundamental el trabajo desarrollado con las parroquias en cuanto al acompañamiento a gruposde solidaridad que han apoyado proyectos, desarrollando numerosas acciones para recaudar fondos y sensibilizar sobre la realidad delos países empobrecidos.

Capacitación manejo de telares tradicionales en SucreContraparte local: Financiado por:

Contraparte Local: Financiado por:

Contraparte local: Financiado por:

Contraparte: Financiado por

Contraparte local: Financiado por:

Contraparte local: Financiado por:

URUGUAY-

-

CHILE-

-

SUDAN-

Formación en la solidaridad Uruguay

Abriendo puertas en Uruguay

Proyecto de apoyo familiar en Valdivia

Proyecto de voluntariado e iniciativas de solidaridad en Valdivia Chile

Reparación Casa Wad Medani

¿Con quién lo hemos hecho?.

Actividades más destacadas del año.

URUGUAY-

-

CHILE-

-

SUDAN-

Formación en la solidaridad Uruguay

Abriendo puertas en Uruguay

Proyecto de apoyo familiar en Valdivia

Proyecto de voluntariado e iniciativas de solidaridad en Valdivia Chile

Reparación Casa Wad Medani

Programa de Cooperación Int.Programa de Cooperación Int.

Page 44: memoria 2007 con cmabios.cdr

44

Fundación Canaria CáritasFundación Canaria Cáritas

Cáritas Diocesana en su deseo de generar alternativas para la promoción, integración e inserción de las personasmás empobrecidas y excluidas de nuestra sociedad, crea en Mayo de 2003 la Fundación Canaria Cáritas por laIntegración Sociolaboral.

Con esta iniciativa pretende la implicación y colaboración de entidades privadas entre los que se encuentran distintos empresarios quedesean comprometerse con la mejora de condiciones para las personas más vulnerables y la búsqueda de soluciones para la inserciónlaboral contribuyendo a una sociedad más igualitaria.Los proyectos sociales generados o aquellos que se creen en un futuro, persigue como objetivo la integración en la sociedad depersonas en situación o riesgo de exclusión social mediante la preparación profesional, la orientación y la formación tanto laboralcomo social de las personas a los que son dirigidos los proyectos que realiza.

Actividades del Proyecto Tabita.

En el año 2007 se consolida el Proyecto Tabita, reutilizando y reciclando ropa. Este proyecto nace en Noviembre de 2006.El Proyecto Tabita incorpora al objetivo social que tiene la Fundación, un objetivo medioambiental reciclar y reutilizar producto textil.

1.Este centro ubicado en una nave en El Calero (Telde) persigue los distintos objetivos:- Mejorar las condiciones de la nave para la actividad que se realiza.- Dotarla de la infraestructura y maquinaria necesaria.- Diseñar un plan de intervención de forma individualizada que tenga en cuenta las circunstancias de cada persona.- Dotar a los alumnos de herramientas personales y formativas que favorezcan su inserción y mejoren su empleabilidad.- Mejorar las habilidades sociales de los alumnos.- Posibilitar una actividad formativa y ocupacional.- Favorecer el acceso al empleo y la búsqueda activa de éste.- Cubrir minimamente las necesidades básicas de las personas que participan en el taller y los gastos de transporte para accederdiariamente al centro.- Tratar la ropa usada que se recoge para que sea vuelta a usar como prenda de segunda mano y reciclar el restoA este centro han acudido los alumnos de 8,00 de la mañana hasta las 14,30, tiempo en que realizan todas las actividades previstas“como si” de un trabajo se tratase.

Centro de Formación y reciclaje.

¿Qué hemos hecho?

Cáritas Diocesana en su deseo de generar alternativas para la promoción, integración e inserción de las personasmás empobrecidas y excluidas de nuestra sociedad, crea en Mayo de 2003 la Fundación Canaria Cáritas por laIntegración Sociolaboral.

Con esta iniciativa pretende la implicación y colaboración de entidades privadas entre los que se encuentran distintos empresarios quedesean comprometerse con la mejora de condiciones para las personas más vulnerables y la búsqueda de soluciones para la inserciónlaboral contribuyendo a una sociedad más igualitaria.Los proyectos sociales generados o aquellos que se creen en un futuro, persigue como objetivo la integración en la sociedad depersonas en situación o riesgo de exclusión social mediante la preparación profesional, la orientación y la formación tanto laboralcomo social de las personas a los que son dirigidos los proyectos que realiza.

Actividades del Proyecto Tabita.

Page 45: memoria 2007 con cmabios.cdr

45

Fundación Canaria CáritasFundación Canaria Cáritas

La intervención que se ha realizado con los alumnos contempla la participación en estas dos áreas:

- Area educativa-social. Dentro de la cual se contempla el seguimiento educativo de forma individualizada, el taller de habilidadessociales, taller de inteligencia emocional y la formación académica básica.

- Area formativa ocupacional. En la que se incluye toda la formación teórico práctica. Se realiza el taller de recuperación de ropa(encaminado a la formación del ramo de la lavandería), el taller de reciclado de ropa en el que se confeccionan Traperas entradicionales telares y trapos para la limpieza y formación en atención al cliente.-

2.Se han visitado numerosos grupos para dar a conocer el proyecto Tabita y animar a la colaboración con este de los distintos grupos.

3.En el centro de formación y reciclaje se producen los siguientes productos: Ropa Solidaria y Ecológica (ropa de segunda mano), trapospara la limpieza y maquinaria, traperas y bolsos.Durante este año en distintas ferias, mercadillos... se han vendido 3000 prendas de ropa.Se contactó con tres empresas a las que se les sirve trapo para la limpieza de maquinaria y de barcos. Vendiendo durante este año2061,90Kg.

Por el centro de formación han pasado durante este año 17 alumnos, 12 mujeres y 5 hombres. Las características de nuestros alumnosson muy heterogéneas. La franja de edad más elevada es de 35 a 45. Y, lo que si caracteriza a la mayoría de nuestros beneficiarios es labaja formación académica, seis solo sabían leer y escribir y siete de ellos tienen estudios primarios (hasta 5º de E.G.B.)La problemática social que presentan es muy dispar; resaltando las personas que carecen de vivienda y viven en recursos alojativos y

aquellos que se encuentran en tratamiento por problemas de drogodependencia. Aunque la presencia de mujeres con dificultades opersonas con problemas sanitarios es también a resaltar.De los 10 alumnos que abandonan el centro, cuatro de ellos al insertarse en el mundo laboral.

Coordinación con los grupos de Cáritas parroquial y posibilitar la colaboración de voluntarios

Venta del producto.

¿Con quién lo hemos hecho?.

Page 46: memoria 2007 con cmabios.cdr

DATOS ECONÓMICOSDATOS ECONÓMICOS

VICARÍA CENTRO - NORTE

VICARÍA SUR

Arciprestazgo de Arucas

Arciprestazgo de Gáldar

Arciprestazgo de Teror

Arciprestazgo de Centro Isla

Arciprestazgo de Agüímes

Nuestra Señora del Carmen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.657,75 €Nuestra Señora de la Candelaria-Moya . . . . . . . . . . . . 7.780,00 €San Juan Bautista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.424,60

Total Arciprestazgo. . . . . . . . . . . . . . . . 25.862,35 €€

San Isidro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.798,04 €Santa María de Guía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.580,81 €San Pedro Apóstol. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.780,10 €

Nuestra Señora de las Nieves. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.275,39 €Santo Domingo de Guzmán. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 610,00 €Sagrado Corazón de Jesús. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.417,17 €Nuestra Señora del Pino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31.838,82 €San Vicente Ferrer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.753,72€

La Inmaculada Concepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.349,97 €San José y San Juan Evangelista . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.950,00 €Santa Brígida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.748,37 €Santa Mónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573,65

Nuestra Señora de la Candelaria / Santo Cristo . . . . . 18.513,21 €Nuestra Señora del Buen Suceso. . . . . . . . . . . . . . . . 14.007,69 €San Sebastián. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.880,99 €San José Obrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 931,28 €

Total Arciprestazgo. . . . . . . . . . . . . . . . 16.158,95 €

Total Arciprestazgo. . . . . . . . .. . . . . . . . . . . 41.895,10 €

Total Arciprestazgo. . . . . . . . . . . . . . . . 21.621,99 €€

VICARÍA CENTRO - NORTE

VICARÍA SUR

Nuestra Señora del Pino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.357,83 €

Nuestra Señora de las Nieves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 917,80 €San Isidro-La Pardilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.736,07 €San Gregorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.772,54 €Inmaculada-San Juan Bosco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.226,62 €Santo Cura de Ars . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.650,00 €Santa Rita de Casia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.465,00 €

Nuestra Señora de la Caridad del Cobre. . . . . . . . . . . . . . 579.61 €San Nicolás de Bari . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.252,72 €San Pedro Mártir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.267,67 €San Rafael Arcángel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.083,00 €San Juan Apóstol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.492,59 €

San Antonio de Padua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.832,33 €

San Esteban Protomártir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.076,01 €San Vicente de Paúl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.565,24 €

Total Arciprestazgo . . . . . . . . . . . . . . . 45.691,00 €

Total Arciprestazgo . . . . . .. . . . . . . . . . 41.768,03 €

Total Arciprestazgo. . . . . . . . . . . . . . . . 27.675,59 €

Total Arciprestazgo. . . . . . . . . . . . . . . . . 4.832,33 €

Total Arciprestazgo. . . . . . . . . . . . . . . . 12.641,25 €

Total Arciprestazgo . . . . . . . . . . . . . . . . 10.318,34 €

San José Artesano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.282,30 €San Juan Crisóstomo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.036,04 €

Arciprestazgo de Telde

Arciprestazgo de Sardina - Vecindario

Arciprestazgo del Sur

Arciprestazgo de San Vicente de Paúl

Arciprestazgo de Guiniguada

VICARÍA LAS PALMASVICARÍA LAS PALMAS

Balances económicos aportados a Cáritas Diocesanadel dinero ingresado en las Cáritas ParroquialesBalances económicos aportados a Cáritas Diocesanadel dinero ingresado en las Cáritas Parroquiales

46

Page 47: memoria 2007 con cmabios.cdr

47

DATOS ECONÓMICOSDATOS ECONÓMICOS

Arciprestazgo de San José

Arciprestazgo de San Lorenzo

Arciprestazgo de Guanarteme

Arciprestazgo de La Isleta

Arciprestazgo de Ciudad Alta

San Juan Bautista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.601,32 €San Cristóbal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 839,39 €Nuestra Señora Virgen de la Vega . . . . . . . . . . . 7.482,40 €San José . . . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.171,70 €

San Antonio Abad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.230,00 €San Lorenzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.993,90 €

San Pablo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.389,55 €Sagrada Familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.681,85 €Santa María del Pino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.191,00 €

Nuestra Señora del Carmen . . . . . . . . . . . . . . . 5.408,00 €San Pedro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.468,88 €El Salvador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.603,20 €San Pío X . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.691,13 €Nuestra Señora de la Luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.005,02 €

Espíritu Santo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.132,04 €Nuestra Señora del Atlántico . . . . . . . . . . . . . . 8.821,24 €Santa Isabel de Hungría . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.361,92 €San Antonio María Claret . . . . . . . . . . . . . . . . 9.279,82 €Santo Hermano Pedro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.049,19 €

Total Arciprestazgo. . . . . . . . . . . . . . . . 30.094,81 €

Total Arciprestazgo. . . . . . . . . . . . . . . . . 9.323,90 €

Total Arciprestazgo. . . . . . . . . . . . . . . . 34.262,40 €

Total Arciprestazgo . . . . . . . . . . . . . . . . 23.176,23 €

Total Arciprestazgo . . . . . . . . . . . . . . . 41.104,21 €

Arciprestazgo de Centro Ciudad

Arciprestazgo de Schamann

Arciprestazgo de Lanzarote

Arciprestazgo de Fuerteventura

San Francisco de Asís. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24.649,77€Sto. Domingo de Guzmán . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.360,91€Sta. Teresa del Niño Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . 27.533,56 €Sta. Catalina de Alejandría . . . . . . . . . . . . . . . 35.891,38 €San Bernardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45.378,42 €San Agustín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37.420,00€Corazón de María . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.549,68 €Sta. Iglesia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11.169,95 €

María, Madre de la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 753,83 €Nuestra Señora de los Dolores. . . . . . . . . . . . . . 5.375,76 €San Antonio de Pádua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.214,48 €San Marcos Evangelista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.724,00 €Nuestra Señora de la Paz . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.015,00 €Sagrados Corazones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.443,54 €Santa Cruz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6.267,56 €

Nuestra Señora de la Encarnación . . . . . . . . . . . 9.701,68 €Nuestra Señora de la Candelaria . . . . . . . . . . . . . .4.629,49€San José Obrero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.462,56 €San Ginés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.931,43 €Virgen del Mar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 904,37 €Santa María de la Vega . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.630,00 €

N.S. de Antigua e Inmaculada Concep. . . . . . . . 4.382,00 €Nuestra Señora de la Candelaria . . . . . . . . . . . 14.553,65 €San Diego de Alcalá / S. Miguel Arcángel . . . . . 3.498,30 €

Total Arciprestazgo . . . . . . . . . . . . . 166.575,25 €

Total Arciprestazgo . . . . . . . . . . .. . . 34.794,17 €

Total Arciprestazgo . . . . . . . . . . . . . . . 46.259,53 €

Total Arciprestazgo. . . . . . . . . . . . . . . 22.433,95 €

Se recogen los datos económicos de las parroquias que

han entregado su balance hasta finales de Mayo de 2008

Page 48: memoria 2007 con cmabios.cdr

DATOS ECONÓMICOSDATOS ECONÓMICOS

48

Gastos en Cooperación InternacionalGastos en Cooperación InternacionalProyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148.927,53 €

Campañas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24.696,56 €

TOTAL: 173.624,09 €

Gastos comunes de las ParroquiasGastos comunes de las Parroquias Ingresos comunes de las ParroquiasIngresos comunes de las Parroquias

1- Primer Domingo 448.972,93

2- Cepillo 76.577,42

3- Socios 44.055,63

4- Fondo Común Diocesano 2.502,57

5- Fondo Común Arciprestal 7.362,85

6- Subvenciones Oficiales 14.903,07

7- Día de la Caridad 44.287,47

8- Interes 170,88

9- Otros 62.934,98

TOTAL 701.767,80

1-Fondo C om ún D iocesano 65 .511 ,47

2 - Fondo C om ún A rcipresta l 147 .798 ,41

3 - A yudas inm ed iatas 224 .694 ,26

4 - A yudas esco lares 13 .779 ,70

5 - A poyo Proyecto s 14 .732 ,37

6 - Ta lleres 7 .535 ,52

7 - Prom oción Em p leo 6 .682 ,03

8 - Form ación 4 .024 ,71

9 - M ater ia l O fic ina 1 .450 ,39

10 - C ooperación In ternaciona l 49 .384 ,92

11 - C o lecta 42 .975 ,70 .

12 - O tros 94 .566 ,79

T O T A L 6 7 3 .1 3 6 ,2 7

Page 49: memoria 2007 con cmabios.cdr

Programas y ProyectosProgramas y Proyectos

1- GASTOS DIVERSOS 77.417,70

2- PERSONAL 188.927,24

3- COMUNICACIÓN/IMAGEN 1.296,22

4- CUOTAS Y AYUDAS DIVERSAS 22.293,66

5- COOP. INTERNACIONAL 13.908,85

6- ACOMPAÑAMIENTO T. ARCIPRESTAZGO 65.245,84

7- GASTOS FINANCIEROS 4.015,68

8- GASTOS EXCEPCIONALES 15.029,85

1- DONATIVOS GENERALES 171.414,18

2- DIA DE CARIDAD 66.817,71

3- SOCIOS 216.486,86

4- FONDO COMUN DIOCESANO 131.438,71

5- INGRESOS FINANCIEROS 6.637,41

6- OTROS INGRESOS 75.143,01

7- DONATIVO EN ESPECIE 16.887,45

8- INGRESOS ARCIPRESTAZGOS 32.993,59

9- INGRESOS EXTRAORDINARIOS 4.889,65

10- INGRESOS Y BFOS EJERC. ANTERIORES 6.389,32

11- INGRESOS ESCUELA FORM.SOCIAL 1.260,00

Total 2.870.203,02€

Total 388.135,04 €

Ingresos ................................3.279.433,24 €

Total 2.549.075,35 €Total 730.357,89 €

1- GOBIERNO CANARIAS 1.326.717,62

2- CABILDO 293.282,50

3- AYTO LAS PALMAS G.C. 355.366,29

4- MINISTERIO TRABAJO Y AS. SOCIALES 393.490,53

5- OBRA SOCIAL CAJA MADRID 12.350,00

6- OBRA SOCIAL LA CAJA 31.290,83

7- FUNDACION MAPFRE GUANARTEME 49.160,00

8- FONDO SOCIAL EUROPEO 42.047,58

9- AGENCIA ESPAÑOLA COOP.INT. 39.370,00

10- IMPLANTACION SICCE 6.000,00

Servicios GeneralesServicios Generales

Subvencionados No SubvencionadosNo Subvencionados

Gastos ................................3.258.338,06 €

49

DATOS ECONÓMICOSDATOS ECONÓMICOS

1- PERS. SIN HOGAR 1.276.486,80

2- EMPLEO 182.497,03

3- MUJER 309.081,45

4- FORMACION 67.919,86

5- INFANCIA 112.565,71

6- JUVENTUD 171.236,03

7- INMIGRANTES 98.665,76

8- P. ESPERANZA 436.614,00

9- ANIMACION ZONAS/VOLUNTARIADO 131.277,52

10- APOYO FAMILIAR 40.913,91

11- CODESARROLLO-ECUADOR 36.870,00

12- OTROS GASTOS COOP. INT. 6.074,95

Page 50: memoria 2007 con cmabios.cdr

ENTIDADES COLABORADORASENTIDADES COLABORADORAS

MAPFRE GUANARTEME

OBRA SOCIAL

CAJA MADRID

DATOS ECONÓMICOSDATOS ECONÓMICOS

50

Page 51: memoria 2007 con cmabios.cdr

Tlf. email

Cáritas D. Canarias (Servicios Generales) 928 251740 / 251151 / 207500 [email protected]

Secretaría General " [email protected]

Administrativa Secretaria General " [email protected]

Coordinadora de Acción Social " [email protected]

Departamento de Administración " [email protected]

Recursos Humanos " [email protected]

Materiales e infraestructuras " [email protected]

Servicio de Comunicación e Imagen " [email protected]

Gestión de la Información " [email protected]

Servicio de Documentación " [email protected]

Programa Formación " [email protected]

Programa Personas Sin Hogar " [email protected]

Programa Empleo " [email protected]

Programa Infancia " [email protected]

Programa Juventud " [email protected]

Programa Mujer " [email protected]

Programa con Inmigrantes " [email protected]

Programa Cooperación Internacional " [email protected]

Programa Anim. A las Zonas y al Voluntariado " [email protected]

[email protected]

Proyecto de Apoyo Familiar " [email protected]

Proyecto Esperanza 928 554151 [email protected]

Fundación Cáritas 928 685965 [email protected]

Arciprestazgo Centro Ciudad 629657137 [email protected]

Arciprestazgo Ciudad Alta 928100561 [email protected]

Arciprestago Guanarteme 928 881476 -

Arciprestazgo Guiniguada 928 25 1740 -

Arciprestazgo La Isleta 928 461211 [email protected]

Arciprestago San Lorenzo 928 676599 [email protected]

Arciprestazgo San José 928 317972 -

Arciprestazgo San Vicente Paúl 928 414905 [email protected]

Arcipretazgo Schamann 928 254225 [email protected]

Directorio

51

Page 52: memoria 2007 con cmabios.cdr

2007

LOS DERECHOS HUMANOS SON UNIVERSALES.

LAS OPORTUNIDADES DEBERÍAN SERLO

Mémoria

Mémoria

Mémoria

Mémoria

Memoria

Avenida de Escaleritas, 51 CP: 35011Telf: 928 251740 / 251151 Fax: 928 259048

Las Palmas de Gran [email protected]