mellado, pedro, "el usuario manda", 30.jul.15

2
08/08/15 12:09 Página 1 de 2 http://www.mural.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=68027&impresion=1 El usuario manda PUNTOS Y CONTRAPUNTOS / Pedro Mellado (30-07-2015).- El Gobierno debe cumplir y hacer cumplir leyes y reglamentos. En el servicio de taxis no ha asumido sus responsabilidades al solapar y proteger a quienes cotidianamente defraudan a los usuarios, ofreciendo un servicio de transporte de muy mala calidad y hasta peligroso. Al respecto, el lunes 22 de diciembre del 2014 nuestro periódico publicó información difundida y avalada por la Secretaría de Movilidad de Jalisco, encabezada entonces por Mauricio Gudiño Coronado. Dice: "Es el modelo preferido por los taxistas, pero no por eso es seguro. El Tsuru ha resultado el vehículo más inseguro durante un choque, tras pruebas de este tipo de percances". La nota agrega: "El Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCap), respaldado por Global NCap y por la Fundación FIA, determinó, en el 2013, no otorgarle ninguna de las cinco estrellas posibles a este vehículo en materia de seguridad". ¿Por qué razones?: "La estructura del auto fue calificada como inestable y sólo la cabeza y el cuello de los ocupantes tienen cierta seguridad. Las partes del cuerpo más frágiles del conductor a bordo de un Tsuru son el pecho, el muslo derecho y los pies". En la Zona Metropolitana de Guadalajara circulan más de 12 mil taxis, la mayoría Tsuru, que además de inseguros son incómodos, viejos, sucios e insalubres. Hasta la fecha, el Gobierno estatal no ha corregido esas graves deficiencias que perjudican a los usuarios. Sin embargo, los permisionarios y choferes de taxis tradicionales combaten con furia el servicio privado de transporte que ofrece la empresa Uber. Contrasta con los titubeos de las autoridades estatales el pronunciamiento que hizo el pasado martes 9 de junio la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que pidió reconocer en el País los servicios de la empresa Uber como una nueva modalidad de transporte que ofrece opciones eficientes a los usuarios. La Cofece, un órgano constitucionalmente autónomo del Gobierno federal, que combate los monopolios, consideró que el desarrollo de aplicaciones móviles para el transporte de pasajeros resuelve problemas de coordinación entre conductores y usuarios, contribuyendo a la movilidad urbana y fomentando la innovación. La Cofece vigila, promueve y garantiza la libre concurrencia en los mercados. Los usuarios exigen un servicio eficiente, seguro, cómodo, limpio y a precio justo. Nadie puede imponerles el uso de taxis tradicionales e impedirles que usen los servicios de Uber. [email protected] Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN: http://www.mural.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=68027 Fecha de publicación: 30-07-2015

Upload: juanmreyesm

Post on 19-Aug-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Mellado, Pedro, "El Usuario Manda", 30.Jul.15

TRANSCRIPT

08/08/15 12:09Pgina 1 de 2 http://www.mural.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=68027&impresion=1El usuario mandaPUNTOS Y CONTRAPUNTOS / Pedro Mellado(30-07-2015).- El Gobierno debe cumplir y hacer cumplir leyes y reglamentos. En el servicio de taxisno ha asumido sus responsabilidades al solapar y proteger a quienes cotidianamente defraudan a losusuarios, ofreciendo un servicio de transporte de muy mala calidad y hasta peligroso.Al respecto, el lunes 22 de diciembre del 2014 nuestro peridico public informacin difundida yavalada por la Secretara de Movilidad de Jalisco, encabezada entonces por Mauricio GudioCoronado.Dice: "Es el modelo preferido por los taxistas, pero no por eso es seguro. El Tsuru ha resultado elvehculo ms inseguro durante un choque, tras pruebas de este tipo de percances".La nota agrega: "El Programa de Evaluacin de Vehculos Nuevos para Amrica Latina y el Caribe(Latin NCap), respaldado por Global NCap y por la Fundacin FIA, determin, en el 2013, no otorgarleninguna de las cinco estrellas posibles a este vehculo en materia de seguridad".Por qu razones?: "La estructura del auto fue calicada como inestable y slo la cabeza y el cuellode los ocupantes tienen cierta seguridad. Las partes del cuerpo ms frgiles del conductor a bordo deun Tsuru son el pecho, el muslo derecho y los pies".En la Zona Metropolitana de Guadalajara circulan ms de 12 mil taxis, la mayora Tsuru, que ademsde inseguros son incmodos, viejos, sucios e insalubres. Hasta la fecha, el Gobierno estatal no hacorregido esas graves deciencias que perjudican a los usuarios. Sin embargo, los permisionarios ychoferes de taxis tradicionales combaten con furia el servicio privado de transporte que ofrece laempresa Uber.Contrasta con los titubeos de las autoridades estatales el pronunciamiento que hizo el pasado martes9 de junio la Comisin Federal de Competencia Econmica (Cofece), que pidi reconocer en el Paslos servicios de la empresa Uber como una nueva modalidad de transporte que ofrece opcionesecientes a los usuarios.La Cofece, un rgano constitucionalmente autnomo del Gobierno federal, que combate losmonopolios, consider que el desarrollo de aplicaciones mviles para el transporte de pasajerosresuelve problemas de coordinacin entre conductores y usuarios, contribuyendo a la movilidadurbana y fomentando la innovacin. La Cofece vigila, promueve y garantiza la libre concurrencia en losmercados.Los usuarios exigen un servicio eciente, seguro, cmodo, limpio y a precio justo. Nadie puedeimponerles el uso de taxis tradicionales e impedirles que usen los servicios de Uber. [email protected] Copyright Grupo Reforma Servicio InformativoESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:http://www.mural.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=68027Fecha de publicacin: 30-07-201508/08/15 12:09Pgina 2 de 2 http://www.mural.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=68027&impresion=1