mellado, pedro, "el rey está enojado", 02.ago.15

1
08/08/15 11:58 Página 1 de 1 http://www.mural.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=68260&impresion=1 El rey está enojado PUNTOS Y CONTRAPUNTOS / Pedro Mellado (02-08-2015).- Sucede en una comarca cuyo nombre es difícil recordar. Pero la historia es real, ha ido de boca en boca, hasta encontrar a su destinatario. Cuando el príncipe se enoja, el rey de facto se enfurece. Maldicen al irreverente y lo suman a la lista de infieles que tarde o temprano recibirán su merecido. Junto a ellos, gravitan -obsequiosos, dúctiles, ignominiosamente serviles- los corifeos, los genuflexos que han hecho de su vileza una virtud, quienes hipócritamente mortificados murmuran al oído del poderoso circunstancial que ya es tiempo de cobrarle cuentas al impertinente que se atreve a exhibir o desnudar las miserias de su graciosa majestad y de su corte de opereta. "¿Acaso no tiene miedo que lo maten?", interrogan, argumentan y sentencian con singular furia y reiterada vehemencia, esperando con ansiedad la aprobación del señor de horca y cuchillo, quien en reclamo de su derecho de sangre se ha erigido en poder omnímodo, autoridad vil, fiscal severamente arbitrario, dueño de vidas y haciendas, que al margen de la ley, de la dignidad, de la bondad, de la generosidad y de la justicia, encabeza una ominosa cofradía que le rinde culto a los canallas. Ignoran las lecciones de la historia: "Los nobles, cuando comprueban que no pueden resistir al pueblo, concentran toda la autoridad en uno de ellos y lo hacen príncipe, para poder, a su sombra, dar rienda suelta a sus apetitos. El pueblo, cuando a su vez comprueba que nada puede hacer frente a los grandes, cede su autoridad a uno y lo hace príncipe para que lo defienda" (Maquiavelo, en "El Príncipe", Capítulo IX). Sabia, la historia agrega: "Pero el que llega al principado con la ayuda de los nobles se mantiene con más dificultad que el que ha llegado mediante el apoyo del pueblo, porque los que lo rodean se consideran sus iguales, y en tal caso se le hace difícil mandarlos y manejarlos como quisiera. Mientras que el que llega por el favor popular es única autoridad, y no tiene en derredor a nadie o casi nadie que no esté dispuesto a obedecer". Didáctica, la historia explica: "Por otra parte, no puede honradamente satisfacer a los grandes sin lesionar a los demás; pero, en cambio, puede satisfacer al pueblo, porque la finalidad del pueblo es más honesta que la de los grandes, queriendo éstos oprimir, y aquél no ser oprimido". Esta historia se repite fatalmente, está vigente. Una extraña e inexorable maldición determina al poder: a los inteligentes los vuelve tontos y a los tontos los vuelve locos. [email protected] Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN: http://www.mural.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=68260 Fecha de publicación: 02-08-2015

Upload: juanmreyesm

Post on 19-Aug-2015

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mellado, Pedro, "El Rey Está Enojado", 02.Ago.15

TRANSCRIPT

08/08/15 11:58Pgina 1 de 1 http://www.mural.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=68260&impresion=1El rey est enojadoPUNTOS Y CONTRAPUNTOS / Pedro Mellado(02-08-2015).- Sucede en una comarca cuyo nombre es difcil recordar. Pero la historia es real, ha idode boca en boca, hasta encontrar a su destinatario.Cuando el prncipe se enoja, el rey de facto se enfurece. Maldicen al irreverente y lo suman a la listade ineles que tarde o temprano recibirn su merecido.Junto a ellos, gravitan -obsequiosos, dctiles, ignominiosamente serviles- los corifeos, los genuexosque han hecho de su vileza una virtud, quienes hipcritamente morticados murmuran al odo delpoderoso circunstancial que ya es tiempo de cobrarle cuentas al impertinente que se atreve a exhibir odesnudar las miserias de su graciosa majestad y de su corte de opereta."Acaso no tiene miedo que lo maten?", interrogan, argumentan y sentencian con singular furia yreiterada vehemencia, esperando con ansiedad la aprobacin del seor de horca y cuchillo, quien enreclamo de su derecho de sangre se ha erigido en poder omnmodo, autoridad vil, scal severamentearbitrario, dueo de vidas y haciendas, que al margen de la ley, de la dignidad, de la bondad, de lagenerosidad y de la justicia, encabeza una ominosa cofrada que le rinde culto a los canallas.Ignoran las lecciones de la historia: "Los nobles, cuando comprueban que no pueden resistir al pueblo,concentran toda la autoridad en uno de ellos y lo hacen prncipe, para poder, a su sombra, dar riendasuelta a sus apetitos. El pueblo, cuando a su vez comprueba que nada puede hacer frente a losgrandes, cede su autoridad a uno y lo hace prncipe para que lo deenda" (Maquiavelo, en "ElPrncipe", Captulo IX).Sabia, la historia agrega: "Pero el que llega al principado con la ayuda de los nobles se mantiene conms dicultad que el que ha llegado mediante el apoyo del pueblo, porque los que lo rodean seconsideran sus iguales, y en tal caso se le hace difcil mandarlos y manejarlos como quisiera. Mientrasque el que llega por el favor popular es nica autoridad, y no tiene en derredor a nadie o casi nadieque no est dispuesto a obedecer".Didctica, la historia explica: "Por otra parte, no puede honradamente satisfacer a los grandes sinlesionar a los dems; pero, en cambio, puede satisfacer al pueblo, porque la nalidad del pueblo esms honesta que la de los grandes, queriendo stos oprimir, y aqul no ser oprimido".Esta historia se repite fatalmente, est vigente. Una extraa e inexorable maldicin determina al poder:a los inteligentes los vuelve tontos y a los tontos los vuelve locos. [email protected] Copyright Grupo Reforma Servicio InformativoESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:http://www.mural.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=68260Fecha de publicacin: 02-08-2015