mejoramiento en autÓgamas...v ariedades criollas grupo de plantas de una especie cultivada, que es...

49
MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS Ariel Castro [email protected]

Upload: others

Post on 09-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS

Ariel [email protected]

Page 2: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

BIBLIOGRAFIA

POEHLMAN, J.M., Breeding Field Crops.

CHAHAL Y GOSAL. Principles and Procedures of Plant Breeding. Capitulos 5, 9, 10, 11 y 12

Page 3: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

∀• Aspectos generales de las autógamas

∀• Variedades criollas y cultivares

∀• Programas de mejoramiento

∀• Mantenimiento varietal

Page 4: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

∀• Aspectos generales de las autógamas 

Especies cultivadas

Arroz ManíArveja PorotoAvena SojaCebada TomateLenteja Trébol carretillaLino Trigo

Page 5: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

·  Predominantemente autofecundas

·  Líneas puras

·  Poblaciones naturales mezclas de líneas puras

·  A partir de hibridaciones se alcanza en pocas generaciones la homocigosis

·  Puede existir heterosis

∀• Aspectos generales de las autógamas 

Page 6: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

AaBb

AABB AAbb aaBB aabb

6.25% 6.25% 6.25% 6.25%

AABB AAbb aaBB aabb

12.91% 12.91% 12.91% 12.91%

AABB AAbb aaBB aabb

25.0% 25.0% 25.0% 25.0%

Page 7: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

∀• Aspectos generales de las autógamas

∀• Variedades criollas y cultivares

Page 8: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

VARIEDADES CRIOLLAS

Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie

 

• No es lo mismo que poblaciones silvestres

• Posibilidades: poblaciones primitivas o antiguas, o poblaciones

modernas fuera de control  

Características:  Heterogéneas

  Selección Natural

  Selección artificial

  Adaptación

Page 9: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

CULTIVARES

Grupo de plantas dentro de un cultivo que forman una unidad diferenciable y que reproducen sus características en la forma usual de reproducción del cultivo.

•     LINEAS PURAS

•     MULTILÍNEAS (mezcla de LP)

•     HÍBRIDOS (cruza de LP) 

Page 10: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

∀• Aspectos generales de las autógamas

∀• Variedades criollas y cultivares

∀• Programas de mejoramiento

Page 11: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

1. Objetivos

Adaptado, alto, S

K.Impacto

Adaptado, bajo, R

Page 12: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

1. Objetivos

Adaptado, bajo, S

Adaptado, alto, S

No adaptado, bajo, S

Novafén

K.Impacto

E.Hornero

No adaptado, alto, R

CNT 8 Adaptado, bajo, R

E.Federal

Page 13: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

Situación de producción

DEFINICIÓN DE LIMITANTES

Limitantes con base genética VARIABILIDADGENÉTICA

FUENTES DE CARACTERESElaboración de estrategia de mejoramiento

PRIORIDADES

MÉTODOS

CULTIVAR

Page 14: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

ARROZ

PROBLEMAS

• Llenado de grano tardío

• Limitaciones de potencial

• Nuevos mercados

Page 15: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

ARROZ

PROBLEMAS

• Llenado de grano tardío

• Limitaciones de potencial

• Nuevos mercados

Ciclos cortos Tolerancia a Frío

Material semitropical

Cultivares de grano corto

Page 16: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

BLUEBELLE INIA TACUARI

• Calidad• Potencial limitado• Susceptible a frío

• Calidad• Potencial 20% superior a Bluebelle• Tolerante a frío• Susceptible a manchas

INIA ZAPATA

• Mejor calidad• Resistencia a manchas de vainas• Buen potencial • MR a brusone •Susceptible a podredumbre de tallo

Page 17: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

EL PASO 144 INIA OLIMAR

• Alto potencial• Calidad limitada• Susceptible a brusone• Susceptible a manchas de glumas

• Mejor calidad• Potencial superior• Susceptible a brusone• Menos susceptible al manchado de glumas

Page 18: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

ETAPAS

TIEMPO

VARIABLE DE RESPUESTA

CORTO PLAZOMEDIANO PLAZO

LARGO PLAZO

Page 19: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

1. Metodología

Generación de variabilidad

Selección

Obtención de cultivares

Mantenimiento

Page 20: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

TIPO DE PROGRAMAS

• Selección en variedades camperas

• Selección a partir de cruzamientos

• Retrocruzas

Page 21: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

AVENA 1095a

1973

1974

1977

150 LINEAS

Selección por características agronómicas

12 LINEAS

1979RLE 115

SELECCIÓN DE VARIEDADES CAMPERAS

5 LOTES, 3000 PLANTAS, 150 FUERA DE TIPO

Page 22: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

Variable canónica 1

Var

iabl

e ca

nóni

ca 2

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

Colectas de Agricultores

A1095a

Page 23: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

Un ciclo de selección

Diversidad

Page 24: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

SELECCIÓN A PARTIR DE CRUZAMIENTOS

Page 25: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

Padre A Padre B

F1

F2

F3

Page 26: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

F1

F2

F3Selección de plantas individuales

HOMOGÉNEA SIN SELECCION

HETEROGENEA

SIN SELECCIONCON SELECCION

Selección de plantas o líneas

LINEAS EXPERIMENTALES

Mantenimiento de plantas individuales

Mantenimiento de población

F4

F5

F6

Sin selección. Mantenimiento de un número fijo de plantas

Sin selección artificial. Mantenimiento de la

población en condiciones de selección natural

EVALUACION

GENEALÓGICO D.U.S. MASAL

Page 27: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

F2

F3

F4

METODO MASAL DESCENDENCIA DE UNA SEMILLA

Page 28: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

F2

F3

F4

METODO GENEALOGICO

Page 29: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

DOBLES HAPLOIDES

F1

MUESTRA GAMÉTICA

CULTIVO DE TEJIDOS

DUPLICACIÓN

Líneas DH

AaBb

AB Ab aB ab

AABB AAbb aaBB aabb

Page 30: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

GENEAL. MASAL D.U.S. D.H.

Momento de selección Continua * Final FinalAvance generacional NO NO SI SI

Selección natural +/- ++ -- --

Variación dentro de líneas SI SI NO NO

Variación entre líneas SI SI SI SI

Infraestructura MEDIA BAJA ALTA ALTA

Intensidad trabajo campo ALTA BAJA BAJA BAJA

Intensidad trabajo laborat. BAJA BAJA ALTA M-A

Page 31: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

RETROCRUZAS

Objetivo: Incorporar una característica específica en un

material adaptado deficiente en esa característica

PADRE RECURRENTE

Material adaptado con una deficiencia bien definida

 PADRE DONANTE

Individuo con buen comportamiento en el carácter a transferir

• El carácter a transferir debe expresarse en el padre recurrente

• El objetivo es transferir la menos cantidad del genoma del padre donante como sea posible

• En general utilizado para genes de efecto mayor

Page 32: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

Mm mmBC6

MMDonante

mmRecurrente

MmF1

mmRecurrente

mmRecurrente

Mm

50.0

75.0

87.5

99.2Mm

Mm mmBC1

Mm mmBC2

DONANTE DOMINANTE

Page 33: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

MM Mm mm

MM MM MM Mm MM MmMM Mm

Padre recurrente + MM

Mm

DONANTE DOMINANTE

Page 34: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

mmDonante

MmF1

MM MmBC1

50.0

75.0

87.5

DONANTE RECESIVO

MMRecurrente

MMRecurrente

MMBC1 F2

MM Mm mm BC1 F2

MMRecurrente

Mm BC2

Page 35: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

Mm BC6

MM Mm mm

Padre recurrente + mm

99.2

Mm BC2

87.5

DONANTE RECESIVO

Page 36: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

RETROCRUZAS

Objetivo: Incorporar una característica específica en un

material adaptado deficiente en esa característica

Page 37: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

Proporción del genoma del padre recurrente en esquemas con y sin selección por el carácter objetivo (estudio de simulación)

Sin selección

Selección por objetivo

BC1 75.0 67.4

BC2 87.5 80.7

BC3 93.8 88.3

BC4 96.9 92.7

BC5 98.4 95.2

Adaptado de Frisch et al., 1999

Page 38: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

00,10,20,30,40,50,60,70,80,9

0 5 10 15 20 25

Nº de generaciones de RC

CentralAl azar

Proporción del cromosoma que corresponde al

genoma del padre donante

Ubicación del gen objetivo

Adaptado de Stam y Zeven, 1981

Page 39: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

Probabilidad de que el gen no deseado pueda ser eliminado

Fracción de recombinación

Con 5 RC Con 5 autofecundaciones

0.50 0.98 0.50

0.20 0.74 0.20

0.10 0.47 0.10

0.02 0.11 0.02

0.01 0.06 0.01

0..001 0.006 0.001

Allard, 1960

Efecto del ligamiento en la probabilidad de eliminar un gen indeseado ligado a un gen deseado con 5 retrocruzas y con 5 autofecundaciones, asumiendo que la selección se hace solo por el gen deseado

Page 40: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

• Busqueda de puntos de cross-over que flanqueen la región objetivo

• En este caso el conocimiento de la ubicación exacta de la región objetivo y de los marcadores usados es esencial

Page 41: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

Uso de marcadores

Sin selección

Selección por objetivo

Esquema 1 Esquema 2

40 100 40 100

BC1 75.0 67.4 78.7 80.7 72.7 73.3

BC2 87.5 80.7 91.9 93.3 87.2 90.2

BC3 93.8 88.3 96.2 97.3 95.7 97.2

BC4 96.9 92.7 97.9 98.5 98.2 98.4

BC5 98.4 95.2 98.9 99.0 98.8 98.9

Adaptado de Frisch et al., 1999

Proporción del genoma del padre recurrente con selección solo por el carácter objetivo, y utilizando dos esquemas de selección asistida por marcadores por el genoma del padre recurrente (estudio de simulación)

Page 42: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

D

DONANTE

RECURRENTE

TIPO 1 TIPO 2

Page 43: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

USO DE RETROCRUZAS

Programa de mejoramiento de cebada, Facultad de AgronomíaIncorporación de resistencia a mancha borrosa

Fuente de resistencia: BCD47 (resistencia cuantitativa)Padres recurrentes: INIA Ceibo, INIA Aromo, C9205

Page 44: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

GMS210.0

Bmac213Bmac399

15.3

Bmag77063.7HVM2064.2Bmac09064.8Bmag50465.3

Bmac03288.9

HvHVA10.0

45 cM

Page 45: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

BCD 47

F1 RC1

SELECCIÓN ASISTIDA

CLE 203

CLE 202

C9205

RC2 RC2F1 RC2F2 RC2F3 RC2F4

SELECCIÓN FENOTIPICA

Page 46: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

k04435

GMS021k06257k04230

BMac213

Bmag718Bmag090

Bmag347

CLE

202

CLE

2031H

SELECCIÓN DE MARCADORES POLIMORFICOS

Page 47: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

PADRE RECURRENTE A

DONANTES D1 D2 D3 D4

RETROCRUZAMIENTO

AD1 AD2 AD3 AD4Isolíneas

MEZCLA DE ISOLÍNEAS

MULTILÍNEA

Page 48: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es

HÍBRIDOS

•  Menores niveles de heterosis que en alógamas

• Dificultades operativas para la producción en gran escala de semilla (estructuras florales, dispersión del polen, etc.)

ARROZ

SORGO

TOMATE Alto valor de la semillaAlto valor del cultivo

Facilidad de producción

Sistemas intensivos (China)

Page 49: MEJORAMIENTO EN AUTÓGAMAS...V ARIEDADES CRIOLLAS Grupo de plantas de una especie cultivada, que es propagada sin control, en la forma usual de reproducción de la especie • No es