megáfono70

16
[editorial] Participación, reglamentos y democracia PROYECTO PARA DECLARAR DE INTERES PUBLICO EL PAPEL Expresiones independientes VIERNES 03 SEPTIEMBRE DE 2010 AÑO 3 \ Nº 70 RIO CUARTO CORDOBA SEMANARIO INFORMATIVO TIRADA: 3.000 EJEMPLARES DISTRIBUCION GRATUITA www.elmegafono.net Una investigación de El Diario de Villa María pudo reflejar que las irregularidades en Papel Prensa habían sido denunciadas en 1988. TALLER 4: ARTES PLASTICAS Una historia de larga data P 4 y 5 UNRC Por un nuevo estatuto universitario P 11 Reclamos por la salud provincial SALARIOS P 8 Acuerdo salarial en Sanidad AUMENTO P 9 Más pluralidad y libertad de expresión LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACION El Ejecutivo Nacional reglamentó la Ley Nº 26.522 aprobada en el Congreso de la Nación en octubre de 2009. P 6 POR SERGIO VAUDAGNOTTO, EL DIARIO DE VILLA MARIA

Upload: nicolas-pelos

Post on 11-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Una investigación de El Diario de Villa María pudo reflejar que las irregularidades en Papel Prensa habían sido denunciadas en 1988. ley de serVicios de coMunicacion Proyecto Para declarar de interes Publico el PaPel unrc salarios taller 4: artes Plasticas P4y5 Por sergio Vaudagnotto, el diario de Villa Maria P 11 P 8 P 9 P 6 [editorial] Participación, reglamentos y democracia EL MEGAFONO03-09-2010 VIERNES 03 SEPTIEMBRE DE 2010 AÑO 3 \ Nº 70 RIO CUARTO CORDOBA 1 www.elmegafono.net

TRANSCRIPT

Page 1: Megáfono70

EL MEGAFONO03-09-2010 1

[editorial] Participación, reglamentos y democracia

Proyecto Para declarar de interes Publico el PaPel

Expresiones independientes

VIERNES 03SEPTIEMBRE DE 2010AÑO 3 \ Nº 70RIO CUARTOCORDOBA

SEMANARIO INFORMATIVOTIRADA: 3.000 EJEMPLARESDISTRIBUCION GRATUITA

www.elmegafono.net

Una investigación de El Diario de Villa María pudo refl ejar que las irregularidades en Papel Prensa habían sido denunciadas en 1988.

taller 4: artes Plasticas

Una historia de larga data

P 4 y 5

unrc

Por un nuevo estatuto universitario

P 11

Reclamos por la salud provincial

salarios

P 8

Acuerdo salarial en Sanidad

auMento

P 9

Más pluralidad y libertad de expresión

ley de serVicios de coMunicacion

El Ejecutivo Nacional reglamentó la Ley Nº 26.522 aprobada en el Congreso de la Nación en octubre de 2009.

P 6

Por sergio

Vaudagnotto,

el diario de

Villa Maria

Page 2: Megáfono70

EL MEGAFONO 03-09-20102

solicitada

Papel Prensa: una oportunidad históricaEl envío a la Justicia de la denuncia por la venta de las acciones de Papel Prensa durante la última dictadura militar, y al Congreso un Proyecto de Ley que permita regular y fomentar la producción de papel para periódicos, constituyen un paso trascendental tanto a la hora de arrojar luz sobre lo que verdaderamente aconteció por aquel entonces, como avanzar en la democratización del sistema de comunicaciones argentino.Desde Dypra coincidimos con el concepto que los accionistas privados de Papel Prensa expresaron en una editorial el pasado 22 de agosto: “Quien controla la fabricación de papel, controla la palabra escrita”. Esta preocupación es la de cientos de editores de periódicos de todo el país, de todas las vertientes ideológicas, que desde hace muchos años ven restringida su libertad de información, y los lectores su derecho a informarse, al tener que imprimir menos pliegos de los necesarios, por la incidencia directa que tiene el costo del papel.Nos interesa especialmente conocer las razones por las cuales Papel Prensa aumentó el papel para diarios un 420 por ciento desde la devaluación del peso en marzo de 2002 a la fecha (pasó de $ 500 a $ 2600 la Tnl), mientras que, los dos únicos ingresos genuinos de la mayoría de los diarios locales (el precio de tapa y el centímetro de publicidad), crecieron apenas un 150 por ciento en dicho período.Como empresarios pymes y cooperativos de la industria cultural de los medios de comunicación gráfi cos, instamos a los Representantes del Pueblo, a que avancen para que deje de ser patrimonio de un pequeño grupo de medios “el control de la palabra impresa”, legislando una norma que garantice precio, calidad, cantidad y provisión permanente sobre tal vital insumo, y de esa manera, se revierta una cuestión postergada por años por el Estado Nacional.Esta inacción fue claramente funcional para fortalecer posiciones dominantes de un puñado de grupos económicos que contaron con papel sufi ciente, no solo para sus ediciones, sino para proyectar su expansión incluso en el mercado de publicidades gráfi cas de grandes superfi cies comerciales, libros de bajo costo, suplementos, revistas, etc.La sustitución de importaciones y la distribución “horizontalizada” de un insumo como el papel para periódicos mediante un marco regulatorio que emane de una Ley del Congreso Nacional, constituirá -sin lugar a dudas- un enorme y fundamental avance en la democratización de la información pública, para que todos estén en igualdad de poder producir y transmitir información.La decisión del Poder Ejecutivo abrió una oportunidad histórica.

Buenos Aires, agosto de 2010

Page 3: Megáfono70

EL MEGAFONO03-09-2010 3

otra sanción a Fibertel

Engaños al consumidor

La Subsecretaría de Defensa del Consumidor

de la Nación podría sancionar a la ya extinta

Fibertel, como consecuencia del lanzamiento

de una campaña publicitaria donde la marca

garantiza que continuará brindando el servicio

a sus clientes, cuando en realidad no cuenta

con la licencia correspondiente y se encuentra

operando ilegalmente. Desde la Subsecretaría

indicaron que “es más que probable la aplica-

ción de una medida dentro del marco de la Ley

24.240”. Además, aseguraron que “ya hemos

advertido, ahora habría que proceder directa-

mente a una sanción de económica”. La Ley de

Lealtad Comercial (cap. III) establece que “que-

da prohibida la realización de cualquier clase de

presentación, de publicidad o propaganda que

mediante inexactitudes u ocultamientos pueda

inducir a error, engaño o confusión respecto de

las características o uso, precio, condiciones de

comercialización o técnicas de producción de

bienes muebles, inmuebles o servicios”.

Programa nacional de Lechería El Ministro de Agricultura de la Nación, Julián

Domínguez aprobó el Programa Nacional de

Lechería con una asignación inicial de hasta

48 millones de pesos, para el ejercicio fi nan-

ciero 2010. Domínguez señaló que se torna su-

mamente necesario profundizar y agudizar las

acciones para favorecer al sector de pequeños

y medianos productores tamberos, cuya pre-

servación y fortalecimiento es objetivo de la

cartera de Agricultura.

MedicaMentos

Inversores privados

destinarán 30 millones

de dólares para cons-

truir una planta de 4

mil metros cuadrados,

en la que se producirán

anticuerpos para com-

batir el cáncer y otras

enfermedades, según

informaron desde el

Ministerio de Industria

de la Nación.

Los salarios regis-

traron un incremen-

to promedio del 23,7

% en julio respecto

a igual mes del año

pasado, mientras

que frente a junio la

mejora fue del 2,88

%, según informaron

fuentes del Instituto

Nacional de Estadís-

tica y Censos (IN-

DEC).

auMento en salarios

Esta semana, el Go-

bierno nacional creó la

Cinemateca y Archivo

de la Imagen Nacional

(Cinain). El objetvio es

preservar las cintas

del cine nacional que a

través de las pantallas,

pasaron a ser parte de

nuestro imaginario.

cine nacionalcreciMiento

La recaudación de

agosto llegó a 34.555,2

millones de pesos,

con un aumento in-

teranual del 36,7 %,

según informó la Ad-

ministración Federal

de Ingresos Públicos

(AFIP) y la Secretaría

de Hacienda. En lo que

va del año, los ingre-

sos públicos acumulan

un alza del 33,1, mos-

trando un desempeño

altamente positivo.

Page 4: Megáfono70

EL MEGAFONO 03-09-20104

Una larga historia

El 3 de marzo de 1988, uno de los mejores funcionarios de la democracia nacida cinco años antes, el fiscal de Investigaciones Adminis-trativas, Ricardo Molinas, daba a conocer su informe sobre Papel Prensa. El 4 de marzo de 1988 EL DIARIO titulaba: “Por irre-gularidades en Papel Pren-sa, denuncian a ex fun-cionarios”. Y en base a un cable de la agencia Noticias Argentinas (perteneciente al grupo que formaban El Día de La Plata y Diario Po-pular de Avellaneda, entre otros medios), informaba: “La Fiscalía Nacional de Investigaciones Adminis-trativas concluyó la in-vestigación por presuntas irregularidades en la cons-titución, administración y transferencia de acciones de la empresa Papel Prensa, y presentó denuncia crimi-nal contra los ex coman-dantes Jorge Rafael Videla, Eduardo Massera y Orlan-do Agosti, el ex presidente de facto Alejandro Lanusse, el ex ministro de economía José Martínez de Hoz y el secretario de Desarrollo In-dustrial Raymundo Podes-tá.

La denuncia del organis-mo encabezado por el fiscal general Ricardo Molinas incluye en la presentación penal a los representantes estatales en Papel Prensa y a los integrantes del Ban-co Nacional de Desarrollo (Banade) en la época de la comisión de los hechos im-putados…La investigación dejó acre-ditado que la junta de co-mandantes integrada por Videla, Massera y Agosti, máxima autoridad de facto en el país a fines de 1976, a pesar de estar investigan-do -según sus dichos de en-tonces- la vinculación entre Graiver y Montoneros, au-torizó al `Grupo Graiver´ a transferir las acciones

`Clase A´ a los periódicos Clarín, La Nación y La Ra-zón, sólo un mes antes de la detención, desaparición e interdicción de los miem-bros de ese grupo”.Sobrevinieron entonces ta-pas caóticas en esos gran-des diarios que empujaron de malas maneras a Raúl Alfonsín (acuñaron el tér-mino hiperinflación culpan-do siempre al gobernante y nunca a la Patria Financiera que manejaba el precio del dólar, las catorce huelgas generales obedecían a la de-bilidad de la democracia, lo mismo que los alzamientos militares…). Eran los em-pujones que en 1966 recibió Arturo Illia, aunque más disimulados. El presidente

Una investigación de El Diario de Villa María pudo reflejar que las irregularidades en Papel Prensa habían sido denunciadas en 1988.

Proyecto Para declarar de interés Público el PaPel

1988. Facsímil del dia 4 de marzo de ese año, de “EL DIARIO” de Villa María.

Por sergio Vaudagnotto, el diario Villa María

Page 5: Megáfono70

EL MEGAFONO03-09-2010 5

prefirió salvaguardar la ins-titucionalidad y se fue seis meses antes.Ganó las elecciones Carlos Menem, echó al fiscal Moli-nas y los jueces “de la servi-lleta” dejaron prescribir al compás del silencio de los clarines las causas que el funcionario ejemplar había iniciado.La comisión que a instan-cias de la presidenta Cris-tina Fernández retomó la investigación, encabeza-da ¿casualmente? por una funcionaria con treinta años de carrera en la admi-nistración nacional, Beatriz Pagliari, profundizó en al-gunos aspectos, como el re-ferido a los delitos de lesa humanidad que Lidia Pape-leo, viuda de Graiver, afir-ma que mediaron para que se realizara la venta de las acciones a Clarín, La Na-ción y La Razón, inclusive a un precio significativamen-te menor al que le asigna-ban organismos nacionales manejados por la dictadura (la empresa estaba valuada en más de dos millones de dólares, con proyecciones a más de cuatro millones de dólares para el lustro siguiente y fue adquirida en menos de un millón de dólares, con un adelanto de siete mil dólares y un plan de cuotas a pagar a partir del tercer mes, momento en el cual la vendedora ya se hallaba detenida en un centro clandestino).Pero entre una investiga-

ción y la otra (la encabe-zada por Molinas y la del grupo de Pagliari), Clarín le compró a La Nación par-te de sus acciones de Papel Prensa y obtuvo de Menem la privatización de los ca-nales y se quedó con el 13, y le agregó Radio Mitre, La 100, Agencia DyN, Mul-ticanal, CableVisión, TN, Volver, Magazine, y sobre-vendrían Olé, La Voz del Interior y Día a Día de Cór-doba, Radio Mitre Córdoba, Los Andes de Mendoza, Ca-nal 12 de Córdoba, Canal 7 de Bahía Blanca, Canal 6 de Bariloche, Canal 10 de Mar del Plata, Canal 10 de Tu-cumán, Revista Ñ, Revista Viva, Revista Genios, Re-vista Elle, Diario La Razón, Fibertel, Flash, Ciudad In-ternet, Full Zero, el 55% de Polka, el 30% de Ideas del Sur y ditintos porcentajes en TyC… y así hasta llegar a las más de 260 empresas, aunque acumulando una deuda de 3.000 millones de dólares, que el presidente Eduardo Duhalde le divi-diría por tres a través de la pesificación.¿Todo ello vendiendo dia-rios? Y papel de diarios. Sentado a un lado y otro del mostrador, Clarín se hizo significativos descuentos por volúmenes de compra, que lo llevaron a adquirir el insumo fundamental a mu-cho menor precio del que le cobraba a sus competido-res y a otros diarios media-nos y pequeños. Al mismo

tiempo, se habría re com-prado los diarios sobrantes por devolución a un precio que ningún otro consiguió jamás. Y redujo la produc-ción, creando caprichosos cupos que obligaron a sus competidores y a los me-dios medianos y pequeños a abastecerse en el exterior. EL DIARIO, este diario, por ejemplo, salió a la calle con muchas ediciones impresas en papel chileno, canadien-se, estadounidense y hasta sudafricano en alguna tem-porada. Lo mismo sufrieron los diarios El Independien-te de la Rioja, Comercio y Justicia de Córdoba, El Diario de Resistencia, La Posta de Lincoln que nos acompañan en Adiccra y los más de ochenta medios de todo el país con los que coincidimos en Dypra, en-tidades ambas de las cuales somos socios fundadores.Ahora debe ser la Justicia de una democracia ya avan-zada, la que determine si en toda esta historia de ventas, traspasos y manejos tapa-dos por miles y miles de ho-jas entintadas, hubo delitos y de qué tipo, y qué pena les corresponde. Ello en honor a la verdad.Y que nadie suponga que podrá susurrarnos siquie-ra lo que debemos escribir. Lo informamos en 1988. Lo reiteramos ahora, apoyán-donos en nuestras propias palabras, en nuestra propia historia; en nuestras ideas, en nuestra libertad.

Page 6: Megáfono70

EL MEGAFONO 03-09-20106

Por la pluralidad y la libertad de expresión

ley de serVicios de coMunicación audioVisual

Luego de tantas idas y venidas, finalmente entró en vigencia la Ley de Servicios de Comu-nicación Audiovisual (LSCA) aprobada por amplía mayoría en el Congreso de la Nación, en octubre del año pasado.El Gobierno nacional regla-mentó, el miércoles pasado, la Ley Nº 26.522 (LSCA), por Decreto 1225/2010, y en la que se faculta a la Autoridad Federal de Servicios de Comu-nicación Audiovisual (AFSCA) a dictar las normas comple-mentarias y aclaratorias de la reglamentación. El decreto tiene 164 artículos.“Es un día muy importante porque tenemos la reglamen-tación, la licencia y la aplica-ción de la totalidad de la ley de la democracia”, subrayó el titular de la AFSCA, Gabriel Mariotto. La Ley busca “garantizar la li-bertad de expresión en todas sus modalidades, promovien-do el más amplio pluralismo y diversidad de las manifes-taciones que pudieran exis-tir en la sociedad argentina”, señalan los considerandos de la norma, que a la vez afirma que “estos objetivos se verían frustrados de no corregirse las situaciones preexistentes”.

Mariotto señaló que “no es-tamos acostumbrados a vi-vir en libertad de expresión y nos parece que el imperio del monopolio es el único po-sible. Esta es la primera vez que vamos a avanzar hacia la democratización del marco jurídico en la Argentina”.El titular de AFSCA aclaró que “la ley no orienta con-tenidos” y que “se inspira en la ley de Estados Unidos, de Canadá y en dictámenes de organismos internacionales de Derechos Humanos”.Además, Mariotto reafirmó el espíritu antimonopólico de la ley al explicar que a partir de su vigencia “quien genera contenidos, no podrá ser el dueño de la empresa

que distribuye, porque al te-ner una empresa el 80 % de los abonados de cable, sólo distribuye y privilegia las que genera, atentando contra la diversidad y la pluralidad”.

sobre la desinversiónPor otro lado, el titular de AFSCA indicó que el artículo 161, que es el que refiere a la desinversión, está en la Jus-ticia. “Es la Corte la que va a tener que fallar al respecto por un recurso que presentó el grupo Clarín”, comentó. Sin embargo, el funcionario aclaró que desde la ASFCA se va a trabajar “sobre los instrumentos para que en un año estén todos los medios ajustados al derecho”.

El Ejecutivo Nacional reglamentó la Ley 26.522 aprobada en el Congreso, en octubre del año pasado, y de esta forma entró en vigencia.

MoViliZación. Para la reglamentación también fue necesaria la participación.

Page 7: Megáfono70

EL MEGAFONO03-09-2010 7

Junta de fi rmas

se Puso en Marcha el Plan

Por una vivienda

El Instituto Municipal de Vivienda (IMV), infor-

mó que de los 899 benefi ciarios de los lotes

adjudicados en el barrio Castelli, 764 personas

efectuaron la primera entrega para asegurarse

la titularidad del suelo (de 10 mil pesos del total

de 35 mil). Así, son 129 los que no cumplieron, y

sus adjudicaciones pasarán a manos de los su-

plentes (asignados en el sorteo, según orden de

mérito). 41 serán otorgados por los gremios y 88

corresponden al grupo del plan Clase Media.

Los nuevo “ganadores” recibirán el cedulón del

primer pago entre el 13 y el 17 de este mes y

deberán pagar antes del 28 de septiembre.

otros 1.300 terrenosCon el pago realizado por 764 adjudicados se

recaudaron 9 millones y medio de pesos. El ti-

tular del IMV, Raúl Neme informó que se utili-

zará para comprar otros 1.300 que se podrían

poner a la venta bajo la misma modalidad.

SEP: abren la licenciatura en EnfermeríaEl martes pasado el Sindicato de Empleados

Públicos (SEP) de Río Cuarto presentó la Li-

cenciatura en Enfermería. El objetivo es que

los enfermeros profesionales puedan comple-

mentar sus estudios superiores.

Las inscripciones para la licenciatura ya están

abiertas y habrá tiempo hasta el viernes 10 de

septiembre para que los enfermeros profesio-

nales se anoten. El costo mensual será de 200

pesos para afi liados y 270 para no afi liados.

La duración es de dos años y se hace a través

de un convenio entre el Sep y la Universidad

Maimónides. La modalidad es a distancia, con

presencialidad optativa los martes, sin nivela-

ción inicial.

continuan los reclaMos

Los trabajadores del

Poder Judicial de la

provincia de Córdo-

ba que trabajan en

los tribunales loca-

les, retomaron sus

reclamos en el día

de ayer y realizaron

una asamblea para

analizar su situación.

La misma fue presi-

dida por la Secretaria

general del sindicato,

Irina Santesteban.

Los pedidos son por

porcentualidad, la

puesta en marcha

de la carrera judicial,

la reincorporación

de trabajadores, la

apertura de parita-

rias y el pase a planta

de los contratados.

luZ y FuerZa

Continúan los reclamos

en EPEC por parte del

Sindicato de Luz y Fuer-

za (Río Cuarto). Los

trabajadores nucleados

en el gremio reclaman

mejores condiciones

laborales, provisión de

vehículos, un plan de

reparación de turbinas

central de barrio Las

Ferias, ropa de trabajo,

entre otras cosas.

Ante el incumplimiento

por parte del directorio

de la empresa del acta

acuerdo fi rmada en ju-

nio con el gremio, los

trabajadores de EPEC

realizaron durante la

semana varias medi-

das de fuerza. Desde el

gremio, indicaron que

los paros continuarán

por tiempo indetermi-

nado si siguen sin ob-

tener respuestas.

Las medidas de fuerza

se repitieron en Gene-

ral Cabrera, Arias, Alejo

Ledesma y Buchardo.

Page 8: Megáfono70

EL MEGAFONO 03-09-20108

Los trabajadores del nuevo hospital nucleados en la UTS y en FESPROSA reclaman por la reapertura de la negociación salarial.

Reclamos por la saludParo de 24 horas en el hosPital

Las falencias que tiene el sis-tema de salud provincial no se solucionan, y una vez más los trabajadores del sector se movilizaron y volvieron a de-jarlas expuestas. El Gobierno provincial da respuestas que no satisfacen a muchos de los trabajadores del área.El martes pasado, un sector de trabajadores de los Hospi-tales Públicos de la provincia realizaron un paro de 24 ho-ras. En el Hospital San Anto-nio de Padua de la ciudad, los trabajadores nucleados en la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) y la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA) acom-pañados por la Asociación de Profesionales del hospital llevaron adelante la medi-da de fuerza junto con una movilización por los alrede-dores del establecimiento en reclamo de la reapertura de la negociación salarial. “Este reclamo es para todos los trabajadores de la salud del hospital”, señaló Sandra Sommadosi de la UTS. En función del acuerdo salarial logrado un mes atrás por el Sindicato de Empleados Pú-blicos (SEP) con el gobierno provincial, a partir del cual los trabajadores lograron un aumento del 19,26 % para la segunda parte del año (un au-

mento anual en el básico de 40,4 %), Sommadosi afirmó que “es insuficiente, porque es equivalente a los aumentos producto de la inflación”.El doctor Jorge Magri de la Asociación de Profesiona-les del hospital local, señaló que “no estamos de acuerdo con los montos acordados y queremos la reapertura de la negociación salarial”.“La mayoría de los salarios de los trabajadores del Hos-pital no cubren la canasta básica” dicen en la UTS. Y agregan que “están entre los más bajos de la administra-ción pública provincial”.Además, el sindicato plantea que “el Estado provincial no cumple la ley al pagarnos parte de nuestro salario en negro”.Entre otro de los reclamos centrales, los trabajadores

piden el pase a contrato de los 75 trabajadores monotri-butistas del establecimiento, “trabajan en condiciones de precariedad” afirmaron. Respecto al paro, Magri agre-gó que el acatamiento fue bastante alto, “podríamos decir del 80 o 90 %”.Los trabajadores moviliza-dos también señalaron que tienen problemas relaciona-dos a la falta de personal en las diferentes áreas.

en todo el paísEl paro se da en el marco de una lucha nacional de FES-PROSA. Este sindicato re-clama la reapertura de las negociaciones salariales, el blanqueo de los trabajadores en negro, el 82 % móvil para los jubilados y la personería gremial.

reclaMos. Los trabajadores y profesionales se manifestaron en el Hospital.

Page 9: Megáfono70

EL MEGAFONO03-09-2010 9

Mejores condiciones para la SanidadLuego de varias semanas de reclamos y medidas de fuer-za, la Federación Argentina de Trabajadores de la Sani-dad Argentina (FATSA) logró alcanzar el acuerdo salarial que reclamaba para sus traba-jadores. Las cámaras empre-sariales de la salud (CONFE-CLISA y ADECRA) y FATSA alcanzaron un acuerdo a par-tir del cuál con la nueva grilla salarial se incrementa el sala-rio de los trabajadores de la sanidad en un 32 %.Con este convenio, el salario básico de una enfermera lle-gará a los 3 mil pesos. Según el convenio, los incrementos se harán efectivos en tres tra-mos: un 18 % en agosto, un 9 % en diciembre y 5 % más para febrero de 2011.“Estamos bastante conformes con el incremento, si bien es desdoblado, sabemos cuál es la realidad. Y que ya a partir de agosto nuestras compañeras puedan llevarse, en promedio, 400 pesos más de bolsillo, es significativo”, aseguró Cristina Fernández, Secretaria general de la Asociación de Trabaja-dores de la Sanidad (ATSA) de Río Cuarto.El acuerdo que tendrá vigen-cia hasta agosto de 2011, se

firmó luego de una negocia-ción entre ambos sectores que duró cerca de 8 horas y que se llevó a cabo en la sede central del Ministerio de Trabajo de la Nación con el monitoreo del titular de la cartera, Carlos Tomada. El sector empresario estuvo re-presentado por los titulares de CONFECLISA, Gustavo Mammoni y de ADECRA, Jorge Cherro, mientras que por FATSA lo hicieron Carlos West Ocampo, Héctor Daer, Susana Rueda y los asesores letrados Lucio Garzón Mace-da y Federico West Ocampo.

otros logrosDesde el gremio local, señala-ron que se han podido acordar

acuerdo salarial

Los trabajadores de ATSA lograron alcanzar un acuerdo con las cámaras a partir del cuál recibirán un 32 % de aumento salarial.

otras cuestiones relacionadas a las condiciones laborales de los trabajadores que “eran te-mas bastantes espinosos en la negociación” con las cámaras.“Hemos logrado cosas impor-tantes, como dejar estableci-do reformular el seguro de fi-delidad (del artículo 7 del CCT 108/75), actualizar el valor de la caja de guardería (artículo 33 del CCT 108/75) y que se les otorgue el reconocimiento a los trabajadores de la licen-ciatura en diagnóstico”, aña-dió Fernández.Desde ahora, el personal que posea el título de “Licenciado en Imágenes” y que se desem-peñe en esa función, percibirá un adicional salarial mensual del 15 % de su salario.

atsa. Los trabajadores venían reclamando mejoras desde principios de agosto.

Page 10: Megáfono70

EL MEGAFONO 03-09-201010

Presentan un proyecto para debatir en Audiencia Pública sobre el transporte de colectivos urbano.

Por una discusión colectiva

el serVicio de transPorte en la ciudad

Vecinos de diferentes secto-res de la ciudad hace tiempo que vienen reclamando por una mejora en el servicio de transporte del colectivo. Principalmente, lo atinente a los recorridos, horarios y frecuencias de las distintas líneas de ómnibus. “La ciu-dad ha ido creciendo en los últimos años” y se necesitan volver a pensar y reacondi-cionar todos los servicios”, señaló la concejal del Frente de la Gente (Fregen), Claudia Bringas. El pasado martes, en la últi-ma sesión del Concejo Deli-

berante el interbloque de la Coalición Cívica (CC) y Fre-gen presentó un proyecto para convocar a Audiencia Pública para el próximo 29 de septiembre con el objeto de conocer la opinión de la ciudadanía acerca del servi-cio de transporte de colectivo que presta la Sociedad Anó-nima de Transporte Ciudad de Río Cuarto.El proyecto busca consultar la opinión de los usuarios, universidades, organizacio-nes vecinales, instituciones y organismos técnicos espe-cializados en la cuestión en-

tre otros.En principio, el proyecto fue girado a las comisiones de De-sarrollo Urbano y Servicios Pú-blicos y a la de Gobierno, donde comenzará a ser analizado por los ediles la semana próxima.

[ qué dijo? ]

“La idea es que sean los ve-

cinos quiénes digan cuáles

son los recorridos más ne-

cesarios para ellos”

Claudia BringasFregen

[ qué dijo? ]

Claudia Bringas

El gobernador Juan Schiaretti entregó a la Universidad Na-cional de Río Cuarto (UNRC) dos cheques de 500 mil pe-sos cada uno para la puesta en marcha de Programas de Investigación y Desarrollo, tendientes a la ejecución de dos trabajos de titulados: “Los recursos hídricos sub-terráneos de la Provincia de

Córdoba: dinámica, calidad y reservas de aguas subte-rráneas, potencialidad para usos productivos y sociales” y “Bases ambientales para el ordenamiento territorial del espacio rural de la Provincia de Córdoba”. Se aclaró que la entrega se hizo en esta casa de altos estudios porque es la depositaria de los fondos,

que deberán ser compartidos por los 150 investigadores cordobeses que participan de estos trabajos, de los cuales 35 son de la UNRC. Para el de aguas subterrá-neas la Nación aportará 1.449.782 pesos y la Provin-cia 1.499.720 pesos; mien-tras que para el otro la Na-ción aportará 1.367.300.

nacion, ProVincia y unrc

Para fomentar las investigacionesEntregan a la Universidad subsidios para dos investigaciones sobre aguas subterráneas y ordenamiento territorial.

Page 11: Megáfono70

EL MEGAFONO03-09-2010 11

El próximo martes la asam-blea universitaria, integrada por representantes docentes, estudiantiles, no docentes y graduados de los consejos di-rectivos de las 5 facultades de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) empeza-rán a debatir un nuevo esta-tuto universitario que regirá a la Casa de Altos Estudios.Lo más importante que re-marcaron desde la comunidad universitaria, es la vocación por el debate. El rector Oscar Spada había señalado a El Megáfono que “la comunidad universitaria tiene que asumir

Por un nuevo estatuto en la UNRCEl martes la asamblea universitaria debatirá un nuevo estatuto. Estudiantes y No docentes quieren que se respete la consulta popular.

su decisión de discutir”. Al Consejo Superior se pre-sentaron 7 propuestas de las cuáles 4 pretenden cambiar la composición de los órga-nos de gobierno y la pon-deración. Esto es, revertir la composición actual en la cuál los docentes tienen una representación del 58 %, los estudiantes 25 % y No Do-centes y Graduados 8,33 %. 3 propuestas plantean que ningún claustro supere el 50 % de la composición de los órganos de gobierno. Es el caso de los proyectos pre-sentados por el rector Oscar

Spada, la Federación Univer-sitaria de Río Cuarto (FURC) y la Asociación de Trabaja-dores Universitarios de la Universidad Nacional de Río Cuarto (ATURC).Los otros proyectos presenta-dos son: la propuesta de do-centes auxiliares presentado por Antonio Julián y Daniela Fuentes, la propuesta de la Decana de la Facultad de Cien-cias Exactas Gladys Mori, la presentada por los consejeros directivos de Exactas Fernan-do Fungo y César Casale, entre otros, y la presentada por el profesor Mauricio Hamity.

coMienZa el debate en el caMPus

Estudiantes en movimientoMientras la universidad se prepara para comenzar el debate por un nuevo esta-tuto, el movimiento estu-diantil mantiene reuniones para acordar los puntos que defenderán en la asamblea.Así es que la junta repre-sentativa de FURC, acordó cambiar la composición de los órganos de gobierno. La propuesta es que los docen-tes tengan un 50 % de la re-presentación, los estudian-

tes un 30 % y los graduados y no docentes 10 %. De esta manera, agrupaciones como Espacio Independiente, Franja Morada y Dinámica Estudiantil acordaron darle más lugar a los sectores con menos representación.Nicolás Pérez, presidente de FURC dijo que “apuntamos a armar órganos de gobierno sin mayorías absolutas”.Además, Pérez hizo referen-cia a la consulta realizada a

fi nes de abril en la universi-dad. “Apelamos a la predis-posición de los asambleístas a no hacer omisión a la con-sulta pública, que si bien no fue vinculante, representa lo que quiere el conjunto de la comunidad”, indicó.

Page 12: Megáfono70

EL MEGAFONO 03-09-201012

[ editorial ]

Participación, reglamentos y democraciaLa publicación en el Boletín Ofi cial de la reglamentación de la Ley Nº 26.522 de Ser-vicios de Comunicación Au-diovisual signifi ca un nuevo paso en la consolidación de procesos democráticos.Sin embargo el rasgo distin-tivo de ésta reglamentación lo dan los aportes de más de 200 organizaciones, asocia-ciones, universidades, coo-perativas, sindicatos, cáma-ras empresariales, colegios de profesionales y personas particulares.Durante el plazo de 15 días establecido para realizar

aportes en torno a la regla-mentación de la Ley de Me-dios, muchos, incluídos los que deberán desprenderse de licencias en el plazo de un año, propusieron, en algunos casos puntos específi cos y en otros opiniones generales.Por lo tanto el trabajo rea-lizado durante más de 30 años por distintos actores cumple con una nueva eta-pa que es la plena vigencia de la Ley.Es la hora del desafío de en-tender tal como lo expresa el artículo 2 de la ley que “la comunicación audiovisual en

cualquiera de sus soportes resulta una actividad social de interés público, en la que el Estado debe salvaguardar el derecho a la información, a la participación, preserva-ción y desarrollo del Estado de Derecho, así como los valores de la libertad de ex-presión”.Para cumplir con esto es necesario construir, sos-tener y desarrollar medios de comunicación propios o colectivos, que unan, que no dividan más aún la so-ciedad en hinchas de uno u otro equipo o sello.

Matrícula INAES Nº 34.573

REDACCION: Diego Cedriani [email protected] - PUBLICIDAD: [email protected]

SEMANARIO INFORMATIVO

Newbery 965e-mail: [email protected]

Telefono: (0358) 4210158

FOLLETOS POR 2.000FULL COLOR FENTE Y DORSO

DESDE 260 PESOS IMANES POR 1.000DESDE 210 PESOS1.000 TARJETAS PERSONALES

FULL COLOR FRENTE Y DORSO

DESDE 210 PESOS

COMUNICACIÓN Y MEDIOS

REMERASDISEÑO DE REVISTAS

AGENDAS PERSONALIZADAS

YMÁS...

RSO

Page 13: Megáfono70

EL MEGAFONO03-09-2010 13

En la región de Río Cuarto se está produciendo un éxo-do de colmenas hacia zonas de bosque nativo. Esto es consecuencia de la pérdida de diversidad de especies vegetales aptas para la apicultura, actividad que en las últimas cuatro temporadas ha sufrido la caída abrupta de los rindes de miel, acompañada de un aumento en la mortandad de colmenas. Y los apicultores buscan al-ternativas. Si bien siempre se recurrió al monte en algún momen-to del año, con el avance de la frontera agrícola, para subsistir e intentar produ-cir la apicultura en nuestra provincia depende casi con

¿Por qué a los bosques nativos?exclusividad del monte nati-vo.Años atrás, cuando se veían vacas en los campos, pra-deras de especies forrajeras destinadas a la ganaderia, cuando en la vera de caminos y alambrados crecían cardos, mostacillas, nabos y otras “malezas”, que para nosotros son fuente imprescindible de nectar y polen, en esa época, se podían cosechar 20 o 30 kilos de miel por colmena. Hoy, el promedio provincial es de 5 a 7 kilos, y quienes han tenido un mejor rendi-miento son los apicultores del norte cordobés .¿A qué se deberá esto? Sin duda a que todavia en el norte quedan bosques, con diversi-dad de especies arboreas, ar-

bustivas y herbáceas. Sin embargo, este último relicto de bosque, inclu-yendo nuestras sierras de comechingones, están sien-do amenazadas. La ley 9.814 aprobada, no fue la misma ley que con-sensuara la comisión de ambiente de la legislatu-ra, porque presenta varios puntos en confl icto. Y parece ser que viveza crio-lla de por medio, se terminó aprobando un texto que be-nefi cia a unos pocos. Seguramente no se espera-ban que buena parte de la comunidad cordobesa se pusiera de pie en repudio por esta maniobra y en de-fensa de la calidad de vida que nos merecemos todos.

[ comentario ] [ comentario ]

buscalo en vecinales, gremios, colegios de profesionalesalmacenes, dispensarios, comercios, escuelas...

si lo querés en tu casa suscribite llamando al teléfono (0358) 4210158Servicio a domicilio $ 8 mensuales

de la ciudad

en todos los

EJEMPLARES

BARRIOS

GRATUITOS

Page 14: Megáfono70

EL MEGAFONO 03-09-201014

Taller 4: expresiones independientesLaly Agüero, Sergio González, Jacinto Muñoz, Celeste Yciz y Jimena Mateo son quienes integran Taller 4 y apuestan al arte independiente.

Todos los días a partir de las 15, cinco amigos se juntan en la calle María Olguín esquina San Juan para entrar en el mundo de las artes visuales. Cada cual con su fuerte: Laly Agüero y Celeste Yciz con di-bujo y pintura, Jimena Mateo en grabado, Jacinto Muñoz con cerámica y Sergio Gonzá-lez en pintura, los cinco artis-tas dan forma a Taller 4.Según Muñoz y Agüero, la ne-cesidad del espacio y el interés por trabajar son las razones que condujeron a la forma-ción del grupo en el año 2006, luego de que sus miembros egresaran de la tecnicatura en artes visuales de la Libero Pie-rini. Muñoz contó que el grupo expuso en Río Tercero, Cór-doba y en distintas salas de la ciudad como el Museo de Be-llas Artes y Foton. Agüero ex-plicó: “Las exposiciones como grupo son menos porque, por

ejemplo: hay una muestra de grabado entonces va Jime-na, nosotros no porque no es nuestro fuerte”.“Una cosa buena que tiene el grupo es la dinámica: termi-nas un trabajo y se lo mostras al otro para ver que opina”, dijo Muñoz tras señalar que la actividad y el trabajo constan-te es otro aspecto positivo.

Quiero independienteTaller 4 no recibe apoyo de ninguna institución. En re-lación a esto, Muñoz explicó que el tiempo y el trabajo son los principales problemas del grupo. “Como no podemos vivir de esto, tenemos que

trabajar en otra cosa y a veces nos hace falta tiempo para venir acá o poder comprome-ternos un poco más”, agregó. El artista aclaró que algunas obras son vendidas pero reco-noció que no es algo sencillo ya que se trata de obras de arte que no se producen y venden como cualquier producto.“Es bueno que seamos indepen-dientes porque no tenemos nin-gún compromiso. Al momento de decir tienen que hacer esto y si no nos gusta, tener que ir y hacer es medio complicado”, expresó Muñoz. “Independien-te empezamos y tan mal no nos ha ido, peleándola como en todo”, concluyó Agüero.

taller 4: El grupo artístico ya lleva cuatro años de trabajo en la ciudad.

artes PlÁsticas

Page 15: Megáfono70

EL MEGAFONO03-09-2010 15

agenda

5to Festival internacional de circo

Compañías de Argentina,

Brasil, Chile y Bolivia se pre-

sentan del 2 al 5. Entradas:

jueves y viernes: $ 10. Sá-

bado y domingo: menores:

$ 10, mayores: $ 15.

yoguiLa banda local se presenta

en Teatrino de la Trapalan-

da, a las 21:30 hs. Entrada:

$ 10.

VIERNES

Peñón universitarioDesde las 23:30 hs. se rea-

liza la Peña universitaria,

organizada por El Espacio

Independiente y Cosa de

Duendes en el Club central

Argentino (Newbery 965).

Entradas anticipadas a $ 4.

SABADO 04

03

ballet Metropolitano

MIERCOLES 08

Pedro aznarEn C.C. Viejo Mercado, a

las 21:30 hs. Anticipadas:

desde $ 40.

ley de bosques

Jornada de discusión sobre

inconstitucionalidad de ley

provincial Nº 9.814 de Or-

denamiento Territorial de

bosques nativos de la pro-

vincia de Córdoba.

Se realizará de 09:00 a

12:30 hs., en el Aula Magna

FCE –UNRC.

Inscripciones sin costo en

la Dirección de Comunica-

ción y Cultura de la FCE o a

los correos: organizacion@

idrseminario.com.ar / te-

[email protected]

Organiza: Espacio de Arti-

culación y Debate del Insti-

tuto de Desarrollo Regional

(IDR).

JUEVES 09

coro Polifónico MunicipalTeatrino de la Trapalanda.

21 hs. Entrada: $ 15.

artes visuales: eduardo Malara

El plástico porteño inaugura

la muestra en la Sala Arp del

C.C. Trapalanda, a las 20 hs.

Rock a benefi cio

La Sucia Perra, Hierro Cru-

do, Krash, Babilonia y Arma-

gedon se presentan en C.C.

Viejo Mercado, a las 19 hs. a

benefi cio de la Escuela Beni-

ta Arias. Entrada: $ 10.

DOMINGO 05

El elenco integrado por bai-

larines porteños y cordobe-

ses se presenta en el Teatro

Municipal, a las 21:30 hs..

Entradas desde $ 40.

Page 16: Megáfono70

EL MEGAFONO 03-09-201016

• LA FRASE

“Hay una lucha de poder para determinar quién gobierna: si un estado de derecho democrático o las corporaciones”

• EL DATO

180

La aparición del Eternauta.

• EL TIEMPO

• TELEFONOS utilesBomberos 100Policía 101Ayuda al Niño 102Defensa Civil 103EmergenciaAmbiental 105EmergenciaMédica 107

def. del Pueblo4671352-4671211

Municipalidad4671108

unrc4676100/200/300

nuevo hospital 4678700

teatro municipal4671204

c. c. andino4671324

Área de la Mujer4671518

[efemérides] 04 de septiembre

hoy Nubosidad variable

3º | 8º

sabadoAlgo nublado

5º | 20º

doMingo Algo nublado

9º | 24º

Por Lucas Aime• TITO EL INADAPTABLE

El 4 de Septiembre de 1957 aparecía, en la re-

vista Hora Cero, por primera vez la Historieta

“El Eternauta”. Héctor Oesterheld era su crea-

dor y guionista, mientras que los dibujos perte-

necían a Francisco Solano.

Oesterheld, estudió geología en la UBA, sin

embargo a partir de 1950, se descubre como

escritor de aventuras y lo hace para diversas

revistas de la época, dando nacimiento a perso-

najes fundamentales: el Eternauta, es un claro

ejemplo, quizá el más representativo, donde el

hombre transportado a otra dimensión por in-

vasores, vuelve con poderes a la búsqueda de

sus amigas secuestradas y que ante la domina-

ción plantea la resistencia. A través de su his-

toria refl eja el momento del país y su militancia

combativa a la que dedicaría su vida.

Con sus escritos Oesterheld buscaba ser cohe-

rente con su interpretación del mundo.

El 27 de abril de 1977 fue secuestrado por la

dictadura militar que presidía Jorge rafael Vide-

la, estuvo prisionero en los centros clandestinos

que funcionaban en Campo de Mayo y La Tabla-

da, desde la clandestinidad dictaba el guión de

su historia. El juicio por su causa se desarrolla

desde el año pasado.

millones de pesos es la

inversión que realizó el

Gobierno Nacional para

la construcción del acue-

ducto de 230 Km. de ex-

tensión en la provincia

de Santa Fe.

lo dijo Gustavo López,

subsecretario

general de la

Presidencia

lo dijo Gustavo López,

subsecretario

general de la

Presidencia