megáfono66

16
[editorial] Por el mercado interno PERJUICIOS PARA LOS CONSUMIDORES Música en el barrio Cola de Pato VIERNES 06 AGOSTO DE 2010 AÑO 3 \ Nº 66 RIO CUARTO CORDOBA SEMANARIO INFORMATIVO TIRADA: 3.000 EJEMPLARES DISTRIBUCION GRATUITA www.elmegafono.net Si se eliminan o bajan las retenciones a las exportaciones podrían aumentar los precios en muchos productos básicos para el consumo, aseguran desde distintos sectores productivos. SALARIO Trabajadores de la sanidad piden un 32 % de aumento P 11 TALLER ARTÍSTICO Peligros para el mercado interno P 4 y 5 Terrenos altamente necesarios SORTEO MUNICIPAL DE 600 LOTES P 10 Los alumnos del Colegio Comercial de la ciudad serán los primeros en recibir la netbooks del Programa Nacional Conectarigualdad.com P 8 y 9 Nuevas formas de alfabetizar PRIMERAS 458 NETBOOKS

Upload: nicolas-pelos

Post on 10-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Perjuicios Para los consumidores Primeras 458 neTBooKs sorTeo municiPal de 600 loTes salario Taller arTÍsTico P8y9 P4y5 P 11 P 10 [editorial] Por el mercado interno EL MEGAFONO06-08-2010 VIERNES 06 AGOSTO DE 2010 AÑO 3 \ Nº 66 RIO CUARTO CORDOBA 1 SEMANARIO INFORMATIVO TIRADA: 3.000 EJEMPLARES DISTRIBUCION GRATUITA www.elmegafono.net EL MEGAFONO 06-08-2010

TRANSCRIPT

Page 1: Megáfono66

EL MEGAFONO06-08-2010 1

[editorial] Por el mercado interno

Perjuicios Para los consumidores

Música en el barrio Cola de Pato

VIERNES 06AGOSTO DE 2010AÑO 3 \ Nº 66RIO CUARTOCORDOBA

SEMANARIO INFORMATIVOTIRADA: 3.000 EJEMPLARESDISTRIBUCION GRATUITA

www.elmegafono.net

Si se eliminan o bajan las retenciones a las exportaciones podrían aumentar los precios en muchos productos básicos para el consumo, aseguran desde distintos sectores productivos.

salario

Trabajadores de la sanidad piden un 32 % de aumento

P 11

Taller arTÍsTico

Peligros para elmercado interno

P 4 y 5

Terrenos altamente necesarios

sorTeo municiPal de 600 loTes

P 10

Los alumnos del Colegio Comercial de la ciudad serán los primeros en recibir la netbooks del Programa Nacional Conectarigualdad.com

P 8 y 9

Nuevas formas de alfabetizarPrimeras 458 neTBooKs

Page 2: Megáfono66

EL MEGAFONO 06-08-20102

Page 3: Megáfono66

EL MEGAFONO06-08-2010 3

cumBre de mercosur

Acuerdos en el Sur

El Mercosur dio uno de los pasos más impor-

tantes en sus casi dos décadas de existen-

cia cuando el martes, durante la 39ª Cumbre

de Jefes de Estado y tras seis años de duras

negociaciones, logró fi rmarse fi nalmente el

Código Aduanero Común, avanzando hacia la

consolidación de la Unión Aduanera.

El brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que cali-

fi có de “histórico” el avance en la integración

regional alcanzado en San Juan y destacó el

“resultado espectacular” del encuentro. En su

discurso de cierre, Cristina Fernández auguró

que el Mercosur “será el gran protagonista de

este siglo” y sostuvo que se está ante “una

oportunidad única de profundizar la relación”

entre los países de América del Sur.

Así, la presidenta argentina Cristina Fernán-

dez se dio el gusto grande de coronar su se-

mestre a cargo de la presidencia pro témpore

del bloque que ahora tiene Brasil.

Canal para niños A través de la Resolución 1015/2010 el Go-

bierno nacional creó la señal de televisión

“Pakapaka” y delegó la responsabilidad so-

bre la producción de los contenidos del canal

al Ministerio de Educación de la Nación.

Según los considerandos, la señal que se

crea para los niños intentará refl ejar una

“nueva estética” y “otra concepción” sobre

los menores “respecto a sus posibilidades

y necesidades y apuntando a enriquecer su

mundo”.

aFiP

Según la Administra-

ción Federal de Ingre-

sos Públicos (AFIP), la

recaudación impositi-

va de julio ascendió a

37.374,7 millones de

pesos, con lo que acu-

mula en el año más

de 229.000 millones,

impulsado por el buen

desempeño del IVA,

Ganancias y por los de-

rechos de exportación,

que en conjunto repre-

sentaron el 57,9 % del

total de los ingresos.

La Comisión Nacional

de Valores (CNV) de-

cidió iniciar un suma-

rio a los miembros del

Comité Ejecutivo, de la

Comisión Fiscalizadora,

del Consejo de Vigilan-

cia, y a los Directores

de Papel Prensa por

“severas irregularida-

des en el funcionamien-

to del Comité Ejecutivo

de la empresa”. La CNV

denuncia que “desde el

año ‘92 los sumariados

no han adoptado reso-

lución ni confeccionado

acta alguna de las de-

liberaciones del órgano

colegiado, con las for-

malidades de los libros

de comercio”.

Entre los sumariados

se encuentran Héctor

Magnetto, Bartolomé

Luís Mitre, Julio César y

Alejandro Julio Saguier,

Jorge Carlos Rendo, Al-

berto Maquieira, Miguel

Dante Dovena y Alber-

to Fernández.

Según un informe pre-

sentado por la Confe-

deración Argentina de

la Mediana Empresa

(CAME), la producción

de las PYMES Indus-

triales subió 5,1 % en

junio frente a igual mes

del año pasado, cum-

pliéndose el sexto mes

consecutivo de subas

interanuales.

crecen PYmes

PaPel Prensa

Page 4: Megáfono66

EL MEGAFONO 06-08-20104

Peligros para el mercado internoEl acto de la Sociedad Rural el sábado pasado represen-tó un relanzamiento de este sector para poner en agenda un tema vinculado directa-mente a sus ganancias, que tiene que ver con la elimina-ción de las retenciones a las exportaciones. En el Parlamento, todo el espectro opositor trabaja en generar propuestas para eli-minar el impuesto a las ex-portaciones pero en la mis-ma Mesa de Enlace existen intereses contrapuestos. Es que la semana pasada des-de la Federación Agraria Argentina habían indicado a medios nacionales que no estaban dispuestos a acep-tar la eliminación completa de las retenciones a todos los granos. De hecho, este miércoles el titular de la Fe-deración Agraria Eduardo Buzzi, criticó a la diputada de la Coalición Cívica Eli-sa Carrió quien no quiere segmentar el impuesto. “El 10% de los productores ma-neja el 70% de producto; por lo tanto, les pone más plata a unos pocos para que terminen de quedarse con los campos del resto”, seña-ló Buzzi.

Peligros para el mercado internoDe eliminarse por completo las retenciones, otros secto-res de la economía se verían perjudicados y terminarían los consumidores pagando el costo con aumentos en muchos de los productos básicos como el pan. Esto fue planteado primero por pequeños y medianos pro-ductores y luego el resto de la cadena que utiliza granos para la elaboración de sus productos como el sector de la panificación, avícola, mo-linero y lechero.El presidente del Centro de Industriales Panaderos de Buenos Aires, José Alvarezsostuvo que “de caer las re-

tenciones el Gobierno no po-drá seguir instrumentando los subsidios que hoy otorga y que permiten el precio ac-tual de la harina y del pan”. Con las retenciones, “pode-mos seguir manteniendo los precios” al público, dijo Al-varez y agregó que si se eli-minan “el Gobierno no podrá mantener los subsidios y en-tonces la molinería va a tras-ladar los precios mayoristas y no se podrán mantener los valores actuales al consumi-dor”.En el mismo sentido, el titu-lar de la Federación Argenti-na de la Industria Molinera (FAIM), Alberto España, re-marcó que una eventual eli-minación de las retenciones

Si se eliminan o bajan las retenciones aumentarían los precios de muchos productos básicos, indicaron desde sectores productivos.

Perjuicios Para los consumidores

consumo. Los productos derivados del trigo podrían aumentar sin retenciones.

Page 5: Megáfono66

EL MEGAFONO06-08-2010 5

Las corporaciones en acciónLa Unión Industrial Argen-tina (UIA) y la Asociación de Empresarios de la Argen-tina (AEA), integrada entre otros por Techint, Clarín y Arcor, reclamaron en un documento “seguridad jurí-dica” y “reglas claras” para el país.Las dos entidades emitie-ron un comunicado en el que piden “un marco insti-tucional republicano sólido, la seguridad jurídica, reglas de juego estables y previsi-bles y el pleno respeto por la actividad privada, son condiciones indispensables para un desarrollo sosteni-do y continuado que inclu-ya a todos los argentinos”.Lo llamativo es que muchos

de estos grandes empre-sarios están por presentar proyectos de fi nanciamien-to al Estado nacional como el titular de Fiat, Cristiano Rattazzi quién está bus-cando capitales a través del Fondo de Financiamiento del Bicentenario por 300 millones de pesos. También Sebastián Bagó, titular de Laboratorios Bagó, presen-tó proyectos de inversión por $ 179 millones, y está buscando el patrocinio del Fondo del Bicentenario. Adrián Kaufmann, del Gru-po Arcor, busca presentar un proyecto por 60 millo-nes de pesos, con el benefi -cio de la Ley de Promoción de Inversiones.

los Grandes Piden “seGuridad”

provocaría una inmediata suba de precios en el sector, y recordó que el actual siste-ma de compensaciones que mantiene fi jo el precio de la harina “benefi cia a los secto-res más necesitados”.“Hemos tenido un creci-miento con respecto no sólo al mercado interno sino a exportaciones en los últimos seis años, producto de im-plementar políticas de valor agregado, y desarrollar las economías regionales, lo que generó fuentes de trabajo y mayor productividad en toda la industria molinera”, re-marcó el titular de FAIM.España también indicó que “si se quitan las retenciones se produciría un incremento en toda la cadena de la in-dustria farinacea, no sólo el pan sino las galletitas y otros productos derivados”.Pero también los producto-res lecheros manifestaron su rechazo a la eliminación de las retenciones. Ricardo Gar-nero, integrante de la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe dijo que “como está planteado por algunos pro-ductores, la eliminación de las retenciones al maíz, pro-vocaría que pasemos de pa-gar 500 pesos por tonelada de maíz a 600”.“No estamos de acuerdo con que se bajan las retenciones al maíz. Nos obligaría a pa-gar un 20 por ciento más”, explicó el productor lechero. Otro problema que traería esta decisión sería incremen-tar la sojización ya que “el 40

por ciento de la leche del país se produce en tierras alquila-das y si desaparecieran las retenciones, muchos dueños de campo se irían a la soja, que compite en forma direc-ta con los tambos”.Desde el sector avícola tam-bién manifestaron su pre-ocupación por esta posible decisión. El Centro de Empresas Pro-cesadoras Avícolas (CEPA) advirtió que si prospera la propuesta de la mesa de en-lace de quitar las retenciones a las exportaciones “automá-ticamente subirán los precios en el mercado interno”. Roberto Domenech presi-dente de CEPA, afirmó que

“si quitan las retenciones al trigo, al maíz o la soja ha-brá un impacto directo en el precio de los productos que transforman estas ma-terias primas y que se co-mercializan en el mercado interno”.

situaciónMientras las grandes empre-sas reclaman “seguridad ju-rídica” (ver Las corporacio-nes...), otros actores políticos que están en el Congreso si-guen jugando sus cartas para eliminar las retenciones po-niendo en peligro el mercado interno y particularmente el consumo del conjunto de los trabajadores.

Page 6: Megáfono66

EL MEGAFONO 06-08-20106

Hecha la ley…hecha la trampa

leGislaTura de la ProVincia de cÓrdoBa

Luego de varias idas y vuel-tas, este miércoles la Legisla-tura provincial aprobó la Ley de Bosques Nativos. Esta vez, el consenso de varios sectores articulados en la Comisión de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (COTBN) no pudo frente a las presio-nes de algunos sectores del agro. La Ley aprobada en la Unicameral, fi nalmente tuvo modifi caciones sustanciales respecto del proyecto elabo-rado desde hace 2 años por la COTBN y trabajado durante 9 meses en la Comisión de Asuntos Ecológicos (CAE) de la Legislatura. La nueva legislación, que consta de 58 artículos y 2 anexos, fue im-pulsada y aprobada por el ofi -cialismo, la Unión Cívica Ra-dical (UCR), parte del Frente Cívico y algunos bloques uni-personales.Mientras que los bloques que se opusieron fueron Concer-tación Plural (CP), Peronismo Militante, ARI, Izquierda So-cialista y Frente para la Victo-ria.Entre las modifi caciones centrales que se le introduje-ron al proyecto cabe destacar la inclusión de la categoría de “aprovechamiento susten-table” en las zonas rojas. “El

aprovechamiento sustentable es un formato de desmonte oculto”, señaló Ricardo Suá-rez, biólogo y miembro de la COTBN.En la zona roja ahora se podrá avanzar también con el rolado y la implantación de pasturas exóticas, posibilidad que en la iniciativa estaba ab-solutamente prohibida. Entre otras cuestiones, el proyecto de la COTBN contemplaba para la zona roja (la de ma-yor protección y donde se restringen más actividades) casi 4 millones de hectáreas, pero fi nalmente la ley protege sólo 1,86 millón (casi 2 millo-nes menos).Los cambios que se introdujeron respecto del proyecto presentado por la Comisión, son sustanciales. “Esta Ley no genera ningún tipo de regulación, la idea parece que es seguir con los

desmontes, así en 5 años los bosques de Córdoba desapa-recerán”, afi rmó Suárez. Y agregó que “el artículo 6 lega-liza los desmontes cometidos anteriormente”.Por eso, la COTBN presentará recursos de amparo, para que se declare inconstitucional la norma ya que, según señala-ron “está muy por debajo de los presupuestos mínimos que fi ja la norma nacional 26.331”.

los interesesDesde la COTBN, señalaron que el proyecto original, se modifi có en función de la presión que ejercieron sec-tores vinculados al negocio agropecuario e inmobiliario. “La Mesa de Enlace le está co-brando al Gobernador el apo-yo en las elecciones pasadas”, afi rmó Suárez.

Aprobaron la nueva Ley de bosques que cambia sustancialmente el proyecto elaborado por la COTBN. Peligran los bosques nativos

Principales cambios

• Se reducen las zonas de protección a los costados de ríos, la-

gunas y salinas.

• Se cambia el concepto de “bosque nativo”: se incluye en el mis-

mo sólo a los árboles maduros o viejos.

• Se permite el rolado y la siembra exóticas, como el forraje para

la ganadería, a las zonas consideradas como categoría “roja”.

• Se elimina la obligación de convocar a audiencia pública para

autorizar desmontes.

Page 7: Megáfono66

EL MEGAFONO06-08-2010 7

Junta de fi rmas

eliminan imPuesTo a la PYme

Anuncio para la Industria

Por el sur

El gobernador Juan Schiaretti anunció que la

provincia volverá al régimen de alícuota cero en

ingresos Brutos desde el año 2011 para las “pe-

queñas industrias”. Aquellas empresas que se

encuentran dentro de esta categoría se defi ni-

rán a partir de un tope de facturación anual que

fi je la Secretaría de Industria de la Nación.

El anuncio tendría un impacto positivo en más

del 80 % de las registradas en la provincia. El

total de industria registradas es de 8 mil.

Además, la medida tendría un impacto fi scal de

un piso de 100 millones de pesos anuales sobre

3.600 millones que la Provincia calcula recaudar

por Ingreso Brutos a lo largo del corriente año.

en río cuartoEl Gobernador anunció, el viernes pasado, que

la Provincia ofrecerá Wi-Fi gratis (red de Inter-

net inalámbrica) a Río Cuarto. Agregó que en

un año estaría en marcha el sistema con ca-

pacidad de administrar 100 mil usuarios en la

ciudad. La inversión será de $ 4,4 millones.

Los vecinos autoconvo-

cados por el desarrollo

del sur de la ciudad,

decidieron suspender la

movilización que tenían

prevista para el próximo

lunes 9, en pedido de la

construcción del Centro

Cívico en el predio de la

ex Oleaginosa.

Santiago Pérez, vecino

del sur, señaló que to-

maron esta decisión,

luego de que el lunes

pasado el intendente

Juan Jure, los convo-

case a una reunión de

urgencia para que sus-

pendan la movilización,

con la promesa de ex-

propiar parte del predio

de la ex aceitera y en

40 días darle una solu-

ción defi nitiva al pedido

de los vecinos.

Acatamiento del 90 % al paro de bancariosEl jueves pasado, los trabajadores bancarios

realizaron un paro general en todos los bancos

públicos y privados del país. En Río Cuarto, la

Asociación Bancaria local se plegó a la medida

de fuerza con un paro total de actividades y un

acatamiento del 90 %.

El pedido es por la reapertura de paritarias, de-

volución de los porcentajes del impuesto a las ga-

nancias y por mayores medidas de seguridad para

los trabajadores y los clientes de los bancos.

Jorge Montón, Secretario gremial de la Asocia-

ción Bancaria local, señaló que las negociacio-

nes están estancadas y que en los próximos

días habrá un plenario general para determi-

nar como continúa el plan. “Vemos que los

trabajadores y la ciudadanía entendio el re-

clamo”, dijo.

Archivo

• ACUERDO

El SEP cerró el acuer-

do salarial con el

Gobierno provincial,

para esta segunda

etapa del año. El au-

mento alcanzado por

los trabajadores será

del 19,7%, que suma-

do al 18% conseguido

en febrero, hacen un

incremento salarial

anual del 40 %.

HosPiTales

Comienza el pase a

contrato a los prime-

ros 100 monotributis-

tas de los hospitales

públicos de Córdoba.

Según indicaron des-

de el SEP los contra-

tos se irán haciendo

de manera paulatina

para todos.

Page 8: Megáfono66

EL MEGAFONO 06-08-20108

neTBooK. Los alumnos podrán llevarse las computadoras a sus casas aunque cada dos días deben recargarla en un sistema desde el colegio.

[ qué dijo? ]

“La sala de informática es un

polo de atracción, eso demues-

tra la demanda que los alum-

nos tienen de estar vinculados

a las nuevas tecnologías. Hay

que tener en cuenta que salvo

en las escuelas, es difi cil que al-

gunos alumnos puedan acceder

a este tipo de tecnologías”.

Malvina Bertolino

Los estudiantes del Comercial serán los primeros en recibir las computadoras del programa conectarigualdad.com

Nuevas formas de alfabetizar

lleGan las Primeras 458 neTBooKs a la ciudad

El programa conectarigual-dad.com que busca la incorpo-ración de la nueva tecnología para el aprendizaje de alumnos y docentes, comenzó a imple-mentarse hace algunos meses en todo el país, y en octubre se hará efectivo en Río Cuarto.El programa educativo anun-ciado por el Gobierno nacio-nal a principios de abril, tiene como fi n proporcionar de ma-nera gratuita una computado-ra netbook a cada alumno y docente de educación secun-daria de escuela pública, de educación especial y de Insti-tutos de Formación Docente.En Río Cuarto, los 458 estu-diantes del Colegio Comer-

cial Fray Mamerto Esquiú, serán los primeros en recibir cada uno su netbook.Malvina Bertolino, directora del Colegio Comercial, señaló que “lo más relevante de esto es la llegada de las nuevas tecnologías pero no sólo a los alumnos sino que también en su llegada a la familia y la vin-culación con las nuevas tecno-logías” y agregó su colegio “es un sector que salvo en contac-to en las escuelas con las com-putadoras es difícil que pue-dan acceder de otra manera a las nuevas tecnologías”.disminuir el analfabetismo digitalEl objetivo central del pro-grama es recuperar y valori-

zar la escuela pública a partir de promover la igualdad de oportunidades a todos los chicos del país proporcio-nando un instrumento que permitirá achicar la brecha digital, además de incorpo-rar y comprometer a las fa-milias para que participen activamente. Bertolino, indi-có que experiencias realiza-das en Salta y el Conurbano mostraban una disminución en la deserción: “En muchos casos se conseguía que los alumnos permanecieran en la escuela, los niveles de re-tención escolar se habían me-jorado en los espacios donde había tecnología de aquellos que no teníamos tecnología”,

[ qué dijo? ]

Bertolino

Page 9: Megáfono66

EL MEGAFONO06-08-2010 9

Sobre el programa La implementación del pro-grama nacional contempla la capacitación, entrega de materiales, manuales de ins-trucción y adecuación de los edifi cios para el acceso a in-ternet. Es por esto que si bien, octubre será el mes en que lleguen las computadoras al colegio, a lo largo de este mes, el ministerio de Planifi cación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación estará

haciendo refacciones en la institución con el fi n de acon-dicionar estructuralmente el colegio para llevar adelante esta propuesta educativa.El programa es fi nanciado por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de AN-SES. Y la distribución de las 3.000.000 de computadoras se está realizando por etapas, en todas las provincias, du-rante el período 2010 - 2012.

Unión de Educadores

de la Provincia de Córdoba

Delegación Rio Cuarto

MARIANO EDUARDO SAMPAYO - EMILIO CARLOS SIMÓN

Alvear 353 - Río Cuarto Tel: 4631444

Usucapiones urbanas y ruralesDeclaratorias de HerederosDaños derivados de la construcción

Defensas HipotecariasDefensas laborales

ABOGADOS

Según un estudio de la con-

sultora TNS Gallup, 7 de cada

10 argentinos declararon que

la televisión es negativa para

chicos y adolescentes. El 73

por ciento sostiene que es ne-

gativa para los niños y un 67

por ciento sostuvo que es ne-

Los argentinos disconformes con la TV nacionalinForme soBre la TeleVisiÓn

gativa para los adolescentes.

Según el informe, se detecta

un crecimiento de la opinión

negativa en relación a diez

años atrás: en 1998 era del 57

por ciento, en el 2006 ascen-

día a 67 por ciento la opinión

negativa.

manifestó la directora.Bertolino también destaca la importancia de las nuevas tecnologías como formas de alfabetizar. “En primer ins-tancia los jóvenes tienen un contacto muy fuerte con la tecnología por lo tanto creo que a ellos no les va a ser un gran impacto y a nivel peda-gógico es una nueva manera de alfabetizarse, si no nos va a quedar una gran franja de la población que no va a estar alfabetizada con respecto a lo que son las nuevas tecnolo-gías”, comentó la directora.

Page 10: Megáfono66

EL MEGAFONO 06-08-201010

Terrenos altamente necesariosLa vivienda sigue siendo un tema central para la vida de los trabajadores de la ciu-dad. Y quedó demostrado en la alta demanda que tuvo la venta de 599 terrenos en el oeste de la ciudad sobre la calle Castelli.Se inscribieron 1.463 de los cuáles 900 serán benefi ciados con su terreno a un costo de 35 mil pesos. De esos 900, 300 fueron repartidos entre los dis-tintos gremios de la ciudad.Este miércoles se realizó el sorteo de los terrenos donde 599 personas fueron bene-fi ciadas con el terreno para construir su vivienda.Este proyecto fue aprobado por el Concejo Deliberante a fi nes de marzo. Quienes pre-sentaron críticas fueron las entidades gremiales que plan-tearon desde un primer mo-mento más fl exibilidad para que sus trabajadores accedan a este benefi cio. Tanto la Cen-tral de Trabajadores de Argen-tina como la Confederación General del Trabajo pidieron mayores plazos para que los trabajadores puedan acceder.En el acto del sorteo de los terrenos, el intendente Juan Jure, sostuvo sobre el pro-grama que “el sentido de

esto era poner en valor estos terrenos para quiénes tienen grandes difi cultades a la hora de construir su vivienda”. El titular del Instituto mu-nicipal de la Vivienda, Raúl Neme, dijo que “hacía mu-chos años que en Río Cuarto no se vivía un acontecimien-to de estas características; es una verdadera fi esta cívica, algo tan signifi cativo y emo-tivo para tantas familias ya que de algún modo se les cumple un sueño muy anhe-lado”.Además Jure anunció que en los próximos meses ha-brá una segunda entrega de terrenos. “A partir de maña-na estamos trabajando en lo que será la segunda entrega

mulTiTud. Miles de personas se hicieron presentes en la sede del Club Cen-tral Argentino para conocer los resultados del sorteo.

HuBo 1.463 inscriPTos en el ProGrama

Sortearon los 599 terrenos de la calle Castelli. El intendente anunció que en los próximos meses habrá una segunda entrega.

seguramente antes de fi n de año o a más tardar en febre-ro del año que viene”, dijo Jure.

Más datosDel 18 al 20 los cedulones de pago serán entregados en los domicilios de los 900 benefi ciados. Hasta el 27 po-drán pagar en la Secretaría Económica y el resto se rea-lizará en el banco Hipoteca-rio. Los ganadores deberán hacer la primera entrega de 10 mil pesos al municipio (o el total, según lo pautado previamente), para fi rmar el boleto de compra.

Page 11: Megáfono66

EL MEGAFONO06-08-2010 11

La Asociación de Trabaja-dores de la Sanidad (ATSA) realizó asambleas durante esta semana en las clínicas de la ciudad y el próximo miércoles pararán si no lle-ga a haber acuerdo. Desde el sindicato piden un aumento del 32% de sus salarios (20% en agosto y un 10% en no-viembre) y un básico para las enfermeras de 3.000 pesos.Cristina Fernández, Secreta-ria General de ATSA, indicó que “el sistema se está re-gulando, en la actividad lo-cal hay empresas que están subsidiadas con programas de recuperación productiva y eso signifi ca un paliativo bastante importante”.Además, los trabajadores indicaron que existen otros elementos que demuestran que las clínicas de la salud están en condiciones de pa-gar este tipo de aumentos. Uno de ellos es el aumento que las clínicas contrajeron con las obras sociales de gre-mios como empleados de comercio, SMATA, metalúr-gicos y gastronómicos. Estos aumentos rondan el 30% de los cuáles un 20% empieza a pagarse ahora y el resto en noviembre. Otro de los indi-

“Sin salario no hay salud”Los trabajadores de la sanidad pararán el próximo miércoles. Piden 32 % de aumento y 3.000 pesos para el básico de enfermería.

cadores que destacan desde el sindicato de la sanidad tiene que ver con el aumento del 21% que las clínicas acor-daron con el PAMI. Fernández hizo hincapié en la necesidad del trabajo en blan-co. “Apelamos a la responsa-bilidad social de Río Cuarto, pedimos que el empresario se porte en lo que corresponde por ley”, comentó.

FinanciamientoEl argumento de las empre-sas de la salud se centra en que el aumento a los salarios de los trabajadores podría generar aumentos en sus servicios. Pero como indica-ron desde ATSA, las clínicas han acordado aumento con la mayoría de las obras so-ciales de los sindicatos. Además, la mayoría de las obras sociales fi nancia en gran medida el servicio que prestan las empresas priva-das. Por poner un ejemplo, la Unión Obrera Metalúrgi-ca (UOM) tiene alrededor de

3.000 personas en su obra social, ATSA tiene alrededor de 6.000 y Comercio tiene alrededor de 25.000 en toda la zona sur de la provincia. ATSA calcula en alrededor de 80.000 pesos mensuales el costo de sus servicios con las clínicas. Lo que muestra que el conjunto de las obras sociales fi nancia en gran me-dida la salud privada.Ricardo Magallanes de la UOM sostiene que el servicio de salud en la ciudad “es el más caro en toda la provincia”. En tanto José Luis Oberto, de Comercio, dice que muchos de los aumentos salariales no son trasladables al costo de los servicios de salud.

recomPosiciÓn salarial

[ qué dijo? ]

“Creo que el trabajo en negro

es fundamental erradicarlo de

una vez”.

CristinaFernandez,ATSA

32 % de aumento y 3.000 pesos para el básico de enfermería.

[ qué dijo? ]

Fernandez,

[ qué dijo? ] Magallanes indicó que el de Río Cuar-to es el servicio de salud más caro de la provincia. Oberto dijo que los aumentos salariales no son traslada-bles al costo de la salud.

Magallanes indicó que el de Río Cuar-to es el servicio de salud más caro de la provincia. Oberto dijo que los aumentos salariales no son traslada-

Page 12: Megáfono66

EL MEGAFONO 06-08-201012

[ editorial ]

Por el mercado internoLas disputas en la actuali-dad ponen en evidencia cada vez con mayor claridad, qué modelo de país pretenden los distintos actores políti-cos y económicos.Algunos sectores de la opo-sición buscan un conjunto de medidas para disputarle al gobierno nacional gran parte de sus políticas en materia económica.Uno de los puntos que en es-tos días plantea la oposición tiene que ver con la elimi-nación o baja de las reten-ciones. Esta medida, como plantean desde varios sec-

tores de la producción perju-dicaría el mercado interno y arrastraría aumentos al con-junto de la población, ya que por la renta, podría aumentar el monocultivo de la soja.Pero también gran parte de la oposición trabaja en el au-mento al 82 por ciento las ju-bilaciones. En su propuesta no son tenidas en cuenta las formas para financiar esta me-dida que implicaría un impor-tante monto. Lo llamativo es que algunos actores que hoy defienden las jubilaciones, se opusieron profundamente a la estatización de las AFJP.

Este marco muestra una dis-puta de los modelos de país en pugna. Por un lado, los sectores que defienden la libre exportación y buscan desfinanciar la ANSES, ya que proponen algo, que ni si-quiera saben como sostener. Por el otro lado, están los que defienden la producción di-versificada, con acento en la industria, y el fortalecimien-to del mercado interno. Está por verse quiénes impondrán ciertas condiciones y de qué manera la riqueza empieza a ser distribuida entre la ma-yoría de la sociedad.

Matrícula INAES Nº 34.573

REDACCION: Diego Cedriani [email protected] - PUBLICIDAD: [email protected]

SEMANARIO INFORMATIVO

Page 13: Megáfono66

EL MEGAFONO06-08-2010 13

Bancos: fomentar el acceso a todosEl proyecto de ley de Servi-cios Financieros presentado por el diputado Carlos Heller el pasado 26 de abril viene siendo debatido en distintos lugares del país.Hoy a las 20:30 horas en la sede del Banco Credicoop se realizará una charla debate en la que disertarán Daniel Koifman, Consejero Zonal del Banco Credicoop y Gus-tavo Busso, Licenciado en Economía y docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto.El Banco Credicoop Coope-rativo es una de las entida-des que promueve un nuevo marco regulatorio para que la actividad fi nanciera sea concebida como un servicio

público y además, que el cré-dito empiece a ser destinado para las pequeñas y medianas empresas que actualmente tienen grandes difi cultades para acceder a préstamos en el sistema fi nanciero vigen-te.Daniel González, gerente del Banco Credicoop local, dijo sobre la ley vigente que “deja las operaciones del sistema al arbitrio de los bancos, se-gún sus respectiva política comercial. A partir de allí, las características institu-cionales de cada entidad son las que determinan si es la obtención de la máxima ga-nancia la que orienta las ope-raciones del sistema, como sucede en el caso de los ban-

cHarla deBaTe en el Banco credicooP

Hoy debatirán sobre el proyecto de Ley de Servicios Financieros que propone orientar el crédito a las pequeñas y medianas empresas

[ qué dijo? ]

“Si bien la discusión y tra-

tamiento de este proyecto

de ley encontrará su ámbito

natural de debate en el Con-

greso, debemos instalar el

tema en todo el país a tra-

vés de foros de discusión y

participación”

Daniel González,Gerente del Bco.Credicoop

cos privados comerciales” o bien, dice González: “si las decisiones están determina-das por el objetivo del equili-brio presupuestario, tenien-do en cuenta la problemática social, como es el caso de los bancos públicos y cooperati-vos”.Además González plantea que el ante proyecto de ley presentado en el Congreso se funda en dos ejes funda-mentales: “La defi nición de la actividad fi nanciera como servicio público y se concibe a la ley a partir de las nece-sidades de los usuarios y no de las entidades fi nancieras, es decir, orientar el crédito hacia las micro, pequeñas y medianas empresas”.

credicooP. La charla se realizará en la sede local del banco cooperativo.

[ qué dijo? ] Daniel González,Gerente del Bco.

Page 14: Megáfono66

EL MEGAFONO 06-08-201014

Música en el barrio Cola de PatoEl grupo de trabajo comunitario (GTC) lleva adelante desde hace cuatro meses un taller de música con los chicos del barrio.

Sin lugar ni horario fi jo pero con las sufi cientes ganas como para dar respuesta, de forma instantánea, al cuando y donde, 7 chicos del Barrio Cola de Pato, guiados por Pablo Carrizo y Charly Itos, experimentan por primera vez con la música. La casa de los chicos es el espacio de re-unión. El rock, el género ele-gido para dar los primeros pasos y que los chicos apren-dan música es el fi n del taller que nació hace 4 meses.“La idea es sacarlos, apertu-ra de cabeza, incentivarlos”, dijo Carrizo tras afi rmar que uno de los chicos, el bateris-ta, logró que por ejecutar su instrumento le den dinero.El profesor explicó que el taller tiene buena articulación con la Casa Cultural El Hormiguero. “Cada tanto les pido una mano que vayan al barrio o que los chicos vayan ahí ya que tienen

muchos talleres”, señaló.“Faltan chicos que nos va-yan a ayudar para enseñar-les a los pibes a aprender es el problema que tenemos en el plano de lo humano”, dijo Carrizo. En cuanto a lo eco-nómico, sostuvo que la falta de un lugar donde tocar y la falta de instrumentos son las principales difi cultades. De acuerdo al profesor la can-tidad de chicos que asisten al taller guarda relación con la cantidad de instrumentos disponibles que en este mo-mento son 7.

Grupo de trabajo comunitario“Es el único taller artístico que

se da en GTC. Cada vez que po-demos vamos al cine, al parque o al teatro”, explicó Carrizo.GTC es un grupo formado por 10 personas, cuyas eda-des van desde los 20 a los 50, y hace más de 10 años que realizan trabajo social. “So-mos amigos que de una u otra forma nos articulamos para hacer trabajo social”, afi rmó el profesor. Islas Malvinas, Cola de Pato, La Cava y Salto Islas Malvinas son los barrios donde GTC se desempeña.De acuerdo a Carrizo el ta-ller de música y el traba-jo de reciclaje son los dos proyectos más importantes que desarrollan en la actua-lidad.

incenTiVacion. Son 7 los chicos que participan en estos talleres en función de la cantidad disponible de instrumentos.

Taller arTÍsTico en cola de PaTo

Día del niñoEl domingo 22 desde las 11 hs. padres y chicos festeja-rán con empanadas, jue-gos, chocolatada, facturas y regalos.

Page 15: Megáfono66

EL MEGAFONO06-08-2010 15

aGenda

anímica lunar, Hijos de antiguos sueños, HyperstaticLas bandas se presentan en

el Viejo Mercado, a las 21 hs..

Entradas anticipadas $ 10 en

Sonidos, en puerta: $ 15.

miradas que construyen

Un Techo para mi País realiza

una exposición de fotografías

de reconocidos artistas a las

19 hs. en Escuela Taller

Galería Artistas Argentinos

(C.C. Andino).

encuentros amables sobre fotografíaEl seminario esta a cargo de

Carla Barbero. De 20 a 22 hs.

y el sábado 7 de 14 a 17 hs. en

El Mascaviento (Marconi 727).

expo Vino 2010Más de 50 bodegas, stans

gastronómicos, charlas eno-

lógicas, productos regiona-

les. Se presentan Los Tekis

y Los Huayra en Asociación

Atlética Banda Norte. De 21

a 1 hs. Entradas anticipa-

das: $ 80 en CES y Teatro

Municipal.

VIERNES

Antropomorfi smos

En el Museo Municipal de Be-

llas Artes, a las 20 hs. se in-

augura la muestra del artista

plástico local Paco Rodríguez

Ortega.

SABADO

expo Vino 2010

Más de 50 bodegas, stans

gastronómicos, charlas eno-

lógicas, productos regio-

nales. Se presentan Cuti y

Roberto Carabajal y Cacho

Buenaventura en Asociación

Atlética Banda Norte. De 18

a 1 hs..

DOMINGO 08

curso de posgrado“Introducción al análisis digi-

tal de imágenes satelitarias

ópticas” es el curso de pos-

grado que comienza del lunes

9 al viernes 13. Se llevará a

cabo en el Departamento de

Geología de la Facultad de

Ciencias Exactas de 9 a 13 y

de 15 a 17. Inscripciones has-

ta el viernes 6 en Secretaría

del Departamento de Geolo-

gía (0358) 4676229.

LUNES0706

aGenda

09

aTsa y el día del niño.La Asociación Trabajadores

de la Sanidad festeja el Día

del Niño con teatro infantil en

el Viejo Mercado, el domingo

a las 16 hs. Entrada gratuita

día del niñoSe festeja el día del niño con

payasos, circo, música, cho-

colate y facturas. El domin-

go a las 14.30 hs. en el Cen-

tro Cultural Andino (zona del

tanque).

Furc: dia del niñoEl domingo 8 a las 14 hs. en

Manuel Sarfi eld 373. Barrio

Alberdi

DIA DEL NIÑO

Page 16: Megáfono66

EL MEGAFONO 06-08-201016

• LA FRASE

“Sin industria no hay trabajo digno ni valor agregado, no hay futuro”

• EL DATO

4.000

Monseñor Angelelli

• EL TIEMPO

• TELEFONOS uTilesBomberos 100Policía 101Ayuda al Niño 102Defensa Civil 103EmergenciaAmbiental 105EmergenciaMédica 107

def. del Pueblo4671352-4671211

municipalidad4671108

unrc4676100/200/300

nuevo Hospital 4678700

Teatro municipal4671204

c. c. andino4671324

Área de la mujer4671518

[efemérides] 4 de agosto

HoY Algo nublado

0º | 14º

saBadoParcialmente nublado

1º | 15º

dominGo Algo nublado

3º | 16º

Por Lucas Aime• TITO EL INADAPTABLE

Enrique Angelelli fue ordenado en 1949 en

Roma, regresó instalándose en Córdoba, allí

comienza su labor en barrios pobres, paralelo

fundó la Juventud Obrera Católica y fue con-

sejero de la Juventud Universitaria Católica.

Luego del Golpe de Estado de 1955 reconocía,

como opositor al peronismo, haberse equivo-

cado. Dijo “hemos estado alejados de la clase

obrera”. Queda a cargo de la parroquia Cristo

Obrero y comienza a identifi carse con la “Op-

ción de los Pobres”. En 1960 fue nombrado por

el Papa como arzobispo auxiliar, creciendo su

la participación de la vida política, en particular

con peronismo combativo.

En 1968 se traslada a la Rioja, nombrado obis-

po y se alineó al Movimiento de Curas Tercer-

mundistas, eso le costaría la oposición de la ya

instalada familia Menem, que requería su depo-

sición; durante la Dictadura de 1976 muere el 4

de agosto, en un accidente dudoso en su camio-

neta cuando se dirigía a Buenos Aires a denun-

ciar el asesinato de dos sacerdotes, Longueville

y Murias, para 1986 la justicia lo reconoce como

un asesinato premeditado. Su legado se actua-

liza en la coyuntura, al decir “Con un oído pues-

to en el Evangelio y otro en el pueblo”.

millones de pesos es el

monto que en los prime-

ros 7 meses del año el

Gobierno Nacional dis-

tribuyó en las provincias

con el Fondo Solidario de

la Soja.

Débora Giorgi,

Ministra de

Industria

de la Nación.

Ministra de

de la Nación.